LCDH170424

Page 1

Explosión de gas en Tlalpan

Segob defiende prisión preventiva contra Suprema Corte y CIDH

Luisa María Alcalde afirma que se liberaría a 68 mil presuntos delincuentes

Polémica. Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, señaló ayer que 68 mil presuntos delincuentes recluidos bajo prisión preventiva oficiosa, podrían quedar libres por una resolución de la Suprema Corte.

Explicó que la Corte, a partir de una resolución emitida en enero de 2023 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, “está proponiendo invalidar el artículo 19 constitucional y ordenar a todos los jueces del país inaplicar la prisión preventiva de oficio”.

En el grupo de probables liberados hay presuntos asesinos, violadores, narcotraficantes, pederastas, tratantes de personas,

feminicidas y traficantes de armas, explicó la funcionaria. “Estamos hablando de 11 mil 640 acusados de homicidio, 7 mil 150 señalados por secuestro, 5 mil 617 acusados de violación, 4 mil 13 por narcotráfico o narcomenudeo, 3 mil 800 de portación de armamentos y explosivos, mil 405 de femicidio, mil 273 de abuso infantil y corrupción de menores, y 405 por delincuencia organizada”, detalló. Alcalde dijo creer que “la SCJN se excede en sus facultades y pretende tomar una decisión sin dimensionar lo que esto significa para la paz y seguridad de nuestro país”. PAG 6

ENTREVISTA

Antimio Cruz - Páginas 16-17

El cuidado de la naturaleza no debe ser visto como tarea de una sola dependencia; hay responsabilidades transversales: Felipe Ramírez Ruiz de Velasco, presidente de ENDESU

HOMENAJE

Eleane Herrera - Página 20

Adolfo Gilly no pensó en la revolución como progreso, sino como freno para impedir nuevos desastres, dicen en el homenaje al historiador

REVIRE

Alejandro Páez Morales - Página 7

Zaldívar pide juicio político contra presidenta de la Corte y la denunciará en FGR; la demanda, “por la comisión de delitos contra la administración de justicia, porque es evidente la enemistad que tiene conmigo”

Hacienda y Tesoro de EU acuerdan estrategia contra lavado de dinero

Socios. El subsecretario de Hacienda de México, Gabriel Yorio, acordó ayer en Washington con el Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera de Estados Unidos, Brian Nelson, centrarse en mejorar el intercambio de información contra el lavado de recursos ilícitos.

La finalidad es detectar recursos procedentes del tráfico

Migrante obtiene amparo: no podrá ser desalojada si no le ofrecen albergue digno

Protección. Una migrante que está en un campamento de Plaza de la Soledad, en la Alcaldía Venustiano Carranza, obtuvo un amparo para no ser desalojada del lugar, a menos que se le ofrezca ingresar a un albergue digno, con condiciones de salubridad, alimentación y servicio médico, tal y como marca la Constitución. PAG 10

de drogas, incluido el tráfico de fentanilo, la corrupción, el tráfico de armas, la trata y tráfico de personas y el fraude, todos ellos, ilícitos que ambas naciones consideran como “amenazas prioritarias”.

El objetivo es atender las prioridades que se derivan del combate al lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo PAG 18

LA ESQUINA

La incapacidad para demostrar la comisión de delitos a partir de investigaciones serias nos ha llevado a pedir que una persona que ni siquiera ha sido procesada, ingrese a prisión por argumentos como “a lo mejor se escapa” o “tal vez reincide en el delito que no comprobamos”. Arreglando las averiguaciones, el problema de derechos humanos la prisión preventiva oficiosa no sería tan grande.

LA DE HOY PRESIDENTE DEL
// AÑO 27 Nº 9,938 $10.00 // MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX ROGELIO MORALES - CUARTOSCURO
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
Vista aérea de los escombros que dejó una explosión de gas en un inmueble ubicado en la colonia Miguel Hidalgo, en la alcaldía Tlalpan, y que dejó como saldo de diez personas heridas y una fallecida. Vecinos ayudaron a retirar los escombros del inmueble. PAG 10

EL CRISTALAZO

La Catedral huele a estreno

Quinientos millones de dólares más tarde, la Catedral de Notre Dame, en París, está cerca de su reapertura según anuncia Philipe Jost, a quien el gobierno francés encomendó la terapia intensiva del edificio. Su remodelación, su rehabilitación, no tienen ninguna relación con los Juegos Olímpicos.

De toda la obra del gigantesco rescate, recupero dos ideas y me permito un par de evocaciones:

Una, la obvia importancia patrimonial en el alma de la historia y la otra el itinerario de uno de sus elementos distintivos, la aguja central cuya punta sobresale de los torreones monumentales.

“Lo que me molesta --le dijo Brassai a Picasso --, es la gran flecha metálica que plantó Viollet-le-Duc en el mismo centro. Me da la sensación de que es completamente arbitraria”.

Y Pablo le respóndió:

“A mi también me sorprende esa flecha. Pero no me disgusta. Al contrario. Es como una banderilla clavada en el morrillo de Notre Dame.

Al día siguiente de la destrucción,

SUBE Y BAJA

Uno de los mecanismos más eficaces para combatir el crimen organizado es atacarlos por el lado de las finanzas; por eso reuniones como la que sostuvo con el subsecretario Brian Nelson son muy provechosas.

El régimen de los ayatolas aprieta contra las mujeres; ha regresado la persecución contra quienes no usan el hiyab. La Policía de Irán puso en marcha una nueva campaña para reimponer el uso obligatorio del velo islámico.

escribí esto. Prefiero hoy hablar de este tema y no de los horrores nacionales:

“…Con el mismo estupor de cuando los enormes edificios gemelos de Nueva York se derrumbaron ante el ojo frío de miles de cámaras de televisión, millones de personas vieron caer envuelta en llamas, la esbelta aguja de Nuestra Señora de París (alfiler del cielo, báculo de Moisés), abatida por la lumbre incontrolada precisamente entre las dos torres gemelas del templo de la santa Geneviève, donde aún se advierten memorias de Guillermo de París; la bala de Antonieta Rivas Mercado, la risa de Esmeralda y la corona de Napoleón.

“Pero este incendio de la Semana Santa, es apenas un accidente más en la historia casi milenaria del edificio inmortal.

“A fines de la década de los años veinte del siglo pasado, se popularizó la obra de un anónimo firmado como Fulcanelli, cuyos trabajos sobre la hermética y la alquimia colman la fantasía simbólica de miles de personas, y, sin embargo, nos ofrecen datos fundamentales para comprender la críptica escritura de las catedrales del medievo y su

significado más allá del tiempo. El Medievo escribió en frías piedras; el Renacimiento llenó de luz las catedrales, antiguas enciclopedias para los iniciados.

Y ya desde entonces se decía (Fulcanelli):

“…Los siglos han dejado su huella profunda en la fachada del edificio, la intemperie lo ha surcado de grandes arrugas, pero los destrozos del tiempo son pocos comparados con los del furor humano.

“Las revoluciones estamparon allí su sello, lamentable testimonio de la cólera plebeya; el vandalismo, enemigo de lo bello, sació su odio con horribles mutilaciones, y los propios restauradores, aunque llevados de las mejores intenciones, no supieron siempre respetar lo que no habían destruido los iconoclastas. “Notre-Dame de París levantaba antaño su majestuosa mole sobre una gradería de once escalones. Apenas aislada, por un estrecho atrio, de las casas de madera, de las paredes acabadas en punta y escalonadas, ganaba en atrevimiento y en elegancia lo que perdía en masa.

“Hoy en día, y gracias al retroceso

de los edificios próximos, parece tanto más maciza cuanto que está más separada y que sus paredes, sus columnas y sus contrafuertes salen directamente del suelo; la sucesiva acumulación de tierra ha ido cubriendo poco a poco las gradas hasta absorber la última de ellas.

“En medio del espacio limitado, de una parte, por la imponente basílica, y, de otra, por la pintoresca aglomeración de pequeños edificios adornados de agujas, espigas y veletas, con sus pintadas tiendas de viguetas talladas y rótulos burlescos, con sus esquinas quebradas por hornacinas con vírgenes o santos, flanqueadas de torrecillas, de atalayas y de almenas… ”

“…hemos tenido ocasión de lamentar no sólo las deterioraciones producidas por estúpidos iconoclastas, sino también la completa desaparición del polícromo revestimiento que antaño poseía nuestra admirable catedral”.

“La historia, escrita en tinieblas, es ahora, por descuido, torpeza o destino, una historia en llamas”.

Una historia recuperada de las llamas.

EFEMÉRIDES LA IMAGEN

DAÑO COLATERAL

En 1869.- En México, el presidente Benito Juárez crea el estado de Morelos. Su primer gobernador fue el general Francisco Leyva.

En 1892.- En un acto en Nueva York, José Martí proclama la creación del Partido Revolucionario Cubano.

En 1894.- José Martí publica El alma de la revolución y el deber de Cuba en América.

En 1895.- China y Japón firman el Tratado de Shimonoseki, que marca el final de la Primera Guerra Sino-Japonesa, el imperio Qing tiene que renunciar a Corea y concede parte del sur de Fengtien, Taiwán y las Islas Pescadores a Japón.

En 1924.- En los Estados Unidos se crea la empresa cinematográfica Metro-Goldwyn-Mayer, fusión de Metro Pictures, Goldwyn Pictures y la Louis B. Mayer Company.

En 1941.- En el marco de la Segunda Guerra Mundial, Yugoslavia se rinde ante la superioridad del ejército nazi.

La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024 2
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. No mbre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
Tras la explosión en Tlalpan por acumulación de gas que dejó cuatro personas lesionadas y el colapso de una vivienda, equipos de emergencia rescataron a más de cinco perros que fueron atendidos en el lugar.
FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

Pepe Grillo OPINIÓN

Pasarela en Acapulco

Los candidatos presidenciales ya acudieron a la convocatoria de los obispos y el viernes próximo acudirán al llamado de los banqueros. Tienen que ir. Los hombres y las mujeres del dinero realizarán en Acapulco su tradicional convención anual. Habrá pasarela. Ya está conectado el aplausómetro para ver qué candidato se lleva las palmas. Por la trascendencia del sector hay varios temas relevantes sobre la mesa como el traslado del sistema de pagos de los billetes a las cuentas digitales y el impacto que tendrá la Inteligencia Artificial en los próximos años.

Hay, sin embargo, un tema que para los cuenta habientes es crucial: el aumento desaforado de

los delitos cibernéticos que minan la confianza en la banca, que van desde compras no reconocidas hasta de plano el robo de identidad.

Los bancos, sus medidas de seguridad, se quedan cortos ante la sofisticación de los delincuentes y sus inconfesables alianzas al interior de las instituciones. ¿Tocarán el tema?

Arropan a Clara

Acompañaron a Clara Brugada en la presentación de su programa de seguridad para la CDMX personajes del más alto nivel dentro de Morena, como Marcelo Ebrard, Omar García Harfuch, Alejandro Encinas y la ex

fiscal capitalina, Ernestina Godoy. No es la primera vez que se ve al ex canciller cerca de Clara. El programa para la ciudad gira en torno a un uso intensivo de la tecnología que fue precisamente la propuesta de Marcelo en el proceso interno de Morena.

El compromiso, se estableció, es que la capital del país sea la ciudad con más cámaras de vigilancia en América Latina y se pondrá en marcha una nueva plataforma denominada Visor 360 que contendrá toda la información sobre seguridad de la ciudad.

Se adelantó que Brugada insistirá en estas propuestas en el segundo debate de aspirantes a la jefatura de Gobierno de la CDMX.

Pensiones, difícil explicación Es obvio que el gobierno federal supone que entrarle justo ahora al tema de las pensiones, a pocas semanas de la jornada electoral, le traerá beneficios políticos, pero le ha costado trabajo explicar que es en beneficio de los trabajadores agandallarse los recursos no reclamados.

Los supuestos beneficiarios están más asustados que esperanzados porque se extiende la idea de que las próximas cuentas que

CRATOLOGÍA

La disputa electoral por el Poder Judicial

En los últimos días, una serie de señalamientos, denuncias y acusaciones se han colocado al centro de la discusión política y amenazan con fragmentar diversos principios de la democracia y la división del Poder. Apenas el viernes pasado fue dado a conocer, a través de redes sociales y mensajes de WhatsApp, el inicio de una investigación en contra del ministro en retiro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, así como de decenas de funcionarios, jueces y magistrados del Poder Judicial Federal. El origen formal de la investigación es una denuncia anónima por presuntos actos ilegales cometidos por Zaldívar, algunos de sus ex colaboradores más cercanos y personas juzgadoras. Sin embargo, el inicio real del conflicto precede a la denuncia y tiene diversos momentos que no deben ser perdidos de vista.

Primero. La estrecha relación entre el entonces presidente de la Suprema Corte y el presidente de la República. La cercanía entre Zaldívar y López Obrador rebasó la institucionalidad y se colocó en una renuncia a la independencia judicial que caracteriza al principio de división del Poder.

Segundo. La reforma judicial de 2021 que coqueteó con la posibilidad de prolongar el mandato de Zaldívar. Si bien la reforma constitucional y legal de hace tres años fortaleció algunos aspectos de la impartición de justicia, la idea de prolongar el periodo de Arturo Zaldívar como presidente de la Corte provocó inconformidad dentro y fuera del Poder Judicial.

Tercero. La llegada de Norma Piña a la Presidencia de la Corte en contra de los pronósticos del presidente López Obrador. En diciembre de 2022, antes de que la Corte iniciara su periodo vacacional y en la antesala de la elección de quien la encabezaría a partir del 2 de enero de 2023, los momios no favorecían a Norma Piña y muchos afirmaban que la designación recaería en Yasmín Esquivel, primero, y en Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, después. Cuarto. El desgaste de la relación entre Norma Piña y Arturo Zaldívar y la polarización del Pleno de la Cor-

el gobierno quiera controlar sean las de ellos.

Como la decisión se tomó sobre las rodillas, imponer la narrativa, que solía ser una de las fortalezas de la 4T, ahora no ha sido nada fácil pues espanta la facilidad con la que un parpadeo el gobierno puede pasar a controlar dinero que no es suyo.

Pretextos busca el diablo

En Guanajuato también le echaron a la culpa al formato. Resulta que unas horas antes del debate entre las aspirantes a la gubernatura del estado la candidata de Morena, Alma Alcaraz, canceló su participación argumentando que los organizadores querían un mitin a favor de la candidata del PAN, Libia García que va adelante en los sondeos.

Allá se vio como un pretexto porque dicen Alcaraz no se siente segura ante Libia ni ante Yulma Rocha de Movimiento Ciudadano.

El debate es una forma de relanzar la campaña en Guanajuato después del ataque contra la candidata de Morena a la alcaldía de Celaya. Yulma y Libia cumplieron y el lugar de Alma quedó vacío, pronto se sabrá, en los sondeos, si cometió un error.

pepegrillo@cronica.com.mx

te. La tensión común entre un sucesor y su predecesor se profundizó por la enorme diferencia de criterios jurídicos, políticos y administrativos que existía entre ambos, lo cual fue llevando la relación primero al distanciamiento y después a la ruptura. Quinto. La renuncia de Arturo Zaldívar y su incorporación a la vida política a partir de la candidatura de Claudia Sheinbaum. El hecho constituyó en sí mismo un hito en la historia del Poder Judicial, donde, si bien las preferencias políticas han estado presentes, nunca antes se había dado una renuncia para sumarse de manera tan pública a un proyecto electoral.

Sexto. Las constantes fricciones entre Andrés Manuel López Obrador y Norma Piña por los reveses judiciales sufridos por el Ejecutivo Federal. Desde la elección de Norma Piña como presidenta de la Corte, el presidente López Obrador ha marcado una línea muy clara y ha sido severo en sus señalamientos y descalificaciones a la manera en la que Piña ha dirigido al Poder Judicial, achacando a ésta prácticamente todos sus fracasos litigiosos.

Séptimo. La hiperpolitización de la impartición de justicia provocada por los constantes intentos de reformas legales y constitucionales para

mermar la independencia de ese Poder. Como nunca antes en los tiempos recientes, el Poder Judicial se convirtió en el epicentro de una batalla política entre quienes han buscado debilitarla por considerarla contraria a un proyecto político y quienes han intentado mantenerla al margen de disputas de esta naturaleza.

Si bien el conflicto entre Zaldívar y Piña detona por una denuncia anónima y la investigación que se ha iniciado, el origen es mucho más añejo y cuenta con diversas causas. La profundización de la disputa habrá de darse en los próximos meses tras el anuncio de Zaldívar de llevar la pelea a la arena del juicio político. Sin importar el resultado de este pleito, al final las grandes derrotadas serán la democracia, la división del Poder y la independencia judicial. El Poder Judicial Federal y la Suprema Corte de Justicia de la Nación se han convertido en botín de una disputa electoral y ello no presagia nada bueno para un Estado que presume ser Constitucional Democrático de Derecho.

Profesor y titular de la DGACO, UNAM Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024 3

Una historia de choque séptico

Dr. Gerardo Gamba* gerardogambaa@incmnsz.mx

La paciente de alrededor de 40 años bajó a rayos X para hacerle un estudio en el que queríamos saber si había mejorado el biloma que se le había producido posterior a una cirugía de vías biliares. Un biloma es una colección de líquido biliar, con frecuencia encapsulada, que resulta de la fuga de bilis en alguno de los segmentos de los conductos biliares.

Yo era el residente de tercer año encargado del sector de internamiento. El estudio se realizó sin problema y se observó que la colección había reducido. Sin embargo, en menos de una hora de que la paciente regresó, desarrolló el choque séptico más feroz y rápido que había yo

visto en mi entonces, aún corta experiencia profesional. La temperatura subió a 40 grados y en menos de 15 minutos la presión arterial había caído considerablemente. 80/50 dijo la enfermera después de la toma inicial. Era un cuadro de colangitis (infección de las vías biliares), muy grave, que había detonado la producción de un choque circulatorio.

Por ese tiempo fue que se descubrió finalmente que el entonces llamado factor de relajación endotelial era un gas. El óxido nítrico. Este se produce en el organismo al oxidar el aminoácido arginina a citrulina, por acción de la enzima que se llama sintasa de óxido nítrico, para la cual existen tres genes. El I, conocido como neuronal, porque fue de neuronas de donde fue identificado; el II, conocido como inducible, porque se clonó de macrófagos después del estímulo apropiado y el III, llamado endotelial, porque fue clonado a partir del endotelio de los vasos sanguíneos.

El óxido nítrico es un gas que atraviesa libremente las membranas celulares. Como fantasmas atravesando las paredes. Tiene múltiples funciones de las

Por ese tiempo fue que se descubrió finalmente que el entonces llamado factor de relajación endotelial era un gas. El óxido nítrico.

cuales, una muy importante es que produce vasodilatación. Es decir, relaja los vasos sanguíneos con lo cual la presión arterial disminuye. Los nitratos producen vasodilatación porque son donadores de óxido nítrico. Cuando un paciente tiene angina de pecho, una pastilla de nitratos debajo de la lengua le reduce el dolor, porque al producir vasodilatación, disminuye la llegada de sangre al corazón y con esto el trabajo cardiaco, con lo cual la isquemia se reduce y, por lo tanto, el dolor disminuye.

Los macrófagos son células del sistema inmune que, como parte de la respuesta inflamatoria, cuando son estimulados por los lipopolisacáridos de las bacterias, activan la producción de la sintasa II, la inducible. Cuando el estímulo es de gran magnitud, la produc-

Gálvez vs. Sheinbaum (3): Las mujeres

Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com

AL ELECTORADO:

Si en algún tema de campaña las candidatas se han extendido y hasta coincidido es en el de las mujeres. No es para menos: el mes de marzo arrojó 71 feminicidios, según cifras oficiales, pese a la reciente disminución de 29 por ciento. En lo que va del sexenio, ya se acumulan cinco mil 12 feminicidios (TSResearch), lo cual nos coloca en el quinto lugar dentro de los países latinoamericanos (CEPAL, nov. 2023).

Durante el primer trienio lopezobradorista, las demandas femeninas fueron ignoradas y varias las políticas públicas a favor de las mujeres fueron eliminadas; baste citar que el Instituto Nacional de las Mujeres vio mermado su presupuesto, hasta un nivel que hace insostenibles sus programas. Así que el asunto no está fácil.

Claudia Sheinbaum ofrece “un programa intensivo para erradicar la violencia contra las mujeres”, el cual incluye “el programa SOS Mujeres, como en la CDMX, a fin de crear el

*765 y vincularlo con el 911, como número para emergencias y de prevención y atención de violencia”.

Xóchitl Gálvez promete “cero impunidad para agresores, asesinos, violadores y feminicidas. Promoveré una reforma integral al sistema de justicia para evitar revictimización y acelerar la eficiencia y aplicaremos la 3 de 3 contra violentadores, (…) así como atención oportuna a órdenes de protección.” Una promesa interesante son las becas económicas y educativas a los niños huérfanos por razón de feminicidio; las becas se mantendrían hasta la conclusión de sus estudios.

Ambas candidatas tienen en su agenda la creación de fiscalías especializadas en los estados; dentro de los matices, Sheinbaum pretende hacer nacional el programa “El agresor sale de casa”, mientras que Gálvez se enfoca en los refugios y la reparación del daño.

La que llegue a la Presidencia tendrá que remontar un largo trecho, pues los refugios para mujeres maltratadas son escasos, amén de que su presupuesto se ha entregado tarde y recortado.

Sheinbaum ofrece un paquete interesante de iniciativas de ley, como la que obligaría a que los gabinetes estatales y municipales sean paritarios, lo cual llevaría a la participación de las mujeres en la toma de decisiones y a que las organizaciones políticas se ocupen en su formación.

En cuanto a salud, la morenista plantea programas de cuidados durante todo el embarazo

ción masiva de sintasa y por ende de óxido nítrico, resulta en choque circulatorio, porque el sistema vascular está tan dilatado que no hay manera de sostener la presión arterial. Es una condición grave, difícil de tratar y que resulta con frecuencia en la muerte.

Cuando la paciente empezó con fiebre, indiqué la administración de dosis altas de esteroides para mitigar la producción de un choque séptico, el cual sin embargo, se instaló. Estuvo muy grave por una semana y como no había lugar en la terapia intensiva, la tuve que manejar en el sector hospitalario. Fue una semana muy intensa, con desvelo continuo y mucho estrés, al final de la cual, por fin logró salir del choque.

Además del gusto de que la paciente mejoró, una inesperada recompensa la recibieron y me la trajeron mis papás meses después. Fueron a Cancún a una convención de seguros y en un desayuno les tocó sentarse en una mesa con una pareja que no conocían. Cuando mi papá se presentó como el Ingeniero Héctor Gamba, la paciente le dijo.- No me diga, el Dr. Gamba de Nutrición me salvó la vida. ¿Es usted algo de él?.

*Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

fasis en la libertad económica, a fin de que las mujeres gocen de autonomía, por lo que dará apoyos a las mujeres emprendedoras y combatirá la brecha salarial.

+ Hombres: la igualdad de género también es su problema

y los primeros mil días de los bebés, lo cual pasa por eliminar el déficit en el cual ha caído sistema nacional de vacunación. La aliancista promete que “ninguna mujer en mi gobierno morirá por enfermedades que pueden prevenirse y atenderse oportunamente. Tratamiento gratuito para cáncer, vacunación contra el papiloma para niñas y niños. Salud sexual y reproductiva para todas, apoyo a mujeres embarazadas.” Ambas candidatas proponen un Sistema Nacional de Cuidados (SNC); Sheinbaum lo ubica dentro del DIF, donde “las mujeres puedan desarrollarse”; si es como el programa PILARES de la CDMX se percibe algo limitado. Gálvez visualiza el SNC como una estructura transversal a las políticas públicas y servicios que una mujer requiere para poder trabajar. Quiere revivir las escuelas de tiempo completo y las guarderías, así como crear centros de atención para enfermos y que no sean las mujeres las únicas responsables de sus familiares. El asunto no es menor, pues una tercera parte de los hogares son encabezados por mujeres (INEGI).

Lo anterior nos lleva al desarrollo económico de las mujeres. El sitio oficial de la doctora Sheinbaum tiene limitaciones para encontrar sus propuestas al respecto, así que pasemos las de la ingeniera Gálvez. Doña Xóchitl pone én-

Los apoyos económicos no podían faltar. CS los daría “a las mujeres de 60 a 64 años de edad, (como un reconocimiento al) trabajo no remunerado en el hogar”. Suena estupendo, sólo que hay un millón de mujeres en este segmento; a ver si alcanzan las finanazas públicas. La propuesta de XG es más direccionada, pues iría a mujeres en condiciones de vulnerabilidad.

Celebro que ambas candidatas contemplen en sus planes el respaldo a las madres buscadoras.

Hasta aquí las principales propuestas, aunque se me quedan varias en el tintero por razones de espacio.

Lo que echo en falta en las agendas de ambas candidatas es qué proponen para la otra parte de la ecuación: los hombres. Mientras no haya un programa amplio, constante e intenso de educación y comunicación dirigido a varones de todas las edades, dudo mucho que se dé ese cambio tan deseado.

Además de proteger y empoderar a las mujeres, se requiere que sus parejas, hermanos, padres, empleadores, maestros, etc., asimilen el respeto como parte esencial de las vidas de unos y otras.

Si no asumen el respeto, no hay manera que asuman la igualdad. Y seguiremos siendo un país de machines y contando feminicidios mes con mes.

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Correo: Lmendivil2010@gmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015

OPINIÓN Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024 4
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024 5

Quitar la prisión preventiva liberaría a 68 mil presuntos delincuentes: Segob

Hay presuntos asesinos, violadores, narcotraficantes, pederastas, tratantes de personas, feminicidas y traficantes de armas, alertó Luis María Alcalde

Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, afirmó ayer que 68 mil presuntos delincuentes recluidos bajo prisión preventiva oficiosa podrían quedar en libertad en las próximas semanas por una resolución de la Suprema Corte.

En el grupo de probables liberaciones de la prisión preventiva de oficio (PPO) hay presuntos asesinos, violadores, narcotraficantes, pederastas, tratantes de personas, feminicidas y traficantes de armas, explicó.

“Estamos hablando de 11 mil 640 acusados de homicidio, 7 mil 150 señalados por secuestro, 5 mil 617 acusados de violación, 4 mil 13 por narcotráfico o narcomenudeo, 3 mil 800

Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, muestra los estados que resultarían afectados debido a la discusión de Reforma a la Prisión Preventiva durante el informe de Seguridad en la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.

de portación de armamentos y explosivos, mil 405 de femicidio, mil 273 de abuso infantil y corrupción de menores, y 405 por delincuencia organizada”, detalló la funcionaria.

Explicó que la Corte “está proponiendo invalidar el artículo 19

constitucional y ordenar a todos los jueces del país inaplicar la prisión preventiva de oficio”.

ATENDERÍAN RESOLUCIÓN DE LA OEA

Esta decisión la toma a partir de una resolución emitida en

Más de 34 mil reos podrán votar en elección presidencial del 2 de junio

Un poco más de 34 mil internos de penales federales y estatales tendrán la posibilidad de votar en el proceso electoral que está en marcha donde se renovará la Presidencia de la República.

Sin embargo a diferencia de la mayoría de los ciudadanos que están en la lista nominal, los internos de todo el país que se encuentran en penales federales y estatales y que no están sentenciados tendrá su proceso electoral de forma anticipada al interior de centros penitenciarios, del 6 al 20 de mayo.

En el actual proceso electoral, el 14.55% de la población de penales federales y el 13.3% de los internos de centros de reclusión estatales podrán emitir su voto para la Presidencia de la República, en cumplimiento de un

mandato constitucional.

En las mesas receptoras se instalarán cumpliendo con todos los protocolos en materia de seguridad. En el país hay 282 centros penitenciarios, 14 federales y 268 estatales, con una población total de 232 mil 684 internos.

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Rosa Icela Rodríguez detalló que del total de internos 31 mil 121 (13.3%) cumplieron con los requisitos que estableció el INE para participar en la jornada electoral.

En el caso de los 14 centros federales, la secretaria refirió que para cumplir la sentencia del TEPJF el pasado 12 de febrero se suscribió un convenio con el INE.

Así, para esta elección, en la

Lista Nominal de Electores en Prisión Preventiva, se registraron 3 mil 75 personas privadas de la libertad en penales federales.

Además, el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) elaboró un protocolo para garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la jornada en los 14 Centros Federales de Readaptación Social (CEFERESOS).

“La totalidad de los internos en prisión preventiva fue notificada e invitada por el INE a participar en el proceso electoral”, acotó Rodríguez.

Aseveró que a nivel mundial hay países que permiten que las personas privadas de la libertad ejerzan su derecho al voto, sin importar su condición jurídica. (Alejandro Páez)

enero de 2023 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, instancia judicial internacional de la Organización de Estados Americanos (OEA) en donde condena a México y resuelve que debe adecuar sus leyes modificando su Constitu-

ción para eliminar la PPO, dijo.

Añadió que la Corte mexicana “atrajo la sentencia, oficiosamente, para interpretarla y ordenar unilateralmente cómo México debe darle cumplimiento sin que se tome en cuenta a otras instituciones, una obvia sería el Congreso de la Unión, quien debería analizar la posibilidad de estas modificaciones”.

Luis María Alcalde dijo creer que “la SCJN se excede en sus facultades y pretende tomar una decisión sin dimensionar lo que esto significa para la paz y seguridad de nuestro país”.

Explicó que la liberación de estas personas pondría en riesgo a “las personas que los han acusado, a policiás, juzgadores, trabajadores administrativos del Poder Judicial, a la población por la proable repetición de los delitos señalados”.

Durante su participación matutina, manifestó que esta liberación implicaría una carga excesiva de trabajo para la Fiscalía y los Juzgados porque aumentará los tiempos de procesos y juicios.

La decisión vulnera la soberanía nacional pues la existencia de organismos internacionales no implica que un país renuncie a su soberanía y derecho a autodeterminarse.

Los internos de todo el país y que no están sentenciados tendrá su proceso electoral de forma anticipada del 6 al 20 de mayo.

En el país hay 282 centros penitenciarios, 14 federales y 268 estatales, con una población total de 232 mil 684 internos. Pero solo 34 mil cumplieron con los requisitos

6 Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024
Galo Cañas/Cuartoscuro Cuartoscuro

Zaldívar anuncia denuncias contra presidenta de la Corte

Pide juicio político contra la ministra Norma Piña y la denuncia ante la FGR, Fepade e INAI

Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx

Arturo Zaldívar, ministro en retiro, anunció un paquete de denuncias ante la FGR, Fepade e incluso INAI, contra la presidenta de la Corte, Norma Piña, a la quien acusa de utilizar de manera facciosa a esta institución y también anunció que solicitará juicio político contra la ministra.

“Son muchas acciones porque fueron como un efecto ex-

Xóchitl objeta dichos del exministro; que no hubo acuerdos con la titular de la SCJN

La Candidata Presidencial de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez desmintió acuerdos, reuniones o cualquier tipo de comunicación con la presidenta de la Corte, Norma Piña , como afirmó el ministro en retiro, Arturo Zaldívar quien ahora se encuentra bajo investigación, por diversos delitos relacionados con enriquecimiento ilícito, corrupción, obstrucción de la justicia, trafico de influencias y reviró que fue el ahora asesor jurídico de Claudia Sheinbaum quien utilizó a la Corte.

“Que no invente historias Arturo Zaldívar Y que rinda cuentas punto. Nada más que yo no tengo nada que ver en la historia, no he intercambiado un punto de vista con Norma Piña desde que es ministra de la corte ni siquiera la he visto así es que deje de mentir igual que su candidata. ¿Dice que norma piña está utilizando en la corte Y al Poder Judicial para beneficiarse de la contienda electoral? creo que el que utilizó la corte es él”, reviró

Gálvez rechazó que la titular de la Corte sea el brazo político de la oposición como acusó Zaldívar y lo emplazó a rendir cuentas pues sostuvo que le encanta victimizarse y tirarse a llorar.

TIENE LA PIEL MUY SENSIBLE

“El tiene creo que la piel muy sensible, que se aguante. Porque ha sido un hombre extremadamente violento, majadero conmigo. Y ahora que le toca, pues, se tira a llo-

rar. Les encanta victimizarse”, sostuvo De gira por Tlaquepaque, Jalisco, Xóchitl exigió a Zaldívar explicar los señalamientos que se le imputan pues recordó que fue el mismo López Obrador quien reveló que “se ponían de acuerdo sobre casos que al presidente le interesaban”.

“El Presidente de l República es el principal testigo de este tema cuando aseguró el 21 de febrero que hablaba con el ministro”, recordó

En ese sentido, Gálvez ennumeró situaciones que a ella —dijo— si le constan de Zaldívar al frente la Corte.

SE QUISO AGANDALLAR

“Voy a hacer un recuento de las cosas que

pansivo de violaciones constitucionales e ilegales”, justificó.

DESLINDE

Arropado por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, Zaldívar aseguró que también cuenta con el apoyo del equipo de la candidata presidencial de ese partido, Claudia Sheinbaum para poner en marcha esta serie de denuncias contra Norma Piña y de manera reiterada se deslindó de cualquier acto de corrupción o presión a magistrados y jueces para dictar resoluciones a favor o bloquear denuncias contra el gobierno federal, o bien a favor de intereses particulares.

Advirtió que procederá de manera legal contra jueces, magistrados o particulares que traten de incriminarlo de manera falsa o sin pruebas. Y es que aseguró tener conocimiento de que desde la Corte se presiona a jueces y magistrados para que testifiquen en su contra en el marco de esta investigación que abrió la Corte por preguntas irregularidades de sus colaboradores 

a mí me constan del ministro. Se quiso agandallar dos años más en la presidencia de la Corte y eso a mí me tocó como senadora.

Él fue el autor de que se persiguieran por denuncia anónima a personas, 287 denuncias anónimas perseguidas por él. (…) Ya hay ministros que, con nombre y apellido están denunciando magistrados. Y hay magistrados con nombre y apellido que están denunciando al ministro de cosas que a ellos les consta que fueron presionados”, aseveró. Por la mañana, Xóchitl se reunió con el consejo de la Cámara, Nacional de Industria de la Transformación (Canacintra), donde advirtió que junto con su coalición no permitirán que el Gobierno del presidente López Obrador y Morena les quiten sus ahorros a los mexicanos.

PENSIONES A LA CORTE

Luego de que los diputados de Morena, Verde y PT aprobaron en comisiones la reforma para crear la llamada Pensión del Bienestar, que se apropiará entre otras de las cuentas no reclamadas de personas mayores de 70 años, Xóchitl Gálvez dijo que la vía será impugnar esta reforma ante la Corte.

“No es dinero de los mexicanos por qué se le va a quitar el dinero a los mexicanos que ahorraron seguramente vamos a impugnar”.

Durante su participación ante los industriales del país, la abanderada del PAN, PRI y PRD, insistió en que su contrincante, Claudia Sheinbaum, debe aclararle a los mexicanos, el dinero de su familia en paraísos fiscales, luego de que incluso dijo que renta un departamento, mientras que Xóchitl vive en casa propia, como si hacer un patrimonio fuera un delito 

Senado. Sin quórum para votar las leyes de Amparo y Amnistía

La oposición en el Senado hizo el vacío legislativo con lo que impidió el quórum y con ello evitar el inicio de la sesión ordinaria de este martes, en un intento por frenar la inminente aprobación de las reformas a la Ley de Amparo y la Ley de Amnistía que impulsan Morena y sus aliados.

La sesión estaba convocada para iniciar a las 11 de la mañana; sin embargo, al filo de las 14 horas, el tablero de asistencias del salón de sesiones marcaba la presencia de 62 legisladores, es decir, hacían falta tres senadores para dar inicio a los trabajos.

Uno de los afectados por esta estrategia opositora afectó al almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, quien en sesión solemne sería condecorado con la Medalla de Honor Armada de México.

La sesión solemne estaba programada para las 12 horas, pero esta ocasión retrasó esta condecoración.

A las 14:36 horas había 62 senadores de Morena y aliados que registraron su asistencia y a esa hora llegó Citlali Hernández, para sumar 63 de los 65 senadores que se necesitaban para hacer quórum. (Alejandro Páez)

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024 7
Arturo Zaldívar ofreció una conferencia; lo acompaña Mario Delgado. Xóchitl, de gira en Guadalajara.
TOMA DE VIDEO
FERNANDO CARRANZA - CUARTOSCURO

Sheinbaum garantiza a empresarios que atraer inversiones será prioridad de la 4T

Dice que es falso que Morena esté contra la IP; “sólo debe haber orden y bienestar para el pueblo”

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Ante decenas de empresarios de Yucatán, la aspirante presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó la idea, dijo, de que “Morena está contra la inversión, que está en contra de la iniciativa privada es falsa”.

Lo que se buscarán dijo, es atraer nuevas inversiones para México, pero que sean ordenadas y que tengan como objetivo traer bienestar a los mexicanos y mexicanas, seguirá siendo prioridad de la Cuarta Transformación.

Así lo estableció en el marco de un encuentro con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de Yucatán, evento en el que estuvo acompañada por el presidente de ese organismo, Levy Abraham Macari, y el candidato a la gubernatura de aquella entidad, Joa-

quín “Huacho” Díaz Mena, también de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.

Enfatizó que la idea de que Morena “está en contra de la inversión, que está en contra de la iniciativa privada es falsa, nosotros queremos que haya inversión en el país, nada más hay que ordenarla y permitir que al mismo tiempo haya bienestar para el pueblo de México”, con lo que, abundó, “con nosotros le va a ir bien a Yucatán”, manifestó. En el evento, Sheinbaum Pardo, sostuvo que México tiene un enorme potencial, con el llamado nearshoring, al tiempo que, las inversiones que lleguen al país, estén vinculadas con el acceso a

“Voy a respetar los resultados de la elección”: Máynez

En su campaña ayer en la Universidad Anáhuac Norte, Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia, dijo que respetará los resultados de la elección del 2 de junio.

Ante estudiantes Máynez dijo: “Ustedes son el cambio que requiere este país, no el próximo presidente o la próxima presidenta, porque hay que estar siempre abiertos; creo en mí, creo que en lo que vamos a lograr, pero yo voy a respetar el resultado, lo que la gente decida después de una elección”.

Enfatizó que un solo partido

no va a cambiar el país. “Pero no va a cambiar el país un nuevo partido, no lo cambió en el 2000, no lo cambió en el 2006, no lo cambió en el 2018, ni va a cambiar el país una persona”, agregó.

Reiteró que el cambio tiene que venir desde los jóvenes, que se involucren a problemas sociales. “Lo que tienen que hacer los jóvenes y las jóvenes de este país es hacer esto los próximos seis años, tomar el destino del país en sus manos, hacer de éste el mejor México de la historia que nos haya tocado vivir y hacerlo para los que vienen. (Jesús Sánchez)

los derechos.

Debemos garantizar que esa inversión tenga dos apellidos: bienestar y sustentabilidad, porque no solo se trata de la inversión per se, necesitamos una inversión que tenga salarios justos, que vaya acompañado de vivienda, que vaya acompañado de escuelas, que vaya acompañado de infraestructura y que al mismo tiempo el impacto ambiental esté mitigado a través de distintos mecanismos’’, puntualizó.

Al respecto, indicó que en su “Planeación de la Inversión”, contemplada en su proyecto de gobierno, contempla garantizar que las inversiones que lleguen al país se realicen con inclusión, inno-

vación, digitalización, sostenibilidad y pensando siempre en las vocaciones productivas de cada región del país.

Para que el país se desarrolle, dijo, hay que pensar en la disminución de desigualdades, no sólo en los grandes indicadores económicos, Producto Interno Bruto (PIB), Inversión Extranjera Directa (IED), sino también cómo esos recursos ayudan a disminuir la pobreza, las desigualdades y generar un crecimiento compartido, una prosperidad compartida.

Sheinbaum Pardo resaltó que con el objetivo de impulsar la atracción de inversiones y continuar con la disminución de las desigualdades, resaltó algunos de

los puntos incluidos en su “Proyecto de Nación”, en los que se consideran la creación de al menos 100 parques industriales, la implementación de un Plan Nacional Hídrico; el impulso a la transición energética; construcción de más de un millón de acciones de vivienda; garantizar la soberanía alimentaria, entre otras acciones, como el apoyo a la creación del mejor sistema de educación pública con más preparatorias y universidades.

En materia educativa, subrayó la importancia de establecer una continuidad de la educación básica con la preparatoria o educación media superior, y que esa educación media superior esté vinculada con las potencialidades de desarrollo productivo que se tienen en el país, con educación dual y al mismo tiempo otro tipo de preparatorias que nos permitan que los jóvenes puedan seguir estudiando la universidad’’, agregó.

En su oportunidad, Joaquín ‘’Huacho’’ Díaz Mena, candidato a la gubernatura de Yucatán, resumió algunas de sus propuestas para transformar a la entidad, al tiempo que, enfatizó, establecerá una estrecha relación de coordinación con el sector empresarial yucateco.

La SSPC informa que 250 candidatos tienen protección... y van 15 asesinados

En medio de la violencia, inseguridad y hasta asesinatos de candidatos o personajes políticos que se registran en algunas zonas del territorio nacional, al menos 250 candidatos de todos los partidos cuentan con protección ante amenazas o riesgos a su integridad física.

Así lo informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez quien detalló que en total el INE ha enviado hasta el momento, 273 solicitudes de protección a candidatos, de las cuales, en 250 casos ya se brindó la seguridad necesaria y 23 fueron declinadas por los propios peticionarios. Asimismo la dependencia confirmó que hasta el 15 de abril, tie-

ne registrados 15 candidatos y aspirantes asesinados.

Ello aunque las cifras que se han dado a conocer por consultorias e incluso partidos registran más de 50 aspirantes y candidatos ejecutados de octubre que empezó el proceso electoral a la fecha.

La titular de la SSP aseguró que durante el actual proceso electoral, que inició el primero de octubre, se tiene registrado el homicidio de una candidata y cinco precandidatos “con registro oficial ante sus partidos políticos”.

Paralelo a ello se presentaron nueve homicidios de personas aspirantes, quienes aún no contaban con registro oficial ante sus partidos políticos o ante las insti-

tuciones electorales, pero habían sido mencionadas para un cargo de elección popular o en algún momento manifestaron su deseo de competir.

Rosa Icela Rodríguez aseguró que la Fiscalía General de la República y las fiscalías locales están a cargo de las investigaciones para que haya justicia.

Reiteró que el gobierno federal brinda protección a las personas que compiten por la Presidencia de la República, las nueve gubernaturas estatales y al Congreso de la Unión; en tanto, a los gobiernos estatales y municipales corresponde hacer lo mismo con quienes aspiran a puestos de elección popular de carácter local. (Alejandro Páez)

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024 8
Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial de Morena-PT-PVEM, en un encuentro con empresarios de Yucatán.

Cuidado con el aumento de la temperatura para evitar un ”golpe de calor”

Especialistas del IMSS llaman a tomar medidas preventivas, mantenerse bien hidratado, evitar la exposición al sol, a fin de prevenir complicaciones

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Ante la ola de calor que se ha registrado en los recientes días, que incluso para el caso de la Ciudad de México se han roto récords históricos de temperaturas altas, especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), llaman a la población en general a adoptar medidas que eviten un golpe de calor.

Es importante mencionar que las ondas de calor que recientemente se han registrado en el país son un evento climatológico que se caracteriza por presentar de forma sostenida alzas térmicas, donde una persona ante la exposición prolongada a altas temperaturas llega a perjudicar acciones elementales del cuerpo y pueden ser muy graves, al grado de afectar las funciones vitales.

Al respecto, el jefe de Área Médica de la División de Medicina Familiar del IMSS, doctor Arturo Díaz Hernández, recomendó evitar la exposición a los ambientes calurosos, mantener una hidratación continua

con agua natural y en caso de realizar alguna actividad al aire libre, se debe usar protector solar, ropa clara, ligera y de manga larga para reducir afectaciones en la piel.

RECOMENDACIONES

Es importante que las personas tengan en cuenta que no es recomendable realizar actividades físicas en horas de mayor calor que comprende de las 11 de la mañana a las 3 de la tarde.

El doctor Díaz Hernández, estableció especial énfasis en la adecuada hidratación que deben observar señaló las personas con agua simple, y tener especial cuidado con infantes menores de cinco años, así como en adultos mayores, quienes son los segmentos de población de mayor riesgo a sufrir un golpe de calor, ya que sus mecanismos de autorregulación del calor aún no están desarrollados, en el caso de los menores y adultos mayores de más de 65 años.

CÓMO IDENTIFICAR GOLPE DE CALOR

El doctor Díaz Hernández, puntualizó que para identificar una crisis por golpe de calor en un principio se reflejan síntomas como: aumento de la temperatura corporal, dolor de cabeza, sudoración excesiva, agotamiento, sed y enrojecimiento de la cara.

“Posteriormente pueden agudizarse esos síntomas y

Ante

constante con agua simple y no hacer actividad fìsica de 11 a 15 horas, que son las de mayor calor.

desencadenar un estado de gravedad donde afecta lo que son las funciones vitales. A esto se le llama golpe de calor, el cual es un evento súbito”, dijo.

Entre los síntomas que indican una posible crisis por golpe de calor se encuentran: la pérdida de la conciencia o del estado de alerta, dificultad para respirar, inclusive puede tener palpitaciones.

Advirtió que ante un golpe de calor, se debe colocar a la persona en un lugar fresco y bien ventilado, rociar agua para refrescar, desabotonar camisa y desamarrar agujetas, a fin de que se encuentre cómoda y

Muy caluroso

Se esperan temperaturas de 45º

El inicio de la temporada de calor en México llega con temperaturas extremas en sus primeros días, con temperaturas superiores a los 45 grados en al menos siete estados del país, donde la onda de calor tendrá varientes de caluroso a muy caluroso, reporte este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). (Mario D. Camarillo)

Pacientes con enfermedades crónicas están en alto riesgo de tener problemas de salud mental

Enfermedades crónicas, como diabetes mellitus, cáncer y desórdenes cardiacos pueden aumentar la probabilidad de desarrollar alguna afección a nivel mental como el estrés agudo que a largo plazo puede volverse crónico, o provocar ansiedad, así como depresión que impactarán en el proceso salud-enfermedad del paciente.

Así lo señaló Karen Talavera Peña, investigadora del Departamento de Ciencias

de la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Lerma, quien precisó que la mayoría de los datos en este sentido, reportan que hay una alta comorbilidad de esos trastornos, que son muy frecuentes en personas con males crónicos y en la generalidad de los casos en donde se presenta ansiedad hay depresión, con diferencias que tienen que ver con el tipo de padecimiento, de tratamiento e incluso con el sexo, la edad, las creencias en salud y las

expectativas.

Por lo tanto, dijo, es importante saber que si una persona tiene alguna de estas enfermedades, va a provocar estos síntomas psicológicos; es decir: si atraviesa por un proceso de estrés crónico en donde hay una respuesta fisiológica, aumentarán los niveles de cortisol con señales que pueden confundirse con los del padecimiento, lo cual estropeará el pronóstico y el tratamiento”.

La docente, cuya línea de

investigación es la evaluación de factores de riesgo psicosocial en gente con estrés, ansiedad y depresión, ejemplificó que la diabetes es un problema crónico de salud que no se cura y puede provocar estas molestias. Abundó que, cuando un paciente cursa con estrés y además padece diabetes mellitus, registrará un impacto en el sistema inmunológico que estará perturbando la absorción de insulina, y en consecuencia

comience a disipar el calor.

“Si el paciente está apto para tolerar la vía oral, es recomendable que empiece a ingerir líquidos, agua simple, esa es una de las recomendaciones más importantes”, subrayó.

Además, es necesario que quien auxilie a una persona con síntomas graves por golpe de calor, solicite una ambulancia o bien si el paciente está en condiciones de trasladarlo, sea llevado a alguna unidad médica cercana, y recordó que el IMSS cuenta con los servicios de urgencias las 24 horas del día para poder brindar la atención de forma oportuna.

inducirá a que los síntomas de la diabetes se compliquen, “de ahí que la atención es cíclica, porque si se atiende la parte psicológica se tendrá un impacto a nivel del padecimiento.

En este mismo sentido, señaló que algunos estudios asocian la ansiedad con procesos inflamatorios en personas con enfermedades crónicas que tienen dolor y existe evidencia de que la depresión y el estrés están vinculados a que haya una mayor ingesta de fármacos y al aumento de la frecuencia cardiaca, dificultad para respirar, cansancio, fatiga, indicios que si bien tienen que ver con el desorden psicológico pueden ser propios del padecimiento frecuente.(Cecilia Higuera)

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024 9 Foto: Adrián Contreras
el incremento de la temperatura en la CDMX, IMSS recuerda la hidratación
Amparo ordena instalar albergues dignos para los migrantes que pernoctan en
calle… se convierte en letra muerta

Las leyes mexicanas protegen a migrantes, los hacen partícipes de derechos sólo por estar aquí

Arturo Ramos Ortiz metropoli@cronica.com.mx

Una migrante que está en el campamento callejero de Plaza de la Soledad, en la Alcaldía Venustiano Carranza, logró un éxito legal notable: un juez le concedió un amparo para no ser desalojada del lugar, a menos que se le ofrezca ingresar a un albergue digno, con condiciones de salubridad, alimentación y servicio médico adecuado, tal y como marca la Constitución mexicana, la Carta Magna de la CDMX y las leyes que emanan de ambas.

La premisa es extensible, explícitamente, a todos los migrantes instalados en los guetos formados con casas de campaña y cartones, insalubres y que ya originan conflictos con los vecinos de las colonias donde están.

El juez federal determinó (expediente 518/24) que las autoridades del Gobierno de la CDMX y de la alcaldía Venustiano Carranza deben abstenerse de usar a Migración o a la fuerza pública para

“mover” a los migrantes de donde han colocado el campamento callejero y ordena que las autoridades capitalinas “brinden una reubicación basada en el alojamiento humanitario de emergencia” a todas las personas que se encuentran viviendo en el campamento de La Soledad, “de manera voluntaria, digna, ordenada y acompañada, de conformidad con lo previsto en el Protocolo para la atención humanitaria de emergencia a personas migrantes y/o sujetas de protección internacional en la CDMX”.

En 2017, en la capital del país se concedió una constitución de

avanzada en derechos sociales, pero nunca hizo nada para estar en posibilidad de cumplirlos. El resultado es el de siempre: las autoridades responsables se declararon en este 2024 en incapacidad de realizar lo imposible (porque no tienen albergues dignos ni dinero para instalarlos) y, a un mes de haberse otorgado el amparo a la migrante, éste se tornó en letra muerta.

El juez aún no termina de evaluar el fondo del asunto que le ha planteado la migrante, pero el análisis de las leyes locales respectivas hizo patente al juzgador que hay “omisión de garantizar el acceso a un alojamiento humani-

Explosión por gas en inmueble en Tlalpan deja 10 personas heridas

Servicios de emergencia laboraron en el lugar, aunque desde que ocurrió la explosión, vecinos ayudaron a retirar los escombros del inmueble que quedó destruido en su totalidad.

Una explosión por acumulación de gas en un inmueble ubicado en el cruce de las calles Jesús Lecuona y Francisco I. Madero, de la colonia Miguel Hidalgo, en la alcaldía Tlalpan, dejó como saldo de 10 personas lesionadas.

Debido a la onda expansiva, colapsó la estructura de la vivienda y resultaron afectados los inmuebles aledaños, vecinos ayudaron a retirar los escombros del inmueble donde se acumuló el combustible que quedó destruido en su totalidad. Al lugar acudió personal de Protección Civil, del Heroico Cuerpo de Bomberos, policías de la Secretaría de Seguridad

tario de emergencia a las personas en situación de movilidad humana que viven en la Plaza y en la Parroquia de la Soledad”.

Que este amparo se convierta en letra muerta es un golpe nada grato para el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP), que se involucró en la elaboración y presentación de este caso, coaligado con otro referido a “rescates” (claramente eran redadas) que el Instituto Nacional de Migración realizaba en la Central del Norte.

El Instituto logró dar por terminadas esas redadas y los traslados en autobuses de migrantes de los campamentos callejeros a des-

Ciudadana (SSC) y Protección Civil de la alcaldía Tlalpan. Entre los lesionados se encuentran Daniel Felipe Aguirre Venegas de 34 años, Caudia Sánchez Salinas de 57 años, Elis Moreno Gurgua 26 años, Claudia Dolores Rosas de 40 años, Liliana Hernández Ibarra de 44 años, Maria Sánchez Alfaro de 38 años, Leticia Chávez 41 años, José Luis Duran Fernández 53 años, Yolanda Santiago Sanpablo 57 años. Una mujer con quemaduras en el 65% de la superficie corporal fue llevada por el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) al estacionamiento de un parque de diversiones cercano a la zona, en donde descendió un helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores de la Secretaría de Seguridad

la

tinos donde tampoco se les realizaban los trámites migratorios. Aunque aquí vale la pena aclarar que al Instituto Nacional de Migración ya le escaseaban los recursos para dichos operativos, así que estos tendían a acabarse aún sin orden legal.

Lo lamentable para el Instituto Federal de Defensoría Pública es que la ley no tuvo la fortaleza suficiente para llegar, como se pretendía, hasta el núcleo del problema: que el Gobierno capitalino y el de la Alcaldía Venustiano Carranza, de conformidad con las leyes locales, afrontaran sus obligaciones de atender a los migrantes y brindarles albergues dignos, con servicios de alimentación y médicos, evitando además la creciente tensión con los vecinos que colonias que colindan con estos guetos instalados en la pretendida ciudad de la esperanza.

Caso especial es el de los niños migrantes, también viviendo en la calle, a los que no se les cumple la premisa establecida en ley de garantizarles nutrición adecuada para su edad (también expuesto en el amparo).

La Alcaldía Venustiano Carranza, desde donde se inició la acción legal referida, tiene el campamento de La Soledad, pero la GAM tiene campamentos en las inmediaciones de la Central del Norte y la Cuauhtémoc en el parque Giordano Bruno.

Ciudadana (SSC) para llevarla a un hospital, donde recibió la atención médica correspondiente. Horas más tarde, la víctima fue ingresada a terapaia intensiva por las lesiones que presentó.

Igualmente, fueron trasladadas dos mujeres y dos hombres a diferentes hospitales. Adicionalmente, en el sitio se asistió a dos personas más por crisis nerviosa y los paramédicos auxiliaron a un perro que tenía dificultad para respirar.

La titular de Protección Civil, Myriam Urzúa, reveló que alrededor de cinco viviendas resultaron afectadas, aunque no existe mayor riesgo para los habitantes, ya que solamente presentan desperfectos en cristalería, cancelaría y herrería, así como un vehículo, una motocicleta y un camión de transporte público. (Jorge Aguilar)

Metrópoli 10 CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024
Campamento de migrantes en las carcanías de la Cámara de Diputados.
Contreras Especial
Adrián

Notarios piden a Taboada disminuir el ISAI para evitar despojo de inmuebles

Afirmó que la capital, al tener el impuesto de escrituración más alto, genera incertidumbre jurídica y los compradores solamente se quedan con el contrato privado

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Los empresarios inmobiliarios de la zona poniente le solicitaron al candidato Santiago Taboada que replanteara el valor del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), debido a que existe una tendencia a que los precios de escrituración de predios en la capital son demasiado altos, lo que conlleva a que los ciudadanos solamente permanezcan con el contrato de compra venta, lo que permite que grupos delictivos, conozcan mediante el Registro Público de la Propiedad qué inmuebles no tienen un propietario sólido y acudan a despojarlos. Hacia la petición, Taboada afirmó que la Ciudad de México, al tener el impuesto de escrituración más alto del país, hace que el precio del pago de avalúos también crezca y que el costo para comenzar a liquidar un predio sea excesivamente

Chertorivski, listo para el segundo debate; “seré quien vuelva a dar propuestas a los chilangos”

Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano a la Jefatura de Gobierno, aseguró que está listo para el debate del próximo domingo 21 de abril — el segundo de tres—; además se dijo emocionado porque lo suyo es “dar propuestas y respuestas”.

El aspirante a la jefatura de Gobierno por Movimiento Ciudadano indicó que se necesitan más

Chertorivski fue apapachado por los ciudadanos durante su recorrido en el Metro.

caro; lo que genera incertidumbre jurídica, dado que las inmobiliarias detienen operaciones de contraventa y los compradores, al no poder escriturar, solamente se quedan con el contrato privado.

Además, planteó que reducir los costos del ISAI y la detrimento de la recaudación presupuestal no afectaría los ingresos de la capital, ya que el beneficio sería para los ciudadanos al facili-

tes continuarán compitiendo para señalar al “más corrupto”, pero que él será el único con soluciones concretas, como lo hizo en el ejercicio anterior.

“En una ciudad como la nuestra, la gente merece conocer con seriedad qué es lo que proponemos y alejarnos de los dimes y diretes, que además en este caso, los dos temas que se discutirán en este segundo debate son agua y corrupción, pues creo que en uno de ellos el que más tiene que decir y proponer soy yo (refiriéndose al tema del agua) y en el otro tema, se van a decir muchas cosas entre ellos, van a competir a ver quién es más corrupto, pero yo lo que voy a proponer es cómo vamos a erradicar de una vez por todas la corrupción de esta ciudad”.

ejercicios como el debate, en donde la ciudadanía pueda conocer la visión y lo que quiere cada candidato para la ciudad.

“El domingo estaré frente a la sociedad capitalina para decirles de una vez por todas cómo vamos a solucionar el problema del agua en esta ciudad y como erradicar la corrupción”. Chertorivski dijo que durante el debate sus contrincan-

Como parte de las actividades de este martes, el candidato recorrió la Línea 6 del Metro, de la estación Martín Carrera a la estación UAM Azcapotzalco, y durante su recorrido fue apapachado por algunos de los ciudadanos, quienes también le comentaron sus inquietudes.

Luego de su viaje en el Metro, Chertorivski visitó el mercado Azcapotzalco en compañía de la candidata a la alcaldía, Luisa Alpizar; ahí también fueron bien recibidos por los comerciantes . (Jennifer Garlem)

puesto Sobre la Renta lo termina asumiendo completamente el comprador”, mencionó Taboada. “Tenemos un gran problema con los inmuebles que están en incertidumbre jurídica y las invasiones. En muchas zonas, particularmente en el centro, los grupos delictivos detectan, en el Registro Público la Propiedad, esos inmuebles irregulares y los toman. La gente dice: ‘yo no tenía para pagar mi escritura, tengo mi contrato privado’.

El candidato

tarles el derecho de escriturar su propiedad.

“Tiene que ver con el Código Fiscal, no se pierde recaudación, porque si aumenta el volumen y la gente empieza a animarse a escriturar, recaudas más. Hay que hacer un replanteamiento sobre el impuesto de adquisición de iguales, en función de los avalúos porque eso es lo que ha provocado es que hace muy caras las operaciones y el Im-

El candidago planteó que al no tener certeza jurídica, inicia otra problemática cuando los ciudadanos desean realizar una sucesion de inmuebles, comprobar la propiedad de su patrimonio o ponerlo a la venta, a lo que insistió que desde la Consejería Jurídica, se deben de resolver los conflictos.

“Mucha gente dice ‘yo quiero vender pero no puedo’ porque inclusive en términos de carga fiscal es muy complicado. Implica un cambio en el Código Fiscal, tanto en el impuesto a la adquisición de inmuebles, como en términos de los avalúos, porque si no, en la ciudad se va a seguir abusando de estos instrumentos privados, contratos privados que a veces generan más más dolores de cabeza que soluciones”.

“Visión 360”: Brugada detalla estrategia para seguridad y paz en CDMX

Clara Brugada, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” presentó su detallada “Estrategia para la seguridad y construcción de paz Visión 360”. Enfatizando que la seguridad es una tarea que demanda atención diaria, sin tregua, y requiere de un gran compromiso, valor, disciplina, honestidad y, sobre todo, vocación de servicio.

La aspirante a la jefatura de

gobierno de la Ciudad de México se comprometió a continuar con una política de seguridad ciudadana integral basada en la construcción de paz, justicia y bienestar, donde se garantice la transversalidad de los derechos humanos y se priorice la atención a las víctimas, así como la atención de raíz a las causas que provocan la violencia. (Gerardo Mayoral)

Resaltó que combatirá la extorsión, el robo a transportistas y en transporte público.

Metrópoli 11 CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024
Santiago Taboada con notarios.

Vinculan a proceso al agresor de Alin, oficial secretario del Ministerio Público

El caso fue presentado por Crónica el pasado 12 de febrero, como uno de los testimonios de trabajadoras que se manifestaron afuera de la FGJCDMX.

A pesar de la resolución judicial, el encargado de la dirección de Derechos Humanos, Carlos Frausto, se niega a mover del espacio de trabajo a la víctima, lo que la obliga a convivir con su agresor

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Un juez vinculó a proceso a Ángel “N”, oficial secretario del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), acusado por Alin Oribio de acoso sexual, cuando éste servidor público la amenazaba con tocar su cuerpo y al denunciarlo, sin justificación, fue removida a la dirección de amparos, mientras que sus carpetas de investigación eran ignoradas y durante todo el litigio, era obligada a convivir con su agresor.

El pasado 12 de abril, la víctima pudo ser escuchada por la autoridad judicial. Sin embargo, desde el 6 de marzo tendría que haberse celebrado la audiencia; dicha diligencia se canceló, debido a que la defensa del imputado argumentó que

desconocía el contenido de la carpeta de investigación, así como las acusaciones al respecto.

El caso fue presentado por Crónica el pasado 12 de febrero, como uno de los testimonios de trabajadoras que se manifestaron afuera de la FGJCDMX para denunciar el acoso de servidores públicos, “un elefante blanco”, calificaron la atención a víctimas.

Otra de las excusas que el acusado emitió fue que presuntamente en ningún momento se le notificó de su imputación, lo que le impidió revisar la carpeta de investigación y acusó que se vulneraron sus derechos laborales.

Oribio relató que el encargado de la dirección de Derechos Humanos de la Fiscalía, Carlos Frausto, se negó a atender las múltiples demandas, recomendaciones de Derechos Humanos y denuncias en la Fiscalía de Servidores Públicos que su despacho ha acumulado en los últimos meses.

“Te voy a agarrar las nalgas, ¿Por qué te vistes así? Se te transparentan los calzones”, es lo que me dice mi agresor Ángel Hernández, pero Carlos Frausto se niega a llamarle la atención y me amenazaron con destituirme e iniciarme una

carpeta administrativa si no seguía las instrucciones que se me daban en el trabajo”, narró Alin.

La mujer expuso que después de haber interpuesto una denuncia contra Ángel “N”, las amenazas de los trabajadores de la subdirección crecieron, pues su testimonio, evidencias y carpetas de investigación fueron ignoradas y en ningún momento recibió la atención para que se detuviera el presunto acoso laboral.

Actualmente, la mujer labora en la dirección de amparos, un cargo para el que no recibió preparación, pues sin justificación alguna tuvo que abandonar su función como asesora de víctimas. Esta situación es constante en la Dirección de Derechos Humanos, ya que no es la primera mujer y servidora pública a la que se le coloca en riesgo de ser señalada por desempeñar (de manera obligada) un trabajo para el que no fue instruida.

La reprogramación de la audiencia ayudó a la víctima a que recibiera de manera inmediata medidas de protección, las cuales tendrían que ser establecidas por el tiempo necesario en el que la ofendida lo requiriera, a efecto de salvaguardar su identidad. Asimismo, Alin tuvo la oportunidad de ampliar su declaración,

con la finalidad de que aclarara las circunstancias de modo, tiempo y lugar de la agresión. Con la suma de las declaraciones, se le solicitó al perito fotografías del pasillo donde ocurría el acoso

REPARACIÓN DEL DAÑO

Previo al 12 de junio, Oribio envió un escrito a Frausto para solicitarle una vez más su cambio de lugar de trabajo, para estar libre de acoso y hostigamiento, dada las investigaciones y medidas de protección que se mantenían, petición que una vez más, fue ignorada y en su imposibilidad de renunciar, permaneció varios meses en el mismo espacio laboral, revictimizada y víctima de hostigamiento.

Alin narra que una vez que durante la celebración del litigio, la defensa de Ángel “N” le solicitó que se limitara a acceder a la reparación del daño y que no continuara con las acusaciones. “Él quiere hacer la reparación del daño, pero yo le dije que llevaba mucho tiempo denunciando a Ángel y lejos de mejorar la situación, empeoró, aunque me haga la reparación del daño, como exige la Ley, nada paga todo lo que he pasado. Me dijo que su cliente quería hablar conmigo, aunque llevaba todo este tiempo diciéndole que nos lleváramos bien, yo no estaba interesada”.

Debido a que el dictamen psicológico arrojó que al explorar las áreas cognitiva, afectiva y conductual, se detectaron alteraciones como miedo, impotencia y enojo, en consecuencia de los hechos en la denuncia.

Dada la determinación, al imputado se le aplicó la sanción del pago de 13 mil 449.2 pesos, para solventar las terapias psicológicas privadas, emitidas por la Subprocuraduría de Atención a Víctimas.

“Después de mi resolución hay otro ánimo, varias quieren denunciar; hubo una buena reacción en la Fiscalía hay muchas mujeres que sufren de acoso, pero no denuncian por miedo y no dejan su trabajo por necesidad, a una compañera la acosó su jefe en el Centro de Justicia para Mujeres de Iztapalapa, le dijo que la acompañara al sótano y la besó, ahí no hay ni señal de teléfono, derivado de que me vieron hablar, a partir de esto le van a iniciar su carpeta de investigación”.

Foto: Especial Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024 12

Supremo de EU podría eximir a asaltantes del Capitolio y a Trump

Un acusado alega que la ley sobre destrucción de pruebas aplica a delitos financieros, no a impedir una victoria electoral

Justicia

Los magistrados del Tribunal Supremo demostraron este martes posturas divergentes sobre la aplicación de una ley a un individuo involucrado en el asalto al Congreso en 2021. Esta interpretación legal podría tener un impacto directo en uno de los casos judiciales que rodean al ex presidente Donald Trump.

En la audiencia de argumentos, los jueces más progresistas, en minoría, apoyaron la posición del Departamento de Justicia según la cual el acusado, Jospeh Fischer, estuvo involucrado en un intento por interrumpir la formalización de la victoria electoral del candidato demócrata Joe Biden.

Fischer, un expolicía de Pensilvania, es uno de los más de 300 individuos acusados por el Gobierno por la obstrucción del proceso oficial, junto con otros delitos, cuando una multitud irrumpió violentamente en el Capitolio e interrumpió, temporalmente, la certificación del escrutinio de los comicios de noviembre de 2020.

Los magistrados más conservadores expresaron dudas acerca de si para este caso se puede recurrir a una ley de 2002 que penaliza la destrucción o adulteración de evidencias y la obstrucción de procedimientos oficiales.

El Departamento de Justicia, que alega que la presencia no autorizada de Fischer dentro del edificio del Capitolio impidió la certificación del resultado electoral, ha obtenido condenas o admisiones de culpa para más de 150 participantes de la asonada.

El procurador especial Jack Smith, quien lleva a cabo la investigación de la responsabilidad de Trump en la asonada, incluyó la obstrucción de un procedimiento oficial también entre los cuatro cargos que pesan sobre el virtual candidato presidencial republicano.

LEY AMBIGUA

Fischer alega que la interpretación que el gobierno hace de la ley es demasiado amplia y sin precedentes, y sostiene que la cláusula acerca de la obstrucción de un trámite oficial debe aplicarse sólo a la destrucción o adulteración de pruebas en casos de delitos financieros a los que se

refiere originalmente la ley.

Esa legislación, conocida como Ley Sarbanes-Oxley y promulgada en 2002, fue la respuesta al escándalo financiero y contable de la empresa de energía Enron cuyos ejecutivos fueron acusados de fraude. La firma terminó en la bancarrota.

Hasta ahora 14 de los 15 jueces federales en el Distrito de Columbia que han ponderado casos que involucran a participantes en el asalto, acusados por obstrucción de un trámite oficial, han permitido la aplicación de esa legislación.

La fiscalía indicó que antes del ataque al Capitolio, Fischer había enviado mensajes digitales en los cuales dijo a sus conocidos que los miembros del Congreso “no pueden votar si no respiran”, y que quizá necesitaría que su jefe de policía “pagara la fianza porque puede haber violencia”.

Asimismo la Fiscalía sostiene que Fischer incitó a otros asaltantes para que “cargaran y sostuvieran la línea”, y que fue parte de la muchedumbre que empujó a la policía del Capitolio.

Fischer alega que él llegó al Capitolio después de que la sesión conjunta del Congreso, que debía certificar el escrutinio electoral, había ido en receso, y que estuvo adentro del edificio sólo por unos minutos.

El Tribunal Supremo, con clara mayoría conservadora de seis a tres, cuenta con tres magistrados designados por Trump durante su mandato. El pasado 4 de marzo, estos jueces emitieron un fallo

Caso Stormy Daniels

Siete jurados hasta ahora

Después de dos días de preguntas, el juez Juan Merchan seleccionó este martes a siete personas para que sean parte del jurado en el juicio penal contra Donald Trump, el primero en la historia de EU a un exmandatario. La selección del jurado continuará hasta que se haya seleccionado un panel de 12 personas y seis suplentes, pero ya se ha conseguido más de un tercio del “equipo” final.

Los candidatos tuvieron que contestar a una larga lista de 42 preguntas, proceso que duró entre cinco y siete minutos por persona.

Muchas preguntas eran sencillas: ¿a qué se dedica usted?, ¿quién es su empleador actual?, ¿qué le gusta hacer en su tiempo libre?, ¿tiene algún interés o pasatiempo?, ¿qué medios de comunicación visita, lee o mira?.

Otras, específicas sobre Trump: “¿Alguna vez ha asistido a un mítin de Trump?, ¿está usted inscrito o alguna vez ha estado suscrito a algún boletín informativo o lista de correo electrónico administrado de Trump o su organización? ¿Sigue a Trump en alguna red social o lo ha hecho en el pasado?”.

determinante al dictaminar que la decimocuarta enmienda constitucional, que trata sobre la inhabilitación en casos de insurrección, no impedía que Trump se presentara a las elecciones.

Actualmente, el tribunal examina un recurso en el que el expresidente reclama inmunidad, y se espera que otros casos relacionados con él lleguen a este máximo órgano judicial.

Por otro lado, la acusación contra Trump en el caso de Washington por interferencia electoral está pendiente de la decisión del Supremo sobre la inmunidad que él afirma poseer, pero que los tribunales inferiores le han negado. La audiencia para presentar los argumentos orales está programada para el 25 de abril y podría tener un impacto significativo en el desarrollo del proceso judicial.

El Departamento de Justicia obtuvo condenas o admisiones de culpa para más de 150 participantes de la asonada 14 de 15 jueces federales de Columbia que han ponderado casos que involucran a participantes en el asalto, permitieron la aplicación de la legislación

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024 13
Varios simpatizantes de Trump durante el asalto al Congreso el 6 de enero de 2021.
EFE

Maduro apoya a México, cierra Embajada y consulados en Ecuador

Calificó la incursión a la sede diplomática mexicana como “acto aberrante” de Noboa

EFE

Caracas

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este martes, en la reunión virtual de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el cierre de la Embajada y consulados de la nación caribeña en Ecuador, en apoyo a México, tras el asalto de la Policía ecuatoriana a la sede diplomática de este país.

“Frente a ese acto aberrante de prepotencia del presidente (Daniel) Noboa (...) he ordenado cerrar nuestra Embajada en Ecuador, cerrar el Consulado en Quito, cerrar de inmediato el

Consulado en Guayaquil y que regrese el personal diplomático a Venezuela, de inmediato”, indicó el mandatario en el encuentro.

Maduro dio la orden al encargado de Negocios -jefe de la misión diplomática de Venezuela en Ecuador-, Pedro Sassone, que vuelva a la nación caribeña “hasta que se restituya el derecho internacional de manera expresa”.

El mandatario venezolano indicó que el asalto de la Policía de Ecuador a la Embajada de México fue un “acto de barbarie”, por lo que expresó su apoyo a la propuesta de México de expulsar a Ecuador de la Organización de Naciones Unidas (ONU) “hasta que se disculpe ante la comunidad internacional y restituya la situación a su estado legal original”.

“Debe ser restituido el (ex) vicepresidente Jorge Glas a la Embajada de México, reconocerle el asilo político, darle el beneplácito y viajar a recuperar

Juez deniega a ElChapo solicitud para llamadas y visitas familiares

El tribunal no tiene poder “de alterar las condiciones” impuestas por la Oficina de Prisiones

EFE

Nueva York

Un juez federal de Nueva York denegó al narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán Loera, que cumple cadena perpetua en EU, sus solicitudes para recibir llamadas y visitas familiares pudieran visitarle en la prisión de máxima seguridad en Colorado.

El magistrado indicó a Guzmán Loera que la Oficina de Prisiones es ahora “la única responsable” de las condiciones del su confinamiento en solitario en la prisión Administrative Maximum Facility (ADX), en Florence, una de las más seguras del mundo, de acuerdo con la cadena CBS.

El juez respondió a una moción presentada por El Chapo el pasado 20 de marzo para que

se restablezcan las dos llamadas de 15 minutos que tenía al mes con sus hijas gemelas de

su salud física de las torturas, en México”, añadió.

CELAC, PUNTO DE DEBATE

Los líderes de la Celac se encuentran reunidos este martes, de manera virtual, para tratar este incidente, por el que México presentó una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en la que pide suspender a Ecuador de la ONU hasta que ofrezca una disculpa pública por allanar su sede diplomática.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió en la cumbre virtual que se sumen a su denuncia contra Ecuador en la CIJ.

AMLO reafirmó que su querella busca “una expulsión de Ecuador de Naciones Unidas, en tanto no haya una disculpa y un ofrecimiento de no repetición, de nunca más volver a hacer una canallada” como el allanamiento a la sede diplomática de México el 5 de abril.

12 años, canceladas en mayo de 2023, y que se permita la visita de las menores y de su madre, su esposa Emma Coronel.

En la respuesta, el magistrado de Nueva York le dijo que el tribunal donde fue juzgado “no tiene el poder de alterar las condiciones” impuestas por la Oficina de Prisiones y recordó que las llamadas y visitas que le había concedido durante el juicio fueron reemplazadas tras finalizar este, en 2019.

De acuerdo con Guzmán Loera, las llamadas le fueron canceladas por la “discriminación sin precedentes en mi contra”.

AISLADO DE LA FAMILIA

El exlíder del Cartel de Sinaloa indicó al juez en su moción que las llamadas son el único contacto que tiene con sus hijas, que viven en México y no pueden visitarle porque no tienen visado.

Su esposa vive en California y el año pasado salió de prisión tras cumplir dos años y medio por narcotráfico y blanqueo de dinero.

Quien fuera líder del Cártel de Sinaola se encuentra recluido en una prisión federal de máxima seguridad en Florence, Colorado, cumpliendo cadena perpetua.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024 14 EFE EFE
Fotografía de la sede del Consulado de Venezuela este martes en Quito. Imagen de archivo de El Chapo Guzmán.
Policía de la moral iraní vuelve a arrestar a mujeres por no usar velo

“Me llevaron con violencia a una habitación y me dieron electrochoques”: periodista

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

La represión contra las mujeres ha vuelto a las calles de Irán.

La Policía de la Moral iraní comenzó a detener a mujeres que no usan el velo islámico tras la puesta en marcha de una nueva campaña para reimponer el uso obligatorio de la prenda que muchas iraníes han dejado de usar desde la muerte de la joven Mahsa Amini.

La denominada ‘Operación Luz’ ha supuesto el regreso a las calles del país de la Policía de la Moral, responsable de aplicar el estricto código de vestimenta islámico - como se puede observar en las céntricas plazas de la capital iraní Valiasr, Vanak y Tajrish- y en paralelo los arrestos de mujeres que no se cubren el cabello.

“Me llevaron violentamente

a una habitación y me dieron electrochoques (con un taser). Todo el tiempo tenía esposadas las manos”, narró en su cuenta de X la periodista Donya Qalibaf, que fue detenida por no llevar el velo en una estación de metro.

“El plan más oscuro de la historia contra las mujeres ha sido llamado ‘luz’ (Noor, en persa), afirmó la joven.

La también periodista Atefeh Mahmoudi informó de que fue rodeada por una furgoneta, tres motocicletas y un coche para ser arrestada por no llevar el velo.

“Me rodearon como si quisieran atrapar a un delincuente peligroso”, denunció en X la informadora que fue liberada tras después de firmar una carta en la que se comprometió a usar el velo.

Además, el abogado Ali Mojtahedzade, afirmó también en X que en una de las plazas del sur de Teherán, junto a la sede de la Fiscalía, fue testigo de como “un agente de policía golpeó a una mujer y la arrojó a una furgoneta por no llevar el hiyab”.

PROTESTA Y

usar el velo como forma de desobediencia civil desde la muerte en septiembre de 2022 de Amini tras ser detenida precisamente por llevar mal puesto el hiyab, lo que provocó fuertes protestas en el país.

Tras el aplastamiento de las protestas desatadas por la muerte de Amini con una represión policial que causó 500 muertos, las autoridades iraníes han tratado de reimponer el uso del velo con diversos métodos de coacción, pero no lo han logrado totalmente.

De hecho, en los últimos meses había aumentado el número de mujeres con el cabello descubierto en las calles de Teherán, en tiendas y restaurantes.

Amnistía Internacional (AI) denunció a principios de marzo que las autoridades iraníes están llevando a cabo una campaña de represión masiva contra mujeres que no usan el velo, con la confiscación de miles de vehículos, penas de cárcel y hasta latigazos.

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, afirmó a principios de mes que las iraníes deben “obedecer” y cubrirse el cabello con un velo islámico.

Manifestación en Kiev pidiendo a las autoridades devolver a los militares ucranianos desaparecidos.

Hay casi 37,000 desaparecidos en Ucrania, entre militares y civiles

bajo control de Kiev.

Kiev dice tener constancia de 1,700 civiles ucranianos detenidos ilegalmente por Rusia

EFE

Kiev

El Defensor del Pueblo ucraniano, Dmitró Lubinets, cifró hoy en cerca de 37,000 el número de ucranianos desaparecidos en el contexto de la guerra que comenzó hace más de dos años con la invasión militar rusa.

Según explicó Lubinets, que recordó que se trata de un cálculo incompleto y que el número de desaparecidos podría ser más alto, la cifra incluye a militares y civiles, entre ellos menores.

En un comunicado publicado en sus redes sociales, Lubinets agregó que Ucrania tiene constancia de unos 1,700 civiles ucranianos detenidos por Rusia de manera ilegal en los territorios ocupados que no están incluidos en la cifra anterior.

Lubinets explicó que sólo 147 del total de ciudadanos ucranianos que habían sido privados de libertad por Rusia han sido devueltos a territorio

DEPORTACIONES FORZOSAS

Ucrania ha denunciado la deportación forzosa a Rusia de miles de menores ucranianos. Kiev también dice haber registrado detenciones generalizadas de civiles en los territorios ocupados por Rusia en Ucrania.

En una rueda de prensa ofrecida el pasado mes de febrero, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que hasta entonces habían muerto en la guerra 31.000 soldados ucranianos, pero señaló que no podía desvelar la cifra de militares desaparecidos.

MÁS UCRANIANOS AL EJÉRCITO

El presidente Volodímir Zelenski firmó la ley que modifica las anteriores condiciones de movilización para incorporar a más ciudadanos ucranianos en las filas del Ejército, según informó la Rada Suprema ucraniana (Parlamento).

La polémica ley fue aprobada por la Rada el pasado 11 de abril después de más de tres meses de debates y miles de enmiendas propuestas debido a los desacuerdos entre las distintas partes implicadas en su redacción sobre aspectos como la posible desmovilización de los combatientes más veteranos, que finalmente no ha sido incluida en el texto.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024 15 EFE EFE
Irán implementó la ‘Operación Luz’ para obligar de nuevo a las mujeres a portar el velo.
DESOBEDIENCIA CIVIL Muchas iraníes
han dejado de

Felipe Ramírez

“Si todas las políticas públicas apoyan la protección ambiental, se frenará el deterioro de México”
Pero también estamos frente a una inacción generalizada de la sociedad mexicana ante el daño a la naturaleza

y tendremos consecuencias de una magnitud que no alcanzamos a medir, añade el presidente de la ENDESU

Entrevista

Antimio Cruz

@Antimio

Más allá de cuál grupo político encabezará el próximo gobierno de México, es importante que el cuidado de la naturaleza deje de ser visto como la tarea de una sola oficina de la administración pública y se comprenda que proteger al planeta es una responsabilidad transversal porque el deterioro acelerado de los ecosistemas impedirá llevar a buen puerto cualquier proyecto duradero de crecimiento económico, salud pública o bienestar social.

La anterior reflexión es compartida para los lectores de Crónica por el doctor Felipe Ramírez Ruiz de Velasco, presidente del Consejo Directivo de la asociación civil Espacios Naturales y Desarrollo Sustentables (ENDESU), fundada en octubre de 1995 y que actualmente desarrolla más de 250 proyectos de restauración, conservación y aprovechamiento ordenado de los ecosistemas, a lo largo y ancho del país.

“Todo tiene que ver con todo; si nos vamos a preocupar por el cambio climático y por el agua, necesariamente nos tenemos que preocupar por los bosques y por la biodiversidad”, indica Felipe Ramírez, quien es reconocido por miles de académicos, conservacionistas y comunidades rurales como uno de los creadores e impulsores

de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, que actualmente permiten recuperar flora y fauna, al mismo tiempo que pueden desarrollar actividades productivas, en más de 40 millones de hectáreas de suelos y mares mexicanos.

“Es muy importante recordar que México es un país megadiverso. En nuestro país está presente el 10 por ciento de todas las especies vivas que existen en el planeta. Esto significa que tenemos una gran responsabilidad, que no estamos entendiendo, pero no sólo me refiero al gobierno sino a toda la sociedad mexicana. Esto se refleja en la inacción y la nula prioridad que se le da en México a las emergencias ambientales”, subraya Ramírez, quien fue director general de Vida Silvestre, en el Instituto Nacional de Ecología y en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

“A pesar de la profundad crisis que estamos viviendo, que se manifiesta en el acelerado deterioro de los ecosistemas en los que vivimos, no lo estamos atendiendo como sociedad y deberíamos ponerle más atención. Estamos frente a una inacción generalizada de la sociedad mexicana frente al deterioro de la naturaleza y esto nos va a llevar a consecuencias de una magnitud que no alcanzamos a medir.

¿Qué podemos hacer en los próximos seis años para mejorar la gobernanza en temas ambientales? Hay que hablar de lo que puede hacer el gobierno y lo que puede hacer la sociedad. Por parte del gobierno es importante

que trabajen transversalmente con los temas ambientales porque no puedes separar la crisis ambiental de otros temas de gobierno. Si todas las secretarías están mirando cuál es el impacto de sus acciones y programas sobre la naturaleza, entonces no dejas toda la carga de trabajo a una sola Secretaría que, aunque tenga todo el presupuesto y marco jurídico, está imposibilitada para atender la gran magnitud de estos problemas.

Por parte de la sociedad también es importante que todas las personas entiendan que deben poner su granito de arena y un ejemplo de esto es que no podemos seguir

Es importante que las autoridades trabajen transversalmente con los temas ambientales porque no puedes separar la crisis ambiental de otros temas de gobierno

manteniendo estos estilos de vida de consumismo desbocado. Tenemos que empezar a implementar los temas de economía circular, desde nuestra vida individual. Con esto me refiero al tratar de llevar cada uno de los productos que consumimos hasta su parte de uso final, integrar el reciclaje y reducir los desperdicios es un cambio de conducta fundamental. Si se multiplican estas acciones por 7 mil u 8 mil millones de personas que vivimos en el planeta es perfectamente posible frenar o ralentizar el deterioro ambiental.

Tenemos que entender que lo que ya no nos queda es tiempo.

Hablemos de pesos y centavos ¿Qué se debe hacer para poder capitalizar estos esfuerzos, desde el gobierno y desde la sociedad? Porque, a veces, sin dinero no se puede hacer nada. Sí es cierto que se requiere mayor volumen de recursos para atender estos problemas, pero también es cierto que se requiere utilizar más eficientemente los recursos que

Especial 16 CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024

ya hay. A mi juicio es importantísimo empezar por darle una revisada, a fondo y honesta, a los recursos que ya se están destinando y la manera como se están utilizando. Sobre todo hay que pensar en esta parte que he dicho, que tenemos que pensar de manera transversal porque no hay manera en que esta sociedad pueda desarrollarse realmente si no atendemos la bronca ambiental. No hay forma.

Las nuevas generaciones, que vienen empujando fuerte, sin duda deben tomar en cuenta que la protección ambiental es un factor clave para el desarrollo social.

¿México requiere invertir en algún tipo de infraestructura, física o digital, para mejorar su cuidado de la naturaleza?

Sí hay varios temas relacionados en infraestructura para la protección de la naturaleza y no les estamos poniendo la atención necesaria, pero un tema fundamental ligado a la infraestructura es dedicar más esfuerzos a la educación y ca-

pacitación de la sociedad mexicana para la conservación de la biodiversidad y el aprovechamiento sustentable. Somos un país megadiverso y se han diseñado políticas públicas parar la conservación y el aprovechamiento ordenado de esos recursos naturales, por ejemplo, con ecoturismo o el aprovechamiento de algunos ejemplares, partes y derivados que no estén en riesgo. Sin embargo, aunque hay más de 40 millones de hectáreas que están siendo manejadas con este esquema, todavía no hay programas ni infraestructura para capacitar al personal que debería aplicar estas políticas públicas en el campo y aprovechar sustentablemente los recursos naturales; incluso las universidades no ofrecen educación o capacitación para aprovechamiento sustentable de la vida silvestre. En países como España o Estados Unidos hay programas de este tipo y en México no lo hay. Ahí podría dedicarse una buena inversión en infraestructura de educación y capacitación para aprovechamiento ordenado de la naturaleza.

Ramírez Ruiz de Velasco encabeza el Consejo Directivo de ENDESU, asociación civil que desarrolla más de 250 proyectos de restauración, conservación y aprovechamiento ordenado de los ecosistemas, a lo largo y ancho del país.

¿Y qué puede hacer el próximo gobierno para fortalecer o dar más capacidades a la gente, a las comunidades, y así proteger y aprovechar ordenadamente a los ecosistemas? Bueno, hay que involucrar a la gente en los temas ambientales y hay varios ejemplos que nos pueden dar ideas sobre cómo hacerlo.

Uno de nuestros proyectos, en el desierto de Zacatecas, busca conservar los pastizales del semidesierto y para ello es indispensable la participación de las comunidades dueñas de la tierra. Al principio tratamos de involucrar a la gente a través de los maestros rurales, pero nos dimos cuenta de que ahora a los maestros los cambian mucho de lugar y no son la figura social que eran antes. Entonces, después de trabajar y pensar mucho, decidimos crear brigadas de madres de familia que conservan los pastizales. Formamos grupos de capacitación para que ellas aprendieran identificación, conservación y aprovechamiento sustentable de los pastizales y ahora ellas son las responsables y naturales responsables de comunicarle el valor de los pastizales a sus hijos. Este programa se llama Comunicando desde el hogar. Nos ha dado resultados maravillosos y se hace de una manera muy simple. Invitamos a las mujeres a participar y cuando participan, nosotros pagamos el jornal que ellas dedican a participar. Después ellas van viendo de qué se trata y hacia dónde apuntamos porque les estimulamos para que formen sus propias empresas y organizaciones de comercialización de productos elaborados con recursos de su comunidad: plantas medicinales, jabones, shampús para el cabello, extractos de plantas; es una multitud de opciones y ya están naciendo sociedades de producción rural; además de que están enseñando a sus hijos lo que aprendieron.

La sociedad también debe poner su granito de arena y entender que no podemos seguir manteniendo estos estilos de vida de consumismo desbocado

Esta es una parte y por otro lado debemos trabajar más con los jóvenes que ya rebasan los 15 años y que se están quedando sin opciones de estudios si viven en comunidades rurales. También con ellos estamos construyendo esquemas de capacitación para que conozcan qué son las Unidades de Manejo Ambiental, cuáles son sus aspectos técnicos y que vean que en sus tierras sí hay oportunidades enormes de desarrollo--, concluye Felipe Ramírez.

El integrante de ENDESU reitera que la tarea es grande, no sólo para el gobierno mexicano, pero recuerda que las autoridades serán más asertivas si dejan de ver los temas ambientales como parte de un solo cajón o una sola secretaría y se entiende que la conservación y aprovechamiento ordenado de la naturaleza debe ser transversal y ser un factor presente en todas las decisiones: hacendarias, educativas, de infraestructura, de turismo o de cualquier política pública.

Especial 17 CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024
/ENDESU
Jessica Morales

Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx

* Crecimiento de deuda, el huevo de la serpiente

* Gasto descomunal y dádivas pasaran facturas

* Reforma fiscal con 18% de IVA y 42% de ISR

Jamás podemos olvidar los motivos por el cual México atravesó por más de 15 crisis económicas, desde aquella en que el peso dejó la banda de los 12.50 para aterrizar en los 17.50. Al finalizar el sexenio de Luis Echeverría, muchos analistas achacaron el deslizamiento a la enorme deuda contratada por motivo de los juegos Olímpicos de 1968 y el Mundial de Futbol 1970. La realidad es que el fue un derroche donde el Presidente llevaba maletines de dinero para repartirlos como Santa Claus en la comunidad donde se paraba.

Con José López Portillo vivimos una época muy parecida a la actual. Se tomaron recursos de dónde se pudiera y terminamos con una deuda impagable, el huevo de la serpiente, que inauguró la década de los 80s. Renegociación de deuda, crisis monetaria, inflación, altas tasas de interés. Vivíamos al día, con precios que escalaba en pocas horas. O comíamos o pagábamos deuda, que superaba los 100 mil millones de dólares de aquella época. Junto con estas crisis recurrentes a final de sexenio México vio alejarse las posibilidades de crecer. Fue cuando los países de Asia, como Corea del Sur, Singapure, etc, superaron a México en producto per cápita, cuando en los años 60s, éramos el ejemplo, con un nivel de vida que permitió crear una clase media, como ejemplo Ciudad Satélite. Nacieron fraccionamientos que permitían pagar una hipoteca en tan sólo 7 años y comprar un auto en 12 meses.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS Una muestra de las proyecciones del PIB (PIBreal-Var.%anual)

El llamado neoliberalismo llamó a la cordura con Carlos Salinas. México era un país sin credibilidad, poco serio, con políticos metidos a funcionarios como lo actuales que dicen una cosa y hacen otra. El ahorro privado se fugó con tantas devaluaciones y el peso fue cuesta abajo. Hoy en términos reales el dólar debería costar 17 mil pesos, pero una reforma le quitó 3 ceros.

Las sociedades, dicen analistas económicos, suelen olvidar en una generación las enseñanzas y traspiés. El dolor de la crisis es tal que se emprende una carrera por olvidar y esos son los motivos por los que los países, sociedades y familias caen de manera recurrente en bretes y vamos a los ejemplos.

1).- La actual administración ha caído en una espiral de contratación de deuda que marca récord históricos, 5.2 billones de pesos en el sexenio es una cantidad descomunal. Solo en este año se autorizó 1.8 billones. Hoy tenemos la borrachera de los políticos, que llegan a planear que en México se puede vivir sin trabajar, porque todo lo paga papá gobierno. Se olvida que después de la fiesta viene la cruda.

2).- Las tasas de interés no bajan, porque la inflación sigue alta y se debe a falta de productividad. La expansión del gasto se va en dádivas y alzan sin sustento a los salarios. El FMI acaba de recortar la perspectiva del PIB a 2.4%.

Sin dudas que llegará el momento de ajustar cuentas y como siempre los ciudadanos deberemos pagar la deudas. El Fobaproa, que costo un billón de pesos será cuentos de niños y si el gobierno toma el ahorro de Afores, el peso se va a quedar en el limbo. No podemos descartar que para el 2026 tengamos un IVA de 18 por ciento y un ISR del 42% 

México y EU acuerdan mejorar intercambio de información para detectar lavado de dinero

Consideran una “amenaza” el lavado de dinero de actividades como tráfico de drogas, trata y fraudes

Cecilia Higuera Albarrán negocios@cronica.com.mx

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio sostuvo un encuentro con el Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera de Estados Unidos, Brian Nelson, y acordaron centrarse en mejorar el intercambio de información respecto del lavado de recursos ilícitos.

La finalidad es detectar recurso s procedentes del tráfico de drogas, incluido el tráfico de fentanilo, la corrupción, el tráfico de armas, la trata y tráfico de personas y el fraude, todos ellos, ilícitos que ambas naciones considerados como “amenazas prioritarias”.

Las conversaciones giraron en torno a temas relacionados con cómo fortalecer el intercambio de información entre ambos gobiernos y el sector financiero privado.

El objetivo es el de enfrentar de manera conjunta los retos y atender las prioridades que se derivan del combate al lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo (PLD/CFT).

FMI rebaja previsión del PIB de México de 2.7% a 2.4%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su previsión de crecimiento económico para México este año del 2.7 por ciento estimado en enero pasado a 2.4 por ciento ahora.

Debido al mayor déficit fiscal y a la caída que tuvo la actividad manufacturera, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su estimado para la economía de México, mientras que para Estados Unidos prevé una mayor actividad económica. Al dar a conocer la actualización de sus Expectativas Económicas Mundiales (WEO por sus siglas en inglés), el FMI modificó el pronóstico para 2024 a 2.4%.

T-MEC. EU pide un panel laboral a México

Por segunda ocasión, el gobierno de EU presentó a México su deseo de iniciar un panel labo-

Lo anterior significa un ajuste de -0.3 puntos porcentuales en comparación al reporte de enero pasado cuando anticipaba un avance de 2.7%.

Sin embargo, alertó que para 2025 el Producto Interno Bruto (PIB) de México podría desacelerarse a 1.4 por ciento, pues se espera que el gobierno federal adopte mayores restricciones fiscales o financieras.

Ayer lunes, Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda, aseguró que el gasto proyectado para 2025 servirá como un catalizador para lograr consolidar los proyectos de la denominada Cuarta Transformación.

ral contra Atento Servicios, en Pachuca, Hidalgo, por considerar que el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida no resolvió las quejas de los trabajadores de ejercer libremente sus derechos de libertad de asociación.

En este mismo sentido, se resaltó que la Secretaría de Hacienda y el Departamento del Tesoro trabajan para mejorar y fomentar el intercambio de información, de acuerdo con las leyes de ambos países, con la finalidad de identificar y desmantelar las redes de intermediarios y lavadores de dinero, que mediante la prestación de sus servicios facilitan la comisión de actividades criminales

El subsecretario Yorio destacó el compromiso de fomentar el intercambio de información entre entidades del sector privado.

Subrayó el apoyo que México ha dado a los mecanismos de intercambio de información entre bancos mexicanos y extranjeros.

El marco legal para tales mecanismos se ha desarrollado mediante actualizaciones regulatorias y comunicación constante con la banca, que es una aliada clave en la lucha contra los flujos financieros ilícitos 

De acuerdo con la dependencia, el déficit fiscal del país en 2024 será de hasta 5.9 puntos porcentuales del PIB, ante la eventual conclusión de las principales obras de infraestructura del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, las nuevas proyecciones de crecimiento del FMI difieren de los estimados de la SHCP, que espera un crecimiento de 3 y 2.5 por ciento para 2024 y 2025, respectivamente 

A pesar de que México dio por concluido con éxito este caso en marzo, EU pidió un panel de expertos que revise la situación laboral de los empleados de Atento Servicios, un centro de atención telefónica que opera para BBVA.

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024 18
2023 2024 2025 PIBmundial 3.2 3.2 3.2 India 7.8 6.8 6.5 China 5.2 4.6 4.1 EU 2.5 2.7 1.9 Canadá 1.1 1.2 2.3 México 3.2 2.4 1.4 Brasil 2.9 2.2 2.1 España 2.5 1.9 2.1
Gabriel Yorio, en foto de archivo.
Jan

Hendrix

muestra su saber y fascinación sobre botánica con su exposición “Atlas”

Algunas de las piezas que se exhibirán en el Palacio de Cultura Citibanamex–Palacio de Iturbide.

Son historias de las plantas recogidas o, se puede decir también, las plantas robadas, señala el artista

Paisaje natural

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

“La manera en que se apreciaba el paisaje en el siglo XVIII y XIX es muy diferente a lo que pasa hoy con la fragilidad de los ecosistemas. En el XVIII aparentemente el mundo no se iba a acabar, la cantidad de riqueza tampoco, la mala noticia hoy es que ya se acabó. Esa fue la época de observación del paisaje inocente y hoy tenemos una época de observación mucho más consciente”, dijo el artista plástico Jan Hendrix a propósito de la exposición «Atlas» que abrirá este miércoles 17 de abril en el Palacio de Cultura Citibanamex–Palacio de Iturbide.

El artista neerlandés, radicado en México desde la década de los 70, reunió parte de su trabajo hecho durante los últimos 20 años, hizo una selección de 55 conjuntos de piezas en diferentes formatos: tapices, serigrafías y aguatintas con acuarela, además de una escultura transitable de más de tres metros de diámetro y una treintena de libros, colección

del artista, que evidencian su fascinación y conocimiento sobre la botánica.

“Mi materia prima son los libros del XVIII y XIX (sobre botánica) que me dan información que se traduce en obra. En la exposición hay una serie de imágenes, de grabados y de plantas de primeras colecciones. No hay un orden cronológico es un acomodo de acuerdo a mi cabeza que es complicada”, destacó Jan Hendrix.

El artista señaló que una de las obras hecha en platino sobre cerámica, son reflejos de un conjunto de plantas recolectadas en Australia en 1770 por el botánico Johnson Banks en una expedición con James Cook.

“Esto se convirtió para mí como un como una parte inicial de desarrollar las historias sobre las plantas recogidas o, se pueden decir también, las plantas robadas, y que nosotros muchos holandeses e ingleses, europeos, mexicanos y también colombianos nos hemos dedicado a llevarnos en el siglo XVIII y nos hemos olvidado de reponerla”, dijo.

Sin embargo, hoy hay una relación desafortunada, añadió Hendrix. “Los mismos lugares donde fueron recogidas, si uno vuelve ya no hay nada, es como decir: hice una colección de cactus de la Sierra de Oaxaca y luego vuelvo y ya no hay ningún cactus”.

Otro ejemplo que mencionó el artista de su obra es que al indagar en el herbario del Museo de Historia Natural de Londres, el más grande del mundo por albergar más de 6 millones de ejemplares “robados”, encontró una obra del

poeta inglés John Milton.

“Investigando las 124 primeras especies robadas en 1770 apareció un objeto muy extraño. Los botánicos para llevar la planta tenían que secarla con papel y el botánico que estaba recogiendo plantas, en toda su fascinación por la cantidad de especies que estaba descubriendo, las recogió pero se le acabó el papel, entonces en su desesperación arrancó hojas del libro que estaba leyendo: El paraíso perdido”, narró.

A partir de ahí, Hendrix replicó las especies con la obra de Milton de fondo, en una especie de paneles, ya que para el artista todo su trabajo está lleno de poesía.

AMOR A OAXACA

En el recorrido por su exposición, el artista comentó que México está lleno de lugares que pueden fungir para como su laboratorio, pero hay un lugar especial en su toda su trayectoria: Oaxaca.

“En particular la zona arqueológica de Yagul que ha sido un tema recurrente en una serie de obras que he hecho con poesía con un amigo poeta irlandés. Hay una serie de tapices y una cantidad infinita de gráfica, está retratado muy a fondo y no lo siento concluido, pero siento que ya tengo que moverme a otro

La exposición se conforma por 55 obras, seleccionadas del trabajo que realizó los últimos 20 años

lugar”, dijo.

En Yagul, agregó, hay tumbas prehispánicas y una carga espiritual fuerte. “No por nada algo me pasó ahí: un día a las 6 de la mañana que me metí de ilegal a la zona arqueológica, me quedé tan fascinado que volví y volví y he vuelto durante 30 años. El que me mandó ahí fue Francisco Toledo, él siempre fue mi guía en Oaxaca”.

Un lugar que le gustaría a Hendrix regresar para poder trabajar desde ahí es la Selva Lacandona, Chiapas, sin embargo, la inseguridad lo detiene. “Me encantaría, pero siento que es una zona frágil y más hoy en día, es de los lugares más peligrosos”

Finalmente dijo que todo lo que sucede en un lugar se refleja en las sensaciones del artista.

“Los aborígenes australianos traducen todo el paisaje en animales gigantescos, son seres que tienen una importancia porque carga toda la emoción interior de este mismo lugar, este ser se pone agresivo o feliz con lo que pasa alrededor, es decir, el paisaje tiene memoria. En los tejidos oaxaqueños están narradas las plantas, pero los tejedores en Irak tejen tanques y aviones sin querer, no lo piensan porque es parte de su vida”, comentó.

¿DÓNDE VER LA EXPOSICIÓN?

Atlas estará abierta al público de manera gratuita a partir del 17 de abril hasta el 29 de septiembre de 2024 en el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide, ubicado en Av Francisco I. Madero 17, Centro Histórico de la CDMX .

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024 19
Michael Löwy
“Somos pasajeros de un tren suicida llamado civilización capitalista, industrial y moderna”

El filósofo francés rinde homenaje a Adolfo Gilly y señala que lo urgente es aplicar los frenos a ese tren

Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

La misión de la revolución no es impulsar el progreso, “sino aplicar los frenos para impedir la marcha hacia nuevos desastres”, es uno de los planteamientos del historiador, politólogo, escritor y docente Adolfo Gilly (19282023) que al sociólogo y filósofo marxista Michael Löwy le parece importante rescatar.

“Es una reflexión que me parece de una terrible actualidad porque somos todos nosotros pasajeros de un tren suicida llamado civilización capitalista, industrial, moderna y ese tren avanza a una rapidez creciente, hacia un inmenso desastre, la catástrofe ecológica”, indicó durante la conferencia magistral que impartió en el Coloquio Internacio-

nal Historia A Contrapelo: Adolfo Gilly y el oficio de Historiar.

Para Michael Löwy, no hay nada más urgente que aplicar los frenos revolucionarios a ese tren, tal como decía Walter Benjamin y lo replantaba Adolfo Gilly.

“Toda la obra de Adolfo Gilly es una tentativa por ‘cepillar la historia a contrapelo’, como dice Walter Benjamin en su famosa tesis”, consideró. “En todos sus escritos, Gilly trata de ‘encender en el pasado la chispa de la esperanza’”.

REVOLUCIONES LATAM

En el marco del homenaje a Adolfo Gilly, con quien Michael Löwy mantuvo una amistad de años, el francés compartió algunas anécdotas y recuerdos, así como algunas ideas que le parecen destacables en la obra del historiador.

“Adolfo Gilly fue para mí un amigo entrañable, camarada en la esperanza revolucionaria y un maestro que mucho me enseñó”. Entre las reflexiones más interesantes, el sociólogo indicó que en “La revolución Interrumpida”, Gilly hace referencia a la comuna de Morelos, de Emiliano Zapata que tenía raíces en viejas tradi-

Tal vez mi agresor no sabía reír, por eso buscó matarme: Rushdie

Salman Rushdie dice que escribió ‘Cuchillo’ para intentar comprender a qué se debió su intento de asesinato , ya que no estaba relacionado con la obra que le costó ser perseguido la mayor parte de su vida.

Posiblemente, le explica su agresor, “Puede que intentaras matarme porque no sabías reír”. En ese terreno, el libro ‘Cuchillo: Meditaciones tras un intento de asesinato’ busca entrar en la mente de la persona que lo agredió. La obra se publicó este martes en inglés y el jueves será en español. En sus 208 páginas el autor, ‹condenado› a muerte hace 35 años por el régimen de Irán tras la publicación de ‹Los versos satánicos›, demuestra que “el arte no acepta la violencia” y “sobrevive a quienes lo reprimen”. Con profundidad y emoción, pero también con su habitual

ciones comunitarias campesinas.

“En la vieja comunidad agraria, precapitalista, que tomó en la revolución un carácter anticapitalista moderno y una forma de lo que Gilly llama socialismo empírico. Esa es la importancia histórica de la comuna de Morelos”, continuó. “Pero volvemos a encontrar esa dinámica en otros momentos de la historia de México, como la insurrección neozapatista, de los indígenas campesinos en Chiapas (EZLN)”

De acuerdo con Michael Löwy, el nuevo zapatismo define al EZLN como movimiento que combina la tradición antigua, de comunidades indígenas, con lo más moderno de las tradiciones colectivistas comunitarias y socialismo-comunismo moderno.

“Esa combinación del arcaico, premoderno y más moderno la encontramos en la revolución boliviana de los años 50s. Esa fue una revolución en la que Gilly participó directamente como militante trotskista y dedicó una serie de ensayos que son a la vez testimonio y análisis mar-

estilo humorístico, siempre salpicado de referencias literarias y artísticas (a García Márquez, Borges, Lorca, Dalí, Blas Cubas o Buñuel, por citar a los hispanoparlantes) Rushdie describe su intento de asesinato, el 12 de agosto de 2022, cuando participaba en una conferencia en el estado de Nueva York.

“Todavía veo el momento a cámara lenta. Sigo con la mirada al hombre que se destaca de entre el público y corre hacia mí”, una imagen que capta “con el rabillo del ojo derecho —la última cosa que iba a ver ese ojo—”, recuerda.

“Lo primero que pensé fue:

“Adolfo Gilly nunca perdió la esperanza revolucionaria, pero tampoco dejó de ser un espíritu crítico e irónico”

xista de ese proceso revolucionario”, ahondó.

Asimismo, indicó que esta lógica se aplica a muchos movimientos revolucionarios en América Latina.

“El legado de la comunidad indígena da sustento a las ideas del socialismo en la continuidad de los tiempos; la tenaz persistencia de tiempos indígenas andinos se combina con las ideas socialistas del tiempo presente: es una clave para entender toda la historia de América Latina y las grandes revoluciones del siglo XX”, opinó.

HOMENAJE

Finalmente, el sociólogo francés cerró su breve homenaje al amigo y colega refiriéndose a uno de sus aspectos menos conocidos:

O sea que eres tú. Aquí estás. Y lo segundo que pensé: ¿Por qué ahora? No fastidies. Si aquello pasó hace mucho… ¿Por qué ahora, después de tantos años?”. Fueron 27 segundos que cortaron como un cuchillo su existencia en dos. «Somos otros, ya no lo que éramos antes de la desgracia de ayer», cita a Samuel Becket.

El agresor, Hadi Matar, un estadunidense de origen libanés de 24 años, dijo que sentía aversión hacia Rushdie por haber “atacado al islam”, pero dijo no haber leído más que un par de páginas de ‘Los versos satánicos’ . (EFE en Madrid)

“la pasión que compartíamos por el surrealismo, a él le gustaba autodefinirse irónicamente como el último surrealista mexicano”, reveló.

En ese sentido recordó la publicación de un texto dedicado al surrealismo, en el que Gilly veía una resistencia a la mercantilización y deshumanización del mundo, contra el cinismo como forma de pensamiento.

“Gilly nos dejó. Es una gran pérdida para sus amigos y la cultura revolucionaria en América Latina, pero nos queda su obra, su precioso legado para las generaciones presentes y futuras”, concluyó.

Puedes consultar la conferencia completa en la plataforma youtube de la UAM Xochimilco. El Coloquio Internacional “Historia a contrapelo: Adolfo Gilly y el oficio de Historiar” se lleva a cabo en modalidad híbrida (en línea y presencial) hasta el 18 de abril. Para más información sobre sedes y programa ingresa en inehrm.gob.mx o mexicoescultura.com .

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024 20
Inició el Coloquio Internacional Historia A Contrapelo: Adolfo Gilly y el oficio de Historiar.
Cuartoscuro
El escritor Salman Rushdie.

RINCÓN ALMADÍA

Los esclavos, de Alberto Chimal

Fragmento del libro que se publica por cortesía de la editorial Almadía

1

Marlene enciende las luces.

2

Detrás de la cama hay unas cortinas rojas, un poco sucias y desgarradas en los bordes superiores. La cara del Potro, inexpresiva, siempre con los labios hacia delante y los párpados entrecerrados, solo enrojece levemente con la llegada de la excitación. Podría ser un muñeco, con cabello artificial implantado en la cabeza y dos ojos de cristal oscuro, secos y brillantes: hace muchos años un cliente le habló a Marlene de autómatas, juguetes de acabado finísimo, insuperables en la artesanía de sus músculos fingidos, sus pieles de plástico suave y oloroso, sus engranes y bandas secretas destinados a regir los pulsos del sexo que aquí, ahora, con este autómata, de pronto y sin más ceremonias no solo se ha levantado, enorme y ciego y fiero, sino que ya está en el interior de Yuyis, quien quiere actuar un poco y, entre gemidos, mueve la pelvis de izquierda a derecha, de vuelta, la sube y la baja, mientras las sábanas de la cama se desordenan y se arrugan bajo el peso de los cuerpos desnudos.

Marlene, quien los mira a través del ocular, ha pensado mucho en la cara de piedra del Potro y en el misterio que le permite moverse sobre Yuyis y adentro de Yuyis como si estuviera dormido o muerto. Pero nunca ha formulado la pregunta con palabras: cuando no piensa en el autómata, del que solo tiene una imagen vaga, piensa en una muñeca inflable, de boca siempre abierta en un círculo rosa y tres pestañas pintadas sobre cada ojo. De modo que solo puede seguirse admirando, mientras mueve la cámara para verlo todo, del vigor inextinguible del Potro, de cómo ataca y ataca y vuelve a atacar, de cómo, incluso, su velocidad no decrece sino aumenta cuando él y Yuyis han superado la marca de los diez minutos y la muchacha empieza a quejarse de otra manera y el autómata sigue y sigue, siempre con el mismo empuje, cuando mucho con un poco de humedad en la frente y una vacilación, una nimia falta de firmeza, en los labios, que la lente enfoca (en un primerísimo plano) cuando se entreabren y dejan ver un colmillo afilado, amarillento, puntiagudo como el de un animal, que en su pequeñez y tosquedad se ve mucho mejor que la sonrisa tensa de Yuyis, falsa, repleta de incisivos cuadrados y terminada en las

encías rojas a donde no llega la luz. La muchacha tiene las piernas tan abiertas como al principio pero está meramente cansada: rendida a ese esfuerzo diferente que el del Potro, deseosa de terminar.

3 —Aquí es donde hago mis cosas —dice Marlene. Asombrados, los dos distribuidores —venidos aquí especialmente desde la capital— observan la calidad de los decorados que se guardan en uno de los cuartos del piso de arriba. Ya han visto la variedad de las películas:un catálogo de más de doscientos títulos elaborados aquí, sin interferencia de nadie.

—Todo lo hacemos aquí —dice Yuyis, pero su desnudez perturba a los dos hombres, de modo que Marlene la hace callar. Los hombres no se relajan: Yuyis, además, está encadenada por el cuello a una argolla de metal fija toscamente al piso de cemento. Hay argollas semejantes en varios cuartos de la casa. Marlene la suelta.

—Fuera —le ordena, y ella se marcha. Camina ligeramente encorvada y con la vista fija en el piso. Los dos hombres ya la han visto en varias de sus mejores escenas.

4

El hombre es repartidor de pizzas, diría el texto en la caja (pero las cajas nunca llevan textos, ni fotos, ni nada). El hombre llega a la casa. Su aparición es un poco rara en este lugar, al borde de la carretera y del que parten dos calles polvorientas, y más aún porque la casa está iluminada con focos rojos, azules, verdes y amarillos, como el escaparate de una tienda de baratijas, y porque la motocicleta del repartidor trae pintado sobre su tanque y en la caja con-

tenedora, como invitación para hacer pedidos, números telefónicos de otra ciudad, con más dígitos. Pero cuando el hombre toca el timbre, Yuyis abre y de inmediato se pasa la lengua por los labios, con lo que el hombre (que es repartidor de pizzas pero lleva desnudo el torso firmísimo, y además se lo ha aceitado hasta hacerlo resplandecer) tira al piso la caja de pizza y le arranca la blusa a Yuyis y la tira en la cama, que está justo detrás de ellos y es el único mueble en toda la estancia.

5 Marlene no tiene ya la apariencia de cuando ella misma salía en películas, pero sigue siendo guapa. En cualquier caso, solo se permite una coquetería, y es solo para ella: cuando se sienta ante su mesa de

trabajo, puesta en medio del comedor vacío de la casa, se mueve sobre el asiento de un lado para el otro y deja que los bordes de su falda comiencen a subir por sus muslos. En otro tiempo, esta torpeza estudiada le permitió agradar a más de un hombre; ahora, le permite recordar, y también reírse un poco de Yuyis, que cuando la observa no comprende el juego de insinuación y descubrimiento que tiene lugar ante su vista.

Marlene se sienta ante la mesa, sobre todo, para hacer cuentas. Antes dedicaba cierto tiempo a la escritura de guiones, pero a hora solo escribe cuando desea grabar alguno de sus proyectos “personales”, que implican siempre elaboradas actuaciones de Yuyis y unos pocos actores de su “establo” más selecto. La gente de ahora ya no quiere historias que vistan los coitos sino solo el sexo, y ni siquiera con encuadres bien planeados ni iluminación profesional: ahora los videos deben parecer hechos por aficionados, miradas furtivas y rápidas como las que Yuyis hace a las faldas de Marlene cuando la ve sentarse.

6

—Ahora vengo —dice Marlene. —Sí.

—Perra —agrega, desde la puerta, antes de cerrar por fuera.

Yuyis, quien tiene la carne blanda y magra a la vez, los ojos opacos y los dedos largos y huesudos —siempre esconde las manos—, pasa muchos días sola, sin nada que hacer, mientras Marlene sale a atender sus asuntos. No le importa mucho quedarse atada o suelta: le desagradan más las tardes, que además de solitarias son apenas tibias, llenas del polvo maloliente que flota siempre en el aire. Peor aún, son aburridas: no hay siquiera coches que pasen afuera de la casa. Cuando hay coches, a Yuyis le gusta quedarse escuchándolos: puede anticipar su llegada por el sonido cada vez más agudo de los motores, y nunca deja de sorprenderle el hecho de que cuando ya están aquí, cuando se oyen con más fuerza, ya es el momento de que partan. La partida es, según ha descubierto, una progresión inversa, desde el rumor que casi suena verdadero hasta la nada. Casi como debe ser, piensa Yuyis, el estar dentro de un coche.

Ahora, de pronto, mientras Yuyis se entretiene de espaldas en el piso y escuchando el rumor pegajoso que suena en su cabeza mientras se talla los ojos, hay un coche que viene: casi inaudible, lento, está allí, en sus oídos, durante varios segundos antes de que ella se decida —no está encadenada— a moverse.

Pero casi de inmediato, una vez que se ha resuelto, también ha saltado de la cama, ha corrido hacia la ventana, se ha acordado de que debe tener los labios bien pintados y se ha tirado al piso a buscar un bilé .

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024 21
Negro y violeta, de Vasili Kandinski.

Emmanuelle Soubeyran

“Si

mejoramos salud y bienestar animal, protegemos a los humanos”

Antimio Cruz

La candidata francesa a dirigir la OMSA habla sobre temas que preocupan al mundo como la zoonosis, resistencia antimicrobiana, crianza…

Entrevista exclusiva

Antimio Cruz @antimio

En el marco de su aniversario 100, la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) eligirá a la persona que encabezará durante los siguientes cinco años a ese organismo multilateral en el que dialogan 183 países. Para México será una decisión difícil porque sólo hay dos candidaturas y ambas son de países muy cercanos cultural, económica y políticamente: el doctor Luis Barcos, de Argentina, y la doctora Emmanuelle Soubeyran, de Francia.

El pasado lunes 15 de abril, Emmanuelle Soubeyran visitó México y, al final de una larga jornada de reuniones con autoridades y científicos, platicó en exclusiva para los lectores de Crónica sobre temas

que son preocupaciones mundiales y en los que se entrelazan ciencia, economía y política internacional, como la resistencia antimicrobiana por el abuso de antibióticos para atender enfermedades veterinarias; las zoonosis o enfermedades transmisibles entre animales y humanos; la exigencia de adoptar prácticas más éticas para el bienestar animal en las labores de crianza y aprovechamiento de especies, y la necesidad de que los órganos multilaterales sean más inclusivos en su toma de decisiones.

Usted estudió Medicina Veterinaria ¿Se imaginó que tendría que, con los años, tendría que desarrollar habilidades políticas y diplomáticas? —le preguntó este diario mexicano a la actual directora Adjunta de Alimentación en el Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria de Francia. No. Para nada. Cuando era estudiante lo único que quería era cuidar animales. Después, rápidamente, sentí la necesidad y las ganas de no sólo trabajar para la protección de los animales sino de la protección de los humanos, desde una mirada más general que es la de la salud pública y la protección del medio ambiente. Así fue como busqué entrar a trabajar a la administración pública francesa. Ahora, con el

PROYECTO

Emmanuelle Soubeyran desempeñó un papel fundamental para que Francia mejorara su lucha contra la resistencia antimicrobiana en animales.

Tres líneas de acción para dirigir la OMSA

La doctora Emmanuelle Soubeyran se reunió en México con el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula; con el director de Sanidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Calderón y con diplomáticos mexicanos y científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Dijo que su propuesta de trabajo incluye: 1) aumentar la visibilidad e influencia de la OMSA para encarar problemas mundiales de comercio, pandemias y cambio climático; 2) reforzar los servicios de salud veterinaria en todos los países miembros, y 3) Acelerar la transferencia de innovaciones de la academia a la industria y el sector público.

paso de los años, creo que estoy en una etapa suplementaria en la que tengo ante mí la oportunidad de poder apoyar los servicios de salud veterinaria de muchos países del mundo, indica la especialista que, entre otros méritos, encabezó una estrategia para reducir considerablemente el uso de antibióticos veterinarios para poder encarar la dispersión de las súper bacterias y hongos que han desarrollado mecanismos para no morir con los medicamentos que han sido usados en exceso.

“Se dice que la resistencia antimicrobiana es la pandemia silenciosa de mañana. Si utilizamos mal los antibióticos, tanto en la salud humana como en la medicina veterinaria, lo que va a pasar es que vamos a seleccionar grupos de microorganismos para los cuales ningún medicamento va a funcional. En Francia elaboramos un programa en el que yo pude contribuir y que logró disminuir en 50 por ciento el uso de antibióticos en veterinaria. Para los medicamentos más críticos, logramos reducir su uso entre un 70 y 80 por ciento. Este plan fue muy exitoso porque logramos hacer coincidir la voluntad del gobierno con la de los productores porcinos y avícolas. En general, para los productores pecuarios, ese plan les aportó muchas ventajas; en primer lugar porque el uso de antibióticos es muy caro, pero además porque el usar únicamente los antibióticos indispensables fue bien recibido por grandes grupos de consumidores y por países a los que se puede exportar y que son muy exigentes al pedir productos libres de antibióticos” detalló la doctora Soubeyran.

Otro campo emergente sobre salud animal son las preocupaciones éticas de los consumidores que rechazan comprar cualquier producto de origen animal o que piden evidencia de que se procura dar la mejor calidad de vida posible a los animales, cuyos productos serán ofrecidos al mercado. Sobre este tema dilema emergente también preguntó Crónica la candidata a dirigir la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA).

“La misión de la OMSA no es sólo la salud animal sino el bienestar animal. Sabemos que cuando mejoramos ambas, también protegemos la salud humana y protegemos la vida silvestre y la biodiversidad. Uno de los trabajos complejos de la OMSA es dialogar para conciliar las visiones de los diferentes países que están dentro de la organización sobre las acciones que se deben adoptar para asegurar la salud y el bienestar animal. Mi postura se basa en que eso se haga con una base científica sólida y no en términos filosóficos o dogmáticos”, añadió .

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024 22

Crean el goldeno: láminas de oro de un solo átomo de grosor

Se pueden usar para generar hidrógeno, conversión de dióxido de carbono o fabricar productos químicos de valor añadido

Redacción academia@cronica.com.mx

Un equipo de científicos ha conseguido por primera vez crear láminas de oro de un átomo de grosor, dando así a este metal nuevas propiedades con múltiples aplicaciones como producir hidrógeno, conversión de dióxido de carbono o fabricar productos químicos de valor añadido. Es el goldeno.

Los detalles del hallazgo, realizado por investigadores de la Universidad de Linköping (Suecia), se publican este martes en la revista ‘Nature Synthesis’. Igual que ocurre con el grafeno, “si se hace un material extremadamente fino, ocurre algo extraordinario, también con el oro. Como se sabe, el oro suele ser un metal, pero si tiene una capa de un átomo de grosor, puede convertirse en semiconductor”, explica Shun Kashiwaya, investigador de la Universidad de Linköping y autor princi-

pal del estudio.

Para crear el goldeno, el equipo utilizó un material base tridimensional en el que el oro se incrusta entre capas de titanio y carbono, aunque parte del éxito se debe a la suerte, apunta Lars Hultman, catedrático de Linköping.

“Habíamos creado el material base pensando en aplicaciones completamente distintas. Empezamos con una cerámica conductora de la electricidad llamada carburo de titanio

y silicio, donde el silicio está en capas finas. Entonces la idea era recubrir el material con oro para hacer un contacto. Pero cuando expusimos el componente a altas temperaturas, la capa de silicio fue sustituida por oro dentro del material base”, explica. Este fenómeno se llama ‘intercalación’ y lo que los investigadores habían descubierto era carburo de titanio y oro. Desde hacía varios años, los investigadores disponían de carburo de titanio y oro sin saber cómo se podía exfo-

Lanzan sello postal para conmemorar el 50 aniversario de la UAM

La estampilla conmemorativa de los 50 años de fundación de la Universidad Autónoma Metropolitana fue lanzada este lunes 15 de abril y tendrá un tiraje de 200 mil piezas, Durante la ceremonia de cancelación del primer día de emisión de la estampilla en el Patio de Carteros del Palacio Postal, la directora General del Servicio Postal Mexicano, Rocío Bárcena Molina, dijo que “la mejor forma que tenemos para festejar con la UAM es la emisión de una estampilla postal que permita grabar este importante momento para la poste-

ridad, pues las estampillas son acervo cultural histórico de la memoria de México.”

Por su parte, José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la UAM, dijo que “es importante que reconozcamos que la Universidad, más que una institución educativa, ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio en el corazón de nuestro país.

“La estampilla captura la esencia de la UAM, simbolizando la luz de la educación que hemos irradiado a lo largo de estas cinco décadas. Cada sello que se adhiere a un sobre lleva

un pedazo de nuestra historia, nuestra identidad y nuestra misión hacia rincones lejanos del país y más allá de nuestras fronteras. Es un recordatorio tangible de que la UAM es y seguirá siendo un pilar en la construcción de una sociedad más justa, informada y humana”, añadió.

Norma Rondero López, Secretaria General de la UAM, apuntó que “la Metropolitana es una institución que en la década de 1970 nació como imagen de modernidad, cuando había que dar cabida y aliento a jóvenes que no lograban ingresar a la educación superior” .

concentraciones del reactivo de Murakami y distintos periodos de tiempo para el grabado”, afirma Hultman.

El siguiente paso era hacer el grabado a oscuras, ya que el cianuro reacciona con la luz y disuelve el oro.

Por último, había que conseguir que las láminas de oro fueran estables, por lo que, para evitar que las láminas bidimensionales expuestas se enroscaran, se añadió un tensioactivo (una molécula larga que separa y estabiliza las láminas).

“Las láminas de goldeno están en una solución, como copos de maíz en la leche. Utilizando una especie de “tamiz”, podemos recoger el oro y examinarlo con un microscopio electrónico para confirmar que lo hemos conseguido. Y lo hemos conseguido”, afirma Kashiwaya.

NUEVO MATERIAL, NUEVAS PROPIEDADES

Las nuevas propiedades del goldeno se deben a que el oro tiene dos enlaces libres cuando es bidimensional.

liar el oro, por así decirlo.

Pero entonces, Hultman encontró un método que se usa en el arte de la forja japonesa desde hace más de cien años, el reactivo de Murakami, que elimina los restos de carbono y cambia el color del acero y que se usa en la fabricación de cuchillos, por ejemplo.

Pero no era posible utilizar exactamente la misma receta que utilizaban los herreros. Hubo que buscar modificaciones.

Para eso, “probé distintas

Los investigadores creen que el goldeno facilitará aplicaciones futuras como incluir la conversión del dióxido de carbono, la catálisis generadora de hidrógeno, la producción selectiva de productos químicos de valor añadido, la producción de hidrógeno, la purificación del agua, la comunicación y mucho más.

Además, la cantidad de oro utilizada en las aplicaciones actuales puede reducirse considerablemente.

El equipo investigará ahora si es posible hacer lo mismo con otros metales nobles e identificar otras aplicaciones futuras .

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024 23
La ceremonia de cancelación de la estampilla. Los detalles del hallazgo se publican en la revista “Nature Synthesis”.
UAM

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1300/2010 EDICTO PARA CONVOCAR POSTORES

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL

S.N.C. INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARACTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DE BANCO DE MEXICO EN EL FIDEICOMISO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA EN CONTRA DE CECILIA MARTINEZ PALOMARES Y OTRO, EXPEDIENTE NÚMERO 1300/2010, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, HA DICTADO UN(OS) AUTO(S) EN PROVEÍDO(S) QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA OCHO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA...”

COMO LO SOLICITA LA PARTE ACTORA SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL S.N.C. INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA POR CONDUCTO DE SU MANDATARIO JUDICIAL IVAN ESAU OVANDO SÁNCHEZ, ASÍ COMO VISTO EL ESTADO DE LOS AUTOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA SIN SUJECION A TIPO SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTINUEVE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICUATRO. RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE, CONSISTENTE EN: VIVIENDA NUMERO TRESCIENTOS UNO, UBICADA EN LA SECCION “IV) CONDOMINIO “J”, LOTE “J”, MANZANA DOS, EDIFICIO DOS J, DEL CONJUNTO HABITACIONAL SUJETA A REGIMEN DE PROPIEDAD Y CONDOMINIO UBICADO EN LA CALLE DE TOTLI, NUMERO CUARENTA (ANTES DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS DE LA CALLE CONGRESO DE APATZINGAN) EN LA COLONIA JOSE MARIA MORELOS Y PAVON, DELEGACION AHORA ALCALDIA IZTAPALAPA, DISTRITO FEDERAL AHORA CIUDAD DE MÉXICO. SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $260,266.66

(DOSCIENTOS SESENTA MIL DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 M. N.) SIENDO POSTURA LEGAL DE ESTE REMATE DE SEGUNDA ALMONEDA; EN EL ENTENDIDO QUE SI HUBIERE POSTOR QUE OFREZCA

LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO QUE SIRVIÓ DE BASE PARA LA SEGUNDA SUBASTA Y QUE ACEPTE LAS CONDICIONES DE LA MISMA, SE FINCARÁ EL REMATE, SIN MÁS TRÁMITES EN ÉL.

SI NO LLEGASE A DICHAS DOS TERCERAS PARTES, CON SUSPENSIÓN DEL FINCAMIENTO DEL REMATE, SE HARÁ SABER EL PRECIO OFRECIDO AL DEUDOR, EL CUAL, DENTRO DE LOS VEINTE DÍAS SIGUIENTES

PODRÁ PAGAR AL ACREEDOR LIBRANDO LOS BIENES, O PRESENTAR PERSONA QUE MEJORE LA POSTURA DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 584 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

POR LO ANTERIOR, POR LO QUE CONVÓQUENSE POSTORES MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS

POR SE FIJARÁ POR DOS VECES, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO Y EN LOS DE LA TESORERÍA

LA CIUDAD DE MÉXICO, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO...” CIUDAD DE MÉXICO A 13 DE FEBRERO DEL 2024. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. HÉCTOR DANIEL ZAVALETA ZARATE

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 393/2022

EDICTO

A: DROGUERÍA Y FARMACIA EL GLOBO S.A. DE C.V.

EN LOS AUTOS DE LOS MEDIOS PREPARATORIOS A JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL

PROMOVIDOS POR COMERCIO MEXICANO INTERNACIONAL S. DE R.L. DE C.V. EN CONTRA DE DROGUERÍA Y FARMACIA EL GLOBO S.A. DE C.V., EXPEDIENTE NÚMERO 393/2022. EL C.

JUEZ DÉCIMO NOVENO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO

JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ VELÁZQUEZ, CON FECHA QUINCE DE MARZO DEL AÑO DOS

MIL VEINTICUATRO, DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: ---DADA NUEVA CUENTA

CON LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 393/2022, PARTICULARMENTE CON EL PROVEÍDO DE FECHA CINCO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO... PARA QUE TENGA LUGAR

LA AUDIENCIA ORDENADA POR AUTO DE FECHA NUEVE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL

VEINTIDÓS, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA NUEVE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL

VEINTICUATRO,… CON CONOCIMIENTO DE LAS PARTES Y PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR... OTRO AUTO.- CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTITRÉS DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS. ---AGRÉGUESE A SUS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 393/2022 EL ESCRITO PRESENTADO POR EL PROMOVENTE A NOMBRE DE LA PRESUNTA ACTORA, POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE REFIERE Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE NO SE

HA LOCALIZADO A LA DEMANDADA EN LOS DOMICILIOS SEÑALADOS EN AUTOS PARA SER

NOTIFICADA; EN CONSECUENCIA, COMO LO SOLICITA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, PROCEDA EL PERSONAL DE APOYO A ELABORAR LOS

EDICTOS, A EFECTO DE NOTIFICAR LOS PRESENTE MEDIOS PREPARATORIOS A LA PRESUNTA DEMANDADA DROGUERÍA Y FARMACIA EL GLOBO S.A. DE C. V., EN CUMPLIMIENTO AL PROVEÍDO DE FECHA NUEVE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS Y ESTE PROVEÍDO, DEBIENDO PUBLICARSE DICHOS EDICTOS POR TRES VECES CONSECUTIVAS... HACIÉNDOLE

SABER QUE DEBERÁ COMPARECER ANTE ESTE JUZGADO DÉCIMO NOVENO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, POR CONDUCTO DE APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL CON FACULTADES PARA SU CONFESIÓN JUDICIAL... QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA Y DEMÁS DOCUMENTOS EXHIBIDOS EN LA MISMA, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DE ESTE JUZGADO, PARA QUE LOS RECIBA EN CUALQUIER DÍA Y HORA HÁBIL, PREVIA TOMA DE RAZÓN QUE DEJE EN ACTUACIONES. OTRO AUTO.- CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. ---AGRÉGUESE

A LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 393/2022, EL ESCRITO DE CUENTA... SE TIENE POR PRESENTADA

A: COMERCIO MEXICANO INTERNACIONAL, S. DE R.L. DE C.V... PROMOVIENDO MEDIOS

PREPARATORIOS A JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL A: DROGUERIA Y FARMACIA EL GLOBO, S.A. DE C. V., VISTO SU CONTENIDO SE ADMITEN LOS MISMOS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1162, 1163, 1164, 1167 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE COMERCIO, POR LO CUAL SE ORDENA QUE SE CONSTITUYA EL SECRETARIO ACTUARIO

ADSCRITO AL JUZGADO A FIN DE QUE CITE A LA PRESUNTA DEMANDADA, POR MEDIO DE CÉDULA DE NOTIFICACIÓN Y COPIAS DE TRASLADO DEBIDAMENTE SELLADAS, COTEJADAS Y RUBRICADAS, PARA QUE COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE JUZGADO POR CONDUCTO DE APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL CON FACULTADES PARA ABSOLVER POSICIONES, A EFECTO DE QUE DECLARE, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD; RESPECTO DEL ADEUDO QUE LE RECLAMA LA PRESUNTA ACTORA COMERCIO MEXICANO INTERNACIONAL, S. DE R.L. DE C.V., POR LA CANTIDAD DE $148,262.40 (CIENTO CUARENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS SESENTA Y DOS PESOS 40/100 M.N.), CON MOTIVO DE LA VENTA DE DISTINTOS MODELOS DE CONDONES MASCULINOS DE HULE LÁTEX, MEDIANTE LA ORDEN DE COMPRA NÚMERO 703; AL TENOR DEL PLIEGO DE POSICIONES EXHIBIDO, APERCIBIDA QUE DE NO COMPARECER, SERÁ DECLARADA CONFESA DE LAS POSICIONES QUE PREVIAMENTE SEAN CALIFICADAS DE LEGALES...

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.

LIC. ARACELI LAURA CABRERA SÁNCHEZ

PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS “LA CRÓNICA” Y “DIARIO IMAGEN”.

Edictos CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024 25

Roxana Alejo

“Ambulante es consciente de que un documental puede cambiar la legislación mexicana”

La directora de Operaciones habló con Crónica Escenario sobre el crecimiento del festival de documentales que cumple 19 años

Cine

Antonio Tijerino

X: @AntonioTijerino

Ambulante, gira de documentales llega a su décima novena edición, esta vez a la Ciudad de México, Querétaro, Veracruz y Michoacán, con más de noventa títulos provenientes de 23 países y nueve secciones dentro del festival. Conversamos con Roxana Alejo, Directora de Operaciones.

“Ambulante, después de 19 años se ha consolidado como el festival con mayor alcance en México, en estos 19 años es-

taremos en cuatro estados comenzando en la Ciudad de México con más de 80 títulos. Estos filmes conforman diferentes secciones dentro de ellos los que han ganado los festivales más importantes del mundo y aquellos que por primera vez se van a poder ver en México”, expresó.

“Esto nos lleva pues a hablar de una gira ya consolidada, una gira donde tenemos invitados que quieren venir a hablar con el público mexicano, que quieren compartirnos sus vivencias y sobre todo que el público va a tener esa oportunidad de tomar talleres, de tomar master clases, que va a tener contenido para las infancias, ya que también se encuentran dentro de Ambulante, no solo es para que vean Batman y peleas y cosas así, sino una cosa lúdica que les puede ayudar en su formación y en su crecimiento”, añadió.

Con casi dos décadas de historia, Ambulante se ha convertido no solo en un referente del cine documental en México sino en un refugio y puente para enten-

pasar cualquier cosa que suceda en el 2025”, continuó.

“Hablando específicamente del presupuesto, hay algunas convocatorias que ya se están lanzando y en las cuales ambulante está aplicando como cualquier otra organización, estamos confiadas en que el proyecto ya está consolidado y esperaremos noticias”, añadió la vocera del festival.

Cada año hay un eje temático por el cual la mayoría de los filmes seleccionados se desarrollan como una coincidencia creativa que une las preocupaciones de los cineastas. Este año el tema es “La contemplación”:

“La contemplación la decidimos precisamente porque en la primavera la Bóveda Celeste se abre, se ve mejor el cielo y las estrellas. Entonces nuestro regreso a la primavera con esta gira nos hace pensar en que no queremos que la contemplación solo sea ver una pantalla, sino queremos una reacción, una contemplación que sea activa, que podamos movilizar a los públicos, que la gente se pregunte ‘¿qué puedo hacer yo para mejorar esto?’”, comentó.

der y atender algunas causas sociales que atraviesa la sociedad, algunas de ellas incluso con efectos en tribunales para hacer justicia o, cuando menos, para abrir las conversaciones:

“Durante estos diecinueve años ambulante ha entendido a su público, ha querido conocerlo más, ha evaluado el impacto que han tenido los diferentes documentales e incluso ha acompañado a diferentes luchas, sabemos el potencial del documental y sabemos que acompañado por organizaciones de derechos humanos o que tengan una campaña de impacto pueden lograr cambios en la legislación mexicana, pueden lograr pues muchísimas cosas de impacto”, enfatizó Roxana.

“Los diecinueve años nos han dicho que la incertidumbre siempre va a estar ahí, que Ambulante ha logrado sobrevivir a diferentes sexenios, distintas propuestas y que ambulante es un proyecto tan consolidado y tan importante que encontrará la manera de sobre-

“Que les podamos dar opciones para que, desde las propias trincheras puedan empatizar y dar un paso hacia adelante. Ese siempre ha sido el motor de Ambulante para continuar y llevar estas propuestas y, precisamente, esta programación atraviesa la contemplación. Es una lucha, porque después de ver la situación en la pantalla podamos dar un paso hacia adelante y continuar ejerciendo presión para que las cosas cambien”, añadió. Esta mirada social es consecuencia de una evolución que ha tenido el evento fílmico desde sus inicios: “Ambulante nació en el Festival de Cine de Morelia cuando Trópico de cáncer del director Eugenio Polgovski ganó en ese festival y que Gael García Bernal y Diego Luna dijeron ‘¿Y ahora qué pasa con este gran documental?’, ‘¿No hay espacios donde se puedan ver?’ Ahí nace la colaboración”, explicó Alejo. “Tanto con Cinépolis como con el festival de cine de Morelia unimos lazos para crear precisamente esos espacios de exhibición, abrir nuevas ventanas al cine documental y del lado de Cinépolis siempre el hecho de que podamos ver en pantalla grande con una buena calidad, un sonido perfecto. También hace que los documentalistas puedan tener sus estrenos nacionales o mundiales dentro de Ambulante en las mejores condiciones”, sumó.

Por otro lado a la conversación se añadió Ramón Ramírez, director de relaciones públicas de Cinépolis y Fundación Cinépolis dentro del marco de la presentación de la decimonovena edición de Ambulante:

“El documental es de mis géneros favoritos y Ambulante ha logrado ponerle foco a ese género que de pronto no tiene una salida necesaria al cine comercial y creo que eso es la gran valía que tiene Ambulante, el poder acercar el género documental a la gente; sobre todo abrir la conversación, porque lo que se logra también no solo es plantear una historia, contar una historia, sino todo lo que viene alrededor de un tema en particular”, complementó.

Escenario 26 CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024
CORTESÍA La cineasta Tatiana Huezo en una de las proyecciones del festival itinerante Ambulante.

Dolores Heredia (sobre las series)

“Hemos ido aprendiendo que hay más que historias de amor en un contexto melodramático”

La actriz forma parte de la nueva temporada de Señorita 89 y nos habla de su participación y el presente de la producción audiovisual en México

Series

Antonio Tijerino

X: @AntonioTijerino

La serie Señorita 89 llegó a su segunda temporada en la que se desarrolla una batalla entre las televisoras que desean imponer a su propia reina de belleza y esto pone en peligro al certamen.

La serie se adentra en el tortuoso mundo de los concursos de belleza, en toda la corrupción, en el ambiente de perdición por el que miles de jóvenes han pasado por alcanzar sus sueños de fama y riqueza, siendo presas fáciles de fuerzas oscuras dispuestas a pasar por encima de cualquiera para saciar sus bajos instintos, una producción bien hecha que se transmite por Universal+. Conocido ya los personajes de la temporada anterior el elenco se enriquece con la actuación de Dolores Heredia quien da vida a La Madrina un personaje ligado al bajo mundo del crimen organizado, conversamos con Dolores Heredia sobre su personaje, la serie y las

producciones en plataformas digitales y esto nos comentó: “La historia tiene continuidad con las historias principa-

les de estas jovencitas pero se incrementa con el viaje a las profundidades, a las entrañas de toda esa maraña que hay detrás. Que están allí en el fondo. Los personajes más crueles están mostrando mucho más su dureza, pues en muchos aspectos sigue siendo muy vigente toda esta historia que ocurre en

otro momento de nuestras vidas pero que ahí está muy vigente”, dijo la actriz. Para la actriz es importante en una serie aprender a darle continuidad pensando en el bien de la historia y del desarrollo de los personajes: “No hay que hacerlas por hacerlas. Alargar la historia de pronto podría ser un riesgo que los personajes se estiran tanto y sus problemáticas y sus sus historias se estiran tanto y eso como espectador uno lo sabe, lo percibe. Yo creo que ahí se va depurando un poco el lenguaje también”, comentó.

“Estamos utilizando el lenguaje propio de las series. Se va depurando. Hemos ido aprendiendo. Yo creo que todavía hay rasgos esenciales de las telenovelas que no nos podemos quitar de encima y que seguir haciendo estas series nos permite ir aprendiendo mejor a contar en episodios y en capítulos”, añadió.

Al respecto de esta conexión que hay con la esencia del lenguaje de las telenovelas en México la actriz habló de su experiencia: “Recuerdo fui parte de este equipo que creamos Capadocia, que es una una serie que inauguró este formato en México. Desde ahí ya detectábamos varios foros incluso para intentar analizar este nuevo formato que nos permitía hacer o por dónde podíamos navegar, cuánto podíamos explorar y cuánto dejar atrás de un formato que nos educó en muchos sentidos hasta emocionalmente a muchas familias y jóvenes”, expresó.

“¿Cómo dejarlo atrás?, No por desdeñarlo, sino porque era un

formato…, es ya en este momento, un formato caduco y quiero dejar de lado totalmente que no es el género. El género utilizado es principalmente el melodrama en las novelas. No me refiero al género, me refiero más bien a una forma de contar y de privilegiar siempre como hilo conductor las historias de amor en un contexto melodramático y donde siempre las figuras se repetían y los conflictos casi eran los mismos. ¿Cómo quitarnos de encima esto? La principal cosa o paso adelante que yo puedo identificar, es la diversificación de historias”, enfatizó.

En ese sentido, en la actualidad cada vez más la industria audiovisual latinoamericana y, particularmente, la mexicana ha intentado abrirse paso a una competencia a través de un abanico diverso en las plataformas digitales: “Sí estamos contando de todo. Estamos contando en muchos géneros diferentes, estamos explorando de muchas maneras”, expresó.

“Creo que hay mucho que hacer todavía, hay mucho que pensar sobre esto porque ciertamente nuestra comunidad. Hablando de todos los que intervienen en una producción, estamos pasando por un buen momento. En cuanto a cantidad de producción, lleva a ese otro punto en donde la calidad por fuerza se ve amenazada y es allí donde creo que es un momento de bien pensar las cosas que estamos haciendo y no solamente a nivel de pérdida o amenaza de calidad, sino a los beneficios propios”, concluyó.

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024 27 CORTESÍA
Imagen de Dolores Heredia caracterizada en la serie.
Escenario 28 CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024
CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024 29
Escenario

Insisten en que la inauguración de los Juegos de París se realice en el Sena

Macron ha señalado que, aunque la ceremonia sobre el Sena es la prioridad, se trabaja en planes paralelos en caso de una amenaza terrorista

Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE

El presidente del Comité Organizador de los Juegos de París, Tony Estanguet, aseguró este martes que “es muy probable” que la ceremonia de inauguración tenga lugar sobre el Sena como está previsto, después de que el presidente, Emmnuel Macron, hablara de un “plan B” en caso de amenaza terrorista.

“Actualmente, el plan principal y muy probable es organizar esta ceremonia en el Sena”, indicó Estanguet en una entrevista a la radio RFI desde la ciudad griega de Olimpia, donde asistió al encendido de la antorcha.

Macron había señalado este lunes que, aunque la ceremonia sobre el Sena es la prioridad, se tra-

En caso de hacerse la inauguración en el estadio, sería estrictamente protocolaria.

baja en planes paralelos en caso de que la amenaza terrorista impida el despliegue del espectáculo previsto sobre seis kilómetros del Sena.

En concreto, el presidente aludió a dos, limitarlo al Trocadero, frente a la Torre Eiffel, donde está previsto que termine la ceremonia, o llevar la ceremonia

al Estadio de Francia, en la vecina Saint-Denis, que albergará las pruebas de atletismo.

EVITAN ENTRAR EN POLÉMICAS

Estanguet evitó entrar en polémica con Macron y coincidió con el presidente en que “el objetivo principal es hacer una hermosa ceremonia inaugural totalmen-

PIT CUATRO...

China, la carrera Sprint que nadie quiere...

Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

Luego de una ausencia de cuatro años debido a la pandemia de COVID-19, el Circuito de Shanghai tendrá de vuelta una carrera puntuable del Campeonato Mundial de Fórmula 1, y aunque la mayoría de los pilotos están felices de regresar a una de las pistas más retadoras del calendario, tampoco están de acuerdo en disputar la carrera sabatina Sprint.

Max Verstappen, tricampeón de la serie, no escondió su molestia y lleno del sarcasmo que le caracteriza atacó a quienes tomaron la decisión de disputar la Sprint en una pista que ha sido reencarpetada, de la que los equipos no tienen información reciente y que verá reducido el tiempo de práctica. “Sí es muy inteligente hacer una Sprint”, dijo el neerlandés de Red Bull Racing.

Pero Max no fue el único piloto que se quejó, pues se sumó su coequipero, el mexicano ‘Checo’ Pérez, así como el español Carlos Sainz, de Ferrari. Sus argumentos fueron presentados en la junta informativa de pilotos y se dice que presionarán al llegar a China, para que se lleve a cabo el formato tradicional de fin de semana...

BANDERA VERDE…

La FIA, muy seguramente, dirá que los escucha, mandará a sus oficiales a revisar la pista junto con un representante de los pilotos, verán que existen las condiciones de seguridad y tendremos carrera Sprint este sábado. El negocio por delante. Así, los pilotos y equipos tendrán sólo una sesión de prácticas y pasarán de inmediato a la calificación de la carrera Sprint y después a la minicompetencia de 100 kilómetros. Eso les dejará los autos “incautados” en el parque cerrado, lo que les impedirá realizar ajustes mayores. Sin prácticas ni modificaciones, irán a la calificación para la ronda 5 del año, y después, al Gran Premio.

Eso -muy seguramente- dejará a los equipos pequeños aún con mayores desventajas, y a quienes puedan tener una lectura acelerada del trazado con buenas oportunidades de

te inédita, que por primera vez tendrá lugar fuera de un estadio, en el centro de París, sobre el Sena”.

Indicó que “toda la energía y los medios están puestos para lograrlo”, pero reconoció que “en paralelo se estudian todos los planes de contingencia para adaptarse al contexto” y “en función de la situación en la que estemos se adaptará el proyecto”.

PENDIENTES DE ACTOS

TERRORISTAS

Desde el Comité Organizador habían reconocido que la amplitud de la ceremonia sobre el Sena se adaptaría en función de la situación de la amenaza terrorista, lo que enlaza con las palabras del presidente de hacerla solo en los jardines del Trocadero.

Esa gran plaza, situada frente a la Torre Eiffel, es el punto culminante de la ceremonia original, donde las autoridades aguardarán a las diferentes delegaciones de atletas que irán llegando en barco tras haber recorrido seis kilómetros por el río.

pódium. La FIA no cederá, lo puedo firmar, y en cambio nos dejarán un elemento extra que podría ser interesante para el Gran Premio...

ENTRADA A PITS… Desde Italia nos llegan rumores… unos muy fuertes y certeros. Luigi Perna, de la Gazetta dello Sport, y quien suele tener fuentes confiables, afirma que Carlos Sainz Jr., está a horas de firmar con Mercedes para ser su piloto en 2025, en lo que sería un cambio de volantes con Ferrari, que ya anunció la llegada de Lewis Hamilton. Luigi afirma que Carlos estará dos años con Mercedes, al lado de George Russell, mientras Kimi Antonelli gana experiencia en F2 y en Fórmula 1 con algún equipo que reciba los motores alemanes, es decir: Williams. Esas son dos noticias en una: el español ya tendría asiento y Kimi sería el sucesor de Logan Sargeant, a quien se le ha complicado la adaptación al auto (y no ha recibido mucha confianza por parte de su equipo)…

SALIDA DE PITS…

La llegada de Sainz a Mercedes se habría consolidado gracias a otro español, Fernando Alonso, quien

La llama olímpica va rumbo a París tras ser encendida en Grecia

El encendido de la antorcha olímpica se celebró este martes en las ruinas de la antigua Olimpia, en una ceremonia tradicional en la que se invocó al dios Apolo y se entregó la llama al primer portador, que comienza su recorrido hacia París para los juegos de este verano.

Durante la ceremonia, que se celebra en este sitio histórico antes de cada edición de los Juegos Olímpicos de invierno y verano desde 1936, la actriz Meri Miná, en su papel de Gran Sacerdotisa de Olimpia, encendió la antorcha olímpica dirigiéndose a Apolo, rodeada de otras sacerdotisas y vírgenes vestales.

La tradicional ceremonia propone una conexión entre los Juegos de la Antigüedad, nacidos en Olimpia en el año 776 a.C., y los Juegos de la Modernidad.

decidió quedarse en Aston Martin por dos años más. La oferta de Lawrence Stroll resultó más atractiva, el asturiano no tiene nada que perder, al contrario, y todos felices. De cerrarse la opción de Carlos se habrán terminado las amenazas a Sergio Pérez en Red Bull; el mexicano firmaría la extensión de contrato y la parrilla de 2025 tendría a sus pilotos más representativos listos para contender por el campeonato. La preocupación se queda sólo en un volante: Daniel Ricciardo...

BANDERA A CUADROS… Me dio mucho gusto encontrarme este lunes en el primer juego de la serie Tigres-Diablos Rojos a Rodrigo Sánchez, CMO del Gran Premio de México de Fórmula 1, apoyando a una de las ligas deportivas profesionales con mayor crecimiento del país, la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

Resulta que Rodrigo asiste regularmente a los partidos. Pudimos platicar un par de cosas referentes a las sorpresas que prepara para octubre, y sólo les puedo decir, que como siempre la organización mexicana dará de qué hablar a nivel mundial… un home run...

Por cierto, en estas páginas encontrarán, de manera regular, información de la LMB, que cada vez muestra a mejores cartas en cada una de las novenas.

Así las cosas… sobre ruedas….

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024 30 X

Pentatletas mexicanas avanzan sin problema a semifinal

Mariana Arceo, Catherine Oliver y Tamara Vega accedieron a la siguiente fase en la segunda Copa del Mundo 2024 en Ankara, Turquía

Francisco Ortiz Mendoza Con información del COM

Mariana Arceo quedó en la posición número nueve del grupo de clasificación A con 1,060 puntos, con 14 triunfos en esgrima y una cuarta posición en la alberca enfilaron a la jalisciense de inmediato a la primeras posiciones para asegurar su pase a la siguiente fase. Arceo compartió grupo con su compatriota Mayan Oliver, pero las pocas unidades con la espada y un lugar demasiado atrasado en la pileta la dejaron fuera de la semifinal.

Por su parte, en el grupo de calificación B, destacó la participación de Tamara Vega con 1074 puntos para quedarse con el tercer lugar, en donde la chihuahuense tuvo una excelente ronda en tiro-carrera. En el mismo grupo participó Catherine Oliver que quedó en la séptima posición con 1067, en donde la mexiquense fue la segunda me-

jor con la espada y aunque su posición final en la alberca la relegó de los primeros lugares, logró meterse con una buena puntuación a las semifinales.

BUSCAN SUMAR PUNTOS

Tanto Arceo, como Catherine y Tamara, buscan sumar puntos en busca de la última plaza femenil disponible para México y que se otorga a la mejor posicionada vía ranking, ya que la primera plaza está ocupada por Mayan Oliver al conseguir el primer lugar en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Este miércoles se disputará la natación, la ronda bonus de esgrima y el tiro-carrera. La Copa del Mundo está programada terminar el 21 de abril. El serial consta de cuatro justas que, tras

Las pentatletas mexicanas buscan sumar puntos en busca de la última plaza femenil disponible para México

De la Garza siente una delegación comprometida y compenetrada a 100 días de París

Champions. El Barça fue eliminado tras perder contra el PSG

El Barcelona, en inferioridad numérica desde el minuto 29, cayó eliminado este martes en los cuartos de final de la Liga de Campeones tras perder en el Estadio Olímpico Lluís Companys (1-4) frente al Paris Saint-Germain, que de este modo remontó el resultado adverso del partido de ida (2-3). El Barça se adelantó con un gol de Raphinha (1-0, min.12), pero el encuentro cambió a los 29 minutos con la expulsión de Araujo por roja directa, tras la que el cuadro francés remontó por mediación de Dembélé, Vitinha y Mbappé.

El Barça, cinco años sin estar en las semifinales de la Champions.

Correctivo. Nahuel Guzmán recibirá sanción de los Tigres por mal utilizar un rayo láser

finalizar, los mejores pentatletas podrán competir en la Final de Copas del Mundo del 22 al 26 de mayo en Turquía y que se diputará con formato olímpico.

MÉXICO INTEGRA UNA DELEGACIÓN

FUERTE Y COMPETITIVA

Por su parte el Jefe de Misión, Bernardo de la Garza, dijo estar contento e ilusionado de ir a otros Juegos Olímpicos y de ver cómo los atletas han hecho un gran trabajo para lograr su clasificación. “Siento una delegación comprometida, compenetrada, tiene confianza y con optimismo a 100 días de París”, dijo.

Los resultados que han tenido los atletas mexicanos en los últimos días como el caso del ciclismo, el tiro con arco y el tiro deportivo, entre otros, hacen pensar a Bernardo de la Garza en un panorama alentador, “percibo buenas sensaciones y ojalá que nos acompañen en los momentos importantes que son las finales olímpicas”.

“Es una temporada importante y todavía hay eventos en donde se reparten boletos olímpicos. Algunos casos son en competencias directas, como es el caso del canotaje, y en otros casos por ranking. La inercia es positiva y se ha venido contagiando el ánimo de que se pueden lograr grandes cosas”, aseguró .

El argentino Nahuel Guzmán, guardameta de los Tigres UANL recibirá una sanción de su equipo por mal utilizar un rayo láser para molestar a sus rivales, los Rayados del Monterrey, en el clásico regio que se llevó a cabo el sábado pasado. “Nahuel está arrepentido por lo que pasó con el láser. Por supuesto que no estamos de acuerdo con lo que sucedió, él lo sabe, tenemos códigos y reglamentos internos. Se va a hacer una sanción como siempre ha sido”, explicó este martes el vicepresidente deportivo de los felinos, Antonio Sancho.

Barcelona Open. Un Nadal a medio gas regresa con una plácida victoria ante Cobolli

Tres meses y medio después de su último partido oficial, el español Rafael Nadal regresó a la competición en uno de sus torneos fetiche, el Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó, y lo hizo a medio gas, aunque con una victoria plácida (6-2 y 6-3) ante el joven italiano Flavio Cobolli. Inició Nadal el duelo con cautela, sobre todo con su saque, el golpe que no ha podido ejecutar al cien por cien durante las últimas semanas a causa de un problema abdominal.

Nadal, feliz por arrancar con un triunfo.

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024 31
Arceo va con todo.

La Contra

Agujero de 33 masas solares

Astrónomos detectan el más masivo agujero negro en la Vía Láctea detectado hasta ahora

Observatorio Europeo Austral

Sorprendentemente, este agujero negro está muy cerca de la Tierra, a solo 2,000 años luz de distancia, en la constelación de Aquila, y es el segundo conocido más cercano

Un equipo de astrónomos ha identificado el agujero negro estelar más masivo hasta ahora en la Vía Láctea con una masa 33 veces superior a la del Sol, informó este martes el Observatorio Europeo Austral (ESO).

El agujero negro fue detectado en los datos de la misión Gaia, un observatorio espacial operado por la Agencia Espacial Europea (ESA) que sondea el cielo desde la órbita de la Tierra con el fin de crear el mapa tridimensional más grande y preciso de la Vía Láctea.

Los datos del telescopio extremadamente grande del ESO y otros observatorios terrestres se utilizaron para verificar la masa del agujero negro, que resulta ser 33 veces la masa del Sol.

EXTRAÑO MOVIMIENTO

El hallazgo fue posible porque el agujero negro impone un extraño movimiento de “bamboleo” a la estrella compañera que lo orbita.

Los agujeros negros estelares se forman a partir del colapso de estrellas masivas y los que se han identificado hasta ahora en la Vía Láctea son, en promedio, unas 10 veces más masivos que el Sol.

Incluso el siguiente agujero negro estelar más masivo conocido en nuestra galaxia, Cygnus X-1, solo alcanza 21 masas solares, lo que hace que esta nueva observación sea excepcional.

El agujero negro fue detectado en los datos de la misión Gaia, un observatorio espacial operado por la Agencia Espacial Europea (ESA) que sondea el cielo desde la órbita de la Tierra.

tras preparaba una nueva publicación de datos.

“Nadie esperaba encontrar un agujero negro de gran masa acechando cerca y que no hubiera sido detectado hasta ahora”, declaró Pasquale Panuzzo, miembro de la colaboración Gaia y astrónomo del Observatorio de París, parte del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS).

“Es un descubrimiento que haces una vez en tu carrera investigadora”, dijo un astrónomo

“Este es el tipo de descubrimiento que haces una vez en tu carrera investigadora”, dijo.

La ESO destacó además que, sorprendentemente, este agujero negro también está muy cerca de la Tierra, a solo 2,000 años luz de distancia, en la constelación de Aquila, y es el segundo agujero negro conocido más cercano.

Apodado Gaia BH3 o BH3 para abreviar, se encontró cuando el equipo revisaba las observaciones de Gaia mien-

La comunidad astronómica ha detectado con anterioridad agujeros negros igualmente masivos fuera de nuestra galaxia y ha teorizado que pueden formarse a partir del colapso de estrellas cuya composición química cuente con muy pocos elementos más pesados que el hidrógeno y el helio.

Se cree que estas estrellas pobres en metales pierden menos masa a lo largo

Pasquale Panuzzo, miembro de la colaboración Gaia y astrónomo del Observatorio de París, dijo que nadie esperaba encontrar un agujero de gran masa acechando sin ser detectado.

Un equipo de astrónomos ha identificado el agujero negro estelar más masivo y es apodado Gaia BH3 o BH3.

de su vida y, por lo tanto, les queda más material para producir agujeros negros de gran masa tras de su muerte.

Pero hasta ahora no había pruebas que vincularan directamente a las estrellas pobres en metales con los agujeros negros de gran masa.

Las parejas de estrellas tienden a tener composiciones similares, lo que sig-

nifica que la compañera de BH3 guarda pistas importantes sobre la estrella que colapsó para formar este agujero negro excepcional, explica el ESO.

Esa compañera era una estrella muy pobre en metales, lo que indica que la estrella que colapsó para formar BH3 también era pobre en metales, tal como se predijo. (EFE en Berlín) 

MIÉRCOLES 17 ABRIL 2024
SORPRESA PREDICCIONES Y PRUEBAS
EFE/OBSERVATORIO EUROPEO AUSTRAL (ESO)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.