Cronica-240724

Page 1


Morena tiene listo

dictamen de reformas: aceptará

cambios

• En la reforma al Poder Judicial se acepta la gradualidad en el cambio de jueces elegidos a través de servicio de carrera por aquellos electos en votación popular

• Figuras de primer nivel del oficialismo, incluida Ernestina Godoy e Ignacio Mier, indican en el penúltimo foro de discusión que los cambios al proyecto original son viables

• El paso de otras reformas de gran calado, como la conformación del Congreso o el futuro de los órganos autónomos, por ahora, sin cambios

• Otras reformas como salario mínimo o pensiones tendrían el paso libre

Primer reporte de Hacienda a Claudia: el gobierno tiene finanzas sanas; el déficit, bajo control

Página 9

La jefa del Servicio Secreto estadunidense reconoce ataque a Trump como mayor error en la historia de la agencia y entrega renuncia

Página 18

Aguascalientes ha perdido constantemente inversión extranjera directa, señalan en el Colegio de Economistas de la entidad

Página 14

Gigante chino se instalará en México para producir autobuses eléctricos

La empresa china Yutong tiene el 10 por ciento del mercado mundial de autobuses eléctricos, trolebuses y minicamiones de carga; luego de 6 años con presencia en nuestro país, ha decidido establecer aquí su centro de producción para el hemisferio americano

La movilidad a partir de vehículos de transporte público eléctricos tiene una larga tradición en México. Apagada hacia finales del siglo pasado, recién se abre

una nueva ventana de oportunidad que la empresa china Yutong analizó y convirtió en la punta de lanza de su incursión en América. Crónica presenta, en un par de

OPINIÓN

El show del terror de Alito en Revolucionario, un texto de Juan Manuel Asai

Página 4

Riesgos y rendimiento, la columna del mundo financiero por Julio Brito

Página 12

Economía pura y Tratado comercial con EU, análisis de Gustavo Puente Estrada

Página 10

Los entretelones de las 18 reformas, en la información de Pepe Grillo

Página 2

entregas, el nuevo boom de esta apuesta de movilidad que toma nuevo impulso con una millonaria inversión directa china en México. PAG 6y 7

La inversión china que llegará a México es un buen augurio y se da en un contexto, adverso, de críticas estadunidenses a la inyección de recursos del gigante asiático en territorio nacional. Los planes de inversión son un indicador muy sólido del futuro

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE
De la O, en foto de archivo
FOTO: ADRIÁN CONTRERAS
Un trolebús del modelo que se implementó para Ciudad de México.

La Dos

OPINIÓN

Más preguntas que respuestas

La ejecución de Milton Morales escaló. Ya es preocupación central en Palacio Nacional. Quien fuera Jefe de Operaciones especiales de la policía capitalina fue asesinado frente a una pollería en Coacalco, Estado de México. Sus asesinos lo siguieron varias horas antes de encontrar el momento preciso para actuar.

Con el paso de los días se supo que el mando policiaco tenía a su cargo asuntos de primera importancia. Era un hombre de confianza de Omar García Harfuch, perfilado para ser el próximo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana a nivel federal.

Acaso por eso la actual titular

SUBE Y BAJA

Enrique Alfaro Ramírez Gobernador de Jalisco

Mandó a instalar sensores en pasos a desnivel en el Área Metropolitana de Guadalajara como prueba piloto para alertar metros antes a los conductores sobre una probable inundación y con ello disminuir riesgos.

Evelyn Salgado Gobernadora de Guerrero

Otra ola de violencia pone de relieve la disputa entre varios grupos criminales por el control de las extorsiones en el estado, al tiempo que resalta múltiples factores de inseguridad en la región. Por este motivo su secretario de seguridad renunció.

LA DE HOY

de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, se comprometió a que no habrá impunidad y reconoció que por el momento hay más preguntas que respuestas.

El gobierno quiere a toda costa evitar filtraciones. Están abiertas líneas de investigación que incluyen la posible participación de agentes gubernamentales. Los autos usados por los asesinos están identificados, por ahí se está jalando la hebra.

De comas y cómos

De la iniciativa original del presidente López Obrador sobre la reforma al Poder Judicial no está quedando casi

nada. Se mantiene lo esencial; o sea que jueces, magistrados y ministros se elijan por votación popular. Cómo lo harán se está discutiendo al interior de la bancada mayoritaria. Ya se dieron cuenta de que el presidente los metió en un berenjenal y están tratando de salir de él. Hasta los feligreses más radicales ya asumieron que tendrá que ser un proceso gradual que podría durar, sin exagerar, lustros.

De modo que no solo quitarán muchas comas, sino muchos cómos. Ya veremos si pueden salir bien librados de la trampa en la que ellos mismos se metieron.

¿Musk nos chamaqueó?

¿Quién entiende al magnate Elon Musk? Apoya con entusiasmo adolescente a Donald Trump. Lo hace sin disimulos. Quiere que gane, pero si Trump triunfa puede cumplir una de sus ofertas de campaña que es poner impuestos estratosféricos a los autos ensamblados en México.

Si hace eso, reconoció Musk, no tiene caso hacer una inversión significativa en México, en ese mega terreno de Santa Catarina, pegadi-

LA IMAGEN

EN SUS MARCAS...

Los anillos olímpicos se exhiben en la torre Eiffel en París, Francia. La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024 comenzará con un desfile náutico por el Sena y finalizará en el escenario protocolario frente a la Torre Eiffel el 26 Julio.

to a Monterrey en Nuevo León. El anunció le arruinó las vacaciones a Samuel y Mariana. Seguro ya emprendieron de manera discreta un grupo de apoyo a la candidatura de Kamala Harris. Si Trump gana el sueño de Tesla en Monterrey será recordado como una pesadilla

¿Le entrará el INE?

¿Están interesados los integrantes del Consejo General del INE en entrarle al conflicto interno del PRI derivado de la intención de Alito Moreno de perpetuarse en la dirigencia nacional del partido? No es sencillo porque los órganos electorales quieren que primero se desahoguen los problemas en los órganos internos del partido, que para eso están, pero los quejos sostienen que Alito controla esas instancias cuyos titulares responden a sus órdenes.

Lo cierto es que el asunto va para largo. El simulacro de competencia por la dirigencia nacional está en marcha y Alito podrá decir que ganó en buena lid tras una dura competencia con dos personas prácticamente desconocidas, pero entusiastas. pepegrillo@cronica.com.mx

EFEMÉRIDES

En 1911.- Perú: Expedición de Hiram Bingham, que da conocer al mundo la existencia de Machu Picchu.

En 1917.- La bailarina neerlandesa Mata-Hari comparece ante un Consejo de Guerra en París que la condena a muerte al día siguiente por espiar para Alemania.

En 1923.- Tratado de Lausana, que delimita las fronteras de Turquía y Grecia, y prevé la desmilitarización de los estrechos.

En 1941.- Batalla de Zarumilla: las tropas peruanas derrotan a las ecuatorianas en Tumbes.

En 1943.- II Guerra Mundial: aviación aliada inicia seis días de intensos bombardeos sobre Hamburgo, su puerto y un centro de construcción de submarinos.

En 1968.- El boxeador hispanocubano José Legrá gana el título mundial del peso pluma al vencer al británico Howard Winstone, en Porthcawl (Gales).

Av. Paseo de

04-2019-102412424300-101.

de

de

y

50,
la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva:
No.
Certificado
Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
Pepe Grillo

EL CRISTALAZO

Feminismo y convención

Cuando Eleanor Roosevelt, viuda del presidente Franklin D. Roosevelt, pero con una trayectoria propia y a menudo distinta de las ideas oficiales de su esposo, desarrolló su importante labor en la fundación de las Naciones Unidas, tal y como ahora conocemos esa institución internacional, el presidente Harry Truman se refirió a ella como “La primera dama del mundo”.

Más allá de la cortesía, en la labor periodística y diplomática de Eleanor, como algunos le llamaban —y a quien a menudo se le colgaba el epíteto espantoso de “comunistoide”—, hay muchos momentos fulgurantes de anticipación a fenómenos actuales. Fue una innovadora, una pionera de causas feministas reales, sin tanto rollo ni tanta alharaca como veríamos después.

Si la palabra no estuviera tan devaluada (hasta L.O. se la aplicó a Trump) podríamos llamarla una visionaria.

Pero no todo fue miel sobre hojuelas. Harry Truman nombró a Eleanor miembro de la delegación estadounidense ante la recién creada Organiza-

ción de las Naciones Unidas.

“…Harry Truman la nombró al frente de la delegación estadounidense ante la recién creada Organización de las Naciones Unidas. La propia Eleanor contó en su autobiografía cómo sus compañeros la ningunearon hasta que, en 1947, la Asamblea General de la ONU decidió preparar una declaración de derechos humanos que sintetizase las alusiones a dichos derechos recogidos en su carta fundacional y la situación cambió…”

Hoy, cuando Kamala Harris comienza a caminar en terreno minado de una campaña presidencial cuyo opositor ha desarrollado la mitad de su segundo camino a la Casa Blanca en los juzgados y tribunales y la otra en el fomento mediático del nacionalismo exaltado e infrutuoso del americanismo populista, hay ua ventana abierta.

La señora Harris, prácticamente irrelevante durante los meses de su vicepresidencia, como suele ser en ese cargo cuya esperanza es la desaparición o inhabilitación del presidente, pareció florecer como una planta puesta de pronto al sol gracias a la decisión

(forzada y malhumorada) de Joe Biden de cancelar su campaña por la reelección. Como Lyndon Johnson, aunque por otras razones.

En el pensamiento de Eleanor Roosevelt, cuya columna leíamos hace sesenta años en el periódico “La prensa” de esta ciudad, hay algo imprescindible para nuestros días. Los demócratas deberían luchar por su cabal comprensión. Y no me refiero sólo a los miembros del PD de los Estados Unidos; no, a todos quienes crean en la democracia como gran herramienta de la convivencia social y un camino acertado para la justicia.

“Tenemos que afrontar el hecho —decía—, de que o vamos a morir juntos o vamos a aprender a vivir juntos. Y si vivimos juntos, tenemos que hablar…”

Hablar es muy diferente de insultar.

Hablar no es gritar, exaltarse o mentir deliberadamente.

Hablar es dialogar, intercambiar, abrir la boca pero también el entendimiento.

Hablar también es escuchar al otro, aunque ahora resultará más difícil si el otro lleva una oreja tapada.

CRATOLOGÍA

Las crisis de la sociedad y la juventud (IV)

Joaquín

En un par de semanas cumpliré trece años como profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Veinticinco semestres he tenido la oportunidad de estar frente a jóvenes que apenas alcanzaron la mayoría de edad. Más de cuarenta cursos impartidos a cerca de 2000 universitarios. Las cifras son lo de menos. No se trata, en lo absoluto, de una fatua presunción, sino, en todo caso, del argumento de mi compromiso con las y los jóvenes que, desde mi primer día como profesor, se han convertido en razón, causa y, espero, efecto, de mi más grande vocación. Es por esto que no puedo escribir de las crisis en las que se encuentran la sociedad y la juventud sin dirigirme a ellas y ellos, a ustedes, que son parte central de la sociedad y

eje fundamental de las instituciones de educación superior, como la UNAM.

El mundo y el país que les tocó vivir es el más contrastante de la historia. Jamás las personas habían conquistado tantos derechos y libertades como en nuestros días, pero también nunca antes hubiéramos imaginado que, al llegar a este punto de nuestra evolución, flagelos como la esclavitud disfrazada de trabajo infantil o explotación sexual o el desplazamiento forzado provocado por la inseguridad o el deterioro ambiental siguieran reinando entre millones de seres humanos. Hoy como nunca, la tecnología y la ciencia han logrado avances inauditos, permitiendo poner en la palma de la mano todo el conocimiento existente o desarrollando vacunas en unos cuantos meses para enfermedades nunca antes vistas, como tampoco la pobreza, la marginación y la desigualdad se habían convertido en la realidad y el destino de una parte importante de la población. La vida no es sencilla para ustedes y en los próximos años, temo decirles, seguirá siendo sumamente compleja. Transformar la realidad es responsabilidad de todos, incluidos ustedes, y no solo de quienes, aun queriéndolo, no hemos sido capaces de construir un presente más halagüeño y la expectativa de

un mejor futuro. Los adultos tendremos que asumir nuestro compromiso por lo que hemos hecho y dejado de hacer, pero ustedes también tendrán que hacer la tarea. Con profundo cariño y a manera de provocación, lanzo algunas ideas que tal vez resulten útiles para salir de las crisis en las que estamos. Recuperen los valores del humanismo como esencia de su construcción ética individual, como fundamento de las relaciones con otros y como cimientos de la sociedad. La libertad, la dignidad, la igualdad, el respeto, la solidaridad, la empatía, la justicia, la honestidad, la responsabilidad, la disciplina, la inclusión, entre muchos otros, deben formar parte de forma de ser. El humanismo como fundamento.

Construyan una y tantas comunidades como quieran y puedan, pues la razón de ser de las personas no se encuentra en otro sitio sino en el recreo de uno mismo con otros con quienes coincidimos en ideas, sueños, aspiraciones, valores e ideales. El individualismo no solo dificulta y limita el alcance de aquello que uno añora, sino que priva de la sorpresa de descubrir que existen otros como uno y evita la felicidad que significa compartir con los demás. La comunidad por encima del individualismo.

La señora Harris podría también reflexionar en estas ideas. No todas son de Eleanor, pero todas deberían ser guía para cualquier feminista (o simplemente mujer), aquí y en los Estados Unidos. “Las mujeres con buen comportamiento rara vez hacen historia”.

“Nadie es libre hasta que todas y todos somos libres” (Fannie Lou Hamen).

“No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar” (Angela Davis).

Obviamente la campaña de la señora Harris comienza tarde. Pero la bienvenida de los casi 70 millones de dólares en contribuciones casi instantáneas a su irrupción en la contienda, antes de la convención, son un buen síntoma.

Obviamente Trump y los republicanos más cavernícolas exprimirán hasta el extremo el asunto del tiro, la oreja y la intervención divina, pero algo nos ha quedado claro a todos en este mundo: si Dios interviniera realmente en la política, nadie ganaría una batalla, porque no habría guerras. No debemos olvidarlo: somos descendientes de Eva, pero hijos de Caín .

Transformen esa realidad incómoda de la que se sienten excluidos y que los ha replegado a estar detrás y enfrente de una pantalla de celular. El mundo digital es una consecuencia del avance de la tecnología y puede ser una herramienta sumamente poderosa para cambiar aquello que no nos gusta, pero jamás podrá sustituir la realidad tangible y palpable que los rodea. Las personas no son avatares, sino carne, razón y sentimientos, la vida no permite el uso de filtros ni emojis, pero en cambio se vibra a cada segundo. Existe una realidad más allá de las pantallas.

Queridas y queridos jóvenes, aprovechen cada momento para reconocerse como personas, construir algo más grande que ustedes que los trascienda y para vivir con la intensidad que la realidad ofrece. Sepan que la felicidad depende de ustedes, pues para conseguirla no hay que ser, a los ojos de otros, exitosos, sino que el éxito consiste en, a pesar de lo que sea, ser felices. Quizá entonces ustedes serán el primer paso para poner de pie a una sociedad que lleva tiempo derrumbada .

Profesor y titular de la DGACO, UNAM Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

CÓDICE

El show del terror de Alito

El PRI, en su etapa de secta suicida, muestra sin rubor sus miserias. Hacen jugarretas que ellos juzgan jugadas maestras, pero son chambones. Un regidor del ayuntamiento de Cholula se apuntó para hacer como que competirá con la mancuerna Alito-Viggiano por la dirigencia del partido. Alito muestra eso como prueba irrefutable de la intensa vida democrática del partido, que quiere como líder vitalicio al más perdedor en la historia del partido creado hace casi cien años.

La verdad cuesta trabajo imaginar que el general Plutarco Elías Calles portara una playera con el apelativo de Plutarquito, o el general Cárdenas pidiendo que le digan Lazarito, pero bueno son otros tiempos y otro tipo de hombres. Alito ha salido mucho en los medios no solo por su pantomima de elección en el PRI, sino por sus ostentosas propiedades con vista al mar. Como es el líder, los integrantes de su secta le perdonan todo, mientras caminan por la orilla de un abismo entonando loas en honor del campechano.

El numerito de Alito tiene repercusiones en los otros partidos de oposición. En el PAN se fortalece la corriente que sostiene que aliarse con el PRI, con el PRI de Alito, fue un error histórico que no están dispuestos a cometer otra vez. En Movimiento Ciudadano se afianzan quienes dijeron desde el principio que más vale solos que mal acompañados, que muy mal acompañados.

Ante la paliza que Morena le propinó a la oposición en la pasada elección, los analistas coinciden en decir que el camino de la recuperación pasa por un acercamiento verdadero con la gente, con los ciudadanos y que la renovación de los mandos es, al final del día, una manifestación de motivos de lo que buscan para el futuro. Pues bien, el PRI de Alito ya se exhibió como una camarilla al que sus simpatizantes le tienen sin cuidado. No quieren conocer la opinión de la gente, nada de eso. Toman decisiones literalmente en lo oscurito y a otra cosa. Claro que el desprestigio del PRI no arrancó con Alito, pero con él ha perdido hasta el decoro y el profesionalismo. La oposición llegará completamente desdibuada al cambio de gobierno. Desde la noche de la jornada electoral entregaron la plaza y el gobierno y su partido se han

El lunes pasado,

y Carolina

acudieron a registrarse para participar en el proceso interno de elección de las personas titulares de la Presidencia y la Secretaría General del CEN del PRI, para el periodo estatutario 2024-2028.

servido con la cuchara grande. ¿Qué esperaban que hiciera?

La propia Xóchitl Gálvez se la pasa hablando de ella misma, como si lo importante para el país fuera lo que le dolió personalmente, hasta dijo que sobrevivió a la campaña de milagro. Xóchitl dilapida su capital político. Le ha dado la espalda a los 16 millones de personas que votaron por ella para pasar el día lamiéndose las heridas. Muchos de esos ciudadanos quedaron dolidos por los resultados electorales y no han recibido palabras de aliento de la candidata por la que votaron y a la que defendieron en reuniones familiares, con amigos o en el trabajo. Aunque haya perdido la elección Gálvez tiene un compromiso con los ciudadanos que le otorgaron su confianza. ¿No se dará cuenta?

Xóchitl no habla del futuro, está anclada en la campaña. Ella sabe mejor que nadie dónde le duele a la oposición, qué le falta para competir, cómo volverse creíble, pero ha dejado de comportarse como dirigente política para ser una señora que se siente maltratada.

GUERRERO, EL PROBLEMA ES EVELYN Van tres secretarios de Seguridad que renuncian a su cargo en Guerrero. Algo pasa que no pueden hacer huesos viejos. El más reciente estuvo cuatro meses en el cargo, se acordó que estaba enfermo y dejó el estado como lo encontró, a la deriva en materia de seguridad.

Queda claro que el problema no es quién ocupe la oficina principal de la

El numerito de Alito tiene repercusiones en los otros partidos de oposición. En el PAN se fortalece la corriente que sostiene que aliarse con el PRI, con el PRI de Alito, fue un error histórico que no están dispuestos a cometer otra vez.

Se limita a que las fuerzas armadas manden algún oficial de la Marina o un general del Ejército para tratar de sacar las castañas del fuego. Sabe que el gobierno federal no dejará caer Guerrero y entonces se limita a tareas gubernamentales menos agotadoras rescatar mascotas, limpiar playas, inaugurar congresos, pero no mucho más, de la gobernabilidad y la seguridad, que están emparentadas, prefiere no meterse, que otros lo intenten.

Glifos

Secretaría de Seguridad, el problema es la propia dependencia que tiene malos policías, muchos de ellos sin control de confianza, escaso presupuesto, nula capacitación. El problema es que la gobernadora del estado, Evelyn Salgado, no está para estos trotes. Ella brilla al cantar las de Selena al final de un ágape, pero el gobierno ni le sabe ni le interesa aprender.

DURANGO, EL PROBLEMA DEL AGUA En Durango, entre los problemas añejos de la entidad que el gobernador Esteban Villegas nada más no puede resolver, destaca el del abasto de agua potable. Cuando no es un municipio es otro, pero las quejas de los ciudadanos por la falta del líquido, o su mala calidad, son recurrentes. Gómez Palacio y Lerdo son dos de los municipios más afectados, pero no los únicos. Las obras de infraestructura para remediar la escasez avanzan a paso de tortuga. Se hacen inauguraciones para la foto, pero con trabajos a medias. Las fallas salen a relucir de inmediato y el gobernador no sabe a quién echarle la culpa. En los municipios señalados las fugas se multiplican. No hay colonia que se salve. Lo malo es que el gobierno federal está por terminar y el problema del agua potable en lugar de resolverse se complica. Faltan ingenieros capacitados que dominen el tema y sepan resolverlo .

Alejandro Moreno
Viggiano
Cuartoscuro

MOVILIDAD

Gigante chino decide instalarse en México para armar trolebuses y autobuses eléctricos

El uso de autobuses eléctricos y trolebuses se ha ido extendiendo a diferentes ciudades del páis; Yutong, la empresa china que acapara el 10 por ciento del comercio mundial de este tipo de vehículos de transporte urbano, ha elegido a nuestro país como sede de una planta

Yutong Bus, fabricante chino de trolebuses y autobuses eléctricos, construirá en México una planta para abastecer el mercado nacional de unidades eléctricas para el transporte de pasajeros en el marco de la estrategia de electromovilidad que se impulsa en la Ciudad de México desde 2019.

Para el director general de Yutong México, los aranceles para los vehículos eléctricos en el mercado de la electromovilidad y, en el marco del T-MEC con Estados Unidos y la irrupción del nearshoring, tendrían que analizarse cuidadosamente porque podrían afectar la oportunidad de los ciudadanos de contar con un transporte eficiente, amigable con el medio ambiente y, sobre todo, digno.

Los planes de Yutong para invertir en una planta en el territorio mexicano para acelerar la expansión de los llamados e-buses se presenta junto con los planes de abrir instalaciones en otras regiones Karachi, en Pakistán, en donde construiría instalaciones para fabricar autobuses interurbanos y autobuses eléctricos. En Chile, Yutong también está ampliando su presencia en el mercado de la electromovilidad.

Para el cierre de 2024, el gigante asiático de la electromovilidad para transporte masivo de pasajeros espera cerrar con ventas por más de 600 unidades mientras que para 2025 las ventas subirían a 1,000 unidades, lo que justificaría la instalación de una planta en México.

Con casi 700 unidades eléc-

En las imágenes, trolebús y trolebús elevado recorren la Ciudad de México

tricas para el transporte masivo de pasajeros circulando ya en el país, ahora la mega firma asiática buscará expandir su presencia a nivel nacional, luego de que en la Ciudad de México ha ganado varias licitaciones públicas para vender cientos de trolebuses de nueva generación dirigidos a aprovechar y recuperar las rutas del antiguo trolebús que operó en la década de los cincuentas entre el sur y la zona del centro histórico.

Transformar el modelo de transporte: Ren

En entrevista, Michael Ren, director general para México y Zona América de Yutong Bus, confirmó los planes para construir una planta en el país. Ren dijo que en la Ciudad de México el grupo asiático confirmó que, ante el cambio climático, el incremento en la población y la necesidad de generar mayores eficien-

“Los aranceles para vehículos eléctricos, el T-MEC y la irrupción del nearshoring, tendrían que analizarse cuidadosamente para favorecer que los ciudadanos cuenten con un transporte eficiente, amigable con el medio ambiente y, sobre todo, digno”

cias para los presupuestos públicos, la electromovilidad ofrece grandes ventajas. Otras regiones del país tendrían ventajas similares con proyectos de electromovilidad.

En la Ciudad de México, además, las ventajas del trolebús de nueva generación se multiplicaron cuando un estudio técnico realizado por el área de ingeniería de Yutong confirmó que el tendido eléctrico con el que operaban los trolebuses desde la década de los cincuentas podía reutilizarse, aunque todavía era necesario resolver el conflicto de los carriles confinados. Tuvieron que pasar más de 40 años para que el gobierno de la Ciudad de México recuperara estos activos.

Los trolebuses de nueva generación, explicó el ejecutivo de Yutong, permiten, gracias a sus electromotores, que la circulación de los trolebuses no se vea interrumpida cuando los carriles confinados a este tipo de vehículos están ocupados o bloqueados. Simplemente circulan como un autobús eléctrico sin necesidad de estar conectados al tendido eléctrico.

Con un alcance de más de 80 kilómetros, el trayecto del trolebús no se ve interrumpido. Lo mismo sucedió con los trayectos en los que se decidió por estructuras elevadas para atender rutas en los que había problemas para la continuidad del trazo.

“Por eso diseñamos un trolebuses de nueva generación. De

Con casi 700 unidades eléctricas para el transporte masivo de pasajeros circulando ya en el país, ahora la mega firma asiática buscará expandir su presencia a nivel nacional, luego de que en la Ciudad de México ha ganado varias licitaciones públicas para vender cientos de trolebuses de nueva generación dirigidos a aprovechar y recuperar las rutas del antiguo trolebús

parte exterior hasta interior con el electromotor, cuya batería resulta más económica y potente”, dijo Ren.

Ren no ofrece mayores detalles sobre los planes que confirma para instalar una planta; sin embargo asegura que la política de Yutong es invertir en aquellos países en donde la demanda de trolebuses justifica la inversión en el largo plazo.

Sí, ya estamos evaluando una planta. Cada inversión siempre es como llevar esta planta para beneficiar más al país y a la industria”, confirmó el representate de Yutong en México, quien destacó la resiliencia y adaptabilidad de la Ciudad de México para transformar una parte de su sistema de movilidad y avanzar en la transición energética.

Aprovechar infraestructura antigua, la clave

La Ciudad de México aprovechó la infraestructura con la que ya se contaba, lo que hizo posible una mayor inversión en trolebuses de

última generación y diseñados especialmente para las necesidades de los trazos que se deben cubrir y en los cuales ya se contaba con la llamada catenaria, el “conjunto de cables que facilitan la movilidad a los trolebuses”.

“En México investigamos casi todas las rutas que tienen catenaria y fue así como configuramos este trolebus articulado y sencillo para diferentes rutas”, agregó el director de Yutong para México, la firma que a nivel mundial vende más de 50,000 unidades de autobuses y trolebuses.

Youtong también participa como proveedor de las unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la Ciudad de México. En el Metrobús, se cuenta con 60 autobuses totalmente eléctricos. En la mira de Youtong, se encuentran las ciudad de Monterrey, San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Puebla, Campeche y Mérida, una ciudad en la que observan un gran potencial ante el desarrollo de la región gracias a proyectos como el Tren Maya.

Claudia Villegas es analista financiera, columnista de Crónica y Directora General de la Revista Fortuna

FOTOS: Adrián Contreras

Para Yutong, la nueva frontera en materia de electromovilidad es ofrecer a los ciudadanos una experiencia de viaje que los invite a dejar el automóvil, que les permita transportarse de una manera digna a sus trabajos, casas, escuelas. El gigante chino tiene listas para México opciones como los autobuses híbridos, autobuses totalmente eléctricos, los que se mueven con hidrógeno y hasta la combustión autónoma. “Como sucedió en la Ciudad de México se buscan soluciones integrales y adecuadas para apoyar y mejorar un servicio de transporte más digno y eficiente”, indicó.

Yutong fue fundada en 1963 y tuvo como origen las instalaciones de una fábrica dedicada a la reparación de autobuses. A finales de la década de los noventas, se convirtió en la primera empresa de autobuses de China cuyas acciones se cotizaron en la Bolsa de Valores de Shanghai. En 1998 inauguró un parque industrial con una inversión superior a los 50 millones de dólares convirtiéndose en la fábrica de autobuses más grande de Asia. En 2019 y, coon la finalidad de avanzar hacia la electromovilidad en la Ciudad de México, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) informó que, después de una licitación licitatorio internacional, tres empresas presentaron una propuestas para proveer a este organismo con 50 autobuses eléctricos y fue, precisamente,

Tuvieron que pasar más de 40 años para que el gobierno de la Ciudad de México recuperara estos activos

Yutong de México la que presentó la mejor oferta, según RTP, entre calidad y precio. Fue la primera licitación de varias que ha ganado Yutong.

En diciembre de 2023, Hidromex, una de las empresas competidoras de Yutong que fue descalificada en una de las licitaciones, presentó una impugnación ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) dos días después del fallo por considerar que en “un criterio completamente diferente se pasaron por alto de manera inexplicable aspectos vinculados al licitante adjudicado que fueron evidentes incumplimientos a la convocatoria y sus anexos que eran flagrantes causales de desechamiento”.

Sin embargo, como parte de su impugnación, Hidromex reconoció fallas en la información presentada en su propuesta ante las autoridades de transporte en la Ciudad de México. Sin embargo, con el proceso que tienen en marcha en la SFP busca la suspensión del fallo y, eventualmente, hacer que se repitiera el proceso bajo la lógica de sus representantes: “No ganamos nosotros, pero tampoco ellos cumplieron con todos los requisitos”. La licitación para la compra de 102 trolebuses articulados nuevos que implicaron una inversión de entre 1,411.8 y 1,600.0 millones de pesos no se repuso y Yutong es el principal proveedor de e-buses en la Ciudad de México.

Morena conf irma “sí” al relevo “gradual” de jueces

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, precisó fechas para conocer el dictamen a la reforma al PJF.

Líderes parlamentarios adelantan modificaciones a la propuesta presidencial; en agosto inicia ruta legislativa de las iniciativas

Reforma al Poder Judicial

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

Morena en la Cámara de Diputados confirmó que sí habrá gradualidad en el relevo de más de mil 600 jueces a nivel federal y un universo de alrededor de siete mil a nivel local en un periodo de 2025 a 2027, y no de “un jalón”, lo cual se establecerá en una redacción modificada al anteproyecto de dictamen de la reforma constitucional del Poder Judicial de la Federación (PJF), a partir del 9 de agosto, pero antes, desde el 1 de ese mes, arrancará la aprobación de 16 de 18 iniciativas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el último tramo de su sexenio.

Tras participar en el sexto foro de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) con el tema “Tribunales de justicia local”, realizado en Puebla, el aún coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, confirmó esta modificación en la redacción del documento del que ya tiene un anteproyecto de dictamen la Comisión de Puntos Constitucionales en San Lázaro.

“El periodo específicamente para la re-

forma al PJF inicia el 9 de agosto. Ya hay anteproyecto, pero se tendrá que enriquecer con todo lo que se está recogiendo en los diálogos. Vamos avanzando en lo que son los requisitos de elegibilidad, en la convocatoria. Estamos puliendo los criterios de idoneidad para que se garantice, en los criterios de idoneidad, que los comités técnicos, de cada uno de los tres poderes que van a postular, garanticen la participación directa de quienes actúan. El proceso legislativo establece tiempos y en ese espacio es que la presidencia de la Comisión de Puntos Constitucionales y la Junta Directiva convocaron al pleno para que conozcan el calendario. De tal manera que podamos concluir todo este proceso de renovación del Poder Judicial Federal y en los estados en un plazo que sería del 2025 al 2027”, dijo Mier Velazco.

El legislador morenista por Puebla, quien se sentó junto a su primo y contrincante por la gubernatura por Puebla, Alejandro Armenta Mier, señaló confirmó también que a partir del próximo jueves inicia el proceso legislativo para sacar de la Comisión de Puntos Constitucionales 16 de las 18 iniciativas de reforma a la Carta magna enviadas por López Obrador, el pasado 5 de febrero.

Confirmó que será a partir del 1 de agosto próximo cuando estas reformas comiencen a ser aprobadas por la comisión.

“Tenemos en la Comisión de Puntos Constitucionales 16 de las 18 iniciativas que presentó el Presidente de la República. Dos de ellas están en un proceso de discusión abierto, deliberativo, y una de ellas es precisamente la que se refiere a reforma al Poder Judicial.

cial de la Federación y otros contrapesos-, además de las reformas a las pensiones de 1997 y 2007.

El artículo 123 de la carta de derechos prevé cuatro modificaciones que integran apoyo a jóvenes, en materia de salarios y de vivienda para trabajadores. Aunque no se menciona.

La comisión aclara, conforme al acuerdo elaborado, “que puede”, es decir, sesionar siempre que lo amerite su tarea.

“Por la importancia que representan para la vida social, política, económica y jurídica las iniciativas de modificación constitucional, conviene aprobar lo contenido en este acuerdo para proceder a su discusión y, en su caso, aprobación”, se lee en el acuerdo.

Los dictámenes que subirán al pleno camaral en la LXVI son en materia de austeridad y percepciones de servidores públicos, en materia de áreas y empresas estratégicas.

También, modificación al Artículo 19 en materia de prisión preventiva oficiosa. Además, diversos artículos sobre la Guardia Nacional.

En el artículo 2 de la Carta magna se prevé un orden jurídico que beneficie a pueblos y comunidades indígenas, así como afromexicanos.

Modificación al artículo 28 sobre vías y transporte ferroviario.

En las instalaciones del Centro Expositor Puebla, Ernestina Godoy, senadora de Morena electa y próxima consejera jurídica del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo secundó a Mier Velazco.

“Hay una preocupación de que en una sola elección sean relevados todos los jueces. Hay una gradualidad que no puede ser a 40 años, entonces decirles que sí se está analizando, Seamos creativos para ver cómo se va dando La gradualidad a 2027, vamos viendo”, señaló, y dijo que se garantizará la preparación y honorabilidad de quienes quieran ser juece. No es así que se vayan todos”, indicó.

La presidencia de la Comisión de Puntos Constitucionales, a cargo del diputado morenista Juan Ramiro Robledo, escuchó las voces de lo que hace falta los tribunales locales, la justicia poblana, y se advirtió que habrá grandes problemas si la gradualidad en los relevos de jueces no se aplica.

También se explicó que la reforma en materia electoral fue enviada a la Comisión de Gobernación y Población dictaminará el tema.

La mayoría de las 18 iniciativas de reforma a la Constitución mexicana que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero ya tienen un dictamen en la Comisión de Puntos Constitucionales -que preside Morena- y comenzarán a discutirse y aprobarse una vez que el próximo jueves la Junta Directiva de la comisión se declare en reunión permanente por el tiempo necesario y apruebe el orden del día del 1 de agosto. Dentro de estas propuestas de modificación a la Carta Magna se incluye el llamado “Plan C” -desmantelar al Poder Judi-

Además, otros artículos en materia de simplificación orgánica, en materia electoral y en materia de justicia, este último sobre el Poder Judicial de la Federación y cuya discusión pública concluirá el próximo 8 de agosto, para un día después comenzar la elaboración del dictamen.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, indicó que el tema de hoy no es cómo se organizan los tribunales locales, sino discutir el federalismo de justicia y analizar hasta dónde los tribunales federales deben llegar para modificar las resoluciones de los locales y qué aspectos se les deben dejar.

Mencionó que todas las materias prácticamente terminan en el Poder Judicial Federal por la vía del Amparo o alguna vía de control constitucional, por lo que se debe determinar qué aspectos deben dejarse de manera terminal en los tribunales de los estados. Consideró que entre más se concentren facultades en el Poder Judicial Federal, menos federalismo de justicia hay en el país.

Son cuestiones importantísimas, apuntó, por lo que se escuchará a ponentes de gran categoría profesional e intelectual para, posteriormente discutirlo este y otros temas que se plantearon en la reforma, como una gran modificación de estructura y visión del Estado mexicano.

DISCUSIÓN Y DELIBERACIÓN DEMOCRÁTICA

El coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Moisés Ignacio Mier Velazco, comentó que la leyenda urbana y política de que no se toca ninguna iniciativa, es una falsedad. “No ha habido en este movimiento y por parte del presidente de la República y hoy de la presidenta virtualmente electa, otra disposición que no sea la que dio origen al movimiento, que sea la discusión y deliberación democrática”, dijo.

CORTESÍA

Sheinbaum no planea nuevos impuestos; “hay finanzas sanas”

Tras reunión con el titular de Hacienda, informa que en el presupuesto de 2025 se considera un déficit “aceptable” de 3%

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se está considerando 3% de déficit en el Presupuesto para el próximo año, aunque, abundó “es algo que acepta cualquier gobierno”.

Abundó que no se está programando un endeudamiento importante, ni tampoco se tienen contemplados nuevos impuestos, al tiempo que enfatizó que “el gobierno Federal tiene finanzas sanas”.

Señaló lo anterior, luego de una reunión que sostuvo con el actual y futuro secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), —en su gobierno—, Rogelio Ramírez de la O, en Palacio Nacional, para tratar temas relacionados con la elaboración del presupuesto para el próximo año.

“No va a haber nuevos impuestos y el aumento en los impuestos va a ser en términos reales, lo que corresponde a la inflación, lo que se hace en la Miscelánea Fiscal cada año... No es algo que sea nuevo, sino lo que normalmente se hace cada año”, aclaró.

La futura presidenta de México detalló que los propios vencimientos que vienen, así como las amortizaciones, etcétera, se están revisando, en la parte de cuánto podría soportar el presupuesto en términos de una relación razonable con el Producto Interno Bruto (PIB).

“Por el momento, sin considerar eso, estamos destinando suficientes recursos para el proyecto de los trenes, para proyectos de agua”, así como para los programas sociales actuales

y los nuevos.

En total, sostuvo, se contempla que se requieran recursos del orden de los 300 mil millones de pesos, y precisó que como se terminan las grandes inversiones de este año “se pueden reorientar a nuevas inversiones, además del propio funcionamiento del gobierno”.

Resaltó que en la elaboración del Presupuesto para el 2025 —el cual, por la transición del actual gobierno al próximo que ella encabezará— es razonable, que guardará todos los indicadores macroeconómicos, a fin de que “no genere ningún riesgo evidentemente, ni mayores déficits presupuestales y que al mismo tiempo, haya obra pública que genere empleo”, de tal suerte, que habrá un manejo responsable del dinero del pueblo de México con el presupuesto planteado que se presentará al Congreso de la Unión junto con la Ley de Ingresos, en noviembre de este año y en el cual no se considera una Reforma Fiscal, ni incremento a los impuestos”.

Insistió que en estos momentos el país cuenta con finanzas sanas, gracias a la política económica implementada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde la Austeridad Republicana y el combate a la corrupción han logrado grandes cambios en el país en temas de ahorros e ingresos. En este sentido, manifestó que en el pasado había la visión de que la Austeridad Republicana y el combate a la corrupción no generaban recursos y justamente el Presidente (López Obrador), ha mostrado que si hay recursos y nosotros vamos a seguir con una política similar”.

Asimismo, señaló que todavía hay espacios para reducir presupuesto de operación sin afectar la operación del propio gobierno y al mismo tiempo para los programas prioritarios que está planteando.

Sheinbaum Pardo señaló que durante el encuentro que se lle-

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sostuvo que ya trabaja en la elaboración del Presupuesto 2025, y enfatizó que el país tiene finanzas sanas, pese a que se contempla un déficit del 3%.

vó a cabo en Palacio Nacional, acudió brevemente el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Orope-

za, y se abordaron temas respecto a las finanzas de la empresa petrolera, así como de la Comisión Federal de Electrici-

“Estamos destinando suficientes recursos para el proyecto de los trenes, para proyectos de agua”

Se abordaron temas respecto a las finanzas de Pemex, así como de la CFE, entre otros rubros económicos

dad (CFE), entre otros temas económicos.

Cuestionada respecto a los nuevos programas sociales, la virtual presidenta electa Sheinbaum Pardo puntualizó que para el próximo año se tiene contemplado sean poco más de 50,000 millones de pesos para mujeres de 60 a 64 y becas para estudiantes de nivel básico — comenzará el próximo año con estudiantes de nivel secundaria—, además de presupuesto de inversión, tanto en agua, como algo de movilidad y el presupuesto de los trenes “que sería nuestra obra fundamental y vivienda porque una parte es Infonavit y otra parte es vivienda popular que construiríamos a partir de ese dato”.

ADRIÁN CONTRERAS

“Luz verde” a candidaturas del PRI; arrancan campañas por la dirigencia tricolor

A partir de este 24 de julio y hasta el 10 de agosto se realizarán las campañas internas

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

La Comisión Nacional de Procesos internos del PRI dictaminó procedentes las dos fórmulas que buscan la dirigencia nacional del tricolor con lo cual habrá contienda interna entre la diputada federal, Lorena Piñón y Alejandro Moreno, quien busca la reelección por otros 4 años al frente de ese partido. Con ello, a partir de este miércoles 24 de julio y hasta el 10 de agosto se realizarán las campañas internas , Al otro día,

la elección a través de una convención de delegados para determinar quien será el o la dirigente del PRI para los próximos 4 años.

Las fórmulas en disputa son Alejandro Moreno por la dirigencia nacional y Carolina Viggiano por la secretaria general en tanto que Lorena Piñón

por la presidencia y Cuauhtémoc Betanzos, por la secretaria general.

La elección será entre las 10 y 15 horas y ese mismo día se darán a conocer los resultados además de entregar la constancia de validez y entrega de mayoría a los que resulten electos por los consejeros políticos del tricolor.

El tope de gastos será del 1 % del monto autorizado por el INE para los candidatos presidenciales que ascendió a 660 millones 978 mil 723 pesos. Con ello, los aspirantes del PRI podrán gastar hasta 6.6 millones de pesos en estos 17 días de campaña.

La secretaria de finanzas del tricolor será la encargada de fiscalizar los gastos de ambas fórmulas, quienes deberán entregar un informe sobre el

origen y destino de los recursos que obtengan o les aporten. En caso de encontrar inconsistencias o rebase en el tope de campaña dará vista al INE para que proceda en consecuencia, según establece la convocatoria del tricolor.

Asimismo, los aspirantes a la dirigencia nacional no podrán comprar tiempos en radio y televisión para sus campañas ni tampoco podrán incurrir en ataques o descalificaciones a su contendiente, ni utilizar propaganda que ofenda, difame o calumnie.

Tampoco hacer uso de encuestas, recursos públicos ni tampoco recurrir al clásico “madruguete”, es decir, pronunciamientos anticipados sobre la jornada electiva del 11 de agosto.

Este martes la dirigencia interina que encabeza Graciela Ortiz se reunió con ambas fórmulas, para firmar un compromiso de desarrollar un proceso transparente y donde las ideas estén en el centro del debate. Luego de que ex gobernadores acudieron al INE a interponer un recurso para invalidar la Asamblea Nacional y este Procesos, en el comunicado se dijo que el PRI es un partido abierto donde todas las voces cuentan.

La política en el T-MEC

Gustavo Puente Estrada* nacional@cronica.com.mx OPINIÓN

NUNCA RENUNCIES A ALGO SOLO PORQUE LAS COSAS SE PUSIERON DIFÍCILES; RECUERDA, LO QUE VALE LA PENA NUNCA SERÁ FÁCIL.

Después de aceptar la nominación presidencial del Partido Republicano por tercera ocasión, Donald Trump envía nuevas advertencias sobre el cierre de la frontera con México y con ello, provocó la respuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde este mencionó que la afectación será para ambos países en caso de llevar a cabo esta amenaza. Queda claro que esta actitud del candidato republicano es motivo de su campaña política para ganarse al electorado norteamericano y

más aún, ahora que habrá cambio en la candidatura para el Partido Demócrata. Dentro de estos señalamientos electoreros, señala Donald Trump que aplicará mano dura a la migración por su frontera sur, principalmente a mexicanos y centroamericanos. También este candidato ha señalado la triangulación que se está dando por empresas chinas que se asientan en México, para así poder ingresar en forma preferencial al mercado del T-MEC. El Tratado menciona que el contenido de los bienes que se comercialicen en este mercado, debe ser de un 75 % del contenido de autopartes de la región.

En el año 2020, México llevó a cabo una nueva negociación del T-MEC bastante clara, esto, viendo el crecimiento en los volúmenes del mercadeo en este tratado ya que durante el año 2023 nuestras exportaciones fueron de 400 mil millones de dólares, y las importaciones registraron una cantidad similar, siendo con ello el Tratado Comercial más importante del mundo. México registra 14 tratados comerciales con 50 países, lo que lo hace la nación con el mayor número de tratados, sin embargo, el 84 % de nuestras exportaciones

son a la Unión Americana, vía T-MEC. Y sin darnos cuenta, China nos vendió durante el año 2023, US 119 mil millones de dólares y México solamente le exportó US 11 mil millones de dólares. En la última revisión que se hizo al acuerdo del T-MEC, no se corrigieron algunos puntos que deja en desventaja a México con sus socios y la respuesta a ese error, es que la Secretaría de Economía no tuvo tiempo de estudiar el documento, y esa irresponsabilidad habrá qué enmendarla en la próxima revisión del 2026. El próximo Secretario de Economía de México, declaró qué se defenderán las inversiones en nuestro país.

El punto es que las inversiones norteamericanas del nearshoring, bajo las políticas del candidato republicano al gobierno de Estados Unidos, tendrá la línea de no instalarse en México, y para ello, hay que recordar la cancelación de la armadora automotriz FORD en San Luis Potosí. La otra puerta que abrió Trump a las inversiones chinas, es que esa nación asiática pueda trasladar su producción automotriz a Estados Unidos, pues México se está llevando el 35 % de esa industria. Durante la presentación del “Balance Económico sobre el Desarrollo Industrial y T-MEC”, la virtual presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum , reconoció el crecimiento económico de nuestro país con el vecino del norte, sin embargo, alguien no entiende que todas

las naciones del mundo quieren venderle bienes y productos a Estados Unidos, y con las confrontaciones políticas, sólo crean distancia a una buena y cordial relación, ya que el 84 % de nuestras ventas al extranjero son a ese país y que aunado a esto, de esa nación, miles de familias mexicanas recibieron durante el 2023, un monto de US 63 mil millones de dólares, enviados por trabajadores mexicanos y con ello, México es el 2º receptor de remesas en el mundo. Para entender de economía, hay que estudiarla y trabajarla, pues la improvisación de puestos de decisión nos ha costado mucho dinero. Dinero ajeno con gusto propio. La política gubernamental sí influye en la economía y es por ello que las designaciones tienen qué hacerse a personas con conocimiento del tema y sin populismo político. Será difícil la nueva negociación, y debemos prepararnos para ello, pues millones de empleos y de familias penden de un buen resultado. Se negociará con el país más importante económicamente hablando del mundo y que no se nos olvide que en él viven, estudian y trabajan 35 millones de mexicanos.

P.D. ELEGIR CON QUIÉN HABLAR ES IMPORTANTE. ENTENDER CON QUIÉN ESTAR CALLADOS, MUCHO MÁS…. CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS.¡MÉXICO ES PRIMERO!

Sede nacional del PRI.

Frente Cívico Nacional buscará convertirse en partido; convoca a foros

Realizará tres foros para discutir la posibilidad de buscar convertirse en partido y convocó a una manifestación para el 11 de agosto frente al INE

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Una vez pasadas las elecciones del 2 de junio donde apoyó a Xóchitl Gálvez, el l Frente Cívico Nacional, integrado por organizaciones sociales, académicos y exlegisladores, organizará una serie de foros para decidir si se transforma en un nuevo partido político que pueda ser una opción para enfrentar a Morena y su intento de controlar el Poder Legislativo y ahora el Judicial.

“El Frente Cívico está convocando a la ciudadanía a participar en una discusión de cómo debería ser esta fuerza política: debe ser un partido, un frente, una organización; bajo qué ideología podría funcionar o sería preferible no tener una ideología muy estricta, si-

no concentrarse en causas específicas”, aseveró el académico, Macario Schettino Para ello a partir de este 24 de julio el Frente Cívico Nacional realizará tres foros para discutir la posibilidad de buscar convertirse en partido y también para analizar el tema de la sobrerrepresenación que le daría la mayoría calificada a Morena ante lo cual se convocará a una manifestación ciudadana para el 11 de agosto frente al INE para exigirle que acate lo que se mandató en las urnas.

En ese sentido, el Frente convocó a los mexicanos a participar en los foros que realizará a partir de mañana a lo largo de la República mexicana donde se discutirán si este movimiento debe ser partido político, y de aceptarse, cuáles deben ser las reglas para su funcionamiento interno con el fin de evitar que se deteriore como ha pasado con otros partidos que se convirtieron monopolio familiar o botín de liderazgos o personajes

El primero de los foros se realizará este miércoles a las

11 de la mañana en la Casa de la Cultura Alicia Santillana, en la ciudad de México, informó o Schettino.

Los foros para conocer el sentido que debe llevar este nuevo partido político –agregó--durarán tres semanas con el fin de reunir todas las opiniones necesarias con relación al rumbo que tomará esta naciente fuerza política.

Explicaron que en principio

no se abocarán a captar militantes de otros partidos sino que darán prioridad a la ciudadanía.

“Por eso mi insistencia, no estamos hablando necesariamente de un partido político, sino una fuerza política que para poder competir tendrá que tomar esta figura”, aseveró.

Sobre el financiamiento que requerirá ese movimiento para

Ordena INAI a Conagua informar sobre proyecto relacionado con Presa el Zapotillo

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informar sobre el dictamen de las posibles afectaciones en un manantial de aguas termales por un proyecto de infraestructura en Temacapulín, Jalisco, relacionadas con las obras de la presa el Zapotillo.

El Presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, expuso que la información solicitada está relacionada con las obras de la presa El Zapotillo, que empezó a construirse en 2005, causando afectaciones a comunidades del estado de Jalisco, entre otras.

Los pobladores emprendieron acciones legales para evitar

el daño y, en 2014, un juzgado federal ordenó la suspensión de la construcción de la presa.

Una persona solicitó esa información pero la Conagua respondió que no contaba con información sobre el tema.

Sin embargo el INAI identificó que en 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que declaró zona de restauración ecológica a la región de la presa El Zapotillo y que Conagua es una de las instituciones encargadas de elaborar y ejecutar el programa para resarcir los daños ocasionados por la obra, por lo que debe contar con la información solicitada.

Alcalá Mendez aseveró que el acceso a la información pública es un aliado, sin este derecho la población se conformaría

con lo que le dice la autoridad. “El derecho humano de acceder a la información pública se convierte en un aliado. Sin este derecho, posiblemente esta población se conformaría con los

dichos de la autoridad, sin medios que le permitieran conocer las fuentes directas de los actos públicos”, afirmó Por ello, el pleno del INAI revocó la respuesta de la Co-

costear las asambleas que pide la ley electoral en caso de optar por convertirse en partido político, Schettino, reconoció que será complicado, por lo cual apostarán a las donaciones de la sociedad civil.

“Para las 300 asambleas y toda esta parte organizativas si se va necesitar obtener recursos. Esperamos que esta ciudadanía que está interesada en tener una representación, esta lo suficiente interesada para aportar en ella”, confió

A su vez, Amado Avendaño explicó que existe un rechazo grande por los partidos políticos por lo cual apostarán a construir una fuerza desde cero, “de la nada”.

“Es tener una organización ciudadana con un brazo político y que pueda proponer un candidato en momentos electorales”, estableció

El Frente tiene planeada una gira por los 300 distritos electorales que hay en todo el territorio nacional para realizar consultas y conocer las necesidades más inmediatas de los mexicanos y saber si es necesaria una nueva fuerza política.

nagua, le instruyó realizar una nueva búsqueda de la información en todas las unidades competentes y entregar lo solicitado.

La historia de la presa El Zapotillo inicia en el año de 2009, aunque hay antecedentes de que en realidad comenzó cuando el presidente Vicente Fox planteó dotar de agua a la zona metropolitana de León, Guanajuato.

La construcción de la presa El Zapotillo ha evidenciado que el Estado mexicano incumple sus propios procesos y es ejemplo de la resistencia de pueblos en contra de proyectos hídricos que afectan o impactan sus comunidades.

Conagua es una de las instituciones encargadas de elaborar y ejecutar el programa para resarcir los daños ocasionados por la obra

Foto: X (antes Twitter)
Foto: Cortesía Conagua
Presa el Zapotillo en Jalisco.
El grupo promotor del Frente Cívico Nacional.

Por temor a sanciones de Trump, frena Musk la Gigafábrica de Tesla en Nuevo León

“Creo que tenemos que ver lo que pasa con la elección en EU, (el candidato presidencial republicano, Donald) Trump ha dicho que pondrá aranceles a los vehículos producidos en México, así que no tiene sentido invertir mucho si eso va pasar”, señaló Musk

Mario D. Camarillo y Agencias nacional@cronica.com.mx

El miedo a sufrir represalias económicas por parte de Donald Trump, en caso de que éste regrese a la Casa Blanca, obligó al consejero delegado de la empresa de autos eléctricos Tesla, Elon Musk, a frenar por ahora la construcción de la Gigafàbrica de vehículos que se tiene comprometida construir en Monterrey, Nuevo León, esto, al menos hasta que se celebren las elecciones presi-

denciales en Estados Unidos previstas para el próximo 5 de noviembre y ver quien será el próximo mandatario.

“Creo que tenemos que ver lo que pasa con la elección. (El

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio

En un mundo cada vez más interconectado en donde es obligado que las empresas dispongan de tecnología de punta, a fin de ofrecer servicios de calidad, llama la atención que, según un reporte de la Profeco sobre las inconformidades más recurrentes en telecom en el primer trimestre de este año, izzi, que lleva José Antonio González fue la empresa que mejor salió librada.

De acuerdo con la Profeco, que lleva Francisco Sheffield , izzi del sector de telecomunicaciones de Grupo Televisa fue la menos denunciada tomando en consideración los tres operadores de doble y triple play que hay en el país. Recibió 285 inconformidades en el 1T24, 5% menos con respecto al mismo periodo de 2023. Izzi se mantiene en su propósito

candidato presidencial republicano, Donald) Trump ha dicho que pondrá aranceles a los vehículos producidos en México, así que no tiene sentido invertir mucho en el país si eso va pa-

sar”, declaró Musk durante una teleconferencia con analistas y medios de comunicación.

Tesla había anunciado con anterioridad la construcción de una planta de montaje en Nuevo

León para producir automóviles a partir de 2026. Musk, que ha declarado públicamente su apoyo a Trump y se ha comprometido a donar a su campaña decenas de millones de dólares para facilitar que gane en la elección presidencial en noviembre, añadió que “en estos momentos nos oponemos a Giga México”.

“Necesitamos ver cómo las cosas se desarrollan políticamente”, continuó.

Tesla había empezado las labores de construcción de la Gigafactoría de México en Monterrey e incluso en febrero de este año, el gobernador de Nueva León, Samuel García, aseguró que las obras se iniciarían en marzo de este año.

La construcción de la armadora automotriz, que fue anunciada en marzo de 2023 por Musk y que ha contado con sustanciales ayudas estatales por parte de gubernaturas en México, ya había sido retrasada a finales de ese año por el empresario que justificó su decisión por los elevados tipos de interés.

El controvertido empresario también señaló este martes que Tesla está aumentando su producción en las fábricas con las que ya cuenta y que futuros productos, como el robotaxi o el robot humanoide que denomina Optimus, serán producidos en la planta que la compañía tiene en Texas .

* Izzi, con menor porcentaje de demandas: Profeco

* Compra de Estafeta es un proceso natural: UPS

* Tapi, Airbnb, B Drive IT y Engine Core, ALADI

de ser una empresa confiable que ofrece servicios de calidad, con tecnología de vanguardia, lo que le permite ser un jugador con cada vez mayor peso en el sector, y quien gana es el usuario.

COMPRA. UPS, que preside William Johnson hizo oferta por de la mexicana Estafeta, que lleva Jens P. Grimm.

Carol Tomé, presidenta y directora ejecutiva de UPS, destacó que a medida que continúa el cambio hacia el reacomodo en las cadenas de valor, fenómeno conocido como nearshoring, la combinación de servicios brindará a los clientes en México “un acceso sin precedentes” a los mercados globales con un servicio “fluido y de mayor eficiencia”. Por su parte Estrafeta señaló que “Este es el momento adecuado para acelerar nuestro crecimiento y UPS ayudará a concretar a nuestros clientes con nuevas oportunidades globales y fortalecerá la conexión de la creciente economía de México con el resto del mundo”, sostuvo.

ALIANZA. El grupo mexicano B Drive IT y Engine Core, que lleva Fidel Sánchez realizaron una alianza empresarial con USD Solutions para poder ofertar una mayor cantidad de productos y servicios a sus diversos clientes. Con esta alianza, podrán permutar a sus compradores y tener mayores oportunidades de crecimiento. USD Solutions es una empresa mexicana que ofrece soluciones avanzadas de conectividad, desde reconocimiento facial hasta plataformas integradas de gestión de redes como control de accesos con credencialización, Ticket Vending Machine, Monitoreo de dispositivos, Tarificador y videoconferencia, entre otras.

COOPERACIÓN. Airbnb, que dirige Ángel Terral, firmó una alianza con la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), para lanzar una campaña para prevenir y mitigar los riesgos en línea al reservar estancias y viajes a través de plataformas. Durante el

2023, más de 850 mil huéspedes mexicanos reservaron por primera vez y el 30% de ellos realizaron una segunda reservación, por lo que la seguridad y la confianza de huéspedes, anfitriones y la comunidad son fundamentales para Airbnb.

CAPITAL. A dos años de su creación, Tapi, que lleva Tomás Mindlin, la paytech que está integrando las experiencias de pago mediante la red más grande de América Latina, anunció una ronda de financiamientos Serie A de 22 millones de dólares para continuar desarrollando su plataforma tecnológica para fintechs y bancos en la región. Liderada por Kaszek y seguida por Andreessen Horowitz, la inyección se suma a una ronda semilla de 9 millones de dólares, también liderada por Andreessen Horowitz, en 2022, elevando el total recaudado por la compañía a más de 31 millones de dólares hasta la fecha .

El empresario Elon Musk esperará hasta después de las elecciones en EU para decidir si continùa o no la construcción de la armadora en Nuevo León.
EFE / Archivo

Alfaro, entre los gobernadores con mejor aprobación a nivel nacional: Mitofsky

Un estudio de la consultora coloca al mandatario de Jalisco en el séptimo lugar nacional durante junio, con 54.4%

La calificación que dan los ciudadanos a sus gobernantes, con base en su desempeño administrativo y respuestas a las demandas sociales coloca nuevamente al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, en el top ten de los mandatarios estatales entre los mejor evaluados, al aparecer en el número 7 de entre los 32 gobernadores del país, según una encuesta de la empresa Consulta Mitofsky. El estudio revela que Alfaro ,Ramírez obtuvo 54.4 puntos durante el mes de junio de 2024, lo que lo coloca en el séptimo lugar nacional, lo que además le da al mandatario de Jalisco la mejor calificación en el sexenio.

La encuesta revela que la aprobación de 54.4 puntos obtenida en junio pasado por Alfaro está por encima de la aprobación que recibió el propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la entidad, que es de 43.3 puntos. El estudio evaluó a 23 gobernadores y nueve gobernadoras

El Congreso de Q.

Roo convoca a un tercer periodo extraordinario

La Comisión Permanente de la XVII Legislatura convocó a las diputadas y diputados a un tercer período extraordinario de sesiones para este martes 23 de julio a las 14:00 horas, en la cual se atenderán temas en materia de entrega recepción, movilidad, transparencia y de recaudación.

En la sesión número 9 de la Comisión Permanente, presidida por el diputado Issac Janix Alanis y a la que asistieron el diputado Ricardo Velasco Rodríguez y las diputadas Jissel Castro Marcial, Yohanet Torres Muñoz, Karen Secundino Vivas, Alicia Tapia Montejo y Alfonsa Padilla Medina, se aprobó la convocatoria respectiva para la celebración del periodo

extraordinario. De acuerdo con la convocatoria, se atenderán los siguientes temas: iniciativa de urgente y obvia resolución para adicionar un artículo sexto transitorio a un decreto por el que se declara el 30 de julio “Día Estatal de la Cultura Maya” y se instituye la Medalla al Mérito Indígena Maya “Cecilio Chí”. También se atenderán dos iniciativas presentadas por la gobernadora Mara Lezama y

Se atenderán dictámenes en materias de transparencia, movilidad, entrega recepción, entre otros

a través de una encuesta que se aplicó a a 92 mil 200 ciudadanos mayores de 18 años con dispositivos móviles inteligentes con acceso a Internet.

Los resultados de la empresa encuestadora arrojaron la evaluación incluso en entidades que tuvieron procesos electorales en el citado mes.

Mitofsky es una empresa lí-

que fueron leídas en la presente sesión de la Comisión Permanente.

Una de ellas busca reformar, derogar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Entrega y Recepción de los Poderes Públicos, Ayuntamientos, Órganos Públicos Autónomos y de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal del Estado de Quintana Roo; y la otra plantea reformar diversas disposiciones de varios ordenamientos locales relacionadas al ejercicio de los peritos valuadores inmobiliarios para fines fiscales. Por último, se incluyó el dictamen de la iniciativa de decreto mediante el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo, y la elección de las personas consejeras del Consejo Consultivo del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIPQROO). (Rafael Martínez en Quintana Roo)

der en el campo de la investigación de la opinión pública; realiza mediciones de actitudes, valores y características de diversos estratos poblacionales con los menores márgenes de error posibles, dando mayor validez y certeza a sus publicaciones.

Caravana con

3 mil migrantes avanza por Chiapas rumbo a EU

Migrantes no se intimidan ante amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ya avanzan por Chiapas en la primera caravana masiva del año con unas 3 mil personas, desde la última que se registró en el 2021 y donde el objetivo es alcanzar la frontera norte para intentar cruzar al vecino país.

Activistas y defensores de los derechos de los migrantes en Chiapas reportan que esta caravana integrada por personas de origen centroamericano, aunque también hay de Suramérica y África salió el pasado 21 de julio de Ciudad Hidalgo, y de inmediato comenzaron su travesía, ya que saben que en la entidad no les resolverán su situación de estadía permanente y tampoco les entrega-

rán algún permiso para cruzar el país, por lo que la consigna es avanzar todos en multitud. Colectivos que asesoran a los migrantes les han hecho algunas recomendaciones, entre ellas no salirse del camino ni adentrarse en veredas para evitar ser víctimas de grupos del crimen organizado que operan en la entidad, entre ellos El Cártel de Chiapas, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), unos 324 mil ciudadanos de Honduras, Guatemala y El Salvador llegaron a la frontera sur de Estados Unidos en 2023.

La migración en México creció notablemente desde 2018.

(Mario D. Camarillo)

Aguascalientes sigue perdiendo inversión extranjera directa

El estado dejó de ser potencia económica nacional: Colegio de Economistas estatal

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

Aguascalientes dejó de ser un estado con potencial económico, tras revelarse que en el primer trimestre del año la entidad registró la peor caída en inversión extranjera directa, aseguró la presidenta del Colegio de Economistas de la entidad, Dafne Gissel Viramontes Ornelas, que apoya sus argumentos en información proporcionada por la Secretaría de Economía federal.

La especialista subrayó en una conferencia que ofreció el 22 de julio, que entre enero y marzo del 2024, la inversión extranjera en el país fue de 20 mil 315.7 millones de dólares, lo que representa una caída del 13.6 por ciento, en comparación con el mismo trimestre del año pasado.

Dafne Gissel Viramontes resaltó que estados “como Aguascalientes que tienen alto potencial por Nearshoring están presentando una caída muy pronunciada” en este rubro, lo que

se agudizará más, toda vez que frenará la generación de empleos, sobre todo formales, por lo que de generarse algunas plazas éstas serán en un ritmo lento.

La presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes subrayó que “uno de los factores que contribuyó de manera importante en la caída de la inversión extranjera directa fue el tema electoral, ya que se detuvieron muchas inversiones hasta no conocer el panorama electoral local como nivel nacional”.

Asimismo, destacó que otro factor que sin duda contribuyó al freno de la inversión extranjera directa es la contracción en el mercado de la manufactura en Aguascalientes, donde incluso hubo despidos en el sector automotriz.

La experta en economía apuntó que Aguascalientes al perder el atractivo de poten-

La inversión extranjera en el país en el primer trimestre del año fue de 20 mil 315.7 millones de dólares, 13.6 por ciento menos en comparación con el mismo trimestre del año pasado

Tamaulipas. Seguridad Pública define 3 rutas para proteger visita de paisanos

Con el objetivo de garantizar que los paisanos que regresan a Tamaulipas para pasar las vacaciones de verano en la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPT) estableció tres rutas de seguridad como parte del Operativo Héroes Paisanos, con lo que se busca que los connacionales reciban un trato digno y seguro en su ingreso, tránsito y salida del país. De acuerdo copn la dependencia, la primera ruta comprende desde el Puente Internacional II Juárez Lincoln en Nuevo Laredo, hasta el kilómetro 175 de la Carretera Federal 85 Nuevo Laredo-Monterrey. La segunda ruta es la que conecta a Reynosa con San Luis Potosí, partiendo del Puente Internacional Anzaldúas pasando por las Carreteras Federales 97 y 101. Y la tercera ruta inicia en el Puente Internacional Los Tomates de Matamoros hasta Tampico, pasando por las Estaciones Seguras El Mezquital, González Villarreal, Carboneras, Rayones, Soto la Marina, La Zamorina, Aldama, Villa Manuel y Moralillo. (Mario D. Camarillo)

Una de las rutas de protección comprende desde el Puente Internacional II Juárez Lincoln en Nuevo Laredo, la Carretera Federal 85 Nuevo Laredo-Monterrey.

coia económica nacional con el freno de inversión extranjera se ubica junto con otros 27 estados del país con estadística negativa, siendo sólo Querétaro, Baja California, CDMX y Colima las entidades que registraron números positivos en la inversión extranjera directa.

En lo que respecta al facor electoral, se detuvo la inversión extranjera ante la incertidumbre por conocer el resultado de la elección presidencial del pasado 2 de junio, lo que tras conocerse el triunfo de la abanderada de la 4T, Claudia Sheinbaum, la inversión extrajera directa decreció, no solo en Aguascalientes, sino en todo el país.

Las elecciones ua estaban “bastante cantadas, ya sabíamos en cada entidad federativa y a nivel nacional quién iba a ganar, pero a los inversionistas les generó riesgo, lo que es la composición de la Cámara de Diputados y Senadores, eso fue también otro factor que contribuyó a la salida de capitales del país, lo que es la reforma del Poder Judicial ha sido un tema que ha estado mucho en discusión y que ha puesto bastante tensos y los inversionistas en el mercados de capitales, lo que es la caída en los precios internacionales de petróleo, y bueno, pues se vienen las elecciones en Estados Unidos, indicó.

SFP. Corral comparece por escrito al procedimiento iniciado en su contra

El exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, compareció este martes por escrito al desahogo de la audiencia inicial por el procedimiento de presunta responsabilidad administrativa que inició la Secretaría de la Función Pública en su contra, en medio de un clima de distorsión informativa y linchamiento mediático. Medios digitales con afinidad al Gobierno del Estado difundieron que el exgobernador no asistió a la audiencia, para hacer creer que desatendió el citatorio, cuando la Ley permite declarar por escrito en los procedimientos de presunta responsabilidad administrativa.

En sus redes sociales Javier Corral informó sobre la respuesta que presentó mediante sus abogados en la audiencia inicial en la Función Pública: “Esta mañana di puntual respuesta al burdo procedimiento, carente de todo sustento jurídico, sobre la presunta responsabilidad administrativa que me inició María Eugenia Campos a través de su incondicional Roberto Fierro Duarte, para saciar su perenne deseo de venganza. Lo hice por escrito para desahogar la audiencia inicial del Expediente EPRA 049/2021, conforme lo permite y dispone el artículo 208 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas”.

Y agregó: “Mi atención y tiempo en este momento se encuentra en el desarrollo específico de las propuestas legislativas en materia anticorrupción, y por supuesto en el análisis y discusión de la Reforma Judicial. No pienso participar en el circo mediático orquestado por el #MaruDuartismo y sus personeros. Agradezco a tod@s los que a través de diversos medios me han expresado su solidaridad”.

Dentro de los quince días hábiles siguientes al cierre de la audiencia inicial de este martes, la Autoridad substanciadora deberá emitir el acuerdo de admisión de pruebas que corresponda, donde deberá ordenar las diligencias necesarias para su preparación y desahogo. Después se abrirá un periodo de cinco días para alegatos y posteriormente la Autoridad resolutora “citará a las partes para oír la resolución que corresponda”. (Jesús Sánchez)

Dafne Gissel Viramontes Ornelas, presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes.

Milton Morales, el policía que participó en casos de máxima relevancia en la CDMX

Fue el encargado de desarticular a “Los Picadores”, una banda dedicada al robo de divisas en el Aeropuerto Internacional de la capital del país

El fallecido coordinador General de la Unidad de Estrategia Táctica y Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Milton Morales Figueroa, fue uno de los oficiales más cercanos a Omar García Harfuch, participó en los casos de máxima relevancia contra la captura de criminales en la Ciudad de México, así como en el aseguramiento de grandes dosis de droga. Previo a su muerte, el hombre se encontraba en la India en un curso de contra inteligencia.

Milton Morales fue el encargado de desarticular a “Los Picadores”, una banda dedicada al robo de divisas en el aeropuerto capitalino, que en agosto del 2023, ejecutaron al conductor de origen hindú e hirieron al copiloto de un automóvil que circulaba en la avenida Viaducto Río de Miguel Alemán.

Las indagatorias de Morales determinaron como responsables a Rocío Esmeralda “N”, Josué “N” de Kevin Gabriel “N”. Luis Ángel “N”, alias “El Joaquín”, quien fungía como líder de la banda, dirigía a “Los Picadores” para que a bordo de motocicletas y a pie vigilaran a los ciudadanos que concurrían las casas de cambio, así como a los vehículos que abordarían al salir del aeropuerto; acompañados de “El Gemelo” y “El Tony”, quienes operaban como ejecutores de las víctimas, despojaban a los ciudadanos del dinero y en caso de que se resistieran, los asesinaban.

INVOLUCRADO EN EL CASO DEL PERIODISTA CIRO GÓMEZ LEYVA

El jefe comisario también estuvo involucrado en la captura de los responsables en el ataque al periodista Ciro Gómez Leyva.

Gracias a sus aportaciones, fueron capturadas 11 personas que presuntamente están relacionadas con el ataque entre los que se encuentran: Pedro Pool “N”, Cynthia “N”, Elizabeth “N”, Aniceto “N”, Carmen “N”, Sergio “N”, Daniela “N”, Junnuen “N”, Tanta “N”, Juan “N”, Héctor “N”, Alberto “N”, así como Armando “E” alias “El Patrón”.

ATENTADO CONTRA ROJO DE LA VEGA

Asimismo, gracias a Milton cayó Juan David “N”, el sujeto que disparó contra la candidata por la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, cuyo

En la imagen, el mando de la policía de inteligencia asesinado y García Harfuch, a quien apoyó en casos de alto impacto

automóvil fue baleado el pasado 11 de mayo en la colonia Peralvillo. De la misma manera, Dereck Uziel “N”, menor de edad que conducía la motocicleta en la que viajaba uno de los agresores.

Del mismo modo, logró la detención de Omar “N” y José Emanuel “N”, los últimos dos detenidos por el homicidio del estudiante Norberto Ronquillo.

PARTICIPÓ PARA DETENER A QUIENES ROBARON EN LA CASA DE MIGUEL BOSÉ

Otro de sus logros en la justicia fue el arresto de Rolando “N”, Joel Steven “N”, Edward Jadir “N”, Fernando “N” y Manuel Antonio “N”, asaltantes de la casa del cantante Miguel Bosé. Operativo que se llevó a cabo el pasado 29 de diciembre mediante una acción secreta en la que los judiciales no portaban uniforme ni viajaban en vehículos oficiales, ya que era probable que éstos huyeran fácilmente al percatarse que eran observados.

El policía fue el líder en el seguimiento a Enrique Daniel “N”, sicario de Vicente Amado Rodríguez García, el “Abogado Amado”, asociado a Juan Balta, responsable del feminicidio de Abril Pérez Sagaon.

“No habrá impunidad para los asesinos”

No habrá impunidad en el asesinato de Milton Morales Figueroa, y ya se avanza con “una investigación que está encabezada por la Fiscalía del Estado de México, hay una colaboración por parte de las autoridades, la fiscalía y la policía de la Ciudad de México, así como también de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (…) y la federal así como parte del CNI”, señaló Rosa Icela Rodríguez en torno al asesinato del mando policial Figueroa, “todos estamos colaborando en la investigación para que se aclare lo más pronto posible”, aseguró la titular federal.

Aseguró que no puede adelantar detalles de las diligencias en curso “por razones de la propia investigación, por lo que se dará a conocer en su momento cuál es el avance. No queremos ningún detalle que vaya a salir, ninguna filtración ni nada, porque lo que queremos es que haya un castigo a los responsables y que no haya impunidad en este caso. Decir que muchos de nosotros conocíamos a este director general, a Milton, era un buen compañero”. Rosa Icela Rodríguez fue interroga-

da sobre lo que se sabe del asesinato del comisario jefe Milton Morales Figueroa, guardó silencio y se limitó a decir que en su momento se darán a conocer los avances de la investigación, ya que hacerlo ahora entorpecería las diligencias del caso.

ANTECEDENTE.

El coordinador general de la Unidad de Estrategia, Táctica y Operaciones Especiales en la Ciudad de México fue asesinado el pasado domingo en la colonia los Acuales del municipio mexiquense de Coacalco, cuando había salido a comprar comida para su familia, al haber ido a visitar a la familia de su esposa, cuando un sujeto que portaba una sudadera color gris con capucha sele acercó cuando estaba en un local de venta de pollo y le disparó a la cabeza para darse a la fuga. La tarde del lunes el cuerpo del comisario fue trasladado vía aérea a Aguascalientes, y elementos del cuerpo de Operaciones Especiales de la Policía Estatal custodiaron la carroza fúnebre hasta los velatorios en Jardines Eternos, donde se realizó un homenaje póstumo.

(Mario Camarillo)

“Han sido meses de miedo”; PAN exige al Metro informe de mantenimiento de 2024

Federico Döring solicitó un informe estructural, presupuestal y humano sobre el concepto de mantenimiento que ha recibido el STC Metro

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

El Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Federico Döring, solicitó al director del Metro, Guillermo Calderón, un informe estructural, presupuestal y humano sobre el concepto de mantenimiento que ha recibido el Sistema en los primeros seis meses del año.

“Han sido meses de miedo para el usuario que se sube al Metro por la negligencia de Mo-

rena en este concepto de mantenimiento. Guillermo Calderón es un funcionario que le ha quedado mucho a deber a la administración pública”.

De acuerdo con el panista, esta legislatura cerrará con cero informes del Metro y con una posición política totalmente en contra de Guillermo Calderón porque “se escondía detrás de los diputados de Morena cuando le exigían rendir cuentas”.

“A Morena se le cayó la Línea 12, muchas veces chocaron los vagones causando muertes y se les quemó el centro de mando; en todas esas circunstancias; los funcionarios del Metro gozaron de impunidad por el manto protector de su jefa Florencia Serranía”.

Por otra parte, Guillermo Huerta Ling, legislador federal también panista, dijo que en el Metro hay presupuesto, inge-

niería civil preparada, pero no hay refacciones, ni voluntad de inversión.

“Lo que se traduce en negligencia y mal servicio al usuario. Vamos a revisar las finanzas del Metro en las últimas fechas para ejecutar las denuncias correspondientes y se finquen responsabilidades”.

El diputado federal demandó también conocer los esquemas de atención a riesgos y las actualizaciones que ha tenido el Metro en materia de protección civil y para salvar vidas.

“Confiamos en que el cambio de administración venga con un nuevo director o directora en el Metro que no tenga intereses de corrupción y conozca el funcionamiento del Sistema”.

Döring y Huerta, precisaron que hoy en día, la Ciudad de México reclama un sistema de transporte de calidad y no “migajas”.

“Que se invierta, que nos expliquen que falta y nos resuelvan nuestras dudas que, como oposición, legítimamente expresamos”.

... fallas provocan severas afecctacioes a usuarios de líneas 3, 8 y A

El sistema de transporte Metro de la Ciudad de México vive una serie de incidentes que afectan día con día a miles de usuarios. Este martes, un conato de incendio en la Línea 8, problemas mecánicos en la Línea A y un convoy descompuesto en la Línea 3 provocaron desalojos y retrasos significativos. Para los pasajeros, que compartieron su jornada a través de redes sociales, estos eventos exponen las deficiencias en el mantenimiento del Metro. Mientras tanto, las autoridades aseguran que están tomando medidas para mejorar la infraestructura y garantizar la seguridad de los pasajeros.

PRESENCIA DE HUMO EN L8

Alrededor de las 12:00 horas, se reportó la presencia de humo por un conato de incendio en la estación UAM-I de la Línea 8. Por seguridad, el tren tuvo que ser desalojado, causando preocupación entre los usuarios. Según testigos, el humo comenzó

a salir de uno de los vagones, lo que provocó que el personal del Metro actuara de inmediato para evacuar a los pasajeros y evitar mayores riesgos.

El Metro informó que, a pesar del incidente, la circulación de los trenes en la Línea 8 se restableció rápidamente después de retirar el tren afectado para su revisión. “Al momento, la circulación de los trenes es continua en la Línea 8, luego de retirar un tren para revisión”, aseguró el organismo en redes sociales.

IMPORTANTES RETRASOS EN L3

Además de este incidente, se presentaron retrasos de más de diez minutos en la Línea 3 debido a un convoy descompuesto. El convoy tuvo que ser remolcado a la zona de talleres para su revisión, ya que no pudo continuar su recorrido. Los usuarios manifestaron su frustración por los retrasos, especialmente en horas pico cuando el flujo de pasajeros es más alto.

“Buena tarde. Al momento, la circulación de los trenes en Línea 3 es continua. Alrededor del mediodía se retiró un tren para revisión y se continuó ofreciendo servicio”, comunicó el Metro a través de su cuenta oficial de X. Sin embargo, los pasajeros afectados señalaron que estos retrasos son cada vez más frecuentes y afectan su rutina diaria.

PROBLEMAS MECÁNICOS EN LÍNEA A Por tercera vez en el día, se desalojó un convoy en la Línea A por problemas mecánicos. Los pasajeros fueron instruidos a abandonar el tren mientras el personal técnico trabajaba en la solución del problema. Este tipo de incidentes ha generado críticas sobre el mantenimiento y la gestión del sistema de transporte.

El Metro se pronunció al respecto y exhortó a los pasajeros a evitar información supuestamente falsa en redes: “Al mo-

mento, la circulación de los trenes es continua en la Línea A, luego de retirar un tren para revisión”. La institución hizo un llamado a los usuarios a confiar en la información oficial y evitar propagar rumores que puedan causar pánico.

IMPACTO EN USUARIOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

En este contexto, los pasajeros exigieron a las autoridades del Metro una pronta solución a los problemas técnicos que han afectado el servicio en varias líneas del sistema diariamente. Ante ello, el Metro reiteró su compromiso con la seguridad de los usuarios y aseguró que se están tomando medidas para mejorar la infraestructura y el mantenimiento de los trenes. Según datos de la Secretaría de Movilidad, el Metro transporta diariamente a aproximadamente 4.5 millones de personas, lo que lo convierte en uno de los sistemas de transporte más utilizados en el mundo.

Sin embargo, su infraestructura enfrenta desafíos significativos debido al envejecimiento de los equipos y la falta de mantenimiento adecuado en algunos casos.

En respuesta a estos desafíos, el gobierno capitalino ha anunciado inversiones importantes para la modernización del Metro, incluyendo la renovación de trenes y la mejora de las instalaciones.(Gerardo Mayoral)

El Metro transporta diariamente a 4.5 millones de personas, lo que lo convierte en uno de los sistemas de transporte más utilizados en el mundo

Monreal asegura que IECM emitió medidas a Rojo de la Vega por violencia de género; Alessandra la desmiente

La alcaldesa electa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, desmintió a Catalina Monreal por las supuestas medidas preventivas que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) le impuso por aparente violencia en razón de género.

Con documentación, Rojo argumentó que el IECM negó todas las sanciones que Monreal solicitó, dado que no hay causas, lesión ni violencia.

LO QUE DICE MONREAL

Catalina sostuvo que el IECM le ordenó a Alessandra que debe de ofrecer una disculpa pública, a causa de que aparentemente la invisibilizó al solamente mencionar a su padre, Ricardo Monreal, durante la

La alcaldesa electa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, después de haber vivido un atentado en su contra en la colonia Peralvillo, ahora se enfrenta a lo que parecería un sinfín de procesos en los tribunales.

Vámonos por partes porque es una gran telenovela lo que sucede en la Cuauhtémoc después del 2 de junio.

Durante la sesión de cómputos del 2 de junio de 2024, los Consejos Distritales 9 y 12 realizaron el recuento de 126 paquetes de la elección de la alcaldía, de un total de 861, lo que equivale al 14.63% del total de paquetes en esa elección,

contienda electoral; además de que la alcaldesa electa tenía que acudir a cursos de sensibilización.

“El IECM ha puesto medidas preventivas a mi agresora Alessandra Rojo de la Vega, que por violencia en razón de genero ha sido requerida por el Instituto en varias medidas

preventivas. Primero: dejar de violentarme, de agredirme y de visibilizarme; segundo, pedir disculpas publicas y tercero acudir a cursos para que no vuelva a violentar a ninguna otra mujer por violencia política en razón de genero”, aseguró Catalina Monreal en un video.

NO PROCEDEN LAS MEDIAS PREVENTIVAS SOLICITADAS De acuerdo con el documento mostrado por Alessandra, el Instituto precisó que resulta improcedente el otorgamiento de las medidas de reparación solicitadas, en virtud de que estas únicamente pueden ser ordenadas cuando se acrediten las infracciones denunciadas.

Luego de la aclaración, Rojo de la Vega mencionó que “la candidata derrotada” se avergüenza de su historia familiar y la culpa por mencionar su apellido, aunque así se nombre en su acta de nacimiento.

“Entiendo que le moleste, porque para su mala suerte, este le ha hecho mucho daño a la historia de Zacatecas, de la Cuauhtémoc y de México. Nunca pensé que llamar res-

PUNTO Y SEGUIDO

Huracán en la Cuauhtémoc

esto derivado de la determinación del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, donde el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizaría el recuento total de la elección. Hasta ese momento la Coalición

PAN-PRI-PRD de Rojo De la Vega, tendría un -.56% de diferencia, mientras que la Candidatura Común de Morena PT-PVEM de Caty Monreal era de +.28%. Pese a eso, la diferencia seguía siendo abismal entre Alessandra y Caty. Sin embargo, el recuento paró ya que se impugnó la negativa del Instituto Electoral de la CDMX de hacer el recuento total, porque las sedes distritales determinaron que no se actualizaron las causales que marcaba la legislación, por ende, negaron el recuento total. Decisión que posteriormente se impug-

na ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de México donde los magistrados determinan que se tienen que volver a contar TODOS los votos de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc. Por cierto, dicha decisión fue una votación dividida de 2 a 2 con el voto de calidad del presidente Magistrado Armando Ambriz Hernández. O sea, el IECM tendría que hacer el recuento completo.

Peeeero, se impugna esa resolución del Tribunal local y la Sala Regional CDMX revoca la decisión del Tribunal para que no haya recuento total de votos, dándoles oportunidad para que vuelvan a hacer la resolución tomando en cuenta las causales que señala la norma. Entonces, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México acata, pero vuelve -sí, una vez

más- a ordenarle al IECM hacer un recuento total de los votos. Acto siguiente, se vuelve a impugnar el recuento total y una vez más la Sala Regional CDMX revoca la decisión del Tribunal Local, pero concede un recuento parcial y le ordenan al Instituto Electoral de la CDMX recontar 73 paquetes, trabajo que comenzará el IECM el próximo lunes 29 de julio de 2024. Hasta aquí va la telenovela. Sin embargo, la resolución de la Sala Regional Especializada puede ser impugnada ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por ambas partes. Alessandra Rojo de la Vega puede argumentar que no se debe hacer el recuento parcial, mientras que Caty Monreal sigue insistiendo en que se debe de hacer un recuento total.

petuosamente a alguien por su apellido, pudiera ser considerado un insulto”, dijo Alessandra. “Al parecer, a la candidata derrotada en Cuauhtémoc, le insulta que la asocien con su historia familiar, le molesta que la gente sepa de sus vínculos de sangre. Por eso, desde hoy, haremos referencia a esta persona a partir de hechos irrefutables; es la candidata derrotada, o en su defecto, es la empresaria gasolinera desde los 16 años, desde su empresa Servicios la Plata S.A. de C.V.”.

“No sabe perder y por eso miente, mintió a días de la elección cuando dijo que estaba arriba por casi 20 puntos, cuando dijo que había motivos para un recuento total y hoy miente una vez más al decir que tengo sanciones por violencia política de género, lo hace porque quiere anular la elección”.

Ya veremos qué sucede. Pero, les tengo un pilón, porque también se podría anular la elección por violencia política de género. Les cuento. Caty Monreal ha denunciado a Rojo de la Vega por violencia política en razón de género, sobretodo por estar utilizado la palabra “Monrealato”. Será la sala regional y posteriormente la superior, las que determinen si esa palabra constituye violencia política de género. Y si lo es, si esto es suficiente para anular una elección en donde hay una diferencia de 3.3% entre el primero y segundo lugar; poco más de 11 mil votos.

Alessandra sigue ganando en tribunales y Caty sigue luchando. ¡Saquen las palomitas que se va a poner bueno el cierre! Vivo la noticia, para contarle la historia.

Directora del Servicio Secreto dimite tras atentado a Trump

Kimberly Cheatle fue tundida por legisladores de ambos partidos que cuestionaron su labor y exigieron su renuncia

Escándalo

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

La directora del Servicio Secreto de Estados Unidos, Kimberly Cheatle, presentó su renuncia el martes después de que la agencia fuera severamente criticada por no detener al atirador que hirió al expresidente Donald Trump durante un mitin de campaña.

El Servicio Secreto, responsable de la protección de los presidentes y expresidentes de EU., enfrenta una crisis tras el incidente ocurrido el 13 de julio en Butler, Pennsylvania. Un hombre armado disparó contra Trump desde un techo que daba al mitin al aire libre, logrando herirlo en la oreja derecha.

Además, un asistente al mitin perdió la

vida debido a los disparos, y el atacante, identificado como Thomas Crooks, de 20 años, fue abatido por un francotirador del Servicio Secreto.

Cheatle enfrentó condenas de ambos partidos cuando compareció ante el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes el lunes, negándose a responder preguntas de los legisladores frustrados sobre el plan de seguridad para el mitin y cómo las fuerzas del orden respondieron al comportamiento sospechoso del atacante. Varios legisladores republicanos y demócratas pidieron su renuncia tras la comparecencia.

Durante la audiencia, Cheatle asumió la responsabilidad del tiroteo, calificándolo como el mayor fracaso del Servicio Secreto desde que el entonces presidente Ronald Reagan fue herido de bala en 1981.

La agencia ahora enfrenta investigaciones de múltiples comités del Congreso y del

Cheatle se negó a responder preguntas de los legisladores frustrados sobre su plan de seguridad

Trump cuestiona protección; Culpa a Biden y Harris

BIDEN PROMETE LLEGAR “AL FONDO”

El presidente de EU, Joe Biden, prometió este martes “llegar hasta el fondo” en la investigación del intento de asesinato contra el expresidente Donald Trump y aceptó la dimisión de la hasta ahora directora del Servicio Secreto estadounidense, Kimberly Cheatle.

“La revisión independiente para llegar al fondo de lo ocurrido el 13 de julio continúa y espero evaluar sus conclusiones. Todos sabemos que lo que pasó ese día nunca volverá a suceder. A medida que avanzamos, le deseo a Kim todo lo mejor y planearé nombrar un nuevo director pronto”, apuntó el mandatario en un comunicado.

“Jill y yo agradecemos a la directora Kim Cheatle por sus décadas de servicio público. Ella ha dedicado y arriesgado su vida desinteresadamente”, dijo Biden.

En otro comunicado, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, también agradeció a Cheatle, quien “ha dedicado su carrera al servicio público” y “ha servido en el Servicio Secreto durante más de 29 años, ascendiendo de rango gracias a su talento, trabajo duro, dedicación desinteresada a la misión e integridad”.

Agencia bajo escrutinio

El Servicio Secreto ya estaba bajo escrutinio por una serie de escándalos. En 2012, 10 de sus agentes perdieron sus trabajos tras revelarse que llevaron mujeres, algunas de ellas prostitutas, a sus habitaciones de hotel antes de un viaje a Colombia del entonces presidente Barack Obama.

El Servicio Secreto enfrenta investigaciones de múltiples comités del Congreso y del inspector general de Seguridad Nacional

inspector general del Departamento de Seguridad Nacional, su organización matriz, por su desempeño en el incidente.

La mayor parte de las críticas se centraron en la falla para asegurar el techo de un edificio industrial donde el atacante se encontraba, a unos 140 metros del escenario donde Trump estaba hablando. El techo fue declarado fuera del perímetro de seguridad del Servicio Secreto para el evento, una decisión criticada tanto por exagentes como por legisladores.

Cheatle, quien había sido nombrada directora del Servicio Secreto en 2022 por el presidente Joe Biden, tenía un alto cargo de seguridad en PepsiCo antes de asumir su puesto actual. Anteriormente, había servido 27 años en la agencia. Biden, que ha terminado su campaña de reelección, también ha pedido una revisión independiente del incidente.

Además, la agencia enfrentó acusaciones de haber borrado mensajes de texto del periodo alrededor del ataque al Capitolio de EU el 6 de enero de 2021. Los mensajes fueron posteriormente solicitados por un panel del Congreso que investigaba el motín. La renuncia de Cheatle se suma a la lista de incidentes que han puesto en entredicho la eficacia y la integridad del Servicio Secreto en los últimos años.

El expresidente y candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, afirmó que el Gobierno de Joe Biden y Kamala Harris no lo “protegió adecuadamente” tras la dimisión de la hasta ahora directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle.

“La Administración de Biden/Harris no me protegió adecuadamente, y me vi obligado a recibir una bala por la democracia. ¡FUE UN GRAN HONOR HACERLO!”, afirmó Trump en un mensaje compartido en su red social, Truth Social.

Testigos habían alertado desde dos minutos antes de los disparos de la sospechosa presencia del agresor en el mitin de Trumo, un joven de 20 años cuyos motivos aún se desconocen y que fue abatido por agentes del Servicio Secreto.

La oposición republicana había pedido la renuncia de Cheatle, al frente de la agencia encargada de la seguridad de Trump.

El presidente egipcio, Abdelfatah Al Sisi, conversó este martes con Trump interesado en su salud. Le deseó que esté bien y reiteró su denuncia contra “todos los aspectos de violencia, actos de terrorismo y odio”.

Cheatle enfrentó condenas de ambos partidos cuando compareció ante el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes/EFE

Harris asegura la nominación demócrata para la presidencia

Consigue el apoyo de suficientes delegados; mejora los números de Biden en sondeos, pero sigue detrás de Trump

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.mx

La vicepresidenta de EU, Kamala Harris, aseguró su nominación en el Partido Demócrata como candidata a las elecciones presidenciales de noviembre. El congresista de California, Robert Garcia, anunció que Harris había recibido el apoyo de suficientes delegados para garantizar su nominación.

“California acaba de votar unánimemente para nominar a Kamala Harris para presidenta. ¡Nuestros delegados han puesto a la vicepresidenta por encima del número requerido que necesita para ser nuestra nominada para la convención!”, escribió Garcia en X.

Para ganar la nominación en la primera vuelta de la votación, un candidato necesita el apoyo de al menos 1,976 delegados de un total de 4,000. Harris superó este umbral con la ayuda crucial de la delegación de California.

“ORGULLOSA” POR CALIFORNIA

Poco después de conocerse la noticia, Harris, a través de su campaña por la Presidencia, expresó su orgullo por haber obtenido el amplio apoyo necesario. “Estoy orgullosa de haber obtenido el amplio apoyo ne-

cesario para convertirme en la nominada de nuestro partido y, como hija de California, estoy orgullosa de que la delegación de mi estado natal ayudó”, afirmó Harris.

Además, la vicepresidenta anticipó que espera aceptar la nominación formalmente “pronto”, algo que podría ocurrir de manera remota el 7 de agosto, antes de que el 19 comience la Convención Nacional del Partido Demócrata.

Las promesas de apoyo por parte de los delegados son esenciales para Harris. Aunque estos podrían cambiar de opinión antes de la votación en agosto, ningún otro aspirante ha emergido tras la renuncia a la reelección del presidente Joe Biden el domingo.

Harris se ha consolidado como la candidata favorita del partido, contando con el respaldo del mandatario, la expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi y todos los gobernadores demócratas del país.

Kamala no se convertiría oficialmente en la candidata presidencial del partido hasta que los delegados voten formalmente en una votación nominal virtual, la cual se espera concluya el 7 de agosto.

La vicepresidenta, quien a nunció su candidatura el domingo tras la retirada de Biden, enfrenta la posibilidad de que otros candidatos se presenten si consiguen las firmas de nominación de al menos 300 delegados, sin que más de una sexta parte provenga de un so-

Este martes, 14 facciones palestinas, entre ellas las rivales Hamás y Fatah, firmaron un acuerdo para formar un “Gobierno de unidad nacional temporal” durante una cumbre de reconciliación celebrada en China.

El acuerdo, anunciado el lunes por Hamás, establece que este gobierno tendrá autoridad sobre todos los territorios palestinos: Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este. El gobierno se constituirá bajo el consenso de las facciones firmantes y

lo estado.

Renuncia

Biden dará discurso

Joe Biden, anunció que este miércoles pronunciará un discurso a la nación desde el despacho oval de la Casa Blanca, en el que hablará sobre su renuncia a la candidatura presidencial. También hablará sobre “lo que viene por delante” y cómo terminará “el trabajo” para el pueblo estadounidense durante los casi seis meses que le quedan como presidente.

El discurso tendrá lugar a las 20:00 hrs. Biden arribó a la Casa Blanca tras pasar mantenerse aislado por su contagio de covid-19. El jueves se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

la decisión del presidente, y se regirá por la Ley Básica Palestina.

Entre los firmantes del acuerdo se encuentran también la Yihad Islámica, el Frente Popular para la Liberación de Palestina (PFLP) y el Frente Democrático para la Liberación de Palestina (DFLP). Estos grupos buscan “unificar los esfuerzos nacionales” para poner fin a la guerra en Gaza y la agresión israelí.

El comunicado de Hamás expresó su apoyo a la opinión de la Corte Interna-

El acuerdo establece que este gobierno tendrá autoridad sobre todos los territorios palestinos

cional de Justicia (CIJ), que declaró la ocupación israelí en Cisjordania y Jerusalén Este como ilegal.

“ACABAR CON LA DIVISIÓN” El pasado viernes, la CIJ calificó de “ilegal” la ocupación israelí en estos territorios palestinos, mientras que Israel se otorgaba poderes administrativos en la “zona B” de Cisjordania, que hasta entonces estaba completamente administrada por la Autoridad Palestina.

Si solo un candidato, presumiblemente Harris, alcanza el umbral de 300 firmas, la votación virtual podría llevarse a cabo tan pronto como el 1 de agosto, según informaron funcionarios del partido a medios locales.

DESVENTAJA EN SONDEOS

Los últimos sondeos sobre los comicios presidenciales en EU muestran números ligeramente mejores para Kamala Harris, aunque también, al igual que el presidente Joe Biden, perdería las elecciones contra el republicano Donald Trump.

Sin embargo, las encuestas se realizaron antes del anuncio del presidente Biden de renunciar a la reelección. Los encuestados respondieron a una situación hipotética.

La más reciente, la encuesta de YouGov para CBS News, daba a Trump cinco puntos de ventaja sobre Biden (52 % a 47 %) por solo tres sobre Harris (51 % a 48 %).

Otra de NBC News daba la misma ventaja de dos puntos para Trump (45 % a 43 % con Biden y 47 % a 45 % con Harris), mientras que una de Fox News daba idéntico resultado de 49 % a 48 % en favor del expresidente independientemente del rival.

El sondeo de Marist para NPR y PBS era el único que daba mayoría al tíquete demócrata y, en este caso, daba una mejor ventaja a Biden sobre Trump (50 % a 48 %), que a Harris sobre Trump (50 % a 49 %).

Aunque el resultado general es relevante, lo realmente importante son los estados clave, como Pensilvania, Míchigan, Wisconsin, Nevada, Georgia o Arizona.

Los firmantes del acuerdo se comprometieron a mantener la implementación de estos acuerdos “para acabar con la división” entre ellos. Este logro fue posible gracias a la mediación de Egipto, Algeria, China y Rusia.

Uno de los objetivos comunes planteados es el establecimiento de un Estado palestino independiente con capital en Jerusalén, acorde a las resoluciones internacionales 181 y 2334.

La resolución 181, de 1947, designaba la partición de Palestina en un Estado árabe, otro judío y una parte bajo administración internacional.

La resolución 2334, de 2016, declara como “ilegales” los asentamientos israelíes en territorios palestinos ocupados.

La vicepresidenta de EU, Kamala Harris.

Yael Martínez

“Mi trabajo muestra esa resistencia ante la violencia, la migración y desaparición forzada”

Encapsula a comunidades originarias en Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Centroamérica y Estados Unidos, añade

Entrevista

Reyna Paz Avendaño

@reynisapaz

Un grito de resistencia ante la violencia, la migración y la desaparición forzada es el hilo conductor de las cerca de 120 fotografías que Yael Martínez reunirá en la exposición “Flor de fuego. Flor de fuego. Rí›yuu ágù”, a inaugurarse este miércoles en el Museo de Arte Moderno.

En entrevista, el fotógrafo ganador del World Press Photo 2022 documentando el cultivo de opio en Guerrero, señala que en el museo ubicado en Avenida Paseo de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec Primera Sección, mostrará su trabajo hecho durante los últimos cinco años.

“Encapsulan a las comunidades en resistencia, he trabajado con comunidades originarias en Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Centroamérica y Estados Unidos, y mi trabajo habla de las problemáticas que se viven ahí. Hay series que hablan sobre la violencia, la desaparición forzada y la migración, y ésos son los ejes de la exposición”, indica.

El artista explica que sus imágenes están hechas en territorios donde las comunidades conviven desde hace miles de años, pero al mismo tiempo en su contexto hay problemáticas estructurales, en específico, inseguridad y violencia, de las que se desprende la defensa del territorio o la instalación de comunidades migrantes tanto de México como de Centroamérica.

“Lo que engloba la muestra es el concepto de la comunidad resiliente, en resistencia, y cómo a través de todos estos procesos sigan avante en su día a día y están trabajando y generando cambios en sus lugares”, señala.

Como ejemplo, está la imagen “Hilo de la memoria y mis hijas”, donde aparece el tema de la genealogía y la capacidad de cambiar la energía en los territorios que están cubiertos por procesos de violencia. En la fotografía se observa a una joven caminando sobre un campo y a su alrededor emanan destellos de luz.

¿Por qué el título?, se le pregunta. “La tomamos de un amigo escritor mè´phàà, Hubert Matiúwaá, de un texto que habla de las referencias de las comunidades como este concepto de resiliencia, y que rí›yuu ágù significa algo parecido a llamarada de fuego, que es un grito de resistencia”, responde.

¿Es importante trabajar con el contraste y el juego de luz?

Mi obra es documental en relación a que habla de problemáticas sociales, trabajo siempre a partir de cuestiones de la realidad y en términos de la figuración o re-

presentación, hay una mezcla de fotografía documental directa, hay algunas imágenes que son más experimentales con la aproximación.

La serie “Luciérnagas” son imágenes que están como perforadas y se crean otras segundas a partir de la luz que las atraviesa. Tengo otra serie que es un trabajo en proceso llamado “Somos el sueño de alguien que estuvo antes que nosotros”, parte de la exploración de la memoria o la pérdida de memoria, las imágenes están intervenidas con ácidos que crean un juego entre una imagen que está emergiendo o disolviéndose.

¿El entorno natural es importante para tus fotografías?

Siempre he tratado de hablar desde un punto de vista simbólico, haciendo referencia a elementos que son fundacionales en nuestra en cultura, lo retomo para hablar desde el territorio de una manera simbólica.

¿Has pensando en luchar con la imagen de violencia que se da en las noticias, que implican sangre y destrucción?

Nunca he tratado de luchar contra este tipo de imágenes, más bien busco generar imágenes que partan de otro pensar,

El fotógrafo ganó el World Press Photo 2022 documentando el cultivo de opio en Guerrero

desde otro sentir. Hay muchas fotografías que se sitúan bajo estas problemáticas sociales y políticas, pero mi interés es generar una conexión con la audiencia desde otro punto, no luchar contra lo que ya está establecido. Eso es algo que como productor visual me interesa, cómo generar ahí una conexión y una empatía con las audiencias.

¿En qué trabajas actualmente?

Es un proyecto a largo plazo, cuento con una beca de National Geographic para seguir trabajando con comunidades, he continuado en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, pero tengo que ir a Argentina, Centroamérica y a Estados Unidos para documentar otros aspectos de sus vidas.

¿Hubo un cambio en tu trabajo después de ganar el World Press Photo?

Es una plataforma muy buena para nosotros los fotógrafos y artistas visuales porque tienen auditorios de millones de personas, el trabajo llega a millones de personas y viaja alrededor del mundo. De alguna forma, muchos de los proyectos que hablan de estas temáticas sociales, uno siempre lo que quiere es que tengan audiencias muy grandes.

Muchos colegas estamos de acuerdo que ahí radica la importancia del concurso y exponer en un museo y tener la posibilidad de presentar un cuerpo de trabajo amplio en esta temporada donde también hay mucha gente que llega a visitar la Ciudad de México por las vacaciones, para mí también es un regalo .

Dos de las fotografías que se exhibirán en “Flor de fuego. Flor de fuego. Rí’yuu ágù”.
Fotos: Yael Martínez

Carlos Miguel Prieto

“En

la música clásica hay mucho sentido del humor,

no todo es serio”

Presenta el concierto

“Allegro Sinfónico para Niños”, que ofrecerá obras de Mancini, Ravel, Strauss y Stookey

Reyna Paz Avendaño

@reynisapaz

La sacralización de la música es peligrosa porque no todo es serio, en lo clásico también hay sentido del humor, señaló Carlos Miguel Prieto, director de la Orquesta Sinfónica de Minería, a propósito del concierto “Allegro Sinfónico para Niños”, que ofrecerá en el Auditorio Nacional el 18 de agosto a las 17:30 horas, con la actuación del comunicador Nicolás Alvarado.

La programación de este concierto será “La Pantera Rosa”, de Henry Mancini; “Bolero”, de Mauricio Ravel; “Marcha Radetzky”, de Johann Strauss; y “El compositor está muerto”, de Nathaniel Stookey, una de las obras claves porque los niños podrán conocer y reírse de los sonidos de los instrumentos y del trabajo de los concertistas.

El “Allegro Sinfónico para Niños” surgió en 2017 con la idea de aprovechar el aforo del Auditorio Nacional para iniciar un acercamiento a las infancias a la música de concierto a través

peligrosísima”.

de un repertorio integrado por obras que grandes compositores han creado para niños. Se han organizado cinco conciertos que han sido disfrutado por 42 mil 500 personas.

“La sacralización de la música que hacemos es peligrosísima, es como decir toda la literatura es seria, sí la hay, pero también existe el sentido del humor. En esta disciplina sufrimos los avatares de programas que en su manera de abordar la música es era seria cuando hay obras de

Chipre recupera 60

piezas robadas durante la invasión turca de 1974

La República de Chipre ha recuperado unos sesenta artefactos arqueológicos y eclesiásticos chipriotas, incluidos mosaicos y frescos de la época prehistórica y medieval, que fueron saqueados tras la invasión turca de 1974, y que a partir de este martes se exhiben en el Museo de Chipre en Nicosia.

Las piezas se incautaron en

Múnich en 1997 al coleccionista turco Aydin Dikmen (19372020), quien había acumulado una amplia colección de antigüedades robadas de las zonas ocupadas por el Ejército turco en el norte de Chipre. El Museo de Chipre en Nicosia, que exhibe hasta principios de agosto las piezas procedentes de Alemania, define esta re-

Mozart que son una falta de respeto al público porque está burlándose de cosas que son difíciles, lo mismo Shostakovich que compuso sinfonías con el objetivo de caricaturizar y burlarse de Stalin”, dijo Carlos Miguel Prieto. El director artístico señaló que el humor está intrínseco en la música y en un programa como el que se escuchará en el Auditorio Nacional invita a todo público, tanto a la gente que le gusta la música como a la que no sabe si le gusta lo clásico.

“En la música enfrentamos tres conceptos que son enemigos de lo que hacemos. Uno es el concepto de que lo que hacemos es complicado de comprender, que hay que saber para disfrutar, es como pensar con qué cámara está filmada una película para entender la cinta”, dijo.

El otro es el argumento de que los conciertos de sinfónicas son caros. “Esto es tan errado que nuestros precios de los boletos de las temporadas de la Sinfónica de Minería han sido

patriación como un ejemplo de “las múltiples y multifacéticas consecuencias de la guerra y la ocupación”.

Entre los artefactos se encuentran joyas del período Cal-

para recuperar un máximo 25 por ciento de lo que se invierte”, expresó.

Prieto comentó que un abono para toda la temporada de Minería cuesta quince veces menos que un boleto para escuchar a Taylor Swift, es decir, “el costo es mucho menos de lo que la gente piensa”.

El tercero, agregó, es que la gente suele decir que los conciertos son “para que no es como yo y que se sabe vestir y actuar en esos teatros”. El músico expresó que eso es absolutamente falso y es un mal que en México es menos frecuente en comparación con Estados Unidos.

“Con esas tres falsas ideas, la gente se autoexcluye de una experiencia que les puede cambiar la vida o sus hijos. En un 80 por ciento de la gente está en el escenario, hacen lo que hace (tocar un instrumento) por una experiencia que le pueden dar a su hijo”, indicó.

Al respecto, Nicolás Alvarado comentó que la solemnidad le ha hecho un flaco favor a la música, lo cual no significa que escuchar a Mozart no sea trascendental.

“Hay música que tiene mucho humor, por ejemplo, en Shostakovich y Tchaikovsky. Hay compositores que han cultivado el humor, pero la música de concierto es abordada desde el terror reverencial, de voy a llegar a este lugar marmóreo que tiene cortinas de terciopelo y va llegar un señor de frac y con una batuta que va a golpear tres veces”, señaló.

Eso es parodiable, agregó. “Tan así que toda la serie de cartones de Looney Tunes que después dieron origen al espectáculo Bugs Bunny en Broadway refiere a cómo es parodiable el mundo de la música y cómo esa risa genera una relación dinámica con la música” .

priota-arcaico (750-475 a.C.), hallado en una subasta en línea en enero de 2023, con la colaboración de la policía chipriota, la Interpol y la agencia europea Eurojust.

Una de las piezas eclesiásticas.

colítico (3500-1500 a.C.), ídolos de la Edad del Bronce y reliquias eclesiásticas de unos 1.500 años de antigüedad, entre otras. Destaca también un carruaje de cerámica del período chi-

En la inauguración de la muestra, el presidente de Chipre, Nikos Jristodulides, denunció la destrucción del patrimonio cultural como una “campaña deliberada de limpieza cultural y religiosa”.

La recuperación se produce después del 50 aniversario de la invasión turca de Chipre, del 20 de julio de 1974, en respuesta al golpe de Estado liderado por la junta militar de Grecia, que buscaba anexionarse la isla mediterránea .

Carlos Miguel Prieto señala que “la sacralización de la música que hacemos es

Campaña mundial pide sacar a Coca-Cola y a refresqueras de los Juegos Olímpicos

Organizaciones de todo el mundo instan al Comité Olímpico Internacional cesar publicidad de Coca-Cola · Se trata de un “maquillaje de marca” con el deporte (o “sportswashing”)

Paris 2024

Eurocopa 2021, ¿recuerdas ese video donde Cristiano Ronaldo estaba por participar en una conferencia de prensa y retiró dos botellas de Coca-Cola que tenía frente sí? El capitán de la selección de Portugal no sólo las quitó, sino que además infirió que era mejor tomar agua –levantó una botella de plástico contigua.

“Es casi como si los veteranos supieran lo que están haciendo...”, escribió en Twitter el GOAT Tom Brady sobre la acción del futbolista. El inusual acto de conciencia demostrado por las estrellas deportivas es una pequeña referencia de la contradicción entre este tipo de productos y la salud y los valores deportivos que buscan promover los grandes torneos.

Esta premisa es parte de la campaña mundial “Kick Big Soda Out of Sport” (“Saquemos a la gran industria de refrescos del deporte”), con motivo de los Juegos Olímpicos que están por comenzar.

La campaña solicita al Comité Olímpico Internacional terminar el patrocinio con Coca-Cola y que no acepten futuros patrocinios de empresas que perjudiquen la salud pública y el medio ambiente. A su vez, solicitan aceptar patrocinios de empresas “genuinamente alineadas con los valores olímpicos, como aquellas que promuevan la salud y la sostenibilidad”.

La campaña ha sido firmada por cerca de 18 mil personas hasta la tarde de

“Todos compartimos una fuerte preocupación por la obesidad y diabetes en México y sabemos que unos de los principales causantes de estas enfermedades son los refrescos”, señala al respecto de la campaña Simón Barquera, director e investigador del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINyS) del INSP.

A través de un video en sus redes sociales recordó que las prácticas de esta industria no sólo dañan directamente la salud, sino también al medio ambiente de una manera desmesurada. “¿Y qué hacen para que estas acciones pasen desapercibidas? Invierten millones en uno de los eventos más reconocidos a nivel global para incrementar el consumo de sus productos, sobre todo en la población infantil y maquillar su imagen utilizando el deporte”.

«La duradera asociación con la Gran industria de bebidas endulzadas también puede considerarse una clase magistral de ‘maquillada de marca’ con el deporte (o ‘sportswashing’ por su término en inglés); es decir, de cómo se emplea un evento deportivo para mejorar la reputación de una persona u organización”, señala una editorial firmada por voceros destacados de la campaña y publicada en Global Health Now. “Al continuar su asociación con un evento atlético que atrajo a 3 mil millones de espectadores durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Coca-Cola ha convencido al mundo para que se haga de la vista gorda ante su deteriorada reputación».

MANIFESTACIÓN

En el marco de esta campaña, miembros de la Alianza por la Salud Alimentaria se manifestaron a las afueras del Comité Olímpico Mexicano para exigir el fin del convenio publicitario del Comité Olímpico Internacional con la refresquera Coca-Cola.

McDonald’s Contradicción o hipocresía?

En junio de 2017, McDonald’s y los Juegos Olímpicos pusieron fin a un acuerdo de patrocinio de varias décadas apenas a la mitad de una extensión de contrato de ocho años. Una razón clave para la disolución de esta asociación fue la constante mala prensa de los grupos de salud pública que señalaban la hipocresía del Comité Olímpico Internacional: aceptar pagos del gigante de la comida rápida y al mismo tiempo defender su compromiso con la salud.

este 23 de julio y es convocada por 50 organizaciones, incluyendo a la Alianza por la Salud Alimentaria y al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en México.

“No queremos que, un producto que hace tanto daño y una empresa a la salud y medio ambiente, esté utilizando a los Juegos Olímpicos como una forma de maquillaje y publicidad”, dijo en el acto Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, organización eje de la Alianza por la Salud Alimentaria. Junto con la Copa Mundial de futbol, añadió, las Olimpiadas son el escenario para una de las campañas publicitarias de Coca-Cola más potentes que hay en el planeta.

“No podemos permitir que estas empresas sigan lavando su imagen al patrocinar eventos tan importantes como las Olimpiadas, es tiempo de desenmascarar los daños que causan a la salud y al planeta», señaló a su vez Ornela Garelli, campañista de Océanos Sin Plásticos en Greenpeace México.

La campaña puntualiza al Comité Olímpico Internacional que, al sacar a la gran industria de bebidas endulzadas de las Olimpiadas, mostrará al mundo que no solo está comprometido a hablar de estos valores, sino verdaderamente comprometido a hacer del mundo un lugar mejor a través de los deportes”.

La petición puede firmarse en la página: https://www.kickbigsodaout.org .

Miembros de la Alianza por la Salud Alimentaria se manifestaron a las afueras del Comité Olímpico Mexicano con motivo de la campaña Kick Big Soda Out of Sport.
PIE DE FOTO (ASA)

Presentan el libro “Cáncer. Un reto que podemos ganar”, de Raúl Cremoux

El próximo gobierno debe hacer un cambio serio en las políticas públicas en salud, señala

José Narro Robles

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

“Deseo y espero que el cambio de gobierno traiga un cambio de actitud. La salud no es todo, pero sin salud no hay nada, creo que es la base para vivir la vida, para educarse, disfrutar, hacer deporte, apreciar la cultura y el arte, es el requisito para la economía y productividad”, dijo José Narro Robles, es secretario de salud y ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante la presentación del libro “Cáncer. Un reto que podemos ganar”, de Raúl Cremoux.

El próximo gobierno, que decidió el pueblo de México, tiene que hacer un cambio serio en las políticas públicas en el tema de salud y no falta mucho para que lo veamos, añadió.

Narro Robles que se refirió al autor del libro como un hombre de cultura, un representante

de la inteligencia, un ser humano bueno y un mexicano ejemplar, destacó que la obra editada por Barker Publishing fue escrita desde la sorpresa, frustración, ira, temor, reflexión y esperanza.

“Te admiro, Raúl, lo quiero felicitar por las batallas que ha dado y por las batallas a favor en México”, expresó en referencia a la lucha que enfrenta contra el cáncer y por ser una de las voces críticas del actual sistema de salud.

Narro Robles detalló que “Cáncer. Un reto que podemos ganar” es un libro de 260 páginas, conformado por ocho ensayos y nueve entrevistas, entre éstas a José Newman, Alejandro Mohar, Diana Vilar y Fernando Gabilondo, todos vinculados al sector salud.

“Hace un recorrido por el desastre que los funcionarios ineptos han convertido al Sistema Nacional de Salud. El paciente es él, es el ojo crítico y escrutador, implacable, crítico, pero también sensible, agradecido y que reclama al Presidente, a sus colaboradores y a un sistema social, económico y político que un día haríamos muy bien en cambiar”, indicó.

El médico comentó que México es un país que siempre ha cargado con la pobreza, desigual-

dad, ignorancia, muerte evitable, inseguridad y violencia, “un día, mi sueño es que este país diga basta, hasta aquí”.

Narro Robles reiteró que este país es grande y con grandezas, lleno de problemas que no son un asunto del neoliberalismo, ni del PRI gobierno, ni del siglo XX o XIX, tampoco son males de la conquista ni de los españoles.

“Es un mal que tiene solución y repito, un día este gran país tiene que decir: no queremos nada de corrupción, no queremos nada de inseguridad, no queremos nada de ignorancia, nada que afecte la vida que deberíamos de tener quienes vivimos en un país tan grande y con grandeza”, opinó.

ESPERANZA

En la presentación del libro, celebrada la noche del lunes en el Foro El Tejedor, en el Péndulo Roma, Raúl Cremoux compartió que al saber su diagnóstico de cáncer, recuperó su carnet del Instituto Nacional de Cancerología y buscó opciones de tratamientos.

“Somos numerosísimos (los que padecemos cáncer), tenemos que hacer filas para todo, son filas interminables. Cuando fui hace cinco años y medio atrás con el cáncer de próstata, nunca imaginé que regresaría teniendo una multitud encima

Gobierno Federal fue quitando poco a poco, de manera contundente, los presupuestos tan necesarios para muchísima gente con dificultades enormes para poder trasladarse a la ciudad (a una consulta) y luego más tarde, sobrevivir”, puntualizó.

FUTURO INCIERTO

Otro de los presentadores del libro fue Fernando Gabilondo, ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas de la Nutrición, quien señaló que el futuro del sector salud no es esperanzador.

“No es muy esperanzador por la destrucción real. En el Seguro Social había más de 250 personas encargadas de comprar medicamentos por año, los desaparecieron a todos. Birmex lleva tres sexenios sin producir una vacuna y ahora ellos van a instrumentar la compra y distribución de medicamentos, es absurdo”, dijo.

Gabilondo indicó que es necesario trabajar y luchar para que haya una modificación drástica de la 4T. “Que no vaya a ser el segundo piso de la 4T, si lo es, será un fracaso”.

A la gente se le escoge porque es profesional en lo que está haciendo, ellos han escogido a gente mediocre, ignorante, con poca capacidad, agregó.

Raúl Cremoux compartió que al saber su diagnóstico de cáncer, recuperó su carnet del Instituto Nacional de Cancerología y buscó opciones de tratamientos

Somos numerosísimos (los que padecemos cáncer), tenemos que hacer filas para todo, son filas interminables”

de quien se dirige por segunda o tercera ocasión. Lo sorprendente es que los médicos, enfermeros, camilleros, la gente que limpia, los trabajadores de la salud, todos muestran una disposición de ayuda”, dijo.

Sin embargo, en esa calidez humana observó “la sombra fría” de la austeridad republicana.

“Ese proceso donde se fue quitando presupuesto a los institutos de salud, donde se anuló el Seguro Popular, donde los experimentos que se hicieron fueron erróneos y equivocados, fueron miserables las formas en que el

“No hay cosa más importante que la salud, si no tenemos salud no tenemos nada, como mexicanos lo primero que deberíamos de protestar y exigir es que nos den salud de buena calidad, hay gente que se muere por infecciones más diversas porque no tienen recursos”, expresó.

Al respecto, Narro Robles mencionó que en 2018 fue secretario de salud “y no puedo decir que estábamos bien, lo que puedo decir es que ahora estamos peor; en el tema en salud, los errores y las omisiones cuestan vidas y en nuestro país en los últimos años son cientos de miles de vidas que se han perdido”.

Finalmente, el ex rector de la UNAM señaló que molesta la negligencia, arrogancia, soberbia y ausencia de las autoridades actuales.

“¿Dónde está el secretario de salud? Y sí es personal, porque seis ex secretarios de salud, encabezados por Guillermo Soberón, ofrecimos acercarnos para dar una opinión, escribimos un libro y se lo regresaron a Chertorivski, no recibimos si quiera el acuse de recibo del señor presidente de México, ni de los presidentes de la cámara, ni de sus colaboradores en puestos menores. Esa actitud, ese desdén ha costado cientos de miles de vidas”, sentenció .

La presentación del libro se llevó a cabo la noche del lunes en el Foro El Tejedor, en el Péndulo Roma.

Danny Seraphine:

“Las personas talentosas de hoy están restringidas por la industria”

El legendario baterista de Chicago habló con Crónica

Escenario sobre el presente de la música y la huella de la banda en la historia

MÚSICA

No cabe duda de que una de las leyendas de la historia del rock es, sin duda, Danny Seraphine. Miembro del Salón de la Fama del Rock, ostenta el título de ser uno de los fundadores de Chicago, agrupación que fusionó el rock con el jazz y cuya música sigue marcando a generaciones.

Crónica Escenario charló con él en su visita al país con respecto de su presentación al lado de su banda para darle vida al Chicago Tribute Experience.

“He estado con esta banda en particular, CTA (California Transit Authority), durante casi 20 años. Todo después de que terminé de tocar con Chicago, en 1990, y no toqué durante casi 15 años”, expresó.

“Así que durante el retiro me di cuenta de que era una gran oportunidad para mi vida hacer esto porque sentía un gran vacío. Por ello, formé esta banda con nuestro guitarrista, Mark Bonilla, Ed Roth, y Jeff Coffey, que pasó dos años con Chicago y es un cantante de élite”, explicó el oriundo de Illinois sobre la formación de esta agrupación.

El músico habló de cómo ha ido mutando su música en la historia: “Hemos estado haciendo muchas variaciones de nuestra música. Primero hicimos Chicago con diferentes arreglos. Luego hicimos material original también. Y ahora, ya sabes, estamos de nuevo tocando a Chicago de la manera que la gente quiera escuchar”, expresó.

Algo que el legendario músico apuntó fue la distinción que existe entre este proyecto y las bandas tributos que últimamente han tenido cierto boom. “No somos una banda tributo simplemente porque yo soy el cofundador de Chicago y la alineación de 1967 y Jeff formó parte de la misma después”, comentó.

“No es que sea una palabra o idea mala, pero no me entusiasma saber sobre aquellas bandas que hacen tributos

porque, aunque aprecio que ellas les den oportunidad a muchos músicos para trabajar, los públicos se confunden entre lo real y la banda que rinde un homenaje”, continuó.

“Pero a pesar de ello, tienes que pensar positivo y mirar hacia el cielo y disfrutar de lo que haces. Y ser agradecido. Tengo 75 años, a punto de celebrar los 76 y, en lo personal, sé que aún tengo la música en mis venas”, complementó. Seraphine manifestó también su opinión sobre la actual escena musical.

“Aunque me es difícil opinar sobre la industria actualmente porque no estoy muy metido en ella, existen un montón de personas realmente súper talentosas en el presente y creo que, en muchas maneras, están muy restringidas en lo que pueden crear”, destacó.

“Hay una especie de fórmula repetitiva que no me vuelve loco sobre la música de hoy. Definitivamente la industria ha cambiado mucho y algunos artistas llegan a la gente por el streaming, provocando que la misma se esté reinventándose”, siguió.

“Es un poco complicado hablar a detalle de ello y, aunque estoy feliz de ha-

cer lo que estamos haciendo, no estamos cerca del mainstream. Somos una banda que mantiene vivo el legado de Chicago. A eso es a lo que nos dedicamos y estoy contento con ello actualmente”, complementó.

Aunque queda claro que, para muchos, el ex integrante de Chicago sigue siendo uno de los mejores bateristas de la historia, para Danny es algo que apenas comienza a vivir del todo. “Creo que ahora soy más conocido que cuando estaba en la banda, cuando supuestamente era una estrella de rock”, dijo.

“Estoy muy orgulloso de la música que ayudé a crear y de lo bien que aún suena después de más de 50 años. Son más de cinco décadas en las que sigue gustando a las diversas generaciones. Y eso es el legado más importante que uno como músico puede crear”, expresó.

Como el baterista experimentado que es, Seraphine también habló de otros colegas que admira, así como de la evolución de este puesto en la historia del rock. “Actualmente, hay muchos grandes bateristas, y eso es maravilloso, porque el arte detrás de su ejecución ha evolucionado mucho”, explicó.

“Hay algunos que tienen mi admiración y respeto como Todd Sucherman con Styx, o Greg Bissonette, que actualmente toca con Ringo Starr, además de una camada de chicos más jóvenes que se siguen abriendo paso y me gusta. En mi caso, solo puedo decir que estoy feliz de haberme establecido a mí mismo y no tener que competir con ellos”, agregó.

Aunque la experiencia de Danny tuvo su momento amargo al salir de Chicago en 1990, eso le ayudó a reenfocarse como músico y persona. “Cuando dejé la banda, estaba un poco desilusionado. Pero finalmente me di cuenta de que Dios me puso aquí para tocar música. Así que, una vez que acepté que eso es lo mejor que hago, regresé”, dijo.

“Aunque también me encanta producir, tocar es lo que se me da por naturaleza. Me reinventé en ese momento y sé que me convertí en una mejor versión de mí mismo. Cuando la vida te da esos golpes, tienes que aprender de ello. Eso sucede con casi todos en la vida. De vez en cuando te caes y tienes que volver a levantarte y encontrar el camino. Así que, aquí estoy y me siento muy bien”, concluyó.

FOTO: Cortesía

Corina, una comedia que busca inspirar a ser nuestros propios héroes

FOTO: Cortesía

La cineasta Urzula Barba Hopfner nos habla de su ópera prima que compite en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato

CINE

Después de su exitoso debut en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), la ópera prima de Urzula Barba Hopfner, Corina, sigue su paso en festivales mexicanos siendo el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés) su siguiente parada mientras sigue generando buenas expectativas para su estreno en enero 2025. Crónica Escenario charló con la realizadora y coguionista del filme en León sobre su esperado primer largometraje.

“Corina es esta chica mega rara, mega ñoña, que de alguna forma se convierte en la heroína de su vida porque se atreve

a afrontar sus miedos y, de alguna forma, ampliar su carrera dentro de la literatura”, dijo la cineasta.

“A mí me está sucediendo algo muy curioso y los productores fueron los que me hicieron ver que había como cierto relativismo con mi vida, porque yo antes y después de Corina seguí editando. Tengo 18 años haciéndolo, detrás de la computadora, en mi zona de confort”, señaló inicialmente Urzula sobre la creación de este personaje y el paralelismo que tiene con ella en su vida.

La compleja Corina es interpretada por Naian Gonzalez Norvind de una manera encantadoramente intrigante. “Trabajar con ella fue una experiencia de muchísimo gozo, porque se trabajó desde la creatividad y la inspiración. Desde el casting me di cuenta que ella entendía al personaje con profundidad, que no necesita ser agorafóbica para entenderlo. Tiene una empatía creativa muy bonita”,

del filme.

explicó la directora. “Y es que, con ese tema, parecía que el equipo abordaba al personaje desde la víctima. Fue mi labor darle dignidad a Corina y decir, que ella no se siente así, sino que lleva su enfermedad con ella con dignidad, de alguna forma. Y esa fue la forma en la que la construimos”, añadió.

El guión fue coescrito por ella y un gran amigo de años, Samuel Sosa, con quien ha creado un lazo creativo interesante. “Él es como un hermano. Pasamos muchísimas cosas en el CCC y trabajé con él desde Camila, mi corto previo a Corina”, mencionó.

“Y ahí nos dimos cuenta que trabajábamos muy padre juntos y que compartíamos este humor un poquito oscuro que te ayuda a procesar emociones y a asimilar la historia de alguna forma. Y nos dimos cuenta que había como eso en común, junto a las ganas de contar historias con profundidad”, apuntó la también productora del filme.

Claro que, otra parte clave del relato recae en la relación que Corina va creando con Carlos, personaje interpretado por Cristo Fernández, que también está en la producción de este filme. “Fundamentalmente esa química existe, pero ellos son polos opuestos y vienen de es-

cuelas súper distintas. Y eso le dio una riqueza, no nada más a la película, sino a los ensayos y al rodaje”, comentó.

“Se adoran, pero son súper distintos. Naian necesita su tiempo, su espacio, es sensible, es como el agua. Y Cristo es una bala, no lo paras. De repente se va al monitor y ya está saltando por otro lado. Entonces, esa riqueza de personalidades y de escuelas se nota en la cinta”, explicó Barba Hopfner.

“Con Cristo se trabajó muy bonito la transformación de ese personaje, conectar con su sensibilidad, que es lo que ella le entrega. Y claro, desde el ensayo se notaba la química. Por momentos, Naian decía ¡hazte para allá, es mucho! Porque Cristo es este hombre divino que llega con toda esta energía masculina, y ella es esta mujer divina que llega con esta sensibilidad femenina. Es una relación que se siente muy gozosa en la película”, agregó.

Aunque Corina ha probado su fuerza con el público que ha conectado muy bien con esta emotiva historia, para Urzula todo este proceso ha sido nuevo. “De alguna forma, el claquetazo inicial de la cinta significó mucho en mi vida porque, de pronto, me enfrenté a prensa, a fotos, a ya no estar escondida”, comentó.

“Entonces, Corina me sacó completamente de mi zona de confort porque venía de escribir la película, del rodaje y estaba acostumbrada a ello por mis prácticas en el CCC. Pero ya estar en la luz del reflector, con los actores dando la cara, con la prensa y la gente deteniéndote y diciéndote que les encantó tu historia es algo a lo que no estoy acostumbrada”, siguió.

“Eso ha sido un reajuste en mi vida, afrontando muchísimos miedos y está siendo muy divertido. Lo estoy tomando desde el agradecimiento, porque si Corina y la gente con la que colaboré necesitan que todo esto suceda, está perfecto”, reflexionó.

“Me dan ganas de llorar, porque nunca pensé o me preocupé, por ignorancia, por cómo el público la iba a recibir. Realmente no dimensionaba eso en mi existencia ni sabía que eso se preguntan los directores. Suena muy lógico, pero de verdad no sabía cómo recibir todo el cariño de la gente”, continuó.

“Me llevé la mano al corazón conmovidísima por la reacción en Guadalajara. A partir de ahí, ver cómo conectan con la película, cómo se conmueven con el personaje, fue una sorpresa que yo le agradezco a la vida porque conectar con el público desde el corazón, sobre todo si haces las cosas con amor, se comunican de una manera bella”, concluyó la jalisciense.

Fotograma

Robleis, busca conquistar México con su Huracán Tour

Música

Tomás Arbillaga, más conocido como Robleis, youtuber, influencer, streamer y cantante argentino, anunció que se presentará el próximo 26 de julio en el Pepsi Center WTC, con su gira Huracán

El youtuber, influencer, streamer y cantante argentino Tomás Arbillaga, mejor conocido como Robleis se presentará el próximo 26 de julio en el Pepsi Center WTC

Nacido en Argentina en 1998, abrió su primera cuenta de YouTube con apenas 13 años, necesitando solo dos años para volverse una sensación en la plataforma, ganando una gran cantidad de seguidores rápidamente, enfocándose en los videojuegos logró una gran comunidad.

Su canal principal, RobleisIUTU, acumula actualmente 18.5 millones de suscriptores, pero no por eso dejó su sueño de ser cantante de lado, fue apenas en el 2021 cuando comenzó su carrera musical, creando y publicando videoclips

en su canal de Youtube sumando varios millones de visualizaciones, además de lograr una nueva comunidad de seguidores.

El pasado martes 16 de julio en conferencia de prensa declaró como fue su interacción con su público durante el inicio de su carrera musical: “Por la pandemia el contacto con mis fans se vio reducido a una interacción digital, mientras que ahora puedo convivir con mis seguidores cara a cara, esto me causa una gran satisfacción”.

“ Huracán Tour me ha servido para crecer, pues en un inicio todo era muy nuevo, por lo que no llegaba a conectar totalmente con mi público, mientras que ahora esta conexión está presente en todos mis shows, esto me hace muy feliz”, recordó.

Sus propuestas en el escenario han sido bastante entretenidas para sus fans, con más de 20 bailarines y una impresionante lista de invitados, han convertido a su show algo imperdible, llegando a lograr sold out en tan solo 30 minutos en su país de origen.

Aun así, el influencer ha enfrentado una gran problemática, “una de mis mayores dificultades fue encontrar la manera de que las personas escuchen mi música, pues al empezar como YouTuber muchos suelen tener prejuicios hacia mí, trabajo, por lo que invita al público general a escucharme, pues pueden sorprenderse”, declaró el youtuber. Pese a estas dificultades el argentino ha logrado colaborar sobre el escenario con grandes artistas, como Ángela Torres, Miranda, Ráfaga, La Konga, entre otros. Además de presentaciones en varios países. Esta vez busca conquistar el legendario escenario del Pepsi Center, donde grandes estrellas internacionales y nacionales se han presentado. El próximo 26 de julio en el Pepsi Center WTC. el multifacético influencer busca flechar el corazón de los mexicanos con su gran talento. Invitando a todos sus fans a que no se pierdan su presentación, pues promete que será algo inolvidable, además de agradecer todo su apoyo a las tierras mexicanas, pues le han demostrado un gran cariño al argentino.

Imagen del multifacético artista

Deportes

Un total de 11 golfistas nacionales, en acción esta semana

Ancer y Ortiz, a destacar en LIV Golf en Reino Unido; a Raúl Pereda se le agotan los chances en el PGA Tour

Avelina Merino deportes@cronica,com,mx

Intensa será la actividad de los mexicanos esta semana en las diversas ligas de golf en el mundo, empezando por la participación de Raúl Pereda y Santiago de la Fuente como debutante profesional en el 3M Open, torneo del PGA Tour. También habrá presencia de mexicanos en LIV Golf Reino Unido, en el Korn Ferry Tour en el NV5 Invitational y en el Otawa Open del PGA Tour Américas.

PEREDA, ÚLTIMA OPORTUNIDAD Raúl Pereda, único con tarjeta del PGA Tour en la actual temporada tendrá, en el evento que se juega en Minnesota, una de sus últimas oportunidades de demostrarse que su llegada a esa gira no fue mera

coincidencia. Ha jugado 15 eventos y sólo ha librado dos cortes. Santiago de la Fuente tendrá que aprovechar esta oportunidad para debutar con el pie derecho como profesional, el jalisciense viene de no poder librar el corte en The Open, cuarto torneo grade que se jugó en Escocia el reciente fin de semana.

ANCER Y ORTIZ, OLÍMPICOS

Nadal y Alcaraz levantan pasiones en la Villa Olímpica

López, asume el balear que París es su última parada olímpica.

En LIV golf Reino Unido, Abraham Ancer y Carlos Ortiz, clasificados

Carlos Ortiz, el mejor mexicano de la temporada en LIV Golf. en los sitios 10 y 11 en la actual temporada de la Liga de golf saudí, mejoran su golf antes de llegar a los Juegos Olímpicos de París. En el Korn Ferry Tour, donde Álvaro Ortiz, Roberto Díaz y Emilio González se encuentran distantes de los 30 primeros clasificados de la temporada, buscarán sumar más puntos a partir del jueves en el NV5 Invitational que tendrá como escenario The Glen Club en Glenview, Illinois.

Rafael Nadal y Carlos Alcaraz levantaron pasiones a su llegada en la Villa Olímpica de París, en los próximos días entrarán en acción en los Juegos del 2024. El balear es un personaje único en París donde ha triunfado en 14 ocasiones. Una estatua del ganador de 22 Grand Slam, incluso, fue levantada hace tres años en la entrada principal del recinto. Afronta Nadal sus últimos Juegos Olímpicos. Oro individual en Pekín 2008 y en dobles en Río 2016 junto a Marc

ALCARAZ, IMPARABLE Para Alcaraz todo es nuevo. Vuelve el murciano a Roland Garros donde triunfó semanas atrás, donde logró el primero de los dos grandes que ya acumula en el presente 2024, justo antes que Wimbledon, el cuarto ‘major’ ya de su corta pero impecable trayectoria. A sus veintiún años, diecisiete menos que Nadal, Carlos Alcaraz es ya un deportista con una proyección imparable.

El nuevo (y benévolo) panorama de Checo Pérez

Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

Cuando parecía que todo iba en contra del futuro de Sergio ‘Checo’ Pérez en la Fórmula 1, el mexicano se ha visto beneficiado de los roces de Max Verstappen con Red Bull Racing y de esa manera ha ganado tiempo para que los buenos resultados comiencen a generarse.

Los más recientes abandonos de ‘Checo’ en las calificaciones (con costosos choques incluidos), su falta de contundencia para llegar al pódium y la presión de la prensa británica sobre Christian Horner y Helmut Marko, se convertían en un cocktail molotov que amenazaba la continuidad del mexicano en el equipo campeón, sin embargo, los giros que da la categoría en un sólo fin de semana le colocan, momentáneamente, como un ‘indispensable’.

Y aquí vamos. Todos vimos el pobre desempeño de ‘Checo’ en calificación (con una

buena parte de culpa sobre su equipo, que al ver las condiciones de la pista húmeda no lo llamó a pits, contrario a lo que pasó con Max), no obstante todo cambió cuando el tapatío fue capaz de realizar una carrera conservadora, inteligente y con puntos, al llevar el auto a la meta en el séptimo lugar, en Hungría...

BANDERA VERDE… Eso reforzó la idea en Red Bull de que Pérez es un tipo serio y que sabe escuchar. No se pelea con el equipo, acata órdenes y cuando es necesario que entregue el auto en una pieza, lo hace. Sabe desarrollar el auto, cuida los neumáticos y no es problemático con su compañero. En pocas palabras, es un elemento estable en sus emociones y su experiencia y calidad les puede hacer avanzar. Un caballito de batalla.

Y son esas cualidades las que van a necesitar en 2025 para desarrollar el auto con las nuevas regulaciones de 2026. Y muchos dirán: “Pero tienen a Max, ‘Checo’ no importa”, y tendrían razón… pero…

ENTRADA A PITS… Max Verstappen y el Red Bull Racing viven un nuevo episodio de desamor. El neerlandés se había acostumbrado a que su auto no tuviera

ninguna falla y le diera un dominio aplastante. Sin embargo, la evolución de McLaren y Mercedes le han puesto de mal humor, y ante su incapacidad de liderar el equipo y encontrar soluciones ha comenzado a repartir culpas, comenzando con su ingeniero y continuando de manera ascendente hasta llegar a Horner.

En el paddock de la Fórmula 1 ya se habla de que Jos, padre de Max, analiza a detalle las condiciones contractuales del tricampeón para encontrar una salida del equipo y escuchar alguna millonaria oferta de parte de Mercedes, que, recordemos, aún tiene un asiento disponible.

Sea verdad o sólo una forma de presionar a Red Bull para que mejore, esas acciones no son del agrado de Horner y Marko, quienes se han visto obligados a pensar en un plan B, es decir: ¿qué harán si Max se va?

Es entonces cuando la figura de ‘Checo’ se convierte en indispensable. Sí, podrían subir a Liam Lawson, pero el equipo tiene dos asientos, y necesitan de alguien que guíe y desarrolle...

SALIDA DE PITS… Daniel Ricciardo desaprovecha las oportunidades que le han dado; mientras Yuki Tsunoda, quien tenía todo para brillar en la calificación de Hungría

tras la salida de Pérez, cometió un error muy parecido para también destrozar su auto. Red Bull no tiene opciones. Así de claro. Y mientras la relación con Verstappen se aclara, para bien o para mal, ‘Checo’ Pérez tiene la oportunidad de responder con un buen resultado este fin de semana en el legendario Spa-Francorchamps, donde ha terminado en segundo lugar en los dos pasados años. Hasta ahora (y no sé por cuánto tiempo) ‘Checo’ es el dueño de su destino. El mexicano deberá aprovechar las diferencias entre Verstappen y Red Bull para otorgar un resultado que calme a sus jefes previo al “parón de verano” y le permita disfrutar de los Juegos Olímpicos...

BANDERA A CUADROS…

Y son precisamente los Juegos de París (de los cuales tendremos una gran cobertura en La Crónica de Hoy), los que alteran los calendarios del deporte motor mundial. La Fórmula E ya terminó su campeonato, con Pascal Wehrlein como monarca; NASCAR descansa hasta el 11 de agosto e IndyCar regresará el 17 de agosto. Solo resta actividad de F1 en Spa y del WRC (1 al 4 de agosto). Disfrutemos de la pausa, que tendremos mucho para analizar... Así las cosas… sobre ruedas.

Los españoles son la sensación.

Atletas mexicanos que son candidatos a sorprender con medalla olímpica

El surfista Alan Cleland, Kenia Lechuga en remo, el equipo de natación artística y la marchista

Alegna González, en la pelea

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx Esperanzas

Alan George Cleland Jr. está listo para competir a partir del próximo sábado en el surf de los Juegos Olímpicos de París. Para el joven de 21 años, el verdadero trofeo será trazar el camino para que, en el futuro haya más mexicanos surfeando.

La competencia de surf será en Tahití, Teahupo’o, en la polinesia francesa, donde los 24 clasificados del mundo a partir del 27 de julio, tendrán la oportunidad de surfear dos veces; el mexicano de cabellos dorados, campeón mundial de los ISA World Surfing Games 2023, se encuentra junto al español Andy Criere y el estadounidense John Florence el grupo 6 para la competencia olímpica.

Cleland, quien representará con orgullo a un pueblo de pescadores de apenas 115 habitantes llamado Boca de Pascuales en Colima, dijo a la página oficial

de los Juegos Olímpicos. «Para mí, representar a México es representar de dónde vengo. Toda mi vida se basa en dónde he vivido y, si no fuera por ese lugar o por mi país o por las personas con las que crecí o de las que me rodeé, creo que no sería la misma persona”.

A los 17 fue subcampeón en la sub’18 de los ISA World Surfing Games, misma competencia que lo vio coronarse campeón de la categoría absoluta tres años después. Pese a su inglés perfecto y el color de su pelo, Alan se siente muy mexicano. En su pasión por las olas confiesa. “Entre más grande y más maníaca sea la ola mejor”.

KENIA LECHUGA

La remera neolonesa Kenia Lechuga competirá en París en sus terceros Juegos Olímpicos y lo hará en la prueba de scull individual. Lechuga fue subcampeona del Mundial de Remo en Belgrado 2023, donde hizo historia para México en la disciplina.

Para la competidora de 30 años sus primeros Juegos Olímpicos fueron en Río 2016, en los que ocupó el 12º lugar en el scull individual. En Tokio 2020, Lechuga terminó en el 16º sitio.

La World Rowing designó a Kenia Lechuga como la mejor remera del mundo en marzo pasado.

NATACIÓN ARTÍSTICA

El equipo mexicano de natación artística

que comanda Nuria Diosdado ha brillado este ciclo olímpico y no se descarta que gane medalla olímpica en París.

El equipo cerró su preparación olímpica el 5 de julio con medalla de plata en la Copa del Mundo de Natación Artística en Budapest, Hungría. María Arellano, Regina Alférez, Itzamary González, Joana Jiménez, Luisa Rodríguez, Jessica Sobrino, Pamela Toscano y Diosdado, realizaron una rutina que rozó la perfección.

En la Copa del Mundo en París el pasado mes de mayo, el equipo mexicano ganó medalla de oro por delante de España y China. En mayo de 2023, el equipo ganó oro en la Copa del Mundo en Egipto.

La natación artística tendrá lugar del 5 al 10 de agosto en el Centro Acuático de París.

ALEGNA GONZÁLEZ

Alegna González va por sus segundos Juegos Olímpicos después de 5to sitio que logró en Tokio 2020, en París además de los 20km competirá en la nueva prueba de relevos junto a Ever Palma, en la que aspiran a medalla.

Los resultados individuales de Alegna en este ciclo olímpico se resumen en un séptimo sitio en el Mundial de Oregón 2022, quinto sitio en el Mundial de Budapest 2023, cuarto en el Mundial de Marcha 2023 y cuarto en el Mundial de Marcha Antalya 2024.

Alan Cleland.
Kenia Lechuga.
Equipo de Natación Artística. Alegna González.

Cancela proyecto VIPER

El rover VIPER fue diseñado para buscar hielo y ot ros recursos potenciales en la Luna

Causas

La NASA argumenta el fin del proyecto por el aumento en los costos del proyecto, los retrasos en la fecha de lanzamiento y riesgos de futuros incrementos presupuestarios

Redacción / Crónica academia@cronica.com.mx

La NASA ha puesto fin al desarrollo de VIPER (Volatiles Investigating Polar Exploration Rover) debido al aumento en los costes del proyecto, los retrasos en la fecha de lanzamiento y riesgos de futuros incrementos presupuestarios, según informa la agencia estadounidense. El rover VIPER fue diseñado para bus-

car hielo y otros recursos potenciales en la Luna de la Tierra, en apoyo del compromiso de la NASA de estudiar la Luna y ayudar a desentrañar algunos de los mayores misterios del sistema solar.

El lanzamiento del rover estaba inicialmente previsto para finales de 2023, pero en 2022 se solicitó un retraso hasta finales de 2024 para realizar más pruebas

previas al vuelo del módulo de aterrizaje de Astrobotic.

Desde entonces, la NASA experimentó nuevos retrasos en el cronograma y problemas en la cadena de suministro empujaron la fecha de preparación de VIPER a septiembre de 2025, e independientemente de su lanzamiento CLPS (Servicios de carga lunar comercial) a bordo del módulo de aterrizaje Griffin de Astrobotic también se ha retrasado a una fecha similar.

“Estamos comprometidos con el estudio y la exploración de la Luna en beneficio de la humanidad a través del programa CLPS”, ha señalado Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la Nasa en Washington.

Fox ha añadido que la agencia tiene varias misiones planificadas para buscar hielo y otros recursos en la Luna durante los próximos cinco años. “Nuestro camino a seguir aprovechará al máximo la tecnología y el trabajo realizados en VIPER, mientras preservamos fondos críticos para apoyar nuestro robusto portafolio lunar”, ha afirmado.

En el futuro, la NASA tiene previsto desmontar y reutilizar los instrumentos y componentes de VIPER para futuras misiones a la Luna. Antes del desmontaje, la agencia considerará las manifestaciones de interés de la industria estadounidense y de los socios internacionales antes del 1 de agosto para el uso del sistema de rover VIPER existente sin coste para el gobierno .

El rover VIPER.
El VIPER de la NASA (abreviatura de Volatiles Investigating Polar Exploration Rover) se encuentra ensamblado dentro del Centro Espacial Johnson de la agencia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.