LCDH250424

Page 1

Serrat Premio Princesa de Asturias

El cantautor Joan Manuel Serrat fue distinguido ayer con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024. Ha compuesto música a los versos de los poetas más grandes en español, como Antonio Machado, Miguel Hernández, Pablo Neruda, Mario Benedetti, Rafael Alberti, Federico García Lorca o León Felipe. PAG 20

Los ataques a paramédicos y ambulancias, en al menos 19 estados

El recuento, de 2018 a la fecha, incluye tiroteos, quema de vehículos, amenazas, 17 asesinados y 15 heridos

Orfandad. El ataque del pasado lunes a tres ambulancias por comandos armados en Celaya, que balacearon y luego incineraron a dos paramédicos, no fue una embestida aislada. Con datos corroborados en las fiscalías locales, Crónica logró documentar casos similares en al menos 19 estados del país, en el lapso de diciembre de 2018 a la fecha.

El catálogo delictivo contra unidades y personal del sector incluye tiroteos --la práctica de mayor incidencia--, quemas, golpes, persecuciones, amenazas y ataques con piedras, palos o vidrios. Nadie se salva: han agredido vehículos y paramédicos de la Cruz Roja, del ra-

mo público: IMSS e ISSSTE y, en especial, del ramo privado. De acuerdo con el conteo de este diario, el saldo en el periodo referido es de 17 paramédicos asesinados y por lo menos 15 heridos.

“Es visible este gran problema de agresiones en el gremio. Por eso, hoy existe una alerta para todo el personal de atención prehospitalaria del país. Sabemos que en la Cruz Roja son muchos los casos, pero a veces no se dan a conocer”, dice en entrevista el doctor Miguel Ángel Mata, presidente de la Asociación de Servicios Privados de Ambulancia y Atención Prehospitalaria PAG 6

DESGOBIERNO

Mario D. Camarillo - Página 9

Asesinan a puñaladas al subsecretario de Planeación Educativa de Guerrero

CONVOCATORIA

Jorge Aguilar - Página 13

Taboada se reúne con el Consejo de la Comunicación; afirma que una alta participación electoral beneficiará a su candidatura

Aprobada, la ley que limita impacto de los amparos

Mayoriteo. Los legisladores de Morena y sus aliados aprobaron ayer en la Cámara de Diputados diversas modificaciones a la Ley de Amparo con lo que eliminan la facultad de los jueces para suspender la aplicación de normas generales. Destaca la modificación al artículo 148 para adicionar un último párrafo que delimita los efectos de la suspensión de leyes generales, ello al establecer que “tra-

Policía antimotines deshace mitin propalestino en la U. de Texas: 30 detenidos

Represión. El gobernador de Texas, Greg Abbott, amenazó ayer que los estudiantes que participen en protestas pacíficas propalestinas en el estado deben ir a la cárcel y cumplió: Al menos una treintena de universitarios fue detenida en la Universidad de Texas, en Austin, cuando la policía estatal a caballo irrumpió en una protesta pacífica en contra de la guerra en Gaza. PAG 16

tándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las suspensiones que se dicten fijarán efectos generales”. En las modificaciones aprobadas se destaca la necesidad de “evitar que las y los juzgadores continúen aplicando suspensiones a normas sin un análisis ponderado antes de las sentencias definitivas”. PAG 7

Las reformas a la Ley de Amparo, que impide que éste se haga extensivo, es parte de un pleito más profundo entre el partido mayoritario y el Poder Judicial. Lo paradójico es que el asunto probablemente acabará en manos de la Suprema Corte, con una acción de inconstitucionalidad. Del Poder Judicial será la última palabra.

LA ESQUINA
LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,947 $10.00 // JUEVES 25 ABRIL 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
EFE

EL CRISTALAZO

Morena, el retorno de los brujos

Posiblemente a muchos les haya causado estupor, indignación o coraje la ceremonia propiciatoria de la lluvia efectuada ayer en el Senado en cuyo rito primitivo el rústico y supersticioso político oaxaqueño Adolfo Gómez -- de Morena--, sacrificó una gallina a Tlaloc (quien no estuvo presente), como parte de una superchería extraída de la ignorancia del “México profundo”.

La información distribuida a hora temprana y extendida a través de las redes sociales y la red digital nos decía: “…Este miércoles 24 de abril en el Senado de la República se llevó a cabo una ofrenda por el Día de la Lluvia (Tláloc), esto, a través del senador Adolfo Gómez del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por Oaxaca; sin embargo, la indignación de decenas de personas vino cuando se dieron cuenta de que en la transmisión se sacrificó a una gallina.

Sin embargo, esa actitud no debería resultar extraña. Es propia del Movimiento Nacional de Regeneración Nacional. ¿O ya no recuerda nadie cuando se hizo un agujero en el suelo para pedirle permiso a la “madre tierra” pa-

Tras 50 años de exitosa e influyente carrera, el cantautor catalán recibe la distinción Princesa de Asturias “por el alcance de una trayectoria artística que trasciende la música”.

El senador morenista, autoadscrito como indígena, organizó el sacrificio de gallinas en plena sede del Senado con el pretexto de “usos y costumbres”. Ni son usos y costumbres del Senado, ni los indígenas ofrendaban gallinas a Tláloc y el maltrato animal es un delito.

ra hacer el ecocida Tren Maya?

El 16 de noviembre del 2018 leímos esto:

“En el marco de un ritual cultural y multiétnico, con el que dio inicio la rehabilitación de la infraestructura ferroviaria para crear la ruta del Tren Maya, los pueblos indígenas pidieron a la Madre Tierra su anuencia para realizar esa obra a lo largo de mil 500 kilómetros. En el acto, el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (sic), Emilio Ramón Ramírez Gutiérrez, explicó que la ceremonia es la combinación de lo divino con la Madre Tierra (in di moder), y es similar a la que realizan cuando empiezan el cultivo de sus tierras…”

Muy quieta y respetuosa, en una “limpia” con huevo en la frente.

Morena completa el circo y a veces el pan, pero no llena las presas.

“…Este miércoles 24 de abril en el Senado de la República se llevó a cabo una ofrenda por el Día de la Lluvia (Tláloc), esto, a través del senador Adolfo Gómez del grupo parlamentario de Morena por Oaxaca; sin embargo, la indignación de decenas de personas vino cuando se dieron cuenta de que en la transmisión se sacrificó a una gallina

Tampoco debería causarnos extrañeza esta muestra de hechicería gallinácea y magia ritual. Hace apenas unos días la “científica” señora Claudia Sheinbaum nos regaló una estampa inolvidable.

Obviamente esa acción curativa y protectora nos recordó a todos la ceremonia inolvidable de la fiesta inaugural del actual gobierno, en la cual el presidente de México se arrodilló frente a un chamán envuelto en nubes de oloroso copal como confirmación de su acendrado compromiso indigenista. Pero como las cosas nunca llegan solas y el ridículo grotesco se acumula, hace unos días el responsable de los medios públicos del gobierno, Jenaro Villamil, salió al espacio público con una camiseta de exacerbado machismo en la cual, junto a una calavera de la Santa Muerte, se decretaba como masculina perfección la imposibilidad de hablar mal del Gran Timonel. Seguramente Villamil sabe distinguir muy

bien a los hombres de verdad.

Y su forma de lagotear al presidente recibió una bendición desde el Palacio Nacional: no hay que meterse en asuntos de la libertad religiosa, como si la playera misma y su divulgación lambiscona no fuera una forma de meter la religión en campos políticos. Además, para el Estado, la Santa Muerte no es una asociación religiosa en regla: en abril de 2005 la Secretaría de Gobernación canceló su registro.

“…En este caso (dice la información oficial), la asociación religiosa infringió lo dispuesto en el Artículo 29, fracción VIII de la ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, el cual establece como infracción desviar los fines de la asociación, de tal manera que pierdan o menoscaben su naturaleza.

“Lo anterior se determinó debido a que promovió entre sus feligreses el culto o devoción a la denominada “Santa Muerte”, hecho que fue reconocido por su representante legal, quien no logró desvirtuar la imputación que le hiciera un ministro de culto de su propia asociación, mismo que solicitó su baja argumentando que se realizaron cambios graves al objeto de la Iglesia Católica Tradicional…”.

EFEMÉRIDES LA IMAGEN

USOS Y COSTUMBRES EN EL SENADO

El senador morenista Adolfo Gómez sacrificó ayer en el Senado una gallina con el argumento de usos y costumbres. La Mesa Directiva se deslindó del acto y condenó el hecho, pues la Cámara Alta se ha esmerado por el reconocimiento, defensa y promoción de los derechos de los animales. El legislador de Morena se justificó diciendo que era una ofrenda por el Día de la Lluvia (Tláloc).

El 25 de abril de 1859: Comienza en Egipto la construcción del Canal de Suez, de 163 kilómetros de largo, que une al mar Rojo con el Mediterráneo. Acorta la ruta del comercio marítimo entre Europa y el sur de Asia. Casi millón y medio de personas que trabajaron en el proyecto y según cifras oficiales murieron 20,000 obreros, pero las autoridades egipcias la cifran en 125,000.

1940: En la ciudad de Nueva York nace el actor Alfredo James Pacino, quien a más de 50 años de carrera trabajó en más de 55 películas. Se destacó por su papel protagónico en la película “Sérpico”, en el papel del policía Frank Sérpico, y en El Padrino, donde interpretó al mafioso Michael Corleone.

2015: Ocurre en Nepal un fuerte terremoto de magnitud 7,9-8,4 grados en la escala de Mercalli que provoca la muerte a 8.964 personas y graves daños materiales.

La Dos CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024 2
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. No mbre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY SUBE Y
BAJA
Adolfo Gómez Hernández Senador de Morena Foto: Captura de pantalla/Cuartoscuro.com

Pepe Grillo OPINIÓN

¿Y si falla el gallinicidio?

El ritual para atraer lluvias que le costó la vida a una gallina adentro de las instalaciones del Senado de la República generó un alud de memes y una pregunta escalofriante: ¿Qué pasará si el ritual falla, no hay lluvias y Tlaloc exige nuevos sacrificios?

¿El senador Adolfo Gómez estaría dispuesto a inmolarse? Seguramente sí porque él respeta mucho los usos y costumbres de los pueblos originarios. Se sabe que sacerdotes prehispánicos buscaban doncellas, niños y políticos oportunistas para aplacar a los dioses iracundos.

Ayer en el Senado se perpetraron, ante cámaras y micrófonos, varios delitos con el gallinicidio. Las puertas del inframun-

Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com

Los políticos son iguales en todas partes. Prometen construir un puente incluso donde no hay río.

Antes de iniciar con el tema del día, si es que el espacio me lo tolera, permítaseme sumarme a la indignación social por el “sacrificio”, ayer miércoles, de una gallina en el edificio sede del Senado de la República. Lo anterior, con motivo de ¿celebrar?... ¿así?... ¿salvajemente eliminando una vida?… el Día de la Tierra, que se conmemora cada 22 de abril. Si yo hubiera querido acceder a ese lugar sin invitación, por supuesto que “la seguridad” no me lo hubiera permitido y menos aún llevando conmigo cualquier criatura. En cambio, a esa punta de infelices disfrazados de “indígenas tradicionales” sí se les dio libre paso al estar convocados por Adolfo Gómez Hernández, mo-

do se abrieron para el senador Gómez. Los usos y costumbres del siglo XXI demandan que se someta a juicio político.

Gallo tiene otros datos

Es uno de los autogoles más penosos de la historia. Metió el balón en la portería de la 4T uno de los mandos de la FGR, Felipe de Jesús Gallo, todavía titular de la Agencia de Investigación Criminal.

Dijo quitado de la pena que México es campeón en la producción de fentanilo. Está por encima de todos. Tal vez por sus importantes responsabilidades el señor Gallo no ha podido dar seguimiento a las conferencias mañaneras

del presidente López Obrador en las que se ha repetido, a manera de mantra, que México no produce fentanilo, cuando mucho prepara pastillas. El opiáceo sintético es un asesino serial que acaba con la vida de decenas de miles de norteamericanos cada año. Por eso políticos de ese país han propuesto incursiones armadas en México. El presidente mexicano se defiende asegurando que aquí no hay producción de fentanilo, pero Gallo tiene otros datos. Él dice que somos campeones.

AI también reprueba a México Mientras el presidente López Obrador estaba en la mañanera poniéndose como lazo de cochino al gobierno de Estados Unidos, en particular a Tony Blinken encargado de la política exterior de la Casa Blanca, por el atrevimiento de evaluar negativamente la situación de los derechos humanos en México; mientras hacía eso Amnistía Internacional publicaba su propia evaluación la cual, no se lo digan al presidente, coincide con la del Departamento de Estado.

Edith Olivares, directora de AI en México, identificó fuertes retos en materia de Derechos Humanos porque, entre otras cosas, miles de personas sufren violencia de Estado y diariamente se violan los derechos humanos en diferentes ámbitos. Todos el tiempo desaparecen personas y además se ata-

ANIMALIDADES…

ca a las personas que los buscan.

El presidente López Obrador no ha recibido durante su administración, que pronto concluye, a representantes de AI, cuya tarea es que los violadores de derechos humanos rindan cuentas. Después de su informe de ayer cualquier posibilidad de un encuentro se diluye. Tal vez en el próximo sexenio alguien quiera dialogar con ellos.

Otra estrategia

Comerciantes establecidos a lo largo de la tradicional Costera de Acapulco, denuncian que siguen siendo objeto de extorsiones, amenazas e incluso agresiones físicas, que le han costado la vida a varios de sus colegas.

Esto a pesar de que en el puerto hay 10 mil elementos de la Guardia Nacional. Ahí están, pero los resultados no se notan, por lo que la demanda general es que cambien de estrategia.

Que estén ahí, no es suficiente. Hay que hacer labores policiacas, investigar denuncias, hacer seguimientos, colocar video cámaras, interrogar testigos, hacer operativos encubiertos. Algo que ayude a los empresarios a sacudirse a los pistoleros del crimen organizado que se ensañan con ellos.

¿Y de la alcaldesa y la gobernadora qué cuentan?.

pepegrillo@cronica.com.mx

LO QUE NOS FALTABA...

renista oaxaqueño que cobra como legislador en ese recinto y que sin embargo, haciendo alusión a los “usos y costumbres”, se dio el lujo no sólo de infraccionar varias leyes locales y federales, más la Norma Oficial Mexicana de matanza humanitaria, sino la mismísima Constitución capitalina que obliga respeto a la vida e integridad de los animales no humanos, sin excepciones. El fulano también se pasó de largo por sobre el Código Penal capitalino y por ello, AnimaNaturalis en la figura de su Director en México, el abogado Arturo Berlanga, presentará hoy mismo las denuncias a que haya lugar, representándonos a cientos de ciudadanos y por su parte, Igualdad Animal nos convoca, asimismo para este jueves a las 11 horas, para acompañar su reclamo afuera del Senado, donde esta organización antiespecista ha hecho gran labor. Y es que lo acontecido simplemente es I-NA-CEP-TA-BLE y los responsables directos e indirectos deben pagar por ello, ya que además la torpeza con la que la fémina degolló al animal le provocó sufrimiento y agonía. Ahí está el video para quien lo dude o deduzca que estoy exagerando. ¡Punta de primitivos! ¡Todo el peso de la ley sobre ellos! El Senado salió con que se deslinda de los hechos, pero aquí, lo siento, pecó igual el que mató a la vaca como

el que le amarró la pata. Por eso y más, ¡OJO! por quienes vayan… vayamos… a votar el próximo 2 de junio. Ya ven cómo salió a último minuto la supuesta diputada “animalista” Ana Villagrán, que cuando panista se cansó de denigrar y ofender a la Dra. Sheinbaum —aspirante a la presidencia de México— por las muchas muertes y la deficiente condición que guardan los animales encerrados en los zoológicos capitalinos y ahora, tras cerrarle las puertas su instituto político de origen y con breve disculpita vía redes sociales se transformó en feroz morenista experta en elefantes, permitiéndosele de esa forma el paso a zona vedada para alabar el maravilloso estado que hoy presentan las paquidermas. No se arrastró más porque hay suelo.

Y ya para terminar tocaré de pasadita, pues, el asunto que pretendía abordar con mayor amplitud pero que tras lo de la gallina hasta se me fueron las ganas. Me refiero a que durante el no-debate del pasado domingo entre los tres aspirantes a gobernar la capital mexicana sólo Santiago Taboada, de la coalición Fuerza y Corazón por México, hizo alusión a los animales no humanos, particularmente mostrando irritación por la deficiente condición de la fauna cautiva en los zoológicos capitalinos y por el destino del dinero que supuestamente

se cobra, vía seguros, cuando mueren. Ofreció regresarle la “grandeza” a esas instituciones, sólo que el candidato debe tener presente que el cautiverio ya no es opción y menos dentro de zonas urbanas que ya no permiten crecimiento y que para peor presentan hartísima contaminación ambiental, visual, sonora y lumínica, por lo tanto, pasaría mejor a la historia como el gobernante que comenzó a darle dignidad a la fauna eliminando su esclavitud; no permitiendo más ingresos a esas cárceles, y conservando con dignidad y respeto a los individuos que todavía tengan años por vivir ahí, al ya no ser factible reintroducirlos a sus hábitats naturales. Sitios así, créaseme, no son educativos y mucho menos propicios para las especies, por más que ahora pomposamente los denominen Centros de Conservación… claro… como no sea en formol, dados los continuos fallecimientos “por choque”. En fin, que de entre todo, me aferro al compromiso de trasparentar la oscuridad que durante los últimos años ha prevalecido en los zoos y al ofrecimiento para la elefanta ELY, asunto que sin duda le será exigido rudamente hasta su cumplimiento.

producciones_serengueti@yahoo.com Columnistas CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024 3
Un país que no leía

Una de las grandes expectativas que se generaron en el ámbito de la cultura al inicio de la administración del presidente López Obrador, fue la promesa de campaña y el compromiso de gobierno, relativos a que por fin México construiría una política editorial del Estado, así como una estrategia nacional de promoción de la lectura que permitiera garantizar ese derecho para toda la población.

Como en otros rubros que son esenciales para un desarrollo social integral, los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), captados a través del Módulo de Lectura (MOLEC), muestran que estamos ante otro gran fracaso, pues no sólo no se tuvieron avances, sino que hay retrocesos inaceptables.

De acuerdo con la información oficial, en el año 2018, de la población de 18 años y más con capacidad de leer y escribir, y que habitaba en localidades de 100 mil habitantes o más, (36.67 millones de personas), sólo el 62% declaró que acostumbraba leer. Los porcentajes más altos se registraron en población más joven: 69.6% en el grupo de 18 a 24 años; 67.3% en el de 25 a 34; 58.4% en el grupo de 35 a 44 años; 59.4% en el de 45 a 54 años; 60.1% en el grupo de 55 a 64 años; mientras que únicamente el 52% acostumbraba leer en el grupo de 65 años y más.

Es interesante observar además que, del total de la población señalada, únicamente 2,718,283 personas declararon, en el mismo año del 2018, que leían regularmente, de manera exclusiva, libros; mientras que 13.83 millones declaró leer libros y algún otro material de los que se consideran en la encuesta que levanta el INEGI. En suma, se trata de 16.5 millones de personas que declaran que, en el año señalado, leían libros y algún material adicional, es decir, apenas el 45% de la población mayor de 18 años que habita en localidades de 100 mil o más habitantes.

Los datos más recientes, captados en febrero del 2024, muestran una caída estadísticamente significativa en los niveles de lectura de nuestro país. En primer lugar, destaca que únicamente el 56.4% de la población alfabeta de 18 años y más que habita en localidades de 100 mil habitantes o más, declaró

OPINIÓN

y que ahora lee menos

que lee algún tipo de los materiales que se incluyen en la encuesta (revistas, libros, periódicos, etc.). Ese porcentaje equivale a una cifra absoluta de 23.6 millones de personas. Es decir, la caída no sólo fue estrepitosa en el indicador relativo, sino que además en números absolutos, en el 2024 hay 13 millones de personas menos, que leen en el país.

Nuevamente se observa que en 2024 los grupos de población más joven son donde se concentran mayores porcentajes de lectura; en efecto: el 64.48% de la población de 18 a 24 años declaró que acostumbra leer; entre los 25 y los 34 años, lo hace el 62.10%; entre los 34 y los 44 años, el 55.8%; entre los 45 y los 54 años, desciende a 53.2%; entre los 55 y los 64 años se ubica en 55.85%; mientras que entre la población de 65 años y más la “costumbre de leer” es de únicamente el 47.5%.

Por otro lado, de los 41.74 millones de personas que habitan en localidades de 100 mil habitantes o más, en febrero de 2024, únicamente 5.11 millones declararon leer sólo libros (es decir, no leen revistas, periódicos, etc.); mientras que 12.35 millones declararon leer libros y algún otro tipo de materiales considerados en la encuesta. Es decir, habría únicamente 17.41 millones de personas que leen libros o algún otro material considerado en el MOLEC, lo que equivale a únicamente el 41.7% de la población mayor de 18 años, alfabeta, que habita en localidades de 100 mil personas o más.

Otros datos: en febrero del 2028, el 9.8% de la población alfabeta de 18 años y más declaró que asistía a bibliotecas, mientras que el 17% decla-

Es evidente que la estrategia del gobierno fracasó y este desastre no podría explicarse a la par de una nula acción de los gobiernos estatales y municipales

ró asistir regularmente a librerías. En contraste, en el mismo mes, pero de 2024, únicamente el 7.8% del grupo de población señalado declaró que asiste regularmente a bibliotecas; y un 13.8% declara hacerlo a librerías.

Es evidente, frente a esos datos, que la estrategia nacional del gobierno de la república fracasó. Y al mismo tiempo, es evidente también que no es un tema que les importe mucho a las autoridades locales, pues este desastre no podría explicarse a la par de una nula acción de los gobiernos estatales y municipales, donde la cultura, la educación y la promoción de la lectura son agendas que no están siquiera en el horizonte mental de quienes toman las principales decisiones de política pública y presupuestales.

En esa lógica, el trabajo que hacen instituciones como la UNAM, donde se sigue editando la mayor cantidad de libros en el país; pero también en su conjunto, las universidades e instituciones de educación superior, continúan manteniendo a flote la producción editorial mexicana, y esto aún en medio de las terribles restricciones presupuestales que padecen.

La próxima presidenta de México debe tomarse muy en serio estos datos; y debe comprometerse a impulsar una nueva era para el mundo editorial en el país, considerando también las nuevas tendencias de edición digital y de licencias abiertas, que no deben dejarse de lado. A menos, claro, que lo que se quiera es continuar cultivando la ignorancia para trata de seguir cosechando votos fáciles 

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024 4
del PUED-UNAM
Investigador
Saúl Arellano www.saularellano.com
Nacional CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024 5
Ataques a paramédicos

y ambulancias, en al menos 19 estados del país

El recuento, de diciembre de 2018 a la fecha. Catálogo delictivo incluye tiroteos, quemas, golpes, persecuciones, amenazas y ataques con piedras, palos o vidrios; 17 paramédicos han sido asesinados y 15 heridos

“Tenemos miedo. Sí llevamos uniforme, pero no vamos armados. Nuestras armas son jeringas, desfibriladores, gasas y collarines”, dice a Crónica Eduardo Galván, paramédico con más de 30 años de experiencia -la mayoría en la Cruz Roja- y quien hoy coordina Soporte Vital Avanzado (SVA), especializada en brindar servicios prehospitalarios.

Apenas el lunes pasado, tres ambulancias fueron atacadas por comandos armados en la ciudad de Celaya, Guanajuato; en una de las unidades iban dos paramédicos, quienes fueron baleados y luego calcinados.

No se trata de una embestida aislada. Con datos corroborados en las fiscalías locales, Crónica logró documentar casos en al menos 19 estados del país, en el lapso de diciembre de 2018 a la fecha.

El catálogo delictivo contra unidades y personal del sector incluye tiroteos -la práctica de mayor incidencia-, quemas, golpes, persecuciones, amenazas y ataques con piedras, palos o vidrios. Nadie se salva: han sido agredidos vehículos y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, del ramo público: IMSS e ISSSTE y, en especial, del ramo privado.

De acuerdo con el conteo de este diario, el saldo en el periodo ya referido es de 17 paramédicos asesinados y por lo menos 15 heridos.

“Es visible este gran problema de agresiones y amenazas en el gremio. Por eso, hoy existe una alerta para todo el personal de atención prehospitalaria del país. Sabemos que en la Cruz Roja son muchos los casos, pero a veces no se dan a conocer”, dice en entrevista el doctor Miguel Ángel Mata, presidente de la Asociación de Servicios Privados de Ambulancia y Atención Prehospitalaria.

“Lo que hemos identificado es que los criminales buscan impedir a toda costa que los lesionados o víctimas reciban asistencia médica, deben cumplir su objetivo de muerte. En algunas ocasiones esos terceros atacados pueden salvarse con la intervención rápida de un paramédico, y es lo quieren evitar”.

¿Qué otros móviles de fondo han identificado? —se le pregunta.

CUARTOSCURO

También el cobro de cuotas. En la Asociación sí hemos recibido testimonios, principalmente de estados como Quintana Roo. No es extraño que suceda, aunque hay mucho temor entre los emprendedores que han visto una oportunidad de crecimiento en este ámbito.

DE SUR A NORTE

Los ataques documentados ocurrieron en las siguientes entidades: Guanajuato, Quintana Roo, Nuevo León, Morelos y Guerrero son los principales puntos rojos, por el número de casos. Pero también se han abierto denuncias en Aguascalientes, Chihuahua, Jalisco, Baja California, Sonora, Veracruz, Zacatecas, Edomex, Coahuila, Sinaloa, Oaxaca, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

¿Qué hay detrás de los actos violentos?... Conforme a los expedientes, la gama de motivos es amplia: desde obstaculizar el traslado de un herido hasta la intención de “rematarlo”; desde la liberación o rescate de un lesionado hasta el secuestro de una ambulancia para movilizar a un aliado. Y, por supuesto, las extorsiones y el cobro de piso.

“El tejido social está muy dañado. Cuando caen algunas personas dedicadas al crimen organizado, llegamos al incidente y nosotros no vemos credos, razas, etiquetas ni actividades. Ni modo que ´andaba metido en no sé qué cosa o es de tal grupo´ y por eso nos vamos a retirar. También puede haber personas afectadas de un grupo delictivo y ellos lo que pretenden es rescatarlo. Si no logran abatir a un enemigo, llega una ambulancia y lo levanta, lo que van a querer es rematarlo, ha pasado en varios estados”, cuenta Eduardo Galván.

“Y la otra arista es, como en otros negocios, el cobro por derecho de piso, enfocado a los particulares de este servicio.

Los grupos delincuenciales están a todo lo que dan. Sí nos han hablado, como empresa empiezas a crecer, a tener un parque vehicular, a veces no sabemos si esas llamadas sean del crimen organizado o de pandilleros del barrio que te tienen identificado, pero no faltan las extorsiones: que te tienen ubicado, que saben cuántos vehículos tienes. No soy el único que ha pasado por esto”.

HISTORIAS

Apenas el 28 de noviembre de 2023 fue torturado y asesinado en León, Guanajuato, Martín Pedroza, dueño de la empresa “Ambulancias Titanium”, una de las de mayor presencia en la región del Bajío. Pasó algo similar el 13 de marzo de 2023, cuando fue acribillado en Cancún, Quintana Roo, el técnico en urgencias Arnold Arévalo, quien recién había emprendido un negocio y se negó al pago por derecho de piso.

En un pequeño porcentaje de los casos, las acometidas no provienen de la delincuencia organizada, sino de adversarios relacionados con otros temas: por ejemplo, conflictos agrarios; así ocurrió el pasado 17 de abril en una comunidad del municipio oaxaqueño de San Martín Peras, cuando comuneros armados dispararon contra una ambulancia cuyo objetivo era el traslado de tres heridos, luego de una riña interna. También se han registrado ataques durante protestas sociales o marchas, como sucedió el 8 de marzo de 2024 en Chihuahua, cuando un grupo de mujeres acometió contra una ambulancia y paramédicos por subir a un par de chicas con secuelas por gas lacrimógeno.

PARÁLISIS

Las acciones delictivas han provocado la parálisis de los servicios de emergencia y atención prehospitalaria a nivel munici-

LOS ASESINADOS

 2 2 de abril, de 2024: d os paramédicos fueron asesinados y calcinados, tras la quema de una ambulancia, en Celaya, Guanajuato.

 16 de enero, 2024: un joven paramédico fue asesinado a quemarropa en la colonia Chapultepec, de Cuernavaca, Morelos.

 11 de dic, 2023: un paramédico, ex integrante de la Cruz Roja, murió de varios disparos, en Tecate, Baja California.

 25 de agosto, 2023: dos paramédicos de protección civil de Temoac, Morelos, fueron acribillados al atender llamado de auxilio.

 2 de junio, 2023: fue localizado el cuerpo de un voluntario de la Cruz Roja-Jalisco, en una barranca de Huentitán.

 23 de marzo, 2023: un paramédico de la Unidad de Rescate de Chihuahua fue liquidado en el estacionamiento de una plaza, en Ciudad Juárez.

 13 de marzo, 2023: tras negarse a una extorsión, un técnico en urgencias fue ejecutado al llegar a su negocio, en Cancún, Quintana Roo.

 15 de octubre, 2022 : un paramédico y su pareja fueron asesinados afuera de un negocio, en el municipio mexiquense de Nicolás Romero.

 2 de julio, 2021: dos paramédicos de la Secretaría de Salud Jalisco, fueron asesinados en Valparaiso, Zacatecas, durante un traslado.

 24 de abril, 2021: un paramédico de servicio privado murió en el hospital tras ser baleado durante el traslado de un herido, en el Valle de Mexicali, Baja California.

 16 de marzo, 2021: un paramédico murió tras ataque a una ambulancia en el municipio de Mariano Escobedo, Veracruz.

 19 de noviembre, 2020: fue asesinado el Coordinador Operativo de la Cruz Verde, en Zapopan, Jalisco.

 24 de junio, 2020: fue asesinada paramédico de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, en la ciudad de Xalapa.

 30 de enero, 2019: Un paramédico y chófer de ambulancia fue eliminado por múltiples balazos frente al área de urgencias de una clínica del ISSSTE en Minatitlán, Veracruz.

pal, por lo menos en tres ocasiones: una en agosto de 2021, cuando la delegación de la Cruz Roja en Pitiquito, Sonora, cerró actividades por la persecución, amenaza y tiroteo a seis de sus socorristas; otra, en abril de ese mismo año, cuando las oficinas de Mexicali (Baja California) y San Luis Río Colorado (Sonora) anunciaron la suspensión de traslados tras la muerte de un paramédico, alcanzado por múltiples disparos mientras transportaba a un herido.

Y otra más, en abril de 2019, cuando la Cruz Roja interrumpió de manera indefinida sus servicios en Salamanca, Guanajuato, después del ataque a una de sus unidades, en la cual se movilizada un lesionado por arma de fuego 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024 6
Daniel Blancas Madrigal (Primera parte) Escena de la quema de una ambulancia el pasado lunes en Celaya, Guanajuato.

Diputados de Morena y aliados aprueban quitar facultades a jueces en el uso del amparo

“No aceptamos el gobierno de los jueces”, exclamó el morenista

Ramiro Robledo Ruiz

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

Con 254 votos a favor, 204 en contra y 0 abstenciones la Cámara de Diputados aprobó los artículos reservados en los términos del dictamen a la minuta de reforma a los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución mexicana, es decir, en materia de suspensión el acto reclamado e inconstitucionalidad de normas generales.

En lo general, por 258 votos a favor, 213 en contra y cero abstenciones, el dictamen a la minuta por el que se reforman los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución.

Al aprobarse en sus términos, el documento fue enviado al Ejecutivo federal que podrá publicar incluso esta misma semana

Al finalizar la sesión, morenistas y aliados celebraron la aprobación de la reforma con un: “¡Es un honor estar con Obrador!”.

las modificaciones, por lo que estaría entrando en vigor un día después de su publicación, con lo que en caso de que la oposición quiera frenar su aplicación sólo tendría que ser vía la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con una acción de inconstitucionalidad para invalidarlas, pues ya los jueces estarían impedidos para suspendarlas. “Son tramposos”, dijeron los legisladores del PRI, PAN y PRD. En voz de Morena, Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucio-

En el Senado avanza reforma de pensiones; hoy le darían luz verde

Con la mayoría de los votos de Morena, las comisiones unidas de Seguridad Social y Estudios Legislativos, Segunda del Senado, aprobaron el dictamen con proyecto de reforma que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, donde se acumularán recursos superiores a los 40 mil millones de pesos de las cuentas de retiro inactivas de trabajadores mayores de 70 años.

En una discusión de una hora con 45 minutos, los senadores avalaron con 19 votos a favor, 9 en contra y una abstención, es-

te dictamen en lo general y acordaron trasladar las reservas para discutirlas directamente en el pleno este jueves donde se prevé que sea aprobado con la mayoría de Morena y sus aliados.

La oposición calificó esta reforma como un saqueo a los trabajadores y anunció que recurrirán a las Corte una vez que sea aprobado por el pleno del Senado este jueves como se perfila.

Tras evidenciar su desconcierto por el momento político en que se presenta, la priista Beatriz Paredes, lamentó el desaseo en

nales, lanzó: “No aceptamos el gobierno de los jueces”.

Juan Ramiro Robledo Ruiz, integrante de Morena y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, apuntó que en ninguna parte de la Constitución se autoriza a los tribunales suspender leyes del Congreso, pero el Poder Judicial se ha atribuido facultades que rebasan sus competencias.

Robledo Ramírez señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se atribuye asuntos que no están dentro de

el proceso legislativo de esta reforma. “Me desconcierta el momento político en que se plantea, porque es un momento político parlamentario que obliga a un fast-track sin un análisis mucho más serio, mucho más profundo y sin cuidar jurídicamente las reformas. El no cuidado jurídico es un asunto muy serio, porque por eso se presentan controversias constitucionales”, aseveró.

El coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementeria, consideró “un saqueo en perjuicio de los trabajadores” esta reforma. “Lo que quieren es un dinero que ahí está, que está distraído, que es de mucha gente, pero aparentemente de nadie, que lo pueden tomar y no van a protestar las personas realmente debieran ser los beneficiarios de él”, indicó.

La presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Griselda Valencia, afirmó que esta refor-

Alejandro Armenta.
Armenta ofrece alianza con la BUAP

su competencia.

El diputado morenista indicó que el dictamen es el principio de una gran reforma judicial que abona a la división de poderes, la certeza del Estado de derecho y el orden de la República.

“El objetivo es que tratándose los juicios de amparo que se resuelvan, temas de inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las suspensiones que se dicten fijarán efectos generales, como actualmente lo hacen”, expusieron en la bancada de Morena y aliados 

ma no confisca ni expropia los recursos de los trabajadores administrados por las Afores.

“¿Y por qué se lo quieren gastar en lugar de encontrar a la gente y dárselo, de quién es ese dinero, ese dinero es fruto del trabajo de años, de décadas de mexicanos, es el dinero de la abuelita o del abuelito?”, reviró el panista Damián Zepada

Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), hasta febrero pasado había 74 millones 489 mil 897 cuentas administradas por las Afores.

El dictamen establece que con esta reforma “se sentarán las bases para la reducción de la pobreza en la vejez; la promoción de la igualdad entre los adultos mayores y el fortalecimiento de la economía de la población, generándoles ingresos adicionales que les ayuden. (Alejandro Páez) 

Como parte de sus actividades de proselitismo, el candidato de Morena a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta, visitó su alma mater, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a la que ofreció construir, cuando llegue al gobierno, una alianza con respeto absoluto a su autonomía.

Armenta reconoció que el desarrollo de Puebla no se puede entender sin la aportación histórica de su universidad. Muchos egresados de la BUAP son parte del equipo de campaña de Armenta y en su momento serán los encargados de instrumentar los planes que se tienen para detonar la prosperidad compartida de la entidad.

AMPLIO ESPECTRO

El candidato de la alianza “Juntos Sigamos Haciendo Historia” recordó en su visita a la BUAP que su plan para Puebla tiene como ejes rectores la justicia, la seguridad y la riqueza comunitaria, para responder a las demandas de los poblanos en materia social, educativa, salud, arte y cultura, entre otros.

Armenta escuchó con atención demandas universitarias en un tema prioritario como es el de la seguridad y el apoyo a la enorme comunidad de poblanos que han migrado a Estados Unidos y que tienen allá historias de éxito. Ellos merecen la atención permanente del gobierno del estado que tiene una responsabilidad permanente con los poblanos migrantes, ya que con sus remesas aportan a la estabilidad social del estado 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024 7
TOMA DE VIDEO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
CUARTOSCURO

Sheinbaum ofrece “ordenar” las concesiones de agua

Señala que es necesario un uso más equilibrado del líquido y limitar los esquemas de privatización

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

El agua es un recurso natural de bienes nacionales, y ante la necesidad de hacer un uso más equilibrado para todos, debe limitarse el esquema de privatización que rige su uso, señaló la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo.

En el marco de una conferencia de prensa que ofreció a medios nacionales y locales, en Ciudad Valles, San Luis Potosí, la aspirante presidencial por los partidos Morena-PT-PVEM, advirtió que México requiere agua para su desarrollo, “pero necesitamos ordenar las concesiones y

evitar que haya esta venta de los permisos”.

Refirió que una vez que gane la Presidencia de la República, “vamos a hacer una mesa de trabajo con los usuarios del agua, queremos en la medida de lo posible hacerlo por consenso”, indicó, al tiempo de que recordó que la Ley Nacional de Aguas “fue modificada por Salinas de Gortari con una visión, que es la privatización del agua, de lo que habla es de cómo transferir concesiones y permisos”.

En este contexto, Sheinbaum Pardo, enfatizó que ya informó que trabaja en un Plan Nacional Hídrico con perspectiva científica y social, que implicará realizar una revisión de concesiones y modificar la Ley de Aguas para erradicar en gran medida la privatización de este recurso nacional.

Detalló que hay concesiones que son para uso agrícola, y ésta no paga derecho, pero los propietarios sí la pueden vender a un municipio para consumo humano, “y eso no está bien”.

Álvarez Máynez volvería a la Cámara de Diputados, si no gana comicios

El candidato presidencial por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, podrá regresar a la Cámara de Diputados si el 2 de junio no gana la elección presidencial, determinó ayer el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En una resolución de la Sala Superior del tribunal electoral plantea que, cuando Álvarez Máynez decida terminar su licencia de tiempo indefinido —es decir, cuando termine el proceso electoral—, tendrá derecho a recuperar su curul.

El candidato subió a sus redes sociales que por la noche llegó a Monterrey, donde estuvo acampañado por la candidata al Senado por Movimiento Ciudadano, Martha Herrera, para pareticipar en la mega pega de calcas. E invitó a sus simpatizantes a adquirir la suya. En un video se le ve en un vehículo rojo en actitud festiva.

Xóchitl se alista para segundo debate; cambiará estrategia

Consciente de que este ejercicio será clave rumbo a los comicios del 2 de junio, Xóchitl Gálvez refuerza su preparación para lo que será el segundo debate presidencial de este domingo donde buscará dejar atrás los errores cometidos en el primer ejercicio donde dijo no sentirse cómoda desde la vestimenta, movimientos de cámara, y hasta con algunos consejos que le dieron sus asesores para enfrentar a la abanderada presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum.

Por ello, la candidata de Fuerza y Corazón por México, canceló eventos y giras proselitistas estos días previos al debate para sostener diversas reuniones con su equipo a fin de presentar sus propuestas y fortalecer su estrategia de cara al próximo domingo.

Gálvez se concentra en su entrenamiento, manejo de cámaras, expresión corporal, improvisación, pues varias de esas cosas le fallaron en el primer debate.

De entrada dijo que ya no

usará traje sastre y se vestirá mucho más cómoda para este segundo debate. Adelantó que hará sus intervenciones de tal manera que “obligará” a su contendiente, la morenista Claudia Sheinbaum, a contestarle cada uno de sus cuestionamientos, a diferencia de lo que sucedió en el primer encuentro, según su percepción.

El domingo, los temas del debate serán crecimiento económico, empleo e inflación, infraestructura y desarrollo, pobreza y desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.

Ha señalado que llegará el domingo con un cambio de estrategia donde ahora si será más incisiva con Sheinbaum sobre todo con los resultados negativos del actual Gobierno Federal, pues en el primer debate fue evasiva a los cuestionamientos de la abanderada de oposición. “Pues la posibilidad de hacerla que conteste, eso creo que va a ser importante, aunque anticipo, a ella la van a entrenar para no contestar”. (Alejandro Páez)

Impacto del cambio climático en los glaciares y el mar

Reykiavik, Islandia. El impacto del cambio climático en el derretimiento de los glaciares es un fenómeno que está teniendo consecuencias significativas a nivel global. Desde la segunda mitad del siglo XX, se ha observado un aumento en la temperatura media del planeta, lo que ha provocado el derretimiento de los glaciares en las regiones polares y de montaña.

En lugares como Islandia, hogar del imponente glaciar Vatnajökull, este fenómeno es especialmente evidente. Vatnajökull es el glaciar más grande de Islandia y uno de los más grandes de Europa por volumen. Sin embargo, en las últimas décadas, ha experimentado una pérdida significativa de masa

glaciar debido al aumento de las temperaturas globales. Este derretimiento ha dado lugar a la formación de nuevos lagos glaciares y ha alterado el paisaje de la región de manera dramática.

El retraimiento de Vatnajökull también está afectando al ecosistema local y a las comunidades que dependen de él. Este glaciar alimenta varios ríos y proporciona agua dulce a la región, por lo que su pérdida de masa glaciar tiene importantes implicaciones para la disponibilidad de agua y la agricultura en la zona. Además, el turismo en torno al glaciar, que ha sido una importante fuente de ingresos para las comunidades locales, está disminuyendo su atractivo a medida que el paisaje cambia.

El impacto del derretimiento de los glaciares no se limita a Islandia. Desde 1961 en el globo se han perdido más de 9 gigatoneladas de hielo, propiciando un aumento del nivel del mar de 27 milimetros. O lo que es lo mismo, cada año se derrite en todo el mundo tres veces el hielo que cubre los Alpes. En lugares como Groenlandia y la Antártida, las dos principales capas de hielo del mundo, también se observa una disminución considerable de masa glaciar.

Desafortunadamente, esta pérdida ha sido aún más pronunciada en la última década, con la tasa de pérdida más alta entre 2010 y 2019. Se estima que esta tendencia continuará en los próximos años, incluso si se lograra estabilizar la temperatura global.

El fenómeno de retraimiento glaciar también se está presentando en otras regiones montañosas, desde los Alpes hasta los Andes y el Himalaya, las Montañas Rocosas, Alaska y África. Los glaciares de montaña están perdiendo masa a un ritmo cada vez mayor, lo que tiene importantes consecuencias para el suministro de agua, la agricultura y la biodiversidad en estas regiones.

El impacto no se limita solo a las regiones polares y de montaña. En México el corazón de hielo del volcán Iztaccíhuatl dejó de latir, el glaciar Ayoloco, cuya nieve cubría de blanco el centro a la mujer dormida, en 2018 fue declarado extinto por investigadores de la UNAM.

Antes del 2018 “La mujer dormida” poseía cinco zonas glaciares ubicadas en el pecho, estómago y tres en el suroriente. Tras la toma de fotografías satelitales, los científicos descubrieron que el hielo perenne de la zona central dejó de existir. El gla-

ciar nombrado en náhuatl “El lugar del corazón del agua” se desvaneció. Actualmente el Iztaccíhuatl cuenta con tres cuerpos cuya superficie no excede a los 0.6 km2, incomparable con los 6.23 km2 registrados durante 1850.

Los efectos del derretimiento de los glaciares aún son inciertos. El agua liberada contribuye al aumento del nivel del mar. En nuestro país, donde se ha observado un aumento diferenciado en la tasa de incremento del nivel del mar en el Golfo de México y el Pacífico Mexicano, puede tener consecuencias devastadoras tanto para las comunidades costeras como en los ecosistemas costeros y marinos.

En este Día de la Tierra es preciso reiterar la urgencia reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los impactos del cambio climático, así como generar programas permanentes de adaptación. Solo a través de la cooperación global y el compromiso con la sostenibilidad podremos enfrentar con relativo éxito esta crisis multidimensional.

* Ex Subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos humanos de la cancillería mexicana

Nacional CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024 8
Martha Delgado Peralta* @marthadelgado

Guerrero: Matan a puñaladas a subsecretario de Educación

El asesinato ocurrió durante la madrugada en su domicilio en la comunidad El Ocotito

D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

La violencia no tiene freno en Guerrero y no hay día en el que no se tenga información sobre uno o varios homicidios en una misma colonia, donde ciudadanos, transportistas o funcionarios del gobierno son blanco de la delincuencia, como ocurrió la madrugada de este miércoles, al ser asesinado a puñaladas en su domicilio el subsecretario de Planeación Educativa de la Secretaría de Educación del estado, Benjamín Adame Pereyra, en la colonia El Ocotito, en el municipio de Chilpancingo de los Bravo.

Benjamín Adame Pereyra, subsecretario de Planeación Educativa de Guerrero.

llegar al domicilio del funcionario asesinado y si hay sospechas de alguien o si existían amenazas contra él.

Al sitio donde ocurrió el homicidio arribaron elementos de la Policía Investigadora Ministerial y de los Servicios Periciales para llevar a cabo las diligencias correspondientes.

Manolo Jiménez irá al Auto Show de Beijing

La primera escala de la gira del gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, por Asia será el Auto Show Beijing 2024 en China. La gira busca concretar inversiones que se gestionaron en un viaje previo realizado cuando era el gobernador electo.

El mandatario expondrá en Asia las ventajas competitivas de Coahuila para diversas industrias, comenzando desde luego por la automotriz.

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, durante su gira por Asia.

El gobierno del estado tiene una amplia gama de incentivos para los empresarios que se animen a invertir y crear fuentes de trabajo en Coahuila. El estado, ha

dicho el mandatario, cuenta con seguridad, mano de obra calificada con alta escolaridad y una ubicación geográfica estratégica. (Juan Manuel Asai)

La Fiscalía del Estado reportó a través de un comunicado, según sus primeras investigaciones, reportó que el homicidio del funcionario ocurrió durante la madrugada, luego de que su cuerpo fue encontrado en un pasillo de la vivienda con varias heridas en el cuerpo provocadas por un arma punzocortante.

Horas después del asesinato de Benjamín Adame Pereyra y tras confirmarse su muerte, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, a través de sus redes sociales, lamentó “el deceso de nuestro compañero de lucha” y lo recordó como “un hombre comprometido con la educación de nuestro estado”.

La dependencia no especifica quién avisó a la autoridad para

Asimismo, la mandataria estatal señaló que “he instruido brindar el apoyo y acompañamiento a su familia en este sensible momento. Asimismo, solicito a la Fiscalía General del Estado realizar las investigaciones correspondientes para esclarecer este lamentable hecho”.

Cofepris. Falsifican medicamentos vs cáncer de mama, VIH y un anestésico

La Cofepris advirtió de la falsificación de tres medicamentos que han sido falsificados, por lo que se debe tener especial cuidado en su compra a fin de evitar productos falsos. Se trata de: Kadcyla, para pacientes con cáncer de mama; Stribild, tratamiento para VIH; y Anesket Ketamina, anestésico general. (Cecilia Higuera)

Nacional CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024 9
ARCHIVO @MANOLOJIM

¿Es la Santa Cachucha Santa?

Me pregunto si el presidente también cree que la Santa Cachucha de verdad está santificada. Yo sé que muy pocos la tienen en la memoria hoy, pero en una época fue muy evocada: la cachucha santa. En realidad, el proceso de las santificaciones a mi no me interesa mucho. No soy creyente de ninguna religión y el único camino que me parece provechoso y que no exige tributo es el budismo. Pero esto ahora cae en los enseres de otro costal. Lo cierto estriba en que en casi todas las corrientes del cristianismo nadie le adjudica virtudes a la Santa Muerte para nombrarla así: Santa. Además, solamente los arcángeles y los seres humanos católicos y excepcionales, amen milagrosos, pueden ser santos.

Genaro Villamil, director de la SPR, o sea, del Sistema de Radiodifusión del Estado Mexicano hace un par de días apareció en un vídeo subido a Twitter (hoy X), mostrando una camiseta negra con una calavera y una leyenda que dice “un verdadero hombre no habla mal de López Obrador”. La calavera corresponde a la imagen de la Santa Muerte y Villamil la muestra muy ufano.

Dice Wikipedia que la santa muerte es un objeto de culto en México, en el resto de América Latina y en el Mundo. ¡Santa Cachucha, yo pense que sólo era mexicana, si acaso colombiana y procurada únicamente por los narcotraficantes! Según se dice, la Santa Muerte significa la imagen mortífera de quien da la vida o cuida de ésta. Sus fieles la consideran tan relevante como la imagen de Cristo, quien fue vencido por la Muerte clavado en la cruz. Ignoro cómo interviene aquí, o sólo se escamotea, el supuesto milagro de la resurrección.

El caso es que los que acuden a la protección de la Santa Muerte es gente que vive al filo de la navaja: narcos, asesinos, secuestradores, ladrones y demás personajes de esa calaña. No es nada más una moda “darky”, Villamil, la calavera esa, que tiene una lengua de serpiente, debe llamar a fuerzas muy oscuras, si es que existen, y no resulta una moda más que de ciertos grupos de jóvenes mexicanos. Entiendo que el vídeo o tik tok de Villamil donde luce la playera es de noviembre del año pasado. De todas formas hizo muy poca gracia en las redes sociales y aún más si el presidente en

una mañanera reciente mencionó el carácter santificado, que no lo está, de la figura de calavera.

Me entero que militares, policías, tanto como personajs del hampa llevan un dije o algo parecido a un escapulario con la imagen de la Santa Muerte.

Muchas acepciones posee el ícono, que es por demás horrible. Por un lado es la lucha entre el bien y el mal, pero el problema es que el bien no siempre se impone. El carácter voluble e inesperado del mal conlleva una mayor proyección y por eso se cultiva y alaba la imagen de la Santa Muerte. La adoración a la calaca deviene en futurista.

Desde luego, la devoción a esta no santificada Muerte entre los malditos copia muchos aspectos del catolicismo si bien se nutre de manera sincrética de las deidades precolombinas: del dios

Genaro Villamil, director del Sistema de Radiodifusión del Estado Mexicano, apareció en un vídeo subido a Twitter (hoy X), mostrando una camiseta negra con una calavera y una leyenda que dice “un verdadero hombre no habla mal de López Obrador

maya Ah Puch, rey de Xilbalbá, el inframundo, y también de Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, dios y diosa de la muerte entre los aztecas, de la oscuridad, del reino de los muertos.

La Santa Muerte no es una figura de adoración reciente. Por lo menos se gestó durante la época prehispánica, atravesó la época virreinal y llega a la mitad del siglo XX, donde queda delineada como se la concibe hoy, no sin pasar, quizá, por San Pascual o San Pascualito Rey, santo católico llamado en realidad San Pascual Baylón, originado como imagen religiosa en Guatemala y en el estado de Chiapas, y al que se representa como un esqueleto coronado. La Inquisición prohibió su culto y aún hoy la Iglesia católica no lo acepta. La gente que cree en Pascualito le piden acciones favorables para unos y adversas para otros.

Si se es devoto, la Santa Muerte es vizualizada como una representación femenina. Muchos, dicen, la nombran “virgencita”.

Yo veo a la imagen de la Santa Muerte muy parecida a la de la muerte en el Tarot, del Tarot Rider-Waite, que es el más conocido, porque hay muchos tarots. Como sea, todos coinciden en la manera de interpretar las cartas: unas muestran escenas de la vida común. Hay barajas importantes como las de Arcanos Menores y Arcanos Mayores, luego grupos de cartas de bastos, copas, espadas, pentáculos.

Paso ahora a otro tema. Hoy, organizó el senador de morena por el estado de Oaxaca, Adolfo Gómez Hernández, como un regalo a Tlaloc, dios de la lluvia, el sacrificio de una gallina viva en honor a la deidad prehispánica y a la tierra. Entre sahumerios se degolló al animalito. La presidencia del Senado se deslindó del acto. Estos hechos, dijeron, fueron llevados a cabo bajo la estricta responsabilidad individual del senador oaxaqueño que justificó el hecho como “usos y costumbres” de una comunidad indígena a la que él pertenece. No cabe duda que el sincretismo y las viejas creencias anidan en nuestro país, pero me parece trop de manière exagérée (así en francés) que el presidente de la república defienda la camiseta o playera de Jenaro Villamil con su imagen de la Santa Muerte, porque es Santa (sic de una atea), mientras que el Senado de la República se lleve a cabo el sacrificio de un animal para, supongo yo, llamar a la lluvia y a la abundancia. En ese aspecto sé que muchos (si existen esos mucho lectores) me dirán que los animales que se comen también se sacrifican. Primero que nada ¿Por qué el sacrificio de una gallina en el Senado? Y segundo, yo soy vegana y nada de eso me pone contenta, aunque a nadie le importe .

Nacional CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024 10
México impone arancel de 20% a cápsulas de café

El Gobierno de México impuso un arancel de 20% a las importaciones de café en cápsulas con el objetivo de apoyar la industria cafetalera nacional.

El acuerdo inscrito en el Diario Oficial (DOF) el lunes 22 de abril y que entró en vigor el martes eleva de cero a 20% el impuesto a las cápsulas de café.

La Secretaría de Economía (SE) justificó que la medida busca impulsar la industria cafetalera en el país, en especial del café verde, o también conocido como café crudo o café oro.

La medida se establece “para que incremente la capacidad productiva nacional a mediano y largo plazo, la disponibilidad de cápsulas de café en el país y la creación de empleos, al favorecer

la inversión en el sector”, según detalla el DOF

Durante 2022, la Secretaría de Economía reconoció interrupciones a las cadenas de suministro por fenómenos climatológicos globales, provocando retrasos en el ingreso de este tipo de café.

Ahora defiende que esta acción fomentará la competitividad de los productores primarios de café mexicano en procesos productivos, sin generar asimetrías en el mercado y diversificar las fuentes de proveeduría para mantener precios competitivos.

El Gobierno mexicano también consideró que la medida regulatoria “cumple con el objetivo de perfeccionamiento de las

Con aroma de arancel

regulaciones y simplificación de trámites y servicios”.

Las exportaciones de café sin

Inegi reporta que se aceleró a 4.63% la inflación anual en la primera quincena de abril

 México impone arancel de 20% a las importaciones de café en cápsulas

 Busca impulsar la industria cafetalera en el país (en especial del café verde, o también conocido como café crudo o café oro)

 México es considerado el noveno productor mundial de café

 En 2023 el área sembrada de café cereza en México cayó 0.42% anual

 Exportaciones de café sin tostar ni descafeinar bajaron 67.37% interanual en el cuarto trimestre

El acuerdo fue inscrito en el Diario Oficial el lunes pasado y entró en vigor este martes y eleva de cero a 20% el impuesto a las cápsulas de café

tostar ni descafeinar cayeron 67.37% internaual en el cuarto trimestre de 2023, hasta los

24.9 millones de dólares, según reportó el sitio Data México de la Secretaría de Economía. (EFE) 

reo, azúcar cayeron 9.92, 12.75 y 0.89%, respectivamente.

Inflación primera quincena de abril (Var. % del año que se indica)

José Tenorio negocios@cronica.com.mx

La inflación se aceleró en la primera quincena de abril y se ubicó en 4.63%, mucho más de lo esperado, debido al incremento de los precios de las frutas y verduras, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que dio a conocer en su informe de hoy 24 de abril, que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.09% respecto a la quincena anterior.

Durante este periodo el índice de precios subyacente aumentó 0.16% a tasa quincenal y 4.39% a tasa anual. Dentro de este, los precios de las mercancías subieron 0.24% y los de los servicios un 0.07%.

a tasa quincenal e incrementó 5.38% a tasa anual. Dentro de él los precios de los productos agropecuarios subieron 1.68% y los de energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 1.66%, esto debido a los ajustes en las tarifas eléctricas por la temporada de calor en 17 ciudades del país.

LAS MAYORES ALZAS

De acuerdo con el reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el repunte de la inflación general anual de los primeros 15 días de abril es el mayor en las últimas cinco quincenas y se aleja de la meta de estabilidad de precios del Banco de México (BdeM) de entre 3 y 4%, en donde acumula 75 quincenas (desde la primera quincena de marzo de 2021) fuera de dicho objetivo.

Citibanamex: se da por descontado que triunfará Sheinbaum

En tanto, el índice de precios no subyacente cayó 0.12%

En los primeros 15 días de abril los productos y servicios que más subieron de precio y con ello influyeron en la inflación fueron: Chile serrano, con una alza del 31.81%, tomate ver-

PRODUCTOS QUE BAJAN

Los mercados financieros y el tipo de cambio no han resentido el proceso electoral en México, pues parecieran asumir la continuidad del oficialismo y su abanderada Claudia Sheinbaum, señaló en un análisis el banco Citibanamex.

de (22.97%), chiles frescos (18.39%), jitomate (12.4%), naranja (8.83%) y aguacate, con un aumento del 7.76%.

En contraste, los productos y servicios que bajaron fueron: Electricidad, con una baja del 12.98%, transporte aéreo(-12.75%) y cebolla (-9.92%), epino (-3.92%).

En tanto, la electricidad fue uno de los productos con menor incidencia a la baja, con una incidencia quincenal de menos 0.262 puntos, y una variación de un retrocedo de 12.98%; los precios de la cebolla, transporte aéFrutas y verduras impulsan el alza; se prevé que el Banco de México no baje tasas de interés

Por su parte, analistas financieros han señalado que la inflación para todo el mes de abril será moderado pra ubicarse en 4.39%, desde el 4.42% previsto para marzo, mientras que la inflación subyacente se desaceleraría a 4.41%, desde el 4.55% de marzo.

TASAS DE INTERÉS

Respecto a las tasas de interés del Banco de México, prevén que las dejará sin cambios luego de su próxima reunión de mayo y que problablemente un mes después (junio), luego de las elecciones, podría aplicar un nuevo recorte de aproximadamente 25 puntos base para fijar la tasa en 10.75%.

Cabe recordar que recientemente Victoria Rodríguez Ceja, la gobernadora de Banco de México, advirtió que se vive un proceso de desinflación, pero que “el camino no está exento de riesgos internmos y externos para alcanzar su meta del 3%” en su meta de inflación para el cierre de este año 

“Las elecciones presidenciales en México han tenido un impacto heterogéneo y en general moderado sobre los mercados financieros”, apuntó en su reporte económico diario a casi un mes de las próximas elecciones de 2 de junio.

En la nota especial ‘Mercados financieros y elecciones en México: el periodo actual en perspectiva histórica’ apuntó que el peso se mantiene “relativamente apreciado” frente al dólar estadounidense.

“Posiblemente se está asumiendo continuidad o una moderación como escenarios más probables, además de también ser resultado del elevado nivel de la tasa real que prevalecen”, se lee en la nota.

Citibanamex expuso que, en la carrera por la Presidencia, la oficialista, Sheinbaum es la puntera según las encuestas previas a la elección con 20 puntos promedio de ventaja de la opositora Xóchitl Gálvez. (EFE) 

Negocios CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024 11
-0.35 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 -0.03 0.06 0.16 0.16 0.09 -0.72 Lo que más se encareció Chile serrano 31.81% Tomate verde 22.97% Jitomate 12.4% Aguacate 7.76%

COLUMNISTA Agencia anticorrupción

El complejo y sistemático problema de la corrupción es un tema que está dentro de las propuestas y agenda de las próximas elecciones. Llama nuestra atención una de las propuestas realizadas por una de las personas candidatas, que establece la idea de crear una Agencia Anticorrupción como uno de sus ejes del próximo gobierno.

Se destaca que se pretende elevar al rango Constitucional el derecho a la buena administración pública y a vivir en un ambiente libre de corrupción. Sabedores de la importancia de incorporarlo en nuestra Carta Magna, se ve como un acierto este esquema propuesto para que las actuales y nuevas generaciones conozca y hagan suyo este principio, que al ser reconocido visualiza algo que la actual Administración Federal ha venido sosteniendo: uno de los principales males públicos es precisamente la corrupción en nuestro país.

Se perfila que tal Agencia tenga labores de investigación basado en inteligencia financiera, además de incrementar los costos de cometer actos de corrupción, con políticas transversales a los tres poderes y los tres órdenes de gobierno, con la participación de los

sectores más relevantes, gobierno y sociedad, es decir, darle el carácter en su ejecución de una verdadera política pública, con un especial enfoque y fortalecimiento en materia de adquisiciones y obra pública, en las licitaciones, entre otros aspectos.

Es una propuesta en el sentido correcto y necesario de un instrumento de acción pública que genere certeza a todas y todos, gobiernos y gobernados, sectores de la sociedad, academia, porque pretende pasar por la homologación de los criterios de persecución del delito de corrupción en todo el país, con fiscalías especializadas y tribunales anticorrupción en los Estados.

Reconocer, entre otros aspectos a las y los ciudadanos en su calidad de víctimas colectivas de delitos de corrupción, capacidad de atracción por parte de la federación actos relevantes de corrupción, por señalar los aspectos más importantes.

Por supuesto que la idea se puede y se debe continuar enriqueciendo, pero no debe caber duda que este es un gran primer paso, de alto calado y con altura de miras, partiendo de todo lo que ya se ha hecho en la presente Administración, por lo que, a las entidades será un honor y una oportunidad única, poder sumarnos a este atinado esfuerzo con carácter de política pública de avanzada 

AIFA responde a columna de Brito

Estimado Director Editorial.

Me refiero a lo publicado en la columna de Julio Brito el día de hoy. Al respecto les comunico que la información de suspender operaciones en el AIFA es falsa. Nuestras operaciones y pasajeros transportados han ido creciendo en ese aeropuerto y seguiremos operando hacia y desde la Ciudad de México utilizando los dos aeropuertos, AIFA y AICM. En beneficio de sus lectores, agradeceré la publicación de la presente en sus medios y redes digitales.

Christian Pastrana Maciá Director de Comunicación y Asuntos Públicos

3.4 mdp. Ticketmaster pierde demanda por cancelaciones

Ticketmaster resarcirá a 500 mexicanos por un conjunto de 3.4 millones de pesos tras una “inédita” demanda de acción colectiva, según anunció la Profeco). “La mayor empresa a nivel nacional en la venta de boletos de espectáculos eligió conciliar y convenir con el objeto de beneficiar a sus consumidores”, informó.

Negocios CRÓNICA, JU EVES 25 JUNIO 2024 12
Taboada reconoce al Consejo de la

Comunicación por fomentar la participación en el proceso electoral

Aseguró que el triunfo de la oposición en nueve alcaldías fue debido a que la participación estuvo por encima del 50%

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

En el encuentro con el Consejo de la Comunicación, el candidato Santiago Taboada reconoció a ese gremio por por su importante labor para fomentar la participación ciudadana de cara al próximo proceso electoral, para que las y los chilangos ejerzan su voto de manera informada.

Ante representantes de mil 500 agrupaciones y empresas, Taboada aseguró que el triunfo de la oposición en nueve alcaldías fue debido a que la participación estuvo por encima del 50 por ciento.

“Todas las alcaldías que no ganamos, o las que nos quedamos muy cerca, estuvieron por debajo del 50 por ciento de participación. Es decir, en la medida en que aumentemos la participación, sin duda, los resultados van a cambiar”, destacó.

Además, Taboada sostuvo la importancia de realizar campañas con propuestas y que informen para que la gente de la ca-

Taboada sostuvo la importancia de realizar campañas con propuestas y que informen para que la gente de la capital conozca, compare y visualice lo que quieren los próximos seis años.

pital conozca, compare y visualice lo que quieren los próximos seis años.

“Estas campañas funcionaron. Tuvimos la oportunidad de ver las filas el último día para sacar la credencial de elector. Nunca en la historia de la Ciudad de México hubo esas colas a las 11 de la noche, un día antes de vencer el plazo y eso también es porque ustedes hicieron un trabajo fundamental para que ocurriera y yo estoy aquí con la convicción de que otra ciudad podemos ver los próximos años”, apuntó.

Recordó que el Gobierno del mismo equipo político durante

27 años no ha auxiliado a la resolución de conflictos, como la seguridad. Apuntó que cuando recibió la alcaldía Benito Juárez, en el año 2018, prevalecía el problema de robo a casa habitación y seis años después, convirtió a ese territorio en el más seguro del país.

“Queremos hacer un replanteamiento en el tema de la Fiscalía una Fiscalía en la cual, no tardes de tres a nueve horas en levantar una denuncia y que sea como la firma electrónica, puedes realizar cualquier trámite fiscal, así tendría que ser en el caso de levantar una denuncia y evitar que que la gente en esta

Brugada propone consolidar una ciudad pluricultural libre de discriminación

Clara Brugada, aspirante a la Jefatura de Gobierno por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, sostuvo un encuentro con comunidades indígenas migrantes de la Ciudad de México, a quienes presentó sus compromisos para hacer de la capital una “Ciudad Pluricultural”.

Desde la Plaza Garibaldi, en el Centro Histórico, Clara Brugada aseguró que garantizará los derechos de las comunidades indígenas como lo estipula la Constitución de la Ciudad de México, para lo cual es necesario atender las causas que generan la discriminación, señaló.

“Ningún indígena debe sentirse extranjero en su propia tie-

rra, que es la Ciudad de México; ningún indígena debe permitir exclusión y discriminación en esta ciudad, así que vamos a trabajar intensamente para que la discriminación por raza aquí en la ciudad sea erradicada”, afirmó. Sostuvo que para eliminar la discriminación se requiere de mucha conciencia y también aplicar medidas que garanticen que la población indígena no sea discriminada y se garanticen derechos como vivienda y empleo, así como que los pueblos indígenas puedan desarrollarse de manera integral en la ciudad.

Brugada mencionó que la Ciudad de México es el lugar donde residen más comunida-

des indígenas migrantes del país,.En el encuentro, la candidata a jefa de Gobierno por Morena, PT y PVEM reivindicó la cultura y tradiciones de los pueblos indígenas y originarios; “ustedes son más que cualquier otro ciudadano y ciudadana, porque ustedes tienen raíces milenarias, tradiciones que debemos de respetar y rescatar”, resaltó.

En ese sentido, Brugada Molina se comprometió a que a través del Sistema Público de Cuidados se atenderá a la población indígena, y se desarrollará una acción específica para que las lenguas indígenas se preserven, al igual que sus tradiciones y costumbres. (Francisco Toledo)

ciudad se revictimice”, dijo.

Además, expresó su inquietud de ampliar la Línea siete del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) hasta a San Jerónimo, en beneficio a los habitantes de la alcaldía Magdalena Contreras.

“Queremos hacer la ampliación de Tasqueña a Xochimilco, pero también llevar al transporte público concesionado, a ese que llega la colonia al micro, a la combi, hacerle una transición hacia la electromovilidad, para eso necesitas generar algunos subsidios e incentivos. El problema es que les dicen que tienen que renovar la unidad con

tal concesionaria en esas características, el mercado y el crédito con sus condiciones”.

NUNCA PEDIMOS QUE NO

SE HABLARA DEL “CÁRTEL

INMOBILIARIO”: DORING

El coordinador de la campaña de Taboada, Federico Doring, reveló que nunca le solicitaron al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) que se omitiera el tema del “cártel inmobiliario” en el segundo “Debate chilango”. El legislador explicó que se trató de una queja para que Clara Brugada no emitiera calumnias en contra de su rival, ya que la ciudadanía tiene el derecho de escuchar una campaña informada.

Igualmente, Doring aseguró que el equipo de Brugada también ha impuesto quejas para que no se le difame; “Clara ya no sacó chistes en contra de su candidato, el apodo que le intentó colocar, ya no se atrevió a pronunciarlo, la libertad de expresión tiene que estar acotada a lo que es verdad porque no se puede inducir al voto con mentiras”.

Subrayó que jueces federales determinaron que ni Gobierno de la ciudad o la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) pueden relacionar a Taboada con delitos que no cometió, ya que las carpetas de investigación no sustentan las acusaciones con las que Brugada lo quiere relacionar.

Salomón Chertorivski promete invertir lo necesario para que Topilejo tenga agua

Salomón Chertorivski, candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por Movimiento Ciudadano, aseguró que invertirá lo necesario para dotar de agua a Topilejo, Pueblo Originario ubicado en Tlalpan. Aseguró que “es inaceptable que el sur de la ciudad dote de agua y aire a toda la capital y sus habitantes carezcan del vital líquido. Haremos la inversión que se necesite para que Topilejo tenga agua”, comentó a los habitantes durante Fosfo Feria.

Chertorivski se dijo profundamente agradecido con los pueblos originarios y su aporte al cuidado del medio ambien-

te, “el agua que tomamos y el aire que respiramos es gracias al bosque del sur de la ciudad y por eso lo tenemos que cuidar. Para quienes habiten en el sur de Tlalpan vamos a tener el programa Guardianes del Bosque, que contempla el pago por servicios ambientales”.

Detalló que este programa, presentado durante el segundo Debate Chilango de los candidatos a la jefatura de Gobierno, iniciará con 12 mil plazas para los habitantes del sur de la ciudad —recibirán un salario digno por ello— que decidan cuidar el bosque y recuperarlo. (Jennifer Garlem)

Metrópoli 13 CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024

Azucena, 52% de preferencias electorales en Ecatepec

Jesús Sánchez metropoli@cronica.com.mx

La precandidata única de Morena al gobierno municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, inicia con un holgado 52 por ciento en la intención del voto. De acuerdo a un estudio de opinión realizado en el municipio más poblado del Edomex, si hoy fueran las elecciones, Azucena tendría una amplia ventaja, algo que también lograría Claudia Sheinbaum en el mismo municipio para la elección presidencial.

Congruente con lo anterior, el estudio estadístico muestra que Andrés Manuel López Obrador es evaluado de forma positiva por 69 por ciento de los habitantes del municipio.

A estos factores en favor de Morena, se suma que Azucena Cisneros es el personaje con más asignación de atributos po-

Juan Manuel Jiménez @juanmapregunta

Esitivos entre los votantes. Entre los rasgos destacados que se le encuentran están tener credibilidad, cercanía con el presidente López Obrador y con Delfina Gómez, además de representar los valores de la 4T.

Al preguntar “¿Por cuál partido usted nunca votaría para elegir presidente municipal de Ecatepec?”, se mantiene un gran rechazo para el PRI con el 44 por ciento.

UNA BUENA VENTAJA

La pregunta exacta para captar intenciones de voto fue: “Si hoy fueran las elecciones para presidente Municipal de Ecatepec y estos fueran los candidatos ¿por cuál alianza o candidato votaría usted?”. Es en este apartado donde la hoy diputada local con licencia logra 52 por ciento de intención del voto; la coalición PAN-PRI-PRD con Isidro Moreno obtiene el 21 por ciento; Tony Delgadillo, de Movimiento Ciudadano, el 3

l segundo debate chilango organizado por el Instituto Electoral de la CDMX fue un éxito rotundo. En gran medida se debió al formato, pero sobre todo por lo preparados que fueron los candidatos a la Jefatura de Gobierno. Los ataques se vieron y la discusión estuvo ríspida, pero esto no impidió que Molina, Taboada y Chertorivski dieran a conocer sus propuestas en los dos temas que se tocaron: agua, combate a la corrupción y transparencia. Pero ¿qué sucedió tras bambalinas?

El domingo 21 de abril de 2024 a las 20:00 horas se llevó a cabo el segundo de tres debates entre las candidaturas a la Jefatura de Gobierno de la CDMX en las instalaciones de MVS Televisión. Los moderadores fuimos citados a las 18:00 horas para repasar una vez más el formato y cuadrar últimos detalles con producción. Por su parte, los candidatos y la candidata fueron citados entre las seis y siete de la noche. El candidato de Movimiento Ciudadano fue el primero en llegar con su esposa y después de unas breves entrevistas se dirigió a su camerino. Sin embargo, el reloj marcaba las 18:10

por ciento; por el PT, Edward Espíndola, 3 por ciento e Indalecio Ríos, por el PVEM, 3 por ciento.

A la pregunta de “Si hoy fuera la elección para elegir presidente municipal por Ecatepec, ¿por cuál partido votaría usted?”, Morena tiene un impresionante ventaja con un 61 por ciento de preferencia.

El segundo lugar en este renglón está muy lejano: 23 por ciento para el PRI, seguido por el PAN con 7 por ciento, así como un 2 por ciento por el PRD, 2 por ciento para el PT, similar a lo que logran PVEM y Movimiento Ciudadano.

El estudio midió también la opinión por los candidatos presidenciales y arrojó que el 63 por ciento de los ciudadanos de Ecatepec votaría por la coalición de Morena, con Sheinbaum como abanderada; mientras que Xóchitl Gálvez lograría 21% por ciento y 5 por ciento para Máynez de MC.

horas y una fuerte tormenta empezó a caer en la capital del país. El trafico vehicular cada ves era más grave debido a todas las actividades que estaban sucediendo en esa parte de la Ciudad, entre ellas el concierto de Madonna. Dada la eventualidad climática, la producción del evento platicó con los moderadores y con los consejeros del IECM y se llegó a un acuerdo que si alguno de los dos candidatos restantes llegaba antes de las 20:00 horas, el debate se podía llevar a cabo, pero si no alcanzaban a llegar los candidatos, Elisa Alanís y su servidor tendríamos que salir a la hora del debate y explicar la situación a la que nos enfrentábamos. Afortunadamente no fue el caso.

Los dos candidatos que faltaban lograron llegar a tiempo y pasar un momento a sus camerinos antes de ser microfoneados por el equipo técnico del debate. El primero en llegar al foro fue Santiago Taboada, de la coalición “Va x la CDMX”. Organizó su lugar y le pusieron su micrófono. Segundos después llegué yo al foro, saludé al candidato, al staff de producción y me pusieron el micrófono y chicharro. Mientras estaban terminando de alistarme, llegó Clara Brugada, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México”. La candidata saludó a Taboada de una forma muy gentil y posteriormente a mi. La morenista llegó con una persona que le ayudó a poner todo el material

Morena lidera las preferencias con el 61%, muy por encima del partido más cercano como es el PRI con el 23%.

61%

Intención del voto

23%

Ecatepec, Estado de México

Azucena

PUNTO Y SEGUIDO

Tras bambalinas

en su lugar y la comenzaron a microfonear. Posteriormente mi compañera Elisa Alanís llegó al foro y saludó a todos presentes. Finalmente llegó Salomón Chertorivski de Movimiento Ciudadano, quien saludó a los moderadores y a Santiago Taboada (quien era el más cercano a la entrada del foro) y después a Clara Brugada.

El foro se construyó de forma circular y las cámaras se posicionaron de forma estratégica para que cada persona tuviera una cámara especifica a la cual voltear, tanto candidatos como moderadores. Telas negras cubrían los huecos de las cámaras y lo único que se podía percibir era el mismo lente de la cámara.

Los estadunidenses tienen un dicho muy popular para situaciones incomodas que se traduciría en “hay tanta tensión que se podría cortar con un cuchillo”. Por primera vez en mi vida entendí esa frase a la perfección. Los minutos corrían y la ansiedad por comenzar se le notaba a los candidatos. Elisa y yo intentábamos platicar con los candidatos de cosas banales y todos participaron en la conversación. Se comenzaron a relajar, en eso el floor manager gritó: “cinco minutos”. Las sonrisas se desvanecieron y hubo silencio total. Los candidatos checaron por última ocasión sus apuntes. Yo aproveché para observar lo que cada candidatura tenía, literalmente, sobre la mesa.

Santiago Taboada, tenía un marca tex-

Metodología: Encuesta en vivienda en Ecatepec, realizada del 19 al 21 de abril a 1000 adultos con credencial para votar vigente. Margen de error de +/- 3.1%. Informe completo del estudio y sus características metodológicas entregados al IEEM conforme a la ley.

tos amarillo, una pluma azul y unas tarjetas. Por su parte, Salomón Chertorivski únicamente tenia sus hojas con apuntes y una pluma azul; mientras que Clara Brugada tenía plumas, lápices y plumones, 2 carpetas y un cuaderno rojo. Mientras apuntaba esta información se escuchó el grito de “un minuto”. Las luces del foro se alistaron y nos dieron conteo regresivo.

Después del debate Salomon Chertorivski se despidió de Clara, después de Taboada y al final de los moderadores. En tanto, el candidato del PAN-PRI-PRD se empezó a quitar el micrófono solo. Terminada esta acción se despidió de los moderadores y ya cortada la transmisión, de Clara Brugada. La despedida de los candidatos fue mucho más seca que al inicio del debate, por obvias razones, sin embargo, con cordialidad.

Ahí, todos pensábamos que había terminado la noche, pero dado a que la lluvia causó retrasos en el programa, las fotos oficiales se tomaron después del debate. Por ende, los candidatos una vez más tuvieron que pararse a un costado de sus rivales, insisto, en todo momento con respeto y cordialidad.

¡Felicito al IECM, a los productores Ana Pavía y Eduardo Marrón, al equipo de producción y los candidatos por aportarle unos cuantos granos de arena a la democracia de la Ciudad de México!

Vivo la noticia, para contarle la historia.

Isidro Moreno
Cisneros Coss 52% éxico éxxiic c co o 21%
Metrópoli CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL2024 14
Encuestadora: Defoe

Peatonalización del Zócalo presenta avance del 60%: Batres

Nuevo pavimento en la plancha del Zócalo

Si bien las obras presentan un gran avance, no se confirmó una fecha exacta de inauguración del espacio peatonal

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

El progreso de la peatonalización del Zócalo, uno de los lugares más emblemáticos y queridos de la capital mexicana, presenta

un avance del 60 por ciento, de acuerdo con información del Jefe de Gobierno, Marí Batres. “Llevamos un avance muy importante, llevamos un avance del 60 por ciento y seguimos trabajando”, adelantó.

El Zócalo, una de las plazas más grandes del mundo y hogar de la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional, está siendo sometido a una metamorfosis que lo convertirá en un espacio inclusivo y accesible para todos. La visión de Batres destaca la importancia histórica y cultural del Zócalo, no solo como un hito arquitectónico,

sino también como un lugar de encuentro comunitario y símbolo de identidad nacional.

“Es la plaza más hermosa del mundo; además, tiene un valor histórico, cultural impresionante, es la plaza que está rodeada por la Catedral, el Palacio Nacional, un conjunto de edificios coloniales de gran arquitectura; pero, además es una plaza enorme y es el principal centro cívico, político y cultural del país”, expresó.

El proyecto de peatonalización abarcará un área total de 19 mil metros cuadrados, con aproximadamente 12 mil metros cuadrados ya colados. Estas áreas, meticulosamente diseñadas, estarán destinadas tanto a peatones como a ciclistas, fomentando un estilo de vida más activo y sostenible en la ciudad. La transformación del Zócalo no solo implica cambios físicos en el paisaje urbano, sino también una redefinición del papel de este espacio en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Batres enfatizó el impacto positivo que la peatonalización tendrá en la vida de los habitantes de la Ciudad de México, destacando su contribución al posicionamiento de la ciudad como el principal destino cultural del mundo. Comentó que la apertura del Zócalo a la cultura, la música y el arte de manera gratuita refleja el compromiso de la ciudad con el acceso equitativo a la cultura y el enriquecimiento de la vida comunitaria.

Si bien la fecha exacta de inauguración aún no ha sido confirmada, el mandatario aseguró que el proyecto avanza a buen ritmo y se mantendrá informada a la ciudadanía sobre los próximos pasos.

Desarticulan banda de extorsionadores que se hacían pasar como empleados de la CFE

Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) arrestaron a dos individuos que se hacían pasar por trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Eduardo “N” y Edgar Octavio “N” fueron detenidos en el municipio de Atizapán de Zaragoza bajo sospecha de extorsión.

Según las investigaciones, los acusados se presentaron en la colonia Fraccionamiento Club de Golf Valle Escondido, exigiendo una fuerte suma de dinero a un residente para evitar cortar el suministro eléctrico.

La intervención de la Policía de Investigación (PDI) permitió capturarlos in fraganti, justo

después de recibir el dinero de la víctima. Los detenidos están bajo la jurisdicción del Agente del Ministerio Público mientras se determina su situación legal. La FGJEM recuerda a la ciudadanía que los acusados son inocentes hasta que se demuestre lo contrario en un tribunal. (Gerardo Mayoral)

Línea 3 del Cablebús: el GCDMX sigue sin dar fecha exacta para apertura

El Gobierno de la Ciudad de México sigue sin ofrecer una fecha definitiva para la apertura de la esperada Línea 3 del Cablebús. Este estancamiento contrasta con las expectativas generadas a principios de este año, cuando Jesús Esteva Medina, secretario de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, anunció que las pruebas podrían iniciar en mayo de 2024, con una posible inauguración en junio, sujeta a los resultados de estas pruebas.

La espera continúa para los residentes de la Ciudad de México mientras el jefe de Gobierno, Marí Batres reconoce los desafíos encontrados en el desarrollo de varias obras en la ciudad, aunque destaca el progreso continuo en proyectos clave de movilidad, como el Trolebús de Coyoacán, las obras en la Línea 9 y la Línea 1 del Metro. Además, se-

ñaló el avance en la liberación de carriles en la avenida Constituyentes, como parte de la infraestructura asociada con la Línea 3 del Cablebús.

“Próximamente vamos a tener las primeras pruebas y va avanzando bien, y todas las semanas nos reunimos para ver cómo va el avance también en este caso del Cablebús”, dijo.

“La complejidad de las obras: En el caso de la Línea 3 del Cablebús, viene atravesando Constituyentes, o sea, viene de Álvaro Obregón, de Vasco de Quiroga, atraviesa Constituyentes y baja a lo largo de Constituyentes hasta el Auditorio Nacional, pero una parte de la obra era muy complicada, porque era atravesar Constituyentes, a un costado está una estación, entonces se cerraron algunos carriles y por fortuna ya se liberaron”, explicó. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 15 CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024
de la CDMX. Adrián Contreras Pruebas del Cablebús de tramos Constituyentes y Panteón Dolores. Adrián Contreras Detenidos acusados de extorsión en el Estado de México.

Republicanos exigen cárcel para los estudiantes propalestinos

El gobernador de Texas reprime con caballos a manifestantes en Austin. Biden respalda la libertad de expresión contra la guerra en Gaza

Tensión

Fran Ruiz

Con información de agencias

La guerra cultural en Estados Unidos entre progresistas y conservadores (en temas como el aborto o las armas) acaba de añadir una batalla más: el de la libre expresión contra las denuncias de antisemitismo, a raíz de los crímenes de guerra de Israel en Gaza. Y todo esto en plena campaña de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.

La negativa de los manifestantes propalestinos a levantar campamentos en la Universidad de Columbia, en Nueva York, en Berkeley (California) o en Austin (Texas), donde sobresalen las banderas palestinas y las mantas donde se denuncian el “genocidio” israelí en Gaza, ha espoleado a los republicanos para exigir mano dura contra los manifestantes que se han rebelado en decenas de campus repartidos por todo el país, lo que no

ocurría desde hace más de medio siglo con el estallido del movimiento pacifista al calor de la guerra de Vietnam.

“DEBEN IR A LA CÁRCEL”: ABBOTT

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, afirmó este miércoles que los estudiantes que están participando en una protesta pacífica propalestina en el estado sureño deben ir a la cárcel.

“Se están realizando detenciones en este momento y continuarán hasta que la multitud se disperse. Estos manifestantes deben ir a la cárcel”, afirmó Abbott en un mensaje en la red social X.

“No se tolerará el antisemitismo en Texas. Punto. Los estudiantes que se unan a protestas llenas de odio y antisemitas en cualquier universidad o instituto público de Texas deberían ser expulsados”, advirtió el gobernador.

Abbott es actualmente una de las figuras con alto perfil dentro del Partido Republicano y el expresidente y actual candidato a la Casa Blanca, Donald Trump, dijo que está en su lista de posibles vicepresidentes.

Al menos una treintena de estudiantes fueron detenidos este miércoles en la Universidad de Texas en Austin cuando la policía estatal a caballo y con indumentaria de antomotines irrumpió en una protesta pacífica en contra de la guerra en la Franja de Gaza.

La respuesta de las autoridades esta-

tales del estado conservador ha sido de las más contundentes entre las protestas estudiantiles que han estallado en EU contra la guerra que Israel libra en Gaza y que tienen su epicentro en la Universidad de Columbia (Nueva York).

Cerca de 200 estudiantes estaban concentrados en el campus de la Universidad de Texas en la capital estatal cuando los policías aparecieron a caballo, fuertemente armados y con uniformes antidisturbios para ordenar a los manifestantes que se dispersasen.

Algunos de los detenidos fueron trasladados a la cárcel del condado de Travis, al que pertenece Austin.

“COLUMBIA HA PERMITIDO A LOS AGITADORES”

También este miércoles, el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Mike Johnson, mostró viajó a Nueva York para mostrar en persona su apoyo a los estudiantes judíos de la Universidad de Columbia, en Nueva York, con quienes habló sobre el “preocupante aumento del virulento antisemitismo en los campus universitarios” en el país, donde se han levantado campamentos y marchas en contra de la guerra en Gaza.

Johnson, que pidió la renuncia de la rectora de Columbia, Minouche Shafir (siguiendo el destino de las rectoras de Yale y Harvard hace meses), ofreció una conferencia de prensa tras la reunión,

cerca de las carpas de los estudiantes propalestina en la Universidad de Columbia, que cantaron: “no podemos oírte”, mientras el legislador intentaba hablar.

“Disfruten de su libertad de expresión”, replicó al hacer un alto en su discurso en el campus, donde, aseguró, “han perseguido a los estudiantes judíos, se han burlado de ellos y los han injuriado”.

Johnson, acompañado por otros líderes republicanos del Congreso, afirmó que la situación en las universidades que se han unido a las protestas “se ha salido de control” y han tenido que optar por un modelo híbrido de enseñanza.

“Columbia ha permitido que estos agitadores y radicales sin ley se apoderen del virus del antisemitismo que se ha extendido por otros campus”, afirmó y aseguró que hasta 200 universidades tienen una forma similar de protesta en este momento.

“LA LOCURA TIENE QUE PARAR”

“La locura tiene que parar”, afirmó y responsabilizó al centro de estudios por permitir “ese caos” y pidió a su presidenta Minouche Shafir su renuncia -lo que han pedido otros congresistas republicanos de Nueva York- si no puede poner orden en la institución y proteger a los estudiantes judios, tema que ha dividido a demócratas

El líder republicano de Luisiana, que está en el centro de una tormenta política entre sus compañeros republicanos que quieren destituirle y que fue abucheado, señaló que los estudiantes judíos aseguran que “los atroces actos de intolerancia que han experimentado es debido a su fe”.

También afirmó que la gente no quiere reconocer el “bárbaro” ataque de Palestina contra Israel del 7 de octubre, que dio pie a la guerra en Gaza.

BIDEN, ENTRE LA ESPADA Y LA PARED

Mientras tanto, el presidente Joe Biden, que aspira a la reelección en noviembre, se encuentras entre la espada y la pared, entre los jóvenes que exigen que deje de armas y ayudar a Israel en la ONU, y los republicanos que lo consideran demasiado débil frente su compromiso con el Estado judío.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. declaró este miércoles al respecto que el mandatario demócrata “cree que la libertad de expresión, el debate y la no discriminación en los campus universitarios son importantes”.

Sin embargo, la portavoz también se refirió a las denuncias de antisemitismo y afirmó: “Cuando hablamos de retórica de odio, cuando hablamos de violencia, debemos denunciarlo”.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024 16
AMERICAN-STATESMAN Represión de la policía de Texas en el campus de la Universidad de Austin.

EU a AMLO: el informe crítico no vulnera el derecho internacional

El Departamento de Estados Unidos, que señaló los ataques del presidente a jueces, se defiende alegando que recopiló “información creíble”

EFE Washington

Estados Unidos respondió este miércoles al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que el informe anual del Departamento de Estado so-

bre derechos humanos no vulnera el derecho internacional, a diferencia de lo que sostiene el mandatario, quien denunció una violación “flagrante” a las leyes internacionales.

“Desde luego, la publicación del informe sobre derechos humanos no es una violación a la legislación internacional”, ex-

presó en una rueda de prensa el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, al ser preguntado por los comentarios de López Obrador.

Patel detalló que el informe es “una recopilación de entradas hechas a partir de informaciones creíbles de medios de comunicación, organismos gubernamentales, actores de la sociedad civil, embajadas y consulados”.

ATAQUES DE AMLO A JUECES

El informe de 2023, publicado el lunes, recoge que López

Obrador y otros miembros de su Gobierno han “criticado en numerosas ocasiones a jueces que fallaron en contra de la Administración” y varios seguidores del mandatario protestaron en contra de la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña.

López Obrador dijo el martes que el informe es “una gran mentira del Departamento de Estado” y reprochó que Estados Unidos actúe como si fuera “el juez en el mundo y califique quién se porta bien o quién se porta mal”.

Este miércoles arremetió de nuevo contra el reporte y acusó a Washington de estar “violando flagrantemente el derecho internacional, la independencia y la soberanía de los pueblos”.

El informe elaborado desde 1977 por el Departamento de Estado sirve de guía al Congreso de Estados Unidos a la hora de determinar la ayuda exterior que se concede a cada país.

Sentencian en Texas a 12 narcos del Cártel Jalisco Nueva Generación

La fiscal para el Distrito norte de Texas, Leigha Simonton, informó este miércoles que una investigación del FBI en colaboración con las autoridades de seguridad estatal concluyó con sentencias de cárcel para doce miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por tráfico de drogas desde México a Estados Unidos. Las penas dictadas que se

cumplirán en cárceles federales de EU van desde cuatro años y medio hasta 40 años, por los delitos de conspiración para poseer y distribuir drogas en territorio estadounidense.

LARGA CONDENA AL TAQUITO

Francisco Javier Rodríguez Arreola, de 45 años, originario de Michoacán, ha sido identificado

como una de las principales fuentes de suministro acusadas en el caso y uno de los narcos que han recibido la pena más alta.

“Los fiscales presentaron evidencia que demostró que Rodríguez Arreola coordinó múltiples entregas de metanfetamina desde México a Estados Unidos en nombre del Cártel Jalisco Nueva Generación

Tennessee aprueba que los maestros porten armas en las aulas

Los legisladores de Tennessee aprobaron este martes un proyecto de ley para permitir que los maestros y otros miembros del personal escolar porten en las aulas armas de fuego.

La medida requeriría que quienes porten armas reciban una capacitación de 40 horas y cuenten con la aprobación de los funcionarios escolares. No obstante, los padres de los alumnos y la mayoría de los demás empleados de la escuela no serían notificados.

El proyecto de ley, previamente aprobado por el Senado estatal, pasará ahora al gobernador Bill Lee, un republicano, para su firma.

Lee puede vetarlo, firmarlo o esperar 10 días, tras lo cual se convertiría en ley.

El proyecto de ley se da después de que un tiroteo en una escuela de Nashville dejara a tres estudiantes y tres miembros del personal muertos, hace poco más de un año.

La medida ha sufrido la crítica de muchos políticos demócratas y algunos republicanos.

“Les pido que no pongan en riesgo la vida de nuestros niños poniendo más y más armas en las escuelas”, dijo el senador estatal demócrata London Lamar.

Quienes las porten recibirán una capacitación de 40 horas, con la aprobación de los funcionarios escolares

(CJNG)”, dice el comunicado.

En su declaración de culpabilidad, Rodríguez Arreola admite que ayudó a coordinar el envío de 199.97 kilogramos de metanfetamina líquida —con un valor en las calles de hasta 9.9 millones de dólares— desde México a Dallas, “escondido dentro del tanque de diésel de un camión rojo”. Además, lo identifican como una persona que tenía acceso a los más altos niveles del CJNG “porque se asociaba con personas que reportaban directamente al líder del cartel, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho”. De acuerdo con la informa-

ción hecha pública durante la audiencia de este martes, Rodríguez Arreola había cumplido una condena en una prisión federal y posteriormente fue deportado de vuelta a México en abril de 2020.

Menos de un mes después, en mayo de ese mismo año, Arreola “estaba de vuelta en el tráfico de drogas” cuando, en una conversación sobre cómo la pandemia estaba desacelerando el movimiento y la venta de sustancias controladas, aseguró que “esperaba que el precio de un kilogramo de metanfetamina aumentara, ya que antes se había vendido por 14,000 dólares”.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024 17
EFE/Mario Guzmán El presidente López Obrador vuelve a ser objeto de críticas contra el gobierno de Joe Biden.

TikTok llevará a tribunales a EU por plazo de 9 meses para vender la aplicación

TikTok anunció este miércoles que llevará a los tribunales la ley aprobada por el Congreso de Estados Unidos que obliga a ByteDance, un conglomerado tecnológico chino, a vender las operaciones de la red social en el país norteamericano o enfrentar una prohibición para operar.

“Esta ley inconstitucional significa una prohibición de TikTok

y la impugnaremos en los tribunales. Creemos que los hechos y la ley están claramente de nuestro lado, y que finalmente prevaleceremos”, afirmó TikTok en un comunicado.

ULTIMÁTUM DE 270 DÍAS

La ley fue aprobada la noche del martes por el Congreso y ratificada este mismo miércoles

Biden firma ayuda millonaria para Ucrania: Llegará en horas

“Hoy es un buen día para la paz mundial”, aseguró, tras aprobar el Senado 61 mil millones de dólares

EFE Washington

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, promulgó este miércoles con su firma la ley que contempla 61,000 millones de dólares en ayuda militar para Ucrania y anunció que el nuevo armamento comenzará a fluir hacia las trincheras ucranianas “en las próximas horas”.

“Hoy es un buen día para Estados Unidos, un buen día para Europa y un buen día para la paz mundial”, dijo el presidente en declaraciones a la prensa tras rubricar la ley en la Casa Blanca.

En su mensaje a la prensa, el mandatario anunció que Estados Unidos comenzará a enviar en las próximas horas el armamento que el Gobierno ucraniano está rogando para frenar el avance ruso en el campo de batalla.

“En las próximas horas, literalmente en unas pocas horas, vamos a comenzar a enviar a Ucrania municiones de defensa aérea, artillería para sistemas de cohetes y vehículos blinda-

por el presidente estadounidense, Joe Biden, tras denunciar ambos poderes que la exitosa aplicación —con 170 millones de usuarios estadounidenses y usada también por 7 millones de empresas de EU— está al servicio del régimen de Pekín, que obtiene así datos estratégicos de ciudadanos y compañías del país adversario.

Pedro Sánchez amenaza con dimitir el lunes

El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, anunció este miércoles por sorpresa que decidió cancelar unos días su agenda pública para reflexionar si renuncia a la jefatura del Ejecutivo tras abrir diligencias un juez contra su esposa, Begoña Gómez, luego de una

denuncia presentada contra ella por el sindicato de extrema derecha Manos Limpias. Sánchez, visiblemente alterado y con el gesto crispado este miércoles durante su comparecencia en el Congreso de la Nación, lo comunicó en una carta a la ciudadanía que hizo pública a través de la red social X después de que un juzgado de Madrid abriera una investigación contra su esposa por la supuesta comisión de delitos de tráfico de influencias y corrupción en la compra masiva de cubrebocas durante la pandemia.

dos”, prometió Biden.

“LOS REPUBLICANOS SON LOS AMIGOS DE PUTIN”

El mandatario demócrata llevaba meses pidiendo al Congreso que aprobara el nuevo paquete de ayuda exterior, pero la mayoría republicana en la Cámara de Representantes lo había bloqueado hasta la semana pasada debido a la oposición del ala más dura del partido a seguir financiando a los ucranianos, una postura respaldada por el expresidente Donald Trump, aliado del presidente ruso Vladimir Putin.

El mandatario arremetió contra los republicanos por haber estado bloqueando la ayuda para Ucrania mientras “los amigos” del presidente ruso, Vladímir Putin, en referencia a Irán, China y Corea del Norte, suministraban drones, municiones y misiles para Rusia.

Aseguró además que si los países occidentales no hubieran cerrado filas con Ucrania, la cohesión de la OTAN se habría debilitado y la seguridad nacional de Estados Unidos estaría en riesgo. “Como he argumentado durante meses, esto afecta directamente a los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos. Si Putin triunfa en Ucrania, el próximo movimiento de las fuerzas rusas podría ser un ataque contra un aliado de la

OTAN”, advirtió.

El ataque de Irán a Israel este mes provocó que el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, levantara el bloqueo al paquete de ayuda exterior.

ENVÍO DESDE EUROPA

La de Ucrania es la partida estrella de un paquete de 95,000 millones de dólares aprobado por el Congreso que también incluye ayuda militar para Israel y Taiwán, y que obliga a la matriz china de TikTok a vender la aplicación o afrontar un veto en el país. Minutos después de la firma

de Biden, el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, anunció en un comunicado el envío del primer paquete de armamento valorado en mil millones de dólares y que incluye misiles de defensa aérea, vehículos blindados, armas antitanques y diferentes tipos de municiones. Estados Unidos tiene varios almacenes militares con armamento que está listo para ser surtido a Ucrania en países europeos miembros de la OTAN como Polonia y Alemania, próximos a la guerra.

Algunas de esas armas pueden llegar al campo de batalla,

en el este del país, en menos de una semana, según informaron bajo condición de anonimato a The Washington Post funcionarios estadounidenses.

El envío de las armas estadounidenses a Ucrania se ha coordinado desde el inicio de la guerra en 2022 desde instalaciones que el Pentágono tiene en Alemania.

Entre las armas que más necesitan las fuerzas ucranianas que resisten el avance de Rusia y que más rápidamente podrían ser distribuidas hay municiones de artillería y proyectiles de 155mm, así como defensas aéreas.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024 18 EFE
El presidente Joe Biden, este miércoles en un acto con sindicatos en Washington DC.
La inteligencia artificial, una revolución cultural, tema de El Aleph.

Festival de Arte y Ciencia

Ciudad Universitaria

Del 8 al 19 de mayo reunirá a 255 expertos de la ciencia y el arte, provenientes de 11 países Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

Un concierto donde el Réquiem de Mozart será completado por la inteligencia artificial e interpretada por la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM), un proyecto cinematográfico para disfrutarse con los ojos cerrados y una plática de cómo la narrativa inmersiva creará el Museo de Shakespeare sobre los vestigios del teatro donde se presentó el autor de “Romeo y Julieta”, son algunas de las 72 actividades que reunirá El Aleph. Festival de Arte y Ciencia. Este festival que se realizará del 8 al

19 de mayo en la zona cultural de Ciudad Universitaria y en sedes alternas como el Antiguo Colegio de San Ildefonso y el Palacio de la Autonomía, ambos en el Centro Histórico de la Ciudad de México, contará con la participación de 255 expertos de la ciencia y el arte, provenientes de 11 países.

Los invitados destacados serán: la directora del desarrollo inmersivo del Museo de Shakespeare, Hannah Price; el neurocientífico argentino Rodrigo Quian Quiroga; el artista transmedia mexicano Jaime Lobato; y la neurocientífica estadunidense Vivienne Ming.

Hannah Price dictará la conferencia

“La inteligencia artificial hizo esta presentación. Inteligencia artificial: una revolución cultural”, en la que explorará la dinámica y los peligros que conlleva en las industrias creativas, así como su impacto en las experiencias y expectativas del público en todo el mundo. La charla se llevará a cabo el domingo 19 de mayo, a las 11 am, en la sala Carlos Chávez.

“La inteligencia artificial ha estado presente en muchas de las interaccio-

teatro histórico y fue extraordinario que se dieron cuenta que no era un escenario redondo como el Globe Theatre u otro que hicieron después, sino que es un escenario rectangular bastante largo y descubrieron que se usaba también para esgrima y para entrenamiento de peleas con espadachines, también encontraron fragmentos de cuentas y cucharas de la época de Shakespeare”, dijo Hannah Price.

CONFERENCIAS

El 8 de mayo en el Colegio de San Ildefonso, la exposición “Face to Face for Mexico”, de Brian Eno.

Se podrá disfrutar de una versión del “Réquiem”, de Mozart, completada por inteligencia artificial, anunció Rosa Beltrán

Otra conferencia magistral será “Innovando la innovación; elevando la inteligencia colectiva con la IA”, a cargo de Vivienne Ming, coordinadora de Dyonisus Health y The Human Trust, el sábado 18 de mayo, a las 17:00 horas, en el Auditorio Alfonso Caso (antigua Facultad de Ciencias).

Por su parte, Brian Green, director de ética tecnológica en el Centro Markkula de Ética Aplicada de la Universidad de Santa Clara, Estados Unidos, ofrecerá la conferencia magistral “Ética de la IA: Buscando lo mejor, evitando lo peor”, el martes 14 de mayo, a las 9:30 am, en el auditorio Gabino Fraga de la Facultad de Derecho de la UNAM.

El sábado 11, en la sala Miguel Covarrubias, el neurocientífico Rodrigo Quian Quiroga ofrecerá la conferencia “¿Qué nos hace humanos?”, en la que explicará cómo la inteligencia artificial está aún lejos de compararse con la inteligencia humana.

IA Y ARTE

En conferencia de prensa, Rosa Beltrán, coordinadora de difusión cultural de la UNAM, detalló que los asistentes podrán disfrutar de una versión del “Réquiem” de Mozart completada por inteligencia artificial, además de dos obras sonoras del DJ y músico chileno-estadounidense Nicolas Jaar; así como de la pieza SKU-Market, un mercado donde los visitantes “compran” desde el Pasillo Algorítmico y, con base en lo comprado, un algoritmo presentará una imagen del público.

También destacó la inauguración, el 8 de mayo en el Colegio de San Ildefonso, de la exposición “Face to Face for Mexico”, de Brian Eno, que consta de fotografías fijas de rostros de personas y que con el uso de un software, la imagen se transforma de una cara real a otra, un proceso de cambio pixel por pixel.

nes que tenemos cotidianamente y en mi presentación hablaré de cuáles son estas tecnologías y cómo inevitablemente están haciendo que la personalización sea cada vez mayor, lo que nos lleva a diferentes niveles”, comentó en conferencia de prensa la desarrolladora.

La experta también compartirá parte de su proyecto The Museum of Shakespeare que se inaugurará en el 2025 combinando arqueología y tecnología inmersiva para que los visitantes entiendan cómo vivió el dramaturgo y poeta.

“En Londres, encontraron vestigios del teatro The Curtain (que data del siglo XIV y XV), hallaron el escenario del

“Esto genera una larga cadena de nuevos humanos entre cada uno de los humanos reales; personas que nunca han existido, humanos intermedios, 25 de ellos cada segundo. En esta versión han nacido 36 000 caras nuevas” indicó Beltrán.

Juan Ayala, secretario técnico de planeación y programación, mencionó que en la segunda temporada de la OFUNAM se interpretará la Octava Sinfonía de Schubert, llamada la inconclusa y que ahora se presentará con inteligencia artificial a partir de las diversas reinterpretaciones.

Consulta la programación completa en: festivalelaleph.com .

Cultura CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024 19
“Me siento bastante a gusto con todo lo que he hecho”, señala

Joan Manuel Serrat

ciembre de 2022.

El cantautor recibe el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024. Su corpus musical lo hace un referente cívico, dice el jurado

El cantautor Joan Manuel Serrat (Barcelona, 1943), con más de cincuenta años de carrera y autor de ‘Mediterráneo’, considerada una de las mejores canciones de la música española de todos los tiempos, fue distinguido este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024.

El corpus musical de Serrat es de más de 500 canciones, más de 40 álbumes y compuso música a los versos de los poetas más grandes en español, como Antonio Machado, Miguel Hernández, Pablo Neruda, Mario Benedetti, Rafael Alberti, Federico García Lorca o León Felipe.

Autor de éxitos como ‘Penélope’, ‘Palabras de amor’ o ‘Cada loco con su tema’, Serrat anunció su retirada de los escenarios en 2021 con la gira ‘El vicio de cantar 1965-2022’, que cerró con una memorable actuación en el Palau San Jordi de Barcelona el 27 de di-

El cantautor español Joan Manuel Serrat mostró gratitud por la distinción, que reconoce un trabajo de decenios, y afirmó que, “en este momento, me siento bastante a gusto con lo que he hecho y lo que he sido”.

A los 80 años, cree que se trata de un “buen colofón” para su trayectoria y desea que la vida sea “generosa” y la pueda seguir disfrutando, según dijo en una rueda de prensa en Barcelona, donde nació.

“Me siento bastante contento con mi vida. Procuro distinguir los momentos más claros de los más turbios, los que me han producido más satisfacción de los que no. Hecho esto, los junto todos, y me siento bastante a gusto con lo que he hecho y lo que he sido en esta vida. Espero que sea generosa y me permita disfrutarla en el tiempo”, señaló.

Cuando recibió la llamada telefónica para comunicarle el premio, vivió un «momento muy inesperado y feliz», según dijo, que no ha impedido que haya continuado con lo que tenía previsto hacer como renovar el permiso de conducir, ir al notario con su hija y comer, después, con la familia. Bromeó, justamente, con que para hoy tenía otra idea de jornada y también que ya ha anotado que el 28 de octubre tendrá el día ocupado porque es cuando se entrega el premio,

Subastan en 32 mdd “El retrato de la señorita Lieser”, de Gustav Klimt

“El retrato de la señorita Lieser”, una de las últimas obras del pintor modernista austríaco Gustav Klimt (1862-1918), alcanzó este miércoles un precio de 30 millones de euros (32 millones de dólares) en una subasta en Viena, mucho menos de lo esperado.

La pieza, que había sido va-

que ha recibido con “extraordinaria satisfacción, alegría, gratitud, emoción, con sorpresa”. No obvió que han pasado un par de años desde que anunció su retirada, algo que hizo porque quiso, y agregó que sigue escribiendo, aunque no para publicar, también algunas canciones, sin ningún compromiso, porque tampoco ve dónde darlas a conocer.

Sintiéndose “hijo de una cadena”, que espera que continúe en el futuro, también confía en tener tiempo para disfrutar con «la serenidad y la distancia que merece» el premio Princesa de Asturias, que en ediciones anteriores ganaron otros cantantes como Bob Dylan y Leonard Cohen.

DECISIÓN

El jurado del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024

vienesa que el otoño pasado recibió el encargo de organizar la venta por el actual propietario, que había heredado la pieza de unos parientes.

lorada en hasta 50 millones de euros (53 millones de dólares), fue encargada por una familia judía y quedó inconclusa cuando Klimt murió en febrero de 1918, y ha estado desaparecida durante casi cien años.

La palabra “decepción” fue la más repetida en la sala de im Kimsky, la casa de subastas

La subasta, que empezó con 28 millones de euros, sólo tuvo tres ofertas antes de llegar a los 30 millones finales, después de repetidas apelaciones a más pujas por parte del subastador.

La subasta había generado mucha expectativa y se había especulado con que la puja pudiera llegar hasta los 70 millones de euros (75 millo-

ensalzó la figura del cantautor catalán como un “referente cívico” cuyo trabajo ha estado al servicio de la tolerancia y de los valores compartidos.

El acta leída por el presidente del jurado, Miguel Zugaza Miranda, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao (norte de España), destaca “el alcance de una trayectoria artística que trasciende la música y se hace referente cívico, sumando a las letras de sus canciones la fuerza del himno colectivo con voluntad universal”.

Para el jurado, en el trabajo de Serrat, “de honda raíz mediterránea”, se aúna el arte de la poesía y la música “al servicio de la tolerancia, los valores compartidos, la riqueza de la diversidad de lenguas y culturas, así como un necesario afán de libertad”.

“Defensor del diálogo frente

nes de dólares), debido a que a la pieza se le perdió la pista en 1925 y a la calidad artística de un cuadro que anunciaba ya una nueva etapa pictórica del maestro austríaco.

Claudia Mörth-Gasser, una de las expertas de im Kinsky, aseguró ayer a EFE que la valoración del cuadro en entre 30 y 50 millones de euros había sido muy “moderada” y adelantó que era posible que se diera la “sorpresa” de un precio final mucho más alto . (EFE en Viena)

a la crispación, la obra de Joan Manuel Serrat es un exponente de su irrenunciable vocación de tender puentes entre países y generaciones”, concluyó el jurado, que este año ha tenido que elegir entre cincuenta candidaturas de veintiuna nacionalidades.

Este compositor, poeta y también actor había sido propuesto en multitud de ocasiones para el Premio Princesa de Asturias de las Artes, galardón que el pasado año recayó en la actriz Meryl Streep y al que este año se habían presentado más de cincuenta candidaturas .

Su trabajo ha estado al servicio de la tolerancia y de los valores compartidos

La venta estuvo 21 mdd debajo de lo estimado.

Cultura CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024 20
Oviedo
EFE
El cantautor Joan Manuel Serrat.
EFE
“Elogio de mi risa”, un reflexión sobre el ser mujer

La mirada crítica de la escritora y activista feminista Alaíde Foppa (España, 1914-Guatemala 1980), es llevada al teatro clown para reflexionar, desde a risa, el deber ser de las mujeres, los estereotipos físicos, las cargas sociales y las libertades que les son negadas. Ese es el argumento de “Elogio de mi risa” que cerrará temporada este fin de semana en el Teatro del Pueblo (República de Venezuela 72, Centro Histórico de la CDMX).

bajamos con las torpezas, con nuestras desgracias, con nuestras circunstancias que en algún momento puede ser un problema para otros pero para nosotros es un juego”, señala la actriz Ana María Moctezuma.

“El espectáculo es resultado de un taller de clown femenino donde el tema principal fue Alaíde Foppa; elegimos su poema largo: ‘Elogio de mi cuerpo’, y entonces jugamos cada una parte de este poema y lo trabajamos desde la técnica clown bajo la dirección de la maestra Nohemí Espinosa. Los clown tra-

Alaíde Foppa además de escritora fue maestra, crítica de arte, traductora, columnista y fundadora de proyectos feministas pioneros en América Latina y el mundo, es el caso de revista fem, la instalación de la Cátedra de sociología de la mujer en la UNAM y los programas radiofónicos Foro de la Mujer.

“Elogio de mi risa” se presen-

tará hasta el 28 de abril, los sábados a las 18:00 y los domingos a las 13:00 horas en el Teatro del Pueblo (República de Venezuela

“El árbol, testigo permanente…” expone los usos que tiene como materia prima

La exposición, en el Museo de Arte Popular reúne 450 piezas hechas de madera y provenientes de toda la República

Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

“Si no respetamos las masas forestales, estaremos viendo el apocalipsis muy pronto”, lanza el director del Museo de Arte Popular (MAP) sobre la necesidad de abordar estos temas en las salas del recinto.

A través de aproximadamente 450 piezas hechas de madera y mandadas traer de toda la República mexicana, “El árbol, testigo permanente/ testimonio viviente” expone un panorama de usos que se han dado a esta materia prima, así como algunos datos sobre la importancia de los árboles

“A pesar de que la madera nos ha acompañado y ha sido testigo de toda la historia de la humanidad, no hemos sido capaces de solventar un equilibrio, alguna manera de hacer una explotación planeada, sustentable y beneficiosa para la humanidad”, opina Walther Boelsterly Urrutia, director del MAP.

Es por ello que el propósito de la muestra, que inaugura este sábado a las 13:00 horas, es ilustrar y difundir el enorme reto que se tiene a nivel nacional y mundial ante la sim-

Algunas

biosis entre humanidad y masa forestal, “de la que nos hemos aprovechado para generar desde un simple mazo para la autodefensa en tiempos de la prehistoria, hasta elaborar el vehículo que nos acercó a las alturas insospechadas, con la aviación”, según los textos explicativos del MAP.

“Hay una pieza que prestó en un coleccionista particular, un ejemplo real porque está hecho a escala, de uno de los lados del monumento a Cuauhtémoc que está en Reforma- Insurgentes. Vamos a encontrar verdaderamente piezas que nunca se han visto, espectaculares y piezas comunes y corrientes, como pueden ser las cajitas de made-

ra que se utilizaban para sacar las medidas en el mercado”, adelanta el director del recinto.

PLANTA LEÑOSA DE UN SOLO TALLO

CUYAS RAMAS FORMAN UNA COPA. La madera presenta varios problemas para su conservación en el tiempo, “por eso hay pocos vestigios prehispánicos en madera”, según indica Gerardo Gómez, coordinador de museografía del MAP.

“Lo que hay mucho es de la época de la colonia, porque son bienes de cambio y tienen un valor, además de familiar/ personal, en dinero. Entonces arrancamos con esa parte histórica; luego hay una parte científica y a partir de ahí, la expo-

Una escena de la obra.

sición es más libre”, introduce sobre el concepto curatorial. Más que dar una perspectiva cronológica de los usos de la madera en México, la muestra pretende acercar distintas interpretaciones y maneras de presentarla.

En cuanto a los datos científicos que se integran en el recorrido, dos grandes infografías que separan la “época colonial” del resto de las piezas informan que México es el cuarto país más “rico florísticamente” del mundo, siendo Brasil el primero; Colombia, el segundo y China, el tercero.

Luego viene mueblería -taburetes, tocadores, percherosy esculturas referentes a la fau-

72, Centro Histórico, Metrobús Teatro del Pueblo). Después, esta obra viajará a la ciudad de Oaxaca . (Reyna Paz Avendaño)

na y flora; una sección dedicada a los oficios que existen a partir de la madera -instrumentos musicales, cajas de zapatos para bolear- y el recorrido finaliza con propuestas artísticas contemporáneas.

También se le recuerda al asistente que aproximadamente 44% de las especies de árboles del país son endémicas.

“Cerramos siempre con Arte Contemporáneo porque una de las cosas que busca el museo es romper esa barrera entre artesano y artista. Aquí caben todos y se ven con la misma dignidad y la misma presencia”, agrega el museógrafo.

El árbol, testigo permanente/ testimonio viviente se podrá visitar a partir de este 27 de abril y hasta el 8 de septiembre, en la Sala de Exposiciones Temporales del MAP (Revillagigedo no.11, entrada por Independencia).Los horarios de apertura son de martes a domingo, de 10am a 6pm.

PARA PENSARSE…

El pasado 22 de abril fue el Día Internacional de la Madre Tierra, por lo que el MAP recuerda algunos datos para tener en mente:

. Los cinco países con mayor cubierta forestal son el Brasil (477,7 millones de hectáreas), el Perú (68,7 millones), México (64,2 millones), Colombia (60,7 millones) y Bolivia (58,7millones), que constituye aproximadamente el 79% del área forestal total en América Latina y el Caribe.

. Los pueblos indígenas representan el 5% de la población mundial y sus tierras albergan el 80% de la biodiversidad mundial.

. Los ecosistemas forestales cumplen varias funciones ambientales vitales como revertir el dióxido de carbono en oxígeno y biomasa, regular el clima y purificar el agua, entre otros .

Cultura CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024 21
de las piezas en exhibición.

El encuentro convocado por Fundación UNAM buscó entrar a una reflexión profunda sobre los conceptos de Gobernabilidad, Gobierno y Gobernanza.

Media humanidad acudirá a las urnas en 2024, en un contexto de alta complejidad

Se vive una dislocación de la autoridad frente a una sociedad cada vez más diversa y fragmentada, añaden expertos convocados por la Fundación UNAM, durante la mesa Gobernanza, Gobernabilidad y Gobierno

Encuentro

Antimio Cruz

@antimio

En 2024 habrá elecciones en 76 países, cuyos habitantes suman 4 mil 200 millones de personas. Esto significa que más

de la mitad de la humanidad definirá en las urnas quiénes serán sus representantes, en un contexto de alta complejidad y retos para la democracia. Así lo señalaron ayer académicos, consejeros y directivos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la mesa de reflexión llamada Gobernanza, Gobernabilidad y Gobierno, que fue convocada por la Fundación UNAM.

El diálogo tuvo como invitados prin-

cipales a Eduardo Robledo Rincón, ex gobernador de Chiapas y actual titular del Programa Universitario de Gobierno (Pugob), de la UNAM, y a Enrique Burgos García, ex gobernador de Querétaro y actual consejero de Fundación UNAM. Pero en ese mismo círculo de reflexión se escucharon los puntos de vista de Juan Andrés Ordónez Gómez, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas; Anel Pérez Martínez,

directora del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE), Alberto Vital, investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas, y de Dionisio Meade y Jaime Urrutia, por parte del Consejo Directivo de Fundación UNAM.

En todo el mundo se vive una dislocación de la autoridad frente a una sociedad cada vez más diversa y fragmentada. Por eso, los sistemas democráticos actuales deben esforzarse para digerir más rápidamente lo que pasa en las calles y convertirlo en propuestas de soluciones. Si antes se decía que las tres amenazas más grandes para la democracia son la corrupción, la violencia y la ineficacia, hoy se debe agregar que otra amenaza es tratar de gobernar a sociedades complejas con soluciones simples. Estos fueron algunos de los conceptos que se expusieron en la mesa de reflexión y que después fueron analiza-

Academia CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024 22
Fundación UNAM

dos con el público asistente, y con otros universitarios conectados en línea desde Estados Unidos y China. El esfuerzo forma parte del Seminario Hablemos de Cultura, que organiza la misma Fundación UNAM.

SISTEMA RESILIENTE

Eduardo Robledo Rincón, quien inició su camino en el servicio público como profesor rural, después fue legislador y fue electo como gobernador de Chiapas en el convulso año 1994, cuando se levantó en armas el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) dijo es que muy importante valorar el hecho de que el concepto Democracia surgió históricamente hace 2 mil 500 años y ha sido, gracias su capacidad de transformación que se ha sostenido.

El titular del Programa Universitario de Gobierno, de la UNAM, añadió que lo largo de un larguísimo proceso, la democracia ha sido el instrumento más sólido que la sociedad se ha dado para construir la convivencia.

Posteriormente, al definir los tres conceptos que convocaron la reunión, Robledo Rincón dijo que la Gobernabilidad es la ausencia de ingobernabilidad.

“Esta expresión aparentemente simple, se refiere al contexto que logra un estado Estado, para hacer valer sus principios y leyes, a través del gobierno”.

Después indicó que el concepto Gobernanza, de acuerdo con el investigador de Filosofía política, Luis F. Aguilar, puede ser entendido como una forma de gobierno. Y dentro de esta definición es necesario “reconocer que un gobierno no es capaz de resolver por sí misma las necesidades y propósitos de la sociedad; requiere del sector privado y del sector social”.

Por último, el titular del Pugob definió Gobierno, como la expresión del Estado para constituirse en acción.

“Se ha explicado que las tres amenazas a la Democracia son la corrupción, la violencia y la ineficacia. Pero también hay que considerar como una amenaza actual a la simplicidad, porque no se puede tratar de gobernar a una sociedad compleja, con soluciones simples”, dijo Robledo Rincón, quien también subrayó el reto que significará la renovación de gobiernos en 76 países habitados por más de 4 mil millones de mujeres y hombres.

En el contexto de los desafíos que enfrente la democracia en el mundo, el profesor chiapaneco argumentó sobre la importancia que tienen las universidades, como es el caso de la UNAM.

“Son el espacio para el surgimiento del pensamiento crítico y son fundamentales para la democratización del conocimiento”. Después añadió que “el reto de la democracia es saber cómo hacer que aquellas formas de entendimiento, aquellos conceptos y formas por las que nació la democracia, se adapten a los tiempos actuales”.

COMPRENSIÓN DEMOCRÁTICA

Enrique Burgos García, abogado, ex gobernador de Querétaro, autor del libro Nuestra Constitución de cada día, ha-

Encuestas

La gente sí defiende a la democracia

La Open Society Foundations lanzó en septiembre de 2023 el Barómetro de la Sociedad Abierta. Su estudio de ese año se basó en encuestas representativas en 30 naciones. “Elegidos para reflejar diversidad geográfica, económica y política, estos países tienen una población combinada de 5,500 millones de personas. En cada uno de ellos, el objetivo fue encuestar a una población estadísticamente representativa con una muestra de mil personas, adaptando las preguntas a los contextos nacionales, y proporcionando definiciones de palabras clave como democracia y autoritarismo”. El estudio concluye que “la gente tiene fe en la democracia. El 86 por ciento de los encuestados dice que quiere vivir en una democracia. Sólo el 20 por ciento cree que las naciones autoritarias pueden ofrecer ‘lo que los ciudadanos quieren’.

bló de los puentes entre cultura y democracia, al recordar la definición que indica que la Cultura es lo que queda cuando se olvida lo aprendido; es el modo de ser que persiste en la persona y en la sociedad.

A partir de este punto, hizo una reflexión sobre la manera como ha cambiado, en los últimos 300 años la estructura de gobierno y la interpretación de lo que es Gobierno, Gobernanza y Gobernabilidad; desde fines del siglo XVIII, cuando el Rey de Francia afirmaba “El Estado soy yo”, hasta el surgimiento de las actuales sociedades democráticas, con diferentes perfiles, como el federalismo, creado en Estados Unidos, o los sistemas basados en Constituciones, fijas o renovadas.

“Si llegamos al Estado, entenderemos que el Estado Contemporáneo es una síntesis, ordenada, sistemática y congruente, para darle sentido a la sociedad de hoy”, dijo el Consejero de Fundación UNAM y también Consejero de la Cruz Roja Mexicana.

“El Estado es un fenómeno pendular, que toca la libertad y toca el orden para lograr un equilibrio fundamental”, dijo Burgos García.

El ex gobernador opinó que para evitar tentaciones autoritarias la mejor solución es tomar el pulso a la sociedad. Sobre este punto apuntó que “La ortopedia jurídica, aunque sea constitucional, no repara la fractura social” y agregó que “Un pueblo que tiene educación, tiene más posibilidad” .

Urgente llamado por la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Nuestro país no se ha caracterizado por contar con gobiernos que comprendan la importancia de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) como base del desarrollo social, la justicia, la igualdad y el bienestar. Lejos de ello, salvo en contados casos de éxito, se percibe un desdén e indiferencia que se refleja en el raquítico presupuesto asignado a través de CONACYT (sin H) y a las instituciones de educación superior (IES) y centros de investigación. Sexenios van y vienen sin que se logre hacer comprender que la CTI no es una carga financiera sino, como la educación, una inversión.

Sin embargo, en este último periodo presidencial, el desdén se convirtió en desprecio y la indiferencia, en ataques directos. El CONAHCYT (con H muda) se entregó a la ideología de la 4T y dio la espalda al escaso pero existente avance científico en el país. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México cuenta con un investigador por cada mil habitantes, muy lejos del promedio de los países que integran la OCDE, que es de 8 por cada mil. Nuestro país se encuentra en penúltimo lugar respecto al número de científicos por cada mil empleados.

El presupuesto para CTI no ha alcanzado el 1% del producto interno bruto (PIB) en décadas (aproximadamente 0.55% en promedio), cuando la media de los países de la OCDE es del 3%. Se estima que cada dólar invertido en CTI puede multiplicarse hasta 10 veces en beneficios sociales y económicos, pero quienes han tomado las decisiones en México no lo tienen en cuenta.

Hoy, ante el cambio de gobierno que se avecina, nuevamente levantamos la mano con la esperanza de ser escuchadas y escuchados. De esta forma, académicas y académicos de diversas instituciones a nivel nacional nos unimos a través de un escrito dirigido a las candidatas y al candidato a la Presidencia de la República para solicitar nueve puntos indispensables para sacar del abandono y fortalecer la CTI en nuestro país. Los puntos, de forma resumida son:

1. Incrementar el recurso destinado a CTI para alcanzar el 1% del PIB.

2. Incluir a instituciones e investigadoras-investigadores en los procesos de deliberación y en la toma de decisiones en CTI.

3. Respetar la autonomía de universidades, institutos y centros, y a la libertad de investigación.

4. Respeto a los derechos humanos de las y los investigadores y un trato sin discriminación a las instituciones, sin importar su carácter público o privado.

5. Crear instrumentos administrativos que garanticen la continuidad en los proyectos de investigación a través de presupuestos multianuales.

6. Impulsar los estudios de posgrado, tanto a nivel nacional como internacional, y la creación de nuevas plazas para los jóvenes graduados de doctorado.

7. Mantener y modernizar la infraestructura instalada para la investigación científica y tecnológica en universidades, centros públicos y otros institutos y dependencias de investigación.

8. Colaborar con municipios y estados para impulsar la federalización de la CTI, a través de la identificación y el impulso de iniciativas locales y regionales.

9. Valorar la creación de una Secretaría de Estado dedicada a CTI. Ante la crisis que vivimos, el desarrollo de CTI significa la posibilidad de enfrentar grandes retos como la generación de medicamentos y vacunas; proponer soluciones a los desafíos de cambio climático, la escasez de agua, la contaminación ambiental y la soberanía alimentaria; el avance en la generación de energías sostenibles y los diversos conflictos sociales, entre otros. Garantizar el futuro de nuestras generaciones y de las que nos siguen depende de ello.

La firma de la carta se puede realizar a través de la siguiente liga: https://forms.gle/Vr4W66M9WwrkBUxM7 .

Academia CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024 23
COLUMNISTA

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE

DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, EXP: 918/2023

EDICTO

A: HERMINIA RODRIGUEZ VILLAVERDE

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE TRECE DE MARZO DE DOS MIL VEINTICUATRO, DICTADO EN EL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR JIMENEZ JIMENEZ GUADALUPE EN CONTRA DE HERMINIA RODRIGUEZ VILLAVERDE, EXPEDIENTE 918/2023, LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL ORDENÓ EMPLAZAR POR EDICTOS A HERMINIA RODRIGUEZ VILLAVERDE, EN TÉRMINOS DEL AUTO DE DIECINUEVE DE SEPTIMBRE DOS MIL VEINTITRÉS; MISMO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “...

SE TIENE POR PRESENTADO A JIMENEZ JIMENEZ GUADALUPE POR SU PROPIO DERECHO... DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE: HERMINIA RODRIGUEZ VILLAVERDE LAS PRESTACIONES QUE INDICA, Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 255, 256, 266 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES...; LO QUE DEBERÁ PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO

“DIARIO LA CRONICA HOY’’; HACIÉNDOLE SABER A DICHA DEMANDADA QUE SE LE CONCEDE UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, LOS QUE SE COMPUTARÁN A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA TALES EFECTOS QUEDAN A SU DISPOSICIÓN ÉN LA SECRETARÍA DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES.

CIUDAD DE MÉXICO, A 19 DE MARZO DE 2024

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS

LIC. CELIA HERNANDEZ PATIÑO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO

TRIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 725/2020

EDICTO

PARA NOTIFICAR RICARDO ACOSTA ARELLANO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR GOMEZ BALDERRAMA

GLORIA O GOMEZ ESPINOZA GLORIA, EN CONTRA DE JOSE GONZALO MUÑOZ

MAGAÑA, RICARDO ACOSTA ARELLANO, EMPRESA CON S.A. DE C.V. POR CONDUCTO DE SU APODERADA LEGAL LICENCIADA GABRIELA CARRANZA REINA EXPEDIENTE 725/2020 EL C. JUEZ INTERINA TRIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO MARIA ESTHER OSNAYA HUERTA, DICTO UNA AUDIENCIA DE FECHA VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTITRÉS

EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS TRECE HORAS DEL DÍA VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTITRÉS, DÍA Y HORA SEÑALADO POR AUTO DE FECHA VEINTICINCO DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTITRÉS, PARA QUE TENGA

VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA PREVIA Y DE CONCILIACIÓN A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 272-A, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO. .ATENDIENDO A QUE LA PARTE

DEMANDADA RICARDO ACOSTA ARELLANO FUE EMPLAZADA POR EDICTOS, CON APOYO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PUBLÍQUESE

ESTA PARTE CONDUCENTE POR EL QUE SE RECIBE EL JUICIO A PRUEBA, A TRAVÉS DE EDICTOS QUE SERÁN PUBLICADOS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” Y EN EL “BOLETÍN JUDICIAL” POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS; PARA LO CUAL ELABÓRENSE POR EL ENCARGADO DEL TURNO TALES EDICTOS Y PÓNGANSE A DISPOSICIÓN DE LA PARTE ACTORA PARA EL TRÁMITE DE SU PUBLICACIÓN. . . SE ORDENA LA CONTINUACIÓN DEL PRESENTE PROCEDIMIENTO EN SU SIGUIENTE ETAPA PROCESAL

POR CUANTO HACE A LA PARTE ACTORA Y AL CODEMANDADO JOSE GONZALO MUÑOZ MAGAÑA, POR LO QUE CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 290 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ABRE EL PRESENTE JUICIO A PRUEBA ÚNICAMENTE

POR CUANTO HACE A LAS PARTES ANTES CITADAS POR UN TÉRMINO DE DIEZ DÍAS COMUNES PARA QUE OFREZCAN SUS PRUEBAS, CON LO QUE SE DIO POR CONCLUIDA

LA PRESENTE AUDIENCIA, SIENDO LAS TRECE HORAS CON VEINTE MINUTOS DEL DÍA EN QUE SE ACTÚA, FIRMANDO LOS QUE EN ELLA INTERVINIERON EN UNIÓN DE LA C. JUEZ INTERINA TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL LICENCIADA MARIA ESTHER OSNAYA HUERTA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 111 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, QUIEN ACTÚA CON LA C SECRETARIA CONCILIADORA MARÍA MAGDALENA BLANCAS ROLDÁN, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. - DOY FE.

C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

LIC. JOSEFINA DOLORES HERNÁNDEZ CRUZ.

PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” Y EN EL “BOLETÍN JUDICIAL.

EL PRESETE EDICTO SE ENCUENTRA SIN QR POR PROBLEMAS EN EL SISTEMA

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 132/2020

EDICTO

EL C. TECNOMEDICA S. A. DE C. V. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO APJUSTO S.A. PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE ENTIDAD NO REGULADA., EN CONTRA DE TECNOMEDICA S. A. DE C. V. ORTA QUINTANA MARIA CONCEPCION Y ORTA QUINTANA GABRIELA., EXPEDIENTE NÚMERO 132/2020, DE LA SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ UNOS AUTOS QUE A LA LETRA DICEN, (AUTO) - - - CIUDAD DE MÉXICO, A ONCE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE. CON EL ESCRITO DE CUENTA FÓRMESE EL EXPEDIENTE NÚMERO 132/2020, Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO COMO CORRESPONDA. SE TIENE POR PRESENTADO AL C. LEÓN FELIPE AGUILAR JIMENEZ, EN SU CARÁCTER DE APODERADO LEGAL DE APJUSTO, S.A.P.I. DE C.V., SOFOM, ENR, PERSONALIDAD QUE SE ACREDITA EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO PÚBLICO NÚMERO 22,410 QUE EN COPIA CERTIFICADA SE ACOMPAÑA; ASÍ MISMO SE LE TIENE SEÑALANDO COMO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, EL UBICADO EN PASEO DE LOS AHUEHUETES SUR, NUMERO 205, COLONIA BOSQUES DE LAS LOMAS, ALCALDIA MIGUEL HIDALGO, CODIGO POSTAL 11700, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO, POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE QUE INDICA ÚNICAMENTE PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, DOCUMENTOS Y VALORES E IMPONERSE DE LOS AUTOS HASTA EN TANTO COMPAREZCA LA PERSONA QUE INDICA ANTE LA PRESENCIA JUDICIAL Y ACREDITE ENCONTRARSE LEGALMENTE AUTORIZADA PARA EJERCER

LA PROFESIÓN DE LICENCIADO EN DERECHO O ABOGADO, EXHIBIENDO SU CEDULA PROFESIONAL O CARTA DE PASANTE, DEJE COPIA SIMPLE DE LA MISMA Y ESTA

SEA REGISTRADA ANTE EL LIBRO QUE PARA TAL EFECTO SE LLEVA EN ESTE JUZGADO, ACORDE CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 112 PÁRRAFO CUARTO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DEMANDANDO LAS PRESTACIONES QUE SE SEÑALA DE TECNOMEDICA, S.A. DE C.V., MARIA CONCEPCION ORTA QUINTANA

Y GABRIELA ORTA QUINTANA CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 468, 469, 470, 471 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS

CIVILES, SE DA ENTRADA A LA DEMANDA - ---------------- EN LA VIA ESPECIAL HIPOTECARIA -------------- Y SE ORDENA LA ANOTACIÓN DE LA PRESENTE DEMANDA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO, DEL LUGAR EN DONDE SE ENCUENTRA UBICADO EL INMUEBLE CONTROVERTIDO, DEBIENDO ACOMPAÑAR AL EFECTO COPIAS CERTIFICADAS DE LA DEMANDA E INSERTOS NECESARIOS Y CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE ATECNOMEDICA, S.A. DE C.V., MARIA CONCEPCION ORTA QUINTANA Y GABRIELA ORTA QUINTANA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS CONTESTE LA DEMANDA Y OPONGA LAS EXCEPCIONES QUE TUVIERE. CON LA COPIA COTEJADA DEL ESCRITO DE DEMANDA Y COPIA SIMPLE DE ÉSTE AUTO FÓRMESE LA SECCIÓN DE EJECUCIÓN CORRESPONDIENTE. SE PREVIENE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE SEÑALE DOMICILIO EN ESTA CIUDAD PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIDA QUE EN CASO DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AUN LAS PERSONALES LE SURTIRÁN A TRAVÉS DE BOLETÍN JUDICIAL DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE ESTA CIUDAD. RESPECTO A LAS PRUEBAS OFRECIDAS LAS MISMAS SE RESERVAN PARA SER PROVEÍDAS EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. SE PREVIENE A LA PROMOVENTE PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS REALICE LAS GESTIONES NECESARIAS PARA LA ELABORACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO ORDENADO EN AUTOS, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO DENTRO DE DICHO TÉRMINO SE PROCEDERÁ A LA DESTRUCCIÓN DE LAS COPIAS DE TRASLADO EXHIBIDAS. EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO PLENARIO 15-02/2004 EMITIDO POR EL CONSEJO DE A JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA TRECE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL CUATRO, SE REQUIERE A LA PARTE ACTORA EN EL TÉRMINO DE TRES DÍAS Y AL (LOS) DEMANDADO (S) EN EL TÉRMINO CONCEDIDO PARA CONTESTAR SU DEMANDA PARA

QUE MANIFIESTEN MEDIANTE ESCRITO SU CONSENTIMIENTO PARA PUBLICAR SUS DATOS PERSONALES TAL Y COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 25 DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO (OTRO AUTO) - - - CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISIETE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO. AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE NÚMERO 132/2020 EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA, VISTAS LAS CONSTANCIAS DE AUTOS Y COMO LO SOLICITA CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, HABRÁ LUGAR A EMPLAZAR A ESTE JUICIO A TECNOMEDICA S.A. DE C.V., POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE DEBERÁN DE PUBLICAR POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” HACIÉNDOLE SABER A LOS DEMANDADOS QUE DEBERÁN DE PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA RECOGER LAS COPIAS SIMPLES DE LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA Y LOS ANEXOS QUE SE ACOMPAÑARON A LA MISMA DEBIDAMENTE SELLADOS, COTEJADOS Y RUBRICADOS PARA QUE LOS RECIBA; Y PRODUCIR LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, APERCIBIDA QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO ASÍ, PRECLUIRÁ SU DERECHO PARA HACERLO Y SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO EN TÉRMINOS DEL CUARTO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO ADJETIVO DE LA MATERIA; ASÍ COMO LAS NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN A LA PARTE DEMANDADA POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 112 PÁRRAFO TERCERO, 113 PÁRRAFO SEGUNDO Y 637 DEL CITADO ORDENAMIENTO LEGAL, EN LA INTELIGENCIA QUE QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE JUZGADO. DESTACANDO QUE EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS CORRERÁ A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, ATENTO AL ARTÍCULO 129 DEL INVOCADO CÓDIGO PROCESAL. “SE HACE CONSTAR Y CERTIFICA, QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL PRESENTE EXPEDIENTE,

CON EL ARTÍCULO 59 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO, EL C. JUEZ SÉPTIMO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DR. JUAN BRUNO UBIARCO MALDONADO ANTE LA FE Y FIRMA ELECTRÓNICA CERTIFICADA DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”LICENCIADA JENNY KARLA CONSTANTINO ANGUIANO

QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.-

ATENTAMENTE CIUDAD DE MÉXICO, A 28 DE FEBRERO DEL 2024.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS MAESTRA JENNY KARLA CONSTANTINO ANGUIANO.

PARA SU PUBLICACIÓN, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL “BOLETIN JUDICIAL” Y “LA CRONICA”

Edictos CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024 25
INCLUYENDO LAS FIRMAS AUTÓGRAFAS, HAN SIDO DIGITALIZADAS Y COTEJADAS; POR LO QUE OBRAN FIELMENTE EN SU EXPEDIENTE DIGITAL, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMOS EFECTOS LEGALES”. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 115 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE A PARTIR DEL 8 DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS FUNGE COMO JUEZ DE ESTE JUZGADO EL C. DR. JUAN BRUNO UBIARCO MALDONADO PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.NOTIFIQUESE LO PROVEYÓ Y FIRMA EN FORMA ELECTRÓNICA CERTIFICADA, DE CONFORMIDAD
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

LANY

“Nuestros logros solo son el comienzo de nuestra historia y llegaremos tan lejos como queramos”

El dueto de Nashville, conformado por Paul Klein y Jake Goss, nos habló de su disco A Beautiful Blur que presentarán el 17 de mayo en el Pepsi Center

Entrevista

AJ Navarro

X: @JustAJTaker

La banda estadounidense de pop rock formada en Nashville, LANY, regresa a México para presentar su más reciente material, A Beautiful Blur, donde Paul Klein y Jake Goss comienzan su paso como un interesante dúo de artistas independientes que, después de una década juntos, ha dado ese importante salto.

En Crónica Escenario charlamos con ambos integrantes sobre esta década de carrera, los cambios y retos por enfrentar así como la producción de este último álbum.

Paul Klein, vocalista de LANY, meditó sobre los primeros diez años de esta banda que ha trascendido gracias a su propuesta. “Es algo increíble. Apenas lo estamos asimilando y francamente, me siento bendecido por la carrera que hemos hecho, realmente hemos vivido grandes momentos en lo alto pero también otros puntos bajos, muchos aprendizajes, experiencias y crecimiento”, expresó.

“Dan ganas de seguir haciendo esto por diez o tal vez 20 años más, hasta que no podamos más. Creo que hemos logrado muchas cosas pero esto solo es el comienzo de nuestra historia y llegaremos tan lejos como queramos”, añadió.

Jake Goss, baterista de la agrupación, añadió: “A veces tenemos que pellizcarnos porque es tan loco que hayan pasado ya 10 años desde que nos sentábamos en una pequeña habitación

en Nashville y hablábamos de tener un show en Austin en el festival South by Southwest”, mencionó.

“Y ahora, estamos a punto de regresar nuevamente a México. Todo esto ha sido el mejor regalo del mundo. Es divertido, creo que ambos sentimos que estamos en el mejor momento de nuestras vidas y lo estamos disfrutando en grande”, agregó.

Con la llegada de A Beautiful Blur, quinto álbum de estudio, también hubo la partida de uno de sus miembros, Les Priest, siendo éste uno de los principales cambios dentro de LANY. “Siendo completamente transparente, Jake y yo hemos hecho la gran mayoría de los álbumes como Malibu Nights, Momma’s Boy y otros, por nuestra cuenta. Les dio un paso atrás de la producción y de involucrarse en el estudio después del primero que lanzamos”, afirmó Klein.

“Cuando salió oficialmente de la banda sentimos que era algo inevitable que sucedería en cuestión de tiempo. Ahora solo quedamos nosotros yendo hacia adelante y eso nos dio una sensación de alivio”, continuó.

Otro de los cambios fue la salida del sello de Interscope para dar paso a su vida como artistas independientes. “Fue algo que pasó de manera natural para nosotros y nos llevó a concentrarnos en el proyecto y poder divertirnos creando A Beautiful Blur, que es nuestro primer lanzamiento después de estar con Universal”, dijo Paul.

Si bien la partida de Les y estos cambios podrían ser retos complicados para el dueto de Paul y Jake, ambos lo han afrontado de una manera profesional que los ha ayudado a crecer en el proceso. “Aunque no tenemos ya un par de manos que nos ayuden en el escenario, nos sentimos bien como dúo”, expresó.

“Yo no quiero ser el baterista y Jake no quiere cantar, ambos sabemos nuestros roles y tenemos un gran respeto por lo que hacemos. Nuestras opiniones importan y siempre nos escuchamos y consideramos uno al otro. Comprendemos

muy bien lo que tenemos que hacer y creo que eso nos ha llevado a durar estos diez años”, siguió el artista oriundo de Oklahoma.

Para la creación de este quinto álbum, aprovecharon también la ayuda de un viejo conocido de la banda que los llevó por el buen camino para lograr A Beautiful Blur. “Mientras componíamos las canciones de este álbum, regresamos a trabajar con Mike Crossey, con quien hicimos Malibu Nights y que nos ayudó en la mezcla de Mamma’s Boy ”, comentó.

“Fue emocionante volver al estudio y empezar algo desde cero a su lado. Es uno de nuestros tipos favoritos del mundo y sabemos que nos hace ser una mejor banda. Él suele tener una mirada bellamente objetiva sobre nuestra música y sabe muy bien como elevarnos y llevarnos al siguiente nivel”, mencionó Paul.

“Trabajar con mi compañero Jake y crear estos temas resulta mágico. Nos tomamos el tiempo necesario para completar el álbum y experimentamos con

todo lo que quisimos, incluso teniendo más de una versión de algunos temas. Realmente no dejamos una sola piedra sin voltear al hacer A Beautiful Blur”, complementó el vocalista.

Finalmente, ante el regreso de LANY a la CDMX el 17 de mayo en el Pepsi Center, Jake Goss habló de la importante relación que la banda ha creado con México. “Crecimos escuchando y amando muchas bandas que siempre hablaban de Latinoamérica, sobre la pasión de la gente que había aquí. Desde el primer día que vistamos este país, sentimos ese amor, como un abrazo inmenso y caluroso de todos”, destacó.

“Las veces que nos hemos presentado han sido shows muy eléctricos con fans que nos entregan todo. Ni qué decir que la cultura y la comida de ahí nos encantan. Sinceramente, una de nuestras metas, desde que comenzamos, siempre fue tener éxito en este país y lo hemos logrado, por ello seguimos regresando”, concluyó.

26 CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024 CORTESÍA
Escenario
Imagen de la banda que llegará a México en mayo.

Mara Barros,

García de Diego (y la vida junto a Joaquín Sabina)
“Lo admiramos más por sabio que por poeta”

Los músicos y cómplices del querido cantautor español llegaron al Lunario del Auditorio Nacional como parte de la gira por nuestro país de Benditos Malditos La Banda Sabinera

Música

Ulises Castañeda

X: @UlisesCasal

Antonio García de Diego es uno de los músicos de habla hispana más importantes de las últimas décadas acompañando a Miguel Ríos, Estopa, Víctor Manuel y Ana Belén. Mara Barros ha hecho su camino artístico como cantante y actriz con dos discos como solista. Los artistas son dos de los más cercanos cómplices del emblemático Joaquín Sabina como parte de su banda.

De paso por México como parte de la gira de Benditos Malditos La Banda Sabinera, que este miércoles llega al Lunario del Auditorio Nacional, junto a sus compañeros Jaime Asúa, Laura Gómez Palma y Paco Beneyto, es que Crónica Escenario pudo conversar con ellos para hablar de su historia junto a Sabina.

“Por antigüedad comienzo yo”, dijo Antonio para contar cómo fue que conoció al cantautor: “Yo llevaba muchos años trabajando, había trabajado con Miguel Ríos, con Víctor Manuel y Ana Belén y sé que Joaquín Sabina andaba detrás de mí. De hecho, Joaquín Sabina vino al hotel donde estamos ahora mismo en Ciudad de México cuando estaba con Miguel Ríos para hablar conmigo y yo me escondía por las habitaciones porque me daba mucho pudor”, dijo.

“Me buscó y al paso del tiempo trabajé para él. Me costó porque yo llevaba muchos años con Víctor y Ana, mi familia musical era esa pero al llegar Joaquín fui entrando en su vida, grabando discos con él, luego me habló de tocar dentro de la banda, fue un poco de agarrador porque tuve que dejar de tocar con gente a la que estaba muy vinculado pero al final me fui con Sabina en el 92 y desde entonces ya tengo otra familia”, expresó.

El turno de Mara llegó hace 15 años aproximadamente: “Se

dieron las circunstancias, su corista anterior se quedó embarazada, buscaba una corista nueva para sus giras y tengo la fortuna de conocer desde que nací a Antonio García de Diego porque trabajó junto a mi padre (José Barros) en la ópera rock Jesucristo Superstar en el 75, en España, él hacía a Simón Zealotes y mi papá sustituía a Camilo Sesto como Jesucristo”, dijo.

“Hicieron amistad, se conocieron y tengo la fortuna de que Antonio seguía mis pasos artísticos, iba a los estrenos de mis musicales, de mis conciertos y presentaciones, y cuando vio la oportunidad de que Sabina necesitaba una cantante me llamó, volé y caí bien, supongo porque me quedé desde hace 15 años que llevo ya”, agregó.

Hace unas semanas se dio a conocer la noticia de una tesis doctoral defendida en la universidad española de Almería (UAL) que ha abordado por primera vez íntegramente el cancionero de Joaquín Sabina y ha demostrado que las letras

de este artista español pueden considerarse “literatura”. Los músicos opinaron al respecto de su percepción artística: “Cuando a la gente le llenas de emociones con lo que estás escribiendo es otra cosa. Yo por ejemplo, a Joaquín lo considero más sabio que poeta. Esa frase que dice ‘No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió’, ya no es que me parezca poético, que también lo es, pero es que me parece una sentencia sabia”, enfatizó Antonio

García de Diego. “Eso a la gente le alimenta porque genera un cierto tipo de sensaciones y luego la gente se alimenta de cosas que son muy personales, muy emocionales, que son recurrentes y que le ocurren a Sabina pero con la que se sienten fotografiados, no tanto como un lenguaje literario o un estilo literario determinado, sino que creo que son sumas de vivencias y letras que reflejan un conocimiento de la vida”, continuó.

Por su parte, Mara hizo su co-

mentario como una gran admiradora: “Yo opino igual. Sobre todo, como admiradora lo digo, me gusta mucho cuando escribe de forma autobiográfica. A mí las canciones que más me emocionan son las que él ha experimentado. Siempre pongo de ejemplo ‘Pájaros de Portugal’, que es una canción hermosísima pero a mí me emociona más ‘Y sin embargo’ o ‘Una canción para la Magdalena’ que son autobiográficas”, continuó.

“De hecho, siempre le reclamábamos que volviera a escribir sobre sus propias experiencias y nos decía ‘pero si ya no salgo, qué voy a escribir sobre la vejez’, y pues mira que cosita escribió sobre la vejez con ‘Lo niego todo’, por ejemplo”, complementó.

Finalmente, hablaron de que en la reciente gira por México, Joaquín Sabina dijo al terminar que esto era un “hasta pronto” aludiendo la posibilidad de una nueva gira del cantautor de 75 años a lo que Antonio hizo un comentario al respecto:

“Hay una frase de que decía Jimena, su mujer, que nos dijo ‘Joaquín ni sabe ni quiere saber’ pero ya veremos”, dijo pero para los músicos hay una sensación especial: “Te lo voy a resumir en cuatro palabras: No perdemos la esperanza”, concluyó.

Escenario CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024 27 ESPECIAL FACEBOOK
Imagen de La Banda Sabinera.
Escenario 28 CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024
Escenario CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024 29

Golf istas LIV, con pocas opciones para jugar el segundo Major PGA

PGA América dio a conocer la lista de elegibilidad para todos los jugadores y los de la Liga Saudí, sin camino directo

Avelina Merino / Agencias deportes@cronica.com

El PGA América ha publicado esta semana sus criterios de elegibilidad para el segundo Major de la temporada, el PGA Championship 2024 que se jugará del 16 al 19 de mayo en el Valhalla Golf Club en Louisville Kentucky.

Después de que 13 golfistas del LIV jugaron en el Augusta National el primer Major, (siendo los mejores Cameron Smith y Bryson DeChambeau en el T-6), menos miembros de la liga están en fila para obtener lugares en Valhalla el próximo mes.

JUGADORES LIV, SIN CAMINO DIRECTO

Si bien los jugadores de LIV siguen siendo elegibles para los Majors, ningún organismo rector hasta la fecha les ofrece un camino directo a través del rendimiento en LIV, lo que significa que la calificación es difícil para aquellos que no tienen exenciones previamente existentes.

Patrick Reed ha jugado en 40 campeonatos importantes consecutivos, pero aún no está formal-

Todo dependerá de cuántos jugadores obtengan invitaciones basadas en el ranking mundial (tradicionalmente, aunque no es un criterio formal, el PGA América ha invitado a los 100 mejores que no están exentos, y alguno LIV se sientan en esta burbuja).

mente exento en la PGA. Ingresó al Masters en el puesto 112 del mundo y terminó T-12 para saltar dentro del Top-90, aumentando sus posibilidades de una invitación basada en su clasificación mundial.

Otro caso: el dos veces campeón de Majors, Dustin Johnson, está a un año de exención de cinco años en el PGA a través de su victoria en el Masters de 2020. Johnson competirá en su 15º PGA Championship, en el que fue subcampeón en 2019 y 2020. Habrá un campo de 156 jugadores presentes en el segundo Major.

AJEDREZ CLÁSICO

Con el Diners Club Perú Open, inicia el cuarto de los seis torneos del Swing Latinoamericano de la temporada 2024 del PGA Tour Américas, en el que José de Jesús Rodríguez buscará recuperar el liderato de puntos en la Fortinet Cup. En Los Inkas Golf Club se darán cita a partir de este jueves 141 jugadores de 18 países, entre ellos seis mexicanos encabezados por ‘El Camarón’ Rodríguez de 43 años. De los 31 latinoamericanos que verán acción también destacan el argentino Marcos Montenegro, campeón aquí en 2023.

CAZAUBÓN, VENCEDOR DE ANTAÑO Además de Montenegro, también ganaron este evento cuando era parte del PGA Tour Latinoamérica, el mexicano Rodolfo Cazaubón (2015) y los argentinos Julián Etulain (2013, 2014) y Leandro Marelli (2019).

José de Jesús Rodríguez llega como uno de los favoritos del field y como segundo en lista de la Fortinet Cup (552 pts.), sólo detrás del canadiense Matthew Anderson (650).

Los otros cuatro mexicanos en el field son: Jorge Villar, Isidro Benítez, Fernando Arzate y Luis Gerardo Garza. (Avelina Merino)

Terminó el evento envuelto en un drama sobrecogedor ya que los cuatro primeros en la tabla de clasificación jugaban entre sí en la última ronda. Gukesh (IND), con medio punto de ventaja, jugó con la máxima solidez conduciendo las piezas negras y no le dio oportunidad alguna a Nakamura (USA), asegurando el empate y el primer lugar. De esta manera, sólo tenía que esperar el resultado entre Caruana (USA) y Nepomniachtchi (RUS), conocido como Nepo, para saber si uno de ellos lo alcanzaría en el liderato.

Esta partida duró casi 7 horas y es digna de reproducirse. Ambos tenían que ganar y lo sabían.

Torneo de Candidatos 2024 (3)

CARUANA - NEPO, GAMBITO DE DAMA

1 d4 Cf6 2 c4 e6 3 Cc3 d5 4 cxd5 exd5 5 Ag5 Ab4 6 e3 h6 7 Ah4 g5 8 Ag3 Ne4 9 Dc2 h5 10 f3 Cxg3 11 hxg3 Ae6 12 Ad3 c6 (El propio Nepo confesó que aquí comenzó a confundirse)

13 0-0-0!? Cd7 14 f4 Ag4 15 Cf3!? De7!? 16 e4 Axc3 (La única línea que iguala sólo es apta para los ordenadores: 16....dxe4 17 Axe4 gxf4 18 The1 0-0-0 19 Axc6 Df8 20 Cd5 Axe1 21Axb7+ Rxb7 22 Dc7+, con jaque perpetuo) 17 Dxc3 Axf3 18 gxf3 dxe4 19 Axe4 gxf4 20 g4 0-0-0? (El orden de jugadas es incorrecto. Primero 20....h4 nulifica el avance del peón dama)

21 d5! h4? 22 dxc6 Cc5 23 Af5+ Rb8

24 Rb1! b6?! 25 Td7?! (Primera imprecisión después de muchas jugadas perfectas. Más fuerte es 25 Ad7) 25....Txd7

26 cxd7 Td8 27 Dd4 Cxd7 28 Td1 Dc5 29 Dxf4+ Dc7 30 Dd2 h3 31 Ae4 a5 32 Dd5 Ra7 33 Dxf7 h2 34 Dh7 Rb8 35 a3 De5 36 Dh6 Dc7 37 g5 (Mucho más sencillo es 37 Td2 Tc8 38 Tc2 y captura en h2) 37....Tg8 38

Th1 Cc5 39 Ah7? (39 Ac2!) Txg5!

40 Dxg5 Dxh7+

41 Ra1?? (Por inercia, pasado el apuro del reloj, Caruana se precipita y ahora es tablas. “Soy un idiota”, comentó pública y literalmente después de la partida)

41....Dc2! 42 Dg8+ Ra7 43 Ra2 a4

44 f4 Cb3??

Deportes CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024 30
(44....Ra6!= El destino le ofrece otra oportunidad) 45. Dg7+! Ra6 46 Dc3! Dg2 47 Dc4+ Rb7 48 Te1 Cc5 49 Df1! Dd5+ 50
51
Rb1 Df5+
Ra1 Dc2
53
54 f6 Cb3+ 55 Ra2 Cd2 56 Dh1+ Ra7 57 Tc1 Db3+
Ra1 De6 59 Respuesta a la semana anterior 1 Dxfg+
52 f5 Cd3
Tb1 Cc5
58
Bryson DeChambeau, jugador LIV, compartió el T6 en el Masters 2024 El guanajuatense buscará hacer historia en Perú. BLANCAS GANAN, HALBERSTADT 1938
Rodríguez llega al Diners Club
favoritos
(59
60
61
(61....Cd2+ 62
Dg6+
62 Ra2 Cc5 63
64
Ra6
Rb5 66 Dc6+?? (66
Ra5 67
68 De2+)
67
68
Rb5 69 De8+ Ra6 70 Da8+ Rb5 71 De8+ Ra6 72 Te4 Cxe4 73 Dxa4+ Rb7 74 Dxe4+ Ra7 75 Da4+ Rb7 76 Dd7+ Ra6 77 Dc8+ Ra7 78 f8:D Dxf8 79 Dxf8 h1:D y tablas.
JJ
Perú Open entre los
Tc7+??
Td1!) Ra6
f7 Cb3+
Rb1 Df5+??
Rc2
es jaque perpetuo)
Da8+ Rb5
Dc6+
65 Da8+
De8+!
De1+ Ra6
Ra6
Te7 Df1
Da8+

Matías Grande se acerca a récord mundial en China

El arquero guanajuatense tiene un inicio alentador en la primera etapa de la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China, como parte de la preparación a su debut olímpico

Francisco Ortiz Mendoza

Con información del COM

Matías Grande Kalionchiz tuvo un inicio alentador en la primera parada del serial de la Copa del Mundo de Tiro con Arco en

Shanghái, China, en donde afinó su puntería para acercarse al récord mundial que tiene el estadounidense Brady Ellison y además avanzar a la primera ronda del certamen.

En la etapa de calificación el medallista panamericano de Santiago 2023 sumó 695 unidades para terminar en la tercera

posición, pero lo destacado es que este puntaje lo colocó cerca del registro mundial de Ellison que es de 702, impuesto en los Panamericanos de Lima 2019. De la misma manera, para el arquero de 19 años significa récord mexicano en la modalidad de arco recurvo.

GRANDE AVANZA SIN PROBLEMA

En la fase clasificatoria, Grande Kalionchiz avanzó en la segunda posición, mientras que la cima fue para el coreano de 31 años de edad Kim Woojin, rankeado en el sexto puesto, con 699, y la tercera plaza fue para el indio Dhiraj Bommadevara con 693. Los tres arqueros se acercaron a la marca mundial de Ellison.

VA CONTRA ANDERSON

Ahora en la primera fase, el guanajuatense se medirá al joven estadounidense Gabriel Anderson (97), en tanto que el también mexicano Carlos Rojas hará lo propio ante el coreano Woojin.

LAS CHICAS DAN LA PELEA

En la rama femenina, la olímpica Alejandra Valencia se ubicó en el sitio 24 de la calificación con 657 puntos, Ángela Ruiz Rosales en el 41 con 647 y Ana Paula Vázquez en el 47 con 644.

En la primera ronda, habrá duelo de mexicanas, ya que la sonorense Valencia Trujillo se enfrentará a la coahuilense Ruiz Rosales, plata en la Copa del Mundo de Medellín 2024; en tanto que la también coahuilense Vázquez Flores enfrentará a la alemana Elisa Tartler.

Canoísta Nicol Guzmán se queda en tercer sitio

Nicol Guzmán Pimentel finalizó en el tercer sitio en la prueba de Canoa 1 en la distancia de los 200 metros del Campeonato Panamericano y Preolímpico de Canotaje en Sarasota, Florida, Estados Unidos, mientras que Guillermo Quirino y Daniel Ledezma concluyeron en el cuarto y sexto puesto en C1 y K1 a mil metros, de manera respectiva.

A UN PASO DE PARÍS

En las acciones de este miércoles, la bajacaliforniana se quedó a un paso de conseguir el cupo olímpico en la prueba de C1 en 200 metros femenil en la cual detuvo el reloj en 49:933 segundos, en una dura competencia en donde la brasileña Valdenice Conceicao fue la más rápida al detener el crono en 47:739.

Tres pentatletas mexicanos, en semifinales de Copa del Mundo

Los mexicanos Duilio Carrillo, Emiliano Hernández y Manuel Padilla pasaron a la semifinal de la Copa del Mundo 2024 en Budapest en lo que fue la segunda jornada del torneo

.

CARRILLO EN EL TOP-15

Duilio Carrillo participó en el Grupo A en donde logró 1182 unidades. En la alberca no tuvo un buen tiempo al marcar 02:07.56, pero una buena carrera lo mantuvo cerca de las primeras posiciones por lo que culminó en la doceava posición de su grupo.

HERNÁNDEZ, BUENA POSICIÓN

En tanto Emiliano Hernández vio acción en el grupo B de Clasificación. Ya en la pileta detuvo el tiempo con 02:04.30, lo que le valió una buena posición y terminar en el primer lugar con 1183 puntos.

PADILLA, EN TERCERO

En el último grupo clasificatorio también vio acción Manuel Padilla. En un inicio con la espada solo concretó 15 victorias y un tiempo de 02:07.79 para nadar los 200 metros libres lo colocaron en una posición poco favorable para el tiro-carrera; pero el capitalino hizo un excelente tiempo corriendo y con disparos precisos logró finalizar en el tercer lugar de la prueba.

Mientras que en segundo puesto llegó la colombiana Manuela Gómez con un tiempo final de 49:744. Para Gómez, bronce en Cali-Valle 2021, significa un logro histórico en su deporte al clasificar por primera vez a una cita veraniega en la embarcación.

A diferencia de las pruebas por equipos en la cual sólo al ganador se entrega el cupo olímpico, la modalidad individual reparte dos lugares a la cita parisina del verano próximo.

QUIRINO, EN CUARTO

LEDEZMA EN SEXTO

De esta manera, la pista acuática del Nathan Benderson Park fue testigo del logro del isleño y campeón de Santiago 2023 que consiguió su boleto a París 2024.

Mientras que en K1 a mil metros, Daniel Ledezma concluyó asistencia en el sexto puesto con un tiempo de 3:45.797, por los 3:31.203 minutos del uruguayo Matías Otero, quien clasificó a la cita olímpica de París, al igual que el estadounidense Jonas Ecker con 3:33.485.

En el caso de Otero, da a su país otra asistencia olímpica luego de 20 años de ausencia tras Atenas 2004.

En tanto que el michoacano Guillermo Quirino en el C1 a mil metros, finalizó en el cuarto sitio con un tiempo de 4:00.967 minutos, en donde el cubano y olímpico en Tokio 2020, José Ramón Pelier fue el ganador al detener el reloj en 3:51.003, seguido del canadiense Connor Fitzpatrick con 3:55.344 y del colombiano Sergio David Díaz con 4:00.967.

Deportes 31 CRÓNICA, JUEVES 25 ABRIL 2024
Guzmán hizo un gran esfuerzo.
Matías está dando de qué hablar.

Una mirada a la historia de los JO

México 1968: “El programa cultural”

Legado de un festival inolvidable: El festival cultural de México 1968 no solo puso a nuestro país en el mapa artístico mundial, sino que también estableció un modelo para futuros Juegos Olímpicos, demostrando que el arte y la cultura son tan vitales como el deporte en el tejido de la fraternidad global

Modelo Innovador

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas Miembro permanente del COM

UNA SINFONÍA DE CULTURAS Y DEPORTES México, en 1968, no solo se adornó con el espíritu de la competición, sino que se transformó en un escenario donde el arte y el deporte dialogaron en un lenguaje común. El programa cultural de los Juegos Olímpicos se diseñó no solo como un complemento, sino como una parte esencial de la fiesta olímpica, mostrando la riqueza y diversidad de la cultura mexicana y creando un puente para el intercambio cultural entre los países.

UN MOSAICO DE EXPRESIONES ARTÍSTICAS

Desde la apertura con la “Fanfarria olímpica” interpretada magistralmente por la Orquesta Sinfónica Nacional, hasta las representaciones teatrales que exploraban las inquietudes y alegrías de la época, el festival fue un despliegue de creatividad sin par. Amalia Hernández, con su Ballet de los Cinco Continentes, tejió danzas de los rincones más distantes del mundo, mientras que las exposiciones museográficas y cinematográficas expandían los horizontes de los espectadores, invitándolos a un viaje visual y sensorial a través de la historia y la modernidad.

UN DIÁLOGO GLOBAL EN CADA NOTA

El programa incluyó conciertos y ballets que no solo entretenían, sino que también educaban y conectaban. El concierto sinfónico y las muestras cinematográficas ofrecieron una paleta de sonidos y visiones que resonaron con una audiencia global. El evento especial del Fuego Olímpico en Teotihuacán y la celebración juvenil en la Plaza de la Constitución no fueron meros espectáculos, sino rituales de unión y celebración de la diversidad y la paz.

PROGRAMA CULTURAL DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE MÉXICO 1968

Eventos

Concierto Sinfónico: Orquesta

Sinfónica Nacional

Exposición: Infraestructura de los Juegos Olímpicos

Ballet de los Cinco Continentes:

Danzas originarias

Representaciones Teatrales: Obras de teatro

Ballets y Conciertos:

Presentaciones artísticas

Muestras Cinematográficas:

Proyecciones de películas

Exposiciones Museográficas:

Muestras en varios museos

Espectáculos Especiales: Fuego

Olímpico en Teotihuacán

Evento de la Juventud: Plaza de la Constitución, CDMX

Ejemplos

Fanfarria olímpica de Carlos Jiménez Mabarak

Fotografías y planos de las instalaciones olímpicas

Danzas de países participantes coordinadas por Amalia Hernández Obras de teatro de diversos géneros y temáticas

Espectáculos de danza y música de diferentes estilos

Películas de diversos géneros y nacionalidades

Exposiciones de arte, historia y cultura en museos de la Ciudad de México

Ceremonia del Fuego Olímpico en las pirámides de Teotihuacán

Celebración de la juventud en el Zócalo de la Ciudad de México

LEGADO DE UN FESTIVAL INOLVIDABLE

El legado de México ‘68 no reside únicamente en los logros deportivos, sino en cómo la cultura puede actuar como un catalizador para el entendimiento y la amistad internacionales. Es-

El programa cultural de los Juegos Olímpicos de México 1968 fue un triunfo de la visión y la colaboración, un testimonio del poder del arte para unir a las naciones en un momento compartido de celebración. Fue un recordatorio vibrante de que, más allá de la competencia, existen puentes de creatividad y entendimiento que pueden construirse entre los pueblos del mundo.

te festival cultural no solo puso a México en el mapa artístico mundial, sino que también estableció un modelo para futuros Juegos Olímpicos, demostrando que el arte y la cultura son tan vitales como el deporte en el tejido de la fraternidad global.

CRÓNICA JUEVES 25 ABRIL 2024 OLÍMPICA
Fotos: Colección de Programas Culturales INBA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.