lcdh230524ok

Page 1

Ya somos casi 130 millones; la tasa de fecundidad cae a 1.6 hijos por mujer: ENADID

Control. La tasa de fecundidad en México decreció a 1.6 hijos por mujer en promedio en 2023, en contraste con el índice de 2.07 de 2018, reveló ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Los datos se difundieron en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2023, que precisó que se presentó una disminución en la fecundidad adolescente, pues pasó de 70.6 nacimientos por cada 1,000 mujeres de 15 a 19 años en 2018, a 45.2 nacimientos en 2023. Agrega que el total de la población en México fue de 129.5 millones de personas, de los cuales 51.7 % correspondió a mujeres y 48.3%, a hombres. PAG 9

Tragedia en mitin de Máynez; nueve muertos

Nueve muertos y por lo menos 56 heridos dejó anoche el desplome de un templete, por fuertes vientos, cuando Jorge Álvarez Máynez —a la derecha, corre para salvarse— participaba en un mitin en San Pedro Garza García, Nuevo León. PAG 6

Décima contingencia… y pronostican más calor

Se disparan de nuevo los niveles de ozono; por transición entre los fenómenos El Niño y La Niña , la CDMX puede alcanzar los 35°, dicen científicos de la UNAM

Crisis. La Comisión Ambiental de la Megalópolis activó ayer la décima contingencia ambiental del año (1 por partículas y 9 por ozono).

Detalló que a las 14 horas se registraron concentraciones máximas de ozono de 158 partículas por billón (ppb) en la estación de Benito Juárez. Hoy no circulan vehículos de uso particular con holograma de verificación 2; de verificación 1 cuyo último dígito numérico sea 0, 1, 2, 4, 6 y 8, así como todos los de uso particular con engo-

Desde 2016 no se habían decretado 10 emergencias ambientales en un año y el récord lo tiene 1993 con 12.

mado verde y verificación 0 y 00. Investigadores de la UNAM atribuyeron las altas temperaturas a la transición de El Niño y La Niña y pronosticaron que el calor aumentará, por lo que la Ciudad de México podría registrar hasta 35 grados. PAGS 13 y 22

CUARTOSCURO

LUPA

Fran Ruiz - Página 16

Editorial del Washington Post denuncia que la militarización de México daña la democracia

“Nosotros hacemos política con amor y con la fuerza de la razón”, dice Claudia Sheinbaum, a diferencia de “aquel que miente, que calumnia”

Xóchitl Gálvez llamó a la población a votar, pues advirtió que “Claudia Sheinbaum y su plan C” son un peligro para la democracia en México

Álvarez Máynez, en Tijuana, pide “voto antisistema”

Cecilia Higuera, Alejandro Páez y José Tenorio - Página 6

Tensión México-EU por clausura de mina “ecocida”

Roces. “No estamos expropiando, es una clausura porque no podemos quedarnos con los brazos cruzados si se está destruyendo nuestro territorio”, respondió ayer el presidente López Obrador al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien advirtió que la ‘expropiación’ de los terrenos de la empresa Vulcan Materials “no es una buena forma de atraer inversiones”. PAG 7

Los datos de la Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica se pueden leer como el vaso a medias. Por un lado, está el alivio de que México se acerca paulatinamente al punto en donde ya no crecerá más su población. Por el otro, la preocupación porque el bono demográfico ya se agotó y no hubo la creación de empleos necesaria: eso implica fuertes cargas futuras para los niños y jóvenes de hoy.

LA ESQUINA
LA DE HOY
DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,974 $10.00 // JUEVES 23 MAYO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE
CANDIDATOS EN CAMPAÑA
TOMA DE VIDEO

EL CRISTALAZO

(Seudo) INTELECTUALES POR (seudo) CUALES

Varios han sido los motivos de enfado presidencial en los días de esta semana. El primero, indudablemente, el volumen de la concentración “Rosa”; la simbólica derrota en su batalla por la bandera.

Después, la fallida maniobra del inducido plantón de los “centistas”, para reducir el espacio de la oposición lectoral. Como eso no mermó ni la asistencia ni el entusiasmo, se echó mano de la consabida contingencia ambiental, con cuya proclamación expuso de pasada, lo fallido de todas las medidas contra la contaminación ambiental en la CDMX gobernada primero por él, y luego por su discípula preferida. Puro fracaso ecológico.

Pero el elemento opositor cuya irrupción en la escena electoral le caló más profundo, quizá por una mezcla de envidia y antagonismo rencoroso, fue el de los profesores, historiadores, cineastas, novelistas y creadores culturales, englobados todos en el genérico “intelectuales”, palabra ante la cual L.O., reacciona como aquel oficial alemán quien dijo:

–Cuando escucho la palabra cultu-

SUBE Y BAJA

Alexa Moreno Gimnasta mexicana

Ha sido homenajeada por la muñeca más famosa del mundo, Barbie, volviéndose en la primera atleta mexicana en contar con su propia muñeca. Es una de las 9 deportistas del mundo que han sido escogidas para tener una muñeca Barbie con su figura.

Benjamín Robles Senador del PT

Propuso un punto de acuerdo para exigir la renuncia de la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, a la que acusó de presidir “el cartel judicial”. Ganas de abonar al pleito entre poderes que sólo generan enojo.

LA DE HOY

ra, echo la mano al revólver (o le quito el seguro a Browning). La frase –por conocida– no merece mayor explicación.

Pero ante el pronunciamiento de un nutrido grupo de personas cuyos pensamientos, ideas y obras, han enriquecido el panorama mental de los mexicanos de este tiempo, en favor de la candidata Xóchitl Gálvez, el presidente estalló en furiosa respuesta de la cual pretendo analizar una sola “idea”. Si esa fuera una idea más allá de la actividad mecánico cerebral.

“–Y luego, hay otro grupo, que son los seudo intelectuales, que también actúan como alcahuetes de la oligarquía corrupta. Esos legitiman, con toda una retacería de seudo teorías, el por qué tiene que mantenerse el régimen.

“Se atreven a hablar de libertades, acuden a invocar la democracia, y todos ellos —o la mayoría, también, para no generalizar— al servicio del régimen vendidos o alquilados, vividores al servicio del régimen de opresión; aparentemente académicos, estudiosos, pero nunca defienden al pueblo, son vasallos, son empleados serviles de la oligarquía en los países (¿?)

“Nosotros estamos viviendo tiempos excepcionales, interesantes, momentos estelares en nuestra historia, porque están cayendo máscaras y todos los que simulaban se están descubriendo tal cual. Qué cosa tan importante ha sido el inicio de esta transformación, porque es una revolución de las consciencias, pero al mismo tiempo ha sacado a flote el clasismo, el racismo…”

“…Ahora ya no se puede mediatizar, que eran (sic) lo que hacían muchos seudointelectuales, engañaban que eran independientes, y eso retrasa el avance de una verdadera transformación, del establecimiento de un auténtico sistema político, democrático…

“…cuando uno se enfrenta a quienes defienden dogmas o son fanáticos es muy difícil cambiarlos, no anden insistiendo, y más cuando se trata de quienes defienden privilegios, es muy difícil…”

¿Por qué cuando no se está de acuerdo con alguien la más simple de las descalificaciones es llamarle “seudo” cualquier cosa? Por dos razones, por envidia o por soberbia.

¿De veras Roger Bartra es un falso intelectual? ‘En serio Enrique Krauze

LA IMAGEN

FOTO: Moisés Pablo/Cuartoscuro

ENTRE LENCHAS, VESTIDAS Y MUSCULOCAS CUMPLE 8 AÑOS

El Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México anunció la octava edición consecutiva del ciclo escénico: Entre lenchas, vestidas y musculocas. El cual se realizará del 1 de junio al 6 de julio, mismo que ofrecerá múltiples actividades encaminadas a explorar el quehacer artístico y las problemáticas que afectan a la comunidad LGBTTTIQ+.

de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado

Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de

es un falso historiador o Eduardo Matos un arqueólogo de mentiras?

Todas las personas adheridas al respaldo a la candidatura de oposición tienen méritos notables. Y algunos, notabilísimos.

También llama la atención este párrafo autodescriptivo: “…cuando uno se enfrenta a quienes defienden dogmas o son fanáticos es muy difícil cambiarlos…”

Este es un acto fallido. ¿Podrá cualquier otro fanático superar esto?

“…Pero ganamos, ¿eh?, porque así es como vamos a ir purificando la vida pública, logrando una sociedad mejor. Porque si todo eso se mantiene soterrado e impera la hipocresía, pues nunca vamos a poder llevar a cabo la obra de transformación”.

El error consiste en calificar de hipócritas del pasado a quienes no han hecho sino manifestar una preferencia política del presente.

¿Si estuvieran del lado de Claudia Sh? serían lo mismo? Seguramente no. Estarían del lado de algún monero, ese sí, intelectual de tomo y lomo, cuyas obras completas aguardan en el ranchito de Palenque...

EFEMÉRIDES

En 2010.- British Petroleum acepta pagar la indemnización de 75 millones de dólares por la contaminación causada por la explosión y posterior hundimiento de una de sus plataformas en el Golfo de México.

En 2011.- Un tornado devasta la ciudad de Joplin (Misuri, EEUU) y deja más de 150 muertos a su paso.

En 2011.- Exhuman los restos del presidente chileno Salvador Allende con el fin de iniciar las investigaciones periciales para determinar las circunstancias de su muerte.

En 2014.- La Corte Penal Internacional condena Germain Katanga, señor de la guerra congolés, a 12 años de prisión por genocidio. En 2016.- Barack Obama anuncia en Hanoi el levantamiento del embargo militar a Vietnam.

En 2019.- EEUU presenta 18 nuevos cargos contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, entre ellos uno por espionaje.

Dos CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024 2
La
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y
Medina ; publicidad@cronica.com.mx.
Publicidad: Jorge Zerón-
Tel: 1084-5848
/
50, Londres 38. Col.
Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800.
LA
CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

OPINIÓN

Pepe Grillo

Alistando los cierres

La doctora Sheinbaum cerrará su ciclo de proselitismo en el zócalo capitalino. Es la plaza más emblemática de la ciudad que gobernó. Dado lo cerrado de la contienda en la capital, cerrar aquí era obligado para aprovechar hasta el último minuto.

Después del impacto de la Marea Rosa no tiene caso que Xóchitl Gálvez cierre en la CDMX. Ayer se dijo que cerrará en la Arena Monterrey, una plaza relevante sede de uno de los principales grupos empresariales del país. Entre los estados en los que ha mostrado mayor crecimiento el candidato Máynez destaca Campeche, donde según

¡QUÉ DOLOR!

dice la maquinaria del MC, Jorge va en segundo lugar. Por eso se perfila para ser sede de su cierre, aunque todavía no hay confirmación.

De hecho, de ahora en adelante cada visita a una plaza será la última de la campaña, porque los candidatos no tendrán tiempo de regresar. Los asistentes a los cierres tienen una tarea: mostrar la algarabía propia de la victoria.

Nombres a la boleta Diversos colectivos de madres buscadores pusieron en marcha un operativo para visibilizar su causa. Llaman a otras madres buscadoras y a la población en

ANIMALIDADES...

Marielena Hoyo Bastien producciones_serengueti@yahoo.com

El fin de semana pasado programé tiempo nocturno para ver El Guardián de las Monarcas, documental dedicado a la vida, obra y muerte… qué digo... ¡asesinato!… porque eso fue sin duda… de Homero Gómez González, uno de los más férreos y populares defensores comunitarios de las mariposas monarca y su entorno, los bosques de Oyamel de tierras michoacanas a donde anualmente arriban los lepidópteros para reposar una migración de más de 4 mil kilómetros; vuelo que les permite ir librando el frío del noreste continental hasta llegar a lo calientito, como la única generación de más larga vida entre esos insectos. Originario de El Rosario, o sea, con pleno conocimiento sobre el “milagro naranja”, este hombre fue víctima indudable del crimen organizado dedicado a la tala de los árboles-hogar de nuestros puntuales visitantes, pero… lo más doloroso y triste es que la investigación -su narrativa y los testimonios- provoca colegir con certeza que el gobierno encabezado por Silvano Aureoles Conejo supo de inicio la verdad sobre esa muerte, en el 2020, trastocándola de la manera más vil al dictaminarla por ahogamiento. ¡Infames!

general a solidarizarse con ellas escribiendo el nombre de algún desaparecido en las boletas de la elección del 2 junio.

Puede haber opiniones encontradas sobre si se trata de una buena estrategia ono, ya que se anularía el voto, pero lo que no está a discusión es que existe un problema grave de derechos humanos que no ha recibido, ni con mucho, la atención que merece.

En algún momento del sexenio el gobierno llegó a la conclusión de que los colectivos de buscadoras son realidad adversarios políticos de la 4T por lo que comenzó a tratarlos como enemigos, lo que fue un exceso de crueldad. Se trata de personas en una situación de vulnerabilidad extrema, recorriendo páramos cargando picos y palas para escudriñar la tierra en busca de los restos de un ser querido.

Su causa no tiene fecha de caducidad, pasará la elección, llegará un nuevo gobierno y ellas seguirán escarbando.

Vila acumula apoyos

Una vez que pase la jornada electoral en el PAN arrancará el proceso para tener una nueva dirigencia nacional.

Los aspirantes se mueven, sus nombres se manejan al interior del partido porque hay pocos con posibilidades reales. Uno de los que se menciona invariablemente es Mauricio Vila que en sus re-

Ypara acabarla de amolar, desde hace poco más de dos semanas se comenzó a saber, por redes sociales, sobre la muerte masiva de aves diversas en la Huasteca Potosina (loros, búhos y hasta pelícanos), concretamente en la colindancia entre Tamaulipas y San Luís Potosí. Las imágenes resultaban por completo alarmantes, tanto, que me hicieron dudar de su veracidad, máxime al no detectar comunicado oficial relativo al tema ni por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales-María Luisa Albores ni por lo tocante a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente-Blanca Alicia Mendoza . Fue hasta que esa impresionante mortandad me fue confirmada por personas de toda mi confianza que la di por un hecho, según, a causa de los extremos calores que estamos padeciendo a nivel país, y particularmente en ciertas zonas. El asunto, no lo niego, me trastocó, más que nada por no entender que las autoridades responsables de la materia permanecieran en silencio y sin hacer presencia inmediata, efectiva y eficaz a través de equipos especializados (sí, en coordinación con la sociedad civil organizada), recursos y sobre todo siguiendo un rígido protocolo para contingencia semejante, que a final de cuentas fue atendida como se pudo por parte de médicos veterinarios y la misma ciudadanía, siempre presta y dispuesta a dar apoyo en estos casos. En

esa maldición me encontraba cuando… Comenzó a correr la muerte de un número impactante de monos aulladores (100 y contando) y otras especies en Chiapas y Tabasco, hechos que nuevamente provocaron la maravillosa actuación de la sociedad civil en apoyo principal a esas dulces criaturas que suelen ser fragilísimas cuando están en crisis. Su pura expresión facial es suficiente para romper el corazón más duro, pero en este dramático caso ni tantito, porque sus muertes (focalizadas y repentinas), una tras otra o varias al mismo tiempo, no lograron que la autoridad competente actuara como lo merecía la situación sino hasta que… en su mañanera de este martes el presidente López Obrador hizo un leve, levísimo llamado

corridos por el país apoyando aspirantes del blanquiazul recibe peticiones para que participe en el proceso.

Vila gobernó Yucatán y aspira a una senaduría. Salió con altos niveles de aceptación por lo que está en un buen carril.

Claro que la competencia todavía no arranca, cuando empiece comenzará a ver en lugar de sonrisas también puños crispados y colmillos, porque el apetitito de poder es, como es del dominio común, algo salvaje.

Faltan capacitadores

Aunque el INE todavía está contratando personas para que funjan como supervisores y capacitadores electorales, se dice que es un problema acotado y que no tendrá mayor impacto en la jornada electoral.

Se tiene la opción de recurrir a personas que ya realizan estas tareas a nivel local para que también las hagan a nivel federal en sus distritos, o pedir a personal del INE que se separe por unos días de sus tareas normales para pasar a supervisar y capacitar.

Al indagar las causas del déficit se habla de falta de sueldos competitivos o reclutamientos para otros procesos como los censos del INEGI.

pepegrillo@cronica.com.mx

(inducido al tema, como siempre) a la secretaria Albores para que atendiera ¡EL CASO!, reacción que por parte de la referida se limitó a boletinar que posiblemente los saraguatos sí hubieran desfallecido y/o muerto por golpe de calor, deshidratación y falta de alimentos, pero que también estaba la sospecha del uso de algún agroquímico tóxico (¿acaso estarán enfocando baterías hacia el herbicida de Monsanto?), lo que sería de suma gravedad al haberse diezmado prácticamente a varias tropas de especie nacional protegida y en vías de extinción. O séase, un ecocidio por menos que se le quiera ver y asunto, por cierto e insisto, atendido de nueva cuenta por la sociedad civil organizada, especialistas que se avocaron voluntariamente a la rehabilitación de los mas posibles monitos y ciudadanía, aún desconociendo riesgos e incluso cometiendo dos delicados errores, a mi parecer: haber liberado individuos que a su juicio superaron la crisis (se entiende la motivación) y haber permitido que al menos un menor de entre 8 y 10 años, con su camiseta verde pistache y seguro con la mejor intención, suministrara con jeringa agua o alguna otra sustancia a los moribundos. Eso pudo ser causa de una bronco aspiración dada la debilidad de los animales, quedando por ello más que evidenciada una carencia total de protocolos y recursos para atender debidamente, con personal experto y recursos suficientes contingencias del tipo, punto obligado que sería duramente castigado en un particular. Por esto y más, ¡entiéndase!, la ProFePA, aparte de requerir titular preparado y conocedor más allá del 10%, debe ser administrativa, jurídica y financieramente au-to-no-ma. marielenahoyo8@gmil.com

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024 3

OPINIÓN

La tragedia de la mortalidad infantil

Saúl Arellano

Vera, mi razón de vida.

México es un país inapropiado para la niñez. Esa sentencia debería repetirse mil veces, un millón de veces, todas las que sea necesario, hasta lograr que nuestra indolente clase política comprenda que no puede hablarse de un país de bienestar cuando las niñas y niños mueren de causas prevenibles y evitables; y cuando son el grupo de población más empobrecido.

Cualquier sociedad que dispone de los recursos para cuidar adecuadamente a todas sus niñas y niños, pero que no lo hace, es por definición cruel; es así porque nada justifica dejar a ninguna niña o niño atrás; y porque no existe argumento que valga para impedir el desarrollo integral y progresivo de cada ser humano que nace, para que en su trayecto de vida tenga acceso al máximo nivel de disfrute de todos sus derechos.

En ese sentido, nuestro país es una calamidad. En primer lugar, porque de acuerdo con los datos del CONEVAL, el 45.8% de las personas menores de 18 años en México vive en condiciones de pobreza, indicador que en términos absolutos equivale a 17 millones de niñas, niños y adolescentes, entre los cuales, 3.7 millones son considerados pobres extremos, una cifra superior a los 3.4 millones registrados en el año 2016. Lo anterior permite dimensionar la tragedia nacional de la que aquí se habla pues, si entre los años 2016 y 2022 el número de personas en pobreza extrema se incrementó en 400 mil; entonces quiere decir que tres de cada cuatro en esa condición son niñas, niños y adolescentes. Realidad que permite sostener una vez más que somos un país impresentable en lo que se refiere a la protección y garantía de los derechos de las infancias. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó recientemente los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID, 2023). En ellos se encuentra un apartado relativo a la mortalidad infantil en nuestro país, indicador que mide el número de defunciones de menores de un año, por cada mil nacidos vivos. Es decir, se trata de la inmensa cantidad de niñas y niños que mueren antes de llegar a su primer año de vida.

Lo que presenta el INEGI es una realidad que puede calificarse de impresentable, pues poco o nada se hizo en los últimos años para mejorar en este rubro, que es esencial para el país, sobre todo en términos éticos y sobre todo para una administración que se ha dado constantemente “baños de pureza” y presentándose como la panacea de la ética planetaria.

En efecto, para el trienio de 2015 a 2017, el INEGI estima que la tasa de mortalidad infantil fue de 15.6 defunciones por cada mil nacidos vivos; mientras que para el trienio 2018-2020 la tasa estimada fue de 15.3; es decir, un total estancamiento que, al tratarse de la vida de las y los más pequeños, constituye un despropósito en términos de cumplimiento del mandato constitucional de garantizar en todo momento el principio del Interés Superior de la Niñez.

Para el año 2023, el INEGI estima que la tasa fue de 14.6 defunciones de menores de un año, por cada mil nacidos vivos, para las áreas urbanas; y de 16.7 para las áreas rurales; lo que significa que nacer en determinados territorios implican peligros y riesgos adicionales para las infancias. Lo que esos datos implican son terribles en números absolutos. Según la ENADID, del 2020 al 2022 fallecieron en el país 71,592 niñas y niños en sus primeros días de vida. De ellos, 48,684 perdieron la vida antes de los 28 días de haber nacido; mientras que 22,908 lo hi-

Para el año 2023, el INEGI estima que la tasa fue de 14.6 defunciones de menores de un año, por cada mil nacidos vivos, para las áreas urbanas; y de 16.7 para las áreas rurales

tasa se estima en 12.1 defunciones por cada mil nacidos vivos.

Lo anterior ratifica lo dicho más arriba. El territorio determina la calidad y oportunidades de supervivencia para las personas, pero especialmente para las más pequeñas; y constituye un auténtico atentado a la dignidad humana continuar permitiendo que haya niñas y niños que en nuestro país fallezcan por diarrea, por falta de agua; por falta de suero oral; por la carencia de lo más elemental y básico.

cieron después de los 28 días de su nacimiento y hasta antes de cumplir un año. Asimismo, visto por ámbitos territoriales, el INEGI informa que de los 71,592 decesos registrados en el grupo de edad señalado entre 2020 y 2022, un total de 42,760 acaecieron en localidades de menos de 15 mil habitantes; mientras que un total de 28,832 ocurrieron en localidades de 15 mil habitantes omás. Al traducir esos datos a tasas lo que se tiene es que la tasa en localidades de menos de 15 mil habitantes es de 18.6, mientras que en el caso de las localidades de 15 mil habitantes o más, la

Ante estos datos sorprende la destrucción que se emprendió en esta administración de instituciones como el Sistema Nacional DIF; y del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes SIPINNA, al cual el gobierno de la República ha propuesto eliminarlo, cuando su creación implicaba la oportunidad para hacer de las políticas de niñez uno de los ejes vertebradores de la política social en general de nuestro país.

No tenemos más tiempo qué perder. La protección integral y la garantía de supervivencia para todas las niñas y niños de México debe constituirse en un imperativo categórico de quien gane la presidencia de la República. Quizá no ganen votos volcando al gobierno a favor de la niñez; pero al menos ganarían la satisfacción de hacer lo éticamente correcton.

Investigador del PUED-UNAM

Columnistas 4 CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024
Especial
Para
Nacional CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024 5

Claudia: Hacemos política con la fuerza de la razón

“Aquel que miente, que calumnia, no tiene otra cosa que ofrecerle a quién va a votar por ellos, más que la mentira, ¿qué es lo que tiene en el alma?, un enor-

me odio, coraje nosotros hacemos política con amor y con la fuerza de la razón”, así lo estableció la aspirante presidencial por la coalición “Sigamos Ha-

ciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo.

En un mitin de cierre de campaña en Chihuahua y a 10 días de las elecciones del próximo 2 de junio, la abanderada del partido Morena, y sus aliados PT y PVEM, llamó a los asistentes a no caer en la calumnia, ni en la mentira y acudir a votar.

“Tienen que ayudarnos todos y todas”, porque, nuestro movimiento está arriba en las encuestas en Chihuahua y en la Presidencia de la República, también

en el Senado de la República y las diputaciones federales y en Ciudad Juárez, así como en la capital Chihuahua”. Es tan fuerte nuestro movimiento, sentenció, que estamos 25 a 30 puntos arriba del segundo lugar, sin embargo, insistió en 10 días, tanto los chihuahuenses como el resto de los mexicanos tendrán en sus manos “el destino de la nación y el destino del pueblo de México, en un día, en unas cuantas horas vamos a tomar una deci-

sión trascendental.

Claudia Sheinbaum arribó al aeropuerto de Chihuahua, para dirigirse a un evento multitudinario con sus simpatizantes. Sostuvo que las dos opciones que hay son: lo que representan ellos, el PRIAN “tantos años de que supuestamente el PAN estaba en contra del PRI, pero lo que los une, son los negocios, la corrupción, el odio, la calumnia, la mentira, ahora están juntos y ellos representan el autoritarismo”. (Cecilia Higuera) 

Desplome de templete en mitin de Máynez deja nueve muertos

Fuertes ráfagas de viento tiraron el escenario donde el candidato de MC daría un discurso; al menos 50 heridos

Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx

Cinco muertos y por lo menos 56 heridos dejó anoche el desplome de un templete en el cual Jorge Álvarez Máynez participaba en un mitin en San Pedro Garza García, Nuevo León.

La tragedia ocurrió en un estadio de beisbol, donde fue instalado el templete al que llegó el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

El mitin político ante cerca de cinco mil personas se vio ensombrecido luego de caer la estructura con saldo lamentable, de acuerdo con información del gobernador Samuel García, de nueve muertosy más de 50 heridos. Los lesionados fueron trasladados a di-

ferentes hospitales. Desde uno de ellos Máynez se reportó y dijo estar bien, que la prioridad era atender a los heridos. El candidato de MC se encontraba en el cierre de campaña de la candidata Lorenia Canavati von Borstel, para la alcaldía de San Pedro Garza García.

Algunos de los asistentes al evento compartieron videos en los cuales se ob-

serva y se escucha cuando fuertes vientos colapsan la estructura y los candidatos Jorge Álvarez Máynez, Martha Herrera y Lorenia Canavati corren para ponerse a salvo.

Las ráfagas de viento derribaron el techo y la pantalla gigante del escenario que estuvo a punto de caer sobre el candidato y sus colaboradores, mien-

Llama Xóchitl a votar; “Claudia y su plan C son un peligro para la democracia en México”

A menos de dos semanas de las elecciones, la abanderada presidencial de la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez llamó a la población a movilizarse y salir a votar pues advirtió que “Claudia Sheinbaum y su plan C” son un peligro para la democracia en México.

“Por qué tenemos que movilizarnos? Porque Claudia con su “Plan C” es un peligro para la democracia. Claudia es un peli-

gro para la democracia, por eso tenemos que esta semana que falta. Todos, todos movilizarnos”, arengó. Desde Durango, Gálvez recalcó que lo que está en juego en las elecciones del 2 de junio es la democracia y el derecho de los mexicanos a votar en libertad pue advirtió que Morena y su candidata Sheinbaum quieren apoderarse del INE con lo cual ya no habrá elecciones libres en México.

“Lo que está en juego es la democracia. Estos de Morena quieren apoderarse del INE para que ya no haya elecciones libres”, sostuvo.

Ejemplificó que por ello, Sheinbaum se ufana de que las elecciones de este 2 de junio donde se renovará la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión, 8 gubernaturas y la Jefatura de la Ciudad de México “son un mero trámite”.

“La señora Sheinbaum dice

Tijuana

Álvarez Máynez convoca a emitir “voto antisistema”

“Tijuana es distinto a Ciudad Juárez, a Matamoros, a Nogales, a San Luis Río Colorado (...) pero en general a la frontera no le ha quedado de otra más que votar antisistema porque nadie les ha hablado, por eso no es una casualidad que este fue el primer estado que tumbó al PRI”, aseguró el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez durante su visita a Tijuana. A consideración de Máynez, los estados de la frontera han votado en contra de los partidos dominantes que no los escucha, no por un planteamiento de proyecto de la oposición. (José Tenorio) 

tras, en el público el pánico y el caos se desataba por el viento y los objetos que eran arrastrados sobre las cabezas de los asistentes 

que el 2 de junio es un trámite. ¿Saben en dónde es un trámite?

En Venezuela, ¿dónde es un trámite? En Rusia, en Nicaragua, en Cuba. Aquí no es un trámite. Aquí vamos a ganar con votos”, aseveró

En entrevista posterior, la abanderada de oposición responsabilizó al INE sobre el déficit de funcionarios de casilla en al menos 20 estados del país y acusó que el organismo presidido por Guadalupe Taddei no puso atención al tema de la inseguridad que amaga los comicios en gran parte del territorio nacional.

“Es responsabilidad del INE

no haber puesto atención al tema de la inseguridad, está más preocupado si se vestía de rosa o no la candidata de la oposición o si seguían asesinando a candidatos”, fustigó.

Xóchitl reprochó que con 34 candidatos asesinados en este proceso electoral, era obvio que la gente tiene miedo de estar en la casilla.

“Eso es lo que ha provocado y nosotros se los anticipamos hace meses que había que hacer algo en estas regiones violentas y pues la verdad es que no hicieron absolutamente nada y esas son las consecuencias”. (Alejandro Páez) 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024 6
Cuerpos de emergencia trabajan para rescatar de los escombros a los heridos.
CUARTOSCURO.COM

AMLO a Blinken: Vulcan Materials no se expropió

La empresa de EU en Playa del Carmen fue clausurada por violar normas mexicanas, dice

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

Andrés Manuel López Obrador respondió a los señalamientos del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien advirtió que la ‘expropiación’ de los terrenos de la empresa Vulcan Materials en Playa del Carmen, “no es una buena forma de atraer inversiones”.

Antony Blinken hizo esta mención en el Congreso de Estados Unidos luego de que el senador Tim Kaine lo cuestionó sobre el tema.

Durante su conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 22 de mayo, AMLO aseguró que no se trata de una expropiación, sino de una clausura en el área de Quintana Roo.

ES DESTRUCTIVA

“No estamos expropiando, es una clausura porque no podemos quedarnos con los brazos cruzados si se está violando la ley en nuestro país y se está destruyendo nuestro territorio”, agregó.

El presidente recordó que su Gobierno planteó la compra de los terrenos, pero la propuesta fue rechazada, por lo que los empresarios llevaron el tema al Congreso de Estados Unidos para hacer presión.

AMLO incluso criticó a Vulcan por haber incumplido el acuerdo por el que se comprometió a no extraer más piedra caliza.

VULCAN PIDE APOYO

En su conferencia matutina del 13 de marzo, López Obrador aseguró que ese asunto ya estaba por resolverse.

“Estamos esperando, en unos días más. Porque siempre buscamos la negociación,

el diálogo, el acuerdo, siempre. Eso es lo que se está haciendo en este caso”, declaró.

Sin embargo, los cuestionamientos hacia Antony Blinken no son el primer intento de la

empresa Vulcan para solicitar la intervención del Gobierno de Estados Unidos 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024 7
El tema Vulcan tensa relaciones.

Diputados de Morena y PT exigen renuncia de Norma Piña

La acusan de encabezar lo que denominaron el “cartel judicial”; los del PAN indicaron que el oficialismo quiere distraer la atención

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

La inscripción de un punto de acuerdo para exigir la renuncia de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández detonó un fuerte debate entre la oposición y Morena quien la acusó de encabezar lo que denominaron el “cartel judicial”.

“ Más que Poder Judicial, con Norma Piña podríamos llamarle el cártel judicial y el pueblo de México sigue esperando la explicación sobre la cena a la que convocó a magistradas y magistrados electorales, y ni más ni menos que también la invitación al presidente del PRI, Alito Moreno”, acusó

el diputado del partido del Trabajo, Benjamín Robles.

En respuesta, los legisladores del PAN indicaron que el oficialismo quiere distraer la atención para que se olviden los presuntos actos de presión realizados a jueces y

magistrados por parte del extitular del Tribunal Constitucional, Arturo Zaldívar. “Están obsesionados con atacar al Poder Judicial porque quieren desviar la atención de lo que realmente es importante, y qué es importante, lo que ya sabemos

SRE y SAT firman convenio de colaboración para inscribir en el RFC a mexicanos en el exterior

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), firmaron un convenio de colaboración para que las y los mexicanos que viven en el extranjero, sin obligaciones fiscales en México, se inscriban en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Se resaltó que, con la inscripción en el RFC desde el extranjero, las personas mexicanas pueden cumplir con uno de los requisitos para acceder a los programas que ofrece el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que permite la adquisición de una propiedad en territorio mexicano.

En la ceremonia, encabezada por la canciller Alicia Bárcena y el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, se estableció que este mecanismo permitirá establecer las bases, mecanismos de difusión y actividades de colaboración para promover y difundir el procedimiento de registro.

La secretaria Bárcena Ibarra subrayó que, a través de las representaciones de México en el exterior, se difundirá el trámite

y se brindará asesoría a la comunidad mexicana que lo requiera. “Nos toca a nosotros difundir esto a lo largo y ancho de nuestros consulados, 53 en Estados Unidos, cinco en Canadá, y realmente en las 80 embajadas que tenemos en todo el mundo, difundir este gran instrumento que ustedes nos han puesto a disposición. El convenio de colaboración responde a la demanda constante de la comunidad mexicana en el exterior de acceder a servicios del Gobierno de México y promueve la

equidad fiscal, el cumplimiento de las obligaciones tributarias y el ejercicio pleno de sus derechos como contribuyentes. Dicho acuerdo establece que la solicitud de inscripción en el RFC de personas físicas puede realizarse en línea, a través de la oficina virtual del SAT y desde cualquier parte del mundo, con lo que, las y los connacionales interesados pueden solicitar información y orientación del procedimiento a través de las Ventanillas de Asesoría Financiera (VAF) en las representaciones de México en el exterior.(Cecilia Higuera)

que su ministro matraquero amenazaba a los jueces y magistrados”, reviró, Kenia López Rabadán.

Recordó que antes eran ellos a través de la presidencia de La Corte que encabezaba el ministro en retiro, Arturo Zaldívar quienes ordenaban, presionaban a jueces, los obligaban, los chantajeaban.

“Hoy eso se acabó, cuando llega Norma Piña eso ya no existe, entonces claro no les gusta”, atizó.

La bancada de Morena en la Comisión Permanente, insistió en la renuncia de Piña Hernández como presidenta de la Corte por presuntamente interferir en el actual proceso electoral.

El diputado del Partido del Trabajo, Benjamín Robles Montoya ,reiteró que el Poder Judicial debe ser reformado, porque se ha extralimitado.

Robles Montoya cuestionó la independencia del Poder Judicial, que tanto defiende la oposición.

“Y todavía tienen el descaro de indignarse por lo que ha venido haciendo Arturo Zaldívar, él sí tuvo la decencia de renunciar a su posición en la Corte para sumarse un proyecto político, sin comprometer la independencia del Poder Judicial”, aseveró.

Asimismo acusó a la ministra Piña Hernández de tener una fuerte vocación por la amenaza y la intimidación, “primero lo hizo con el senador (Alejandro) Armenta y ahora lo hace con magistrados del Tribunal Electoral”.

Tijuana, principal cruce irregular de migrantes hacia EU

La ciudad de Tijuana se ha convertido este año en el principal cruce irregular de migrantes hacia Estados Unidos, con un promedio de 1,250 diarios, lo que especialistas atribuyen a las crecientes restricciones en Texas.

Tan solo en la última semana de abril, datos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos registraron más de 9,513 detenciones de personas que intentaron cruzar hacia la ciudad californiana de San Diego, mientras que en otras regiones, como en Tucson, Arizona, reportaron 7,600.

Según estos datos, en promedio son alrededor de 1,250 cruces diarios los que se dan por esta zona limítrofe, que del lado mexicano comprende desde Playas de Tijuana, donde el muro fronterizo desemboca en el océano Pacífico, hasta el Ejido Jacumé, en el municipio de Tecate.

Judith Cabrera de la Rocha, codirectora de Border Line Crisis Center, aseguró a EFE que este incremento de cruces por esta zona ha sido evidente, lo que achaca a las “medidas criminalizantes y de riesgo que han instrumentado gobiernos como el de Texas”.

Nacional CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024 8
Agencia de Noticias RTV (Cámara de Diputados), Los diputados acusan a la ministra Norma Piña. La titular de la SRE, Alicia Bárcena y el jefe del SAT, Antonio Martínez firmaron el convenio de colaboración. Cientos de migrantes caminan en caravana rumbo a la frontera norte de Estados Unidos ayer miércoles, desde la ciudad de Puebla (México). Una caravana de cerca de 600 migrantes llegó ayer miércoles a la capital de Puebla. ESTÁN EN PUEBLA

A

La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023, señala que se presentó una disminución en la fecundidad adolescente, pues pasó de 70.6 nacimientos por cada 1,000 mujeres de 15 a 19 años en 2018, a 45.2 nacimientos en 2023.

INEGI informa que en 2018 el promedio era de 2.07 hijos; la fecundidad adolescente pasó de 70.6 a 45.2 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

La tasa de fecundidad en México decreció a 1.6 hijos por cada mujer en promedio en 2023, en contraste con el índice de 2.07 de 2018, reveló ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los datos se difundieron en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023, que precisó además que se presentó una disminución en la fecundidad adolescente, pues pasó

la baja
baja

La tasa de fecundidad en México decreció a 1.6 hijospor cada mujer en promedio en 2023, en contraste con el índice de 2.07 de 2018, reveló ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

la tasa de fecundidad en México: Enadid la

la de fecundidad en México: Enadid

La Enadid también mostró una disminución en la TGFde las mujeres hablantes de lengua indígena, la cual disminuyó de 2.74 a 2.55 hijas o hijos por mujer.

La fecundidad de las mujeres que residían en localidades rurales (de menos de 2,500 habitantes) fue mayorque la de mujeres que vivían en localidades urbanas (2,500 habitantes y más).

“En el contexto rural, la tasa global de fecundidad (TGF) fue de 2.13 hijas e hijos por mujer, mientras que en las áreas urbanas fue de 1.44 hijas e hijos”.

Mientras que entre las que no hablan lengua indígena, pasó de 2.03 a 1.55 hijas o hijos por mujer.

Información: INEGI

Disminuye a 1.6 hijos en promedio la tasa de fecundidad en México en 2023

de 70.6 nacimientos por cada 1,000 mujeres de 15 a 19 años en 2018, a 45.2 nacimientos en 2023.

La Encuesta señala que el total de la población en México fue de 129.5 millones de personas, de los cuales 51.7 % correspondió a mujeres y 48.3 %, a hombres.

Asimismo, la encuesta señala que la fecundidad de las mujeres que residían en localidades rurales (de menos de 2,500 habitantes) fue mayor que la de mujeres que vivían en localidades urbanas (2,500 habitantes y más).

“En el contexto rural, la tasa global de fecundidad (TGF) fue de 2.13 hijas e hijos por mujer, mientras que en las áreas urbanas fue de 1.44 hijas e hijos”, apuntó.

Del mismo modo, explicó que, con respecto a la Enadid 2018, la reducción de fecundidad fue mayor entre las muje-

res que residían en localidades urbanas, al pasar de 1.94 a 1.44 hijas o hijos por mujer.

“La TGF de mujeres en localidades rurales disminuyó de 2.51 a 2.13, lo que amplió la brecha entre ambos grupos”, expuso el Inegi.

La Enadid también mostró una disminución en la TGF de las mujeres hablantes de lengua indígena en México, la cual disminuyó de 2.74 a 2.55 hijas o hijos por mujer.

Mientras que entre las que no hablan lengua indígena, pasó de 2.03 a 1.55 hijas o hijos por mujer.

“Los resultados indican que las mujeres hablantes de una lengua indígena tuvieron, en promedio, una hija o hijo más que quienes no lo son”, especificó.

El reporte del Inegi se basa en los resultados de un censo de población que reportó 129.5 millones de habitantes en México.

ENADID

Se disparó 58% migración de mexicanos de 2018 a 2023

La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) calculó que hasta 2023 hubo casi 460,000 más emigrantes que entre 2013 y 2018, cuando reportó 760,000. Además de Estados Unidos, el 6% de los emigrantes fueron a Canadá, el 1.3% a España, el 0.7% a Alemania y el 4.1% al resto del mundo. Entre quienes migraron a Estados Unidos, la Enadid 2023 estimó que solo el 57.9% contó con algún documento para ingresar, 12.8 puntos menos ante la proporción de 70.8% de 2018.

Del 1.5% restante se des-

conoce el estatus. Sobre las causas de la migración, el 82.4% lo hizo por motivos relacionados con el trabajo. Siguieron reunirse con la familia (5.8%) y estudiar (5.3%).

Las principales entidades de origen fueron Veracruz (8.3% del total), Guanajuato (7.6%) y Oaxaca (6.9%).

Y las menos expulsoras fueron Baja California Sur (0.2%), Campeche (0.4%), Quintana Roo (0.5%) y Yucatán (0.5%).

Casi ocho de cada 10 migrantes internacionales fueron hombres, el 78.5%, mientras que el restante, 21.5%, fueron mujeres.

(Redacción/agencias)

Nacional CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024 9

OPINIÓN

Momento de decisión

Los apagones que han sufrido varios lugares del país en los últimos días son una metáfora del México del Obradorato. Nos cayó encima la oscuridad. Me cuesta creer que tantos millones de mexicanos, para empezar, hayan votado por el hombre que quemó refinerías en Tabasco en 1988 y que tomó Reforma en el 2006, porque suponía que se alteraron los votos, que hubo engaño y que Felipe Calderón no había ganado la presidencia. Encima se hizo investir como presidente legítimo en el Zócalo, del Zócalo que pensaba suyo y que el domingo fue inundado por la “marea rosa”. Hoy López Obrador ha sentado las bases de la autocracia y su candidata Claudia Sheibaum está conforme. En cambio, la fuerza social que cobija a Xóchitl Gálvez es una decisión de una mayoría ciudadana. Algunos seguidores de la ingeniera Gálvez podrán ser de derecha, de un partido como el PAN, que, a pesar de todo ha sido liberal; de un PRI que construyó las grandes instituciones de este país; de un PRD que apostaba por la izquierda, más o menos, y que ahora se ve disminuído frente al engranaje exterminador de Morena y su un caudillo, gran propagandista de sí mismo a punta de mentiras. El escritor Martín Luis Guzman, en su extraordinaria novela La sombra del caudillo (1929) expone el autoritarismo y la ineptitud del caudillismo. Presenta a los lídereres políticos que cometen toda clase de vilezas pero que supuestamente representan los ideales del pueblo, con tal de perpetuarse. Y entonces no existía el recurso de las Mañaneras.

Sin embargo, quiero recordar que los partidos y el mismo presidente Ernesto Zedillo del PRI abrieron paso a la democracia con la formación del Instituto Federal Electoral, ahora INE, Instituto Nacional Electoral, esta vez en manos de Guadalupe Taddei Zavala, cercana a Morena y , me da la impresión, que muy incompetente. Como todos saben, el presidente López Obrador quiere desmantelar a esa institución, que ha trabajado años desde que fue formada para realizar comicios limpios , democráticos. Ahora, no estoy tan segura de que cumpla con su cometido. Esperemos que sí. Frente al empeño del presidente de

querer desaparecer las instituciones autónomas con su reformas, de su golpe al sistema de Salud, que se encuentra a años luz del de Dinamarca, de la violencia imperante (el diario italiano LaRepúbblica del 19 de mayo ha llamado a nuesto país como “Messico urne de sangue) y la despreocupación por la cultura, entre otros muchos peldaños de una república, debemos tomar partido ya . La injerencia del narco, la precarización de las clases medias, el incremento de personas en pobreza extrema, que pasó de 8.7 a 9.1 millones de personas entre 2018 y 2022, describen este fatigoso sexenio. La educación, según PISA, rgistra que únicamente el 1% de los estudiantes de 15 años de edad, es incapaz, dice el periodista Pablo Hiriart en su libro AMLO (2024) entre distinguir entre un hecho y una opinión. ¿Cómo entenderán la realidad esos adolescentes?

En fin, todo esto lo saben ustedes y lo sabe la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez. Que la apoyen tres partidos y una gran parte de la ciudadanía (como yo) me parece un ejercicio de la pluralidad. El domingo 19, durante la enorme concentración ciudadana en el Zócalo, la ingeniera Gálvez dijo:

Estamos aquí los ciudadanos de la sociedad civil codo a codo, con los simpatizantes del PRI, PAN y PRD, estamos aquí defendiendo principios que nos unen por encima de cualquier divisón de partido o ideología

“Estamos aquí los ciudadanos de la sociedad civil codo a codo, con los simpatizantes del PRI, PAN y PRD, estamos aquí defendiendo principios que nos unen por encima de cualquier divisón de partido o ideología”.

La candidata Xóchitl Gálvez abre una ruta a la democracia, misma que López Obrador quiere cerrar por medio de su criatura Claudia Sheinbaum. Él es el caudillo, mientras Xóchitl Gálvez representa a la mayoría de los mexicanos y al México de libertades. Así que, como ha expresado Víctor Trujillo en su papel de Brozo: hay de dos sopas, o la democracia o la la tiranía, un México para todos y un México dividido y dictatorial.

Esto, queridos lectores, lo escribí para leerlo en el acto de los 250 intelectuales, convocados por el el doctor en sociología Roger Bartra, que suscribieron un inusitado manifiesto en nuestro país. Pensadores, creadores, sociólogos de diferntes posiciones, pero que finalmente, en este caso, confluyen, se unieron en una petición: “apoyar la pluralidad multicolor de la oposición” y respaldarla.

El doctor Roger Bartra me invito a hablar en el acto que se llevó a cabo en el Palacio de Minería. Salí de mi casa en San Jerónimo a las 9:10 de la mañana para llegar a la calle de Tacuba antes de las 11:00 am. Por el periférico “la carga vehicular” fluyó hasta la Reforma y allí comenzarón los obstáculos. A la altura de la Estela de Luz nos detuvimos 45 minutos, porque se bloqueo Reformá. Finalmente abrieron la lateral, pero aquello era un infierno de coches, de calor, de espera. Lo mismo sucedió con vías aledañas. Arribé al Palacio de Minería a las 11:30 o más tarde, cuando ya me habían initado a hablar y yo no estaba. A pesar de la frustración, me gustó muchísimo lo que dijeron Rober Bartra y luego Xóchitl Gálvez. Me uní a mi gente. Varios escritores, entre ellos Rafael Pérez Gay, Ängeles Mastretta, Enrique Serna, Héctor Aguilar Camín y otros se encontraban presentes, amén de Jorege Castañeda, Cecilia Soto, Paulina Lavista, Consuelo Sáizar, que le lleva la parte de cultura a la ingeniera Gálvez, y muchos otros personajes muy queridos, como Raúl Trejo Delabre, Joel Ortega et al.

Señores y señoras y chavos y chavas es importante votar este 2 de junio y considerar lo que nos podría ocurrír si la fundamentalista Claudia Sheinbaum gana o no gana y los comicios y sus resultados se tornan en un discusión infernal. Este es un momento de decisión y de apoyo sostén a una mujer demócrata, inteligente y sensible como Xóchitl Gálvez.

Piénselo.

Nacional 10 CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024
Cuartoscuro

Disminuye 1.3% personal ocupado en maquila, manufactura y servicios

Sin embargo, las remuneraciones se incrementaron 5.6% en marzo pasado para un promedio de $20,734

José Tenorio negocios@cronica.com.mx

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que durante el último año, el personal ocupado en la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación disminuyó 1.3 por ciento.

En marzo de este año, 3 millones 250,683 personas se desempeñaban en la industria, según los resultados de la Estadística Mensual del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) —que da un informe detallado sobre el número de establecimientos manufactureros y no manufactureros activos, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e ingresos—.

De estos, 43,492 son subcontratados y el resto —2 millones 906,292 son dependientes. Ade-

más, de los más de dos millones de trabajadores dentro del programa IMMEX, gran parte se encuentra distribuido principalmente en Chihuahua, Baja California, Nuevo León y Coahuila.

TRANSPORTE A LA CABEZA

Del total de los sectores, el de fabricación de equipo de transporte registra el mayor número de personal ocupado, con un millón 045,534 trabajadores; seguido se encuentra la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, con 349,405. En la Industria del plástico y del hule se emplean 205,065; mientras que en la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica hay 184,770 personas ocupadas. El Inegi indicó que durante marzo de este año, el personal ocupado también recibió un 5.6% más de remuneraciones medias reales respecto al mismo mes de 2023. En promedio por persona, se pagan 20,734 pesos mensuales.

SALARIOS DISPAREJOS

No obstante, los obreros y técni-

Involucrados en comercio en línea piden al Senado frenar abusos de Hacienda

Los actores involucrados en el comercio en línea en México pidieron al Senado de la República legislar y poner orden de manera justa a esta actividad, pues acusaron que han sido objeto de una serie de abusos por parte de la autoridad hacendaria.

Los empresarios y empresas de paquetería que se dedican a esta actividad pidieron ser regulados para terminar con las extorsiones de que son objeto y que podrían desincentivarla y la cual ha crecido de manera exponencial a raíz de la pandemia del Covid 19 que potencializó las ventas a través de internet, sobre todo en jóvenes.

La Asociación Nacional Mexi-

cana de Empresas Courier, A.C. (ANMEC), que agrupa a empresas del sector de la mensajería, paquetería y servicios logísticos exprés con alcance nacional e internacional, señalóque tan solo este sector creció un 10.3% según datos del INEGI.

De acuerdo con el Estudio de Venta Online de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). México se ubicó como el país con el mayor incremento del comercio electrónico minorista a nivel mundial y durante 2023 sus ventas ascendieron a 658,300 millones de pesos. Señalaron que en la actualidad el comercio electrónico no violenta ninguna regulación

Obreros y técnicos, con menor sueldo que los administrativos.

cos son los que tienen salarios más bajos, ya que reciben 12,269 pesos por persona a diferencia del personal administrativo, quienes llegan a tener salarios pagados de hasta 31,049 pesos. Asimismo, al personal ocu-

existente, y aun así la autoridad emprendió una batalla frontal en contra de empresas 100% mexicanas dedicadas a la paquetería y mensajería, invadiéndolos con recursos legaloides y pisoteando sus derechos. Por ello pidieron a los legisladores poner orden en esta rama del comercio que emergió de manera importante desde el 2020, pues consideraron que limitar el comercio en línea o recurrir al hostigamiento de estas empresas limita la libertad de elección de los compradores.

MESAS DE TRABAJO

Argumentaron que las empresa de paquetería y las plataformas del comercio en línea están de acuerdo en abrir mesas de trabajo para establecer procedimientos, nuevas reglas y regulaciones que garanticen el pago de impuestos y cumplimiento de estándares de calidad y de información para la protección de los consumidores mexicanos.

pado en el programa IMMEX les otorgan por contribuciones patronales a la seguridad social 3,032 pesos y de prestaciones sociales 2,334 pesos.

Por horas trabajadas, el personal ocupado de los sectores ma-

Sin embargo denunciaron que el gobierno actual está protegiendo solo a un sector comercial que se beneficiará de estas medidas persecutorias, pues dijeron que debido al creciente mercado de estas plataformas, se ha emprendido un ataque en medios de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin) y otras cámaras.

EL SAT LOS FRENA

Dieron a conocer que el Sistema de Administración Tributaria inicio auditorías a todas las empresas de paquetería para frenar las operaciones de Ecommerce Internacional, suspendió el padrón de importadores y revoco ilegalmente los sellos fiscales cancelando así el registro de paquetería.

nufactureros y no manufactureros realizó 0.7% menos horas laborales durante marzo de 2024 en comparación del tercer mes del año pasado.

HORAS TRABAJADAS

En total en ese lapso se trabajaron 612,895 horas, siendo el sector automotriz el que más acumula, con 192,792. Sin embargo, dentro de los sectores, por tipo de personal, los obreros y técnicos acumularon 446,926 horas trabajadas en el último año.

En cuanto a los ingresos, los establecimientos del programa IMMEX reportaron ingresos por 620,256 millones de pesos corrientes en el último año. De estos, 249,967 millones de pesos corresponden al mercado nacional y 370,289 millones al extranjero.

Cabe señalar que a tasa mensual, el personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX disminuyó 0.5 por ciento respecto a febrero. Al distinguir por tipo de establecimiento, en los manufactureros descendió 0.5 por ciento y en los no manufactureros –asociados con actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y servicios–, 1.1 por ciento 

Dijeron que el tamaño del Ecommerce Internacional es de aproximadamente 2 millones de paquetes diarios, genera un pago de impuestos de alrededor de 180 millones de dólares mensuales cuyos impuestos son 100% ingresos para el país, ya que por ser un procedimiento simplificado, no es un impuesto deducible ni acreditable.

Por todo lo anterior los empresarios pidieron a los senadores tomar este asunto en sus manos y legislar en este campo, para lo cual se dijeron dispuestos de participar en un parlamento abierto donde se escuchen todas las voces que involucra al tema. (Alejandro Páez) 

Los empresarios del comercio en línea y paquetería dijeron que sería un error minimizar esta actividad comercial debido a que después de pandemia, Ecommerce International se convirtió en una plataforma de acceso a productos de buena calidad, mejores precios y acceso a consumidores de todo el país, incluso localidades en zonas alejadas.

Negocios CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024 11

Onda de calor aumenta demanda eléctrica; a las 17:00 fue el pico más alto

El Cenace prevé que el requerimiento fue de 51,000 megawatts, similar al del verano de 2023

Jesús Sánchez negocios@cronica.com.mx

La demanda de energía va en aumento, pues de acuerdo con datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) este miércoles llegará a ser de más de 51 mil megawatts, nivel similar al observado en verano del año pasado.

Según las previsiones de la oficina descentralizada de la Secretaría de Energía (Sener) para este día se estima que a las

17:00 horas ocurra el mayor pico de consumo de electricidad.

El Cenace indicó que éste será de 51 mil 477 megawatts, nivel cercano al observado el 20 de junio del año pasado, cuando debido a la sobre demanda en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) por la ola de calor que en ese momento se presentó.

Aunque hasta el momento no se han presentado estados operativos de alerta o emergencia en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), el cual abastece de energía a casi todo el territorio, el consumo ha aumentado.

El martes el Cenace pronosticó una demanda de 50 mil megawatts, no obstante llegó a ser de más de 51 mil, nivel que se volvería a tocar este miércoles.

La mayor demanda de energía en el país coincide con la ola de calor que atraviesa la nación, lo cual ha provocado que los hogares, empresas y otros lugares utilizan más tiempo ventiladores, aire acondicionado, así como otros sistemas de enfriamiento.

Cabe destacar que en semanas recientes el máximo de demanda energía que se registró fue de 49 mil megawatts, mientras que también se reportaron interrupciones en el suministro los días 7, 8 y 9 de mayo 

Registran mayor uso de ventiladores y aire acondicionado en algunos estados

Al momento no se ha decretado alerta energética en ningún estado.

Luis David Fernández A. /* @DrLuisDavidFer

Para muchas personas que fuimos educadas con sistemas que para los jóvenes actuales parecerían arcaicas, nos resulta de mucha sorpresa los avanzados y cada vez más rápidos sistemas tecnológicos y que permite, contar con mayor información en tiempo real. Sin duda esto ha cambiado las maneras de acceder a la información, a los datos a interactuar con la tecnología.

El caso de la Inteligencia Artificial (IA) y su vertiginosa velocidad nos lo demuestra lo que esta semana se presentó como la nueva versión del ChatGPT4o, misma que permite utilizar de manera compartida voz e imágenes, permitiendo el manejo de análisis y a la vez manejo de documentos. Nos permitirá contar con un asesor, un maestro y hasta un confidente, debido a que permitirá detectar hasta emociones.

Se convertirá en un acompañante permanente, haciendo cada vez más la diferencia con el acompañamiento humano, con lo que esto podría significar al deshumanizar nuestras relaciones, aunque no lo parezca.

Y es precisamente aquí donde se constituye que este tipo de avances nos deberían facilitar la obtención de información, por ende, de respuestas, ser un facilitador para nuestra vida diaria, pero en ningún sentido sustituir la capacidad humana. Aunque la IA parecía hace algunos años un tema de los libros de ciencia ficción, hoy forma y conforme avancemos formará, parte de nuestra cotidianidad, siempre, el riesgo lo constituye la adecuada educación de nuestros jóvenes quienes seguro serán quienes más lo consumirán, pero esto conlleva ventajas, si, pero también responsabilidades de parte de los creadores, incluyendo los sistemas educativos, porque será ahí o desde ahí que debemos dejar muy claras las fronteras entre la IA y la capacidad humana de las emociones e interpretaciones bajo contextos reales. Sabemos que la discusión apenas está dando inicio, pero la IA está frente a nosotros y que son “superagentes” ayudándonos en todo el tiempo y usando nuestros aparatos celulares como para interactuar en tiempo real, manteniendo comunicaciones como si fueran personas, pero que no lo son. Creo que esta discusión sobre estas fronteras difusas y la responsabilidad en su uso debe de comenzar, nos conviene e involucra a todas y todos 

CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024 12
Negocios
OPINIÓN Inteligencia artificial

Activan la décima contingencia ambiental del año en el Valle de México

Este jueves deberán de suspender su circulación los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2, 00 y 0, engomado verde, terminación de placa 1 y 2

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que se activa la Fase I de Contingencia Ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México -la décima del año- debido que a las 14:00 horas del este miércoles, se registraron concentraciones máximas de ozono de 158, 157 y 155 ppb en las estaciones de Benito Juárez (BJU), Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) y Pedregal (PED) respectivamente, ubicadas en las Alcaldías de Benito Juárez, Coyoacán y Álvaro Obregón en la Ciudad de México. Hoy jueves 23 de mayo, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito nu-

mérico sea 0, 1, 2, 4, 6 y 8.

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado verde, terminación de placa 1 y 2. Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la

misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2. Restricción a la circulación del 50 por ciento de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea par. Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con

excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del Edomex.

Los taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de Circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos 1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

Calidad de aire

Fases 1 y 2 de la Contingencia Ambiental

La Fase 1 de contingencia ambiental se aplica cuando la calidad del aire se acerca al límite de extremadamente mala y el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA) de ozono supera los 190 puntos o el de las partículas menores a diez micrómetros (PM10) supera los 175 puntos.

La Fase 2 de contingencia ambiental se activa cuando la calidad del aire es extremadamente mala y el IMECA de ozono o de partículas menores a 10 micrómetros (PM10) supera los 240 puntos. En caso de que se active la Fase 2 se suspendería la circulación del 100% del transporte institucional, el mantenimiento de infraestructura urbana. Así como la circulación de vehículos “00” y “0” de acuerdo a la terminación de su placa, nones o pares de holograma “1” y dejarían de circular totalmente los vehículos con holograma “2”. También la circulación de transporte de construcción sin lona de cobertura y las actividades escolares de los niveles básico, medio y superior; eventos deportivos, culturales y espectáculos al aire libre de 13:00 a 19:00 horas.

Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continúan con sus acciones en busca de mejores condiciones laborales y educativas. Este miércoles, en una medida drástica de protesta, permitieron el acceso gratuito a los usuarios de varias estaciones de la Línea 2 del Metro. Desde temprano, los manifestantes se situaron en los torniquetes de estaciones como Zócalo, ubicada en el corazón del Centro Histórico de la Ciu-

dad de México, Pino Suárez y Bellas Artes, permitiendo el paso libre a los pasajeros. Esta acción forma parte de sus manifestaciones que ya suman ocho días consecutivos y que anteriormente incluyeron el cierre de importantes avenidas como Paseo de la Reforma y Circuito Interior.

De acuerdo con la CNTE, se realizarían movilizaciones en la Línea 1: Metro Pino Suárez-Pantitlán, Línea 2: Metro Taxqueña-Cuatro Caminos y Línea 3: Metro Indios Verdes-Universidad.

La protesta en la estación Zócalo se desarrolló de manera pacífica, con el objetivo de visibilizar sus demandas sin perjudicar a los usuarios del transporte público. La CNTE reiteró que estas acciones buscan pre-

sionar al gobierno para atender sus exigencias, entre las que destaca un aumento salarial del 100 por ciento. Actualmente, los docentes afirman recibir un salario neto de 12 mil 312.62 pesos mensuales, según una carta enviada al presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, cerca de 60 maestros marcharon por los carriles centrales de Calzada de Tlalpan, a fin de arribar a Chabacano, donde planean realizar un mitin en su sección sindical. La CNTE mantiene un plantón indefinido hasta obtener respuestas satisfactorias a sus demandas, continuando con su lucha por una mejor calidad de vida y condiciones laborales dignas para los trabajadores de la educación en México. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 13 CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024
Activan la contingencia ambiental en la CDMX por mala calidad del aire.
Integrantes de la CNTE dan paso libre en estaciones del Metro como parte de protestas Manifestantes se sitúan en diversas estaciones del Metro
Adrián Contreras

Tras nueve meses de que inició el programa, existen al menos 19 objetivos prioritarios privados de su libertad, sin ciudadanos premiados.

Programa de recompensas de la FGJCDMX no ha generado ningún detenido

Las autoridades reportan que la captura de 19 objetivos ha sido por investigaciones de gabinete y campo; uno de los delincuentes logró escapar de la justicia y dos más ya están libres

Fracaso de incentivos

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

El programa de recompensas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) en el que se premia con dinero a la ciudadanía que aporte datos de los criminales más buscados, no ha derivado en ningún detenido por medio de dichos incentivos. La detención de 19 criminales, entre los que se encuentran “El Chori” y “El Cachorro”, se derivó de trabajos de investigación, sin embargo, hasta el momento nadie se ha

atrevido o ha tenido en su poder información que lleve a la captura de líderes de células delictivas, ya que todas las detenciones, se han catalogado como “resultado de trabajos de investigación de gabinete y campo”.

El estímulo económico de hasta cinco millones de pesos, respaldado por el Gobierno capitalino, fue presentado en agosto del 2023 por la exfiscal Ernestina Godoy y pretendía que la población colaborara con la aportación de indicios de varios criminales, con la justificación de que los delincuentes intentan realizar su vida de manera normal, ocultos entre la población y con la seguridad de que la información será tratada de manera segura y con un acompañamiento correspondiente y de seguridad a todos los participantes.

Luego de nueve meses y de varias actualizaciones de la lista de los más buscados, existen al menos 19 objetivos prioritarios privados de su libertad, sin ciudadanos premiados.

Al momento de la revelación de los objetivos prioritarios, el jefe de Gobierno, Martí Batres, informó que dicha estrategia de seguridad corrige los errores de administraciones anteriores en cuanto a detención de delincuentes, como la nula protección hacia las víctimas y a las personas informantes, pese a ello, la ciudadanía no posee facultades de investigación de delitos como los policías, o elementos que les permitan encontrar indicios que los lleven al paradero de presuntos extorsionadores, defraudadores o asesinos.

“Estas detenciones son resultado del

trabajo de las y los Policías de la Ciudad de México, apoyados en investigaciones previas y con seguimientos a través de cámaras del C2 y del C5, lo que les ha permitido detectar a estas personas que tanto daño han hecho a la ciudadanía”, dijo Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) el 18 de abril del 2024, donde aludió a que la infraestructura de la policía capitalina ha sido suficiente para ejecutar los cateos y posteriormente, las capturas.

Sin auxilio de la ciudadanía, la SSC, el pasado 18 de marzo logró la detención de Eduardo “N”, alias “El Chori”, líder de la Unión Tepito señalado de extorsiones a comerciantes, así como con homicidios, secuestros y distribución de droga. De acuerdo con Vázquez, tras meses de investigación y seguimiento, fue localizado en la carretera Picacho Ajusco en la colonia Héroes de Padierna, de la alcaldía Tlalpan.

EL ESCAPE ES UNA SALIDA FÁCIL

En cambio, uno de los objetivos que logró escapar fue Fabián “N”, alias “El Ca-

Metrópoli 14 CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024

chorro” — quien también fue detenido por investigaciones de la policía — el pasado seis de marzo cuando se realizaba una audiencia junto a su padre, el homónimo Fabián “N” y a pesar de haber estado custodiados por agentes de la Policía de Investigación (PDI), el juez Roberto Omar Paredes Gorostieta solapó la huida cuando el mayor salió por la puerta principal del lugar, mientras que el otro, abandonó la sala por el acceso trasero.

Aunque Batres denunció a Paredes Gorostieta por el delito en contra de la administración de la justicia cometido por servidores públicos ante la Fiscalía General de la República (FGR) — no ante la capitalina, a la cual le ha externado su confianza — hasta el momento, el escape no ha tenido resolución, ni existen imputaciones en contra del juez. Por el contrario, no se cumplió el dicho del encargado de la FGJCDMX, Ulises Lara, quien durante una actualización del programa le aseguró a Crónica que para evitar la pronta salida de presuntos delincuentes de la cárcel, se han cumplimentado varias órdenes de aprehensión a personas que se encontraban en un proceso por otro delito, lo que fortalece que se mantenga la medida cautelar de prisión.

LARA DICE QUE DELITOS DE ALTO IMPACTO LES IMPIDEN LA SALIDA, AUNQUE VARIOS YA ESTÁN FUERA

“La detención ocurría en razón de otra actividad, no necesariamente con la que estábamos investigando y eventualmente esas personas encontraban la salida. Por ejemplo, las teníamos por portación y no por homicidio. Estamos trabajando de manera coordinada y con orgullo digo que cumplimentamos órdenes de aprehensión por homicidio estando en reclusión y eso ha sido resultado del trabajo de acumulación rápida mientras esas personas llevan el proceso por otro delito”, comentó Ulises Lara en ese momento.

“Tenemos más personas en prisión preventiva por investigación que por flagrancia, es importante porque se han reunido las evidencias para que ante el juez se presenten como los responsables con modo, tiempo y lugar. Tienen derecho de acudir al amparo para no ser aprehendidos, pero en estos delitos de alto impacto tenemos la ventaja de que no se les concede”, añadió.

Por el contrario, el 30 de abril, se liberó a otro objetivo prioritario que permaneció solamente ocho días recluido. Se trata de Brayan López, alias “El loco Brayan” o “El Niñogurt”, quien aparentemente mantenía una alianza con integrantes de “Los Tanzanios”, con zonas de operación en las alcaldías Iztapalapa e Iztacalco. En la detención y en medio de un operativo, se le aseguró casi un kilogramo de polvo blanco, alrede-

El estímulo económico de hasta cinco mdp, respaldado por el Gobierno capitalino, fue presentado en agosto del 2023 por la exfiscal Ernestina Godoy y pretendía que la población colaborara con la aportación de indicios para la captura de criminales

dor de 200 dosis de marihuana y 190 gramos de sustancia cristalina, por ello, se le acusó de delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo.

El “Loco Brayan” se dedicaba a reclutar jóvenes, a quienes les facilitaba armas de fuego y motocicletas, con el objetivo de amenazar y extorsionar a comerciantes de distintos giros. Además, las autoridades lo consideraban como uno de los generadores de violencia, extorsionador y distribuidor de droga en inmediaciones de la colonia Doctores, además del cobro de piso a los locatarios de las colonias Obrera, Buenos Aires, Algarín y Centro.

Y no solamente Brayan, igualmente Sergio Iván alias “El M24 o el Monstruo de la Unión” fue puesto en libertad el mismo día. El sujeto era colaborador de Oscar Andrés “N”, alias “El Lunares”, integrante de la Unión Tepito. Sergio “N” mantenía una constante disputa del territorio para la venta de narcóticos con otros grupos delictivos. El hombre habría participado en el asesinato de Diana Odeli y Adrián, dueños del bar de licuachelas “Dolls Drinks”, ejecución planeada por “El Lunares” en mayo del 2023.

Al “Monstruo de la Unión” se le relaciona a delitos como cobro de derecho de piso, extorsión, venta y distribución de droga y desaparición de personas en las colonias Nueva Atzacoalco y Vasco de Quiroga. Además, Sergio Iván “N” lideraría una célula de sicarios autodenominada como “Los Orejones”, que opera en la alcaldía Gustavo A. Madero.

A pesar de que Lara detalló que sus capturas eran de alta relevancia, el Ministerio Público no encontró elementos de prueba suficientes para mantenerlos presos. Ambos eran generadores de violencia importantes en la capital, los cuales la Fiscalía buscó por meses.

Y aunque el encargado de la Fiscalía aseguró que ante delitos de alto impacto es imposible que se les conceda un amparo, dos de ellos que posiblemente cometieron extorsión y narcomenudeo, ahora están en las calles, dos por falta de pruebas y otro porque se escapó al estar rodeado de policías.

Elementos de la Policía Turística se manifiestan para denunciar

malos tratos de mandos

Trabajadores de la Policía Turística de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) bloquearon el cruce de las calles Florencia y Hamburgo de la colonia Juarez en la alcaldía Cuauhtémoc, con la finalidad de denunciar malos tratos de mandos de la institución.

Alrededor de 20 elementos solicitan la destitución de la Directora General Paola Aceves Sandoval y del Director Ejecutivo, Juan Manuel Sánchez Barriga, así como

sus estructuras por abuso de autoridad, arrestos injustificados, acoso laboral y sexual. Aparentemente, los mandos mencionados han golpeado a otros trabajadores, por el presunto resentimiento que tienen hacia compañeros preventivos.

En el sitio, se encuentran trabajadores de la Secretaría de Gobierno para escuchar su pliego petitorio y entablar una mesa de diálogo que resuelva la situación. (Jorge Aguilar)

Ciudad de México, principal mercado de la Feria del Queso y Vino en Querétaro

Vinos espumosos, azules, blancos, rosados, tintos y de muchos tipos más, son de gran atracción para visitantes nacionales y extranjeros en la Feria Nacional del Queso y Vino, en Querétaro, que este 2024 celebra su 44 edición y ha sido un éxito al congregar a personas de todas las edades, quienes gustan disfrutar buenos vinos, quesos y gastronomía relacionada con dichos productos.

No se trata de una feria común en la que el ruido, los juegos mecánicos y la multitud se fusionan para crear un ambiente intenso. Aquí es totalmente distinto, muy apacible, se combinan el arte, la cultura y las disciplinas capaces de alegrar y satisfacer los cinco sentidos; las áreas verdes se convierten en el espacio ideal para sentarse a disfrutar de una tabla de quesos y vino.

También se aprende de los enólogos y productores de la región, de otros países como Alemania, o estados como Aguascalientes que son los invitados especiales en esta ocasión y exponen su cultura y tradición vitivinícola y quesera. La feria, principalmente tiene el objetivo de resaltar los atributos y cualidades de dos productos que, a lo largo de la historia, han estado hermanados: el queso y el vino.

La edición 44 del evento se ha celebrado durante dos fines de semana y el próximo 24, 25 y 26 de mayo será el ultimo de la edición 2024, que se lleva a cabo en el Parque La Pila, en Tequisquiapan, Pueblo Mágico de Querétaro; el programa musical estará a cargo de Lagos, el viernes 24 de mayo, y de Yahir quien estará cerrando el evento el día 26. (Jennifer Garlem)

El evento celebrará su último fin de semana el próximo 24, 25 y 26 de mayo.

Metrópoli 15
CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024

WP critica militarización de México bajo AMLO: “Invade la democracia”

Acusa al Presidente de usar a los militares en su propio beneficio y pide al gobierno de EU que presione con las armas que provee al Ejército mexicano

Editorial

El periódico The Washington Post advirtió este martes en un editorial que las Fuerzas Armadas de México, por decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, “invaden” la democracia mexicana y pide al gobierno de Estados Unidos influir para detener la militarización.

A doce días para las elecciones y cuatro meses para concluya la administración del líder morenista, el Post criticó que el actual gobierno federal haya otorgado mayor poder y participación a las Fuerzas Armadas, pues asegura que han “invadido” la democracia mexicana y se han convertido en una “herramienta invaluable” para que el líder del Ejecutivo “haga su voluntad en todo el territorio”, centralizando el poder.

“ESTÁN INVADIENDO LA DEMOCRACIA” En el editorial principal de su versión impresa de este miércoles, titulado “Las fuerzas militares están invadiendo la democracia de México”, el influyente diario destaca el enorme papel e influencia que López Obrador ha cedido al Ejército y la Marina.

“Los militares se han convertido en una herramienta invaluable para cumplir los deseos del presidente López Obrador en todo el territorio, centralizando el poder y haciendo a un lado a los gobiernos estatales y municipales democráticamente electos”, indica el editorial, que recordó que “durante muchos años México mantuvo la subordinación militar a la autoridad civil, lo que demostraba que el sistema político mexicano se encontraba saludable”.

“ARRANCÓ CON CALDERÓN, PERO AMLO FUE MUCHO MÁS ALLÁ”

Para contextualizar su argumento, el periódico señala que con la ‘guerra contra el narco’ iniciada por el expresidente Felipe Calderón en 2006 arrancó el proceso de militarización de México al involucrarlos en la guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado.

“Pero AMLO fue mucho más allá, pre-

sionando por medio de enmiendas constitucionales para cederles responsabilidad a las fuerzas armadas en la seguridad pública del país hasta el 2028, haciéndolas responsables de la migración, aduanas, manejo de dos aeropuertos”, resalta.

En la historia moderna de América Latina, el editorial enfatiza que la democracia de México se ha mantenido libre de golpes de Estado y de ser gobernador por juntas militares, y que el Ejército y la Marina del país se han mantenido bajo la subordinación de un mando civil.

“Estados Unidos puede influir en la situación en su papel como socio comercial más grande de México y como proveedor de armas y equipo a las fuerzas militares mexicanas”, recomienda la junta editorial de The Washington Post.

¿QUÉ HARÁ LA NUEVA PRESIDENTA?

“Aunque AMLO considera que unas fuerzas armadas más fuertes son una institución de lealtad incuestionable con la que se debe contar en lo que él considera el estado profundo construido por gobiernos anteriores; no está claro cómo ese tipo de fidelidad será transferida a

la próxima presidenta; ya sea a su ungida, Claudia Sheinbaum, que encabeza las encuestas o la candidata de oposición, Xóchitl Gálvez”, apunta.

DOBLE PRESUPUESTO

Y CESIÓN DE EMPRESAS

A la Secretaría de las Defensa Nacional (Sedena) que incluye a la Secretaría de la Marina y Armadas de México (Semar), AMLO con la venía del Congreso les duplicó el presupuesto en su gobierno, respecto a lo que recibían en 2019, que ahora es de 316 mil millones de pesos.

Uno de los puntos que más destacan en el editorial del diario es la crítica a López Obrador por haber transferido 15 empresas estatales y sus proyectos emblema a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tales como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) o el Tren Maya.

El Post añade que a la Guardia Nacional con la que AMLO reemplazó a la Policía Federal le concedió un presupuesto de 4 mil millones de pesos, y ha incumplido con el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de que dicha

institución debe estar bajo mando civil.

“AMLO argumenta que el Ejército constituye un baluarte contra la corrupción que infectó a los gobiernos anteriores al de él y que las fuerzas armadas están haciendo un buen trabajo combatiendo al crimen”.

“Ambos clamores son implausibles, especialmente el segundo, bajo su mando han ocurrido más de 170 mil homicidios; muchos más que durante las pasadas tres presidencias”, matiza el Washington Post.

La militarización de México propiciada y permitida por AMLO, de acuerdo con el punto de vista del editorial del diario, socava también a los gobiernos civiles, instituciones judiciales como el INE y al INAI.

“Durante la Guerra Fría, Estados Unidos con frecuencia toleró y apoyó regímenes militares, no obstante, su inversión tuvo cierto éxito en la democratización y desmilitarización de América Latina. Mucho mayor razón para resistir el asentamiento de militarismo donde nunca antes existió; junto en la puerta de al lado (México)”, concluye el editorial.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024 16 EFE
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el papel de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad durante el Desfile Cívico Militar en el Aniversario de la Revolución Mexicana.

EU pone a México como ejemplo en la lucha contra el fentanilo

Blinken señala que China no hace lo suficiente para cortar el envío de precursores químicos a los cárteles

EFE Washington

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó este miércoles que México es un “buen ejemplo” de cooperación contra el tráfico de fentanilo y opinó que China ha tomado medidas “importantes pero aún insuficientes”.

Según la Administración de Joe Biden, los cárteles mexicanos fabrican este opioide sintético a partir de precursores químicos que adquieren de China y luego trafican con él en Estados Unidos, país que sufre la peor crisis de opiáceos de su historia, con cien mil muertos por sobredosis al año.

En una audiencia ante un comité de la Cámara de Representantes estadounidense, Blinken dijo que es muy importante “fortalecer” la cooperación con los socios de Estados Unidos para combatir el tráfico de esa sustancia y subrayó que “México es un buen ejemplo de ello”.

Según el secretario de Es-

tado, Washington ha “incrementado significativamente” la cooperación con México en los últimos años para desmantelar el tráfico de drogas.

ARRESTOS Y RÉCORD DE INCAUTACIONES

El intercambio de información entre ambos gobiernos ha permitido, de acuerdo con Blinken, que se produjeran “arrestos de actores de primer y segundo nivel” en organizaciones del crimen organizado así como incautar “una cantidad récord de fentanilo”.

Asimismo, el jefe de la diplomacia estadounidense pidió al Congreso más fondos para poder “implementar la tecnología más moderna y efectiva” en la frontera con México para detectar el tráfico de drogas dado que “la inmensa mayoría del fentanilo que ingresa al país proviene de los puertos de entrada oficiales”.

TIRÓN DE OREJAS A CHINA

Sobre China, el secretario de Estado recordó que ambos países establecieron un grupo de trabajo para abordar el tema de los opioides y explicó que Pekín ha tomado “medidas importantes pero aún insuficientes”.

En cinco años

Se doblan muertes de adolescentes por fentanilo en EU

El fentanilo, un asesino generalizado en el suministro de drogas ilícitas de Estados Unidos, está llegando cada vez más a manos de adolescentes en toda la región y el país, lo que preocupa a los proveedores que dicen que las opciones de tratamiento para los jóvenes son limitadas.

En todo el país, el fentanilo ha provocado en gran medida una duplicación de las muertes por sobredosis entre niños de 12 a 17 años desde el inicio de la pandemia, según un análisis del Washington Post de los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades publicado este mes.

Blinken opinó que el Gobierno chino debe aumentar los arrestos y condenas contra quienes participan en el comercio ilegal de precursores de fentanilo y cortar el nexo financiero que existe entre ciertas empresas químicas con cárteles mexicanos.

Según datos oficiales de los Centros para el Control y la

Prevención de Enfermedades (CDC), las muertes por sobredosis de droga en Estados Uni-

dos cayeron el año pasado un 3%, de las 111,029 de 2022 a las 107,543 de 2023.

Sunak adelanta las elecciones en Reino Unido para el 4 de julio

El primer ministro británico, Rishi Sunak, anunció este miércoles el adelanto de las elecciones generales en el Reino Unido para el próximo 4 de julio.

La inesperada decisión llega cuando los conservadores se hallan a veinte puntos de distancia por detrás de la oposición laborista, según todas las encuestas, aunque con una buena noticia para los bolsillos de los británicos: la inflación bajó en abril al 2.3%, su nivel más

bajo en casi tres años. Sin embargo, algunos diputados conservadores (temerosos de perder sus escaños) han criticado el adelanto antes de lo previsto (el plazo límite era el 28 de enero), ya que consideran que debería haber esperado a que se consolide una vuelta al crecimiento económico.

Sunak dijo que Reino Unido deberá elegir entre sus ‘tories’ y los laboristas de Keir Starmer, lo que, a su juicio, “sería como

volver a la casilla de salida”.

“CAMBIAR A MEJOR” El centroizquierdista Starmer, claro favorito a convertirse en el próximo primer ministro británico (el primero desde Tony Blair) dijo que el adelanto es una oportunidad “para cambiar a mejor”, por lo que pidió el voto por “un Partido Laborista reformado”, frente al “caos” de los últimos gobiernos conservadores.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024 17 EFE EFE
Incautación de 300 kilos de fentanilo ocultos en cocos en la frontera de Estados Unidos. Sunak realizó el anuncio bajo la lluvia londinense.

China “castiga” al nuevo líder de Taiwán con maniobras alrededor de la

isla

El Ejército chino comenzó maniobras militares alrededor de la isla de Taiwán como “fuerte castigo para los actos separatistas relativos a la independencia” de la isla y advertencia “contra la interferencia y la provocación” por parte de fuerzas externas.

dado por Pekín de “secesionista” y “alborotador”.

La maniobra militar china tiene lugar tres días después de la toma de posesión del nuevo presidente de Taiwán, Willian Lai (Lai Ching-te), til-

España, Irlanda

“PREPARADOS PARA LA GUERRA”

La respuesta de Taiwán a este movimiento de China fue inmediata y conllevó la moviliza-

y

ción de sus fuerzas marítimas, aéreas y terrestres, informaron fuentes oficiales.

“El Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán subraya que frente a las repetidas avanzadas del Ejército comunista, todos los oficiales y soldados del Ejército nacional están preparados para la guerra”, indicó la cartera, que también expresó su “rechazo” a las “provocaciones irracionales” del gobierno de China y a las acciones que “dañan la paz y la estabilidad regionales”, recoge la nota.

Noruega

reconocerán a Palestina como Estado el 28 de

mayo

Israel llama a consulta a los embajadores de los tres países y les obliga a ver un video de Hamás durante el ataque terrorista

Fran Ruiz

Con información de agencias

España, Noruega e Irlanda anunciaron este miércoles el reconocimiento de Palestina como Estado, una decisión que se formalizará el próximo martes 28 de mayo y con la que esperan animar a otros países a que se sumen a la solución “dos Estados”, a la que se resisten las potencias occidentales. La reacción furiosa de Israel no se hizo esperar.

“La historia recordará que España, Noruega e Irlanda decidieron conceder una medalla de oro a los asesinos de Hamás que violaron a mujeres y quemaron a bebés”, declaró el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz. En su opinión, la decisión tomada por estos países “socava las posibilidades de paz y cuestiona el derecho de Israel a la autodefensa”. “Israel no permanecerá en silencio”, advierte, “habrá más consecuencias graves”.

El canciller israelí llamó a consultas a los embajadores en Tel Aviv de los tres países euro-

peos y tomó una medida totalmente inusual en la diplomacia, al obligarlos a ver un video, grabado por los terroristas de Hamás con las cámaras que llevaban adosadas durante el ataque del 7 de octubre de 2023, en el que capturan a las soldados que vigilaban un puesto de observación en la frontera. El ministro Katz dijo que la medida supone “enviar un mensaje a los palestinos y al mundo entero hoy: el terrorismo mere-

ce la pena”.

“A LA MALDAD NO SE LE PUEDA DAR UN PAÍS”

La primera reacción del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, fue equipar el terrorismo de Hamás con el derecho del pueblo palestino a un Estado independiente, algo a lo que se niega rotundamente, antes incluso del ataque terrorista del 7 de octubre.

“A esta maldad no se le puede dar un país”, declaró Netanyahu,

acusado recientemente por el fiscal de La Haya por crímenes de guerra y contra la humanidad.

“NO ES CONTRA ISRAEL”: SÁNCHEZ

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, hizo el anuncio en el Congreso de los Diputados y explicó que esa decisión se hace eco del sentir mayoritario de los ciudadanos españoles.

Tras ratificar su convicción de que la única solución posible para el conflicto en Oriente Me-

dio es la coexistencia de dos Estados, Israel y Palestina, subrayó que “este reconocimiento no es contra nadie”, “no es contra el pueblo de Israel y mucho menos contra los judíos”, a los que calificó de “un pueblo admirable”.

“LA REPRESIÓN ISRAELÍ HA FORTALECIDO EL EXTREMISMO” Para el Gobierno irlandés, el reconocimiento de Palestina como Estado reforzará “la moderación” en Oriente Medio, frente a una estrategia de “guerra y opresión” de Israel que da alas al “extremismo”.

Al respecto, el primer ministro, Simon Harris, agregó que Israel “no pierde nada” con el reconocimiento de Palestina y negó que esta vía incentive el terrorismo.

ESLOVENIA SÍ, EU Y EL RESTO DE EUROPA NO

La estrategia reconocida por España, Irlanda y Noruega de sumar a otros países de momento sólo ha logrado sumar a Eslovenia, según confirmó su primer ministro, el liberal Robert Golob, quien precisó: “En los próximos días estaré también con numerosos colegas de los Estados miembros que aún no han reconocido Palestina a la espera de que se unan a nuestro proceso de reconocimiento en un futuro próximo”.

Países como Italia, Alemania o Portugal reaccionaron señalando que no es el momento de reconocer a Palestina, aunque defienden la solución de dos Estados.

De momento, otros nueve países europeos reconocen el Estado palestino: Bulgaria, Polonia, República Checa, Rumanía, Eslovaquia, Hungría, Chipre, Malta y Suecia; así como casi todos los países árabes o los históricamente vinculados al movimiento no alineado, entre ellos México.

En total, 140 países reconocen el Estado palestino, entre ellos México, Rusia y China.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024 18
EFE
William Lai, nuevo presidente de Taiwán. El presidente español, Pedro Sánchez, tras anunciar el reconocimiento de Palestina en el Congreso de los Diputados.

Cristina García alista estreno mundial de su “Concierto para guitarra” con la OFCM

Esta obra es la última del ciclo

‘Los trece cielos’, inspirado en la cosmogonía mexica del supramundo, dice

Entrevista

“Nuestro país ha tenido, por muchos años, un pensamiento machista en el arte, siempre distingue que si esto es de mujeres o si esto otro es de hombres, por eso da gusto ver que orquestas como la Filarmónica de la Ciudad de México sean de las que más apertura tienen para programar de más en más a compositoras”, expresa en entrevista Cristina García Islas de quien, el 1 de junio, se estrenará a nivel mundial su obra “Concierto para guitarra”.

La interpretación estará a cargo de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) bajo la dirección de Stephen Ellery y con la participación del guitarrista Pablo Gómez. Esto sucederá el primer sábado de junio a las 18:00 horas en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

“Se estrenará mi concierto para guitarra y orquesta, es una obra madura en el aspecto de que tiene una duración aproximada de 20 minutos”, comenta García Islas.

La compositora narra que obtuvo la beca del Sistema Nacional de Creadores en 2019 y realizó un ciclo que incluye música de cámara y música orquestal.

“Esta obra es la última del ciclo ‘Los trece cielos’, inspirado en la cosmogonía mexica del supramundo, los niveles diferentes de toda la cosmogonía espiritual donde existe la dualidad, tan común en las culturas mexicanas: el bien y el mal, la oscuridad y la luz, la muerte y la vida”, señala.

La obra, añade García Islas, remite al lugar donde el Sol y los dioses se mueven, además incluye una parte coral.

“La obra se fue hacia el evangelio apócrifo de María Magdalena. Quería hacer un contraste del pensamiento de la dualidad en México porque tenemos la herencia politeísta de las culturas antiguas, pero también la parte heredada de los españoles con la creencia monoteísta, además heredamos el conocimiento de los evangelios aceptados por la iglesia y sabemos que algunos no lo son, incluyendo lo que representa María Magdalena”, indica.

¿Cuál es esa conexión que encuentras

con las narraciones antiguas?

No es nuevo mi interés por estos temas, hice un doctorado basado en la introducción de sonoridades modernas en la orquestación utilizando instrumentos antiguos como los aerófonos, las flautas antiguas dobles o las flautas simples.

“La herencia del sonido antiguo lo he retomado no tanto como para hacer la música folklórica, al contrario, para rescatar el sonido antiguo por sí mismo, para saber qué simboliza, por ejemplo, el silbato en nuestras civilizaciones antiguas era ritual y qué pasa si la ocupo en la música moderna”.

MÚSICA HECHA POR MUJERES

Cristina García Islas expresa que es un gusto ver que la OFCM esté presentando un avance al programar música de compositoras vivas.

“Porque no nada más es que sean obras de mujeres que ya murieron, que dejaron su legado y que tristemente no las pudieron escuchar. El trabajo que es-

tán haciendo es programar obras de compositoras de todas las generaciones y es muy importante que no sólo toquen música de gente de 60 o 70 años, no porque esté mal sino porque hay otras generaciones jóvenes”, indica.

La creadora también manifestó alegría de que su “Concierto para guitarra” no se inscriba en una fecha que celebre a la mujer.

“Es una situación que siempre me hace ruido el que nuestra programación sea vista como algo raro. Estudié fuera del país y nunca me hicieron sentir que me incluían por ser compositora, siempre me trataron igual que a todo el mundo, pero sí es de agradecer que las cosas vayan cambiando en nuestra cultura”, opina. Finalmente, García Islas adelanta que otra de sus obras orquestales, en octubre, será interpretada en Montreal, Canadá, con la Orquesta Metropolitana bajo la dirección de Yannick Nézet-Séguin.

García Islas es doctora en composición por la Université de Montreal. Algunas de

sus obras orquestales son: “La pierre solaire” (2009-17) y “Na›Lu›Um” (2018). Sus piezas de cámara son: “El Evangelio de Judas” (2013), “Stáku” (2015) y el “Cuarteto de Cuerda. No. 1 Skeleton Leaves” (2018), este último escrito para el JACK Quartet (Nueva York).

En 2018 ocupó el cargo de tutora de la UNAM y la Université Paris-Sorbonne. Las conferencias y presentaciones invitadas incluyen el IRCAM, el IREMUS, el Conservatoire du 10e Hector Berlioz (París), la Université Laval, Les Jardins du Précambrien de René Derouin y el Consulado General de México en Montreal (Canadá) .

“Nuestro país ha tenido, por muchos años, un pensamiento machista en el arte, siempre distingue que si esto es de mujeres o si esto otro es de hombres”

Cultura CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024 19
Es una obra madura con una duración aproximada de 20 minutos, comenta García Islas.
Facebook

Sonia María Jiménez

La literatura y la danza tienen en común que buscan “hacer sentir algo al público y a lectores”

La también bailarina de la CND presentará su poemario “Ciudad Futura” este jueves en el Cenart

Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

A lo largo de su carrera, Sonia María Jiménez González ha ejercido tanto la literatura como la danza y considera que son complementarias entre sí.

“Aparte de ser culturales y artísticas, la literatura es más personal, la tienes que hacer en soledad, escribiendo en tu momento, y la danza es más de comunidad. Se complementan muy bien”, expresa.

En tanto que intérprete y coreógrafa de la Compañía Nacional de Danza (CND) desde hace 17 años, así como licenciada y maestra en literatura hispanoamericana, Sonia María siempre ha llevado ambas pasiones de la mano.

Este jueves, en el marco de las celebraciones por los 30 años del Centro Nacional de las Artes (Cenart) la bailarina y escritora presentará su poemario “Ciudad Fisura”, editado por La Cuadrilla de la Langosta.

Además de la autora, en la

presentación participarán Leticia Luna, Isabel García, Benjamín Anaya Gonzalez, y habrá una intervención artística a cargo del violinista Israel Torres y el pianista Héctor Jiménez.

“Surgió un poquito antes de la pandemia y se fue reestructurando por la pandemia”, comenta Sonia María.

En conversación por esta reciente publicación, la autora observa que literatura y danza tienen en común la intención de comunicar y “hacer sentir algo al público o a los lectores”.

“De verdad conmover a las personas, creo que ese es el punto fundamental del arte en general. Nuestro fin es ser honestos con el público, conmoverlos, que se vean reflejados en lo que estás proponiendo, creo que esa es la relación fundamental”, opina.

Al principio, este libro en particular tenía la intención de hablar de la Ciudad de México, pero “una cosa era antes y otra después de la pandemia. Entonces lo que empezó como un libro muy de sociedad, muy comunitario, terminó siendo algo muy introspectivo e íntimo, la ciudad desde un modo muy personal”, ahonda la autora.

DANZA Y POESIA

Anteriormente, la Compañía Nacional de Danza (CND) ha llevado al escenario la obra literaria

de Sonia María. En 2019, cuando sacó el poemario “Junto al Delirio”, la temática amorosa de las relaciones se prestó para una coreografía, en la que participaron 4 coreógrafos de renombre internacional.

“Aparte, se recitaban poemas de libro entre las coreografías. Fue un proyecto muy bonito, muy íntimo, se hacía en foros muy pequeños de 20 a 30 personas de público máximo -es un formato muy chiquito- y este libro, “Ciudad Fisura”, también voy a llevarlo a la danza”, apunta la coreógrafa y agrega destaca la posibilidad de “adquirir el libro primero y luego verlo en escena”.

Esta vez, Sonia María Jiménez González adaptará su poemario en el marco del 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes: será una coreografía de gran formato, con 31 bailarines en escena, con la Ciudad como temática central.

“Nájera me invitó a realizar una coreografía y me dijo que yo podía escoger la temática que quisiera. Decidí hacerla a partir del libro porque es algo que he

trabajado mucho, que tengo muy claro y que me gustaría mostrar escénicamente toda esta emocionalidad y carga introspectiva”, explica. Para conseguir el libro o más información sobre la trayectoria de _ comunícate con ella a su correo soniamar161@gmail. com o a través de redes sociales de Ediciones La Cuadrilla de la Langosta

¿QUIÉN ES LA AUTORA?

Sonia María Jiménez González (Ciudad de México, 1987) inició sus estudios artísticos en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA (1997) y continuó en el Institut Internacional de Danse Stanlowade Paris (2005), en L´Ecole Supérior de Danse de Cannes Rosella Hightower(2005) y en el Conservatoire de Paris Camille Saint-Saens (2005).

Desde el año 2007 pertenece a la Compañía Nacional de Danza del INBA. Es Licenciada en Ejecutante de Danza Clásica por el Instituto Nacional de Bellas Artes (2014) y Licenciada

“Libros alegres” son 60 lecturas medicinales: Armando González

Una carta a Oliver Sacks agradeciéndole su escritura sobre la fragilidad humana y la mención de autores poco difundidos como el húngaro Belá Hamvas quien escribió “La filosofía del vino” o el periodista francés Emlie Chartier que firmó con el pseudónimo Alain, son algunos de los autores que alude Armando González Torres en su libro de microensayos “Libros alegres”.

Esta obra editada por El tapiz del unicornio se presentará

el viernes 24 de mayo a las 19:00 horas en la Casa Universitaria del Libro, ubicada en Orizaba 24, colonia Roma, CDMX. Participarán: Ana Clavel, Ligia Urroz, José Antonio Lugo y el autor.

“Elegí gratas compañías que más más allá del tono prevaleciente en nuestros tiempos que va, por un lado, del extremo del optimismo ñoño al otro extremo, de los apocalipsis muy pirotécnicos, encontré un conjunto de escritoras y escritores, filóso-

fos y antropólogos con un aire de familia que se caracterizan por su optimismo razonado, por su sentido de las proporciones, por su equilibrio analítico y sobre todo por su gran estilo literario, un estilo que contagia gratitud”, señala en entrevista.

En palabras del autor, lo que ofrece esta selección de 60 mini ensayos son lecturas medicinales, una sensación de serenidad y jovialidad.

“Tienen un gran aire de fa-

milia en el sentido de que todos son escépticos, pero no amargados ni pesimistas, son realista, pero no fatalistas, creen en las virtudes y en los defectos humanos, ponderan esta mezcla y no tienen una aspiración a la utopía ni humillan a la especie humana”, destaca González Torres. Lo anterior no significa que los ensayos no aborden temas complejos como la muerte, la moral y el suicidio . ( Reyna Paz Avendaño)

en Literatura y Creación Literaria por el Centro de Cultura Casa Lamm (2014).

Ha sido ganadora del primer lugar en el Concurso Interno de Coreografía de la Compañía Nacional de Danza 2016, así como el tercer lugar de este mismo certamen en la primera y segunda edición (2014 y 2015).

En 2016 obtuvo su Maestría en Estudios Avanzados en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad de Barcelona, España. También ha publicado poemas y cuentos en diversas revistas electrónicas.

Su poesía fue seleccionada para formar parte de la Antología de Poetas Latinoamericanos de la Editorial Imaginante de Buenos Aires, Argentina (2015). Participó en la Antología Ellas le cantan a la danza (2017), libro de poesía escrita por mujeres en lengua castellana en México, coedición del Instituto Nacional de Bellas Artes con Ediciones La Cuadrilla de la Langosta. Desde el 2018, es editora y escritora del blog de poesía y danza “Cuerpos con voz” .

Cultura CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024 20
La Compañía Nacional de Danza llevará a escena el poemario Ciudad Fisura, en el marco del 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes, anuncia Sonia Jiménez. El escritor Armando González.

OPINIÓN

Un viaje por el mar con Mauricio Wiesenthal

De un viaje continental en el tren Orient-Express, a un viaje por el mar …es así como continua la narración de vida del escritor español Mauricio Wiesenthal. Su más reciente obra Las reinas del mar. Memorias de una vida aventurera (Acantilado, 2024) es una colección de tesoros, porque así pueden llamarse estos recuerdos del autor, reconstruidos y narrados de modo literario, a través de los cuales nos regala una profunda enseñanza sobre la vida y sus aventuras. Esta vez el protagonista es: “el mar, la mar, el amor, la libertad, la música, el viaje, la danza, el consuelo de no pensar en nada”.

El mar es como el movimiento de nuestro espíritu: a veces es tan calmo y sereno tan bello y esperanzador su horizonte; tan plateada sus aguas como una superficie de cristal en el cual el sol deja la huella de sus atardeceres y amaneceres, para que la luna pueda, por las noches, reflejar su belleza de mujer en este espejo del mar; y, a veces, tan atormentado y revolcado, moviendo sus aguas para sacudir los dolores del alma y del mundo. El mar es la carretera de los aventureros, de los que aman soñar. A través del viaje por el mar se descubrieron nuevos mundos y muchos lograron, por el mismo viaje del mar, salvar sus vidas buscando el exilio, por eso el mar simboliza también esperanza. Además, los primeros grandes poemas fundacionales de nuestra cultura occidental tienen como protagonista el mar: la Teogonía, de Hesíodo, y la Odisea, de Homero. “El mar es para mí la inmensidad y por eso escribo a menudo en femenino la mar como es costumbre entre los marineros. Y llamo reinas a mis barcos” dice Mauricio Wiesenthal y nos entrega con pasión, a través de este nuevo escrito, su vida entera. En sus páginas encontramos sus recuerdos, sus amores (que convergen en uno solo), sus sueños, sus añoranzas, sus lágrimas, pero también su credo y su esperanza.

Es difícil retratar la sensibilidad del alma de Wiesenthal que se refleja en la más bella literatura confesional; lo he dicho en otras ocasiones: él es un artesano de las palabras con las cuales dibuja mundos, historias, vidas que tocaron su corazón en este viaje que es la vida

misma. ¿Cómo describir, en pocas pablaras, a un hombre que ha escrito miles de páginas? Es imposible. Autor de una obra compleja que reúne escritos únicos entre ellos El esnobismo de las golondrinas, Luz de vísperas, Libro de réquiems, El viejo León. Tolstoi, un retrato literario, Rainer María Rilke. El vidente y lo oculto; La hispanibundia; Orient-Express. El tren de Europa, El derecho a disentir, obra completada por libros de poesía, libros de viajes, ensayos, y libros sobre el vino. Toda esta obra siendo el testimonio de que Wiesenthal no es un simple escritor es un espíritu renacentista, un hombre que ha cultivado toda su vida la tierra fértil de su espíritu, y que ahora, mediante su pluma, nos regala estos frutos.

El mar es el escenario y el leitmotiv de vida de su vida: “nací cuando llegaba a su tramonto la época de oro de los grandes transatlánticos”. Llega a este mundo en Barcelona, una ciudad abierta al mar, puerto del Mediterráneo; vive su infancia en Cádiz, seducido por la vida aventurera de los marineros, después siguieron “miles de leguas” por el mar (reiterando el título de la novela de Julio Verne): soñar en el mar, amar en el mar, escribir en el mar, bailar en el mar, llorar en el mar al bordo de históricos barcos que llama con honor y dulzura: reinas del mar (Queen Elisabeth, Queen Mer y, etcétera) porque han de ser así: exigentes, imponentes, caprichudas, pero bellas y valientes: “Al servicio de las reinas de los mares hay

una corte de hombres y mujeres que están orgullosos de su trabajo. Creo que muchos pasajeros ni siquiera imaginan el inmenso taller que da vida a un barco, la complicada gestión de un transatlántico y el trabajo que hace posible que se mueva un navío de gran tonelaje”.

En esta gran aventura con las reinas del mar, nuestro escritor está siempre acompañado de su reina: ella, la mujer bella, digna, valiente y distinta: llamase Sarah, Tatiana o Rosa…como el nombre

El escritor español Mauricio Wiesenthal.

de la flor, reina del jardín del Paraíso. Mauricio viaja inclusive cuando reposa porque su alma es así: imagina, traduce el lenguaje de la revelación en poesía y viaja siempre, buscando la belleza inefable de este mundo y la entrega en su obra. No quiere llegar a un puerto, sino estar en alta mar “en el fondo nunca quise llegar a Ítaca, sino alejarme de la áspera tierra donde nací y de sus habitantes celosos que creen que sólo para ellos hicieron los dioses las cerezas y la belleza del atardecer”. *

Conozco “la mar” desde sus orillas. La he contemplado su belleza y majestuosidad muchas veces: es misteriosa, - en rumano “marea” es de género femenino y así se grabó en mi corazón, como en mi lengua materna. Siempre me ha fascinado como ella une mundos, culturas, como una madre cuidadosa que mira para que sus hijos se relacionen como hermanos (hermandad/humanidad). La mar nos hace Uno. Su movimiento me ha invitado a imaginar mundos, mundos originarios, mundos iniciáticos, el origen del mundo…de un agua primordial, de un mar originario.

El escrito Las reinas del mar no hace más que abrir mis horizontes y viajar por este mar que Mauricio Wiesenthal homenajea en un bello poema escrito en verso como es toda su literatura .

Cultura CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024 21
Catalina Elena Dobre Doctora en Filosofía
EFE

Se viene un calor más duro en los próximos días: UNAM

En la CDMX se esperan temperaturas por arriba de los 34 y 35 grados.

En diferentes regiones del país alcanzaremos entre uno y dos grados más de los máximos históricos, señalan investigadores

Ola de calor

México registra altas temperaturas históricas en todo el territorio y el pronóstico para los próximos días no es mejor, puesto que enfrentaremos eventos extremos, con un calor al que no estamos habituados en diferentes regiones, explicaron investigadores de la UNAM en la conferencia “Se rompen registros históricos de temperatura en México”. El fenómeno que se preveía desde el año

pasado, puntualizaron, tiene como huella el cambio climático en medio de la transición entre los fenómenos del Niño hacia la Niña

En la Ciudad de México, por ejemplo, los pronósticos apuntan que se podrían rebasar los 34 grados y alcanzar 35 alrededor de los próximos diez días, apuntaron. “Para cada región será distinto, en las cuales se romperán récords. Para la CDMX, esperaríamos entre 34 y 35 grados, temperaturas que no hemos vivido, pero en San Luis Potosí estarán por arriba de los 45 grados. Para cada comunidad habrá condiciones nuevas, señaló Jorge Zavala, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM. Así se esperan máximos en Pachuca, Cuernavaca, SLP, Tabasco, Campeche y Yucatán, entre otros.

Puntualizó que la onda de calor que persiste en el país —que es diferente en cada región— continuará el resto de mayo y hasta los primeros días de junio. Explicó que en los próximos días persisti-

norama, explicaron. “¿Qué nos va ayudar a salir? Las lluvias, pero por lo menos para los próximos cinco días no habrá, aunque es posible que tras ocho o diez días más los patrones atmosféricos cambien”, agregó Zavala. Muchas comunidades del país no han experimentado tan altas temperaturas antes, por lo que no tienen preparación para responder, añadió. “Veremos condiciones difíciles en muchos estados del país, donde estas temperaturas sin precedente impactarán en comunidades sin aire acondicionado, techos de palma y casas adobe”.

RECOMENDACIONES

Víctor Manuel Torres refirió por su parte que, desde el año pasado, cuando en conferencia hablaban sobre la temporada de calor, la tendencia de los datos y las condiciones climáticas generales que se pronosticaban para este 2024 advertían un escenario como el actual. “Todo sucediendo”.

Entre las recomendaciones que expuso, que mezclan las hechas por el SMN NOAA, Protección Civil y la SSa, enfatizó: No exponerse al sol y vestir colores claros; tomar pausas a lo largo del día, específicamente las personas que trabajan o realizan actividades en la calle. Tomar mucha agua, fría preferentemente; usar bloqueador solar varias veces al día. Cambiar los horarios de actividades en horas de menor insolación, como ya lo hacen en el norte del país. En el caso de hacer ejercicio, programar sus actividades en horarios de menos exposición al sol o, de ser el caso, suspenderlas. En el caso de la permanencia en autos evitar dejar a niños o mascotas dentro del auto estacionado y expuesto al Sol: puede alcanzar hasta los 80 grados. Finalmente, recomendó tener una red de apoyo para comunicarse con alguien si se sienten mal.

En el largo plazo, los científicos recomendaron llevar a cabo acciones para establecer techos frescos en las casas, recuperar cuerpos de agua, implementar más vegetación y reacondicionar el pavimento para que no absorba tanto calor.

“En términos de manejo de riesgo debemos de prepararnos incluso más, los pronósticos numéricos tienen sus limitaciones, pero preparémonos para algo más severo”: Francisco Estrada

rá patrones de viento que recircularán favoreciendo el aumento de temperatura cerca de la superficie sin condiciones para dispersarse, lo que también es conocido como “domo de calor” retenido o encapsulado.

El pronóstico tiene un alcance de alrededor de diez días, dado el alcance de precisión que permiten los datos climatológicos, no obstante, no significa que en los días subsecuentes cambie el pa-

ES EL CAMBIO CLIMÁTICO

Junto con estas condiciones meteorológicas, se espera que persistan incendios a lo largo del país, mala calidad del aire y contingencias en las urbes. Si bien las condiciones combinadas por los efectos del Niño y la Niña se combinaron para generar estas altas temperaturas, los científicos enfatizaron que este tipo de panoramas serán cada vez más comunes, debido a los efectos del cambio climático.

“Estadísticamente, veremos más años con eventos similares o peores que este 2024, lo cierto es que serán más frecuentes”, dijo Francisco Estrada Porrúa, investigador del instituto y Coordinador del Programa de Investigación de Cambio Climático.

“El 2023 fue un periodo extraordinario, pero esas condiciones continúan y el factor de largo plazo es el cambio climático, razón por la cual tendremos cada vez más este tipo de eventos” .

Academia CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024 22

Gigantesco iceberg de 380 kilómetros cuadrados se desprende de la Antártida

Es el tercer desprendimiento en esta área en los últimos cuatro años, señalan los científicos del BAS

Redacción academia@cronica.com.mx

Un gran iceberg de 380 kilómetros cuadrados, aproximadamente del tamaño de la isla de Gomera, se ha desprendido de la plataforma de hielo Brunt de 150 metros de espesor, en la Antártida.

Se rompió después de que apareciera repentinamente una grieta en la plataforma de hielo hace unas semanas. La ruptura final se produjo en la madrugada del lunes 20 de mayo, informa el British Antarctic Survey (BAS). El iceberg se desprendió después de que se formó un abismo

de 14 kilómetros de largo a noventa grados con respecto a la grieta de Halloween existente. Esto se produce tras un largo período de debilitamiento del hielo en la zona conocida como McDonald Ice Rumples. La ruptura es el tercer desprendimiento importante de un iceberg en esta área en los últimos cuatro años y tuvo lugar alrededor de una década des-

pués de que los científicos del BAS detectaran por primera vez un crecimiento de vastas grietas en el hielo. No obastante, no se cree que los desprendimientos estén relacionados con el cambio climático.

La plataforma de hielo Brunt es la ubicación de la estación de investigación Halley del Servicio Antártico Británico. Los glaciólogos de BAS, que han esta-

COLUMNISTA ¿Cuál será el futuro de

Escribo esta columna a 12 días de la jornada electoral. Cuando vuelva a publicarse mi colaboración, ya habrán tenido lugar las elecciones del 2 de junio y sabremos quién fungirá como titular del Ejecutivo Federal y comenzaremos a ver cómo se perfila el futuro de la educación en nuestro país para los siguientes seis años. Antes de que eso suceda, quisiera reflexionar brevemente sobre el panorama actual de la educación en general en México, y luego particularizar el caso de la educación superior.

La pandemia por COVID-19 (20202023), visibilizó la enorme brecha tecnológica existente en las escuelas de nivel básico, medio, medio superior y superior de nuestro país. Mientras que las escuelas particulares lograron en poco tiempo implementar sistemas más o menos funcionales de educación en línea, las escuelas públicas se encontraron con problemas de falta de infraestructura, capacitación y recursos, tanto de la comunidad

docente como de los estudiantes y sus familias. Esto contribuyó a incrementar un rezago preexistente en donde son evidentes las carencias de cultura general, conocimientos, habilidades y competencias. Como resultado, los años de escolaridad ajustados por aprendizaje disminuyeron de 8.8 a 7 por efectos de la pandemia de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Sin embargo, en lugar de implementar estrategias para resolver esta problemática, desde el Gobierno Federal se ha emprendido una decidida campaña contra lo que llaman “neoliberalismo en las aulas”, que se ha utilizado como ariete de manera indiscriminada lo mismo contra la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), la UNAM, los centros de investigación y las universidades públicas autónomas, que contra grupos de científicos, científicas, académicos y hasta organizaciones mundiales. Por ejemplo, las pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA), una evaluación estandarizada a nivel internacional que, en 2023, arrojó una caída de 15 puntos en Matemáticas y 10 puntos en Comprensión Lectora, comparados con el 2018. Desde su tribuna en La Mañanera, el Presidente de la República desdeñó estos resultados y dijo que no les haría caso, y que hacer caso de estos indicadores sería como si él

lley 23 km tierra adentro de Chasm-1 después de que comenzó a ampliarse. Desde 2017, el personal ha sido desplegado en la estación solo durante el verano antártico (entre noviembre y marzo). Actualmente la estación no tiene personal. Un nuevo equipo regresará a Halley en noviembre.

PREOCUPACIÓN

El iceberg que se desprendió en la Antártida.

do monitoreando el comportamiento de la plataforma de hielo, dicen que la velocidad de la plataforma de hielo donde se encuentra la estación de investigación se ha estabilizado desde el desprendimiento anterior el año pasado, y no esperan una respuesta a este nuevo evento.

En 2016, BAS tomó la precaución de reubicar la Estación de Investigación Ha-

El profesor Adrian Luckman, profesor de la Universidad de Swansea, que estudia las plataformas de hielo de la Antártida, dijo: “Las plataformas de hielo flotantes de la Antártida crecen gradualmente por el flujo de hielo y se reducen episódicamente por el desprendimiento de icebergs. El equilibrio entre estos dos procesos afecta su capacidad para retener el hielo en tierra. Por lo tanto, es preocupante que incluso en este sector relativamente frío de la Antártida se hayan producido tres grandes desprendimientos de icebergs en los últimos 3 o 4 años. La plataforma de hielo Brunt proporciona muchos datos que nos ayudarán a comprender el proceso de desprendimiento y predecir la evolución futura de estos importantes cuerpos de hielo” .

la educación en México?

“tomara en cuenta una decisión del Fondo Monetario Internacional (…) (Forbes https://www.forbes.com.mx/amlo-minimiza-la-caida-en-los-resultados-educativos-de-mexico-en-el-informe-pisa/)

De acuerdo al IMCO, en nuestro país 18% de las y los niños no asisten a la escuela y, de los que asisten, solo 32% ingresa a la universidad, sin considerar a personas con discapacidad o hablantes de lenguas indígenas, en donde solo 4 de cada 100 lo logra. Además, la internacionalización de universidades, programas académicos y de los mismos estudiantes se ha visto tachada de “aspiracionista”, burguesa y conservadora, a pesar de que en un mundo globalizado como el nuestro, resulta imposible no tomar en cuenta las buenas y malas experiencias de otros países y, por el contrario, dedicarse a mirar únicamente el entorno comunitario. (El futuro de la política de Educación Superior en México. 2024 https:// www.comecso.com/publicaciones/el-futuro-de-la-politica-de-educacion-superior-en-mexico)“.

Cerrar los ojos únicamente sirve para negar la realidad. De acuerdo con Gerardo Blanco Ramírez, director académico del Centro para la Educación Superior Internacional del Boston College, México ha perdido relevancia en áreas claves de investigación científica a nivel mundial. De acuerdo con el ranking Scimago 2024,

citado también por Blanco Ramírez, indica que actualmente nuestro país ocupa el lugar 33 en investigación y ya fue rebasado por países como Pakistán y Egipto, quienes cuentan con menores recursos y peor posición geográfica. (El futuro de la política de Educación Superior en México. 2024).

El problema con las actuales políticas públicas es que todo pareciese considerarse un lujo y no una necesidad para impulsar el desarrollo educativo: la internacionalización, un lujo; los recursos para proyectos de investigación, derroche; el fortalecimiento de las universidades, un gasto innecesario; la autonomía universitaria, un contratiempo; el compromiso con la sustentabilidad ambiental, un desatino. En días pasados, casi 1,100 integrantes de la comunidad académica de diversas instituciones públicas y privadas presentamos a las dos candidatas y al candidato a la Presidencia de la República un documento titulado “Fortalecer la CTI: un imperativo para el nuevo gobierno” en el que se solicitan compromisos indispensables pero razonables para impulsar la ciencia y la tecnología. Hasta ahora solo Xóchitl Gálvez lo recibió y firmó y estamos en espera de respuesta de Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez. Por el bien de México, que así sea .

* Con la colaboración de Lorena Alcalá

Academia CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024 23 BAS

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 782/22

EDICTO.

QUE EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO: ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR: BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE: WOLKOFF CRISOSTOMO DAVID Y ARCHILA RANGEL VALERIA, EXPEDIENTE NÚMERO 782/22; EL C: JUEZ INTERINO DEL JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: - -

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” CERTIFICA Y HACE CONSTAR: QUE SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE A PARTIR DEL 1° DE JULIO DEL 2023, ES DESIGNADO JUEZ INTERINO DECIMO SEXTO DE LO CIVIL, LICENCIADO ROMAN LEON RIOS, LO ANTERIOR. EN TERMINOS DEL ARTICULO 115 DEL CODIGO DE PROCEDINIIEÑTOS CIVILES PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.CONSTE.- CIUDAD DE MÉXICO A ONCE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO. - - - - -CIUDAD DE MÉXICO, A ONCE DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICUATRO. - - -

- - - VISTO EL CONTENIDO DEL AUTO QUE ANTECEDE . . . SE ACLARA EL MISMO EL CUAL DEBE QUEDAR DE LA SIGUIENTE FORMA: “...A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA EN SUS TÉRMINOS PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR Y POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE VIERTE Y VISTO EL ESTADO DE LOS AUTOS, COMO LO SOLICITA EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 122 FRACCIONES I Y II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, HÁGASE SABER POR MEDIO DE EDICTOS A DAVID WOLKOFF CRISOSTOMO Y VALERIA ARCHILA RANGEL, QUE EN LA SECRETARÍA “B” DEL JUZGADO SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DEBIDAMENTE SELLADAS, FOLIADAS Y COTEJADAS PARA EL TRASLADO RESPECTIVO, POR LO QUE DEBERÁ PRESENTARSE ANTE LA SECRETARÍA SEÑALADA DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DIAS, PARA QUE SE LES CORRA EL TRASLADO RESPECTIVO, ASÍ COMO PARA EL EMPLAZAMIENTO CORRESPONDIENTE, CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE EN CASO DE NO PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO SEÑALADO EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA EN TÉRMINOS DE LO SEÑALADO POR EL ARTÍCULO 659 DEL CÓDIGO EN CITA, EN EL ENTENDIDO DE QUE EL TÉRMINO EMPEZARÁ A CONTAR AL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS ORDENADOS. . . NOTIFIQUESE.LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, LICENCIADO ROMAN LEON RIOS, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS B LICENCIADA MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. - - - - - - - - - -

CIUDAD DE MÉXICO, A 18 ABRIL DEL 2024. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA.

PARA SU DEBIDA PUBLICACION POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA.

Edictos CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024 25
- - - - - - - - - -
-

The shrouds: El arte que nace junto a la tumba

Fotograma del filme.

El nuevo filme del canadiense David Cronenberg, que compite por la Palma de Oro, es una forma de sublimar el duelo tras la muerte de su esposa en el 2017

Corte y Queda en Cannes

Anne Hoyt en Cannes

X: @Anne_Cine

Las primeras obras artísticas surgen por un sentimiento de pérdida o protesta contra la muerte y tenían como objetivo recrear la imagen del difunto a través de la pintura o la escultura; restaurar su semejanza, al menos como representación. Postrado por el dolor tras la muerte de su esposa en 2017, David Cronenberg dijo en varias entrevistas que cuando vio su ataúd descendiendo a la tierra su único deseo era aventarse con él para que no estuviera sola.

En The shrouds (Mortajas) hace sim-

bólicamente eso. Cronenberg recurre al cine para sublimar el duelo. Ateo convencido, el pionero del horror corporal, siempre ha dicho que “la existencia comienza y termina con el cuerpo”. El cineasta lleva a su extensión lógica esta afirmación en la película.

Dirigida y escrita por el canadiense, The shrouds retrata su propio proceso de duelo. Sin el consuelo de un “más allá” donde, eventualmente se reuniría con la amada, Cronenberg ve a la tecnología como un sistema que sustituye racionalmente las certezas de la fe.

Vincent Cassell interpreta a Karsh (lo más cercano que ha tenido Cronenberg a un alter-ego), un exitoso hombre de negocios en Toronto. Karsh apenas comienza a recuperase del fallecimiento de su esposa Becca (Diane Kruger), cuatro años atrás. Lo que lo ha ayudado a

“Un sueño o una pesadilla”

Una película que ha perturbado en el festival, con su idea de introducir cámaras en los féretros de los seres queridos para ver cómo se descomponen. “Algunos planos son desasosegantes”, reconoció en rueda de prensa uno de los protagonistas, Vincent Cassel.

“El filme es como un sueño o una pesadilla”, agregó el actor francés, para quien “cada persona tiene su propia manera de afrontar el dolor y la pérdida del ser amado, parece loco llegar a esos límites, pero son las cosas que hacemos cuando no podemos lidiar con la realidad”.

The shrouds cuenta cómo Karsh (Cassel) no puede superar la muerte de su mujer, Becca (Diane Kruger). Y es el dueño del cementerio en el que está enterrada, un lugar de alta tecnología, que en cada féretro instala una cámara que transmite en directo la descomposición de los cuerpos, ya sea al móvil o a una pantalla instalada en la lápida.

Su obsesión le lleva a empezar a construir teorías conspiranoicas sobre el trato que sufrió su mujer en el hospital y en ello implica a la hermana gemela de la fallecida. En realidad, apuntó Cassel, “es una poética historia de amor y creo que hay esperanza al final”.

superar el dolor es una nueva tecnología que convierte a la mortaja en un aparato que escanea imágenes tridimensionales del cadáver que se va descomponiendo bajo tierra.

En el cementerio del que también es dueño Karsh, hay un área para los clientes que no quieren un sepulcro religioso donde las lápidas tienen una pantalla que les permite entrar a la aplicación “Shroud Cam” y monitorear el cuerpo de su ser querido. Karsh lo hace varias veces al día, lo que repele a Terry, hermana gemela de Becca (también interpretada por Kruger).

En esas anda cuando el cementerio es vandalizado y piratas informáticos bloquean el acceso a los vídeos de los fallecidos. Aquí la trama parece desviarse hacia un thriller en el que toda clase de posibilidades se abren. ¿Los hechos son en respuesta a las protestas de grupos religiosos que piensan que la tecnología de Karsh es sacrílega? ¿Podría el oncólogo y ex amante de Becca estar involucrado? La verdad, no importa. Tratar de encontrar la razón para el ataque responde a cuestiones como la

búsqueda que todos hacemos de los motivos por los cuales la mala suerte nos tocó. Pensar que se puede encontrar una explicación racional a la muerte es preferible a aceptar que fuimos “elegidos” simplemente por azar. Además, la investigación hace que Karsh se involucre en asuntos terrenales. Hay hasta la sugerencia de una conspiración de los gobiernos rusos y chinos para atacar a Occidente.

The shrouds no es un regreso al horror corporal de las anteriores películas de Cronenberg, pero hay temas que se repiten en su obra como la excitación sexual con medios no convencionales, el doble, y la mutilación.

Por ejemplo, el filme nos muestra en detalle, el cuerpo agobiado de la esposa a medida que el cáncer va invadiendo zonas más allá del seno donde le comenzó. Significativamente, el deseo sexual de Karsh no disminuye ante los cambios que sufre su esposa, sino al contrario.

Desde Videodrome (1983), Cronenberg anticipó la fusión de lo humano con la tecnología creando una especie de nueva piel. Con las imágenes de la descomposición de su cuerpo, Karsh siente que sigue “tocando” a la esposa.

En su expresión más simplista el cine de Cronenberg se puede ver como una danza entre Eros y Tanatos, pero The shrouds es una especie de catarsis que le permite reconciliarse al fin con la muerte en un universo sin Dios.

Escenario 26 CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024
CORTESÍA FESTIVAL DE CANNES

Escenario

Atlas, un filme que reflexiona sobre la IA: “La humanidad debe ir primero”

El cineasta Brad Peyton y sus protagonistas Jennifer Lopez y Simu Liu hablaron de la película de ciencia ficción que llegará a Netflix el 24 de mayo

za constantemente. Al respecto, Jennifer comentó:

Ciencia ficción, acción y una historia sobre la amistad y la confianza en un futuro no tan lejano es lo que Brad Peyton presenta en Atlas, estreno de Netflix este verano que llega al servicio de streaming el día 24 de mayo.

Pero antes de su gran lanzamiento, el director y sus protagonistas, Jennifer Lopez y Simu Liu, hablaron sobre esta entrega que pondrá a reflexionar sobre el uso de la tecnología y la inteligencia artificial. Esto fue lo que comentaron para Crónica Escenario en conferencia de prensa.

Peyton habló de las influencias que tuvo para crear el mundo de Atlas, siendo un popular director canadiense esa fuente de inspiración. “Cuando eres fan de la ciencia ficción hay muchas cintas que te marcan pero la mayor definitivamente fue James Cameron con su Terminator 2 ”, dijo.

“Al verla como niño, tuve una revelación al saber que podías ser un cineasta sin importar de donde venias. Esa parte me tocó como persona y todos sus filmes me gustan. Aliens también me gusta mucho y hay guiños a ello en la parte final del filme”, añadió.

Hablando de influencias, para Lopez hubo dos roles que marcaron el rumbo de su papel como Atlas Shepherd. “Sin duda una fue Linda Hamilton como Sarah Connor. Para mí, ella era la más mala de todas las perras”, dijo en broma la nacida en el Bronx.

Atlas también toca el tema de la tecnología y cómo avan-

“Hay muchas cosas que me ponen nerviosa de ello pero la cinta hace un buen trabajo en mostrar ambas caras de la historia, tanto lo bueno de la inteligencia artificial y cómo usarla para ser una mejor versión de nosotros, o lo malo como el caso de Harlan, que puede tomar consciencia y eliminarnos a todos. Creo que tenemos que tener mucho respeto conforme al tema”, apuntó la actriz.

“Recuerdo cuando el internet llegó en la industria musical y todos creían que iba a apoderarse de la misma con pánico pero no sucedió. Tenemos que ser conscientes de que habrá siempre cambios, hay que aprender a respetarlos y usar la tecnología de la mejor manera para ayudar-

Imagen de la conferencia de prensa. nos”, añadió.

Pero en Atlas también el factor humano es fundamental para el arco de la Agente Shepherd. “Lo que me atrajo más del filme fue la cuestión de la confianza, incluso sobre el tema de la inteligencia artificial. La confianza es algo difícil de conseguir en la gente y Atlas es una mujer que no confía debido a un trauma infantil. La complejidad de que fue abusada por una máquina y que depende de una para salvar su vida nos ofrecía muchas capas narrativas”, comentó el cineasta.

“Además, el cine de género siempre te permite hablar de cosas como las relaciones interraciales, algo que sucedió con El Monstruo de la Laguna

Negra en su momento. Aquí, el proceso de la confianza era interesante a través de este relato de ciencia ficción en el que puede haber explosiones y demás pero el factor humano fue lo que siempre me motivó a hacerla”, afirmó el realizador.

Lopez también indicó las semejanzas y diferencias entre ella y su papel, incluso en el factor de la creación del mismo:

“Tu imaginación tiene que ser un factor importante para ser actriz, sobre todo cuando haces un papel así, donde tienes que imaginar muchas cosas. Eso es verdaderamente un reto. Y con Atlas tuve cosas muy interesantes que me relacionaban con ella como la fortaleza pero también la dife-

rencia fundamental de que ella debía ser alguien más cerrada y desconfiada”, apuntó.

Volviendo al aspecto tecnológico, tanto Brad como Simu confesaron su sentir sobre la tecnología en la actualidad:

“En mi caso hago muchos efectos visuales y explosiones pero no soy mucho usarla. Aún no hablo con mis aparatos electrónicos”, ironizó el director.

“Aunque siempre he tratado de averiguar qué pasaría en unos 100 años y mi guía para hacer la cinta fue que descubrí que la inteligencia artificial es una herramienta que puede salvar vidas, que está aquí con nosotros pero no nos excusa de ser responsables de ella. Debemos tener la responsabilidad entera de ello y esta cinta muestra esas dos posibilidades”, indicó.

“En mi caso, de repente uso ChatGP para ciertas cosas, como hacer guías con lo que podría hacer en una visita a México y que me dé un itinerario de todo. Es un poco aterrador pero interesante. No le divulgo mis más oscuros secretos pero me parece que estamos en el precipicio de un momento revolucionario conforme a la inteligencia artificial. Es aterrador pero imperante recordar que la humanidad debe ir primero”, reflexionó Liu.

Finalmente, Lopez manifestó cómo es que Atlas representa a todas las mujeres que están salvando al mundo en estos tiempos. “Lo hemos estado haciendo desde el inicio de los tiempos”, declaró.

CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024 27 EFE/ ISAAC ESQUIVEL
Cine
CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024 29

Cuatro mexicanos, en el Visit Knoxville

Open del Korn Ferry Tour

Los mejores 30 del listado de puntos aseguran su tarjeta para el PGA TOUR

Francisco Ortiz Mendoza

Con información de la FMG

El Korn Ferry Tour sigue adelante con su calendario y esta semana llega hasta Tennessee para una nueva edición del Visit Knoxville Open. En acción estarán los mexicanos Álvaro Ortiz, Raúl Pereda, Roberto Díaz y Emilio González.

Por ahora el mejor de nuestros representantes en el listado de puntos del circuito estadounidense es Emilio González, quien aparece en el puesto 44. El jugador de 26 años no ha mostrado lo mejor de su juego en las últimas semanas, pero a comienzos de 2024 logró sacar buenos números en el denominado Swing Latino (Pana-

Álvaro Ortiz, de familia golfística por excelencia.

má, Colombia, Chile y Argentina). En toda esta porción de la temporada solo falló el corte en Chile y su mejor resultado fue un Top-10 en Bogotá.

PEREDA, POR BUENAS SENSACIONES

Por su parte, Raúl Pereda, quien cuenta con su tarjeta

Durante la semana del 14 al 18 de mayo se llevó a cabo un torneo llamado Campeonato Nacional Absoluto “Pachuca 2024”, con el propósito de seleccionar a tres jugadores del equipo olímpico que participarán en los juegos de Budapest, Hungría, en septiembre. Clasificaron Sion Galaviz (6½), Juan Carlos González (6½) y Kevin Cori (6) empatado con otros cinco jugadores, pero con mejor desempate. En la sección Sub’20 ganó Miguel Palma de Yucatán y con ello el derecho de representar también al equipo. Presentamos una de las partidas más interesantes, de la segunda ronda

LA PARTIDA

GM Juan Carlos González – IM Óscar Sánchez, Apertura Catalana 1 Cf3 d5 2 g3 b6 3 Ag2 Ab7 4 d4 Cd7 5 0-0 e6 6 c4 dxc4 7 Da4 a6

del PGA TOUR, ha tomado la decisión de jugar en Knoxville en búsqueda de buenas sensaciones. No ha sido un primer año fácil para Pereda en el TOUR. En once eventos disputados solo ha superado dos cortes. De hecho, lleva cinco torneos sin poder jugar el fin de semana.

AJEDREZ CLÁSICO

Torneo Absoluto

8 Dxc4 Cgf6 9 Ag5 b5 (Es conveniente 9….c5 para igualar el juego, porque después de la jugada de la partida las blancas pueden evitar este avance mediante 10 Axf6 Cxf6 11 Dc2 Ae7 12 Cbd2 Tc8 13 Cb3) 10 Dc1 Tc8 11 Td1 c5 (La posición es muy complicada con una multitud de diferentes caminos, lo que la convierte en una posición ideal para efectuar partidas de entrenamiento. Para fines prácticos preferiría entender pr imero 9….c5) 12 De3!? Db6!? 13 Axf6 Cxf6 14 Cbd2? (Claramente una inexactitud, porque la casilla natural del caballo es c3) 14....Ae7 15 a4

Pereda jugará entonces su segundo evento del año en el Korn Ferry Tour. Ya había estado presente en el VISA Open de Argentina, pero desafortunadamente para él, no lo logró superar el corte.

ORTIZ, EN SU PROCESO Álvaro Ortiz está en el puesto 70 del ranking y aunque ha tenido buenas presentaciones a lo largo del año, no ha podido cerrar un torneo como seguramente hubiese querido. En diez eventos disputados ha superado seis cortes y sus mejores resultados fueron Top-15 en Argentina y Chile. Esta será la edición No. 34 del Visit Knoxville Open, torneo que ha sido uno de cuatro que han estado en el calendario del Korn Ferry Tour desde que este se estableció en 1990. El Holston Hills Country Club será la sede del evento por cuarto año consecutivo.

Esta es una posición donde los ordenadores reviven jugadas que fueron tabúes durante más de un siglo, por lo que un ser humano no los ejecuta. ¿Puede adivinar cuál es la maniobra correcta de las negras en el diagrama?

0-0?! (Se trata de movilizar la mayoría de peones en el flanco de dama con 15….c4! En una situación normal aflojar la tensión en el centro es censurable porque deja las manos libres al contrario para que saquen ventaja en el centro, pero aquí la ubicación pasiva de las piezas blancas los hunde. Lo mejor de que disponen es 16 Ce5 Axg2 17 Rxg2 0-0 18 axb5 axb5 19 Df3 sacrificando el peón en d4 o el incómodo retroceso 19 Cb1)

16 Da3! (Una gran jugada que impide ….c4 y pretende axb5 seguido de Da5. Ahora negras se derrumban)

16….b4 17 Dd3 a5? 18 Cc4 Da7 19 Cfe5 Ad5 20 Tac1 Tfd8 21 e4 Axe4 22 Axe4 Txd4 23 Df3 Txe4 24 Td7 Tc7

Aprueba Conade presencia de entrenadora Ma Jin en París 2024

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte aprobó la participación de la entrenadora china-mexicana Ma Jin en los Juegos Olímpicos de París 2024, en los que buscará su tercera medalla olímpica dirigiendo al clavadista y campeón mundial Osmar Olvera.

La Conade informó al Comité Olímpico Mexicano y su titular Marijose Alcalá, la aceptación para que la entrenadora del multimedallista mundial Osmar Olvera Ibarra acuda a la justa olímpica y esté presente durante los Juegos de París en todo momento con el deportista mexicano.

EXCLUSIVA PARA LOS JO

“En virtud de que la entrenadora en cuestión tiene a su cargo la preparación del atleta de alto rendimiento y orgullo nacional Osmar Olvera, quien se encuentra clasificado en la disciplina de clavados (trampolín de tres metros individual y sincronizado), no se omite manifestar que la participación de la entrenadora será exclusiva en Juegos Olímpicos” , explica el oficio SDC/491/2024.

Respuesta a la semana anterior 1 Ch6 Rd3 2 f3 Re3 3 Cf5+ Rd3 4 Ce7 Re3?? 5 Cd5+ Rd3 6 Cc7 Td8 7 Ce6 Txd7 8. Cc5+ y ganan. Con 4….g4 5. fxg4 Re3 6 Cf5+ las negras disponen de Re4 y hacen tablas.

Deportes CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024 30
25 Cc6 Txd7 26 Cxa7 Txa7 27 b3 g5? 28 h3 h5 29 Rf1 g4? 30 hxg4 hxg4 31 Dh1 Td7 32 Te1 Tdd4? 33 Cxa5 Txe1+ 34 Rxe1 Ce4 35 Cc6 Td1+ 36 Rxd1 Cxf2+ 37 Rc2 Cxh1 38 a5 1-0 MATE EN 2, SAM LOYD 1881

Deportes

‘Del plato a la boca se cae la sopa’: el favorito América, ante el peso de la historia

Análisis de cómo varios equipos elegidos para triunfar han quedado al margen de las mieles de la gloria

En la final del futbol mexicano Clausura 2024, se enfrentarán nuevamente los equipos de Cruz Azul y América. Esta final es la más repetida en la historia del balompié mexicano. Los de Coapa aparecen como amplios favoritos para colocar la decimoquinta estrella en su palmarés, sin embargo, a lo largo de la historia, muchos equipos han caído frente al rival más débil.

Lo anterior se desprende de un análisis somero de las dos plantillas en el que, hombre por hombre, las Águilas presentan una superioridad a ojos vistas y donde los números lo respaldan:

Mientras el América tuvo en el transcurso de la actual temporada 30 goles a favor por 12 en contra, los de la Noria acumularon 23 goles a su cuenta, por 14 en contra.

Lo anterior muestra un superior equilibrio en las huestes del entrenador brasileño André Jardine y revela la carencia de un ‘Killer’, matón o centro delantero nato para los pupilos de Martín Anselmi.

Sin embargo, tanta superio -

ridad no necesariamente se inclinará por el favorito, ya que hay muchos factores que pueden influir en el resultado final. He aquí varios ejemplos donde el amplio favorito queda al margen de las mieles de la gloria en la historia de este deporte.

‘EL MARACANAZO’ 1950: QUIZÁ EL MÁS FAMOSO DE LOS RESULTADOS ADVERSOS PARA UN SÚPER FAVORITO. En 1950 en el estadio más grande del mundo en ese momento, el Maracaná, se enfrentaban como partido final de un cuadrangular entre las selecciones de Brasil y Uruguay siendo

los primeros casi obligados a coronarse, ya que estando en su casa, con su gente, con un plantel muy superior y que con solo un empate les bastaba para ser campeones del mundo, sucedió lo imposible y los charrúas terminaron coronándose 2 goles a 1. Este dramático acontecimiento provocó infartos, suicidios y más entre los aficionados cariocas.

COPA DE CAMPEONES DE EUROPA

85-86: LE SUCEDE A BARCELONA LO IMPENSABLE

En el torneo más importante de clubes del mundo se dieron cita el poderoso Barça y el “modes-

Barbie rinde homenaje a la gimnasta mexicana Alexa Moreno

Barbie ha rendido homenaje a nueve deportistas que han roto barreras, como la gimnasta mexicana Alexa Moreno quien ira a los Juegos Olimpicos de París a competir en representación de nuestro país; de igual forma a la tenista Venus Williams y la paratriatleta española Susana Rodríguez, con muñecas hechas a su semejanza para animar a las niñas a seguir practicando deporte y reconocer todo su potencial.

“Espero que las niñas cuan-

do nos vean juntas a mí y a mi muñeca Barbie vean en ello un ejemplo de alguien que, pese a tener ciertas dificultades, mediante el trabajo, el esfuerzo y, sobre todo, la confianza en ti misma, puedes lograr muchas de esas metas que en principio pueden parecer difíciles de conseguir”, declaró este miércoles en un comunicado de la marca Susana Rodríguez, medalla de oro en la prueba de triatlón en los Juegos Olímpicos de Tokio.

ATLETAS DE MULTIPLES DISCIPLINAS

Las futbolistas Christine Sinclair y Mary Fowler, la boxeadora Estelle Mossely, la gimnasta Rebeca Andrade, la nadadora Federica Pellegrini y la velocista de pista y campo Ewa Swoboda completan la lista.

“Las muñecas hechas a su imagen y semejanza sirven como una demostración de nuestros valores compartidos de pasión, empoderamiento e individualidad”, afirmó Krista Berger, vicepresidente de Barbie.

to” Steaua de Bucarest. Esta vez los “Culés” eran los que tenían todo listo para celebrar la victoria en su propio país, con un estadio abarrotado y entregado en favor de los blaugranas, los aficionados vieron cómo el paso de los minutos obligó el partido a los tiros penales y ahí, ante el asombro del mundo entero, fueron testigos de cómo los del Barça fallaban 4 penaltis y el cancerbero de Bucarest, Helmuth Duckadam, se alzaba como un héroe.

EUROCOPA 2004: LAS SÚPER ESTRELLAS FIGO, CRISTIANO RONALDO Y DECO, SUCUMBEN

Los portugueses tenían la “mesa puesta” para adjudicarse la Eurocopa de ese año.

Con un estadio construido para celebrar la victoria el majestuoso “do Dragao” con su gente y con super estrellas del calibre de Cristiano Ronaldo y Figo, entre otras muchas, tuvieron que resignarse con el subcampeonato ya que la “humilde” Grecia se alzaría con la victoria.

Y HAY MÁS EJEMPLOS:

1997 Borussia Dortmund (Alemania) triunfa vs el super favorito Juventus (Italia) Champions League 2008 América de México vence en la Copa Libertadores al favorito Flamengo de Brasil en el Maracaná.

2019 Monterrey vence al favorito América en su casa el Estadio Azteca (México) Liga Mx

Estos momentos históricos demuestran que, en el futbol, como en la vida, nada está garantizado y cualquier equipo puede sorprender al mundo. Que la final del Clausura 2024 de la Liga Mx entre Azulcremas y Celestes sea emocionante y que gane el que lo merezca.

PARTIDO DE IDA

El partido de ida de la Gran Final será este jueves 23 mayo a las 20:00 horas en el Estadio Ciudad de los Deportes, y podrá ser visto en televisión abierta, restringida y en streaming.

CRÓNICA, JUEVES 23 MAYO 2024 3 1
Se juega el ‘Clásico Joven’ en la CDMX . Un merecido reconocimiento de Mattel a la trayectoria de la bajacaliforniana. Leonardo Da Silva Vieyra deportes@cronica.com.mx

Barcelona 1992: “Unión y Triunfo” Una mirada a la historia de los JO

El emblema de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, con su estilo moderno y colorista, representó la esencia de una ciudad cosmopolita y la celebración de la diversidad cultural

Un mundo integrado

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas Miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano

Los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, o los Juegos de la 25ª Olimpiada, fueron una competición internacional multideportiva que tuvo lugar del 25 de julio al 9 de agosto de 1992 en Barcelona, España. Estos juegos marcaron un hito por ser los primeros tras el fin de la Guerra Fría y los primeros sin boicots desde 1972.

La mascota oficial, Cobi, un perro pastor catalán estilizado, se hizo muy popular entre el público y reflejó el carácter simpático y hospitalario de Barcelona.

Además, se caracterizaron por su espíritu de unidad y cooperación internacional, con la presencia de 169 países y más de 9,300 deportistas, y el impacto positivo en la infraestructura y la economía de la ciudad, convirtiendo a Barcelona en un referente turístico y cultural.

HÉROES Y LEYENDAS OLÍMPICAS Barcelona 1992 fue una edición históri-

ca de los Juegos Olímpicos, con la presencia del legendario “Dream Team” de baloncesto de EU., formado por estrellas de la NBA como Michael Jordan, Magic Johnson y Larry Bird, que arrasaron en el torneo y maravillaron al mundo.

Otros atletas que también deslumbraron fueron Vitaly Scherbo, del Equipo Unificado, con seis oros en gimnasia artística; Krisztina Egerszegi, la nadadora húngara, con tres oros; Nicole Haislett y Yevgeny Sadovy, ambos nadadores, con tres oros cada uno; Alexander Popov, también del Equipo Unificado, con dos oros y dos platas en natación; y Tatyana Gutsu, una gimnasta del mismo equipo, con dos oros, una plata y un bronce. Summer Sanders y Gwen Torrence, de Estados Unidos; Lavinia Milosovici, de Rumania; y Jenny Thompson, de Estados Unidos, también brillaron con dos oros y una plata cada una en sus respectivos deportes. Estos atletas no solo se colgaron medallas, sino que también mostraron su pasión y su fair play.

INNOVACIÓN Y DIVERSIDAD Barcelona 1992 fue un parteaguas en la inclusión y la diversidad, con la reintegración de Sudáfrica al movimiento olímpico y la participación de un equipo unificado de las antiguas repúblicas soviéticas. Además, se celebraron competiciones en deportes de demostración como el beisbol, que más tarde se convertiría en un deporte olímpico oficial.

Numeralia

Los JO de Barcelona se realizaron de 25 de julio al 9 de agosto

169 9,356

Países asistieron

64

Atletas que participaron en 257 eventos 2,723

Mujeres participaron

Países que ganaron medallas

815 Medallas repartidas

Cartel oficial.
OLÍMPICA
CRÓNICA JUEVES 23 MAYO 2024 “Dream Team” de USA de Baloncesto. Krisztina Egerszegi, nadadora húngara. Vitaly Scherbo. Alexander Popov. Medallas olímpicas Fotos: Pinterest

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.