LCDH270524

Page 1

“REFUGIO SEGURO”

Fran Ruiz - Página 13

Israel mata a 50 palestinos en Rafah; Hamás reanuda ataques con cohetes a Tel Aviv

HISTORIA EN VIVO

Bertha Hernández - Páginas 16-17

Escándalos novohispanos: los casos de bigamia…

Hernán Cortés

TRAGEDIA Página 14

Deja al menos 670 muertos deslizamiento de tierra en Papúa Nueva Guinea

CIERRE DE CAMPAÑA

Página 7

Puebla será prioridad con la Presidenta

Sheinbaum: Armenta

Se suspendió la contingencia ambiental por ozono en ZMVM

Respiro. La Comisión Ambiental de la Megalópolis anunció ayer la suspensión de la duodécima contingencia ambiental atmosférica por ozono y sus medidas a partir de las 17:00 horas. “Las concentraciones horarias de ozono fueron menores a las que establece el Programa para dar por concluida la contingencia”, indicó.

¡Bicampeón!

2024 de la Liga MX, al derrotar anoche con un polémico penal al Cruz Azul en el Estadio Azteca. El juego se retrasó 30 minutos debido a una

Sheinbaum y Xóchitl aceleran en Chiapas, Puebla, Morelos y Veracruz

Campañas de las candidatas coincidieron en esos estados el fin de semana; Máynez canceló su cierre de campaña en Nuevo León

Definiciones. A una semana de las elecciones del 2 junio, las más grandes en la historia de México, y a tres días del cierre de campañas, Claudia Sheinbaum y la opositora Xóchitl Gálvez aceleraron en su proselitismo para suceder al presidente

Las lluvias en la CDMX ayudaron a dispersar las partículas contaminantes.

Andrés Manuel López Obrador. Sheinbaum, líder en las encuestas, se dedicó el sábado a apoyar a los candidatos de la coalición Sigamos haciendo historia que integran los partidos Movimiento Regeneración Nacional, del Trabajo y Verde Ecologista de México, para las gubernaturas de Veracruz, Puebla y Morelos, mientras que este domingo realizó en Chiapas y Yucatán.

En el caso de Gálvez, segunda en las encuestas, el sábado, al igual que Sheinbaum, visitó Puebla y posteriormente Chihuahua y ayer domingo hizo paradas en Chiapas, Veracruz y Morelos, para apoyar a los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por México, integrada por PAN-PRI-PRD. Jorge Álvarez Máynez, de MC, por su parte canceló el cierre previsto en Monterrey. PÁGINAS 6-7

Senado revela que iniciativas de AMLO tuvieron tasa aprobatoria de 63%; las de FCH y EPN, 80%

Fallas. De poco sirvió al presidente Andrés Manuel López Obrador contar con una “aplanadora” legislativa en la primera mitad de su mandato en la Cámara de Diputados, pues la tasa de aprobación de sus iniciativas fue menor que la de sus tres últimos antecesores. Las iniciativas de AMLO enfrentaron resistencias de la oposición en el Congreso y

algunas de las más emblemáticas fueron invalidadas por la Corte. Un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado detalla que la tasa de aprobación de las iniciativas de AMLO fue del 63.36%; frente a un 79.84% del priista Enrique Peña Nieto; 79.55% del panista Felipe Calderón; y 74.70% del también panista Vicente Fox. PAG 8

LA ESQUINA

Tener una aplanadora en San Lázaro no le sirvió al partido en el poder, pues sus iniciativas legislativas tienen una tasa de aprobación de 63 por ciento, por abajo de los proyectos de los anteriores gobiernos. Presentaron iniciativas con argumentos jurídicos erróneos, violaron procesos legislativos y con su mayoría violaron la Constitución. Así de qué sirve tener mayoría legislativa.

LA DE HOY
GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,979 $10.00 // LUNES 27 MAYO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI Los jugadores del América celebran su bicampeonato en torneos cortos, en el Clausura intensa lluvia. PAG 32
EFE

EL CRISTALAZO

El alba, el ocaso y el peligro

Este es el último domingo de un presidente con poderes absolutos. Los constitucionales; los políticos y los meta constitucionales. Hasta los arbitrarios. Los primeros le permiten conducir el país, la política exterior, el Ejército y las instituciones públicas (casi todas); los segundos, manejar su partido y las fracciones morenistas en el Congreso; los gobernadores y la burocracia afín-- y las repercusiones sociales de sus habilidades --como el control de la sucesión--, y los últimos, influir en la mente de los ciudadanos para orientar las elecciones con apoyo de los programas socio electorales y los sectores beneficiados por su administración, como casi toda la clase empresarial.

Legalmente Andrés Manuel L.O., será presidente de México hasta el, siguiente octubre, pero simbólicamente el próximo domingo pasará de ser el astro rey de nuestro sistema solar, a uno de los dos astros en el firmamento, como el planeta imaginario Tatoonie, (donde nació el joven Skywalker de Star Wars) o el real planeta Kepler, en otro sistema, con dos soles en el cielo.

SUBE Y BAJA

Alejandra Valencia Arquera mexicana

Alejandra y Matías Grande ganaron la medalla de oro en la segunda etapa de la Copa Mundial de Tiro con Arco en Yecheon, Corea del Sur. Además, la atleta mexicana logró la medalla de bronce en la prueba individual dentro del Tiro con Arco.

Pedro Hernández Líder de la CNTE

A nunció que mantendrán su plantón indefinido en el Zócalo, pese a obtener incremento salarial superior al 10 por ciento. No les importan los daños ambientales que causan sus bloqueos y justifican que lo que han logrado es “insuficiente”.

Ese fenómeno se terminará, pero nadie sabe cuál será el comportamiento del sol oculto. Es muy diferente al sol extinto.

Andrés Manuel L.O., ha ofrecido un. retiro de absoluta discreción y alejamiento de la vida pública y las intromisiones en el futuro ejercicio presidencial, pero resulta muy difícil creer en la pasividad contemplativa no sólo de quien ha sido un incansable agitador político (luchador social, les dicen eufónicamente a estos sembradores del caos), sino de un mitómano crónico, cuyas mentiras, suficientes, como las buenas intenciones, para empedrar la ruta del averno.

a donde llegó. Eso haría muy difícil movilizar a toda la masa morenista en su favor durante otros seis años.

Sus adherentes lo habrían sido de cualquier otro elegido por el dueño del partido. No son suyos; son de él. Ella misma habría aplaudido y colaborado con Adán y hasta con Marcelo, si esa hubiera sido la decisión del presidente.

El domingo ocurrirá otro fenómeno: la incurable soledad de la derrotada. ¿Cuál de las dos? Cualquiera.

Pero además de esto el domingo ocurrirá otro fenómeno: la incurable soledad de la derrotada. ¿Cuál de las dos? Cualquiera.

Si Claudia Sheinbaum llegara a perder resultaría muy difícil verla en un segundo intento por la presidencia como hizo en sus tiempos el actual sol. Andrés tenía organización y una feligresía. Ella no tiene la fuerza social de quien la llevó

Un recordatorio de dónde está la fuerza, se halla en el artículo quinto de la Constitución, cuya materia es la revocación del mandato. Sólo para no olvidar quien tiene, hasta ahora, el control de la masa. Pero en los hechos la otra novedad, además de una mujer en la silla, es una presidenta (e) con plena conciencia de una posibilidad de remoción en el tercer año.

Además, si la venciera Xóchitl Gálvez, no se sabe cuál sería el destino de las acusaciones de narcocandidatura puestas en la mesa durante la campaña de manera insistente.

LA IMAGEN

FINAL DE ALTURA

Por otra parte si la derrota anidara en la coalición de Xóchitl, esas acusaciones (hasta ahora no probadas) se podrían convertir en acciones judiciales en su contra.

Sería el “quinazo” de la IV-T, pero en contra de una candidata presidencial en un país polarizado. Al señor Maynez una lo premiaría (o a Dante) y la otra lo ignoraria.

No olvidemos, los tres contendientes del 2018 tuvieron destinos poco envidiables. “El Bronco”, enfermo y preso, así haya sido por poco tiempo. Ricardo Anaya en el destierro y Meade, fuera de la vida pública.

Si las campañas tuvieron poco lucimiento, en especial por las condiciones reiterativas de la candidata oficial y la rispidez de la respuesta opositora especialmente por los señalamientos delictivos, quizá los primertos meses del ejercicio nos ofrezcan sorpresas nunca vistas.

La ganadora tiene cuatro meses para velar las armas, cultivar los rencores y preparar la venganza.

¿Querrá hacerlo alguna de las dos o todo quedará en la pirotecnia de la oratoria de campaña? Lo veremos.

EFEMÉRIDES

En 2006.- Mueren más de 5,000 personas en la isla de Java a causa de un terremoto de 6,2 grados en la escala Richter.

En 2012.- El austriaco Michael Haneke, Palma de Oro del Festival de Cannes.

En 2014.- El papa Francisco afirma que el celibato sacerdotal no es un dogma y se puede hablar de ello.

En 2015.- El Estado Islámico asesina a 20 miembros del régimen sirio en el teatro romano de Palmira.

En 2016.- Barack Obama se convierte en el primer presidente de EE.UU. en visitar Hiroshima.

En 2020.- La Comisión Europea propone un fondo de 750.000 millones de euros para la recuperación de la crisis económica de la UE generada por la pandemia.

En 2021.- La ONU crea una comisión para investigar la escalada de violencia en Gaza, que cesó el día 20 de mayo tras causar 243 muertos en la zona palestina y una docena en Israel.

La Dos CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 2
Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud
La
Colonia San Marcos,
Presidente del Consejo de Administración:
de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio
de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco Villa no. 160,
C.P.
02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. No mbre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY El equipo de Israel realiza su ejercicio de cinco aros en la final de la competición de grupos del 40 Campeonato de Europa de gimnasia rítmica en Budapest, Hungría. FOTO: EFE/EPA/Tamas Kovacs FOTO: Sky Alerts

OPINIÓN

Pepe Grillo

Negociación en puerta

Los partidos políticos tendrán muy poco tiempo para festinar victorias o lamentar descalabros.

Una vez que se conozcan los resultados de la elección del próximo domingo comenzarán las negociaciones al interior de las dos grandes alianzas para preparar la siguiente legislatura.

No hay tregua porque el presidente López Obrador ya advirtió que usará el mes de septiembre para intentar pasar otro paquete de reformas, sin importar que para entonces ya haya presidenta electa.

De modo que todos los partidos tie-

nen que decidir si siguen juntos o hacen alianzas diferentes. Habrá baraja nueva. Hasta el MC tendrá que resolver si valió la pena la soledad.

Cientos de observadores

La elección más grande de la historia pinta también para ser la más observada. Son miles de cargos en disputa y es enorme el territorio nacional, así que, aunque se trate de una cifra de observadores grande, la verdad es que verán solo una parte del colosal proceso.

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina tendrá

2 de junio: La importancia del sufragio

Aescasos seis días para la realización de las elecciones presidenciales más competitivas, polarizadas y violatorias de la legislación electoral de que se tenga memoria, hago un firme llamado a mis conciudadanos para que asistamos a las urnas el próximo domingo para manifestar masivamente nuestra voluntad política soberana. Esto bajo el principio fundamental básico del orden democrático según el cual, la política no puede ser sacerdocio exclusivo de los políticos de profesión y que tampoco se agota con el ejercicio de votar el día de la jornada electoral. La ciudadanía plena nos exige participar. El derecho al sufragio permite a una persona concurrir a la elección de representantes o a la adopción de decisiones políticas relevantes. Desde la perspecti-

120 observadores de todos los países del área. Ya comenzaron a desplegarse en territorio nacional.

Su principal preocupación, como la de todos, es que los violentos no intenten imponer condiciones. Han pedido garantías para hacer su trabajo.

Los observadores irán al inicio del proceso, la apertura de casillas y claro sobre todo el cierre cuando se preparen los paquetes con los resultados de cada una. Es una tarea titánica, pero desde luego vale la pena para demostrar que, pese a presiones en contrario, la democracia llegó a México para quedarse.

La CNTE se queda

Cada vez estamos más cerca del 29 de mayo, fecha del cierre de campaña de Morena en el zócalo capitalino y los activistas de la CNTE reiteraron que su campamento se queda y háganle como quieran.

Las negociaciones tienen que acelerarse para que hoy o mañana regresen a sus estados, no a su salón de clases que sería aventurado decirlo, pero sí a cientos de kilómetros del zócalo.

Contra lo que pudiera pensarse no

están claras las demandas del magisterio disidente. Dicen que el aumento de 10 por ciento es insuficiente, aunque es mayor al ofrecido a otros trabajadores del Estado.

Quieren un triunfo político que empareje el marcador después de un sexenio a la sombra.

MC, cancela

Hizo bien MC en cancelar el resto de eventos programadas en NL hasta el inminente fin de la campaña. No hay manera de mostrar algarabía propia de los cierres de campaña.

El episodio de San Pedro fue muy grave. El luto es obligatorio. Las familias de los muertos deben ser atendidas y los heridos, cientos, tienen que recibir todas las atenciones.

Nuevo León ya dio lo que tenía que dar a la campaña de Máynez, de modo que unos días dedicados a la reflexión no le caen mal a nadie.

Los comicios para las alcaldías apuntan para ser muy cerrados, un paso en falso podría hacer la diferencia. Cualquier equivocación será castigada . pepegrillo@cronica.com.mx

va técnico-jurídica esta sería la vertiente activa del sufragio, es decir, el derecho al voto o a ser elector que se complementa con otra dimensión pasiva, referida a la condición de elegible y ser candidato en unas elecciones. El sufragio se ha utilizado en muchas formas de organización política, algunas muy antiguas. Como en la Polis griega o en la República romana donde —mediante el voto de los ciudadanos— se elegían las magistraturas públicas y se tomaban las decisiones políticas.

Sin embargo, la forma moderna del sufragio se desarrolla con la Revolución francesa de 1789 bajo dos preguntas cardinales: ¿cuáles deben ser los límites de la intervención política de los ciudadanos?, y ¿cuál debe ser la composición del cuerpo electoral? Al trasladar a la Nación la fuente de la Soberanía, que hasta entonces ostentaba el Rey en virtud de un principio exterior a la sociedad, la Revolución coloca al sufragio en el centro del nuevo orden político como medio necesario de institución y legitimación de la autoridad pública. Desde entonces, el sufragio es un atributo de la ciudadanía, al quedar definida ésta por la igualdad individual en clara ruptura con las representaciones orgánicas de la sociedad feudal.

La igualdad de los votos, la regla mayoritaria y el escrutinio secreto, expresan el consentimiento de los ciudadanos a la autoridad que posteriormente se ejercerá sobre ellos. El sufragio lleva a cabo la separación de lo político y lo social, anulando la diversidad en un cuerpo unificado e impidiendo toda identificación entre el poder y una determinada categoría social. Los que votan no son personas reales, socialmente identificables, sino ciudadanos abstractos cuya autonomía y equivalencia quedan jurídicamente definidas. El sufragio es generador de consenso pues el poder ha sido instituido por todos, “inmediatamente o por los representantes”, y constituye una garantía de pacificación de la vida política.

Para comprender el lugar estratégico del sufragio, hay que considerar varios factores, entre los que destaca el principio representativo que deja de lado el ejercicio inmediato de la soberanía popular, preferible sin duda desde un punto de vista ideal, pero irrealizable salvo en pequeñas sociedades donde las necesidades e intereses permiten que los individuos estén “disponibles en su totalidad para la cosa pública”. En un gran Estado social y económicamente complejo, en una sociedad que se basa en

El sufragio es generador de consenso pues el poder ha sido instituido por todos, “inmediatamente o por los representantes”, y constituye una garantía de pacificación de la vida política

la igualdad de derechos y no en la esclavitud, es conveniente establecer una representación para solucionar problemas comunes.

La voluntad general no es la suma de las voluntades individuales. Éstas entran en su formación sólo por aquello que tienen en común con exclusión del interés privado. La representación tiene como finalidad realizar, por medio de la deliberación, el trabajo de formación de la voluntad general. Es el sistema representativo el que confiere su importancia al sufragio, porque gracias a él los ciudadanos intervienen en la formación de esa voluntad designando a quienes actuarán en nombre de la Nación. De aquí la importancia de votar copiosamente en estas elecciones que impactarán nuestro futuro inmediato .

Columnistas CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 3

SOCIEDAD Y PODER

Votar por Xóchitl, votar con alegría

El 2 de junio tenemos dos opciones reales: respaldar las ineptitudes y los abusos del gobierno actual, o apostar por un cambio. No hay más.

Votar por Claudia Sheinbaum es apoyar el deterioro de los servicios públicos ocasionado por el gobierno de López Obrador. En 2018 el 82.5% de la población estaba afiliada a algún sistema de salud. En 2023 era únicamente el 62.1% Uno de cada cinco mexicanos perdió la atención a la salud que recibía antes de este gobierno (INEGI, 22 de mayo).

Votar por Sheinbaum es mantener el retroceso en la educación básica, con los ideologizados libros de texto para las primarias. En secundaria, de acuerdo con la prueba PISA, dos de cada tres estudiantes están por abajo del nivel mínimo que se requiere en matemáticas.

Votar por Sheinbaum implica respaldar la ineficiencia y la complicidad en el combate al crimen organizado. En este gobierno habrán sido asesinadas cerca de 200 mil personas.

Votar por Sheinbaum es hacerlo por la militarización de la seguridad y de numerosas actividades públicas.

Votar por Sheinbaum es justificar la corrupción y la impunidad de personajes como Amílcar Olán, amigo de los hijos del presidente, que ha recibido miles de millones de pesos del Tren Maya y la distribución de medicinas, entre otros negocios. El atraco a Segalmex y la bonanza inmobiliaria de Rocío Nahle, forman parte de la desbordada cadena de corrupción al amparo de este gobierno.

Votar por Sheinbaum es avalar la ignorancia y la irresponsabilidad en decisiones del Estado. Durante la pandemia promovió el empleo de ivermectina, un producto veterinario que no combate el Covid. Y no olvidemos la tragedia en la Línea 12.

Votar por Sheinbaum es hacerlo por un proyecto autoritario: desmantelamiento del sistema de justicia, desaparición del INE, liquidación de organismos autónomos como el de transparencia, fortalecimiento del poder unipersonal de la presidencia de la República.

Votar por Sheinbaum es aceptar el gasto de miles de millones de pesos en caprichos personales como los que ha impulsado López Obrador: AIFA, refinería, trenes, entre otras obras que, lejos de ser

útiles, destruyen el ambiente y se convierten en nuevas cargas para el país. Votar por Sheinbaum es hacerlo por la intolerancia. Diálogo y negociación política no están entre sus habilidades.

Sheinbaum es la candidata de un gobernante autócrata que la eligió y la impuso a su movimiento. La favorece el poder de un Estado capturado por una sola fuerza política. Con el embuste de que si ella no gana perderán programas sociales, esa campaña promueve el miedo entre los ciudadanos.

A Xóchitl Gálvez la impulsa una amplia y multicolor coalición. Los tres partidos del Frente opositor pusieron en paréntesis sus diferencias para enfrentar el mal mayor que sería un nuevo sexenio obradorista. A Gálvez, para esa candidatura, no la propusieron los partidos sino un potente movimiento ciudadano. Es una coalición diversa, que incluye a los partidos pero va más allá de ellos.

La propaganda obradorista quiere mostrar al Frente opositor como si lo conformara un solo bloque: fifís, neoliberales, nostálgicos de privilegios, aspiracionistas, clasistas; se trata de los adversarios del pueblo según la tramposa caracterización que hacen el presidente y sus seguidores. La polarización que ha promovido y que es una de sus peores y más costosas herencias, le permite a López Obrador etiquetar al Frente opositor con ese simplismo maniqueo.

A Xóchitl Gálvez la respaldan ciudadanos de todas las condiciones, que coinciden en la defensa de las libertades y la democracia. Entre muchos otros, en esa coalición hay madres sin medicamentos para sus hijos, médicos y enfermeras maltratados por el gobierno cuando

Sheinbaum es la candidata de un gobernante autócrata que la eligió y la impuso a su movimiento. La favorece el poder de un Estado capturado por una sola fuerza política

el país más los necesitaba, maestros que advierten el deterioro de la enseñanza en sus escuelas, trabajadores a quienes la retórica oficial no les basta para comprar su canasta alimentaria básica, científicos denigrados y desdeñados por un gobierno ignorante, periodistas temerosos de ser censurados, mujeres que en defensa de sus derechos han tropezado con la misoginia y la insensibilidad del gobierno, madres y familiares de desaparecidos que encontraron cerradas las puertas de Palacio Nacional.

Esos son algunos de quienes apoyan la posibilidad de cambio que ofrece Xóchitl Gálvez. Reducir esa candidatura al interés de los partidos que la respaldan es un ardid simplificador y falso. Xóchitl Gálvez no es el mal menor delante de los riesgos que significa la candidatura de Sheinbaum. Gálvez es una mujer de probada capacidad, que ha sido exitosa en la empresa y el servicio público y con talento para escuchar, razonar y acordar —y, algo no menor, para reír—. Tiene un respaldo social inédito que le

Simpatizantes de Xóchitl Gálvez se toman la selfie del recuerdo.

da un auténtico margen respecto de los partidos que la apoyan y ha dicho que gobernaría con todos y para todos, más allá de colores políticos. Eso es algo que Sheinbaum es incapaz de decir o hacer. Hay dos opciones. Por eso votar por Movimiento Ciudadano, en donde hay candidatos muy apreciables pero que es un partido dominado por la frivolidad y las ambiciones de sus líderes, equivale a desperdiciar el sufragio. Votar por MC, habiendo otra opción, es respaldar a Morena.

Algunas personas proponen hacer un voto simbólico por los desaparecidos. Esa es otra forma de malgastar el sufragio. Lo más congruente sería castigar, votando por quien le puede ganar, al gobierno y al partido que han desdeñado la búsqueda de desaparecidos y la admirable causa de sus familiares. Además los votos por candidatos no registrados no forman parte de la “votación válida emitida” que se toma en cuenta para que los partidos mantengan su registro. Mientras menor sea la suma de esa votación, más les conviene a los partidos pequeños. Votar por candidatos no registrados beneficia a partidos de cuestionable reputación como el PT y el PVEM. Lo mismo sucede con los votos anulados.

Votar por Xóchitl Gálvez y los candidatos del frente de oposición —PAN, PRI y/o PRD— es votar en contra de la polarización inducida por el actual presidente y su partido. (Yo marcaré todos mis votos a favor del PRD).

A diferencia del sufragio del miedo que promueve el oficialismo votar por Xóchitl Gálvez será votar con alegría, con la confianza de que estaremos haciendo lo correcto.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 4
Foto:Especial
Nacional CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 5

Claudia Sheinbaum y Xóchitl aceleran campañas a una semana de las elecciones

El fin de semana las candidatas presidenciales realizaron proselitismo en Veracruz, Puebla, Morelos y Chiapas. El 29 de mayo la morenista cierra en el Zócalo de la CDMX y la abanderada del PAN-PRI-PRD en Monterrey, Nuevo León

Elecciones 2024

Cecilia Higuera y Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

A una semana de las elecciones del 2 junio, las más grandes en la historia de México, y a tres días del cierre de campañas, Claudia Sheinbaum y la opositora Xóchitl Gálvez aceleraron en su proselitismo para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum, líder en la encuestas, se dedicó el sábado a apoyar a los candidatos de la coalición Sigamos haciendo historia que integran los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) para las gubernaturas de Veracruz, Puebla y Morelos, mientras que este domingo realizó en Chiapas y Yucatán.

En el caso de Gálvez, segunda en las encuestas, el sábado, al igual que Sheinbaum, visitó Puebla y posteriormente Chihuahua y ayer domingo hizo paradas en Chiapas, Veracruz y Morelos, para apoyar a los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por México, integrada por los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).

A los comicios del 2 de junio, los más grandes en la historia de México, están llamados a las urnas más de 98 millones de ciudadanos para renovar más de 20,700 cargos, incluida la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales.

Los nueve estados de México que renovarán gubernaturas son: Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, en varios de los cuales ambas coaliciones enfrentan una cerrada competencia.

Nacional CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 6
Fotos: EFE
En Mérida, Yucatán, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró: “Sí, ganaré la presidencia”. Xóchitl Gálvez prometió ayer en Zinacantán, Chiapas, que si llega a la presidencia va a “regresar la paz y al tranquilidad” a la región.

Sheinbaum finalizará con un acto en el Zócalo de Ciudad de México y Gálvez tendrá un último evento en Monterrey, Nuevo León, las dos el 29 de mayo, último día permitido por la autoridad electoral para promocionarse y luego comenzará un periodo de veda electoral hasta el día de los comicios, el 2 de junio.

CLAUDIA EN CHIAPAS

En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la candidata de la 4T dijo:; “Despertó el pueblo de México, hoy está más politizado que nunca, hoy, hay una gran reserva en nuestro pueblo y está activo”. En este sentido, recordó que en el 2018, el pueblo de México tomó una decisión trascendental, y, abundó, “leí hace unos días el discurso del presidente en el cierre de campaña del 2018 esa emoción se contagiaba en aquel momento, porque sabíamos que el pueblo de México había despertado”, aseveró.

En el marco de un mitin en Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas, la aspirante presidencial por los partidos Morena-PVEM-PT, enfatizó que en las elecciones de este 2 de junio está entre “la democracia que representamos nosotros, y el autoritarismo que representa el PRIAN”.

Ratificó este domingo que un eje central de su proyecto de gobierno será la reforma al artículo 2 de la Constitución mexicana para que los pueblos originarios sean sujetos de derecho, se reconozca la autonomía de los pueblos originarios y sus formas de organización.

Ante más de 7,000 personas, aseguró que en su administración cambiará el rostro del estado de Chiapas, “a través de proyectos que permitan cuidar al medio ambiente, las selvas y reconociendo a los pueblos originarios sobre la decisión de sus territorios, de sus recursos naturales, así como la cultura y sus formas de organización”.

GÁLVEZ, REGRESAR LA PAZ Y LA TRANQUILIDAD

A CHIAPAS

También Chiapas, Xóchitl Gálvez prometió en el municipio indígena de Zinacantán, que si llega a la presidencia va a “regresar la paz y al tranquilidad” a la región, que en los últimos meses ha sido azotada por la delincuencia organizada, la inseguridad y la violencia.

“Ténganme confianza, van a tener una presidenta que no va a pensar en obras faraónicas (en referencia a las obras de infraestructura del presidente Andrés Manuel López Obrador) que han sido un robadero de dinero, va a pensar en sus familias, va a regresar la paz y la tranquilidad a Chiapas, se los garantizo”, dijo Gálvez.

“Van a tener a la mujer presidenta más valiente que México haya tenido, se les acabó a los criminales, se les acabó la fiesta a los criminales, se van a ir a la cárcel”, añadió en su discurso ante los indígenas tsotsiles de Zinacantán, donde llevó a cabo su cierre de campaña en Chiapas.

“PUEBLA, NO LES VOY A FALLAR” Sheinbaum viajó a Puebla donde participó en un mitin con el aspirante de Morena a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta, así como de Pepe Chedraui, candidato a la presidencia municipal de la entidad poblana.

Alejandro Armenta

Con Claudia como Presidenta, no regresarán los privilegios ni la corrupción

Alejandro Armenta, candidato de Morena a la gubernatura de Puebla, afirmó en su cierre de campaña que Claudia Sheinbaum, como Presidenta de la República, no permitirá que regresen los privilegios ni la corrupción y hará historia al ser la primera mujer que gobierne el país. Agregó que con su liderazgo y visión Puebla está más junta que nunca.

Subrayó que la seguridad será una prioridad en la agenda de la próxima presidenta de la República, con quien se consolidará el segundo piso de la Cuarta Transformación, por lo que hizo un llamado a que este 2 de junio las y los poblanos voten 6 de 6, en aquella entidad, para que la ciudadanía tenga más y mejores oportunidades. Los convocó a votar por los candidatos de Morena para que no se detenga la transformación nacional y se concreten, en su gobierno, las propuestas para mejorar el bienestar de las y los poblanos.

Les recordó que a lo largo de la campaña ha planteado fortalecer la seguridad con Centros Tácticos y el Programa Estatal de Blindaje, así como establecer 30 centros de operación para mejorar la protección en la región. Todo ello aunado a la educación y formación policial con la creación de la Universidad para Policías fusionando las tres escuelas existentes.

Ante los miles de asistentes, Sheinbaum sostuvo: “Puebla, no les voy a fallar”, al tiempo que externó su compromiso con las y los poblanos y garantizó que en la entidad continuará el fortalecimiento de la democracia y el sistema de justicia, con apoyo especial para las mujeres, personas de la tercera edad y estudiantes de educación básica con los programas sociales y becas que incrementarán durante su administración.

En su discurso, Sheinbaum Pardo refrendó su compromiso de apoyar los proyectos de Alejandro Armenta como los polos de bienestar agroindustriales y la recuperación de los trenes de pasajeros.

También manifestó su respaldo a Pepe Chedraui, con quienes aseguró que ya se puede considerar ganadora en Puebla con las y los poblanos por el bien de todas y todos.

Pepe Chedraui, candidato a presidente municipal, estableció que vienen los mejores días para el estado y la capital, porque habrá carro completo el próximo 2 de junio, con la intención de tener un país más justo y equitativo, con un Gobierno que sirva a la gente y no que se sirva de la gente. Agregó que con el ejército de poblanas y poblanos reunidos se construirá la Puebla del futuro .

MC cancela cierre de campaña en NL; crearán fondo para las víctimas de San Pedro Garza García

Movimiento Ciudadano anunció que canceló el cierre de campaña metropolitano en Nuevo León, por “respeto y solidaridad” con las víctimas de la tragedia en San Pedro Garza García ocurrida el miércoles, cuando un templete cayó sobre la multitud y dejó nueve muertos y más de 200 heridos.

En sus redes sociales, el partido naranja informó que decidió “cancelar de manera definitiva el cierre de campaña metropolitano”, con el propósito de “mostrar respeto y solidaridad con las víctimas y familiares del terrible accidente sucedido en San Pedro Garza García”.

“También junto con los candidatos hemos tomado la decisión de crear un fondo para apoyar a las víctimas y familiares. Sin duda, ellas y ellos son lo más importante en este momento”, concluyó.

Ayer, la candidata emecista a la alcaldía de Monterrey Mariana Rodríguez Cantú pidió a los candidatos por su partido que cancelen este evento, y que el dinero destinado para el mismo se ocupara en apoyar a las víctimas por la tragedia del pasado miércoles.

“Ahorita no es momento de

festejar de manera masiva; es momento de ser solidarios y empáticos con la situación y yo creo que todos van a acceder. Hago este llamado para cancelar el cierre del miércoles, el cierre metropolitano, y que este dinero lo donemos a los afectados por la tragedia de este miércoles”, dijo Rodríguez Cantú en un video.

El candidato presidencial por el mismo partido Jorge Álvarez se pronunció a favor de la propuesta: “Coincido con Mariana. Confío en la sensibilidad de mis compañeras y compañeros de Nuevo León”, escribió en X . (Jesús Sánchez)

La Iglesia católica llama al voto “consciente y razonado”

A una semana de las elecciones del 2 de junio, las más grandes en la historia del país, la Iglesia católica mexicana llamó este domingo a los ciudadanos a votar de manera “consciente y razonada” y a “diferenciar promesas falsas y reales”.

“Hacemos un llamado a todos los ciudadanos con posibilidad de hacerlo, a salir a votar de manera consciente y razonada; con libertad, pero con coherencia y con un buen discernimiento que permita diferenciar entre las promesas falsas y reales”, señaló la Arquidiócesis de México, en su editorial del semanario Desde la fe publicado este domingo.

“No hay candidato perfec-

to, pero podemos informarnos bien para decidir, y una buena manera de hacerlo es evaluar a los candidatos en función de sus posturas respecto a democracia, gobierno, libertad, honestidad, vida, desarrollo y sociedad civil”, añadió.

El órgano católico recordó que la jornada electoral de ese día es “para que la ciudadanía exprese sus decisiones en torno a la elección del nuevo presidente de México”, además de legisladores federales, nueve gobernadores, entre ellos la Ciudad de México, congresos estatales, alcaldes de la capital, presidentes municipales y muchos otros cargos populares a nivel país: más de 20.000 en total .

Nacional CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 7
El candidato Jorge Álvarez Máynez, durante mítin en Ciudad del Carmen, Campeche. Especial / Cuartoscuro

Iniciativas de AMLO tienen menos aprobación que las de FCH y Peña Nieto

Estudio del Instituto Belisario Domínguez indica que en su administración, sólo 63.3 por ciento de las iniciativas de AMLO se aprobaron

Alejandro Páez

De poco sirvió al presidente Andrés Manuel López Obrador contar con una “aplanadora” legislativa que contaba sobre todo en la primer mitad de su mandato con la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pues la tasa de aprobación de sus iniciativas durante su gestión no sólo fue menor que la de sus tres últimos antecesores, sino que ha sido la más baja alcanzada por un Ejecutivo Federal en los últimos 100 años, es decir, desde 1917. Entre un gobierno dividido y polarizante y la falta de oficio político, las iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador no sólo enfrentaron las resistencias de la oposición en el Poder Legislativo, sino que algunas de las más emblemáticas fueron invalidadas por la Corte, al determinar la inconstitucionalidad de esas leyes, lo que dio lugar a una confrontación con el Poder Judicial de pronóstico aún incierto. El estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado, “La tasa de aprobación de las

iniciativas del Ejecutivo Federal 2018-2024: entre el gobierno dividido y la falta de oficio político “, detalla que la tasa de aprobación de las iniciativas del presidente López Obrador fue del 63.36%; frente a un 79.84% del priista Enrique Peña Nieto; un 79.55% del panista Felipe Calderón y 74.70% del también panista Vicente Fox.

Ello mientras que de 1917 al año 2000, la tasa de aprobación de las iniciativas del Ejecutivo fue superior al 98%.

El estudio también identifica otros factores que disminuyeron la eficiencia de AMLO como promotor de leyes, entre los que se encuentran su política de confrontación con la oposición, poca disposición para negociar y el uso de las iniciativas como instrumento electoral en la recta final del sexenio.

El análisis destaca que entre el 1 de diciembre de 2018 y el 8 de mayo de 2024, el presidente López Obrador envió 101 iniciativas al Congreso de la Unión, de las cuales 64 fueron aprobadas y publicadas en el Diario Oficial de la Federación.

Sin embargo la cifra de iniciativas no aprobadas, rechazadas por la Corte o bien congeladas en comisiones es mucho mayor que las aprobadas sin contar que varias de las que fueron aprobadas se encuentran impugnadas en la Corte por lo cual el número de reformas aprobadas puede disminuir en los próximos meses.

En México hay dos gobiernos el del narcotráfico y el federal: PT

El Líder nacional del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya, reconoció que en México existe un gobierno paralelo al establecido constitucionalmente pues los carteles del narcotráfico se han adueñado del territorio mexicano. Así lo afirmó el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez quien reveló que en una reunión del Tribunal Federal Electoral para hablar del tema de seguridad y de las elecciones, como parte de una Comisión del Congreso el dirigente del PT admitió este escenario en México.

“Ahí Alberto Anaya, líder del Partido del Trabajo, reconoció la existencia de dos gobiernos en el país, un gobierno del narcotráfico y otro del gobierno normal (federal). Dijo que el peor enemigo de la economía es la delincuencia organizada”, estableció. Moreira aseguró que en esa reunión Alberto Anaya explicó cuánto cobran de cuota el crimen organizado y por qué cobran las cuotas.

“Me sorprendió, es el primer político de la coalición oficialista que reconoce que el narco está adueñado del territorio”, afirmó.

los factores que obstaculizaron el avance de la agenda legislativa del Ejecutivo.

De las iniciativas que no fueron aprobadas por el Poder Legislativo, dos fueron las que marcaron el sexenio de AMLO: la Eléctrica que pretendía ceder a la Comisión federal de Electricidad el 54 % de la generación de la generación de energía y topar em 46% a la iniciativa privada pero al mismo tiempo desaparecer los órganos reguladores en esta materia como la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Regulatoria de Energía.

Sin embargo y pese a todo tipo de presiones incluso a los lideres de la oposición, López Obrador no logró la mayoría calificada que requiere toda reforma

Durante su programa “Con peras, manzanas y naranjas”, que se transmite a través de sus redes sociales, Moreira mostró la portada de una edición del diario “Financial Times” que señala que durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la inseguridad ha crecido en México.

También presentó una edición del diario “The Washington Post”, en la que se dice que los militares están invadiendo la democracia en México, antes de las elecciones. Advirtió que “esto es terrible” y refrendó su respeto al el ejército mexicano pues cuando fue gobernador le ayudaron muchísimo para lograr la paz pero -ahora están haciendo otras funciones.(A. Páez)

constitucional, una de las más importantes de su gobierno.

La otra donde López Obrador apostó gran parte de su capital político, fue la reforma político-electoral que pretendía desaparecer al INE y sustituirlo por el Instituto Nacional de Elecciones, elegir a los consejeros y magistrados electorales por voto popular lo que generó gran resistencia y no fue aprobada. Sin embargo AMLO recurrió a su llamado Plan B que consistía en aprobar reformas electorales a través de leyes secundarias para lo cual solo requería de la mayoría de Morena. No obstante, la a Corte invalidó ese Plan B lo que generó la

molestia de López Obrador y la confrontación con el poder Ejecutivo y el Plan C con intención de elegir a los ministros de la Corte a través del voto popular.

PODER JUDICIAL EL GRAN DIQUE

El poder judicial se constituyó en el gran dique que contuvo muchas de las iniciativas de López Obrador: entre 2019 y 2023, la Corte invalidó 74 leyes “por vicios en el proceso legislativo”.

Asimismo de las 37 iniciativas de AMLO que no fueron aprobadas por el Poder Legislativo. 32 quedaron en comisiones pendientes, es decir, en la “congeladora legislativa”.

Mario Delgado celebra decisión del INE contra Xóchitl Gálvez

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, celebró la resolución del INE para que se bajara del tercer debate presidencial las acusaciones de la candidata presidencial de la alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, sobre presuntos vínculos del partido guinda con actividades ilícitas como el narcotráfico.

No obstante se quejó de que la Comisión de Quejas del INE pasó por alto los señalamientos que realizó Xóchitl Gálvez en su contra al acusarlo de estar involucrado en robo y trá-

fico de hidrocarburos, huachicol y presuntos vínculos con el extinto Sergio Carmona, apodado el Rey del Huachicol y a quien se le acusa de financiar campañas de Morena en Tamaulipas y Sinaloa e incluso de que viajó en el avión privado con el empresario asesinado.

Delgado aseguró que son calumnias las acusaciones que hizo Xóchitl , razón por la que el INE determinó que estos señalamientos deben ser retirados de la versión estenográfica y del video oficial del debate.(A. Páez)

Nacional CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 8
La poca disposición para negociar, entre

COLUMNISTA

La búsqueda de financiamiento en investigación

PARTE 4

El plan alternativo. Una vez convencido el revisor de que la pregunta a contestar es importante y viable, un aspecto fundamental a presentar en un proyecto es la metodología que se va a emplear y por qué se va a utilizar esa en particular. Al revisor no le interesa el detalle de cuantos milimoles o miligramos de algo se van a utilizar. Lo que le interesa es que el investigador presente la estrategia que va a utilizar y por qué esa en particular y qué alternativas contempla. Por ejemplo, un proyecto en roedores en la que la variable importante a determinar es la presión arterial. Se puede determinar en el animal anestesiado mediante punción directa en una arteria, o bien con el animal despierto con análisis de pletismografía en la cola (algo parecido a medir la presión en el consultorio con un manómetro de mercurio, pero menos precisa) o bien, con telemetría, que consiste en poner un transductor directamente en la arteria carótida del roedor, con lo que se puede medir la presión en el animal despierto y durante todo el día y la noche, minuto a minuto. Como el lector se puede imaginar, cada una tiene sus ventajas, desventajas, dificultades y costos. En este ejemplo al revisor le interesa saber ¿cuál de estas se planea usar y por qué? Para mi proyecto en particular, ¿cuál es la más precisa, o confiable, o segura, o menos cara o que requiera de menos animales?

Luego viene el plan alternativo. ¿Cuál es el plan B? Si la metodología propuesta no me permite demostrar lo que quiero, ¿qué otras opciones tengo para explorar el fenómeno? Los proyectos son una promesa para la que se están solicitando recursos, con frecuencia muy elevados. Quien revisa el proyecto quiere tener la certeza, hasta donde sea posible, que es factible contestar la pregunta con la metodología propuesta y si no, existen alternativas.

Como comenté al inicio de esta serie. En nuestro país los proyectos de investigación con frecuencia parecen promesas políticas. Los autores presentan lo que se pretende hacer como si las cosas salieran siempre bien y a la primera. Se plantea hacer la maniobra A, que va a producir los resultados B, C y D, en cierto número de sujetos o animales de experimentación, que voy a medir con la estrategia X, que no me va a dar ningún problema y todo va a salir bien. No existe para el autor la variabilidad biológica, ni los diversos eventos que frustran los resultados.

Los que hacemos investigación sabemos que con mucha frecuencia las cosas no salen como uno quisiera o esperaba. Los pacientes no se tomaron el medicamento como era de esperarse. Los ratones se mueren a medio experimento. La metodología que iba a utilizar no funciona o no me da la precisión que yo esperaba. El anticuerpo que pretendía utilizar resulta que no es tan específico como creía.

Una sección muy importante en los proyectos que se escriben para el NIH es la de “interpretación de resultados, análisis de problemas y estrategias alternativas”. Cómo voy a interpretar los resultados para saber si ya contesté o no la pregunta, qué problemas anticipo que puedo tener y qué alternativas existen para resolverlos. No hay mejor seducción para un revisor que los datos preliminares y los planes alternativos.

Un proyecto sin una estrategia clara y planes alternativos es similar a pedir prestado dinero al banco sin mostrarle los ingresos, la capacidad de pago que tienes y un aval que te respalde. Con seguridad el préstamo será negado.

* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

El INAI pide al AIFA trasparentar contratos para rentar instalaciones

Se incluye un desfile de modas y la filmación de un video del piloto Ken Block; alegan secreto fiscal

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) transparentar los contratos de renta de superficies de sus instalaciones incluido el de un desfile de modas que se realizó en las instalaciones de esa terminal aérea.

Al respecto, el IBA pidió al AIFA entregar copia íntegra de los contratos firmados con la empresa Rojo Films, para grabar el video del piloto estadounidense Ken Block, y con la empresa Momoroom, para realizar dicho desfile de modas que se llevó a cabo en esas instalaciones.

El AIFA se negó a entregar esa información a una solicitud de transparencia bajo el argumento de que estaban protegidos por el secreto fiscal por lo que recurrió a clasificar la información y eliminar los datos de los representantes legales de las empresas así como los precios contratados para ese evento.

Sin embargo, el INAI determinó que ningún dato de los contratos solicitados al AIFA se puede clasificar y determinó que ade-

más deben publicarse las firmas y rúbricas de los representantes legales de las empresas que han contratado el uso de las instalaciones del aeropuerto, los precios por hora de grabación o toma de fotografías y la contraprestación total con IVA.

La Comisionada Norma Julieta Del Río Venegas acusó que las autoridades han tomado como “moda” clasificar o reservar información que por ley es pública sin contar con el sustento legal correcto para hacerlo, se afecta el ciclo de la transparencia y la rendición de cuentas. “Decidí exponer este recurso en el Pleno porque es una prueba más de la terrible moda, que va en aumento, de algunas autoridades por clasificar o reservar información que por ley es pública”, dijo.

Nacional CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 9

La FGJ tiene detenido a mi agresor por narcomenudeo, no por mi caso: Alessandra Rojo de la Vega

“La Ciudad de México es violenta porque no protegen la vida de las personas, menos de las mujeres porque no tienen humanidad para tratar con víctimas”

Entrevista

La candidata por la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, se enfrenta una vez más a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). Luego de haber sido atacada a balazos, las autoridades detuvieron a un supuesto responsable, al que después de 10 días, no le han podido comprobar que haya ejecutado el atentado, ya que en una primera audiencia, solamente lo señalaron de portar drogas en el Estado de México, sin embargo, no existe alguna prueba que confirme que él atacó a tiros el vehículo de la activista, además de un conjunto de aparentes pruebas que no coinciden con los videos de las cámaras de videovigilancia.

En entrevista con La Crónica de Hoy, Rojo expone las inconsistencias del caso, como evidencias alteradas, así como una candidatura en la que fue revictimizada por las autoridades, perseguida por las instituciones y atacada por la administración de una alcaldía que, según ella, ha sido eternamente controlada por la familia de su rival, Catalina Monreal.

“La Ciudad de México es violenta porque no protegen la vida de las personas, menos de las mujeres porque no tienen humanidad para tratar con víctimas. Querían que dijera que el casco del presunto agresor era el mismo que el del video, cuando es completamente distinto y por eso no le han podido comprobar nada, tan es así que le tuvieron que sacar una orden de aprehensión por narcomenudeo. Que lo comprueben y lo más importante ¿Quién le pagó para hacer esto? ¿Quién es el autor intelectual y qué pretendían? He vivido la revictimización con toda la fuerza del Estado porque sale el cobarde de Martí Batres a decir un mensaje en el que sugiere que pudo ser un autoatentado; hasta la Fiscalía por órdenes de Morena junto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, dijeron un mensaje completamente político”.

“ES UNA MEZQUINDAD POLÍTICA”

“No me dan los avances del caso y es una mezquindad política que los define de cuerpo completo a quienes están hoy en el poder porque el mensaje debió ser ‘atrapen a los agresores’, pero al contrario, todas las funcionarias de Morena que salieron a decir que fue un autoatentado, me parece una definición de un país completamente ensangrentado donde se han asesinado a más de 40 candidatos de 2023 a 2024, además de periodistas, defensores de derechos humanos, a mujeres, madres buscadoras y a jóvenes que salen a estudiar, pero niegan la realidad”.

“Desde que Ricardo Monreal gobernó la alcaldía Cuauhtémoc, pasó a ser la más insegura de toda la ciudad por número de habitantes, somos donde hay más delitos como los homicidios, robo, extorsión y feminicidios; aquí violan tres mujeres al día. Yo tengo acceso a medios de comunicación y puedo alzar la voz en redes sociales, pero esto lo viven cientos de personas al día en Cuauhtémoc y están solos, a expensas de la delincuencia porque en lugar de que los elementos de la Seguridad Ciudadana estén trabajando para el Gobierno, se hacen pasar como candidatos, que se encarguen de la seguridad de las mujeres, lo mismo con la Fiscalía, que bajen el 90 por ciento de impunidad por delitos, en lugar de politizar la justicia o usando las Fiscalías para espiar activistas”.

Además, Rojo asegura que a pesar de los dichos de un supuesto triunfo de Catalina Monreal y un aparente dominio de su padre en toda la población de Cuauhtémoc, no existe simpatía por esa familia en la demarcación, ya que el último Gobierno de Sandra Cuevas, también herencia del “monrealato”, terminó hartando a los habitantes y comerciantes, víctimas de la extorsión y del cobro de derecho de piso que desde la administración se permite, sumado al despojo y la expropiación ilegal de inmuebles.

Igualmente, la candidata afirma que los habitantes de Cuauhtémoc están conscientes de la persecución y espionaje del que Alessandra ha sido víctima, es por ello que le demuestran en cada recorrido su simpatía y lejos de estar afiliada o relacionada a un par-

tido político, ser una madre activista mantiene en los habitantes la ilusión de que se terminarán varios Gobiernos de “malandros que se escriben con M de Monreal”.

“NO MENTIR, NO ROBAR Y NO MONREAL. YA TUVIMOS SUFICIENTE DE ELLOS EN EL PAÍS”

“La gente está muy despierta y no quieren nuevamente que los gobierne un Monreal que ya saquearon la alcaldía, construyeron hoteles ilegales, se apropiaron terrenos, compraron más de 48 propiedades. Saben cómo tienen las calles y que la Cuauhtémoc fue su minita de oro. Saben que la familia Monreal gobierna Zacatecas y que Fresnillo está en el top cinco a nivel mundial de violencia. Tuvimos pésimos resultados en nuestra alcaldía con ellos al frente y son lo peor que tiene Morena, por eso hasta los simpatizantes dicen: ‘no mentir, no robar y no Monreal’. Ya tuvimos suficiente de ellos en el país”.

“Ricardo Monreal le dio esa oportunidad Sandra Cuevas, fue una negociación que hizo con los partidos, recordemos que él ha pasado del PRI al PRD, del PRD a Morena y hasta por Movimiento Ciudadano; entonces él es un actor político que acuerda con todos los partidos y es lo que la gente de Cuauhtémoc dice: ‘no queremos a los Monreal por traidores’”.

“Con Sandra Cuevas, los espacios que tienen la alcaldía los siguió gobernando este grupo político. Esto es lo que yo llamo monrealato, unos malandros, malandro se escribe con M de Monreal, los que han abusado, violentado, amenazado y extorsionado a la gente. La extorsión a restauranteros y emprendedores aumentó 250 por ciento en el último año”.

EL BIENESTAR DE LAS MUJERES

Y DE LOS GRUPOS VULNERABLES SON SU CAUSA

La lucha de la activista no terminará, sin importar el espacio donde se encuentre, el bienestar de las mujeres y de los grupos vulnerables son su causa. Aunque después del atentado que sufrió, su vida no es la misma, es más fuerte su ímpetu de reconstruir una alcaldía que a su parecer está deshecha, en la que no existe la justicia y establecer un negocio es sinónimo de vivir ex-

Metrópoli 10 CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024

torsionado por una cuota que llega a bolsillos de los Monreal.

Aunque sostiene que al llegar al poder no buscará venganza política ni desquite hacia personajes que planearon su espionaje y persecución, recalca que sí debe de haber revisiones del trabajo de los Monreal y Cuevas en la alcaldía Cuauhtémoc, además de trabajar para que nunca más, la familia de un político sea violentada, como durante meses, la información de sus parientes cercanos también fue intervenida por la FGJCDMX.

“No es lo mismo la persecución que justicia, porque persecución es querer venganza y creo que debe haber justicia hacia nosotros, pero sobre todo hacia la gente, entonces hay que hacer auditorías, revisar qué hicieron, a dónde se fue el dinero que lo han usado para sus fines políticos y personales. Tengo denuncias en la Fiscalía y ante las distintas autoridades por ser un proceso sumamente violento, por ejemplo, hacen videos en los que me señalan, violentan y agreden y todo esto pautado desde Zacatecas y lo tengo comprobado, he entregado las pruebas, están utilizando recursos públicos del Estado que ya se apropiaron los Monreal para desacreditarme, lo bueno es que no tengo nada que esconder”.

DESVÍO DE RECURSOS

Y confirma que además del desvío de recursos del Gobierno de Zacatecas, funcionarios activos en Cuauhtémoc también trabajan para la candidatura de Catalina, como el alcalde Raúl Ortega, Miguel Juárez y Marlon Ávalos.

En suma, calificó como un error que la campaña de Catalina sea manejada por el mismo equipo de Monreal, hecho que la desvirtúa y le resta credibilidad, ya que son esas personas las que extorsionan a los comerciantes que tienen la intencion de apoyar a Rojo de la Vega.

“Hasta a los guías turísticos les cobran, a los comerciantes les cobran 50 pesos, a los que venden tamales y restauranteros que no se atreven a denunciar porque si me apoyan no les permiten vender, entonces todos me ven a escondidas porque van los operadores de la candidata Monreal, el famoso Chava Chava, Salvador Loyo, ese

En entrevista con La Crónica de Hoy, Rojo expone las inconsistencias del caso, como evidencias alteradas, asimismo, una candidatura en la que vivió revictimizada por las autoridades, perseguida por las instituciones y atacada por la administración de una alcaldía que según ella, ha sido eternamente controlada por la familia de su rival, Catalina Monreal.

equipo de su papá Ricardo Monreal del que se quiere deslindar, aunque la entiendo, yo también me querría deslindar de él”.

A pesar de que en las zonas de comercio popular como Tepito, Lagunilla y la colonia Morelos, los locatarios están convencidos de que “el cambio viene”, respaldado por la simpatía que tienen con la familia Sánchez Barrios, identifica las zonas en las que existe una fuerza opresora hacia los trabajadores, sin embargo, su experiencia como directora de Desarrollo Social en Miguel Hidalgo, convence a los amenazados de que en su Gobierno los programas sociales no se irán, al contrario, aumentarán, ya que para Alessandra no le importa qué partido apoyan los beneficiarios, si no que su condición de vida cambie, se mejoren los servicios y que lo público sea de excelente calidad.

También, criticó los ataques de Catalina hacia la Alianza del PAN - PRI - PRD, pues durante el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, ella trabajó en el Infonavit, con un suelo de 160 mil pesos mensuales.

COMERCIANTES AMENAZADOS

“Hay líderes de comercio que están amenazados por los Monreal y estoy en plática con todos, se van a enojar mucho cuando lo diga, no voy a decir nombres, porque a ellos les organizan eventos, están forzados y los llevan para sus mítines, porque si no, no los dejan ponerse y no pueden llevar el sustento a sus hogares”.

“Extorsionados doble por el monrealato y por el crimen organizado, entonces se vive una condición insostenible en Cuauhtémoc pero todos ellos saben que votando por mí, eso se va a acabar, no los condiciono”.

“He entrado a muchas unidades habitaciones y me dicen ‘aquí no aceptamos a Morena ni dejamos pasar a nadie, pero confiamos en ti y te ves sincera’. Cuando llegamos a Atlampa con la gente que vive en las calles, que no les han dado vivienda, a pesar de que es un derecho humano y constitucional, me dijeron ‘confiamos en ti’ y de la mano de Santiago Taboada, les daremos las condiciones necesitan; la mayoría son mujeres solteras que tienen hijos, hay niños durmiendo en las calles y con el apoyo no los vamos a traicionar”.

“Los Imparables” Taboada y Giovani cierran campaña; “estamos lejos del partido de la inexperiencia y de la corrupción”

En un evento masivo de cierre de campaña, los candidatos por la jefatura de Gobierno y la alcaldía Coyoacán, Santiago Taboada y Giovani Gutiérrez, reafirmaron que el territorio sureño de la capital seguirá en manos de la Alianza PAN - PRI - PRD. Apodados por el público como “Los Imparables”, la plaza de la avenida Santa Úrsula se llenó de gente que desea que el trabajo en ese territorio continúe y se mejore con ua administración central aliada.

Gutiérrez enfatizó que es la mejor opción para que Coyoacán sea la mejor alcaldía para vivir y que permanezca como un referente para la historia y la cultura. Para ello, llamó a no confiar en morenistas sin experiencia, corruptas y que solamente ofrecen dádivas.

Aunque en cierres de campaña en otras alcaldías se observa un gran ánimo a favor de la Alianza, en Coyoacán la alegría estaba desbordada. Cualquier palabra que decía Giovani era interrumpida por el público que no dejaba de calificar a Morena como corruptos y destructores del país.

“Claro que si Gio, ustedes son imparables, no vamos a dejar que aquí entren esos mamarrachos que tienen como basura a México, todo lo que tocan lo hacen caca. A huevo que sí, arriba el PRI, a Coyoacán no lo van a tocar, no vamos a dejar que nuestros lugares tan bonitos los acorrienten”, dijo una señora mientras ondeba una bandera.

Igualmente, inició la conversación entre los asistentes por

la preferencia hacia Gutiérrez: “Wey los de Morena creen que van a llegar aquí, jaja ni que esto se fuera a convertir en una iztapalapota, imagina la inauguración del mundial con uno de Morena, que pena”.

Y respondían: “Giovani lo ha hecho muy bien, los otros no nos dan nada, la pensión no es cierto, es nuestro dinero, no nos lo regalan. No hay medicinas en ningún lado ¿Las estancias que teníamos? Se las quedaron pero se excusan con las tarjetitas que dan”.

Cuando inició el discurso de Gio “el imparable”, hizo referencia a que en los Gobiernos de la Alianza, no se hubieran edificado proyectos inviables e inútiles como el Tren Maya y la Refinería.

“Ellos (Morena) ya no van a estar en la ciudad ni en el país; nosotros no hubiéramos hecho la refinería de Dos Bocas que no produce ningún barril de petróleo, no hubiéramos hecho esa porquería del AIFA y hubiéramos arreglado todas las escuelas del país; a los hospitales del país les hubiéramos surtido con medicinas y una planta en el Golfo de México y con eso, aquí en Pedregales, no nos faltaría nada de agua”

“Nosotros nos hemos presentado en todas las colonias, pueblos barrios, unidades habitacionales y hemos platicado en los miércoles contigo y gracias a eso hemos sacado del abandono y de la oscuridad a Coyoacán, lo tenemos con luminarias, pavimentado y como la alcaldía con menos feminicidios en todo el país”.

(Jorge Aguilar)

Metrópoli 11 CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024
Cierre de campaña de Giovani Gutiérrez y Santiago Taboada.

Janecarlo Lozano afirma que en Morena tienen al mejor equipo para transformar al país

Recordó que en su administración se trabajará por la seguridad de las familias y principalmente en beneficio de las mujeres

El candidato de Morena a la alcaldía Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, dijo que en su partido cuenta con los mejores perfiles para llevar a México a la transformación y la modernidad del país.

Salvador Guerrero Chiprés @guerrerochipres

Hay una diferencia sustantiva adicional a la programática e ideológica entre la oposición encabezada por el PAN y el PRI y la liderada por Morena para la capital nacional y el país: la lucha colectiva múltiple desplegada en los últimos 70 años será heredada del lado de Claudia Sheinbaum Pardo y Clara Brugada Molina.

Un ánimo colectivo de trabajadores, estudiantes, clases medias politizadas y empáticas con el sentido de comunidad e indeclinablemente críticas de la desigualdad, fue invocado ayer en la antigua Estación Indianilla, en la colonia Doctores, durante el en-

Durante una asamblea en Cuautepec Barrio Alto en compañía de Clara Brugada, candidata a la jefatura de Gobierno, Janecarlo Lozano hizo una metáfora al asegurar que si Morena fuera un equipo de fútbol ellos ganarían la final.

“Aprovechando que hoy es la final, nosotros somos el mejor equipo para el pueblo, si nosotros fuéramos un equipo de fútbol seríamos el mejor y ganaríamos todas las finales”.

“En la delantera tenemos a una mujer científica que conoce el país entero y es una goleadora, tenemos a Claudia Sheinbaum; en la media a una mujer que transformó por completo Iztapalapa y bajó el índice delictivo: ella es Clara

Brugada; en la defensa a nuestros candidatos al Congreso local y federal, quienes aprobarán todas las iniciativas de Gobierno: César Cravioto y Alberto Martínez Urincho y en la portería tienen a su servidor, parando la inseguridad, parando a la delincuencia y llevando a la Gustavo A. Madero a la modernidad, a su servidor Janecarlo Lozano”, dijo el candidato.

Recordó que en su administración se trabajará por la seguridad de las familias y principalmente en beneficio de las mujeres.

La candidata a la jefatura de Gobierno, Clara Brugada, sostuvo que la Transformación de la Ciudad de México comenzará en Cuautepec, pues se hará una ampliación del Cablebús para llegar a las colonias más altas.

Comentó que votar por Claudia, Janecarlo y por ella significa la esperanza y transformación, invertir en la GAM para convertirlo en el polo económico de la ciudad, construir Utopías, renovar el Metro año con año, más transporte eléctrico moderno y sustentable, resolver el problema del agua con una solución metropolitana y más seguridad.

“Los canales de Xochimilco, prioridad”

Circe Camacho, candidata de Morena a la alcaldía de Xochimilco, tiene la sanidad de los canales de Xochimilco como una prioridad. La sanidad hídrica, aseveró, es una de sus prioridades, de ahí que con su llegada a la alcaldía se van a regular y controlar las descargas clandestinas de aguas residuales para proteger la zona lacustre.

“Los canales de Xochimilco son parte de nuestra identidad y patrimonio. No podemos permitir que la contaminación y falta de atención siga destruyendo este ecosistema único,” declaró Camacho. El programa de sanidad hídrica que propone incluirá las medidas necesarias para prevenir y controlar las descargas ilegales de aguas residuales, así como la implementación de sistemas de monitoreo constante.

Además, se llevará a cabo un plan integral de rehabilitación y limpieza de los canales, a fin de asegurar que sean un espacio lim-

ENTRECIUDADES

Estación 2024, nueva colectividad

cuentro con académicos, intelectuales, artistas y periodistas promovido en apoyo a Brugada. Tres generaciones de activistas en territorio, organismos sociales, estudiantiles, movimientos políticos, reagrupamientos académicos, sindicatos, articuladores entre la coyuntura diminuta y la gran historia escucharon a Alejandro Encinas resumir en 8 minutos aquellos múltiples tránsitos de los cuales todos los presentes hemos formado parte en esa colectividad.

En estos tres días se deciden los últimos momentos de promoción del voto para Brugada, la única de las candidaturas locales capaz de convocar semejante aparato participativo e intelectualmente diverso, aunque convergente en la amplia noción de izquierda moderna donde el fortalecimiento del Estado, la promoción de una nueva utopía

igualitaria para la CDMX, la reapropiación de una agenda de género, jóvenes —destaco las palabras de Julia Álvarez Icaza— cultura, anticorrupción, sustentabilidad y seguridad con desarrollo económico, cruza todas las intervenciones.

Desde aquel 19 de junio de 1982, la plancha del Zócalo estaba colmada por una multitud en apoyo la candidatura presidencial de Arnoldo Martínez Verdugo, por el Partido Socialista Unificado de México (PSUM) o cuando voló ese petardo hacia al balcón donde se hallaba Miguel de la Madrid Hurtado durante un desfile obrero. Ya atendían el segundo momento de intervención en la vida pública después de acompañar movimientos de trabajadores en los CCHs de las periferias de lo social, por ejemplo, al resistir a la Brigada Blanca en Naucalpan, persecutoria de militancias

y activistas de un México afortunadamente superado, de prohibición para desplazar a las centrales obreras.

Y décadas después, a tres días de que se cumplan 40 años los del asesinato de nuestro profesor Manuel Buendía, ocurrido el 30 de mayo de 1984, cuando organizamos mitin, marcha y conmemoraciones, aquí de nuevo. Y todos los presentes tienen sus historias.

Acudimos al llamado social del acercamiento al sismo de 1985; coparticipamos del derrumbe del control territorial del PRI en 1988; de la primera victoria de un Jefe de Gobierno electo con Cuauhtémoc Cárdenas en 1997, después de estar en Chiapas en 1994 o en Tijuana ese mismo año como me tocó a mí. Y en las votaciones los siguientes tres sexenios.

En el encuentro “Las Ideas y las Causas nos Unen” hubo memoria, crónica, análisis, proyec-

pio y seguro para todos los habitantes de Xochimilco.

Por otra parte, la abanderada de la Cuarta Transformación en Xochimilco dio a conocer que impulsará la creación de una planta de procesamiento de desechos orgánicos, con la que se busca transformar los residuos de los mercados locales en composta, promoviendo la agricultura urbana y la sostenibilidad.

“Queremos que Xochimilco sea un ejemplo de economía circular. Con esta planta, convertiremos los desechos orgánicos en un recurso valioso para nuestros productores locales,” explicó Camacho. El proyecto no solo ayudará a reducir la cantidad de residuos que terminan en vertederos, sino que también proporcionará fertilizantes orgánicos para la agricultura local, fortaleciendo la economía y la autosuficiencia alimentaria de la comunidad.

(Ramiro León)

ción. Voces de tres generaciones, micrófono ante Brugada, la candidata puntera a suceder a Martí Batres en el gobierno de la capital nacional, aluden a la victoria vaticinada por toda demoscopía para el domingo 2 de junio.

Derechos, gasto social, acceso a la educación pública, aumento al salario mínimo, universalidad de las políticas sociales, economía redistributiva y mayores canales de participación ciudadana en la toma de decisiones, desde un gobierno honesto y un modelo económico humanista. Eso se queda aquí, de este lado.

En el Centro Cultural Estación Indianilla estuvo la red alimentadora de los trenes a finales del siglo XIX y donde Luis Buñuel filmó “La ilusión viaja en tranvía”. Ayer se exhibió una vocación conectada con los valores de la izquierda y adherentes más recientes. Para platicar en el 2030.

Metrópoli 12 CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024

Matanza de 50 palestinos en zona designada por Israel como refugio seguro en Rafah

Respuesta del gobierno de Netanyahu a la orden del tribunal de la ONU de cese del fuego inmediato

Oriente Próximo

Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx

Los ataques aéreos israelíes mataron este domingo a al menos a 50 palestinos e hirieron a decenas en un área de la ciudad de Rafah, designada por Israel como “zona segura” para los refugiados.

El ataque tuvo lugar en el barrio de Tel Al-Sultan, en el oeste de Rafah, donde miles de personas se refugiaban después de que muchos huyeran de las zonas orientales de la ciudad, donde las fuerzas israelíes comenzaron una ofensiva terrestre hace más de dos semanas.

Un funcionario de salud palestino dijo que decenas de palestinos murieron y resultaron heridos, mientras que Ismail Al-Thawabta, director de la oficina de medios del gobierno de Gaza dirigida por Hamas, cifró el número de muertes en 30.

El alto funcionario de Hamas, Sami Abu Zuhri, describió el ataque en Rafah como una “masacre”, responsabilizando a Estados Unidos de ayudar a Israel con armas y dinero.

“Los ataques aéreos quemaron las tiendas de campaña, las tiendas se están derritiendo y los cuerpos de la gente también se están derritiendo”, dijo uno de los residentes que llegó al hospital kuwaití de Rafah.

El Comité Internacional de la Cruz Roja dijo que su hospital de campaña en Rafah estaba recibiendo una afluencia de víctimas y que otros hospitales también estaban acogiendo a un gran número de pacientes.

“ERAN OBJETIVOS TERRORISTAS”

Aunque no hubo comentarios inmediatos, el ejército israelí se atribuyó el ataque.

“Un avión de las FDI atacó un complejo de Hamas en Rafah en el que operaban importantes terroristas de Hamas. El ataque se llevó a cabo contra objetivos legítimos según el derecho internacional, utilizando municiones precisas y sobre la base de inteligencia precisa que indicaba el uso de la zona por parte de Hamas.” dijeron los militares.

COHETES SOBRE TEL AVIV

El ataque israelí contra el campamen-

to de refugiados en Rafah ocurrió poco después de que Hezbolá lanzara desde Líbano un tanda de cohetes sobre Tel Aviv, por lo que las sirenas antiaéreas sonaron en la mayor ciudad israelí por primera vez en medio año.

Algunos de los cohetes llegaron a impactar en los alrededores de la ciudad, pero sin causar daños a personas.

NETANYAHU ANTICIPA

FRACASO DE PLÁTICAS

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, mostró este domingo su “firme” oposición a las exigencias del grupo islamista palestino Hamás en la próxima ronda de negociaciones, entre las que se encuentra el fin de la guerra en la Franja de Gaza, en un comunicado.

El líder de Hamás, Yahya Sinwar, “sigue exigiendo el fin de la guerra, la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) de la Franja de Gaza y dejar a Hamás intacto”, expuso la oficina del primer ministro, según la cual “Netanyahu se opone firmemente a ello”.

Los informes del equipo negociador, aseguran, “solo endurecen la posición de Hamás”.

También este domingo, Izzat Al Ri-

“Gracias España: Hamás” España condena a Israel por video ofensivo

El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, condenó este domingo la difusión por parte de su colega del Estado judío, Israel Katz, de un video en el que se difama a España por anunciar que va a reconocer al Estado palestino el próximo martes.

“Es escandaloso y execrable”, declaró el canciller ibérico, tras serle preguntado sobre el video del canciller israelí, en el que se mezclan imágenes de bailaores flamencos con otras de asesinatos terroristas de Hamás y el mensaje: “Pedro Sánchez, Hamás te agradece tus servicios”.

sheq, miembro del buró político de Hamás, declaró que la organización aún no ha recibido ninguna propuesta de los mediadores a pesar de “los rumores que circulan sobre las negociaciones”.

Al Risheq insistió las exigencias de la organización, que son “un cese completo y permanente de la agresión en toda la Franja de Gaza, no sólo en Rafah” como “base y punto de partida para cualquier cosa”.

Israel confirmó el sábado, tras acordarlo con Estados Unidos y Qatar, que retomarán la próxima semana las negociaciones de tregua con Hamás, en pausa desde el pasado 10 de mayo y sin grandes avances desde hace meses, con el objetivo de intentar cerrar un acuerdo de intercambio de rehenes por presos palestinos, mientras la Franja de Gaza permanece bajo ataque israelí.

“Los ataques aéreos quemaron las tiendas de campaña, las tiendas se están derritiendo y los cuerpos de la gente también se están derritiendo”

“El ataque se llevó a cabo contra objetivos legítimos según el derecho internacional”

Mundo CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 13
Bombardeo israelí sobre zona asignada para refugiados en Rafah. AL JAZEERA

Más de 670 los muertos en la avalancha de Papúa Nueva Guinea

La aldea quedó sepultada por entre seis y ocho metros de rocas desprendidas de una montaña, enterrando vivos a casi todos sus residentes

Agencias

Sídney

La cifra de muertos por el alud de la madrugada del viernes sobre una aldea remota del norte de Papúa Nueva Guinea saltó dramáticamente de 300, estimados el sábado, a más de 670, de los que sólo han podido ser recuperados cinco cadáveres.

El responsable de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Papúa Nueva Guinea, Serhan Aktoprak, declaró a la televisión estatal australiana ABC que, según las nuevas estimaciones, más de 150 casas de la aldea Kaokalam quedaron enterradas por una capa de rocas y tierra de entre seis y ocho metros de profundidad.

Sin embargo, la delegación

Tribunal

de Naciones Unidas en Papúa Nueva Guinea matizó este domingo a EFE por correo electrónico que el número de muertos confirmados hasta el momento por el equipo de respuestas de emergencia es de cinco, aquellos cuyos cadáveres han sido recuperados en la aldea de Kaokalam, a 600 kilómetros de la capital del país, Port Moresby.

RIESGO DE NUEVAS AVALANCHAS

El informe de Naciones Unidas indica que la zona del desastre sigue siendo peligrosa por el riesgo de nuevas avalanchas, por lo que trabajan en la evacuación de los supervivientes, unos 1,250, según Aktoprak.

“Mis compañeros tuvieron que escapar del lugar por el creciente peligro, ya que siguen cayendo rocas sin parar y la tierra continúa deslizándose”, relató el responsable de la OIM en el país, que añadió que esto unido a la gran cantidad de tierra que ya había caído está poniendo presión sobre las casas de la zona, por lo que es necesaria la evacuación.

Unas 4.000 personas viven oficialmente en la zona donde ocurrió el alud, aunque las autoridades estiman que el nú-

mero de afectados es mayor, ya que el pueblo donde ocurrió es un lugar donde se refugian lugareños que huyen de conflictos y enfrentamientos tribales en aldeas cercanas.

Buena parte de la aldea de Kaokalam quedó enterrada por una capa de entre seis y ocho metros de rocas y piedras y la avalancha afectó a una zona de más de 200 kilómetros cuadrados, incluidos unos 150 kilómetros de la principal carretera de la provincia, lo que dificulta las

Supremo de Brasil ratifica

8 años de inhabilitación a Bolsonaro

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Brasil rechazó un recurso que presentó el expresidente Jair Bolsonaro contra una condena que le fue impuesta y que lo dejó inelegible por ocho años, fallo judicial ocurrido el viernes, pero del que no trascendió hasta este domingo. “Persecución sin fin. Mantuvieron la inhabilitación electoral y la multa de 425,000 reales (unos 85,000 dólares)”, afirmó el líder de la ultraderecha en Brasil en un mensaje que publicó en sus redes tras conocerse el nuevo revés judicial. Bolsonaro buscaba revertir la condena de octubre del año pasado en la que el Tribunal Electoral, por 5 votos a favor y 2 en contra, tras considerar probado que Bolsonaro y su candidato a vicepresidente en las elecciones presidenciales de 2022, Walter Braga

Netto, abusaron de su poder económico y político durante la campaña electoral para la reelección. Los magistrados consideraron que los dos candidatos convirtieron las conmemoraciones oficiales por el Bicentenario de la Independencia de Brasil, realizadas en septiembre de 2022 y financiadas y organizadas por el Estado, en un acto de proselitismo electoral.

labores de rescate y de ayuda a los supervivientes.

Además, otros tramos de acceso a la aldea están cortados por desprendimientos de tierra anteriores, por lo que solo es posible acceder en helicóptero o en vehículos todoterreno.

Imágenes desde el lugar de la catástrofe compartidas en redes sociales muestran una vasta área de rocas y tierra arrancada de una colina, así como a vecinos recogiendo sus enseres y explorando la zona enterrada

por el desprendimiento en busca de supervivientes.

El área afectada suele padecer de lluvias intensas e inundaciones, y los desprendimientos no son inusuales en el país, en el que, pese a la riqueza en recursos naturales, una gran parte de sus más de nueve millones de habitantes vive en extrema pobreza y se encuentra aislada por déficit de comunicaciones e infraestructura, especialmente en lugares remotos como el de la actual catástrofe.

Incendio en hospital de India deja siete bebés muertos

El devastador incendio en un hospital infantil la pasada medianoche en el este de Nueva Delhi dejó un saldo de al menos siete recién nacidos muertos y cinco más luchando por sus vidas, mientras familiares todavía buscan entre los restos y la zona del suceso se mantiene sumergida en escenas de pánico y dolor.

“El cuerpo médico que trabajaba en el hospital salió co -

rriendo, pero dejaron a los bebés, ellos se quedaron dentro sufriendo”, relató Brijesh Goyal, residente de un edificio adyacente, mientras muestra sus heridas provocadas por los cristales tras el estallido de sus ventanas. Ninguno de los recién nacidos se encontraba con su madre, porque el hospital no permitía que los padres se quedaran dentro.

Mundo CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 14 EFE
Sobre la aldea de Kalaokam hay entre seis u ocho metros de rocas.
Mundo CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 15

Escándalos novohispanos: los casos de bigamia

Los siglos virreinales constituyen una época llena de incertidumbres: cualquier iniciativa que fuera más allá del vecindario donde se nacía, era una aventura con finales impredecibles. Quienes, desde España planearon construir una nueva vida en estas tierras, no sabían si volverían, si la fortuna les sonreiría. Por eso, apenas empezaban a sentirse cómodos en lo material, empezaban a atender las necesidades del corazón. Pero la lejanía no era el único pretexto

Historia en vivo

Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com

Cada tanto, había uno de estos escándalos: a Fulano, o a Zutano, que tan respetables se veían y eran conocidos como hombres más o menos decentes en su vecindario, de repente se les descubrían cosas insospechadas. Como, por ejemplo, que el hombre en cuestión tenía esposa al otro lado del mar, con una buena dotación de chiquillos. Es decir, era bígamo. Lo que ocurría es que se había embarcado para la Nueva España en busca de fortuna y… bueno… pasa el tiempo… y uno se siente solo… y…

No fueron pocos los casos de bigamia detectados a lo largo de los siglos. Como casarse dos veces, hace quinientos, cuatrocientos o trescientos años, era transgredir el sacramento matrimonial, pues no existía otro recurso institucionalizado para vivir en pareja, el asunto se volvía un delito contra la fe, y el bígamo en

cuestión se volvía cliente potencial del temible Tribunal del Santo Oficio, es decir, de la Inquisición. Esto permitió que en los documentos que hoy se resguardan en el AGN puedan leerse una cierta cantidad de casos de bígamos atrapados en flagrancia por las autoridades eclesiásticas. Al examinar los detalles de estos procesados, es posible asomarse a un hecho brutal: muchos de esos casos de bigamia están sustentados en la vida en el aquí y en el ahora, porque el mañana es incierto, y hay necesidades del cuerpo y necesidades del alma qué atender.

La vida novohispana está llena de extraños rincones, de anécdotas que, unidas, dan cuenta de la manera en que se construyó nuestra identidad, barroca, habituada a la contradicción y dotada de un ingenio increíble para vencer toda clase de obstáculos. Lentamente, en la medida en que los habitantes de la Nueva España fueron construyéndose como una abigarrada y diversa comunidad; en la medida en que la población no se compuso solamente de españoles, indios y africanos como grupos separados, sino de una urdimbre compleja pero rica, basada en muy diversos mestizajes, empezamos a adquirir un particular modo de vivir y ser. Porque, aun cuando el “mestizo”, tradicionalmente, era el hijo de español e india, poco a poco esos mestizajes involucraron a la población africana que empezó a llegar a la Nueva España. La rígida escalera social del virreinato metió a muchos de esos novohispanos en el muy incómodo bote que llamó “castas”, donde

los mulatos, los cuarterones, los saltapatrás, los lobos, los zambos y muchos más, eran el resultado de un principio capital, viejo de siglos, que todas las mujeres y todos los hombres, de ayer y de hoy conocen: en el corazón no se manda. Y como esa es una de las grandes verdades de la condición humana, las grandes distancias entre una y otra población, el paso de un modo de vida a otro, la soledad y la gana de volver a empezar en un nuevo lugar fueron todas condiciones que determinaron la vida en la Nueva España, y propiciaron que la persecución de los bígamos no fuera una rareza en la vida de aquellos siglos.

COMPLICACIONES DE LA VIDA EN PAREJA En la persecución de la bigamia durante el virreinato hay dos momentos muy definidos del mismo fenómeno: los bígamos de los primeros años post-Conquista y, andando las décadas, de muchos personajes perdidos en el día a día de la vida del reino de la Nueva España. Esos primeros bígamos tienen un factor en común: se trata de españoles que hartos de las sequías en su tierra, cansados de que los empleos sean pocos y mal pagados, aburridos de ver lo mismo día tras día, lían un atado con un poco de ropa y cuatro pertenencias y se van a buscar a la diosa Fortuna al otro lado del mar. Muchos dejan hogar con mujer e hijos, a los que dejan con mil abrazos y cientos de promesas: dicen que hay ciudades donde se barre el oro, apenas junte algo, mando por ustedes.

Nada más que me haga rico en esas tierras, me vuelvo al hogar. Ya verán, ya verán, ya verán…

Muchas de estas promesas no se cumplían. Si bien es cierto que hubo quienes, efectivamente, al volverse un poquito más prósperos de los que eran en España, se traían a mujer e hijos, otros, acaso agobiados por la miseria, por la poca generosidad que su tierra de origen les había dispensado, o porque sus ambiciones eran muchas, se forzaban a olvidar, día tras día, hora tras hora, hasta que el hogar lejano se desdibujara, se desvaneciera bajo el sol tibio de la Nueva España. Y entonces, se buscaban mujer. Y llegaban los nuevos hijos, y la vida parecía marchar. De vez en cuando, alguna de las mujeres que se quedaron esperando juntaba dinero y valor, y cruzaba el mar en busca de su hombre. Y a veces daban con ellos. Y entonces eran los pleitos y los llantos, las quejas y las denuncia. Tal vez un bígamo podía pasar buenos años, tratando, a diario, de ahogar esa vocecilla interna que cada mañana le recordaba que, cualquier día, en cualquier momento, lo agarrarían con las manos en la masa. Uno de los primeros que padecieron estos escándalos caseros, aunque no fue exactamente un caso de bigamia, fue el mismísimo Hernán Cortés, quien, terminada la batalla que arrasó Tenochtitlan, se retiró al pueblo de Coyoacán, donde la pasó razonablemente bien… hasta que apareció doña Catalina Xuarez (Juárez o Suárez) Marcaida, su legítima

Especial CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 16

esposa, que se cansó de esperar al conquistador en su casa de Cuba, y agarró camino para eso que se empezaba a llamar Nueva España.

Aquel asunto terminó mal. De hecho, muy mal. Bernal Díaz del Castillo cuenta que doña Catalina tenía muy mal carácter, y todo eran gritos y reclamos

(una historia de las emociones tendría algo que decir de los motivos de don Hernán, aparte de su sed de gloria, para largarse de Cuba hacia la aventura). Seguramente no abonaba a la armonía hogareña el hecho incontrovertible de que en Coyoacán había una mujer indígena objeto de toda clase de consideraciones

y que iba a darle un hijo a Cortés. Si eso no era estrictamente bigamia, se le parecía mucho. Y aunque nunca sabremos en realidad cuáles eran los matices y la profundidad de los vínculos entre Malintizn, doña Marina, y Hernán Cortés, es muy probable que las cosas tuvieran un fuerte matiz emocional desde el mo -

Una de las razones de la bigamia como un delito recurrente en el mundo novohispano estaba en la ruptura que suponía moverse de un lado al otro del mar en busca de fortuna. En los años tempranos del virreinato, hombres que dejaban todo en España y volvían a empezar de cero en el nuevo reino, se convertían en bígamos con relativa facilidad.

Uno de los casos más tempranos, vinculados a la bigamia en la Nueva España, es el del mismísmo Hernán Cortés, cuya legitima esposa, Catalina Xuarez (Juárez o Suárez) llegó a estas tierras poco después de la caída de Tenochtitlan. La mujer se enfrentó al hecho consumado de que Una mujer indígena, Marina o Malintzin, esperaba un hijo de su esposo. Catalina Xuarez murió en circunstancias muy oscuras, y se acusó a Cortés de haberla matado.

mento en que se supo que nacería el niño a quien el español dio el nombre de su propio padre: Martín, que sería conocido como El Mestizo.

Siguiendo a Bernal, el hogar coyoacanense de Cortés se volvió un caldero ruidoso y desagradable con la presencia de la Marcaida. El asunto se acabó de manera contundente una noche, cuando, después de un banquete en el que doña Catalina se la había pasado incordiando, peleando con uno de los hombres de Cortés, quejándose y reclamando. Un griterío atrajo a los criados y allegados a don Hernán: en la alcoba del matrimonio los encontraron, ella, muerta, con el rostro amoratado, y él “sujetándola por el cuello”. Catalina había desfallecido repentinamente, aseguró Cortés. Pero las mujeres que amortajaron a la esposa del conquistador contaron después que el cadáver tenía en el cuello marcas de fuertes dedos. Los malquerientes de Cortés se encargaron de hacer correr esas historias, al tiempo en que corría la versión oficial de que Catalina había muerto de asma, aun cuando, hasta su llegada a la Nueva España, era una mujer joven y rebosante de salud. Para eludir la maledicencia, Cortés llegó a casar a una de sus cuñadas con uno de sus hombres apellidado Barrios, “porque no le acusasen la muerte de su mujer”, chismea Bernal. Pero no le valió. En 1529, siete años después de la muerte de Catalina, uno de sus excuñados, Juan Suárez de Peralta, lo denunció por asesinato, en nombre de la madre de la muerta y suegra de ambos. Y aunque el juicio se llevó a cabo, Cortés, en 1529, era muy poderoso: ese mismo año había sido ennoblecido con el título de Marqués del Valle de Oaxaca. Todo aquel barullo de tener a dos mujeres en el mismo lugar, que ya no era sino un mal recuerdo, porque Catalina estaba muerta y doña Marina, según algunas fuentes, moriría ese mismo año, ya no eran sino recuerdos. Pero otros bígamos no tuvieron ni tanta suerte ni tanto poder como Cortés. Son ellos los que, con lujo de detalles, son perseguidos por la Inquisición. (Continuará)

Especial CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 17

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio

Pemex, la producción de abril, la más baja en 45 años

La Comisión Nacional de Hidrocarburos, que preside Agustín Díaz Lastra, reveló que la producción de crudo de Petróleos Mexicanos, que lleva Octavio Romero Oropeza siguió bajando en abril para promediar 1.47 millones de barriles por día, el más bajo de los últimos 45 años; en tanto que la candidata de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum señaló que debemos “rescatar a Pemex”.

Las investigaciones y entrevistas revelan un panorama poco alentador para Pemex: Se dice que Romero Oropeza mal informó al presidente Andrés Manuel López Obrador por la crisis actual de PEMEX. Argumenta que las inversiones sin sentido en la Refinería de Dos Bocas han contribuido a la problemática, aunque estas declaraciones parecen más una estrategia para desviar la atención de su propia gestión y la de su equipo.

Entre las 20 empresas más contaminantes: InfuenceMap

Por si fuera poco, con la caída histórica de la producción en abril Pemex encara verdaderos retos. La paraestatal enfrenta una deuda colosal de más de 160 mil millones de pesos a proveedores, agravada por la implementación de un nuevo mecanismo de adquisiciones, ACREF, diseñado para eludir los estándares de calidad y efectividad internacionales que solo favorecen a empresas como Petroquímica del Golf, de Carlos Ferrusquilla y Química Apolo, deteriorando aún más la ya frágil situación de PEMEX.

La calidad deficiente de los productos químicos adquiridos ha provocado una caída significativa en la producción de crudo, exponiendo a PEMEX a penalizaciones multimillonarias y poniendo en riesgo la seguridad del personal y la población civil debido a la falta de insumos críticos como el H2S.

La situación es alarmante no solo por el presente, sino por el futuro inmediato. Quién gane la Presidencia heredará una bomba de tiempo, dejada por Romero Oropeza y Herrería, quienes han llevado a PEMEX a su peor situación económica histórica, donde figuran personas como Javier Núñez López, Leda Coral y Félix Domínguez en el IMP, así como a operadores internacionales como Gerardo Uriel Tufiño Sandoval y Ricardo Ortiz Alatriste en PMI.

Además de la caída en la producción a pesar de recibir un generoso apoyo del Presidente López Obrador se suma una deuda ecológica sin precedentes. PEMEX es catalogada como una de las empresas más contaminantes del mundo, atrayendo la atención internacional y buscando responsables por la degradación ambiental. La crisis de deuda, administración poco transparente y deficiencia en la calidad de insumos ha deteriorado la reputación de Pemex al ser considerada entre las 20 empresas más contaminantes del mundo por InfuenceMap.

Syngenta, firme apoyo a la agricultura y productores

La falta de capacidad para construir puentes de entendimiento que se corona con las diferencias entre el secretario de Hacienda. Rogelio Ramírez de la O y Oropeza evitan celebrar acuerdos y genera un conflicto que ha perjudicado a las finanzas públicas.

RESPONSABILIDAD

La obtención del distintivo Empresa Socialmente Responsable por parte de Syngenta México pone el foco sobre el rol de la responsabilidad social en la agricultura mexicana. Syngenta ha impactado 1,236 millones de hectáreas y ha capacitado a 4,830 agricultores en el manejo adecuado de productos de protección de cultivos. A través de proyectos como Operación Polinizador y LivinGro, la empresa busca enfrentar los retos del cambio climático y promover prácticas agrícolas sostenibles en la ruta de alcanzar la seguridad alimentaria.

Senadores reconocen urgencia de legislar plataformas y comercio electrónico

Se requiere una regulación qué garantice, productos y servicios de calidad para los consumidores y que genere una competencia justa para todos, señalan

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

Ante el crecimiento del comercio electrónico, senadores de la República destacaron la urgencia de impulsar una regulación qué garantice, productos y servicios de calidad para los consumidores y genere una competencia justa en un sector que ha crecido un 24.6 % en México. Los senadores reconocieron la petición que hicieron los empresarios relacionados con el comercio electrónic o E-commerce de una regulación urgente para acabar con abusos a los consumidores y de las autoridades hacendarias hacia este sector.

Advirtieron que dada la importancia que han cobrado las compras en línea, desde el 2020 con la pandemia, se requiere una regulación qué garantice, productos y servicios de calidad para los consumidores y que genere una competencia justa para todos.

Claudia Anaya senadora del PRI, advirtió que al no haber una ley reglamentaria, la autoridad hacendaria genera normativas para el cobro de impuestos o derechos, pero será en el próximo presupuesto del 2025 cuando se pueda emitir una re-

glamentación especifica, ya que no hay condiciones, en planas campañas políticas, para un periodo extraordinario de sesiones en el Senado ni en diputados.

Alertó incluso sobre el elevado déficit fiscalía y la necesidad de generar mayor recaudación para compensar la caída del ingresos.

“Coincido que se tienen que regular estas cosas relacionadas a las plataformas digitales, el uso de la inteligencia artificial y otras tantas herramientas de tecnología qué han venido apareciendo en los últimos años y que la ley no tenia contemplada, incluido el comercio electrónico.

Seguramente vendrá en el paquete económico 2025, ya que en este momento, en este lapso vamos a decirlo, desde junio a septiembre no veo condiciones para un periodo extraordinario de sesiones y legislar en la materia.

Más aún, porque como a partí del 2 de junio ya habrá presidenta electa, se estará diseñando ya lo que será el paque-

El BCIE emite un bono por $5,000 millones en México

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció que emitió un bono por 5,000 millones de pesos en México, la vigésima octava emisión y la quinta consecutiva con etiqueta social en ese mercado. En un primer tramo se colocaron 3,400 millones de pesos, a un plazo de 3.6 años y una ta-

sa flotante referenciada a TIIE 28 días, con un spread (diferencia entre dos tasas de interés) de 19 puntos básicos, precisó un comunicado del organismo financiero regional en Tegucigalpa, donde tiene su sede. Agregó que en el segundo tramo se emitieron 1,600 millones de pesos a un plazo de

te económico 2025, en el que si preveo que vendrán ya disposiciones para regular esta materia”, detalló.

Además –agregó--como será un nuevo paquete de una nueva administración, seguramente vendrán más artículos abiertos a la discusión y el debate.

“Será un paquete sujetos muchas modificaciones porque a mi juicio andamos muy bajos en recaudación y tendremos que compensar el déficit fiscalía, que este año puede alcanzar el 6 por ciento del PIB, el más grande de los últimos 35 o 40 años”, indicó.

En tanto, el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, reconoció la disposición del sector de ventas por Internet de ser regulados, porque los que actúan con seriedad se ven afectados por los que operan de forma fraudulenta o sin ética. Sin embargo aseguró que las autoridades no deben frenar el comercio electrónico con medidas persecutorias en materia fiscal.

10 años, una tasa fija referencia al MBONO 34 y un spread entre 59 puntos básicos.

El BCIE cubrirá el riesgo de moneda y de tasa de interés mediante un Cross Currency Swap (permuta financiera de divisa) a dólares y Term SOFT6M (tasa de interés a 6 meses), que resultó en un monto de 299,5 millones de dólares a un margen promedio ponderado de 60,3 puntos básicos sobre la tasa de referencia, señala el comunicado. (Redacción / Agencias)

CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 18
Negocios
El sector de ventas por Internet debe ser regulado, advierten senadores.

La lingüística: ¿Otra historia?

El lingüista Luis Fernando Lara coordinará la conferencia “Procesos cognoscitivos de la adquisición de la escritura y la lectura”, que se llevará a cabo mañana 28 de mayo a las 18 h en El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico). A modo de acercamiento a su trabajo, compartimos con los lectores de Crónica un fragmento de su discurso de ingreso, donde habla de la lingüística, que tiene por objeto de estudio el habla y la escritura.

Discurso de ingreso

(Fragmento)

¿Qué es lo que nos hace lingüistas, lo que constituye a la ciencia del lenguaje, lo que crea su objeto, como lo expresaba el fundador de la lingüística moderna, Ferdinand de Saussure? ¿Qué distingue a la lingüística de las otras disciplinas del pensamiento y de la ciencia que toman por objeto el hablar y el escribir, y que efectivamente nos dan comprensión y conocimiento de este fenómeno característico y propio de los seres humanos, como la filosofía, la filología, la lógica, la psicología, el psicoanálisis, la neurología, la audiología y aun, contemporáneamente, la llamada «ciencia cognitiva» y la tecnología de los lenguajes artificiales?

Pues el hablar y la perplejidad que ha producido esta facultad en los seres humanos antecede por muchos siglos a la aparición de la ciencia del lenguaje como tal. La lingüística es una ciencia relativamente joven. No era lingüística propiamente hablando la exploración lógica

de las partes de la oración y de la predicación en De la interpretación de Aristóteles, la enigmática relación entre las palabras y las cosas en el Cratilo de Platón, ni la gramática griega de Asclepíades de Mirlea, entre el 150 y el 50 antes de Cristo, la romana de Varrón hacia el año 26 antes de nuestra era o la Institutio Grammaticae de Prisciano hacia el siglo VI; tampoco la Ars maior de Donato o los Principia Dialecticae de San Agustín; no lo eran las Etimologías de San Isidoro de Sevilla o la discusión de los madi significandi en la gramática especulativa del siglo XIII. A pesar del valor que tienen hoy para nosotros la Gramática de la lengua castellana —prime-

ra de las lenguas europeas modernas— de Antonio de Nebrija, sus vocabularios latino-español y español-latino, y la catarata de gramáticas y diccionarios de nuestras lenguas aborígenes a que dieron lugar esas obras nebrisenses, tampoco revelan una concepción del lenguaje como la que tenemos ahora. No es que podamos prescindir de esa larga lista de reflexiones y de obras dedicadas al lenguaje y a las lenguas o que las podamos desestimar. No habría lingüística verdadera sin ese pasado y sin las enseñanzas que todavía siguen ofreciéndonos, pues la mayoría toca, apunta o trata temas permanentes de la investigación lingüística; temas permanentes de la perpleji-

dad que nos causan la facultad de hablar y la diversidad de las lenguas. La capacidad de hablar o la facultad del lenguaje y la multitud de las lenguas del mundo han sido siempre tal motivo de asombro para los pueblos de la Tierra que han dado lugar a mitos.

[…]

Para toda la tradición judeo-cristiana desde la Antigüedad hasta el siglo XVII esos dos relatos bíblicos: el de la lengua con que Adán nombró por primera vez las cosas, la lengua primigenia de la humanidad, la Urspracbe, y el de la confusión de las lenguas en Babel fueron, más que mitos, enigmas que había que resolver y que dieron impulso a los muchos intentos a lo largo de los siglos por encontrar la lengua primigenia y por superar la diversidad lingüística, entendida como efecto de la confusión de Babel. Ambos mitos serían para nosotros meramente interesantes, como los de los bororo del Amazonas o de los dorzé de Etiopía; serían objetos de una etnología propia de especialistas, si no fuera porque ambos manifiestan dos cuestiones que determinaron en buena medida la historia del pensamiento acerca del lenguaje y siguen estando en el horizonte de las preguntas populares, incluso en el de algunas investigaciones de la lingüística contemporánea y en el sustrato ideológico de algunas políticas del lenguaje y de la comunicación en el mundo actual. Pues desde la Antigüedad se ha creído que el valor central de la lengua primigenia estriba en que Adán, en ese primer momento de la humanidad, comprendió la naturaleza de las cosas y les asignó nombres correspondientes a ella; es decir, que los nombres de las cosas del mundo, en esa lengua primigenia, formaban parte de su naturaleza, o revelaban su esencia. No otra cosa es lo que discute Sócrates con sus interlocutores Hermógenes y Cratilo, mucho tiempo antes de que el Génesis hebreo se difundiera por el mundo mediterráneo .

Cultura CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 19

Valeria Luiselli

“Las

historias nada arreglan ni

salvan a nadie, pero hacen el mundo más

tolerable”

La escritora mexicana entrega a la Biblioteca del Futuro, en Oslo, Noruega, su manuscrito “La fuerza de resonancia” que será leído hasta 2114. Es un proyecto que inició la artista escocesa Katie Patterson y durante 100 años (ya transcurrieron diez), 100 autores entregarán manuscritos

Transmisión

“Estamos viviendo al borde del tiempo”, “parece que vivimos cerca del final” y “las historias nada arreglan ni salvan a nadie, pero hacen el mundo más tolerable”, fue-

ron ideas que recitó Valeria Luiselli (Ciudad de México, 1983) en la Biblioteca del Futuro, ubicada en Oslo, Noruega, donde la escritora mexicana depositó su manuscrito “La fuerza de resonancia” que será leído hasta el año 2114.

Esta biblioteca, construida en un bosque al norte de Oslo, en Nordmarka, es un proyecto que inició la artista escocesa Katie Patterson y el planteamiento es que, durante 100 años (de los que ya transcurrieron diez), 100 autores entreguen ma-

nuscritos que serán colocados en una Sala Silenciosa para ser abiertos en 90 años.

Los diez autores que hasta el momento han entregado una obra, son: Margaret Atwood, de Canadá; David Mitchell, de Inglaterra; Sjón, de Islandia; Elif Shafak, de Turquía; Han Kang, de Corea del Sur; Katie Paterson, de Escocia; Ocean Vuong, de Estados Unidos; Linda Musita, de Zimbabwe; Judith Hermann, de Alemania; y ayer, Valeria Luiselli, de México.

La Biblioteca del Futuro es protegi-

da por el gobierno noruego ante el crecimiento urbano y por silvicultores de la Agencia del Medio Ambiente Urbano quienes cuidan a diario las especies que ahí crecen: abeto noruego (Picea abies), abedul (Betula pubescens) y pino (Pinus sylvestris).

Esta tarea de preservación quedó plasmada en 2022, cuando la organización Future Library Trust y la ciudad de Oslo firmaron un contrato de 100 años para que el bosque sea protegido y de ese mismo lugar salga la materia prima para imprimir los textos en 2114.

ORIGEN DE LA LUNA

Antes de entregar su manuscrito, Valeria Luiselli, junto con el músico Leo Heiblum, presentó una pieza sonora con la que dilucidó una parte del contenido del texto que después depositó en la Sala Silenciosa.

“La idea es la fuerza de la resonancia, es la fuerza que creó las ondas de marea

Cultura CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 20
Valeria Luiselli depositando su manscrito en la Biblioteca del Futuro.

y de las que existe una teoría sobre cómo nació la Luna. Es la fuerza que creó las ondas de marea suficientemente grandes para que una gran cantidad de materia dejara la Tierra y luego comenzara a girar alrededor de ella porque fue atraída de nuevo por la gravedad. La fuerza de la onda de marea es el sonido de la resonancia”, dijo.

Luiselli recitó el origen de la Luna y del Océano Pacífico, también aludió al temor por la pérdida de memoria y verbalizó la sensación de que estamos en el final de una historia.

“Estamos viviendo al borde del tiempo. Parece que vivimos cerca del final de algo. Tal vez en otro comienzo los antiguos volverán. Las ballenas nadarán sobre las dunas, arenas tranquilas. Los restos de viejos misiles serán cubiertos de coral. Y en los altos picos de Moscú la gente hablará sobre la nube en forma de hongo y nadie les creerá”, pronunció.

Después del performance, Anne Lindboe, alcaldesa de Oslo, aseguró que cuidarán “como a un bebé” los manuscritos entregados hasta que se publiquen e impriman en 2114.

“Como saben, la ciudad también cuidará el bosque donde estamos para que pueda crecer y eventualmente convertirse en el papel en el que se imprimirá un manuscrito en 90 años. Todos podemos relacionarnos con esa inmensa alegría de abrir un libro y sumergirse en un nuevo y desconocido mundo donde los estímulos interminables no están disponibles en las pantallas que nos rodean”, señaló.

En el evento también acudieron la artista Katie Patterson, Anne Beate Hovind; presidenta de Future Library Trust; y Jon Karl Christiansen, silvicultor de la Agencia del Medio Ambiente Urbano.

ESPERANZA Y GRIETAS

Por la tarde del domingo y minutos antes de que Luiselli depositara su manuscrito en la Biblioteca del Futuro, la escritora mexicana conversó con Carina Elisabeth Beddari, donde dio más pistas sobre su texto ya que cuestionó ¿cómo movernos con el nuevo tiempo sin ir en su contra? “Pensé en algo que permitiera habitar el tiempo con un poco más de placer y menos ansiedad. No sé si la Biblioteca del Futuro es necesariamente la respuesta, pero creo que nos acerca al problema o a la pregunta: ¿cómo nos involucramos en cosas que nos permiten experimentar un momento del futuro sólo imaginándolo?, pero imaginándolo de una manera que no sea sólo catastrófica y ¿cómo esa forma de imaginación nos conecta con la esperanza?”, indicó.

Para la autora de “Papeles falsos” y “Desierto sonoro”, hoy la esperanza es un tema político. “No puedes eludir la responsabilidad si tienes esperanza en el futuro, si tu pensamiento es catastrófico, entonces no tienes responsabilidad, simplemente dices ‘a la mierda, no hay esperanza de todos modos’. La esperanza es nuestra comprensión del futuro, es una forma muy política y hermosa de conectarnos con el presente”.

Luiselli también explicó su interés por los archivos auditivos. “Vemos las imágenes tan mecánicamente y a una velocidad

“Pensé en algo que permitiera habitar el tiempo con un poco más de placer y menos ansiedad. No sé si la Biblioteca del Futuro es necesariamente la respuesta”

tan alta que es muy difícil vivir en tiempo con ellas, pero al sonido no puedes adelantarlo, no puedes desplazarte rápido; así que es un medio que te obliga a sentarte en el tiempo y crea una especie de lecho donde tienes que estar completamente para escuchar”.

En el conversatorio, la escritora compartió los avances de su próxima novela: «Principio, medio y fin», con dedicatoria especial a su hija.

“Siempre estoy escribiendo sobre el tiempo. La novela en la que trabajo se llama ‘Principio, medio y fin’. Mi hija que a veces tiene que acompañarme en la gira del libro y escucharme leyendo fragmentos, tiene la sensación de que mi literatura no es lineal. Ella me preguntó, ¿alguna vez vas a escribir una novela con principio, medio y final? Así que esta es mi respuesta para ella, y la primera parte se llama ‘La primera parte’, la parte central se llama ‘Las otras partes’ y la última se llama ‘La última Parte’», dijo.

Una de las reflexiones de esta obra es el final, agregó. “¿Qué significa vivir en un momento en el que estamos tan conscientes de un final? Y no es la primera vez en la historia. Hablo con muchas personas mayores, de los años de la Guerra Fría y de mediados de la década de 1940, con los experimentos nucleares…ésta no es la primera vez que hay una sensación de un final, ¿verdad?”.

La autora indicó que de esas “últimas partes” deberíamos de aprender y no para ignorar los peligros reales que hoy enfrenta la humanidad ni para desentendernos de la participación en la construcción de un mundo habitable.

“No pensar que un final es donde simplemente tiramos la toalla, más bien, ¿cómo podemos re imaginar los comienzos cuando estamos tan cerca del sentido de un final? Ésta es también una oportunidad, es como si fuera una brecha en un archivo que te ofrece imaginar lo que no se está diciendo, lo que no está realmente documentado. El sentido de un final te permite por primera vez imaginar posibles comienzos”, afirmó.

Finalmente, Luiselli expresó que los archivos suelen verse como archivos nacionales o como parte de la maquinaria del poder que contienen lo que se convierte o puede convertirse en historia oficial.

“Siempre me han interesado las pequeñas piezas que no están del todo allí, las especies de grietas en esa historia oficial porque estas grietas permiten que la imaginación pueda adentrarse y expandirse. Me divierte encontrar esas grietas en los archivos y luego permitir que eso sea el comienzo de la fabulación o la imaginación en lugar de pensar en un archivo como la última palabra, porque no hay tal cosa como una versión final”, concluyó .

Performance con perros en el Tamayo no se volverá a presentar

Tras la polémica por el performance “Tragedy” de la artista Nina Beier, que utilizó perros entrenados dentro del Museo Tamayo, la institución informó que esta presentación era la única prevista “en el contexto de la exposición, por lo cual no se volverá a presentar”.

Un día antes, el museo explicó que no se llevó a cabo un maltrato a los canes y que, por el contrario, los perros son parte de su comunidad de visitantes y participantes, “y se les trata con dignidad y respeto”.

El sábado pasado, en la red social X, usuarios realizaron señalamientos son contra la Secretaría de Cultura federal y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México por permitir este tipo de exposiciones, a la cual cuestionaron si es en verdad arte.

Al respecto, en un breve post en X, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México señaló que no participa en la programación del Museo Tamayo y tampoco forma parte de sus recintos.

La usuaria de X, Vero, señala en su texto que “Pues la Secretaría de Cultura lo estaba promocionando ayer, ¿de quién es la responsabilidad entonces en este maltrato animal?”.

Gudy San, en la misma red social, escribió “estos es un insulto a la vida animal, que porquería de espectáculo, que fácil les resulta deslindarse de la responsabilidad”.

Consuelo Sáizar escribió en X: “Esta exhibición es una infamia, el retrato cultural de la 4T”. Otras de las críticas fueron en la misma red social, la de Ernesto Reséndiz, quien escribió: En medio de la peor crisis climática que enfrenta el país, el @museotamayo permite que la danesa Nina Beier maltrate perros que están visiblemente agitados, estresados y con sed. La @cultura_mx no debió autorizar este maltrato animal y deben paralo de inmediato. ¡Es tortura!

COMUNICADO

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura señaló en un comunicado que respeta toda forma de vida animal y vegetal, como condición fundamental para que la humanidad viva en armonía con el planeta. “De ninguna manera apoyamos el maltrato animal”.

Los perros son parte de su comunidad de visitantes y participantes, “y se les trata con dignidad y respeto”, dijo el museo.

El Museo Tamayo, dijo por su parte que es el único museo de la Ciudad de México que tiene una relación de igualdad con su comunidad perruna. En los alrededores del Tamayo existe una gran actividad relacionada con todas las formas de vínculo entre los perros y los humanos. Es por ello que el Tamayo ha creado diferentes formas de participación de los perros de su comunidad dentro de las salas y una vez al año se les dedican temporadas para ellos. Entran a las salas del recinto acompañados por sus cuidadores, pero los protagonistas son los perros.

“Casts’” es una exposición que llama la atención sobre nuestra relación con el mundo natural y aborda las distintas formas en que tratamos de dominarlo, no como una celebración de ese intento, sino con la intención de hacerlo visible.

La participación de estos perritos se enmarca en dicha relación. Como directora del Museo Tamayo se invitó para que estos perros mascotas participen en un solo performance durante 10 minutos, ya que forman parte de esa comunidad.

En el Museo Tamayo los perros son parte de la comunidad de visitantes y participantes y se les trata con dignidad y respeto . (Redacción)

Cultura CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 21
“Invertir

en ciencia es hacerlo en desarrollo social y económico”

El financiamiento de la investigación es cada vez más limitado, señaló Luis Bernardo

Tovar y Romo, director del IFC de la UNAM

Instituto de Fisiología

Celular

Redacción Academia academia@cronica.com.mx

“Debemos traer a nuestra Universidad, institutos y a nuestro país las tecnologías que se están utilizando en la frontera de la investigación científica en el mundo”, dijo Luis Bernardo Tovar y Romo, director del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM. “Tenemos el potencial para explotarlas y debemos invertir en ciencia porque implica invertir en el desarrollo social y económico de la nación”, señaló al exponer algunas de sus líneas de trabajo para el periodo 2024-2028.

El académico se refirió a tecnologías y herramientas para el análisis y generación de datos, así como el aprendizaje de máquinas -machine learning- y el estudio profundo. El doctor en Ciencias ex-

plicó que desde la dirección del IFC trabajará para que cada investigadora e investigador cuente con las herramientas que requiere para que sus estudios sigan siendo de alto nivel y, con ello, también acceda a colaboraciones, financiamiento y reconocimiento internacional.

El Instituto tiene una trayectoria de excelencia académica, generación de conocimiento relevante y alta productividad; necesita establecer más redes de colaboración con investigadores e instancias nacionales e internacionales que trabajen los mismos campos. “Se buscará crecer las redes de cada investigador”, indicó.

Con ello, precisó, el IFC estará en concordancia con el objetivo de la UNAM de fortalecer la internacionalización, pero también le permitirá diversificar sus fuentes de financiamiento.

“Nuestra investigación depende mucho de los recursos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y de esquemas de financiamiento de la UNAM como el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), pero cada vez son más limitados”, detalló Tovar y Romo.

Además, el tipo de investigación que realizamos, por la naturaleza de los experimentos, es cara y requerimos ese financiamiento. Una propuesta es tratar, de manera colectiva, de obtener más recursos.

Comunicación

Semana del cerebro

Como parte de sus actividades de comunicación, dijo el académico, se organiza la Semana del Cerebro, durante la cual estudiantes de preparatorias visitan sus instalaciones y escuchan charlas de investigadores, con el propósito de que conozcan, de primera mano, el tipo de investigación que se realiza en la Universidad Nacional y en el país.

“Creemos que hemos logrado motivar a un número importante de jóvenes, pero necesitamos atraer a más”, enfatizó Tovar y Romo.

Para los próximos años se procurará establecer mayor vinculación con el bachillerato, tanto con los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria como del Colegio de Ciencias y Humanidades, con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas en alumnas y alumnos.

IMPACTO SOCIAL

El director destacó que en los laboratorios del Instituto se estudian y atienden problemas de salud pública relevantes para México, como el síndrome metabó-

lico, diabetes mellitus, infarto cerebral isquémico, que es una de las principales causas de discapacidad en el país.

También los procesos neurodegenerativos, la resistencia a los antibióticos y la fisiología de canales iónicos relacionados con la generación de cáncer o la formación de quistes en el riñón. Además, se investiga sobre el envejecimiento, fundamental ante la inversión de la pirámide poblacional de la nación y que implica atender desafíos como el que las personas vivan más años, sobre todo en las mejores condiciones.

Tovar y Romo subrayó que se apoyarán acciones impulsadas en la Rectoría, como la revisión del Estatuto del Personal Académico, a fin de definir mejor las funciones de dos figuras académicas relevantes para la Universidad: los técnicos académicos y los profesores de asignatura.

Esta tarea atañe directamente al IFC, el cual no tiene profesores de asignatura, pero cuenta con una población significativa de técnicos académicos. La relación es de un investigador por 1.7 de ellos, quienes representan una riqueza y contribución esencial para su desarrollo.

“Es una población muy heterogénea: hay quienes están adscritos a unidades de servicio, laboratorios y también quienes desarrollan funciones de docencia e investigación. Tenemos que encontrar la manera de que su desarrollo profesional, su carrera académica, sea objetivamente evaluada y promovida”, remarcó el director.

En el rubro de docencia, el IFC es sede de tres programas de posgrado — maestría y doctorado en Ciencias Biológicas y Bioquímicas, así como del doctorado en Ciencias Biomédicas— y de dos licenciaturas —Investigación Biomédica Básica y Neurociencias—, cuyos estudiantes rotan en sus laboratorios, elaboran sus tesis y se gradúan.

Expuso también que se reforzará la vinculación con el sector productivo y la industria, los cuales podrían invertir en el financiamiento de las investigaciones, sobre todo si se pretende resolver problemas particulares .

“El tipo de investigación que realizamos, por la naturaleza de los experimentos, es cara y requerimos ese financiamiento. Una propuesta es tratar, de manera colectiva, de obtener más recursos”

Academia CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 22
Las instituciones necesitan más recursos para la investigación y el empleo de novedosas herramientas tecnológicas.
UNAM

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 787/2019

EDICTO

EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL, SEGUIDO POR PROMOTORA DE HOTELES, S.A. DE C.V. Y BANCO NACIONAL DE MEXICO, S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, EN CONTRA DE JESUS LUGO BAÑUELOS, EXPEDIENTE NÚMERO 787/2019, EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE. ----------------EN LA CIUDAD DE MÉXICO A QUINCE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICUATRO. -------- AGRÉGUESE A LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 787/2019 EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA, POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES A QUE HACE MÉRITO, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, Y COMO LO SOLICITA TODA VEZ QUE NO SE OBTUVO ALGÚN DOMICILIO DEL DEMANDADO A PESAR DE HABER SIDO REQUERIDO A DIVERSAS INSTITUCIONES, Y REALIZADO DIVERSOS ACTOS PARA SU LLAMAMIENTO; EN CONSECUENCIA PROCÉDASE A EMPLAZAR A JUICIO AL DEMANDADO JESUS LUGO BAÑUELOS, POR MEDIO DE EDICTOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070, 1392 AL 1396 DEL CÓDIGO DE COMERCIO EN TÉRMINOS DEL AUTO ADMISORIO DE FECHA VEINTE DE AGOSTO DE DOS MIL DIECINUEVE, MISMOS QUE SE DEBERÁN PUBLICAR TRES VECES, CONSECUTIVAS, EN EL PERIÓDICO “DIARIO DE MÉXICO” Y EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, HACIÉNDOLE SABER A LOS DEMANDADOS QUE LOS TRASLADOS RESPECTIVOS QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTA H. JUZGADO, QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA COMPARECER AL JUZGADO A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTE Y ASÍ COMO UN TÉRMINO DE QUINCE DÍA CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL QUE EN SU CASO RECIBA LAS COPIAS DE TRASLADO, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, DEBIENDO PRESENTARSE ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO, EN DÍAS Y HORAS HÁBILES...”---OTRO AUTO---- DE FECHA VEINTE DE AGOSTO DE DOS MIL DIECINUEVE; ... SE TIENE POR PRESENTADO A PROMOTORA DE HOTELES, S.A. DE C.V. Y BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, POR CONDUCTO DE SU APODERADO LEGAL PROSPERO FERNÁNDEZ ROJAS... SE LE TIENE DEMANDADO EN LA VÍA ORDINARIA MERCANTIL DE JESÚS LUGO BAÑUELOS, MISMA QUE SE ADMITE A TRÁMITE CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1377, 1378, 1379 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE COMERCIO, CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS DE LA DEMANDADA CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS PRODUZCA SU CONTESTACIÓN Y OPONGA LAS EXCEPCIONES QUE ESTIME CONVENIENTES... NOTIFÍQUESE... CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICINCO DE ABRIL DE 2024 EL C. SECRETARIO DE. ACUERDOS “A”, LIC. FEDERICO RIVERA TRINIDAD

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1120/2023

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR COVARRUBIAS BALTAZAR

EDUARDO EN CONTRA DE JOSE LUIS SANCHEZ HERNANDEZ, DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A UNO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICUATRO(...), CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS A LA PARTE DEMANDADA JOSE LUIS SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EN TÉRMINOS DEL AUTO DE DIEZ DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS, LO QUE DEBERÁ PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “DIARIO LA CRONICA DE HOY”, HACIÉNDOLE SABER A DICHA DEMANDADA QUE SE LE CONCEDE UN TÉRMINO DE TREINTADÍAS PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, LOS QUE SE COMPUTARÁN A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA TALES EFECTOS QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO SE LES TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 271 ÚLTIMO PÁRRAFO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. POR LO QUE RESPECTA A LAS PUBLICACIONES DE EDICTOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL, EL INTERESADO DEBERÁ SEGUIR LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA CIRCULAR NÚMERO 40/2009 DE FECHA VEINTICUATRO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL NUEVE, EMITIDA POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL..---------------- CIUDAD DE MÉXICO A DIEZ DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS.(...) SE TIENE POR PRESENTADO A COVARRUBIAS BALTAZAR EDUARDO POR SU PROPIO DERECHO, (...) DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE JOSE LUIS SÁNCHEZ HERNÁNDEZ LAS PRESTACIONES QUE INDICA, Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 255, 256, 266 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ADMITE LA DEMANDA, CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS CÓRRASE TRASLADO.-(...)

CIUDAD DE MÉXICO A 4 DE ABRIL DE 2024

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO SEXAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MTRA. CELIA HERNÁNDEZ PATIÑO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1013/2023

EDICTO

EN EL EXPEDIENTE RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR ORDUÑA SANTANA DIEGO EN CONTRA DE RICO PEREZ GABRIEL, EXPEDIENTE NÚMERO 1013/2023, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO CIVIL DICTÓ LOS AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN:AUTO.- CIUDAD DE MÉXICO TREINTA DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICUATRO.“…EMPLÁCESE AL DEMANDADO GABRIEL RICO PEREZ, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” Y BOLETÍN JUDICIAL HACIÉNDOSELE DE SU CONOCIMIENTO QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS, PARA RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO, EL CUAL SERÁ SU COMPUTO A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO RESPECTIVO, MISMAS QUE SE ESTARÁN EN LA SECRETARÍA “A” Y QUINCE DÍAS, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, MISMO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE HAYA TRANSCURRIDO EL TÉRMINO DE LOS CUARENTA DIOS PARA RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO...” “NOTIFÍQUESE...”

OTRO AUTO.- CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTINUEVE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS.

“...SE TIENE POR PRESENTADO A: ORDUÑA SANTANA DIEGO, POR PROPIO DERECHO, DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE: RICO PEREZ GABRIEL,LAS PRESTACIONES QUE INDICA EN EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA. CON APOYO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 255, 256 Y 258 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE ADMITE EL PRESENTE JUICIO...” “...APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO SE CONTINUARÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA, ASIMISMO SE LE PREVIENE PARA QUE SEÑALEN DOMICILIO DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, YA QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN PERSONALES LES SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL, COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE PARA LA CIUDAD DE MÉXICO. PROCEDIMIENTO AL QUE SE APLICAN LAS

REFORMAS PUBLICADAS EN LA GACETA DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL DE FECHA DIEZ DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL NUEVE...” “... NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DEL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTÍZ NEPOMUCENO, QUIEN ACTÚA ANTE LA FE DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA EN DERECHO TERESA ROSINA GARCÍA SÁNCHEZ, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.”

LA SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. TERESA ROSINA GARCÍA SÁNCHEZ CIUDAD DE MÉXICO A 09 DE MAYO DEL 2024.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, EXP: 306/2023

EDICTO

SE CONVOCAN POSTORES

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR ACEROS LA BRECHA, S.A. DE C.V. EN CONTRA DE GARCÍA DÍAZ JOSÉ ALEJANDRO, EXPEDIENTE NÚMERO 306/2023, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SEÑALÓ LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA CUATRO DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTICUATRO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DE LOS BIENES MUEBLES EMBARGADOS ARTICULO

PANTALLA MARCA SAMSUNG DE APROXIMADAMENTE 50” MODELO UN50AV7000F

CUYAS CARACTERÍSTICAS OBRAN EN EL AVALÚO RENDIDO EN AUTOS, Y CUYO PRECIO DE CADA MUEBLE SE ENCUENTRA MENCIONADO EN LÍNEAS QUE ANTECEDEN, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRE LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO FIJADO A CADA BIEN EMBARGADO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1411 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. CIUDAD DE MÉXICO, A 18 DE ABRIL DE 2024. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS.

LIC. HÉCTOR DANIEL ZAVALETA ZARATE.

PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR UN LAPSO DE TRES DÍAS ENTRE CADA PUBLICACIÓN Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE DEBERÁ MEDIAR UN PLAZO NO MENOR DE CINCO DÍAS, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1155/2019

EDICTO.

REMATE EN PRIMERA ALMONEDA

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA VEINTITRES DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICUATRO, DICTADA EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO EXPEDIENTE NÚMERO 1155/2019, PROMOVIDO POR ALVAREZ BARRERA MARIO ALBERTO CESIONARIO EN CONTRA DE BISTRAIN MORALES JUDITH EL C. JUEZ INTERINO DEL JUZGADO DÉCIMO SÉPTIMO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SEÑALÓ LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA CUATRO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICUATRO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA Y PÚBLICA SUBASTA DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO EN ESTE JUICIO CONSISTENTE EN BUNGALOW 10 CALLE COMODORA CARLOS CASTILLO BRETON FRACCIÓN A LOTE 3 MANZANA 38 FRACCIONAMIENTO COSTA AZUL, ACAPULCO DE JUÁREZ, ESTADO DE GUERRERO, CÓDIGO POSTAL 39850, SIRVIENDO DE BASE PARA EL PRECIO DEL REMATE LA CANTIDAD DE DOS MILLONES QUINIENTOS TREINTA Y TRES MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL, PRECIO DEL AVALUÓ ASIGNADO POR EL PERITO DESIGNADO POR LA PARTE ACTORA Y SERÁ POSTURA LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO FIJADO. EN LA INTELIGENCIA QUE EL PRESENTE REMATE SE LLEVARA A CABO EN EL LOCAL QUE OCUPA EL H. JUZGADO DÉCIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, UBICADO EN AVENIDA NIÑOS HÉROES, NÚMERO 132, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO, TORRE SUR NOVENO PISO. CIUDAD DE MÉXICO A 26 DE ABRIL DEL 2024. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. MONICA MIREYA FALCÓN NÚÑEZ

UNA SOLA OCASIÓN DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES MÁS CUATRO DÍAS EN RAZÓN DE LA DISTANCIA

Edictos CRÓNICA,
MAYO
25
LUNES 27
2024
VALOR
$6,900 PANTALLA MARCA SAMSUNG MODELO LN32B36CC5D DE APROX. 32” $3,600 COMEDOR
MADERA CON 12 SILLAS MADERA CON TAPICERÍA EN COLOR VERDE $9,000 REFRIGERADOR MARCA SAMSUNG COLOR BLANCO, DOS PUERTAS MODELO RT43HASW $5,200 ALACENA EN MADERA COLOR CAFÉ CUATRO PUERTAS DOS CAJONES ESPACIO PARA HORNO DE MICROONDAS, TIPO RUSTICO. $1,800 SALA DOS PIEZAS EN TELA COLOR CAFÉ $600 LAPTOP MARCA LENOVO, MODELO 20080 $4,000 HORNO MICROONDAS MARCA LG, MODELO MS11WE, $1,400 CAMINADORA MARCA DONLOP $1,800 COMPRESORA $1,200 CORTADORA MARCA MILWAKEE $1,050 FRESA TALADRO
EN
COLOR ROJO $510

Viljar Bøe y ese enfermizo y divertido juego de mascotas que es Good boy

El cineasta noruego ha sorprendido a la audiencia con su más reciente filme, un thriller de terror en el que juega con ideas alrededor del mejor amigo del hombre

a la vez”, expresó el cineasta.

Llega a México el estreno de Good Boy, cinta noruega que oscila entre el humor negro y un juego de mascotas bastante retorcido con un final inesperado. Crónica Escenario charló con la mente detrás de este thriller enfermizo, Viljar Bøe, acerca del origen de esta historia, sus influencias y del cine de género que tanto apasiona a este realizador nórdico.

En el filme Christian, un heredero millonario, conoce a Sigrid, una joven estudiante, a través de una aplicación de citas. Congenian rápidamente, pero solo hay un problema: Christian le habla de su perro y ese “perro” parece ser Frank, un hombre aparentemente secuestrado que se disfraza y actúa constantemente como un perro.

“He tenido esta idea por bastante tiempo y lo que me interesó de ella fue que podía ser tanto asquerosa como divertida”, comenzó Viljar, rememorando el origen de Good Boy. “Podía ser una comedia oscura, un filme de horror y un thriller psicológico

“Creo que el enfoque que tomamos en este filme siempre fue el hacerlo lo más directo posible y dejar que las situaciones y lo que sucede en ella decidiera el tono. Al final, es un concepto que es naturalmente espeluznante, gracioso y provocador, todo al mismo tiempo y así la audiencia podrá decidir qué es lo que acaban de ver”, añadió.

Curiosamente, la cinta noruega pareciera coquetear con un fetiche bastante popular en los últimos años: el “puppy play”, pero la realidad es otra. “Este juego de rol se menciona y no sabía de ello hasta tiempo después. Pero realmente cuando comencé a escribir el guión, la idea original fue hacer una sátira de 50 Sombras de Grey donde sucediera lo opuesto a lo visto en ese filme con este millonario que pasa de ser duro a tierno mientras que aquí buscaba jugar con lo contrario”, dijo.

“Eso, combinado con la relación real que existe entre humanos y perros, la forma en que los domesticamos y cómo son llamados nuestros mejores amigos pero ¿acaso ellos estarían de acuerdo con sus amos?”, comentó el director.

“Asumo que la gran mayoría de los perros aman a sus dueños pero quería pen-

sar en qué sucedería si tomaran represalias de alguna forma ante ellos. Muy probablemente serían sacrificados o disciplinados de manera más severa. Ese tipo de situaciones, para mí, eran las que me parecían interesantes y divertidas de explorar, sobre todo si pones a una persona en esa clase de condición y lo que provocaría en el público”, añadió el joven noruego.

Asimismo, existe el factor sobre el control y la sumisión que los ricos ejercen sobre otros, lo que ha generado sensaciones encontradas en la audiencia. “Cuando la hicimos, esa fue totalmente la intención”, confesó Bøe.

“Pero creo que algunas personas piensan que el filme es malo o tienen una reacción bastante visceral porque muestra una realidad en lo que vemos. Y es que muchos de los deseos, especialmente los que Christian tiene, son muy reales. Además, ha sido demostrado muchas veces que la gente rica es retorcida. Basta ver las noticias, mirando a tipos como Epstein, en esas situaciones que no son específicamente lo que pasa en esta historia, pero que suceden”, apuntó.

“Para mí, Good Boy no es sobre rechazar a la realeza o los poderosos sino que el punto es que, a pesar de que piensas que el perro es algo asqueroso, el truco es que la intención detrás de esa relación entre él y Christian es lo enfermo”, continuó.

“Él es un hombre hetero, blanco, rico y hermoso con intenciones retorcidas cuyo lazo con esta persona en un vestuario de perro que tiene un dueño estaría bien,

mientras todo fuese consensuando. Ahí es donde el horror realmente entra, que aquí ese no es el caso” y muestra que la bestia no es quien pensamos”, complementó.

Finalmente, Viljar habló de su gusto por este tipo de narrativas de género y por qué funcionan tan bien. “Me encanta hacer este tipo de historias y definitivamente es lo que voy a seguir haciendo. Una parte bella de hacer estos proyectos es que existe una gran comunidad de fans que son el mejor tipo de espectadores, siempre están muy abiertos a ver cosas nuevas, especialmente en festivales”, dijo.

“Ellos aman ver estos relatos de situaciones arruinadas y siempre es divertido intentar empujarlos hasta que se sorprendan, porque están acostumbrados a esto. Pero creo firmemente que esta es la época de oro para este tipo de cintas”, expresó.

“Además el cine de género es una buena herramienta para explorar todo tipo de temas en una forma más simbólica o metafórica, en lugar de lo que se hace en un drama, donde todo es mucho más literal. Con el cine de género puedes tener temas más profundos y analizarlos mientras también entretienen”, continuó.

“Justo el próximo filme que estoy haciendo, Above the Knee, es sobre una persona que quiere amputar su propio dedo desde la pierna, tomando como inspiración el trastorno de identidad de la integridad corporal. Ya está terminado y esperamos estrenarlo a finales de año en festivales”, concluyó Bøe, adelantando un poco de lo que nos espera con su cine.

CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 Escenario 26 CORTESÍA
Fotograma del filme.
Cine

Juguemos en la Granja con Trepsi: Un show educativo que estimula y divierte

El espectáculo se centra en actividades que son parte de un centro de estimulación temprana que fue fundado por psicólogos, terapeutas y pedagogas mexicanas especializadas en el desarrollo infantil

Aprendizaje

El payaso Trepsi y su amigo Musi, el pajarito azul, llegaron para llevar a Nuny y Wicho, junto con todos los niños, a una aventura en la granja. Juguemos en la granja con Trepsi en vivo un espectáculo de alta calidad que combina entretenimiento educativo y diversión a partes iguales, ofrece una experiencia inmersiva llena de música, juegos y actividades que garantizan un día inolvidable para toda la familia.

Trepsi es un centro de estimulación temprana fundado por psicólogos, terapeutas y pedagogas mexicanas especializadas en el desarrollo infantil. Con más de treinta años de experiencia, Trepsi se ha convertido en un referente para el crecimiento y aprendizaje de los más pequeños. A través de sus canciones, videos y shows originales, Trepsi y sus personajes Nuny y Wicho han cautivado a cientos de miles de niños y sus familias, proporcionando herramientas esenciales para el movimiento, la coordinación, el lenguaje, la socialización y el desarrollo emocional de los niños.

UN ESPECTÁCULO EDUCATIVO Y DIVERTIDO Juguemos en la granja con Trepsi en vivo es un espectáculo que no solo entretiene sino que también educa. Con más de 40 cambios de vestuario, dos cambios de escenografía, videos y 27 números musicales, el evento sigue los lineamientos psicológicos y de desarrollo de Trepsi. La temática de la granja permite a los niños aprender sobre los animales y los productos que obtenemos de ellos, fomentando el respeto y la conciencia hacia el medio ambiente.

Lilian Yedid, productora del espectáculo, contó a Crónica cómo surgió la idea de Juguemos en la granja con Trepsi en vivo “Esta es la cuarta versión que hacemos. La primera se presentó hace varios años y se realizó con las maestras del centro. Debido al gran éxito, decidimos profesionalizar el espectáculo, sabiendo que con las maestras no podríamos presentarlo todos los fines de semana”, explicó.

Yedid también habló sobre las adapta-

ciones necesarias para el foro. “El foro no se comporta de la misma manera que un teatro, así que modificamos el formato para tener más interacción con el público. Queremos que los niños sean parte del show y tengan espacio para correr, bailar y jugar libremente. Además, ofrecemos una experiencia cómoda para los padres, con áreas de descanso y un menú delicioso y equilibrado”, añadió.

A través de canciones y juegos, los niños aprenden sobre los animales, sus sonidos y los productos que obtenemos de ellos. “Una de las primeras cosas que se les enseña a los niños es cómo hacen los animales de la granja. Queremos que aprendan a respetar a los animales y comprendan su importancia”, señaló.

La productora compartió una anécdota simpática sobre cómo los niños a menudo piensan que los huevos vienen del supermercado.

“Es importante que los niños entiendan de dónde vienen realmente los productos

que consumimos. Enseñamos datos curiosos, como que la lengua de una vaca puede medir hasta 35 centímetros y que las gallinas ponen solo un huevo al día. Incluso los adultos aprenden algo nuevo en nuestro espectáculo”, comentó.

LA IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Trepsi ha sido pionero en la estimulación temprana infantil, y esto se refleja en cada aspecto del espectáculo. “Cada canción y movimiento en el show tiene un propósito educativo. Por ejemplo, si cantamos ‘este es el piquito de mi pajarito’, los niños están abriendo y cerrando los dedos, lo que ayuda a desarrollar la pinza fina necesaria para escribir. Movimientos como estos están diseñados para estimular habilidades motoras y cognitivas”, explicó.

UNA EXPERIENCIA FAMILIAR COMPLETA El Foro TotalPlay ha sido acondicionado

para ofrecer una experiencia completa y segura para las familias. Cuenta con áreas diseñadas para que los niños jueguen y bailen libremente, zonas de relajación y baños familiares. Además, hay una zona para carriolas y se han implementado medidas higiénicas como canastas para que los niños y padres se quiten los zapatos, asegurando un ambiente limpio y seguro para los más pequeños.

“El foro no se comporta como un teatro tradicional, así que hemos creado un espacio donde los niños pueden moverse libremente y participar activamente en el show”, explicó Yedid. Esta libertad de movimiento es especialmente importante para los niños más pequeños, quienes pueden gatear y explorar en un entorno seguro y limpio.

Al finalizar el show, los asistentes tienen la oportunidad de tomarse fotos con Trepsi, creando recuerdos inolvidables. “Muchas familias nos han comentado lo gratificante que es ver a sus hijos disfrutar y aprender al mismo tiempo. Algunas familias han asistido todos los fines de semana, invitando a diferentes familiares cada vez”, comentó Yedid.

FECHAS Y HORARIOS DEL ESPECTÁCULO

El espectáculo se presentará en el Foro TotalPlay en las siguientes fechas:

- Domingo, 2 de junio - 11:00 h

- Domingo, 9 de junio - 11:00 h y 13:30 h

- Domingo, 16 de junio - 11:00 h Lilian Yedid también habló sobre los planes futuros de Trepsi. “Acabamos de estrenar esta temporada con este espectáculo, y en el futuro queremos presentar otros shows como ‘Las Cuatro Estaciones’, que habla sobre el cambio climático y cómo cuidar el planeta. Además, tenemos presencia en redes sociales, en plataformas como YouTube, Spotify y Apple Music, y planeamos seguir expandiéndonos para llegar a más familias”, explicó.

Para finalizar, Yedid animó a todas las familias a asistir al espectáculo. “Queremos que los adultos también se diviertan y recuerden lo que es ser niños. Es una excelente actividad para toda la familia, y esperamos que vengan todos a disfrutar de esta experiencia única”.

Juguemos en la granja con Trepsi en vivo es más que un simple espectáculo; es una experiencia educativa y divertida que fomenta el aprendizaje y el desarrollo infantil. Con su enfoque en la interacción y el juego libre, Trepsi crea un ambiente donde los niños pueden aprender y divertirse simultáneamente, mientras los padres disfrutan de una experiencia cómoda y agradable.

Escenario CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 27
BERTO RIVERO Juguemos en la Granja con Trepsi.

Furiosa: Esa mirada apocalíptica a la pérdida de los recursos en el mundo

La precuela de Mad Max: Furia en el camino, no alcanza a tener el clímax que prometía, pero George Miller cumple con una pieza de entretenimiento

AJ Navarro X: @JustAJTacker

Después del éxito de la frenética Mad Max: Furia en el camino, George Miller deja de lado a su héroe de acción por excelencia para ahondar ahora en los orígenes de otro gran personaje de su universo llamada Furiosa, aquella mujer poderosa que se robó gran parte de la cuarta entrega que mostraba lo duro que era sobrevivir en el Yermo. Furiosa deja de lado esa pa-

rafernalia y ritmo de locura de Furia en el camino para cambiarlo por un relato que no deja de ser espectacular en su producción, pero que decide mostrar el camino de origen de esta mujer de acción, funcionando como un pretexto para que Miller conecte de buena forma la trilogía original de Mad Max con su anterior trabajo.

Asimismo, la rudeza y mala cara de Charlize Theron es cambiada por la talentosa Anya Taylor-Joy, que realiza un papel interesante pero diferente al de su colega actriz, enfocándose mucho más en las miradas y expresiones que en la acción para darle vida a esta joven que se ve arrancada de su hogar y que no puede volver a él por más que lo busque.

Aunque el título y la guia del relato puede ser Furiosa, es un hecho que Miller busca, a través de su historia de venganza,

explorar mucho más el Yermo y sus peligros, haciendo referencia a puntos clave de la trilogía original, asociando a los pandilleros en motocicleta con los dementes peones de sacrificio de Immortan Joe (Lachy Hulme, en lugar del fallecido Hugh Keays-Byrne), ofreciendo diversas caras del caos desatado en este universo.

Pero Joe no es el centro de atención de nuestra frustrada pero resiliente heroína, sino Dementus (Chris Hemsworth), un pandillero demente con un trauma familiar que busca quedarse con los restos de lo que queda en el Yermo a costa de lo que sea.

El realizador australiano no

deja de lado sus temas, enfocándose en la pequeña Furiosa (Alyla Browne) y la prometedora Tierra Verde, lugar de abundancia que sirve como un hogar tranquilo del que es raptada por la pandilla de Dementus con el ideal de tener un lugar mejor para vivir para explotarlo hasta que no quede nada, como la vasta plaga humana que ha ocasionado estragos en este mundo.

Son estas metáforas acerca del capitalismo llevado al extremo y el salvajismo de la especie humana que le dan un trasfondo a la historia que resulta interesante, tal como lo fue en la trilogía original.

El diseño de producción ha-

ce guiños tanto a Furia en el Camino como a las anteriores entregas de la franquicia. Basta con apreciar el montaje de la ciudad de las balas para recordarle a los fans la construcción y trama de El Guerrero de la Carretera (1981).

La fotografía también luce bien, contrastando entre vívidos colores al ver la Tierra Verde de la protagonista hasta el siempre árido y amarillento paisaje del Yermo, que justamente se convierte en el principal personaje del relato. Ni que decir de los montajes en las secuencias de acción, donde Miller demuestra su maestría combinando balazos, choques y una mirada íntima a las mismas, sintiéndose sucia y personal.

Aunque Taylor-Joy hace un buen trabajo como la joven Furiosa, es Chris Hemsworth con su sobreactuación y sentido maquiavélico quien le añade sabor al relato. Es curioso seguir su transformación hacia el abismo de insanidad en el que cae mientras la venganza, la violencia y la ambición se van apoderando de su mente.

Uno de los principales problemas de esta precuela radica en el ritmo, pues la edición del filme deja mucho que desear ya sea por algunos cortes que se sienten abruptos o por el exceso de secuencias repetitivas que por momentos le meten freno a la furia de la venganza de la que somos testigos.

Ni qué decir de algunos montajes que remiten completamente al estilo narrativo del Miller ochentero, pero que aquí por momentos resulta cansino. Eso, sumado a la estructura convencional que se divide en capítulos, le resta fuerza al acelere frenético de la historia que por momentos parece llegará a un clímax muy explosivo sin realmente ofrecerlo.

A pesar de ese detalle, Furiosa, de la saga de Mad Max, sobrevive como una decente precuela que funciona para ampliar el panorama de una franquicia cuyos temas principales y su mirada casi apocalíptica parece estar mucho más cerca de nuestra realidad de lo que hace 45 años manifestaba, dejándolo como una historia con una moraleja interesante sobre el cuidado de nuestros recursos y el horrible destino al que estamos condenados, logrando un relato de orígenes que entretiene pero no enloquece, quedándose a medio gas en el Yermo de una franquicia cuya ficción se aproxima peligrosamente a una cruda realidad en la que ni Furiosa ni Max podrán rescatarnos.

CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 Escenario 28
CORTESÍA Fotograma del filme.
Escenario CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 29

Josef Newgarden roba la gloria de Indy 500 a Pato O’Ward

El mexicano finalizó en segundo lugar, luego de que el estadounidense consiguiera un rebase atrevido

Víctor Galván J. Enviado Especial

El mexicano Patricio O’Ward se quedó a 0.3417 segundos de la mayor gloria que el automovilismo americano puede dar. El mexicano finalizó en segundo lugar en las 500 Millas de Indianápolis, luego de que Josef Newgarden consiguiera un rebase atrevido a metros del final de la legendaria prueba para arrebatarle el triunfo.

O’Ward, en el #5 del Arrow McLaren, realizó una carrera inteligente, manteniéndose alejado de los múltiples accidentes que dejaron ocho periodos de bandera amarilla y atacó en la parte final de la carrera reina de la IndyCar Series. Finalmente cerró las 200 vueltas al trazado de 2.5 millas de longitud a 0.3417 segundos de Newgarden, quien sumó su segundo triunfo (consecutivo) en la legendaria prueba, gracias a

un espectacular ataque en la última vuelta. En tercer lugar, cerró el seis veces campeón Scott Dixon, a 0.9097 segundos, delante de Alexander Rossi y del monarca Alex Palou. Completaron los 10 primeros: el dueño de la pole Scott McLaughlin, Kyle Kirkwood, Santino Ferrucci, Rinus VeeKay y Conor Daly.

UN PATO CONMOVIDO

“No dejé nada. (Indy) no me debe nada. Carajo. Tomé tantas decisiones para ponerme en esa posición

ESTÁ CABRAL…

América, Campeón

legó la quince para el América. Llegó el trofeo que corona al mejor equipo de los últimos años del futbol mexicano y llegó el primer bicampeonato en torneos cortos para las Águilas. La vuelta fue injusta para Cruz Azul, que fue mejor que las Águilas en los 90 minutos, pero el portero americanista, Luis Ángel Malagón, fue la pieza clave. Fueron cuatro claras de la máquina y tres intervenciones de Malagón que le han dado el título. Si, el portero fue el mejor jugador de las Águilas en la final de vuelta.

La polémica está en el gol de Henry Martín, en el penal y en la jugada entre Rotondi y Reyes. El americanista estira la pierna, pero contacto si hay. Me parece más error de Rotondi por cómo se

y... es desgarrador. Esto es... esto da valor para regresar el próximo año, y el otro... tal vez gane de manera consecutiva, o tal vez nunca, no sé”, dijo un claramente emocionado O’Ward.

Por la mañana, el presidente del Indianapolis Motor Speedway (IMS) J. Douglas Boles anunció que todas las actividades en pista se detendrían, debido a que el radar indicaba que a las 11:30 horas la lluvia golpearía el inmueble. Como si se tratara de un guión de Hollywood, la lluvia se presentó puntual.

barrió en una zona donde Reyes ya había adelantado el balón demasiado. Por supuesto que hay polémica, sobre todo de parte de la afición celeste.

Hay contacto en la pierna de Reyes con el pecho de Rotondi, la duda está en si la jugada la provoca el americanista. El árbitro interpretó que no y marcó penal.

De inmediato en redes aparecieron los que aseguran que estaba arreglado todo y al mismo tiempo quienes dijeron que estaba bien marcado.

Es una jugada muy, muy polémica y será recordada por mucho tiempo, para mi si hay elementos para marcar penal.

LAS FALLAS DEL CRUZ AZUL

Desafortunadamente otra vez hay que hablar del arbitraje. Habría que analizar mejor las fallas de Cruz Azul. Tuvo varias muy claras y hasta pudo haber empatado.

Con todo y la derrota, la afición ce-

El agua hizo que las esperanzas de los aficionados de ver el arranque se mermaran, pero jamás abandonaron las instalaciones del mítico óvalo. El viento hizo su parte, alejó las nubes y los equipos de trabajo pudieron acondicionar la pista para que a las 16:45 horas se pudiera dar el arranque de la tradicional competencia.

EMOCIONES DE PRINCIPIO A FIN

Desde el inicio se vivieron emociones, con un choque en la primera vuelta entre Pietro Fittipaldi y Marcus Ericsson, y no pararon

Un partido trabado con un sólo gol.

mentera debería estar tranquila, tienen equipo y entrenador para competir, aunque claro, en estos momentos, no es un gran consuelo.

América no solamente ha sido el mejor de este torneo, ha sido el mejor los últimos años, líder general dos torneos seguidos, quedándose en semifinales dos torneos seguidos y luego llegando a dos finales, que terminó por ganar. La base de este equipo lleva ya varios torneos juntos y para malestar del antiamericanismo este equipo pinta para seguir en lo más alto mucho tiempo más.

Si se mantiene la base de este equipo, si la directiva refuerza el plantel con jugadores puntuales, este América tiene para dominar varios torneos.

LA MAGIA DE JARDINE

La presencia de André Jardine ha sido

hasta metros del final.

La estrella de NASCAR Cup Kyle Larson, y quien buscará un doblete “recortado” (al volar a Charlotte para disputar las 600 Millas) finalizó en 18, en la vuelta del líder, luego de recibir una penalización por exceso de velocidad en pits.

La edición 108 de la legendaria prueba ha sido una de las más emocionantes de los últimos años, y nos deja a un nuevo bicampeón y la espina aún más clavada en el mexicano, quien llegó a dos segundos puestos en este óvalo.

clave. Sus dos antecesores no pudieron levantar el trofeo, y eso era lo único que importaba. Jardine les dio tranquilidad y confianza a sus jugadores, porque los fracasos recientes pesaron y mucho, y fue capaz de levantar al equipo de una derrota tan dolorosa como la que tuvieron frente a Pachuca. No hay que olvidar que Jardine llegó la temporada pasada como la tercera o cuarta opción, y cuando faltaban unos días para comenzar el torneo llegó el brasileño que, en tan sólo 10 meses, ha puesto ya su nombre dentro del olimpo americanista, con dos lideratos generales, dos títulos y hasta el Campeón de Campeones.

LAS REDES SE EQUIVOCARON

Aun recuerdo los tiempos, recientes, muy recientes, cuando la afición americanista “exigía” la salida de Santiago Baños y la directiva por la falta de títulos. Afortunadamente para ellos los lamentos de las redes sociales no tuvieron eco en los escritorios. Hoy, esas cuentas en redes están celebrando el título que fue forjado desde quien pedían que se fuera. Felicidades al América y al americanismo, merecidos campeones, y creo que tendremos que soportar durante todavía mucho tiempo los éxitos de las Águilas. Serán días difíciles para el antiamericanismo y de mucho goce para los americanistas.

Deportes CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 30
El mexicano Patricio ‘Pato’ O’Ward se queda con las ganas de celebrar. Newgarden sumó su segundo triunfo (consecutivo) en la legendaria prueba.

Alejandra Valencia y Matías Grande se consagran monarcas en Copa del Mundo de Tiro con Arco

México finalizó su participación en Yecheon 2024 con un oro, una plata y un bronce

Francisco Ortiz Mendoza Con información de Conade

Los arqueros Alejandra Valencia Trujillo y Matías Grande Kalionchiz reafirmaron el lugar de México en la élite de este deporte, luego de proclamarse campeones por equipos mixtos en la Copa del Mundo Yecheon 2024, justa en la que el país cosechó tres medallas (oro, plata y bronce).

En su tercer año como la dupla azteca estelar, la medallista olímpica y el monarca paname-

ricano se mostraron dominantes y la evolución en su sinergia les valió para superar con autoridad 6-2 a los japoneses Ruka Uehara y Junya Nakanishi, quienes no tuvieron respuesta para la precisión de los nacionales en la gran final.

NO HAY QUINTO MALO

Es la quinta presea que consiguen en conjunto, luego de los

oros ganados en el Campeonato Panamericano Santiago 2022 y Juegos Centroamericanos San Salvador 2023, la plata en el Panamericano de Medellín del año en curso y el bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

VALENCIA, BRONCE EN RECURVO

Luego de conquistar la gloria junto al deportista de apenas 20 años, la subcampeona del orbe se dispuso a brillar individualmente en las semifinales, donde cayó 2-6 con la surcoreana Hunyoung Jeon. Tras ese resultado, se instaló en el duelo por el tercer puesto, el cual consiguió gracias a su victoria de 6-4 contra Deepika Kumari, de India.

BECERRA, PLATA EN COMPUESTO

En la modalidad de compuesto, la jalisciense Maya Becerra se colgó la medalla de plata al perder en la final frente a la colombiana Sara López por un marcador de 144-146. En semifinales, la también subcampeona del mundo en 2023 había derrotado 146-143 a la británica Ella Gibson, número uno del ranking mundial.

LA COMPETENCIA NO PARA

La legión de arqueros volverá a territorio mexicano para preparar sus últimos dos compromisos antes de los Juegos Olímpicos París 2024: el Clasificatorio Mundial en Turquía, donde el equipo varonil recurvo buscará su boleto al magno evento del 14 al 17 de junio, y la tercera etapa del Serial de Copas del Mundo, en el mismo país del 18 al 23 de junio.

Cecilia Tamayo se proclama dos veces campeona en Francia

La velocista guanajuatense Cecilia Tamayo Garza protagonizó este domingo una jornada doblemente ganadora en la que se adjudicó las medallas de oro en las pruebas 100 y 200 metros planos femenil en el Meeting International de Forbach 2024 en Francia.

EN LOS 100 METROS

La atleta de 27 años se coronó en 100 metros con un tiempo de 11.46 segundos, con lo que superó en un cerrado final a la local Orlann Oliere, quien cronometró 11.47 y a la polaca Krystsina Tsima con 11.55 segundos.

TAMBIÉN EN LOS 200

Para la prueba 200 metros, Cecilia Tamayo registró un tiempo de

23.55 segundos, lo que le significó su segunda medalla de oro en la competencia, luego de que la belga Delphine Nkansa finalizó con 23.79 para la plata y la alemana Jessica Wessolly con 23.79 obtuvo el bronce.

La competencia en Forbach es parte de la gira europea competitiva que la velocista sostiene en busca de cumplir con la marca mínima de clasificación olímpica, 11.07 para 100 metros y 22.57 para 200 metros, rumbo a París 2024.

Para la modalidad 200 metros, Tamayo estaría clasificada a la justa veraniega vía ranking internacional al posicionarse en el lugar 43 del listado de la World Athletics.

Charles Leclerc gana en Mónaco;

‘Checo’, fuera

El monegasco Charles Leclerc de la escudería Ferrari ganó este domingo el Gran Premio de Mónaco, el octavo del Mundial de F1 disputado en las calles del principado de la Costa Azul, donde su compañero, Carlos Sainz, acabó tercero y Óscar Piastri, de McLaren, en segundo; el mexicano Sergio Pérez abandonó en la primera vuelta, por un choque provocado por Nico Hülkenberg de Hass, sin consecuencias físicas. Por su parte el triple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del Mundial, acabó sexto, por detrás de los ingleses Lando Norris (McLaren) y George Russell (Mercedes), cuarto y quinto, respectivamente.

A ‘CHECO’ LO CHOCAN Sergio ‘Checo’ Pérez se vio envuelto en un accidente provocado por el piloto alemán de Hass, Nico Hülkenberg en la primera vuelta, en donde también estuvo involucrado el danés Kevin Magnussen de la misma escudería. Un percance que provocó una interrupción de unos 40 minutos —con bandera roja— y una re-salida, desde la parrilla. Con este resultado Pérez cayó a la quinta posición de la Tabla General.

ÚLTIMA OPORTUNIDAD

OLIVER Y CARRILLO, EN QUINTO LUGAR

Por otra parte, se informó que, los seleccionados nacionales Mayan Oliver y Duilio Carrillo concluyeron en el quinto sitio de la prueba relevos mixtos, al cierre de la Final de Copas del Mundo de Pentatlón Moderno Ankara 2024, que se realizó en Turquía.

El dúo sumó 246 unidades en esgrima, 279 en equitación, 293 en natación y 502 en la prueba combinada de tiro-carrera para totalizar 1,320 puntos.

El último evento previo en la programación de los seleccionados nacionales es el Campeonato Mundial de la especialidad 2024, que está programado del 9 al 16 de junio, en Zhengzhou, China.

Para las pentatletas mexicanas Mariana Arceo, Tamara Vega y Catherine Oliver el certamen del orbe será la última oportunidad de acumular puntos en el ranking hacia Juegos Olímpicos París 2024, para el que queda una plaza femenil en disputa. El Mundial en China otorgará plazas olímpicas directas a los ganadores de oro, plata y bronce.

HERNÁNDEZ, CARRILLO Y OLIVER, CON BOLETO

Hasta el momento los clasificados por México a la justa parisina son, en la rama varonil, Emiliano Hernández quien obtuvo su plaza al ganar la medalla de plata en el Campeonato Mundial Bath 2023, Duilio Carrillo por el subcampeonato individual en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y en femenil, Mayan Oliver, al conquistar la medalla de oro individual en Santiago 2023.

CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 31 Deportes
Ale Valencia y Matías Grande van por la gloria a París. Cecilia va por marca olímpica.

¡América, Bicampeón!

En una fi nal gris como la tarde de ayer, las Águilas ganan por la mínima diferencia; el Cruz Azul se cansó de fallar y el árbitro marcó un penal muy polémico

Levantan la 15

Con sus 15 campeonatos, América le saca tres a las Chivas de Guadalajara, cinco a Toluca y seis a Cruz Azul, que se confirmó como el equipo de más subcampeonatos, con 12

Francisco Ortiz Mendoza

Con información de EFE

Las Águilas del América, dirigidas por el entrenador brasileño Andre Jardine, vencieron este domingo por 1-0 al Cruz Azul, con un polémico penalti de Henry Martín para ganar el título del Clausura 2024, su decimoquinto título de liga y el segundo consecutivo.

En el estadio Azteca, los Azules dejaron ir cuatro oportunidades claras de gol, tres de ellas detenidas por el guardameta Luis Ángel Malagón, para confirmar el triunfo de los azulcremas. En el 78 Henry anotó un penalti revisado durante siete minutos por los oficiales y decidió el campeonato.

AZULES MEJORES, PERO SIN GOL

Los Azules fueron mejores en la primera mitad en la que tuvieron la posesión de la pelota a su favor en un porcentaje de 54-46 y dejaron ir tres oportunidades de goles, dos atajadas por el guardameta Malagón, otra con un disparo por fuera del uruguayo Ignacio Rivero.

En el minuto 16 Uriel Antuna aceptó un balón de Rodrigo Huescas y remató de cabeza con todo a favor, pero el arquero apareció oportuno y se quedó con el balón. Malagón confirmó en el minuto 23 ser el mejor guardameta mexicano a día de hoy; volvió a secar el ataque de los visitantes en otro remate de testa, esta vez de Ángel Sepúlveda.

La consiguen entre polémica.

Jardine y Anselmi, los estrategas

En medio de la lluvia se disputaron balones.

Se impone el campeón.

Todavía en el 40 los celestes volvieron a llegar con peligro, en el 40, cuando Rivero remató por encima de la puerta. América tuvo su mejor oportunidad de ataque en el 43, con un golpe de derecha del español Álvaro Fidalgo, por fuera.

LA MÁQUINA NO ARRANCÓ

La segunda parte empezó con una intensidad similar a la primera; en el 52 Alex Zendejas remató por fuera en una buena amenaza de América y Cruz Azul respondió con una combinación que terminó con gol del argentino Lorenzo Faravelli, anulado porque Antuna estaba en fuera de lugar.

BAILAN EL VALS EN EL AZTECA

La lucha continuó hasta que en el 71 el argentino Carlos Rotondi se barrió en el área y el árbitro decretó el penalti. Fue una jugada tan cerrada la que decidió el torneo que el VAR no se pronunció y el árbitro refrendó la pena máxima en el 78, cuando Martín convirtió de manera admirable.

En el minuto 92 Rodrigo Huecas tuvo el empate en sus botines y otra vez Malagón, el héroe del partido, despejó. Con sus 15 campeonatos, América le saca tres a las Chivas de Guadalajara, cinco a Toluca y seis a Cruz Azul, que se confirmó como el equipo de más subcampeonatos, con 12.

CRÓNICA LUNES 27 MAYO 2024
La Contra

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.