26-03-2024

Page 1

Consejo de Seguridad, por alto el fuego en Gaza

Los embajadores—excepto la embajadora de Estados Unidos, Linda Thomas-Greenfield, quien se abstuvo— levantan la mano para votar a favor de la resolución que pide un alto el fuego inmediato en Gaza, durante la reunión de ayer del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nuev a York.

Ninguno de los 58 liberados en Sinaloa ha presentado denuncia

Buscan 1,800 soldados a los ocho que permanecen secuestrados; AMLO atribuye los hechos a enfrentamiento entre bandas

Temor. Cuatro días después de haberse registrado en Culiacán un secuestro de 66 personas, de las que 58 fueron liberadas, ninguna ha querido denunciar y tam-

bién se niegan a declarar ante la autoridad, señaló ayer Gerardo Mérida Sánchez, secretario de Seguridad Pública de Sinaloa. El presidente López Obrador atri-

buyó el secuestro a una disputa entre grupos delictivos e informó que al menos 1,800 soldados buscan a las ocho víctimas restantes del secuestro. PAG 6

Presenta Sheinbaum estrategia de salud “República Sana”

Proyecto. La candidata presidencial por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, presentó ayer la estrategia “República Sana”, como parte de su propuesta de gobierno, la cual contempla 10 ejes para mejorar el sistema de salud en todo país. Incluye una estrategia para hacer más eficiente y expedita la atención médica, desde la

prevención hasta la atención especializada, el abasto de medicamentos, adoptar el avance de la tecnología con recetas médicas electrónicas, telemedicina como se hizo con la COVID-19. También prevé un programa para un plan de estudios médicos alternativo. La candidata dijo que cuenta con el mejor equipo en decisión de política de salud. PAG 8

CDMX Jorge Aguilar - Páginas 14-15

Proyectos de los candidatos a la alcaldía de Cuajimalpa. Crónica entrevistó a Gustavo Mendoza (Morena), Carlos Orvañanos (Alianza) y Viridiana Pérez (MC)

VENEZUELA Página 18

“Se cayó el sistema” y no dejan inscribirse a la candidata opositora

AHÍ SE VA Páginas 8 y 9

Descarriló un vagón del Tren Maya; Xóchitl Gálvez presentó denuncia por corrupción en su construcción

ENTREVISTA

Salvador Cacho - Páginas 10-11

“¿Porqué voy a respetar a alguien que me revictimiza?”, dice a Crónica Cecilia Flores, la madre buscadora que llevó una pala a AMLO

EU se abstiene e Israel monta en cólera

Histórico. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este lunes, por primera vez y tras cuatro intentos fallidos previos, una resolución en la que se pide inequívocamente un alto el fuego en la guerra de Gaza, que ha causado la muerte a 32,000 personas en menos de seis meses. La aprobación desató la furia del gobierno israelí, que lo consideró una “traición”. PAG 17

LA ESQUINA

Tarde para muchos palestinos, pero al fin llegó la resolución de la ONU en la que se exige un alto el fuego en la guerra de Gaza. Israel pasó del legítimo derecho a autodefenderse, a un ataque en toda la línea contra toda una población. Es momento de que ponga fin a esa lógica revanchista, que no sirve para garantizar ni la paz ni la seguridad para los pueblos israelí y palestino, sino todo lo contrario.

EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,918 $10.00 // MARTES 26 MARZO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY

EL CRISTALAZO

Explicaciones vacías y la hora nacional

El fracaso de la batalla emprendida por el Ejército contra el crimen organizado y el narcotráfico en los tiempos de Felipe Calderón tiene muchas similitudes con la estrategia actual de negación de la realidad.

Primero por la prolongación de esa derrota, y luego, por la presentación de explicaciones vacías; argumentos sin contenido; retruécanos sin sentido.

¡Ah!, dice nuestro presidente en el mismo tono del anterior Ejecutivo Federal: son pleitos entre ellos. Y cuando esta explicación no basta y una ciudad o un Estado se incendia, dicen con aparente candor: es consecuencia del reacomodo de los mandos entre delincuentes porque capturamos al capo y se disputan la plaza y el mando. “… No, no es contra la población, es una confrontación de dos grupos…” Ah, ta güeno.

Y como son matanzas o secuestros o ambas cosas, entre ellos y de ellos son los muertos, el diagnóstico basta para anular cualquier otra consideración, para normalizar la vida y la muerte.

SUBE Y BAJA

António Guterres Secretario General de la ONU

Finalmente, el Consejo de Seguridad de la ONU pudo sacar una resolución pidiendo el alto el fuego en Gaza; han sido innumerables las negociaciones para lograr que Estados Unidos no la vetara.

Óscar David Lozano

del Tren Maya

Los constantes problemas en las primeras semanas de operación de esta obra son indicadores de fallas de planeación y de revisión de los materiales, tanto de los vagones y máquinas, como de rieles y durmientes.

Como se trata de pendencias extremas resueltas con sangre por facciones en lucha, eso debe ser una maravilla para el resto de los habitantes quienes deben conformarse con la felicidad de almanaque expresada por una de esas vaciladas internacionales cuyas encuestas miden la felicidad, lo cual nos coloca en un sitio mundial de alegría constante.

Lástima, hay casi 200 mil mexicanos asesinados a quienes no les preguntaron siquiera por la felicidad contenida en sus corazones. Los mataron antes de la encuesta.

Las preguntas sobre la propia percepción de la felicidad son estúpidas al hacerse y al responderse. Vaya usted a la sala de espera de un hospital oncológico y pregúntele a cualquiera: ¡Hola!, ¿cómo está? De diez, nueve responderán: bien, gracias.

Si estuviera bien no tendría cáncer. Como si fuéramos Finlandia. En fin.

HORA NACIONAL

Ayer decía esta columna de la inútil Hora Nacional. Inservible en un sentido social, aun cuando sea bien aprove-

chada como un especio adicional —y forzoso para la Industria de la Radio y la TV—, de la propaganda del gobierno.

Los argumentos para su existencia, en 1937 (primera mitad del analógico siglo pasado), le otorgaban un matiz propagandístico de forzosa ubicuidad con una radiodifusión encadenada (en todos sentidos). Como la HN se extralimitó ahora en el entusiasmo por Claudia Sheinbaum, en contra de los lineamientos del INE, algunas estaciones se desencadenaron. Esto dijo nuestro líder:

“…No cabe duda de que estamos viviendo tiempos interesantes.

“…Yo pensaba que ya no existía La hora nacional. Pregúntele a la gente sobre La hora nacional. Y se atrevieron a censurarla a La hora nacional, es algo inédito. A lo mejor ahora La hora nacional está más escuchada (¿y cómo sabe su rating si pensaba en su inexistencia?), pero antes era como un tafil, y ahora no (¿Y cómo sabe su amenidad si pensaba en su inexistencia?). La censuraron, el INE censuró a La hora nacional…”

LA IMAGEN

Y en torno de los “apagones”:

—La CIRT, la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión, le explican en la conferencia.

—Pero porque lo planteó el INE, el INE. Claro, muy afanositos, con todo respeto, de ganancias los de… ¿Cómo se llama eso?

—La Cámara de la Industria de la Radio y Televisión.

—La cámara, claro, afanositos, se apuraron a censurar.

Y Ramírez Cuevas, afanosito, mete su cuchara: “No fue determinación del INE, ni siquiera ha discutido”.

—Bueno, haya sido como haya sido, prosiguió el presidente en parodia del clásico, sí, sí era para comentarlo, ¿eh? Porque pues es…

—Presidente, pero ¿qué llamado hace a los medios públicos? (…) ¿Cuál es el llamado a los medios públicos? Porque, finalmente, son recursos.

—Pues que respeten todos y que, aunque estén exagerando y actuando de manera tendenciosa los del INE, los del tribunal, les hagan caso, que no se expongan. A nosotros nos bajan…”.

EFEMÉRIDES

En 1904.- Nace Emilio “Indio” Fernández, director de cine y actor mexicano.

En 1991.- Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firman el Tratado de Asunción y constituyen el Mercado Común del Sur (Mercosur).

En 1997.- Hallados muertos 39 jóvenes varones de la secta Heavens Gate, que se habían suicidado en un rancho de Santa Fe (California, EEUU).

En 1999.- Augusto Pinochet, detenido en Londres, recibe la visita y el apoyo de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher.

En 2001.- El Congreso argentino concede poderes extraordinarios al Ejecutivo para poner en marcha profundas reformas económicas.

En 2003.- Interpol emite una orden formal de detención contra el ex presidente peruano Alberto Fujimori, refugiado en Japón.

En 2007.- El protestante Ian Paisley y el católico Gerry Adams alcanzan un histórico acuerdo que permitirá formar gobierno en Irlanda del Norte.

CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024 2
La Dos
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. No mbre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY

Pepe Grillo

Layda, voto de castigo

El conflicto entre el gobierno de Campeche y la policía estatal ha dado lugar a varias marchas de protesta, cada una más grande que la anterior, al grado de que el asunto de los policías quedó rebasado. Se protesta por la gestión en general de la gobernadora. Dicen allá que no se habían visto protestas tan numerosas en el estado.

Tal parece que es cierto aquello de que Layda Sansores genera consenso, pero en contra. El asunto ya prendió los focos amarillos en las oficinas de Morena porque en sus gritos los manifestantes llaman a un voto de castigo en las elecciones de junio para la 4T, lo que ya es otra cosa.

De ahí que, se comenta, los principales interesados en que haya diálogo y pueda terminar el conflicto son los pro-

pios morenistas del estado que no quieren que la terquedad de Sansores les genere castigo en las urnas.

Sueños compartidos

El exitoso programa DACA fue resultado de un fracaso. Ante el rechazo del Congreso de EU de votar a favor de un programa de legalización de la estancia de jóvenes que llegaron al país siendo niños, la administración de Barack Obama puso en marcha, a través de acciones ejecutivas que no requerían pasar por el Congreso, a mediados del 2012, un Programa de Acción Diferida para que esos jóvenes se pudieran quedar y buscar, llegado el momento, un trabajo.

DACA contempló un total de 800 mil jóvenes, la inmensa mayoría de origen mexicano, a quienes se cono-

Sin lugar para el (auto) engaño

La demanda por populismo existe, es un producto de la época, de sus humores, de las continuas decepciones que los gobiernos electos legítimamente han causado a lo largo de este siglo y en especial, luego de la crisis financiera (2008). Las condiciones de la libertad -la democracia- son menos apreciadas, menos valoradas porqué los ciudadanos, después de mucho esperar, buscan soluciones rápidas y porqué han acumulado en sus mentes, al material más inflamable y generalizado en nuestra época: el resentimiento.

Decepción, frustración y resentimiento son los elementos que han cocinado uno de los consomés más desconcertantes en los que estamos trabados: sí, contrario a cierto idealismo ingenuo-democrático, ahora hay mayorías sociales que quieren autoritarismo. Y

ció en su momento como “dreamers”. El programa ha sido un éxito y ha permitido a miles de jóvenes incorporarse a la sociedad norteamericana de manera productiva y cooperar con el desarrollo de ese país.

Las cifras no mienten. Más del 94 por ciento tiene un empleo legal. El 30 por ciento ya compró su primera casa y casi el 70 por ciento tiene auto y, además, a pesar de su corta edad, muchos de ellos son el principal sostén de sus familias. La moraleja es que una política pública bien diseña hace realidad los sueños.

Tiene otros 12 días

Tal parece que los magistrados del TEPJF son aficionados al futbol porque han dado un trato especialmente amable al gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, que protagoniza una irregularidad sancionable. Es al mismo tiempo gobernador y candidato a diputado plurinominal de Morena.

El Tribunal detectó el delito y pidió que Blanco se decidiera, pero no crea que le planteó un ultimátum, nada de eso. Le dio 12 largos días para que lo piense con calma y tome una decisión sin apuros.

Lo que se dice en Morelos es que Blanco busca la protección del fuero,

pero no quiere correr el riesgo de que el gobernador interino que tome su lugar no lo proteja con eficacia.

Si no ve claro puede replicar el ejemplo de Samuel García en NL y tirar la nominación para seguir siendo gobernador. La diferencia es que a García todavía le quedan varios años en el gobierno y Blanco tiene que entregar el mando el último día de septiembre.

Esos vividores

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, volvió a la carga y dijo que lo que necesita MC es sacudirse a los vividores. No lo dijo como alguien de afuera, sino como alguien que sigue formando parte de esa fuerza política.

En entrevista con El País denunció que los personajes que manejan la comunicación política del partido lo secuestraron. Sin embargo, señala que siempre estará agradecido por las oportunidades que MC le brindó en su carrera política.

Desde su óptica el partido está atrapado en la banalidad y eso, según se ve, no le augura nada bueno. Una vez que concluya su mandato Alfaro se va de la política y quieren conservar la memoria de lo bueno que hizo, que no es menor.

un paso más allá, esos electorados están dispuestos a votar por programas explícitamente antidemocráticos, a riendas y a sabiendas, por lo que la demagogia deja de ser sinónimo de engaño o de mentira para volverse una propuesta sabida, asumida y consentida. Votan por el autoritarismo, porque así lo quieren.

Según Jan-Werner Müller eso ha sido fraguado ya, con Trump, en Estados Unidos; en Turquía con Erdogan y por supuesto, en El Salvador con Bukele. En mi opinión, López Obrador ha dado el paso: ha propuesto clara y meridianamente, un retorno al autoritarismo a través de su paquete de reformas presentadas a principio de febrero.

El cúmulo de veintiún iniciativas pueden ser discutidas puntualmente, una por una en sus méritos y deficiencias, conforme a su pertinencia, racionalidad o por ausencia de ella, pero no puede ignorarse en ningún momento, el hecho central de que en ese conjunto de iniciativas radican cuatro que opacan a todo lo demás por su dimensión destructiva y su carácter disruptivo. Representan un cambio de régimen, un desmantelamiento de componentes clave de la democracia mexicana tal y como la conocemos

Decepción, frustración y resentimiento son los elementos que han cocinado uno de los consomés más desconcertantes en los que estamos trabados...

y en la que todavía hoy vivimos.

Hablo por supuesto de la eliminación de la representación proporcional en el congreso federal; de la elección de ministros, magistrados y jueces; de la votación de los consejeros electorales del INE y de la extinción de la autonomía de organismos e instituciones clave como el INAI o el CONEVAL.

Este es el propósito del paquete que el presidente ha enviado al Congreso de la Unión, y en él se juega el pluralismo político, el papel del legislativo como poder aparte que modula y modera a su vez al poder presidencial, la naturaleza imparcial, objetiva y apartidista del poder judicial y del Instituto Nacional Electoral y acaba, en fin, con las instituciones que vigilan, corrigen las decisiones ilegales y que velan por el cumplimiento de los derechos de los

mexicanos.

No hay engaño: el propósito político de López Obrador es la centralización del poder, diluir la división de poderes y minimizar contrapesos y rendición de cuentas. Además, claro está, de inundar de militares las áreas que según la constitución, hasta hoy, están reservadas a la autoridad civil.

No es secreto, no es una maniobra discreta, ni algo que se dice con susurros intrigantes en pasillos reservados: es el cacareado, declarado “plan C”, puesto en sendos documentos y entregados al Congreso de la Unión y reiterados puntualmente en la campaña presidencial de Morena.

Ni con Díaz Ordaz, nunca, habíamos tenido una confesión tan explícita de una voluntad que busca regresar a un régiman autoritario.

Sus partidarios, sus voceros, contingentes, sus viejos o nuevos adherentes, lo conocen y no hay forma de equivocarse: el autoritarimo tiene su programa constitucional. La confesión dicha, escrita y repetida de López Obrador no deja sitio a dudas: es contra la democracia, por la centralización y por el autoritarismo. No hay lugar para el engaño. Que conste.

Columnistas CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024 3
OPINIÓN OPINIÓN
pepegrillo@cronica.com.mx

EMPEDRADO

Teoría del Partido Político Oportunista

Hace casi 50 años, cuando estudiaba economía y me empezaron a interesar las estrategias electorales (en otros países, porque en México lo que había era un candidato único que recorría el país rumbo a su triunfo casi unánime), esbocé como divertimento lo que di en llamar la Teoría del Partido Político Oportunista. Pasadas las décadas, veo que era más bien una profecía.

La idea es utilizar la lógica y las herramientas de la teoría económica convencional para aplicarlas a las elecciones. El votante hace el papel del consumidor y el partido político hace el papel de la empresa que quiere vender su producto. La teoría no aplica para los partidos ideológicos, con programa, proyecto de nación y convicciones, sino para los partidos “pragmáticos”, que lo único que buscan es maximizar su cuota de poder. En aquella época había una clara división, pero en las últimas décadas hemos visto que el primer tipo de partidos está en proceso de desaparición en la mayoría de los países, y que los segundos se han multiplicado como hongos.

El concepto central es el siguiente: lo que le interesa al partido político oportunista es maximizar su número de votos y su porcentaje en relación con la votación válida. Esa maximización, a su vez, dependerá del tipo de régimen existente (presidencial o parlamentario), de las reglas de repartición electoral (por distritos uninominales, proporcionalidad pura, diferentes sistemas mixtos) y de la proporción prevista de las distintas fuerzas políticas. La idea básica del Partido Político Oportunista es proponer la oferta necesaria para que el votante, en el margen, se decida por cruzar la boleta por él.

¿Qué quiere decir eso de “en el margen”? Significa que el elector toma la decisión de votar por ese partido o candidato apenas por encima de abstenerse o de sufragar por otro. Incluso alguno pudo haberse tapado la nariz a la hora de votar. Su decisión es como la del consumidor según la teoría económica ortodoxa: compró ese producto porque su satisfacción al hacerlo es apenas superior a la de quedarse con su dinero en la bolsa (o dejar su voto en casa).

La Teoría del Partido Político Oportunista parte de una perogrullada: cuenta

igual el voto de un militante convencido que el de una persona que pensó en el voto útil, o que sufragó en la lógica del “menos peor” o porque le dieron despensa, porque el candidato es guapo o simpático, o porque le gustaron el logotipo y la canción, o porque los otros son una porquería. Un voto es un voto es un voto. Sea del simpatizante partidista informado y consciente, del ciudadano escéptico o del elector despolitizado.

Hay otra perogrullada más: todo voto que pierde un partido y se va al abstencionismo (o, según las circunstancias, al voto nulo) equivale a un voto ganado para los otros partidos, porque incide en los porcentajes. En ese sentido, es prácticamente igual de importante generar rechazo hacia las otras opciones, que agrado hacia la propia.

Finalmente, el primer paso para generar agrado es ser conocidos. De ahí la importancia del “índice de aceptación y conocimiento” de los candidatos. De ahí, también, el énfasis en darlos machaconamente a conocer (y de paso, con su mejor cara). Por lo mismo, a menudo los partidos (y más si son oportunistas) presentan como candidatas a personas conocidas en otro ámbito, como el deporte o el espectáculo. La idea es que el candidato esté en el “top of mind”, que cuando alguien le pregunte al ciudadano quiénes son los candidatos, sea el primero que le viene a la mente. Lo mismo con los partidos.

En los tiempos en que las ideologías apenas empezaban a desvanecerse, hubo un corrimiento generalizado de los partidos hacia al centro, en la lógica de que el ciudadano que entregaba el voto

La idea básica del Partido Político Oportunista es proponer la oferta necesaria para que el votante, en el margen, se decida por cruzar la boleta por él

ciones tiene un correlato negativo, que a veces es todavía más fuerte: la transmisión de sensaciones negativas respecto a los rivales. En particular, se trata de generar miedo y ansiedad respecto a lo que puede ocurrir si los rivales tienen un buen resultado electoral. Esa combinación de esperanza y ansiedad es clave en el votante que decide ya en la urna: el votante marginal, que en esta lógica se convierte en el gran elector.

marginal era un moderado. Junto con este fenómeno, en los países cuyos sistemas electorales premian a los partidos con presencia regional y castigan a los partidos nacionales menores (el caso más notorio es España), se desarrolló otro, igualmente ligado al proceso de descafeinado de las ideologías tradicionales, que potenció a los partidos locales, allí donde la legislación lo permitió. Pero ese corrimiento al centro fue efímero, en la medida en que las divisiones ideológicas tradicionales se hicieron polvo. Lo que ha primado en años recientes ha sido la mercadotecnia de las emociones: de manera destacada, la transmisión de sensaciones positivas sobre el futuro. Esa transmisión de sensa-

¿Cuál es el resultado de este predominio de la lógica del Partido Político Oportunista? De entrada, que en las campañas se desdibujan los programas y proyectos: son sustituidos por una lluvia de promesas y de sensaciones: ya no se trata de convencer al ciudadano, sino de seducirlo. Simultáneamente, el énfasis real está en la descalificación de todos los adversarios, y campañas y debates se convierten en guerras de lodo y de posverdades. En resumen, hay una pérdida en la calidad del debate democrático, que luego puede traducirse fácilmente en pérdida del debate parlamentario y político, porque la campaña electoral -en especial, bajo regímenes populistasse vuelve permanente.

Y, sobre todo: ya no se piensa en el futuro real de las naciones, sino en el futuro del partido político (o, más exactamente de las dirigencias de ese partido). Eso, porque las dirigencias muchas veces funcionan como si fueran los gerentes de una empresa: lo importante es cómo nos fue a nosotros, y cómo nos deshicimos de parte de la competencia. Lo demás (clientes, proveedores, empresa misma) en realidad no importa.

Twitter: @franciscobaezr

Columnistas CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024 4
Nacional CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024 5

De los 58 liberados en Sinaloa ninguno quiere denunciar ni declarar: SSP estatal

Funcionario denomina el caso como “ausencias” y no secuestros, porque fueron dejados en libertad “sin ninguna negociación”

Redacción nacional@cronica.com.mx

Cuatro días después de haberse registrado en Culiacán, Sinaloa, un secuestro masivo de 66 personas, de las que 58 fueron liberadas, ninguna de éstas ha querido denunciar lo ocurrido y también se niegan a declarar ante la autoridad, señaló este lunes Gerardo Mérida Sánchez, secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, quien confirmó que estas personas fueron liberadas sin ninguna negociación de por medio, por lo que del caso podríamos hablar de ausencias, más no de secuestro.

“De todo el total de las personas que estuvo en situación, de las carpetas de investigación ahí sí procede el término de decir que fueron privados de la libertad, pero igual comentaba y soy reiterativo no quieren, no desean y no han puesto una denuncia al respecto, excepto las cuatro carpetas que tiene ya la Fiscalía del Estado”, dijo.

El funcionario, quien ha dado entrevistas a medios radiofónicos y de televisión, calificó estos hechos como “atípicos”, pues indicó que ninguna de las perso-

En Sinaloa continúa la búsqueda de las 8 víctimas restantes del secuestro masivo en Culiacán el viernes pasado.

nas que ya fueron liberadas ha querido interponer una denuncia ni presentar su declaración.

“De todas estas personas pudiera ser una ausencia que se haya dado o bien, en su mo-

AMLO atribuye secuestro a pleito entre bandas

mento, pudiera haber sido una privación de la libertad, pero seguimos trabajando en eso…

“Participan en la búsqueda 1,800 elementos de la Fuerzas Armadas”

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó ayer que al menos 1,800 soldados buscan en Sinaloa a las ocho víctimas restante de un secuestro masivo de 66 personas, aunque reconoció que solo hay tres detenidos por el caso.

no han querido declarar los que han aparecido a las autoridades, todo el trabajo sigue de campo con el personal desplegado para llegar a los últimos indicios y ver qué fue lo que paso en este evento”, dijo.

El responsable de Seguridad Pública en Sinaloa apuntó que “cuando aparece esta gente, algunos llegan a sus domicilios, otros con sus familiares, pero sin decir que quieran declarar; nadie quiere declarar y la Fiscalía tiene abiertas algunas carpetas”, agregó.

Respecto a las ocho personas que siguen desaparecidas, el titular de la Secretaría de Seguridad dijo que la dependencia a su cargo, en coordinación con la Fiscalía del Estado, llevan a cabo las investigaciones sobre el paradero de estas personas.

do paulatinamente las personas secuestradas.

“Hay 1,800 elementos de las Fuerzas Armadas en este operativo. Hubo un enfrentamiento, lamentablemente perdió la vida un soldado y se detuvieron a tres personas”, apuntó el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

López Obrador atribuyó a un enfrentamiento de bandas el secuestro de 66 personas el pasado viernes por presuntos integrantes de grupos criminales, aunque durante el sábado y el domingo aparecieron 58, entre ellos 22 niñas y niños.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, recono-

Jalisco: Hallan 5 cuerpos y reportan dos hornos crematorios clandestinos

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que trabaja para esclarecer la muerte de cinco personas que fueron localizadas la madrugada del lunes sobre la carretera Encarnación de Díaz – Lagos de Moreno, a la altura del crucero que conduce a Santa María Transpotina.

Informaron que la Policía Municipal recibió el reporte este lu-

nes a las 5:25 horas, por lo que elementos se trasladaron al punto referido, confirmaron el hecho y procedieron al resguardo de la escena, preservación de indicios y el llenado de los informes correspondientes.

HORNOS CREMATORIOS

La incansable misión de familias de personas desaparecidas sigue

arrojando resultados, y ahora fue en Jalisco, donde colectivos de búsqueda reportaron el hallazgo de dos hornos crematorios clandestinos de tipo artesanal que aún estaban calientes, en una finca de la colonia Las Pintitas, en el municipio de El Salto, Jalisco, en la zona metropolitana de Guadalajara, hasta donde se trasladaron elementos de la

ció el fin de semana el apoyo de fuerzas federales, como el Ejército Mexicano, y la Guardia Nacional, en la búsqueda de las personas desaparecidas, aunque señaló que el número ascendía a poco más de 900 elementos.

López Obrador no detalló qué grupos estaban involucrados, aunque el principal grupo en el estado es el Cártel de Sinaloa.

Celebró que hayan apareci-

Fiscalía del Estado y elementos del Ejército Mexicano para apoyar en las tareas seguridad. La presidenta del colectivo “Guerreros Buscadores de Jalisco”, Indira Navarro, dijo a periodistas que en los hornos que encontraron había “restos de carne humana y a un costado estaban montículos de huesos calcinados”.

“Estamos en una finca que es un cementerio, van siete fosas, siete cuerpos seccionados, más de 30 bolsas. Encontramos dos hornos artesanales clandestinos donde todavía hay segmentos de carne humana con aromas fétidos, hay mucha pedacería de

“Y eso es lo que deseamos, que aparezcan todos y se está actuando desde el primer momento”, enfatizó.

Los hechos ocurren luego de que la semana pasada autoridades informaran del asesinato de Samuel Ibarra Peralta, alias ‘El Pía’, líder o ‘jefe de plaza’ de Los Chapitos o La Chapiza del Cártel de Sinaloa en Sonora y Baja California, estados en la frontera noroeste de México con Estados Unidos, en medio de una disputa de bandas . (José Tenorio)

segmentos, donde se mete la varilla se saca cuerpo, es algo muy delicado”, dice una de las buscadoras en la transmisión realizada en vivo en redes sociales.

El lugar es un lote muy amplio ubicado en Privada La Peñita a su cruce con avenida La Piedrera y en la transmisión se aprecia cómo los buscadores van sacando bolsas negras de hoyos que cavan en diferentes puntos del lugar, mientras al fondo se alcanzan a apreciar los dos hornos en los que encontraron jirones de piel, dientes, cabellos y otros indicios de víctimas humanas. (Redacción)

CUARTOSCURO.
Nacional CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024 6

Militar, el titular de SSP-Guerrero

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, confirmó la designación del general brigadier, Gabriel Zamudio López como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Zamudio se desempeñaba como encargada de despacho la abogada Jesús Gutiérrez Castro, hasta este domingo 24 de marzo. (Redacción)

SLP investiga hallazgo

de 5 cadáveres en Cárdenas

La Fiscalía General del Estado (FGE) de San Luis Potosí informó que ya integra una carpeta

Enfrentamiento entre carteles deja dos muertos en Chiapas

Fiscalía estatal reporta un herido y varios vehículos incendiados en Ocozocoautla

Jesús Sánchez/agencias naciona@cronica.com.mx

Un enfrentamiento armado entre dos carteles del narcotráfico durante la madrugada de este lunes en Ocozocoautla, Chiapas, dejó dos personas muertas, una lesionada, y varios vehículos incendiados, informó la Fiscalía General del estado (FGE).

En un comunicado la FGE in-

formó que después de recibir el reporte de los hechos, elementos del grupo interinstitucional e interdisciplinario arribaron a la zona en conflicto para tomar el control en la zona del enfrentamiento, ocurrido sobre la carretera de Tuxtla Gutiérrez a Ocozocoautla.

Transportistas y vecinos cercanos al lugar de los hechos, reportaron a eso de las 4:00 horas local (10:00 GMT) de la madrugada de este lunes fuertes detonaciones de arma de fuego que duraron más de 20 minutos y observaron fuego sobre la vía de comunicación.

Minutos más tarde se supo de varios vehículos incendiados -principalmente camionetas,

de investigación, tras el hallazgo de los cuerpos de cinco personas frente al ayuntamiento

del municipio de Cárdenas. Los trabajos para esclarecer los hechos iniciaron con el traslado de elementos de la Dirección General de Métodos de Investigación a la colonia Barrio del Carmen, para iniciar con las primeras indagatorias. (Redacción)

Es “muy poco” el fentanilo hecho en México: AMLO

Hay “muy poco fentanilo” hecho en México, pero también se fabrica en Estados Unidos y Canadá, argumentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras su entrevista con el programa ‘60 minutes’, en la que por primera vez reconoció la producción de fentanilo en el país.

(DEA), que sostiene que este narcótico se produce en el país con precursores químicos de Asia.

Aún así, el gobernante mexicano pidió a sus socios de Norteamérica ver que lo mismo sucede en sus países.

mientras que la circulación se paralizó sobre esta vía de comunicación, donde se ve aún un centenar de tráilers y carros varados aún costado de la vía federal.

En redes sociales se dio cuenta del hecho delictivo en imágenes donde se aprecian los carros incendiados y los cuerpos tirados sobre el pavimento, así como un vehículo de una línea del transporte público con impactos de bala.

Estuvieron cerradas a la circulación la salida de Tuxtla Gutiérrez con dirección al municipio de Ocozocoautla, así como el tramo carretero BerriozábalOcozocoautla.

Los hechos ocurren en medio de la ola de violencia en Chiapas, donde han crecido las disputas de los cárteles del narcotráfico para controlar la frontera de México con Centroamérica, lo que ha resultado en homicidios, desapariciones y desplazamiento forzado de comunidades, en particular de indígenas.

Más de 100.000 niños y adolescentes resultaron afectados en 2023 en el estado por las disputas de los grupos criminales, según un informe de la Red por los Derechos de la Infancias en México (Redim) y la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (Redias).

“Se manejó eso bastante (en los medios), lo cierto es que en México en algunos lugares se ha decomisado fentanilo, muy poco elaborado en México, pero sí hay componentes de fentanilo, los llamados precursores químicos que llevan a que se elabore el fentanilo”, indicó en su conferencia matutina.

Pero el mandatario señaló que esto sucede “igual que en Estados Unidos, eso incluso aceptado por la fiscalía de Estados Unidos, y lo mismo en Canadá”.

La entrevista de López Obrador dada a conocer el domingo despertó controversia porque fue la primera vez que admitió que el fentanilo se produce en México, después de que negó durante años la información de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos

“Para que no saquen de contexto nuestros adversarios mi respuesta, lo que planteé es que: ‘a ver, ustedes nada más voltean a ver hacia México, todo es México. ¿Y qué pasa en Estados Unidos?’ Ese es el sentido, pues, es un asunto en el que tenemos que ayudar todos, no culpar a México”, indicó.

El presidente defendió las acciones de México contra la droga, al reportar la destrucción de 2,459 laboratorios de metanfetaminas durante su sexenio (2018-2024), con lo que el Gobierno evitó la producción de 8,383 toneladas y ganancias del crimen por más de 2 billones de pesos mexicanos (119,260,5 millones de dólares).

“Nosotros constantemente estamos destruyendo laboratorios, constantemente, más que nunca, antes no se destruían prácticamente laboratorios”, aseveró. (EFE)

CAPTURA DE PANTALLA: 60 MINUTOS CUARTOSCURO Nacional CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024 7
Tráileres incendiados tras el enfrentamiento en la carretera de Tuxtla Gutiérrez a Ocozocoautla. El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la entrevista que concedió al programa estadunidense 60 Minutes.

La aspirante presidencial presentó su propuesta la cual contempla 10 ejes fundamentales.

Claudia Sheinbaum presenta su propuesta “República Sana”

Atención a la salud desde el embarazo, neonatos, hasta adultos mayores.

Birmex se encargará de compra consolidada y distribución de medicamentos

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La candidata presidencial por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la estrategia “República Sana”, como parte de su propuesta de gobierno, la

cual contempla 10 puntos fundamentales, para detonar el sistema de salud en todo país.

En la propuesta de Sheinbaum Pardo se incluye la estrategia para hacer más eficiente y expedita la atención médica, desde la prevención hasta la atención médica especializada, abasto de medicamentos, adoptar el avance de la tecnología con recetas médicas electrónicas, telemedicina como se hizo con la COVID-19.

El proyecto se compone de 10 ejes:

1. Gobernanza

2. Infraestructura y proceso de modernización del sistema salud

3. Cultura de la prevención

Xóchitl Gálvez presenta denuncia por corrupción contra hijos de AMLO

La candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada Anticorrupción contra los hijos mayores del presidente Andrés Manuel López Obrador, primos y amigos de ellos, por presunta corrupción en la construcción del Tren Maya. La denuncia es por la asigna-

ción de contratos para la compra de balasto que sirve en la construcción y operación del Tren Maya, cuyo costo, acusó, pasó de 120 mil millones a 500 mil millones de pesos, pero también por negligencia criminal ante el riesgo de que ese material no cumpla con las medidas de seguridad correspondientes como admitió uno de

más sufren en la prevención de atención a la salud, por lo que aseveró, se tomará el sistema como está y de ahí se impulsará el mejor sistema de salud pública “para el bienestar, ya que la salud, será uno de los elementos centrales en la política del próximo sexenio”.

La presentación de la propuesta estuvo a cargo del doctor David Kershenobich Stalnikowitz, exdirector del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), quien refirió que el cuidado a la salud partirá de la prevención de enfermedades, vacunación, uso de la cartilla de vacunación electrónica.

Consolidación del IMSS e ISSSTE en beneficio de la atención a la derechohabiencia y el IMSS-Bienestar atenderá a quienes no tienen cobertura de seguridad social.

Birmex se encargará de la compra consolidada, almacenamiento y distribución de medicamentos para contar con un sistema de salud nacional de medicamentos.

y la salud.

4. Consolidación del programa de gratuidad.

5. La atención primaria.

6. Primeros 1,000 días y envejecimiento.

7. Política industrial del sector salud.

8. Programa para un plan de estudios médicos alternativo

9. Programa para un plan de recursos en enfermería.

10. Administración de servicios civil para la administración de la salud.

La aspirante presencial aseveró que cuenta con el mejor equipo en decisión de política de salud, al tiempo de que República Sana, pone al centro a las personas, particularmente a los niños quienes son los que

los involucrados en esa denuncia en una llamada telefónica. “El Tren Maya es un proyecto noble de AMLO, pero los funcionarios federales y familiares han hecho de él un acto de corrupción”, acusó.

NO PACTARÁ CON NARCOS

Xóchitl Gálvez, rechazó la posibilidad de establecer un pacto o negociaciones con los carteles del crimen organizado en caso de llegar a la Presidencia en un intento por pacificar el país y frenar la ola de violencia, ejecuciones y secuestros masivos que se registran en gran parte del país. (Alejandro Páez)

Violencia. Otros 16 candidatos piden protección; suman 99, reporta el INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que del viernes a este lunes otros 16 candidatos y candidatas solicitaron medidas de protección ante la violencia que se registra diariamente en diversos estados de país, por lo que ya son 99. El consejero electoral Uuc-Kib Espadas precisó que estas solicitudes se canalizan a la mesa de seguridad para que analice el nivel de protección para cada uno de los aspirantes, entre los que se encuentran cuatro candidatos de nueve gubernaturas.

Se establecerán convenios con farmacias que se adhieran al programa para dispensar gratuitamente medicamentos genéricos a pacientes del IMSS-Bienestar y no tenga que estar acudiendo a resurtir sus recetas al centro hospitalario.

Fomento a una cultura de prevención y promoción de la salud física y mental, con el fomento a cambios en los estilos de vida, en la que habrá coordinación con otras instancias como SEP, STPS y Conaculta. Identificación temprana de factores de riesgo genéticos y se procurará la seguridad alimentaria y adecuada nutrición de todo el ciclo de vida desde la infancia hasta adultos mayores y fomento a la vacunación dependiendo de la edad.

Consolidación del programa de gratuidad en los servicios médicos, parta todos al ser un tema de equidad y derechos humanos.

Morena. Pide quitar a Manuel López San Martín como moderador del primer debate presidencial

La Coalición Sigamos Haciendo Historia que integran Morena-PT-PVEM solicitaron este lunes a la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, la remoción del conductor Manuel López San Martín como moderador del Primer Debate Presidencial programado para este 7 de abril. El Consejo General del INE aprobó en días pasados la designación de las personas que fungirán como moderadoras durante el Primer Debate presidencial en la que resultaron seleccionados los conductores Denise Maerker y Manuel López San Martín.

De “elemental decencia” que trabajadores descansen dos días, señala Máynez

El candidato presidencial por MC, Jorge Álvarez Máynez, consideró que es de “elemental decencia” que la clase trabajadora goce de dos días de descanso.

El excoordinador de la bancada emecista en la Cámara de Diputados criticó que haya una “clase política” que se niegue a dar este beneficio a través de una reforma laboral

por existir “intereses y desde el desconocimiento”. Álvarez Máynez usó su cuenta de la red social de X para opinar sobre el tema que ya tiene un dictamen en San Lázaro, pero que fue frenado en su discusión en el pleno a petición del presidente Andrés Manuel López Obrador. (Eloísa Domínguez)

Nacional 8 CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024

Vagón del Tren Maya se descarrila en Tixkokob, Yucatán

El Tren Maya tuvo la mañana de este lunes un percance cuando uno de su vagones se descarriló en la estación que se encuentra en Tixkokob. Las autoridades reportaron que no hubo pasajeros lesionados.

El vagón número 4 del tren fue el que se salió de la vía cuando estaba llegando a la estación ubicada en Tixkokob, procedente de Campeche y con destino a Cancún. El vagón no se volteó ni se dañó, pero el descarrilamiento

Siguen cerradas 33 estaciones del INM para ‘certificar condiciones’ tras el incendio

El Instituto realizó la notificación luego del siniestro en Ciudad Juárez el 27 de marzo de 2023

Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

El Gobierno mexicano mantiene cerrados 33 centros migratorios, más de la mitad del total, para “certificar sus condiciones” tras el incendio en Ciudad Juárez el 27 de marzo de 2023, tal, notificó ayer el Instituto Nacional de Migración (INM).

En un comunicado, el organismo gubernamental cifró en 33 las estancias migratorias “suspendidas temporalmente” desde el pasado 29 de abril, cuando se requirió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) “certificar sus condiciones y determinar cuáles deben cerrar, rehabilitarse o continuar”.

En total, el INM tiene 54 centros de este tipo en todo México.

“En cuanto a las 33 estaciones provisionales que dejaron de funcionar temporalmente, después de la revisión y supervisión de la CNDH, se acondicionaron en materia de protección civil y mecanismos de desalojo inmediato en casos de emergencia”, añadió el escrito.

En paralelo, el INM creó un protocolo, en junio de 2023, para instalar puertas de emergencia y detectores de humo, reti-

rar rejas o eliminar candados y cerraduras “en todas las áreas de tránsito y flujo interno”, entre otras medidas.

Además, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) facilitó, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), la habilitación de 34 consultorios médicos en distintos centros migratorios.

Este balance de actuaciones llega a pocos días de que se cumpla un año del incendio que asoló la estancia del INM en Ciudad Juárez, donde murieron 40 personas migrantes y 27 quedaron heridas, y que sigue “bajo resguardo” de la Fiscalía General de la República como parte de la investigación posterior a la tragedia.

Los migrantes estaban “ase-

gurados”, encerrados por el Gobierno federal a unos metros de la frontera con Texas, frente al edificio de la Presidencia Municipal de Ciudad Juárez y a unos metros del puente internacional Paso del Norte, que conecta con Estados Unidos.

Entre 2019 y 2024, prácticamente 13 millones y medio de personas migrantes han transitado por México, lo que lo convierte en “uno de los países en el mundo con mayor flujo de seres humanos” que quieren llegar a Estados Unidos, según apuntó el INM.

En total, el INM tiene 54 centros de este tipo en todo México

causó preocupación entre los pasajeros y los operadores.

El Tren sería nuevamente colocado en las rieles para seguir su camino hacia el vecino Quintana Roo.

Personal de la Guardia Nacional rodeó los vagones y no permitió que los pasajeros bajaran de las unidades.

Aún no se han dado a conocer el número total de lesionados, sin embargo, aparentemente el sistema de emergencia habría sido activado y a través de redes sociales se han difundido diversos videos sobre el incidente del Tren Maya.

Un ‘Viacrucis’ de 3,000 migrantes sale de Chiapas para pedir mejor trato

Un ‘Viacrucis migrante’ con 3,000 personas partió ayer de la frontera sur de México, con el inicio de la Semana Santa, rumbo a la capital del país para exigir mejores políticas migratorias en medio de las crecientes tensiones por las campañas presidenciales de México y Estados Unidos.

El padre Heymann Vázquez Medina, párroco de Ciudad Hidalgo, en la frontera de México con Guatemala, pidió terminar con las extorsiones, robos y asesinatos de migrantes al comienzo del ‘Viacrucis’, que salió a las 6:00 hora local con destino a la localidad de Álvaro Obregón, en Chiapas, como primera parada.

Este contingente de extranjeros —de unas 15 nacionalidades— es el segundo movimiento del año que sale de la frontera sur con el cobijo de la Iglesia católica local.

Luis Rey García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDH), quien suele acompañar a los migrantes, criticó que el Go-

bierno mexicano no ha resuelto la crisis humanitaria derivada de la migración.

“Los migrantes no tienen otra opción que salir caminando en grupo o irse en un tráiler de la muerte”, sostuvo.

La caminata de los migrantes, añadió, “representa el dolor de la trama del migrante al querer llegar a los Estados Unidos”.

“Padecen persecución, asesinatos, secuestros masivos, extorsión y robo. Debe desaparecer esa dependencia (responsable), que se llama Instituto Nacional de Migración (INM)”, denunció.

UNA CRISIS ATRAPADA EN LA POLÍTICA

El contingente avanza en medio de los inéditos flujos migratorios en Norteamérica, donde la migración irregular detectada por México subió un 77 % en 2023 hasta superar las 782,000 personas, según la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación. (Redacción/agencias)

EFE
Cuartoscuro Cuartoscuro
Se descarrila vagón del Tren Maya. La estancia provisional del INM en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue cerrada tras el incendio en el que murieron 40 migrantes. Este contingente de extranjeros es el segundo movimiento del año que sale de la frontera sur con el cobijo de la Iglesia católica local.
Nacional CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024 9
Cecilia Flores: la incesante labor de una madre buscadora en entrevista con Crónica
“Yo le tengo más respeto a los cárteles que al Gobierno”

Su cara ya era conocida en varios segmentos del país, pero durante la semana pasada Cecilia Flores fue conocida por casi todo México al presentarse tres veces afuera de Palacio Nacional esperando ser recibida por el presidente Andrés Manuel López Obrador para hablar sobre sus hijos desaparecidos. El primer día llegó con la intención de entregarle la pala de búsqueda de mando. Al ser rechazada, el segundo día llegó vestida de beisbolista —es públicamente conocido que el mandatario tiene enorme afición por dicho deporte y ha destinado millones en su promoción cual si fuera una primera necesidad en este país— y tampoco

fue recibida. En su tercer intento llegó vestida normal; el rechazo e indiferencia por parte del máximo mandatario se mantuvo.

Cecilia Flores es la voz de miles de madres buscadoras en México, su rostro se ha convertido en un símbolo de la resistencia y la lucha por los derechos humanos en México. La causa de esta madre activista es una urdimbre de dolor e incertidumbre, pues desconoce el paradero de sus dos hijos desaparecidos desde los años 2015 y 2019, respectivamente.

Con Alejandro, su primer hijo desaparecido, perdió comunicación el 30 de octubre de 2015, en Juan José Ríos, Sinaloa. Desapareció sin rastro alguno. Luego, el 4 de mayo de 2019, Marco Antonio y su hermano, fueron “levantados” por integrantes del crimen organizado, quien previo a su desaparición recibió mensajes con amenazas, y, desde entonces, se desconoce el paradero del segundo hijo de Cecilia. El 10 de mayo de ese mismo año, su hermano fue regresado “como regalo de día de las madres” a Cecilia.

Este lamentable suceso fue el parteaguas para iniciar uno de los proyectos

porte de un desaparecido te empiezan a revictimizar, te empiezan a cuestionar y hasta criminalizar”.

Ante la ineficacia de la autoridad judicial y demás órganos de gobierno, cuya función es garantizar el cumplimiento de la justicia, la voz de Cecilia y miles de madres se unieron al unísono para exigir las investigaciones correspondientes para que se logre dar con el paradero de sus hijos (ya sea con vida o sin ella). Una realidad cruda para una madre que, hasta antes de la desaparición de sus hijos, llevaba una vida normal, como la de cualquier jefa de familia. Sin embargo, la delincuencia en México las obligó a convertirse en sus propias justicieras; en heroínas en búsqueda de lo más preciado: sus hijos.

“Hablé inmediatamente con un grupo de rastreadoras que había en Sinaloa y me dieron respuesta e inmediatamente me contestaron, me recibieron, fui a su oficina y me atendieron. Luego me uní a ellas y empezamos esta búsqueda incansable por mi hijo. La mayoría de las búsquedas yo las he hecho por mi hijo, porque los grupos nada más te apapachan, pero normalmente tú tienes que buscar a tu desaparecido”, asevera.

De esta manera, como el acto más genuino de sororidad, comenzó integrar el Colectivo como la red de apoyo y acompañamiento que daría esperanza a los cientos de madres buscadoras: “Me dediqué a hablarle a las madres, ‘¿sabes qué? Si tienes un desaparecido únete a mi lucha tenemos que luchar por nuestros hijos, no los podemos abandonar’, y así fue como fue creciendo la organización.

“YO NECESITO A MI HIJO DE VUELTA EN CASA”

de búsqueda de personas desaparecidas más importante del país, pues tras las infructuosas acciones por parte del Gobierno federal y autoridades competentes, de este sexenio y de los anteriores también, fundó el Colectivo “Madres Buscadoras en Sonora”.

“Es una necesidad que tenemos de buscar verdad. Porque ni siquiera buscamos justicia, solamente necesitamos que las autoridades hagan su trabajo y encontremos esa palabra que tanto buscamos dónde están nuestros hijos”, asevera durante nuestra conversación. Crónica pudo realizar una entrevista con Cecilia para conocer de cerca la situación que vive tanto ella como otras madres que buscan a sus seres queridos y quienes viven en carne propia, el problema de la desaparición forzada en México.

EN LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD

“Yo te puedo decir que el día que perdí a mi hijo es el día que perdí la vida, pero me vi en la necesidad de seguir respirando y caminando para luchar por él, porque desde el primer momento que tú acudes a una autoridad para hacer el re-

Cecilia lleva casi diez años buscando a sus dos hijos. Y a pesar de que cada día se convierte en un viacrucis, la esperanza de volver a ver su hijo la mantiene en lucha: “Yo tenía planes y cuando perdí a mi hijo se me acabaron todos los planes; se me fue todo a la basura y tener que seguir caminando y seguir respirando y seguir luchando para encontrar a mi hijo porque no tenía otra opción. Yo necesito a mi hijo de vuelta en casa. Tengo que luchar por él, tengo que luchar por visibilizar lo que quiero y lo único que quiero es que mis hijos vuelvan a casa”.

Esta es la realidad que impera en México; la realidad que permea en el sistema de justicia mexicano, donde la autoridad hace caso omiso de las desapariciones y donde las madres salen a las calles a buscar la justicia que no se les ha dado. Esta es la realidad de Cecilia y de muchas madres en México que están buscando la pista que las guíe hacia el paradero de sus desaparecidos

”Si mi búsqueda se detiene ¿Cuántos desaparecidos van a dejar de ser buscados? Y yo en muchas ocasiones cuando siento que ya no puedo más, que me invade el dolor, la angustia y la desesperación, la tristeza, la impotencia de no tener el apoyo que debería de tener por las autoridades, porque estoy haciendo su trabajo y yo no debería haber tenido nunca esa pala en mis manos. Eso le corresponde a las autoridades, porque ellos trabajaron, estudiaron y se prepararon para eso”.

Nacional CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024 10
Cecilia Flores y Salvador Cacho durante la entrevista.

ESTADÍSTICAS VS REALIDAD

Cabe destacar que la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, presentó un informe que aseguraba haber localizado 3 mil 512 personas por medio de una metodología que abarcaba un cruce masivo de información, jornadas de búsqueda “casa por casa”, y llamadas mediante un Centro telefónico, El resultado de estas pesquisas fue 99 mil 729 personas siguen desaparecidas y que el 86% de las halladas fueron “ausencias voluntarias; el 4% fueron víctimas de desaparición forzada y sólo el 10% se debió a otro tipo de delito.

A pesar de que las jornadas de búsqueda persisten, los números, las metodologías y las intenciones no borran el dolor; tampoco desdibujan el desconsuelo plasmado en los rostros de miles de madres; mucho menos la rabia de saber que se encuentran ante un sistema que constantemente revictimiza a quien pide ayuda o que, sencillamente, no quiere cumplir con su labor.

No obstante, la opinión de Cecilia difiere de las cifras, cuando le pregunté sobre la nueva metodología presentada por Luisa María Alcalde: “No sabe ni lo que dice, ni entiende, ella qué va a saber de desaparecidos si no tiene un desaparecido en casa; ¿qué va a saber del dolor de una madre? Si no ha perdido un hijo. Para ellos las cifras son dolorosas porque este es el país donde no pasa nada, esa es la narrativa de este gobierno. A ellos sí les perjudica que haya 100 mil desaparecidos, porque es un país donde todo es perfecto, porque eso pregonan en otros países, que el país es completamente seguro; que no pasa nada. Pero vemos en las redes sociales que todos los días eliminan personas, nuestra realidad es otra, una que ellos se niegan a ver, y a recibirnos para que se las mostremos”:

El pasado 18 de marzo, Cecilia, acudió a la puerta del Palacio Nacional con la esperanza de reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador para entregarle simbólicamente la “pala de mando”, y dar continuidad a su caso. No obstante, la puerta nunca se abrió y contrario a todo pronóstico, el mandatario sólo atino a declarar que “la recibirá en su momento”, pues está en proceso “un plan para buscar desaparecidos”, señaló en titular del Ejecutivo.

Hasta el momento, Cecilia no ha recibido una respuesta concreta por parte del Presidente ni de ninguna otra institución que busque entablar una mesa de diálogo y trazar una estrategia que coadyuve a la causa de esta madre buscadora. Es así como el panorama se torna difuso en materia de justicia para Cecilia, por lo cual ella asevera que siente más respeto por los cárteles del crimen organizado que por el Gobierno y los organismos que, supuestamente, deberían de impartir justicia, a ellos ha logrado sensibilizarlos para que no la mataran cuando estuvo en sus manos en alguna búsqueda, pero al presidente de México le ha resultado imposible sensibilizarlo para que pueda ser tomada en cuenta y recibida por él o por alguien de su equipo para hablar sobre la situación. .

“No tengo que tenerles respeto a los

Repunte de desaparecidos

Cruzando las fronteras

De acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2023 publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hubo un repunte de personas desaparecidas del 171.71% en comparación con el año 2022. Lo cual, revela una crisis de seguridad importante en el país. En el caso de Cecilia Flores, y el de muchas madres buscadoras, la desaparición de sus hijos representó un cambio radical en su forma de vida, pues de ser una ama de casa, se convirtió en la autoridad que buscará la justicia para su caso, sin importar las fronteras que debía de cruzar, pues asevera que “las búsquedas las hacían donde mi hijo no había desaparecido y yo sentía que ahí no lo iba a encontrar no ahora entiendo que no solamente tienes que buscar donde desaparecen si no te tienes que expandir al más lugares porque hemos encontrado personas que desaparecieron en Sonora y las hemos encontrado Baja California o Jalisco en otros lugares”.

gobernantes, porque ellos no respetan nuestros derechos… ¿Por qué voy a respetar a alguien que me revictimiza y que yo tengo qué hacer su trabajo y además de todo sin ninguna paga o apoyo?

Y es que Cecilia, desde el inicio de su búsqueda, ha subsidiado todos los gastos que han implicado trasladarse de un lado a otro buscando a sus hijos. Del mismo modo, reforzó su postura de respeto hacia las organizaciones del crimen organizado al aseverar que “ellos, los gobiernos e instituciones, no se han ganado nuestro respeto ni nuestra admiración siquiera, pero tú puedes ver en las redes cuantas veces, en ocasiones, el Día del Niño o en Navidad los cárteles andan por las calles repartiendo despensas y juguetes a los niños… ¿Y cuándo has visto que el gobierno haga eso con los huérfanos?”.

Continúa señalando que “Entonces nosotros decimos cómo puede ser que la gente los admire y aplauda cuando son ellos son los causantes de nuestra ausencia y del dolor que tenemos en casa. Tenemos que respetarlos, mientras no nos amenacen directamente. Yo tengo amenazas constantes. Vivo con miedo, pero es el miedo está atrás de mí, no enfrente, yo enfrente vivo con amor, con fé y con esperanza”.

PIEDAD

Tras salir de su casa, todos los días, Cecilia siempre se ampara en la fe que tiene de encontrar a sus hijos. Sin embargo, también se vuelve azarosa su vida, pues constantemente corre el riesgo de la persecución o la misma desaparición, ya que existen registro de madres desaparecidas que, irónicamente, pasaron de ser buscadoras a ser buscadas.

De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), tan sólo en el año pasado fueron asesinadas al menos cinco activistas pertenecientes a colectivos de búsqueda. Es el caso de Teresa Magueyal, asesinada el pasado 2 de mayo de 2023; María del Carmen Vázquez, asesinada en noviembre de 2022; Blanca Esmeralda Gallardo, asesinada el 4 de octubre de 2022; Lilián Rosario Rodríguez, asesinada el 30 de agosto de 2022; Ana Luisa Garduño, asesinada el 28 de enero de 2022, por mencionar sólo una mínima parte de esta clase de homicidios.

Ante el adverso panorama que enfrentan las madres buscadoras y sus familiares, Cecilia sólo pide piedad, a manera de tregua con las organizaciones criminales, para que les sea concedido su derecho a buscar a sus hijos con o sin vida. “Por eso siempre me he atrevido a pedirle a los cárteles piedad por las madres buscadoras, piedad por nuestros desaparecidos que tienen el derecho como humanos de volver a casa (…) si yo tuviera enfrente alguien del cártel que supiera está mi hijo, me arrodillaba ante ellos pidiéndoles piedad por mis hijos y por esta madre que su única culpa es amar a sus hijos más que su propia vida”.

ACERCAMIENTO CON CANDIDATOS

Luego de la negativa por parte del mandatario mexicano, Cecilia busca continuar con sus intentos de entablar mesas de diá-

logo dentro del gremio político. Y es que, al escuchar su voz permeada de coraje, Cecilia puntualiza algo absolutamente cierto: “No pueden entender la magnitud del problema que tenemos las madres, no se atreven a darle la cara a las madres, porque tienen vergüenza de que las madres, sin herramientas y tecnologías, hemos hecho más que lo que ellos con todos los millones de recursos que tienen”.

Es así como Cecilia asegura que el único acercamiento que ha tenido ha sido con la candidata de la coalición Fuerza y corazón por México, Xóchitl Gálvez, quien, de acuerdo con la propia Cecilia, fue a buscar al Colectivo de Madres a Sonora. En aquella ocasión Xóchitl le prometió que atendería su caso y el de miles de madres. Sin embargo, Cecilia se dice escéptica, pues señala que “de promesas estamos llenos. Yo soy tan incrédula, que no creo ni en mí misma, así que yo solamente creo en los hechos, no en las palabras y esperemos que si llega a ser presidenta lo cumpla”.

“Yo no me he vendido con nadie, créeme que mis hijos tienen un valor incalculable, que no hay dinero que lo pague y sería incapaz de vender con alguien la sangre de mis hijos”, puntualiza.

Sobre Claudia Sheinbaum le mantiene la invitación para un día tomar una pala y acompañarla en una búsqueda, para que en lugar de que ella le vuelva a pedir a las madres buscadoras que en lugar de reclamar, proponga, mejor que sea la candidata de Morena quien las acompañe a ellas a buscar a alguno de los miles de desaparecidos de éste país.

Sobre el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez, cae en la misma respuesta que otros cuantos millones de mexicanos, ni siquiera sabe quién es.

SERES HUMANOS, NO ESTADÍSTICAS

Uno de los grandes problemas en la búsqueda de personas desaparecidas es la revictimización, un recurso que, en muchos casos, dan “carpetazos” a muchos de los casos no resueltos en México. Esta ruptura en el tejido social se vuelve preponderante cuando las autoridades se alejan de la verdad y la justicia cuando convierten a la víctima en el culpable.

“Porque a nuestros hijos los tratan como delincuentes, como estadísticas, eso es parte de la revictimización”, asevera Cecilia.

A pesar de que el futuro parece difuso, dadas las circunstancias sociales y políticas, Cecilia mantiene fuerte su convicción de seguir en esta lucha, a pesar de que su vida ha corrido peligro en múltiples ocasiones, inclusive a manos del crimen organizado. Lo único que le queda es su propia vida y sus manos que le ayudan a excavar, con su pala, terrenos áridos enclavados en los resquicios del país, donde yacen miles de cuerpos esperando ser encontrados.

Asimismo, aún tiene con ella a sus demás hijos que siempre aguardan su regreso, temerosos de que su madre, en algún momento, pueda convertirse en parte de esas cifras de desaparecidos.

“Créeme si toda la vida tengo que estar buscando, toda la vida voy a buscar”.

Nacional CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024 11
Cecilia Flores, madre buscadora.

Deuda de entidades y municipios llegó a 698 mil 980 mdp en 2023

La Ciudad de México es una de las cinco entidades con mayor nivel de endeudamiento con 10 mil 923.1 millones de pesos

Reporte del IBD

La deuda de las entidades federativas, municipios y sus entes públicos ascendió a 698 mil 980 millones de pesos (mdp), al cierre del 2023, es decir, 3.9% más que en el tercer trimestre de ese año que recién terminó donde la Ciudad de México es una de las cinco entidades con mayor nivel de endeudamiento per cápita con 10 mil 923.1 millones de pesos.

Al cuarto trimestre de 2023, las entidades federativas que presentaron un mayor nivel de endeudamiento per cápita fueron: Nuevo León con 16 mil 621.3 pesos, Chihuahua con 13 mil 473.4 pesos, Coahuila con 11 mil 607.2 pesos, Quintana Roo con 11 mil 375.4 pesos, Ciudad de México con 10 mil 923.1 y Sonora con 10 mil 700.7 pesos.

En tanto que los municipios que mostraron un mayor endeudamiento fueron: Tijuana con 2,292.0 mdp, Hermosillo con 1,806.7 mdp, Monterrey con 1,571.2 mdp, Guadalajara con 1,161.8 mdp, Zapopan con 982.7 mdp.

El municipio de León registra una deuda con 972.4 mdp, Mexicali con 918.6 mdp, Benito Juárez (Cancún) con 86.9

mdp y San Nicolás de los Garza con 803.1 mdp, de acuerdo a un análisis del Instituto Belisario Domínguez del Senado, con cifras de la Secretaria de Hacienda.

Al cuarto trimestre de 2023, la deuda subnacional como proporción de las participaciones federales fue de 60.9%, cifra menor en 3.6 pp respecto del mismo trimestre de 2022.

De acuerdo al reporte del IBD, la principal fuente de financiamiento de los gobiernos subnacionales fue la banca múl-

La principal fuente de financiamiento de los gobiernos subnacionales fue la banca múltiple en un 50.3%, la banca de desarrollo en 40.8%, según el reporte del IBD

Banxico inició ciclo de recortes a tasa de referencia; S&P prevé que baje a 7%

La calificadora Standard & Poor›s (S&P) Global Ratings consideró este lunes que el Banco de México (Banxico) comenzó un nuevo ciclo de recortes cautelosos y consistentes a la tasa de referencia hasta un 7% al finalizar el año.

“Ha comenzado un nuevo ciclo de recortes a las tasas en México, y S&P Global Ratings considera que durará al menos hasta finales de este año”, señaló la calificadora en un reporte. Opinó que el banco central mexicano reducirá las tasas de interés “de manera cautelosa,

pero consistente”. Esperaron que estos recortes sean de por lo menos 25 puntos base en las reuniones restantes en el año de la Junta de Gobierno del Banxico.

Según el calendario del banco central mexicano, la Junta de Gobierno tiene programados por lo menos seis anuncios de decisiones de política monetaria hasta diciembre de 2024.

S&P Global Ratings también admitió que existe “un alto grado de incertidumbre sobre cuál será la tasa de interés terminal

del ciclo de recortes en México”.

Sin embargo, resaltó que su pronóstico “está en línea con lo que el mercado espera actualmente: una tasa terminal de alrededor de 7%”.

“Esto es más alto que el promedio a largo plazo de alrededor de 5 %, que es aproximadamente la estimación de la tasa de interés nominal neutral”, agregó en su comentario.

De hecho, precisó que la calificadora anticipa que la tasa de interés se mantenga por encima de los niveles previos a la pandemia

La Ciudad de México está entre las de mayor nivel de endeudamiento per cápita

tiple en un 50.3%, la banca de desarrollo en 40.8%, emisiones bursátiles en un 7.6% y otras fuentes de financiamiento en 1.4%.

La deuda municipal ascendió a 38 mil 056.7 mdp, lo que representa el 5.4% del total de entidades federativas y municipios.

De esta cifra, l 36,045.4 mdp (5.1% del total) pertenecen únicamente a los municipios y los restantes 2 mil 011.3 mdp .

por covid-19, aun con mejores niveles de inflación.

Asimismo, esperó que se inicie un proceso en que las tasas de interés reales se alejen de forma gradual de su actual posición restrictiva y se acercarán a territorio neutral.

S&P estimó que la inflación continúe su trayectoria descendente hacía el final de 2024 y proyectó una desaceleración para el producto interno bruto (PIB) de México de 2,2 %, “desde un muy fuere 3,2 % en 2023”.

También, pronóstico que la tasa de interés implícita de Estados Unidos tendrá una “influencia significativa” en la tasa terminal del Banxico.

“En general, la tasa terminal es importante porque es el ancla

de los costos de financiamiento a largo plazo (a esa tasa se le suma un diferencial de prima por plazo)”, explicó.

En este panorama, la calificadora anticipó que los bancos con operaciones en México están bien posicionados para este ciclo esperado de recortes de las tasas, ya que se han beneficiado de las altas tasas que prevalecen desde junio de 2021, llegando hasta su máximo de 11,25 % y que se mantuvo por un año desde marzo de 2023.

“Consideramos que, si las tasas de interés en México siguen la trayectoria que esperamos, el impacto en el desempeño operativo de los bancos mexicanos será manejable”, apuntó . (Redacción/Agencias)

Negocios CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024 12

Concanaco-Servytur impulsa mejoras ante las actualizaciones del SAT

Promueve cambios en las reglas de operación del Régimen Simplificado de Confianza, operado por el SAT

Cecilia Higuera Albarrán negocios@cronica.com.mx

Octavio de la Torre de Stéffano, presidente la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), señaló que se impulsa el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), el cual tiene como uno de sus beneficios una considerable reducción de las tasas del Impuesto Sobre la Renta (ISR), y

IQ FINANCIERO

Mun formato que busca ser ágil y sencillo para cumplir.

Refirió que desde enero del 2022, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), puso en vigor una alternativa a los regímenes fiscales tradicionales, a fin de reducir la evasión fiscal y la simplificación administrativa para que el pago de ISR se realice de forma sencilla, rápida y eficaz.

Lo anterior, como parte del seguimiento a las necesidades de los sectores a los cuales representa y como un programa que permite disminuir la informalidad y el mercado gris en México.

Con base en la página del SAT, se propone reducir las tasas de este impuesto para que las personas que tengan menores ingresos, puedan pagar menos. Este nuevo modelo se

Octavio de la Torre de Stéffano, presidente la ConcanacoServytur.

Fútbol,

ás allá del intenso debate suscitado entre la afición nacional por la derrota de la Selección Mexicana ante su similar de Estados Unidos, en la final de la Nations League, el domingo pasado, hay que destacar el alto rating que registró el encuentro. Se calcula que el partido fue sintonizado por 23.5 millones de personas, de las cuales el 55% lo hizo a través de la señal de TelevisaUnivision, que es la televisora en español que difunde la más completa oferta deportiva. Lo interesante es que, desde las semifinales, la tendencia era ya clara. Por ejemplo, en el México contra Panamá, el 56 por ciento de la audiencia lo hizo también por TelevisaUnivision, preferencia que en esta ocasión se vino a reafirmar, dejando a su más cercana competencia en el 2º. puesto. Así, la batalla que se libra por la audiencia deportiva en el país, la cual cada vez exigirá más creatividad y talento. Queda claro, por supuesto, que se necesita una verdadera estrategia para potenciar el deporte más allá, como les dimos a conocer en su momento, de campañas en redes sociales o hasta de contratar es-

orienta a contribuyentes personas físicas con ingresos menores a 3.5 millones de pesos facturados, con actividades empresariales y profesionales, arrendamiento o actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, para el caso de personas morales constituidas por personas físicas no asociadas a otras morales y cuyos ingresos no excedan los 35 millones de pesos.

Se destacó que el RESICO es un sistema fiscal más simplificado, con tasas entre el 1 y 2.5% de ingresos para personas físicas, y diminutos incrementos graduales. El objetivo también es que el mercado informal o gris pueda incorporarse a este régimen, que sin duda beneficia a quienes se constituyen como micro, pequeños y medianos.

A inicios de 2024, la Procuraduría Federal del Contribuyente (Prodecon) informó que el SAT migró a una cantidad considerable de personas físicas bajo el régimen RESICO a otros regímenes, derivado de una serie de actualizaciones.

Los cambios aplicaron para contribuyentes que no cumplieron con la presentación de la declaración anual correspondiente, de quienes sus ingresos excedieron el límite establecido durante el año o que no contaron con su e.firma en el plazo establecido.

Ante esta situación, Concanaco-Servytur examinó posibles vías para que pudieran recuperar su régimen especial los contribuyentes sin tener que irse a un juicio largo o hacer trámites interminables; derivado de esta actividad realizada por la Confederación, los contribuyentes pueden solicitar una aclaración para, en su caso, seguir tributando bajo el régimen RESICO, que además es un esquema basado en las mejores prácticas fiscales internacionales .

un gran espectáculo que queda a deber

pectáculos musicales para el medio tiempo. Lo que quiere ver el aficionado y, para fortuna nuestra, las aficionadas es fútbol. Que ruede el balón.

CON “REPÚBLICA SANA”, FIRMARÍAN CONVENIOS

Al presentar el proyecto para el sector salud de la candidata Claudia Sheinbaum, “Una República sana”, el doctor David Kershenobich, coordinador de los foros en temas de salud, explicó que este programa buscaría que, sin descuidar el cuidado de la atención de los pacientes, se profundice en la prevención y en el concepto de la atención primaria, con enfoque en el corto, mediano y largo plazo. Aseguró, además, que se buscará contar con un sistema de salud sin restricciones de horario “En los diálogos para la salud hemos tenido la oportunidad de escuchar múltiples voces de la sociedad y reforzar lo que quiere decir una República sana mantener la salud de la población”, dijo el también ex director del Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. El científico y académico aseguró que se establecerán convenios con farmacias que se adhieran al programa para dispensar gratuitamente medicamentos genéricos a pacientes de IMSS bienestar que no tengan que estar acudiendo a resurtir recetas necesariamente al centro hospitalario. En un principio estas recetas cubrirían la hipertensión arterial, la diabetes, medicamentos antidiarreicos, antieméticos para la náusea y el vómito el ácido fólico y el hierro para las madres

embarazadas y los anticonceptivos. Después, se ampliará la existencia de medicamentos y podría seguir aumentando. Las farmacias que se afilien serán tendrán un cartel que las identifique como afiliadas al Sistema de Farmacia Bienestar, lo que no reemplazará la entrega en las unidades de salud, sino que la complementa promoviendo el apego al tratamiento oportuno. Así, el precio que negociaría el gobierno es menor que el pagado en mostradores debido a la economía de escala, con una fiscalización es sencilla.

VACUNAS, CLAVE

Será necesario, dijo Kershenobich. contar con un nuevo esquema de vacunación no sólo para los niños sino también para adolescentes y adultos con el propósito de ampliarlo a la prevención de enfermedades como el papiloma. Incluso, para los adultos mayores existen programas de vacunación específicas como el herpes, Será necesario diseñar una extensa campaña nacional para promover la aplicación de las vacunas y fortalecer la red del frío y la capacidad técnica del del capital humano. Lo más relevante será promover la producción nacional de vacunas y, más allá de las vacunas, la tecnología necesaria para hacer biosimilares y mantener los productos de innovación.

VIENE XVII ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE LA SOCIEDAD CIVIL Líderes, expertos y organizaciones comprometidas con el desarrollo social en

Iberoamérica se darán cita en la Ciudad de México, en el XVII Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil, bajo el lema “Colaboración con Impacto”, organizado por Cemefi.

El evento se llevará a cabo del 16 al 18 de abril de 2024 en la Universidad Centro, al poniente de la capital mexicana, donde más de 400 personas de 11 países participarán en una serie de conferencias magistrales, paneles de discusión y mesas de trabajo, abordando temáticas fundamentales como la equidad de género, el desarrollo sostenible, la innovación social y la responsabilidad empresarial.

De acuerdo con Cemefi, el encuentro tiene como objetivo principal fomentar la colaboración y la unidad entre los actores clave de la región, destacando la importancia de la responsabilidad social en la construcción de comunidades más inclusivas y sostenibles.

Destacados líderes de la sociedad civil, representantes gubernamentales, empresarios, académicos y activistas compartirán sus experiencias, mejores prácticas y visiones para abordar los desafíos sociales más apremiantes de la región.

Además, el Encuentro Iberoamericano servirá como plataforma para la presentación de proyectos innovadores y exitosos que están generando un impacto positivo en las comunidades de Iberoamérica.

Este evento será una oportunidad para establecer alianzas estratégicas, fortalecer redes de colaboración y contribuir de manera significativa al avance del desarrollo social en la región .

CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024 13
Negocios
EL CEO

Metrópoli 14

El exalcalde de Cuajimalpa de Morelos y abanderado por el Frente Amplio Por México para la candidatura de esa demarcación, Carlos Orvañanos Rea. Adrián

En respuesta a la “Familia Dragón”, quienes acusan al Frente Amplio de querer apoderarse de Cuajimalpa para instalar el “cártel inmobiliario”, respondió que ese grupo delictivo, en realidad, está comandado por Rubalcava.

“Adrián habla del cártel inmobiliario, habrá que cuestionarse él mismo qué es lo que hizo. Es un chapulín, estuvo en Movimiento Ciudadano, en el Verde, en el PRI y ahora en Morena ¿Qué puedes decir de una persona que estuvo en cinco partidos políticos distintos en los últimos años? Para mantenerse con poder político y seguir haciendo uso faccioso del poder a favor de ellos y sus cercanos”, sostuvo.

Disputa por Cuajimalpa: La “Familia Dragón” amedrenta a los habitantes y también los convence para que no entre el “cártel inmobiliario”
El 31 de marzo los aspirantes iniciarán sus campañas electorales y presentarán sus propuestas

Entrevista

Los habitantes de Cuajimalpa, una de las demarcaciones más seguras de México, deberán elegir el próximo 2 de junio al nuevo edil; en entrevista con Crónica los candidatos Carlos Orvañanos (de la coalición Va Por México), Gustavo Mendoza (de Morena) y Viridiana Pérez (de Movimiento Ciudadano) dieron un panorama general de la demarcación, hablan sobre las bondades y necesidades, y de su desarrollo social y económico.

Salió a relucir la “Familia Dragón” que, de acuerdo con los entrevistados, amedrenta a los habitantes y también los convence para que no entre el “cartel inmobiliario” a Cuajimalpa. Y también sobresalió el tema del abandono que han tenido los pueblos originarios, el mal estado de las escuelas, la deficiencia en los servicios de salud y la extorsión en los mercados públicos. El próximo 31 de marzo los aspirantes iniciarán sus campañas electorales en las que podrán presentar sus propuestas para combatir los problemas que afronta la demarcación.

EL GRUPO POLÍTICO DE LA “FAMILIA DRAGÓN” AMEDRENTA A LOS HABITANTES

DE CUAJIMALPA SI NO LOS APOYAN: CARLOS ORVAÑANOS

En entrevista con La Crónica de Hoy, el exalcalde de Cuajimalpa de Morelos y abanderado por el Frente Amplio Por México para la candidatura de esa demarcación, Carlos Orvañanos Rea, comentó que en el territorio, existe un grupo político que se cree dueño de la alcaldía, autodenominado “Familia Dragón”. Ellos, son expriístas comandados por Adrián Rubalcava, quienes le bloquean la entrada a todo aquel que no comulgue con la ideología del partido Morena. Estas acusaciones han sido sustentadas por los integrantes del grupo parlamentario del Partido revolucionario Institucional (PRI), en el Congreso local, los cuales, fueron agredidos junto a un colectivo de jóvenes que deseaban realizar actos propagandísticos en el parque La Mexicana, atentado en el que un hombre perdió una de sus córneas.

“Rubalcava ha sido alcalde los últimos nueve años, no es sano, ninguna democracia se eterniza y con sus tecnicismos legales logra ampliar su influencia y mandato. Nadie más puede hacer política o llevar propuestas para mejorar la calidad de vida y más allá de querer ayudar a la comunidad, lo que quieren es exprimirla para sus propios beneficios, otorgando los permisos para la vía pública y de construcción, de los cuales, muchos han sido cuestionables porque no tienen autorizaciones para construir más niveles”, dijo.

MORENISTAS RECHAZAN A RUBALCAVA Orvañanos explicó que a pesar de que Rubalcava y sus aliados se ostentan como 100 por morenistas e integrantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), los fundadores izquierdistas les han externado su rechazo, por lo que a falta de una militancia sólida y ausencia de simpatizantes, acuden a los mercados públicos a asustar y amenazar a los comerciantes con colocar lonas y pancartas, a cambio de permisos para la venta de artículos aún en tiempo de veda electoral.

“Los morenistas locales no los quieren y no aceptan la imposición, en Morena hay gente muy valiosa que trabajó conmigo hace 15 años y están molestos porque son porros que negociaron y abusaron de su poder”, mencionó.

A pesar de que en días recientes, los priístas agredidos denunciaron a Rubalcava y a su equipo en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Orvañanos señala que los nexos que tiene la “Familia Dragón” con Claudia Sheinbaum, podría hacer que evadan las imputaciones. Asimismo, expresa que a pesar de que Rubcalvaca y aliados han ordenado mediante las redes sociales que expulsen de Cuajimalpa a Orvañanos, confían en que las instituciones de justicia actúen en apego a la legalidad.

“Usan el abuso de poder para tratar de quedarse con Cuajimalpa, las negociaciones del grupo dragón con Morena fue mantener Cuajimalpa y otras alcaldías”, reveló.

LA FAMILIA DRAGÓN PERMITIÓ CÁRTEL INMOBILIARIO EN CUAJIMALPA

“La gente está harta y cansada de esta persona y de su grupo que ha hecho mucho daño a Cuajimalpa, sobre todo en los últimos años que ha amedrentado y amenazado a todo aquel que no se alinee. A los tianguistas, a los de los mercados, los amenaza que si no ponen mantas a favor de la familia dragón, les revocan sus permisos, está trabajando con base en amenazas en cohesión y en algunos casos con violencia física. Dicen que hizo su berrinche, pero le está saliendo muy caro a Cuajimalpa, hasta antes eso era todo amor”.

NO SE ATENDIÓ A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

También, subrayó que a diferencia de su administración de hace más de 15 años, donde sí existió inversión económica, incluyente y de servicios para los pueblos originarios de Cuajimalpa, los cuales se sitúan en las periferias y colindancias con el Estado de México, el Gobierno de la “Familia Dragón” los relegó y aisló, ya que ubicaron como su única prioridad a las zonas de alta plusvalía como Santa Fe.

“No hay muchas obras, las obras fuertes en la Alcaldía se dieron en nuestro Gobierno, en los últimos años no veo que se hayan hecho obras en los deportivos. La percepción de la gente no es positiva, los pueblos dicen ‘estamos aislados, no nos hacen caso, no hemos visto resultados, no nos pela’, no se les ha tratado de la misma manera. Aunque no todo es malo, la llegada de inversiones inmobiliarias y comerciales en Santa Fe en Vista Hermosa Bosques de las Lomas, hacen que la gente de la alcaldía y de los pueblos tengan un empleo”.

En cuanto al destino de recursos para los servicios públicos en Cuajimalpa, aseguró que en las zonas originarias, la calidad del asfalto es deficiente, la recolección de basura es ineficaz, las escuelas están en mal estado y los servicios de salud en el nuevo hospital materno infantil — que Rubalcava presume que su construcción se debe a Sheinbaum — no tiene lo necesario para brindar asistencia médica, lo que derivó en el hartazgo de su población hacia la “Familia Dragón”.

“El hospital es como muchas obras del Gobierno de la ciudad o del Gobierno federal, son elefantes blancos, se hace la infraestructura, se ve bonito por fuera, pero entras y no tiene medicamentos, ni doctores. Es el reflejo de la pobreza de las decisiones que ha tomado el Gobierno federal”.

CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024
Contreras

El abanderado de Morena por la alcaldía Cuajimalpa de Morelos, Gustavo Mendoza

Figueroa

La “Familia Dragón” está convenciendo a la gente para que no entre el “cártel inmobiliario”: Gustavo Mendoza

En un proceso de transición hacia la bancada Morenista, al abanderado de Morena por la alcaldía Cuajimalpa de Morelos, Gustavo Mendoza Figueroa, reveló en entrevista con La Crónica de Hoy, que luego de que él y otros exmilitantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) abandonaron esa bancada, emprenderán una campaña de convencimiento a la gente de que el partido guinda debe de gobernar la demarcación, ya que según él, los partidos de derecha quieren emular el “cártel inmobiliario” de Benito Juárez en todos los territorios.

De acuerdo con Mendoza, quien se desempeñó como director de Desarrollo Social de la alcaldía durante el periodo del PRI, la razón principal de la separación de Adrián Rubalcava y exequipo de trabajo, es que no estaban dispuestos a integrar el grupo de corrupción inmobiliaria que presuntamente intentaba establecerse en Cuajimalpa, específicamente en la zona de Santa Fe.

NO ÍBAMOS A DEJAR QUE EL CÁRTEL INMOBILIARIO ENTRARA A CUAJIMALPA

“Estamos informándole a nuestros vecinos este cambio que hicimos, ahora toda la Familia Dragón está en Morena, una ideología cuatroteísta en donde tenemos que ampliar los programas sociales, facilitar la gestión con el Gobierno de la ciudad y de la doctora, Claudia, Sheinbaum”, relató. “No íbamos a participar en el proyecto del Partido Acción Nacional, que está lleno de corrupción y del cartel inmobiliario que dejaron en Benito Juárez. Al solaparlo, íbamos a provocar que se metieran en Cuajimalpa, se le iba a subir mucho la plusvalía de las casas a nuestros vecinos y que se adueñaran de

muchos predios que son muy jugosos para ellos, porque por nuestra cercanía con Santa Fe, a Cuajimalpa le ha dado mucha plusvalía; el PAN es sinónimo de corrupción en la Ciudad de México”.

Aunque sus orígenes son del partido tricolor, Mendoza presume que los cuajimalpenses no se dejan llevar por un solo partido y los colores que representa, si no por los candidatos que lo conforman, es por ello que confía en que los habitantes elijan a la Familia Dragón para blindar la demarcación del Frente Amplio por México (PAN - PRI - PRD).

LA GENTE SABE QUE LA 4T TIENE PROYECTOS MÁS SÓLIDOS

Además, recalcó que a diferencia de Carlos Orvañanos, quien pretende regresar a la alcaldía que gobernó en 2009, sus compromisos con la ciudadanía son más sólidos, ya que su propuesta no depende de promocionar un partido, si no de colaborar por la solución de las problemáticas. Es por ello que igualmente, la Familia Dragón se sumó a la campaña de la candidata Clara Brugada, pues les prometió que construiría un Cablebús de Observatorio hacia las partes más altas del territorio.

“La gente sabe diferenciar lo que es un partido político a lo que es la persona, nosotros siempre hemos hablado de resultados, más allá de los colores, porque creemos mucho en los proyectos de las personas y la doctora Claudia, por ejemplo es una científica, es una mujer preparada, que conoce y tiene proyectos, sabe de los temas de la ciudad y del país y que pues por eso la gente está con ella y estamos ayudando. Hablamos más allá de los colores porque ahora que trabajé con Adrián, es-

En Cuajimalpa se deben de revisar las obras irregulares que le han quitado los servicios a los pueblos originarios: Viri Pérez

tuvimos en varios partidos, en el Verde y deseamos regresar a nuestro origen, todos estamos siglados por el Partido Verde y vamos a hacer la lucha para que la gente nos identifique y conozca de esta de esta gran razón por la que nos hemos cambiado”.

En ese sentido, expuso que la alcaldía Cuajimalpa se ha consolidado como la más segura debido a la coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), sin embargo, presumió que la administración adquirió más de 400 patrullas y en una nómina para más de mil policías, lo que ayuda mucho a que bajen los índices delictivos.

FUIMOS LA ALCALDÍA QUE REALIZÓ MÁS TRABAJOS DE DESARROLLO SOCIAL

En adición, Mendoza comentó que cuando recibieron la administración, la alcaldía se encontraba en el lugar 16 en atención ciudadana y con su trabajo como director de Desarrollo Social, se colocaron en el primer lugar. Entre los trabajos que se realizaron a favor de la población cuajimalpense, se encuentra la remoción de escombros luego de la explosión del hospital de Contadero la Venta en 2015 y la reconstrucción de viviendas en Chimalpa durante el terremoto del 2017.

Mendoza y la “Familia Dragón” pretenden no dar paso al Frente Amplio por México para quedarse con la administración, pues esperan que la transición a nuevos morenistas, haga que el segundo piso de la transformación continúe lejos del PRI, pues en su dicho, su separación evidenció que eran los únicos afiliados al partido tricolor que les interesa el bienestar de la ciudadanía. (Jorge Aguilar)

“La desigualdad no se ha combatido en Cuajimalpa, es una alcaldía tan versátil, que cuenta con cinco pueblos originarios a los que se les ha abandonado. Se les ha hecho un lado, siendo que ellos son los defensores del medio ambiente; la gente quiere seguir preservando esos usos y costumbres, se les ha impactado en los servicios, sobre todo en el tema del agua, entonces se tiene que hacer un estudio de todas las obras, para verificar cuáles son las que están de manera irregular y que se respete la unificación de nuestra demarcación, para que no haya tantas construcciones, dónde además, la mancha urbana sigue creciendo y afecta el tema ambiental porque hay obras donde no está permitido”, narró en en entrevista para La Crónica de Hoy, Viridiana “Viri” Pérez Rojas, representante del partido Movimiento Ciudadano por la alcaldía Cuajimalpa de Morelos.

LOS PUEBLOS ORIGINARIOS ESTÁN OLVIDADOS

Viri reveló que la problemática de la desigualdad no se ha atendido, por el contrario, los pueblos originarios están abandonados, a pesar de que lo único que ese sector social solicita es que sean escuchados, con la finalidad de que empresas inmobiliarias con obras ilegales, no les arrebaten los servicios públicos, derechos que han disminuido severamente en el territorio.

“Se les ha hecho un lado, siendo que ellos son los originarios y los defensores del medio ambiente, además son partícipes en estas grandes actividades para poder conservar estas áreas verdes; cuentan con grandes tradiciones, usos y costumbres. Una ciudadanía organizada, te puede dar mayor soluciones que tú mismo como administración, dependes de de ellos, me he acercado y quieren que se les den las facilidades para que haya reforestaciones, porque la alcaldía también es un pulmón de la ciudad, además otros programas de limpia en las presas, en los lagos y ríos que están dentro de nuestra demarcación, ellos también son productores y deben de ser sustentables, sobre todo en San Mateo hay muchos vecinos que son productores”.

En cuanto al cambio de la administración priísta a morenista en Cuajimalpa que aparentemente “secuestró” el territorio y expulsó a cualquier candidato que predique ideologías distintas a las de izquierda, compartió que en ese caso, la política pierde el decoro, solamente con el afán de participar y continuar al frente de la alcaldía.

“La gente ya se dio cuenta y lo mejor es que hagamos una campaña en paz, donde todos tengamos el piso parejo para competir y si la ciudad decide que ellos tienen que seguir, que sea por una por una decisión justa, que no haya golpeteos”. En alusión a las presuntas agresiones de Adrián Rubalcava y su grupo político, expuso: “No tengo miedo de salir, hagamos una campaña diferente, donde el respeto entre nosotros sea lo principal y realmente le digamos a la ciudadanía que venimos a hacer un bien y no estar violentándonos porque eso nos va a llevar nada; yo voy a caminar Cuajimalpa libremente porque es mi derecho”.

EL TURISMO NO TIENE DIFUSIÓN En adición, revela que el turismo en Cuajimalpa no se ha difundido ni se le ha capitalizado como una alcaldía con espacios culturales, ya que, aunque sí existen museos, reservas y casas de cultura, varios oriundos y residentes de otros lugares ni siquiera saben que existen.. (Jorge Aguilar)

Metrópoli 15 CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024
Viridiana “Viri” Pérez Rojas, representante del partido Movimiento Ciudadano por la alcaldía Cuajimalpa de Morelos. Adrián Contreras

El PAN acusa a Mario Delgado de enriquecerse con los trenes de la L12

Reveló que los 22 mil millones de pesos del arrendamiento financiero de los trenes de la Línea 12 es lo que se conoce como la Afore de Delgado

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en la capital, Federico Doring, reveló que los 22 mil millones de pesos que el Gobierno local ha pagado a la empresa CAF-Provetren por el arrendamiento de trenes para la Línea 12, fue un negocio de Mario Delgado como fun-

Lcionario de Marcelo Ebrard; lo que Claudia Sheinbaum omitió cuando fue jefa de Gobierno.

“Estos 22 mil millones de pesos del arrendamiento financiero de los trenes de la Línea 12 es lo que se conoce como la Afore de Mario Delgado, como uno de los más grandes y jugosos negocios hecho por el presidente nacional de Morena, cuando fue secretario de Finanzas de Marcelo Ebrard”, acusó.

El panista y secretario de la Comisión de Hacienda opinó que eso lo debió haber revisado Claudia Sheinbaum al inicio de su administración, habiéndose modificado los términos del contrato.

“Lamentamos esos 22 mil millones de pesos de la Afore de Mario Delgado no se hayan des-

“Hablar de movilidad es hablar de tiempo de vida”. Sacarías

a movilidad está relacionada con derechos fundamentales como la educación, el derecho al trabajo y el esparcimiento. A tal grado que hay tratadistas que señalan que cuando esta se encuentra comprometida o limitada, aumenta la virulencia social. El transporte de personas debe ser asequible, accesible, eficiente, continuo, permanente y menos contaminante o socialmente responsable. Es decir, el gobierno y el Estado en su conjunto deben garantizar el libre ejercicio de esta actividad.

Los candidatos al Gobierno de la Ciudad han expuesto sus propuestas de movilidad en caso de llegar a ocupar el cargo por el que actualmente contienden.

Los panistas piden que los últimos directores del Metro rindan cuentas para que no sean parte de la corrupción de Mario Delgado.

tinado a servicios más prioritarios como medicinas o material quirúrgico, es decir, equipo de salud que necesitan los pacientes y enfermeras de la Ciudad de México”.

En su oportunidad, la panista Luisa Gutiérrez, anunció un

punto de acuerdo para que el Metro le informe al Congreso capitalino los términos de ese contrato con la empresa que favoreció Mario Delgado en la gestión de Ebrard.

“La Línea 12, además de ser el Metro de la muerte, también

OPINIÓN

ha sido la bolsa para financiar campañas políticas y plataformas electorales tanto de Ebrard como de Sheinbaum; a pesar de que ha sufrido desgracias y fallas, los gobiernos de Morena no entienden que el transporte público debe ser una prioridad”, dijo.

La legisladora indicó que los últimos directores del Metro deben rendir cuentas y no ser parte de la corrupción de Mario Delgado con la renta de trenes de la Línea 12.

“Un nido de corrupción entre los gobiernos de Ebrard y Sheinbaum, quienes han buscado los reflectores mediáticos para lanzar candidaturas a costa de las tragedias, le estaremos dando vista a la Contraloría de la Ciudad de México, para que investigue en qué rubros se ha derrochado dinero alrededor de la operación, los años que estuvo inservible la Línea 12 y como se han administrado los recursos bajo las gestiones de Francisco Bojórquez, Gaviño, Serranía y Guillermo Calderón”.

Clara vs. Taboada y la movilidad en CDMX

Clara Brugada candidata de la coalición Juntos Hacemos Historia en la Ciudad de México, que integran los partidos Morena, PT y PVEM ha propuesto construir cinco líneas de Cablebús, dos líneas de Metrobús: la línea 0 alrededor de Circuito Interior y la línea 8 que sería la más extensa del sistema, con 51 kilómetros de recorrido.

Todas estas propuestas resultan viables y a mi juicio acertadas, es de explorada práctica que los carriles acotados y las vías exclusivas es lo mejor para darle funcionalidad al transporte público ya que este no es afectado por las aglomeraciones de tránsito.

Por su parte, Santiago Taboada abanderado de la coalición Va X la CDMX por los partidos PRI, PAN y PRD propone la ampliación de cuatro líneas del Metro sin aclarar cuales; solo se refirió a la Línea 2. Al respecto, es de señalar que un kilómetro de Metro construido tiene un costo aproximado de mil 800 mdp a nivel del suelo; lo que deberá considerarse en un programa serio, de lo contrario

el ante proyecto se quedaría en buenas intenciones. Además, no es necesaria la ampliación de dicha línea hasta Periférico, ya que actualmente existe el Tren Ligero y lo adecuado seria ampliar la capacidad de este medio de transporte con más vagones de mayor capacidad y reacondicionando las estaciones para recibir a más usuarios. Incluso, hace unos días Santiago se atrevió a decir: “Vamos a llegar al Mundial 2026 en Metro, a la Estación Estadio Azteca”.

En lo que respecta a la movilidad en bicicletas, el candidato opositor no ha realizado ninguna propuesta, mientras que Clara durante los seis años de su gobierno realizaría la instrumentación de 300 kilómetros de la red de ciclovías y se ha comprometido a llevar a Ecobici, el sistema de bicicletas compartidas, a las 16 alcaldías.

Taboada también ha insistido en que desaparecerá el Instituto de Verificación Administrativa para que, según sus palabras textuales “dejen de extorsionar a los transportistas”. Decir que va a des-

aparecer una institución, porque de acuerdo a él se cometen delitos en ella o funciona de la manera incorrecta es argumentar algo peregrino. Es equivalente a tirar la bañera con todo y niño. En caso de que sepa de alguna irregularidad yo lo invito a que realice las denuncias correspondientes, pero que no por ello pretenda desaparecer un ente de la administración de la CDMX que supervisa las actividades del transporte concesionado.

La mejor propuesta y sobretodo realizable es la de Clara Brugada, en el transcurso de la campaña deberá aterrizarse en un plan que contemple tiempos y montos de inversión para presentarse al electorado de una manera sucinta. Solamente Clara tendrá la capacidad de articular esfuerzos con la Federación y el Edomex con el objetivo de lograr un sistema integrado de movilidad que beneficie en mayor medida a las personas de escasos recursos y esto ayude a paliar las desigualdades que aún persisten.

Metrópoli 16 CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024

Consejo de Seguridad aprueba por primera vez un alto el fuego en Gaza

EU vetó tres resoluciones y esta vez se abstuvo, lo que causó furia en Israel. Temor a que Netanyahu desobedezca

Inédito

EFE Naciones Unidas

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este lunes, por primera vez y tras cuatro intentos fallidos previos, una resolución (la primera de cinco) en la que se pide inequívocamente un alto el fuego en la guerra de Gaza, que ha causado la muerte a 32,000 personas en menos de seis meses.

La resolución fue aprobada por 14 votos a favor y una abstención, la de Estados Unidos, y al aprobarse suscitó los aplausos de la sala, cosa que raramente sucede, pero desató también la furia del gobierno israelí, que lo consideró una “traición”, ya que EU sistemáticamente siempre ha salido en defensa de su aliado.

El texto subraya la “urgente necesidad de expandir el flujo de asistencia humanitaria y reforzar la protección de los civiles en la franja de Gaza”, y pide a Israel (al que no nombra) que “levante todas las barreras a esta ayuda humanitaria”.

En ella, el Consejo “pide un alto el fuego inmediato durante el mes de ramadán (que termina el 9 de abril) y que conduzca a un alto el fuego duradero”, al tiempo que pide —pero no lo vincula— “la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes” en manos de Hamás.

En este sentido, la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, ofreció en su intervención ante el Consejo su propia interpretación de la resolución de este lunes, y dijo que el alto el fuego puede “empezar de inmediato con la liberación del primer rehén y, por tanto, se debe presionar a Hamás para que lo haga”.

“SERÍA IMPERDONABLE NO APLICARLO”

Al igual que numerosas cancillerías, el secretario general de la ONU, António Guterres, aplaudió la aprobación de la resolución del Consejo de Seguridad que pide “un alto el fuego inmediato” en Gaza, y recordó que “sería imperdonable fracasar (a la hora) de aplicarlo”.

Por su parte, la organización Human Rights Watch dijo que la resolución del

Consejo obliga a Israel a “responder de inmediato facilitando la entrega de ayuda humanitaria y poniendo fin a la hambruna en Gaza, así como cesando los ataques ilegales”, y por su lado Hamás debe poner el libertad a todos los rehenes civiles.

En las cuatro ocasiones anteriores, Estados Unidos —aliado incondicional de Israel— vetó tres resoluciones porque según el Gobierno estadounidense un alto el fuego permitiría el rearme de Hamás, mientras que el pasado viernes fueron Rusia y China las que vetaron la resolución de EU con el argumento de que no contenía un vocabulario claro y contundente para exigir un alto el fuego.

PATALETA DE NETANYAHU

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, canceló la visita de dos de sus principales asesores a Washington esta semana porque EU no utilizó su derecho de veto, sino que se abstuvo.

“Estados Unidos no vetó hoy el nuevo texto que pide un alto el fuego sin la condición de liberar a los secuestrados. Se trata de un claro retroceso de su posición constante en el Consejo de Seguridad desde el comienzo de la guerra”, lamentó.

Estaba previsto que el asesor de segu-

ridad nacional, Tzachi Hanegbi, y el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, —del círculo más cercano a Netanyahu— viajaran a Washington esta semana a petición de la Casa Blanca para escuchar las propuestas estadounidenses para ampliar la ayuda humanitaria a Gaza y alternativas a una operación terrestre en Rafah.

La incursión terrestre a Rafah es uno

“Muy mala imagen para Israel”

Trump pide a Netanyahu que pare la guerra

Donald Trump le pidió este lunes al gobierno de Israel que ponga fin a la guerra en Gaza, pese a apoyar su derecho a autodefenderse, para lograr “la paz” y “una vida normal para Israel y el resto”, aseguró en una entrevista concedida a ‘Israel Hayom’, el medio en hebreo más leído en el país.

“Yo hubiera hecho lo mismo en su caso”, dijo Trump en relación al inicio de la guerra tras el ataqué de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos. “Pero Israel debe poner

de los principales puntos de fricción entre EU e Israel, ya que Netanyahu la considera imprescindible para derrotar a los cuatro batallones de Hamás que quedan allí y ganar la guerra, mientras que la administración de Joe Biden lo considera una “línea roja” porque 1.4 millones de desplazados, más de la mitad de la población gazatí, está en esa ciudad del extremo meridional del enclave.

fin a los combates. No podemos permitir que esto continúe”, añadió.

Trump también advirtió de que las imágenes que están dando la vuelta al mundo le pueden perjudicar dentro de la esfera internacional: “Tienen que tener mucho cuidado porque está perdiendo mucho apoyo de gran parte del mundo”, dijo.

“Esas bombas lanzadas contra los edificios de Gaza las está viendo todo el mundo. Me hubiera gustado llamarle a (el primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu y decirle que no lo hiciera. Es una muy mala imagen para ellos”, agregó, en lo que voces críticas consideran un movimiento oportunista tardío de cara a su carrera electoral.

Mundo CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024 17
EFE
La embajadora de EU ante la ONU, Linda Thomas Greenfield levanta la mano para abstenerse en la votación.

El chavismo impide inscripción de Corina Yoris; que se les cayó el “sistema”

Siete gobiernos sudamericanos expresan su “grave preocupación” por la treta de Maduro

Agencias

Caracas

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal alianza opositora de Venezuela, aseguró este lunes que agotó todas las vías para poder inscribir la candidatura de la historiadora Corina Yoris a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, algo que, según denunció, lo ha impedido el régimen, que alega una “falla del sistema”, el día que culmina el plazo de presentación de candidaturas.

“Hemos agotado todos los medios a nuestro alcance para que esto se pueda resolver”, dijo en rueda de prensa Yoris, escogida como aspirante presidencial por la PUD el pasado viernes ante la inhabilitación que impide a la exdiputada María Corina Machado, ganadora de las primarias del pasado octubre, competir por cargos públicos en estos y otros comicios hasta 2036.

A horas de que finalice el proceso de presentación de candidaturas para las presidenciales, que comenzó el pasado jueves, Yoris denunció que sus “derechos como ciudadana venezolana están siendo conculcados”, al no poder “acceder al

Cientos de simpatizantes de Maduro acompañaron al presidente de Venezuela en su inscripción como candidato.

sistema e inscribir” su nombre.

“No solamente son los derechos de Corina Yoris que están siendo conculcados, sino

Juicio penal contra Trump comenzará el 15 de abril

El juez Juan Merchan anunció este lunes que el 15 de abril empezará el juicio penal contra el expresidente Donald Trump (20172021) en Nueva York por 34 delitos relacionados con los pagos irregulares a una actriz porno en 2016, un juicio que estaba programado para este lunes. Trump fue en persona a la audiencia desde donde volvió a repetir a la prensa que sus diversos juicios en Nueva York son una caza de brujas por parte de los demócratas. “Esto es interferencia electoral y no se debería permitir

que también son los derechos de los partidos políticos a ofrecer una candidatura que represente esa unidad y es también

que suceda”, anotó Trump, que será el primer expresidente en la historia del país que enfrenta un juicio penal.

El candidato republicano a las presidenciales señaló que este caso se habría podido presentar hace tres años y medio pero “decidieron esperar ahora, justo durante las elecciones, para que yo no pueda hacer campaña”.

En paralelo, este mismo lunes un tribunal de apelaciones de Nueva York autorizó al expresidente a pagar una fianza menor de la establecida en un principio en un caso de fraude civil.

negar los derechos a los venezolanos a postular y a elegir al candidato que quieren elegir”, expresó la también profesora

universitaria.

Minutos antes, Machado advirtió, a través de X, que si el candidato que competirá contra el chavismo en las presidenciales “lo escoge” el Gobierno de Nicolás Maduro, estas no pueden considerarse unas elecciones.

“GRAVE PREOCUPACIÓN”

Los Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay expresaron este lunes su “grave preocupación” ante los “persistentes impedimentos” en la inscripción de los aspirantes presidenciales de Venezuela ante el Consejo Nacional Electoral.

Así lo indica un comunicado que remarca que dicha situación y las inhabilitaciones previas agregan “cuestionamientos sobre la integridad y transparencia del proceso electoral en su totalidad”.

“A este momento, los partidos mayoritarios de la oposición venezolana —MUD y UNT— no han podido inscribir a su candidata, Corina Yoris, para que los represente en las próximas elecciones presidenciales. Esta situación, junto a las inhabilitaciones previas que han sido de dominio público, agrega cuestionamientos sobre la integridad y transparencia del proceso electoral en su totalidad”, subraya el texto. Asimismo, sostiene que dichas restricciones “impiden el avance hacia elecciones que permitan concretar un proceso de democratización” en Venezuela.

Mundo CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024 18 EFE EFE
Trump, a la salida de la corte de Nueva York.

PLATEA

INTERNACIONAL

Transcurridos los primeros tres meses del año en curso, varios países han cumplido su cita con las urnas, en un año en el que más de sesenta países y la mitad de la población mundial decidirá los destinos de sus sociedades a través del sufragio, en el marco de sus procesos democráticos nacionales. Países como Azerbaiyán, Belarús, Finlandia, Indonesia, Irán, Pakistán, Portugal, Zimbabwe y más recientemente Rusia, han celebrado comicios ya sea para (re)elegir mandatarios, renovar parlamentos nacionales y congresos locales, así como otros puestos públicos. No sobra decir que en este contexto, más que una fiesta democrática, para ciertas voces y medios especializados el modelo de la denominada democracia liberal corre más riesgos que nunca, habida cuenta de los retos que representan los procesos políticos de países como Rusia, Indonesia, Irán, India y otros países como México, en los que perciben que el autoritarismo gana terreno aprovechándose de la democracia. Como en todos los fenómenos políticos, económicos y sociales, los matices y las particularidades son importantes para entenderlos mejor, más allá de generalizaciones o de intereses creados. Ello viene a colación de situaciones como la mexicana, en las que especialistas y medios informativos, dentro y fuera del

Medio mundo a las urnas (4)

país, han adoptado narrativas astutas, en ocasiones al margen del equilibrio y el rigor analítico. Cosa de observar el transcurso de las llamadas campañas sucias de sectores de oposición en contra del oficialismo, sobre todo de su dirigente y candidata, en el proceso electoral, a contracorriente de lo que indican las tendencias demoscópicas en su amplia mayoría. Parece resultar más redituable denostar antes que proponer y verificar.

Justo es decir que ello no es exclusivo de la realidad mexicana, ya que en otras latitudes se observan situaciones similares en el marco de realidades sociales crispadas. De manera que los riesgos a la democracia no provienen exclusivamente de supuestos autócratas reales o figurados, sino también de sectores que aspiran a ejercer el poder de una manera interesada, o en todo caso democrática a su estilo, por decirlo de manera elegante.

En este contexto, el país que ha acaparado reflectores es Rusia, cuya sociedad eligió al presidente Putin para un quinto mandato de seis años, hasta 2030. En un proceso electoral de tres días (15-17 marzo), en el que participó, según cifras oficiales de ese país, el setenta y siete por ciento del electorado. El mandatario reelegido logró un nuevo término de gobierno, con más del 87 por ciento de los votos en su favor frente a cuatro candidatos deslucidos, presuntamente autorizados por el gobierno como contendientes. Las razones por las que esta elección ha cobrado tanta atención son numerosas, y van desde el hecho de que se trata de la primera elección presidencial rusa desde su agresión militar a Ucrania en 2022, pero también

Bolsonaro se

de que el actual mandatario ruso ha dirigido los destinos de su país desde 1999 de manera férrea, convirtiéndole en paradigma del autoritarismo contemporáneo en el mundo, probablemente incluso por encima del caso chino y de otros regímenes en el mundo que han merecido este adjetivo. Desde luego no han faltado las voces que han señalado que las elecciones tuvieron lugar tras la muerte en prisión de Navalny, considerado el principal y real opositor de Putin.

Un elemento central que ha estado presente en los análisis postelectorales sobre Rusia, es el de tratar de explicar y encontrar sentido a que un personaje con el control sobre su sociedad y el poder de Putin, se tome la molestia de convocar a comicios para un nuevo mandato. En principio es contradictorio que un dictador busque ser electo, pues para algo se es un dictador. Sin embargo, como es sabido, probablemente el reto fundamental a enfrentar de todo sistema dictatorial es el de la sucesión en el poder. Un dictador por más vigoroso que sea tiene un periodo de vida finito. La dictadura suele terminarse con el dictador.

En la teoría sobre los sistemas democráticos, ese problema está resuelto como parte del rejuego político, literalmente como un principio básico, aún en aquellos sistemas en los que es aceptada la reelección por periodos acotados y no indefinidamente, lo cual lleva ya a otro terreno. Más allá de las campañas sucias en las que el sistema político mexicano parece estar cobrando (tristemente) experiencia, si que puede contribuir a la reflexión sobre este punto crucial del fenó-

“refugió” en febrero

meno ruso. Como se recordará, durante la época del porfiriato, a caballo entre los siglos XIX y XX, el general Porfirio Díaz logró mantenerse en el poder por más de tres décadas, precisamente renovando su mandato a través de elecciones. Claro está que eran elecciones en las que se sabía de antemano quien resultaría ganador. No es gratuito que la principal reivindicación del movimiento maderista que acabó con la dictadura de Díaz, fuera la de sufragio efectivo, no reelección: una reivindicación política en favor de una democracia auténtica.

Hacia finales de la tercera década del siglo XX, ya fracasada la revolución en su esencia, los actores políticos mexicanos convinieron en la creación de un gran partido nacional que permitiera la conciliación de las diferencias sin recurrir a los alzamientos, los pronunciamientos y las asonadas militares. Ese gran acuerdo político dio lugar al partido PNR, luego PRM y finalmente PRI, que gobernó el país ininterrumpidamente el país a todo lo largo del siglo XX. El autoritarismo mexicano renovó su contenido a través una institución, maquinaria de Estado según algunos analistas, a partir del legado porfirista. La transmisión del poder se resolvió a través de elecciones pretendidamente democráticas, en el marco de un partido político amplio y omnipresente. Esa articulación política pervivió por décadas, y el partido político, aunque disminuido en alcance y amplitud, sigue funcionando hasta la fecha.

En su ambición de poder, Putin podría estudiar el caso del autoritarismo mexicano del siglo XX.

en la embajada de Hungría en Brasilia

Llaman a consultas a embajador por exclusiva del NYT sobre maniobra del expresidente para huir

EFE

Nueva York

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se refugió entre el 12 y 14 de febrero en la Embajada de Hungría en Brasilia, después de haber tenido que entregar su pasaporte a la Policía Federal de Brasil, mientras era investigado por su presunto liderazgo en el intento de golpe de Estado con-

tra el gobierno de Lula da Silva, informó en una exclusiva el diario The New York Times.

Según muestra un video publicado por el diario, Bolsonaro se personó en la legación diplomática cuatro días después de que viera su pasaporte confiscado y dos de sus más cercanos asesores fueran arrestados en la investigación sobre el intento de subvertir la elección del izquierdista Lula da Silva, a finales de 2022.

The New York Times revisó tres días de grabaciones y lo contrastó con imágenes satelitales, con lo que pudo determinar que el exmandatario estuvo confinado bajo protección diplomática hasta la tarde del 14 de febrero.

Las imágenes muestran que el exmandatario estuvo en la embajada dos días con dos miembros de su seguridad y fue tratado por personal diplomático y el propio embajador del país centroeuropeo, gobernado con mano dura por el ultraderechista Viktor Orban, con quien Bolsonaro comparte amistad y afinidad ideológica.

NOTA DE PROTESTA

ANTE EL EMBAJADOR

La cancillería brasileña llamó este lunes al embajador de Hungría, Miklós Halmai, para que explicara la permanencia de Bolsonaro en la embajada de ese país en Brasilia, sin que fuera notificada su entrada en la legación al gobierno de Lula.

Los abogados de Bolsonaro admitieron que pasó “dos días hospedado” en la embajada, en calidad de invitado y para hablar de política con autoridades de ese país, y subrayaron que cualquier otra interpretación, como pedir asilo, es “ficción”.

Mundo CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024 19
Captura de video de Bolsonaro junto al embajador húngaro, dentro de la sede diplomática de ese país en Brasilia.
“Veinte, veintiuno”, el diario y los contrastes de una madre en el confinamiento por COVID

La escritora Laia Jufresa.

Laia Jufresa cuenta que fundó la comunidad “Escribir es un lugar” para conocer voces, porque que la historia de cada una es importante

Entrevista

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

El diario de una madre en confinamiento, eso es el libro “Veinte, veintiuno”, un registro de los días durante la pandemia por COVID-19, tiempo en que la autora y protagonista, Laia Jufresa (Ciudad de México, 1983) se cuestiona su calidad narrativa, el juego de palabras, su maternidad y los nuevos miedos adquiridos.

“Durante la pandemia fundé una comunidad de escritoras para compartir

mis herramientas del coaching porque ellas estaban en casa con sus niños, haciendo la escuela en casa, y como todo recae en las mamás, no pudieron hacer tiempo para escribir. Abrí esa comunidad y lo que pasó es que me tuve que dar una cucharada de mi propia medicina”, narra en entrevista la autora.

En esa comunidad llamada “Escribir es un lugar”, Jufresa repetía que se necesita una diversidad de voces, que la historia de cada una es importante y que nadie la puede contar más que ellas mismas. Sin embargo, esos argumentos, la autora no los estaba aplicando y cuando se convenció, fue que empezó a escribir este libro editado por Random House.

¿Lo que tenemos cerca es lo que más conocemos?

Este libro fue una buena escuela de poner atención a lo que creo que conozco, a estar realmente presente en mi vida y me di cuenta que lo hice muy bien mientras escribía, pero cuando terminé de anotar, por ejemplo, las cosas que mi

hija decía, me di cuenta que el libro es el único registro de las palabras que dijo sus primeros años de vida.

Cuando escribí tenía las antenitas levantadas y puse atención a las cosas que daba por sentadas, a esos actos que volvemos invisibles y desgraciadamente sucede con la gente cercana.

En el libro, Jufresa narra que inscribió a Olivia, su hija, en una escuela donde hablan gaélico, idioma que ni ella ni su esposo dominan, además hubo momentos en que le hacía correcciones de sintaxis o ponía en duda las amigas imaginarias de su hija.

¿En el encierro se agudizó tu obsesión por el lenguaje?

El lenguaje es mi material plástico, estar jugando con el lenguaje es importante. En mi primera novela hay palabras inventadas porque nunca he sido una purista del lenguaje. Soy una purista del mundo que estás creando, no me gustan los libros que hacen sentir al lector que tiene que haber leído otros libros

Esas voces internas tienen que ver con los cuentos que nos decimos para darnos miedo y para no hacer las cosas que queremos hacer”

“Soy una purista del mundo que estás creando, no me gustan los libros que hacen sentir al lector que tiene que haber leído otros libros para entenderlos

para entenderlos. Mi responsabilidad es crear un libro que sea una esfera donde el lector está cómodo, donde se sienta suficiente sin tener que googlear algo. Jufresa platica que en su comunidad “Escribir es un lugar”, la escritura es un refugio.

“Como escritoras creo que nuestro trabajo es teletransportar al lector, que el lector sienta que estuvo en ese lugar y a mí me gusta hacerlo con pocas pinceladas, es decir, en este libro puedes sentir que estuviste en mi departamento, pero si te pido que los describas no tendrás mucho qué decir. No es una cuestión de descripción sino de presencia”, indica.

Constantemente la protagonista del libro se recuerda así misma que no es periodista, ni historiadora ni presidenta de alguna academia para que sus autocríticas no empañen la escritura de la no ficción.

“Esas voces internas tienen que ver con los cuentos que nos decimos para darnos miedo y para no hacer las cosas que queremos hacer. Todo mi trabajo tiene que ver con ayudar a la gente, en particular a las escritoras, a quitarse esos ruidos. Mi misión en la tierra es contar historias y creo que eso importa, no cambiará al mundo, pero tocará a individuos y es un trabajo que me importa y no lo puedo hacer si lo cargo de responsabilidades periodísticas o sobre la historia de la literatura”, destaca.

Jufresa añade que siempre hay una voz que la descalifica, que le dice que notarán que no leyó suficiente a Borges, “entonces he aprendido a lidiar con eso y muchos libros que podrían ser buenos se quedan en el tintero por esas voces críticas y también por talleristas destructivos” .

Cultura CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024 20

Celebran en París los 150 años del nacimiento del impresionismo

El Museo de Orsay evoca la exposición de 1874 y con la cual se inició una revolución en la pintura

WFE

París

El impresionismo, el movimiento artístico que cambió para siempre el arte contemporáneo, festeja su 150 aniversario en su santuario parisino, el Museo de Orsay, que rememora la exposición que marcó el surgimiento de un estilo que revolucionó la pintura.

El museo abre hoy martes una gran exposición sobre esa muestra, innovadora en muchas facetas, y la sitúa en su contexto histórico. Obras maestras de Renoir, Manet, Monet, Degas, Cézanne o Morisot figuran entre las 157 piezas que se presentan, llegadas de museos y colecciones privadas de Europa y Estados Unidos.

La exposición de 1874 “se ha convertido en legendaria” y cambió “la historia del arte”. Esta es “la primera vez” que se trata de forma específica, y se hace con otra exposición, explicó la conservadora de pintura Sylvie Patrie, una de las dos comisarias, durante la presentación de la exhibición.

Fue un 15 de abril de 1874

cuando el estudio del fotógrafo de moda Nadar en París, un edificio de cuatro plantas a dos pasos de la Ópera, sirvió para presentar unos 215 cuadros (se desconoce el número exacto) de 31 pintores, muchos de los cuales no pasaron a la posteridad.

La idea revolucionaria comenzó ya con su concepción, puesto que los pintores crearon una cooperativa para poder exponer juntos, y lo hicieron al margen del Salón, la exhibición oficial anual de arte, un evento mucho más académico y conservador.

El contexto histórico era complicado. Francia acababa de salir de la dura derrota en la guerra contra Prusia (1870) y de la revolución de la Comuna de París y su sangrienta represión (1871).

Apenas una cincuentena de las pinturas de esa primera exposición podrían ser consideradas ‘impresionistas’, un estilo que supuso una ruptura radical tanto con los temas plasmados como con la técnica pictórica.

La revolución industrial y la creciente importancia de la burguesía generó temas nuevos, como el ferrocarril, los espectáculos o el turismo, ya que los impresionistas querían mostrar “la vida moderna” y “su visión de una ciudad en plena transformación”, añadió Patry.

Sobre todo, la forma de pintar “no tiene nada qué ver” con lo que se hacía antes, por el uso

La Colección Pago en Especie de la SHCP recibirá 922 piezas este año

La Colección de arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recibirá donaciones importantes: “este año recibirá 922 piezas, lo que va a hacer que tengamos dentro de la colección 11,603 piezas de 1,534 artistas”, según anunció Adriana Castillo Román, directora general de la Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural de la SHCP. Desde su perspectiva, uno

El 15 de abril de 1874,

revolucionario de la pincelada y el color para plasmar la luz y recrear la impresión que deja en la retina, señaló por su parte la otra comisaria, Anne Robbins.

“La novedad es tanto la elección de los temas como la recuperación de la sensación, de la impresión”, incidió Robbins, conservadora de pintura en el Orsay.

ORIGEN DEL TÉRMINO ‘IMPRESIONISMO’

El nombre ‘impresionismo’ llegó de un comentario con voluntad despectiva del crítico de arte Louis Leroy a partir del ya inmortal cuadro ‘Impresión, sol naciente’, una brumosa interpretación del puerto de Le Havre por Claude Monet, que evidentemente no falta en este homenaje.

El término ‘impresionista’ pasó a ser reivindicado por los artistas en sentido positivo.

Otra cosa, precisó Patry, es el “mito” creado a comienzos del siglo XX y que pretende que “un

quien también coincide en la necesidad de destacar el acervo de la SHCP, así como la existencia de este mecanismo.

de los objetivos más importantes en torno a la Colección de Pago en Especie, es acercar el arte a la ciudadanía.

“Yo esperaría que en tres meses tenga el triple, más de 10 mil obras donadas por Ricardo Salinas Pliego, que es un gran pintor, para que por lo menos así pagara impuestos”, le retrocó Jenaro Villamil Rodríguez, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR),

En una conferencia en la que hablaron de los esfuerzos por visibilizar la Colección de Pago en Especie, se anunció la nueva temporada de “Una trayectoria, una colección”, donde Jenaro Villamil consideró que dar a conocer los trabajos que la conforman es una de las principales misiones de plataformas y medios públicos.

“No nos podemos quedar sólo en la exhibición en museos o préstamo de obras, tenemos que diversificarnos para visibilizar la

El museo abre este martes muestra con 157 piezas, con obras maestras de Renoir, Manet, Monet, Degas, Cézanne o Morisot

grupo marginal de revolucionarios que pintaban de forma diferente organizaron una exposición de vanguardia”, una idea falsa alimentada después por algunos de los artistas y que aún perdura.

La nueva exposición, titulada “París 1874: Inventar el impresionismo”, incluye veinte pinturas de la muestra original en el estudio de Nadar. Muchas de las otras no tenían calidad y se desconoce su nombre.

Entre las obras maestras presentes destacan ‘La bailarina’, ‘El palco’ y ‘La parisina’ (Renoir), ‘Boulevar de los Capuchinos’

Colección de Pago en Especie”, manifestó por su parte Adriana Castillo Román.

SERIE TELEVISIVA

Desde este sábado, la serie conjunta del SPR y la SHCP se transmitirá semanalmente a las 18h30 horas en el Canal 14 del SPR, con el objetivo de difundir el patrimonio artístico que existe desde 1957 bajo el resguardo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Cada capítulo presenta a un artista de la Colección.

“Esperamos que sea no sólo la difusión de la obra, sino de este mecanismo que tiene la SHCP

(Monet), ‘Une moderne Olympia’ (Cézanne) o ‘Ensayo de ballet sobre el escenario’ (Degas).

También está ‘Baile en el molino de la Galette’, de Renoir, una de las obras cumbres del movimiento, pero que se presentó en la tercera exposición impresionista, en 1877.

Tampoco faltan varias pinturas de la consagrada Berthe Morisot (parte de la exposición original) o de Eve Gonzalès, que luchaba para abrirse paso, a fin de resaltar la presencia femenina en la génesis del impresionismo.

La exhibición del Orsay, que cerrará el 14 de julio, día de la Fiesta Nacional francesa, va acompañada de una experiencia inmersiva con gafas 3D, en el mismo museo, sobre un espacio de 650 metros cuadrados y que permite visitar esa primera jornada de la exposición original de 1874 .

de pago en especie”, indicó Jenaro Villamil.

La segunda temporada de “Una trayectoria, una colección” incluye el testimonio de los artistas Mario Martín del Campo, Magali Lara, Ilse Gradwohl, Jesús Mayagoitia, Carmen Parra, Gerda Gruber, Paloma Torres, Gabriel Ramírez Aznar, Jordi Boldó, Sergio Hernández y Yolanda Andrade.

Asimismo, la serie incluirá dos capítulos _in memoriam_ de Francisco Castro Leñero y Rafael Cauduro donde se podrá escuchar a los familiares y amigos que conocieron en persona a estos artistas . (Eleane Herrera Montejano)

Cultura CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024 21
en el estudio del fotógrafo de moda Nadar en París, se abrió la muestra para presentar unos 215 cuadros de 31 pintores.

Más de 500

científicos piden

evitar cese de trabajos en el Gran Telescopio Milimétrico

El instrumento científico más grande y complejo de México se quedará sin dinero para operar a partir del 31 de agosto

Apoyo

Antimio Cruz @antimio

Más de 500 investigadores de universidades e institutos localizados en siete países piden al Gobierno de México evitar la suspensión de actividades del Gran Telescopio Milimétrico (GTM), instalado en la cima del volcán Sierra Negra, en Puebla.

En caso de que esta petición no prospere, el instrumento científico más grande y complejo que existe en México se quedará sin dinero para operar, a partir del próximo 31 de agosto; un mes antes de que concluya su gobierno el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador.

El Gran Telescopio Milimétrico es un instrumento de altísima sensibilidad capaz de captar señales tan pequeñas, en forma de ondas de radiación, que pasarían inadvertidas por otros telescopios y que se pueden comparar con el eco de eventos que ocurrieron hace miles de millones de años y siguen viajando por el espacio. Por eso se le considera fundamental para entender el origen y evolución del Universo. Una de sus contribuciones más notorias fue demostrar, en colaboración con otros radiotelescopios, que en el centro de nuestra galaxia existe un agujero negro o región con una fuerza de gravedad tan fuerte que ni siquiera la luz es capaz de escapar.

Para tratar de evitar el cierre de proyectos de investigación, autoridades del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), así como del Instituto de Astronomía y del Instituto de Radio Astronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enviaron cartas el 19 de marzo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conahcyt) para que revisen la

Hasta el cierre de esta edición, 539 investigadores de instituciones mexicanas y extranjeras se habían sumado a la petición de proteger al GTM. Esos científicos, técnicos y profesores laboran en universidades e institutos como la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, el Tecnológico de Monterrey, las universidades autónomas de Puebla, Baja California, Hidalgo, Sinaloa, Morelos, Querétaro, Guadalajara, Tlaxcala, Estado de México, Veracruz y Zacatecas, entre otras; así como decenas de científicos de instituciones de Alemania, Japón, Estados Unidos, España y Nueva Zelanda, como el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Observatorio Nacional de Japón, las universidades de Massachusetts, Arizona, Wisconsin, Canterbury, Sevilla, Autónoma de Madrid, Cantabria, Valladolid, Complutense, y el University College London, entre otras.

Por su tecnología, por su ubicación a una altitud a 4 mil 600 metros sobre el nivel del mar y por la latitud y longitud en la que se encuentra, el GTM es un instrumento único en este planeta y fundamental para la exploración de las regiones más lejanas del universo.

Las adhesiones para pedir la protección al GTM no sólo aportan firmas, sino argumentos, como los siguientes ejemplos:

“Para salir del subdesarrollo como país es fundamental el apoyo continuo a la ciencia y tecnología nacionales, por parte de nuestras autoridades, tanto legislativas como hacendarias”, argumenta en su adhesión Leonardo Javier Sánchez Peniche, del Instituto de Astronomía de la UNAM (IA-UNAM).

“Es deber del Estado Mexicano cumplir con los proyectos científicos que don de beneficio nacional e internacional para el avance del conocimiento, de los profesores y estudiantes y para gloria de la nación”, escribió Juan Pablo Gallo Reynoso, del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC (CIAD).

situación presupuestal y amplíen la disposición de fondos.

REACCIÓN DE SORPRESA

El movimiento que busca obtener recursos suficientes para garantizar la operación del telescopio más poderoso de México emergió con fuerza el fin de semana al darse a conocer en redes sociales que el instrumento capaz de captar señales desde los lugares más lejanos del universo no cuenta con dinero para operar a partir del 1 de septiembre de 2024. Ese día dejaría de operar el Fondo Fordecyt 297324, que se ha mantenido vivo con prórrogas, pero que llegará a su fin dentro de cinco meses.

El Gran Telescopio Milimétrico es un instrumento de altísima sensibilidad capaz de captar señales tan pequeñas, en forma de ondas de radiación, que pasarían inadvertidas por otros telescopios

“Es una tristeza y una aberración que cuando la ciencia está creciendo a pasos agigantados, hacia adelante, nuestro país haga todo lo contrario, como cangrejos hacia atrás, cuantos años más nos seguiremos atrasando. País que no desarrolla ciencia y tecnología está condenado al ostracismo y estancamiento”, argumenta José Antonio Cassani Galindo, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

TRES POSIBLES VÍAS PARA OBTENER RECURSOS

El GTM es un proyecto binacional México-Estados Unidos, con valor de aproximadamente 200 millones de dólares, invertidos desde 1994. La parte mexicana ha aportado 70 por ciento del financiamiento a través del INAOE y la Universidad de Massachusetts en Amherst (UMASS-Amherst) ha aportado el 30 por ciento. Los escenarios que se proponen para mantener el financiamiento incluyen una ampliación del presupuesto federal anual para el INAOE, una nueva prórroga al Fondo Fordecyt 297324 o una nueva reunión binacional México-Estados Unidos para crear un mecanismo de financiamiento a largo plazo, tras la desaparición de los fideicomisos para ciencia en México .

Academia CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024 22
El GTM cuenta con un plato de 50 metros de diámetro y puede detectar señales que viajan por el espacio en forma de ondas que miden milímetros.
INAOE

Consigue tu filtro en el Politécnico para el eclipse

El Planetario Luis Enrique Erro abre una dinámica para adquirirlos, también realizará diversas actividades el 8 de abril

En el marco del eclipse total de Sol que será visible en diversas zonas del norte del país, el próximo 8 de abril, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) invita a los capitalinos a participar en sus actividades en los próximos días y en adquirir sus filtros en las taquillas del Planetario Luis Enrique Erro. Más aún, ¡la comunidad politécnica podrá adquirir su Astropase!

Para dar detalles de sus actividades, se llevó a cabo una conferencia en el auditorio del edificio Constelaciones, donde Ana Laura Jacinto Bravo, subdirectora de Divulgación Científica del IPN, refirió que las actividades el próximo 8 de abril iniciarán a las 9:00 horas, con el registro de telescopios de aficionados que deseen llevar sus instrumentos y compartir la experiencia con los demás visitantes. Una hora después, se dará acceso al público; a lo largo de las siguientes dos horas, añadió, se realizarán proyecciones en el domo del planetario cada 30 minutos y recorridos a sala de astronomía cada 15 minutos.

De 10:15 a 13:30 horas, añadió, se llevará a cabo la observación solar con telescopios en diferentes puntos, adicionalmente se orientará a los asistentes sobre cómo usar sus filtros solares, algunos de los cuales podrán comprar o adquirir en el planetario en días previos y hasta el día del eclipse. Las actividades concluirán a las 14 horas. En la Ciudad de México, el eclipse iniciará a las 10:55 horas y alcanzará su fase máxima alrededor de las 12:09 y hasta

las 12:15; finalizará alrededor de las 13:30.

COBERTURA

Por su parte, Ana Cristina Olvera, Subdirectora de Planeación y Servicios de Apoyo del IPN y comunicadora de la ciencia, refirió que desde el Politécnico se preparan diversas actividades y se elaboran contenidos que podrán consultarse desde la Agencia Informativa Conversus, entre recomendaciones y advertencias de seguridad para ver el fe-

Marte tuvo agua superficial mucho más tiempo de lo pensado

El cráter Gale de Marte, una cuenca de 154 km de diámetro justo al sur del ecuador, albergó abundante agua mucho después de que se pensaba que el planeta volvió seco e inhóspito.

Los científicos aceptan que la mayor parte del agua superficial de Marte se perdió a mediados del período Hesperian, que duró entre 3 mil 700 y 3 mil millones de años. Estos nuevos hallazgos -de un equipo liderado por el Imperial College de Londres- sugie-

ren que, de hecho, todavía había agua en abundancia bajo tierra, cerca de la superficie de Marte, hacia el Hesperiense posterior.

Utilizando datos e imágenes del rover Curiosity de la NASA, los investigadores encontraron pistas: capas deformadas dentro de una arenisca del desierto que, argumentan, solo podrían haber sido formadas por agua. Si bien están de acuerdo en que había agua, no están seguros de si existía como líquido presu-

nómeno celeste.

Agregó que tendrán una cobertura y transmisión desde Mazatlán, Sinaloa, desde donde podrá observarse en su totalidad, en tanto que en la capital repetirán la exitosa fórmula de Mini Conversus, donde participarán niños y niñas como reporteros.

Adicionalmente, Jacinto Bravo explicó la dinámica que llevarán a cabo para que los politécnicos y los capitalinos obtengan sus filtros días antes y el día del evento.

“Para comunidad politécnica habrá Astropase, el cual podrán adquirir en las taquillas del museo como del planetario, el cual vendrá con un sello; para obtener un sello más tendrán que participar en alguna de nuestras actividades a lo largo de los próximos días, tales como participar en uno de nuestros talleres, asistir a una conferencia o visitando el planetario o museo. Una vez que obtengan sus dos sellos podrán canjearlo en taquilla por su filtro solar certificado. Contaremos con 2 mil para la comunidad”.

Adicionalmente, agregó, se pondrán a la venta 6 mil filtros más, también por adquirirse en las taquillas del planetario y del museo. El día del eclipse sólo se tendrán mil filtros más a la venta para quienes no pudieron acudir con anticipación. Tendrán un costo de recuperación de 60 pesos –la adquisición fue posible a la Fundación Politécnico.

El IPN recomienda utilizar los filtros sólo durante 15 segundos, con descansos de 5 minutos o más; “por ningún motivo se debe observar el eclipse directamente ni por otros medios como el agua, los espejos, las radiografías o rollos fotográficos”.

PICNIC BAJO LA SOMBRA

En octubre de 2023, más de 60 mil personas se reunieron en las Islas de CU para observar un eclipse solar anular. En esta ocasión la convocatoria se repite y el programa dará inicio a las 10 am con la conferencia magistral.

Por su parte, la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería (Safir) instalará telescopios adaptados para apreciar el fenómeno astronómico. La fase en la que la luna cubrirá al sol en 79% se llevará a cabo a las 12:14 pm .

ta a grandes cambios de temperatura. Lo que está claro es que detrás de cada una de estas formas potenciales de deformar esta arenisca, el agua es el vínculo común” . (Europa Press) rizado, hielo o salmuera. El autor principal, el Dr. Steven Banham, del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Tierra del Imperial College de Londres, dijo en un comunicado: “La piedra arenisca reveló que el agua probablemente abundaba más recientemente y durante más tiempo de lo que se pensaba anteriormente, pero ¿mediante qué proceso el agua dejó estas pistas?”

“Esta agua podría haber si-

Científicos aceptan que la mayor parte del agua superficial de Marte se perdió a mediados del período Hesperian.

do un líquido presurizado, forzado a entrar en el sedimento y deformarlo; congelada, con el proceso repetido de congelación y descongelación causando la deformación; o salada, y suje-

Academia CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024 23
El Planetario tendrá una capacidad para recibir a 2,500 personas el día 8 de abril.

THERYA IXMANA

Murciélagos futuristas: de la inspiración a la innovación

Luis David Vargas-López1*, M.

Inspirados en la asombrosa capacidad de vuelo y el sofisticado sistema de ecolocalización de los murciélagos, los científicos e ingenieros están enfocados en el diseño de micro vehículos, tanto terrestres como aéreos, que imiten el movimiento de las alas y la emisión de sonidos de estos mamíferos.

En la naturaleza existen criaturas que desafían nuestra comprensión y nos asombran con sus habilidades únicas. Los murciélagos, enigmáticos mamíferos de la noche, nos muestran un mundo lleno de adaptaciones extraordinarias entre las cuales se encuentran dos características sobresalientes: sus estrategias de vuelo y su habilidad para ecolocalizar. El orden Chiroptera alberga poco más de 1,400 especies con diferencias en su modo de vuelo y su morfología alar. Asimismo, cada especie tiene un llamado de ecolocalización específico, algo así como la huella dactilar en los humanos. Estas diferencias sutiles les permiten hacer uso de diferentes nichos ecológicos minimizando así la competencia por recursos, es decir, es como si cada especie de murciélago tuviera un puesto distinto en una gran empresa llamada naturaleza.

La capacidad de vuelo en los murciélagos es una adaptación que desafía las limitaciones impuestas al resto de los mamíferos. Sus manos, modificadas y adaptadas para funcionar como alas, están cubiertas por una membrana de piel delgada y flexible que se extiende desde los huesos de los dedos hasta el costado del cuerpo. Además, las alas presentan variaciones en el número de articulaciones y exhiben distintas modificaciones en las falanges. Estas modificaciones pueden incluir una punta cartilaginosa, un hueso osificado o, en algunos casos, hueso osificado con punta cartilaginosa e incluso las falanges pueden estar equipadas con tendones que les permiten flexionarse. Estas adaptaciones influyen en la compleja forma tridimensional del ala, lo que resulta en una amplia diversidad de movimientos que otorgan a los murciélagos la capacidad de maniobrar con destreza en ambientes complejos, lo que les permite explotar y colonizar desde la cima de los árboles hasta la profundidad de las cuevas.

Aunque el vuelo de los murciélagos es una adaptación sorprendente, su habilidad para ecolocalizar desafía la lógica humana y nos muestra que la naturaleza sigue siendo la más hábil de las ingenierías. La ecolocalización consiste en la emisión de sonidos de alta frecuencia, en su mayoría ultrasónicos e inaudibles para los humanos, que rebotan en los objetos del entorno. Al interpretar el eco de estos sonidos, los murciélagos crean un mapa acústico de su ambiente con una preci-

sión que les permite, por ejemplo, detectar presas. Para llevar a cabo todo el proceso, han desarrollado estructuras vocales y auditivas especializadas y, adaptado algunas de sus regiones cerebrales.

Una característica morfológica notable en los murciélagos son las orejas. Este órgano muestra una alta diversidad en la forma, tamaño y estructuras, ya que varía significativamente entre las especies. En lo que respecta a las dimensiones, el tamaño de las orejas puede ir desde una pequeña fracción de la cabeza, como en el caso del murciélago lengüilargo sin cola (Anoura geoffroyi), que se alimenta de néctar, hasta ocupar la mitad de la longitud de la cabeza y el cuerpo en el murciélago mula de Allen (Idionycteris phyllotis), que es insectívoro. Respecto a la forma la diversidad también es amplia, las especies exhiben desde simples elipses, como en el falso vampiro lanudo (Chrotopterus auritus), que es carnívoro, hasta estructuras altamente complejas y elaboradas, como las que encontramos en el murciélago cara de perro de Mato Grosso (Neoplatymops mattogrossensis), que se alimenta de insectos. Además del tamaño y forma, las orejas también incluyen otras estructuras asociadas que pueden desempeñar un papel en la recepción del sonido, como surcos, vellosidades o protuberancias. La variabilidad del órgano auditivo en términos de tamaño, forma y estructuras adicionales plantea preguntas intrigantes sobre las propiedades acústicas de cada una de las partes que lo componen. Por ejemplo, se ha sugerido que estructuras como los surcos podrían funcionar como una especie de red de difracción y desempeñar así un papel en la amplificación del eco. En conjunto, el mecanismo de emisión y recepción de sonido mediante una gran diver-

Estos mamíferos nos muestran un mundo lleno de adaptaciones extraordinarias entre las cuales se encuentran dos características sobresalientes: sus estrategias de vuelo y su habilidad para ecolocalizar

sidad de estructuras ilustra cómo los murciélagos han evolucionado para convertirse en maestros de la percepción acústica.

Los murciélagos también son objeto de estudio y admiración en la comunidad científica al brindar ideas sobre la biomecánica de un vuelo eficiente y la utilidad de la ecolocalización ya que, de manera general, han facilitado cazar y moverse de manera precisa tanto en la oscuridad como en espacios complejos. Ambas adaptaciones, alas especializadas y habilidad para “ver” con los oídos, han permitido plantear hipótesis de diseño con una visión futurista y un panorama de innovación tecnológica en diferentes áreas.

Imagina una flota de aeronaves del tamaño de un murciélago navegando por entornos complicados o autos recorriendo territorios utilizando ondas sonoras para mapear su entorno y evitar obstáculos con sorprendente precisión. Pues… ¿Qué crees? Es posible.

La búsqueda de nuevas formas de explorar y entender nuestro mundo ha llevado a la creación de micro vehículos aéreos y terrestres inspirados en murciélagos. En estos artefactos mecánicos que se basan en la utilización de alas articuladas

Ejemplo visual de dos micro vehículos terrestre (A) y aéreo (B) que se inspiran en el sistema de ecolocalización y el vuelo de los murciélagos.

y ecolocalización artificial la naturaleza y la tecnología convergen para desafiar los límites de la navegación.

Los micro vehículos aéreos no son nuevos, sin embargo, los modelos inspirados en murciélagos sí. Su desarrollo ha implicado replicar la singular morfología de las alas usando una serie de articulaciones flexibles y plegables accionadas por músculos artificiales. Las ventajas de un micro vehículo aéreo con estas características son varias, como reducción del peso, aumento de la maniobrabilidad y la facilitación para moverse en espacios complejos, además de lograr una mejor estabilidad ante las ráfagas de viento y operar eficazmente en un amplio rango de velocidades.

Aunque se han construido prototipos de estos robots capaces de volar, el funcionamiento eficiente de este tipo de aeronaves requiere una comprensión profunda de la estructura y arquitectura de las alas de los murciélagos, así como de la cinemática y aerodinámica del vuelo. Para abordar la complejidad de la elaboración de vehículos que puedan surcar los cielos, es importante tener un enfoque integrado de diversas disciplinas dentro de la biología e ingeniería .

Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana. Xalapa de Enríquez, Veracruz, México. luisdavid_vargaslopez@ hotmail.com (LDV-L), cmacswiney@uv.mx (MCMG).

2. Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca, Morelos, México. ospinagarcess@gmail.com *Autor de correspondencia

Therya ixmana 3(1):8-10

https://mastozoologiamexicana.com

Academia CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024 24
Cristina MacSwiney G.1 y Sandra Milena Ospina Garcés2 Luis David Vargas-López
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1121/2016

PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO JUZGADO 18° CIVIL 9° PISO, TORRE SUR., C. NIÑOS HÉROES, 132, COL. DOCTORES, DEL. CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MEXICO SECRETARIA “A”. EXPEDIENTE 1121/2016.

E D I C T O

EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS A: MIRNA LUZ PANAMEÑO ORELLANA.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR SYMPAT GROUP, S.A. DE C.V. EN CONTRA DE INGENIERÍA QUIRURGICA, S.A. DE CV., DORADO PANAMEÑO LUIS JESUS, DORADO PANAMEÑO MIGUEL, PANAMEÑO ORELLANA MIRNA LUZ EXPEDIENTE 1121/2016. EL C. JUEZ DECIMO OCTAVO DE LO CIVIL POR AUTO DE FECHA ONCE DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO ORDENO QUE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO PARA ESTA CIUDAD SE EMPLAZARA A LA CODEMANDADA MIRNA LUZ PANAMEÑO ORELLANA, MEDIANTE EDICTOS QUE SERÁN PUBLICADOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL. Y EN LOS PERIÓDICOS “LA CRONICA DE HOY” Y “EL UNIVERSAL” POR TRES VECES CONSECUTIVAS, HACIÉNDOLE SABER QUE SE LE CONCEDE EL TERMINO DE CUARENTA DIAS PARA QUE SE MANIFIESTE EN RELACIÓN CON LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA, EN EL ENTENDIDO DE QUE LAS COPIAS DE TRASLADO SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA A DE ESTE JUZGADO, TERMINO EL ANTES SEÑALADO EN EL QUE SE ENCUENTRAN INCLUIDOS LOS OCHO DIAS QUE LA LEY LE CONCEDE PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA. LO ANTERIOR AL TENOR DEL SIGUIENTE PROVEIDO QUE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, CINCO DE DICIEMBRE DEL DOS MIL DIECISÉIS. CON EL ESCRITO DE CUENTA, COPIAS SIMPLES Y DOCUMENTOS QUE SE ACOMPAÑAN, MISMOS QUE SE ORDENA GUARDAR EN EL SEGURO DEL JUZGADO, FÓRMESE EXPEDIENTE 1121/2016 Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO COMO CORRESPONDA. SE TIENE POR PRESENTADO A VÍCTOR MANUEL CALDERON CABRAL, OSTENTÁNDOSE COMO APODERADO DE LA PARTE ACTORA SYMPAT GROUP, S.A. DE CV., EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO QUE ACOMPAÑA, SEÑALANDO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y AUTORIZANDO LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA LOS FINES QUE PRECISA. DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE INGENIERÍA QUIRÚRGICA, S.A. DE CV., DORADO PANAMEÑO LUÍS JESÚS, DORADO PANAMEÑO MIGUEL, PANAMEÑO ORELLANA MIRNA

LUZ EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $3’100,838.58 (TRES MILLONES CIEN MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y OCHO PESOS 58/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE

PRINCIPAL Y DEMÁS ACCESORIOS PACTADOS, LA QUE SE ADMITE A TRÁMITE CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS, 1º, 5º, 150, 151, 167, 170, 174 Y DEMÁS

RELATIVOS Y APLICABLES DE LA LEY DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO, 1392 A 1396 DEL CÓDIGO DE COMERCIO SE DICTA AUTO DE EJECUCIÓN, POR LO TANTO REQUIÉRASE A LOS DEMANDADOS PARA QUE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA HAGAN PAGO A LA PARTE ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS

LEGALMENTE REPRESENTE DE LA CANTIDAD RECLAMADA MAS ACCESORIOS PACTADOS Y NO HACIÉNDOLO, EMBÁRGUENSELES BIENES DE SU PROPIEDAD

SUFICIENTES A GARANTIZAR EL PAGO DE LA DEUDA, TENIÉNDOLOS EN DEPOSITO DE LA PERSONA QUE BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LA ACTORA SEA DESIGNADA EN EL ACTO MISMO DE LA DILIGENCIA, HECHO LO ANTERIOR CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LOS DEMANDADOS PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DÍAS EFECTÚEN PAGO, O SE OPONGAN A LA EJECUCIÓN, DANDO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, DILIGENCIA QUE HABRÁ DE PRACTIOCARSE EN EL PRIMERO DE LOS DOMICILIOS SEÑALADOS, Y DE SU RESULTADO SE PROVEERÁ LO RELATIVO A LOS DIVERSOS QUE SEÑALA. SE TIENE A LA ACTORA OFRECIENDO PRUEBAS DE SU PARTE LAS QUE SE RESERVAN DE PROVEER HASTA SU MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ESTA CIUDAD, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUENTEN CON OTRA OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERÁ EN FORMA GRATUITA, LA MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA. EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AVENIDA NIÑOS HÉROES 133, COLONIA DOCTORES DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CÓDIGO POSTAL 06500, CON EL TELÉFONO 5134-11-00 EXTENSIONES 1460 Y 2362. SERVICIO DE MEDIACIÓN CIVIL MERCANTIL 5207-25-84 Y 5208-33-49. MEDIACIÓN.CIVILMERCANTIL@TSJDF.GOB.MX. EN ACATAMIENTO A LOS NUMERALES 149, 150, 152 Y 159 DE LA LEY ORGÁNICA DE ESTE TRIBUNAL, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LOS CONTENDIENTES LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 28 DEL REGLAMENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO QUE A LA LETRA DICE: “EN ASUNTOS NUEVOS, EL JUZGADOR, EN EL AUTO ADMISORIO QUE SE SIRVA DICTAR EN EL EXPEDIENTE, HARÁ DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE, UNA VEZ QUE CONCLUYA EL ASUNTO, SE PROCEDERÁ A LA DESTRUCCIÓN DEL MISMO, EN EL TÉRMINO QUE SE SEÑALA EN EL TERCER PÁRRAFO DEL PRESENTE ARTICULO. EN ASUNTOS EN TRÁMITE, UNA VEZ CONCLUIDO EL JUICIO, EL JUZGADOR PROVEERÁ LO CONDUCENTE PARA HACER SABER A LAS PARTES QUE EL EXPEDIENTE SERÁ DESTRUIDO EN EL TÉRMINO QUE SE SEÑALA EN EL TERCER PÁRRAFO DEL PRESENTE ARTICULO. LAS PARTES INTERESADAS QUE HAYAN PRESENTADO PRUEBAS, MUESTRAS Y DOCUMENTOS EN LOS JUICIOS YA CONCLUIDOS Y SE ORDENE SU DESTRUCCIÓN DEBERÁ ACUDIR AL JUZGADO EN EL QUE SE RADICÓ EL JUICIO A SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DE SUS DOCUMENTOS, DENTRO DEL TÉRMINO DE SEIS MESES CONTADOS A PARTIR DE LA RESPECTIVA NOTIFICACIÓN”. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL MAESTRA NORMA ALEJANDRA MUÑOZ SALGADO ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA KARLA JACKELINE ÁLVAREZ FIGUEROA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE. CONSTE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE ENERO DE 2024. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.

LICENCIADA KARLA JACKELINE ALVAREZ FIGUEROA.

EDICTO QUE SERÁN PUBLICADOS EN EL BOLETÍN JUDICAL Y EN LOS PERIÓDICOS “LA CRONICA DE HOY” Y EL “UNIVERSAL” POR TRES VECES CONSECUTIVAS.

Edictos CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024 25

Ghostbusters: Apocalipsis Fantasma: el nuevo grupo está listo para atender el llamado de lo paranormal

Sin llegar a ser tan buena como su predecesora, el nuevo filme da una buena dosis de entretenimiento bajo la dirección de Gil Kenan

Corte y Queda

“Unos dicen que el mundo terminará en fuego, unos dicen que en hielo. Por lo que he probado del deseo, estoy con los partidarios del fuego. Pero si tuviera que perecer dos veces, creo conocer lo suficiente del odio como para decir que, para la destrucción, el hielo también es poderoso. Y bastaría”. Esa cita, salida del poema de Robert Frost, Fuego y Hielo, inspirada en un pasaje del Infierno dentro de La Divina Comedia de Dante Alighieri, es el marco de inicio para Ghostbusters: Apocalipsis Fantasma, dirigida ahora por Gil Kenan (Monster House, 2006).

Y es que el hielo y el fuego son diferen-

tes pero se complementan, algo que sucede mucho con esta nueva entrega de una franquicia nacida en 1984 de la mano de Ivan Reitman, sumado a los esfuerzos en el guión de Harold Ramis y el amante de lo paranormal, Dan Aykroyd. Continuando la nostalgia vista en Cazafantasmas: El Legado (2021), los Spengler y compañía dejan los páramos de Oklahoma para instalarse en la locura de Nueva York y dedicarse a la búsqueda y captura de los latosos espectros desatados. Pero una nueva amenaza que buscará acabar con la humanidad está latente y buscará crear un ejército de fantasmas para dominar el mundo.

Esta nueva secuela no está carente de la vibra nostálgica que tenía la anterior. El nuevo equipo sigue teniendo el apoyo de los ya retirados Cazafantasmas originales, además de tener un par de nuevos personajes que amplían el ya extenso ensamble actoral del filme. Ese detalle es una de las principales dificultades que esta historia tendrá, pues en su afán de presentar gente nueva, deja de lado a algunos miembros y no logra balancear su presencia o relevancia en esta aventura.

Asimismo, el guión de Kenan coescrito con Jason Reitman, hijo del director creador de la franquicia y realizador detrás de la anterior entrega de los Cazafantas-

mas, por momentos se complica de más, siendo lo más destacado una subtrama que involucra a Phoebe (la talentosa McKenna Grace) con un espectro misterioso (Emily Alyn Lind) con quien tendrá un lazo complicado. Pero el verdadero corazón de la cinta es, en sí, el desarrollo de la dinámica de los Spengler como los nuevos héroes citadinos mientras aceptan sus responsabilidades y la dinámica familiar innegable que tienen encima.

Este drama, aunque de lento desarrollo, brinda un enfoque necesario que saca a los nuevos Cazafantasmas de depender de la pura nostalgia. Aunque las referencias a la cinta original y su secuela, incluso al famoso tema popular de Ray Parker Jr. o la caricatura de Los Verdaderos Cazafantasmas, están presentes para los fans, la cinta busca ser el último pase de estafeta de los veteranos a un grupo de sangre joven que, con todo y los tropezones de ritmo, logra captar ese humor inocente característico de las cintas de Reitman. Hablando de actuaciones, nuevamente McKenna Grace demuestra que puede cargar con la responsabilidad del equipo, mismo en el que deslucen algunos de sus miembros salvo por chispazos bien aplicados. Pero es Paul Rudd y su Mr. Grobberson quien también acepta ese humor tan

ochentero complementado con el dilema de ser una figura paterna más allá de la amistad que tiene con Phoebe. Mientras que por el lado de los veteranos, es Dan Aykroyd quien se lleva las palmas al ayudar a los chicos a llevar a buen puerto la misión, mostrando el balance curioso e hilarante que siempre tuvo Ray Stantz.

Pero también los fantasmas hacen presencia. Uno de los mayores méritos de Kenan es el no depender del CGI y mezclar esa herramienta con los efectos prácticos de las originales. El diseño de los nuevos espectros es colorido así como la explotación de otros viejos conocidos como Slimer o los pequeños maníacos malvaviscos que brindan buenos momentos cómicos pero también uno que otro intimidante.

La musicalización del filme da también un paso interesante, mostrando que Dario Marinelli puede crear una atmósfera adecuada y aunque toma referentes de la labor de Elmer Bernstein, compositor de la cinta original, destaca por no imitar la misma. También, volver a los lugares comunes de la franquicia sirve como contraste del paso del tiempo capturado de buena forma por el cinematógrafo Eric Steelberg, que también se divierte cuando le toca jugar con los fantasmas y los elementos de fuego y hielo en el relato.

A pesar de tener un desenlace al más puro estilo de los Cazafantasmas, algo que puede sentarle bien o no a algunos, este Apocalipsis Fantasma puede no ser tan épico pero si resulta lo suficientemente entretenido para las generaciones que han crecido con las diversas interacciones de estos héroes neoyorquinos, entregando una gran forma de celebrar un legado a través de homenajes pero sobre todo de un nuevo grupo que ha evolucionado y está listo para atender el llamado de lo paranormal sin tenerle miedo a los fantasmas.

Escenario 26 CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024 CORTESÍA
Fotograma del filme.

MC Dharta

“El hip hop no solo habla de pistolas, drogadicción, mujeres; habla de algo más profundo”

El cantante mexicano defendió el género a propósito de la promoción de su disco Hip Hop 4 Eva

Música

El artista mexicano de Chetumal, MC Dharta, continúa difundiendo “Hip Hop 4Eva”, su más reciente producción, de la mano de la plataforma musical ONErpm, en colaboración con Terma Achemuda con el que busca: “rendir honor a la cultura del hip hop y dar a conocer el talento que se encuentra escondido en el sur del país”, expresó el músico en entrevista con Crónica Escenario

Desde los cuatro años de edad, Sidharta Godoy ha dedicado su vida a buscar nuevas maneras de llevar el rap y el hip hop a nuevas audiencias, siendo fiel a su estilo y las responsabilidades que tiene como una figura que ya ha podido ingresar en la escena nacional de la música urbana.

“A los 20 años empecé con rap, me fui a Playa del Carmen, desde Chetumal, estuve buscando estudios hasta que me topé con uno pequeño y ahí fue que nació la oportunidad para formarme como artista”, comentó Dharta.

“‘Hip Hop 4Eva’ nació desde la sabiduría de Terma para hacer beats, me comentó que podía servir para hablar de política, de lo que está pasando con nosotros en lo que es el barrio y por es la hicimos en Monterrey, es algo como un despertar para saber que el hip hop sigue vivo, como un incentivo para decirle esto a los jóvenes”, aclaró

MC Dharta sobre el proceso de creación de su nueva pieza.

Para él, al género le hacen falta exponentes más conscientes y profundos, sobre todo en la era digital. “Hay jóvenes que tienen catorce años y ya están en todo esto de la artisteada y a mí me parece que vamos entre bien y un poquito mal; hay una parte de conciencia que la gente no tiene, sobre el ejemplo a seguir que te puede dar el hip hop (...) no solo se habla de balas, pistolas, drogadicción, mujeres; habla de algo más profundo”, apuntó Godoy.

En su carrera ha destacado el respeto a los cuatro elementos del Hip Hop: DJing, Bboying, Graffiti y MCing; juntos, son leyes, un estilo y una filosofía de vida apasionante que han llevado a artistas como MC Dharta a conocer otras partes

de ellos mismos, a canalizar sus emociones a través de estas “válvulas de escape”.

Dharta creé en el arte que tiene bases que deben respetarse y ayudan a buscar la responsabilidad de los actos y las palabras porque, al final del día, son el camino que traza las directrices que otras generaciones copian y ponen en prácti-

ca para hacer suya esta música. “Yo soy uno de los artistas que sabe que son procesos que llevan años, consejos, lágrimas, salir de la escuela y creo que al pequeño Dharta le diría: no te rindas, porque lo sigo haciendo con ganas y con gusto; cada vez que hago una rola triste lo siento, cuando hago cosas felices las siento y eso hace la música, crea sentidos muy bonitos a través de un tiempo que tenemos que respetar”, anotó MC Dharta. Él piensa que el Hip Hop no es malo, solo “lo ponemos de malas” y que las nuevas generaciones pueden encontrar en la música un alivio para todo el estrés y los riesgos que hoy los acechan en un mundo hostil ante sus necesidades.

Escenario CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024 27 CORTESÍA
Imagen del cantante.
28 CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024
Escenario
CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024 29
Escenario

Castelló y Jensen conquistan el Premier Pádel de Acapulco

La española Jessica Castelló y la argentina Claudia Jensen se adjudicaron el circuito Premier Pádel 2024 disputado en Acapulco, al derrotar a las favoritas, la portuguesa Sofía Araujo y la argentina Virginia Riera.

Castelló y Jensen, pareja número dos, vencieron por 6-3 y 6-4 a Araujo y Riera, sembradas número uno.

En el inicio del primer set Araujo exhibió un gran nivel. La portuguesa y Riera impusie-

Jesper

ron un ritmo lento con letales contra ataques en los que aprovecharon el nerviosismo inicial de Castelló, quien dejó par de pelotas en la red, para quebrar en el juego uno.

La nacida en Villena hace 27 años y su compañera de 18 se sacudieron el errático inicio, rompieron el sexto y noveno juego para imponerse por 6-3 ante la desesperación de Riera y Araujo que sólo capitalizaron una de 10 oportunidades para rompimiento.

La segunda manga arrancó con dos opciones de quiebre para María Virgina y Sofía que no concretaron.

FUE UN JUEGO CERRADO Y COMPETIDO

La pareja sufrió reiteradas confusiones en sus intentos de responder las pelotas al centro, que provocaron rompimiento en el juego tres a favor de Jessica y Claudia.

La experiencia de Araujo,

Svensson

se

proclama

campeón del Clásico de Singapur

El golfista sueco se impuso en el tercer hoyo de desempate al tailandés Kiradech Aphibarnrat

Francisco Ortiz Mendoza EFE

El golfista sueco Jesper Svensson se proclamó campeón del Clásico de Singapur, torneo correspondiente al DP World Tour, tras imponerse en el ter-

cer hoyo de desempate al tailandés Kiradech Aphibarnrat, después de que ambos acabasen las cuatro jornadas con 271 golpes, 17 bajo el par del campo del Laguna National Golf Resort Club en el que tuvo lugar la cita.

Ambos fueron los mejores en el último recorrido. En el caso del nórdico firmó 63 impactos fruto de dos ‘eagles’, ocho ‘birdies’ y tres ‘bogeys’ compitiendo con el chino Haotong Li y con el irlandés Shane Lowry.

Por su parte el asiático selló una actuación de 64 golpes que incluyó un ‘eagle’ decisivo en el hoyo 18 donde luego se jugaría el playoff, siete ‘birdies’ y un solo ‘bogey’ acompañado en su trayecto por el francés Matthieu Pavon y el inglés Jordan Smith.

BUENAS SENSACIONES

Las buenas sensaciones con las que acabó su partido y ese ‘eagle’ en el par 5 en la bandera de cierre dejaban a Aphibarnrat en buena posición para afron-

La pareja se impuso con jerarquía en el Puerto de Acapulco.

tar el cara a cara por el título con Svensson. Ambos empezaron el duelo personal con sendos ‘birdies’ y le dieron continuidad con dos ‘pares’. Sin embargo, en el tercero un mejorable ‘approach’ del tailandés, que acabó marchándose fuera del ‘green’, dejó en buena senda a un rival que no falló para finiquitarlo con un par. Por detrás de ellos, acabó el inglés

Sam Bairstow con 272 golpes.

De esta manera Svensson, cuyo mejor resultado en el DP World Tour durante el año 2024 había sido su segundo puesto en Bahrein empatado con el sudafricano Zander Lombard; conquista su primer título en el circuito desde el B-NL Challenge Trophy del 2023 disputado en los Países Bajos.

MALNATI LOGRA SU SEGUNDO TÍTULO EN EL PGA

Por su parte el estadounidense Peter Malnati puso fin a más de ocho años de espera para lograr su segundo título en el PGA Tour al ganar el Valspar Championship, disputado en el Innisbrook Resort de Palm Harbor (Florida, Estados Unidos).

Peter Malnati, de 36 años, logró su primera victoria el 9 de noviembre de 2015 en el Sanderson Farms Championship. Ha tenido que esperar ocho años, cuatro meses y 16 días para volver a levantar un trofeo.

El jugador de New Castle (Indiana), profesional desde 2009, ganó el Valspar con 272 golpes totales (12 bajo par), dos menos que su compatriota Cameron Young, que llegó a los dos últimos hoyos empatados con Malnati pero al que un bogey en el 18 le hizo perder sus opciones.

A tres impactos acabaron otro estadounidense, Chandler Philips, y el canadiense Mackenzie Hughes, ambos con -9.

de 30 años, y Riera, de 36, les abrió el camino para castigar a sus oponente con transiciones rápidas a los globos cortos y respuestas a los pies para devolver la paridad en el cuarto juego gracias a un rompimiento. Reacción que apagó con un nuevo quiebre en el quinto juego la pareja española-argentina que prolongó su dominio con el revés letal de Jensen y las respuestas de Castelló para ganar el set por 6-4.

Dani Alves deposita el millón de euros de fianza; sale libre

El futbolista brasileño Dani Alves depositó este lunes el millón de euros que le impuso el miércoles pasado la Audiencia de Barcelona para salir en libertad, a la espera de que se resuelvan los recursos por su condena por violar a una joven, por lo que su salida de la cárcel se presume inminente.

Según fuentes judiciales, la defensa de Alves ha depositado este lunes en la cuenta de la sección 21a de la Audiencia de Barcelona el millón de euros de fianza, cumpliendo así el requisito para que pueda abandonar la cárcel de Brians 2, en la que ha permanecido los últimos 14 meses.

MÁS DE UN AÑO EN PRISIÓN Alves lleva en prisión desde el 20 de enero de 2023 por la violación de una joven en los baños de un reservado en la discoteca Sutton de Barcelona en la madrugada del 30 de diciembre de 2022, hechos por los que la Audiencia de Barcelona le condenó el 22 de febrero último en primera instancia a cuatro años y medio de cárcel.

La sección 21a de la Audiencia de Barcelona acordó el pasado miércoles, con el voto particular en contra de uno de los tres magistrados, permitir al exfutbolista brasileño salir de la cárcel cuando consignara una fianza de un millón de euros, mientras se resuelven los recursos contra la sentencia que lo condenó por violación.

CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024 30
Deportes
Svensson, feliz con el trofeo obtenido con garra.

Diablos barrió la serie ante Yankees

Foto: Cortesía Club Diablos Rojos

El equipo Escarlata lo vuelve hacer y en su estadio demuestra su poderío al vencer a los visitantes de Nueva York

Víctor Galván J. deportes@cronica.com.mx

Fue más que una simple victoria. Para los Diablos Rojos del México, el vencer 5-8 a los Yankees de Nueva York en el segundo juego de Spring Training de la novena estadounidense en

territorio mexicano es un símbolo de que la temporada de 2024 será exitosa.

Los Diablos sacaron la escoba y barrieron la miniserie de dos encuentros en el estadio Harp Helú de la capital mexicana mostrando poderío en el bate, así como un bullpen variado y confiable.

La fiesta en el estadio de la Magdalena Mixhuca comenzó minutos antes de la 18:00 horas, con el legendario Alfredo “El Zurdo” Ortiz en el medio del diamante. El ex pitcher realizó un ‘windup’ por arriba de la ca-

beza y metió un espléndido strike en el lanzamiento de la primera bola, para beneplácito de la afición roja.

LOS BATES DESPIERTAN TEMPRANO

A diferencia del primer juego, los bates de los Yankees despertaron temprano y en la primera entrada aprovecharon el pitcheo franco de Ronnie Williams para anotar tres carreras, en los spikes de Cabrera, González y Treviño.

En la segunda entrada se vivieron momentos de angustia cuando el Yankee Oscar González, en cuenta de 1-2, abani-

La NFL cumple y prohíbe la ‘tackleada’ ‘hipdrop’, a pesar de oposición de los jugadores

Los propietarios de la NFL cumplieron con su anuncio y, a pesar de la oposición de los jugadores de la liga, votaron este lunes en favor de prohibir la ‘tackleada’ ‘hip-drop’, derribo por detrás sobre las extremidades del oponente por el riesgo de lesiones graves. El ‘hip-drop’ es una ‘tackleada’ en la que el defensivo se lanza por detrás del rival al que agarra de las piernas y lo derriba dejan-

do caer el peso de su cadera lo que provoca que puedan quedar atrapadas las rodillas o tobillos del oponente.

El castigo al que se hará acreedor la defensiva por recurrir a esta jugada será de 15 yardas y el primero y diez automático para el equipo ofensivo.

POR VOTACIÓN UNÁNIME

La votación en favor de prohibir el ‘hip-drop’ fue unánime de los 32

có un pitcheo y la pelota rebotó del bate directo a su rostro. El dominicano cayó, se llevó las manos a la cara y de inmediato el catcher José Briceño pidió las asistencias. El cuerpo médico entró velozmente y durante tres minutos el estadio Harp Helú enmudeció.

Oscar logró levantarse y fue retirado en el “carrito de las desgracias” rumbo al área médica del estadio, para su revisión.

Una vez pasado el susto, los visitantes consiguieron una cuarta carrera en la tercera entrada, tras un triple de Treviño, quien logró llegar a home gracias a un hit de Escarra.

En el cierre de ese episodio, los Diablos reaccionaron. Juan Carlos Gamboa, quien se ha convertido en uno de los estandartes de los rojos, conectó hit por el jardín izquierdo, para comenzar el rally. Se llenó la casa de pingos y Serna otorgó base por bolas, para la primera carrera de los locales. SE DESATA EL INFIERNO Sin embargo, el infierno se desató en el siguiente bateador. Diosbel Arias conectó un cuadrangular de 320 pies por el jardín izquierdo, para vaciar las bases y mandar a su equipo al frente 4-5. Pero la fiesta continuó y los Diablos anotaron tres más, gracias a un vuelacercas de Gamboa, para el 4-8.

Los Yankees trataron de hilar carreras en el quinto rollo, pero apenas pudieron marcar la quinta anotación, la última del encuentro.

Las últimas tres entradas y media se convirtieron en un duelo de pitcheo y buena defensiva, para dejar la pizarra definitiva en 5-8, a favor de los locales.

Los Yankees tendrán su “Opening Day” este jueves, en el estadio de los Astros de Houston, para iniciar la búsqueda de su título 28 en las Grandes Ligas.

Ciclistas se concentran en EU con destino a Panamericano

La selección mexicana de ciclismo de pista se concentra en Estados Unidos previo a su participación en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista en Carson, California, evento puntuable para la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024, además de la última etapa de la Copa de Naciones en Canadá.

APUNTAN A TORNEO CONTINENTAL Luego de haber tomado parte en la segunda estación del serial de la Copa de Naciones, otrora Copa del Mundo, en Hong Kong, China, en donde Yareli Acevedo logró medalla de bronce, los pedalistas nacionales apuntan para el torneo continental en donde disputarán más puntos para tener una mejor ubicación en las pruebas de clasificación a París 2024.

SALAZAR, GAXIOLA Y VERDUGO, LISTAS Las medallistas panamericanas de Santiago 2023 Jessica Salazar, Daniela Gaxiola y Yuli Verdugo, así como Victoria Velasco, quien en Hong Kong terminó en el puesto 10 en la prueba de Omnium, la dupla conformada por Ricardo Peña y Fernando Nava, que ocupó el sitio 8 en la justa asiática, están en la concentración.

Además de la medallista de bronce en la prueba de Eliminación, Yareli Acevedo, el seleccionado en Lima 2019 Edgar Verdugo, los internacionales Jafet Soto y Jesús García, así como la campeona centroamericana Yarely Salazar.

dueños de equipos de la liga que se encuentran en Orlando, Florida, en la Reunión Anual de la NFL que concluirá mañana miércoles.

El 26 de febrero pasado el vicepresidente ejecutivo de la NFL, Jeff Miller, informó que el ‘hipdrop’ incrementó las lesiones entre 20 y 25 veces en la temporada 2023 respecto a campañas anteriores.

Entre los jugadores que el

año pasado sufrieron lesiones por esta acción están Geno Smith, quarterback estelar de Seattle Seahawks; Tyreek Hill, receptor de Miami Dolphins; y Mark Andrews, ala cerrada de Baltimore Ravens.

La propuesta fue presentada por el Comité de Competición y el Comité Asesor de Salud y Seguridad Efecto de la NFL.

JUGADORES SE NIEGAN

El miércoles anterior la Asociación de Jugadores de la NFL (NFLPA) había mostrado su desacuerdo con que se prohibiera esta acción ya que esto provocará confusión.

El castigo al que se hará acreedor la defensiva por recurrir a esta jugada será de 15 yardas.

Deportes CRÓNICA, MARTES 26 MARZO 2024 31
Diosbel Arias se convirtió en el héroe del partido.

Una mirada a la historia de los JO

Segunda Guerra Mundial: “El Último Podio”

Los juegos estuvieron imbuidos de la ideología nazi. La cobertura televisiva en directo, aunque mínima, marcó un hito, al igual que la retirada de letreros antisemitas previo y durante los Juegos para mejorar la imagen de Alemania ante visitantes extranjeros

Guerra

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas

Miembro permanente del Comité Olímpico

Mexicano

El deporte y la guerra, mundos aparte pero entrelazados por el destino, han marcado la historia de atletas que, tras competir por la gloria olímpica, se enfrentaron al trágico teatro de la guerra. Sus historias, olvidadas entre medallas y batallas, nos recuerdan la fragilidad de la paz y el espíritu combativo del atleta.

DESDE LAS PISTAS HASTA EL FRENTE

Silvano Abbà, el pentatleta moderno italiano, que una vez desafió sus límites en los Juegos Olímpicos, encontró su fin cerca de Stalingrado, no en una pista, sino en

un campo de batalla. Al igual que Abbà, József Aczél de Hungría, quien pasó de las canchas de futbol a las calles asediadas de Budapest, perdió la vida bajo un cielo plagado de aviones de guerra. Stefan Adamczak, un polaco que se elevó sobre las barras de salto con garrocha cayó en su propia tierra cuando las botas de la invasión alemana pisotearon Polonia.

EN LA SOMBRA DEL HOLOCAUSTO Y MÁS ALLÁ

Entre estas narrativas de valor y tragedia, la historia de la gimnasta Estella Agsteribbe resuena con un eco sombrío del Holocausto, mostrando que incluso los gimnasios olímpicos no podían proteger de la barbarie de Auschwitz. Más allá del continente europeo, Iwao Aizawa de Japón, cuya velocidad una vez deslumbró en las pistas, sucumbió a la malaria en una cama de hospital en Filipinas, lejos del estrellato olímpico.

EL LEGADO INQUEBRANTABLE

Cada uno de estos atletas, desde el

remo de Herbert Adamski en Alemania hasta los golpes de natación de Abdurahman Ali en Filipinas, Luz Long ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 y es conocido por su amistad con Jesse Owens, sirvió en el ejército alemán y murió en Sicilia durante la Segunda Guerra Mundial, encarnan una faceta del espíritu olímpico que no conoce fronteras.

Virgilius Altmann, ciclista austriaco, murió en acción el 17 de octubre de 1943, en Homel, Bielorrusia. Su historia es un recordatorio de los muchos atletas cuyas carreras y vidas fueron afectadas por los conflictos globales.

Estos deportistas olímpicos, cuyas vidas se entrecortaron por la Segunda Guerra Mundial, permanecen como testimonio de un tiempo donde la excelencia deportiva y el conflicto bélico se cruzaron en un abrazo fatídico.

Su legado, más allá de las medallas y los récords, nos habla de valor, resistencia y el doloroso precio de la historia.

2024 OLÍMPICA
CRÓNICA MARTES 26 MARZO
Virgilius Altmann, ciclista austriaco. Silvano Abbà, el pentatleta moderno italiano. Herbert Adamski. Luz Long.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.