LCDH280324

Page 1

Desplome en Baltimore: Hispanos son básicos en la fuerza laboral de EU

Las personas víctimas del colapso del puente Francis Scott Key de Baltimore son de origen latinoamericano, lo que refleja la importancia de los hispanos en la economía de EU. En la imagen, decenas de autos fabricados en Baltimore y que no podrán ser exportados porque la bahía quedó bloqueada. PAG 17

SHCP proyecta para 2025 bajas en crecimiento y déficit público

Entregó al Congreso de la Unión los PreCriterios Generales de Política Económica 2025; ve menos ingresos petroleros

Sombras. El Gobierno de México mantuvo su expectativa de crecimiento económico de hasta un 3.5 % en 2024, aunque advirtió de una desaceleración para 2025 hasta un 2.5 % promedio. De acuerdo con los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2025 entregados al Congreso de la Unión, la economía se expandirá entre un 2.5 % y un 3.5 % durante el último año del actual gobierno.

El documento, que entrega año con año la Secretaría de Hacienda espera que en 2025 el producto interno bruto (PIB) desacelere a un rango de un 2% y un 3%. Ambas perspectivas se

mantienen en línea con lo proyectado desde el año pasado por el Gobierno mexicano.

En ingresos petroleros se prevé una caída drástica al pasar de 71.3 a 58.4 dólares en promedio el precio del barril en el 2025, lo que explica, a su vez, menores ingresos petroleros en 13.5% respecto a la estimación de este año (98,000 millones de pesos menos).

El déficit público, la relación entre ingresos y gastos, tambiéntuvo un incremento de 4.9% a 5% del PIB para este año. Mientras que para el 2025 el déficit se ubicará en 2.5% del Producto Interno Bruto, de acuerdo con las estimaciones de la SHCP. PAG 6

ROCES

Páginas 16 y 8

Milei ataca a AMLO; le responden Xóchitl y Sheinbaum

Migrantes de Venezuela, Ecuador y Colombia rechazan, “con todo respeto”, los 110 dólares mensuales de México

ESPECIAL

Daniela Muñoz - Página 18

Las mejores películas sobre Semana Santa: El mártir del Calvario: “El drama más sublime de la humanidad”

El gobierno privilegiará en 2025 reparto de dinero y relegará educación

Prioridades. En los Pre-Criterios 2025 Generales de Política Económica 2025, en el rubro de los Programas Prioritarios para los Ramos de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología, la apuesta del gobierno está en la entrega de becas impulsadas por la 4T para estudiantes de nivel Medio Superior Benito Juárez y de Educación Básica

Viene limpia en la GN-Puebla luego del asesinato de un candidato de Morena

Debilidad. La primera crisis de la Guardia Nacional se genera en Puebla, donde se verificará — después de Semana Santa— un manotazo decidido por el mando superior militar. “La reestructura”, una limpia en realidad, fue decidida luego de la ejecución de candidato morenista a alcalde de Acatzingo y de que se revelara la complicidad de mandos medios en actos de corrupción PAG 9

superior

para el Bienestar Benito Juárez, en tanto que quedan con apoyos raquíticos los apoyos a las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, las Becas de Posgrado y Apoyos a la Calidad y el Sistema Nacional de Investigadores. Propuso un aumento del 3.8% a los programas sociales del gobierno de la Cuarta Transformación. PAG 6

LA ESQUINA

Tras ver los Pre-Criterios de política económica para 2025, queda claro que México ha vuelto al ciclo sexenal de negocios, característico de los tiempos del PRI: el último año de un sexenio es el más expansivo y se crean condiciones estrechas, por lo que el nuevo gobierno tendrá que apretarse en su primer año y la economía podrá crecer muy poco. Otra vuelta a la noria.

LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,920 $10.00 // JUEVES 28 MARZO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE
“HUMILLACIÓN” Página 7

La Dos

EL CRISTALAZO

Divinas palabras

Cuando uno escucha, en plena semana mayor, palabras como las siguientes, incurre sin remedio en una asociación de ideas de reveladora conclusión: el Mesías está entre nosotros y los fariseos quieren acabar con él.

“…últimamente (…) han desatado una campaña muy fuerte, no por eficaz, sino por escandalosa y calumniosa, en contra de Jesús…”

Eso lo afirmó el presidente de la República y en verdad os digo, en las esquinas y rincones donde aún anida la resonancia bíblica de la Semana Santa, cualquier invocación del nombre de Jesús (de Nazaret), produce una reacción casi automática.

Pero no, en esta queja no se trataba del nazareno, del pescador de hombres, ni tampoco del Hijo de Dios, no. Hablaba nuestro bienamado líder de Jesús Ramírez Cuevas, lo cual desinfla todo entusiasmo, sobre todo cuando se exageran méritos y circunstancias.

“…Quiero aquí expresar mi completa confianza y solidaridad a Jesús Ramírez, porque es un servidor público

SUBE Y BAJA

Alicia Bárcena Canciller de México

La titular de la SRE celebró la decisión de un Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos que rechazó la moción de Texas sobre la polémica ley que criminaliza a migrantes. El tribunal, dijo, hizo alusión al recurso judicial de México contra esa ley.

Ma. Elena Álvarez-Buylla Directora del Conahcyt

La dependencia que encabeza no entregó la propuesta prometida para sustituir al glisofato —herbicida que afirman es canceroso— por lo que el gobierno mexicano tuvo que meter reversa en la prohibición de usar el glifosato en la agricultura mexicana.

con convicciones. Lo conozco desde hace muchos años, él siempre ha estado luchando por causas justas desde hace años. Es una persona honesta, incorruptible, es constructor del movimiento de transformación.

“…Me ayudó muchísimo cuando precisamente había un bloqueo informativo, y teníamos nosotros que comunicarnos con la gente y lo hacíamos plaza por plaza. Visitamos todos los pueblos…”

Pero esa defensa, surgida en la homilía mañanera del martes, tras las observaciones de la aguerrida periodista sonorense, Reyna Haydeé Ramírez, abrió la puerta a otras afirmaciones presidenciales cuyo contenido no asombra, pero sí pone muchas cosas en claro, sobre todo en el campo de la adjudicación de responsabilidades. Más allá de repetir la actitud de Enrique Peña cuando en medio de la metralla opositora le dijo a la maestra Robles, no te preocupes Rosario, el presidente ha dejado dos cosas muy en claro: aquí mando yo y nadie me ve la cara. Nadie actúa por fuera de mi mandato.

“…nos ayuda mucho (el señor Jesús)

en la transformación y que tampoco actúa por su cuenta para que se le quiera echar la culpa a él. No, aquí participamos todos, hay una dirección horizontal, colectiva, y yo soy el responsable porque soy el presidente del país…

“…ya ven la mala costumbre, ¿no?, de no hablar mal del presidente, costumbre que viene de lejos—: ‘El presidente es buena persona, el presidente es honrado, pero los que lo rodean, además, lo engañan, le mienten. El presidente no está enterado.

“No, yo soy bastante, bastante participativo, yo estoy muy pendiente de todo. Está muy difícil a estas alturas —¿no ven que ya estoy hasta chocheando? — me engañen. Está muy difícil que me quieran dorar la píldora, y además ya llevo muchos años en esto”.

Esta aclaración no solamente exculpa a un gabinete mediocre, vuelca los méritos y deméritos en las decisiones presidenciales mientras echa abajo cualquier asomo de personalidad entre los colaboradores. Es el requisito del cumplimiento ciego de una férrea disciplina. Es el ámbito donde puede fortalecerse el 90 por ciento de lealtad y

LA IMAGEN

sólo el 10 por ciento de capacidad.

“…Es muy difícil que me quieran dorar la píldora… ya llevo muchos años en esto.”

Eso explica además (como si hiciera falta explicarlo), por qué responsabilizó a Claudia Sheinbaum de la continuidad de su labor política y programática, ese pensamiento entre la utopía y la historia llamado IV Transformación de la Vida Pública.

COLOFÓN

Cuando el INE conmina al señor presidente a cumplir con la ley (juró hacerlo, aunque no lo haga), se queja de censura. Así acaba el martes su labor en la cátedra:

“…Asimismo, en tutela preventiva ordena al presidente de la República se abstenga, bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones o señalamientos sobre temas electorales, ya sea de forma positiva o negativa’. O sea, ni siquiera puedo llamar a votar, que salgan a votar, no puedo, no puedo hacerlo.

“Atentamente: la Inquisición…”.

EFEMÉRIDES

El 28 de marzo de 1944: Se funda la Hemeroteca Nacional en el antiguo templo de San Pedro y San Pablo. En 1979 fue trasladada a la Ciudad Universitaria de la UNAM.

1982: En Chiapas, el volcán Chichonal hace erupción después de estar inactivo por siglos

1988: : El avión estrella de Airbus es introducido al mercado, se trata del Airbus A320 con su primera variante.

1990: : El parlamento de Israel reafirma a Jerusalén como capital del Estado.

1996: : La Universidad Complutense de Madrid cierra los institutos de estudios internacionales creados por Gustavo Villapalos.

1997: : Un barco con refugiados albaneses se hunde al chocar con un carguero italiano, provocando 80 muertos.

CRÓNICA, JUEVES 28 MARZO 2024 2
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY

Pepe Grillo OPINIÓN

Los tigres sueltos

En las últimas semanas el presidente ha regresado una y otra vez al tema de un posible golpe de Estado técnico a los comicios. Su insistencia comienza a generar preocupación de que la lucha electoral tenga un añadido de alto riesgo después de la jornada del 2 de junio.

López Obrador dijo que se pueden soltar muchos tigres. ¿Es una intimidación? No queda claro si el presidente quiere borrar esa posibilidad o la está alentando.

Si él y otros personajes de Morena, como el jefe de Gobierno de la CDMX, ignoran olímpicamente la ley electoral y se meten donde no los llaman, los comicios

Y trajeron el pollino a Jesús, y echaron sobre él sus mantos, y se sentó sobre el. Marcos 11:7

Hoy me tocó escribir en Jueves Santo, el primero de los meros “días de guardar” que conforman la Semana Santa, fechas además en que cuando era yo pequeña no se escuchaba ni el zumbar de un zancudo dentro de la casa debido al luto por la pasión, muerte y crucifixión de Jesucristo. Mi madre no era de golpe de pecho pero sí en cambio la abuela, de quien heredamos la costumbre. Siendo así, para hoy me permití entonces la licencia de evitar un texto bronco como los que lamentablemente acostumbro, para en cambio buscar pasajes bíblicos que para el caso refirieran animalitos, particularmente burritos dada la cercanía del Domingo de Ramos en que previo a su sacrificio, Jesús-Rey entró triunfante a Jerusalén montado sobre un pollino. Asimismo seleccioné a tan sensible y sobre explotada especie animal no humana, de entre las diversas que cita la Biblia, debido al nacimiento del borrico que tanto esperaba Elena La-

pueden, en efecto, estar en riesgo.

La solución es muy simple si es que hay voluntad política de cumplir la ley: mantenerse atrás de la raya. Si se saltan las trancas a sabiendas de las repercusiones, entonces el conflicto post electoral se estaría cocinando en dos palacios, el Nacional y el del Ayuntamiento. Una cosa les debe quedar clara, su comportamiento no beneficia en nada a los candidatos de su partido, los afecta.

La era de la discordia

El presidente López Obrador tiró el anzuelo y Javier Milei, de Argentina, lo mordió y además está dispuesto a echar su resto. Aunque algunos sostengan que son presidentes muy diferentes la verdad es que tienen puntos en común, comenzando por esa obsesión de expresar la política como pelea de callejón. Ellos van desafiando a quien se cruza por su camino.

El augurio es que la relación México-Argentina acaso no sobreviva a sus dos líderes y AMLO herede al próximo gobierno, presidido por Claudia o Xóchitl, un distanciamiento al filo de la ruptura. Un torneo de

improperios entre ambos seguros se va a tiempos extras y se tiene que dirimir en penaltis. Ni a cuál irle.

Cuando arrancan no hay manera de detenerlos. Ojalá la discordia entre los gobernantes no afecte la relación entre los pueblos, que han sabido descubrir múltiples puntos de encuentro.

Cuidar a los capacitadores Salvaguardar a los capacitadores del INE es un imperativo. Su tarea es clave para permitir que los ciudadanos ejerzan a plenitud sus derechos políticos en la elección de junio, que está cada vez más cerca.

No extraña que las autoridades hayan pedido el apoyo del Ejército para cuidar a las capacitadoras en ciertas comunidades de Chiapas donde la proliferación de grupos armados constituye un riesgo tangible para ellos.

Lo cierto es que por desgracia no solo Chiapas es un foco amarillo. Hay otras entidades donde la organización de los comicios está encontrando resistencias. Dar seguridad a las elecciones no compete solo a las fuerzas federales, gobiernos estatales e incluso municipales tienen que hacer su parte.

DÍAS DE GUARDAR

No pueden lavarse las manos y voltear para otra parte. Nadie puede quedarse al margen.

La alianza opositora en el Edomex

La lógica de formar una alianza es competir unidos para enfrentar un adversario al que no se podría vencer solos. No tiene sentido que, a estas alturas de la competencia, cuando el arroz se está cociendo, los integrantes de la alianza opositora salgan con que siempre no van unidos y que uno de ellos, en este caso el PRD, tomará su propio camino en el Edomex.

Si ya era lejana la posibilidad de las victorias, si se desagregan los triunfos escasearán. Argumenta el PRD que PRI y PAN se están agandallando y se sirven con la cuchara grande. Es una acusación creíble, desde luego. Dice el sol azteca que posiciones que ya se habían apartado para el PRD se las están llevando rojos y azules

El agandalle es una quimera, porque se pueden apropiar de las candidaturas, pero al mismo tiempo están sembrando derrotas.

rrea , dueña y señora de Cuacolandia, que QEPD, tras de rescatar a la madre y haberle celebrado hasta un burrishower Dado lo anterior…

Daré lugar primero al origen del joven asno sobre el que Jesús montó tras pedirle a sus discípulos que se lo agenciaran entrando a una aldea cercana a por él, ordenándoles desatarlo y llevarlo ante su presencia. Fue así que lo trepó a lomo para realizar su celebrada entrada triunfal a Jerusalén, donde fue recibido con bendiciones y alabanzas de quienes inclusive tendieron sus mantos sobre el piso para que ambos –humano y animalpasaran sobre ellos, a la vez que los ungían con palmas, pero… Los burritos aparecen más veces en la Biblia, encontrándome por esa razón con un pasaje en Números 22 donde una “asna”, contra viento, marea y violencia protegió a su jinete del mal, cuando el terco de Balaam intentaba ir por un camino que no complacía a Dios y la burrita intentaba hacerlo entrar en razón rechazando el camino y tomando el debido aún siendo azotada, por lo cual Dios le concedió palabra para reclamar a su violentador el haberla golpeado hasta en tres ocasiones. Sorprendido al escuchar a la criatura, aquel tipo le dijo que lo había hecho porque se había burlado de él y que incluso de haber tenido una espada en la mano, en lugar de pegarle la hubiera matado. Vino de inmediato un segundo remilgo de la burrita señalándo-

le haber sido su cabalgadura sin haberlo desobedecido nunca antes, a lo que el fulano le respondió que, en efecto, nunca lo había hecho, y al tiempo fue que se le apareció un ángel divino enviado por Jehová, quien de inmediato lo interpeló por su conducta hacia “la asna” que lo único que estaba haciendo era apartarlo del mal. Aquel espíritu fue todavía más duro, advirtiéndole a Balaam que de no haber parado gracias a la burrita, le hubiera dado matarili sólo a él, dejado a la criaturita viva. Y así como este par de pasajes, curiosamente se pueden encontrar varias referencias a los fantásticos y aguantadores burritos en: Éxodo, Jue-

ces, Deuteronomio, Génesis, Mateo, Zacarías, Isaías y en Salmos. Unas a favor de los borricos y otras no tanto. En lo personal admiro enormemente a los burros… y burras. Será quizás por ello que desde 1978 y casi sin tregua, he sido tutora de alguno. A la fecha de 3 hembritas a las que considero las orejas de la comunidad en la que viven, ya que además de estar pendientes de todo y de toda persona que se allegue al lugar, son las primeras (antes que los perros) en dar aviso de mi llegada rebuznando a nivel máximo la presencia de la “señora zanahorias” o de la “señora galletas”, dependiendo del horario. Las amo. A los dos machos que tuve a cargo los bauticé como PLATERO I y PLATERO II, en honor al protagonista del libro de Juan Ramón Jiménez , lectura que me sensibilizó hasta las lágrimas y que aún ahora me hace llorar cuando de vez en vez releo lo escrito sobre el pequeño, peludo y suave borrico. Al trío formado por madre e hijas “miniatura” las bauticé, en orden de aparición, como: AQUIMICHÚ, CAROLINA y JUANITA CUCUMI, aunque confieso que la madre, al tener estirpe está registrada oficialmente como ZANY; nacida en Texas, USA, el 6 de mayo de 1999, dado lo cual me sobrevivirá por bastante al tener una esperanza de vida cercana a los 50 años. El sólo imaginarlos en la orfandad me mantiene viva.

producciones_serengueti@yahoo.com

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 28 MARZO 2024 3
ANIMALIDADES…
Pintura Burro. (Nicky Litchfield)

La burocracia que no se construyó

www.mexicosocial.org

Uno de los grandes desafíos que tiene todo gobierno es la construcción, consolidación o fortalecimiento de burocracias eficaces, que tengan la capacidad de implementar las políticas de Estado a qué están obligadas todas las administraciones para dar adecuado cumplimiento a los mandatos constitucionales, que en el caso mexicano se expresan en la compleja y amplia agenda de los derechos humanos.

Sin embargo, dado el modelo presidencialista con el que nos regimos, y que en este gobierno se llevó a niveles que se creían ya superados en el siglo XX, la consolidación de un sistema civil de carrera en la administración pública federal ha sido una cuestión poco más que imposible, pues cada que llega un nuevo gobierno, aun siendo del mismo partido político, se lleva a cabo una “limpia” de personal que llega en no pocas ocasiones a mandos medios o incluso inferiores.

Lo anterior se relaciona con la visión patrimonialista del poder que en el caso mexicano implica asumir que no solo los recursos públicos le pertenecen al grupo gobernante, sino que, en sentido estricto, cada plaza, cada espacio laboral, puede ser manejado al antojo y arbitrio de quién es titular de las dependencias, quienes fungen como correas de transmisión, en línea vertical descendente, en la administración y control de los espacios laborales en el gobierno.

Desde esta perspectiva, las últimas administraciones del PAN (2000-2012), del PRI (2012-2018), colocaron a personas de una alta capacidad técnica en los cargos clave, pero con la paradoja de que se trataba, en la inmensa mayoría de los casos, de auténticos perfiles tecnocráticos, sin mayor sentido de lo público y de compromiso con el país. De esta forma, se tuvo una enorme eficiencia en el saqueo y en el uso del aparato del Estado para beneficiar a unos cuantos.

En el caso de Morena no ha sido muy distinto. Sin embargo, podría pensarse que estamos en el peor de los mundos porque se contrató a personal que, con excepción de Hacienda y algunas dependencias donde el rigor técnico es insustituible, carecía de experiencia administrativa y de gestión, dando preferencia a perfiles vinculados a la operación político-electoral, los cuales operan bajo la lógica de “hágase y luego se arregla”, pasando por encima de procesos normati-

vos y reglamentarios, así como legales, bajo la percepción de que “si el o la jefa lo mandan” se tiene que llevar a cabo.

Esta situación puede llevar a una severa crisis al momento de que se lleve a cabo la transición del gobierno, pues aun cuando se trate del mismo partido, y de que el actual Ejecutivo ha afirmado que está por encima de la Ley, en realidad las y los funcionarios estarán obligados a rendir cuentas de lo que hicieron o dejaron de hacer, y en los casos en qué hayan ocurrido en faltas, se harán acreedores a sanciones que pueden ir de leves a muy graves.

Entre las grandes oportunidades perdidas está es justo una de las más preocupantes, porque aún no queda claro exactamente en qué ha consistido, en términos de visión de gobierno, programática y presupuestal, la llamada Cuarta Transformación, pues cada vez más se confirma el hecho de que se ha tratado solo de ocurrencias, ejecución de obras sin una noción de integralidad, así como una estrategia sin futuro de reparto de dinero líquido que no puede extenderse al infinito sin colapsar a las finanzas públicas.

Así, una de las peores herencias que tendrá quien gane la presidencia de la República será una burocracia que respondía en bloque al liderazgo de López Obrador, pero la cual no sabemos si responderá en el mismo sentido ante quien resulte elegida como la primera presidenta de México.

Una de las peores herencias que tendrá quien gane la presidencia de la República será una burocracia que respondía en bloque al liderazgo de López Obrador, pero la cual no sabemos si responderá en el mismo sentido ante quien resulte elegida como la primera presidenta de México OPINIÓN

La continuidad de un proyecto requiere no solo del triunfo en las urnas. Exige de capacidades de administración y de gobierno. De gestión de procesos, de

procesamiento de la complejidad y de la adecuación permanente de los diagnósticos para el diseño y rediseño de la política pública. El problema que tenemos es que desde hace mucho que se agotó el tiempo, que las urgencias apremian y que las

prioridades se han acumulado con creces. Durante toda la administración, los apologetas del gobierno han argumentado que la tarea de López Obrador era fundamentalmente “destruir” las viejas estructuras, para que, quien le suceda en el cargo, se dedique a cimentar una nueva arquitectura institucional para el país. El dilema aquí se encuentra en saber cómo habrá de diferenciarse, de triunfar Claudia Sheinbaum, el llamado “obradorismo” en el gobierno, de los nuevos grupos que habrán de ser convocados a la toma de las principales decisiones.

El equipo de asesores de la doctora incluye a perfiles que le han acompañado durante años, y entre ellos destacan por su capacidad personajes como Juan Ramón de la Fuente; pero no hay muchos de ese calibre, que le puedan dar certidumbre y capacidad de diálogo, en un escenario, por ejemplo, de país dividido y polarizado; lo cual podría traducirse en un Congreso de minorías legislativas que podrían convertirse en facciones rapaces de chantaje, antes que de auténtica oposición en tanto representantes de una visión alternativa de país.

El gobierno de López Obrador, por su propia personalidad y visión del gobierno, le negó al país la posibilidad de reiniciar y de construir una nueva burocracia profesionalizada, comprometida con lo mejor del pensamiento social, y dedicada a resolver los problemas estructurales del país con plena convicción de justicia social y derechos humanos. Sin embargo, en eso no cree ni el presidente ni su equipo.

Investigador del PUED-UNAM

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 28 MARZO 2024 4
WEB
El gobierno de López Obrador le negó al país la posibilidad de reiniciar y de construir una nueva burocracia profesionalizada.
Nacional CRÓNICA, JUEVES 28 MARZO 2024 5

SHCP prevé avance del PIB de hasta 3.5% este año; para 2025 la economía retrocedería a 2.5%

Entrega Pre-Criterios al Congreso; ve inflación controlada y drástica caída en petroprecios y dólar a $18.00

Redacción - Agencias nacional@cronica.com.mx

El Gobierno de México mantuvo su expectativa de crecimiento económico de hasta un 3.5% en 2024, aunque advirtió de una desaceleración para 2025 hasta un 2.5% promedio.

De acuerdo con los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2025 entregados al Congreso de la Unión, la economía se expandirá entre un 2.5% y un 3.5% durante el último año del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El documento, que entrega año con año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) , espera que el siguiente año el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano desacelere a un rango de un 2% y un 3%. Ambas perspectivas se mantienen en línea con lo proyectado desde el año pasado por el Gobierno mexicano.

Hacienda explicó que los incrementos esperados en 2024 y 2025 estarán impulsados por una “sólida demanda interna” que refleje el dinamismo del mercado laboral y la transformación de los patrones de consumo.

La 4T dejaría el PIB tal como lo tomó

INFLACIÓN

Las proyecciones del Gobierno mexicano apuntan a que la inflación anual concluya el año en curso en una tasa del 3.8% y del 3.3% en 2025, lo cual la ubica en el rango objetivo del Banco de México de entre el 3% y el 4%.

Respecto a la tasa de interés, la SHCP previó que termine 2024 en 9.5% y se reduzca a un 7% para el año entrante.

Para el tipo de cambio estimó que al finalizar el año se ubique en 17.8 pesos por dólar, mientras que para 2025 proyectó una devaluación hasta las 18 unidades por billete verde.

En materia de ingresos presupuestarios estima que alcancen el 14.6% del PIB nacional, ligeramente por encima de los previsto e impulsados por mayores ingresos petroleros en un entorno de precios altos.

En cambio, esperó menor recaudación para 2025, “derivado de la evolución estimada de la actividad económica y el empleo, así como de los efectos de las medidas de eficiencia recaudatoria”.

Asimismo, pronosticó que la deuda se ubique en un 50.2% del PIB nacional en 2024 y que se mantenga constante hacia 2025.

INGRESOS PETROLEROS

Otra variable macroeconómica es la que se refiere al precio del barril del petróleo, donde se prevé una caída drástica al pasar de 71.3 a 58.4 dólares en promedio en el 2025, lo que explica, a su vez, menores ingresos petroleros en 13.5% respecto a la estimación de este año (98,000 millones de pesos menos).

En tanto, prevé que los ingresos obtenidos por el pago de impuestos

Apuestan por dinero directo en becas y castigan a ciencia y tecnología

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó este miércoles al Congreso de la Unión los Pre-Criterios 2025, donde además de destacar la estimación de crecimiento del 2024 deja sobre la mesa los datos económicos que servirán al próximo gobierno federal para que elabore su programa económico anual, donde en el rubro de los Programas Prioritarios para los Ramos de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología, la apuesta está en la entrega de becas impulsadas

por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para estudiantes de nivel Medio Superior Benito Juárez y de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez, en tanto que quedan con apoyos raquíticos los apoyos a las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, las Becas de Posgrado y Apoyos a la Calidad y el Sistema Nacional de Investigadores. En el documento que entregó este miércoles la Secretaría de Hacienda proyecta que la próxima administración federal

podrá reducir la brecha presupuestal entre los ingresos y gastos para mantener la deuda en un nivel sostenible, por lo que en lo que compete al Ramo 11 de Educación y el Ramo 34 de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación hay un marcado apoyo y marginación, entre ambas, lo que revela los que es prioridad y lo que no.

LO QUE ES Y NO ES PRIORITARIO

En el sector educativo y contemplando que habrá continuidad de la Cuarta Transforma-

sean mayores en 170,000 millones de pesos, esto como efecto de una mayor actividad económica, la eficiencia recaudatoria y una mayor base de comparación.

DÉFICIT PUBLICO

Hacienda subió la estimación de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de la economía de México para este año. Los RFSP son la medida más amplia del déficit público y mide las necesidades de financiamiento del gobierno federal para alcanzar los objetivos de las políticas públicas.

La SHCP informó que los Requerimientos Financieros crecerán de 5.4% a 5.9% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024; mientras que para 2025 prevé que el déficit baje hasta 3%.

Se anticipa un ajuste a la baja del déficit público, que se verá reflejado en un superávit primario y un nivel de los RFSP de 3.0% del PIB. De este modo, se anticipa que la deuda pública se mantendrá en un nivel estable de 50.2% del PIB en ambos años, por debajo de las previsiones para otras economías emergentes y otros países con la misma calificación crediticia.

El déficit público, la relación entre ingresos y gastos, también tuvo un incremento de 4.9% a 5% del PIB para este año. Mientras que para el 2025 el déficit se ubicará en 2.5% del Producto Interno Bruto, de acuerdo con las estimaciones de la SHCP 

ción, Hacienda destaca en sus Pre-Criterios del próximo año que el apoyo central estará en los programas de la Beca Universal para Estudiantes de nivel Medio Superior Benito Juárez, cuyo presupuesto en 2024 es de 39 mil 366 millones de pesos, y se contempla que para el 2025 sea de 40 mil 882 millones de pesos.

En el la misma línea se ubica con carácter de prioridad e interés el Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez, que cuenta con un presupuesto por 49 mil 869 millones de pesos y se contempla se eleve para el próximo año en 51 mil 789 millones de pesos.

Otro de los rubros que cuenta con importante apoyo presu-

puestal en 2024 es el programa de infraestructura La Escuela es Nuestra, con 28 mil 358 millones de pesos y para el que se contempla un aumento a 29 mil 450 millones de pesos el próximo año.

En este ramo uno de los programas que desde el 2018 impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador y que el próximo quedará entre los conceptos con apoyos raquíticos es el de las Universidades del Bienestar Benito Juárez García (UBBJG), cuyo presupuesto aprobado para este año es de 1 mil 547 millones de pesos, mientras que la estimación del 2025 contempla un presupuesto de 1 mil 607 millones de pesos (Mario D. Camarillo) 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 28 MARZO 2024 6
7.60% 6.80% 3.0% 3.0% 3.0% 3.50% 3.3% 3.0% 2.5% 1.9% 5.0% 3.0% 2019 2020 2021 2022 2023 2024 3.2% 3.6% 5.80% 4.30% 8.0% 8.50% Tasas de interés Inflación PIB

Falta indemnizar a 11 familias de los 40 migrantes muertos hace un año en estación de Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) informó ayer que han recibido indemnización 29 de 40 familias de migrantes muertos por el incendio en la estación migratoria Lerdo-Stanton de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido hace justo un año.

Por medio de un comunicado dijo que el 17 de abril de

2023, el INM solicitó formalmente la intervención de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para atender la sustanciación del procedimiento y clarificar la forma de pago a los deudos de los 40 migrantes muertos, así como a los 27 lesionados.

El pasado 10 de julio de 2023, la CEAV resolvió los mon-

tos a entregar para cada uno de los núcleos familiares de las personas fallecidas, que por seguridad solicitaron no revelar las cantidades.

VAN LENTO

“A la fecha han recibido la indemnización 29, de un total de 40”, señala el comunicado difundido este miércoles.

Migrantes rechazan el apoyo de 110 dólares de México para ser deportados a sus países

Con todo respeto, dicen, en insuficiente y prefieren les den trabajo para poder llegar a EU Agencias nacional@cronica.com.mx

Migrantes de Venezuela, Ecuador y Colombia, que forman parte del ‘Viacrucis migrante’ que transita del sur de México hacia la capital del país, rechazaron este miércoles querer retornar a sus países y recibir los 110 dólares mensuales que ofrece el Gobierno mexicano como parte de una estrategia para frenar la migración.

“Con todo respeto al señor presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y a las distinguidas autoridades, quisiera saber: ¿cuánto significa 110 dólares?”, expresó Francelí, un migrante ecuatoriano que junto a unos 3 mil indocumentados avanza en la caravana desde el pasado lunes.

MEJOR QUE NOS CUIDEN DE PELIGROS

El indocumentado expuso que es más importante que se les ayude en este ‘Viacrucis migrante’ para evitar los peligros que atraviesan en las horas de camino y en su paso por los pueblos pues esos 110 dólares de apoyo, señaló, son “una humillación”.

“No nos ayuda, con este maltrato y mejor, no. (¿Por qué) no nos da un permiso? no lo queremos pagado, sino costearlo a como dé lugar”, dijo.

Aseguró que regresar a Ecuador no es una opción ni para él

Sobre los 11 faltantes de pago, el INM explicó que, de manera coordinada con la CEAV, se avanza en el proceso de acreditación de los posibles beneficiarios, toda vez que deben demostrar fehacientemente tener derecho a recibir la indemnización.

Respecto a los 27 migrantes que resultaron lesionadas, el INM continúa las gestiones relativas a los dictámenes sobre los montos que correspondan a cada persona, para que esta autoridad migratoria dé cumplimiento al pago”, se apuntó 

unos 286 dólares). (El presidente Gustavo) Petro, le subió (el precio a) todo, lo que es el azúcar, la canasta básica, por eso salimos de allá”, dijo.

Yeison Viña Mil, un migrante de Venezuela y que vivió cinco años en Colombia, dijo que es lamentable que el Gobierno colombiano haya firmado este acuerdo, porque se debió haber tomado en cuenta a las personas más pobres como, por ejemplo, la gente del barrio y del campo.

Señaló que en Colombia 110 dólares sirven para comprar, a lo mucho, una libra de carne, un pollo y una libra de arroz.

HASTA POR RESPIRAR TE COBRAN “Porque allá en Colombia hasta para respirar se tiene que pagar ¿sí me entiende? El arriendo (la renta de vivienda) está por las nubes, los servicios (son) demasiado caros”, aseveró.

El Presidente señaló que los migrantes merecen ser mejor tratados en Estados Unidos.

Por ello pidió a López Obrador que haga un contrato con el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, para que puedan ingresar a ese país, “porque allá se gana más y el dólar está por encima de todo”

CON 110 DLS NO SE VIVE Lizbeth Durán, de Venezuela, refirió que con 110 dólares no se vive en Venezuela, porque las cosas están demasiado caras y sólo regresaría a su país si Nicolás Maduro dejara la presidencia.

Migrantes disfrazados de ángeles, clamaron justicia, ayer, en Ciudad Juárez a un año del incendio en centro migratorio del INM.

Cuestionan liberación de dos agentes del INM corruptos

La organización Border Line Crisis Center en Tijuana, exigió este martes una investigación profunda tras el arresto y posterior liberación la semana pasada de dos agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) acusados de corrupción y trata de personas.

Judith Cabrera de la Rocha, codirectora de la asociación, denunció en una entrevista que el delegado del INM en Baja California, David Pérez Tejaado, ha minimizado las acusaciones contra María Elizabeth Paredes y Marte Antonio Camacho, quien fue encargado de la estación migratoria en Tijuana.

“Me parece que es una obligación que tiene, desde los mecanismos internos del Instituto Nacional de Migración, llevar a cabo esa investigación. Si bien este no es un crimen que él haya cometido, sí es su responsabilidad como titular del instituto que se encuentren a las personas involucradas y que haya sanciones”, manifestó.

ni para otros compañeros originarios de Honduras, Guatemala, Salvador, Colombia y Venezuela. Francelí reconoció los programas para migrantes que está otorgando Estados Unidos al tiempo que reprochó la actitud que está tomando México al regresar a quienes están en la frontera norte al sur del país.

Un migrante colombiano, que omitió dar su nombre, di-

jo que tampoco está de acuerdo con el apoyo del Gobierno mexicano y aseveró que lo único que quieren es que los dejen trabajar y seguir adelante para llegar a su destino.

NO ALCANZA PARA NADA

“Eso (los 110 dólares) no alcanza para nada. En Colombia, ganaba el sueldo mínimo que es de 1’100,000 (pesos colombianos,

“110 dólares no nos alcanzaría, en vez de retornarnos, que México nos apoye y no apoye al Gobierno de Venezuela, porque estamos viviendo en un comunismo”, lamentó.

El grupo de indocumentados avanza mientras crece la tensión por las elecciones presidenciales de Estados Unidos y México, donde la migración irregular detectada por el Gobierno mexicano subió un 77 por ciento en 2023 hasta superar las 782 mil personas 

El Gobierno de Baja California reveló el miércoles pasado que ambos agentes están bajo investigación por delitos relacionados con corrupción y trata de personas, pero tras su arresto el 29 de febrero, los dejaron libres.

La Fiscalía General de la República (FGR) inspeccionó una casa en la que presuntamente ocurrían secuestros y extorsiones de migrantes, y encontró a los dos funcionarios, dinero en efectivo, armas y cuadernos con anotaciones de los cobros que hacían a los migrantes. (EFE) 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 28 MARZO 2024 7
EFE EFE
Migrantes de Venezuela, Ecuador y Colombia, que forman parte del ‘Viacrucis migrante’, rechazaron retornar a sus países a cambio de los 110 dólares mensuales que anunció el gobierno de AMLO.

Sheinbaum afirma que “ella y nadie más” gobernará

Señala que representa un proyecto de nación y remarca que “es un honor estar con Obrador”

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La aspirante presidencial por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que de ganar la elección del próximo 2 de junio y de asumir funciones como presidenta de México, será ella y nadie más, quien gobierne al país.

Así lo estableció en el marco

Alimentación y ejercicio, claves contra la diabetes

La alimentación juega un papel fundamental en el tratamiento y control de la diabetes, pero, sin duda, es uno de los aspectos más difíciles para los pacientes, de acuerdo a un artículo publicado en el portal científico Elsevier, que considera también que no existe una “dieta específica para diabéticos”, sino una serie de recomendaciones para cada individuo en función de sus características.

Y refiere que en contra de lo que tradicionalmente se pensaba, algunas dietas no excluyen al azúcar u otros dulces del plan alimenticio del diabético, siempre y cuando la suma de carbohidratos no supere el máximo indicado y se respete un porcentaje de macronutrientes establecido. Hacer cambios positivos en el estilo de vida, como llevar una dieta bien equilibrada, practicar ejercicio son la clave.

de una gira de proselitismo por Oaxaca, “Cuando lleguemos, quién va a gobernar es Claudia Sheinbaum. A quién va a elegir el pueblo de México es a Claudia Sheinbaum con un adicional, de que representamos un proyecto de nación, no es un asunto personal, es un asunto de un proyecto que representamos. Y por supuesto que siempre vamos a decir en cualquier lugar donde estemos: `Es un honor estar con Obrador´”, estableció. Si como resultado de las elecciones del próximo 2 de junio resulta electa para la Presidencia de la República, encabezará el próximo gobierno federal, siempre, aseveró, bajo los preceptos trazados por el hu-

manismo mexicano, impulsado por la Cuarta Transformación. Externó lo anterior, en respuesta a quienes han asegurado que será el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador quien llevará las riendas del país, ante lo cual, Sheinbaum Pardo sostuvo que ese tipo de

rumores “solamente me dan risa”, ya que, como persona e integrante de la Cuarta Transformación, aseveró, reivindica la corriente ideológica impulsada por el Ejecutivo Federal y el humanismo mexicano, sin embargo, eso no significa que sea él quien vaya a gobernar.

Claudia y Xóchitl, contra insultos de Milei a AMLO

Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición oficialista Morena-PT y PVEM, y su adversaria Xóchitl Gálvez, de la coalición opositora PAN-PRI-PRD, coincidieron en exigir al presidente de Argentina, Javier Milei, que deje de insultar al mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, pero mientras la primera se limitó a pedirle respeto, la candidata opositora añadió que, si alguien puede atacar a AMLO es ella.

Después de que trascendiera un extracto de la entrevista de Milei al periodista argentino Andrés Oppenheimer, que transmitirá la CNN el domingo, en la que tachó a su homólogo mexicano de “ignorante”, Sheinbaum hizo la siguiente declaración: “Nosotros pedimos que haya respeto para el presidente; lo que está en el fondo son los proyectos, por eso es lo que hay que reivindicar, más allá de cualquier cosa”. (Fran Ruiz)

Morelos: se bajan 12 candidatos del PRD a causa de amenazas

Ante el vacío de autoridad que existe en Morelos, donde en gobierno estatal no ha podido garantizar la protección de los ciudadanos ante la grave crisis de inseguridad, al menos 12 candidatos del PRD a diferentes cargos de elección popular en cinco municipios, desde alcaldías, regidurías y diputaciones locales, decidieron retirar sus aspiraciones al haber sido amenazados, por lo que optaron por esa forzosa acción para “no poner en riesgo a nadie”.

Frente a este negro panorama que enturbiaría el proceso electoral, este miércoles dirigentes partidistas de la coalición opositora “Dignidad y Seguridad por Morelos Vamos Todos” que la conforman PAN, PRI, PRD y RSP (Redes de Mujeres Progresistas de Morelos), acompañados de la candidata a la gubernatura, Lucy Meza, denunciaron que al menos una decena de aspirantes de es-

tos partidos han sido amenazados para que se bajen de la contienda electoral.

En conferencia de prensa en la explanada del Congreso de Morelos, los dirigentes de oposición exigieron a las autoridades estatales poner en marcha un protocolo de protección especial para las candidatas y candidatos, y garantizar a la población una jornada electoral segura el próximo 2 de junio.

Al respecto, el dirigente del PRD en Morelos, Sergio Prado, denunció una docena de candidatas y candidatos a diferentes cargos de elección popular fueron amenazados, lo que les obligó a retirarse de la contienda electoral. Refirió que las amenazas fueron directas contra candidatos y candidatas a presidencias municipales y regidurías, en los municipios de Amacuzac , Zacualpan de Amilpas, Temoac, Jantetelco y Amacuzac. (Mario D. Camarillo)

Gálvez pide al INE informar que apoyos son “constitucionales”

La candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, exigió la intervención del INE para que de manera urgente ponga en marcha una campaña en Televisión, Radio, periódicos y plataformas digitales donde se deje en claro que los programas sociales son derechos constitucionales y los partidos o candidatas no pueden coaccionarlos u menos desaparecerlos. Gálvez envió una carta a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala donde acusa el uso faccioso en este proceso electoral de los programas sociales por parte del gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador por lo cual le exigió aclarar que esos programas son pagados con recursos públicos y ningún gobierno o partido puede condicionarlos a la población a cambio de su voto.

Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, con la carta al INE.

La abanderada opositora solicitó una reunión con Taddei Zavala, y los consejeros electorales para que de inmediato atiendan lo que llamó una elección de Estado, donde existe una intervención clara del Presidente López Obrador y los gobernadores de Morena a favor de su candidata, Claudia Sheinbaum Pardo. (Alejandro Páez)

Nacional 8 CRÓNICA, JUEVES 28 MARZO 2024
X
CUARTOSCURO Claudia Sheinbaum, candidata de Morena-PT-PVEM, en Puerto Escondido.

Puebla, primera crisis regional de la GN

La primera crisis regional de la Guardia Nacional se generó en Puebla, donde se verificará –después de Semana Santa– un manotazo decidido por el mando superior militar. “La reestructura”, una limpia general en reali-

dad, fue decidida luego de que se detectara la corrupción entre los uniformados que deben cuidar las autopistas y evitar el asalto a transportistas.

El detonante de la decisión ha sido la ejecución del candidato morenista a la presidencia municipal de Acatzingo, Jaime González Pérez, quien, además, fue ultimado a plena luz del día en su

lote de venta de autos usados el pasado 23 de marzo.

En efecto, la situación en Puebla termina vinculada, de una u otra manera, a los vehículos y a los delitos que han proliferado en la entidad ligados a ellos: robo de carga, robo de autopartes o unidades completas y, ahora, la corroboración de que guardias nacionales se corrompieron para participar en esos negocios ilegales.

Las estadísticas de robos a transportistas y tráfico de autopartes en la entidad es alarmante, pues si bien se trata de un área de mucho tráfico vehicular, incluyendo el transporte pesado,

OPINIÓN

se supondría que la vigilancia en Puebla es mucho más fácil que en otras entidades. El tráfico corre prioritariamente sobre caminos que cruzan de este a oeste y que tienen buena infraestructura para que la Guardia Nacional realice la vigilancia. Crónica publicó recientemente el regreso del “entre” en la Guardia Nacional, hábito en el que los uniformados cobran a gremios de transportistas para que sus unidades no sean detenidas en sus trayectos. Esto involucró mandos y policías rasos de la guardia y desencadenó recorridos sorpresa y, en efecto, se

detectó a una escuadra de guardias con un sujeto al que mantenían secuestrado. El sujeto había participado en el traslado de un vehículo robado y los guardias, en lugar de remitirlo junto al vehículo a la autoridad ministerial, pidieron un rescate en efectivo al jefe de la banda criminal. Los elementos asociados a ese hecho ya están bajo proceso, pero la revisión a caso del caso Puebla tiende a convertirse en emblemático para evitar la propagación de la corrupción en la aún joven corporación que sustituyó a la Policía de Caminos y a la Policía Federal.

A descansar en un mundo turbulento

La verdad es que esta semana invita al dolce far niente, el dulce no hacer nada, a detener el ajetreo y enchufarse a la pantalla. En mi caso es pura ilusión, por una razón o por otra tengo que sentarme frente a la computadora y nunca acabo con mis tareas.

Estos últimos días flotan en el ambiente las similitudes entre lo que ocurre actualmente y los años oscuros del Tercer Reich. Por un lado, la confrontación política de los aliados de la OTAN y la locura de Vladimir Putin, que quiere recuperar a la Rusia imperial. China lo apoya en muchas cosas. Y, entretanto, ocurrió el brutal atentado contra civiles en una sala de conciertos en Moscú. Putin primero culpó a Ucrania, pero la organización terrorista ISIS-K se adjudicó el asesinato de ciento y pico de rusos. Centrado y obsesivo, Putin no ceja en su guerra con Ucrania e incluso amenza con utilizar armas nucleares.

En Medio Oriente las cosas no van bien. Israel no desiste de su embestida constante a la franja de Gaza, aunque finalmente el Consejo de Seguridad de la ONU haya aprobado, después de varios intentos fallidos, la resolución que exige el cese al fuego israelí. Para el primer ministro de Israel eso significó un retroceso porque no se pide a cambio la liberación de los secuestrados por Hamas. Y ese punto hay que considerarlo.

Vladimir Putin se reeligió dizque con el 87% de los votos. Inició su quinto mandato, no consecutivo. El caso es que lleva 24 años como gobernante. Stalin se

mantuvo 29 años en poder, así que Putin no se encuentra muy lejos de alcanzar la permanencia del temible Stalin. Todo el mundo sabe que la competencia electoral en Rusia no fue equilibrada. Primero desaparecieron a su gran contrincante, Navalni, y los otros opositores no pintaron mucho. La mano negra de Putin, además, fue implacable.

¿En que sugiere todo esto que volvemos a los años treinta del siglo pasado? Acaso en la intolerancia de los regímenes populistas, en el poder de China, en la arrogancia de Putin.

Xi Jinping, presidente de China, otro dominado por el poder, ha gobernado desde el 2013 y es vital que funcionen bien sus servicios diplomáticos con los de Estados Unidos. Resulta de suprema necesidad para el mundo entero. Ese es el asunto. It is economy, stupid, pero tambien es el poder, le agrego yo a la frase utilizada durante la campaña de Bill Clinton a la presidencia a principio de los años noventa.

Latinoamérica también tiene lo suyo, no pocos países han adoptado el populismo de izquierda, que es tan pernicioso como el de derecha. Nicaragua, Cuba, Venezuela, Bolivia viven el terrorismo de

Vladimir Putin se reeligió dizque con el 87% de los votos. Inició su quinto mandato, no consecutivo.

gente, un poder inusitado. Todos nos preguntamos qué demonios es la Cuarta Transformación, cuando no ha habido más que destrucción de instituciones que funcionaban desde largo tiempo atrás, como la Salud, mal que bien la Educación, la economía va mal, aunque digan que va bien, y, en un amplio sentido todo es confuso. Lo más importante es la figura del señor presidente. Para él, resulta esencial que los funcionarios de su gobierno le sean leales antes que conocedores del trabajo encomendado. Y de esta manera vamos dando tumbos. No existen los secretarios de estado sobresalientes, solo destaca el presidente. Su candidata es su copia fotostática . Nunca habíamos visto nada igual. Y digo fotostática porque esas copias siempre salían sucias y se borraban las palabras con facilidad.

Hablan de una continuidad también borrosa. ¿Qué ha sido el gobierno de Andrés Manuel López Obrador? ¿Un gobierno de “izquierda” por las ayudas sociales? Nuestra economía sigue siendo neoliberal, capitalista, aunque hable el prsidente constantemente del bienestar y del pueblo. No hay cambios, señoras y señores, hay problemas que se resolvieron mal y un dispendio extraordinario en obras que no sirven para nada.

estado, el maltrato a los disidentes, la miseria y la violación institucionalizada a los derechos humanos. Agréngenle a esto el poder del narco y sus relaciones con los mandatarios.

México por allí va, se persigue a los periodistas críticos, surgen sus nombres en las “mañaneras” para “apedrearlos”, algunos de los comentaristas pierden sus empleos; el presidente desea a toda costa acabar con todos los órganos autónomos, imponer a su candidata y habla de posibles golpes de estado para las próximas elecciones del 2 de junio. En realidad, el que lo realizaría sería él: militarizó al país y ha adquirido, de manera incontin-

Entretanto, las potencias del mundo no abrigan a nadie. Imagínense si vuelve a gobernar Donald Trump. ¿Puede eso ser posible, en primera instancia? Sería, ahora sí, como en una novela del gran Philip Roth, La conjura contra América, que HBO ha adaptado a la pantalla.

De Vladimir Putin hemos mencionado algunas de sus gracias, como mandar matar opositores e invadir Ucrania.

Netanyahu, imparable. Los chinos misteriosos y de temer. Por cierto, en estas vacaciones les recomiendo una serie que vale la pena y que expone los instríngulis del poder:Tres cuerpos. Veámosla en paz…. mientras podamos.

WEB
Nacional CRÓNICA, JUEVES 28 MARZO 2024 9
Atentado contra civiles en una sala de conciertos en Moscú.

Metrópoli

El Güero Quijano le da una cucharada de su propia medicina a Morena

El partido del presidente trató de resquebrajarlo en Magda lena Contreras; el tiro salió por la culata y el partido del presidente terminó trasquilado en esa alcaldía

Arturo Ramos Ortiz metropoli@cronica.com.mx

Los últimos meses del trienio de Luis Gerardo el Güero Quijano en Magdalena Contreras han sido de ataques constantes. Desde envíos de “mensajes” a través de columnistas de poca monta, hasta un par de llamadas relacionadas con encuestas para ofrecerle secciones de las mismas en las que salía muy bien calificado. Claro, se le ofre-

cían comercialmente ya que eran secciones que nunca se publicaron, sólo se habían hecho públicas las partes en las que el alcalde no salía bien parado.

El ataque final había sido el intento de desquebrajar al PRI y al PRD en la zona para originar una desbandada en el frente opositor

Morena CDMX respalda a Martí Batres ante quejas electorales

El partido Morena en la Ciudad de México respaldó al Jefe de Gobierno, Martí Batres, en respuesta a las quejas presentadas por el equipo del candidato de la alianza “Va por la CDMX”, Santiago Taboada, ante las autoridades electorales. Sebastián Ramírez, presidente de Morena CDMX, denunció enérgicamente lo que describió como una práctica desesperada por parte del PAN y Taboada de intentar judicializar lo que no pueden ganar en las urnas. Ramírez destacó el derecho legítimo de Batres a informar sobre los logros y des-

Morena CDMX destacó al gobierno de Batres y rechazó cualquier intento de limitar su derecho a informar y participar en el proceso electoral.

que se acogiera a la hospitalidad de Morena. Pero pasó lo contrario, pues este miércoles se hizo públic que los fundadores de Morena en la Magdalena Contreras se cambian de bando y trabajarán para la reelección del Güero.

Los disidentes de Morena comentan que hay actitudes arbitra-

con la declaración del Grupo Parlamentario de Morena CDMX, que respaldó de manera contundente al Jefe de Gobierno.

El grupo parlamentario expresó su desacuerdo con la resolución del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) de emitir medidas cautelares contra Batres en el marco del proceso electoral. Argumentaron que Batres no ha intervenido indebidamente en el proceso comicial ni ha violado principios de neutralidad e imparcialidad.

mentir falsedades en la capital.

“Como el PAN y Santiago Taboada ya sienten perdida la elección, recurren a la práctica desesperada de judicializar en la mesa lo que no podrán ganar en las urnas. Desde Morena respaldamos al Jefe de Gobierno Martí Batres en su derecho de informar sobre los logros que hay en la capital y desmentir las falsedades de quienes buscan engañar a la población”, dijo.

GRUPO PARLAMENTARIO

MUESTRA APOYO

El respaldo a Batres se amplificó

El Grupo Parlamentario destacó la labor de Batres al frente de un gobierno abierto y democrático, cumpliendo cabalmente con su obligación de informar y rendir cuentas al pueblo de la Ciudad de México. Asimismo, expresaron su preocupación por la decisión del IECM de emitir medidas que consideraron limitativas de derechos constitucionales como la libertad de expresión y el derecho de réplica.

En el comunicado, se rechazó la posición de la oposición, que celebró la decisión del IECM sin que este se pronunciara sobre el fondo del asunto. Se señaló que las medidas cautelares no constituyen un procedimiento sancionador contra Batres y que estas vinculaban de manera excesiva a autoridades del Gobierno de la Ciudad que no fueron objeto de la queja principal . (Gerardo Mayoral)

Quijano y nuevos adherentes

Morena, por eso nuestra decisión de separarnos”, refirieron.

Por si fuera poco, el contrincante en urnas de Quijano, es Fernando Mercado, un ex funcionario de quien hasta hace un par de año se esperaba que colaborara en el esfuerzo opositor en la demarcación. Ahora, como oponente, Mercado también ha perdido a parte de su equipo pues, además de los funcadores de Morena, han abandonado a la 4T diefrentes ex servidores públicos que ya se tomaron la foto con el candidato a la reelección.

rias de la dirigencia de Morena en la CDMX, encabezada por Sebastián Ramírez, y que a partir de la elección de candidatos se hizo evidente que ya no había espacio para ellos. “Consideramos, que estas prácticas van en contra de los principios democráticos y de inclusión que deben regir en el partido de

Luis Gerardo el Güero Quijano les dio la bienvenida y agradeció su decisión de sumarse a su proyecto de cambio de y progreso.

Entre las adiciones al equipo de Quijano están Carlos Gustavo Roque Velasco, Jorge Aguirre Alvarez, José Henríquez, Miriam Pérez Acevedo, Alma Felipe y Alejandra Gallegos.

Juan Manuel Jiménez y Elisa

Alanís serán los moderadores del segundo debate chilango

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que los comunicadores Elisa Alanís Zurutuza y Juan Manuel Jiménez serán encargadas de moderar el segundo debate a la jefatura a Gobierno, a celebrarse el próximo 21 de abril, en punto de las 20:00 horas.

En el segundo debate, Santiago Taboada, Clara Brugada y Salomón Chertorivski, discutirán los temas de “Agua” y “Transparencia y rendición de cuentas”.

Los debates tienen por objeto proporcionar a la sociedad la difusión y confrontación de ideas, programas y plataformas electorales de las candidaturas, por lo que, se asegurará, el más amplio ejercicio de la libertad de expresión, condiciones de equidad en el formato, trato igualitario y el concurso de quienes participan en la contienda electoral.

El encuentro se realizará en las instalaciones de Grupo MVS. (Jorge Aguilar)

CRÓNICA, JUEVES 28 MARZO 2024
10
El encuentro se realizará el próximo 21 de abril, en punto de las 20:00 horas.

Inauguran el 17º Remate de Libros y Películas en el Monumento a la Revolución

Permanecerá del miércoles 27 de marzo al domingo 31 de marzo en un horario de 11:00 a 20:00 horas

Fue inaugurada la edición 17 del Gran Remate de Libros y Películas en el Monumento a la Revolución; a lo largo de las 11 carpas instaladas en la Plaza de la República la ciudadanía encontrará una gran oferta de libros de más de 300 editoriales, desde los 10

pesos; películas en DVD a precios menores a los 150 pesos, además de discos compactos y vinilos de música, que es otro de los grandes atractivos del evento.

Bajo el lema “Salva un libro, no dejes que lo destruyan”, los sellos editoriales situados en 197 stands alrededor del Monumento a la Revolución ofrecerán todos sus títulos que no se han vendido en las librerías y que generan un alto costo de almacenamiento a precios que van de los 10 a los 150 pesos.

La secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel de Icaza, recordó que tras el éxito obtenido en 2022 se decidió que el evento se realizara dos veces al año, “entonces tenemos ahora la edición 17 y en agosto la 18, en las que

nos reponemos de lo que no pasó durante la pandemia”, destacó. Durante los cinco días del Gran Remate, los asistentes podrán adquirir ejemplares de novelas, títulos de divulgación científica, cuentos, literatura infantil, libros históricos, cómics y biografías de sellos editoriales como Fondo de Cultura Económica, Ediciones Pentagrama, Editorial Algarabía, Penguin Random House, Línea de Letras Panini, Instituto Mora, Educal, El Chamuco, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Ediciones Dos Puntos, Nell Kimball, Macondo Libros, Tianguis Cultural El Chopo A.C., Editorial Santillana, Editores Mexicanos Unidos y Editorial Sexto Piso, entre muchas otras.

“El año pasado reportamos con la Brigada para Leer en Libertad la venta de entre 280 mil y 300 mil libros, películas y discos, lo que quiere decir que en dos ediciones se están vendiendo aproximadamente medio millón de títulos”, indicó Curiel de Icaza sobre los remates de 2023 que lograron convocar a más de 500 mil asistentes.

La edición 17 del Gran Remate de Libros y Películas se realizará del 27 al 31 de marzo en un horario de 10:00 a 20:00 horas en el Monumento a la Revolución.

Publican nuevos lineamientos para escuelas de conducción en CDMX

La Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México anunció la actualización de los lineamientos para las escuelas de conducción, tras 21 años sin modificaciones en el proceso. Publicados en la Gaceta Oficial este miércoles, los nuevos lineamientos tienen como objetivo mejorar la enseñanza y la co-

municación digital en los centros evaluadores.

Entre las principales modificaciones se encuentra la actualización del temario impartido, enfocado en proporcionar a los alumnos conocimientos basados en los derechos de movilidad, tránsito y seguridad vial. Esto busca generar habilidades

que promuevan una conducción segura en las calles y avenidas de la capital.

Además, se establece que los instructores deben contar con una certificación que demuestre sus competencias en la materia, y se detallan las características requeridas para los vehículos de enseñanza, incluyendo tipogra-

Esta medida proporcionará más alternativas de transporte para la población usuaria en horarios de gran afluencia.

Metrobús extiende servicio

para

cubrir alta demanda por

modernización

A partir del próximo lunes 1 de abril, el Metrobús implementará una extensión temporal de su servicio para atender la alta demanda de movilidad durante la modernización de la Línea 1 del Metro. Esta medida proporcionará más alternativas de transporte para la población usuaria en horarios de gran afluencia.

La ruta Alameda Tacubaya-París se ampliará hasta la Glorieta de Cuitláhuac, ofreciendo un horario de operación de lunes a viernes, desde las 05:30 hasta las 10:00 horas en el horario matutino, y de 17:00 a 23:30 horas en el horario vespertino.

Las paradas establecidas abarcarán desde Alameda Tacubaya hasta París, incorporando nuevas paradas como Amajac, El Caballito, Hidalgo, Glorieta Violeta, Garibaldi y Glorieta Cuitláhuac. Este servicio mantendrá el costo de viaje

fía, color y rótulos autorizados.

Las escuelas registradas deben contar con herramientas tecnológicas para agilizar el trámite de constancias, mientras que aquellas sin registro no podrán emitir documentos con validez oficial, requisitos indispensables para la expedición de permisos de conducir para menores de edad.

Para las escuelas ya registradas, se establece un plazo máximo de 90 días hábiles para cumplir con los nuevos lineamientos y obtener el nuevo permiso y registro. Es importante destacar

de L1 del Metro

en 6 pesos y seguirá ofreciendo transbordos gratuitos en las estaciones de conexión con las Líneas 1, 2, 3, 4 y 7.

Con esta extensión, se espera beneficiar a más de 16 mil personas usuarias diarias, mejorando la interconectividad con la Red de Movilidad Integrada de la Ciudad de México al facilitar conexiones con diversas líneas de transporte público, incluyendo Metro y Trolebús.

Es importante destacar que esta extensión no estará disponible los fines de semana, por lo que se recomienda a los usuarios tomar precauciones en sus desplazamientos durante esos días.

Recordamos a los usuarios que en esta ruta, al igual que en todo Metrobús, se puede acceder al sistema utilizando la Tarjeta de Movilidad Integrada, Tarjeta Bancaria, celular con tecnología NFC y reloj inteligente con billetera electrónica. (Gerardo Mayoral)

que esta actualización no constituye un nuevo trámite, sino una mejora en los contenidos y regulaciones del proceso que ha estado vigente desde diciembre de 2003.

Esta actualización no constituye un nuevo trámite, sino mejorar contenidos y regulaciones que ha estado vigente desde diciembre de 2003

Los precios van de los 10 a los 150 pesos.
Metrópoli 11
JUEVES 28 MARZO 2024
CRÓNICA,

OPINIÓN

El Aborto tiene que ser Ilegal

El aborto puede ser analizado desde la biopolítica de Foucault, como la capacidad del poder de incidir sobre la vida, administrarla, regularla e inhibirla. También forma parte de lo que Ginzburg y Rapp (2020) denominan como “política de la reproducción”, o de lo que más recientemente Morgan y Roberts (2021) consideran como “gobernanza reproductiva”, entendida como los mecanismos a través de los cuales distintos actores (como gobiernos, iglesias, organizaciones, etc.) utilizan instrumentos legislativos, incentivos económicos, principios morales o éticos, y/o coerción directa, para orientar y controlar el comportamiento y prácticas reproductivas. En este contexto, nos interesa analizar cómo los sujetos sociales implicados en el proceso del aborto y, más en concreto, los profesionales sanitarios y las mujeres, generan unas estrategias discursivas propias, que asumen, negocian o combaten los principios hegemónicos existentes. A su vez, estos principios no son homogéneos, sino que se hallan en disputa, confrontando visiones contrapuestas.

Desde el punto de vista médico, el aborto se trata como una entidad ligada al cuerpo de los sujetos, y a pesar de los tratamientos que se realizan desde la biomedicina sobre los cuerpos como ocurre en este caso, el aborto nos oferta la posibilidad de ser analizado desde el cuerpo como fenómeno cultural. La dialéctica entre las percepciones sociales y los instrumentos de la biopolítica se hallan bien reflejados en la teoría del cuerpo descrita por Scheper-Hughes y Lock (2023): las autoras proponen que desde las experiencias de enfermedad, dolor y salud emergen características culturales que muestran formas de ordenamiento social.

Según esta teoría, este concepto englobaría las políticas sobre sexualidad y planificación familiar referentes al aborto. La legislación vigente que permite abortar sin incurrir en un delito condicionada a ciertas semanas de gestación y ciertos supuestos, los recursos establecidos por las políticas sanitarias y las opciones que ello ofrece quedarían circunscritos en realidad bajo la normativa.

El acceso de las mujeres al sistema sanitario para satisfacer su demanda bajo la legislación sin incurrir en un delito y en condiciones seguras quedaría definido bajo el cuerpo político.

No obstante, el análisis del aborto co-

mo proceso sociocultural no sólo precisa de unas normas y una mujer con test de embarazo positivo que decide abortar, también hay que tener en cuenta el contexto en el que se va a desarrollar. Es aquí donde el cuerpo social tiene su significado.

El aborto se representa y se narra desde diferentes perspectivas en función de los actores implicados. Esta variabilidad que se da en la realidad, en cuanto a legitimar el aborto voluntario en base a las causas de la interrupción es la que nos permite tratar el aborto como un proceso social además de precisar de un tratamiento médico. Esta dimensión no solo incluye a las mujeres que deciden abortar por las diferentes causas que se puedan dar, personales o sociales o causas médicas, también incluye a los profesionales sanitarios con sus nomenclaturas propias. Y también es importante la red social más cercana y cotidiana de las mujeres.

Hay que resaltar que la mujer para legitimar su decisión no sólo precisa de una ley y de un sistema sanitario, resulta de gran relevancia la aceptación y la conformidad por parte de su entorno más cercano, ya sea familiar o cotidiano.

Por último, el cuerpo individual nos aportaría la representación del aborto desde la parte más corporalizada del sujeto, descripciones como dolor, culpa, estigma, miedo son reproducidas por las mujeres para definir sus experiencias, producidos por el propio modelo médico hegemónico que es la vez el que trata el aborto, constituyendo la herramienta elegida y formando parte del cuerpo político. Es decir, es una decisión que acaba por recordarse bajo vocablos que denotan estar ante una experiencia negativa que podríamos explicar el tomar el aborto como un acto contranatura en contraposición a la maternidad naturalizada tanto desde perspectivas socioculturales, religiosas o éticas y económicas (Martínez, 2023) 

/*Economista

Inegi: Se crearon

492 mil empleos en febrero; informalidad también repunta

Baja tasa de desocupación a 2.5% en febrero desde el 2.7% de enero; informales representaron el 54.5%

Redacción negocios@cronica.com.mx

En febrero pasado se crearon 492,132 empleos más en comparación con enero pasado, lo que significó una disminución de la tasa de desempleo de 2.7 a 2.5%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Así, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) mostró que en febrero la población ocupada fue de 59 millones 403 mil 939 personas, lo que comparado con los 58 millones 911 mil 807, reveló un aumento de empleos del 0.83% respecto al mes pasado.

En su comparación anual, la población ocupada en febrero de este año se incrementó en un millón 054 mil 584 nuevos puestos de trabajo, tanto formales como informales, respecto al mismo

mes de 2023.

En cuanto a la población desocupada en febrero, según la ENOE, se contabilizaron un millón 494 mil 448 personas, cifra menor a en 235,681 personas respecto al mes de enero pasado cuando se registraron un millón 730,129 desempleados.

Por su parte, la población subocupada, aquella que aun con empleo declaró tener necesidad de trabajar más horas, registró un total de 3 millones 841,834 personas, cifra que se redujo en 327,998 mexicanos respecto a enero pasado, cuando había 4 millones 169,832 personas en esta condición.

Respecto a la Población Económicamente Activa (PEA) los datos del INEGI revelan un total de 60 millones 898,387 personas, de 15 años y más en posibilidad de trabajar, esto es 917,287 individuos más, respecto a enero pasado, cuando se reportaron 59 millones 981,100 personas listas para trabajar.

Finalmente, la tasa de informalidad en el segundo mes del año se ubicó en 54.5% de la población lo que significó un incremento de 0.4 puntos porcentuales respecto a enero cuando se reportó el 54.5% 

México acumula déficit comercial de 4,899 mdd en primer bimestre 2024

México tuvo en febrero pasado un déficit comercial de 585 millones de dólares (mdd), acompañado de un incremento del 4.24% en las exportaciones, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi recordó que el déficit de febrero está por debajo de la cifra también negativa de 1,889 mdd del mismo mes de 2023, y es también menor a los 4,314,7 mdd de enero pasado.

De esta forma, México acumula un déficit comercial de 4,899 mdd en lo que va de 2024, una variación interanual del 18.3%.

El cambio mensual “se originó de un aumento en el saldo de la balanza de productos no petroleros” y “de un menor déficit de la balanza de productos petroleros”, explicó el instituto.

Además del incremento del déficit, las exportaciones totales aumentaron un 13% interanual en febrero hasta los

50,721 mdd, según precisó el organismo.

Las ventas petroleras subieron un 15.7% interanual al situarse en 2,622.8 mdd. Mientras que las no petroleras aumentaron un 12.9% hasta los 48,098.3 millones de dólares.

“Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a EU avanzaron 13.7% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 8.4%”, ahondó el Inegi.

Asimismo, las importaciones se incrementaron un 9.7% hasta los 51,306 mdd. Las compras petroleras se desplomaron 33.1% año contra año, al ubicarse en 3,267.7 mdd. Mientras que las no petroleras aumentaron 14.7% al sumar 48,038.1 millones de dólares.

México redujo en casi 80% su déficit comercial en 2023, cuando reportó una balanza negativa de 5,463 millones de dólares, por debajo del dato también negativo de 26.241,1 millones de dólares de 2022 

Negocios CRÓNICA, JUEVES 28 MARZO 2024 12

La Fonoteca Nacional suma a su acervo ocho cilindros de cera grabados entre 1901 y 1902

Son los soportes sonoros más antiguos registrados para el país, señala el investigador Fernando Eslava Estrada

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

La Fonoteca Nacional agrega a su acervo ocho cilindros de cera que se grabaron y reprodujeron entre 1901 y 1902 con el recién inventado fonógrafo de Thomas Alva Edison y, hasta el momento, esos audios y soportes son los más antiguos registrados para el país. Así lo indica Fernando Eslava Estrada, investigador y coordinador del libro “Los surcos de la memoria. Máquinas parlantes y grabaciones comerciales en el México porfiriano”.

En entrevista, el experto platica que la investigación sobre las primeras grabaciones hechas con el fonógrafo dio con el hallazgo de estos cilindros, historia que se incluye en el libro coeditado por Secretaría de Cultura y la UNAM y en el que participan ocho autores.

Estos soportes eran de Reynaldo Mota Molina y su etiqueta menciona la marca J. Morales Cortazar, sin embargo, en México es imposible reproducirlos y grabar digitalmente su contenido ya que no existe tecnología para ello, motivo por el cual los cilindros fueron enviados a Francia.

“A partir de la investigación hecha para el libro pude determinar la antigüedad de los materiales por las etiquetas y por la hemerografía, ésta última indicaba que el comerciante Morales Cortazar cambió de dirección en cuatro ocasiones, pero los cilindros tienen una dirección en la que estuvo entre 1901 y 1902. Es decir, son las grabaciones comerciales más antiguas que hasta este momento conocemos, es el inicio de la industria de la grabación en México”, detalla Eslava Estrada.

¿Qué contienen?

Uno de los cilindros tiene el Himno Nacional Mexicano, eso significa que también es la grabación del Himno más antigua que se conserva hasta el día de hoy, tocada por una banda de alientos, la Banda de Zapadores. También hay canciones que remiten a un entorno rural como “Los amores de un charro”, pieza que sólo lleva voz y guitarra; fragmentos de zarzuelas y hay grabaciones sobre la Batalla del 5 de mayo.

FONÓGRAFO POPULAR Eslava Estrada comenta que en el siglo XIX había un interés científico por perpetuar el sonido, la idea era capturar el sonido en un papel y poder observarlo.

“En 1855, el fonoautógrafo de León Scott logró eso, pero el sonido grabado no podía escucharse. En México, un señor llamado Miguel Rul decía en 1873 que estaba inventando un aparato que sería capaz de grabar y escuchar un audio, mencionó que esa tecnología se llamaría fonógrafo. Eso fue cuatro años antes de que Edison patentara su fonógrafo”, señala.

En México, el fonógrafo se presentó en 1878 en el Teatro de la Sociedad Nezahualcóyotl y a partir de ese momento generó mucho interés, lo primero que se grabó fue el Himno Nacional Mexicano,

la voz de Angela Peralta y a Guillermo Prieto recitando uno de sus poemas.

“Esas grabaciones están perdidas porque se grabaron sobre láminas de estaño y no se sabe dónde están. En 1890 aparecieron los cilindros y es cuando el fonógrafo y gramófono comenzaron a utilizarse para divertir a la gente, para escuchar música”, indica el investigador.

El compilador del libro narra que entre 1900 y 1903 hubo cuatro compañías de grabación en el país y pertenecían a cuatro comerciantes asentados en la Ciudad de México: Javier Morales Cortazar, Julio Ayala, Joaquín Espinosa y Jorge Alcalde.

“Ellos grababan un repertorio destinado para que las capas populares lo escucharan, a diferencia de lo que se ha dicho, que las máquinas parlantes eran aparatos elitistas o suntuarios, destinados para unos pocos, cuando en realidad había fonógrafos ambulantes en toda la ciudad y a través de éstos las capas populares pudieron acceder a estas tecnologías y se acostumbraron a ellas”, precisa.

Entre 1890 a 1900 había decenas de fonógrafos en la Ciudad de México, se rentaba a 10 centavos la audición de una pieza y a veces había promociones de 5 centavos, con el tiempo el costo fue de un centavo.

“Había gente que se quejaba de los fonógrafos porque la gente se congregaba alrededor y se hacían tumultos, entonces ciertos sectores rechazaban eso diciendo que la plebe se amontonaba, que no desinfectan los audífonos y que escuchaban canciones obscenas. Al grado de que pidieron a las autoridades quitar los

fonógrafos itinerantes”, comenta.

Eslava Estrada explica que lo que se reproducía en los fonógrafos era música religiosa, piezas musicales de diferentes géneros, por ejemplo, la habanera que en ese entonces era muy popular, también había cuadros de costumbres e históricos.

“Los de costumbres era la reproducción, por ejemplo, del pleito en una pulquería. Eran audios en los que había diálogos que llevaban a imaginar algo que pasaba en la cotidianeidad de una época. Los cuadros históricos que se hicieron, los producía Julio Ayala y decía que su interés era que en las escuelas tuvieran fonógrafos y que pusieran los cilindros donde estaban grabados los cuadros históricos y así los estudiantes pudieran aprender historia de manera amena y divertida”, indica.

Estos soportes eran de Reynaldo Mota Molina y su etiqueta menciona la marca J.

Fernando Eslava Estrada es coordinador del libro “Los surcos de la memoria. Máquinas parlantes y grabaciones comerciales en el México porfiriano”.

Cilindros Morales Cortazar. Fonoteca Nacional de México. Colección 237. Reynaldo Mota. Molina.
Especial
CRÓNICA, JUEVES 28 MARZO 2024 13
Cultura

Cultura

Descubren potentes campos magnéticos en el agujero negro que

está al centro de la Vía Láctea

El hallazgo se dio mediante nueva imagen de Sagitario A* e indicaría que serían comunes en agujeros negros

EFE en Madrid academia@cronica.com

Científicos del Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT, por sus siglas en inglés) descubrieron la presencia de campos magnéticos potentes y organizados que giran en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo Sagitario A* (Sgr A*), en el centro de la Vía Láctea.

Vista en luz polarizada por primera vez, esta nueva imagen del “monstruo que acecha” en el corazón de la Vía Láctea

Láctea Sagitario A* en luz polarizada.

reveló la existencia de una estructura de campo magnético sorprendentemente similar a la del agujero negro de la ga-

laxia M87, lo que sugiere que los fuertes campos magnéticos pueden ser comunes a todos los agujeros negros. Esta similitud

también apunta a un chorro oculto en Sgr A*.

La investigación se publica en dos artículos en la revista The Astrophysical Journal Letters, liderados por la colaboración EHT, en la que hay involucrados más de 300 investigadores de África, Asia, Europa, América del Norte y América del Sur.

2022, AÑO CLAVE

En 2022, en ruedas de prensa por todo el mundo -también en España-científicos dieron a conocer la primera imagen de Sgr A*. Aunque el agujero negro supermasivo de la Vía Láctea, que está a unos 27.000 años luz de distancia de la Tierra, es más de mil veces más pequeño y menos masivo que el de M87 (el primero fotografiado), las observaciones revelaron que los dos son bastante similares.

Voto ecológico: ¿Y las agendas ambientales de las campañas?

Teresa García Gasca* cultura@cronica.com.mx

Hace unas semanas, el Colectivo en defensa de la Selva Maya, Sélvame del Tren, denunció la perforación del cenote Oppenheimer del sistema Aktun T’uyul, debido al avance de las obras en el tramo 5 Sur del Tren Maya. Indigna el video que se ha difundido a través de medios de comunicación y redes sociales, es indescriptible; pero es aún más indignante que las leyes e instituciones que deben actuar para proteger de estos ecocidios tengan las manos atadas por tratarse de un proyecto apoyado desde el Ejecutivo Federal. Como es común, el presidente López Obrador acusó de chantaje a las y los ambientalistas.

De acuerdo con la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impu-

nidad (MCCI), desde el inicio de sus gestiones, el gobierno federal emprendió una campaña de desmantelamiento administrativo y presupuestal de las instituciones y mecanismos encargados de proteger el medio ambiente (https:// contralacorrupcion.mx/matar-el-futuro-la-4t-y-el-fin-de-la-politica-ambiental-en-mexico/). MCCI señala que, como muestra de lo anterior, “7 de cada 10 pesos etiquetados para atender los efectos nocivos de la destrucción del ecosistema están dedicados a programas que no tienen un impacto positivo para el medio ambiente, tales como el Tren Maya o el transporte de gas natural” y dependencias como la SEMARNAT han sufrido constantes reducciones de su presupuesto (alrededor del 18.5% en los últimos 10 años).

En pleno proceso electoral para renovar a más de 19 mil representantes públicos en los 32 estados, el actuar del gobierno mexicano tiene relevancia porque marca la pauta para entender el poco tiempo y espacio que las campañas políticas dedican a las propuestas ambientales, siendo que la protección a los ecosistemas, la sustentabilidad y la conservación ecológica tienen un efecto importante en el desarrollo económico, so -

Esto hizo que la comunidad científica se preguntara si, al margen de su apariencia, ambos compartían rasgos. Para averiguarlo, el equipo decidió estudiar Sgr A* en luz polarizada, describe un comunicado del Observatorio Europeo Austral (ESO).

Estudios previos de la luz que hay alrededor de M87 (M87*) revelaron que los campos magnéticos de su entorno permitieron que el agujero negro lanzara poderosos chorros de material que volvían al entorno circundante. Sobre la base de este trabajo, las nuevas imágenes desvelaron que lo mismo puede estar ocurriendo en Sgr A*.

“Lo que estamos viendo ahora es que hay campos magnéticos fuertes, retorcidos en forma de espiral y organizados cerca del agujero negro del centro de la Vía Láctea”, resume Sara Issaoun, del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian (EU).

La luz es una onda electromagnética oscilante o en movimiento que permite ver objetos. A veces, la luz oscila en “una orientación preferida”, denominada “polarizada” y aunque esta nos rodea, para los ojos humanos es indistinguible de la luz “normal”, explica el ESO.

cial y cultural de la población. Los expertos coinciden en que no puede hablarse de justicia y progreso cuando se desprotege el agua, los suelos o la biodiversidad. No hay desarrollo ni avance cuando se sacrifica la independencia alimentaria o se precariza la disponibilidad de los recursos naturales.

Los candidatos a los cargos de elección popular juegan un importante papel en la formulación de las políticas ambientales. Sus planes de gobierno, en el caso de gobernadores y presidentes municipales; así como los proyectos de ley, en lo que respecta a senadores, diputados federales y locales, deben incluir aunque sea una agenda mínima enfocada en la sustentabilidad ambiental, de cara a la crisis socioecológica que ya está tocando nuestra puerta. Aceptando sin conceder, que no puede exigírsele a las y los candidatos o políticos que sean expertos en todas las materias, deben asegurarse que en sus planes y acciones de gobierno haya una participación efectiva de personas expertas, científicos, investigadores, activistas y colectivos.

Las propuestas en las campañas deben ir acompañadas de verdaderos compromisos, sin demagogia. No puede de -

cirse que se tiene un profundo amor y respeto por la naturaleza, cuando al llegar al cargo se emprenden y apoyan proyectos que atentan contra el medio ambiente. Temas como desarrollo urbano ordenado (más allá solo privilegiar la movilidad vehicular), el manejo integral de residuos, el cumplimiento y mejoramiento continuo de la legislación ambiental, acciones con un verdadero impacto en el cambio climático, el aprovechamiento adecuado del agua, así como la conservación de la biodiversidad.

Tomar en cuenta las propuestas y la disposición de estos grupos sociales incluso podría resultar en un mayor apoyo popular, pues la sociedad está ávida y consciente de que es urgente aplicar medidas ambientales sólidas y como electores, debemos decidir el sentido de nuestro voto después de estudiar a fondo todas las propuestas de las diversas opciones políticas. La inacción o el desatino de las acciones en materia de gobernanza pueden desencadenar escenarios catastróficos para las siguientes generaciones, que, dicho sea de paso, también serán votantes.

*Con colaboración de Lorena Alcalá

Fotografía de un agujero negro supermasivo de la Vía
CRÓNICA, JUEVES 28 MARZO 2024 14
OPINIÓN

Hay alternativas al glifosato, pero secretarías aún no lo saben: Conahcyt

se utilizan alrededor de 2.6 millones de litros de glifosato al año, de acuerdo con

Ya se tienen bioinsumos que incluso se usan más que el glifosato, dijo Elena Álvarez-Buylla; sin embargo, la comunicación con otras secretarías sigue en proceso, añadió

Conferencia

isaac.torrescu@gmail.com

México tiene diversas alternativas para sustituir el uso del glifosato en el campo, señaló en conferencia Elena Álvarez-Buylla. Incluso, agregó la directora del Consejo Nacional de (Humanidades), Ciencia y Tecnología (Conahcyt), el uso de este herbicida no es usado tan ampliamente en el campo a diferencia de “bioinsumos” ya empleados por los campesinos del país. Aún con ello, se frenó la entrada en vigor de su cancelación por decreto presidencial –establecido para el 1 de abril– comunicado por diversas dependencias que no conocen la información generada por Conachyt, ya que el tema de la comunicación intersecretarial está

en “proceso”, dijo la funcionaria.

“No hay duda, podemos producir con mayores rendimientos, mayores utilidades, mayores beneficios ambientales y salud, sin glifosato y sin agrotóxicos”.

Dentro de estas alternativas, dijo que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), aprobó una de éstas, “pero tenemos varios de bioinsumos desarrollados disponibles en el país” que, con una articulación industrial pueden aplicarse a través de programas como Sembrando Vida. Este producto, dijo, ya se fabrica en millones de litros de bioinsumos, incluyendo herbicidas.

De acuerdo a la Encuesta nacional de uso de glifosato, realizada por Conahcyt junto con la Procuraduría Agraria, en México se utilizan cerca de 2.6 millones de litros de glifosato, señaló Álvarez-Buylla.

“Para que vean qué insignificante es, afortunadamente todavía, el papel del glifosato, comparado con los más de 60 millones de litros de bioinsumos que producen las comunidades agrarias”.

DECRETO VIGENTE

Durante tres horas, Álvarez-Buylla y funcionarios de la Sader, Procuraduría Agra-

ria, y el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, entre otros, defendieron la pertinencia de abandonar el herbicida que debía prohibirse definitivamente el 31 de marzo de este año –conforme a decreto presidencial emitido en febrero de 2023–, no obstante, no ha sido suficiente para que el mismo gobierno que representan sostenga ese objetivo, de acuerdo con lo dicho el pasado martes por diversas secretarías de Estado en el comunicado B125: “Gobierno de México salvaguarda la seguridad agroalimentaria del país”.

Aunque “no se han concretado las condiciones para sustituir el uso del glifosato en la agricultura mexicana”, como establece dicha comunicación, el decreto presidencial sigue vigente, enfatizó Álvarez-Buylla.

“El decreto presidencial está vigente, el único que lo puede echar para atrás es el Presidente de la república. El decreto tiene un carácter legal claro y todo lo que se deriva es ley. Un comunicado no tiene la capacidad de derogar el decreto presidencial, atribución que tampoco tienen las instancias que lo emitieron”. Sin embargo, añadió, el comunicado emitido por las secretarías de Economía, Agricultura, Medio Ambiente, Salud y la Cofepris, “hacen manifestaciones de principio que corresponden a sus funciones”.

No obstante, la evidencia de Conahcyt para cumplir el decreto presidencial, dijo, ha sido hecha del conocimiento a estas dependencias. Añadió que incluso en la página de Conahcyt está disponible, junto con otros documentos, “un archivero con información todavía confidencial –por cuestión de propiedad intelectual o porque son detalles técnicos que investigadores están en proceso de publicar–” sobre las tecnologías alternativas para sustituir el glifosato.

El problema ha sido la comunicación, dijo. “Es un proceso de comunicación que ocurre en estos momentos. Después de esta presentación y de la entrega formal a los secretarios, según sus atribuciones y mandatos y responsabilidades establecidas en general, estoy segura de que estarán coordinándose y actuando en congruencia con los mandatos del pueblo de México, que son los del Presidente”.

“FUEGO AMIGO”.

Por su parte, Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Sader, manifestó que incluso hay divergencias y diferentes visiones sobre cómo proceder en temas como el glifosato.

Ante la pregunta específica de si estas divergencias hacia dentro del gobierno corresponden a funcionarios como el mismo titular de la Sader, Víctor Manuel Villalobos, Suárez Carrera, se desvío de la pregunta para descargarse sobre el neoliberalismo del pasado y secretarios de agricultura de otros países:

“Vivimos una transformación profunda de las políticas y se enfrentan resistencias de quienes quieren anclarse en el pasado (…) Hay visiones que permanecen en el propio gobierno, diversidad de opiniones en secretarías y el propio gobierno. Pero está claro el rumbo y ese lo define el Presidente, no lo define el Consejo Nacional Agropecuario, ni Monsanto ni el secretario de Agricultura de EU, Tom Vilsack”.

Los transgénicos de primera y segunda generación fueron diseñados para contender, por un lado, con plagas de insectos, y para conferirles resistencia a herbicidas químicos, como el glifosato

Academia CRÓNICA, JUEVES 28 MARZO 2024 15 Foto: UV
En México Conahcyt.

Milei insulta a AMLO y Petro; Colombia retira a diplomáticos de Argentina

El presidente argentino llamó “asesino terrorista” al colombiano e “ignorante” al mexicano

Entrevista de CNN

Fran Ruiz arodriguezo@cronica.com.mx

El presidente de Argentina, Javier Milei, calificó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de “ignorante” y al presidente de Colombia, Gustavo Petro, de “asesino terrorista” extendió su crítica a la heredera del movimiento morenista y gran favorita a ganar las elecciones del 2 de junio en México, Claudia Sheinbaum.

En un adelanto de la entrevista con el periodista Andrés Oppenheimer, —que será emitida completa este domingo en su show Oppenheimer Present—, el presidente argentino dijo sentirse halagado de que López Obrador hablara mal de él.

“Que un ignorante como López Obrador hable mal de mí, me enaltece”, aseguró el mandatario ultraderechista, quien mantiene una guerra verbal con prácticamente todos los mandatarios izquierdistas de la región (con la excepción, por interés de Argentina, del presidente chileno Gabriel Boric).

Asimismo, Oppenheimer aludió a los comentarios de la candidata a la presidencia de México, Claudia Sheimbaum, quien indicó que la llegada de Milei a la presidencia es un “retroceso”.

“Si lo bueno era el kirchnerismo, le cuento que en la década del 90 el argentino tenía un salario promedio de 3,800 dólares, que hoy serían 3,000 dólares, y hoy el salario promedio en Argentina es de 600 dólares, exagerando; es menos todavía”, dijo.

HISTORIAL DE INSULTOS MUTUOS

Los cruces entre Milei y el presidente mexicano no son novedad, ya que anteriormente López Obrador ha criticado las posturas del argentino, a quien inclusive lo comparó con exdictadores de Argentina, como Jorge Rafael Videla.

En este sentido, Milei volvió a arremeter contra López Obrador y Claudia Sheinbaum y agregó: “El populismo que ellos tanto ponderan, el socialismo del siglo XXI, a los argentinos les costó un 80 por ciento de sus ingresos y ha llevado la cantidad de pobres a más del 50 por ciento. El Estado [por la presión fiscal] se lleva el alimento de 280 millones

de personas, y hay 5 millones de argentinos que no les alcanza para comer”.

Milei señaló que, si el mandatario mexicano promueve aquel modelo, significa que “tiene un problema con los números” y dijo que “no sé si los socialistas odian más la evidencia empírica o el agua”.

La abierta hostilidad entre Milei y AMLO se remonta a las elecciones presidenciales en Colombia de 2022, cuando el líder libertario acusó al líder morenista de ser “patético, lamentable, repugnante” por apoyar al izquierdista Gustavo Petro.

Ahora que Petro es presidente de Colombia, Milei volvió a descalificar al colombiano por su pasado guerrillero con acusaciones muy fuertes: “Mucho no se puede esperar de alguien que era un asesino terrorista”.

CRISIS DIPLOMÁTICA

El Gobierno de Colombia ordenó este miércoles la expulsión de diplomáticos de la Embajada de Argentina en Bogotá, en respuesta a nuevas ofensas del presidente de ese país, Javier Milei, quien tildó de “asesino terrorista” a su homó -

Milei, impasible a la tragedia “Israel no está cometiendo ni un solo exceso”

Finalmente, en el extracto de la entrevista se ve al argentino respaldar a Israel ante la guerra en Gaza, como no se ha atrevido a hacer ningún otro líder, ni siquiera su admirado Donald Trump.

“Todo lo que está haciendo lo está haciendo dentro de las reglas de juego, Israel no está cometiendo ni un solo exceso”, declaró indiferente a los más de 32 mil palestinos muertos, la mitad de ellos niños.

logo colombiano, Gustavo Petro, en una entrevista con el canal CNN en Español. Así lo informó la Cancillería en un comunicado en el que dijo que “el Gobierno de Colombia ordena la expulsión de diplomáticos de la embajada de Argentina en Colombia”, sin precisar el número de afectados, y agregó: “El alcance de esta decisión se comunicará a la Embaja-

da argentina por los canales institucionales diplomáticos”.

Milei se refirió a Petro como “asesino y terrorista” en una entrevista con la cadena estadounidense CNN en Español en la que también llamó “ignorante” a su par de México, Andrés Manuel López Obrador. La entrevista será emitida el próximo domingo pero el canal divulgó este miércoles unos avances.

En ese sentido, la Cancillería aseguró en su comunicado de hoy que “en nombre del Gobierno de Colombia, repudia declaraciones hechas por el señor Javier Milei, presidente de Argentina (...) en las que se expresa de forma denigrante en contra del primer mandatario de los colombianos, el respetado señor Gustavo Petro”.

“No es la primera vez que el señor Milei ofende al mandatario colombiano, afectando las históricas relaciones de hermandad entre Colombia y Argentina”, recuerda la Cancillería.

El pasado 26 enero, el Gobierno de Colombia llamó a consultas a su embajador en Argentina, Camilo Romero, luego de que Milei dijera que Petro “es un comunista asesino que está hundiendo” al país.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 28 MARZO 2024 16
El presidente de Argentina, durante la entrevista que emitirá este domingo CNN en Español. Captura de video

Baltimore revela verdad incómoda: hispanos mueven la economía de Estados Unidos

Hallan los restos de uno de los dos mexicanos desaparecidos tras el colapso del puente EFE

Las autoridades detuvieron este miércoles hasta nuevo aviso la búsqueda bajo el agua de las víctimas del derrumbe del puente de Baltimore (Maryland) después de hallar los cuerpos sin vida de dos de los seis trabajadores que habrían muerto en el accidente.

El jefe de la Policía de Maryland, Roland Butler, explicó en una rueda de prensa que los buzos de rescate ya no pueden operar de manera segura debido al mal tiempo y la gran cantidad de escombros que hay en el río. “Hemos agotado todos los esfuerzos de búsqueda”, afirmó.

Las autoridades decidieron suspender “de momento” la búsqueda, dado que pronostican que el jueves el clima tampoco será favorable para las labores de inmersión.

La suspensión de las tareas de búsqueda se dio a conocer en la misma comparecencia en

la que se anunció el hallazgo de los cuerpos de dos de las seis víctimas del derrumbe.

Se trata del mexicano Alejandro Fernández Fuentes, de 35 años, y el guatemalteco Dorlián Castillo Cabrera, de 26, quienes fueron encontrados dentro de una camioneta roja bajo el agua.

Sus familiares ya fueron informados del hallazgo de los restos.

Ambos formaban parte del grupo de ocho trabajadores de la construcción, todos latinoamericanos, que estaban tapando baches en el puente Francis Scott Key el martes de madrugada cuando el buque Dali embistió la infraestructura.

DOS HISPANOS

FUERON RESCATADOS CON VIDA Dos de ellos fueron rescatados con vida, uno de ellos de nacionalidad mexicana, de la que no trascendió su nombre.

En cuanto a la nacionalidad de las seis víctimas, hay dos mexicanos, dos guatemaltecos, un hondureño y un salvadoreño.

Antes de la colisión, la tripulación del portacontenedores lanzó un aviso de emergencia, lo que permitió cortar la circulación de vehículos en el puente y evitar una tragedia mayor, según las autoridades.

En el barco y en el fondo del mar

56 contenedores con material peligroso

El barco que derribó el puente de Baltimore (Maryland) transportaba 56 contenedores con materiales químicos peligrosos y algunos de ellos cayeron al agua tras el impacto, explicaron este miércoles los investigadores.

Las autoridades calculan que en los contenedo -

Corte de Apelaciones rechaza pedido de Texas para que entre en vigor la ley SB4

Una corte de apelaciones de Estados Unidos rechazó este miércoles la solicitud de Texas de permitir que su nueva y polémica ley migratoria SB4, que le permite al estado arrestar y deportar migrantes en la frontera y se presta para la discriminación racial, entre en vi -

gencia mientras ese tribunal lo examina.

“La ley #SB4 permanecerá suspendida hasta nuevo aviso. El Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de los Estados Unidos rechazó la moción de Texas e hizo referencia al amicus curiae presentado por Mé -

xico en protesta por la SB4”, destacó la diplomática en su cuenta de X.

Este tribunal de Nueva Orleans (Luisiana) escuchará los argumentos —primordialmente sobre la exclusividad del Gobierno federal en asuntos migratorios— el próximo miérco -

res hay 764 toneladas de materiales corrosivos e inflamables, como baterías de iones de litio, detalló en una rueda de prensa Jennifer Homendy, presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, en inglés).

Agregó que algunos de los contenedores se rompieron por el choque y que se en -

les 3 de abril sobre si debe confirmar la orden judicial.

CANCILLER MEXICANA CELEBRA

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, celebró que la ley SB4 fuera suspendida hasta nuevo aviso por un Tribunal estadounidense.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ya advirtió que no permitirá deportaciones en su territorio procedentes de Texas, si entra en vigor la ley.

contró brillo en las aguas del río.

Según Homendy, la zona ahora mismo es “peligrosa” por la cantidad de escombros y el mal clima, lo que imposibilita las inmersiones para que los equipos puedan verificar el estado de los contenedores que cayeron al agua.

Por su parte, el Departamento de Justicia de EU argumenta que la SB4 es una violación de la autoridad federal y crearía caos en la frontera, mientras que Abbott critica que el presidente Joe Biden tiene “abierta” la frontera.

“Durante casi 150 años, la Corte Suprema ha sostenido que el poder de controlar la inmigración (la entrada, admisión y expulsión de no ciudadanos) es exclusivamente un poder federal”, entre otros factores.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 28 MARZO 2024 17 EFE
Washington
Barcos en las labores de rescate junto al buque que chocó contra un pilar del puente de Baltimore.

El mártir del Calvario: “El drama más sublime de la humanidad”

La investigadora de cine mexicano Daniela Muñoz comparte su investigación de seis películas en torno a la vida de Jesucristo en la filmografía nacional, la primera, el clásico de Miguel Morayta de 1952

Especial

Primera parte

Daniela Muñoz

IG: @danni_delacroix

Si bien es cierto que desde los años 40 la cinematografía nacional había comenzado a filmar películas cuyas tramas se centraban en el melodrama cristiano, era curioso advertir que, como tal, se rodeaba el asunto de la Pasión de Cristo para focalizar la atención en los personajes femeninos.

Así ocurrió en María Magdalena y en Reina de Reinas, ambas cintas de Miguel

Contreras Torres y filmadas en 1945. Sin embargo, iba a ser José Díaz Morales el primer realizador en abordar la Pasión de Cristo como tema central de un filme; y sobre todo, habría de dar el ‘banderazo’ de salida al imponer la moda de que fueran actores españoles quienes representasen el papel de Jesús en el cine mexicano de ahí en adelante.

Sin embargo, es evidente que no sería hasta 1952 con la estupenda interpretación de Enrique Rambal, quien hacía su debut en nuestro cine y cuyo padre había sido director teatral en su España natal (montando justamente obras como esta), que la cinematografía nacional se probaría en las más altas lides de la apreciación fílmica internacional al ser nominada El

mártir del Calvario no fue la excepción.

Dadas las carencias de presupuesto en la producción, la cinta no pudo filmarse en exteriores, sino que las escenografías fueron montadas en su totalidad en los Estudios Tepeyac, hecho por el cual años más tarde, los más severos críticos nacionales se ensañaron contra el filme en este aspecto.

Sin embargo, ello no fue óbice para que ‘tan imperdonable falta’ fuese subsanada con el formidable trabajo una pléyade de buenos actores, además de lograrse una secuencia bastante lógica de las andanzas del hijo de David, quien tras elegir a sus apóstoles y pronunciar el sermón de la Montaña al inicio de la película, va realizando prodigios a diestra y siniestra a lo largo de la trama.

Sea como haya sido, ‘en verdad os digo…’ (frase tan iterativa como inolvidable del Cristo interpretado por Rambal), que Morayta se apuntó un triunfo inenarrable con esta cinta, pues logró conmover a la población -mayoritariamente católica- que acudía a las salas de cine a presenciar el Proceso del Nazareno para luego ejercitar una fortísima catarsis de sus más profundas emociones frente a la pantalla, y años después, como todos hemos atestiguado, frente al televisor.

Con un elenco de gran renombre en el que figuraron actores de la talla de ‘el Señor Teatro’ (Manolo Fábregas) en el papel de un repelente Judas, Carmen Molina en el de la abnegada Martha, Miguel Angel Ferriz como el fidelísimo Simón Pedro, José Baviera como un displicente Pilatos (en su cuarta interpretación de este personaje en cine) o José María Linares Rivas como el feroz Caifás, la película fue promocionada como ‘El drama más sublime de la humanidad’.

mártir del Calvario para competir por la Palma de Oro en el Festival de Cannes en su edición de 1954.

No sólo producto de la interpretación de Rambal, sino de la coherencia narrativa de los episodios de la vida de Cristo, además de una serie de bien logrados efectos especiales que fueron celebrados en la época, el filme recibió el favor de la crítica internacional; y aunque la película no resultó triunfadora, sí sentó un precedente fundamental para la producción nacional en épocas posteriores.

Miguel Morayta, a la sazón compatriota de Rambal, afirmó siempre que nunca gozó de libertad para hacer un cine de autor; si bien no se quejaba amargamente dado que varias de sus películas fueron exitosas y se probó diversos géneros (recuérdense como ejemplos Hipócrita, Vagabunda o El médico de las locas), el director aseveraba que para mantener su empleo, debió ceñirse en gran medida a los pedimentos de los productores con quienes trabajaba, y El

Y si los actores mencionados fueron cuidadosamente elegidos para ejecutar sus roles y lo hicieron estupendamente, lo cierto es que el pináculo de todo ello fue la interpretación del madrileño Rambal, quien a sus 28 años de edad se sometería a un fortísimo programa físico para lograr su cometido actoral, proceso en el que hubo de rebajar cantidad de kilos para emular la figura del galileo, además de que es bien sabido que en la secuencia del viacrucis, el actor cargó una cruz de madera real a petición de Morayta y no una de utilería, como suele hacerse en estos casos.

Completamente compenetrado con su personaje, Rambal logra a través de una destacada caracterización y maquillaje, una voz modulada y cálida y una serie de ademanes suaves y naturales, consagrarse indiscutiblemente como un Jesucristo alabado tanto nacional como internacionalmente dado el enérgico realismo en su trabajo, siendo apenas su debut en el cine mexicano.

La trascendencia de la cinta ha sido de tal magnitud que de las múltiples producciones nacionales sobre esta temática, es El mártir del Calvario aquella que reconocemos, no olvidamos y quizá seguimos viendo cada año si nos la encontramos en la programación de TV abierta, aun con la presencia de las plataformas de streaming. ¿Será acaso que nos gusta sufrir?.

CRÓNICA, JUEVES 28 MARZO 2024 Escenario 18
CORTESÏA Fotograma de la película.
The chosen y el reto de representar a Jesucristo
“Las lecciones son fáciles de decir, pero son difíciles de vivir”

Jonathan Roumie, Shahar Isaac, Vanessa Benavente y Abe BuenoJallad, protagonistas de la aclamada serie, nos hablan de la cuarta temporada

Después de comenzar como un proyecto de bajo presupuesto que se basó en una campaña de recolección de fondos para contar la más grande historia jamás contada, The chosen (El elegido) se ha convertido en todo un fenómeno mundial que ha conquistado a la audiencia, logrando sorpresivos resultados en taquilla con el estreno de su tercera temporada el año pasado en Estados Unidos.

Ahora, busca seguir con ese impacto a nivel internacional con el estreno en avanzada de episodios de la cuarta en México en salas de cine. Crónica Escenario charló con Jonathan Roumie, Shahar Isaac, Vanessa Benavente y Abe Bueno-Jallad en su visita a nuestro país para hablar más a detalle sobre este gran éxito, la importancia de esta historia y el enfoque diferente que tiene.

Roumie, que encarna al salvador nacido en Nazareth, habló sobre las influencias directas para su papel y lo importante que es ponerse el manto del mismo para esta serie. “Tengo mis representaciones favoritas de Jesús, pero probablemente sea la encarnación de Robert Powell en la miniserie de 1977 la que más me impactó cuando era niño. Después, obviamente, me encontré con el rol de Jim Caviezel en La Pasión de Cristo (2004) de Mel Gibson que fue deslumbrante. Honestamente, el poder realizar el mismo personaje a una escala tan global como ahora en The chosen es un verdadero honor para mí”, declaró.

Para Jonathan, fue todo una sorpresa que se debe al gran compromiso que todos demostraron desde que comenzó el proyecto. “No creo que ninguno esperara este éxito. Queríamos

CORTESÍA

Imagen de la serie.

que tuviera cierto impacto y encontrará una audiencia, como todo designio que realizas, especialmente en uno como éste que ofrece una reinterpretación de esta historia”, comentó.

Para el resto del cast, como Abe Bueno-Jallad, el sorpresivo éxito se debe al enfoque diferente de este relato que le da peso a los demás y no solamente a la vida de Jesús. “Creo que eso es

lo que ha atraído a muchos fans al show, que mucha gente nunca se imaginaba eso. Que padre que la conversación pueda empezar desde ahí pues estos personajes son gente que el público creía conocer muy bien. Obviamente has escuchado sus historias y han leído acerca de ellos, pero ¿qué tanto sabes cómo vivieron de verdad?”, expresó.

“Además, está esa perspec-

tiva histórica, algo que hacen también muy bien en el show, con una investigación buenísima acerca de todo, desde el arte hasta la comida. Y entonces, te da un contexto para poder entender también mejor esas historias que tanto conocemos”, agregó la actriz Vanessa Benavente, quien da vida a María, madre de Jesús.

Otra particularidad de esta

serie es el reto de dar voz a un relato por todos conocido y dotarlo de profundidad en sus roles. “No se puede caer en lo mismo. El arco del personaje tiene que crecer, pero ¿cómo voy a tener esas cualidades que distinguen a Santiago de los otros apóstoles sin perder la esencia original con la que empezaste? Él es hijo del trueno, enojón, peleonero, pero el personaje tiene que crecer. En el comienzo de la Biblia, él es todo eso pero al final sale siendo el apóstol de amor. Entonces, encontrar esa unidad es el desafío”, manifestó Bueno-Jallad.

Finalmente, los actores opinaron acerca de la importancia que tiene The chosen en tiempos actuales. “Es muy fácil recordar de que se trata este relato donde tiene sus discípulos que vienen de lugares distintos, que cada uno de ellos tiene su propia batalla, su propio problema, pero a pesar de ello se unen con amor y respeto además de que están cambiando todo a su alrededor con simplemente hacer eso. Entonces, las lecciones son fáciles de decir, pero más difíciles de vivir”, exteriorizó Abe.

“Me parece que la gente conecta y encuentra un lazo con la serie y estos personajes ahora más que nunca porque estamos pasando por muchas luchas y crisis en este mundo. Entonces, el poder tener un vistazo de esperanza y luz en este tipo de historias le ofrece a la gente una esperanza. Curiosamente, ese es uno de los me sabe que Jesús trajo a este universo y es muy gratificante que haya gente que encuentre mucho de eso después de ver nuestro show”, concluyó Roumie.

Escenario CRÓNICA, JUEVES 28 MARZO 2024 19

Escenario

CRÓNICA, JUEVES 28 MARZO 2024 20

Escenario

CRÓNICA, JUEVES 28 MARZO 2024 21

Deportes

JJ Rodríguez, jugador a seguir en el Atlas Country Club

El ‘Camarón’ ha ganado dos veces en ese campo y volverá a intentarlo ahora como jugador del PGA Tour Américas

Avelina

Golfistas de 17 países, incluido México, integran el field de 144 jugadores que a partir de este jueves jugarán el Totalplay Championship at Atlas Country Club, segundo torneo del PGA Tour Américas en territorio nacional.

El campo de Atlas Country Club es territorio familiar para los jugadores que compitieron en PGA Tour Latinoamérica en el pasado, ya que aquí se jugaron torneos de esa gira en 2013, 2022 y 2023.

Esta vez habrá nuevos jugadores entre ellos, 83 de Estados Unidos, 14 de Argentina y Canadá, 2 de Brasil, Chile, Costa Rica, China, Inglaterra, Japón, Nueva Zelanda y 1 de Australia, Escocia, Finlandia, Francia, Pe -

José de Jesús Rodríguez es viejo conocido de los jaliscienses

rú y Suecia, más 13 mexicanos. De los 144 jugadores del field habrá 17 debutantes en el PGA Tour Américas y entre ellos cinco de los 13 mexicanos: Diego Báez, Diego Córdova, Eduardo Derbez, Fernando López Butrón, Luis Carrera y Sebastián Vázquez.

OJO CON EL ‘CAMARÓN’

Entre los jugadores a seguir, vuelve a destacar el bicampeón del PGA Tour Latinoamérica José de Jesús Rodríguez,

DiMarco plantea que LIV Golf compre el Champions Tour

Chris DiMarco pasó gran parte de su carrera en el PGA Tour jugando como segundo violín. Terminó subcampeón en el PGA Championship 2004, el Masters de 2005 (jugando en el mismo grupo que Tiger cuando cayó su legendario chip en el hoyo 16) y en el Open Championship de 2006. Este miércoles, sin embargo, DiMarco finalmente tuvo su turno como el personaje principal del golf después de los comentarios que hizo en un episodio del podcast Subpar. Hablando sobre el estado del PGA Tour Champions, DiMarco dijo la parte tranquila en voz alta:

DiMarco calificó las bolsas semanales del Champions Tour como escasas . campeón del Jalisco Open en 2022 y 2023.

La semana anterior en Tulum, el mejor de los latinos fue el argentino Julián Etulain, quien finalizó de tercero en solitario y es por ahora el mejor latino en la carrera por la Fortinet Cup.

Al Atlas Country Club vuelven seis jugadores que terminaron en el Top-10 el año pasado en el Jalisco Open, ellos son: Evan Knight (segundo lugar), Luis Fernando Barco (T6).

AJEDREZ CLÁSICO

“Esperamos que LIV compre el Champions Tour. Juguemos por un poco de dinero real aquí. Quiero decir, esto es una especie de broma cuando estamos recibiendo 2 millones de dólares. Hubo como siete muchachos la semana pasada en el TPC (Sawgrass, en el Players Championship, que tenían una bolsa de 25 millones de dólares,) que ganaron más dinero que el de nuestras bolsas”.

No hace falta decir que el audaz llamado de DiMarco a dinero “real” para el golf senior fue recibido con cejas levantadas en toda la industria. Las ganancias de DiMarco en el PGA Tour y el PGA Tour Champions rondan los 25 millones de dólares. Si eso es una “broma”, entonces DiMarco debe tener un sentido del humor muy extraño.

Kenneth Frey Beckman

Entrenador de la FIDE

AlphaZero fue un programa informático que se desarrolló en 2017 y logró el máximo nivel de juego jamás alcanzado. La novedad consistió en su autoaprendizaje de sólo 4 horas, sin libros de apertura o datos de bases de finales. De inmediato se organizó un encuentro de 100 partidas contra el programa más fuerte, Stockfish 8. AlphaZero ganó 28, empató 72 y no perdió un solo juego.

Las condiciones del encuentro fueron beneficiosas para AlphaZero, porque se jugaba a un minuto por jugada. Como Stockfish estaba diseñado para gastar más tiempo en posiciones complejas, se supone que nunca pudo profundizar como debía.

Sin embargo, poco después jugaron 1000 partidas, ahora a un ritmo de 3

AlphaZero

horas por partida más 15 segundos por jugada y AlphaZero volvió a ganar 1556 con 839 tablas. Así, se perdió la excusa del tiempo de reflexión. En la actualidad, a partir del modelo Stockfish 14, este juega con un algoritmo similar al de AlphaZero y es de nuevo el algoritmo más fuerte del mundo con un rating aproximado de 3600 puntos. Fue más fácil crear a un campeón mundial de ajedrez que a un mediocre plomero.

UN JUEGO ASOMBROSO

Presentamos uno de los juegos más asombrosos de estos matches. Stockfish 8 – AlphaZero, Londres 2018

consoliden su flanco de dama con a4-b3 y Aa3. AlphaZero calcula que las debilidades creadas en la columna abierta carecen de significado)

ten el doble cambio de torres)

21 Txc2 a6 22 Da3 (AlphaZero encuentra ahora una jugada de un poder insospechado)

22…. De6!! (En variantes que presentaremos, la dama entra a a2 con la idea de dar jaque en b1 y capturar la torre en c2. Asombroso)

23 Cc6 (Tampoco ayuda mucho 23 Cb7 b4! 24 Axb4 Tb8 25 Axa6 Cxb4 26 Dxb4 Dxa2 27 Dxd6 Ta8 28 Af1 Db1 seguido de ….Ta1 gana)

23….a5!! 24 b4 (Si 24 Axa5 b4 25 Cxb4 Cxb4 26 Dxb4 Dxa2. De nuevo la amenaza ….Db1+)

24….a4 25 Axb5 g5 (Al trastornar la coordinación de las piezas blancas en el flanco de dama, AlphaZero reanuda su plan original)

26 Dc1 g4 27 hxg4 Dxg4 28 Df1 Dg5! 29 Tc1 Rh8 30 Ca5 Ag4 31 Ae2

Af3 32 Rh1 Axe2 33 Dxe2 Ch5 34 Rh2 Tg8 35 f4 Qg3+ 36 Rg1 Df3 37 Dxf3 exf3 38 g4 Cg3 39 Rf2 Ne4+ 40 Rxf3 Cxd2+ 41 Re2 Ce4 0-1.

CRÓNICA, JUEVES 28 MARZO 2024 22
1 c4 e5 2 Cc3 Cf6 3 Cf3 Cc6 4 e3 Ab4 5 Dc2 Axc3 6 Dxc3 De7 7 Ae2 0-0 8 d4 e4 9 Ce5 Cd8 10 h3 h5 11 c5 d6 12 cxd6 cxd6 13 Cc4 b5
que
blancas
14 Ca5 Ad7 15 0-0 Ce6 16. Ad2 Tfc8 17 Db3 h4 18 Tfc1 Cc7 19 Tc2 Ccd5 20 Tac1 Txc2 (Las negras necesitan una torre para su planeado ataque al rey, por eso no permi-
(Evita
las
Respuesta a la semana anterior 1.Dc2
MATE EN DOS, SAM LOYD 1877

¡Otra vez! ‘Checo’ Pérez queda fuera del Power Rankings

Terminó en el quinto sitio en el GP de Australia, mientras Verstappen que abandonó la carrera aparece entre los 10 mejores

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

A los del Power Rankings de la Fórmula 1 ya se les está haciendo costumbre seguir dejando fuera de su listado de los 10 mejores, al mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, tal y como ha vuelto a suceder después del GP de Australia, donde el

tapatío culminó en el quinto puesto.

Una vez más impresiona la indiferencia que hay hacia Sergio Pérez, ya que su compañero Max Vestappen, sí se encuentra en la lista del Power Ranking, en el octavo sitio, pe-

se al abandono que hizo tras la cuarta vuelta del Gran Premio de Australia. El Power Ranking cataloga el desempeño de los mejores 10 pilotos del fin de semana y en esta ocasión volvió a ignorar a Sergio Pérez. Tal y como lo hicieron en el GP de Arabia Saudí, donde terminó segundo.

TAMPOCO APARECE ALONSO

El tapatío no fue el único ignorado también quedó fuera al español Fernando Alonso que culminó sexto en Australia. Lo más sorprendente es que en el Power Ranking si aparece Max Verstappen pese a su abandono tempranero por un problema con su monoplaza.

Los registros dejan claro que el neerlandés fue el último en la parrilla, solo abajo de Lewis Hamilton que tampoco pudo competir.

SAINZ SÍ ESTÁ CONSIDERADO Sin nada que discutir el primer sitio le correspondió al español, Carlos Sainz quien aprovechó la salida de Verstappen para tomar la primera posición y ganar la carrera, situación que lo colocó en la cima con una puntuación perfecta de 10.

Piden prisión para Rubiales por el beso a Jenni Hermoso

La Fiscalía española solicita una pena de dos años y medio de prisión para el expresidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales por los delitos de agresión sexual y coacciones en la causa sobre el beso no consentido que dio a la jugadora Jenni Hermoso tras la final del Mundial en Sídney, el pasado 20 de agosto. El ministerio público ha remitido a la Audiencia Nacional su escrito de conclusiones provisionales, en el que solicita una condena de un año y medio de prisión por un delito de coacciones para el extécnico de la selección femenina, Jorge Vilda; el responsable de márketing de la RFEF, Rubén Rivera, y el director deportivo de la selección masculina, Albert Luque. (Agencias)

Deportes CRÓNICA, JUEVES 28 MARZO 2024 23
Sergio Pérez, discriminado.

Una mirada a la historia de los JO

Londres 1948: “Renacimiento Postguerra”

La adaptación fue clave en estos juegos: el estadio de Wembley se transformó para acoger las competencias, y la nueva alberca del Imperio Británico surgió como símbolo de renovación

Un legado de resistencia y transformación

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas Miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano

EL ENIGMA DEL CARTEL OLÍMPICO

El cartel de los Juegos Olímpicos de Londres 1948 se revela como una pieza de arte con un tiraje de cien mil copias. Su diseño, a simple vista sencillo, encierra una complejidad simbólica: el Big Ben marca las cuatro de la tarde, hora de inicio de la ceremonia inaugural.

UNA EDICIÓN MARCADA POR LA HISTORIA

Los Juegos de la Austeridad, como se conocieron, tuvieron lugar en un mundo aun lamiendo sus heridas de batalla. Estados Unidos se alzó en el medallero, con la ausencia de la Unión Soviética y la exclusión de Alemania y Japón. Pero también fue un tiempo de novedades,

con países como Israel y Corea del Sur estrenando su participación olímpica.

ALGUNOS PUNTOS INTERESANTES:

Poco más de un tercio (35%) de los países participantes no ganaron ninguna medalla. La gran mayoría (82%) de atletas no obtuvo medalla. Hubo una participación mucho mayor de hombres que de mujeres (3,714 vs 390)

INNOVACIÓN Y CURIOSIDADES DE LA POSGUERRA

La adaptación fue clave en estos juegos: el estadio de Wembley se transformó para acoger las competencias, y la nueva alberca del Imperio Británico surgió como símbolo de renovación.

La creatividad brilló en medio de la austeridad, desde las medallas de hojalata hasta la introducción de los bloques de salida en atletismo.

Además, se destacaron los gestos de reconocimiento, como los diplomas olímpicos para los atletas que finalizaron en cuarto a sexto lugar.

Numeralia

59

Los JO de Londres se efectuaron del 29 de julio al 14 de agosto

4,104

136

El cartel de los Juegos Olímpicos de Londres 1948 se revela como una pieza de arte.

Los detalles pintorescos, como los calzoncillos regalados a los deportistas ingleses o la ausencia de mujeres en la delegación española, narran la singularidad de estos juegos, que, más allá de las competencias, contaron historias de resiliencia, adaptación e innovación en un mundo en reconstrucción.

HÉROES OLÍMPICOS: VELOCIDAD, FUERZA Y GLORIA En el teatro olímpico, donde la tragedia y la gloria se dan la mano, Fanny Blankers-Koen voló sobre las pistas para abrazar cuatro oros, mientras Bob Ma-

thias, con la audacia de sus 17 años, reescribía la historia en el decatlón. Mientras tanto, Veikko Huhtanen giraba en el aire gimnástico hacia un podio polícromo, y Humberto Mariles Cortés cabalgaba sobre obstáculos hacia el dorado. Alice Coachman, en un salto, cruzó barreras raciales y de género para tocar el oro, Micheline Oestermeyer lanzó objetos pesados hacia la victoria, y Emil Zátopek, en una carrera contra el tiempo, capturó oro y plata, trazando un lienzo de esfuerzo y sueños cumplidos en el mosaico olímpico.

CRÓNICA JUEVES 28 MARZO 2024 OLÍMPICA
Países asistieron
Atletas participaron
390 38
Medallas repartidas
ganaron medallas Mujeres participaron Alice Coachman.
en
eventos
814
Países
Fanny
Blankers Koen
Emil Zatopek Bob Mathias.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.