29-03-2024

Page 1

Linchan en Taxco a presuntos infanticidas

Habitantes de Taxco interceptaron ayer el convoy policiaco que trasladaba a tres presuntos responsables de la muerte de una niña secuestrada y los lincharon. Una mujer murió. El alcalde dijo que la celebración de Semana Santa no se cancelaba, pero algunas Iglesias anunciaron que no participarían. PAG 9

Están activos

126 incendios forestales en 19 estados

Es récord de siniestros; han arrasado 8,669 hectáreas y la entidad más afectada es Hidalgo: Conafor

Desastre. La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que hasta ayer jueves había activos 126 incendios forestales en el país, y que afectan más de 8,699 hectáreas en 19 estados, lo que ubica esta cifra como la más alta en lo que va del año. El reporte del miércoles señalaba que la superficie preliminar afectada por las llamas era de 7 mil 137 hectáreas en los mismos estados.

La Comisión Nacional Forestal de México ha dado a conocer que 24 mil personas capacitadas, y equipadas hacen todo lo posible para ponerle fin a los 126 incendios.

Las entidades con más superficie afectada son Hidalgo, con mil 819 hectáreas; Veracruz, con mil 725, y Estado de México, con mil 295.

Por número de incendios, los más graves son el Estado de México, con 24; Chiapas, con 16; Michoacán, con 13; Guerrero, con 12, y Oaxaca, con 10.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informó ayer que el 100 por ciento de los incendios forestales en la capital son provocados por acciones humanas, por ello se ha pedido a la ciudadanía tratar de evitarlos. PAG 6

JUEVES SANTO

Página 16

Francisco lava los pies a 12 reclusas; primera vez que lo hace un Papa

EX DIPLOMÁTICO

Página 9

Un Tribunal israelí autoriza la extradición de Andrés Roemer, pero no pone fecha

INFECCIÓN VÍRICA

Fran Ruiz, Página 16

OPS alerta de la peor temporada de dengue en AL; se triplican casos en enero-marzo

Los proyectos de Sheinbaum y Xóchitl coinciden en crear eficiente abasto de medicinas

Mismo riel. Las propuestas de las candidatas a la Presidencia empiezan a coincidir. Claudia Sheinbaum plantea aterrizar lo que no salió bien este sexenio y lograr la compra consolidada de medicamentos y un reparto efi-

ciente. Xóchitl Gálvez retoma la idea de integrar un expediente electrónico que pueda ser consultado en cualquier clínica, y que las medicinas puedan ser recogidas en cualquier farmacia si no están en la unidad familiar PAG 7

Niega Taddei que INE aliste “golpe técnico”

PAG 8

No comprendo porqué votaron los argentinos por Milei, revira AMLO

Tensión. Javier “Milei afirmó que soy un ‘ignorante’ porque le llamé ‘facho conservador’. Está en lo cierto: todavía no comprendo cómo los argentinos, siendo tan inteligentes votaron por alguien que no está exacto, que desprecia al pueblo”, indicó este jueves en su cuenta de X el presidente Andrés Manuel López Obrador PAG 8

LA ESQUINA

El humo de los incendios forestales en 19 estados se observa desde el espacio gracias a satélites. Es algo muy grave por los consecuencias ambientales, agrícolas, económicas y de salud, sobre todo en el Valle de México. Las autoridades no han dado la debida importancia a la gravedad de los incendios. Por el contrario, han deslizado que son provocados. Así, México no puede resolver urgencias.

LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,921 $10.00 // VIERNES 29 MARZO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX CUARTOSCURO.COM

La Dos

CÓDICE

Claudia y el teléfono rojo

Ados meses de la jornada electoral, la doctora Sheinbaum ha empezado a decir que de ganar la elección ella gobernará México. O sea, que no se limitará a instrumentar las decisiones que tome López Obrador quien le entregó hace meses el bastón de mando, un artilugio chino sin instructivo, ni pilas.

La última vez que lo dijo se publicó también una nota en la que AMLO pedía a la siguiente administración, la de Claudia, aumentar en 3.8 por ciento el presupuesto de programas sociales. Lo cierto es que no recuerdo que Claudia haya asumido la petición como orden, como ha ocurrido en otras ocasiones.

El presidente ha sido descortés con la candidata presidencial. Como le entregó el dichoso bastón de mando se ha esmerado en demostrar que él tiene el poder y que es el jefe máximo del Movimiento de Regeneración Nacional. Don Plutarco de Macuspana. La mano del presidente está detrás de la confección de las listas de aspirantes de Morena, gente que trabajará con Claudia, no con López Obrador,

SUBE Y BAJA

Guadalupe Taddei Zavala Consejera presidenta del INE

Santiago Nieto Ex titular de la UIF

Niega que el INE prepare un golpe técnico tras las elecciones del 2 de junio y pidió prudencia en todas las declaraciones públicas, porque en este periodo de campañas abonan o perjudican, y es necesario mantener la línea correcta en el debate. Los magistrados de la Sala Regional Toluca del TEPJF le revocaron la candidatura al Senado, por el estado de Querétaro, por no cumplir con el tiempo de residencia efectiva en Querétaro que la ley exige a los aspirantes a senadores.

que según dice estará enclaustrado en su finca de Palenque y no se meterá en política, algo que dado su comportamiento actual parece más de difícil, impensable.

Se entiende que Claudia haya elegido la estrategia de repetir en las tardes lo que el presidente dice en las mañanas, aunque sean barbaridades. Eso es lo que esperaba de ella su destapador, como el propio tabasqueño se definió, pero es necesario que reitere que está dispuesta a asumir la responsabilidad integral de la Presidencia y que no se estará reportando todos los días a Palenque.

punta de la pirámide del poder en México está diseñada para que solo quepa una silla, no una silla y una hamaca.

Que una mujer como ella llegue a la Presidencia en un país con un patriarcado anquilosado como México será un giro histórico...

Que una mujer como ella llegue a la Presidencia en un país con un patriarcado anquilosado como México será un giro histórico, siempre y cuando se mande sola, pero si se percibe que un hombre le transmite órdenes será un paso atrás en la lucha por empoderar a las mujeres. Claudia dice que no habrá teléfono rojo con Palenque. Vamos a darle el beneficio de la duda, porque la

Esperando a Marcelo Marcelo Ebrard mató al Movimiento Ciudadano. En sentido figurado, claro está. El partido de Dante Delgado hoy tiene como meta principal conservar el registro, porque su candidato presidencial, Álvarez Máynez, nada más no despega. Durante meses Dante Delgado aseguró a quien quisiera escucharlo que tenía en el bolsillo la candidatura presidencial de Marcelo Ebrard lo que pondría a Movimiento Ciudadano como una opción real de ganar la Presidencia de la República.

¿Por qué lo decía? ¿era un sueño guajiro o un compromiso político real? ¿Marcelo le firmó algo o solo fue algo dicho a vuelo de pájaro mientras se tomaban un cafecito?

Tal vez algún día se sepa, lo cierto es que Movimiento Naranja perdió

HUMOR

demasiado tiempo esperando que el ex canciller se decidiera, cuando todo mundo sabe que Marcelo tiene ese grave problema para alguien que aspira a la Presidencia, no resuelve.

Mientras esperaba a Marcelo, Dante Delgado tuvo tiempo de pelearse con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, el principal cuadro del partido naranja. Una batalla que sigue vigente y que lastima en serio al partido.

Cuando finalmente Dante se percató de que Marcelo se quedaría a la sombra de López Obrador, zopiloteando a Claudia Sheinbaum, Dante lanzó la candidatura presidencial de Samuel García, gobernador de Nuevo León, que hace equipo con su esposa la linda influencer Mariana Rodríguez. La campaña de Samuel y Mariana duró solo 10 días, ver para creer.

El mismo Samuel, haciéndose pasar por líder del partido, destapó entre chelas y carcajadas como candidato presidencial sustituto a Álvarez Máynez un político joven y preparado que casi nadie conocía. El problema con él y el MC es que todavía casi nadie lo conoce.

EFEMÉRIDES

En 1989. - El cortometraje “Tin Toy” de los estudios Pixar gana el Premio Óscar de animación y se convierte en la primera película generada por ordenador en ganar un galardón de la Academia de Hollywood.

En 1989.- Inauguración de la conocida como Pirámide del Louvre, diseñada por el arquitecto Ieoh Ming Pei, que da acceso al museo del mismo nombre en París.

En 2001.- La Cumbre de Pueblos Indígenas de las Américas en Otawa (Canadá) reúne a indígenas de toda América para discutir su problemática.

En 2004. - Siete países excomunistas -Estonia, Letonia, Lituania, Bulgaria, Rumanía, Eslovenia y Eslovaquia - ingresan en la OTAN.

En 2005. - Brasil anuncia que no renovará su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
HOY
LA DE
CRÓNICA, VIERNES 29 MARZO 2024 2

OPINIÓN

Pepe Grillo

INE pide prudencia

A pesar de su reconocida afinidad, la presidenta consejera del INE, Guadalupe Taddei, simplemente no puede dejar pasar todas las barbaridades presidenciales como esa de insistir en un golpe de Estado técnico.

Guadalupe pidió prudencia a AMLO, lo que es como solicitarle al olmo que dé peras. Debió, en todo caso, exigírsela. El presidente se meterá a la elección las veces que juzgue beneficioso para su causa, ya sea tirándole a la oposición o planteando teorías de la conspiración.

Está claro que los organismos electorales no tienen dientes para limitar al Ejecutivo. Bajar las conferencias mañaneras varios días después de que

se incurrió en un ilícito nada corrige. El riesgo real es que los gobernadores de todos los estados, viendo que el presidente puede meterse sin consecuencias en los comicios, lo emulen. El mal ejemplo se esparce rápido. Ahí están los casos de Martí Batres y Samuel García, de la CDMX y de NL, que siguen tan campantes.

Víacrucis en Taxco

La barbarie se instala a sus anchas en Taxco. Justo en los llamados días santos, cuando se espera una gran cantidad de visitantes, la gente se hace justicia por propia mano. Las autoridades, rebasadas, ya ni siquiera ponen pretextos de

su ineficacia.

La cadena de tragedias tiene nuevos eslabones. Una niña secuestrada y asesinada y una mujer que supuestamente formaba parte del grupo criminal y que fue linchada, justo a unos pasos de la comandancia de policía.

Un víacrucis real, con dolor, flagelación y muerte, pero sin resurrección. Peor, imposible.

Sotelo le cuidará las espaldas

Samuel Sotelo será el gobernador interino de Morelos, en sustitución temporal de Cuauhtémoc Blanco que se va con sus jugarretas a otra parte.

Es difícil encontrar dos perfiles más diferentes. Sotelo es un abogado conocido y reconocido con una abultada hoja de servicios, frente a un futbolista cuya popularidad lo hizo alcalde y después gobernador. Los ciudadanos, hartos de los políticos tradicionales, se volcaron a favor del ídolo deportivo y ahora ya no saben cómo quitárselo de encima.

Sotelo, por su trabajo, conoce las entrañas del mundo criminal que se ha enseñoreado en la entidad. Es de esperar que pueda crear las condiciones de seguridad mínimas para que los ciudadanos puedan ejercer sus dere -

chos políticos.

Cuauhtémoc se va un par de meses, pero regresará por su licencia definitiva, claro investido con el fuero de diputado. Sotelo le cuidará las espaldas.

Milei vs AMLO primeros rounds

Después del bajón de la Semana Santa retomará el vuelo el diferendo entre los presidentes de Argentina y México. Es así porque intercambiar insultos les acarrea visibilidad y beneficios políticos, o eso piensan.

El gobierno de Colombia, un tercero en discordia ya puso en pausa la relación con Argentina y es muy probable que en los próximos días también se reduzca al mínimo la presencia diplomática mexicana en ese país.

Para el presidente es muy benéfico tirarle a los ultra conservadores de allá para repartirle también a sus adversarios de aquí. Lo importante es ver que hace la oposición. Si comete el error de alinearse con el locuaz sudamericano le estará dando un pase de gol al gobierno, que le sacará todo el provecho político posible .

pepegrillo@cronica.com.mx

La Alcaldía Miguel Hidalgo. Datos para reflexionar

Ulises Lara López ulises_lara@fgjcdmx.gob.mx

Ubicado en el Bosque de Chapultepec, en la Alcaldía de la Miguel Hidalgo, la Ciudad de México tiene un nuevo ícono del turismo: el Parque Urbano Aztlán que, se prevé, logrará colocarse como otro atractivo para visitantes capitalinos, nacionales y extranjeros.

La nueva atracción capitalina es ya un punto de referencia para los amantes de las emociones extremas que buscan disfrutar la Rueda de la Fortuna 360°, además de otra veintena de juegos mecánicos que prometen diversión para todas las edades y todos los gustos.

Adicionalmente, el nuevo parque tiene un Museo Inmersivo, recién inaugurado; ambos dentro de la otrora Feria de Chapultepec, que cerró en 2019 a causa de un accidente y que, como resultado de un referéndum ciudadano que así lo exigió, con nuevos bríos abre sus puertas.

Como parte de las innovaciones, este nuevo parque es sustentable y utiliza energías renovables; se construyó con hidroconcreto que permite la infiltración del agua pluvial por medios de pisos y pavi-

Cuartoscuro

mentos porosos para la reutilización del líquido.

El nuevo espacio requirió una inversión de cuatro millones de pesos y se espera lo disfruten de más de tres millones de personas que lo visitarán al año; ello implica la generación de al menos 6 mil empleos directos para su operación y atención al público.

Con este acontecimiento, la Alcaldía Miguel Hidalgo, ha recobrado importancia y se reposiciona como una de las demarcaciones con mayores distintivos y referentes para los habitantes capitalinos y para quienes por placer, negocios o múltiples propósitos llegan a ella desde diversas latitudes.

Abordando algunos datos de esta demarcación, en 2020, registró una población de 414 mil 470 habitantes. En comparación al 2010, la población local creció más del 11%.

El Parque Urbano Aztlán requirió una inversión de cuatro millones de pesos y se espera lo disfruten de más de tres millones de personas que lo visitarán al año.

de Educación Media Superior y en formación técnica, las áreas con el mayor número de egresados fueron: Programación, seguido de Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo y, en tercer lugar, la carrera de Contabilidad. Las que muestran casi el mismo número de egresados son Electrónica, Enfermería General y Mecatrónica, según información de la Secretaría de Educación Pública.

En cuanto a Educación Superior, según la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), las personas matriculadas a nivel licenciatura (en 2021) prefirieron Administración y Negocios, Ciencias de la salud y Ciencias Sociales y Derecho.

En cuanto a interacción e impacto económico, en 2023, tuvo ventas internacionales superiores 75 mil 854 millones de dólares que implicó, una reducción de 2% respecto al año anterior. Durante el año pasado, los productos que registraron un mayor nivel de ventas a nivel internacional fueron: automóviles y otros vehículos diseñados principalmente para el transporte de personas, vehículos de motor para el transporte de mercancías y productos como aceites de petróleo o minerales bituminosos.

En el ámbito educativo, en la Alcaldía Miguel Hidalgo, los niveles de escolaridad destacaron —según el grado académico aprobado— licenciatura con el 36.7% de la población, en lo que corresponde a preparatoria o bachillerato general, el 20.8% y secundaria, el 16.1% del total.

Respecto de los estudiantes graduados

Además de albergar a la mayoría de las colonias y fraccionamientos más lujosos y opulentos de la CDMX, en la alcaldía Miguel Hidalgo se encuentra la parte cultural más relevante de la capital del país; ahí también se ubica lo que fue la Residencia Oficial de los Pinos, hoy convertido en el Museo los Pinos la Casa del Pueblo de México, el Castillo de Chapultepec, el Auditorio Nacional, el Centro Cultural del Bosque, el Museo Nacional de Antropología, el Museo de Arte Moderno, el Museo Rufino Tamayo, el Museo Nacional de Historia y el histórico Bosque de Chapultepec, uno de los corredores culturales más importantes no solo de la capital, sino del país y del mundo.

Por ello, y más, la Alcaldía Miguel Hidalgo encierra un potencial y riqueza, en todos los ámbitos, digna de destacar y valorar .

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 29 MARZO 2024 3

EL CRISTALAZO SEMANAL

El Apocalipsis entre nosotros

Único libro profético en el Nuevo Testamento, el Apocalipsis (Revelación) describe en su octavo capítulo —ya con símbolos, ya con palabras directas—, la actual circunstancia del desastre ambiental mexicano, quizá el más grave de todos los problemas nacionales, tanto por sus dimensiones como por la indiferencia de quienes deberían hacer algo por mitigar sus gravísimos efectos.

La tierra, el agua en el territorio; el mar, el aire, el cielo, los bosques y manantiales; las playas, los corales y todo cuanto queramos citar, están puestos en grave condición por una raza de bronce incapaz de cuidar algo, cualquier cosa, mientras los políticos únicamente persiguen —a través del juego del poder— condiciones favorables de honda patología emocional.

Los ciegos guían a los otros ciegos; los sordos cantan para quien no escucha; los locos imponen su imaginaria cordura y conducen a los demás orates por el camino final del precipicio. Lindo, pero mencioné al principio el libro bíblico:

Así describió Juan de Patmos (Juan Evangelista, 8. 7-12), el ambiente mexicano de estos días:

“…El primero tocó su trompeta y fueron arrojados sobre la tierra granizo y fuego mezclados con sangre.

“Y quemó la tercera parte de la tierra, la tercera parte de los árboles y toda la hierba verde.

“El segundo ángel tocó su trompeta y fue arrojado al mar, algo que parecía una enorme montaña envuelta en llamas. La tercera parte del mar se convirtió en sangre, entonces murió la tercera parte de las criaturas que viven en el mar; también fue destruida la tercera parte de los barcos.

“El tercer ángel tocó su trompeta y una enorme estrella, que ardía como una antorcha, cayó desde el cielo sobre la tercera parte de los ríos y sobre los manantiales.

“La estrella se llama Amargura. Y la tercera parte de las aguas se volvió amarga y por causa de esas aguas murió mucha gente.

“El cuarto ángel tocó su trompeta y fue asolada la tercera parte del sol, de la luna y de las estrellas, de modo que se oscureció la tercera parte de ellos.

“Así quedó sin luz la tercera parte del día y la tercera parte de la noche”.

Obviamente cuando el profeta mencionó la oscuridad en la tercera parte de la tierra, no pensaba en Manuel Bartlett ni

los apagones de hoy y de ayer o mañana, no. En los textos hieráticos la oscuridad es símbolo de ignorancia, por eso se habla del oscurantismo de la edad media, precursor del Renacimiento.

Por eso cuando hace unos días la carismática y arrolladora candidata de Morena, la señora Sheinbaum anunció la llegada del Renacimiento, le puso una involuntaria zancadilla a su patrón, pues sólo hubo Renacimiento después del fanatismo medieval

Así lo dijo:

“Estamos hablando del renacimiento de México (…) los ojos del mundo están puestos en nuestro país, saben que la Cuarta Transformación va a continuar y nuestro movimiento es ejemplo mundial por la unidad…”

Más allá de la tontera como recurso oratorio en una campaña en la cual se coleccionan barbaridades y dislates, vale la pena analizar un poco estas frases tan fallidas: “los ojos del mundo están puestos en nuestro país”. ¿Quién dice?

La mitad del mundo no podría ubicar este país en un planisferio.

“Nuestro movimiento es ejemplo mundial por la unidad “¿Cuál unidad? ¿Unidad en torno a qué?

La imaginaria unidad en un país donde los poderes de la Unión se han desunido y el presidente le llama Inquisición al Instituto Nacional Electoral porque hace cumplir las leyes y frena sus intromisiones, se expresa más en su concepto opuesto: la polarización: cada uno en un polo.

—¿O ya no recuerda cómo les dio la razón a los empresarios de Nuevo León en su reciente visita a Monterrey cuando esto le dijeron?:

“…La polarización ha sido nuestro

La única refinería no contaminante en México es Dos Bocas. Un ejemplo de energía limpia, sin energía

acordado, la unidad no existe como un valor vigente, extendido, permanente y envolvente. Mentira.

Pero todo esto son juegos palabreros. No tiene asidero con ninguna realidad. Una campaña es una oportunidad para ofrecer cosas y convencer a los débiles mentales (abundantes, por cierto). Quien crea en las promesas de campaña puede también podría creer en Santa Claus y sus regalos navideños o en la santidad de la Semana Santa.

principal obstáculo tanto a nivel federal como a nivel estatal. Es necesario dejar atrás ese ánimo de confrontación y trabajar unidos en el desarrollo de nuestro estado, de nuestro país, pero lo más importante para mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos”, le manifestó Fernando Canales Stelzer, (hijo del ex gobernador Fernando Canales Clariond,,,).

“(CSP).- “Podemos no estar de acuerdo en algunas cosas. No se necesita en un país tener homogeneidad de pensamiento. Qué bueno que haya distintos pensamientos, eso es finalmente la democracia. Yo creo que lo que hay que poner por encima, pues es en lo que estamos de acuerdo (…) entonces a cada uno le corresponderá hacer su parte y en el proceso seguir dialogando, si es que hay alguna cosa en donde no nos pongamos de acuerdo”.

Tras este párrafo, digno de Mario Moreno, porque estamos de acuerdo en el acuerdo, pero en desacuerdo con lo no

Los hechos reales, visibles y contundentes a los cuales nadie les pone solución son muy graves: en la península maya un innecesario y carísimo tren devasta la selva y a pesar de las quejas y la sensatez de algunos, el bulldozer avanza y destruye. Los cenotes son hendidos por pilotes sacrílegos. Las ceibas mueren y el trenecito se descarrila al poco tiempo de su apresurado estreno.

A la candidata se le cae el Metro y al presidente su tren se le sale de la vía. Eso se llama congruencia.

Mientras tanto las llamas anunciadas por Juan, avanzan en el país. Se han registrado más de 150 incendios en los de por sí arruinados bosques de Veracruz o el Estado de México —entre otros— y no hay agua ni para las escasas brigadas de cortafuegos. El presupuesto de la comisión forestal se fue al tren deforestador. Una genialidad. Y la IV T se alza de hombros mientras el país se ahoga con los humos y se tuerce por la sed y la anemia de los embalses, la ausencia de las lluvias y la contaminación producida por sus plantas generadoras y sus refinerías obsoletas.

La única refinería no contaminante en México es Dos Bocas. Un ejemplo de energía limpia, sin energía .

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 29 MARZO 2024 4
Cuartoscuro
Nacional CRÓNICA, VIERNES 29 MARZO 2024 5

Activos, 126 incendios forestales; han arrasado 8,699 hectáreas

La Conafot informa de un récord en sinisestros; son 19 estados afectados siendo Hidalgo el más afectado territorialmente

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que hasta este jueves hay activos 126 incendios forestales en el país, y que afectan más de 8,699 hectáreas en 19 estados, lo que ubica esta cifra como la más alta en lo que va del año.

El reporte del miércoles señalaba que la superficie preliminar afectada por las llamas era de 7 mil 137 hectáreas en los mismos estados.

La Comisión Nacional Forestal de México ha dado a conocer que 24 mil personas capacitadas, y equipadas hacen todo lo posible para ponerle fin a los 126 incendios.

Las entidades con más superficie afectada son Hidalgo, con mil 819 hectáreas; Veracruz, con mil 725, y Estado de México, con mil 295

Por número de incendios, los más graves son el Estado de México, con 24; Chiapas, con 16; Michoacán, con 13; Guerrero, con 12, y Oaxaca, con 10. Helicópteros de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) fueron movilizados al Estado de México para realizar descargas

de agua en incendios forestales en ‘Ejido La Magdalena’, en Temascalcingo, y en Santa Ana Jilotzingo y ‘Atezcapan’, en Valle de Bravo.

Entre los siniestros más significativos se encontraba el del paraje Aserradero, en el municipio de Maltrata, Veracruz, dentro del área natural protegida de Cañón del Río Blanco. En Ciudad de México, bomberos y brigadistas intentaban desde las 11:00 horas controlar las llamas en 20 hectáreas de bosque en San Pablo Chimalpa, Cuajimal-

México perdió otro sexenio por culpa de AMLO, “un traidor indolente”, acusa Javier Sicilia

A 13 años de su nacimiento, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad encabezado por Javier Sicilia, éste auguró que la crisis y el infierno que dio origen a este movimiento, se mantendrán en un México inundado por la sangre de más asesinatos, desapariciones, fosas, clandestinas, extorsiones e impunidad y lamentó que nuestro país perdió otro sexenio.

“Una vez más, México perdió un sexenio encabezado por un traidor indolente e incapaz de ver más allá de sus intereses personales y de partido. Si acaso hay algo bueno que decir de él, es que ha confirmado que todos los partidos políticos en México,

incluido el suyo, son negocios oscuros de camarillas criminales, cuya única preocupación es conseguir votos para seguir administrando el infierno que crearon y que sexenio tras sexenio ahondan”, sostuvo en alusión al presidente López Obrador.

En un posicionamiento por los 13 años de origen, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad encabezado por Sicilia, advirtió que “las próximas elecciones no auguran otra cosa” de lo que sufre en la actualidad nuestro país y arremetió contra los 3 abanderados presidenciales: Claudia Sheinbaum; Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. Acusó que “la candidata del

pa, cuando otro incendio inició en el Parque Ecoturístico San Bernabé Ocotepec, en Magdalena Contreras.

VIVIENDAS ARRASADAS

Al menos 15 casas fueron consumidas por el fuego en el municipio de San Juan Mixtepec, a ellas se suman otras dos en Santa Catarina Yosonotú; pobladores señalan que los incendios fueron provocados por vecinos en disputa.

En San Juan Mixtepec, el incendio empezó por la noche del viernes afectando ca-

partido en el poder”, en alusión a Sheinbaum, “se limita a repetir por la tarde lo que el presidente pronuncia en la mañana”.

“Ella carece de un diagnóstico claro de la realidad y, por lo mismo, de agenda propia. Lo único que heredará, de llegar al poder, serán los nexos con el crimen, el discurso populista y la actitud autoritaria de López Obrador”, dijo.

Sin mencionarla por su nombre pero en alusión a Xóchitl, dijo que “la candidata, la de la mal llamada oposición, representa a los partidos que convirtieron este país en una enorme fosa común”.

En tanto al referirse a Álvarez Máynez aseguró que “carece de seriedad” “Es el rostro de la improvisación infantil de un partido sin coherencia ideológica, sin bases sociales y con una lógica tan depredadora y criminal como la de sus contrincantes”, indicó. (Alejandro Páez) 

Incendios mapeados por Conabio dan cuenta de la peor época de conflagraciones en México.

Los puntos amarillos representan las zonas de calor diurnas, en tanto que los rojos son nocturnas.

sas y parte de los bosques.

SON PROVOCADOS: SEDEMA

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informó que el 100% de los incendios forestales en la CDMX son provocados por acciones humanas, por ello se ha pedido a la ciudadanía tratar de evitarlos.

Del 1 de enero al 23 de marzo de 2024 se han registrado y atendido 594 incendios forestales, que han afectado mil 80 hectáreas 

Avionetazo en Chiapas: mueren diputado y ocho personas más

Al desplomarse la avioneta en la que viajaba, el diputado del PVEM, Juan Pablo Montes de Oca, falleció este jueves en Chiapas junto con ocho personas de su círculo familiar y el piloto de la aeronave.

Montes de Oca, que tenía licencia al cargo, se dirigía a Palenque luego de despegar de Tuxtla Gutiérrez, pero la avioneta se desplomó, de acuerdo con versiones preliminares del caso.

En redes sociales el senador morenista Eduardo Ramírez Aguilar reportó este hecho.

“Es para muy difícil esta noticia, es un duro golpe en mi vida y en la de muchos chiapanecos”, expresó el legislador.

Juan Pablo Montes de Oca (QEPD).

“J.P., cómo le decíamos con cariño, fue más que un hermano para mí. Siempre estuvo conmigo en cada paso, acompañándome en las alegrías y en las tristezas, como deben ser los hombres de verdad, cabales e íntegros en sus convicciones”, destacó 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 29 MARZO 2024 6
CONABIO

Claudia y Xóchitl coinciden en torno al abasto de medicinas

Ambas candidatas tienen agendas que se tocan en muchos puntos, mientras Máynez apenas habla del tema

Campañas

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

A 69 días de que se lleven a cabo lo que será “la madre de todas las elecciones” en el país, con la elección de Presidente de la República y diversos cargos más, las propuestas comienzan a cobrar mayor relevancia, como es el tema de salud.

En poco más de dos meses, una importante cantidad de votantes, de los más de 98 millones registrados en el padrón electoral, acudirán a la cita con la urna. Al hacerlo optará entre tres visiones sobre el sistema de salud. Claudia Sheinbaum plantea aterrizar lo que no salió bien con AMLO (no lo dice así, evidentemente) y lograr la compra consolidada y centralizada de medicamentos, así como su reparto eficiente, igualmente concentrado, en manos de la Federación.

Xóchitl Gálvez, retoma una idea surgida en Jalisco para integrar un expediente electrónico que pueda ser consultado en cualquier clínica a la que vaya el paciente, en tanto las medicinas deberían poder ser recogidas en cualquier farmacia si no están en la clínica familiar.

Los cómos implementar las propuestas, como es costumbre, son lo menos claro de las propuestas.

Jorge Álvarez Máynez, el más joven y el único hombre en la contienda electoral,

El PRI denuncia uso faccioso de medios públicos

El PRI denunció ante el Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral (INE) la utilización de los medios del Estado, bajo la dirección de Jenaro Villamil, para hacer propaganda y promover a la candidata presidencial de Morena y sus aliados, Claudia Sheinbaum, y afectar de manera negativa a Xóchitl Gálvez, abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México.

Entre las propuestas en materia de salud destacan las de Gálvez y Sheinbaum, mientras Álvarez Máynez apenas aborda el tema de manera general, sin dar detalles.

ha abordado el tema, pero su propuesta en materia de salud pública, no ha sido muy puntual como las contendientes mujeres.

Álvarez Máynez se ha limitado a declarar que garantizará servicios de salud a todas las mujeres y adultos mayores, así como servicios de salud para el acceso seguro a la interrupción legal del embarazo, sin dar mayor detalle.

También se ha pronunciado por atender la salud mental, el cual hay que normalizarlo, al ser un tema prioritario, y se debe garantizar el acceso a los programas de salud mental, para prevenir temas de violencia.

CLAUDIA SHEINBAUM, VA POR CONSOLIDAR AL IMSS, ISSSTE E IMSS-BIENESTAR Así, a la fecha, las dos aspirantes presidenciales mujeres han presentado de manera más amplia diversas propuestas de gobierno, de ganar las elecciones presidenciales. Claudia Sheinbaum contempla, desde

Al conocerse el monitoreo de medios de los primeros 17 días de campaña, el representante del tricolor ante el Comité de Radio y Televisión del INE, Miguel Álvarez, acusó que Canal 11 dedicó 2 horas y 18 minutos más al oficialismo.

En su participación en la sesión del Comité que preside el Consejero Electoral Uuc-Kib Espadas Ancona, Álvarez Alcázar denunció que, además, la mayor parte del tiempo destinado a la coalición opositora es ocupado para menciones negativas, tanto para la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, como para las fuerzas políticas que la abanderan. A nivel de la Ciudad de México, agregó, el 100% de las valoraciones hacia Xóchitl Gálvez en los primeros 17 días de campaña en el canal 11 todas fueron negativas. (Alejandro Páez)

lo, pero que el Estado debe ver por que todos tengan acceso a la salud como un derecho humano, Xóchitl Gálvez propone crear un sistema de Salud integral, para conjuntar los servicios públicos y privados y todos tengan acceso a servicio médico y medicinas de la misma calidad y recibir atención en hospitales y farmacias públicas y privadas indistintamente, con cargo al gobierno.

MUCHAS COINCIDENCIAS, PLANTEADO DE DIFERENTE MANERA Ambas coinciden en atender a través de la telemedicina, para que las personas no tengan que moverse de su lugar de origen, así como el expediente electrónico y la receta digital. Así, Xóchitl habla de que las medicinas lleguen a la farmacia de la preferencia de los pacientes, pero no explica cómo.

Sheinbaum habla de convenios con farmacias, para que los afiliados al IMSS-Bienestar reciban gratis medicinas para diabetes e hipertensión, en farmacias privadas, con cargo al Estado.

Otro punto de coincidencia es el cuidado a la salud, desde la gestación para mujeres embarazadas, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum hablan de todas las etapas de la vida. El objetivo para ambas candidatas es enfocarse a lo preventivo, para postergar lo más posible llegar a lo curativo.

una mayor coordinación entre las instituciones de salud pública (IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar), como convenios con farmacias para la entrega gratuita de medicamentos a pacientes del IMSS-Bienestarw y no tengan que estar regresando hasta su clínica por el medicamento, en primera instancia para diabetes e hipertensión.

Birmex se encargará de la compra consolidada, almacenamiento y distribución de medicamentos para contar con un sistema de Salud Nacional de Medicamentos.

XÓCHITL CONTEMPLA RECONSTRUIR LA DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS

Por su parte, Xóchitl Gálvez habla de reconstruir el sistema de distribución de medicamentos con criterios de transparencia y eficiencia para evitar que siga el desabasto en gran parte del país.

A diferencia de Claudia Sheinbaum, quien advierte que está bien el servicio médico privado para quien puede pagar-

Ambas hablan de implementar acciones para fomentar una vida saludable sana, y evitar el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas. Sheinbaum Pardo, propone coordinación con otras instancias como SEP, STPS y Conaculta.

Garantizar el acceso a la salud mental, también esta en la agenda de ambas, cuando hablan de atención psicológica y psiquiátrica gratuita. Sheinbaum destaca el impacto del confinamiento con motivo de la pandemia por COVID-19.

En cuanto al personal de salud, la candidata del partido en el gobierno, como la de la oposición, reconocieron la necesidad de que las y los trabajadores del sector ganen salarios dignos y más contratación de especialistas.

Sheinbaum propone consolidar el servicio médico en las instituciones públicas, hacerlo más eficiente con mejor infraestructura y equipamiento médico, más personal médico y de enfermería.

Revocan candidatura de Santiago Nieto al Senado

Por no cumplir con la residencia, la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el registro de la candidatura al Senado del extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo.

Por dos votos a favor y uno en contra, los magistrados consideraron que Nieto no acreditó la residencia requerida para buscar una senaduría por el estado de Querétaro por Morena pues el ex fiscal ocupó diversos cargos públicos en el estado de

México, Ciudad de México e Hidalgo.

“La candidatura impugnada no cumple con los requisitos de elegibilidad, consistente en contar con una residencia efectiva mayor a seis meses previos mayor a la elección”, establece la resolución aprobada por votos de los magistrados Marcela Elena Fernández Domínguez y Fabián Trinidad Jiménez mientras que el presidente de la Sala Regional Toluca, Alejandro David Avante Juárez, votó en contra. (Alejandro Páez)

Nacional CRÓNICA, VIERNES 29 MARZO 2024 7 CUARTOSCURO

AMLO a Milei: Sí, ignoro por qué los argentinos votaron por ti

argentinos, siendo tan inteligentes votaron por alguien que no está exacto, que desprecia al pueblo”, indicó López Obrador en su cuenta de X.

El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió este jueves que todavía no comprende cómo Argentina votó por su actual mandatario, Javier Milei, quien llamó “ignorante” al mandatario mexicano en una entrevista con CNN en Español.

“Milei afirmó que soy un ‘ignorante’ porque le llamé ‘facho conservador’. Está en lo cierto: todavía no comprendo cómo los

Milei, quien también llamó “terrorista asesino” al mandatario de Colombia, Gustavo Petro, justificó este jueves sus expresiones ofensivas a ambos al mostrar en sus redes sociales “algunas de las tantas agresiones de AMLO (López Obrador)” y del gobernante colombiano.

El presidente de México reiteró ahora que Milei “se atrevió

“Es imposible un golpe de Estado técnico en las elecciones”: Taddei (INE)

a acusar a su paisano (el papa) Francisco de ser ‘comunista’ y ‘representante del Maligno en la tierra’”. “Cuando se trata del papa más cristiano y defensor de los pobres que yo haya conocido o tenido noticia”, argumentó.

A diferencia del Gobierno de Colombia, que anunció la expulsión de diplomáticos argentinos por el intercambio de declaraciones, López Obrador no anunció medidas y, en el pasado, ha avisado que no rompería relaciones con Argentina pese a sus diferencias con Milei. (Jesús Sánchez)

la intervención de funcionarios públicos en el proceso electoral corresponderá juzgar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al momento de preparar la calificación de la elección.

DESISTEN DE MECANISMO DE SEGURIDAD SEIS DE 99 CANDIDATOS Previo al inicio de la sesión del Consejo General del INE, Taddei Zavala informó que a la fecha seis de los 99 candidatos desistieron del mecanismo de seguridad.

En ese sentido, insistió que las elecciones no están en riesgo.

“No hay un riesgo en la instalación de casillas, no hay un riesgo en los trabajos preparatorios para el día de la jornada, estamos trabajando de la mano con todos los estados y con todas las mesas de seguridad”.

Incluso enfatizó que los niveles de seguridad que se están llevando a cabo en las entidades rebasan las expectativas y los trabajos primarios que inició el INE.

El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió en redes sociales.

El INAI advierte crecimiento de violencia digital

Aunque parece invisible, la violencia digital, puede tener el mismo impacto destructivo y letal que la física, e incluso provocar daños sicológicos, emocionales y sociales, advirtió el Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá Méndez

“Es común pensar que la violencia en el entorno digital no tiene vínculos con lo humano, pero esto no es verdad, la violencia digital genera consecuencias psicológicas, emocionales y sociales para las víctimas y limita el pleno uso, goce y disfrute de los derechos humanos de quienes son acosadas”, aseveró.

La consejera presidenta del INE reiteró al jefe del Ejecutivo que todos los días se trabaja para “llevar a buen puerto” la jornada electoral del próximo 2 de junio

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, ma-

nifestó que “es imposible” que desde las instancias electorales se geste un golpe de Estado técnico contra el proceso electoral, como lo ha expresado el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Taddei Zavala respondió así al jefe del Ejecutivo, y le reiteró que no hay nada que se esté gestando en el organismo en ese sentido: “Eso es imposible de realizar”.

Dijo que es materia, atribución y responsabilidad de la autoridad electoral llevar a buen puerto las elecciones del próximo 2 de junio, “y así lo vamos

a hacer”.

Aseguró que las y los consejeros electorales trabajan todos los días en la parte que les corresponde y, en cuanto a las quejas y denuncias recibidas, se les da el cauce institucional que tiene el INE.

Guadalupe Taddei consideró que esas declaraciones abonan o perjudican a las campañas electorales, por ello llamó a la prudencia de los servidores públicos, de los partidos políticos y de los equipos de campaña, para que se mantenga una línea de debate correcta.

También advirtió que sobre

“Cuando nosotros nos sentamos en las mesas de seguridad, lo que disponemos es que se acompañe todo el operativo de campo el día de la jornada electoral, previo y después, cuando ya están realizándose los cómputos. Pero con mucho gusto y respeto a las autoridades de seguridad les comparto que han ido mucho más allá”.

Destacó que en algunos estados ya se cuenta con un seguimiento puntual desde los C5 de las entidades, de los vehículos oficiales encargados de los mecanismos de recolección y todos los recorridos de los paquetes; “es decir, mucho más allá”.

Y se cuenta —dijo— con un número telefónico en donde en este momento todos los capacitadores y supervisores que están en campo pueden llamar y es identificada de manera inmediata su llamada y atendida en menos de cinco minutos, subrayó.

Expuso que el pasado 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el Laboratorio Feminista de Derechos Digitales de la UNAM, destacó que se han identificado al menos 20 formas de violencia en línea; sin embargo, aún hay muchas manifestaciones que no se reconocen debido a la sofisticación de éstas.

“Si bien existe este gran avance en materia de violencia digital para penalizar la difusión de contenido sexual sin consentimiento que se ha logrado a través de la Ley Olimpia, no debemos perder de vista que cada vez surgen nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial y con ellas, nuevas formas de ejercer violencia, por lo que, debemos hacer frente a los nuevos desafíos del mundo digital”, apuntó.

Por ello —agregó — resulta crucial abordarla con seriedad para crear un entorno en línea más seguro, empático y respetuoso. (Alejandro Páez)

Nacional 8 CRÓNICA, VIERNES 29 MARZO 2024
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, aseguró que los mexicanos tienen garantizado su derecho a ejercer el voto. CUARTOSCURO FOTO IMAGEN TOMADA DE VIDEO

Linchan en Taxco a presuntos infanticidas; muere una mujer

Los pobladores la acusaron del secuestro de Camila y la golpearon, uno de los varones está grave

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

Una mujer y dos hombres, señalados de estar implicados en el secuestro y homicidio de una menor de edad en el municipio de Taxco de Alarcón, en Guerre-

ro, fueron linchados este jueves por una enardecida multitud que los golpeó. La mujer murió.

Aunque fueron rescatados de la ira de los lugareños por fuerzas del orden, la turba vecinal interceptó la patrulla que llevaba a una de estas personas y la arremetieron nuevamente a golpes hasta privarla de la vida, en tanto que dos vehículos pertenecientes a los delincuentes fueron volcados y vandalizados. Este nuevo episodio de inseguridad y de justicia por propia mano se registró en Taxco,

UN CANTO DE ESPERANZA

Luz del Alma l.delalma @yahoo.com.mx

Todos lo hemos oído siempre, especialmente viniendo de los facultativos de la salud:

“Haga deporte, muévase, no esté sentado tanto tiempo, se le van a deteriorar los músculos etc.” Sin embargo, un porcentaje muy bajo de la población mundial hace eco de tales advertencias.

Sepamos que el deporte no es solo bueno para la salud física del individuo sino también para la salud mental. El deporte tiene la virtud de lograr abstraerte de los problemas cotidianos disminuyendo el estrés, sobre todo en la vida de las personas que habitan las grandes metrópolis.

donde el miércoles en el barrio

La Florida fue privada de su libertad Camila, una menor de 8 años y de quien tres presuntos secuestradores exigían a su familia el pago de 250,000 pesos por regresarla con vida, mensajes que les enviaron desde el teléfono celular de la niña.

La denuncia de la desaparición de la menor fue presentada ante la Fiscalía del Estado, que seguía el monitoreo desde la última vez que se observó a Camila en compañía de una mujer.

Este jueves el cuerpo de la menor fue encontrado dentro de una bolsa negra en una cuneta de una carretera cercana a Taxco, cerca de la caseta Zacapalaco.

De acuerdo con testimonios de los familiares de la menor, la niña fue sacada de su domicilio con engaños por la mujer que aparece en una grabación difundida en redes sociales.

En uno de los videos se observa a la sospechosa que sale de una vivienda cargando una canasta presuntamente con las ropas de Camila. Atrás de la sospechosa aparece un hombre que presuntamente observa que no se le caiga nada del

contenido de una bolsa color negro.

Tras esta situación, familiares de la menor y vecinos bloquearon la avenida Los Plateros, además de que se ubicó la vivienda donde estaba la sospechosa y los otros dos presuntos secuestradores.

Al sitio arribó una multitud que irrumpió en la vivienda donde se encontraban atrincherados los tres plagiarios a quienes comenzaron a golpearlos. Al lugar llegaron elementos de la Guardia Nacional que lograron rescatar de la enardecida multitud a uno de los sospechosos y llevárselo hacia el Ministerio Público. Minutos después policías municipales sacaron a otro de los sospechosos y retiraron también a otro de los presuntos secuestradores de la menor, pero antes de subirlo a la patrulla fue tundido a golpes por los lugareños. Una vez en la patrulla el sospechoso pensó que había pasado lo peor, pero fue bajado nuevamente del vehículo y golpeado hasta quedar con el rostro casi desfigurado. Quien tampoco corrió con suerte fue la única mujer por lo que tras ser retirada del lugar por policías, la patrulla fue interceptada por vecinos y comenzaron a golpear nuevamente a esta persona a la que dejaron semi desnuda e inconsciente. Después de varios minutos autoridades lograron llevarse a esta mujer al Ministerio Público donde recibió atención médica dada la gravedad de sus heridas, pero murió en el lugar.

Roemer es declarado extraditable por tribunal de Israel

Fernando Huacuz nacional@cronica.com.mx

Un tribunal israelí dictaminó que Andrés Roemer Slomianski, acusado de abuso sexual y violación a decenas de mujeres, es extraditable.

El escritor y ex diplomático mexicano fue detenido en Israel el año pasado tras las solicitudes de extradición presentadas por México desde 2021. No obstante, el imputado ha negado las acusaciones en su contra.

De acuerdo con la agencia Reuters toda vez que el Ministro de Justicia de Israel firme los documentos de extradición se efectuará el traslado del diplomático. Sin embargo, el tribunal no aclaró cuándo sucedería esto.

En este sentido, el Tribunal de Distrito de Jerusalén ordenó a Roemer estar bajo arresto domiciliario con una pulsera colocada en el tobillo, de acuerdo con la información oficial de la agencia antes mencionada.

El pasado 30 de enero, a través de sus redes sociales, Roemer declaró que su vida en los últimos años ha sido “inefable”, en alusión a todo el proceso por el que está pasando. Además, informó que salió de la cárcel en Israel para continuar su proceso en arresto domiciliario.

Beneficios del deporte para toda la vida

El deporte también hace que tu cuerpo segregue endorfinas que es el elemento científicamente comprobado que aporta la felicidad. El resultado lo sientes de inmediato, pues cuando haces deporte estás de buen humor y se te nota.

Cuando se es niño el deporte contribuye al crecimiento y a fortalecer los huesos y los músculos. Ayuda a obtener mejor equilibrio y agilidad. Y, por supuesto, a que los niños socialicen con otros niños, en la formación de equipos, lo que contribuye a formar el sentido de preferencia e identidad.

El deporte a temprana edad aumenta la confianza y la felicidad en los niños.

En la adolescencia se presentan problemas de autoestima pues el cuerpo cambia y se corre el riesgo de sobrepeso y obesidad, en esta etapa es fundamental incentivar a los jóvenes para ejercitarse, pues es la forma correcta de controlar y subsanar estos problemas, que van aunados a altos niveles de estrés y ansiedad.

Sabemos del gran porcentaje de jóvenes que caen en los vicios y en la drogadicción por falta de una guía oportuna que los encamine hacia la canalización de su energía y hacia actividades positivas; ahí el deporte cumple un papel fundamental.

En la edad adulta es cuando el ser humano puede mas disfrutar hacer deporte, pues ya es una decisión reflexionada . Esa es una vía segura para prevenir muchas enfermedades, entre ellas las del tipo cardiovascular y otras, simplemente haciendo rutinas de ejercicio que resulten placenteras. Esto último es de vital importancia. Lo que hagas debe gustarte porque si te fuerzas a hacerlo no obtienes el mismo beneficio.

En la tercera edad el deporte ayuda a mantener la fuerza y el equilibrio reduciendo el riesgo de caídas y fracturas tan comunes en las personas mayores, que acaban impidiendo su movilidad e independencia.

La persona mayor puede seguir mo-

viéndose y caminar toda la vida, por supuesto que a otro ritmo, mas lento sí, pero sin detenerse nunca.

Se ha relacionado a las personas mayores que hacen deporte con una menor incidencia de deterioro cognitivo incluyendo el Alzheimer.

También, aún a la gente enferma, actualmente los doctores están recomendando el ejercicio, por supuesto con una rutina adecuada, para manejar de mejor manera las enfermedades y sobre todo reducir el riesgo de desarrollar otras formas de deterioro.

No puede dejar de mencionarse que en la edad avanzada hacer ejercicio promueve la socialización combatiendo también la soledad y la depresión.

En resumen el deporte se asocia siempre con una mayor longevidad y calidad de vida.

Por lo tanto es una herramienta poderosa para mejorar y mantener nuestra salud.

En suma: ¡MUÉVETE, HAZ DEPORTE!.

Nacional CRÓNICA, VIERNES 29 MARZO 2024 9
Lugareños tundieron a golpes a los presuntos secuestradores de Camila.

Organizadores de viacrucis en Iztapalapa piden el retiro de propaganda política

“No podemos permitir que nuestra tradición se vea envuelta en promoción de políticos que buscan hacer campaña en nuestra demarcación territorial”, expresaron miembros del comité

El Comité Organizador de Semana Santa en Iztapalapa, emitió un llamado urgente a los residentes de los 8 barrios de la región para retirar la propaganda política que adorna fachadas y postes en las calles. Esta solicitud tiene como objetivo salvaguardar la integridad cultural de la representación de la Semana Santa y evitar que los actores políticos se beneficien de esta tradición ancestral para promocionar sus intereses electorales.

El comité consideró que, con más de 181 años de historia ininterrumpida, la Representa-

Representación de la pasión de cristo en Iztapalapa.

ción de la Semana Santa en Iztapalapa es un legado cultural invaluable que merece ser protegido de cualquier influencia externa, especialmente durante el proceso electoral local ordinario 2023-2024.

“Comprendemos el contexto electoral que atraviesa la Ciudad de México, pero no podemos permitir que nuestra tradición se vea envuelta en la promoción de actores políticos que buscan hacer campaña en

Batres impugnará las medidas cautelares emitidas por el IECM

Señaló que su equipo no ha intervenido en el proceso electoral, a diferencia de Federico Doring, ya que él emitió la queja ante el IECM

El jefe de Gobierno, Martí Batres, anunció que impugnará las medidas cautelares impuestas por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), por aparentemente violar la veda electoral y publicitar ampliamente los logros que ha tenido su administración.

A pesar de que el equipo de comunicación social del GCDMX cumplió dichas órdenes y eliminó los archivos de audio, audiovisuales y/o versiones estenográficas de la conferencia de prensa del dieciocho de marzo, denominada “Programación de Trabajos y Confinamientos en Plaza de la Constitución”, del minuto 17:22 y hasta el minuto 35:50, Batres anunció que no está de acuerdo con la censura que recibió, ya que en ningún momento actuó fuera de la Ley, dado que la ciudadanía tiene el derecho de permanecer alejada de calumnias y falsedades que aludan a la ciudad que habitan.

“Ayer fuimos notificados de la resolución, siempre hemos cumplido con la Ley. Hemos respetado puntualmente la veda elec-

toral, nos ceñimos estrictamente a lo que permite la Ley. Vamos a impugnar las medidas cautelares, en las declaraciones que hemos hecho, nunca hicimos un llamado al voto a favor o en contra de nadie”, comentó.

“Nos hemos limitado a hacer las aclaraciones correspondientes que tienen que ver con falsedades del Gobierno de la Ciudad de México y reitero que vamos a hacer la aclaración correspondiente”.

El jefe de Gobierno señaló que su equipo no ha intervenido en el proceso electoral, a diferencia de Federico Doring, diputado local y coordinador de la campaña de Santiago Taboada, ya que él emitió la queja ante el IECM y además, expresó la posible nulidad de elección a

nuestra demarcación territorial”, expresó el Comité Organizador.

Por ello, se hizo un llamado a los partidos políticos para que respeten esta tradición y se abstengan de utilizarla con fi-

nes electorales. El Comité reiteró su posición neutral y afirmó que una vez concluida la representación, se permitirá que la propaganda retirada sea colocada nuevamente.

En cuanto al programa para este jueves 28 de marzo de 2024, se destacan los homenajes en la Macroplaza del Jardín Cuitláhuac, seguidos por el inicio del recorrido por los 8 barrios a las 12 horas. La jornada culminará con la bendición por parte de Mons. Jorge Cuapio Bautista, obispo de la Diócesis de Iztapalapa, a las 19 horas, seguido por el inicio de las escenas a las 20 horas, que incluirán los concilios, la Última Cena, el lavatorio de pies, la venta de Judas y la aprensión.

La Semana Santa en Iztapalapa continúa siendo un símbolo de devoción y tradición arraigada en la identidad de la comunidad, y el Comité Organizador expresó su intención de preservar la autenticidad y relevancia cultural ante cualquier interferencia política.

“Nos hemos limitado a hacer las aclaraciones correspondientes que tienen que ver con falsedades del Gobierno de la Ciudad de México”.

la que podría ser sujeta Clara Brugada.

Además, criticó a los ediles con licencia de Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo; Lía Limón y Mauricio Tabe, respectivamente, quienes al mismo tiempo de que llamaron al Gobierno central a no “meter las manos” en la contienda, según Batres, atacaron a la candidata morenista.

“La veda electoral no es para el titular del ejecutivo exclusivamente, es para todos los servidores públicos. (Doring) es servidor público y al mismo

tiempo candidato, el que quería ser candidato tenía que separarse de su cargo. El que hace la denuncia es un servidor público que tiene propaganda desplegada en una región, ese es el mundo al revés, los patos tirándole a las escopetas”.

“Un grupo de alcaldes se meten al proceso, arman una conferencia, opinan, se lanzan contra una candidata, es el mundo al revés, son incongruencias, son autoridades y citan a conferencias para hablar del proceso electoral”.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 29 MARZO 2024 10
Foto Archivo:Adrián Contreras

“El güero taquero” invadió Cuautepec y aseguró el voto de los locatarios

Taboada recorrió el Barrio Alto en GAM, donde comió tacos de tripa, subió al cerro, caminó entre grandes baches y recibió el apoyo de los comerciantes

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Santiago Taboada, desde este día bautizado como “El Güero Taquero”, hizo presencia en las calles de Barrio Alto, Cuautepec, de la alcaldía Gustavo A. Madero; a pesar de los rumores que existían de que esa localidad estaba extremadamente inclinada hacia la izquierda y en ningún momento dejarían que un “emPANizado” entrara a hacer campaña ahí, los comerciantes, habitantes y transeúntes se desbordaban para demostrarle su apoyo y entre empujones, arrimarle un taco o producto que vendieran en el tianguis.

El recorrido comenzó en la Cerrada Rosario, una calle en

la que solamente se congregaron alrededor de 70 personas que portaban bocinas que repetían una y otra vez su canción publicitaria y ondeaban algunas banderas del PAN, PRI y PRD. En el parabrisas de un vocho se extendía una lona con la cara del candidato, aunque previo a su llegada, los interesados en el evento eran pocos, ni siquiera camiones de acarreados se observaban en el sitio.

A la 1:30, Taboada llegó al lugar, ahí, varios de los vecinos y locatarios salieron a recibirlo, los 70 asistentes rápidamente se convirtieron en 100. Lo primero que hizo fue acercase a un puesto de tacos de tripa, donde en las estrechas calles de Cuautepec, ya no cabía una persona más. Los baches de las avenidas y las banquetas invadidas por pérgolas no impedían que más gente saliera a recibirlo, quellos que no pudieron salir, lo observaban desde sus terrazas en obra negra y con varillas salidas y algunas ventanas sin vidrios.

Clara Brugada propone gestionar construcción de hospital regional en Xochimilco

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

En una asamblea celebrada en Santa Cruz Acalpixca, Xochimilco, Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno por la coalición “Sigamos haciendo historia”, anunció su compromiso de gestionar la construcción de un hospital regional en la zona. Esta iniciativa, en colaboración con el próximo gobierno federal y el gobierno del Esta-

do de México, busca atender las necesidades de salud del pueblo y de toda la población de la demarcación.

Además, Brugada enfatizó la importancia de resolver el problema histórico del agua mediante una política de Estado y coordinación metropolitana, trabajando de la mano con la doctora Claudia Sheinbaum y el gobierno del Estado de México. Reiteró su compromiso de elaborar un plan de justicia junto con los habitantes de cada pueblo origi-

“Decían que no íbamos a salir a caminar, aquí estamos, en GAM, que nos vengan a meter”, se escuchaba en todo el sendero.

“Estás bien guapo güero, por eso voy a votar por ti; saca a estos de Morena”, gritó una señora, quien aún en pijama, bailaba desde su terraza.

En el puesto de tacos, todo

nario para abordar las problemáticas más urgentes en el corto y mediano plazo.

“Yo vengo de una zona que tiene escasez de agua, entonces me queda muy claro que más que cualquier otro tema, es el agua, porque podemos vivir sin muchas cosas, pero sin agua no”, destacó.

En su visión de gobierno, los pueblos originarios serán rescatados y destacados como el corazón y orgullo de la Ciudad de México, por sus tradiciones y raíces culturales. Brugada también anunció la implementación de seis nuevos programas sociales en la capital, incluyendo ampliación de la pensión para adultos mayores y el Ingreso Ciudadano Universal, entre otros.

era alegría, entre las banderas era fácil reconocerlo, pues su color de piel y de cabello, dista mucho de los oriundos de Barrio Alto. Ahí, el vendedor le acercó el taco en el tradicional plato azul con bolsa de plástico, entre los gritos, se escuchó “que le muerda, que le muerda”; “Santiago, amigo, la GAM

está contigo”. Cuando se terminó el taco (de tres mordidas), los vecinos festejaban y gritaban “Güero taquero, güero taquero”, el sobrenombre que adquirió hasta el fin del recorrido. Taboada agradeció la garnacha y dijo: “qué bueno cabrón, solo desayuné el pulque que me dieron en Milpa Alta”.

Voy a crear la Secretaría del Migrante: Chertorivski

Salomón Chertorivski dio a conocer que, si llega a ser electo, creará la Secretaría del Migrante para atender la multiplicidad del fenómeno garantizando los derechos humanos de los migrantes. El aspirante a la jefatura de Gobierno por Movimiento Ciudadano, indicó que el tema de la migración es muy amplio y requiere de una política pública específica para atender esta situación, lo anterior al ser cues-

tionado sobre su propuesta de migración a implementar en la capital a un año de la tragedia ocurrida en un centro de migración en Ciudad Juárez que dejó 40 personas fallecidas.

“Lo primero que tenemos que hacer es entender que al fenómeno de la migración, se tiene que abordar desde la óptica de los derechos humanos, es claro que muchas de las personas que están llegando a nuestra ciudad vienen huyendo de la inseguridad de sus países y en búsqueda de mejores oportunidades para ellos y sus familias”.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 29 MARZO 2024 11
Jorge Aguilar
Foto: “Decían que no íbamos a salir a caminar, aquí estamos, en GAM, que nos vengan a meter”, se escuchaba en todo el sendero.

CORTESÍA

EU anuncia asociación con México en semiconductores para frenar a China

Sector estratégico para Washigton; iniciarán análisis del ecosistema y marco regulador mexicano

EFE en Washington negocios@cronica.com.mx

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este jueves un acuerdo de asociación con México para “explorar oportunidades en la cadena de valor en semiconductores”, un sector estratégico que la Administración de Joe Biden está reforzando para mantener su hegemonía frente al empuje de China.

“El Departamento de Estado se asociará con el Gobierno de México para explorar oportunidades de crecimiento y diversificación del ecosistema global de semiconductores” como parte de Fondo de Seguridad e Innovación en Tecnología Internacional (ITSI), creado por la ley de 2022, pensada para reforzar la inversión y el desarrollo de tecnología en semiconductores, de una importancia estratégica pri-

EU y México desafían a la potencia asiática en semiconductores.

mordial para la Casa Blanca.

Según el comunicado, la fase inicial contempla un análisis del ecosistema y marco regulador de México, así como las necesidades de México en términos de mano de obra e infraestructura.

COLABORACIÓN ESTRATÉGICA

Estados Unidos trabajará de cerca con la Secretaría de Economía de México, los gobiernos estatales, las instituciones académicas y centros de investigación.

El trabajo de análisis y evaluación que se lleve a cabo servirá para futuras iniciativas y posibilidades de crecimiento, que se apoyarán en el acuerdo comercial de América del Norte T-MEC

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. @abritoj

Durante el AutoShow de Nueva York hubo dos noticias importantes para México, que van en el mismo sentido, la manufactura. Kia, que tiene planta en Pesquería, Nuevo León anunció la producción del nuevo sedán KIA K4, que se suma a la del KIA K3, por lo que seguramente el ensamble superará las 200 mil unidades y Nissan también presentó la segunda generación de Nissan Kicks, una crossover subcompacta, que a fuerza de marketing pudieron hacerla del agrado de los mexicanos y que se seguirá produciendo en Aguascalientes. Las primeras unidades irán para el mercado de Estados Unidos

y el Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Washington, así como las cumbres de los líderes norteamericanos o de los “tres amigos”.

En opinión del Departamento de Estado, esta iniciativa permitirá que las cadenas de suministros estén a la altura de la transformación digital en manufacturas esenciales, en especial en el sector del motor o de las equipos médicos.

El fondo ITSI habilita 500 millones de dólares en cinco años al Departamento de Estado para que promueva iniciativas internacionales con socios comerciales que aseguren el abastecimiento de materias primas y tecnología en los sectores semiconductores y telecomunicaciones.

MÉXICO SUPERA A CHINA

Este año, México ha superado a China como primera fuente de las importaciones estadounidenses, en parte por la guerra comercial entre EU y China, algo que se ha agravado en el sector de las telecomunicaciones y chips con la prohibición de tecnología avanzada de empresas como Huawei o vehículos eléctricos del gigante asiático 

RECIBE TULUM PRIMER VUELO INTERNACIONAL

Este jueves llegó el primer vuelo internacional al nuevo aeropuerto de Tulum, proveniente de Dallas-Fort Worth. Se trató del vuelo 1131 de American Airlines que aterrizó poco antes de las 11:00 horas locales y es el primero de cuatro vuelos internacionales diarios que la aerolínea operará entre Estados Unidos y el nuevo aeropuerto en el Caribe mexicano.

GCMA. Gobierno no aclara permisos y periodo de uso de glifosato

La decisión del gobierno de no prohibir el uso, enajenación, distribución, promoción e importación de glifosato debe aclararse porque no queda claro el tiempo ni las condiciones en que queda sin efecto el decreto de febrero de 2023, afirmó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). El organismo indicó en un comunicado que falta “establecer el periodo que se permitirá para el uso del glifosato”, así como la fecha para otorgar los permisos de importación”. Los especialistas de GCMA afirmaron que “el comunicado deberá llevarse a un Decreto que modifique a lo indicado en los Artículos Primero, Tercero apartado I, cuarto y quinto del publicado el 13 de febrero del 2023”.

* Nissan y KIA producirán nuevos modelos en México

* Sólo General Motors y Ford producen eléctricos, aquí

* Urge infraestructura para aprovechar el nearshoring

en el segundo semestre del año y en México estará debutando al cierre del 2024 o principios del 2025.

El anuncio por separado muestra que México continuará siendo un productor importante a nivel mundial. Actualmente ocupa el séptimo sitio, con cerca de 4 millones de vehículos que se ensamblaron el año pasado, lo que dejó una serie de interrogantes es saber para cuándo ambas marcas producirán vehículos del futuro, es decir híbridos y eléctricos en la plantas que tienen aquí.

Tanto Nissan como KIA presentaron modelos con motor a gasolina. No anunciaron ninguna versión híbrida o eléctrica, a pesar de que Nissan ya presentó su tecnología e-Power con modelos Kicks importado de Tailandia el año pasado. La nueva versión aún no tiene esas opciones. KIA aseguró que serán dos versiones del K4, una de ellas deportivas que se llamará GT-Line, pero fue todo.

Hasta el momento, quienes han dado un paso en producción de autos eléctricos es General Motors, que ensambla dos modelos en Ramos Arizpe, que son Chevrolet Blazer EV y Chevrolet Equinox EV y Ford que ensambla en Cuautitlán el Mustang Mach-E desde hace dos años. Volkswagen acaba de anunciar en su asamblea anual que la planta de Puebla en México se incorpora a la producción de eléctricos e híbridos y Tesla prometió mega planta en Nuevo León, pero el proyecto está más enfriado que un pingüino en el Polo Norte.

Todavía quedan en suspenso dos grandes marcas, que no han dicho está boca es mía respecto a eléctricos, que es Nissan y Stellantis, que consolida a las marcas Chrysler, RAM, Dodge entre otras. Dentro del esquema de Nissan parece que estamos al final de la lista y Stellantis empezó a presentar modelos totalmente eléctricos, pero todos se pro-

ducirán en tierra estadounidense.

De las marcas chinas hay promesas a pasto. De las 10 marcas que llegaron todas han mostrado su intención, pero sus inversiones dependen de muchas circunstancias, entre ellas que tengan opción de disfrutar de los derechos que ofrece el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el famoso T-MEC. Hay deseos de producir cerca del gran mercado de Estados Unidos y México es el sitio ideal, pero Washington no quiere que entren los chinos por la puerta trasera, porque reconocen que en estos momentos tienen una desventaja tecnológica muy importante respecto a la potencia de Asia.

En este panorama el nuevo gobierno que emergerá de las próximas elecciones tendrá un papel muy importante para estimular la producción, manufactura automotriz y aprovechar el nearshoring. Falta mucha infraestructura para el comercio exterior, en especial a Estados Unidos. Urgen otra carretera México-Nuevo Laredo. La actual está rebasada, por sólo señalar un punto, de muchos otros, como puertos, que están colapsados 

CRÓNICA, VIERNES 29 MARZO 2024 12
Negocios
AIRLINES
AMERICAN

La Dolorosa o cuando la fe y las tradiciones se unen durante la Semana Santa

Exposición

El Museo de El Carmen exhibe los cinco magnos óleos del Templo de Profesa sobre la Virgen de los Dolores Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

La devoción que existe desde el siglo XVII a la Virgen de los Dolores o mejor conocida como la Dolorosa y cómo a esta adoración se han unido tradiciones populares como las procesiones o preparar aguas de sabores durante Semana Santa, son los temas que se plasman en la exposición “Dolorosas de la Profesa en San Ángel”, en el Museo de El Carmen. La muestra tiene la peculiaridad de exhibir cinco magnos óleos de la Pinacoteca del Templo de San Felipe Neri “La Profesa”, inmueble ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México y que durante los sismos de 2017 resultó afectado.

Dichas obras son: “Porterita”, atribui-

da a Nicolás Enríquez; “Virgen de los Dolores rodeada de ángeles”, atribuida a Cristóbal de Villalpando; “El Calvario”, de Miguel Cabrera; “Virgen de los Dolores”, de Bartolomeo Mancini, y “La Virgen de los Dolores con san Juan Ignacio y san Felipe Neri”, de José de Alcíbar.

“Cada año, desde el 2019, hemos intentado mostrar en el museo distintos acervos que hablan de la pintura virreinal, del arte popular o del arte vinculado con la imagen de la Virgen de los Dolores. En esta ocasión buscamos a la Profesa porque es una de las pinacotecas virreinales más importantes en la historia del arte mexicano”, comenta en entrevista Eva María Ayala Canseco, directora del Museo del Carmen.

Los óleos que se exponen miden más de dos metros de alto y muestran las distintas representaciones en la historia del arte de la Dolorosa a través de grandes pinceles artísticos.

“Añadimos elementos de mobiliario y de escultura del museo, en este caso la escultura de un Cristo crucificado de fines del siglo XVIII y principios del XIX, también hay una escultura en madera de la Dolorosa proveniente del Museo de Arte Religioso del Ex Convento de Santa Mónica, en Puebla, y producciones de grandes maestras artesanas de

Puebla y de Salamanca, Guanajuato, y mucho arte popular de autoría no identificada: papel picado, hojalata, cerámica de borreguitos de Oaxaca y borreguitos de chía de Metepec”, destaca la directora del recinto.

Sobre el origen de la devoción a la Dolorosa, Ayala Canseco explica que fue un culto católico muy popular durante todo el virreinato de la Nueva España, pero que tiene su génesis durante la Edad Media.

“Es la figura de la madre de Cristo que sufre por la pérdida del hijo desde que San Simeón le dice que su hijo habrá de morir cuando es muy pequeño, entonces ella siente de manera imaginaria como si una daga le atravesara el corazón, por eso muchas Dolorosas tienen una daga travesándole el pecho, a veces es una, a veces son tres, cinco o siete. Cuando se representa con siete es por una imitación a las siete las caídas

Los óleos que se exponen miden más de dos metros de alto y muestran las distintas representaciones en la historia del arte de la Dolorosa a través de grandes pinceles artísticos

de Cristo en el calvario”, detalla. Una de las Dolorosas más representadas en el arte es aquella que está parada en el Gólgota y ve a su hijo crucificado, añade. “Otras de las más famosas son: la Piedad que es cuando ella carga a su hijo, donde ella está vestida de negro con la daga atravesándole el pecho y la Virgen de la Soledad en donde su hijo murió y ella está triste el resto de su vida”.

¿EXISTE UNA ICONOGRAFÍA DE ESTA IMAGEN?

En la Nueva España se buscaba retomar la tradición de origen castellano, hay muchas Dolorosas que son de cabello oscuro, que se visten de negro como las damas castellanas se vestían en el luto, pero también hay otra tradición que viene de Nápoles, Italia, donde se atavían con vestidos elegantes rojos de terciopelo y unos mantos azules, estas vírgenes napolitanas tienen el cabello castaño claro.

La directora del museo indica que la Dolorosa incita a una reflexión contemporánea: la pérdida de un hijo.

“Es uno de los duelos más duros para los padres y las madres. Trato de hacer estas relaciones con la vida actual y para nosotros en el museo, nuestra comunidad que nos rodea San Ángel, Loreto y Chimalistac sigue realizando procesiones de la Virgen de los Dolores porque son muy populares”, señala Ayala Canseco.

Aunado a las procesiones, en especial la de esta virgen, se han añadido tradiciones populares, agrega la funcionaria. “Se van visitando las casas con la Dolorosa y la tradición le da un brinco a la gastronomía como patrimonio inmaterial porque la gente toca las puertas y los que están dentro de la casa preguntan: ¿ya lloró la Virgen? Si la respuesta es sí, entonces entran los fieles y se les ofrecen aguas de la virgen, es decir, aguas de colores que representan sabores vinculados con la crucifixión” .

Cultura CRÓNICA, VIERNES 29 MARZO 2024 13
“La Virgen de los Dolores con san Juan Ignacio y san Felipe Neri”, de José de Alcíbar, y “El Calvario”, de Miguel Cabrera.
El tío Rafael, un peregrino español que fue cercano a Henri Bergson y Ortega y Gasset

EL TÍO

Silvia Molina novela la vida de su pariente, que llegó a México, fue periodista y docente universitario

Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

“El tío Rafael o La huida del peregrino” (Bonilla Artigas Editores), de Silvia Molina (1946), es producto de una pregunta que la escritora no pudo responder en su momento.

“Javier Garciadiego me preguntó si lo conocía, yo dije sí, fue mi tío, pero no sabía yo nada del personaje y empecé a buscar”, recuerda sobre el origen de la investigación que dio pie a esta publicación.

En conversación sobre esta biografía noveleda, Silvia Molina relata que al encontrarse con el personaje surgió en ella una curiosidad genuina por conocer lo que había hecho antes de llegar a México. “Resultó ser muy interesante”.

Una vez más, Silvia Molina presenta a un personaje que late en sus recuerdos de niñez y juventud.

La editorial destaca que, así como la escritora ha reconstruido la ausencia de un padre al que no conoció (Imagen de Héctor) —el campechano Héctor Pérez Martínez, un intelectual y político en quien “un sinnúmero de refugiados españoles” encontraron “un amigo y protector”—, ahora se vuelca en la biografía del español Rafael Sánchez de Ocaña, quien entró en su familia al casarse con una hermana de su madre.

“Hay mucha nostalgia de mi niñez y adolescencia. Fue un personaje muy importante para mí porque fue muy cariñoso y me enseñaba muchas cosas. Me encantaba descubrir ese otro mundo que no era mexicano. Cuando iba a su casa haz de cuenta que entraba a España porque todo era un poco distinto, desde las bebidas hasta la comida”, comenta Silvia.

En este libro, la escritora hila la vida de un joven madrileño que se forma en la Institución Libre de Enseñanza y en el Ateneo,

Muere Adalberto Ríos Szalay, el fotófografo y antropólogo visual

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lamentó el fallecimiento del fotógrafo y antropólogo visual Adalberto Ríos Szalay, quien deja un legado sustancial sobre el patrimonio biocultural de México..

del que llega a ser secretario. Además de ser alumno de Henri Bergson y estudiar filosofía en Alemania, el joven se mueve en la Generación del 14, al lado de Ortega y Gasset y luego en la España previa a la Guerra Civil.

En tanto que diplomático, Rafael Sánchez de Ocaña recorre varios países antes de venir a México a convertirse en un periodista de fondo y rigor, así como maestro universitario que en sus clases habla de la historia de España.

“Traté de reproducir lo que habíamos vivido mis hermanos y yo a su lado, en las comidas familiares de los fines de semana. Me acuerdo que yo oía muchas conversaciones porque muerto mi papá iban a visitar a mi madre varios intelectuales que vi-

y el patrimonio cultural material e inmaterial, a través de las imágenes.

LEGADO

nieron a México en el 39 y pues se hablaba de políticas y literatura y del quehacer periodístico”, indica la escritora.

A través de sus propios recuerdos del personaje, la escritora entreteje su propia biografía con la biografía integral y minuciosa de su Tío Rafael.

“Siempre me ha dado curiosidad mi propia experiencia, tratar de recordar ciertas cosas. Lo que sí tuve que hacer fue una investigación muy amplia, porque no sabía nada - dónde había vivido, ni quiénes habían sido sus hermanos o sus padres o abuelos, dónde había estudiado- y todo eso lo fui encontrando, consulté varios archivos, periódicos y manifiestos políticos de la época”, indica.

El proceso de investigación y escritura le llevó más de 6 años, llegando al punto en el que Silvia soñaba con el personaje, las descripciones de fotografías y sus propios recuerdos, los cuales también terminaron siendo material de esta historia.

“Empecé esto hace mucho tiempo y además recopilé todos sus artículos del periódico. En la escritura me costaba trabajo abordar al personaje, cómo comenzar y decidí empezar con la última vez que yo lo había visto siendo una niña: ese último encuentro se me quedó grabado toda la vida porque a mi regreso había fallecido y me dio tristeza no poderme despedir de otra manera, pero pues así es la vida, la verdad”, agrega .

Mediante un comunicado, el INAH destacó que obra se exhibido en más de 50 países y forma parte de colecciones de instituciones como el Centro INAH Morelos; la Universidad de Riverside, en California; la Casa Benito Juárez de La Habana, Cuba; el Centro de Arte Popular de las Islas Canarias, España; la Unión de Migrantes Michoacanos, en Chicago, y centros culturales de Sonora y el Estado de México. Este acervo, añade, reúne su trabajo en comunidades purépechas, nahuas, rarámuris, seris, yaquis, mayas, tzotziles, tzeltales, zapotecas, huaves, mazahuas, kikapús y mixtecas, principalmente. Ademásd e haber colaborado con pueblos afrodescendientes en el Caribe, Tanzania y Uruguay.

Su acervo se integra por más de un millón de imágenes digitales y que ha expuesto en congresos, coloquios y seminarios, a la par que ha sido el punto de partida para muestras fotográficas como la titulada “México en el Patrimonio Mundial”. Además, 11 mil de sus imágenes fueron integradas al Centro de Información y Documentación del Centro INAH Morelos.

Explica que Ríos Szalay publicó más de 45 libros en México y Europa, en los cuales estudia la arquitectura, el turismo

Nacido en 1943 en el estado de Morelos, Adalberto Ríos cursó estudios en administración y después una maestría en antropología. Fue profesor en la UNAM y conferencistas en ins-

tituciones internacionales. En 2016, recibió el doctorado honoris causa por parte de la Universidad Autónoma de Morelos, casa de estudios en la que fue catedrático y consejero universi-

tario desde 1968; también, colaboró con dependencias como el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, y fue titular del Instituto de Cultura de Morelos . (Redacción)

Cultura CRÓNICA, VIERNES 29 MARZO 2024 14
El tío Rafael fue un personaje muy importante para mí, dice Silvia Molina. Adalberto Ríos Szalay. INAH

En el Jurásico hubo mar y clima tropical en el norte y noreste del actual México

Los científicos del Instituto de Geología de la UASLP y la División de Geociencias Aplicadas del IPICYT estudian las rocas como libros que narran los cambios biológicos y climáticos.

La región abarcaba parte de San Luis Potosí, Zacatecas, Nuevo León y Tamaulipas

Investigación

Antimio Cruz @antimio

Gracias a un estudio complejo de suelos para entender cómo ha cambiado el clima del centro y noreste de México a lo largo de 250 millones de años, científicos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y del Instituto Potosino de Ciencia y Tecnología (IPICyT) encontraron evidencia de que en los periodos prehistóricos Jurásico y Cretásico había mar y tierras con clima tropical

y subtropical en distintas regiones que hoy ocupan los estados de San Luis Potosí, Zacatecas, Nuevo León y Tamaulipas. La anterior afirmación se apoya en hallazgos de campo y análisis de laboratorio que permitieron la identificación de diferentes indicios, como granos de polen de especies que son de condiciones húmedas y que probablemente fueron regadas por inundaciones ocasionales o desbordes de ríos cercanos.

Los investigadores José Rafael Barboza Gudiño, de la UASLP, y Erika Loyola Martínez, de IPICYT, también obtuvieron registros de plantas asociadas a ecosistemas fríos y de coníferas, como Pytiosporites sp, Pl icatipollenites sp, y Clasopollis que pudieron haber existido en periodos de bajas temperaturas, hace 60 millones de años.

ESTUDIO PALEOCLIMÁTICO

Los científicos de la UASLP e IPICYT plantearon esta investigación con el ob -

jetivo de tener una descripción aproximada de cómo era el clima en el centro y noreste de México. Su atención y pesquisas se concentraron en las regiones que actualmente ocupan el Cañón de Peregrina y el poniente de Ciudad Victoria, en Tamaulipas; Galeana, Sierra de Pablillo y Aramberri, en Nuevo León; Caopas-Rodeo, en Zacatecas, y Sierra de Catorce y Charcas, en San Luis Potosí.

Su trabajo es parte del campo de conocimiento dedicado a conocer el clima del pasado prehistórico; también conocido como paleoclima. Para esto, ellos usan diferentes análisis de rocas y polen se puede tener una aproximación al clima y la vegetación hace millones de años.

Se analizaron rocas denominadas capas rojas de Formaciones La Boca (dataciones de circones son depósitos marinos poco profundos) y la Joya (en ambiente aluvial, fluvial y lagunares); en conjunto con otro análisis de nombre palinología, técnica referida al estudio del polen fósil, estos métodos permiten conocer de esos testigos del pasado en lo que se refiere a cambio climático, posición geográfica, latitud con respecto a lo que se observa en la actualidad ambientalmente y geológicamente hablando.

El rompecabezas que construye este equipo, junto con hallazgos que han reportado investigadores muestra que en el Jurásico hubo presencia de mar y agua en lo que hoy es la Mesa Central de México hasta el estado de San Luis Potosí. Una de las evidencias de esta presencia marina son capas rojas localizadas en el suelo, que fueron erosionadas y cuentan con una fuerte oxidación, por ello su tonalidad rojiza. Se puede plantear que en esas regiones crecieron plantas dispersas con climas templados a cálidos, tropicales a subtropicales, desde Tamaulipas hasta la zona centro, zona altiplano y media de San Luis.

Estudio

Recorrido prehistórico entre costas, ríos y bosques

Las investigaciones de la UASLP y el IPICYT sugieren que en el centro-norte y poniente de lo que hoy es México ocurrían inundaciones ocasionales y desbordes que modificaban el tipo de vegetación y ecosistemas. Hasta ahora, los datos colectados permiten imaginar el paisaje que estaba presente, hace millones de años, en un viaje de Tamaulipas a Nuevo León con un clima que propició una vegetación de tropical a subtropical, y cómo se presentaba un cambio gradual de esa vegetación al acercarse a Zacatecas y a San Luis, en donde por la altura había coníferas de clima fresco o frío.

Tomando en cuenta que se presentaban altas temperaturas desde el Triásico y Jurásico Inferior, hace 250 millones de años, con intervalos notables de bajas temperaturas en el Jurásico – Cretácico, hace 60 millones de años, y en el Cretácico al Paleógeno, hace 56 millones de años, un incremento de temperaturas, se pude considerar que el cambio climático que quedó registrado en los suelos de esa zona es una pieza valiosa para entender el cambio climático global en extensos periodos de tiempo.

Otro de los métodos de trabajo usados por Barboza Gudiño y Loyola Martínez para conocer la fluctuación de temperaturas, fue el análisis, en rocas, de isotópicos de carbono 13 y oxígeno 18. Los datos colectados en esos análisis, al igual que los estudios de palinología, arrojan evidencia de cambios extremos de clima y superficie; con periodos extremadamente húmedos y largos siglos áridos o secos.

La investigación ha logrado la identificación de granos de polen de especies como Ephedripites sp, característica de climas áridos; pero también encontraron registros de la Algae (i ncertae sedis), que es de condiciones húmedas .

Academia CRÓNICA, VIERNES 29 MARZO 2024 15
IPICYT

La OPS espera la peor temporada de dengue en la historia en América Latina

La cifra de contagiados hasta marzo triplica los casos del primer trimestre de 2023 EFE Washington

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó este jueves de que se espera que esta sea la peor temporada de dengue en la historia para el continente americano, una situación que se da en gran parte por el aumento global de las temperaturas y de los fenómenos meteorológicos extremos.

“El año pasado hubo 4.5 millones de casos y en lo que va de este año ya tenemos 3,5 millones, por lo que probablemente esta sea la peor estación de dengue de América y por ello es muy importante que los países que están experimentando un aumento en la transmisión doblen los esfuerzos para evitar la propagación”, apuntó el director de la OPS, Jarbas Barbosa.

En una rueda de prensa virtual, Barbosa ofreció los últimos datos sobre la enfermedad y afirmó que hasta el 16 de marzo el continente americano ha registrado más de 3,5 millones de casos de dengue y más de 1,000 muertes.

ALERTA ROJA EN EL CONO SUR

“Es un motivo de preocupación ya que representa 3 veces más casos que los reportados para

esta misma fecha en 2023, año récord, con más de 4.5 millones de casos notificados en la región”, afirmó. El aumento de los casos se está produciendo “en todos los países de América Latina y el Caribe”, aunque son tres del Cono Sur los más alarmantes: Brasil, Paraguay y Argentina. Suman el 92% de todos y el 87 % de las muertes. Aunque en otros países de la región, donde suele haber una transmisión alta en la segunda mitad del año, también hay un aumento de los casos, entre ellos Barbados, Costa Rica, Guadalupe, Guatemala, Martinica y México.

Francisco rompe la tradición y lava los pies sólo a mujeres reclusas

El papa Francisco lavó este jueves los pies a doce mujeres en una cárcel de Roma durante una ceremonia del Jueves Santo en la que se ha hecho hincapié en la humildad. Es la primera vez que el papa lava los pies solo a mujeres durante este ser-

vicio especial anual. El pontífice, de 87 años, que últimamente experimenta dificultades de salud y movilidad, dirigió la ceremonia en la prisión de Rebibbia lavando los pies a cada una de las mujeres desde su silla de ruedas,

Barbosa señaló que son varios los factores que pueden favorecer el aumento de los contagios, uno de los más relevantes “las causas medioambientales”, especialmente “el aumento de las temperaturas y la mayor frecuencia de fenómenos climáticos extremos como olas de calor o las sequías intensas, que llevan a la población a almacenar agua de forma inadecuada”, situación ideal para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.

LA VACUNA AÚN NO ES EFECTIVA

Ante la gravedad de la situa -

muchas de las cuales lloraban mientras lo hacía.

El rito del lavatorio de pies tiene lugar el jueves anterior a la Pascua y pretende imitar el lavatorio de pies que Jesucristo hizo a sus discípulos la noche antes de morir.

Desde su elección, el papa ha llevado esta ceremonia fuera del territorio vaticano y la ha celebrado lavando los pies a presos, refugiados, musulmanes y discapacitados, pero ésta es la primera vez que en la ceremonia del lavatorio de pies solo participan mujeres.

En los primeros años de su

ción, la Organización Panamericana de la Salud hizo un llamado a todos los países a apoyar los esfuerzos de prevención e intensificar la eliminación de criaderos, que es hoy la principal medida para prevenir la propagación del dengue ya que las vacunas están todavía en fases muy tempranas y no son por ahora un método efectivo para frenar la propagación.

Además, los ministerios de salud deben preparar a los servicios de salud públicos y privados y al personal sanitario para el diagnóstico temprano y el manejo clínico oportuno

de los pacientes con dengue.

Se deben redoblar los esfuerzos para informar y educar a la población, ya que la mayoría de los focos de dengue están en los domicilios o sus cercanías, explicó Barbosa.

Sobre las vacunas, que ya se están utilizando en algunos países como Brasil, el gerente ejecutivo del programa de inmunización, Daniel Salas, explicó que “tendrían que pasar muchos años para que funcionaran para evitar la transmisión” y, además, “actualmente hay una producción muy limitada”.

El papa lava los pies a doce reclusas de la cárcel de Rebibbia, en Roma.

pontificado, el papa cambió las normas eclesiásticas para incluir oficialmente a las mujeres

en la ceremonia, una medida que encontró resistencia en el Vaticano.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 29 MARZO 2024 16 EFE EFE
Un trabajador fumiga una escuela para prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue Aedes aegypti, el 16 de marzo de 2024, en Brasilia.

El niño prodigio de las criptomonedas, Sam Bankman-Fried, condenado a 25 años de prisión

La pena fue rebajada a la mitad tras

comprometerse a pagar 11 mil millones de dólares a los defraudados

Fran Ruiz

Con información de agencias

El cofundador de FTX y el niño prodigio del mundo de las criptomonedas, Sam Bankman-Fried, fue condenado este jueves a 25 años de prisión federal por fraude y blanqueo de dinero. La cara visible del fraude mediante las criptomonedas fue condenado en noviembre pasado por el colapso de la compañía Alameda, que dejó al descubierto que había robado 8 mil millones de dólares a sus clientes.

Sam Bankman-Fried (de 32

años y más conocido por sus siglas, SBF) se enfrentaba a una pena máxima de más de cien años por los siete delitos, entre los que se incluyen varios cargos de fraude y lavado de capitales, pero los fiscales, que denunciaron su “vida de lujo y delirios a costa de los demás” exigían entre 40 y 50 años.

Mientras que los abogados del joven pedían 5 años y tres meses a 6 años y medio, ya que aseguraron que tiene intención de devolver a los afectados el dinero defraudado.

Antes de dar lectura a la sentencia, el juez federal Lewis Kaplan lo describió como alguien “extremadamente inteligente y padece autismo”, señalando su comprensión de la enfermedad y su compromiso firmado de pagar 11 mil millones de dólares a los clientes defraudados, que pudo servir de atenuante a la condena de 25 años,

cuando las apuestas eran que no se libraba de una condena muy superior (el defraudador de Wall Street Bernard Madoff fue condenado a 150 años y se suicidó en la cárcel en 2021).

Como agravante a su condena, muy superior a lo que pedían sus abogados, el juez señaló que SBF “quería ser una persona muy, muy influyente políticamente en este país”, y

que eso impulsó sus delitos financieros. Por eso a la hora de dictar sentencia no excluyó la posibilidad de que pudiera reincidir en el futuro. “Existe ese riesgo, y no es un riesgo trivial”.

“El señor Bankman-Fried sabía que Alameda estaba gastando fondos de clientes en inversiones arriesgadas, contribuciones políticas y bienes raíces en las Bahamas”, señaló el juez. Precisamente desde su mansión de Bahamas se dedicó con sus amigos a especular con las criptomonedas.

SBF LOS LAMENTA, PERO NO SE ARREPIENTE

“Lamento lo ocurrido en todo momento. Y hay cosas que debería haber hecho y cosas que no debería haber hecho”, se disculpó en su primera manifestación de responsabilidad desde que fue detenido en 2022, aunque no de remordimiento, como matizó el juez.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 29 MARZO 2024 17 EFE
Sam Bankman-Fried, durante su juicio en Nueva York.
Nazarín: “¿Qué podría ser más frustrante para un emisario de Cristo que su mensaje fracase?”

La investigadora de cine mexicano Daniela Muñoz comparte su investigación de seis películas en torno a la Semana Santa en la filmografía nacional, la segunda, el clásico de Luis Buñuel de 1958

Especial

Segunda parte

Daniela Muñoz

IG: @danni_delacroix

Mucho se ha especulado y analizado desde diversas perspectivas, sobre todo desde la psicológica, la gran cinta de Luis Buñuel: Nazarín. Es un ejercicio que en lo personal considero cubierto, y dado que en mis reseñas me dedico a relatar tramas y compartir datos desde la perspectiva puramente cinematográfica y artística, será desde esa palestra desde la cual atacaremos el análisis de la afección convulsa del

padre Nazario por hacer el bien a sus semejantes en claro émulo de Cristo, y obteniendo -en gran medida igual que aquél-, invariablemente, un resultado contrario al que siempre desea su buena voluntad.

Basada en la obra homónima de Benito Pérez Galdós y con adaptación de Julio Alejandro y del propio Buñuel, la producción contó con las colaboraciones de otras importantes figuras del cine nacional, como Gabriel Figueroa en la fotografía y Manuel Álvarez Bravo a cargo de los stills; todos ellos -entre muchas otras participaciones, sobre todo las actorales, desde luego hicieron de Nazarín una obra cinematográfica de tintes fuertemente poéticos dado el tratamiento de la imagen. Todo ello condujo a la cinta a obtener el Gran

de que sus tentativas de hacer el bien buscando propalar el carisma cristiano, son siempre un rotundo fracaso.

¿Qué podría ser más frustrante para un emisario de Cristo que el que su mensaje fracase estrepitosamente y no encuentre un receptor? Todo esto comienza a imbuir en el padre Nazario lo que nunca había albergado antes su corazón con respecto a su vocación sacerdotal: La desesperante duda de la utilidad real de su ministerio.

Es aquí donde comenzará el periplo sacerdotal de Nazario, que se volverá a la vez su propio Vía Crucis, pues cada alma a la que no logra convencer de mejorar su comportamiento y de ofrecer parte de su vida y de su fe a Dios, representará una estrepitosa caída, la siguiente siempre peor que la anterior.

Esta lucha sin cuartel del padre consigo mismo, puede verse claramente en dos momentos clave de la cinta: Primero, cuando habiendo llegado a un poblado donde ha atacado la peste, entra en casa de una afectada (Pilar Pellicer) para ayudarla a bien morir, ofreciendo administrarle los Santos óleos. Cuando el cura le conmina a arrepentirse de sus pecados para pedir su entrada al Cielo, la respuesta categórica de ella es “¡No Cielo, Juan!”. Nazario no se lo explica: Una mujer que está a punto de morir, ¿no quiere arrepentirse in extremis de sus pecados para alcanzar la vida eterna, y en vez de eso busca desesperadamente la compañía de un amante (los placeres de la carne) que tal vez no vendrá? El cura está estupefacto ante la elección de la apestada.

Pero su estupefacción se vuelve estupor cuando finalmente, el antedicho Juan traspone el dintel de la puerta para llegar al lado de la moribunda, que le pide: ‘Juan, dile que se vaya’. El interpelado le exige a Nazario salir de inmediato, dejándolo tan pasmado como inerme.

Premio del Jurado en el Festival de Cannes en 1959.

El cura Nazario (Francisco Rabal) es un sacerdote al que podríamos calificar de anómalo. De hecho, Buñuel siempre lo calificó de un cura quijotesco, cuya locura es, justamente, creer en la pureza y la bondad de los hombres y en la importancia de su ministerio para acercarlos a Dios.

No celebra misas diariamente ni es parte de una comunidad ministerial, por lo que no vive en una casa parroquial sino en un mesón con otros inquilinos igual de miserables que él, ayudándose de limosnas y sobreviviendo de la caridad que recibe de vez en cuando, así como de algunas monedas que obtiene como estipendio por los sacramentos que administra.

Su forma de vivir, pero sobre todo su imperturbabilidad y resignación ante las vejaciones e injurias de que es objeto a diario -provenientes paradójicamente de aquellas almas a quienes intenta buenamente aconsejar- son el más claro ejemplo de su patente inconsciencia ante el hecho

Acto seguido, el amante besa a la mujer en los labios, aún a sabiendas de que está consumida por la enfermedad y que él con seguridad va a contagiarse y a morir también. No le importa. Es este el mejor ejemplo de un amor absoluto, incondicional y que no admite dobleces; un amor tan verdadero -o quizá más- que el que el padre Nazario profesa a Dios.

El segundo momento decisivo para que el cura comprenda que su idealismo religioso ha llegado al extremo de la incompetencia en el mundo de los hombres, es cuando habiendo sido atado a una cuerda de presos, lo recluyen junto con el buen ladrón (Ignacio López Tarso, en una personificación breve pero sustanciosa de Dimas, el personaje bíblico) a quien promete un cambio de vida con solo “desear ser bueno y tener el firme propósito de serlo ante Dios”.

Él recela de tal ofrecimiento y le responde: “Yo no hago más que maldades, y… su vida, ¿para qué sirve? Usted pa’l lado bueno y yo pa’l lado malo: ninguno de los dos servimos para nada”. La expresión facial de Rabal aquí es más que elocuente e ilustra a cabalidad la tremenda crisis de fe por la que atraviesa el cura.

Lee el texto completo en nuestra página web

CRÓNICA, VIERNES 29 MARZO 2024 Escenario 18 ESPECIAL
Fotograma de la película.

El proceso

de Cristo: Percepciones humanas más que hechos

La investigadora de cine mexicano Daniela Muñoz comparte su investigación de seis películas en torno a la Semana Santa en la filmografía nacional, la tercera, el filme de Julio Bracho de 1965

Especial Tercera parte

Daniela Muñoz

IG: @danni_delacroix

El culteranismo literario y cinematográfico de Julio Bracho fue una característica en su quehacer profesional que no lo abandonó jamás -afortunadamenteni siquiera al haber entrado en la enorme industria del cine mexicano, que en la época posrevolucionaria pecaba de alardear de triunfalismos que enaltecían los supuestos beneficios nacionales que trajo como resultado la lucha armada, y que comenzarían a ser tema reiterativo en el cine mexicano (la honrosa excepción fue, obviamente, Fernando De Fuentes).

Habiendo sido fundador del Teatro Orientación junto con Celestino Gorostiza y Xavier Villaurrutia, coto de donde emergieron histriones de gran talla como Isabela Corona, Carlos López Moctezuma, María Douglas o la propia hermana del director, Guadalupe Bracho (cuyo nombre artístico iba a ser después Andrea Palma), el originario de Durango siempre estuvo comprometido con una búsqueda formal que le permitiera destacarse de la masa de directores que habían logrado instalarse en un estilo característico, agotando sus propios mitos.

Bracho, a diferencia de ellos, no encontró gran unidad temática en su producción fílmica, pero a cambio logró dotar a sus cintas de un cariz de modernidad academicista muy interesante, que contempló desde temas como la nostalgia porfiriana, (¡Ay qué tiempos, señor Don Simón!, 1941) pasando por la ex-

ploración del noir crepuscular en una cinta estupenda como es Distinto amanecer (1943), y encontrando el punto más elevado de su factura como realizador en la valentísima crítica a los poderes fácticos posrevolucionarios en La sombra del caudillo (1960).

De este modo, Bracho encuentra también un camino alterno en la realización de El proceso de Cristo, donde la intervención de un guapísimo Enrique Rocha como Jesús, suspendería la ‘tradición’ de elegir intérpretes hispanos para representar al Redentor.

Rocha, en ese entonces un joven actor ya con bastantes tablas teatrales que había sido poco menos que el campeón de los Hamlets, había debutado ese

mismo 1965 como protagonista del mediometraje Una alma pura (Juan Ibáñez, 1965) basado en el argumento original de Carlos Fuentes; producción que junto con Tajimara (Juan José Gurrola, 1965, cuento original de Juan García Ponce), compondrían la cinta Los bienamados, ganadora junto con Amor, amor, amor (de la que al principio ambos formaron parte) del tercer lugar en aquel histórico Primer Concurso de Cine Experimental del mismo 1965.

A diferencia de otras cintas que abordan la Pasión y muerte del Rey de los Judíos en forma lineal, el filme de Bracho hace una interesante retrospectiva de la vida del nazareno a 27 años de su crucifixión, a través de los relatos personales de los demás

protagonistas de la cinta, cuyas visiones del señero evento difieren enormemente unas de otras, ofreciendo al espectador percepciones humanas más que hechos históricamente precisos, con respecto a las acciones que precipitaron la muerte de Jesús.

La historia es la siguiente: Como producto del azar, Simón Pedro (Víctor Alcocer) vuelve a Roma y se topa con la morada de Pilatos (Julián Soler), quien durante todo este tiempo ha vivido presa de la angustia dada su inacción y tibieza en la sentencia del galileo. Pilatos comparte la vida con su mujer, Claudia (María Teresa Rivas), quien después de años levanta la voz y reclama a su marido su indecisión, confesando que ella siempre recibió pruebas irrefutables de los mila-

gros realizados por Cristo.

Una vez que han reconocido a Pedro y lo hacen pasar a su casa, el recuento de los flashbacks comienza, contribuyendo a todos ellos también el relato de Barrabás (Wolf Ruvinskis), el antiguo ladrón que lideró la rebelión contra Roma, ya convertido en ciudadano reformado.

Finalmente un experimentado Germán Robles ejecutaría el papel de Caifás, el malévolo líder de los pontífices del Sanedrín y principal instigador del proceso en contra del hijo del Hombre. Completa el elenco la bella Maura Monti en el papel doliente de María Magdalena. La historia se cuenta en cuatro episodios: El proceso de Cristo; El remordimiento; Cristo y la mujer y La sentencia.

Escenario CRÓNICA, VIERNES 29 MARZO 2024 19 ESPECIAL
Fotograma del filme.
CRÓNICA, VIERNES 29 MARZO 2024 20
Escenario
CRÓNICA, VIERNES 29 MARZO 2024 21
Escenario

Monterrey reta al Guadalajara en jornada cabalística de la Liga Mx

Los Rayados defenderán el liderato ante las Chivas, que han tenido altibajos y son décimas de la tabla general

Redacción/deportes deportes@cronica.com.mx

El líder Monterrey recibirá este sábado a las Chivas de Guadalajara en una de las atracciones de la decimotercera jornada del Clausura 2024.

De la mano del entrenador argentino Fernando Ortiz, los Rayados suman ocho triunfos cuatro empates y 28 puntos, tres más que el campeón América. Son el único equipo invicto del año, condición que defenderán ante un Guadalajara con altibajos, décimo de la tabla de posiciones.

Con Canales y el argentino Maxi Meza como figuras claves en mitad de la cancha y con los delanteros Germán Berterame, argentino, y Brandon Vázquez, estadounidense, el Monterrey saldrá a aprovechar la condición de local ante un rival con una defensa con margen de mejoría.

REGRESAN LUEGO DE LA FECHA FIFA

La jornada 13 marcará el retorno del torneo, luego de la fecha FIFA que resultó dolorosa para México, al ser derrotado por Estados Unidos en la final de la Liga de Naciones de la Concacaf (0-2).

Este viernes, el Tigres UANL del estratega uruguayo Robert Dante Siboldi, sexto de la tabla, se meterá en el estadio del Puebla, el peor equipo del campeonato, con la idea de sumar tres puntos para acercarse a la zona de clasificados directos a los cuartos de finales.

LAS ÁGUILAS QUIEREN SEGUIR VOLANDO Poco después el sublíder América

del técnico brasileño Andre Jardine recibirá al San Luis, en el lugar 13.

De ganar, las Águilas de Jardine alcanzarán en puntos al Monterrey, una motivación extra para los azulcremas, con tres victorias y un empate en sus últimas cuatro apariciones.

PUMAS, OBLIGADO A DETENER A ‘LA MÁQUINA’

También en la jornada sabatina los Pumas recibirán a Cruz Azul, en un partido entre dos de los cuadros más emblemáticos de la liga; los Azules colocados en el cuarto lugar y sus rivales de turno en el undécimo.

Isabella Fierro aspira a librar su segundo corte LPGA

Isabella Fierro está apostando por su segundo corte en su año de novata en el LPGA Tour, la mexicana entregó score de 69 golpes (-3) en su primer recorrido en el torneo Ford Championship que se juega en Gilbert, Arizona. La golfista yucateca embocó seis birdies por tres bogeys en sus primeros 18 hoyos de recorrido para compartir el T46 de la competencia. Y está en buena posición para no bajar la guardia y librar su segundo corte en el LPGA Tour.

Mientras María Fassi la tiene un poco más complicado de cara a la segunda ronda de es-

PARA ENTENDER EL DEPORTE

El Viaje del Cuerpo a través del Tiempo

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com

“Entre el vigor de la juventud y la sabiduría del envejecer, el ejercicio es el puente que convierte el tiempo en aliado… no en enemigo.”

EL DESPERTAR DEL CUERPO GLORIOSO

En la juventud, el cuerpo se manifiesta en todo su esplendor, un templo glorioso de energía, vitalidad y posibilidades. Los jóvenes, inmersos en la exuberancia de su vigor, raramente se detienen a pensar en la anatomía que sustenta sus placeres cotidianos. Corren, saltan y se desplazan en un

mundo que parece eternamente a sus pies, con una fortaleza que parece inquebrantable. El cuerpo joven es un lienzo en blanco, un territorio inexplorado que solo conoce el lenguaje del placer y la aventura.

LA INEVITABLE TRANSICIÓN AL CUERPO

DOLIENTE

Con el paso inexorable del tiempo, el cuerpo empieza a narrar una historia diferente. Cada año trae consigo una mayor consciencia de nuestra estructura física, no a través del placer, sino del dolor. Aprendemos sobre nuestros dientes en la silla del dentista, sobre nuestros ojos frente al oftalmólogo, descubrimos la fragilidad de nuestros huesos en la consulta del traumatólogo y comprendemos la importancia de los músculos en el diván del fisioterapeuta. Esta anatomía del dolor, irónicamente, nos hace más sabios respecto a nuestro propio cuerpo, revelando sus limitaciones y necesidades.

LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO PUENTE

Sin embargo, hay un grupo que desafía esta transición de glorioso a doliente: los asiduos del ejercicio físico. Para ellos, el gimnasio o el parque se convierte en un laboratorio donde exploran y mantienen la maquinaria del cuerpo con una consciencia plena. El ejercicio regular no solo pule y mejora el aparato locomotor, sino que también educa sobre la anatomía activa, permitiendo un diálogo constante

te viernes, la hidalguense entregó tarjeta de 71 (-1) para compartir el T88. Cabe destacar que en este torneo no participó Gaby López.

PEREDA BATALLA EN HOUSTON

El mexicano Raúl Pereda enfrentó un cierre complicado en el Texas Children’s Houston Open del PGA Tour, pues cometió un bogey en el hoyo 14 y un doble bogey en el 17 que lo condujeron a cerrar con 71 golpes (+1).

El veracruzano también está apostando por librar su segundo corte en la gira, tras lograrlo en el Puerto Rico Open. (Avelina Merino)

entre el ser y su vehículo físico. Aquí radica la clave para conservar durante más tiempo el cuerpo glorioso y retrasar la llegada del cuerpo doliente.

EL CUERPO COMO DIÁLOGO CONTINUO

La práctica regular de actividad física emerge, entonces, como un acto de amor propio y un diálogo continuo con nuestro ser. Es un compromiso que va más allá del deseo de lucir bien; es un entendimiento profundo de que para honrar la vida debemos honrar primero a nuestro vehículo en este viaje terrenal.

Mantener el cuerpo activo y consciente es mantener la narrativa del cuerpo glorioso, retardando la aparición inevitable del cuerpo doliente y, sobre todo, transformando ese proceso en un tránsito lleno de aprendizaje y no solo de pérdida. El ejercicio, en este sentido, se convierte en una forma de poesía física donde cada movimiento es un verso que celebra la existencia.

Deportes CRÓNICA, VIERNES 29 MARZO 2024 22
Rayados y Chivas se vuelven a ver las caras en la cancha. Isabella está conociendo nuevos campos y se enfrenta a desconocidos retos.
CRÓNICA, VIERNES 29 MARZO 2024 23
Deportes

Imitan hábitat

Ingenieros diseñan estructura marina de arrecife rompeolas para proteger especies

PNAS Nexus

El cambio climático propicia fenómenos meteorológicos cada vez más extremos que afectan el hábitat coralino de especies en el mundo por los fuertes oleajes que provocan, es por ello que el nuevo diseño rompe de manera eficiente los choques turbulentos del agua

Ingenieros del MIT han diseñado una estructura marina de bajo costo para imitar la amortiguación de las olas de tormentas de los arrecifes naturales y sirva de refugio a las especies marinas.

A medida que los efectos del cambio climático blanquean y destruyen los arrecifes de coral en todo el mundo, y los fe-

nómenos meteorológicos extremos se vuelven más comunes, las comunidades costeras quedan cada vez más vulnerables a las frecuentes inundaciones y erosión.

DISEÑO

El diseño del arrecife ‘arquitectado’ del MIT se centra en una estructura cilíndri-

ca rodeada por cuatro listones en forma de timón. Los ingenieros descubrieron que cuando esta estructura se enfrenta a una ola, la rompe de manera eficiente en chorros turbulentos que finalmente disipan la mayor parte de la energía total de la ola. El equipo ha calculado que el nuevo diseño podría reducir tanta energía de las olas como los arrecifes artificiales existentes, utilizando 10 veces menos material.

Los investigadores planean fabricar cada estructura cilíndrica a partir de cemento sostenible, que moldearían en un patrón de “vóxeles” que podrían ensamblarse automáticamente y proporcionarían bolsas para que los peces exploren y otras formas de vida marina se establezcan en ellas.

DISIPAR LAS OLAS MÁS DEL 95%

Los cilindros podrían conectarse para formar una pared larga y semipermeable, que los ingenieros podrían erigir a lo largo de la costa, aproximadamente a 750 metros de la orilla. Según los experimentos iniciales del equipo con prototipos a escala de laboratorio, el arrecife diseñado po-

Ingenieros del MIT presentaron el diseño de corales artificiales rompeolas que pueden reducir su impacto sobre estos hábitat hasta en un 95 por ciento.

Otros proyectos de corales artificiales han sido implementados en el mundo, pero no con la eficacia contra oleajes cada vez más devastadores provocados por el cambio climático que ha destruido miles de corales en el planeta.

dría reducir la energía de las olas entrantes en más del 95 por ciento.

“Esto sería como un rompeolas largo”, dice en un comunicado Michael Triantafyllou, profesor Henry L. y Grace Doherty de Ciencias e Ingeniería Oceánicas en el Departamento de Ingeniería Mecánica. “Si las olas tienen 6 metros de altura viniendo hacia esta estructura de arrecife, en última instancia tendrían menos de un metro de altura en el otro lado. Así, esto amortigua el impacto, lo que podría evitar la erosión y las inundaciones”.

Los detalles del diseño arquitectónico del arrecife se informan en un estudio que aparece en la revista de acceso abierto PNAS Nexus

Algunas regiones ya han erigido arrecifes artificiales para proteger sus costas de las tormentas invasoras. Estas estructuras suelen ser barcos hundidos, plataformas de petróleo y gas retiradas e incluso configuraciones ensambladas de hormigón, metal, neumáticos y piedras. Sin embargo, existe variabilidad en los tipos de arrecifes artificiales que existen actualmente y no hay un estándar para diseñar tales estructuras. Es más, los diseños que se implementan tienden a tener una baja disipación de ondas por unidad de volumen de material utilizado. Es decir, se necesita una enorme cantidad de material para romper suficiente energía de las olas para proteger adecuadamente a las comunidades costeras. (Europa press) 

VIERNES 29 MARZO 2024 La Contra
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.