La Crónica de Hoy 22-11-2025

Page 1


Detiene Fiscalía de Michoacán a siete escoltas de Carlos Manzo

■ Fueron capturados en la Casa de la Cultura en Uruapan; se les investiga por su presunta participación en este homicidio

MUNDO PAG. 18

El rey Felipe VI de España apuesta por el diálogo de la Transición en el 50 aniversario de la monarquía; entrega el Toisón de oro a la reina Sofía

Diligencia

Los escoltas del fallecido alcalde fueron trasladados a Morelia para ser presentados ante un juez y definir su situación jurídica

Investigación. Veinte días después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la Fiscalía General de Justicia de Michoacán detuvo a siete de sus escoltas durante un operativo en la Casa de la Cultura, por su presunta participación en el homicidio del edil.

La Fiscalía señala a los detenidos

de haber utilizado uso excesivo de la fuerza contra Víctor Manuel Ubaldo, el asesino del alcalde al que ya habían sometido y al que sin motivo le dispararon para privarlo de la vida, lo que abrió sospechas de que esta acción supuestamente habría sido aplicada para silenciarlo. PAG. 5

NACIONAL PAG. 8

Perú pide prisión para exministra asilada en embajada de México

■ Juez supremo ordenó captura internacional

■ Advierte peligro de fuga de Betssy Chávez

En Coyoacán “dejamos atrás el abandono y números rojos”

Comparecencia. El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, solicitó al Congreso de la CDMX un aumento del 10% al presupuesto 2026, para contar con 3 mil 855.2 millones de pesos. Asegura que ya “dejamos atrás el abandono y números rojos”.

La SEP presenta SaberesMX, su plataforma de cursos gratuitos

■ Respuesta ante los avances de la IA

El IPN explora cómo los haces cuánticos cambiarán industrias

LA ESQUINA

La presión social sobre la Federación en un clamor unánime al reclamar justicia por el asesinato de Carlos Manzo avanza a pasos agigantados, ya que en menos de 20 días no sólo se logró la captura de uno de los autores intelectuales del homicidio, sino también de siete escoltas del edil. El largo brazo de la ley llega con prontitud, pero ojalá se actúe así sin necesidad del reclamo social

Carlos Matute González
Luis Octavio Vado
PRESIDENTE
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI
ACADEMIA
Elementos de la Fiscalía General de Michoacán trasladaron a los siete escoltas del fallecido alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, al Centro Penitenciario “David Franco Rodríguez” o Mil Cumbres, donde un Juez de Control, quien determinará su presunta responsabilidad en el asesinato del mu nícipe.

OPINIÓN

Intelectuales 2025

“Los príncipes oyen a los intelectuales, después los mandan al manicomio”, afirmó Octavio Paz en un programa televisivo.

Frase lapidaria que incomoda, aunque tal vez no sea falsa. ¿Qué es un/a intelectual?, ¿Qué función cumple en el México de 2025? Me hago estas preguntas mirando un retrato de Jorge Cuesta, el primer intelectual moderno mexicano.

Por intelectual entiendo una persona que reflexiona acerca de hechos sociales (políticos) y que presenta de forma pública sus ideas acerca de ellos. No es sinónimo de “académica/o” porque su publico es general, no circunscrito a un salón de clases, ni requiere tampoco estar adscrito a una escuela o universidad.

Ser intelectual no es sinónimo de inteligencia, o de escribir bien, ni siquiera de hablar con elocuencia, sólo de pensar sobre la realidad política (social) y contar con un espacio para llegar a un público general.

Intelectual significa tener ideas y expresarlas, y estas pueden ser más o menos informadas, además de que contienen elementos subjetivos inescapables. Desde luego existe la impresión de que, quien profesionalmente se dedica a opi-

Jaime Avendaño López Investigador del IPN

El científico de la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional desarrolla su trabajo en haces cuánticos de electrones, un campo que traerá múltiples beneficios en términos de medicina, industria y tecnología

nar, tiene una amplia cultura, así como criterio, pero esta es una asunción que bien puede no cumplirse.

¿Cuál es su función? Es un poco como el mosquito cuyo zumbido no deja dormir por la noche. No se calla e incómoda, aunque a diferencia del insecto, busca provocar una reflexión y fantasea, a veces, un cambio en la realidad.

El ruido o zumbido del intelectual consiste en criticar: esa es su función, observar algo que sucede, desarmar el

hecho y apuntar lo que le falta, falla o funciona mal.

Ahora bien, una cosa es apreciar críticamente y otra ofrecer soluciones; creo que el/la intelectual cumple con lo primero, pero no necesariamente hace lo segundo.

Esto es lógico, es intelectual, no un especialista. Cuando ofrece soluciones en base a un conocimiento particular, es lo segundo y no lo primero.

Esa expresión pública de ideas pro-

voca, si es efectiva, una reacción. Y así como nos rascamos cuando nos pica el mosquito, la opinión en un sentido origina otra contraria, a veces medida, en otras, virulenta.

En principio el intelectual debe aceptar esa reacción y a veces generar un debate.

Sobre todo, esas opiniones son incomodas para los poderes. Pero ojo, cuando hablo de poder lo hago pensando en 2025, no en 1930, por lo que entiendo no sólo el político, sino también el económico, el mediático, el tecnofeudal, etc.

Entonces ¿intelectual es sinónimo de ser “contreras”? un poco sí, claro, en su libertad de expresión puede solidarizarse con un acto, opinión o suceso, pero si lo hace de forma sostenida, sin ninguna apreciación critica hacia ningún poder, pues… ¿Tenía razón Paz en la frase que cité al inicio? Tal vez.

Como cualquier humano, la/el intelectual puede fallar o dejarse llevar por un sesgo, tendencia, etc. Pero, en todo caso, fuera de algunas ideas generales, no puede ofrecer soluciones, apunta a la enfermedad pero desconoce el tratamiento .

David Estévez Presidente Nacional de Transportistas

Como una forma de llamar la atención a sus reclamos contra la inseguridad, transportistas advierten que sin importar las afectaciones a terceros realizarán este 24 de noviembre bloqueos en las principales vías de acceso a la Ciudad de México y en varios estados

Chihuahua registró la primera nevada de la temporada; sobre la Sierra Madre Occidental, las localidades de Balleza y Madera, confirmaron una ligera caída de nieve durante la noche del pasado jueves 20 de noviembre, se trata del preludio de la tormenta invernal que habrá de inaugurar el fin de año durante este fin de semana, un regalo del frente frío número 16.

OPINIÓN

El dilema del semáforo: la Inteligencia Artificial en la gestión pública

El jueves 13 de noviembre tuve oportunidad de participar en el Congreso Internacional de Derecho Administrativo e Inteligencia Artificial, organizado por la Facultad de Derecho y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en el que analizamos desde distintos puntos de vista el uso de la tecnología digital relacionado con los procedimientos, la contratación pública, la protección de los derechos humanos y la interacción de las personas con las grandes organizaciones del sector público ampliado.

La regulación, la enseñanza, la administración pública, la protección de datos personales, el uso de algoritmos, las ciudades inteligentes, las redes sociales, los servidores públicos digitales, el combate a la corrupción y los derechos fundamentales fueron objeto de una revisión acuciosa por especialistas del derecho iberoamericanos bajo la óptica de la inteligencia artificial (IA).

Hace 60 años la inteligencia artificial avanzada eran el Apollo Guidance Computer, que era el instrumento de navegación con 4 KB de memoria RAM (borrable) y 72 KB de memoria ROM (de cuerda), y cinco Mainframes IBM System/360 Modelo 75, que hacían los cálculos complejos en tierra en tiempo real. Esta IA permitió que el viaje a la Luna

fuera posible. Hace 40 años fue la expansión del internet con la creación de la red www; hace 20 fueron las plataformas y las apps en dispositivos móviles, hace 10 años el metaverso con los cascos oculus o el mapa callejero de google y recientemente la inteligencia artificial generativa (IAGEN).

La mayoría de los temas en el congreso referido versaron sobre la IAGEN por los riesgos que implica para la forma de concebir el mundo jurídico y la manera de actuar en el mismo en sus dimensiones profesionales, académicas, gestión pública, administración de justicia, contratación, entre otras muchas. ¿El ser humano puede ser remplazado? ¿Las máquinas pueden dictar el derecho? ¿Los mecanismos de la IAGEN deber ser transparentes? Entre una infinidad de cuestionamientos.

El semáforo que se utiliza para ordenar el tránsito de vehículos es una forma primitiva de IA, que sustituyó a los policías que presencialmente daban el paso en los cruceros más concurridos de las ciudades. Este personaje urbano todavía existió en algunas poblaciones pequeñas hasta fines del siglo pasado.

El semáforo es un artefacto que automáticamente, con base en la tecnología del cronómetro, cambia las luces para dar el paso con la luz verde o negarlo

con la roja y enviar un mensaje de precaución con la amarilla. En estas órdenes que dicta la autoridad a los conductores de vehículos y peatones no se ajustan a los elementos básicos de un acto administrativo y la voluntad de las autoridades es indirecta, pero generalmente obedecida. El control de su cumplimiento lo realizaban policías, pero paulatinamente estos también fueron sustituidos por un sistema de cámaras que detectan una violación de tránsito y emiten las multas correspondientes. También la intervención de la voluntad humana es marginal o exclusivamente formal.

La programación del semáforo no ha sido objeto de tantos cuestionamientos como la IAGEN, ni hay solicitudes de información para conocer los algoritmos, ni los sesgos para que a los vehículos que circulan por una avenida se les otorgue el paso durante sesenta segundos y a otros que transitan por una calle 30 segundos, ni para que se funde y motiven las razones para ocupar en un crucero un sistema de semáforos de cuatro, seis u ocho tiempos. Esta programación afecta a la movilidad de las personas y se imponen reglas a más de la cuarta parte de la vida de quienes circulan en una zona metropolitana con sus vehículos.

La IAGEN también puede utilizarse en el sistema de semáforos, porque es

posible que el cambio de luces reconozca patrones de circulación y modifique los tiempos de espera conforme al comportamiento del tránsito de vehículos y las condiciones urbanas y sustituya a las patrullas haciendo los cortes de circulación cuando hay un accidente o una vial que bloquean una avenida.

Esta IAGEN operará, también, sin la intervención de las personas y con esto cualquiera de las reglas del derecho administrativo serán relegadas y, seguramente, habrá poco cuestionamiento como ha sucedido. Entonces, el dilema del semáforo consiste en conocer el momento o el hecho relevante en un procedimiento judicial o administrativo en el que debe exigirse la intervención humana o la transparencia de los algoritmos. En la inmensa mayoría de las ocasiones la IAGEN funciona sin mayor relevancia para el derecho.

Por ejemplo, para la emisión de acuerdos de trámite en un procedimiento ¿se requiere de la intervención humana o es indispensable conocer el código fuente? ¿La sustitución de servidores públicos en estas tareas implica la disminución del empleo público? La reflexión sobre la IAGEN debe considerar que, como sucedió con los semáforos, los principios del derecho administrativo están en profunda revisión y muchos son obsoletos.

Fiscalía de Michoacán detiene a siete escoltas del asesinado alcalde de Uruapan

Se alega su presunta participación en el homicidio del edil Carlos

Buscan esclarecer

Veinte días después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la Fiscalía General de Justicia de Michoacán, detuvo a siete de sus escoltas durante un operativo efectuado en la Casa de la Cultura de Uruapan, por su presunta participación en el homicidio del edil.

La Fiscalía señala a los detenidos de haber utilizado con exceso el uso de la fuerza contra Víctor Manuel Ubaldo, asesino del alcalde de Uruapan que había sido sometido y que fue asesinado sin motivo alguno, lo

Los escoltas fueron trasladados al Penal de Mil Cumbres. García Harfuch habría revelado que los ocho municipales a cargo de la seguridad de Manzo eran sujetos de investigación

que abrió sospechas de haber privado de la vida al homicida material para supuestamente silenciarlo e impedir que revelara más detalles.En días pasados el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla destacó que los escoltas de Carlos Manzo abatieron al asesino cuando éste ya había sido neu-

tralizado y sin motivo alguno lo privaron de la vida. “Al homicida lo detienen y momentos después hay forcejeo y hay un solo disparo que abate al homicida”, recalcó en su momento el mandatario michoacano, con lo que abrió sospechas sobre motivos ocultos para asesinar al asesino del alcalde de Uruapan.

Los primeros reportes refieren que seis de los policías municipales que tenían funciones de escoltas del fallecido presidente municipal son investigados.

Los escoltas fueron trasladados a Morelia para definir su situación jurídica, al momento se encuentran en el Penal de

La Fiscalía señala a los detenidos de haber utilizado con exceso el uso de la fuerza contra Víctor Manuel Ubaldo, asesino del alcalde

Mil Cumbres. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, ya había revelado que los ocho policías municipales a cargo de la seguridad del alcalde estaban sujetos a investigación en su probable responsabilidad y participación en el homicidio del alcalde de Uruapan

Amagan transportistas con bloquear accesos a la Ciudad de México

La ANTAC prevé un megabloqueo, el próximo lunes, en respuesta al silencio en torno a las exigencias de seguridad y en apoyo a los agricultores. La Asociación Nacional de Transportistas, en mancuerna con campesinos del Frente del Campo Mexicano, anunció en voz de David Estévez, presidente, que cerrarán las vías que conectan al Edoméx con la Ciudad de México, así como múltiples carreteras y caminos federales en Puebla, Veracruz, Aguascalientes, Zacatecas, Sonora y Sinaloa.

“No habrá paso para nadie”,

puntualizó Estévez, al tiempo que aconsejó a la población no hacer planes de viaje para ese día. El líder transportista precisó que las aduanas en la frontera norte, también sufrirán afectaciones, lo mismo que algunos complejos industriales. Los cierres se desarrollarán a modo de protesta ante el “caso omiso” que las autoridades dedican a las demandas de los transportistas con relación a reforzar las acciones de combate a la extorsión y asaltos en las carreteras federales.

Asimismo, solicitan la emisión de licencias plastificadas

por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). En adición, Estévez señaló que la movilización del gremio busca solidarizarse los agricultores y campesinos productores de maíz, quienes no han obtenido respuesta por parte del Gobierno federal, estatal o local sobre el tema del precio de garantía de la gramínea. Los transportistas esperan que estas acciones catalicen soluciones en las mesas de diálogo, pusilánimes hasta ahora para ambos actores, según la ANTAC. (Iván Guevara Ramírez)

Claudia inaugura 4 estaciones del Tren Interoceánico

En su visita a Chiapas también entrega el Hospital General de Zona No. 13 del IMSS, en Tuxtla Gutiérrez, obra que contó con una inversión superior a los 2 mil 400 millones de pesos

Gira presidencial

Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx

En visita de trabajo por Chiapas, la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró cuatro estaciones del Tren Interoceánico que forman parte del ramal Tonalá, Chiapas-Ixtepec, Oaxaca.

La mandataria federal abordó el Tren en la estación Tonalá, cerca a la costa chiapaneca, donde decenas de personas

Canciller recibe al embajador de Cuba ante fin de su cargo

Este viernes, el canciller Juan Ramón de la Fuente, se reunió en la Secretaría de Relaciones Exteriores con Marcos Rodríguez Costa, embajador de Cuba en México.

El motivo del encuentro fue el pronto término de la administración de Rodríguez en México tras cuatro años como representante de su país.

El embajador agradeció las atenciones diplomáticas de México y ambos convinieron en seguir fortaleciendo la relación bilateral para el bienestar de ambos pueblos.

“Ha sido un honor servir a Cuba y a mi pueblo durante estos 4 años en México.

Me despedí del Canciller Juan Ramón de la Fuente, agradecido por la cálida acogida y solidaridad recibida”, escribió Rodríguez en su cuenta de X. (Diana Chávez Zea)

la acompañaron bajo un inclemente calor.

De acuerdo con la agenda de trabajo de este día, la presidenta inauguró el primer tramo que incluye las siguientes estaciones: Tonalá, en Chiapas; Arriaga, en Chiapas; Chahuites, en Oaxaca y Juchitán, en Oaxaca.

En el sitio Sheinbaum develó una placa donde queda testimonio del restablecimiento de esta ruta, la Línea K, que conectará el Istmo de Tehuantepec con la frontera con Guatemala.

De acuerdo con los responsables de la operación del tren Interoceánico, éste operará de forma dual, tanto para transporte de pasajeros como de carga y con-

formado por tres líneas principales: Línea Z, de 308 kilómetros; Línea FA, de 330 kilómetros; y Línea K, de 459 kilómetros de extensión.

Las líneas Z y FA, en operación han movilizado hasta mayo pasado más de 466 mil toneladas de productos y 105 mil 760 pasajeros, con trenes de hasta 260 contenedores y locomotoras de 4 mil caballos de fuerza, según datos de la Secretaría de Marina.

Mientras que la Línea K, que irá de Ixtepec a Puerto Chiapas, presenta un avance general de casi 50% y se espera concluya su construcción en junio del 2026.

SEP presenta SaberesMX para aprendizaje a lo largo de la vida

El secretario de educación, Mario Delgado, presentó SaberesMx y afirmó que la iniciativa nace ante la acelerada transformación tecnológica y el impacto de la inteligencia artificial en los modelos educativos. Señaló que, con el avance de la IA generativa, “el conocimiento se duplica cada 24 horas”, lo que obliga a replantear la educación como un derecho vigente durante toda la vida.

Delgado advirtió que las próximas generaciones deberán reinventarse constantemente y que la educación superior requiere una transformación profunda. Explicó que SaberesMX desafía la arquitectura tradicional del sistema universitario al buscar mayor flexibilidad, accesibilidad y pertinencia frente a las nuevas dinámicas del aprendizaje.

El funcionario comparó el alcance de plataformas privadas con el sistema público: Coursera cuenta con 7.3 millones de usuarios en México, mientras que la educación superior nacional suma apenas 5.5 millones de estudiantes. Por ello, dijo, se decidió desarrollar una plataforma pública que amplíe el acceso al conocimiento y evite que el sector público quede rezagado frente al crecimiento del sector privado. Añadió que, mientras las plataformas comerciales promueven certificaciones especializadas ligadas a empleos de alta re-

muneración, SaberesMX busca preservar una formación integral, humanista y con pensamiento crítico.

PLATAFORMA ABIERTA Y ACOMPAÑAMIENTO PERMANENTE

El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva, indicó que SaberesMX está diseñada para acompañar a las personas a lo largo de toda la vida y para que las universidades mantengan presencia pedagógica en todas las etapas formativas. Destacó que, a nivel mundial, cursos como “La ciencia del bienestar” y “Justicia” figuran entre los más demandados, lo que refleja el interés por contenidos de desarrollo personal y reflexión social.

A partir de este jueves, cualquier persona puede ingresar a SaberesMX mediante su cuenta Llave MX. El sistema ofrecerá recomendaciones personalizadas según los intereses del usuario.

INSTITUCIONES INTEGRADAS Y PRIMER CURSO

Las primeras instituciones enlazadas a SaberesMX son la UNAM, UnADM, Tecnológico Nacional de México, IPN, ASU, aprende.mx, IMSS y Open Academy, lo que permitirá ampliar rápidamente la oferta educativa gratuita. (Samantha Lamas)

HOSPITAL

Por otra parte y previo a abordar el tren Interoceánico, la mandataria inauguró el Hospital General de Zona No. 13 del IMSS, en Tuxtla Gutiérrez, obra que representó una inversión superior a los 2 mil 400 millones de pesos y que reforzará la atención médica para alrededor de 290 mil derechohabientes en la región.

Sheinbaum destacó que la puesta en marcha de este nuevo complejo hospitalario forma parte del fortalecimiento del sistema IMSS-Bienestar y subrayó que su operación “garantiza el acceso a la salud como un derecho”.

Niegan a Javier Duarte la libertad anticipada; va 95% de su condena

La juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte, Ángela Zamorano Herrera, negó la libertad anticipada al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, al no reunir a cabalidad con los requisitos de tal solicitud, esgrimida por la defensa del exmandatario en diciembre de 2024. La determinación adoptada por la jurista exige que el otrora político priísta permanezca en pena privativa de la libertad hasta abril de 2026. De acuerdo con la juez, Javier Duarte no consiguió cumplir con lo solicitado por el artículo 141 de la Ley de Ejecución Penal, en razón del cual pudo acreditar haber cumplido con el plan de actividades del Reclusorio Norte, mismo que agrupa esquemas culturales, deportivos y recreativos. (Iván Guevara Ramírez)

La presidenta Claudia Sheinbaum muestra el boleto para abordar el tren.

Agricultura va contra dispersión del gusano barrenador con 4 millones de moscas estériles

Se han invertido 2 mil 122 millones de pesos y desplegado a 1,195 personas en campo para proteger la ganadería mexicana

A un año de la primera detección en México del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), presentó los principales logros, retos y oportunidades para la ganadería nacional, entre lo que destaca una inversión por 2 mil 122 millones de pesos y el despliegue de 1,195 personas en campo para proteger al ganado mexicano.

Entre las metas se encuentra la capacidad que México ha desarrollado en los últimos 12

meses para tener una ruta clara hacia la erradicación del GBG, donde un factoir clave para evitar la dispersión del gusano barrenador se echará mano de más de 4 millones de moscas estériles. La secretaría de Agricultura reafirmó que la ganadería nacional es segura y de una calidad altísima.

Además durante los ultimos 12 meses México ha desplegado la operación sanitaria más amplia de las últimas décadas en cuanto a la salud de los animales, gracias a lo que se ha podido mantener contenido o al GBG en el sur-sureste del país, evitando la dispersión del insecto hacia regiones clave del territorio.

Otros avances destacables son:

CONTROL Y ESTABILIZACIÓN DE LOS

CASOS

Las acciones en conjunto de inspección, tratamiento, restricción de movilizaciones, barrido sanitario y vigilancia ac-

tiva han permitido que se estabilice la situación epidemiológica.

CONTENCIÓN GEOGRÁFICA

Casi el cien por ciento de los casos que han marcado positivo se encuentran en la región sur–sureste, confirmando que las

En Sinaloa garantizan proteger del invierno a las familias de la zona serrana de Choix

Con el apoyo del gobierno estatal, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), a cargo de Omar López Campos, se realizó una jornada en la que se hizo entrega de varios recursos en aras de paliar los efectos del invierno para familias de diversas comunidades de la sierra del municipio de Choix. Esta medida se integra al plan emergente instaurado para brindar protección a la población ante la baja de temperaturas derivada del frente frío número 15,

acorde al pronóstico de Protección Civil. Mediante un esfuerzo conjunto con la directora de Atención Social, Elga Josefina Pérez Félix, se distribuyeron chamarras y cobijas, materiales que fueron recibidos con gratitud por los pobladores, quienes hicieron hincapié en la necesidad de que el gobierno del Estado tenga la cercanía y la atención a las comunidades. A lo largo de esta jornada, se brindó apoyo a 685 familias de las siguientes localidades:

• El Babú

• Guadalupe

• Mesa de los Torres

• Sauz de Baymena

• La Estancia de Baymena

• El Zapote de Baymena

• Baymena

En suma, se proporcionaron 792 chamarras y 792 cobijas, material destinado a auxiliar a las familias más vulnerables ante la temporada invernal.

El titular de SEBIDES comunicó que de cara a esta problemática, se seguirá de cerca a las comunidades:“Sabemos que el frío pega más fuerte en la sierra, por eso andamos aquí, cerca de ustedes, llevando abrigo y apoyo. No están solos; el Gobierno del Estado va estar acompañándolos en estos días difíciles, por ejemplo hoy nuestra brigada de bienestar salió a Choix, se fue más o menos a las seis de la mañana a atender a siete localidades, llevan chamarras, llevan cobijas y pues la intención es atender en este día alrededor de quinientas familias”, apuntó el secretario.

barreras sanitarias en el resto del territorio han sido efectivas.

PLAN DE ACCIÓN CONJUNTO SENASICA–APHIS

El 19 de agosto del 2025 fue firmado este plan el cual ha fortalecido la estrategia binacional de inspección, trampeo, verifi-

cación en tránsito y liberación de moscas estériles.

DESPLIEGUE SANITARIO SIN PRECEDENTES

Puntos de verificación reforzados, tratamientos sistemáticos, brigadas móviles y la atención inmediata de casos sospechosos y confirmados han involucrado a mil 195 personas en campo.

INSPECCIÓN EN PUNTOS DE VERIFICACIÓN

Revisar y tratar a 2.2 millones de cabezas de ganado, en los puntos de inspección ha sido clave para evitar la dispersión de la plaga a zonas libres.

CAPACITACIÓN TÉCNICA

Se impartieron 221 cursos virtuales, en los que se capacito a 18 mil 588 médicas y médicos veterinarios, zootecnistas, integrantes de comités de fomento y protección pecuaria y a otros especialistas.

Refuerzan en Puebla estrategias de salud pública, acciones de atención prioritaria

La Secretaría de Salud de Puebla realizó la Tercera Reunión de la Red Poblana de Municipios, donde se revisaron temas prioritarios como la Campaña de Vacunación Invernal, la reeducación para víctimas y agresores de violencia, así como prevenir el cáncer de mama y cervicouterino. En representación del secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, el subsecretario Jorge David González García invitó a las y los titulares de los distritos sanitarios de la entidad, a dar

puntual seguimiento y supervisar las acciones estatales y federales, entre ellas la rehabilitación de las Casas de Salud en localidades con mayor rezago.

“Esta red es un ejemplo de compromiso colectivo para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades con acciones focalizadas en la salud pública. Agradezco tanto a las jurisdicciones como a los integrantes de la Red Poblana de Municipios por la Salud, los avances presentados, que evidencian el trabajo y el compromiso de todas y todos”, expresó el funcionario de salud.

Perú ordena captura de exministra asilada en la embajada de México

Betssy Chávez se enfrenta a un proceso por el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo en 2022

nacional@cronica.com.mx

El juez supremo de Perú, Juan Carlos Checkley, giró este viernes una orden para la captura internacional y prisión preventiva por cinco meses contra la exprimera ministra Betssy Chávez, asilada en la embajada de México en Lima, mientras es juzgada por el fallido golpe de Estado que intentó dar el izquierdista expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022 y quien también enfrenta un proceso judicial.

Juan Carlos Checkley argumenta en su fallo que existe el peligro de fuga de Betssy Chávez

en el proceso es “palpable”, por su inasistencia al control del registro biométrico y a las audiencias judiciales.

Medios peruanos destacan que el jueves, antes de conocerse esta resolución judicial, el primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez, negó que su país vaya a irrumpir en la embajada de México en Lima para una eventual detención de la exministra, como hizo Ecuador con el exvicepresidente Jorge Glas, porque --según dijo-- es respetuoso del derecho internacional.

El premier peruano destacó que la posibilidad de un asalto a la embajada de México es una “hipótesis negada” y agregó que “Perú es respetuoso del derecho internacional y no es capaz de ejercer violencia contra ningún país vecino, ni país hermano”.

El juez Checkley en su resolución revocó la orden de comparecencia con restricciones que se había impuesto a Betssy Chávez,

porque -según refirió- “existe un evidente incumplimiento (...) respecto a la restricción impuesta en su contra, control biométrico cada siete días”.

El magistrado también determinó que el peligro de fuga es “palpable”, así como el riesgo de

“frustración” del juicio.

Chávez fue detenida en junio de 2023 y permaneció hasta septiembre de este año en prisión preventiva, por su presunta participación en el intento de golpe de Castillo, por el que la Fiscalía pide que se le imponga una pena

Con Ovex ya es posible. Somos una plataforma de arrendamiento de autos 100% digital. ya es posible. Ovex plataforma de digital.

Te autorizamos en minutos.

¿Te imaginas tener coche sin tener que comprarlo?

veinticinco años de cárcel por el delito de rebelión.

ANTECEDENTE

Betssy Chávez salió en libertad luego del que el Tribunal Constitucional reconociera que fue víctima de una detención arbitraria cuando la Fiscalía no solicitó a tiempo la prolongación de la prisión provisional y hace dos semanas recibió el asilo otorgado por el Gobierno de México, que la acogió en la residencia del embajador, donde permanece hasta ahora.

Tras la decisión del Gobierno de Claudia Sheinbaum, el Gobierno de transición de Perú, que preside José Jerí, decidió romper sus relaciones diplomáticas bilaterales con México, que desde 2023 ya funcionaban sin embajadores al no reconocer México la legitimidad de la entonces presidenta peruana Dina Boluarte (2022-2025), quien reemplazó a Castillo, señalado de un fallido intento de autogolpe de Estado.

Asimismo, el Ejecutivo peruano tampoco le ha concedido hasta ahora a Chávez el salvoconducto para viajar a México.

Selecciona cuántos kilómetros vas a usar

Y sí: somos más baratos que un arrendamiento tradicional. y paga solo por eso.

Betssy Chávez, la exprimera ministra peruana que sigue en la mira de la justicia de su país.

Coyoacán solicita 10% más de presupuesto en 2026 para obras por el Mundial

El alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar asegura que el objetivo de mejorar la demarcación para la Copa Mundial de Futbol 2026, es que las obras perduren para siempre

Congreso CDMX

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, solicitó al Congreso de la Ciudad de México un incremento del 10% en el presupuesto para el ejercicio fiscal del 2026, el aumento representa 355 millones de pesos, para contar con un total de 3 mil 855.2 millones de pesos.

Gutiérrez Aguilar detalló que el aumento será para atender proyectos en materia de seguridad, obras y equipo para servicios urbanos con miras al Mundial, que se llevará a cabo en dicha demarcación.

En caso de aprobarse, puntualizó que los recursos se destinarán a los siguientes rubros: duplicar el estado de fuerza policial para la Copa del Mundo (en junio y julio); reencarpetado y balizamiento de vialidades en la demarcación; adquisición de vehículos y equipo para tareas de servicios urbanos y podas.

“El presupuesto no es una cifra abstracta, es el instrumento mediante el cual una comunidad transforma su realidad”, aseguró durante su mensaje.

Comentó que con el aumento también se cubriría el pago obligatorio de casi 70 millones de pesos a causa de un juicio que debe atender la demarcación y que tiene su origen varias administraciones atrás, además de los 114.7 millones de pesos en el capítulo mil (de sueldos y salarios) equivalentes a la proyección inflacionaria del siguiente año.

Giovani Gutiérrez dijo a las y los di-

putados que actualmente Coyoacán tiene un nuevo rostro: “dejamos atrás el abandono, los números rojos y los lugares que nos mantenían en el sótano de los indicadores”.

“Hemos emprendido con planeación, organización, coordinación y eficiencia administrativa, acciones que sacaron del abandono a esta demarcación”.

DESTACA PRIMEROS LUGARES

El alcalde señaló que gracias a lo anterior, se ha logrado colocar a Coyoacán en los primeros lugares en la baja percepción de inseguridad, en obras, en recuperación de espacios públicos y con mayor eficiencia en todos los servicios urbanos.

Añadió que nunca en la historia de Coyoacán se habían logrado tales resultados, ni sumando varias administraciones, lo que se debe al esfuerzo colectivo.

“Gracias al trabajo coordinado entre instituciones, al diálogo permanente con la ciudadanía y al firme compromiso de hacer de Coyoacán un territorio más justo, más seguro y con más obra

pública que perdure para siempre”.

Algunos de los legisladores que participaron durante el encuentro, reconocieron el trabajo realizado en esta alcaldía en materia de seguridad, movilidad, obras públicas, servicios urbanos, ordenamiento territorial, así como el trabajo constante y la buena planeación.

Giovani Gutiérrez también sostuvo que cada peso que se destine al presupuesto será dirigido “con un propósito claro”, para mejorar la infraestructura, fortalecer los servicios urbanos, construir obras que perduren, ampliar las oportunidades sociales y atender de manera directa las necesidades de nuestras vecinas y vecinos.

“En próximos meses Coyoacán jugará uno de los partidos más importantes en su historia, con orgullo y pasión seremos, junto con la Ciudad de México, anfitriones de la vigésima tercera Copa del Mundo, sin embargo, estamos claros que, para poder tener la mejor alineación, nosotros, las y los coyoacanenses les solicitamos hacer equipo para obtener la victoria”, comentó a las y los diputados.

Para finalizar, el alcalde reiteró su compromiso para trabajar en conjunto con el Gobierno local, con diálogo abierto, para que las acciones implementadas de cara a la Copa del Mundo funjan como legado para las vecinas y vecinos de la zona.

“Hay que pesar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones... Sigamos trabajando juntas y juntos por una alcaldía y una ciudad que hagan de la igualdad no sólo un principio, sino una realidad palpable para todas y todos”.

Giovani Gutiérrez Aguilar, alcalde de Coyoacán, en mesa de trabajo con legisladores capitalinos.

Vinculan a proceso a 5 detenidos por lesiones y robo en la marcha de la Generación Z

A cuatro de los procesados se les permitió llevar su proceso en libertad y se les impusieron las medidas cautelares de no acercarse a las víctimas

Cinco personas detenidas durante la marcha de la Generación Z fueron vinculadas a proceso por los delitos de lesiones y robo en contra de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Se trata de Sergio Velasco Rodríguez, Bryan Mario Mora, Bryan Olivares, José Enrique Arriendos y Eduardo Carrión.

A cuatro de los procesados, Bryan Mario “N”, José Enrique “N”, Sergio “N” y Eduardo “N” se les permitió llevar su proceso en libertad y se les impusieron las medidas cautelares de no acercarse a las víctimas, sumado a una firma periódica. En tanto que al otro de estos imputados se le dictó la medida de prisión preventiva, por lo que continuará encarcelado en el Reclusorio Varonil Norte, dado que representa un riesgo para los afectados y para la sociedad.

En la primera audiencia, que se llevó a cabo el 18 de noviembre, estas cinco personas solicitaron duplicidad

del término constitucional, es decir una ampliación de 72 a 144 horas para preparar mejor la defensa, explorar soluciones alternas o reunir pruebas favorables al imputado.

De manera simultánea, a Fernando “N” y Francisco “N” — imputados por homicidio en grado de tentativa — se les reclasificó el delito a resistencia de particulares (cuando una persona se opone de manera activa, con violencia o amenazas, a que una autoridad pública cumpla con sus funciones o a obedecer una orden legal).

Al ser un delito no grave, a estas personas se les permitió llevar su proceso en libertad, con la orden de no acercarse a las víctimas y acudir al penal a firmar de manera periódica.

18 personas han sido vinculadas a proceso por aparentemente provocar actos violentos hacia policías durante la marcha de la Generación Z.

El abogado Ricardo Colorado anunció que apelará la vinculación a proceso por tentativa de homicidio de Ga-

Atrapan al “Golden Boy” de “Los Rodolfos”, principal operador de sicarios, extorsionadores y de tala ilegal

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a tres integrantes del grupo delictivo “Los Rodolfos”, uno de ellos, Yair Antonio Salvador García, alias “Golden Boy” principal operador del grupo, relacionado con los delitos de narcomenudeo, tala ilegal de árboles, homicidio, extorsión y despojo de predios.

También fueron arrestados José Apis Díaz, quien lideraba al grupo de golpeadores para hacer los despojos e Isair Apolinar Olivares, fungía como líder de sicarios.

“Los Rodolfos” es un grupo generador de violencia relacionado con narcomenudeo, tala ilegal, homicidio, extorsión y cobro de piso en Xo -

chimilco, Tláhuac, Milpa Alta y Magdalena Contreras.

Para su captura, se ejecutó un cateo

briel “N”, empleado de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno capitalino, a quien se le permitió llevar su proceso penal fuera del reclusorio. Y anunció que la Corte Interamericana de Derechos Humanos para las Américas presentó una denuncia de tortura en contra del Estado mexicano ante Fiscalía General de la República (FGR), a causa de la presunta violencia de la que fueron víctimas estas personas al momento de su detención, así como la nula atención médica cuando fueron ingresados al penal.

Detenidos de la Generación Z y delito del que se les señala

Resistencia de particulares

Fernando “N” Francisco “N”

Alberto “N”

Quetzal “N” Federico “N”

Perla “N”

Daniela “N”

Homicidio en grado de tentativa Gabriel “N” Lesiones y robo

Sergio “N” Bryan “N” Bryan “N” José “N” Eduardo “N”

Daniel David “N”

José Luis “N” Lesiones

Said “N” Carlos “N” Enrique “N”.

día Tlalpan. En el lugar fue detenido un hombre de 28 años y se aseguraron 136 dosis de droga. El segundo despliegue se llevó a cabo también en Tlalpan, en un inmueble ubicado en la calle 3 de Mayo, colonia Cipreses. Ahí fue detenido un hombre de 49 años y se aseguraron 127 dosis de droga, un dispositivo móvil, placas de circulación, tarjetas de memoria, identificaciones y documentos.

El tercer cateo se realizó en Xochimilco, en un domicilio de la calle Cocoxóchitl, colonia Xochipilli. En ese sitio se detuvo a un hombre de 30 años y se aseguraron 124 dosis de droga y dos teléfonos celulares.

ocurrió en una unidad habitacional de la calle Puente, colonia Ex Hacienda San Juan de Dios, alcal-

Los tres detenidos desempeñaban funciones de mando o coordinación dentro del grupo delictivo Los Rodolfos. Además, cuentan con antecedentes en el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México: Yair Antonio registra un ingreso por secuestro en 2005; José Apis tiene dos ingresos por robo calificado, portación de arma de fuego y robo a transeúnte; e Isair Apolinar cuenta con un ingreso por despojo en 2023.

Foto: César Dorado
La Crónica Visual de la histórica marcha de la Generación Z La Crónica Visual de la histórica marcha de la Generación Z.
Detenido Yair “N”.

El Metro realizará maniobras para reposicionar una trabe de Oceanía

La intervención forma parte del mantenimiento en el tramo elevado de la Línea B y no impactará la operación dominical de la red

Enlace

El Sistema de Transporte Colectivo informó que durante la noche del sábado 22 de noviembre y las primeras horas del domingo 23 se llevará a cabo el reposicionamiento de una trabe en el viaducto elevado que conecta las estaciones Oceanía de la Línea B y de la Línea 5, ubicado en el cruce de Circuito Interior y avenida Oceanía.

Las labores forman parte de los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de vías en el tramo elevado de la Línea B.

La trabe que será intervenida mide

El corte iniciará a la altura de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde los automovilistas deberán seguir las indicaciones de los oficiales para incorporarse a los carriles laterales, avanzar hacia La Raza y utilizar avenida 608 para retornar en el distribuidor vial cercano a la estación Deportivo Oceanía, desde donde podrán reincorporarse al Circuito Interior.

Las autoridades solicitaron comprensión a las personas conductoras y pidieron atender las señalizaciones en la zona para evitar incidentes viales. Como rutas alternativas recomendaron utilizar Eje 3 Norte, avenida 602, Anillo Periférico, calzada Ignacio Zaragoza y Eje 3 Oriente.

24 metros de longitud y pesa alrededor de 110 toneladas. Para la maniobra se utilizarán dos grúas de alto tonelaje que serán colocadas sobre Circuito Interior. El Metro señaló que esta estructura pertenece a la vía de enlace empleada únicamente para el movimiento de trenes en vacío hacia talleres de mantenimiento, por lo que no es utilizada en el servicio a pasajeros y no representa riesgo ni afectación para las personas usuarias. La red operará con normalidad el domingo 23 a partir de las 7:00 horas. Para permitir el uso de grúas y el desarrollo seguro de los trabajos, en coordinación con personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se realizará un cierre a la circulación en los carriles centrales del Circuito Interior con dirección a La Raza, a partir de las 23:00 horas del sábado y hasta las 6:00 horas del domingo.

ERUM suma 25 ambulancias y proyecta descentralizar atención

La Ciudad de México incorporó 25 nuevas ambulancias al Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), como parte de una estrategia para fortalecer la atención prehospitalaria, reducir los tiempos de respuesta y ampliar la cobertura territorial del servicio.

Se trata de unidades totalmente equipadas y certificadas que permitirán atender emergencias con mayor rapidez y eficacia en las zonas más concurridas y también en las más alejadas de la capital.

Según lo informado durante la entrega, estas ambulancias se suman a un cuerpo operativo que actualmente reúne a más de 700 especialistas, lo que constituye una cifra histórica para el agrupamiento. En 2025, el ERUM ha atendido más de 106 mil servicios, con beneficio directo para cerca de 40 mil personas, manteniéndose como el principal responsable de las urgencias médicas en 10 alcaldías.

Las nuevas unidades cuentan con desfibrilador automático, ventilador, aspirador portátil, equipo para parto, dispositivos de inmovilización, monitor multiparámetro, tanques de oxígeno y herramientas para procedimientos de cirugía menor, atención de trauma y manejo avanzado de vía aérea.

El equipamiento cumple con las normas oficiales y estándares internacionales, con personal paramédico certificado por la Secretaría de Educación Pública.

La Ciudad de México incorporó 25 ambulancias básicas al ERUM como parte del fortalecimiento del sistema de urgencias médicas y la descentralización del servicio

META: REDUCIR TIEMPOS DE RESPUESTA

Durante la ceremonia, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que la entrega forma parte del programa “Salvar Vidas”, cuyo propósito es garantizar que las ambulancias lleguen lo más rápido posible a cualquier punto de la ciudad. Señaló que la meta es reducir entre 10 y 15 minutos los tiempos de atención, lo que requiere más unidades, mayor coordinación interinstitucional y una distribución territorial más equilibrada.

Adelantó que el próximo año se ampliará el parque vehicular con más ambulancias y motocicletas médicas, cuyo despliegue permitirá verificar en sitio si un paciente requiere traslado inmediato.

Adelantó que el gobierno capitalino

trabaja en un esquema de descentralización del servicio, de modo que el acceso a una ambulancia no dependa de la ubicación geográfica ni de la capacidad económica de las personas. Reiteró que la atención prehospitalaria en la ciudad es gratuita y forma parte de la responsabilidad institucional de garantizar el derecho a la salud.

La mandataria también anunció que se instrumentarán acciones para que un helicóptero ambulancia opere en la alcaldía Milpa Alta, una de las zonas más alejadas de la capital, con el fin de asegurar traslados más rápidos hacia hospitales de alta especialidad.

La Ciudad de México incorporó 25 ambulancias básicas al ERUM como par-

te del fortalecimiento del sistema de urgencias médicas y la descentralización del servicio.

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA PREHOSPITALARIO

La secretaria de Salud Pública, Nadine Gasman, indicó que la incorporación de nuevas ambulancias al ERUM beneficia a ese agrupamiento, y a toda la red de atención prehospitalaria integrada por el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), la Cruz Roja y Protección Civil. Explicó que este sistema opera 24 horas al día y se articula a través del C5, que canaliza y regionaliza las emergencias para agilizar la llegada de las unidades. (Gerardo Mayoral)

La jefa de Gobierno capitalino Clara Brugada encabezó la entrega.

Naucalpan inaugura el Centro Libre, un espacio seguro y gratuito para mujeres

El sitio ofrece activación física, con el propósito de promover hábitos más saludables

Con el objetivo de ofrecer apoyo integral y acompañamiento a las mujeres del municipio, el Gobierno de Naucalpan abrió las puertas del Centro Libre, un espacio diseñado para brindar atención gratuita y especializada a mujeres de entre 18 y 59 años. Entre los servicios que ofrece el centro se encuentra la asesoría jurídica, un acompañamiento fundamental para quienes requieren apoyo en temas legales relacionados con su seguridad, sus derechos o situaciones familiares. Con personal capacitado, el servicio busca orientar a las mujeres para que tomen decisiones informa-

das y basadas en un marco de protección. Otro de los servicios principales es la atención psicológica, la cual está enfocada en brindar apoyo emocional y contención a mujeres que enfrentan situaciones de estrés, ansiedad, violencia o crisis personales.

Las autoridades municipales señalaron que todos los servicios son totalmente gratuitos, lo que permite que cualquier mujer pueda acceder a ellos sin importar su situación económica. En la apertura del centro,

Huixquilucan

autoriza aguinaldo libre de ISR para más de 2,250 servidores públicos

En una decisión unánime, el Ayuntamiento de Huixquilucan aprobó en su Trigésima Primera Sesión Ordinaria de Cabildo que el aguinaldo correspondiente al ejercicio fiscal 2025 se entregue sin retener el Impuesto Sobre la Renta (ISR) para sus servidores públicos. Esto significa que más de 2,250 trabajadores municipales recibirán su aguinaldo íntegro, sin pagar impuestos sobre esa prestación.

La medida aplica para empleados de confianza como para los generales. Según la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, esta acción es posible gracias al “manejo responsable de las finanzas públicas” por parte de su administración, lo que le permite ofrecer beneficios laborales sólidos y oportunos.

Además, Contreras destacó que este es el cuarto año consecutivo en el que su gobierno otorga este subsidio al 100 % del ISR sobre el aguinaldo. Manifestó su agradecimiento al Cabildo por votar por unanimidad y reconoció la labor constante de los servidores públicos, muchos de los cuales “trabajan 24/7 pa-

ra atender las necesidades de los ciudadanos”.

De acuerdo con reportes oficiales, los trabajadores beneficiados recibirán el aguinaldo antes del 20 de diciembre, fecha límite que marca la Ley Federal del Trabajo.

El anuncio ha sido percibido como un reconocimiento importante al esfuerzo y dedicación de los servidores públicos del municipio. Para muchos empleados, quitar la carga del ISR en su aguinaldo representa un alivio económico significativo durante la temporada decembrina.

Por su parte, la administración municipal señala que esta política no solo es un gesto de agradecimiento, sino también una estrategia para mantener la motivación del personal y reforzar la estabilidad económica de sus familias. Contreras aseguró que el municipio seguirá trabajando con responsabilidad para manejar correctamente los recursos públicos y garantizar que acciones como esta sigan siendo posibles. (Eidalid López)

se destacó que este tipo de iniciativas son fundamentales para construir una vida libre, plena y con oportunidades para todas. Vecinas de la zona reconocieron la importancia del nuevo espacio y señalaron que hacía falta un lugar gratuito y cercano donde las mujeres pudieran recibir orientación y apoyo. Algunas comentaron que, en especial, los servicios psicológicos y legales representan un gran respaldo para quienes atraviesan momentos difíciles.

Gobierno del Edomex apoya a mil 800 emprendedores con equipo y material

Como parte del Programa de Desarrollo Social Apoyo al Autoempleo para el Bienestar 2025, el Gobierno del Estado de México realizó la primera entrega de insumos para emprendedores que recibirán equipo y material especializado por hasta 25 mil pesos para potenciar sus proyectos productivos.

El programa contempla una inversión de 45 millones de pesos, destinada a 1,800 beneficiarios, con el objetivo de fortalecer la economía familiar y promover oportunidades laborales dignas para las y los mexiquenses, además ofrece cursos de capacitación que permiten a las personas beneficiadas profesionalizar sus actividades y mejorar sus resultados.

Al respecto, el Secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete, destacó que así deben ser los programas: llegar a quien más lo requiere, de manera libre y sin ningún costo.

(Diana Chávez Zea)

Abren exposición fotográfica por el centenario del Ejido de San Juan

Ixhuatepec en Tlalnepantla

El Presidente Municipalde Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz encabezó la ceremonia en la que se dio apertura a la exposición fotográfica “A los 100 Años del Ejido de San Juan Ixhuatepec”, un homenaje visual dedicado a una de las comunidades con mayor historia dentro del municipio. El evento tuvo lugar en el Auditorio Ejidal, donde se reunieron autoridades, ejidatarios, vecinos y familias que forman parte del legado de esta región.

La exposición celebra los 100 años del Ejido de San Juan Ixhuatepec, una comunidad que ha crecido y se ha fortalecido gracias al esfuerzo de generaciones que han trabajado la tierra con dedicación y profundo amor. Las imágenes que conforman la muestra retratan momentos históricos, escenas de trabajo agrícola, retratos familiares y fotografías que reflejan la evolución social, cultural y territorial de esta zona emblemática.

Durante su intervención, el Presidente Municipal resaltó que San Juan Ixhuatepec es un ejemplo de organización y arraigo. Subrayó que los ejidos han sido pilares importantes en la identidad mexicana, pues fomentan la vida comunitaria, el trabajo colectivo y la defensa de la tierra.

La muestra reúne fotografías proporcionadas por habitantes del ejido, así como imágenes resguardadas por autoridades locales. Muchas de ellas muestran cómo han cambiado los paisajes, las calles y las dinámicas comunitarias con el paso de los años.

Los vecinos coincidieron en que la exposición es una herramienta valiosa para que las nuevas generaciones conozcan sus raíces y aprendan sobre la histo-

ria de su comunidad. Señalaron que San Juan Ixhuatepec es más que un territorio: representa unión, esfuerzo y compromiso entre familias que han trabajado juntas por décadas.

Autoridades municipales informaron que esta exposición forma parte del programa de actividades culturales conmemorativas por el centenario del ejido. Entre estas actividades se incluyen conversatorios, recorridos históricos, encuentros comunitarios y talleres orientados a fortalecer el sentido de identidad y pertenencia entre los habitantes.

Asimismo, se destacó que uno de los objetivos principales es revalorizar el papel que los ejidos han tenido en el desarrollo del municipio, no solo desde el ámbito agrícola, sino también en lo social, cultural y económico. La intención es que la población reconozca y preserve el legado que ha sido construido con esfuerzo colectivo y que continúa vigente en la vida cotidiana.

La exposición permanecerá abierta al público durante los próximos días en el Auditorio Ejidal para que más familias puedan visitarla y conocer de cerca los momentos que han marcado la historia de San Juan Ixhuatepec.(Eidalid López)

“Registro de oscuridades”, la mirada personal de Álvarez Bravo sobre la muerte

La exposición abarca más de 40 años de trayectoria del artista e integra 23 fotografías seleccionadas entre más de 400 del acervo que

el MAM resguarda desde 1973, dice Raúl Rueda

Muestra

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

A pesar de que el concepto de la muerte está muy presente en todos los estudios sobre el fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo, el curador de la muestra “Registro de oscuridades”, Raúl Rueda señala que los investigadores suelen abordar el tema desde la mirada festiva.

“Como celebrando esta particularidad del mexicano, que es juguetón con la muerte, pero creo que Álvarez Bravo nos muestra algo más profundo”, dice en conversación con Crónica, en la sala Manuel Álvarez Bravo del Museo de Arte Moderno (Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec).

Lo particular y diferente de su propuesta, entre otros acercamientos que se han hecho, no es desde esta mirada más tradicional, popular del concepto de la muerte, “sino más personal, más introspectivo, pero también relacionado con los acontecimientos políticos y sociales del México del siglo pasado”.

REGISTRO DE OSCURIDADES

La exposición abarca más de 40 años de trayectoria del artista e integra 23 fotografías seleccionadas entre más de 400 del acervo que el MAM resguarda desde 1973 y Raúl Rueda sospecha que seguirá creciendo: “Antiguo osario” (Roven, Francia, 1960); “Ruina de ruinas” (1932); “La tercera caída” (1934) y “Aparición a las 12 (Coyoacán, s.f) son algunas que sobresalen.

En particular, “Aparición a las 12” es una foto poco conocida de una pared con humedad que se puede ver a las 12 del día, cuando el sol está en su cenit y alude a la cuestión mágica de la natura-

leza, de momentos en específico donde las cosas pueden aparecer.

“Es una imagen muy evocativa que también nos habla de la cuestión fotográfica, de cómo el artista va recorriendo la ciudad, los espacios, con una mirada muy particular, porque justo encontrar esta especie de apariciones necesita una mirada muy curiosa”.

Aunque se trata del fotógrafo mexicano más conocido del siglo pasado, “nos damos cuenta que todavía hay mucho por explorar e imágenes por descubrir. Entonces, creo que el número seguirá creciendo”, pronostica el curador.

Detalla que el grupo completo de imágenes se había expuesto en el año 72, pero ahora el MAM las expone temporalmente y por partes.

“Intenté que hubiera imágenes icónicas que la gente viene buscando ver del fotógrafo [como La tercera caída], pero también poder traer imágenes distintas, de los árboles, son imágenes poco expuestas o como Aparición a las 12, que también es una fotografía pocas veces mostrada en las exposiciones”.

Al hacer la selección, Raúl Rueda cuenta que se enfocó en conceptos como la muerte, la memoria y el recuerdo.“Me di cuenta que uno de los temas más recurrentes era la muerte y cómo se expresaba no solo en los panteones, las tumbas, que sí es algo muy importante, pero también en otros espacios”, observa.

Desde su perspectiva, una imagen puede ayudar a repensar la idea de la muerte y los espacios de la memoria. “Podemos ver que el artista tiene una fascinación por este concepto y cómo a lo largo de su trayectoria se van transformando estas imágenes. Queremos armar una narrativa y abrir con imágenes que evocaran los restos que

Algunas de las fotos de que exhiben de Manuel Álvarez Bravo.

quedan tras una pérdida”, detalla.

Objetos de personas ausentes, huesos, panteones son algunos elementos apreciables en las fotos, en los cuales la curaduría se enfoca para dar una visión crítica y compleja de la idea de la muerte como un estado en el que las personas “desaparecen” para “aparecer de otra forma”, a través de objetos personales donde vive su recuerdo o símbolos más universales como una tumba.

“Las condiciones políticas y económicas de la modernidad en México marcan otro tipo de muerte: la muerte violenta, pero también las personas que están en el olvido, y luego nos acercamos más a una visión más poética de la muerte y cómo Álvarez Bravo utiliza la fotografía como sugerencia para evocar conceptos en específico”, ahonda el curador.

“Seguimos también con una faceta interesante del artista que es su aproximación a lo natural, a la naturaleza, al paisaje, pero en particular a retratos de árboles y cómo es que él intenta expresar ideas de violencia, pérdida y muerte en el retrato de estos seres, yo elegí dos fotografías que yo creía que eran más reflexivas, un poco como para volver al inicio de la exposición y darnos cuenta hacia dónde nos lleva esta reflexión en torno a la pérdida”, añade.

La muestra invita a revisar los aspectos más humanos y oscuros del ciclo de la vida, tal y como fueron registrados por la mirada lúcida y poética de una de las grandes figuras de la fotografía del siglo XX. Asimismo, forma parte de las relecturas que el Museo realiza de la obra desde 1973, cuando Álvarez Bravo donó dicho conjunto de imágenes, mismas que el fotógrafo expuso en 1972 en el Palacio de Bellas Artes.

Raúl Rueda recordó dicha historia y destacó el valor del acervo: “Desde los

años setenta, el Museo ha revisado una y otra vez esta colección porque permite aproximarse a Álvarez Bravo desde múltiples ventanas. Cada retorno revela una nueva forma de mirar”.

LA IMAGEN QUE CONDENSA LA OSCURIDAD

De acuerdo con el curador, entre las piezas, “Ofrenda II” destaca como núcleo conceptual. “Es la obra que mejor reúne las ideas de la muestra. Ahí están la muerte, la ausencia y el daño ecológico en un solo encuadre: un árbol herido que se convierte en memorial. Resume la fractura entre tradición, territorio y modernidad”.

La exposición invita a reflexionar sobre la presencia constante de la muerte en la vida social del país, agrega: “Volver a Álvarez Bravo permite pensar esa ausencia desde otro lugar: con una mirada poética que no elude la crítica ni el peso emocional del vacío”.

Los visitantes recorrieron las salas con una mezcla de silencio, interés y reconocimiento. Las imágenes, algunas poco conocidas, construyen un relato que se mueve entre lo ritual, lo íntimo y lo político.

Manuel Álvarez Bravo: registro de oscuridades está abierta hasta febrero de 2026 en la Sala Manuel Álvarez Bravo del Museo de Arte Moderno (Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec) .

La muestra invita a revisar los aspectos más humanos y oscuros del ciclo de la vida, tal y como fueron registrados por la mirada lúcida y poética de Álvarez Bravo

Fallece a los 100 años de edad, la filóloga y académica Margit Frenk

Margit Frenk, filóloga, traductora y académica Margit Frenk murió este 21 de noviembre en la Ciudad de México a los 100 años de edad, dio a conocer la Academia Mexicana de la Lengua, pero deja una obra de largo aliento en el análisis de la lírica hispánica.

Con su trabajo de décadas como académica, investigadora y traductora, deja una obra fundamental para el estudio de la lírica hispánica, el folklore mexicano y la tradición oral.

Nacida en Hamburgo en 1925 y llegó a México en 1930. Desde entonces desarrolló una trayectoria dedicada a la investigación de la lengua española, primero como estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y más tarde como profesora e investigadora en esa misma casa de estudios y en El Colegio de México.

A lo largo de siete décadas aportó herramientas claves para comprender la poesía popular y la lírica antigua. Entre sus obras destacan el Cancionero folklórico de México, el Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica, Entre la voz y el silencio, y Charla de pájaros o Las aves en la poesía folklórica mexicana, texto con el que ingresó a la AML en 1993.

En sus redes sociales, la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que Margit Frenk Freund fue una prominente filóloga y profesora emérita de esta casa de estudios.

“La Facultad de Filosofía y Letras lamenta el sensible fallecimiento de la doctora Margit Frenk, Profesora Emérita de la UNAM y académica de nuestra comunidad. Descanse en paz”, publicó la FFyL en su cuenta oficial de X, antes Twitter.

Por su parte, la Academia Mexicana de la Lengua lamentó profundamente el fallecimiento de Margit Frenk, académica de número de la institución y distinguida filóloga e investigadora que legó a la cultura y a la literatura obras como el “Cancionero folklórico de México, Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV-XVII)” y “Cancionero poético de Gaspar Fernández (Puebla 1609-1616)”.

“Charla de pájaros o las aves en la poesía folklórica” es el título que Margit Frenk dio a su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua en 1993, para ocupar la silla XXIV. Tomamos algunas palabras de este para despedirla y hacer notar la agudeza y la sensibilidad de su prosa y la pasión contagiosa de la pionera que señaló los caminos que hay que transitar: “los recuerdos remotos del verde colibrí, de las aves pardas y azules, la roja guacamaya, el precioso tordo de cuello rojo que grita al cantar, las reminiscencias del loro parlanchín, que contagió a sus congéneres con su elocuencia, haciendo brotar un ‘estrépito de las aves preciosas’”.

Los servicios para despedir a Marguit Frenk se llevarán a cabo en la funeraria García López de Miguel Ángel de Quevedo,. El sábado 22 de noviembre, a las 11:00 am, se llevará a cabo la guardia de honor por parte de la AML .

la filóloga Margit Frenk .

Investigadores politécnicos realizan avances en física cuántica

Investigadores politécnicos realizan investigaciones sobre haces cuánticos, los cuales son fenómenos físicos parecidos a un láser, explica Jaime Avendaño López, investigador de la ESFM de IPN

Agencia Conversus

El doctor Jaime Avendaño López, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), lidera investigaciones sobre haces cuánticos de electrones que podrían revolucionar la manera de estudiar materiales y estructuras biológicas. Estos haces, coherentes y capaces de “auto-repararse”, permiten explorar la materia con gran precisión y abren nuevas posibilidades en medicina, industria y tecnología.

Suena a ciencia ficción, pero es realidad. Es una era en la que el mundo de lo más pequeño como átomos, electrones y partículas fundamentales transformarán industrias enteras. Desde cómo diagnosticamos enfermedades, hasta la manera en que diseñamos materiales, los haces cuánticos prometen abrir una puerta a lo invisible.

¿Qué es un haz cuántico? El concepto resulta abstracto, pero Avendaño López lo explica con sencillez: un haz cuántico es algo parecido a un láser. Mientras que el láser está compuesto por fotones (partículas de luz), un haz cuántico puede estar formado por electrones, neutrones u otras partículas fundamentales. La clave está en que no son partículas dispersas, sino que se comportan de manera coherente, es decir, avanzan juntas, alineadas y sin desviarse. Lo más sorprendente es que estos haces tienen la capacidad de “auto-repararse” si se topan con un obstáculo en su camino, la parte dañada puede reconstruirse más adelante.

“Es como si el haz se lastimara al chocar con algo, pero al seguir avanzando recuperara su forma inicial”, comentó el investigador politécnico en entrevista para la Agencia Informativa Conversus (AIC).

VENTANAS A LO INVISIBLE.

La utilidad de los haces cuánticos está en su capacidad para revelar estructuras internas con gran detalle. Son como una especie de lupa microscópica de nueva generación.

En la industria, esto significa poder analizar metales como el cobre, el aluminio o el acero con una resolución nunca antes alcanzada. En la medicina abrirá la posibilidad de obtener imágenes de tejidos blandos como músculos o células con un nivel de detalle mayor al de las resonancias magnéticas actuales. También se podrán observar procesos biológicos o materiales complejos sin necesidad de destruirlos o intervenirlos, algo que hoy en día sigue siendo un reto.

EL CONTEXTO MEXICANO.

El trabajo del científico politécnico y sus estudiantes es principalmente teórico porque desarrollan modelos matemáticos y simulaciones que describen el comportamiento de los haces. Esto se

El futuro de la humanidad es cuántico

Laboratorio del IPN impulsa la Computación Cuántica

La doctora GuoHua Sun dirige el Laboratorio de Ciencias de la Información Cuántica en el Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Su equipo se enfoca en la investigación en computación, comunicación y criptografía cuántica, con el objetivo de garantizar transmisiones seguras y desarrollar algoritmos cuánticos que rebasen los límites de la computación clásica.

GuoHua Sun, originaria de China, estudió Matemáticas y cursó una maestría en Ciencias de la Computación. La combinación de estas disciplinas despertó en ella una profunda curiosidad que la llevó a especializarse en computación cuántica, un campo interdisciplinario que integra informática y mecánica cuántica.

Tras obtener su doctorado en Ciencias Fisicomatemáticas y consolidar su formación en computación, Sun emprendió un camino en el que su trabajo contribuye al futuro de la humanidad y a que la computación cuántica sea pronto una realidad.

Su mensaje, más allá de las ecuaciones, es que las nuevas generaciones vean en la cuántica una opción profesional y de vida, que no es una carrera para el género masculino, contrariamente, el mundo de la cuántica no distingue género y nadie tiene que sentir limitaciones al explorarlo.

Uno de los objetivos de este laboratorio es proponer, implementar y experimentar con algoritmos, porque la computación cuántica es un camino alternativo para muchas áreas esenciales de la humanidad, como la inteligencia artificial

Academia

debe a que en México aún no existe la infraestructura necesaria para generar experimentalmente haces de electrones o neutrones.

Sin embargo, hay avances en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), quien desarrolla investigaciones sobre haces de luz, lideradas por el doctor Víctor Harrison, reconocido internacionalmente.

Pero el panorama nacional es limitado. La falta de inversión en ciencia básica se traduce en proyectos que dependen de fondos externos o de colaboraciones internacionales. “La industria mexicana rara vez apuesta por investigaciones de largo plazo y la mayoría de la tecnología que usamos es importada”, lamentó Jaime Avendaño.

El contraste es fuerte con países como Estados Unidos, China o Alemania, que han destinado miles de millones de dólares al desarrollo de la computación cuántica, la criptografía cuántica y las telecomunicaciones basadas en estos principios.

UNA TEORÍA AMBICIOSA.

El docente politécnico no solo estudia haces cuánticos. También se adentra en una idea ambiciosa que busca responder preguntas fundamentales como ¿de dónde viene la incertidumbre cuántica? o ¿por qué el mundo microscópico es tan distinto al macroscópico?

y los algoritmos cuánticos tienen un papel fundamental.

Y no solo eso, también se realizan investigaciones con enfoque en la computación, comunicación e informática cuántica. Actualmente, se desarrollan tres líneas de investigación:

La primera línea es la comunicación cuántica que se centra en estudiar fenómenos cuánticos que permiten desarrollar protocolos de intercambio de información con tecnologías avanzadas. La segunda es la criptografía cuántica, considerada una extensión de la comunicación cuántica y que busca garantizar transmisiones seguras de información mediante principios fundamentales de la mecánica cuántica, como el teorema de no clonación, que permite implementar distribución de claves cuánticas de forma inviolable a través de canales cuánticos.

La tercera línea está dedicada a la computación cuántica, desde la propuesta hasta la implementación y experimentación de algoritmos cuánticos.

Para el equipo de investigación que lidera la investigadora Sun, este campo representa una vía prometedora frente a los límites de la computación clásica, porque uno de los grandes retos es avanzar en áreas que requieren conocimiento interdisciplinario y tecnología de punta. “Tenemos mucha experiencia en el desarrollo de computación cuántica y podemos aprovechar esa potencia para realizar tareas difíciles. La inteligencia artificial necesita manejar un montón de datos. Entonces, gracias a la potencia de la computación cuántica podemos aprovechar los algoritmos para resolver problemas”, comentó en entrevista para la AIC.

(Corina Tlali Ortega)

Su apuesta está en la electrodinámica estocástica, una teoría que sostiene que el universo está lleno de un “mar” de fluctuaciones electromagnéticas. Este océano invisible sería el responsable de que las partículas se comporten de manera impredecible, con saltos y probabilidades en lugar de trayectorias definidas.

De confirmarse esta visión abriría una nueva forma de comprender fenómenos misteriosos como el enredamiento cuántico, en el que dos partículas, aunque estén separadas por kilómetros o incluso galaxias, actúan como si estuvieran conectadas.

“Buscamos entender el origen de la física cuántica, no solo aplicarla. Si comprendemos qué hay detrás del azar, podríamos unificar visiones distintas de la naturaleza”, explicó el profesor de la ESFM.

APLICACIONES FUTURAS.

Aunque pueda sonar a un tema lejano, la física cuántica ya toca la vida cotidiana. Los teléfonos celulares, los chips de computadora y hasta las tarjetas bancarias funcionan gracias a principios descubiertos por la mecánica cuántica.

Los haces cuánticos representan un paso más en medicina con nuevas técnicas de imagen no invasivas para diagnosticar enfermedades. En la industria de la caracterización precisa de materiales se busca hacerlos más resistentes y eficientes.

En la energía de superconductores podrían reducir el consumo eléctrico. En telecomunicaciones para desarrollar canales seguros de transmisión de datos, imposibles de hackear debido al principio de incertidumbre cuántica.

Felipe VI apela a un discurso de reconciliación en estos tiempos de “desacuerdo y crispación”

En el evento, Felipe VI le otorgó el toisón de Oro, máxima condecoración de la corona española, a su madre, la reina emérita Sofía, al expresidente del Gobierno Felipe González, primer mandatario luego de la reinstauración de la democracia

Ruy Zerrera mundo@cronica.com.mx

En el marco de la conmemoración del 50° aniversario de la reinstauración monárquica en España, el rey Felipe VI pronunció un discurso en el Palacio Real en favor del ánimo de reconciliación que debe imperar en la coyuntura actual, la cual describió como un momento de ”desacuerdo y crispación”.

Asimismo, expresó que pese a que la transición de la dictadura a la democracia en Es-

paña no fue perfecta, puede ser tomada como ejemplo de un forma de actuar y llevar las riendas del país en pro de la estabilidad y la creación de un marco común.

“La palabra frente al grito, el respeto frente al desprecio, la búsqueda del acuerdo frente a la imposición”, subrayó el regente, haciendo alusión al periodo que dio inicio luego del fallecimiento del dictador Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975.

Con respecto a la atmósfera política por la que atraviesa en este momento su país, Felipe VI aseveró que en este contexto en el que prima la separa-

ción, “mirar hacia ese periodo puede servirnos, no para idealizarlo, sino para recordar su método”, porque la democracia no es solo sus formas y procedimientos, sino la búsqueda leal y conjunta de aquello que sirva mejor al bien común”.

Para el monarca, la impronta más significativa que dejó aquella generación recae en la Constitución de 1978, que sirvió para poder consagrar una monarquía parlamentaria y erigir un sistema democrático que fuera plural y sólido; en palabras de Felipe VI, “un gran pacto en el que ningún grupo logró imponer su visión completa, porque todos ellos comprendieron que la convivencia exigía ceder algo para ganar un futuro común”.

En la misma vena, el rey de España evocó la manera en que, tras la muerte de Franco, la “firme voluntad” de la Corona implicó un esfuerzo determinante para que esa nación se aperturara hacia la democra-

cia, haciendo mención del discurso que pronunció su padre, el rey Juan Carlos I, el día de su proclamación.

Dicho personaje no fue invitado, ya que renunció en su momento a formar parte de actividades públicas institucionales, pese a que sí asistirá este sábado a una comida familiar de carácter privado.

En el evento, Felipe VI le otorgó el toisón de Oro, máxima condecoración de la corona española, a su madre, la reina emérita Sofía, al expresidente del Gobierno Felipe González, primer mandatario luego de la reinstauración de la democracia, y a los “padres de la Constitución” de 1978 que aún siguen con vida: Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca.

Al término del acto, la familia real se trasladó al Congreso para acudir a un coloquio con relación a los 50 años de la restauración de la monarquía en España.

La palabra frente al grito, el respeto frente al desprecio, la búsqueda del acuerdo frente a la imposición”, subrayó el regente, haciendo alusión al periodo que dio inicio luego del fallecimiento de Franco

Palacio Real

Secuestran a decenas de alumnas de una escuela católica en Nigeria

La Policía del estado de Níger, en Nigeria, confirmó este viernes que decenas de alumnas de una escuela católica, en el oeste del país, fueron secuestradas en las últimas horas en un nuevo ataque perpetrado por personas no identificadas, suceso que se registra días después del rapto de 25 estudiantes en otro asalto a un colegio en el estado de Ke-

bbi.Las autoridades dicen que el ataque se perpetró a las 2:00 horas locales contra la escuela privada St. Mary, en Papiri Agwara, donde hombres armados se llevaron “a un número aún por especificar de alumnos en la escuela”.

“Unidades tácticas de la Policía, elementos militares y otras agencias de seguridad se han

trasladado al lugar, peinando los bosques con vistas a rescatar a las estudiantes secuestradas“, resaltó la policía de Níger, antes de recalcar que el comisario de la Policía de Níger, Adamu Abdullahi Elleman, expresó el compromiso de los agentes para “rescatar ilesas” a las víctimas. Asimismo, la policía de Níger pidió a la población que “mantenga la calma” y “apoye las operaciones de seguridad para rescatar a las estudiantes”, a la par que ha prometido que el incidente “será investigado” y que “se adoptarán las medidas necesarias contra la dirección de la escuela por seguir las activida-

des académicas pese a la orden de de cerrar las existentes”. La diócesis colabora con las fuerzas de seguridad, las autoridades y líderes comunitarios

Trump quiere que Zelenski firme el plan

de paz antes de Acción de Gracias

EU está enviando “señales” a Ucrania de que todo podría quedar en suspenso si no firma en una semana, indicaon dos funcionarios

Brayan Chaga mundo@cronica.com.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump quiere que su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski firme el acuerdo de paz de 28 puntos en el que trabaja para poner fin a la guerra con Rusia antes de Acción de Gracias, que se celebra el próximo jueves 27 de noviembre, según informó este viernes

el Washington Post. El líder republicano está presionando a Kiev para que apoye la propuesta antes de esta fecha y amenaza con retirarle su apoyo si no lo hace, según explicaron cinco personas familiarizadas con el asunto al post. EU está enviando “señales” a Ucrania de que todo podría quedar en suspenso si no firma en una semana, indicaon dos funcionarios.

El plan de 28 puntos, inspirado en el de la guerra en Gaza, plantea algunas de las líneas rojas de Zelenski como la cesión de territorio ucraniano a dominio ruso.

Asimismo, recoge la exigencia de que Kiev retire sus tropas del territorio de la región oriental del Donbás (formada por las unidades administrati-

vas de Lugansk y Donetsk) que todavía controla o la condición de que su Ejército no supere los

600 mil hombres después de la guerra. A cambio de esto, Ucrania

para lograr la liberación de las secuestradas, al tiempo que ha pedido a la población que mantenga la calma y apoye las operaciones. (Suriel Terré)

recibirá garantía de seguridad ante una eventual nueva ofensiva rusa.

La intención de Trump es que Ucrania firme el tratado antes y luego se le presente a Putin.

El Kremlin negó haber recibido “oficialmente” la propuesta de Estados Unidos.

El secretario del Ejército de EU, Daniel Driscoll, presentó este jueves a Zelenski la propuesta que el enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el emisario del Kremlin, Kiril Dmitriev, han redactado.

Pese a que Ucrania no ha participado activamente en la elaboración del documento, la Casa Blanca aseguró que están dialogando con ambos países “por igual”.

El líder ucraniano agradeció este viernes los esfuerzos de la Administración estadounidense y avanzó que coordinará su respuesta con Francia, el Reino Unido y Alemania para asegurarse de que sus “posiciones de principios sean tomadas en consideración”.

Israel ha asesinado a una media de dos niños por día desde el inicio del alto al fuego: Unicef

El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en conferencia de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto al fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren al día en la Franja debido a ataques israelíes.

Pires describió una situación “cruda y devastadora” para la infancia en Gaza incluso bajo el alto al fuego vigente. Además precisó que esta semana 12 menores palestinos perdieron la vida debido a la oleada de bombardeos israelíes este miércoles.

Desde el 10 de octubre, al menos 67 niños han muerto en incidentes relacionados con el conflicto, lo que supone “un promedio de casi dos años por día” pese al esmero de detener la violencia. “Esto no son estadísticas: eran niños reales cuyos sueños y futuros fueron truncados”, condenó Pires, que alertó que la vida de cientos de miles de menores que sobreviven entre tiendas y escombros sigue siendo “simple y brutalmente cruel”.

Asimismo, Unicef advirtió que las infecciones respiratorias

están aumentando en el enclave palestino y que el consumo de agua contaminada está provocando enfermedades. Los médicos de la zona aseguran saber cómo tratar a los menores, “pero carecen de suministro básicos”, agregó Pires. La agencia dice que unos 4,000 menores en Gaza necesitan una evacuación médica urgente, por lo que el portavoz pidió reabrir el corredor sanitario hacia Cisjordania y Jerusalén Este, además de pedir a otros Estados que acojan a más niños gazatíes. (Brayan Chaga)

José de Jesús Rodríguez apunta a su duodécimo título en la GPM

El mexicano asume el liderato en la VII Copa Multimedios y saca tres golpes de ventaja a Álvaro Ortiz

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

El guanajuatense José de Jesús ‘Camarón’ Rodríguez asumió el liderato luego de firmar una segunda ronda de 62 golpes, para un acumulado de 128 impactos (-14), logrados en la VII Copa Multimedios que se desarrolla en el Club de Golf Valle Alto en

Monterrey.

Rodríguez, quien ya ha ganado 11 torneos en la historia de la GPM, este viernes se apuntó para sumar uno más en su palmarés, luego de sacar tres golpes de ventaja al segundo sitio que corresponde a Álvaro Ortiz, el jugador con membresía del Korn Ferry Tour.

El ‘Camarón’ si que salió inspirado para jugar la segunda ronda en la que no cometió bogeys y embocó nueve birdies, eso lo elevó al primer sitio de la competencia.

El guanajuatense más el tapatío Álvaro Ortiz, con tarjeta de 63 golpes y suma de -11, firmaron los scores más bajos de la segunda ronda, pero detrás de

ambos hay tres jugadores que aprietan fuerte hacia la ronda final del sábado ellos son: Rodolfo Cazaubón, José Cristóbal Islas y el estadounidense Joel Thelen, campeón defensor, todos con un acumulado de 132 golpes (-10).

“Fue una gran ronda. He venido jugando muy bien toda la semana y hoy todo se acomodó: la estrategia, el putt, el ritmo. Espero mañana cerrar con otro buen recorrido y pelear por el título”, afirmó Rodríguez.

¿USÓ UN AMULETO…?

El jugador también reveló que un detalle curioso le acompañó su actuación: “Hoy traía un amuleto de la suerte: mi

Mexicana Alexa Saldaña se mete a la

pelea en el torneo

Alexa Saldaña se metió de lleno en la parte alta de la tabla tras la segunda ronda del Womens Amateur Latin America (WALA) que se juega en el PGA Riviera Maya en Tulum, la mexicana firmó ronda de 70 y con un acumulado de 142 (-2) está a solo dos impactos de un trío de líderes.

Saldaña ocupa la cuarta po-

gorra nueva con un camarón bordado. Siempre me ha gustado innovar un poco, y esta vez quise estrenar esa gorra… para mi fortuna, si sirvió de mucho”, bromeó con una gran sonrisa.

De esta manera Rodríguez está a solo 18 hoyos de conseguir su victoria número 12 en la GPM, pero no deberá confiarse pues Álvaro Ortiz podría quitarle el sueño.

ÁLVARO ORTIZ AMENAZA CON NIVEL COMPETITIVO

El tapatío Álvaro que lleva en el acumulado 131 golpes (-11) habló sobre su segundo recorrido.

“Estoy contento con cómo jugué. Fui paciente, tomé buenas decisiones y pude aprovechar varios hoyos clave. Para la ronda final saldré a dar mi mejor esfuerzo; sé que el ‘Camarón’ está jugando muy bien, pero también sé que tengo el nivel para competir por el título”, anticipó Ortiz, quien terminó la temporada del Korn Ferry Tour bien posicionado.

Por su parte, José Cristóbal Islas, líder el jueves firmó ronda de 68, mientras Rodolfo Cazaubón de 64 para meterse al grupo de los terceros sitios junto al campeón defensor Joel Thelen de los Estados Unidos, quien firmó una segunda vuelta de 66 golpes. La distancia entre este grupo y el líder es de cuatro golpes.

La VII Copa Multimedios, torneo que corresponde a la cuarta fecha de la temporada 2025-26 de la Gira Profesional Mexicana reúne en el Club de Golf Valle Alto a destacados jugadores de México y el extranjero que además de disputarse una bolsa de un millón 800 mil pesos en premios, también pueden obtener puntos de ranking mundial (OWGR), así lo da a conocer la gira mexicana.

WALA 2025

sición a la mitad de la competencia, por delante tiene a las colombianas María José Marín (71) y Daniela Paz (71) y a Emily Odwin (70) de Barbados con acumulado de -4 golpes en todos los casos. Clarisa Temelo, campeona defensora, que firmó tarjeta de 73 golpes se encuentra en la novena posición con acumulado de

146 golpes (+2), pero no se desespera ya que desde un inicio dijo que disfrutaría la competencia.

Isabel Amezcua y Regina Jiménez empatan en la undécima posición con 148 (+4). Susana Olivares con ronda de 71 (-1) y suma de 149 (+5) se la ubica T16. Paloma Ibarra y Freya Sala empatan al sitio 21.

De la Fuente es el mejor mexicano en Arabia Saudi

El estadounidense Caleb Surratt mantuvo el liderato en el torneo PIF Saudi International por tercer día consecutivo, pero esta vez le acompañó el sudafricano Deam Burmester, quien lo alcanzó tras un recorrido de 64 golpes. El mejor mexicano en la contienda es Santiago De la Fuente.

La clasificación de la Serie Internacional se decidirá este sábado en el Riyadh Golf Club de Arabia Saudita, y los dos primeros clasificados obtendrán plazas para la LIV Golf en su temporada 2026. En tanto Surratt que firmó ronda de 68 golpes y Burmester de 64, ambos actual jugadores LIV Golf, llevan -17 golpes en el acumulado y sacan un impacto de distancia a José Ballester (ESP) y cuatro a Richard Bland (ING), Adrian Meronk (DIN) y a Anthony Khim (EU) de cara a la ronda final del sábado.

Burmester firmó una tarjeta de 63 golpes el jueves y, sorprendentemente, casi la iguala el viernes. No cometió ningún bogey y logró siete birdies, incluyendo los dos últimos hoyos.

Santiago De la Fuente es el mejor de los tres mexicanos tras su ronda de 67 golpes y un acumulado de -7 impactos comparte el sitio 30 de la tabla.

Abraham Ancer firmó 68 golpes y suma -6, mientras Carlos Ortiz con ronda de 70 y suma de -5 comparte el sitio 52 del tablero.

José de Jesús ‘Camarón’ Rodríguez firmó una segunda ronda de 62 golpes en torneo en Monterrey.
Saldaña ocupa la cuarta posición a la mitad de la competencia.

Lo impredecible y emocionante que ofrecerá la F1 en 2026

Prometen carreras más emocionantes por los cambios que se realiza en los autos.

Se pasará a coches más livianos y estrechos con un componente eléctrico mayor en sus motores

Agencias deportes@cronica.com.mx

El director de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, espera que las nuevas regulaciones de la Fórmula 1 para 2026 ofrezcan “carreras más emocionantes” como resultado neto de los diversos cambios que el organismo rector está realizando en los coches.

Para 2026, la F1 pasará a coches más livianos y estrechos con un componente eléctrico mayor en sus motores híbridos, además del uso de combustibles sostenibles y aerodinámica activa.

Esto último implica abrir tanto el alerón delantero como el trasero en la recta, lo que hace obsoleto el dispositivo de DRS actual. En su lugar, los coches que vayan detrás podrán obte-

ner una ventaja de velocidad sobre los competidores a los que persiguen mediante un impulso de energía eléctrica llamado “manual override mode”.

Y aunque las nuevas regulaciones técnicas tanto en la unidad de potencia como en el chasis pueden generar inicialmente una diferencia mucho mayor entre los equipos, Tombazis piensa que el nuevo conjunto de reglas creará un espectáculo mejor.

“Claramente, con nuevas regulaciones uno espera inicialmente una dispersión ligeramente mayor de la parrilla, pero sí esperamos, desde el punto de vista aerodinámico, que los coches puedan seguirse mucho más de cerca que ahora”, dijo.

El conjunto de reglas creará un espectáculo mejor

Prometen más emoción durante las carreras en 2026

Suerte. Enrique Alfaro, exgobernador de Jalisco se va de auxiliar al Valladolid

El exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, formará parte del cuerpo técnico de Guillermo Almada en el Real Valladolid de la segunda división del futbol español. Su debut está programado para el lunes 24 de noviembre, cuando el Valladolid visite a la Real Sociedad B. Alfaro, quien dejó su cargo como mandatario estatal hace unos meses, explico en sus redes sociales, que hace más de dos años tomó la decisión de replantear su vida profesional tras considerar que había cumplido sus objetivos en la política.

Domingo. FC Juárez y Pachuca se disputan el último boleto a la Liguilla

FC Juárez y Pachuca se disputan el último boleto para acceder a la Liguilla del Apertura 2025. Ambos equipos se medirán el domingo 23 de noviembre en el Estadio Olímpico Benito Juárez en punto de las 19:00 horas para completar al 8vo clasificado a la Fiesta Grande del futbol mexicano.

“Las características de la estela de aire están mucho mejoradas y sentimos que hemos aprendido mucho de los coches de 2022 para aplicar muchos de esos aprendizajes en las regulaciones aerodinámicas de este año (por 2026).

“La transición del uso del DRS a la energía como herramienta para asistir los adelantamientos va a cambiar la naturaleza de todo y hará que sea más impredecible. Eso, junto con la diferente aerodinámica, creo que hará que las carreras sean en última instancia más emocionantes.”

Tombazis considera que la diferencia con los coches actuales será más marcada porque los equipos han recuperado tanta carga aerodinámica desde la llegada de las regulaciones de 2022. Durante ese tiempo, el impacto del aire sucio también ha empeorado gradualmente. Otro elemento que puede generar variaciones entre equipos y pilotos no es solo el hardware diferente del motor, sino la forma en que se utiliza cada unidad de potencia y cómo se gestiona la energía.

FC Juárez tiene una segunda oportunidad contra Pachuca, que eliminó a los Pumas, los del equipo del Norte del País aseguran que buscarán ese último boleto a la Liguilla.

Junior. Equipo mexicano de gimnasia destaca en el Mundial en Filipinas

México se colocó entre los 16 mejores conjuntos del III Campeonato Mundial Junior de Gimnasia Artística, celebrado en Manila, Filipinas, en donde Dominica Escartín, Debanhi Ochoa e Isabel Romano dejaron su talento en el escenario. Las jóvenes tuvieron una nota final de 93.232 puntos para colocarse entre los mejores conjuntos del orbe y con ello ser el segundo de América Latina, por debajo de Brasil que concluyó en la casilla 13 con 96.298.“Para México es un gran logro”, dijo Gustavo Salazar, presidente de la FMG.

El conjunto mexicano femenil junior.
Alfaro dijo que su interés por la política se agotó .

Resistencia a los antibióticos: ¿qué hacer para contenerla?

El descubrimiento de la penicilina, llevado a cabo por el médico y científico británico Alexander Fleming en 1928, supuso una revolución en la medicina y, específicamente, en la lucha contra las bacterias patógenas, pues, antes de él, mucha gente moría a consecuencia de enfermedades infecciosas muy comunes como la sífilis, la neumonía y la meningitis, o bien de heridas infectadas.

Con todo, debieron pasar algunos años más para que la industria farmacéutica pudiera producir este antibiótico de manera masiva. Así, a principios de la década de los años 40, la penicilina salvó la vida de muchísimos soldados aliados que peleaban en la Segunda Guerra Mundial y cuyas heridas se habían infectado, precisamente.

Durante la segunda mitad del siglo XX aparecieron nuevas moléculas de antibióticos que se popularizaron con rapidez, gracias a su extraordinaria eficacia para combatir infecciones no sólo en humanos, sino también en animales, frutas, hortalizas y plantas de ornato, y para promover la ganancia de peso en pollos, cerdos y ganado bovino.

Sin embargo, el uso intensivo de esta clase de medicamentos desencadenó un incremento de lo que se conoce como resistencia a los antibióticos, la cual se da cuando ciertas bacterias se vuelven resistentes a los efectos de éstos.

INFECCIONES

INTRAHOSPITALARIAS

Aunque la resistencia a los antibióticos se ha extendido a otros ámbitos, es en el de la atención a la salud donde está cobrando más fuerza.

Las infecciones intrahospitalarias o nosocomiales -aquellas que los pacientes contraen en hospitales u otros centros de salud- son comunes; no obstante, con la concentración cada vez más frecuente de bacterias resistentes a los antibióticos en esos lugares, ya representan un problema de salud pública.

MEDIDAS

De acuerdo con Ponce de León Rosales, coordinador del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes de la UNAM, es urgente echar a andar una gran campaña de educación y una política pública que prohíba la prescripción y

el uso de antibióticos en situaciones no justificadas.

VIRUS Y HONGOS

Los virus y los hongos también desarrollan resistencia a los antivirales y a los antifúngicos, respectivamente.

“En relación con los virus, un ejemplo muy claro es el de los antirretrovirales que se usan para tratar las infecciones por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del SIDA; si se recurre a ellos irregularmente, el riesgo de que el VIH desarrolle una resistencia se incrementa. Asimismo, las infecciones por hongos como Candida auris son cada vez más frecuentes y difíciles de combatir porque ya tienen un patrón de resistencia muy importante”, dice Ponce de León Rosales.

ALTERNATIVAS

Para Ponce de León Rosales es imprescindible explorar otras alternativas que permitan tratar las infecciones, como nuevas moléculas, los fagos, que son virus que atacan a las bacterias, y los anticuerpos monoclonales, si bien éstas son más costosas y pueden tener un alto nivel de toxicidad.

(Información de la UNAM )

Actualmente, algunas bacterias ya son resistentes a todos los antibióticos de que disponemos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Crónica de Hoy 22-11-2025 by La Crónica de Hoy - Issuu