23-07-2024

Page 1


Todo apunta a que Harris se enfrentará a Trump

Sheinbaum pide esperar la elección en EU, pero señala que siempre pondrá por delante la defensa de México como un país soberano

Kamala Harris reaparece y comienza su carrera por la candidatura demócrata vacante. En tanto, la denostación a México reapareció como eje de las noticias que

rodean a Donald Trump y esto provocó reacciones, algunas airadas en México. La presidenta electa optó por la prudencia y reiteró la defensa del país. PAG 6 y 18

“Capturaremos a los asesinos de nuestro mando”

Milton Morales, el jefe de inteligencia de la policía capitalina, cayó abatido hace dos días en un ataque directo de criminales aún no identificados. Este lunes, los uniformados le rindieron homenaje que incluyó un traslado del féretro con escolta y un helicóptero que arrojó pétalos de flores a su paso (en la foto) . Todos los jefes policiales y los principales gobernantes de la capital estuvieron presentes. Entre las filas de los uniformados hubo coincidencia en que esta afrenta a la c orporación capi talina no quedará impune: “los asesinos caerán”, sentenciaron. PAG 15

Riesgo para el Crudo Maya: EU quiere sustituirlo por petróleo de otros países

• La ligereza del petróleo permite que su refinamiento sea más fácil y con más utilidades

• El Maya es un crudo pesado con hasta 3.8 por ciento de azufre, por lo que brinda rendimientos pobres de de gasolina y diésel

• México ha debido recurrir a mezclar su crudo pesado Maya, con otros crudos para hacer más rentable su explotación

“Orillaremos a jueces a sentencias

PAG 11

rápidas e ineficaces para evitar sanciones”

Entrevista con el jurista Francisco Burgoa

Llegamos al penúltimo foro de discusión sobre la Reforma al Poder Judicial; un especialista, heredero de una gran tradición jurídica familiar, señala que las voces reflexivas están allí, que nadie pretende hacer creer que la justicia en México no requiere cambios, pero advierte de las consecuencias de elegir mal. PAG 8

La Federación Internacional de Ajedrez cumplió cien años

OPINIÓN

Kamala la fiscal y Donald Trump, el delincuente, un texto de Francisco Báez

Página 4

Los afanes del delirio en el caso Ayotzinapa, columna de Rafael Cardona

Página 3

Necesitamos ciudadanos multitareas, capaces de procesar un contexto complejo y cambiante. Trump en el norte; el asesinato de un mando policial en la CDMX y, en Puebla, el sexto foro sobre la Reforma Judicial. Todo es vital y todo debe atenderse.

LA ESQUINA
En su primera presentación pública, la vicepresidenta destacó la labor “inigualable” de Biden a lo largo de 3 años. PAG 6
PAG 32

OPINIÓN

Palos de ciego

Guerrero da palos de ciego en materia de seguridad.

Los secretarios de Seguridad entran y salen como en una puerta giratoria. Es malo que se vayan, pero es peor que no den ninguna explicación, lo que genera temor e incertidumbre.

La más reciente dimisión fue la de Gabriel Zamudio, el general Zamudio con más precisión, que alegó problemas de salud. Estuvo en el cargo solo cuatro meses. Si alguien llega con muchas expectativas, está cuatro meses y mejor se va porque se enferma es que algo muy malo ocurre al interior de la policía del estado.

Devolverle la paz a Guerrero es una asignatura pendiente para la 4T que se

SUBE Y BAJA

Kamala Harris Candidata a la presidencia de EU

La mayoría de dirigentes del partido ya encumbraron a Harris, cuando aún falta un mes para la Convención Nacional Demócrata. Hay voces que lo interpretan como prudencia, para evitar volver una elección interna un proceso de coronación.

Yván Gil Canciller de Venezuela

Agradeció al Gobierno de Nicaragua “tanto amor, solidaridad y compromiso revolucionario”, luego de que el presidente del país centroamericano, Daniel Ortega, augurara una “gran victoria” de Nicolás Maduro en comicios del domingo.

LA DE HOY

trasladará a la administración del Segundo Piso. Si por lo menos alguien con conocimiento de causa diga por qué las cosas no están funcionando ayudaría más que dejar un tiradero y regresar corriendo al altiplano.

Adiós a las encuestas

Mario Delgado quiere dejar planchado su relevo en la dirigencia de Morena antes de sentarse en el escritorio que alguna vez fue de José Vasconcelos en la SEP. Versátil es.

El problema para Delgado no es quien se quedará en su lugar, eso ya se sabe, la actual secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde es la elegida. El problema para Mario es qué

hacer para que el nombramiento genere algo parecido a la algarabía, que no haya rupturas y el partido salga fortalecido.

Las encuestas no operan en este caso porque ni modo que le pregunten a la gente a quién prefiere si solo una aspirante levantó la mano. La opción es realizar un Congreso Nacional en el que por aclamación Luisa María emerja como la nueva dirigente y se le pueda dar vuelta a la página.

Sin miedo al éxito

El proceso de cambio en la dirigencia nacional del PRI avanza según lo planeado para entronizar a Alito Moreno sin límite de tiempo, hasta que el político campechano quiera quedarse, que puede ser un año, cinco, o hasta que el otrora partido hegemónico pierda el registro.

La fórmula de Alito Moreno y Carolina Viggiano tiene competencia, aunque usted no lo crea. Saltaron al ruedo Lorena Piñón y Cuauhtémoc Betanzos. Lo primero que hicieron fue repartir tarjetas con sus nombres pues hasta ahora han mantenido un perfil en extremo discreto.

Betanzos es regidor en Cholula y desde allá, sin miedo al éxito, quiere dar el salto mortal hasta Insurgentes Norte. To-

LA IMAGEN

Ayer fue el primer Lunes del Cerro en el auditorio Guelaguetza, la fiesta más grande de Oaxaca. Mujeres y hombres ataviados con sus trajes típicos deleitaron a miles de asistentes a la fiesta étnica. Fueron quince delegaciones de los distintos pueblos originarios y el pueblo afromexicano de Oaxaca quienes dieron muestra de su cultura y tradición.

y domicilio del distribuidor:

davía no se sabe cómo será la contienda interna, si habrá debates o encuestas o algo. Betanzos tiene la gran ventaja de que ha perdido menos elecciones que Alito

Bienvenida Kamala

La clase política mexicana le dio la bienvenida a Kamala Harris como posible sustituta de Joe Biden como abanderada de los demócratas para las elecciones de noviembre en contra de Donald Trump. Es un alivio que entre a la competencia alguien que no suelte ráfagas de insultos ni sea un perseguido por la justicia. Hija de padres migrantes, Kamala hizo su carrera política en California en contacto cotidiano con la migración mexicana.

Le esperan días difíciles enfrentando a sus rivales republicanos comenzando por Donald Trump que es un misógino empedernido y colecciona acusaciones de abuso sexual por todos lados.

Una dosis de decencia no le cae mal a la competencia. Muy pronto se sabrá si Kamala tiene oportunidades reales de triunfo, por lo pronto la recaudación de fondos parece decir que sí, que puede lograrlo. pepegrillo@cronica.com.mx

EFEMÉRIDES

En 1973.- El presidente estadounidense, Richard Nixon, se niega a entregar las grabaciones que le implican en el caso ‘Watergate’ a la comisión del Senado que lo investigaba o al fiscal especial.

En 1985.- EU y China firman un acuerdo de colaboración nuclear para fines pacíficos durante la visita a Washington del presidente, Li Xiannjan, la primera de un jefe de Estado chino, quien se entrevista con Ronald Reagan.

En 1992.- Los primeros ministros eslovaco y checo, Vladimir Meciar y Vaclav Klaus, acuerdan en Bratislava el proyecto de ley para la división de Checoslovaquia en dos repúblicas.

En 1999.- Muere el rey Hasán II de Marruecos y le sucede el príncipe Sidi Mohamed, que reina como Mohamed VI.

En 2000.- Expulsan del Ejército venezolano y liberan al coronel Silvino Bustillos, quien había denunciado al presidente Hugo Chávez por violación de las leyes electorales.

de Reserva: 04-2019-102412424300-101.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina
Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado
No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cu auhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
SÓLO OAXACA ES BELLO
FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM
Pepe Grillo

EL CRISTALAZO

Los afanes del delirio

Cautivo de sus afanes por escribir, aunque sea una página en la vasta historia nacional, el señor presidente emprendió una cruzada personal para adjudicarse la solución del caso Iguala y sus derivaciones (ya resueltos hace muchos años). Creo comisiones (sobre todo una pomposamente llamada “De la verdad”); nombró investigadores, regañó, quiso los puntos sobre las íes y a la trompa talega —demorada pero no por eso cuidadosa—, les presentó a los familiares de los asesinados, un reporte con una conclusión digna de registro:

“…Espero que antes de mi último informe podamos, para satisfacción de las madres, padres y familiares y del pueblo de México, cumplir el compromiso de encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa y saber con mayor precisión lo sucedido; es decir, la irrefutable y auténtica verdad de los hechos…”

De aquí a esa fecha, primero de septiembre, no se sabe cómo se podrán subsanar los faltantes de esa investigación, cuyo rigor histórico —justo es decirlo— mataría de envidia a Eduardo del Río, mejor conocido como Rius.

Todo se reduce, en la más original de sus líneas argumentales a una exoneración del Ejército y una condena de

los organismos de Derechos Humanos involucrados en el caso. Este es el tono dominante:

“… De igual manera, en el asunto de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, es el momento de revisar el comportamiento de quienes han conducido las exigencias de supuesta justicia; sobre todo, sus vínculos con el gobierno de Estados Unidos y sus agencias. Basta revisar cómo personajes de estas organizaciones de derechos humanos participaron, defendieron y celebraron la aprobación de la resolución del Tribunal Colegiado de Circuito de Tamaulipas, elaborada con el lenguaje de ellos y consultada seguramente con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de México, por tratarse de un asunto delicado. Téngase en cuenta que la sentencia fue trascendente pues se decidió dejar en libertad a presuntos responsables de los hechos de Iguala con la coartada de la tortura, que en algunos casos la hubo, aun cuando estaba de por medio el crimen contra los normalistas de Ayotzinapa, cuya causa ellos sostienen defender para castigar a los responsables y que prevalezca la justicia sobre la impunidad”.

Omite el señor presidente la exigencia de dicho tribunal para reiniciar la investigación y constituir una comisión de

Al borde del abismo

Gilberto Guevara Niebla nacional@cronica.com.mx

Los problemas estructurales de la educación básica son múltiples: el presupuesto financiero deficiente, el desvío masivo de los recursos educativos hacia los programas de becas, la gestión centralizada y burocrática y el control corporativo del SNTE.

Sabemos, sin embargo, que el núcleo decisivo para la mejora de la educación son los maestros. El descuido en la capacitación docente es el problema axial del sistema: su formación inicial y continua, su condición salarial, su prestigio social, su identidad, su autoestima, sus destrezas, su sensibilidad, etc. son aspectos cuya atención puede contribuir decisivamente a levantar el edificio educativo.

Pero no todo cambio es bueno, la re-

conversión populista y clientelar del sistema educativo ha acarreado consecuencias no deseadas: por ejemplo, plasmó en la supresión de numerosos programas como las Escuelas de tiempo completo y en la creación de otros, como La escuela es nuestra, en el cual se entregan directamente cantidades discretas de dinero a los padres de familia para cuidar la infraestructura, el mobiliario y el equipamiento de las escuelas. Pero el problema más complejo de educación básica que enfrentan actualmente los maestros en las aulas tratando es tratar de descifrar el enigma de la Nueva Escuela Mexicana y de sacar de ese galimatías el mejor provecho para sus alumnos. El escenario es dramático: los docentes luchan día con día, arduamente, en busca del aprendizaje de sus estudiantes.

Estos y otros aspectos del estado que guarda la educación básica en México, aparecen documentados y analizados en la obra de reciente aparición, Al borde del abismo. Actualidad y perspectiva de la educación básica (Grijalbo, 507 pp.) volumen colectivo coordinado por Gilberto Guevara Niebla y José Navarro Cendejas investigadores del Instituto de

la verdad. Precisamente eso hizo este gobierno y fracasó en ambos empeños. “… En esta reflexión —dice otro párrafo cuyo naufragio es lamentable—, creo que hay gente inocente, bien intencionada y con elementos suficientes para desconfiar del Ejército y del Estado autoritario que predominó en México por décadas; pero también hay gente conservadora, odiadora nuestra, como es público y notorio el caso de Emilio Álvarez lcaza y otros falsarios, pequeñoburgueses, como se decía antes, aspiracionistas y aduladores del dinero y defensores de la oligarquía. Todo ello debe seguirse debatiendo (¿por fin, hacemos un debate o una comisión de la verdad?), porque basta de simulaciones e hipocresías, cuando está de por medio la verdadera defensa del pueblo pobre…”

Y la defensa a ultranza del Ejército no la habría hecho mejor el abuelo de Omar García H., en 1968:

“…el señalamiento al Ejército (su responsabilidad en el asesinato masivo), sin pruebas, me produce mucha desconfianza y sostengo que podría obedecer a un afán de venganza de personas o instancias del extranjero para debilitar a una institución fundamental del Estado mexicano, como quisieron hacerlo en el caso del general Salvador Cienfuegos o

“…Espero que antes de mi último informe podamos, para satisfacción de las madres, padres y familiares y del pueblo de México, cumplir el compromiso de encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa y saber con mayor precisión lo sucedido; es decir, la irrefutable y auténtica verdad de los hechos…”

como lo están haciendo ahora en mi contra con una campaña de desprestigio, sin pruebas, tratándome de vincular con la delincuencia organizada, básicamente por motivos políticos e ideológicos…” Y una perla más: “…De modo que no descarto que la actuación de Calderón, además de otros motivos, haya tenido que ver con la mala decisión de permitir la intervención sin límite y prepotente del gobierno de Estados Unidos y de sus agencias, en particular de la DEA, en asuntos internos de México…”

Como dijo José Alfredo Jiménez, volveremos sobre este asunto… si nos dejan .

Investigación Educativa de la Universidad de Guadalajara.

Esta libro se organiza en tres secciones: 1) la primera se ocupa de describir la estructura y el funcionamiento del sistema de educación básica; incluye temas como la masificación y la crisis educativa, la dimensión de la educación básica y su evolución reciente, el comportamiento del presupuesto educativo, los resultado de la evaluaciones, la infraestructura y condiciones materiales de las escuelas, la gestión escolar y el aprendizaje, las desigualdades internas, la educación inclusiva y la violencia escolar.

2) La segunda sección se llama práctica y formación docente. Incluye un ensayo sobre la formación docente en la Nueva Escuela Mexicana y otro sobre cómo se enseñan las matemáticas. Además, se tratan dos temas más: la formación docente y las prácticas en la enseñanza del lenguaje y la educación de valores y la educación socioemocional.

3) La tercera aborda temas y problemas de la política educativa como el centralismo burocrático, el sindicalismo magisterial, aprendizajes clave para una educación integral, la nueva propuesta

de planes de estudio 2022, percepciones de los sectores educativos sobre el plan de estudios 2022 y una revisión, a través del análisis de videos, de las reacciones de los docentes ante las novedades de la NEM.

Se trata, como puede verse, de una obra colectiva amplia, ambiciosa, que incluye reflexiones académicas, rigurosas, documentadas, y ensayos descriptivos y críticos de las políticas recientes en educación básica. El fin último que se propone este volumen es proveer a los maestros en activo, a los investigadores de la educación y, desde luego, a las autoridades educativas, un material útil para la comprensión y reflexión de la realidad y para informarse de las realizaciones, dificultades y problemas que enfrenta el sistema de educación básica actualmente.

Un propósito adicional de esta obra es inducir la discusión pública nacional sobre el tema educativo, estimular un debate amplio y abierto sobre un aspecto que tiene importancia crucial y estratégica para el futuro de México y para el futuro de nuestros hijos y nietos. En realidad, todos debemos comprometernos con la educación .

EMPEDRADO

Kamala la fiscal y Donald, el delincuente

La decisión de Joe Biden de retirarse de la carrera presidencial genera nuevo interés en las elecciones en Estados Unidos y abre una rendija de esperanza, cuando empezaba a imperar la resignación acerca de una vuelta al poder de Donald Trump.

Es una decisión que llega con un retraso de al menos tres semanas, luego del desastroso debate del demócrata ante Trump (recordemos que en esos espectáculos político-televisivos cuentan más las impresiones que los argumentos), de las distracciones y meteduras de pata que prosiguieron, del aparente atentado en el que Trump salió ileso y de la Convención Nacional Republicana, que mostró unido al partido rival.

Las diferentes encuestas muestran a Trump adelante en muchos de los estados que Biden ganó hace cuatro años, y que son decisivos en la formación del Colegio Electoral que nombra presidente en EU. No sólo eso, mostraban —hasta estos días— una victoria del republicano en el voto popular (algo que sólo ha sucedido una vez en este siglo, con Bush en 2004), así como una tendencia de Trump al alza y de Biden a la baja.

Ante las crecientes evidencias de que la edad estaba haciendo estragos en la capacidad de Biden para hacer una campaña ganadora, empezó a hacerse visible que los demócratas iban a perder feo, por mucho que algunos intentaran que su candidato fuera algo así como El Cid amarrado a su caballo, capaz de ganar una batalla con el solo recuerdo de su valor y de sus valores.

Más vale tarde que nunca. Biden tomado una decisión difícil en el momento, y dura en lo personal, pero correcta. Esa decisión servirá también para justipreciar su trabajo como presidente de Estados Unidos, ya sin el baldón de haberse portado como un viejo necio y ambicioso que le puso en bandeja de plata la presidencia al megalómano Trump. Junto con su renuncia a la candidatura, Biden expresó su apoyo para que la vicepresidenta Kamala Harris sea quien lo sustituya. Era una decisión lógica, tanto por razones de identificación política como de pragmatismo elemental: sólo Kamala, como parte de la fórmula presidencial, puede usar el dinero ya recaudado para la campaña de Biden. Los Clinton, por su parte, se sumaron en

el apoyo a Harris, y lo están haciendo otros notables políticos del Partido Demócrata, de distintas alas del partido, que van desde la izquierdista Elizabeth Warren hasta la muy moderada Amy Klobuchar (con la muy visible excepción de Barack Obama).

Aun así, la nominación de Harris no es segura. Sin embargo, los demócratas no pueden darse el lujo de tener una convención nacional dividida —como la muy famosa de Chicago en 1968, tras la declinación de Lyndon Johnson y el asesinato de Bobby Kennedy—. Más aún cuando sus rivales se unieron en un solo haz alrededor de su candidato, y cuando lo que más requieren es unidad para enfrentarse a Trump, y la posibilidad de un neofascismo en el país más poderoso del mundo. Esta convención, cosas de la historia, también será en Chicago. También tendrán que buscar consensos en la elección del candidato a vicepresidente. En la lógica de los tickets estadunidenses, tendría que ser un hombre blanco, del medio-oeste o del este del país, atractivo para los votantes moderados. La elección más congruente con esta idea sería el gobernador de Kentucky, Andy Beshear, quien además puede ser la contraparte hillbilly del candidato republicano a vice, J.D. Vance. De seguro habrá otros candidatos a ese puesto.

Si los demócratas logran salir avante de su convención, a mediados de agos-

Junto con su renuncia a la candidatura, Biden expresó su apoyo para que la vicepresidenta Kamala Harris sea quien lo sustituya

encuesta— que Biden estaba muy viejo como para gobernar efectivamente un segundo periodo, ahora irán a las urnas. Pero eso no basta, dada la ventaja con la que parte el republicano.

Es seguro que los republicanos aprovechen la coyuntura para impulsar que Biden también renuncie a la presidencia, y con ello acusar a los demócratas de irresponsables. Pero difícilmente irá más allá de una escaramuza.

to, tendrán sólo tres meses para llevar a cabo una campaña en la que Trump les lleva mucho tiempo de ventaja. En esa carrera cuesta arriba, por lo menos tendrán una candidata que puede realizar una campaña vigorosa, sin estar siendo juzgada por gerontólogos de opinión pública. Trump tendrá que enfrentarse a alguien más joven y con mejor salud física y mental que él, y hasta se le pueden revertir sus chistes groseros sobre senilidad.

De entrada, varios de quienes pensaban en abstenerse porque no querían votar por Trump, pero pensaban —como 77% de los estadunidenses en una

Trump parece todavía en caballo de hacienda, pero vale la pena subrayar que, además de que también es viejo, está cada vez más lunático. Basta escuchar su discurso en la convención republicana para comprender que, entre su narcisismo incontrolado, sus delusiones y su victimización, se deja ver que es un peligro, no sólo para su país, sino para el mundo entero. Y es conveniente no olvidar que el candidato republicano es un criminal convicto que, sólo gracias a que él propuso a varios de los miembros de la Suprema Corte, ha podido ser candidato a la presidencia.

En ese tenor de cosas, no deja de ser elocuente que Kamala Harris haya iniciado su carrera como fiscal de distrito y que luego haya sido Procuradora de California. Tendríamos una campaña entre una fiscal y un delincuente. Lo curioso, y preocupante, es que el delincuente es el favorito

Joe Biden y Kamala Harris.

L OS PASOS DE C LAUDIA EL 1° DE O CTUBRE

* Tomará posesión como Presidenta constitucional y después encabezará una recepción con los mandatarios invitados

* Posteriormente, en la plancha del Zócalo realizará un mitin frente al pueblo para presentar su proyecto sexenal de gobierno, el cual ya trabaja desde ahora con su gabinete legal

Siempre pondré por delante la soberanía de México: Sheinbaum

La presidenta electa afirma que habrá que esperar a ver quién gana en EU, “pero se mantendrá la buena relación entre ambos países”

Conferencia

Cec ilia Higuera nacional@cronica.com.mx

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que será el próximo 1° de octubre, una vez que tome posesión como Presidenta constitucional del país, cuando encabezará una recepción con los mandatarios de diversas partes del mundo quienes están siendo invitados a dicho evento, y posteriormente, en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México llevará a cabo un mitin frente al pueblo, en donde presentará su proyecto sexenal de gobierno.

En conferencia de prensa, en su casa de transición mencionó además, que ya sostiene reuniones de trabajo con los integrantes de su gabinete legal, para diseñar, precisamente el Plan Nacional de Desarrollo en los diversos temas de interés nacional, como, ejemplificó, el Plan Nacional

Hídrico, en Plan Económico así como los programas sociales a través de la Secretaría de Bienestar, por mencionar algunos.

En relación a cuál será el lugar en donde viva, una vez que asuma la Presidencia, Sheinbaum Pardo, se abstuvo de responder y con una sonrisa ante la insistencia de los representantes de los medios de comunicación compartió que eso es algo que todavía no ha decidido, en relación a si vivirá o no en Palacio Nacional, tal como lo hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, y señaló que ese es un tema que todavía está platicando “con Jesús (su esposo)... tiene sus pros y sus contras”, externó.

Cuestionada respecto a los tiempos para que reciba su constancia de mayoría de las pasadas elecciones presidenciales, Sheinbaum Pardo previó que probablemente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pudiera concluir la calificación de los comicios hacia finales del presente mes de julio, con lo que le estarían entregando la citada constancia de presidenta electa, en la primera o la segunda semana de agosto próximo.

En cuanto a la relación que con Estados Unidos, en el eventual caso de que el candidato republicano, Donald Trump ganara la presidencia de aquel país, la futura presidenta de México, Sheinbaum Pardo, insistió en que la relación de México

será de respeto.

Estableció que como Presidenta, siempre pondrá por delante la defensa de México como un país libre, soberano e independiente, empero, insistió, habrá que esperar a ver a quién elige el pueblo de Estados Unidos como su presidente, pero se mantendrá la buena relación entre ambos países, ya que hay mucha integración comercial.

Incluso, abundó, el ex presidente Donald Trump “ya mencionó que mantendrá el TMEC “y ahí es donde están los beneficios para los dos países. Hoy somos el principal socio comercial de Estados Unidos”, dijo, y no le conviene el cierre de la frontera, porque, refirió, cuando se cerró la frontera con Texas, fueron los propios empresarios de aquel país quienes pidieron que se reabriera por las afectaciones económicas que estaban teniendo.

En este mismo tema, se le consultó su opinión respecto a la eventual candidatura presidencial demócrata por parte de la vicepresidenta Kamala Harris, aunque, aunque Sheinbaum Pardo reiteró que “esa será una decisión que corresponde al pueblo estadunidense y de igual forma, si es el caso, habrá una relación, como hasta ahora, de respeto y colaboración”, estableció.

El mandato del presidente Joe Biden, manifestó, concluye hasta el 25 de enero, hasta entonces se mantendrá una buena

relación con él, y ya después seguirá haciendo lo mismo con quien los estadunidenses elijan como próximo presidente.

LA UNAM DECIDIRÁ SI MANTIENE EXAMEN DE INGRESO

En el tema educativo, la virtual presidenta electa, Sheinbaum Pardo, consideró que corresponderá a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), decidir si mantiene o no el examen de admisión para los estudiantes que quieren ingresar a la máxima casa de estudios.

Al respeto, reiteró su postura en el sentido, de que ella está en contra de los exámenes de admisión, como el COMIPEMS, y eliminar la idea de que de que a un estudiante con una buena calificación le toca una buena escuela, “lo que se necesita es contar con más preparatorias y más universidades, para que todo aquel joven que quiera continuar con sus estudios tenga opciones”, dijo.

Por ello, y con el objetivo de que las y los jóvenes que desean estudiar tengan alternativas, tiene contemplado hacer nacional a la Universidad Rosario Castellanos, y recordó que el Presidente López Obrador, hizo mucho por la educación media superior y superior, y le tocará a ella continuar con ese fortalecimiento, con el objetivo de crear al menos 300 mil nuevos espacios educativos.

EL MÉDICO EN CASA, PARA LOS ADULTOS MAYORES

La virtual presidenta electa, se refirió al anuncio que hizo la víspera, para llevar atención médica hasta el hogar de los adultos mayores, sobre todo aquellos que estén postrados, insistió que el levantamiento de datos será entre octubre a diciembre, para que a partir de enero del próximo año inicie el programa de atención a ese segmento de la población, incluso se contempla la posibilidad, si es necesario, de fortalecerlo con médicos del ISSSTE, IMSS-Bienestar y se está coordinando este programa de salud con los servidores de la nación.

Arranca PRI renovación de dirigencia entre acusaciones de ilegalidad e impugnaciones

El actual presidente, Alejandro Moreno, y la secretaria general, Carolina Viggiano, buscan reelegirse en el cargo para estos próximos cuatro años al frente del tricolor

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Entre señalamientos de ilegalidad e impugnaciones en tribunales, La comisión de elecciones internas del PRI, arrancó este lunes su proceso interno para renovar su dirigencia nacional para el periodo 2024— 20028 donde el actual presidente Alejandro Moreno y la secretaria general, Carolina Viggiano buscan reelegirse en el cargo para estos próximo cuatro años al frente del tricolor.

Desde las 10 horas y hasta las 12 horas de este lunes los aspirantes podrán registrarse ante la comisión de elecciones y aunque no se descarta que de último momento se registren algún militante, se espera que solo lo haga la fórmula encabezada por Alito y Carolina Viggiano.

ría Sauri Riancho, Pedro Joaquín Coldwell, el mismo Francisco Labastida Ochoa, o el ex dirigente Enrique Ochoa Reza se registrará a esta contienda. Sauri Riancho calificó de ilegal este proceso y recordó que están en curso algunas impugnaciones para anular la XXIV Asamblea Nacional, que aprobó una reforma a sus estatutos, donde se permite la reelección de los titulares de la Presidencia y Secretaría General hasta en tres ocasiones, tanto a nivel nacional como local.

Recordó que hay una impugnación contra la convocatoria para elegir la nueva dirigencia de la institución

Estos exlíderes argumentaron que la reforma estatutaria viola la Ley General de Partidos Políticos, que prohíbe modificar los documentos básicos de cualquier partido durante un proceso electoral en curso. Argumentan que el artículo 34 de dicha ley establece que las reformas estatutarias no pueden realizarse en medio de una elección. Este proceso electoral culminará cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emita la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum virtual presidenta electa.

Hasta el momento se ha registrado la diputada federal Lorena Piñón y Cuauhtémoc Betanzos.

En días pasado, Alito y Vig-

Después de que se validen los registros y en caso de que haya al menos dos fórmulas se procederá a la campaña interna, del 10 al 24 de agosto y la elección interna el 11 de agosto.

Va Alito por la reelección al frente del PRI; se registra a contienda interna

Al registrarse ante la Comisión Nacional de Procesos Internos, como aspirantes a la dirigencia nacional del PRI, en busca de su reelección por al menos otros 4 años, Alejandro Moreno advirtió que está generación del tricolor no cargará, ni pagará por los errores del pasado de aquellos que traicionaron al partido y hoy son laca-

yos al servicio del poder.

Acompañado de su compañera de fórmula para la secretaria general, Carolina Viggiano, Alito consideró que imperativo deslindar al PRI de acciones que tienen nombres y responsables por lo cual deben rendir cuentas de esos actos.

“Que el PRI sea espacio de crítica severa, de aquello que

giano pidieron licencia al cargo de presidente y secretaria general para poder contender.

Por ello, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI designó en días pasados a Graciela Ortízy Miguel Alonso Reyes, como presidenta y secretario general,

no le pertenece y con lo que no puede cargar. Esta generación y nosotros, no podemos cargar con los errores del pasado de otros, que como cínicos que traicionaron al PRI, que entregaron el poder, y que hoy están muertos de miedo, porque el poder los tiene controlados y son lacayos del gobierno”, sostuvo.

Ante las diferencias que ha tenido con los ex dirigentes Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri y Enrique Ocho entre otros cuadros, Alejandro Moreno arremetió fuerte y aseguró que “la militancia les dará su merecido”.

La otra fórmula que se regis-

interinos hasta en tanto se lleva a cabo la contienda interna y toma posesión la nueva dirigencia nacional que emane de ese proceso.

Ninguno del bloque de oposición a Alito que encabezan entre otras y otros, Dulce Ma-

tró para contender por la dirigencia nacional del PRI es la diputada federal Lorena Piñón y Cuauhtémoc Betanzos.

En su discurso, en el Salón de usos múltiple de la sede nacional, el aun diputado federal, afirmó que el PRI esta de pie y firme en la defensa de los valores democráticos y pidió a quienes vaticinan su extinción “mejor agárrense de la silla porque se van a quedarán esperando”.

Dijo que durante su mandato, el PRI ha sido objeto “como nunca de una avanzada y embestida autoritaria de Morena y el poder en turno”.

Admitió que este instituto político ha tenido un distancia-

La Sala Superior del TEPJF perfila incluir en su proyecto un exhorto para que el Instituto Nacional Electoral (INE) se pronuncie en un plazo de 10 días respecto a los cambios aprobados en la XXIV Asamblea Nacional, incluido el que permite la reelección de Moreno Cárdenas.

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, consideró necesaria la intervención del INE debido a que las modificaciones estatutarias fueron aprobadas mientras el proceso electoral seguía en curso .

miento con los sectores que en un momento lo favorecieron”.

“Es claro que hacía La ciudadanía están los votos, hemos perdido identidad y capacidad política en el territorio”.

Una vez que cierre el periodo de registro la Comisión Nacional de Procesos Internos emitir este martes 23 el dictamen de idoneidad es decir de los que cumplen con los requisitos y dará paso a una elección interna por convención de delgados el próximo mes de agosto 11 de agosto.

Del 4 de julio al 10 de agosto se llevará a cabo la etapa de proselitismo entre los priistas de todo el país . (Alejandro Páez)

Alejandro Moreno, con vía libre para la reelección.
Cuartoscuro

Francisco Burgoa

“Reforma orillará a jueces a sentencias rápidas e ineficaces para evitar sanción”

Estima que a la iniciativa de AMLO posiblemente se le mueva la “coma” de la gradualidad para relevar a operadores de la justicia, “pero es igual de perjudicial”

Reforma al Poder Judicial

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

En víspera del sexto foro de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial de la Federación, el jurista Francisco Burgoa señala que falta claridad en un tema delicado. A partir de lo planteado en el proyecto del Ejecutivo, no hay ninguna garantía de que lleguen jueces con experiencia que se necesita.

Esto es perjudicial para los justiciables, señala Burgoa, porque estos jueces no conocerán de la sustanciación de los expedientes y esto orillará a los juzgadores a que emitan sentencias rápidas, pero ineficaces con tal de no ser amonestados por ese nuevo ente llamado Tribunal de Disciplina Judicial.

Cabe recordar que la reforma incluye un plazo máximo de seis meses para dictar sentencia y, de no hacerlo así, el juez es prácticamente denunciado ante ese Tribunal de Disciplina.

Puntos como este son los que llevan a Burgoa a señalar que “ante la falta de claridad en puntos de la reforma, sería bueno que los legisladores reflexionaran, que tengan prudencia y vean estas carencias de la iniciativa, porque contrario a lo que el Presidente dice desear en el sentido de garantizar una justicia pronta y expedita, pues no será así”.

Francisco Burgoa, abogado constitucionalista como su padre, dice en entrevista con Crónica que la única vía de parar la aprobación de la iniciativa presidencial en sus términos la tienen los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral.

El impacto de la reforma, destaca, es general, en todo el país: “Es una reforma no centrada en el Poder Judicial de la Federación, porque también va a impactar a los poderes judiciales de las entidades federativas. Si bien es cierto que hoy todo mundo está hablando de la elección de los jueces, ministros y magistrados, quiero puntualizar que es una reforma

para las 32 entidades federativas”.

“Sobre un punto sí quiero hacer énfasis”, señala: “Esta iniciativa presidencial ha dado la oportunidad para que escuchemos la voz de los ministros, magistrados, jueces, además de especialistas, académicos, barra de abogados y políticos, entre otros. Considero que no hay una sola voz que diga que el PJF o el Poder Judicial de las entidades federativas son perfectos”.

Y agrega que la crítica a los vicios que puede haber en los poderes judiciales federal y estatales le corresponde de manera natural al Poder Legislativo, al Ejecutivo, “pero con un análisis serio, a partir de un diagnóstico, sobre cuáles son las áreas de oportunidad que tiene tanto el Poder

Judicial de la Federación como los poderes judiciales de los estados”.

Remarca que “de ninguna manera” se debería avanzar a una reforma como la planteada, pero que “a partir de la iniciativa presidencial, ha venido una autocrítica necesaria que se ha vertido en distintos foros, como la que ha hecho la ministra Presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández. Lo vimos también en el primer foro en la Cámara de Diputados, donde todos los ministros hicieron esta autocrítica y es algo que me parece un punto de partida importante para lograr construir la reforma que necesita nuestro país”.

Especifica que se necesita proteger y garantizar el derecho de acceso a la

Es una reforma no centrada en el Poder Judicial de la Federación, porque también va a impactar a los poderes judiciales de las entidades federativas

justicia de las personas, pero que la reforma puesta sobre la mesa solamente se va a la parte de la apariencia, y no la esencia, solamente se va a la forma y no al fondo.

“Lo que se busca es que solamente, o se piensa, que a partir de la elección popular por el voto directo de las personas, de forma inmediata, se van a erradicar los problemas de corrupción, lo cual es totalmente falso, y menos si se quiere quitar el requisito de la experiencia para ser juez y ser magistrado, como lo comentó el Presidente”, añade.

“Esto es contrario a garantizar ese derecho de acceso a la justicia de las personas, con una justicia pronta, expedita, completa e imparcial. Necesitamos jueces, magistrados libres, autónomos e independientes”, expone Francisco Burgoa.

Señala que él preferiría que el Poder Legislativo no se apresure en aprobar la reforma constitucional en septiembre, “sabemos que ese es el deseo del Presidente, pero yo esperaría que quepa la prudencia para que realmente puedan conocer estas propuestas que provengan desde el PJF, desde la Suprema Corte, con el propósito de tener la reforma al Sistema de Justicia que necesita al país, una reforma integral, en la que se incluyan fiscalía, ministerios públicos, policías, peritos, que haya una carrera judicial también en los poderes judiciales de las entidades federativas, que haya más presupuesto, que haya mejor infraestructura, que haya una mejor capacitación para las personas que trabajan en juzgados, en tribunales, que haya más requisitos para ser juez, magistrados, que haya buenos sueldos”.

Francisco Burgoa, abogado constitucionalista de la UNAM.
ADRIÁN CONTRERAS

CÓDICE

AMLO desacata al Tribunal Electoral

El presidente López Obrador se saltó las trancas legales una y otra vez durante el pasado proceso electoral. Lo vimos y lo escuchamos todos. La ley electoral vigente impone al presidente en funciones restricciones claras con la intención de equilibrar la competencia, de que haya una cancha pareja, tomando en cuenta el cúmulo de atribuciones legales y extralegales que el presidente tiene en el sistema político mexicano.

No digo, para que nadie se confunda, que es una buena ley, pero es la que hay y a los actores políticos no les queda más remedio que acatarla y cumplirla, que no son sinónimos. El grupo político al que pertenece AMLO, que arrancó en la década de los años 80 del siglo pasado fue el más empujó para tener la ley que tenemos. Tenían sus razones para exigir que el presidente se mantuviera al margen porque el peso del Estado mexicano es colosal en nuestro entorno y desequilibra cualquier competencia.

Los integrantes de la Sala Superior del TEPJF recibieron las quejas de rigor con respecto al proceso 2024, hicieron su chamba y determinaron que López

Obrador vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad, así como el uso indebido de recursos públicos. Ya no había dicho antes y lo repitió porque el presidente también repitió la falta. Como la ley no contempla una sanción específica contra el presidente pues el mandatario se sirvió con la cuchara grande.

Lo que genera inquietud en Palacio es que la calificación de la elección presidencial y no quieren que las trampas reiteradas les vayan a dar un susto. La respuesta del área jurídica de la Presidencia fue contundente. En resumen, afirmó que los magistrados están chiflados, se imaginan cosas y están desconectados de la realidad y el presidente no le debe nada a nadie. Lo más dañino de todo es que el partido del presidente, la coalición gobernante era demasiado fuerte y la oposición demasiado débil y no requerían de la mano negra del presidente.

La candidata presidencial de Morena obtuvo casi 36 millones de votos, que es una cifra colosal, que acepta el calificativo de histórica. La calificación de la Presidencia no debería tener ningún problema porque la voluntad de la ma-

“El C5 dejó de ser botín de empresas y ya está al servicio de los tamaulipecos”: Villarreal

El gobernador de Tamaulipas recibió como donación a su gobierno un helicóptero Bell 206 decomisado por autoridades

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

“Antes no se veía la presencia de estas instalaciones (del C5) en brindar información o datos de los hechos lamentablemente delincuenciales que se presentan en nuestra entidad y ahora en las Mesas de Seguridad vemos siempre la presencia atinada de la observación, la videovigilancia, la respuesta de la llamada

al 911 y la presencia pronta y oportuna de nuestras fuerzas de seguridad para atender las demandas que nuestra población exige en este campo de responsabilidad”, destacó el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, al comunicar que este centro de videovigilancia más que nunca está al servicio de los tamaulipecos.

El gobernador de Tamaulipas subrayó que la operatividad del C5 (Centro General de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia), está ahora al servicio de las y los tamaulipecos, y dejó de ser botín de empresas

yoría se expresó de manera nítida, pero es una lástima que el presidente no se haga cargo de sus excesos y de su manía por no respetar nada. La calificación de la elección será un alivio porque concluirá por fin con un proceso que parece eterno. Tenemos que darle vuelta a la página.

Claudia ganó con una ventaja que nadie, ni siquiera los morenistas más optimistas, esperaban, pero eso, la ventaja no significa que el presidente afirme que los magistrados que buscan sancionarlo, aunque sea de manera simbólica, están, trastornados porque se trata de faltas cometidas en cadena nacional que ahí están para quien quiere revisar-

Los integrantes de la Sala Superior del TEPJF recibieron las quejas de rigor con respecto al proceso 2024, hicieron su chamba y determinaron que López Obrador vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad

lo. Si se considera una mala ley que se cambie, Morena ya tiene los votos para lograrlo, pero mientras se trate de una ley vigente hay que cumplirla y hacerla cumplir, tal y como juró AMLO en su toma de protesta.

GLIFOS

En Aguascalientes se hace notar que la creciente inseguridad en la entidad se fundamenta en malas decisiones gubernamentales que ha ido menospreciando el fenómeno de la delincuencia. Uno de esos errores ha sido un crecimiento limitado de los cuerpos de seguridad frente al crecimiento de la población, Hay cada vez menos policías, con respeto a la población. Todavía no queda claro que estrategia se seguirá en el futuro próximo y el desconcierto abona al crecimiento de los delitos. Hay una paradoja porque Aguascalientes recibe a mucha gente que llega de estados inseguros, pero el problema, se dice, es que se necesiten más policías, mayor capacitación, más infraestructura .

jasaicamacho@yahoo.com

que solo buscaban enriquecerse sin ofrecer buenos resultados, apuntó.

En el marco de una gira de trabajo por Reynosa, Américo Villarreal dio el banderazo a un nuevo lote de patrullas camionetas tipo pick up y black mambas que se incorporan al parque vehicular de la Guardia Estatal.

El gobernador resaltó la operatividad del C5, que cada vez cobra mayor importancia y relevancia al brindar la seguridad que demandan los tamaulipecos y las tamaulipecas.

Por su parte, Jorge Cuéllar Montoya, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguri-

dad Pública, resaltó los logros alcanzados en la administración de Américo Villarreal, lo que ha ubicando a Tamaulipas como el noveno estado más seguro del país y el primero de las entidades en la frontera con Estados Unidos. “En un estudio que hemos realizado de los 21 meses que llevamos en esta administración, comparados con los 21 de la anterior, tenemos resultados positivos muy significativos y ha sido constante”, aseguró.

Por otra parte y dentro de sus actividades, Américo Villarreal asistió a las instalaciones de la Fiscalía General de la Re-

pública (FGR), en donde acompañado por la cónsul general de Estados Unidos en Matamoros, Brianna Powers y de Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, titular de la FGR en la entidad, así como de funcionarios del INDEP ( Instituto Nacional para Devolver al Pueblo lo Robado), recibió como donación a su gobierno, un helicóptero Bell 206 decomisado por esta institución.

Marco Antonio Pérez Tovar, Fiscal, jefe de la subsede Victoria de la FGR explicó que la aeronave valuada en 440 mil dólares fue asegurada en San Luis Potosí tras ser descubierta realizando vuelos clandestinos.

“Es una aeronave que era utilizada para cometer delitos y a partir de hoy se sumará a las herramientas con que cuenta el Gobierno del Estado para combatirlos y auxiliar a la población en casos de emergencia”, dijo.Nam accumsan volutpat laoreet. Quisque vulputate, justo vitae iaculis ea veribus, quatio volupti sanduscima dolenda ersperest quodit reperum net quiania dolorem 1605..

Eligen a Euroamérica Group para coordinar el pabellón de México en la Fitur

El país surge como país invitado, lo que brinda una oportunidad excepcional para promocionar los destinos y oferta turística

Euroamérica Group, firma mexicana especializada en el desarrollo de estrategias y promoción para el sector turístico, fue seleccionada por la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) para coordinar y comercializar el pabellón de México en la Feria Internacional de Turismo de España (FITUR) 2025, principal feria turística de habla hispana.

es considerado como uno de los principales destinos a nivel mundial.

En la edición 2025, México es el país invitado, lo que brinda una oportunidad excepcional para promocionar los destinos y la oferta turística, consolidando al país como uno de los principales destinos a nivel mundial.

Entre

Para la FITUR 2025, Euroamérica Group planea diseñar y construir en los mil quinientos metros cuadrados dentro del pabellón de América y otros mil cien metros cuadrados en la parte exterior, un espacio donde se muestre la diversidad e identidad de Mexico. El innovador concepto de la firma busca la promoción de los Pueblos Mágicos del país y comercializar los productos y servicios de 177 destinos emblemáticos. Cabe recalcar que esta es la primera vez que se realiza una presentación integral de los Pueblos Mágicos, en un evento de alcance internacional.

García Pavón destacó que “nos enfocaremos en posicionar a México como la mejor opción turística del mercado hispano-europeo, siempre bajo lineamientos de sostenibilidad e innovación para el crecimiento turístico responsable.”

La FITUR se celebrará del 22 al 26 enero de 2025, días de gran oportunidad para impulsar la Marca MÉXICO.

César García Pavón, Director General de Euroamérica Group, comentó estar contento por la elección de la empresa para coordinar el proyecto, señalado que “es una gran oportunidad para demostrar nuestra experiencia en la promoción turística internacional y nuestro compromiso con México.”

enero y mayo 34.3

La empresa con oficinas en

Madrid, Miami, Bogotá y México, cuenta con 30 años de servicios en el sector turístico mexicano, así como una amplia experiencia en la organización, montaje de Ferias y eventos turísticos.

millones de viajeros disfrutaron los destinos turísticos en México

Durante los primeros cinco meses de 2024, la llegada de turistas a cuartos de hotel fue de 34.3 millones de visitantes, informó este domingo la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de México.

En un comunicado, la Sectur precisó que de ese total, unos 24.5 millones fueron turistas nacionales, esto es el 71.4 %, mientras que unos 9.8 millones fueron extranjeros, lo que representa el 28.6 % del total en los 70 centros revisados por DataTur. El titular de la Sectur, Miguel Torruco, destacó que en los primeros cinco meses del año las ciudades registraron unos 19.6 millones de turistas a cuartos de hotel, mientras que los desti-

nos de playa recibieron 14.7 millones de turistas. Precisó que durante este periodo la ocupación hotelera alcanzó un 60.3 % en los 70 destinos, manteniendo el mismo por-

centaje respecto al mismo lapso del año anterior. Torruco también informó que, de enero a mayo de este año, los destinos de ciudad registraron una ocupación hotelera del 52.6 %, es-

to es 0.9 % más en relación con lo registrado en el mismo periodo de 2023, mientras que los centros de playa alcanzaron un nivel de ocupación del 68.9 %.

DESTINOS

Los centros turísticos que destacaron por ocupación hotelera son: Playacar con 91 %, Akumal con 83.9 %, Nuevo Nayarit con 81.8 %, Cabo San Lucas con 79.6 %, Cancún con 78.2 % y Playa del Carmen con 77.4 %, siendo estos los destinos con mayores niveles de ocupación. Miguel Torruco resaltó que de enero a mayo de este año, el número de cuartos disponibles promedio alcanzó un nivel de 437,466, esto es 0.4 % más res-

El innovador concepto de la firma busca la promoción de los Pueblos Mágicos del país y comercializar los productos y servicios de 177 destinos emblemáticos.

pecto al mismo lapso del 2023. En los centros de playa se registraron 207,204 cuartos disponibles promedio, mientras que en los destinos de ciudad el número de habitaciones disponibles promedio fue de 230,262. En tanto, durante los primeros cinco meses de 2024, el número de cuartos ocupados promedio alcanzó un nivel de 263,908 unidades.

Para los centros de playa se registraron 142,828 cuartos ocupados promedio y en los destinos de ciudad el número de habitaciones ocupadas fue de 121,080. Torruco recordó que la hotelería es la columna vertebral de la actividad turística y reiteró que con el incremento de 87,000 nuevos cuartos de hotel de 2019 a 2023, se suman un total de 895,000 habitaciones, lo que consolida a México en la séptima posición mundial en infraestructura hotelera para disfrute de los turistas y más beneficios económicos para el país.

México
En los centros de playa se registraron 207,204 cuartos disponibles promedio.

Alarma en Pemex: EU busca sustituto del crudo Maya porque es muy pesado

Representa un mayor costo para su procesamiento en gasolina y diésel; EU busca cubrir demanda en algún país árabe o de América Latina

Estudio

Al representar un mayor costo para su procesamiento en la transformación de combustibles como gasolina y diésel, el crudo Maya, que es demasiado pesado y que se refina en México, no tendrá cabida en el mercado de exportación de Estados Unidos, por la fuerte inversión que se hará para someterlo a otro ciclo de refinado, por lo que el vecino país ya busca quien pueda cubrir esa demanda, que podría ser entre algún país árabe, o en América Latina con Brasil, Colombia e incluso Venezuela, que ya vende crudo a Washington, destaca Ramses Pech, Ingeniero Químico y especialista en temas sobre mercado de hidrocarburos y energía.

El experto en temas de hidrocarburos subraya a través de un estudio que el principal negocio de Pemex es la comercialización de petrolíferos como son gasolinas y diésel, lo que representan entre el 60 y 65 por ciento de sus ingresos, y con la medida que aplicará Washington al crudo pesado de México, será un duro golpe para la captación de divisas por venta de hidrocarburos.

Ramses Pech advierte que en el mercado estadounidense ya se perfilan cambios en sus importaciones relacionadas con el crudo pesado, como el Maya que se procesa en México y del que en su totalidad se trabaja en el complejo petrolífero Olmeca, en Tabasco, por lo que al frenarse la compra de éste crudo representará un duro golpe a las divisas de Petróleos Mexicanos, que perdería esos ingresos de su principal cliente, a lo que se suma que EU para cubrir la demanda con otro crudo más ligero de refinar, ya buscan opciones con otras naciones que puedan evitar un mayor gasto en el proceso de refinación.

Con base en información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de la Secretaría de Energía (SE) y del propio Pemex, el Ingeniero Químico señala que “entre el 60 y 65 por ciento del petróleo que produce la empresa productiva del estado es un crudo pesado, el Maya es de 22 grados (aproximadamente 3.4% de azufre en peso) y brinda menores rendimientos de gasolina y diésel en esquemas de refinación, y en el caso de la refinería Olme-

ca, su producción total será de este tipo”.

En el panorama de las exportaciones, Pech apunta que Pemex vendió “en el 2018 crudo Maya por alrededor de 1.1 millones de barriles diarios, en el 2023 sus ventas se cerraron en los 589 mil barriles diarios y hasta febrero del 2024 sus exportaciones fueron de 508 mil barriles diarios”.

En lo que respecta al “crudo Istmo (que es más liviano), éste aumentó su exportación desde el 2019, lo mismo que el crudo Zapoteco (crudo ligero) y el Olmeca (crudo mediano)”. La importancia de las exportaciones de crudo mexicano a su principal comprador Estados Unidos es clave, toda vez que el vecino país importa también crudo de otros países, de los cuales el 60 por ciento lo envía a Canadá; el crudo Maya representa sólo el 6 por ciento, el resto de crudo entre medianos y ligeros es el 4 por ciento y lo que se envía de Deer Park es el 2 por ciento, luego siguen envíos de Arabia Saudita, Irak, Colombia y otras naciones como Venezuela, que ya está presente desde el 2023 con cierta cantidad de crudo”.

Aquí lo importante es reconocer que el crudo Maya ya no tendrá acceso en Estados Unidos por ser demasiado pesado y por el alto costo que representa para enviarlo a otra fase de refinación más, por lo que en el vecino país ya busca cómo sustituir esa demanda por un crudo menos pesado.

EXPORTACIÓN

De acuerdo con las previsiones del analis-

Exportaciones de Pemex

15 mil millones de dólares por la venta de crudo Maya en 2023

ta, Pemex sólo exportará al mercado de EU entre 200 mil y 220 mil barriles diarios de crudo Istmo, es decir, crudo medio de 32 a 33 grados API (medida que precisa cuán pesado o liviano es el petróleo ) y con 1.8% de azufre en peso con buenos rendimientos de gasolina y destilados intermedios (diésel y jet fuel/keroseno).

Ramses Pech asegura que esta información se desprende “del proyecto de negocios del 2018-2024 que presentó Pemex y en donde anunció que produciría 2.8 millones de barriles diario en el 2024 y para el 2030 se mantendría una producción de 3 millones de barriles diarios, esto, para mantener un nivel de exportación de alrededor de un millón de barriles diarios”, lo que según las estimaciones, dependerá de que las refinerías esten operando con normalidad, como en el caso de la Olmeca, que se esperaba que en el 2024 estuviera a su máxima capacidad para cumplir con una refinación de 1.4 millones de barriles diarios, lo que no ocurrirá sino hasta el 2027.

Con base en información de la Secretaría de Energía, el crudo que se enviaría para su procesamiento a las refinerías, incluyendo a la Olmeca, pasaría de los 818 mil barriles diarios que se tienen actualmente, a los 1.8 millones de barriles diarios para el año 2030, siempre y cuando estén trabajando a la par todas las refinerías del país, incluyendo la de Deer Park, en Texas. Sin embargo hay una gran incertidumbre, ya que del 2018 al 2023, sólo hubo un aumento del 2 y 3 por ciento en la utiliza-

ción de las otras 6 refinerías que hay en el país (la de Minatitlán, en Veracruz; la de Salamanca, Guanajuato; la de Tula, en Hidalgo; la de Cadereyta, en Nuevo León; la de Madero, en Tamaulipas; la de Salina Cruz, Oaxaca, cuando la idea es que se mantenga la operatividad por arriba del 75 por ciento; que la de Deer Park en Texas opere por arriba del 12 por ciento, y si la Olmeca empieza a operar en este 2024 lo haría en un 60 por ciento.

PRODUCCIÓN

Ramses Pech resalta en su análisis que las exportaciones de Pemex representan entre el 20 y 25 por ciento de sus ingresos, y éstos podrían ser sustituidos por los productos que salgan de la refinería Olmeca, siempre y cuando ésta opere por arriba del 90 por ciento, lo que se vería reflejado en una positiva rentabilidad y que según estimaciones de la Secretaría de Energía, esto podría ocurrir hasta el año 2027.

Las estimaciones refieren que la refinería Olmeca solo cubriría el 19 por ciento de la demanda de gasolina y el 30 por ciento de diésel.

El especialista en energía e hidrocarbvuros apuntó que “México debería tener ya divisas por la venta de crudo Maya por arriba de los 12 mil millones y 15 mil millones de dólares al año, toda vez que al cierre del 2023 sus cifras fueron de 15 mil millones de dólares, es decir, entre mil millones de dólares o mil 200 millones de dólares mensuales”, lo que hasta ahora se desconoce.

Pedro Lascurain, ese desconocido

De Pedro Lascurain y Paredes nada se dice, aparte del hecho de que fue presidente de México por espacio de unos 45 minutos. Vivió casi cuarenta años más, llevando sobre él la muy discutida fama de haberse convertido en el eslabón normativo y político que permitió la llegada de Victoriano Huerta a la cima del poder. Setenta y dos años después de su muerte, su voz, defendiendo sus circunstancias, apenas es escuchada por unos cuantos

Historia en vivo

Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com

Los reproches públicos comenzaron apenas se consumaron los procedimientos que permitieron al general Victoriano Huerta ascender a la presidencia de la República. Pero eran días complejos, en los que las 24 horas de cada jornada parecían resultar insuficientes, y el hombre que fugazmente ocupó el escalón más alto del poder político de nuestro país, en una coyuntura brutal, se convirtió en carne de anécdota teñida de humor negro.

Muchos mexicanos saben que, en febrero de 1913, después de presionar y amenazar para conseguir las renuncias del presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez, Huerta vio correr el mecanismo de sustitución en caso de la ausencia del presidente de México: Pedro Lascurain y Paredes, secretario de Relaciones Exteriores asumió la presidencia el tiempo suficiente para designar a Huerta titular de Gobernación, y, acto seguido, él mismo renunciar a la presidencia. Desde entonces se habla de él como el “presidente relámpago”, el “presidente fugaz”. Hace más de un siglo que se le acusa de ma-

De acaudalado desarrollador urbano a presidente de la República, Pedro Lascurain fue presa de las presiones de Victoriano Huerta y a pesar de sus esfuerzos, no pudo salvar la vida de Francisco Madero.

nera recurrente, de cobardía, de debilidad de carácter; de temer que, en caso de llevarle la contraria a Huerta y resistir, no serían dos los muertos -Madero y Pino Suárez —sino tres—.

Como murió en julio de 1952, hace años que nadie recuerda que llegó a conceder entrevistas explicando algunos detalles de los días oscuros que antecedieron al asesinato de Madero. Como todo mundo recomienda la lectura del clásico de la Decena Trágica, “Los últimos días del residente Madero”, del diplomático cubano Manuel Márquez Sterling, pero nadie lo lee, tampoco se conocen los elogios de aquel testigo privilegiado hacia el canciller que intentaba, antes que otra cosa, garantizar la vida del presidente y el vicepresidente prisioneros.

Si acaso, en los años recientes, se ha llamado la atención sobre la breve película filmada a las puertas del Panteón Francés de la Piedad, en el momento en que, a bordo del llamado “tren fúnebre”, llegan al cementerio los ataúdes de Madero y Pino Suárez para ser sepultados en tumbas contiguas. Mucha gente aguarda en la calzada de la Piedad —hoy avenida Cuauhtémoc— para asistir al sepelio. Entre la multitud, un caballero asiste a los acontecimientos, con la chistera en la mano. Evidentemente, no desea estar en primera fila. El ojo agudo del autor de la filmación advierte su presencia: es el sucesor de Pancho Madero, Pedro Lascurain, que mira de lejos el fracaso de sus buenos propósitos.

Embebida la muchedumbre como está en acompañar los restos a las fosas, algunos chismeando acerca de la tumba abierta adicional, junto a la del presidente Madero, nadie advierte la presencia de Lascurain. Antes de escapar hacia el exilio, la madre de los Madero, que

Lascurain entró en la política desde la política local, como secretario de Actas del Ayuntamiento. Poco a poco empezó a involucrarse más y llegaría a ser secretario de Relaciones Exteriores con Madero

ha debido vender el caballo de su hijo Pancho para pagar las fosas en el Francés de la Piedad, ha dejado prevista la tumba de su hijo Gustavo, desaparecido y, se sabe, asesinado a los pies de la estatua de Morelos, en la parte posterior de la Ciudadela.

Todo eso lo escucha y lo mira Pedro Lascurain Paredes. En breve, él también saldrá del país. Después de esos quince minutos que lo hacen ingresar a la lista de los presidentes de México, él también se juega la vida permaneciendo en la capital. Son días muy oscuros: se dice en público que el Congreso, al avalar la transición Madero-Lascurain-Huerta, se ha hecho cómplice de una maniobra torcida, pero todavía dentro de la Constitución. Solo los muy cercanos a Lascurain saben detalles. Pero los días de Victoriano Huerta empiezan y no habrá mucho margen para cuestionar el cuartelazo normalizado, legalizado.

EL DRAMA DE PEDRO LASCURAIN

Aunque buena parte del cuerpo diplomático y el propio Lascurain demandaban de Victoriano Huerta una carta donde garantizara las vidas de Madero y Pino Suárez, jamás la obtuvieron, aunque en años posteriores el “presidente fugaz” referiría diversas historias acerca de las promesas de Huerta: una anécdota familiar asegura que delante de Lascurain, Huerta había besado un escapulario, comprometiéndose a entregar la carta que protegiera al presidente y a los suyos, y se habló de un tren que llevaría a todos al puerto de Veracruz, para embarcarse hacia Cuba, aceptando la oferta de Márquez Sterling. Pero Huerta jamás da detalles. Cuando Lascurain

quiere saber acerca de la hora de salida, Huerta le pide que “le tenga confianza”, que los militares nunca decían la hora de partida; que no era bueno que se supiera, porque la gente podría amotinarse y en el camino “matar a Madero”. Fanfarrón, Huerta le confiesa a Lascurain que, cuando don Porfrio se fue de México, solamente él, y el propio Díaz, sabían la hora de partir.

No hay certezas sobre el tren, y la carta que deberá proteger a Madero, nunca aparece.

En cambio, una comisión de la Cámara de Diputados se presenta ante Huerta y le demanda que se resuelva; que el pleno aguarda con impaciencia las renuncias de Madero y Pino Suárez. Retrasarlas, dicen, solo agravará la inestabilidad del país. Huerta traslada esa presión a Lascurain, quien conversará con Madero a la caída de la tarde. El aún canciller sale de Palacio Nacional llevando la renuncia del presidente y el vicepresidente, rumbo a la Cámara de Diputados. El pleno reunido vota: la renuncia de Madero se aprueba por 119 votos; hay 8 votos en contra. La renuncia de Pino Suárez se aprueba por 123 votos contra 4.

Siguiendo las disposiciones constitucionales, se llama al secretario de Relaciones Exteriores a ocupar la presidencia de la República. Se suspende la sesión de la Cámara de Diputados y comienza la del Congreso general para que Lascurain rinda protesta de su nuevo cargo.

Conforme a la Constitución, Pedro Lascurain y Paredes se convierte en presidente de México. Se retira de la Cámara de Diputados, pero a continuación el

Cuando Lascurain quiere saber acerca de la hora de salida, Huerta le pide que “le tenga confianza”, que los militares nunca decían la hora de partida; que no era bueno que se supiera, porque la gente podría amotinarse y en el camino “matar a Madero”. Fanfarrón, Huerta le confiesa a Lascurain que, cuando don Porfrio se fue de México, solamente él, y el propio Díaz, sabían la hora de partir

Congreso recibe el oficio donde el nuevo presidente designa a Victoriano Huerta como secretario de Gobernación, “en atención a los méritos patrióticos, servicios y demás circunstancias”, y todavía no acababa de votarse la aprobación al nombramiento de Huerta, cuando ya estaba llegando el oficio de renuncia de Pedro Lascurain, que aparentemente, habría sido redactado en alguno de los salones del edificio de la Cámara de Diputados, en presencia de Huerta, de su Estado Mayor, y bajo la asesoría de un abogado llamado Guillermo Obregón. Así empezó y acabó la presidencia de Pedro Lascurain. La historia de sus 45 minutos de gestión proviene de la cró-

nica y las versiones taquigráficas de los debates de la Cámara, del 19 de febrero de 1913; los informes del embajador Henry Lane Wilson, representante de Estados Unidos y claro malqueriente de Madero, extiende el periodo presidencial a 56 minutos. Diversos testigos y la prensa de aquellos días hablan de 15, de 20, de 55 minutos. Nadie piensa que esa presidencia haya durado siquiera una hora.

Para Lascurain comienza el exilio, el olvido político, el lento regreso a la vida de un México en transformación . (Continuará)

IQ FINANCIERO

Telecomunicaciones, la joya de la corona de CFE

Fcuando el presidente

Andrés Manuel López Obrador aseguró que será la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la entidad que se haga cargo de la operación y activos estratégicos de Altán Redes. Además, la banca de desarrollo: Banobras, Bancomext y Nafin traspasarán a CFE los intereses del Estado en Altán Redes. No sólo eso, serán la subsidiaria de CFE, TEIT, Telecomunicaciones e Internet para Todos (TEIT), la que fortalecerá, por primera vez, la rectoría y administración del Estado sobre los activos de telecomunicaciones y la red compartida de Altán Redes que ofrece cobertura a más de 79.73 millones de personas en todo el país. Pero más allá de la cobertura tradicional, la cobertura social atiende a 108 mil 213 localidad entre las cuales poco más de 96,000 tienen menos de 250 habitantes. En la cobertura de Altán destacan 87 pueblos mágicos y 56 mercados comerciales. En el plano comer-

cial, Altán Redes ofrece su red a los Operadores Móviles Virtuales (OMV´s), una joya. Mientras tanto, TEIT tiene la cobertura de fibra óptica estratégica que se necesita para avanzar en las telecomunicaciones en todo el país. Por eso, para muchos actores en este sector resultaba impensable un plan que se comentaba entre

los pasillos de Palacio Nacional respecto a la participación preponderante que la firma JP Morgan buscaba en Altán Redes con una inversión por al menos 300 millones de dólares, lo que – en teoría – le daría acceso y derecho a una gran parte de la rentabilidad del “negocio”. Esa versión resultaba muy extraña porque el proyecto de la CFE en el mercado de las telecomunicaciones e Internet es social, con todas sus letras. En teoría, Altán tendría que seguir la misma línea. Al evocar la vocación social de la participación del Estado a través de CFE en este sector no se niega, sin embargo, la gran rentabilidad que puede generar su operación. Pensemos, por ejemplo, en que CFE y otras entidades del Poder Ejecutivo contraten sus servicios de telecomunicaciones e Internet con TEIT. Interesante y preocupante para muchas empresas como Telmex que siguen teniendo en el sector público a varios de sus grandes clientes. Así que cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer, a través de la conferencia matutina, que sería CFE con TEIT la entidad que se haría cargo de Altán Redes se disiparon muchas dudas entre los dife-

La banca de desarrollo:

Banobras, Bancomext y Nafin traspasarán a CFE los intereses del Estado en Altán Redes

rentes niveles de gobierno interesados en la operación. Resulta que pudimos confirmar que en algunas oficinas de la Secretaría de Hacienda había preocupación y hasta prisa de trasladar activos a Altán Redes, una empresa a la que el gobierno federal reflotó para dejar el proceso de concurso mercantil con una inversión superior a los 161 millones de dólares aportada por la banca de desarrollo. ¿Sería pertinente dejar sola a Altán con JP Morgan con tal inversión y tal importancia estratégica para el país? La respuesta fue no y ahora será CFE la encargada de dirigir estos activos. La orden es clara: llevar internet a todos los hogares del país ahora que Altán tiene una participación mayoritaria del Estado mexicano. Así que en la Secretaría de Hacienda restaron presión a un asunto que los tenía preocupados porque, aunque aseguraban en una de las subsecretarías que tenían la ins-

trucción presidencial de trasladar activos de TEIT-CFE a Altán Redes, la declaración pública del presidente López Obrador eliminó todas las dudas.

TIGRES, POR VIX Y STREAMING Les cuento que ViX, el servicio de streaming líder en el mercado de habla hispana, anunció hoy que todos los episodios de su nueva serie documental TIGRES: LA HISTORIA PERFECTA estan disponibles desde el pasado 20 de julio, exclusivamente en su nivel premium. Además, el primer episodio se pudo ver en el plan gratuito de ViX el pasado 20 de julio. La producción original de ViX muestra el renacer del equipo, sus personajes, sus leyendas, campeonatos, cicatrices y el rol que han jugado su historia y aficionados en la creación del Perfil Tigre. Casi 30 años sin campeonatos, con la amenaza de un segundo descenso y con una afición que volcó su apoyo incondicional hacia el equipo. La serie demuestra cómo esa racha quedó atrás. Tigres: la historia perfecta muestra los inicios con los primeros dos campeonatos de Liga en 1978 y 1982, y da un recorrido por los momentos claves del equipo en la última década.

Con emotiva ceremonia despiden al jefe Milton Morales Figueroa

Lideró investigaciones relevantes como el mayor decomiso de cocaína en la capital y obtuvo la primera orden de aprehensión por la Ley Olimpia

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Familiares, amigos, mandos y compañeros del Comisario Jefe Milton Morales Figueroa, Coordinador General de la Unidad de Estrategia, Táctica y Operaciones Especiales, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quien perdió la vida el pasado domingo, en el municipio de Coacalco de Berriozábal.

Con una emotiva ceremonia en una funeraria ubicada en el Estado de México, se hicieron presentes para darle el último adiós, despedirlo y agradecer su compromiso y entrega con la Ciudad de México y su país, en el combate frontal a la delincuencia.

Durante una ceremonia religiosa, con profundo respeto, se montó una guardia de honor alrededor del ataúd y se instalaron coronas y arreglos florales que fueron enviados por las distintas Subsecretarías de la Institución.

En el lugar, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, dio el pésame a los familiares, a quienes les expresó que cuentan con el apoyo y la solidaridad de todos los que integran la dependencia y señaló que el empeño, profesionalismo, compromiso, dedicación, trabajo extraordinario y disciplina, quedarán plasmados en la memoria de todos para honrarlo y seguir con pasos firmes en el combate a la delincuencia.

MILTON OBTUVO LA PRIMERA ORDEN DE APREHENSIÓN POR LA LEY OLIMPIA

Milton nació en el estado de Aguascalientes, era maestro en derecho con más de 17 años de experiencia en temas de seguridad. Perteneció a la extinta Policía Federal donde ocupó el cargo de Director General Adjunto y posteriormente perteneció a la Fiscalía General de la República (FGR), en la que continuó como Director General Adjunto aportando su vasta experiencia para la implementación de estrategias de investigación.

En la Ciudad de México, ocupó el cargo de Director de la Fuerza Antisecuestro en la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y después se unió a la Secretaría de Seguridad Ciudadana donde se des-

empeñó como primer Coordinador General de la Unidad de Estrategia Táctica y Operaciones Especiales.

Milton Morales tuvo varios reconocimientos entre los que destacan la medalla al mérito policial segunda clase, otorgada por la Policía Federal en el año 2012; el reconocimiento otorgado por el Senado de la República por ser funcionario ejemplar en el 2016; y el reconocimiento al desempeño y labor extraordinario por la PGR en el 2017.

Al término de la misa, al exterior de la funeraria, las Bandas de Guerra de la Policía Auxiliar, Bancaria e Industrial y del Agrupamiento Zorros de la SSC, entonaron el toque de silencio, mientras que una aeronave de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores realizó un sobrevuelo y esparció una lluvia de pétalos de rosas.

GCDMX TRABAJA POR EL ARRESTO DE LOS RESPONSABLES

El Gobierno capitalino afirmó que comenzaron las investigaciones para capturar al responsable del homicidio del jefe de inteligencia, el comisario jefe Milton Morales Figueroa, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Aseguró que trabajará en perseguir a los responsables del atentado y del homicidio de Milton Morales, así como en su detención; en adición al combate a los generadores de violencia en colaboración entre las entidades federativas donde los actores de la delin-

“¡Gracias Milton! completamente entregado y dedicado al cumplimiento de su deber, tu espíritu perdurará en las nuevas generaciones de policías, tu legado se queda en esta Secretaría, tu memoria será honrada por todas las personas a las que instruiste y lideraste”

cuencia actúan más allá de la Ciudad de México.

La SSC inició el trabajo con la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SS) y con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), aunque hasta el momento no se puede fijar una línea de investigación, causas o grupo delictivo responsable del atentado, por lo que todas las instituciones que colaboran se han mantenido cautelosas en la información que manejan.

EL ASESINATO

La mañana del 21 de julio, Milton Morales Figueroa fue atacado con un arma de fuego en su día de descanso, los hechos ocurrieron en Coacalco de Berriozábal, Estado de México.

El policía se encontraba pasando el

Gracias a su experiencia y gran perfil investigador, logró detenciones importantes en favor de la ciudadanía; lideró y participó en investigaciones relevantes como el mayor decomiso de cocaína en la Ciudad de México y obtuvo la primera orden de aprehensión por la Ley Olimpia —reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales—.

día con su familia y cuando salía de un establecimieno, una persona se aproximó, realizó disparos en su contra y huyó del lugar.

Los paramédicos que acudieron al sitio diagnosticaron al hombre de 40 años de edad, sin signos vitales por herida en extremidad cefálica.

El Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, dio el pésame a los familiares.

Rojo de la Vega presenta ejes de Gobierno en la Cuauhtémoc

Será una nueva alcaldía: más verde, próspera, incluyente y en paz

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

La alcaldesa electa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, presentó sus cinco ejes de Gobierno, los cuales estarán liderados por mujeres de la sociedad civil con títulos de talla internacional que pretenden construir una demarcación libre de violencia, ecológica, con crecimiento económico, próspero, inclusivo, seguro y en paz y con pleno respeto a los Derechos Humanos de todas, todos y todes. Fiel a su visión feminista e inclusiva, Alessandra pretende que en la nueva alcaldía Cuauhtémoc, todos los mandos estén ocupados por personas expertas que han vivido los problemas, los cuales, según ellas, nunca han sido resueltos por las administraciones que han pasado por “el corazón de México”.

MUJERES AL FRENTE Y EMPODERAMIENTO FEMENINO

El primero de los ejes tiene que

ver con “Mujeres al frente y empoderamiento femenino”; según Rojo, a pesar de que la alcaldía Cuauhtémoc es el escenario de luchas por las causas de las mujeres, la violencia no para y la desigualdad social ha crecido con el paso de los años y ha colocado a la demarcación como una de las mas violentas. Para solucionarlo, la alcaldesa electa planea programas de prevención, que promuevan campañas de educación, en los cuales se crearán refugios y centros de apoyo en los que se brindará acompañamiento jurídico y psicológico.

Además, incentivar los empleos formales con seguridad social. Para frenar las agresiones en las vialidades, se establecerán los Puntos Violeta, los cuales, de la mano de la inversión privada, han dado resultados favorables para alejar a las mujeres de sus violentadores.

CUAUHTÉMOC CONSTRUYE PAZ

En segundo lugar, “Cuauhtémoc construye paz”, establece que se termine la inseguridad y el miedo y que la seguridad y la justicia prevalezca en las 33 colonias. Alessandra aludió a que delitos como homicidios, robo a transeúntes, autopartes

... y aseguró que seguirán los ataques de Catalina Monreal

La alcaldesa electa reveló que la familia Monreal no cesará los ataques en su contra, ante la poca posibilidad de Morena de arrebatarle la alcaldía Cuauhtémoc, por lo que aceptó que es una situación que continuará hasta que tome protesta como titular de la demarcación.

“Hago un llamado para parar este influyentismo de la familia Monreal en el Tribunal local; tengo mi constancia de mayoría y hoy soy alcaldesa electa y no hay incompatibilidad, al contrario, tengo la responsabilidad de iniciar estas mesas de transición aunque el berrinche y los caprichos sigan, porque no van a parar, hasta el primero de octubre que lleguemos a la alcaldía”.

“Es un discurso que están construyendo para desestabilizar un Gobierno, lo cual es lamentable porque los vecinos y vecinas merecen resultados”.

Además, está por solicitar formalmente al alcalde de Cuauhtémoc, Raúl Ortega, el inicio del proceso de transición; sin embargo, la próxima jefa de Gobierno, Clara Brugada, no ha respondido a su llamado de sostener una reunión de trabajo y coordinarse en beneficio de los habitantes de Cuauhtémoc.

“Es algo normal, todavía están peleando la alcaldía con berrinches y caprichos pero no tengo duda que habrá acercamiento porque a todos nos importan los intereses de la gente y el bienestar de los que viven en Cuauhtémoc”.

El próximo 29 de julio, recontarán los votos de 73 casillas electorales de la alcaldía Cuauhtémoc, a petición de Catalina

También, confirmó que cuando tome posesión, iniciarán las investigaciones y auditorías hacia el uso de los recursos públicos de la alcaldía en administraciones pasadas; “no vamos a permitir corruptelas y menos del monrealato que llevan 10 años ahí, tal vez por eso están tan aferrados en no soltar la alcaldía, porque deben de tener escondidas varias tranzas y mañas”.

y extorsión han crecido en más de 200 por ciento en la última administración, lo que complicó el establecimiento de nuevos negocios y los que ya estaban, disminuyeron su crecimiento. Con tecnología, programas de prevención, instituciones fuertes y con espacios públicos dignos, los habitantes podrán tener la certeza de que convivirán alejados de la delincuencia.

CUAUHTÉMOC VERDE

En una visión ecologista, “Cuauhtémoc verde”, creará una demarcación fresca y sostenible para fomentar el uso de energías sostenibles, sumado a la captación de agua de lluvia, movilidad sustentable, reforestación y que dignifique las áreas verdes.

Igualmente, acompañada de la inversión privada e internacional, se podrá crear infraestructura creada para el cuidado del medio ambiente, como los corredores verdes, que al mismo tiempo, se mejore la calidad del aire.

GOBIERNO CERCANO Y CONFIABLE

El cuarto eje tiene como finalidad “Gobierno cercano y confiable”, con una administración

que otorgue servicios públicos de calidad y eliminar la imagen de gobernantes lejanos. e inalcanzables. Con un Gobierno aliado en la ciudad, coordinado y transparente y sin corrupción, se tendrán a la mano sistemas de datos abiertos, en los que se vigile que no haya abuso de autoridad.

CRECIMIENTO INCLUSIVO Y SOSTENIBLE

Por último, “Crecimiento inclusivo y sostenible”, buscará que los pequeños y mediados empresarios formen fuentes de trabajo y que con certeza jurídica, crezcan las inversiones, aunado a que ninguna autoridad del Gobierno local extorsiones a los negocios. Para agilizar el crecimiento, se digitalizarán todos los trámites y que se protejan los Derechos Humanos de los comerciantes.

GABINETE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL

“Cuauhtémoc construye paz” estará liderado por Paola Zavala, quien es abogada, activista, analista, feminista especializada en prevención del delito y

presidenta de la Organización Comunitaria por la Paz (OCUPA). ha trabajado en agencias de prevenciones unidas y colaborado en el diseño de políticas públicas basadas en Derechos Humanos y hasta el 2018 fue directora de General del Instituto de Reinserción Social de la Ciudad de México y colabora en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en proyectos para la construcción de la paz.

“Cuauhtémoc verde” estará encabezado por Gema Santana, activista que trabajó en el Instituto Nacional del Emprendedor y que fue directora de la Agenda 20-30 en la presidencia de la República del 2018 a 2021. La mujer también consultora en sostenibilidad y negocios sociales en Estrategia Total S.C. Para asegurar los “Derechos para todes”, Kenya Cuevas Fuentes, reconocida por su defensa a los Derechos Humanos de las personas trans y quien tomó popularidad durante la lucha del transfeminicidio de su amiga Paola Buenrostro, será la máxima exponente de este sector en la alcaldía Cuauhtémoc.

Alessandra comentó que Brugada no ha contestado a su solicitud sobre una reunión de trabajo.

¡Cuidado! “Montaviajes” van contra vacacionistas

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México lanzó una serie de recomendaciones para prevenir fraudes durante el periodo vacacional y los Juegos Olímpicos de París, que se llevarán a cabo del 26 de julio al 11 de agosto. Estas acciones surgen ante el incremento de casos de “montaviajes”, una modalidad de estafa que ha afectado a numerosas víctimas en lo que va del año.

La organización informó que, a través de la Línea de Seguridad o Chat de Confianza, aproximadamente 300 personas han recibido apoyo jurídico y emocional tras ser víctimas de estos fraudes.

Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano, enfatizó la importancia de la cautela y la mesura para evitar caer en estas estafas. “Cautela y mesura son fun-

Jorge Gaviño*

En un 60 por ciento de los casos, las víctimas fueron defraudadas con cantidades que alcanzan hasta los 30 mil pesos.

damentales para evadir los fraudes con paquetes vacacionales o ante el riesgo de promociones de último momento frente a la proximidad de las Olimpiadas en París, con ofertas por debajo del precio normal o acceso a eventos donde el boletaje ya está agotado”, señaló.

¿CÓMO OPERAN?

A nivel nacional, los destinos más mencionados por las vícti-

mas de los montaviajes incluyen Cancún, Acapulco, Huatulco y Mazatlán. En un 60 por ciento de los casos, las víctimas fueron defraudadas con cantidades que alcanzan hasta los 30 mil pesos. Guerrero Chiprés explicó que “los estafadores aprovechan redes sociales, como Facebook en un 41 por ciento de los reportes, o suplantan con páginas web falsas la identidad de agencias para colocar las promociones. Al

Agenda feminista 2030

llegar a su destino, las víctimas descubren que no existen las reservaciones, paquetes o vuelos de retorno contratados, y de la supuesta agencia no vuelven a saber nada”.

Para combatir esta problemática, el Consejo Ciudadano preparó un paquete de recomendaciones, entre las cuales se destacan: 1. Verificación de agencias: Antes de contratar cualquier

OPINIÓN

servicio, es fundamental verificar la autenticidad de la agencia. Esto puede hacerse a través de comentarios y valoraciones de otros usuarios, así como verificando la existencia física y legal de la empresa.

2. Desconfianza ante ofertas demasiado buenas: Si una promoción parece demasiado buena para ser verdad, es probable que se trate de una estafa. Es importante desconfiar de descuentos exagerados o precios muy por debajo del mercado.

3. Métodos de pago seguros: Evitar pagos por adelantado sin la certeza de la legitimidad de la agencia. Es recomendable utilizar métodos de pago seguros y, de ser posible, realizar los pagos con tarjeta de crédito, ya que algunas entidades ofrecen protección contra fraudes.

4. Documentación detallada: Exigir siempre un contrato o documento que respalde la compra del paquete vacacional. Este debe incluir todos los detalles del servicio contratado, así como políticas de cancelación y reembolso. La prevención es importante para disfrutar de un periodo vacacional seguro y libre de preocupaciones, por ello, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México invita a la población a mantenerse alerta y seguir estas recomendaciones para evitar ser víctimas de fraudes durante esta temporada.

«De nada valdría un movimiento femenino en un mundo sin justicia social.» Eva

EPerón.

stamos a menos de 70 días de que entre en funciones el próximo Gobierno de México. En este tiempo de espera se han dado a conocer algunas propuestas en temas que serán prioritarios durante la presidencia de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Uno de los asuntos que más le interesa es mejorar las condiciones de vida de todas las mexicanas, por ello desde la campaña creó los Diálogos por la Transformación con mujeres. Se realizaron más de 30 encuentros en todo el país, en los que se escucharon los planteamientos, inquietudes y lo que ellas desearían en las políticas públicas de los

próximos seis años. En dichos foros participaron alrededor de ocho mil mujeres entre académicas, especialistas, trabajadoras, campesinas, indígenas, afromexicanas, obreras, profesionistas, científicas y empresarias. La senadora y Ministra en Retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero, fue quien se encargó de coordinar estos encuentros en los que se concluyó que se debe trabajar de manera prioritaria a nivel nacional para erradicar las violencias en contra de las mujeres; hacer todo lo necesario para qué sé de una revolución económica de ellas y por último sumar esfuerzos para lograr la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. Para tener avances significativos en la erradicación de las violencias en contra de las mujeres, es necesario que se legisle en todos los estados, como ya ha ocurrido en algunos, para que, tal como sucede en la Ciudad de México, el agresor sea quien abandone el domicilio. También se debe llevar a cabo la homologación del tipo penal de feminicidio. Hay

entidades de la República donde no se ha penalizado la violencia vicaria y no han despenalizado el aborto. Aún falta que varios congresos locales aprueben la Ley Sabina que sanciona y previene el incumplimiento del pago de pensiones alimenticias por parte de deudores morosos. Por otra parte, se prevé en los siguientes años la creación de una línea de atención a emergencias para mujeres en todo el país. Similar al SOS Mujeres *765 que opera únicamente en la capital actualmente. Algunas otras medidas que ayudarían serían: instalar botones de pánico en las calles y aumentar el número de refugios de protección a mujeres.

En el aspecto económico, para conquistar una verdadera revolución de las mujeres en este sector es necesario acotar la brecha de desigualdad que existe entre hombres y mujeres. Según datos del INEGI de 2022, un hombre gana entre un 25% y 30% más que una mujer, aunque ambos estén haciendo el mismo trabajo. En el país de cada 10 personas que realizan trabajo no remunerado sie-

te son mujeres, por ello es necesario que haya equidad social en este aspecto. La doctora Sheinbaum ha comentado que se creará un apoyo bimestral para las mujeres de 60 a 64 años, esto último empezando por las mujeres indígenas. Es necesario que las empresas privadas se sumen y mejoren sus políticas en perspectiva y paridad de género. El próximo gobierno seguramente otorgará un número importante de créditos para mujeres emprendedoras. Estas acciones en conjunto ayudarán a que las mujeres tengan una participación económica más digna y esto a su vez se convertirá en bienestar para todos los mexicanos.

Alcanzar una sociedad igualitaria entre hombres y mujeres es la meta más compleja de alcanzar porque involucra cambios culturales, educativos, sociales y sobre todo económicos. Estoy seguro de que la Agenda feminista 2030 será un faro que guiará a nuestra sociedad hacia la conquista de una auténtica reivindicación social. Hombres y mujeres por igual, así debe ser, así será.

Harris bate récord de recaudación y se perfila como candidata

La vicepresidenta potencializa su ventaja, probablemente la principal, que le representa atraer los recursos privados de campaña que se frenaron por la incertidumbre sobre la capacidad del presidente Joe Biden

Estados Unidos

Alan Rodríguez nacional@cronica.com.mx

Kamala Harris gana impulso y acumula respaldos para liderar a los demócratas en la carrera presidencial. La vicepresidenta de EU ha recaudado más de 81 mdd en solo 24 horas tras el anuncio del presidente Joe Biden de no buscar la reelección.

La campaña de Harris, que heredó de Biden muchos de sus operativos, considera que esta gran cantidad de recaudación muestra el entusiasmo que despierta su candidatura. “El histórico apoyo a la vicepresidenta Harris representa exactamente el tipo de energía y entu-

siasmo de base que gana elecciones”, afirmó en un comunicado el portavoz de la campaña, Kevin Muñoz. No se había visto antes en EU que un vicepresidente asumiera la candidatura presidencial en una etapa tan avanzada de la contienda.

Según la campaña, el entusiasmo se refleja en la gran cantidad de nuevos donantes. En concreto, más de 888,000 personas realizaron aportaciones en las últimas 24 horas, siendo el 60% nuevos donantes en el ciclo electoral de este año.

Además, el equipo de Harris ha conseguido 43 mil nuevos donantes que se han comprometido a aportar fondos de manera regular, con más de la mitad optando por contribuciones semanales. Asimismo, las redes sociales oficiales de la campaña, @KamalaHQ, duplicaron sus seguidores en una noche.

APORTACIONES

Másde888,000 personasrealizaron aportacionesenlas últimas 24 horas. El 60% son nuevos donantes

Al menos 221 de los 263 demócratas en elCongresotambién apoyansucandidatura

Acumula respaldo

La gobernadora de Míchigan, Gretchen Whitmer, figura influyente del partido, apoyó este lunes por la mañana la candidatura de Harris. Se unió a los espaldarazos del gobernador de California, Gavin Newsom, y del de Pensilvania, Josh Shapiro, otros de los demócratas con alto perfil presidencial.

De hecho, todos los gobernadores demócratas del país, 23 en total, han apoyado a Harris. Además, al menos 221 de los 263 demócratas en el Congreso de EU también han apoyado la candidatura de Harris, incluida Nancy Pelosi, la influyente expresidenta de la Cámara de Representantes.

“Hoy, con inmenso orgullo y optimismo ilimitado en el futuro de nuestro país, respaldo a la vicepresidenta Kamala Harris para la Presidencia de EU. Mi apoyo entusiasta a Kamala Harris para la Presidencia es oficial, personal y político”, apuntó.

Los gobernadores de Carolina del Norte, Roy Cooper; Kentucky, Andy Beshear; y Minnesota, Tim Waltz, explicitaron su apoyo a la candidatura de Harris.

Kamala Harris en un evento con los equipos campeones de la Asociación Nacional de Atletismo Universitario (NCAA), en la Casa Blanca,

PLATEA INTERNACIONAL

gpordorica@gmail.com

En buena medida las dos centurias anteriores y en lo que va del siglo XXI, se puede hablar de largos periodos de apuntalamiento del capitalismo hasta el día de hoy, y de la disputa con sus antagonistas de izquierdas (socialistas, comunistas y anarquistas, entre otros) que intentaron cambiar el modo de producción a través de diversos medios pacíficos y otros no tanto, como el recurso a la violencia. Movimientos revolucionarios de cambio para dar lugar a una organización política, económica, social y cultural de una forma distinta y ajena al capitalismo. Se hablaba incluso de la abolición de la propiedad privada y de las clases sociales en la teoría.

Como sabemos, todos esos movimientos de cambio que propugnaban la dictadura del proletariado y el fin del capitalismo, fueron sistemáticamente derrotados e incluso llevados al desprestigio con el supuesto fin de la historia basado en el colapso de la Unión Soviética y el llamado socialismo real. Hablar o pensar en las izquierdas, particularmente de sus corrientes filosóficas como el marxismo, se volvieron tabú y una palabra amenazante de las buenas conciencias.

No siendo el único ejemplo posible, cabe recordar que en Estados Unidos, en

Aunque gobernadores de estados clave, como el de Wisconsin, Tony Evers; y la de Míchigan, Gretchen Whitmer, no dejaron claro su apoyo a Harris en los comunicados en los que reaccionaron al anuncio de Biden el domingo.

El expresidente Bill Clinton y la excandidata presidencial y exsecretaria de Estado Hillary Clinton dieron también su apoyo a Harris. “Es el momento de apoyar a Kamala Harris y de luchar con todo lo que tenemos para que sea elegida. El futuro de EU depende de eso”, indicaron en un comunicado.

El exmandatario Barack Obama se mostró con reservas. Pidió al Partido Demócrata nominar a un “candidato extraordinario” para las elecciones de noviembre, pero en su mensaje evitó respaldar a la vicepresidenta.

“Vamos a navegar nuevas aguas en los próximos días. Pero tengo una confianza extraordinaria en que los líderes de nuestro partido serán capaces de crear un proceso del que emergerá un candidato extraordinario”, comentó.

Harris se seguró en 24 horas la lealtad de al menos 1,034 de los delegados demócratas que había ganado Biden durante las primarias del partido. Esto representa el 52.3% de los delegados necesarios para ganar la nominación.

Recuerdos del porvenir

la década de los años cincuenta, tuvo lugar la persecución de cualquier vestigio de izquierda a través de las prácticas de una política sistemática de erradicación conocida como el macartismo. Probablemente la lección más dolorosa de los movimientos revolucionarios consista en que en realidad no consiguieron los cambios perseguidos, y en general, los iniciadores de esos movimientos no resultaron triunfadores, ni tampoco sus idearios de transformación. Por el contrario, las revoluciones acabaron consolidando el estado de cosas que buscaban alterar, perpetuando privilegios, burocratizando la actividad política económica y social, agudizando la ineficiencia, la censura y la limitación, si no es que cancelando, las libertades de los individuos. Desde luego eso no significó que no se hubieran logrado conquistar derechos sociales e individuales en favor de los trabajadores, los campesinos y de las personas en general. Las clases gobernantes se vieron orilladas a operar cambios que respondieran a esas demandas, no por bondad, forzados por las circunstancias.

Hablar o pensar en las izquierdas, particularmente de sus corrientes filosóficas como el marxismo, se volvieron tabú y una palabra amenazante de las buenas conciencias

El estallido de la primera guerra mundial puso fin al sueño de la unión de la clase proletaria universal, cuando los trabajadores acabaron engrosando las filas de los ejércitos de las potencias en pugna y peleando en favor de inte-

reses en buena medida imperialistas y, claro está, capitalistas. El resto del siglo XX, después de una segunda conflagración mundial que sembró las raíces de otro tipo de intereses de dominación en el marco de una guerra posterior, que se calificó de fría, alentó el conflicto indirecto entre dos superpotencias que poco a poco se volvieron irreconciliables y reclamaron al resto del mundo tomar partido. Las dos superpotencias con ideologías enfrentadas, delinearon la pugna de las ideas, de los movimientos políticos y sociales, dejando escaso margen al cambio. Es un periodo de alineamientos que anuló virtualmente los espacios de disidencia y pluralismo. Como ya hemos dicho en anteriores colaboraciones, las izquierdas fueron contenidas, reprimidas o cooptadas. En general, las vías de acceso a la vida política de los movimientos progresistas de cambio fueron literalmente canceladas. Hacia el final del siglo XX, la desaparición y descrédito de uno de los polos contendientes dejó cancha abierta al prevaleciente para avanzar sin obstáculos. A partir de ello, como ya se dijo, se pregona el fin de la historia y se promueve la globalización económica del mundo, bajo la premisa de que el mercado libre traería prosperidad compartida, de la mano del comercio global y la eficiencia tecnológica, en el que las em-

Con este nivel de apoyo es prácticamente imposible que Harris enfrente oposición interna. La vicepresidenta lleva las de ganar.

Buen comienzo, pero…

Los líderes demócratas en la Cámara de Representantes y en el Senado, Hakeem Jeffries y Chuck Schumer, destacaron el “buen comienzo” de la campaña de Ha-

presas hablaban de mayor producción sobre la base de las ventajas comparativas de cada país. En el fondo y al paso de los años, no otra cosa sino la producción de mayor riqueza concentrada en pocas manos, la depauperización de amplias capas poblacionales en diferentes países; las ventajas comparativas fundamentalmente consistieron en recurrir a países en los que los salarios deprimidos y los recursos naturales permitían abaratar costos para producir más y maximizar las ganancias -para los dueños de los medios de producción, por usar términos que estuvieron en boga y luego desprestigiados por las razones explicadas. En la base, esa globalización económica hizo prevalecer el modelo neoliberal, que ahora sabemos bien que produce riqueza, la concentra y no la reparte de manera equitativa, y también produce más pobreza. Parece claro que el mercado libre no cumple esa función y entiende a las personas y a las sociedades como agentes económicos. En Los Recuerdos del Porvenir, la gran novela de Elena Garro, de la que esta columna ha tomado prestado el título, el narrador de las desventuras y de los episodios en los que se mezclan la crueldad y la fe, la pasión y el odio, la mentira y la perfidia, entre otros elementos, es el pueblo imaginario de Ixtepec que habla sentado sobre una piedra. Si la aldea global se sentara a narrarnos sus recuerdos del porvenir, muy seguramente escucharíamos una poderosa fábula de las heridas históricas del sistema internacional y de una época.

¿Quién es?

Las raíces de la posible candidata demócrata se hunden hasta un pasado en Jamaica e India. Su papá, un profe de la Universidad de Stanford, venía de la isla caribeña, y su mamá, hija de un diplomático indio, era una investigadora en oncología. Viene de una familia muy acomodada, con alto nivel intelectual.Harris se graduó en Políticas y Economía en la Universidad Howard en 1986. Tres años después se tituló en Derecho en el Hasting College.

rris pero todavía no han expresado su respaldo oficial.

“La vicepresidenta Kamala Harris ha tenido un gran comienzo con su anuncio de buscar la nominación presidencial de una manera transparente y coherente con las bases establecidas por el Comité Nacional Demócrata”, declararon en un comunicado informando también que esperan reunirse pronto con ella.

Su círculo está en la élite demócrata. Llegó a la Casa Blanca como la segunda de abordo de Biden, después de haberle dado pelea en las primarias. Se ganó la fama de ser dura en casos de violencia de bandas, tráfico de drogas y abusos sexuales, y luego como fiscal de distrito (2004), lo que la catapultó a la fiscalía general del Estado. El equipo de Trump ya dibuja una serie de anuncios negativos contra el historial de Harris, no sólo bajo la administración de Biden, sino también durante su tiempo como fiscal y procuradora general en California.

FOTOS: EFE

El MNV exhibe la obra de Miguel Gregorio Molero, el tejedor de mantos clericales

Museo Nacional del Virreinato exhibe por primera vez en México 37 capas tejidas con hilos de oro y plata procedentes de España

Muestra

Reyna Paz Avendaño

@reynisapaz

Confeccionar ropa para los sacerdotes fue una importante industria durante el siglo XVIII y un ejemplo de ese ramo artesanal se exhibe en el Museo Nacional del Virreinato (MNV) con la exposición

“Miguel Gregorio Molero, un tejedor de ultramar”, donde se muestran por primera vez 37 capas tejidas con hilos de oro y plata procedentes de España.

Crónica presenta una entrevista con Alicia Martínez, gestora del patrimonio cultural de comunicación educativa del MNV, quien detalla la vida de este personaje toledano y el significado de la vestimenta clerical.

¿QUIÉN FUE MIGUEL GREGORIO MOLERO?

“Miguel Gregorio Molero fue un tejedor de Toledo que vivió en el siglo XVIII, su familia siempre se dedicó a la indumentaria, él fue la tercera generación, enton-

ces tuvo toda la experiencia y nosotros resguardamos una colección que inicialmente formó parte de la Catedral Metropolitana, ésta después pasó a ser del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y luego al Museo Nacional del Virreinato”, narra.

Dicho recinto ubicado en Tepotzotlán, Estado de México, conserva 70 piezas manufacturadas por Miguel Gregorio Molero, de las que se exhiben 37, en especial las que fueron adquiridas por la Catedral Metropolitana.

“Este personaje tiene una característica muy importante: a finales del siglo XVIII, el rey de España le dio el nombramiento de Real Fábrica de Miguel Gregorio Molero. En España existieron las reales fábricas dedicadas a productos especializados, algunos eran del rey y otros particulares”, detalla Martínez.

Gregorio Molero se dedicó sólo a confeccionar ornamentos sagrados, es decir, toda la vestimenta que usaban los sacerdotes en misas, por ejemplo, las capas pluviales que como su nombre lo indica son capas para cubrirse de la lluvia, hechas con oro y plata, bordadas con seda fina y también usadas en las iglesias durante la ceremonia litúrgica.

MATERIAS PRIMAS Y COMPRAS

La exposición inicia con la explicación de cómo era la ciudad de Toledo, España, en el siglo XVIII y coloca las primeras piezas hechas por este tejedor para que el visitante pueda comparar el bordado a ma-

no con la manufactura del telar.

“Los telares son más antiguos que a la época de Gregorio Molero, pero con él hubo avances, hizo una renovación para producir las mejores prendas y obtener el nombramiento de Real Fábrica”, indica Martínez.

La especialista detalla que este tejedor inventó una lanzadera llamada espolín que se usaba en el telar. “Él podía trabajar pequeñas decoraciones de flores de forma independiente en el telar principal, es decir, en un telar se usa una lanzadera que pasa de lado a lado, pero el espolín es una lanzadera que solamente pasa formando un dibujo específico, por ejemplo, una flor”, explica.

Después, en otra sala, los visitantes entenderán de dónde se obtenían las sedas preciosas y los tintes naturales.

“Verán que la seda se produce de gusanos, los cuales generan enormes cantidades de filamentos que se organizan en el capullo, después éstos se ponen en agua caliente y pueden tener

“Miguel Gregorio Molero fue un tejedor de Toledo que vivió en el siglo XVIII, su familia siempre se dedicó a la indumentaria, él fue la tercera generación”

el animal adentro vivo o no, depende de qué tipo de calidad de seda se quiera obtener”, agrega la gestora del patrimonio cultural.

El tercer núcleo explica el momento en que Gregorio Molero mandó cerca de 30 capas pluviales a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.

“Alonso Núñez de Haro y Peralta fue quien compró las piezas en España para la Catedral Metropolitana, después él llegó a ser parte de la iglesia novohispana y en la exposición podrán ver cuánto costaron esas piezas, hay un contrato que indica que 12 personas durante 15 días trabajaron para hacer una capa pluvial y detallan cómo trasladaron las telas por barco, cuidándolas para que no llegaran dañadas al puerto de Veracruz”, menciona.

La exhibición también explica el simbolismo de los colores litúrgicos ya que las indumentarias de los sacerdotes podían ser rojas, verdes, moradas, blancas y negras.

“Eso se define de acuerdo al calendario litúrgico, en Navidad podían usar tanto el blanco como el rojo, todavía en la Catedral Metropolitana de México los podemos ver así vestidos; y en los días ordinarios usan indumentarias color verde, pero en Semana Santa ocupan negro o morado”, indica Martínez.

En la última sala se cuenta la historia de la Real Fábrica de Molero y Hernández. El maestro tejedor protagonista de esta muestra murió iniciado el siglo XIX, en 1801, entonces dejó su fábrica a un familiar de apellido Hernández Delgado, por lo que la real fábrica modificó su nombre a Real Fábrica de Molero y Hernández.

MÁS PIEZAS

Otras piezas que se exhiben en “Miguel Gregorio Molero, un tejedor de ultramar” son casullas, una especie de capas redondeadas que llevan bordados en el centro, cálices de plata fundida, cincelados y dorados, copones con tapa donde los sacerdotes guardan elementos que utilizan en las misas y algunas pinturas .

Dos de las capas que se presentan el MNV.
“Tsunami 3” o lo que significa el cuerpo femenino, ser madre, escritora o hija

Esta antología reúne a 13 autoras cuya encomienda fue narrar lo que es ser mujer, señala Alaíde Ventura

La escritura no existe en solitario, afirma Alaíde Ventura, una de las 13 autoras que conforman el libro de ensayos “Tsunami 3”, una antología de textos que hablan sobre lo que significa el cuerpo femenino, ser madre, ser escritora y ser hija.

En este tercer tomo de la colección que inició la escritora Gabriela Jauregui en 2018 —editado por Sexto Piso— participan cineastas, poetas, activistas, ensayistas, abogadas, migrantes y profesoras.

Ellas son: Valeria Angola, Lucía Calderas, Ángeles Cruz, Selene Galindo, Nayeli García, Jessica Marjane, Márgara Millán, Mónica Nepote, Leydy Pech, Yoalli Rodríguez, Alexandra R DeRuiz, Olivia Teroba y Alaíde Ventura.

En su ensayo titulado “Gracias por aceptar. La encomienda es que escribas sobre lo que es ser mujer hoy…”, Alaíde Ventura

habla de la poética de la deuda y el agradecimiento.

“Es asumir la responsabilidad de que la escritura no existe en solitario porque el cuerpo no existe en solitario. La idea del escritor como genio mágico, aislado, una estrella en un millón, no es tan cierta, porque todo parte de una observación atenta, lo cual es un privilegio porque el observar requiere ciertas condiciones, es un oficio que requiere disciplina y que alguien más ejecute las tareas que no estás haciendo por leer, escribir y escuchar”, comenta.

La autora mira la escritura desde sus intersecciones: ser mujer y migrante. Ventura nació en Xalapa, Veracruz, y desde hace cinco años vive en Estados Unidos.

“Sería irresponsable y grosero decir que mi escritura nació sola, no es cierto, no se sobrevive sola en un país extranjero, se necesita una red de apoyo que a veces es de gente que no conoces, pero que cruzó el mismo camino y trazó la ruta”, indica. En la escritura sucede algo similar, añade. “No necesariamente tienen que ser tus contemporáneas con las que estás en conversación, las mujeres que teorizaron antes que tú hay que nombrarlas, hacerlas visible y quizá la metáfora sería: ¿para

Las “pachucas” toman el Teatro de la Ciudad para denunciar racismo en EU

“Pachuquismo”, una propuesta multidisciplinaria de la bailarina y coreógrafa chicana Vanessa Sanchez y su compañía La Mezcla, en su gira por México, muestra el racismo y la discriminación que aún enfrenta la comunidad mexicanoamericana en EU ante quienes pretenden negar espacio a los migrantes. La propuesta que nace en San Francisco, California, se vale del movimiento corporal, la palabra hablada, la música en vivo y las imágenes de época y tendrá una única presentación en la CDMX el sábado 27 de julio, a las 19:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Una obra que honra el trabajo, legado y resistencia de las “pachucas”, pues a pesar de ser

qué tuitear si puedes retuitear?, es decir, si alguien ya lo dijo”. En el ámbito de la academia eso se traduce a citas y en la literatura puede ser el montaje, que en palabras de la autora es lo que explora, traer al presente las voces que reverberan estableciendo un diálogo a sabiendas de que es una hebra más y no el centro.

Algunas autoras que nombra Ventura en su ensayo son: Sara Uribe, Roxanne Gay, Gabriela Damián, Thích Nhat Hanh, Cristina Rivera Garza, Chimamanda Ngozie, Annie Ernaux, Sara Ahmed y Jhumpa Lahiri.

¿Qué modificaciones literarias hace el concebirte como migrante?

Llegué a Estados Unidos como escritora, estudiante y migrante, con Visa F-1 que es precaria

porque la temporalidad es corta y hay que renovarla, entonces descubrí que en Estados Unidos el primer idioma que se habló fue el español y no el inglés. Además, la pérdida de Texas es muchísimo más que una leyenda, son millones de personas en comunidad creando una propia tradición en todos los sentidos. Hay una propia tradición literaria y poética de latino, de mexicano, de chicano, intentando visibilizarse porque tienen un doble rechazo: los mexicanos no los leemos, los consideramos menos mexicanos, y en Estados Unidos peor, sumado al tema de discriminación y marginalidad.

Ventura señala que lo primero que debe hacer es atender y escuchar. “Por eso en el texto está mencionada Gloria Anzaldúa, la escritora migrante que se atre-

maltratadas, atacadas racialmente, vilipendiadas en los medios y pasadas por alto a lo largo de la historia, se levantaron como activistas en una etapa de gran conflicto y opresión. El movimiento pachuco fue una expresión contracultural de

Una escena de “Pachuquismo”.

las jóvenes de origen mexicano, pero también adolescentes para desafiar la marginación a la que estaban sometidas dentro de la sociedad estadunidense.

Por ello, “Pachuquismo” narra algunos episodios como el de Amelia Venegas, quien a sus 22

vió a punzar en la herida y hablar de las tensiones, la resistencia, la rabia, la frustración, las tácticas ante la ambigüedad del sistema y de la propia comunidad, de cómo resiste el cuerpo femenino ante eso”.

Finalmente, la autora comenta que es interesante el fenómeno de migración y la lengua materna.

“Una niña que nace en Estados Unidos bajo una lengua oficial y que habla inglés en todos los ámbitos públicos, pero que en su casa su mamá le habla en español, tendrá como lengua materna el español. Hay una configuración en el idioma y una herencia casi congénita que en mi caso es el español, todo lo que llegue a mí en otro idioma va a pasar por un proceso de traducción”, indica .

años fue arrestada y encarcelada por “alterar el orden público”, en junio de 1943 en Los Ángeles. Su rostro aparece entre las fotografías de archivo que se rescatan y proyectan al fondo del escenario en el video realizado por John Jota Leaños.

DANZA Y DIÁLOGO PERCUSIVOS

Vanessa fundó y dirige La Mezcla desde 2015. Es una bailarina, coreógrafa, educadora y productora que se enfoca en las artes comunitarias y las formas de danza tradicional para enfatizar las voces y experiencias de las mujeres y jóvenes latinas, chicanas e indígenas. Es artista residente en el Teatro Brava y Profesora de Danza en la UC Santa Cruz .

Alaíde Ventura, una de las 13 autoras de la antología “Tsunami 3”.

Diseñan tecnología útil para deportes olímpicos

La revista “ACS” destaca algunos de los desarrollos publicados en sus páginas recientemente

Innovación

Investigadores de diferentes áreas e instituciones han desarrollado tecnología que podrían utilizarse muy pronto en las Olimpiadas o en alguna otra justa deportiva. Algunos de estos son un rastreador de actividad física autoalimentado; Protectores bucales más cómodos y eficientes; analizador de sudor adhesivo e incluso el uso de aprendizaje automático para hallar suplementos deportivos u otras sustancias que podrían considerarse útiles.

Las siguientes son investigaciones publicadas en la revista de la “Sociedad Química Americana” (ACS).

TELA INTELIGENTE

Rastreador de actividad física autoalimentado. La investigación “A Human Friendly Self-Assembled Triboelectric Sensor for Multifunctional Tactile Sen-

sing”, publicada en “ACS Sensors” describe un prototipo basado en tela que puede detectar movimiento.

El sensor, que algún día podría usarse en dispositivos personales, como rastreadores de actividad física, funciona con la fricción generada por el movimiento del usuario. El equipo dice que el sensor (un nanogenerador triboeléctrico) no contiene los materiales tóxicos que se encuentran dentro de las baterías recargables tradicionales y puede integrarse en diferentes equipos, como una raqueta de bádminton para monitorear la fuerza de golpe o una estera de yoga para rastrear si las posturas se realizan correctamente.

“En este estudio, se preparó un nanogenerador triboeléctrico (TENG) de bajo costo, robusto y respetuoso con el medio ambiente con estabilidad mecánica mejorada y conductividad de túnel sobre una base de tela de algodón”.

El TENG diseñado puede producir energía de manera sostenible mediante movimientos físicos y puede producir un increíble voltaje de circuito abierto y una excelente densidad de potencia, “lo que demuestra su potencial para la conversión eficiente de energía en el modo de un solo electrodo”.

PROTECTOR BUCAL

Otro desarrollo son protectores bucales que ocupan menos bocado, útiles en de-

lizando membranas que absorben la humedad, un sensor de baja tecnología puede medir simultáneamente el pH, la urea y el calcio en el sudor del usuario cambiando de color. Los investigadores completaron demostraciones exitosas del sensor con sujetos humanos corriendo durante 20 minutos en diferentes temperaturas y humedades, según reportaron en “Stretchable and Sweat-Wicking Patch for Skin-Attached Colorimetric Analysis of Sweat Biomarkers”. El sensor de sudor elástico y adhesivo podría usarse para monitorear la salud y el estado físico, dicen los investigadores en “ACS Sensors”.

Los sensores de sudor estirables son una tecnología prometedora que puede adquirir conocimientos biomoleculares para el seguimiento de la salud y el estado físico mediante una integración íntima con el cuerpo. “Presentamos parches elásticos que absorben el sudor y que utilizan membranas humectables inteligentes bioinspiradas para la manipulación bajo demanda del flujo de sudor”.

DISEÑO DE SUPLEMENTOS

El aprendizaje automático podría encontrar suplementos deportivos, refieren investigadores en el artículo “Identification of Active Components for Sports Supplements: Machine Learning-Driven Classification and Cell-Based Validation”.

portes de contacto físico, como el boxeo o taekwondo. Si bien estos dispositivos dentales son eficaces para prevenir lesiones, algunos atletas pueden renunciar a usarlos porque el material es incómodamente grueso. Entonces, para crear protectores bucales deportivos más delgados, un equipo investigó un material resistente al corte que se vuelve más duro cuando se golpea. Los autores explican en “ACS Applied Biomaterials” (“A Shear-Stiffening Mouthguard with Excellent Shock Absorption Capability and Remoldability via a Dynamic Dual Network”) que sus protectores bucales más delgados proporcionan una mayor absorción de impactos con menos material que los protectores bucales tradicionales y se pueden fabricar con los métodos de fabricación existentes.

“Hemos construido una red dual dinámica para fabricar un protector bucal de refuerzo al corte con capacidad de remodelación, que se denominan protectores bucales de refuerzo al corte remoldables (RSSM). Basados en enlaces dativos diboro/oxígeno, los RSSM muestran un efecto de rigidez al corte y una excelente capacidad de absorción de impactos, que pueden absorber más del 90% de la energía de un espacio en blanco”.

ANALIZAR EL SUDOR

Un analizador de sudor adhesivo. Uti-

Tradicionalmente, las pruebas de alto rendimiento se utilizan para detectar compuestos que podrían funcionar bien en los suplementos deportivos, pero el proceso puede llevar mucho tiempo y ser costoso. Ahora, los investigadores informan en “ACS Omega” cómo los algoritmos informáticos examinaron de manera eficiente las medicinas a base de hierbas en busca de componentes activos que podrían usarse en suplementos. Los ensayos basados en células validaron la precisión del método de aprendizaje automático, pero el equipo dice que se necesita más investigación para evaluar la seguridad de los compuestos en humanos.

“Este estudio buscó construir modelos de predicción para detectar componentes activos de medicamentos a base de hierbas mediante aprendizaje automático y validar la detección mediante ensayos basados en células” .

“En este estudio, se preparó un nanogenerador triboeléctrico (TENG) de bajo costo, robusto y respetuoso con el medio ambiente”

“El sensor de sudor elástico y adhesivo podría usarse para monitorear la salud y el estado físico”

Un protector bucal más ligero puede absorber mejor el golpe en deportes como el box.

Pequeños roedores, grandes depredadores: ratones carnívoros

¿Qué comen los ratones?

¿Acaso pensaste en los ratones como mamíferos tímidos que van por los senderos y rincones en busca de granos y semillas? Si bien esto es parcialmente cierto, con más de 2200 especies, el grupo de las ratas y ratones es muy diverso, y sus hábitos y roles dentro de los ecosistemas también lo son.

En ocasiones, cuando los roedores se alimentan, dispersan semillas de plantas, lo que es importante en la regeneración de las zonas perturbadas y el mantenimiento de los bosques, selvas, desiertos y otros ecosistemas. Por otro lado, sus poblaciones son abundantes y son consumidos por reptiles, aves y otros mamíferos, por lo que son de gran relevancia al encontrarse en los primeros escalones de la pirámide alimenticia. Los ratones también son de gran relevancia en nuestra vida actual: múltiples avances y cuantiosas ganancias económicas en la investigación biomédica, medicina o en la industria no se explicarían sin ellos.

Sin embargo, poco se ha hablado de los ratones cómo depredadores de otros animales, quizá porque la gran mayoría de ellos son granívoros, recolectores y consumidores de frutos, que adicionan artrópodos a su dieta cuando se encuentran disponibles. A pesar de ello, la información certera sobre la dieta de la mayoría de las especies continúa siendo incompleta o nula; es por esto que la carnivoría en los ratones se considera excepcional.

Un caso bien documentado es el de los ratones del género Onychomys, un grupo de roedores endémico de las estepas y pastizales con suelos arenosos de México, Estados Unidos de América y Canadá. El género incluye tres especies: Onychomys torridus, O. arenicola y O. leucogaster, y las tres poseen una dieta completamente carnívora. Se les conoce habitualmente como ratones chapulineros o alacraneros, pues son unos depredadores completos en miniatura. Se alimentan principalmente de grillos del género Neoconocephalus y escorpiones del género Centruroides. Sin embargo, también se ha reportado que se alimentan de escarabajos, hormigas, orugas, tarántulas, incluso lagartos y otros ratones de los géneros Perognathus, Peromyscus y Microtus

Los Onychomys presentan características similares a las de otros grandes depredadores: su cráneo es relativamente corto y está adaptado para dar mordiscos mortales, también poseen una gran fuerza de mordida y tienen unos poderosos incisivos. Asimismo, las uñas de sus patas delanteras son considerables en tamaño y les proporcionan un mejor agarre de sus presas. Los ratones chapulineros exploran y buscan su

alimento en grandes áreas, son solitarios, muy territoriales y han desarrollado estrategias de caza complejas y particulares para cada una de sus presas. Los Onychomys atacan con saltos y movimientos ágiles, por ejemplo, cuando depredan escorpiones se abalanzan primero hacia la cola de la presa para evitar picaduras, pero cuando el escorpión resulta ser más rápido, los Onychomys no se preocupan pues han desarrollado una respuesta fisiológica que inhibe las neurotoxinas del veneno. Sin embargo, se ha observado que cuando sus presas son escarabajos o vertebrados, atacan mordiendo la cabeza de éstas. Los ratones chapulineros han maravillado a científicos y naturalistas por ser carnívoros obligados, ya que el poco material vegetal encontrado en sus intestinos se ha atribuido a la dieta de los artrópodos consumidos. Los hábitos de los ratones chapulineros han sido bastante estudiados, sin embargo, no son el único caso de carnivoría en ratones mexicanos. Scotinomys teguina habita en los bosques nublados desde el este de Oaxaca hasta Panamá, es una especie poco común que se comunica por sonidos de alta frecuencia, y que, a diferencia de muchos otros ratones, tiene actividad durante el día. Se ha observado que los insectos predominan en su dieta, en su gran mayoría escarabajos, aunque también grillos, saltamontes, polillas y gallinas ciegas. Además, complementan su alimentación con una mínima proporción de granos, frutos e incluso caracoles. Su dieta es muy semejante a la que consume su especie hermana que habita en Costa Rica y Panamá, S. xerampelinus, pero sorprendentemente sus técnicas de rastreo y búsqueda de presas son diferentes: mientras que S. teguina hace uso de los rastros vi-

suales, S. xerampelinus se vale de su capacidad olfatoria.

Las ratas y ratones carnívoros también han sido reportados en otras regiones del mundo. Por ejemplo, en el archipiélago Indo Australiano, el sistema de islas más grande del planeta, la carnivoría ha aparecido en al menos cinco linajes independientes, y se han registrado ¡más de 30 especies de ratas y ratones que son considerados carnívoros!

Entre ellos destaca Leptomys paulus, una rata con pelaje marrón y vientre blanco, con cabeza, hocico y patas delgadas. Es una especie completamente carnívora, y se han registrado grillos, cucarachas, escarabajos o mantis como parte de su dieta. Para cazarlos, se abalanza dirigiendo su ataque sobre la cabeza de la víctima. Incluso se le ha visto roer carne de restos óseos, por lo que también se le puede considerar como una especie carroñera. Por otra parte, Paucidentomys vermidax es conocida como rata musaraña de Sulawesi. Esta especie es llamada así por su cara alargada, hocico puntiagudo y ojos pequeños, características que dan la apariencia de una musaraña real. En su contenido estomacal se han encontrado únicamente lombrices terrestres, y se ha sugerido que sus largos y delgados incisivos inferiores sirven para cortar y desgarrar las lombrices que posteriormente son tragadas. Este tipo de dieta muy suave, que no necesita ser masticada, quizá promovió características muy particulares en P. vermidax que la diferencian de otros roedores: sus incisivos han perdido el esmalte en la superficie, lo que limita su capacidad de roer, y sorprendentemente ¡no tienen molares!

A diferencia de muchas otras especies, las ratas y ratones que te describimos son

cazadores y consumidores de otros animales. Los integrantes de este grupo animal son muy diferentes entre sí, algunos tienen rostros cortos con una fuerte capacidad de mordida, mientras que otros han perdido los molares que serían útiles para masticar. También te mostramos que si bien la mayoría caza de noche, algunos lo hacen de día. Además, tienen estrategias de caza muy variadas, algunos usan la visión y otros el olfato, incluso pueden cambiar de tácticas dependiendo del tipo de presa. Si bien la depredación ha aparecido en diferentes familias de ratas y ratones, esta es una estrategia poco frecuente dentro del grupo. Sin embargo, las variadas morfologías y conductas de caza han permitido que diferentes ratas y ratones tengan acceso a recursos que no están disponibles para otros mamíferos pequeños, lo que les ha permitido desarrollarse como formidables depredadores en miniatura. Esperamos que cuando veas un ratón, y pienses que seguramente se alimenta de granos, ahora recuerdes que algunos de ellos son grandes depredadores, con un gran impacto en la regulación de la cadena trófica y el equilibrio en el ambiente .

Therya ixmana 3(2):79-80 https://mastozoologiamexicana.com

1. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, Ciudad de México, México. ruben-zaragoza@ciencias.unam.mx

2. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, Ciudad de México, México. giovani@ciencias.unam.mx

*Autor de correspondencia

Rata musaraña de Sulawesi (Paucidentomys vermidax) que se alimenta de lombrices de tierra. Esta especie ha perdido sus molares, posiblemente por el consumo de su dieta blanda. Fotografía: Heru Handika.

Ellibrodepiedra: 55 años de terror grabado en la psique mexicana

El 18 de julio de 1969 se estrenó uno de los grandes clásicos del cine de género en México, obra del maestro Carlos Enrique Taboada

CORTE Y QUEDA CLASSICS

Saúl Arellano Montoro rebsquad@gmail.com

El pasado 18 de julio se cumplieron 55 años del estreno en México de una película que marcó un antes y un después en la historia del cine de terror nacional y que a la fecha causa angustia a los que la ven por primera vez: El libro de piedra (1968) del artesano director Carlos Enrique Taboada.

EL JARDÍN DE ESTA CASA NO ES SEGURO POR LAS NOCHES

Una de las características del cine de terror mexicano desde sus inicios con películas como La Llorona (1933) de Ramón Peón o El Fantasma del Convento (1934) de Fernando de Fuentes, es la narrativa de suspenso llevado al extremo; donde lo que se supone viene a continuación para mostrarnos el objeto de la tensión no aparece y por si esto fuera poco, tampoco hay el sobresalto esperado acompañado de un sonido estridente para obligarte a espantarte.

No, el cine mexicano de horror no tenía estas características del recurso del susto burdo, impositivo y previsible. Por el contrario, siempre hizo gala de mantener al espectador en un miedo netamente primitivo contenido al límite.

Y en esto, Don Carlos era un Maestro.

SU MISIÓN ES GUARDAR ESE LIBRO

La maestría de Don Carlos es evidente en la manufactura y creación de las atmósferas lúgubres incluso a plena luz del día, así como de las situaciones inquietantes y del sutil manejo de la “obscuridad en el rincón” donde nunca sabes lo que se esconde en las sombras ni que va a salir lentamente de ahí a la par de los precisos “giros de tuerca” como el accidente de Carlos en la carretera o el inolvidable final de esta película. Y esto lo deja claro desde el principio de la película que es cuando, a la par del personaje de Marga López llamada Julia Septien, los espectadores conocemos la casa, así como los males que supuestamente padece la niña Silvia (Lucy Buj) y que han hecho que su padre Eugenio Ruvalcaba (Joaquín Cordero) y su madrastra (Norma Lazareno) hayan

Fotograma del filme.

contratado a la institutriz quien pronto descubre en la niña una personalidad límite y un extraño lazo psíquico con la estatua, en medio de la hacienda, de un tétricamente sonriente niño de nombre Hugo (Pablo Carrillo) leyendo un libro. Por otro lado, Taboada no deja sobre los hombros de sus protagonistas principales todo el misterio de la trama, sino que se hace acompañar de un reparto secundario que permite al espectador ir descubriendo pequeñas pistas que, lejos de tranquilizarlo, lo involucran y hunden cada vez más en una espiral de hechos sobrenaturales que van escalando en el suspenso y horror aun cuando el personaje de Aldo Monti, Carlos, trate de ser la voz de la razón en medio de situaciones irracionales cuya justificación sea el siniestro comportamiento de Silvia en la voz de los sirvientes interpretados por el siempre confiable Manuel Dondé y Ada Carrasco.

Todo esto se suma a que Carlos Enrique Taboada sabía cómo sacar lo mejor de sus actores y actrices despojándolos de todos los vicios que llevaban cargan-

do en la espalda para ponerlos en situaciones a los que en muchas ocasiones ni ellos mismos sabían o podían prever debido a que el guión solo funcionaba como un camino a recorrer, pero jamás con el pavimento bien aplanado aun cuando algunos ya habían trabajado en su anterior película Hasta El Viento Tiene Miedo (1968). Por lo mismo, muchas de las expresiones y gritos de terror visto en pantalla eran reales.

EL MIEDO PUEDE HACERLO SEÑOR

Otro gran acierto de Taboada era que sabía utilizar la esencia de lo tradicional, del concepto de leyendas e incluso de los mitos mexicanos para crear los contextos y a partir de ahí dejar solo al espectador en un aterrador ambiente donde él manejaba y controlaba el entorno; los miedos eran responsabilidad de la imaginación del público y de los actores en conjunto.

Es por eso que su narrativa está al nivel del cine mundial de fantasmas y terror de directores como Alfred Hitchcock, Roger Corman, Terence Fisher,

Masaki Kobayashi, Mario Brava, Robert Wise o Hajime Sato por mencionar a algunos de los más representativos de la espeluznante década de los años sesenta.

NADIE SE VA A LLEVAR A HUGO

El libro de piedra es una de sus indiscutibles obras de arte del horror mexicano que se ha colocado y permanecido inamovible durante estos 55 años (y los que vengan) en la psique de las generaciones nacionales luego de 1969 al manejar de forma precisa y fluida los más profundos terrores del público mexicano al emplear atmósferas y situaciones sutiles donde el temor a lo desconocido llega a flor de piel.

Un terror que NO es gótico, como se le ha erróneamente etiquetado al cine de Don Carlos, sino del más puro linaje de la cinematografía de fantasmas y brujería.

Y así seguirá siendo mientras haya una mente curiosa que quiera conocer el cine de terror mexicano en su máxima expresión .

Cortesía

Problemista: Una amistad para vencer a los fantasmas de la soledad

La ópera prima de Julio Torres, guionista, cómico y actor salvadoreño, se perfila como uno de los filmes más interesantes del año

Julio Torres es un guionista, cómico y actor salvadoreño que hizo sus pininos creando sketches para el popular y longevo programa de Saturday Night Live. A partir de su salida de este show televisivo, ha explotado su creatividad y humor particular con proyectos para HBO como Los Spooky’s (2019-2022), una comedia bastante extravagante, así como Fantasmas (2023), un surrealista viaje en busca de un arete de ostra de oro. Esas peculiaridades en su sentido del humor y la forma en que el artista ve el mundo están presentes en su ambiciosa ópera prima, Problemista

El debut detrás de cámara de Torres está lleno de todas las características típicas de su visión mientras cuenta la historia de Alejandro (el mismo Julio) que llega a Nueva York en busca de conseguir su sueño y poder darle rienda suelta a la extrema creatividad que tiene en su mente. Todo ello a través de un cuento de hadas cargado de mensajes como el aprender a crecer y convertirse en adulto, una crítica social a la cuestión social de los migrantes en Estados Unidos, pero sobre todo una oda a la complicada mente de aquellos genios creativos que aprenden a domar sus crisis y monstruos para convertirse en lo que son.

Torres le imprime a Alejandro y su travesía un sentido de semi autobiografía a través de este alter ego que busca cumplir su sueño lejos de casa pero descubre que no es tan sencillo como creía. Su inocencia y peculiar mirada de la vida lo mantiene a flote hasta que enfrenta una crisis en la que dependerá de alguien más su destino. Lamentablemente para él, esa persona es la arrogante Elizabeth (Tilda Swinton), una mujer que busca mantener el legado de su esposo pintor (RZA) que vive en un estado de

criogenia hasta nuevo aviso. Su demandante y gritona persona promete al chico latino que si la ayuda a cumplir su cometido, le ayudará para conseguir su visa de trabajo.

En medio de todo ese embrollo y el choque entre personalidades totalmente opuestas, simbolizadas de maravilla por Torres en una relación de monstruo con su presa dentro de una cueva sin salida, revelación que tuvo entre sueños alguna vez, alimenta a Problemista de sus me-

jores momentos. La dupla del salvadoreño y la británica ofrece los momentos más alocadamente mágicos en un relato que, por momentos, se dispersa en sus temas, algo que parece ser característico del humor y mirada del artista salvadoreño.

Existe un tono de tragicomedia que va entre lo colorido, lo surreal e imaginativo con un montón de ideas en el relato que lo vuelven impredecible pero a la vez difuso, como una obra de arte incomprensible que de-

construye el usual viaje del héroe en medio de una fábula que juega constantemente con las expectativas del público mientras comprendemos poco a poco no sólo la crisis creativa, migrante y de vida de Alejandro, sino que va desarrollando un sentido de empatía hacia aquellas personas solitarias que, por su rarez o exigencia, suelen ser rechazadas en un mundo pesimista donde no hay lugar para los sueños.

Una de las ventajas que tiene Problemista es que, a pesar

de pecar de una narrativa ambiciosa que no cierra todas sus líneas argumentales, se siente honesta y realista, casi como una catarsis por parte del salvadoreño, que dirige, escribe y actúa en la cinta.

Su navegación a través de una ciudad voraz como Nueva York le propina reveses duros mientras comprende que, aunque una idea es capaz de transformar una realidad, la sociedad puede ser malvada ante aquellos soñadores y su sensibilidad de transformar el mundo. Eso provoca un dilema introspectivo que detona en cuestionar el peso de la creatividad y las limitaciones que uno debe encontrar para salir adelante, incluso si caes en el abismo oscuro de Craigslist.

Así, Problemista resulta en un ejercicio bastante propositivo que se siente a todas luces como una extensión del genio creativo de Julio Torres y sus monstruos, donde la seriedad de ciertos temas como la complejidad del sistema para conseguir una VISA o el complejo arte de la creatividad contra la realidad y la pérdida frente a la esperanza dotan de una profundidad dispersa pero interesante que resulta no sólo visualmente atractiva sino inteligente con el único pecado de no contar con una narrativa singular, algo que añade ramificaciones que alejan pero alimentan el trasfondo fantástico de una intensa amistad llena de duras verdades que encuentran consuelo en los monstruos creativos del arte y de los sueños, venciendo a su paso los fantasmas de la soledad .

Fotograma del filme.
Cortesía

Santiago de la Fuente escribirá un nuevo capítulo en su vida

Esta semana hará su debut como profesional en el 3M Open del PGA TOUR

La semana pasada no fue una cualquiera para Santiago de la Fuente. Además de tener el privilegio de jugar el The Open Championship junto a los mejores del mundo, este torneo marcó el fin de su etapa como amateur. Santiago pasará a la vida profesional, un capítulo de su vida con el que siempre soñó y que a partir de ahora será una realidad.

EMPATA CON TIGER WOODS

De La Fuente firmó dos rondas de 78 en Royal Troon, un cam-

po que mostró su versión más desafiante y que dejó por fuera del corte a figuras de la talla de Rory McIlroy, Bryson DeChambeau, Wyndham Clark y Tiger Woods. De hecho, en sus redes sociales, Santiago tomaba con humor el 14-sobre par que registró ya que fue el mismo score con el que su ídolo, Tiger, se fue de esta edición No. 152 del The Open Championship.

FUE FELIZ COMO AMATEUR

“Es increíble estar aquí representando a mi gente, a mi país, a mi familia, a mi universidad, a la Federación. Gracias a todos ellos estoy aquí. Estoy feliz de terminar mi carrera amateur y ahora espero empezar a jugar profesionalmente”, sostuvo Santiago De La Fuente, quien logró jugar el cuarto Major, The Open Championship, gracias a su victoria en el Latin American Amateur Championship.

Deja lo amateur y pasa a ser profesional

MÉXICO, POTENCIA

“Creo que México está tomando la delantera en el desarrollo del golf amateur”: SDF

Jon Rahm va por el oro a París 2024

El español Jon Rahm declaró pasado domingo, tras acabar en la séptima plaza el Abierto Británico de Golf, que entre el oro olímpico y el triunfo en este torneo elegiría éste porque es un grande de su deporte y, a su juicio, “las olimpiadas importan, pero igual en el golf no tanto como en otros deportes”.

Jon Rahm y David Puig serán los representantes españoles en el torneo masculino de golf de los Juegos Olímpicos de París 2024, que se jugará del 1 al 4 de agosto en Le Golf National.

PERO, QUIERE EL ORO

EXTRAORDINARIA TRAYECTORIA

Además de ser su último año como amateur, el 2024 será un año inolvidable en la vida del mexicano de tan solo 22 años. En University of Houston, Santiago lideró al equipo con un promedio de golpes de 70.20, tuvo 20 rondas en par o mejor y nueve de ellas fueron en los 60s. De hecho, a lo largo de su paso por esta universidad, su promedio de golpes fue de 70.50, el segundo mejor en toda la historia de la universidad. Su notable rendimiento en su último año le permitió meterse en el Top-25 del ranking PGA TOUR University, lo que le aseguró condiciones para la segunda parte de la temporada de PGA TOUR Americas que se juega desde hace semanas en Canadá y Estados Unidos. Además, tendrá la oportunidad de jugar la última etapa del PGA TOUR Q-School a finales del año.

EN TRES MESES, TRES MAJORS De La Fuente fue seleccionado como Big 12 Conference Player of the Year. “Han sido tres meses de mucho golf. Logré jugar tres Majors, algo que muchos profesionales no lograron hacer este año. Ahora tengo planeado ir a Canadá a jugar PGA TOUR Americas y luego iré a Q-School”, afirmó.

“Me fastidió no poder ir a Japón (Tokio 2020), y poder representar a España a nivel profesional de una manera más... He tenido la suerte de formar parte de equipos españoles creo que desde los 13 años. Hacerlo como profesional en algo que no sea la Ryder (Cup) es todo un orgullo. A ver si puedo seguir jugando bien y añadir la medalla de oro”, dijo Rahm sobre la cita olímpica.

A la pregunta de qué elegiría entre el título olímpico o el del Open Británico, Rahm fue claro: “Entre los dos todos elegiríamos la semana pasada (el Open). Al final es un grande del golf. Las olimpiadas importan, pero igual en el golf no tanto como en otros deportes. Por suerte o por desgracia tenemos cuatro grandes cada año que quieren decir mucho”.

FUE MUY COMPLICADO EL OPEN

Sobre su actuación en el Royal Troon escocés, Rahm señaló: “Me he dado la oportunidad. Si juego entre el 9 y el 12 bien, al par o una menos, y me pongo con -3 a falta de seis hoyos, me pondría con -4 o -5 y si los líderes tropiezan un poco. Pero tal y como estaba el viento, que estaba bajando un poco, y viendo cómo habían empezado (los de delante) estaba claro que iba a ser muy complicado. Si pudiera haber igualado la vuelta más baja del torneo habría sido increíble”.

“He jugado muy bien, pero el campo está duro y difícil por el viento que hace. En general en la semana he hecho un gran trabajo”, dijo.

Francisco Ortiz Mendoza Con información de la FMG
A Santiago se le desea el mejor de los éxitos en lo que viene.

Clavadistas mexicanos pisan Centro Acuático de París 2024

Apenas se bajaron del avión y la selección nacional de clavados se dirigió al Centro Acuático en la región del Siena-Saint Denis, para realizar un breve reconocimiento y estiramientos físicos en espera del inicio de las competencias con la prueba de plataforma sincronizada masculina el 29 de este mes en los Juegos Olímpicos París 2024.

WILLARS Y BERLÍN, AL FRENTE Los primeros en entrar en acción serán Randal Willars y Kevin Berlín en la plataforma 10 metros sincronizada en la pri-

mera final directa de los clavados y en donde esperan estar entre los tres primeros sitios.

Precisamente ambos competidores se mostraron contentos de pisar el escenario olímpico, en donde buscarán con cada uno de sus saltos llegar a la disputa por el podio.

Tanto los entrenadores Iván Bautista como Ma Jin, naturalizada mexicana, estuvieron este lunes en el reconocimiento del recinto, uno de los considerados de relevancia por los organizadores debido a que reúne condiciones de alta tecnología

y cuenta con una estructura de madera y el marco del techo fue diseñado dar paso a una armonía con la vegetación de la zona.

ASOMBRADOS POR LA FOSA

Además de los clavadistas antes mencionados, la debutante Alejandra Estudillo, así como Aranza Vázquez demostraron su asombro por el escenario; mientras que el campeón mundial Osmar Overa, se dirigió al gimnasio para ejecutar algunos estiramientos físicos.

Luego de unos minutos, las medallistas olímpicas Alejandra Orozco y Gabriela Agundez, además de Juan Celaya, Kevin Berlín y Kevin Muñoz se tomaron una fotografía grupal como suelen hacerlo cada vez que arriban a un escenario en donde van a competir y a dar todo de su parte para tener la mejor actuación de sus vidas.

Es oficial: ‘Vasco’ Aguirre y Rafa Márquez son los responsables del Tri

Javier y el ‘Kaiser’ fueron confirmados como DT y asistente, para los años restantes del ciclo

”Los objetivos y necesidades del proyecto de selecciones siempre han sido claros, por eso pensando en mediano y largo plazo encontramos los perfiles que sabemos van a sumar al proyecto”, explicó el director de los equipos masculinos de México, Duilio Davino, al anunciar en un video a Aguirre y Márquez.

SE CONFIRMAN LOS RUMORES

Desde la semana pasada, se intensificaron en México los rumores de que el ‘Vasco’ y Rafa harían pareja para tomar el banquillo del Tri, después de que el antiguo seleccionador, Jaime Lozano, fracasó al llevar a que el combinado fuera eliminado en la fase de grupos de la Copa América.

Conade apuesta a ganar nueve medallas

La directora de la Conade, Ana Guevara, aseguró este lunes que México apostará a ganar nueve medallas en los Juegos Olímpicos de París 2024, para igualar la marca histórica de hace 56 años.

“No soy mediocre en apostar a los resultados; como atleta fui positiva y ahora apostamos a nueve medallas, lo histórico de México 1968”, dijo en una rueda de prensa Guevara, quien fue campeona mundial de 400 metros planos en París 2003 y subcampeona olímpica en la mima prueba en los JO de Atenas 2004.

Lozano, un joven estratega de 45 años, fue despedido el 16 de julio pasado, al no aceptar ser degradado al puesto de auxiliar técnico de Aguirre, con la promesa de volver a ser el entrenador principal en el proceso de cara a 2030.

La salida del ‘Jimmy’ Lozano fue polémica porque si bien México quedó eliminado en la Copa América, la diferencia fue un penalti fallado ante Venezuela, lo cual no tuvo relación con el manejador, que estuvo poco más de un año al frente del equipo, tiempo en el cual ganó una Copa Oro.

CRISIS DE RESULTADOS

México pasa por una crisis de resultados deportivos, que se agudizó por la eliminación en la fase de grupos de la Copa del Mundo Qatar 2022, que obligó a la salida del argentino Gerardo Martino, sustituido por su compatriota Diego Cocca, quien solo duró siete partidos en el cargo, tras lo cual empezó el fugaz proceso de Lozano. Los federativos han prometido que el proyecto de Aguirre y Márquez está pensado a “mediano y largo plazo” ya que el contrato de Rafa Márquez indica que está pensado para asumir el puesto de entrenador principal tras el Mundial 2026, que México organizará en conjunto con Estados Unidos y Canadá.

CERO Y VAN TRES

Aguirre tomará por tercera vez el mando de México, del que siempre ha acudido como una solución de último momento.

FUERON LOS MEJORES JCC

Guevara recordó que México cumplió el año pasado sus mejores actuaciones en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que ganó, y en los Panamericanos, y ahora llega en buenas condiciones a París, con un equipo sano y bien preparado.

“La fuerza nuestra radica en las mismas disciplinas en las que hemos hecho historia siempre, pero puede haber sorpresas que no quiero adelantar para no generar presión; están sólidos los equipos de clavados, tiro con arco, nado sincronizado, pentatlón moderno y de otros deportes”, observó.

109 CONTRA EL MUNDO México ganó cuatro medallas de bronce en los pasados JOde Tokio y ahora presenta una delegación de 109 atletas.

Aguirre es considerado el mejor entrenador mexicano a nivel internacional

Su debut fue en el proceso del Mundial de 2002, asumió a un año de la justa, en la que fue eliminado en los octavos de final por Estados Unidos. En 2010, también asumió el banquillo a poco más de un año de la Copa del Mundo de Sudáfrica, pero su resultado fue el mismo, caer en la ronda de los 16 mejores, ahora ante Argentina.

EL MEJOR DE LA HISTORIA Aguirre es considerado el mejor entrenador mexicano a nivel internacional, ya que ha conseguido triunfo en el balompié español, en el que se ha ganado la fama por salvar del descenso y hacer competitivos a equipos con presupuesto modesto como el Mallorca, del que salió en junio pasado y al que clasificó a la final de la Copa del Rey.

EL EMPUJE DE RAFA Márquez, por su parte, iniciaba su carrera como estratega en el Barça Atlètic, la principal filial del FC Barcelona española, conjunto al que estuvo cerca de ascender a la segunda división español en las dos temporadas que lo dirigió.

Además, Rafa es uno de los jugadores mexicanos con mejor carrera, ya que junto a disputar cinco mundiales en los que fue capitán del Tri.

Aguirre y Rafa, viejos conocidos y amigos de por vida.
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE

La Contra

Gens una Sumus

“Un Siglo de Ajedrez en la FIDE“

En cada movimiento de una pieza, en cada partida jugada, se refl ejan 100 años de dedicación, pasión y un inquebrantable sentido de comunidad, en la gran familia internacional del ajedrez

EL LEGADO DE UNA FAMILIA GLOBAL

El 20 de julio de 1924, en el majestuoso salón principal del Town Hall del noveno distrito de París, nació una familia global bajo la consigna “Gens una Sumus” – “Somos una familia”. Pierre Vincent, junto a representantes de Argentina, Bélgica, Canadá, España, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Hungría, Italia, Polonia, Rumania, Suiza, Checoslovaquia y Yugoslavia, firmaron el protocolo que daría vida institucional al ajedrez. Así se fundaba la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), una organización que, cien años después, continúa promoviendo los valores de unión y fraternidad a través de este deporte milenario.

UN VIAJE CENTENARIO DE PASIÓN Cien años después, el 20 de julio de 2024, la historia volvió a su punto de origen. En el mismo salón donde todo comenzó, Arkady Dvorkovich, presidente de la FIDE, encabezó una ceremonia conmemorativa que no solo reproducía la firma del protocolo original, sino que también recordaba y honraba la longevidad y estabilidad de la federación. La ceremonia contó con la presencia de representantes de los mismos países fundadores, evocando un sentido de continuidad y herencia inquebrantable.

La celebración no se limitó a París. Una antorcha simbólica recorrió el mundo, pasando por India, Ghana, Suiza, Canadá, Marruecos, Rumania, Francia, Kazajistán, Quebec, Arabia Saudita y Hungría, llevando con ella el espíritu del ajedrez. Este recorrido culminó en la ceremonia final en París, donde se rompió el récord mundial Guinness de la mayor cantidad de partidas de aje-

drez jugadas en 24 horas. El fervor y la dedicación mostrados por los ajedrecistas y seguidores alrededor del mundo subrayaron el impacto global y duradero de la FIDE.

RECORDANDO Y CELEBRANDO

Parte integral de este centenario fue la creación del Libro de Oro de la FIDE, una crónica detallada de los eventos y personalidades que han moldeado la federación en estos cien años. Este volumen, junto con el Libro del Jubileo y una colección fotográfica conmemorativa, captura no solo la evolución del ajedrez como deporte, sino también su influencia cultural y social a lo largo del tiempo. El servicio postal suizo emitió un sello conmemorativo, y se organizó una

exhibición de fotografías que permitieron a los aficionados y al público en general vislumbrar momentos icónicos de la historia de la FIDE. En un gesto de respeto y gratitud, se visitó la tumba de Pierre Vincent en el cementerio de Montmartre, sellando la jornada con una emotiva conexión con el pasado.

HISTORIA DE ANTAÑO

La celebración culminó con una gran cena de gala en el Château du Asnières, donde las historias de antaño se entrelazaron con las esperanzas para el futuro, reafirmando la misión de la FIDE de ser una familia global unida por el amor al ajedrez. En cada movimiento de una pieza, en cada partida jugada, se refleja un siglo de dedicación, pasión y un inquebrantable sentido de comunidad. La FIDE, al celebrar su primer centenario, no solo mira hacia atrás con orgullo, sino también hacia adelante, con la certeza de que “Gens una Sumus” seguirá siendo el pilar que une a la familia global del ajedrez.

Fotos: Mario Ramírez Barajas
Mario Ramírez Barajas Cobertura especial desde París
La FIDE continúa promoviendo los valores de unión y fraternidad a través de este deporte milenario.
Arkady Dvorkovich, presidente de la FIDE.
Se visitó la tumba de Pierre Vincent en el cementerio de Montmartre.
Se presentó el Libro de Oro de la FIDE.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.