Cronica-250724

Page 1


Dictamen de elección de elección presidencial, listo; se validará en breve

El documento a votar en el TEPJF no genera controversias entre los magistrados

La última etapa de la elección presidencial, que el Tribunal Electoral declare válida la elección, inició con la emisión del dictamen en el que se desechan quejas de la oposición. No hay controversias, así que se espera que en unos pocos días Sheinbaum reciba su constancia de mayoría. PAG 6

“EU está en un punto clave, debemos elegir entre la esperanza y el odio”

Cuando me eligieron, prometí decir la verdad, señalo el presidente estadunidense Joe Biden en su primer mensaje luego de declinar a una posible reelección, así que ahora les digo que llegó el momento pa-

ra voces más jóvenes y para unir a mi partido.

“No hay lugar en Estados Unidos para la violencia política y seguiré luchando para que nuestros niños sean protegidos contra la violencia de las

armas”, sentenció y dijo que la decisión que tomen los estadunidenses repercutirá por varias décadas, “debemos decidir si seguimos creyendo en la decencia, la honestidad, el respeto y la democracia”. PAG 19

Baja percepción de inseguridad en las ciudades del país

Sheinbaum destaca que la Encuesta de INEGI muestra reducción de 76% a 59% en seis años

Indica que en la Ciudad de México, cuando ella gobernó, la disminución fue aun más pronunciada

Alerta económica: la inflación se dispara en la primera quincena de julio

OPINIÓN

Rafael Cardona

El visionario analiza y amenaza

Página 3

Saul Arellano

Los datos duros de la corrupción

Página 4

Juan Manuel Asai

Por fin: vienen los Juegos Olímpicos

9

Cuatro mexicanos lucharán por las primeras medallas en París PAG 9

Cuauhtémoc no fue sumiso cuando lo capturaron los españoles en 1521: Eduardo Matos

Página 21

LA ESQUINA

Al igual que en el asesinato del jefe de inteligencia policial, los señalamientos sobre una obtención de culpabilidad a través de tortura no pueden quedar como anécdota. La encuesta de percepción de seguridad urbana muestra datos positivos, pero para que esto siga así, los casos criminales deben ser resueltos y dar, con ello, certezas a la ciudadanía sobre la vigencia de la ley

Página
FOTO: ADRIÁN CONTRERAS
FOTO: CUARTOSCURO
FOTO: EFE

La Dos

OPINIÓN

Pepe Grillo

Preparar la intervención directa

El riesgo con las atolondradas declaraciones del tándem Trump-DJ sobre México, es que abonan a la política de la intervención directa de fuerzas norteamericanas en el país. Es un peligro concreto que las autoridades mexicanas deben afrontar y no minimizarlo.

Si la idea cae en terreno fértil entre votantes asustados la intervención pude justificarse como una respuesta a una demanda popular.

Trump-DJ no dicen que los carteles pueden desafiar al Estado mexicano gracias al armamento que los comerciantes americanos les venden,

SUBE Y BAJA

Pablo Vázquez

Jefe de la policía de la CDMX

Se especializó en seguridad y políticas públicas. Tras la salida de García Harfuch, el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, lo designó como el nuevo titular de la dependencia. En su gestión, se logró una percepción de seguridad que es histórica.

Néstor Gregorio Vera Fernández

Jefe guerrillero colombiano

Alias “Iván Mordisco”, es uno de los comandantes más importantes de las ex-FARC mafia en Colombia y dirige la mayor facción disidente, el Estado Mayor Central (EMC). Ahora está reclutando menores de edad para sus operaciones.

gracias al dinero que los adictos de allá les hacen ganar y a que los circuitos financieros de EU reciben casi con fanfarrias los depósitos de las ganancias de los carteles. Eso hay que decirlo en voz alta.

La doctora Sheinbaum ya respondió con energía a la más reciente ráfaga de amenazas, pero vendrán muchas más, no hemos visto nada todavía.

Protestas callejeras

Ambos bandos aseguran que la Constitución les da la razón sobre el tema de la sobrerrepresentación. Alguno miente o la Carta Magna es ambigua.

El gobierno ya le dio chamba de consejera ciudadana del INE a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, cuya imparcialidad queda de manifiesto al saber que su próxima chamba será dirigir a Morena. Con razón.

El aspecto novedoso es inquietante. La excandidata presidencial Xóchitl Gálvez emergió de su letargo para amagar con manifestaciones callejeras si el gobierno dobla a los organismos electorales, lo que augura días todavía más difíciles en el futuro. Los árbitros están bajo acecho

Qué tanto le buscan

En increíble el tiempo que se han tomado los organismos electorales de la ciudad y a nivel federal para decidir sobre el resultado final de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX.

La tensión crece, el peligro de enfrentamientos es tangible y la verdad sea dicho una diferencia de cuatro puntos es pequeña, pero permite discernir con facilidad entre quien gana y quien pierde.

Si esos cuatro puntos se desvanecen quedará claro para todos que hay

LA IMAGEN

DIVERSIÓN EN EL RÍO SUCHIATE

A pesar de que salió la caravana, siguen arribando migrantes al río, la mayoría venezolanos. Las personas se tienen que organizar, formar y anotar en una lista para ser trasladados a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Mientras los niños se bañan y divierten en el Suchiate.

mano negra con el poder suficiente para alterar la voluntad popular, lo que desde luego no es buena idea.

La elección fue al principio de junio y ya casi llegamos a agosto, qué tanto le buscan. La inestabilidad es peligrosa. Esperaremos a Elon

Una vez que se secaron la cubetada de agua helada que les cayó encima con el anuncio de Elon Musk de que su mega planta en Nuevo León está en veremos y depende del resultado de la elección en Estados Unidos, el gobierno estatal respondió diciendo que no ha recibido ningún anuncio formal.

Si llegan a recibirlo responderán que respetan y comprenden sus decisiones y recordó que el gobierno estatal ha cumplido en tiempo y forma con todos los acuerdos para la construcción de la planta de Tesla.

La idea es que Musk reciba el mensaje de que el gobierno de Samuel García sí quiere trabajar con él y brindarle todo el apoyo que necesite. En resumen no se dan por vencidos, todavía pueden pasar muchas cosas. Siguen creyendo que la mega planta en Santa Catarina terminará siendo un buen negocio para todos. pepegrillo@cronica.com.mx

EFEMÉRIDES

En 1984.- Hace 40 años, la cosmonauta soviética Svetlana Savitskaya realiza la primera caminata de una mujer por el espacio.

En 1978.- Nace el primer ‘bebé probeta’, Louise Brown, en el hospital británico Oldham, en Manchester.

En 1979.- El Gobierno sandinista nicaragüense anuncia la nacionalización de banca.

En 1979.- Israel devuelve a Egipto 6.000 kilómetros cuadrados de la península del Sinaí, ocupados en 1967.

En 1985.- El actor estadounidense Rock Hudson anuncia que sufre SIDA y fallece en octubre.

En 1991.- El Gobierno de Guatemala y la guerrilla suscriben un acuerdo para la democratización del país, en Querétaro (México).

En 1994.- Husein de Jordania y el primer ministro israelí, Isaac Rabin, firman una histórica reconciliación, en Washington, que pone fin a 46 años de luchas.

05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a vi ernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título:

De

y domicilio del distribuidor: Distribuidora

9379.
Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cu auhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

EL CRISTALAZO

El visionario analiza y amenaza

Si como dice el presidente Andrés Manuel L.O., el candidato republicano a la Casa Blanca es un “visionario”, le deberíamos preguntar cómo debemos interpretar esa declaración, hecha al alimón con su acompañante para la presidencia, J.D. Vance, sobre la petrificación del gobierno mexicano ante los cárteles de la droga cuyos campamentos y laboratorios propone atacar con misiles altamente destructivos.

En estos momentos de la relación bilateral resulta pueril el frecuente escape retórico del gobierno mexicano cuando elude la seriedad de las palabras con la simpleza reduccionista de una campaña electoral en cuyo curso se habla demasiado.

Todo juego político tiene, a fin de cuentas, una finalidad electoral. Se ganan las elecciones para cumplir un programa propio; no la imaginación de los electores. Morena lo sabe.

Así fue como la dupla L.O.--Sheinbaum, ganó los recientes 35 millones de votos. Y le llamo dupla porque nunca se habían visto como ahora, tantas exposiciones conjuntas de un saliente y una entrante. Una mancuerna.

Tan extraña como para confundir a Trump quien dio por terminado el mandato de L.O., cosa sobre la cual el aludido le corrigió en una larga y farragosa carta leída ayer en el atril de la patria.

Ante el diagnóstico de los republicanos salvajes, sobre la fragilidad institucional de México, donde los cárteles pueden derrocar a un presidente en dos minutos, porque --dicen--, los delincuentes controlan el país y const ituyen el nervio de un narco estado, sólo queda recordar con vergüenza ajena estas palabras de L.O., en su visita a Washington hace poco tiempo.

--“ Lo que más aprecio es que usted nunca ha buscado imponernos nada que viole o vulnere nuestra soberanía

ANIMALIDADES...

(…) no ha pretendido tratarnos como colonia, sino que, por el contrario, ha honrado nuestra condición de nación independiente. Por eso estoy aquí, para expresar al pueblo de Estados Unidos que su presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto. Nos ha tratado como lo que somos: un país y un pueblo digno, libre, democrático y soberano.”

Me doy, dijo el otro.

En menos de una semana México ha sido blanco de dos ataques y maltrato de los candidatos republicanos. Los demócratas en contienda, empeñados en corregir la insolvencia del señor Biden, han actuado diferente: no han dicho nada.

Primero, el recordatorio de la actitud de Marcelo Ebrard cuando la crisis migratoria de los aranceles, cuyas consecuencias todos conocemos y la memoria de su doblamiento. Como consecuencia, la adjudicación personal del ex canciller sobre un insulto para otro

¡APA DISCURSO EL DE GUSTAVO PETRO!

Marielena Hoyo Bastien producciones_serengueti@yahoo.com

Duro y a la yugular le tiraron a la SedeMA las redes sociales en relación a la delicada condición que hasta hace días guardaba la loba mexicana SEJE, residente del Zoológico de Chapultepec-CDMX. Uno de los mensajes que más me sacudió en lo personal por sentirlo harto reflexivo y atinado, más que agresivo o sólo tirando basura, fue el publicado desde el sitio la_banda_mexican que simplemente puso: “Lo que escriben: Es una loba de 12 años… ha contribuido de manera importante… Lo que leo: ya está vieja, ya la utilizamos, ya hay que dejarla morir”. Creo que agregar cualquier palabra a lo publicado sería echar a perder EL MENSAJE, contundente por donde se le mire, y…

Apropósito de negligencias, no quiero dejar pasar LA FECHA de ayer al haberse cumplido 9 años de la prematura, dolorosa y agónica muerte de mi amado orangután JAMBI, también en esa misma prisión donde como ha sido costumbre, esas lamentables pérdidas quedan bajo total impunidad, y...

Extendiéndome sobre otro tema del que ya les había adelantado EL PUNTO

hace algunos jueves, paso a costo que el pasado lunes y al coro de ¡no más olé!, Gustavo Petro, Presidente de la República de Colombia, dio el cerrojazo final a las “corridas de toros” en todo ese país, tras haber sido promesa de campaña tanto por cuando fue por la alcaldía de Bogotá como ahora que iba por la presidencia y, ¡cumplió! Sí, populista como se le está atacando desde las tribunas taurómacas; asimismo sí ex guerrillero, pero no insensible; sí demagogo, como todo político que se precie de serlo, y sí aprovechando el momento para arengar otras causas sociales, pero, el caso es que frente a una respetable y comprometida asistencia ciudadana que lo arropó (activistas, antitaurómacos, veganos, ambientalistas y menores de edad que no entienden de tal maltrato y mucho menos lo aceptan) en la otrora Plaza de Toros Santamaría, sancionó LA LEY que prohíbe en todo Colombia las “corridas de toros” dando margen de 3 años para que vean cómo se las arreglan económicamente los avorazados empresarios del ramo y demás gente que supuestamente vive… vivía… a costillas de tamaña crueldad. Como bien citó el mandatario durante su espléndido discurso en relación a la medida tomada: “Puede que (la tauromaquia) tenga ancestralidad, pero no puede, y menos la justicia, decirle al mundo que es cultura matar por diversión a los seres sintientes”. ¡Tómala! ¿Están leyendo inútiles? Al respecto… Me hubiera gustado transcribir ese discurso tan emocionado, al tratarse del re -

lato (medio garigoleado con politiquería) de un logro repleto de obstáculos que por décadas parecían imposibles de franquear, pero el espacio no me da. Sin embargo, quienes estén interesados en escucharlo podrán encontrarlo fácilmente tecleando el enlace: https://www.youtube.com/live/Flq8QZ6mb6o?feature=shared donde además podrán ver a la botarga Toribio entregando al presidente el documento estrella para su firma. Vale la pena atender lo dicho por quien bien calado en la dureza ahora va por una Colombia como “potencia mundial de la vida”, reconociendo además que se mantuvo ajeno y expectante de la decisión porque “para la salud de la ley” era mejor que fuese la expresión mayoritaria del pueblo colombiano y sus representaciones diversas quienes optaran por ello,

destinatario, ante lo cual el “dream team” se fue de bruces y tras ponerle el saco ajeno, se rasgó las vestiduras propias.

Esa actitud recuerda aquel chiste (perdón Catón), de Godinito, el contador de una empresa donde alguie n dañó irremediablemente un complejo equipo. El patrón llamó en masa a sus empleados y les dijo:

—Esto lo va a pagar el más pendejo de todos ustedes, amenazó enfurruñado.

Y Godinito contestó:

—¿Y yo por qué jefe?

Y luego el narco estado. Pero entre las cosas extrañas algo llama la atención: ni en esta ocasión ni en la anterior se ha escuchado (hasta el cierre de la columna) un pronunciamiento del futuro secretario de Relaciones Exteriores, JRDF. Quizá su cautela sea una novedosa estrategia diplomática. Quizá.

sin omitir que se trató de un proyecto que tuvo una suerte impresionante de enemigos poderosos… “muy poderosos”… que trataron de frenar su desarrollo una y otra vez. Asimismo reconoció que él no se había encontrado con esa causa sino hasta que se promovió para alcalde bogotano y el animalismo lo abordó y comprometió con esa bandera fundamentada en razones éticas y morales, argumentos contra los que se han levantado muchas personas al son de la pérdida del “toro de lidia” y de empleos diversos, lo que aseguró poder ir solucionando en lo que dio por llamar un “reciclaje laboral”. Esto es, La posibilidad de conversión laboral de mucha gente que tradicionalmente ha vivido de ese negocio y para la que se requerirá un plan concreto, no retórico, a fin de encontrarles un desarrollo con dignidad y tener el menor número de perjudicados posibles. Quizás queden los que hacen negocio, dijo, porque anteponen la codicia a la vida debiendo ser al contrario, y sobre el asunto de que con LA PROHIBICIÓN vendría la desaparición del “toro de lidia” asumió que “había descubierto” que la raza es simplemente una construcción humana impuesta a La Naturaleza. Respecto al insistente alegato de respetar la tauromaquia como una forma de cultura concluyó que “no se puede decirle al mundo que es cultura matar por diversión a los seres sintientes”. Que esa historia de seguir asesinando lo que se considera inferior ya no era viable y que el fruto de la resistencia era este triunfo, aunque no dejó de reconocer la siempre presente posibilidad del retroceso vía judicial. Si lo sabremos por acá…. marielenahoyo8@gmail.com

TORIBIO, botarga colombiana de la lucha antitaurómaca.

OPINIÓN

Y cuando terminó el sexenio, la corrupción seguía allí

Una de las promesas incumplidas, y que es sin duda alguna de las más importantes que prevalecerán luego de la finalización de la administración encabezada por el presidente López Obrador, es la rampante corrupción institucional que se mantuvo a lo largo del sexenio, y respecto de la cual la ciudadanía sigue teniendo una percepción negativa.

En ese sentido, uno de los instrumentos de mayor estabilidad y confiabilidad en el tiempo es la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la cual se levanta de manera trimestral por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y la cual cuenta con un conjunto amplio de tabulados que, además de medir la percepción sobre cuáles son los niveles de percepción de la inseguridad en la mayoría de las ciudades de más de 100 mil habitantes del país, pregunta a la ciudadanía sobre otras temáticas vinculadas con esa agenda, entre las cuales se encuentra la de la corrupción percibida, pero también experimentada por las personas que tuvieron contacto con funcionarias o funcionarios públicos, y particularmente, con autoridades de seguridad pública.

La ENSU más reciente, con datos al cierre del mes de junio de este 2024, indican que el 38.6% de las personas mayores de 18 años que habitan en las áreas urbanas en que se levanta la encuesta, tuvieron algún contacto con personas servidoras públicas; entre ellas, el 22.2% experimentó algún acto de corrupción, es decir, casi una de cada cuatro personas que tuvieron contacto con algún funcionario de gobierno experimentó algún acto de corrupción.

Este resultado confirma que a lo largo del sexenio no hubo ningún cambio relevante en términos de reducción de los actos de corrupción que las personas enfrentan de manera cotidiana, lo cual confirma de alguna manera que, en nuestro país, casi todo el andamiaje legal, pero sobre todo reglamentario e institucional a nivel local, está diseñado para que las personas tengan que entrar en los circuitos de la corrupción o, de otra manera, no tener la posibilidad de abrir sus negocios, mantenerlos operando, o realizar trámites que les permiten tener seguridad sobre su patrimonio o el acceso a servicios o programas públicos.

En efecto, la revisión de los datos, de diciembre de 2019 a junio de 2024, el promedio trimestral de personas que tuvieron contacto con personas servidoras públicas fue de 21.5%; con la cifra más alta en diciembre de 2020, con 24.6%, y la más baja en junio de 2022, cuando llegó a 18.6%. En diciembre de 2023 fue de 22.7% y en junio de este año, el ya mencionado 22.2%.

Por otro lado, entre la personas que tuvieron algún contacto con autoridades policiacas, la percepción y haber experimentado actos de corrupción fue aún mayor, pues al cierre de junio de 2024, un 47.5% declara haber experimentado algún evento de corrupción; pero al igual que con la percepción general, no ha habido variaciones importantes que indiquen que se haya avanzado en la reducción de este tipo de prácticas en todo el país. En efecto, el promedio entre 2019 y 2024 es de 46.2% de manera trimestral, lo cual confirma que estamos ante otro sexenio perdido en materia de abatimiento de la corrupción en general y menos aún de la corrupción policial en lo particular.

Lo anterior se relaciona además, sin duda, con el hecho de que la estrategia de seguridad pública, centrada en la consolidación de instituciones federales es no sólo insuficiente, sino equívoca; pues en realidad, combatir la inseguridad y la corrupción debe comenzar por el fortalecimiento de la ciudadanía y sus capacidades de defensa de sus derechos humanos; y de manera simultánea, con el fortalecimiento de las instituciones locales, lo

Casi una de cada cuatro personas que tuvieron contacto con algún funcionario de gobierno experimentó algún acto de corrupción, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) al cierre del mes de junio de este 2024

res el porcentaje es de 42.2%; en ninguno de los dos casos, el promedio sexenal tiene variaciones importantes. En efecto, entre los hombres, del 2029 al 2024 el promedio es de 49.3%, mientras que entre las mujeres es de 40.6%.

El mensaje que esto le da a la nueva administración de la presidenta Sheinbaum, y particularmente a Omar García Harfuch, quien ha sido anunciado como el próximo titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, es que no habrá una política de seguridad, y específicamente de prevención del delito, que funcione, si no se trabaja de manera coordinada con entidades y municipios; a los que tendrán que inyectarles cantidades importantes de recursos para contratación de más personal; pero sobre todo, para que esté mejor capacitado, entrenado y equipado; así como avanzar hacia un esquema de participación ciudadana que permita quitar base social a los criminales y reducir la criminalidad del orden común, especialmente en delitos contra la familia, contra la seguridad y la libertad sexual, y contra el patrimonio de las personas.

que exige una nueva visión federalista que apueste por el fortalecimiento de los gobiernos estatales y municipales.

En estos datos también hay un factor importante de género, pues entre los hombres que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública, un 50.8% declara haber experimentado actos de corrupción; mientras que entre las muje-

Es difícil saber “cuánta criminalidad más” pueden soportar nuestra frágil democracia. Pero lo que es un hecho es que México no podrá ser considerado como un Estado social de derecho pleno, si se mantienen los niveles de sangre, inseguridad y terror que se padecen en cada vez más amplias regiones. Y eso implica erradicar la corrupción, tarea en la que todos los gobiernos, hasta ahora, han fracasado.

*Investigador del PUED-UNAM

TEPJF perf ila validar la elección presidencial

La Comisión Sustanciadora dio a conocer el proyecto de resolución del llamado “juicio madre”. La queja de la excandidata de la oposición, al no solicitar la nulidad de la elección, carece de interés jurídico y aportó argumentos inoperantes, se lee en el dictamen

Juicio

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

El último paso para que Claudia Sheinbaum sea declarada presidenta electa (formalmente, en la práctica lo es) se dio este miércoles. El dictamen del Tribunal Electoral determinó que no hay elementos para impugnar los resultados electorales con los que la morenista arrasó en urnas y todo queda listo para calificar, en unos pocos días, la elección presidencial.

El dictamen está consensado y será respaldado por los magistrados que deben votarlo, por lo que la calificación de la elección 2024 como válida, está garantizada.

La Comisión Sustanciadora del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró como infun-

dados los argumentos de la existencia de violencia generalizada en el país, intervención del crimen organizado en las elecciones, así como del jefe del Ejecutivo en favor de la candidata de Morena, todo ello presentado por la exaspirante de oposición, Xóchitl Gálvez que, aunque no pidió la anulación del proceso electoral, sí consideró que deben tomarse en cuenta para la validación de la elección en la que resultó ganadora Claudia Sheinbaum.

Al no solicitar la nulidad de la elección, Xóchitl Gálvez entonces carece de interés jurídico, y por tanto resulta improcedente su demanda, se señala.

Además, la comisión fue contundente en resolver que la “pretensión de nulidad de la elección de Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos es infundada”, luego de que fueron analizados más de mil 700 vínculos electrónicos relacionados presuntamente con violencia generalizada, intervención ilegal del Presidente de la República desde su confe-

rencia matutina, uso indebido de programas sociales, coacción y compra de votos, entre otros señalamientos.

De acuerdo con la comisión en cuya resolución participaron una veintena de colaboradores de los magistrados Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña, son infundados los planteamientos de nulidad a partir de la supuesta existencia de un contexto de violencia generalizada en todo el país o de la incidencia del crimen organizado en la elección.

“A partir de los vínculos electrónicos aportados no se desprende que el resultado de la elección sea consecuencia de una situación de violencia generalizada o del crimen organizado. Las referencias a la supuesta incidencia del crimen organizado en la elección se basan en opiniones subjetivas o meras percepciones que no permiten inferencias válidas para justificar la pretensión”, plantea el proyecto.

Respecto a la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador desde sus mañaneras para atacar a la parte actora (Xóchitl Gálvez), se revisaron 214 links, 34 conferencias matutinas, de las cuales en 12 hubo referencias al proceso electoral de forma neutral, en cinco hubo expresiones relacionadas con Claudia Sheinbaum Pardo, sin expresiones de solicitud de voto en favor de ella.

“Las 34 conferencias matutinas denunciadas abarcan de 1 enero de 2023 a 27 mayo de 2024; esto es, un año previo a la jornada electoral, periodo en el cual se generaron 342 ‘mañaneras’, es decir, se trata sólo 9.9% del total, por lo que no es posible tener como acreditada la intervención sistemática y reiterada del Ejecutivo federal, porque se refieren a acontecimientos aislados”, se lee en el proyecto de los magistrados de la Sala Superior del TEPJF.

NO INTERVINO LA CONSEJERA PRESIDENTA DEL INE NI EL TEPJF

Fuentes Barrera y de la Mata Pizaña también resuelven que la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, nunca hizo referencias contra Xóchitil Gálvez, sino que hizo comentarios la campaña de la opositora por uso del logo del instituto.

También declaró infundado el argumento de la indebida integración de la Sala Superior durante todo el proceso electoral.

La comisión resuelve que este órgano jurisdiccional sólo requiere de cuatro magistraturas y seis para la sesión en que se califique la elección.

PRD, PRI Y PAN, TAMBIÉN SIN RAZÓN

El llamado juicio madre se resuelve, según el proyecto, en que los partidos de la alianza Fuerza y Corazón por México presentaron argumentos “inoperante”, porque tienen la finalidad de que se ajuste la votación para conservar su registro como partido, en el caso del Sol azteca. “No se aportan pruebas para acreditar la nulidad de la votación recibida en las diversas mesas de casilla”, concluyen. Serán en los próximos días cuando el proyecto sea estudiado por las magistraturas restantes de la Sala Superior.

Sesión pública del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Xóchitl amenaza con movilizaciones si otorgan sobrerrepresentación a Morena

Señaló que Morena no merece la mayoría calificada en el Congreso, porque sólo ganó el 54% de los votos, “no tienen porque tener el 75% de los curules, así de fácil”

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

La excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez advirtió que de ser necesario movilizará a la sociedad civil sí el INE y el Tribunal Electoral interpretan incorrectamente la Constitución y le otorgan a Morena y sus aliados la sobrerrepresentación que reclaman en la Cámara de Diputados.

La ex aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México, rechazó las acusaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, de que la oposición montó un campaña en su contra con el tema de la sobrrerepresentación.

Recordó que hay una tesis de la ministra en retiro y senadora de Morena, Olga Sánchez Corde-

La ex candidata presidencial manifestó que el INE y el Tribunal Electoral deben “interpretar correctamente” la Constitución.

ro, “donde el espíritu de la Constitución es que los partidos estén debidamente representados, cuando se hace esa reforma no había alianzas”.

Se pronunció porque el Tribunal Electoral interprete, pero “como hoy está el voto de alguien que votó esta alianza que yo encabece vale menos que él que votó por Morena y eso es una violación a sus derechos humanos, y vamos a dar la pelea y la vamos

a dar duro”.

Señaló que Morena no merece la mayoría calificada en el Congreso, porque sólo ganó el 54% de los votos, “no tienen porque tener el 75% de las curules, así de fácil”.

Confió en que el INE y el Tribunal Electoral interpreten correctamente la Constitución, “tengan una interpretación más amplia, escuchando las mismas tesis de los que

hoy son gobierno”.

—¿Qué sucedería en el caso contrario?, se le preguntó.

—“Bueno, vamos a movilizar a los ciudadanos”, contestó.

—¿Movilizaría a la ciudadana?, se le replicó.

—“Sí”, respondió.

Recordó que el presidente López Obrador impugnó este tema y, le pidió que “sea generoso hoy que está en el poder”.

Por su parte, Jesús Zambrano,

... y Segob reprocha: “De 2009 a 2021 la oposición se benefició de la sobrerrepresentación”

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, explicó que la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados beneficio a los partidos de la oposición desde 1996 cuando se reformó el artículo 54 de la Constitución mexicana.

Detalló que de 2009 a 2021 coaliciones de la oposición se favorecieron, principalmente para el PRI; en 2009 el PRI y el Partido Verde se beneficiaron, lo mismo sucedió en 2012, 2015, 2018 y 2021, este último año también incluyó el PAN y PRD.

Alcalde tuvo su segunda participación en la conferencia matutina presidencial específicamente para explicar el criterio de sobrerrepresentación para la conformación de la próxima LX-

VI Legislatura en la Cámara de Diputados. Dijo que es “increíble que tengamos todos estos antecedentes, que la Constitución diga por partido político, y que hoy la exigencia sea de interpretación distinta; llegamos al cinismo que establece que es violar la Constitución cuando esta es clarísima”.

Añadió que no es otra cosa “que no se cumpla con la Constitución, que se viole la norma constitucional”.

LO QUE DICE EL 54 CONSTITUCIONAL

Señaló que el artículo 54 de la Constitución, reformado en 1996, establece que “ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por am-

bos principios”.

Además, indica que “en ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida”.

La secretaria de Gobernación dijo que “no se pueden pedir interpretaciones a conveniencia de la Constitución y si algo no gusta, hay que reformar la Constitución”.

Recordó que el en 2008 el PRI, el PAN y el PVEM reformaron el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), para establecer que la distribución de legisladores plurinominales se diera por partido y no

por coalición, como se establecía antes de la reforma.

DE 2009 A 2021, SILENCIO CONVENIENTE Alcalde Luján afirmó que esta regla se ha aplicado desde las elecciones de 2009 y para demostrarlo presentó una tabla en la que se muestra la distribución de plurinominales en las elecciones federales de 2009, 2012, 2015, 2018 y 2021.

Reprochó que la oposición no dijera nada en las elecciones de 2009, 2012 y 2015, cuando les favoreció este criterio.

¿CÓMO QUEDARÁ LA LXVI LEGISLATURA?

En ese contexto, presentó una proyección de la integración de

aún presidente del PRD, lamentó que el oficialismo quiera obtener por encima del espíritu real de la Constitución una sobrerrepresentación que no merece, “el querer hacer lo que les dé la gana, cuando la gente no les dio ese permiso”.

¿El presidente quiere o pretende agandallarse el Congreso?, se le preguntó.

Pues por supuesto que sí, vamos rumbo a una autocracia si siguen las cosas de esta manera. Dicen que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, no va a hacer lo mismo que López Obrador, ¿vamos a ver sí es cierto? Ojalá, abra los espacios para el diálogo, para construir acuerdos con apego estricto al Estado de derecho. ¿Vamos a verlo?, López Obrador nunca quiso, por cierto, dialogar con la oposición, siempre los descalificó. ¿Vamos a ver sí la señora Sheinbaum va a seguir los pasos de Andrés Manuel o va a ser ella por si sola?, respondió.

Llamó al INE y al Tribunal a que haga una interpretación adecuada y correcta sobre lo que significó la voluntad mayoritaria ciertamente en las urnas, pero no para hacer lo que quieran con la Constitución.

la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados, de acuerdo con el criterio seguido desde 2008: Morena tendría 161 diputados por mayoría y 87 plurinominales. Total: 248.

PVEM contaría con 57 diputados por mayoría y 18 plurinominales. Total: 75.

PAN tendría 32 diputados por mayoría y 36 plurinominales. Total: 68.

PT contaría con 38 diputados por mayoría y 12 plurinominales. Total: 50.

PRI contaría con nueve diputados por mayoría y 24 plurinominales. Total: 33.

MC tendría un diputado por mayoría y 23 plurinominales. Total: 24.

PRD contaría solo con un diputado de mayoría, sin plurinominales.

Con ello aseguró que no existe sobrerrepresentación ni violación a la Constitución, pues Morena no rebasa los 300 diputados. (Gerardo González Acosta)

Percepción de inseguridad

Las cifras figuran como la mejor marca desde que INEGI registra el dato: destaca la CDMX por un descenso muy pronunciado

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfatizó que a la fecha la percepción de inseguridad en el país se ha reducido de manera importante, al pasar de 76.8 por ciento en el 2018, a 59 por ciento al cierre del segundo trimestre del año en curso, lo cual demuestra, señaló, que “se ha avanzado y vamos a avanzar todavía más”.

Refirió que lo anterior se basa en la información que dio a conocer la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana, del INEGI, la cual es importante porque muestra cómo se sienten las personas en las princi-

Disminuye la percepción de inseguridad urbana

pales ciudades de México, si se sienten más seguros o menos inseguros.

En conferencia de prensa en su casa de transición, Sheinbaum Pardo, resaltó que en la gráfica asociada al informe de INEGI se puede observar una reducción del 76.8 por ciento de las personas que se sentían inseguras en la ciudad donde vivían, esto en el 2018, “y a la fecha, que es el 59 por ciento, es decir que se debe seguir avanzando”.

de los capitalinos que se sentían inseguros hace seis años a junio de 2024, de acuerdo con la medición del INEGI 51.5% 59.4% -8.1% junio 2024 junio 2023

La virtual presidenta electa estableció que la percepción que hoy se vive, es el resultado de la Estrategia de Seguridad con la que las y los mexicanos que viven en ciudades se sienten más seguros, en comparación a cómo se sentían en el 2018.

CDMX, LA MAYOR DISMINUCIÓN

Un caso en particular fue referido por Sheinbaum: el de la Ciudad de México, en el que dijo que es importante porque la disminución es todavía mayor al promedio nacional. Recordó que ella dejó el cargo de jefa de Gobierno de la Ciudad en junio del 2023, y si se hace el comparativo de la percepción de inseguridad entre el 2018 y el año que ella dejó el cargo, las cifras mostraban que 91.7 por ciento de los capitalinos que se sentían inseguras hace 6 años (sólo el 9 por ciento de los habitantes de la CDMX se sentía seguro). Y esta altísima cifra se redujo hasta 59 por ciento de percepción cuando Sheinbaum Pardo dejó la jefatura de gobierno de la capital del país.

Aunado a lo anterior, sostuvo que se sumó el trabajo que ha hecho Martí Batres, quien la relevó en el cargo en junio del 2023. Al mismo mes del año en curso, “hay una disminución importante en junio al 51.5 por ciento”.

“Más allá de los propios datos que claramente muestran la disminución de homicidios y otros delitos, las personas hoy se sienten más seguras que en 2018, y de ahí, vamos a tomar el Gobierno el primero de octubre y nuestro objetivo es todavía disminuir más y con mayor rapidez”, sentenció.

Para alcanzar dicho objetivo, indicó Sheinbaum Pardo, tal como se hizo en la Ciudad de México a través de la estrategia de seguridad, se tiene contemplado trabajar a en 4 ejes fundamentales: atención a las causas; más y mejor Guardia Nacional; inteligencia e investigación, así como coordinación entre todas las instituciones, no solo las de seguridad pública, sino también las Fiscalías de justicia 0y las entidades federativas de la República. .

CÓDICE

México 68, edecanes onduladas

Nuestros Juegos Olímpicos, los del 68, dejaron en la CDMX una marca indeleble. Ahí siguen, dando servicio, la Villa Olímpica donde se hospedaron los atletas y Villa Coapa donde estuvo la prensa, árbitros y jueces. Está el Palacio de los Deportes donde fue la competencia de Basquetbol y hoy es un centro de espectáculos. La Alberca y el Gimnasio Olímpicos, la pista de canotaje de Cuemanco, el Velódromo entre muchas otras instalaciones. El estadio de Ciudad Universitaria ya existía, pero cambió de nombre para llamarse “Olímpico”, nombre que conserva hasta hoy.

En aquel tiempo el que suscribe era un alumno de secundaria. Mis recuerdos de la Olimpiada se combinan entre lo que realmente ocurrió y lo que mi memoria eligió para conservar. Pudo asistir a competencias importantes de atletismo como la final de los 200 metros. Durante la premiación los corredores estadounidenses Tommie Smith y John Carlos hicieron el saludo del Poder Negro que quedó para la historia. A pesar de todo lo que atestigüe un tema extradeportivo se me quedó grabado. El sonido local pedía silencio al público para no desconcentrar a los saltadores de garrocha y, en efecto, la gente se callaba y entonces se escuchaba con claridad el ronroneo de las cámaras de video Súper Ocho que hacían un ruido especial como si el estadio estuviera en la jungla. Pero también quedó para siempre en nuestra memoria la identidad gráfica de los juegos que marcó un hito, un antes y un después, en el diseño mexicano. El famoso logo de los juegos combina el llamado arte óptico que estaba de moda en los años 60 de la psicodelia, con rasgos del arte huichol. El logo de la Olimpiada estaba

en todas partes, incluso en el uniforme de las bellas edecanes onduladas, quienes lo vimos lo atesoramos.

Tomo de un reporte oficial la información de que 1968 la Ciudad de México se revistió de una identidad visual original para acoger los XIX Juegos Olímpicos de la era moderna, misma que coexistió con los acontecimientos sociales y políticos de aquel año, dando como resultado — de forma paralela—, una impetuosa producción visual por parte del movimiento estudiantil, encaminada a mostrar la realidad de este país.

Para los trabajos de diseño visual y gráfico —los cuales reunieron unas 400 personas, entre artistas, escritores, fotógrafos, diseñadores, traductores y arquitectos—, Pedro Ramírez Vázquez, director del Comité Organizador de los Juegos de la XIX Olimpiada, creó el Departamento de Publicaciones, dirigido por Beatrice Trueblood; y el de Diseño Urbano, coordinado por Eduardo Terrazas. Este nutrido equipo dio un carácter especial a la identidad de la Olimpiada de 1968, al insertar en los diversos elementos visuales

Trump asegura que “los cárteles de la droga están gobernando México”

En entrevista con Fox News, el republicano dijo que actuará (cuando regrese a la Casa Blanca) contra los cárteles de la droga, ya que “el problema es que México está petrificado ante los cárteles porque pueden remover al presidente en dos minutos”

Mario D. Camarillo

Con información de agencias

Fiel a su discurso explosivo para ganar la simpatía de sus seguidores en el marco del periodo electoral, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió al ataque contra México y en entrevista con la cadena Fox News aseguró que él actuará contra los cárteles de la droga, ya que “el problema es que México está petrificado ante los cárteles porque pueden remover al presidente en dos minutos. Están petrificados, los cárteles están gobernando México”, indicó.

El magnate neoyorquino soltó sus dardos venenosos para encender más el proceso electoral en EU y acompañado por su compañero de fórmula, el senador republicano JD Vance, dijo en entrevista a Jesse Watters para el segmente “Jesse Watters Primetime” de la cadena Fox, que en su administración tendrá prioridad atacar el flujo de drogas desde la frontera con México. Sin vacilar en sus declaraciones, el republicano resaltó que “los cárteles mexicanos son los principales responsables de las muertes por sobredosis en Estados Unidos. “Están matando a 300 mil personas al año con

el fentanilo que ingresa al país (EU)”, destacó.

En la misma línea y colocánso su imagen como solución a los problemas de inseguridad por los cárteles mexicanos, Trump aseguró que sus planes para “bombardear “ a los grupos del cimen organizado no han cambiado: “México tendrá que solucionar esto (enfrentar a los cárteles) muy rápido”.

Sin embargo, subrayó que dará tiempo al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y al de la entrante presidenta, Claudia Sheinbaum, para controlar la frontera: “Estoy seguro que no les irá bien, y luego verán que comenzará la acción”.

Por su parte, el senador Vance, compañero de fórmula de Trump, señaló que “creo que el gobierno mexicano, aun cuando no pueda decirlo, quiere que Trump actúe contra los cárteles, porque ese veneno también está desestabilizando a su país”.

para el evento (carteles, programas, publicaciones, boletines, símbolos y pictogramas para la señalización) una perceptible identidad mexicana. Eduardo Terrazas y el diseñador gráfico norteamericano Lance Wyman tomaron la idea de Pedro Ramírez Vázquez para diseñar el logotipo de México 68. Se registró un pequeño debate sobre la autoría real del logo y al final el arquitecto Ramírez Vázquez se quedó justamente con el mérito.

Para el verano de 1968, los símbolos distintivos para cada uno de los deportes olímpicos; la tipografía; el logotipo de México 68; y la paloma de la paz, se habían posicionado en la sociedad mexicana y en el resto del mundo, pues se desplegó una amplia campaña de difusión que buscó dar a conocer todos estos elementos visuales, dentro y fuera del país. Las calles de la Ciudad de México se llenaron de coloridos anuncios, carteles, señales e incluso vestimentas con el tema de la XIX Olimpiada; mientras que a diferentes partes del mundo llegaban exposiciones, galerías y pabellones culturales, que exhibían la imagen moderna de nuestro país.

El candidato republicano insiste en que sigue cruzando a su país fentanilo procedente de México, que está envenenando a los estadunidenses.
Donald Trump y el senador JD Vance, aspirantes a la presidencia y vicepresidencia de EU, arremetieron contra México.

OPINIÓN

La retórica de la Cuarta Transformación

Kamala Harris nació en Oakland California el 20 de octubre de 1964. Su padre, jamaiquino; su madre de la India. Harris estudió leyes, ciencia política y economía. Ejerció como Fiscal de Distrito en San Francisco y luego como Fiscal General de California, entre 2011 y 2017. Se desempeñó como senadora para representar a California. Y en 2021 se convirtió en la 49ª vicepresidente de los Estados Unidos. Su doctorado en derecho lo obtuvo en la Universidad de California en San Francisco. Pertenece al Partido Democráta y está casada con un abogado judío, Douglas Emhoff.

La actual vicepresidenta ha escrito dos libros de género social y político, titulados The Truths We Hold : An American Journey y Smart On Crime, amén de un libro infantil, Superheroes Are Everywhere.

Donald Trump es un empresario y productor de televisión, que nació. en Queens, Nueva York, el 14 de junio de 1946. Estudió economía en la Universidad de Pensilvania. Pertenece al Partido Republicano. Escaló hasta la presidencia de su país el 20 de enero de 2017. Ganó la elección, pese a haber perdido la elección por voto popular. Mantiene convicciones (sic) muy conservadoras. No cree en el cambio climático, su política migratoria resultó dura y xenófoba. Durante su presidencia, su conducción de la epidemia de Covid 19 fue criticadísima y dejó sin efecto legal la disposición de mandato de seguro médico individual. Amén de esto y muchos errores más, durante su gestión Estados Unidos alcanzó una grave tasa de desempleo. Designó jueces ultra conservadores que derogaron la sentencia Roe vs Wade de 1973 que garantizaba el derecho al aborto.

Su política exterior, populista y loca, robusteció el nacionalismo estadounidense. Impuso aranceles a diestra y siniestra (a México, por ejemplo). La Cámara de Representantes lo acusó por abuso de poder y obstrucción al Congreso.

The Donald no logró reeligerse como presidente y perdió contra Joe Biden en 2020. Sin embargo no admitió la derrota y calumnió a Biden de haber cometido fraude electoral. Durante el recuento de los votos el 6 de enero de 2021 instigó a

sus seguidores a marchar hacia el Capitolio. Estos trumpianos asaltaron el significativo edificio donde despacha el gobierno federal. Hubo cinco muertos, numerosos heridos, hasta que Trump se vió obligado a retirar su apoyo a los asaltantes. El gran actor Morgan Freeman, todos los días, “sube”a su cuenta de Twitter (X) un video de la salvaje toma del Capitolio. Yo, todos los días, lo “reposteo” . Por si fuera poco, the Donald es un delincuente convicto por el caso de la actriz porno Stormy Daniels y 36 cargos más. Fue fichado como delincuente por el número 2313827 y, claro está, le tomaron foto. Es la primera vez que sucede esto con un expresidente de los Estados Unidos. Ante sus ofensas y mentiras, Kamala Harris ha dicho que, como fiscal, conoció a muchos de la calaña de Trump.

Trump es macho, pagado de sí mismo, dice una mentira tras de otra y en sus discursos no hay consistencia: pasa de un tema a otro.

En diciembre de 2023, la Corte Suprema de Colorado determinó que Trump no era elegible para presentarse en las elecciones de 2024, alegando lo del asalto al Capitolio, azuzado por él. Sin embargo, se apeló a esta decisión y revirtió el castigo por la Corte Suprema federal. Increíble, pero cierto.

Mientras tanto Kamala Harris logró en 24 horas votos suficientes de los delegados demócratas para relevar a Joe Biden, así que a la vicepresidente Harris le permitirán acudir a la Convención Nacional Demócrata, prevista entre el 19 y 22 de agosto en Chicago.

Vale apuntar que Harris ha abatido

Harris está en contra de la posesión de las armas, a favor del aborto. Biden, junto con ella, creó más de 15 millones de empleos

Bretaña y la coalición de izquierdas en Francia obtuvieron recientemente grandes victorias con menos margen de días” antes de las elecciones.

Harris está en contra de la posesión de las armas, a favor del aborto. Biden, junto con ella, creó más de 15 millones de empleos. Traduzco a Hillary Clinton, “cuando la inflación se desató y los economistas dijeron que la única manera de aliviar el golpe sería con una recesión y con la pérdida de muchísimos empleos, la dupla del presidente y su vicepresidenta lograron detenerla a niveles normales y continuar con un salario real para los trabajadores.”

récords de recaudación y que, a pesar de la premura, en 48 horas, trabajando más de diez horas diarias, consiguió el apoyo del Partido Demócrata, después de que Joe Biden declinara a favor de ella. Como buena política llamó a los expresidentes del Partido Demócrata, a gobernadores como Gretchen Whitmer de Michigan, J B Pritzker de Illinios y a John Shapiro de Pensilvania (rivales de ella en la candidatura presidencial), al senador Bernie Sanders, y a las cabezas de las “asambleas de partidos” (Caucuses en inglés). Con vigor e inteligencia recorrió el universo demócrata y recaudó 100 millones de dólares para empezar.

En un editorial en el New York Times de hoy, Hillary Clinton apoya a Kamala Harris y, por aquello del poco tiempo que Harris tiene para posicionarse, escribió que “el partido Laborista en Gran

“ Cuando se pensaba que el bipartidismo estaba muerto, Biden y Harris trajeron a los republicanos y a los demócratas juntos para apuntalar una importantísima legislación en relación a infraestructura, energías limpias, microchips y seguridad nacional”.

En fin, el trabajo y las credenciales de la doctora en derecho Kamala Harris por supuesto que superan las de The Donald, quien no sólo es un peligro para los Estados Unidos y su vecino fronterizo hacia el sur sino para el mundo entero. En una noticia del citado diario New York Times, un sobrino de Trump, Fred C. Trump III, escribe en sus memorias que su tío ha hecho comentarios crueles y racistas, como por ejemplo, que a los discapacitados habría que matarlos.

Esperemos que los estadounidenses, en el mes de noviembre hagan perder a Donald Trump, que es como el villano de una mala película.

Kamala Harris es la vicepresidenta de Estados Unidos.

Inflación récord de 5.61% en primera quincena de julio

Es su nivel más alto en 14 meses debido al alza en el precio de los alimentos, revela el Inegi

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó este miércoles su reporte correspondiente a la primera quincena de julio del 2024 de la inflación, y revela que ésta se ubica en 5.61% anual, su nivel más alto en 14 meses, impulsado principalmente por el encarecimiento de los alimentos, y que supera la estimación del 3% anual del Banco de México, que el próximo 8 de agosto presentará una nueva política monetaria

tras mantener el 27 de junio la tasa de interés en el 11% ante el repunte del precio de los bienes, servicios y alimentos. El reporte del órgano autónomo destaca que la tasa de inflación rebasa las expectativas del mercado y representa que por primera vez en lo que va del año el aumento general de los precios de los bienes y servicios supera el 5% al ser mayor al 4.98% de lo que arrojó durante junio pasado, además de que representar un crecimiento sostenido desde el 4.4% de febrero pasado. El informe refiere que el índice de precios subyacente (precio de los productos y servicios que consumimos), considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.18% quincenal y un 4.02% anual.

Quintana Roo aprueba reforma que fortalece entrega-recepción

El Congreso estatal busca con la reforma robustecer los procesos legales y administrativos para que el gobierno saliente rinda cuentas de su gestión.

En materia de movilidad se aprobó que, a través de un programa, el Estado otorgue de manera gratuita la estampa con el número de placa y el chaleco reflejante para motociclistas

Rafael Martínez

Quintana Roo

Con el propósito de fortalecer y perfeccionar los procesos de entrega recepción en la entidad, la XVII Legislatura del Estado aprobó reformas a la Ley de Entrega y Recepción de los Poderes Públicos, Ayuntamientos, Órganos Públicos Autónomos y de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal del Estado de Quintana Roo.

Con las reformas aprobadas por las diputadas y diputados en el tercer período extraordinario de sesiones, se busca robustecer los procesos legales y administrativos a través de los cuales se rinde cuenta de la situación que guardan los asuntos que son responsabilidad de la gestión gubernamental saliente que se realiza al término de un ejercicio constitucional o período respectivo.

Además, se depuran procesos administrativos obsoletos que hacen engorroso los actos concernientes de entrega recepción, buscando con ello mejores prácticas administrativas simplifica-

das que agilicen dichos procesos. Entre las modificaciones se establece un capítulo denominado “Del Enlace para el Proceso de Entrega Recepción Individual”, mediante la cual se establece que las personas titulares de los entes públicos tendrán la obligación de designar a un enlace para vigilar y verificar, en coordinación con la autoridad revisora, los procesos de entrega recepción individual.

En la misma sesión, el Pleno Legislativo aprobó reformas a diversas disposiciones de varios ordenamientos locales relacionadas al ejercicio de los peritos valuadores inmobiliarios para fines fiscales.

Las modificaciones tienen como objetivo robustecer el andamiaje normativo respecto a la contribución del Impuesto Cedular por la Enajenación de Bienes Inmuebles en el Estado, esto a efecto de captar mayores rendimientos económicos para la entidad y así poder tener una hacienda estatal eficiente que permita contar con los recursos económicos suficientes para la ejecución de las acciones de gobierno y políticas públicas necesarias para

Edomex. Movilidad lanza WhatsApp para asesoría y quejas por mal servicio

A través del sistema Chatbot MOVIMEX, el gobierno del Estado de México puso en operación una herramienta de WhatsApp, para que la ciudadanía pueda realizar trámites o denuncias respectivas a movilidad.

ejercitar un Plan de Gobierno en beneficio de la ciudadanía.

MOVILIDAD

Por otra parte, se aprobaron reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones de la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo, a fin de asegurar su correcta operatividad por parte de las autoridades estatales y con ello garantizar de manera eficiente el derecho humano a la movilidad en todo el territorio estatal.

Las modificaciones contemplan otorgar facultad al Instituto de Movilidad para otorgar licencias y permisos de conducir en todas sus modalidades; contar con la atribución de extinguir y reasignar concesiones, así como la facultad de modificar, extinguir, suspender y revocar los permisos y autorizaciones de los servicios de transporte.

En materia de motocarros y/o mototaxis, se especifica que tiene capacidad de 1 a 3 pasajeros, incluyendo al conductor, cuya circulación será limitada a los lugares específicos, distritos, polígonos, cuadrantes y/o circuitos que establezca el permiso otorgado por el IMOVEQROO, exceptuando avenidas primarias y las catalogadas como hoteleras o turísticas.

Los permisos para motocarros y/o mototaxis se otorgarán exclusivamente a personas físicas y se limitarán a un vehículo por permisionario, mientras que para la prestación de esta modalidad de servicio en zonas insulares, el IMOVEQROO deberá proponer a la autoridad municipal competente el número de vehículos con los que se prestará el servicio.

OBLIGACIONES

Respecto al servicio público de carga, en cualquiera de sus modalidades, estarán obligados a usar lonas para cubrir o cables para sujetar o asegurar la carga que transportan. Además, las personas concesionarias u operadoras están obligadas a cerciorarse de que la caja o tolva se encuentre en buen estado y no permita derrames o caídas de los materiales en la vía pública.

El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, explicó que a través del WhatsApp +52 722 226 93 13, la ciudadanía podrá acceder a orientación sobre diversos trámites y también a presentar denuncias como el mal estado en carreteras o problemas en los servicios de Mexicable y Mexibús; además de los percances viales que se presenten dentro de los 125 municipios que conforman la entidad.

Agregó que a través del WhatsApp +52 722 226 93 13, un asistente virtual dará información sobre diversos trámites y servicios, cómo renovar licencias de conducir o consultar el precio del servicio de grúas y corralones, entre otros.

Puntualizó que para comenzar a usar el Chatbot MOVIMEX los usuarios deben registrar como contacto telefónico el número de WhatsApp +52 722 226 93 13; una vez agendado solo deberán escribir “Hola” para que el asistente comience a desplegar el menú de opciones. (Concepción González Tenorio en Toluca)

de

Tamaulipas. Secretaría de Salud estatal intensifica campaña contra el dengue

La Secretaría de Salud de Tamaulipas intensificó su campaña para frenar la propagación del dengue en la entidad, por lo que busca involucrar a toda la ciudadanía en la lucha contra esta enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti. El titular de salud en la entidad, Vicente Joel Hernández Navarro, aseguró que, además de promover las acciones de control y prevención del dengue, se lanzó un llamado a la población para que participe activamente en la eliminación de criaderos de mosquitos y adopte medidas preventivas tanmto en sus domicilios como en las comunidades.

Para frenar la propagación del dengue, la dependencia lleva a cabo brigadas con recorridos en los sectores de los municipios de Tampico, Madero y Altamira, localidades que concentran el 70 por ciento de los casos. (Mario D. Camarillo)

Se llevan a cabo acciones de fumigación y concientización sobre mantener limpios los espacios donde se acumula el agua.

Mexicable,
los servicios de movilidad que ha ganado presencia en el Estado de México.
CUARTOSCURO

INE aporta elementos para que 25 mil 271 personas se identifiquen

La Comisión Nacional de Vigilancia del Instituto Nacional Electoral (INE) ha colaborado con información para la identificación de 25 mil 271 personas desconocidas y aportando datos para la localización de otras 152 mil 181 reportadas como desaparecidas, con lo que se ratifica el alto grado social otorgado a la utilización de sus instrumentos registrales.

En la sesión de esta comisión se dio a conocer el Informe de los Resultados y el Estado que guarda la Firma de los Convenios, para la identificación de personas mediante el método de biometría y colaboración para la localización de personas desaparecidas. En el informe se precisa que desde 2016 y hasta el pasado 16 de julio, el INE -un periodo

de 8 años- ha recibido 78 mil 523 solicitudes de identificación de personas desconocidas o no identificadas, de las cuales se han ubicado 25 mil 271 con al menos un registro para realizar la identificación, a partir de la compulsa de información de los sistemas institucionales de biometría, destacó en un comunicado.

Adicionalmente, en el mar-

co de los convenios de colaboración, el INE coadyuva en la localización de personas desaparecidas a partir de las búsquedas realizadas por medio de datos generales proporcionados por las propias instituciones solicitantes. En este caso se han atendido 300 mil 52 solicitudes y se han ubicado en el Padrón Electoral 152 mil 181 registros con al menos un candidato.

Hay 156 mil trabajadores de supermercados y departamentales con salarios de pobreza

El avance salarial ha sido significativo pues en enero de 2021 el 72% de las personas con trabajo formal en supermercados y tiendas departamentales ganaban hasta 10 mil pesos al mes y sólo 18% ganaba más de 10 mil y hasta 20 mil pesos.

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Pese al avance en la mejoría de salarios, existen al menos 156 mil personas que trabajan en supermercados y tiendas departamentales sin salario suficiente para superar el umbral de pobreza.

De ellas, la gran mayoría, unas 132 mil personas, trabajan en grandes y medianas empresas, lo que representa el 85%.

El avance salarial ha sido significativo pues en enero de 2021 el 72% de las personas con trabajo formal en supermercados y tiendas departamentales ganaban hasta 10 mil pesos al mes y sólo 18% ganaba más de 10 mil y hasta 20 mil pesos.

Sin embargo, para abril de 2024, el 27% ganan hasta 10 mil pesos y 59% entre 10 y 20 mil pesos.

Es decir, la proporción de personas con salarios hasta 10 mil pesos se redujo 2.7 veces y

en materia salarial.

las de salarios entre 10 mil y 20 mil pesos creció 3.3 veces.

“Los salarios en las grandes cadenas de tiendas departamentales y supermercados eran un escándalo mayúsculo, además de que abusaron del outsourcing. La mejora acelerada desde 2022 muestra que es posible erradicar los salarios de pobreza a corto plazo. Y puede sentar ejemplo, porque este sector es uno de los principales empleadores del país” indicó el presidente ejecutivo de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Rogelio Gómez Hermosillo

Durante la presentación del Tercer Reporte Especial, “La precariedad puede pasar de moda”, se establece que se percibe que la tendencia se ha modificado parcialmente y de manera positiva con una notable mejoría salarial.

En la industria del vestido y del calzado la precariedad salarial de millones de personas que la sostienen se puso de moda durante años.

Mientras las grandes cadenas comerciales mejoraban sus ingresos, su productividad y rentabilidad, contenían los sa-

La mejora acelerada desde 2022 muestra que es posible erradicar los salarios de pobreza a corto plazo. Y puede sentar ejemplo, porque este sector es uno de los principales empleadores del país

larios de sus trabajadores. Hasta fechas recientes, en que se ha notado un cambio en esa tendencia.

Si bien se reconoce el avance salarial, aún hay mucha tela de dónde cortar: miles de personas que trabajan en la formalidad de ese sector de la economía todavía tienen salario insuficiente para superar la pobreza.

Los Reportes Especiales del 2022 “La precariedad laboral está de moda”, y el de 2023 “La precariedad no pasa de moda”, mostraron un panorama desalentador.

El reporte destaca los avances en el sector comercio de la industria de la moda en materia salarial. Las personas con salarios de pobreza pasaron de ser el 69% en el año 2003, a 28% en este año. Una reducción de casi dos terceras partes en 21 años.

La mejora fue lenta: entre 2003 y 2008 pasaron de 69% a 64%; y permanecieron en ese porcentaje hasta 2013. Después, entre 2013 y 2018, se redujo de 64% a 60%. Sin embargo, de ese año al 2024, el indicador bajó a 28%.

Es de reconocer la notable mejora salarial en supermercados y tiendas departamentales. A inicio de 2018, casi 6 de cada 10 empleos formales en esas empresas carecían de salario suficiente (58%), en 2020 eran la mitad de los empleos (51%), en 2022 eran 4 de cada 10 (42%) y en este año son el 18%, acelerado a partir de 2022.

Trabajadores de supermercados de los más castigados

Obra irregular daña gravemente departamentos en

MH; INVEA,

Seduvi, FGJ y PC evaden responsabilidad

de clausurarla

“Llevamos más de dos años denunciando este problema pero la justicia no es la vía, no tienes a nadie, la Comisión de Derechos Humanos encubre a los funcionarios”

Desde su edificación, el nuevo complejo de departamentos de la calle Francisco Murguía número 86 de la colonia Escandón afectó severamente la estructura de los inmuebles colindantes, ya que los permisos de obras y uso de suelo se desarrollaron en la irregularidad, sin que las autoridades responsables de verificación de obras, como el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) —responsables de verificar la legalidad de las obras, con todo y las múltiples denuncias— estén dispuestas a intervenir para clausurar o investigar a los encargados de la construcción, quienes obtuvieron permisos para realizar un edificio de cinco niveles que desde su inicio, rompió el manto freático

del suelo y ocasionó la salida sin control de agua que dañó los muros, cimientos y estructuras completas de varias viviendas.

“Llevamos más de dos años denunciando este problema pero la justicia no es la vía; no tienes a nadie, la Comisión de Derechos Humanos nos cierra los expedientes, encubre a los funcionarios. No tenemos dinero y la Fiscalía nos dice que otorguemos el perdón a cambio de 36 mil pesos, eso no vale nuestro patrimonio; me tardé 10 años en arreglarlo para rentarlo como Airbnb, pero ahora no lo vale, se devaluó”, dijo Sonia Hernández, una de las afectadas.

“La ropa se echó a perder, los voltajes de luz dañaron nuestros aparatos. Las viviendas dejaron de ser habitables, la gente piensa que es un daño por el sismo, pero fue por la obra. CONGUA me dijo que rompa los pisos pero es un gasto millonario, pero es un gasto grande; no hay peritos, los gastos cuantitativos los

tienen que pagar las víctimas”. De acuerdo con los habitantes, lo que hoy son lujosos departamentos, hace dos años era un estacionamiento que se ubicaba arriba de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y cuando inició la demolición para los cimientos, una fuga de agua emergió desde el subsuelo e invadió los predios aledaños, lo que llevó a su clausura, sin embargo, meses después, se ordenó la reanudación de la edificación, sin que el INVEA o PAOT se opusieran.

Ante la rápida cuarteadura de techos, desprendimiento de aplanados, paredes y excesiva humedad y salitre en el suelo, los vecinos solicitaron a Protección Civil de la alcaldía Miguel Hidalgo un dictamen de riesgos, institución que la calificó como de alto riesgo, por lo que recomendó la revisión general de la instalación hidráulica del inmueble y que la constructora realice el convenio de los daños; “si no se resuelve el problema de las filtraciones de agua en el talud existe el riesgo de deslave y/o asentamiento diferencial”. Después, Protección Civil capitalina avaló los hechos.

ES ÁREA PROTEGIDA POR EL INBAL

Los vecinos afectados señalan la problemática como un “cártel inmobiliario”, sin embargo, no culpan solamente a una institución, ya que desde la colocación de los cimientos y linderos del nuevo complejo, estos se recargaron en el edificio hoy afectado, lo que violó el Artículo 141 de la Ley de Construcciones del Distrito Federal de la PAOT, el cual dice que “toda edificación debe separarse de sus linderos con predios vecinos la distancia que señala la Norma correspondiente, la que regirá también las separaciones que deben dejarse en juntas de construcción entre cuerpos distintos de una misma edificación (...) las separaciones que deben dejarse en colindancias y juntas de construcción se indicarán claramente en los planos arquitectónicos y en los estructurales”.

En el expediente PAOT-2022-576SOT-119, se reveló que el área se encuentra dentro del Programa Parcial de Desarrollo Urbano “Zona Patrimonial de Tacubaya” y requiere la autorización del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), aunque en la documentación no existe dicho visto bueno, lo que incumplió con el artículo 43 de la Ley de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México.

Paredes dañadas de los afectados.
Antes y después de la obra.

EL INVEA TIENE LA RESPONSABILIDAD DE DETENER LA OBRA

A pesar de que es responsabilidad de las alcaldías ejecutar las manifestaciones de obra y expedir las autorizaciones, permisos, licencias de construcción de demoliciones, una vez que llega la queja para revisar un predio, la alcaldía tiene el deber de girar la orden de liberación, pero la responsabilidad de ejecutarla es del INVEA y su verificador, para establecer las condiciones en las que puede operar la obra y si acredita a una multa, suspensión o clausura; sin embargo, si en la alcaldía califican una infracción, pero el acta es realizada erróneamente, se ignora la orden en el administrativo y quitan los sellos.

Por igual, es responsabilidad de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) estudiar cuál será el impacto de la obra en la zona y determinar si genera afectaciones urbanas y ecológicas y si los servicios instalados son capaces de soportarla.

Además, en el dictamen dice que le corresponde al INVEA emitir y sustanciar el procedimiento administrativo INVEACDMX/OV/DU/641/2023 e imponer las sanciones que conforme a derecho correspondan, pero la obra se terminó sin contratiempos. Con todo, la obra no contaba con un programa interno de Protección Civil, dado que fue autorizado hasta el 22 de marzo del 2022.

CONTRALORÍA OMITIÓ CULPABLES

Posteriormente, la Contraloría de la ciudad justificó que era única responsabilidad de la alcaldía Miguel Hidalgo el levantamiento de los sellos de clausura y la conclusión del edificio — facultad única del INVEA — , no obstante, ese órgano omitió que en expediente de la PAOT dice que los trabajos de excavación cuentan con un dictamen técnico de conservación patrimonial emitido por Seduvi, sin que se aprobara por el INBAL. Por igual, alude que esa institución, junto con el Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México, declaren el procedimiento contra el responsable de Diseño Urbano y Arquitectura, así como emitir resolución administrativa conforme a derecho corresponda. En la resolución del Instituto de Seguridad, se revelaron daños en los muros de carga de mampostería y severos problemas de humedad y desprendimiento de los acabados en los departamentos uno y cuatro, así como en la fachada principal y en la planta baja.

SACMEX NO SE RESPONSABILIZA

En adición, a Sacmex constatar la factibilidad de servicios del predio investigado y solicitar al propietario de dicho predio que acredite el cumplimiento de las obligaciones técnicas y acciones que se realizaron para que se proporcionen los servicios de drenaje y agua potable. Al solicitar por transparencia, ese organismo reveló que no se acredita el cumplimiento de constancias de las obligaciones técnicas y acciones que el desarrollador deberá cumplir al interior del inmueble, ya que según el Sistema, la revisión y autorización de los proyectos

Cuando inició la construcción se rompió el manto freático, lo que provocó que saliera la humedad y permaneciera durante años.

sanitarios es competencia y responsabilidad de los Directores Responsables de Obra (DRO) y Corresponsables.

INBAL NO AUTORIZÓ

Al consultar al INBAL, el instituto exigió la verificación urgente y en su caso, la suspensión de las intervenciones que se realizaron en el predio número 86, ya que dichas intervenciones ponen en riesgo la estabilidad estructural de los inmuebles con valor artístico.

Empeorando la situación, los vecinos solicitaron la autorización de uso de suelo y ocupación de Francisco Murguía 86, a lo que les respondieron que no se cuenta con dicho permiso.

FGJ NO COMENZÓ LAS INVESTIGACIONES

Al mismo tiempo en que los daños en el edificio avanzaban, los habitantes, la mayoría de la tercera edad, comenzaron a presentar padecimientos en su salud a causa de la excesiva humedad que hay en sus paredes, así como angustia por el

Los habitantes de Francisco Murguía viven con el miedo de posible colapso o que la devaluación de sus viviendas los condene a jamás poder escapar del deteriorado lugar y que su patrimonio se remate hasta que su valor sea nulo, al mismo tiempo, las autoridades no defi nen a un responsable de la construcción de la obra, ante la evidencia de los delitos violados.

Piso deñado de los afectados.

miedo a que su vivienda colapse. Ante ello, y con documentación médica que lo avaló, acudieron a la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana de la Fiscalía capitalina y se inició la carpeta de investigación CI-FIDAMPU/A/UI-3 por el delito de responsabilidad de los directores responsables de obra o corresponsables - autorice o permita el desarrollo de construcción sin apego a la licencia, investigación que hasta el momento no ha avanzado a causa de la falta de peritos que acudieran a revisar el inmueble, con todo y que la institución se ha caracterizado por su aparente amplia investigación hacia la corrupción inmobiliaria.

NO HAY DELITO QUE PERSEGUIR: DH Como medida de auxilio, los afectados acudieron a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, con la finalidad de que se ejerciera, en virtud del derecho internacional, el derecho una vivienda adecuada entra-

ña tener seguridad de la tenencia, sin la amenaza del desalojo o la expulsión del hogar o la tierra, aunque el visitador calificó como improcedente iniciar una investigación por las violaciones y en más de seis expedientes, se ordenó el cierre de la indagación preliminar. Los vecinos acusan que dicha institución protege a funcionarios que permiten el “cártel inmobiliario”, ya que ni los padecimientos médicos ni la violencia ejercida en su contra por la desatención, ha ameritado el inicio de indagatorias.

En marzo del 2024, el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó las reformas para que la corrupción inmobiliaria sea considerada como un delito penal, el cual será castigo con penas de hasta 20 años de cárcel. Esto alude a los directores de obras, alcaldes, servidores del Gobierno central y de vivienda que autoricen niveles no permitidos en el uso de suelo que establece la colonia en la que se desea edificar.

Alessandra asegura que fue torturado supuesto perpetrador del atentado en su contra

Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx

La alcaldesa electa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo aseveró que Juan N, uno de los presuntos agresores durante su atentado, fue torturado por la Fiscalía capitalina para que aceptara la responsabilidad del atentado a balazos en su contra.

De acuerdo con Rojo, Juan señaló que la Fiscalía le sembró droga al momento de su detención, además de que se le advirtió que, de no aceptar participación en el ataque contra la entonces candidata, se le imputaría el delito de narcome-

nudeo y su padre también sería encarcelado. En ese sentido, Alessandra aseguró que la Fiscalía redactó la declaración al no poseer con los datos de prueba sólidos para formularle una acusación que lo señalara de dispararle a su vehículo.

La imprecisión de las evidencias, señaló, tienen que ver con el arma presuntamente utilizada, que no coincide con la que le aseguraron las autoridades a Juan, así como los cascos que portaban los motociclistas.

En semanas previas, el titular de la Fiscalía, Ulises Lara, confirmó que Juan “N” fue contratado por una persona para retirar propaganda política

de Morena de las calles y como parte del trabajo, también se encontraba el amedrentar a Rojo sin hacerle daño; “la persona contratada no sólo removía publicidad de Morena, si no de todos los partidos políticos, pero el fiscal, o intento de fiscal, omitió este detalle en su declaración pública” para inclinar de forma fraudulenta el caso y el uso proselitista de su declaración, dijo la alcaldesa electa.

Luego de las declaraciones de Rojo, la fiscalía negó haber amenazado al presunto responsable y señaló que cuenta con elementos de prueba sólidos y contundentes como videos, testimoniales y peritajes.

Chinos contra invasión de carriles confinados: Breve historia del renacer

Claudia Villegas nacional@cronica.com.mx

Durante los últimos 35 años, urbanistas mexicanos advirtieron del gran error que era perder la tradición de movilidad eléctrica, con trolebuses y tranvías, que era parte de la vida cotidiana en la Ciudad de México del siglo XX. En la primera década del presente siglo, lo único que quedaba eran pequeños reductos de esa tradición.

El impulso para revertir esta situación provino de la globalización y de la entrada de China como potencia industrial capaz de competir por mercados, incluyendo el mexicano, que parecían reservados a los EU.

Hace seis años, Yutong llegó al país y, frente a la inversión prevista para adquirir nuevos trolebuses y renovar la flotilla abandonada desde la década de los noventas, optó por analizar la situación de la movilidad eléctrica antes de hacer un planteamiento comercial.

El equipo de Yutong recorrió el trazo del antiguo trolebús que conectó al sur de la Ciudad de México con el Centro Histórico.

Fue en 2018 cuando Yutong se planteó la posibilidad de participar en el mercado mexicano,

en la movilidad eléctrica

pero lo hizo con información demográfica y sobre los problemas de movilidad en la megalópoli. En febrero de 2019, el organismo público descentralizado Servicio de Transportes Eléctrico preparaba ya una licitación para la adquisición de trolebuses. Para ese momento, la Ciudad de México contaba con 300 trolebuses en operación;

164 modelo 1999 y 136 modelo 1984. Sin embargo, en operación sólo se registraban 290. Con más de 315 ciudades en el mundo con servicio de trolebuses, el gobierno de Claudia Sheinbaum apostó por la electromovilidad. Para empezar, de acuerdo con documentos del Servicio de Transportes Eléctricos, sólo se adquirirían 100 trolebuses. La primera compra se-

ría de 30 unidades con una inversión de 290 millones. Los primeros trolebuses de la nueva generación se entregaron a finales de 2019. Un requisitos en la licitación era que los trolebuses garantizaran ahorros en costos de operación y mantenimiento.

Carril ocupado, el problema La autonomía operativa resul-

taba indispensable porque los problemas de continuidad en las operaciones de los trolebuses cuya catenaria (cableado) se enredaba frecuentemente cuando el operador trataba de esquivar carriles confinados, pero con obstáculos, generó problemas para los viejos trolebuses. A veces, hasta con una escoba, los operadores liberaban los cables para continuar el trayecto. El gobierno pidió en la licitación que la autonomía operativa de los trolebuses les permitiera circular hasta 10 kilómetros. Sin embargo, el análisis realizado por los ingenieros de Yutong confirmó que se necesitaban más kilómetros sin catenaria, sin cableado. Eel trolebús chino llevó la autonomía hasta los 80 kilómetros. Con esta base, el STE logró otro tramo estratégico: el Trolebús Elevado en calzada Ermita-Iztapalapa. Con este proyecto de electromovilidad se benefició a 76,000 usuarios al día y se logró la conexión a la Línea 8 del Metro y la Línea 2 del Cablebús. La tecnología china redujo el trabajo para los operadores que ahora se concentran en conducir una unidad moderna. El trolebús revivió así en la Ciudad de México, luego de tres décadas en la que se registró una lenta desaparición que parecía irreversible.

Desde cocodrilo hasta jabalí, V. Carranza celebrará 19ª Feria Internacional de la Torta

Es uno de los eventos gastronómicos más esperados del año; se llevará a cabo del 31 de julio al 4 de agosto

A comer

Entre el bullicio y el aroma inconfundible de las tortas recién preparadas, este miércoles se vivió la presentación de la 19ª Feria Internacional de la Torta en el Centro Cultural Carranza. Ubicado en Lázaro Pavía, Colonia Jardín Balbuena, el recinto se llenó de vida y sabores, anticipando lo que será uno de los eventos gastronómicos más esperados del año, a celebrarse del 31 de julio al 4 de agosto en la explanada de la alcaldía Venustiano Carranza.

Luego del corte de listón para dar inicio a la presentación, diversos expositores prepararon una impresionante megatorta de más de siete metros de largo, que no solo fue un deleite visual, sino también un adelanto de la torta monumental de 76 metros que se presentará en la feria. Los asistentes no pudieron resistir la tentación y rápidamente se formaron largas filas para probar una rebanada de esta delicia.

Adolfo Hernández, alcalde de Venustiano Carranza, no pudo ocultar su en-

Se buscará establecer un nuevo récord mundial para elaborar la torta más grande del mundo que tendrá una extensión de 76 metros y un peso estimado de 950 kilogramos.

tusiasmo mientras recorría los puestos, degustando y conversando con los expositores. “Ya extrañábamos este olor a la feria de la torta. Se ha convertido en un evento gastronómico de gran relevancia, no solo a nivel nacional, sino también internacional”, declaró.

Recordó cómo en la primera edición solo contaban con 29 expositores, y cómo este año el evento contará con más de 80 destacados participantes de la Ciudad de México, de 10 estados del país, como Jalisco, Veracruz y Yucatán y de otros rincones del mundo como Cuba, Colombia, Chile, Argentina, Uruguay, España, Venezuela y República Dominicana.

Participan más de 80 expositores de Jalisco, Veracruz, Yucatán, Tamaulipas, Puebla, Sonora, entre otras entidades, así como de 8 países como Cuba, Colombia, Chile, Uruguay, República Dominicana, Argentina, Venezuela y España.

El ambiente estaba lleno de alegría y camaradería. Expositores, como La Parrilla Mexicana, Tortas Sur 12 y Cemitas Chuy La Poblanita, ofrecieron una muestra de sus mejores creaciones. Las conversaciones giraban en torno a los ingredientes secretos, las mejores técnicas de preparación y, por supuesto, las innovadoras tortas que se podrán encontrar en la feria. Habrá desde las tradicionales de jamón, pierna, salchicha, quesillo, chorizo, milanesa y carnitas, hasta las más exóticas de mantarraya, avestruz, mariscos, cocodrilo y jabalí.

La Feria Internacional de la Torta, que se llevará a cabo de 10:00 a 23:00 horas, promete ser un banquete para los sentidos. Durante su inauguración, se buscará romper una vez más el récord de la torta más grande del mundo, con una longitud de 76 metros y un peso superior a los 950 kilogramos, certificada por un Notario Público.

El año pasado, la feria atrajo a 500 mil personas, quienes además de disfrutar de las tortas, asistieron a grandes presentaciones artísticas. Este año, el elenco artístico incluye a Banda Pequeños Musical, Aarón y su Grupo Ilusión, Los Típicos de la Salsa, Sonora Dinamita, Rayito Colombiano, Yaguarú, Zona Rica y Leo Romero y su Banda, prometiendo momentos de gran entretenimiento y diversión.

Entre risas, música y un sinfín de sabores, la 19ª Feria Internacional de la Torta se perfila como el evento gastronómico más importante de la Ciudad de México, una verdadera fiesta que celebra la diversidad y riqueza de un platillo tan emblemático como la torta.

La Feria se ha convertido en un evento gastronómico de gran relevancia.
El alcalde Adolfo Hernández informó que se espera una derrama de 5 millones de pesos.

Denuncian un aumento de la violencia racista contra los haitianos en República Dominicana

Mueren migrantes a manos de militares en últimos meses

Organizaciones de defensa de los haitianos en la República Dominicana denunciaron ayer miércoles un aumento de los casos de violencia racista contra los migrantes procedentes del país vecino.

De acuerdo con el colectivo #HaitianosRD, en las últimas semanas se ha producido “un repunte” en los asesinatos y la violencia en contra de personas haitianas “por parte de efectivos militares, policiales y agentes migratorios, así como civiles radicalizados, en un agitación xenófoba y racista por parte de voceros del Gobierno”.

Este colectivo, que agrupa organizaciones defensoras de los haitianos y descendientes de haitianos en el país, citó la muerte entre marzo y junio de tres migrantes a manos de militares, así como dos asesinatos en julio de dos campesinos haitianos por parte de un ha-

AGENTES KENIANOS VIGILAN EL CENTRO DE PUERTO PRÍNCIPE

Agentes de policía kenianos y haitianos sostuvieron un enfrentamiento con varios miembros de bandas armadas en el centro de Puerto Príncipe, según constató EFE, en lo que es el primer choque conocido de las fuerzas de seguridad africanas desde su llegada al país el mes pasado.

cendado. Asimismo, se refirió al fallecimiento de una mujer de 23 años mientras era trasladada a su país tras ser detenida “arbitrariamente” el 3 de julio por agentes de migración, quienes le habrían negado atención médica.

A esta mujer, “en vez de per-

mitírsele llegar a su destino, más aún dada su condición de salud, se le detuvo y se le negó atención médica, hasta producir su muerte el día siguiente”, añadió el colectivo.

Según denuncias de la ONG haitiana Grupo de Apoyo a los Repatriados y Refugiados (GARR), los agentes migratorios

Llegan quince niños gazatíes enfermos a España en un avión medicalizado

Quince niños y niñas gazatíes enfermos o heridos por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza aterrizaron ayer miércoles en Madrid para recibir tratamiento en diferentes hospitales de España.

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, lo confirmó a través de su cuenta de la red X, en la que destacó que España cumple así su compromiso con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Respondemos así a nuestro compromiso con la Organización Mundial de la Salud

(OMS) ofreciéndoles un tratamiento seguro y dándoles lo que todo niño merece, haya nacido donde haya nacido: una infancia en salud y con esperanza”, escribió Sánchez, que concluyó su mensaje con un “Bienvenidos a España”.

Los niños, acompañados de 27 familiares, viajaron en un avión medicalizado del Ministerio de Defensa español desde El Cairo para aterrizar en el Aeropuerto Militar de Torrejón de Ardoz de Madrid.

De los 15 menores, 13 resultaron heridos por la ofensiva is-

raelí, una paciente oncológica y otra con una enfermedad cardíaca crónica, según el Ministerio de Sanidad, que informó de que la madre de uno de los niños también será atendida para tratar sus heridas.

La mayoría de los menores sufren lesiones traumatológicas, mientras que también hay niños cuyas extremidades fueron amputadas, indicó a EFE el encargado de negocios español en Egipto, que supervisó el proceso de traslado de los niños gazatíes. (EFE)

intentaron deshacerse del cadáver en la frontera con Haití, violando los protocolos binacionales y sin dar explicaciones sobre la muerte producida bajo su custodia.

Este caso “retrata crudamente la violencia racista del Gobierno dominicano, cuyos agentes han realizado miles de detenciones arbitrarias con fines extorsivos, tanto de personas en situación migratoria regular como irregular”, apuntó la nota.

En su comunicado, el colectivo #HaitianosRD también denunció la continuación de “allanamientos ilegales” en varios puntos del país por parte de militares, agentes policiales y miembros de la Dirección General de Migración (DGM).

Estos allanamientos, afirmó, “sin orden judicial ni presencia de fiscales suelen realizarse en altas horas de la noche”.

El 9 de julio, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Culto de Haití lamentó el asesinato de los dos campesinos y la muerte de la mujer y pidió a las autoridades dominicanas que tomen las medidas necesarias para determinar las circunstancias que rodean estos fallecimientos e identificar a los culpables.

Este caso “retrata crudamente la violencia racista del Gobierno dominicano, cuyos agentes han realizado miles de detenciones arbitrarias con fines extorsivos

“El Gobierno haitiano lamenta que, una vez más, ciudadanos haitianos hayan sido víctimas de tratos inhumanos en la zona fronteriza y en el territorio vecino”, indicó en un comunicado la cartera.

La República Dominicana rechazó entonces “categóricamente las acusaciones del Gobierno haitiano de que sus ciudadanos son víctimas de tratos inhumanos en territorio dominicano”.

Llegada a la base aérea de Torrejón de Ardoz de Madrid de las familias de 15 niños procedentes de Gaza, vía El Cairo, que recibirán asistencia sanitaria urgente en España.

“La mejor manera de avanzar es pasar la antorcha”: Joe Biden

En su discurso a la nación, dijo que abandonó la candidatura porque nada puede estar por delante de “la democracia estadounidense”

Postura

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mxw

La “ambición personal” no podía anteponerse a “salvar” la democracia de EU, fueron las palabras del presidente Joe Biden en su discurso a la nación de este miércoles para explicar la decisión de tirar la toalla en su campaña de reelección.

Los ciudadanos demócratas esperaban esta intervención presidencial, que se da justo en un momento en que el partido es sacudido por una conyuntura casi sin parangón y que ha obligado a optar ahora por una virtual candidata, Kamala Harris, que pueda contender contra el líder republicano Donald Trump.

“He decidido que la mejor manera de avanzar es pasar la antorcha a una nueva generación. Esa es la mejor manera de unir a nuestra nación”, dijo Biden.

“Creo que mi trayectoria como presidente, mi liderazgo global y mi visión para el futuro de EU justificarían un segundo mandato. Sin embargo, nada debe impedir salvar nuestra democracia, incluida la ambición personal”, afirmó el presidente en un discurso desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.

En su declaración de 11 minutos, Biden enfatizó que EU se encuentra en un “punto de inflexión”, una frase que ha usado frecuentemente en sus discursos. Durante las últimas semanas, quedó claro para él que debía “unir” al Partido Demócrata.

“ENTRE EL ODIO O LA UNIÓN” Biden hizo énfasis en que las siguientes elecciones de noviembre dividirán a la población “entre el odio o la unión” en referencia a las políticas de su ex rival por la Casa Blanca, el ex mandatario Donald Trump.

“Los estadunidenses elegirán entre avanzar o retroceder, entre el odio o la unión.

“Está en las manos de todos luchar por EU. Somos una nación de promesas y oportunidades. Les doy mi alma y corazón a la nación. He sido bendecido por el amor del pueblo de EU”, explicó

“Somos una gran nación porque somos buena gente”, dijo también en un discurso en el que hizo alusión a la superación como la expresión del sueño americano de “un chico tartamudo de humildes orígenes”.

Lo grandioso de EU, dijo, “es que aquí, los reyes y dictadores no gobiernan. La gente lo hace. La historia está en sus manos. El poder está en sus manos. La idea de América está en sus manos”.

Biden invocó a los expresidentes Thomas Jefferson, George Washington y Abraham Lincoln. Y acudió a la definición de EU de Benjamin Franklin: “Una república, siempre que sepamos mantenerla”. Si se echa a un lado, les dijo a sus compatriotas, lo hace precisamente con ese objetivo y con el de unir al país y al Partido Demócrata y no porque no se crea capaz de un segun-

Los estadunidenses elegirán entre avanzar o retroceder, entre el odio o la unión. Está en las manos de todos luchar por EU. Somos una nación de promesas y oportunidades

do mandato. “América está en un punto de inflexión”, afirmó.

El presidente agradeció el respaldó que recibió durante su campaña electoral y a la cual renunció tras las presiones por su estado de salud afirmando que ha sido un honor para él fungir como mandatario de la Casa Blanca.

“Amo esta oficina pero amo más a mi país (...) sé que hay un momento y un lugar, y siempre hay tiempo para voces más jóvenes. Seguiré haciendo mi trabajo como presidente”, dijo.

Biden es el primer presidente en ejercicio que no busca la reelección desde 1968, cuando Lyndon Johnson, bajo fuego por su manejo de la Guerra de Vietnam, se retiró abruptamente de la campaña el 31 de marzo.

El mandatario también se une a James K. Polk, James Buchanan, Rutherford B. Hayes, Calvin Coolidge y Harry Truman como presidentes que decidieron no postularse para un segundo mandato electo.

PENDIENTE DE GAZA

Agregó que seguirá trabajando “para poner fin a la guerra en Gaza”, en los seis meses que le queda en la

Casa Blanca.

“Voy a seguir trabajando para poner fin a la guerra en Gaza, traer a casa a todos los rehenes y traer paz y seguridad al Medio Oriente y poner fin a esta guerra”, compartió.

Biden dijo en este discurso que es el primer presidente de este siglo que puede decir que EU no está en guerra en ninguna parte del mundo y que su compromiso seguirá siendo mantener al país fuerte.

También prometió seguir “reuniendo a una coalición de naciones para impedir” que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, “se apodere de Ucrania” y trabajar “día y noche” para que vuelvan a EU “los estadounidenses que están detenidos injustamente en todo el mundo”.

Biden se reunirá este jueves con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de visita en EU y cuyo viaje oficial ha generado el martes y este miércoles protestas propalestinas en Washington.

Biden dijo que se concentrará en su trabajo como presidente durante sus seis meses restantes en el cargo. También se comprometió a ayudar a hacer que la OTAN sea más fuerte y más unida.

Eduardo Matos

Cuauhtémoc no fue sumiso cuando lo capturaron los españoles en 1521

El arqueólogo y Premio Crónica Eduardo Matos Moctezuma.

El tlatoani sabía su destino como guerrero mexica y no pidió a Cortés que lo matara, sino que lo sacrificara, añade

Conferencia

Reyna Paz Avendaño

El temor de que iniciara una posible revuelta contra los españoles, fue el pretexto que Hernán Cortés encontró para ejecutar sin pruebas y presurosamente al tlatoani Cuauhtémoc. Así lo indicó Eduardo Matos Moctezuma (Ciudad de México, 1940), arqueólogo y Premio Princesa de Asturias en Ciencias Sociales 2022, durante la conferencia magistral del ciclo “Cuauhtémoc: a 500 años de su muerte”, dictada en El Colegio Nacional. El investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Premio Crónica explicó que dicha charla inaugura una serie de conferencias sobre la conmemoración de los 500 años de la muerte de Cuauhtémoc, a recordarse en 2025, y los eventos que marcaron el fin del imperio mexica.

“El 28 de febrero de 1525 fue cuando se llevó a cabo la ejecución del tlatoani y de su primo, el gobernante de Tacuba. Cuauhtémoc fue alguien que defendió su ciudad: Tlatelolco. Y un testigo presencial fue Bernal Díaz del Castillo quien señaló que el tlatoani no llegó a ser sumiso cuando lo capturaron en 1521”, narró.

El arqueólogo explicó que cuando Cuauhtémoc fue hecho prisionero, habló directamente con Hernán Cortés y le dijo: «señor Malinche, he hecho lo posible por la defensa de mi ciudad y ya no puedo más, he sido traído ante tu fuerza y poder, por lo tanto, toma el puñal que tienes en el cinto y mátame con él».

“Conociendo las costumbres mexicas, el destino que se le daba a los guerreros muertos o capturados en combate, era el sacrificio para acompañar al Sol desde el orto hasta el mediodía porque ese era el rumbo masculino del universo. Cuauhtémoc sabía que al ser capturado, su destino era morir en sacrificio, entonces se lo pidió a Cortés”, detalló.

Sin embargo, el conquistador no entendió, sólo lo abrazó y lo perdonó. Tres años después, en 1524, con Cuauhtémoc preso, Cortés envió a uno de sus principales lugartenientes, Cristóbal de Olid, a conquistar Honduras porque se enteró que ahí existían minas de oro.

Las crónicas y fuentes escritas señalan que Olid tuvo que pasar antes a Cuba pa-

del Castillo quien escribió: “verdaderamente yo tuve gran lástima de Cuauhtémoc y de su primo por ser conocido tan grandes señores y aún ellos me hacían honra en el camino en cosas que se me ofrecían y fue esta muerte que le dieron muy injustamente dada que pareció mal a todos los que veníamos en aquella jornada».

Por su parte, Cortés argumentó ante el rey de España, en su tercera carta de relación, que llevó a Cuauhtémoc a Las Hibueras por seguridad y para evitar la revuelta en que los mexicas intentarían recuperar sus tierras desposeídas.

“¿Qué es realmente lo que ocurrió? Pienso que primero, tenemos el temor de Cortés en dejar a estos dirigentes anteriores de México y de Tlatelolco en la capital de la Nueva España porque teme que haya un levantamiento, por eso se los lleva a Las Hibueras, pero de regreso van hacia al mismo lugar del que ya tenía el temor que algo fuera a ocurrir”, dijo.

Sin embargo, para el arqueólogo lo interesante es que Bernal Díaz menciona que no había motivos suficientes para que Cortés actuara así y ejecutara a los tlatoanis mexicas.

“Para mí fue una manera de que viendo que iba a regresar a la antigua Tenochtitlan, capital de la Nueva España, corría el riesgo de que estos dos grandes señores pudieran ser motivo de alzamiento en contra de la presencia española y entonces, se deshace de ellos. Haya sido verdad o no, el hecho es que hay un pretexto para poder ejecutarlos y hacer un juicio sumario, es decir, un juicio hecho rápidamente y sin muchas pruebas o indicios”, afirmó.

ESPECULACIONES

ra abastecerse de armas, lugar donde el gobernador Diego Velázquez lo convenció de levantarse en armas contra Cortés y hacer su propia conquista en Las Hibueras, hoy Honduras.

Cuando Cortés se enteró de la traición, mandó a Francisco de las Casas a detenerlo quien después de algunas complicaciones, lo decapitó.

“Esas noticias no llegaron a Cortés, entonces un tanto desesperado organizó la ida a Las Hibueras, Honduras, para buscar a Cristóbal de Olid y para ello armó toda una expedición con muchos guerreros, pero se llevó a los que habían sido gobernantes mexicas porque temía que si se iban, habría un alzamiento (en la ahora Nueva España) por parte de la población indígena”, comentó Matos Moctezuma.

El investigador del INAH indicó que ese viaje fue una catástrofe porque todos pasaron hambres y, según Bernal Díaz del Castillo, en ese peregrinar iban 3000 guerreros mexicas.

“El hecho es que al enterarse del destino de Olid se regresaron y por el rumbo del estado de Tabasco, llegó a los oídos de Cortés ciertos rumores: que estaban conspirando con matarlo y regresar y liberar la capital de la Nueva España, la antigua Tenochtitlan”, platicó.

Sobre ese momento, al arqueólogo le llama la atención la narración de Bernal Díaz

Matos Moctezuma compartió dos láminas de códices en donde se representa la muerte de Cuauhtémoc, la primera corresponde al Códice Vaticano A donde aparece colgado de un árbol junto con su primo Tetlepanqtétzal y su símbolo: un águila que desciende.

La segunda es la tira de Tepexpan, donde se representa el bulto mortuorio de Cuauhtémoc con su símbolo de tlatoani y del águila, pero con la diferencia que del árbol donde cuelga su cuerpo, éste aparece sin cabeza, es decir, fue decapitado.

“Después vino la especulación. ¿qué pasó con el cuerpo de Cuauhtémoc? Y es pura especulación lo que comentaré. Quizá Cortés entregó los cuerpos de los dos tlatoanis a los mexicas que lo acompañaban para que lo enterraran; recordemos que el destino, una vez muerto, era ser cremados y sus cenizas eran depositadas en una ollita de barro a los pies del Templo Mayor”, expresó el arqueólogo.

Si acaso Cortés entregó el cuerpo, no iba a permitir que quemaran el cadáver porque la religión católica lo prohibía, añadió. “¿Qué es lo más probable? que los hubieran enterrado. Pero no se sabe qué fue lo que ocurrió”, dijo.

Finalmente, el investigador del INAH mencionó la aparición de documentos en Ixcateopan, Guerrero, que señalaban que ahí descansaban los restos del tlatoani, no obstante, éstos fueron analizados por tres comisiones y la conclusión de dos fue que eran apócrifos. Hoy, en El Tigre, en Itzamkanac, Campeche, como posible sitio donde fue ejecutado Cuauhtémoc y su primo Tetlepanqtétzal .

Colnal

José Agustín Ramírez

El rock es chido, porque es de todos: niños, jóvenes, adultos, de la tercera edad

Presenta reedición de “La nueva música clásica”, de José Agustín, con prólogo de Alberto Blanco

Adrián Figueroa Nolasco @Adrianfns

El rock es chido porque dejó de ser una música de jóvenes y ahora, con el paso del tiempo, también es de niños, adultos y de la te rcera edad. Pero también es chido porque siempre será rebelde, sensual y sexual, en contra el sistema y un vehículo que expresión estética para todas las edades, dice José Agustín Ramírez. Son las palabras del hijo de José Agustín y quien habla de la reedición del libro de su padre “La nueva música clásica”, cuya primera edición salió en 1968, una segunda en 1985 y ahora una tercera de editorial Grijalbo con prólogo de Alberto Blanco y una coda -cola- de Agustín Ramírez, en la cual cuenta los últimos 39 años del género. El libro se presentará el 25 de julio

a las 19:00 horas en el Multiforo Cultural Alicia y, además, está en proceso un documental del autor de “La tumba”, con Margot Cor tázar

Se trata de un libro que desde su primera edición se convirtió en una ruta para los amantes del género musical y del cual dice Agustín Ramírez “muestra todas esas referencias musicales que hizo mi jefe durante su vida como amante del rock, para most rarnos su gustos, placeres y rechazos a ciertos músicos. La tercera parte tiene las que escribí sobre el movimiento musical y que emanan de lo que viví y el placer de estar enjaretado con mi jefe en la música”.

Aunque, explica que en el libro hay muchos huecos, “cosas que me faltaron integrar, pero busqué hacer un trabajo panorámico del rock en el mundo y que tiene una parte importante: el recuento del rock producido en los estados de México”.

Lo anterior, señala, si hiciéramos una historia del rock en el mundo, “tendríamos que pensar en una enciclopedia con muchos volúmenes para mencionar lo más posible de lo que se hizo

Abren la muestra “Patrimonio

Cultural Inmaterial de México”

Con aproximadamente 200 piezas que dan cuenta de la importancia de los 12 elementos culturales de México, reconocidos p or la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como el Bolero, el Mariachi, la Charrería, la Pirekua o el Día de Muertos, se inauguró la exposición “Patrimonio Cultural Inmaterial de México”, en el Museo Nacional de la Culturas del Mundo, en la Ciudad de México. La muestra es organizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con la colaboración de la oficina de la Unesco en México, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (I NAH), y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart). Introduzca texto aquí Al inaugurarla, en represen-

desde los años 50 del siglo pasado a la fecha”.

Por ejemplo, añade, hoy en Youtube podemos buscar cualquier grupo y sus caminos en el rock, entonces aparecen decenas o centenas de grupos y músicas.

“Entre los huecos del libro está el rock progresivo, que sí se nombra y José Agustín también le entró, pero no era un experto, pero le gustaba mucho King Crimson”.

¿Por qué el rock es chido y porque reeditar “La nueva música clásica”?

Mi jefe lo dice en su libro y para ello expone sus características de l género y explica que es un movimiento que proviene del corazón de las personas, no es realizado -cuando tiene calidad- con u n a intención comercial, también es un vehículo de comunicación que permite a los chavos y a hora a los adultos y personas de

tación de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, l a s ubsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, señaló que el patrimonio c u ltural inmaterial reúne todas aquellas expresiones, artes, tradiciones, rituales, festividades, c ono cimientos, técnicas, prácticas y usos sociales que se han ma ntenido vivos en el devenir del tiempo y que dan identidad a un pueblo.

En ese sentido, enfatizó que el valor del patrimonio cultural inmaterial es incuantificable, ya que va más allá del valor económico que puede desprenderse de su conservación y divulgación; si

la tercera edad, que antes fueron jóvenes, canalizar su expresión cultural disidente ante un sistema que generalmente es muy opresivo.

Entonces, el rock es rebelde, algo que se hace al margen del sistema y en su contra. Y por ello hoy sirve para todas las generaciones vivas y las ya no vivas, porque muestra su pensamiento y, además, fue una forma de di ferenciarse de lo que nos les gusta.

Y esto nos dice algo importante: en la actualidad el rock ya no es exclusivo de las juventudes, como tú y yo comprendemos, a cualquier edad lo siguen. Porque hay que recordar que viene del blues y ese género musical lo tocan a cualquier edad. Tenemos ancestros memorables y a hora los roqueros son ya muy veteranos como los Rolling Stones, quienes nos muestran que

no hay límite.

El otro caso es Bob Dylan, que hasta Premio Nobel de Literatura es, y eso muestra el que rock está más allá. Podríamos nombrar a ot ros como The Who, Kinks, Deep Purple… que singuen en activo.

Y si vemos las nuevas expresiones, a esas nuevas bandas que permiten ver que el rock sigue tan vivo como en sus inicios, porque sigue siendo una forma de expresión.

Y por otro lado, el género nunca dejará de tener esos caminos generosos: es sensual, amoroso, solidario, sexual… .

El libro se presentará el 25 de julio a las 19:00 horas en el Multiforo Cultural Alicia

bien tiene una potente identidad, se trata de actos de una enorme fragilidad frente a la creciente

La exposición con 220 piezas se exhibe en el en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo.

globalización y homogeneización de la cultura actual . (Redacción)

El escritor José Agustín.

Refrescos también aumentan riesgo de cáncer de mama

Un estudio del INSP alerta que mujeres premenopáusicas tienen el doble de riesgo de desarrollar la enfermedad por ingerir bebidas endulzadas

Salud pública

Además de su vínculo con la obesidad, la diabetes y los problemas cardiovasculares en la población mexicana, las bebidas endulzadas –como los refrescos–ta mbién aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama, señala un estudio de i nvestigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

De acuerdo con el estudio y como lo previene su título “Consumo de bebidas azucaradas y cáncer de mama en mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas”, la incidencia de desarrollar esta enfermedad se incrementa en mujeres que at raviesan por la menopausia.

La investigación publicada en “Cancer epidemiology, biomarkers and prevention” llevó a cabo un estudio multicén-

trico de casos y controles que se realizó en la Ciudad de México, Monterrey y Veracruz, en el que todas las participantes eran mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas de entre 35 y 69 años; se ana lizaron mil casos y mil 74 controles.

“Todas las participantes eran mujeres pre o posmenopáusicas de entre 35 y 69 a ños. La dieta antes de la aparición de los síntomas se evaluó mediante un cuestionario de frecuencia de alimentos. Realizamos un análisis de regresión logística condicional ajustado multivariable estratificado por estado menopáusico”, señala el artículo.

De acuerdo con los hallazgos de la investigación, las mujeres premenopáusicas que tuvieron mayor probabilidad de tener cáncer de mama fueron aquellas que bebieron una o más porciones de refrescos por día (1.78 veces), que corresponde casi al doble del riesgo de aquellas que bebieron una o menos porciones al mes.

A s u vez, para las mujeres posmenopáusicas, el modelo correspondiente no f ue “estadísticamente significativo”, agrega la publicación. “También observamos un mayor consumo de bebidas azucaradas entre mujeres premenopáusicas que posmenopáusicas (23,3% y 17,4%, respectivamente)”.

El estudio enfatiza que estos resultados y dado el alto consumo de bebi-

ENSANUT

Refresco hasta en la sopa

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de México (ENSANUT) 2012, los azúcares añadidos contribuyeron con el 13% de la ingesta total de energía, de los cuales, el consumo de bebidas azucaradas representó el 69% del total de azúcares añadidos. En México, 40 m il 842 muertes se relacionan con el consumo de refrescos, bebidas azucaradas o endulzadas con edulcorantes, de acuerdo con el estudio “Mortality attributable to sugar sweetened beverages consumption in Mexico: an update”, publicado en “I nternational Journal of Obesity” el 2019.

das endulzadas en México, sus resultados pueden ser base para la elaboración de políticas públicas que desincentiven el consumo de éstas. Para las autoras, este estudio muestra evidencia sobre la importancia de reducir o evitar el consumo de refrescos

y bebidas azucaradas, además de tener hábitos saludables como realizar actividad física, llevar una alimentación saludable, evitar el sobrepeso… Por otra pa r te, se recomienda que las mujeres se autoexploren a partir de los 20 años, se realicen exámenes clínicos por personal de salud regulares a partir de los 25 año s y se sometan a mastografías periódicas, especialmente a partir de los 40 a ños.

PESADILLA DULCE.

Por otra parte, en un comunicado del INSP, la institución recuerda que se ha documentado que el consumo de refrescos aumenta el riesgo de cáncer de mama debido, en parte, a que promueve el au mento de peso, lo que se relaciona con la resistencia a la insulina y la diabetes de tipo 2.

“La insulina puede incrementar el riesgo de cáncer de mama estimulando la proliferación celular e impidiendo el proceso natural de apoptosis o muerte celular. Además, el colorante de caramelo utilizado en las bebidas azucaradas de cola, producido con compuestos de amonio, puede resultar en una mayor concentración de 4-metilimidazol, el cual es considerado un compuesto carcinogénico”.

De ac uerdo con la evidencia internacional actual, agrega, el consumo de azúcar de forma excesiva potencia la proliferación celular, daños en el ADN y aumenta la inflamación. Estos efectos se relacionan con el desarrollo de distintos tipos de cáncer. En el caso de las mujeres se ha asociado con el porcentaje de densidad mamaria, un factor que aumenta el riesgo de cáncer de mama. Además, se asocia con diversas enfermedades como sobrepeso, obesidad, di abetes, enfermedad cardiovascular, hígado graso, caries, entre otras.

“En las últimas 2 décadas, se ha producido un incremento en las ventas de bebidas azucaradas en México; convirtiendo a la población mexicana en una de las principales consumidoras de refrescos a nivel mundial” .

“Todas las participantes eran mujeres pre o posmenopáusicas de entre 35 y 69 años…”

“En las últimas 2 décadas, se ha producido un incremento en las ventas de bebidas azucaradas en México”

Las mujeres premenopáusicas que bebieron una o más porciones de refrescos por día (1.78 veces) son más propensas a desarrollar la enfermedad.

Estudian genoma del agave para que sobreviva ante calentamiento global

La investigación

también permitirá enfrentar enfermedades que afectan producción de tequila: Luis Eguiarte Fruns

Redacción academia@cronica.com.mx

La secuenciación genética de los agaves, entre ellos el A gave tequilana weber variedad azul, permitirá responder mejor ante las variaciones generadas por el cambio climático o enfrentar enfermedades que afectan la producción del tequila, comenta el investigador del Instituto de E cología de la UNAM, Luis Enrique Eguiarte Fruns.

En ocasión del Día Internacional del Tequila, el experto detalla en entrevista que en este proyecto de secuenciación genética de diversas variantes de agaves intervienen especialistas de instituciones de educación superior de México y Es-

tados Unidos, con el propósito de conocer a fondo por qué esta planta produce demasiados azúcares, crece rápido y genera las mejores bebidas.

El investigador del Laboratorio de Evolución Molecular y E x perimental de la Universidad Nacional precisa: ante el calentamiento global y las enfermedades podremos saber las bases genéticas de la susceptibilidad o encontrar los genes que nos ayudarán a sobrevivir si la temperatura aumenta uno o dos g rados, o se vuelven más secos los ambientes.

Actualmente se cuenta con el armado del genoma del agave con el que se produce el tequila, pero la información obtenida indica que, aparentemente, la planta que se secuenció es h í brida. Entonces, no se sabe si así son todos los magueyes tequileros o la que se procesó lo era, por eso se realizan nuevas pruebas genéticas para revisar la información. “Estamos muy emocionados porque por fin vamos a entender por qué le gusta e s ta clona tanto a los productores”.

To dos los agaves son origi-

narios de América, la mayoría tiene su origen en México y au nque en esencia tienen diversidad genética, la industria solo utiliza la variedad A gave tequilana weber variedad azul, con la cual en 2020 se produjo un millón 519 mil toneladas de agave tequilero, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera del Gobierno de México. Act ualmente Jalisco produce 74 por ciento del tequila nacional, pero también participan en esta industria Guanajuato, Nayarit, Michoacán y Sinaloa.

La citada efeméride, que se celebra el 24 de julio, fue instituida en 2006 cuando la UNESCO declaró Patrimonio Cultural lo s paisajes de los sembradíos de agave y las antiguas instalaciones industriales del municipio de Tequila, Jalisco.

A decir de Eguiarte Fruns, la protección del azul se debe a la preocupación de la industria por la denominación de or igen, aunque se pudo seguir el ejemplo de Francia donde las normas de producción no especifican las uvas exactas que utilizan en la elaboración

porque registrará afectaciones, e specialmente en la región de Jalisco, lo que a futuro podría provocar problemas debido al calor y sequías.

Eguiarte Fruns ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de los agaves, los cuales son polinizados por murciélagos; se sumó a la elaboración de u n catálogo de las variantes de esa planta, especialmente las silvestres, luego de ser invitado por la Comisión Nacional pa ra el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

El experto del Departamento de Ecología Evolutiva del IE a s evera que, en general, son de las plantas con más variación genética, lo que quiere decir que dentro de cada especie e r a necesario indagar sus características. Un reporte elaborado por científicos del Centro de Investigación y Estudios Av anzados sobre que los agaves tequileros carecían de variación genética, generó preocupación, pues al ser idénticos y su rgir una enfermedad, esta podría matar a todos.

Son de las plantas con más variación genética, lo que quiere decir que dentro de cada especie era necesario indagar sus características

Todos los agaves son originarios de América, la mayoría tiene su origen en México y aunque en esencia tienen diversidad genética

Eguiarte Fruns destaca: A esto se sumó que Rodrigo Medellín inició el proyecto Bat Fr iendly, que promueve el cuidado de los polinizadores y de la s variantes; además, Rodolfo Valiente comenzó a trabajar con diferentes agaves mezcaleros, y nos invitó a participar en u n plan para diseñar mejores prácticas, a fin de resolver el problema que, originalmente, interesó a Conabio, sobre si se están perdiendo las plantas y la variación genética.

de sus vinos, solo se menciona que ese fruto creció en determinada región, que fue trabajado y fermentado en ciertas z onas de Francia, con procesos tradicionales. Pero al utilizarse solo para la elaboración del tequila existe hoy en día la inquietud debido a la modificación en el clima

El trabajo actual del equipo de investigación tiene el objetivo de revisar, de manera más precisa, el genoma del tequila. Es decir, si antes se estudiaban cien puntos, en la actualidad la tecnología permite examinar miles con gran resolución. E l empleado para la producción del tequila tiene más de 30 mi l genes distintos –su genoma es más grande que el del humano– y ahora el reto es encontrar las correlaciones generales entre los genes y las características de la planta. Los primeros resultados indican que la planta utilizada en Los Altos de Jalisco no es una clona, pues tiene algo de variación genética, por lo que se revisa qué ha sucedido en la industria, precia Eg uiarte Fruns. Igualmente se analizan otras poblaciones del que se cree es el ancestro del agave tequilero, por lo que al final el estudio de los investigadores beneficiará a los productores de bebidas como mezcal o bacanora en México .

Actualmente se cuenta con el armado del genoma del agave con el que se produce el tequila.

Adriana Paz

“Dependiendo

de qué clase de ser humano eres se define que clase de actor eres”

La actriz se convirtió en mayo en la primera mexicana en ganar un premio de actuación en el Festival de Cannes. Invitada de honor del GIFF ofreció una conferencia magistral

CINE

Ulises Castañeda en San Miguel de Allende X: @UlisesCasal

El pasado 27 de noviembre fue un día histórico para Adriana Paz: Se convirtió en la primera mexicana en ganar un premio de actuación en el Festival de Cannes. El premio fue repartido junto a la española Karla Sofía Gascón, la dominicana Zoe Saldaña y la estadounidense Selena Gómez gracias a su actuación en el filme Emilia Pérez del francés Jacques Audiard.

La actriz es invitada de honor en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés) motivo por el cual ofreció una conferencia magistral para hablar de su carrera que va más allá del premio en el festival francés pues en México ya cuenta con tres Premios Ariel: Uno a Mejor Actriz (por La tirisia, en el 2015) y dos a Mejor Coactuación Femenina (por Hilda, en el 2016, y por La caridad, en el 2017).

En un principio habló de la actuación como su sueño de juventud: “Cuando eres adolescente y te das cuenta del poder del arte, más allá de estar en el escenario de bailar, cantar y actuar, te das cuenta que puede ser un vehículo de manifestación y por eso también he elegido el cine que he elegido. Cosas que me duelen que están en las sombras, me di cuenta de eso en la adolescencia y querer estar ahí ha sido mi sueño”, dijo.

En otro momento la actriz habló de la forma en que enfrenta a los personajes: “Me encanta hacer lectura de guión porque me emociona. Poco a poco ha cambiado mi forma de abordarlo, ahora pasa más por lo racional pero antes era diferente porque soy muy visceral, y eso me ayudó mucho porque soy muy intuitiva”, dijo.

“Cuando entro a un proyecto me gusta que me conquisten por la víscera, que al leer un guión descubra que lloro o río porque me hizo sentir algo profundo. Yo los conquistó creo que dando todo de mí. Un maestro me decía que en lugar de que-

jarnos por los trayectos para llegar a la escuela no nos durmiéramos en el metro, nos decía ‘hay hora y media para observar el mundo y ahí está eso de lo que vas a hablar después’. Toda esa experiencia la entrego cuando actúo”, agregó.

Sin embargo, la actriz reconoció que su misma forma intensa de abordar los papeles la ha llevado a enfrentar problemas de salud: “Me he enfermado actuando. Cuando hacía Vis a vis, con un personaje de mala me empezó a doler el estómago y me dijeron que era porque la maldad duele. Y claro, porque el cuerpo no sabe que eso no es verdad”, expresó.

Sin embargo, el reconocimiento a su carrera ha llegado con el tiempo y ahora es una de las actrices más prolíficas del cine mexicano y ella recibe su éxito con un propósito: “Siento una gran responsabilidad. Es lo que uno siempre quiere y de que quiere ser visto y ahora toca ser congruente. Quiero seguir haciendo las cosas con el mismo compromiso y amor. No pienso en que los personajes me van a dar premios, sino hacerlo con compromiso, y recordarme porque estoy aquí”, enfatizó.

El desafío incluye seguir rompiendo

barreras en cuanto a la igualdad de género y la necesidad de hacer personajes que salgan de los moldes: “Ha habido de todo. Hay gente que no me ha valorado. Es complicado porque siempre tienes que estar probando que vales. Creo que he logrado romper con ciertos estereotipos que tienen que ver con la raza o la apariencia física. Y no lo he hecho sola. A veces nos prejuician, pero se ha ido abriendo poco a poco”, destacó.

“Aún hay mucho de clasismo y hay que romperlo. Ahora ya se ven en algunas ficciones donde eso se habla. También con las cosas salariales. Uno la padece incluso yo llegaba con mis catálogos de lencería a los rodajes para vender. Hay quienes tienen más privilegios y otros que no. Soy muy afortunada. Incluso me han prestado dinero. No me han dejado sola. Pero por eso hay que reafirmar que queremos y podemos ganar lo que merecemos”, comentó.

Cabe decir que una de sus grandes lecciones para valorar su labor como actriz la vivió en la crisis sanitaria de hace unos años: “En la pandemia decíamos que los actores no servimos para nada en medio de la crisis, pero no es cierto, descubrimos

que con nuestro trabajo podíamos conectar con otros y tocar su ánimo con nuestras actuaciones para darles un desahogo de todo lo que vivían”, dijo.

“La actuación también sirve para visibilizar temas como las desapariciones. Nuestros personajes también son parte del trabajo que da voz a esas problemáticas que mucha gente no tiene ni idea que existen. En los personajes podemos entender situaciones y sensibilizar a las personas: ese es mi gol en mi trabajo”, complementó.

Finalmente, habló lo que significa la actuación para ella y nos regaló una hermosa definición: “La actuación es un medio de comunicación y manifestación de las emociones humanas. De las situaciones sociales. Es un vehículo de desfogue del alma de manifestación creativa. Y un medio de subsistencia. Es la posibilidad de decir lo que sientes y transmutar emociones (...) No sé si podría hacer otra cosa en la vida”, enfatizó.

“Decir cómo es un actor es como decir como es el ser humano y hay de todo tipo. Somos seres humanos y dependiendo de qué clase de ser humano eres se define que clase de actor eres”, concluyó.

Imagen de la actriz en su clase magistral.

EscapeAttempt: Ciencia ficción y duras reflexiones sobre la condición humana

El mediometraje de Daniel Shapiro y Alex Topaller se presentó en Fantasia Film Festival 2024, es una adaptación del cuento de Boris y Arkady Strugatsky

CORTE Y QUEDA

AJ Navarro

X: @JustAJTacker

En plena Guerra Fría, la ciencia ficción funcionaba de diversas formas. Del bloque norteamericano, se ahondaba en los miedos de cualquier entidad extraña, dotando de un mensaje de pánico que marcaba de tendencias rojillas a aquellos que llegaban por alguna cuestión a tierra estadounidense. Ya fueran marcianos o soldados, ese era el sentir desde Estados Unidos para el mundo: su miedo a la ideología comunista.

Pero ¿qué pasaba del lado de los rusos? Con una escuela pura y dura influenciada anteriormente por nombres tales como Alexey N. Tolstoy o Alexander Belyaev en la literatura y el genio cinematográfi-

co soviético Pável Klushántsev, los escritores soviéticos Boris y Arkady Strugatsky crearon relatos donde la crítica social y la oscuridad de los temas que rodeaban el día a día del pueblo ruso se convertían en duras reflexiones sobre la condición humana misma.

Una de esas historias fue Escape Attempt, un cuento que hablaba de una pareja de amigos y su encuentro con un tal Saul Repnin, un misterioso humano con el deseo de viajar a un planeta solitario sin saber que, en ese viaje, las sorpresas y revelaciones serían más duras de lo que creía. Ahora, en el Festival Fantasia 2024, los directores Daniel Shapiro y Alex Topaller exhiben su adaptación de este cuento de ciencia ficción que resuena mucho en un presente donde parece que la humanidad no ha aprendido nada sobre su pasado.

El thriller, coproducido por Polonia y Estados Unidos, cuenta con las actuaciones de Piotr Witkowski (Lesson Plan) como el misterioso Saul, acompañado de Anna Burnett (Outlander, Darkest Hour) e Ieuan Coombs (Older Gods), quienes dan vida a Anna y Vadim, que llevarán al misterioso historiador Repnin a este aparente planeta desolado. Entre ellos existe una tensión debido no sólo a la renuencia inicial de ayudarlo a emprender esta fuga galáctica, sino también al impactante descubrimiento que los tres realizan en este planeta, bautizado por la pareja como Saula.

Shapiro y Topaller, ganadores del Grammy por sus videos con diversos artistas, crean una visión interesante que propone interesantes reflexiones sobre los fantasmas históricos del pasado, los pueblos oprimidos, la desigualdad entre clases y, cómo no, la latente cuestión del poderío de las máquinas sobre la humanidad. A través de una fotografía de colores grisáceos, azules y blancos, nos sumerge ante este mundo desconocido para la pareja en busca de un viaje pacífico que, por alguna razón, parece enloquecer a Saul.

Piotr Witkowski muestra una carga emocional que va de lo afable a lo misterioso en Saul, hasta convertirse en alguien molesto e iracundo con la injusticia y brutalidad que encuentra en el planeta Saula, en contratarte con la reacción de la pareja de acompañantes que no saben cómo reaccionar ante lo que ven. Sin embargo, es ante la charla con uno de los líderes de este cruel mundo, Hayra (Andrzej Chyra, The Debt), que el grabado misterio se revela y nos lleva de vuelta a la tierra para mostrar su duro final. Uno de los planteamientos que Saul suelta al inicio del relato es que está harto de la naturaleza humana y por eso quiere huir del lugar en donde está. Ese diálogo resulta una parte clave para comprender lo que posteriormente sucede con él en la gran revelación de la historia. Asimismo, la filosofía detrás de este cortometraje se alimenta muy bien de aquellas ideas de los hermanos Strugatsky, quienes hicie -

ron el guión de una joya de la ciencia ficción rusa, Stalker de Andrei Tarkovsky. Los efectos especiales tienen una calidad visual impresionante, cortesía de la casa productora de Shapiro y Topaller, Agressive, en una historia que plantea muchas preguntas en su argumento que no se molesta en cerrar, siendo una el eje central de la misma: ¿la humanidad puede cambiar y aprender de sus errores o está condenada a repetirse siempre? Es esa alegoría la llave no sólo para conocer el pasado secreto de Saul sino la conexión que tiene con lo que vive en este futuro distante.

Con un impresionante diseño de producción que complementar el impacto del relato de media hora de duración, Escape Attempt funciona como un recordatorio amenazante de que nuestro presente y pasado están irrevocablemente unidos, que los actos que hicimos antes continúan reflejándose después, pero sobre todo, que si no aprendemos de las injusticias y los errores cometidos, no importa cuantas veces queramos huir, el destino siempre nos va a alcanzar para apabullarnos por completo.

Después de un exitoso estreno por SITGES el año pasado y de ganar los premios del Festival FilmQuest donde se alzó victorioso como el Mejor Sci-Fi del certamen además del Gran Premio, Escape Attempt sigue su paso en Fantasía 2024 para demostrarnos que la ciencia ficción sigue resonando en nuestro incierto presente.

Fotograma del filme.
FOTO: Especial

VK Blanka: Una figura de j-pop con hambre de ritmos latinos

El cantante japonés se presentará este fin de semana en el Foro Puebla con lo mejor de su repertorio

MÚSICA

Desde Japón, el artista VK Blanka pondrá pie por primera vez en Latinoamérica, siendo Chile y la Ciudad de México los países que cobijan su gira en esta parte del mundo. En Crónica Escenario charlamos con este representante del j-pop que busca continuar con la expansión de sus horizontes musicales, algo que comenzó desde sus openings para un popular anime, “Black Catcher” y “Black Rover”, hasta el éxito de la canción principal de un j-drama.

“Escribí ‘Masshiro’ para el álbum Wizard en el 2018 y esa canción fue el tema principal de una serie que fue todo un éxito y cambió todo el rumbo de mi ca-

rrera. Después, poder hacer esas aperturas del anime Black Clover fue algo inesperado que no pensé ni en mis más locos pensamientos hacer. Pero esos temas le dieron otro significado a mi carrera como artista y me inspiraron a mantener creando música para la gente extranjera. Por eso, son tan importantes esos momentos para mí”, reflexionó el japonés sobre su súbita fama.

Su más reciente EP, Worldfly, ha sido el detonante para VK Blanka en su búsqueda de romper las fronteras de su música.

“Poder visitar otros países es una experiencia que tuvo un gran poder para darme ideas y demostrar mi pasión de nuevo cada vez”, señaló el artista.

“Cada país tiene su propia cultura y su color. Así que me resultó muy fácil escribir las nuevas canciones. Esa es la experiencia que nuestra gira me provoca así que sé que la experiencia que se viene en México me va a dar una nueva idea para crear música. En todas las ciudades que voy, quedo siempre impactado e impregnado de todo eso, estoy seguro de que la

influencia latina se verá reflejada en mis composiciones. Lo prometo”, siguió.

Uno de los temas más populares de su más reciente proyecto es “Snake”, cuya inspiración llegó gracias a su experiencia en París: “Estando ahí sentí la atmósfera histórica y todo ese tipo de cosas que me encantan de su cultura que terminaron por darme la idea de esta canción y su video”, comentó.

“Es algo muy divertido y que no se puede hacer normalmente, pero grabar ese tema allá, sintiendo toda la vida que hay en la ciudad fue muy impactante. La oportunidad de crear música en todo el mundo me ha motivado a hacer más temas así, en todo el globo, para todos mis fans”, afirmó el oriundo de Aichi, Japón.

Esta será la primera visita de VK Blanka en Latinoamérica, algo que tiene muy entusiasmado al cantante nipón. “Tengo la impresión de que es un lugar emocionante. Creo que los fans son muy apasionados. Es excitante saber que muchos de los que conocen mis canciones estarán en los conciertos de Chile y la Ciudad de México, pero también es algo muy arriesgado, para ser ho -

nesto. Realmente estoy esperando este show frente a ellos, siento que serán noches cargadas de adrenalina compartiendo la emoción con todos”, señaló.

El artista japonés confesó que existe además un lazo peculiar entre él y la cultura latina. “Me gusta escuchar canciones en español, sin duda. No sólo la cuestión de la pronunciación sino de la lengua misma, que creo que encaja muy bien con sus estilos musicales. Me encantaría poder experimentar con estos sonidos y estoy seguro de que sucederá. Cuando termine el tour en Latinoamérica volveré a Tokio con muchas ideas para tratar de capturar su sabor y atmósfera y hacer canciones al respecto de esta experiencia”, comentó.

“En este momento, quiero dejarme impactar por mis raíces latinas. Tengo un fuerte lazo con su cultura debido a la influencia de mis abuelos, que llegaron a vivir en Brasil, así que por mi sangre corre esa pertenencia y desde que era niño era un aspecto que me tenía fascinado. Creo que una vez que llegue a México, todo va a cambiar para mí porque, de ahora en adelante, quiero conservar esa conexión con mis fans por mucho tiempo, conectar con ellos y sentir mucho más ese vínculo entre mis seguidores y mi música”, complementó Blanka. Finalmente, el cantante nipón no ocultó la importancia y orgullo de que bandas como Man on a Mission, RADWIMPS y otros artistas japoneses, comiencen a romper las fronteras de su país en búsqueda de ampliar esa explosión cultural proveniente del país del sol naciente:

“Estoy muy orgulloso de que, en mi caso como en los de los demás, hemos sido capaces de traer nuestra música y todo lo que involucra la cultura japonesa al mundo, especialmente en América Latina. Poder presentarme en México, para mí, es algo maravilloso y en mis redes sociales siempre recibo muchos comentarios del público latino que encuentra un lazo con nosotros a través de lo que hacemos”, concluyó el japonés.

VK Blanka se presentará en nuestro país el próximo 28 de Julio en el Foro Puebla, en un concierto que promete ser memorable y lleno de energía.

Imagen del artista japonés.
Especial X

JJ Rodríguez, único mexicano en el Top-10 del PGA Tour Américas

La actual temporada ha sido complicada para los cuatro golfistas nacionales que compiten en esa gira

Avelina Merino/Agencias deportes@cronica.com.mx

De los cuatro golfistas mexicanos que compiten en el PGA Tour Américas sólo José de Jesús Rodríguez se ha mantenido en el Top 10 de la Fortinet Cup y es hasta el momento el único que aseguraría tarjeta de Korn Ferry Tour para el 2025, sino sale de esa lista.

Jorge Villar, Luis Gerardo Garza y Rodolfo Cazaubón, los otros mexicanos, aún están lejos de ese top 10, en una temporada en la que sólo le restan cinco torneos por jugarse.

Esta semana en Ottawa Canadá se jugará el Commissionaires Ottawa Open, quinto torneo del Swing Norteamericano y undécimo de la temporada, en el

‘El Camarón’ se tendrá que aplicar en Ottawa

que los mexicanos incluidos José de Jesús Rodríguez, no pueden bajar la guardia. De acuerdo con la clasificación de la Fortinet Cup, los mexicanos se presentan en Ottawa en las siguientes condiciones de cara al próximo cierre de la temporada.

SÉPTIMO DE LA CLASIFICACIÓN José de Jesús Rodríguez se localiza como el séptimo de

la clasificación con 661 puntos. ‘El Camarón’ tuvo un gran Swing Latino, pero no ha logrado tomar ritmo en territorio canadiense, abrió con un empate por el puesto 61 en Victoria. Desde entonces ha fallado dos cortes consecutivos. Entre los latinos es por ahora el único que ha ganado un torneo y se ubica a 350 puntos del líder del Tour, el danés Frederik Kjettrup.

AJEDREZ CLÁSICO

Gómez, da la cara por México.

Gerardo Gómez sobrevive en el U.S Junior Amateur

El golfista mexicano Gerardo Gómez superó el corte tras dos rondas jugadas en el U.S. Junior Amateur que se disputa en Oakland Hills, ubicado en Michigan.

EXCELENTE NIVEL

El potosino reafirmó su buen nivel de golf tras meterse al match play por segundo año consecutivo y está en busca de superar su actuación de la temporada pasada en la que finalizó su participación en los 32vos de final, culminando en el puesto 17.

En el campo par 70 Gómez se defendió de la mejor manera ante los 264 golfistas que se presentaron a jugar.

EN LA RAYA

Los otros cuatro mexicanos no consiguieron pasar a la etapa de Match Play; Rodrigo García Teruel, Lucas González Vincent Cervantes y Eugenio Martínez Villegas no pudieron ante las condiciones del lugar. Gómez finalizó con score 142 (+2) y se posicionó en T32 y se enfrentará al estadounidense Matthew Diehl.

Ahora corresponde meditar un poco sobre cómo estudiar el medio juego. Este se divide en táctica y estrategia. La táctica, es decir las combinaciones, los mates y el cálculo de variantes resulta fácil de programar y asimilar. De hecho, existen muchísimos aficionados y jugadores de torneo muy talentosos que sobreviven gracias a su capacidad natural de ver las combinaciones y su habilidad para calcular secuencias largas y difíciles pero que no han abierto un libro de ajedrez.

Se ha descubierto el método de la memorización espaciada y esta es particularmente útil para aprender las combinaciones. En efecto, se pueden memorizar y viene a ser muy útil cuando la posición exige un gran esfuerzo de cálculo. Con las imágenes de mate es similar, se aprenden de memoria. Para estudiar estos dos temas, simplemente recurrimos a libros

Cómo estudiar ajedrez (2)

con problemas no demasiado difíciles o a páginas de ajedrez en línea.

CÁLCULO DE VARIANTES

El cálculo de variantes tiene otras características. ¿Cómo aprendemos a pensar? Vaya reto. Sin duda alguna, la práctica de los torneos es el mejor maestro. En casa, también podemos realizar un plan de estudio colocando una posición difícil ante el tablero y solucionando las variantes en un lapso de 20-30 minutos. Podemos procurarnos un libro con diagramas de difícil solución. Quizá pueda localizarse una página en internet que nos exija al máximo. También los mates y finales artísticos son útiles. La estrategia son los planes a seguir y lleva a entender mejor el ajedrez. Para lograrlo, necesitamos familiarizarnos con muchas partidas magistrales y así conocer los planes de cada posición. Hoy en día, el ordenador puede mostrarnos caminos sorprendentes y muy instructivos.

MÉTODO PARA REDUCIR EL CAOS Es recomendable jugar basándonos en un método para reducir el caos. Por ejemplo, “Mi Sistema” de Nim -

zovich fue durante años el soporte de los maestros. Luego llegó “Poder de los Peones en Ajedrez” de Hans Kmoch, más fácil de asimilar. También Dorfman aportó un sistema de juego en “Mi Método”. Con los nuevos libros ya en la era de las computadoras, los jugadores han aprendido a jugar con un intenso dinamismo y necesitamos localizar aquellas obras que nos proporcionen un sistema de juego.

VEAMOS LOS PLANES DEL DIAGRAMA 1 d4 Cf6 2 c4 e6 3 Cc3 d5 4 Cf3 Cbd7 5 cxd5 exd5 6 Ag5 c6 7 e3 Ae7 8 Dc2 0-0 9 Ad3 Te8 10 0-0 g6 11 Tae1 Ch5 12 Axe7 Txe7 13 b4 Cdf6 14 Ce5 Cg7 15 f4 Af5 16

Las dos mejores ideas son:

1) Activar las torres comenzando por 18….Tc7 para prevenir b5 y luego ….a5.

2) Paralizar el flanco de rey mediante 18….Cfe8 19 g5 (hay que detener ….f6) Cg7! controlando todas las casillas de bloqueo. Tampoco 19 b5 Tc8 20 bxc6 bxc6 preocupa demasiado, porque las blancas están sobrextendidas en los dos flancos.

MATE EN 2, SZENTGYÖRGYI 1936

Tiro con arco abre el telón olímpico para México en París 2024

Este jueves 25, los seis seleccionados nacionales disputarán las rondas de clasificación individuales

Avelina Merino

Francisco Ortiz Mendoza deportes@cronica.com.mx

La hora cero para el deporte mexicano ha llegado, pues este jueves hará su debut en los Juegos Olímpicos París 2024. La presentación del contingente azteca será en el tiro con arco con las rondas de clasificación individuales, donde los seis seleccionados lanzarán las primeras flechas.

EXPERIENCIA Y JUVENTUD

La medallista en Tokio 2020 y vigente subcampeona del mundo, Alejandra Va-

lencia, será la encargada de comandar una renovada y talentosa generación de arqueros mexicanos compuesta por Ana Paula Vázquez, Ángela Ruiz, Matías Grande, Javier Rojas y Bruno Martínez. Los arqueros mexicanos forman parte de un selecto grupo de 128 atletas provenientes de 53 países, los cuales buscarán subir al podio en un total de cinco pruebas: individual femenil y varonil, equipos femenil y varonil, así como equipos mixtos. Ésta última tuvo su primera aparición olímpica en Tokio 2020, edición en la que México obtuvo la medalla de bronce gracias a las flechas de Alejandra Valencia y Luis Álvarez.

ESTE JUEVES INICIA LA FIESTA Este jueves a la 01:30 horas (tiempo del centro de México), el tridente femenil saltará al campo de tiro en la Explanada de los Inválidos, recinto que albergará todas las competencias de esta especialidad. Mientras que los hombres, campeones del Clasificatorio Olímpico An-

talya 2024, harán lo propio a las 06:15 horas (TCM).

Las rondas clasificatorias individuales constarán de 64 arqueros por género que tirarán un total de 72 flechas para definir su posición en la fase eliminatoria de partidos uno contra uno, donde el mejor clasificado tirará ante el número 64, el segundo al 63 y así sucesivamente. Los duelos “a matar o morir” se desarrollarán del 30 de julio al 4 de agosto.

IMPORTANTES RONDAS CLASIFICATORIAS

Los resultados de las rondas individuales también se usarán para definir la posición general de los países en las pruebas por equipos y equipos mixtos. Las pruebas por equipos de la rama femenil serán celebradas el 28 de julio, desde los octavos de final hasta los enfrentamientos por las medallas; los tridentes varoniles tendrán toda su actividad el 29 de julio; y los equipos mixtos rivalizarán el 2 de agosto.

CEREMONIA INAUGURAL

Mientras los ojos del mundo estarán puestos el viernes 26 de julio en la ceremonia de inauguración de la justa olímpica París 2024, varios atletas estarán concentrados para ganar las primeras medallas al día siguiente y entre ellos hay mexicanos.

Las primeras medallas que se repartirán el sábado 27 de julio serán en algunas pruebas de natación, esgrima, judo, clavados, tiro deportivo, skateboarding, rugby 7 y ciclismo de ruta

Los mexicanos que lucharán por subir al podio en la jornada del sábado serán cuatro.

MARCELA PRIETO

La primera en entrar en acción en busca de una presea olímpica será la pedalista Marcela Prieto, única participante nacional en la prueba de ciclismo de ruta.

Marcela de 32 años se quedó a nada de ganar el Tour de Gilia de los Estados Unidos en 2023; año en que quedó como la mexicana mejor ranqueada de la Unión de Ciclistas.

Ceremonia de Inauguración

Viernes 26 de julio a las 10.30 horas (Centro de México)

La mexicana competirá el sábado en la final contrarreloj y el 4 de agosto lo hará en la final de la carrera femenil.

EDSON RAMÍREZ Y GORETTI ZUMAYA

También habrá participación de mexicanos en tiro deportivo con Edson Ramírez y Goretti Zumaya en la prueba de 10 metros rifle aire equipo mixto. Esta disciplina se celebra en el Centro Nacional de Tiro en Chateauroux.

Edson Ramírez debutó en una justa olímpica en Tokio 2020 con un cuarto sitio en la prueba de 10 metros rifle aire individual. Ahora en París 2024, Edson mira así la justa olímpica, “serán unos Juegos Olímpicos bastante fuertes”

GIBRÁN ZEA ARMENTA

En esgrima se tendrá la presencia mexicana con Gibrán Zea Armenta en la prueba de sable individual.

En la primera jornada de clavados, México no tendrá participantes en la final de sincronizados de trampolín 3 metros femenil.

Alejandra Valencia, nuestra carta fuerte en la justa veraniega.
Edson Ramírez, precisión en cada tiro.

El lado oscuro de los Juegos Olímpicos

Es esencial reflexionar sobre los sacrificios económicos y humanos detrás de los Juegos Olímpicos para que realmente representen lo mejor de la humanidad y el espíritu olímpico brille en su verdadera esencia

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas Miembro Permanente del COM

Costos económicos y deudas

Cuando una ciudad recibe la noticia de que será la anfitriona de los Juegos Olímpicos, el júbilo se apodera de las calles. Sin embargo, tras la euforia inicial, emerge una realidad menos festiva. El costo de organizar este mega evento puede ser asfixiante.

Atenas 2004, por ejemplo, dejó a Grecia con una deuda que aún persigue a sus ciudadanos. Los estadios, otrora símbolo de gloria y esperanza, ahora yacen abandonados, recordatorios melancólicos de promesas incumplidas y sueños económicos rotos.

La historia se repite con frecuencia. Los Juegos Olímpicos de Río 2016 prometieron revitalizar la ciudad, pero en su lugar, Brasil enfrenta un legado de infraestructura deteriorada y una economía gravemente afectada. Las Olimpiadas pueden, paradójicamente, empobrecer más que enriquecer a sus anfitriones.

Juegos de Poder

En el trasfondo de la antorcha olímpica y la llama eterna, se ocultan maniobras y juegos de poder. El escándalo de corrupción de Salt Lake City 2002, donde se descubrió que miembros del Comité Olímpico Internacional habían aceptado sobornos para asegurar la sede, es solo la punta del iceberg. La política se entrelaza con el deporte, y las decisiones que deberían basarse en el espíritu olímpico se contaminan con intereses personales y agendas ocultas.

Los Juegos Olímpicos, que deberían ser una celebración de la humanidad, a menudo se convierten en un campo de batalla político, donde los líderes buscan gloria y legitimidad a costa del bienestar común. En lugar de servir a la gente, los Juegos a menudo sirven a los pode-

rosos, dejando una estela de desilusión y resentimiento.

El precio humano

Detrás de cada estadio imponente y cada villa olímpica resplandeciente, hay historias de desplazamiento y sufrimiento.

En Beijing 2008, miles de personas fueron desalojadas de sus hogares para dar paso a la construcción de instalaciones olímpicas. Sus historias, silenciadas por la maquinaria propagandística, reflejan el lado más oscuro de los Juegos: la violación de derechos humanos en nombre del progreso.

Los trabajadores que construyen estos monumentos al deporte a menudo lo hacen en condiciones deplorables. En Qatar, en preparación para el Mundial de 2022, pero igualmente relevante para el contexto olímpico, miles de trabajadores migrantes han sufrido abusos y explotación.

El sueño olímpico se construye, en muchas ocasiones, sobre cimientos de sufrimiento y explotación.

Más allá del resplandor...

Los Juegos Olímpicos, con toda su pompa y grandiosidad, representan el pináculo de los logros humanos en el deporte. Sin embargo, es crucial mirar más allá del resplandor de las medallas y los fuegos artificiales. Detrás de cada evento hay historias de sacrificio económico, y sufrimiento humano. Reflexionar sobre estos aspectos no es una invitación al cinismo, sino una llamada a la conciencia. Los Juegos Olímpicos pueden y deben ser una celebración de lo mejor de la humanidad, pero para ello, es necesario abordar y rectificar sus sombras. Solo así, el espíritu olímpico podrá brillar en su verdadera esencia.

El antiguo Estadio Panathinaikó de Atenas (sobre estas líneas) se utiliza poco. En la imagen inferior, Beijing 2008: miles de personas fueron desalojadas de sus hogares.

Salt Lake, un escándalo olímpico de corrupción

Brasil, legado de infraestructura deteriorada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.