17-05-2024

Page 1

Xi y Putin tejen alianza

Legalidad, certeza, e imparcialidad regirán la jornada electoral: Guadalupe Taddei

La Consejera Presidenta del INE da garantías a candidatos y partidos; “la oposición quiere judicializar el proceso porque sabe que va a perder”, dice Mario Delgado

Árbitro. A 16 días de los históricos comicios en México, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, aseguró a candidatos y ciudadanos que les garantiza que el próximo 2 de junio la jornada electoral “estará soportada por los principios rectores de objetividad, legalidad, imparcialidad, independencia, certeza y máxima publicidad”.

Al encabezar la sesión extraordinaria del Consejo General, Taddei señaló que los ciudadanos deben estar seguros y confiados de que en total libertad podrán acudir a ejercer su derecho al voto el próximo 2 de junio

“A las candidatas y candidatos

quiero expresarles que el sistema nacional de elecciones les garantiza que la competencia política continuará estando soportada por el cumplimiento de los principios rectores de objetividad, legalidad, imparcialidad, independencia, certeza y máxima publicidad. En suma, quiero expresar que la población en general y las y los electores en lo particular, deben estar tranquilos y con la confianza de que podrán acudir a ejercer su derecho al voto”, destacó.

Mario Delgado, líder de Morena, expresó que los comicios podrían ser judicializados por parte de la oposición bajo el argumento de la violencia e injerencia del crimen organizado. PAG 6

SIGUEN RIESGOS

Jorge Aguilar - Página 13

No se rompió el récord de días consecutivos: suspenden la contingencia ambiental

ENTREVISTA

Gerardo Mayoral - Página 14

Queremos mejor movilidad con rutas de RTP y que Magdalena Contreras sea un polo ecoturístico y cultural, dice Luis Gerardo Quijano, postulado por la Coalición Va por la CDMX para esa alcaldía

HISTORIAS SANGRIENTAS

Bertha Hernández - Páginas 16-17

A 50 años del suicidio de Torres Bodet y del incómodo silencio en torno al hecho

EXCLUSIVO

Anne Hoyt - Página 26

Crónica está en el Festival de Cannes, y comenta la decepcionante Megalópolis, de Francis Ford Coppola

Se reúnen en China “por la equidad y la justicia”, para enfrentar a EU

Socios. Los presidentes Vladimir Putin y Xi Jinping reforzaron ayer los lazos de la alianza Rusia-China y en una declaración conjunta señalaron que se unen por “la equidad y la justicia en el mundo” y para combatir a EU.

Prometen una “nueva era” de asociación y describen al país norteamericano como “agresivo” y anclado en la Guerra Fría que siembra caos en todo el mundo.

Xi recibió a Putin en una alfombra roja fuera del Gran Pala-

10 millones de casas, el rezago de vivienda en México: CMIC

Déficit. Asciende a 10 millones de casas el rezago de vivienda en México, que afecta en particular a familias de escasos recursos, sobre todo por la falta de financiamiento, la gentrificación y la falta de planeación urbana, señaló la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Siete de cada 10 viviendas están en asentamientos irregulares, son precarias e inseguras PAG 12

cio del Pueblo en Beijing, donde fueron aclamados por soldados del Ejército de Liberación Popular, una salva de 21 cañonazos en la Plaza de Tiananmen y niños ondeando las banderas de ambos países.

Señalan su oposición a Estados en una serie de cuestiones de seguridad y manifiestan una visión compartida sobre Taiwán y Ucrania hasta Corea del Norte y la cooperación en nuevas tecnologías nucleares PAG 18

LA ESQUINA

Hace bien el INE en imbuir confianza a la población respecto a la jornada electoral que se avecina. Los votos contarán y se contarán de manera efectiva. La imparcialidad y la independencia de las autoridades electorales, así como la profesionalización del servicio electoral de carrera, son lo que ha permitido que la voluntad ciudadana se exprese en las urnas para la consolidación de la democracia en México.

LA DE HOY
KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,968 $10.00 // VIERNES 17 MAYO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE
DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE
Los presidentes Vladimir Putin Xi Jinping, de Rusia y China, prometieron ayer una “nueva era” en su asociación.
XINJUA

CÓDICE

La elección más grande de la historia

No crea el lector que la frase “la elección más grande de la historia” es un gancho para atraer la atención, nada de eso. Es que dentro de un par de semanas se realizará en el país un ejercicio democrático nunca antes visto. Se elegirán, en un solo día, más de 20 mil cargos. Es una cifra alucinante.

Ese día todos estaremos a prueba, la clase política, los organismos electorales, los cuerpos de seguridad, la prensa y los ciudadanos. Todos. El INE tiene experiencia y ha salido de otras pruebas con banderas desplegadas. El deseo compartido es que lo haga de nuevo y que el domingo 2 de junio en la noche, a la hora de dar a conocer el nuevo mapa político del país, también se extienda el reporte de sin novedad. Parece francamente complicado ante el clima de crispación imperante a lo largo y ancho del país y frente al hecho de que deambulan por ahí demasiados grupos armados que se mueven con desparpajo total, seguros de que seguirán impunes hagan lo que hagan.

Que los violentos no impongan condiciones es lo primero. Construir un sistema democrático con elecciones transparentes, legítimas, creíbles, es resultado de muchos años de lucha. Ya que estamos aquí no hay que permitir dar pasos atrás. Lo primero que requiere la democracia son demócratas, políticos que antepongan a su apetito de poder, que con frecuencia llega a la obsesión, el interés superior de la nación. ¿Lo harán?

Dentro de un par de semanas se realizará en el país un ejercicio democrático nunca antes visto. Se elegirán, en un solo día, más de 20 mil cargos.

El viejo régimen tocó piso en 1976. Acaso los ciudadanos más jóvenes no lo tengan presente, pero en las elecciones presidenciales de ese año hubo un solo candidato, José López Portillo, del PRI. Un solo nombre en la boleta, por lo que la legitimidad de su mandato arrancó herida de muerte. Un año después, en 1977, de la mano de Jesús Reyes Heroles, un hombre que

SUBE Y BAJA

Célida Duque Molina Médica Cirujana por la UNAM

Es la nueva titular de la Unidad de Atención a la Salud del IMSS-Bienestar; le tocará organizar y desarrollar las políticas, programas y estrategias institucionales en materia de servicios de salud preventivos y asistenciales, en las unidades de salud.

Ron DeSantis Gobernador de Florida

El gobernador de Florida firmó una ley por la que el cambio climático deja de ser una de la grandes prioridades del estado, en rechazo, señaló en su cuenta oficial de X, a la “agenda de los fanáticos verdes radicales”.

LA DE HOY

no ha recibido el reconocimiento que merece, comenzaron a instrumentarse las primeras reformas que con el paso del tiempo y muchas otras acciones más, sobre todo la creación del INE ciudadano, dieron paso a la transición política en el año 2000 con el primer triunfo opositor en casi un siglo. La democracia ha permitido que, desde ese año, me refiero al 2000, hasta ahora hayan ganado la presidencia partidos diferentes, como PAN, PRI y Morena, esto después de más de 70 años con un solo partido en Palacio Nacional. Contamos ahora con una estructura que permite la formación de gobiernos que reflejan la voluntad popular expresada en las urnas. Es un patrimonio colectivo que merece ser protegido. El 2 de junio casi 100 millones de mexicanos podrán elegir a sus representantes. Suele votar el 60

LA IMAGEN

Con una función de lucha libre amateur y música en vivo, se llevó a cabo la presentación del Festival Jóvenes por la Paz 2024 realizado en el Kiosko de la Alameda Central. Dicho festival contará de dos etapas, la primera arrancará el 24 de mayo en el Monumento a la Revolución y la segunda etapa en octubre, ambas con un amplia cartelera de conciertos y lucha libre.

de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101.

por ciento de los ciudadanos, por lo que se espera un 40 por ciento de abstencionismo. Ojalá sea menos. Las señales apuntan a que Morena repetirá en Palacio Nacional y tendrá las fracciones mayoritarias, pero no la mayoría calificada, en el Congreso. Ganará las gubernaturas de Chiapas, Tabasco y Puebla de manera holgada. La oposición se quedará con las gubernaturas de Yucatán, Guanajuato, y Jalisco, las dos primeras con candidatos del PAN y Jalisco seguirá siendo del Partido Naranja. En Morelos adelanta en la recta final Lucy Meza que es opositora. En Veracruz Rocío Nahle aguanta como puede las acometidas de los Yunes y en la CDMX Clara Brugada sigue adelante, aunque por poco, sobre Taboada. Pero lo importante, más allá del nombre de ganadores y perdedores, es que sean los ciudadanos los que decidan y que la democracia no retroceda. La elección más grande de la historia está a la vuelta de la esquina, de todos depende que el lunes 3 de junio podamos decir, con la satisfacción del deber cumplido, ¡Prueba superada!.

EFEMÉRIDES

En 1992.- El papa Juan Pablo II beatifica a Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei.

En 1993.- El Camino de Santiago es declarado patrimonio cultural europeo por los ministros de Cultura de la UE.

En 1994.- Se celebran las primeras elecciones democráticas en Malawi.

En 1997.- Laurent Kabila se autoproclama jefe de Estado y rebautiza Zaire como República Democrática del Congo.

En 2000.- Los científicos Luc Montagnier y Robert Gallo son galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica por el aislamiento del virus del SIDA.

En 2004.- Al menos 104 reclusos mueren, en la cárcel de San Pedro Sula, en Honduras, a causa de un incendio.

En 2005.- El anticastrista Luis Posada Carriles es detenido en Miami, acusado por Venezuela y Cuba de ser un terrorista internacional.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez
. No. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. No mbre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LUCHA LIBRE ANTES DEL FESTIVAL JÓVENES POR LA PAZ FOTO: Mario Jasso /Cuartoscuro WEB
La Dos CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 2

Pepe Grillo

Encuentros cercanos

Activistas de la CNTE acampan en la plancha del Zócalo. Aseguran que se quedarán de forma indefinida. El domingo abarrotarán la Plaza de la Constitución contingentes agrupados en la llamada Marcha Rosa que son opositores a la 4T. ¿Qué ocurrirá esa mañana en el centro de la ciudad?

Ya circulan toda clase de teorías. Unas apuntan a un plan con maña de Palacio Nacional que simula un desencuentro cuando en realidad hay un acuerdo para estropear, por la mala, el mitin opositor.

En esta ocasión nuestra revisión nos lleva a la alcaldía La Magdalena Contreras la cual, por su ubicación entre montañas, constituye uno de los espacios con mayor vegetación de la Ciudad de México.

Localizada en la zona sur-poniente de la capital del país, La Magdalena Contreras es uno de los principales pulmones verdes de la zona metropolitana. Ocupa el noveno lugar en extensión, con una superficie territorial de poco más de siete mil hectáreas, lo que representa el 5.1% del total territorial de la Ciudad de México. De esta superficie, el 82% es área de conservación ecológica y el 18% es área urbana.

De acuerdo a los historiadores, el nombre de La Magdalena Contreras es una combinación de una ermita franciscana y dominica del siglo XVI, dedicada a Santa María Magdalena. “Contreras” viene del nombre de una familia de magnates textiles, actividad que dominó el paisaje durante muchos años, en gran parte impulsados por las obras hidráulicas en Los Dinamos, (hoy, un famoso parque nacional).

El 31 de diciembre de 1928, por Decre-

OPINIÓN

Hay otros que sostienen que ya que ambos contingentes, activistas y marchistas, tienen un adversario común que es AMLO, tal vez se entiendan y respeten sus espacios.

Lo cierto es que el domingo los provocadores tendrán mucha tela de donde cortar.

Beatriz los batea

Un pleito Alito-Máynez no alcanza ni como preliminar de una función de barriada. Su jaloneo, con groserías y malos chistes, no atrae, repele.

Hizo bien Beatriz Paredes en exigir que no la metan en sus enredos y adelantó que no piensa dialogar con Máynez ni con nadie en esta coyuntura.

El tema de la declinación tuvo sus quince minutos de fama y ya va de salida. La presidenta consejera del INE, Guadalupe Taddei, dijo a manera de colofón: la declinación no existe en nuestro sistema electoral, no hay transferencia de votos.

De manera que solo fue un show de fuegos artificiales que estallaron a ras de suelo.

La última y nos vamos

La elección más grande de la historia está cerca. Una de las últimas acciones relevantes será el debate presidencial del

próximo domingo. De ahí en adelante ya se hablará solo de la secuencia de cierres de campaña.

Las encuestas de antes y después de los debates anteriores no muestran alteraciones que se achaquen a la interacción de los candidatos. ¿La tercera será la vencida? ¿Lo que se diga en el debate cambiará las tendencias?

Ya se verá, por lo pronto desde hoy los candidatos han reducido sus recorridos para dedicarse más tiempo a preparar el debate. El ejercicio está atado a las reglas inclementes de la televisión sobre cómo vestirse, peinarse, para donde ver y muchas otras cosas que mantienen entretenidos a los analistas.

Lo que más se verá este domingo en la tele es el juego de la semifinal del futbol que va de seis a ocho de la noche. Ya se verá si el debate logra colgarse del rating.

As bajo la manga

La comidilla en Guanajuato es la forma en que el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez manejará la recta final de la investigación del asesinato de la candidata de Morena para la alcaldía de Celaya, Gisela Gaytán.

Al mandatario le llovió candela y muchos voceros oficiales aprovecha-

OPINIÓN

ron el episodio para descalificar a su gobierno, sacándole raja política a la tragedia.

Pero resulta que los autores materiales del asesinato, en contra de los pronósticos, ya fueron detenidos. Se dice por allá que ya comenzaron a cantar las rancheras para dar con quien les encargó el trabajo

Lo que inquietó a más de uno es que el gobernador Sinhue dijo que la línea de investigación que conduce al interior de Morena sigue abierta y pronto habrá noticias. ¡Glup!

INAI instruye

Tropieza la jugarreta de ocultar por tres años la información sobre la contaminación del agua potable de la alcaldía Benito Juárez.

El INAI instruyó a Pemex a revelar de inmediato qué sustancia llegó a las tuberías y las contaminó. No hay razón legítima para que la paraestatal o cualquier otra instancia incurran en el secretismo.

Ante un problema grave es mucho mejor saber a qué atenerse, que meter el resultado de los análisis bajo la alfombra. ¿Obedecerán al INAI?.

pepegrillo@cronica.com.mx

Alcaldía La Magdalena Contreras. Datos para reflexionar

to Presidencial, La Magdalena Contreras fue una de las Delegaciones que conformaron el entonces Distrito Federal; hoy conserva su trascendencia en la conformación política de la capital del país.

Con el tiempo, ésta demarcación representó una zona importante para el crecimiento de lo que fue el Distrito Federal; tras la construcción, en 1963, del segundo tramo del Anillo Periférico, los asentamientos se expandieron; en 1970 registró un crecimiento con la creación de nuevas colonias y fraccionamientos.

En la siguiente década la expansión se concentró hacia el poniente, principalmente en lo que se conoce como Cerro del Judío; tal incremento se desarrolló bajo la carencia de infraestructura y servicios, y se generaron los primeros asentamientos humanos en suelo de conservación.

Hoy La Magdalena Contreras, por su cualidad de una de las áreas más verdes y naturales de la Ciudad de México, es también un destino ecológico importante y en crecimiento. La mayoría de las personas que la visitan buscan aventuras al aire libre, escalada en roca, caminata o actividades similares para disfrutar del bosque y el aire fresco. Además, pueden disfrutar de áreas de interés social, cultural y religioso, sin dejar de lado la actividad comercial que brindan un

festín tanto gastronómico como visual.

En 2020, la población en La Magdalena Contreras fue de 247,622 habitantes (47.8% hombres y 52.2% mujeres). En comparación a 2010, creció un 3.57%.

En la parte académica, los principales grados académicos de su población fueron Secundaria con un 25.8%, preparatoria o bachillerato general un 24.7% y licenciatura un 21.1%. El dato de impacto son los estudios técnicos o comerciales con educación media superior terminado alcanza solo a 2.12%, ésto debido a que históricamente no hay muchos planteles ofertando las carreras técnicas que para la zona serian de alto impacto con nuevas propuestas para carreras acordes a la entidad.

Por ejemplo, las exportaciones en 2023 fueron de 1.02 millones de dólares, las cuales decrecieron un 48.3% respecto al año anterior. Los productos con mayor nivel de ventas fueron artículos de plástico para el transporte o embalaje de mercancías y otros muebles y piezas.

Por el lado de las importaciones para esta demarcación, en 2023, fueron de 261 millones de dólares, las cuales decrecieron un 39.9% respecto al año anterior. En ese año los productos con mayor nivel de compras fueron: máquinas y unidades de procesamiento de datos, no especificados o Incluidos en otro lugar, poliacetales, po-

liéteres y otras resinas epoxi y jugos y extractos vegetales; materias pécticas, pectinatos y pectatos; agar-agar y demás mucílagos y espesativos derivados de los vegetales, incluso modificados.

Por su trascendencia y riqueza de vegetación, desde las instituciones educativas se impulsan esfuerzos y se priorizan los programas de reforestación. Al respecto, el año pasado más de 150 jóvenes, acompañados de ejidatarios locales, vecinos voluntarios y trabajadores, plantaron cinco mil árboles de especies aptas para entornos urbanos como: encino, retama (arbusto), ciprés y liquidámbar. Es decir existe una vinculación entre los jóvenes de la entidad para fortalecer esta entidad y atraer turismo ciudadano.

Con este tipo de actividades se busca generar conciencia en el cuidado y preservación del medio ambiente y en consecuencia mejorar la calidad de vida en la Ciudad de México.

En suma, tenemos en La Magdalena Contreras una alcaldía con gran potencial que brinda servicios ambientales no sólo a la Ciudad de México sino al país. Su población es altamente preparada y consciente de la riqueza territorial. En ese sentido, el enorme reto que tendremos para adelante, será mantener su desarrollo sostenible y ante todo, sustentable.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 3

EL CRISTALAZO SEMANAL

La CNTE y la mano del gato

Detrás de la previsible frase, …Ojalá, que para el domingo no haya roces, pero eso lo van a decidir ellos porque tienen todo su derecho de manifestarse, son libres…”, el Señor Presidente ha dejado ver el enorme favor con el cual la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Extorsión (Educación, le dicen ellos), saboteará con su tumultuario protesta, la culminación en el Zócalo de la marcha opositora, teñida ya no nada más de rosa, porque gracias a la terquedad mezquina de usurpar la propiedad de la bandera, los manifestantes irán todos con banderas y banderitas tricolores, con cuya policromía lograrán una enorme pintura como las de Jackson Pollock, quien usted lo sabe, hizo con el arte del goteo, el derrame, la mancha accidental y la casualidad una de las más importantes obras estéticas de los Estados Unidos.

Y sí, el presidente dijo, habrá bandera el domingo, pero no siempre se le puede creer. En caso afirmativo quedan abiertas otras preguntas: ¿Y en ocasiones anteriores se decidió los, contrario porque era muy difícil izar el lábaro? ¿No se podía y ahora sí se puede? ¿Por fin cómo quedamos, Chilindrina?

Pero en este caso no se trata de las artes plásticas sino de las malas artes y la presencia (inducida o no desde el gobierno, pero bien aprovechada, como anillo al dedo en la mano negra), estorbar a la concurrencia ciudadana de los apoyadores de Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, quienes se presentarán en un virtual cierre de campaña para convertir su posición política en amplia expresión opositora de cientos de miles de seguidores, siempre y cuando los oaxaqueños no decidan lo contrario.

La trampa está bien puesta. A cambio de aplicar los beneficios logrados por su interminable presión chantajista, mediante la simulación de no haberlos obtenido (una cosa es aceptar y otra informar sobre lo aceptado o esconder el resultado), los pastores de la coordinadora prolongarán el plantón hasta cuando ya no le sea útil al habitante del Palacio. Cuando haya bajado la “marea rosa”, la estrategia chantajista y añeja de “movilización-negociación” recogerá los frutos anuales, y alzará su tenderete para volverlo a instalar en el siguiente ma-

yo —o antes, si quieren presionar al siguiente gobierno— como sin duda lo harán— con todo y el petate del muerto, para continuar con su interminable carrera de analfabetos chantajistas de la política la cual proseguirá con el segundo piso en su calidad de gobierno de segunda mano.

De esa manera le habrán hecho un favor a su aliado de tantos años, Andrés Manuel L.O., quien, compelido por la simulación en los tiempos electorales de frenar la movilización rosa sin hacerlo directamente, les pide a sus aparentes opositores el pequeño favor de estorbarles a los fifíes de la campaña fresa, como ha bautizado los tiempos actuales de escaramuza electoral, en contraste con sus rudo, tiempos.

Así, si algo sale mal el domingo, se le podrá atribuir a quien sea, pero se alzará como una muralla defensiva el derecho de todos a la libre manifestación y el derecho de reunión y la garantía de asociación con una convivencia de tendencias en el mismo espacio, tan pacífica como lo permita la humana naturaleza.

Y si algo sale bien (como él mismo se lo pide a Dios, al decir, ojalá —Alá lo quiera— no hay roces), y la marcha ciudadano-partidaria del domingo se desarrolla con tranquilidad y sin bandera, él se atribuirá el resultado pacífico con la vieja cantaleta de la libertad de todos, sean de la tendencia de cada uno, pero. Pero si algo falla siempre queda condolerse falsamente por una adversidad atribuible a los provocadores oscuros fomentados, patrocinados, tolerados y comprados por los enemigos de Cuarta Transformación, neoliberales, conserva-

dores, reaccionarios, racistas, clasistas y demás.

Líneas arriba, se hablaba del gato y la mano.

¿De dónde viene esto? “Hubo una vez –dice La Fontaine--, que un mono y un gato miraban asar las castañas de un vecino. Tentados por el apetito intentan sacarlas del fuego y el mono empieza a alabar al gato diciéndole innumerables halagos sobre su valentía, fuerza, etc., para que haga el trabajo peligroso.

“El gato recibió las lisonjas, cada vez con más orgullo por sentirse, más o menos, héroe y se lanzó sin pensarlo por las castañas que estaban en el fuego, provocando el primer gato chamuscado en la historia. De pronto, entró el vecino y sorprendió a ambos ladronzuelos acechando las castañas. Mono y gato de inmediato huyeron del lugar y, como era de esperar, el gato se llevó doble descontento ya que no probó bocado alguno y terminó tatemado …”

Aquí no se juzgue a nadie por inferencias de similitud zoológica. Ninguno de los protagonistas es el gato y mucho menos el saraguato, simplemente asumo el parecido de los hechos con el contenido de la fábula.

Y sí, el presidente dijo, habrá bandera el domingo, pero no siempre se le puede creer. En caso afi rmativo quedan abiertas otras preguntas: ¿Y en ocasiones anteriores se decidió los, contrario porque era muy difícil izar el lábaro? ¿No se podía y ahora sí se puede? ¿Por fi n cómo quedamos, Chilindrina?

Y si se me permite aquí una pequeña corrección al sapiente dicho de don Héctor Aguilar Camín, quien comentó (lo hizo con López Dóriga en la radio) la tradición presidencial de tirar la piedra y esconder la mano; aquí se trata de esconder la piedra y tirar la mano, porque la mano del gato es evidentísima o como dicen los chavos de cierto barrio, tú me haces el paro, mi “mai” y luego nos ponemos a mano; amarillo, mi buen.

Pero aquí todo se ha ido en manos.

La negra, la del gato, la aféresis de hermano, mano; la piedra y el lanzamiento, pero todo se debe al riesgo de las cosas fuera de las manos de quien debería evitar los riesgos, antes de dejarlo todo en las manos de Dios (ojalá). Pero la maniobra (lo obra se hace con la mano) es burda y visible.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 4
Nacional CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 5

El INE asegura elecciones bajo legalidad e imparcialidad

Guadalupe Taddei reporta un total de 175 mil casillas, 1,251 mesas directivas de casilla y el reforzamiento de capacitación

Eloísa Domínguez

A 16 días de los históricos comicios en México, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, aseguró a candidatos y ciudadanos que este árbitro les garantiza que la jornada electoral “estará soportada por los principios rectores de objetividad, legalidad, imparcialidad, independencia, certeza y máxima publicidad”.

Al encabezar la sesión extraordinaria del Consejo General, Taddei Zavala señaló que los ciudadanos deben estar seguros y confiados en que podrán acudir a ejercer su derecho al voto en total libertad.

“A las candidatas y candidatos quiero expresarles que el sistema nacional de elecciones les garantiza que la competencia política continuará estando soportada por el cumplimiento de los principios rectores de objeti-

vidad, legalidad, imparcialidad, independencia, certeza y máxima publicidad. En suma, quiero finalmente expresar que la población en general y las y los electores en lo particular, deben estar tranquilos y con la confianza de que podrán acudir a ejercer su derecho al voto el próximo 2 de junio en total libertad”, destacó en un mensaje. La consejera presidenta dio un reporte como antesala del día de la jornada electoral que con-

tará con un total de 175 mil casillas mil 251 mesas directivas de casilla, además del reforzamiento que continúa de los trabajos para lograr la integración y capacitación de todos los funcionarios que las integran. Indicó que casi 16 días de que dé inicio una jornada electoral, que podría considerarse histórica, dada la complejidad normativa y operativa, es pertinente establecer el contexto en el que estamos organizando estas elec-

Mario Delgado preve que la oposición alista

judicializar

La dirigencia nacional de Morena previó la judicialización de esos comicios donde se renovará la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión, 8 gubernaturas, y la Jefatura de la Ciudad de México entre 20 mil cargos de elección popular por parte de la oposición bajo el argumento de la violencia e intervención del crimen organizado en la jornada electoral.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, consideró que la oposición alista la judicialización de los resultados para lo cual entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) un supuesto análisis de la violencia en el país.

“Quieren judicializar el proceso porque saben que van a

la elección

perder”, consideró. En este sentido, señaló que dicho análisis define como zonas de riesgo alrededor del 30% de las secciones electorales cuando la ley electoral establece la anulación de una elección cuando no se pueden instalar el 25% de las casillas electorales.

“Una elección se anula cuando no se puede instalar el 25% de casillas. Es muy evidente lo que van a tratar de hacer: entregan su diagnóstico para buscar infundir miedo en la gente, tener actos de provocación de violencia, para tratar de anular precisamente este 25% de las casillas que pide la ley, pero no lo van a lograr”, estableció. Delgado fustigó la estrategia

al acusar que la oposición busca manipular la elección bajo esta premisa de la intervención del crimen organizado.

“Estos señores operan despreciando al pueblo, pensando que lo pueden manipular, pensando que lo pueden asustar o pensando que lo pueden engañar, cuando tenemos un pueblo muy politizado que sabemos que va a salir a votar de manera libre, democrática, pero sobre todo masiva el próximo 2 de junio”, sostuvo.

El líder morenista reiteró que la estrategia de la oposición responde a la ventaja que muestra la Doctora Claudia Sheinbaum frente a su candidata, pues no les quedan más opciones que la nulidad de la elección, ya sea

ciones. Taddei destacó que ante una “sociedad mexicana contemporánea”, que se caracteriza por su dinamismo y alta demanda por encontrar vías que favorezcan la inclusión en su máxima expresión, el INE y los partidos políticos lograron un acuerdo en materia de acciones afirmativas, asegurando cualitativa y cuantitativamente que las elecciones en nuestro país sean progresivamente más incluyentes.

Destacó que, comprometido con la participación ciudadana, el instituto adoptó nuevas modalidades de votación, tales como Voto Presencial y por Internet, de mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero, Voto de Personas en Prisión Preventiva y del Voto Anticipado.

“En suma, estoy convencida de que todas las actividades que este Instituto ha ejecutado se encuentran en orden y conforme a los estándares requeridos para la función electoral. Prácticamente todo está listo y nos encontramos realizando las actividades que forman parte de la última fase de la etapa de preparación”.

Taddei Zavala no autocomplació al INE, y dijo que continuarán todos los esfuerzos para fortalecer la concentración e integración de actividades desde hoy y hasta el día de las elecciones, indicó 

por la supuesta violencia o acusando que existe una elección de Estado.

“Vamos a estar muy atentos de sus pasos a seguir y de la determinación que tome el Instituto Nacional Electoral porque, insisto, van a buscar meter miedo; porque están perdidos, pero nosotros apostamos a que será una jornada democrática histórica”, agregó.

Delgado llamó a la ciudadanía a no caer en provocaciones y a no dejarse engañar.

“Que no gane el miedo, que salgan libre y democráticamente a ejercer su derecho del voto. Mientras ellos llaman al miedo y a la violencia nosotros vamos a llamar a que sea una gran fiesta democrática y que triunfe la voluntad del pueblo de México; que siga la Cuarta Transformación y Claudia Sheinbaum se convierta en la primera presidenta de este país”. (Alejandro Páez) 

Balean la casa de candidata de Morena en Tlanchinol

Un grupo de civiles armados perpetraron un atentado a balazos contra la candidata a la presidencia municipal de Tlanchinol, Hidalgo, Nora Aidhé Luciano Martínez, quien resultó ilesa, pero que dejo daños materiales a la fachada de su vivienda y a un automóvil que ahí se encontraba estacionado.

Los hechos se registraron la noche de ayer en el domicilio de la abanderada guinda que señaló que arribaron a su casa varios sujetos que abrieron fuego contra el inmueble y el automóvil que ahí se encontraba.

Los responsables del atentado huyeron con rumbo desconocido y a pesar de la movilización de policías municipales y estatales no hay detenidos. Este hecho se suma a otros actos violentos suscitados en distintos municipios de la entidad, dónde de acuerdo a las autoridades estatales, 15 candidatos de diferentes partidos cuentan con protección del estado 

Bombas molotov contra negocio de aspirantes en Petatlán

El candidato a alcalde de Petatlán, Guerrero, por Movimiento Ciudadano (MC), Jaime Martínez Pascasio, denunció que dos hombres arrojaron bombas molotov contra un salón de fiestas propiedad de su familia, durante la noche del miércoles.

El político, quien ha sido regidor y ha ocupado cargos dentro de la administración municipal, compartió un video en redes sociales donde se aprecian los daños.

“Sufrimos eso se llama atentado, se llama corrientada porque los cabrones que traigan cosas con uno, que se lo digan a uno”, dijo.

Denunció que estas bombas molotov provocaron fuego, y este dañó el pasto sintético y una puerta de parota en el acceso principal del establecimiento; solo fueron daños materiales 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 6
Taddei pide a votantes acudir a las urnas con tranquilidad y libertad.
CUARTOSCURO.COM

Claudia, presume: “Ya eres presidenta, me dijo un señor”

En Cuajimalpa reitera a pobladores a que “nadie se tiene que quedar sin votar” el 2 de junio

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

“Cuando venía para acá me dijo un señor: ‘ya ganaste, ya eres presidenta’”, le dije yo: ‘nada más que falta el 2 de junio. Hay que salir a votar’... ese es el llamado que quiero hacerles el día de hoy aquí: nosotros tenemos que abarrotar las urnas de votos, ningún ciudadano o ciudadana de Cuajimalpa se debe quedar sin votar”, clamó la aspirante presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo.

Así lo estableció la abanderada de Morena-PT-PVEM, durante un mitin en la alcaldía Cuajimalpa de Morelos, al

tiempo que dijo que el apoyo que tenemos en toda la República tiene que manifestarse en las urnas.

GANAMOS TODO

“Ya ganamos la campaña, ya ganamos los debates, por cierto, felicidades a Clara por sus participaciones en los debates”, momento que aprovechó para convocar a los asistentes a ver el debate presidencial el próximo domingo, el cual dijo, “vamos a ganar el debate... Ahora tenemos que ganar la elección”, al tiempo que puntualizó que “valen lo mismo el voto del más rico que el de menos recursos”.

La invitación es que salgamos y ayudemos a todos los demás a salir a votar este 2 de junio y vamos a demostrar, lo que ya hemos venido demostrando en la campaña, que la cuarta transformación va a continuar en nuestro país, que va a continuar en la Ciudad de México y

que este equipo de Cuajimalpa va a ganar también el 2 de junio. Ante cientos de cuajimalpenses confirmó que una vez en la Presidencia, pondrá en marcha el programa de apoyo a todas las mujeres 60 a 64 “y Clara (Brugada) ya dijo que va a apoyar a los hombres de 60 a 64 años para hacerlo universal en la Ciudad de México”.

PROGRAMAS CONJUNTOS

Asimismo, refirió que otros programas que impulsará desde la Presidencia en coordinación con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, son: mejorar la movilidad con cuatro cablebuses, una universidad Rosario Castellanos en Cuajimalpa, destinar recursos y un proyecto estratégico para atender el problema del agua en toda la ciudad y en el Estado de México también.

Se refirió a la consolidación del IMSS-Bienestar para atender a quienes no tienen cober-

Xóchitl se prepara con inteligencia artificial para el tercer debate

La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, recurrió a la inteligencia artificial para prepararse rumbo al tercer debate presidencial, —donde habrá un formato cara a cara— que se realizará este domingo 19 de mayo, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la CDMX. Durante un encuentro totalmente virtual, la abanderada de la oposición contestó preguntas de internautas de todo el país, a quienes reveló que lanzó a la herramienta de IA preguntas como: “¿dime qué preguntas me puede hacer Claudia Sheinabum en materia de seguridad?”, entre otras.

También respondió preguntas sobre una posible regulación a la inteligencia artificial y recordó que presentó una iniciativa de reforma constitucional para que se pueda regular tanto esta tecnología como la ciberseguridad, pero que al gobierno actual y a Morena no le interesó el tema.

En ese sentido su postura concreta fue qué se trata de “una herramienta muy poderosa que si la ponemos al servicio de los estudiantes, les va a ser muy útil, pero la tenemos que regular”.

Sobre el acoso en redes sociales, propuso crear una fiscalía especializada en

materia de ciberacoso; identidad digital y revivir la extinta subsecretaría de comunicación que desapareció Andrés Manuel López Obrador.

“La voy a retomar. No, es más, quisiera tener una secretaría de las tecnologías de las comunicaciones y la innovación porque para mí ese es el futuro de México, Otra cosa (que este gobierno) fue quitar una red de banda ancha entre todas las universidades y centros de investigación científica. Yo retomaría esta red

Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia de la República por la coalición Sigamos Haciendo Historia, se reunió con el boxeador Saúl “Canelo” Álvarez. El campeón mexicano le deseó suerte a la morenista.

tura de seguridad social. En el tema de la vivienda dijo que no queremos que estén alejadas de los centros de tra-

entre universidades. Y tres, todos los jóvenes que requieran datos van a recibir una tarjeta (…) Nos vamos a asegurar de que todos los niños y jóvenes tengan acceso a Internet.

La abanderada del PRI, PAN y PRD también habló sobre las criptomonedas entre ellas los bitcoins y a pregunta de un cibernauta descartó invertir en este mercado con dinero público como los hizo el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Xóchitl Abrió su discurso asegurando que está decidida a ser una presidenta que haga del uso de la tecnología la innovación, el desarrollo de nuestro país.

“Nuestro compromiso será que haya internet en todas las comunidades de más de 100 habitantes”, planteó

Explicó que para lleva a cabo dicho logro, será necesario recurrir al sector privado y hablar con comunidades y municipios para que presten o renten su infraestructura.

“Que les llevemos infraestructura, con los municipios para que presten su infraestructura, para que la renten, pero que no sea un problema la falta de antenas, que vayamos al 5G a toda la velocidad”, concluyó. (Alejandro Páez Morales) 

bajo sino cerca, por lo cual se modificará la ley del Infonavit, para construir un millón de viviendas el próximo sexenio 

Max Cortázar pide voto útil para Acción Nacional

El estratega de la campaña de Xóchitl Gálvez, Max Cortázar, contrario a las manifestaciones del PRI respecto a que Álvarez Máynez decline en favor de la panista, se dirigió al electorado y le pidió que los votos que piensa darle al emecista lo haga por “proyecto real de gobierno”.

Al salir de una reunión con los consejeros del INE, en la que abordaron el debate entre los tres presidenciales, Max Cortázar, expresó: “Nosotros llamamos a todos los ciudadanos afines a MC, a que voten por el proyecto que realmente está en la contienda, que esto sea un voto útil para poder sacar a este gobierno (de AMLO, y vayamos todos juntos.

Max Cortázar también se refirió al tema de la participación de Xóchitl Gálvez en llamada “Marea Rosa” el próximo domingo en el Zócalo capitalino.

El estratega panista dijo que asumirán la decisión que tome el INE sobre esta participación y la fiscalización que derive de esta participación.

“Sí, por supuesto, lo que decida y norme el INE, nosotros lo cumpliremos al cien por ciento”, dijo. (Eloísa Domínguez) 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 7
- CUARTOSCURO
PRENSA CLAUDIA SHEINBAUM/CUARTOSCURO.COM ARCHIVO Xóchitl Gálvez en foto de archivo.
AMLO ofrece que el domingo estará izada la bandera en el Zócalo

La bandera nacional estará izada el próximo domingo 19 de mayo en el Zócalo para la llegada de la nueva Marcha por la Democracia, informó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, dos diás después de que Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la alianza ‘Fuerza y Corazón por México’, pidió que el lábaro patrio se mantuviera en la plancha de la Plaza de la Constitución para la demostración ciudadana en la que será oradora junto con Santiago Taboada, candidato del PANPRI-PRD a la Ciudad de México.

“En concentraciones cívicas anteriores, se ha dado la orden de no colocar la bandera nacional en la Plaza de la Constitución. Me permito recordarle que el Zócalo es una plaza pública y nuestra bandera es el símbolo más importante de unidad nacional”, dijo la candidata de la oposición en una carta a López Obrador 

Crisis de agua, sequía y falta de energía frenan inversiones, señala Coparmex

La sequía, la crisis de agua y la falta de energía ya están provocando que diversas empresas frenen sus inversiones en México y otras tantas evalúen redirigir sus capitales a otros países por esta situación que cada día se agudiza en territorio nacional.

Así lo advierte el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora quien alertó que si el gobierno federal no toma cartas en el asunto en breve, todas esas empresas que buscan ampliar sus inversiones en México buscarán asentarse en otros países que si les garanticen agua y energía.

“Si no hacemos bien nuestro trabajo algunas de las empresas lo que hemos visto es que en sus ampliaciones, en lugar de hacerlas en México se están yendo a otros países, precisamente por no tener suficiente energía disponible y energía limpia, hay empresas cuyo requisito es que haya energía limpia, entonces están yendo esas inversiones que podían estar en el país hacia otros países”, aseveró.

A TODOS AFECTA

El líder de este organismo empresarial acusó que esta situación de escasez de agua y apagones que se registran en el país se han convertido “realmente en un problema mayor” para las personas, las familias pe-

ro también para el sector empresarial y la actividad económica del país pues empiezan a frenar inversiones que ya estaban perfiladas o planeadas para llegar a territorio nacional pues requieren de esos insumos como son agua y energía.

“Digamos que sí frenan inversiones, las inversiones que quieren venir a nuestro país, ven las grandes oportunidades que hay, necesitan que haya energía suficiente sobre todo energía limpia y que haya agua”, recalcó Cuando no hay suficiente agua —agregó— eso frena las inversiones.

MEDIDAS ADICIONALES

Medina Mora aseguró que hasta el momento las empresas que están instaladas, han podido salir adelante a pesar de la escasez del agua, con base en algunas medidas adicionales pero la falta de energía sobre todo la limpia, ya está frenando inversiones que podrían llegar al país.

El dirigente empresarial criticó que la inversión pública que debería impulsar el gobierno federal en el país se encuentra estancada pues solo se ha concentrado en las grandes obras del presidente Andrés Manuel López Obrador como son el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el AIFA por lo cual planteó diversificarla.

La CNTE afirma que no estorbarán a la Marea Rosa

Pedro Hernández, dirigente de la sección IX de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y actual vocero de esa organización, afirmó ayer que tienen una posición sobre la derecha muy clara, pero en la eventual coincidencia del plantón magisterial con la marcha de la denominada Marea Rosa, el próximo domingo, “tampoco vamos a confrontar ni mucho menos”.

Al llegar a Palacio Nacional para una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la movilización de la CNTE (marcha ayer y plantón) es pacífica.

Además, aseveró, el mandatario ha ratificado que no es un gobierno represivo y ahora en la reunión vamos a ratificarlo. Sin embargo, otro integrante de la Coordinadora, de la sección Chiapas, Mariano de Jesús, dijo en entrevista con Azucena Uresti: No nos vamos a quitar del Zócalo, venimos a plantarnos hasta que nos den solución”.

El plantón que mantienen los integrantes de la CNTE en el Zócalo capitalino se instaló a tan solo cuatro días de que se realice la marcha de la ‘Marea Rosa’ en defensa de la democracia el próximo domingo 19 de mayo 

“Consideramos que para el desarrollo del país la inversión debe de estar diversificada en sectores y en regiones y además complementada con la inversión privada”, estableció

IGNORAN PROYECTOS

Recordó que la iniciativa privada ha presentado muchos proyectos, sobre todo en la mayor parte de generación de energía y no han sido autorizados por la Comisión Reguladora de Energía.

“Ahora vemos esta escasez de energía, requerimos precisamente para que lleguen las inversiones a todo el país y tener esa suficiente energía y el sector empresarial estamos en la mejor disposición de hacer las inversiones desde luego, que se respete la política del Estado de que sea el Estado quien genere más del 50% de la energía, pero tienen que generar más energía para que también la iniciativa privada genere energía y tengamos como país, más disponibilidad”, estableció 

Si el gobierno federal no toma cartas en el asunto en breve, todas esas empresas que buscan ampliar sus inversiones en México buscarán asentarse en otros países

La CNTE rechaza alza salarial de 10%; exige el 100%

La Coordinadora analiza cuánto tiempo mantendrá su plantón

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación analizará por cuánto tiempo se mantendrá el plantón frente a Palacio Nacional porque no aceptan el aumento del 10% al sueldo anunciado por el Presidente y se mantienen en la exigencia de que sea al 100%.

“El 10% no cubre nuestra demanda; por lo tanto, nos mantenemos en la exigencia del 100%; sin embargo, él tiene y mantiene su postura como presidente de la República, que ese es el aumento que se está dando para este año”, aseguró Yenny Pérez, secretaria general de la Sección 22 de Tras más de dos horas de reunión con el mandatario. Agregó que es erróneo pensar que ese aumento al salario alcanzaría o sería sobre los 16 mil pesos mensuales que sostiene el presidente tendrían los maestros como un mínimo, para emparejarse al salario promedio de los afiliados al IMSS.

“Lo externábamos frente al presidente, que pareciera que el sueldo bruto del magisterio es de más de 16 mil pesos y no es así. Si vemos todo en la cuestión desde las prestaciones o cualquier otro concepto que aparezca en los comprobantes de pago, nos damos cuenta que al final el sueldo base no es esa cantidad, por lo tanto se mantiene esa exigencia”, agregó. El plantón se mantiene porque en el transcurso del día deberá determinarse en la asamblea nacional las acciones a seguir, por lo que no tienen fecha para levantar esta protesta frente a la sede presidencial y sus vallas.

Es decir, no sabrán si mantendrán esta manifestación hasta el domingo que marchará la denominada “marea rosa” en la que estará la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, aunque descartaron que pueda confundirse con un apoyo a ella.

Otro dirigente, Pedro Sánchez, afirmó que además en su organización cada maestra, maestro, será libre de votar por quien quiera. “Es muy claro: nosotros no somos corporativos, no apoyamos a uno o a otro candidato, nuestros compañeros están en la elección libre por quien deseen”, aclaró 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 8

Violencia contra menores es perpetuada con prácticas anormales de crianza: WVM

Organización internacional alerta sobre incremento de ataques y delitos contra niños y jóvenes; 9 de cada 10, inseguros todo el tiempo, llaman a crianza amorosa

Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx

La violencia más común que enfrentan los menores en el país es el castigo físico y emocional, arraigado en prácticas tradicionales de crianza que perpetuan el sufrimiento, dolor y temor de generación en generación, alertó World Vision México (WVM).

Detalló que durante enero de 2024, en México fueron reporta-

Célida Duque,

dos 2 mil 759 delitos contra menores de 0 a 17 años, según las cifras de incidencia delictiva del fuero común del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De acuerdo con indicadores de la organización internacional, señalados en su Informe Nacional sobre la Violencia Contra Menores, 9 de cada 10 se sienten inseguros en todo momento y lugar.

Estos datos, que calificó de alarmantes, muestran “la urgencia de impulsar un cambio cultural hacia la crianza con ternura, donde el respeto, la empatía y el amor sean los cimientos de la convivencia familiar y social”, señaló WVM. En este contexto, y en el marco del Día Internacional de la Familia, la organización reiteró su compromiso con la promoción de la crianza con ternura, un enfoque fundamental para el desarrollo integral de las niñas,

nueva titular

niños y adolescentes en México.

APRENDER A CRIAR CON AFECTO Y

TERNURA

“Es hora de fomentar un ambiente donde la ternura y el afecto guíen las relaciones familiares, construyendo así un futuro más seguro y prometedor para las nuevas generaciones”, afirmó WVM.

La infancia en nuestra región clama por el derecho inalienable a ser cuidados y educados en un ambiente sin violencia, donde la ternura sea la norma, señaló la institución.

Alertó que “lamentablemente, la violencia más común que enfrentan es el castigo físico y emocional, arraigado en prácticas tradicionales de crianza que han perpetuado el sufrimiento, dolor y temor de generación en generación”.

“A pesar de los esfuerzos y avances en la promoción de los derechos de la niñez, América

de la Unidad de Atención a la Salud del IMSS-Bienestar

La Junta de Gobierno del Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar aprobó la designación de la doctora Célida Duque Molina como nueva titular de la Unidad de Atención a la Salud, a quien reconoció su desempeño como directora de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y liderazgo del Comando Interinstitucional de las Instituciones Públicas del Sistema Nacional de Salud (COISS).

Duque Molina, asume su nuevo cargo, este jueves 16 de mayo, al cual sumará su experiencia a fin de reforzar la atención médica de calidad de IMSS-Bienestar. Se resaltó que entre su desatacada trayectoria, se encuentra haber puesto en marcha, en el Seguro Social el Proyecto PRIISMA, el Modelo de Atención Materna Integral y la reingeniería de la consulta de especialidad, entre otros. Así se dio a conocer la víspe-

Latina y el Caribe aún enfrentan altos índices de violencia, contra nuestras niñas, niños y adolescentes”, reconoció WVM.

Afirmó que ellos continúan siendo el rostro predominante de esta trágica realidad, normalizada a través de prácticas cotidianas en escuelas, hogares y círculos familiares.

Es en ese sentido, señaló que la crianza con ternura se convierte en un enfoque revolucionario que invita a replantear las dinámicas familiares y educativas.

“Proporciona un ambiente emocional y familiar sano, seguro y rico en valores, fundamentales para el desarrollo integral de la niñez y adolescencia”, reconoció.

La ternura, como propone World Vision México, va más allá de un simple gesto afectivo; “es un pilar fundamental que promueve el bienestar emocional y el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes”.

TRES PRINCIPIOS DE CRIANZA

Explicó que la crianza con ternura se basa en tres principios fundamentales, el primero de ellos, las relaciones, que fomenta una red de vínculos tiernos y estimulantes, basadas en la valoración y dignidad de la vida de la niñez y adolescencia.

El segundo principio es el acompañamiento y mentoría, que escolta en el proceso de realización de la identidad humana y social, así como del propósito existencial de niñas, niños y adolescentes.

Las condiciones son el principio tres, y promueven contextos que favorezcan la realización de los derechos garantizados por el Estado, sociedad civil y familia, dando lugar a la crianza social con ternura.

World Visión señaló que la crianza con ternura implica cuidar, proteger, y también restaurar, formar y transformar a los adultos para que puedan interactuar desde el amor y la ternura con las nuevas generaciones.

Hospital “20 de Noviembre” ya tiene área de hematología pediátrica

El Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” del ISSSTE cuenta con una nueva área de hematología pediátrica la cual permitirá que la niños y adolescentes con patologías en la sangre reciba tratamiento integral de calidad, humano y con acompañamiento familiar. En el marco del 63 aniversario del nosocomio insignia del instituto, la titular del instituto, Bertha Alcalde Luján destacó que uno de los compromisos principales para concretar el proyecto de transformación es garantizar el servicio a afiliados, con lo que, a través de la renovación al hospital insignia del ISSSTE, se busca que las y los pacientes pediátricos recuperen su salud con innovación.

ATENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA

El CMN “20 de Noviembre” proporciona atención multidisciplinaria a afiliados con problemas de salud de alta complejidad, como diferentes tipos de cáncer infantil y en personas adultas, enfermedades cardiovasculares, infarto cerebrovascular, insuficiencia renal crónica, padecimientos de baja prevalencia, patologías metabólicas y musculoesqueléticas degenerativas, malformaciones neonatales, entre otras.

Entre las especialidades que se ofrecen, destacan: cirugía robótica, cardiovascular y de trasplantes; medicina materno fetal, neurocirugía, oncología pediátrica, clínica de sobrevivientes a cáncer infantil y juvenil; uroginecología, angiología y cirugía endovascular, hemodinamia, nefrología, endocrinología pediátrica y de adultos. (Cecilia Higuera Albarrán)

ra, en el marco de la X Sesión Extraordinaria, de la Junta de Gobierno, encabezada por el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela; el director general del IMSS, Zoé Robledo y el titular del OPD-IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi, quienes aprobaron la designación de Duque Molina, en su nueva función, la cual asumirá a partir de este jueves. (Cecilia Higuera Albarrán)

Nacional 9 CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024
La dotora Célida Duque Molina, rinde protesta como nueva titular de la Unidad de Atención a la Salud, del IMSS-Bienestar. La violencia es un sistema anormal de crianza desde hogares y escuelas, alertó WVM.

OPINIÓN

Algodón de azúcar

1. Algo tiene de árbol en la forma un algodón de azúcar, algo de nube también. Sus raíces horadan el subsuelo de las infancias, su levedad casi ingrávida flota en los cielos de nuestros primeros recuerdos. Alimento y ornamento, es paleta y es globo: golosina que empalaga sin remedio y mascota efímera que sostenemos al caminar o sentados en una banca. Con tres dedos en pinza lo vamos pellizcando hasta despojarlo de su fronda original. Ya en el paladar, comprobamos que el artificio colorido es puro azúcar y nada más que azúcar. Como en la vida, probarlo representa un descenso de la fantasía a la objetividad, un toparse con la realidad, un caer de su nube insípida, la incomodidad de unos dedos pegajosos, la certeza de unas manos sucias a las que es preciso enjuagar.

La tecnología rudimentaria que lo creó pertenece al orden de los más simples inventos y a la vez inmejorables: como la máquina de hacer palomitas, el organillo de manivela, o el carrusel. Todos ellos nuestros eternos contemporáneos, arquetipos mayores en los arcanos de la infancia.

El aire caliente va moldeando al algodón de azúcar como se hace el hilo en la rueca. En las postrimerías del siglo XIX sus inventores en Estados Unidos lo bautizaron originalmente como fairy floss (hilo de hadas), acaso para subrayar la naturaleza fantástica de su apariencia.

2.

La dramaturga y directora mexicana Gabriela Ochoa encontró en el algodón de azúcar la metáfora ideal para penetrar en los sótanos de la infancia y en el laberinto de la memoria: ese palacio de espejos encantadores o abominables, edificantes o destructores, donde el pasado se refleja nítido y luminoso, o bien se deforma como en un mal sueño, entre brumas, traumas y sombras.

Con esta premisa —la de la infancia como destino o como tragedia, pero también como hazaña de la libertad— escribió, dirigió y montó un espectáculo escénico que es también un complejo artefacto lumínico y visual, poseedor de una vivacidad sorprendente, a la que quisiera llamar representante del nuevo expresionismo en el teatro mexicano.

Es también esta obra una disertación

“Algodón de azúcar” es una obra disfrutable.

ontológica sobre los ángeles y los demonios de la infancia, y especialmente sobre esas zonas del silencio omiso donde se guardan hasta pudrirse los grandes secretos familiares, incluso los relativos al abuso y la violencia contra los menores.

Luego de varias temporadas exitosas en diversos teatros de la ciudad de México, hace unas semanas Algodón de Azúcar obtuvo en Madrid el premio a la mejor obra latinoamericana del año otorgado por la Academia de Artes Escénicas de España. Compitió en la terna con otro dramaturgo mexicano que ha renovado al teatro mexicano y de quien ya hemos hablado en este espacio: Flavio González Mello. Una nueva temporada de la obra se presenta actualmente y hasta el 11 de junio en el Centro Cultural del Bosque de la ciudad de México. Estas notas son una invitación a los lectores para verla, y un reconocimiento a una pieza que podría tener como epígrafe un verso mínimo de la poeta estadounidense fallecida el año pasado y premio Nobel de literatura, Louise Glück: “Vemos al mundo una sola vez/ en la infancia / lo demás es memoria”.

3.

“(…) A cada paso mi infancia conspiraba contra mí, y cada ramita y cada mata de hierba parecían traerme datos y recuerdos”, escribió el novelista británico Martín Amis —también fallecido el año pasado— en El libro de Rachel. Esto es precisamente lo que le ocurre a Magenta, el protagonista de la obra. Un adulto rejego a quien encontramos al arranque de las acciones camino a casa de sus padres, con la caja humedecida de un pastel en la mano, en un atardecer tormentoso. Debe asistir a un festejo del que prefería no ser parte. Lo hace a regañadientes, visiblemente incómodo. La lluvia perti-

Algodón de Azúcar obtuvo en Madrid el premio a la mejor obra latinoamericana del año otorgado por la Academia de Artes Escénicas de España

ra onírica y fantástica, sostenida con un muy diversos recursos multimedia y especialmente una iluminación —a cargo de Ángel Ancona— que termina siendo un personaje más en el escenario por su peso en la construcción narrativa, o mejor dicho dos: las luces, y las sombras, no menos importante unas que otras en el desarrollo de la trama.

El “viaje de Magenta” al reino de la infancia y su universo familiar, su aparente extravío en un parque de diversiones abandonado, su toparse ya en el sueño o en la vigilia con personajes entre bufos y aterradores que lo conducirán al epicentro de sus recuerdos, me parece que está en deuda con El viaje de Chihiro de Hayao Miyazaky, el largometraje que catapultó a la fama al Studio Ghibli. O tiene al menos cierta evocación estética y atmosférica de este clásico de la animación contemporánea.

Hay inocencia, asombro y vértigo en el regreso de Magenta a los territorios de su infancia, también hay confusión, dolor y la desgarradora ruptura de esa inocencia. Su infancia, de algún modo, es la de todos nosotros. Cada quien carga con sus payasos. Cuando bufos y socarrones, los tres payasos nos recuerdan que la infancia es, también, una franca y estridente carcajada; pero cuando adoptan otros papeles y ayudan a poner la mesa en el banquete de los peores recuerdos del protagonista, están más cerca del Eso de Stephen King o del Krusty fumador y lépero de Matt Groening, que de Cepillín.

naz contribuye al extravío en el barrio de su infancia al que no ha regresado en muchos años.

Cuando ya cae la tarde se topa con un parque de diversiones que debió visitar cuando niño, ahora ya en ruinas y abandonado. Es su Comala. Magenta se nos presenta entonces como un eco de Juan Preciado que al ir en busca de su padre “un tal Pedro Páramo”, entrará en un territorio de sombras, fantasmas y recuerdos. Él mismo carga con una sombra que sigue sus pasos no menos que lo acecha e intimida: un actor-sombra todo de negro y sin rostro, que es uno de los más sutiles y expresivos aciertos narrativos de la obra. En el fondo Magenta no busca a su padre como ocurre en la novela de Rulfo, busca a su tío.

Los fantasmas de este otro Comala encarnan en tres payasos que lo llevarán de la mano en un viaje trepidante a la semilla, es decir, a los vergeles, pero también a los pantanos de su infancia, a los entresijos de su pequeño universo familiar: sus padres, una amiga de su edad que aparece como su primer amor, la abuela y, sobre todo, el tío.

Para emprender este viaje hacia atrás Gabriela Ochoa se sirvió de una atmósfe-

“Prestar atención al pasado es el primer paso para aprender a vivir”, escribió Paul Auster en un pasaje de la novela 4,3,2,1 (Advierto que, como Glück y Amis, Auster también falleció hace apenas unos días. De manera involuntaria este texto se ha poblado de fantasmas, para hablar de otros fantasmas).

En efecto, el protagonista le pone atención a su pasado como la única vía para sobrevivir y enfrentar de una buena vez lo que ha cargado como una sombra ignominiosa. Su pasado se transforma en la escena en un espacio tridimensional y giratorio donde la memoria convertida en relato adquiere peso, volumen, ritmo y profundidad. Un ámbito físico, pero también uno de orden sensorial. ¿A que huele? ¿A qué sabe la infancia? Probablemente a algo muy parecido a un algodón de azúcar. Si la infancia es esa gran república democrática en la que todos fuimos ciudadanos, los parques de diversiones, las ferias y los circos se sitúan en la alameda central de ese país imaginario donde todos, de una u otra manera, seguimos habitando. A todos nosotros la memoria nos preserva nuestro propio algodón de azúcar. Aparecerá en nuestra mente en esa hora final en la que nos cargue el payaso.

Nacional 10 CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024
INSTAGRAM CCEMX_

Nissan Versa y Nissan NP300, los autos más robados: AMIS

Las entidades con mayor índice de robos son Edomex, Jalisco, CDMX, Puebla, Guanajuato y Michoacán

José Tenorio negocios@cronica.com.mx

La directora de la AMIS precisó que las marcas con más reportes de robos en los dos últimos años fueron Kenworth, Freightliner, Semirremolques de caja seca, International, Semirremolques remolques, dolly, plataforma alta y tanque. Así como Mercedes Benz y Freightliner, entre otros.

Indicó que en el último año se robaron 61 mil 849 vehículos asegurados, lo que representó un incremento del 2 por ciento y del total de autos asegurados que fueron robados en el periodo actual, se recuperaron 42 por ciento, es decir, 25 mil 791 unidades.

Destacó que seis entidades federativas concentraron 63 por ciento de robos de vehículos asegurados, siendo el Estado de México el primero, con 16 mil 028 unidades robadas; seguido de Jalisco con 8 mil 033; Ciudad de México, 5 mil 196; Puebla, 4 mil 320; Guanajuato, 2 mil 811; y Michoacán con 2 mil 363 vehículos robados.

En tanto, la asociación aseguradora reportó que sólo en el Estado de México se pudieron recuperar 3 mil 721 vehículos; mientras que en Jalisco se recuperaron 3 mil 274 unidades; en Puebla, 2 mil 214; Guanajuato, mil 780; y en la Ciudad de México se logró recuperar mil 469 autos víctimas de robo.

A la par, durante los últimos 12 meses respecto al mismo periodo pasado, el robo con violencia de vehículos a nivel nacional pasó de 55.51 a 57.07 por ciento, señaló.

Fue en Sinaloa donde el robo violento tuvo mayor incidencia, con 76.1 por ciento; seguido de Zacatecas, con 76.27 por

24 meses

Sube 40.7% robo de vehículos pesados

En los últimos 24 meses, los vehículos pesados fueron el principal blanco del robo, ya que durante ese periodo se disparó este delito en 40.7 por ciento, al pasar de 6 mil 695 a 9 mil 421 unidades aseguradas robadas, reportó este jueves la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

En la presentación del informe “Robo y recuperación de vehículos en los últimos dos años”, la directora general de la asociación, Norma Alicia Rosas, explicó que el índice de recuperación de transporte pesado asegurado robado bajó de 60 a 57 por ciento en los últimos dos años.

ciento; Puebla, 72.48 por ciento; Michoacán, 71.52 por ciento; y Tlaxcala, 71.29 por ciento de casos de robo con violencia.

En tanto, las marcas con mayor número de robos en el periodo estudiado son Nissan Versa con 2 mil 757 automóviles robados; Nissan NP300 comercial, 2 mil 613 unidades; General Motors Aveo automóviles, mil 546; y Honda CRV automóviles con mil 496 vehículos robados.

Cabe señalar que en el rubro de motocicletas sustraídas, la marca Italika 111-250 es la más robada con mil 448 unidades hurtadas en el último año, seguida de Bajaj 11-250, con 932; Honda 11-250, con 918; Vento 11250, con 724; y Yamaha 11-250 con 578 motocicletas robadas.

Bartlett reconoce incapacidad para atender

“picos” de demanda eléctrica por onda de calor

“Tuvimos problemas, tres días, que se resolvieron totalmente, esos tres días tuvimos un sistema que operó perfectamente todo el día y en la noche, en lo que se llama el ‘pico‘, cuando existe la mayor demanda de electricidad tuvimos un problema de incapacidad de atacarlo”, señaló en Palacio Na-

cional el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, al informar sobre la situación que provocó la segunda onda de calor en el país y que derivó en altas temperaturas en más de 12 estados. Esta es la primera vez que Bartlett reconoce que la Comi-

sión a su cargo no tuvo la capacidad para afrontar una demanda como la que se presentó entre jueves y domingo. Bartlett, no obstante se mostró confiado en que el Sistema Eléctrico Nacional no se encuentra en crisis permanente. . (Mario D. Camarillo)

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx

CFE niega conexión a energías limpias

Las aclaraciones hechas, en las Mañaneras del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por el director de la Compañía de Luz y Fuyerza -CFE- Manuel Bartlett negó que el sistema eléctrico esté en riesgo y de paso reconoció que hubo “incapacidad” para atender una mayor demanda; sin embargo, no contestaron dudas relevantes que siguen en el ambiente, como cuáles son los motivos reales para negar la conexión a la red de distribución a las plantas generadoras de energía limpia, que diversas empresas privadas tienen totalmente listas y que se les niega la autorización para operar. Inversiones que duermen el sueño de los justos.

Cambio de reglas congeló Las Fenicias

Y es que algunos de esos casos rayan en el absurdo, como el del parque eólico que construyó Grupo México en Nuevo León y que tiene más de dos años esperando que lo dejen conectarse y agregar casi 200 MW a las necesidades de consumo del norte del país.

Resulta que, al construirse dicho parque llamado “Fenicias”, Grupo México acordó con la CFE y con todas las autoridades competentes, una tarifa de porteo. Sin embargo, una vez terminada la construcción bajo estricta supervisión y obtenidos todos los permisos necesarios para operar, la CFE le negó sorpresivamente la conexión a la red de transmisión, desconoció la tarifa de porteo pactada y exigió otra que es 500% más cara.

Es obvio que un cambio como ese en los términos fundamentales del diseño de un proyecto, comprometen de facto su viabilidad financiera y técnica, pues la energía generada por la planta resultaría ahora más cara incluso que la que vende la propia CFE.

Por eso, desde octubre de 2021, ese parque eólico diseñado para el autoconsumo, que cumple con todos los requisitos y que aportaría energía limpia y renovable a la región del territorio nacional que más la requiere, se encuentra apagado.

Sanciona Cofece a gasolineras por 58 mdp

La empresa ha informado antes que la operación de “Fenicias” la llevaría a superar en más de 50 % del consumo total requerido para sus operaciones mineras y metalúrgicas con energía proveniente de fuentes renovables. Nada mal para un contexto que exige compromisos firmes para la protección del medio ambiente.

Hasta hoy luce inamovible la contumaz obsesión del gobierno actual de privilegiar el monopolio de la CFE en materia de energía, a pesar de que la inversión en rubros esenciales como la transmisión siguen rezagados y, con ello, se ahuyentan nuevas inversiones para la relocalización de empresas en México y se tiene que estar diciendo que ni modo, que se hacen apagones pequeños, para evitar otros mayores.

INNOVACIÓN

La financiera de marca, Toyota Financial Services México (TFSM), que lleva Alex Kuntzy lanzó TFS Insurance Solutions, su nuevo broker de seguros.El objetivo es llevar la experiencia de servicio al siguiente nivel, brindando soluciones en materia de seguros para los clientes y distribuidores Toyota, Lexus, Subaru y Hino. Un ejemplo es la oferta de productos complementarios al crédito, como paquetes de cobertura para gastos médicos o seguros para las instalaciones de los distribuidores. TFS Insurance Solutions ofrecerá planes de seguros para autos y protección de crédito en caso de desempleo, incapacidad o fallecimiento, así como garantías extendidas en alianza con aseguradoras como GNP, HDI, Quálitas, Zurich y Cardif.

Negocios CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 11
El Nissan Versa fue la marca más robada en lo que va del año.

Negocios

Hay rezago de 10 millones de casas: CMIC

El parque habitacional en territorio nacional es de 38 millones de habitaciones, pero 7 de cada 10 son informales, señala Luis Mendez Jaled

Jesús Sánchez negocios@cronica.com.mx

Asciende a 10 millones de casas el rezago de vivienda en México, que afecta en particular a familias de escasos recursos principalmente por la falta de financiamiento, la gentrificación y la falta de planeación urbana, entre otros factores, señaló la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

En conferencia, Luis Méndez Jaled, presidente del organismo del sector privado, señaló que el parque habitacional en territorio nacional es de 38 millones de habitaciones, pero 7 de cada 10 son informales, es decir, se instalaron en asentamientos irregulares, son precarias e inseguras.

Anotó que para este año se requiere cubrir una demanda de 10 millones de casas, dato que

Hincluye construcciones que necesitan ser reparadas.

DEMANDA MUCHO MAYOR

“Históricamente el rezago se ha concentrado en las familias de menores ingresos. Dichas familias, no pueden acceder a una vivienda digna porque no tienen un empleo formal o porque su ingreso es tan bajo que no califican para un crédito, además de que la oferta institucional es considerablemente menor a la demanda de vivienda, también influye en la limitada reserva de suelo para el desarrollo urbano ordenado, los altos costos de la vivienda”, dijo Méndez Jaled.

“En estas condiciones muchas de estas familias no tienen otra opción que instalarse en asentamientos irregulares. Las consecuencias de este fenómeno son serias y costosas”, señaló.

Detalló que las personas que viven en asentamientos irregulares pagan costos excesivos para acceder al agua.

Aunque reconoció que esta problemática no es particular de la actual administración federal, también puntualizó que se han hecho importantes esfuerzos para canalizar recursos y subsidios a los esquemas de autoproducción social de vivienda, pero no se alcanza a cubrir la demanda.

ace unos días, en Islandia, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) realizó una reunión enfocada a la sostenibilidad de los servicios de apoyo en tierra (Ground handling) donde se discutieron diversos aspectos relacionados con la seguridad de los equipos, procesos de manejo de la carga, seguridad de las personas y la sostenibilidad de la actividad en materia económica y de permanencia en el empleo para los especialistas en esta área, vital para darle mayor solidez. Pero uno de los puntos más importantes en lo que concierne hoy a esta actividad en los aeropuertos, es el uso de la electromovilidad.

CREARON 760 MIL VIVIENDAS EN 5 AÑOS

“Con base al Registro Único de Vivienda en los últimos cinco años han generado 760 mil viviendas, nivel insuficiente para atender las necesidades del país”, indicó.

Abundó que el origen del problema es por la falta de planeación urbana adecuada que vincule las políticas de ordenamiento territorial, desarrollo urbano, movilidad sostenible y vivienda social, con coordinación de los tres órdenes de gobierno.

Lo anterior, dijo, ha propiciado un crecimiento urbano expansivo y desordenado, pues datos del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo de México indican que de 1980 a 2010 mientras que la población urbana se duplicó, la mancha, urbana de las ciudades se extendió en promedio casi ocho veces.

“En estas condiciones, no hay presupuesto público que logre avanzar en una adecuada cobertura y calidad de infraestructura y de servicios urbanos, se encarece el suelo, se colapsan los sistemas de movilidad urbanas, se reduce la productividad y la calidad de vida de los de las ciudades”, dijo.

Agregó que el desafío para el país es enorme, pues la Cepal estima que el parque habitacional pa-

Los asentamientos irregulares están en zonas de alto riesgo.

se de 38 millones a 54 millones, pero si no actúan en conjunto autoridades, sector social e iniciativa privada 12 de 17 millones que se edificarán, serán en condiciones de informalidad.

PROPUESTAS A LOS PRESIDENCIALES

La CMIC comentó que ha entregado a los tres candidatos a la presidencia una propuesta de 10 puntos, entre lo que destacan fortalecer la política de vivienda y desarrollo urbano sostenible; dar certidumbre jurídica; impulsar un acuerdo nacional en favor del desarrollo de vivienda para las familias de menores ingresos y para las nuevas generaciones; fortalecer y diversificar el financiamiento para el desarrollo de vivienda; entre otros.

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

El organismo resaltó que una opción es crear una herramienta financiera como una fibra, la cual tenga participación de los sectores público y privado para atender la demanda de vivienda de las familias de escasos recursos.

Mejorando servicios de apoyo en tierra

En la Conferencia, donde coincidieron alrededor de 800 delegados, de los cuales un 30% proceden de aerolíneas, un 60% de empresas prestadoras de servicios de apoyo en tierra y un 10% de desarrolladores de tecnologías y sistemas para mejorar esta actividad, mostró algunos de los avances más importantes en este rubro en el que la IATA ha ido incidiendo cada día con mayor consistencia.

Una de las maneras más efectivas, ha sido la realización de la Auditoría de Seguridad de la IATA para operaciones en tierra (ISAGO) que en 2023 se aplicó en 303 casos, un 18% más que en 2022 y se espera que en 2024 haya más de 300. En este momento la red se ha ampliado a 210 proveedores que operan en 365 estaciones acreditadas en 221 aeropuertos de todo el mundo.

Pero, ¿de qué se trata esta auditoría? Complementando la auditoría de seguri-

dad de las aerolíneas IOSA, la IATA ha desplegado un programa para que todo el sistema de operaciones de transporte aéreo se apegue a los manuales y a la normatividad vigente porque de lo que se trata es de minimizar los riesgos y de darle a las empresas la garantía de que toda la operación se lleva a cabo con seguridad.

Este programa se enfoca en 3 prioridades: mejorar la seguridad al reducir el riesgo en la operación; armonizar las normas en todo el mundo; y enfocarse en la sostenibilidad del sistema en cuanto a personas, al planeta y a la rentabilidad. Y, por su parte, la seguridad en 3 áreas: el terreno, prevención de lesiones y mitigar los errores en la gestión de carga. En cuanto al terreno, se trata de minimizar los daños que resultan del manejo de los equipos de soporte (GSE) con las nuevas herramientas que los mejoran,

porque tienen tecnologías anticolisión y más precisión de acoplamiento. Estos sistemas mejorados han logrado reducir un 42% los costos de daños, lo que a su vez repercute en seguros más accesibles porque reducen la siniestralidad. Además, está la prevención de lesiones, resultado de caídas, resbalones, golpes y demás. Por último, está la mitigación de los errores en manejo de carga, como el aseguramiento defectuoso o errores en los informes de instrucciones, entre otras cosas. Además, está el manejo correcto del equipaje, un tema sensible con los pasajeros. En el 2022, por ejemplo, se perdieron 26 millones de maletas lo que costó 2,200 millones de dólares. Para hacerle frente a todo ello se requiere tecnología, pero, sobre todo, que todos los esfuerzos normativos y de procesos, se enfoquen en el objetivo de hacer más sustentable a la aviación.

12 CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024

Se suspende la contingencia ambiental; adelantan reporte para evitar romper récord

A pesar de que a las 15:30 horas se comunicó que las condiciones ambientales no habían mejorado, el reporte de las 20:00 se adelantó, lo que evitó que se rompiera el récord de cuatro días de contingencia ambiental

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

La contingencia ambiental atmosférica por ozono y sus medidas fueron suspendidas a partir de las 17:00 horas de este jueves, esto, a pesar de que a las 15:30 horas la Coordinación Ejecutiva de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CA-

Me) reportó que las condiciones ambientales no habían mejorado —dada a una concentración máxima de 149 ppb en la estación Atizapán (ATI), en el Estado de México—; el reporte de las 20:00 se adelantó y evitó que se rompiera el récord de cuatro días de contingencia ambiental. Las contingencias más largas en los últimos 5 años han sido de 4 días consecutivos, las cuales fueron entre el 22 y 25 de febrero de este año y del 14 al 17 de mayo del 2019. De acuerdo con la CAMe, en

Taboada abre sitio electrónico donde exhibe expedientes irregulares de construcción de

El candidato Santiago Taboada inauguró el sitio electrónico laderrotaesclara.com, en el que exhibirá públicamente los expedientes y contratos irregulares expedidos por la administración de Clara Brugada, acerca de las licitaciones y obras de las Utopías en la alcaldía Iztapalapa.

Mediante un video, Taboada anunció que el mayor orgullo del Gobierno de Brugada es un negocio redondo en el que políticos con antecedentes de corrupción, como René Bejarano, celebraron contratos de Utopías fantasmas.

El primer caso es la Utopía Parque Elektra, la cual fue pagada en su totalidad por un monto de 38 millones 294 mil 130 pesos, como si se hubiera construido en su totalidad; sin embargo, esta obra fue detenida por un juez a causa de quejas vecinales, debido a que ahí se construiría una alberca, a pesar de que la zona donde se ubica

Utopías

menos de dos horas, las concentraciones horarias de ozono fueron menores a las que establece el Programa para dar por concluida la Fase 1 de la contingencia.

El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Ciudad de México, informó que en las últi-

Auditorio Quetzalcóatl, la cual también fue pagada en su totalidad por 60 millones, 729 mil 337 pesos y 28 centavos y que en su documentación, se obliga a que sea terminada como máximo el 31 de diciembre del 2023 y en la actualidad, está detenida.

mas horas el sistema de alta presión ha perdido intensidad, se redujo la estabilidad atmosférica permitiendo una mayor velocidad del viento en comparación con los días anteriores y afluencia de humedad desde el Océano Pacífico con la formación de nubes en el Valle de México.

FASES DE LA CONTINGENCIA AMBIENTAL

La Fase 1 de contingencia ambiental se aplica cuando la calidad del aire se acerca al límite de extremadamente mala y el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA) de ozono supera los 190 puntos o el de las partículas menores a diez micrómetros (PM10) supera los 175 puntos. La Fase 2 de contingencia ambiental se activa que es cuando la calidad del aire es extremadamente mala y el IMECA de ozono o de partículas menores a 10 micrómetros (PM10) supera los 240 puntos.

Taboada asegura que Rubalcava ordena golpear a priístas en Cuajimalpa

padece graves problemas de suministro de agua. En el contrato que Taboada reveló, se presume que el costo de la edificación fue liquidada

Al final del video se anuncia que próximamente llegará el expediente número dos, con más contratos irregulares de las Utopías.

Adicionalmente, en el sitio también se encuentran denuncias hacia el equipo de Brugada, en las que violan la Ley de publicidad electoral en 10 alcaldías, con imágenes que exhiben a personas destruyendo a propaganda de Taboada. (Jorge Aguilar)

Santiago Taboada aseguró que el morenista Adrián Rubalcava es quien comanda los ataques en contra de candidatos priístas que intentan realizar actos de campaña en la alcaldía Cuajimalpa de Morelos; esto luego de que el aspirante a diputado local, Rafael Montiel, fue agredido por un grupo de golpeadores en la colonia Contadero la Venta, cuando realizaba un recorrido durante la tarde del pasado miércoles.

bajo el concepto de “trabajo terminado”, aunque se encuentra en obra negra.

Otra construcción aparentemente irregular es la Utopía

La Utopía Auditorio Quetzalcóatl fue pagada en su totalidad y en su documentación, se obliga a que sea terminada como máximo, el 31 de diciembre del 2023, sin embargo, en la actualidad está detenida

“Están desesperados, ahora hasta patean candidatos, vean cómo llegaron, pero no es la primera vez que en Cuajimalpa pasa eso, pregúntenle a Jorge Triana, esto es un modus operandi desde hace muchos años, del mismo grupo político que está en Cuajimalpa desde hace años”.

Ante las declaraciones de Rubalvaca en las que se deslindó de los ataques, dijo: “Por Dios, ese es su equipo de golpeadores y lo han hecho siempre”. (Jorge Aguilar)

Metrópoli 13 CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024
Las contingencias más largas en los últimos 5 años han sido de 4 días consecutivos, las cuales fueron entre el 22 y 25 de febrero de este año y del 14 al 17 de mayo del 2019. Taboada dufundirá en la web varios videos con acusaciones a Brugada.

“Magdalena Contreras será la alcaldía más segura”: Luis Gerardo Quijano

En entrevista con Crónica, Luis Gerardo

Quijano aborda diversos aspectos clave para el futuro de la alcaldía, entre ellos infraestructura hidráulica, seguridad pública y movilidad

Entrevista

“Nuestra visión es tener cada día una mejor alcaldía, llegar al primer lugar en la tasa más baja de delitos de alto impacto, que logremos tener una mejor movilidad con rutas de RTP y que Magdalena Contreras sea un polo turístico ecoturístico y cultural”.

En entrevista con Crónica, Luis Gerardo Quijano, postulado por la Coalición Va por la CDMX para reelegirse en la Magdalena Contreras, aborda diversos aspectos clave para el futuro de la alcaldía. Desde el entusiasmo palpable de la población hacia su campaña hasta los planes concretos en infraestructura hidráulica, seguridad pública, movilidad, programas sociales y desarrollo urbano sostenible, Quijano ofrece una visión integral y comprometida para abordar los desafíos y mejorar la calidad de vida de los residentes.

Con optimismo, el candidato destaca la respuesta entusiasta de la población hacia su campaña. Durante las últimas semanas, su equipo ha recorrido exhaustivamente las calles, encontrando una recepción positiva y manifestaciones de apoyo continuo al cambio iniciado en 2021.

“Estamos muy contentos, hemos tenido una muy buena reacción de la población. Todos los días prácticamente recorremos las casas, hacemos toque de puerta con puerta y la verdad es que hemos tenido una muy buena recepción. Los comentarios son positivos del trabajo que hemos desempeñado”.

Pero esta recepción positiva tiene más motivos detrás, ade-

más del historial de trabajo de Quijano en la demarcación. Se fundamenta en los planes a futuro que no pueden resolverse en un lapso de tres años.

INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA

Y SUMINISTRO DE AGUA

En materia de agua, refirió que se ha implementado un programa de sustitución de tuberías y renovación de válvulas, con el objetivo de eliminar las fugas y garantizar un suministro eficiente. “Hemos sustituido en los dos primeros años de gobierno 11 km de tubería de agua potable. Esto es importante porque elimina totalmente las fugas de agua, y el 30% del agua en la ciudad se desperdicia en fugas”. El siguiente paso será la continuación del desarrollo de un programa para dotar de cisternas a los hogares, especialmente aquellos con niveles socioeconómicos diversos y ubicaciones geográficas complicadas. Este programa busca reducir la dependencia de la presión del agua y mejorar la distribución en toda la alcaldía.

URGE MAYOR COOPERACIÓN CON GOBIERNO CAPITALINO

En seguridad pública, se ha realizado una importante inversión en el aumento del número de patrullas y policías, así como en su capacitación y equipamiento. “Cuando llegamos a la alcaldía, solamente recibimos 12 patrullas. Nosotros adquirimos vía arrendamiento 45 unidades nuevas, y queremos continuar renovando y ampliando nuestra flota para garantizar la seguridad de los ciudadanos”.

Sin embargo, el candidato señala la necesidad de una mayor cooperación por parte del Gobierno de la Ciudad de México.

“La responsabilidad de la seguridad pública en toda la ciudad es de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Las alcaldías somos coadyuvantes, pero lamentablemente, cada día nos mandan menos policías”, lamentó Quijano, subrayando la importancia de una colaboración efectiva entre los distintos niveles de gobierno.

EXPANSIÓN DE RUTAS DE RTP

En cuanto a movilidad, dijo que se buscan mejoras significativas en el transporte público, incluyendo la expansión de rutas de

RTP y la conexión con el Metro. “La única forma de que el vecino deje de usar el automóvil es que se mejore el transporte público. Con la implementación de nuevas rutas de RTP y la extensión del metro, buscamos facilitar la movilidad en Magdalena Contreras”.

“Se está considerando la posibilidad de ampliar las terminales de transporte público para garantizar un servicio eficiente y accesible para todos los ciudadanos. Además, se están desarrollando programas de apoyo social para mejorar la movilidad de los residentes, como el programa “Movilizando Contreras”, que otorga apoyo económico a cambio de ayudar en la movilidad en la alcaldía”.

CONTINUIDAD A BIENESTAR SOCIAL Y PROGRAMAS SOCIALES

En el ámbito social, explicó que se han desarrollado programas como “Juntos por la familia” y

“Manos a la obra”, que apoyan directamente a las familias más vulnerables y promueven el empoderamiento económico. Además, se ha puesto un énfasis especial en el fortalecimiento de la mujer y la lucha contra la violencia de género.

Además de los programas sociales mencionados, afirmó que se está implementando un enfoque específico en el empoderamiento económico de las mujeres. Se han establecido programas que ofrecen capacitación y apoyo financiero a mujeres emprendedoras, permitiéndoles desarrollar sus habilidades y generar ingresos independientes.

“Queremos eliminar la dependencia económica de las mujeres en situaciones vulnerables. Con programas como ‘Manos a la obra’, buscamos brindarles las herramientas necesarias para que puedan emprender y sostenerse económicamente”. Este enfoque no solo fortalece a las mu-

El siguiente paso será la continuación del desarrollo de un programa para dotar de cisternas a los hogares, especialmente aquellos con niveles socioeconómicos diversos y ubicaciones geográficas complicadas

jeres individualmente, sino que también contribuye al crecimiento económico y la estabilidad de la comunidad en su conjunto.

PLANIFICACIÓN URBANA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Las acciones inmediatas en infraestructura, seguridad y bienestar social no son únicas. Quijano también destacó la importancia de una planificación urbana a largo plazo y el desarrollo sostenible de la alcaldía. Con ello busca garantizar un crecimiento equilibrado que respete el medio ambiente y mejore la calidad de vida de los residentes.

“Estamos comprometidos con un desarrollo urbano que sea sostenible y respetuoso con el entorno. Esto implica no solo mejorar la infraestructura y los servicios, sino también proteger nuestras áreas verdes y promover prácticas de construcción y movilidad más amigables con el medio ambiente”.

COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

El candidato enfatiza la importancia de la colaboración y coordinación entre los distintos niveles de gobierno y las instituciones relevantes para lograr los objetivos propuestos. Se busca establecer una relación de trabajo efectiva y transparente que permita maximizar los recursos y brindar mejores servicios a la comunidad.

“Entendemos que enfrentamos desafíos complejos que requieren un enfoque integral y colaborativo. Estamos comprometidos a trabajar de la mano con el Gobierno de la Ciudad, las autoridades estatales y federales, así como con organizaciones civiles y la comunidad en general, para lograr resultados tangibles y duraderos”, afirmó Quijano.

Metrópoli 14 CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024
En entrevista con Crónica, Luis Gerardo Quijano, postulado por la Coalición Va por la CDMX para reelegirse en la Magdalena Contreras.

Generación Z y comunidad gay lideran solicitudes de apoyo emocional al Consejo Ciudadano

El 44% de las peticiones de apoyo es realizada por personas gays, seguidas por lesbianas con un 22 %

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

En la víspera del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reveló que los miembros de la generación Z (de 18 a 30 años) y las personas gays encabezan las peticiones de ayuda, todo ello al brindar datos sobre las solicitudes de apoyo emocional provenientes de la comunidad LGBT+.

El presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero Chi-

prés, informó que el 44 por ciento de las solicitudes de apoyo son realizadas por personas gays, seguidas por lesbianas con un 22 por ciento, transgénero con un 11 por ciento, bisexuales con un 9 por ciento y transexuales con un 6 por ciento.

“Las, les y los integrantes de la comunidad LGBT+ de entre 18 a 30 años, edades correspondientes a la generación Z, son quienes buscan con mayor frecuencia el apoyo emocional, con un 48 por ciento de los reportes; después vienen los millennials con 26 por ciento”, detalló Guerrero Chiprés.

Además, el informe destaca que el 18 por ciento de las atenciones son solicitadas por menores de edad pertenecientes a la generación alfa, y un 5 por ciento por miembros de la generación X, con edades entre 45 y 60 años. El porcentaje restante no especificó su edad.

En términos geográficos, el 47 por ciento de las solicitudes provienen de personas residentes en la Ciudad de México, mientras que el 44 por ciento corresponde a individuos de otras entidades como Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Puebla y Veracruz.

Guía Michelin reconoce a restaurantes de la CDMX con Una y Dos Estrellas

La Guía Michelin llegó por primera vez a México y durante su estancia visitó seis estados: Baja California, Nuevo León, Baja California Sur, Quintana Roo, Oaxaca y la Ciudad de México, siendo esta última la que recibió más Estrellas, reconocimientos y la única donde se galardonó a restaurantes con Dos Estrellas; en total fueron reconocidos 59 establecimientos . En esta edición Michelin galardonó en la Ciudad de México a dos restaurantes con Dos Estrellas, a cinco con Una Estrella, también reconoció a 20 establecimientos con el Bib Gourmand — que

distingue a los establecimientos que demuestran gran calidad culinaria con una excelente relación calidad-precio— y entre los recomendados destacó 32 restaurantes. Los reconocimientos por parte de la prestigiosa Guía posicionan a la capital a nivel internacional como un destino de vasta riqueza gastronómica.

SOBRE LA GUÍA MICHELIN

La Guía Michelin es la guía de restaurantes y hoteles más famosa del mundo realizada por la empresa francesa de neumáticos Michelin, fundada en 1889 por los her-

Entre las principales razones para buscar apoyo, se encuentran los problemas de pareja (29%), conflictos familiares (18%), manejo de emociones (8.5%), violencia (6%) y temas relativos a la orientación sexual (4%).

manos André y Edouard Michelin, quienes lanzaron la guía de viaje para facilitar los trayectos de los conductores en 1900.

La visita de la guía a México marca un hecho histórico, ya que, desde que empezó a otorgar las Estrellas Michelin en 1936, no había visitado este país. Durante la edición en México ningún restaurante recibió la distinción de Tres Estrellas Michelin.

LAS ESTRELLAS MICHELIN

La evaluación de restaurantes en México siguió una metodología histórica de Michelin en la que inspectores anónimos realizan una exploración basada en cinco criterios universales: calidad de los ingredientes, dominio de las técnicas culinarias, armonía de sabores, personalidad del chef expresada a través de la cocina y consistencia, tanto en todo el menú, como a lo largo del tiempo.

Guerrero Chiprés enfatizó la gravedad de la violencia y discriminación hacia la comunidad LGBT+, indicando que “la violencia y discriminación contra la población LGBT+ es inadmisible, lo decimos con todas sus letras. No hay agresiones menores, ni siquiera las encubiertas en bromas hirientes, porque todas son antesala de los crímenes de odio. En el Consejo nos unimos a la lucha de la diversidad por el ejercicio pleno de sus derechos y ponemos nuestro servicio a su disposición todo el día y toda la noche”. Para identificar las diferentes formas de violencia hacia la comunidad, el Consejo Ciudadano ha desarrollado el TRANSViolentómetro, una herramienta con 24 niveles de agresiones que abarcan desde la negativa a reconocer la identidad hasta el transfeminicidio. Esta herramienta está disponible en el sitio web del organismo.

Los inspectores pueden otorgar de Una a Tres Estrellas Michelin de acuerdo a los criterios. La triple distinción en un establecimiento es porque debe tener una cocina excepcional que justifique el viaje. Mientras Dos Estrellas se le otorgan cuando el local es un lugar de primera clase en su tipo de cocina, que posee reconocimiento a nivel mundial y recibe comensales de todas partes del mundo. Para que los restaurantes sean acreedores a Una Estrella deben ser muy buenos en su categoría y además contar con fama a nivel nacional.

GALARDONADOS EN CIUDAD DE MÉXICO

Los restaurantes en la Ciudad de México que obtuvieron Dos Estrellas fueron Quintonil y Pujol; los que obtuvieron Una Estrella fueron: Em, Sud 777, Esquina Común, Rosetta y la taquería El Califa de León.

Metrópoli 15 CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024
Marcha LGBT+ México. El Califa de León, uno de los galardonados.

Jaime Torres Bodet, el ilustre suicida

Un suicidio siempre es desconcertante, profundamente inquietante. Deja al borde de un abismo a quienes fueron cercanos al que decide dejar esta vida por su propia mano. La tradición cristiana envía a quienes eligen esta muerte a algún punto de oscuridad sin posibilidad de redención. Pero, en el mundo de los hombres, ¿qué se hace cuando el fallecido es un prócer contemporáneo, un constructor de la vida moderna? Esa pregunta flotaba en el aire en el México de hace 50 años

Historias Sangrientas

Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com

El disparo quebró la placidez de la tarde de ese lunes de mayo de 1974. La paz tardaría mucho en regresar a la calle de Vicente Güemes, en Lomas Virreyes, en la ciudad de México. ¿Era un tiro? Sí, ciertamente. Pero, ¿quién se iba a poner a disparar en esa tranquila calle de un barrio residencial? La respuesta iba a estremecer al mundo de las letras y la educación.

En la casa marcada con el número 228 se oyeron pasos apresurados: Josefina Juárez irrumpió en el despacho de su esposo, el poeta Jaime Torres Bodet. Lo encontró recargado en un sillón. Su mano desmayada apenas sostenía un revólver, que después se informaría, era de calibre 38. Su rostro… su rostro estaba lleno de sangre. De golpe, Josefina comprendió: Jaime se había suicidado. El reloj acababa de dar las 4 y media. Los empleados de la casa acudieron a los gritos de la señora. Vieron la escena doblemente dramática, porque ellos querían mucho a don Jaime, que era cordial y bondadoso con ellos, y la señora, entre lágrimas, intentaba limpiar la sangre del rostro de su esposo, mientras

les gritaba que buscaran a un médico, a una ambulancia. Tal vez no fuera tarde para ese hombre de 72 años que había decidido quitarse la vida de una manera contundente, expedita, sin margen de un error que lo condenara a la miseria y a la dependencia.

El chofer de la pareja salió a la calle. A una cuadra tres policías hacían su turno. Avisados del suicidio, se dirigieron a la casa de los Torres Bodet.

La maquinaria judicial empezó a andar: se dio parte a la Procuraduría del Distrito Federal; se avisó a las autoridades federales. La casa empezó a llenarse de personajes de lo más diversos: peritos forenses, más policías, los inevitables reporteros. A las siete de la noche, llegó Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Cuarenta y cinco minutos después, aparecía Emilio Rabasa, secretario de Relaciones Exteriores.

Poco a poco, fluyó la información. La noticia del suicidio de aquel hombre, que llevaba poco más de medio siglo de vivir para el servicio público y al que, en 1974 se le reconocía como uno de los constructores esenciales del sistema educativo, conmovió a muchos integrantes de la república de las letras, y a quienes lo habían conocido como titular de la Secretaría de Educación Pública, ¡dos veces! Y también como secretario de Relaciones Exteriores. El único mexicano que había llegado a la dirección de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) había elegido la muerte por propia mano, y, de repente, el gobierno federal se encontraba con un suicida merecedor de todos los honores, como si necesitara uno más: un par de años antes se le había entregado la medalla Belisario Domínguez. Muy pronto se supo en las redaccio -

nes de los diarios y de los noticiarios de televisión, que empezaban a cobrar auge, que Jaime Torres Bodet había dejado una nota, donde achacaba a la enfermedad, al desgaste físico y a la perspectiva de la decadencia física su decisión final. La nota se publicó en muchos diarios:

He llegado a un instante en que no puedo, a fuerza de enfermedades, seguir fingiendo que vivo; esperar, día a día, a la muerte; prefiero convocarla, y hacerlo a tiempo. No quiero dar molestias ni inspirar lástima a nadie.

Habré cumplido, hasta la última hora, con mi deber.

Jaime Torres Bodet

Mientras la casa se llenaba de amigos cercanos, de los pocos familiares de la pareja, que no tenía hijos, alguien prestó oídos a la viuda: Josefina, entre sollozos, se quejaba de que su Jaime no le hubiera dejado a ella alguna nota personal. Porque ese breve texto, el que se ha conservado hasta nuestros días, era el de un hombre de Estado, el de un servidor público, testigo y protagonista de la construcción de un México que se dijo moderno. Eran las últimas palabras de un hombre que, conforme a la aguda definición de Salvador Novo, amigo cercano del muerto, y que había fallecido exactamente cuatro meses atrás, había tenido más currículum que biografía.

DE LOMAS VIRREYES A BELLAS ARTES

Al caer la noche de ese 13 de mayo de hace medio siglo, la casa de la calle Vicente Güemes estaba completamente llena de funcionarios públicos que consideraban indispensable apersonarse para echar una mano, para allanar procesos penosos, para saludar a la viuda de Jaime Torres Bodet. El presidente Luis

Echeverría anunció que suspendía su gira por el estado de Chiapas para regresar al funeral del suicida.

En la que había sido la amada biblioteca de Jaime Torres Bodet, tres peritos trabajaban bajo la mirada de Francisco Ramos Bejarano, director de averiguaciones previas de la PGJDF. Solo cuando terminaran, se llevarían el cadáver a la agencia funeraria.

A las 21:40 de la noche, una camioneta de la agencia funeraria Gayosso llegó ante la casa pintada de color claro. La puerta metálica de color beige se abrió con dificultad, por las docenas de visitantes que rodeaban la residencia de Jaime Torres Bodet. Veinte minutos después, salía con rumbo a la colonia del Valle, donde prepararían al cadáver para una jornada laboriosa, por decir lo menos. Quien quiso asomarse, mientras las puertas del garage volvían a cerrarse, alcanzó a ver el Mercedes Benz negro 1958 que don Jaime usaba desde sus tiempos de titular de la SEP.

En las redacciones de los diarios, las planas se armaban a toda velocidad; se consultaban libros y diccionarios para armar a toda velocidad una semblanza de Jaime Torres Bodet. La nota de su sorpresivo suicidio no bastaba: había que recordarle a los mexicanos que ese hombre de 72 años, cuyos despojos iban a ser llevados al Palacio de Bellas Artes y luego a la secretaría de Relaciones Exteriores para recibir homenajes, era el inventor del libro de texto gratuito mexicano; el creador de la instancia federal a cargo de la construcción de las escuelas públicas, el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE), el promotor de los museos modernos de México.

Hubo quien se remitió a su vocación de poeta, iniciada a muy temprana edad. Pero esa pasión por las letras había cedido terreno a la vida pública: alumno sobresaliente, a los 19 años era secretario de José Vasconcelos en la rectoría de la Universidad Nacional, y de ahí se habían ido a fundar la Secretaría de Educación Pública de la posrevolución. Mucho había andado el suicida: había creado bibliotecas, escrito libros para los escolares de 1921, y luego había elegido la carrera diplomática. Los cultos de algunas redacciones recordaron que Torres Bodet era uno de aquellos que medio siglo antes fueron llamados Los Contemporáneos.

Sin saberlo, Torres Bodet puso en un aprieto a algunos diarios: ¿cómo decir que el exfuncionario público se había quitado la vida sin decirlo? Algunos

Especial CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 16

rotativos, como El Universal, o semanarios como el entonces indispensable Tiempo, Semanario de la Vida y la Verdad, fueron a lo directo: don Jaime se había dado un tiro en el paladar. La bala atravesó el cerebro y lo mató de inmediato. Se decía que padecía un cáncer que amenazaba con llevarlo a una vida dolorosa y amarga. Desde los años 60 había perdido la vista de un ojo, y aún así había asumido la tarea titánica de volver a capitanear ese barco inmenso que se llama Secretaría de Educación Pública. Su primera vez como secretario de Educación fue en tiempos de Manuel Ávila Camacho: era relativamente joven y vigoroso: inventó escuelas, campañas de alfabetización. Todo eso, y los títulos de sus libros de poemas, su corta obra en prosa, fueron citados en todas partes; se recordaron los doctorados honoris causa, las numerosas condecoraciones. Era eso, un hombre ilustre que ponía al país entero en el brete de anunciar su suicidio.

Porque hubo otros diarios que simplemente desaparecieron la palabra “suicidio”, como La Prensa, conocida por su macabra colección de cadáveres famosos. Se habló de “sorpresiva desaparición”, de “inesperado fallecimiento”, que lo mismo sirven para un infarto que para un suicidio.

El cuerpo de Torres Bodet fue velado brevemente en la colonia del Valle. Luego, se le trasladó al Palacio de Bellas Artes, donde hubo un homenaje que correspondía a su calidad de hombre de letras. El decano del periodismo mexicano, Martín Luis Guzmán, dio nota: comentó a los reporteros que, poco a poco, la salud de don Jaime había decaído

de alto nivel se agolparon ante la casa del 228 de Vicente Güemes, en Lomas

donde Jaime

Bodet, dos veces titular de la SEP y una de la SRE, se había suicidado.

de manera notoria. Otros indagarían en otras fuentes y aseguraron que nada hacía pensar que Torres Bodet elegiría convocar a la muerte.

Después de Bellas Artes, el cadáver del poeta que había preferido ser servidor público fue llevado a la secretaría de Relaciones Exteriores, de la cual también había sido titular. De ahí partió hacia su tumba, que ya lo aguardaba en el Panteón de Dolores.

No era una sepultura cualquiera. Jaime Torres Bodet entraba por todo lo alto en la eternidad.

A LA ROTONDA

Pocos años antes de morir, Porfirio Muñoz Ledo, que era secretario de Trabajo y Previsión Social, contó que fue él quien avisó al presidente Echeverría del suicidio de Jaime Torres Bodet. “Debe ir de inmediato a la Rotonda”, planteó rotundo. Echeverría tuvo un punto de duda: ¿un suicida, a la Rotonda? Muñoz Ledo insistió. “Está bien”, concedió Echeverría. “Pero usted pronunciará la oración fúnebre”

No hubo uno, ni dos oradores: el sepelio de Jaime Torres Bodet, en la Rotonda de los Hombres Ilustres, se convirtió en un funeral de Estado, con guardia de cadetes del Heroico Colegio Militar, la asistencia del presidente de México y un par de cientos de funcionarios públicos y personajes de la cultura. Como el gobierno federal invitó a los ciudadanos de a pie a despedirse de aquel hombre, había algunas mujeres humildes entre la multitud.

A pesar de los discursos y homenajes, fue un funeral rápido. El día del Maestro, dos días después de que Jaime Torres Bodet decidió irse de este mundo, Luis Echeverría homenajeaba a los docentes y les anunciaba el consabido aumento salarial. Los escándalos internacionales eran el caso Watergate y las discusiones en Italia acerca del divorcio y el aborto. El mundo seguía su marcha y Jaime era ya eterno.

EPÍLOGO

En los años recientes, se publicó una entrevista concedida por Rafael Solana al final de su vida. Solana fue el secretario particular de Torres Bodet en su segunda estadía en el despacho de José Vasconcelos, y aseguró que Torres Bodet no estaba padecía una enfermedad terminal. Simplemente, había terminado su labor. Lo último que hizo, señaló Solana, fue poner punto final a sus memorias. Luego, ya no había nada más que hacer. ¿A eso se refería el suicida con la frase “he cumplido con mi deber”?

En contraste, durante el funeral de Torres Bodet, algún reportero se acercó a otro poeta, también de Contemporáneos: el tabasqueño Carlos Pellicer, quien refirió una conversación sostenida con don Jaime en el velorio de Salvador Novo: “Carlos, ¿te das cuenta de que ya solamente quedamos nosotros dos?” Era el paso del tiempo, el drama de la vida que se acaba. Pellicer percibió la tristeza del que se sabe viejo cuando hay tantas cosas nuevas. No advirtió ni tedio ni fatalismo. La vida siguió .

El presidente Luis Echeverría (haciendo guardia al lado del escritor Martín Luis Guzmán) suspendió su recorrido por el estado de Chiapas para acudir a las honras fúnebres de Jaime Torres Bodet. Docenas de curiosos, reporteros y funcionarios públicos Virreyes, Torres
Especial CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 17
Jaime Torres Bodet fue más allá de su mentor Vasconcelos: consolidó el sistema educativo del México posrevolucionario.

RTVE.es/EFE

Putin y Xi unidos por “la justicia en el mundo” y contra EU

Prometen una “nueva era” de asociación y tachan al país norteamericano de “agresivo” y anclado en la Guerra Fría

Relaciones bilaterales

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Vladimir Putin de Rusia y Xi Jinping de China prometieron el jueves una “nueva era” de asociación entre los dos rivales más poderosos de Estados Unidos, país al que describieron como agresivo y estancado en la Guerra Fría y que siembra caos en todo el mundo.

Xi recibió a Putin en una alfombra roja fuera del Gran Palacio del Pueblo en Beijing, donde fueron aclamados por soldados marchando del Ejército de Liberación Popular, una salva de 21 cañonazos en la Plaza de Tiananmen y niños ondeando las banderas de China y Rusia.

Ambios países declararon una asociación “sin límites” en febrero de 2022 cuando Putin visitó Beijing solo días antes de

enviar decenas de miles de tropas a Ucrania, desencadenando la guerra terrestre más mortal en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

DECLARACIÓN CONJUNTA

Xi, de 70 años, y Putin, de 71, firmaron una declaración conjunta el jueves sobre la “nueva era” que proclamaba la oposición a EU en una serie de cuestiones de seguridad y una visión compartida sobre todo, desde Taiwán y Ucrania hasta Corea del Norte y la cooperación en nuevas tecnologías nucleares pacíficas y finanzas.

“La relación China-Rusia hoy en día es difícilmente ganada, y ambas partes deben valorarla y nutrirla”, dijo Xi a Putin.

“China está dispuesta a... lograr conjuntamente el desarrollo y el rejuvenecimiento de nuestros respectivos países, y trabajar juntos para defender la equidad y la justicia en el mundo”.

Putin y Xi comparten una amplia visión del mundo que ve al Occidente como decadente y en declive justo cuando China desafía la supremacía de Estados UNidos en todo, desde la computación cuántica y la biología sintética hasta el espionaje y el poder militar duro.

Xi y Putin creen que la era posterior a la Guerra Fría de la dominación extraordinaria de EU se está desmoronando des-

pués de las humillaciones percibidas del colapso soviético de 1991 y siglos de dominio colonial europeo en China.

EU considera a China como su mayor competidor y a Rusia como su mayor amenaza estatal-nación, mientras que el presidente estadounidense Joe Biden argumenta que este siglo estará definido por un conflicto existencial entre democracias y autocracias.

EU ve a ambos como gobernantes autoritarios que han sofocado la libertad de expresión y ejercido un control estricto en casa sobre los medios de comunicación y los tribunales. Biden se ha referido a Xi como un “dictador” y a Putin como un “ase-

Putin y Xi comparten una visión que ve a Occidente como decadente y en declive justo cuando China desafía la supremacía de EU

“EU todavía piensa en términos de la Guerra Fría y se guía por la lógica de la confrontación de bloques”, dice la declaración conjunta

Putin y Xi participaron en una gala para conmemorar los 75 años desde que la URSS reconoció a la República Popular China.

sino” e incluso un “loco SOB”.

EU, “UNA AMENAZA”

La visita de Putin llega semanas después de que el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, volara a China para plantear preocupaciones sobre lo que dijo que era el apoyo de China a la militar de Rusia.

Al elegir China para su primer viaje al extranjero desde que asumió el cargo este mes para otro mandato de seis años, Putin envía un mensaje al mundo sobre sus prioridades y la fuerza de sus lazos personales con Xi.

La declaración conjunta se describió como un fortalecimiento de la relación estratégica y habló específicamente de cómo la cooperación en los sectores de defensa entre las dos naciones mejoró la seguridad regional y global, y de planes para intensificar los lazos militares.

Se centró en EU para críticas particulares. “EU todavía piensa en términos de la Guerra Fría y se guía por la lógica de la confrontación de bloques, poniendo la seguridad de ‘grupos estrechos’ por encima de la seguridad y estabilidad regional, lo que crea una amenaza de seguridad para todos los países de la región”, dijo la declaración conjunta. “EU debe abandonar este comportamiento.”

También condenó iniciativas para incautar activos y propiedades de estados extranjeros, una clara referencia a los movimientos occidentales para redirigir las ganancias de activos rusos congelados o los propios activos para ayudar a Ucrania. Después de que Occidente impuso las sanciones más severas en la historia moderna a Moscú debido a la guerra en Ucrania, Putin giró a Rusia hacia China. Xi dijo que ambas partes acordaron que un arreglo político a la crisis en Ucrania era la “dirección correcta”. La declaración conjunta dice que ambos países se oponen a un conflicto prolongado .

Mundo CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 18

EU aún ve a Cuba como patrocinador del terrorismo

Foto de archivo de estudiantes cubanos en una marcha contra el

No obstante, sacó a la isla de la lista de países que no cooperan en la lucha antiterrorista

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

“Se puede cooperar en la lucha contra el terrorismo, pero todavía creemos que hay acciones que se están emprendiendo que apoyan las actividades terroristas”, dijo este jueves el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, en relación

con mantener a Cuba en el listado negro de países que patrocinan el terrorismo.

No obstante, EU admitió que coopera con la isla en algunas actividades para combatir el terrorismo.

“Patel no respondió a la pregunta sobre las acciones específicas que debe tomar Cuba para retirarla del listado de países que promueven el terrorismo, al que lo incluyeron en 2021 y que genera una serie de sanciones económicas para la isla.

La Administración de Joe Biden mantiene a Cuba en esa lista a pesar de que la retiró de otro listado, el de países que “no cooperan plenamente con los es-

fuerzos antiterroristas” (NFCC, en inglés).

Washington y La Habana reanudaron la cooperación policial en 2023, incluso en materia contra el terrorismo, de manera que el Departamento de Estado decidió que continuar con la certificación de Cuba como país que no coopera plenamente “ya no es apropiado”.

ES INSUFICIENTE: CUBA

El Gobierno cubano afirmó el miércoles que esta decisión no la considera suficiente y exigió a EU que dé un paso más allá y que retire definitivamente a la isla de la lista de patrocinadores del terrorismo.

La inclusión de Cuba en el listado estadounidense en enero de 2021 fue una de las últimas decisiones que tomó la Administración de Donald Trump, entre 2017 y 2021, antes de dejar el poder.

EU justificó entonces la medida diciendo que la presencia en la isla de miembros de la guerrilla de Colombia del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que estaban en La Habana para mantener negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia.

En agosto de 2022 y tras una orden del presidente de Colombia, Gustavo Petro, la Fiscalía General de Colombia suspendió las órdenes de arresto contra 17 comandantes del ELN, entre los que estaban aquellos que había pedido a Cuba extraditar.

Para determinar a un país como patrocinador del terrorismo, la legislación estadounidense exige al secretario de Estado que determine que el Gobierno de dicha nación ha brindado apoyo repetidamente a grupos terroristas.

Cuba había formado parte de la lista desde 1982 pero salió en 2015, durante la etapa de acercamiento de Barack Obama, entre 2009 y 2017, que posteriormente frenó Trump .

Ministro del Interior de Perú

renuncia por obstruir la Justicia

El Gobierno de Perú confirmó este jueves que el ministro del Interior, Walter Ortiz, renunció al cargo luego de que la Fiscalía le abriera una investigación por presuntamente obstruir a la Justicia antes del arresto de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta del país, Dina Boluarte. La dimisión de Ortiz fue in-

formada, en principio, por medios locales, que no indicaron los motivos de su salida del cargo que asumió hace tan solo un mes y medio, y luego fue confirmada por la Presidencia peruana, que señaló que su reemplazo jurará a las 14:00 horas de este jueves. Ortiz ha sido el quinto ministro del Interior desde que

DeSantis desoye la crisis climática

El negacionismo sobre el cambio climático puede parecer para muchos una aberración, dadas las históricas termperaturas que sobrecalientan hoy día muchos rincones del mundo, y más cuando se dan episodios como el que se dio en el estado de Florida.

El gobernador de esa entidad estadounidense, el republicano Ron DeSantis, firmó una ley por la que la crisis climática deja de ser una de las grandes prioridades del estado. Como dejó escrito en su cuenta oficial de X, rechaza la “agenda de los fanáticos verdes radicales”.

La firma de tres proyectos de ley sobre fuentes de energía, inversión extranjera y mercancías mantendrá fuera de las playas del estado los parques eólicos (molinos eólicos) y servirá, entre otros fines, para “restaurar la cordura en nuestro enfoque de la energía”, agregó.

LEJOS DE LA REALIDAD De esta manera, la administración de DeSantis pone en segundo plano la lucha contra el cambio climático y la realidad del aumento del nivel del mar, las temperaturas extremas registradas en 2023, además de graves inundaciones, presencia de algas tóxicas y fenómenos meteorológicos severos.

Además de prohibir las turbinas eólicas marinas, la medida reforzará la expansión del gas natural tras su entrada en vigor el próximo 1 de julio, en momentos en que el sur de Florida afronta una ola de

calor por encima de la media. La legislación elimina la mayoría de las menciones al cambio climático en la ley estatal y revierte una gran parte de las políticas que se introdujeron durante la administración del anterior gobernador, el demócrata Charlie Crist.

DeSantis calificó el proyecto de ley firmado como una iniciativa de “sentido común para la política energética” y aseguró que, con estas medidas, se mantendrá “la gasolina en nuestros depósitos” y a China fuera del estado.

El gobernador republicano dejó ver su visión proteccionista al afirmar que su gobierno va a asegurarse “de que adversarios extranjeros como China no tengan ningún punto de apoyo en nuestro estado” . (Alan Rodríguez)

Ron DeSantis, gobernador de Florida.

Boluarte asumió la jefatura de Estado en reemplazo de Pedro Castillo, quien fue destituido por el Congreso el 7 de diciembre de 2022 tras intentar dar un autogolpe de Estado.

El ministro saliente generó gran polémica la semana pasada al ordenar la desactivación del grupo policial que apoyaba al Equipo Especial de Fisca-

les Contra la Corrupción en el Poder (Eficcop), que investiga esos delitos cometidos por altos cargos públicos. Esta medida se produjo un día antes del arresto del hermano de Boluarte y del abogado de la mandataria, Mateo Castañeda, quienes son investigados por la Fiscalía por la presunta comisión de delitos como tráfico de influencias y organización criminal.

ASUME RESPONSABILIDAD

Al ser interrogado por la prensa por esa decisión, Ortiz señaló este martes que asumía la

responsabilidad, aseguró que el equipo policial duplicaba las funciones de otros destacamentos y afirmó que su creación fue irregular.

«Sí, asumo la responsabilidad. Hay una denuncia que ha llegado del fiscal de la Nación. Ustedes han visto sus expresiones en la televisión, parece que desconoce que cuando una norma es netamente policial, que administra sus recursos, su administración, de gestión operativa, ninguna autoridad política puede menoscabar las atribuciones del Ejecutivo», dijo . (EFE en Lima)

Mundo CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 19
terrorismo en La Habana. EFE/Alejandro Ernesto EFE

“Santa Cecilia”, el cuadro más antiguo del Munal, es la pieza estrella de exposición

“Ángeles. Las huestes celestiales en la Tierra”, conformada por 200 obras, se exhibirá hasta septiembre

Muestra

Reyna Paz Avendaño

@reynisapaz

Un cuadro de Santa Cecilia acompañada de ángeles, hecho por el pintor sevillano del siglo XVI, Andrés de Concha, es la obra más antigua del acervo del Museo Nacional de Arte (Munal) y después de siete años de labores de restauración regresa al recinto para ser parte de la exposición “Ángeles. Las huestes celestiales en la Tierra”.

La muestra, que estará abierta al público hasta el mes de septiembre, reúne 200 obras entre óleos, cerámica, escultura y video, y resalta la obsesión del humano por seres alados, lo que ha hecho que éstos tengan una evolución plástica, a veces pasando de lo divino a lo profano.

REGRESA GRACIA MUSICAL

El óleo “Santa Cecilia”, pintado cerca de 1590 por Andrés de Concha (1550-1612), es la pieza más antigua del Museo Nacional de Arte y uno de los primeros referentes de la tradición hispana en México.

“Andrés de Concha era un artista sevillano que también pintó el retablo mayor del convento de Yanhuitlán en Oaxaca, fue maestro mayor de la Catedral de México, y esta pieza que es de fines del siglo XVI fue pintada sobre tabla, como era la usanza europea, y por supuesto que es materia viva, materia orgánica que responde a la temperatura y humedad”, comentó Héctor Palhares, director del Munal.

Esta obra, como gran parte de la colección virreinal del museo, estuvo en la antigua pinacoteca virreinal de San Diego, en lo que hoy es el museo Laboratorio de Arte Alameda.

“El óleo fue transferido en el año 2000 al acervo del Munal y tuvo algunas incidencias en términos de capa pictórica, de las juntas, de las tablas. Entonces se planteó un proyecto de restauración, uno magno realizado por Cencropam”, dijo el funcionario.

No obstante, el proyecto requería de recursos así que la obra estuvo siete años en resguardo.

“Esta pieza hoy vuelve a las salas del Munal con una luz espectacular a su -

marse a la exposición de Ángeles y a sumarse ya a las salas permanentes virreinales después del período de la muestra”, afirmó Palhares.

ALAS PROFANAS

“Ángeles. Las huestes celestiales en la Tierra” recorre más de cinco siglos de iconografía a través los pinceles de artistas como Cristóbal de Villalpando, Juan Correa, Miguel Cabrera, Félix Pa-

El cuadro de Andrés de Concha regresa tras siete años de labores de restauración

rra, Manuel Ocaranza, Juan Soriano, Carmen Parra, Cordelia Urreta y Javier Marín.

“Quisimos jugar con la multiplicidad de símbolos que tiene la figura angélica como ángel sacro y como ángel profano. Ésta no es una exposición religiosa, somos un museo laico, pero es evidentemente una parte nodal de nuestra colección de arte virreinal”, indicó el director del Munal.

En opinión de Palhares, los humanos tenemos un sentido aspiracional de buscar alas rompiendo lo mundano para acceder a una suerte de trascendentalidad.

“Es la primera vez que el Museo Nacional de Arte y, me atrevo a decir que un museo de la red del Instituto de Bellas Artes, tiene calendarios de Fábrica Galas, son calendarios que se dimensionan mucho más cercanos a esa devoción popular del nicho de la fiesta patronal, pero que quisimos darle este espacio en paridad con todo el proyecto educativo”, dijo.

Además de una sala estar dedicada a estos calendarios con imágenes de santos y que hasta la fecha se siguen imprimiendo, en la exposición destaca la cabeza de la Victoria Alada o mejor conocida como el Ángel de la Independencia que se desprendió de su base durante el sismo de 1957.

Finalmente, Palhares explicó que también se exhiben obras donde los ángeles están en contextos inusuales, por ejemplo, trabajando en un taller, acompañando a la primera Santa de Américas (Santa Rosa de Lima) o evocando el erotismo.

“Hay referencias eróticas en diferentes representaciones de Juan Soriano, por ejemplo en el XX tiene la representación de Diego de Mesa, su primer gran compañero aquí pintado en una recreación, entonces hay una variedad de rostros o investiduras que devienen de lo evangélico”, dijo .

Cultura CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 20
El cuadro “Santa Cecilia”, de Andrés de la Concha.

Más de mil “Quijotes” cabalgan por América para conformar exhibición en el Franz Mayer

Son diferentes ediciones de la obra de Miguel de Cervantes. Al menos 786 son históricas:

Giovana Jaspersen

Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

La colección más numerosa de “Quijotes” del continente americano se exhibe por primera vez en el Museo Franz Mayer: conformada por más de mil libros, de los cuales 786 son ediciones históricas de la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha, que pertenecen a la Colección de Franz Mayer. “Una historia se puede contar de maneras totalmente distintas: la puede ilustrar Dalí, la puede grabar Doré y cuando vemos el nombre del impresor, del encuadernador, ciertas obras con papeles marmoleados, otras más con nervios móviles, nos damos cuenta de que la cantidad de significados y valores que hay dentro del objeto libro va muchísimo más allá de la historia que nos contó que nos contó Cervantes y también es fundamental”, expresó Giovana Jaspersen Garcia, directora general del Museo Franz Mayer.

tomos que se exhiben, se encuentra el primer Quijote que adquirió Franz Mayer: la edición de la Real Academia Española, publicada en 1780.

En conferencia para dar detalles sobre “Vuelta al Quijote”, que inaugurará el 18 de mayo, Giovana informó que detrás de esta exhibición hay dos años de trabajo por parte del equipo curatorial, Tania Vargas, Emiliano Álvarez y Ana Abad, acompañados y nutridos de las miradas y los talentos de todos los equipos del Museo.

Entre los tomos que se exhiben, se encuentra el primer Quijote que adquirió Franz Mayer: la edición de la Real Academia Española, publicada en 1780 e impresa por Joaquín

Leonora Carrington, una de las 5

mujeres artistas más cotizadas

La pintura Las distracciones de Dagoberto, de Leonora Carrington, fue vendida en 28.4 millones de dólares por la casa Sotheby’s y con esto se rompe el récord de subasta para la obra de la artista y que la convierte en una de las cinco artistas más cotizadas del mundo.

Las propuestas de comprar se manutivieron en un lapso de ocho minutos, hasta que fue ganada por Eduardo Cos -

tantini, coleccionista argentino, fundador del museo Malba (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) y comprador del cuadro “Diego y yo”, de Frida Kahlo, con el que la artista también rompió récord de subasta en 2021, tras ser comprado por 34.8 millones de dólares. Este récord coloca a Carrington, fallecida el 25 de mayo de 2011, “entre las cinco mu-

Ibarra -lujosa- con ilustraciones creadas por destacados artistas españoles del momento. También sobresale la primera traducción al inglés, a cargo de Thomas Shelton (1612), las ediciones ilustradas por el pintor inglés John Vanderbank (1738); por Gustav Doré, artista francés y posiblemente más afamado ilustrador del Quijote (1863); Ricardo Bacala y José Luis Pellicer (1880); por Lorenzo Goñi (1967) y por Salvador Dalí (1979).

Por su parte, el especialista en letras españolas, Emilia-

jeres artistas más cotizadas, por delante de hombres como Max Ernst o Salvador Dalí”, de acuerdo con Sotheby’s.

“Es uno de los trabajos más admirados de la historia del surrealismo y una obra maestra sin paralelo en el arte latinoamericano”, dijo Costantini sobre la pieza de Carrington, en un comentario enviado por la casa de subastas.

Costantini ya fue el postor que llevó una obra de Carrington hace 30 años a su cúspide. “Ahora ¡hemos conseguido un nuevo récord de subasta!”, dijo el empresario.

‘Las distracciones de Dago -

cidental y es un momento en el que la razón está tratando de definirse a sí misma. Por lo general, los conceptos se definen expulsando lo que no son, de aquello que los niega, y eso está configurando en el Quijote de muchas maneras”, elaboró.

DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

Vuelta al Quijote abrirá sus puertas al público general en el marco del Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, a las 11:30 am. Ese día habrá acceso libre a la muestra de 10 am a 1pm.

“Desde los años 70, el Consejo Internacional de Museos propone un tema anualmente. Este año tiene que ver con la educación y la innovación y creíamos que era la manera perfecta de llegar con una exposición que, además, nos permite dar arranque a todo un proyecto de digitalización del Fondo Antiguo de Franz Mayer para los siguientes tres años”, adelantó Giovana Jaspersen Garcia, sobre la etapa que arrancará con la inauguración.

no Álvarez, investigador que participó en la curaduría de la exposición indicó que son 4 nodos temáticos los que se pueden encontrar en la sala de exhibición.

El primer tema son los personajes femeninos; el segundo es la risa - “se tiñe al libro de una seriedad que no tiene, es para reírnos”-; el tercero son los límites de ficcion y realidad; y el cuarto es la irracionalidad del libro.

“El siglo 17 es un momento especialmente convulso en la historia cultural y filosófica oc-

Se trata de un proyecto ambicioso, para digitalizar materiales como libros incunables y otras antigüedades que están fuera de circulación, que integran el Fondo Antiguo y ponerlos al alcance del público interesado, por lo que la directora del recinto prevé la digitalización de los primeros 50 libros en los siguientes tres años.

Por otra parte, también en el marco del Día Internacional de los Museos, se invita a la conferencia Vuelta y vuelta: el Quijote siempre está recomenzando, a cargo del especialista en letras españolas Emiliano Álvarez. Se llevará a cabo a las 13 h, en el auditorio del Museo. Para más información visita https://actividades.franzmayer.org.mx/ .

berto’ se sumará a la colección del Malba junto a las creaciones de otras grandes pintoras como Remedios Varo y Frida Kahlo. La obra de Carrington fue la

Su cuadro Las distracciones de Dagoberto rompió su récord de venta.

segunda más cara de la noche consagrada a la pintura moderna dentro de la semana de las subastas de primavera en Nueva York . (Redacción)

Cultura CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 21
Entre los

Los bonobos no son “tan amorosos” y “hippies” como se piensa: estudio

Investigadores estudiaron recientemente el comportamiento de un grupo de estos primates, cuyos machos pueden ser más agresivos que los chimpancés

Universidad de Harvard

Redacción Academia academia@cronica.com.mx

Un estudio de la Universidad de Harvard, publicado “Current Biology” señala que, al observar bonobos y chimpancés en sus entornos naturales durante aproximadamente tres años, los investigadores descubrieron que las tasas reales de actos agresivos entre los bonobos machos eran notablemente más altas que entre los chimpancés machos.

“Estos hallazgos dibujan una imagen mucho más matizada del uso de diferentes formas de agresión en nuestros parientes vivos más cercanos”, dijo el autor principal Martin Surbeck, profesor del

Departamento de Biología Evolutiva Humana, quien realizó el estudio de campo con la primera autora Maud Mouginot, Michael Wilson y Nisarg Desai de la Universidad de Minnesota.

Los investigadores señalan en el estudio “Differences in expression of male aggression between wild bonobos and chimpanzees” las diferentes formas en que se puede definir y medir la “agresión”. Los machos de las dos especies exhiben patrones de agresión consistentemente contrastantes: los chimpancés macho coaccionan sexualmente a las hembras y, a veces, matan a sus competidores machos; por el contrario, los bonobos machos exhiben menos coerción sexual y nunca se ha informado que hayan matado a un competidor.

No obstante, cuando se analizan las tasas generales de agresión, que constituyen actos que no necesariamente resultan en lesiones, los bonobos superaron a los chimpancés. Utilizando datos de 14 años de comunidad (años multiplicados por el número de comunidades observadas), los investigadores descubrieron que los bonobos machos realizaban aproximadamente tres veces más actos agresivos hacia otros bonobos machos que los chimpancés, incluso cuando se limitaban únicamente a la “agresión de contacto” – violencia físi-

PNAS

Amistades que no se olvidan

Los simios reconocen a miembros de su grupo aunque lleven más de 25 años sin verse, lo que supone la memoria social más duradera jamás documentada en animales, comparable a la humana, según un estudio publicado en “Proceedings of the National Academy of Sciences” (PNAS).

El estudio, liderado por la Universidad Johns Hopkins y realizado con chimpancés y bonobos, demuestra que estos simios tienen una memoria social similar a la nuestra, y que no solo reconocen fotos de antiguos compañeros de grupo a los que no han visto en décadas, sino que, además, se muestran entusiasmados cuando las imágenes que ven son las de sus amigos.

“Nos gusta pensar en nosotros, los humanos, como criaturas únicas y especiales con increíbles capacidades intelectuales muy distintas de las de cualquier otro animal en la Tierra, pero este estudio nos demuestra lo parecidos que somos a los chimpancés y los bonobos”, subraya Laura Lewis, bióloga de la Universidad de California en Berkeley.

El equipo realizó el estudio con chimpancés y bonobos en el zoo de Edimburgo (Escocia), el zoo de Planckendael (Bélgica) y el santuario de Kumamoto (Japón).

“Dado que las hembras a menudo superan a los machos en las comunidades de bonobos, los bonobos exhibieron tasas más bajas de agresión entre machos y hembras que los chimpancés”

ca, en lugar de cargar o perseguir.

“Las observaciones entre hembras y machos fueron menos sorprendentes: como se esperaba, dado que las hembras a menudo superan a los machos en las comunidades de bonobos, los bonobos exhibieron tasas más bajas de agresión entre machos y hembras que los chimpancés”.

En otras palabras, cuando los chimpancés son agresivos, lo son en un grado más letal. Pero se podría decir que los bonobos se involucran en riñas más frecuentes y menos intensas.

Los investigadores creen que estas comparaciones pueden reducirse a diferentes formas en que los chimpancés y los bonobos evolucionaron para formar coaliciones. Los chimpancés dependen en gran medida de la fuerza de sus coaliciones masculinas para defender territorios y lograr el éxito reproductivo apareándose con hembras fértiles. Las luchas internas

Los investigadores recogieron fotografías de simios que habían cambiado de zoológico o que habían muerto, individuos que los participantes no habían visto desde hacía al menos nueve meses y, en algunos casos, hasta 26 años.

dentro de esas coaliciones, por lo tanto, “cuestan” más a los chimpancés, por lo que lo hacen con menos frecuencia.

Los bonobos son más independientes y necesitan menos coaliciones fuertes, por lo que pueden “permitirse” luchar más y arriesgarse a conflictos grupales, con menos en juego para su éxito reproductivo, según Surbeck.

“Creo que lo que este estudio nos recuerda que debemos hacer es ser más específicos y más matizados a la hora de comprender que existen diferentes tipos de agresión, que pueden subyacer a diferentes presiones de selección”, dijo.

Para el estudio, los investigadores y sus socios locales observaron sobre el terreno tres comunidades de bonobos en la Reserva Kokolopori Bonobo en la República Democrática del Congo, y dos comunidades de chimpancés en el Parque Nacional Gombe en Tanzania .

Academia CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 22
El bonobo llamado “Jackson” en la Reserva de Bonobo Kokolopori, República Democrática del Congo, donde se llevó a cabo el estudio. Lukas Bierhoff / Kokolopori Bonobo Research Project

Reguladores y recursos del manglar: su desbalance y degradación

Ángel Francisco Zaragoza Méndez, Ana Laura Lara Domínguez, Moisés Rivera Rodríguez, Rosela Pérez Ceballos, Jorge López-Portillo

Los manglares son ecosistemas entre los límites de las bajamar y marea alta. Están compuestos por distintas especies de árboles y arbusto con adaptaciones morfológicas, fisiológicas y reproductivas; que les permiten colonizar y desarrollarse en ambientes salinos, sobre sedimentos lodosos inundados frecuentemente y con poca disponibilidad de oxígeno. El clima, las características del relieve de la región, y los procesos ecológicos controlan las propiedades básicas de los manglares, con especies que responden a múltiples gradientes ambientales. ¿Qué son los gradientes ambientales? Son cambios continuos o abruptos en las características del agua que tiende a aumentar en una dirección. Los gradientes ambientales se presentan en las características del agua y el suelo, de las cuales depende la estructura y funcionamiento del manglar. Los gradientes ambientales en el manglar están dados por variables reguladoras, recursos e hidroperiodo. Los gradientes reguladores influyen en el crecimiento de los individuos que en concentraciones altas afecta las funciones fisiológicas de la planta y con eso su crecimiento y desarrollo provocando un factor de estrés para la vegetación. Algunos reguladores son la salinidad, los sulfuros, el pH y el potencial redox. Los gradientes de recursos son, entre otros, la luz y los nutrientes, que al absorberse contribuyen a la productividad del ecosistema. El tercer gradiente es el hidroperiodo, definido por la frecuencia, la duración y nivel de inundación, lo que facilita la mezcla de agua dulce y agua salina, la disponibilidad de oxígeno y el transporte de propágulos durante la época de dispersión.

La interacción de los tres gradientes controlan la distribución, estructura y productividad de los humedales en general y los manglares en particular, en función del grado de estrés ambiental. En una combinación de niveles bajo de reguladores, alto de recursos y un gradiente óptimo de hidroperíodo, los manglares alcanzarán sus niveles máximos de biomasa y productividad. Mientras que la combinación de mayor reguladores, menor en recursos e hidroperíodo modificado (disminución o aumento de las características), se verá reflejado en una disminución de la productividad (Twilley & Rivera-Monroy, 2005)topography, and geophysical energies. There are global, regional, and local factors that can explain gradients of regulators (e.g., salinity, sulfides.

Los factores hidrológicos y microtopográficos determinan la distribución de los manglares, desde la línea costera a tierra

Muerte en las ramas superiores del mangle negro (Avicennia germinans) y muerte total del mangle rojo (Rhizophora mangle) causadas por la construcción de un canal con bordos altos que interrumpe el hidroperiodo en las marismas asociadas al manglar del sur de la laguna de Tampamachoco.

adentro, conformando distintos tipos ecológicos de manglares, que están en función del establecimiento y sobrevivencia de las distintas especies de mangle. En periodos de alta o baja inundación se generan condiciones contrastantes para la sobrevivencia de los árboles. En inundación de frecuencia baja o moderada pueden concentrarse los reguladores y los nutrientes, mientras que en inundaciones prolongadas puede causar estrés a la planta por deficiencia de oxígeno, reflejado en un muy bajo potencial redox (Krauss, Doyle, Twilley, Rivera-Monroy, & Sullivan, 2006) while greater hydroperiods can be energetically stressful because of oxygen deficiency. We tested the hypothesis that hydroperiod affects the growth of mangrove seedlings and saplings in a greenhouse experiment by varying flood duration while keeping salinity and soil fertility constant. We measured the growth of mangrove trees along a hydroperiod gradient over

a two-year period by tracking fine-scale diameter increment. Greenhouse growth studies indicated that under a full range of annual flood durations (0-8760 h/year. El grado del deterioro del manglar puede asociarse a los cambios en las condiciones ambientales usando bosques sanos de manglar como referencia. Para profundizar en las causas de deterioro deben considerarse cuáles son los cambios en los gradientes ambientales para así establecer una estrategia de restauración (Rivera-Monroy, Shing Lee, Kristensen, & Twilley, 2017).

El manglar de la laguna de Tampamachoco, en Tuxpan Veracruz, ha sufrido cambios en sus condiciones de regulación. La obstrucción del flujo hidrológico por la construcción de estructuras o excavación de canales alteró el hidroperiodo, porque el agua se estancó y se evaporó, lo que incrementó las concentraciones de salinidad. Si los bordos del canal son

muy altos, habrá sobreinundación en la temporada de lluvias, habrá fermentación anaeróbica causada ocasionando valores altos de condiciones reguladoras, como, por ejemplo, altas concentraciones de sulfuros. Los canales contribuyen al drenado de un área específica, pero debe evitarse la sobre inundación de las zonas aledañas. La modificación del hidroperíodo afecta los gradientes de recursos y de reguladores, y genera áreas aproximada mente de 27.5 hectáreas en el polígono sur y en el norte 50.1 hectáreas .

Krauss, K. W., Doyle, T. W., Twilley, R. R., Rivera-Monroy, V. H., & Sullivan, J. K. (2006). Evaluating the relative contributions of hydroperiod and soil fertility on growth of south Florida mangroves. Hydrobiologia, 569(1), 311–324. https:// doi.org/10.1007/s10750-006-0139-7 Rivera-Monroy, V. H., Shing Lee, Y., Kristensen, E., & Twilley, R. R. (2017). Mangrove ecosystems : A global biogeographic perspective. Twilley, R. R., & Rivera-Monroy, V. H. (2005). Developing performance measures of mangrove wetlands using simulation models of hydrology, nutrient biogeochemistry, and community dynamics. Journal of Coastal Research, 21(SPEC. ISS. 40), 79–93.

“La opinión es responsabilidad de los autores y no representa una postura institucional”

Existen gradientes ambientales en las características del agua y el suelo, de las cuales depende la estructura y funcionamiento del manglar. Estos gradientes están dados por variables reguladoras, recursos e hidroperiodo.

Academia CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 23
INECOL Imágenes de satélite donde se muestran los polígonos de área de manglar deteriorando, a la izquierda en 2017 y a la derecha 2024. La fecha señala el canal que se construyó en 2018.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 908/2021

EDICTOS

AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA JUZGADO 4º DE LO CIVIL SRIA “B” EXP: 908/2021

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DICTADO EN AUDIENCIA DE OCHO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICUATRO, EN LOS AUTOS DEL JUICIO DEL ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR TANIA PRISCILA AMADOR CAMARGO, EN CONTRA DE GRACIELA CAMARGO MONTES Y MARIA GUADALUPE CAMARGO MONTES CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 908/2021, LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE ESTA CAPITAL, SEÑALÓ PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA SIN SUJESION A TIPO DEL BIEN INMUEBLE OBJETO DE ESTE JUICIO UBICADO EN CALLE MONTE CRISTO NUMERO CUARENTA Y TRES, MANZANA VEINTIOCHO, ZONA 1, COLONIA CUAUHTEMOC, ALCALDIA MAGDALENA CONTRERAS, DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA TRES DE DE JUNIO DE DOS MIL VIENTICUATRO, CON LA PRECISIÓN EL ÚLTIMO PRECIO DEL INMUEBLE FUE EN LA CANTIDAD DE $2.117,705.28 (DOS MILLONES CIENTO DIECISIETE MIL SETECIENTOS CINCO PESOS 28/100 M. N.). ATENTAMENTE. CIUDAD DE MÉXICO A 09 DE ABRIL DEL 2024 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. RAÚL CALVA BALDERRAMA. PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN POR UNA SOLA OCASIÓN DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS ES, LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, EN LA SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ASI COMO EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 724/2017

“EDICTO”

EN LOS AUTOS DE LAS DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, PROMOVIDAS POR HSBC MÉXICO SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO F/243264 A ELIZA MARCIA DIAZ FERNANDES EN SU CARÁCTER DE COMPRADOR, ACREDITADO, CESIONARIO Y/O DEUDOR SUSTITUTO DE ERNESTO TACHIQUIN FLORES, EXPEDIENTE NÚMERO 724/2017 EL C. JUEZ DÉCIMO NOVENO CIVIL DEL PROCESO ESCRITO, DICTÓ DIVERSOS PROVEÍDOS, QUE EN LO CONDUCENTE DICEN: ...”CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO”... ...”CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA NOTIFICAR POR MEDIO DE EDICTOS A ELIZA MARCIA DIAZ FERNANDES EN SU CARÁCTER DE COMPRADOR, ACREDITADO, CESIONARIO Y/O DEUDOR SUSTITUTO DE ERNESTO TACHIQUIN FLORES Y JESUS ESPARZA DIAZ COMO SE ENCUENTRA ORDENADO EN EL AUTO ADMISORIO DE FECHA CATORCE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE”... ...”HACIÉNDOSELES SABER LA EXISTENCIA DE LAS PRESENTES DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Y QUE DEBERÁN COMPARECER ANTE ESTE JUZGADO DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DENTRO DEL TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS HÁBILES, A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO, SE LE TENDRÁ POR PRECLUIDO SU DERECHO, Y QUE DEBERÁ SEÑALAR DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO, LAS MISMAS LE SURTIRÁN SUS EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO EN LA SECRETARIA DEL JUZGADO”... ...”CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE”... ...” SE TIENE POR PRESENTADO A HSBC MÉXICO SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO F/243264 POR CONDUCTO DE SU APODERADA “ADAMANTINE SERVICIOS”, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, “... ...”SE LE TIENE PROMOVIENDO DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, LAS QUE SE ADMITEN CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 893 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, EN CONSECUENCIA HÁGASE SABER A: ELIZA MARCIA DIAZ FERNANDES EN SU CARÁCTER DE COMPRADOR, ACREDITADO, CESIONARIO Y/O DEUDOR SUSTITUTO DE ERNESTO TACHIQUIN FLORES”... ...”LOS HECHOS CONTENIDOS EN EL ESCRITO DE CUENTA, ENTREGÁNDOSE PARA TAL EFECTO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO RESPECTIVAS. SIN QUE LAS PRESENTES DILIGENCIAS TENGAN EFECTOS DECLARATIVOS SOBRE DERECHOS DE LA PROMOVENTE Y NOTIFICADA”... LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LIC. ANA LAURA HERNÁNDEZ CORTÉS.

PARA SU PUBLICACIÓN EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES

Edictos CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 25

Megalópolis: Estructura neoclásica torna churrigueresca y una inexorable caída

Uno de los filmes más esperados del año es esta pieza de Francis Ford Coppola que se convierte en una de las grandes derrotas artísticas de su carrera

Como las de su arquitecto protagonista, las ambiciones de Francis Ford Coppola para Megalópolis tenían grandes cimientos: comparar el declive de la Roma antigua con la actual degradación de la república estadounidense. Las primeras tomas dan fé de las firmes intenciones de la idea.

La cámara captura edificios de estilo neoclásico en Nueva York con inscripciones de los filósofos latinos que inspiraron a los padres fundadores de la “Nueva Roma”. Hasta ahí, todo bien. El problema empieza cuando la cámara desvía su atención de las sólidas estructuras de piedra hacia un rascacielos de estilo futurista con superficie reflejante y la película revela su desastrosa apuesta por la ciencia ficción.

En lo alto del edificio se encuentra nuestro héroe, el arquitecto adecuadamente nombrado — siguiendo la metáfora romana — César Catilina (Adam Driver). Da la impresión de que César está a punto de lanzarse al vacío. Sin embargo, el personaje tiene la capacidad de detener el tiempo, lo cual impide que se caiga. Aunque César se salva, Megalópolis comienza ahí su inexorable caída.

De lo que prometía ser una interesante analogía política entre la caída de Roma y el momento que vive Estados Unidos y otros países donde las democracias liberales peligran, Megalópolis se convierte en una farsa hiperbólica que mezcla géneros, tonos, estilos visuales, artísticos, arquitectónicos y hasta de vestuario.

Los personajes femeninos y algunos de los masculinos, se visten a la usanza de Roma, otros futurista. El mismo César, que no se decide entre ser un visionario idealista o un Hamlet atormentado, anda siempre de negro como si deambulara por el castillo de Elsinore en Dinamarca. Además, de frases de Shakespeare cita a Ralph Waldo Emerson, el primer filósofo de la nueva república estadounidense. El asunto es que César tiene que luchar contra las fuerzas oscuras que quieren reconstruir la ciudad de Nueva York

para que siga funcionando como lo hacía antes de su parcial destrucción, favoreciendo a los más poderosos. César, que es un genio, ha inventado un material especial con el que se podría crear una urbe utópica en la que se viviría rodeado de flora y fauna.

Su principal detractor, el alcalde Franklyn Cícero (Giancarlo Esposito), no es necesariamente malo, pero es un pragmático y está convencido que las utopías siempre acaban en tiranías. En los hechos actuales a los que alude indirectamente Megalópolis (la Conspiración Catilina, 63 a. C.), Catilina quería efectivamente tomar el poder en Roma para quitárselo a los dirigentes corruptos que creía se habían apoderado de la república. La analogía no es rigurosa, pero se inspira en las figuras que protagonizaron ese momento clave en los albores de la república.

Cícero escribió sus famosos discursos en contra de él. Pero Catilina es el héroe en Megalópolis, así como hay un cierto estilo de populismo que se favorece en la política de Estados Unidos desde siempre, donde se exaltan los valores del hombre común. En cine, el personaje de John Doe es el que mejor representa

al provinciano que llega a Washington y se convierte en víctima de los malvados políticos.

En Megalópolis se alude a John Doe en algún momento. El verdadero villano del filme es Clodio Pulcher (Shia LaBeouf), el más apegado al verdadero personaje al que alude. Clodius Pulcher (93 - 52 a. C.) fue un populista extremo, un agitador callejero que se rodeó de pandilleros y criminales para hacerse del poder.

Aunque descendía de una de las familias más antiguas y nobles de Roma, Pulcher se hizo pasar por un plebeyo para poder ser elegido tribuno de la plebe. Estas son las tres instancias de poder que Coppola presenta como las que se pueden seguir para salvar a la república. En una de las muchas formas en las que Coppola no se restringe, muestra imágenes de Hitler y Mussolini para dar a entender que el populismo pandillero de Pulcher es la vía más peligrosa. En Megalópolis, Pulcher va a los barrios bajos a exaltar el odio de la gente y animarlos a que se unan en contra del gobierno. Si algo se puede decir en defensa de Megalópolis es que la idea era buena, pero en su ejecución se le salió de las manos a Coppola. Siguiendo con la metáfo-

ra arquitectónica, el estilo clásico se va tornando futuristico, luego gótico, pasando por el Art Deco y va degenerando en un barroco abigarrado y finalmente en rococó. Esto incluye tanto el vestuario, como las actuaciones, como la trama que se vuelve cada vez más alambicada. El legendario director de la trilogía de El Padrino no es ajeno a los fracasos estrepitosos; ahí tenemos One from the heart (1981) y The Cotton Club (1984), por mencionar solo dos. Pero a los 85 años enfrentar una derrota no será fácil. Sobre todo, porque en Cannes se le ha recibido como a un gigante. Hay también que tomar en cuenta que Coppola no solo dirigió, sino que escribió y produjo este proyecto que tenía ilusión de realizar desde hace 40 años. Como nadie creía en él, Coppola tuvo que invertir su propio dinero para llevarlo a cabo. De hecho, vendió parte de sus viñedos en California y acabó poniendo 120 de los 150 millones de dólares del presupuesto. Y todo esto tiene que valer por algo. Además, vista con los mejores ojos Megalópolis nos muestra a un Coppola todavía involucrado con la situación política de su país y del mundo, y eso siempre es admirable.

CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 Escenario 26 FOTO: CORTESÍA CANNES
Fotograma del filme. Anne Corte y Queda en Cannes

FICUNAM alista su edición 14 como “plataforma de la vanguardia y experimentación”

Fotograma del cortometraje.

El festival dio a conocer el programa oficial de este año que incluirá homenaje al cineasta y actor francés Mathieu Amalric, así como retrospectivas a Víctor Erice y Paul Leduc

David Rosas Lira X: @sasordivad

La décimo cuarta edición de FICUNAM esta apunto de comenzar y por ese motivo Maximiliano Cruz, su director artístico; Hugo Villa, Director general de la Filmoteca UNAM; Rosa Beltrán, Coordinadora de difusión cultural de la UNAM y Abril Álzaga, directora ejecutiva de FICUNAM se reunieron con medios de comunicación para dar los pormenores de esta fiesta que dedica sus esfuerzos al séptimo arte desde el entretenimiento pero sobre todo desde la formación.

“Esta edición del FICUNAM 2024 es la número 14 y es un festival único en su tipo, en su género, no solo en el país, se distingue de otros festivales por varias características como el hecho de que es prioritariamente universitario, quizás su sello más importante, pero con una programación que rebasa las fronteras universitarias, apuesta siempre por ser una plataforma de la vanguardia y de la experimentación”, explicó Rosa Beltrán.

“Va en contra de esta idea de

ciertas plataformas comerciales que nos dan la rumia que los algoritmos eligen para nosotros, se trata de ver buen cine, cine único en esta única oportunidad”, siguió.

“También tiene una mirada crítica como la tiene cualquier producto de la universidad, pero sobre todo tiene también una orientación formativa, en este confluyen armónicamente el espacio académico y la industria cinematográfica, este año tiene una oferta conformada por 145 títulos inéditos, de los cuales 52 títulos

son producciones mexicanas y 32 de países latinoamericanos, lo cual posiciona este festival como el referente de cine latinoaericano”, agregó.

Bajo el lema “El cine que trasciende” la décimo cuarta edición se llevará a cabo del 13 al 20 de junio en varias sedes de la UNAM así como con sus sedes aliadas físicas y digitales como la aplicación MUBI, TV UNAM o el Canal 22, aseguraron los ponentes.

FICUNAM 2024 arrancará actividades con la proyección de Ryūichi Sakamoto: OPUS, primer

documental en solitario de Neo Sora, hijo del influyente compositor y artista japonés Ry ūichi Sakamoto, documenta con su cámara el último concierto de su padre poco antes de que éste falleciera, un concierto documental que deviene en valioso registro de la trayectoria y genialidad de uno de los artistas contemporáneos más eclécticos.

Así mismo, el cineasta y actor francés Mathieu Amalric recibirá un homenaje en FICUNAM 14, a quien se le hará entrega de la Medalla de la Filmoteca UNAM, además de que presentará una conversación y una retrospectiva de sus películas como director.

De la misma forma se presentará la retrospectiva Sinfonía insurrecta El cine de Paul Leduc y focos dedicados al cineasta español Víctor Erice, la cineastas libanesas Heiny Srour y Jocelyne Saab.

Por otro lado se presentará Nostalgia del absoluto, un concierto homenaje al gran cineasta ruso Andréi Tarkovski, interpretado por el Dúo Gazzana y el actor mexicano Raúl Briones.

En esta décimo cuarta edición constará de 38 títulos en competencia, 28 estrenos mundiales (17 en competencia), 65 estrenos, 2 Retrospectivas, 2 Focos, 8 Eventos de cine expandido, 4 películas comisionadas por el festival, 1 Foro de la crítica permanente, 1

Encuentro Punto de vista, 1 Seminario El público del futuro FICUNAM, 1 Laboratorio de producción: Catapulta, 1 Taller de Industria: Locarno Industry Academy, 1 Taller de creación cinematográfica con material de archivo, todo esto en 16 Sedes presenciales en CDMX y 3 Sedes virtuales para México y Latinoamérica.

Este año, en su décima cuarta edición, el FICUNAM presenta una selección de programas de cine contemporáneo, retrospectivas y eventos cuyos discursos de ruptura e innovadoras propuestas estéticas —tanto en el cine internacional como mexicano— definen la vocación del festival como evento de promoción cinematográfica.

Como cada año, el FICUNAM vincula a la audiencia y a los profesionales de la industria con diversos creadores y especialistas en actividades académicas y programas de formación, donde la reflexión ante el quehacer fílmico genera diálogos en los espacios que destinamos a ello dentro del Ágora FICUNAM, como la Cátedra Bergman, el Foro de la Crítica y el encuentro Punto de vista; así como el espacio de profesionalización FICUNAM PRO, con el Seminario El público del futuro, el LaboratoriodeproducciónCatapulta y el Locarno Industry; además de la presentación de las publicaciones A la altura de los ojos: Una visita al Acervo de Paul Leduc; el libro Cine de papel, de Luis Ospina; y el volumen 3 de Umbrales x Síntesis.

Puedes consultar toda la programación, títulos originales y traducciones, así como las sedes en: ficunam.unam.mx.

CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 27
Escenario
FOTO: CORTESÍA
CINE
28 CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024
Escenario
Escenario CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 29

Xander Schauffele inicia el PGA Championship con ronda récord

Con un score de 62 golpes el estadounidense firma la ronda más baja de la historia de ese torneo Major

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

El estadounidense Xander Schauffele firmó la ronda más baja en la historia del PGA Championship, segundo Major de la temporada 2024 en el PGA Tour, al entregar score de 62 golpes (-9), récord en Valhalla Golf Club en Kentucky.

La marca anterior en el PGA Championship era de 63 golpes, establecida por el español José María Olazábal hace 10 años, precisamente en Valhalla. Branden Grace fue el primero en firmar un 62 en un Major en el Abierto Británico 2017 en Royal Birkdale.

Schauffele y Rickie Fowler igualaron la marca en la primera ronda del US Open en 2023 en el Country Club de Los Ángeles.

Al mismo tiempo Schauffele repitió el score que logró hace un año en el US Open, otro torneo grande.

Schauffele que con su recorrido de 62 golpes del jueves se posicionó de la punta del tablero, es perseguido a sólo tres golpes distancia por sus connacionales Tony Finau (65) y Sahith Theegala (65).

TRAE BUENA RACHA

El domingo anterior, Schauffele terminó segundo en el Well Fargo Championship, torneo que ganó Rory McIlroy, quien está a cuatro golpes de distancia del estadounidense.

Este jueves Schauffele apuntó en su recorrido que comenzó en el hoyo 10, haciendo birdies en los hoyos 11, 13, 15, 16 y 18, agregado otro cuatro en los hoyos 2, 4, 5 y 7, y cerró con un par de dos putts en el noveno hoyo para asegurar el puntaje más bajo del PGA Championship en una sola ronda.

«Ahora veo cada punto difícil como otra oportunidad, trato de convertirlo en algo positivo y quiero ganármelo en lugar de asustarme del momento», dijo Schauffele después de su comienzo récord en el PGA.

PARA ENTENDER EL DEPORTE

Roberto Díaz y Emilio González se defienden en Kansas City

Los mexicanos Roberto Díaz y Emilio González iniciaron bien su primer recorrido en el AdventHealth Championship en el Blue Hills Country Club en Kansas City, ambos firmaron ronda de 69 golpes (-3) en torneo del Korn Ferry Tour.

Con ese score los mexicanos comenzaron su actividad entre los 25 mejores de la clasificación y a sólo cinco golpes de distancia de un par de líderes, Jeff Overton y Griffin Wood, ambos estadounidenses firmaron ronda de 64 (-8).

La jornada no fue nada favorable para el también mexicano Álvaro Ortiz, quien con score de 73 (+1) está en zona de peligro de no poder librar el corte este viernes.

GABY SE MANTIENE EN LA PELEA EN NUEVA JERSEY En torneo del LPGA Tour, Gaby López es la única de tres mexicanas que sacó el mejor score en los primeros 18 hoyos en el Mizuho Americas Open que se desarrolla en Nueva Jersey.

López hizo su recorrido en par de campo (72 golpes) y eso le permitió estar a seis golpes de distancia de la puntera So Mi Lee de surcoreana que firmó 66 (-6). (A. Merino)

El deporte como vía de manifestación de la intuición

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com

“La mente intuitiva es un regalo sagrado y la mente racional es un fiel sirviente. Hemos creado una sociedad que honra el sirviente y ha olvidado el regalo”. Albert Einstein

En nuestro día a día, lleno de pensamientos y acciones que le dan forma, muchas veces dejamos de lado el poder de la intuición y nos basamos en la lógica y la racionalidad. Pero, como nos dijo Albert Einstein con su famosa frase, es importante valorar ese don sagrado que es la mente intuitiva, uno que, en muchos casos, se manifiesta mejor por medio del deporte.

EL JUEGO INTERIOR DEL DEPORTE: MÁS ALLÁ DE LA ESTRATEGIA

El deporte, en su expresión más genui-

na, nos propone un desafío interior donde la intuición tiene un rol clave. Cuando un jugador de futbol se enfrenta a la meta contraria y debe elegir entre un pase o un tiro, su mente intuitiva actúa. En ese momento, más que las estrategias y tácticas aprendidas, es la intuición la que orienta el movimiento, la que señala la mejor opción ante la velocidad del juego.

La intuición es como un sexto sentido que se desarrolla a través de la práctica y la experiencia. Es la voz interior que nos guía en momentos de presión y nos ayuda a tomar decisiones rápidas y acertadas.

En el deporte, es fundamental para anticiparse a las jugadas, leer la mente del rival y encontrar soluciones creativas en situaciones impredecibles. Es un recurso invaluable que nos conecta con nuestro instinto más profundo y nos permite alcanzar nuestro máximo potencial en la competencia.

LA ESPONTANEIDAD EN LA ACCIÓN: UN DON DEL DEPORTE

La práctica deportiva nos enseña la importancia de la espontaneidad en la acción. Un corredor de maratón no puede depender solo de un plan meticuloso; debe escuchar su intuición en cada paso, adaptándose al terreno y a las condiciones del momento.

La intuición en el deporte se muestra en

la capacidad de tomar decisiones rápidas y precisas, sin necesidad de un análisis exhaustivo. Es una habilidad que se cultiva con la práctica constante y la confianza en uno mismo. Los deportistas de élite confían en ella para dar lo mejor de sí en cada competencia, sabiendo que a veces es necesario dejar de lado la racionalidad y dejarse llevar por el instinto.

INTUICIÓN Y RACIONALIDAD, EN ARMONÍA El gran reto es hallar el equilibrio entre la intuición y la racionalidad. En el tenis, por ejemplo, un jugador debe fiarse de su instinto para reaccionar a un saque imprevisto, pero también necesita la disciplina mental para aplicar la

técnica apropiada. Es en esta armonía entre lo intuitivo y lo racional donde se encuentra el verdadero potencial. Al igual que en la vida cotidiana, el deporte nos muestra que la mente intuitiva y la mente racional se complementan. Si bien la racionalidad nos provee de estructura y planificación, es la intuición la que nos orienta en momentos de duda y nos conecta con nuestra sabiduría interna. El regalo de la intuición se manifiesta en la fluidez del movimiento, en la toma de decisiones seguras y en la capacidad de adaptación ante lo imprevisto.

APRENDER A SEGUIR NUESTRA VOZ INTERIOR

El deporte no solo nos ayuda a tener un cuerpo sano, sino también a desarrollar y respetar el don sagrado de la intuición. Al practicarlo, podemos aprender a seguir nuestra voz interior, a creer en nuestros instintos y a hallar ese balance entre la mente intuitiva y la mente racional que nos facilita vivir con más claridad y sabiduría.

Deportes CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 30
Schauffele dijo que es un gran comienzo para un gran torneo.

Cecilia Tamayo obtiene la plata en torneo en España

La guanajuatense entrena en EU con Carl Lewis.

La velocista mexicana sigue en la búsqueda de la marca olímpica en los 200 m. planos

Francisco Ortiz Mendoza Con información del COM

La atleta mexicana Cecilia Tamayo Garza se colgó la presea de plata en los 200 metros

planos con un crono de 23.34 segundos en el Canarias Athletics Invitational en Tenerife España, con lo que abrió la gira por Europa en busca de conseguir la marca para participar en los Juegos Olímpicos París 2024.

Tamayo, quien el año pasado logró su pase al mundial de atletismo en Budapest, salió inspirada a la pista española en busca de los 22.57 segundos

que la colocarían en el tartán parisino, pero se quedó lejos de ese registro el cual aún tiene posibilidades de buscar en las siguientes competencias.

La guanajuatense entrena en Estados Unidos en la Universidad de Houston con el multimedallista olímpico Carl Lewis, con quien, a decir de la atleta, ha tenido una notable mejoría en sus tiempos que la colocan entre las mejores del mundo en

los 100 y 200 metros planos.

EN BUSCA DE MARCAS OLÍMPICAS

La mexicana compartió podio con Esperanza Caldera y Lucía Carrillo, quienes se quedaron con el oro y el bronce con tiempos de 23.26 segundos y 23.39 en ese orden. Esta reunión atlética contó con 12 pruebas, seis en categoría masculina y otras seis en categoría femenina en donde los competidores de varias partes de Europa buscaron sus marcas olímpicas o algunos solo afinan detalles para llegar a punto a la cita parisina.

GRAN PREMIO CANTONES DE A CORUÑA 2024

De igual forma se informó que, con una delegación de 20 competidores, México se presenta al XXXVII Gran Premio Internacional Cantones de A Coruña – Trofeo “Sergio Vázquez” de marcha atlética, que se realizará este sábado, con el objetivo de mejorar las marcas olímpicas a París 2024 y seguir en ritmo de competencia.

De acuerdo con los organizadores del prestigioso evento español, en la rama femenil destaca la mexicana Alegna González, quien el año pasado logró bronce y que es presentada dentro el grupo de marchistas que han sido protagonistas en el certamen y que figuran en la esfera internacional.

González Muñoz está en el grupo de las 10 mejores participantes en los 20 kilómetros junto a la peruana Kimberly García, campeona mundial en Eugene 2022, la española y recordista mundial María Pérez, la china y cuatro veces olímpica Liu Hong, así como la australiana Jemima Montag.

Marcos Madrid, con boleto directo a JO de París

El jugador de tenis de mesa Marcos Madrid se subió al barco olímpico con destino a París 2024, luego de ganar su duelo en la final del ITTF Americas Olympic Qualification que se celebra en Lima, Perú.

El deportista poblano derrotó en un duelo bastante cerrado 4-3 (11-6, 11-8, 8-11, 4-11, 1-11 y 11-6) al paraguayo Marcelo Aguirre.

En semifinales, Madrid dejó en el camino al argentino Horacio Cifuentes con pizarra de 4-2 (11-7, 11-9, 11-9, 5-11, 9-11 y 11-7).

Para Madrid de 37 años será su segunda experiencia olímpica des-

pués de la de Río 2016. Además, es el único mexicano con pasaporte olímpico a París 2024, en tenis de mesa. Durante el ITTF Americas Olympic Qualification en Lima, se repartieron cuatro boletos olímpicos por rama.

Marcos Madrid y el argentino Santiago Lorenzo son los acreedores al primer par de boletos en varones y la canadiense Mo Zhang y la chilena Paulina Vega se adjudicaron los primeros dos en femenil.

VAN POR MÁS BOLETOS

Tres mexicanos buscarán la cuota olímpica individual en el ITTF Americas Olympic Qualification, que continuará hoy en donde se

México vs Rep. Checa, en Copa Mundial de Softbol

La ciudad de Hermosillo recibirá por segundo año consecutivo un evento internacional organizado por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés) y en esta ocasión le tocará la oportunidad a la XVIII Copa Mundial de Mayores Varonil de Softbol en la cual se disputarán 19 juegos del Grupo A del 12 al 16 de junio.

La participación de México iniciará el primer día de actividades en punto de las 20:00 horas locales cuando enfrente a República Checa al término de la ceremonia inaugural programada en el Estadio Fernando M. Ortiz.

LA VENTAJA DE ESTAR EN CASA Previo a dicho encuentro, el certamen abrirá a las 16:00 horas con los duelos entre Australia contra Venezuela en la sede principal y República Dominicana ante Filipinas en el Estadio Mundialistas Hermosillenses.

La novena nacional tendrá actividad permanente en el Fernando M. Ortiz y en este contexto, su segundo compromiso será con Venezuela en punto de las 20:00 horas el día 13 de junio; la siguiente jornada será doble, primero con Filipinas a las 17:00 horas y enseguida con Australia a las 20:00 horas, mientras que la última fecha de ronda de grupo enfrentará a República Dominicana a las 20:00 horas.

disputarán las últimas cuatro plazas que reparte el torneo.

En esta segunda parte del torneo que inicia este viernes buscarán la clasificación olímpica Yadira Silva contra la argentina Camila Arguelles en ronda de 16, Arantxa Cossio espera rival en cuartos de final y Rogelio Castro en ronda de 16 contra el peruano Rodrigo Hidalgo.

COSSIO Y SU SEGUNDA OPORTUNIDAD En la primera parte del torneo, Arantxa Cossio cayó en cuartos de final contra la cubana Daniela Fonseca por marcador de 4-0, pero ahora tendrá una oportunidad más para buscar la clasificación a sus primeros Juegos Olímpicos al igual que Castro Hernández que tampoco pudo superar los cuartos de final contra el ecuatoriano Alberto Mino por 4-2.

CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 31 Deportes
El veterano Marcos Madrid y los deseos de trascender

La Contra

Endotermia

Nuevo estudio sugiere que los dinosaurios fueron capaces de regular su temperatura corporal

CurrentBiology

Fósiles de tres tipos de animales de hace 180 millones de años dan la pauta a las nuevas consideraciones

La capacidad de regular la temperatura corporal puede haber evolucionado entre algunos dinosaurios a principios del período Jurásico, hace unos 180 millones de años. Así lo sugiere un nuevo estudio sobre este rasgo que tienen todos los mamíferos y aves en la actualidad, dirigido por investigadores de la UCL (University College London) y la Universidad de Vigo.

A principios del siglo XX, los dinosaurios eran considerados animales de “sangre fría” y de movimiento lento, como los reptiles modernos, que dependían del calor del sol para regular su temperatura. Descubrimientos más recientes indican que algunos tipos de dinosaurios probablemente eran capaces de generar su propio calor corporal, pero se desconoce cuándo ocurrió esta adaptación.

El nuevo estudio, publicado en la revista Current Biology, analizó la propagación de los dinosaurios en diferentes climas de la Tierra a lo largo de la Era Mesozoica (la era de los dinosaurios que duró entre 230 y 66 millones de años), basándose en 1,000 fósiles, modelos climáticos y la geografía de la época y los árboles evolutivos de los dinosaurios.

El equipo de investigación descubrió que dos de los tres grupos principales de dinosaurios, los terópodos (como el T. rex y el Velociraptor) y los ornitisquios (incluidos parientes de los herbívoros Stegosaurus y Triceratops), se trasladaron a climas más fríos durante el Jurásico Temprano, lo que sugiere que pueden haber desarrollado la endotermia (la capacidad de generar calor internamente) en este momento. Por el contrario, los saurópodos, el otro grupo principal que incluye al Brontosaurio y al Diplodocus, se mantuvieron en zonas más cálidas del planeta. Investigaciones anteriores han encontrado rasgos relacionados con la sangre caliente entre los ornitisquios y terópodos, y se sabe que algunos tenían plumas o protoplumas, que aislaban el calor interno.

El doctor Alfio Alessandro Chiarenza, primer autor del estudio y miembro de Ciencias de la Tierra de la UCL.

El estudio estuvo basándose en 1,000 fósiles, modelos climáticos y la geografía de la época y los árboles evolutivos de los dinosaurios.

UCL, dijo en un comunicado: “Nuestros análisis muestran que surgieron diferentes preferencias climáticas entre los principales grupos de dinosaurios en la época del evento Jenkyns hace 183 millones de años, cuando la intensa actividad volcánica condujo al calentamiento global y la extinción de grupos de plantas.

La endotermia podría haber permitido a animales de la Era Mesozoica prosperar en ambientes más fríos

“En ese momento surgieron muchos nuevos grupos de dinosaurios. La adopción de la endotermia, tal vez como resultado de esta crisis ambiental, puede haber permitido a los terópodos y ornitisquios prosperar en ambientes más fríos, permitiéndoles ser muy activos y mantener la actividad durante períodos más largos, desarrollarse y crecer más rápido y producir más descendencia”.

La coautora, la Dra. Sara Varela, de la Universidad de Vigo, dijo: “Los terópodos también incluyen a las aves y nuestro estudio sugiere que la regulación única de la temperatura de las aves puede haber tenido su origen en esta época del Jurásico Temprano.

RASGOS

ADAPTATIVOS

El primer autor, el Dr. Alfio Alessandro Chiarenza, de Ciencias de la Tierra de la

“Los saurópodos, por otro lado, que permanecieron en climas más cálidos, crecieron hasta alcanzar un tamaño gigantesco

EMPLUMADOS

Investigaciones anteriores han encontrado rasgos relacionados con la sangre caliente entre los ornitisquios y terópodos, y se sabe que algunos tenían plumas o protoplumas, que aislaban el calor interno.

en esa época, otra posible adaptación debido a la presión ambiental. Su menor relación entre superficie y volumen habría significado que estas criaturas más grandes perderían calor a un ritmo reducido, lo que les permitiría permanecer activos por más tiempo”.

En el artículo, los investigadores también investigaron si los saurópodos podrían haberse quedado en latitudes más bajas para comer follaje más rico que no está disponible en las regiones polares más frías. En cambio, descubrieron que los sau-

rópodos parecían prosperar en ambientes áridos, similares a las sabanas, lo que respalda la idea de que su restricción a climas más cálidos estaba más relacionada con una temperatura más alta y luego con una fisiología más fría. Durante esa época, las regiones polares eran más cálidas y con abundante vegetación.

El evento Jenkyns se produjo después de que lava y gases volcánicos brotaran de largas fisuras en la superficie de la Tierra, cubriendo grandes áreas del planeta. (Redacción) 

VIERNES 17 MAYO 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.