20-05-2024

Page 1

TRAGEDIA

Página 14

Se estrelló el helicóptero en el que viajaban el presidente y el canciller iraníes; los dan por muertos

El principito Iturbide: una extraña intriga de Maximiliano de Habsburgo

Xóchitl, su gran día

SOCIEDAD Y PODER

Raúl Trejo Delarbre - Página 4

Sheinbaum, el perfil autoritario

anoche su tercer y último debate presidencial, en el

Claudia resbala golpes, Xóchitl asesta algunos y Máynez ataca a las dos

En política social le fue bien a Sheinbaum; en seguridad y crimen, no; en democracia Gálvez sale bien librada; Máynez afirma ser la tercera opción

Cuadrilátero. Es claro que Claudia Sheinbaum se sintió anoche excelentemente bien debatiendo en torno a la política social, abordó este primer capítulo del tercer debate señalando que para Morena la Política Social esto “se tra-

Clamor en la Marea Rosa:

duce en bienestar y felicidad del pueblo”. Y tenía mucho que presumir: 28 millones de familias, 8 de cada 10, reciben apoyos directos.

Pero en crimen organizado y seguridad pública se negó a entrar en el toma y daca de los debates anteriores, lo que le permitió eludir golpes.

Xóchitl Gálvez pudo golpear en el tema de los apoyos directos, pero en el tema de la democracia tuvo sus mejores momentos. Jorge Álvarez Máynez, en tanto, atacó especialmente al PRI-PAN, pero no olvidó a Claudia Sheinbaum cada vez que se le presentó la ocasión de mostrarse como la tercera opción PAGS 6-7

“¡Antes que partido, tenemos a México!”

Nos jugamos si tendremos opresión o libertad, advierte Xóchitl

Queremos una CDMX más fuerte que un grupo criminal: Taboada

El Frente Cívico Nacional pide al INE frenar la elección de Estado

Páginas 8-9

LA ESQUINA

El último debate presidencial permitió ver que cada una de las candidaturas tiene distintas fortalezas y debilidades en los diferentes temas tratados. Las campañas aún no terminan, pero está claro que cada uno tiene una visión distinta para el futuro del país. Toca al electorado ver más allá de las caricaturas en blanco y negro, para normar su criterio a la hora de acudir a las urnas.

LA DE HOY
//
27 Nº 9,971 $10.00 // LUNES 20 MAYO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
AÑO
Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum sostuvieron Centro Cultural Universitario de Tlatelolco. EL CRISTALAZO Rafael Cardona - Página 2 HISTORIA EN VIVO Bertha Hernández - Páginas 18-19 Decenas de miles de personas llegaron al Zócalo con la Marea Rosa por la Democracia. Prensa Fuerza y Corazón por México/Cuartoscuro

EL CRISTALAZO

Xóchitl,

su gran día

Fortalecida por el enorme significado de la “Marea rosa”, masiva concurrencia de cientos de miles de personas cuya densidad en el atestado Zócalo no pudieron impedir ni la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (extorsionadores en papel de esquiroles), ni el secuestro temporal de la bandera, ni el cierre de las avenidas cercanas, ni la imposición de restricciones vehiculares, ni la guerra puerca de las redes sociales, Xóchitl Gálvez —candidata de una coalición—, tuvo ayer el mejor día de su campaña.

Por eso en la noche de ayer, su actitud de seguridad contrastaba con la desdeñosa estrategia de la candidata de López Obrador, quien naufragó en el tema de la seguridad (inseguridad) y no pudo persuadir de la bondad de las cifras especialmente los casi 200 cadáveres tirados en las calles durante esta administración.

Y para colmo debió apechugar con las graves noticias de Mascaltepec, donde los candidatos de su partido fueron emboscados en el estado desde donde hace 48 horas el jefe político de Morena les

SUBE Y BAJA

Luis Abinader Presidente de República Dominicana

El también candidato a la reelección por el Partido Revolucionario Moderno ganó en las elecciones de este domingo y en los primeros conteos le dan entre el 57% y 60% de los votos, más que suficiente para ganar en primera vuelta.

Javier Milei Presidente de Argentina

El mandatario llevó este domingo las relaciones diplomáticas entre España y Argentina a su punto más bajo en la historia reciente, tras acusar a Begoña Gómez, esposa del presidente español, Pedro Sánchez, de ser una “corrupta”.

LA DE HOY

concedió a los traidores a la patria, el cobijo generoso (e innecesario) de la bandera nacional.

Ni las invocaciones del pasado calderonista, ni la fraseología auto justificante de los abrazos, las causas de la violencia (ineficaces ambas) y la negación de la ineptitud, pudieron desequilibrar a Gálvez quien barrió, al menos en ese tema a la candidata oficial, cuyo único acierto fue escurrir el bulto con una frase incomprensible: vinimos a respetar la investidura presidencial; no voy a caer en provocaciones.

—¿Cuál investidura presidencial?

La candidata oficial mantuvo una línea coherente con el método de Heinrich Ollendorf.

Le hablaban de una cosa y respondía otra, como fue el caso cuando Gálvez esgrimió el pésimo manejo de la pandemia, la mortandad excesiva, la disminución de la expectativa de vida en la capital del país y ella se puso a hablar de otra cosa, de los programas educativos.

—En el año 2019 —dijo XG—, Sergio Carmona asociado con Mario Delgado a través del hermano del primero, Julio Carmona administrador de la adua-

na de Reynosa, metieron de contrabando millones de barriles de gasolina con pingües ganancias después utilizadas para financiar campañas de Morena.

—Mario Delgado esta bajo investigación en los Estados Unidos.

Ollendorf respondió: el PRI tiene gobernadores en la cárcel como nadie (y aquellos libres son ahora embajadores de Morena en diversos países del mundo, como le dirían más tarde).

El debate, desarrollado en las instalaciones de la UNAM en Tlatelolco, con todo el peso simbólico del inolvidable dos de octubre, puso desde el arranque la mesa del lado izquierdo de la historia.

Xóchitl habla del feminicida de Iztacalco cuya libertad se debió al desapego de las investigaciones cuando lo pudieron consignar mucho antes de culminar su serie homicida, y Claudia respondió con la inclusión del delito de extorsión en el texto constitucional.

Pero tras el pantano de la inseguridad, llegó el otro campo arduo para la IV-T: la política exterior con todo y los priistas embajadores del gobierno de la Cuarta Transformación.

—Por supuesto que quiero a los pue-

LA IMAGEN

SECRETARÍA DE CULTURA DE LA CDMX/CUARTOSCURO

El Tianguis Cultural del Chopo, que en 2023 fue declarado por el Gobierno capitalino como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, dio la bienvenida a la primera visita guiada académica a un grupo de estudiantes como parte un nuevo proyecto que se planea realizar con apoyo de la Secretaría de Cultura local con escuelas públicas y privadas a fin de analizar y comprender la historia, las expresiones artísticas y los movimientos culturales y contraculturales de este espacio histórico.

Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía

blos de Cuba, Rusia, Nicaragua, Venezuela y Cuba, pero yo no voy a invitar a sus ejércitos a desfilar en México, dijo la candidata XG.

Antes la señora Sheinbaum había hablado de los principios constitucionales, de la soberanía y el respeto. Obviedades, pues.

Ahora se procura la paz en todo el mundo, dijo la señora Claudia.

Y mientras todo eso ocurría Jorge Álvarez Naiden hablaba de cómo México va a ser una de las principales diez potencias del mundo.

Una potencia del mundo mundial, seguramente por decreto.

—(XG). —La política hipócrita de Morena se dobló ante Donald Trump. Dejaron morir a 40 personas en una estación migratoria de Ciudad Juárez. Hoy la política migratoria la maneja el crimen organizado.

—Como dijo Mario Benedetti, el sur también existe, dijo Claudia Sheinbaum. Y como remate, la falda guadalupana de la candidata de Morena.

Es una absoluta provocación. Que no voy a contestar, dijo la señora CSP. Y como llegaba la hora del cierre, yo dije, basta.

EFEMÉRIDES

En 1884.- Louis Pasteur presenta en la Academia de Ciencias de París el resultado de sus experimentos sobre el virus de la rabia, cuya vacuna se probó con éxito el 6 de julio de 1885 con el niño Joseph Meister.

En 1591.- El virrey Juan Ramírez de Velasco funda la ciudad de Rioja la Nueva, actual capital de la provincia argentina de La Rioja.

En 1882.- Se firma el Tratado de la Triple Alianza entre Austria-Hungría, el Imperio Alemán e Italia.

En 1902.- EEUU entrega Cuba al Gobierno de Tomás Estrada Palma, que jura su cargo de primer presidente de la República.

En 1914.- Comienza la Conferencia de Niágara-Falls para resolver el conflicto generado con México por la toma de Veracruz por parte de Estados Unidos en abril de 1914.

En 1927.- El aviador estadounidense Charles Lindbergh despega de Nueva York en su avión “Spirit of St. Louis”, para realizar la primera travesía del Atlántico rumbo a París.

La Dos CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024 2
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101.
No. de Certificado de Licitud
de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, de Azcapotzalco, CDMX. No mbre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
REVITALIZAN TIANGUIS DEL CHOPO
FOTO:

OPINIÓN

Famosas últimas palabras

A partir de hoy, además de la resaca del debate, más fuerte que nunca, el foco informativo pasará a los eventos de cierre de campaña.

Ya comenzaron a rebelarse fechas y lugares y poco a poco el protagonismo pasará de los candidatos a los ciudadanos que, a la hora de la verdad, son los que tienen la última palabra.

Ya se escucharon por meses los exabruptos y las propuestas de los aspirantes y sus respectivos equipos de voceros que se sirvieron con la cuchara grande en los medios. Es inusual que un ciudadano que ya tenía decidido su voto antes de la campaña lo cambie, pero las campañas sí influyen en los indecisos o quienes se

acercan de última hora al quehacer político.

El único que no altera su protagonismo es el presidente, cuyo activismo desaforado será uno de los rasgos que quedarán en las crónicas definitivas de la elección 2024.

Chiapas, peor imposible

Se cumplen en Chiapas los peores augurios. Los violentos imponen condiciones. La jornada electoral se llevará a cabo en circunstancias adversas para ejercer los derechos políticos. El instituto electoral estatal ya lanzó un SOS.

Que las autoridades federales y estatales minimicen la situación no bo-

rra las matanzas, que ahí quedan para vergüenza de todos.

El gobierno del estado anda en otra cosa. Va rumbo a su cierre nadando de muertito mientras los problemas se acumulan y el peligro se expande, porque, hay que repetirlo, deambulan por el estado demasiados grupos armados seguros de que seguirán impunes.

Desde luego que no es una situación fácil. Los carteles detectaron la fragilidad institucional y llegaron para quedarse. Se disputan el control territorial a sangre y fuego, mientras el gobierno local, atónito, solo atina a pedir más agentes de la Guardia Nacional.

Dinamarca a la vista

No crea nadie que el presidente sigue en campaña apoyando la causa de su partido, nada eso. Ayer en Acapulco, prometió, cual candidato que busca el voto, que México tendrá el mejor sistema de salud del mundo.

Por miedo al éxito no paramos. No se crea que habla del mejor sistema de salud de América Central, nada de eso, sino el mejor del mundo, que no es poca cosa.

Añadió, como no queriendo la cosa,

OPINIÓN

Preparando la alternancia política

Ayer domingo fue un día clave para el desarrollo democrático de México porque aconteció un fenómeno poco frecuente representado por la coincidencia entre la acción política y el discurso programático. Es decir, fuimos testigos del despliegue de la Marea Rosa que acudió multitudinariamente al Zócalo CDMX y del último debate entre las candidaturas presidenciales antes de las elecciones que se celebrarán en 12 días. En la vida política raramente coinciden la acción y el pensamiento, lo cual permitió observar contemporáneamente tanto la capacidad de movilización como la oferta política opositora. Entre los votantes indecisos crece la idea de que las oportunidades que un elector en lo individual

tiene de influenciar el resultado son nulas, por lo que se ha venido configurando un enorme asociacionismo ciudadano para constituir un bloque político antagonista al oficialismo. Por un lado, la enorme manifestación social que se expresó en la Plaza de la Constitución en favor de los candidatos opositores, Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, representó la expresión más genuina de la participación democrática de una ciudadanía consciente que lucha por mantener las libertades y que apoya electoralmente a una opción política alternativa cada vez más fuerte y cohesionada. La racionalidad de su participación política deriva de una muy extendida indignación social por la manera como se ha gobernado nuestro país durante el actual sexenio. Se puede afirmar que es una poderosa oposición social al mal uso de los recursos públicos, al clientelismo y la corrupción, al nepotismo y a las mentiras como forma de gobierno. Todo ello derivado de una percepción enraizada en la población de que nuestra democracia está en peligro.

La movilización ciudadana fue un éxito –con decenas de miles de asistentes- a pesar de los intentos de sabotaje

del presidente López Obrador quien literalmente se amuralló en Palacio Nacional permitiendo que la CNTE mantuviera su presencia provocadora en el Zócalo y no obstante el hostigamiento con restricciones peatonales y vallas montado por el encargado del Gobierno de la CDMX quien ordenó cerrar diferentes vialidades para obstaculizar el libre acceso de los ciudadanos. A pesar de todo, la marea ciudadana inundó, acompañada de los militantes de los partidos que integran la coalición opositora, el Zócalo y las avenidas circundantes.

Representó un gran simbolismo la fuerte contraposición que se observó entre los ciudadanos que libremente se aglutinaron en el Zócalo y el inquilino de Palacio Nacional que permaneció alejado de la multitud blindado con cercas de acero de tres metros de altura, recordando prepotentemente el antagonismo que existe entre los gobernantes y los gobernados, entre la clase política y los ciudadanos, entre un poder patrimonialista que actúa en la oscuridad y una sociedad abierta, solidaria y transparente.

Por otro lado, el último debate presidencial permitió apreciar que la can-

que el abasto de medicinas será, en septiembre, del 100 por ciento. Si usted está enfermo y no le surten sus recetas, aguante a septiembre, ya falta menos.

Sube la marea (rosa)

Más allá del resultado electoral del 2 de junio en la CDMX, el activismo de la Marea Rosa concluyó con la etapa de la hegemonía de Morena y sus antecedentes sobre la plancha del zócalo.

Parecía ser un lugar escriturado para ciertos personajes, pero no. Ha recibido en los últimos meses una sobredosis de pluralidad que refleja, a su vez, la pluralidad de expresiones políticas en la ciudad. Con la rijosidad a tope, hubo jalones sobre la bandera, el uso del color rosa y la aparición en el zócalo de activistas de la CNTE, muy oportunos, por cierto.

Todo ya pasó al cajón del anecdotario. El electorado de la capital del país es informado y exigente, y no dejará pasar la oportunidad de hacerse sentir en las urnas el domingo 2 de junio.

pepegrillo@cronica.com.mx

didata Xóchitl Gálvez tuvo un desempeño destacado, mostrando a sus potenciales votantes las cualidades argumentativas que posee. Logró comunicar sus programas, propuestas, razones y promesas. Demostró ser una candidata con las cualidades personales que hacen a un líder mayormente atractivo, influyente y elegible. Sus capacidades de comunicación han desempeñado un rol crucial en la definición de los electores. El voto útil y el sufragio de los indecisos modificarán todos los escenarios esperados de comportamiento electoral. Esa será la verdadera y más precisa encuesta.

La capacidad de provocar acciones y de transmitir ideas siempre han sido factores determinantes en la participación electoral. Durante los comicios del próximo 2 de junio se producirá un masivo “voto expresivo” como proyección de la intensa participación ciudadana que acontecerá, teniendo como fundamento un conjunto de motivaciones sociales y políticas que permiten a los votantes forjarse desde ahora, unas perspectivas concretas de victoria. Esta es la lógica de la acción colectiva que observaremos el día de la elección.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024 3

SOCIEDAD Y PODER

Sheinbaum, el perfil autoritario

Durante todo el debate, Claudia Sheinbaum se dedicó a esquivar los señalamientos críticos de Xóchitl Gálvez. No respondo ataques, que mejor lea novelas, eso lo aclaramos luego, decía en los momentos más difíciles. La candidata de oposición intentó desbalancearla con tres golpes políticos: la revelación de que Mario Delgado, el dirigente de Morena, es investigado en Estados Unidos por faltas criminales; la reiteración del calificativo “narcocandidata”, que Gálvez quiere justificar acudiendo al reciente libro de una periodista de reputación discutible, conocida por hacer denuncias sin sustento comprobable; y la acusación por utilizar en su falda la imagen de la Guadalupana (“tienes derecho a no creer en Dios, a lo que no tienes derecho es a usar la fe de los mexicanos”). La misma Gálvez quiso lucrar con esa fe al esgrimir tal ejemplo. Enredar religión y política siempre es un recurso riesgoso y resbaladizo. Ninguno de esos reproches de Gálvez, mostró tanto el perfil autoritario de Claudia Sheinbaum como las afirmaciones de la misma candidata de Morena acerca del régimen político. Cuando tuvo que hablar de división de poderes lo hizo de la manera más pedestre posible, diciendo que con Morena hay separación entre el poder político y el económico. Evidentemente le preguntaban por la distancia necesaria entre los poderes que constituyen al Estado pero para ella, igual que para su tutor en Palacio Nacional, el poder político debe ser uno solo, sin contrapesos ni cuarteaduras. De acuerdo con esa concepción, que desconoce la diversidad del país y las instituciones, Sheinbaum se manifestó adversa a la negociación política (“ya probamos el Pacto por México, miren a dónde nos llevó”) y a la pluralidad en la representación, a tal grado que apoyó la desaparición de las posiciones plurinominales en el Congreso.

Gálvez dejó sin refutar ese y otros dislates de la candidata de Morena. Inclusive acerca de la cancelación de las plurinominales, llevada más por el prejuicio que por la reflexión, consideró que “suena bien”. A diferencia de Sheinbaum que sólo quiere que haya un poder político, el de la Presidencia, Gálvez hizo una enfática defensa de los acuerdos (“somos un país plural que tiene que construir consensos”).

Xóchitl Gálvez estaba fatigada, lo cual no es de extrañar después de su jornada matutina. No miraba a la cámara. No tuvo la contundencia del segundo debate. Sheinbaum quiso mantenerse en la aparente indiferencia sarcástica cuando su rival le hacía reconvenciones serias pero, a fuerza de repetir el mismo gesto, en vez de desdeñosa pereció incapaz de afrontar las críticas. Eludió referirse a madres de desaparecidos y mujeres con cáncer, o a la complacencia del gobierno con los delincuentes. Sheinbaum quiere construirse una historia de defensora de libertades que no está respaldada por su biografía. Ahora afirma que, de joven, luchó “por la democracia en los sindicatos” pero, si lo hizo, fue de manera excesivamente discreta. Gálvez no supo o no quiso señalar la profunda incongruencia de la candidata de Morena que se dice heredera del movimiento de 1968 pero defiende la militarización obradorista. La que promete Sheinbaum no es libertad, sino sumisión a un gobierno autocrático.

***

Al medio día, Xóchitl Gálvez fue ovacionada en el Zócalo, repleto de ciudadanos con vestimentas y banderas multicolores. Predominó el rosa, involuntaria y torpemente promocionado por la presidenta del INE, pero también había ciudadanos que hacían ostentación de sus simpatías con alguno de los partidos de la alianza opositora.

La disputa por el Zócalo, lejos de menguarla, animó la asistencia al mitin. Fue una concentración fundamentalmente local, sin participantes de otras entidades, porque al mismo tiempo había manifestaciones en docenas de ciudades

Ciudadanos organizados salieron a las calles a marchar con el objetivo de defender la democracia en el país y apoyar a Xóchitl Gálvez.

Xóchitl Gálvez fue ovacionada en el Zócalo, repleto de ciudadanos con vestimentas y banderas multicolores.

del país. La CNTE mantuvo su plantón y aceptó fungir como esquirol político, según se sabe ahora, por indicaciones expresas del gobierno federal. Santiago Taboada leyó un discurso inteligente en donde, después de señalar los riesgos que hoy enfrenta la democracia, se refirió a la desigualdad en la Ciudad de México.

Xóchitl Gálvez, en una alocución vehemente, subrayó las coordenadas de su candidatura: vida, verdad y libertad. Junto con ellas, explicó el respaldo que tiene, tanto de partidos como de organizaciones sociales: “Los ciudadanos tocaron la puerta y el PAN, el PRI y el PRD la abrieron con generosidad y altura de miras”. Los partidos respaldan una postulación que surgió de la sociedad.

Para que no haya dudas, Gálvez recordó la expresión del general Miguel Negrete cuando, siendo conservador, se puso a las órdenes del general Ignacio Zaragoza diciendo “antes que partido tengo patria”. (“Yo tengo patria antes que partido”, es la frase exacta). Gálvez enfatizó:

“antes que partido tenemos República”. La candidata presidencial enfrentó así las suspicacias y descalificaciones que menudearon antes del mitin. Sus opositores cuestionaron la aparente contradicción entre el apoyo de los partidos y el de la sociedad. Incluso entre simpatizantes de Gálvez, hubo quienes reconvinieron que el movimiento que antes se manifestó por la democracia, a favor del INE y en defensa del voto, ahora impulse su candidatura presidencial. Nada hay de extraño en la decisión de docenas de organizaciones sociales que, precisamente a consecuencia de esas convicciones, consideran que la alternativa para defender la democracia y rechazar el autoritarismo es la candidatura de Xóchitl Gálvez. Ser ciudadanos sin partido no significa estar en contra de los partidos, ni fatalmente alejados de ellos. El apartidismo no tiene que ser antipartidismo, como se demostró en la muy abundante y jubilosa concurrencia de este domingo en el Zócalo. En las alocuciones, lo mismo que en los gritos de los asistentes, prácticamente no se escucharon alusiones a Claudia Sheinbaum. Hubo numerosos y fundados reproches a los excesos, la violencia y la corrupción del gobierno de López Obrador, pero a la candidata de Morena no se le mencionó. En esa omisión, que no fue concertada, quedó de manifiesto que a Sheinbaum, al menos entre los opositores a su candidatura, se le ve como subordinada al presidente y sin más mérito que ser beneficiaria de esa designación. La del 2 de junio no será simplemente una elección entre dos candidatas, sino entre la continuidad de un gobierno autoritario y tramposo y la posibilidad de que todo eso cambie.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024 4
Foto: Cuartoscuro
Nacional CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024 5

Claudia elude golpeteo; Xóchitl asesta algunos y Máynez se lanza contra las dos

El candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez y las candidatas Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum en el tercer debate por la Presidencia de la República.

El tercer debate permitió ver las zonas en las que las candidatas Sheinbaum y Gálvez se sienten más cómodas, manteniéndose Máynez a la expectativa para corregirles la plana a la menor oportunidad y dar así fin al ciclo de debates presidenciales. Vienen ahora los cierres de campaña y la elección

Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx

Es claro que Claudia Sheinbaum se sintió excelentemente bien debatiendo en torno a la política social, abordó este primer capítulo del tercer debate presidencial señalando que para Morena la Política Social “se traduce en bienestar y felicidad del pueblo”. Y tenía mucho que presumir: 28 millones de familias, 8 de cada 10, reciben apoyos directos, indicó.

Pero los siguientes rounds habrían de serle menos favorables. En cuanto a Crimen Organizado y Seguridad Pública se negó a entrar en el toma y daca que vimos en los debates anteriores. Se cobijó en los resultados de su gobierno y los de López Obrador, lo que permitió ver los mejores momentos de Xóchitl Gálvez, quien nuevamente usó los términos narcocandidata y narcopartido.

Incluso Gálvez pudo atacar por allí el tema de los apoyos directos e indicó que Morena no puede sacar a los jóvenes de las garras del narco porque los morenistas “son los capos”.

Máynez, en tanto, atacó especialmente al PRI y al PAN, una táctica entendible si

se piensa en que su objetivo más lógico es la candidata que tiene más cerca, pero no olvidó a Sheinbaum cada vez que se le presentó la ocasión de mostrarse como la tercera opción. Afirmó, una sola vez un muy improbable rebase para colocarse en segundo lugar.

LOS PROGRAMAS SOCIALES PLUS

“No hay marcha atrás en la transformación”, sentenció Claudia en una de sus primeras alocuciones; empezaban sus mejores momentos, en los que aparecían lo mismo los programas sociales, el presidente López Obrador y su propio gobierno en la Ciudad de México.

Fue clara la intención de no entrar en un intercambio de descalificaciones o calificativos, como pasó en los primeros dos debates, e incluso la morenista usó ese contexto para darse el lujo de señalar, con mucha calma, que un debate presidencial no merecía caer en calumnias como las que, aseguró, le lanzaba la candidata opositora.

Algo que también se hizo evidente es que las dos candidatas iban mucho más sueltas, tranquilas, relajadas. De hecho, algo había pasado al poco tiempo de iniciar el debate, pero los televidentes no

supieron qué, sólo se vio que Xóchitl y Claudia sonreían mientras Máynez hacía uso de sus primeros minutos en el debate.

Este tono distendido fue una diferencia clara respecto a los debates anteriores: Xóchitl y Claudia sonrieron con naturalidad en los primeros minutos, los mejores para la morenista.

Para rematar su baluarte en política social, Claudia explicó que lo hecho debía completarse con apoyos directos para dotar de viviendas a los jóvenes.

Xóchitl, en general, se centró en desmentir que tuviese la intención de acabar con los apoyos directos y sacó a colación personajes de gobierno señalados por presunta corrupción como Bartlett y su hijo; como Nahle y su yerno. Lanzó un combinado de golpes contra Sheinbaum: Covid y sus muertes, desaparición del Seguro Popular, cierre de estancias infantiles y crisis atmosférica en la Ciudad. Todo lo lanzó Xóchitl contra la oficialista.

“Claudia te quiere, pero te quiere pobre”, atacó Xóchitl.

Máynez atacó a Xóchitl por aquellas declaraciones de Fox contra los apoyos directos y la hidalguense opositora borró su sonrisa y la de la morenista se amplió.

Buena intervención, un poco más adelante, del moderador Javier Solórzano para preguntarles a los candidatos por el envejecimiento de la población, una piedra en el zapato del reparto de dinero como apoyos directos y becas.

La pregunta, muy buena de Solórzano, recibió el mismo trato que los ciudadanos que participaron en los anteriores debates: no le respondieron.

DEMOCRACIA Y LA DIVISIÓN DE PODERES Xóchitl Gálvez se apegó a su discurso, a aludir la farsa que, asegura, significa el gobierno de Morena y de AMLO. El tema de la democracia le hizo tener los mejores momentos. En el esquema del debate, había ocasión de que cada candidato lanzara una pregunta a ser contestada por todos los aspirantes. Curiosamente, para Xóchitl la pregunta propia y la de Sheinbaum le dieron ocasión de profundizar las críticas que se hacen a AMLO y a su partido por atacar la división de poderes y las instituciones de la democracia.

Xóchitl planteó que creía en los gobiernos de coalición y, sin más, abrió la posibilidad de incluir a otros partidos en su eventual gobierno. Tomó por los cuernos la pregunta en torno a la desaparición de legisladores de representación proporcional.

Morena ha insistido en desaparecerlos, lo que dejaría a un partido con 49 por ciento de los votos sin lugar en el congreso si su rival logra 51 por ciento. Xóchitl indicó que es posible redefinir el número de representantes por esta vía, pero no en este momento ni bajo los argumentos de los morenistas “que buscan un gobierno autoritario”.

Sheinbaum debió plagarse a los mantras que el gobierno federal ha promulgado desde la mañanera: atacó a los ministros del Poder Judicial, señaló que entre ellos hay quienes están “contra el pueblo” y de la representación proporcional lanzó un “veremos” que hacemos con las minorías.

Pero Sheinbaum no se quedó del todo descobijada en este tema y pudo sacar al frente los Diálogos por la Nación, aquellas

Nacional CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024 6

mesas de trabajo donde personajes como Juan Ramón de la Fuente, están trabajando para formular su plan de gobierno.

A pesar del campo poco propicio, la morenista continuó con la táctica de no meterse en las distancias cortas para el intercambio de golpes.

Máynez en este terreno tuvo algo a su favor: los “impresentables” que su partido ha llevado a gobernar son pocos (tan pocos como los sitios que gobierna MC), por lo que hizo hincapié muy especialmente en los personajes que el PRI y el PAN han llevado a gobernar y los nombres que colocó en sus listas de candidatos plurinominales. “Tenemos las mejores listas”, señaló el candidato naranja.

Claudia Sheinbaum tuvo, sólo en los últimos segundos del debate, un momento para señalar que “gobernaré para todos”. Es probable que sea la primera vez que lo dice.

Xóchitl Gálvez, como era previsible, aludió varias veces a la marcha convocada bajo el nombre de Marea Rosa. Sheinbaum no entró al tema.

LA SEGURIDAD, LA SEGURIDAD

La seguridad pública, como temática preestablecida del encuentro, fue un espacio propicio nuevamente para la oposición. “Tendrán una presidenta con carácter para enfrentar a los delincuentes”, dijo Xóchitl.

Claudia se espetó que García Luna estaba preso y que sólo López Obrador “cambió la política” y se dedicó desde el principio a construir la paz: “El Presidente inició ya la baja de los homicidios”.

“El país está incendiado por culpa del pacto que tienen con el narco”, le señaló Xóchitl, pero Sheinbaum tenía sus datos de mejoras en la estadística de denuncias ante MP (menos presentadas) durante su gobierno en la capital.

Máynez atacó a Sheinbaum por lo que su partido ha hecho al compartir el poder político con los militares, en tanto que a Xóchitl le reclamaba la promoción en listas plurinominales a los panistas y priistas que había participado en el declive de la seguridad pública.

Y Xóchitl sacó “la revelación” de la noche, aludiendo a una presunta liga de negocios entre Mario Delgado, líder nacional morenista y el empresario Carmona, un personaje que murió a tiros luego de años de ligas con el poder político tamaulipeco y del que morenistas y opositores tratan de enterrar sus ligas financieras y políticas.

Un buen momento de Máynez, que incluso Xóchitl debió secundar: Claudia aludió a que la Corte debía avalar la petición de que la prisión preventiva oficiosa se quede porque de lo contrario “60 mil delincuentes saldrían a la calle”.

Máynez aclaró tajante que a las personas que hoy se tiene en prisión preventiva ni siquiera se les ha llevado a juicio y por tanto no hay pruebas presentadas ante juez de su probable responsabilidad. En efecto, la tercera parte de esos prisioneros nunca se les ha probado nada y siguen tras las rejas.

El debate se iba terminando y se hizo evidente que todos los golpes y argumentos se habían agotado ya. Un llamado final a las urnas de los tres candidatos y, también en los tres, la intención de que se les viera confiados en su alocución final.

En cuanto a los réferis, Elena Arcina, Javier Solórzano, Luisa Cantú, los moderadores, cumplieron un buen papel.

Los debates 2024 terminaron ya.

UNAM externa su deseo de que el último debate presidencial sea “exitoso y útil”

Agradece al INE la distinción de haber elegido al Centro Cultural Universitario Tlatelolco, como una de las sedes para tan importante evento

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

A unas horas de que se lleve a cabo el tercer y último debate presidencial entre las dos aspirantes y el candidato a ocupar la presidencia de la República para el periodo 2024-2030, la máxima casa de estudios externó su deseo de que dicho ejercicio democrático “sea exitoso y útil para que la ciudadanía esté en posibilidades de ejercer un voto informado el próximo 2 de junio”.

Cabe recordar que dentro de tan sólo dos semanas, se llevarán a cabo los comicios más importantes del país, el próximo 2 de junio, ya que además de la elección

para presidenta (Xóchitl Gálvez Ruiz abanderada de los partidos PRI-PAN-PRD, o Claudia Sheinbaum Pardo de Morena-PT-PVEM), o presidente del país para el próximo sexenio (Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano), están en juego más de 20 mil cargos de elección popular.

Ante este panorama, la máxima casa de estudios aprovechó la oportunidad para externar su agradecimiento “por la distinción hecha por el Instituto Nacional Electoral (INE) y los partidos políticos, al elegirnos como una de las sedes para el último debate presidencial, el cual se llevará a cabo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

A través de un breve comunicado, la UNAM enfatizó: “sean bienvenidas, pues, las candidatas y el candidato a este espacio universitario, democrático, plural y de libertades, y mucho éxito al INE por la organización y desarrollo de tan importante evento.

Balacean a candidata de Morena en Edomex

La candidata de Morena a la alcaldía de Ocoyoacac, Nancy Valdés, resultó ilesa de un atentado en su contra, donde sujetos no identificados dispararon contra su automóvil en al menos cinco ocasiones, mientras transitaba de su municipio a la ciudad de Toluca.

Cuando se dirigía a participar en un debate en las instalaciones del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), el vehículo de la candidata de la coalición Morena, PVEM, PT, a la alcaldía de Ocoyoacac, fue interceptado y atacado con armas de fuego por dos individuos que viajaban en una motocicleta. La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), informó que atendió de forma inmediata el llamado de auxilio por la agresión con armas de fuego contra la candidata por Morena a la presidencia muni-

cipal de Ocoyoacac, quien se encuentra fuera de peligro y fue custodiada para salvaguardar su integridad.

Luego de aclarar que la aspirante a la alcaldía no había solicitado previamente medidas de protección, la dependencia informó que mientras viajaba con un acompañante en un vehículo Chevrolet Beat, color gris, casi al entroncar con la carretera Federal Toluca - México, se les emparejó una motocicleta y los tripulantes empezaron a disparar al automóvil en el que viajaban.

En el lugar, se observó que dicha unidad presentaba varios disparos de arma de fuego, a simple vista cinco impactos de bala; enseguida, personal de Protección Civil atendió a los afectados, la candidata fue trasladada a su domicilio para atender si integridad física.

Nacional CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024 7
Xóchitl Gálvez, a su llegada al debate. Jorge Álvarez Maynez, acompañado de su esposa. Claudia Sheinbaum ayer al arribar al Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

En un Zócalo rosa, Xóchitl llama a defender la democracia y libertad de México

“Quienes se sienten invencibles, recuerden: Este pueblo siempre ha elegido ser libre. Que nos escuchen dentro de Palacio Nacional: ¡México siempre será libre!”, arengó Xóchitl Gálvez

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Ante un Zócalo atiborrado, la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, agradeció el apoyo de la Marea Rosa y llamó a votar este 2 de junio para cambiar estos tiempos de odio, división y tristeza, por tiempos de salud, amor y esperanza pero sobre todo por que México siga en democracia y libertad.

“Quienes se sienten invencibles, recuerden: Este pueblo siempre ha elegido ser libre. Que nos escuchen dentro de Palacio Nacional: ¡México siempre será libre!”, arengó Xóchitl Gálvez.

Pasadas las 11 de la mañana y bajo un fuerte sol que caía a plomo sobre una plancha del Zócalo pintada de rosa, Gálvez recalcó que su presencia en esta contienda y este acto es para defender los principios que nos unen, por encima de cualquier división, de partido o ideología.

“Hoy, nos haría bien recordar la frase del General Miguel Negrete, cuando se unió al General Zaragoza para luchar por México, en la gloriosa Batalla de Puebla: “¡Antes que partido, tengo Patria!”, aseveró.

Recordó que su lucha en esta contienda electoral no es por un cargo sino una lucha por el alma

de México y para defender la libertad de la que hoy goza nuestra patria. “¡Antes que partido, tenemos República! ¡Antes que partido, tenemos democracia! antes que partido, tenemos a México!, ¡México es primero! ¡México es primero!”, aseveró.

Xóchitl fue continuamente interrumpida por ovaciones de “Xóchitl presidenta”, pero la más recurrente, fue la de ¡Fuera Morena!, ¡Fuera Morena! “Vamos a votar para derrotar la muerte, la mentira y el miedo. Lograr que triunfen la vida, la verdad y la libertad. ¡Vamos adelante! ¡Vamos sin miedo, mujeres y hombres libres!, ¡Vamos por la vida! ¡Vamos por la verdad! ¡Vamos por la libertad”, convocó entre gritos.

Acompañada por los dirigentes de los tres partidos que la postulan, PAN, PRI y PRD, Xóchitl destacó la resistencia de los sectores que han sido agraviados por el presidente Andrés Manuel López

Obrador y advirtió que lo que está en juego no solo es la presidencia de la República, el Congreso de la Unión y las 8 gubernaturas como la Jefatura de la Ciudad de México.

“Ustedes han resistido los ataques con fuerza y corazón. Porque son valientes y saben lo que está en juego: Nos jugamos si los siguientes años serán de opresión, o de libertad. ¡Libertad! ¡Libertad!”, estableció.

En ese sentido cuestionó a la Marea Rosa si estaban listos para defenderla vida, a México pero sobre todo la libertad.

“Siiiiii”, se cimbró la plancha del Zócalo capitalino.

MANDAR A AMLO A SU RANCHO

En su oportunidad, el candidato por la coalición n «Va X la CDMX», PRI, PAN y PRD a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada, aseguró que este movimiento ya nadie lo para. “Esta marea rosa demostró que

es imparable”, aseveró.

Por ello , llamó a votar por los candidatos de su movimiento, «para lograr que el gerente de palacio se vaya por fin a su rancho a descansar», dijo, al referirse al presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El tiempo se agotó, es momento de decidir, y hoy vamos a decidir de qué lado de la historia queremos estar(..) tenemos que llenar las urnas de votos, desbordadas de votos”, demandó.

Taboada indicó que esta movilización demostró que la ciudadanía quiere un cambio de gobierno, sobre todo los jóvenes pues sufrimos una ciudad de México sometida por la extorsión y la injusticia, donde se respira el miedo, paralizada por la negligencia.

“Estamos listos para nuestra cita con la historia, queremos hacer de esta Marea Rosa nuestras convicciones, nuestras luchas, nuestras agendas”, estableció.

Por su parte, el represéntate de

la coalición “Fuerza y Corazón por México” ante el INE, Guadalupe Acosta Naranjo a nombre del Frente Cívico Nacional, exigió a la presidenta del INE, Guadalupe Tadeei frenar la elección de Estado que tiene en marcha el presidente Andrés Manuel López Obrador pues le recordó que la Marea Rosa ha defendido a este órgano del intento de colonización del mandatario. “Se pretende colonizar al INE. Hemos defendido al INE y ahora le toca defender el proceso electoral. Señora Taddei ¡La ley si es la ley! Muestre (su imparcialidad) con el presidente de la republica que viola sistemáticamente la constitución, detenga esta elección de Estado, esta es su obligación”, exigió.

Asimismo llamó a no votar por Movimiento Ciudadano y criticó que el candidato a la presidencia del partido naranja, Jorge Álvarez Maynez, por actuar a favor de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, descalificó la concentración de la Marea Rosa que se realizó este domingo en el Zócalo en apoyo de Xóchitl Gálvez y consideró que ese even-

to es “una muestra de la doctrina hipócrita de la derecha que apoya a su candidata, disfrazados de ciudadanía”. “Aunque de rosa se vistan, PRIANistas se quedan. La marcha de hoy fue

del PRI y del PAN. Hay que llamarla por su nombre”, sostuvo. Recalcó que la derecha confirma una vez más que su verdadera doctrina es la hipocresía, porque se visten de rosa pero en

realidad son PRIANistas. Asimismo, respaldó a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y exigió a los organizadores de la Marea Rosa que dejen de utilizar ese color que ha caracterizado a la autoridad electoral por muchos años, pues consideró que confunde y no abona al respeto en la contienda. “Yo creo que lo que hace la presidenta del INE lo hace de manera correcta. Se debe de cuidar la institucionalidad y no permitir la confusión de la gente; entonces que no utilicen los colores institucionales del INE”, demandó. Delgado también acusó al INE de no sancionar estas manifestaciones que no son ciudadanas y arremetió contra algunos consejeros de ese órgano electoral como Claudia Zavala, a quien acusó de “ser claramente una militante del PRIAN”. (Alejandro Páez)

Nacional 8 CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024
Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada en la Marcha por la democracia en el Zócalo capitalino.
Rosa; “doctrina hipócrita”, acusa FUERZA Y CORAZÓN POR MÉXICO/CUARTOSCURO
Descalifica Mario Delgado Marea
“No estás sola”, gritan en apoyo a Xóchitl

Bajada de nota 12/15 a 4 líneas lorem sit ipsum amb consecuat lotem ipsum amble ipsum

Nombre Apellido Ciudad. Cargo lorem

Ni las vallas, la contingencia ambiental, las descalificaciones que llovieron de parte del oficialismo al acusarla de partidista, y menos los contingentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lograron frenar a la Marea Rosa que los arrasó a su paso y obligó a los maestros a replegarse a las orillas ante su intento por bloquear las arterias que llegaban al Zócalo Capitalino que fue desbordado por tercera ocasión ante este movimiento que salió a las calles a manifestar su respaldo a Xóchitl Gálvez rumbo a los comicios del 2 de junio.

El corazón político del país volvió a palpitar con fuerza y cimbró la Plaza de la Constitución, mudo testigo de infinidad de eventos de todo tipo y que ahora lo fue anfitrión de ese monstruo rosa que rugió con toda su potencia dos arengas que impactaron con toda su fuerza en Palacio Nacional, rodeado por decenas de vallas y muros de láminas “para protegerlo”.

“¡Fueeeeeraa Morena! , “¡Fueeeeeraa Morena!”, seguida de “narco presidente” y “narco candidataaaa”.

Fueron, cinco, diez quince veces las que esas arengas detonaron en un Zócalo capitalino pintado de rosa y fueron a impactar directamente a Palacio Nacional.

“No estááás soola, no estááás soola, no estááás soolaa”, respaldaban a una Xóchitl, vestida con huipil rosa, que no dejaba de agradecer a esta Marea Rosa al tiempo que ondeaba una enorme bandera nacional.

“Xóchitl, Xóchitl, Xóchitl, Xóchitl”, retumbaba en un Zócalo

donde se dieron cita diferentes clases sociales.

Lo mismo se observaba a personas con ropa de diseñador, que al joven con su playera del América pero su pancarta en apoyo a Xóchitl Gálvez.

Los organilleros también tomaron partido y se observó a varios de ellos sobre calle Madero con sus banderas de México en su instrumento musical y una publicidad partidista de Santiago Taboada, candidato de la alianza opositora a la Jefatura de la Ciudad de México.

Mientras en el sonido, se escuchaba a los oradores de la sociedad civil que hablaron antes que Xóchitl Gálvez, arremeter contra Movimiento Ciudadano quien se ha negado a declinar a favor de la abanderada de la alianza Fuerza y Corazón por México y pidieron no dar ni un voto a favor de ese partido.

“MC actuó como comparsa de Morena y su candidata Sheinbaum, ni un voto a Morena”, arengaban.

Rubén Moreira acusa al gobierno y

Los drones no dejaban de sobrevolar las calles aledañas del Zócalo capitalino y tomar gráficas entre ellas para las autoridades capitalinas o federales, lo que fue aprovechado por la multitud para “saludarlos” al grito de “Fueeeeeraa Morena! , “¡Fueeeeeraa Morena! Y “cuéntanos bien, ! cuéntanos bien”.

En el templete, acompañaron a Xóchitl su familia, sus hijos, y el candidato de la alianza en la Ciudad de México, Santiago Taboada.

Muy sonrientes también se observó a los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano al comprobar que una vez más la Marea Rosa cumplió y pintó de ese color el Zócalo capitalino pese a todos los obstáculos, y hasta la contingencia ambiental que se decretó para este domingo.

Solo algunos conatos de violencia con integrantes de la CNTE que a toda costa buscaron boicotear la concentración y se

a Morena de centralizar la energía para afectar a estados del norte

El PRI en la Cámara de Diputados acusó al gobierno federal y a Morena de centralizar la energía eléctrica para afectar a los estados del norte del país y acusó como falsas las aseveraciones de las autoridades en el sentido de que hay plantas generadoras pues se frenaron varias de ellas.

“La capacidad de la energía eléctrica no se ha incrementado en esta administración, es falso que haya una planta en Puer-

to Peñasco, Sonora, y en Ramos Arizpe, Coahuila, se pararon varias plantas”, acusó el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez. Advirtió sobre los graves problemas que enfrentan varias partes de país por la falta de energía eléctrica y aseguró que Morena centraliza el servicio de distribución.

“Ellos deciden dónde hay capacidad de energía eléctrica y eso es para afectar a los estados del norte.

Antes la distribución estaba garantizada de otra manera, ahora sólo está en manos de unas personas”. Durante su programa “Con peras, manzanas y naranjas”, que se transmite a través de sus redes sociales, el diputado priista, acompañado por Mario Di Costanzo y Miguel Álvarez, Moreira Valdez también se refirió a la inseguridad que prevalece en el país y que le ha costado a México a el 20% del Producto Interno Bruto (PIB).

Resaltó que de acuerdo con los datos publicados, el índice de paz cayó en 17 estados. “Cuáles son los estados con menor índice de paz: Quintana Roo, Nuevo León, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Sonora y Michoacán”. Agregó que en Nuevo León, la población tiene que afrontar esa realidad. “Mariana, con todo respeto, no está a la altura de cómo mantener la paz en una ciudad tan violenta y su mari-

Los organilleros también tomaron partido y se observó a varios sobre la calle Madero con sus banderas de México en su instrumento musical y una publicidad partidista de Taboada

enfrentaron con ciudadanos integrantes de la Marea Rosa lo que obligó a los líderes de esta organización magisterial a pedir a sus compañeros que mejor se replegaran.

No obstante, este tipo de acciones generó temor sobre todo en personas de la tercera edad que prefirieron buscar la salida para regresar a sus casas.

“Hay provocadores”, advertían a su paso. “Mejor vámonos, al fin que ya sé porque quien voy a votar y no es Morena …”, justificaban los ancianos mientras solicitaban permiso para abrirse paso .

do, el señor gobernador (Samuel García), tiene una violencia terrible. Qué me preocupa de mis paisanos neoloneses, que se están acostumbrado a esa violencia, ese es el problema”.

Rubén Moreira dio las cifras de homicidios reportados en varios estados del país en los últimos diez días: Baja California, 52; Chihuahua, 50; Ciudad de México, 30; Colima, 28; Estado de México, 70; Guanajuato, 79; Guerrero, 25; Jalisco, 39; Michoacán, 50; Morelos, 49, Nuevo León, 48, Puebla, 35; Querétaro, cero; Sonora, 25; Tabasco, 26; Veracruz, 27; Yucatán, cero; Durango, uno y Zacatecas, 32 . (Alejandro Páez)

Nacional CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024 9
Cientos de personas participaron en Cancún, Puebla y Zacatecas en la Marea Rosa para manifestar su respaldo a Xóchitl Gálvez rumbo a las elecciones del 2 de junio.

Anuncia la SSa nuevas imágenes pictogramas y leyendas de sustancias venenosas en cigarrillos

Publica en el DOF acuerdo que detalla características, vigencia y mensajes sanitarios para paquetes de productos del tabaco

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La Secretaría de Salud informó que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF ), el acuerdo por el que se da a conocer la serie de leyendas, imágenes, pictogramas, mensajes sanitarios e información que deberá figurar en todos los paquetes de productos de tabaco y en todo el empaquetado y etiquetado externo, que aplica desde el 1º de septiembre de este año y hasta el 30 de junio de 2026.

A través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), definió la nueva serie de imágenes y leyendas que deberán aparecer en

Las

los productos de tabaco; acción que tiene como objetivo advertir sobre los efectos a la salud por su consumo, así como recomendaciones para dejarlo, y también pone a disposición el número telefónico de la “Línea de la Vida”, 800 911 2000”. Se destacó que las leyendas señalan las sustancias venenosas

La búsqueda de fi

Dr. Gerardo Gamba* gerardogambaa@incmnsz.mx

Parte 3

Cualquiera de nosotros que le va a pagar a un individuo a cambio de un trabajo, queremos tener la seguridad de que sabe y puede hacerlo. El protocolo de investigación debe considerar esta variable como central. Le estoy pidiendo a alguien que me otorgue una calificación suficientemente buena para que una agencia me dé recursos para hacer algo y, por lo tanto, quiere tener la certeza de que lo que planteo hacer va a ser exitoso. Para esto, hay tres variables fundamentales en los proyectos de

que contienen los productos de tabaco y que son causa de cáncer de pulmón, estómago, páncreas y útero, así como daño cardiovascular, y que provocan la muerte de 20 mil personas por enfermedades cardiacas y cuatro mil por accidentes cerebrovasculares.

SIN EXCEPCIONES

A partir del próximo 1º de septiembre, los nuevos mensajes sanitarios y pictogramas deben figurar en igualdad de proporción en cada marca de productos de tabaco que se fabrique, produzca o importe y que sea distribuida dentro del territorio nacional, sin privilegiar una marca sobre otra. Para esto, se detallan los mensajes, tipo de letra, tamaño, color y otros requisitos que deben cumplir el pictograma, imagen y los textos en las caras de los empaques: anterior, posterior y lateral. El acuerdo, publicado el 17 de mayo, también señala que, el incumplimiento por parte de la industria tabacalera de las disposiciones es motivo de sanciones y penas aplicables, de conformidad con la ley .

Apartirdel1ºdeseptiembre

Algunas frases sobre los daños que deben contener las cajetillas

 Fumar causa cáncer de pulmón.

 Contiene plomo, metal tóxico que daña el cerebro, corazón, riñones y otros órganos vitales.

 Línea de la Vida. ¡Tómate un respiro, deja de fumar!

800 911 2000

 Fumar agrava el daño por COVID-19.

 Fumar acorta la vida.

 Muerte por COVID-19

 El consumo de tabaco y la exposición al humo de segunda mano se asocia con una mala evolución y mayor severidad de la enfermedad.

 El cigarrillo contiene óxidos de nitrógeno, gases que provocan inflamación y obstrucción de los bronquios.

 Contiene cianuro de hidrógeno, sustancia tóxica altamente adictiva

 Línea de la Vida. ¿Buscas ayuda para dejar de fumar?

¡Llama! 800 911 2000

 Tromboembolia pulmonar. Es un tapón en la arteria pulmonar. En las fumadoras aumenta 52% el riesgo de sufrirla; pueden morir o padecer graves secuelas.

 Contiene arsénico, metal tóxico que puede causar la formación de trombos.

nanciamiento en investigación

investigación que en el extranjero son el pilar de las propuestas, pero en México es muy escaso verlo. Los datos preliminares, el plan alternativo y la experiencia del proponente.

Datos preliminares. No sé si sea por deformación social, pero en nuestro medio los protocolos de investigación parecen campañas políticas. Promesas de lo que va a hacer asumiendo que será exitoso, sin considerar la posibilidad de que no sea así. Innumerables proyectos que he evaluado en nuestro medio plantean la propuesta a partir de una idea para la cual el investigador no tiene ninguna observación preliminar. Todo el proyecto está escrito sobre la base de que la maniobra “A” va a producir el resultado “B”, pero el investigador aún no ha realizado la maniobra “A”. Propone hacerlo cuando tenga el dinero para el proyecto, pero, todos los objetivos del escrito dependen de que “A” llevará a “B”. Esto es como pedirle un préstamo al banco para comprar una casa, pero todavía no la he buscado. Pero los quiero convencer de que cuando me den el dinero, la voy a ir

a buscar. En esta analogía el banco me prestará el dinero si le muestro exactamente la casa que quiero comprar, con planos y avalúo. Así, un proyecto de investigación. Es más poderoso si se muestran datos preliminares de que la maniobra “A” produce la “B” y lo que voy a determinar es el mecanismo. Pero, la observación fundamental ya la tengo. Los datos preliminares cobran todavía más relevancia en los proyectos no guiados por una hipótesis. O sea, los proyectos exploratorios con base al acceso a tecnología, que también son conocidos como “ir de pesca”. Conforme hemos crecido en capacidades tecnológicas han surgido este tipo de proyectos. Un investigador plantea un proyecto en el que va a obtener muestras de sangre de sujetos con cierta enfermedad y controles sanos y va a buscar, por ejemplo, algún cambio en el genoma, en el proteoma o el metaboloma que se asocie con la enfermedad de estudio. Pero, no tiene una hipótesis. Es exploratorio, a ver que sale.

En la contraparte básica, un investi-

Mieloma múltiple, cáncer que elevará su prevalencia

El mieloma múltiple es un tipo de cáncer en la sangre que afecta sobre todo a personas mayores de 60 años, lo que ha ocasionado un incremento en el número de casos, debido a la mayor expectativa de vida en la población mexicana. Es importante tomar en cuenta que este tipo de padecimiento ocasiona en los pacientes que la padecen dolor en los huesos, en la espalda o las costillas, fiebre sin causa conocida, infecciones, moretones o hemorragias.

MÁS CASOS

Al respecto, con base en datos del Globocan, este padecimiento se ha posicionado en el puesto número 18 de entre los tipos de cáncer más prevalentes en nuestro país, basta comparar que en el periodo del 2022 a lo que va del año en curso, se han registrado más de 2 mil nuevos casos reportados y cerca de 1,500 decesos en el mismo periodo de tiempo. (Cecilia Higuera Albarrán)

gador plantea generar la enfermedad de interés en un modelo animal (ratones, con más frecuencia) y va a explorar algo que se puede hacer con la tecnología que tiene a la mano, como alguna de las ómicas comentadas o, con frecuencia, cambios en la expresión de ciertas proteínas en el modelo generado con un panel de anticuerpos que el investigador tiene o piensa comprar con el dinero del proyecto. ¿Le entregaría el lector a alguien millones de pesos para ver que sale? Como en el póker, pago por ver. ¿Y si no sale nada o el resultado no es relevante? ¿No sería mejor tener alguna evidencia preliminar de que hay algo relevante? Si regreso a la analogía del préstamo bancario, este solo ocurre si el banco tiene cierta seguridad de que quien lo va a recibir tiene forma de pagarlo. Y, aun así, además te pide un aval por si no lo haces .

* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

Nacional CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024 10
leyendas iniciaran a aplicarse desde el 1º de septiembre de este año y hasta el 30 de junio de 2026
Cuartoscuro

Listos, los materiales electorales que se utilizarán en las casillas el 2 de junio

Estos materiales abarcan desde las urnas electorales hasta elementos como cajas paquete electorales

Elecciones 2024

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) completó la tarea de resguardar y distribuir más de 200 mil materiales electorales a los 33 Consejos Distritales, en preparación para la jornada de votación que se llevará a cabo el 2 de junio. Estos materiales, esenciales para el ejercicio democrático, abarcan desde las urnas electorales hasta elementos como cajas paquete electorales, canceles, mamparas especiales, crayones triangulares, lupa tipo Fresnel, cintas de seguridad y bases porta urna, entre otros. Lo más notable es el enfoque inclusivo con el que el IECM ha diseñado estos materiales. Con una clara visión de garantizar

que todas las personas puedan ejercer su derecho al voto de manera efectiva, se han creado aditamentos específicos para diferentes necesidades.

Para personas con discapacidad y adultos mayores, se han desarrollado materiales con características especiales, como el cancel modular electoral, diseñado para proporcionar acceso a sillas de ruedas y equipado con un aditamento clip sujeta boletas para aquellos con pro-

blemas motrices en las extremidades superiores. Además, se han implementado soluciones como la mampara especial, que facilita el voto a personas en silla de ruedas, a aquellos que prefieren votar sentados o a personas de estatura baja. El lápiz marcador de cera ayuda a personas con parkinson o artritis en las extremidades superiores a marcar sus boletas de manera clara y precisa.

El sello X, un modelo nuevo, facilita el voto a personas con parkinson, artritis o ausencia de extremidades superiores. Las urnas electorales han sido adaptadas con etiquetas en sistema Braille para personas ciegas, y cuentan con un embudo para dirigir la boleta tanto a personas ciegas como a aquellas con problemas motrices.

La base porta urna, con un diseño inclinado, facilita el depósito de la boleta a personas de

demás personas y dice desconocer quién se robó a la niña, horas después, la madre de la menor confiesa en redes sociales que planeó el rapto.

Bruno Salazar fue denunciado por su expareja, luego de que ella se llevó, sin previo aviso, a su hija en la colonia Fuentes Brotantes de la alcaldía Tlalpan. A la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) no le importó que presuntamente, la mujer, junto a su madre planearon un falso secuestro y que a causa de ello se activara la Alerta Amber. En el video difundido, se observa que la menor, Kelly, que se encontraba con su abuela materna, es sustraída de un domicilio por una persona de la que no es posible observarle el rostro.

La señora grita y alerta a las

Luego de varias horas de búsqueda, las autoridades informaron que se trataba de una Alerta Ámber falsa y que la menor se encontraba en la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes. Sin embargo, cuando Bruno acudió para solicitar información y el trámite para que su hija regresara con él, le negaron el acceso, sumado a que ya tenía una denuncia en su contra, aunque desconoce el delito del que se le acusa.

Adicionalmente, se le negaron los datos del paradero de su hija, a pesar de que las investigaciones están en curso y aún no existe la determinación de un juez para la custodia de la menor. Esto debido a que según

El IECM completó la tarea de resguardar y distribuir más de 200 mil materiales electorales a los 33 Consejos Distritales, en preparación para la jornada de votación que se llevará a cabo el 2 de junio.

estatura baja o en silla de ruedas. Y la lupa Fresnel está disponible para apoyar la lectura a personas con debilidad visual. Con más de 13 mil mesas de casilla listas para recibir estos materiales adaptados, el IECM se comprometió a garantizar un proceso electoral accesible y equitativo para todos los ciudadanos de la capital del país, reafirmando así su compromiso con la inclusión y la democracia.

la FGJCDMX, la carpeta sí llegó pero se turnó a mesa de trámite a la agencia 59. La única contestación que tuvo fue que regresara el 20 de mayo y tal vez podría conocer un poco más de información, pues un policía de investigación ya había entregado a la niña a una persona, sin haberle notificado al padre.

Ante la ausencia de datos, Bruno levantó una queja en Asuntos Internos de la Fiscalía, ya que le parecía fuera de cualquier normatividad que se le ocultaran los pormenores de la denuncia en su contra, así como dónde se encontraba la menor, ya que dicha determinación es facultad de un juez.

Actualmente Bruno no sabe dónde se encuentra su hija, ni existe una investigación en contra de los responsables del rapto, además, mantiene una imputación por un crimen que desconoce. (Jorge Aguilar)

Metrópoli 11 CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024
Padre de niña raptada en Fuentes Brotantes desconoce su paradero y le niegan acceso a carpeta de investigación La señora grita y alerta a las demás personas y dice desconocer quién se robó a la niña, horas después, la madre de la menor confiesa en redes sociales que planeó el rapto.
IECM

Uno de sus proyectos es separar a la alcaldía del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) y sustituirlo por una central de monitoreo de peticiones ciudadanas.

Morena abandonó Azcapotzalco y lo hizo un basurero, nosotros invertimos 120 millones en arco techos para escuelas: Margarita Saldaña

Reveló que a pesar del poco presupuesto que es otorgado a la alcaldía y que su rival, la morenista y exdiputada Nancy Núñez, “se salía del Congreso cuando se discutía si nos daban más”, la demarcación es la quinta más segura de la capital

Elecciones 2024 CDMX

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Después de seis años de administraciones morenistas en la alcaldía Azcapotzalco, la población “chintolola” le dio, en el 2021, a la “derecha” la oportunidad de regresar al Gobierno con Margarita Saldaña Hernández, quien luego de tres años, busca reelegirse. En conversación con La Crónica de Hoy, la abanderada de la alianza PAN - PRI - PRD asegura que luego de 21 años, cuando fungió como jefa delegacional en el 2003, encontró el mismo mobiliario, luminarias, infraestructura y espacios públicos que instaló en el pasado, de los cuales, ningún gobernante se preocupó por rehabilitar a favor de los habitantes.

De ser una alcaldía que estaba en el abandono, en todos los sentidos, como

seguridad, deporte, cultura, reparación de calles y economía, Saldaña logró que en tiempo récord, la demarcación pasara del lugar 15 de las más inseguras al quinto en la capital y a nivel nacional, se movió del lugar 81 al 54, de los 100 municipios en los que se mide la seguridad ciudadana, es decir, una reducción de más de 27 puntos que beneficia a la tranquilidad de los colonos de Azcapotzalco; fiel a su lema: “vive el cambio”.

“Teníamos 14 mil lámparas fundidas y las otras que sobraban, que eran 13 mil, estaban en muy malas condiciones, nosotros cambiamos el 100 por ciento de luminarias ahorita ya tenemos todos los postes con luz tipo LED. Igualmente los espacios públicos estaban abandonados, hemos rehabilitado 35 parques de la alcaldía porque estaban hechos pedazos, parecían más basureros que otra cosa, les hemos puesto juegos nuevos, piso amortiguante para que los niños estén más seguros. Nuestro objetivo es arreglar el 100 por ciento de los parques incluidos los grandes, como es la Alameda Norte”.

“Los servicios públicos no se atendían, como podas de árboles, socavones, baches, drenaje, fugas de agua, ahora con el martes vecinal y el sábado de unidad hemos entrado a todas las colonias y unidades habitacionales. Cuando llegamos teníamos más de 100 mil baches y arreglamos 90 mil y 60 calles completas desde cambiarle el drenaje hasta pavimentarlos; Azcapotzalco era un desastre”.

Saldaña desdeña la idea de que las Unidades Habitacionales y escuelas son competencia del sector privado o del Gobierno capitalino, por ello, ha intervenido más de 81 espacios para la educación, que a causa de la pandemia del COVID19, la infraestructura se deterioró por la falta de uso e inyección monetaria, para lo cual, todas las reparaciones fueron financiadas con recursos de la alcaldía.

“De 198 escuelas que hay, sólo 20 contaban con un arco techo y hoy tenemos 81 que lo tienen, nos faltan 97 y estamos seguros que con la reelección, en tres años tendremos 100 por ciento de escuelas con arco techo. Este es un legado muy importante porque es muy costoso, por eso no le entraban, porque cuesta entre un millón 300 mil y un millón 800 mil pesos, lo que ha sido una inversión de más de 120 millones de pesos, para eso está el presupuesto, para que le demos comodidad a la gente”.

111 PATRULLAS NUEVAS

La candidata alude a que la inseguridad

que Azcapotzalco mantuvo durante más de dos trienios, se debía al poco interés que tenían los gobernantes, lo que llevó a que en ese tiempo solamente se adquirieran dos patrullas para toda la alcaldía; ahora, ya se cuentan con 13 y próximamente, serán entregadas 13 más y planea que al final de su nueva administración, se acumulen 111 vehículos, uno para cada colonia.

Otra de sus urgencias es que con un nuevo Gobierno capitalino, se le ordene a la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) que deje de usar las calles Azcapotzalco como la zona de resguardo de vehículos confiscados, los cuales, que a pesar de están bajo investigación, son desvalijados por criminales, lo que incrementa la inseguridad en la zona, suciedad, entorpece la movilidad y contamina los espacios públicos.

ELIMINAR EL SUAC

Adicionalmente, uno de los proyectos más importantes para la candidata es separar a la alcaldía del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC), que a su parecer es inútil y debe de ser sustituido por una central de monitoreo de peticiones ciudadanas en el cual, con una única línea, la gente pueda reportar sus necesidades, peticiones y quejas y reducir el tiempo de respuesta que actualmente es de 70 horas, lapso en el cual, la ciudadanía cree que es ignorada por las autoridades de la de-

Metrópoli 12 CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024

marcación, cuando en realidad, la comunicación entre la alcaldía y ese sistema es nula.

“Pensamos automatizar la entrada de peticiones y tener retroalimentación, o sea, si reportaron la poda de un árbol, programar la fecha en la que se hará, ese es el tipo de respuesta que aspiro a que podamos dar con esta central de monitoreo; también vamos a fortalecer el sistema de alarma vecinal, es más barato y rápido para que la policía acuda a un llamado de emergencia. Cuando entramos teníamos 107 cámaras, ahora ya tenemos más de mil cámaras instaladas”.

MORENA LE DIO TERRENOS A CARSO QUE ERAN PARA EL ARTE Y LA CULTURA

Y explicó que a pesar de que el Gobierno de Morena alude a que la derecha creó el “cártel inmobiliario”, los Gobiernos morenistas que la antecedieron le otorgaron al Grupo Carso un terreno de 18 mil metros cuadrados al lado del centro comercial “Town Center El Rosario”, como pago por la construcción de la Línea 12 del Metro y que era utilizado para el arte y a la cultura, que ahora será destinado a la edificación de vivienda.

“Espero que cuando llegue Taboada nos ayude a negociar con el Grupo Carso. Nosotros ya no tenemos tierra en Azcapotzalco, ese predio debe de regresar a la alcaldía para que construyamos nuestra escuela profesional de Educación Artística; ninguno de los Gobiernos de izquierda que se dicen promotores de la cultura lo quiso terminar y los conozco muy bien porque fui presidenta de la Comisión de Cultura de 2012 a 2015 en la Cámara de Diputados, no son promotores, no les interesa porque eran los únicos que no daban recursos”.

“El único partido que no daba era Movimiento Ciudadano, dirigido en esa época por Monreal que después se convirtió en Morena; son unos mentirosos. Quiero que terminemos nuestra escuela de artes, de música, teatro, artes visuales y de danza”.

“Nosotros le hemos metido mucho a la cultura con nuestra casa, tenemos exposiciones diferentes cada tres semanas, terminaremos con 150 en tres años de Gobierno; rehabilitamos todos nuestros Centros de Desarrollo Comunitario que estaban abandonados. Entramos a los museos de Azcapotzalco, al de arte tridimensional y al de Historia en el parque Tezozomoc”.

“Cuando llegamos teníamos más de 100 mil baches y arreglamos 90 mil y 60 calles completas desde cambiarle el drenaje hasta pavimentarlas; Azcapotzalco era un desastre”

“EL GOBIERNO VA A MATAR LA ZONA INDUSTRIAL DE VALLEJO CON LAS 14 MIL VIVIENDAS QUE CONSTRUYE”

La candidata reveló que a pesar del poco presupuesto que es otorgado a la alcaldía y que su rival, la morenista y exdiputada Nancy Núñez “se salía del Congreso cuando se discutía si nos daban más”, se han hecho múltiples reparaciones, cambios de tuberías e impulso a los servicios públicos, sin embargo, con el Gobierno de Taboada y un crecimiento económico al capital de Azcapotzalco, los resultados serían a menor plazo, dado que actualmente, se tiene que hacer lentamente dada la negativa de aumentarlo.

“Azcapotzalco es parecido a Venustiano Carranza, tiene una cuarta parte de su territorio que es la zona industrial de Vallejo, podríamos decir que ellos tienen algo muy parecido con el aeropuerto, pero a eso le da mantenimiento a la Federación, yo le tengo que dar mantenimiento a la zona industrial y la verdad no me alcanza. Necesitamos que haya un plan específico y que quiten esa monstruosidad de Plan Vallejo que lo único que tiene de innovador es que van a construir 14 mil viviendas en una zona industrial que hoy está viva, que ha sido resiliente y que le da el 1.1 por ciento del PIB anual al país y más del 5 por ciento a la Ciudad de México”.

“Esos planes de Vallejo, la falta de mantenimiento durante tantos años a la alcaldía, el descuido de nuestra zona industrial y el crecimiento de desarrollo inmobiliario lo ha hecho Morena. Hace poco estuvo aquí Martí Batres poniendo la primera piedra de un conjunto habitacional en la zona industrial, eso es una estocada porque van a matar la zona, pero como no viven aquí, no saben lo que es vivir entre tráileres y si los metes en el ombligo de la zona industrial, es un asesinato”.

SENTRECIUDADES

Rosa y guinda, hegemonía provisional

i a decir de Herman Melville “la Divinidad está partida como el pan en la cena y nosotros somos cada uno de esos pedazos”, podríamos igualmente admitir que la noción de ciudadanía puede reivindicarse como trozos, rosa o guinda. Por decirlo así, son ilusiones ópticas de universalidad. En Contingency, Hegemony, Universality, mi fallecido profesor Ernesto Laclau, sostiene que todo derecho de cualquier grupo particular, integrado por decenas de miles o por diez personas, políticamente, para su visibilidad en el conjunto de todos los actores, debe ser irremisiblemente presentado como un derecho universal: “la interpelación a lo universal es inevitable”.

Sea la marcha de ayer o la guinda del próximo cierre de campaña de las aventajadas Claudia Sheinbaum y Clara Brugada en la siguiente coloración del Zócalo, vemos una y otra vez la intención de conquistar al variable oleaje de la simpatía electoral. La construcción cotidiana de la comunidad actuante en la vida pública solo provisionalmente puede reclamar la hegemonía política. Por ahora, los datos de estudios electorales y los de valoración política y económica indican el predominio de la continuidad y el respaldo a Morena en el 2024: el Presidente tiene apoyo mayoritario incluso en la presuntamente derechizada capital nacional y los mercados señalan confianza.

La marea alta nos sujetará a sus mandatos el próximo 2 de junio. Dejará esclarecidas simpatías convertidas en mandatos de gobierno a favor de mayorías y minorías en sus respectivos contrapesos y equilibrios democráticos. Los datos de nueve de cada diez encuestas serias indican República Guinda tanto para el país como para la capital nacional. Eso no le resta legitimidad en su eventual trascendencia a los esfuerzos controversiales o no de Xóchitl Gálvez o de Santiago Taboada; solamente indicará su límite de poder.

En la década de los años 80 del siglo pasado, el panismo, cuando era adversario del PRI, sostenía una crítica enconada al uso de los colores de la bandera por parte de su aliado actual. Sostenían: se saca ventaja de la percepción del electorado mayoritariamente nacionalista.

Desde 1929, el naciente Partido Nacional Revolucionario tomó como insignia un círculo con tres franjas verticales de los mismos colores del estandarte mexicano. Con modificaciones, el emblema fue repetido por el Partido de la Revolución Mexicana y el Partido Revolucionario Institucional.

Tanto Plutarco Elías Calles como Lázaro Cárdenas identificaron el valor de utilizar los colores de la bandera y el concepto “revolución” en la identidad institucional del tricolor. Partido, gobierno y país eran un mismo ente.

A partir de su fundación en 1939, con Manuel Gómez Morín, el PAN fue el partido más incisivo por quitar al PRI el uso exclusivo de los colores de la bandera. La marcha rosa de ayer revela cuan transitorios son algunos modos de ver el mundo, también en la oposición actual. Ahora son muy críticos de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, quien manifestó desacuerdo con el uso de los colores institucionales por parte de la ciudadanía y los políticos opositores detrás de la marcha rosa.

Desde la ciudadanía hay experiencias para asumirse incolora y combativa. La marcha blanca de 2004 es uno de los mejores ejemplos de manifestación sin la necesidad de asociarse con color alguno ni con partido. La demanda, entonces, de seguridad en todos los estratos encontró empatía en la conformación de organismos civiles —entre ellos el Consejo Ciudadano de la CDMX— promotores de mejores prácticas en seguridad.

Para las sucesoras del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del Jefe de Gobierno, Martí Batres, la disputa por los pantones es menor que la oportunidad regalada por Melville, de nuevo, de reconocer valor en sus palabras: “lo que hace daño a la verdad es insistir en la implementación universal de sentimientos y opiniones pasajeras”.

Metrópoli 13 CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024

Desaparece el helicóptero en el que viajaba el presidente de Irán

La aeronave donde viajaba

Ebrahim Raisi informó de un “aterrizaje de emergencia” entre montañas con niebla

Tragedia

Agencias

Teherán

El helicóptero en el que viajaba el presidente de Irán, el ultraconservador Ebrahim Raisí, se encuentra en paradero desconocido después de haber realizado “un aterrizaje de emergencia”, según informó este domingo la televisión iraní.

El incidente se ha producido este domingo cerca de Varzeqan, en la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, en el noroeste del país. Con Raisí viajaban el ministro de Exteriores iraní, Hossein Amirabdollahian, el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati, y el ayatolá Mohammad Ali Ale-Hashem, representante del líder supremo iraní en dicha provincia, según la agencia de noticias estatal IRNA. Por ahora no hay confirmación oficial sobre las causas del accidente ni tampoco sobre si alguno de los pasajeros ha resultado herido.

El helicóptero desaparecido es uno de los tres que formaban la comitiva presiden-

cial, según informan los medios locales. El ministro de Energía, Ali Akbar Mehrabian, y el ministro de Vivienda y Transporte, Mehrdad Bazrpash, viajaban en los otros dos aparatos, que no han sufrido percance alguno. En el momento del incidente, Raisí regresaba del noroeste de la provincia de Azerbaiyán Oriental, donde este domingo por la mañana había participado en la inauguración de una presa en el río Aras junto al presidente azerbaiyano, Ilham Alíyev.

DENSA NIEBLA

El Ministerio del Interior iraní ha informado de que los equipos de rescate ya se han desplazado a la zona para tratar de hallar el helicóptero y a sus ocupantes, pero las características de esta región, muy montañosa y boscosa, y una densa niebla están dificultando la tarea. Según recoge IRNA, en la operación participan 40 equipos de rescate, incluidos perros y drones, así como grupos de guardabosques y grupos especiales de las Fuerzas Armadas iraníes.

“Estamos monitoreando la región, pero las condiciones climáticas son muy desfavorables y difíciles. Usamos un dron, pero debido al mal tiempo, no es posible buscar por vía aérea”, ha precisado un portavoz de la Media Luna Roja citado por la agencia de noticias iraní.

BOICOTEADO POR MÁS DE LA MITAD

DE LOS ELECTORES

El clérigo ultraconservador Raisí, de 63

Pasado sangriento

De “juez de la horca” a presidente represor

El desprecio y rencor de una mayoría de iraníes al presidente ultraconservador tiene su origen en 1988, cuando formó parte del sangriento cuarteto de cuatro jueces que ordenaron la ejecución de cinco mil presos políticos, entre ellos muchas mujeres y adolescentes, y luego enterrados en fosas comunes, como denunció en su día Amnistía Internacional.

En 2017 se presentó a las elecciones, pero fue derrotado por el moderado Hasán Rohaní, algo que disgustó al líder supremo, el ayatolá Alí Jameneí, quien maniobró para que el todopoderoso Consejo de Guardianes vetará hasta 600 precandidatos presidenciales, todos moderados excepto uno, para que sólo compitieran en las elecciones de 2021 Raisí y otros tres candidatos menores.

años, fue elegido en junio de 2021 con el 62 por ciento de los sufragios, pero con una participación inferior al 50 por ciento del censo y un 14 por ciento de votos nulos, en un mensaje de desobe-

diencia civil enviado por la disidencia al régimen teocrático.

La agencia de noticias semioficial iraní Fars ha pedido a los iraníes que recen por el presidente, y la televisión estatal ha emitido imágenes de fieles orando por Raisí en la ciudad de Mashhad.

DRON TURCO CON VISIÓN NOCTURNA Tras varias horas infructuosas de búsqueda terrestre debido a la intensa niebla y la llegada de la noche con temperaturas muy bajas, el régimen iraní pidió ayuda a la vecina Turquía para que envíe a la zona un dron con visión nocturna.

Asimismo, Rusia envió dos aviones con 50 rescatistas de montaña profesionales al lugar del accidente.

“GRAN PREOCUPACIÓN DE HAMÁS” Hamas emitió un comunicado en el que expresa “gran preocupación” por la suerte su gran aliado, el presidente iraní.

“En este doloroso incidente, expresamos nuestra total solidaridad con la República Islámica de Irán, sus dirigentes, su gobierno y su pueblo, y pedimos a Alá Todopoderoso que proteja y garantice la seguridad del presidente iraní y su delegación acompañante, y que mantenga a todo daño alejado del hermano pueblo iraní”, se lee en la declaración de Hamás.

Mundo CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024 14 X
El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, junto al presidente de Azerbaiyán en la inauguración este domingo de un embalse binacional.

España llama a su embajadora en Argentina tras tachar Milei de “corrupta” a esposa de Sánchez

El gobierno exige una disculpa al líder ultra tras su ataque en la cumbre de Madrid de la extrema derecha

El presidente argentino, Javier Milei, llevó este domingo las relaciones diplomáticas entre España y Argentina a su punto más bajo tras acusar el líder ultraderechista a la esposa del presidente español, Pedro Sánchez, de “corrupta”.

El ataque contra Begoña Gómez se produjo durante la intervención de Milei en la convención de líderes de extrema derecha de medio mundo que acudieron a Madrid para apoyar a los candidatos de Vox y a su líder, Santiago Abascal, de cara a las elecciones europeas del 9 de junio, y denunciar juntos el “cáncer del socialismo”.

“No saben qué tipo de sociedad y país puede producir el socialismo y qué calaña de gente atornillada en el poder y qué niveles de abuso puede llegar a generar. Aun cuando tenga la mujer corrupta, se ensucia y se tome cinco días para pensarlo”, declaró el presidente argentino, aludiendo al periodo de reflexión que se tomó el mandatario socialista español para decidir si continuaba en el cargo tras las denuncias

judiciales contra su esposa, Begoña Gómez y los bulos vertidos contra ella desde la prensa conservadora.

Aunque Milei se cuidó de nombrar directamente a Pedro Sánchez o a Begoña Gómez, fue consciente de la gravedad de sus palabras, cuando, a continuación, añadió: “A la vista de las cosas que suelo decir, muchas veces recibo críticas de distintos actores del establishment. Me dicen: ‘Pero usted es un jefe de Estado ¿cómo hace esos comentarios de sus adversarios políticos? ¿cómo habla así de otros mandatarios internacionales?’ Yo les digo que la batalla cultural no es algo que uno toma o deja según convenga, sino que es un compromiso ineludible”.

MADRID EXIGE UNA DISCULPA

El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, realizó una declaración institucional para pedir al presidente argentino, Javier Milei, que retire sus “gravísimas” palabras y pida disculpas públicamente a Sánchez y a su mujer. “Ha llevado las relaciones entre España y Argentina al momento más grave en nuestra historia reciente”, añadió.

“No tiene precedentes en la historia de las relaciones internacionales”, declaró Albares, tras anunciar que ha llamado a consultas a la embajadora española en Buenos Aires.

Por su parte, la dirección del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) pidió al líder

EI EI reivindica atentado en Afganistán en el que murieron tres españoles

El grupo terrorista Estado Islámico reivindicó este domingo el atentado del pasado viernes en el que murieron asesinados tres turistas españoles. El canciller español, José Manuel Albares, ha dado credibilidad a la reivindicación del Estado Islámico del Gran Jorasán (rama

centroasiática del grupo terrorista, que desafía la autoridad del régimen talibán) y, tras condenar el acto terrorista (que dejó herida grave a otra española y mató a tres afganos), advirtió que “España seguirá trabajando contra el terrorismo y en la coalición internacional contra el Daesh (for-

El presidente de Argentina, Javier Milei, durante su intervención en la cumbre de líderes de extrema derecha en Madrid.

de la oposición el conservador Alberto Núñez Feijoo, que, dada la “gravedad” de las palabras del mandatario argentino.

LAS “SUBSTANCIAS”

QUE TOMA MILEI

La particular “guerra” entre Milei y Sánchez estalló hace dos semanas, cuando el ministro de Transportes español, Óscar Puentes, sugiriera en una reunión del PSOE que Milei consumió drogas durante su campaña electoral del año pasado. Refiriéndose a la aparición

ma despectiva de referirse al EI). También para que estos crímenes no queden impunes”.

Entre los heridos, también hay un ciudadano noruego, un lituano, un australiano y un afgano, según informó la ONG italiana Emergency, a cuyo centro hospitalario de la capital afgana fueron trasladados los heridos.

La presencia de turistas españoles en Afganistán ha causado sorpresa en medios diplomáticos, ya que la web del ministerio advierte claramente, y en letras mayúsculas sobre las recomendaciones de “no viajar bajo ninguna circunstancia a Afganistán”.

del entonces candidato argentino en televisión durante su campaña electoral el año pasado, Puente aseguró que no sabía en qué estado se encontraba Milei, si “previo a la ingesta o después de la ingesta de no sé qué sustancias”. Las afirmaciones tuvieron una respuesta inmediata de la presidencia argentina, que escaló la disputa arremetiendo directamente contra el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, a quien señaló por haber “puesto en peligro”

Reacciones en Argentina

“Sólo se explica por su desequilibrio emocional”

La política exterior del ultra Javier Milei está “aislando a Argentina del resto del mundo”. Ese es el diagnóstico del peronismo, tras el nuevo choque diplomático protagonizado por el presidente argentino. El predecesor de Milei, Alberto Fernández, lamentó que el privilegiado vínculo entre España y Argentina esté ahora “en su peor momento” e insinuó que la violencia verbal del presidente argentino sólo puede explicarse “por un desequilibrio emocional”. El exmandatario advirtió que la crisis diplomática abierta por Milei con España se suma a los conflictos desencadenados antes por sus declaraciones con Colombia, México, Brasil y China. El diputado socialista Esteban Paulón ha solicitado que la canciller argentina, Diana Mondino, comparezca ante la Cámara Baja para dar explicaciones sobre “las expresiones agraviantes” de Milei.

la unidad del país al conceder la amnistía a los dirigentes catalanes que declararon unilateralmente la independencia.

Frustran intento de golpe de Estado en el Congo

El Ejército de la República Democrática del Congo (RDC) aseguró haber frustrado un intento de golpe de Estado en el que un grupo de hombres uniformados y armados asaltó las residencias del presidente y del viceprimer ministro.

Durante la madrugada, el activista de la diáspora congoleña y líder golpista, Christian Malanga, quien afirma ser anti-

guo militar, emitió varios videos en directo en su página de Facebook en los que se ve a un grupo de hombres armados y con uniforme militar en el vestíbulo y los jardines del Palacio de la Nación, residencia del presidente, Félix Tshisekedi.

Los asaltantes quemaron banderas de la RDC mientras portaban otras del Zaire, antigua denominación de la RDC.

Mundo CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024 15 X

El presidente dominicano Abinader gana las elecciones

El presidente Luis Abinader podrá seguir gobernando otros cuatro años.

Es premiado por la bonanza económica y turística, su gestión de la pandemia y por contener avalancha de haitianos

Agencias

Santo Domingo

Luis Abinader, presidente de República Dominicana y candidato a la reelección del Partido Revolucionario Moderno (PRM, centroizquierda), ganó los comicios celebrados este domingo y todo apunta a que no tendrá que ir a segunda vuelta el 30 de junio.

Los primeros resultados le dan un 59.24%, con cerca del 20% escrutado, según informó la Junta Central Electoral (JCE). Este es un porcentaje 32% mayor que el segundo candidato, el que fuera tres veces presidente Leonel Fernández, (26.91%) líder de Fuerza del Pueblo (centroizquierda). y que el logrado por Abel Martínez, presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD, izquierda), que sólo logró un 10.64%, uno de los porcentajes más bajos del histórico grupo.

Este primer boletín suele dar pistas de los resultados preliminares que el país caribeño espera con ansias. De ser así, no sería necesaria una segunda vuelta, prevista para el 30 de junio, y Abinader podrá gobernar otros cuatro años.

LA VICTORIA DE ABINADER

Poco después de conocerse el primer adelanto, Abinader publicó un mensaje en su cuenta de la red social X en la que aseguraba que el candidato del PLD, Abel Martínez, le había llamado para felicitarle y reconocer su “triunfo en las elecciones”. Minutos después hizo lo propio el expresidente Fernández.

“Este gesto de civismo fortalece nuestra democracia y refleja el compromiso de todos con el bienestar de la nación. Sigamos adelante, trabajando juntos por un mejor futuro para todos los dominicanos”, escribió.

BUENA GESTIÓN

Para Daniel Pou, analista político dominicano, este resultado se acerca a la media de las encuestas, que le apuntaban desde un 57% a un 64% y este favoritismo se explica tras cuatro años de un mandato centrado en levantar la economía (con éxito), combatir

Once civiles muertos por doble bombardeo ucraniano en un parque de Járkov

Los invasores rusos atacaron el objetivo y esperaron la llegada de equipos de socorro para volver a atacar

Agencias Kiev

Nueva masacre de civiles ucranianos por un ataque de los invasores rusos, mediante la táctica de guerra criminal de bombardear un objetivo y esperar unos minutos a que acudan los equipos de socorro para bombardearlo de nuevo.

zada el 10 de mayo en esta zona fronteriza con Ucrania, tras un aumento de ataques aéreos, permitió a Moscú lograr sus mayores conquistas territoriales en un año y medio, con la toma de una decena de pequeñas localidades en la región fronteriza entre la ciudad de Járkov y la frontera rusa. El presidente ucraniano Volodimir Zelenski acusó este domingo a Rusia de utilizar sus armas para “aterrorizar nuestras ciudades y nuestras comunidades, para matar a gente inocente”.

AVANCE FRENADO

la corrupción y controlar a toda costa una avalancha de inmigrantes llegados de la vecina Haití, el país más pobre de América y donde reina la anarquía.

Entre los motivos por los que los dominicanos apostaron por la continuidad está el impulso del gobierno por promocionar la isla. “El año pasado trajimos 10 millones de extranjeros, este año serán 12. Con este presidente se puede”, comentó un seguidor tras emitir su voto. Asimismo, los dominicanos premiaron la gestión del Gobierno durante la pandemia. Esta es una de las medidas que más le aplauden los dominicanos a Abinader, que tiene más de un 70% de aprobación: “Fuimos el país que más rápido se recuperó de la covid”, reiteró en campaña.

LA EXTREMA DERECHA NO ASUSTÓ Había expectación sobre qué porcentaje de votos lograría Roque Espaillat, candidato del ultraderechista Partido Esperanza Democrática, heredero de los sectores más afines de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

Aunque quedó en cuarto lugar, como anunciaban las encuestas, la extrema derecha logró un irrelevante 1.4%.

El primer misil mató a seis personas. entre ellas una embarazada, y dejó 27 heridos en un parque a las afueras de la localidad de Járkov, la segunda ciudad de Ucrania. Veinte minutos después los rusos lanzaron un segundo misil, en plena labor de rescate de heridos y levantamiento de cadáveres, dejando un total de once muertos.

“Entre los heridos hay un policía y un conductor de ambulancia que fueron a ayudar a la gente tras el primer ataque”, informó la fiscalía de Járkov, acusando a los rusos de recurrir “una vez más” a la táctica mortal de los ataques sucesivos.

La nueva ofensiva rusa lan-

En 2022, las tropas rusas fracasaron en su intento de tomar la región de Járkov. Pero en su nueva ofensiva siguen avanzando y abrieron un nuevo frente, forzando a miles de personas a huir.

Policías ucranianos evacuaron a algo más de mil personas de la región, indicó el domingo por la mañana Synegubov, que aseguró que “el avance del enemigo en dirección de Járkov y Kupiansk fue detenido”.

El ejército ruso logró avanzar entre cinco y diez kilómetros a lo largo de la frontera del noreste antes de ser detenidas por las fuerzas de Kiev, declaró Zelenski, quien teme que la ofensiva rusa en Járkov sea sólo “la primera oleada” de una operación más amplia.

de Járkov.

Mundo CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024 16
El cadáver de un ucraniano entre los escombros ocasionado por el ataque ruso a un parte
X X

Ocupación hotelera de 60.9% en 70 destinos turísticos de México

Durante el primer trimestre del año, en los destino de ciudad fue de 51.7% y en los de playa alcanzó 71.1%: Sectur

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

Durante el primer trimestre de 2024 la ocupación hotelera alcanzó 60.9% en 70 destinos monitoreados por DataTur, lo que representa un incremento de 0.4 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del 2023.

La Secretaría de Turismo informó que, en este periodo, los destinos de ciudad registraron una ocupación hotelera de 51.7%, mientras que los centros de playa alcanzaron 71.1%.

En tanto, se tiene como extremos con la mayor ocupación a los Centros Integralmente Planeados con 79% y con la menor ocupación las ciudades del interior con 47.1%. Señaló que, de enero a marzo de 2024, los centros turísticos que destacan por ocupación hotelera son: Playacar con 92.9%, Nuevo Nayarit con 86.7%, Akumal con 84.4%, Cabo San Lucas con 83%, Cancún con 81.8%, y Puerto Vallarta con 81.5%, siendo estos los destinos con mayores niveles de ocupación.

La llegada de turistas a cuar-

tos de hotel durante el primer trimestre de 2024, fue de 20.3 millones de turistas; de los cuales 14.2 millones fueron turistas nacionales, esto es 70% del total; mientras que 6.1 millones fueron extranjeros, lo que representa un 30% del total, en los 70 centros monitoreados por DataTur.

Las ciudades registraron 11.5 millones de turistas a cuartos de hotel, mientras que los centros de playa recibieron a 8.8 millones de turistas a cuartos de hotel en enero-marzo de 2024. En el primer trimestre del año, el número de cuartos ocu-

pados promedio alcanzó un nivel de 265 mil 370 unidades, esto es 1.5% más con respecto al mismo periodo del 2023.

Para los centros de playa, se registraron 146 mil 787 cuartos ocupados promedio, mientras que en, los destinos de ciudad, el número de habitaciones ocupadas fue de 118 mil 583.

A su vez, en los primeros tres meses del año, el número de cuartos disponibles promedio alcanzó un nivel de 435 mil 775 unidades, esto es 0.8% más respecto al mismo periodo del año anterior.

AFDAC: Dentro de lo tolerable, 95 Radioayudas en 74 estaciones

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), organismo desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que concluyó el programa de verificación que contempló la revisión y calibración de 95 Radioayudas en 74 estaciones.

En dicho proceso, Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) realizó mediciones y estadísticas periódicas que permiten confirmar que los sistemas de Radioayudas a la navegación se encuentran dentro de las tolerancias en los diferentes aeropuertos.

Dicha acción brinda certeza operacional en el espacio aéreo

mexicano destacando que no se han generado quejas por los usuarios finales, sobre desviaciones de rumbo o errores de marcación en los sistemas.

Al mismo tiempo, se validaron los procedimientos Terminales, de Vuelo y de Rutas, de manera satisfactoria, a través de la ejecución de 10 rutas, habiendo empleado las aeronaves verificadoras Cessna Citation 500 y 550, matriculas XC–FEZ y XC–SST de la AFAC.

Este trabajo forma parte medular del proceso de enmienda a uno de los puntos de la auditoría practicada al Estado Mexicano en dos etapas por parte de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI): del 14 al 27 de

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Atractiva propuesta francesa en energía: Bellefon

La Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana, presidida por Xavier de Bellefon y dirigida por Hajer Najjar, realizó una propuesta de política pública en energía e hídrica basada en la experiencia de las empresas francesas en México. Esto busca fortalecer y promover la transición energética en colaboración con el sector público, privado y social de México, en donde las empresas privadas pondrían de principio 10 mil mdd, bajo un sistema que ofrezca certidumbre, sea equitativa y de seguridad a la inversión de largo plazo.

La iniciativa cuenta con el respaldo de compañías con alta reputación a nivel mundial como Michelin, dirigida por Matthieu Aubron; Engie, bajo la dirección de Felisa Ros; Veolia, liderada por Arnaud Penverne; Veolus, a cargo de Francisco Torres; y EDF Renewables, dirigida por Gerardo Pérez; así como con Asuntos Económicos de la Embajada de Francia, representada por el Ministro Alexis Loyer. Estas firmas tienen amplia experiencia en México y buscan ofrecer su conocimiento a la próxima presidenta de México, por lo que es importante que se tomen en cuenta sus propuestas, ya que Francia lidera a nivel mundial en estos rubros.

Ofrecen inversión y tecnología al candidato ganador

En su propuesta de política pública, abordan la transición energética, la generación y transmisión de energía, la eficiencia energética, las energías renovables, la bioenergía, la geotermia y el agua. Esta iniciativa será presentada a las candidatas a la presidencia Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, así como a Jorge Máynez. Ana Laura Ludlow, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Sustentabilidad de Engie México; Carla González Salamanca, Directora de Sustentabilidad Regional de México y Centroamérica de Michelin; y Pérez de EDF Renewables; y Torres de Veolus; así como con Alexis Loyer, y de Bellefon y Najjar, quienes aseguran que con esta propuesta la energía y el agua en México podrían ser sostenibles, seguros, asequibles y confiables, algo muy necesario para nuestro país.

febrero y del 6 al 14 de marzo, del año en curso.

Durante dicha revisión se detectaron observaciones en los tiempos de las verificaciones, lo cual obligó a la autoridad aeronáutica a presentar medidas correctivas de manera inmediata para resolver la preocupación significativa de seguridad operacional (SSC) detectada por la OACI. La aplicación de dichas medidas permitió reducir los riesgos de seguridad operacional detectados por la OACI, donde la AFAC tenía un plazo de 90 días para resolver la SSC a partir de su notificación, con una fecha límite que estaba fijada para el 8 de julio próximo. (Cecilia Higuera Albarrán)

Según el informe de la Secretaría de Energía, la capacidad instalada de energías limpias renovables en México alcanzó los 27,453 MW a diciembre de 2022, mientras que la capacidad total en el Sistema Interconectado Nacional fue de 87,130 MW. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) posee una capacidad de energías renovables de 1,043 MW y de energía limpia (hidroeléctrica) de 12,125 MW. Esto sugiere que la CFE podría necesitar más tiempo para desarrollar la capacidad necesaria para satisfacer la demanda energética a través de fuentes renovables, un requisito para reducir la huella de carbono y cumplir con los compromisos internacionales como los establecidos en la COP28. Por otro lado, los generadores privados de energía renovable tienen una capacidad instalada de 6,248 MW y de energía limpia de 488 MW.

RECURSOS

Fondo de Estabilización a una quinta parte del 2018

El próximo gobierno heredará dará de AMLO una menor capacidad de maniobra en el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, que hoy tienen una quinta, respectivamente de los recursos que tenía en 2018, el último año de la anterior administración. Esto pone al nuevo gobierno, gane quien gane, en una posición vulnerable ante cualquier contingencia, si no hay un guardadito, un ahorro, es una situación de debilidad. Es como una persona que no tiene ahorros y ante cualquier choque, pues va a tener que pedir prestado, comentó Iván Franco, director de Triplehree International.

CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024
La ocupación superó expectativas de los hoteleros.
17 Negocios
Cuartoscuro

El principito Iturbide: una extraña intriga del Segundo Imperio

El deseo de trascender, de establecer una dinastía de origen europeo en México, era una de las obsesiones de Maximiliano. Como el heredero que debía darle su esposa Carlota, la princesa de los belgas, no llegaba, ni llegaría, el archiduque austriaco discurrió atraer a la corte a un niñito de tres años, el nieto de Agustín de Iturbide, como una especie de plan B. Ignoraba que la madre del pequeño pelearía por recuperarlo, del mismo modo que no podía adivinar que el imperio que soñaba construir en estas tierras no perduraría

Historia en vivo

Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com

De entre las muchas historias que contiene la narrativa del Segundo Imperio Mexicano, la de Maximiliano preocupado por fundar una dinastía Habsburgo en México no era de las menores. Pero, como es sabido, nunca hubo un heredero o heredera, y el distanciamiento entre el archiduque y su esposa Carlota es algo que se vuelve a contar, una y otra vez, como una tragedia romántica. Por eso surgieron especulaciones sin cuento, acerca de las maniobras del emperador para continuar la presencia Habsburgo más allá de su propia existencia. Por eso existieron presuntos “príncipes”, “adoptados” para consolidar las ambiciones de aquel hombre que creía haber llegado a México con el respaldo de toda la población.

Y en esas maniobras e historias, lo0 que menos importó fue el destino de al

menos dos pequeños a quienes las habladurías señalaron como presuntos herederos adoptivos de Maximiliano. Uno, un bebé recién nacido, de la Sierra Gorda de Querétaro, otro, nieto de Agustín de Iturbide. En torno a uno de ellos, solamente hubo imaginerías. Respecto del otro, la historia tuvo un trasfondo dramático: el amor de una madre, sacrificado por las ambiciones de una familia que, a pesar de los cuarenta años transcurridos desde el fusilamiento del primer emperador de México, seguía soñando con ser una “familia real”.

CHISMES, HABLADURÍAS Y MAÑAS

En el viaje que Maximiliano realizó por el Bajío mexicano a los pocos meses de su llegada a México, en el verano de 1864, ocurrieron cosas que rayaban en lo esperpéntico. Todo aquel que se consideraba con algún mérito público buscó la forma de que le presentaran al emperador, para intentar obtener algún cargo, un empleo de buena remuneración o un título de nobleza. Acompañaban a esas pretensiones banquetes, saraos, tedeums y mitotes. En su recorrido por Querétaro, le presentaron a Maximiliano un bebé indígena recién nacido, al que, dijeron las lenguas desatadas, el emperador decidió adoptar y convertirlo en su heredero, cosa que no ocurrió porque el pequeño murió bautizado como Fernando Maximiliano Carlos María José.

El chisme perduró mucho tiempo, y solamente hasta el pasado reciente,

cuando la correspondencia en alemán entre Carlota y Maximiliano fue traducida al español, se conoció la versión del archiduque: nunca hubo tal proyecto de tener un príncipe heredero de sangre indígena.

Ocurrió, según Maximiliano, que, al pasar por San Juan del Río, le presentan al bebé. Según el archiduque, “se lo regalaron”, pues los padres del bebé habían muerto. Él da la orden de que el pequeño sea bautizado, y sigue su camino. Por quedar bien, quienes reciben el encargo arman una ceremonia a todo lujo, como si en verdad estuvieran bautizando a un príncipe, lo que contribuyó a fortalecer el chisme.

La carta que Maximiliano envió a Carlota desde Irapuato, deshace el equívoco:

“Se me ha olvidado escribirte que en Querétaro me regalaron un indito chiquitín que me mandaron como presente desde la Sierra Gorda… nadie sabe quiénes son sus padres… yo lo recogí y mandé bautizarlo… mandé buscar una buena nodriza… más tarde lo mandaré venir a México”. Pero nada ocurrió, tanto porque el presunto “príncipe” Fernando Maximiliano Carlos María José se murió a los tres días de bautizado, como porque al emperador nunca se le había ocurrido, realmente, adoptar a aquel bebé, y mucho menos, hacerlo heredero del imperio mexicano.

Lo que sí fue cierto es que intentó atraer a la corte a un pequeño, un bebé, nieto de Agustín de Iturbide. Pero aque-

lla estratagema no funcionó.

EL PRINCIPITO AGUSTÍN

Maximiliano se había comprometido a designar un heredero al trono, en el plazo de tres años, en caso de que para entonces no tuviese hijos. En 1865, el emperador estableció con la familia de Agustín de Iturbide, que navegaba por la vida con bandera de “príncipes”, que, en caso de que la emperatriz no tuviese hijos se adoptaría como príncipe heredero al nieto más joven de la familia: un pequeñito de apenas dos años, llamado Agustín de Iturbide y Green.

La familia Iturbide, movida por la ambición y con gana de recuperar glorias pasadas, firmó un acuerdo por el cual recibieron una compensación de 150 mil pesos y no podrían entrar a México sin autorización del archiduque austriaco. El bebé Agustín se quedaría en la corte al cuidado de su tía Josefa, y ambos, además de otro chico Iturbide, Salvador, de 14 años, recibirían el título de príncipes.

Existe la hipótesis de que esta “adopción” del pequeño Agustín era realmente una treta de Maximiliano para convencer a su hermano, el archiduque Carlos, de que le cediera a uno de sus hijos para, a él sí, convertirlo en heredero de la corona mexicana.

El proyecto salió mal de todo a todo, porque ni el hermano de Maximiliano se dejó convencer de enviar a México a uno de sus hijos, ni se consolidó la maquinación en torno al pequeño Agustín. Su

Especial CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024 18

Cuando era un pequeño de tres años, Agustín de Iturbide y Green fue una pieza llamativa en las intrigas, un poco extravagantes de la corte del Segundo Imperio. Pero logró llegar a la vida adulta, alejado de esos recuerdos, y se volvió un crítico de los gobiernos de Porfirio Díaz.

madre, la estadounidense Alice Green, decidió que no le interesaban las negociaciones de su familia política y exigió que le devolvieran a su hijo. Maximiliano la ignoró. Alice bombardeó al emperador con cartas donde exigía a su bebé de vuelta, y se apoyó en la embajada de su país para presionar.

A fines de octubre de 1866, cuando era evidente el derrumbe del imperio, y Carlota ya no se encontraba en territorio mexicano, Maximiliano ordenó que el pequeño fuese entregado a su madre.

Cada quién siguió su camino: Maximiliano y su proyecto monárquico se desvanecieron, y el pequeño Agustín viviría más de sesenta años más.

¿QUÉ FUE DEL PRINCIPITO?

Agustín Iturbide y Green, por insólito que parezca, pudo hacer su vida en México. Incluso, cuando al joven le dio por seguir la carrera de las armas, a nadie le pareció un factor de preocupación, por si a algún nostálgico se le ocurría ponerlo a la cabeza de alguna conspiración monárquica.

Se había educado en distinguidos colegios de Estados Unidos e Inglaterra, cobijado por una familia que seguía sintiéndose de príncipes de sangre real. Por eso resulta todavía más curioso que decidiera regresar a vivir en México en 1888, cuando ingresó al ejército mexicano con el grado de alférez, en el 7º. Regimiento de Caballería Permanente. Nada ocurrió sino hasta dos años

después, cuando el gobierno de Porfirio Díaz se dio cuenta de que el muchacho solía opinar con frecuencia acerca de la vida política del país, pues no eran pocos los corresponsales extranjeros que lo buscaban para entrevistarlo.

Un pequeño escandalo se armó cuando alguna declaración del joven Iturbide fue, en su opinión, sacada de contexto, y el muchacho hizo publicar una carta abierta donde negaba cualquier simpatía con el maltrecho partido conservador. Al gobierno porfirista no le importaron las aclaraciones del joven y lo sacaron del Ejército. Como Iturbide y Green tenía también nacionalidad estadunidense, decidió que más le valía cambiar de aires y se marchó del país.

El “príncipe” Iturbide pasó el resto de su vida en la Unión Americana, trabajando para ganarse la vida como profesor de español en un colegio de jesuitas en Georgetown. Como ya estaba fuera del alcance de don Porfirio, siguió dando entrevistas, y criticando abiertamente el régimen mexicano cada vez que le preguntaban. Como quedó algo asustado de los tiempos en que el gobierno de don Porfirio le puso la lupa encima, desarrolló una especie de paranoia que nunca lo abandonó, y con ella murió en 1925: aseguraba que el gobierno mexicano -el que fuera- lo acechaba constantemente, aguardando el momento adecuado para asesinarlo.

Especial CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024 19

“Recupero, de manera colectiva, historias que han sido borradas…”

expone retrospectiva en “Puesta en escena”, en el Centro de la Imagen

Exposición

¿Cómo transformar las huellas de un conflicto en efigies que recuerden la violencia del Estado y la resistencia de las comunidades? Es la pregunta que responde la artista Adela Goldbard (Ciudad de México, 1979) en cada uno de sus proyectos, por ejemplo, utiliza la quema de toritos para hablar de la violencia policiaca en Arantepacua, Michoacán, y ocupa la pirotecnia para remitir el nacimiento del volcán Paricutín.

El trabajo interdisciplinario que ha hecho Goldbard durante 14 años se reúne en el Centro de la Imagen en la exposición “Puesta en escena”, donde se muestran 10 proyectos con obras que abarcan desde series fotográficas, textiles, esculturas, instalaciones, video y piezas sonoras.

“Recupero, de manera colectiva, historias que han sido borradas, obviadas e incluso tergiversadas por el gobierno, por los medios de comunicación y por la historia hegemónica. Me he dedicado a que se conozcan a través del arte porque muchas de esas historias son historias violentas”, destaca en entrevista la artista.

Uno de los proyectos que se observa en la exposición es sobre la comunidad de Arantepacua, en la meseta purépecha de Michoacán, un pueblo indígena que fue atacado por la policía estatal dejando un saldo de cuatro muertos y una organización para obtener el autogobierno.

“Trabajando de manera cercana con el Consejo Indígena de Arantepacua recolectamos, a partir del archivo de ellos mismos y de un fotógrafo de la comunidad, una serie de obras, por ejemplo, hay bordados que son una cronología de la resistencia y también hicimos, a manera de torito, un rinoceronte que representa a la policía que los atacó, entonces es una efigie de la policía que (como en la quema de Judas) se incendió en la plaza principal para purgar el mal que representa la autoridad”, detalla Goldbard.

En el trabajo de la artista, una constante es el fuego ya que sus procesos creativos incluyen a colectivos de Tultepec dedicados a fabricar pirotecnia.

“Desde hace muchos años he trabajado con estas tradiciones pirotécnicas y de

quema de efigies porque he tenido muchas colaboraciones con colectivos de Tultepec, la capital de la pirotecnia”, señala.

Por ejemplo, su proyecto “Furia sin enemigo, Zapanduka”, como su nombre lo dice, remite a zapanduka, una pelota de fuego que juegan en la región purépecha.

“A partir de esa referencia, con ayuda de un colectivo de Tultepec hicimos una esfera de carrizo, pero es una esfera de fuego porque tiene pirotecnia dentro. La esfera está volando y se hace una analogía con una crónica que hizo Revueltas cuando surgió el Paricutín y habla del fuego, de lo que representó para una de las comunidades purépechas de la región y a partir de eso se hace una metáfora del surgimiento del volcán, la pirotecnia y la bola de fuego”, detalla.

Otra serie de Goldbard es “Nochixtlán” que narra cuando en el 2016 el magisterio de Oaxaca bloqueó la carretera para manifestarse contra las reformas educativas y los policías iniciaron un enfrentamiento que provocó más de ocho muertos

“Ese proyecto lo inicié porque di con un video del magisterio en el que estaban promocionando su guelaguetza magisterial y utilizaron los camiones que quema-

con H

de la violencia

¿La prohibición del conflicto qué tanto afecta a la memoria? Además de la poética de la violencia me parece que algo importante en mi trabajo es la política de la memoria, es decir, quién tiene derecho y quién no tiene derecho a narrar lo que ha pasado, además de cómo, cuándo y por qué. Sabemos que las estructuras de poder son las que generan la historia, la historia con H mayúscula. Me parece interesante desconfigurar la política de la memoria desde el arte. De pronto a través de los textiles, de la fotografía, del video e incluso de la escultura encontrar maneras de narrar estas historias para que no queden ocultas y que a lo mejor es menos frontal y por eso es más permitida, pero no por eso es menos importante.

ron como fondo para el video, entonces salen bailando encima y enfrente de los autobuses y camiones quemados. Me pareció interesante el uso del anti monumento como conmemoración y también como como protesta y resistencia”, explica la artista.

Goldbard se dio a la tarea de buscar imágenes del momento del conflicto, seleccionó seis cuadros que fueron transferidos a la técnica textil de afelpado que consiste en insertar lana teñida en un fieltro.

“Es una técnica que tiene muchas similitudes, desde mi punto de vista, con la pintura. Trabajé en colaboración con Marcela Ortega en el taller de afelpados del Centro de las Artes de San Agustín, Etla, Oaxaca”, comenta .

“Desde hace muchos años he trabajado con estas tradiciones pirotécnicas y de quema de efigies porque he tenido muchas colaboraciones con colectivos de Tultepec”

Cultura CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024 20
De la serie El Juicio Final (The Last Judgment). Fotografías/Photos: Dan Williamson & JI Yang. 2019-2020. La artista Adela Goldbard Reyna Paz Avendaño @reynisapaz Historia Poética Centro de la Imagen

Rufino Tamayo. Discurso de ingreso a El Colegio Nacional

Rufino Tamayo

Este 21 de mayo marca el trigésimo tercer aniversario de ingreso del pintor Rufino Tamayo (1899-1991) a El Colegio Nacional. En esta institución continuó con su propósito de difundir las artes plásticas. Compartimos con los lectores de Crónica un fragmento de su discurso, donde refleja la labor del pintor como un acto de libertad y mediante los instrumentos adecuados.

(Fragmento)

Desde muy joven viví la disyuntiva entre seguir un camino marcado o buscarme a mí mismo en senderos desconocidos y tal vez de difícil acceso o frutos estériles. Preferí experimentar porque estaba convencido de que la ruta académica, la de reproducir con exactitud la realidad, no podía corresponder a la naturaleza del arte, que no consiste en mostrar la apariencia sino la esencia de las cosas. Cómo se ha de capturar esa esencia, es algo incierto, depende de la sensibilidad, del espíritu y el trabajo de cada individuo. Y en esa incertidumbre muchos se pierden. Pero la promesa de una obra nueva vale ese riesgo, ese riesgo es el ejercicio de la libertad, bajo cuyo signo podemos recorrer todos los caminos. El encuentro de sí mismo al que debe aspirar todo artista en sus inicios nace entonces de la rebeldía, de la insatisfacción con lo dado y, sobre todo, con el destino que nos imponen la sociedad y los mayores. Se construye y se crea a riesgo de destruir lo que se hereda, lo que se ama. Hasta una herencia, por rica que sea, de-

be rehacerse y renacer en nuestras manos. Un pintor responde con cada cuadro a la pregunta: ¿qué es la pintura? Su respuesta puede ser una pero sus formas son muchas, porque la respuesta puede ser tan vasta o tan rica que una vida no es suficiente para acabar de demostrarla. Yo he tenido el gozo de ir descubriendo mi alma en cada trazo, en cada forma, en cada color llamado a despertar una emoción. Esto no hubiera ocurrido sin la posibilidad de encontrar cada vez nuevos problemas que resolver, dificultades que superar para dar una forma más acabada a mi idea de la pintura. No encuentro otra explicación a la pasión de pintar que ha vivido conmigo hasta ahora, que me acompañará siempre.

Los problemas fundamentales de un pintor son de orden técnico. ¿Cómo producir el equivalente justo de lo que vemos? ¿Cómo testimoniar esos otros mundos que subyacen en el nuestro, que son inseparables de él pero tal vez invisibles para la mayoría de los hombres? Con frecuencia se habla del mundo de un pintor. Yo creo que ese mundo es un mundo de todos, extraído de la realidad, pero sentido y revelado por primera vez por el pintor. Sólo en esta acepción limitada usamos la palabra creación. Creamos mundos, y esos mundos pueden aspirar a ser autónomos, a ser entendidos por su orden propio y sus propias leyes, pero nunca dejan de ser metáforas de nuestra realidad. Metáforas, no reflejos o copias. Por eso los objetos y los seres que miramos todos los días pueden habitar esos mundos diferentes, ser parte de ellos. La realidad es así desdoblada, multiplicada, vista por dentro. No se revela su sentido sino sus sentidos; nos hallamos no ante un significado sino ante una multiplicidad de significados. La pintura obedece a ese modo de sensibilidad o pensamiento que llamamos poético, por contraposición al que podemos designar ideológico. Aunque en el curso de su historia la pintura se ha

preocupado por transmitir contenidos ideológicos de diversas clases, no ha hallado su sustento, aquello que la mantiene viva, en la ideología. Han muerto las pasiones políticas o religiosas que pudieron servir de tema a los pintores de distintas épocas, pero sus trazos, sus formas y sus colores sobreviven. No juzgamos el valor de una pintura por su tema o sus ideas sino por sus cualidades plásticas y su capacidad para significar en el orden de lo poético.

Yo me he sentido vinculado siempre a este realismo poético que se dirige más a los sentidos y a los instintos que a la razón del espectador. La comunicación poética exige al espectador una actitud creadora y el ejercicio de su libertad interpretativa lo pone en contacto con la complejidad de nuestro mundo y con la necesidad de la mirada profunda y comprehensiva, sensible a la belleza y al gozo de las cosas. Por eso una de las funciones esenciales de la pintura es proveer a la vida humana de una atmósfera poética. Si esto es así, ¿cómo no concluir que la principal preocupación del pintor es hallar los recursos, los instrumentos, los secretos técnicos de la plástica, para la creación de esa atmósfera? Son las soluciones plásticas, las cualidades pictóricas, las que producen la poesía de un cuadro, su condición de objeto sugerente y evocador. Yo he procurado llamar la atención con mi obra sobre la necesidad de reivindicar las cualidades puras de la pintura como el sustento principal de su valor y su significación. Estoy convencido de que este objeti-

vo debe conducir a una revaloración del hombre por el hombre. Si nuestra sensibilidad despierta y se agudiza, si advertimos en la realidad otras dimensiones, su profundidad; si para nosotros lo humano representa un misterio pero al mismo tiempo una experiencia gozosa y lúcida, seremos cada vez más humanos. El arte nos provee de nuevas visiones de la realidad y ejercita así nuestra imaginación y nuestra comprensión, tantas veces ansiada, de nuestro papel en el mundo. Nos permite entender qué somos y, sobre todo, qué podemos llegar a ser de acuerdo con nuestra naturaleza. El hombre, antes que un ser, es un proyecto. Sus actividades más plenas son la promesa de la realización de ese proyecto que encierra su naturaleza, el conjunto de sus potencialidades. Un arte al servicio del hombre es aquel que le da ojos y manos cada vez más sensibles y el que le procura la posibilidad de una vida plenamente humana .

Cultura CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024 21
Rufino Tamayo, miembro de El Colegio Nacional.

Reanuda “El Arte del canto” sus conciertos comentados en el Colegio de Bachilleres

Las galas operísticas se llevarán a cabo de mayo a octubre y comienzan en el plantel “Elisa Acuña Rosetti”

Redacción academia@cronica.com.mx

El programa “Música Inbal en tu escuela” reanuda la temporada 2024 de la serie de conciertos “El arte del canto”, y en esta ocasión se realizará en planteles del Colegio de Bachilleres de mayo a octubre.

De esta manera, la primera gala operística se llevará a cabo el 21 de mayo en el plantel “Elisa Acuña Rosetti”, ubicado en la Avenida de los Cien Metros.

Este 2024, se cumplen 18 años del inicio de los conciertos comentados a cargo del tenor Alfonso Navarrete, con la participación de destacados cantantes: tenores, sopranos y mezzosopranos, además de músicos de alto nivel, y son una forma de coadyuvar con la formación integral de los jóvenes de bachillerato.

Respecto a los recitales, se da una explicación a los alumnos del motivo de la arias y canciones que se presentan, para que conozcan el género de la ópera.

Todo este trabajo es un esfuerzo que suma al Colegio de Bachilleres, mediante la Dirección de Planeación Académica, y al Inbal, con la Coordi-

nación Nacional de Música y Ópera. Es un trabajo interinstitucional acerca a los jóvenes este mensaje cultural con enorme éxito desde 2005.

Se debe destacar el apoyo de las altas autoridades del Colegio de Bachilleres, encabezadas por su director general Adán Escobedo Robles y de la directora del Inbal, Lucina Jiménez, quienes hacen posible estas actividades.

Como en todas las temporadas del Arte del Canto, en esta ocasión también se presentan diversos géneros del canto, como arias de ópera, romanzas de opereta y zarzuela , comedia musical, así como piezas de los principales compositores mexicanos, dúos de ópera y conjuntos de voces.

En estos conciertos, hay un elenco especial, formado por cantantes solistas de ópera del Inbal, todos ellos de reconocida trayectoria y calidad, como la soprano Belinda Ramírez, el tenor Luis María Bilbao, la mezzosoprano Ana Caridad Acosta, quienes serán acompañados al piano por el maestro James Demster y con los comentarios del maestro y tenor Alfonso Navarrete

Soprano

Mezzosoprano

ELENCO

Mtra. Belinda Ramírez

Mtra. Ana Caridad Acosta Tenor

Mtro. Luis María Bilbao

Pianista

Mtro. James Demster Comentarista

Mtro. Alfonso Navarrete

PROGRAMA

0h, mio babbino caro Giacomo Puccini aria para soprano de la ópera “Gianni Schichi” La habanera Georges Bizet aria para mezzosoprano de la ópera “Carmen”

La donna e mobile Giuseppe Verdi aria para tenor de la ópera “Rigoletto”

Ninfa hechicera Franz Lehar romanza para soprano de la opereta “La viuda alegre”

El tango del lapicero Gerónimo Giménez romanza para mezzosoprano de la zarzuela “La torre del oro” No puede ser Pablo Sorozabal romanza de la zarzuela “La tabernera del puerto”

Así María Grever

soprano Alma mía

María Grever

mezzosoprano Granada Agustín Lara tenor

Subir, subir F. Moreno Torroba dúo de mezzosoprano y tenor de la zarzuela “Luisa Fernanda” Libiamo , libiamo Giuseppe Verdi dúo soprano y tenor de la ópera “La traviata”

“GALAS OPERISTICAS” EN EL COLEGIO DE BACHILLERES

MES DIA HORA PLANTEL

MAYO 21 12:00 horas # 2 , “ ELISA ACUÑA ROSETTI”AVE. CIEN METROS

MAYO 23 12:00 horas # 10 “AEROPUERTO”

OCTUBRE 23 13:00 horas # 6 “VICENTE GUERRERO”

OCTUBRE 25 13:00 horas #13 “QUIRINO MENDOZA” XOCHIMILCO

Cultura CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024 22
La soprano Belinda Ramírez. La mezzosoprano Ana Caridad Acosta. El tenor Luis María Bilbao.El pianista James Demster.El comentarista Alfonso Navarrete.

Candidatas (o) reciben propuestas “razonables” para mejorar la ciencia

Un grupo de 1,100 científicos firmó un documento de propuestas que han recibido los tres equipos de campaña

Política de ciencia

Isaac Torres Cruz

@HuitzilacSoryu

Candidatas (o) recibieron con buen talante un documento de propuestas del sector científico y tecnológico, firmado por más de mil científicos e investigadores del país de la UNAM, UAM, Cinvestav, Centros Públicos de Investigación, Tecnológico Nacional de México, Ibero, Tec de Monterrey, universidades estatales, así como académicos mexicanos en el extranjero, entre otros.

“Queremos informarles que ya hemos hecho entrega del comunicado titulado

‘Fortalecer la CTI: un imperativo para el nuevo gobierno’, dirigido a las candidatas a la Presidencia de la República Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum y al candidato a la Presidencia de la República Jorge Álvarez Máynez, con la lista de 1100 firmantes. Como saben, el comunicado contiene algunos compromisos que consideramos esen-

ciales para el futuro del sector de ciencia, tecnología e innovación (CTI), señala el documento que refiere algunas de las propuestas realizadas, como:

Mejorar la inversión al sector (llegar al 1% del PIB), incluir a los investigadores en toma de decisiones de las políticas de CTI, autonomía a las instituciones, impulso al posgrado, mantenimiento y modernización de infraestructura, así como respeto a los derechos humanos de los científicos y científicas.

También proponen “la creación de instrumentos administrativos que garanticen la cotinuidad en los proyectos de investigación a través de presupuestos multianuales” y “la colaboración entre municipios y estados para impulsar la federalización de la CTI, a través de la identificación y el impulso de iniciativas locales y regionales”.

Para llevar a cabo lo anterior, señala el documento, proponen la creación de una Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovacción (CTI), o una Secretaría de Estado de Educación Superior y CTI que permita articular todos los esfuerzos en el sector.

FIRMANTES

Entre los firmantes se encuentran: Carlos Arámburo de la Hoz, Marcia Hiriart y William Lee, Miguel Alcubierre, Alejandro Frank, Julia Tagüeña, investigadores y ex funcionarios o ex directores de institutos de la UNAM; Teresa García Gasca, ex rec-

Elecciones 2024

Otras propuestas

Hace unos meses, investigadores, científicos y académicos, en coordinación con la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y el Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno (IPPG) de la Universidad de Guadalajara (UdG), publicaron una serie de recomendaciones y propuestas de política científica que esperan tener resonancia en los próximos gobiernos en el marco de las elecciones de 2024.

“Propuestas y reflexiones sobre el futuro de la política de ciencia, tecnología e innovación en México” es la primera de las publicaciones que formarán parte de la colección “Propuestas y reflexiones sobre políticas públicas”.

“Queremos informarles que ya hemos hecho entrega del comunicado titulado ‘Fortalecer la CTI: un imperativo para el nuevo gobierno’”

“En los tres casos, el comunicado fue bien recibido y se manifestó que los compromisos solicitados eran razonables para las candidatas y el candidato”

tora de la UAQ; Martín Aluja, investigador del Inecol y Premio Nacional de Ciencias; Carlos Arias, investigador del IBt-UNAM y Premio Nacional de Ciencias; René Asomoza, ex director del Cinvestav; Ana Barahona, investigadora de la UNAM y miembro del Seminario de Cultura Mexicana; Néstor García Canclini, de la UAM; Gustavo Medina Tanco, de la UNAM; la científica independiente Carol Perelman; Susana Quintanilla, del Cinvestav; Sergio Revah, de la UAM y Sylvia Schmelkes, de la Ibero, por mencionar algunos. El documento de los investigadores detallas que el día 7 de mayo se reunieron con el diputado Juan Carlos Romero Hic-

“Es fundamental que el próximo gobierno de México haga de esta política pública una agenda prioritaria”, refiere la presentación del documento, a cargo del presidente de la AMC, José Seade Kuri, y del director del IPPG, Enrique Cabrero. “Que comprometa un monto de inversión mucho mayor que el actual, que promueva de manera decidida la formación de capital humano altamente calificado; que fortalezca a las instituciones y grupos de investigación (…), que haga del conocimiento una herramienta fundamental para atender los problemas y retos nacionales. Todo ello, en un marco de certidumbre institucional, de libertad científica, y de compromiso con la sustentabilidad social y ambiental”.

ks, coordinador de Educación y CTI de Xóchitl Gálvez; el 10 de mayo con la senadora Laura Ballesteros Mancilla, coordinadora de campaña y Eva Müller de Enlace Ciudadano de Jorge Álvarez Máynez; y el 17 de mayo con la doctora Rosaura Ruíz, coordinadora de Educación y CTI de Claudia Sheinbaum.

“En los tres casos, el comunicado fue bien recibido y se manifestó que los compromisos solicitados eran razonables para las candidatas y el candidato. El espacio de entrega permitió que los representantes de varias instituciones que integraron el grupo de entrega intercambiaran ideas sobre el futuro del sector de CTI y las posiciones de las tres campañas. A la fecha, Xóchitl Gálvez ya se comprometió con su firma y estamos a la espera de la respuesta definitiva de Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez”.

El documento concluye enfatizando que urge brindar al país una ciencia y tecnología que cuente con fundamentos firmes y apoyos permanentes para lograr un desarrollo sostenible que, a su vez, garantice el bienestar social a largo plazo en un ambiente sano y respetuoso de la gran diversidad sociocultural que distingue a nuestro país .

Academia CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024 23
Miembros del grupo de científicos con Rosaura Ruiz, coordinadora de educación, ciencia y tecnología de Claudia Sheinbaum. Cortesía
Edictos CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024 25

Emilia Pérez: El cuerpo como metáfora de un país

El más reciente filme del francés Jacques Audiard compite por la Palma de Oro y tiene como premisa un musical que se desarrolla en México de una forma muy original

Corte y Queda en Cannes

Anne Hoyt en Cannes

X: @Anne_Cine

Para poder entrarle a la propuesta de Emilia Pérez hay que hacer a un lado la idea de que México nos pertenece solo a los que ahí nacimos de la misma forma en que aceptamos que el arte es apropiarse de una realidad y transformarla en algo completamente distinto. Son estas reflexiones las que llevan a entender que el drama de Emilia Pérez y el del país son uno y el mismo. Por ahí comienza la valoración artística del filme.

Emilia Pérez (interpretada por la actriz transexual española, Karla Sofía Gascón) nace varón y es obligado a llevar como tal su vida, aunque interna-

mente se sabe hembra. Nace también en un país asolado por la violencia y en un entorno de miseria que no le deja muchas opciones. Como adulto se convierte en un sanguinario narcotraficante. Su doble condición de género y lugar de nacimiento lo condenan. Abandonar ambas circunstancias es una liberación que comienza desde el cuerpo.

La decisión del protagonista de hacerse una cirugía para cambiar de sexo, y dejar atrás la vida criminal se dan al mismo tiempo. Aquí, otra cuestión ética: Emilia Pérez plantea indirectamente que la conducta despiadada de un capo de las drogas haya ido en contra de su verdadera naturaleza tanto como sentirse mujer en un cuerpo de hombre. Una premisa difícil de aceptar, pero dado que el tono de la cinta es de fantasía y no documental, se deja uno llevar.

Según Audiard, la idea para el guión

en otros países del mundo a un cirujano que este dispuesto a hacerle una operación de cambio de sexo. El Manitas es un ser que lleva en el físico las huellas de su negocio. Es aterrador y repelente. A cambio, le ofrece una fortuna depositada en un banco suizo. Rita cumple y no vuelve a ver al Manitas, quien le asegura que su compromiso con él llegó hasta ahí.

Cuatro años después, vemos a Rita moviéndose ya en las altas esferas en Londres. En una cena muy elegante conoce a una guapa mujer que resulta ser también de México. Elegante y sofisticada, se presenta como Emilia Pérez. Y sí, se trata de El Manitas mismo, quien vuelve a requerir de los servicios de Rita.

El Manitas le pide que lo ayude a regresar a México para ver a sus dos hijos a los que extraña mucho. El ex narcotraficante estuvo casado con Jessi (Selena Gómez). Rita acepta el encargo porque piensa que no le queda de otra, pero además siente que la mujer que tiene enfrente ahora está muy lejos del criminal al que conoció.

El trato de El Manitas incluye que tanto sus hijos como su exesposa (exiliados en Suiza) se vayan a vivir con él a una mansión en Las Lomas. El asunto es que les tendrá que decir que Emilia es su tía y El Manitas dejó dicho en su testamento que se hiciera cargo de ellos. Ni Jessica, ni los pequeños de aproximadamente cinco y siete años confían en la extravagante tía del narco. La que se pensaba desconsolada viuda, retoma un romance con Gustavo (el venezolano Edgar Ramírez), con quien ya le ponía los cuernos a El Manitas.

se le ocurrió leyendo un libro sobre narcotráfico en México en el que brevemente se señalaba que el integrante de un cartel se habría realizado una cirugía de cambio de sexo. Pensó que podría llevarse al cine como una especie de ópera. Se decidió finalmente por un musical, pero como en el bel canto, Emilia Pérez oscila entre lo sublime y lo ridículo. Estamos en la Ciudad de México y no en la parte bonita, sino en un barrio bajo con viviendas semiderruidas, limosneros, calles sucias y pandilleros paseando. Ese es el mundo de la abogada Rita Mora (Zoe Saldaña). La mujer de treinta y tantos años está harta de tener que defender a maleantes, pero sabe que las oportunidades para alguien que proviene de ese medio no se dan tan fácil.

Un día Rita es contactada por un misterioso hombre que le pide una cita de trabajo. En lugar de aparecerse, la secuestra. El cliente no es nada menos que el peligroso narcotraficante Manitas del Monte. El capo le propone un negocio que Rita no puede rechazar.

Como el tiene que mantener un perfil bajo, es la abogada que tiene que buscar

Además de estar con sus hijos, Emilia quiere usar su fortuna mal habida para redimirse y así crea la fundación Lucecita, cuya misión es ayudar a localizar a personas desaparecidas. Audiard muestra, sobre todo, respeto a nuestros símbolos y, lo más importante, aporta una visión desde fuera de las posibilidades de belleza que aún se pueden encontrar en un país sumido en el horror.

El personaje de Emilia Perez resume todo esto. Es el yo interno que se libera de la cárcel de su cuerpo que la ha destinado a un género y una circunstancia. La persona que surge del espantoso hombre que era El Manitas, es posible, ¿y por qué? Audiard no hace una reivindicación de lo femenino como algo que en sí mismo pueda representar una vía menos cruel, sino que empata el colorido y la luminosidad Emilia con la de su cultura.

Hay en lo visual, un homenaje a esa cultura nuestra que se mantiene vibrante todavía a pesar del entorno esperpéntico. Ese al final es el “mensaje” de la historia. Como Emilia, debemos rescatar nuestra verdadera esencia y arrancarla de las garras de esa espiral de violencia en la que hemos caído. Emilia Pérez nos ofrece eso, y quizá es solo una visión que podría venir de un extranjero, pero Audiard nos presenta con la posibilidad impensable para muchos, de que la redención es posible para México—aunque sea a través del arte.

Escenario 26 CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024
CORTESÍA Fotograma del filme.

El hombre de los sueños: Una dramática y exquisita comedia negra

Este fin de semana llegó a las salas nacionales el célebre filme del noruego

Kristoffer Borgli que cautivó en el 2023 con Nicolas Cage como protagonista

Corte y Queda

Saúl Arellano Montoro rebsquad@gmail.com

El año pasado cuando me tocó verla no daba crédito. Y no porque dudara de la eternamente confiable A24, ni del minucioso director o del acertado trabajo interpretativo (¡Jamás!) de Nicolas Cage; sino porque no me esperaba tal derroche de genialidad narrativa en una historia que solo Borgli podía contar con tal aplomo y que Cage podría bordar a mano como lo hizo con esa impecable actuación.

Y luego de casi medio año de espera, llega por fin a refrescar la cartelera nacional, con una bocanada de propuesta osada e inteligente, una de las mejores películas del 2023 para gozo del paladar cinéfilo más exigente: El hombre de los sueños (Dream Scenario) del iconoclasta director Kristoffer Borgli.

¿ESTOY PERCIBIENDO ACASO UNA CRISIS DE MEDIANA EDAD?

El noruego Borgli fue la mente maestra de esa joyita del 2022 llamada Enferma de mí que fue como un bofetón a todos aquellos que dan uso indiscriminado a las redes sociales para tratar de ser alguien y obtener un motivo para seguir adelante en la instantánea vida actual.

Ahora, y sin alejarse demasiado de esa temática, llega esta película que navega entre los absurdos comportamientos humanos fuera de control hasta los más profundos cuestionamientos del porqué de la vida y la muerte narrados entre los géneros de la más pura comedia inglesa negra, el drama más desgarrador y la ciencia ficción de instructivo en una montaña rusa de imágenes oníricas.

El personaje principal Paul Matthews, interpretado majestuosamente por un luminoso Nicolas Cage, resulta el vehículo

para que el espectador se identifique de alguna forma con las diversas situaciones por las que pasa y que, como dije antes, empiezan como algo curioso que va escalando del asombro al terror que representa el que las cosas salgan de control sin aviso previo y sin una pronta solución.

EL TRAUMA ES UNA TENDENCIA… UNA RIDICULEZ

Nicolas Cage se mueve cómodamente por las diferentes secuencias donde su personaje va de un lado a otro del espectro emocional sin caer en los lugares comunes y mucho menos recurrir a taras actorales disfrazadas de firma personal.

Por eso es que su personaje, que representa a la perfección a una generación a la que le cuesta entender los alcances de las redes sociales, el pusilánime maestro Matthews vive el ascenso repentino de su popularidad por encima del sorprendente hecho de ser el origen de los sueños de gente conocida y ajena a su existencia y la subsecuente persecución, juicio sumario y lapidación digital en una instantaneidad que lo sacude desde lo más profundo de su ser y que afecta a todo su entorno familiar aunque en menor medida a sus hijas quienes entienden a la perfección la situa-

ción más no el comportamiento de su padre.

La película no puede negar tampoco la terrible tristeza que sutilmente presenta en segundo plano durante todos los momentos por muy hilarantes o siniestros que se presenten y esto no solo tiene que ver con Paul, su esposa Janet (Julianne Nicholson) o sus amistades sino con todos aquellos que nos son mostrados y que han soñado con el profesor. Una tristeza que refleja un vacío existencial que es lle-

nado con una vida digital cuya fragilidad pende del hilo de la cantidad de aceptaciones que se generen a partir de un like, video o, en los casos más arriesgados, comentarios que puedan suscitar diferencias.

Y es esta tristeza implícita la que ironiza toda la propuesta porque Paul no propicia lo que le ocurre al resto de las personas. Nada de lo que sucede es su culpa y sin embargo asume incrédulamente el ascenso a los cuernos de la luna donde se vuelve

una aclamada celebridad mundial y de un día para otro vivir aturdido la caída al fondo del infierno y ser considerado un despreciable ser humano donde su incapacidad emocional le impide poder manejar esta nueva y dolorosa situación.

Es en este punto de la historia que todos tocamos fondo sin saber que va a pasar porque, de una u otra manera, nuestra identificación con el entrañable profesor (sobre todo como hombre que ronda esa edad en la vida real) ya está metida hasta la médula.

¿HAS SOÑADO CONMIGO?

Nicolas Cage tiene en El hombre de los sueños una de las mejores interpretaciones de su carrera.

Su constante presencia en películas tipo B que lo elevaron a un actor confiable para a todo tipo de papeles y no empequeñecerse ante argumentos francamente absurdos, le hicieron ganarse no solo el respeto de los cinéfilos que veían siempre con buenos ojos su pasión por actuar sino también el corazón de todos al interpretar impecablemente sus personajes por más disparatadas que fueran las historias de las películas donde aparecía como protagonista. Y desde luego que, al ver esta película, no podemos evitar el asegurar que Kristoffer Borgli va, con paso seguro y firme, en camino a las grandes ligas de realizadores cuyos trabajos se describen con la simple mención de sus apellidos: Los Kaufman, Jonze, Anderson, Jarmush o Lynch por mencionar a los más sobresalientes de ese Partenón.

CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024 27
Escenario
CORTESÍA Fotograma del filme.
Escenario CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024 28
Escenario CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024 29

Schauffele, campeón indiscutible del PGA Championship

Xander consiguió siete birdies contra un único bogey en la última ronda, para disparar 65, 6 bajo par y contener a Bryson DeChambeau y Viktor Hovland

Redacción y Agencias deportes@cronica.com.mx

No quedan preguntas por responder. Valhalla respondió a todas ellas una vez más, por cuarta vez en el Campeonato de la PGA, y Xander Schauffele hizo todo lo necesario para capturar su primer título importante, hasta el amargo final, cuando su putt para birdie de 6 pies en el hoyo 72 se esfumó. en el fondo de la taza.

Schauffele, el No. 3 del mundo, llegó a Louisville después de no cerrar el trato la semana anterior en el PGA Tour. Respondió cortésmente a las preguntas temprano, luego salió el jueves y disparó 9 bajo par 62 para establecer un récord de puntuación en el Campeonato de la PGA y saltar a la cima del campo más fuerte del golf. Continuó respondiendo preguntas y cada día puso todo en perspectiva, sabiendo que el trabajo estaba lejos de terminar.

La Final

ACONTIENE A DOS DE LOS GRANDES

Finalmente, el domingo, Schauffele salió y consiguió siete birdies contra un único bogey para disparar 65, 6 bajo par y contener a Bryson DeChambeau y Viktor Hovland, quienes dispararon 64 y 66 respectivamente. Schauffele finalmente tiene su mayor, disparando 62-68-68-65 para un total de 263 21 bajo par.

“En realidad me emocioné un poco después de que el putt entró”, dijo Schauffele. “Ha pasado un tiempo desde que gané, y realmente lo seguí diciendo toda la semana, solo necesito permanecer en

ESTÁ CABRAL…

Alonso A Cabral Villavicencio

Twitter @alonso_cabral

mérica sale como favorito en la final del Clausura 2024 pero no tengo ninguna duda de que es una de las definiciones de torneo más cerrada de los últimos años.

Con tan sólo un partido ganado de los cuatro de liguilla hasta ahora, y por tan sólo un gol de diferencia, estas Águilas no son las que arrollaron durante casi todo el torneo regular, incluso, han visto el descenso en nivel de algunas de sus principales figuras.

Aún así les ha alcanzado no sólo para llegar a la final, sino para ser considerados principales candidatos al título.

EL TEMA DE DEFENSA, RESUELTO Una de las principales dudas era la defensa, a la cual se le sumaban las lesiones de Cáceres y Lichnovsky, pero el chileno se recuperó para la vuelta contra Chivas

mi carril. Hombre, fue difícil mantenerme en mi carril hoy (ayer), pero intenté todo el día concentrarme en lo que estoy tratando de hacer y mantener cada hoyo por delante. Tuve algún tipo de roturas extrañas al llegar a la casa, pero ahora todo está bien”.

SE JUNTAN LOS MEJORES

La última ronda comenzó con Schauffele y Collin Morikawa en el grupo final, pero con una gran cantidad de los mejores jugadores del mundo persiguiéndolos.

El putter de Morikawa estuvo helado desde el principio y nunca

y tuvo una destacada participación.

Es curioso cómo ha habido también alrededor del América una serie de noticias que para algunos podrían ser un distractor, pero que, en esta ocasión, parece que ha servido más como un motivo de unión para el grupo. Enfrentar las adversidades generadas por el entorno parece que les ha servido a los jugadores para suplir las carencia y la baja de juego reciente.

El caso específico es el de Lichnovsky, quien ha sido más noticia por sus actividades fuera de la cancha que por lo que ha hecho dentro, incluidos el error infantil contra Pachuca y luego asistencia de gol contra Chivas.

Es titular, cerca de lograr un bicampeonato y, aun así, se dice que saldrá del equipo para la próxima temporada al no gustar sus actitudes a la directiva.

La portería es lo mejor que tienen las Águilas en este momento, con Malagón en gran forma, y al frente Jardine deberá recuperar en tan sólo unos días las mejores versiones de Quiñones y Diego Valdés, dos piezas fundamentales que hoy no pasan por su mejor momento.

CRUZ AZUL

A Cruz Azul llevamos menospreciándolo desde comienzos del torneo, y eso le ha servido a La Máquina para sacar su mejor

logró atacar. Pero quedó claro en los primeros hoyos que DeChambeau y Hovland iban a ser los dos que iban a incomodar más a Schauffele. Schauffele hizo cuatro birdies en los primeros nueve hoyos para completar el 31, pero hizo un bogey en el hoyo 10 cuando optó por golpear una madera de calle desde un bunker de calle. Ese contratiempo hizo que más jugadores volvieran a la mezcla. Pero se recuperó con birdies en los dos hoyos siguientes para recuperar el control.

LAS CONDICIONES DE VALHALLA Como siempre en Valhalla, el cam-

versión. Anselmi debe de ser considerado como el mejor técnico del Clausura, y la única asignatura que le queda pendiente, en tan sólo unos meses al frente, es quizás la mas difícil de todas, quitarse por fin de encima la “paternidad” del América sobre los cementeros.

QUERER PASAR A LA HISTORIA

La pesadilla de la afición celeste es enfrentar a los de amarillo, incluido este torneo, y eso se sabe, pero Anselmi llegó para cambiar muchas cosas de este equipo, y si quiere pasar a la historia, debe aprovechar esta oportunidad. De no hacerlo, esta temporada quedará como una gran anécdota solamente. Lo bueno es que tiene las armas y el equipo. Tiene a un portero en grandísimo momento y que además colabora en la creación ofensiva, como lo es el colombiano Mier.

peonato se decidió en el hoyo 72. Al igual que Mark Brooks, Tiger Woods y Rory McIlroy antes que él, Schauffele iba a tener que encontrar una manera en el hoyo 18, par 5. DeChambeau hizo cuatro birdies más en los últimos nueve hoyos, incluido un birdie de 10 pies para empatar a Schauffele en el último. Hovland tuvo un putt desde una distancia similar para empatar, pero falló, expulsándolo de la mezcla.

El drive de Schauffele en el 18 fue hacia la izquierda y hacia el primer corte de gross, al lado de un bunker de calle, lo que le dio una postura incómoda. Avanzó un hierro por la calle, antes del green, luego lo disparó a 6 pies desde 34 yardas y acertó el putt para convertirse en el nuevo campeón importante del golf.

CON TODA LA CONFIANZA

“Sabía que tenía que hacer birdie en el último hoyo, mirando al tablero”, dijo Schauffele. “Estaba tratando de hacer un birdie allí de alguna manera solo para tener algún tipo de protección. También fue un birdie frenético, pero fue increíble. Me decía a mí mismo, necesito ganarme esto, necesito demostrarlo”. Yo mismo, y este es mi momento”.

UNA JUSTA RECOMPENSA

El problema es que los segundos tiempos de los partidos de vuelta dejaron muchas dudas, América no va a fallar las que dejaron ir Pumas y Rayados. Otro argumento a su favor es que pocas veces se ha visto a su afición tan enganchada con el equipo y tan ilusionada. El título no sería una sorpresa, sería la justa recompensa a un gran trabajo que comenzó siendo severamente criticado.

LOS QUE PERDIERON

Del otro lado Chivas está en buen camino, le falta goleador, pero Chicharito con trabajo de pretemporada será diferente, estoy seguro. No hay que olvidar que venía de una lesión durísima, pero por la presión y el entorno lo forzaron a jugar y a ser goleador. Lo de Rayados es un fracaso enorme. Con esa nómina y no jugar ninguna final no hay justificaciones. Fernando Ortiz sigue sin justificar su presencia en el banquillo de equipos importantes de la Liga MX.

VOY CON CRUZ AZUL

El uno contra el dos en el torneo, los dos mejores, el favorito es América, pero mi pronóstico va para el otro lado. Cruz Azul será campeón.

¿Tú quién crees que levantará el trofeo del Clausura 2024?.

Deportes CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024 30
Una copa más a sus trofeos. Xander Schauffele celebra por todo lo alto. Cruz Azul será Campeón.

‘Checo’, octavo en Italia; pierde el subliderato

El mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez sufrió en un fin de semana para borrar del recuerdo y este domingo de carrera lo reafirmó logrando únicamente el octavo lugar en el Gran Premio de la Emilia Romagna, donde no tuvo la velocidad ni el ritmo para lograr una hazaña en el Autódromo Internacional Enzo e Dino Ferrari y, lo que es peor para él, perdió el subliderato del campeonato mundial

de pilotos.

La escudería Red Bull y el bravo piloto tapatío arribaron a la pista con la esperanza de remontar desde la undécima posición, pero su estrategia no funcionó y el monoplaza RB20 no pudo alcanzar los estándares que ha venido presentando a lo largo de la temporada.

VERSTAPPEN VUELVE A GANAR

Max Verstappen mantuvo a ra-

Arantxa Cossío hace historia y consigue clasificación a París

2024

Es la primera tenimesista nacida en México en lograr su clasificación a Juegos Olímpicos

Francisco Ortiz Mendoza

Con información de Conade

Arantxa Estefanía Cossío Aceves hizo historia al convertirse en la primera tenimesista nacida en México en conseguir su clasificación a los Juegos Olímpicos.

La jalisciense, medallista en los Juegos Centroamericanos y

del Caribe San Salvador 2023, se proclamó campeona en la segunda etapa de la Clasificación Olímpica de las Américas de la disciplina, que se llevó a cabo en Lima, Perú. En la final, Arantxa Cossío venció a la venezolana Roxy González por marcador de 4-1 con parciales de 7-11, 11-6, 114, 11-7 y 11-9 tras dejar en semifinales a la argentina Ana Codina por 4-1.

LOGRA UNO DE LOS DOS BOLETOS

La joven tenimesista de 20 años logró uno de los dos pases olímpicos que se entregaron en esta fase del torneo, pues el segundo lo obtuvo la chilena Zhiying

Zheng al vencer a la guatemalteca Lucia Cordero por 4-0. Nuestro país tuvo presencia femenil en esta disciplina en Río 2016 con la jugadora Yadira Silva de origen cubano nacionalizada mexicana.

Arantxa Cossío y Marcos Madrid, también con experiencia en la justa de verano de Río, son los jugadores que lograron su cupo a París 2024 en el Preolímpico de Tenis de Mesa.

TRIATLÓN CIERRA PRUEBAS EN COPA MUNDIAL

Por otra parte, se informó que el equipo nacional del triatlón finalizó su participación en la Copa Mundial Huatulco 2024

ya a Lando Norris en una tensa batalla por la victoria en el Gran Premio de Emilia Romagna, que terminó con los dos autos separados por solo 0.725 segundos, el margen de victoria más pequeño de la temporada hasta la fecha.

Lando Norris finalmente se quedó a punto de lograr una segunda victoria consecutiva luego de su primera victoria en la Fórmula 1 en Miami hace dos semanas.

El tercer lugar se lo llevó el monegasco Charles Leclerc.

Dafne Navarro

en la rama femenil y varonil élite durante el evento organizado por la World Triathlon, organismo rector internacional de la especialidad, así como por Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI).

RESULTADOS MUJERES ÉLITE

En la prueba de mujeres élite las nacionales destacaron compitiendo en casa, con Sofia Elizabeth Rodríguez Moreno en la posición 11 y un tiempo de 01:05:35, seguida en el lugar 14 por Marcela Álvarez Solís, Ana María Valentina Torres Gómez en el sitio 20, Mercedes Romero Orozco en 23 y Anahí Álvarez Corral en 25, mientras Luisa Daniela Baca Vargas no finalizó.

El podio lo conquistó la triatleta Alberte Pedersen de Dinamarca tras registrar un tiempo de 01:04:54, desplazando al segundo lugar a Rachel Klamer de Países Bajos y Solveig Lovseth de Noruega en la tercera posición.

RESULTADOS DE LOS VARONES

En la lista de hombres se hicieron presentes Yael Vladimir González Meléndez quien cronometró un tiempo de 00:59:27 instalándose en el sitio 21, Nicolas Probert Vargas en el lugar 29, Dylan Didier Campa Carranza en 32, así como Osvaldo Darell Zúñiga Fierro y Rodrigo Probert González en el lugar en 39 y 40, respectivamente.

Richard Murray de Países Bajos ganó medalla de oro con un tiempo de 58:07, en tanto que la plata fue para Mathis Beaulieu de Canadá y el bronce para John Reed de Estados Unidos.

Este evento con carácter internacional le permitió ganar puntos de ranking mundial a los triatletas mexicanos.

y Mariola García logran oro en Panamericano

México subió a lo más alto del podio gracias a las actuaciones de Dafne Navarro Loza y Mariola García García, quienes lograron la medalla de oro en la modalidad sincronizado femenil del Campeonato Panamericano de Gimnasia de Trampolín en Lima, Perú.

La dupla nacional, medallista en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, lideraron la competencia con un acumulado de 47.640 puntos, posicionándose como las mejores del continente.

FÉRREA Y CERRADA COMPETENCIA

Ocho equipos disputaron la última ronda de la modalidad, donde Estados Unidos con Ava Dehanes y Leah Edelman, así como Brasil con María Sales y Luara Rezende, concluyeron con las preseas de plata y bronce, respectivamente.

Desde la etapa clasificatoria, Dafne Navarro y Mariola García se mantuvieron en la cima de la tabla de posiciones, pues avanzaron a la final en la primera posición con 46.970 unidades.

CRÓNICA, LUNES 20 MAYO 2024 31 Deportes
Sergio Pérez nunca se encontró a gusto en la pista de Italia. Dafne Navarro Loza y Mariola García García, atletas de excelencia. La jalisciense se proclamó campeona en la segunda etapa de la Clasificación Olímpica. Foto: MexSport vía Firo Sportphoto

La Contra

Una junta de revisión de la preparación para el vuelo compuesta por expertos independientes de toda la NASA ha completado un estudio del enfoque del equipo del proyecto X-59

Misión Questst

El avión se utilizará para recopilar datos que podrían revolucionar los viajes aéreos, allanando potencialmente el camino para una nueva generación de aviones comerciales que pueden viajar más rápido que la velocidad del sonido

La NASA ha dado el siguiente paso hacia la verificación de la aeronavegabilidad de su silencioso avión supersónico X-59 con la finalización de una revisión que le permitirá avanzar hacia el vuelo.

Una junta de revisión de la preparación para el vuelo compuesta por expertos independientes de toda la NASA ha completado un estudio del enfoque del equipo del proyecto X-59 en materia de seguridad para el público y el personal durante las pruebas en tierra y en vuelo. La junta de revisión analizó en detalle el análisis de peligros potenciales realizado por el equipo del proyecto, centrándose en la seguridad y la identificación de riesgos, informa la agencia en un comunicado.

La revisión de preparación del vuelo es el primer paso en el proceso de aprobación del vuelo, algo que la NASA

¡A volar! Avión supersónico silencioso

prevé hace realidad este año. El trabajo de la junta proporcionará al equipo del X-59 información y recomendaciones para la verificación de sistemas en tierra y en el primer vuelo.

EXPLOSIÓN SÓNICA REDUCIDA PARA VOLAR

SOBRE ZONAS POBLADAS

La NASA y el contratista principal Lockheed Martin están desarrollando el X-59 para reducir el ruido de la explosión sónica de estas aeronaves cuando rompen la barrera del sonido. El avión está en el centro de la misión Questst de la NASA, que lo utilizará para recopilar datos que podrían revolucionar los viajes aéreos, allanando potencialmente el camino para una nueva generación de aviones comerciales que pueden viajar más rápido que la velocidad del sonido.

La nave busca superar las velocidades supersónicas.

Los vuelos supersónicos comerciales sobre tierra han estado prohibidos durante más de 50 años debido al ruido de las explosiones sónicas.

Una vez completada la revisión de la preparación del vuelo, la próxima revisión de la aeronavegabilidad y la seguridad del vuelo será el próximo hito en materia de seguridad.

La junta de Revisión de Aeronavegabilidad y Seguridad de Vuelo incluye líderes de alto nivel de varios centros de la NASA y Lockheed Martin. Revisará los hallazgos de la Revisión de prepa-

ración para el vuelo, así como la respuesta del equipo del proyecto a esas presentaciones. La junta enviará una recomendación al director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA, quien firma el certificado de aeronavegabilidad.

Finalmente, el equipo proporcionará un informe técnico a otra junta de revisión basado en los objetivos de las pruebas, cómo se están llevando a cabo las pruebas, los riesgos involucrados y las acciones de mitigación de riesgos que ha tomado el equipo . (Redacción)

CRÓNICA LUNES 20 MAYO 2024
NASA
Ilustración
del X-59. Fotos:
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.