27-04-2024

Page 1

Llegan mil en “La Bestia”

Un millar de migrantes,

Ganancias de Pemex caen 92%

Bajaron

3% los ingresos por menores precios del crudo y derivados; aumentaron sensiblemente los costos de operación

Caída. Petróleos Mexicanos reportó beneficios netos por 272 millones de dólares durante los primeros tres meses del 2024, un 91,7 % menos frente al mismo periodo de 2023, cuando registró 3,298,6 millones de dólares.

La empresa productiva del Estado reportó que los ingresos totales por ventas y servicios cayeron un 3 % hasta los 13,598,7 millones de dólares.

El informe de Pemex a sus inversionistas refiere que la caída en los ingresos influyó por disminución en las ventas nacionales del 2.8% y de 3.4%, principalmente, por menores precios del crudo y productos derivados.

Sobre los estados financieros,el director general de Pemex, Octavio Romero, dijo que “el desempeño operativo y financiero tiene otra cara y con estos resultados

se confirma que se ha tomado buena determinación en la gestión de la riqueza petrolera y que los apoyos y coordinación con el Gobierno Federal han valido la pena”.

Apuntó que “sin lugar a dudas, toda la cadena de valor de Pemex presenta cambios muy relevantes respecto a la condición en la que esta administración la recibió. PAG 5

* Sheinbaum invita a ver el debate del domingo: “lo vemos a ganar”

* Gálvez critica reforma a pensiones, “es un robo a los mexicanos”

* Máynez: “soy el único contendiente que sigue creciendo”

Despenalizado, el aborto en Jalisco por resolución judicial

* Taboada se reúne con bodegueros en la Central de Abastos, critica tramitología

* Chertorivski, con arquitectos: urge un plan de Desarrollo Urbano y Ordenamiento

* Brugada, con compositores, se compromete a revitalizar la escena cultura de la ciudad

APORTE

El acervo del coreógrafo Raúl Flores Canelo fue donado a la UNAM por parte de su viuda

Avance. El estado de Jalisco será el número 13 en despenalizar el aborto voluntario, luego de que un tribunal federal declaró, por unanimidad, inconstitucionales los artículos que prohíben de forma absoluta esta práctica en el Código Penal del Estado. Así lo informó la organización Gire, que anunció la resolución ex-

Las protestas por Gaza se extienden a 60 universidades de EU

Impacto. El conflicto en Gaza, la crisis humanitaria en la región, comienzan a incomodar cada vez más. El mundo pide un alto. Y por eso se incrementan las protestas en Estados Unidos en contra de la guerra. Ya van 60 universidades y más de 500 detenidos en los últimos días, en este movimiento que incrementa la presión sobre el presidente estadounidense, Joe Biden, para que retire su apoyo a Israel. PAG 16

pedida por el segundo tribunal colegiado en materia penal del tercer circuito de carácter federal, que además ordenó al Congreso local derogar el delito de aborto autoprocurado y consentido.

“Con esta decisión, Jalisco se convertirá en la decimotercera entidad en despenalizar el aborto”, señaló Gire. PAG 7

LA ESQUINA

Las protestas universitarias en Estados Unidos pueden tener un eco más allá de la solidaridad con los palestinos, el enojo con el gobierno de Israel o la actuación represiva de algunas policías. Ese eco lleva a 1968, un año electoral en EU que terminó con una profunda división en las filas demócratas, una convención nacional marcada por la violencia y el triunfo republicano en una nación dividida.

LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,949 $10.00 // SÀBADO 27 ABRIL 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
que esta semana llegó en el tren conocido como ‘La Bestia’, a Ciudad Juárez, Chihuahua, deambula a lo largo de 10 kilómetros del río Bravo —que hace frontera entre Juárez y El Paso, Texas— con la esperanza de pasar hacia Estados Unidos. PAG 7 Página 6 Reyna Paz Avendaño - Página 12
EFE
CAMPAÑA PRESIDENCIAL Página 9 CAMPAÑA CHILANGA

OPINIÓN

¿Cómo forma su opinión?

Esta es una columna distinta a las que normalmente escribo. En lugar de exponer un punto, o compartir información, quiero plantearle preguntas, que nos sirvan para nuestro diálogo político y democrático. Como ciudadanía, entre todas, entre todos, nos educamos al compartir opiniones.

Mi punto es el siguiente: ¿cómo forma usted sus opiniones políticas?

Lo político es aquello que es de toda la sociedad, de lo que todas y todos podemos opinar, porque se cumplen dos requisitos: no se requiere un conocimiento experto o profesional; y la decisión que se tome nos afecta en tanto comunidad.

De esta forma, lo político es de todas las personas no solo de los partidos ni de quienes hacen de la política su forma de vida. Incluso hasta los niños y niñas tienen opiniones políticas, usted tal vez recuerde las que tuvo cuando estuvo en secundaria.

Tal vez forme usted su opinión leyendo columnas en los periódicos. Es posible que tenga plumas escogidas, a las

SUBE Y BAJA

La doctorante de la UNAM desarrolló una innovación que permitirá diagnosticar con mayor precisión y de manera temprana el bruxismo, para llevar a cabo las terapias y evitar que el mal se agrave.

El titular de Migración ha realizado una y otra estrategia para contener y regular la ola migrante. Todas han sido fallidas, como lo demuestra la llegada masiva a la frontera de migrantes de Centro y Sudamérica.

que les tenga confianza por la exactitud de su información, o por lo razonado de sus opiniones. Es posible también que se guíe por Influencers, a los que dediqué mi columna del sábado pasado. Estas figuras, tan comunes ya en nuestra selva de las redes sociales, que en pocos minutos, a veces segundos, nos comparten información pero, sobre todo, sus ideas acerca de la

realidad social.

Hay también quien pone particular atención a lo que presentan los partidos. Que sigue también los boletines del gobierno, y en el contraste va formando su criterio.

No podemos dejar a un lado otras fuentes de criterio importante, como son las charlas de sobre mesa (o en grupos de mensajería) entre familiares, amista-

LA IMAGEN

des, grupos de trabajo o incluso del fraccionamiento, barrio o comunidad.

Estas últimas interacciones suelen ser muy enriquecedoras, porque se dan entre personas que comparten su confianza, y también muy comúnmente, problemas comunes.

Creo que lo único que no es posible, a menos que sea usted un anacoreta en una cueva, y lo dudo porque seguramente no me leería, es que afirme estar lejos de toda influencia, de toda información, de toda opinión. Vivimos en sociedad, lo que implica interacciones e influencias permanentes.

Así, yo supongo que usted forma su opinión política tomando información y reflexiones de diversas fuentes, que van desde la televisión tradicional hasta el video en TikTok. Somos una sociedad cada vez más expuesta a información, pero, probablemente, con menos elementos (y tiempo) para hacer el análisis.

Así regreso a mi pregunta inicial: ¿cómo forma usted sus opiniones políticas? ¿cómo la forman las personas que tiene cercanas? ¿cómo influencia usted a las demás personas? 

EFEMÉRIDES

Inauguaran la Basílica El 27 de abril de 1709, en la CDMX se inaugura la antigua Basílica de Guadalupe, donde permanecerá la imagen de la Virgen durante casi tres siglos hasta octubre de 1976.

1974. En Washington, EU, 10 mil personas se manifiestan exigiendo el juicio político contra el presidente Richard Nixon, por espionaje telefónico.

1999. La empresa Nexia Biotechnologies, de Montreal, Canadá, anuncia el nacimiento de tres cabras idénticas mediante clonación. Se les ponen los nombres de Danny, Clint y Arnold. 2005. El Airbus A380, el mayor avión de pasajeros jamás construido, realiza su primer vuelo de Francia a España.

La Dos CRÓNICA, SÁBADO 27 ABRIL 2024 2
Académico Francisco Garduño Funcionario público Luis Octavio Vado Grajales @lovadograjales
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY Turistas nacionales y extranjeros disfrutan de las playas de arena blanca en Isla Mujeres uno de los destinos favoritos del Caribe Mexicano. EN EL MAR... ELIZABETH RUIZ - CUARTOSCURO
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 27 ABRIL 2024 3

OPINIÓN

Cuando las instituciones languidecen

Carlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com

Las instituciones son formas de comportamientos sociales que se asumen para atender una necesidad colectiva, conforme a valores, principios y reglas de conducta compartidos espontáneamente entre los integrantes de una comunidad.

Un ejemplo que utiliza a Neil MacCormick, jurista escocés y parlamentario europeo, de una institución es la línea de espera que se forma para solicitar un bien o servicio sin que haya una norma positiva que la imponga como obligación o una autoridad la supervise. ¿Por qué alguien espera su turno? Por razones jurídicas —primero en tiempo, primero en derecho— por cuestiones éticas —trata a las demás personas como quisieras ser tratado— o por cortesía con el propósito que haya armonía entre quienes están esperando recibir un bien o servicio.

La falta de respeto a esa institución puede generar reacciones, cuando alguien decide anticiparse indebidamente en el turno conforme a los principios compartidos con cierta inconsciencia. La reacción puede ser leve, un gesto de rechazo o más fuerte como un reclamo directo o hasta una agresión física o verbal. No es necesario que haya una norma positiva, dictada por una autoridad, para que las personas esperen en fila su turno, pero esta es útil cuando el número de las personas que esperan aumenta o hay situaciones especiales que atender como el trato preferencial a una persona discapacitada o a una mujer embarazada.

La norma que se emita suele provenir de quien está en la ventanilla o de otra autoridad, que son ajenos al grupo que espera, y si la complejidad es mayor, entonces surge una persona que supervisa la aplicación de la norma distinta a quien está en la ventanilla. La institución es distinta al derecho y a la administración que lo hace cumplir y no es producto de un contrato social, sino de un comportamiento compartido espontáneo, no racional.

Una sociedad consciente de sus derechos con ciudadanos comprometidos con el ideal republicano basado en la libertad, la igualdad, la solidaridad humana y la primacía del derecho, forja y robustece instituciones que son ajenas al Estado o que convierte a las estructuras administrativas en algo más que un

mero conjunto normas y recursos a disposición de una atribución del Estado.

En ese sentido, las organizaciones de la sociedad civil son el medio para la institucionalización de la enseñanza, la investigación, la asistencia, el altruismo, las creencias, el comercio, la industria, la ciencia, el deporte, la opinión pública, la defensa del medio ambiente, la democracia, la participación ciudadana, el sindicalismo de los trabajadores y los patrones, las profesiones y un larguísimo etcétera que consolidan el pluralismo político, cultural y jurídico.

Por otro lado, las instituciones estatales como la administración pública, el ministerio público, los organismos autónomos, las empresas productivas del Estado, los legisladores, los jueces, el ejército, la armada, las policías, el servicio exterior, las entidades federativas, los municipios, entre otras estructuras político-jurídicas, con base en la autonomía derivada de la atribución constitucional y legal que desempeñan, son apoyos y contrapesos de los gobiernos para evitar que el poder se concentre en una persona, un partido, una camarilla o una corporación.

Las instituciones languidecen cuando dejan de cumplir con sus fines de representación de intereses, con la organización de su sector, con la transmisión de valores o con su responsabilidad de proveer servicios públicos, contribuir al orden y armonía o desarrollar y fomentar el desarrollo incluyente y sustentable.

Esto sucede cuando sus líderes renuncian a su autonomía para someterse a la voluntad de un individuo o grupo, ya sea por temor o conveniencia, y permiten ser humillados en público, deciden acomodarse a las situaciones inaceptables para los valores de la institucionalidad que representan, toleran escándalos callados e indiferentes y aceptan lo inaceptable como personas, defensores de una función económica, social o política que les corresponde llevar a cabo o de una atribución estatal que les fue otorgada o ciudadanos comprometidos

con valores republicanos.

Cuando las instituciones languidecen, el crimen se apodera de la tranquilidad social, la pobreza y la incertidumbre se extienden, los capos administran justicia, las leyes no se respetan, los ricos se hacen más ricos y el poderoso finge que gobierna y queda satisfecho con los aplausos y adulaciones de sus fieles.

La institucionalidad se construye lentamente y genera capital social, que es el elemento común de las sociedades desarrolladas, que han alcanzado altos grados de civilidad e igualdad social. La desinstitucionalización es rápida, difícilmente se recupera y hunde a los países en la desesperanza y el hartazgo.

La desinstitucionalización es rápida, difícilmente se recupera y hunde a los países en la desesperanza y el hartazgo

Este 2 de junio las instituciones electorales se pondrán a prueba y sólo el voto ciudadano, libre, consciente y abundante podrá confirmar su autonomía frente al poder político y su utilidad social legitimadora de los gobiernos y la representación política. La falta de compromiso republicano de los líderes de las instituciones pavimentaría el camino de regreso al México autoritario que sólo era institucional en la intención y era gobernado por un hombre y su camarilla 

Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 27 ABRIL 2024 4
ALEGORÍA DE MÉXICO JOSÉ CLEMENTE OROZCO. 1948

Pemex registra desplome de 91.7% en su utilidad neta en

enero-marzo

Disminución de ingresos y aumento en el costo de ventas, causa del pobre desempeño, reporta la Bolsa Mexicana de Valores

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó este viernes beneficios netos por 272 millones de dólares durante los primeros tres meses del 2024, un 91.7% menos frente al mismo periodo de 2023, cuando registró 3,298.6 millones de dólares.

En el primer reporte trimestral de 2024 enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa productiva del Estado reportó que los ingresos totales por ventas y servicios cayeron un 3 % hasta los 13,598,7 millones de dólares.

Inegi:

La deuda financiera de Pemex bajó a 101,500 millones de dólares frente a los 106,100 millones de dólares que registró al cierre del 2023

El informe de Pemex a sus inversionistas refiere que la caída en los ingresos influyó por disminución en las ventas nacionales del 2.8% y de 3.4%, principalmente, por menores precios del crudo y productos derivados.

APUNTALAMIENTO EXITOSO

Sobre los estados financieros que presenta Pemex en el primer trimestre del 2024, el director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, dijo que “el desempeño operativo y financiero (de la empresa del Estado) tiene otra cara y con estos resultados se confirma que se ha tomado buena determinación en la gestión de la riqueza petrolera y que los apoyos y coordinación con el Gobierno Federal han valido la pena”.

En la misma línea, Romero Oropeza apuntó que “sin lugar a dudas, toda la cadena de valor de Pemex presenta cambios muy relevantes respecto a la condición en la que esta administración la recibió”, señaló sin dar detalles de las mejoras de Pemex desde que el gobierno de la 4T la recibió en diciembre de 2018 a la fecha.

de 61.2 millones de trabajadores en México,

32.5 son informales

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reportó este viernes que la tasa de desempleo en el país se ubicó en marzo pasado en 2.3% de la Población Económicamente Activa (PEA), al llegar a 61.2 millones de personas de 15 años y más, de las que 32.5 millones se encuentran en la informalidad, con relación al 2.5% registrado en febrero pasado.

"La población desocupada fue de 1.4 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.3% de la PEA. Respecto a marzo de 2023, la población desocupada descendió en 50,000 personas y la TD fue menor en 0,1 puntos porcentuales", detalló el Inegi.

La PEA del tercer mes del año llegó a 61.2 millones de personas

de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.2% y una población activa superior en 750,000 personas a la de marzo de 2023.

De la PEA, 59.8 millones de personas estuvieron ocupadas durante marzo, 800,000 más que en el mismo mes de un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 3.9 millones, el 6.5% de la población ocupada, un decrecimiento de 128,000 personas ante marzo de 2023.

Los trabajadores informales en marzo totalizaron 32.5 millones, lo que redujo la tasa de informalidad al 54.3%.

La población ocupada por sec-

La deuda financiera de Pemex

tor de actividad se distribuyó con 44,4 % del total en servicios, en comercio 19%, en manufacturas el 17.2%, en actividades agropecuarias 10.4% y en construcción 7.7%.

Otras actividades económicas en las que han participado personas con algún empleo son minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.7%, y otro 0.6% no especificó actividad.

Por género, la PEA femenina en marzo fue de 24.3 millones y la masculina de 35.5 millones, con una tasa de participación de 46.2% en mujeres en edad de trabajar y de 75.9% en hombres.

Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía mexicana, cuyo Producto Interior Bruto (PIB) creció un 3.2 % en 2023. (Mario D. Camarillo) 

La tasa de desempleo en marzo pasado fue de 2.3% de la PEA contra el 2.5% de febrero

bajó a 101,500 millones de dólares frente a los 106,100 millones de dólares que registró al cierre del 2023, según información de la propia paraestatal.

El Gobierno Federal ha mantenido un incansable apoyo pre-

supuestal para mantener la vida de Pemex, que durante todo el 2023 recibió una aportación gubernamental por más de 7,500 millones de dólares, esto, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos 

Tasa de Informalidad Laboral

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 27 ABRIL 2024 5
55.0% Mar 2023 Mar 2024 54.3% 54.5% 53.3% 55.7% 55.8% Total Hombres Mujeres 59.0 59.8 Mar 2023 Mar 2024
(Var. % respecto a la Población Ocupada - marzo 2023 y 2024) Población Ocupada (millones de personas)
2023 2024 3,298 272
Beneficios netos (ene-mar 2023 - 2024 -mdd)

“Un robo

a los mexicanos”, la reforma a pensiones

que avaló Morena, dice Xóchitl

“Ese dinero es privado, tiene nombre y apellido, no tienen derecho a robárselo”, remarcó

Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx

La candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, rechazó lo que calificó

como “un robo” a los mexicanos luego de que Morena y sus aliados en el Senado aprobaron la reforma que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que se alimentará de 40 mil millones de pesos de las cuentas de retiro inactivas y no reclamadas depositadas en las Afores, correspondientes a trabajadores mayores de 70 años.

“Es inaceptable que el gobierno se robe 40 mil millones de pesos de pensiones que tie-

nen nombre y apellido, eso no se vale, lo que hay que hacer es buscarlos y devolverles ese dinero y a eso me comprometo a buscarlos y entregarles ese dinero a sus hijos o nietos, ese dinero es de las familias no del gobierno”, acusó

Xóchitl hizo un paréntesis en su preparación de cara al segundo debate presidencial de este domingo y realizó pega de calcomanías en avenida Rio Churubusco esquina con Uni-

Sheinbaum invita a ver el segundo debate que, asegura, ganará

La candidata presidencial de la coalición Juntos seguimos haciendo historia, Claudia Sheinbaum Pardo, invitó a la ciudadanía a ver el segundo debate rumbo a la Presidencia de México, y el cual –aseguró- ganará el próximo domingo frente a sus contrincantes de Fuerza y corazón por México, Xóchitl Gálvez, y de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

En su cuenta de X, Sheinbaum Pardo compartió los temas que abordarán en el debate denominado “Hacia el desarrollo de México”: Crecimiento económico,

empleo e inflación; Infraestructura y desarrollo; Pobreza y desigualdad, así como Cambio climático y desarrollo sustentable

“Vamos a ganar el segundo debate presidencial. Las y los invito a verlo, estos son los temas que se abordarán”, exhortó Claudia Sheinbaum.

DEBATE CON FORMATO B

El Segundo Debate Presidencial podrá ser sintonizado en cadena nacional y tendrá un formato “B” que se distinguirá por tener una bolsa de tiempo y preguntas ciudadanas videograbadas, las cua-

versidad, en el sur de la Ciudad de México.

En entrevista reprochó que el gobierno federal se robe las pensiones de los mexicanos de 70 años y más y reconoció que las Afores tampoco se las dan pero al menos ese dinero está ahí mientras que el gobierno federal lo puede aplicar o destinar a lo que quiera.

“El problema es que el gobierno puede destinar esos 40 mil millones de pesos a lo que quiera mientras que en las Afores está guardado”, aseveró.

URGE REGULACIÓN

Por ello, dijo, se requiere regular esa situación de las Afores y hacer una ley a favor de los mexicanos no a favor del gobierno federal.

“Ese dinero es privado, tiene nombre y apellido, no tienen derecho a robárselo”, recalcó

Xóchitl aprovechó para acusar que la están espiando a través de un auto que la ha seguido desde hace días y ha tomado fotografías de las personas que entran y salen de su casa y de su casa de campaña.

“Son tan tarugos que hoy les pusieron la araña a su carro ( inmovilizador) y obvio que el gobierno va a negar que me están espiando, pero hasta tienen intervenido mi teléfono”, acusó

Gálvez se dijo lista para el segundo debate presidencial y aseguró que se ha concentrado en los temas económicos e inflación pero sobre todo el de pobreza que es el que mejor conoce junto con el de medio ambiente.

“Yo no sé como le va a hacer Claudia Sheinbaum para que se dice ambientalista si dejó a la ciudad de México muy contaminada y sin agua”, estableció 

Que Edomex ya no sea de Atlacomulco ni Texcoco: Máynez

“No queremos que el Estado de México pase de ser patrimonio del grupo Atlacomulco, para que hoy sea patrimonio del grupo Texcoco, el Estado de México le pertenece a los mexiquenses y lo vamos a hacer valer”, dijo Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano.

Al tomar la protesta a los candidatos locales de su partido en el estado de México, acompañado por el aspirante al Senado, Martín Zepeda, dijo que es posible “vencer lo que se nos ponga enfrente”.

Se comprometió a trabajar por Valle de Chalco, La Paz, Ecatepec, Neza, y Naucalpan.

Álvarez Máynez lamentó la nula cobertura informativa a su campaña electoral y reprochó a los dueños de los medios de comunicación de quienes dijo está clara su agenda, a pesar de que es el único contendiente que sigue creciendo y con actividades.

les fueron recolectadas en las 32 entidades del país y dos ciudades de Estados Unidos (Los Ángeles y Dallas) por personal de la Coordinación Nacional de Comunicación Social (CNCS) del INE.

Las preguntas seleccionadas se segmentarán en cuatro regiones: Norte; Bajío y Costa Oeste; Centro, así como Sureste. En uno de los bloques de cada segmento se retomarán preguntas de una región específica.

El objetivo de este formato es promover un ejercicio de contraste de ideas entre las candidaturas, difundir sus propues-

tas, privilegiar la participación ciudadana directa e incluir la regionalización de las preguntas, además de conocer el desenvolvimiento de las candidaturas ante los cuestionamientos de las y los ciudadanos.

Con la interpretación simultánea a lenguas indígenas nacionales de los debates y la traducción a Lengua de Señas Mexicana 

Tocan busto a colaboradora de Máynez Al final del evento, ya de salida, un grupo de personas hizo una valla para conducir la salida del aspirante presidencial.

La gente se empujaba entre sí, algunos trataban de poner orden como podían y un hombre, presunto colaborador de la campaña de Máynez, aparentemente tocó intencionalmente el busto de Carolina Galicia Yllan, Delegada de Jóvenes en Movimiento CDMX, de MC.

Paloma Franco, comunicadora de Álvarez Máynez, fue quien identificó en su cuenta de “X” a García Yllan.

Álvarez Máynez se deslindó del varón señalado y aseguró que no forma parte de su equipo de campaña. (Gerardo González Acosta) 

Negocios CRÓNICA, SÁBADO 27 ABRIL 2024 6
Claudia no tuvo actividad. Jorge Álvarez Máynez. Gálvez acusa que la espían y toman fotos de su casa. En la gráfica, la candidata en uno de sus traslados en bici. MARIO JASSO - CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO

Migrantes montan La Bestia, llegan a Juárez y acechan el río Bravo

En la frontera con Texas se ven grupos de personas y familias completas que buscan cruzar al país vecino

Un millar de migrantes, que esta semana llegaron en el tren conocido como ‘La Bestia’, a Ciudad Juárez, Chihuahua, deambulan a lo largo de 10 kilómetros del río Bravo que hace frontera entre Juárez y El Paso, Texas, con la esperanza de pasar hacia Estados Unidos.

Luis Ortiz llegó esta semana desde Venezuela a bordo del ‘La Bestia’, un medio de trans-

Despenalizan el aborto voluntario en Jalisco

El estado de Jalisco,será el número 13 en despenalizar el aborto voluntario, luego de que un tribunal federal declaró, por unanimidad, inconstitucionales los artículos que prohíben de forma absoluta esta práctica en el Código Penal del Estado, informó la organización Grupo de Información en Reproducción Elegida (Gire).

Esta organización anunció en un comunicado la resolución expedida por el segundo tribunal colegiado en materia penal del tercer circuito de carácter federal, que además ordenó al Congreso local derogar el delito de abor-

to autoprocurado y consentido.

“Con esta decisión, Jalisco se convertirá en la decimotercera entidad en despenalizar el aborto”, señaló Gire.

En Jalisco el aborto está permitido en caso de violación, de riesgo de afectación a la salud o de muerte para la mujer. Doce estados de México han despenalizado la interrupción del embarazo de manera libre, el más reciente fue Aguascalientes en septiembre de 2023, luego de una resolución similar a raíz de una iniciativa de organizaciones nacionales y estatales.

El Gire explicó que las resolu-

de inmediato se dirigió hacia el río Bravo.

“Aquí la problemática es que no nos vean pasar de ninguna manera. Nos dicen que nos traslademos a la puerta 45, pero a la puerta 45 no nos podemos trasladar porque esa puerta es demasiado peligrosa, porque allá abajo hay cárteles y aquí hay muchos niños, mujeres y allá nos van a secuestrar”, dijo Ortiz a EFE mientras caminaba a un lado del río Bravo.

Las personas en movilidad que llegan hasta este punto lo hacen sin cobijas, por lo que no hay campamentos como sí ocurre en otras zonas de la frontera.

A todas horas, a lo largo de unos 10 kilómetros del río Bravo en la frontera entre Juárez y El Paso, se pueden ver a grupos de personas que incluyen familias completas que van de un lado a otro tratando de cruzar.

NADIE NOS AYUDA “(Las autoridades) tampoco nos quieren ayudar (...) aunque sea escoltarnos hasta cierto trayecto. Nos tienen sin agua, nos tienen totalmente deshidratados, entonces nosotros vamos a estar aquí hasta que la resistencia nos dé, para ver si podemos pasar a EU”, señaló Ortiz.

“Ayer venían en el de Chihuahua a Juárez como unas 600 o 700 personas y vienen subiendo más”

porte de carga que atraviesa el país y que es utilizado por muchos migrantes para transportarse desde el sur de México, y

Afirmó que los miles de migrantes que han llegado en los últimos días no sabían que encontrarían una frontera prácticamente sellada, con barreras físicas y mucha vigilancia por parte de México y Estados Unidos.

El gran reto, indicó, es viajar en grupos lo suficientemente grandes para evitar que las autoridades de migración puedan bajarlos del tren por la fuerza.

Es por ello, abundó, que los

ciones en Aguascalientes y Jalisco son el resultado de una estrategia jurídica en el país, iniciada en 2022 con base en la sentencia de la Acción de Inconstitucionalidad 148/2017 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en 2021, que descriminalizó el aborto.

La intención es que a “ninguna mujer, hombre trans o persona no binarie gestante, ni al personal de salud o a las personas que acompañan, se les criminalice por aborto”, informó la organización.

La resolución toma relevancia luego de que esta semana el Gobierno de Jalisco fue señalado de negligencias en la atención de una adolescente de origen indígena, víctima de violación, a quien no le fue aplicado el protocolo que rige por ley a las dependencias de salud. (EFE) 

migrantes se congregan en grupos de 200 o 300 personas, como mínimo, ya que si llegan a bajarlos tienen que correr por el desierto para evitar ser detenidos.

“Pero ayer venían en el de Chihuahua a Juárez como unas 600 o 700 personas y vienen subiendo más”, dijo refiriéndose a las caravanas que vienen desde el sur de México.

Agregó que una de las partes más dolorosas es cuando las autoridades devuelven a las personas en condición de movilidad, porque los regresan a otros lugares de México y no a su país de origen.

“Son tantos y tantos días que uno lleva pasando roncha (malestar) en esos trenes, aguantando todo, hambre, sed. No es fácil, pero uno lo hace por su familia que tiene allá, hijos, padres, en Venezuela, que es un país totalmente en crisis por el mal gobierno que hay”, indicó.

Sin embargo, cada migrante busca su estrategia para cruzar, aunque, dicen, es complicado por la peligrosa alambrada de navajas que hay en la frontera y la vigilancia de la Guardia Nacional de Texas en el lado estadounidense de la frontera.

“(Estamos) buscando la manera de cómo entrar, porque como están enfocados en la gente que está aquí, entonces todos los guardias están acá”, dijo Dante Natanael, un migrante que llegó esta semana desde Honduras a Ciudad Juárez.

La presión por la migración crece porque este año coinciden las elecciones presidenciales de Estados Unidos y México, donde los migrantes irregulares detectados por el Gobierno subieron un 77% en 2023 hasta un récord de 782 mil 

Prevén derrama de 165 mdp por la Feria del Queso y el Vino en Querétaro

La edición número 44 de la Feria Nacional del Queso y del Vino en Querétaro se realizará durante tres fines de semana, entre el 10 y 26 de mayo, en Tequisquiapan —Pueblo Mágico de la entidad—; se prevé que el evento deje una derrama superior a los 165 millones de pesos y que acudan más de 50 mil visitantes, dichas cifras superan un 10 por ciento a las reportadas en el 2023.

La secretaria de Turismo de Querétaro, Adriana Vega, reveló que la Ciudad de México es el principal mercado del evento y aseguró que será una extraordinaria oportunidad para “darse un respiro” debido a que

albergará diversas actividades que combinan el arte, la cultura, la música y la gastronomía. También celebró que Aguascalientes y Alemania serán los invitados especiales que también mostrarán parte de su cultura y tradición vitivinícola y quesera.

“Toda la industria en Querétaro, específicamente en Tequisquiapan, se está preparando para este evento. Mostrar a Tequisquiapan desde el punto de vista alemán es un lujo, es estar en esa transmisión cultural y es querer darle a la Ciudad de México, que es nuestro principal consumidor, es ofrecerle un respiro”, puntualizó. (Jennifer Garlem) 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 27 ABRIL 2024 7
El éxodo de migrantes continúa y miles arriban a Ciudad Juárez a bordo de La Bestia.
EFE nacional@cronica.com.mx
EFE

Prisión de hasta 40 años por uso de drones para ilícitos

En un intento por frenar el uso indiscriminado de estos aparatos sobre todo por el crimen organizado, el Senado aprobó reformas

para sancionar con pena de prisión de 15 a 40 años y multas de 43,428 pesos y hasta 130,284 pesos a quien utilice aeronaves

pilotadas a distancia, mejor conocidas como drones, para cometer ilícitos, como arrojar artefactos explosivos o sustancia química, transportar armas, narcóticos o drogas sintéticas.

El decreto que fue turnado al Ejecutivo Federal para su publicación y entrada en vigor establece que las penalidades se in-

crementan hasta en una mitad cuando el daño sea a una persona o bien de las fuerzas armadas o de seguridad pública.

Ello luego de que se ha detectado que en varias zonas del país, sobre todo rurales, grupos criminales utilizan drones para acribillar o lanzar objetos explosivos a las comunidades.

La reforma sanciona a quien utilice aeronaves pilotadas a distancia equipadas con dispositivos que permitan fotografiar o realizar grabaciones de audio o video para vigilar actividades de personas servidoras públicas con la finalidad de conocer o reportar su ubicación.

¡Es un hecho! Cárcel a quien realice terapias de reconversión: Senado

Es delito realizar, impartir, obliguar o financiar tratamiento o práctica contra orientación sexual

Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx

Quien realice las denominadas terapias de conversión sexual, podría ser acreedor de dos a seis años de prisión y una multa de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y bastará la presentación de una denuncia para iniciar la investigación de los hechos y determinar responsabilidades.

Así lo aprobó el pleno del Senado con 77 votos a favor, cuatro en contra y 15 abstenciones, quien determinó que este tipo de acciones recurrente en un sector de la población representan

prácticas que menoscaban la integridad de las personas.

El documento fue enviado al Ejecutivo Federal, para su promulgación y establece sancionar con prisión a quien realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, impida, menoscabe, anule o suprima la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona.

Las reformas que adicionan un artículo 209 Quintus al Código Penal Federal y un artículo 465 Ter a la Ley General de Salud, precisan que aumentará al doble la sanción cuando las conductas tipificadas se realicen en contra de personas menores de 18 años, adultos mayores o personas con alguna discapacidad.

Para el caso de que sea el padre, madre o tutor de la víctima la persona que incurra en las conductas sancionadas, se les aplicarán las sanciones de amo-

RSF: A punto de irse AMLO y no hay protección a periodistas

Esta por expirar el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador y uno de los reclamos para que se brinde proyección a los periodistas no se ha cumplido, incluso, el discurso hostil del mandatario hacia medios de comunicación y algunos comunicadores lleva tientes acusatorios, denunció este viernes la Organización No Gubernamental (ONG) Reporteros Sin Fronteras (RSF), al subrayar que México se ha mantenido como el país con el mayor número de periodistas asesinados, con

37 y cinco desaparecidos.

“El balance es desolador: más allá de la cifra aterradora de reporteros que han perdido la vida, no se ha llevado a cabo ninguna reforma del sistema de protección de los periodistas, a pesar de las recomendaciones sobre la materia”, subraya la ONG, con sede en París, al acusar que el presidente López Obrador en lo que va de su administración no ha hecho nada para dar protección a los comunicadores, a pesar de que en su discurso del 1 de diciembre del 2018, aseguró

que no habría más periodistas asesinados, lo cual no ha cumplido y por el contrario, se ha sumado a los ataques retóricos contra comunicadores críticos a su gobierno.

DISCURSO HOSTIL

Reporteros Sin Fronteras subrayó que se mantiene el “discurso hostil” hacia los medios por parte de López Obrador, en un México donde la violencia contra los periodistas va en aumento, con 37 comunicadores asesinados en la administración de la 4T.

La ONG destaca que López Obrador y otras figuras de la 4T han adoptado una retórica tan violenta como estigmatizante contra los periodistas, a los que acusa de apoyar a la oposición.

REPORTEROS SIN FRONTERAS

La cifra de periodistas asesinados en la actual administración federal están a uno de emparejar los homicidios de comunicadores que fueron privados de la vida durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, donde hubo 38, en tanto que en la gestión del exmandatario Felipe Calderón el número de periodistas asesinados fue de 51.

Artur Romeu, director de la Oficina de RSF en América Latina, señaló que “con vistas a las elecciones generales del 2 de ju-

nestación o apercibimiento a consideración del juez.

El documento también señala que cuando la persona autora tuviere para con la víctima una relación laboral, docente, doméstica, médica o cualquier otra que implique una subordinación de la víctima; o se valga de la función pública para cometer el delito, también será castigada con destitución e inhabilitación para desempeñar el cargo hasta por un tiempo igual a la pena impuesta.

Además, se subraya que las personas profesionales, técnicas, auxiliares de las disciplinas para la salud y relacionadas con las prácticas médicas que realicen, impartan, apliquen, obliguen o financien tratamientos, terapias o prácticas quirúrgicas o de otra índole, con el objeto de obstaculizar, restringir, impedir, o suprimir la orientación sexual, o expresión de género, serán sancionadas de acuerdo con el Código Penal Federal 

nio, RSF pide a los candidatos que se comprometan a adoptar por fin medidas concretas para proteger a los profesionales de los medios y luchar contra la impunidad de los crímenes cometidos contra periodistas”.

La ONG envió un mensaje para los tres candidatos presidenciales en liza: Claudia Sheinbaum, miembro de la coalición de gobierno; Xóchitl Gálvez, representante de la oposición de derechas, y Jorge Álvarez, de Movimiento Ciudadano.

“Aunque los tres han hecho de la inseguridad y la corrupción sus temas centrales de campaña, a la fecha no se han pronunciado oficialmente sobre la trágica situación de los periodistas en México”, apuntó. (Mario D. Camarillo) 

Negocios CRÓNICA, SÁBADO 27 ABRIL 2024 8
Las reformas aprobadas protegen la libertad de elección sexual. CUARTOSCURO

Taboada se compromete a sacar del abandono a la Central de Abasto

Resaltó la importancia de recuperar las estancias infantiles que se encuentran en este espacio, para que “las hijas e hijos de muchos trabajadores pudieran estar en un lugar seguro

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Santiago Taboada, sostuvo un encuentro con bodegueros de la Central de Abasto, a quienes reconoció su valentía para respaldar el cambio, pese a las amenazas de Morena, pues aseguró que los amedrentan por el miedo que tienen de saber que van a perder después de 27 años de malos gobiernos.

“Yo voy a hacer un diagnóstico en función de lo que ustedes

necesitan, esa es la gran diferencia. Nosotros entendemos bien cómo se hace un buen gobierno, de resultados, porque ya lo hicimos los últimos seis años en Benito Juárez. Ustedes han sido víctimas de la inseguridad, la tramitología. Ustedes son el corazón económico de la Ciudad de México, la cantidad de gente que se mueve en la central todos los días, la cantidad de economía ya la quisieran muchos países del mundo”, destacó.

Taboada señaló que hay mucho que hacer por este centro de abasto en materia de seguridad ya que es el corazón económico de la ciudad y se encuentra en un evidente estado de abandono. “Han presumido las centrales de monitoreo, las cámaras de videovigilancia, pero seamos serios, no agarran ni un perro amarrado y esa es la central que queremos cambiar, una central donde los gobiernos estorben menos a los comerciantes, a los bodegueros y que les ayude más en temas que les importan a ustedes como la seguridad”.

Asimismo, resaltó la importancia de recuperar las estancias infantiles que se encuentran en este espacio, para que “las hijas e hijos de muchos trabajadores pudieran estar en un lugar seguro, porque muchas veces las mujeres que trabajan en muchas de estas bodegas, tienen que llevar a sus hijos y ahí están muchas horas y lo que buscamos es que ellas no dejen de trabajar, sino que tengan un espacio seguro en su lugar de trabajo”.

El abanderado del PAN, PRI y PRD platicó con trabajadores, bodegueros y dueños de este importante centro de abasto, quienes lo único que le solicitaron fue que los dejen trabajar. “Déjennos chambear, nos ponen a cada rato el pie, la cuota, el trámite y sólo es para tenernos con la bota en el cuello para que, en cualquier momento, quien se porte mal le cierran el agua, no el agua que cae, porque esa también la cierran, literal”.

Sostuvo que el cambio que necesita la Ciudad de México en materia de desarrollo económico no es un tema de partidos, sino de modelos, “los que generan chambas son ustedes y tenemos que estorbar menos.

Si ustedes están generando empleos, hay que ayudarlos para que generen más, va a haber más consumo y la ciudad, al final del día, se reactiva en su conjunto… Necesitamos ponerle orden y reglas, pero reglas que les afecten menos a ustedes y que el gobierno también estorbe menos, esa para mí es una convicción porque así también le hice cuando goberné y las cosas salieron bien. No por nada la alcaldía más competitiva de toda la ciudad, en la que mejor se desarrollan los negocios, es Benito Juárez”.

Brugada se compromete a proteger los derechos de autor y promover la cultura en CDMX

En un encuentro con la Sociedad de Autores y Compositores de México, la candidata a la jefatura de Gobierno por la coalición “Sigamos haciendo historia”, Clara Brugada aseguró que, de resultar electa el próximo 2 de junio, trabajará para garantizar el respeto a los derechos de autor y económicos de los artistas.

“Es lo más importante, que no

se muera el trabajo, la cultura es vida, la música es parte fundamental de la Ciudad de México”, afirmó.

Ante figuras del mundo artístico y cultural, Brugada presentó su proyecto para transformar la ciudad en un epicentro de la cultura y el arte, recibiendo un respaldo unánime por parte de la SACM.

La abanderada de Morena hizo hincapié en la necesidad de ga-

rantizar el respeto a los derechos de autor y laborales de los creadores y artistas, comprometiéndose a impulsar políticas que protejan y promuevan la labor de la comunidad artística en todas sus formas.

“Un reconocimiento para que el próximo gobierno podamos garantizar su derecho a un buen trabajo, a una buena condición laboral, salarios, que los propios gobiernos

El aspirante señaló que es imposible poder plantear un futuro, el desarrollo y el crecimiento de la ciudad sin un plan.

La CDMX necesita un Plan de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Territorial: Salomón Chertorivski

Salomón Chertorivski, candidato a la jefatura de Gobierno por Movimiento Ciudadano, destacó ante el Colegio de Arquitectos que urge que la Ciudad de México cuente con el Plan de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Territorial, “sin este plan es imposible poder plantearnos el futuro, el desarrollo y el crecimiento de nuestra ciudad, y entonces esto se va dando de manera fortuita, desordenada y negociando edificio por edificio y en consecuencia, lo que ocurre es un desastre urbano en una megalópolis como la nuestra”.

“Me parece que una ciudad inteligente merece tener un plan de ciudad y es una vergüenza que no se tenga. Además, lo mandata la Constitución local desde 2017”, lamentó el aspirante.

Chertorivski prometió que una de las primeras tareas que pondrá en marcha si llega a la jefatura de Gobierno, será que, “en coordinación con el Congreso de la CDMX, echaremos a andar la planificación. Es mi compromiso con ustedes y con la ciudadanía, porque no hay otra manera de hablar e imaginar los proyec-

tos que platicaré si no es basándonos en la Planeación, que sea ella nuestro mapa de ruta para el desarrollo de nuestra capital”. Durante su intervención, Chertorivski abordó algunas de las problemáticas que enfrenta actualmente la capital, como la relacionada con el tema de vivienda e indicó que en la CDMX hay una escasa oferta, “no estamos construyendo ni 3 mil nuevas viviendas al año y esta ciudad requiere al menos 40 mil para poder bajar los costos inmobiliarios, los jóvenes no pueden pagar un departamento dentro de la ciudad central y los estamos expulsando a las afueras”.

Destacó la necesidad de un nuevo aeropuerto de clase mundial, mismo que dijo tajantemente, que tiene que estar en Texcoco. Además, enfatizó la posibilidad de desarrollo del oriente en las 710 hectáreas que dejaría la salida del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con bosques, hospitales de especialidad, universidades. “Nuestra capital no puede tener aviones volando arriba de la cabeza de millones de personas”. (Jennifer

muchas veces no desarrollamos, no atendemos, y se piensa que los artistas, pues viven del aire; para nosotros ese es uno de los temas prioritarios, el reconocimiento de los derechos laborales de los creadores y artistas”, destacó.

Además de la protección de los derechos de autor, la candidata propuso transformar las escuelas públicas en semilleros de talento artístico, equipándolas con todos los instrumentos musicales necesarios para fomentar la creatividad desde una edad temprana.

(Gerardo Mayoral)

Metrópoli 9 CRÓNICA, SÁBADO 27 ABRIL 2024
Agradeció a las y los presentes su apoyo, pese al constante hostigamiento del Gobierno de la Ciudad. Clara Brugada durante encuentro con la Sociedad de Autores y Compositores de México.

Mario Delgado anuncia impugnación al IECM por coartar libertad de expresión por Cártel Inmobiliario

Pretenden que no les digamos grupo criminal cuando sí lo es. El líder de Morena afirmó que seguirán llamando a esta organización delictiva por su nombre

Eloísa Domínguez metropoli@cronica.com.mx

Morena impugnará la medida cautelar impuesta por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) en favor de Santiago Taboada, candidato panista a la Jefatura de Gobierno, de quien no podrán referirse como “Santiago Tajada”, ni tampoco usar expresiones con contenido calumnioso como Cártel Inmobiliario.

El pasado jueves, el IECM anunció dio inicio del Procedimiento Especial Sancionador (PES) por la probable vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, así como

calumnia y propaganda negativa por diversas publicaciones en redes sociales realizadas por servidores públicos y otras personas, de las que se desprenden expresiones con contenido presuntamente calumnioso y negativo como “Cártel inmobiliario”, “Cartel de la Corrupción” así co -

Capturan a exservidor

público de la alcaldía BJ por corrupción en bienes raíces

La mañana de este viernes, fue detenido en la alcaldía Tláhuac, Candelario “N”, exservidor público posiblemente involucrado en la red de corrupción de bienes raíces en la alcaldía Benito Juárez. La detención pudo ser ejecutada por probable participación en los delitos de uso ilegal de atribuciones y facultades, así como por asociación delictuosa.

El hombre fue trasladado e ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde quedó a disposición del juez de control que lo requería.

Candelario desempeñó diversos cargos en gestiones de algunos alcaldes en Benito Juárez en el 2010 y en administraciones que van de 2015 a 2018 y de 2018 a 2023.

En 2010, Candelario “N” fue jefe de la Unidad Departamental de Obras Viales; en 2017 se des-

El exfuncionario posiblemente otorgó permisos ilegales a empresas constructoras e inmobiliarias.

empeñó nuevamente como Jefe de Unidad Departamental y en 2018 también ocupó una Jefatura de Unidad Departamental, particularmente de Obras Viales y Señalización. De acuerdo con la denuncia, Candelario “N”, en su calidad de

mo expresiones sobre la posible constitución de las conductas delictivas, tales como “Santiago Tajada” y “Santiago Tajada candidato de las mafias”.

Sobre esto, Mario Delgado Carrillo dijo “vamos a impugnar la medida, porque representa un atentado a la democra-

servidor público en la citada demarcación, posiblemente otorgó permisos y autorizaciones a empresas constructoras e inmobiliarias, incumpliendo la Ley de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México.

Las investigaciones de la Coordinación General de Investigación Territorial refieren que Candelario “N”, como jefe de Unidad Departamental de Obras Viales y Señalización, de manera conjunta con otros servidores públicos en Benito Juárez posiblemente celebraron, en abril de 2017, un contrato por casi cuatro millones de pesos con una persona moral realizando pagos probablemente ilegales con recursos públicos que tenía a su cargo.

La indagatoria señala que la obra pública, particularmente de asfaltado, por la cual se firmó el contrato, nunca fue realizada, ya que dicha empresa no operaba ni material ni legalmente, solo se instruyó para la comisión del delito y con el conocimiento de que no tenía la capacidad ni infraestructura de ningún tipo para realizar dichas obras. (Jorge Aguilar)

cia” al prohibir hacer referencias al Cártel Inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez, aun cuando hay pruebas suficientes que demuestran que se trata de una organización criminal.

“Es una resolución absurda, ridícula y es un intento de regresión en materia de liber-

tad de expresión. El IECM pretende que no les digamos grupo criminal cuando sí lo es. Es un grupo criminal porque hay ocho en la cárcel y hay cuatro prófugos. Quieren que no les digamos Cártel Inmobiliario, cuando hay todas las pruebas de que funcionan como una organización delictiva”, subrayó.

Y advirtió que en Morena seguirán llamando a esta organización delictiva por su nombre, pues, “No hay otra forma de llamar a quienes han estafado a miles de habitantes de la Benito Juárez con la autorización de 264 pisos irregulares, equivalentes a cientos de millones de pesos”.

“Es impresionante la fortuna que han hecho, la fortuna en la que están valuados esos 264 pisos irregulares que han autorizado. Son un cártel, es el Cártel Inmobiliario, y si se enojan que les digamos Cártel Inmobiliario pues entonces les vamos a decir la mafia inmobiliaria, porque los vamos a llamar por su nombre. Son delincuentes, son saqueadores, son ladrones disfrazados de funcionarios públicos y los vamos a seguir denunciando”, señaló.

Familiares de víctimas de la Línea 12 del Metro denuncian a PRI, PAN y PRD

Familiares de las víctimas del colapso de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México decidieron tomar medidas legales en contra de los partidos políticos PRI, PAN y PRD. A través de una demanda presentada ante el Poder Judicial de la capital, acusan a estas agrupaciones de haber utilizado la tragedia con propósitos electorales.

Alicia Hidalgo, quien sufrió la muerte de su esposo la noche del 3 de mayo de 2021 cuando viajaba en la Línea Dorada, denunció públicamente los intentos de esta coalición política de usar el tema de la L12 para conseguir votos.

Según Hidalgo, los tres partidos políticos buscaron que los familiares emitan declaraciones sobre el incidente para sus campañas, lo cual han rechazado rotundamente.

En compañía del abogado Adolfo Guati Rojo y representando a 22 familias afectadas, Hidalgo desmintió los rumores de falta de apoyo gubernamental desde el día del suceso. Afirmó que, contrario a lo que se ha dicho, han recibido apoyo constante por parte del gobierno desde el incidente hasta la fecha.

Ante la persistente explotación política de su tragedia, reiteró que decidieron tomar acciones legales. Consideran que el uso de su dolor para obtener réditos políticos es un atentado contra su integridad moral, razón por la cual presentaron una demanda conjunta contra aquellos que intentan sacar provecho de su sufrimiento: “han hecho labor para sacar raja política de todo esto”, subrayaron. (Redacción / Crónica)

Metrópoli 10 CRÓNICA, SÁBADO 27 ABRIL 2024
Mario Delgado Carrillo, líder nacional de Morena, advirtió que no dejará de llamar por su nombre al Cártel Inmobiliario.

Por Día de las y los Niños regalarán kit de material didáctico de Movilidad Integrada

La entrega del kit se llevará a cabo en diferentes puntos de la ciudad en horarios específicos

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

En conmemoración del Día de las y los Niños, el próximo 30 de abril, la Secretaría de Movilidad (Semovi) se unirá a la celebración repartiendo material didáctico bajo el nombre “MI transporte, MI niñez”. Este kit especial hace referencia a la Red de Movilidad Integrada (MI) y busca resaltar la importancia de las infancias en

nuestra sociedad. Los pequeños tendrán la oportunidad de recibir planillas armables de diversos transportes públicos de la ciudad, como Metrobús, RTP, Cablebús, Trolebús, Tren Ligero y ECOBICI. Además, podrán disfrutar de un divertido juego de lotería con diseños alusivos a la Red de Movilidad Integrada.

La entrega del kit se llevará a cabo el 30 de abril en diferentes puntos de la ciudad en horarios específicos:

- 10:00 horas: Av. Hidalgo y calle Trujano, Trolebús Hidalgo-San Felipe. RTP Hidalgo-Cuautepec.

- 11:00 horas: Av. Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, Metrobús Jardín Pushkin.

- 12:00 horas: Av. Cuauhtémoc y Eje 4 Sur, Metro Etiopía Metrobús Etiopía. Además, para fomentar la creatividad y el desarrollo artístico, Semovi habilitará enlaces en sus cuentas de redes sociales con un cuadernillo de dibujo con 23 diseños diferentes para imprimir y colorear en cualquier momento del día.

Coyoacán ha dado de baja 459 cédulas de comercio en vía pública

De acuerdo con información del Sistema de Comercio en Vía Pública (SISCOVIP), en Coyoacán se han dado de baja 459 permisos de comercio en vía pública, lo que representa un 17 por ciento menos de lo recibido por la anterior administración 2018 - 2021.

Se informó que en septiembre de 2021 se contaban con 2 mil 712 cédulas y actualmente el nú-

mero de permisos activos es de 2 mil 253. Estas acciones, que se suman a otras emprendidas por la demarcación, se llevan a cabo con la finalidad de preservar la seguridad, el orden y la movilidad para quienes visitan la demarcación.

La alcaldía dio a conocer que en la administración pasada se otorgaron 512 permisos, mientras que durante la presente gestión

no se ha entregado un solo permiso, estableciendo una meta de 500 bajas. Lo que representa una pendiente de 41 que deberán ejecutarse en los siguientes 5 meses.

De los 459 cédulas que se dieron de baja, 97 de ellos (el 21 por ciento) corresponden a las colonias del centro de Coyoacán. Los 426 permisos activos en el centro histórico, principalmente es-

tán habilitados para trabajar de martes a domingo.

La demarcación indicó que a través de varias mesas de negociación, se ha logrado que entre semana sólo trabaje el 10 por ciento de los comerciantes empadronados y la mayor parte de ellos, lo hacen sólo los fines de semana.

La alcaldía Coyoacán refrenda su compromiso de preservar el orden, así como ofrecer condiciones de seguridad, movilidad y libre tránsito a quienes visitan la demarcación. (Francisco Toledo)

Metrópoli 11 CRÓNICA, SÁBADO 27 ABRIL 2024

Donan el acervo del bailarín Raúl Flores Canelo a la UNAM

Se conforma de carpetas con documentos, dos dibujos de escenografía y vestuario, entre otros, señala Evoé Sotelo

El acervo del bailarín y coreógrafo Raúl Flores Canelo (1929-1992) fue donado a la UNAM por parte de su viuda, Magnolia Flores, quien entregó al Archivo Histórico cartas, fotografías, dibujos y bocetos de escenografías y vestuario de la segunda mitad del siglo XX.

En conferencia de prensa, Evoé Sotelo, directora de Danza UNAM, indicó que este acervo consta de 0.45 metros lineales de carpetas con documentos, dos dibujos de escenografía y vestuario, 56 piezas doble carta con bocetos y 13 piezas tamaño doble carta con fotos.

“Este es el segundo archivo personal que la actual dirección de Danza UNAM

ha gestionado de importantes figuras de la historia de la danza en México como lo son los pertenecientes a Alberto Dallal donado en 2018 y ahora el del maestro Raúl Flores Canelo que enriquecerá la colección de Alberto Dallal como un testimonio en la historia de la danza cuyo valor documental es invaluable para la investigación”, dijo.

Al respecto, Magnolia Flores, de 98 años, comentó que decidió donar la documentación a la máxima casa de estudios por su larga vida. “La Universidad es una de las instituciones con las cuales yo nací, yo continué y hasta la fecha sigue, muchas gracias por continuar en esta vida y ustedes continuarán la labor de la Universidad lo cual agradezco mucho y todavía les toca darle muchos años de vida a esa institución”.

Raúl Flores Canelo (1929-1992) nació en Monclova. Coahuila. A los 18 años ingresó a la Academia de San Carlos en la Ciudad de México para estudiar artes plásticas, y simultáneamente inició sus estudios de danza en la Academia de la Danza Mexicana.

Fue miembro del Ballet Nacional de México durante 15 años, bailarín solista y diseñador de escenografías y vestuarios. Con esta importante compañía

realizó giras a la Unión Soviética, China, Rumania e Italia.

En 1964, la Fundación Ford le otorgó una beca para estudiar en Nueva York y en otras ciudades de Estados Unidos. En 1966 creó el Ballet Independiente, del cual fue director y coreógrafo hasta su muerte el 4 de febrero de 1992. Debutó en 1967 en el Teatro de Bellas Artes y fue requerido por la Secretaría de Relaciones Exteriores para hacer varias giras por Centroamérica, Cuba y Estados Unidos.

WALDEEN, UN ACERVO APALABRADO Evoé Sotelo también mencionó que la UNAM inició las gestiones para recibir en donación otro archivo: el de Waldeen Von Falkenstein Brooke de Zatz, más conocida como Waldeen, una de las fundadoras de la Danza Moderna en México, junto con Anna Sokolow.

“Waldeen era una artista completa, su acervo tiene obra poética, diseños de Dasha que fue quien llevó durante un tiempo el diseño de vestuario de Ballet Folclórico. Ella trabajó con artistas plásticos como Diego Rivera para crear escenografías y de eso hay registro. Waldeen guardó mucho material de revista que en esa época era ‘Siempre’, y su gran

obra ‘La

mentado el proceso”, dijo Claudia Contreras, heredera.

La también académica de la UNAM comentó que Waldeen fue la traductora oficial del “Canto general”, de Pablo Neruda. “Supongo hizo la traducción de una parte, del español al inglés, no se publicó porque lo censuraron pero por ahí queda el registro de la comunicación entre Neruda y Waldeen donde el poeta que ya era reconocido le da las gracias y le dedica su libro con la famosa pluma verde”, narró.

“Este es el segundo archivo personal que la actual dirección de Danza UNAM ha gestionado de importantes figuras de la historia de la danza en México”

“Enriquecerá la colección de Alberto Dallal como un testimonio en la historia de la danza cuyo valor documental es invaluable para la investigación”

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 27 ABRIL 2024 12
Coronela’ también está docu- Algunas de las piezas que conforman el acervo de Raúl Flores Canelo. Reyna Paz Avendaño @reynisapaz Danza

Ram 1500 RHO, pick-up con 540 caballos de fuerza

M AZDA , A LA ERA ELÉCTRICA

MINI Aceman, más g ra nde en la versión 100% eléctrica

Lamborghini Urus SE, primer Super SUV PHEV de 600 Hp

@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,949 $10.00 // SÁBADO 27 ABRIL 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
PAG 4
PAG 4 PAG 2 PAG 2 PAG 4

NETA L, incorpora Inteligencia Artificial

NETA L hizo su debut mundial con dos versiones, la primera denominada REEV (Vehículo Eléctrico de Rango Extendido), la cual ofrecerá una extraordinaria autonomía combinada de hasta 1,070 kilómetros y una versión 100% eléctrica. Además, este versátil SUV integra la nueva tecnología insignia de Inteligencia Artificial de Neta Auto, NETA GPT, que ofrecerá a los usuarios globales un asistente inteligente y redefinirá la experiencia de conducción de un vehículo. NETA L será lanzado en más de 20 países a lo largo de la segunda mitad de este 2024.

MINI Aceman, una Crossover eléctrica

MINI celebra el estreno del primer modelo crossover para el segmento de automóviles pequeños premium. El nuevo MINI Aceman combina dimensiones exteriores compactas con la mayor cantidad de espacio posible para los ocupantes y una conducción totalmente eléctrica. El resultado es una interpretación contemporánea de la visión subyacente del Mini clásico creado por Sir Alec Issigonis: máxima utilización del espacio con un tamaño mínimo combinado con un concepto de conducción moderno.

Range Rover E en una prueba de hielo y fuego

A través de sus primeros prototipos desplegados en algunos de los lugares de prueba más exigentes del mundo, el modelo Range Rover Eléctrico liderará la capacidad de propulsión eléctrica, el refinamiento y los viajes de lujo. Su tren motriz, totalmente eléctrico, se está probando a temperaturas extremas, desde -40 °C en el Círculo Polar Ártico hasta +50 °C en los abrasadores desiertos de Oriente Medio.

Las pruebas se han enfocado en la capacidad de la batería y la unidad de propulsión eléctrica (EDU, por sus siglas en inglés, cifras que reúnen los componentes principales del vehículo, como la transmisión, el motor eléctrico y la electrónica de potencia) a temperaturas extremas.

Debut de la Ram 1500 RHO, la más capaz

Desarrollo descomunal de 540 Hp, diseñada para todo terreno

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

La nueva Ram 1500 RHO 2025 hace su debut consolidando, una vez más, a Ram como marca líder. “La Ram 1500 RHO 2025 es el último resultado de una búsqueda incesante para desarrollar, diseñar y ofrecer una pickup que irrumpe en el segmento con toda la fuerza de su embestida”, aseguró Tim Kuniskis, CEO de la marca Ram. “Todo lo que hemos aprendido en el desarrollo de cada una de nuestras legendarias pickups nos ha llevado a

ofrecer la pickup light-duty más capaz del mercado con un valor inalcanzable para nuestros rivales gracias a la mejor relación caballos de fuerza por dólar del mercado de las pickups todoterreno”.

La Ram 1500 RHO 2025 está impulsada por el nuevo motor Hurricane High Output (H/O) Straight-Six Turbo (SST) de 3.0 litros de la familia de motores biturbo Hurricane de Stellantis. Cuenta con una potencia de 540 hp y 521 lb-pie de torque, lo que implica mayor ahorro de combustible y menos emisiones, generando más potencia y torque que otros V- 8 atmosfé-

Nueva BMW i4 ahora con tracción eléctrica

BMW estrenó de una nueva variante del BMW i4 con tracción integral eléctrica. Todas las variantes con motor de combustión del BMW Serie 4 Gran Coupé están equipadas de serie con el cambio Steptronic Sport de ocho velocidades. Precisas modificaciones para el exterior y el interior. BMW iDrive mejorado con selección rápida «QuickSelect» y servicios digitales adicionales.

La variante de carrocería de mayor éxito de la gama BMW Serie 4 incorpora nuevas características que realzan la sensación de elegancia deportiva. El interior ofrece un ambiente de alta calidad con una sofisticación renovada; se ha añadido equipamiento de serie y se ha estructurado de nuevo la lista de opciones.

El BMW i4 y el BMW Serie 4 Gran Coupé son precursores de la arquitectura de propulsión flexible de BMW. La producción de todas las variantes del modelo tendrá lugar en la planta de BMW Group en Múnich. El lanzamiento al mercado mundial de los nuevos modelos tendrá lugar en julio de 2024 y en México se proyecdta para finales del cuatro trimestre de este año

ricos y seis cilindros sobrealimentados del segmento de las pickups light-duty. Ram 1500 RHO 2025 es fabricada en Sterling Heights, Michigan.

Rendimiento todoterreno sin concesiones, potencia y capacidad implacable El nuevo motor Hurricane High Output (H/O) Straight-Six Turbo (SST) de 3.0 litros es el seis cilindros más potente del segmento. Está acoplado a una transmisión automática de ocho velocidades que proporciona cambios de velocidad rápidos y precisos tanto en condiciones de manejo normales como de alto rendimiento 

Presenta Ford la Bronco Everglades

Con un estilo renovado y la mejor tecnología, regresa a México la Edición Especial Ford Bronco Everglades, para que los amantes del todo terreno continúen las aventuras más salvajes sin que nada los detenga, ni los terrenos más acuosos del país.

Este ejemplar es único por su Snorkel instalado de planta, que le permite enfrentarse a las circunstancias más difíciles, como agua y fango. Este accesorio, único en su clase, eleva la entrada de aire del motor por encima de las condiciones extremas del camino, lo que permite al vehículo optimizar su desempeño en diferentes situaciones. Además, es posible cambiar la dirección de la toma de aire para adaptarse a la ruta y al clima.

La Edición Especial Ford Bronco Everglades 2024 es de transmisión automática con 10 velocidades con SelectShift®, ofrece 7 modos de manejo, tracción 4x4 Automática y On-Demand. También cuenta con un equipo especial para aumentar la profundidad de vadeo a 925MM, la mayor que los entusiastas del Off-Road pueden encontrar en el mercado. Los ejes delantero y trasero, transmisión y caja de transferencia también ofrecen respiraderos elevados para mejorar de la profundidad de vadeo en agua. El legendario todoterreno de la compañía, Ford Bronco Everglades estará disponible desde $1,715,000 y se podrá reservar a través de Ford.mx 

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 27 ABRIL 2024 2
LAS BREVES

Sorprende Mazda con el sedán EZ-6,

100% eléctrico

También presentó en sociedad con Changan el concepto SUV Arata

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

El Mazda EZ-6 es el primero de una serie de nuevos vehículos electrificados (vehículos de nueva energía) desarrollados y fabricados por Changan Mazda en cooperación con Mazda y Chongqing Changan Automobile Co., Ltd. (Changan Automobile), y se lanzará en China a finales de 2024. Además, está previsto que el modelo conceptual Mazda Arata, presentado al mismo tiempo, se produzca en masa como el segundo nuevo vehículo electrificado a finales de 2025 y se introduzca en el mercado chino. En China, donde la electrificación avanza rápidamente, Mazda ampliará su gama de productos electrificados.

Masahiro Moro, presidente y director ejecutivo de Mazda, dijo en la conferen-

cia de prensa de Changan Mazda: “Estamos encantados de presentar el vehículo de nueva energía (NEV) completamente nuevo desarrollado en alianza con Mazda y Changan Automobile. El Mazda EZ6 es el último vehículo electrificado que combina las fortalezas de Mazda con la tecnología electrificada de Changan Automobile.

El Mazda EZ-6 es un modelo electrificado exclusivo que combina el lenguaje de diseño de Mazda, KODO-Soul of Motion, y su característico desempeño de conducción que se centra en la sensación de conducción Jinba-ittai (automóvil y conductor como uno), con tecnología avanzada de vehículos eléctricos y Tecnología inteligente suministrada por Changan Automobile. Estarán disponibles dos versiones del Mazda EZ-6, un vehículo eléctrico de batería (BEV) y un vehículo electrificado híbrido enchufable (PHEV).

Tenis, el diseño que inspira al nuevo Nissan Kicks

Si ves con detenimiento la suela de la mayoría de los zapatos deportivos, encontrarás un patrón de rayas cruzadas. Ahora, observa el Nissan Kicks 2025 y notarás un diseño geométrico similar en la defensa delantera y las molduras laterales. Este es uno de los muchos detalles inspirados en tenis que se encuentran en todo el vehículo, y un ejemplo de cómo los diseñadores de Nissan salieron de lo ordinario y se atrevieron a mi-

rar más allá del mundo automotriz para ofrecer un diseño fresco y audaz.

“Cuando nos propusimos diseñar por primera vez el nuevo Nissan Kicks, el mensaje general que queríamos transmitir era el de agilidad y resistencia”, aseguró Ken Lee, diseñador senior de Nissan.

Al igual que con cualquier vehículo Nissan, se realizó una competencia entre los estudios de diseño de la compañía de todo el mundo para selec-

El Mazda Arata es un modelo conceptual de diseño para el cual Mazda asumió el desafío de crear un nuevo valor basado en la filosofía de Mazda de “elevar el espíritu humano”. Como SUV crossover, con un diseño moderno que crea una impresión elegante y elegante, está diseñado para atraer el gusto avanzado y sofisticado de los consumidores chinos.

MAZDA EZ- especificaciones

Dimensiones externas: (largo x ancho x alto)

4.921 mm × 1.890 mm × 1.485 mm *3

Tamaño de neumáticos: 245/45R/19 pulgadas

Ocupantes: 5

¿QUÉ ES? Basado en el tema “Auténtico moderno”, el diseño del Mazda EZ-6 busca capturar el espíritu animado y la elegancia de la filosofía de diseño “Alma del movimiento” de Mazda, expresada a través de un estilo avanzado apropiado para la era de los vehículos eléctricos. En general, el vehículo muestra una forma cupé sencilla y fluida.

El desempeño dinámico del Mazda EZ6 también refleja el compromiso de Mazda de crear vehículos que brinden al conductor una sensación de Jimba-ittai, automóvil y conductor como uno solo. Su manejo y frenado cuidadosos permiten que el automóvil responda de manera lineal a las intenciones del conductor.

El Mazda EZ-6 presenta una distribu-

cionar el concepto de diseño. A pesar de que los tres diseños finalistas recibieron comentarios positivos, Lee animó a los equipos a soñar más alto. Los diseñadores volvieron a la mesa de dibujo a bosquejar nuevas ideas y conceptos.

“Fue un proceso titánico, tomando en cuenta que tenemos que seguir estrictas reglas de tiempo”, explicó Lee. “Sin embargo, el equipo de ingeniería entendió que queríamos crear algo nuevo, y cuando les mos-

ción de peso 50:50 entre la parte delantera y trasera (modelo BEV); suspensión delantera y suspensión trasera multibrazo; y un alerón trasero eléctrico que mejora la estabilidad a alta velocidad. La versión eléctrica tendrá una autonomía de 600 km y la versión PHEV de 1000 km 

Mantiene el diseño KODO y el desempeño Jinba-ittai

tramos estas nuevas ideas, incluido el diseño final, todos estaban enamorados y querían

comenzar a producirlo. A veces, los mejores resultados toman tiempo” 

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 27 ABRIL 2024 3
MASAHIRO MORO

Visión Automotriz

Lamborghini Urus SE: El primer Super SUV híbrido enchufable

Automobili Lamborghini abre un nuevo capítulo en su historia con el Urus SE, la primera versión híbrida enchufable de su súper SUV que se distingue por su diseño más agresivo y aerodinámico, avanzada tecnología y un sistema de propulsión híbrido de 800 Hp.

La versión PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) se sitúa en la parte más alta de la gama Urus en lo que se refiere a confort, prestaciones, eficiencia, emisiones y placer de conducción. Gracias a sus “dos corazones”, térmico y eléctrico, el par motor y la potencia son los más altos que ha tenido nunca este modelo, ofreciendo al SE un lugar único en su categoría, y reduciendo en un 80% sus emisiones.

Stephan Winkelmann, Presidente y CEO de Lamborghini indicó que “Con el Urus SE, hemos dado un paso más hacia el futuro, en consonancia con nuestra estrategia Direzione Cor Tauri 2.0, avanzando en la electrificación de la gama y en el camino hacia la descarbonización, que comenzó con la introducción del superdeportivo Revuelto en marzo de 2023”.

Una experiencia de conducción inigualable.- El Urus SE ofrece una experiencia de conducción inigualable gracias también al sistema de propulsión híbrido enchufable, que ayuda a mejorar las prestaciones y la dinámica del vehículo en cualquier superficie y condición: proporciona un mayor par y potencia a cualquier régimen mediante soluciones técnicas e innovadoras, como la introducción del sistema eléctrico de vectorización del par entre los dos ejes y el diferencial trasero electrónico.

El motor V8 4.0 biturbo ha sido rediseñado para que funcione en perfecta armonía con el sistema de propulsión eléctrico: desarrolla 620 Hp de potencia (456 KW) y 800 Nm de par motor; esta unidad de combustión se combina con un motor eléctrico que proporciona

Podemos siempre, legado de Chevrolet

Chevrolet lanzó la campaña Podemos Siempre, que muestra el legado y versatilidad de las cinco pickups de la marca, contando historias de la vida cotidiana que resaltan las características principales de estos modelos de uso diario. Las características principales de las pickups:

* Chevrolet Montana combina el diseño y confort; Chevrolet S10 una herramienta de trabajo; Chevrolet Colorado, un diseño totalmente renovado; Chevrolet Silverado ideal para realizar todo tipo de trabajo pesado y Chevrolet Cheyenne la pickup emblemática.

192 Hp (141 kW) y 483 Nm de par motor. Para ofrecer la máxima potencia se ha prestado especial atención a la estrategia de calibración entre el motor térmico y el eléctrico, alcanzando una potencia combinada total de 800 Hp para garantizar una curva de potencia óptima en todos los modos de conducción y en todas las superficies. La batería de iones de litio de 25.7 kWh se sitúa debajo del suelo del maletero y sobre el diferencial trasero controlado electrónicamente.

El motor eléctrico síncrono de imanes permanentes, situado en el interior de la transmisión automática de ocho velocidades, puede actuar como potenciador del motor V8 de combustión, pero también como elemento de tracción, lo que convierte al Urus SE en un vehículo 4x4 100% eléctrico capaz de recorrer más de 60 km en modo EV.

Único en su categoría, el Urus SE ofrece mayor par y potencia a cualquier régimen o condición de conducción. El sistema desarrolla una potencia total de 800 CV (588 kW) a 6.000 rpm y ofrece un par máximo de 950 Nm disponible a 1.750 rpm y hasta 5.750 rpm, garantizando las mejores prestaciones de su clase desde cualquier ángulo.

Esto se debe también a una relación peso/ potencia mejorada: 3,13 kg/Hp (frente a los 3,3 del Urus S). El Urus SE acelera de 0 a 100 km/h en sólo 3.4 segundos (Urus S: 3,5) y de 0 a 200 km/h en sólo 11,4 segundos (Urus S: 12,5), alcanzando una velocidad máxima de 312 km/h (Urus S: 305 km/h). Estas cifras convierten al SE en el Urus más potente de la historia, así como en la nueva referencia en la categoría de los Super SUV 

Breves de la industria .

KIA devela camuflaje

único para Tasman

INFINITI InTouch Services, estrategia

Autos híbridos y eléctricos, desafío para expertos en blindaje

Para la industria del blindaje, los vehículos híbridos y eléctricos representan un desafío único. A medida que aumenta su presencia en las carreteras, los expertos en blindaje enfrentan la tarea de desarrollar soluciones de protección efectivas con materiales más ligeros a fin de no dañar su desempeño. En México, la venta de vehículos híbridos y eléctricos registró un aumento notable al inicio de 2024, cuando se adquirieron 7 mil 442 unidades, lo que significó 75% más que el año anterior, cuando la comercialización fue de 4 mil 263 carros, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Omar Lara, presidente de la Comisión de Blindaje Automotriz, del Consejo Nacional de la Industria del Blindaje (CNB), explica que la complejidad para blindar un auto hibrido o eléctrico radica en que los materiales que se usen no comprometan la eficiencia y el rendimiento de los automóviles.

“El uso de los vehículos eléctricos está incrementándose cada día, como industria tenemos un reto muy grande porque estos autos no tienen las características a las que estamos acostumbrados, por lo que desde hace algunos años estamos desarrollando materiales más ligeros, resistentes y certificados que puedan ofrecer un nivel óptimo de seguridad sin agregar demasiado peso y sin comprometer su desempeño”, destaca Omar Lara. (Roberto Pérez S.).

Kia ha revelado un interesante camuflaje para la Kia Tasman, la nueva y muy esperada pickup de la marca. Kia nombra su primera pickup en honor a la belleza agreste y el espíritu pionero de Tasmania, isla ubicada en el extremo sur de Australia. Programada para hacer su debut en 2025, Tasman marca la entrada inaugural de Kia en el campo de las pick ups medianas. La estrategia de lanzamiento se realizará por fases a nivel mundial, incluidos mercados clave como Corea, Australia, África y Medio Oriente. Además de cumplir la función de una pick up de trabajo, la Tasman está diseñada también para la aventura y el ocio.

En línea con una renovación integral de marca, INFINITI llevó a cabo una actualización en el look & feel de INFINITI InTouch Services, la aplicación a través de la cual los usuarios pueden tener control de su vehículo desde su celular, la cual muestra una nueva imagen y una interfaz que resulta intuitiva para facilidad del usuario. Desde la aplicación, el usuario de INFINITI puede llevar a cabo diversas acciones para controlar su vehículo. Por ejemplo, es posible arrancar o apagar el motor, revisar el estado general del vehículo (combustible, odómetro, nivel de aceite, etc.), encender las luces o bocina de manera remota y localizar en tiempo real la unidad.

“Ford Driving Skills for Life”

regresa

Poniendo como prioridad a todos quienes comparten el camino, desde 2015 Ford Driving Skills for Life México busca generar conciencia de un manejo más seguro entre los jóvenes mexicanos, proporcionándoles las habilidades necesarias con ayuda de elementos tecnológicos interactivos para que tengan un manejo más seguro y eficiente para la previsión de accidentes. Con actividades prácticas y pasivas, este programa ha logrado impactar a más de 43 mil estudiantes universitarios en 12 estados de la República Mexicana.

Mitja Borkert, Design Director de Lamborghini.
CRÓNICA, SÁBADO 27 ABRIL 2024 4

ARTGENETIC El estridentismo inverso de Estrella Carmona

Eduardo Egea Twitter:

La Implacable Mecánica de la Muerte. Hasta mayo 26. Acapulco 62. www.instagram. com/acapulco_62

Estrella Carmona Ronzón (1962-2011) es revisada con 30 dibujos en custodia

del gestor Beto Adame. Realizados entre 2006 y 2009 sobre papel libreta de 34 x 24.5 cm con lápiz de cera, acuarela, tinta china y gouache y ocasionalmente con carboncillo, bolígrafo y/o diamantina; según Daniel Garza Usabiaga pertenecen a la serie, Robots, Cyborgs y el Devenir del Hombre.

Estas obras se conectan con la inmediata gran exposición post mortem de Estrella, Tempestades de Acero, 2012, en la extinta Galería Eje, y en cuyo catálogo Raquel Tibol (1923-2015) enfatiza el brío de sus composiciones críticas de la industrialización y contra “el aterrador ritmo cibernético” de la deshumanización robótica.

Adrián Velázquez Castro

“Las

En el texto de la actual exposición, Garza Usabiaga, abunda sobre “su desconfianza en la idea de progreso” y conecta a Carmona con la novela R.U.R., 1920, de Karel Čapek, las vanguardias rusas y el cine clásico de Ciencia Ficción. En la columna Artgenetic sobre su expo en Eje (18MAY2012), señalo el desencanto de Carmona por la destructividad humana y su simultánea fascinación ante el “poder de la modernidad tecnológica”; pero, ¿Estrella Carmona habrá conocido a Troka El Poderoso?, robot con “cabeza de antena, alas de avión, un pie de locomotora y otro de tractor” (Wikipedia) de los relatos para radio en 1932 del escritor

Estridentista German List Arzubide (18981998), musicalizados por Silvestre Revueltas (1899-1940), y dibujados bellamente para un libro por Julio Prieto (1912-77), y los cuales anticipan cyborgs, transformers y la paradójica postura de Estrella.

Si List Arzubide pretendió inculcar los logros de la tecnología y combatir la superstición religiosa, (texto a muro expo Vanguardia en México 1915-40, 2013, MUNAL), Carmona invierte la relación: Combate la fe ciega en la tecnología e inculca la fe en la racionalidad crítica humana, pero en su ambivalente y fascinante postura, desdibuja el límite entre ambas formas de fe.

piezas de concha marina para el Templo Mayor son exclusivas”

El arqueólogo señala que simbolizaron fertilidad y no las vamos a encontrar idénticas ni en las edificaciones aledañas

Para los mexicas, las conchas marinas simbolizaron fertilidad y cada una de estas piezas, elaboradas para el recinto sagrado de Templo Mayor, son irrepetibles, es el caso de las representaciones en miniatura de lanzadardos, orejeras, pectorales, pendientes en forma de peces y atavíos como el epnepaniuhqui.

Así lo detalló Adrián Velázquez Castro, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), durante la ponencia “Conociendo el pasado a través de los materiales arqueológicos de concha”, que formó parte del ciclo «La arqueología hoy», coordinado por Leonardo López Luján, miembro de El Colegio Nacional.

“Muchas de las piezas de concha son exclusivas de las ofrendas del Templo Mayor, no las vamos a encontrar idénticas ni en las edificaciones aledañas del mismo recinto sagrado de Tenochtitlan ni en ningún otro sitio de Mesoamé-

rica, de lo cual podemos inferir que eran producciones hechas para el culto más cerrado y elitista de la sociedad tenochca que era precisamente el hacer estas ofrendas a sus divinidades”, dijo.

El antecedente del trabajo con concha en Tenochtitlan data de la época de Moctezuma I (14401469), cuando los investigadores hallaron un epnepaniuhqui, vestimenta con la que se ataviaban a los niños sacrificados en honor a Tláloc. Es un atavío integrado por piezas geométricas y zoomorfas que representan fauna lacustre.

Posteriormente, los arqueólogos registraron otro epnepaniuhqui de factura más fina y del periodo de Axayácatl. “Durante el gobierno de Axayácatl, entre 1469 y 1481, es cuando se crea el estilo tenochca de concha, es el momento en que se logra una forma de trabajo particular de Tenochtitlan”, comentó Velázquez Castro.

De acuerdo con los estudios hechos por el experto, éste propone que el simbolismo general de la concha es la fertilidad por su relación con el agua y porque algunos guerreros, en especial astrales, portaron atributos de concha.

“Quetzalcóatl lleva orejeras de concha nacarada, pectoral que es el corte de un caracol y pendientes que son pequeños caracoles, y representa a Venus, el astro que acompañaba al Sol en su acto de

muerte y resurrección; el Sol cada noche era tragado por la Tierra, moría en el inframundo y renacía cada mañana”, comentó.

DOMINIO DEL MAR

Velázquez Castro indicó que gracias a las fuentes históricas se sabe que durante el gobierno de Moctezuma I fueron conquistados varios asentamientos de Veracruz, lo que les permitió a los mexicas obtener diferentes especies de conchas como tributo.

“Fray Diego Durán narra que el tlatoani mexica mandó a sus emisarios a que humildemente pidieran conchas para honrar a Huitzilopochtli, no se les conce-

dió y les mataron, ése fue el pretexto que tomó la Triple Alianza para conquistar estos territorios. Durante esa época también conquistaron algunos emplazamientos de la Huasteca”, detalló.

La conquista del Pacífico fue más tardía, señaló. “Se dio durante el reinado de Ahuízotl (14861502) y la información más importante que tenemos es lo que narra la Matrícula de Tributos o el Códice Mendocino donde se dice que la provincia de Cihuatlán tributará semestralmente 800 conchas coloradas a manera de veneración; es la spondylus, una concha roja y espinosa”.

Otra manera forma en que los

mexicas obtuvieron las conchas fue a través del intercambio de larga distancia, por ejemplo, con las rutas existentes hacia el área maya de Campeche y Tabasco.

OTROS INSTRUMENTOS

El investigador del INAH mostró algunos ejemplos del trabajo prehispánico de concha fuera de Templo Mayor. Uno de los casos es la prenda hallada en Zacatenco, cerca del metro Indios Verdes, esta indumentaria envolvía el esqueleto de un infante.

Otra mención fueron los pectorales que portaban dos individuos localizados en el Templo de Quetzalcóatl de Teotihuacan, y uno más fue la llamada “coraza de Tula”, una especie de chaleco formado con placas rectangulares de concha, hallado en la sala dos del Palacio Quemado.

“La concha fue útil para la elaboración de muchos tipos de instrumentos de trabajo u objetos utilitarios. Son ejemplos las piezas de la colección que se resguarda en el Museo Nacional de Antropología y que procede de varias excavaciones de la isla de Jaina, Campeche, analizamos los más de 10 mil objetos que tienen resguardados en la bóveda del museo”, dijo Velázquez Castro.

Algunos de los objetos que reúne la colección son recipientes similares a jícaras, tinteros para contener pigmentos (en la zona maya hay representaciones de escribas sosteniendo estos objetos con una mano, mientras con la otra sostienen pinceles), punzones o machacadores y malacates. La concha también fue un tipo de moneda primitiva, añadió el investigador. “En el caso de Mesoamérica, sabemos que tanto los mayas como los mexicas empleaban cuentas de conchas rojas en sus transacciones comerciales y esto lo sabemos por testimonios de las fuentes históricas”.

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 27 ABRIL 2024 13
@artgenetic Adrián Velázquez Castro ofreció la conferencia “Conociendo el pasado a través de los materiales arqueológicos de concha”, en el Colegio Nacional. Colnal
No aguantaría ni un día en las nuevas redacciones: Gay

Gay Talese, una leyenda viva del llamado Nuevo Periodismo, tiene a sus 92 años una prolífica actividad como escritor, y aunque sigue considerándose un reportero, admite que “no duraría ni un día” en una redacción por su aversión al periodismo a corto plazo.

Acaba de publicar ‘Bartleby y yo’ (Alfaguara) y en entrevista en su casa del exclusivo barrio del Upper East Side de Manhattan, donde recibe impecablemente vestido con traje y corbata. “No por venir ustedes, este es mi atuendo de diario”, especifica, coqueto, antes de colocarse su inseparable sombrero para las fotos.

Talese, de origen italiano y

creador junto a Truman Capote, Joan Didion y Norman Mailer de aquel Nuevo Periodismo que hizo furor en los años sesenta y setenta y que se estudió profusamente en las facultades de Comunicación, sigue militando por un periodismo “a fuego lento”, frente al “rápido rápido” que se ha convertido en la norma de la profesión.

“¿Tienes un ‘deadline’ (plazo de entrega)?”, bromea, pues para él el ‘deadline’ es la muerte de la creatividad, siendo un hombre que necesita escribir dos, tres, y hasta cuatro veces un artículo hasta dar con el tono perfecto.

Por paradójico que suene en boca de un periodista, hay dos

Talese

cosas que detesta: la grabadora y el entrecomillado. Y lo explica: durante su carrera, nunca se ha conformado con la primera respuesta, y le gusta reformular la pregunta una y otra vez hasta dar con lo que quiere; por otro lado, la cita textual significa rendirse a la voz de otra persona, cuando su ‘marca de la casa’ ha sido que en sus artículos se note su propia voz.

Sigue defendiendo a capa y espada un “periodismo con ambiciones artísticas” que vaya más allá de los hechos desnudos, pero sin desvirtuarlos, pues asegura que siempre ha respetado la exactitud y ha escrito textos verificables. (EFE en Nueva York)

Claire Becker festeja 30 años de trabajo con muestra en el Museo de la Ciudad de México

“Todos llegaremos al cielo” se inaugura este sábado 27 de abril y ofrece 17 piezas entre esculturas e instalaciones

Eleane Herrera Montejano academia@cronica.com.mx

“Todos llegaremos al cielo” es una provocación para preguntarnos qué entendemos por cielo: para la artista de origen francés, Claire Becker, esto significa “encontrar el sentido de la vida y tiene que ver mucho con la plenitud, la felicidad”.

A modo de celebración por 30 años de trabajo artístico, la exposición compuesta con piezas de distintos formatos y curada por Michel Blancsubé, inaugura este sábado 27 a las 13:00 en el Museo de la Ciudad de México (Centro Histórico)

Se invita al público a ser curiosos, tocar las piezas, jugar con los dados, asomarse a los agujeros, a los reflejos, a las letras chiquitas y sentarse a leer debajo de las obras para descifrar mensajes y convertir la experiencia en algo personal.

“Más que interactivas -porque no se mueven, ni se transforman-

la obra se hace una cuando tú las usas. Son participativas porque necesitan que tú seas proactiva en tu manera de verlas para entender lo que quieren decir, sea en el tiempo, en posicionarte/en moverte tú o dejar que se mueva la pieza”, detalla la artista.

La pieza que da nombre a la muestra, “Todos llegaremos al cielo” (2007) es una instalación de 6 teléfonos y 1 interfono con sistema de audio, que replica la lógica del juego “Teléfono descompuesto”. Muchas obras también llevan nombres con referencias del cielo y la felicidad, entre las más antiguas está El Espejo

Del Cielo (2005); Si Quieres Llegar Al Cielo I (2007-20) y El Sueño De La Oruga II (2021-24) entre las más actuales.

“Son obras que me han acompañado en mi evolución como artista, pero como ser humano también, porque para mí no hay diferencia”, comparte Claire Becker.

La muestra exhibe 17 piezas entre esculturas e instalaciones interactivas y contemplativas, que abordan lo que significa estar en el mundo y la búsqueda de la felicidad

Su intención principal con esta exposición es que los visitan-

tes se diviertan y “algo les mueva adentro, que recuerden que somos seres vivos y si ya tienes la vida -de por sí es un regalo fabuloso- y si ya tienes la libertad, entonces ¿vas a dedicar tu energía a encajar y hacerte chiquito dentro del lugar que te van a dar? o vas a decir qué tal si fuera más que esto?”, invita.

¿TODOS LLEGAREMOS?

“Vivimos en una sociedad que en la que aprendimos a no ser responsables, porque la responsabilidad está muy ligada a la culpabilidad, responsable es culpable, entonces en general preferimos ser víctimas -no tengo la culpapero lo que no sabemos es que al no hacernos responsables nos robamos el poder de cambiar”, plantea la artista como preocupación detonante de su búsqueda.

En su concepción del mundo, todos nacemos como orugas: en un cuerpo físico, en la tierra, con necesidades y una mente muy limitada, “solamente nos podemos primero dedicar a lo básico y vamos evolucionando hasta poder imaginar qué sería la vida, si podríamos ser libres, volar hacia todo lo que queramos etcétera”.

Por ello le interesa llamar la atención a lo que sucede entre el estado oruga y la mariposa, “hay una transformación de la

que no nos hablan ni en la escuela, muy poco en el cine y en general en la sociedad de consumo, porque no les interesa que haya esta liberación. Es un proceso que tenemos que buscar por nosotros mismos”, opina.

¿QUIÉN ES LA ARTISTA?

Claire Becker vive en México desde hace 27 años. Es una artista multidisciplinaria que ha participado en más de 120 exposiciones en museos, galerías, espacios públicos y ferias de arte contemporáneo en diversos países de Europa, Asia, América y en Australia. Entre sus muestras más recientes están “El amor está en el aire que respiramos”, que inició en el Senado de la República y se exhibe actualmente en Club France; “Líneas de vida”, instalación colgante en el Museo Archivo de la Fotografía (MAF); y “La mesa puesta” en la galería pública de la estación de metro Tacuba.

Asimismo, actualmente presenta obra en Bermondsey gallery (Londres), en colaboración con Latin Hands, así como en Galería Baga 06, en la CDMX.

Todos llegaremos al cielo se puede visitar en el Museo de la Ciudad de México hasta el 30 de junio 2024, de martes a domingo en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

CRÓNICA, SÁBADO 27 ABRIL 2024 14
Cultura
Una vista de la muestra de Claire Becker. El reportero Gay Talese.
EFE
ELEANE HERRERA MONTEJANO

Por sistema para detección temprana de bruxismo, premian a estudiante de UNAM

UNAM

La gente se acostumbra a vivir con una mandíbula que les truena, se atora y les duele:

Innovación

Claudia Rodríguez Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

El rechinido o choque de dientes que experimentan algunas personas al dormir y que médicamente se llama bruxismo podrá ser diagnosticado de manera más temprana y con mayor precisión, gracias a una investigación y una innovación realizadas en México por Claudia Ivonne Rodríguez Castañeda, alumna de doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La universitaria mexicana creó y aplicó un electromiógrafo digital que mide los efectos musculares del bruxismo. Gracias a la importancia de esta aportación este trabajo de investigación obtuvo el

Premio de la Sociedad Española de Disfunción Cráneomandibular y Dolor Orofacial, SEDCYDO.

El reconocimiento le fue otorgado en el I Simposio Internacional de Bruxismo, efectuado en la Universidad Complutense de Madrid. Rodríguez Castañeda recibió el reconocimiento en coautoría con los académicos de la UNAM, Fernando Ángeles Medina, Julio Morales González, Luis Antonio García y Nicolás Pacheco.

PRIMERA LATINOAMERICANA

Otro de los reconocimientos que ha obtenido Claudia Ivonne Rodríguez fue la beca John Gray, de la Asociación Internacional para la Investigación Dental (I ADR, por sus siglas en inglés). La alumna de doctorado de la UNAM es la primera latinoamericana en recibir el premio John Gray Fellowship, que se otorga cada dos años a un proyecto de investigación internacional que beneficie la salud dental de la población. Hasta ahora lo habían recibido sólo estudiantes de posgrado de Corea, Japón, Irlanda, Israel, Turquía y China.

Claudia Rodríguez Castañeda realizará estancias en Uruguay, donde compartirá la experiencia del uso de dispositivos desarrollados en la UNAM para el diagnóstico y tratamiento de padeci-

Celebró 120 años la Facultad de Odontología de la UNAM

Aniversario La Facultad de Odontología (FO), nacida en 1904, celebró esta semana su aniversario 120, reconocida como un referente de la enseñanza e investigación odontológica a nivel nacional, regional e internacional. Este centro de estudios nació como el Consultorio Nacional de Enseñanza Dental, y durante más de un siglo ha sido un crisol donde convergen la innovación, el compromiso social y el rigor académico, como aseguró el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. La Facultad extiende sus brazos hacia los más vulnerables, mediante brigadas de salud bucodental, en las que atiende a más de 18 mil pacientes al año, remarcó.

siología de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología ha desarrollado tres equipos que permiten diagnósticos, tratamientos oportunos y certeros.

Uno de ellos es el electromiógrafo digital, que mediante sensores que se colocan de forma externa es posible determinar la actividad muscular tanto en reposo como en función.

Otro es un sistema de análisis oclusal, que se coloca en la boca del paciente y permite al odontólogo saber la fuerza de la mordida ejercida en los dientes.

Y el reflexímetro digital, con capacidad de evaluar la función masticatoria midiendo el tiempo de respuesta del sistema nervioso central ante algún estímulo.

mientos dentales. Como parte de su proyecto “Evaluación de los cambios en las diferencias electromiográfícas de los músculos maseteros durante la terapia de desprogramación en ortodoncia”, la universitaria mexicana trabaja en colaboración con Marcelo Kreiner, de la Universidad de la República, y uno de los especialistas de mayor prestigio a nivel mundial en dolor orofacial y trastornos temporomandibulares.

DOLOR OROFACIAL

Entre 40 y 65 por ciento de la población mundial sufre trastornos en la articulación temporomandibular y dolor orofacial, y el seis por ciento de los casos llega a ser un problema crónico. “La gente se acostumbra a vivir con una mandíbula que les truena, se atora y les duele, así que deja de prestarle atención y no se atiende”, dijo la ortodoncista.

Este padecimiento tiene múltiples causas: caries, mala posición dental, infecciones dentales, uso de prótesis mal ajustadas, estrés y trauma dental, entre otras.

En colaboración con la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-Iztacala) de la UNAM, y con el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), desde hace 11 años el Laboratorio de Fi-

Fernando Ángeles Medina, titular del Laboratorio, detalló que estos equipos, en proceso de patente, han beneficiado a más de dos mil pacientes en México. Indicó que han probado su eficacia en el diagnóstico de bruxismo (apretar demasiado los dientes y hacerlos rechinar), apnea del sueño y dolor temporomandibular.

La IADR agrupa a 11 mil odontólogos de todo el mundo y su objetivo es apoyar la investigación sobre salud bucodental y difundir los resultados a nivel mundial.

“El dolor orofacial tiene múltiples causas: caries, mala posición dental, infecciones dentales, uso de prótesis mal ajustadas, estrés y trauma dental”:  Claudia Rodríguez Castañeda

“La gente se acostumbra a vivir con una mandíbula que les truena, se atora y les duele, así que deja de prestarle atención y no se atiende”: Claudia Rodríguez Castañeda

Academia CRÓNICA, SÁBADO 27 ABRIL 2024 15
Claudia Ivonne Rodríguez es la primera latinoamericana en ganar el premio John Gray, de la Asociación Internacional para la Investigación Dental.

Apoyo a Palestina se hace oír ya en 60 universidades de Estados Unidos

Manifestaciones y más de 500 detenidos avivan la presión sobre el presidente Joe Biden para que retire su apoyo a Israel

Protestas propalestinas

El conflicto en Gaza, la crisis humanitaria en la región, comienza a incomodar cada vez más. A sacar espinas en el presente del planeta. El mundo pide un alto. Y por eso se incrementan las protestas EU en contra de la guerra. Ya van 60 universidades y más de 500 detenidos en los últimos días, en este movimiento que incrementa la presión sobre el presidente estadounidense, Joe Biden, para que retire su apoyo a Israel.

Hace una semana la policía quiso desalojar una acampada en favor de los palestinos en el campus de la Universidad de Columbia en Nueva York. Ahora las quejas llegaron a 60 espacios universitarios, según el recuento de este viernes del diario The New York Times, elaborado con base en publicaciones en redes sociales y medios locales.

Como resultado, unas 500 personas han sido ya detenidas. Los últimos arrestos se dieron en la Universidad Estatal de Ohio, donde fueron detenidos 36 manifestantes, y en la Universidad Estatal de Arizona, donde hubo este viernes varias detenciones, de acuerdo a la cadena local afiliada a ABC.

Mientras tanto, los 57 estudiantes de la Universidad de Texas, en Austin, que habían sido arrestados esta semana vieron cómo la Fiscalía desestimaba este viernes los cargos en su contra por entrada ilegal al campus.

MEDIDAS COERCITIVAS

Dentro de los campus también se han tomado medidas coercitivas para acabar con las protestas. Por ejemplo, la propia Universidad de Texas anunció este viernes en un comunicado que había “suspendido temporalmente” al Comité de Solidaridad de Palestina, organizador de las manifestaciones en ese claustro.

También prohibió a los estudiantes que fueron detenidos el acceso al reciento universitario.

Además, la universidad privada George Washington, situada en el centro de la capital estadounidense, advirtió a los estudiantes que el jueves iniciaron una acampada, que cualquiera que permanezca en el campus puede ser suspendido temporal-

mente y recibir una prohibición administrativa de acceso.

Asimismo, la Universidad de Florida (UF) amenazó este viernes con la suspensión y hasta con una expulsión de tres años a los estudiantes que se manifiesten en el campus.

Pese a los intentos por reprimirlas, las protestas siguen apareciendo en los escenarios universitarios de todo el país.

Este viernes, más de 75 estudiantes montaron un campamento en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, con una gran pancarta en la que se puede leer: ‘¿Qué has hecho tú para acabar con el genocidio?’, según fotos del diario local The Daily Tar Heel

Además, los legisladores Alexandria Ocasio-Cortez y Jamaal Bowman, que representan distritos de Nueva York y lideran el ala progresista del Partido Demócrata, visitaron este viernes el campus de la Universidad de Columbia para mostrar su solidaridad con los estudiantes.

“Cualquier líder que haya recurrido al uso de la fuerza y la violencia contra personas que se manifiestan pacíficamente debería sentir una profunda vergüenza”, argumentó Ocasio-Cortez en declaraciones al diario estudiantil Bwog.

UN PRECEDENTE EN LOS 80 Las protestas han sido convocadas por distintos grupos, aunque la mayoría tienen como objetivo mostrar su oposición a la guerra en Gaza, que ya ha cobrado más

Protestas propalestinas

La ONU respeta

En relación con las protestas en Eu a favor de Palestina, el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Farhan Haq, ha puesto por delante el derecho de manifestarse.

“La postura básica de la ONU ha sido siempre respetar el derecho de la gente a manifestarse pacíficamente. (Algunas) protestas pueden haber sido utilizadas por distintos individuos para llegar al discurso de odio o antisemitismo, y estamos contra eso, pero la manifestación pacífica es uno de los derechos fundamentales”, recordó Haq.

Dentro de EU, la clase política se ha posicionado en su mayoría en contra de las protestas y han magnificado los incidentes contados de antisemitismo, a no confundir con las críticas a la guerra en Gaza y al estado de Israel, en las que participan también grupos judíos de izquierda, el mayor de ellos llamado ‘Voces judías por la paz’, muy activo en los campus.

Por otra parte, el Partido Republicano está tratando de sacar rédito político de la situación.

de 34,000 vidas, y expresar su rechazo al apoyo incondicional que presta Biden al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Nentanyahu.

Además, los manifestantes exigen que las universidades eliminen las inversiones que mantienen en fabricantes de armas, ya que no desean que el dinero que pagan con sus matrículas vaya a alimentar el conflicto en Gaza.

Hay un precedente histórico de este tipo de movimientos estudiantiles. En la década de 1980, los estudiantes de EU lograron que algunas universidades eliminaran las inversiones que tenían en negocios de Sudáfrica en la época del Apartheid.

Estas protestas han cobrado una mayor relevancia al producirse en un año electoral y en un momento en el que el presidente demócrata, Joe Biden, está intentando captar el voto joven para vencer en las elecciones de noviembre a su rival republicano Donald Trump.

Dentro de los campus también se han tomado medidas coercitivas para acabar con las protestas

Los manifestantes exigen que las universidades eliminen las inversiones que mantienen en fabricantes de armas

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 27 ABRIL 2024 16
Manifestación propalestina en el campus de la Universidad de California en Berkeley.
EFE

Trump acepta reto de Biden, propone debate presidencial en la Casa Blanca

“Estaré encantado”, dijo el presidente. “Estoy listo… pero a él no lo veo así”, afirmó el exmandatario

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este viernes que está dispuesto a participar en un debate televisivo con el exmandatario republicano Donald Trump, su futuro rival en las elecciones de noviembre.

Es la primera vez que Biden nos se raja a enfrentarse sobre el escenario con Trump, ya que anteriormente había evitado comprometerse a debatir y había condicionado su participación en los debates al “comportamiento” de su futuro rival republicano.

Más tarde, Trump aceptó la propuesta de debate lanzada por el actual jefe del Ejecutivo de EU, y propuso que se celebre en la Casa Blanca cualquier día entre el lunes y el viernes de la semana que viene.

“Estoy dispuesto a hacerlo el lunes por la noche, el martes por la noche, el miércoles por la noche, el jueves por la noche o el viernes por la noche, en la televisión nacional (...) Lo haremos en la Casa Blanca. Eso sería muy cómodo en realidad”, afirmó Trump a las afueras del tribunal de Nueva York donde se le juzga por la vía penal.

Biden hizo el anuncio en respuesta a una pregunta del popular locutor de radio Howard

Stern durante una entrevista en su programa ‘The Howard Stern Show’ en Nueva York.

Cuando Stern preguntó a Biden si participaría en un debate con su antecesor antes de las elecciones de noviembre, respondió: “Lo haré, en algún lugar, no sé cuándo, pero estaré encantado de debatir con él”.

“NO CREO QUE ÉL DEBATA”: TRUMP

El exmandatario republicano, al que se le está juzgando en esa corte por falsificar registros contables para comprar el silencio de una actriz porno y proteger su campaña electoral de 2016, retó una y otra vez a Biden en su comparecencia: “Estoy listo. Solo dime dónde”, aseguró para añadir que estaría disponible “incluso esta noche” (del viernes 26).

“Él (Biden) dijo ‘Me encanta-

RD Congo exige a Apple dejar de extraer “minerales de sangre”

ría debatir’, pero no creo que debata. No creo que tenga esa seguridad. Así están las cosas. Estoy listo, dispuesto y me veo capaz, pero a él no lo veo así. Quizás la semana que viene acepte, pero lo dudo”, expresó Trump.

Además, volvió a referirse al proceso que tiene abierto en el tribunal de Nueva York, que concluye este viernes su segunda semana, como un “ataque” en su contra con motivaciones políticas y “bien coordinado”.

“Estoy aquí por una acusación de Biden para tratar de ganar las elecciones. Yo lo invité a que viniera al tribunal”, comentó el político republicano.

Hasta ahora, la campaña de Biden había puesto en duda la capacidad de Trump para respetar las normas establecidas en un eventual debate y, hasta el momento, su campaña no

ce como “minerales de sangre” provenientes del Congo.

había concretado ningún plan al respecto.

El anuncio del presidente llega en medio de una gran presión por parte de grandes medios de comunicación del país, como la agencia The Associated Press y las cadenas CBS, CNN, Fox y ABC, que este mismo mes publicaron una carta abierta exhortando a Biden y Trump a participar en debates televisados antes de los comicios.

“¡El corrupto Joe Biden acaba de anunciar que está dispuesto a debatir! Todo el mundo sabe que en realidad no lo dice en serio, pero en caso de que lo esté diciendo en serio, yo respondo, EN CUALQUIER PARTE, EN CUALQUIER MOMENTO, EN CUALQUIER LUGAR, una vieja expresión utilizada por los Luchadores”, dijo en su red social Truth Social.

Trump Media, la empresa del republicano Donald Trump, ha perdido en torno al 30 % de su valor en bolsa desde que debutó hace un mes en el índice Nasdaq, sujeta al vaivén de los especuladores y de la situación judicial del expresidente.

Trump Media & Technology Group (TMTG), su nombre completo, salió al mercado el 26 de marzo al fusionarse con Digital World Acquisition Corp.

Los fundamentos financieros que TMTG ha divulgado hasta ahora pintan una imagen nada halagüeña: pérdidas de 58 mdd en 2023, previsiones de números rojos en el futuro y el reconocimiento de unos débiles controles internos.

En cuanto a la propuesta de Biden, es la primera vez que el presidente dice explícitamente que está por la labor de sentarse a debatir con Trump, ya que anteriormente había evitado comprometerse y había condicionado su participación al “comportamiento” de su futuro rival republicano.

En EU, los debates están organizados por la Comisión no partidista sobre Debates Presidenciales, que ha ya fijado tres debates presidenciales para septiembre y octubre en Texas, Virginia y Utah.

sos en ese país.

El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) hizo un llamado este viernes a Apple para que tome medidas urgentes destinadas a dejar de utilizar “minerales extraídos ilegalmente y en violación de los derechos humanos” en sus productos.

Este pedido surge luego de la publicación de un informe realizado por un bufete de abogados que acusa a Ruanda, país vecino, de comerciar con lo que se cono-

Según el comunicado emitido por el Ministerio de Comunicación de la RDC, el informe destaca las graves violaciones de derechos humanos sufridas por las poblaciones en las regiones mineras, señalando una realidad que clama por atención: “Todos ven las masacres en el este del Congo, pero todos guardan silencio”.

El gobierno congoleño exige respuestas claras por parte de Apple y sus subsidiarias en Francia en un plazo de tres semanas.

El informe, elaborado por los bufetes de abogados Amsterdam & Partners LLP (con sede en Washington y Londres) y Bourdon & Associé (con sede en París), investigó cómo Ruanda se está beneficiando de los minerales del Congo, según el encargo de las autoridades congoleñas.

APPLE Y LA EXTRACCIÓN ILEGAL

El gobierno de Kinshasa lamenta que Apple esté utilizando minerales como estaño, tantalio y tungsteno, adquiridos principalmente en Ruanda, a pesar de la escasa existencia de estos recur-

Se afirma que muchos de estos minerales llegan a Ruanda de manera ilegal, evadiendo los controles destinados a evitar que las materias primas financien a grupos armados.

Estas prácticas ilegales, según el gobierno congoleño, alimentan la violencia y exacerban las crisis humanitarias y ambientales en el territorio congoleño. Se insiste en la necesidad urgente de una transparencia total y una mayor responsabilidad en la gestión de los recursos minerales.

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 27 ABRIL 2024 17
EFE Trump Media Se desploma
El anuncio del debate llega en medio de una gran presión de grandes medios del país.

ONU denuncia arrestos y acoso por no usar el velo en Irán

Condena las “detenciones generalizadas” y cierre de negocios por “no hacer respetar” la ley

EFE

La nueva campaña lanzada por el régimen iraní para imponer el uso del velo o hiyab está causando “generalizadas detenciones y acosos a mujeres y niñas”, muchas de ellas adolescentes, denunció este viernes la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Muchas de las detenidas y acosadas tienen entre 15 y 17 años, indicó en rueda de prensa el portavoz de la oficina Jeremy Laurence, quien agregó que la campaña también ha conllevado el cierre de cientos de tiendas y negocios por no aplicar estrictamente las leyes que obligan a llevar velo.

Del mismo modo, se están

Red internacional restaurará 13 importantes lagos del planeta

‹Living Lakes› rescatará humedales en América, África y Asia. Entre ellos, el Lago de Chapala

de agua dulce de importancia global, como el lago Titicaca en la frontera entre Perú y Bolivia, situado a 4,000 metros sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes.

También la laguna de Fúquene en Colombia, el lago Malaui compartido por Malaui, Mozambique y Tanzania, y la laguna Bay en Filipinas.

utilizando cámaras de vigilancia para observar si las mujeres cumplen las normas sobre el hiyab, subrayó el portavoz de la oficina que dirige el alto comisionado Volker Türk.

“El alto comisionado urge al Gobierno iraní a que elimine todas las formas de violencia y discriminación basada en el género, revisando o retirando perjudiciales leyes, políticas y prácticas”, señaló el portavoz.

PIDEN LIBERACIÓN DE RAPERO

Laurence también citó a Türk para urgir a Irán a revocar la reciente sentencia a muerte del rapero iraní Tomaj Salehi, acusado de “propaganda contra el Estado” por criticar el trato de las autoridades tras su detención en las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini.

El portavoz, quien pidió la liberación imediata e incondicional del cantante, recordó que nueve hombres han sido ya ejecutados en Irán en relación con las protestas iniciadas en 2022 tras la muerte de Amini bajo custodia, después de haber sido detenida por no llevar correctamente el velo.

La fuente oficial subrayó también la preocupación de la oficina de Naciones Unidas por proyectos de ley en Irán que podrían suponer penas de prisión de hasta 10 años y castigos corporales por no cumplir los estrictos códigos de vestimenta del régimen islámico.

tando los humedales en la actualidad.

En el caso de México, la organización tiene contemplado al Lago de Chapala, el lago natural más grande del páis y uno de los más grandes de América Latina. Un ecosistema lacustre único y antiguo, uno de los más antiguos del planeta.

Alan Rodríguez / EFE arodriguezo@cronica.com.mx adecuada, según Amanda del Río, directora adjunta de Fundación Global Nature.

La organización Global Nature, junto con otras 13 entidades agrupadas en la red internacional ‹Living Lakes›, se ha propuesto restaurar 13 lagos ubicados en 10 países de América, África y Asia, como parte del proyecto Biodiversidad y Clima

Algunos de estos humedales son reconocidos como reservas

LAGO DE CHAPALA, EN LA LISTA

Según un comunicado de Global Nature, el proyecto Biodiversidad y Clima se está llevando a cabo en 10 países, incluyendo Camboya, Colombia, la India, Malaui, Perú, Filipinas, Ruanda, Sudáfrica y Sri Lanka, con el objetivo de detener el deterioro que están experimen-

Según estimaciones de Global Nature, en el último siglo se ha perdido hasta el 60% de estos importantes espacios naturales.

La iniciativa se ha embarcado en un proyecto de cooperación ambicioso para mejorar la conservación de grandes masas de agua en el mundo, que se encuentran en una situación crítica en muchos países y que a menudo no reciben la atención

El proyecto Biodiversidad y Clima abarca países de tres con-

tinentes con el objetivo de combatir el cambio climático y garantizar la salud y el uso sostenible de uno de los ecosistemas más amenazados del planeta.

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 27 ABRIL 2024 18
NCR-IRAN.ORG
FOTO:
LIVINGLAKES.ORG
FOTO TOMADA DE Ginebra Muchas de las detenidas y acosadas tienen entre 15 y 17 años, indicó el portavoz de la ONU. El lago de Chapala, uno de los más grandes de América Latina.

DLD: “Los cambios

de pensamiento generacionales para nosotros han sido un oráculo”

La banda originaria del Estado de México con 25 años de trayectoria ha confirmado que el “Tour Ocho” llega al Palacio de los Deportes en julio del 2024

Alinne Fragoso X:@laura alinne Música

A lo largo de ocho discos, desde su inicio con Dildo en 1998, y luego bajo el nombre de DLD para evitar problemas legales y herir susceptibilidades, la banda ha logrado crear su propio estilo dentro del pop rock. Entre sintetizadores y riffs de guitarra, Francisco Familiar, Erick Neville y Edgar Hansen Otero ‘Pijey’, han ido madurando sus letras en las que nos hablan del amor, las despedidas, el disfrutar la vida y en Ocho, su último disco, es un recorrido donde tocan temas sobre la muerte, la violencia de género y la esperanza para seguir adelante.

Desde su lanzamiento en marzo del 2023, su octavo disco los ha llevado de gira en diferentes ciudades de México y Estados Unidos, recintos importantes y festivales como Tecate Pa’l Norte, Caminante Fest y Tecate Coordenada. En la Ciudad de México, después de su exitosa presentación en el Auditorio Nacional, han confirmado un concierto en el Palacio de los Deportes para el 12 de julio de 2024.

En entrevista con Edgar Hansen, bajista y fundador de DLD para Crónica Escenario compartió sus reflexiones sobre el disco y la importancia de compartir mensajes a través de la música que tengan un sentido social. “Con un pensamiento se puede hacer un cambio. Hay muchas cosas que están ya metidas en nuestro software por ideologías que tenían nuestros papás y abuelos, pero todo va evolucionando. Lo primordial en este cambio de pensamiento es que seamos respetuosos con los otros y con nosotros mismos”, señaló.

“Somos de una generación que vivió la llegada del internet. Comprendemos que la generación anterior no tuvo acceso a la información que nosotros tenemos. Hemos podido ver cosas increíbles y aprender también de los errores, pero aún así nos encontramos cargando piedras que no nos corresponden. No tenemos que actuar, ni repetir discursos obsoletos. Esos cambios de pensamiento generacionales

para nosotros han sido un oráculo para mejorar”, destacó.

Hablando del sonido del disco, en sus últimas producciones DLD destacan los ritmos con los que presentaron el proyecto con pop rock, rock alternativo y electrónica. Sin embargo, se han dado la oportunidad de experimentar con elementos de otros géneros como del regional mexicano en “No puede para de soñar”, una colaboración con Nunca Jamás y el rap en “Tóxico”, tema a lado de Yoss Bones que cierra Ocho.

“Ya no estamos tan inmersos en otros universos, en el sentido de estar buscando influencias, más bien estamos totalmente trabajando en nosotros mismos para crear sonidos con un contexto rítmico fuerte. Ocho tiene mucho de eso. Fue un disco que se hizo con canciones que creamos años antes de la pandemia, composiciones que hicimos durante y otras que se añadieron post-pandemia. Es complicado todo lo que pasamos, pero también plasmar la importancia de disfrutar del momento”, explicó.

Las portadas de los álbumes de DLD no han tenido una tendencia particular, navegan en fotografías impactantes como en Por encima, conceptos más minimalistas como en Primario y referencias a la tecnología como en Futura. Para Ocho, tomaron el concepto de los Rorschach, las pruebas

psicológicas donde se muestran manchas de tinta y el paciente menciona cuál es la forma que encuentra.

“Los psicólogos le preguntan a los pacientes ¿Qué es lo que ves? Y el paciente da su discurso. Cada canción tiene su propio Rorschach y el escucha va a pensar lo que quiera pensar y liberar lo que quiera liberar. Vas a ver lo que tú quieras ver”, explicó Hansen.

De las diez canciones del disco, el bajista destacó que su favorita es “El accidente”. “Salió en el preciso momento cuando entramos a la pandemia, era una situación emocional que nos abarcaba a todos, estábamos todos jugando en esa misma cancha. Esta canción habla de las situaciones que ocurren de repente y propician grandes cambios. A veces hay que salirse del status quo, la verdad es que los accidentes no siempre son malos, hay cosas positivas dentro de lo negativo”, señaló.

Sobre el show, ‘Pijey’ comentó que se centra en Ocho, pero también va de la mano con Trascender, un disco que lanzaron justo cuando inició la pandemia. De alguna manera, la narrativa de ambos discos cuadran como una saga. Después de esta parte, se dejan llevar por la nostalgia de temas como “Dixie”, “Por siempre”, “Un vicio caro es el amor”, “Arsénico” y otros temas con los que han marcado a sus fans.

“Las canciones se van transmitiendo de

generación en generación. Se vuelven clásicos. Es muy padre ver cómo de repente hay mucha gente que nos sigue de aspecto muy joven. Hemos visto, por ejemplo, niños de hasta diez y quince años que asisten a los conciertos. No hemos forzado nada, todo ha sido muy orgánico y estamos muy felices de que así sea”, comentó. Con más de dos décadas de trayectoria DLD continúa conectando con su público a través de su estilo que destaca con rock y se atreve a integrar nuevos sonidos junto con letras llenas de sensibilidad. Su gira Ocho continúa con fechas en ciudades de Estados Unidos como Oakland, Los Ángeles y Nueva York para llegar el 12 de julio al Palacio de los Deportes. “Uso el escenario como una liberación. Todo el espectáculo es para mí poder sanar”, finalizó Edgar Hansen.

“Ya no estamos tan inmersos en otros universos, en el sentido de estar buscando influencias, más bien estamos totalmente trabajando en nosotros mismos para crear sonidos con un contexto rítmico fuerte

Escenario 19 CRÓNICA, SÁBADO 27 ABRIL 2024
“Uso el escenario como una liberación. Todo el espectáculo es para mí poder sanar”, finalizó Edgar Hansen. Facebook

Escenario 20

Alejo llega a México:

“Nos la supimos jugar con lo que tenemos. No es fabricado, es algo nuevo”

Este 28 de abril será la primera vez que el reggaetonero de Puerto Rico se presente en el Lunario del Auditorio Nacional: “Me gusta porque siento que ustedes son muy fanáticos de la música”

Música

Alejo, reguetonero de 20 años, en entrevista con Crónica Escenario destacó el valor de los artistas más jóvenes que se han abierto un espacio dentro de la industria como independientes y han llegado a impactar a todo el mundo. Nos compartió su pasión por el género y su emoción de presentarse por primera vez en México con su gira En esta nos fuimos lejos

“Aquí en Puerto Rico el reggaeton es cultura, nos corre en la sangre y se escucha en todos lados. Así fue que empecé a cantar. Me acuerdo de la primera canción que escuché, fue ‘Peligro’ de Cosculluela y Kendo Kaponi, tenía como 11 años y me encantó. Dos años después empecé mi proyecto”, relata Alejo sobre su primer acercamiento con el género. Junto con nombres como Young Miko, Quevedo, Manuel Turizo, Mora, Legallyrxx, Dani Flow, El Malilla, entre muchos más, Alejo forma parte de la nueva generación de la escena urbana que incluye al reguetón, el trap y todas sus posibilidades, como lo menciona el joven artista:

“Lo que me encanta es que el reggaeton es un género que se puede llevar tan lejos como uno quiera y a lo mejor la letra mucha gente la critica, pero tiene un ritmo que alegra. Yo escucho reggaeton y me pompeo”.

Si bien, los artistas que dieron inicio a toda esta revolución musical desde las calles puertorriqueñas nunca se olvidan, la influencia directa de la generación de Alejo son los que le dieron continuidad a su presencia a nivel internacional y diversificaron al gé-

Especial/Alejoofficiall

nero. Rauw Alejandro, Feid, Karol G, J Balvin, Nicky Jam son nombres que forman parte de su repertorio de inspiración.

“A la gente se le olvida que soy un chamaquito y a lo mejor ellos salieron ahora o hace poco, pero esa es mi ge-

neración. Ellos son mis Daddy Yankee, mis Don Omar, mis Tego, mi Wisin y Yandel. Obviamente voy a tener influencia de ellos y así sucesivamente, la generación siguiente a nosotros, muy probablemente tenga influencia de mi música”, explicó.

LOS ARTISTAS INDEPENDIENTES CONQUISTAN LA ESCENA MUSICAL

Con el cambio en la dinámica de creación y distribución dentro de la industria de la música, surgieron y se posicionaron artistas con sus propios medios, creando sus sellos discográficos y estudios de producción. No han desplazado a las grandes discográficas, pero logran abrirse paso por la conexión auténtica del público con su música y lo complementan con su personalidad en redes sociales.

“Las multinacionales tienen el mayor control de lo que es la industria, eso es bien difícil para los chamaquitos que buscan hacerlo por su parte. Pero personas como Young Miko que tiene su propio sello y trabaja con su propia gente, la está rompiéndola a lo grande. Ha impactado mucho, es impresionante y es de admirar”, expresó Alejo.

Para el joven artista puertorriqueño, el ingenio y valentía para mostrar su música y llegar de forma independiente a grandes escenarios es lo que caracteriza a esta generación. “El impulso de las multinacionales no es malo. Mis respetos para las personas que trabajan ahí,

porque por algo son empresas tan grandes, pero nosotros hemos sabido jugárnoslas con lo que tenemos, y eso es respetable. La gente se está dando cuenta de que eso es lo cool y es lo que le gusta porque es único, no es fabricado, es algo nuevo”, destacó.

Este próximo 28 de abril llega al Lunario del Auditorio Nacional y siente gran emoción por la pasión de los mexicanos. “Me gusta porque siento que a diferencia de otros públicos, ustedes son muy fanáticos de la música, no de lo que está pegado. Por ejemplo, mi disco El favorito de las nenas, no es que tenga los featurings más grandes del mundo, pero sentí que ustedes lo apoyaron mucho. Eso me parece cool porque no todo el mundo apoya los talentos nuevos”.

Con nueva música como “0 Millas”, sencillo con el que vuelve a colaborar con ROBI, Moffa y Caleb Calloway, “Zendaya” con Legallyrxx, “Just in case” a lado de Yannc y “Bien:(” con Polimá Westcoast y Raul Clyde, Alejo se prepara para continuar con su gira internacional y en mayo, será el lanzamiento de su disco En esta nos fuimos lejos.

“Me gusta porque siento que a diferencia de otros públicos, ustedes son muy fanáticos de la música, no de lo que está pegado”; dijo el cantante.
CRÓNICA, SÁBADO 27 ABRIL 2024
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 27 ABRIL 2024 21

Escenario 22

CRÓNICA, SÁBADO 27 ABRIL 2024

Isaac del Toro domina la etapa 1 de la Vuelta a Asturias

El ciclista mexicano Isaac del Toro (UAE Emirates) se impuso este viernes en la primera etapa de la 67ª edición Vuelta a Asturias que constó de 179,1 kilómetros de recorrido entre las localidades de Oviedo y Pola de Lena.

Del Toro entró solitario a meta en Pola de Lena (4:46:14), delante del polaco Rafal Majka (UAE Emirates) a 1:01 y del uruguayo Eric Fagúndez (Burgos-BH) a 1:04, ocupantes del segundo y tercer lugar, respectivamente.

La etapa constó de más de 3.800 metros de desnivel positivo. La ruta estaba salpicada de ascensiones notables como Cabruñana (3ª Cat.), Las Estacas (2ª), Las Cruces (2ª) y Tenebredo (3ª), antes de cruzar el puerto El

Cordal (1ª) que estaba a 7 kilómetros de la meta.

Los protagonistas de la etapa fueron Francisco Muñoz, Ibón Ruiz, José María García, Asier Pablo González, Oliver Rees y Víctor Martínez, quienes se fugaron hasta que fueron neutralizados a 18 km del final.

En la ascensión a El Cordal se desataron las hostilidades, siendo el ataque de Isaac del Toro el que terminó cuajando.

La Vuelta a Asturias continuará este sábado con la disputa de su segunda y penúltima jornada, una etapa menos exigente que primear.

La salida será desde la Ribera de Arriba hasta Ribadesella, los corredores cubrirán 199 kilómetros que incluyen seis cotas puntuables. Aunque la

Carlos Ortiz entra a ritmo en LIV Golf en Adelaida

El mexicano inició con -8 golpes y en el segundo sitio en la primera ronda del torneo LIV, que se juega en Australia

Avelina Merino deportes @cronica.com.mx

Carlos Ortiz empieza a sacudirse de una temporada de bajos resultados en LIV Golf, este viernes en el primer recorrido de la gira de golf saudí en Adelaida, el mexicano inició en el segundo sitio con tarjeta de 64 golpes (-8), detrás de Jinichiro Cozuma que firmó -9 impactos.

El resultado del tapatío, más el cuarto sitio de Mito Pereira (-7) y el décimo de Joaquín Niemann (-5) permitió que el equipo Torque GC se apoderara del primer sitio con suma con -20 golpes.

Fue el mexicano Ortiz quien aportó la mayor cantidad de puntos en la jornada, y al final de esta así lo resumió. «Fue realmen-

te agradable jugar con estos muchachos», dijo. “Hicieron dos hoyos seguidos, por lo que sentimos que estábamos ganando algo de impulso. Estoy muy feliz por la forma en que jugué y simplemente ponerlo en marcha”.

Carlos Ortiz se unió a Torque

GC durante la temporada baja, pero sus dos primeros torneos fueron mediocres: T43 en Mayakoba y T39 en Las Vegas. En sus últimas tres salidas logró un resultado entre los 5 primeros y otros dos entre los 15 primeros. Ahora en Adelaida está a solo un

etapa presenta desafíos montañosos, el terreno se vuelve más llevadero después de superar el alto de Collau del Valle, situado a 44 km de la meta. Este tramo final más plano podría facilitar un sprint reducido o permitir que una fuga llegue a buen puerto.

105 ciclistas de 24 nacionalidades de 16 equipos disputan la ronda asturiana, que arrancó en Oviedo y concluirá el domingo 28 en la misma ciudad tras un periplo de 519,1 kilómetros por las carreteras asturianas.

(EFE)

golpe del líder tras embocar nueve birdies por un bogey.

SE SACUDE EL ÓXIDO

“Definitivamente estaba un poco oxidado en los dos primeros torneos”, dijo Ortiz. “Pero en realidad siento que estaba en buena forma; Simplemente no estaba en forma de juego. No sé si eso lo explica. Pero me siento genial. Siento que estoy en tendencia. Siento que mi juego está en un gran lugar en este momento”.

Jinichiro Kozuma disparó un 63 (-9) libre de bogeys para colocarse de líder dándole crédito a su destreza en el putt por ayudarlo a superar «algunos problemas aquí y allá».

Su compañero de equipo Danny Lee (Iron Heads Golf Club) compartió el segundo sitio con -8 golpes con el mexicano Ortiz en The Grange Golf Club.

Cuatro jugadores están empatados en el cuarto lugar, dos golpes atrás: Mito Pereira (Torque), Peter Uihlein (RangeGoats GC), Andy Ogletree (HyFlyers GC) y Anirban Lahiri (Crushers GC).

JON RAHM EN EL T10

Jon Rahm debutante de LIV Golf en la temporada, disparó un 67 (-5) que incluyó cinco birdies en un tramo de seis hoyos, bogeys consecutivos y luego dos birdies para terminar su ronda. El español está empatado en el décimo lugar, al igual que el chileno Joaquín Niemann.

Con ronda de -3 golpes Abraham Ancer comparte el T-23, el mexicano ya sabe lo que es triunfar esta temporada, lo hizo en LIV Golf Hong Kong.

Carlos Alcaraz inicia arrollador en Madrid

Carlos Alcaraz inició arrollador la defensa del título del Masters 1000 de Madrid ante el kazajo Alexander Shevchenko, al que venció por 6-2 y 6-1, en una hora y ocho minutos.

Ataviado con un manguito en el brazo derecho para proteger el brazo derecho de la dolencia que le ha apartado del Masters 1000 de Montecarlo y el torneo de Barcelona, Alcaraz se mostró autoritario en su debut en tierra de la temporada. No dio opción alguna al kazajo y avanzó con firmeza para enfrentarse, en 16avos al brasileño Thiago Seyborth, quien eliminó al italiano Lorenzo Musetti, por un doble 6-4.

Alcaraz dijo que hasta última hora se decidió a saltar a la pista por las dudas que le generaba el estado de su antebrazo derecho.

El español llegó a Madrid sin jugar durante 21 días.

“El jueves decidí que podía jugar. Venía sin entrenamiento. Cuando entrené para ver si podía jugar en Barcelona. vi que no podía, he estado una semana sin tocar raqueta. Poco a poco me ejercité con más intensidad y cuando jugué set con Daniil Medvedev en un entrenamiento de hora y media vi que podía jugar”, dijo Alcaraz.

Deportes 23 CRÓNICA, SÁBADO 27 ABRIL 2024
(EFE)
Del Toro está empujando fuerte en Europa. El equipo Torque GC que capitanea ‘Jaco’ Niemann (derecha) celebra la buena ronda junto a Ortiz (izquierda)

Gigante

Jurassic Park

Descubren huellas de un velociraptor de cinco metros en China; fueron dejadas por un grupo mucho más delgado y más inteligente de la familia Velociraptor conocido como Troodóntidos

Redacción / Academia academia@cronica.com.mx

Científicos han descubierto las huellas de un dinosaurio velociraptor de cinco metros de largo, desafiando lo que se sabía anteriormente sobre el rango de tamaño de la especie.

Las huellas fueron encontradas en la provincia de Fujian, en el sureste de China, por un equipo internacional de investigadores con el paleontólogo Anthony Romilio, del Laboratorio de Dinosaurios de la Universidad de Queensland, proporcionando un análisis detallado.

“Cuando la gente piensa en dinosaurios ráptores, lo más probable es que piensen en los de las películas de Jurassic Park: cazadores agresivos, musculosos y de tamaño humano”, dijo Romilio en un comunicado.

“Pero estas huellas fueron dejadas por un grupo mucho más delgado y más inteligente de la familia Velociraptor conocido como Troodóntidos, que surgió a finales del período Jurásico hace unos 95 millones de años.

“Esta criatura medía alrededor de 5 metros de largo con patas de 1,8 metros de largo, superando con creces el tamaño de las raptores representados en Jurassic Park. ¡Imagínate algo así viniendo hacia ti a toda velocidad!”

Las huellas fueron descubiertas en 2020 por un equipo de investigación dirigido por la profesora asociada Lida Xing de la Universidad de Geociencias de China, que se propuso explorar las huellas de dinosaurios reportadas en la provincia de Fujian.

Se descubrieron huellas de una variedad de dinosaurios, incluidas las huellas de dos dedos características de los dinosaurios raptores.

Romilio dijo que las huellas se compararon con otras huellas conocidas de dinosaurios de dos dedos de toda Asia, América del Norte, América del Sur y Europa.

“Descubrimos que este tipo de pista tiene una forma distinta, lo que la hace bastante única. El concepto de grandes

troodóntidos ha surgido recientemente en la comunidad paleontológica.

“Los huesos descubiertos en Alaska insinúan una tendencia hacia el gigantismo cerca del antiguo círculo polar ártico, un área con potencialmente menos competencia entre especies debido a los prolongados períodos

de oscuridad invernal.

“Pero nuestros hallazgos sugieren que estos raptores gigantes vagaban mucho más al sur y estaban más dispersas. Curiosamente, parte de nuestro equipo de investigación también ha trabajado en las huellas de dinosaurios más pequeñas del mundo, descubiertas en Corea

del Sur y que miden sólo un centímetro de largo.

“Esto simplemente demuestra la increíble variedad de tamaños entre los dinosaurios raptores, destacando su adaptabilidad y diversidad ecológica”.

El artículo se publica en la revista iScience.

CRÓNICA SÁBADO 27 ABRIL 2024 La
Contra
Imágenes: Yingliang
Esta ave raptora medía alrededor de 5 metros de alto y tenía patas de 1,8 metros de largo, superando con creces el tamaño de las aves raptoras representadas en Jurassic Park. Mapa de las huellas de un dinosaurio velociraptor de cinco metros de largo. Mapa donde fueron encontradas las huellas del velociraptor Las huellas fueron descubiertas en 2020 por un equipo de investigación en la provincia de Fujian, China.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.