24-02-2024

Page 1

mantiene la contingencia ambiental

La Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la CDMX permanecerá este sábado 24 de febrero, por lo que no podrá n circular los vehículos con engomado color verde con holograma de verificación 0 y 00, engomado verde y terminación de placa 1 y 2. PAG 10

La

Casa Blanca entra al quite por el NYT en el diferendo con López

Obrador

La portavoz de Biden rechaza la difusión del celular de la periodista estadounidense; AMLO afirma que no fue un error, que no puede haber una ley por encima de la libertad

Conflicto. El Gobierno de Estados Unidos rechazó este viernes las críticas que el presidente López Obrador, profirió en días pasados contra el diario The New York Times, durante una rueda de prensa y defendió la libertad de los periodistas para informar.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, fue cuestionada sobre los comentarios que hizo el mandatario mexicano el jueves en la mañana, en la que reveló el número del teléfono celular personal de la corresponsal del periódico estadounidense que estaba escribiendo un artículo que podría ser perjudicial para él.

“No he visto esto. Pero, obviamente no es algo que apoyemos”, respondió la portavoz de la Casa Blanca, al dejar claro que la actitud del mandatario mexicano no es aceptable.

“Es importante que la prensa pueda informar libremente de temas que son importantes para el pueblo estadounidense y de una manera en la que se sientan seguros y protegidos, esto es algo que rechazamos”, añadió Jean-Pierrre.

El jueves 22, frente a las cámaras, AMLO exhibió una carta de la corresponsal Natalie Kitroeff, que incluía su número telefónico PAG 5

CRUDA REALIDAD

Página 9

Suma cinco meses de contracciones la producción petrolera nacional. en enero se produjeron 1 millón 600 mil barriles diarios

GRATIS

Adrián Figueroa - Página 12

La Premio Crónica Elisa Carrillo ofrecerá una clase masiva de danza clásica el próximo 17 de marzo en el Zócalo, en el marco del Festival Tiempo de Mujeres

COLVULSO

Alan Rodríguez y EFE - Página 17

Netanyahu revela su plan posguerra: Gaza sin armas y bajo seguridad israelí; EU le responde que no quiere una ocupación del territorio

Norma Piña: no confundamos colaboración con subordinación

Claridad. La ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, lanzó una advertencia: “No debemos confundir nunca la colaboración y el diálogo entre los Poderes del Estado, con la subordinación del Poder Judicial Federal frente a los otros Poderes”.

Piña Hernández asistió al panel “El derecho en el México que viene” dentro del XIX Congreso Nacional de Abogados de la Barra Mexicana del Colegio

Baja el déficit en cuenta corriente: menos importamos de petróleo; más exportación de otros bienes y servicios

de Abogados y desde ahí exhortó, hoy más que nunca, a promover y socializar el valor de la independencia judicial y de la división de poderes.

“Si aceptamos o justificamos como sociedad que, esa independencia judicial se trastoque o se destruya, ello impactará, sin lugar a dudas, tarde o temprano en una impartición de justicia que atienda a influyentismos”, puntualizó. PAG 6 PAG 7

LA ESQUINA

“¿Pero qué necesidad?”, diría el clásico. Lo que pudo tramitarse y atajarse con un mínimo de diplomacia, ha crecido al punto que la Casa Blanca ha intervenido para criticar al presidente de México. Hay un problema de fondo cuando se considera que la autoridad moral propia está por encima de cualquier norma. Y ese problema suele generar otros problemas.

LA DE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,888 $10.00 // SÁBADO 24 FEBRERO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE
HOY
Se

Luis Octavio Vado Grajales @lovadograjales

¿Para qué sirven los juzgados?

En la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, en su número del 5 de febrero, se publicó como anexo 15 la iniciativa presidencial en materia de reforma al Poder Judicial. Una propuesta de la que ya se ha hablado mucho, tanto mal como bien.

Mi única sugerencia, respetuosa, es que antes de fijar una postura acerca de tal propuesta, se lea. Tal vez sería una buena idea para ejecutar antes de opinar de cualquier cosa.

Las propuestas legislativas parten de una cierta postura ideológica, que se sostiene también en una cierta forma de ver el mundo. Diríamos, pues, una postura epistemológica. Y esto no sólo está bien, sino que es natural, dado que cualquier propuesta de ley o de reforma es un acto político por sí mismo.

Y su discusión también es política, incluso partidista dependiendo los actores y las posturas que se asuman.

Por eso, para analizar desde una perspectiva interna la iniciativa, debemos preguntarnos acerca de sus puntos de partida, lo que se debe explicar en la exposición de motivos, ese texto largo que pre-

SUBE Y BAJA

Fructuoso Ayala G. Investigador

Vladímir Putin Mandatario ruso

El académico de la Universidad Nacional Autónoma de México estudia el sueño de personas con Síndrome de Asperger, de entre 9 a 15 años, para ayudar a que tengan un mejor desarrollo académico y social. El gobierno ruso se aferra a borrar toda huella de Alexei Navalni y amenaza a la familia con enterrar al disidente en la colonia penitenciaria del Ártico si la familia se niega a enterrarlo en secreto.

tende explicar por qué es necesaria la propuesta legal, así como mostrar su contenido.

Por ejemplo, ¿qué visión se tiene de la función judicial? ¿cómo se acomoda al Poder Judicial con los demás? ¿para qué se cree que sirven los juzgados?

De una u otra manera todas estas preguntas se responden en la exposición de motivos, ya otra cuestión es si se comparte o no. Pero quiero centrarme en la respuesta a la última pregunta: en la página 15 del texto publicado en la Gaceta, se afirma textualmente:

“Los juzgadores han dejado de ser meros aplicadores de la ley para convertirse en los principales protectores del Estado”

Una frase interesante.

Coincido con la primera afirmación; en efecto, la ley no puede simplemente “aplicarse”, dado que requiere una interpretación. ¿Cree usted que no? Déjeme ponerle un ejemplo: imagine un parque donde un letrero diga “Prohibida la entrada con vehículos”

¿Podría ingresar una motocicleta? No, respondería usted, la prohibición es muy clara. ¿Una persona en silla de ruedas, podría entrar al parque? Y tal vez usted ya

tenga duda, dado que claramente una silla de ruedas es un vehículo, pero sería un acto de discriminación impedirle la entrada. ¿Ve usted cómo a veces hasta las reglas aparentemente más claras necesitan interpretación?

La siguiente afirmación es interesante: los juzgadores (y las juzgadoras) son protectores del Estado. Me parece una afirmación interesante que requiere responder algunas cuestiones previas, la primera, ¿qué es el Estado? ¿es la suma de pueblo, territorio, soberanía, derecho y autoridad?

¿El Estado requiere ser protegido? Posiblemente de una potencia extranjera, pero eso no es labor de la judicatura ¿De qué peligros debe proteger la judicatura al Estado, que sean peligros internos? Se me ocurre que, posiblemente, de otros poderes tales como el económico o el mediático.

Pero no sé si su protección deba darse en un juicio, donde alguien demanda, otra parte se resiste, y se requiere una sentencia.

En lo personal, creo que la función de la judicatura es proteger a las personas en sus derechos. Tanto individuales como los

HUMOR

“Los juzgadores han dejado de ser meros aplicadores de la ley para convertirse en los principales protectores del Estado”

colectivos, lo mismo en los temas que solo nos interesan como seres humanos en lo particular, como aquellos que nos preocupan como un conjunto, que puede ser una comunidad, que un grupo vulnerable.

El Estado es grande y fuerte, aunque no omnipotente, y claro que enfrenta enemigos. Pero las personas, que nuestros derechos mínimos están en la Constitución y los tratados internacionales y que pueden ser violados lo mismo por el Estado que por otros poderes como los que ya mencioné, ¿no deberíamos ser el objeto principal de la acción judicial?

Asumo que, en este punto, lo que sucede es que la iniciativa parte de una visión distinta de lo que debe ser la labor judicial, al menos diferente de la que yo considero sería su tarea principal. Puntos de vista diversos, que desde luego pueden (y deben) debatirse 

EFEMÉRIDES

Día de la Bandera

El 24 de febrero de 1934 fue establecido el Día de la Bandera, aunque fue en 1940 cuando esta conmemoración nacional fue oficialmente reconocida por decreto del presidente Lázaro Cárdenas del Río.

1917. El servicio de inteligencia británico interceptó un telegrama de Arthur Zimmermann, secretario de Estado de Asuntos Exteriores alemán, en el que pidió a México entrar en guerra contra Estados Unidos.

1991. Estados Unidos inició una ofensiva terrestre contra Irak, dentro de la llamada Guerra del Golfo Pérsico, con el mayor ataque registrado desde la Segunda Guerra Mundial.

CRÓNICA, SÁB ADO 24 FEBRERO 2024 2
La Dos
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
OPINIÓN
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 24 FEBRERO 2024 3

OPINIÓN

¿La simplificación administrativa va?

Entre las veinte reformas presentadas por el presidente López Obrador el pasado 5 de febrero hay dos legales y una de ellas es una iniciativa que modifica diversas leyes de índole administrativa con el propósito de centralizar las decisiones en los titulares de las dependencias y disminuir las estructuras descentralizadas y desconcentradas de la Administración Pública Federal. La justificación, según la exposición de motivos, es racionalizar los recursos y dirigirlos a la construcción de la infraestructura indispensable para el desarrollo nacional y se infiere que es el tren Maya y la refinería Dos Bocas, entre otras obras prioritarias del sexenio.

¿Qué se una simplificación administrativa? Es una acción encaminada a reducir los trámites y cargas de trabajo en las organizaciones con el propósito de reducir los costos de intercambio con otras organizaciones, la comunidad, el mercado y los individuos o también es una reestructuración de las organizaciones con el fin de eliminar áreas o procesos innecesarios.

La primera está vinculada con la mejora regulatoria y está orientada a que las cargas administrativas que se imponen a los gobernados, contribuyentes o usuarios de servicios públicos sean menores, como por ejemplo la desregulación que se llevó a cabo en el gobierno federal en 2010.

La segunda consiste en una fusión y transferencia de facultades de un órgano a otro para reducir el gasto público mediante la eliminación de plazas. Ambas pretenden la eliminación de dobles funciones y gasto no productivo, pero con distinto enfoque. La relacionada con los trámites se dirige a las personas y la orgánica pretende un mayor control burocrático y el fortalecimiento de la unidad de acción.

La iniciativa presidencial es del segundo tipo y parte del supuesto que hay un exceso de áreas creadas sólo para malgastar el recurso público y disponer de plazas para favorecer a parientes y amigos. En esta lógica, pretende extinguir 16 órganos desconcentrados, organismos descentralizados o unidades administrativas, que coloca en una misma bolsa, y concentra las funciones en las secretarías de Estado. El proceso de desaparición más destacable es la Secreta-

ría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, que es un organismo descentralizado no sectorizado.

Llama la atención las funciones del gobierno que pueden ser afectadas con esta reducción de recursos, que son: las políticas púbicas en juventud, lenguas indígenas, cambio climático, uso eficiente de energía eléctrica, ayuda a refugiados, economía social, adultos mayores, personas con discapacidad, pesca, salud de la infancia y la adolescencia, defensa del contribuyente, entre otras. Esto significa reducir los recursos presupuestales a estos sectores sin que se acompañe a la iniciativa una justificación concreta y sólo haya una referencia vaga a la nueva gerencia pública y a las desventajas de la fragmentación de la gestión gubernamental.

Esta propuesta de reforma a diversos ordenamientos no es novedosa. En abril de 2023 se presentó una similar, la cual duerme el sueño de los justos en la Cámara de Diputados por la oposición que hubo de los titulares de las estructuras de la Administración Pública Federal, que si entienden que la mayor verticalidad de las decisiones aumenta los tiempos de respuesta en perjuicio de la población objetivo de los programas y crea cuellos de botella y, en su caso, la concentración de las responsabilidades administrativas que pueden derivar en sanciones.

La descentralización y desconcentración son estrategias que “desburocratizan” la gestión gubernamental y suelen ser parte de las estrategias de simplifi-

cación administrativa, que pone en el centro a la persona, para reducir los trámites y acercar la administración a la resolución de los problemas. Esta consiste en fragmentar los procesos normativos y de supervisión de aquellos vinculados directamente con la prestación del servicio o la operación. Esto tiene como ventaja que las decisiones con más autonomía en las instancias cercanas a la ventanilla, al ciudadano. No hay necesariamente duplicidad de funciones aunque

se comparta la materia.

La centralización de las facultades que se propone en la iniciativa aleja la decisión del ciudadano y da más poder y control a los mandos superiores o a su personal de apoyo cercano. Este tipo de acciones es conveniente cuando se detecta la falta de resultados o la supervisión es deficiente.

La centralización de las facultades que se propone en la iniciativa presidencial aleja la decisión del ciudadano y da más poder y control a los mandos superiores o a su personal de apoyo cercano

En todo caso, cualquiera de las estrategias de simplificación administrativa, para garantizar su éxito, deben hacerse con estudios de cargas de trabajo, una revisión de tramos de control, un diagnóstico de los procesos y un análisis de costo-beneficio social. La visión financiera que sólo atiende a la reducción del gasto en el corto plazo suele afectar los indicadores de desempeño de la acción gubernamental.

Finalmente, hay una gran contradicción entre el contenido de la iniciativa y la exposición de motivos de la misma. En realidad, la simplificación orgánica propuesta es una estrategia propia del neoliberalismo que propone ideológicamente menos gobierno sin mayor razonamiento y concentra el poder con el gran riesgo que quien lo concentra pierda capacidad de decisión y gestión por la excesiva acumulación de tareas.

Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 24 FEBRERO 2024 4
WEB

EU reprueba críticas de AMLO al NYT y defiende la libertad de prensa

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, subrayó que “es importante que la prensa pueda informar libremente al pueblo estadounidense”

Agencias nacional@cronica.com.mx

El Gobierno de Estados Unidos rechazó este viernes las críticas que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, profirió en días pasados contra el diario The New York Times durante una rueda de prensa y defendió la libertad de los periodistas para informar.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, fue cuestionada sobre los comentarios que hizo el mandatario mexicano en su rueda de prensa del jueves en la mañana, en la que reveló el número del teléfono celular personal de una corresponsal del periódico estadounidense que estaba escribiendo un artículo que podría ser perjudicial para él.

“No he visto esto. Pero, obviamente

AMLO se justifica por revelar datos de la periodista del NYT; “no puede haber ninguna ley por encima de la libertad”

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió este viernes haber divulgado el número telefónico de la corresponsal del periódico estadounidense The New York Times en México, Natalie Kitroeff, por un reportaje en el que aborda una investigación de Estados Unidos sobre supuestas aportaciones financieras del narco a su campaña presidencial y donde también citan a sus hijos.

El mandatario fue cuestionado sobre si consideraba que fue un error haber divulgado los datos personales de la periodista, pese a que esto está prohibido por la ley, a lo que López Obrador aseguró que “no fue un error” y subrayó que “no puede haber ninguna ley por encima de un principio sublime que es la libertad, prohibido prohibir”.

López Obrador, quien el jueves mostró y leyó en voz alta el número telefónico de Kitroeff, desestimó la investigación que abrió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por presuntamente violar la ley que impide exhibir esta información.

ES LA VÍCTIMA

“Por encima de eso está la libertad. No puede haber ningún reglamento, no puede haber ninguna ley por encima del principio sublime que es la libertad. ¿Y mi derecho? ¿Y el derecho a la calumnia? ¿Ella tiene derecho a la calumnia?”, remarcó.

“Cuando se trata de un asunto en donde está de por medio la dignidad del presidente de México (…) por encima de esa ley (de

protección de datos personales) está la autoridad moral y la autoridad política, yo represento a un país y a un pueblo que merece respeto”, apuntó.

El mandatario presentó el jueves la carta que le envió The New York Times para pedirle su postura sobre un reportaje en el que sale a relucir nuevamente el apoyo del crimen organizado a su campaña presidencial, pero del 2018 por parte del Cártel de Sinaloa y Los Zetas, donde ahora salen a relucir los nombres de sus hijos, a lo que el Ejecutivo Federal dijo que no permitirá que se le calumnie.

Asimismo, refirió que “si la compañera (periodista) está preocupada porque se dio a conocer su teléfono, que cambie su número a otro número y ya”, indicó. (Mario D. Camarillo) 

no es algo que apoyemos”, respondió la portavoz de la Casa Blanca, al dejar claro que la actitud del mandatario mexicano es reprobable.

“Es importante que la prensa pueda informar libremente de temas que son importantes para el pueblo estadounidense y de una manera en la que se sientan seguros y protegidos, no acosados o atacados. Esto es algo que obviamente rechazamos”, añadió Jean-Pierrre.

El jueves 22 de febrero, durante una rueda de prensa y frente a las cámaras de televisión, el presidente López Obrador exhibió una carta de la corresponsal de The New York Times en México, Natalie Kitroeff, que incluía su número telefónico y un cuestionario sobre la investigación que estaba llevando a cabo para el artículo.

El artículo en cuestión, que fue publicado después de los comentarios del presidente mexicano, revela que durante años el gobierno de Estados Unidos tuvo abierta una investigación sobre dinero del narcotráfico que supuestamente recibieron los hijos del actual presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y algunos de sus aliados para la campaña presidencial de 2018, en la que fue elegido como Jefe del Ejecutivo 

“Nadie está por encima de la ley”, ni el presidente, asegura el INAI

Un día después de que se conociera que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) abrió una investigación de oficio en contra de AMLO por difundir el número telefónico de la periodista del The New York Times, y luego de que este jueves el mandatario confesó que lo volvería a hacer, el presidente del órgano autónomo, Adrián Alcalá, aseguró que “nadie está por encima de la ley”.

A través de un mensaje en su cuenta de la red social X, el titular del INAI resaltó que “cualquier autoridad debe cumplir con la Constitución y la Ley; absolutamente nadie puede estar por encima de ella. Lamentamos que, desde la Presidencia, no se advierta lo grave que puede ser la divulgación de información de cualquier persona, especialmente de una periodista”, expresó.

El funcionario destacó que las leyes son para respetarse y no para ignorarlas. “Todos los servidores públicos tenemos el deber de cumplir con los principios y deberes de #DatosPersonales, entre los que se encuentra el deber de #Confidencialidad. Es importante no minimizar el debido cuidado a la protección de datos personales”, comentó Adrián Alcalá, en alusión a la respuesta del mandatario, quien dijo que por encima de la ley de transparencia está su autoridad moral.

“¿Y qué hacemos con la Ley de Transparencia, señor Presidente?”, se le interrogó, a lo que respondió: “Por encima de esa Ley está la autoridad moral, la autoridad política y yo represento a un país y represento a un pueblo que merece respeto, que no va a venir cualquiera, porque nosotros no somos delincuentes, tenemos autoridades moral”. (Redacción) 

Nacional CRÓNICA, SÁB ADO 24 FEBRERO 2024 5
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre (izq.), y el Coordinador de Comunicaciones Estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.
EFE

Norma Piña: No debemos confundir diálogo con subordinación hacia otros poderes

La ministra presidenta de la Corte pidió promover la convicción de que la independencia judicial es una garantía para el acceso a la justicia

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, lanzó una advertencia: “No debemos confundir nunca la colaboración y el diálogo entre los Poderes del Estado, con la subordinación del Poder Judicial Federal frente a los otros Poderes”.

Piña Hernández asistió al panel “El derecho en el México que viene” dentro del XIX Congreso Nacional de Abogados de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados, donde estuvo acompañada por sus compañeros ministros Javier Laynez Potisek y Luis María Aguilar Morales, y la académica Ana Laura Magaloni, y desde ahí exhortó,

hoy más que nunca, a promover y socializar el valor de la independencia judicial y de la división de poderes.

“Si aceptamos o justificamos como sociedad que, esa independencia judicial se trastoque o se destruya, ello impactará, sin lugar a dudas, tarde o temprano en una impartición de justicia que atienda a influyentismos, a razones ajenas al derecho que acabará perjudicando, necesariamente, a las personas más vulnerables”, sentenció la ministra.

“Como sociedad debemos tener muy claro que, en una recta interpretación de nuestra Constitución, no debemos confundir nunca la colaboración y el diálogo entre los Poderes del Estado, con la subordinación del Poder Judicial Federal frente a los otros Poderes”, enfatizó la ministra presidenta, quien celebró la decisión de los organizadores de este congreso nacional de incluir un espacio para promover el diálogo productivo entre la práctica, el estudio del derecho y la función judicial en torno a los temas que trascienden hoy en nuestras democracias”.

La funcionaria, cuyo poder

que representa encuentra todos los días ataques desde el Poder Ejecutivo, dejó muy en claro que una sociedad, en la que no esté establecida la garantía de los derechos ni determinada la separación de los Poderes, no tiene Constitución.

Y recordó el artículo 16 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en el que se reconoce la trascendencia de la división de poderes y de la independencia judicial.

Detienen en Madrid a Eduardo Fernández, expresidente de CNBV

Este viernes se confirmó la detención del expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en el gobierno de Ernesto Zedillo, Eduardo Fernández García, quien, tras una solicitud por parte de autoridades mexicanas, fue aprehendido en Madrid, España.

De acuerdo con los primeros informes, Fernández García había sido retenido en el aeropuerto de Barajas alrededor del medio día procedente de la ciudad de Miami, Estados Unidos.

De acuerdo con la esposa del exfuncionario, Florencia Méndez, esta recibió una llamada que confirmaba la detención de su esposo debido a una petición de extradición por el delito de “amenazas”. Luego, en una segunda llamada, le infor-

marían que la acusación sería por extorsión agravada en grado de tentativa. No obstante, autoridades españolas informaron que será a las 9 de la (tiempo de España) cuando comparezca ante la Audiencia Nacional de España.

SEÑALAMIENTOS

Esta detención sucede luego de que Fernández García iniciara una denuncia ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos en la que señaló Emilio Azcárraga Jean, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia como principales responsables en el desarrollo de “un esquema masivo de lavado de dinero a través de Televisa para limpiar pagos ilegales de sobornos de funcionarios mexicanos corrup-

tos, gobiernos y partidos políticos a Televisa”.

En dichas transacciones ilegales se habrían lavado alrededor de 40 millones de dólares, los cuales el propio Fernández García señalaría como “sobornos procedentes de las arcas públicas de México o de otras actividades ilegales y delictivas”.

En mayo de 2016, el diario Wall Street Journal, publicó una nota anónima en la que señalaba a los máximos ejecutivos de Televisa de actos de corrupción. Por lo que la empresa contrató a los despachos Watchell, Lipton, Rosen & Katzy y Kramer, Levin, Naftalis y Frank, para defender su postura y conlcuir que los señalamientos eran completamente falsos 

“Más de dos siglos después de la aprobación de este documento resulta necesario insistir en la importancia de este principio. Hoy, más que nunca, es indispensable socializar el valor de la independencia judicial y de la división de poderes, lo que no es un privilegio de los jueces, (sino que) es un derecho de los justiciables, es el principio que garantiza una adecuada impartición de justicia para hacer efectivas las libertades y

la igualdad de las y los mexicanos”, expresó Norma Piña.

En tanto, Javier Laynez Potisek expresó que la defensa del constitucionalismo contemporáneo la defensa de las instituciones autónomas, el equilibrio de poderes, pero no como un lugar común, sino para “no volver a algo que nos costó tantos años abandonar, porque fue un gran esfuerzo y costó muchísimos años”.

Para Luis María Aguilar, fortalecer al Poder Judicial no fue crear un organismo de resistencia frente a los otros dos poderes, sino hacer valer la norma constitucional. El que la Corte pueda invalidar una norma porque no se siguió el procedimiento no se trata de formalismos, “se trata de hacer que todas las fuerzas políticas que están representadas en el Congreso tengan voz, participen. (…) De tal manera que lo que se está haciendo valer es la democracia, la democracia legislativa”.

Resaltó que el Consejo de la Judicatura Federal debería estar integrado por pares, “que entiendan lo que es ser juez y estar atrás de un escritorio” 

AMLO reconoce a Alfaro por sacar adelante a Jalisco

Durante la Inauguración del acueducto El Salto-La Red-Calderón, el presidente Andrés Manuel López Obrador expreso su reconocimiento al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien ha mostrado como prioridad sacar adelante a su estado.

“Un reconocimiento especial al gobernador. Porque no todos en política actuamos en respeto

y con tolerancia. Se necesita pasión y la razón en la política. Se puede tener el corazón caliente, pero la cabeza fría. No vernos como enemigos, no odiar a nadie. Así se puede gobernar bien y ser feliz. Demostró el gobernador que es un hombre tolerante y puso por delante los intereses generales, del pueblo, del estado de Jalisco, de la nación. Muchas gracias Enrique” 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 24 FEBRERO 2024 6
La wministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, pidió ante abogados promover la independencia del Poder Judicial.

MUERTE ATÍPICA DE GANADO EN TULANCINGO

Tras reportes de 57 casos de muerte atípica de ganado en Tulancingo, Hidalgo, personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural inició una investigación epidemiológica en la zona.

LLEGAN MENOS PELÍCANOS

Como cada año, pelícanos comenzaron a llegar huyendo del invierno a las cercanías de Toluca, sólo que este año el número de aves es menor.

Alertan de otro ‘hackeo’ a la 4T; ahora de datos personales de 12 millones de usuarios del Portal del Empleo

Ni la Secretaría del Trabajo y de Seguridad y Protección Ciudadana han salido a desmentir o confirmar la información

Redacción nacional@cronica.com.mx

A través de redes sociales la alerta de que los datos personales de alrededor de 12 millones de usuarios del Portal del Empleo del Sistema Nacional del Empleo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador han sido robados por un hacker ubicado como ‘Ackerman’ no ha motivado a las autoridades responsables, tanto de la Secretaría del Trabajo como de Seguridad y Protección Ciudadana a desmentir o confirmar la información.

La alerta se dio a conocer desde el pasado jueves, y se advierte que la Clave Única de Registro de Población (CURP), fecha de nacimiento, número de teléfono, correo electrónico, nombre completo y direc-

Un hacker puso a la venta una base de datos del sitio empleo.gob.mx.

ción, entre otros, de al menos 12 millones de personas se encuentran en poder del supuesto ‘hacker’.

En tanto, portales de diarios digitales agregaron a esa información que ‘Ackerman’ ha puesto a la venta los datos de los usuarios en un sitio de internet conocido como Breachforums, donde se filtraron los datos de periodistas que cubren mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El usuario de la red social X, Víctor Ruiz @victor_ruiz es quien desde el pasado jueves mantiene la alerta en su cuenta:

“Alerta: Presuntamente a la venta los datos de 12 millones de mexicanos registrados en el Portal del Empleo (https://empleo.gob.mx) que incluye información personal, contacto, empleos previos, ingresos, CURP. Se le solicita a la #STPS y al #SNE que informen a la ciudadanía”.

Dialoga Margarita González con expertos en seguridad

Por segundo día, Margarita González Saravia, aspirante a la gubernatura de Morelos por la coalición “Sigamos haciendo historia”, participó como moderadora en el diálogo “Seguridad Ciudadana y Construcción de Paz”, invitada por el colectivo ciudadano MporMorelos, donde compartió la mesa con Marcelo Ebrard, Cinthya García, Álvaro Urreta, Frida Téllez y Miguel Álvarez Landa.

González Saravia destacó las bondades del estado de Morelos y la importancia de trabajar como sociedad en el reforzamiento de la seguridad, la justicia y la paz en el estado, con la finalidad de garantizar la tranquilidad para las y los ciudadanos, algo que, señaló, solo se logrará con la fuerza y el compromiso de las y los morelenses.

El excanciller y hoy candidato al Senado por Morena, Marcelo Ebrard, habló acerca de la responsabilidad de participar en procesos de paz muy complejos desde hace muchos años. Destacó que la eficacia de las instituciones judiciales es la base para garantizar la seguridad.

Asimismo, señaló que establecer vinculación entre policía y comunidad es lo que ayuda a obtener mejores resultados, además refirió que al día de hoy la CD-

MX cuenta con un piso tecnológico que lo convierte en una de las ciudades más seguras de la República Mexicana, gracias a la implementación de cámaras de seguridad en puntos estratégicos, modelo que podría replicarse en Morelos.

Recalcó que las estrategias que han dado resultado deben contemplar justicia e igualdad social, libertad civil, además de fiscalías y procuradurías eficientes.

En el evento “Diálogos por la Seguridad, la Justicia y la Paz” Álvaro Urreta, enfatizó sobre la necesidad de la participación ciudadana en la seguridad, mientras que Cinthya García abordó la importancia de reconstruir el tejido social en colaboración con instituciones de la sociedad civil. Frida Téllez y Miguel Álvarez Landa aportaron perspectivas sobre la ocupación y cuidado de espacios públicos, así como la crisis del patriarcado para construir espacios seguros, respectivamente.

Cabe destacar que el próximo domingo 25 de febrero, cerrará esta serie de diálogos en Morelos con el “Concierto por la Paz” en el cual participará la Banda de Tlayacapan, la artista y soprano Susana Zabaleta, además de la Orquesta Filarmónica del estado de Morelos en Plaza de Armas de Cuernavaca.(Especial)

Nacional CRÓNICA, SÁB ADO 24 FEBRERO 2024 7
EFE CRISANTA ESPINOSA AGUILAR - CUARTOSCURO

Solicita Senado informe sobre aumento de casos por variante Pirola de Covid-19

Hay reportadas 70 defunciones por el rebrote del SARS-CoV2 en su nueva variante.

La legisladora Cecilia Sánchez advierte que en enero se han registrado más de 16 mil contagios

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La senadora Cecilia Sánchez García solicitó a los titulares de la Secretaría de Salud y a sus homólogas en los estados de la República, un informe sobre las acciones para evitar el aumento en el número de contagios de la nueva variante de Covid-19 e influenza.

En un punto de acuerdo, que publicó en la Gaceta Parlamen-

La Cruz Roja Mexicana anuncia relanzamiento de

Colecta

Nacional

La Cruz Roja Mexicana anunció el relanzamiento de su Colecta Nacional, a fin de fortalecer la atención humanitaria de alta calidad en todo el país.

Martha Keays, directora regional para América de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, destacó la importancia del evento, reflejando el reconocimiento internacional al compromiso de Cruz Roja Mexicana.

En el acto, se reconoció el

crucial apoyo de socios estratégicos como la Fundación Azteca y Nacional Monte de Piedad. La Lic. Ninfa Salinas Sada expresó su agradecimiento y enfatizó la importancia de la transparencia en las instituciones.

LLAMADO A LA SOCIEDAD

La Colecta Nacional 2024 se presenta como una llamada a la acción para toda la sociedad mexicana. La institución independiente y sin fines de lucro depende del apoyo de la comu-

y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, en la tercera semana de enero se contabilizaron 934 nuevos contagios por Influenza y Covid-19, con un total de 16 mil 995 casos.

YA HAY DEFUNCIONES

Es importante mencionar que con base en información del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), hasta el pasado 15 de febrero, se habían registrado 2 mil 988 casos positivos de Covid-19 y 70 defunciones en México, de los cuales, el 30.9% se concentraron en la Ciudad de México, seguido con el 8.4%, en el Estado de México; 7.1%, en Querétaro; 4.9%, en Puebla y 4.7% en Nuevo León.

Respecto a las muertes por esta enfermedad, la Ciudad de México reporta el 12%; Jalisco: 11.4%, Puebla con 10%, Tabasco 10% e Hidalgo con 7.1%.

El Sinave señala que el virus SAR-CoV-2 muestra una curva ascendente este año, con mil 518 casos positivos y 37 defunciones tan solo en el mes de febrero.

ADULTOS MAYORES

taria, el pasado miércoles, la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) afirmó que México registró, en los últimos meses, un repunte de casos con la variante Pirola, además de contagios de influenza, sobre todo en la Ciudad de México.

Con base en información del subsecretario de Prevención

Entre los grupos más afectados destacan adultos mayores de 65 años, seguido por los de 50 a 54 años, en tanto que por sexo, son las mujeres las que más se han visto afectadas, con un 59.2% de los casos.

En este sentido, la legisladora por el tricolor señaló que, hasta diciembre pasado, habían predominado los contagios por Influenza, “pero los casos de

nidad para mantener y expandir sus programas vitales de asistencia humanitaria.

El licenciado Freaner Figueroa subrayó el compromiso de

La senadora priista pidió a las secretarías de Salud Federal y estatales informen las acciones para evitar propagación del virus

La Ciudad de México encabeza fallecimiento con el 12%, seguida de Jalisco (11.4%), Puebla (10%) y Tabasco (10%)

Covid-19 han tenido un repunte muy importante en nuestro país, pues hay al menos 400 nuevos casos, casi el doble de la semana pasada, cuando se registraron 250”.

Precisó que, en la actualidad, la subvariante Pirola, del SARS-CoV-2, ha comenzado a ser predominante, con el 87 por ciento de los casos, sobre todo en la Ciudad de México, donde se han detectado poco más de 3 mil 146 casos activos.

Indicó que los estados con mayor número de casos de enfermedades respiratorias hasta el momento son: Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Querétaro y Puebla, que superaron los mil casos cada uno.

Ante ello, enfatizó la senadora Sánchez García, es importante conocer las medidas de salud de las autoridades a nivel federal y estatal, para garantizar la atención inmediata a los enfermos por este virus 

millón doscientos mil servicios de emergencia gratuitos y más de cinco millones trescientos mil servicios médicos en todo el país.

Cruz Roja Mexicana hizo un llamado a la sociedad para unirse a su misión humanitaria. Cada contribución, por pequeña que sea, impacta significativamente en la capacidad de la Cruz Roja para brindar ayuda y esperanza a quienes más lo necesitan. Juntos, podemos marcar la diferencia en la vida de millones de personas enfrentando emergencias y desafíos de salud en todo el país.

Cruz Roja Mexicana, destacando su labor en eventos violentos de alto riesgo y su continuo apoyo a víctimas. En el último año, han brindado más de un

La institución depende del apoyo de la comunidad para mantener y expandir sus programas vitales de asistencia humanitaria

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 24 FEBRERO 2024 8

3 DE MARZO, LA PRIMERA PIEDRA

A casi un año de que se anunciara que Tesla invertiría en Nuevo León, este viernes el gobernador del estado, Samuel García, reveló que el próximo domingo 3 de marzo iniciará la construcción de la gigafactory en la entidad. Sin ofrecer información sobre qué tipo de obras son las que se van a realizar en la zona de Terralta, el mandatario recordó las negociaciones que se tuvieron con Elon Musk para elegir al municipio de Santa Catarina como sede de la planta de la armadora de autos eléctricos. “Nos vemos también de este domingo al otro, en Terralta, porque iniciamos la construcción de Tesla”, dijo Samuelk García, quin no ocultó su emoción por esta mega obra.

Producción petrolera arranca 2024 con retroceso de 1.4%: CNH

Principales campos de hidrocarburos líquidos (miles de barriles diarios – enero 2024)

Maloob 324 mbd

Zaap 179 mbd

Quesqui 178 mbd

Tupilco Profundo 105 mbd

Ayatsil 82 mbd

Balam 60 mbd

Ixachi 48 mbd

Estos campos aportan el 52% de los hidrocarburos líquidos de México país.

Registra Pemex su tercera peor caída de las sufridas en los últimos tres meses

Redacción negocios@cronica.com.mx

La producción petrolera de México inició el año sumando cinco meses de contracciones, según datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Las cifras de enero revelaron que hubo una producción de 1

millón 601 mil barriles diarios, lo que representó retroceso de 1.4% en comparación con diciembre de 2023.

De esta manera, la producción petrolera registró su mayor caída en los últimos tres meses.

Sin embargo, en comparación con el año pasado, la producción de crudo reportó una disminución de 2.8%, su primera cifra negativa en los últimos 12 meses.

Esta cifra es inferior al promedio de 1 millón 653 mil barriles diarios registrado durante 2023.

En contraste, la producción

de condensados —que son hidrocarburos que se encuentran en forma de gas en los yacimientos de petróleo y gas natural— ascendió a 280 mil barriles diarios lo que se tradujo en un incremento mensual de 0.7%.

De esta manera, Pemex y sus socios produjeron 1 millón 882 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos, es decir, petróleo crudo más condensados.

El reporte de la CNH detalló que el 95% de esta producción fue aportado por Pemex Exploración y Producción, mientras que el 5% restante fue una contribución de privados 

Se

redujo 68% déficit en la Cuenta Corriente en 2023

El déficit de la cuenta corriente de México decreció 68% en 2023 al pasar a 5,716 millones de dólares (mdd) frente a la cifra también negativa de 17,667 mdd de 2022, según reveló este viernes Banco de México en su balanza de pagos.

Además, como proporción del PIB, en 2023 el déficit de la cuenta corriente descendió a 0.3%, menor al 1.3% de 2022, indicó el banco central en su reporte.

“Esta reducción en el déficit de la cuenta corriente fue reflejo, principalmente, de la importante disminución del déficit de la balanza de mercancías petroleras y, en menor medida, de mayores superávits de la balanza de mercancías no petroleras y de la balanza del ingreso secundario”, detalló.

Banxico precisó que el déficit fue resultado de créditos por 734,605 mdd y de débitos por 740.321 mdd.

“El saldo negativo de la cuenta corriente en 2023 se derivó de la combinación de un déficit en la balanza de bienes y servicios por 24.515 mdd, de un déficit en la balanza de ingreso primario por 44.324 mdd y de un superávit en la balanza de ingreso secundario por 63.124 mdd”, dijo.

Por otro lado, la balanza de capital mostró un superávit de 28 mdd, en contraste con el déficit de 12 mdd de 2022.

Mientras que la cuenta financiera, que incluye préstamos y endeudamientos netos, tuvo un déficit de 6.337 mdd, 57,23% menos que la cifra también negativa de 14.817 mdd del año anterior.

Los datos complementan el de la balanza comercial que se reveló en enero pasado, cuando se difundió que la economía mexicana tuvo un déficit comercial de 5.463 mdd en 2023, una cifra 79.7% menor al dato también negativo de 26.879 mdd de 2022.

La balanza de pagos refleja los pagos e ingresos por intercambios con el exterior de bienes, servicios, rentas y transferencias, y está considerada uno de los indicadores más amplios de un país. (EFE) 

Negocios CRÓNICA, SÁB ADO 24 FEBRERO 2024 9

Se mantiene la contingencia ambiental Fase I durante este sábado

El Doble Hoy No Circula aplica para vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado verde, terminación de placa 1 y 2

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), informó que durante este sábado, se mantendrá la contingencia ambiental Fase I en el Valle de México, esto luego se que a las 16:00 horas, se registró una concentración de ozono de 187 ppb, en la estación de monitoreo de la FES Aragón, ubicada en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México.

Para el 24 de febrero, los pronósticos climáticos indican que continuará el sistema de alta presión en el centro del país, asociado con una masa de aire con bajo contenido de humedad, además de intensa radiación solar, estabilidad atmosférica moderada a fuerte y viento débil, por lo que se estima que la calidad del aire continuará siendo muy mala.

La razón de mantener la contingencia se debe a la finalidad de disminuir la exposición de la población al aire contamina-

Durante la tarde del 23 de febrero, las condiciones meteorológicas continuaron con altos niveles de ozono en el ambiente, con muy mala calidad del aire.

do y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes y la probabilidad de volver a alcanzar altas concentraciones de ozono.

DOBLE HOY NO CIRCULA SABATINO ESTE 24 DE FEBRERO

En consecuencia, el 24 de febrero, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1.

Los vehículos de uso particular con ho-

lograma de verificación 0 y 00, engomado verde, terminación de placa 1 y 2 .

Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.

Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON.

Los vehículos de carga local o federal,

Mantienen clases de natación terrestre para filmar promo del proyecto social de Brugada

La Utopía Atzintli vive un atorón de actividades para preparar, ya con instalaciones reparadas, un lucidor video de las instalaciones y los habitantes beneficiados

Los niños y adultos en la Utopía Atzintli, en la alcaldía Iztapalapa, siguen recibiendo sus cursos de natación sin tocar el agua; esta situación ya se prolongó un poco más de dos meses, a pesar de lo cual los participantes están advertidos de que deben seguir asistiendo para no perder los codiciados lugares en la alberca.

Así, las clases de natación son terrestres (carreras, gimnasia, flexiones, sentadillas, básquet y otros). A partir de esta semana,

Utopía Atzintli, pintada por dentro y fuera; hasta los predios aledaños se

los alumnos, chicos y grandes, tendrán otra actividad: participar en la filmación de un video promocional en el que se muestran las bondades de las Utopías, el proyecto más relevante que Clara Brugada, la hoy candidata a jefa de Gobierno, impulsó al estar al frente de la alcaldía.

La alberca de la Utopía Atzintli cierra sus puertas cada año por

mantenimiento, este año no ha sido la excepción, pero a diferencia de otros años en donde la pausa era de aproximadamente 15 días, lleva ocho semanas cerrada y el tiempo de espera para regresar al agua ha aumentado por un intenso trabajo de remozamiento a las instalaciones antes de empezar la filmación del video promocional. Esta semana los alumnos asis-

dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas., con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del EDOMEX.

Los taxis con holograma de verificación “0”, “00”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos a), b), y c), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

EXENCIONES:

Vehículos eléctricos e híbridos, además, los que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento.

Vehículos que porten holograma “0” o “00”, cualquiera que sea su uso (salvo los vehículos con engomado color verde, terminación de placa 1 y 2).

Vehículos de uso particular destinados en circunstancias manifiestas y urgentes, para atender una emergencia médica.

Los taxis pueden circular de 5:00 a las 10:00 horas los días que tengan restricción por Programa Hoy No Circula, independientemente del holograma que porten, con la finalidad de apoyar la movilidad de la población

Vehículos de servicios urbanos, destinados a prestar servicios de emergencia, emergencias médicas, salud, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil, de vigilancia ambiental y abastecimiento de agua.

Vehículos de transporte escolar y de personal, que cumplan con las especificaciones de verificación vehicular vigentes y cuenten con el holograma y autorización correspondiente.

Vehículos destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios, que cuenten con holograma de verificación vigente.

mos a meter al agua?”, preguntó un usuario despistado. Negativo, le respondieron, las clases de natación siguen siendo terrestres hasta nuevo aviso.

tieron sin muchas esperanzas de entrar al agua, pero con la idea de que harían trotes, sentadillas y otros ejercicios. No fue así, esta vez los rebotaron a casa, pero antes se les informó que se tiene planeada la grabación promocional, en el que se incluirá el uso de la alberca, y que todos los usuarios en activo de la Utopía están invitados a salir en el video, mostrando los beneficios de contar con estas instalaciones y lo que han aprehendido en el lugar.

Los usuarios fueron citados este jueves para iniciar las filmaciones, una en la que participarían los usuarios mayores de edad y otra reservada a los juveniles.

S0e les remitió un aviso en los grupos de redes sociales de la Utopía (exclusivas de usuarios) en la que se les informó: Queda cancelada la filmación por motivos de mantenimiento.

“¿Normales es que ya nos va-

Y, en efecto, la labor de remozamiento sobre la Utopía es verdaderamente frenética, trabajadores pintando, remplazando las lámparas que ya no servían, recogiendo basura, desyerbando, podando árboles, pintando y reparando la pista de carreras y metiéndole mano a la alberca para que quede impecable.

El aviso para la filmación se dará hasta que todo esto avance.

Oficialmente, esta semana empezaron clases de los nuevos alumnos que se inscribieron el fin de semana pasada, que se suman a quienes tomaron todos los cursos de natación terrestre.

Ahora, la Utopía luce casi nueva, como el día de su apertura, la están consintiendo, las cuadrillas de trabajadores hacen limpieza profunda y las demás tareas para que el video promocional del gran proyecto de cultura, recreación y reconstrucción del tejido social impulsado por Clara Brugada en Iztapalapa sea filmado.

Metrópoli CRÓNICA, SÁ BADO 24 FEBRERO 2024 10
Especial

Procuraduría de Colombia investiga a diputado morenista que utilizó indebidamente la embajada

El legislador acudió a las instalaciones de la embajada colombiana en CDMX para grabar un video que difunde un proyecto del presidente AMLO

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

La Procuraduría de Colombia dio a conocer que inició una investigación hacia el diputado local, Temístocles Villanueva, del partido Morena, por aparentemente haber utilizado la embajada de ese país en la Ciudad de México para realizar propaganda a favor del proyecto de la Cuarta Transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con el análisis, el 10 de noviembre del 2023, el legislador acudió con el embajador colombiano, Álvaro Moisés Ninco, a las instalaciones de la embajada en la Ciudad de México para

grabar un video que se transmitiría en redes sociales, en el que se difunde una iniciativa del presidente. Sin embargo, las leyes colombianas condenan que las embajadas sean utilizadas para actos partidistas. Al momento, la Pro-

curaduría busca identificar a los presuntos autores de la falta, así como la existencia de alguna autorización que le haya permitido a Villanueva la filmación de la propaganda en inmuebles que deberían de ser utilizados para fines distintos.

Ana Villagrán renuncia al PAN; señala a Atayde de “cerrarle las puertas”

La diputada local, Ana Villagrán, anunció su salida del Partido Acción Nacional (PAN), a causa de que aparentemente, el presidente del partido en la capital, Andrés Atayde no le permitió competir por cuatro distritos en la capital, los cuales fueron entregados a personas envueltas en actos de corrupción o a cambio de cuotas ligadas a Santiago Creel.

“Andrés Atayde Rubiolo decidió cerrarme las puertas de cuatro distritos locales, sin dejarme alguna opción para avanzar, me sacaron casi a patadas de mi alcaldía, de mi casa, Cuauhtémoc, tierra que me has visto trabajar desde hace casi cinco años como diputada y concejala, nadie me lo regaló, estuve ahí por chamba

y no pedía nada injusto”, acusó en un video publicado en sus redes sociales.

“Le dejaron el distrito 13 a una joven que hace un año no era panista y que obedece solamente a un liderazgo mezclado con escándalos de corrupción en Liconsa”.

Villagrán también aseguró que la decisión es muy importante y profunda porque cambiará nos sólo su destino, también su vida.

Durante el tiempo restante de la legislatura del Congreso de la Ciudad de México, Villagrán continuará en sus funciones como legisladora, sin embargo, será una diputada sin partido.(Jorge Aguilar)

Metrópoli CRÓNICA, SÁB ADO 24 FEBRERO 2024 11
Temístocles Villanueva y el embajador, Álvaro Moisés Ninco, en las instalaciones de la embajada colombiana en la CDMX.

Elisa Carrillo ofrecerá clase masiva de danza clásica el 17 de marzo en el zócalo

La Premio Crónica invita a niñas, niños, adolescentes, a todos a “llenar el lugar con nuestros pasos y emociones”. El prerregistro para participar inicia el 1 de marzo

Acceso gratuito

La Premio Crónica, Elisa Carrillo Cabrera, ofrecerá una clase masiva de danza clásica el próximo 17 de marzo en el zócalo e invitó a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y todos los que quieran estar a “llenar el lugar con nuestros pasos y emociones”.

En un video, la primera bailarina del Staatsballet Berlin dice estar “muy feliz y emocionada porque vamos a realizar la primera clase masiva de danza clásica en el zócalo de la Ciudad de México, algo que fue posible gracias al Festival Tiempo de Mujeres, organizado por el gobierno de la Ciudad de México”.

La ganadora de los tres más prestigiosos premios de danza a nivel mundial: Prix Benois de la Danse. Alma de la Danza de Rusia y Festival Dance Open señala que “la danza transformó mi vida de manera extraordinaria cumplien-

do sueños inimaginables, y ahora los invito a ser parte de esta experiencia, para llenar el zócalo con nuestros pasos y emociones. Bailemos juntas y juntos y hagamos historia”.

De esta manera, Elisa Carrillo invitó a todos a formar parte de una experiencia única el día 17 de marzo a las 09:00 horas en el primer cuadro de la ciudad. “No importa tu edad ni la experiencia en la danza, lo importante es tu energía para disfrutar y aprender lo que la danza puede regalarte”.

Cómo podrás participar. El 1 de marzo se abrirá el prerregistro en las redes de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México, porque de esa amanera podrás asegurar tu espacio.

La otra forma de participar, es mediante la convocatoria que se está haciendo en las escuelas de danza de niñas, ni-

ños, adolescentes para que participen.

HACER MARAVILLAS

En una entrevista realizada a Elisa Carrillo en julio del año pasado, la bailarina contó a Crónica sus reflexiones sobre el fin de la pandemia y como mira al ser humano.

¿La cultura y la ciencia nos permitieron superar esta etapa y parece que no se les reconoce esto?

Espero que esta pandemia también nos enseñe eso: valorar lo importante, porque cuando uno se da cuenta de qué hubiera sido esta pandemia sin cine, sin arte, sin música, sin ópera, sin danza… Aunque sean de manera virtual, todos esos eventos culturales nos mantenían motivados en casa, nos ofrecían tantas cosas que hoy la gente comenta que le hace falta estar presentes en éstos. Por esto, espero que se concientice que son herramientas, la cultura y la ciencia, para que el ser humano tenga una existencia mejor.

¿Y como ves el cambio en el ser humano?

Yo creo que el ser humano tiene todas las posibilidades de disfrutar de la vida, de hacer maravillas y tener tranquilidad, tener amor, porque la final de eso se trata la vida. Sólo estamos unos momentos en la Tierra y hay que disfrutarlos al máximo, utilizar la inteligencia para salir adelante y no destruir este mundo tan maravilloso que estamos lastimando tanto.

Y sobre todo es el tiempo en que uno tiene que aprender a respetarse, porque el cuidado que se tiene a uno, es el respeto y cuidado para el otro. Eso es algo que muchas veces se ha perdido, porque la gente no se da cuenta de lo que nos puede pasar como seres humanos. Es una etapa para recapacitar, volver a unirnos y respetar al otro en todos los sentidos.

¿Sobre la danza, cómo se siente Elisa cuando logra impactar al público durante una coreografía?

Soy feliz. Es una felicidad enorme saber que por medio de lo que hago puedo trasmitirle algo al público, porque la manera en que lo perciben, es la manera en que yo me siento. Es una cosa mutua, porque siempre he pensado: si hago mi trabajo como debe ser y las personas me dan esa respuesta, es porque sienten algo y aplauden de corazón, porque cuando bailo lo hago con el corazón.

“La danza transformó mi vida de manera extraordinaria cumpliendo sueños inimaginables, y ahora los invito a ser parte de esta experiencia”

“El cuidado que se tiene a uno, es el respeto y cuidado para el otro. Eso es algo que muchas veces se ha perdido”

Cultura CRÓNICA, SÁB ADO 24 FEBRERO 2024 12
Elisa Carrillo es la primera bailarina del Staatsballet Berlin. Adrián Figueroa Nolasco academia@cronica.com.mx FUNDACIÓN ELISA CARRILLO

Geely Coolray 2024, fuera de serie

La planta de VW en Puebla comenzará la producción de eléctricos

Caen los precios de las materias primas de baterías de litio

Alza exponencial de robo de autobuses y camiones, dice AMIS

@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,888 $10.00 // SÁBADO 24 FEBRERO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX PAG2 PAG 4
PAG 2 PAG 3 TODAS LAS FOTOS FUERON TOMADAS CON EL SMARTPHONE HONOR MAGIC 5 PRO

Caen precios de materias primas para producir autos eléctricos

La reducción de costos hace competitivos a los cero emisio nes; en México baja 200 mil p esos el Chevrolet

Bolt EV

Los precios más bajos de materiales clave como el litio están haciendo bajar el costo de las baterías de los vehículos eléctricos, un bálsamo para que los fabricantes de automóviles bajen los precios de los vehículos para reactivar la caída de la demanda. En México el Chevrolet Bolt EV se oferta desde 799,900 pesos luego de que en su debut llegó en 993,900 pesos; es decir, cayeron los precios en 200 mil pesos.

Los fabricantes de automóviles, incluidos Tesla y Lucid, redujeron los precios la semana pasada. El director ejecutivo de Stellantis, Carlos Tavares, advirtió que los

Durante los últimos dos años el robo de equipo pesado subió 46%, en este periodo se robaron 17,409 vehículos asegurados en México, lo que representó un promedio de 25 unidades cada día, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

En 2023, los autobuses presentaron el mayor crecimiento de vehículos pesados robados con un alza de 124.4%, lo que representó 56 unidades más que el 2022; no obstante, los segmentos de tractocamiones y semirremolques son los más afectados en número de unidades, con incrementos de 20% y de 14.9%, respectivamente. Estos dos segmentos represen-

recortes de precios podrían ser una “carrera hacia el fondo” mientras los fabricantes de automóviles luchan por incentivar la adopción y recuperar las costosas inversiones en vehículos eléctricos.

Pero las fuertes caídas de los precios del litio, el cobalto, el níquel y otros materiales están reduciendo los costos de las baterías, lo que podría brindar cierto alivio a los fabricantes de automóviles.

La caída de los precios permite a los fabricantes de automóviles mantener los márgenes al recortar las pegatinas “porque se paga menos por las baterías y se hace que el vehículo sea más atractivo para el consumidor final”, dijo Gabe Daoud, analista de TD Cowen.

LG Energy Solution dijo en sus resulta-

dos financieros del cuarto trimestre que los menores ingresos estaban relacionados con la disminución de los costos de materiales que hicieron bajar el precio de venta promedio de sus productos de baterías. Según TD Cowen, las tendencias de costos del hidróxido de litio tardaron dos trimestres en manifestarse en el precio de venta promedio de la compañía.

General Motors dijo en sus resultados financieros del cuarto trimestre que verá costos de celda más bajos en 2024 “impulsados por precios de materias primas significativamente más bajos”.

A nivel mundial, el precio de los paquetes de baterías de iones de litio perdió un 14 por ciento entre 2022 y 2023 hasta alcanzar un mínimo histórico de 139 dólares por kilovatio-hora el año pasado, según la encuesta anual de precios de baterías de Bloomberg NEF. Los precios promedio de los paquetes de baterías en China fueron de 126 dólares por kW-h, un 11 por ciento más baratos que el paquete promedio en los Estados Unidos 

Bajan precios del Mustang Mach-E en Estados Unidos

Ford Motor Co. redujo el precio de su Mustang Mach-E eléctrico en hasta 8.100 dólares después de que sus ventas cayeron un 51 por ciento en enero, cuando el fabricante de automóviles tuvo que dejar de ofrecer incentivos fiscales para los vehículos eléctricos .

El fabricante de automóviles bajó los precios de varias versiones del modelo Mach-E 2023, que oscilan entre 3.100 y 8.100 dólares, según un comunicado enviado por correo electrónico el martes. El crossover a batería que Ford fabrica en México ahora comienza en 39,895 dls., frente a 42,995 dls. El mayor descuento se ofrece en varias versiones, incluido el modelo premium de gama alta con una batería de autonomía extendida, que ahora comienza en $45,895.

En medio de una desaceleración de la demanda de vehículos eléctricos en toda la industria, las ventas de vehículos eléctricos de Ford cayeron un 11 por ciento en enero. El 1 de enero, el Mach-E perdió su elegibilidad para un crédito fiscal estadounidense de 3.750 dólares cuando la administración Biden endureció las reglas sobre las medidas de estímulo para evitar que los fabricantes de vehículos eléctricos obtengan materiales para baterías de China y otros adversarios extranjeros. Ford también está recortando la producción de la camioneta eléctrica Mach-E y F-150 Lightning 

Aumentó 124.4% el robo de autobuses, dice la AMIS

tan el 85% del total de robos de vehículos pesados con 7,841 unidades en 2023.

Los vehículos tipo pick up fueron robados en 5.2% más respecto al año anterior, alcanzando una cifra de 11 mil 482 unidades, cifra que no se alcanzaba desde el 2021.

Del 2022 al 2023, Equipo pesado aumentó 13.1%, motocicletas 20.8% Pick up 5.1% y Autos bajo 3.7%, sin alcanzar los valores previos a la pandemia

El Estado de México es el lugar donde más unidades aseguradas de equipo pesado se roban, (1,833 unidades), seguida de Puebla con 1,531 unidades, Veracruz con 722 unidades, Guanajuato con 696 unidades y Jalisco con 611 unidades entre otras. Estas 5 entidades representan cerca del 60% del total nacional.

De acuerdo con cifras de la Asociación, a nivel nacional el 71% de los vehículos pesados se roban con violencia; no obstante, se registran índices mayores como es el 81% en Chiapas, el 79% en Sinaloa, 77% en Tlaxcala, 76% en Morelos, y un 75% en Puebla, Sonora, Yucatán y Veracruz.

Los equipos pesados más robados son Kenworth, Freightleiner, International, Semirremolques de caja seca, remolques, Dolly, plataforma alta y tanque, Mercedes Benz, entre otros.

Al cierre de 2023 el 56% de los vehículos pesados robados fueron recuperados, de acuerdo con datos de la AMIS 

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 24 FEBRERO 2024 2

Geely Coolray 2024, placer y deportividad al volante

Lujo, innovación y un habitáculo de calidad y vanguardista. Por su equipamiento, seguridad y precio, la mejor opción de compra en su categoría

S. robertpez@yaho.com

En el segmento de los SUVs compactos existe una amplia variedad de opciones, pero una de las más atractivas es indudablemente es la de Geely Auto con su modelo Coolray 2024, el cual posee atributos de sobra para medirse de tú a tú con cualquier modelo, e incluso superar a muchos de sus rivales, sin importar que tan ilustre sea su apellido.

Hemos tenido la oportunidad de tener a prueba el nuevo SUV compacto de la firma china, y nos ha gustado bastante, no solo por su estética desafiante, o por el cuidado que se ha puesto en el habitáculo para ofrecernos una atmósfera de calidad e invitante, con buenos acabados, un espacio y equipamiento de serie bastante abundante, sino por su tecnología, sensación de manejo y confort que ofrece en todo momento.

MODERNO

A pesar de que se trata de un SUV compacto, los ingenieros y diseñadores de

la marca china han sabido aprovechar al máximo sus dimensiones exteriores (4,380 mm de largo; 1,810 de ancho; 1,615 de alto y una distancia entre ejes de 2,600 mm) para ofrecernos unas plazas delanteras muy confortables, mientras que atrás se dispone de un correcto espacio para piernas y caderas de los pasajeros. La cajuela es lo bastante amplia para cargar con todo el equipaje de la familia para disfrutar de unas merecidas vacaciones.

La pantalla de infoentretenimiento es generosa, con 12.3 pulgadas y es compatible con Apple CarPlay, permitiendo

una integración con el iPhone. El panel de instrumentos es una vibrante pantalla TFT de 10.25 pulgadas, que proporciona información clara y fácil de leer.

DINÁMICA Y DIVERTIDA

Bajo el cofre se encuentra un motor de 4 cilindros NordThor de 1.5 litros Turbo que entrega 172 Hp a 5,500 rpm y un torque de 201 lb-pie entre las 2,0003,500 rpm. La transmisión automática de doble embrague DCT con 7 velocidades envía la fuerza al eje delantero, y cuenta con distintos modos de manejo (Deportivo, Normal, Económico, Adaptativo), que se encargan de sacarle el mayor partido al tren motriz y brindarnos un estupendo desempeño y comodidad de marcha muy elevados, tanto en ciudad como en carretera.

Su dinámico comportamiento y reacciones se debe en gran parte a que el Geely Coolray está construido sobre la innovadora Plataforma B-segment Global Modular Architecture (BMA ), la cual in-

Derriba muchos de esos mitos sobre que los productos chinos no son confiables

corpora 70% de acero de alta resistencia y 20% de acero de alta resistencia conformado en caliente para crear una estructura sumamente robusta, pero al mismo tiempo ligera, que se traduce en un manejo muy deportivo, mayor seguridad y protección en caso de impactos, así como menores consumos de combustibles y emisiones contaminantes 

Equipamiento

1.- Seguridad: 6 Bolsas de aire

2.- Frenos: Disco 4 ruedas con ABS y EBD

3.- Asistencia de Frenado Hidráulico, HBA

4.- Sistema de control de Tracción, TCS

5.- Sistema electrónico de Estabilidad, ESC

6.- Detector de Punto Ciego, BSD

7.- Interfaz de grabadora de conducción 4 ángulos

8.- Asistente de arranque en pendiente

9.- Control de descenso

10.- Cámara de visión trasera

11.- Imagen panorámica de 540 grados

12).- Sistema de estacionamiento autónomo

Versiones y precios

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 24 FEBRERO 2024 3
Versión Precio* Coolray GC $439,888 Coolray GL $459,888 Coolray GF $509,888 Coolray GF Pack $524,888 * Pesos mexicanos TODAS LAS FOTOS FUERON TOMADAS CON EL SMARTPHONE HONOR MAGIC 5 PRO

LAS BREVES

Chirey Tiggo 7 PRO MAX nueva potente versión

Después del exitoso lanzamiento de su primer sedán, el Arrizo 8, Chirey extiende su portafolio de SUVs (Sport Utility Vehicle) en México con la presentación de la nueva Tiggo 7 PRO MAX 2024, modelo que llega al mercado para ofrecer una alternativa con mayor potencia, seguridad y tecnología. Este modelo renovará a la familia Tiggo 7 con la incorporación del garantizado motor 1.6 litros turbo, que ofrece una potencia de 183 caballos y 202 libras-pie de torque, que se complementan con tres modos de manejo: ECO, Sport y Normal.

Llega la Toyota Tundra 2024 en dos 2 versiones

Tundra la “Indestructible” Full Size en su año modelo 2024 llega con dos versiones TRD que exaltan su carácter deportivo. Primero lo primero, ¿qué es TRD? Estas siglas significan Toyota Racing Development, y se trata de la división de Toyota responsable de desarrollar versiones deportivas de los vehículos utilizando los aprendizajes del Deporte Motor, así como de diseñar y producir piezas y accesorios de alto rendimiento para los vehículos. Tundra 2024 llega a México con versiones TRD Pro HEV y TRD Off Road HEV

Mejoran notas de Hyundai

Hyundai Motor Company mejoró su calificación Fitch alcanzando el A- en las calificaciones de incumplimiento del emisor a largo plazo (IDR, issuer default rating) y las calificaciones no garantizadas senior, con una perspectiva estable, en comparación con la calificación previa de BBB+. La mejora de la calificación refleja la continua fortaleza en Hyundai Motor y su posicionamiento en mercados clave, según indicó Fitch en su informe. Además, se consideraron aspectos como la diversificación geográfica y de productos, así como la mejora en la rentabilidad, la generación de efectivo y los amplios colchones de liquidez.

Entra la planta de VW–Puebla a producir vehículos eléctricos

Anuncian paquete de mil millo nes de dólares; “es sólo el inicio de ingreso a la electro movilidad”: Nestler

Redacción VisiónAutomotriz @visionauto

En reunión con Sergio Salomón, Gobernador del Estado de Puebla, Holger Nestler, presidente y CEO de Volkswagen de México, anunció el ingreso de la armadora a la era de la electromovilidad, con un segundo paquete de inversión cercano a los mil millones de dólares.

“Este segundo paquete de inversión anunciado por Volkswagen de México es una muestra contundente de la confianza que el Grupo Volkswagen tiene en nuestro Estado. Por ello, esta decisión refuerza nuestro papel como un destino atractivo para la inversión y para impulsar la transición hacia la movilidad eléctrica y sostenible de la industria automotriz. De esta manera, estamos comprometidos a trabajar en estrecha colaboración para garantizar el éxito de este proyecto, así como para seguir impulsando el crecimiento económico y la innovación en nuestra región”, dijo Sergio Salomón, Gobernador del Estado de Puebla.

Ermilo Barrera, Secretario de Econo-

HONOR Eye-Control Car, es la nueva aplicación de inteligencia artificial que presentará HONOR en el MWC 2024, y permitirá a los usuarios desplazar un vehículo eléctrico utilizando únicamente la mirada, sin necesidad de intervención humana dentro del automóvil.

La movilidad en los automóviles pasó de ser controlada por el ser humano al volante a los vehículos autónomos guiados completamente por una computadora en tan sólo 100 años. Ahora, en el marco del Mobile World Congress (MWC) 2024, HONOR lleva la movilidad de los vehículos al siguiente nivel con el desarrollo de una aplicación de inteligencia artificial (IA) para desplazar vehículos a través del HONOR Magic6 Pro con sólo con la mirada. Con es-

mía del Estado de Puebla, señaló que este segundo paquete de capital se suma al anunciado en 2022 por 763.5 mdd, en el marco del inicio de la construcción de una nueva nave de pintura para la planta instalada en el municipio de Cuautlancingo.

“Nos entusiasma dar pasos firmes hacia la electrificación en Puebla. Este segundo paquete de inversión también es una muestra de la relevancia que tiene el Estado, donde hoy reafirmamos la calidad de manufactura, al tiempo que optimizamos nuestra gestión empresarial basados en criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, con un amplio im-

MANEJO A TRAVÉS DE UNA

ta función se redefinen los alcances de la conducción autónoma y lleva la experiencia de los usuarios al futuro.

Esta es otra muestra de la colaboración que la firma china HONOR realiza con otras industrias para contribuir en la evolución tecnológica que ayude a crear innovaciones centradas en el ser humano. Con HONOR Eye-Control Car, una persona puede encender un vehículo eléctrico, apagarlo, moverlo para atrás y adelante sólo con la mirada y sin personas dentro.

El Poder de la mirada.- Gracias a la función de seguimiento ocular en el HONOR Magic6 Pro, vinculado a un vehículo eléctrico, se puede activar una unidad con conducción autónoma con tan sólo mirar un botón

pacto en las comunidades, hacia el futuro sostenible de la industria”, señaló Holger Nestler, presidente y CEO de Volkswagen de México 

ESTO APENAS EMPIEZA

(Anuncio de inversiones* millones de Dls.)

Marca Lugar Monto en Dls.

Ford Cuautitlán 800

General Motors Ramos Arizpe 1,000

Volkswagen Puebla 1,000

*Sólo para producir autos eléctricos

SIMPLE MIRADA

específico durante dos a tres segundos. Este ejercicio lo realizará el experimentado ingeniero automotriz James Brighton, profesor con 22 años de experiencia en dinámica de vehículos en todo tipo de terrenos.

Con esta demostración, la marca busca aplicar las posibilidades de esta tecnología a las próximas interacciones de las personas con dispositivos inteligentes.

En este sentido, la IA contribuye a mejorar la conducción

autónoma, anticipar obstáculos, calcular riesgos y prevenir accidentes. Por ello, HONOR compartirá su visión del desarrollo de la inteligencia artificial junto con Qualcomm, como parte del Panel IA a celebrarse el 26 de febrero en el MWC 2024. Así, HONOR consolida su avance en la IA, un tipo de tecnología con la que apenas se fantaseaba en 1956 cuando se acuñó el término y que hoy representa un mercado de 200,000 millones de dólares.

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 24 FEBRERO 2024 4
HONOR Magic6 Pro, conducción autónoma al siguiente nivel
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, al centro, encabezó la ceremonia donde se anunció la millonaria inversion.

Reúnen la colección visual más importante sobre el Ferrocarril mexicano

El Centro Cultural Los Pinos alberga en 324 imágenes parte de la historia de lo que “fue el sustento del México moderno”

Patrimonio cultural

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

Ejemplos de los silbatos de vapor para locomotoras e imágenes de cómo eran los andenes de la terminal de tren en Buenavista, Ciudad de México, o los espacios de lujo de la compañía The Pullman Company usados a inicios del siglo XX, son algunos ejemplos de las 324 fotografías, 568 bienes muebles históricos y 15 equipos rodantes que forman el Repositorio en Línea de las Colecciones de Patrimonio Ferrocarrilero del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero (CNPPCF).

Dicha plataforma (https://patrimonioferrocarrilero.cultura.gob.mx/) que

documenta desde la tecnología usada para este medio de transporte hasta las imprentas que dependían de los trenes o los objetos que portaban pasajeros, se presentó este viernes en el Complejo Cultural Los Pinos.

Román Moreno Soto, jefe de Conservación y Restauración del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y coordinador del Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias, explicó que la página se alimenta de dos repositorios: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y el Centro de Investigación Ferroviarias.

“El museo alberga la colección más importante de los ferrocarriles que se clasifica en más de 30 mil objetos relacionados con la arqueología industrial ferroviaria, incluyendo herramientas y dispositivos que se usaron en el sistema ferroviario en distintas etapas y periodos de la historia, así como más de 100 unidades de equipo rodante e histórico”, indicó.

Moreno Soto detalló que la parte documental se divide en cuatro departamentos: archivo histórico con 3 mil metros lineales de documentación histórica, una biblioteca especializada con alrededor de 40 mil impresos, una foto-

teca de 89 mil imágenes y una planoteca con 214 mil planos.

“La fototeca está centrada en la década de los 20 del siglo pasado, tenemos imágenes de 1950 a 1990, además fotografías originales finales del XIX y siglo XX. En ese universo decidimos trabajar con el Fondo Ferrocarriles Nacionales de México, en esencia, con la sección de ‘Comisión de avalúos e inventarios’ que son álbumes rescatados en 1995 y son 35 mil 500 imágenes que nos hablan de la infraestructura del sistema ferroviario para la década de los 20. Esa sección es la más consultada por los usuarios”, indicó.

Sobre el acervo histórico, éste se creó en 1994 y resguarda los siguientes fondos: Ferrocarriles Nacionales de México (1856-1997), Ferrocarril Sudpacífico de México (1871-1997), Ferrocarril Mexicano (1869-1950) y Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, Sección 21, Puebla (1930-1997)

La página muestra parte de esa documentación dividida en tres apartados. El primero es equipo rodante histórico en el que se observan fotografías de cómo eran las locomotoras de vapor, los

coches de pasajeros de segunda clase y el área de cantina. El segundo apartado son los bienes muebles históricos, por ejemplo, galvanómetros, máquinas sumadoras, relevadores telegráficos y carretillas para fundición.

El último apartado es el material de la fototeca donde se observan imágenes de cómo eran las estaciones de tren, los rieles, las casetas de vigilancia o los puentes de paso. La página también tiene una sección de multimedia, que son entrevistas con investigadores que han ahondado en la preservación de este patrimonio.

En conferencia de prensa, Teresa Márquez Martínez, directora del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, expresó que cuando este medio de transporte llegó al país, “fue el sustento del México moderno”.

“Hacer realidad el acercamiento de lo que es el patrimonio generado por este fenómeno, el acercamiento al público, nos hace inmensamente felices. Apenas estamos comenzando, pero es un esfuerzo extraordinario porque es una historia de casi dos siglos”, indicó.

Por su parte, Alberto Pacheco Pedraza, coordinador de Repositorio del patrimonio cultural de México, dijo que si bien todo el material de la página es un registro visual, son piezas y fotografías que tienen una sede física, ya sea museos, centros de documentación, archivos y áreas administrativas.

Abren el Repositorio en Línea de las Colecciones de Patrimonio Ferrocarrilero del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero (CNPPCF)

Cultura CRÓNICA, SÁB ADO 24 FEBRERO 2024 13
FERROCARRILES NACIONALES DE MÉXICO
FOTOS:
Detalle de vías en el patio de Buenavista y panorámica de los edificios de fuerza motriz, andenes de pasajeros, equipaje, y maestro constructor de carros. Buenavista. Vista por el extremo norte, de la casa redonda, tabique, columnas rieles, techo madera y ruberoide. Patio de Buenavista. Locomotora de vapor FCM 40.

Cultura

ARTGENETIC Anti-posglobalidad en Venecia

Eduardo Egea

Twitter: @artgenetic

La Bienal de Venecia ha sido para México terreno de discontinuidades. Desde una primera participación mexicana con José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo en 1950, hasta la tardía participación de Ga-

briel Orozco en 1993 y el inicio por El Estado de una precaria regularidad con los siguientes Pabellones Mexicanos: Rafael Lozano-Hemmer, 2007, Teresa Margolles, 2009, Melanie Smith, 2011, Ariel Guzik, 2013, Tania Candiani y Luis Felipe Ortega, 2015, Carlos Amorales, 2017, Pablo Vargas Lugo, 2019, Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja en 2022 y Erick Meyenberg en 2024, año al que también asisten una veintena de artistas mexicanos invitados como Teresa Margolles, Ana Segovia, Bárbara Sánchez-Kane o Frieda Toranzo Jaeger, además de Olga Costa, Miguel

Covarrubias, Aydeé Rodriguez Lopez, Eduardo Terrazas, etc.; así como vinculados a México como Rómulo Rozo, Rosa Rolanda, Paolo Gasparini o WangShui. Dirigida por el brasileño Adriano Pedrosa en 2024 con el tema, Extranjeros por Todas Partes, postura de abierta resistencia a la convulsa posglobalidad desde el arte y la cultura; afín a este espíritu es la participación en 2024 en una exposición colateral, pero oficial a la Bienal, de Betsabeé Romero, cuyo arte es junto al de Teresa Margolles, Rubén Ortiz Torres o Gabriel Orozco, de los máximos representantes en los años 90’s del arte mexicano de alcance global. ¿Ortiz Torres o

Romero podrían representar a El Estado mexicano en Venecia?

La máxima representación actual del conflicto entre globalización y posglobalidad es la desaparición de Palestina como nación a partir de que El Estado judío-sionista-israelí convierta a los palestinos en un pueblo errante sin tierra ni país, paradójica condición padecida por los propios judíos. En este entorno geopolítico que está cambiando al mundo, y donde la comunicación cultural y el conocimiento no responden a barreras geopolíticas, ¿Qué función tienen arte y ciencia como fenómenos eminentemente globales?.

Sonideros, música sinfónica, deporte, circo, jazz y ópera para celebrar 30 años del Cenart

Destacan el recital de cámara

“Del otro lado del muro” y el estreno de la ópera “La hija de Rapaccini”, de Octavio Paz

Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

Este año el Centro Nacional de las Artes (Cenart) enfoca su programación y Festivales emblemáticos en el marco de su 30 aniversario: se llevará a cabo la Primera Carrera de las Artes, llegará un ciclo de sonideros a la Plaza de las Artes y arrancará el Diplomado en Formación y Creación en Artes Circenses, entre muchas otras actividades que marcan la ocasión.

“Estás en la edad justa para…” crear, imaginar, construir son algunos verbos complementan el slogan con el que se promocionan los festejos de este año.

En conferencia para anunciar detalles, el director de la institución, Antonio Zúñiga Chaparro introdujo que el aniversario contempla “la programación habitual – que ya es muy copiosapero vamos a destacar algunos eventos importantísimos que continuarán todo el año, en todas direcciones y disciplinas que integran este espacio memorable, dependiente de la Secretaría de Cultura”.

Como celebración entre el deporte y el arte, este domingo

25 de febrero tanto corredores debutantes como atletas expertos podrán participar en la Primera Carrera de las Artes: un circuito de 6km a lo largo de cual habrá puntos de animación, con inicio y meta en la Cineteca Nacional de las Artes, donde se estrenará el documental 42.195 de Alejandro Strauss. Al concluir la carrera, se invita a los asistentes a participar en un festival de teatro, música, danza y circo en las áreas verdes del Cenart.

Asimismo, en el marco del aniversario se acentuarán fechas como el Día Mundial del Teatro, que se acompañará de un estreno de la Compañía Nacional de Danza; y el Día de la Danza, a finales de abril, cuyas actividades se agruparán en una

“Primavera escénica”.

También se invita con anticipación a la “Megapachanga” con sonidero que se hará el 24 de noviembre para festejar 30 décadas.

En colaboración con la Universidad Texas Tech, de Estados Unidos, se realizarán actividades, como un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica de esa casa de estudios, en mayo; la presentación del recital de cámara “Del otro lado del muro”, en agosto, cuyo programa estará integrado por compositores de origen hispano radicados en Estados Unidos; y, en diciembre, el estreno de la ópera de la autoría de Octavio Paz: “La hija de Rapaccini”. También habrá colaboraciones artísticas con la Universidad de York, de Canadá.

OTROS HITOS

“Como saben la música de sonidero fue declarada patrimonio cultural de la CDMX y el Cenart abre uno de los primeros lugares fijos para la presentación de la cultura sonidera, todos los miércoles últimos de mes”, destacó por su parte el director de programación artística, Raúl Uribe.

Este ciclo comenzará el miércoles 27 de marzo, a las 5pm, con Ely Fanya “La princesa de la Salsa y el Sabor”.

Respecto de los programas estelares para este 2024, la directora de Desarrollo Académico, Norma Concepción Muñoz Sánchez anunció con orgullo “después de 20 años de tener aquí el Programa Internacional de Formación en Artes Circen-

ses y de la Calle, este año inauguramos el Diplomado en Formación y Creación en Artes Crrcenses, único en su tipo porque es el único que apoya el gobierno federal”.

Con el fin de impulsar la profesionalización de artes circenses, el diplomado de 180 horas de duración ofrecerá un programa de 3 módulos, acompañados por docentes del Cenart, cuya convocatoria está abierta para comenzar en marzo y terminar en noviembre.

“Senderos de la memoria”, “Mosaico. Código itálico de un arte atemporal” Y “Aura Múltiple e Ilustraciones Mayas” son exposiciones con las que, durante el resto del año, el Cenart incentiva al público a visitar sus instalaciones, creadas por arquitectos como Ricardo Legorreta, Teodoro González de León, Enrique Norten y Luis Vicente flores (entre otros).

En el mismo sentido, en la Biblioteca de las Artes estará disponible todo el año la serie “30 años del Cenart. Nuestros acervos”.

Además, entre las actividades también se contará con un encuentro de niños prodigio, la presentación del videopodcast “La celestina”, una serie de conciertos y mapping “Spoken poetry” y los tradicionales Eurojazz y Festival Internacional de Piano en Blanco y Negro, entre muchas otras.

Para más información consulta la página oficial cenart.gob. mx, así como sus redes sociales.

CRÓNICA, SÁB ADO 24 FEBRERO 2024 14
Las autoridades del Cenart presentaron las actividades por el 30 aniversario del centro. CENART

Los estudios de la UNAM buscan reducir los problemas de depresión y ansiedad de niños y jóvenes con Asperger, causados por alteraciones del sueño.

La UNAM usa estimulación magnética transcraneal para atender Síndrome de Asperger

Cuando los infantes con la enfermedad no duermen bien, se agudizan síntomas que ya les afectan, dice Fructuoso Ayala

Tratamiento

Antimio Cruz @antimio

Expertos de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (FP-UNAM) implementan una técnica basada en Estimulación Magnética Transcraneal (EMT), para el tratamiento de trastornos del sueño en niños y adolescentes con síndrome de Asperger. Este esfuerzo es importante porque cuando los menores de edad con Asperger no duermen bien, se agudizan síntomas que ya les afectan como la ansiedad, la depresión,

los problemas de aprendizaje o los de conducta.

Creada en 1985 en la Universidad de Sheffield, Inglaterra, para diagnosticar daños en la corteza cerebral, la EMT también puede ser usada para aplicar algunas terapias y en México vive un momento de expansión y especialización.

El investigador de la Facultad de Psicología y titular del proyecto, Fructuoso Ayala Guerrero, detalló que desde hace más de diez años estudian el sueño de personas de 9 a 15 años con el síndrome de Asperger, que es uno de los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Las investigaciones universitarias sirven para valorar el aprendizaje, memoria, estados de ánimo y posibles manifestaciones de ansiedad y depresión.

Estudios anteriores han mostrado que los pacientes con Asperger tienen alteraciones en las funciones mencionadas, pero se estima que con la aplicación de la técnica al estimular su cerebro se facilite su plasticidad al establecer nuevas conexiones para mejorar su funcionalidad, explicó el doctor Ayala Guerre-

ro, especialista en Neurociencias.

NUEVAS INTERPRETACIONES

Hasta hace poco el síndrome de Asperger era considerado de manera independiente al TEA, pero a partir de 2013 ya se le estudia y atiende como parte de éste, pues quienes lo padecen se caracterizan por tener intereses limitados y absorbentes, patrones de conducta repetitivos o rutinarios, y marcada dificultad para comunicarse e interactuar con los demás.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve la conciencia en la población sobre las capacidades de aprendizaje y trabajo en las personas con este trastorno, a fin de fomentar su inclusión en la sociedad.

El organismo internacional calcula que aproximadamente uno de cada 160 niñas y niños a nivel mundial tiene un TEA; la Asociación de Asperger en México prevé que uno de cada 115 presenta esta condición.

Ayala Guerrero describe que se trata de un trastorno del neurodesarro-

Terapia

Diferentes instituciones investigan la Estimulación Magnética Transcraneal

En México se realizan estudios sobre Estimulación Magnética Transcraneal en la UNAM; el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”; el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) y en la Universidad Autónoma de Querétaro. Entre otros temas, se estudia el uso de EMT para la disminución de crisis epilépticas; el freno en la pérdida de control de movimientos de pacientes con mal de Parkinson y el aumento en la producción de algunos neurotransmisores como la dopamina, en pacientes con depresión crónica y Alzheimer.

llo, es decir, se presenta en el proceso de desenvolvimiento del feto; a medida que también lo hace el cerebro, las neuronas realizan conexiones progresivamente más complejas que son sensibles a ser alteradas, sobre todo en los primeros tres meses del embarazo, ya que si no se establecen conexiones adecuadas el resultado son varios problemas neurológicos al nacer, entre ellos el síndrome de Asperger.

El universitario apunta que se han encontrado genes hereditarios, los cuales pueden originar el problema, por ello es importante conocer el historial de la familia para saber si padres, abuelos o tíos lo han tenido.

Se ha documentado, prosigue, que madres con epilepsia que durante la gestación toman fármacos para su atención, sobre todo el valproato, es posible que sus hijos presenten autismo, lo que significa que también hay factores externos que influyen.

Ayala Guerrero recuerda que en el Laboratorio de Neurociencias de la FP implementaron un modelo experimental con ratas gestantes a las que se les inyecta valproato; las crías, al nacer, presentan alteraciones de conducta y de tipo motor, que son algunas de las características que tienen los pacientes con TEA.

El doctor en Ciencias explica: los síntomas del autismo suelen detectarse al año y medio, cuando el menor tiene problemas de comunicación en su desarrollo del lenguaje; sin embargo, a edad más temprana también es posible identificar algunos indicios, ya que el recién nacido suele comunicarse -especialmente con la madre- a través de la mirada, la sonrisa o la sorpresa, lo que indica que se comunican conductualmente con otras personas.

Pero aquellas con autismo tienen dificultades de empatía, que significa entender la conducta de los demás. Es importante notar si el menor no rehúye la mirada o tampoco sonríe, esto indicaría que no se puede comunicar.

Academia CRÓNICA, SÁB ADO 24 FEBRERO 2024 15
UNAM

A dos años de guerra, EU lanza la mayor ola de sanciones contra Rusia

un comunicado.

Afectan a 500 personas y entidades, y apuntan a minar la infraestructura financiera e industria militar rusas

Guerra en Ucrania

Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx

EU emitió este viernes sanciones amplias en el marco del segundo aniversario de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, apuntando a más de 500 personas y entidades mientras Washington busca aumentar la presión sobre Moscú.

Las medidas apuntaron al sistema de pago Mir, instituciones financieras rusas y su base industrial militar, la evasión de sanciones, la futura producción de energía y otras áreas. También incluyeron a funcionarios involucrados en la muerte del líder opositor ruso Alexei Navalny, según declaraciones de los Departamentos del Tesoro y de Estado.

La acción busca responsabilizar a Rusia por la guerra y la muerte de Navalny, dijo el presidente de EU, Joe Biden, en

“QUE PUTIN PAGUE”

“Se asegurarán de que Putin pague un precio aún más alto por su agresión en el extranjero y la represión en casa”, dijo Biden sobre las sanciones.

El Departamento del Tesoro de EU apuntó a casi 300 personas y entidades, mientras que el Departamento de Estado golpeó a más de 250 y el Departamento de Comercio agregó más de 90 empresas a la Lista de Entidades. Esto representó un aumento respecto al año anterior, cuando EU impuso sanciones a más de 200 individuos y entidades, mientras que Comercio apuntó a 90 empresas para el primer aniversario de la guerra.

Las sanciones se sumaron a las de los países miembros de la UE y Gran Bretaña. Las acciones son las últimas de miles de objetivos anunciados por EU y sus aliados después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero de 2022.

La economía exportadora de Rusia, de $2.2 billones, ha demostrado ser más resistente a las sanciones sin precedentes de lo que Moscú o Occidente anticipaban.

La administración de Biden agotó el dinero previamente aprobado para Ucrania, y una solicitud de fondos adicionales está estancada en la Cámara de Representan-

tes controlada por los republicanos.

Por otra parte, el gobierno de EU sancionó a tres funcionarios rusos en conexión con la muerte en prisión del opositor ruso Alexéi Navalny.

“Este aniversario solemne (de la invasión de Ucrania) y la muerte de Alexéi Navalni son recordatorios sobrios y trágicos del descarado desprecio de Putin por la vida humana, desde la de los ucranianos que sufren el coste de esta guerra no provocada a la de los rusos que osan exponer los abusos corruptos que alimentan a este régimen”, aseguró en la secretaria del Tesoro de EU, Janet Yellen.

SANCIONES A SISTEMA DE PAGOS

El Departamento del Tesoro anunció que

El Departamento del Tesoro apuntó a casi 300 personas y entidades, el de Estado golpeó a más de 250 y el de Comercio a más de 90 empresas.

EU también sancionó a tres funcionarios rusos en conexión con la muerte en prisión del opositor ruso Alexéi Navalny

también impuso sanciones al sistema de pago estatal National Payment Card System, el operador del sistema de pago Mir.

“La proliferación de Mir por parte del Gobierno de Rusia ha permitido que Rusia desarrolle una infraestructura financiera que facilita los esfuerzos rusos para evadir sanciones y reconstituir conexiones interrumpidas con el sistema financiero internacional”, dijo el comunicado del Tesoro.

También fueron blanco más de una docena de bancos rusos, firmas de inversión, fondos de capital de riesgo y empresas de tecnología financiera, incluido el Banco SPB, que es propiedad de SPB Exchange, la segunda bolsa de valores más grande de Rusia que se especializa en la negociación de acciones extranjeras.

CONTRA SU ENERGÍA FUTURA

EU también apuntó a la producción y exportación de energía futura de Rusia, tomando como objetivo adicional el proyecto Arctic-2 LNG en Siberia. En noviembre, Washington impuso sanciones a una entidad importante involucrada en el desarrollo, operación y propiedad del masivo proyecto.

El viernes, el Departamento de Estado apuntó a la empresa de construcción naval Zvezda de Rusia, que según dijo está involucrada en la construcción de hasta 15 tanqueros LNG altamente especializados destinados a ser utilizados en apoyo de las exportaciones de Arctic-2 LNG.

EU también impuso sanciones a entidades con sede en China, Turquía, EAU, Kazajstán y Liechtenstein por la evasión de sanciones occidentales a Rusia y la compensación, incluido el envío de artículos de los que Moscú depende para sus sistemas de armas.

Fue en la madrugada del 24 de febrero de 2022 cuando Rusia inició la invasión a Ucrania. En un principio, el Kremlin pensó que sería una operación relámpago, pero el conflicto ya lleva dos años, con un saldo que según la ONU ha dejado ya 10 mil 382 muertos, incluidos más de 575 niños.

Mundo CRÓNICA, SÁB ADO 24 FEBRERO 2024 16 EFE
Rescatistas trabajan tras un ataque ruso con drones el jueves contra un edificio residencial en Dnipro.

Rusia presiona a madre de Navalny para que acepte entierro secreto

Le exigen inhumación secreta y sin despedida pública, o será enterrado en la prisión

El Comité de Instrucción de Rusia (CIR) presentó un ultimátum a la madre del líder opositor ruso, Alexéi Navalny, para que acepte un entierro secreto con el fin de evitar manifestaciones públicas de repulsa contra el Kremlin, según informaron los correligionarios del político fallecido.

“Hace una hora un instructor llamó a la madre de Navalni y le puso un ultimátum. O

en el plazo de una hora acepta un entierro secreto sin despedida pública o Alexéi será enterrado en (el recinto de) la prisión”, denunció Kyra Yarmish, portavoz de Navalni, en su canal de Telegram.

Añadió que la madre, Liudmila Naválnaya, se negó a negociar con el CIR, aduciendo que sus investigadores “no tienen facultades para decidir cómo y dónde enterrar a su hijo”.

“Ella exige que se respete la ley que obliga a los instructores a entregar el cadáver en el plazo de dos días desde el momento del establecimiento de las causas de la muerte”, señaló.

Yarmish recuerda que la madre ya firmó en la ciudad ártica de Salejard el certificado médico correspondiente. “Insiste en que las autoridades

Gaza sin armas con seguridad israelí: el plan posguerra de Netanyahu

Busca además expulsar a UNRWA. EU le responde que no quiere una reocupación israelí

Alan Rodríguez / EFE Jerusalén

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reveló por primera vez su plan para ‘el día después’ del conflicto, en el que detalló una Franja desmilitarizada, cuya seguridad dependerá de Israel y en la que no exista la UNRWA.

En un documento Netanyahu recordó los objetivos a corto plazo: destruir las capacidades militares y la infraestructura gubernamental tanto de Hamás como de la Yihad Islámica, liberar a los rehenes e impedir que Gaza vuelva a ser una amenaza.

A medio plazo, el mandatario anunció una Franja donde Israel mantendrá la libertad de

operaciones militares “sin límite de tiempo”, con un perímetro de seguridad en la divisoria y el

control israelí de la frontera entre Gaza y Egipto.

Israel dice que mantendrá el

le dejen celebrar el entierro y el panegírico en consonancia con las tradiciones” cristianas, señala.

DEMANDA POR PROFANACIÓN

El equipo de Navalni presentó otra demanda ante los tribunales en virtud del artículo 244 de código penal ruso sobre “profanación del cuerpo del difunto”.

La madre del opositor ruso acusó el jueves en un vídeo a las autoridades de amenazarla y de querer enterrar a su hijo “en secreto” para que sus partidarios no puedan despedirse del enemigo número uno del presidente ruso, Vladímir Putin.

Hace unos días la madre también envío una carta al presidente ruso para que le entreguen el cadáver de su vástago, que murió repentinamente el pasado 16 de febrero por “causas naturales”, versión que rechazan sus correligionarios. Numerosos artistas, intelectuales y periodistas rusos en el exilio se han sumado a la campaña lanzada por los aliados de Navalni en su canal de Telegram para la devolución del cuerpo.

litarización completa”, mas allá de lo necesario para mantener el orden público.

Respeto a la administración civil y el orden público, estarían reguladas por funcionarios locales con experiencia administrativa alejados de “países o entidades que apoyen el terrorismo y no recibirán pago de ellos”.

A largo plazo, Netanyahu insistió en la negativa de un Estado palestino o de los “dictados internacionales sobre un acuerdo permanente” y previó el fin de la Agencia de la ONU para los refugiados (UNRWA), “cuyos agentes estuvieron involucrados en la masacre del 7 de octubre”, repite el texto, pese a la falta de pruebas.

EU ADVIERTE

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

control de seguridad sobre Cisjordania y Gaza, mientras que en el enclave “habrá una desmi-

Por su parte, el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, reiteró este viernes que su país no quiere ver una reocupación israelí de la Franja de Gaza ni una reducción de su territorio, después de que Israel haya propuesto controlar la seguridad del enclave palestino.

En Buenos Aires, Argentina, donde está de visita oficial, el jefe de la diplomacia estadounidense confesó que no ha visto los “detalles” del plan del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y dijo que prefiere guardarse su opinión.

Mundo CRÓNICA, SÁB ADO 24 FEBRERO 2024 17 EFE EFE
Imagen de video de Liudmila Naválnaya denunciando la presión del Kremlin.

Enjambre: Entre sus raíces en el rock y el encanto con Noches de Salón

“En general, cada quien salimos de nuestra zona de confort y recogimos aprendizajes que nos van a servir como músicos”, dijo Rafael Navejas.

La banda originaria de Fresnillo, Zacatecas llegó al escenario de la pirámide de la Luna en el Caminante Fest para compartir un setlist en eléctrico con los temas más entrañables de sus dos décadas de trayectoria

MÚSICA

Alinne Fragoso X: @laura_alinne

El sonido de Enjambre con Noches de Salón se convirtió en una sensación que ha logrado llenar todos los recintos en los que se anuncia la gira. La experiencia única la complementan los asistentes añadiendo un toque muy especial al asistir con ropa acorde a la ocasión, con vestidos largos, smoking, guantes y sombrero. Después de dos fechas en el Auditorio Nacional, un recorrido por México y Estados Unidos, los hermanos Nave-

jas hacen una parada en San Martín de las Pirámides para formar parte del line up del Caminante Fest.

Previo al festival, Crónica Escenario platicó con Rafael Navejas quien nos compartió algunos pormenores para esta presentación, sus experiencias con Noches de Salón y la música que escucha actualmente y que posiblemente sea un referente para lo que sigue con Enjambre.

“Ha sido toda una experiencia radical para nosotros en todos los sentidos. Desde cómo se concibió el disco, los arreglos de las rolas, cómo tuvimos que aprender a tocar instrumentos que no habíamos tocado antes. En un panorama general, nos sentimos muy orgullosos del resultado de este disco y seguramente es algo que vamos a recordar con unos sentimientos muy gratos”, confesó.

De las experiencias que les trajo Noches de Salón, Rafael Navejas, bajista de la banda, destaca el hecho de que todos aprendieron a tocar nuevos instrumentos y su convivencia con más músicos en la gira. “Aprendí

a tocar el contrabajo, que le nombran tololoche, un instrumento muy diferente al bajo eléctrico por cómo se toca, la dinámica del diapasón, cómo cambian las notas respecto al movimiento y las cuerdas son más duras”, señaló. Por su parte, Julián Navejas pasó de los sintetizadores al piano y Ángel Sánchez, el baterista, sumó percusiones al sonido como los bongos y los timbales, instrumentos que se asocian más a la música latina y que normalmente en el rock no se ven.

“En general, cada quien salimos de nuestra zona de confort y recogimos aprendizajes que nos van a servir como músicos, herramientas que más adelante ocuparemos para el momento de componer y crear nueva música. Fue muy saludable y aventurado salirse del esquema del rock e incursionar en otros ritmos, que son parte de nuestra historia de vida y que ahora aprendimos a tocar”, explicó.

De ser solo cinco integrantes quienes se encontraban en gira, con Noches de Salón pasaron a ser 12 músicos que viajan y comparten vivencias. “El con-

vivir con otros músicos es muy padre, porque además vienen de orquesta sinfónica. Ellos cuentan que lo que están viviendo con nosotros es algo completamente nuevo porque están acostumbrados a formatos muy cuadrados. Para nosotros es muy refrescante, sentimos como si fuera nuestra primera vez en gira y se han formado nuevas amistades”, destacó.

Para el show en Caminante Fest, la banda optó por presentar sus canciones en el formato de rock en eléctrico, con guitarras, bajo, batería y sintetizadores, debido a que el espacio de tiempo entre bandas es muy corto y para preparar el escenario en acústico se demoran más de dos horas. “Técnicamente requiere mucho más tiempo para la prueba de sonido y Caminante tiene una dinámica clásica de un festival de rock. Pero tenemos nuestro set eléctrico que está súper ponchado. Siempre incorporamos cosas nuevas, y siempre buscamos mejorar en la producción y el sonido. Consideramos este evento como una oportunidad muy bien aprovechada para Enjambre y sentimos que la gente lo va a disfrutar”, destacó Navejas.

Después de la experiencia que representó crear este último álbum donde pasaron sus canciones de rock a géneros como el bolero, son cubano y danzón. Rafael Navejas compartió que ahora, personalmente tiene interés en explorar sonidos de los inicios del folk estadounidense previo al country y el blues de Mississippi.

Indudablemente, a lo largo de dos décadas, Enjambre ha experimentado una evolución notable, destacando en cada presentación su dedicación y preparación para brindar lo mejor a sus seguidores. Tras su enérgica actuación en el Caminante Fest, donde regresaron a sus raíces con una esencia pura de rock, una de sus próximas paradas de la banda en México será en el Tecate Pa’l Norte. En este festival, ofrecerán un set eléctrico y otro bajo la atmósfera íntima de Noches de Salón.

La experiencia única la complementan los asistentes añadiendo un toque muy especial al asistir con ropa acorde a la ocasión, con vestidos largos, smoking, guantes y sombrero.

Foto:
CRÓNICA, SÁB ADO 24 FEBRERO 2024 Escenario 18
Especial

Encuentro internacional: Orión llega a México para su primer Tecate Pa’l Norte

El dueto español tendrá su primera gira por Latinoamérica y estará compartiendo su EP llamado El Nudo

Música

Montserrat RM X: @Montserm24

El prestigioso festival de música, Tecate Pal Norte se encuentra prácticamente a la vuelta de la esquina, en un mes recibirá a diversos talentos para hacer vibrar a miles de corazones en un solo lugar. Entre todos los músicos que subirán al escenario, el dueto proveniente de Zaragoza España, Orión, estará participando en el festival y como cereza del pastel es su primera gira en Latinoamérica por lo que visitarán ciudades como Ciudad de México, Puebla, Lima Bogotá y obviamente, Monterrey.

Matteo y Jorge son quienes le dan vida a Orión, durante 2023 el dueto tuvo un crecimiento exponencial y logró conectar con el público latinoamericano, por lo que ahora volarán para vibrar con miles de corazones. Cabe mencionar que se encuentran estrenando su EP titulado El Nudo

“Estamos preparando unos shows bastante potentes, yo diría de energía. Primero diseñándolos desde el setlist, estamos viendo con qué músicos estaremos compartiendo escenario tanto en Lima como en Bogotá, en México ya los tenemos. Estamos muy contentos porque estaremos probando dinámicas nuevas y esperamos que les guste”, dijo Matteo en entrevista con Crónica Escenario.

Por su parte, Jorge agregó en los primeros minutos de la entrevista que estarán presentando canciones nuevas, “lo que le da nombre a esta gira es El Nudo, un álbum al que le pusimos el corazón y también habrá lo que será la segunda parte en algunos shows, así que está bien que la gente venga para que tenga algún adelanto”.

El dueto confesó que, al tener un mayor número de canciones, les es más complicado hacer la setlist para cada uno de sus conciertos. En Monterrey estarán en Tecate Pal Norte (Marzo 31), Puebla en Breve Espacio y en la Ciudad de México en el Foro Indie Rock (Abril 07), por lo que sus presentaciones tienen dinámicas diferentes y es grande la dife-

rencia de festival a concierto.

“Muchas personas de las que vayan al festival no nos habrán escuchado nunca, entonces nosotros creemos que lo primero que quieren escuchar son canciones movidas y una que otra balada, pero claro, intentar que sea lo más impactante el show”, confesó Jorge.

Matteo agregó que el festi-

val es diferente a un concierto, pero ambas audiencias merecen calidad y amor en las presentaciones, “en el concierto pensamos en que las personas pagan dinero por vernos y en el festival es lo mismo solo que habrá gente que no nos conocerá. En el escenario se afronta de manera similar”.

Lo que más les emociona del público mexicano es

la adrenalina que provocan, entre los gritos y la diversión consideran que es una experiencia inolvidable. Además, ambos artistas coinciden en sentirse queridos por su audiencia y sentir una conexión muy especial.

“Lo que sí tengo claro es que da igual si es una sala de 50 o 500 personas, tengo claro que daremos lo máximo y eso seguro es lo que yo más apreciaría como fan, ellos dan lo máximo en cualquier momento y eso es lo que queremos transmitir en la gira”, dijo Matt.

Además de sus presentaciones, el grupo ya se encuentra trabajando en la continuación de El Nudo: “Queremos que sean dos partes de una misma historia. Queremos que sea una segunda parte, otro EP con cinco o seis canciones; ahora estamos definiendo cómo van a sonar y también el nombre”.

No te pierdas la oportunidad de presenciar la magia de Orión en vivo. Monterrey, Ciudad de México y Puebla se sumergirán en la encrucijada melódica que el dueto tiene preparada. La música no tiene fronteras y Orión está listo para demostrarlo en México.

Escenario CRÓNICA, SÁB ADO 24 FEBRERO 2024 19 Foto: Especial
Imagen de Orion.

Escenario

CRÓNICA, SÁBADO 24 FEBRERO 2024 20

Escenario

CRÓNICA, SÁBADO 24 FEBRERO 2024 21

Álvaro Ortiz se mete en la punta del Mexico Open at Vidanta

Es la primera vez que alcanza esa posición en un evento del PGA Tour y lo hace en su tierra, Jalisco

Avelina Merino en Puerto Vallarta deportes@cronica.com.mx

Álvaro Ortiz tuvo la satisfacción de meterse por primera vez en el grupo de líderes, en un torneo del PGA Tour, y como extra, de haberlo conseguido en el Mexico Open at Vidanta en Jalisco, su tierra natal.

Ortiz firmó en la segunda ronda tarjeta de 64 golpes (-7) para que junto al inglés Matt Wallace (65), el finlandés Sami Valimaki (67) y el estadounidense Jake Napp (64), compartieran el liderato con un total de 131 impactos (-11).

Álvaro, jugador del Korn Ferry Tour, estaba contento por su recorrido que lo hizo libre de bogeys a cambio de cinco birdies (hoyos 10, 12, 14, 16 y 18) y un eagle en el 6. Este Eagle es el segundo de Ortiz luego de

dos rondas en la tercera edición del Mexico Open at Vidanta.

DISFRUTA EL LIDERATO

“Cuanto más juego, más cómodo me siento y empiezo a darme cuenta de que tengo el juego”, dijo Ortiz, quien juega esta semana con una exención de patrocinador. “Me sentí muy bien jugar aquí en este campo que conozco, con mi familia y amigos que me apoyan”.

Para Ortiz de 28 años, es la primera vez en 11 aperturas del PGA Tour que se mete al grupo de líderes. Ganó el Abierto de México en 2021 cuando era un evento del PGA Tour Latinoamérica.

Santiago de la Fuente, el segundo mexicano en la lucha por los primeros sitios en el Open de Mexico at Vidanta, firmó ronda de 69 golpes para un total de 136 (-6) que lo colocan en el top 10 y se mantiene como el mejor jugador amateur en la contienda.

ENTRE JALISCIENSES SE MOTIVAN

Álvaro Ortiz platicaba con los medios de comunicación de lo bien que se sentía después de una segunda ronda de -7 golpes que lo habían colocado entre los

Álvaro Ortiz está jugando su mejor torneo como profesional. de la Fuente a sólo cinco golpes de distancia?’.

tres primeros sitios en el Mexico Open at Vidanta y de la confianza que tiene para encarar la competencia el fin de semana.

De repente, como un entrevistador más se acercó a Santiago de la Fuente, tomó el micrófono y lanzó una pregunta contundente a Álvaro ‘¿No te sientes nervioso de tener a Santiago

Con una sonrisa amigable Álvaro Ortiz dijo: “¡Claro que no me siento nervioso y aún tengo mucho para salir adelante!”.

María Fassi se mantuvo firme en el liderato de la Copa Lalla Meryem

Busca su primera victoria en un torneo del Ladies European Tour

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

María Fassi no bajó la guardia y por segundo día consecutivo la golfista mexicana se mantuvo en lo más alto de la clasificación en la Copa Lalla Meryem, evento del Ladies European Tour que se juega en Rabat.

Fassi firmó tarjeta de 69 golpes (-4) en la segunda ronda en el Royal Golf Dar Es Salam, para un total de 134 impactos (-12).

La hidalguense de 25 años y jugadora del LPGA Tour, saca cuatro impactos de distancia a la francesa Pauline Roussin-Bouchard, quien con ronda de 67 golpes ascendió cinco puestos con un acumulado de 138 (-8) que la llevaron al se-

gundo lugar de la clasificación. En el tercer sitio se coloca la jugadora marroquí Ines Laklalech (73) con suma de 141 (-5).

SE SACUDIÓ LOS NERVIOS

A pesar de un comienzo inestable con un doble bogey en el

gos y han compartido muchos momentos en esta bella disciplina, y en el Mexico Open son la sensación cuando se han jugado 36 de los 72 hoyos de recorrido.

ORTIZ ADVIERTE A DE LA FUENTE

“Ambos intentos cuajarán”, refirió Álvaro a Santiago, “pero definitivamente no me vas a ganar”, remató el golfista con tarjeta de Korn Ferry Tour, muy seguro de salir avante frente a su amigo en esta competencia del PGA Tour.

Minutos antes en entrevista por separado, Santiago de la Fuente, el actual campeón del Latin America Amateur Championship (LAAC) 2024, mencionó que en lo personal le seguirá buscando pegar bien a la pelota y a ver qué pasa más adelante.

De la Fuente de 22 años y originario de Ocotlán, Jalisco, se coloca provisionalmente en el Top-15 de la clasificación y es el amateur más destacado del torneo.

HOLE IN ONE DE RAFA CAMPOS

Ambos son los mejores representantes de Jalisco en este evento del PGA Tour. Son amihoyo dos, la jugadora del LPGA Tour desempolvó los nervios para lograr tres birdies entre sus primeros nueve hoyos (5,6 y 8).

Para la segunda mitad, Fassi continuó su excelente forma al anotar cuatro birdies más (10, 12, 14 y 18) con un bogey en el 17, para firmar ronda de -3 golpes.

“El birdie del hoyo cinco realmente me ayudó a calmar las cosas y me dio espacio para respirar”, dijo María a la página oficial del torneo.

BUSCA UNA VICTORIA LET

Como profesional Fassi tiene una victoria, en el Cooper Communities NWA Classic 2020, un All Pro Tour femenino, por lo que buscará asegurar su primera victoria en el LET.

El puertorriqueño Rafael Campos le suplicó a su pelota que “pasara por encima del agua” cuando llegó a su vértice. Cumplió. El golpe de salida aterrizó a solo unos pasos en el green y la pelota se desplazó hasta la parte trasera izquierda para al final caer en agujero de hoyo 17, un par 3 de 177 yardas y con ello celebrar el ‘hole in one’, que lo llenó de felicidad y hasta las cervezas invitó.

Emocionada María agregó: “Hace mucho tiempo que no estoy en esta posición. Estoy muy feliz de estar aquí. Vi mi nombre en la cima. Seguí bromeando con mi caddie y le dije que podía acostumbrarme a esto”.

No obstante, la mexicana reconoció que estar de líder le añade un poco de presión, pero “he estado trabajando muy duro y ver dos rondas muy buenas me hace muy feliz”.

FELIZ POR SU JUEGO

“Espero que sea otra ronda sólida mañana (hoy) y luego veremos qué pasa, pero tengo muchas ganas de que llegue”.

Esta es la primera vez que la golfista mexicana compite en un evento del Ladies European Tour (LET) a través de una invitación de la gira.

La única mexicana con tarjeta LET es Fernanda Lira, quien en este certamen se recuperó de un mal arranque de 75 golpes y con los 72 de este viernes y suma de 147 (+1) comparte el T31 de la clasificación. El corte se hizo en +4 golpes.

Deportes CRÓNICA, SÁB ADO 24 FEBRERO 2024 22

Surfistas mexicanos asisten a último clasificatorio olímpico en Puerto Rico

Seis seleccionados disputarán los Juegos Mundiales de la disciplina del 23 de febrero al 3 de marzo; 14 plazas individuales y dos por equipo están en juego

Francisco Ortiz Mendoza

Con información de Conade

Tras la histórica clasificación de Alan Cleland a París 2024, México asiste con seis seleccionados nacionales a los Juegos Mundiales de Surf, que se celebrarán del 23 de febrero al 3 de marzo en Arecibo, Puerto Rico, lo que significa la última oportunidad de clasificación a los Juegos Olímpicos.

Nuestro país verá actividad en la vibrante competencia con tres hombres y tres mujeres: Sebastián William, campeón en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023; Alan Cleland, actual campeón del mundo; Jhony Corzo, Alegría Maya Larripa, Syd Ott, y Shelby Detmers, medallista de bronce en San Salvador 2023.

266 ATLETAS DE MÁS DE 50 PAÍSES

Los Juegos Mundiales de Surf ofrecerán 14 plazas olímpicas individuales, que se otorgarán a las ocho mujeres y seis hombres elegibles mejor clasificados, quienes obtendrán su boleto directo a París 2024, además de dos adicionales por equipos (femenil y varonil) mejor posicionados, que recibirán una plaza para su país.

Puerto Rico recibe alrededor de 266 atletas de más de 50 países como Australia, Bahamas, Bélgica, Brasil, Chile, Costa Rica, España, Gran Bretaña, Japón, Jamaica, Noruega, Estados Unidos, Argentina, entre otros, que buscan lograr los últimos boletos disponibles

Nuestro país verá actividad en la vibrante competencia con tres hombres y tres mujeres

Puerto Rico recibe alrededor de 266 atletas de más de 50 países

Élite. Guadalajara recibirá el domingo el Medio Maratón Internacional

El Medio Maratón Internacional Guadalajara 2024 recibirá a los mejores fondistas mañana domingo en las principales calles y avenidas de esta ciudad, bajo la organización del Consejo Municipal del Deporte. Con el aval de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo y evento integrado en el calendario internacional de la World Athletics, el Medio Maratón Internacional Guadalajara 2024 entregará 220 mil pesos a los ganadores de la categoría elite en ambas ramas, 110 mil al segundo lugar y 90 mil pesos al tercero.

En la Perla Tapatía correrán los mejores atletas del orbe.

ATP 1000. Acapulco espera con ilusión el Abier to Mexicano de Tenis

para la justa veraniega, que se encuentra a cinco meses de distancia.

SURF OLÍMPICO POR SEGUNDA VEZ

París 2024, será la segunda edición donde el surf haga su aparición después de su debut en Tokio 2020 y en donde competirán ocho atletas más, que en la capital japonesa; por lo que las olas puertorriqueñas serán el último escenario para clasificación olímpica tras asignar previamente a través de los Juegos Mundiales de Surf 2023, el Championship Tour 2023 y los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

“Los World Surfing Games 2024, serán una conclusión emocionante y dramática para el proceso de clasificación, por lo que sin duda serán unos increíbles y espectaculares Juegos Olímpicos. No se me ocurre mejor manera de concluir la clasificación olímpica que en las increíbles olas de Puerto Rico”, comentó Fernando Aguerre, presidente de la Asociación Internacional de Surf (ISA, por sus siglas en inglés), para la página oficial del evento.

En vísperas del Abierto Mexicano de Tenis, el mayor torneo de este deporte del país, habitantes y comerciantes de Acapulco se muestran esperanzados, pero temen que el puerto aún no esté listo para albergar un evento de tal magnitud. La Arena GNP recibirá del 26 de febrero al 2 de marzo a 22 de los 50 mejores tenistas del mundo, como el alemán Alexander Zverev (6), el danés Holger Rune (7), el estadounidense Taylor Frtiz (10) y el griego Stefano Tsitsipas (11), con una imagen renovada, pero con un estadio en el que faltan algunos detalles estéticos alrededor.

Excelencia. México obtiene cinco medallas en Campeonato Panamericano de Luchas

Con una sobresaliente cosecha de cinco medallas, dos oros y tres bronces, la selección nacional de lucha estilo grecorromana finalizó su participación en el Campeonato Panamericano de Luchas Asociadas 2024. Marco García Álvarez, en 55 kilogramos, y Alexis Vargas Ramírez, en 72 kilogramos, se llevaron el oro. Ángel Segura Téllez en 60 kilogramos, Héctor Sánchez Zapata en 63 kilogramos y Diego Macías Torres, en 82 kilogramos; brillaron para subir al tercer lugar del podio y hacerse acreedores a la presea de bronce.

Deportes 23 CRÓNICA, SÁB ADO 24 FEBRERO 2024
Shelby Detmers, medallista de bronce en San Salvador 2023..
Equipo mexicano de Lucha.

La Contra

Precisión

Un algoritmo procesa sombras para ver alrededor de los obstáculos

Reconstrucción 3D

Ayudará aprevenir accidentes automovilísticos, hacer cumplir la ley en situaciones de toma de rehenes, búsqueda o rescate y esfuerzos militares estratégicos

Con una sola fotografía de sombras, investigadores de la FSU (Universidad del Sur de Florida) crearon un algoritmo que computa reconstrucciones 3D a todo color y de alta precisión de áreas detrás de los obstáculos.

Se trata de un concepto que no sólo puede ayudar a prevenir accidentes automovilísticos, sino también ayudar a los expertos encargados de hacer cumplir la ley en situaciones de toma de rehenes, búsqueda y rescate y esfuerzos militares estratégicos, según los autores.

Después de un accidente automovilístico reciente, el profesor de Ingeniería

de la Computación John Murray-Bruce deseó haber visto venir el otro auto. El accidente reafirmó la misión del profesor asistente de ciencias informáticas e ingeniería de la Universidad del Sur de Florida de crear una tecnología que pudiera hacer precisamente eso: ver alrededor de los obstáculos y, en última instancia, ampliar la línea de visión.

Utilizando una sola fotografía, Murray-Bruce y su estudiante de doctorado, Robinson Czajkowski, crearon un algoritmo que computa reconstrucciones tridimensionales a todo color y de alta precisión de

áreas detrás de obstáculos.

“Estamos convirtiendo superficies ordinarias en espejos para revelar regiones, objetos y habitaciones que están fuera de nuestra línea de visión”, dijo Murray-Bruce en un comunicado. “Vivimos en un mundo 3D, por lo que obtener una imagen 3D más completa de un escenario puede ser fundamental en diversas situaciones y aplicaciones”.

Como se publicó en Nature Communications, la investigación de Czajkowski y Murray-Bruce es la primera de su tipo en reconstruir con éxito una escena oculta en 3D utilizando una cámara digital común y corriente.

El algoritmo funciona utilizando información de la fotografía de sombras tenues proyectadas en superficies cercanas para crear una reconstrucción de alta calidad de la escena. Si bien es más técnico para la persona promedio, podría tener aplicaciones más amplias. “Estas sombras nos rodean”, dijo Czajkowski. “El hecho de que no podamos verlos a simple vista no significa que no estén allí”.

La idea de ver alrededor de los obstáculos ha sido un tema de películas y libros de ciencia ficción durante décadas.

Murray-Bruce dice que esta investigación da pasos significativos para darle vida a ese concepto. Antes de este trabajo, los investigadores sólo habían utilizado cámaras ordinarias para crear reconstrucciones 2D aproximadas de espacios pequeños. Las demostraciones más exitosas de imágenes en 3D de escenas ocultas requirieron equipos costosos y especializados.

“Nuestro trabajo logra un resultado

similar usando mucho menos”, dijo Czajkowski. “Ya no es necesario gastar un millón de dólares en equipos para esto”. Czajkowski y Murray-Bruce esperan que pasen entre 10 y 20 años antes de que la tecnología sea lo suficientemente sólida como para ser adoptada por las autoridades y los fabricantes de automóviles.

En este momento, planean continuar su investigación para mejorar aún más la velocidad y precisión de la tecnología para expandir sus aplicaciones en el futuro, incluidos los vehículos autónomos para mejorar su seguridad y conciencia situacional.

“En poco más de una década desde que surgió la idea de ver a la vuelta de la esquina, ha habido un progreso notable y se está acelerando el interés y la actividad de investigación en el área”, dijo Murray-Bruce.

“Este aumento de actividad, junto con el acceso a cámaras mejores y más sensibles y a una potencia informática más rápida, forman la base de mi optimismo sobre cuán pronto esta tecnología será práctica para una amplia gama de escenarios”.

Si bien el algoritmo aún se encuentra en la fase de desarrollo, está disponible para que otros investigadores lo prueben y reproduzcan en su propio espacio.(Europa Press)

La idea de ver detrás de los obstáculos ha sido un tema de películas y libros de ciencia ficción durante décadas.

CRÓNICA SÁBADO 24 FEBRERO 2024
Foto: FSU
Murray-Bruce y Czajkowski usan su tecnología para revelar lo que hay al otro lado del muro.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.