La Crónica de Hoy 21-11-2025

Page 1


NACIONAL

DEA decomisa media tonelada de droga oculta en cajas de chayotes

Combate. Un operativo de fuerzas estadunidenses en un suburbio de Denver, en Colorado, dejó un saldo de 11 presuntos narcotraficantes detenidos y el decomiso de media tonelada de metanfetaminas ocultas en cajas de chayotes, que pertenecerían a líderes de los cárteles de Sinaloa y Jalisco.

Memorias de un niño en España a 50 años de la muerte de Francisco Franco

“El que convoca a la violencia y a la intervención, se equivoca”

La Presidenta lanza firme mensaje en el Desfile de Aniversario de la Revolución.

Coahuila, referente nacional en desarrollo económico, seguridad y estabilidad social

■ ManoloJiménezentrega obrasprevioasuInforme MUNDO

OPINIÓN

Se diluye marcha Gen-Z; policías frenaron avance de reducido contingente hacia el Zócalo

Un grupo de 200 jóvenes intentó, sin éxito, entrar a la Plaza de la Constitución

Movilización. Con un pronunciamiento que estuvo casi desdibujado, un grupo de jóvenes —no más de 200— conformó la segunda manifestación de la Generación Z, que pretendía boicotear, o al menos afectar, el desarrollo del Desfile Cívico Militar Conmemorativo del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. Sin embargo, dada la poca convocatoria y un despliegue policial preciso, la protesta se quedó en el intento. METRÓPOLI / PAG. 14

La movilización, organizada con premura, duró al menos 4 horas, dos de las cuales el contingente estuvo encapsulado Sin efecto

LA ESQUINA

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, habla un día sí y otro también de México. Otra vez con problemas internos, busca un contrincante externo para eludir el debate principal con sus ciudadanos. Nuevamente, la prudencia efectiva que se tuvo antes (sin olvidar la firmeza en los principios) debe conducirnos a buen puerto en esta relación condenada a los altibajos

Rafael Cardona Cristalazo- P3
Ulises Lara Juventud: motor clave en la lucha por la democracia- P10
PAG. 20
PAG. 8
e mensaje en el Desfile de Anivers
FOTOS: ADRIÁN CONTRERAS/ PAG. 4

OPINIÓN

Pepe Grillo

Promoción Superior 2025

Para el Ejército Mexicano el aniversario del inicio de la Revolución es una celebración toral. Es así porque el Ejército, pilar del desarrollo democrático del país, es uno de los frutos más encomiables del movimiento armado. Por eso, por ser una fecha tan relevante para la institución, ese día se dan a conocer las promociones de los elementos que ascienden al grado inmediatamente superior. El Ejército tiene sus propios tiempos, desde luego, por disciplina, acata indicaciones de quien ocupa la Presidencia y por lo tanto es,

SUBE Y BAJA

Raymundo Pedro Morales Secretario de Marina

Tras las acciones marítimas de combate al narco, la Marina sigue activa en operativos terrestres en coordinación con otras fuerzas federales, lo que ha permitido capturar a generadores de violencia en Michoacán, Sinaloa y Tijuana

en este caso, la comandanta suprema. Es bastión de lealtad. El instituto es un pilar seguro a prueba de vientos políticos coyunturales, encarna la continuidad de las instituciones más allá de colores, filias o fobias políticas. Qué bueno que la parada militar de ayer concluyó con el reporte de sin novedad y felicidades a los elementos promovidos.

Coahuila, Segundo Informe

El próximo 24 de noviembre el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, ante el Congreso del Estado rendirá su segundo informe de gobierno. El 26 del

El mandatario potosino se queda solo con su intención de acomodar a su esposa rumbo a la elección por la gubernatura, luego de que el Partido Verde en la entidad anunciara que respetará los lineamientos de Morena para elegir en alianza a quien será su abanderado para la elección del 2027

mismo mes, con el mismo motivo, en Torreón dirigirá un mensaje a la población coahuilense. El documento fue recibido ayer por la Junta de Gobierno del congreso estatal, el cual detalla que Coahuila es un referente a nivel nacional en seguridad, en desarrollo económico, sobresaliendo por su estabilidad social y en su calidad de vida, plasma resultados, compromisos y retos del segundo año de administración

Medidas adicionales

La Casa Blanca informó que Donald Trump evalúa tomar medidas adicionales contra los grupos criminales que operan en México. Tiene razón. En esta ocasión hay coincidencia. Van tres sugerencias que podrían ponerse en marcha de inmediato. La primera, desde luego es impedir que las bandas mexicanas se pertrechen en armerías americanas sembradas a lo largo de la frontera. Eso ayudaría mucho más que hacer explotar lanchas en los inmensos mares. Los americanos les venden armas de alto poder y última generación a los carteles y luego se sorprenden de que sean tan poderosos. También, como medida adicional, podría parar en seco que los circuitos financieros de EU laven dinero sucio

LA IMAGEN

de los carteles, docenas de miles de dólares cada año. Si, además, como dijo, sabe exactamente dónde viven los jefes narcos, pues que le comenté al secretario García Harfuch para que los detenga o elimine. Lo que haría una diferencia es que el mercado de consumidores se achicara. El insaciable apetito de drogas de los americanos es el origen del problema ¿Aceptará estas recomendaciones?

Actividad mediática

Omar García Harfuch redobla su presencia en medios, se consolida como emisor institucional clave de la 4T en su versión del Segundo Piso. La idea, se dice, es mostrar los avances, pero sin incurrir en triunfalismos que nadie cree. La idea es abonar a la confianza. En el caso del asesinato del alcalde de Uruapan, dijo, por ejemplo: quiero dejar muy claro, no significa que ya se acabó esta operación o esta investigación; falta mucho por hacer. La idea de anunciarlo es para que la ciudadanía también sepa, y primero que nadie la familia, que estamos avanzando con pasos muy contundentes.

Lo que hace la diferencia es la credibilidad, una vez que se gana, hay que cuidarla.

pepegrillocronica@gmail.com

LA UNAM LIDERA LA PRIMERA CAMPAÑA CIENTÍFICA ANTÁRTICA MEXICANA

Este sábado 22 de noviembre, la UNAM inicia el desarrollo de las ciencias polares al enviar a un equipo científico del Instituto de Geología (IG) y de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT) a la Antártida; será la Primera

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020, CDMX. Reserva
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina
HOY se imprime de lunes a viernes. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide
Campaña Científica Antártica Mexicana (CAMEX 1). Realizarán estudios sedimentológicos, de vida microbiana y de cambio climático.

La contagiosa pureza de los progresistas

Cuando Rodrigo Paz Pereyra ganó las elecciones en Bolivia (17 de agosto), y el Partido Demócrata Cristiano pulverizó al movimiento socialista de Evo Morales, encaramado en el poder durante 20 años, CSP --presidenta de México (con A)-- calificó ese resultado como lamentable para las fuerzas progresista de América Latina, y achacó la derrota a la división interna del grupo antes dominante y no a la acumulación de pillerías y delitos de Evo Morales, su patriarca y fundador, entre otros impresentables, gran amigo de la Cuarta Transformación,.

“...Desde la visión de los movimientos progresistas en América Latina, es lamentable que se hayan dividido en Bolivia... A veces se subestima, pero políticamente hablando, es esencial que el movimiento de transformación permanezca unido...Cuando te divides es cuando pierdes fuerza con la gente, con el pueblo”.

Más allá de lo desacertado de ese diagnóstico, en cuya apreciación la voluntad general no determina nada, porque es consecuencia automática de la correcta operación electoral de un partido sólido, en tiempos recientes se han presentado otros casos de derrumbe entre los amigos queridos de la corriente iberoamericana a la cual he llamado en otras ocasiones, “la internacional populista”.

Algunos de estos despeñamientos han sido consecuencia de los procesos democráticos, y otros han terminado con sus nobles dirigentes en la cárcel o en las barandillas judiciales acusados, casi siempre de robo.

En la mitología populista los movimientos de izquierda son inmunes a la corrupción (no como Sarkozy o Nixon) pues nacieron puros y comprometidos sólo para combatirla.

López decía: la corrupción es el peor mal de nuestro país, ha expoliado al pueblo más que desde la colonia. Y eso sin tomar en cuenta a Pío.

Ladrones de fondos públicos, negociantes de influencia, nepotistas de parentela encumbrada. En pocas palabras, corruptos insoportables, como ahora veremos.

Pero antes de presentar el caso del títere kirchnerista, Alberto Fernández, quiero recordar el grado de amistad de este caballero –hoy tan emproblemado judicialmente --, con el patriarca de la Cuarta Transformación. Reproduzco parcialmente una melosa carta de amor (13 de marzo 2022). Amor fraterno, no se piense mal.

“Regresé de mi gira por Chiapas y Tabasco al mismo tiempo que llegó Beatriz --redacta el señor López--, quien me representó en Chile y Argentina. Mi amigo Alberto Fernández dio respuesta a mi carta con una bella, auténtica y fraterna proclama política. La comparto”.

“Le dije a Beatriz --escribe el señor

Fernández--, que quiero recibirte en Argentina. Sé que no eres amigo de salir de México, pero deberías hacer una excepción solo para alegrar la vida de alguien que te quiere, te respeta y te admira: ese soy yo... es la primera vez que en muchas décadas que México tiene como presidente a un hombre decente, y eso en México es una revolución”.

Hoy ese caballero cuya inclemente lagotería revolucionaba a este país con la supuesta decencia ajena, está indiciado por ratero.

Publicó “El clarín” (18.11.25):

“La Cámara Federal de Comodoro Py confirmó este martes el procesamiento del ex presidente de la Nación Alberto Fernández en la causa de corrupción por la contratación de seguros durante su Gobierno. Con esta decisión, el ex jefe de Estado quedó en condiciones de ser enviado a juicio oral y público.

“Fuentes judiciales informaron a Clarín que la Sala II de la Cámara también ratificó el procesamiento de Héctor Martínez Sosa, bróker de seguros y amigo de Fernández, y de su esposa, María Cantero, ex secretaria privada del ex presidente, del ex titular de Nación Seguros Alberto Pagliano, entre otros acusados.

El expresidente quedó procesado por los delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Si el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Carlos Rívolo entienden que la investigación está

terminada, Alberto Fernández será enviado a juicio oral”.

Pero no es un caso aislado.

Hasta el santón brasileño, Lula da Silva pasó meses en la sombra después de dejar en la presidencia a su entenada, Dilma Rousseff en un pésimo resultado de imponer una presencia femenina en el Poder Ejecutivo. Dilma pegó un petardo monumental. Sin relación directa entre una cosa y otra, conste.

“El Senado de Brasil votó el miércoles a favor de enjuiciar a la suspendida presidenta Dilma Rousseff por acusaciones de violar normas fiscales administrando el presupuesto federal.

“Tras unas 15 horas de debate la votación se dio con 59 votos a favor y 21 en contra.

“La votación es el paso previo a un juicio y a otra votación, donde se decidirá si la mandataria debe retirarse definitivamente de su cargo, algo que se espera a finales de este mes”.

Algo semejante ocurrió con otra amiga de la izquierda mexicana:

“La Justicia de Argentina resolvió el martes (18.11.2025) confiscar propiedades y una suma millonaria a la expresidenta Cristina Fernández y a otros involucrados en la causa ‘Vialidad’, por la cual la líder peronista cumple una condena de seis años de prisión en su domicilio.

“El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires resolvió confiscar propiedades y sumas de dinero por un total actualizado de 684 mil 990 mi-

llones de pesos (unos 480 millones de dólares) en la causa que investigó irregularidades en la concesión de obras viales en la provincia de Santa Cruz.

“En total son 20 propiedades que perderá la familia Kirchner-Fernández: un inmueble inscripto a nombre de la expresidenta (2007-2015) así como 19 propiedades heredadas a sus hijos Máximo y Florencia Kirchner”.

No tiene mucho caso ahondar en las acusaciones de abuso infantil de Daniel Ortega presentadas hace años por su hijastra, como todos sabemos:

“...Veinticuatro años han pasado desde que Zoilamérica Ortega Murillo denunció a Daniel Ortega, su padrastro y actual mandatario de Nicaragua, por abuso sexual.

“En conversación con la Voz de América en Costa Rica, donde vive exiliada, Ortega Murillo, de 54 años dijo que las manifestaciones en Nicaragua contra el gobierno de Ortega y la respuesta represiva del mismo le han vuelto a recordar su propia experiencia.

“Quizás yo fui el primer crimen que se atrevieron a negar públicamente, como niegan los actuales. Si ellos pueden vengarse y hacerme daño, lo hacen, como lo hacen con quienes se oponen a ellos en Nicaragua.”

Y así se podría seguir con los hermanos Castro en Cuba y la empobrecida Venezuela de Maduro.

Pero mejor recordar cómo aprende aullidos quien con lobos se reúne. Con esos amigos...

“México no volverá hacia atrás; quien convoca a la violencia se equivoca”

La presidenta Claudia Sheinbaum subraya que “cuando caminamos juntos nada nos detiene” y el país ”avanza más que nunca con un pueblo con dignidad y memoria”

Mensaje

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

“México no volverá a caminar hacia atrás. La paz y la tranquilidad son fruto de la justicia. Por ello no tienen resonancia los discursos que normalizan la violencia como camino, que glorifican la imposición o que pretenden restaurar un país de privilegios para unos cuantos. El que convoca a la violencia se equivoca, quien alienta el odio, se equivoca, el que cree que la fuerza sustituye a la justicia, se equivoca”, subrayó este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco del 115 aniversario de la Revolución Mexicana.

Acompañada en el Zócalo capitalino por miembros de su gabinete y los titulares de la Marina y de la Defensa Nacional, Sheinbaum descalificó el posicionamiento que busca regresar la ultraderecha y resaltó que “quienes reivindican la mano dura, la fuerza por encima de la ley, los que reivindican la ultraderecha o esa libertad que solo disfrutan los privilegiados, no conocen la historia de México ni a nuestro pueblo. El porfiriato de entonces es al mismo al que quieren convocar ahora. Al del despojo, al del exterminio silencioso, al de la esclavitud, al de una prensa callada, al de una paz impuesta. Tampoco hay que olvidar el periodo previo al de la actual transformación: 36 años de regresiones pobreza, desigualdad, corrupción y privilegios”, apuntó.

En este contexto, la mandataria convocó a los mexicanos a seguir unidos, toda vez que “nuestra historia lo ha demostrado una y otra vez, cuando caminamos juntos con principios que nos han guiado nada nos detiene. México avanza más que nunca con un pueblo con dignidad y memoria, avanza por la senda de honestidad, paz y democracia y justicia”.

Sin desviar la línea de su mensaje, la Jefa del Ejecutivo Federal recordó pasajes de la historia de México que han llevado a que los mexicanos tengan soberanía y libertad.

“Cuatro transformaciones han marcado la historia de México, la independen-

cia, la Reforma, la Revolución, que fueron armadas, y la Cuarta, decidida mayoritariamente por el pueblo de México, que reivindica la justicia la libertad, la democracia y la prosperidad compartida”, indicó.

Asimismo y al reflexionar sobre los logros que dejó la Revolución Mexicana y la participación de las mujeres en ese momento histórico, Sheinbaum señaló

que “el que cree que las mujeres somos débiles, se equivoca; el que cree que la transformación duerme, se equivoca; el que piensa que las campañas de calumnias y mentiras hacen mella en el pueblo y los jóvenes, se equivoca; el que piensa que el pueblo es tonto, se equivoca. México vive un momento que antes parecía imposible, hoy el poder ya no se usa para someter sino para servir”.

“La paz y la tranquilidad son fruto de la justicia. Por ello no tienen resonancia los discursos que normalizan la violencia como camino, que glorifican la imposición o que pretenden restaurar un país de privilegios para unos cuantos”

FOTOS: ADRIÁN CONTRERAS
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia cívico-militar con motivo del CVX Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana.

Desfile concluye “sin novedad”

“Desfilaron ante el pueblo de México, una bandera monumental, cuatro estandartes de guerra, 2 mil 759 integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, 19 deportistas, 100 charros, 44 civiles, 62 niños, 34 vehículos terrestres, nueve vehículos antiguos, 503 caballos, 23 aeronaves, tres águilas. Sin novedad”, dijo el general de División de Estado Mayor, Juan José Gómez Ruiz, comandante de la IV Región Militar y comandante de la Columna del Desfile, al rendir el parte de novedades a la presidenta y comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum.

Ascienden 91 nuevos generales y tres mil oficiales en Sedena

Promueven a 3 mil 721 elementos de las Fuerzas Armadas en el marco de las celebraciones por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana

Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx

Más de 3 mil integrantes de las Fuerzas Armadas mexicanas, entre el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, recibieron ascensos de grado al escaño superior inmediato en el marco de las celebraciones por el aniversario de la Revolución Mexicana.

Además de esbozar los nuevos nombramientos y cumplimentar los ascensos, la ceremonia realizada en la Escuela Militar de Ingenieros, en la Ciudad de

México, vio la entrega de condecoraciones al personal castrense destacado por su desempeño y perseverancia al servicio de México y su gente.

“En este fecha significativa reafirmamos nuestra vocación de servicio y el compromiso de desempeñarnos con integridad, humanismo y con absoluto respeto al marco jurídico y a los derechos humanos”, manifestó el general de brigada Conrado Bruno Pérez Esparza, uno de los militares ascendidos por orden directa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y en razón de la recomendación hecha por Ricardo Trevilla Trejo, general Secretario de Defensa. El acto solemne estuvo dirigido por el general de División de Estado Mayor, y subsecretario de la Defensa, Enrique Covarrubias López.

En total, las promociones de grado inmediato consagraron a 91 nuevos generales, mil 74 jefes y a dos mil 556 ofi-

DEA da golpe al narco mexicano; decomisa media tonelada de droga oculta en cajas de chayotes

Un saldo de 11 presuntos narcotraficantes detenidos y media tonelada de metanfetaminas ocultas en caja de chayotes, dejó un operativo de fuerzas estadounidenses en un suburbio de Denver, en Colorado. Agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), lograron el aseguramiento de la droga, luego de un operativo que llevó semanas hasta dar con un sitio donde presuntamente ocultaban la droga presuntamente procedente de México. Dave Olesky, agente especial de la DEA, dijo en conferencia que la investigación reveló vínculos de narcos “en México que involucran a (miembros de) los cárteles de Sinaloa y Jalisco”, cuyos líderes responsables de este cargamento al parecer están ocultos en México, destacó la agencia Associated Press. El funcionario de la agencia antidrogas señaló que la mayor parte de los 505 kilogramos de metanfetamina se encontraba oculta en

las esquinas de cajas de chayote que se habían importado recientemente de México y que se encontraron en una propiedad en Lakewood, un suburbio de Denver, en abril, según la declaración jurada. Casi 45 kilogramos se encontraron en un autobús Greyhound que pasaba por Vail, después de que los investigadores obtuvieron una orden para rastrear un teléfono celular que era utilizado para comunicarse con un presunto traficante de drogas locales. Por su parte, fiscal federal, Peter McNeilly, destacó que las autoridades estaban esperando que el autobús llegara a la ciudad —un destino turístico para esquiar— para revisarlo, y las drogas se dirigieron al área metropolitana de Denver.

Al respecto, Marv Massey, agente especial interino del FBI quien participó en las operaciones, refirió que “esta es una cadena de suministro que había que romper” . (Suriel Terré )

ciales. Los ascensos fueron otorgados en razón de los altos puntajes obtenidos por los elementos en los cursos de promoción superior y general. Cabe resaltar que las ceremonias de ascenso para los integrantes de las Fuerzas Armadas se llevaron a cabo en todo el país y en compañía de las familias del personal condecorado y promocionado, los actos conjuraron nuevos grados en

todas las clases, a saber, generales, jefes, oficiales y tropa.

En voz de la Defensa Nacional, los ascensos premian la entrega y devoción de los soldados, así como la primacía del sentido del deber al momento de obrar en beneficio de la sociedad mexicana, en tiempos de paz, la promoción de grado cubre las vacantes que deja el personal en retiro .

Operativos coordinados en Sinaloa, dan con el “L12”; detienen a otros 14 generadores de violencia

En dos acciones distintas en el estado de Sinaloa, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con autoridades locales, detuvieron a 15 generadores de violencia que operaban tanto en Tijuana, Baja California, como en diversas regiones de Sinaloa. Los efectivos desarrollaron líneas de investigación que permitieron ubicar el municipio de Culiacán como la zona de residencia de José Socorro “N”, alias el “L12” quien es identificado como líder de una célula criminal en Tijuana, Baja California, conocida como los Mencho Boys, grupúsculo dedicado al narcomenudeo, cobro de piso, extorsión y manejo de máquinas tragamonedas. Se le considera uno de los principales generadores de violencia en el estado. José Socorro “N” cuenta con tres órde-

nes de aprehensión vigentes por el delito de homicidio, entre las que se encuentra un feminicidio ocurrido el 11 de septiembre de 2025, al interior de un domicilio en Tijuana, Baja California. Tras su detención, será trasladado al municipio de Tijuana, Baja California, donde es requerido por un Juez de Control, quien determinará su situación jurídica conforme a derecho. Por otra parte, en Navolato, tras recibir una denuncia ciudadana al número telefónico 089, donde reportaban la presencia de personas armadas en un hotel de la localidad, los elementos de seguridad acudieron de manera inmediata a verificar la situación.

En el lugar, los agentes del Gabinete de Seguridad, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y Fiscalía General del estado, detuvieron a 14 personas, tres de ellas extranjeras, se aseguraron 13 armas largas y una ametralladora (Román Sacristán) .

Trump evalúa “medidas adicionales” para combatir a narcos mexicanos: Casa Blanca

Suriel Terré nacional@cronica.com.mx

Combate al narco — “Hemos visto avances históricos por parte de la presidenta (Claudia) Sheinbaum y su administración en México en lo que respecta a la lucha contra los carteles (de la droga). Han cooperado de manera extraordinaria en los esfuerzos en nuestra frontera sur para combatir la inmigración ilegal y el narcotráfico, por lo que ahora el presidente Donald Trump evalúa otras opciones”, señaló en conferencia de prensa este jueves la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

La funcionaria reconoció las acciones emprendidas por la administración de Sheinbaum en el combate al crimen organizado y los “avances históricos” contra el tráfico de drogas, pero “ahora, el presidente (Trump) está muy interesado en tomar medidas adicionales contra los carteles de la droga. Ha sido muy claro al respecto”, insistió la portavoz de la Casa Blanca.

En la misma línea, recalcó que el mandatario republicano no ha quitado el dedo del renglón de qué hacer para frenar el cruce de drogas desde México hacia EU, por lo que el equipo de Seguridad Nacional de Trump “está analizando estas opciones constantemente”.

Las declaraciones de la funcionaria estadounidense se registran tres días después de que el mandatario republicano asegurara en un mensaje desde la sala oval, que no está “contento” con México por el combate al narcotráfico y donde advirtió

que no descarta un ataque contra los carteles dentro de suelo mexicano.

“¿Autorizaría el lanzamiento de ataques en México para frenar las drogas? Por mí está bien”, dijo el magnate neoyorquino la noche del pasado lunes donde aclaró que “no digo que lo vaya a hacer. Pero estaría orgulloso de hacerlo”.

El pronunciamiento de Trump recibieron como respuesta el rechazo de Claudia Sheinbaum, quien el martes en su conferencia en Palacio Nacional negó cualquier posibilidad de una intervención militar estadounidense dentro de México.

“Le he dicho en todas las ocasiones (a Trump) que podemos

colaborar, que nos pueden ayudar con la información que ellos tengan, pero que nosotros operamos en nuestro territorio, que nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero”, apuntó Sheinbaum .

Muere a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE

Alfredo Elías Ayub, una de las figuras más influyentes del sector energético en el país, falleció la noche del 19 de noviembre a los 75 años, confirmaron sus familiares, exfuncionarios y la propia Comisión Federal de Electricidad (CFE), organismo que dirigió durante 12 años.

La noticia la dio a conocer inicialmente el expresidente Felipe Calderón, quien reconoció al exfuncionario como “uno de los servidores públicos más comprometidos y capaces de su tiempo”, y envió condolencias a su familia.

Alfredo Elías Ayub estudió In-

geniería Civil en la Universidad Anáhuac, donde obtuvo mención honorífica y posteriormente cursó una maestría en Administración de Empresas en la Escuela de Negocios de Harvard.

Su formación técnica y capacidad de gestión lo llevaron a ocupar múltiples cargos en la administración pública antes de llegar al sector energético. Fue director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), coordinador ejecutivo de Desarrollo Urbano en la Secretaría de Obras Públicas del Estado de México y coordinador de asesores en la Secretaría

Coahuila avanza como referente nacional en seguridad, desarrollo económico y estabilidad social

El Gobernador

Manolo Jiménez sigue entregando obras, previo a rendir su segundo informe de labores ante el Congreso del Estado

Alejandro Páez negocios@cronica.com.mx

El gobernador de Coahuila. Manolo Jiménez Salinas, rendirá ante el Congreso del Estado el próximo 24 de noviembre su segundo informe de gobierno y en ese marco, dos días después, en Torreón, dará un mensaje a los coahuilenses. El paquete con los logros y avances de obras realizadas en este se-

gundo año de gobierno fue recibido por la junta de gobierno del Congreso estatal en la que se coloca a Coahuila como un referente a nivel nacional en seguridad, desarrollo económico, estabilidad social y su calidad de vida.

El pasado 19 de noviembre Manolo Jiménez cumplió con dos de las promesas más importantes que hizo en campaña, logrando así llevar infraestructura de alto impacto a todas las regiones del estado. Una de estas promesas fue el bulevar Jesús María Ramón, en Acuña; obra de 255 millones de pesos y la más grande en los últimos 15 años. El corredor vial ayudara a mejorar la movilidad de la zona industrial, agilizando el transito de los que se dirigen hacia el Puente Internacional. “Seguimos cumpliendo con Acuña, con la región Norte y con Coahui-

la”, afirmó el mandatario estatal. Por su parte, el alcalde Emilio de Hoyos Montemayor comentó que el bulevar representa competitividad, conectivi-

dad, atracción de inversiones, progreso y una mejor calidad de vida para muchas familias.

En Monclova, el Gobernador entregó después de una etapa de re-

de Energía, entre otros puestos de alto nivel. En 1999 asumió la dirección de Luz y Fuerza del Centro, en el que estuvo durante los últimos meses de la administración del expresidente Ernesto Zedillo y posteriormente bajo los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón.

Tras la extinción de la paraestatal en 2009, continuó al frente de la transición hacia la CFE, donde permaneció hasta 2011. Impulsó proyectos de infraestructura y trabajos de recuperación tras desastres naturales, como en el caso del cauce del río Grijalva..

habilitación, el libramiento Carlos Salinas de Gortari, lo que tuvo una inversión de 151 millones de pesos, con lo que responde a una petición crucial que la ciudadanía de Castaños, Frontera y Monclova le hizo durante la campaña.

REALIDAD

Sobre esta obra, el alcalde Carlos Villarreal Pérez dijo que Manolo Jiménez está cumpliendo sus compromisos con acciones y que la modernización de la vialidad representa un antes y un después para la movilidad y la competitividad de la región Centro. Manolo Jiménez también reiteró que, aparte de los trabajos de la infraestructura vial, su administración sigue trabajando en rubros igual de importantes como salud, educación, desarrollo económico y seguridad. Este último, considerado como el que requiere más atención de su gobierno. Por otra parte, informó que el próximo año dará inicio el proyecto de infraestructura más grande en la historia de Coahuila y que incluirá nuevas carreteras y libramientos, con el objetivo de impulsar el crecimiento regional.

“La clave para que Coahuila sea hoy uno de los mejores lugares para vivir en México es muy simple, trabajo en equipo”, expresó el mandatario.

MiPyMes podrían quedar fuera de derrama económica del Mundial 2026

A unos meses del Mundial de Futbol en México, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes) corren el riesgo de quedar fuera de la derrama económica que trae consigo un evento de esa magnitud frente a grandes corporaciones o empresas internacionales que suelen acaparar los contratos y licitaciones en este tipo de eventos masivos, advirtió el coordinador de Movimiento Ciudadano

en el Senado, Clemente Castañeda.

Por ello, el partido naranja propuso la implementación de programas y estrategias de inclusión económica entre ellos destinar recursos para este sector con la finalidad de que sean parte de esta derrama económica.

Los partidos del Mundial de futbol que se realizarán en territorio nacional podrían de-

tonar una derrama económica estimada entre 1,800 y 3,000 millones de dólares, de acuerdo con las proyecciones del Gobierno federal.

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó hace unos días

la Copa Mundial FIFA 2026, donde afirmó que el país “está listo” y que la justa sea una oportunidad para mostrar al mundo “la grandeza cultural de México y el momento histórico que vive su pueblo empoderado”.

En este contexto, MC en el Senado alertó el riesgo de afectaciones a uno de los motores económicos del país en cado de que no se les apoye con un programa de capacitación y recursos para que sean beneficiados de esta derrama económica que traerá consigo el Mundial de Futlbol en junio del 2026. (Alejandro Páez)..

Alfredo Elías Ayub

OPINIÓN

Juventud: motor clave en la lucha por la democracia y el bienestar social de México

La historia reciente de México muestra que cada generación ha buscado una manera propia de nombrar la realidad y confrontar sus límites, pero es en la juventud donde suele concentrarse la energía que desborda los márgenes de lo establecido. No porque exista un impulso romántico hacia la rebeldía, sino porque los contextos que enfrentan: crisis económicas, transformaciones tecnológicas, disputas por derechos, violencias normalizadas, les obligan a imaginar alternativas allí donde las instituciones han llegado tarde o han llegado incompletas.

La llamada generación silenciosa, nacida entre 1928 y 1945, se formó en un país marcado por la escasez y la austeridad derivada de la guerra; los Baby Boomers, nacidos entre 1946 y 1964, crecieron en una etapa de mayor estabilidad económica; la generación X, nacida entre 1965 y 1980, vivió la irrupción de la tecnología y el inicio de tensiones políticas a lo largo de todo el continente; los Millennials, entre 1981 y 1996, enfrentaron dificultades laborales y de vivienda, producto de un modelo paternalista en decadencia; la generación Z, entre 1997 y 2012, creció en un entorno digitalizado donde la identidad pública y privada se construye gracias a internet; y la generación Alpha, desde 2013, ha cono-

cido al mundo casi exclusivamente desde las pantallas y la experiencia colectiva de la pandemia.

En este contexto, la Universidad Nacional Autónoma de México, ha sido tal vez el escenario más visible de estos momentos de fricción. En 1929, la lucha por la autonomía abrió un debate nacional sobre la relación entre el Estado y la formación universitaria. En 1956, la protesta contra cambios al reglamento de exámenes derivó en una huelga que señaló la importancia de los derechos estudiantiles. Décadas después, la generación X protagonizó el movimiento estudiantil de 1968, que comenzó el 26 de julio con protestas del IPN y de la propia UNAM contra la represión policial. Las exigencias por mayores libertades civiles, justicia y democracia fueron respondidas con violencia: intervención militar en Ciudad Universitaria y en el Casco de Santo Tomás, detenciones masivas y la tragedia del 2 de octubre. Aquel verano dejó claro que el país no contaba con los canales institucionales para procesar un conflicto social legítimo. En 1987, el Consejo Estudiantil Universitario (CEU) frenó las reformas impulsadas por el rector Jorge Carpizo. Y entre 1999 y 2000, el Consejo General de Huelga (CGH) encabezó una de las movilizaciones más largas de la historia universitaria, con casi

diez meses de paro en defensa del carácter público y accesible de la educación frente al aumento de cuotas. Episodios que pertenecen a las distintas generaciones de nuestro país y que revelan un patrón: cuando la juventud percibe un riesgo para la educación pública o para la vida democrática, interviene, se organiza y confronta al Estado. Las generaciones más recientes han heredado esa tradición, pero con herramientas distintas. La apertura a la diversidad, el respaldo a las agendas LGBTQ+ y de igualdad de género, el uso intensivo de la tecnología para organizarse y la disposición a cuestionar la autoridad cuando no ofrece respuestas claras son expresiones contemporáneas de la misma búsqueda de justicia social y democracia sustantiva, pero estas prácticas no sustituyen a la política, aunque sí la desplazan hacia espacios donde la conversación es más horizontal y más inmediata.

En ese recorrido histórico, se vuelve evidente que la disputa por el sentido de la juventud nunca ha sido neutral. Sabemos que hoy ciertos grupos minoritarios, situados en los márgenes de la extrema derecha y guiados por intereses particulares, han intentado apropiarse artificialmente de un movimiento generacional que no les pertenece. Han buscado presentarse como la

voz auténtica de los jóvenes, sin comprender que la juventud mexicana reconoce con claridad cuándo un proyecto nace de la experiencia colectiva y cuándo proviene de una estrategia diseñada para fingir representatividad. El vacío que las propias y los propios jóvenes han hecho frente a ese intento confirma lo que era previsible: que una apropiación política sin raíces, sin legitimidad y sin comprensión del país termina siendo un gesto estéril, insípido y condenado al fracaso.

Es ahí donde cobra sentido lo que ha reiterado la presidenta: desde 2018 México impulsa un modelo de país que no contempla a la juventud como un recurso electoral, sino como un actor histórico con capacidad real de completar la transformación que el país decidió emprender. Ninguna transformación nacional de largo aliento se logra desde las inercias del pasado; son las nuevas generaciones quienes pueden llevarla a su horizonte más amplio. Por eso se les acompaña, se les escucha y se les abre espacio. Porque si algo ha demostrado un siglo de movilización estudiantil y juvenil es que los momentos más luminosos de la vida pública mexicana nacen cuando la juventud decide hacerse presente y el Estado tiene la madurez para reconocerla como aliada. La experiencia del sábado pasado nos deja claro que la juventud no se presta a la manipulación. Es una generación que se informa y conoce la historia. No hay duda que estarán marcados por los avances tecnológicos y grandes cosas podrán configurar, pero a su tiempo y a su ritmo.

Nuevo frente frío provocará heladas, lluvias y vientos intensos en gran parte del país

El SMN advierte caída de nieve, rachas fuertes y hasta riesgo de tornados en el norte de México

Clima

nacional@cronica.com.mx

En las próximas 72 horas se prevé que un nuevo frente frío se aproxime al territorio nacional y, en combinación con otros sistemas meteorológicos, genere un marcado descenso de temperaturas, lluvias y rachas fuertes de viento en distintas regiones del país.

De acuerdo con información del Servcio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío número 15, junto con otros sistemas, provocará ambiente frío a muy frío, vientos muy fuertes a intensos, así como chubascos y lluvias fuertes en el norte y noreste de la República.

Por otra parte, una línea seca y el ingreso de humedad ocasionarán rachas de viento fuertes, chubascos y lluvias

fuertes en el noreste del país. También se advirtió sobre la posible formación de torbellinos y/o tornados en zonas de Coahuila y Chihuahua.

Además, canales de baja presión y el aporte de humedad generarán lluvias y chubascos en el occidente, centro, oriente, sur y sureste de México, incluida la

Península de Yucatán.

La caída de nieve y/o aguanieve continuará en sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

Ante estas condiciones, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana exhortó a la po-

Canales de baja presión y el aporte de humedad generarán lluvias y chubascos en el occidente, centro, oriente, sur y sureste de México, incluida la Península de Yucatán

blación a seguir las recomendaciones oficiales:

Abrigarse por capas y proteger especialmente a infantes y personas mayores.

Evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura.

Asegurar láminas, techos ligeros y objetos que puedan ser levantados por el viento.

Manejar con precaución en zonas con niebla, nieve o pavimento mojado. No cruzar ríos, arroyos o vialidades inundadas.

Mantenerse informado a través de medios oficiales.

El Gobierno de México mantiene el monitoreo de los fenómenos meteorológicos con el fin de salvaguardar a la población.

HISTORIA EN VIVO

Los huesos hablan: Guerrero y sus heridas de guerra

Igual que los restos óseos de Vicente Guerrero, los huesos de todos los insurgentes, que se conservan en la Columna de la Independencia, cuentan cosas. Hablan de enfermedades terminales, de mentiras, de recursos de emergencia, de decisiones políticas. Hablan, finalmente, del uso que damos a los restos de los personajes trascendentes. Estamos hablando de reliquias laicas.

Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.mx

La cultura occidental está llena de reliquias laicas. De todo orden, relacionadas con todos los campos del saber humano. La política ha provisto a muchas naciones de suficientes restos humanos y objetos que evocan a los ilustres de la historia como para construir el más alucinante museo del planeta, dónde lo mismo se exhibiría un dedo momificado de Galileo que el corazón de Frederick Chopin o algún hueso de Miguel de Cervantes. Por eso no debe extrañar que en México también exista una amplia colección de huesos, vísceras y objetos que evocan a quienes, en vida, protagonizaron algunos de los sucesos definitivos en nuestro pasado.

Hay quien define a esta curiosa colección de despojos como una manifestación de una sensibilidad macabra; otros, sin mucha claridad, se atreven a calificar de “necrofilia” las indagaciones y homenajes que algunos de estos ilustres despojos pueden recibir. Es preciso agregar que de entre nuestra peculiar colección nacional hay varios que simplemente se exhiben para sorpresa de muchos habitantes del siglo XXI. Ejemplo de ello son el brazo de Álvaro Obregón, que duró años en el monumento del parque La Bombilla, o el corazón de Melchor Ocampo que se exhibe en Morelia.

Pero son unos pocos los restos de figuras históricas las que han sido objeto de análisis científicos que nos hablan de un pasado lejano y. que le plantea a los historiadores interrogantes novedosas.

Guerrero tuvo en sus últimos años, problemas importantes de movilidad y hasta de respiración. Las heridas causadas por un ataque de sable o machete le dejaron graves malformaciones óseas en el lado izquierdo del torso y causaron la inmovilidad del brazo derecho.

Eso es lo que ocurre con los restos de Vicente Guerrero, que revelan muchas más complicaciones que un brazo inmovilizado en ángulo recto.

HERIDAS DE COMBATE

Un calendario de 1824, editado, por el periodista y escritor José Joaquín Fer-

nández de Lizardi recuperó el hecho fundamental al qué atribuirle los problemas de salud que Vicente Guerrero padeció, como secuela de los años en que se enfrentó a Agustín de Iturbide, convertido en emperador de México. “El excelentísimo ciudadano general y actual miembro del Poder Ejecutivo

Vicente Guerrero, infatigable defensor de los derechos de su patria, fue gravemente herido en la acción que dio a los imperiales”, consigna el “Calendario Histórico y Pronóstico Político” de 1824. Acompaña a la efeméride un grabado de la autoría de Luis Montes de Oca que representa a un hombre en tra-

je de general, rescatado por un soldado a caballo. El suceso en cuestión era una batalla ocurrida en enero de 1823, en la localidad de Almolonga, que hoy se encuentra en el estado de Guerrero. Sublevados Guerrero y Nicolás Bravo contra el imperio de Agustín de Iturbide, fueron atacados un 13 de enero por las fuerzas imperiales comandadas por un general apellidado Armijo. Diversos testimonios señalan que en ese combate Guerrero recibió un tiro de pistola que le entró en el pulmón. Caído Guerrero, sus hombres entraron en pánico y se dispersaron. El parte que fue enviado a Iturbide afirmaba que el antiguo insurgente estaba muerto.

Pero Guerrero vivía. Un soldado lo recogió y lo ocultó en un barranco. Luego, lo llevó a la choza de un indio, donde muy lentamente se restableció, escribieron cronistas años después, “de manera tan imperfecta que quedó enfermo toda su vida”.

Los restos de Vicente Guerrero nada nos dicen de la grave lesión pulmonar. Son huesos. Cuando Vicente Riva Palacio rescató lo que quedaba de su abuelo, nada había que le dijera algo sobre aquel tiro que casi le cuesta la vida al insurgente. Pero lo que encontraron los especialistas del INAH en 2010 hablan de males tan graves como un balazo en el pulmón. De hecho, con lo que dicen sus huesos, era más que suficiente para que el Vicente Guerrero de sus últimos años fuera un hombre con grandes problemas de salud.

LO QUE DICE UN ESQUELETO.

Si atribuyéramos a los hechos de Almolonga los males físicos de Vicente Guerrero, estaríamos hablando de un hombre que pasó los últimos ocho años de su vida con malestares diversos y que,

no obstante tuvo energías y voluntad para presidir el Supremo Poder Ejecutivo (1823-1824), ser ministro de Guerra y Marina en la presidencia de Guadalupe Victoria (un mes de 1828) y presidente de la República (ocho meses y medio de 1829). La gente de su época se acostumbró a las limitaciones físicas de Guerrero como una circunstancia natural en un hombre que había pasado más de una década en los campos de batalla del complejo sur de México. Esta normalización de las heridas de guerra del antiguo insurgente fue tan generalizada que toda la iconografía de Guerrero, la mayor parte de ella posterior a su fusilamiento, no olvidan el detalle del brazo, eso sí, razonablemente disimulada en diversas poses. Su retrato de presidente, pintado en 1850, 19 años después de su muerte, muestra el brazo derecho flexionado cómo era inevitable, y la mano enguantada, acaso para ocultar el aspecto de la extremidad afectada, y que algunos testimonios definen como “seca”.

Pero los huesos dicen más acerca de este hombre que tenía, al morir, 49 años. Los de Vicente Guerrero son los restos óseos mejor conservados de todos los insurgentes que reposan en el monumento a la independencia de la Ciudad de México. Están casi completos y permiten afirmar que Guerrero media 1.66 metros, estatura muy similar a la de algunos de sus compañeros de armas como Nicolás Bravo ((1.66 mts.), Andrés Quintana Roo (1.65 mts.) o Guadalupe Victoria (1.64 mts.).

Guerrero fue presidente de la República por espacio de 8 meses y medio de 1829, después de un muy controvertido proceso electoral. Enfrentado al Congreso, su gestión acabó cuando los legisladores lo depusieron, declarándolo

Vicente Guerrero fue dado por muerto después de la batalla de Almolonga, cuándo se rebeló contra el imperio de Iturbide. Los testimonios hablan de un tiro que afectó su pulmón, pero sus huesos hablan de daños más graves.

Toda la iconografía de Vicente Guerrero muestra el brazo derecho flexionado. Pero no es una pose, sino la secuela de sus heridas.

incapaz para gobernar. Con frecuencia, cuando se alude a esta destitución, se habla de su ignorancia, pues se afirma que Guerrero con trabajos podía leer y escribir. También hay, en esos días de violencia política, frases de los malquerientes del insurgente donde lo llaman “mulato” de manera despectiva.

Pero lo que nos dicen los huesos de Guerrero es que esa “incapacidad” a la que se referían sus contrincantes no era, necesariamente, una cuestión de educación.

Los restos del torso de Vicente Guerrero muestran una fractura de cuatro costillas del lado izquierdo, hecha por un arma punzo-cortante, como un sable de combate, una espada o un machete. Se trata de una lesión grave: las costillas rotas se desplazaron hacia abajo, a la parte inferior de la caja torácica. Los huesos soldaron en posición inadecuada y por lo tanto, en esos últimos años de vida, Guerrero tuvo problemas para moverse, para caminar, e incluso para respirar. Guerrero habría sido herido estando de pie, y de espaldas a su agresor, quien lo atacó desde una posición elevada, probablemente desde un caballo.

La brutalidad del ataque también lastimó el omóplato izquierdo, de manera que los problemas de movilidad de Guerrero de todo el lado izquierdo de su torso. Del lado derecho no estaba mejor. Fue un segundo golpe de machete, sable o espada, hecho de arriba hacia abajo, el que fracturó la articulación del codo (húmero, cúbito y radio), y que, a la larga, dejaría el brazo inmovilizado en ángulo de 90 grados. Se trata de una lesión defensiva: Guerrero debió levantar el brazo para evitar que el arma se hundiera en su cabeza.

El cráneo de Guerrero también habla, tanto de heridas de guerra como de la violencia de que fue objeto el insurgente después de su fusilamiento. En el lado derecho, en el hueso parietal, hay huellas de un traumatismo causado por un objeto contundente. Esa lesión sanó; hay regeneración del hueso.

Hasta este punto, los huesos hablan de la vida de un hombre que pasó mucho tiempo en el campo de batalla, codo a codo con sus tropas. Pero el cráneo habla de cómo el cadáver de Vicente Guerrero fue vejado, seguramente a los pocos minutos de su muerte.

Ese cráneo está fracturado en el lado derecho, a causa de un fuerte golpe post mortem, es decir, propinado al rostro, ya sin vida, de Guerrero. El golpe provocó la pérdida de fragmentos de Los huesos de la nariz y órbita ocular del lado derecho, y fracturó el maxilar. También hay huellas de golpes en la parte trasera del cráneo.

Si el estudio de los restos de Guerrero muestran una vida particularmente dedicada a la milicia y al combate, también muestra algunos rasgos que nos hablan de la vida de muchos de sus contemporáneos, como el desgaste en los huesos de los pies debido a largas caminatas, o el desgaste de los huesos de las rodillas y caderas, propios de quienes montan a caballo de manera sistemática.

Ahí está Guerrero, el antiguo arriero que llegó a general y a presidente; casi ciento ochenta años después de su muerte, el estudio de sus restos, elaborado en 2010, hablan de un soldado de pies a cabeza, que tuvo una muerte probablemente teñida de ira e impotencia, porque sus viejas heridas ya no le permitían defenderse.

(Continuará)

Frenan policías a reducido contingente de Generación Z en marcha sin efecto

La SSC bloqueó toda posibilidad de que el pequeño contingente de la Generación Z ingresara por segunda vez al Zócalo capitalino

Frustran marcha

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Aunque se trataba de un reducido grupo de personas, no mayor a 200, el grupo de policías metropolitanos impidió el libre tránsito de los manifestantes, primero en el cruce de Paseo de la Reforma y Morelos y después cuando bloquearon de manera definitiva el acceso a la Plaza de la Constitución.

A las 11:00 horas, el colectivo de la Generación Z se reunió a un costado del Ángel de la Independencia. Sin embargo, la mayoría de los asistentes eran personas con edades arriba de los 45 años, que con banderas de la bandera mexicana en color negro y platicamos con la imagen de una calavera con sombrero de paja, exigían mayor seguridad y mano dura a los delincuentes, aunque algunas de sus consignas estaban fuera de la realidad.

Aunque su principal exigencia era que se detuviera a los criminales y se expulsara al crimen organizado de México, los protestantes mezclaron esas peticiones con insultos hacia la presidenta y reprochaban aparentes mandatos que la líder del ejecutivo no ha emitido, como un supuesto gasolinazo y la extinción de las iglesias en el territorio.

Otros de sus reclamos eran el abasto de medicamentos y la inmediata renuncia de Claudia Sheinbaum y que la cámara de diputados no sea la encargada de nombrar a un sucesor, si no los habitantes en una nueva elección.

Con todo y que el Gobierno de México y simpatizantes alegaban que esta movilización fue promovida por la oposición y su oportunismo para sumarse a reclamos que no les corresponden, una de las porras más potentes de la manifestación era “ni PRI ni PAN ni Morena, son la misma mierda”.

Aún con el antecedente de

las denuncias de violencia de policías hacia ciudadanos hospitalizados la apertura de siete expedientes por agresiones, no hubo observadores de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México en un estudio de verificación que no se repitieran las agresiones, únicamente habían dos visitadores de la Comisión de Derechos Humanos federal.

Los manifestantes avanzaron por Paseo de la Reforma, pero su paso fue detenido en el cruce con Morelos, a la altura de la Glorieta de las Mujeres que Luchan. Ahí un grupo de alrededor de 300 policías metropolitanos ya los esperaban con escudos y 15 extintores — resguardados — para impedir su marcha, con el pretexto de que en ese momento se desarrollaba el desfile en conmemoración de la Revolución Mexicana.

No obstante, ese motivo se expresó hasta después por la SSC, pues en el momento, los uniformados desconocían la razón del bloqueo peatonal. Pocos minutos después la desesperación y el enojo crecieron, los inconformes reclamaron su derecho al libre tránsito y decían a los policías que mientras obedecen al oficialismo, ese ré-

gimen los mantiene en malas condiciones de trabajo, por lo que llamaban a la unión y a que protegieran a la población, no al Gobierno.

El pronunciamiento que estuvo casi desdibujado fue la liberación de las personas detenidas el pasado 15 de noviembre en la primera manifestación, aún cuando en redes sociales se anunció que era la principal inconformidad.

Según la SSC, los manifestantes habían llegado a un acuerdo con el área de Conciliación y Diálogo del Gobierno capitalino para esperar hasta que el desfile concluyera y avanzar, pero al cuestionar a los inconformes, dijeron que en ningún momento existió ese acuerdo.

Luego de una hora se les permitió el paso, el continente sólo creció ligeramente, pero los gritos eran más fuertes. Avanzaron poco, hasta el cruce de Cinco de Mayo e Isabel la Católica en el Centro Histórico, donde ya los esperaban más de 200 policías con escudo, quienes argumentaban que las estructuras utilizadas para el desfile todavía no eran retiradas del Zócalo.

Con ánimo, pero menos personas, exigían que se les concediera el paso a la Plaza de

la Constitución y para lograrlo, reiniciaron los insultos a la mandataria y la acusación de que México es un narcoestado.

Intensificaron el repudio hacia el partido Morena y sus representantes, alrededor de una hora el contingente permaneció encapsulado.

Después, en un intento de burlar a los agentes, corrieron hacia la calle Madero que también conecta con el Zócalo, pe-

ro los policías fueron más rápidos y no dejaron que ni una persona entrara.

La discusión pasó a ser únicamente entre la sociedad civil, simpatizantes a la Cuarta Transformación reclamaban por la movilización, insultaban a los integrantes de la marcha e incluso, acorralaron a sus adversarios, para tratar de que sus ideas fueran absolutorias y únicas en el país .

300 policías metropolitanos ya los esperaban con escudos y 15 extintores; los inconformes reclamaron su derecho al libre tránsito

Desde las 00:30 inicia en cuarteles la rutina para el Desfile del 20 de Noviembre

Crónica atestigua los entretelones del magno evento y aunque el desfile comenzó a las 11:30 horas, desde la medianoche los participantes ajustan sus uniformes, pulen su calzado y se aseguran de portar todo el equipo

Operación logística

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

Mientras las y los ciudadanos duermen, los distintos contingentes del Ejercito, Fuerza Aérea y la Guardia Nacional que participan en el Desfile Cívico Militar del 20 de noviembre se preparan desde la media noche para el magno evento, que este año es en conmemoración al 115

Aniversario de la Revolución Mexicana. Crónica fue testigo del comienzo de este gran día, que culmina frente a miles de personas que esperan ver el paso de los contingentes.

Aunque el desfile inició a las 11:30 horas, en los cuarteles, los elementos que participan inician su rutina desde las 00:30 con el aseo personal, ajuste de uniformes, pulen su calzado y se aseguran de portar todo el equipo; las mujeres ponen aún más empeño en maquillarse y peinarse.

Todo debe quedar impecable. La disciplina nocturna se impone sobre el sueño.

En el Centro Ecuestre de Alto Rendimiento, también realizan el aseo de los caballos, el cepillado del pelaje y lo ensillan para que esté listo para ser montado —este año participaron en el desfile cerca de 600 caballos en los distintos contingentes—.

Los participantes tienen que salir del Campo Militar 1 entre las 02:00 y 03:00 de la mañana, algunos en caballos o vehículos, otros, caminan para abordar el Metro.

Hacia las tres de la mañana, los puntos de reunión ya muestran la magnitud de la operación logística; la efusión de los

participantes contagia a quienes los escuchan a los lejos, algunos echan porras, llevan música, van riendo y otros, hacen la señal de la cruz al salir del Campo. Muchos de ellos salen caracterizados, la mayoría de personajes que formaron parte de la historia; sin importar el frio, las mujeres de adelitas, con largas faldas coloridas, blusa blanca, sandalias rebosos de colores; los hombres con trajes de manta y ponchos de jerga, eso sí, todos ensombrerados.

La ciudad sigue silenciosa, pero para los contingentes el día lleva varias horas avanzadas. En la estación del Metro Cuatro Caminos se llenaron al menos tres vagones; en el trayecto, con destino al Zócalo, algunos aprovechan para dormir, seguirse arreglando o ajustando sus uniformes.

Conforme se acerca el amanecer, inician las pruebas de audio y video en las pantallas, los músicos afinan instrumentos y realizan ensayos breves; los caba-

llos que lideran las formaciones comienzan a calentar a lo largo de la Plaza de la Constitución.

Cuando la luz del sol llega al Centro Histórico, los contingentes están prácticamente listos, sin importar que tendrán que esperar al menos tres horas más para desfilar.

Las calles aledañas también se transforman, varias son adaptadas como caballerizas con heno en el piso para que los caballos coman mientras los enchulan sus jinetes.

La preparación de este desfile inició hace más de un mes y algunos de los participantes revelaron a este diario que se sienten orgullosos de participar en el evento, ya que representan un poco del área a la que pertenecen.

La preparación del desfile lleva más de un mes para culminar este día, entre el orgullo de los participantes y la alegría de los espectadores.

El teniente José Luis Bañuelos Cano, perteneciente al Centro Ecuestre de Alto Rendimiento, es un jinete que tiene 28 años y lleva participando en desfiles desde el 2017; algo que lo motiva a participar en el evento es la reacción de las y los niños que ven el desfile, comentó que, el ver a las tropas los alienta a pertenecer al Ejercito, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.

La teniente Karla Domínguez Pineda, del cuerpo de Fuerzas Especiales, coincide con el teniente Cano; además aseguró que para su familia también es un orgullo que ella sea parte de este importante evento.

Para la ciudadanía, el desfile inicia más tarde, entre aplausos y fotografías. Pero la jornada para las tropas acumula horas de preparación silenciosa.

FOTOS: JENNIFER GARLEM

Más de 20 mil árboles de Navidad, listos para su venta en el Estado de México

Productores mexiquenses inician la temporada con plantaciones sustentables que cuidan el ambiente

Tamara Ramírez Villegas

Más de 20 mil árboles de Navidad naturales están listos para su comercialización, anunció el Gobierno del Estado de México. Estos ejemplares provienen de plantaciones sustentables que contribuyen a la salud de los suelos, mejoran la calidad del aire al capturar dióxido de carbono y favorecen la infiltración

de agua, ayudando a mitigar la crisis hídrica.

El anuncio fue realizado por la secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alhely Rubio Arronis, durante el Primer Corte de Árbol de Navidad 2025 en Xonacatlán. Rubio destacó que el Estado de México ocupa el primer lugar nacional en producción de árboles naturales, entre ellos el oyamel, ayacahuite y pseudotsuga.

Además de sus beneficios ambientales y económicos, estas plantaciones fomentan la conservación de áreas naturales. La funcionaria invitó a los mexiquenses a comprar sus árboles directamente con productores, para impulsar el consumo

En Naucalpan abre sus registros la Universidad Rosario Castellanos

La Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) anunció la apertura oficial de su registro para todas las personas interesadas en continuar su formación profesional e integrarse a su comunidad estudiantil. La convocatoria está dirigida a jóvenes y adultos de diferentes municipios, incluyendo Naucalpan, donde cientos de estudiantes buscan cada año opciones educativas accesibles, de calidad y con perspectiva social.

De acuerdo con la información difundida por la institución, el proceso de registro ya está disponible y puede realizarse en línea, lo que facilita la participación de habitantes de Naucalpan que desean iniciar o retomar estudios universitarios. Para consultar los requisitos completos, así como las fechas correspondientes, la UNRC pidió a las y los aspirantes revisar cuidadosamente la imagen informativa publicada en sus canales oficiales y acceder al enlace: unrc.secihti.mx/ micrositio_pirc.

La Universidad Rosario Castellanos se ha consolidado en los últimos años como una alternativa educativa importante para quienes buscan carreras profesionales con enfoques modernos, inclusivos y orientados a la resolución de proble-

mas sociales. Aunque la institución tiene presencia principalmente en la Ciudad de México, cada vez más estudiantes de municipios mexiquenses como Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán y Huixquilucan optan por inscribirse debido a sus programas académicos y modelos educativos innovadores. (Eidalid López Pérez)

responsable y el desarrollo local. El evento también dio inicio a la temporada de venta de productos artesanales elaborados con elementos naturales. Las decoraciones incluyen coronas, esferas, estrellas, renos y otros adornos navideños.

La ceremonia tuvo lugar en la plantación “El Tecomate” y contó con la asistencia de representantes de asociaciones, productores de árboles de Navidad, líderes municipales y autoridades de la comunidad de San Miguel Mimiapan.

“2025. Bicentenario de la Vida Municipal del Estado de México.”

El H. Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, Estado de México, de conformidad a lo dispuesto por los artículos 115 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;112, 122, 125 y 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 1.7, 1.8 y 1.10 del Código Administrativo d el Estado de México; 1 fracción III, 4 fracción I, 5 párrafo segundo, 7, 22, 23, 26, 28 fracción I, 29, 30 fracción I, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41 y 42,de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; 1 fracción III, 2, 43, 44, 45, 46, 49, 50, 61, 62, 67, 68, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88 y 89 de su Reg lamento y demás disposiciones relativas aplicables, a través de la Dirección de Administración , como Presidenta del Comité de Adquisiciones y Servicios C O N V O C A A las Personas Físicas o Jurídicas Colectivas que tengan interés en participar en la Licitación Pública Nacional Presencial, que se describe a continuación: ADQUISICIÓN DE MATERIAL PARA ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS No. DE LICITACIÓN VENTA DE BASES COSTO DE RECUPERACIÓN DE BASES ORIGEN DE LOS RECURSOS

Técnicas que deban cumplir los licitantes se encuentran establecidos en las Bases de la Licitación. G E N E R A L D A D E S Venta de Bases: Las Bases se encuentran disponibles para su venta en la oficina de la Dirección de Administración del H. Ayuntamiento, ubicada en la planta baja del edificio principal del Palacio Municipal, sito en Av. Juárez S/N, Colonia San Cristóbal Centro, Ecatepec de Morelos, Estado de México, los días 21 de noviembre de 2025, de 9 a 15 horas 22 de noviembre de 2025 de 9 a 13 horas, y 24 de noviembre de 2025 de 9 a 15 horas, debiendo presentar copia simple de la Constancia de Situación Fiscal, Número Telefónico y Correo Electrónico de Contacto, en donde pueda ser notificado de información relevante sobre la presente Licitación Forma de Pago de las Bases: El pago de las Bases deberá efectuarse en efectivo, mediante cheque certificado o de caja en favor del Municipio de Ecatepec de Morelos, en l as cajas de cobro de la Tesorería Municipal, ubicadas en la planta baja del edificio principal del Palacio Municipal, sito en Av. Juárez S/N, Colonia San Cristóbal Centro, Ecatepec de Morelos, Estado de México, en un horario de 09:00 a 1 5:00 horas, los días 21 y 24 de noviembre de 2025, y de 9 a 13 horas y el día 22 de noviembre de 2025. Una vez efectuado el pago de las Bases, el interesado deberá presentarse con el recibo original de pago expedido por la Tesorería Municipal para cotejo, y una copia simple del mismo, para su entrega de las Bases

Solicitudes de Aclaración: Las Solicitudes de Aclaración respecto de la presente Convocatoria y Bases, deberán entregarse por escrito personalmente en la Dirección de Administración ubicada en la planta baja del edificio principal del Palacio Municipal, sito en Av. Juárez S/N, Colonia San Cristóbal Centro, Ecatepec de Morelos, Estado de México, a partir de adquiridas las Bases en un horario de 09:00 a 15:00 horas los días 21 y 24 de noviembre del 2025 y de 9 a 13 horas el día 22 de noviembre del 2025, conforme a lo dispuesto en el Artículo 75 de Reglamento de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios.

Personas impedidas para participar en la Licitación Pública Nacional Presencial: Las Personas Físicas, o Jurídicas Colectivas que participen en esta Licitación, no deberán encontrarse boletinadas, en mora o quebranto, ni encontrarse en los supuestos del Artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios. dioma y Moneda en el que deberán presentarse las Propuestas: En Idioma Español, y en Moneda Nacional.

Criterios que se utilizarán para la evaluación de las Propuestas y Adjudicación del Contrato: Será el criterio de evaluación binario.

Propuestas conjuntas: Por el tipo de contratación no se aceptarán propuestas conjuntas.

En Ecatepec de Morelos, Estado de México a 21 de noviembre de 2025

LIC. ALICIA TAJONAR LOPEZ

DIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN DEL H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO Y PRESIDENTA DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DECIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 185/2019

EDICTO

EMPLAZAMIENTO A: JOSÉ MARTÍNEZ GARRIGÓS. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA VEINTIDÓS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR DAGA PREMIER DE MÉXICO S.A. DE C.V. EN CONTRA DE JOSÉ MARTÍNEZ GARRIGÓS EN LA TERCERÍA EXCLUYENTE DE PREFERENCIA EXPEDIENTE 185/2019, EL C. JUEZ DECIMO DE LO CIVIL DICTÓ UN AUTO QUE OBRA ENTRE OTRAS CONSTANCIAS Y QUE A LA LETRA DICE:-------------CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTICINCO. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DEL TERCERISTA, COMO LO SOLICITA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EMPLÁCESE AL EJECUTADO JOSÉ MARTINEZ GARRIGOS, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO EL UNIVERSAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, HACIÉNDOSELE SABER QUE EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN COPIAS DE TRASLADO DEBIDAMENTE COTEJADAS DE LA TERCERÍA Y DOCUMENTOS EXHIBIDOS POR LA TERCERISTA. PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TRES DIAS DÉ CONTESTACIÓN, POR MEDIO DE ESCRITO DEBIENDO SEÑALAR DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, APERCIBIDO QUE EN CASO DE NO HACERLO LE SURTIRÁN LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES POR BOLETÍN JUDICIAL, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO EN CITA, EN EL ENTENDIDO DE QUE DICHO TÉRMINO CORRERÁ A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA ÚLTIMA DE LAS PUBLICACIONES. NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL LICENCIADO RODRIGO CORTES DOMINGUEZ TOLEDANO, ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, EN FUNCIONES DE SECRETARIO DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY, LICENCIADO EDWIN ROSEY DIAZ, ANTE QUIEN SE ACTÚA Y DA FE. DOY FE.LA SECRETARÍA CERTIFICA QUE CON ESTA FECHA, SE DA CUENTA A LA C. JUEZ CON EL OFICIO DEL SEGUNDO SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA PRESIDENCIA Y DEL PLENO DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, RECIBIDO EN OFICIAL DE PARTES DE ESTE JUZGADO EL DÍA VEINTE DE FEBRERO DE DOS MIL DIECINUEVE, ACOMPAÑADO CON LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: UN EXPEDIENTE EN DOS TOMOS (PRIMER TOMO EN SETECIENTAS CUARENTA Y CUATRO FOJAS Y SEGUNDO TOMO EN CIENTO OCHO FOJAS), UN CUADERNO DE TERCERÍA, UN SOBRE CON ANEXO DE DATOS DE PROPIEDAD DE VEHÍCULO, UN SOBRE CON DOS ANEXOS, UN SOBRE CON UN PAGARÉ, DOS SOBRES CON COPIAS CERTIFICADAS DE CEDULAS PROFESIONALES, UN SOBRE CON UN ESTADO DE LIQUIDACIÓN Y UN TESTIMONIO NOTARIA EN COPIA SIMPLE. – CONSTE. – CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIUNO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIUNO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. ---POR RECIBIDO EL OFICIO 482 DE FECHA DIECINUEVE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, QUE REMITE EL SEGUNDO SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA PRESIDENCIA Y DEL PLENO DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, POR VIRTUD DEL CUAL, ENVÍA LOS DOCUMENTOS CON LOS QUE SE DA CUENTA, EXPEDIENTE Y CUADERNO FORMADO CON MOTIVO DE LA DEMANDA PROMOVIDA POR DAGA PREMIER DE MÉXICO S.A. DE C.V. SOFOM, E.N.R., EN CONTRA DE MARTÍNEZ GARRIGÓS JOSÉ Y GARRIGOS CREEL SOCORRO, POR HABERSE DECLARADO INCOMPETENTE EL C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL DE CUANTÍA MENOR DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN RAZÓN A LA CUANTÍA. EN CONSECUENCIA, FORMESE EXPEDIENTE CON EL ESCRITO DE CUENTA Y ANEXOS QUE ACOMPAÑAN, GUÁRDENSE EN EL SEGURO DEL JUZGADO LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS COMO BASE DE LA ACCIÓN Y REGÍSTRESE BAJO EL NÚMERO 185/2019 EN EL LIBRO DE GOBIERNO. LA SUSCRITA SE AVOCA AL CONOCIMIENTO DE LA PRESENTE TERCERÍA EXCLUYENTE DE PREFERENCIA, POR TANTO, MEDIANTE ATENTO OFICIO COMUNÍQUESE A LA H. PRESIDENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y AL C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL DE CUANTÍA MENOR DE LA CIUDAD DE MÉXICO, POR ESTA CIRCUNSTANCIA. ---CONTINÚESE CON LA SECUELA PROCESAL, POR OTRA PARTE, Y MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL HÁGASE SABER A BANCO INBURSA S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO INBURSA, LA LLEGADA Y RADICACIÓN DE LOS PRESENTES AUTOS A ESTE JUZGADO, LO ANTERIOR PARA LOS EFETOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. ---UNA VEZ QUE CONCLUYA LA TERCERÍA, DEVUÉLVANSE LOS AUTOS Y DOCUMENTOS AL C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL DE CUANTÍA MENOR DE LA CIUDAD DE MÉXICO.- NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DECIMO CIVIL LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO, ASISTIDA DEL C. SECRETARIO DE ACUERDOS A LICENCIADO EDGAR IVÁN RAMÍREZ JUÁREZ QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA PERLA MIRIAM RODRIGUEZ TREJO, EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 58 FRACCIONES II Y IV DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ESTA LOCALIDAD, CERTIFICA Y HACE CONSTAR QUE A LAS CATORCE HORAS CON DIECIOCHO MINUTOS DEL CINCO DE FEBRERO DE DOS MIL DIECINUEVE, FUE RECIBIDO EN LA OFICIALÍA DE PARTES DE ESTE JUZGADO, UN ESCRITO PRESENTADO POR EL APODERADO DE LA INSTITUCIÓN BANCARIA ACREEDORA BANCO INBURSA S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO INBURSA, DOCUMENTOS CONSISTENTES EN: UN PODER NOTARIAL, UN ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO CON LISTADO, DOS JUEGOS DE COPIAS CERTIFICADAS Y DOS JUEGOS DE COPIAS SIMPLES DE TRASLADO QUE ACOMPAÑA. CON LO QUE SE DA CUENTA A LA C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL DE CUANTÍA MENOR DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE ESTA CIUDAD. CIUDAD DE MÉXICO, A SEIS DE FEBRERO DE DOS MIL DIECINUEVE. CONSTE. CIUDAD DE MÉXICO, A SEIS DE FEBRERO DE DOS MIL DIECINUEVE. CON EL ESCRITO QUE ANTECEDE, FÓRMESE CUADERNO DE TERCERÍA EXCLUYENTE DE PREFERENCIA CORRESPONDIENTE AL EXPEDIENTE 835/14, DOCUMENTOS Y DOS JUEGOS DE COPIAS DE TRASLADO QUE ACOMPAÑA. SE TIENE AL APODERADO DE LA INSTITUCIÓN BANCARIA ACREEDORA BANCO INBURSA S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO INBURSA INTERPONIENDO DEMANDA DE TERCERÍA EXCLUYENTE DE PREFERENCIA RESPECTO DEL INMUEBLE EMBARGADO EN AUTOS Y DESCRITO EN DILIGENCIA ACTUARIAL DE FECHA SIETE DE JULIO DE DOS MIL CATORCE, AGREGADA A FOJAS 35 DEL TOMO I DEL EXPEDIENTE PRINCIPAL. VISTO EL CONTENIDO DE LA TERCERÍA DE PREFERENCIA PROMOVIDA, DE LA QUE SE DESPRENDE QUE EL MONTO POR EL CUAL SE INTERPONE LA MISMA, EXCEDE DE LA CUANTÍA SOBRE LA CUAL TIENE COMPETENCIA ÉSTE ÓRGANO JURISDICCIONAL, ATENTO A LO SEÑALADO EN EL ACUERDO 33-51/2018 EMITIDO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DONDE SE ACTUALIZÓ A PARTIR DEL UNO DE ENERO DE DOS MIL DIECINUEVE, LA CANTIDAD CORRESPONDIENTE A LA COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS CIVILES DE CUANTÍA MENOR, DETERMINÁNDOSE QUE ESTOS CONOCERÍAN DE LOS NEGOCIOS DE JURISDICCIÓN CONTENCIOSA, COMÚN O CONCURRENTE, CUYA CUANTÍA NO EXCEDA DE $662,957.06 (SEISCIENTOS SESENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SIETE PESOS 06/M.N.); EN CONSECUENCIA CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1376 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, REMITIÉNDOSE DE INMEDIATO EL PRESENTE CUADERNO DE TERCERÍA ASÍ COMO LOS TOMOS DEL EXPEDIENTE PRINCIPAL Y LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS POR LAS PARTES A LA OFICIALÍA DE PARTES COMÚN CIVIL, CUANTÍA MENOR, PROCESO ORAL, FAMILIAR Y SECCIÓN DE SALAS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, PARA QUE POR SU CONDUCTO SE TURNEN AL JUZGADO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA QUE POR TURNO CORRESPONDA, A EFECTO DE QUE DECIDA LO CORRESPONDIENTE EN RELACIÓN A LA PRESENTE TERCERÍA. DÁNDOSE CONOCIMIENTO A LAS PARTES, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL DE CUANTÍA MENOR DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ESTA CIUDAD LICENCIADA CONCEPCIÓN CHÁVEZ DIAZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA PERLA MIRIAM RODRÍGUEZ TREJO, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE. P R E S T A C I O N E S A) EL RECONOCIMIENTO DE QUE LA GARANTÍA HIPOTECARIA OTORGADA POR EL SEÑOR JOSÉ MARTÍNEZ GARRIGÓS, A FAVOR DE BANCO INBURSA S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO INBURSA, ES PREFERENTE EL EMBARGO DEL EJECUTANTE.

B) EL DERECHO DE BANCO INBURSA S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO INBURSA, A SER PAGADO EN FORMA PREFERENTE CON EL PRODUCTO DE LA VENTA DEL DEPARTAMENTO EN CONDOMINIO NÚMERO PLANTA BAJA UNO, DEL RESIDENCIAL TRAPICHE LOMAS II, CONSTRUIDO SOBRE LA FRACCIÓN B, RESULTANTE DE LA DIVISIÓN DEL PREDIO DENOMINADO ZACAHUIZO, Y OTRAS, LOCALIZADO EN LA CALLE DEL ROSAL NÚMERO CIENTO CINCUENTA Y OCHO, ANTES TRESCIENTOS VEINTE, QUE INCLUYE DOS ESTACIONAMIENTOS Y BODEGAS MARCADO COMO PB GUION UNO DEL FRACCIONAMIENTO “RANCHO CORTES”, EN EL MUNICIPIO DE CUERNAVACA, ESTADO MORELOS.

C) EL PAGO PREFERENTE CON EL PRODUCTO DE LA VENTA DEL INMUEBLE RELACIONADO EN EL INCISO QUE ANTECEDE POR LA CANTIDAD DE SETENTA Y UN MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS ONCE PESOS 18/100 MONEDA NACIONAL, MAS EL PAGO DE LOS INTERESES ORDINARIOS Y MORATORIOS QUE SE SIGAN GENERANDO A PARTIR DEL SEIS DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO, HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL ADEUDO.

D) EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE SE ORIGINES CON MOTIVO DE LA PRESENTE TERCERÍA.

“SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN” CIUDAD DE MÉXICO, A 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2025. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY DEL JUZGADO DECIMO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. EDWIN ROSEY DÍAZ.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DECIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, EXP:690/2023

JUZGADO 13 DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CDMX.

EDICTO "EMPLAZAMIENTO" A: FLOR REYNA NAJERA

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR PANORAMICA HABITACIONAL, SOCIEDAD COOPERATIVA LIMITADA EN CONTRA DE

FLOR REYNA NAJERA, EXPEDIENTE NÚMERO 690/2023, EL C. JUEZ DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTO UNOS AUTOS QUE A LA LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTITRÉS DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTICINCO.

"...CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR A LA PARTE

DEMANDADA FLOR REYNA NAJERA, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL PARA QUE EN EL TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA (...) NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL LICENCIADO JOSE HECTOR HERNANDEZ SANCHEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA DALILA ANGELINA COTA CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE. - DOY FE. -..." CIUDAD DE MÉXICO, A DOCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO.

“ …CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 272-G DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE REGULARIZA EL PROCEDIMIENTO,

ATENTO A QUE COMO SE ADVIERTE DEL CONTENIDO DEL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA DE FECHA SIETE DE JULIO DE DOS MIL VEINTITRÉS, EN EL ENTENDIDO DE QUE POR UN ERROR INVOLUNTARIO EN SU PARTE CONDUCENTE SE ASENTÓ "... DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE NAJERA FLOR REYNA ... ", DEBIENDO SER LO CORRECTO "... DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE FLOR REYNA NAJERA ..." DEBIENDO

FORMAR PARTE EL PRESENTE PROVEÍDO DEL CITADO PROVEÍDO (...) NOTIFIQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL

MAESTRO MARCOS NANDEZ ONOFRE, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA DALILA ANGELINA COTA CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE. -DOY FE.— CIUDAD DE MÉXICO, A SIETE DE JULIO DE DOS MIL VEINTITRÉS. "...SE TIENE POR PRESENTADO A LA PARTE ACTORA: PANORÁMICA HABITACIONAL, SOCIEDAD COOPERATIVA LIMITADA (...) DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE NAJERA FLOR REYNA LAS PRESTACIONES QUE INDICA EN SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, MISMA QUE SE ADMITE A TRÁMITE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1°, 2°, 255, 258 Y DEMÁS APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO.--- CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE COTEJADAS Y SELLADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA DEMANDADA PARA QUE CONTESTE LA DEMANDA DENTRO DEL TÉRMINO DE (...) , CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE EN CASO DE NO HACERLO, SE LES TENDRÁ POR PRESUNTAMENTE CONFESADOS LOS HECHOS DE LA DEMANDA, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 271, DEL CÓDIGO LEGAL INVOCADO.--- SE PREVIENE A LA DEMANDADA PARA QUE SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES SE LES HARÁN EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 112, DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN SU CASO, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL COMO LO SEÑALA EL ARTÍCULO 637, DEL CITADO CÓDIGO (...) NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ MAESTRO MARCOS NANDEZ ONOFRE, QUIEN ACTÚA ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA DALILA ANGELINA COTA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE... " SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. CIUDAD DE MÉXICO, A 27 DE OCTUBRE DE 2025. LA C. SECRETARIA CONCILIADORA DEL JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO. LICENCIADA MARTHA LILIA VILLANUEVA ISLAS.

"SE HACE CONSTAR Y CERTIFICAR, QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL PRESENTE EXPEDIENTE INCLUYENDO LAS FIRMAS AUTÓGRAFAS, HAN SIDO DIGITALIZADAS Y COTEJADAS, POR LO QUE OBRAN FIELMENTE EN SU EXPEDIENTE DIGITAL, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMOS EFECTOS LEGALES."

¿Te imaginas tener coche sin tener que comprarlo?

Coon Ovex ya es po i sible. e Soomos s una plataforma de arrrendamiento d de autos 10000% diggiit l al a .

Con Ovex ya es posible. Somos una de arrendamiento de autos 100% digital.

Te autorizamos en minutos.

Selecciona cuántos kilómetros vas a usar y paga solo por eso.

Cotiza tu auto hoy mismo en: www.ovex.mx

Y sí: somos más baratos que un arrendamiento tradicional.

Memorias de un niño en España a 50 años de la muerte de Franco

Hace medio siglo, Franco murió, pero el franquismo no y comenzó la Transición que derivó en democracia. Ahora, más que nunca, hay que alertar a los jóvenes que nacieron después lo que fue el régimen autoritario y cómo era esa España gris para que no vuelva más

Conmemoración

El 20 de noviembre de 1975 hacía dos días que había cumplido 8 años y me desperté con la habitual pereza de ir al colegio de mi pueblo, Tarifa, el único de España y de Europa desde cuya escuela se ve África por la ventana (pero eso no era un aliciente para un niño). Era jue-

ves, pero no uno cualquiera, sino uno llamado a ser histórico porque fue el día que murió el dictador español Francisco Franco. Para mí, fue el día que vi, por primera vez, a mi madre con lágrimas en los ojos.

No creo que supiera quién era Franco ni que me importara lo más mínimo, pero sí recuerdo caminar al colegio con mi hermano, hasta que el carnicero del pueblo nos gritó al pasar: “¿A dónde vais? ¿No os habéis enterado de que Franco ha muerto? ¡No hay clases!”. También recuerdo aún los gritos de euforia corriendo de vuelta al llano fren-

te a la casa donde otros niños del barrio saltaban de alegría por las repentinas vacaciones (que duraron, si no recuerdo mal, un mes), hasta que más de uno recibió un coscorrón para que se comportara porque el país estaba (oficialmente) de luto.

A las 4:58 de la madrugada del jueves 20 de noviembre de 1975, la agencia Europa Press dio la exclusiva mundial con un cable que pasó a la historia: “Franco ha muerto”, repetido tres veces, como si una no fuera suficiente para creérselo. Aunque se esperaba desde hacía días, faltaba el parte oficial y este llegó a las

10 de la mañana, cuando el presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro, salió en televisión a decir gimoteando: “Españoles, Franco ha muerto”, para seguidamente leer una especie de testamento en el que el caudillo quería dar “un último abrazo a todos los españoles”. Lo dejó por escrito la misma persona que dos meses antes firmó la pena de muerte por fusilamiento de cinco antifranquistas, desoyendo los ruegos del mundo y las súplicas del papa, apelando a su condición de fervoroso católico. Si ese día se abrieron en mi pueblo botellas de cava o de sidra no lo supe; pero donde sí se descorcharon muchas botellas de champán fue a 9,050 kilómetros al oeste de Tarifa y un océano de por medio: en la Ciudad de México. Por las siete horas de diferencia, la primicia llegó en la noche del 19 de noviembre, pero el destino quiso que el titular que el exilio soñaba con leer en las portadas de los periódicos nunca viese la luz, por-

que el 20 de noviembre era el aniversario de la Revolución Mexicana y ese día no salieron los periódicos. Pero en casa de los Suárez, de los Bernaldo de Quirós, de los Ordóñez… de todas las familias de refugiados españoles que encontraron un hogar en México (el país que les abrió las puertas que otros les cerraban) se festejó, al igual que millones de españoles por lo que llevaban soñando décadas: por la muerte del general que arrastró a España a la guerra civil, del dictador que secuestró al país durante 36 años y 7 meses y del anciano caudillo que fue sometido a una tortura hospitalaria por su propia familia, como ninguno de sus enemigos hubiera imaginado. Se brindó con optimismo porque era difícil imaginar un futuro peor que el pasado que se cerraba.

AMANECER GRIS EN ESPAÑA

Pero en España la situación era diferente. La incertidumbre pesaba más que la esperanza porque Franco ya no estaba… pero el franquismo sí. Con el paso del tiempo entendí que las lágrimas de mi madre y las de tantos españoles eran porque no habían conocido otra cosa en su vida que el franquismo y había miedo a que ese vacío degenerase en otro enfrentamiento entre las dos Españas. En Tarifa no había “grises”, la policía represora franquista (nos libramos por ser demasiado pequeño el pueblo), ni llegaban los ruidos de sirenas de las patrullas ni los gritos de los manifestantes exigiendo “amnistía y libertad” de las grandes ciudades; pero sí tengo grabado el yugo y las flechas en la puerta de la muralla árabe que rodea el casco antiguo: las iniciales de los Reyes Católicos (Ysabel y Fernando) que adoptó como símbolo falangista el dictador, para recordar a los tarifeños y a todos los españoles quiénes mandaban y qué les espe-

La incertidumbre pesaba más que la esperanza porque Franco ya no estaba… pero el franquismo sí.

raba si se rebelaban contra la autoridad.

Franco dijo antes de morir que dejaba todo “atado y bien atado”, pero su heredero, el entonces príncipe Juan Carlos, empezó a desatar sutilmente el nudo gordiano dos días después de la muerte del dictador. Durante su proclamación como rey de España, el 22 de noviembre, el joven monarca dijo una frase que no captaron los diputados de las Cortes franquistas, ni la prensa, ni el exilio: “Hoy comienza una nueva etapa de la historia de España”.

Recuerdo ese sábado, junto a la tele, con más curiosidad por el tamaño de la corona que por el discurso de Juan Carlos I, la falta de entusiasmo de mis padres e incluso la indiferencia ante ese joven con cara de asustado, jurando cumplir las “leyes fundamentales” ante los diputados franquistas.

Solo con el paso de los meses se empezó a despejar lo que tenía planeado en secreto el rey y su profesor de Derecho Político y artífice del desmontaje del franquismo “desde la legalidad”: Torcuato Fernández-Miranda. Solo faltaba el brazo ejecutor para su misión y maniobraron maquiavélicamente hasta que lograron que los jerarcas franquistas eligieran a la persona que iba a traicionarlos y expulsarlos de las Cortes, para dar paso a una nueva Constitución que devolviera la soberanía al pueblo. Ese hombre fue el exministro franquista Adolfo Suárez, el presidente del Gobierno que capitaneó la Transición, el que convenció a los militares que ganaron la guerra de que el pueblo quería la demo-

cracia y que esta no podía estar completa si no se legalizaban los partidos, empezando por el que se levantó en armas contra el golpe de Estado: el Partido Comunista de España.

FRANCO MURIÓ EN LA CAMA, LA DEMOCRACIA NACIÓ EN LA CALLE

Nada de esto, sin embargo, podría haber ocurrido de no haber sido por dos factores fundamentales: el primero, la presión de los estudiantes, los trabajadores, los periodistas, los sindicalistas, los militantes de partidos clandestinos e incluso los curas obreros, que con sus manifestaciones en la calle, las huelgas, las portadas de periódicos, escenarios de teatro e incluso desde muchos púlpitos, se arriesgaron a la represión, la censura e incluso la cárcel.

Y el segundo factor, la dignidad de los herederos de los derrotados, la de quienes ante la muerte de los cinco abogados laboralistas asesinados por terroristas de ultraderecha (la matanza de Atocha) en vez de gritar venganza al paso de los féretros, levantaron el puño y guardaron silencio.

Franco murió en la cama, pero la democracia nació en la calle; que no se olvide.

Por eso, medio siglo después, es más importante que nunca que la memoria de lo que fue el franquismo y de la historia de éxito asombroso que vino después. Desde la atalaya de México, donde tantos exiliados decidieron quedarse porque esta es su casa, veo al otro lado del charco nubarrones del olvido.

Una encuesta de El País de este mismo jueves de aniversario alerta que el apego a la democracia no es ni de lejos total: un 17,4% de los españoles considera que “en determinadas circunstancias, un régimen autoritario es preferible”.

Pero el dato más preocupante es cuando se mide el desapego a la demo-

Funerales de Franco en el Valle de los Caídos

Portadas del 20 de noviembre de 2025 en España; en México no hubo periódicos por ser el aniversario de la Revolución

Entrada de la muralla árabe al casco antiguo de Tarifa; arriba el símbolo de la falange y el frnquismo

cracia por franja de edad. Si el 84% de la Generación Boomer (61 años o más) defiende la democracia y solo un 12% aceptaría un régimen autoritario, la Generación X (la mía, de 40 a 60 años) sigue siendo muy mayoritaria en la defensa de la democracia (75%-16%), pero arroja niveles muy preocupantes entre los Millennials, de 29 a 44 años (66%23%) y la Generación Z, de 18 a 28 años (65%-24%).

En febrero de este año, en una cumbre de Vox con líderes de la ultraderecha europea, proclamaron haciéndole el juego a Trump que su misión es “hacer grande a Europa otra vez”. Convendría recordar a sus votantes, a ese 38% que quiere la vuelta de la dictadura, cómo era España hace 50 años: un país donde los únicos derechos posibles eran obedecer al partido único, de vocación católica, militarista, ultranacionalista, anticomunista y siempre alerta contra la conspiración “judeo-masónica”, como gustaba advertir el caudillo.

Convendría recordar, por ejemplo, a esas jóvenes que simpatizan con Vox que mi madre, por ejemplo, no podía abrir una cuenta bancaria ni pedir un pasaporte sin el permiso de mi padre; o que el feminismo era una quimera y el derecho al aborto solo era un privilegio de las de clase alta que viajaban en secreto a Londres, pero que se declaraban antiabortistas en España.

Si hubo en España una víctima doble del franquismo fueron las mujeres de la posguerra, adoctrinadas para quedarse en casa, cuidar del marido y la prole de niños, rezar en las iglesias o sufrir golpes en silencio. Que mi madre, condenada a la ignorancia por la época que le tocó vivir, viera el mundo de otra forma es comprensible, pero que lo hagan jóvenes con todo lo que se ha progresado es sencillamente una desgracia.

“Las redes sociales cambiaron concepción del ocio y ahora no tiene ninguna utilidad”

Eduardo Rabasa habla de su reciente novela “El hotel de los corazones rotos”, la historia de un joven preparatoriano

Entrevista

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

De joven, el escritor, traductor y editor Eduardo Rabasa (Ciudad de México, 1978) era muy introvertido, “ahora quizás un poquito menos, pero pues un poco la experiencia en una fiesta o una reunión en la escuela, en donde fuera, es estar pensando y diciéndome o analizando cosas, pero hacia fuera decir muy poquito”, según explica él mismo.

Esta es una de las claves para descifrar la voz del protagonista de su tercera novela, “El hotel de los corazones rotos” (Galaxia Gutenberg, 2025), quien lleva un monólogo interior por encima del diálogo con otros personajes.

“Es una experiencia que resultaba cotidiana y creo que de alguna forma está

trasladado a las confusiones y a las tribulaciones de este chico”, opina el autor en entrevista.

A 8 años de haber publicado su novela más reciente, este libro representa la culminación de un proyecto de largo aliento.

“La idea está ahí hace muchos años. No quisiera decir que llevo 10 años escribiendo el libro, porque sería mentira, pero sí tengo notas de hace 10 años”, comparte.

Surgió a partir de “Opiniones de un payaso”, del Premio Nobel alemán Heinrich Böll, que cuenta la historia de un payaso joven en Berlín Oriental, en los 70, alcoholizado y perdedor.

“El payaso me sembró la idea de llevarla a un entorno mexicano, con esta cosa de la botarga que años después surgió que fuera de Elvis Presley, por todo su carácter icónico de ídolo pop y tanto la parte musical como la parte del exceso, la fama, la decadencia”, detalla.

Actualmente, el escritor considera que las redes sociales nos tienen inmersos en una competencia sobre quién vive o aprovecha mejor la vida.

“Quién fue al restaurante más rico, quién se tomó el trago más bueno, quién fue en el viaje al hotel con mayor número de recomendaciones, nos aparecería

como una especie de competencia por vivir mejor que creo que aplica un poco al ocio para que vean que estuviste ahí. Si es una especie de cambio en la concepción del ocio que justamente no tiene ninguna utilidad”, reflexiona.

En ese sentido, su personaje plantea un comportamiento opuesto, “y creo que a este chico quizás se le pasa un poco la mano, está en la nada, alcoholizándose todo el día, pero ahorita (en esta época) sería más difícil, hay más presión, me parece, de ‘aprovechar mejor la vida’”, añade.

CORAZONES ROTOS

En el todavía llamado Distrito Federal, a comienzos de 1999, el veintiunañero Bruno Bolado no ha logrado terminar la preparatoria abierta y pasa sus días alcoholizado, fantaseando con escribir la radionovela “El hotel de los corazones rotos”.

Un día, el protagonista se topa con una botarga de Elvis Presley colgada a bordo de un microbús y, sin sospechar el submundo en el que se está metiendo, la sigue.

Además de surcar delirio, paranoias y venganzas, Bruno atraviesa el enamoramiento de Milena, una enigmática estudiante de Letras Inglesas en la UNAM

que escribe su tesis sobre Sylvia Plath. “Yo me inscribo en esa idea donde la cultura no es no la alta cultura, sino las expresiones vivas que nos rodean: la música, la literatura, la poesía, el cine, ahora las series, que son muy importantes”, comenta Eduardo Rabasa.

Desde su perspectiva, las referencias a personajes y música que representan la cultura pop inciden mucho en nuestras vidas y desempeñan incluso un papel importante en el crecimiento y formación de mucha gente.

“Por ejemplo, en este libro la música de Nirvana es muy importante, pues yo siempre he pensado que el que quiera entender esta como violencia, esta rabia de los adolescentes gringos que de pronto van y la actúan este matando compañeros en las escuelas (...) creo que esa rabia de los perdedores es la que concentró Kurt Cobain su música… claro, que él la sacó haciendo estas canciones maravillosas y hay otros chicos que la sacan de otra forma”, ahonda.

Si bien en muchos aspectos esta novela contiene referencias y pensamientos autobiográficos, pues aborda la UNAM donde el escritor estudió y describe épocas que vivió, más que una relación de su propia vida y experiencia Eduardo Rabasa considera que se trata de una “especie de ejercicio de nostalgia”.

“Porque por más que uno se trate de acordar de cómo pensaba los 21 años, no es lo mismo que cuando realmente los tenías”.

Eduardo Rabasa presentará “El hotel de los corazones rotos” (Galaxia Gutenberg, 2025) el miércoles 3 de diciembre a las 6pm en el Salón A del área internacional de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

También ha publicado ensayos, entrevistas, artículos y cuentos en Milenio, la Revista de la Universidad, Vice, La Tempestad y Nexos .

Eduardo Rabasa presentará su tercera novela en la FIL de Guadalajara.

José Gordon presenta su libro “Los sueños de Patanjali”

Una novela que remueve esas tuercas atascadas por el espacio y tiempo donde estás atrapado

Adrián Figueroa Nolasco cultura@cronica.com.mx

José Gordon presenta este sábado 22 de noviembre a las 13:00 horas su reciente libro “Los sueños de Patanjali”, una novela exquisita y deslumbrante que te permite adentrarte a la intimidad, no sólo de los personajes, sino lo excepcional: a la tuya cuando vas pasando cada línea colmada de ideas.

Se trata de una narrativa que se conforma con reflexiones, filosofía, memoria, sueños, neurociencias, yoga, música, poesía..., elementos que van tendiendo puentes para que en cada página tus recuerdos se vayan asomando y se enlacen con tus deseos, sueños, anhelos y esperanzas.

Esa es la magia de este libro, que tal vez Pepe Gordon no tenía prevista, pero lo que se lee es que sí buscó escudriñar en lo más profundo del ser humano para encontrar su infinitud, como lo escribió Aldous Huxley en su libro “Las puertas de la Percepción”, que está inspirado

Neandertales practicaron “canibalismo selectivo” con mujeres y niños

Un estudio científico realizado por investigadores de Francia, Bélgica, Alemania y Estados Unidos desvela que mujeres y niños neandertales que vivieron en el Pleistoceno tardío en el norte de Europa eran objeto de “canibalismo altamente selectivo”.

Así se desprende de los análisis realizados a los restos óseos neandertales descubiertos en la tercera caverna del yacimiento de las cuevas de Goyet, en Bélgica, que datan de hace entre

en uno de los versos de William Blake: “Si las puertas de la percepción se purificaran todo se le aparecería al hombre como es, infinito”.

Con estos argumentos trato de mostrar el por qué Pepe Gordon escribió una novela no sólo para conocer a los personajes, sino para mirarse uno mismo hacia adentro. Estoy seguro, de quienes lean este texto, en algún momento van a recordar parte de su infancia o adolescencia y sentirán la satisfacción que ofrece ese enorme atributo que es el soñar. Pero también va a sufrir o tener momentos de desazón al ver que sus anhelos fueron castrados por un espa-

cio y tiempo que los define y no al revés.

Esta es una sola de las vertientes que ofrece la novela de Gordon, porque se podría abordar desde la filosofía, la física y el espacio y tiempo y cómo se libera el humano de éstos, de cómo podemos entrar en los sueños de otros mediante las neurociencias y sus hallazgos…, pero creo que aquí vale la pena enaltecer esa gran prosa que despliega el autor.

La prosa de Gordon tiene una gran esencia rítmica y melódica que podríamos acercarla a una sinfonía de Mozart, pero también tiene el poder de Beethoven y la profundidad de Ma-

hler; la mística de The Doors, el sentimiento festivo y doloroso de bluseros como Willie Dixon o Little Walter, la grandeza de The Beatles o la rebeldía de los Stones.

En resumen, es un libro que te removerá esas pequeñas tuercas que se han quedado atascadas por el espacio y tiempo donde estás atrapado.

Para la presentación de “Los sueños de Patanjali”, estarán el autor, Guadalupe Alonso, Jesús Ramírez-Bermúdez y Fernando Rivera Calderón. La cita es en la librería Rosario Castellanos del FCE, en avenida Tamaulipas 202, colonia Condesa, a las 13:00 horas.

41 mil y 45 mil años. Si bien las prácticas antropofágicas de esta subespecie extinta de homínido son una hipótesis que ya habían avalado las pruebas encontradas en otros yacimientos, en el caso de Goyet la particularidad es que se enfocaron principalmente en mujeres adultas y niños.

“El perfil biológico de las víctimas, identificado por primera vez, revela que formaban parte de un grupo ajeno a la comunidad, al que probablemen-

te fueron llevadas para ser consumidas con fines alimenticios, más que en un contexto ritual”, señaló este jueves en un comunicado el Centro Nacional para la Investigación Científica de

Francia (CNRS), que es uno de los participantes del estudio.

Así lo sugiere “la presencia de restos similares a los encontrados en los huesos de animales consumidos por los ocupan-

tes del yacimiento de Goyet”, detallaron las fuentes.

El estudio, publicado el miércoles en la revista especializada Scientific Reports, al contextualizar estos análisis en el final del Paleolítico medio, que se caracterizó en el norte de Europa por una gran diversidad cultural entre los grupos neandertales y por la presencia emergente del Homo sapiens, apunta que estas formas de canibalismo pueden ser síntoma de “tensiones territoriales”.

Son justo precedentes a la “desaparición de los neandertales en la región”, recuerda el comunicado del CRNS.

“Estas conclusiones se basan en diez años de investigación que han implicado una reevaluación de la colección de Goyet mediante análisis de ADN”, precisaron las fuentes .(EFE )

José Gordon es novelista, ensayista, traductor y periodista cultural.
Una recreación de neandertales.
Secretaría de Cultura Federal

La UNAM lidera la Primera Campaña Científica Antártica Mexicana

Los proyectos serán en temas como biodiversidad, ciclo del metano, geología y búsqueda de nuevos antibióticos y antivirales

CAMEX 1

Para abrir nuevas oportunidades científicas y diplomáticas a nivel global, México anunció su Primera Campaña Científica Antártica Mexicana CAMEX 1 que realza la incorporación de nuestro país como miembro del Comité Internacional de Ciencia Antártica (SCAR), el 25 de marzo de 2021.

Se trata de un proyecto de gran relevancia porque el llamado Continente Blanco influye directamente en el calentamiento global, explicó Patricia Valdespino Castillo, Profesora de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT).

Dijo que un elemento central de esta campaña es la “generosa colaboración de Ucrania, que ofreció a los científicos mexicanos acceso a su buque rompehielos Noosfera y a la base antártica Akademik Vernadsky, un sitio crucial donde fue verificada la hipótesis del agujero de ozono del químico mexicano Mario Molina.

También fue destacado el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

Hasta ese continente helado viajarán el 22 de noviembre cuatro académicos del Instituto de Geología (IG) y de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT) de la UNAM para encabezar la Primera Campaña Científica Antártica Mexicana.

En conferencia de prensa virtual, señaló que la CAMEX 1 cuenta con la aprobación de entre ocho y diez proyectos de ciencia de frontera, liderados fundamentalmente por académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Las investigaciones abarcarán temas críticos como la biodiversidad, el ciclo del metano, la geología y la búsqueda de nuevos antibióticos y antivirales.

“Esta ciencia colaborativa traerá a México oportunidades sin precedentes en modelaje climático, nuevos materiales y gobernanza global, Geociencia, ciencias espaciales y del océano para mitigar los efectos del Calentamiento Global”, detalló.

Por su parte, el Rafael Antonio López

Martínez, del Instituto de Geología, detalló que CAMEX 1 iniciará en diciembre y concluirá en febrero-marzo; “podrían pasar 1 ó 2 años para tener resultados de calidad luego de procesar las muestras”.

Informó que la campaña de verano antártico iniciará en diciembre para aprovechar el pico máximo de temporada, y será extendida hasta marzo de 2026.

“Esta oportunidad única permite a los científicos mexicanos proponer sus propias hipótesis, ir al campo y traer sus muestras para explorar; es un gran cambio que abre para México múltiples oportunidades en diplomacia y cooperación científica internacional”, expresó.

Aunque México cuenta con científicos con amplia y sólida experiencia en áreas como geología, oceanografía y microbiología antártica, esa trayectoria se debe a su participación constante en programas nacionales de otros países de la región.

Esto ocurre porque México no invirtió antes en investigación ni desarrollo polar, y por lo tanto carece de un rompehielos y de una base científica en el continente blanco, de ahí la relevancia del apoyo de Ucrania, explicaron.

Ahora México ocupará su espacio en la Antártida con inversión en ciencia para impulsar el liderazgo global y la sostenibilidad.

APOYO DE UCRANIA A MÉXICO

Patricia Valdespino Castillo reveló que la realización de la CAMEX 1 es posible gracias al “generoso y clave apoyo de Ucrania, a pesar de la complicada situación que atraviesa este país”.

La colaboración se formalizó con un acuerdo de cinco años gracias al espíritu de cooperación entre ambas naciones, señaló.

Serhii Pohoreltsev, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Ucrania en México, manifestó su gran honor por estar en la presentación de la CAMEX 1.

El diplomático, recién llegado a México tres días antes de la conferencia de prensa, dijo que esta fue su primera intervención pública en el país; al cual describió como un país “lindo, muy interesante, enorme, con gran historia” y que “comparte los valores que estamos defendiendo nosotros”.

Pohoreltsev compartió que tiene una conexión personal con el proyecto, por su experiencia como jefe de la sección consular de la Embajada de Ucrania en Argentina. Explicó que en ese cargo, organizó la visita del primer equipo ucraniano a la estación antártica en 1996; “para la Embajada de Ucrania, acompañar el proceso de la CAMEX 1 es un privilegio y responsabilidad, la Embajada y su equipo están siempre a su disposición para acompañar el proyecto”.

Finalmente, extendió un agradecimiento especial al Dr. Yevhen Dykyi por su liderazgo y espíritu de colaboración, “claves para abrir a México las puertas del programa antártico ucraniano y convertir la campaña en una realidad compartida”.

Patricia Valdespino Castillo dijo que Ucrania ofreció a México utilizar su buque rompehielos, el Noosfera, para la movilización de científicos mexicanos a la Antártida.

Los proyectos mexicanos serán desarrollados en la base antártica ucraniana Akademik Vernadsky, situada en la Península Antártica, una de las regiones con mayor calentamiento a una tasa elevada en el planeta.

Otras integrantes del Presidium en la Presentación de CAMEX 1 fueron Morelia Camacho Cervantes, Investigadora, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología; Elsa Arellano Torres, Profesora de la ENCiT; y Daisy Valera Fernández, Investigadora del Instituto de Geología .

Este 22 de noviembre, la UNAM inicia el desarrollo de las ciencias polares con el envió de un equipo científico a la Antártida

La presentación de la Primera Campaña Científica Antártica Mexicana CAMEX 1, que encabeza la UNAM.

Diseñan en la UAQ biosensor para diagnóstico temprano de Alzheimer

Abre posibilidades para detectar dopamina en concentraciones muy bajas

Divulgación UAQ academia@cronica.com.mx

Académicos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollan un biosensor para la detección de dopamina en concentraciones muy bajas, dispositivo con potencial para apoyar el diagnóstico temprano del Alzheimer.

El proyecto es liderado por Daniel Salinas Ledesma, estudiante de Ingeniería Biomédica, junto con Efraín Galván Mendoza y Delia Guzmán Abonce, de Ingeniería en Nanotecnología.

La iniciativa fue presentada

en el encuentro Nuevos Talentos Científicos y Tecnológicos 2025, organizado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq). Este programa impulsa la creatividad y la innovación

Crean un labial natural a partir de cáscara de pitahaya

En el Laboratorio de Innovación y Desarrollo de Alimentos de la Facultad de Química (FQ), desarrollamos un proyecto orientado al aprovechamiento de la cáscara de pitahaya (Hylocereus undatus) una fruta nativa de México, para crear un labial natural y sostenible. Esta iniciativa, que realizamos de manera conjunta — Alma Rosa Martínez Ramos, estudiante de doctorado en Ciencias de los Alimentos, y la Dra. Silvia Amaya Llano, docente investigadora de la FQ y Rectora de la Universidad—, lleva por título “Desarrollo de un labial con betalaínas extraídas de la cáscara de pitahaya, utilizando descompresión instantánea controlada”. El proyecto fue posible gracias al apoyo del Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (FOPER) 2025 y a la colaboración con la empresa de cosmética natural NAE y el Tec de Monterrey.

Este proyecto no solo busca crear un producto innovador, sino también aprovechar la cáscara de pitahaya (un subproducto agroindustrial), y re-

ducir el impacto ambiental de la industria de alimentos que genera este tipo de residuos. Actualmente, la industria cosmética mexicana es una de las principales productoras de cosméticos a nivel mundial y el labial es uno de los productos más importantes.

Nuestro interés no sólo se centró en el desarrollo de un producto innovador; también buscamos revalorizar la cáscara de pitahaya (un subproducto agroindustrial), con el fin de disminuir el impacto ambiental asociado al manejo de estos residuos en la industria alimentaria.

Considerando que la industria cosmética mexicana es una de las más relevantes a nivel mundial —y que el labial representa uno de sus productos más emblemáticos—, identificamos una oportunidad para integrar ciencia, sustentabilidad e innovación.

En este proyecto trabajamos para mejorar el rendimiento de extracción de betalaínas, y utilizarlas en la formulación de un labial.

estudiantil mediante el diseño de prototipos con aplicación práctica para atender desafíos prioritarios en la entidad. De acuerdo con el equipo universitario, el biosensor se basa en nanopartículas enzi-

máticas capaces de identificar niveles mínimos de dopamina, lo que representa una alternativa frente a pruebas convencionales, que suelen ser costosas y tardadas. Actualmente se trabaja en la etapa experimental,

donde se evalúa la afinidad del dispositivo en soluciones que simulan condiciones reales de la sangre.

Las y los estudiantes destacaron que uno de los principales retos del proceso radica en la síntesis y caracterización de materiales nanostructurados.

Aun así, consideran que esta iniciativa representa un avance significativo para atender una problemática de alto impacto social como el Alzheimer, enfermedad que afecta de manera recurrente a la población adulta mayor en México.

El proyecto, asesorado por el Dr. Juan de Dios, forma parte del impulso que la UAQ brinda a la investigación aplicada y al enfoque interdisciplinario. Para el equipo participante, esta experiencia reafirma el potencial de la comunidad estudiantil, al demostrar que los jóvenes pueden generar aportes científicos con impacto comunitario.

El proyecto es liderado por Daniel Salinas Ledesma, Efraín Galván.

FGR aclara la situación de Christian Nodal contra Universal Music

El conflicto se debe a que la compañía discográfica acusó al intérprete del regional mexicano y a sus padres, Silvia Cristina Nodal Jiménez y Jesús Jaime González Terrazas, de presuntamente haber falsificado más de 30 documentos

Brayan Chaga escenario@cronica.com.mx

Christian Nodal, acusado de falsificación de documentos por parte de Universal Music, declaró tras salir de la audiencia que la jueza decidió no vincularlo a proceso, algo que la Fiscalía General de la República (FGR), indicó que no era verdad, ya que el artista no fue exonerado en el caso de presunto fraude.

“La Jueza no exoneró ni a Christian “N”, ni a su familia; simplemente determinó que

existe otro juicio, civil; y que es necesario esperar el resultado del mismo, para que proceda, o no, la acción penal. El procedimiento sigue abierto, en espera de ese resultado”, publicó la FGR en X.

La demanda entre Nodal y Universal se debe a que la compañía discográfica acusó al intérprete del regional mexicano y a sus padres, Silvia Cristina Nodal Jiménez y Jesús Jaime González Terrazas, de presuntamente haber falsificado más de 30 documentos.

Aún así, el cantante afirmó que no se habían encontrado pruebas que demostraran que él o su familia habían cometi-

do el delito.“Una jueza ya dictó que no hay vinculación a proceso”, destacó en un encuentro con medios.

¿QUE DICE LA DEMANDA QUE TIENE NODAL CON UNIVERSAL MUSIC?

El conflicto Nodal-Universal comenzó después de que el contrato del artista finalizara con la disquera, debido a que no se llegó a un acuerdo de renovación, pero tampoco fue cancelado, por esto la companía estipulaba que nadie podía utilizar las canciones de intérprete sin previa autorización. Después de la ruptura, Nodal comenzó a trabajar con Sony, algo que hizo qued pelea

legal se complicara, puesto que Universal alegó ser la propietaria de las canciones incluidas en sus primeros álbumes: “Me dejé llevar”, “Ayayay!” y “Ahora”.

Por esto, Christian Nodal y su familia iniciaron una demanda civil para reclamar los derechos de las canciones.

“Tenemos una demanda civil todavía. Estoy peleando mis máster, es lo que estamos pe-

leando. Nosotros tenemos una demanda en el civil y trataron de traerla para lo penal, por lo tanto, no fue válido”, expresó Nodal al salir de la audiencia. Como parte de la demanda civil del artista presentaron 34 contratos firmados con la disquera para demostrar que Nodal es el dueño de los temas, por estos documentos es que la disquera esta acusando a Nodal de presunta falsificación.

Tenemos una demanda civil todavía. Estoy peleando mis máster, es lo que estamos peleando. Nosotros tenemos una demanda en el civil y trataron de traerla para lo penal, por lo tanto, no fue válido

Vieron 23.9 millones de personas a la Selección Mexicana por TelevisaUnivision

Cerca de 12.9 millones vieron el juego contra Uruguay

Redacción deportes@cronica.com.mx

TelevisaUnivision volvió a demostrar su hegemonía en las transmisiones deportivas al alcanzar 23.9 millones de televidentes durante los recientes encuentros de la Selección Mexicana. El poder de convocatoria del futbol nacional quedó cla-

ro: 12.9 millones siguieron el México vs. Uruguay y 11.0 millones el México vs. Paraguay, consolidando a la empresa como la principal ventana deportiva del país.

Este desempeño no solo destaca por su volumen, sino por su capacidad de atraer audiencias multigeneracionales en un entorno mediático donde el consumo se fragmenta aceleradamente. En un mercado dominado por plataformas digitales, la televisión abierta y los sistemas tradicionales mantienen una influencia decisiva cuando se trata de deportes en vivo, donde la emoción colec-

PARA ENTENDER EL DEPORTE

tiva sigue siendo un imán de rating.

Además, estos números refuerzan el valor comercial del futbol como el vehículo publicitario más poderoso de la industria audiovisual mexicana. Desde anunciantes premium hasta marcas masivas, el alcance de TelevisaUnivision ofrece un retorno inmediato en visibilidad, recordación y penetración nacional.

La Selección Mexicana continúa siendo la marca deportiva más influyente del país y TelevisaUnivision su plataforma más efectiva. Un liderazgo que, por ahora, nadie discute.

Fábricas del músculo moral

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas deportes@cronica.com.mx

bía para qué.

Era la época en que la fatiga se confundía con el sentido de la vida.

Cuando el cuerpo se volvió máquina y el sudor se convirtió en ideología.

El siglo XIX inventó la gimnasia… y la culpa por no hacerla. Hasta entonces, el cuerpo había servido para sobrevivir o para lucirse; ahora debía producir.

La revolución industrial no solo multiplicó el carbón, también el cansancio.

La máquina impuso su ritmo, y el cuerpo —obediente como siempre— aprendió a imitarlo.

El músculo se volvió engranaje, el corazón un metrónomo, el alma un asunto privado.

Moverse dejó de ser arte o plegaria: fue protocolo laboral.

El sudor, que antes redimía o seducía, pasó a significar eficiencia.

Quien sudaba poco era sospechoso; quien descansaba, subversivo.

El trabajo físico se convirtió en virtud pública, y el ocio, en pecado moderno.

La fuerza muscular se moralizó: había que trabajar duro, incluso si no se sa-

La religión del esfuerzo

Las fábricas necesitaban obreros que aguantaran más que las máquinas.

Y lo lograron: la jornada era de doce horas, el descanso, un rumor.

El cuerpo proletario no hacía deporte, hacía historia con las manos heridas. Su forma de entrenamiento era la repetición infinita: el mismo gesto, la misma herramienta, el mismo salario inmóvil.

A fuerza de moverse sin moverse, el cuerpo descubrió el concepto de rutina. Mientras tanto, la burguesía inventó la gimnasia higiénica: ejercicios al aire libre, trajes de lino, moral del equilibrio.

El músculo limpio frente al músculo útil.

La clase media, ansiosa por parecer virtuosa, adoptó la doctrina del mens sana in corpore sano y la convirtió en lema nacional.

El cuerpo debía ser sano, pero sobre todo productivo: un ciudadano que se mantiene erguido, respira correctamente y obedece sin quejarse.

La escuela asumió la tarea con entusiasmo.

Los niños aprendieron a formar filas, levantar los brazos, girar al unísono. No era educación física, era ensayo cívico.

Cada calistenia era una metáfora del sistema: orden, disciplina, repetición. El cuerpo aprendía a trabajar antes de saber por qué.

EL MÚSCULO PATRIÓTICO

El siglo XIX descubrió que el cuerpo podía servir también a la patria. Nacieron los clubes, los regimientos deportivos, las ligas nacionales. La fuerza ya no solo movía fábricas: también fronteras.

El ciudadano modelo era fuerte, sobrio y disponible.

El deporte moderno nació ahí, entre silbatos y banderas, como un ensayo de

obediencia colectiva.

Correr era símbolo de vitalidad; marchar, de moral; competir, de progreso.

El músculo dejó de ser biología para convertirse en ideología.

No se entrenaba para vencer a otro, sino para parecer merecedor del sistema. Hasta el descanso debía justificarse: “para rendir mejor”.

El placer, por supuesto, quedó prohibido: el cuerpo debía moverse sin gozar demasiado, no fuera a distraerse del deber.

EPÍLOGO: CANSANCIO ILUSTRADO

Así, el siglo XIX fabricó el mito más duradero del mundo moderno: el esfuerzo como salvación.

El sudor dejó de manchar para empezar a legitimar.

Cada gota era una pequeña prueba moral, una promesa de ascenso que casi nunca se cumplía.

El cuerpo, convertido en máquina patriótica, encontró en la fatiga su identidad.

Y desde entonces, la humanidad no ha sabido descansar sin culpa.

Cada época inventa sus razones para agotarse: antes Dios, luego la nación, hoy el bienestar.

Pero el gesto es el mismo: un músculo que obedece, un alma que calcula y una mente que se convence de que la quietud es un crimen.

La fábrica se apagó hace un siglo, pero el cuerpo aún marca tarjeta.

La Selección Mexicana continúa siendo la marca deportiva más influyente.

Lorena Ochoa, Socia Honoraria del Royal and Ancient Golf Club de St Andrews

La mexicana se une a figuras legendarias como Tiger Woods y Rory McIlroy en el club escocés, considerado la cuna del golf

Histórico

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

La exgolfista mexicana Lorena Ochoa ha aceptado la invitación para convertirse en Socia Honoraria del Royal and Ancient Golf Club de St Andrews, en Escocia. Este honor la coloca en un selecto grupo de miembros que han dejado huella en el deporte.

Ochoa ganó su primer Major en St Andrews en 2007, a los 25 años, al imponerse en lo que hoy se conoce como el AIG Women’s Open, la primera vez que el campeonato se celebró en el mítico campo escocés.

EL MENSAJE DEL CLUB

Dennis Watson, capitán del Royal and Ancient Golf Club, expresó:

“Me gustaría felicitar a Lorena por convertirse en Socia Honoraria del Royal and Ancient Golf Club de St Andrews. Lorena disfrutó de una carrera maravillosa, ganando dos campeonatos importantes y alcanzando el número uno del mundo. Estoy seguro de que sus logros fueron inspiración para muchas jugadoras. Desde entonces, ha avanzado mucho fuera del campo gracias al trabajo de su Fundación, animando a más personas de diferentes orígenes a interesarse en el golf.”

El directivo agregó: “Damos la bienvenida a Lorena y esperamos verla en St Andrews en el futuro, un lugar donde ganó tan famosamente en 2007.”

LA REACCIÓN DE LORENA

“Es un privilegio ser nombrada Socia Honoraria del Royal and Ancient Golf Club de St Andrews”, dijo Ochoa, de 44 años, quien esta semana asiste al Campeonato Amateur Latinoamericano Femenino (WALA) en el PGA Riviera Maya, en apoyo al talento regional.

“St Andrews ocupa un lugar especial en mi corazón tras mi victoria allí en 2007 y me enorgullece unirme ahora a un estimado grupo de miembros honorarios en un club que posee tanta historia y prestigio. Me encantó mi tiempo jugando al más alto nivel y sigo promoviendo el golf para que más personas disfruten de este maravilloso deporte.”

RETROSPECTIVA. Lorena Ochoa jugando en el campo escocés en 2007 cuando ganó ahí su primer Major.

PROACTIVA. La tapatía sigue impulsando a las nuevas generaciones de golfistas como las chicas que participan en el WALA 2025.

UN GRUPO DE ÉLITE

Con esta distinción, la tapatía se suma a nombres legendarios como Tiger Woods, Ernie Els, Sir Nick Faldo, Pádraig Harrington, Rory McIlroy, Jack Nicklaus, Sandy Lyle, Catriona Matthew, Renee Powell, Belle Robertson, Annika Sörenstam, Tom Watson, Karrie Webb y Dame Laura Davies.

PALMARÉS BRILLANTE

Lorena Ochoa, miembro del Salón de la Fama del Golf Mundial desde 2017, es considerada la mejor golfista mexicana

de todos los tiempos y una de las más talentosas en la historia del golf femenino:

•2 Majors y 27 victorias en el LPGA Tour.

•11 Top 10 en Majors antes de su triunfo en St Andrews.

•21 victorias entre 2006 y 2008, incluyendo The Chevron Championship en 2008.

•158 semanas como número uno del mundo (2007-2010), récord histórico del LPGA Tour.

Ochoa anunció su retiro anticipado en 2010, a los 28 años, para dedicarse

a su familia y a su Fundación Lorena Ochoa (FLO).

IMPACTO FUERA DEL CAMPO

La Fundación Lorena Ochoa apoya a 29 escuelas en 12 estados de México. En 2024 benefició a 13,000 niños con becas y programas educativos que promueven valores y oportunidades para un futuro mejor.

Dentro y fuera del campo, Lorena Ochoa sigue dejando huella como la mejor golfista de la historia nacida en México.

Mosquitos en Islandia: nueva bandera roja del cambio climático

Tamara Ramirez Villegas cultura@cronica.com.mx

No rt e l a Pe ní ns ul a

dia, en el mundo donde no a ó

a e nc endido a le rt as e npe cialistas ambientales. azgo fue hecho por gr ue facebook y verificar el islandés Hjaltason.

Islandia, uno de los pocos lugares en el mundo donde no existía registro de mosquitos, reportó por primera vez la presencia de estos insectos y el hecho ha encendido alertas entre especialistas ambientales. El hallazgo fue hecho por grupos de facebook y verificado por el entomólogo islandés Bjorn Hjaltason. Este coincide con una primavera inusualmente cálida y se suma al creciente número de especies que comienzan a aparecer en la isla debido al calentamiento global y al aumento del transporte internacional.

El insecto fue identificado es Culiseta annulata, y es una especie resistente al frío originaria de regiones paleárticas (Europa, Asia al norte del Himalaya, Norte de África, y el

De acuerdo con el Jaume Schinkel, aunque estos ej emplares llega ron y j

Norte de la Península Arábiga). De acuerdo con el biólogo Santiago Jaume Schinkel, aunque estos ejemplares llegaron a través de actividades humanas (como viajes), el hecho de que hayan sido encontrados en estado salvaje resulta inédito ya que históricamente las bajas temperaturas impedían su supervivencia. Aún no se sabe si lograrán establecer una población permanente, pero su llegada marca un cambio ambiental significativo.

cálida nzan mento ional. nsecto iseta annulata, y es una e resistente al frío pa, a,

blación pe rmanente, pe ro su lleg ada marca un cambio ambiental sign ificativo. as enta rs e en z on as monta ño -

Este fenómeno no es aislado puesto que en Colorado, Estados Unidos, el mosquito Aedes aegypti —transmisor de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika— logró asentarse en zonas montañosas donde antes no podía vivir.

El aumento en las te mp eraturas está que especies asentarse a mayores ocurriendo tambié n México

El aumento en las temperaturas está permitiendo que especies tropicales puedan asentarse a mayores altitudes, tal como está ocurriendo también en la Ciudad de México. Especialistas coinciden en ra @cronica.com.mx

que estos casos ilustran una tendencia global en la que el cambio climático está ampliando el rango geográfico de múltiples especies de mosquitos.

Las temperaturas cada vez más altas y disponibilidad de agua, están creando las condiciones necesarias para que puedan sobrevivir, reproducirse y convertirse en potenciales transmisores de enfermedades en regiones que antes estaban fuera de riesgo.

Antonio Guterres, secretario general de la ONU advirtió que el mundo enfrenta una “negligencia mortal y un fracaso moral” pues la aparición de mosquitos en Islandia considerado hasta ahora un “paraíso libre” no es solo una curiosidad biológica sino también es un recordatorio contundente de que el calentamiento global ya está modificando ecosistemas que parecían inmutables.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Crónica de Hoy 21-11-2025 by La Crónica de Hoy - Issuu