Frustran en Brasil aparente fuga de Jair Bolsonaro
■ Intentó quitarse la tobillera electrónica
Presentan la obra Abel Quezada
Rueda. Luz de Sombra
■ En el Seminario de Cultura Mexicana
■ Cinco décadas del rigor abstracto
Cae primera nevada de la temporada en Baja California
El Servicio Metereológico Nacional (SMN) informó que la llegada de la primera tormenta invernal de la temporada 2025-2026 combinada con el Frente Frío Número 16 ocasionará cambios en las condiciones del clima en gran parte del país. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Baja California informó que se registró la primera nevada en la Sierra de San Pedro Mártir, lo que obligó al cierre preventivo del Parque Nacional.
UNAM emprende expedición científica en la Antártida
• El objetivo, conocer las consecuencias del cambio climático en México, el deshielo y elevación del mar
Travesía. Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se trasladaron desde este sábado a una región del Polo Sur, con la finalidad de desarrollar estudios geológicos por el derretimiento del hielo en la Antártida y que ha provocado elevación del nivel del mar en costas como Cancún, Veracruz y Mazatlán. Por invitación de Ucrania, analizarán áreas sedimentológicas, exploración de vida microbiana, cambio ecosistémico y climático.
OPINIÓN
Aventura
Díez científicos se trasladaron al Polo Sur, en la parte más austral del planeta
Participan científicos de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra encabezaron la Primera Campaña Científica Antártica Mexicana (CAMEX 1), con la que México inicia el desarrollo de las ciencias polares. Aunque esta zona es la parte más austral del planeta y está cubierta de hielo en 98 por ciento, es una de las regiones con mayor tasa de calentamiento en el orbe. PAG. 6 y 7
Capturan a dos huachicoleros de agua en Edomex
■ Uno de los detenidos es Christian Jesús “N”, sexto regidor municipal de Chalco
Investigación. La Fiscalía General del Estado de México detuvo a dos huachicoleros de agua, uno de ellos Juan “N”, sexto regidor de Chalco y líder de la Federación Internacional de Trabajadoras y Trabajadores Asalariados de México (FITTAM).
“No nos vamos a ir de la Mixteca”, dice Sheinbaum en su visita por Oaxaca
■ Presentó avances del Plan Lázaro Cárdenas
■ Invertirán 5 mil 900 mdp para la región
LA ESQUINA
La Universidad Nacional vuelve a tomar la batuta en tareas trascendentales para el país al enviar una expedición de científicos al Polo Sur, donde buscará respuestas sobre el calentamiento global, lo que repercutirá sin duda en las costas mexicanas y en sus ecosistemas marinos y terrestres. Esta investigación abre camino a un nuevo desafío en la UNAM, y más porque se podrá saber lo que nos depara en el futuro
Rafael Cardona
La reina rebelde y el papá poderoso- P2
Javier Santiago Castillo “Juego de tronos” en la UAM- P4
NACIONAL
MUNDO CULTURA
METRÓPOLI
La Dos
EL CRISTALAZO
La reina rebelde y el papá
Alabada desde el más alto sitial de la autoridad política --en este país sinónimo de autoridad moral-- por su actitud defensiva frente al tono grosero de un ejecutivo de Miss Universo, la señorita Fátima Bosch, coronada como la mujer más hermosa del mundo (al menos entre las inscritas en ese baladí concurso) ha sido favorecida --dicen los conocedores del tripero-- por un conflicto de intereses en el cual su padre quería envuelto como cercano a la compañía.
Más allá de su actitud orgullosa y firme ante el lépero reclamo de Nawat Itzaragrisil, quien le llamó tonta (por incumplir un compromiso de divulgación en las redes sociales), la señorita Bosch parece haber urdido el incidente para alcanzar notoriedad, con el respaldo de los amigos internos de su papá quien además de próspero hombre de negocios en Tabasco, tiene vínculos con los dueños del certamen.
Al menos eso dice un caballero de extrañísima homonimia y larga lengua, Omar Harfuch, quien fue integrante del jurado y advirtió a tiempo las maniobras, tanto como para renunciar y anunciar mucha más información para el próximo año. Como no lo
SUBE Y BAJA
José de Jesús Rodríguez Golfista
El golfista guanajuatense se convirtió en el máximo triunfador de la Gira Profesional Mexicana con 12 títulos, tras vencer en cuatro hoyos de desempate a José Cristóbal Islas en la VII Copa Multimedios que se jugó en el Club Valle Alto de Monterrey.
poderoso
va a cumplir, quedémonos con esto:
“…En una entrevista grabada 24 horas antes de la coronación de Bosch, Harfuch sin aportar pruebas, declaró que México (El siglo de Torreón), sería la triunfadora (sic) porque Raúl Rocha, el dueño y presidente de la organización Miss Universo mantiene “negocios” con el padre de la reina de belleza, Bernardo Bosch, un empresario de larga trayectoria en la petrolera estatal Pemex”.
Sin tomar en cuenta la intrascendencia y futilidad mercantil de estos concursos valdría la pena reflexionar por qué gozan de tanta popularidad.
Yo conocí al organizador del certamen en el siglo pasado. Se llamaba Hal Glasser y me dió la más perfecta definición del negocio: esto no es otra cosa
La señorita Bosch parece haber urdido el incidente para alcanzar notoriedad, con el respaldo de los amigos internos de su papá quien además de próspero hombre de negocios en Tabasco, tiene vínculos con los dueños del certamen.
Lewis Hamilton Piloto de Fórmula 1
El británico ganador de siete títulos mundiales en la F1 pasa por mal momento, en 2025 no ha subido al podio en 21 carreras con Ferrari y para colmo saldrá como último de la fila en el GP de Las Vegas, su peor salida en 17 años de piloto.
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
que un programa de televisión y mientras más se difunda por todo el mundo, más dinero produce con patrocinadores de marcas relacionadas con el consumo femenino. Además los gobiernos pagan por la promoción de sus escenarios en el mundo. Eso es todo.
Desde entonces, con el concurso en el hoy descascarado Acapulco, escuché murmuraciones sobre el resultado final. Casi todas ellas chismorreaban acerca de los favores sexuales de algunas participantes ávidas de ceñirse la corona mundial de las bonitas.
Ya no recuerdo quién ganó, pero sí tengo memoria de haber compartido la mesa con dos de los jurados: “Cantinflas” y Ursula Andress.
Por esos días Ricardo Garibay preparaba un libro sobre Acapulco. El concurso le vino como anillo al dedo. Lo acompañé con quien podía acreditarlo para cubrir ensayos y demás. Escribió un libro maravilloso y en uno de sus capítulos habla del “Miss Universo”:
“…Era el silencio que acompaña los actos lúbricos. Manolo anuncia y la señorita avanzaba arqueandose, el pubis en plan de Miura, el pecho de par en par, los brazos al hilo del cuerpo,
LA IMAGEN
el cuello a lo serpiente y los poderosos muslos --¡ah! los poderosos muslos, nadie sospechaba que a tan delgada columna de carne la sostuvieran esas largas, firmes y temblorosas ánforas reverberantes-- partiendo en dos las miradas del respetable.
“(…) sí, me están viendo millones, estos son mis muslos, estas son mis caderas y mis nalgas, estos son mis pechos, me está viendo medio mundo, este es mi cuello y aquellos de allá abajo los hoyuelos de mis rodillas, y mi fruto, mi fruto, la paloma, escóndela, no ahora no se trata de esconder, ¿ya para qué?, al contrario, levántala, hazla ver, ¿pára qué me metería yo en esta insensatez…”
Hace unos días Gonzalo Celorio ganó el premio Cervantes. El silencio oficial le dio su recompensa. Nadie lo felicitó con fervor. Hoy releo los aforismos de Edmundo O´Gorman editados jocosamente por Celorio en una edición no venal (UNAM, 1992):
Dice uno de ellos:
“La mujer no piensa, y cuando piensa, lo hace en otra cosa.”
Y uno más:
“Se vestía a crédito y se desvestía al contado”.
PRENDIDA DE LAS LÁMPARAS
Consejo
Kahwagi
En el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, se está montando una pieza que aborda la vida y obra de la escritora y periodista Rosario Castellanos, “Prendida de las lámparas”, de la mano de las intérpretes Ana Karen Peraza, Luisa Huertas y Dulce Mariel Gutiérrez, bajo la dirección de Mariana García Franco y dramaturgia de Elena Guiochins.
“Juego de tronos” en la Universidad Autónoma Metropolitana
En todos los espacios de la vida social están presentes los juegos de poder. Naturalmente esos juegos se manifiestan de diferente forma. En el caso de las universidades, las diferentes posturas, frecuentemente, se expresan como diferencias ideológicas o teóricas. Aunque no están exentas de que detrás se encuentren intereses que sólo buscan acceder a los cargos directivos con la finalidad de favorecer a grupos o personas en particular.
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no es la excepción de la existencia de grupos políticos a su interior. Ingresé a la UAM-Iztapalapa en 1990 y me toco convivir con un grupo proveniente de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería (DCBI) que ocupó la Rectorías de la Unidad y la General durante dieciséis años (4 rectores de Unidad y Generales).
Nobleza obliga a reconocer que ese grupo, más allá de coincidencias y discrepancias, impulsó un proyecto de Universidad y, buena parte de las fortalezas de la UAM, el día de hoy, provienen de esa herencia. Ese colectivo tuvo la cualidad de no sólo impulsar un proyecto, sino que se nutrió con aportaciones de la comunidad y promovió diversos programas académicos surgidos del profesorado, porque dialogaban y estaban dispuestos a enfrentar las diferencias con inteligencia.
En el presente ha surgido otro grupo, cuyas cabezas visibles son, la rectora de la Unidad Iztapalapa (Verónica Medina) y el rector de Cuajimalpa (Mauricio Sales) y la cabeza no visible el exrector general (José Antonio de los Reyes), que, al no ganar la Rectoría General actual, pretenden convertir a la Unidad Iztapalapa en su prebostazgo, para dentro de cuatro años ir al asalto de la rectoría general.
Este grupo en su imaginario debe creerse heredero de aquella pléyade de rectores, pero al vivir y ser testigos de sus acciones, lo único que queda claro es el nivel de degradación en que han caído ciertos personajes que ocupas cargos directivos en nuestra universidad. Su motor principal es acceder a los cargos en función de intereses personales y de grupo. Recuerdan las acciones perversas que se dan en la serie televisiva “Juego de Tronos”.
La rectora de Iztapalapa maniobró, extendiendo el plazo de registro de candidaturas a la dirección de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud (DCBS), para que su subordinada Jatziri Gaitán, Coordinadora de Desarrollo Académico e Institucional (CODAI), se pudiera registrar como candidata y excluyó de la terna, de la cual el Consejo Académico elegirá a la directora, a un jefe de departamento con reconocimiento y trayectoria.
En la sesión del Consejo Académico en que presentó la terna de candidatas a la dirección de la DCBS, la rectora se atre-
Javier Santiago Castillo* nacional@cronica.com.mx
vió a decir que no existía conflicto de intereses al proponer a Gaitán, porque no era su subordinada, que era subordinada de la jefatura de departamento a la cual está adscrita.
Esa argumentación es incorrecta, porque los profesores que acceden a cargos de confianza, si continúan impartiendo cursos, tienen una situación administrativa dual. Por un lado, académicamente si dependen de la jefatura departamental; pero, por otro al ser personal de confianza dependen jerárquicamente del jefe inmediato, en este caso de la rectora Verónica Medina.
Es evidente el conflicto de interés, no sólo por ser su subordinada, sino por la maniobra de ampliación del plazo para permitirle registrarse como candidata. Estas acciones son claras violaciones al Código de Ética de la Universidad.
Durante el rectorado del antropólogo Rodrigo Díaz, en la Unidad Iztapalapa, se creó la CODAI, la primera titular fue Verónica Medina y de ahí se catapultó como Rectora de la Unidad. Ahora la subordinada de la rectora usa la CODAI como trampolín para llegar a la dirección de la DCBS.
El único aspirante de la DCSH es el antropólogo Pablo Castro, cuyo departamento tiene frecuentes unanimidades en sus posturas. Y como dijera el clásico “las unanimidades recurrentes, siempre son sospechosas”.
De estos hechos se puede deducir el probable acuerdo entre el departamento de antropología y el grupo de la rectora para alternarse en la rectoría de la Unidad Iztapalapa. Entonces la terna ideal para este grupo sería Pablo Castro, Edith Ponce y Román Linares. Aunque, en esta lógica el director de DCBI, Román Linares Romero, sería sacrificable y, tal vez le ofrezcan la Secretaría de la Unidad.
Otro espacio institucional en que este grupo quiere tener una presencia dominante es la Junta Directiva, que es el ór-
gano que elige a los rectores. El lunes 17 de noviembre el Colegio Académico tenía que elegir a un miembro de la Junta. Hubo dos candidatos y una candidata. Uno de los candidatos fue impulsado por ese grupo, el tercer candidato fue propuesto por un grupo de profesores de las unidades de Iztapalapa y Xochimilco. Al final, ningún candidato tuvo los votos suficientes para ser elegido.
En una reunión previa de la Junta de Rectores, Secretarios y Directores de División la rectora Verónica Medina y el rector Mauricio Sales descalificaron al candidato del grupo de profesores, Uu-kib Espadas Ancona, afirmando, palabras más palabras menos: “se ha dedicado a la política no tienen experiencia en el sistema educativo mexicano segundo no tiene conocimiento de la UAM ni de las universidades y no tiene experiencia educativa”.
Como la UAM es un pueblo chico uno se entera de lo que sucede y se dice. Es obvio que esas afirmaciones son descalificaciones frívolas. La experiencia docente de Uu-kib Espadas es de 44 años, los cumple en enero, en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene 33. Estudió tres licenciaturas, con maestría y doctorado. Es verdad que tiene una trayectoria política de oposición al régimen autoritario. Resulta que para ese par de rectores esa es una prenda de deshonor. Actualmente es consejero del INE.
Por otra parte, el INAH tiene un sistema de educación superior nacional, altamente especializado, que tienen como objetivo esencial, desde 1939, “preservar, proteger y difundir el patrimonio arqueológico, antropológico e histórico de México”, nada más, pero nada menos. Ese sistema tiene licenciaturas y posgrados en antropología; arqueología; conservación, restauración y museografía; etnología y etnohistoria.
La afirmación de ambos rectores, de que un profesor proveniente de este ámbito no tiene conocimientos de los sistemas
de educación superior, siendo generosos, se puede considerar que es equivocada por ignorancia. Lo cual no es concebible si asumimos que ese par de rectores, como presumen, conocen a profundidad los sistemas de educación superior del país. No siendo generosos, sino objetivos, podemos decir que estas opiniones están sustentadas en prejuicios, en la ignorancia o en la mala fe, pero como siempre en la vida es la conjunción de factores los que determinan estas opiniones.
Una de las causas de la degradación de algunos miembros del cuerpo directivo de la universidad tiene su causa en la discrecionalidad que tienen en los procesos de elección. Eso se deriva de la personalidad autoritaria y de que la legislación de esta universidad es una herencia del régimen autoritario, no lo podemos negar. Es hora de enfrentar este problema estructural. Hace cuatro años sugerí la necesidad de que la UAM tuviera un reglamento de elecciones que regulara todos los procesos electivos. Desde la convocatoria, requisitos, tiempos de registro de candidaturas y campaña, etc.
En su momento la propuesta anterior causó molestia al más alto nivel directivo de la universidad. El planteamiento no contenía ninguna crítica personal, se señalaron deficiencias procedimentales, que, desde mi punto de vista son deficiencias estructurales, que mantienen su presencia en la actualidad.
La llegada del invierno puede limitar las acciones perversas de la familia Lanister (la que accede al poder ilegítimamente en la serie “Juego de Tronos”). Por eso un mecanismo para contener la degradación en los cargos directivos, lo cual sería saludable institucionalmente, es que la actual administración dejara como herencia una normatividad que regulara su elección.
Oaxaca al presentar avances del Plan Lázaro Cárdenas
El Plan contempla una inversión de 5 mil 900 mdp y beneficiará a 1.54 millones de habitantes
Jennifer Garlem nacional@cronica.com.mx
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó los avances del Plan Lázaro Cárdenas, en La Mixteca, Oaxaca. Se trata de una estrategia integral para impulsar el desarrollo regional con obras sociales, infraestructura carretera, estructura hospitalaria y apoyo directo a comunidades de la zona.
En la estrategia participan dependencias y los tres niveles de gobierno, será en beneficio de 1.54 millones de habitantes y para ello se invertirán 5 mil 900 millones de pesos, con el fin de reducir la marginación, combatir el deterioro ambiental y fortalecer las capacidades productivas y sociales de las comunidades.
También destacó que hace casi un año de que se comprometió con las y los habitantes de La Mixteca, “me comprometí entonces a que íbamos a pavimentar caminos, a que íbamos a hacer nuevos caminos. ¿Cumplimos? —Sí— Nos falta todavía, pero aquí es el compromiso:
no nos vamos a ir de La Mixteca durante todo el sexenio, vamos a estar aquí”, afirmó.
Algunas acciones de este plan son la ampliación de caminos artesanales, construcción de nuevos centros de salud, Farmacias del Bienestar, nuevas escuelas, más preparatorias que queden cerca de la casa, la reparación de plantas de tratamiento de agua —que va a ir acompañado de un programa de ollas de agua— y un programa especial para que artesanas y artesanos de la región puedan comercializar sus productos a precios justos.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, agradeció a la presidenta por cumplir este compromiso que significa la reparación de una deuda histórica con los pueblos originarios de La Mixteca oaxaqueña, que se materializa con acciones concretas y representa esperanza para sus habitantes.
La subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, expuso resultados como son la modernización de mil 100 kilómetros de carreteras; 10 acciones para garantizar el derecho a la salud a través del IMSS Bienestar; 36 acciones de agua potable con una inversión de 203 mdp, que incluye la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Huajuapan de León.
Además mencionó que se hizo una inversión anual de 120 mdp para restauración de bosques a
Un juez dictó la medida cautelar de prisión preventiva a Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, presunto autor intelectual del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo Rodríguez. Además, la autoridad judicial también les impuso a siete escoltas de Manzo que deberán permanecer recluidos en el Centro Penitenciario de Alto Impacto, en esa entidad. En los juzgados del Penal Mil Cubres, en Michoacán, se evidenció que “El Licenciado” habría pactado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para ejecutar al edil, a cambio de dos millones de pesos. “El Licenciado” compareció de manera virtual desde del Centro Federal de Readaptación
través de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR); el Plan de Justicia para el Pueblo Chocholteco en beneficio de 19 mil 961 personas de 19 municipios y 70 comunidades indígenas, además del Plan de Justicia del Pueblo Mixteco, que será el próximo en implementarse, en beneficio de más de 196 mil 752 personas. El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, presentó las 10 acciones estructurales de salud para el Plan Lázaro Cárdenas: 1. Sustitución y modernización del Hospital General de Huajuapan de León con 60 camas; se entrega en diciembre de 2026; 2. Puesta en marcha de las Jornadas “Margarita Maza” para prevenir, detectar y diagnosticar cáncer de mama, el cual atenderá a 10 mil mujeres mixtecas al cierre del año; 3. Tres Centros de Salud con Servicios Ampliados en Coicoyán, Chazumba y Amoltepec; 4. 23 nuevos médicos especialistas y 99 enfermeras que empezaron a trabajar desde el 1 de noviembre; 5. Servicios de Telemedicina con 10 Unidades Médicas Móviles.
El 6, se trata de una Campaña “Tu salud, tu derecho” con la meta de afiliar a 15 mil personas; 7. Creación de la Red de Respuesta Materna de Alta Prioridad con tamizaje universal de riesgo y cuatro ambulancias obstétricas nuevas en Tejúpam de la Unión, Huajuapan, Putla y Coicoyán, así como gestores intercultura-
les en salud obstétrica, salas de hemodiálisis; 8. 750 comités de vecinos en torno a los centros de salud para el programa La Clínica es Nuestra; 9. 171 Módulos de Atención al Adolescente Mixteco; y 10. Fortalecimiento de la infraestructura de la red mixteca, rehabilitación de 4 hospitales, entrega de siete quirófanos, sustitución de equipos de rayos X y de todas las mesas quirúrgicas. En materia de infraestructura, el secretario Jesús Antonio Esteva Medina precisó que en La Mixteca oaxaqueña se avanza en la construcción de dos Ejes Prioritarios de conectividad: el primero, Cuautla-Tlapa para conectar a Guerrero con Oaxaca y el segundo, Salina Cruz-Zihuatanejo, que se estará concluyendo entre diciembre y enero de este año. Así como infraestructura carretera de 820 km, modernización de 243 km y conservación
de 580 km que incluye nueve tramos: Nochixtlán-Huajuapan de León, Chazumba-Huajuapan, Silacayoápam-E.C. (Huajuapan-Juxtlahuaca), el Carrizal-Putla de Guerrero; Ahuejutla-Tlapa, San Juan Mixtepec-Juxtlahuaca, Putla de Guerrero-Pinotepa Nacional, Coicoyán-Metlatónoc-Chilixtlahuaca y Yucudaa-Putla. PROTESTA Durante la actividad realizada en la unidad deportiva de Teposcolula, los maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) llegaron al evento para lanzar consignas. Y demandaron la abrogación de la reforma educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto, la derogación de la ley del ISSSTE de 2007 y la reinstalación de la Mesa Única Negociadora con la dirigencia de la coordinadora .
Dictan prisión preventiva al “Licenciado” y a 7 escoltas por el asesinato de Carlos Manzo
Social (CEFERESO) Número 1 “El Altiplano”. Los ocho imputados solicitaron la duplicidad del término constitucional (una ampliación de 72 a 144 horas para preparar mejor la defensa, explorar soluciones alternas o reunir pruebas favorables) por lo que el 26 de noviembre será cuando el juez decida si los vincula a proceso. Entre los datos de prueba ofrecidos por el Ministerio Público están videos recuperados de las cámaras de vigilancia del centro de Uruapan, así como pruebas periciales y las conversaciones que sostuvo “El Licenciado” con sus aliados, Fernando Josué “N” y Ramiro “N”, previo a la ejecución del crimen.
Además, el Ministerio Público evidenció que uno de estos escoltas, identificado como policía municipal, remató en el suelo a Víctor Manuel “N” --- autor material --- con la misma arma con la que este sujeto asesinó a Manzo. El escolta realizó ese disparo cuando retuvieron a Víctor Manuel “N” segundos después de atacar al edil, lo que, explicaron, se trataría de una ejecución extrajudicial.
Antes, Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, advirtió que un escolta de Manzo se encuentra prófugo. El mandatario reveló que el custodio escapó mientras los siete escoltas eran arrestados “Ya se estableció por parte
de la fiscalía esta línea, incluye su primer círculo de seguridad. Ocho escoltas, uno no fue detenido, es decir, se encuentra prófugo, pero siete fueron detenidos. Ya se les está tomando sus declaraciones”, declaró.
Jorge Armando “N” es el líder de una célula delictiva que opera en Michoacán, afín al Cártel Jalisco Nueva Generación.
Ramiro “N” integraba un grupo en una aplicación de mensajería, en el cual se planeó y coordinó la agresión hacia Manzo. Este sujeto se comunicaba con Jorge Armando “N”, apodado “El Lic”, quien ocupaba el rol de mando, dado que enviaba las instrucciones para llevar a cabo la ejecución. (Jorge Aguilar)
Explorará UNAM el Polo Sur; busca respuestas a daños en México por el cambio climático
Científicos investigarán sobre derretimiento del hielo en la Antártida y cómo afecta la elevación del nivel del mar en costas mexicanas como en Cancún, Veracruz y Mazatlán
Expedición
Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx
Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se trasladaron a una región del Polo Sur con la finalidad de desarrollar estudios geológicos por el derretimiento del hielo en la Antártida y que genera consecuencias graves en la elevación del nivel del mar en ciudades costeras como Cancún, Veracruz y Mazatlán.
Para eso, generarán investigaciones sedimentológicas, exploración de la vida microbiana, de cambio ecosistémico y climático.
Rafael López Martínez y Daisy Valera Fernández del Instituto de Geología y Elsa Arellano Torres y Laura Almaraz Ruiz de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra encabezaron la Primera Campaña Científica Antártica Mexicana (CAMEX 1), con la que México inicia el desarrollo de las ciencias polares.
Aunque esta zona es la parte más austral del planeta y está cubierta de hielo en 98 por ciento, es una de las regiones con mayor tasa de calentamiento en el orbe.
Los científicos explicaron que el derretimiento del hielo en la Antártida afecta la circulación del Atlántico (AMOC, acrónimo en inglés de Atlantic Meridional Overturning Circulation), clave para el clima en el hemisferio norte.
Lo que sucede en ese sitio, advirtieron, tiene efectos importantes en México, pues la elevación del nivel del mar podría ame-
nazar a Cancún, Veracruz y Mazatlán.
El krill antártico (un pequeño crustáceo similar al camarón que vive en el Océano Austral) sostiene poblaciones de ballenas y peces que migran incluso hacia el norte del Pacífico y Atlántico, mientras que los cambios en la temperatura marina alteran la pesca de sardina, atún y camarón, vital para economías locales.
Patricia Valdespino Castillo, profesora de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT), detalló que esta primera Campaña es posible gracias a un acuerdo realizado en agosto pasado en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL), entre la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos y el Centro Nacional Antártico de Ucrania.
Valdespino Castillo encabezará la segunda expedición universitaria que se llevará a cabo en febrero de 2026.
Estos proyectos serán desarrollados en la Estación Antártica Akademik Vernadsky de Ucrania y a bordo del buque rompehielos Noosfera.
“El sistema climático antártico va a afectar a todos los ecosistemas del planeta; nos tenemos que comprometer a pensar y a actuar para estudiar este sistema indispensable para el cambio global”, señaló Valdespino.
Al tomar la palabra, Rafael López Martínez, investigador del Instituto de Geología, dijo que su deseo es estudiar la manera en la que se conectan los antiguos océanos a través de aquella zona helada, cómo era la dinámica del océano y la planetaria durante los periodos geológicos del Jurásico y el Cretácico.
En tanto que, Elsa Arellano Torres, profesora de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, destacó la oferta de Ucrania
Otro objetivo es conocer la señal de la transición del momento antropocéntrico y que altera aceleradamente al planeta
para realizar la expedición y cristalizar este proyecto, mediante el cual, a bordo del buque rompehielos Noosfera, sacarán sedimento del fondo del océano para reconstruir miles de años, a fin de detectar eventos u oscilaciones que repiten a lo largo del tiempo e identificar la dinámica natural del clima que se pueda registrar en el lodo.
Otro objetivo es conocer la señal de la transición del momento antropocéntrico y que altera aceleradamente al planeta.
Daisy Valera Fernández, investigadora del Instituto de Geología, manifestó que otros científicos realizarán, a partir de esta expedición, estudios de suelos, paleosuelos y mineralogía.
En su oportunidad, el embajador de Ucrania en México, Serhii Pohorieltsev, externó su beneplácito por el desarrollo de relaciones diplomáticas, económico-comerciales y científicas con México.
El equipo liderado por Rafael López Martínez, del Instituto de Geografía, se enfoca en el proyecto “Sedimentology and Biostratigraphy of the Wilhelm Archipelago”, que busca correlaciones paleobiogeográficas durante los periodos Jurásico y Cretácico.
En tanto, el grupo encabezado por Elsa Arellano Torres, de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, desarrollará el proyecto “Climatic Implications in Modern and Past Marine Sedimentation along the Antarctic Peninsula Continental Shelf”.
‘El sistema climático antártico va a afectar a todos los ecosistemas del planeta; nos tenemos que comprometer a pensar y a actuar para estudiar este sistema indispensable para el cambio global’, señaló Valdespino.
Tamaulipas va contra violencia familiar con una nueva estrategia integral
El objetivo final, según las autoridades, es consolidar un estado más seguro, justo y unido empezando por las familias del Estado
Eidalid López nacional@cronica.com.mx
A través de la «Mesa de Construcción de la Paz», autoridades de Tamaulipas, educativas, de seguridad y justicia se comprometieron a trabajar de forma coordinada para prevenir y atender la violencia familiar. En esta reunión participaron figuras clave: el gobernador Américo Villarreal Anaya, la magistrada presidenta del Poder Judicial, Tania Contreras López, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, así como la titular del Instituto de las Mujeres, Marcia Benavi-
des Villafranca, entre otros representantes de las fuerzas de seguridad y militares.
El gobernador Villarreal señaló que la violencia familiar no puede combatirse desde un solo frente, sino que exige una acción conjunta de todos los sectores. Subrayó que este encuentro marca el inicio de una estrategia más amplia, pensada para prevenir, atender y disminuir los casos desde una perspectiva integral y humana.
La magistrada Tania Contreras, por su parte, expresó que el Poder Judicial está comprometido a colaborar para ofrecer mecanismos más accesibles para las víctimas.
Uno de los puntos centrales de esta estrategia es la coordinación institucional. No basta con que una sola dependencia actúe: se requiere que las autoridades de seguridad, las educativas, las judiciales y los organismos de protección a las mujeres trabajen en conjunto. Solo así, según el gobierno, se podrán diseñar soluciones “reales y efectivas” para proteger a las familias. La Mesa de Construcción de la Paz no solo es un diálogo simbólico: representa el inicio de una estrategia ambiciosa para luchar contra la violencia familiar en Tamaulipas con el concurso de todos los sectores.
SEDIF Puebla entrega apoyos a familias vulnerables
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias poblanas que enfrentan carencias, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) realizó una jornada de entrega de apoyos en diversas microrregiones del estado. La presidenta del patronato, Ceci Arellano, encabezó esta actividad y destacó la importancia de trabajar con sensibilidad y empatía para ofrecer oportunidades de desarrollo a quienes más lo necesitan. Durante el evento, Arellano agradeció la participación de habitantes de municipios como Atlixco, Izúcar, Chiautla, Acatlán y Tepexi, quienes se reunieron para recibir diversos insumos y beneficios. La presidenta señaló que el compromiso del Gobierno Estatal y del SEDIF es mantener las puertas abiertas para escuchar las necesidades de la población y actuar de manera cercana para mejorar sus condiciones de vida.
El director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas,
explicó que los apoyos entregados buscan fortalecer áreas esenciales como la alimentación, la salud, la inclusión y el bienestar comunitario.
Además, Valdez Zayas informó que, gracias al Fondo de Aportaciones Múltiples, 166 escuelas fueron beneficiadas como parte del proceso de transición de desayunos fríos a calientes, con inversión mayor a 5 millones 400 mil pesos.
En el ámbito de inclusión, el SEDIF entregó 780 aparatos ortopédicos a personas que los necesitaban, con inversión mayor a 3 millones 200 mil pesos. Además, 42 cuidadoras y cuidadores de pacientes oncológicos recibieron cheques de 5 mil pesos por su labor diaria.
En total, el SEDIF entregó más de 2 mil 400 apoyos, alcanzando una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estas acciones reflejan el compromiso institucional de seguir trabajando por el bienestar de las familias que viven en condiciones de alta vulnerabilidad (Eidalid López).
Con Ovex ya es posible. Somos una plataforma de arrendamiento de autos 100% digital. es posible. Somos una de de autos
Te autorizamos en minutos.
¿Te imaginas tener coche sin tener que comprarlo?
Cotiza tu auto hoy mismo en: www.ovex.mx
Selecciona cuántos kilómetros vas a usar
Y sí: somos más baratos que un arrendamiento tradicional. y paga solo por eso.
Capturan a líderes sindicales huachicoleros de agua en Edomex
Además, fue detenido Christian Jesús “N” alias “Gimmy”, dirigente del “sindicato 22 de octubre”, Sexto Regidor en Chalco, extorsionador de comerciantes y despojador de predios
Operación Caudal
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a Juan “N”, identificado como líder de la Federación Internacional de Trabajadoras y Trabajadores Asalariados de México (FITTAM) y vocero de Sindicatos Unidos por la Transformación de México (SUTMEX).
Es considerado objetivo prioritario de la Operación Caudal, un despliegue simultáneo en 48 municipios que busca desmantelar una red dedicada a la extracción y comercialización ilegal del recurso hídrico.
A Juan “N” le fue cumplimentada orden de aprehensión durante la segunda fase del operativo desplegado para neutralizar actividades delictivas en la cadena de la extracción, distribución y comercio ilícito del agua en el Estado de México.
Este sujeto también es investigado por su probable participación en hechos delictivos de extorsión, durante su captura le fueron aseguradas armas de fuego y cartuchos útiles de diferentes calibres.
Sólo dos horas más tarde fue detenido Guillermo “N”, identificado como uno de los principales integrantes del “Sindicato 22 de Octubre”, organización relacionada con delitos de secuestro, extorsión, despojo, robo con violencia, disparo de arma de fuego y narcomenudeo.
Por sus actividades delictivas relacionadas con la explotación, distribución y comercialización ilegal del agua, Guillermo “N” también era objetivo prioritario de la Operación Caudal.
Fue detenido en el municipio de Ecatepec, posteriormente le fue cumplimentada orden de aprehensión por el delito de extorsión e ingresado a un Centro Penitenciario estatal.
A partir de la ejecución de la “Operación Caudal”, dos objetivos prioritarios han sido detenidas por la comercialización ilícita de este recurso.
Un día antes, el 21 de noviembre, la Fiscalía mexiquense capturó a Christian Jesús “N” alias “Gimmy” y/o “Jimy”, dirigente del “sindicato 22 de octubre”, y quien actualmente se desempeña como
Sexto Regidor en el municipio de Chalco.
Este hombre se convirtió en líder sindical para acaparar la distribución y venta ilegal de agua a través de medios de transporte propiedad de sus integrantes y agrediendo a conductores de vehículos ajenos a su grupo, además de estar relacionado con la invasión de predios con el fin de despojar a sus legítimos dueños de sus bienes.
Algunas de esas propiedades contenían pozos de donde extraían agua sin permisos para su comercialización y en otros casos, eran viviendas que entregaba a los integrantes de su organización criminal.
Además, “Gimmy” también era considerado objetivo dentro de la Operación “Restitución”, iniciativa que combate delitos relacionados contra la propiedad y sus redes de apoyo criminal.
“Gimmy” y/o “Jimy” también está señalado por estar implicado en secuestros, extorsiones y despojos, por lo tanto, fue ingresado al Centro Penitenciario de Nezahualcóyotl a disposición de la Autoridad Judicial.
Asimismo, se les relaciona con la masacre ocurrida la madrugada del 27 de abril en la planta cementera de Cruz Azul, en Tula, Hidalgo, un ataque que dejó ocho personas muertas y once lesionadas.
Dadas sus conductas delictivas violentas que mantenía en contra de obre-
ros y comerciantes ligados a esa agrupación, fue expulsado en 2020 de la Confederación Libertad de Trabajadores de México (CLTM), también llamada Sindicato Libertad.
El “Sindicato 22 de Octubre” es una célula delictiva disfrazada de organización social dedicada a invadir predios de manera violenta en la zona oriente del Estado de México y tiene operaciones criminales en los municipios de Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca y Chicoloapan, principalmente.
Integrantes de ese sindicato están involucrados en hechos delictivos como el
caso de la señora Carlota, adulta mayor que asesinó a los despojadores de su hija, Mariana “N”.
Lourdes Yohana “N”, miembro del sindicato, habría planeado el despojo contra Mariana “N”. De acuerdo con las indagatorias, el 27 de marzo, Lourdes Yohana “N” junto con Víctor Heladio “N”, Esaú “N” y Justin “N”, así como otra mujer, ingresaron al inmueble de Mariana “N”, quien al enterarse de esta acción acudió al lugar donde los investigados le señalaron que se quedarían en el inmueble, ya que lo “rentaron por internet”..
Comparece Rojo de la Vega entre faltas de respeto de morenistas
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, solicitó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso capitalino, un aumento presupuestal del 85 por ciento, respecto a los 4 mil 152 millones 240 mil 420 pesos otorgados para el 2025.
Esta comparecencia fue marcada por una irrupción de legisladoras morenistas, que se colocaron con carteles detrás de la edil (respaldadas por la presidenta de la Comisión); los panistas apoyaron a la alcaldesa con imágenes de las agresiones policiales a ciudadanos durante la marcha del 15 de noviembre.
La alcaldesa aseguró que se trata de un presupuesto justo, para adecuarlo a la realidad operativa de la demarcación y a la demanda de servicios que enfrenta diariamente.
Detalló que el modelo actual asigna recursos como si la alcaldía atendiera únicamente a su población residente (alrededor de 580 mil personas), cuando diariamente ingresan entre 3 y 5 millones de personas a trabajar, estudiar, usar servicios públicos y transitar por su infraestructura.
“Presupuestar como si fuéramos una alcaldía pequeña, cuando en realidad somos el corazón económico, cultural y social del país, es una forma elegante de castigar a la gente”, dijo.
Alessandra Rojo destacó que corregir esta disparidad implicaría duplicar el presupuesto de la demarcación; recordó que en la semana presentó una propuesta en el Congreso que busca que los ingresos generados por impuesto predial y pago de agua en vías secundarias —atendidas por las alcaldías— regresen directamente a cada demarcación.
“No es un capricho; es justicia territorial.
Lo que se recauda en las calles tiene que verse reflejado en esas calles”, dijo.
Durante la reunión, la alcaldesa presentó un análisis desglosado capítulo por capítulo del ejercicio presupuestal, señalando que al 15 de noviembre la Cuauhtémoc registra un avance del 90 por ciento y proyecta ejecutar el 100 por ciento del presupuesto modificado.
Explicó que el 62 por ciento del total se destina a nómina, presionada por decisiones tomadas desde el Gobierno central, como la basificación de personal, promociones salariales y reubicación de trabajadores, sin transferencia de recursos equivalentes.
En materia de operación y servicios urbanos, informó que los capítulos 2000, 3000 y 5000 se ejercieron prácticamente en su totalidad y que los incrementos solicitados para 2026 responden a necesidades documentadas: mantenimiento de infraestructura, reparación de luminarias, combustible, herramientas, rehabilitación de vehículos, atención de tiraderos clan-
destinos y fortalecimiento del programa de recolección.
En cuanto a seguridad, Rojo de la Vega detalló que su administración destinó casi 278 millones de pesos (casi 7 por ciento del presupuesto total) para reconectar cámaras, renovar patrullas y reforzar luminarias.
“Estamos viendo resultados claros: 12 por ciento menos delitos de alto impacto, 17 por ciento menos homicidios y 85 por ciento menos feminicidios. Falta mucho, pero avanzamos en la dirección correcta”, indicó.
La edil también respondió cuestionamientos relacionados con programas sociales, tótems urbanos y bacheo.
Informó que todos los programas tienen
Alessandra Rojo de la Vega pide aumento del 85% para presupuesto 2026; “es adecuado a la realidad de la alcaldía”
reglas de operación y padrones verificables; además, aclaró que los tótems, tan criticados, fueron instalados sin costo para la demarcación mediante convenio con la iniciativa privada; y que el bacheo emergente se realizó a petición vecinal ante la falta de suministro de asfalto.
“Lo fácil hubiera sido cruzarnos de brazos, decir no hay partida o no se puede, pero aquí preferimos actuar... Nosotros no hemos descuidado nuestro presupuesto”, expresó, al enseñar el convenio de colaboración.
Sobre la deuda histórica de la demarcación, explicó que la Cuauhtémoc arrastra más de 78 millones de pesos en laudos y adeudos generados por administraciones anteriores, lo que limita el margen de acción. Por ello, solicitó una asignación específica en el capítulo 7000 para saldar obligaciones antiguas y evitar que continúen creciendo.
La comparecencia de la alcaldesa fue interrumpida luego de que legisladoras morenistas, sacaron carteles con la leyenda “Bloque negro cobra en la Cuauhtémoc”; seguido de esto, las y los panistas mostraron su respaldo a Rojo de la Vega con imágenes de las agresiones que recibieron ciudadanos por policías en la pasada marcha del 15 de noviembre y con el mensaje “Morena = narcogobierno”.
Los legisladores de Movimiento Ciudadano, PT y PVEM, no se involucraron en la irrupción; la alcaldesa solicitó a la presidenta de la Comisión, Valentina Batres, que pusiera orden, ya que las legisladoras de Morena se comenzaron a levantar de sus lugares, para colocarse detrás de Rojo de la Vega, al ver esto, los panistas hicieron lo mismo. Casi al concluir la reunión, llegó una lona para los Morenistas, con el mismo mensaje de los carteles.
“Su grupo parlamentario inició con los carteles... como no censuramos, como no les pedimos que lo guardara, no puedo pedirle a los demás diputados que los guarden”, comentó Batres.
La alcaldesa aprovechó para aclarar que las estatuas de Fidel y el Che Guevara, fueron retiradas a solicitud de las y los vecinos y están guardadas; aunque no descartó la posibilidad de fundirlas y levantar un monumento en honor a Carlos Manzo..
Trasladan a CDMX a Jazlyn Azulet, nieta de la “abuela heroína” en el puente de La Concordia
La abuela de la bebé, Alicia Matías, protegió a su nieta de las llamas cuando la pipa detonó y la llevó, aún con el 90% de su cuerpo quemado, a que fuera atendida
Jorge Aguilar metrópoli@cronica.com.mx
Jazlyn Azulet, la bebé que fue rescatada por su abuela, Alicia Matías Teodoro, durante la explosión de una pipa de gas en el puente de La Concordia, fue trasladada a México luego de recibir atención médica especializada en Estados Unidos.
Desde el seis de noviembre, Jazlyn culminó su recuperación en el Hospital Shriners de Galveston, Texas, Estados Unidos, por lo que, junto a su madre y con apoyo de la fundación Michou y Mau, regresaron a la capital mexicana tras tres meses en internamiento hospitalario.
Al llegar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la pequeña Jazlyn Azulet fueron llevadas a su domicilio en ambulancia, en coordinación con la Secretaría de Salud capitalina.
“La mamá de Jazlyn da las gracias por la paciencia y el interés que los medios de comunicación han mostrado ante el estado de salud de su hija. En estos momentos sensibles, su consideración y prudencia han sido de gran apoyo para la familia”, expresó la presidenta y fundadora de Michou y Mau, Virginia Sendel e Iturbide en un comunicado en su cuenta de X.
La abuela de la bebé, Alicia
Matías, protegió a su nieta de las llamas cuando la pipa detonó. La señora estaba a 10 minutos de culminar su turno como checadora en el paradero de Santa Martha.
Tras el impacto, Alicia, aún con más del 90 por ciento de su cuerpo quemado, cargó a Jazlyn hasta la ayuda médica más cercana. Un policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) tomó a la bebé y la llevó hasta una ambulancia.
Luego de una semana hospitalizada, Alicia Matías Teodoro falleció por complicaciones en su organismo que le generaron las quemaduras.
Amparo a Uber Moto: una discusión sobre aire acondicionado convertida en ‘derecho’ a brindar un transporte inseguro
La base que uso el juez octavo de distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Martín Santos, para amparar a Uber a efecto de que siga transportando pasajeros en moto dentro de la ciudad de México, aludió a una discusión de la Suprema Corte que se trataba, en realidad, sobre condiciones como aire acondicionado en taxis y libre competencia entre autos de alquiler.
Es difícil pensar que, desde un principio, el titular del juzgado octavo no percibiera que su decisión de amparar a una plataforma digital iba a crear el supuesto vacío legal con el que Uber o Didi se han pasado las leyes por el arco del triunfo. El juez determinó el amparo contra las disposiciones que prohibían el uso de motos para pasajeros porque la renta vía plataforma, no se consideró “transporte público” (en el sentido de uno concesionado) y se limitó a comentarios sobre aspectos como la afectación en la conducción que se sufría por el peso del pasajero. Así, la prohibición fue desechada y los comentarios no tenían por qué ser atendidos por Uber o Didi como de hecho no lo fueron.
Las motos con pasajeros siguen allí, en las calles y los accidentes se van acumulando.
Cómo fue que el citado juez transformó una discusión sobre libre competencia (la de la Corte de 2017) en una violación a garantías constitucionales es aún inexplicable. Semovi CDMX está totalmente en contra de esta resolución porque no se garantiza la seguridad del pasajero en un asunto que, a todas luces, es transporte urbano.
El juez Santos uso como soporte de su amparo la referida decisión de 2017 con la que la SCJN limitó las facultades del congreso de Yucatán para establecer criterios sobre los servicios de plataformas como Uber o Didi. Sin embargo, la determinación de la corte en el sentido de que se trataba de un servicio privado y no público concesionado se centró mucho más a impedir que las autoridades impusieran condiciones de comodidad en los autos (aire acondicionado, la música disponible, entre otros) como una forma vedada de impedir una libre competencia en las ofertas de transporte a las que puede recurrir un ciudadano. Todo en torno a autos, no a motos.
Cabe señalar que en Yucatán hubo una fuerte oposición a la entrada de estas plataformas por parte de los prestadores de servicio tradicionales, los taxistas y las organizaciones que los agrupan, contexto claro bajo el que la Corte discutió en 2017.
En aquella discusión de hace ocho años, el ministro Fernando Franco González fue claro al mencionar que ser o no propietario del auto que presta el servicio estaría estableciendo una limitación sobre una nueva forma de prestar este servicio, “evidentemente esto no quiere decir que tengamos que tolerar ilegalidades que se pudieran establecer por la vía contractual” entre Uber y sus conductores adherentes.
La discusión se centró en impedir que se pusieran barreras a la competencia: “veo una intencionalidad de dificultar, de complicar el acceso y desarrollo de las plataformas”, señaló el ministro Arturo Saldívar.
Esta discusión sobre esta libre competencia económica y la llegada de las plataformas se presentó en torno a Yucatán, particularmente Mérida, donde el poder político de las agrupaciones de taxistas pesan bastante. Si bien los ministros de la Corte de 2017 no se refirieron explícitamente a ese tema, si lo hicieron, una y otra vez, a la necesidad de impedir que se limitara la competencia en el servicio de autos de alquiler, sector en el que Uber y Didi juegan un papel relevante. Se trató, por tanto, de una discusión contextualizada. (Arturo Ramos)
Mega fuga de agua abre socavón e inunda viviendas en Atizapán; cortan el líquido en tres municipios
La CAEM estimó que la interrupción del servicio duraría unas 72 horas
Eidalid López nacional@cronica.com.mx
Una gran fuga de agua potable registrada en Atizapán de Zaragoza provocó un corte temporal en el suministro del vital líquido para este municipios así como para Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli, informó la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).
La emergencia ha generado alarma entre vecinos y comerciantes, algunos de los cuales reportan daños en viviendas y negocios que resultaron inundados por la mega fuga.
El siniestro comenzó la noche del viernes en la avenida Manzana, en la colonia San Miguel Xochimanga, cuando una acumulación inusual de agua debilitó el terreno y provocó un socavón.
Naucalpan y Países Bajos pactan alianza hídrica histórica
El gobierno de Naucalpan, encabezado por el alcalde Isaac Montoya Márquez, ha establecido una fructífera cooperación bilateral con los Países Bajos, canalizada a través del Organismo Municipal del Agua OAPAS. Esta colaboración se centra en transferir conocimiento y trabajar conjuntamente para convertir al municipio en un referente nacional en sostenibilidad hídrica y resiliencia climática. Uno de los proyectos emblemáticos de esta alianza es el saneamiento del Río Hondo, programado para 2026 y que contará con un financiamiento de 70 millones de pesos.
El titular de OAPAS, destacó que el financiamiento por parte de una empresa internacional con sede en los Países Bajos es uno de los resultados más significativos. Recordó que en febrero se firmó un Memorándum de Entendimiento con el gobierno neerlandés, contando con el apoyo de su Embajada, la Netherlands Enterprise Agency y el programa Partners for Water. Dentro del marco de tres acciones prioritarias, la primera se dedica al Saneamiento del Río Hondo. Tras la revisión y actualización de la información, el Comité de CFM autorizó recientemente el financiamiento del proyecto. La inversión total
asciende a 70 millones de pesos.
Como siguiente paso, las autoridades deben finalizar el expediente técnico, obtener las autorizaciones necesarias –incluyendo la del Congreso–, realizar el proceso de adjudicación y dar inicio a las obras a finales de 2026. Una segunda acción prioritaria con los Países Bajos se enfoca en la captación de agua de lluvia y su potabilización.
La empresa FieldFactors, en colaboración con OAPAS, ha desarrollado una propuesta para implementar su tecnología BlueBloqs. Este sistema permite la captación, tratamiento e infiltración de aguas pluviales, con el objetivo de recargar el acuífero con un millón de metros cúbicos anuales, mitigando inundaciones y transformando espacios públicos en áreas verdes resilientes.
El titular de OAPAS también informó sobre propuestas para nuevas áreas de cooperación, como el proyecto “Rehabilitación y Uso Sustentable de la Presa Las Julianas”. Esta iniciativa comprende el saneamiento y desazolve del vaso de la presa, la implementación de un sistema de captura de agua de lluvia y la potabilización del agua almacenada para abastecer la red municipal. (Cristina Huerta)
Este hundimiento creció con el paso de las horas y afectó tanto la red hidráulica como algunas construcciones cercanas. Elementos de Protección Civil y personal del organismo local de agua acudieron al sitio para delimitar la zona de riesgo y valorar los daños. La CAEM desplegó al “Grupo Tláloc” con maquinarias como retroexcavadoras, camiones de volteo, equipos de bombeo y unidades especializadas para comenzar las reparaciones necesarias.
De acuerdo con la CAEM, será necesario sustituir una sección de la tubería, lo que obligó a suspender temporalmente el suministro de agua mientras se realizan los trabajos. La dependencia estimó que la interrupción durará aproximadamente 72 horas, aunque ese plazo podría variar dependiendo del avance de las reparaciones.
También se realizará un censo para
identificar a las personas más afectadas y darles apoyo para limpiar sus hogares y retirar el lodo y residuos causados por la fuga.
Hasta ahora no se ha proporcionado un listado oficial de colonias específicas que quedarán sin servicio, por lo que se desconoce con precisión cuántas y cuáles zonas resultarán afectadas dentro de cada municipio. También está pendiente un anuncio sobre el tipo de apoyo a los vecinos, dado que algunos comerciantes han reportado pérdidas materiales y daños en aparatos eléctricos y mercancía.
Vecinos señalan que el agua que salió por causa de la mega fuga invadió locales y hogares, lo que generó escenas de caos, inundación y mucho lodo. “Todo estaba lleno de agua; tratamos de rescatar lo que se pudo, pero mucho se perdió”, dijo una locataria afectada..
Servicios Públicos realizan labores de poda y limpieza en Villas de Chalco
La Dirección de Servicios Públicos del municipio de Chalco reforzó este viernes sus trabajos de mantenimiento en diferentes áreas de Villas de Chalco, con el objetivo de mejorar el entorno urbano y ofrecer a la ciudadanía espacios más limpios, seguros y agradables.
Desde temprana hora, cuadrillas de trabajadores realizaron labores de poda, retiro de maleza, barrido manual y limpieza general, acciones que forman parte de las tareas permanentes que el gobierno municipal impulsa para elevar la calidad de vida en las comunidades.
De acuerdo con las autoridades municipales, estas intervenciones se desarrollan de manera constante en parques, camellones, áreas verdes y zonas de uso común, donde el deterioro y la acumulación de basura se vuelven más evidentes con el paso de los días. En esta ocasión, las brigadas se concentraron en diferentes puntos de Villas de Chalco, una de las colonias con mayor afluencia peatonal y actividad comercial.
Los trabajos incluyeron la poda de árboles y arbustos, con el fin de mejo -
rar la visibilidad en calles y áreas recreativas, así como reducir riesgos para los peatones, especialmente durante la temporada de vientos. Vecinos de la zona reconocieron la importancia de mantener los espacios públicos en buenas condiciones y agradecieron la presencia de las brigadas. Algunos expresaron que, aunque el gobierno realiza labores continuas, la participación ciudadana es fundamental para conservar las áreas limpias por más tiempo.
En ese sentido, la Dirección de Servicios Públicos hizo un llamado a la población para evitar tirar basura en calles, parques y camellones, ya que esta práctica afecta directamente la imagen urbana y dificulta las labores de mantenimiento.
Servicios Públicos invitó a los habitantes de Villas de Chalco a denunciar tiraderos clandestinos, luminarias dañadas y mantener limpios los frentes de sus viviendas, recordando que un municipio limpio y ordenado depende de la suma de esfuerzos entre ciudadanos y autoridades. (Eidalid López)
“Dentro de tanta inmediatez busco provocar momentos de paz”: Abel Quezada
El artista presenta su muestra “Luz y sombra” con 19 obras en el Seminario de Cultura Mexicana. Explica que el rigor en la abstracción de su oba “no surge de una consigna filosófica, sino de una profunda necesidad intuitiva
Muestra
Gerardo González Acosta
cultura@cronica.com
El Seminario de Cultura Mexicana (SCM) inauguró la exposición Abel Quezada Rueda. Luz de Sombra, que marca un momento cúspide en la trayectoria del artista mexicano. La muestra, abierta al público desde el 22 de noviembre, integra casi cinco décadas de dedicación al rigor abstracto en 19 obras.
Con su poética de la línea y el color, Quezada Rueda ofrece una profunda meditación sobre los límites y las texturas del pensamiento pictórico, tal como lo enfoca el curador de su muestra, Carlos E. Palacios.
El artista acepta la entrevista exclusiva con Crónica para compartir las intenciones esenciales detrás de la curaduría de la obra.
El mensaje que desea transmitir que se acerque a esta vasta colección es una invitación a la quietud y al sosiego en un mundo saturado de inmediatez; busca, sobre todo, «provocar momentos de paz en la obra».El pintor afirmó que su intención es, prioritariamente, no comunicar otra cosa que «tranquilidad y paz» a quienes la observen.
Esta búsqueda se erige como una resistencia silenciosa ante el ruido y la velocidad que subyugan la vida contemporánea de las personas hoy día, que parecen vivir con urgencia y sin importancia.
La exposición lleva al espectador a una pausa reflexiva donde cada uno pueda formar su «propia opinión» e idea sobre el significado de los cuadros.
Felicidad, Acto Creativo y Legado
Un pilar central en la vida y obra del artista es la íntima conexión entre el
proceso creativo y la plenitud de la vida.
Quezada Rueda reafirmó que la pintura es «lo más cercano que existe a la felicidad», emulando una frase expresada por su padre; describe este acto creativo como una experiencia que combina lo físico y lo mental en un proceso «muy fascinante».
Explicó que el rigor en la abstracción de su oba “no surge de una consigna filosófica, sino de una profunda necesidad intuitiva que sale naturalmente”, por la satisfacción personal de brindarse a quien se interese en su trabajo.
El artista señaló al reportero que no tiene ninguna pretensión con su labor, y hace de ella una fuente de gozo continuo y perdurable.
Aceptó que el legado de la felicidad en el arte proviene también de una herencia familiar luminosa y fundamental.
La relación con su padre, el ilustre caricaturista Abel Quezada, fue de una importancia profunda a lo largo de su vida, creció en un entorno de aprecio al arte, con grandes recuerdos de visitas a museos en Europa y Nueva York.
El artista consideró que crecer con una figura tan importante y reconocida, si bien es un «arma de dos filos», en su caso fue y es un «filo positivo».
Convive de manera armónica con la obra paterna, la cual admira y promueve constantemente; su búsqueda de voz propia se nutrió, en cambio, del gozo compartido y del diálogo artístico intergeneracional.
LA GÉNESIS DE «LUZ DE SOMBRA»
Reveló que la génesis de Luz de Sombra surgió una plática con el Dr. Arnoldo Craus, miembro del Seminario de Cultu-
ra Mexicana, y con Felipe Leal. El curador Carlos Palacios tuvo la labor de seleccionar obras que abarcan un periodo que se extiende desde 1978 hasta este 2025, explicó.
En la revisión de estos archivos, el artista encontró tres dibujos pequeños de 1978 que guardaban una sorprendente relación con su obra más reciente.
De esta revelación surgió la idea de mostrar la continuidad y evolución de sus elementos plásticos fundamentales a lo largo de cinco décadas.
Aunque la exposición incluye piezas de diferentes épocas, el grueso de las telas de gran formato que son exhibidas son de reciente creación, de este mismo año; el enfoque del curador, explicó, logró articular el juego sutil entre planos, líneas y color, que él mismo describe como la luz emergiendo en la sombra.
EL RIGOR DE LA LÍNEA
La base formativa del Maestro Quezada Rueda está anclada con firmeza en el diseño y la edición, lo cual define el rigor de su lenguaje abstracto.
Aclaró que su formación es «tipográfica» desde que estudió en Inglaterra, una disciplina que terminó en 1976; trabajó como diseñador análogo y fue director artístico de la revista Vuelta, dirigida por Octavio Paz.
“Esta experiencia en Vuelta fue una formación fantástica no solo en lo gráfico, sino por la oportunidad de conocer y trabajar con grandes figuras de las letras mexicanas”, expresó con emoció en su voz.
Añadió que esta base tipográfica es la fuente de la que basa su trabajo, más que una formación académica pictórica tradicional; la decisión para dedicarse por completo a la pintura abstracta fue consolidada alrededor de 1981, y dejó atrás el diseño editorial.
DUALIDAD GEOGRÁFICA
La vida y obra de Abel Quezada Rueda están nutridas por el contraste entre dos polos geográficos, que le ofrecen una rica sinergia cultural y ambiental.
El artista reveló que divide su tiempo entre Cuernavaca, Morelos, y Madrid, España, lo que genera contrastes muy grandes en su sensibilidad plástica; la residencia en Madrid le permite estar «expuesto a una obra fantástica en museos como El Prado”.
Maniestó que esta cercanía ha inspirado aproximaciones «muy personales a obras icónicas de la historia del arte, vistas como análisis estructurales a través de una rejilla”.
Un ejemplo es una pieza en la muestra basada en El Descendimiento de Roger Van der Weyden, y otra en los frescos de Piero della Francesca.
Estas obras históricas funcionan como una «fuente de inspiración» constante que enriquece su propio proceso de abstracción, detalló el artista mexicano.
En un paréntesis singular en su carrera, el Maestro Quezada Rueda recordó su desempeño como Consejero para Asuntos Culturales en la Embajada de México en Ottawa, de 2002 a 2003.
Se dedicó tan en serio a su responsabilidad diplomática de ser un puente cultural entre México y Canadá, que dejó de pintar por completo durante dos años; una experiencia que le llevó dejar el lienzo y substituirlo por la corbata y el traje, aunque fue una pausa, se tradujo después en inspiración, incluyendo cuadros inspirados en los paisajes canadienses.
“Me dediqué realmente muy en serio a ese trabajo, es más a mi mi esposa y mis hijas que estaban muy pequeñas, les daba mucha risa que saliera yo todos los días de traje y corbata a la embajada; fue un paréntesis de 2 años que estuve allá, donde realmente me dediqué nada más a estas cuestiones culturales que me interesaron muchísimo, ser puente entre entre la cultura mexicana y la canadiense”, recordó.
De la Juventud, el Apoyo Institucio -
nal, y los Padres
El artista mexicano observa una “actividad artística muy fuerte y muy vigorosa» en los jóvenes de México.
Sin embargo, lamenta que “institucionalmente no ha habido el apoyo estructurado que estas nuevas generaciones merecen”.
A pesar de la falta de apoyo, considera admirable que los jóvenes sigan creando, pero señala esta falta apoyo estructurado en publicaciones y exposiciones, comparado con otras latitudes como España.
“A los jóvenes que inician les recomiendo olvidarse de la necesidad de tener éxito, pues es un medio sumamente competitivo y eso no se puede controlar; deben concentrarse en producir por la satisfacción personal y no por la búsqueda de la fama, buscando otras formas de subsistencia”, expresó.
A los padres de familia que se preocupan por la viabilidad de una carrera artística de sus hijos, les recordó que el miedo a que no haya trabajo «no es un problema nuevo, ha sido siempre», para que en cambio les motiven y apoyen a desarrollar las aptitudes artísticas en los hijos. En cuanto a su vida familiar actual, la considera «muy importante» y dedica mucho tiempo a ella, parte de su familia reside en Madrid y su yerno es director de un museo en Europa.
Esta conexión familiar es fundamental para su estabilidad personal, más allá de cualquier pretensión o motivación que tenga su trabajo.
En un momento donde su obra está expuesta en cuatro exhibiciones simultáneas, el Maestro Quezada reiteró la vocación de su arte.
La abstracción se ofrece como un refugio en el caos, un lugar de encuentro donde la luz surge de la sombra y la felicidad se cultiva en el rigor intuitivo.
La exposición Luz de Sombra es una invitación a encontrar en el lienzo ese necesario espacio de tranquilidad y paz que el gran artista mexicano cultiva desde hace cinco décadas .
ARTGENETIC
Eduardo Egea
El rechazo como privilegio
Columna Rota. Hasta Febrero 22, 2026. Museo de la Ciudad de México. www.instagram.com/museociudadmx
Francisco Berzunza encabeza un equipo curadorial y una cincuentena de artistas que abordan al Rechazo, exposición parte de la Trilogía de los Anhelos, donde dos muestras más abordaron Amar y Soñar. Columna Rota se completa con una publicación con ensayos de múltiples autores.
Phil Collins, realizó un vídeo de un karaoke con el albúm T he World Won›t Listen, 2004-07, de The Smiths, y aquí se presenta la tercera parte, Dunia TakAkan Mendengar, 2007, centrada en fans del grupo en Indonesia; mezcla de extrañeza y soledad intercultural. De gran emotividad, es el diálogo entre Dayanita Singh y Mona Ahmed (1935-2017), eunuco de Delhi, India, que alcanzó fama por el libro de Singh, Myself Mona Ahmed, 2001; así como el recuento ilustrado de Peet Pienaar de la vida del muralista Máximo Pacheco (1905-92) quien terminó olvidado e indigente, y la reflexión en vídeo del colectivo escénico, Lagartijas Tiradas al Sol, sobre cuando se rechaza a un actor, también se rechaza a la persona.
Thomas Mukarobgwa (1924-99), redescubierto pintor de Zimbabue incluido con 6 hermosas pinturas de los 60’s y 90’s; y desde el cual Gabriella Nugent revela en su texto la complejidad política y cultural del arte moderno africano, orientación global pos-periférica de esta expo completada por la artista textil de Madagascar, Madame Zo (1956-20), Jonathan Okoronkwo, Slavs and Tatars, José Eduardo Barajas, Lutz Bacher, Marlene Dumas, Erbossyn Meldibekov, Alfredo Jaar, Zein Majali, Araya Rasdjarmrearnsook, Tamiji Kitagawa (1894-1989), etc., y artistas históricos como José María Velasco, Lola Alvarez Bravo o Frida Kahlo con La Columna Rota, 1944, presente a distancia en vivo en un monitor, ya que Berzunza a pesar de sus vínculos sociales e institucionales fracasó exponer tanto a Kahlo como retratos realistas de tipos Maoríes de Gottfried Lindauer (1839-1926).
Es aquí cuando surgen las Relaciones Sociales o P.R. como subtexto de esta curaduría: De galerías como Nordenhake, Lodos o Neugerriemschneider, Sies + Höke, Emalin, etc., al patrocinio de La Fundación Jumex, Grupo Habita, Banco Covalto/, etc. ¿No hubiera sido mejor elegir a Nikki S. Lee, superior artista a Juan Pablo Echeverri (1978-2022) amigo del autor Michael Snyder?; siendo factor clave de esta curaduría la fusión de privilegio, P.R. y rechazo, quintaesencia del arte contemporáneo.
Fotos: Eduardo Egea, Guggenheim, Tanya Bonakdar
Abajo, el artista Abel Quezada y una de sus obras. Arriba, otra de las piezas en exhibición.
Panorámicas de Columna Rota, Nikki S. Lee y The Hip Hop Project, 2001 y Phil Collins.
Litio, una “batería” sutil en el cuerpo, importante para tu salud
Hallazgos recientes apuntan a que el litio podría ser un nutriente clave para el cerebro y el envejecimiento · Este artículo de Ciencia UNAM nos explica algunos detalles con asesoría del doctor Gabriel Gutiérrez-Ospina, del IIBO
CRÓNICA, DOMINGO 23 NOVIEMBRE
Academia
Ciencia UNAM
Consuelo Doddoli
Ciencia UNAM*
Cuando escuchamos hablar de litio, casi siempre pensamos en baterías recargables para teléfonos celulares, computadoras o automóviles eléctricos. Sin embargo, este elemento químico, ligero y altamente reactivo, también está presente en nuestro cuerpo en pequeñas cantidades. Investigaciones recientes conducen a que podría desempeñar un papel fundamental en la salud cerebral y el envejecimiento saludable. El litio nunca se encuentra libre en la naturaleza, sino en forma de compuestos. Aparece en minerales como la espodumena, la lepidolita, en salares y salmueras —especialmente en Sudamérica— y en aguas naturales, donde se disuelve en trazas.
En el organismo humano —igual que otros metales pesados como el hierro, el zinc o el manganeso— ingresa principalmente a través de la dieta y del agua de consumo. Su presencia depende mucho de la región geográfica: hay lugares donde el agua contiene más litio y, curiosamente, en esas poblaciones se han observado correlaciones con mejor salud mental.
Entre los alimentos en los que el litio está presente destacan las papas, los cereales, los tomates, la col, las legumbres, la carne, la leche y los huevos. “Aunque la cantidad en nuestro organismo es muy baja, tiende a mantenerse estable, lo que sugiere que el cuerpo lo regula y lo necesita para ciertos procesos vitales”, afirma el doctor Gabriel Gutiérrez-Ospina, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.
¿QUÉ HACE EL LITIO EN EL CUERPO?
Diversos estudios han demostrado que el litio se encuentra distribuido en sangre, riñones, huesos, tiroides y tejido adiposo, con especial concentración en el cerebro. En este último participa en:
• L a liberación de neurotransmisores como dopamina, serotonina y glutamato.
• L a modulación de conductas afectivas.
• L a regulación de enzimas vinculadas con memoria y aprendizaje.
• L a protección de las neuronas contra inflamación y degeneración.
• El mantenimiento de la plasticidad sináptica, es decir, la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones. Y aunque su mecanismo exacto aún no está del todo claro –precisa el doctor Gutiérrez-Ospina— desde mediados del siglo XX el carbonato de litio es un tratamiento fundamental para el trastorno bipolar, por sus efectos en la estabilización del ánimo y la prevención tanto de los episodios maníacos como los depresivos. También se emplea como coadyuvante en la depresión resistente y en algunos casos de esquizofrenia.
RELACIÓN CON LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
El Alzheimer es la enfermedad neurodegenerativa más estudiada a nivel mundial. Sus dos marcadores característicos son la acumulación de la proteína beta-amiloide, que forma placas alrededor de las neuronas, y las marañas neurofibrilares de proteína tau, que terminan por provocar la muerte neuronal.
Durante años se desconoció qué detonaba la aparición de estos marcadores. Sin embargo, un equipo de la Escuela de Medicina de Harvard, en Estados Unidos, publicó recientemente un estudio de diez años con resultados sorprendentes: la deficiencia de litio en el cerebro es uno de los primeros cambios que contribuyen al desarrollo de cierto tipo de Alzheimer.
“La idea de que la deficiencia de litio podría ser una causa de la enfermedad de Alzheimer es nueva y sugiere la necesidad de desarrollar tratamientos diferentes”, señala el especialista del Instituto de Investigaciones Biomédicas.
En experimentos con ratones, una reducción del litio cerebral aceleró la producción de beta-amiloide y tau, además de la pérdida de memoria. Los investigadores observaron que la proteína beta-amiloide secuestra el litio, reducien-
do su disponibilidad y anulando su función protectora, lo que a su vez acelera el daño cerebral y el deterioro cognitivo característico de la enfermedad.
Para evaluar si la reducción en el consumo de litio altera el funcionamiento cerebral, los investigadores alimentaron a ratones sanos con una dieta restringida en litio. Esta condición, aceleró el proceso de envejecimiento, provocando inflamación cerebral, pérdida de conexiones sinápticas entre neuronas y deterioro cognitivo. Tanto la concentración de litio como los efectos sobre el tejido cerebral observados en los ratones fueron similares a los documentados en pacientes con Alzheimer.
Además, al analizar cerebros y sangre de personas sanas, con deterioro cognitivo leve o con Alzheimer avanzado, el litio fue el único metal que mostró variaciones significativas: disminuye de manera marcada en las etapas iniciales de la enfermedad. Este hallazgo se replicó en distintos bancos cerebrales de Estados Unidos, lo que confirma la solidez de los resultados, asegura el doctor Gutiérrez-Ospina.
Lo más prometedor fue que, al administrar un nuevo compuesto llamado orotato de litio, revirtieron la pérdida de memoria y la patología del Alzheimer en
modelos animales, ya que este compuesto evita que las placas amiloides atrapen el litio natural del cerebro.
Aun así, los especialistas advierten: no se deben tomar compuestos de litio por cuenta propia, pues aún no se ha demostrado que sean seguros ni eficaces para prevenir la neurodegeneración en humanos. El optimismo es cauteloso, pero se espera que el orotato de litio o compuestos similares avancen pronto a ensayos clínicos.
El estudio del litio, como modulador cerebral no es exclusivo de Estados Unidos. En diferentes países, entre ellos México, hay grupos de investigación — particularmente en la UNAM— que exploran sus propiedades neuroprotectoras, su papel en la plasticidad sináptica y su relación con procesos de memoria.
“Estos trabajos abren la puerta a que los hallazgos de Harvard encuentren eco en nuestro país y se articulen con proyectos locales, ampliando el panorama de lo que podría ser una nueva vía en la prevención y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer”, asegura el doctor Gutiérrez-Ospina.
*Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
Frenan escape de Bolsonaro; intentó quitarse la tobillera electrónica para fugarse
De acuerdo con la orden de prisión, las autoridades detectaron una “violación del equipamiento de monitoreo electrónico” que llevaba el exmandatario a las 00:08 hora local de este sábado
Detenido
Brayan Chaga mundo@cronica.com.mx
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro fue detenido preventivamente tras intentar fugarse rompiendo la tobillera electrónia que fiscalizaba sus movimientos durante una manifestación convocada frente a su casa por uno de sus hijos, según indicó la Corte Suprema. Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por golpismo y quien ya se encontraba en prisión domiciliaria desde agos -
to, fue arrestado y conducido a instancias policiales para “garantizar el orden público”, precisó el Supremo en su decisión.
De acuerdo con la orden de prisión, las autoridades detectaron una “violación del equipamiento de monitoreo electrónico” que llevaba el exmandatario a las 00:08 hora local de este sábado.
“La información confirma la intención del condenado de romper la tobillera electrónica para asegurar el éxito de su fuga, facilitada por la confusión causada por la manifestación convocada por su hijo”, destacó el juez Alexandre de
Moraes, relator del proceso.
El magistrado recordó que otros aliados del ex jefe de Estado (2019-2022) condenados o procesados por prácticas golpistas huyeron del país recientemente, entre ellos su hijo el diputado Eduardo Bolsonaro y el exjefe de los servicios de Inteligencia Alexandre Ramagem.
Este último salió de Brasil de manera clandestina por el estado de Roraima, fronterizo con Venezuela, con rumbo a Estados Unidos.
La orden de prisión preventiva responde a una petición firmada po la Policía Federal después de que otro de los hijos del expresidente, el senador Flávio Bolsonaro, convocara una “vigilia” frente a la casa de su padre, quien viene arrastrando diversos problemas de salud.
Para De Moraes, esa protesta tenía la finalidad de obstruir la fiscalización de la pri -
sión domiciliaria a la que estaba sometido Bolsonaro desde el pasado 4 de agosto por incumplir una serie de medidas cautelares en el marco del proceso por golpismo.
A su juicio, “la supuesta vigilia” ponía “en riesgo el orden público y la efectividad de la ley penal”.
“El tumulto provocado por la reunión ilícita de partidarios del acusado condenado tiene una alta probabilidad de poner en riesgo la prisión domiciliaria impuesta y la efectividad de las medidas cautelares, facilitando un eventual intento de fuga del acusado”, finalizó.
No obstante, la prisión preventiva de este sábado no se trata del inicio de la ejecución de la pena, lo que se esperaba para las próximas semanas, tras el rechazo por parte del Supremo de los primeros recursos de apelación contra la sentencia.
Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por golpismo y quien ya se encontraba en prisión domiciliaria, fue arrestado y conducido a instancias policiales para ‘garantizar el orden público’
Culmina cumbre de la COP30 con documento final sin referencia a combustibles fósiles
El texto reconoce que el cambio climático “es una preocupación común de la humanidad” y reafirma el compromiso de los países con el Acuerdo de París
Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx
Tras intensas negociaciones que se extendieron durante varias horas este sábado al culminar la cumbre climática de la ONU (COP30) en Belém, Brasil, los países reunidos aprobaron por consenso un documento final
que no contiene referencia explícita a los combustibles fósiles, mientras llama a aumentar la ambición de las acciones para enfrentar el calentamiento global.
El presidente de la COP30, el brasileño André Corrêa do Lago, reconoció en la sesión plenaria de clausura, que algunos países “tenían mayores ambiciones” y se comprometió a abordar sus preocupaciones a lo largo del próximo año. El texto principal de la cumbre presentado por la presidencia brasileña, no menciona la necesidad de dejar atrás los hidrocarburos, pese a la insistencia de la Unión Europea y de países como Colombia de que se incluyera.
La referencia explícita como tema central se quedó fuera del texto ante la negativa rotunda
de los países árabes a hablar de los combustibles fósiles, aunque sí se “reconocen”, de forma general, las decisiones tomadas en otras COP.
TRANSICIÓN
En una de ellas, la COP28 de Dubái en 2023, se estableció por
Sube
a
55 la cifra de muertos en Vietnam tras
una semana de lluvias torrenciales
Autoridades vietnamitas elevaron este sábado a 55 el número de fallecidos por inundaciones y deslizamientos de tierra provocados por lluvias torrenciales que azotan al centro y sur del país desde el pasado fin de semana, con otras 13 personas desaparecidas.
Las provincias de Dak Lak y Khanh Hoa, en el sur de Vietnam, son las más afectadas por los torrentes de agua y concentran la mayoría de víctimas mortales, con 14 y 27 respectivamente, según datos del Ministerio de Agricultura y Medioambiente difundidos en la mañana.
En la ciudad de Hue, Patri-
monio de la Humanidad por la UNESCO, autoridades declararon estado de emergencia por desastres naturales tras el colapso del muro norte de la Ciudadela Imperial debido a las intensas y prolongadas lluvia, informó la prensa local. El fenómeno ha causado daños estimados en apróximadamente 9 billones de dong, de acuerdo con evaluaciones oficiales.
Estados Unidos, Reino Unido, Corea del Sur y Nueva Zelanda han brindado apoyo económico a Vietnam para la recuperación tras el desastre meteorológico, según medios oficialistas.
Más de 235 mil viviendas están inundadas y cerca de 300 mil personas sufren cortes en el suministro eléctrico, mientras unas 80 mil hectáreas de arrozales han quedado anegadas.
Imágenes difundidas por la prensa local muestran a grupos de ciudadanos remando en canoas y tablas de surf, cocinando arroz y transportando cajas de suministros para asistir a los damnificados.
Aunque las lluvias han amainado desde el viernes, según la plataforma Zoom.earth, decenas de miles de personas continúan evacuadas de sus hogares, mientras prosiguen las labores de búsqueda y rescate.
A lo largo de la semana, las precipitaciones han dejado acumulados superiores a los 1,500 milímetros en varios puntos del sur del país, destacó el Departamento de Prevención y Control de Desastres.
El Sudeste Asiático vive una temporada complicada debido a tormentas tropicales y tifones.
Al menos este mes, el tifón Kalmaegi provocó la muerte de seis personas en la región central de Vietnam, tras golpear Filipinas, donde dejó 250 fallecidos y 111 desaparecidos. (B. Chaga)
primera vez la necesidad de una “transición” para dejar atrás los combustibles fósiles.
Para compensar la ausencia de referencias, Corrêa do Lago anunció hoy que, bajo su presidencia, creará una “hoja de ruta” para esta transición, y otra para revertir la deforestación. En el capítulo de financiación,
el texto final mantiene el acuerdo alcanzado en la COP29 de Bakú, en el que se “urge” a los países ricos a mantenerse “en el rumbo” al objetivo de aportar 300,000 millones de dólares anuales a los emergentes, y se menciona el objetivo de “triplicar” los recursos para acciones de adaptación.
PARÍS
Por otra parte, el texto reconoce que el cambio climático “es una preocupación común de la humanidad” y reafirma el compromiso de los países con el Acuerdo de París y con la meta de limitar a 1,5 °C el aumento de las temperaturas. El pleno de la COP30 también aprobó un documento con una lista definitiva de “indicadores” para medir los avances en las acciones de adaptación ante el cambio climático.
Militares paraguayos aseguran 9.4 toneladas de mariguana en frontera con Brasil
Militares de Paraguay decomisaron alrededor de 9.4 toneladas de marihuana como parte de operativos de control realizados en zonas boscosas del departamento de Amambay, fronterizo con Brasil, así lo informó el Ministerio de Defensa.
Integrantes del Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) y de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) realizaron el viernes un recorrido de vigilancia en la localidad de Santa Catalina, en el municipio de Pedro Juan Cabellero, donde identificaron a “una persona con actitud sospechosa” indicó el despacho de Defensa en un comunidado. Los agentes, acompañados por personal de la Secretaría
Nacional Antidrogas (Senad), procedieron a verificar la zona y encontraron un campamento precario donde aseguraron 3,600 kilos de marihuana picada y otros 5,800 kilos de “mariguana en rama seca”, precisó la nota. Un agente fiscal que participó en el operativo autorizó la incineración del campamento y de la mariguana decomisada. Esta implementación es parte de la “Operación Escudo Guaraní”, una estrategia del gobierno paraguayo que comenzó el pasado 6 de noviembre y que tiene previsto el envió de tropas a las fronteras, especialmente con Brasil y Argentina, para reforzar la vigilancia contra amenazas del crimen organizado y terrorismo, expuso el Ministerio de Defensa. (Brayan Chaga)
José de Jesús Rodríguez es el máximo ganador de la GPM con 12 títulos
Rodríguez triunfa tras cuatro hoyos de desempate con José Cristóbal Islas en la VII Copa Multimedios
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
José de Jesús Rodríguez se convierte en el máximo triunfador de la Gira Profesional Mexicana (GPM) con 12 títulos, después de vencer en cuatro hoyos de desempate a José Cristóbal Islas en la VII Copa Multimedios que se jugó en el Club de Golf
Valle Alto.
Una ronda final cardiaca se vivió este sábado en Monterrey, cuando el veterano José de Jesús ‘Camarón’ Rodríguez y el joven José Cristóbal Islas terminaron empatados con 198 golpes (-15) en el total, después de firmar scores de 70 y 66 golpes de manera respectiva, por lo que el campeón se definiría en hoyo de desempate. El duelo entre el guanajuatense y el hidalguense se definió al final de cuatro hoyos extra jugados, siendo Rodríguez el gran vencedor y con ello alzó su duodécimo título en la historia de la GPM. En el hoyo 15, Rodríguez ejecutó uno de los golpes más
memorables del torneo: un approach perfecto que dejó la bola dada para birdie, sellando así su triunfo ante un público que estalló en aplausos tras la gran final.
“Fue una final increíble, un duelo muy duro contra un gran jugador como José Cristóbal. Estoy disfrutando mucho este momento. Ese approach en el desempate fue de los mejores tiros que he hecho en mucho tiempo”, dijo un emocionado José de Jesús.
“Venía jugando muy bien toda la semana y estoy muy agradecido de que las cosas se hayan dado para conseguir mi victoria número 12”, comentó el guanajuatense, quien continúa
extendiendo su legado como el máximo ganador en la historia de la GPM.
ISLAS PROTAGONIZA BATALLA MEMORABLE
El hidalguense José Cristóbal Islas,que buscaba su cuarto triunfo en la gira y tercero como profesional, fue protagonista de un gran cierre ante una de las figuras más emblemáticas del golf mexicano.
“Fue una semana increíble. Jugué con mucha intensidad y me quedo con sensaciones muy positivas. Obviamente quería ganar, pero pelear cuatro hoyos de desempate contra alguien el ‘Camarón’ te hace mejor jugador”, expresó Islas.
El campeón defensor Joel Thelen (EU) firmó 67 golpes en su último recorrido y finalizó con un total de 199 golpes (-14), quedándose a un impacto del desempate y asegurando el tercer lugar en solitario.
Detrás de Thelen, Alejandro Madariaga (65) campeón del Bajío Open y Álvaro Ortiz (69) compartieron el cuarto sitio con 200 golpes (-13). Ortiz, jugador del Korn Ferry Tour inició la ronda en segundo sitio, mientras Madariaga más abajo, pero dieron un buen cierre.
FRANK CABEZA, MEJOR AMATEUR
El mexicano Frank Cabeza obtuvo el reconocimiento al mejor jugador amateur del torneo al concluir en la posición 19 con un total de 209 golpes (-4), demostrando carácter y proyección ante un field de alto nivel.
La VII Copa Multimedios quedará marcada como una de las ediciones más emocionantes en la historia de torneo, con un desenlace vibrante y un nuevo triunfo histórico para José de Jesús ‘Camarón’ Rodríguez.
La GPM continuará en El Jaguar, Mérida, del 15 al 19 de diciembre.
‘Majo’ Marín aprieta fuerte para ganar el torneo WALA
La colombiana María José ‘Majo’ Marín firmó la mejor ronda del día con un 68 y se apoderó del liderazgo absoluto del Women’s Amateur Latin America 2025, con un total de 208 golpes (-8) en PGA Riviera Maya.
La jugadora número uno del field confirmó su condición de favorita y buscará este domingo conquistar por primera vez un campeonato que se le escapó en dos oportunidades.
Alexa Saldaña que se mantuvo como la mejor mexicana en el cuarto sitio, después de ronda de 73 golpes y con un acumulado de 215 (-1).
Al top-10 de la competencia accedieron Isabel Amezcua y Regina Jiménez que se ubican empatadas en la sexta posición con 217 (+1).
Clarisa Temelo acumula un score de 222 (+6) que la posiciona en el duodécimo puesto, Susana Olivares con 224 (+8) que la ubica T13. Freya Sala empata en la posición 16 con225 (+9), mientras que Paloma Ibarra empata al puesto 24 con 227 (+11).
Regina Roldán y María García empatan con 228 (+12) al sitio 28, mientras que María José Barragán cierra la clasificación de las golfistas mexicanas en empate al T33 entre 60 competidoras.
Con 18 hoyos por jugar en Tulum, las mexicanas buscarán mejorar posiciones en el desafiante campo del PGA Riviera Maya.
Josele Ballester dio la sorpresa al triunfar en el PIF Saudi International, con apenas seis meses como profesional. El español de 22 años que inició en tercer sitio la última ronda firmó un score de 65 golpes para superar por tres golpes al subcampeón del año pasado, el estadounidense Caleb Surratt, quien firmó un 69, en el Riyadh
Golf Club de Arabia Saudita. De los tres mexicanos participantes, Abraham Ancer se erigió como el mejor después de un último recorrido de 68 golpes que lo llevó a terminar en un empate al sitio 33 y un acumulado de -9 impactos, a 14 de distancia de su amigo Ballester. El sudafricano Dean Burmester (71 golpes) cerró en el ter-
cer puesto y el inglés Richard Bland cuarto.
Ancer recuperó poco terreno con ronda de 68, su tercera mejor de todo el torneo y sumó 275 (-9), mientras Santiago De la Fuente despidió el torneo con 70 golpes y suma de 276 (-8) empatado al sitio 42 y Carlos Ortiz con finalizó con 277 (-7) empatado al lugar 50.
El ‘Camarón’ Rodríguez gana su 12° título en la GPM tras un desempate de cuatro hoyos.
Josele Ballester levanta su primer trofeo como profesional.
Raúl Jiménez acaba con su sequía goleadora
Con gol de Raúl Jiménez en los últimos minutos, Fulham venció 1-0 a Sunderland AFC en duelo de la Jornada 12 de Premier League. Con ese tanto el mexicano termina con su sequía goleadora, que data de la jornada seis, cuando marcó su primer gol de la temporada 2025-26 en la liga inglesa. En total suma dos tantos en lo que va de la campaña. En una segunda parte con po -
cas jugadas de gol, el delantero mexicano aprovechó un centro de Samuel Chukwezeen el área y aunque tenía una marca férrea, logró rematar a puerta, terminar con su sequía goleadora e hizo ‘explotar’ a Craven Cottage con su anotación en el tramo final. Para la Jornada 13 de Premier League, Fulham y Raúl Jiménez visitarán al Tottenham el domingo 29 de noviembre.
De los últimos cinco partidos ante este rival, los de Craven Cottage tienen un registro de dos victorias, dos empates y únicamente una derrota.
MASSIMILIANO ALLEGRI CONFÍA EN SANTIAGO GIMÉNEZ
Santiago Giménez ha vivido un semestre de pesadilla en el futbol italiano, apenas suma un gol en 11 partidos disputados.
Equipos de España e
Italia se citan en la final de la Copa Davis
El equipo español aspira a su séptimo título, mientras su rival, al cuarto en su historia
Agencias deportes@cronica.com.mx
Seis años después de su último título en la Copa Davis, España vuelve a la final después de eliminar por 2-1 a la Alemania de Alexander Zverev,en Bolonia, y se enfrentará hoy a la anfitriona Italia, campeona de las dos últimas ediciones.
Como en cuartos de final ante la República Checa (2-1), la clasificación de España llegó con el partido de dobles, donde Marcel Granollers y Pedro Martínez derrotaron 6-2, 3-6 y 6-3 a Kevin Krawietz y Tim Puetz. “Estoy muy orgulloso de mis jugadores. Han tenido que luchar mucho para llegar hasta aquí”, afirmó el capitán de los españoles, David Ferrer. Para llegar a esta fase final, España tuvo que superar dos rondas de clasificación esta temporada, contra Suiza y contra la Dinamarca de Holger Rune. “Pero todavía no hemos ganado nada. Estamos en el camino”, recordó.
ALEMANIA A LAS PUERTAS DE LA FINAL POR SEGUNDA VEZ Zverev (3º), jugador mejor clasificado en esta fase final de la Davis en ausencia del español Carlos Alcaraz (1º) y del italiano Jannik Sinner (2º), puso el 1-1 provisional en la semifinal al ganar 7-6 (7/2) y 7-6 (7/5) a Jaume Munar (36º).
“No jugué a mi mejor nivel. Mi primer partido (la victoria del jueves en cuartos de final ante el argentino Francisco Cerúndolo). hoy. Pero en la Copa Davis no importa cómo ganas, siempre que des el punto a tu equipo”, declaró Zverev tras su victoria.
Después de la derrota de dobles, Alemania se quedó en puertas de la final de la Davis por segundo año consecutivo.
En 2024, la selección alemana, tres veces ganadora del torneo (1988, 1989, 1993), se topó con Países Bajos, que en cuartos de final había ganado a España y había precipitado así la retirada definitiva de Rafa Nadal.
Después de llevarse el segundo set y forzar una última manga, Alemania falló al perder su servicio en blanco con 2-1 en el marcador.
Con 5-3 para los españoles en el tercer set, Alemania tuvo una bola de break que le hubiera permitido reengancharse, pero Granollers alejó el peligro con un ace y el partido terminó dos puntos después, con un smash de Martínez. Antes de ese partido de dobles, cada uno de los países habían ganado uno de los individuales. Pablo Carreño (89º) había dado el primer punto a España superando 6-4, 7-6 (8/6) a Jan-Lennard Struff (84º).
Esa edición se disputó en Málaga, donde la Davis se instaló durante unos años antes de llegar a Bolonia, donde se juega en superficie dura y bajo techo.
España aspira a un séptimo título ante Italia, a la que ganó seis veces en 13 enfrentamientos previos en la Copa Davis.
El equipo azzurro, mermado por la ausencia de Sinner y Musetti (8º), tiene como líder a Flavio Cobolli (22º) y como número 2 a Matteo Berrettini (56º).
Italia aspira a un cuarto título en la Davis. Además de los dos anteriores (2023 y 2024), fue campeón de este torneo en 1976.
Sin embargo, Massimiliano Allegri reafirmó su continuidad con el Milan de la Serie A, mientras el mexicano se recupera de una lesión en el tobillo que le impidió disputar los encuentros del Tricolor ante Uruguay y Paraguay en la última Fecha FIFA.
“Giménez es un jugador importante”, señaló el director técnico del Milan. “Marcó mu-
Lewis Hamilton toca fondo en la qualy del GP de Las Vegas
Lewis Hamilton atraviesa uno de los momentos más complicados de su trayectoria en Fórmula 1. El siete veces campeón del mundo, hoy piloto de Ferrari, vivió un hecho inédito en su carrera: arrancó desde la última posición en el Gran Premio de Las Vegas, su peor salida en 17 años, un golpe duro en una temporada que ya estaba marcada por frustraciones constantes.
El británico había mostrado un buen ritmo en las prácticas. Incluso en la tercera sesión libre aseguró sentirse cómodo con el auto y destacó que el Ferrari se comportaba mejor de lo esperado. Sin embargo, la llegada de la lluvia cambió por completo el panorama y terminó por arruinarle la clasificación. El monoplaza no respondió bajo las condiciones húmedas y Hamilton no pudo evitar hundirse en el fondo de la tabla.
Este resultado no solo representa un duro golpe para su campaña, sino también para la historia reciente de Ferrari. Desde 2009 la escudería italiana no colocaba uno de sus autos en el último lugar de la parrilla; la última vez había ocurrido con Giancarlo Fisichella en Abu Dhabi. Ahora, Hamilton rompe una racha de 15 años sin que un Ferrari saliera desde el fondo. Desde su llegada a Maranello, ha admitido que no está satisfecho con su desempeño ni con los resultados.
Jiménez marcó gol al Sundreland
EUFORIA. El equipo español celebra su pase a la final en Bolonia.
Museo de Arte Popular inaugura su octava edición de la bienal Arte/sano ÷ Artistas
En este encuentro participan 11 equipos de mujeres, 12 de hombres y 27 mixtos de diferentes estados del país quienes comparten su trabajo conjunto con los visitantes
Brayan Chaga metropoli@cronica.com.mx
Con una bienvenida por parte del director del Museo de Arte Popular (MAP), Walther Boelsterly Urrutia, arrancó este sábado en punto de las 13:26 horas la exposición bienal Arte/sano ÷ Artistas, el cual es uno de los proyectos más relevantes con el que cuenta el recinto debido a que reúne a la artesanía tradicional mexicana con expresiones artísticas contemporáneas.
Desde su primera edición esta ambiciosa exposición se ha caracterizado por reunir lo artesanal con lo artístico, con artesanos especializados en metalistería, alfarería, talla en madera y hueso, marquetería, textiles, cartonería, lapidaria, talavera y papel picado, así como artistas en rubros como diseño, arquitectura, artistas plásticos y visuales para retratar su visión en piezas conjuntas que buscan plasmar y homenajear a las artes mexicanas.
En esta octava edición participan 11 equipos de mujeres, 12 de hombres y 27 mixtos de diferentes estados del país: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y del
estado de Yucatán.
Asimismo, la bienal cuenta con una sección de invitados donde participan los artistas Francisco Huazo Cedillo, Mara Silva y Mario Martín del Campo, así como los artesanos Renpe Ángeles Navarro, David Armando Martínez Aguilar y Jorge Ortíz Hernández.
En la Sala de Exposiciones temporales del MAP, se pudo observar una gran afluencia de gente, entre familias, artesanos y artistas se logró ver el gran interés que existe por este evento que inició en 2009 y que desde entonces ha crecido exponencialmente.
Los exponentes lucían con orgullo su trabajo platicando con los asistentes sobre sus piezas, como Ángel Santos y Alberto Peredo con su artesanía “Animalia/Especies en Riesgo”, donde con una técnica mixta de barro bruñido y madera policromada, hablan sobre la concientización de cuidar las especies mexicana, ya que algunas se encuentran en peligro de extinción o lamentablemente ya se extinguieron.
Y así, luego de 16 años, Arte/sano ÷ Artistas vuelve al Museo de Arte Popular y estará en exibición hasta el 22 de febrero de 2026.