LCDH180424

Page 1

Una grúa o “lanzadora de dovelas” de alrededor de más de 200 metros y de alrededor de 800 toneladas se desplomó la madrugada de l miércoles durante una maniobra de desplazamiento de dovelas en el tramo Presa Tacubaya - Terminal Observatorio

Posponen votación sobre pensiones... el dictamen apareció modificado

Habían introducido cambios que afectaban todas las pensiones de los trabajadores mayores de 70 años en activo; “error humano”: Mier

Opacidad. “Un error humano” que modificó el dictamen por el que se crea el cuestionado Fondo de Pensiones para el Bienestar provocó ayer que se suspendiera la sesión del pleno de la Cámara de Diputados y que el texto fuera devuelto a la Comisión de Seguridad Social para su “análisis”, quizá el próximo lunes.

Cuando el pleno empezaba a debatir el dictamen, los diputados panistas —vía el legislador José Elías Lixa— descubrieron un cambio de fondo en el mismo, ya que quitaron un apartado en el que se especificaba que los recursos de las Afores que serían transferidos al de Fondo Pensiones para el Bienestar serían solo los de las cuentas inactivas.

Sin embargo, los panistas

denunciaron que esta modificación iba a implicar que los recursos de todas las Afores de todos los trabajadores de México pudieran transferirse a ese fondo.

La diputada presidenta de esa comisión, Ivonne Cisneros, presentó la reforma en la que afirmaba que para la creación de este fondo se utilizarían los recursos de las cuentas inactivas de personas de 70 años.

No obstante, se garantiza la imprescriptibilidad del derecho de las y los trabajadores, así como de sus beneficiarios, a reclamar los fondos en cualquier momento, incluyendo los intereses generados

El diputado Ignacio Mier aseguró que dichas inconsistencias se deben a un “error humano”. PAG 6

VANGUARDISTA

Michelle Ruiz D. - Página 9

“Un médico debe conocer la historia para saber dónde está parado hoy”: Rubén Argüero, realizador del primer trasplante de corazón en México

TEMÁTICA

Jorge Aguilar y Gerardo Mayoral

Páginas 14 y 15

La Ciudad de México ante el Segundo Debate Chilango: transparencia y corrupción, en el centro

ABANDONO Página 23

Cinco grandes terremotos fueron clave en el colapso de Teotihuacan, concluye estudio de la Revista de ciencia arqueológica: Reportes

Aprueba el Senado reforma; amparos no crean jurisprudencia

Blindaje. Entre protestas y advertencias de inconstitucionalidad, el pleno del Senado aprobó reformas a la Ley de Amparo que limitan a jueces suspender leyes, reformas u obras impugnadas mediante el juicio de amparo.

De acuerdo a la oposición con ello el gobierno del presidente López Obrador y Morena en el Congreso buscan “blindar” sus reformas de eventua-

La escisión de Citi muestra la resiliencia de Banamex: Miguel Romo, director

Ventajas. Manuel Romo, director general de Banamex, afirma que el proceso de escisión de Citi muestra la resiliencia, no sólo del banco, sino también de su estructura y operaciones. En entrevista en el marco de la Convención Bancaria en Acapulco, Romo asegura que Banamex tiene claras ventajas para incrementar el otorgamiento de créditos en el contexto del nearshoring PAG 11

les impugnaciones de la oposición para evitar que puedan ser suspendidas.

La minuta aprobada establece que “tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las suspensiones que se dicten fijarán efectos generales”. Con ello la resolución solo protegerá a quien interponga el amparo y no a una colectividad. PAG 7

LA ESQUINA

La prisa malsana con la que se quiere aprobar la reforma a las pensiones le jugó una mala pasada a sus promotores. Tratar de meter cambios a escondidas tuvo sus consecuencias. La mayor debería ser que los legisladores estudiaran con seriedad las posibilidades financieras de la reforma, porque hay varias maneras de tapar hoyos, y la peor de ellas es haciendo uno más grande.

LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,940 $10.00 // JUEVES 18 ABRIL 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX GALO CAÑAS - CUARTOSCURO
Colapso
del Tren Interurbano. PAG 13

EL CRISTALAZO

Los fondos confiscados y la ilusión

El zarpazo gubernamental para apropiarse de los fondos privados de personas no reclamantes de sus haberes en cuentas de ahorro para el retiro, se sustenta en una vana esperanza cuya pronunciación quiere ocultar el verdadero motivo de todo esto: la hacienda no tiene dinero y lo va a sacar de donde le plazca, siempre y cuando encuentre un buen pretexto.

Aquí la causa imaginaria es crear un fondo de pensiones para el bienestar cuya novedosa administración permita a quienes lo necesiten pensionarse con el cien por ciento del monto de su último salario… siempre y cuando no pase de los 16 mil pesos. Una miseria de todos modos.

Ese fondo —administrado por el Banco de México y resguardado en un fideicomiso (similar a los muchos diluidos por el gobierno en su desmedida voracidad financiera con el disfraz de la austeridad republicana) aumentará su volumen financiero con las ganancias del Tren Maya

SUBE Y BAJA

Dr. Rubén Argüero Sánchez Cirujano y profesor emérito de la UNAM

El afamado cirujano coordinó el libro Cirugía de tórax desde la perspectiva histórica de Gibbon y, en su presentación, hizo notables reflexiones sobre la labor de los médicos.

Ignacio Mier

Diputado de Morena

Dijo que los cambios en el dictamen de la reforma para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar se debieron a un “error humano” y aclaró que la Gaceta Parlamentaria publicó el proyecto de dictamen y no el dictamen aprobado.

y los haberes decomisados y distribuidos por el instituto para la devolución de lo robado (o sea, roben mucho para tener fondos y distribuirlos cuando se devuelva lo robado)— está en verdad construido sobre arena. Y básicamente arena mentirosa.

“…¿De dónde sacar el dinero para ese fondo?

“Resulta que nos encontramos que las afores tienen dinero, manejan dinero de quienes no han cobrado sus pensiones y ellos administran esos fondos aun cuando ya por ley deberían de entregar esos fondos al seguro social, y no entregan los fondos.

Entonces, lo que se está ahora discutiendo, y queremos que se apruebe, es que las afores entreguen esos fondos para compensar a los trabajadores que se van a jubilar y que deben de recibir el 100 por ciento de su salario. Pero como hablamos de cerca de 40 mil millones de pesos, pues se resisten y ahí están todos los medios de información convencionales; no todos, hay honrosas excepciones. Pero sobre todo los columnistas que

reciben moches de los grandes bancos y de los que manejan las afores, diciendo que nosotros queremos quitarles los afores a los trabajadores, cuando es exactamente lo opuesto…”

Pero no todos opinan igual: Mario Zamora, senador por Sinaloa:

“Si algo hemos aprendido es lo perverso y los cínicos que es la gente de Morena. Qué curioso: mandan tres iniciativas, una a diputados y dos a senadores, que ya de por sí sola cada una tiene distintas consecuencias y lesivas…

“…Pero déjame hacer de abogado del diablo, y conociendo lo perversos que son: en diputados mandan lo de los Afores, estás hablando de una bolsa de 40 mil millones de pesos. ¿Cómo me robo 40 mil millones? Allá apruebo lo de las pensiones y me robo 40 mil millones.

“En el Senado meten la de amparo para que nadie se pueda amparar, salvo de manera individual. Como ya me robé esa lana, y nadie se puede defender, con eso protejo al que se robó los 40 mil millones”.

Y ayer, falsificaron el dictamen. La

sesión seguirá hasta el lunes. Perversos y cínicos, les dice Zamora, quien sabe por qué.

VERACRUZ

Con plena conciencia del descenso de Rocío Nahle en las posibilidades de triunfo en Veracruz y del lastre de Cuitláhuac García (la etimología lo describe), Mario Delgado se va hoy a Veracruz para apuntalar a la candidata de Morena cuya campaña es como una chalupa con ag ujeros. Se le está metiendo el agua por todas partes.

De acuerdo con los cercanos, el problema (o uno de los problemas), es el carácter atravesado y de mal humor de doña Rocío quien todo lo quiere hacer ella, sin darle espacio ni oportunidad a los colaboradores quienes viven expuestas a reclamaciones por asuntos de los cuales se les ha excluido.

Por lo visto el mal talante cunde entre las morenistas. Agrias y malhumoradas todo el tiempo, gritonas, enojonas y quién sabe cuántas cosas más.

EFEMÉRIDES LA IMAGEN

EFE/José Méndez

EXIGEN LIBERACIÓN DE PRESOS POLÍTICOS

Manifestantes protestan en la Ciudad de México para exigir la libertad de personas, en el Día Internacional de las presas y los presos políticos. Organizaciones sociales denunciaron que existe persecución política en México y exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador, la liberación de presos políticos.

En 1877.- Thomas Edison presenta su técnica de grabación sonora, el fonógrafo.

En 1881.- En Mesilla (Nuevo México), el delincuente y asesino Billy el Niño escapa de la cárcel del condado de Lincoln.

En 1897.- Guerra greco-turca, los turcos bombardearon Arta, sin llegar a conquistarla.

En 1902.- Quetzaltenango, la segunda ciudad de Guatemala, es destruida por un terremoto.

E n 1906.- Sismo e incendio en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos de América.

En 1909.- Juana de Arco es beatificada en Roma.

En 1912.- El RMS Carpathia llega a Nueva York tras rescatar a 705 supervivientes del hundimiento del hundimiento del Titanic.

En 1916.- Se produce la Batalla de Puerto de Varas en la cual las tropas de Pancho Villa derrotan a las tropas del Ejército estadounidense que tuvo lugar en el poblado de Puerto de Varas (Chihuahua).

La Dos CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024 2
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY

Pepe Grillo

Extraño retorno de Ricardo Anaya

El TEPJF mantuvo vigente la candidatura de Ricardo Anaya como senador plurinominal del PAN. La razón es que no se acreditó que exista una orden de aprehensión vigente en su contra. Desde hace algunos años Anaya radica en algún lugar de Estados Unidos, presumiblemente Atlanta.

Anaya fue candidato presidencial del PAN en la elección del 2018. Su destino quedó sellado durante uno de los debates entre candidatos presidenciales cuando se acercó a López Obrador y el tabasqueño puso a salvo a su cartera ante el peligro de que Anaya, a quien llamó “Ricki Riquín Canallín”, se la robara.

Votaron por Anaya en el 2018, 12.6

ES

No presidente López Obrador… su declaración complementaria relativa al caso Ecuador, cuando citó que de no respetarse las normas “viviríamos como gorilas”, lo menos que resultó fue harto desafortunada y nada favorable a una especie que aunque imponente, destaca por ejercer un rígido código de conducta y porque sus líderes sostienen la tranquilidad de su comunidad. La paz que fluyen cuando están tranquilos, en familia, es impresionante, y si me apura, le aseguro que son hasta de una dulzura extraordinaria. Igual y quizás se la hubiera dejado pasar… que tampoco… si hubiera hecho el símil con los chimpancés, que sí llegan a presentar comportamientos agresivos muy parecidos a los de nosotros los animales dizque racionales, peeeero, en el caso de los primeros, ¡para nada!

OPINIÓN

Los maestros transmiten el mensaje de que otra vida es posible. Por eso los delincuentes llegan con sus armas largas a despojarlos de sus pertenencias a la vista de todos. En un golpe personal a los maestros, pero también un mensaje para la comunidad de que tienen sus destinos en un puño. Roban la esperanza.

Guerra civil guinda

millones de ciudadanos, que no son pocos. Con ese capital político y las benditas redes sociales se ha mantenido vigente Será uno de los regresos más extraños del 2024.

Robar la esperanza

El ataque de grupos del crimen organizado a escuelas y maestros de diversas comunidades de la sierra de Coyuca, en Guerrero, va más allá del latrocinio. El beneficio económico de asaltar a los maestros en secundario porque es gente modesta, sobre todo los que laboran justo en esa región. Lo que odian los delincuentes es lo que significa la escuela, o sea el conocimiento y posibilidad de que niños y jóvenes puedan escapar al destino del reclutamiento forzado.

Ycomo si se tratara de una jettatura no falla que cada vez que intento, por cuestiones de espacio, dividir en partes el tema, broten situaciones o casos que por su condición y/o gravedad rebasen mi intención, obligándome a distraer el compromiso, como era para esta ocasión, tratar en una tercera parte el análisis de algunas inquietantes definiciones surgidas de las reformas y adiciones que obraron sobre la ahora Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, que además está peor de lo que alcancé a diagnosticar a vuelo de pájaro, razón por la que me llevará más tiempo su comprensión, alcances y por tanto su desahogo. Discúlpeseme. Y es que además, si no escupo hoy lo que me pudre el alma desde antier, voy a colapsar. Les cuento…

Pese a creer que a tantos años de dedicarme a la protección animal ya había visto, escuchado y vivido de todo al respecto, resultó que no. Acabo de enterarme, vía la organización Compassion for Animals, de ¿nueva? forma, extremadamente sádica, de tortura y asesinato de monos macacos, cuya revelación se llevó un año de investigación por parte, según entiendo, de reporteros encubiertos de la BBC, que tras denuncia de quien accidentalmente y por algoritmo abrió uno de esos impensables videos que documentan los hechos, die -

La presencia de la doctora Sheinbaum en Yucatán abrió una breve pausa en la batalla que se registra al interior de Morena en la entidad, donde, aunque usted no lo crea, los morenistas más antiguos piden a los votantes que no apoyen a los morenistas de nuevo cuño, aquellos que hasta hace unas semanas eran panistas o priistas y ahora tienen un chaleco guinda de ocasión. Nadie discute el apoyo a las aspiraciones presidenciales de Claudia, pero el resto de las candidaturas se pelean, incluso la de Juan “El Huacho” Díaz, que quiere ser gobernador. De hecho, algunos candidatos de Morena al Congreso local llaman a votar por el candidato de la alianza que encabeza el PAN, Renán Barrera.

ron con una red global que paga y da ideas espeluznantes a gente de Indonesia para que lleven a afecto toda clase de perversidades, trato violento y muerte sobre tales criaturas, algunas recién nacidas. No me atrevo a describir en este espacio lo que hacen a los monitos, entre otras cosas para no dar ideas a retorcidos mentales, pero sí advierto, por enésima ocasión, que de no parar y castigar ejemplarmente este tipo de acciones contra seres absolutamente desprotegidos y descubiertos por la ley, esto escalará a niveles insospechados y con seres humanos… si no es que a lo mejor ya suceda, pero… de vergüenza resulta castigar tamaña infamia con un máximo de 7 años de prisión allá en los EUA, donde incluso tal vez por tan baja sentencia es que no les preocupe a esos infelices ser descubiertos y menos en la Dark Web, que es a donde se prodigan esta clase de vilezas. Estoy realmente horrorizada. Al menos consuela que un tal Michael McCartney, de Norfolk, Virginia, EE. UU., apodado “el rey de la tortura”, así que ya lo imaginarán, haya aceptado su culpabilidad, claro, a cambio de que se le disminuya la condena al proporcionar información fidedigna sobre estos malditos, entre los que ya tres están camino a ser fichados: una tal Starcy Storey, apodada Sadistic; Mr. Ape y David Christopher Nolde, de Oregon. Todos rondando los 50 años de edad. La primera negó los hechos, pero en su celular se encontraron más de 100 videos mostrando brutalidades inimaginables. Eso sí, dice y dice bien Paul

La prensa local ya reportó que se han cruzado hasta amenazas de muerte. Lo cierto es que nadie de la dirigencia nacional de Morena se apersona en Yucatán para evitar la revuelta y apaciguar los ánimos.

Pasó rozando

Por dos votos apenas, Alejandro Mayorkas, titular de la Seguridad Nacional de Estados Unidos, se salvó del juicio político promovido por los legisladores republicanos.

El Impeachment pasó rozando. ¿Por qué nos importa? Los republicanos querían correr a Mayorkas porque ha fallado en proteger la frontera con México y por incumplir de manera sistemática las leyes de migración que buscan proteger a los estadounidenses de los migrantes, a quienes se criminaliza incluso por el color de su piel.

Lo que ocurre alrededor de la frontera con México está en el centro de la competencia política en Estados Unidos. Los republicanos se le fueron a la yugular a Mayorkas y ahora están buscando nuevas víctimas. Para las elecciones allá falta medio año. Lo más rudo está por venir.

pepegrillo@cronica.com.mx

Wolpert, agente a cargo de la investigación, que muy pronto irán tocando a la puerta de más involucrados. Ojalá. Me sacó de balance que algunos videos hayan aparecido en YouTube, desde donde respondieron simplemente que tratarán de ejercer mayor control sobre proyecciones de maltrato animal; pero todavía peor fue con Telegram, que después de la queja sólo manifestó su compromiso con la privacidad de su clientela, con sus derechos y su libertad de expresión. ¡Vaya pues! Y luego, para colmo…

Se viraliza la infamia de estúpido que arrojó a perrita noble y confiada a pozo de más-menos 10 metros de profundidad, y que atada por una soga al cuello, una vez en el fondo fue apedreada con intención de matarla. Gracias a la pronta reacción del señor Marcos Aguilera el animalito no murió y fue rescatado incluso sin lesiones. El hecho se dio en la comunidad Brisas del Campestre de León Guanajuato, donde se busca al adulto culpable y al oligofrénico menor de edad que entre risotada y risotada realizó las tomas. Se interpuso denuncia en la Fiscalía estatal. ¿Procederá o esperarán hasta que le hagan lo mismo a un bebé humano?.

producciones_serengueti@yahoo.com

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024 3
QUE… ¡NO ME FALLA! Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com ANIMALIDADES…

OPINIÓN

La urgencia de re-pensar al medio ambiente

Saúl Arellano* www.mexicosocial.org

La administración del presidente López Obrador es, en los últimos 40 años, la que quizá en menor medida ha tenido una preocupación genuina por la cuestión medioambiental y en la que menos avances se tuvieron, tanto en el ámbito de la política pública, como en el ámbito legislativo, aun cuando ha tenido la mayoría legislativa a lo largo de todo su mandato.

Debe decirse que el concepto de responsabilidad ambiental fue incorporado a nuestro marco jurídico solo hasta el año 2013, aun cuando el término fue acuñado desde 1971 en Alemania, el cual sirvió de base para el desarrollo de una gran serie de medidas y propuestas de regulación jurídica, como ocurrió en la Cumbre de Estocolmo en 1972 y luego en la Cumbre de Río, de 1992.

En México, la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental establece que los preceptos que se definen en materia de responsabilidad por la generación de daño ambiental son independientes del daño patrimonial. En ese sentido, la Ley conceptualiza, en la Fracción III de su Artículo 2º al daño ambiental como la: “Pérdida, cambio, deterioro, menoscabo, afectación o modificación adversos y mensurables de los hábitat (sic), de los ecosistemas, de los elementos y recursos naturales, de sus condiciones químicas, físicas o biológicas, de las relaciones de interacción que se dan entre éstos, así como de los servicios ambientales que proporcionan. Para esta definición se estará a lo dispuesto por el artículo 6o. de esta Ley”.

Como se observa, esta definición resulta problemática en muchos aspectos, pero sobre todo en lo relativo a que la determinación del daño ambiental debe ser mensurable, lo cual genera diversas dificultades que inician desde la cuestión a en qué momento puede determinarse el inicio del daño ambiental, si es temporal o permanente, y en ese sentido, cuáles son las formas en que deben medirse y cuantificarse.

Por ejemplo, la tala ilegal de árboles implica no sólo el número de plantas destruidas, sino toda la fauna y flora que depende o se relaciona directa o indirectamente con ellas; y en esa tesitura, surge la cuestión sobre cómo dimensionar de forma holística los daños que se generan al medio ambiente y a los ecosistemas en todas las aristas y factores involucrados. Desde la creación de la ley, las y los es-

pecialistas han señalado esta dificultad y se han hecho reiterados llamados a subsanar esta y otras deficiencias que, desde la perspectiva conceptual y de precisión jurídica tiene esta Ley; y a partir de ello, generar una nueva política pública que permita la indemnización, pero también la reparación de los daños ambientales, no sólo en la dimensión económica, sino, ante todo, en lo que respecta a los servicios ambientales que resultan lesionados.

Otra cuestión crucial que está pendiente respecto de esta Ley es la relativa a la impartición de justicia, de forma especializada, en esta materia. En efecto, el artículo 30 de la señalada Ley establece que el Poder Judicial de la Federación contará con Juzgados de Distrito con jurisdicción especial en materia ambiental; y que en ausencia de ellos conocerán de los casos los jueces de distrito en la materia que corresponda.

Esa redacción es totalmente abierta y no establece un plazo específico para el que Poder Judicial implemente la medida consignada en el artículo citado. Esto ha llevado a que, luego de más de 10 años de la promulgación de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, no existen en el país estos juzgados de distrito, aun en medio de la crisis hídrica y climática que se ha venido agudizando en los últimos años.

Esta situación ha llevado a que la mayoría de los casos de responsabilidad ambiental que están llegando a los tribu-

La tala ilegal implica no sólo el número de plantas destruidas, sino toda la fauna y flora que depende o se relaciona directa o indirectamente con ellas; y en esa tesitura, surge la cuestión sobre cómo dimensionar de forma holística los daños que se generan al medio ambiente y a los ecosistemas en todas las aristas y factores involucrados

la Laguna de Yuriria y las Presas Allende y Solís en Guanajuato; la Laguna de Valle de Bravo y la de Zumpango, en el Estado de México, y suma y sigue… ¿Cómo cuantificar y cómo fincar y contra quién, responsabilidades por esta situación? Porque si bien es cierto la sequía es un fenómeno natural, las consecuencias que tiene, debido a la desastrosa gestión ambiental que ha tenido nuestro país desde hace décadas, están provocando severos impactos y daños a comunidades enteras, pero también a especies no humanas cuyo cuidado y preservación es responsabilidad nuestra.

nales, se resuelvan predominantemente por juzgados en materia civil, los cuales resuelven las demandas de acuerdo con los criterios que establece la doctrina en materia patrimonial y contractual, y no necesariamente desde la perspectiva de los principios que rigen al derecho ambiental tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

Al respecto es importante reflexionar, por ejemplo, cuáles son las dimensiones y magnitudes de las acciones y omisiones de las autoridades responsables de la gestión y la gobernanza del agua, ante la catástrofe que representa la desecación de varios de los principales lagos y lagunas de México: Pátzcuaro y Cuitzeo en Michoacán;

Los equipos de las candidatas a la presidencia de la República poco o nada han dicho en esta y otras materias que son cruciales para el bienestar y para las posibilidades de un nuevo curso de desarrollo presente y futuro para México. Y por ello resulta un despropósito que sigan enfrascadas en tonterías como qué edad es la base para repartir dinero o cuáles tarjetitas serán más eficaces para resolver nada…

Nuestra crisis ambiental es una crisis civilizatoria ante la cual las respuestas técnicas deben ser antecedidas por las preguntas y respuestas éticas. Hacerlo de otro modo va a resultar en un despropósito enorme cuyas consecuencias habremos de pagar todas y todos, y será muy pronto .

* Investigador del PUED-UNAM

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024 4
Margarito Pérez Retana / Cuartoscuro
Nacional CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024 5

Alteraron el dictamen de Pensiones… y que se suspende el debate en San Lázaro

El PAN detecta cambios a lo ya aprobado; Ignacio Mier, coordinador morenista, justifica que fue un “error humano” Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

“Un error humano” en el dictamen por el que se crea el cuestionado Fondo de Pensiones para el Bienestar provocó que se suspendiera la sesión del pleno de la Cámara de Diputados y el dictamen devuelto a la Comisión de Seguridad Social para su “análisis”.

La diputada presidenta de esa comisión, Ivonne Cisneros, presentó la reforma en la que afirmaba que para la creación de este fondo se utilizarían los recursos de las cuentas inactivas de personas de 70 años. No obstante, se garantiza la imprescriptibilidad del derecho de las y los trabajadores, así como de sus beneficiarios, a reclamar los fondos en cualquier momento, incluyendo los intereses generados.

También establece con precisión, tanto en la Ley del Seguro Social como en la Ley del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que no serán aplicables a este fondo de Pensiones para el Bienestar los recursos de las cuentas individuales de aquellos trabajadores activos y se fortalece el derecho a la información de las y los trabajadores respecto al nivel de ahorro que deberá reflejarse en los estados de cuenta que emitan las Afores”.

“Se busca avanzar en la justicia social, en materia de seguridad social, al establecer medidas que garanticen que las y los trabajadores gocen del bienestar necesario al que todas y todos los mexicanos as-

alterado.

piramos al momento del retiro de la vida laboral, garantizando pensiones justas y dignas que no mermen el ingreso familiar por el derecho a retirarse”, explicaba la legisladora de Morena.

PERO...

Sin embargo, la oposición presentó mociones de suspensión para debatir el dictamen. Desde su curul, el panista Elías Lixa frenó la sesión cuando llamó al cumplimiento del Reglamento, pues se leyó un dictamen distinto al que fue aprobado en la comisión.

“Únicamente hago una solicitud a esta Mesa Directiva y es que se realicen las investigaciones que resulten para confirmar si se trata de un dictamen modificado. Y en su caso, le solicito, presidenta, que de manera anexa en la Gaceta se publique el dictamen que se aprobó en comisión y el que recibió la Mesa, para demostrar que

se trata de un tema distinto. También una investigación para que se deslinden responsabilidades y si alguien tramposamente modificó el dictamen. “No se puede engañar a este pleno”, condenó.

Ivonne Cisneros afirmó que el dictamen fue aprobado en sentido positivo con modificaciones, y de manera muy amplia se explica la modificación y el cuadro comparativo, a disposición del pleno donde se especifica en qué consiste la modificación, y “concretamente establece que lo anterior no será aplicable a los recursos de las cuentas individuales de cuentan con una relación laboral activa.

En la discusión por la existencia de dos dictámenes que se contraponían, Elías Lixa insistió: “No importa de qué color sea el duende como hace referencia el PT, si alguien hizo un movimiento ilegal tiene que ser sancionado y tiene que constar en la Gaceta que se trata de dos documentos

IMCO: Fondos para pensiones ofrecidas los tomarían de Salud o Seguridad

La reforma a las Afores que impulsa Morena en el Congreso no tiene recursos suficientes para complementar las pensiones de aquellos trabajadores cuyo monto de jubilación sea menor o igual a 16,361 pesos.

“Existe la posibilidad que los recursos del Fondo no sean suficientes para cumplir con su objetivo. Frente a este escenario, es posible que el Gobierno Federal realice aportaciones adicionales al Fondo, las cuales distraerían

recursos de otras áreas, como educación, salud, seguridad o inversión pública”, advirtió el Instituto Mexicano Para la Competitividad (IMCO).

Detalló que esta reforma se basa en la creación del llamado Fondo del Bienestar desde el cual se aportará a las cuentas de trabajadores para lograr que se retiren con una pensión de al menos 16,000 pesos pero explica que esos recursos provendría de ingresos no recurrentes. Es decir, de la

posible liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), los ingresos derivados de la venta entre 2024 y 2025 de bienes inmuebles pertenecientes al ISSSTE (aunque el ISSSTE tiene la facultad de no transferir estos recursos al Fondo).

Asimismo de las utilidades de paraestatales como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA). Sin embargo, el IMCO consideró que existe

AMLO

“Hay una mentira colectiva”

Sobre el proyecto de reformar para crear un fondo compensatorio para financiar mejores pensiones de los trabajadores, el presidente López Obrador dijo ayer: “Hay una mentira colectiva”, es lo más absurdo y “la verdad lo más mentiroso” sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Si el fondo fuese para construir una obra, a lo mejor podrían decir, no estarán de acuerdo pero el fondo para los trabajadores es para que reciba más cuando se jubilen”. “Es mentira que se quiera expropiar el dinero de los trabajadores, eso es mentira, ¿cuál es expropiación?. Pero así todos. ¿porque mienten? Primero porque están muy enojados, segundo porque hay mucho calor en esta temporada por el asuntito ese que ya saben o imaginan”.

distintos, nos vamos a ir a la Corte, lo vamos a ganar y es nuestro derecho que esté respaldado que existieron vicios, pero aceptamos el espacio de diálogo que solicita el coordinador Mier”.

Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en San Lázaro, atribuyó a un “error humano” la existencia de dos dictámenes contrarios.

“La Mesa Directiva también lo comprendió. El día de hoy lo va a anunciar la Mesa Directiva, por acuerdo, reponer el procedimiento por el error que cometió el equipo técnico de la Comisión de Seguridad Social para que sea publicado el dictamen aprobado en sus términos y sea lo que discuta el pleno”, dijo 

la posibilidad que los recursos del Fondo que según cálculos podría contar con 35.4 mil millones de pesos no sean suficientes.

En medio de la polémica por la aprobación de esta reforma a las Afores que ha generado preocupación en algunos sectores, el IMCO analizó esta iniciativa que impulsa Morena a través de su coordinador en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier donde se advierte que existe el riesgo de que los trabajadores obtengan rendimientos inferiores a los que podrían recibir por las Afores y el Infonavit.

“Si bien se especifica que el ahorro de los trabajadores que sea transferido al Fondo genera-

rá intereses a partir de las inversiones que este realice de conformidad con el régimen de inversión que en su momento defina su comité técnico, existe el riesgo de que los trabajadores obtengan rendimientos inferiores a los que podrían recibir si sus recursos siguieran siendo administrados por las Afores y el Infonavit”, se advierte

El IMCO alerta que si bien se establece que los fondos de las cuentas inactivas de los trabajadores de 70 años que se canalizarán al Fondo del Bienestar podrán ser reclamados por sus beneficiarios, el trámite podría ser muy complicado y hacer desistir a el reclamo. (Alejandro Páez) 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024 6
Diputados de oposición suspenden el debate sobre pensiones por estar MARIO JASSO - CUARTOSCURO
Aprueba

Senado Ley de

Amparo que blinda reformas y obras de la 4T; no podrán suspenderse

no haciendo una obra que daña el medio ambiente, no lo vas a poder parar”.

La ministra en retiro y presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, rechazó que esta reforma sea regresiva de las garantías fundamentales.

ABUSO DE LA TOGA

La oposición acusa que esquivarán eventuales impugnaciones para evitar suspensiones

Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx

Entre protestas y advertencias de inconstitucionalidad, el pleno del Senado, aprobó reformas a la Ley de Amparo que limitan a jueces suspender leyes, reformas u obras impugnadas mediante el juicio de amparo.

De acuerdo a la oposición con ello el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y la mayoría de Morena en el Congreso buscan “blindar” sus reformas de eventuales impugnaciones de la oposición para evitar que puedan ser suspendidas.

La oposición anunció que acudirán a la Corte para echar abajo esta reforma que calificaron de inconstitucional.

En un proceso fast track, Morena y sus aliados del PT y PVEM, aprobaron con 68 votos a favor y 42 en contra ,modificaciones a los artículos 129 y 148 de la Ley Amparo, reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política en materia de suspensión del acto reclamado e inconstitucionalidad de normas generales.

La minuta aprobada que se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales que correspondan establece que “tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitu-

cionalidad de normas generales, en ningún caso las suspensiones que se dicten fijarán efectos generales”.

Lo anterior, como una medida para garantizar el principio de presunción de constitucionalidad de las leyes con lo cual no se podrán suspender una reforma u obra hasta que el juzgador dicte la resolución final sobre el caso a favor o en contra.

Mientras que el artículo 107, fracción II de la Constitución Federal expone que “las sentencias que se pronuncien en los juicios de amparo sólo se ocuparán los quejosos que lo hubieren solicitado, limitándose a ampararlos y protegerlos, si procediere, en el caso especial sobre el que verse la demanda”.

Con ello la resolución solo

protegerá a quien interponga el amparo y no a una colectividad.

“Los pobres necesitarán contratar a un abogado para que los efectos de una sentencia que es general sean particulares y sean relativos a una sola persona. Esto es el regreso a la octava época y borra de un jalón toda una época que tutela los derechos humanos y que los tuteló perfectamente”, explicó el senador del Grupo Plural, Germán Martínez, El panista Damián Zepeda, afirmó que esta es una de las reformas más negativas de los últimos seis años, una “manzana envenenada”.

“Lo que quieren es que nadie pueda para al gobierno cuando hace una obra, así tal cual. Esto es imagínense, imagínense a ver si les suena conocido, el gobier-

Yasmín Esquivel revisará amparo solicitado contra etiquetado en alimentos y bebidas

El sistema de etiquetado frontal permite a los consumidores realizar elecciones saludables, por ello los Ministros de la SCJN han negado los amparos a empresas que se oponen a dicha medida.

El próximo lunes, se volverá a discutir y votar en el ple-

no del máximo tribunal del país otro Amparo en Revisión interpuesto por las empresas Herdez, Del Fuerte, McCormik y Nutrisa, que fue turnado a la ministra Yasmín Esquivel Mossa. “Debe recordarse que la Norma Oficial Mexicana va di-

rigida a los alimentos y bebidas no alcohólicas, preenvasados en ausencia del consumidor y con gramajes establecidos que permiten conocer la cantidad exacta de los ingredientes, y determinar si son dañinos para la salud”, puntualizó la magistrada 

Luz verde a entrada de tropas de EU en la frontera

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, subió a tribuna a defender su reforma y afirmar que el propósito de esta reformas es “evitar el abuso de la toga” que vulnera el principio de legalidad al que deben estar sujetos los juzgadores de amparo.

“Me parece muy grave, muy grave que el propio Poder Legislativo vaya a someterse, vaya a ser tapadera y tapete de la dictadura de la toga, porque son dictadores los jueces, me gustaría ver a legisladores dignos que digan: tú juez de Distrito designado no se por qué no puedes anularme la ley, no puedes derogarme la ley que es motivo de un proceso, porque no somos 251, ni somos 65, somos los representantes del pueblo de México y somos los que obtuvimos la mayoría de votación en el país y, tenemos legitimidad constitucional para legislar. Yo no nunca voy con un juez, ni con un magistrado a decirles cómo resuelvan su asunto, aquí hago la ley para que la respeten y para que todos se sometan al veredicto de este poder”.

Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD, afirmó que el amparo subsistirá en la Constitución porque una norma secundaria no puede estar por encima de la Ley Suprema.

La senadora sin partido, Claudia Ruiz Massieu, aseveró que con esta medida se va a “limitar a las personas que defiendan sus derechos”.

Laura Ballesteros, de MC, señaló que esta es una “reacción a los frenos que le ha puesto el Poder Judicial a los gobiernos de Morena” y señaló que Morena busca “pisotear uno de los mecanismos de protección que funciona” 

La Comisión de Defensa Nacional del Senado mexicano autorizó ayer ejercicios militares conjuntos con tropas estadounidenses en la frontera común, así como el adiestramiento de militares mexicanos en Estados Unidos.

Los legisladores avalaron el operativo ‘Fuerzas Amigas 2024’, que se realizará del 24 al 28 de junio en Ciudad Juárez, limítrofe con Texas, así como el ‘Ejercicio Especializado Conjunto 2024’ del 15 de julio al 3 de agosto en el Centro Nacional de Adiestramiento en Santa Gertrudis, en Chihuahua, estado de la frontera norte.

Fuerzas Amigas vuelven a intercambiar estrategias.

MEJORAR CAPACIDADES

También aprobaron la actividad ‘Mejorar la capacidad contra armas de destrucción masiva’ del 22 de julio al 9 de agosto en Temamatla, Estado de México, según un comunicado de la comisión, que preside el senador José Narro, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Por otro lado, los senadores autorizaron la salida de tropas mexicanas para el ‘Entrenamiento CONUS (dentro de Estados Unidos continental) para el perfil de una misión completa’, que se realizará en la base de la Fuerza Aérea Eglin, en Florida, del 28 de abril al 31 de mayo.

También asistirán al ‘Festival de Salto Leapfest’ en Rhode Island del 29 de julio al 8 de agosto, y al ‘Ejercicio Rotacional 2024’, que será en Luisiana del 5 de agosto al 3 de septiembre.

La comisión no ofreció más detalles de los ejercicios, que aún deben aprobarse en el pleno. (Jesús Sánchez) 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024 7
El panista Damián Zepeda advierte las inconsistencias de la reforma de amparo, aquí, en foto de archivo. CUARTOSCURO
Entra en vigor pena de 30 años de cárcel a quien cometa abuso sexual contra algún menor

A partir de este 18 de abril entra en vigor la pena de 30 años de cárcel para quienes cometan abuso de algún menor de 15 años, luego de que este miércoles se publicara en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto por el que se reforma el artículo 261 del Código Penal Federal sobre este delito y que aumenta las penas de prisión por esta causa. Originalmente la condena de cárcel para quienes cometieran abuso sexual de algún niño o niña menor de 15 años era de 6 a 13 años, por lo que con la adición a un tercer párrafo al artículo 261 Bis, la pena aumenta a 30 años.

Sheinbaum: se construirá un millón de casas en beneficio de mujeres

Promete programas especiales para mujeres en el área rural, a artesanas y a pueblos originarios

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Ante cientos de mujeres indígenas y no, en Ticul, Yucatán, la aspirante a la Presidencia de la República, por la coalición

“Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum se comprometió a acabar con la discriminación que existe en aquella entidad, además de impulsar el reconocimiento y desarrollo de las mujeres rurales.

Así lo estableció, en el marco de un encuentro con habitantes de Ticul, en un mitin en donde estuvo acompañada del candidato a gobernador por la misma coalición, Joaquín “Huacho”, Díaz Mena, evento en el que la aspirante presidencial lanzó su propuesta de que durante su se-

El artículo reformado detalla que la condena aumentará

xenio se construirán un millón de viviendas nuevas, “la mayoría de ellas estarán escrituradas a nombre de las mujeres, para que las hereden a sus hijos”, estableció.

Aseveró que la Cuarta Transformación “lucha por la igualdad, la igualdad de todos y todas, que se erradique cualquier forma de discriminación que tanto caracterizó a Yucatán y que hoy se comienza a hacer una historia distinta”.

Ante ello, dijo, y en aras de la igualdad de las mujeres, implementará programas especiales para las mujeres rurales, entre los que se destaca el apoyo para mujeres artesanas y a pueblos originarios para que puedan comercializar sus productos, pero no sólo eso, sino que también cuenten con recursos para poderlos desarrollar”, ese dijo, será parte de otro programa.

Es tiempo de reconocer la propiedad de las mujeres y, entre ellos está el derecho de propiedad ejidal, además de que serán las titulares de la mayoría de las escrituras de las viviendas que se construirán durante su gestión, para que se transmita a los hijos.

Adelantó que cuando llegue a la Presidencia de la República, pugnará por reconocer la propiedad de las mujeres sobre los ejidos “para que no solo se transmita hacia los hombres, sino también a las mujeres”.

Asimismo, señaló que como parte de su Proyecto de Nación, reconocerá en la Constitución Política la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia contra las mujeres, por lo que llamó “a votar 6 de 6, este 2 de junio en Yucatán”, que en todas las boletas electorales se vote parejo por los partidos políticos que conforman la coalición que la abandera, a fin de poder garantizar la mayoría calificada en el Congreso de la Unión que permita hacer estas modificaciones constitucionales.

en una mitad en su máximo y mínimo cuando el abuso sexual se cometa por dos o más personas y también cuando el que incurra en este delito tenga algún parentesco con la víctima, ya sea su tutor legal o padrastro de la víctima.

El castigo también aplica en los casos cuando el que cometa abuso sexual tenga algún cargo público y que utilice los “medios o circunstancias” a su favor.

El decreto que fue publicado este miércoles 17 de abril entrará en vigor este 18 de abril. (Mario D. Camarillo)

Xóchitl reprocha en Morelos abandono e inseguridad

La candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez acusó que la llegada de Adán Augusto López para operar la campaña de Morena en Morelos busca infundir miedo e intimidar a las personas rumbo a los comicios para renovar el gobierno de esa entidad pero le advirtió que la gente ya no le tiene miedo al ex secretario de Gobernación.

“Adán Augusto tuvo la oportunidad, él fue secretario de Gobernación, él tuvo bajo su mando toda la política interior para que Morelos pudiera ser un estado seguro y no hizo esa chamba como secretario y ahora como operador político lo que viene hacer es a tratar de infundir miedo, a intimidar a las personas”, acusó.

De gira por Morelos, Gálvez reprochó que el Gobierno Federal dejó crecer las bandas delictivas y ahora mandan al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto a Morelos a tratar de

operar políticamente cuando tuvo su oportunidad y no la cumplió. Al conmemorar los 155 años de la creación del estado de Morelos, afirmó que regresará la paz y la tranquilidad que tanto anhelan esta región. En un acto donde estuvo acompañada por Lucy Meza, candidata a la gubernatura de Morelos, Gálvez lamentó el abandono de los gobiernos estatal y federal a la seguridad de Morelos, donde los habitantes sufren todos los días asesinatos, secuestros, extorsiones y robos. (Alejandro Páez)

TEPJF. Revocan candidatura a diputado plurinominal de García Cabeza de Vaca

Por mayoría de cuatro votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la candidatura como diputado plurinominal por la segunda circunscripción al panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien está prófugo de la justicia y al momento cuenta con dos órdenes de aprehensión por diversos delitos, como el de delincuencia organizada.

Previo a la discusión del recurso de apelación que presentó Morena contra el hoy excandidato panista, la magistrada Janine Otálora acusó la filtración de su proyecto de resolución a dos medios impresos-digitales, y señaló que por segunda vez denunciará este hecho que se repite dos veces en seis meses. (Eloísa Domínguez)

Nacional CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024 8
Reforma fue publicada en el DOF. Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia de la República por la coalición Sigamos Haciendo Historia, en Ticul, Yucatán.
elements.envato.com X ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia por Va por México, en Yecapixtla, Morelos.
Rubén Argüero Sánchez
“En transplantes, el sistema de salud en México no está en situación óptima”

Presenta Cirugía de tórax, libro coordinado por el médico que realizó el primer trasplante de corazón en México; el evento se realizó en la UNAM

Vanguardista

En el Seminario sobre Medicina y Salud, de la Facultad de Medicina de la UNAM, se presentó el libro Cirugía de tórax desde la perspectiva histórica de Gibbon, coordinado por el doctor Rubén Argüero Sánchez, profesor Emérito de la Universidad y el primer médico en realizar con éxito un trasplante de corazón en Latinoamérica. La histórica intervención se dio el 21 de julio de 1988 en el Centro Médico Nacional La Raza y fue un parteaguas que permitió catapultar la medicina mexicana. Argüello confía en que lo que hoy pueda faltar en el sistema de salud mexicano habrá de solventarse, hay el tesón para seguir siendo el referente latinoamericano, asegura.

El libro presentado en presencia de la directora de la Facultad de Medicina, Ana Carolina Sepúlveda Vildósal, invita a los médicos a reflexionar sobre el devenir de la medicina. Luis Armando Martínez Gil manifestó durante el evento que los seminarios son espacios para compartir el conocimiento con los universitarios y resumió el interés central del texto coordinado por Argüero: “Es importante que un médico conozca la historia para entender dónde está parado el día de hoy”.

En la presentación del libro, fue el propio Argüello Sánchez quien comentó que un antecedente a este texto fue el famoso contraste realizado entre dos textos médicos clásicos: The Principles and Practice of Medicine, de William Olser, y Harrison Osler’s textbook revisited de Harvey y McKusik.

Cirugía de tórax sigue esta línea de cotejo entre diferentes momentos en el avance de la cirugía de tórax. La referencia obligada es el libro de John Gibbon (1962) Surgery of the Chest. Se hace una reflexión sobre las técnicas que hoy son obsoletas, así como el mejoramiento de su aplicación gracias al desarrollo de la tecnología, el diagnóstico, el tratamiento y pronóstico de las patologías expues-

tas por Gibbon.

Carlos Alva Espinosa expresó al hacer uso de la palabra que contrastar la información de lo que escribió Gibbon con las prácticas que se desarrollan hoy en día fue una “experiencia placentera”, pues se logra apreciar la transformación evolutiva que ha tenido la humanidad. Este libro, remató, documenta el progreso en la medicina; espero que en un futuro se compare contra nuevos avances, remató.

Argüello Sánchez platicó brevemente con Crónica y destacó que las capacidades del sistema de salud mexicano para realizar trasplantes “no está en la situación óptima, la que quisiéramos, el pueblo de México merece tener una atención extraordinaria, es un pueblo que trabaja y que lo hace con gran entusiasmo”.

Con relación a los trasplantes, comentó que “en un artículo que fue publicado por la Academia de Medicina y la Academia Mexicana de Cirugía, plasmamos una comparativa de lo que ocurre

“Un

médico debe conocer la historia para saber dónde está parado hoy”

en México y en toda Latinoamericana y realmente creo que ahí se hace un análisis correcto, podríamos estar mejor y lo estaremos, es cosa del tiempo, de seguir luchando y batallando. No dudo que esto se alcance porque el país comenzó siendo el primero en Latinoamérica”.

¿Qué nos puede decir sobre la necesidad de que los mexicanos donen sus órganos?

Es una cosa de cultura, no se puede poner una credencial, ni una orden superior o una legislación, es algo cultural. Lo que me resulta más importante es lo que el paciente lo decida y que el familiar lo respete, que cuando exista esa voluntad expresa no se requiera más, no se requiera una credencial porque lo primero que se pierde es la cartera y los zapatos; no se debe evitar la donación y donar en vida.

Redondeo su idea con una premisa: “Los odios son los que se entierran, igual que los malos momentos, pero la vida si se puede generar y donar, por eso creo que la donación es un acto eugenésico en favor de la vida” 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024 9
Michelle Ruiz D. www.cronicajalisco.com.mx El doctor Rubén Argüero Sánchez durante la presentación del libro Cirugìa del tórax. La presentación del libro contó con la presencia de la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósal, directora de la Facultad de Médicina de la UNAM.

OPINIÓN

La tarde en que Juan Rulfo me reprendió en el Centro Mexicano de Escritores

Acabo de cometer una estupidez. Justo antes de comenzar a redactar, di un palomazo en “actualizar” Macintosh, que yo antes no tenía, pero un técnico que insistió en revisar mi MAC y desapareció WORD, incluyó esa aplicación. Al principio me tiré al drama. Sin Word mi vida se detenía. Llamé al ingeniero en computación y el hombre armonizó el vació al que me había empujado instalando Macinstosh. No es lo mismo que Word, de ninguna manera, y todavía sufro. Quedan varios minutos para que la máquina (o la aplicación) logre renovarse. La compré hace 12 años, una Mac legítima y de escritorio y resulta que ahora se ha convertido en un vejestorio. Los arreglos del especialista en computadoras me tienden trampas y me desafían. Por lo tanto, mientras nuevas formas y posibilidades se aparecen en la pantalla, tomo lápiz y papel Bond y trazo estas letras. Dicen que es bueno escribir a mano, que el cerebro se espabila. La verdad es que desde mi época de estudiante de la licenciatura tecleaba mis trabajos y aún mis textos cuando fui becaria del Centro Mexicano de Escritores.

En ese lejano entonces, en algún momento de la década de los setenta, uno generalmente llevaba su escrito a una fotocopiadora, donde se reproducían todas las páginas las veces que uno indicara. Sé que me fecho con estos datos y es algo que me cuesta porque desde que cumplí 24 años de edad comencé a sentirme matusalénica. Claro que no viene a cuento mi fobia. En fin, en aquel tiempo, si no recuerdo mal, las copias Xerox venían con un papel un tanto lustroso y las palabras se podían borrar con un dedo.

Hoy, ustedes perdonen, me encuentro nostálgica. Mi papá murió un 17 de abril cuando yo era muy joven. Esta mañana, en la que tuve que realizar un engorroso trámite, fantaseé con la compañía de mi padre para que todo saliera bien. Fuera de caminar como cartero, bajo un sol inclemen-

te, para recuperar ciertos papeles que me faltaban, parece que la gestión resultó exitosa.

No pude, sin embargo, leer toda la prensa posible para glosar algún error más de la CuatroTé, que es una de mis tareas favoritas. Más allá del juicio político que el “ministro en renuncia” Arturo Zaldívar, como acuñó alguien en Xuitter, quiere desatar contra la ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, por no poder ignorar un escrito anónimo dirigido a diversas autoridades del Consejo de la Judicatura Federal, entre ellas a la propia ministra Piña, sobre conductas reprobables de su antecesor, el susodicho Arturo Zaldívar, más allá de eso, abandoné mis lecturas y salí a la calle. Por desgracia no concentré suficiente información y ya que he iniciado un paseo a una lejana década (dejé ya de escribir a mano y me paso al teclado), me gustaría narrar uno de mis momentos “cumbres” en el Centro Mexicano de Escritores. Aquella vez llegué tarde. Recogí en mi Volkswagen a un compañero. Algún movimiento de acomodar libros en la parte de atrás y dos bolsas de súper de mi amigo, que fueron a dar a la

Hoy, ustedes perdonen, me encuentro nostálgica. Mi papá murió un 17 de abril cuando yo era muy joven. Esta mañana, en la que tuve que realizar un engorroso trámite, fantaseé con la compañía de mi padre para que todo saliera bien Facebook

la mesa. Entré como chiflido, repartí mis copias Xerox y comencé a leer un poco nerviosa. Cuando acabé y todos los becarios habían opinado sobre mis cuartillas, Salvador Elizondo hizo mención a Gustavo Sáinz, que, por esos años era un amigo mayor mío y más que nada un maestro. Ignoraba que Rulfo lo detestaba, y con sobrada razón, porque Sáinz buscaba publicidad diciendo que Pedro Páramo había sido re escrita por el poeta Alí Chumacero. Rulfo enfureció, me dijo que qué malas influencias eran las mías y yo, que no sabía si soltarme a llorar o irme agraviada, le contesté que solamente quería para mí la influencia de James Joyce y la de Juan Rulfo. Fue lo que se me ocurrió, no me tachen de arrogante o de cursi.

La sesión terminó y Salvador Elizondo nos invitó a mi compañero y a mí a tomar café a su casa. Yo necesitaba que Paulina Lavista, la mujer de Elizondo, escuchara el desaguisado y me calmara. Y así sucedió. Al poco rato se apareció Juan Rulfo, el enorme y extraordinario Rulfo, se disculpó conmigo, y yo con él mil veces, no sé de qué. Al cabo de un rato, nos pidió a mi cuate y a mí que lo lleváramos a su casa. Le solicité a mi amigo que manejara él, dado que seguía inquieta y antes de subirnos al coche, mi cuais, cuyo nombre omito, me confesó que las bolsas de super iban repletas de marihuana. Difícilmente a los 20 años a uno le da un síncope, pero algo martirizó con severidad mi organismo, por lo menos varias horas. Qué travesía aquella del Parque México a Avenida Universidad donde vivía con mi mamá. Por fortuna, sólo estaba allí la señora que trabajaba en la casa, ya que mi madre se encontraba en España arreglando trámites correspondientes a la muerte de mi abuela.

Mi amigo dejó a Rulfo en su casa y luego se dirigió a la suya, guardó mi Volkswagen en el estacionamiento del edificio donde vivía, substrajo de la cajuela las bolsas con marihuana y nadie se enteró del asunto.

cajuela, nos quitó tiempo. El caso es que a mí me tocaba leer. En el Centro, se sentaba Salvador Elizondo junto a mí, enfrente Juan Rulfo, alrededor los otros becarios, yo era la única mujer, y don Francisco Monterde presidía

Esto lo había narrado hace tiempo en un número de la revista Configuraciones del Instituto de Estudios de la Transición Democrática, pero vino de nuevo la historia a mí, acaso vapuleada por el calor, por invocar a mi padre durante el papeleo de la mañana o porque me gustaría de nuevo tener 20 años. Con ella convoqué a mi queridísimo Salvador Elizondo, maestro de maestros, y a Juan Rulfo, un gigante literario.

Nacional CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024 10
Juan Rulfo.

México tiene gran atractivo para la inversión: Banamex

El Banco Nacional de México buscará consolidar una participación relevante en mercados estratégicos del negocio bancario, como es la banca de menudeo, señala Manuel Romo, en entrevista con La Crónica de Hoy

87 Convención Bancaria

M. Luisa Aguilar / C. Villegas * negocios@cronica.com.mx

Para Manuel Romo, director general de Banamex, México es un país enormemente atractivo para inversionistas y empresas nacionales y extranjeras. En medio de su proceso para atraer nuevos socios y constituirse como una entidad financiera de Citigroup, el Banco Nacional de México buscará consolidar una participación relevante en mercados estratégicos del negocio bancario, como es la banca de menudeo.

Casi por finalizar el proceso de escisión del estadounidense Citi, Romo aseguró que uno de los activos más valiosos de este banco es la resiliencia, no sólo de su equipo sino también de su estructura y operaciones. México, por ahora, se ubica entre las primeras cinco operaciones de Citi a nivel global, y también representó su segunda mayor fuente de ingresos fuera de Estados Unidos. En un año electoral, Banamex mantiene sus inversiones y proyectos de crecimiento, con una cartera de clientes que supera los 22 millones de cuentas.

En entrevista con Crónica, Romo asegura que, en el marco de la reconversión de cadenas productivas o nearshoring, Banamex tiene claras ventajas para incrementar el otorgamiento de créditos y garantizar un servicio integral y seguro a sus clientes.

Con empresas estadounidenses que aprovechan los apoyos de la Ley de Semiconductores y las regulaciones que combaten la inflación promoviendo inversiones para sustituir a proveedores de Asia, Banamex ha hecho ya relaciones de negocio con capitales internacionales que persiguen el mismo objetivo, al tener, como el banco comercial más antigua del país, un gran conocimiento del mercado, lo que consolida un círculo virtuoso para la institución.

El directivo informó que el banco que dirige destinará 400 millones de dólares en sistemas de prevención de fraudes,

lo que permitirá la actualización de sus plataformas de evaluación y sus sistemas de monitoreo para tarjetas de crédito, banca electrónica y fraude interno. Estas medidas, precisó el directivo, se han traducido en la caída en un 70% de los casos de fraude entre los clientes de la institución.

Con inversiones anuales en tecnología para su operación bancaria por más de 300 millones de dólares, Manuel Romo Villafuerte estima que las Fintech son empresas que aportan soluciones innovadoras al mercado, con las que el banco podría colaborar a través de participaciones o asociaciones. Por ahora, sin embargo, fortalece directamente sus canales digitales.

“En nuestra visión de negocios, las Fintech son, quizá más que competidores, empresas con las que podemos colaborar, en las que podemos invertir y con las que podemos asociarnos; empresas que nos ayudan a traer nuevas soluciones al mercado y ofrecerles a nuestros clientes mejores productos, tanto de crédito como de débito”, dijo Romo.

OFERTA EN BOLSA

Este año Citigroup afina los últimos de-

talles para vender su participación en el banco a través de una Oferta Pública Inicial (OPI) en los mercados de capitales, luego de que sus accionistas en Nueva York aprobaron la separación de los negocios de banca de consumo del de gestión de activos patrimoniales, sus dos unidades de negocio con las que operó en México. Citigroup ahora opera Citi México.

Con una carrera en este banco desde 1991, Manuel Romo se encuentra ahora al frente de Banamex y anuncia que reconquistará una participación relevante en el amplio espectro de la banca minorista, las llamadas cuentas transaccio-

Romo asegura que, en el marco de la reconversión de cadenas productivas o nearshoring, Banamex tiene claras ventajas para incrementar el otorgamiento de créditos y garantizar un servicio integral y seguro a sus clientes

nales, de ahorro e inversión y fondos, además de tarjetas de crédito, créditos personales y de nómina, crédito hipotecario y crédito empresarial.

La dinámica que se espera en la economía permitiría a Banamex ampliar su participación de mercados en las áreas de captación, la apertura de nuevas cuentas -principalmente de nómina- lo que llevará al fortalecimiento de la oferta de productos de inversión como pagarés y fondos de inversión.

Respecto a la derrama de financiamiento, el director general de Banamex indició que se centrarán, de manera simultánea, en el crecimiento del mercado de tarjetas de crédito, financiamiento hipotecario, para el cual acumulan una dinámica de doble dígito. El crédito para las PYMES y corporativos también es uno de sus objetivos para acompañar el horizonte de crecimiento potencial que se abre para México en virtud de la relocalización de cadenas de valor, con tasas que no incorporan el valor del nearshoring arriba del 2% para los próximos 10 años.

*Claudia Villegas es colaboradora de Cronica y directora de Revista Fortuna.

Negocios 11 CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024
Manuel Romo Villafuerte, director general de Banamex.

ECONOMISTA

McLuhan, sociólogo y filósofo canadiense es a quien le debemos el concepto en apariencia contradictorio, de aldea global que por un lado establece lo aldeano, lo cercano y por otro el alcance de lo global, la totalidad. Realizó su planteamiento con el fin de exponer el papel de los medios de comunicación masivos, el uso de las tecnologías y los cambios que estaríamos experimentando como sociedad.

Concepto interesante también el de la globalización económica, vista como esa interacción y movilidad de capitales (recursos) sin limitaciones entre naciones (en su concepción más simplista). Estos dos conceptos interactúan en

Política Global

la realidad, porque si bien, la capacidad que tiene un capital para moverse de un lugar a otro en el mundo es hoy una realidad, lo hace dentro de esta idea de mayor velocidad, con mejores condiciones tecnológicas, llegando a ser una especie de aldea económica virtual.

Viene a cuento recordarnos estas dos ideas, porque en un mundo que vive la larga confrontación de Rusia y Ucrania, súmele la incomprensible guerra entre Israel e Irán, donde el ataque de este último en días pasados generó declaraciones de los organismos y países más poderosos, aumentando aún más la tensión en aquellas latitudes. Pero no solo ello, sino que, en la lógica de estos lamentables hechos, se vuelven inevitables los impactos en la estructura financiera y económica en el mundo y en México, cosa que no es nueva, pero nos debe llamar a la reflexión porque a veces se nos olvida que nos encontramos inmersos esta aldea económica virtual y que por ello,

cualquier efecto de la política global invariablemente nos impactará.

Como es conocido, gozamos de buenos elementos económicos al finalizar el sexenio, pero en esta idea de aldea virtual y económica, nos debe mantener alertas porque la confrontación de Hamas a Israel desde octubre pasado tiene efectos perniciosos para todos.

Pasó con el último ataque a Israel y la escalada en las declaraciones y sus efectos en el tipo de cambio, como fue el fortalecimiento del dólar, las afectaciones en las bolsas de valores, impactando hasta en el precio del oro.

Es decir, la política de orden global constituye un campo con afectaciones serias para las cuentas nacionales y no se puede perder de vista cualquier decisión que se tome, incluyendo declaraciones de los actores involucrados en los conflictos globales, porque apostar todas nuestras canicas macroeconómicas a nuestra política económica nos puede traer serias consecuencias.

87 CONVENCIÓN BANCARIA

Crédito para Pymes es el gran pendiente con el que la banca llega a su cumbre anual

Estas unidades son el motor de la economía nacional; aún así, están en busca de encajar adecuadamente en los esquemas de financiamiento

Para los cuatro millones de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) el canal crediticio tradicional mantiene grandes restricciones. Y aunque la mayoría de los bancos que operan en el país consolidan un año más de utilidades, las autoridades hacendarias del país observan con preocupación la baja participación de 2.3% del crédito bancario para este segmento productivo. Si bien no se trata de una tendencia reciente y que, desde el 2021 tiene identificado el Banco de México, ahora mientras aumenta la demanda de financiamiento muchos canales siguen cerrados por falta de innovación en las valuaciones de riesgo. Aún más, para las Pymes el ciclo alcista de la tasa de interés de referencia desde febrero de 2021 representó una presión adicional a las restricciones que impone el sistema bancario con sus tradicionales esquemas de autorización de créditos, lo que ha generado que sólo represente el 6.6% de las carteras de la banca. Mientras tanto, para las grandes empresas, la banca comercial se mantiene como una de sus principales fuentes de fondo, las pequeñas empresas necesitan garantías de la banca de desarrollo, así como una revisión exhaustiva con análisis crediticios que carecen de innovación.

De acuerdo con cifras de la Asociación de Bancos de México, en los últimos 20 años, el crédito al sector privado

que otorga la banca ha crecido a una tasa media anual de 11.5% y, tan sólo al cierre de 2023, creció a un muy buen ritmo, 5.3% en términos reales y 10.3% nominal, impulsado principalmente por un fuerte dinamismo del segmento de consumo que en el año pasado alcanzó un saldo de 1,463 miles de millones de pesos.

Con los datos anteriores y asumiendo un crecimiento económico de 2.7%, el presidente de la ABM, Julio Carranza Bolívar estimó que, al cierre de 2024, el crédito al sector privado crezca en términos reales a una tasa de 5.1%.

El Banco de México, en su reporte más reciente de Indicadores Básicos de Crédito a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes), reportó que, a septiembre de 2021, el saldo de la cartera empresarial total (crédito a empresas grandes y a PyMEs sin incluir fideicomisos) fue de 2 mil 292 millones de pesos, con lo que representó el 52.5 por ciento del crédito al sector privado no financiero otorgado por la banca múltiple.

El Banco de México precisó que, en los últimos años, el aumento del crédito a empresas grandes y la disminución de la cartera de crédito a PyMEs ocasionaron que la participación del crédito a PyMEs dentro de la cartera empresarial y dentro del financiamiento al sector privado no financiero se redujera (Gráficas 2a y 2b). En septiembre de 2021, la participación del crédito a PyMEs dentro del financiamiento al sector privado no financiero fue de 9.4 por ciento, por debajo de la participación del crédito al consumo (23.1 por Banco de México Indicadores Básicos de Créditos a PyMEs. Datos a septiembre de 2021 6 ciento), del crédito a la vivienda (24.4 por ciento) y del crédito a empresas grandes (43.1 por ciento), mientras que como proporción del crédito a empresas esa cifra fue de 17.9 por ciento.

Negocios 12 CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024

Otra vez, colapsa maquinaria en obras del Tren Interurbano; es el tercer incidente

El secretario de Obras y Servicios capitalino, Jesús Esteva, confirmó la ausencia de heridos en la zona de trabajo

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Una lanzadora de alrededor de más de 200 metros y de alrededor de 800 toneladas colapsó durante una maniobra de desplazamiento de dovelas en el tramo Presa Tacubaya - Terminal Observatorio del Tren Interurbano, durante la madrugada del miércoles. Las autoridades informaron que no hubo heridos.

El accidente, reportado por la Dirección General de Obras para el Transporte, se produjo durante la operación de la lanzadora, propiedad de la empresa Rizanni, encargada de labores importantes en la construcción del tren. La falla mecánica en la maniobra desencadenó el desplome de la estructura hacia el suelo, generando una escena impactante pero sin consecuencias humanas lamentables.

El incidente movilizó a las autoridades capitalinas, y llevó a la confirmación del secretario de Obras y Servicios capitalino, Jesús Esteva, sobre la ausencia de heridos fuera de la zona de trabajo. Sin embargo, la noticia del colapso se propagó rápidamente en las redes sociales, don-

de residentes de la calle Mariano Escobedo compartieron imágenes y testimonios del incidente, destacando la importancia de la comunicación en situaciones de emergencia.

Cabe recordar que en enero de este año, una parte de la estructura elevada del trayecto México-Toluca cayó sobre un tramo elevado, sin causar heridos pero planteando serias interrogantes sobre la seguridad de la obra. Además, han ocurrido incidentes aún más preocupantes, como la caída de dos trabajadores desde una plataforma a una altura considerable, que resultó en la muerte de uno de ellos y lesiones graves para el otro.

INCIDENTES PASADOS EN OBRAS

DEL TREN INTERURBANO

El pasado 6 de enero, mientras se realizaban labores de maniobra en el Tren Interurbano MéxicoToluca, una estructura cedió, cayendo sobre el cruce de Calzada de las Minas y Avenida Observatorio. No se reportaron personas lesionadas, pero dos vehículos quedaron aplastados bajo el concreto. A pesar del susto, dos hombres estuvieron a punto de ser atrapados por los escombros.

Al respecto, la Dirección General de Obras para el Transporte de la Secretaría de Obras y Servicios informó que en el apoyo 18 ubicado en el frente de obra Minas de Arena, se presentó la caída de

una dovela de concreto que era transportada sobre el viaducto. La grúa que realizaba la maniobra presentó una falla que originó el hecho. En el lugar se realizó un dictamen para determinar el origen de lo ocurrido.

Pero la tragedia no terminó ahí. En febrero, un trabajador perdió la vida y otro resultó gravemente herido al caer desde una altura de 15 metros en la zona de la “Casa del Agrónomo” en la avenida Vasco de Quiroga, también en Álvaro Obregón. Ambos mantenían graves heridas al momento del accidente, y mientras uno era trasladado al hospital, el otro perdió la vida en el lugar.

La Dirección General de

Colapsa maquinaria de más de 200 metros de largo y de 800 toneladas de peso en obras del Tren Interurbano.

Obras para el Transporte de la Secretaría de Obras y Servicios y la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes trabajaron en conjunto para esclarecer lo sucedido. El análisis pericial se llevó a cabo en la torre dos, ubicada en la colonia Lomas de Santa Fe, donde se soldaban las estructuras antes de los incidentes.

En ese entonces, Lía Limón acudió a la zona para revisar las afectaciones del accidente, sin embargo, la edil denunció que policías de la SSC agredieron físicamente a sus trabajadores, con la finalidad de que no se observe la negligencia con la que se realiza el proyecto.

Acción Nacional exige a Sobse detener la construcción

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) exigió a la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) detener la construcción del Tren Interurbano México - Toluca, a causa de que se han registrado tres accidentes en los que varias personas han perdido la vida; además, exigirán que se revisen los contratos que celebraron para realizar obras en esa zona.

Luego de la caída de una lanzadora de dovelas durante la madrugada del miércoles, el diputado Federico Doring señaló que mientras Martí Batres que se dedica a mentir y tratar de engañar

a los vecinos con la crisis del agua en Benito Juárez, volvió a descuidar esta obra.

El legislador exigió tanto a la Federación, a la empresa Rizanni y al gobierno de Batres, es decir, de Morena, reforzar las medidas de seguridad, “vamos a pedir la comparecencia del secretario de obras local, quien no ha estado atento a este proyecto de alto impacto”.

El diputado local, Aníbal Cañez, comentó que el accidente visibiliza la incapacidad de la empresa constructora para ejecutar una obra de tal magnitud.

“Hacemos un llamado a la Se-

cretaría de Obras para que detenga inmediatamente las obras y lleve a cabo un proceso público, transparente y de auditorías respecto de la empresa, ya que no es

Exigirán a la Auditoría Superior de la Federación ir al fondo de los contratos de los Gobiernos local y Federal, con empresas que realizan obras de impacto en esta urbe

posible que, en un corto tiempo, se hayan llevado a cabo tres accidentes”.

Señaló que, aunque no hay víctimas que lamentar, esto sí genera suspicacia respecto a la ejecución de las obras que se llevan a cabo en la Ciudad de México. “Si bien es una responsabilidad compartida, también es una responsabilidad del Gobierno local garantizar la seguridad de los capitalinos y capitalinas”, subrayó Cañez.

El diputado federal de Acción Nacional, Héctor Saúl Téllez,confió en que esta empresa no sea “carnala” al Gobierno de López Obrador o en su caso, que

los dueños sean igual de corruptos que los amigos de los hijos del presidente que están terminando el tren Maya.

Téllez anunció que el PAN exigirá a la Auditoría Superior de la Federación, ir a fondo de los contratos de los Gobiernos local y Federal, con empresas que realizan obras de impacto en esta urbe.

“Ya basta de corrupción y de empresas incapaces de darle seguridad a las obras, ya basta de poner en riesgo a los citadinos, Martí Batres se irá en unos meses del Gobierno con tragedias en su espalda como se fue Claudia Sheinbaum”. (Jorge Aguilar)

Metrópoli 13 CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024
Galo Cañas / Cuartoscuro

Agua, transparencia y combate a la corrupción en la CDMX de cara al segundo debate chilango

Estos son los temas que se abordarán en este segundo encuentro entre los aspirantes a la Jefatura de Gobierno y la situación que guarda la capital del país en estos rubros

Elecciones 2024 CDMX

Jorge Aguilar y Gerardo Mayoral metropoli@cronjica.com.

La Ciudad de México enfrenta múltiples problemas que tendrá que encarar el o la que gobierne la urbe tras los próximos comicios; entre asuntos más importantes se encuentran el abasto de agua, transparencia y combate a la corrupción, temas que se abordarán en el segundo debate entre candidatos a la Jefatura de Gobierno.

El abasto de agua en la capital del país presenta severas dificultades que se agudizan conforme pasan los años; y esto se debe en gran medida a la explotación de mantos acuíferos, tuberías cuya vida útil llegó a su fin (casi el 40 por ciento del agua en la red se pierde por fugas), problemas ambientales como el calentamiento global y el crecimiento urbano.

El 70 por ciento del suministro que recibe la CDMX -habitada por 9 millones de personas- viene de pozos y el 30 por ciento restante se recibe del Sistema Cutzamala, una red de presas. El suministro de agua potable del sistema Cutzamala hacia la capital del país se redujo 20% en los últimos cuatro años; pasó de 10,100 litros por segundo en el 2019 a 8,000 en el 2023, según datos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).

La falta de lluvia y las temporadas de sequías que son cada vez más intensas (al menos en los últimos tres años), llevaron a la Comisión Nacional del Agua a encender los focos rojos y reducir el suministro hacía la capital debido a que el Cutzamala está al 33 por ciento de su capacidad y se acerca peligrosamente al nivel mínimo de operación.

Garantizar al cien por ciento el suministro en la zona oriente de la Ciudad de México ha sido unas de las promesas de campaña (por supuesto incumplidas) de muchos candidatos, tanto a la Jefatura de Gobierno como a la alcaldía. Eso lo sabe por ejemplo Clara Brugada, quien hi-

zo compromisos ante los iztapalapenses; dijo que llevaría agua a todos los hogares del territorio, pero no lo logró.

Brugada Molina admite que hay sequía y un problema hídrico, pero rechaza la existencia de un “Día Cero”, el cual califica como un invento de la oposición; “Sí tenemos problemas de agua, históricamente, pero no nos vamos a quedar sin agua. Hasta ponen fecha de cuándo nos vamos a quedar sin agua, ¡esa es una mentira! Lo están utilizando como una estrategia de campaña”.

La abanderada de Morena, PT y PVEM plantea duplicar la capacidad del tratamiento de agua para sustituir la usada en actividades agrícolas, industriales y de riego urbano; además tiene la meta de llegar a 130,000 sistemas de captación de agua de lluvia en hogares de la capital, con la continuidad del programa Cosecha de Lluvia.

Mientras que Santiago Taboada, candidato de la coalición “Va por la CDMX”, ha expresado en numerosas ocasiones su

inconformidad con la omisión en la que incurre el Gobierno capitalino al no declarar la situación como emergencia y minimizar el hecho.

El exalcalde de Benito Juárez propone tratar y reutilizar el agua de los hogares que se usa para la ducha, el lavado de ropa, entre otros, para volverla potable y también, en caso de ganar las elecciones, proyecta la captación de agua de lluvia en los edificios gubernamentales y mercados públicos.

Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, asegura que aumentará la capacidad para la potabilización y reutilización del agua al instalar plantas de tratamiento de agua; cuenta con una estrategia que se divide en 6 ejes principales: Infraestructura de reutilización, Programa Fuga Cero, Programa de reforestación, el Plan Limpieza para ríos y lagos, Cultura de cuidado para el agua y la creación de un fondo exclusivo para la gestión positiva del agua en el Valle de México.

TRANSPARENCIA

Rumbo al segundo debate “chilango”, los candidatos tendrán que debatir sus estrategias de transparencia en la capital; sin embargo, dos de ellos, obtuvieron resultados distintos en los Gobiernos que encabezaron. Clara Brugada en Iztapalapa, obtuvo 100 de calificación en el ejercicio del 2023, mientras que Santiago Taboada en Benito Juárez, 54.89.

Además, aunque más del 90 por ciento de las instituciones gubernamentales y autónomas han sido calificadas con puntajes superiores a 80 puntos, hay otras dedicadas a salvaguardar la vida de los ciudadanos y derechos de la vivienda, como el Heroico Cuerpo de Bomberos, Comisión de Búsqueda de Personas y el Fideicomiso para la Reconstrucción, mantienen calificaciones reprobatorias; datos emitidos por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCDMX).

Aunque la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) obtuvo 100 de calificación, otros institutos pertenecientes a la seguridad e investigación no mantienen resultados perfectos, por ejemplo, el Fondo de Víctimas de la capital, que obtuvo 85.15 en el artículo 135 de la Ley de Transparencia, el cual explica que “la Unidad de Transparencia tendrá disponible la información solicitada, durante un plazo mínimo de sesenta días, contado a partir de que el solicitante hubiere realizado, en su caso, el pago respectivo, el cual deberá efectuarse en un plazo no mayor a treinta días”.

Otro caso es el Fideicomiso para la Reconstrucción de la capital, que en su evaluación, sacó 0 de calificación en el artículo 123, el cual dice: “si los sujetos obligados son competentes para atender parcialmente la solicitud de acceso a la información, deberá dar respuesta respecto de dicha parte”. Además, el organismo reprobó con 0 en el rubro que dice que el sujeto obligado deberá difundir, dentro del primer mes de cada año, un calendario de actualización, por cada contenido de información y el área responsable; lo que hizo acumular una calificación de 55.71.

El Heroico Cuerpo de Bomberos fue el organismo con el peor índice de reprobación, con 12.17 de puntaje. En los artículos 123, 141, 142, 146, 147 y 172, obtuvo calificación de 0.

Un ejemplo, es el artículo 172, el cual obliga a cada área del sujeto obligado elaborará un índice de la información que previamente haya sido clasificada como

14 CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024
Metrópoli
La falta de agua en la CDMX, uno de los grandes retos para los candidatos a gobernar la Ciudad de México. Cuartoscuro

reservada, por Área responsable de la información y tema.

Además, el número 147 dice que toda persona moral, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos o cualquier otra análoga que reciban recursos públicos por cualquier concepto, exceptuando las cuotas sindicales, deberán proporcionar a los sujetos obligados de los que los reciban la información relativa al uso, destino y actividades que realicen.

Otro organismo reprobado fue la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México, con una calificación de 0 en todos los rubros.

En cuestión de órganos educativos, la Universidad de la Salud, impulsada por el Gobierno de Morena, reprobó con 15.77 de calificación, con puntaje 0 en casi todos los rubros, solamente 100 en el requisito de que los sujetos obligados deberán dar acceso a la información a que se refiere este capítulo mediante bases de datos que permitan la búsqueda y extracción de información.

La alcaldía con mayor índice de reprobación fue Benito Juárez, con la calificación de 0 en el requisito de que deberán mantener impresa para consulta directa de los particulares, difundir y mantener actualizada a través de los respectivos

medios electrónicos, procurando que sea en formatos y bases abiertas en sus sitios de internet y de la Plataforma Nacional de Transparencia, la información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas siguientes según les corresponda.

Asimismo, la demarcación nunca elaboró un índice de la información que previamente haya sido clasificada como reservada, por el área responsable de la información y tema.

Por el contrario, Iztapalapa obtuvo 100 puntos en todos los rubros, así durante toda la administración de la candidata Brugada.

COMBATE A LA CORRUPCIÓN

La capital del país también enfrenta una crisis en materia de corrupción, según lo revelan diversos estudios y encuestas recientes. Durante este segundo debate se espera que Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski presenten propuestas para combatir este problema.

La corrupción se ha arraigado en la capital mexicana, dejando un rastro de desconfianza y deterioro en las instituciones gubernamentales, pues según estudios del World Justice Project (WJP), y del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), la capital mexicana ocupa el últi-

mo lugar en ausencia de corrupción, y su precio promedio por víctima es de más de 6 mil pesos.

El Índice de Estado de Derecho en México (IEDMX) 2022-2023 del WJP coloca a la capital mexicana al final de la lista con una calificación de .29/1.00. Esta evaluación refleja una percepción generalizada de corrupción entre los ciudadanos y especialistas, quienes han identificado una amplia gama de casos, desde sobornos hasta desvíos de fondos públicos.

Por otra parte, la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del Inegi arroja luz sobre el costo económico de esta corrupción endémica. El precio promedio por víctima en la Ciudad de México es de 6 mil 471 pesos, lo cual revela el impacto financiero directo en los ciudadanos, así como la magnitud del problema en la ciudad. Además, esta cifra es la más alta entre todas las entidades federativas y cerca del doble de la media nacional, que se sitúa en 3 mil 368 pesos.

Pero la corrupción no solo afecta el bolsillo de los ciudadanos, sino también su percepción sobre la calidad de los servicios públicos y la eficacia de las instituciones gubernamentales. La encuesta del Inegi destaca que la percepción sobre la frecuencia de los actos de corrupción es

“La

corrupción no solo afecta el bolsillo de los ciudadanos, sino también su percepción sobre la calidad de los servicios públicos y la eficacia de las instituciones gubernamentales”

alta entre la población de 18 años y más, siendo particularmente preocupante entre autoridades relacionadas con la seguridad pública y justicia, así como a los políticos. Los principales problemas que enfrenta la Ciudad de México según los habitantes son la inseguridad y la corrupción, con el 55 por ciento de los encuestados identificando este último como un problema significativo.

En este contexto, el Gobierno capitalino ha estado tomando medidas para combatir la corrupción, como el castigo a la corrupción inmobiliaria. Se ha establecido que se castigará con 10 o hasta 20 años de prisión a quien o quienes cometan el delito de corrupción inmobiliaria.

Otras propuestas de los candidatos a la jefatura de la Ciudad de México

En el marco de las elecciones, los candidatos han presentado sus propuestas para combatir la corrupción

Santiago Taboada (PAN, PRI y PRD):

✒ Continuar con la austeridad, finanzas públicas sanas y cero corrupción.

✒ Crear una sola ventanilla para el desarrollo inmobiliario y otra para los negocios.

✒ Crear una unidad específica en la Subsecretaría de Inteligencia Policial para combatir la extorsión y propone la desaparición del Instituto de Verificación Administrativa, que verifica que comercios, inmuebles y vehículos cumplan con las leyes, pues acusa que se usa para “extorsionar”.

Salomón Chertorivski (Movimiento Ciudadano):

✒ Propuso la creación de un padrón que señale a las personas responsables de actos de corrupción, para que durante un tiempo no puedan ejercer en el sector público.

✒ Destacó la importancia de transparentar el uso de los recursos públicos y generar información precisa y detallada sobre el destino de cada peso que ingresa al Gobierno.

Es importante mencionar que estas propuestas pueden variar y se pueden ampliar en los debates y a lo largo de la campaña

La corrupción en la Ciudad de México es un problema sistémico y costoso que impacta negativamente en la vida de los habitantes. Su abordaje debe ser una prioridad para cualquier administración que busque mejorar la calidad de vida y restaurar la confianza en las instituciones de la capital mexicana

15 CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024
Metrópoli
Clara Brugada (Morena, PT y PVEM):
Fotos: Cuartoscuro

Una carretera inundada después de fuertes lluvias en Dubai, Emiratos

Tormenta Hadir azota a países del Pérsico: 19 muertos en Omán

Emiratos Árabes padeció lluvias sin precedente; Baréin batió récord de precipitaciones en 30 años. Catar quedó sacudido

Cambio climático

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha sufrido sus peores lluvias en 75 años por la tormenta Hadir que anegó el pequeño y rico país, aunque el mayor afectado ha sido su vecino Omán, donde han muerto 19 personas, la gran mayoría niños, informaron este miércoles fuentes oficiales.

Los efectos del cambio climático se manifestaron en la forma de la tormenta ‘Hadir’, que azotó duramente a los países del golfo Pérsico, especialmente a Emiratos, que registró las lluvias torrenciales más intensas de los últimos 75 años, según el Centro Nacional de Meteorología (CNM) emiratí, que comenzó a registrar los datos climáticos del país en 1949.

“La zona de Jatm Al Shakla, en la ciu-

dad de Al Ain (Abu Dabi) ha sido escenario de la caída de 254,8 mm de lluvia en menos de 24 horas”, indicó hoy el CNM en un comunicado.

Asimismo, la Policía del emirato meridional de Ras al Jaima anunció la muerte de un septuagenario cuyo vehículo fue arrastrado por las fuertes lluvias mientras transitaba por un valle de esta región desértica de Emiratos.

Durante el temporal, algunos centros comerciales y tiendas cerraron por el flujo de agua y el peligro de cortocircuito en las instalaciones eléctricas, mientras numerosas zonas quedaban incomunicadas y decenas de coches, hundidos en túneles, según algunos vídeos difundidos por ciudadanos en redes sociales como X.

Las autoridades no han dado cifras de pérdidas materiales o bajas humanas, si bien extendieron las clases virtuales para los colegios de Dubái hasta este viernes.

Los afectados por las lluvias pueden solicitar un certificado sobre los daños de su vehículo a través de la página web o la aplicación móvil de la Policía de Dubái, que no confirmó la posibilidad de recibir una indemnización.

AEROPUERTO DE DUBÁI

El aeropuerto internacional de Dubái, el segundo con más tráfico de pasajeros de

todo el mundo, está sufriendo “importantes perturbaciones” y retrasos en los vuelos debido a las fuertes lluvias.

“Debido a las condiciones climáticas sin precedentes en Emiratos Árabes Unidos, el aeropuerto internacional de Dubái (DXB) está experimentando perturbaciones importantes”, dijo en un comunicado la entidad gestora de la instalación, Dubai Airports.

Más allá de la inundación de las pistas de despegue y aterrizaje, la nota apuntó que los pasajeros también se enfrentan a un gran desafío: llegar y salir del aeropuerto, puesto que gran parte de las carreteras se encuentran bloqueadas y son intransitables con vehículos convencionales.

Asimismo, Dubai Airports afirmó que sus equipos continúan trabajando ininte-

Emiratos Árabes registró las lluvias torrenciales más intensas de los últimos 75 años

La mayoría de los 19 muertos en Omán eran niños, víctimas de lluvias provocadas por registros de más de 300 mm

rrumpidamente para restaurar las operaciones del aeropuerto “lo más rápido posible” y también para “brindar apoyo a los viajeros”.

“Los vuelos se están retrasando y algunos se están desviando y muchas aerolíneas se ven afectadas por la tripulación desplazada. La recuperación llevará algún tiempo”, lamentó la entidad en la nota.

Según el Consejo Internacional de Aeropuertos, el aeropuerto internacional de Dubái fue el segundo más transitado del mundo en 2023, con un total de 87 millones de pasajeros, y solo por detrás del Hartsfield-Jackson Atlanta, en EU.

EFECTOS EN OTROS PAÍSES

Hadir se originó en Omán, donde al menos 19 personas, la gran mayoría niños, han muerto debido a las inundaciones, provocadas por registros de hasta 302 mm de lluvia en alguna de sus demarcaciones.

Baréin batió el récord de precipitaciones de los últimos 30 años con las fuertes lluvias registradas este pasado lunes y martes, con casi 100 mm de agua, informó el jefe de la dirección meteorológica, Khalid Yaseen, en un comunicado distribuido por la agencia oficial de noticias de Baréin (BNA).

Las inundaciones también se dieron en Catar con condiciones climáticas inestables durante las últimas 36 horas, especialmente en el norte del país, donde se registraron fuertes vientos tormentosos y lluvias.

Las autoridades cataríes anunciaron que tanto el trabajo como las clases serían en remoto mientras durara el temporal, si bien excluyeron de esta acción a los empleados de sectores que requieren la presencia en el centro de trabajo.

La Autoridad Meteorológica de Catar anunció este miércoles que las condiciones meteorológicas han mejorado, mientras que su homóloga emiratí anunció el fin del temporal en todo el país.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024 16 EFE
Árabes Unidos.

Biden y AMLO trabajan para que China exporte acero a EU respetando aranceles

Pekín burla las tasas e introduce a suelo estadounidense acero y aluminio a través de México

EFE Washington

El presidente de EU, Joe Biden, anunció este miércoles que está trabajando con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para impedir que China introduzca acero y aluminio en EU a través de México, burlando así los aranceles que Washington impone sobre esos materiales.

Biden reveló esa coordinación con México durante un acto de campaña en la sede del sindicato de los trabajadores siderúrgicos en Pittsburgh, conocida como la “ciudad del acero” y ubi-

cada en el estado de Pensilvania, clave de cara a las elecciones de noviembre.

“Sabemos que China todavía está dispuesta a introducir acero y aluminio a través de México para eludir los aranceles”, afirmó.

A continuación, explicó que ayer mismo envió una delegación de altos cargos estadounidenses a reunirse con López Obrador para abordar este asunto y anunció que “México y EU van a trabajar juntos para resolverlo”.

Biden anunció este miércoles que triplicará los aranceles que ya pesan sobre el acero y el aluminio procedentes de China, una medida que busca conquistar el voto obrero del estado de Pensilvania, pero que podría enfadar a Pekín.

MEDIDA CONTRA PEKÍN

Por otra parte, Biden, anunció este miércoles que triplicará los aranceles que ya pesan sobre el

EU refuta informe que acusa a China de fomentar envío de fentanilo

El Departamento de Estado desmiente a la Cámara sobre que Pekín lo subsidie

El jefe de la oficina antinarcóticos del Departamento de Estado de EU, Todd Robinson, desestimó un informe del comité de la Cámara de Representantes que acusaba a China de fomentar el envío de fentanilo a su territorio.

El funcionario desmintió un informe publicado por un comité de la Cámara, controlado por la oposición republicana, según el cual China “subsidia directamente la manufactura y exportación” de químicos usados para fabricar fentanilo y otros narcóticos.

Imagen de archivo de un análisis del opioide sintético fentanilo en un laboratorio.

De hecho, el funcionario explicó que Pekín detuvo en 2019 los embarques de fentanilo cuando EU se lo pidió y “esa fue

una señal de su disposición de cooperar” con Washington en este asunto.

Robinson indicó que hay

compañías chinas que son las mayores productoras de los químicos precursores usados en la elaboración de fentanilo y por

acero y el aluminio procedentes de China, una medida que busca conquistar a los trabajadores de la siderurgia del estado clave de Pensilvania, pero que podría enfadar a Pekín.

“Voy a considerar triplicar los aranceles tanto del acero como del aluminio procedentes de China”, manifestó Biden en un mitin en los cuarteles generales del sindicato de los trabajadores de la siderurgia en Pittsburgh, conocida como la “ciudad del acero”.

El arancel que se aplica actualmente a ciertos productos de acero y aluminio es del 7.5 %, por lo que triplicarlo significaría elevarlo al 22,5 %. Sin embargo, esa subida no entraría en vigor de inmediato, ya que antes debe pasar por un proceso de revisión en la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés).

eso Estados Unidos se enfoca ahora en presionar a China para que se ocupe de este problema. El funcionario destacó una decisión reciente de la Comisión sobre Drogas Narcóticas, de las Naciones Unidas, que acordó por unanimidad nuevas medidas de control de 23 sustancias, de las cuales 28 son precursores usados en la fabricación de fentanilo y otras drogas sintéticas.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) el fentanilo y otros opioides sintéticos son las drogas más frecuentemente involucradas en las muertes por sobredosis en EU, y más de 150 personas mueren cada día por sobredosis relacionadas con opioides.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Robinson destacó la cooperación de Colombia en la lucha contra el tráfico de las drogas, y señaló que hay con México y Canadá un esfuerzo trilateral para reducir el volumen de drogas sintéticas que entran a EU.

Ese esfuerzo incluye “la represión de las redes que distribuyen y manufacturan estas drogas, y el intercambio de información en la búsqueda de atención a los problemas de salud pública”, añadió.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024 17 EFE EFE
Biden anuncia que triplicará los aranceles al acero y aluminio de China. Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
Alertan de traslado brutal del disidente ruso KaraMurza

a tribunal de Moscú

Las condiciones son de tortura para el periodista. Se teme por su vida, tras lo sucedido con Navalni

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

El disidente ruso Vladimir Kara-Murza enfrenta un largo y arduo traslado desde una colonia penal siberiana hasta un tribunal de Moscú para apelar su sentencia de 25 años por traición y otros cargos, dijo su abogada este miércoles.

Maria Eismont informó a los periodistas que las condiciones del traslado equivaldrían a tortura para Kara-Murza, de 42 años, quien padece una grave afección nerviosa.

Normalmente, los convictos son trasladados a través de las vastas distancias de Rusia en una serie de viajes en tren con paradas en prisiones en ruta. Eismont dijo que trasladar a Kara-Murza desde Omsk hasta Moscú probablemente tomaría al menos tres semanas, durante las cuales no tendría contacto con su familia ni abogados.

Los medios rusos informaron que el Tribunal Supremo había ordenado que Kara-Murza fuera llevado a Moscú para su apelación porque su caso involucraba secretos de Estado y no podía discutirse por videoconferencia desde su prisión siberiana.

TEMEN POR SU VIDA

Kara-Murza, quien tiene ciudadanía rusa y británica, ha condenado la guerra de Rusia en Ucrania y ha abogado por sanciones occidentales contra Mos-

Protestas

en Grecia

por mejores sueldos y precios más bajos

El principal sindicato del sector privado convocó a una huelga de 24 horas; sector público se sumó

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Multitudes se congregaron este miércoles en las principales ciudades de Grecia como parte de una huelga de 24 horas convocada por el principal sindicato del sector privado, GSEE. Su demanda era clara: exigir al gobierno aumentos salariales y medidas inmediatas para contrarrestar el encarecimiento generalizado.

En el centro de Atenas, según cifras policiales, alrededor de 6,000 personas expresaron su descontento, mientras que manifestaciones similares tuvieron lugar en Salónica, la segunda ciudad más grande de Grecia, así como en otras urbes importantes del país.

“Unidad y lucha por nuestras vidas y derechos” y “Aumentar los sueldos, tomar medidas contra la carestía”, se podía leer en las pancartas que levantaron los manifestantes frente al Parlamento griego en la céntrica plaza de Syntagma.

cú. Fue condenado el año pasado tras lo que describió como un juicio espectáculo similar a los realizados bajo Stalin en la década de 1930.

El activista, quien dos veces sobrevivió a intentos de envenenamiento que atribuye a autoridades rusas, ha rechazado las acusaciones en su contra, diciendo que son solo castigo por oponerse a Putin.

Su esposa, Evgenia, ha expresado temores por su vida tras la muerte de Alexei Navalny, el opositor más conocido de Rusia, en una colonia penal en el Ártico en febrero.

Los intentos del gobierno ruso por acallar a la oposición se han intensificado desde el inicio de la guerra, incluyendo la aprobación de una ley que de hecho criminaliza toda expresión pública sobre el conflicto que se aparte del discurso del Kremlin.

Atenas amaneció sin metro ni tranvía, mientras que

debido a la participación de los marineros en el paro laboral los barcos permanecieron amarrados en todos los puertos del país.

En su convocatoria, la Confederación General de los Trabajadores de Grecia (GSEE) señala que la carestía se ha convertido “en una soga al cuello” para los trabajadores del sector privado, donde, con 1,250 de sueldo medio en el sector privado, es uno de los más bajos de la Unión Europea (UE).

Además del aumento de los salarios, GSEE pide el restablecimiento de convenios colectivos laborales en todo el sector privado para reducir la explotación de trabajadores a la que ha conducido su eliminación en muchas profesiones, como también la reducción del IVA en alimentos básicos durante un año.

GREMIOS UNIDOS

Al paro de 24 horas se sumaron también algunos gremios del sector público, como los de los profesores universitarios, médicos, trabajadores sanitarios y docentes.

“Estamos al lado de la mayoría de la sociedad que ya no puede llegar a fin de mes”, señaló Sokratis Famelos, jefe del grupo parlamentario del principal partido opositor griego, el izquierdista Syriza, quien participó en la protesta en Atenas.

Manifestantes frente al parlamento durante la huelga de 24 horas, en Atenas.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024 18 FOTO: SERGEY BOBYLEV EFE
Kara-Murza ha condenado la guerra de Rusia en Ucrania.
Mundo CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024 19
“Baño de uñas”, obra de teatro inédita de José Agustín, se estrenará en Los Pinos

Homenaje

La pieza narra el día en que se cayó el sistema y el fraude en la elección presidencial de 1988: Andrés Ramírez Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

Una pareja observa la televisión, es el día de la elección de 1988, se está realizando el conteo y aparece la frase: se cayó el sistema. Así inicia “Baño de uñas”, obra de teatro inédita de José Agustín (19442024) que se estrenará este fin de semana en el Complejo Cultural Los Pinos como parte de las actividades que recordarán al autor fallecido hace tres meses.

“Las muestras de cariño y solidaridad hacia la familia han sido muy importantes para sobrepasar los malos días. Abrazamos esta iniciativa del tributo con cariño porque nos importa que la obra de José Agustín siga vigente entre los lectores y entre la gente que consume cultura, que le importa el futuro de este país, algo que a él Agustín le importaba mucho”, expresó Andrés Ramírez, hijo del escritor de “De perfil”.

El programa de actividades titulado “Inventando que sueño” se realizará este sábado 20 y domingo 21 de abril e iniciarán con un maratón de lectura en el Helipuerto de 12:40 a 18:00 horas, seguido del estreno “Baño de uñas”, a las 16:00 horas, a cargo de la Compañía Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), con la dirección de Valeria Fabbri.

“Es una obra de 1988, la escribió al calor y de la efervescencia de la elección de ese año que fue espantosa por el fraude electoral que hubo y en ese momento mi padre estaba metido en lo que estaba pasando en el país. Nunca la publicó porque así lo decidió, trató de montarla con una compañía de amigos en Cuautla, Morelos, pero ya saben que las cosas de la cultura y el teatro son complicadas y no se pudo”, narró Andrés Ramírez.

El heredero comentó que el argumento son dos parejas que están viendo en la televisión los resultados electorales, preocupados por lo que está sucediendo.

“La última obra de teatro de José Agustín fue ‘Abolición de la propiedad’, es experimental, con muchos recursos técnicos, había casetes, audios, videos, y una situación misteriosa que en ‘Baño de uñas’ también estará porque van sucediendo una serie de indicaciones que

En el homenaje se expondrán más de 100 documentos, manuscritos, cuadros, libretas y objetos personales del autor.

les llegan en cadena, es una obra inquietante como lo fue ese día para todo el país”, detalló.

El homenaje a José Agustín también comprende la exhibición de más de 100 documentos, manuscritos, cuadros, libretas y objetos personales del autor.

“Hay documentos extraños, por ejemplo, el guion de ‘Se está haciendo tarde’ y el dictamen elaborado por el gobierno, por la secretaría de cultura de los años 70 que rechazó el guion y podemos ver cómo sí había censura. Le enumeran todas las groserías, una por una, también las menciones de los consumos de droga y las escenas con sexo”, narró José Agustín Ramírez, hijo del escritor.

En ese documento, las autoridades le sugieren a José Agustín que elimine párrafos para que pueda ser filmada. “Es extraño porque sí se llegó a filmar ‘El apando’. Ya estaba hecha la producción y tenía el dinero, fue un momento triste para él, ya había hecho dos películas antes, pero ésta era su película porque era su novela más importante”, agregó.

En la exposición también se mostrarán discos LP, seleccionados por José Agustín hijo.

“Dentro de esa enorme colección encontré una caja de madera, adentro había discos más pequeños, de 45 revolu-

ciones, encontré uno de Javier Bátiz que tiene la canción ‘Inventando que sueño’, José Agustín reseña su propia canción, él escribió la letra y Bátiz escribió la música, (mi padre) la describe como un bolerito psicodélico”.

¿Hay material inédito?, se le preguntó a Andrés Ramírez Escribía mucho, hay cajas de cuentos no terminados, cuentos concluidos, novelas avanzadas, cientos de guiones, era una vida creativa impresionante, un trabajo monumental, escribía enfebrecido. No sabemos qué haremos con ello, él no lo quiso publicar y tampoco están terminados.

Al respecto, su hermano José Agustín externó que a él sí le gustaría ver editadas algunas de esas obras.

“Me gustaría que se llegaran a editar sus novelas inconclusas, dejó dos, una se iba a llamar ‘La llave de la carretera’ y al final (se llamó) ‘La locura de dios’, son novelas que empiezan muy bien, creo que sí se debe de recoger en algún momento porque habrá mucha gente que lo querrá leer, también sus poemas de amor que Juan José Arreola le dijo que mejor se dedicara a otra cosa, nunca se atrevió a publicarlos”, respondió. En esos inéditos se encuentran los

guiones de “De Perfil” y “Cerca del fuego”, añadió. Actualmente, dijo, ya vendieron los derechos para la filmación de la película “La tumba” con el productor es Carlos Sosa, y autorizaron a la Secretaría de Cultura federal la reedición de 6 mil ejemplares de “Inventando que sueño” para bibliotecas públicas con la portada original, dibujos de José Agustín y prólogo de Enrique Serna.

En el tributo también están programadas conferencias sobre la obra del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2011 a cargo de sus hijos y autores, así como conciertos de rock de agrupaciones como Matus Can, Los tigres de Borges, Las decapitadas, Guillermo Briseño y La Barranca.

Toda la programación se puede consultar en las redes sociales del Complejo Cultural Los Pinos X (@CC_LosPinos), Facebook (/LosPinos.Cultura) e Instagram (@cc_lospinos), además de la plataforma mexicoescultura.com .

El homenaje a José Agustín titulado “Inventando que sueño” se realizará este sábado 20 y domingo 21 de abril

Cultura CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024 20

Ave Barrera: La literatura y escritura nos dan un lugar seguro para reflexionar

Presenta su novela “Notas desde el interior de la ballena”, que narra el duelo que vivió por la muerte materna

Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

La literatura escrita por mujeres siempre ha estado ahí porque las mujeres siempre hemos estado en el mundo y hemos escrito, si bien apenas comienza a darse la atención mediática que merece este fenómeno, según observa la escritora y editora Ave Barrera (Guadalajara, 1980).

“Hay un predominio alto de lectoras. El mercado apenas empieza a responder a sus demandas al publicar novelas y obras escritas por mujeres. En ese sentido, hemos elaborado colectivamente esta manera de escribir”, considera.

En conversación por su reciente publicación “Notas desde el interior de la ballena” (Lumen, 2024), novela en la que la autora comparte su proceso de duelo por la muerte materna, la autora concede que las estrategias literarias y temas de discusión propuestos entran en esa categoría contemporánea de la “literatura escrita por mujeres”.

“El síndrome del impostor está a la orden del día y muchas sentimos que nuestra historia personal no le va a interesar a nadie, vale menos que otras o no cuenta, pero empezamos a ver que no es así: las historias personales son sumamente relevantes en tanto que representan una colectividad y fenómenos que muchas están experimentando y se genera un acompañamiento interesantísimo”, propone.

En tanto que autora reconocida (Premio Sergio Galindo y Premio Lipp), con publicaciones en México y el extranjero, y coordinadora de la Colección Vindictas (UNAM) —dedicada al rescate de escritoras latinoamericanas olvidadas— Ave Barrera destaca que muchas veces la literatura confesional o autorreferencial también plantea búsquedas literarias.

En su caso, estas notas escritas desde el interior de una ballena construyen un relato en donde el relato personal deviene búsqueda literaria.

“Este tipo de novelas no decide uno escribirlas. No es como que te sientes y lo hagas, más bien te toma la necesidad de buscar y plantear cuestionamientos entorno a un tema que aquí tiene que ver con duelo, la muerte y superarlo, pero también la relación y vínculo que se conforma entre madre e hija durante toda la vida”.

DESDE EL INTERIOR DE LA BALLENA

La historia del duelo se cuenta en varias líneas narrativas: la de la mujer de 20 años que regresa a su ciudad de origen para darse cuenta de que después de una intervención quirúrgica su madre ya no se va a poder comunicar con ella y eventualmente va a fallecer; así como la de la mujer que comienza el trabajo de duelo, se siente a la deriva en el dolor y comienza a hilar fragmentos de memoria que hacen sentido en la construcción de vinculo madre-hija.

También está la historia de una mujer mayor, que mira hacia atrás con madurez para volver de la evasión del trabajo de duelo y dice “aquí hay algo que todavía está vacío, que todavía se siente como una herida, una deuda o abandono”.

“Esta mujer en sus casi 40

años percibe este vacío y decide hacerle frente. La única manera que tiene es por medio de la escritura y empieza estas notas dispersas que también tienen que ver con la memoria e incluyen otras voces”, detalla la autora.

Ella misma es la protagonista de esta novela íntima y conmovedora, que en términos novelísticos sobresale por una estructura de notas, estampas, recuerdos y citas, así como pasajes de

análisis profundo sobre las complejidades de ser madre o hija y sobre los alcances del lenguaje en estas relaciones.

¿Llegaste a alguna resolución sobre el papel de la escritura en el duelo?

“Resolución no, porque en esos términos no hay certezas y la experiencia que fue para mí pudo no serlo para otra persona, pero vaya que la escritura sigue siendo una herramienta valiosísima para tener contacto con la parte interior y hacer frente a los autoengaños que nos planteamos y queremos creer: que algo lo tenemos superado, que estoy más allá, no pasa nada y no me duele. De repente, al escribir, nos damos cuenta de que un tema está ahí, que sí duele, sí afecta y que la escritura nos acompañe nos ayuda a ponerlo de frente y a ver qué tenemos que elaborar en una dimensión terapéutica”

“Literatura y escritura sirven para darnos cuenta, acompañarnos y darnos un lugar seguro para reflexionar, ya el proceso terapéutico sí se tiene que vivir de manera acompañada con alguien que sabe lo que hace. Muchas veces se piensa que la escritura es una terapia por sí misma y sí es muy terapéutica y sirve

muchísimo, pero cuando nos damos cuenta de que hay una herida que sanar lo mejor es buscar un profesional que nos acompañe”, agrega la escritora.

Al igual que a Jonás, Ave Barrera convertida en personaje literario es devorada en su huida, llevada a los abismos de la muerte, el duelo y el desasosiego, aunque a ella le toca descubrir que en ocasiones es necesario desobedecer y elegir un camino distinto al establecido.

Asimismo, a lo largo de los textos se introducen las voces de otras autoras, mediante citas de ensayos, poemas y extractos de mujeres escritoras que detonaron y/o acompañaron las reflexiones de Ave Barrera.

¿Qué sentido esperas que adquiera esta publicación en tus lectores?

“Creo que para cualquiera que se anima a publicar una novela así —que tampoco es fácil— lo que esperamos, más que respuestas o cualquier otra cosa es tener la empatía, el acompañamiento y abrazo de los que leen”, explica.

“Por medio de la resonancia y decir que mi historia y todo esto que me costó poner sobre la plancha, examinar y escribir tiene sentido en la medida en que pueda resonar con las historias de otras mujeres No tiene sentido únicamente como acontecimiento personal, en ese caso no lo hubiera publicado. Tiene sentido en tanto que se puede poner en diálogo con otras historias. Vivir este proceso como algo colectivo” .

Cultura CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024 21
Ave Barrera.
Rivelino: “Tú” es una pieza interactiva en la que cabemos todos

Estará en la explanada del MNA hasta agosto. Cualquier persona puede colocarse dentro de ésta, señala el artista

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

Todos caben en el espacio que crean dos dedos índices de 30 toneladas y 17 metros de largo que se señalan entre sí, esto es, cualquier persona puede colocarse en el vacío de la pieza escultórica monumental “Tú”, del artista Rivelino (Jalisco, 1973) que a partir de hoy y hasta el mes de agosto estará expuesta en la explanada del Museo Nacional de Antropología.

“Estos dos dedos que se señalan los unos a los otros generan

un espacio para que el público lo resuelva, a veces es un poco insoportable porque obliga a pensar qué está pasando entre estos dos que se señalan, son dos que se reconocen o son dos que no se reconocen, es uno que le dice al otro: tú eres como yo o tú no eres como yo, ¿somos diferentes o iguales? Esa ecuación la resuelve cada uno de los visitantes”, dijo el artista en conferencia de prensa.

Para Rivelino, los artistas que intervienen el espacio público ponen atención en el lugar donde se montan las piezas. “El momento histórico es importante para los artistas, saber qué le pasa a la sociedad, qué le duele, qué la hace feliz y cómo se está comportando el entorno de la escultura”, dijo.

¿Qué momento vive el país?, se le preguntó. “Estamos en un momento histórico de decisiones. México está a punto de decidir

quién es México en sí mismo y me parece que la escultura tiene como misión interactuar con todo tipo de culturas y de seres humanos”, respondió.

“Tú” es una pieza en la que cabemos todos, agregó. “No importando cómo cada visitante decida enfrentar al mundo y cómo el mundo lo haya tratado, el espacio está listo para ser ocupado y visibilizar lo que sucede. Esta pieza habla de la igualdad,

qué tan iguales somos unos con otros y me parece que siendo así cabemos todos”.

Rivelino también comentó que su trabajo necesita la interacción con el público para poder cumplir los 360 grados, “es una relación entre el artista, la obra y el público, no puede concluirse sin el significado del espacio en donde fue montada”.

La instalación “Tú” se exhibió por primera vez en Trafal-

gar Square, Londres, de junio a diciembre de 2015, generando más de 3 millones de espectadores, después la pieza fue exhibida en la explanada de los Héroes en la Macro Plaza de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, y llegó al Patio Mayor del Instituto Cultural Cabañas de Guadalajara. Otros lugares donde ha estado es el zócalo de Puebla y el centro histórico de San Luis Potosí .

Inicia “Gabo de 10 a 100”: 4 años de festejos rumbo al centenario del escritor

Hace diez años, el 17 de abril de 2014, Gabriel García Márquez, creador del mundo mágico de Macondo, moría a los 87 años, aniversario que marca el punto de partida del programa “Gabo de 10 a 100” con el que Colombia celebrará las diferentes facetas de la vida y obra del nobel y que conectará con el centenario de su natalicio, el 6 de marzo de 2027.

Esta es una iniciativa de la Fundación Gabo y el Ministerio de las Culturas, con el apoyo del banco de desarrollo de América Latina-CAF, “para honrar el legado de una figura inspiradora para Colombia, Latinoamérica y el mundo, que busca desplegar en los próximos cuatro años una amplia serie de encuentros culturales dentro y fuera del país”.

“El concepto de ‘Gabo de 10 a 100’ es arrancar con la conmemoración del décimo aniversario del fallecimiento de Gabriel García Márquez para encarrilar los preparativos de

un gran centenario”, que además coincide, en 2027, con los 60 años de la primera publicación de ‘Cien años de soledad’,

dijo el director de la Fundación Gabo, Jaime Abello. Según Abello, esta es “una propuesta más global, más in-

ternacional (...) porque queremos un centenario de mucha trascendencia, que se salga de los moldes típicos y preestable-

cidos y que deje huella a través de iniciativas, a través de un reposicionamiento de la narrativa de Gabriel García Márquez como un creador, pero también como un pensador del sur global para el mundo”.

Con ese propósito se creó el ‘Árbol Gabo’, una matriz conceptual en distintos formatos para destacar la amplitud de intereses y motivaciones que tuvo el Nobel de Literatura de 1982 y que abarcan desde su pasión por contar historias hasta la defensa de los derechos humanos, la apuesta por la paz de Colombia y la promoción de América Latina en el mundo.

El ‘Árbol Gabo’ reúne también testimonios de personalidades de la cultura contemporánea sobre las historias del escritor y, además de su formato digital, tendrá una representación física en la XXXVI Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), que se inaugura precisamente este 17 de abril . (EFE en Bogotá)

Cultura CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024 22
Estos dos dedos que se señalan los unos a los otros generan un espacio para que el público lo resuelva, dice Rivelino. Gabriel García Márquez. Reyna Paz
EFE

Teotihuacan y su colapso, en un nuevo estudio publicado en “Journal of Archaeological Science: Reports”.

Estudio: Cinco terremotos se sumarían a las causas del colapso de Teotihuacan

Se registraron entre los años 100 y el 650 DC y dañaron o destruyeron edificios de la ciudad prehispánica

Investigación

Redacción academia@cronica.com.mx

Al menos cinco grandes terremotos que se registraron entre los años 100 y el 650 DC, podrían sumarse a las causas por las que se colapsó Teotihuacan, señalan los resultados de un estudio publicado en “Journal of Archaeological Science: Reports”.

En el artículo, los investigadores explican la posibilidad de que estos sismos de gran magnitud se sumaran a las causas del colapso de la ciudad, por los daños graves que causaron o incluso la destrucción de sus edificios. Este señalamiento, agregan, no contradice otras teorías sobre el fin de la urbe.

De acuerdo con los estudios, se estima que Teotihuacan tenía más de 100 mil habitantes en el siglo II y para el VII su población se redujo a 5 mil.

Entonces, el estudio “La antigua cultura teotihuacana se vio afectada por mega-

terremotos”, da una concepción diferente sobre el fin de esta gran metrópoli.

Los trabajos de investigación y análisis de datos fueron realizados por arqueólogos de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, en equipo con expertos del Instituto Geológico y Minero de España y las Universidades de Barcelona, Salamanca, Autónoma de Madrid y Politécnica.

Se sabe que la ciudad teotihuacana tuvo casi 22 kilómetros cuadrados de superficie en su momento de mayor esplendor, mientras que su población se calculó entre 100 mil. Este crecimiento se frenó y a partir del año 550 d.C. inició un descenso de la población, incendios y derrumbes de edificios, lo que marcó el inicio del Período Epiclásico en el altiplano central de México. También sabe que su abandono se relaciona con el éxodo a Xochicalco y el auge de la cultura tolteca en Tula.

INVESTIGACIÓN

El artículo, firmado por los investigadores Adrià Ramos, María A. Perucha, Elvira Roquero, Raúl Pérez, Natalia Moragas, Javier Elez, Pablo Silva, Jorge Giner, Miguel Ángel Rodríguez-Pascua, y Víctor Garuño- explica que los efectos de los terremotos se pueden observar en el Templo de la Serpiente Emplumada y las Pirámides del Sol y la Luna. Estos datos, añaden, se suma a la información arqueológica obtenida durante años de estudios de otros arqueólogos.

En ese sentido, los especialistas elaboraron la teoría de que los terremotos que dañaron la ciudad tuvieron su epicentro en el llamado Rift Mesoamericano en el Océano Pacífico.

De acuerdo con sus estudios, señalan que hubo al menos cinco terremotos masivos entre los años 100 y 650, sismos que obligaron a la población teotihuacana a cambiar y fortalecer su estilo arquitectónico en las Pirámides del Sol y la Luna y la reconstrucción del Templo de la Serpiente Emplumada.

Con estos trabajos, buscaron disminuir el impacto de presentarse nuevos movimientos telúricos, pero no fue suficiente. Un ejemplo de estas medidas antisísmicas es el conocido “bloqueo” de las piedras de sillar, que impide el movimiento horizontal de los bloques de piedra, como hicieron los incas en Machu Picchu.

DOS FUERTES TERREMOS

Los investigadores determinaron que la ciudad sufrió “al menos dos fuertes terremotos destructivos”. Explican que el primero ocurrió entre los años 1 y 150 y el segundo entre los años 405 y 505.

Los daños, dicen los expertos, fueron fisuras en las estructuras, movimiento y giro de bloques de construcción, desmoronamiento de paredes y ruina de las partes altas de las edificaciones las cuales podrían haber influido en la transformación del estilo arquitectónico de Teotihuacán.

INAHfest

En el Museo de Murales Teotihuacanos “Beatriz de la Fuente” se llevó a cabo la primera jornada del INAHfest y cerrará hasta el próximo sábado, 20 de abril de 2024.

Las actividades de este miércoles fueron académicas y artísticas, las cuales versaron sobre el patrimonio, su conservación, investigación y difusión.

Una de las interesantes, fue la conferencia del arqueólogo Jaime Delgado Rubio, quien habló de la significación de los entierros humanos, desde la mirada de las comunidades. Expuso que habitantes de los municipios de Teotihuacan y San Martín de las Pirámides han sido testigos de la “despersonalización” que las osamentas de los antiguos teotihuacanos reciben cuando se efectúan salvamentos arqueológicos .

El estudio “La antigua cultura teotihuacana se vio afectada por megaterremotos”, da una concepción diferente sobre el fin de esta gran metrópoli

Los investigadores determinaron que la ciudad sufrió “al menos dos fuertes terremotos destructivos”

Academia CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024 23
INAH

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales

Publicaciones a:

cronicaedictos@gmail.com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 607/2009

EDICTOS

PRIMERA ALMONEDA JUZGADO 4º DE LO CIVIL SRIA “A” EXP: 607/2009

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DICTADO EN DOCE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, EN LOS AUTOS DEL JUICIO

ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO, POR BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX (ANTES

BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANAMEX ACCIVAL, S.A. DE C.V.) EN SU CARÁCTER DE MANDATARIO DE SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, S.N.C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DE BANCO DE MÉXICO, FIDUCIARIO DEL GOBIERNO FEDERAL EN EL FIDEICOMISO FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI), EN CONTRA DE SALGADO PARRA MIGUEL ANGEL Y PEREZ ZEA DE SALGADO

ALEJANDRA, CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 607/2009, LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE PRIMERA INSTANCIA DE PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTÓ UN AUTO QUE EN LO CONDUCENTE DICE; “PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PUBLICA SUBASTA DE PRIMERA ALMONEDA RESPECTO DE LA VIVIENDA UBICADA EN LA SECCIÓN IV, CONDOMINIO H, EDIFICIO CUATRO H, DEPARTAMENTO (501) QUINIENTOS UNO, DE LA CALLE TOTLI NUMERO (40) CUARENTA, (ANTES (266) DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS, DE LA CALLE CONGRESO DE APATZINGAN), EN LA COLONIA JOSE MARIA MORELOS Y PAVON, DELEGACIÓN IZTAPALAPA, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA TREINTA DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, CONVÓQUESE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR DOS VECES EN EL TABLERO DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, POR LO QUE GÍRESE EL OFICIO CORRESPONDIENTE, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE AUDIENCIA IGUAL TÉRMINO, SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE, LA CANTIDAD DE $560,000.00 ( QUINIENTOS SESENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), Y SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DÉ DICHA CANTIDAD, PRECISANDO QUE LOS POSTORES QUE QUIERAN PARTICIPAR EN LA POSTURA, DEBERÁN

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1344/2019

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR MONDRAGÓN ANAYA LEOPOLDO EUGENIO EN CONTRA DE MONDRAGÓN MARTÍNEZ LUCAS, BARRIOS AMBROSIO, BARRIOS GRANADOS JUVENECÍA, ANAYA RUIZ MA DOROTEA Y MONDRAGÓN BARRIOS EUGENIO

EXPEDIENTE 1344/2019

LA C. JUEZ INTERINA TRIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO MARIA ESTHER OSNAYA HUERTA, DICTO UN AUTO DE FECHA VEINTINUEVE DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTICUATRO:

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS CERTIFICA Y HACE CONSTAR QUE: EL TERMINO DE DIEZ DÍAZ A QUE REFIERE EL ARTÍCULO 290 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL AHORA CIUDAD DE MÉXICO, CONCEDIDOS A LA PARTE ACTORA Y CODEMANDADOS

A QUIENES SE LES REPUSO EL PROCEDIMIENTO LUCAS MONDRAGÓN MARTÍNEZ Y AMBROSIO BARRIOS, PARA OFRECER PRUEBAS DE SU PARTE, TRANSCURRIÓ DEL SEIS DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTICUATRO AL DIECINUEVE DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTICUATRO. - CONSTE. DOY FE.- CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTINUEVE DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTICUATRO. CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTINUEVE DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTICUATRO. POR LO QUE DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA ÚNICA OFERENTE, SE ADMITEN LAS DOCUMENTALES A QUE REFIERE EL ESCRITO ANTES CITADO EN LOS NUMERALES, 1, 2, 3 Y 4; ASÍ COMO A LAS CONFESIONALES A QUE REFIERE EL NUMERAL 5 EN PREPARACIÓN DE LA MISMA, CÍTESELES PERSONALMENTE, A LUCAS MONDRAGÓN MARTÍNEZ Y AMBROSIO BARRIOS, A FIN DE QUE COMPAREZCAN AL LOCAL DE ESE JUZGADO EL DÍA Y HORA EN QUE TENDRÁ VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY, A ABSOLVER POSICIONES, DE FORMA PERSONAL, POR ASÍ HABERLO SOLICITADO LA OFERENTE DE LA PRUEBA Y NO POR CONDUCTO DE APODERADO O REPRESENTANTE; APERCIBIDOS QUE EN CASO DE INCOMPARECENCIA SIN JUSTA CAUSA, SERÁN DECLARADOS FICTAMENTE CONFESOS DE LAS POSICIONES QUE PREVIAMENTE SEAN CALIFICADAS DE LEGALES, EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 322 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL AHORA CIUDAD DE MÉXICO. POR LO QUE SE PREVIENE AL OFERENTE, PARA QUE A MÁS TARDAR EL DÍA QUE SE SEÑALE PARA LA AUDIENCIA DE LEY, EXHIBA SOBRES CERRADOS CONTENIENDO PLIEGOS DE POSICIONES QUE DEBERÁN DESAHOGAR LOS CODEMANDADOS; CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO SE DEJARA DE RECIBIR DICHA PROBANZA POR FALTA DE INTERÉS DE EN SU DESAHOGO. TODA VEZ QUE A LOS CITADOS CODEMANDADOS LES SURTEN LAS NOTIFICACIONES POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, EN ATENCIÓN A LO ORDENADO EN AUTO DEL DIECIOCHO DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTITRÉS, EN TAL VIRTUD SÚRTANLES A LOS CODEMANDADOS LUCAS MONDRAGÓN MARTÍNEZ Y AMBROSIO BARRIOS, POR DICHO MEDIO, LA NOTIFICACIÓN PERSONAL ANTES ORDENADA DE LAS CONFESIONALES A SU CARGO, LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS CONDUCENTES HA LUGAR.

POR LO QUE RESPECTA A LAS DEMÁS PROBANZAS, DEBERÁ ESTARSE A SU DESAHOGO CONTENIDO EN AUTOS, DADO A QUE LA REPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE LOS CODEMANDADOS LUCAS MONDRAGÓN MARTÍNEZ Y AMBROSIO BARRIOS, DEJO INTOCADO Y SUBSISTENTE TODO LO DEMÁS DE LO PROVEÍDO EN EL PROCEDIMIENTO QUE NOS OCUPA. ASIMISMO, SE LE ADMITEN LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES Y LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO, LEGAL Y HUMANA. POR CORRESPONDER A LA ETAPA QUE NOS OCUPA, SE SEÑALA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS Y ALEGATOS, LAS ONCE HORAS DEL DÍA VEINTITRÉS DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICUATRO Y NO ANTES POR NO PERMITIRLO LA AGENDA DE LABORES DE LA SECRETARIA. . AHORA BIEN, ATENTO A QUE A LOS CODEMANDADOS A QUIENES SE LES ORDENO REPONER EL PROCEDIMIENTO, SE LES EMPLAZÓ POR MEDIO DE EDICTOS, EN TAL VIRTUD, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCÉDASE A PUBLICAR LA FECHA DE LA AUDIENCIA POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, POR LO QUE PROCEDA EL ENCARGADO DEL TURNO A ELABORAR LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES, HECHO QUE SEA PÓNGASE A DISPOSICIÓN DEL OCURSANTE PARA SU DILIGENCIACIÓN.- NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 111 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LA C. JUEZ INTERINA TRIGÉSIMO

CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA MARÍA ESTHER OSNAYA HUERTA; QUIEN ACTÚA CON LA C.

SECRETARIA DE ACUERDOS MAESTRA ANALLELY GUERRERO LÓPEZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. - DOY FE.

C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”

MAESTRA ANALLELY GUERRERO LÓPEZ.

PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY.

Edictos CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024 25
EXHIBIR BILLETE DE DEPÓSITO POR EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO DE AVALUÓ ESTO ES LA CANTIDAD $ 56, 000.00 M.N. ( CINCUENTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 M.N).” ATENTAMENTE CIUDAD DE MÉXICO A 19 DE FEBRERO DEL 2024 C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY DEL JUZGADO CUARTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO. LIC. ANA CELI GARCIA ARELLANES EDICTOS. QUE SE PUBLICARAN POR DOS VECES EN EL TABLERO DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”

Matías Bize reflexiona sobre el lado b de la maternidad con la tensa película El castigo

El cineasta estrenó en México su más reciente filme en el que a través de un plano secuencia desarrolla una historia de pareja que comienza con un niño desaparecido y desvela problemas sobre la igualdad de género

Cine

Ulises Castañeda

X: @UlisesCasal

El chileno Matías Bize es un cineasta especialista en llevar a la pantalla grande los conflictos de pareja. Ha realizado filmes sensibles y profundos sobre el duelo, la resiliencia o las obsesiones en títulos como La memoria del agua, En la cama o La vida de los peces Su más reciente filme es El castigo, en el cual incursiona en el tema de la maternidad a través de un filme que aparentemente es de suspenso sobre un niño desaparecido, pero que en el fondo abre una conversación sobre la igualdad de género por medio de un plano secuencia.

Ana (Antonia Zegers) y Mateo (Néstor Cantillana) buscan desesperadamen-

te a su hijo que se les ha perdido, después de haberlo dejado unos minutos solo como castigo por portarse mal en un frondoso bosque junto a la carretera. Mientras comienza a anochecer y aún con la ayuda de la policía siguen sin poder encontrar al pequeño Lucas que parece haber sido tragado por este hermoso pero amenazante bosque. El suspense por la búsqueda de su hijo y la intriga de si logrará aparecer llevará a la pareja a replantearse su amor, sus vidas y sus propios roles en la familia.

¿Cómo fue el primer acercamiento al tema?

Esta película la arrancamos hace más de cinco años en un momento en el que ya había una irrupción de la igualdad y el feminismo y nos parecía que todavía el tema de la maternidad no estaba puesto sobre la mesa y nos parecía muy importante discutirlo y de una manera muy particular en esta cáscara de una his-

llora y explota también debía ser de verdad, y para que sea de verdad, no sé si voy a llegar ahí’.

Entonces hicimos una especie de acuerdo de que si yo quiero ese final, hay que preparar todo previamente para poder llegar a ese estado y en ese sentido el plano secuencia nos ayudaba mucho para que los actores desarrollaran sus personajes y se fueran cargando emocionalmente.

Me llama mucho la atención como manejas a los personajes femeninos no solo en esta película sino en otras ¿Cómo ha sido el proceso de crearlos con los años?

Es loco porque mis películas, aunque son de parejas, muchas de ellas la protagonista termina siendo la mujer. No ha sido algo consciente pero sí lo recibo mucho en los comentarios. Creo que tiene que ver con el gusto de la conversación, con el de escuchar algunas características más femeninas, quizás, y por ahí los personajes de mujeres se me terminan dando mejor o armando la historia.

Creo que la sensibilidad se ha dado de manera orgánica, sin una búsqueda específica de lo que se necesita contar. En

El castigo nos pasaba eso, es algo importante de poner sobre la mesa, pero la primera inquietud es una nota muy personal, de que me dan ganas de investigar este tema o hablar sobre él. Me dan ganas de hablar con mi mamá sobre esto, de pensar cómo soy yo como pareja o como papá o como hijo. En ese sentido, más que una búsqueda de un resultado es perseguir una inquietud y la película se vuelve el vehículo para darle vueltas a esas temáticas. Así ha sido en el fondo.

¿Por qué crees que es importante hablar de la maternidad de esta forma?

toria de suspenso que se transforma en un drama para asistir al descubrimiento de esta mujer en el fondo del lado b de la maternidad.

Me parecía interesante enfrentarlo evitando el cliché y el camino fácil, teniendo personajes que los entendamos, que nos cuesten en un comienzo, pero que finalmente los logremos comprender.

¿Cómo fue la construcción del personaje con Antonia?

El personaje, por un lado tiene esta contradicción que en un comienzo no lo entendemos porque ella sospecha del hijo y nos preguntamos cuál es la relación con su madre, y ese tipo de cosas. El guión nos sugería elementos súper bonitos para construir un personaje no desde una caracterización, es decir, no nos enfocamos en cómo habla o se mueve, sino que tratamos que todo saliera de verdad y que los textos brotaran desde algún punto.

Es que en un momento yo le decía a Antonia que quería que todo el tiempo estuviera presente la verdad. Si vamos a buscar a Lucas en el bosque hay que hacerlo de verdad hasta que lo sintamos. No se trataba de mover dos ramas. Antonia me dijo ‘entonces el final en el que

Creo que es muy importante porque estamos adelantados en el discurso de igualdad y la película viene a ponerlo concreto. Siento que está muy bien que venga el discurso, que haya un avance en la conversación, pero finalmente pero la película te pone algo sencillo como qué pasa si el hijo se enferma a quien llaman es a la mamá, es ella la que se sale del colegio para ir a buscar al hijo. La película entra en esos puntos que están más allá del discurso. Es poner en la mesa esas ideas como que una mujer diga que dejar de desear es como dejar de existir. Mujeres me han dicho “pusiste el texto que nunca me atreví a decir”. Y eso creo que genera conversación y apertura.

Además la película no tiene un cierre respecto al tema. Es una mujer que descubre algo de sí misma, lo lanza y ahí nos quedamos. Es un poco como nosotros realizadores de la película, lo lanzamos para que el espectador lo complete y eso para mí es lo interesante de una película, cuando el espectador es quien tiene que terminar la historia o llegar a conclusiones.

El filme puede verse en la Cineteca Nacional y el circuito de cines independientes del país.

Escenario 26 CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024 CORTESÍA
Fotograma del filme.
Mundos cósmicos, un filme que explora las complejidades de la existencia humana

El cineasta Sergio Tovar Velarde nos habla de su cuarto filme en compañía de sus protagonistas Elizabeth Valdez y Jorge Luis Moreno

Cine

Danieska Espinosa

X: @Deaoni_Hyde

En la confluencia entre el arte, la realidad y los sueños, la película Mundos cósmicos emerge como un viaje introspectivo que invita al espectador a explorar las complejidades de la existencia humana.

Dirigida por Sergio Tovar Velarde, esta obra cinematográfica se sumerge en las aguas turbulentas de la vida de Memo, un artista plástico al borde de los 30 años, quien enfrenta la cruda realidad de la falta de realización profesional y el desempleo. Con la presión de su madre y una novia acostumbrada a las decepciones, Memo se embarca en un último esfuerzo para cambiar su destino: un picnic psicodélico, donde busca respuestas a sus interrogantes más profundos y el rejuvenecimiento de su relación.

Sergio Tovar Velarde en entrevista con Crónica Escenario nos comparte de donde nace el proyecto. “Yo comenzaba a leer diferentes artículos que hablaban de investigaciones que señalaban que las personas nacidas entre los 80 y 90 habían sido bombardeadas con aspiraciones y sueños, prometiendo un futuro luminoso si uno se preparaba, aprendía inglés, etc. Sin embargo, con el transcurrir de los años, esta misma generación se topó con un muro, que era un cuello de botella en la economía”, dijo.

“Descubrieron que no solo habían inflado sus sueños, sino que también habían sido poco realistas. Inspirado en esto, me vi envuelto en lo que el personaje vive, esta encrucijada entre su relación y la imposibilidad de convertirse en un adulto, siendo demasiado grande para ser un niño. Se encuentra en circunstancias psicodélicas que podrían ofrecerle una nueva perspectiva sobre sí mismo, ayudándole a entender los conflictos

Fotograma del filme.

que experimenta”, añadió. Elizabeth Valdez, quien interpreta a Valeria, pareja de Memo, nos transmite cómo fue para ella entrar en el proyecto: “Ya conocía a Sergio y a Edgar (guionista) desde antes, los aprecio mucho. Me dieron el guión y me encantó, me identifiqué mucho con la historia. Yo la veo como una de amor porque muestra cómo va madurando en todas las relaciones. Desde el principio, me llamó la atención por los temas que aborda, abrir estos temas para discutirlos y quitar los tabúes

sobre las sustancias psicodélicas. Ya vimos la película y la reacción del público”, expresó.

Jorge Luis Moreno, Memo en el filme, también nos habló de su experiencia: “Una de las cosas que me llamó la atención en la historia de amor es que no es el primer gancho que toca fibras, pero como la veo es del desamor, pero del ciclo natural de una relación”, mencionó.

“Casi siempre hablamos del ciclo inicial del enamoramiento donde todo es bonito y exagerado, pero esta historia también

habla de la otra parte, lo cual no significa que no haya amor, sino que es parte de lo que vivimos y que no siempre entendemos porque es algo cósmico”, continuó. Para complementar también reflexiona acerca de esta nueva perspectiva que encontró: “La situación ha cambiado mucho desde hace siete años que filmamos. La investigación científica ha continuado y los hallazgos han sido favorables. Los posibles efectos terapéuticos que han encontrado son mayores a los riesgos, y parece ser una al-

ternativa que fortalece nuevos tratamientos a nivel de salud mental”, reflexionó.

“Tiene como temática muy central que conduce la película todo el camino. Es un poco afortunado que tengamos una película lista cuando es el auge de los psicodélicos, que en Estados Unidos ya se están legalizando y poco a poco se van expandiendo”, agregó.

Elizabeth señala también como es para ella entrar en personaje sin necesariamente formar parte de ese mundo, pero de una manera informada: “Ya se ve como introspección, al igual que a Valeria no le interesa mucho al principio. Yo, hasta la fecha, no he probado nada, pero me gustó mucho la investigación que hice para llegar a este punto y agradezco cada información que Sergio me compartió, todo lo que hubo en los ensayos me enriqueció mucho para preparar a Valeria”, siguió.

“Esta película no es una especie de panfleto para estimular ni alentar a que la gente lo pruebe. Es abrir el diálogo sobre algo que por mucho tiempo ha sido tabú y de desinformación, y lo mejor es llenarlo con información”, declaró Jorge Moreno.

Para finalizar, Elizabeth añade otro de los mensajes clave de este filme: “Mucha gente se identifica con esta situación. Es importante saber cuándo soltar a la pareja y aceptar que es lo más doloroso de todo”, concluyó Pueden ver el cuarto filme del director Sergio Tovar Valverde, Mundos cósmicos, en el Cinematógrafo del Chopo del 21 al 27 de abril y en Cineteca Nacional.

Escenario CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024 27 CORTESÍA
Escenario 28 CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024
Escenario CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024 29

Talor Gooch defiende que LIV siga a 54 hoyos; Mickelson y Rahm cambiarían a 72

El formato LIV prohíbe a sus golfistas tener puntos OWGR y varias de sus figuras se perderán Majors por su caída en el ranking

Avelina Merino deportes@cronica.com

Talor Gooch, de LIV Golf, quiere que la liga respaldada por Arabia Saudita mantenga su formato de 54 hoyos, a pesar de que jugadores como Phil Mickelson y Jon Rahm sugieren lo contrario.

LIV ha dividido el mundo del golf desde su lanzamiento en 2022 al atraer a algunos de los nombres más importantes como Mickelson, Rahm, Dustin Johnson, Cam Smith, Sergio García, Tyrrell Hatton y Bryson DeChambeau que abandonaron en el PGA Tour. A todos se les pagó generosamente por unirse a la liga financiada por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita (PIF).

PGA TOUR Y PIF, ENFRASCADOS

El PGA Tour y el PIF están enfrascados en conversaciones sobre una fusión para reunificar

el deporte, pero aún no se ha llegado a un acuerdo. El CEO de LIV, Greg Norman, sigue tratando de asegurar el reconocimiento del Ranking Mundial Oficial de Golf (OWGR) porque sus puntos permiten a los golfistas a subir en la clasificación y con ello poder clasificar a los Majors. Este año varias superestrellas de renombre se perderán la oportunidad de competir en algunos de los torneos más importantes tras caer en picada en la clasificación.

El estadounidense Hikaru Nakamura logró un par de victorias y se ha colocado con algunas perspectivas de pelear por el campeonato. Gukesh (IND) y Nepomniachtchi (Rus) comparten el primer lugar, mientras que Pragg (Ind) , Caruana (USA) y Nakamura se encuentran a medio punto a falta de cuatro rondas. Cualquier derrota significa ahora la eliminación casi segura, así que los cinco contendientes tendrán que mostrar nervios de acero.

En caso de la amplia posibilidad de un empate en el primer lugar, se jugarán partidas rápidas de desempate.

Pasemos revista a una partida que nos muestra cómo los mejores jugadores del mundo no están exentos de cometer múltiples errores. No alcanza el espacio para comentarlas todas.

GARCÍA NO PARTICIPA

Sergio García, jugó en el Masters como ex campeón, pero no participará en el Open Championship, el PGA Championship y el US Open debido a su bajo lugar en el ranking. Otros jugadores como Ian Poulter y Lee Westwood se perderán los cuatro Majors este año.

Mickelson dijo en el Masters: “Tenemos mini-giras jugando 54, Champions Tour jugando 54. No me sorprendería que algunos o todos los eventos de LIV llegaran a 72”.

AJEDREZ CLÁSICO

Torneo de Candidatos 2024 (2)

NAKAMURA – ABASOV, DEFENSA PETROV

1 e4 e5 2 Cf3 Cf6 3 Cxe5 d3 4 Cf3 Cxe4 5 d3 Cf6 6 d4 d5 7 Ad3 c5 8 c3 c4

9 Ac2 Ad6 10 0-0

0-0

11 h3 Cc6 12 Ag5 h6 13 Ah4 b5? (El primer desliz importante de la partida. Parece sencillo 13….g5 14 Ag3 Axg3 15 fxg3 Ch5 16 Rh2 Dd6 17 Ce5 Cxg3 18 Rxg3 f6 con absoluta igualdad. Claro que a la hora de estar sentado frente al tablero es otra cosa)

14 Te1 a5 15 Ce5 Ta6 16 Cd2 Ac7 17 Df3 Ce7 18 b3 a4 19 bxa4 bxa4 20 Cf1? a3? 21 Tab1

Te6 22 Cg4 Cxg4 23 hxg4 De8? 24 Ag3? Aa5? 25 Txe6 Axe6 26 Tb7 Cc8?

Desde hoy golfistas mexicanos tendrán mucha acción

A partir de este jueves varios golfistas mexicanos tendrán mucha acción en los diferentes circuitos profesionales por el mundo.

Comenzando por las damas, Gaby López retorna después de un breve receso y junto a Isabella Fierro y María Fassi competirán en The Chevron Championship en Woodlands, Texas en el LPGA Tour.

El veracruzano Raúl Pereda buscará, por su parte, librar un corte más en la temporada 2024 del PGA Tour en el Coralespunta Cana Championship en República Dominicana.

VAN POR PUNTOS

Mientras Roberto Díaz, Emilio González y Álvaro Ortiz van por más puntos en el torneo LECOM Sumcoast Classic del Korn Ferry Tour que se desarrollará en el Lakewood National Club en Florida.

El nuevo PGA Tour Américas celebrará su tercer torneo de la temporada en Sudamérica con el Abierto de Brasil, donde tendrán acción José de Jesús Rodríguez, reciente campeón en el Atlas Country Club; Isidro Benítez, Luis Gerardo Garza, Fernando Arzate y Jorge Villar.

27 Af4? (Absolutamente decisivo y única es 27 g5! Dc6 28 Tb1 hxg5 29 Dh5 f5 30 Ae5 y si ahora Ac7 31 Dxg5 Axe5 32 dxe5 Dc7 33 Nh2 Dxe5 34 Ng4 Dxc3 35 Ch6+ Rh8 36 Cxf5 gana material. En la práctica, el análisis se detiene en 30 Ae5 donde las blancas deben evaluar la posición. Tratar de calcular más es un esfuerzo fútil, porque el margen de error se incrementa con cada jugada adicional)

27….Dc6 28 Tb8 Ce7! 29 Tb1? (29 Ah7+ Kxh7 30 Txf8 Cg6! 31 Tb8 Axc3! sólo conduce a la igualdad. Es mejor pero insuficiente 29 Txf8+ Kxf8 30 g5 hxg5 31 Axg5 Ac7)

29….Dd7 30 g5 Ag4 31 Dg3 h5 32 De3 Cg6 33 Ah2 Te8 34 Dd2 Te2 35 Tb8+ Kh7 36 Dc1

(Las blancas están en retirada en toda la línea, pero en el video de la partida se constata que ahora Abasov contestó al instante)

De3 Dxe3 42 fxe3 d4 43 exd4 Axd4+ 44 Kf1 h4? (Si 44….Ab2 es difícil probar que las blancas puedan ganar)

45 Ce2 Ae3 46 Ta5 Rg8 47 Txa3 Axg5 48 Ta8+ Cf8 49 a4 f5 50 Cd4! h3 51 gxh3 Axh3+ 52 Rf2 Ah4+ 53 Rf3 Ag4+ 54 Rg2 f4 55 Af5 f3+ 56 Rf1 Axf5 57 Cxf5 Ag5 58 a5 1-0.

MATE EN 3

36….De7?? 37 Ae5! De6 38 Cg3? Txe5 39 dxe5 Dxe5 40 Tb5 Axc3 41 Respuesta

Deportes CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024 30
a la semana anterior 1 Rb
Para Talor Gooch jugar a 54 hoyos es emocionante para los aficionados. Isabella Fierro va por más puntos en el LPGA Tour .

Emiliano Hernández

es semifinalista en Copa del Mundo

Venga campeón.

Cerró con 1,188 puntos la clasificación para ubicarse en el segundo puesto de su grupo

Francisco Ortiz Mendoza Con información del COM

El pentatleta mexicano Emiliano Hernández consiguió su pase a la semifinal de la segunda Copa del Mundo 2024 en Ankara Turquía después de quedarse con el segundo puesto en el grupo de clasificación B.

El morelense sumó un total de 1,188 puntos, apenas un punto debajo del chileno

Esteban Bustos. En el inicio de la competencia se agenció 17 victorias en esgrima, cinco menos del líder, lo que lo posicionó en los lugares de clasificación. En la alberca tuvo una buena posición entre los primeros diez lugares para después cerrar con su disciplina más fuerte: el tiro-carrera, donde ejecutó rápidos

series que lo colocaron entre los cinco más fuertes. De esta forma llegó hasta el segundo lugar grupal.

NO TODOS LO LOGRAN

En la ciudad de Ankara también vieron acción el jalisciense representando al Estado de México Duilio Carrillo y el capitalino Manuel Padilla, pero no pudieron cerrar de buena forma y quedaron fuera de los lugares clasificatorios para acceder a las semifinales.

Hoy se disputará la ronda de ranking en esgrima masculina, en donde el mexicano buscará cerrar de la mejor manera la Copa.

RUMBO A PARÍS 2024

El pentatlón Moderno otorga cuatro plazas olímpicas, dos para cada rama. Ambas plazas masculinas están ocupadas por Emiliano Hernández que la consiguió tras ganar la plata en el Mundial de Pentatlón Moderno 2023 en Bath, Reino Unido y Duilio Carrillo la obtuvo al ganar el segundo lugar en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

De esta forma los pentatletas mexicanos se preparan para buscar su mejor versión de cara a la justa veraniega, donde destaca el brillante año que ha tenido Emiliano Hernández al coronarse campeón en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, y de Juegos Panamericanos Santiago 2023, así como subcampeón mundial.

El equipo de gimnasia rítmica se siente confiado antes de llegar a París

Blajaith Aguilar está emocionada por lo hecho, hasta el momento, por el conjunto mexicano de gimnasia rítmica, ya que desde antes de la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024, se había trazado llevar a las seleccionadas a las mejores posiciones a nivel mundial.

Si bien en los Juegos Panamericanos Lima 2019 iniciaron con su historia al subir por primera vez a un podio, con el paso del tiempo y su talento lograron escalar posiciones en la elite mundial hasta ver coronado el objetivo olímpico.

Apenas el pasado fin de semana consiguieron una primera medalla en una Copa del Mundo y fue en el evento en Sofía, Bulgaria, en donde lograron la medalla de bronce.

Rafa Márquez, en las quinielas para sustituir a Xavi en el Barça

Rafael Márquez, entrenador del Barça Atlètic, equipo filial azulgrana, está en “todas las quinielas” para sustituir a Xavi Hernández con vistas a la próxima temporada.

En el seno de la entidad catalana, la candidatura de Márquez se tomó, desde que Xavi Hernández anunció a finales de enero su deseo de abandonar el banquillo azulgrana a finales del presente curso, como “una cuestión natural”, según informó un portavoz del club catalán.

AÚN NO ES TIEMPO

En todo caso, desde el FC Barcelona “aún no se ha activado” la búsqueda de entrenador para el próximo curso, algo que solo se producirá cuando finalice el curso que es cuando Xavi Hernández tiene previsto abandonar el club, según ha reiterado en diferentes ocasiones.

La opción Márquez es una apuesta del presidente Joan Laporta, que valora, como ocurrió en su día con Pep Guardiola, que el técnico del primer equipo haya pasado por el filial y conozca a los jóvenes jugadores de la entidad.

MOTIVACIÓN POR LOS TRIUNFOS

“Estamos motivas por lo que hemos hecho, ganamos por primera vez una medalla en Copa del Mundo y eso nos motiva”, dijo la entrenadora jalisciense.

Mencionó que gracias al esfuerzo de cada seleccionada y al apoyo de las personas e instituciones que se sumaron al proyecto, se obtuvieron grandes resultados que hacen pensar en una buena actuación en los Juegos Olímpicos.

JÓVENES, PERO CON EXPERIENCIA

La entrenadora destacó que a pesar de tener un equipo joven con Adirem Tejeda, Dalia Alcocer, Sofía Flores, Julia Gutiérrez, Kimberly Salazar y Karen Villanueva, son atletas disciplinadas y con alto nivel para conseguir los objetivos.

Ahora el conjunto mexicano verá acción en la Copa Mundial de Gimnasia Rítmica en Bakú, Azerbaiyán, del 19 al 21 de abril, en donde espera seguir por el mismo rumbo en la preparación para llegar en buena forma a la cita parisina del verano próximo.

Deportes CRÓNICA, JUEVES 18 ABRIL 2024 31
Las chicas siguen su proceso rumbo a su debut olímpico.

Una mirada a la historia de los JO

Tokio 1964: “Esplendor Oriental”

En la edición de 1964, Tokio no solo fue anfitriona de unos Juegos Olímpicos, sino también del nacimiento de una nueva era de modernidad y tecnología, presentando un espectáculo global en color por primera vez

Resurgimiento posbélico

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas Miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano

En octubre de 1964, Japón presentó un escenario mundial en Tokio, simbolizando su resurgimiento posbélico. La ciudad, completamente revitalizada, acogió a 5,115 atletas de 93 países, destacándose por ser la primera vez que los juegos se transmitieron globalmente en color, un hito en la historia de la radiodifusión.

UN ICONO VISUAL: EL CARTEL DE LOS JUEGOS

El diseño del cartel oficial, creado por Yusaku Kamekura, mostraba el sol naciente sobre los anillos olímpicos, simbolizando la emergencia de Japón como una potencia global en paz y amistad. La simplicidad y la fuerza del diseño encapsularon la esencia de una nación que miraba hacia el futuro con esperanza y determinación.

ESTRELLAS DEL EVENTO

Los Juegos de Tokio 1964 fueron el es-

cenario para destacadas figuras del deporte, cuyas actuaciones quedaron grabadas en la historia olímpica. Don Schollander de Estados Unidos brilló en la piscina, conquistando cuatro medallas de oro en natación, demostrando una dominancia absoluta en su disciplina. En gimnasia, la soviética Larisa Latynina continuó su leyenda olímpica, agregando dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce a su impresionante palmarés, consolidándose como una de las atletas más condecoradas de todos los tiempos.

En la lucha libre, Osamu Watanabe de Japón mostró una maestría inigualable al ganar la medalla de oro sin perder ni un solo punto durante la competición, un logro que destacó su técnica y fortaleza excepcionales. Mientras tanto, Billy Mills, un corredor de larga distancia de los Estados Unidos, causó una de las mayores sorpresas de los juegos al vencer en los 10,000 metros, una victoria que aún resuena como uno de los momentos más inspiradores de los juegos olímpicos.

EL HOMBRE MÁS RÁPIDO DEL MUNDO

Finalmente, Bob Hayes, también de Es-

Numeralia

Los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 se celebraron del 10 al 24 de octubre

93 Países asistieron

41

678

Mujeres participaron

5,115 Atletas participaron en 163 eventos

1,010 Medallas repartidas Países ganaron medallas

tados Unidos, se ganó el título del “hombre más rápido del mundo” al establecer un récord olímpico en los 100 metros planos, una hazaña que electrificó a la audiencia mundial y cimentó su lugar en el panteón olímpico. Estas estrellas no solo ganaron medallas, sino que también elevaron el espíritu y el estándar de los Juegos Olímpicos de 1964.

INNOVACIÓN Y TRIUNFO SOBRE

LA ADVERSIDAD

Además de las hazañas atléticas, Tokio 1964 fue un testimonio de innovación, con la introducción del judo y el voleibol en el programa olímpico, reflejando la rica herencia cultural de Japón y su liderazgo en la adopción de tecnologías avanzadas como el cronometraje electrónico.

CRÓNICA JUEVES 18 ABRIL 2024 OLÍMPICA
Bob Hayes. Osamu Watanabe. Willy Mills. Don Schollander. El cartel de Tokio 1964.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.