24-05-2024

Page 1

Sacudida en San Pedro

Las estructuras metálicas que soportaban el templete del mitin de Movimiento Ciudadano fueron colapsadas por las ráfagas de vie nto.

Solidaridad, fondo de indemnización e investigaciones, tras la tragedia en mitin

Suman 9 muertos y 121 heridos, 27 aún hospitalizados; consternación general; Claudia Sheinbaum suspende acto masivo en Monterrey

Tragedia. La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León (FGJNL) comenzó una investigación del accidente que la noche del miércoles dejó 9 muertos y 121 heridos en un mitin donde participaba Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano.

Las autoridades resguardan el sitio, donde permanecen vestigios del evento proselitista como banderas y pancartas de color naranja, relativo a MC, así como calzado de la gente que salió en estampida y ropa ensangrentada.

El percance ocurrió cuando ráfagas de viento derribaron las estructuras del templete en el que estaban Álvarez Máynez, la aspi-

rante de MC a la alcaldía de San Pedro, Lorenia Canavati, y Martha Herrera, candidata al Senado. El gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien también pertenece a MC, informó que los familiares de las personas que murieron recibirán una indemnización de 400 mil pesos.

Las personas lesionadas contarán con una indemnización de 100 mil pesos mensuales para cubrir sus gastos de medicamentos, transporte, alimentación, entre otros. Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y el presidente Andrés Manuel López Obrador expresaron su solidaridad a las víctimas y a Máynez. PAG 6

FESTEJO

Adrián Figueroa - Página 22

“Para mí, la difusión de la historia ha sido un privilegio”, dice Javier Garciadiego en el programa especial para celebrar los 20 años de “Historia para todos”, en el IMER

DISTINCIÓN

Página 20

Ana Blandiana, gran poeta y conciencia cívica de Rumanía, es galardonada este jueves con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024

HISTORIAS SANGRIENTAS

Bertha Hernández - Páginas 16-17

Muerte en la Casa de los Azulejos; el asesinato del Conde del Valle de Orizaba

La Haya rechaza medidas cautelares contra Ecuador

Zas!!! La Corte Internacional de Justicia dio la razón ayer a Ecuador en su litigio con México, al negar que exista una “urgencia” o un “riesgo real e inminente” que requiera la emisión de medidas cautelares contra el país sudamericano, como solicitó México, en respuesta al asalto de su embajada en Quito, aunque enfatizó “la importancia fundamental” de respetar la Convención de Viena.

No baja el ozono y no termina la contingencia

Crisis. La Comisión Ambiental de la Megalópolis decidió anoche mantener este viernes la contingencia ambiental por ozono elevado. Informó que hoy no circulan los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2. Los de holograma 1 cuyo último dígito numérico sea 0, 1, 3, 5, 7 y 9. Y los autos de verificación 00 y 0, engomado azul, terminación de placa 9 y 0. PAG 12

En consecuencia, La Haya no impondrá a Ecuador medidas cautelares para salvaguardar la integridad de la Embajada de México, porque consideró que “las garantías dadas” por el gobierno de Daniel Noboa ya “abarcan las preocupaciones expresadas por México”. “Son medidas cautelares, todavía no termina el juicio”, dijo el presidente López Obrador. PAG 13

LA ESQUINA

Una de las cosas elementales, cuando sucede una tragedia como la de San Pedro es no lucrar políticamente con ella. Ambas candidatas presidenciales estuvieron a la altura, cuando se solidarizaron sin miramientos con las víctimas del accidente. No así otros actores, demasiado embebidos en la polarización política como para mostrar algo de empatía. Ojalá que el fin de las campañas electorales, y el cambio de gobierno, nos ayuden a recuperar algo de la humanidad perdida.

LA DE HOY
GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,975 $10.00 // VIERNES 24 MAYO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE
// DIRECTOR
EFE

CÓDICE

Blanco atoró a Margarita en Morelos

El pecado original de Margarita González Saravia en Morelos fue aparecer como la candidata de la continuidad del exgobernador Cuauhtémoc Blanco, a quien los morelenses no quieren ver ni en videos de cuando era futbolista. Blanco salió por la puerta de atrás del Palacio de Gobierno, a hurtadillas, buscando tres años más de fuero ahora como diputado federal. Todavía no queda claro si fue salida o escape.

El hecho es que en lugar de deslindarse de manera inequívoca desde el primer día para que los morelenses la vieran como una opción de cambio, González Saravia ofreció a sus paisanos más de lo mismo. Morelos no solo padece una crisis de seguridad sin antecedentes, con la extorsión a toda máquina, sino que hay desaliento por permitir que la popularidad de un personaje arrastrara al estado al desprestigio.

Conforme pasaron las semanas Margarita se fue apagando mientras que en la acera de enfrente Lucy Meza se consolidaba como la oportunidad de ajustar cuentas con el pasado y comen-

SUBE Y BAJA

Mauricio Kuri Gobernador de Querétaro

Se inauguró en Querétaro el Centro de Datos de Microsoft, que ayudará a la relocalización de empresas de alto contenido tecnológico, permite la residencia y procesamiento de datos para revolucionar la operación de sectores como el financiero, el gubernamental y de salud.

Miguel Díaz-Canel Presidente de Cuba

La crisis energética en Cuba es tan grande que se anuncian apagones con picos de hasta 15 horas y casi un tercio de la isla se quedó a oscuras este jueves. Habrá cortes eléctricos “prolongados” en el país hasta junio porque se están llevando a cabo mantenimientos, dijo.

LA DE HOY

zar de nuevo.

Margarita de pronto buscó a los directivos de los medios locales a quienes había dejado de lado durante toda la campaña. La versión que circula allá es que los contactó personalmente para instruirles que bajaran de sus portales y redes sociales las notas sobre la denuncia penal que contra la morenista interpuso el diputado Eliasib Polanco por presuntamente haber cometido tráfico de influencias, entre otros delitos, para beneficiar a su negocio familiar, el conocido balneario “Las Estacas”. Eso se dice. Gane o pierda en la elección del domingo 2 de junio, lo cierto es que el negocio del balneario se queda y lo quieren blindar. Ya se verá si esta jugada sí le sale.

sobre ese ejercicio democrático: los generadores de violencia que votan con sus armas de fuego y el activismo desaforado del presidente que, un día sí y otro también, se salta las trancas legales haciendo añicos el principio de equidad que es fundamental para cualquier competencia.

Conforme pasaron las semanas Margarita se fue apagando mientras que en la acera de enfrente Lucy Meza se consolidaba como la oportunidad de ajustar cuentas con el pasado...

EL GRINCH DE LA DEMOCRACIA

El presidente puede arruinar la fiesta. A poco más de una semana de la jornada electoral dos sombras se ciernen

El presidente empuja la elección a los tribunales al asumirse como un protagonista más de la contienda. ¿Cuántas violaciones a ley electoral son suficientes para establecer que no hubo una cancha pareja? Muchos dirán que los organismos electorales están en el organigrama del gobierno y que no se atreverán a aplicar la ley, pero ese es un supuesto que pude ser falso. El presidente dota a los abogados de la oposición, que tiene muchos y muy buenos, de municiones para pelear en el Tribunal Electoral. ¿Por qué lo hace? Parece un problema de incontinencia personal, o una estrategia bizarra. No tiene sentido.

LA IMAGEN

Fotografía cedida por el Comité Olímpico Argentino de un panel que muestra la actuación histórica de las delegaciones argentinas en los Juegos Olímpicos en el remodelado Museo Olímpico Argentino, en Buenos Aires (Argentina). Un Pierre de Coubertain virtual da la bienvenida y explica al visitante los valores del espíritu olímpico: esa es, a falta de dos meses para París 2024 y cuando se cumple un siglo de la participación de la primera delegación albiceleste, la puerta de entrada al renovado Museo Olímpico Argentino.

de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101.

La inmensa mayoría de las encuestas hablan de una ventaja cercana a los 20 para Morena en la elección presidencial. ¿Para qué poner en riesgo un triunfo seguro? Tal parece que el presidente no cree en las encuestas. Ahora sí que tiene otros datos. Piensa que si no se mete hasta la cocina pueden perder. El presidente asume que, sin él en el ring, los candidatos de Morena son incapaces de defenderse solos. Por eso reparte golpes a lo que se mueve o a lo que se aparta del guion acordado. Claro que hay mucha gente enojada con AMLO, pero su número no pone en peligro la elección presidencial que desde hace rato está definida, pero el empecinamiento presidencial de violar la ley electoral les puede meter un susto.

El presidente se encargó personalmente del diseño de la campaña presidencial 2024. Aunque desde el inicio de su administración tenía una sucesora designada, armó el circo de las corcholatas y el destapador para mandar el mensaje de que quien resultara ganador del proceso interno de Morena sería el próximo inquilino de Palacio Nacional.

En 1883.- Inauguración oficial del puente de Brooklyn, en Nueva York, primero construido con cables de acero, de John y Washington Roebling.

En 1926.- La erupción del volcán Tokachi (Japón) causa la muerte a más de dos mil personas y graves daños materiales.

En 1940.- Un terremoto destruye gran parte del puerto peruano de El Callao y afecta también a Lima.

En 1941.- Segunda Guerra Mundial: El acorazado alemán “Bismarck” hunde al británico “Hood”.

En 1964.- Mueren 320 personas y otras 800 resultan heridas en Lima tras los incidentes ocurridos por la anulación de un gol a Perú durante el encuentro de fútbol con la selección Argentina.

En 1985.- Un ciclón causa la muerte de 40.000 personas en Bangladesh y decenas de miles de desaparecidos. EFEMÉRIDES

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez
. No. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. No mbre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX MUSEO OLÍMPICO ARGENTINO FOTO: EFE/Comité Olímpico Argentino WEB
La Dos CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024 2

OPINIÓN

Pepe Grillo

Pulseras

en Huitzilac

Las autoridades electorales se toman en serio el deterioro de la seguridad en Morelos, en particular en Huitzilac, donde los violentos imponen condiciones.

Por tal razón se anunció que los presidentes de las casillas ubicadas en esa localidad, que está en las goteras de la CDMX, portarán una pulsera de pánico para dar la señal de alerta en caso de que perciban peligro en las casillas. Así las cosas.

La pulsera es un artilugio que han pedido candidatos que han sido amenazados por bandas criminales. Lo cierto es que el exgobernador Blanco dejó, an-

tes de regresar a Tepito, un tiradero y ahora la tarea de los morelenses es comenzar a poner orden.

La CNTE pide refuerzos

No es por asustarlos, pero este viernes los activistas de la CNTE se ensañarán con los chilangos. Hoy pondrán en práctica todo lo que han aprendido de extorsión política, que es la asignatura que mejor dominan.

Como el contingente que está en la ciudad desde la semana pasada ya da muestras de agotamiento, porque incluso fastidiar cansa, ya comenzaron a

llegar desde ayer en la noche nuevos contingentes.

Vienen de plazas cercanas como Morelos y Guerrero, pero también de otras distantes como Chiapas. Lo que buscan es hacer un viernes de perros de modo que las autoridades les digan que sí a sus demandas.

Hubo un tiempo, cuenta la leyenda, en que los conflictos de la CNTE terminaban con unas maletas entregadas en el estacionamiento subterráneo de Bucareli. ¿Ahora cómo le harán?

A votar todos, piden los obispos

La jerarquía católica se mete de lleno este domingo a la dinámica electoral. Giró instrucciones para que todos los templos católicos del país participen en la Jornada Nacional por la Paz que tendrá dos objetivos: orar porque los comicios del dos de junio se realicen en paz y pedirle a la gente que no se quede en casa y salga a votar.

“Que voten por amor a Dios y a México”, dijeron los obispos que han tenido en este proceso un protagonismo importante al grado de que lograron reunirse un par de veces con

las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República.

A partir de ahora, el tema será el voto y el afán compartido de vencer el abstencionismo.

La basura electoral

Hace bien Greenpeace en regresar la basura electoral a las sedes de los partidos políticos. Ellos la pusieron que ellos la quiten y la destruyan. Después de todo lo que se están gastando es dinero público.

A estas alturas gastar fortunas en plásticos de un solo uso no tiene justificación. ¿Hay algún estudio que demuestre que un ciudadano decide su voto por ver la cara de un candidato en un pendón colgado de un poste?

La propaganda electoral se transforma en basura electoral en cuestión de semanas y nadie se hace cargo del gasto y del peligro de los residuos. Son más de 25 mil toneladas solo en la capital del país, una cantidad escalofriante de desperdicios electorales de aspirantes que se dieron el gusto de ver su cara repetida mil y una veces . pepegrillo@cronica.com.mx

La Alcaldía Benito Juárez. Datos para reflexionar

Ulises Lara López ulises_lara@fgjcdmx.gob.mx

La alcaldía Benito Juárez está dividida en 56 colonias, entre ellas, por su tamaño, población e importancia económica, destacan: la Narvarte, Portales, del Valle, Nápoles, San Pedro de los Pinos, Álamos, San José Insurgentes, Santa Cruz Atoyac, y otras más.

Como cruce obligado para muchas personas que se trasladan en la Zona Metropolitana, cuenta con varias vías de comunicación, ejes viales, 18 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo METRO, más de 20 estaciones de Metrobús y otras tantas del Sistema de Transportes Eléctricos conocido como trolebús.

Diariamente sus habitantes conviven con aproximadamente dos millones de visitantes y/o personas en tránsito. Esta gran población flotante se beneficia de la infraestructura urbana de la alcaldía y contribuye a la acelerada actividad económica de la misma.

La Benito Juárez cuenta con gran variedad de lugares educativos, culturales,

deportivos y parques. Según cifras oficiales en la demarcación existen: 14 escuelas de nivel preescolar, 35 escuelas de nivel primaria, 51 Secundarias; 21 centros culturales, 30 bibliotecas y 24 parques.

En 2020, los principales grados académicos de la población fueron: licenciatura, 178 mil personas que representa el 48%; bachillerato general 62.7mil personas, es decir 17% del total y con grado de maestría u otros 37.8 mil personas equivalentes al 10%. Para las carreras de Educación Media Superior con mayor número de egresados fueron: Programación, Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo y Contabilidad. Respecto de la tasa de analfabetismo, fue de 0.35%.

Ser una de las demarcaciones más transitadas la vuelve dinámica en diversos ámbitos, entre ellos: las obras públi-

cas, incluyendo puentes, remodelación de banquetas, calles y edificios empresariales para oficinas. Uno de los más recientes es el túnel de Río Mixcoac y Río Churubusco, el cual beneficia los tiempos de llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Hablando de vivienda, no podemos dejar de hablar de la gentrificación que se ha acentuado en esta alcaldía. Los sectores de menores ingresos se han expulsado hacia la periferia debido al incremento de nuevas construcciones que terminan por encarecer el valor catastral de las propiedades y con ello, el costo de vida.

En donde había una casa ahora hay edificios. Es una condición muy severa de impacto social, ecológico, urbano muy fuerte. Además, debemos señalar las obras donde se exceden los niveles

ostensiblemente, sin importarles que hay una norma que fija los niveles que se pueden construir.

Hoy debemos ser prudentes con el crecimiento demográfico y planificar las características presentes. Estar conscientes ante la nueva estructuración de los espacios y también las nuevas relaciones sociales establecidas entre los nuevos y antiguos residentes, sin dejar de lado las condiciones socioeconómicas de los nuevos y viejos residentes. Se debe establecer un marco específico para esta nueva configuración del espacio, a fin de que exista una transformación en el entorno urbano y un crecimiento natural bajo lógicas y dinámicas lineales.

Construir ciudades que “funcionen” —que sean verdes, resilientes e inclusivas— requiere una intensa coordinación de políticas y decisiones sobre inversión. Los Gobiernos nacionales y locales desempeñan un papel importante: deben actuar ahora, configurar el desarrollo futuro de las ciudades y crear oportunidades para todas las personas.

En síntesis, la Alcaldía Benito Juárez es una demarcación con muchas ventajas frente a otras que la hacen ser una zona atractiva para vivir. Será cuestión de los gobiernos locales garantizar el desarrollo sostenible y sustentable de la misma. Al final, tendrán que pensar en el bienestar de su población, sin expulsar a los más desfavorecidos y sin dejar de garantizar una infraestructura que brinde calidad de vida .

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024 3

EL CRISTALAZO SEMANAL

Divagaciones de un elector desencantado

Como lo quieras evocar no dejas de sentir una especie de rubor por aquello porque si bien venías de la gritería feliz —por el grito de Independencia—, en la Ciudad Universitaria aquella noche del 15 de septiembre de 1968 cuando el movimiento estudiantil usurpó las funciones del presidente de la República y en medio de la algarabía rebelde Heberto Castillo, en el nombre de todos (todavía no se decía de todas; mucho menos de todes), lanzó el ¡Viva México! de la rebeldía, y con ese antecedente y tu dicha compartida por sentir por primera vez la savia ciudadana en las venas jóvenes, todo se disculpaba, aunque mucho tiempo después fuiste a la urna por primera vez y pura madre si le ibas a dar un voto a Luis Echeverría o a los diputados del PRI o a los pusilánimes del PAN y no había más porque el PARM era un regalo para don Juan Barragán y el PPS una manga de vividores a la sombra de Lombardo, no; nada de nada y con plena conciencia de la inutilidad del desplante furibundo y rebelde tomaste el crayón y escribiste Octavio Paz a lo largo de la papeleta, como si trazaras el arco iris de la democracia, porque la renuncia del poeta a la embajada de la India te parecía un acto heroico de su parte y no había ninguna otra persona cuya actitud desde dentro del sistema al cual repudió en público, simbolizaba todo cuanto se decía en las calles de aquel 68 de tantas enseñanzas y tantos puntos de partida; es cierto, aunque luego ya hubo tiempo, en la vida adulta de conversarlo con él y escuchar sus posdatas y escuchar también a Gustavo Díaz Ordaz y hablar con Echeverría y con López Portillo y Miguel de la Madrid (mi jefe respetado) y Carlos Salinas y Ernesto Zedillo y Vicente Fox y Felipe Calderón y hasta Andrés López, de lo cual se podrá escribir en otra ocasión, pero de aquel tiempo descrito al principio a esta parte de la vida, cuántas cosas han ocurrido, cuantas ilusiones se han trozado y cuántos pensamientos y caminos han cambiado; ahora ya tienes canas, ya confirmas los vuelos de tus nietos, ya llevas muchas cicatrices dentro del cuerpo, sin contar las otras; ya no te cueces ni siquiera en hervores sucesivos, ni hay tampoco quien se pu-

diera interesar en esa cocción imposible pues ya has ganado años, tiempo, profesión, vivencias, viajes y no tienes tantas esperanzas como en aquellos años dichosos de la juventud cuando creías en cosas ahora ridículas mientras muchos de los ridículos de antaño se convirtieron en cosas habituales, pero —eso sí—, has ido a las urnas toda tu vida, como elector y también como observador, has visto cómo evolucionó el sistema electoral, conociste a todos los actores, a Chuayffet, a Manuel Bartlett a Mario Moya Palencia, a los secretarios de Gobernación en dobles funciones ; viste desbaratarse la Comisión Nacional Electoral y estuviste por la mañana de aquel día con Oscar de Lassé cuando el sistema se vino abajo horas más tarde, también supiste de urnas rellenadas y de propaganda negra, de Colegios Electorales en la Cámara de Diputados con aguerridos tribunos capaces de defender lo indefendible y calificar lo incalificable, viviste los primeros días del Instituto Nacional Electoral y lo viste descender en calidad e imparcialidad desde los días profesionales de Woldenberg hasta la facha actual de la señora Taddei quien se disputa con ciudadanos libres la propiedad del color rosa, cuya marea has visto en tres ocasiones rebalsar las calles de esta ciudad durante los duros días del control absoluto ejercido por este presidente cuyo Zócalo en llamas —como lo viste también cuando el desafuero fallido—, fue protesta definitiva contra un fraude electoral existente nada más en su ardiente cabeza como si en ello le fuera el necesario pago por

... has ido a las urnas toda tu vida, como elector y también como observador, has visto cómo evolucionó el sistema electoral...

los favores recibidos; pero en fin, cada generación produce a sus clásicos y no se le puede pedir mucho tras la contaminación derivada del ejercicio político funesto de Morena, recipiente de todos los rencores y revanchas imaginables, y de todas las simulaciones moralinas, porque como dijo hace meses alguno de sus pensadores más connotados, ahora les toca mandar a quienes antes obedecían; lo cual sonaría bien si lo firmara Frantz Fanon, pero no cualquiera de estos iletrados callejeros expertos en bloqueos, marchas, manifestaciones y compra de votantes a través de insuficientes programas “sociales”, porque a esta edad ya no me va usted a decir el cuento chino del fin de la corrupción, porque hasta da risa cuando el Gran Timonel dice con todo y su pañuelito blan-

co, ya se acabó la corrupción y alza su brazo derecho y lo gira sobre la testa y dice, acá arriba; vamos bien, vamos requetebién, lo cual, es tan falso como los discursos de campaña de su elegida y la lectura cansina de su acordeón, pero no podemos vivir en otra parte y ya estamos acostumbrados a estas cantaletas falsas y transformadoras cuyo ensalmo, como por artes de magia y resistencia, nos comprueba la fuerza interna de este pueblo tristón y violento, capaz de inclinarse por ese sonsonete cuya tonalidad exaspera y desespera, pero ya vamos en el camino de la tolerancia, agua y ajo, decía el filósofo del futbol, quieto Nerón, no te calientes granizo, pero ahora cuando llegues a la urna, ya sabes tu responsabilidad, porque quizá sea esta la última ocasión en la cual, opines por un cambio en el Poder Ejecutivo de tu país, porque cuando venga el siguiente elegido, elegida o elegie, como vaya a suceder, serás un venerable anciano (quien sabe si lo primero pero obviamente sí, lo segundo), y nadie sabe si llegarás para rechazar con la dudosa —pero para ti inapelable—, autoridad de la senectud la continuación de este esperpento moreno cuya construcción empezará, obviamente el próximo tres de junio; porque en México el futurismo comienza al día siguiente de la elección cuyo ganador se sentará en la silla en octubre próximo, si no sucede algún aironazo como el de Nuevo León cuya fuerza eólica mató a tantas personas mientras el candidato de la cancioncita exhibía feliz sus zapatos, fosfo, fosfo.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024 4
INE
Nacional CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024 5

Samuel anuncia indemnizaciones y ayuda a heridos de la tragedia del mitin

Promete $400 mil a familiares de fallecidos y $100 mil a heridos; la tormenta “nos tomó por sopresa”, la Fiscalía investiga y asegura inmueble

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León (FGJNL) informó ayer que comenzó una investigación por el accidente que dejó la noche del miércoles, 9 muertos y 121 heridos en un mitin donde participaba Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano.

El organismo autónomo informó que abrió una carpeta de investigación por los hechos ocurridos en el campo de béisbol ‘El Obispo’ de San Pedro Garza García, considerado el más rico de México, donde los vientos pronosticados derribaron el escenario en el que estaba Álvarez Máynez.

“Ante el reporte recibido, fue enviado de inmediato personal del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales para el levantamiento de los cuerpos sin vida y recabar los primeros indicios relativos a la indagatoria”, estableció la FGJNL.

También detalló que peritos en medicina forense practicaron la autopsia de ley a los nueve fallecidos para determinar la causa de su muerte.

“El Ministerio Público ordenó el aseguramiento del inmueble con custodia permanente”, informó.

Las autoridades aún resguardan el sitio, donde permanecen vestigios del evento proselitista como banderas y pancartas de color naranja, relativo a MC, así como

calzado de la gente que salió en estampida y ropa ensangrentada.

El percance ocurrió por unas ráfagas de viento que derribaron las estructuras metálicas del templete en el que estaban Álvarez Máynez, la aspirante de MC a la alcaldía de San Pedro, Lorenia Canavati, y la candidata a senadora Martha Herrera, quienes se salvaron de un golpe letal.

SAMUEL GARCÍA PROMETE AYUDA

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien también pertenece a MC, informó que los familiares de las personas que murieron durante el colapso del es-

cenario en el parque de béisbol “El Obispo”, recibirán una indemnización de 400 mil pesos.

Entretanto, las personas que resultaron heridas contarán con una indemnización de 100 mil pesos, los cuales se entregarán de manera mensual y esto les permitirá cubrir sus gastos de medicamentos, transporte, alimentación, entre otros. Estos apoyos económicos se entregarán como parte de un fondo de indemnización creado para atender esta emergencia.

El gobernador argumentó que los “tomó por sorpresa” la tormenta en el evento

Solidaridad de candidatos y Presidencia;

Máynez y Sheinbaum suspenden actividad

La mortal tragedia en San Pedro sacudió las campañas electorales a una semana de que terminen y en las cuales Movimiento Ciudadano (MC) espera convertirse en una de las principales fuerzas políticas. Álvarez Máynez suspendió sus actos este jueves sin anunciar cuándo los reactivaría, y la candidata presidencial oficialista, Claudia Sheinbaum, también canceló en solidaridad un mitin en Monterrey.

El representante de MC compartió un video en X donde explica que acudió a una junta de evaluación médica en el Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, donde están 12 de las 25 personas que siguen hospitalizadas, a las que aprovechó para visitar.

“Afortunadamente, las personas que están siendo atendidas están estables. Vamos a seguir en comunicación con cada una, y también muy de

cerca con las autoridades para todos los temas que tengan que ver”, prometió.

SOLIDARIDAD DE CLAUDIA Y XÓCHITL

Las candidatas presidenciales Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez lamentaron el accidente en el mitin de Jorge Álvarez Máynez y enviaron su solidaridad a las personas afectadas y a su rival en las elecciones 2024 en México.

A través de un mensaje publi-

Resultó fracturado

“Fui a ver al grupo Bronco... y me salvé de milagro”

El grupo Bronco animaría el evento político, por lo que mucha gente llegó atraída por eso, según contaron a EFE, pero la tragedia los tomó por sorpresa.

Martina Carreón, quien sufrió una fractura en el pie, narró que fue a ver la presentación del grupo y se salvó de “puro milagro” porque una parte del escenario la atrapó cuando iba corriendo.

“Me dijo mi hija, vamos a verlos (a Bronco) y dije ‘ah, sí está bien’”, comentó la mujer.

Entrevistada fuera de la Clínica 21 del IMSS, donde permanecía en silla de ruedas, aseveró que al momento de llegar al evento no había señales del mal tiempo que se avecinaba.

de Álvarez Máynez. “A todo Nuevo León decirles que esto ayer nos tomó por sorpresa, no estaba ni siquiera pronosticada y fue tan rápido, que el caso en particular de este cierre, el personal y quienes asistimos no podíamos dar crédito de lo que sucedía”, aseveró García.

No obstante, el escrutinio subió porque el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había pronosticado el miércoles un viento con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora y posibles tolvaneras en el norte de Nuevo León, aunque el gobernador aseguró que esto no estaba previsto en la metrópoli de Monterrey, donde se ubica San Pedro 

cado en su perfil de X, Claudia Sheinbaum envió sus mejores deseos a las personas afectadas por la caída del templete.

“Deseo esté todo bien con las y los candidatos y asistentes al evento de MC en Nuevo León”, publicó la abanderada de Morena.

La candidata presidencial de PRI, PAN y PRD Xóchitl Gálvez, también reaccionó al accidente ocurrido durante el evento político en Nuevo León.

Gálvez publicó un mensaje en su perfil de X en el que se solidarizó con las víctimas y con su contendiente. Además, pidió a los habitantes de Nuevo León estar pendientes de los avisos de

Protección Civil.

“De todo corazón deseó que no haya heridos de gravedad por lo ocurrido en el evento de Movimiento Ciudadano en Nuevo León. Mi solidaridad con Jorge Álvarez Máynez, los candidatos de su partido en el estado y los asistentes al evento.

El presidente López Obrador, expresó: “Enviamos nuestro pésame a los familiares de los que perdieron la vida, lo sentimos mucho”. Manifestó su solidaridad con Movimiento Ciudadano, sus dirigentes, candidatos y militantes; aunque comentó que las autoridades competentes tienen que investigar lo ocurrido.

(Jesús Sánchez) 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024 6
El escenario de la tragedia quedó bajo resguardo de la Fiscalía estatal. FOTO: DIARIO DEL ISTMO

Locatarios respaldan a Lucy Meza para la gubernatura de Morelos

“El voto es su mejor arma para castigar la destrucción de Morelos. Hay que utilizarlo para proteger nuestro ingreso, nuestra salud y la educación de nuestra familia”, señaló Lucy Meza, candidata de la coalición “Dignidad y Seguridad por Morelos, Vamos Todos”, al saludar y escuchar las demandas de los comerciantes del mercado más grande de Morelos, el “Adolfo López Mateos”, quienes le expresaron su apoyo y ser promotores del voto con mi-

Sheinbaum prevé carro completo ante hartazgo antiPRI

En Saltillo, vaticina el tirunfo de todos los candidatos de la 4T; “en un solo día vamos a definir el futuro del país”

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

En la recta final de las campañas proselitistas de cara a las elecciones presidenciales el próximo domingo 2 de junio, Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que ante el cansancio que la gente tiene del PRI, van a ganar los candidatos de la Cuarta Transformación.

ras al próximo 2 de junio. Durante su recorrido por este tradicional centro de abasto que se localiza en el corazón de Cuernavaca, Lucy Meza estuvo acompañada por diferentes líderes del ramo comercial y aceptó la invitación espontánea que le hicieron representantes de este centro de abasto, con quienes degustó un taco acorazado, además de escucharlos y conocer de primera mano los problemas históricos que arrastra este mercado.

De entrada visitó a locatarios en el tianguis de “El Circo”, a quienes saludó y platicó con ellos

Lucy Meza recibió el apoyo de comerciantes del mercado “Adolfo López Mateos” de Cuernavaca.

para conocer sus demandas. “Nadie había pasado por aquí nunca”, dijo una comerciante que fue respaldada por trabajadores y locatarios que coincidieron en que ninguna otra candidata o candidato a la gubernatura de Morelos los había escuchado.

La abanderada de PRI-PANPRD-RSP subrayó que así como está en riesgo el presupuesto que se destinó a la rehabilitación de la nave principal del mercado, con una obra que no está clara y que tampoco será concluida por el gobierno actual, así está en riesgo el futuro de Morelos. (Redacción)

En un mitin en Saltillo, Coahuila, en el marco del cierre de campaña que la abanderada presidencial realiza a nueve días del proceso electoral, Sheinbaum Pardo reiteró su llamado a acudir a las casillas a emitir su voto, ya que “’en un solo día, en unas cuantas horas, vamos a definir el futuro de Coahuila y el futuro de México”.

Durante su discurso, ante cientos de simpatizantes, la candidata morenista sostuvo que en la Cuarta Transformación “somos un solo equipo y por eso, yo estoy segura, por el cansancio que también hay aquí de tanto PRI, que Alejandra Salazar va a ser la próxima

#DefiendeLatransformación

Plataforma para reportar intentos de fraude electoral

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, presentó este jueves la plataforma #DefiendeLaTransformación, una iniciativa a disposición de la ciudadanía para presentar cualquier conducta irregular que pretenda alterar el resultado de la elección.

“Es un instrumento para que la ciudadanía pueda denunciar intentos de fraude electoral, intentos de amenazas, de chantaje, de extorsión. Es una plataforma para garantizar el voto libre y secreto y proteger la voluntad del pueblo de México”, subrayó.

En conferencia, invitó a militantes, simpatizantes y a la ciudadanía en general, a defender la voluntad popular. (José Tenorio)

presidenta municipal de Saltillo; que Cecy Guadiana y Luis Fernando son los dos senadores de la República por Coahuila; que Alfonso Cepeda, va a ser senador de la República. Todos nuestros compañeros y candidatos a diputados federales”.

En este mismo sentido, externó su compromiso con los coahuilenses “de mí, compañeros, compañeras tengan la certeza, nosotros vamos a llegar al Gobierno de la República y vamos a gobernar de cara al pueblo de México.

“Nosotros tenemos en el corazón, en la mente, en nuestra historia los principios de nuestro movimiento: Nosotros no mentimos, no robamos y nunca vamos a traicionar al pueblo de Coahuila, ni al pueblo de México.

Xóchitl

ofrece en Tepito defender al comercio ambulante

La candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez visitó el barrio de Tepito y se comprometió con ambulantes a defender con orden y diálogo el comercio en vía pública.

Acompañada por Santiago Taboada, Alejandra Rojo de la Vega y los candidatos al Senado, diputados y Congreso capitalino, pidió el voto 6 de 6 en la Ciudad de México para el PAN, PRI y PRD. La abanderada de la oposición recordó cuando vendía gelatinas en la primaria y les dijo que viene de abajo, sabe lo que se sufre, pero que se puede salir de la pobreza, con trabajos, con programas sociales, que no quitara y políticas públicas.

‘Vamos a trabajar juntos de

la mano. Yo creo en el comercio ambulante y les voy a decir en Miguel Hidalgo qué es lo que hicimos. Siempre los andaban extorsionando, yo lo que hice fue darles sus permisos, sus permisos legales y de repete los vecinos se enojaban y yo les decía: ‘¿pues dónde crees que come tu chofer? ¿Dónde creen que comen tus trabajadores? No creas que se van a comer a Polanco. No, comen en estos espacios’. Pero hicimos pactos de limpieza, de orden, se puede trabajar juntos, pero en orden. Pero también había algunos líderes medio gandallas que tenían 6-7 puestos, eso no se vale, uno por uno, una para cada uno, para que cada uno tenga su chamba y lo hicimos bien. (Alejandro Páez)

Nacional 7 CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024 X
Claudia Sheinbaum, candidata de Morena-PT-PVEM, en Saltillo. Xóchitl Gálvez, aspirante de PAN-PRI-PRD, en Tepito.

Más de 108 millones de mexicanos, a merced de bandas criminales

Mas de 175 organizaciones criminales tienen presencia en 1.59 millones de kilómetros cuadrados del territorio nacional, señalan especialistas y legisladores

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

El crimen organizado tiene presencia en 1.59 millones de kilómetros cuadrados del territorio nacional, lo que pone en riesgo a más de 108 millones de mexicanos que están a merced de estas bandas criminales que se estiman en unas 175 distribuidas en todo el país.

Así lo advierten especialistas criminólogos y legisladores quienes advirtieron que la presencia de estos carteles criminales que tienen una ramificación extendida a través de decenas de bancas criminales es real y proliferan a lo largo y ancho del país gracias a la permisibilidad, tolerancia y hasta complicidad de las autoridades e instituciones.

Apenas este miércoles el INEGI reportó que el país contaba con una población de 129.5 millones de personas, con lo cual de acuerdo a las cifras que manejan estos especialistas, el

84 % de la población mexicana están a merced de las bandas criminales asentadas en México. Al presentar en el Senado el libro “Mafia Mexicana”, el autor y especialista en criminología, Antonio Eduardo Coss y León Quiroz, expuso parte de esas cifras del alcance de la delincuencia organizada en el país y explicó que el crecimiento de este fenómeno viene desde la década de los años 80´s cuando evolucionaron de bandas delincuenciales a carteles de la droga , nombre que les dio la DEA derivado del alemán “kartel”, para definir un monopolio.

El también catedrático e investigador explicó que a partir de esa figura se convirtieron en mafias, término que consideró más adecuado pues hoy en día son organizaciones con antigüedad, rituales, sistemas de conducta y diversidad de actividades ilícitas.

PAGO DE PISO

Al respecto, el también investigador y ex rector de la escuela Jurídica y Forense del Sureste, Jesús Jiménez Granados, abundó en que, gracias a la diversificación de sus actividades, más allá del trasiego de drogas, “a los grupos criminales incluso hoy los financiamos los mexicanos”, pues, por ejemplo, al pagar un kilo de limón, también pagamos el cobro de piso que se les exige a los productores.

Crece 27% ingreso de mujeres a refugios; candidatos presidenciales ignoran el tema, señala RNR

El también catedrático y autor del prefacio del texto, Francisco Reyes García, coincidió en que, a partir de 1996, las organizaciones criminales mexicanas comenzaron a forjar sus costumbres, rituales o mitos (como la adoración a Jesús Malverde o a la Santa Muerte), con lo que actualmente son más parecidas a las organizaciones mafiosas italianas, como la poderosa ´Ndrangheta.

Kelvin Garfias Ramírez, también autoridad en la materia y autor del epílogo de “Mafia Mexicana”, recordó que fue

cológica, 77% económica y 48% patrimonial.

en Italia donde se llegó a la conclusión de que las organizaciones criminales proliferaban gracias a la tolerancia de las instituciones.

Ante el escenario mexicano, opinó que se debe pensar en el futuro que queremos dejar a las próximas generaciones, pues muchos jóvenes de la actualidad ven a la delincuencia como algo normal y cotidiano.

En ese sentido alertaron de los vínculos de ‘Ndrangheta, la mafia más poderosa de Italia, con los carteles y bandas criminales en México.

aumenta el riesgo en el que viven las mujeres en México.

Al encabezar la presentación del libro “Mafia Mexicana”, el senador del PRD, Omar Obed Maceda Luna, advirtió que el escenario dibujado por estos especialistas demuestra que la delincuencia organizada realmente existe en el país a pesar de que hay quienes refutan esta afirmación.

Además –agrega--evidencia que las fiscalías estatales no toman en cuenta homicidios o secuestros relacionados con esas organizaciones, lo que las vuelve “meras espectadoras”, y al Estado participe de la problemática.

Contrario a lo que afirma la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, la realidad es que la violencia contra las mujeres se ha incrementado en el país pues tan solo en los primeros cuatro meses de este año, se ha registrado un aumento del 27% de ingresos a los refugios para mujeres que requieren ayuda por esa situación. Así lo acusó la Red Nacional de Refugios (RNR) quien estableció que tan sólo en el mes de abril, aumentó 39% el número de mujeres e infancias atendidas en los Refugios en comparación al mismo mes de 2023.

“Pese a lo anterior, las autoridades del gobierno en turno y la candidata de Morena-PT- PVEM a la presidencia, insisten en asegurar que hay una baja en los feminicidios y en las violencias contra las mujeres, sin embargo la realidad de quienes acompañamos a las víctimas es otra”, acusó.

La RNR detalló que durante este periodo, diariamente se comunicaron cuatro mujeres para pedirle apoyo a causa de las violencias machistas. Seis de cada 10 mujeres informaron que sus hijas e hijos también vivieron violencias. El 73% de la población infantil sufrió violencia física, 89% psi-

De acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), de las mujeres que denunciaron ante alguna autoridad haber sufrido violencia física o sexual, 28.1% fueron atacadas o agredidas con cuchillo, navaja o arma de fuego en el ámbito comunitario y el 12.3% en el ámbito familia, siendo el uso de armas una problemática nacional que

Los datos de la RNR reflejan esta situación, donde el 53% de los agresores de las mujeres residentes en Refugios tienen vínculos militares o políticos, y además usan armas de fuego, pese a la gravedad del tema, la violencia armada rara vez figura en la agenda del país. Tampoco —agregan—ha sido prioridad en las propuestas de las candidatas y el candidato en los debates presidenciales.

CRIMINALIZACIÓN Y DESCONOCIMIENTO

La RDR acusó que la criminalización y persecución a las Organizaciones de la Sociedad Civil es recurrente en la actual administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obra-

dor, pese a que son parte importante de la democracia de un país, coadyuvando con los compromisos de los Estados para erradicar la violencia contra las mujeres.

Asimismo acusó que la defensa de las mujeres no ha sido atendida como debe ser por parte de las candidatas a la presidencia de la República e incluso han mostrado desconocimiento sobre el tema.

“Xóchitl Gálvez candidata de PAN-PRI-PRD mencionó que los fortalecería sin especificar en qué sentido y cómo lo hará.

SIN PRESUPUESTO

Asimismo reprocharon que la falta de recursos y la inacción de las instituciones para cumplir con sus responsabilidades influyen negativamente y ponen en peligro la vida de las mujeres. (Alejandro Páez)

Nacional 8 CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024
Actualmente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) mantiene campos de entrenamiento en la sierra michoacana, camuflados entre las huertas y campos de limón. Cuartoscuro

UN

CANTO DE ESPERANZA Firmeza de carácter

Luz

Cualquiera puede distinguir a una persona que tiene fuerza de carácter, ya que es un individuo que mantiene una convicción sólida cuando se expresa y actúa porque es consistente en sus principios y valores. Asimismo, esta persona se plantea objetivos por los que lucha con denuedo y enfrenta los desafíos, las presiones o hasta las tentaciones con estoicismo, porque sabe que eso es lo que debe hacer, por ser como es.

La firmeza de carácter nos conduce a vivir una vida más ética e integral ya que nos ayuda a defender nuestros prin-

cipios morales de forma inquebrantable.

Quien tiene fuerza de carácter contiene en sí mismo una gran fuerza interior que le ayuda a mantenerse fiel a sí mismo y a sus convicciones.

La persona con firmeza de carácter actúa de manera coherente con sus convicciones y creencias lo que genera confianza y credibilidad ante los demás.

También esta característica nos ayuda ser adaptables y efectuar cambios, puesto que sabemos que todo en nuestra vida depende de nuestra propia decisión, por lo tanto, dejamos de buscar excusas afuera para justificar nuestras fallas.

Asumimos nuestra responsabilidad aún en los actos fallidos, con la convicción de que somos perfectibles y vamos hacia arriba en un camino de aprendizaje inacabable.

Este tipo de persona dista mucho de ser terca o inflexible, tampoco tiene que ser ruda o grosera, pues simplemente sa-

be decir NO cuándo la ocasión lo amerita. De hecho evita confrontarse ásperamente con otro ser humano pues da por sentado que con su carácter no vale la pena la diatriba, pues nada ni nadie podrá hacerle cambiar de opinión una vez que por sí mismo ha tomado una decisión.

Esto se debe a que una persona firme, valorara las situaciones cambiantes y ajustará sus acciones siempre manteniéndose fiel a sus principios fundamentales.

Quien es así tiene la capacidad de resistir y recuperarse rápidamente de las dificultades, pues, con firmeza de carácter toma decisiones en momentos de crisis cuando los demás se paralizan.

Cualquier líder con firmeza de carácter inspira confianza y respeto de sus subordinados ya que siempre mantiene una visión clara y un compromiso inquebrantable con sus valores y objetivos.

La firmeza de carácter nos es útil en

CRÓNICA CONFIDENCIAL

Emiliano y los otros mil como él

LIC. JESÚS RAMÍEZ CUEVAS, VOCERO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA:

No, Jesús, no se trata del presidente. No, Jesús, no estamos “magnificando todo lo relacionado con la violencia”. No, Jesús, no “son los corruptos los que están enojados”.

Todas las personas que supieron del asesinato de Emiliano, en Tabasco, estamos furiosos e indignados. La muerte absurda e inútil de un niño es intolerable e inaceptable para cualquier sociedad que quiera merecer tal nombre.

Emiliano no es el único caso de homicidio infantil; solo llamó más la atención gracias a las “benditas redes sociales” que dejaron testimonio de su grito desesperado, al sentir que la vida se le iba.

La Red de Derechos de la Infancia en México (REDIM) nos da una radiografía más que triste, porque me temo que, como sociedad y como autoridad, le hemos puesto poca atención.

REDIM empezó a elaborar sus indica-

dores en 2015. En ese año, contabilizó 767 homicidios DOLOSOS en menores; es decir, muertes ocasionadas intencionalmente y distintas a accidentes. Desde 2017, la cifra rebasó los mil casos; mal, muy mal por la administración peñista. Cuando inició la 4T, la cifra siguió creciendo; en 2019 fueron mil 103 crímenes, hasta llegar al punto máximo en 2022 con mil 111 y disminuir 15 por ciento en 2023.

Pero como van las cosas este año, la situación va a retomar el camino al empeoramiento. Hasta abril, ya han ocurrido 298 crímenes, así que si multiplicas esta cantidad por cuatro, a saber hasta dónde llegará a fin de año. Hablamos, Jesús, de 74.5 menores asesinados por mes y la mayor parte murieron por arma de fuego.

No es mi propósito abrumar a los lectores que nos acompañan con las cifras y que con ello se diluya en una fría estadística la tragedia de la que estamos hablando. Pero sirvan estos números para demostrar que son muchos niños y adolescentes agraviados… Demasiados.

La muerte no es el único precio que pagan nuestros niños y adolescentes. Tan solo el año pasado, se cometieron 37 mil delitos en su contra, de los cuales 20 mil fueron lesiones por violencia tanto familiar como no familiar.

No es solo que la REDIM nos ponga enfrente tan lastimosas cifras. De acuerdo con el Organismo para la Infancia de la ONU (UNICEF), México comparte con Estados Unidos y Portugal los primeros

y deshonrosos lugares con mayor número de muertes derivadas de maltrato familiar y no familiar; hablamos de 10 veces más que en el resto de las naciones desarrolladas.

En teoría, México cuenta con un Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Como suele pasar en este país, el diagnóstico de causas y efectos es impecable, además de que fue obtenido mediante foros regionales y nacionales. Los objetivos son loables. Pero a la hora del presupuesto… Para el presente año, el programa cuenta con 979 mil millones de pesos, de los cuales, las Becas “Benito Juárez” se llevan casi la mitad.

Así las cosas, las condiciones de vida de nuestros menores, con todo y dádivas, no es adecuada. Mira Jesús: en números redondos, tenemos 40 millones de menores de 17 años y resulta que con cifras al 2022, una quinta parte tiene carencias de alimentación, aun cuando en esta administración la disminuyó en cinco por ciento; 42.5 por ciento no tiene acceso a servicios de salud; 16 por ciento no va a la escuela y 13 por ciento trabaja.

¿De qué sirve firmar cuanto acuerdo internacional haya por los derechos de los niños si en a práctica los ignoramos? De nada y un poco menos.

Algo está funcionando pésimamente en México, desde las autoridades federales y locales hasta los ciudadanos comunes, pues no estamos cuidando, mucho menos respetando los derechos más

la vida, ya que nos ayuda a cultivar una identidad sólida y un sentido de propósito en la vida fomentando el crecimiento personal y la auto-aceptación.

En las relaciones interpersonales resulta extraordinario contar con una persona de carácter, pues dicha persona sólo puede obrar con autenticidad brindándole a la contraparte la seguridad de lo que puede esperar de ella y la certeza de que puede confiar en su palabra.

La firmeza de carácter brinda la determinación y la capacidad para mantenernos enfocados en los objetivos que deseamos lograr, o en las dificultades que deseamos vencer, aplicándonos lo mejor que podemos a la consolidación de nuestros éxitos.

En suma, la firmeza de carácter, aplicada correctamente, nos ayuda a vencer nuestros propios límites y a tomar el timón de nuestra vida conduciéndola al bien sin desviarnos de los objetivos que consideramos fundamentales.

+Los niños gozarán de una protección especia y de oportunidades y servicios, para que puedan desarrollarse. Declaración UNICEF

básicos de nuestros niños. Espero que la muerte de Emiliano y de los miles de menores como él, víctimas de la violencia generalizada, no caiga en el archivo de las malas noticias. Que no sea objeto de las frases de aire “No habrá impunidad”, “Se investigará hasta sus últimas consecuencias”, bla, bla, bla.

Por último, dile al gobernador de Tabasco, Carlos Merino Campos, que mejor explique por qué la ambulancia tardó tanto en llegar y por qué Emiliano ingresó al hospital de PEMEX hasta una hora después del suceso.

Por favor, que el gobernador Merino no se haga el mártir con este caso. Con el inquilino de Palacio Nacional tenemos suficiente.

P.D. SOLIDARIA

Mi solidaridad con el candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, y todo su equipo por el lamentabilísimo accidente sufrido en Nuevo León. Abrazo a la distancia a los familiares de las personas que perdieron la vida.

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com X: @upa_ruiz

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015

Nacional CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024 9

Muertes por accidentes de tránsito disminuyeron 11% durante 2023

Movilidad

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

El número de personas fallecidas en accidentes de tránsito en la Ciudad de México durante 2023 se ha visto reducido en un 11%, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semovi). El año pasado, se registraron 472 muertes en el sitio de los accidentes, comparado con las 533 del 2022. Sin embargo, este dato aún refleja un incremento del 19% respecto a 2019, cuando se reportaron 397 víctimas mortales.

Dentro de los reportes trimestrales publicados por el organismo gubernamental, se desglosan las reducciones en los distintos tipos de usuarios de la vía: los ciclistas tuvieron una disminución del 36% en muertes, los pasajeros del 23%, los conductores del 16%, los peatones del 10% y los motociclistas del 3%. A pesar de estas reducciones, los motociclistas siguen siendo el grupo con el mayor número de fallecimientos, representando un 43% del total de muertes en 2023, un incremento significativo desde el 23% en 2019.

INCIDENTES VIALES REPORTADOS AL C5

De acuerdo con el último reporte, de enero a diciembre de 2023, se registraron 85 mil 025 reportes de incidentes viales en el C5, una disminución del 4% respecto a los 88 mil 587 reportes del mismo periodo en 2022, pero un aumento del 12% en comparación con 2019, cuando se registraron 75 mil 764 incidentes.

Las intersecciones con mayor concentración de incidentes viales en 2023 fueron:

- Eje 5 Norte Calzada San Juan de Aragón y Eje 3 Oriente Ingeniero

Eduardo Molina (82 reportes).

- Eje 1 Sur Fray Servando Teresa de Mier y Eje 2 Oriente Av. H. Congreso de la Unión (77 reportes).

- Av. Marina Nacional y Circuito Interior Melchor Ocampo (73 reportes).

- Circuito Interior Río Consulado y Calz. de Guadalupe (73 reportes).

- Av. San Antonio y Anillo Periférico (72 reportes).

- Eje 1 Poniente Calzada Vallejo y Eje 3 Norte Av. Cuitláhuac (72 reportes).

- Eje 6 Sur Av. Luis Méndez y Av. Guelatao (72 reportes).

- Calzada de las Bombas y Eje 2 Oriente Canal de Miramontes (71 reportes).

- Eje 6 Sur Trabajadores Sociales y Eje 5 Oriente Av. Lic. Javier Rojo Gómez (69 reportes).

- Eje 5 Sur San Antonio y Circuito Interior Av. Revolución (67 reportes).

- Av. Tláhuac y Anillo Periférico Canal de Garay (67 reportes).

- Eje 5 Poniente Alta Tensión y Eje 5 Sur Prolongación San Antonio (66 reportes).

- Eje 8 Sur Calzada Ermita Iztapalapa y Eje 5 Oriente Av. Lic. Javier Rojo Gómez (66 reportes).

MUERTES POR TIPO DE VÍA

En 2023, el 30% de los accidentes mortales ocurrieron en ejes viales y el 23% en vías de acceso controlado. Las vías de acceso controlado registraron la tasa más alta de accidentes mortales por cada 100 km de vía (56.9), seguidas de los accesos carreteros (33.8) y los ejes viales (33.1).

Las vías con mayor concentración de accidentes mortales en 2023 fueron:

- Anillo Periférico (39).

- Circuito Interior (23).

- Calzada General Ignacio Zaragoza (16).

- Eje 3 Norte y Eje 1 Oriente (13 cada uno)

- Carretera Federal México-Cuernavaca

Pese a la reducción en cuanto a decesos, se registró un aumentó de 19% respecto a 2019, cuando se reportaron 397 víctimas mortales

Decesos por accidentes de tránsito en la CDMX

Metrópoli 10 CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024
2019 2022 2023 397 533 472 Número de accidentes viales 2019 2022 2023 75,764 88,587 85,025 -11% -4%
Cuartoscuro

y Eje 3 Oriente (11 cada uno).

- Avenida de los Insurgentes, Eje 10 Sur, Eje 6 Sur y Eje 8 Sur (10 cada uno).

- Autopista México-Puebla y Calzada de Tlalpan (9 cada una).

- Eje 1 Poniente (7).

- Avenida Aquiles Serdán, Eje 1 Norte, Eje 1 Sur, Eje 5 Sur y Eje Central (6 cada uno).

MÁS DE 33 MIL LESIONADOS EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Durante 2023, se registraron 33 mil 666 personas lesionadas en accidentes de tránsito, lo que representa una disminución del 6% en comparación con 2022 y un aumento del 62% respecto a 2019.

Entre 2022 y 2023, el número de lesionados disminuyó en los siguientes tipos de usuarios:

- Pasajeros: disminución del 9%.

- Motociclistas: disminución del 8%.

- Conductores: disminución del 1%.

Los ciclistas y peatones registraron aumentos del 2% y 1% respectivamente.

La proporción de personas lesionadas por atropellamiento se redujo del 25% en 2019 al 14% en 2023, mientras que las lesiones por derrape disminuyeron del 19% al 17%. En cambio, las lesiones por choques aumentaron del 51% al 64%, y las causadas por caídas de ciclistas pasaron del 1% al 2%.

En 2023:

- El 66% de los motociclistas (2,452 de 3,715) sufrieron lesiones por choques y el 33% por derrapes.

- El 91% de los conductores (1,275 de 1,407) y el 76% de los pasajeros (1,394 de 1,826) se lesionaron en choques.

- El 60% de los ciclistas (312 de 520) se lesionaron por choques y el 32% por caídas.

VÍCTIMAS MORTALES EN CARPETAS DE INVESTIGACIÓN

Cabe mencionar que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) registró una reducción del 10% en el número de víctimas mortales en 2023 respecto a 2022, y un aumento del 8% en comparación con 2019. La diferencia en las cifras de fallecidos entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la FGJ se debe a que la SSC solo registra las muertes ocurridas en el lugar del accidente o durante el

Muertes por sexo

Total de personas fallecidas: 472

Mujeres: 93

Hombres:

379

2023

Entre las víctimas cuyas edades y sexos eran conocidos, se observó que la mayoría tenía entre 18 y 45 años:

7 de cada 10 víctimas mortales. 7 de cada 10 hombres fallecidos. 6 de cada 10 mujeres fallecidas.

traslado al hospital, mientras que la FGJ incluye las muertes ocurridas en el hospital. El análisis se basa en comparaciones interanuales de datos del C5, la SSC y la FGJ, abarcando los mismos periodos de 2019 y 2022.

Aunque ha habido una disminución general en el número de fallecidos y lesionados en comparación con 2022, ciertos tipos de usuarios de la vía, como los motociclistas, siguen siendo particularmente vulnerables. La creciente proporción de motociclistas entre las víctimas mortales, que ha aumentado del 23% en 2019 al 43% en 2023, resalta la necesidad de implementar medidas específicas para mejorar la seguridad de este grupo.

Además, la distribución de los accidentes mortales y de las lesiones en diferentes tipos de vías sugiere áreas prioritarias para intervenciones de seguridad vial. Las vías de acceso controlado y los ejes viales presentan tasas elevadas de accidentes fatales, lo que indica la necesidad de reforzar las medidas de control de velocidad y la infraestructura de seguridad en estas áreas.

Días más accidentados

Lunes, martes, miércoles y jueves 43%

Tipo de evento que causó la muerte

En 2023, el tipo de evento que causó las muertes variaba según el tipo de usuario de la vía:

✒ Conductores: 85% murieron en choques y 15% en volcaduras.

✒Pasajeros: 64% murieron en choques y 20% en derrapes.

✒ Motociclistas: 60% murieron en choques y 39% en volcaduras.

El tipo de vehículo involucrado también mostró patrones distintos:

✒ 48% de los motociclistas fallecieron por derrape o choque contra un poste o árbol.

✒ 42% de los peatones fallecieron en accidentes con vehículos livianos.

✒ 39% de los ciclistas murieron en siniestros con vehículos de carga.

✒ 70% de los ocupantes de vehículos livianos fallecieron en choques contra postes o árboles o en volcaduras.

✒ 57% de los ocupantes de taxi fallecieron en choques contra postes o árboles.

RECOMENDACIONES Y ACCIONES FUTURAS

Para abordar las problemáticas identificadas, Semovi y las demás dependencias involucradas podrían considerar las siguientes recomendaciones:

Mejorar la infraestructura vial: Invertir en mejoras de infraestructura en las intersecciones y vías con alta concentración de accidentes, como el Anillo Periférico y el Circuito Interior.

viernes, sábados y domingos 57%

El 62% de estos accidentes ocurrieron durante los horarios nocturnos (18:00 a 05:59). Los días con más siniestros fatales en el horario de 00:00 a 05:59 fueron sábado, domingo y lunes, registrando en conjunto el 25% de estos incidentes.

Fortalecer la educación vial: Implementar campañas de educación vial dirigidas a motociclistas, peatones y conductores, enfocándose en el respeto a las normas de tránsito y la importancia del uso de equipo de protección.

Incrementar la vigilancia: Aumentar la presencia de agentes de tránsito en zonas de alta incidencia de accidentes, especialmente durante los horarios nocturnos y fines de semana, cuando se registran más siniestros. Promover el uso de tecnología: Utilizar sistemas de monitoreo y control de tráfico avanzados para detectar y gestionar incidentes de manera más eficiente, y para recopilar datos más precisos sobre los factores que contribuyen a los accidentes.

Inician pruebas operativas de L3 del Cablebús

El Gobierno de la Ciudad de México dio inicio a las pruebas operativas de la Línea 3 del Cablebús, la nueva infraestructura que forma parte del proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”.

“La obra del Cablebús Línea 3 está inscrita en ese gran proyecto, lo acompaña, lo hace accesible. Esta transformación que está viviendo Chapultepec, que se convertirá en uno de los grandes legados del actual Gobierno de la República, está acompañada de un elemento muy importante que es facilitar el

acceso y romper barreras físicas y sociales”, subrayó Martí Batres, jefe de Gobierno. De acuerdo con las autoridades capitalinas, la Línea 3 del Cablebús permitirá que los habitantes de las colonias del sur de Chapultepec, como el pueblo de Vasco de Quiroga, tengan un acceso más fácil y directo a este complejo natural y cultural. “Toda la zona de Chapultepec tiene barrancas, entonces hay zonas donde se deprime el suelo y otras zonas montañosas, eso dificulta el acceso, especialmente a la

zona popular de Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo, que se encuentra al sur de Chapultepec. La obra del Cablebús nos va a permitir que la población de estas colonias pueda acceder a todo este gran complejo natural y cultural que es Chapultepec”, explicó el mandatario.

UNA INFRAESTRUCTURA DE JUSTICIA URBANA

Alejandra Frausto, secretaria de Cultura del Gobierno de México, resaltó la dimensión cultural de la Línea 3 del Cablebús, que no so-

lo funcionará como un medio de transporte, sino también como un corredor cultural.

“Chapultepec es un proyecto de justicia urbana. La primera estación era muy importante que estuviera aquí, dentro de Los Pinos, como un servicio público a la ciudadanía en este espacio en el que antes todos estábamos prohibidos. Cada estación del Cablebús tendrá espacios expositivos, convirtiéndose en una línea de transporte público que también es un corredor cultural”, señaló.

Frausto también destacó cómo el proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura” integra la cultura y el medio ambiente, transformando espacios previamente inaccesibles o abandonados en áreas de libertad y creación. “Es un proyecto que une lo que estaba separado antes, que eso es parte del poder de la cultura, unir lo que se separa en otros ámbitos. Nos permitirá el Cablebús dar accesibilidad a todas las secciones nuevas de Chapultepec, reentender Chapultepec como un solo organismo, porque estaba subdividido y ahora se unen 800 hectáreas, convirtiéndolo en el bosque cultural más grande del mundo”, añadió. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 11 CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024

Se mantiene la décima contingencia del año en el Valle de México

Este viernes dejarán de circular los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado azul, terminación de placa 9 y 0

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) confirmó que se mantiene la contingencia ambiental atmosférica por ozono para hoy, debido a que en el transcurso de este jueves persistió la influencia de un sistema de alta presión en la región central del país, que generó condiciones de estabilidad atmosférica, cielo despejado, radiación solar intensa y temperatura cercana a los 30 grados.

La combinación de estos factores propició la formación de

Inconsistencias

en el Sistema Lerma

quedaron resueltas: SACMEX

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) informó que las inconsistencias en el Sistema Lerma que estaban causando intermitencias en el servicio de agua potable en la alcaldía Azcapotzalco,quedaron resultas.

Ante dicha actualización de la situación, el Organismo refirióque paulatinamente los vecinos de la demarcación podrán observar las mejoras en el flujo de agua que entra a sus hogares.

Asimismo, la dependencia capitalina estimó que se podrá alcanzar la normalidad del suministro del vital líquido en las

próximas 36 horas; no obstante, continuará prestando servicios de apoyo y atención a los colonos que así lo demanden.

Al respecto, el SACMEX señaló que continuará proporcionando a la ciudadanía el apoyo mediante el envío gratuito de pipas, lo cual es posible gracias a la habilitación de las garzas Presidente Madero, Pantaco y Marina Nacional 3, donde se estableció el punto de carga para vehículos cisterna.

Y destacó que, al corte del miércoles 22 de mayo, ha recibido 154 solicitudes de pipa, mis-

mas que han sido atendidas por parte del Gobierno de la CDMX.

Por otro lado, el SACMEX explicó que las intermitencias en el servicio eléctrico en el Sistema Lerma disminuyeron los niveles en los tanques Aeroclub 1, 2 y 3, lo que a su vez hizo que bajara la presión del agua en distintas colonias de la alcaldía.

Finalmente, el Organismo agradeció la comprensión y paciencia de los vecinos de Azcapotzalco, y les reiteró su compromiso con la distribución equitativa del recurso hídrico. (Redacción / Crónica)

ozono, mientras el viento débil de dirección variable en el Valle de México ayudó a su acumulación, registrando a las 14:00 horas, una concentración máxima de 156 ppb en la estación Gustavo A. Madero (GAM).

Se anticipa que mañana el sistema de alta presión seguirá afectando el Valle de México, generando estabilidad atmosférica de moderada a fuerte y vientos débiles, con intensa radiación solar y temperaturas superiores a 30°C por la tarde. Por ello, se espera que la calidad del aire continúe siendo de Mala a Muy Mala.

Para este viernes deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas: los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2; los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 0, 1, 3, 5, 7 y 9; los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado azul, terminación de placa 9 y 0.

Las unidades que no porten

holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.

También habrá restricción a la circulación del 50 por ciento de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON; así como los vehículos de carga local o federal, dejarán de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del Edomex.

De igual forma la CAMe indicó que no podrán circular los taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos 1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

Se espera que en las próximas 36 horas se restablezca la normalidad en el servicio, mientras continúan ofreciendo apoyo mediante el envío gratuito de pipas.

12 CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024
Metrópoli
Sigue la mala calidad del aire en la Ciudad de México. Cuartoscuro

La Haya rechaza pedido de México de medidas cautelares contra Ecuador

López Obrador trata de quitar importancia a la derrota judicial: “Lo importante es que nunca más se invada una embajada”

Asalto a embajada

Fran Ruiz

Con información de agencias

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dio la razón este jueves a Ecuador en su litigio con México, al considerar que exista una “urgencia” o un “riesgo real e inminente” que requiera la emisión de las medidas cautelares contra el país sudamericano, como solicitó México, en respuesta al asalto de su embajada en Quito, aunque enfatizó “la importancia fundamental” de respetar la Convención de Viena.

En consecuencia, el tribunal de la ONU no impondrá a Ecuador medidas cautelares para salvaguardar la integridad de la Embajada de México en Quito, porque consideró que “las garantías dadas” por el gobierno de Daniel Noboa ya “abarcan las preocupaciones expresadas por México”.

QUITO ESQUIVA REPRESALIAS

Durante las audiencias sobre las medidas cautelares, a principios de mes, Quito se adelantó y anunció que ha dado ya “garantías” por escrito a México de que cumplirá con su deber de respetar y proteger a su personal y sedes diplomáticas, tal y como había solicitado el Gobierno mexicano a la CIJ, evitando así verse objeto de órdenes y acciones penales por parte de los jueces de la ONU.

Las garantías de Ecuador incluyen “compromisos de proporcionar plena protección y seguridad a las instalaciones, propiedades y archivos de la misión diplomático de México en Quito, así como permitir el desalojo de dicha misión y de las residencias privadas de los agentes diplomáticos mexicanos”, señaló este jueves el presidente de la CIJ, Nawaf Salam.

En base a esto, el máximo tribunal de la ONU decidió que “las circunstancias tal y como son presentadas ante la Corte no son tales como para requerir el ejercicio de su poder” de indicar medidas cautelares contra el Gobierno ecuatoriano tras asaltar la Embajada mexicana en Quito y detener a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa (2007-2017), el pasado 5 de abril.

“Actualmente no hay urgencia, en el

sentido de que no existe un riesgo real e inminente de perjuicio irreparable a los derechos reclamados” por México, añadió Salam, quien leyó el fallo.

No obstante, destacó “la importancia fundamental del principio consagrado” en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, y recordó a Ecuador que se presume “su buena fe en el cumplimiento” de las garantías dadas a México.

“Estas garantías son especialmente importantes durante el período necesario para que México desaloje las instalaciones de su Embajada en Quito, así como las residencias privadas de sus agentes diplomáticos. La Corte considera que las garantías dadas por el Agente de Ecuador en nombre de su Gobierno, que se dieron públicamente ante la Corte y se formularon de manera incondicional, son vinculantes y crean obligaciones legales para el demandado”, añadió.

SATISFACCIÓN EN QUITO

La Cancillería de Ecuador manifestó que este fallo del tribunal internacional “confirma el carácter innecesario de la solicitud” realizada por el gobierno de

Andrés Manuel López Obrador.

“La solicitud de México se hizo sin tener en cuenta las repetidas seguridades de Ecuador de que brindaría plena protección y seguridad a los locales, bienes y archivos de la Embajada de México, y que permitiría a México retirar todas esas propiedades de los locales y residencias privadas de sus agentes diplomáticos. Ecuador mantiene su posición”, reiteró la Cancillería ecuatoriana.

“A LLORAR A LA LLORERÍA”

El presidente ecuatoriano reaccionó al fallo con burlas dirigidas al expresidente ecuatoriano Rafael Correa, exiliado en Bélgica.

“A llorar a la llorería. Quien está en contra de la Justicia, está en contra del Ecuador”, escribió Noboa en la red social Instagram para acompañar un video en el que aparece un fragmento de una conferencia brindada por Correa en el Parlamento Europeo donde pide “presiones políticas y judiciales” porque se enfrentan “a la barbarie”.

Acto seguido, el jefe de Estado hace gestos burlescos de llorar mientras mira a la cámara y en el video aparece la frase “como cuando pides sanciones pa-

ra tu país y no te sale”.

DE “ESTAMOS MUY SATISFECHOS”

A MINIMIZAR EL FALLO

El consultor jurídico de la Cancillería mexicana, Alejandro Celorio, quien participó en la parte demandante, expresó a los medios que “el Gobierno de México se siente muy satisfecho por la orden emitida hoy”, aunque no explicó cuál era el motivo de tal satisfacción, dado que no consiguió el objetivo de interponer la demanda.

Por su parte, López Obrador trató de restar importancia al fallo del tribunal de la ONU y declaró que “son medidas cautelares, todavía no termina el juicio, lo que se pedía en las medidas cautelares era que se protegiera la embajada. Yo pienso que sí (prosperará la demanda), nada más que va a llevar tiempo y es importante que quede el precedente para que nunca más se vuelva a violar el derecho internacional”. En este sentido, las medidas cautelares —en este caso no dictadas— son parte de una fase provisional, antes de entrar a valorar el fondo del caso, por lo que la decisión de este jueves no es una sentencia sobre las violaciones denunciadas por ambas partes, cuestiones que se tratarán más adelante, aún sin fecha.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024 13 EFE
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, este jueves en Quito.

En plena ola de calor, Cuba al borde del colapso por apagones

Miguel Díaz-Canel califica la crisis de “emergencia” por apagones con picos de hasta 15 horas al día

Agencias

Los apagones se han vuelto diarios en Cuba coincidiendo con la ola de calor histórica que afecta desde hace dos semanas de forma casi diaria a un tercio de la isla, debido a la falta de combustible, las averías y los mantenimientos, estimó la estatal Unión Eléctrica (UNE) en su informe diario. Este jueves, un tercio del país permaneció a oscuras, alcanzado picos de hasta 15 horas.

Se suma así otra jornada a la fase de grandes cortes eléctricos que comenzó a principios de mayo y que el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha califica-

do de situación de “emergencia”. También se produjeron grandes apagones entre finales de enero y mediados de marzo. En los últimos días se han registrado déficits máximos de hasta el 38% , algo que afecta a las industrias, pero también -y de forma intensa- a las familias.

CORTES POR TORRES DE VIVIENDAS EN LA HABANA

Desde hace unas dos semanas el servicio está afectado, en un lugar u otro del país, durante las 24 horas del día. En La Habana, donde se programan habitualmente cortes menores, se han establecido para toda esta semana apagones de cuatro horas por bloques que afectarán a toda la población capitalina.

La UNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, calcula para este jueves una capacidad máxima de generación eléctrica de 2,240 megavatios (MW) para una demanda que alcanzará los 3,100 MW.

Así, el déficit -la diferencia

Cubanos resignados ante el apagón de cada noche.

entre oferta y demanda- será de 860 MW y la afectación -los circuitos que se desconectarán realmente- alcanzará los 930 MW en el “horario pico”, en la tarde-noche, cuando coinciden encendidos en los domicilios luces, cocinas eléctricas y aires acondicionados.

OLA DE CALOR HISTÓRICA

La emergencia por los apagones se agravó en las últimas semanas por la ola de calor histórica que está sufriendo la isla debido al cambio climático.

El termómetro batió dos días la marca de 40 grados, por primera vez desde que existen registros, lo que aceleró el bucle que desespera a la población: a más calor, más consumo de elec-

EU no desplegará tropas en Haití, pero apoyará la misión de paz de Kenia en Haití

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, premió este jueves a Kenia al designar a este país africano como ‘aliado principal fuera de la OTAN’ por su liderazgo en la misión de seguridad que se desplegará en Haití, a la que ayudará logísticamente, pero no desplegará tropas estadounidenses.

El líder demócrata, quien llegó al poder en 2021 prometiendo poner fin a la participación de Estados Unidos en las guerras de Afganistán e Irak, aseguró que suministrará apoyo logístico a la misión keniana en Haití, pero reiteró que “no

habrá fuerzas estadounidenses sobre el terreno”.

“Estamos ante una crisis muy volátil. Estamos en una situación en la que queremos hacer todo lo que podamos sin que parezca que Estados Unidos, otra vez, se está inmiscuyendo y decide lo que se tiene que hacer”, apuntó.

LIDERAZGO DE KENIA

Será Kenia la que lidere la misión policial internacional que será desplegada próximamente en Haití para hacer frente a las bandas armadas, que tiene el visto bueno de la ONU y a

la que Estados Unidos aportará 300 millones de dólares.

El mandatario anunció su decisión después de recibir con todos los honores en la Casa Blanca a su homólogo keniano, William Ruto, en la primera visita de Estado que lleva a cabo un líder africano a la capital estadounidense desde 2008.

Ruto, quien enfrenta cierta oposición interna y desafíos legales por el envío de policías a miles de kilómetros de su país, defendió que la paz en Haití es “responsabilidad colectiva” de todas las democracias.

tricidad por el uso de ventiladores, y más apagones debido a los cortocircuitos por el exceso de demanda.

SITUACIÓN PRECARIA

El sistema eléctrico nacional (SEN) de Cuba se encuentra en una situación muy precaria por la falta de combustible importado y las averías en las centrales termoeléctricas, obsoletas por sus más de cuatro décadas de uso y la falta de inversiones y mantenimientos.

De la quincena de unidades de producción en las siete termoeléctricas operativas del país tres están averiadas y cuatro paradas por mantenimientos. Además, 50 motores de generación están fuera de servi-

cio por falta de combustible.

CENTRALES ELÉCTRICAS FLOTANTES, CONTAMINANTES Y COSTOSAS

El Gobierno cubano ha rentado varias centrales eléctricas flotantes (de las que actualmente solo quedan cinco) para paliar la falta de capacidad de generación, una solución rápida pero temporal, contaminante y costosa. Los apagones lastran el rendimiento económico del país, que se encuentra sumido desde hace cuatro años en una grave crisis. Han sido además el detonante de las protestas antigubernamentales de los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021, y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024 14 EFE EFE
Biden recibió en el Despacho Oval al presidente de Kenia, William Ruto, antes de la cena de gala en la Casa Blanca.

Reconocer el Estado palestino sería “vivir con animales”: ministro israelí

El gobierno más extremista de Israel se desliza por la retórica nazi de deshumanizar al enemigo

Fran Ruiz

Con información de agencias

El ministro de Vivienda israelí, el líder ultraortodoxo Yitzhak Goldknopf, condenó el anuncio conjunto de España, Irlanda y Noruega sobre su reconocimiento del Estado palestino que harán el próximo martes, 28 de mayo, y que para él significaría “vivir junto a un Estado de animales humanos”.

“En los últimos días se han alzado voces que quieren reconocer un Estado palestino. El terror brutal debe ser destruido y ciertamente no debe dotarse de un gobierno independiente. No tenemos ningún deseo de gobernar a los residentes de Gaza, pero no podemos vivir junto a un estado de animales humanos”, dijo en un video, confirmado una preocupante inquie-

tud entre la retórica que usaron los nazis para justificar el genocido nazi contra los judíos, y de los ministros más radicales del gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acusado por el fiscal de la ONU de crímenes de guerra y contra la humanidad en Gaza.

RECOLONIZAR GAZA

Goldknopf ha sido uno de los líderes israelíes que, tras el estallido de la guerra en Gaza, ha pedido el restablecimiento de los asentamientos judíos -evacuados en 2005- en el enclave y alentar la emigración de la población palestina.

Este jueves, el director general del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, Jacob Blitstein, reprendió a los embajadores de España, Irlanda y Noruega, al día siguiente de que sus respectivos países confirmaran su decisión de reconocer el Estado palestino.

“El reconocimiento de sus gobiernos no promueve la paz y da un impulso a Hamás y dificulta aún más la promoción de un acuerdo para la liberación de rehenes”, advirtió Blitstein

Bulo. Trump acusa a Biden de ordenar matarlo si se resistía en cateo a su villa

El fiscal General de Estados Unidos, Merrick Garland, calificó este jueves de “falsa” y “extremadamente peligrosa” la acusación del expresidente Donald Trump (2017-2021) de que el Departamento de Justicia autorizó “fuerza letal” contra él en la redada a su mansión de Mar-a-Lago (Florida).

En su red social, Truth Social, el expresidente y candidato virtual republicano apuntó que “el Departamento de Justicia de Joe Biden autorizó al FBI a que usara fuerza letal” contra él, en caso de que se resistiera.

“Las consecuencias de la negligencia corrupta y el enfermizo deseo de venganza de la Administración de Biden podrían haber resultado catastróficas. Que no quede ninguna duda: el corrupto Joe Biden es la mayor amenaza contra la democracia y las otras están bien lejos”, decía ese mensaje.

El propio FBI salió al paso de esas acusaciones asegurando que se siguió el “protocolo estándar” en ese registro, como se hace en todas las órdenes similares, así como que “nadie ordenó que se tomaran medidas adicionales y no hubo ninguna desviación de la norma al respecto”.

NOAA. Estados Unidos vaticina récord de 13 huracanes en el Atlántico, 7 mayores

a la española Ana Salomón, la irlandesa Sonya McGuiness y el noruego Per Egil Selvaag.

“HAMÁS LES FELICITA”

“La decisión retorcida de sus gobiernos es una recompensa para Hamás y Hamás les felicita por ello”, afirmó Blitstein en la reunión celebrada en la sede del Ministerio israelí de Asuntos Exteriores en Jerusalén, informó la institución en un comunicado.

“Tendrá consecuencias más graves para nuestras relaciones con sus países”, advirtió a la española Ana Salomón, la irlandesa Sonya McGuiness y el noruego Per Egil Selvaag.

A los tres embajadores europeos les mostraron un vídeo hecho público ayer que muestra cómo los milicianos de Hamás entraron en una base militar de observación en Nahal Oz, cerca de la Franja de Gaza, y retienen y se llevan a varias soldados.

“El reconocimiento de sus gobiernos no promueve la paz y da un impulso a Hamás y dificulta aún más la promoción de un acuerdo para la liberación de rehenes”, insistió el diplomático israelí.

El Atlántico tendrá este año una temporada de huracanes por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales hasta siete pueden ser mayores, según ha informado este miércoles la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.

El pronóstico, que cada mes de mayo hace esta agencia gubernamental, refleja que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir, con vientos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.

“Es de destacar que el pronóstico de tormentas con nombre, huracanes y huracanes importantes es el más alto que la NOAA haya emitido para mayo”, ha dicho hoy el administrador de la NOAA, Rick Spinrad, durante una rueda de prensa.

El organismo estima que la alta actividad de este año en la cuenca atlántica se debe a “una confluencia de factores” que suele favorecer la formación de tormentas, principalmente a las “temperaturas oceánicas cálidas casi récord en el Océano Atlántico y al desarrollo de condiciones de La Niña en el Pacífico”.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024 15 X EFE EFE
Palestinos entre las ruinas de su casa destruidas por las bombas entregadas por EU a Israel. Foto de la NASA donde se muestra el huracán Idalia el 29 de agosto del 2023. Donald Trump en un reciente mitin.

HISTORIAS SANGRIENTAS

Muerte en la Casa de los Azulejos

Cuando parece que todas las reglas se rompen, aflora lo mejor y lo peor de la condición humana. En tiempos virreinales, la costumbre de andar por las calles con el rostro enmascarado en los días de Carnaval, equivalía a un “todo se vale” que derivaba en numerosos romances fugaces y clandestinos. Los tumultos y sublevaciones hacían que el pueblo se desparramara por las calles, desquitándose de décadas de marginación. Pero el rencor no solo era patrimonio de los más pobres.

Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com

Un infierno con muchos otros infiernos dentro. Así puede resumirse lo ocurrido en las calles de la ciudad de México en los primeros días de diciembre de 1828, cuando al calor de un pleito político, la sangre corrió por las calles, la Plaza de la Constitución se convirtió en campo de batalla, y el Palacio Virreinal, que apenas se estaba acostumbrando a no ser mansión virreinal, volvió a experimentar el tormento del fuego. Desbocadas las pasiones, se planearon desquites, se destaparon rencores. Nadie salió ileso de aquel que pasó a la historia como el Motín de la Acordada.

Mientras en las calles resonaba el grito “¡Vivan Guerrero y Lobato, y viva lo que arrebato!”; mientras los comercios del pretencioso mercado del Parián ardían, y los saqueadores se alejaban de las elegantes calles cercanas a la Plaza de la Constitución, aferrando su botín en las manos, venganzas más personales se llevaban a cabo, amparadas por las sombras de la primera noche del motín. En esas horas oscuras, se movían personajes a los que nada les importaban las ambiciones del insurgente ambicioso Vicente Guerrero; hombres decididos a matar para consumir rencores que llevaban años bullendo en su alma. Había llegado la hora de reparar el honor, de tomar venganza, de acallar la voz sorda que en muchas cabezas susurraba: “¡Ahora! ¡Ahora es el momento!”

Y, a pesar de que en esos días la

muerte tuvo mucho trabajo, se dio tiempo para cobrar una presa en uno de los grandes palacios de la antigua nobleza novohispana. ¿Qué podía ser mejor trofeo? ¡Nada menos que la cabeza del conde del Valle de Orizaba!

UN PLEITO ELECTORAL

La sublevación que se conoce en la historia política de México como el Motín de la Acordad, es, probablemente el conflicto poselectoral mas sangriento que haya ocurrido en nuestro país. Eran las segundas elecciones presidenciales y existía la expectativa de que las cosas marcharían mejor que en aquella, la gestión del primer presidente, Miguel Fernández Félix, o Guadalupe Victoria, como había dado en renombrarse, desde que combatió a las órdenes del generalísimo Morelos, en la toma de la ciudad de Oaxaca.

Pero habían llegado los tiempos de nuevos comicios, y ya era claro que los constituyentes de 1824 no habían sido

A las viejas leyendas acerca de nobles orgullosos que se peleaban a sus puertas, y de jóvenes que tapizaban el hogar familiar de azulejo poblano, se sumó una historia de sangre y resentimiento.

todo lo sagaces que se necesitaba para aquella tarea: por su culpa, la primera mitad del siglo XIX estuvo marcada por constantes rebeliones –“pronunciamientos”, solían decirles- que nacían de las marejadas de las ambiciones políticas, y no podía ser de otra manera, pues los señores diputados, a la hora de resol-

ver la norma electoral, decidieron que, aún en el mecanismo de elecciones indirectas que se instituyó, el candidato que obtuviera la mayoría de votos sería designado presidente de la República, y el candidato que quedara en segundo lugar seria nombrado vicepresidente de la República.

A causa de esta disposición, nacida, seguramente, de la buena fe y la civilidad de los constituyentes, México vivió décadas en una zozobra soterrada, porque los presidentes veían con enorme desconfianza a quienes eran nombrados sus principales colaboradores. Como se vio en la segunda elección de este país, había buenas razones para ello.

Porque en aquellas elecciones había media docena de candidatos, que se disputaban los 36 votos que habrían de franquearles el paso a Palacio Nacional. Las elecciones se resolvieron en agosto de 1828 con 11 votos a favor de Manuel Gómez Pedraza, que consiguió 11 votos; el Vicente Guerrero, uno de los últimos

Especial CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024 16

insurgentes, tenía 9 votos y le correspondería la vicepresidencia. Un antiguo soldado realista convertido en trigarante, Anastasio Bustamante, quedó en tercer lugar, con 8 votos. Las migajas se las repartieron Melchor Múzquiz, Ignacio Godoy e Ignacio López Rayón. Pero como ocurre siempre, hubo un inconforme: Guerrero alegó que los votos provenían de estados solamente favorables a Gómez Pedraza. Los partidarios del antiguo insurgente se pusieron en movimiento. Empezaba septiembre cuando Antonio López de Santa Anna se trasladó a la fortaleza de Perote, a la cabeza de 800 hombres. Posesionado del lugar, emitió un plan donde desconocía la victoria de Gómez Pedraza, y exigía se reconociera a Guerrero como presidente.

A la rebelión se sumaron otros personajes; se supo que en Acapulco habían tomado el fuerte de San Diego, luego llegó a la capital la noticia: en Chalco y en Apam ocurrían cosas similares. Poco a poco el conflicto llegó a las puertas de la ciudad de México. Entonces las cosas se pusieron feas de verdad.

EL MOTIN DE LA ACORDADA

Durante muchos años se afirmó que Vicente Guerrero no era ajeno al horror que se desató en las calles de la capital en diciembre de 1828, pero que opera-

ba a través de sus subordinados. A fin de cuentas, él fue el único verdaderamente beneficiado de aquella rebelión.

La noche del 30 de noviembre de 1828, Santiago García, coronel del Batallón Tres Villas, inició el alzamiento contra el gobierno de Guadalupe Victoria. La exigencia era la misma: que se le otorgara el triunfo electoral a Vicente Guerrero, desconociendo los votos de Gómez Pedraza. A Santiago García se sumó otro coronel, José María de la Cadena. A poco, se sumó el brigadier José María Lobato, y a la rebelión se agregaría Lorenzo de Zavala, que era gobernador del Estado de México.

Atrincherados en la Acordada, García, De la Cadena y Lobato, empezaron a azuzar a la tropa y a todos los que se acercaron al lugar para ver qué ocurría. Les hablaron de la trampa en las elecciones, de lo mucho que merecía la presidencia don Vicente Guerrero y de la conveniencia de levantarse en armas para defender los derechos del general. Además, deslizaron, insidiosos, la especie de que si se sumaban al motín, habría permiso de saquear las ricas tiendas del Parián, la tienda de cosas bellas y caras, muchas traídas de Oriente, y que funcionaba en una parte de la Plaza de la Constitución.

Aunque claramente deshonesta, la proposición sonó como música en los oídos de léperos, truhanes y malvivientes de la capital. La verdad es que una idea como esa no podía haber nacido sin en un sitio como La Acordada, la prisión más infame que había heredado el orden virreinal, y que se encontraba a poca distancia de la Alameda. La sola perspectiva de hacerse por la fuerza de ricas sedas, bellas piezas de oro y mil curiosidades valiosas, alborotó a la plebe. Llevaban años mirando, de lejos, y con envidia,

a los clientes del Parián, que eran la élite de la capital.

Las tropas del gobierno de Guadalupe Victoria se enfrentaron a los sublevados. Hubo intercambio de disparos. Era el 2 de diciembre, y el coronel García estaba muerto. El coronel Gaspar López, de las fuerzas gubernamentales, también. El día 4, la policía asignada a la Acordada se sumó a la sublevación, se declararon en rebeldía y también comenzaron a invitar al pueblo sumarse a ellos.

Una masa de militares, policías y alborotados empezó a moverse hacia la ciudad. Ya ciegos y sordos de una mezcla de ambición y adrenalina, aquellos exaltados llegaron a la Plaza de la Constitución, y cargaron contra el Parián, que fue reducido a ruinas y cenizas.

Aquella rabia colectiva se extendió: ya no eran solo los leales a Guerrero y los truhanes reclutados. De todos rumbos de la capital hubo desharrapados que se sumaron al pillaje, y del hurto pasaron al derramamiento de sangre.

Porque el que osó resistir el robo fue degollado o apuñalado. En aquel desastre, los ladrones empezaron a matarse entre sí, arrebatándose el fruto del saqueo.

La ciudad entera entró en pánico: algunos caerían en la ruina por el saqueo. Otros fueron muertos por alguno que aprovechó el momento para ajustar cuentas y resolver aquel rencor guardado por tantos años. A esa clase de rencorosos pertenecía un oficial del ejército, Manuel Palacios, que, en vez de buscar su fortuna en los comercios del Parián, caminó por la calle de Plateros rumbo a una casa rica, orgullosa, donde se le había prohibido la entrada. Palacios iba derecho, y puñal en mano, hacia la casa solariega de los Condes del Valle de Orizaba, la muy famosa Casa de los Azulejos.

CRIMEN EN LA ESCALINATA

Las grandes casas de las calles cercanas a la Plaza de la Constitución estaban cerradas con enormes trancas, para evitar que las enormes puertas cayeran si alguno de los sublevados decidía tomarlas por asalto. La casa de los Azulejos no era la excepción.

A pesar de que los títulos nobiliarios

habían sido extinguidos al crearse la República mexicana, el antiguo orgullo de los nobles novohispanos se conservaba intacto. Por eso el oficial Manuel Palacios no era bienvenido en la casa de los Azulejos; porque pretendía a una joven de la familia, llamada Graciana.

En su calidad de jefe de la familia, el ex conde, don Andrés Diego Suárez de Peredo, había prohibido aquellos amores. ¿Es que Palacios no se miraba a sí mismo? ¡No era sino un pelagatos sin futuro! ¿Cómo podía aspirar a la mano de una niña de tan ilustre casa?

Como tantos otros, Manuel Palacios vio su oportunidad en el motín de la Acordada. Corrió hacia el portón de la espléndida casa, que, reedificada en 1735 y recubierta con azulejo poblano, era uno de los inmuebles más notorios de la ciudad de México. Naturalmente, las puertas estaban cerradas.

Pero el rencor es un buen motor para un hombre joven y vigoroso: Palacios logró colarse por las ventanas del entresuelo de la casona. Un poco de esfuerzo, y ya estaba dentro. Bajó al patio, donde hoy cientos de personas consumen algún bocado sabroso. El objeto de su búsqueda no estaba por ahí.

Pero la irrupción no fue discreta. Las zancadas del oficial se escuchaban por toda la casona; sus ocupantes, refugiados en las habitaciones del piso alto, oyeron el ruido, el relincho de algún caballo inquieto. Desconfiado, pero valiente, el ex conde, don Diego Suárez de Peredo, salió de su cuarto; iba al encuentro con su destino.

El noble bajó las escalinatas rumbo a los patios. Al llegar al descanso de la gran escalera, una figura embozada se le abalanzó. Manuel Palacios salió de entre las sombras, y tomó a don Diego por sorpresa, derribándolo. Los hombres, forcejeando, rodaron por el amplio descanso. El militar apuñaló varias veces al ex conde. No era ya una cuestión de amor imposible: era furia, era resentimiento, era el dolor de haber sido despreciado por un hombre que, en estricto sentido, ya ni siquiera tenía título.

Cuando se cansó de apuñalar aquel cuerpo, Manuel Palacios escapó de la casa de los Azulejos. La familia de don Diego, que observaba de lejos, bajó las escaleras. El cuerpo aún sangraba. El Motín de la Acordada había cobrado una víctima más en la casa de los Azulejos.

LA IMPUNIDAD Y LA LEYENDA

Como todos los crímenes que se cometieron durante esos días, el asesinato del ex conde del Valle de Orizaba quedó impune, a pesar de que la familia Suárez de Peredo identificó plenamente a Manuel Palacios. Lo demás es sabido: el Congreso, asustado por la violencia, anuló las elecciones y le dio el triunfo a Vicente Guerrero. Hoy día, entre las muchas leyendas urbanas y paranormales que tanto gustan a los mexicanos, está la de un fantasma que ronda por las escalinatas de la famosa Casa de los Azulejos, y hay quien afirma que se trata del ex conde, asesinado en una de las peores noches en la historia de la ciudad de México.

Especial CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024 17
En la cárcel de la Acordada se gestó el motín que arrasó con comercios y mató a mucha gente en diciembre de 1828. El Parián era el centro comercial más caro de la ciudad de México, lleno de ricas mercaderías, muchas de ellas importadas de Oriente.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx

* Fusiones eléctricas reflejan falta de inversión

* El cuello de botella, en transmisión: Moody’s

* Pemex baja exportaciones al mínimo para EU

La agencia calificadora Moody’s Ratings, que dirige Carlos Díaz de la Garza señaló que la intención de darle más presencia a la Comisión Federal de Electricidad, que lleva Manuel Bartlett y el aumento en el precio del servicio llevó a realizarse fusiones y compras, pero no se ha generado más energía. “Los proyectos nuevos han ido bajando”.

Las fusiones y adquisiciones no reflejan el dinamismo del sector eléctrico, sino más bien la falta de él y la necesidad de contar con más infraestructura de generación eléctrica. “Las últimas adquisiciones en el sector eléctrico han implicado una capacidad considerable de generación de 12.7 gigavatios (GW), el 15%, pero no han agregado nueva capacidad instalada al sistema eléctrico”, concluye el estudio.

El próximo gobierno tendrá la oportunidad de establecer un plan claro de transición energética

El gobierno concretó la compra de 13 plantas generadoras a Iberdrola por 6,200 millones de dólares, con 8.5 GW de capacidad. Otro acuerdo es el de Actis, a través de su filial Valia Energía, que en enero de este año financió la adquisición de un portafolio de siete platas mexicanas de generación de energía a través de gas de 3.2 GW de capacidad. En marzo de 2024, Saavi Energía anunció la adquisición, a través de su filial Cometa Energía del parque solar La Lucha de 130 MW.

Pero la realidad es que más allá de las adquisiciones y fusiones, México requiere más energía. “El próximo gobierno de México, que comenzará su mandato de seis años en octubre de 2024, tendrá la oportunidad de establecer un plan claro de transición energética con políticas transparentes y suficiente capacidad de generación y transmisión para cumplir sus objetivos. El rápido aumento del consumo eléctrico en el país requiere un plan de acción claro que mantenga la estabilidad del sistema y garantice la disponibilidad de energía”, dice Moody’s.

ORDEN.- Ante la nueva ola de un creciente flujo de migrantes a través del territorio mexicano, se ha notado un cambio cualitativo que refleja, en los hechos, una mayor capacidad de cooperación entre las diversas instancias del gobierno de nuestro país, los de los países de Centroamérica y las autoridades de Estados Unidos. El gobierno estadounidense ha reportado la reducción de cruces y un flujo más ordenado, lo cual obedece a los resultados del llamado Plan Humanitario Conjunto sobre Migración, propuesto por México, que consiste en que los migrantes realicen su aplicación de ingreso a Estados Unidos no hasta llegar a la frontera norte, sino desde la frontera sur. Así, se frena su desplazamiento en el territorio nacional, se evita el paso por las zonas de mayor riesgo y se impide que queden atorados en la frontera norte, lo que evita invasión de vías del ferrocarril y obstrucción en las principales carreteras.

CAE .- Las exportaciones de crudo mexicano hacia Estados Unidos alcanzan su nivel histórico más bajo histórico. De acuerdo a datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), los enviuos cayeron a 184 mil barriles diarios (bpd). El mínimo anterior fue de 208 mil bpd en a principios de abril, después de que la estatal Pemex recortara las exportaciones para suministrar más a sus refinerías locales 

México, preparado para recibir industrias de alta tecnología, afi rma SHCP

El titular de Hacienda destaca la confianza en el país con la apertura del Centro Microsoft

Cecilia Higuera Albarrán negocios@cronica.com.mx

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, señaló que inversiones como el Centro de Datos de Microsoft, confirman el entorno de confianza y optimismo que hay respecto al futuro de la economía mexicana y contribuyen al desarrollo económico de nuestro país.

Resaltó que el crecimiento económico ha superado las expectativas y permitirá una dinámica positiva que mantendrá la reconfiguración de las cadenas globales de valor y el impulso del nearshoring, en donde México se ubica como un destino ideal para inversiones internacionales.

Señaló lo anterior, en el marco de la inauguración del Centro de Datos de Microsoft, lo cual, sostuvo, es también una prueba de que México está preparado para albergar industrias de alto contenido tecnológico y ponerse a la vanguardia en un entorno mundial donde cada vez más procesos productivos son operados de manera digital.

El progreso tecnológico juega un papel primordial en el creci-

miento económico de cualquier economía, explicó el funcionario federal, ya que las innovaciones permiten mejorar los procesos productivos, aumentar la productividad y generar mayor bienestar para los habitantes de México.

En los próximos años, agregó, será de vital importancia seguir innovando e invirtiendo en una transformación tecnológica inclusiva que alcance a empresas de todas las escalas y que redunde en mejores servicios y empleos para las familias mexicanas.

Asimismo, consideró que este centro de datos de Microsoft tiene el potencial de fortalecer los procesos de relocalización de empresas en México, por lo que, quienes busquen reubicar sus procesos productivos en nuestro país, contarán ahora con infraestructura de vanguardia, segura y de alto rendimiento para mejorar la eficiencia y añadir valor a sus operaciones”.

Al acercar estos servicios a empresas, agencias gubernamentales y el público, Microsoft no sólo está fortaleciendo la posición de México como un centro de innovación e inversión, sino también catalizando el desarrollo de un ecosistema digital que impulsará el crecimiento y la creación de empleos en los años venideros.

Sostuvo que el actual gobierno, ha impulsado políticas públicas basadas en cuatro pila-

PIB trimestral crece 1.9%, el más bajo desde 2021

En el primer trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 1.9%, respecto al mismo periodo de 2023, por debajo de la lectura preliminar del pasado 30 de abril, cuando el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estimó que la economía había crecido 2%.

El crecimiento anual de 1.9% es el más baja registrado desde el primer trimestre de 2021, cuando la economía se contrajo 1.6%, resultado del impacto de

la pandemia del Covid-19. Con base en cifras ajustadas por estacionalidad, el crecimiento de 1.9% se debió a que las actividades terciarias (comercio y servicios ) avanzaron 2.4% a tasa anual; las secundarias (minería; construcción; manufacturas; generación, transmisión y distribución de agua , luz y gas), 1.5%; y las primarias (agricultura, ganadería, pesca), 0.7%.

En comparación con el cua-

res: fortalecimiento del ingreso familiar, especialmente en los deciles más bajos; impulso de grandes proyectos de desarrollo regional; empuje de la oferta con señales de certidumbre; modernización de acuerdos comerciales y la conectividad física entre poblaciones, así como finanzas públicas balanceadas para asegurar la sostenibilidad de le economía. Cabe mencionar que al evento asistieron el embajador de EU, Ken Salazar; el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri; el coordinador de Estrategia Digital de la Presidencia de la República, Emiliano Calderón, y el director general de Microsoft México, Rafael Sánchez Loza 

tro trimestre de 2023, el PIB aumentó 0.3%. Este crecimiento trimestral representa un repunte, después de que el trimestre anterior el PIB quedó variación.

Por componentes y con series ajustadas por estacionalidad, en el cuarto trimestre de 2024, el comportamiento fue el siguiente: el PIB de las actividades primarias ascendió 1.7% y el de las terciarias, 0.6%, pero el PIB de las actividades secundarias descendió 0.5%, con respecto al trimestre anterior.

Es el segundo trimestre consecutivo en el que las actividades secundarias registran una contracción a tasa trimestral 

Negocios 18 CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024
Rogelio Ramírez de la O, en foto de archivo.

Se encarece el desayuno

% al alza de algunos alimentos)

Inflación pega al bolsillo; en la primera quincena de mayo fue 4.78% anualizada

El Inegi reporta que es la segunda más alta este año; alimentos caros la impulsa; la subyacente, en 4.31%

EFE negocios@cronica.com.mx

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el alza en el precio de los alimentos, la inflación subió en la primera quincena de mayo al 4.78% anual, su segundo registro más alto en lo que va del 2024.

El informe destaca que en la primera quincena de mayo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.21% respecto a la última quincena de abril pasado, por lo que con estos datos, la inflación general anual se ubicó en 4.78%,

y que en relación con la misma quincena del 2023, la inflación quincenal fue de 0.32% y la anual de 6.0%.

El índice de precios subyacente (cambio total de precios común a todos las mercancías y servicios) aumentó 0.15% a tasa quincenal y 4.31% a tasa anual.

El índice de precios no subyacente (variación de los precios de bienes y servicios del consumo en los hogares) registró una caída de 1.31% quincenal e incrementó 6.27% a tasa anual.

BAJAN TARIFAS

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.43%, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 2.86%.

Comparado con las expectativas del mercado, la inflación es mayor al 4.65% de todo abril y representa un crecimiento sos-

Fijan dos años para la plena implementación del T-MEC

Se llevó a cabo la cuarta reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC con las representantes de México, EU y Canadá en la que se fortalece el objetivo de la plena implementación del Tratado en los próximos dos años.

A cuatro años de su implementación, el T-MEC continúa fortaleciendo la competitividad y resiliencia de la región y se enfila a tomar carácter pleno tras la revisión y renovación en 2026, acordaron los participantes. El mensaje conjunto se da luego de esta cumbre comercial con la participación de Katherine Tai

representante Comercial de EU; la ministra canadiense de Promoción de Exportaciones, Comercio Internacional y Desarrollo Económico, Mary Ng, y la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro.

SECTORES SENSIBLES

En esa reunión, las tres partes acordaron ampliar conjuntamente su colaboración en cuestiones relacionadas con políticas y prácticas no comerciales de otros países que socavan el acuerdo comercial y perjudican a los trabajadores estadunidenses, cana-

tenido desde el 4.4% de febrero, cuando había terminado con tres meses consecutivos al alza.

En el nivel de los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se elevaron un 0.43% respecto al periodo inmediato anterior, y un 8.75% frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se contrajeron 2.86% en la quincena, pero aumentaron un 4.08% en el año.

El índice de precios de la canasta básica, conformada por 176 productos y servicios, cayó un 0,39 % quincenal, aunque se incrementó un 4.58% a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron en 2023 con un incremento del 4.66%, por encima de las expectativas del mercado, pero por debajo del 7.82% de 2022 y del 7.36% de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas 

dienses y mexicanos, incluso en el sector automotriz.

AGENDA

Las ministras también hicieron un balance de la cooperación trilateral relacionada con los Anexos Sectoriales del Acuerdo y encabezaron debates sobre Comercio Inclusivo y Medio Ambiente, Competitividad de América del Norte y Cooperación para la Prohibición de la Importación de Bienes Producidos con Trabajo Forzoso.

En materia de pequeñas y medianas empresas las funcionarias reiteraron el compromiso de los tres países por promover mecanismos para aumentar la integración de las Pymes en las cadenas de suministro regionales y globales. (Agencias) 

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Los otros datos de la seguridad aérea

En un round de máscara de dron contra cabellera de avión, el director de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), General Enrique Vallín, pareció retar el criterio de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo que publicó en un subsitio reservado, una “Preocupación Significativa de Seguridad” (SSC) respecto a que la AFAC no ha realizado los vuelos de verificación de las radioayudas a la Navegación Aérea.

El asunto parece perpetuarse porque por más que la regulación sea muy clara (las verificaciones se hacen en aviones certificados para ello y deben ser conducidas por la autoridad aeronáutica de cada país), parece que la idea es desconocer esta regulación y en su lugar, insistir en que es mejor aún hacer estas verificaciones con tecnología de punta (o sea, con drones).

Tal vez así sea, pero lo cierto es que la norma es la norma y si de seguridad en la aviación civil se trata, es claro que quienes ponen los estándares y los auditan son los técnicos de la OACI, que para eso tienen una estructura amplia, avalada por todos los países del mundo (México incluido) y que suele hacer consultas exhaustivas y tener un respeto enorme por los criterios de las naciones miembros. Pero una vez aceptado un criterio común, éste debe adoptarse hasta que no haya un cambio, producto del estudio y del consenso. Aquí es donde se ve lo importante que es conocer los códigos con los que se rige la aviación civil. Gracias a ese consenso, a esa claridad homogénea con la que se rigen las operaciones aéreas en todo el mundo, la aviación civil es el medio de transporte más seguro del mundo, que no es poca cosa.

Hace un par de días, el subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, se refirió a las carencias que acusan organismos como la AFAC y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam). Dijo que ambas instituciones generan suficientes recursos, mucho más de lo que Hacienda les deja como presupuesto, por lo que deberían entrar al régimen de organismos descentralizados que tienen autonomía y presupuesto propio.

Esto coincide con lo que mucho se ha comentado acerca de la necesidad de que a organismos técnicos de este corte, se les permita retener sus recursos para que ello sirva para financiar su constante actualización, compra de equipo, salarios competitivos y la necesaria autonomía respecto a los entes a los cuales regula (por ejemplo la AFAC, autoridad aeronáutica, regula o debería regular a Seneam, que es un prestador de servicios) Y no es un secreto que AFAC (antes DGAC) tradicionalmente ha carecido de recursos suficientes para contratar técnicos e inspectores especializados en diversas materias, que puedan ejercer vigilancia pertinente sobre los prestadores de servicios, en especial Seneam.

La forma de corregir un problema es empezar por aceptar que existe. México necesita un verdadero cambio en materia de aviación que impida que las auditorías de diversas instancias (tipo OACI o la Administración Federal de Aviación de EU) nos exhiban como un país que no hace honor a su tradición de excelencia. Que OACI publique una SSC no es un ataque, es una oportunidad. Nos ayudaría mucho como país atender esas recomendaciones, México es pate del concierto mundial 

Negocios 19 CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024
 Jitomate 13.99%  Huevo 2.00% Chile serrano 13.99%  Chile poblano 15.42%  Leche 0.49%  Naranja 4.47%
(Var.

Ana Blandiana “La poesía es una forma de acompañar el sufrimiento de los demás”

Gana el Princesa de Asturias por su “poesía indómita” y una “capacidad extraordinaria de resistencia frente a la censura”

Reconocimiento

Agencias Oviedo

La poeta, prosista, ensayista y periodista Ana Blandiana, galardonada este jueves con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024, dijo estar emocionada y honrada por la concesión de este galardón y aseguró que “la poesía una forma de acompañar el sufrimiento de los demás”.

“Me resulta difícil expresar mi emoción y gratitud por el gran honor que representa para mí la concesión del Premio Asturias, sobre todo porque —como siempre cuando recibo un premio— no puedo evitar recordar el pensamiento de Platón que recomendaba la coronación de los poetas con laureles y su expulsión de la ciudad”, aseguró Blandiana en un mensaje subido en español a la red social Facebook.

“¡¡¡Pero, ¿y si para mí la poesía es realmente un camino hacia la polis, una forma de quedarse, una forma de acompañar el sufrimiento de los demás?!!!”, añadió la galardonada, que también es activista política en defensa de los derechos humanos.

Blandiana (Timisoara, 1942) cuyas obras han sido traducidas a más de 25 idiomas agradeció también “el eco” que el prestigioso premio dará a sus ideas y poemas y “que lo amplificará en la conciencia de los lectores españoles de todo el mundo”.

El jurado justificó su decisión de otorgarle el premio por ser una “creadora radicalmente singular”, con una “poesía indómita”, y una “capacidad extraordinaria de resistencia frente a la censura”.

LA POETA Y SU RESISTENCIA

Otilia Valeria Coman, o Ana Blandia-

na, como se hace llamar desde que en 1978 le fuese prohibido usar el nombre de su padre, fue una firme oponente a la dictadura comunista de Nicolae Ceaucescu (1965-1989), y destacada defensora de los derechos humanos y de la democracia.

Destacada activista política y de los derechos humanos contra la dictadura comunista de su país, es autora de más de una treintena de libros de poesía, novelas y ensayos, traducidos a más de 25 idiomas.

Nacida en Timișoara (1942) y primera persona de nacionalidad rumana en obtener un premio Princesa de Asturias, Blandiana es “una creadora radicalmente singular”, según el jurado, presidido por el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, en la ciudad española de Oviedo, donde se conceden estos galardones.

Al mismo tiempo, es una “heredera de las más brillantes tradiciones literarias”, y su escritura “aúna transparencia y complejidad”. Plantea “preguntas fundamentales sobre la existencia del ser humano, en soledad y sociedad, ante la naturaleza y la historia”.

Tras la caída del régimen comunista (1989), Blandiana, fundó y presidió la Alianza Cívica (1991-2001), organización independiente que luchó por la democracia y por la entrada de Rumanía en la Unión Europea.

Los títulos más destacados de su obra de más de 30 libros de poesía, novelas y ensayos son: ‘El talón vulnerable’ (1966), ‘El tercer sacramento’ (1969), ‘50 poemas’ (1970), ‘Acontecimientos en mi jardín’ (1980), ‘La hora de arena’ (1984) o ‘Acontecimientos en mi calle’ (1988).

Publicó en 1964 su primer libro de poemas, ‘Primera persona del plural’, y alcanzó el éxito con ‘El talón vulnerable’ (1966) y ‘El tercer sacramento’ (1969).

Trabajó para las revistas ‘Viata Studenteasca’ y ‘Amfiteatru’ —donde publicó algunos poemas que son iconos de la lucha anticomunista— y de bibliotecaria en el Instituto de Bellas Artes de Bucarest.

Hija de un sacerdote ortodoxo, preso político por ser “enemigo del pueblo”, según el régimen comunista, se le prohibió estudiar en la universidad tras aparecer

su primer poema en una revista (1959).

A finales de los ochenta empezó a escribir poesía de protesta y, tras la revolución de 1989, que derrocó a Ceaucescu, inició su vida política con una campaña que promovía la eliminación del legado comunista y la creación de una sociedad abierta.

Es autora de obras como ‘50 poemas’ (1970), ‘Acontecimientos en mi jardín’ (1980), ‘La hora de arena’ (1984) o ‘Acontecimientos en mi calle’ (1988), que le han valido el reconocimiento nacional e internacional.

Ella “una de esas voces que van creciendo con el tiempo” y que ejerce una poesía que “interpela de forma muy directa porque tiene que ver con temas sociales, pero también íntimos, como la pérdida de un ser querido”, señala Juan Villoro, galardonado con el Príncipe de Asturias en 2009 y que ha formado parte del jurado que se lo concedió a Blandiana.

“Es una de las principales voces de la poesía mundial y candidata al Nobel”, que mucha gente va a descubrir ahora con la concesión de este premio, subrayó Villoro en la ciudad española de Oviedo.

Ana Blandiana es una de esas voces que van creciendo con el tiempo: Juan Villoro

Tras asegurar que la autora rumana se encuentra “maravillosamente bien traducida al español”, destacó que, además de ser una gran poeta, también es muy buena autora de textos en prosa, en los que recuerda que “las palabras son las únicas criaturas que se fortalecen cuando se las persigue”.

Esto tiene especial significado en situaciones autoritarias como las que ella vivió en Rumanía, con la dictadura comunista. Pero “también en tiempos de la posverdad, de tantas confusiones que tenemos con las redes sociales en las que no se cuentan verdades”, señaló Villoro, autor de “No soy un robot”, un ensayo sobre la lectura en la sociedad digital.

También destacó el compromiso y activismo político que la llevó a enfrentarse a la censura con la palabra, porque “en muchas ocasiones es el mejor arma frente a los totalitarismos” .

CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024 20
Cultura
El jurado señaló que Ana Blandiana es “creadora radicalmente singular”, con una “poesía indómita”.
Marcela Robles
“Turandot”, la ópera

de Puccini, tiene resonancia en muchos ámbitos actuales

La Compañía Nacional de Ópera ofrecerá cuatro funciones de la obra en el Palacio de Bellas Artes

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

“Turandot es una mujer vista como poderosa, fría y cruel, pero en mi interpretación ella nació así, fue puesta en ese contexto por sus antepasados, quienes le

contaron historias de odio, venganza y terror hacia alguien que quisiera invadir su terreno, e incluso, a ella misma”, expresó la soprano Marcela Robles, quien debutará el próximo mes en el Sala Principal del Palacio de Bellas Artes para darle voz a la princesa china.

Los domingos 23 y 30 de junio a las 17:00 horas, el martes 25 y jueves 27 de junio a las 20:00 horas se presentará en dicho recinto la ópera “Turandot”, de Giacomo Puccini, una producción a cargo de la Compañía Nacional de Ópera (CNO) que re-

cuerda el centenario luctuoso del compositor italiano.

La historia de esta ópera narra que, para elegir esposo, la princesa Turandot pone a prueba a sus pretendientes, éstos deben resolver tres enigmas y si fallan, serán condenados a muerte. Quien resolverá los acertijos es el príncipe tártaro Calaf, sin embargo, la princesa entra en pánico e intenta librarse de casarse con él torturando a Liù, la esclava de su padre.

“Turandot empieza a volverse una persona egoísta, fría y dura, pero porque fue criada en

un imperio regido por hombres, que al final de cuentas ella es quien recibe las órdenes, da la cara y es quien a siempre juzgan”, comentó Robles.

PUCCINI VISIONARIO

En palabras de la soprano, si la historia es trasladada a la actualidad tiene resonancia en muchos ámbitos. “Hay leer entre líneas y ver el subtexto del personaje, encontrar el fondo de las historias de las personas, no siempre lo que vemos es lo que tenemos que juzgar, todo el mundo tiene una historia detrás, un origen que definirá quiénes somos”.

Robles indicó que hoy es vital esa reflexión. “Es importante en este mundo donde a hoy sólo nos importa lo nuestro, somos egoístas, pero la otra persona también tiene su historia y su raíz. Creo que desde ese punto de vista, mi rol podría conectar con la gente, en general, y no nada más con los jóvenes”.

Al respecto, Ignacio García, director de escena, indicó que “Turandot” es el legado musical, teatral y humanístico de Puccini. “Es la obra en la que dejó escritas las últimas melodías con las que quiso dar un testamento sobre su visión del arte y de la vida”.

Esta producción nueva para Bellas Artes, respetará cada anotación e indicación hecha por el compositor italiano.

“Puccini fue un visionario absoluto en algunas luchas y planteamientos, no sólo estéticos también ideológicos, por ejemplo, hay mujeres heroínas puccinianas, ellas tienen la capacidad de vislumbrar un futuro esperanzador y de responder hace 100 o 120 años a preguntas que nos que nos seguimos haciendo. En muchas de esas obras se plantean entornos de violencia estructural contra las mujeres, lo vemos en ‘Madama Butterfly’ con la mujer que es vendida para casarse, en ‘Tosca’ con el uso de la gran artista con fines políticos, lo vemos en ‘La Boheme’

Descubren busto de Filippo Brunelleschi, gran arquitecto del Renacimiento

El museo de la catedral de Florencia compró un busto inédito de Filippo Brunelleschi, el gran arquitecto del Renacimiento y constructor de la imponente cúpula del templo, tras ser descubierto en un palacio florentino.

La Obra de Santa María del Fiore, la catedral florentina, pagó 300 mil euros (325 mil dólares) por esta pieza descubierta por los historiadores Giancarlo

Gentilini y Alfredo Bellandi, según informó este jueves la institución en un comunicado. Se trata de una cabeza en terracota modelada sin calcos a partir de un bloque de arcilla por Andrea di Lazzaro Cavalcanti, hijo adoptivo y único heredero de Brunelleschi, alias ‘Il Buggiano’. Sus descubridores sostienen que ‘Buggiano’ moldeó esta escultura entre febrero y marzo de

1447, poco después de la muerte de su padre Brunelleschi, como modelo para la efigie en mármol que debía decorar un monumento conmemorativo en la catedral florentina. Uno de ellos, el historiador Bellandi, destacó que se trata de una obra con “gran naturalismo expresivo e intensidad” que incluso “devuelve también el carácter del personaje”. Para su colega, Gentilini, esta

y evidentemente en ‘Turandot’”, indicó García.

Las mujeres creadas por Puccini son capaces de salir del círculo de violencia sistémica y mantienen una mirada generosa, humanista y luminosa que les permite vislumbrar un futuro mejor, agregó.

“Puccini nos cuenta un futuro de la ópera en femenino y eso estará muy presente en esta puesta en escena, en esa China legendaria en la que se desarrolla la obra, en la que hay una especie de violencia heredada y en donde hay ejecución, dolor y sufrimiento desde el inicio hasta el final”, dijo García.

El rol de Turandot lo ejecutará la soprano canadiense Othalie Graham y la soprano Marcela Robles, alternando de la misma forma que con el personaje de Calaf que será interpretado por los tenores Héctor López Mendoza y Carlos Arturo Galván. También participan las sopranos Leticia de Altamirano e Hildelisa Hangis como Liú y el bajo Jesús Ibarra Garduño como Timur.

SIN PLAN DE EMERGENCIA

En conferencia de prensa, María Katzarava, directora artística de la Compañía Nacional de Ópera, comentó que si los trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes y de la Secretaría de Cultura cierran el Palacio en las fechas de “Turandot”, tanto el público como los artistas pierden. “Nosotros no podemos hacer nada al respecto porque nos tenemos que fijar en las fechas que tenemos. Si eso llegase a suceder (que cierren Bellas Artes), será una gran pena porque el público se lo va a perder y nosotros también como artistas perdemos mucho, pierden todos”, dijo. Finalmente, sobre el presupuesto destinado a esta ópera, Katzarava dijo que no importa cuál es el costó porque “importa más cuánto nos costó a nosotros como equipo lograrlo, entonces es lo de menos los números, aquí importa más la calidad artística” .

cabeza en terracota tiene un valor “icónico e identitario” para la ciudad de Florencia y para todos los que viven “bajo la gran cúpula ‘brunellesquiana’”. La pieza ha sido encontrada entre el mobiliario de un edificio histórico de Florencia, “sobreviviendo increíblemente” al paso de los siglos a pesar de la delicadeza del material . (EFE en Roma)

Cultura CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024 21
La presentación de la temporada de “Turandot”. El busto.
EFE

Javier Garciadiego “La difusión de la historia ha sido un privilegio”

Celebra los 20 años de su programa “Historia para todos” con amigos, colegas y especialmente, con sus radioescuchas

Adrián Figueroa Nolasco @Adrianfns

“Para mí, la difusión de la historia ha sido un privilegio”, dice Javier Garciadiego Dantán casi al finalizar la edición especial para celebrar los 20 años al aire de su programa “Historia para todos”, que se transmite por Instituto Mexicano de la Radio.

Pero el verdadero privilegio fue estar en esa fiesta en el salón del IMER y que duró una hora. En esos 60 minutos se reunieron tres o cuatro decenas de personas, entre amigos, colegas y mayormente lo sustancial: los radioescuchas para oír el programa especial dividido en dos secciones: la primera sobre el fin del Partido Nacional Revolucionario - activo entre 1929 y 1938- y la segunda, una charla con su público y colaboradores.

Y así Javier Garciadiego, Premio Crónica, destacó que el fin del PNR no se puede simplificar a que fue el papá del Partido de la Revolución Mexicana (PRM), sino que hubo otros factores que lo determinaron, entre ellos que las organizaciones sociales reclamaban poder estar dentro del partido.

La segunda parte fue un recuento de cómo llegó al programa en mayo de 2004. “El historiador Gastón García Cantú llevaba el programa y lo conducía Sabrina, pero a su muerte me invitaron a ser el conductor y en los primeros programas sólo recibíamos rechazos y llamadas pidiendo que regresará don Gastón”. No lo podía hacer, porqué él había muerto un mes antes, en abril de 2004, recuerda Javier Garciadiego. “Si alguien lo extrañaba era yo, porque había sido mi director de tesis y probablemente dio mi nombre a las autoridades del IMER. Fue difícil, pero poco a poco nos fuimos consolidando. En ese tiempo tuvo el programa el nombre de “Conversaciones sobre Historia”. Después cambió su nombre y hasta antes de la pandemia por coronavirus, añade, era un pro-

grama en vivo y las compañeras recibían las llamadas telefónicas con preguntas, recomendaciones, críticas y las escribían en uno papeles que me pasaban. “Producto de esto se creó la cápsula de mitad de programa, que muchos años la llevó Pedro Salmerón. Era un tiempo que servía para redactar las respuestas a estas preguntas o comentarios. Habían pasado los tiempos de los reclamos que enviaban las personas en las primeras semanas después de la muerte de don Gastón”.

Para superar esto de los reclamos, Javier Garciadiego hace una digresión y recuerda: “Lo que hicimos fue sembrar algunas preguntas, como cuál era el segundo apellido de Álvaro Obregón. Con el tiempo, la gente se comenzó a animar y enviaron sus preguntas”.

Durante este tiempo, en algunos programas se tuvieron hasta 250 llamadas recibidas en la hora que duraba y eran atendidas por cinco personas en los teléfonos.

SIN EXPERIENCIA

Javier Garciadiego cuenta que no tenía alguna experiencia en la radio y pasó algo importante: “Inmediatamente me enamo-

se dijo en la anterior y además “decidí que el programa debía tener una estructura, un orden cronológico y una etapa precisa de la historia. Entonces, establecí desde finales del Porfiriato hasta mediados del siglo XX”.

Otro de los puntos, indica, fue no poner trivialidades. “No tener un recetario de anécdotas. Por ejemplo, historia sexual de los personajes, pues si es una dinastía interesa, pero si no lo es, por qué debería interesar. Hablar de la vida cotidiana, es decir, si a Calles le gustaba desayunar papaya o melón, no es importante a menos que hubiera sido envenenado. También decidí no usar un lenguaje dominguero, sino el que pudieran entender todos y no sólo hablar de los grandes protagonistas, sino de los participantes en global, es decir, sin exclusiones”.

Y en siempre, explica, tuve la idea de que debía haber otros programas, con otros responsables que hablaran de otros temas, como el periodo prehispánico.

MEJOR MÉXICO

“En los primeros programas sólo recibíamos rechazos y llamadas pidiendo que regresará don Gastón”.

Aleida Calleja Gutiérrez, directora del IMER, le entregó un reconocimiento a Javier Garciadiego

ré del micrófono”. Entonces, para hacer el programa, tomé varias decisiones: Una, fue por la experiencia en la docencia. “No dar muchos datos ni dar muchos nombres en cada emisión, porque la gente está trasladándose al trabajo o ya lo está o está haciendo ejercicio. Era dar información, pero nada que obligue a tener un cuaderno y lápiz”. El segundo punto, explica, fue repetir la idea central dos o tres veces, “como lo hice con el PNR ya sin Plutarco Elías Calles”. El tercer punto, añade, es iniciar la nueva edición recordando lo que

Antes de terminar su programa y agradecer a todos los que le han ayudado, Javier Garciadiego dijo que “está convencido de que este país va a mejorar cuando tenga mejores ciudadanos, conscientes, politizados, informados, disciplinados…, pero la información histórica es también un ingrediente inapreciable y, para ser un buen ciudadano debes tener, no ser un experto en historia, las bases de la disciplina.

Pero también fue un tiempo para agradecer y señaló: “He sido un hombre, la verdad, muy beneficiado por este Estado mexicano que surgió después de la Revolución. Yo me eduqué en la UNAM y El Colegio de México, ambas instituciones públicas, luego obtuve una beca de Conacyt que me llevó a Chicago para estudiar con Friedrich Katz. Regresé y básicamente mi vida académica la he pasado en El Colegio de México y la UNAM”.

De la docencia en el Colegio de México dijo que tiene grupos de 10, 12 o 15 alumnos que va a ser muy buenos, pero asegura que para él, desde hace 20 años, es más importante la difusión de la historia. “Hoy no comparo el interés y el cariño que le pongo a la difusión de la historia, que son cientos de miles escuchas, a los 15 o 20 alumnos que pueda tener. “Bueno, creo que he logrado tener las dos cosas, pero para mi la difusión de la historia ha sido un privilegio y por eso agradezco a mi equipo y a las autoridades que me permiten tener el programa” .

Cultura CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024 22
Soy un hombre muy beneficiado por este Estado mexicano que surgió después de la Revolución, dice Javier Garciadiego. Adrián Contreras

Diseñan sistema para clasificar subtipos de diabetes automáticamente

y, por lo tanto, se deben atender de manera diferenciada.

tos subgrupos de diabéticos y diabéticas en la población mexicana, empleando diversas herramientas de análisis de datos y estadística que resultó en un sistema, prácticamente un robot de software, que al procesar los datos sugiere al médico o la médica, un pronóstico más preciso basado en evidencia. “El reto del estudio, publicado en la revista ‘BioData Mining’, fue conjuntar instrumentos de cómputo como análisis de grandes volúmenes de datos, técnicas estadísticas, algoritmos de aprendizaje automático comprobados en la literatura científica y cómputo de alto desempeño”, sostuvo Iván López Arévalo, miembro del equipo científico.

NUBE MUYAL

El estudio de investigadores del Cinvestav Tamaulipas permitirá a los médicos establecer un mejor pronóstico, diagnóstico y tratamiento: líder del grupo

Ciencia aplicada

Redacción academia@cronica.com.mx

Investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) inició un estudio basado en aprendizaje automático para la clasificación de los subtipos de diabetes mellitus. El estudio que se realiza en la Unidad Tamaulipas consiste en el procesamiento de información obtenidos de Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), realizada en México, y de otra similar aplicada en Estados Unidos, denominada Nhanes, las cuales contienen datos públicos de encuestas de salud.

“Clasificar al paciente de diabetes mellitus de acuerdo a su tipo y al subgrupo al que pertenece, de manera precisa, le ayuda al médico a establecer un mejor pronóstico, diagnóstico y tratamiento, porque el análisis automático de datos le permite ha-

cer una valoración más justificada y mejorar la perspectiva en su calidad de vida”, explicó José Luis González Compeán, líder del equipo de investigación.

SUBGRUPOS

De acuerdo con un comunicado del Cinvestav, al principio se realizó un análisis descriptivo sobre distintos parámetros de las y los pacientes, como niveles de lípidos, glucosa, estilo de vida, alimentación o actividad física, entre otros, para así determinar su tipo de diabetes.

Sin embargo, dentro de la diabetes tipo 2 (la más predominante en el país con el 66 por ciento de casos), a nivel internacional se identifican otros subgrupos que se encuentran asociados a las características de vida del paciente: el primero, se caracteriza por la incapacidad del paciente para absorber insulina; el segundo, por la resistencia a ella; el tercero, por obesidad; y el cuarto, por edad. Al identificar esos subgrupos en la población mexicana fue posible caracterizarlos y validarlos en el país.

Cada uno de estos subgrupos presenta distintos riesgos o complicaciones y, por lo tanto, se deben atender de manera diferenciada, de ahí que la investigación internacional propone identificar cuáles son las terapéuticas más idóneas para cada subtipo, porque en ocasiones se asume que todas las personas enfermas de diabetes tienen las mismas características y por ello les aplican un solo tratamien-

ENSANUT

14 millones de personas en México con diabetes mellitus

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), en 2022 más de 14 millones de personas padecían diabetes mellitus en México; esta enfermedad se clasifica en tipo 1, presente en la infancia, juventud o durante el embarazo y tipo 2, más común en personas adultas, que de no controlarse de forma adecuada resulta mortal.

Aproximadamente 62 millones de personas en las Américas (422 millones de personas en todo el mundo) tienen diabetes, la mayoría vive en países de ingresos bajos y medianos, y 244 084 muertes (1.5 millones en todo el mundo) se atribuyen directamente a la diabetes cada año. Tanto el número de casos como la prevalencia de diabetes han aumentado constantemente durante las últimas décadas.

to, con medicamentos iguales, cuando la evidencia en los datos indica que no debe ser así.

Con información pública real se caracterizó cómo se manifiestan es-

El sistema que propone la investigación para la clasificación de los subgrupos de la diabetes mellitus tipo 2 en México se deriva de la plataforma tecnológica de servicios en la nube Muyal (diseñada por las y los investigadores en Cinvestav Tamaulipas) para gestión, aseguramiento, intercambio, procesamiento y preservación de grandes volúmenes de indicadores médicos, cuyo propósito es crear un repositorio nacional de análisis de datos de e-salud para la toma de decisiones o asistencia en el diagnóstico. La investigación ofrece un sistema de información y análisis, ya disponible para varios dominios (cáncer, mortalidad y contaminantes, entre otros), para atender un problema de salud concreto, como diabetes u otras enfermedades; su uso no requiere de conocimientos especializados de programación o de una infraestructura de cómputo sofisticada y su consulta es similar a la de los buscadores web en línea.

“Una virtud del sistema es su facilidad de uso, la información que ofrece puede ser una gráfica interactiva para emplearse para diversos aspectos, tales como en la distribución de fármacos en una zona determinada, identificar en un mapa la concentración de casos, por ejemplo, o tablas de clasificación que sirven a los profesionales de la salud en tomar mejores decisiones”, aseguró José Luis González Compeán .

“Clasificar al paciente de diabetes mellitus de acuerdo a su tipo y al subgrupo al que pertenece, de manera precisa, le ayuda al médico a establecer un mejor pronóstico, diagnóstico y tratamiento”: José Luis González

Academia CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024 23
Cada uno de los subgrupos de diabetes 2 presenta distintos riesgos o complicaciones Ciencia UNAM/Bárbara Castrejón

Parthenope: Bella pero vacía, como su protagonista

El más reciente filme de Paolo

Sorrentino no termina de cautivar en su búsqueda por la Palma de Oro del Festival de Cannes

Corte y Queda en Cannes

Anne Hoyt en Cannes

X: @Anne_Cine

“El silencio en alguien hermoso, se toma como misterio; en alguien feo, como defecto”. Esta “perla de sabiduría” que le prodiga a la jovencita Parthenope un escritor que encuentra en su camino (Gary Oldman), es, por lo visto, lo que Paolo Sorrentino quería comunicar con la película Parthenope (que compite por la Palma de Oro), sin lograrlo.

La indiscutible belleza de Celeste Dalla Porta no alcanza para construir un enigma digno de descifrarse. Como la sirena de la mitología griega de donde proviene el nombre, Parthenope significa “joven con voz”, pero nada de lo que

dice el personaje apunta a que tenga algo que importante que decir.

Parthenope es también el nombre que los griegos le daban a la ciudad fundada por ellos en el primer milenio antes de Cristo. En el siglo VIII a.C., se estableció en la colina Pizzofalcone una colonia conocida como Parthenope. La ciudad era una parte de la Magna Grecia y jugó un papel importante en la fusión de las sociedades griega y romana. Si La grande belleza era una oda a la ciudad de Roma, Parthenope lo es a Nápoles.

Parthenope abre con una cita de Céline relativa a esa “gran belleza” buscada en vano por el personaje central de la película epónima de Sorrentino y que sólo lo llevó al pasado, al mar de su juventud. Parthenope parte de ahí; de hecho, surge del mismo océano donde dio a luz la mamá en 1950.

De ahí el filme brinca a 1968 en que la vemos surgir de entre la espuma como a Venus. Aunque Sorrentino le da a su protagonista también un gran intelecto y algo parece denotar que pretende decir que si se privilegia la mente sobre el cuerpo, la pérdida de la juventud no es una tragedia, las muestras de que Parthenope tiene un cerebro tan privi-

legiado como su físico, no se notan en nada de lo que dice o hace.

La vemos sacando mención honorífica en la universidad, leyendo a Hegel y a otros grandes, pero en su vida cotidiana solo se pasea por la playa o en la ciudad con ropa mínima, y observa… observa mucho.

La vida de Parthenope en Nápoles está determinada por la gente que va conociendo. Sobre todo, los hombres cuyas vidas impacta, sobre todo en forma negativa. En especial, hay una tragedia que su belleza, accidentalmente, ocasiona y que la marcan con una perenne melancolía a partir de los 20 años.

El largo viaje de la vida de Parthenope se narra a partir de la gente que va conociendo; napolitanos, extranjeros, hombres y mujeres cuyas vidas le dan una idea de a donde llegaría si tomara sus mismos derroteros. Primero quiere ser escritora, pero la absoluta desolación y el caos en la vida del que conoce John Cheever (Oldman), la disuade.

Luego piensa que podría convertirse en actriz de cine pero conoce a una actriz (llamada Greta Cool, quien claramente representa a Sophia Loren, otra napolitana) que le dice que no tiene ma-

dera de estrella, así que Parthenope y también desiste de ese empeño. Este capítulo, narrado en tono Fellinesco, es de los menos logrados de la película.

Sorrentino apunta a estándares clásicos de belleza, que incluían, además de simetría, un orden moral y eso es lo que pretende proyectar también Dalla Porta. Este es el primer largometraje de la actriz y no se le puede juzgar por otra cosa que por la forma en que Sorrentino la hace caminar en la playa en la ciudad con ropa mínima.

Aquí vale la pena detenernos en la influencia que probablemente tuvo en las decisiones estéticas y de vestuario el conglomerado de la moda Yves Saint Laurent. Una nueva división de cine creada por el director artístico, Anthony Vaccarello coprodujo Parthenope

Durante su primer año en Saint Laurent, los ingresos de la compañía aumentaron un 25,3 por ciento en comparación con 2016, así que todo apunta a que Vaccarello (belga-italiano) tiene el toque mágico. Otras dos películas de la competencia en Cannes fueron coproducidas por YSL, Emilia Pérez, de Jacques Audiard, y Las mortajas, de David Cronenberg. Esta es la primera cinta en la filmografía del director y escritor italiano que protagoniza una mujer, y que, en sus palabras, es “una épica feminista”, pero justo esto lo que alegaría Laura Mulvey en su famoso ensayo, El placer visual en el cine narrativo, que un filme desde la mirada de un hombre, no lo puede ser. Según Mulvey, observar el placer o la belleza, la destruye. En todo caso, Parthenope es un ejemplo de lo que quiere trascender, la belleza que se agota en sí misma.

Escenario 26 CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024
DE
CORTESÍA FESTIVAL
CANNES
Fotograma del filme.

Café Tacvba

“Los políticos están ahí para hacernos creer ese cuento de la democracia que no existe”

Lanza “La Bas(e)”, su primera canción inédita en siete años inspirado en los migrantes tras su experiencia en EU

David Rosas Lira X: @sasordivad

En la historia del rock nacional Café Tacvba es una de las bandas más representativas y exitosas, 35 años en su haber dan muestra de este hecho además de un sinnúmero de colaboraciones como banda o cada uno de sus integrantes en solitario y contribuyendo al playlist del latinoamericano con éxitos como “Las flores”, “La ingrata”, “El puñal y el corazón”, entre muchos otros, además de tener uno de los discos más importantes de la escena mexicana el Re (1994).

Luego de siete años de estar en el limbo y después de su último material discográfico Jei Beibi (2017), desde entonces, Rubén Albarrán, Emmanuel ‘Meme’ del Real, Enrique y Joselo Rangel se la han pasado tocando por todos lados y trabajando en otros proyectos, como el segundo MTV Unplugged que lanzaron en 2019, ahora la banda sateluca regresa a las andadas con su nuevo sencillo “La Bas(e)”.

En conferencia de prensa los tacubos explicaron el motivo detrás del sencillo, la migración, está inspirado en los migrantes latinoamericanos que acuden a los shows de la banda durante las giras de Estados Unidos.

“Esta canción o esta idea de tener material nuevo, estamos por iniciar una gira por Estados Unidos, queríamos tener algo nuevo, siempre tener canciones nuevas nos refresca tanto a nosotros como músicos como con el público, tenía una ideas musicales pero

no un tema sobre el que hablar, cuando surgió esta idea de la gira, allá nos hemos encontrado con un público mexicano principalmente, pero también muchos latinoamericanos que nos han seguido durante estos treinta y tantos años de carrera”, dijo Joselo.

“A estos conciertos van mucha gente mexicana y fue ahí donde me surgió el tema de que esta música que y tenia quedaba perfectamente para hablar sobre esto, hacer una celebración, un regalo para toda esta gente que vive allá, gente migrante que muchas veces no sabemos exactamente cuál es su situación, pero van a los conciertos de Café Tacvba y es ahí donde se reúnen y celebran, gritan ¡Viva México! y sacan las banderas e igualmente banderas de otros países y tal”, continuó.

El músico dio a conocer cuál fue la semilla detrás de su nue-

va música: “También me inspiró el hecho que nosotros llevamos girando por Estados Unidos casi toda nuestra carrera como grupo y algunas veces estas muestras de nacionalismo a veces eran extrañas, nos gusta más pensar en que todos somos seres humanos y que todos nos podemos comunicar y estamos en el mismo planeta”, dijo.

“Una vez Sergio Arau de Botellita de Jerez nos comentó y nos dijo ‘a lo mejor para ustedes esto que sucede en los conciertos, es un concierto más, pero para la gente que vive acá es muy importante que vengan, es algo que les da fuerza, esperanza’, muchos de ellos tienen trabajos con horarios bien demandantes, y claro que no es exclusivo de Café Tacvba sino de todos los grupos de rock en español”, recordó.

El sencillo fue escrito por Ru-

bén y Joselo, y producido por Gustavo Santaolalla. “La Bas(e)” cuenta con una base rítmica sólida, característica de los tacvbos que así que no hay grandes cambios, pero funciona perfectamente para darle paso pero sobre todo peso al mensaje que quiere compartir.

“De alguna forma nos hemos hecho conscientes de esa celebración que significa un show de nosotros y de todos los grupos de rock latino y en español que visitamos Estados Unidos, todas estas personas se sienten de alguna forma lejanas a su familia, a sus recuerdos, a su infancia”, comentó Rubén.

Finalmente y casi con calzador se le cuestionó a la banda sobre los “cambios” por la cercanía de las elecciones en México, a raiza de que “La Bas(e)” también tiene una carga política y social en

su esencia a los que Ruben Albarran afirmó, “en realidad no va a haber ningún cambio, claro que no va a haber ningún cambio, ninguno de nosotros está queriendo cambiar, todo el mundo quiere seguir en lo mismo”, dijo. “Todo el mundo quiere seguir comiendo lo mismo, quiere seguir tomando refresco, todo el mundo quiere seguir viendo sus teléfonos, todo el mundo quiere o más bien queremos, nadie queremos el cambio, estamos dormidos y los políticos no hacen ningún cambio, los políticos solamente están ahí para hacernos creer ese cuento de la democracia que no existe o sea ir a votar una vez cada 6 años eso no es democracia eso nada más es hacerse tontos y nos hacemos tontos todo el tiempo, entonces no creo que vaya a haber un cambio”, concluyó.

CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024 27
Escenario
CUARTOSCURO/GALO CAÑAS RODRÍGUEZ Imagen de la conferencia de prensa.
28 CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024
Escenario
Escenario CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024 29

Un grupo de cuatro mexicanos seguirá con estatus full en PGA TOUR

‘Camarón’ Rodríguez con la experiencia y consistencia de muchos años.

Golf Lunar

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com

“En el vacío lunar, cada swing de Shepard no era solo un golpe a una bola, sino un puente entre la soledad cósmica y el espíritu lúdico humano.

UN SWING EN LA INMENSIDAD LUNAR

El 6 de febrero de 1971, bajo el cielo eterno de la Luna, aquel pequeño satélite que desde siempre ha incitado a la humanidad a mirar hacia arriba, Alan Shepard, un astronauta con los pies bien puestos sobre la polvorienta superficie lunar, realizó un acto tan terrenal como inesperado. La historia lo recuerda porque en aquel momento, no solo se desafiaron las leyes de la gravedad, sino también las fronteras entre lo científico y lo humanísticamente poético, en una misión que transcurrió entre el 31 de enero y el 9 de febrero.

TOUR Americas para el siguiente nivel, el Korn Ferry Tour. Los otros mexicanos son Jorge Villar, Rodolfo Cazaubón y Luis Gerardo Garza.

RODRÍGUEZ NO HA FALLADO

Tras el evento en Colombia, los Top-60 del listado de puntos retuvieron sus condiciones para el resto de la temporada

Francisco Ortiz Mendoza

Con información de la PGA

Terminó el Swing Latino del PGA TOUR Americas con el Inter Rapidísimo Golf Championship en Colombia. Fueron seis eventos en Latinoamérica y tras esa sección de eventos los mejores 60 del listado de puntos aseguraron estatus completo para el swing norteamericano. Esa porción de la temporada se jugará entre junio y septiembre en Estados Unidos y Canadá. Liderados por José de Jesús el ‘Camarón’ Rodríguez, un grupo de cuatro mexicanos lograron el objetivo y podrán jugar el resto de la temporada en búsqueda de una de las diez tarjetas que otorgará PGA

El ‘Camarón’ Rodríguez terminó esta primera etapa del año en el tercer lugar, gracias en parte a su victoria en el Totalplay Championship at Atlas Country Club, evento que contó con el apoyo de la Federación Mexicana de Golf. Fue una victoria histórica para el experimentado jugador de 43 años. En sus últimas tres visitas a Guadalajara se fue con el trofeo de campeón. Su rendimiento fue notable y además de ese triunfo en territorio nacional, no solo no falló un solo corte, también sumó un Top-5 en el Perú Open. Jorge Villar aparece en el puesto 26 del ranking con cinco Top-25s y tan solo un corte fallado en Brasil. El de Puebla tuvo como mejor resultado un empate por el puesto 15 en Guadalajara. Aunque solo jugó tres de los seis eventos latinos, Rodolfo Cazaubón está en el puesto 50 gracias a un Top-10 en Perú.

LUIS GERARDO GARZA, LA LIBRÓ

El último en meterse en ese grupo de 60 jugadores que retuvo sus condiciones fue Luis Gerardo Garza, quien ocupa el puesto 57. Aunque puso en peligro su posición al fallar el corte en los últimos dos eventos, los cortes superados en Guadalajara, Río de Janeiro y Lima lo llevaron a cumplir el objetivo.

PARA ENTENDER EL DEPORTE

PREPARATIVOS EN LA PENUMBRA

La travesía de Shepard hacia aquel instante comenzó mucho antes del lanzamiento de la octava misión del Apolo 14. Entre diagramas de vuelo y ecuaciones de órbita, Shepard cultivaba un secreto. Ávidamente aficionado al golf, había ideado, con la complicidad de Jack Harden, un maestro de este deporte, una transformación sutil pero profunda: un palo de golf disfrazado. La cabeza de un hierro seis, unida clandestinamente a una herramienta lunar. Este artefacto, escondido en un calcetín, junto con dos bolas blancas no figuraba en los registros oficiales de la NASA. Era una pieza de rebeldía, un guiño cómplice a la tierra que dejaba atrás, una demostración de amor por su deporte.

EL SIMBOLISMO DE UN GOLPE

Después de nueve horas de exploración y varios experimentos científicos, Shepard volvía al módulo lunar cuando se le presentó la ocasión. Conectando la cabeza de un palo modificado a una herramienta diseñada para recoger muestras de roca lunar, el comandante se preparó para enfrentarse a uno de los mayores bancos de arena del universo, con una sola mano. “Houston… puede que reconozcas lo que tengo en la mano como el mango para el retorno de muestras de contingencia. Da la casualidad de que tiene un auténtico hierro seis en la parte in-

Sam Jones sorprende con

el primer

albatros del año en el DP World

El neozelandés Sam Jones sorprendió con un excelente inicio en el Soudal Open, del DP World Tour, que se disputa en el Rinkven International de Amberes (Bélgica), al entregar una tarjeta con 62 golpes (nueve bajo par), con el español Nacho Elvira, con 64, en una compartida segunda plaza.

Un nada habitual ‘albatros’ en el hoyo 17 (par 5 cubierto en sólo dos golpes), siete ‘birdies’ y un ‘bogey’ marcaron el impresionante recorrido de un Jones que, a sus 27 años, cumple su primera temporada en el DP World Tour (ex circuito europeo). Llegó a la cita belga tras no pasar cuatro cortes en sus cinco últimos torneos.

EL PRIMER ALBATROS DEL CIRCUITO

Su 62 no es un récord en el Rinkven International, pero su ‘albatros’ si es el primero realizado en el Circuito en lo que se lleva de temporada. Fue en el hoyo 17, el penúltimo de su recorrido, unos 520 metros fijados para cubrir en cinco golpes.

“Inicialmente iba a buscar hacerlo en tres golpes. Pensé en tres hierros desde el ‘tee’, pero usé madera y golpeé muy bien. (tras el primer golpe) Faltaban 248 metros para llegar a la bandera y le dije a mi caddie Keith que la madera tres era perfecta”.

ferior”, dijo Shepard, hablando directamente a la cámara. “En mi mano izquierda, tengo una pequeña bolita blanca que es familiar para millones de estadounidenses…”

UN ACTO DE COMUNICACIÓN INTERPLANETARIA Ante las cámaras que lo vinculaban con los ojos de millones en la Tierra, realizó su jugada. El primer golpe fue torpe, humano, demasiado terrenal quizás. Pero el segundo, ese fue el que cruzó la inmensidad del vacío lunar, en un arco perfecto de audacia y belleza. No era solo un juego, era un acto de comunicación interplanetaria, donde cada metro que la bola avanzaba parecía acercar la Luna un poco más a la Tierra. Este gesto, aparentemente trivial, encerraba capas de significado. ¿Acaso She-

pard buscaba en esa soledad extrema, rodeado de un silencio absoluto solo interrumpido por sus propios movimientos, enviar un mensaje de liviandad y normalidad a sus compatriotas terrícolas? En la severidad de esa misión, el golpe de Shepard fue un recordatorio de que la exploración del cosmos, cargada de tecnología y riesgo, no estaba despojada de humanidad.

ECOS EN LA ETERNIDAD

El juego de golf de Shepard en la Luna no fue solo un pasatiempo, sino una declaración. En ese acto, la ciencia y el espíritu humano se encontraron y se abrazaron. Demostró que, incluso en la solemnidad del vacío espacial, hay espacio para el asombro, para la diversión, y sí, para la poesía.

Cada vez que recordamos ese swing lunar, no solo celebramos una hazaña deportiva, sino que evocamos la esencia de la curiosidad humana, esa que nos empuja a buscar lo desconocido y, una vez allí, a jugar un poco, a reír, y a maravillarnos. Shepard, con su hierro seis, nos recordó que incluso en los confines más lejanos y austeros del universo, podemos ser profundamente humanos.

CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024 30
Deportes

Verstappen va por la 60 en Mónaco, con la oposición de McLaren y Ferrari

Los entrenamientos libres comienzan hoy y está previsto rodar con neumáticos blandos

Francisco Ortiz Mendoza

Con información de EFE

El triple campeón del mundo, el neerlandés Max Verstappen de la escudería Red Bull, líder destacado del Mundial de Fórmula Uno, apunta a su victoria número 60 en la categoría reina en el Gran Premio de Mónaco, la prueba más icónica del año, que se disputa este fin de semana en las estrechas calles del principado de la Costa Azul, donde intentarán evitar sus intenciones los McLaren y los Ferrari. Verstappen, de 26 años, logró su quinta victoria de la temporada el pasado domingo en Imola (Italia), no sin antes sufrir el acoso del inglés Lando Norris (McLaren), que le apretó al máximo en las últimas diez vueltas y cruzó meta a sólo siete décimas del astro neerlandés.

‘CHECO’, LEJOS DEL PODIO

En esta carrera su compañero,

el mexicano Sergio Pérez, concluyó octavo, tres puestos por detrás de Carlos Sainz (Ferrari); y el otro español, el doble campeón mundial Fernando Alonso (Aston Martin), en un fin de semana para el olvido, acabó decimonoveno.

Pase lo que pase este fin de semana, ‘Mad Max’ saldrá líder del certamen de Mónaco, máximo aglutinador de la tradición y el lujo dentro de la F1, donde intentarán aguarle la fiesta los McLaren y los Ferrari, los dos equipos que se han anotado las dos carreras que no se apuntó este curso el triple campeón mundial de Países Bajos.

LECLERC, UN PELIGRO PARA ‘CHECO’ El monegasco Charles Leclerc (Ferrari), por su parte, acababa tercero ante los ‘tifosi’ y le arrebataba a ‘Checo’ el segundo

Pase lo que pase este fin de semana el neerlandés saldrá líder del certamen de Mónaco

El monegasco Charles Leclerc le arrebató a Sergio Pérez el segundo puesto del Mundial

Tiro con Arco. Maya Becerra clasifica a semifinales en la Copa del Mundo de Yecheon

La seleccionada nacional de tiro con arco compuesto, Maya Becerra Arizaga, clasificó a las semifinales de la segunda etapa del Serial de Copas del Mundo 2024 en Yecheon, República de Corea, luego de cosechar tres victorias consecutivas en el inicio de las rondas eliminatorias. Tras ubicarse en el decimocuarto puesto clasificatorio, la vigente subcampeona del mundo se presentó en los dieciseisavos de final para derrotar 147-144 a Jaatma Lisell, de Estonia, después 146-145 a la surcoreana Oh Yoohyun en octavos de final y 147-146 a la colombiana Alejandra Usquiano en cuartos de final.

Baja. Diego Lainez se pierde la Copa América; lo sustituye Jordi Cortizo

puesto del Mundial, que ocupa ahora con 113 puntos, 48 menos que el súper-depredador deportivo neerlandés y con seis de ventaja sobre el mexicano. Sainz, ganador en Australia -sólo dos semanas después de haber sido operado de una apendicitis- no quedó satisfecho con el quinto puesto de Imola y saldrá con la intención mínima de regresar a un podio al que subió dos veces. Lo hizo en 2021 y en 2022, cuando repitió segundo puesto el día que ‘Checo’ festejó uno de sus seis triunfos en la F1.

HOY ENCIENDEN MOTORES Los entrenamientos libres arrancan este viernes y en las calles de Montecarlo está previsto que, en seco, se ruede con los neumáticos de la gama de compuestos más blanda, la misma que se usó el pasado fin de semana en Imola: los C3 (duros, reconocibles por la raya blanca), los C4 (medios, raya amarilla) y los C5 (blandos, roja).

Los ensayos se completarán el sábado, horas antes de la muy decisiva calificación, que ordenará la formación de salida de la carrera del domingo. Prevista a 78 vueltas, para completar un recorrido de 260 kilómetros.

Diego Lainez, extremo de los Tigres UANL, es baja por lesión de la lista preliminar del Tri para la Copa América y fue sustituido por Jordi Cortizo, de los Rayados del Monterrey, informó este jueves la FMF. “Diego Lainez causa baja de nuestra convocatoria rumbo al verano debido a una molestia en el tobillo derecho que viene arrastrando desde la parte final del torneo y que lamentablemente no ha evolucionado positivamente”, se explicó en un mensaje en la cuenta de X de la selección mexicana.

Triste. Javier el ‘Vasco’ Aguirre se despide entre lágrimas del Mallorca

El entrenador del Mallorca, Javier Aguirre, ha aguantado a duras penas la emoción en la despedida oficial que el club balear le ha dispensado este jueves en el estadio Son Moix: “No me quiero romper, debo aguantar como un bribón”, dijo el entrenador mexicano intentado contener las lágrimas. La entidad bermellona no ofreció al “Vasco” la renovación de su contrato tras dos temporadas y media en las que cumplió todos los objetivos que le plantearon.

CRÓNICA, VIERNES 24 MAYO 2024 31 Deportes
‘Mad Max’ y ‘Checo’, pilotos de Red Bull, se relajan antes de iniciar las prácticas. Javier se va con todos los honores del equipo español. Maya va en busca de algo importante para su carrera.

La Contra

Habitable

Investigación internacional halla otro exoplaneta “prometedor” y similar a nuestro planeta

TheAstrophysicalJournalLetters

Es bautizado con el nombre de Gliese 12 b tiene un diámetro comparable al de Venus y representa, señalan, “uno de los mejores objetivos para estudiar si los planetas del tamaño de la Tierra pueden conservar sus atmósferas, un paso crucial para avanzar en nuestra comprensión de la habitabilidad en planetas de toda nuestra galaxia

Una investigación internacional ha hallado en la constelación Piscis un planeta templado, de tamaño intermedio y situado en la zona potencialmente habitable de su estrella, a unos 40 años luz de la Tierra, según informó este jueves el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), archipiélago atlántico español.

El planeta ha recibido el nombre de Gliese 12 b y su descubrimiento ha sido posible gracias a las observaciones del satélite Tess, de la NASA, y de instalaciones como el espectrógrafo Carmenes, en el Observatorio de Calar Alto (Almería), y MuSCAT2, del telescopio Carlos Sánchez, en el Observatorio del Teide (Tenerife), en las islas canarias.

Gliese 12 b se encuentra dentro de la zona de habitabilidad de su estrella, una enana roja fría, lo que lo convierte en “un candidato prometedor” para estudiar su atmósfera con el telescopio

espacial James Webb, indicó el IAC en un comunicado.

Se trata del exoplaneta templado de tamaño similar a la Tierra más cercano hasta la fecha detectado con el método de tránsito, es decir, observando los oscurecimientos periódicos de su estrella causados por el paso del planeta.

Gliese 12 b tiene un diámetro comparable al de Venus, ligeramente inferior al de la Tierra, y la temperatura de su superficie se estima en unos 42 °C.

DATO CRUCIAL

La temperatura final dependerá de si este planeta ha sido capaz de retener una atmósfera y de su composición, desde el momento en que se formó hasta el presente.

El exoplaneta orbita cada 12.8 días su estrella anfitriona, Gliese 12, una enana roja fría situada a casi 40 años luz

de distancia en la constelación de Piscis, cuyo tamaño es un 27% el del Sol y con una temperatura superficial un 60% de la solar.

La distancia que separa Gliese 12 del exoplaneta es “solo” el 7% de la distancia entre la Tierra y el Sol, por lo que recibe de su estrella 1.6 veces más energía que nuestro planeta. “Aunque aún no sabemos si Gliese 12 b posee atmósfera, hemos estado pensando en él como un exo-Venus, con un tamaño y una energía recibida de su estrella similares a los de nuestro vecino planetario del sistema solar”, indicó Masayuji Kuzuhara, profesor adjunto del proyecto en el centro de Astrobiología de Tokio, que codirige el equipo de investigación que ha publicado sus resultados en la revista The Astrophysical Journal Letters

DE LOS MEJORES OBJETIVOS

Gliese 12 b representa “uno de los mejores objetivos para estudiar si los planetas del tamaño de la Tierra que orbitan estrellas frías pueden conservar sus atmósferas, un paso crucial para avanzar en nuestra comprensión de la habitabilidad en planetas de toda nuestra galaxia”, señaló Shishir Dholakia, astrofísico de la Universidad de Southern Queensland (Australia).

Para determinar si Gliese 12 b es habitable, los investigadores deberán averiguar si tiene una atmósfera similar a la de la Tierra. En la recreación, las diferentes fases del planeta.

La atmósfera de Gliese 12 b podría enseñar mucho sobre cómo cambia la evolución atmosférica y las condiciones de habitabilidad de los planetas terrestres.

Shishir Dholakia es investigador principal de otro equipo que ha publicado sus resultados en paralelo y de manera independiente en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

UN CANDIDATO ÚNICO PARA ESTUDIOS

Se trata de un candidato “único para nuevos estudios atmosféricos que podrían ayudar a desentrañar algunos aspectos de la evolución de nuestro propio sistema solar”, explicó Enric Pallé, investigador del IAC que también ha participado en el hallazgo.

Aunque la Tierra y Venus son planetas muy similares en tamaño y masa, sus historias han sido muy diferentes, recuerdan: la Tierra sigue siendo habitable, pero Venus no lo es debido a la falta de agua.

La atmósfera de Gliese 12 b podría enseñar mucho sobre cómo cambia la evolución atmosférica y las condiciones de habitabilidad de los planetas terrestres a medida que evolucionan, añade Enric Pallé.

Los investigadores apuntan que, gracias a la tecnología actual, se puede utilizar el método de tránsito para analizar la composición química de las atmósferas exoplanetarias.(EFE en Santa Cruz de Tenerife) 

VIERNES 24 MAYO 2024
Tierra Glise b

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.