21-05-2024

Page 1

Falla mecánica, causa del helicopterazo

Autoridades del gobierno de Irán confirmaron ayer que el presidente Ebrahim Raisí (recuadro) y su canciller Hossein Amir Abdoll ahian, así como otras ocho personas, murieron el domingo tras estrellarse su helicóptero debido al mal tiempo y a una falla mecánica. PAG 18

El fiscal del Tribunal de La Haya pide a los jueces la detención de Netanyahu

Además del primer ministro israelí, la solicitó para el ministro de Defensa de Israel y para la cúpula de Hamás, por crímenes de guerra y de lesa humanidad

Justicia. La Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) solicitó ayer a los jueces que emitan órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Gallant. El fiscal jefe, Karim Khan, tiene “motivos razonables para creer” que son “penalmente responsables” de crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en Gaza, tras el ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023, para cuya cúpula también solicitó el arresto.

“Israel tiene derecho a defender a su población, pero ello no exime al país de cumplir el dere-

cho internacional humanitario”, señaló el fiscal Khan en su petición a los jueces de La Haya.

Israel no es miembro del TPI, pero Palestina sí, por lo que La Haya puede investigar y perseguir tanto los delitos cometidos por Israel en territorio palestino, como los cometidos por Hamás en territorio israelí.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se apresuró a tachar de “escandaloso” el anuncio y Netanyahu se preguntó furioso: “Con qué derecho se atreve a equiparar al Ejército israelí, que libra una guerra justa sin parangón en moralidad, con los terroristas de Hamás” PAGS 16-17

ENTREVISTA

Jorge Aguilar - Página 13

Quiero que Iztacalco no sea botín de Armando Quintero y su banda; recuperarlo para acabar con la inseguridad y mejorar servicios públicos: Daniel Ordóñez, candidato opositor a la alcaldía

ESPALDARAZO

Alejandro Páez - Página 8

Intelectuales respaldan a Xóchitl y convocan a votar por ella

EXPOSICIÓN

Eleane Herrera - Página 20

En el Museo del Estanquillo se exhiben 164 calaveras, astronautas y ángeles del caricaturista Ahumada

4 de 10 Jóvenes Construyendo el Futuro se hicieron de un trabajo

Opacidad. Cuatro de cada 10 incorporados a Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) consiguieron, al final de la capacitación, una oportunidad laboral, de acuerdo con una investigación elaborada por especialistas del Cinvestav, de la UNAM, del Tecnológico de Monterrey y de la Universidad Iberoamericana, cuyas reflexiones rescata Crónica para sus lectores.

“Hay muchas dudas de los nú-

Sheinbaum pide votar 6 de 6: todo por Morena

Campaña. Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la 4T, hizo ayer un llamado al no “voto cruzado” que promueve la oposición desde la alcaldía Contreras. Enfatizó que la Cuarta Transformación es un equipo, por lo que pidió votar 6 de 6 en aquella alcaldía por todos los partidos del movimiento de la transformación “para garantizar la continuidad del Proyecto de Nación” PAG 8

meros y cómo se presentan los resultados: en un estudio de impacto elaborado por la Conasami en 2023, sólo logró identificar la tercera parte de los becarios, ¿y las otras dos terceras partes dónde están? No se supo, no están”, develó Teresa Lanzagorta, directora de Youthbuild, asociación internacional con presencia en México cuyo objetivo es mejorar las oportunidades de los jóvenes a un trabajo digno PAGS 6-7

Propios y extraños le pueden encontrar virtudes al programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Pero del propósito a la puesta en práctica ha habido muchos problemas y los resultados son desiguales. Se trata de un proyecto interesante, pero que requiere reformas. Así como está, sus efectos no corresponden al esfuerzo de empresas, autoridades y aprendices.

LA ESQUINA
LA DE HOY
GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,968 $10.00 // MARTES 21 MAYO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL

EL CRISTALAZO

La mañana siguiente (1 de 2)

Las etapas de una campaña electoral se pueden comparar con las fases eliminatorias de algunas especialidades de los Juegos Olímpicos, como los cien metros planos.

Los tres candidatos (o las tres candidaturas como decía la necia locutora de la TV), ya están en la competencia final. Ya superaron los otros obstáculos, cada uno como haya podido y llegarán pronto al día de la verdad —2 de junio— con una diferencia: si en el deporte se depende del esfuerzo personal, en esta competencia gana quien los demás dicen.

Y mientras más votantes se pronuncien por alguno (a), ese (a) llevará en la frente los laureles de la victoria.

Ahora nada más compiten tres. En las elecciones anteriores hubo cuatro candidatos y ninguno de los perdedores tuvo buena suerte.

Uno terminó en la cárcel (El Bronco); otro, en el exilio pesaroso (Anaya) y Pepe Meade fuera de la vida pública. No faltará quien diga, ese es el menor de los malos destinos, porque Meade se colocó al frente de una importante institución bancaria, cuyo entorno le interesa

SUBE Y BAJA

Susana Magallón Puebla Bióloga

La bióloga mexicana ingresará a la Royal Society of London, la sociedad científica más antigua y una de las más prestigiosas del mundo. La ceremonia de ingreso será en julio próximo en la capital inglesa.

Benjamin Netanyahu Premier israelí

Ha reaccionado con desdén a la petición al juez para su captura como criminal de guerra. En su fuga hacia adelante para mantenerse en el poder, ha pedido contacto con la realidad, y ha desprestigiado al Estado de Israel ante los ojos del mundo.

LA DE HOY

más. Y es posible, pero no habla mucho del desinterés político una carrera con cuatro secretarías de Estado en el portafolios (entre ellas Hacienda y Relaciones Exteriores) y una candidatura presidencial “haiga sido como haiga sido”.

Sin embargo, a diferencia de los otros dos, quizá por quedar incluido en el pacto de no agresión entre López Obrador y Enrique Peña, nadie lo ha molestado en lo mínimo (ni cuándo va a la Plaza México), caso distinto al de Luis Videgaray, a quien le han mantenido la lumbre de lejos y a fuego lento, pero encendida.

Y si ya estamos hablando del ejercicio del poder, es válido suponer cómo ejercería el cargo, cada una de las finalistas,

A Claudia Sheinbaum la adivino tenaz y descarnada. Si del presidente ha heredado ideología y métodos, frases, recursos (de todo tipo) y estilo político, es de suponerle a sus adversarios, bueno a su adversaria, porque Máynez no cuenta, un destino amargo.

Pero eso no tiene significado alguno. Lo notable es el motivo esgrimido: esa cancelación era una de las demandas del movimiento estudiantil de 1968.

En esas condiciones el presidente Andrés Manuel L.O., ha cumplido con fidelidad y fiereza la máxima superior de la política: el poder no se comparte y se ejerce a fondo, todos los días, sin pudor, sin recato y sin contemplaciones. Y eso hace cada mañana con una pasmosa constancia a pesar de sus años de carrera en la terracería.

A pesar de tener todo el poder presidencial en un sistema hiperpresidencialista (o a lo mejor por eso mismo) ¿olvidará las insistentes acusaciones de Xóchitl Gálvez en cuanto a su cercanía con el crimen organizado?

La superficial mirada a su talante no hace suponer ni perdón ni olvido. Quizá ella también diga no es mi fuerte la venganza, la cual es una frase para ponerse a resguardo.

Obviamente Claudia no es Andrés Manuel y quizá con el tiempo ya no se le quiera parecer tanto, pero de arran-

LA IMAGEN

CONMEMORAN AUTONOMÍA DE BANXICO

A partir de este 20 de mayo el banco central puso en circulación una nueva edición del billete de 200 pesos, con algunos cambios ligeros. Por un periodo transitorio, en los billetes de 200 pesos se incluye la leyenda “30 Aniversario de la Autonomía 1994-2024”, como uno de los ajustes mínimos para este papel moneda.

que no tiene ningún otro ejemplo cercano en el ejercicio del poder. Y en cuanto a la memoria hay un dato revelador de la hondura de sus obsesiones.

Cuando llegó al poder en la ciudad de México, dictó algunas medidas inmediatas. Una de ellas, la más reveladora de todas, fue la extinción del Cuerpo de Granaderos, lo cual no ocurrió. Desaparecieron el nombre y el uniforme, pero no las funciones de contención de masas, así las masas hayan usado a los policías como piñata en muchas ocasiones.

Pero eso no tiene significado alguno. Lo notable es el motivo esgrimido: esa cancelación era una de las demandas del movimiento estudiantil de 1968.

—¿Tenía alguna importancia actual? Obviamente no, pero si se me permite un asomo a las motivaciones profundas de una persona. Pasó medio siglo para justificar el grito anual: dos de octubre no se olvida y hacer algo de tan relativo significado en 2018, con años y años de gobiernos de izquierda en la ciudad, sólo fue para reivindicar tan añeja exigencia y el ancla con el pasado.

(Continuará)

EFEMÉRIDES

En 1920.- Es asesinado el presidente de México, Venustiano Carranza.

En 1935.- El aviador español Juan Ignacio Pombo inicia la travesía del Atlántico Sur desde Gambia (África) a Natal (Brasil), que duró 16 horas y 47 minutos.

En 1950.- Un terremoto destruye la mayor parte de la ciudad peruana de Cuzco y causa la muerte de un centenar de personas.

En 1968.- Diez millones de franceses en huelga. Los enfrentamientos entre estudiantes y policías son diarios.

1969.- La nave espacial estadounidense “Apolo X” se acerca a 15 kilómetros de la Luna. Dos de sus tres tripulantes salieron del módulo lunar.

1975.- Comienza en Stuttgart el proceso contra la banda Baader-Meinhof, autodenominada “Fracción del Ejército Rojo”. En 1980.- La empresa Namco lanza el videojuego Pac-Man (el Come cocos), el más famoso de la historia.

La Dos CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024 2
Presidente
de Administración:
Gastine Vicepresidentes:
y
Aguilar Subdirector
y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA
del Consejo
Jorge Kahwagi
Jorge Kahwagi Macari Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila
de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales
DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No.
de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud
de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. No mbre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

OPINIÓN

Pepe Grillo

El día más violento del año

Los integrantes del gabinete de seguridad se reunieron con los integrantes del Consejo General del INE. La reunión estuvo encabezada por Luisa María Alcalde por el gabinete y Guadalupe Taddei por el instituto.

La reunión se realizó un día después del día más violento del año, que fue el domingo 19, con 104 homicidios dolosos. Un escándalo.

El objetivo de la reunión fue tener garantías para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos políticos con seguridad, con la certeza de que acudir a las urnas no será un riesgo. Habrá comunicación continua para atender problemas en tiempo real. Ya se han registrado demasiadas ba-

jas. El anhelo compartido es que la violencia no inhiba la participación. Todos los trabajos alrededor de los comicios tienen la plena justificación de la copiosa participación ciudadana el día de la jornada electoral.

El foco en la CDMX Después del evento dominical de la Marea Rosa, los partidos políticos han pedido a sus candidatos presidenciales que intensifiquen su presencia en la capital del país.

Que las candidatas y el candidato hagan campaña en suelo chilango para apoyar cada uno a su causa. No le sorprenda a nadie ver a las candidatas un día sí y otro también en

diferentes alcaldías capitalinas, y al candidato en los campus chilangos de diversas universidades.

Las señales, ya lo adivinó usted, apuntan a un cierre mucho más cerrado que lo que se esperaba hace unas semanas.

La CDMX se cuece aparte. Sus habitantes, informados y exigentes, confían en el poder del voto. Lo harán valer.

Tiempo de definiciones

Las cosas han cambiado. Aquello de que nadie decía nada porque el voto era secreto es cosa del pasado. Ahora el voto se revela e incluso se publicita. Es un acto más de campaña.

Esto porque un amplio grupo de intelectuales, entre ellos varios del más alto nivel, alertando sobre una coyuntura peligrosa, adelantaron su voto a favor de Xóchitl Gálvez.

Apueste doble contra sencillo a que, en la acera de enfrente, otro grupo de intelectuales ya está listo para anunciar, acaso hoy mismo, su voto a favor de la doctora Sheinbaum.

29 de Mayo

Los activistas de la CNTE dominan el arte de la negociación política extrema, que algunos llaman extorsión. La ver-

¿Por qué son importantes los plurinominales?

Ricardo Becerra ricbec65@gmail.com

Los ensueños del presidente Felipe Calderón y de Enrique Peña, los mismos que les llevaron a presentar sendas iniciativas para reducir los diputados plurinominales, ahora parecen inofensivos frente a la voluntad destructiva de López Obrador y ahora también, de Claudia Sheinbaum, quien ayer, en el momento cumbre del cierre del debate sentenció: “…por supuesto, eliminación total de los plurinominales; 300 diputados y que no haya lista en el senado... que haya una representación directa” (https://bit.ly/ 456cr3H). Enfática, no quiere reducir ni reformar, quiere cancelar la representación proporcional en el sistema electoral mexicano. Nótese que ni Peña ni Calderón fueron tan lejos: ahora se trata de extirparlos tajantemente.

La izquierda mexicana sabía bastante bien la necesidad y utilidad democrática

de esa forma para elegir representantes. Ante la amenaza cantada, creo que es hora de recordarlo.

¿Para qué sirven? Imagine el lector un distrito en el que el diputado ganador obtiene el 45 por ciento de los votos; el segundo lugar 35 y el tercero, 20. Si no hubiera representación proporcional, el ganón se lleva todo, un cargo de elección directa, pero la mayoría (el 55 por ciento) que no voto por él, no tendría reflejo en el cuerpo colegiado… no tendrían representación. Lo que hacen los plurinominales es recoger esos votos en una bolsa que les dará tantos escaños como votación obtenida, para que tengan su justa proporción en la Cámara de Diputados.

¿Lo ven? Lo que hacen los plurinominales es expresar un principio democrático por excelencia: a tal porcentaje de votos, tal porcentaje de la representación. Lo justo, lo más cercano a eso.

Esto es lo que más o menos ha ocurrido en México desde 1977, año en que el PRI negoció y cedió a esta demanda proveniente de la izquierda, con la que partidos y organizaciones comenzaron a poblar los congresos, a tener visibilidad, a participar en los debates legislativos, en pocas palabras, a instalarse en la vida democrática de México.

¿Cuánto hubiera tardado la izquierda mexicana en llegar al parlamento si no hubiese logrado el mecanismo de la re-

sión que corre es que líderes de la coordinadora están en pláticas con el gobierno preguntándole qué ganan ellos si levantan el plantón antes del 29 de mayo.

La idea es que la plancha del Zócalo quede libre para el cierre de campaña de la alianza gobernante, para que sea un evento lucidor. Depende de la oferta que reciban será su respuesta. Hay quien dice que incluso están dispuestos a quedarse a echar porras si el acuerdo, digamos, llena sus expectativas.

Que lleguen

vivos

La idea es que las derrotas y las victorias se diriman en las urnas con votos y no en las calles, a balazos

El Consejo Coordinador Empresarial demandó que haya paz y seguridad para los candidatos de manera que al final del día los que obtengan más sufragios se queden con los cargos.

Los violentos se están dando vuelo votando con sus armas antes de tiempo. Hay lugares del país, señaladamente Chiapas, donde la secuencia de ataques a los candidatos ya obligó a las autoridades electorales a pedir refuerzos. Hay que mandárselos . pepegrillo@cronica.com.mx

presentación proporcional? Recuérdese que el Partido Comunista Mexicano, el Socialista de los Trabajadores, o el Revolucionario de los Trabajadores, eran organizaciones con votaciones del 5, 4 o 3 por ciento y ningún distrito. Sin recoger sus votos obtenidos en la pista plurinominal, difícilmente habrían llegado al nuevo siglo con la presencia y el poder político que sí obtuvieron gracias a ese elemento —tan europeo— que construye la representación nacional.

Las figuras históricas, Arnoldo Martínez Verdugo, Gilberto Rincón Gallardo, Arnaldo Córdova, Rolando Cordera, Rosario Ibarra de Piedra y tantas otras figuras, no hubiesen tenido acceso al Congreso sin ese mecanismo.

Pero hay más. La representación proporcional permite que los partidos combinen candidatos populares, arraigados en sus localidades, con los cuadros políticos mejor preparados de los que disponen. Es cierto que pueden usarlo de manera patanesca (poniendo a los peores en sus listas), pero incluso en esta época de erosión de la cultura política, vemos ejemplos en los cuales se catapultan y llegan al Congreso, los mejores políticos a su alcance por la vía plurinominal.

De esa suerte, la representación proporcional se convirtió en el principal vehículo del pluralismo mexicano, las fuerzas minoritarias tuvieron acceso,

derechas e izquierdas se encontraron “en la máxima tribuna de la nación” y en los congresos locales, quienes fueron minoría pudieron hacer alianzas, crecer y en esa medida, el país se reconoció como lo que es: un mosaico de visiones, pasiones e intereses diversos y muchas veces encontrados.

Entre más pluralismo mejor para la otra función clave en el Congreso: ser contrapeso del poder presidencial y evitar su exuberancia, excesos o despropósitos. La historia reciente, como la historia de los años cincuenta y sesenta del siglo pasado, muestra que, a menor pluralismo, menor rendición de cuentas, menor calidad del debate, menos relevancia del parlamento. Dos ejemplo crudos: si en la elección presidencial de 2012, ya se hubieran eliminado los diputados proporcionales, con el 32 por ciento de la votación, el PRI habría alcanzado el 52.7 de los diputados. Y si en el 2018 ya se hubiese cumplido el sueño de borrarlos, Morena, con el 42 por ciento de la votación habría tenido ¡el 75 por ciento! se la Cámara. Como pueden ver, no hay ninguna inocencia y si mucho apetito de hegemonía en la propuesta confirmada ayer por la candidata presidencial.

Corregir este tipo de abusos de las mayorías es también parte del contenido fuertemente democrático, de la representación proporcional .

Columnistas CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024 3

EMPEDRADO

Talantes democráticos y autoritarios

El último debate entre los candidatos presidenciales tal vez no tenga mucho peso para cambiar las intenciones del voto, pero ha arrojado luz sobre el talante, y algunas de las ideas centrales, de quienes aspiran a la Presidencia de la República. Arroja, también, algunas preocupaciones.

Los cuatro temas planteados resultaron, por su amplitud, complejidad y relevancia, superiores a la capacidad de los candidatos para abordarlos a fondo. Más aún, con el formato acartonado que acordaron los partidos. Pero hay suficientes elementos como para hacer un análisis más allá de la superficie.

En política social, Claudia Sheinbaum hizo hincapié en la fortaleza que para su causa significa que ocho de cada diez familias (según sus números) reciban apoyos sociales directos del gobierno. Luego mintió diciendo que ellos han sido “los únicos” que hemos hecho programas sociales, como si no hubiera una larga historia.

Xóchitl Gálvez contrastó el tema con la desaparición de las estancias infantiles, de las escuelas de tiempo completo y del Seguro Popular, así como el castigo al presupuesto en ciencia y tecnología. Sin embargo, tuvo que mantenerse a la defensiva contra la “extorsión” de Morena, al decir que su coalición quitaría programas sociales y guardó un vergonzoso silencio cuando se habló de los salarios.

Jorge (Álvarez) Máynez, por su parte, insistió en la conveniencia de subir el mínimo a diez mil pesos mensuales, en la semana de 40 horas y en la atención a la primera infancia. Criticó la baja en el presupuesto para las universidades públicas del gobierno actual, pero también tuvo la primera de muchas referencias hacia el gobierno de Vicente Fox, que pareció obsesionarlo en este debate.

Un elefante invisible se paseó por esa primera parte del debate: el elefante del subempleo y de la economía informal, que no da prestaciones sociales ni garantiza salarios dignos. Ni una palabra al respecto.

El segundo tema debió de haber sido kriptonita para Sheinbaum: el crimen y la inseguridad. Su estrategia fue rehuir los ataques en el rubro en donde la población califica peor al gobierno de AMLO. Y si no los rehuía, mostraba estadísticas bien cortaditas, para negar la evidencia.

Gálvez insistió en la cifra de asesinatos

y desapariciones, en el control de amplias zonas del país de parte del crimen organizado, reiteró que el actual gobierno ha pactado con delincuentes, hizo una fuerte acusación contra el líder formal de Morena y perdió un buen rato citando un libro de la periodista Anabel Hernández, al que Sheinbaum comparó con una novela de ciencia-ficción. El asunto pasó a convertirse en una guerra sobre qué coalición tiene más criminales en sus filas. El único que tocó, sin pelos en la lengua, el tema de la militarización, fue Máynez. Eso sí, empezó su crítica con Calderón, no vayamos a creer que el poder de los militares se multiplicó recientemente.

El tema donde todos se vieron flojitos fue el de política exterior y migración. Hubo frases memorables por ser lugar común: “México tiene que dejar de ser el patio trasero de Estados Unidos” (Máynez); otras son memorables por lo falsas: “Se acabó la sumisión” (Sheinbaum) y otra más, memorable por haber metido con calzador un tema, el de la religión, que afortunadamente había estado fuera de las campañas por décadas: “¿Le contaste a su Santidad cómo usaste a la Virgen de Guadalupe en una falda a pesar de que no crees en ella ni en Dios?” (Gálvez, dirigiéndose a su rival).

Lo único rescatable de esa parte fue cuando Gálvez recordó que AMLO y su gobierno “se doblaron ante Trump”. En tanto, Máynez siguió con su amnesia de corto plazo, y las dobladas que recordó fueron las de Fox y Peña Nieto.

El tema donde se dieron las definiciones más claras fue el de la democracia. Ahí es, también, donde aparecen más preocupaciones.

Allí, en una serie de preguntas y respuestas, se vio que hay dos candidatos que

Lo único rescatable de esa parte fue cuando Gálvez recordó que AMLO y su gobierno “se doblaron ante Trump”

ciaciones con los demás partidos, sobre las que puso como ejemplo el “Pacto por México”. Ahí fue cuando Gálvez le recordó que el presidente López Obrador se ha reunido más veces con la mamá del Chapo Guzmán que con los dirigentes de la oposición.

tienen compromiso con la democracia y una candidata que apuesta por la concentración del poder.

Mientras que Gálvez y Máynez se mostraron claramente a favor de la separación de poderes, de la importancia de las instituciones autónomas, de la posibilidad de gobiernos de coalición y de la representación de todas las fuerzas políticas en la toma de decisiones, Claudia Sheinbaum expresó todo lo contrario.

La única separación de poderes que aprobó la candidata de Morena, así sea retóricamente, fue “separar el poder político del poder económico”. Respecto a la reforma al Poder Judicial, criticó abiertamente a la ministra Norma Piña y afirmó que los jueces “se extralimitan”, y que el Poder Judicial debe “responder a los intereses del pueblo” (que, concluye ella, son los de la mayoría en el Congreso).

Sheinbaum también desestima los gobiernos de coalición, así como las nego-

Claudia insistió, durante el debate, en el fraude de 2006, que es el mito fundacional de su partido, e hizo pasear el fantasma de un nuevo fraude, como si el suyo no fuera el partido más poderoso, en una suerte de advertencia que no admitirán la derrota. La candidata volvió a utilizar la frase “los únicos”, para decir que nadie más que su partido ha luchado por la democracia. Le escamotea los méritos a la vieja izquierda histórica, al PAN, a miembros del propio PRI —que pudo haber sido muy rejego— y hasta a sus compañeros del PRD que no siguieron en la aventura morenista. Sólo ellos, los puros. Los demás eran mentira.

Finalmente, por si hubiera dudas, Claudia se decantó por la peor versión del Plan C respecto a la reforma electoral: cambiarla a puros distritos uninominales, como en los tiempos del PRI más vertical. Es la fórmula que más premia a las mayorías y más castiga la pluralidad. Para lograr eso hizo un llamado a sus simpatizantes: buscar el carro completo. Distintos ciudadanos consideran que un eventual gobierno de Claudia Sheinbaum significaría cambios positivos respecto a AMLO en materia de salud y política educativa. En el debate quedó bien claro que no los habría en materia de pluralidad, diálogo político y consolidación democrática.

Twitter: @franciscobaez

Columnistas CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024 4
Tercer debate presidencial.
Nacional CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024 5

“¿Dónde están todos los aprendices?”… Claroscuros de Jóvenes Construyendo el Futuro

El número de beneficiarios ronda los 3 millones, con un presupuesto superior a los 115 mil mdp, según cifras oficiales, pero en los logros cacareados está una de sus principales debilidades, por la dificultad de comprobación, según investigación interistitucional

Cuatro de cada 10 incorporados a Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) consiguieron, al final de la capacitación, una oportunidad laboral, de acuerdo con una investigación elaborada por especialistas de las instituciones educativas más importantes de México. El porcentaje, ya de por sí susceptible

a opiniones contrapuestas, es reflejo de este trabajo de campo realizado de junio de 2022 a la fecha, el cual reveló una estrategia federal de claroscuros, desde corruptelas hasta el desarrollo de habilidades en los aprendices, desde opacidad y beneficiarios fantasmales hasta la inyección de recursos a uno de los sectores más olvidados en el país, desde propósitos electorales hasta experiencias valoradas por los chicos.

En la investigación, denominada “JCF, un análisis desde la voz y expe-

riencia de sus actores” —de casi 500 páginas—, participaron expertos del Cinvestav, de la UNAM, del Tecnológico de Monterrey y de la Universidad Iberoamericana, cuyas reflexiones rescata Crónica para sus lectores. Realizaron más de 100 entrevistas, entre becarios, egresados, responsables de centros de trabajo y tutores.

JCF ha sido uno de los programas estelares de la 4T. De acuerdo con cifras oficiales, la cantidad de beneficiarios ronda los 3 millones, con un presupues-

to superior a los 115 mil millones de pesos. En las estadísticas y logros cacareados está una de sus principales debilidades, por la dificultad de comprobación, según quienes intervinieron en la presentación del documento.

DUDAS

“Hay muchas dudas de los números y cómo se presentan los resultados: en un estudio de impacto elaborado por la Conasami en 2023, sólo logró identificar la tercera parte de los becarios, ¿y las otras dos

Nacional CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024 6
Daniel Blancas Madrigal (Primera parte) De acuerdo con cifras oficiales, la cantidad de beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro ronda los tres millones.

terceras partes dónde están? No se supo, no están”, develó Teresa Lanzagorta, directora de Youthbuild, asociación internacional con presencia en México cuyo objetivo es mejorar las oportunidades de los jóvenes a un trabajo digno.

SE DILUYEN

Hasta noviembre de 2022 los números fueron más visibles, pero de entonces a la fecha se volvieron “difusos y confusos”, aseguró María de Ibarrola, del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav, y quien coordinó la investigación.

“De repente sale a decir la Subsecretaría del Trabajo que hay tantos egresados, que tantos trabajan, iniciaron su propio negocio o buscan trabajo, pero no sabemos ni dónde, ni cuándo ni cómo. Hay 17.3 por ciento de jóvenes de los que no se tienen datos, ¿qué pasó con ellos? En cuanto a las edades, hay una distribución muy pareja: los jóvenes de 19 son la media, pero estos datos no tienen cambios significativos ni geográficamente ni por años, me pregunto si no ponían la misma estadística, sólo cambiando las fechas”.

“Al cruzar el monto total del presupuesto con el número de aprendices, apareció el indicador muy claro de que los aprendices no están todo el tiempo que se supone deberían de estar, nunca se ha manejado cuántos abandonan, cuánto tiempo se otorgan las becas y cuánto dura en realidad la capacitación, ¿un mes, dos, cuatro, seis, doce? Tampoco sabemos cuánto se ha gastado en cada aprendiz. En experiencias cortas, lo que hubo fue un desperdicio de tiempo y de la beca”.

Según la investigadora emérita, JCF ha carecido de información clara y completa. Se desconocen datos del lugar de origen de aprendices, de los centros de trabajo a los cuales se incorporaron y de la duración de su experiencia. También de su escolaridad -si es completa o trun-

Una empleada de una cafetería capacita a una de las jóvenes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en un establecimiento de Pachuca, Hidalgo.

Beneficiarios de

Centros de trabajo 450 mil

ca- y del momento en el cual terminaron su nivel académico.

“Para una inversión pública de este tamaño, es un horror la operación. Esta parte de la rendición de cuentas se nos perdió. Hay documentos que son casi secretos, ocultos, pero más bien creo que no existen. En los próximos años un programa así será estratégico por la transición demográfica, pero sin coordinación, articulación y diálogo intersectorial no habrá resultados”, aseguró Silvia Ortega, ex subsecretaria de educación media superior, ex directora general del Colegio de Bachilleres y hoy consejera ciudadana de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU).

SIN SEGUIMIENTO

Además de “información opaca, insuficiente e inconsistente”, la investigación marcó como problemas severos la ausencia de mecanismos e indicadores para evaluar la experiencia —algo reprochado también por el CONEVAL— y la

falta de seguimiento de egresados.

En una parte del estudio, los académicos centraron su análisis en los resultados de 45 corporaciones (una muestra significativa), las cuales fungieron como centros de trabajo: recibieron 68 mil 632 solicitudes, pero sólo aceptaron a 22 mil 518, es decir el 32.8 por ciento. “La duda es qué pasó con los otros 46 mil”, cuestionó De Ibarrola.

De esos aceptados, sólo 17 mil 847 concluyeron su capacitación; 4 mil 671 abandonaron en el camino.

El 8.9 por ciento de los egresados fueron contratados por la propia corporación (1,608); el 33.2 por ciento recibió una oportunidad de trabajo en otro lugar (7,494), previa recomendación del centro de origen; y el 0.5 por ciento (956) lograron abrir un negocio propio. En total, poco más de 10 mil encontraron una opción laboral, 4 de cada 10 de los beneficiarios.

Los expertos se toparon siempre con esta realidad de luces y sombras…

“Jamás estuvo claro el objetivo, había una distancia enorme entre el diagnóstico y el objetivo: asistí a la presentación y salí con el estómago revuelto, porque había un discurso oficial en la voz del presidente de ´becarios sí, sicarios no´, una identificación espantosa de la juventud con la violencia y criminalidad, como si el programa fuera a resolver ese problema. Preguntaba sobre inserción laboral y decían: no es un programa de empleo. ¿Resolverá el problema de la criminalidad? No es para eso, aseguraban. Uno sentía que estaba pisando gelatina, no encontrabas una respuesta coherente de qué cosa era”, condenó Teresa Lanzagorta.

“El programa no combatió la imagen negativa de calificativos como ninis, generación de cristal, mazapán, porque nació acompañado de esa visión estigmatizante, recuerdo hablar con un montón de empresarios y decían: qué horror, ese programa de los malos, me van a venir a robar; el gerente de un banco decía: sí, pero que no entren al banco, que se vayan a las calles. No aportó al cambio de narrativa, porque polarizó y así fue presentado”.

En contraste, concluyeron los investigadores, JCF puso en el centro de la discusión la inexperiencia laboral como causa principal del desempleo.

“Se le dio un gran valor a la beca, a los jóvenes los hizo sentirse más independientes, autónomos, es la beca más alta que otorga el gobierno en sus programas. ¿Qué aprenden durante la experiencia?

A expresarse, desenvolverse, organizarse, la importancia de la puntualidad, del respeto a las reglas y el trabajo con los demás. Rompió para algunos la dinámica de las chambas precarias y se volvió una oportunidad única”, describió Roxana Vicente Díaz, de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey.

Pero el asunto de becas y montos también fue tema controversial… 

Nacional CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024 7
A finales del 2022 los datos del programa de empleo comenzaron a ser opacos.
JCF Mujeres 58% Hombres 42% Zona rural 45% Sector público 31%
FUENTE: STPS, “JCF, un análisis desde la voz y experiencia de sus actores”.

Sheinbaum pide rechazar “voto cruzado”

En mitin en la Magdalena Contreras exhorta a votar 6 de 6 “para garantizar la continuidad” de la 4T

Cecilia Higuera nacional@cronica.com.mx

Faltan 12 días para las elecciones y la decisión que debemos tomar es si continúa la transformación, si regresa la transformación a la alcaldía Magdalena, si continúa la transformación o regresamos, en el caso nacional a los privilegios, la corrupción y el entreguismo, estableció la aspirante presidencial por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo.

Así lo estableció durante un mitin en la alcaldía Magdalena Contreras, en donde la abanderada del partido Morena, y sus aliados, hizo un llamado al no “voto cruzado” que está promoviendo la oposición desde la alcaldía Contreras, al tiempo que enfatizó que la Cuarta Transfor-

mación es un equipo, por lo que pidió votar 6 de 6 en aquella alcaldía por todos los partidos del movimiento de la transformación “para garantizar la continuidad del Proyecto de Nación”.

Al respecto, sostuvo que “lo mejor que podemos dejarles a nuestros hijos y nietos en el 2024 es que continúe la Transformación en nuestro país y en la ciudad”, subrayó, al tiempo que enfatizó que la oposición está tan desesperada que dice que “voten por Claudia para la Presidencia, por Clara para la Jefatura de Gobierno, pero vota cruzado aquí en La Magdalena Contreras, o que andan comprando el voto; somos un equipo y aquí vengo a decirles en esta plaza que vamos a apoyar con todo a Fernando Mercado y a Clara Brugada”.

Sheinbaum Pardo resaltó que lo que está en juego, en las próximas elecciones, son los avances en la Ciudad de México, lo que representan las libertades, una ciudad de derechos, y mencionó que en la oposición no se cansan de decir que el presidente es un autoritario, lo cual es, dijo, totalmente falso, al tiempo que

Intelectuales cierran filas en torno a Xóchitl

Poco más de 250 académicos, intelectuales e integrantes de la comunidad cultural de México cerraron este lunes filas y llamaron a votar a favor de la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, al advertir que la democracia en México está amenazada.

“Vivimos en una coyuntura muy peligrosa. Las elecciones del próximo junio serán una confrontación entre el autoritarismo y la democracia. Creemos que la opción democrática está representada por Xóchitl Gálvez. Nuestro llamado a votar por ella responde a la enorme urgencia de defender la democracia amenazada”, advirtió Roger Bartra al leer un manifiesto en presencia de la abanderada presidencial.

Al encuentro con Xóchitl Gálvez acudieron nombres como Héctor Aguilar Camín, Federico Reyes Heroles, Jorge Castañeda, José Sarukhán, Enrique Serna, entre otros.

Ahí, el antropólogo, Roger

Sheinbaum,

planteó que el movimiento de la cuarta transformación son quienes han luchado por la democracia en los últimos años.

Resaltó que en 2018 el pueblo de México hizo historia con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República y en este año, las y los mexicanos tienen la oportunidad de dejar el mejor legado a sus hijos y nietos, que es la continuidad de los proyectos de bienestar que

impulsa la 4T. “Nosotros tenemos que decirle a nuestros hijos y a nuestros nietos que, así como en el 2018 hicimos la transformación posible, lo mejor que podemos dejarles en el 2024 es que continúe la Transformación en nuestro país, que siga la Transformación en la Ciudad de México y que regrese la Transformación en La Magdalena Contreras, ese es el tamaño de lo que se decide en México el próximo 2 de junio”, señaló.

Ante cientos de simpatizantes con su candidatura presidencial, Claudia Sheinbaum estableció que como parte de ese trabajo en equipo, dará continuidad a los programas sociales y ofreció nuevos apoyos como el que se dará a mujeres de 60 a 64 años, que en la Ciudad de México será extendido a los hombres también con el apoyo de la próxima Jefa de Gobierno, Clara Brugada. Asimismo, se comprometió con los contrerenses a construir más Utopías -como lo inició la aspirante a la jefatura de gobierno Brugada Molina en la alcaldía de Iztapalapa, también a que contarán con más preparatorias, más universidades, que lleguen los servicios públicos a todo Magdalena Contreras, a mantener los programas sociales puestos en marcha en la actual administración, así como a que haya apoyos para fortalecer la seguridad y atender la falta de agua potable, impulsar un programa de vivienda social y mejorar la movilidad de la zona, con la construcción de un nuevo Cablebús en La Magdalena Contreras.

Bartra, leyó el manifiesto que suscribieron intelectuales y periodistas como Enrique Krauze, Héctor Aguliar Camin, Ángeles Mastretta, Gabriel Zaid, José Narro Robles, María Marván, Pablo Hiriart, Rafael Pérez Gay, Raúl Trejo Delarbre y el propio Bartra, entre otros donde se alerta que de mantenerse este régimen implicará la continuidad de la corrupción política, la creciente inseguridad y militarización que ha surgido en el gobierno del López Obrador, por lo cual han decidido manifestar públicamente su respaldo a Xóchitl Gálvez.

“Debido a que el gobierno de López Obrador y su partido pretenden extender la deriva autoritaria durante el próximo sexenio, lo que significa una grave amenaza para la democracia. Ello implica la continuidad de la corrupción política y la creciente inseguridad que ha dejado buena parte del país a merced del crimen organizado”, dijo Bartra Alertó que el peligro de una

regresión autoritaria ha ocasionado que fuerzas políticas y partidos de diferente orientación se hayan unido para defender la democracia.

Acusó que la estrategia de polarizar que tiene en marcha este régimen implica que un polo hegemónico acabe por aplastar a los adversarios como si fueran enemigos.

“Ante esa polarización en dos bandos, instigada por el gobierno, buscamos la pluralidad democrática que propicie el diálogo, la discusión, los pactos razonados y la tolerancia. Polarizar implica que un polo hegemónico acabe por aplastar a los adversarios como si fueran enemigos. Frente a la uniformidad gris y autoritaria del obradorismo, apoyamos la pluralidad multicolor de la oposición. Por estas razones, llamamos a votar por Xóchitl Gálvez”, recalcó

En su turno, Gálvez convocó a los intelectuales reunidos con ella a animarse a levantar la mano para pertenecer a su gabinete, del cual dijo, invitará a Patricia Mercado de MC.

“Los necesito para llegar al final del camino que no es fácil, es un camino que no es fácil”, dijo. (Alejandro Páez)

Compromiso. Gálvez va por gobierno de reconciliación y reconstrucción nacional

Al reunirse con académicos e intelectuales, la candidata de la alianza fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez destacó la importancia de erradicar la división y el odio del país por lo cual se comprometió a encabezar un gobierno de reconciliación y reconstrucción nacional.

“Tenemos que ganar para tener un gobierno unido, sin división, sin odio, sin mentira, y eso solo se construye con los ciudadanos”, estableció.

Se dijo segura de ganar la presidencia de la República y ejemplificó el apoyo que recibió este domingo donde la Marea Rosa desbordó el Zócalo Capitalino en respaldo a su candidatura pese a los obstáculos que intentó poner la CNTE que al final fue arrasada. “El número mágico, es el 63% de participación, con eso ganamos esta elección, con todo y su amenaza, con todo y su control político, no pudieron vencer lo que pasó ayer en el Zócalo, la gente venía en camión, caminando, en transporte público, nomás vean el acarreo que va a haber el próximo 29 de mayo”, dijo.

“O sea, si ellos no acarrean, no llenan el Zócalo, porque no hay emoción, en su candidata no hay emoción, en lo que ella hay es instrucción, a ella le entrenaron ayer para llegar a decir esto, esto, esto, y no se salió del script. En mí hay emoción, pero, sobre todo, hay un reconocimiento que no puedo sin ustedes. ¡Los necesito para llegar al final del camino!”, convocó. Desde la Escuela Nacional de Ingenieros, en la Ciudad de México, Gálvez agradeció el apoyo a los intelectuales pues les reconoció que ellos si han entendido que la próxima elección es entre democracia y autoritarismos. “Basta ver el debate para entenderlo: no hay cambio de proyecto, no hay más que el Plan C y el Plan C significa tomar a la Corte, tomar al Congreso, tomar control de los organismos electorales como es el Tribunal Federal Electoral y minimizar al INE.”, alertó. (Alejandro Páez)

CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024 8
CUARTOSCURO Nacional
Claudia candidata de Morena-PT-PVEM, en la CDMX.

Gabinete de Seguridad e INE afinan operativo para elección

A escasos 13 días de que se realicen los comicios más importantes en la historia del país, los integrantes del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal se reunieron con el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en una sesión de trabajo con motivo del Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024. El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Secre-

taría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encuentro encabezado por la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala.

La secretaria Alcalde Luján destacó el trabajo de coordinación con el INE en la mesa de seguridad interinstitucional, que ha sesionado en 10 ocasio-

nes desde su instalación el 5 de diciembre del año pasado.

Subrayó que, entre los acuerdos de este grupo de trabajo, lo principal fue establecer canales eficaces de comunicación para garantizar un proceso electoral en paz, libertad y con armonía.

Señaló que esta labor conjunta ha dado resultados muy importantes para identificar y atender factores de riesgo, brindar seguridad a las y los candidatos que lo han solicitado, protección a instalaciones estratégicas y resguardo de material electoral.(Cecilia Higuera)

8 de cada 10 estudiantes pobres están fuera de una universidad en México: Álvarez Máynez

Álvarez Máynez conversó con los estudiantes.

Plantea modelo para descentralizar educación, como el de universidades en Jalisco y Nuevo León

Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx

Prácticamente 8 de cada 10 estudiantes pobres no están en una universidad en México, señaló Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC).

Por ello, propuso un modelo de Descentralización Educativa para que los jóvenes cuenten con opciones de enseñanza y empleo cerca del lugar dónde habitan, y no tengan que gastar horas y dinero en trasladarse diariamente.

“¿Por qué los jóvenes no van a estudiar? Porque no nada más es pagar una colegiatura cuando te

toca una privada”, explicó ante alumnos de la Universidad Latinoamericana, Campus del Valle, en la Ciudad de México. Álvarez Máynez planteó replicar en todas las universidades públicas del país, el modelo educativo de la Universidad de Guadalajara, con finanzas públicas sanas, un sistema de pensiones corregido, y un modelo de descentralización.

MÁS CENTROS UNIVERSITARIOS, NO

MÁS UNIVERSIDADES

Explicó que “no son nuevas universidades, porque es la misma Universidad de Guadalajara, pero son más centros universitarios; ya llevan 19 en todo el estado de Jalisco que permiten que uno de cada 5 estudiantes en pobreza extrema vaya a la Universidad de Guadalajara a uno de esos 19 centros universitarios que están más cerca de donde viven las personas”.

Criticó que los gobiernos del

Delgado pide a morenistas no confiarse y salir a votar

Tras la demostración de músculo por parte de la Marea Rosa, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, convocó a los morenistas a no confiarse y salir a votar de manera masiva este 2 de junio donde estará en juego la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión, 8 gubernaturas, y la Jefatura de la Ciudad de México entre otros 20 mil cargos de elección popular.

Para ello pidió a los morenistas acudir al evento de cierre de campaña de Sheinbaum este 29 de mayo y anunció que la abanderada guinda ofrecerá un mensaje importante donde hará énfasis en no confiarse y salir a votar.

“Va a ser un evento masivo, va a ser una gran fiesta por la democracia. (Alejandro Páez)

PRI, PAN y Morena construyeron un modelo educativo y laboral que cancelas las posibilidades económicas, productivas y de tiempo a quienes participan en este.

“Ahora que el PAN propuso una tarifa del Metro diferenciada de acuerdo a la distancia, ahora que se habla de que votemos en la ciudad para que nos rescaten los del cártel inmobiliario, hay una política de vivienda en la que si tú quieres vivir aquí en la Del Valle, un departamento de 80 m², como lo han visto como un negocio, vale 4 millones y medio de pesos”, detalló.

Luego preguntó a los estudiantes, “¿Cuánto necesita trabajar y ahorrar para tener un departamento así? Y luego muchos jóvenes que me dicen “yo vengo desde Chalco, yo desde Los Reyes La Paz, yo desde Ixtapaluca a estudiar a una universidad de la Ciudad de México; les quieren cobrar más Metro y generar una exclusión sistemática de las oportunidades de esas personas”.

Recordó que por eso planteó un Programa Nacional de Vivienda Social que incluya una reserva territorial con fines para esta solución habitacional y que la gente pueda vivir cerca del lugar del que estudia, del trabajo.

“Esa Descentralización del Sistema Educativo hay que impulsarla, es un modelo el de Jalisco que se está implementando ahora en Nuevo León, en la Universidad Autónoma de Nuevo León, que podemos implementar en las entidades y distintas universidades” manifestó.

Llegó tercera onda de calor; temperaturas de 40 grados en 25 estados

El calor y las altas temperaturas no dan tregua y cuando se esperaba un respiro llega la tercera onda de calor que inicia este 20 de mayo con temperaturas de hasta 40 grados Celcius y que afectarán a 25 estados del país, informó este lunes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

A través de un comunicado, el organismo que depende de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reportó que una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se establecerá sobre el territorio nacional, con lo que dará inicio a la tercera onda de calor de la temporada.

El SMN indicó que debido a esta tercera onda de calor se pronostican temperaturas máximas superiores a 45 °C en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Asimismo, se prevén tem-

peraturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Hidalgo (norte), Morelos, Puebla (norte y suroeste), Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo. En su reporte el SMN destaca que también se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Estado de México (suroeste). También se esperan temperaturas máximas de 30 a 35 °C en Tlaxcala y Ciudad de México. En tanto, canales de baja presión sobre el centro y sureste del país, en combinación con el ingreso de humedad procedente del Océano Pacífico, mismo que es reforzado por la vaguada monzónica, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas, puntuales fuertes en Oaxaca y chubascos en Michoacán, Guerrero y Morelos, así como lluvias aisladas en el oriente, centro y sureste de México, incluida la Península de Yucatán.

Nacional CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024 9
El calor no da tregua.

Los marinos dejan la Guardia Nacional

Los soldados del Ejército Mexicano se quedan solos en la GN; la Marina retira a 3 mil 671 elementos, muchos de mando, que había enviado desde 2019 a realizar labores de seguridad pública

nacional@cronica.com.mx

A raíz de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (controversia constitucional 137/2022), y cuya sentencia debía cumplirse desde el 1 de enero pasado, la Secretaría de Marina-Armada de México retirará de las filas de la Guardia Nacional a 3 mil 671 elementos que estaban

Een áreas estratégicas como vías de comunicación terrestres y seguridad aeroportuaria.

Un total de 102 de estos marinos eran los mandos superiores responsables de la buena operación de la corporación de seguridad pública en sitios como los señalados. Esos altos cargos pasarán a manos de elementos de la Secretaría del Defensa Nacional.

Los marinos “veteranos” destacan de entre las milicias mexicanas por un buen nivel académico y de formación, espacialmente los que han ascendido en la escala de mando.

La Defensa ha previsto que en algunos lugares donde los marinos serán retirados no tendrá personal de buen nivel para sustituir a los elementos de la Armada de México, por lo que instruyó a que se “realice un reajuste de los efectivos (…) para cubrir los cargos que dejará vacante el personal (de Marina) que será concentrado y, en caso de no contar con sufi-

cientes cuadros de mando, designe personal con menor jerarquía”. La resolución de la Corte nace de una controversia constitucional interpuesta por senadores de oposición, esto luego de que con leyes y lineamientos se hiciera a un lado a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y se instaurara un organigrama en el que to-

das las operaciones de la Guardia Nacional dependían directamente del alto mando militar. La Corte analizó la militarización de facto que se estaba realizando en una instancia presuntamente civil, relegando a Rosa Icela Rodríguez, quien es formalmente la Comisionada a cargo de la Guardia. Finalmente, en abril

OPINIÓN

La condición magisterial

l pretencioso “cambio de paradigma” educativo del gobierno actual, en rigor, no es tal; se trata, en realidad, de un cambio cosmético: una simplificación curricular y metodológica que incluye visitas esporádicas a los barrios donde se localizan la escuelas. Contra la retórica grandilocuente de algunos de sus autores, hay que reconocer que el cambio no afectó en nada las poderosas estructuras de gestión del sistema educativo: me refiero a la SEP que impone en un país impresionantemente desigual y diverso normas pedagógicas uniformes para todas las escuelas, todas las regiones, todos los estados, y todas las condiciones sociales y culturales. Esa condición, paradójicamente, es el principal obstáculo para que las escuelas y los maestros gocen efectivamente de autonomía para decidir que enseñan y como lo enseñan. Tal autonomía no existe. Finalmente, el plan de estudios 2022 de la NEM es un plan de estudios impuesto verticalmente a todas las escuelas de México; por ejemplo, nuestros maestros no tienen ninguna oportunidad formal, legal o normativa para abandonar el sistema de “proyectos” que impuso la SEP. El sistema educativo mexicano es una

caja de hierro donde no existe libertad de movimientos, todo está sujeto a la autoridad superior y los maestros viven permanentemente preocupados por ajustarse a las órdenes superiores y en no entrar en conflicto con la burocracia educativa. El magisterio de México no heredó una cultura liberal sino una cultura de sumisión y obediencia, rasgos asociados al gremialismo y al control que ha ejercido durante más de 6 décadas el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sobre la profesión. Este organismo es un aparto gigantesco, monopólico, que desempeña un papel crucial en la mecánica del sistema. En el plano ideológico, el sindicato cultiva y fomenta entre sus miembros el gremialismo o corporativismo (doctrina que exagera el valor del propio grupo profesional, estimula el orgullo por él y fortalece la actitud de actuar haciendo caso omiso de los demás actores y circunstancias sociales). Esta visión particularista, me atrevo a decir, es una convicción compartida por la mayoría de los docentes, pero, adicionalmente, el SNTE es un organismo de Estado, no de partido político, una estructura que se pone al servicio de cualquier gobierno, sin importar su filiación; su función principal es el control de las conductas magisteriales y, su obsesión, conjurar conflictos y asegurar orden y estabilidad en el conjunto. No se trata de un sindicato democrático. Nunca lo

ha sido. Es un sindicato vertical, autoritario, corrupto, que jamás rinde cuentas ante sus representados y cuyos líderes acumulan fortunas que ofenden la moral y generan la repulsa del público. La mecánica íntima de este enorme aparato de control es relativamente sencilla: la clave es la “afiliación obligatoria”, es decir, al adquirir un empleo en el sistema educativo, sea académico o administrativo, el trabajador comienza automáticamente a ser miembro del SNTE y, sin que él haya tomado decisión alguna, la cuota sindical le será deducida de sus cheques a partir de ese momento. Claro, este sistema está prohibido por las leyes laborales --incluso por los acuerdos del TLCAN o TEMEC), pero nunca hemos sabido de una demanda pública o alegato jurídico en contra de este mecanismo. La razón es obvia: la red escolar de educación básica es enorme y compleja, el orden político interno de esta red no es asunto baladí, es un asunto de estado, es una variable determinante para conservar la estabilidad política nacional. Desde esta perspectiva, es difícil pensar que nuestro magisterio haya recibido como herencia una cultura libertaria o democrática. El poder del SNTE es muy amplio: controla el aparato sindical, con todas sus mediaciones administrativas, en numerosos estados controla posiciones de autoridad educativa, influye poderosamente sobre las figuras de base del sistema, sobre todo sobre inspectores,

de 2023, resolvió que la controversia constitucional era válida y le dio la razón a los senadores inconformes.

La Secretaría de la Defensa Nacional ha debido asumir desde esta resolución que su papel es transitorio y formativo, es decir, que interviene para permitir que la Guardia Nacional y su estructura civil maduren. La Marina, a raíz de la misma resolución, optó por dar un paso de costado y dejar a la Sedena en control de ese proceso.

La separación de mandos militares cuya participación en labores de seguridad pública no esté plenamente justificada debió darse desde el 1 de enero de 2024, esto para acatar al pie de la letra lo dictado por la Corte. No obstante, el proceso apenas inició.

La entrega de los puestos de vigilancia en carreteras, aduanas, aeropuertos y otros que hoy están bajo control de marinos deberá darse a más tardar el 30 de mayo próximo.

directores de escuela, jefes de sector, y asistentes de diverso tipo. Se suele decir que los inspectores son un ejército de sindicalizados. Pero el corazón del poder sindical se concentra en los mecanismos de ingreso a la profesión: en este terreno la conducta del gremio es muy arbitraria, incluye extorsiones a los y las aspirantes, compra-venta de plazas, pase automático de la escuela normal al empleo, etc. El SNTE se ha opuesto con ferocidad a los sistemas que establecen concursos de oposición como medio para ingresar a la labor docente: fue el caso de la reforma educativa de 2013 que se proponía evaluar a los maestros en el ingreso y en el transcurso de su carrera para, más tarde, ofrecerles programas de actualización específicos. El SNTE guardó silencio ante eso, pero por debajo de cuerda movió todas sus palancas para sabotear la reforma, cosa que logró al inicio del gobierno de AMLO. En la actualidad, los líderes sindicales han declarado abiertamente su apoyo político al partido oficial, se oponen al control gubernamental de las plazas y movilizan a los aspirantes a la docencia para lograr “basificaciones” masivas, lo cual significa que grupos importantes de aspirantes entran al empleo sin pasar ninguna evaluación previa. En conclusión, ante estas estructuras de poder tan vastas es difícil sostener, sin morderse la lengua, que exista realmente autonomía docente o autonomía escolar en la base del sistema.

Nacional 10 CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024
Arturo Ramos Ortiz Elementos de la Guardia Nacional.

México necesitará 400,000 mdd —públicos y privados— para no perder el tren del nearshoring: SICT

Urge modelo de inversión mixto en capacidad de energía, agua, urbanismo y parques industriales hacia el 2032: Jiménez Pons

Jesús Sánchez negocios@cronica.com.mx

México requerirá una inversión de hasta 400 mil millones de dólares en infraestructura de energía, agua, parques industriales, urbanismo y servicios hacia el 2032 para no perder el tren del nearshoring y capturar todas sus oportunidades de negocio en las regiones del país, aseguró Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Precisó que el país necesita realizar inversiones por 650 mil millones de dólares hacia 2032 ante el potencial del nearshoring o de lo contrario se registrarían saturación en puertos, carreteras, cruces fronterizos y vías férreas.

CENTRO DE LA PREOCUPACIÓN

Ante integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), el funcionario señaló de acuerdo con un estudio conjunto realizado con McKinsey, que la mayor preocupación se encuentra en el sector transporte y logístico, para agilizar los cruces fronterizos de carga y reducir costos logísticos para

ser más competitivos.

TRANSPORTE

Destacó que hacia el 2032, el transporte requerirá una inversión de hasta 250 mil millones de dólares, para atender los retos del nearshoring en materia de carreteras, transporte, puertos, etc., mientras sectores como el de infraestructura energética requieren de al menos 79 mil millones de dólares, agua alrededor de 27 mil millones de dólares y cerca de 48 mil millones de dólares para nuevos parques industriales.

“Se estiman más de 400 mil millones de dólares en infraestructura hacia 2032 para capturar por completo las oportunidades del nearshoring y esto va a aumentar la cifra por todos

Rogelio Jiménez Pons

los complementos en inversión para agua, energía, parques industriales y sobre todo urbanismos y servicios”, dijo.

SIEMPRE SÍ CON LA IP

Agregó que todas estas potenciales inversiones podrían llevarse a cabo a través de modelos de inversión mixta, entre el gobierno y la iniciativa privada que han sido probados y podrían implementarse en la próxima administración.

“Este modelo de inversión mixta que fue aprobado por el presidente con el que estamos construyendo la ampliación de un aeropuerto de Tepic, Nayarit, prácticamente es un aeropuerto nuevo y el aeropuerto

de Puerto Escondido, son inversiones de carácter mixto, lo que estamos haciendo es adaptar las condiciones de las APPs donde siempre tendrá el control el Estado pero comercialmente también muy atractivo”, aseguró.

Agregó que se están planteando proyectos para ampliar capacidad en nuevos puertos, como en Progreso, Yucatán y atender al mercado Este de los Estados Unidos, además de crear canales internos, aeropuertos, redes ferroviarias y señaló que es absurdo que se deje de invertir en carreteras, el principal nodo logístico para las empresas del nearshoring 

Es absurdo haber quitado $11 mil millones al mantenimiento carretero

“Nos quitaron 11 mil millones de pesos de mantenimiento carretero, eso es muy grave. Si es tan importante el sector del transporte y siendo tan determinante para nuestra economía, la Dirección General de Autotransporte Federal, tiene un presupuesto anual de 60 millones de pesos, es completamente absurdo y por otro lado tenemos más de 20 años sin reemplacamiento”, dijo Jiménez Pons. Señaló que se debe insistir en crear una agenda internacional entre México y EU para atender el nearshoring y los nuevos retos logísticos regionales.

PESIMISMO DE LA CICM

Para el vicepresidente de planeación del CICM, Luis Robledo, el cálculo del gobierno se queda corto, además que si bien se pue-

den conseguir los recursos a través de financiamiento, el principal factor será saber si el Gobierno tiene capacidad de endeudamiento para el desarrollo de infraestructura.

“Es bastante más que eso (en inversión) para atender el nearshoring, la capacidad de endeudamiento del país no va a ser suficiente; vamos a necesitar la inversión privada o mixta para atender las necesidades de infraestructura, no se menciona, para es evidente que subyace el problema del financiamiento”, remarcó Robledo.

A la par de la infraestructura, México tiene que fortalecer la generación de recursos humanos: el déficit de trabajadores de construcción continúa siendo un reto, aunado a la faltan de 50 mil choferes de camiones, sin los cuales el nearshoring será desaprovechado.

un crecimiento de 2.4 por ciento, mientras que para abril el crecimiento fue de 1.7 por ciento.

El mismo indicador señala que para el mismo periodo, pero del año pasado, la actividad crecía a un ritmo de 3.2 y 2.6 por ciento, respectivamente.

con respecto a los mismos meses pero del año previo.

AVANCE EN SERVICIOS

La actividad económica se desaceleró entre marzo y abril, comparado con el mismo periodo del año previo, según demuestran las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geo-

grafía (Inegi).

Al presentar el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el Inegi precisó que, durante marzo, el organismo calculó que la economía tuvo Se desacelera ritmo de la actividad económica en marzo-abril: Inegi

Según el indicador, las actividades secundarias, que son aquellas que están más relacionadas con la industria, fueron las que tuvieron un dinamismo más lento, al crecer 2.5 por ciento en marzo y 1.6 por ciento en abril,

Caso contrario fue el sector terciario o el relacionado con los servicios, que en marzo logró un avance de 3.1 por ciento y en abril de 2.2 por ciento, refirió el Inegi. Para calcular el avance la actividad, el Inegi considera datos como las ventas totales que son reportadas por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservi-

cio y Departamentales (Antad), el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la demanda de gasolina, el empleo, la inflación, las transacciones realizadas por el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), las remesas, el tipo de cambio, entre otros.

Respecto al mes inmediato anterior, el IOAE tuvo un retroceso de 0.2 por ciento en marzo y logró avanzar 0.1 por ciento en abril 

Negocios CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024 11
CUARTOSCURO Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de la SICT, en foto de archivo.

Suben 0.6% en abril las ventas de tiendas

En contraste, ANTAD reporta que negocios abiertos en últimos 12 meses avanzaron 3.5%

Jesús Sánchez negocios@cronica.com.mx

En abril, las ventas comparables de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), es de-

cir, las que son reportadas por establecimientos que llevan más de un año en operación, tuvieron un marginal crecimiento de 0.6 por ciento respecto al mismo mes, pero del año pasado, informó este lunes el organismo.

Al mismo tiempo, las ventas en tiendas totales, que incorporan los establecimientos que fueron abiertos en los últimos 12 meses, tuvieron un crecimiento de 3.5 por ciento con respecto al mismo mes de 2023.

Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com

El cinismo de MORENA en las elecciones

“Están preparando la impugnación,” afirmó usted el domingo en Temixco, Puebla, “porque saben que los vamos a derrotar en las urnas. Van argumentar que la violencia, que se metió el presidente, todo lo que antes ellos hacían.” ¡Uuuufff!, don Mario. Esta declaración hay que diseccionarla para ver el nivel de cinismo que evidencia. No sé de cierto si la oposición está preparando una impugnación, porque no formo parte de ningún cuarto de guerra; lo que sí sé es que MORENA y el inquilino de Palacio Nacional están dando todos los elementos para armar una demanda sólida.

Mire nada más, don Mario: Hace casi un año, López Obrador se compromotió a acatar los ordenamientos del INE en el sentido de abstenerse a emitir expesiones a favor o en contra de políticos que participaran en la contienda electoral. Dijo que lo haría bajo protesta, con argumentos inverosímiles, como que era una restricción a su libertad de expresión, siendo que ustedes promovieron tales linemientos en la ley electoral.

También afirmó que era “injusto porque el que el grupo de potentados, que

Al presentar el informe de ventas mensual, la ANTAD precisó que las ventas al cuarto mes de 2024 ascendieron a 489 mil 100 millones de pesos.

JUSTIFICACIÓN

En su comunicado, el organismo recalcó que “el resultado reportado este mes está distorsionado por el efecto aritmético de medir contra una base alta de comparación, derivado de que en 2023 la semana santa cayó

se sentían dueños de México, con todo su dinero, con sus medios de información, con sus intelectuales a sueldo, estén lanzados en contra de nosotros.” Hasta donde yo recuerdo, todos los presidentes han recibido críticas y no andan chillando por los rincones. Eso sin contar que es el único mandatario que ha dispuesto de una mañanera no para informar, sino para denostar a los adversarios.

Como era de esperarse, AMLO no cumplió su promesa. Yo ya perdí la cuenta de cuántas veces el INE ha ordenado al presidente la modificación o eliminación de alguna de las mañaneras, ya que ha hecho declaraciones a favor de Claudia Sheinbaum o en contra de la alianza opositora y su candidata. Ningún presidente, desde que se creó el IFE, ha sido reconvenido tantas veces por su intromisión en el proceso electoral.

En pocas palabras, a don Andrés le ha valido madr#¢ la ley electoral.

En cuanto a la violencia política, los números son alarmantes y las muertes dolorosas. En el conteo de Integralia Consultores hasta mayo iban 560 víctimas de la violencia, a las cuales hay que sumar 16 muertos y un montón de heridos, en lo que va del mes.

Los casos son dramáticos, pues a veces sobrevive el candidato pero muere su hijo en el ataque con armas de asalto. Las historias se repiten lo mismo en Chiapas, Guerrero y Edomex, que en otras entidades del país. Nada más le cuento que a diario se dan 2.3 víctimas y al paso que vamos, Integralia estima que rebasaremos las 630, más del doble que en el anterior proceso electoral federal.

departamentales

en el mes de abril.

“Además, hay que considerar que en abril de 2024 se tuvo un viernes y un sábado menos que el mismo mes del año pasado”, puntualizó.

Las ventas que reporta la ANTAD son consideradas como un importante termómetro de la actividad económica del país, ya que reflejan la capacidad de compra que tiene la población y también sirven como un escaneo sobre el comporta-

Y estos serán los casos reportados obligadamente, porque también hay amenazas y secuestros exprés de los que nadie da cuenta.

77 por ciento de las víctimas son personas que aspiran a un cargo dentro de las administraciones municipales. “El uso de violencia contra personas candidatas es una forma de influir en resultados electorales y las elecciones de alcaldes, las cuales son cruciales para que el crimen organizado pueda influir en las decisiones políticas”, reporta la investigación “Votar entre balas” (Soto Palma, Nexos, 18/04/2024).

Nunca se trató de si se les ponía o no seguridad a los candidatos; se trataba de que ningún caso debió ocurrir.

En síntesis, se ha dejado crecer al crimen organizado a tal punto que ya es imposible enfrentarlo. Como atinadamente lo reporta el International Insti-

miento del consumo.

Cabe recordar que el mes pasado, las ventas comparables avanzaron 7.9 por ciento y las de tiendas totales tuvieron un crecimiento de 10.9 por ciento.

La ANTAD recordó que al cierre de 2023, las cadenas comerciales que la conforman agrupan en conjunto más de 48 mil tiendas y la superficie total de venta de estos establecimientos suma más de 22.1 millones de metros cuadrados 

+ El cinismo es el arte de los canallas.

tute for Strategic Studies, hay un “complejo nexo entre el narcotráfico, el crimen organizado, la captura del Estado y los procesos electorales en América Latina”, particularmente en México. Y no son los únicos golpes a los comicios, don Mario.

Por un lado, el INE reporta que 36 por ciento de los capacitadores que necesita han renunciado, y eso que se les paga. Encima de ello, morenistas se han apersonado en las sesiones del simulacro del Sistema de Información de la Jornada Electoral y Programa Preliminar de Resultados Electorales. Lo hicieron en ¡16 entidades del país! (Reforma, 20/05/2024). ¿A título de qué, don licenciado Delgado?

Dice usted que la oposición se va a quejar de “todo lo que ellos hacían antes”. No don Mario; nunca hemos vivido este nivel de violencia política; nunca un mandatario uso la tribuna presidencial para violar repetidamente la ley; nunca los priistas o los panistas fueron a presionar a los empleados del INE de la forma que lo hacen los morenistas.

Y suponiendo, sin conceder, que sí hubiera ocurrido todo esto en la pasado. ¿eso les da derecho a ustedes para cometer desmanes?

Ahora sí me convenció, don Mario, de que ustedes son diferentes. Se necesita tener cara dura para expresarse como usted lo hizo el domingo o para para que su candidata afirmara durante el debate que ustedes son los verdaderos demócratas.

Su cinismo no tiene límites.

Su menosprecio por el voto ciudadano es gigantesco 

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Correo: Lmendivil2010@gmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015

Negocios CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024 12
OPINIÓN Mario Delgado.

Acabaré con 21 años de “quinterismo”; Iztacalco será la zona industrial que le dé autonomía a las mujeres: Daniel Ordóñez

Planea generar convenios con las industrias para que contraten a mujeres que no dependan de sus parejas; además, facilitar créditos para las emprendedoras, llamadas nenis, facilitarles espacios para la venta y distribución de productos

Entrevista

En una nueva oportunidad de apoderarse de la alcaldía Iztacalco, el Frente Amplio por México (PAN - PRI - PRD) con el candidato Daniel Ordóñez Hernández busca acabar con 21 años de mandato comandado por el actual edil, Armando Quintero, quien a su parecer (junto con su familia) ha ocupado la demarcación como un botín político, abandonada en servicios públicos, apoderada por la inseguridad, el cobro de derecho de piso, la extorsión, la desatención de vialidades y una ciudad deportiva que no genera recursos económicos para el territorio ni impulsa atletas competitivos.

En entrevista con La Crónica de Hoy, el candidato desea que el dos de junio Iztacalco tome un nuevo rumbo, y algo que lo mantiene confiado es que en las elecciones del 2021, la diferencia del triunfo fue mínima. Su mayor aspiración es que en la alcaldía, siendo la segunda con mayor industria después de Azcapotzalco, se generen convenios con los empresarios y que ello impulse empleos para las mujeres víctimas de violencia económica, que les dé autonomía para dejar de ser dependientes y las convierta en generadoras.

GOBERNANTES QUE NO SENTÍAN ARRAIGO POR IZTACALCO

“Quintero empezó a gobernar el 2003, dejó a su cuñado y varios sucesores, luego regresó, ganó y volvió a reelegirse. Creyeron que el presupuesto es de ellos, no se ve en las calles, están sucias, llenas de baches, sin iluminación y con una delincuencia impresionante. La última encuesta del INEGI dice que la percepción de inseguridad en Iztacalco es del 67 por ciento, contra un 11 por ciento en Benito Juárez. Aquí se da el fenómeno del renteo, que no había en Iztacalco, está en Tezontle, Apatlaco, Ramos Millán, Dos de octubre, donde me han referido que les piden dinero a los negocios, tortillerías, pollerías y expendios de agua, eso es deleznable”.

“Hay dos formas de renteo, la delincuencia organizada y otro es el de la

cuando se posee un presupuesto mayoritario anual para el mantenimiento de esos sitios, dinero del que desconoce su paradero.

“No generamos ni medio campeón partido por la mitad; estoy preparando el proyecto para hacer un cambio integral, porque los centros sociales con los que contamos y las áreas deportivas están totalmente desvinculados, hay nueve albercas y cada una hace lo que quiere, no hay un eje rector para ver cómo se impulsan los deportes acuáticos”.

“Hay que dejar de ser una alcaldía pambolera porque no sólo hay fútbol, en la Ciudad Deportiva hay hockey, canchas de fútbol americano y box, que es muy socorrido en las zonas más populares, ellos ponen unas llantas y les pegan porque no tienen apoyo de ningún tipo, no cuentan con los implementos para desarrollarse y han salido de aquí buenos boxeadores, como la Loba Muñiz, que es campeona y Los Márquez”.

alcaldía, que lo ve como negocio tanto a los ambulantes como a los establecimientos mercantiles, les exigen que si no ponen una lona de Morena, les clausuran, si no llevan personas a los mítines cuando tienen una presentación sus candidatos, los retiran de la vía pública. Abusan y juegan con los ingresos de las familias y se han excedido en todo porque a los trabajadores de la alcaldía los tienen amenazados, a algunos les dicen que los pondrán a disposición, entonces hay terrorismo terrible y eso ha generado un hartazgo social porque han hecho todo, menos gobernar en favor de la población”.

Daniel expuso que durante los últimos Gobiernos, en Iztacalco han permanecido figuras que no conocen la alcaldía ni sienten arraigo por el territorio, ya que todos habitaron otras zonas, como Iztapalapa, Sonora, Tepito y Tláhuac y esta vez, su rival, la morenista Lourdes Paz, oriunda de Veracruz. Según el candidato, la falta de pertenencia hace que los ediles solamente piensen en negocios y que las propuestas e iniciativas no generen resultados.

“Mi intención es duplicar más del doble del número de patrullas, actualmente hay 48 y quiero llegar a 100, como mínimo. Ahora solamente tenemos 50 elementos contratados para cuidar a 404 mil personas, pasar de cuadrantes a micro cuadrantes y habilitar el C2 con tecnología. La parte policial no es suficiente si no le damos desarrollo social, cultura, deporte servicios urbanos y a las mujeres tenemos que apoyar, evitar la violencia y cuando llegue a ocurrir,

lograr con el Contacto Mujer, que son policías mujeres de la brigada Escuadrón Violeta, que son doctoras, psicólogas, trabajadoras sociales y abogadas que le den cobertura a todas las que han sido lastimadas”.

CONVENIOS CON EMPRESARIOS QUE

GENEREN EMPLEOS PARA LAS MUJERES

Para ello, Ordóñez creará los “Puntos Violeta”, es decir, convenios que se generan con la industria y empresarios, para que las tiendas de conveniencia sean lugares seguros para la mujer y sean generadoras económicamente activas.

“Si logramos generar convenios con las industrias para que contraten preferentemente a nuestras mujeres y jóvenes, les va a dar un trabajo seguro y no depender del esposo. Queremos dar créditos y microcréditos para las mujeres emprendedoras, las llamadas nenis, facilitarle sus espacios para la venta y distribución de sus productos, utilizar la Dirección de Fomento Económico para lo que fue diseñada”.

El candidato mencionó que la reputación de Iztacalco debe de cambiar, de citaciones negativas a ser un referente en el deporte y la cultura, ya que a pesar de que en la demarcación existe la Ciudad Deportiva, el Palacio de los Deportes, Autódromo Hermanos Rodríguez, es estadio de béisbol y la Escuela Superior de Educación Física, la alcaldía no genera ni un atleta de talla internacional que represente a México, porque los espacios para el ejercicio están desvinculados y su organización es pobre y con poca inyección de recurso económico, aún

“El dinero va a empezar a llegar porque hay que dejar de robárselo, son dos mil 300 millones de pesos que tiene de presupuesto pero ¿Dónde están? Aunque el gasto fijo es alto, el resto de inversión no se ve. La derrama económica del Autódromo cuando hay Fórmula 1 asciende a 23 mil millones de pesos a nivel nacional, 10 años de presupuesto de Iztacalco pero no hay una sola obra de mitigación por ese tema”.

LOS PUEBLOS Y BARRIOS ESTÁN ABANDONADOS

Igualmente, mencionó que en Iztacalco, existe una zona de barrios y pueblos tradicionales con callejones impresionantes y tradición gastronómica, sin embargo, están abandonados por la poca difusión que se les da, pues la cartelera para visitarlos es inexistente.

“Todavía tenemos temascales, comparsas, mayordomías, fiestas patronales en Calzada de la Viga y Plutarco Elías Calles, pero son desconocidas por todos, incluso por los de Iztacalco. Tenemos ermitas desde mil 800, es una tradición histórica importantísima que voy a rescatar y darles un contexto turístico, con una Escuela de Guías de turistas certificados, seguridad y limpieza permanente, da tristeza las condiciones de nuestros barrios”.

“Los turistas no van porque no hay una ruta turística, tenemos que homologar toda la tipografía de los negocios y los colores, como ocurre con los Pueblos Mágicos, inscribir a los productores que buscan locuciones y poner a disposición las facilidades. Son muy bonitos los barrios de Iztacalco, pero están sumamente abandonados y es muy riesgoso asistir a ellos, pero si le metemos seguridad, limpieza, fomento y los inscribimos en un espacio meramente turístico, vamos a tener mejores resultados porque empezamos a generar microeconomía”.

Metrópoli 13 CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024
Creará los “Puntos Violeta”, convenios que se generan con la industria y empresarios, para que las tiendas de conveniencia sean lugares seguros para la mujer y sean generadoras económicamente activas. Adrián Contreras

Santiago Taboada y candidatos de oposición denuncian más ataques e intimidaciones de Morena

Giovani Gutiérrez lamentó la actitud grosera de Hannah de Lamadrid, quien llamó “corriente” a una persona de la tercera edad, quien le recriminó que grafitearan las paredes de las unidades habitacionales

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Santiago Taboada y candidatos de distintas alcaldías, expusieron diversos casos de violencia, así como el condicionamiento de agua potable a vecinos, ataques aparentemente comandados por Morena.

Ana Karen Yáñez, candidata a la alcaldía Tláhuac, recordó que al terminar un recorrido por varias unidades habitacionales, los vecinos le refirieron que recibieron llamadas de Araceli de Paz, que es funcionaria pública de la demarcación para amenazarlos con quitarles los apoyos si no se retiraban de la asamblea que encabezaba, por lo que fue agredida físicamente una de las brigadistas de la alianza.

Alejandro Gutiérrez, candidato a diputado local por Xochimilco, expuso que el sábado, alrededor de las 12 horas se estaba montando un evento en la Unidad Nativitas, cuando, acusó, un grupo de simpatizantes de Morena los atacó y exhibió en un video en el que responsabiliza a los agresores como parte del equipo de José Carlos Acosta, de Erika Rosales, candidatos al Distrito 21 federal, al Distrito 25 lo-

cal respectivamente, a quienes, dijo, denunciará para que pare la violencia.

Giovani Gutiérrez, candidato a la alcaldía Coyoacán, lamentó la actitud grosera y soez de la representante de Morena para esta demarcación, Hannah de Lamadrid, quien llamó “corriente” a una persona de la tercera edad quien le recriminó que grafitearan las paredes de las unidades habitacionales.

La expriísita, además, acusó a los partidos de la Coalición, PRI, PAN y PRD de hacer “marranadas”, declaración que se suma a otra frase que empleó al criticar acciones de ayuda social en Coyoacán, a la que señaló como “tarjetucha pedorra” en un evento público. Estos dichos, refirió Gutiérrez Aguilar, son muestra de desesperación.

Alessandra Rojo de la Vega, candidata a la alcaldía Cuauhté-

Debemos romper el “esto es lo que podemos”: Chertorivski en la Universidad Justo Sierra

Salomón Chertorivski se reunió con la comunidad de la Universidad Justo Sierra para dar a conocer algunas de sus propuestas y las soluciones que plantea para los problemas que aquejan a la Ciudad de México.

El aspirante fue bien recibido por los jóvenes, respondió a todas sus inquietudes, también convivió y se sacó fotografías con

ellos. El candidato a la jefatura de Gobierno, por Movimiento Ciudadano, destacó que para él es “oxigeno” visitar las universidades durante su campaña, pues lo estimula la participación e interés de los jóvenes por el futuro.

“Quiero plantearles la posibilidad de tener una mejor ciudad de la que hoy tenemos. Una ciudad que no se quede en: ‘esto

moc, denunció en seguimiento del atentado del cual fue víctima el proceso de investigación tiene muchas irregularidades y responsabilizó al gobierno de Morena por una campaña de difamación que circula en su contra, “no me dieron acceso a mi carpeta de investigación, violando mi derecho, hasta que llegó la comisión de derechos humanos”.

Luis Gerardo Quijano, abanderado a la alcaldía Magdalena Contreras, acusó que se condicione a los vecinos para suministrarles agua, ya que, explicó, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México exige que se bajen las lonas que sean en favor de Santiago Taboada.

Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo, denunció una campaña de mentiras del Gobierno de la Ciudad, que cierra las llaves del agua a las colonias y acusa como responsable a la alcaldía, por lo que exigió no jugar con los derechos de los vecinos, como es el suministro del vital líquido.

Alfa González, candidata a la alcaldía Tlalpan, denunció que el Gobierno “cierra la llave del agua y le dicen a la gente que la alcaldía es la responsable de quitar el líquido, con esta acción buscan generar enojo en los ciudadanos”.

Carlos Orvañanos, candidato a la alcaldía Cuajimalpa, dijo que, en el caso de esta demarcación, han denunciado los actos de violencia que viven por parte del auto llamado “Grupo Dragón”, llamado por la propia ciudadanía, dijo, como “Cártel Dragón”, el cual tiene amenazada a gente, utilizando el poder para amedrentar y golpear, por lo que, informó, solicitará un grupo de seguridad para protección, de cara al próximo proceso electoral.

trategias e incluso el presupuesto necesario para ellas.

UN MEJOR METRO

es lo que podemos’, que sea aspiración de lo que está llamado a ser. Esta ciudad es maravillosa, pero le duelen muchas cosas”, destacó.

Entre las principales problemáticas abordados durante su presentación fue la del agua, seguridad, movilidad y la planeación urbana, ante ello, Chertorivski presentó sus propuestas, es-

IECM llama a las y los chilangos en el extranjero a votar vía internet

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que las y los chilangos que radican en el extranjero podrán emitir su voto —para elegir al próximo jefe de Gobierno y a la diputación migrante— de manera electrónica hasta las 18:00 horas (Tiempo del Centro de México) del domingo 2 de junio de 2024. El IECM informó que 51 mil 805 capitalinos, en el extranjero, se registraron para poder votar y recibieron información para tener acceso al sistema.

VOTO POSTAL

Las chilangas y los chilangos radicados en cualquier parte del mundo también podrán participar mediante la modalidad de voto postal. Quienes optaron por esta opción, recibieron desde la primera semana de mayo, el Paquete Electoral Postal, que contiene las boletas electorales impresas, el instructivo y el sobre previamente pagado para que, después de emitir su voto, lo regresen lo antes posible, para que lleguen al INE en México a más tardar a las 08:00 horas (Tiempo del Centro de México), del 1 de junio de 2024.

VOTO PRESENCIAL EN EL EXTRANJERO

Además, quienes así lo deseen, podrán votar de manera presencial, a través de medios electrónicos, en cualquiera de los Módulos Receptores de Votación, que se habilitarán en las 23 sedes consulares, para lo cual, las y los chilangos deberán presentar su Credencial para Votar vigente tramitada en el extranjero o en México. Las candidaturas a elegir en los comicios locales se pueden consultar en: http://www.votochilango.mx/index.php/candidaturas/. (Jennifer Garlem)

tenimiento intensivo de todo el sistema.

LA MEJOR POLICÍA

La iniciativa de Chertorivski para el Metro contempla la ampliación de las Líneas 1, que no termine en Observatorio, que vaya a Santa Fe; la 2 que continuará de Taxqueña hasta Xochimilco y Milpa Alta, la 4 de Martín Carrera llegará a Tepexpan y la 8 de Garibaldi a Indios Verdes; además propone la construcción de la Línea 14, que recorrerá Insurgentes; así como la remodelación de las estaciones y el man-

Será una policía unificada en una sola corporación, que tenga mejores salarios, créditos para vivienda, prestaciones de salud, seguros de vida y seguridad social garantizados y bien equipada para hacer frente a la delincuencia. También tienen que ser dotados de facultades para poder recibir y procesar las denuncias y así evitar que el primer filtro ante la comisión de un delito sea alguna Agencia del Ministerio Público. (Jennifer Garlem)

Metrópoli 14 CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024
Santiago Taboada, aspirante a la Jefatura de Gobierno de la CDMX.

Hannah de Lamadrid le dice corriente a una señora de la tercera edad

Una señora le reclamó que su equipo pintó grafitis en las paredes de una unidad habitacional

La candidata de Morena a la alcaldía Coyoacán, Hannah de Lamadrid, llamó “corriente” a una mujer de la tercera edad, quien le recriminó que su equipo haya pintado grafitis en las paredes de una unidad habitacional este fin de semana. En un video que circula en redes sociales se aprecia cuando, a la entrada de un mercado, la candidata de Morena es abordada por un grupo de mujeres de la tercera edad, una de ellas de nombre Silvia, le reclama y es entonces cuando la abanderada de la 4T le responde: “Silvia, no seas corriente”.

Acompañada por su equipo, así como su personal de seguridad integrado por dos hombres que se aprecian en el video, de Lamadrid revira a la adulta mayor que le reclamó y le señala que ella no pintó los grafitis porque “las marrana-

das” son de parte de PAN, PRD y del PRI.

No es la primera vez que los excesos verbales de la candidata morenista han sido expuestos en video. Anteriormente fue captada en una reunión con vecinos de Pedregal de Santo Domingo en donde señaló que la propuesta del candidato de la Coalición Giovani Gutiérrez, de integrar las ayudas sociales en una sola tarjeta, ésta merecía el calificativo de “tarjetucha pedorra”. Ante estos señalamientos el candidato de PRI, PAN y PRD dijo, en conferencia de prensa, que es lamentable que una candidata use expresiones elitistas y clasistas para referirse a una mujer que le hace un reclamo, pero peor aún y más grave, cuando se trata de una persona de la tercera edad.

“Primero llamó ‘tarjetucha pedorra’ a las ayudas sociales que se dan a personas con cáncer o a adultos mayores; luego calificó como ‘corriente’ a una mujer adulta mayor y después se refirió a su competencia como partidos que hacen ‘marranadas’. Todo está en video, las agresiones y descalificaciones no son de este lado. Es notorio que a una semana de que acaben las campañas, se encuentran muy desesperados”, dijo Gutiérrez Aguilar.

Ofrece

El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por México, integrado por (PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, Tony Rodríguez, firmó un compromiso más de campaña para construir una Clínica de las Emociones que ayude a los habitantes de Tlalnepantla a superar sus problemas de angustia, ansiedad, depresión y psicológicos.

En conferencia de prensa, precisó que seis de cada 10 habitantes de la localidad padecen algún problema de salud mental, por lo que si el voto le favorece el 2 de junio, construirá en zona oriente y poniente clínicas de las

OPINIÓN

El acto sublime de la soberanía es votar. Sacarías

Estamos a menos de dos semanas de que se lleven a cabo las elecciones más grandes en la historia de México. El próximo dos de junio estarán en juego más de 20 mil cargos públicos mediante el sufragio, que van desde la elección de quien será presidenta o presidente del país, gobernadores de varios estados, jefa o jefe de Gobierno de la CDMX. También se renovará completamente el Congreso de la Unión y algunos congresos locales. En la misma jornada se votará para escoger a los titulares de ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías. Los más de 100 millones de electores darán su voto de confianza y o rechazo a los miles de candidatos, dado que pese a lo que piensen algunos conservadores, vivimos en un país democrático donde el voto voluntario es el que nombra a los representantes populares. Es claro y así lo han venido demostrando los votantes en las elecciones anteriores que la mayoría de ellos están de acuerdo y

Tic… Tac… ¡Elecciones!

apoyan lo realizado por Morena y la Cuarta Transformación. De los tres candidatos presidenciales, la doctora Claudia Sheinbaum es quien más kilómetros ha recorrido del país y más puertas ha tocado. Ella ha llevado su mensaje de dar prioridad a los menos favorecidos: los más pobres. Recordemos que: “la cadena es tan fuerte como el más débil de sus eslabones”. En lugar de criticar o estigmatizar a las personas por su condición social, tal como lo realizaron algunos integrantes destacados del PRIAN, Sheinbaum ha sido muy enfática en que para llegar a tener mejores resultados en seguridad, salud y educación que son los temas más importantes para la gente, actualmente lo primero que se debe hacer es atender las causas. La violencia no puede ser la solución a la inseguridad; hacer de la salud un negocio particular no cura a más personas y la reforma educativa de Peña Nieto no ayudó a mejorar los índices educativos, por el contrario, amplió la brecha de desigualdad que existía entre quienes son alumnos de escuelas públicas y los que cursan sus estudios en centros particulares. Generalmente los votantes sufragan por uno de tres aspectos o los tres en su conjunto: la persona, el proyecto y/o el equipo que le acompaña. Sobre la personalidad de las candidatas ya mucho se ha dicho, la más preparada en el ejercicio profesional tanto académico como político es la doctora Sheinbaum.

Respecto a las personas colaboradoras que acompañan a cada una de las candidatas, pudiéramos decir que, sin descalificar a ninguna de ellas de uno u otro lado, también la candidata Xóchitl presenta un handicap importante al conocerse quién fue el encargado, el cerebro y líder de elaborar el proyecto de gobierno de la alianza opositora, es decir, uno de los puntos débiles, o el talón de Aquiles de Gálvez es el documento donde se plasman las directrices que seguiría su gobierno en caso de ganar, que fue elaborado por José Ángel Gurría. Este señor se jubiló a los 43 años, luego de haber trabajado durante un año en Nacional Financiera con una pensión millonaria que además le incluye: caja de ahorro, seguro de gastos médicos, subsidio de artículos alimentarios, reembolso de compra de artículos deportivos y un arcón navideño durante las fiestas decembrinas. Por si esto no fuera suficiente, él fue el autor del FOBAPROA por el que cada mexicano paga más de 95 mil pesos. Resulta increíble que los prianistas pretendan que México vuelva a ser gobernado por políticos que solamente buscaron su beneficio personal. Como sociedad no podemos retroceder ni hacer eco al canto de las sirenas conservadoras que durante los días previos a las elecciones cantarán más fuerte, cambiarán la tonada de sus cánticos e insistirán en llevarnos a la perdición como verdaderas arpías.

El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por México, Tony Rodríguez, firmó el compromiso.

emociones, “serán atendidas por especialistas, tendrán infraestructura moderna y los servicios serán gratuitos”.

Tony Rodríguez recordó que a su llegada al gobierno, rehabilitó el Centro Pedagógico San Javier que tenía años abandonado, el Centro de Equinoterapia y llevó a las escuelas el programa Salud y Educación de 10, que evalúa la salud de los estudiantes. El candidato aliancista indicó, que se atenderán problemas de salud mental, en la Clínica de las Emociones, para beneficio de los ciudadanos de Tlalnepantla. (Cristina Huerta Gutiérrez)

La gobernadora Delfina Gómez se reúne con autoridades del INE y IEEM

A menos de dos semanas para la elección del 2 de Junio, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se reunió con representantes de los organismos electorales, IEEM e INE, donde se manifestó la disposición para trabajar de manera coordinada y en el marco de la ley, para tener una jornada electoral donde los mexiquenses cuenten con todas las garantías para participar en las votaciones donde elegirán presidente, senado y congreso federal, así como 125 ayuntamientos y la Cámara de Diputados local. En el marco de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, acordaron mantener una colaboración permanente para que el proceso que culminará con las votaciones del primer domingo de junio, transcurra en un ambiente de democracia y paz para los casi 13 millones de electores potenciales de la entidad.

A la reunión asistieron Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y Joaquín Rubio Sánchez, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE). (Concepción González Tenorio)

La gobernadora del Edomex, en la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

Metrópoli 15 CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024
Tony Rodríguez clínicas de atención psicológica en Tlalnepantla

El f iscal de La Haya pide detener a Netanyahu y a los líderes de Hamás

Solicita a los jueces perseguir al primer ministro israelí y a su ministro de Defensa por privar “a la población de Gaza de lo esencial para sobrevivir” y a tres líderes de Hamás por terrorismo, tomar rehenes y violencia sexual

Inédito

Con información de agencias

La Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) solicitó este lunes a los jueces que emitan órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Gallant. El fiscal jefe, Karim Khan, tiene “motivos razonables pa-

ra creer” que son “penalmente responsables” de crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en Gaza, tras el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 de Hamás, para cuya cúpula también solicitó el arresto.

“Israel tiene derecho a defender a su población, pero ello no exime al país de cumplir el derecho internacional humanitario”, señaló el fiscal Khan en su petición a los jueces, que supone la ofensiva internacional más dura contra Israel desde que declaró la guerra, hace siete meses y medio.

Israel no es miembro del TPI, pero

Palestina sí, por lo que La Haya puede investigar y perseguir tanto los delitos cometidos por Israel en territorio palestinos, como los cometidos por Hamás en territorio israelí.

Por eso, además de Netanyahu y su ministro de Defensa, el fiscal también solicitó a los jueces que se detenga a tres dirigentes de Hamás por los mismos delitos: Ismail Haniyeh (exiliado en Qatar), Mohamed al Marsi, alias Deif, comandante en jefe del ala militar de Hamás, y sobre todo Yahia Sinwar, jefe en Gaza del grupo terrorista y considerado la persona que dirigió el ataque terroris-

ta en el sur de Israel.

La autorización para emitir las órdenes de arresto compete a los jueces del TPI, que disponen de varios meses para pronunciarse.

“MATAR DE HAMBRE A CIVILES”

En el caso de Israel, la solicitud de arresto del fiscal se abre con un crimen de guerra poco mencionado en otros casos del TPI hasta la fecha: “por matar de hambre a civiles”.

Incide en que las pruebas recabadas —incluyendo entrevistas con supervivientes y testigos, material de vídeo, fotografías y audio autentificados e imágenes de satélite— demuestran que Israel “ha privado intencional y sistemáticamente a la población civil en todas partes de Gaza de objetos indispensables para la supervivencia humana”.

VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LOS REHENES

En el caso de Hamás, se repiten los “motivos razonables” para creer que tres de

Mundo CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024 16 EFE
El fiscal del Tribunal Penal Internacional, Karim Khan, este lunes en La Haya.

sus dirigentes “son plenamente responsables” de crímenes de guerra y contra la humanidad.

La Fiscalía estima que los civiles capturados en Israel “han sido mantenidos en condiciones inhumanas y algunos han sido objeto de violencia sexual, incluida la violación”. De ahí que haya otros dos delitos que reúnen ambos conceptos de crímenes de guerra y contra la humanidad juntos: los de violación y violencia sexual y tortura.

PETICIÓN A LOS PAÍSES MIEMBROS

El TPI no tiene policía para detener a las personas buscadas por la Fiscalía, pero sus 124 estados miembros están obligados a arrestar, si los jueces del tribunal ratifiquen la orden internacional de arresto.

Al respecto, el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, anunció que contactará a sus homólogos “de los principales países del mundo” para pedirles que anuncien públicamente que rechazan la decisión e incumplirán las órdenes de arresto, si finalmente los jueces lo autorizan.

Un total de 124 países (entre ellos México) reconocen la autoridad del Tribunal Penal Internacional (TPI), por lo que cualquier orden que emita es de obligado cumplimiento.

“ESCANDALOSO”: BIDEN

Israel cuenta de antemano con el apoyo incondicional del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien se apresuró a tachar de “escandaloso” el anuncio; aunque, en el caso improbable de que se hubiese puesto de parte del fiscal, no podría ejecutar la orden de arresto, ya que EU (al igual que Israel o Rusia) no reconocen la autoridad de los tribunales de la ONU, precisamente para que ninguno de sus ciudadanos o gobernantes puedan ser juzgados por crímenes.

Reino Unido, país que sí es miembro del TPI (y de donde es el fiscal Khan), también anticipó un eventual veto, si se concreta la orden de arresto contra Netanyahu.

“¿CON QUÉ DERECHO NOS IGUALAN CON LOS TERRORISTAS?”

El premier israelí Benjamín Netanyahu se preguntó furioso tras conocer la soli-

citud de la Fiscalía de La Haya “con qué derecho se atreve a equiparar al Ejército israelí, que libra una guerra justa sin parangón en moralidad, con los terroristas de Hamás”.

“Así es exactamente el nuevo antisemitismo, que ha pasado de los campus (universitarios) en Occidente al tribunal en La Haya”, añadió.

Su ministro de Exteriores, Israel Katz, fue aún más duro en su condena: “Mientras los asesinos y violadores de Hamás cometen crímenes contra la humanidad contra nuestros hermanos y hermanas, el fiscal menciona al mismo tiempo al primer ministro y al ministro de Defensa de Israel junto con los abominables monstruos nazis de Hamás: una desgracia histórica que será recordada para siempre”.

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN ISRAELÍ

Las críticas no se han circunscrito a los socios internacionales del Gobierno más derechista en la historia de Israel, sino también a los dos principales adversarios políticos de Netanyahu.

Benny Gantz, líder en todas las encuestas a sustituir a Netanyahu en el poder y quien el sábado amenazó con salirse del gabinete de guerra, sí el primer ministro no presenta un plan de posguerra “realista” para Gaza, dijo que equiparar al primer ministro israelí y al ministro de Defensa con “terroristas sanguinarios (de Hamás), es ceguera moral”. Si la petición del fiscal sale adelante, agregó, será un “crimen de proporciones históricas que se recordará durante generaciones”.

También Yair Lapid, el anterior primer ministro, política y personalmente enemistado con Netanyahu, se ha unido al coro de críticas a una decisión que toca un tema considerado de Estado y una guerra que apoya la gran mayoría de la ciudadanía.

Lapid, que prefirió seguir en la oposición a entrar en el Ejecutivo de guerra por desconfianza hacia Netanyahu, consideró “imperdonable” pedir una orden de arresto a la vez que a los líderes de Hamás en Gaza, Yahia Sinwar, y de su brazo militar, Mohamed Deif, a los que se presume escondidos desde hace siete meses en túneles en Gaza. “No hay comparación posible”, añadió.

La justicia británica frena extradición a EU de Assange al permitirle otro recurso

Julian Assange no va a ser extraditado a Estados Unidos… de momento y gana tiempo para que su equipo de defensa recurra su entrega a la justicia estadounidense. Los magistrados británicos Victoria Sharp y Adam Johnson rechazaron este lunes por insuficientes las garantías aportadas por el Gobierno de Estados Unidos de que el cofundador de Wikileaks recibiría un juicio justo si finalmente era extraditado.

“Quiero ser muy clara: hoy se ha producido un giro definitivo”, celebró la esposa de Assange, quien deberá permanecer bajo prisión provisional en la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh, a las afueras de Londres, donde lleva encerrado desde abril de 2019.

El equipo jurídico de Assange ha luchado durante los últimos meses para que éste tuviera una última oportunidad de recurrir ante la justicia británica su entrega a Estados Unidos.

El pasado 26 de marzo, el tribunal reclamó a Washington garantías adicionales de que, cuando llegara el mo-

mento de ser juzgado en ese país, Assange podría utilizar en su defensa la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, que protege la libertad de prensa; no vería reducidos sus derechos por no ser ciudadano de EU, ni se impondría finalmente la pena de muerte al acusado.

CORRE RIESGO DE SER DISCRIMINADO

El tribunal inglés consideró suficiente la garantía ofrecida por Estados Unidos de que la pena capital está descartada, ya que el Departamento de Justicia de EU no la reclamó, por lo que los jueces no podrían imponerla de modo unilateral.

Sin embargo, los dos jueces británicos tienen dudas de las otras dos condiciones que pidieron a EU para autorizar definitivamente la extradición: si Assange corre el riesgo de ser discriminado por su nacionalidad, y si esa nacionalidad (australiano) puede acabar siendo el obstáculo que le impida basar su defensa en la Primera Enmienda.

Mundo CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024 17 EP
Stella Assange, este lunes a las puertas del tribunal de Londres que concedió a su marido una nueva oportunidad. Yahia Sinwar, Mohamed Deif, Ismail Haniyeh, Benjamín Netanyahu, Yoav Gallant.

Mal tiempo y falla mecánica, detrás de la muerte del presidente iraní

Los rescatistas encontraron el helicóptero siniestrado al amanecer de este lunes.

El excanciller Javad Zarif acusó a EU de ser “uno de los principales culpables” por “embargar la venta de aeronaves y partes a Irán

Fran Ruiz

Con información de agencias

El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, y su ministro de Exteriores, Hossein Amir Abdollahian, así como otras ocho personas de su séquito, murieron el domingo tras estrellarse el helicóptero en el que viajaban en una región montañosa y bajo una densa niebla. La noticia del fallecimiento del mandatario ultraconservador se conoció este lunes a las 7.30 de la mañana, hora local, luego

de que la televisión estatal confirmara que no había “signos de vida” en los restos de la aeronave siniestrada en la que también viajaban otros destacados dirigentes de la República Islámica.

EL HELICÓPTERO

“COMPLETAMENTE CALCINADO” Más tarde, un miembro del Gobierno iraní que habló en condición de anonimato declaró que el helicóptero estaba “completa-

Migrantes denuncian agresiones de la Guardia Nacional de Texas

Migrantes que esperan en la frontera norte de México para cruzar a Estados Unidos denunciaron este lunes que suben las agresiones de la Guardia Nacional de Texas (EU), a la que acusan de dispararles balas de goma y de gas pimienta, aunque estén del lado mexicano.

Los extranjeros varados en Ciudad Juárez expresaron que

se sienten “acorralados” porque del lado estadounidense la Guardia Nacional de Texas les dispara, mientras que en el lado mexicano afrontan el riesgo que el crimen organizado los secuestre o que el Instituto Nacional de Migración (INM) los detenga. Entre ellos está el venezolano Francisco Galicia, quien

trabaja desde hace un año en Juárez, pero no ha conseguido cita con las autoridades estadounidenses para solicitar asilo, por lo que decidió cruzar por el río Bravo a la altura de la puerta 40, donde los agentes texanos lo han atacado con las balas de gas pimienta.

“Los policías de allá de El Paso tienen pistolas con gas pi-

de Tabriz, a unos 70 kilómetros de donde desapareció. Allí, Raisí tenía previsto visitar las obras de mejora de una refinería. La aeronave siniestrada era una de las tres que formaban una comitiva presidencial. En las otras dos viajaban los ministros de Energía, Ali Akbar Mehrabian, y de Vivienda y Transporte, Mehrdad Bazrpash, que llegaron sanos y salvos a su destino.

SIN UNA VERSIÓN OFICIAL DE LO SUCEDIDO

Desde que se conoció el accidente del helicóptero en el que viajaban el presidente iraní, las autoridades de la República Islámica han enarbolado diferentes posibles causas: se ha hablado de un aterrizaje de emergencia, de la mala meteorología e incluso de problemas de mantenimiento del aparato debido a las sanciones internacionales contra el régimen.

Los expertos creen que es demasiado pronto para conocer las razones, ya que las investigaciones sobre accidentes aéreos son muy complejas, duran meses y tienen en cuenta multitud de factores.

ANTERIOR A LA REVOLUCIÓN ISLÁMICA

mente calcinado”. “Desgraciadamente, se teme que todos los pasajeros estén muertos”, añadió. El helicóptero en el que viajaba Raisí regresaba de la provincia de Azerbaiyán Oriental, en el noroeste de Irán, donde había participado el domingo por la mañana en la inauguración de dos presas junto con su homólogo azerbaiyano, Ilham Alíyev. En el momento del siniestro, la aeronave se dirigía hacia la ciudad

mienta; no nos podemos acercar ahí porque nos disparan. Son unas bolitas que si se revientan en el cuerpo de uno le pica, arde la cara, se ahoga uno, se ahogan los niños”, narró Galicia.

El venezolano indicó que los agentes texanos “tiran hasta bombas lacrimógenas”, pero aun así prefieren arriesgarse porque los migrantes también les temen a los secuestradores en México.

DESMINTIENDO A AMLO

Las acciones de las autoridades texanas ocurren pese a que el presidente, Andrés Manuel

El aparato siniestrado era un Bell 212, helicóptero bimotor de transporte desarrollado en los 1960 y 1970 y aún utilizado en numerosos países. Es de fabricación estadounidense y, por tanto, fue recibido por Irán en la época anterior a la Revolución Islámica (1979), tras la cual, el país de Oriente Próximo fue sometido al bloqueo estadounidense y a sanciones internacionales que dificultan la entrada de repuestos y suministros.

Por ello, el exministro de Exteriores iraní Javad Zarif acusó directamente a EU de ser “uno de los principales culpables” por “embargar la venta de aeronaves y partes a Irán e impedir que el pueblo de Irán disfrute de buenos servicios aéreos”.

López Obrador, afirmó la semana pasada que el gobernador de Texas, Greg Abbott, ha estado “moderado” de forma reciente porque antes tenía una política “muy agresiva” contra migrantes y mexicanos. También suceden en medio de crecientes operativos para frenar a los migrantes en Estados Unidos y México, donde tan solo en el primer trimestre de 2024 la migración irregular interceptada por el Gobierno mexicano creció cerca de un 200% anual hasta casi 360,000.

Mundo CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024 18
EPA

La literatura de Hazel Robinson es el registro de los movimientos sociales: Cristina Bendek

Entrevista

La colección Vindictas de la UNAM edita “No give up maan! ¡No te rindas!”, novela de la escritora colombiana Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

La devastación provocada por huracanes, la mezcla de lenguas que origina la esclavitud y migración forzada, la lucha por la libertad, el poder de la iglesia, la figura del extranjero y la traza de un pueblo, son algunos de los temas que aborda la escritora Hazel Robinson Abrahams (isla de San Andrés, 1935) en su novela “No give up maan! ¡No te rindas!” (2002) que llega al país gracias a la colección Vindictas de la UNAM.

“Es extraordinario que se edite la obra de Hazel porque tiene una memoria sobre una región y un tiempo que nadie los tiene en la literatura del Caribe insular colombiano, además su literatura es el registro de los movimientos sociales y es muy difícil que una editorial comercial se preocupe por difundir la literatura insular”, expresó en entrevista la prologuista Cristina Bendek.

La historia de la novela se centra en la relación prohibida entre George, un mulato, y Elizabeth, una mujer blanca recién llegada a la isla Henrietta a causa de un huracán que arrasó con las plantaciones de algodón. Mientras se desarrolla la historia de amor, inicia una lucha colectiva de los esclavos por su libertad.

“Hay una asociación entre el huracán y la posibilidad de crear algo nuevo. Me parece interesante porque no hay una mirada nostálgica sobre el pasado, entonces esto motiva a la narración y al personaje de la novela a incentivar el no rendirse”, destacó Bendek.

¿Es una novela sobre el reconocimiento de territorios?

Hazel describe el oficio de la cartografía, el oficio de registrar para dar a conocer en códigos legibles y para todas las audiencias qué es y cómo se empieza a nombrar un mundo para insertarlo entre el lenguaje. Además, ocurre una naturalización del amor y de las relaciones personales tal y como se vayan dando por nuestra propia inclinación sentimental sin importar el tema del color, el tema de la raza o el paradigma de lo que era la raza.

¿Es importante para la autora mostrar

la diversidad lingüística?

Sí, cuando se habla de sociedades de la plantación uno ya sabe cuáles son las dinámicas: esclavizados buscando alternativas de vida o comprendiendo la vida en la que les ha tocado desarrollarse y están los plantadores blancos, ingleses. Ahí se va cocinando el multilingüismo con el inglés británico de la época e inserciones escocesas e irlandesas, más las lenguas que llegaron con la esclavización africana y los rastros indígenas.

En la obra de Robinson Abrahams se observa el inicio de una creolización, el idioma que hoy caracteriza a las personas del pueblo étnico de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

“El creole es el idioma que compartimos con poblaciones en el norte de Panamá, en municipios como Colón o en Bocas del Toro, y en sitios de Costa Rica como Limón”, añadió la prologuista.

LITERATURA DE LAS TRAGEDIAS

Cristina Bendek espera que con esta novela de Robinson Abrahams, en México, se reconozca el vínculo cultural que tiene con la población caribeña y sea un co-

mienzo para la difusión de la literatura de El Caribe en el país.

“Viví en México unos años y percibí que la identificación con todo imaginario caribeño no es una natural, hay otros referentes en la cultura que son muy fuertes, por ejemplo, el tema prehispánico pesa más que el mestizaje de los criollos insulares”, señaló.

¿Hay que insistir que el Caribe no sólo es turismo y huracanes? Tenemos varias narrativas por compartir sobre muchos problemas que son fundamentales en este momento porque es algo que estamos atravesando todos. Las ciudades de El Caribe son de los territorios más vulnerables frente al cambio climático, pero nosotros hemos sido conscientes de esa vulnerabilidad por mucho tiempo, por nada la primera novela de Hazel empieza precisamente con la descripción de un huracán.

Los huracanes son la posibilidad de pensar en algo nuevo y me da curiosidad lo que lo que pudiera pasar cuando efectivamente uno de estos fenómenos, que son naturales, lleguen a lugares

donde no sucedían porque a nivel global estamos desarrollando las narrativas de las tragedias y creo que en El Caribe hay mucho ya escrito.

Por último, Bendek resaltó la visión de la autora colombiana por hablar de las movilizaciones sociales que generan estos fenómenos. “En su obra y en otras literaturas aparece la demanda de la reconstrucción de las islas ante la devastación de los huracanes, porque siempre nos preguntamos: ahora qué va a pasar con la isla, San Andrés, de 27 kilómetros cuadrados” .

“Es extraordinario que se edite la obra de Hazel porque tiene una memoria sobre una región y un tiempo que nadie los tiene en la literatura del Caribe insular”

Cultura CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024 19
La escritora Hazel Robinson. Joe Taylor

El Estanquillo exhibe la obra del monero Manuel López Ahumada

El Museo del Estanquillo exhibe 164 dibujos con calaveras, astronautas y ángeles que el caricaturista mexicano, Manuel López Ahumada (1956–2014) plasmó en óleos, cartones, revistas y otros objetos artísticos.

“Manuel, en realidad, era un contador de historias, un cronista de la vida urbana —sobre todo nocturna—, pero sus historias son muy originales y peculiares, sus personajes terminan con finales muy estrafalarios”, comenta el director del recinto, Alejandro Brito.

En conversación sobre la muestra “Manuel Ahumada.

Del espacio exterior al circuito interior”, que se puede visitar en el marco del 10° aniversario luctuoso del caricaturista, Alejandro Brito recuerda que Manuel Ahumada fue el creador del “realismo cósmico” (según escribió Gonzalo Rocha) por la manera de contar historias “extravagantes”.

“Deambulan personas junto con ángeles o con demonios o con esqueletos, espectros, ánimas o astronautas, incluso. Él creó un universo muy propio”, indica sobre las piezas que se exhiben.

La curaduría de la exposi-

Jerónimo Díaz

“Atentado en Palacio”

es

el retrato de un grupo en el poder que quiere

perpetuarse

La novela ficción narra

cómo el presidente

Dámaso Pastor busca los caminos para seguir al mando de la nación

Adrián Figueroa Nolasco @Adrianfns

“Atentado en Palacio” es una novela de ficción que retrata cómo el grupo en el poder puede hacer cualquier cosa, hasta intentar matar al presidente, para mantenerse en el mismo y decidir quién sucede al mandatario, señala Jerónimo Díaz Rebolledo. “Se trata de grupo enquistado en el poder que repite los vicios de otras épocas y en parte se mantiene por la apatía social, una sociedad que permite que los peores gobiernos continúen y manden”, añade el autor.

En la novela, el presidente Dámaso Pastor sufre un atentado y se inicia la investigación. Al mismo tiempo es periodo de elecciones y la favorita, es por primera vez una mujer.

ción estuvo a cargo del también caricaturista y escritor Rafael Barajas, a partir de 1566 cartones políticos que Jaquelín Valadez Pastor, quien fuera esposa del artista, donó al Museo en 2022.

Para muchos, el trabajo de Ahumada se caracteriza por una visión poética, humorística y melancólica del ser humano y la sociedad.

De acuerdo con el director del Estanquillo, el creador también tenía un espíritu infantil, así como alma de poeta, “juguetón, malicioso. En los objetos y juguetes que creó vamos a encontrar ese humor: íconos infantiles, como El Principito, el ratón Miguelito, el Titanic. Es una fantasía disparada, que mezcla lo real con lo cósmico”.

Una de las piezas de Manuel López Ahumada.

Por otra parte, Alejandro Brito destaca que la exposición también integra una sección de “diálogo” entre Manuel Ahumada y sus contemporáneos, “to-

dos aquellos, moneros y caricaturistas que lo acompañaron en diversas publicaciones”.

Se incluyen trabajos de figuras que fueron sus maestros, como Rogelio Naranjo y Helio Flores; así como sus trabajos de ilustrador para las portadas de algunos discos de Botellita de Jerez, entre otros.

“Incluimos la serie que llamó “Amorcito Corazón”, que toma este corazón que lo toma un poco de la iconografía religiosa, este corazón sangrante, que juega con él y crea con pinturas al óleo, corazones que dentro de una jaula de pájaros… todo un universo —por eso le pusimos— del espacio exterior al circuito interior”, agrega el director del Museo . (Eleane Herrera Montejano)

Pero este atentando muestra hasta donde es capaz un grupo con tal de no perder el poder, se le pregunta a Jerónimo. Es el reclamo que le hace su amigo y colaborador cercano en la carta que le envía al presidente Pastor, en la cual le reclama que se alejó de sus ideales: buscar eliminar la desigualdad social y consolidar la democracia. Es el momento climático de la novela y encierra la idea central del grupo en el poder que busca perpetuarse, prolongar su mandato desde el oprobio. Esa carta además habla de la transformación de un personaje, que es Dámaso Pastor, quien de ser alguien que capturaba la esperanza de millones, termina decepcionando a una nación. En la misiva, el amigo le dice: “Yo veía en ti dos grandes virtudes, que son la justicia y la valentía”. Pero, añade el amigo, todas esas aspiraciones, esos sueños y esperanzas se ven reducidos a una ambición política.

¿El poder es una maquinaria que cambia a los políticos para mantener el sistema. Tal vez lo hay en el fondo es algo intrínseco de la cultura política

en el país. Lo resumiría así: México es un país donde los demócratas lo son por necesidad y los autoritarios por convicción. Donde hay una suerte de transformación entre aquellos que buscan el poder y no lo han tenido y, al acceder a éste, replican los mismos vicios que sus antecesores. Eso lo hemos visto a lo largo de este sexenio también, porque la novela, siendo ficción, trata de dar una interpretación sobre un periodo histórico actual.

En esta ficción que dibuja el triunfo de la primera mujer en las elecciones presidencial y se mantiene el grupo en el poder

Más que por lo logros del grupo en el poder, se mantiene por la apatía social, una sociedad que permite que los peores gobiernos continúen y manden.

Porque, quizá de alguna ma-

nera, la indiferencia o la apatía sea selectiva y sea una opción para alejarnos de una realidad que no podemos cambiar y no queremos que nos dañe. Entonces, volteamos la mirada a otro lado.

¿Esta novela es también un recuerdo de que no aprendemos de la historia? Caemos en el mismo error. Porque si vemos en la novela que el presidente, cuando era estudiante en Ciencias Políticas dice que quiere el cambio, pero se afilia al PRI, lo que es motivo de un pleito con sus compañeros universitarios. Esa es su incongruencia. Y entonces en esta novela quise insertar un llamado a la conciencia, que lo que vemos nos despierte, que nos saque la chispa del sentido del ciudadano, manifestarse frente al abuso

y los vicios que se siguen cometiendo desde el poder. Es también una crítica a la sociedad de cómo nos enfrentamos al poder. Se trata de esa indiferencia y esto lo relato en una secuela que estoy escribiendo, donde hablo del nihilismo como una corriente muy anclada en el mexicano.

La novela muestra que el periodismo es tal vez la única manera de revelar toda esta situación atroz del país para cambiarla.

Hay dos hermanos periodistas que confronta al poder y desenmascaran el autoatentado que perpetra el presidente Pastor, mediante un reportaje con rigor que enfrenta a la verdad del Ministerio público y pone la esperanza de un México mejor .

CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024 20
Cultura
El escritor Jerónimo Díaz.

Casi imposible saber qué ocurre con el fentanilo en México: estudio

La narrativa presidencial se contradice con datos de la Sedena, GN y FGR, señala estudio de la Ibero

Seguridad

La contradicción entre datos de diversas instituciones de seguridad del gobierno federal, así como las narrativas desde Presidencia que tampoco coinciden con estos “otros datos”, hace casi imposible saber qué está ocurriendo con la fabricación y trasiego de fentanilo y otras drogas sintéticas en el país, señala un estudio del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana (Ibero).

El estudio “Descifrando la conferencia de Prensa Presidencial: ¿Es factible que no se produzca el fentanilo en México?”, señala que si bien fuentes oficiales refieren que, entre 2019 y 2023, creció 10 veces la destrucción de laboratorios «probablemente utilizados para la producción

de drogas sintéticas» y se decomisaron 11.71 toneladas de precursores químicos del fentanilo, los datos no son confiables, puesto que son contradictorios entre dependencias.

En la conferencia «Los desafíos del nuevo gobierno ante el tráfico de drogas sintéticas y precursores químicos», Ernesto López Portilloo, investigador de la universidad y coordinador del programa explicó que para el estudio se solicitaron información a través de mecanismos de transparencia; los datos oficiales han hecho difícil conciliar una versión oficial y coherente sobre el tema. “Para decirlo claramente, no la hay. En el documento se denota la casi imposible reconstrucción de qué pasa con las drogas sintéticas y el fentanilo en México”.

Enfatizó que esto se debe a que las fuentes consultadas: Sedena, Guardia Nacional y FGR, son contradictorias. El estudio ejemplifica que entre 2019 y 2023, la Aduana decomisó 936.4 kg de precursores de fentanilo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (39% del total), mientras que la FGR solo registró 361 kg confiscados en la Ciudad de México en el mismo periodo. “No se pudo encontrar una nota de prensa que confirmara el hallazgo más significativo reportado por la Aduana: mil kg de precursores de fenta-

Próximo gobierno

No es un desafío menor

La desestimación presidencial en datos sobre laboratorios se contradice con datos de otras fuentes.

Durante su participación, Steve Dundley, codirector y cofundador de Insight Crime, afirmó que el tráfico de drogas sintéticas y los precursores químicos ya están en la lista de prioridades de gobiernos como México y sólo se volverá más importante con el paso del tiempo, a medida que se agudice la crisis de la salud pública y la violencia del crimen organizado que trae la elaboración de drogas sintéticas como el fentanilo y la metanfetamina.

“No son desafíos menores para quien tome la Presidencia de México (...) El Programa de Seguridad Ciudadana de la IBERO se creó para aportar en el diseño de políticas públicas que den pistas para abordar este complejo tema”, apuntó.

que en Estados Unidos”, dijo el Presidente en marzo de este año.

OTROS DATOS

nilo en la aduana de Ensenada, Baja California el 18 de febrero de 2021; la FGR solo registra 100 gramos de precursores asegurados en Baja California durante todo el 2021”, señala el estudio.

“No todos los aseguramientos reportados por la SEDENA fueron entregados a la FGR para que se llevara a cabo una investigación de los hechos. Por ejemplo, ambas instituciones reportan 855 litros del precursor ANPP asegurados en Sinaloa durante 2022, pero solo la SEDENA registra el hallazgo de 355 litros del precursor NPP en el municipio de Cosalá en el Estado en 2023 (tampoco se pudo localizar una nota de prensa para confirmar el registro)”.

“Mientras tenemos un discurso presidencial, tenemos otro institucional del mismo Ejecutivo. Por otro lado, tenemos la investigación internacional y las declaraciones de funcionarios de EU que le ponen cierta dimensión al fenómeno”, puntualizó el académico.

A pesar de las afirmaciones reiteradas de los oficiales estadounidenses, el gobierno mexicano ha insistido en que no existe la producción de fentanilo en México: “… en México, en algunos lugares se ha decomisado fentanilo, muy poco elaborado (…), pero sí hay componentes de fentanilo, los llamados precursores químicos que llevan a que se elabore el fentanilo, igual

El estudio agrega que entre 2015 y 2023, el Ejército decomisó 275 millones de dosis de fentanilo, en Estados Unidos se decomisaron 376 millones de dosis letales de fentanilo sólo en 2023. “La dosis letal se estima en 2 mg de fentanilo, en comparación con los 1.5 mg utilizados en el cálculo para México, siguiendo la metodología desarrollada por la agencia Reuters”. Por lo tanto, señala el documento, no es posible conocer la cantidad total de precursores químicos de fentanilo que es asegurada por las autoridades; aunado a esto, la FGR también registra ‹piezas› de precursores aseguradas, así como unidades estándares en kilogramos o litros. Reportajes de la misma agencia, agrega, indican que ha ocurrido una manipulación de los datos por parte del Ejército, basado en el análisis de 20 solicitudes de acceso a la información y correos filtrados por el grupo de Guacamaya leaks. “Por su análisis, en algún momento el Ejército empezó a incluir registros de laboratorios ‘inactivos’ asegurados, mismos que constituyen el 95% de laboratorios reportados para 2023”.

“Dada la cantidad de fentanilo y sus precursores encontrados en México, junto con el análisis de pureza y la investigación llevada a cabo por parte de las autoridades estadounidenses, además lo reportado en la prensa mexicana que contradicen la narrativa oficial, ha resultado imposible para el gobierno mexicano sostener la afirmación de que la producción no ocurre en el territorio nacional”, concluye el estudio.

Para López Portillo, lo que “tenemos son disputas de narrativas, evidencia fragmentada, frente a un fenómeno que tiene muchas características de clandestinidad y otras no, una complejidad extraordinaria” .

Academia CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024 21
Cuartoscuro

Primeros animales marinos impulsaron formas de vida más complejas, señala estudio

Al mezclar el agua de mar, los recursos se extendieron más y potenció una mayor evolución: Emily Mitchell

Agencias academia@cronica.com.mx

Recreaciones virtuales sugieren que animales marinos simples que vivieron hace más de 560 millones de años impulsaron el surgimiento de vida más compleja al mezclar el agua de mar a su alrededor.

Este comportamiento puede haber afectado la distribución de recursos importantes, como partículas de alimentos, y podría haber aumentado los niveles locales de oxígeno antes de una importante radiación evolutiva de diferentes formas de vida animal, la llamada “explosión” cámbrica.

Durante largos períodos de tiempo, estos cambios podrían haber permitido que formas de vida realizaran funciones más complicadas, como las asociadas con la evolución de nuevos estilos de alimentación y movimiento.

Susana

El estudio fue dirigido por el Natural History Museum y se publica en la revista Current Biology. La doctora Emily Mitchell, del Departamento de Zoología de la Universidad de Cambridge y coautora del informe, dijo en un comunicado: “Es emocionante saber que los primeros animales de hace 580 millones de años tuvieron un impacto significativo en su medio ambiente, a pesar de no poder moverse o nadar. Hemos descu-

Magallón ingresará a la Royal Society of London

La bióloga Susana Magallón Puebla ingresará a la Royal Society of London, la sociedad científica más antigua y una de las más prestigiadas del mundo

La ceremonia de ingreso, a la institución fundada en 1660, será en julio y en la cual se distinguirá la trayectoria de la científica experta en un área de ciencia fundamental: la biología sistemática, que rastrea con profundo detalle el origen de las especies a partir de su historia evolutiva y sus relaciones.

“Es un honor muy grande que me hace una de las sociedades

más importantes a nivel internacional, donde, por ejemplo, James Watson, Francis Crick y Rosalind Franklin presentaron el modelo de la estructura del ADN.

Para mí es una de las distinciones más importantes que puede tener un científico en su carrera, y es otorgada a una mexicana como miembro internacional de esta agrupación”, señaló en entrevista.

La doctora señala que su trayectoria científica y función en la dirección del Instituto de Biotecnología de la UNAM, “confirma que en la Universidad Nacio-

bierto que mezclaron el agua y permitieron que los recursos se extendieran más ampliamente, fomentando potencialmente una mayor evolución”.

TRANSPORTE

Los científicos saben por los entornos marinos modernos que nutrientes como los alimentos y el oxígeno se transportan en el agua de mar, y que los animales pueden afectar el flujo de agua de maneras que influyen en la distribución de estos recursos.

Para probar hasta dónde se remonta este proceso en la historia de la Tierra, el equipo examinó algunos de los primeros ejemplos de comunidades de animales marinos, conocidos en rocas en Mistaken Point, Terranova, Canadá. Este sitio de fósiles de fama mundial conserva perfectamente las primeras formas de vida gracias a una capa de ceniza volcánica (a veces denominada “Pompeya de Ediacara”).

Aunque algunas de estas for-

nal podemos llevar a cabo ciencia de primer nivel, original y con impacto. Además de que el Instituto, próximo a cumplir 95 años, puede tener aportaciones en el desarrollo de la ciencia en nuestro país”.

Magallón Puebla explicó que la Royal Society busca reconocer una carrera científica destacada, y también que la persona haya realizado alguna contribución en favor de la ciencia en su lugar de origen.

Las contribuciones de la científica incluyen su liderazgo al frente del IB, así como un trabajo colaborativo entre pares, profesores y alumnos para potenciar el uso de conocimientos con la multidisciplina y el manejo de tecnologías cada vez más sofisticadas en su área.

Magallón Puebla sostuvo que

mas de vida parecen plantas, el análisis de su anatomía y crecimiento sugiere fuertemente que son animales. Gracias a la excepcional conservación de los fósiles, los científicos pudieron recrear modelos digitales de especies clave, que sirvieron de base para otros análisis computacionales.

La primera autora, la doctora Susana Gutarra, científica asociada del Natural History Museum, dijo: “Utilizamos modelos ecológicos y simulaciones por computadora para investigar cómo los conjuntos virtuales 3D de formas de vida de Ediacara afectaron el flujo de agua. Nuestros resultados mostraron que estas comunidades eran capaces de realizar cambios ecológicos, con funciones similares a las que se observan en los ecosistemas marinos actuales”.

El estudio demostró que uno de los organismos de Ediacara más importantes para alterar el flujo de agua era el animal con forma de repollo Bradgatia, que lleva el nombre del parque Bradgate en Inglaterra. Los Bradgatia de Mistaken Point se encuentran entre algunos de los fósiles más grandes conocidos en este sitio, alcanzando diámetros de más de 50 centímetros. A través de su influencia en el agua que los rodea, los científicos creen que estos organismos de Ediacara podrían haber sido capaces de mejorar las concentraciones locales de oxígeno. Esta mezcla biológica también podría haber tenido repercusiones en el medio ambiente en general, posiblemente haciendo que otras áreas del fondo marino sean más habitables y tal vez incluso impulsando la innovación evolutiva .

con frecuencia oímos que México es un país megadiverso. Es un enunciado que deriva del trabajo que llevamos a cabo en el IB, “porque lo que hacemos es descubrir la biodiversidad, las diferentes especies, describirlas (decir cómo son y cómo se diferencian de otras, dónde viven y en qué medio ambiente) y clasificar-

las de una manera sistematizada. “Nos mantenemos en la vanguardia, pero tenemos que ir más allá. Tengo la visión de que el IB, la UNAM y México se vuelvan líderes a nivel mundial, una potencia en los estudios de la biodiversidad, de la riqueza de las especies desde el punto de vista de su jerarquía evolutiva”, destacó .

Academia CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024 22
Recreación de los fondos marinos hace 500 millones de años. Susana Magallón es investigadora de la UNAM.
UNAM
UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE

En la tierra del mamut colombino

Jorge Ortega (1*) y Joaquín Arroyo-Cabrales (2)

El mamut colombino fue una especie abundante en las grandes regiones de los pastizales de Norteamérica, siendo una especie clave en la estructura y composición de los ecosistemas debido a que era un proboscídeo con características muy particulares. Cuando pensamos en un mamut, inmediatamente vienen a nuestra mente las grandes bestias lanudas que pastaban en las llanuras congelas de Siberia. Sin embargo, la familia Elephantidae, donde se encuentra el orden Proboscidea y el género Mammuthus, fue mucha más diversa y variada en formas. Los mamuts fueron muy abundantes durante las épocas del Plioceno, Pleistoceno y parcialmente en el Holoceno. Dentro de las características más representativas son su enorme tamaño y peso (6 a 10 toneladas), colmillos curvados, proboscis grande y fuerte, orejas pequeñas especialmente en las especies norteñas y dientes molares de tipo loxodonto, caracterizados por presentar pequeñas crestas con recubrimiento de esmalte. Además, se caracterizan por poseer una joroba en la espalda que se cree retenía parte de la grasa del animal y que se utilizaba en épocas de estivación. Actualmente, la taxonomía del género Mammuthus ha permitido identificar diez especies diferentes (M. africanavus, M. creticus, M. columbi, M. exilis, M. lamarmorai, M. meridionalis, M. primigenius, M. rumanus, M. subplanifrons, y M. trogontherii ) con base en registros fósiles que se encuentran en Norteamérica, Eurasia y África. Durante la era del Pleistoceno, sin lugar a dudas el mamífero más representativo de esta época en la Cuenca de México fue el mamut colombino (Mammuthus columbi ). Esto lo sabemos con base a la gran abundancia de restos fósiles que se han encontrado en el área, así como su tamaño colosal, lo cual demuestra que eran una de las especies dominantes en los ecosistemas de aquel periodo.

El origen de esta especie se remonta hace más de seis millones de años, cuando los mamuts originarios de África pudieron migrar a través de Eurasia y hacia el continente América. Específicamente se ha documentado por los registros fósiles encontrados en la parte boreal del continente, que la especie de mamut estepario (Mammuthus trogontherii ), se desplazó ampliamente para posteriormente dar origen al mamut colombino hace aproximadamente 1.2 millones de años, siendo este una

Fotomontaje con la reconstrucción del posible paisaje del Pleistoceno tardío en las cercanías de Monterrey, Nuevo León.

de las especies con mayor distribución, desde Canadá hasta Costa Rica, sin incluir la península de Yucatán, además de ser relativamente abundante considerando que era una especie herbívora tope en la cadena alimenticia.

El primer mamut colombino fue descrito por Hugh Falconer en 1857, quién denominó a esta especie como Elephas columbi en honor a Cristóbal Colón, siendo la localidad tipo del registro descrito la zona de Brunswick-Altamaha Canal en el estado de Georgia, Estados Unidos de América. Al principio se pensó que los restos fósiles correspondían al mamut lanudo de Norteamérica (Elephas primigenius), pero comparaciones hechas entre la dentadura molariforme llevaron a la conclusión de separar a los restos fósiles en una nueva especie, posteriormente el paleontólogo corroboró sus observaciones con muestras traídas de México, lo cual dio lugar al holotipo actual del taxón en cuestión. No existe mucha información sobre su papel ecológico en los ecosistemas donde estaba distribuido, sin embargo, se puede especular sobre su rol y funcionamiento basándose en aseveraciones comparativas con los elefantes actuales. Se presume que podían formar manadas con una jerarquía matriarcal, muy parecidas a las que presentan los elefantes africanos de las sábanas. De igual forma, análisis químicos en restos óseas de la dentadura han dado como resultado que su dieta estaba mayormente compuesta por pastos, pero además incluían hojas, arbustos y al-

El primer mamut colombino fue descrito por Hugh Falconer en 1857, quién denominó a esta especie como Elephas columbi en honor a Cristóbal Colón

gunas cactáceas. Además, datos bioquímicos realizados a las piezas fósiles demuestran que eran animales de gran movilidad, realizando grandes migraciones abarcando hasta los 300 km de distancia. Estos desplazamientos podían constituir en una fuerte dispersión de semillas de las plantas sobre las cuales se alimentaban, además de fertilizar los suelos con sus heces y moldear la arquitectura del paisaje debido a su hábito alimentario, por lo que pudieran ser catalogados como ingenieros de ecosistemas.

Las causas de la extinción de estos grandes mamíferos en el continente Americano, no se conocen por completo, pero se conjetura que los cambios climáticos ocasionados por los periodos interglaciares, los cuales modificaban las características de los ecosistemas, aunado a la presión de cacería por parte de los primeros humanos, debieron haber tenido un efecto sinergético que llevo a que estas grandes criaturas hayan desaparecido de los ecosistemas de pastizales, hace aproximadamente 11,000 años; también se especula que, a semejanza de cuando se extinguieron los dinosaurios hace 65 millones de años, a fines del Pleistoceno haya caído un meteorito en el norte de los Estados Unidos de América causando también extinciones. Actualmente, vivimos una crisis climática similar a la que llevó a la extinción a los Mammuthus, siendo el cambio climático y las actividades antropogénicas como el cambio de uso de suelo, destrucción del hábitat, urbanización, deforestación, entre muchas otras, lo que está provocando la extinción masiva de muchas de las especies contemporáneas. Aún desconocemos las causas de su extinción, pero se especula que una combinación de factores como el cambio climático y la cacería para alimentación mermaron fuertemente sus poblaciones hasta desaparecer por completo a la especie .

Therya ixmana 3(2):65-66 https://mastozoologiamexicana.com

Academia CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024 23
Sergio de la Rosa

The Substance: Cuando la enemiga eres tú misma

Con Demi Moore como protagonista, la cineasta francesa Coralie

Fargeat destacó en la lucha por la Palma de Oro con su debut en el cine de habla inglesa

Corte y Queda en Cannes

Anne Hoyt en Cannes

X: @Anne_Cine

Se han realizado muchas películas con el tema de la estrella de Hollywood a la que se le hace a un lado cuando envejece, empezando por la emblemática Sunset Boulevard (Billy Wilder, 1950). Lo interesante de The Substance, el filme dirigido y escrito por Coralie Fargeat estrenado en Cannes, es que, mientras que el pacto faustiano al que entra la protagonista le permite recobrar su juventud, ésta no viene integrada a su persona, sino que llega en la forma de un ente separado.

Así, The Substance incorpora otro gran tema de la literatura y el cine, el del Doppelgänger (doble). Pero, a diferencia de esos entes malvados que se desdoblan y revelan el lado oscuro del original, el do-

ble de Elizabeth Sparkle (Demi Moore) que, eventualmente se convertirá en su enemiga, es ella misma en su juventud.

El Doppelgänger (vocablo alemán para designar al doble fantasmagórico de una persona), se remonta al movimiento romántico de los siglos 18 y 19. En el cine se ha adaptado principalmente en su variante gótica (El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, El Horla y El retrato de Dorian Gray). En su ensayo El Doble y Don Juan, el psicoanalista Otto Rank habla del doble como uno de los grandes mitos generados por nuestro afán de inmortalidad.

El doble se construye en una línea de interrogación acerca de la identidad y la unidad del individuo. Y ese es precisamente el eje de la historia de The Substance y la tragedia de su protagonista, quien ha fincado vida y carrera en su aspecto físico. Por lo tanto, cuando a los 50 años, la televisora en la que ha trabajado toda su vida cancela su exitoso programa de aerobics, todo sentido de identidad y autoestima se desvanece.

Devastada después del implacable despido, Elizabeth está dispuesta a arriesgarse con un nuevo tratamiento médico que promete devolver la juventud. Así se enrola en el enrolarse en el protocolo “Sustancia”. El procedimiento implica inyecciones diarias y direcciones complicadísimas que se tienen que seguir al pie de la letra si no se pueden generar los efectos opuestos.

El pacto faustiano incluye que el ser que surge de la espalda de Elizabeth una vez que se pone la primera dosis (mostrado con lujo de detalle y horror gore), debe intercalarse cada semana con el yo original. El doble aparece cuando dos incorporaciones del mismo personaje coexisten en un mismo espacio o mundo ficcional. Así se origina la presencia simultánea del original (primer yo-matrix en The Substance) y su doble (segundo u otro yo).

A Elizabeth le parece bien ceder a su “yo” más joven, que se llama a sí misma Sue (la bellísima Margaret Qualley), los beneficios de su vida cada semana mientras ella permanece en estado vegetal. El problema empieza cuando Sue se engolosina demasiado y empieza a prolongar el lapso permitido para devolverle las riendas de su ser a Elizabeth.

También empieza a caer en excesos de

alcohol y noches de juerga haciendo que quien pague las consecuencias de ello sea Elizabeth. Aquí es donde uno se pregunta si realmente se sostiene la premisa de The Substance. ¿En qué beneficia a Elizabeth que otra persona se posesione de su vida mientras ella no está consciente de los beneficios que le aporta? En la teoría del doble, éste se aparece a pesar de los deseos del original.

Otro asunto que se le podría cuestionar a la película es uno que siempre surge cuando se trata de explotar los elementos que supuestamente estás denunciando en la trama. Las tomas del cuerpo de Sue y otras jovencitas, son extremas y casi puede decirse que colindan con el soft porno. No utilizaré el pedante termino de “cosificar”, pero de seguro es uno que la feminista Fargeat emplearía. Por no hablar de la ironía de que Moore misma representa eso que repudia la película.

The Substance es la primera incursión de la francesa Fargeat en el mercado en inglés, pero retoma un asunto que ya exploró en su cortometraje Reality (2013), en el que el título alude a una tecnología futurista donde un chip implantado en el cerebro te permite verte a ti mismo y que otros te vean, como un modelo.

En 2017, Fargeat realizó Revenge, un thriller hiper-violento de venganza que le valió comparaciones con Julia Ducournau, ganadora de la Palma de Oro por Titane en el 2021. Aunque no es el asunto central, The Substance bien pudo encaminarse por la revancha contra el jefe cruel y misógino que se deshace de Sparkle interpretado por un caricaturesco Dennis Quaid.

Escenario 26 CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024
Fotograma del filme. CORTESÍA

Bebé reno: El monstruo de mil cabezas

Crónica

analiza la narrativa detrás del fenómeno mundial de las series en el último mes

El primer monstruo al que se enfrenta el protagonista de Baby Reindeer (Bebé reno) no es Martha, la mujer de mediana edad, obesa y desquiciada que lo acosa sin piedad, sino el público, ese monstruo de mil cabezas cuyo comportamiento es impredecible y cruel. Cuando lo vemos por primera vez, Donny agoniza arriba de un escenario tratando de hacer reir a una audiencia que permanece impasible.

Desde el punto de vista de Donny, ese pequeño número de clientes presentes en el bar de mala muerte son figuras difusas, grises, envueltas en humo de cigarro. Verlas desde su vulnerable posición arriba del escenario portando un traje tan ridículo como los accesorios que trae en una maleta. Ese es el verdadero horror.

Solo el dramaturgo inglés, John Osborne había creado en The entertainer (1957) una visión tan amarga de la desolación de un artista tratando de “seducir” inútilmente a su público. La primera instancia de rechazo queda así firmemente establecida. Este es el marco emocional que explica la nefasta relación de Donny con Martha.

La serie fue adaptada del espectáculo autobiográfico unipersonal de Richard Gadd del mismo nombre. Donny (Gadd), sobrevive como cantinero en un bar en Londres. No le alcanza ni para rentar su propio espacio. A punto de cumplir los 30, vive con la madre de una exnovia que lo ve como el reemplazo de su hijo muerto recientemente.

Escuchamos los sombríos pensamientos de Donny en voz en off y así sabemos que pasa exactamente por su cabeza cuando ve entrando al bar a una mujer descuidada, con severo sobrepeso y la expresión más patética de nadie que haya visto entrar al bar antes. Donny se compadece de ella y le invita una soda, a cuenta de la casa. Ese pequeño gesto parece des-

tapar ahí mismo todas las ilusiones de Martha, quien de pronto emite ese sonido que tanto anhela y no consigue Donny en su público, una sonora carcajada.

La risa de Martha es cristalina, fresca, exuberante; parece venir de otro cuerpo. Es lo opuesto a lo que proyecta su patética figura.

La risa cautiva de inmediato a Donny y se siente animado a sacarle platica y tratar de aliviar su tristeza. La mujer responde como si de pronto todo dolor se hubiera disipado y se aparece todos los días en el pub feliz y con su burbujeante carcajada.

Aunque la intensidad de Mar-

tha se acrecienta, no hay en realidad nada realmente amenazante. Hace cosas curiosas como terminar sus mensajes con un “enviado desde mi iPhone”, pero Martha, cuya situación económica es aún más precaria que la de Donny, carece de uno. En voz en off Donny nos revela sus pensamientos y, aunque no lo entiende bien, continúa la relación que cada vez toma un cariz más peligroso. Martha le manda cientos de mensajes al día, donde curiosamente se refiere a él como mi “bebé reno”. (Hasta el último episodio se revela el por qué del apodo). Martha actúa como si ya

fueran novios y lo cela, espía y amenaza de vez en cuando. Donny se pregunta porque termina cediendo y no la denuncia a la policía. Pero en alguien tan desesperado por aceptación, los halagos que ella le hace no lo dejan indiferente. Además, Martha empieza a aparecer en los antros donde él se presenta y su carcajada es lo único que parece animar las tétricas veladas. De alguna manera, el caos que Martha trae a su vida, le da material para inspirarse y mejorar ligeramente su comedia.

Sin embargo, nada justifica las acciones cada vez más agre-

sivas de Martha que ponen a Donny en riesgo incluso de que lo echen de esa casa donde lo tratan como a un hijo. Cuando parece que Donny llegó a su límite, vuelve a tratar de hacer las paces con Martha. Donny llega a la conclusión que su principal móvil es la compasión. Los tres primeros episodios están narrados con un toque de humor. Sin embargo, a medio camino, en el cuarto, la historia se convierte en un drama aparte. Donny recuerda como en sus tiempos de juventud desesperadamente buscando una oportunidad en su natal Escocia, cae en manos de Darrien, un productor de televisión que lo droga y abusa de él prometiéndole oportunidades que no llegan. Los hechos se muestran con lujo de detalle y entendemos de dónde puede venir el carácter casi autodestructivo de Donny. A partir de ahí, Baby Reindeer deja atrás casi cualquier viso de comedia y se convierte en un drama de abuso y trauma.

Baby Reindeer se estrenó en Netflix el 11 de abril sin grandes expectativas, pero la publicidad de voz en voz la ha llevado a convertirse en un verdadero fenómeno mundial. Inexplicable todo lo difícil que es categorizar a Baby Reindeer El cambio de tono a mitad de camino podría desanimar a muchos, pero hasta cierto punto, el éxito de la serie prueba una vez más que el público es un monstruo de mil cabezas y su comportamiento es tan caprichoso como impredecible. Un poco, sí, como la conducta de Martha.

Escenario CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024 27
CORTESÍA Escenario Anne Hoyt X: @Anne_Cine Fotograma de la serie. Corte y Queda Series
CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024 29

Rafael Nadal ya está en París para entrenar en Roland Garros

El español Rafael Nadal quiere competir en la arcilla de la cancha francesa.

El tenista español se consagró a nivel internacional a los 18 años con su victoria en París en 2005

Redacción Deportes deportes@cronica.com.mx

Rafael Nadal llegó este lunes a las canchas de Roland Garros para iniciar sus entrenamientos con vistas a su participación en el torneo parisino, uno de sus favoritos con un récord de 14 victorias.

“Hola... ¿Qué tal?”, saludó un sonriente Nadal a una cámara oficial del torneo mientras se bajaba de una camioneta y descargaba su equipo de entrenamiento, según mostró Roland Garros en sus redes sociales.

Nadal, que se consagró a nivel internacional a los 18 años con su victoria en París en 2005, llega a esta edición del torneo en una situación muy diferente a la de su última victoria, en 2022, tras un 2023 de ausencia marcado por sus pro-

blemas físicos.

“No me quiero sentir en Roland Garros como me sentí en Madrid o en Barcelona, sin poder luchar realmente”, dijo hace una semana el tenista en una entrevista efectuada antes del torneo de Roma y emitida por la televisión pública francesa France 2.

EMOCIONES Y UNA HISTORIA

Y añadió que, con el torneo parisino, el único Grand Slam en arcilla, tiene “unas emociones y una historia” que le harían “más duro a nivel personal jugarlo sin poder competir”.

De momento, el tenista mallorquín, a punto de cumplir 38 años, se mostró sonriente al llegar a las pistas, recoger su equi-

Nadal llega a esta edición del torneo en una situación muy diferente a la de su última victoria

El mallorquín es el ganador más longevo en la historia del torneo

Canotaje. Seleccionadas olímpicas Alanís y Briones, listas para Copa del Mundo

Las seleccionadas de canotaje Karina Alanís Morales y Beatriz Briones Fragoza están listas para cerrar su etapa de preparación con la Copa del Mundo de la disciplina en Poznan, Polonia, del 24 al 26 de este mes, en donde se medirán con embarcaciones de 38 naciones. Para las kayakistas mexicanas, que sellaron su pase a los Juegos Olímpicos París 2024 en la prueba K2 500 metros en el Clasificatorio Olímpico y Panamericanos en Florida, Estados Unidos, es la última oportunidad que tendrán para medirse ante algunas de las rivales que tendrán en París.

Las piragüistas mexicanas abren competencias el 6 de agosto en JO.

Relevo. El Liverpool confirma el fichaje de Arne Slot como su nuevo DT

po del maletero del vehículo y dirigirse a la zona de entrenamiento, sin dar pistas sobre su nivel físico.

SU DECIMOCUARTO ROLAND GARROS

En 2022 el español accedía a la trigésima final de Grand Slam de su carrera (marca sólo superada por las 31 finales de Roger Federer y de Novak Djokovic) y su decimocuarta final en Roland Garros, donde se enfrentaría al joven noruego Casper Ruud, al que Rafa aplastaría en poco más de dos horas por 6-3, 6-3 y 6-0. Nadal lograba así su vigésimo segundo título de Grand Slam, ampliando aún más la diferencia que mantiene con el suizo Roger Federer y el serbio Novak Djokovic en el palmarés, sumando su decimocuarto título de Roland Garros y convirtiéndose en el ganador más longevo en la historia del torneo, superando el récord de su compatriota, el español Andrés Gimeno, que lo logró con 34 años de edad. El torneo parisino comenzará el próximo domingo y el sorteo del cuadro tendrá lugar el jueves.

El Liverpool confirmó este lunes el fichaje de Arne Slot como sustituto de Jürgen Klopp. El técnico holandés llega después de tres temporadas en el Feyenoord en las que ha ganado una Eredivisie, una copa holandesa y alcanzó la final de la Liga Conferencia. Klopp dirigió el pasado domingo su último partido con el Liverpool, tras nueve años en Anfield en los que ganó, entre otros títulos, una Liga de Campeones en 2019 y la primera Premier League en treinta años para el club.

Ciclismo. Marcela Prieto va al frente del equipo nacional al Panamericano de Ruta

Luego de haber participado en las Vueltas a El Salvador y Guatemala, la seleccionada olímpica a París 2024, Marcela Elizabeth Prieto Castañeda continúa su preparación y ahora está enfocada en el Campeonato Panamericano de Ruta el cual se disputa en Sao José dos Campos, Brasil, del 21 al 26 de este mes.

La pedalista va al frente de 19 ciclistas que llevan la representación mexicana a partir de este martes que van en busca de los primeros lugares en las pruebas de Contra Reloj y Gran Fondo del evento regional que vestirá los terrenos de este municipio de Sao Paulo.

CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024 30
Deportes
La hidrocálida , va a foguearse a Brasil.

Alexa Moreno retorna a las

competencias

internacionales rumbo a París 2024

Tras completar un campamento de preparación en Brasil, Alexa Citlali Moreno Medina abrirá su calendario competitivo de este año con la World Challenge Cup de Gimnasia Artística que se llevará a cabo en Varna, Bulgaria, del 23 al 26 de mayo. La bajacaliforniana, quien se alista para su tercera cita olímpica, emprendió el viaje al continente europeo desde la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, para disputar el certamen al lado de su nueva entrenadora nacional Maricarmen Valenzuela.

VA POR FOGUEO

La World Challenge Cup de Gimnasia Artística marca el regreso a las competencias de Alexa Moreno, luego de que su último evento fueron los Juegos Panamericanos Santiago 2023, donde vivió su debut en esta justa. Como parte su preparación a París 2024, la deportista, junto a Ahtziri Sandoval también clasificada a la justa de verano, inició el año con un campamento en Houston, Estados Unidos, donde regresó a trabajar junto a reconocidas gimnastas, entre ellas, Simone Biles.

Arqueros ponen la mira en la segunda etapa del Serial de Copas del Mundo 2024

12 seleccionados buscarán puntos de ranking del 21 al 26 de mayo en Yecheon, Corea del Sur

La selección mexicana de tiro con arco se declaró lista para competir en la segunda etapa del Serial de Copas del Mundo de la especialidad, a celebrarse del 21 al 26 de mayo en Yecheon, Corea del Sur, la cual otorga puntos para el ranking rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024.

Alejandra Valencia, Ana

VAN POR PUNTOS PARA EQUIPO

Al momento, México tiene todas las plazas olímpicas en la rama femenil y una en varonil, por lo que Matías Grande, Carlos Rojas y Bruno Wing intentarán destacarse para escalar peldaños en el listado por equipos, que es una de las dos últimas vías posibles para obtener el boleto a París 2024 (la otra es el Clasificatorio Mundial en junio).

En la primera etapa, celebrada en Shanghái, China, el representativo nacional obtuvo una medalla de plata con Maya Becerra en compuesto femenil individual; además, se rompieron récords de las Américas en recurvo individual sub-21 (Matías Grande) y en equipo compuesto femenil (Becerra, Dafne Quintero y Esmeralda Sánchez).

HOY ARRANCAN ACTIVIDADES

Las actividades comenzarán este martes con las prácticas oficiales para todos los arqueros y también se llevarán a cabo las rondas clasificatorias en la modalidad de compuesto de ambas ramas.

MICHEL MUÑOZ AVANZA A LA FINAL A

Paula Vázquez, Ángela Ruiz, Matías Grande, Carlos Rojas y Bruno Wing, en la modalidad de recurvo, así como los especialistas en compuesto Dafne Quintero, Maya Becerra, Esmeralda Sánchez, Sebastián García, Juan Del Río y Máximo Méndez son las flechas que representarán al país en territorio asiático.

Por otra parte se informó que el pararremero Michel Muñoz Malagón concluyó en el tercer lugar del repechaje en la prueba de PR1 M1xm tras cronometrar un tiempo de 10:15.65 minutos, registro con el que logró su clasificación a la Final A que se realizará este martes en la última regata de clasificación a París 2024 que se desarrolla en Lucerna,Suiza.

América va por el bi contra los azules el jueves a las 20 horas

Los horarios de los duelos de la gran final del Clausura 2024 de la Liga Mx entre América y Cruz Azul han quedado definidos. El primer episodio de la serie por el campeonato se disputará el próximo jueves en la cancha del Estadio de la Ciudad de los Deportes, mientras que el título se definirá en la noche del domingo en el Estadio Azteca. Este inmueble podría vivir su último partido antes de la remodelación de cara a la Copa del Mundo 2026.

POR QUINTA OCASIÓN

América y Cruz Azul se enfrentarán en la final del Clausura 2024, marcando la quinta ocasión en la que disputan el campeonato de la liga mexicana. De estas cuatro series previas, tres han sido ganadas por las Águilas y una por los celestes. En caso de empate en el global tras los 180 minutos reglamentarios, el campeonato se definirá en tiempos extra y si se mantiene la paridad en el marcador, llegará la tanda de penales.

HORARIOS

Ida: jueves 23 de mayo a las 20:00 h.

Vuelta: domingo 26 de mayo a las 19:00 h.

Deportes CRÓNICA, MARTES 21 MAYO 2024 31
La gimnasta mexicana tiene todo para triunfar en Juegos Olímpicos. Matías Grande intentará destacarse para escalar peldaños en el listado por equipos. Francisco Ortiz Mendoza Con información de Conade

CRÓNICA, MARTES

21 MAYO 2024

Seúl 88: “México, dos medallas” Una mirada a la historia de los JO

En el vibrante escenario de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, la delegación mexicana fue representada por 83 deportistas, de los cuales 66 eran hombres y 17 eran mujeres, en un total de 17 disciplinas

Una carta inesperada

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas Miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano

CORAJE Y DETERMINACIÓN

El marchista Ernesto canto fue el abanderado de la delegación mexicana, se ganaron dos medallas, Mario González, bronce en boxeo y Jesús Mena plata en plataforma de 10 mts en clavados.

PUÑOS DE BRONCE

Mario González Lugo, se enfrentó a los mejores pugilistas con coraje y determinación. A pesar de una lesión, su lucha incansable le valió la medalla de bronce. La competencia fue feroz. En las semifinales, Mario se encontró con el alemán Andreas Tews, un oponente formidable. El combate fue intenso, y aunque no pudo avanzar a la final, Mario González dejó una huella imbo-

rrable. El bronce colgó de su cuello como un tesoro ganado con sudor y sacrificio.

EL APOYO INVISIBLE

En el umbral de la competición, con el peso de las expectativas oprimiendo sus hombros, Jesús Mena regresó a su habitación en la Villa Olímpica. Al buscar sus implementos en la maleta, encontró una carta inesperada. Su hermano, en un acto silencioso y profundamente afectivo, había dejado esas palabras sin previo aviso. La carta estaba impregnada de amor y apoyo incondicional, convirtiéndose en un refugio emocional en medio de la tormenta de presión. Al terminar de leer, Jesús sintió cómo una corriente de fuerza y confianza lo inundaba. Comprendió que, a veces, el verdadero motor del éxito no es el fervor de la competencia, sino el cálido aliento de quienes creen en nosotros sin reservas. Así, fortalecido por el amor fraternal, salió dispuesto a conquistar su medalla, recordándonos que el apoyo invisible es el que más sostiene.

ENTONCES… EL TIEMPO SE DETUVO

El estadio estaba en silencio, todos los ojos estaban puestos en él. Con una respiración profunda, Jesús se lanzó al vacío, girando y volteando con una elegancia que desafiaba la gravedad. El tiempo parecía detenerse mientras él volaba, cada giro y cada movimiento ejecutados con precisión milimétrica.

Cuando Jesús rompió la superficie del agua, el estadio estalló en aplausos. Los jueces dieron sus puntuaciones, había asegurado su lugar en el podio, y con él, una medalla de bronce para México.

Y MENA PASÓ A LA HISTORIA

La ceremonia de premiación fue un momento de emoción pura. Mientras la medalla se colocaba alrededor de su cuello, Jesús sabía que había hecho historia. No solo había ganado una medalla olímpica, tenía en sus manos los corazones de una nación y había inspirado a una generación de futuros atletas.

OLÍMPICA
Mario González Lugo. Jesús Mena en el podio. Imágenes alusivas a los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. Medallas de los JO de Seúl 1988.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.