

En la Antigua Olimpia en el Peloponeso, sur de Grecia, actrices desempeñan el papel de sacerdotisas, ayer durante el ensayo de la ceremonia de encendido de la llama olímpica para los Juegos Olímpicos de Verano de París 2024. La ceremonia oficial se realiza este martes.
Sin resultados,
el gobierno de AMLO gastó $54 mil millones contra la corrupción
Revela los datos la excontralora Irma Eréndira Sandoval, en acto académico; el presupuesto de la SFP creció 82% en cinco años
¡Zas! El presupuesto asignado por el gobierno lopezobradorista para atacar la corrupción ha sido de 54 mil millones de pesos, “pero lamentablemente todavía hoy no se han alcanzado los resultados que merece el país”, aseguró Irma Eréndira Sandoval, ex titular de la Secretaría de la Función Pública en el primer tramo de la 4T.
De hecho, el gasto anual anticorrupción se ha incrementado 16% al pasar de 8 mil 196 millones de pesos en 2019 a 9 mil 491 millones de pesos este año.
“Es un cliché decir que la falta de avance en la materia es porque faltan instituciones, al contrario, lo que tenemos es un exceso de instituciones, no se necesitan más, sino menos”, señaló la
exfuncionaria, hoy investigadora en el Instituto de Investigaciones Sociales y directora del Laboratorio de Documentación y Análisis de la Corrupción y Transparencia en la UNAM.
“Las instituciones que se tienen son muy costosas, y están además sobrerreguladas y sobreburocratizadas, lo que implica una gran telaraña”.
Hoy, señaló, “el meollo del asunto está en la impunidad”. Sobre la llamada “austeridad republicana”, expresó: “Se avanzó en términos normativos, pero en términos de acción sólo en ciertas esferas del gobierno, no en todas ni en el gobierno en su conjunto, debíamos avanzar más, incluso achicando al gobierno” PAGS 6-7
CONTAMINACIÓN
Jorge Aguilar- Página 13
INMOVILIDAD SOCIAL
Alejandro Páez Morales - Página 7
De cada 10 mexicanos que nacen pobres, siete mueren pobres: Centro de Estudios Espinosa Yglesias
RECLAMOS
Eloísa Domínguez - Página 9
Dos alcaldes en funciones acusan a Pemex de fuga que afectó el pozo en la Alfonso XIII Revisará el INE casos de mexicanos en el extranjero botados del padrón
ENTREVISTA
Ulises Zúñiga - Páginas 26-27
“Nuestro aporte fue darnos identidad al rock mexicano”: Roco, de Maldita Vecindad
Histórico. Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, llegó ayer al Tribunal Penal de Manhattan para asistir a la selección de jurado de su juicio penal, el primero en la historia de Estados Unidos a un exmandatario, donde en las próximas semanas se enfrentará a cargos de falsificación de documentos comerciales para ayudar a encubrir una aventura amorosa con una actriz porno, Stormy Daniels PAG 17
Nueva reforma a pensiones, aprobada en comisiones
Dudas. La Comisión de Seguridad Social de la Cámara baja aprobó ayer la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar con ahorros no reclamados de trabajadores en sus Afores. El dictamen pasará, quizá mañana, al pleno. Con 19 votos a favor de Morena y sus aliados y 10 en contra se señala que al Fondo lo manejará un fideicomiso público el que cual será administrado por el Banco de México. PAG 8
Un problema recurrente en México es que el combate a la corrupción ha sido más usado como lema de campañas políticas que como una práctica institucional. Los pocos avances que ha habido, han sido posibles más por la vigilancia ciudadana o las disputas políticas, que por un buen ordenamiento de las instancias encargadas de combatir la corrupción. Gane quien gane, es hora de ajustar el sistema.
El presidente de la República acaba de pronunciar una frase apabullante en medio de su firme apoyo a Arturo Zaldívar. Cuando era presidente de la Corte yo iba a sus informes porque hablaba de la corrupción. Con eso era suficiente.
No importaba si en el camino Zaldívar coqueteaba con la idea de prolongar su ejercicio en la presidencia del Tribunal por iniciativa del presidente, quien lo consideraba el único capaz de llevar a cabo la indispensable tarea purificadora del Poder Judicial mediante una reforma generada por él y aplicada por él.
No porque hubiera abatido los pecados del Poder Legislativo, muchos y bien conocidos; no bastaba con escucharlo hablar de sus intenciones, porque hablaba de ellos.
Recuperemos las frases más significativas:
“(an).- El ministro Arturo Zaldívar es libre de aceptar o rechazar la ampliación de plazo para que encabece la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hasta 2024, como
Irma Eréndira Sandoval Ex titular de la SFPLa ex funcionaria de la 4T da, con números en la mano, cuenta del costo millonario de una estrategia de combate a la corrupción que no ha tenido los resultados esperados.
Daniel Noboa Presidente de EcuadorEl presidente ecuatoriano atiza el desencuentro con México con la frase “algunos gobiernos utilizan sus embajadas para albergar delincuentes”. Dice que quiere reparar heridas, y luego les echa sal.
se aprobó en el Senado de la República y se publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“De manera clara, afirmó que él está de acuerdo con que se extienda el plazo de la presidencia de Zaldívar en la Corte para garantizar la aplicación de la reforma de gran calado al Poder Judicial.
“Con la reforma, lo que se busca es “que los jueces no estén al servicio de los potentados, ni de la delincuencia ni de los de cuello blanco”, sino al servicio de la gente pobre, aseguró el primer mandatario. Esa reforma sólo se llevaría a la práctica si él, Arturo Zaldívar, preside la Corte, dijo en su conferencia.
“El presidente López Obrador indicó que la mayoría de los ministros no están pensando en la justicia sino en el derecho, y por eso la Corte debería llamarse “Suprema Corte del Derecho” y no de la Justicia…
“(…) El presidente López Obrador indicó que la mayoría de los ministros no están pensando en la justicia sino en el derecho, y por eso la Corte debe-
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafaelría llamarse “Suprema Corte del Derecho” y no de la Justicia”.
Y más allá, cuando sin manifiesta causa grave Zaldívar tiró la toga como si fuera una toalla:
“Si una persona ya no quiere continuar en un cargo, no se le puede obligar…”
Pero si esas circunstancias fueron relativas a la capacidad profesional y ética de Don Arturo, hay algunas otras maravillas y cualidades develadas por el señor presidente:
“Al asegurar que cuando Arturo Zaldívar era presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “había más recato”, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que el ministro en retiro hablaba, “respetuoso de las autonomías”, con los jueces sobre los casos de los delincuentes.
El 21 de febrero el Gran Timonel insistió en que los jueces han ordenado la liberación de delincuentes… y de paso lo exhibió:
“Cuando el ministro Zaldívar estaba de presidente de la Corte había más recato. Todavía, cuando había un asunto así de ese tipo, de este tipo, no-
sotros RESPETUOSAMENTE INTER-
VENÍAMOS, porque es que no sólo es la libertad, aun cuando se trate de libertad domiciliaria, para políticos, sino la delincuencia organizada, con mucho poder”, dijo.
“Pero cuando se daban estos hechos y estaba Zaldívar, se hablaba con él, y él podía, respetuoso de las autonomías de los jueces, pero pensando en el interés general, pensando en la justicia, en proteger a los ciudadanos ante el crimen, HABLABA CON EL JUEZ Y LE DECÍA: ‘CUIDADO CON ESTO’, ‘si viene mal la averiguación’.
Por eso ahora define la investigación de la Corte como una venganza en su contra. ¿A poco?
Pepe Yunes, candidato a la gubernatura de Veracruz por la coalición «Fuerza y Corazón por México» presentó su decálogo para lograr un “Veracruz de Diez”.
«Las 10 para un Veracruz de 10» ha llamado a su proyecto con el cual avanza en las preferencias electorales.
Foto: EFE/EPA/MOHAMMED BADRA
En 1964.- La banda británica The Rolling Stones, lanza su álbum debut y homónimo ‘The Rolling Stones’.
En 1970.- Regresa a Santo Domingo el expresidente Juan Bosch, que vivía voluntariamente exiliado en España.
En 1975.- Sony anuncia el lanzamiento de Betamax.
En 1989.- Los uruguayos legitiman en referéndum la ley que exculpa a los militares de la dictadura.
En 1995.- Asesinado a balazos en Pakistán el niño de doce años Iqbal Masih, símbolo de la lucha contra la esclavitud infantil.
En 1996.- Los duques de York, el príncipe Andrés de Inglaterra y Sara Ferguson, anuncian su divorcio tras una separación de tres años.
En 2000.- Muere en Tegucigalpa el expresidente de Honduras, Policarpo Paz, último gobernante militar del país y que propició la transición democrática.
Entre los que conocen de cerca el equipo de campaña de la doctora Sheinbaum, aquellos que trabajan todos los días y no quienes tienen cargos honoríficos como las ex corcholatas, se ha notado la consolidación de Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM, ex secretario de Salud y ex embajador de México en la ONU, entre otros cargos.
Como lo adivinará el lector, Juan Ramón y Claudia coincidieron en la UNAM y desde ahí construyeron una relación de confianza. Pocos lo recuerdan, pero el doctor De la Fuente fue de los primeros en apoyar la aspiración de Claudia para la jefatura de Gobierno de la CDMX hace más de
seis años.
En eventos relevantes como el debate y la reunión con la cúpula empresarial la doctora Sheinbaum ha mencionado el nombre del ex rector, cuya presencia y experiencia fortalecen sin duda la campaña presidencial morenista.
Correa de transmisión
Hoy mismo arrancan movilizaciones de los familiares de los 43 de Ayotzinapa. Uno de sus objetivos es que el presidente López Obrador los reciba personalmente y les explique, en su calidad de encargado de la investigación, como él mismo se autodesignó, en qué estado se encuentra la investigación.
Ellos ya lo han pedido antes y el presidente los ha bateado, pues es hábil para macanear. Lo novedoso es que hayan sido líderes de la CNTE, es su calidad de voceros oficiosos, los que dieran la fecha del encuentro: será el 3 de junio en Palacio Nacional. Cae en lunes porque es un día después de la jornada electoral.
Llama la atención porque la relación entre la Coordinadora y Palacio pasa por horas bajas y ni siquiera entre ellos han alcanzado acuerdos y ahora la CNTE sirve de correa de transmisión de los mensajes entre el presidente y los familiares de los 43.
Salomón, propuestas innovadoras
Desde el primer debate entre aspirantes a la jefatura de Gobierno de la CDMX, quedó claro que Salomón Chertorivski es quien tiene las propuestas más trabajadas en todos los temas, incluso en el espinoso asunto de la seguridad.
Ayer, durante la firma del Compromiso de Construcción de Paz del episcopado, Salomón, a contracorriente, dijo que está favor de que la GN salga de la CDMX porque no ha tenido resultados.
Si la respuesta a cualquier crisis es la misma de siempre: “Manden a la
En decenas de conversaciones con personal médico, de aquí y de allá, desde 2020 a la fecha, he preguntado, machaconamente ¿hay algo qué se hizo bien en la pandemia? ¿podemos rescatar acciones o extraer lecciones de la atención que el sistema de salud público ofreció durante la pandemia? La respuesta es: sí. Decididamente en el ámbito local.
Del mismo modo que cada país vivió su propia pandemia (el mismo virus maligno, pero con distinta respuesta gubernamental) así, hubo distintas experiencias de la pandemia dentro del territorio nacional y allí hubo cosas que, a contracorriente de la negligencia federal, se hicieron bien.
Tamaulipas, por ejemplo, tuvo el arrojo para cerrar sus aeropuertos en los momentos más críticos del contagio. Lo
que fue un estigma para el gobierno de López Obrador, para el estado norteño, no. Y más: Tamaulipas colocó filtros con pruebas en 17 puntos fronterizos con los Estados Unidos ¿El resultado? El estado mexicano tuvo un índice de mortalidad, 40 por ciento menor que todo el Valle de Texas, tan reacio a los controles, cubrebocas y restricciones sanitarias.
Hicieron algo más: los hospitales a cargo de los tamaulipecos practicaron los primeros ¿únicos? simulacros de atención COVID-19 en el país desde ¡febrero de 2020! Es decir: el personal médico tuvo un entrenamiento previo, masivo, basado en la experiencia de Asia, para preparar la recepción de un enfermo leve o grave del virus. De esa suerte, Tamaulipas resultó ser el cuarto estado mexicano con menor mortalidad en exceso. No minimizó el riesgo y actuó a lo grande.
Tanto Tamaulipas, como Jalisco o Chihuahua, se negaron a transferir su infraestructura y su sistema de salud a la fantasmagoría del INSABI (hoy debidamente sepultado por el propio gobierno que lo imaginó). En el estado grande del norte, se tomaron dos decisiones cruciales: promover por todos los medios el uso obligatorio del cubrebocas desde mayo de 2020 y, lejos del antagonismo promovido por la federación,
Guardia Nacional” estamos condenados a repetir los fracasos. Desde hace tres sexenios se ha seguido una ruta equivocada y de ahí que el número de homicidios dolosos nunca baje, se incrementa siempre.
Añadió que con los 90 mil elementos que tiene la policía capitalina se puede generar paz, lo que se necesita es capacitarlos mejor y darles salarios dignos.
La gira del adiós
El que mucho se despide pocas ganas tiene de irse, dice el refrán que aplica perfecto al presidente López Obrador que no se hace a la idea de dejar Palacio Nacional para irse a su finca de Palenque y no contestarle el teléfono a nadie.
Dijo que después de la elección hará una gira del adiós a lo largo y ancho del país. Va por un último mitin, un último homenaje, un busto de bronce, una calle con su nombre, que le pidan que se quede, algo que atenúe la transformación de un hombre poderoso al ciudadano Andrés Manuel dedicado a escribir.
Irá dejando, por las distintas plazas, pedazos del bastón de mando, hasta que nada quede .
pepegrillo@cronica.com.mx
establecer una coordinación con las clínicas, consultorios y hospitales del sector privado. La integración del sistema de salud posibilitó una atención tanto en el primer nivel como en las camas de entubamiento, de manera indistinta lo mismo en el sector privado como en el público.
La Ciudad de México tuvo un acierto: la habilitación del Centro Banamex en colaboración con el sector privado, que en cuatro semanas duplicó la infraestructura para la recepción de enfermos de mediana o extrema gravedad. Fue una acción importante en sí misma, pero también porque constituyó un mentís práctico a la ficción reiterada del presidente López Obrador y su vocero, según la cual “México contaba con camas suficientes” para atender a los enfermos de COVID-19. Pues no: había que duplicar su capacidad y había que hacerlo rápido, con ayuda de quienes pudieran darla.
Y en Jalisco reconocieron muy tempranamente que la federación no seguía las directrices de la OMS ni de la literatura científica que se estaba creando en medio de la crisis y no optó por una conducción unipersonal de la emergencia: instauró una mesa de salud y otra económica para escuchar a todos los sectores y convocar a toda la inteligencia disponible. Por eso abandonó el mode-
La Ciudad de México tuvo un acierto: la habilitación del Centro Banamex en colaboración con el sector privado, que en cuatro semanas duplicó la infraestructura para la recepción de enfermos de mediana o extrema gravedad
lo centinela y se dio a la tarea de hacer pruebas, pruebas y más pruebas, habilitando cientos de centros y laboratorios capaces de hacer PCR´s. ¿Resultado? 470 mil jalicienses fueron atendidos antes de desarrollar síntomas.
En Jalisco no se aplicó ni la vacuna Sputnik ni la Abdala ¿por qué? Porque exigieron dos validaciones científicas: la de la Cofepris y la de alguna autoridad internacional. Un gesto de responsabilidad con su población.
¿Lo ven? Cada entidad vivió su pandemia. No hubo un destino ineluctable. El gobierno federal y los gobiernos estatales actuaron de modo distinto y tienen sus propias cuentas que rendir. La campaña y las elecciones son un buen momento. Volveremos sobre el tema .
¿Qué relación hay entre tasa de participación electoral y resultados? ¿Es siempre la misma? ¿Se puede conocer con anticipación? ¿Sirve para marcar estrategias partidistas?
Responder a estas preguntas es clave, no sólo para darnos cuenta de qué cosas pueden pasar en la próxima cita electoral, sino sobre todo para no poner todas las canicas analíticas en algo que no necesariamente es seguro.
Empecemos por lo obvio. Sí hay una relación entre tasa de participación electoral y resultados. Hay menos abstencionismo cuando los ciudadanos perciben la elección como importante (por eso hay más votos en las elecciones presidenciales que en las intermedias o las locales, y muy pocos se asoman a las urnas en otros ejercicios). Y también hay más gente que acude a votar cuando considera que una elección viene cerrada que cuando ya hay ganadores cantados. El primer elemento -la importancia de la elección- suele tener más peso que el segundo -el carácter más o menos competitivo-.
Pero, aunque suele decirse que una mayor participación siempre ayuda a las oposiciones, esto no siempre es cierto. La elección con más alta tasa de participación en las últimas décadas fue la presidencial de 1994, en la que el candidato del PRI, Ernesto Zedillo, obtuvo el 48.7% de la votación y votó 77% del padrón. El partido en el gobierno ganó con una ventaja cómoda, si bien vio disminuido su porcentaje respecto a las elecciones intermedias de 1991.
Puede decirse que, en 1994, tras la irrupción del EZLN y el asesinato de Colosio, había en el electorado un sentido de urgencia para refrendar el deseo mayoritario de estabilidad (o, si se quiere leer en sentido negativo, el miedo a la inestabilidad). El ciudadano consideró importante la elección, a pesar de que los números de las encuestas no la veían cerrada.
Y si vemos la elección federal más o menos reciente, con menor tasa de participación, fue la de 2003, cuando votó apenas 41% del padrón. En medio de la aparente calma chicha del sexenio de Vicente Fox, cuando el PAN pedía el voto para tener la mayoría en la Cámara de Diputados, sufrió una derrota dolorosa. El PRI, entonces aliado con el Verde, se llevó 42% de los votos, frente a 31% del blanquiazul, y al
PRD también le fue bien, sobre todo por curules de mayoría en distritos. Una parte importante de los electores que habían votado por Fox y su partido tres años antes consideraron que las elecciones intermedias no eran relevantes. También PRI y PRD cayeron en números absolutos, pero no como el PAN.
Si vemos la evolución de la participación electoral en México, desde la creación del IFE, encontraremos tres momentos tendenciales. Muy al alza en los años 90, a la baja en la primera década del siglo XXI, y de nuevo al alza, aunque ligeramente, a partir de 2012. Esto puede deberse, primero, al entusiasmo por tener al fin elecciones donde los votos se contaban correctamente; después, a cierta desidia dentro una normalidad democrática que no dio resultados sociales y, finalmente, a distintas pulsiones de cambio.
La siguiente pregunta, si se puede conocer con anticipación la relación entre tasa de participación y sentido de la elección en 2024, la respuesta es que no… en principio. Hemos visto casos en los que un alto abstencionismo beneficia a la oposición y otros (como el 2000) en los que una tasa alta de votantes la ayuda. Lo único que podemos afirmar es que la participación será mayor que hace tres años (cuando votó 53% del padrón, la tasa más alta en elecciones intermedias desde 1997). Es casi imposible que sea inferior.
Creo que, con los ejemplos de elecciones pasadas, puede verse que la participación está ligada al sentido de urgencia del electorado, que es lo que hace que los electores intermitentes (aquellos que a ve-
La elección con más alta tasa de participación en las últimas décadas fue la presidencial de 1994, en la que el candidato del PRI, Ernesto Zedillo, obtuvo el 48.7% de la votación y votó 77% del padrón
do de urgencia es lo que marcará la relación entre participación y sentido del voto, mucho más que la sensación de que alguien va adelante y lleva ventaja de equis número de puntos.
Podemos pensar en que cada bloque político tratará de hacer dos cosas simultáneamente: propiciar la mayor participación entre los grupos sociales afines y desestimularla entre quienes simpatizarían con los rivales. Pero esa acción simultánea sucede bajo dos condiciones: una, que entiendan que no está cantada la correlación entre participación/abstencionismo y dirección del voto; dos, que entiendan que se tiene que trabajar en carriles diferentes, según el público objetivo.
ces votan) se decidan masivamente a salir a las urnas. Y puede verse que este sentido es más importante que la percepción de nivel de competencia en la elección.
¿Qué tan urgente piensan los simpatizantes de la 4T que es necesario blindarla y “ponerle un segundo piso”? ¿Qué tan urgente piensan los simpatizantes de la coalición opositora que es detener el avance de Morena? ¿Qué tan urgente piensan los defensores de la tercera vía que es demostrar que existe un camino diferente al de los partidos tradicionales, y que es transitable?
Me parece que la diferencia en el senti-
Traducción: si la coalición Fuerza y Corazón por México cree que le basta para ganar con que haya una gran asistencia ciudadana a las urnas, le puede pasar lo mismo que al PRD en 1994, que pensó exactamente lo mismo, hubo gran participación, y le fue mal; si la coalición Sigamos Haciendo Historia cree que va a desanimar al electorado opositor haciendo creer que el arroz ya se coció, puede toparse, a nivel nacional, con lo que le sucedió en la capital en 2021: que quienes dejaron de ir (“al fin ya ganamos”) fueron sus simpatizantes.
Como reza la Teoría del Partido Político Oportunista: “es prácticamente igual generar rechazo hacia las otras opciones, que agrado hacia la propia” y “todo voto que pierde un partido y se va al abstencionismo equivale a un voto ganado para los otros partidos”.
Twitter: @franciscobaez
mil millones para atacar corrupción y no hay
Los datos fueron revelados por Irma Eréndira Sandoval, quien fue la primera titular de la Función Pública en la 4T. Durante su gestión propuso al Presidente fusionar Secretarías y focalizar esfuerzos a siete grandes temas, “pero nada se concretó”
Revelaciones
Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mxEl presupuesto asignado por el gobierno lopezobradorista para atacar la corrupción ha sido de 54 mil millones de pesos, “pero lamentablemente todavía hoy no se han alcanzado los resultados que
merece el país”, aseguró Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, extitular de la Secretaría de la Función Pública en el primer tramo de la 4T.
De hecho, el gasto anual anticorrupción se ha incrementado 16 por ciento al pasar de 8 mil 196 millones de pesos en 2019 a 9 mil 491 millones de pesos en 2024.
“Es un cliché decir que la falta de avance en la materia es porque faltan instituciones, al contrario, lo que tenemos es un exceso de instituciones, no se necesitan
“Hay un mal funcionamiento de la administración pública por la falta de capacidad de los servidores públicos, no se prepararon para esa tarea”
“El meollo del asunto está en la impunidad. Y en la Función Pública el reto está en la profesionalización”
más, sino menos”, señaló la ex funcionaria, hoy investigadora en el Instituto de Investigaciones Sociales y directora del Laboratorio de Documentación y Análisis de la Corrupción y Transparencia en la UNAM.
Las cifras de lo gastado en el presente sexenio, con escasos resultados, fueron presentadas en un Congreso Nacional de Ciencias Sociales al cual fue invitado La Crónica de Hoy
“Las instituciones que se tienen son muy costosas, y están además sobrerreguladas y sobreburocratizadas, lo que implica una gran telaraña”.
Habló, en específico, de cinco grandes dependencias abocadas en el papel a atacar la corrupción a nivel federal: la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (FEMCC, a la cual se le comenzaron a inyectar recursos a partir de 2020), el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, la Auditoria Superior de
Total de recursos gastados por la 4T en instituciones anticorrupción de 2019 a 2024
SFP $8,368 millones
FEMCC $749 millones
TFJA $20,381 millones
ASF 17,744.5 millones
SNA 780 mdp
INAI 5,881 mdp
EN LO QUE VA DEL SEXENIO $54,000 millones
PROPUESTAS
En lugar de basar el combate en instituciones “costosas e ineficaces”, la ex titular de la SFP propone trabajar en conjunto y enfocarse desde todos los frentes en siete grandes temas
la Federación, y el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información. Además de lo derrochado para el funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
ONEROSO
La SFP ha sido la institución más onerosa durante la presente administración, con un incremento presupuestal de casi 82 por ciento: de 901.8 millones de pesos en 2019, pasó a mil 636 millones de pesos en 2024. También se disparó lo gastado en el SNA (cerca del 3%, al pasar de 132 a 136 millones en el mismo lapso), y la ASF (alrededor del 15%, al pasar de 2 mil 726 millones a 3 mil 111), la cual se encuentra inmersa en la polémica por el sospechoso despido de auditores incómodos y las acusaciones internas de proteger las malversaciones del actual gobierno, en especial en las llamadas mega obras.
“La corrupción y la impunidad son hermanas siamesas, una permite que la otra crezca, y viceversa”, apuntó Sandoval.
“Cada una de las instituciones tiene una legalidad muy sofisticada, no sólo respaldo constitucional sino leyes federales y locales que en apariencia robustecen el andamiaje, pero no han dado resultados. En términos de costos es gravísimo, nos marea. Implican onerosos gastos, recursos humanos, materiales y presupuestales, además de tiempo, pero hay falta de coordinación y los encontronazos legales eclipsan los objetivos de todas las instituciones”.
PROPUESTAS IGNORADAS
Según la investigadora, mientras presidió la SFP hizo una serie de propuestas al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, las cuales no caminaron ni fueron respaldadas.
“Nosotros propusimos que este costoso, contradictorio e ineficaz pentágono anticorrupción fuera sustituido por un heptágono de integridad administrativa, donde pudiéramos tener subsistemas más focalizados y centrarnos en temas como la transparencia y rendición de cuentas y las compras públicas, enfocándonos con todo este arsenal normativo, para analizar entre todos las compras desde el derecho penal, desde el derecho administrativo, con sus controles interno y externo, y auspiciando la transparencia para evi-
tar conflictos de interés. Lo planteamos incluso en el seno del Sistema Nacional Anticorrupción”.
“Sugerimos la misma lógica en el sistema de la deuda pública, que es una de las aristas muy poco observadas y controladas, hay un debate público actual sobre si ha crecido o no ha crecido, había que enfocar los ojos de todos en ese tema, control interno, externo, academia, sociedad civil, para ver realmente el presupuesto junto con el avance de la deuda pública”.
Hoy, señaló, “el meollo del asunto está en la impunidad. Y en la Función Pública el reto está en la profesionalización, tendríamos que avanzar más”.
¿AUSTERIDAD?
Sobre la llamada “austeridad republicana” enarbolada por López Obrador, expresó: “Se avanzó en términos normativos, pero en términos de acción sólo en ciertas esferas del gobierno, no en todas ni en el gobierno en su conjunto, debíamos avanzar más, incluso achicando al gobierno”.
“Le propusimos al propio presidente fusionar las secretarías de Estado, pero esta propuesta jamás se concretó, la queremos seguir empujando, al menos que se debata, y pasar a 12 secretarias modernas, que empujen sus objetivos, sus contenidos. En países desarrollados los gobiernos trabajan bien con ocho, nueve, diez secretarías como máximo”.
¿Cómo sería esa fusión?
Podríamos trabajar fusionando Seguridad Pública en la Secretaría de Gobernación, fusionar lo que tiene que ver con la seguridad nacional en Sedena y Marina, tener un eje muy robusto de Educación Pública con la Secretaría de Cultura, y a la Secretaría de Economía darle un contenido más directo con otras secretarías como la de Energía, que tienen un eje económico fuerte. Estuvo a consideración del presidente, incluso aterrizamos una propuesta legislativa, espero que se recupere.
La investigadora Diana Vicher García, quien también participó en el Congreso, reprochó: “Hay un mal funcionamiento de la administración pública por la falta de capacidad de los servidores públicos, no se prepararon para esa tarea. Ahí están los costos de la corrupción. ¿Cuánto nos cuesta que una persona que no está preparada entre a la administración pública, los que llegan a aprender o a echar a perder?”.
“Si no se usa adecuadamente el poder regulador del Estado nos lleva a excesos como el caso de Aduanas: se crea un impuesto, pero tenemos a los agentes aduanales con un montón de corrupción. El lugar de resolver, generamos un mayor problema”, dijo la doctora en Ciencias Políticas y Sociales.
“Como dice el politólogo estadounidense Francis Fukuyama, y se relaciona con lo sucede en nuestro país en estos tiempos: los partidos políticos clientelistas, en lugar de beneficiar de manera general a los desfavorecidos, sólo departen fondos que en la práctica son sobornos abundantes. Cualquier cambio invariablemente afectaría a quien ostenta el poder”
El 74% que nace pobre en México muere pobre, revela el CEEY
En México, 7 de cada 10 mexicanos que nacen en la pobreza mueren en las mismas condiciones, por la falta de movilidad social que tiene estancadas las esperanzas y sueños de millones de mexicanos por ascender en la escala social económica en el país, sobre todo de aquella población de escasos recursos.
De acuerdo a un documento que elaboró el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) en México no existe un sistema nacional de pensiones para el retiro: hoy operan esquemas fragmentados que limitan la movilidad social.
Asimismo el gasto en salud, representa 3% del PIB, cuando lo recomendable es 6%; y en educación el panorama no es mejor, pues el gasto por estudiante se ha reducido en los últimos años lo que mantiene a los mexicanos lejos de los países con mejor educación, que es una de las variables claves para la movilidad social en el país. Eso sin contar que más del 30% de la población mexicana carece de algún instrumento financiero. En este contexto, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) elaboró un documento con propuestas para las candidatas y el candidato presidencial para lograr la movilidad social de la población de escasos recursos, ya que en la actualidad el 74% de los mexicanos que nacen en la pobreza mueren en las mismas condiciones, sin esperanzas de lograr ascender en la escala económica.
RAQUÍTICA INVERSIÓN
Las propuestas son sobre todo en 7 rubros: educación, salud, mercado laboral, desarrollo regional, cuidados, inclusión financiera y pensiones.
Advierte que uno de los mayores problemas que frena la movilidad social en México es el rezago educativo y que está asociado a una insuficiente e inadecuada asignación del gasto público donde el presupuesto que destina el gobierno a este rubro es apenas del 3% del PIB, es decir, alrededor de un punto porcentual menos que lo que se gastaba hace una década.
Sin embargo, la Ley General de Educación mandata un 8% y la recomendación internacional vinculada a los Objetivos de De-
sarrollo Sostenible apunta entre el 4% y el 6% del PIB.
BECAS BIENESTAR
En el caso de las transferencias educativas directas, que actualmente representan alrededor del 10% del gasto en educación, de 2016 a 2022 —bajo el programa Prospera como el de las Becas Benito Juárez—, se observa una caída en el monto promedio y en la participación de la población con mayor desventaja educativa de origen.
Entre 2016 y 2018, el monto de las transferencias por persona cayó de $433 pesos a $346 pesos y, de 2020 a 2022, pasó de $252 pesos a $215 pesos.
En cuanto a la proporción de las transferencias totales asignadas al grupo con mayor desventaja (quintil 1 y 2), entre 2016 y 2018 pasó del 62% al 60% y, de 2020 a 2022, del 39% al 37 por ciento.
“Esto se ve reflejado en el diseño de un sistema educativo que no promueve lo suficiente la movilidad social, en particular, de aquellas personas con mayor desventaja socioeconómica”, establece.
Por ello a través de un “análisis profundo”, el CEEY convocó a un destacado grupo de especialistas para elaborar propuestas para el desarrollo económico del país.
El CEEY propone la creación de políticas educativas con igualdad de oportunidades y un mercado laboral que impulse la movilidad social, donde propone incrementar gradualmente el salario mínimo, para que en 2030 cubra entre el 84% y el 108% de la línea de pobreza alimentaria y no alimentaria. (Alejandro Páez)
PROYECTO INNECESARIO
L a Ley del Seguro Social ya establece que, si un trabajador no los reclama, los recursos en la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, pueden ser utilizados por el IMSS “a los diez años de que sean exigibles”.
Si el Congreso lo avala, $40,000 miles de trabajadores de 70 años y más serán incautados
Eloísa Domínguez negocios@cronica.com.mx
El Fondo de Pensiones para el Bienestar camina a ser aprobado en la Cámara de Diputados sólo con las cuentas inactivas de los trabajadores de 70 años, o que hayan iniciado su cotización a partir de enero de 1997 ante el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS. Los recursos pasaían a un fideicomisos, pero serán administrados por el Blanco de México.
En sesión de la Comisión de Seguridad Social, con mayoría de Morena, se aprobó con 19 votos a favor, 10 en contra el dictamen para su creación.
Pese a las críticas de los partidos de oposición que rechazaron aprobar la iniciativa planteada inicialmente por el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velasco, el partido del presidente y sus aliados llevará esta misma semana el dictamen ante el pleno de San Lázaro en el que se hizo el cambio en la precisión que los recursos -poco más de 40 mil millones de pesos, que serán utilizados en este fondo
Lo que busca la reforma a las pensiones (propuesta de Morena, apoyada por AMLO)
Reviven
Las cuentas de ahorro de trabajadores de 70 años o más, son llevadas al Fondo de Pensiones del Bienestar
Los recursos de quienes tienen 70 años o más suman alrededor de $40,000 millones
PERO...
denuncias penales contra exmilitantes
Según los diputados de Morena Ignacio Mier e Ivonne Cisneros el pago a los trabajadores pensionados sería de al menos $16,700 al mes
…algunas de esas cuentas son de trabajadores ya fallecidos, pero muchas otras personas siguen laborando El RIESGO
A los trabajadores afectados por esa reforma les quitarían el dinero de sus ahorros, sin indemnizarlos y sin garantía de que su pensión será del monto que recibirían si se mantienen las cuentas individuales.
MONTO NO GARANTIZADO
La pensión de más de $16,000 que prometen no estaría garantizada, pues la iniciativa dice que el Fondo para el Bienestar entregará a las instituciones de seguridad social recursos “para procurar” que los pensionados, a partir de 65 años, reciban su pensión.
sólo de las cuentas inactivas de personas de 70 años y más.
“Es una propuesta noble, generosa y solidaria, que no compromete los recursos de las y los trabajadores ni al sistema que regula, las afores. La ignorancia es atrevida, las iniciativas, como los libros, no muerden. Léanla”, dijo Mier Velazco a PRI, PAN y PRD.
El líder parlamentario destacó que el dictamen lo hace es darle cumplimiento a lo ya establecido en las leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del Instituto de Seguri-
Pensiones
IMSS sale en defensa
El objetivo de la reforma en materia de pensiones es proteger los ahorros en las Afores de los trabajadores y garantizar que al jubilarse obtengan el 100% de su último salario promedio registrado en el IMSS o el ISSSTE.
Iván Pérez Negrón, titular de la Unidad de Prestaciones Económicas y Salud en el Trabajo del IMSS, sostuvo que los recursos de los trabajadores son intocables y que esta reforma “no es un mejoralito, es un pilar fundamental de algo mucho más grande de una reforma constitucional. (C. Higuera).
dad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit), de que las cuentas inactivas, después de 10 años pasen a formar parte del fondo que está constituido por otras fuentes de financiamiento.
“Es un fondo compensatorio, complementario, que no afecta recursos fiscales comprometidos, que no afecta los derechos de los trabajadores y no toca la afores, las afores no se tocan”, dijo.
El cambio en el dictamen sólo es para precisar que sólo se tomarán los recursos de las cuentas que ya no estén activas.
“Se podrá disponer del ahorro de los trabajadores que no los hayan reclamado y tengan 70 años de edad. Lo anterior no será aplicable a los recursos de las cuentas individuales que cuenten con una relación laboral active ante el IMSS. La precisión también alcanza para las cuentas de viviendas de los trabajadores dentro del Infonavit”, según el nuevo texto. Aunque se hicieron los cambios, la oposición en la Cámara baja advirtió que Morena y sus aliados tienen el voto en contra.
Ivonne Cisneros, de Morena, quien preside la Comisión, expuso que el Fondo de Pensiones para el Bienestar se crea a través de un fideicomiso público cuyo fiduciario será el Banco de México
Las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD interpusieron sendas denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra varios de sus exmilitantes que ahora son operadores electorales de Morena por lo cual revivieron los señalamientos en su contra como enriquecimiento ilícito, desvíos de recursos millonarios cuando fueron gobernadores, y peculado. Por separado, también interpusieron una denuncia penal contra el ministro en retiro, Arturo Zaldívar por presunto tráfico de influencias y hasta corrupción a su paso como presidente de la Corte, cargo desde e cual –acusaron— supuestamente presionaba y coaccionaba a magistrados y jueces para dictar resoluciones de acuerdo a los intereses del gobierno federal o incluso propios.
En conferencia de prensa los dirigentes del PAN, Marko Cortés, del PRI, Alejandro Moreno, y del PRD, Jesús Zambrano, enlistaron una serie de expriistas y expanistas que eran acusados por Morena e incluso estaban en prisión como el caso del exgobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, por desvíos millonarios, delitos contra la salud u operaciones con el crimen organizado, pero fueron liberados o presuntamente negociaron para obtener privilegios a cambio de fungir como operadores y ganar votos para el partido en el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Enlistaron nombres como el de Eugenio Hernández, ex gobernador de Tamaulipas quien apenas en octubre pasado salió de prisión donde era procesado por los delitos de peculado y operaciones de procedencia ilícita, (lavado de dinero), pero hoy es candidato
a senador por el PVEM y tiene la encomienda de operar electoralmente para la alianza oficialista en esa entidad.
“Seguramente Arturo Zaldívar presionó para liberar a Eugenio Hernández”, ironizó el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.
Otro priista que está en esa lista es el expresidente municipal de Toluca, Raymundo Martínez Carvajal, quien fue encarcelado por secuestro express, pero en marzo pasado fue liberado y hoy su hijo Raymundo Martínez Zendejas, es candidato arropado por el ex gobernador del Estado de México, Eruviel Avila, hoy candidato del PVEM a diputado federal por la 4T.
Por parte del PAN, la alianza opositora acusó al exoperador de Rafael Moreno Valle, Eukid Castañón, quien fue encarcelado hace tres años por una denuncia por extorsión que presentó una de sus exparejas y luego se le fincó otra acusación por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
Pero fue liberado en octubre pasado y hoy es operador de la campaña de José Chedraui, un ex priista que ahora busca la presidencia municipal de Puebla, pero según los dirigentes de la alianza opositora también es operador del candidato de Morena a la gubernatura de esa entidad, Alejandro Armenta.
En este contexto, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno advirtió que “está en ruta una narco elección” solapada por el presidente López Obrador que ha cobijado a “delincuentes operadores” con en un intento por ganar las elecciones del 2 de junio.
“Morena recogió a toda la basura que estuvo en el PRI, PAN y PRD, ahora todos ellos se fueron para allá y eso no lo pueden ocultar”, aseveró
INE descarta “intento de fraude”
y da hasta el 7 de mayo para que 39.7 mil connacionales subsanen
Ante reclamos de aspirantes presidenciales por la exclusión de la lista nominal de 39 mil 724 ciudadanos mexicanos que residen en el extranjero, el Instituto Nacional Electoral (INE) respondió este lunes que las personas perjudicadas podrán subsanar su información de esta fecha al próximo 7 de mayo. Consejeros aprovecharon la sesión en que se trató el tema para rechazar cualquier acusación de “intento de fraude”.
La Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero aclaró que el INE revisó una muestra de 42 mil 436 solicitudes para votar en el extranjero en los cuales los sistemas del organismo autónomo habían detectado comporta-
Sheinbaum alista revisión del T-MEC y más alzas al minisalario
Ofrece que llegue a 2.5 canastas básicas en 2030; se compromete a respetar autonomía del BdeM
Cecilia Higuera nacional@cronica.com,mx
La aspirante a la presidencia de la República por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, sostuvo un encuentro con representantes del sector empresarial del país ante quienes hizo una amplia presentación de su proyecto de gobierno.
A pregunta de las y los empre-
sarios, la abanderada de los partidos Morena-PT-PVEM, se refirió particularmente al tema del T-MEC, y mencionó lo fundamental que es la relación de México con Estados Unidos y Canadá, por lo que parte de su equipo ya trabaja en lo que será la revisión del acuerdo comercial entre los tres países.
“Hay un equipo que ya está trabajando sobre la revisión del T-MEC coordinado por Juan Ramón de la Fuente, y en el que participa Marcelo Ebrard, Altragracia Gómez y algunos otros miembros del equipo”.
REVISIÓN DEL T-MEC, PARA EL 2026
Puntualizó que en este momento se trata de una revisión del
mientos extraños, como direcciones de IP repetidas.
El INE informó que, de los 39 mil 724 registros que determinó como improcedentes, 18 mil 203 tenían “irregularidades en la firma” —las personas enviaron fotografía mas no su firma, lo que abre la posibilidad de registrar una misma persona varias veces— y otros 8 mil 86 tenían “múltiples irregularidades”.
Ya había advertido, en días recientes, que la suspensión de los registros no implicaba que las personas perdieran su “derecho al voto”. (Jesús Sánchez)
acuerdo comercial, para prepararse para el momento que se dé la revisión en el 2026, por lo que, abundó “desde ahora ya se están reuniendo con distintos empresarios y empresarias que permita conocer sus puntos de vista que falta qué problemas ha habido y hacia adelante como fortalecerlo”.
Lo anterior, sostuvo, ya que “independientemente de quién llegue a la presidencia de los Estados Unidos, sea factible ponerse de acuerdo y seguir potenciando la relación de los tres países”.
En el encuentro también se refirió específicamente a la necesidad de seguir con los aumentos a los salarios mínimos “hasta que alcance el equivalente a 2.5 canastas básicas, y sin que tenga un impacto en la inflación, pues el incremento será paulatino de aquí hasta el 2030”.
Para ello, dijo, se ha estado trabajado con modelos que utiliza el Banco de México, empresarios y académicos “para estudiar qué impacto puede tener esto en la inflación, y de acuerdo con los modelos, se tiene que hacer paulatinamente de aquí al 2030, por lo que eso nos va a permitir que no tengamos impacto en la inflación.
RESPETAR AUTONOMÍA DEL BANXICO
Se comprometió a mantener el respeto a la autonomía del Banco de México (BdeM), ya que es: “algo que ha dado solidez al momento actual y es fundamental para el futuro”.
Señaló que no habrá aumentos a los combustibles los llamados “gasolinazos”, ni al gas doméstico, así como a mantener los precios de la electricidad, así como a seguir impulsando la generación de energías limpias para disminuir la demanda al Sistema Eléctrico Nacional y eso incentivará a reducir las tarifas.
Enfatizó que en su gobierno “se va a ser muy responsable en
las finanzas públicas”, por lo que mencionó, pugnará porque esté en la Constitución la no condonación de impuestos, lo cual permitirá mantener un equilibrio razonable entre deuda y Producto Interno Bruto (PIB).
En el encuentro, al cual asistieron presidentes de las diferentes cámaras empresariales, de instituciones financieras y empresarios, Sheinbaum Pardo enfatizó: “vamos a ser muy responsables en las finanzas públicas, ténganlo por seguro… Lo hicimos en la Ciudad de México y lo vamos a hacer en el país”.
CÓMO COMBATIRÁ LA CORRUPCIÓN Otra pregunta clave para los empresarios, y de la que Sheinbaum Pardo ha hablado muchas veces fue que cómo piensa atacar la corrupción, a lo que señaló que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha avanzado mucho, aunque “todavía queda camino por andar, y ahí Javier Corral, que está en Diálogos por la Transformación ha estado trabajando”, dijo, con muchos sectores para poder avanzar que los mecanismos de control y fiscalización.
“Hoy ha disminuido la impunidad, hay 2.4 billones de pesos que no hubieran podido salir de otra parte, si no es de lo que ha hecho el Presidente”.
En relación a los programas sociales existentes y otros que tiene contemplado implementar y concretar proyectos de infraestructura, Claudia Sheinbaum sostuvo que una mayor cantidad de recursos se logrará con la simplificación y la digitalización dentro del gobierno.
“Sin aumentar impuestos, nosotros le apostamos a la tecnología; vamos a hacer un programa intensivo de simplificación y digitalización”.
Lo que se busca, señaló, es la Ley de Mejora Regulatoria por una Ley de Simplificación de Trámites para la inversión y también para el gobierno”.
Recomienda SRE no viajar a Medio Oriente ante conflicto
Ante el conflicto entre Irán e Israel, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), desaconseja en estos momentos realizar viajes no esenciales hacia aquella región, ante el nivel de riesgo en el Medio Oriente.
Debido a las consecuencias difíciles de prever en materia de seguridad, la cancillería emitió una serie de recomendaciones, entre ellas la más importante, evitar viajar, de no ser realmente necesario, de manera particular evitar Israel e Irán, ya que las acciones de asistencia y protección consular pueden verse seriamente impactadas debido a la escalada de tensiones en esos países.
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha elevado su voz en medio del creciente conflicto entre Israel e Irán, llamando a la paz y al diálogo como vías para resolver las tensiones que amenazan con desatar una escalada militar en la región.
En una declaración reciente, López Obrador reiteró la postura de México de no condenar a ninguna de las partes involucradas, sino de buscar la intervención de la comunidad internacional para detener la guerra y encontrar una solución pacífica. (Redacción)
La cancillería pide a mexicanos evitar viajar, de no ser realmente necesario, de manera particular a Israel e Irán
López Obrador dice que el investigar a Zaldívar es una “especie de venganza”
Como una especie de venganza calificó el presidente Andrés Manuel López Obrador la investigación contra el exministro de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, por presunta coacción de jueces.
El mandatario respaldó al acusado, y dijo que “a diferen-
cia de otros casos, dejaron entrar una denuncia anónima y le dieron justicia pronta y expedita. Ahora, ya se sabe que es una especie de venganza en contra del ministro Zaldívar”, detalló.
El presidente dijo que que Arturo Zaldívar tiene todo su apoyo y confianza, porque lo
considera un abogado íntegro. Zaldívar también fue defendido por el senador de Morena, Ricardo Monreal, quien se sumó a las críticas contra la ministra presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, quien ordenó abrir una investigación administrativa contra el ministro en retiro y su antecesor, Arturo Zaldívar, quien presuntamente encabezaba una red de delincuencia institucional (corrupción), denunciar ante el Ministerio Público al hoy asesor de la campaña Claudia Sheinbaum y que el tema no se use de manera partidista.
Miles de migrantes arman campamento en Chihuahua; el INM “nos agrede”
Viven en condiciones precarias debido a los operativos del INM que los obligan a descender de los ferrocarriles
EFE nacional@cronica.com.mx
Cerca de 2,500 migrantes armaron un campamento en Chihuahua, en donde este lunes contaron a EFE que viven en condiciones muy precarias tras operativos de las autoridades mexicanas para bajarlos de los trenes.
Los migrantes señalaron que el campamento crece cada día más, pues los trenes llegan repletos de personas que quedan varadas en este campamento an-
te el incremento de la vigilancia del Instituto Nacional de Migración (INM).
Las personas indocumentadas quedan atrapadas ante la imposibilidad de tomar un transporte a Ciudad Juárez, en la frontera de Chihuahua con la ciudad estadounidense de El Paso (Texas), y la única opción es caminar cuatro días por una carretera de 444 kilómetros a través del desierto.
Cientos de casas de campaña se extienden en un terreno a medio kilómetro de la unión de las vías que atraviesan el país de Chihuahua al Pacífico.
Los extranjeros argumentaron que el problema es que las autoridades no les permiten usar medios formales de transporte y que el INM los persigue para devolverlos hasta el sur del país o sus lugares de origen.
La alimentación sana está siendo desplazada por los alimentos ultraprocesados que son los de mayor consumo en nuestro país.
Productos ultraprocesados desplazan ingesta de alimentos saludables
Hasta un 39% de las calorías que ingieren cada día las y los niños y adolescentes provienen de productos ultra procesados, que a través de la publicidad digital incentiva el consumo de ese tipo de comida chatarra. Así lo señalaron especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), quienes enfatizaron el riesgo de que la industria de productos ultra procesados recurre a esta forma de promover el consumo de sus productos, desplazando la inclusión de alimentos saludables en la dieta.
Joseline Rodríguez, de Guatemala, sostuvo que atravesar México es cada vez más complejo.
“Quiero tener una buena vida, un buen futuro, pero lastimosamente aquí en México (el Instituto de) Migración no nos permite. Si nos agarran nos agreden, nos dicen que nos van a dar comida y bebida, pero no es así, lastimosamente ellos nos agreden”, denunció.
Señaló que, a estas alturas del viaje, la mayoría ya se quedó sin dinero y por eso quedan atrapados en Chihuahua capital.
El Gobierno de México ha reforzado los controles tras la subida del 77 % en la migración irregular en 2023, cuando detectó más de 782.000 migrantes en esta situación.
Esto preocupa a extranjeros como el venezolano Engerson Antonio Ramírez, quien también está varado con toda su familia en el campamento.
“Somos cuatro personas de mi familia, mi esposa, mi hijo, mi papá y yo. Nos vemos en la necesidad de encontrarnos en este campamento, ya que es la forma en la que nos sentimos más protegidos con respecto a las autoridades del país mexicano”, dijo.
Al respecto, el director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINS), Simón Barquera, resaltó que la ciencia demuestra que el consumo de ultra procesados en lugar de alimentos naturales es uno de los principales determinantes para el desarrollo de enfermedades crónicas no
transmisibles (ECNT).
En este sentido, en el marco del simposio “La publicidad digital: una violación al derecho a la salud, privacidad y autonomía de niñas, niños y adolescentes”, investigadores resaltaron que en México 1.3 millones de niñas y niños menores de cinco años presentan desnutrición crónica, además de que 14 millones viven con sobrepeso y obesidad, y en América Latina, la cifra se eleva a 48 millones.
Ante tal panorama, se reconoció del esfuerzo de madres y padres por evitar que las y los infantes consuman ese tipo de productos, sin embargo, deben enfrentar barreras como tiempo limitado para cocinar y fácil acceso a ultra procesados en escuelas, parques, espacios públicos, deportivos, fiestas, supermercados y otros.(Cecilia Higuera)
El enfoque económico del país es el más abierto de la región, lo que lo hace susceptible a los problemas mundiales, detalló en Washington
EFE
negocios@cronica.com.mx
El secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, afirmó este lunes que la economía de su país es “extremadamente sensible” a los problemas globales como las tensiones geopolíticas por el conflicto en Oriente Medio.
Durante un foro del Atlantic Council de Washington con motivo de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Ramírez de la O
IED, si en 2025 el estado de derecho no se fortalece: CEESP
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) afirmó que la inversión, principal fuente de crecimiento de México y generador de empleo formal, corre el riesgo de disminuir debido a que el proceso electoral y el nuevo gobierno retrasarían la creación de condiciones para un entorno de negocios favorable en el país.
En su nota semanal el Centro señala que los beneficios que ha traído el nearshoring fueron suficientes para que México se colocara como uno de los 25 países más atractivos para invertir en 2023; no obstante, adviere, si no se fortalece rápido el estado de derecho, existe la posibilidad de que llegue menos Inversión Extranjera Directa (IED).
“Si bien esto marca un entorno favorable para el país, al mismo tiempo podría ser contraproducente, toda vez que esta percepción podría relajar el actuar de las autoridades o retardar, en un contexto de contienda electo-
ral y un próximo nuevo gobierno, el consolidar un entorno de negocios acorde con las necesidades de un sólido estado de derecho y menor corrupción, inseguridad e impunidad”, destaca.
De acuerdo con el Índice de Estado de Derecho elaborado por el World Justice Project (WJP), que trabaja para promover el etado de derecho en todo el mundo, en 2023, México se situó en el lugar 116 de 142 países evaluados, lo que significó la pérdida de 24 lugares en lo que va del sexenio.
“Preocupa que, en temas como corrupción y orden y seguridad, el país haya perdido 34 posiciones en el mismo lapso. En materia regulatoria, que es un tema vital para la inversión, se perdieron 16 lugares”, señala.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado explica que para que la economía crezca de forma sostenida por arriba del cuatro por ciento es necesario una inversión equivalente al 25 por ciento del Producto In-
terno Bruto (PIB). “La Inversión Extranjera Directa, a pesar de su histórico resultado en 2023 cuando sumó poco más de 36 mil millones de dólares, sólo representó 2.1% del PIB, su menor porcentaje en los últimos once años”, resalta.
SÓLO EL 13% ES NUEVA IED
Es importante señalar que, de acuerdo con la agencia Kearney, en 2023, sólo 13 por ciento de la inversión fue nueva en el país; mientras que más de 70% se trató de reinversión. Asimismo, conforme al Índice de Confianza de IED, se considera que México va a ser de los países con mayor captación de inversión extranjera.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado refiere que sucesos mundiales como la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la política estadounidense “Make America Great Again” que fomentaba el regreso de empresas ubicadas en Asia, así como la pandemia por
COVID-19, “llevaron a los países a considerar el tema de relocalización o nearshoring como la mejor alternativa para enfrentar los problemas ocasionados por los eventos mencionados”.
No obstante, menciona que sin importar el origen de la inversión, ya sea privada o pública, es fundamental tener un “ambiente de negocios que sea lo suficientemente atractivo y seguro para los inversionistas y emprendedores”.
BENEFICIOS DEL N EARSHORING “Los beneficios que se aprecian del nearshoring por sí mismo, han contribuido a compensar significativamente la percepción sobre los efectos negativos de los factores que señalamos previamente. Esto es excepcional puesto que las empresas que intentan relocalizarse podrían estar considerando que tan solo el hecho de instalarse en el país sería mucho más rentable que enfrentar los costos de la inseguridad o la violencia, que no son temas menores”, agrega el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado. (Redacción / Agencias)
fue cuestionado por las disrupciones económicas que puede causar el reciente ataque de Irán contra Israel.
El secretario explicó que el enfoque del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador es el de construir “una economía para el pueblo mexicano”, pero a la vez tiene una de las economías más abiertas de América Latina, dado que las exportaciones suponen cerca del 35 % de su producto interno bruto (PIB).
“Esto nos hace extremadamente sensibles, afecta a nuestro pueblo y a cómo podemos resolver los retos globales”, afirmó.
El secretario aseguró que los problemas que tiene el mundo son “inesperados y sin precedentes” y eso hace que “la respuesta política de México sea de suma importancia”.
“Queremos remarcar que somos muy receptivos a todo lo que pase en el mercado mundial y a todo lo que pase con el riesgo global”, expresó Ramírez de la O.
Aerolíneas avalan nuevos aeropuertos, pero señalan “detalles” en infraestructura y cómo llegar
La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), que agrupa a las aerolíneas que operan en México, aseguró este lunes que “están bien” los nuevos aeropuertos construidos por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero advirtió “detalles” en infraestructura y en cómo llegar a ellos.
Diana Olivares, presidenta de la Canaero y directora general de Latam Airlines de México y Centroamérica, destacó los nuevos aeródromos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el de Tulum y el que se construye en Nayarit, entrevistada en el marco del Tianguis Turístico, el mayor evento de esta industria en México, consideró que estas obras servirán como una solución contra la saturación en otros existentes, aunque señaló “algunas áreas de oportunidad”, incluyendo el AICM. (Redacción / Agencias)
Reporta el instituto que el sector está en su nivel más bajo en dos años y medio
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
El empleo de la industria manufacturera retrocedió en febrero pasado con lo que ligó ocho meses a la baja, ubicándose en su nivel más bajo en dos años y medio, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Durante el segundo mes de 2024, el personal ocupado total en la industria manufacturera registró una disminución de 0.2%, con lo que acumula una contracción de 1.9% de junio de 2023 a febrero de este año. Resultado de lo anterior el
Sindicador llega a las 102.4 unidades, su nivel más bajo desde agosto de 2021. Por tipo de contratación, el personal no dependiente de la razón social descendió 1.4% y el dependiente, -0.1%. El número de las y los obreros y técnicos en producción bajó 0.3% y el de las y los empleados administrativos, contables y de dirección, -0.1 %.
En 11 de las 21 actividades que comprende el sector se reportó un decremento de sus plantillas laborales durante febrero, entre las que destacan: curtido y acabado de cuero y piel con una contracción mensual de 2.9%; impresión e industrias conexas, -2.1%: fabricación de maquinaria y equipo, -1.4; así como, fabricación de equipo de computación, comu-
erá esta semana cuando los banqueros se encuentren en Acapulco para renovar el compromiso con el país, con sus empresas y sus trabajadores. Es bueno saber que siguen aquí, firmes y optimistas. En pleno de cierre de sexenio, no parecen preocupados por el nivel del tipo de cambio o por algún riesgo sistémico. Acaso han encendido algunas alertas respecto al nivel del déficit: les preocupan los cinco puntos después de una historia exitosa de disciplina ejemplar para muchos países de América Latina. Por ello, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, ha prometido que en 2025 las finanzas públicas retomarán la disciplina porque no habrá mayores inversiones en obras emblemáticas.
Con utilidades y crecimiento histórico, la banca en México apuesta también por los corporativos nacionales que han mostrado el mismo nivel de com-
la industria de la madera 1.0%.
Por otra parte, el Instituto informó que las horas trabajadas por el personal ocupado total en las industrias manufactureras aumentaron 0.4% en febrero respecto a las del mes anterior.
El número de las y los obreros y técnicos en producción bajó 0.3% en febrero de este año.
nicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, -1.2%.
Entre las actividades que lograron reportar un crecimiento de personal en el segundo mes del presente año, sobresalen: la fabricación de muebles, colchones y persianas con un incremento mensual de 1.4%; el segmento de ‘otras industrias manufactureras’, 1.2%; y
Según la categoría de las y los ocupados, las trabajadas por el personal no dependiente de la razón social crecieron 7.6% y las correspondientes al personal dependiente, 0.2%. Las horas trabajadas de las y los obreros y técnicos en producción, y de las y los empleados administrativos, contables y de dirección ascendieron 0.2%.
Asimismo, las remuneraciones medias reales pagadas en el sector manufacturero incrementaron 1% a tasa mensual. De manera desagregada, las pagadas al personal dependiente de la razón social avanzaron uno por ciento.
Los salarios pagados a las y los obreros y técnicos en producción subieron 0.4%; las prestaciones sociales, contribuciones y utilidades, 2.3% y los sueldos pagados a las y los empleados administrativos, contables y de dirección no presentaron variación. Las correspondientes al personal no dependiente descendieron 0.2%.
promiso. Es cierto que aún tienen muchos desafíos, pero, por ahora, podemos apuntar a favor de la banca que genera empleos, negocios, créditos para el mercado interno y financiamientos para muchas compañías.
El pasado 10 de abril, les informamos en la Revista Fortuna que el gigante de medios Grupo Televisa, S.A.B. alcanzó un financiamiento con un sindicato de bancos el cual incluye un crédito simple, por una vigencia de 5 años, por 10 mil millones de pesos, así como una línea de crédito revolvente a 5 años, por una cantidad equivalente a 500 millones de dólares, a ser dispuesta en pesos mexicanos.
La transacción, llamada Contrato de Crédito, incluye obligaciones de mantenimiento de razones financieras relacionadas con endeudamiento y gasto en intereses. Los bancos BBVA, Banco Santander y Scotiabank actuaron como agentes estructuradores conjuntos.
“Los fondos procedentes de los financiamientos bajo el Contrato de Crédito se utilizarán para refinanciamiento de deuda existente de la compañía, o para propósitos corporativos generales”, mencionó la empresa a sus inversionistas que calificaron de manera positiva la operación.
Televisa señaló que utilizará parte de
los fondos para pagar “anticipadamente” la totalidad de las cantidades pendientes de pago bajo el contrato de crédito celebrado por la empresa en 2019 con un sindicato de bancos, por una cantidad de 10,000 millones de pesos, y cuyo vencimiento estaba previsto para este año.
Simultáneamente, la compañía dio a conocer que terminó una línea de crédito revolvente celebrada en 2022 con un sindicato de bancos, del orden de los 650 millones de dólares, cuyo vencimiento estaba previsto para 2025. La compañía mencionó que “no había utilizado ninguna cantidad de esta línea de crédito revolvente desde su celebración en 2022”.
CONFIANZA EN EL GRUPO Y SUS NEGOCIOS
Luego de esta operación, en un desplegado publicado en periódicos de circulación nacional, un grupo compuesto por once bancos felicitó ayer a Grupo Televisa por concluir exitosamente el refinanciamiento de este crédito por 10 mil millones de pesos y la extensión de un crédito revolvente por el equivalente en pesos a 500 millones de dólares
En la operación participaron la mayoría de los bancos comerciales en México, lo cual demuestra la confianza que el sistema bancario está teniendo en la solidez de la empresa y en los cambios
estratégicos que ha efectuado en lo que va de 2024.
Los bancos consideraron, por un lado, la escisión de sus negocios deportivos y de entretenimiento (Club América, Estadio Azteca, PlayCity, Editorial Televisa e Intermex) para la creación de Ollamani y el exitoso listado de esa nueva empresa en la BMV, con la clave “ÁGUILAS”, siendo el primer vehículo en el país que permite invertir en deportes y entretenimiento a la vez.
Y, por el otro, el acuerdo alcanzado con AT&T para adquirir su participación en Sky México, con lo que Televisa se convertirá en el único titular de la empresa de televisión de paga satelital y banda ancha, misma que tiene operaciones en nuestro país, República Dominicana y Centroamérica. El anuncio de esta transacción fue bien recibido por los mercados, generando un alza de 5.5% de la acción de Televisa.
Junto a los bancos líderes, en tan importante transacción participaron también HSBC, J.P. Morgan y Actinver, así como Banco del Bajío, Banco Coppel, Mizuho, Monex y MUFG. Para muchos bancos, Televisa, si bien se ha convertido en una multinacional, es totalmente riesgo México y las perspectivas para este corporativo y para el país son muy positivas.
Alcaldes
Señalan que hay un contaminante en el acuífero, que se filtró de algún depósito o de algún ducto de la petrolera
Jorge Aguilar
metropoli@cronica.com.mx
Los alcaldes de Benito Juárez y Álvaro Obregón, Jaime Mata y Mariana Rodríguez, acusaron a Petróleos Mexicanos (Pemex) de contaminar con diésel, a través de una falla geológica, el suministro del pozo Alfonso XII. Hacia ello, señalaron que el Gobierno capitalino ha sido omiso en transparentar dicho informe, el cual, aseguran, conocen desde hace varios días, sin embargo, lo resguardaron con la finalidad de deslindar responsabilidades y no atender los daños a la salud de cientos de ciudadanos.
“Hay un contaminante en el acuífero que se filtró de algún depósito, de algún ducto, de alguna falla, se trata de un hidrocarburo tipo diésel que su profundidad está afectando el acuífero. Se transmitió a través de una falla geológica y es una información que tiene el Gobierno Federal. Información que está ocultando porque hay omisión absoluta de autoridades federales frente a una situación de riesgo a la salud ¿Dónde está la Comisión Nacional del Agua?
¿La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente? ¿Petróleos Mexicanos? Inclusive la Fiscalía”, dijo Mata.
De acuerdo con José Luis Luege Tamargo, coordinador para la atención de la emergencia, durante la conferencia del pasado sábado, el director de PEMEX, Javier González del Villar, aseguró que el líquido contenía hidrocarburos, cuando afirmó que los contaminantes provienen de la familia de los aceites.
“Pemex ya sacó las muestras del problema de la contaminación que es muy grave y que fue producto de una falla geológica, por los microsismos o por las obras de la Línea 12 del Metro, no se sabe exactamente. Esa información la tiene el Gobierno de la ciudad y el Federal ¿Por qué la ocultan? No sabemos. La información es obvia, hay un contaminante que es diésel que está en el acuífero, se fracturó y la interlocución se rompe si no hay coordinación ni interés, le dan vueltas al tema”, mencionó.
Luege puntualizó que la remediación del agua contaminada en el pozo, obligaría extraer todo ese material dañino, haciéndolo pasar por una planta de tratamiento que descargue el agua tratada en depósitos para usos diversos de servicios urbanos. Aunque aseguró que la fuente de contaminación todavía no está determinada, la presencia de una planta de almacenamiento de Pemex, cercana a la ubicación de pozo Alfonso XIII, así como la ubicación de ductos de conducción hidrocarburos, en la zona señalarían a la empresa como la culpable.
Además, Mata hizo responsable al jefe de Gobierno, Martí Batres de todos los daños en materia de salud que puedan sufrir los vecinos de Benito Juárez y Álvaro Ore-
La presencia de una planta de almacenamiento de Pemex, cercana a la ubicación de pozo Alfonso XIII, señalarían a la empresa como la responsable.
gón, ante la negativa de trabajar en coordinación con las alcaldías, respecto a esclarecer las causas de la contaminación del pozo, los culpables y la solicitud de devlarar una situación de emergencia.
“Batres puede decir puede descalificar e insultar, pero el agua sigue saliendo sucia en las casas y mientras esto ocurra, seguimos en una etapa de riesgo a la salud. En una clara incertidumbre social, hemos solicitado a la Secretaría de Salud que se le informe a los COPACOS y a los vecinos a los líderes de colonia, para que se identifiquen los síntomas relacionados con el consumo de agua contaminada”.
“No es algo que se resuelva
con garrafones o con medidas paliativas, que sin duda empiezan a ser insuficientes, le hemos pedido la instalación de un centro de de salud y de atención permanente para vecinos y para animales de compañía”.
La alcaldesa de Álvaro Obregón, pidió que mientras no se conozca cuál es el resultado de las muestras que extrajeron del pozo Alfonso 13, el Ejército declare el plan DN -III.
En su oportunidad, el abogado Bruno Díaz, acusó a los Gobiernos involucrados de incurrir en varios delitos e infracciones, por lo que solicitó la intervención de la PROFEPA conforme a la protección santitaria, así como de la Fiscalía
General de la República (FGR), la Comisión de Derechos humanos, institución que tiene la obligación de vigilar que el derecho al acceso al agua se ejecute íntegramente en las entidades.
“Al tratarse de aguas federales, la CONAGUA y la PROFEPA pueden ejercer acciones en materia de contaminación para poder determinar qué contaminantes o qué afectación está sufriendo el acuífero. También, la Comisión Nacional del Agua, con la Secretaría de Salud están obligados a revisar el cumplimiento de la norma oficial 127, la cual establece los parámetros que debe de cumplir el agua que se suministra para para consumo humano”, mencionó.
Dos minutos es el tiempo de espera en la planta potabilizadora de agua —que el Ejército Mexicano instaló en el parque Esparza de la Colonia Nápoles— donde vecinos rellenan garrafones de agua limpia, necesaria para las actividades cotidianas.
Las filas en el sitio de la calle Georgia son tan cortas que desde que una persona se acerca, personal de la Marina y del Gobier-
no de la Ciudad de México atiende a los colonos con una simple pregunta: ¿cuántos garrafones requiere?.
A diferencia de lo sucedido en el parque San Lorenzo, donde los vecinos tenían que esperar varias horas para que les entregaran un garrafón (dado que primero tenían que registrarse y verificar si su domicilio había tenido un reporte de suministro con agua con-
taminada), en la colonia Nápoles, el sentimiento de los habitantes es de tranquilidad y agradecimiento. “Joven ¿Va a querer garrafón? ¿Cuántos?”, dice un empleado del GCDMX. Adultos mayores y amas de casa son quienes concurren el sitio, algunos transportan hasta cuatro envases, hecho que en San Lorenzo no ocurría, ya que solamente se repartía uno por hogar. (Jorge Aguilar)
En un acto de su campaña electoral, Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, firmó el “Compromiso por la Paz”. Esta iniciativa, impulsada por la Universidad Intercontinental, la Conferencia del Episcopado Mexicano y varias organizaciones civiles, representa la búsqueda de soluciones integrales para la problemática social que enfrenta la Ciudad de México.
El compromiso de Brugada con esta iniciativa se reflejó en su participación en un encuentro con representantes del acuerdo, donde destacó la necesidad de abordar
las raíces de los problemas sociales para construir una paz duradera en la capital mexicana. En sus palabras, enfatizó la importancia de políticas públicas que no solo atiendan las consecuencias de la violencia, sino que también se enfoquen en fortalecer el tejido social y garantizar los derechos humanos de todos los ciudadanos.
Entre las propuestas presentadas por Brugada se encuentran la implementación del sistema Público de Cuidados, la instauración del Ingreso Ciudadano Universal y la defensa de los derechos de las mujeres. Asimismo, hizo énfasis en la necesidad de prevenir la violencia
familiar y de género, promover el desarme voluntario y capturar a los generadores de violencia. Además de estas medidas, la candidata resaltó la importancia de la participación ciudadana en la gobernabilidad de la ciudad. Propuso la creación de consejos colaborativos que involucren a diversos sectores de la sociedad, incluyendo a la ciudadanía, las iglesias, las organizaciones no gubernamentales y los sectores económicos. Su visión para la Ciudad de México incluye una sociedad libre de pobreza, discriminación y violencia, donde el bienestar sea un derecho fundamental.
Como gesto simbólico, Clara Brugada entregó a los representantes del “Compromiso por la Paz” una escultura del pebetero del Fuego Nuevo, como símbolo de renovación y trabajo conjunto para construir una ciudad más justa y pacífica. Finalmente, reafirmó su compromiso de trabajar incansablemente por una Ciudad de México donde todos los habitantes puedan alcanzar su pleno desarrollo y felicidad. (Gerardo Mayoral)
El sistema penitenciario se encuentra en el olvido, y muchas de las actividades delictivas se cometen desde el interior de los centros de reclusión, sostiene el candidato
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, firmó el “Compromiso por la paz: Estrategias de política pública para la construcción de paz”, impulsado por la Conferencia del Episcopado Mexicano y la Universidad Intercontinental, en el que señaló la importancia de construir una agenda de seguridad y de paz, por lo que, dijo, que primero se deben reconocer los problemas para poder solucionarlos, tales como el crecimiento del 300 por ciento de personas desaparecidas en la Ciudad de México en los últimos seis años.
“Nos estamos equivocando, haciendo un lado a la sociedad civil, a las iglesias en su conjunto. Que la agenda de paz y de seguridad llegue a buen puerto tiene que ver con estrecharnos la mano entre la sociedad civil y el gobierno. No pienso resolver todos los problemas solo, sí pienso encontrar de esta agenda las coincidencias,
acompañar los próximos seis años a una ciudad plural, incluyente y diversa con una agenda en la que todos y todas podamos ser parte del cambio”, destacó.
“Una parte de esta agenda la desarrollé los últimos seis años como alcalde de Benito Juárez, porque la reconstrucción del tejido social y de la paz es una tarea de todas y de todos”
En este sentido, Taboada sostuvo que, en materia de política social, sus principales acciones, desde la Jefatura de Gobierno, serán el rescate de todas las estancias Infantiles, el regreso de las escuelas de tiempo completo, apoyo a las mujeres que son cabeza de familia, “esa política de cuidados tiene que ver precisamente con la construcción del tejido social”.
Respecto al tema de la seguri-
dad, dijo que una ciudad que opte por la paz debe fortalecer sus instituciones de seguridad para evitar que sigan creciendo delitos como la extorsión, que está vinculada con la trata de personas y delincuencia organizada, así como contar con un sistema de procuración justicia autónomo e independiente, que no sea, dijo, preso de la agenda política del gobierno en turno, sino de las víctimas de la delincuencia.
“Hoy la gente en la Ciudad de México se siente vulnerable, insegura, principalmente las familias de esta ciudad… Hoy las mujeres de esta ciudad, los últimos años, se han expresado de contundente, porque no han resuelto el gran problema de violencia hacia las mujeres. La Ciudad de México es la cuarta entidad que concentra la
mayor cantidad de feminicidios en el país, no podemos estar conformes con un sistema de justicia que no solamente no las protege, sino que no las escucha”, apuntó.
En cuanto al sistema penitenciario, el candidato sostuvo que se encuentra en el olvido, ya que muchas de las actividades delictivas de esta ciudad se comenten desde el interior de los centros de reclusión. “Esa es la realidad. Ha sido durante 27 años, desde que hay vida democrática en esta ciudad, donde el mismo grupo político ha preferido tolerar y cerrar los ojos ante la realidad de esta ciudad”.
Por ello, aseguró que para evitar que los jóvenes y las mujeres caigan en estas actividades ilícitas, hay que darles oportunidades, tales como apoyos para su primera vivienda digna y para abrir al-
gún negocio e independizarse, lo cual está contemplado en sus ejes de campaña. “Hoy los jóvenes tienen pocas oportunidades para emprender, pocas posibilidades para crecer. Nosotros vemos, hoy en los jóvenes, la gran oportunidad, el gran motor para que esta ciudad crezca”.
Subrayó que los derechos no se consultan, se ejercen, por lo que calificó de inaceptable que la Comisión de Derechos Humanos proteja al gobierno y no a las víctimas, “que las señale como responsables de un complot político, cuando lo que necesitamos precisamente es abrazar y escuchar a esas madres que siguen buscando a sus hijas e hijos. Nosotros tenemos que darle no solamente más atribuciones, mejor presupuesto, sino que sea como un modelo que realmente reconozca a las víctimas de esta ciudad y no que solo le lave la cara al gobierno”.
Al ser cuestionado por las acciones fallidas del Gobierno para combatir la inseguridad, Santiago Taboada recordó que como alcalde se pronunció en contra de la militarización de la policía en la Ciudad de México, porque “ni resolvió el problema del Metro, ni de la seguridad, ni de la violencia, donde hoy la Guardia Nacional tiene, inclusive, cuarteles construidos en espacios públicos que eran de los vecinos”.
Asimismo, puntualizó que como jefe de Gobierno fortalecerá las áreas de seguridad, el C5 va a pasar a manos de la Secretaría de Seguridad, además de darle facultades al área de inteligencia financiera dentro de la Secretaría. “Vamos a perseguir a los delincuentes y vamos a rastrear su dinero… aquí no vamos a abrazar a los delincuentes, vamos a abrazar a las víctimas y vamos a combatir a la delincuencia organizada”.
“Nos estamos equivocando, haciendo un lado a la sociedad civil, a las iglesias en su conjunto”.El aspirante indicó que no hay problema más grave, más corrosivo y que cause más dolor que la inseguridad, la violencia y la ausencia de paz
Salomón Chertorivski, candidato a la jefatura de Gobierno por Movimiento Ciudadano, aseguró que urge una política de Estado real para recuperar la paz en México, “la política de Estado no se decreta, se construye, cuidadosamente”, dijo al firmar el Compro-
Jorge Gaviño* @jorgegavinoCmiso por la Paz promovido por la Universidad Intercontinental y otras organizaciones civiles.
“Quiero decir, son una serie de acciones avaladas por las fuerzas políticas relevantes, los gobiernos de los Estados, las organizaciones de la sociedad civil, los especialistas nacionales, elaborada bajo el supuesto de que quienes se incorporen a ella, o están en el mismo barco. Asumo sin reparos la agenda que la organización Diálogo Nacional por la paz y su capítulo Ciudad de México propone. Lo hago así, categóricamente, porque no creo que haya un problema más grave, más corrosivo y que cause más dolor que la inseguridad, la violencia y la ausencia de paz.
Destacó que la propuesta, que tiene como finalidad plan-
“Toda derrota implica una autoderrota”
Jesús Reyes Heroles.
ada día que pasa la doctora Claudia Sheinbaum le aventaja más puntos en las encuestas a la candidata opositora, Xóchitl Gálvez. Luego de casi 50 días de campaña en los que hemos presenciado múltiples errores de la abanderada del PRI y del PAN las dirigencias nacionales de estos partidos y los integrantes de su equipo de campaña, han pensado en diversas estrategias para revertir la debacle que avisoran; y al mismo tiempo, tratar de convencer al electorado indeciso, Una de las estrategias que han planeado y que veremos en los próximos días, es la de pedir el voto argumentando de que ellos deben ganar en las urnas para que México pueda continuar con un régimen democrático. Esto
tear soluciones integrales para los problemas sociales que enfrenta la Ciudad de México, es
un documento bien pensado en torno a sus siete ejes: tejido social, seguridad, justicia, cárce-
se da ante la falta de argumentos, propuestas razonables, viables y auténticas, han repetido en innumerables ocasiones que están de acuerdo con los programas sociales y las obras insignia del actual gobierno; el PRIAN en un intento más que desesperado pretenden generar un ambiente de miedo en los votantes. Esta táctica ha sido usada por aquellos que en otros ejercicios se han encontrado debajo en las encuestas, buscando captar a los indecisos, aunque sus planteamientos no sean atractivos para la mayoría de las personas. La democracia se fortalece con ideas, con propuestas que mejoren la vida de los electores.
Xóchitl que se avergüenza de los partidos que la postulan, pretende presentarse como una candidata apartidista y ciudadana, no obstante, de haber sido servidora pública en el gobierno de Fox, alcaldesa y senadora por el PAN; esto por que los negativos de los partidos que la postularon son más que los positivos, falsamente quiere desaparecer los oprobios del pasado.
En la actualidad es más la gente que
no está dispuesta a votar por el PRI o por el PAN que aquellos que sí. Es por esto que no la suelen acompañar los dirigentes de los partidos multicitados. A Xóchitl se le suele ver sola, mientras que Sheinbuam es arropada y acompañada siempre por los integrantes de Morena, PT y PVEM en todos los lugares que visita.
La desesperación y frustración se apoderó de Xóchitl la semana pasada cuando en un evento con empresarios del Estado de México dijo que “si a los 60 años no has podido hacer un patrimonio, eres bien güey”. Esto generó el descontento de muchas personas en las redes sociales y ante las críticas intentó sin conseguirlo recomponer. Esta no ha sido la única vez en la que la candidata se tuvo que desdecir de uno de sus dichos. Hace unos meses mencionó que Alejando (Alito) Moreno actual dirigente del partido tricolor era un “mal priísta”. A la postre Gálvez comentó que esa declaración fue un “lapsus mental”.
Ha sido tanta la incongruencia de Xóchitl entre lo que quiere proyectar con sus palabras y su imagen, con lo que es y
les, juventudes, gobernanza y derechos humanos.
“Su argumentación y justificación es sólida y persuasiva y por eso felicito a sus impulsores, redactores y promoventes. Y los felicito explícitamente desde mi punto de vista laico, porque echan mano de los datos, la evidencia y la razón, indicó al inicio de su intervención”.
Chertorivski aprovechó para hablar sobre la violencia y delincuencia que ha incrementado en la capital durante los últimos 20 años y descartó que sean resultado de la pobreza, como lo ha señalado el Gobierno actual
“Estoy obligado a decir que no comparto esa visión, según la cual la inseguridad y la violencia son resultado de la pobreza. Tal es el punto de vista del gobierno actual, pero creo que no debemos conformarnos con tal perspectiva que, no se corresponde con la evidencia: no es verdad que los municipios más pobres de México sean al mismo tiempo los más violentos, pasa incluso lo contrario”.
sobre todo los intereses que representa, que en su primer acto de campaña, el pasado primero de marzo firmó con su sangre que mantendría en caso de llegar a Palacio Nacional los programas sociales creados durante la actual administración ¿Qué clase de candidata es una que no quiere estar en una foto con los dirigentes de los partidos que la postulan?, ¿Qué tipo de aspirante presidencial es capaz de ofender públicamente a las personas que tienen más de 60 años sin un patrimonio? ¿Qué clase de candidata es aquella que asegura que continuará con el mismo programa social del gobierno que combate?
En lo que le resta de campaña Xóchitl Gálvez tendrá que cerrar el Paso, evitar cometer más errores, trabajar intensamente para evitar seguir cayendo en estrepitosa caída. La continuidad de la democracia en México depende de que los electores ejerzan su derecho al voto. Pero no solo eso, la democracia es un etilo de vida, vivir en democracia implica que cada vez más las desiciones se tomen tomando en cuenta al pueblo.
Sólo lo detiene la creciente presión internacional, según un medio israelí. EU niega que se le avisará antes de ofensiva iraní
Tensión internacional
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
Las amenazas no paran en Oriente Medio. Tras el ataque iraní la comunidad internacional insiste en bajar la tensión y evitar la escalada aunque Israel hace algo de oídos sordos.
Este lunes, el jefe del Estado Mayor del Ejército de Israel, Herzi Halevi, aseguró que habrá una «respuesta» al ataque iraní con drones y misiles del sábado, pero no ofreció más detalles.
El medio israelí Haartez, que cita a fuentes cercanas a las discusiones, dijo que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, se inclina por atacar militarmente a Irán, pero que la presión internacional para evitar una escalada en la región tendrá un gran peso sobre la decisión.
«Estamos mirando hacia delante, con-
siderando nuestros pasos, y este lanzamiento de tantos misiles, misiles de cruceros y drones hacia el territorio del Estado de Israel recibirá una respuesta», dijo Halevi durante una visita a la base aérea de Nevatim, en el sur, que recibió daños leves durante el ataque.
De momento, las autoridades israelíes no han anunciado qué medidas tomarán tras el ataque iraní, aunque medios locales informan de que el Gabinete de Guerra, que se reunió este lunes y tiene planeado reunirse también mañana, martes, quiere dar una respuesta contundente.
Según el canal 12 de noticias israelí, las autoridades no quieren poner en marcha una guerra regional, y su principal aliado militar, EU, ya ha avisado de que no apoyará una respuesta militar.
El Gobierno de EU negó este lunes, a través de todas las vías posibles, que Irán le notificara con antelación de cuándo iba a producirse el ataque contra Israel y de los objetivos que tenía previsto golpear, contradiciendo la versión del Gobierno iraní y otros países vecinos.
«Esa noción es ridícula», dijo en una rueda de prensa John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.
«¿Podrían imaginarse un mundo en
el que Irán llame y diga: ‹Oigan, vamos a intentar atacar Israel con 300 misiles de crucero y drones, solo queríamos que lo supieran. Ah, por cierto, aquí están nuestros objetivos›? Lo siento, eso no ocurrió», subrayó.
Kirby reconoció que hubo varias comunicaciones con Irán antes del ataque a través de Suiza, que actúa como intermediario entre las dos naciones; pero aseguro que, en ningún momento, hubo «ningún mensaje sobre cuándo sería el ataque o contra qué objetivos».
Portavoces del Departamento de Estado y del Pentágono defendieron también esta misma versión, que contradice lo dicho por el ministro de Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, que asegura que notificaron con 72 de ante-
Medios locales israelíes informan que el Gabinete de Guerra quiere dar una respuesta contundente
«¿Podrían imaginarse un mundo en el que Irán llame y diga: ‹Oigan, vamos a intentar atacar Israel”: portavoz de la Casa Blanca
lación a Washington del ataque.
La versión del Gobierno de Joe Biden también contradice lo que han dicho aliados estadounidenses en la región como Turquía, Jordania e Irak, cuyos funcionarios confirmaron que Irán avisó con 72 horas de antelación su ataque contra Israel, según recogen medios estadounidenses.
«Hubo una serie de conversaciones con interlocutores extranjeros la semana pasada. En ninguna de esas conversaciones recibimos una notificación del ataque o una idea de los objetivos», insistió Matthew Miller, portavoz de la diplomacia estadounidense.
El portavoz del Pentágono, general de brigada Pat Ryder, también negó que Teherán ofreciera a EU ningún tipo de detalle sobre el momento en el que pretendía lanzar el ataque.
IRÁN CIERRA INSTALACIONES NUCLEARES «Por motivos de seguridad», Irán cerró sus instalaciones nucleares el domingo ante una posible represalia israelí tras el ataque de Teherán al Estado judío, informó el director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, este lunes.
«Nuestros inspectores en Irán fueron informados por el Gobierno iraní de que ayer todas las instalaciones nucleares que inspeccionamos diariamente permanecerían cerradas», explicó Grossi ante la prensa tras una sesión especial del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre los riesgos de la central nuclear de Zaporiyia, ubicada en suelo ucraniano pero ocupada por Rusia.
El representante de la OIEA llamó a las partes en conflicto en Oriente Medio a la «extrema moderación» y dijo que una potencial contraofensiva israelí es una «posibilidad» que les preocupa y que sus funcionarios permanecerán en las instalaciones nucleares iraníes hasta que se aseguren de que «la situación está plenamente controlada».
Inicia juicio a Trump por caso Stormy Daniels; buscan castigarlo por desacato
Tres publicaciones suyas en Truth Social significarían una violación a la “orden mordaza”
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mxLa Fiscalía de Manhattan pidió este lunes al juez que preside el juicio penal contra el expresidente Donald Trump que lo castigue por desacato de la ‘orden morda-
za’ que limita sus comentarios públicos sobre el caso, después de que el líder republicano publicó mensajes sobre potenciales testigos del proceso.
Y es que este lunes inició el juicio contra del expresidente por 34 delitos relacionados con los pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels en 2016. El candidato republicano a las presidenciales es el primer expresidente en la historia de EU que enfrenta un juicio penal.
Entre otras cosas, la Fiscalía señaló tres publicaciones del expresidente en Truth Social sobre
la actriz Stormy Daniels y su exabogado Michael Cohen, personajes clave en el juicio; sobre eso, el abogado de Trump, Todd Blanche defendió que solo eran respuestas a los “ataques salaces, repetidos y vehementes” de Daniels y Cohen contra su cliente, dijo The New York Times La Fiscalía pidió que a Trump se le multe con 1,000 dólares por cada violación de la “orden mordaza”, lo que sumaría en total 3,000 dólares por los mensajes citados, pero el juez Juan Merchan respondió que no se pronunciará sobre el tema has-
ta después de una pausa para el almuerzo.
Merchan instó a las partes a apresurarse en las cuestiones previas, señalando que unas 500 personas llamadas a las entrevistas para jurado están esperando.
Una de las primeras acciones de la jornada por parte del magistrado fue rechazar la segunda moción de la defensa de Trump para que se recusara del juicio, interpuesta la semana pasada, en la que los abogados argumentaban que tenía un conflicto de interés por el trabajo de su hija con políticos demócratas.
Asimismo, el juez decidió sobre la admisión de varias pruebas, una de ellas el famoso video del medio Access Hollywood en el que Trump alardeaba sobre cómo podía tocar los genitales de cualquier mujer a su voluntad.
SE QUEJA POR “TRABAS” DEL JUEZ Trump protestó por las trabas del juez Juan Merchan a que se ausente del juicio penal, después de que éste rechazara excusarlo la semana que viene para la vista sobre su inmunidad en el Supremo de EU ni los miércoles, que tiene en teoría libres.
Al concluir la primera jornada del juicio, la defensa de Trump pidió al juez que lo excusara el jueves de la semana que viene, cuando está previsto que el Supremo trate los argumentos sobre inmunidad presidencial que pueden afectar a otros casos penales que afronta, según los periodistas presentes en la sala.
“Hablar ante el Tribunal Supremo es un gran asunto, y ciertamente puedo apreciar por qué su cliente querría estar ahí, pero un juicio en la Corte Suprema de Nueva York... también es un gran asunto”, dijo Merchan al abogado, Todd Blanche, añadiendo: “Lo veré aquí la semana que viene”.
Blanche también sacó a colación el calendario estipulado por el juez, que exige a Trump estar
Las acciones de Trump Media cayeron más de un 15 % en el índice Nasdaq de la Bolsa de Nueva York, después de que la compañía presentara una solicitud para emitir millones de acciones adicionales.
El desplome se produjo el primer día del juicio penal contra el expresidente.
Trump Media empezó a cotizar en bolsa el 26 de marzo con un precio por acción de 70.90 dólares pero en menos de un mes cayó hasta los 27 dólares, un descenso de más del 62 %, que ha provocado que su capitalización pasara de los 6,000 mdd a aproximadamente 3.700 mdd.
presente cuatro días a la semana sin contar los miércoles, el único día libre de juicio en el que este puede programar sus actos de campaña como candidato republicano de cara a las elecciones presidenciales.
El abogado pidió al juez excusar a Trump si finalmente hay sesión un miércoles, pero este no le dio una garantía total, argumentando que puede haber cambios si el juicio va lento.
El magistrado dejó en el aire la posibilidad de que Trump pueda asistir a la graduación de su hijo menor, Barron, el 17 de mayo. “Como saben, mi hijo va a graduarse en la escuela secundaria y parece que el juez no me dejará ir (...) y no puedo ir al Tribunal Supremo de EU y no (estaré) en Georgia ni Florida ni Carolina del Norte haciendo campaña, como debería. Es perfecto para los demócratas de la izquierda radical”.
Greenpeace exige declarar al 30 % de mares zonas protegidas
“El océano sigue amenazado por la pesca industrial, la contaminación, la extracción de petróleo y gas y la emergente industria minera en aguas profundas”, advirtió Greenpace este lunes. Instó además a los líderes mundiales a declarar al menos el 30 % del mar como zonas protegidas y poner fin a la minería en aguas profundas, entre otras medidas para prevenir el “saqueo” de los océanos. Después de escenificar en la colina de la Acrópolis de Atenas un llamativo recordatorio
nocturno de que “El océano es vida”, la ONG hizo un llamamiento para que la Conferencia Nuestros Océanos 2024 que comienza este martes en Atenas, sea aprovechada para adoptar medidas urgentes y concretas.
“EL OCÉANO NO ESTÁ A LA VENTA”
Una nota del director ejecutivo de Greenpeace Grecia, Nikos Charalambides señala que “el océano necesita que esta conferencia no sea sólo un momento de complacencias y discursos, sino también de acciones y compromisos reales para prevenir este saqueo”.
Bajo el lema “El Océano no está a la venta”, activistas de la ONG proyectaron las noches del sábado y domingo enormes mensajes de luz sobre la colina de la Acrópolis y bajo el Templo de Poseidón, en el cabo de Sunio, para llamar la atención de lo que consideran urge abordar. “El océano es vida”, “El océano no pertenece a nadie pero sustenta toda la vida de la Tierra”, “Declaren el 30 % de los mares zonas protegidas” o “Detener la minería en aguas profundas”, fueron algunas de las frases que pudieron leerse. Diez de los 12 jefes de Esta-
do y de Gobierno que confirmaron su asistencia al encuentro son de países insulares como Palau, Seychelles, Cabo Verde o Micronesia, especialmente amenazados por el cambio climático y el ascenso del nivel del mar.
Las reuniones tendrán lugar en el Centro Cultural de la Fundación Stavros Niarchos, donde abordan estos temas estudiantes, jóvenes empresarios o investigadores especializados en la biología marina y en otros sectores relacionados con los océanos. (Alan Rodríguez / EFE)
Los cargos son “violación de la confianza pública” y “negativa” a cumplir con la ley
El presidente de la Cámara Baja de EU, el republicano Mike Johnson, firmó este lunes los artículos para que empiece en el Senado el juicio político contra Alejandro Mayorkas, el jefe de migración del presidente Joe Biden.
Johnson anunció que entregará los documentos firmados este mismo martes al jefe de la mayoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer, responsable de someter a juicio a Mayorkas en la Cámara Alta. “Hoy, firmé los artículos de juicio político contra
el secretario Mayorkas. Mañana, serán entregados al Senado”, dijo Johnson en X.
“La catástrofe fronteriza es el problema número uno para el pueblo estadounidense. Debemos responsabilizar totalmente a quienes la provocaron. Senador Schumer, lleve a cabo un juicio público”.
Los republicanos, mayoría en la Cámara Baja, aprobaron en febrero los cargos de ‘impeachment’ (juicio político) contra Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de EU, al que responsabilizan del incremento de la inmigración.
Los cargos son ‘violación de la confianza pública’ y ‘negativa sistemática y deliberada a cumplir con la ley’ al no manejar adecuadamente la situación en la frontera entre EU y México.
DECISIÓN DEL SENADO
Los republicanos llevan el jui-
“Gobiernos utilizan embajadas para albergar delincuentes”: Noboa
En una entrevista dijo que México concedió asilo a Glas para poder sacarlo de Ecuador escondido
Mario D. Camarillo mundo@cronica.com.mx
“Creo que estamos en el lado correcto de la historia y también condeno el hecho de que algunos gobiernos utilicen sus embajadas como una fachada de refugiados políticos, pero en realidad es para lograr impunidad.
En realidad, es para salvar a los criminales de su sentencia”, aseguró a la cadena australiana SBSNews, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, tras el polémico episodio en el que 15 agentes de las fuerzas del orden de su país invadieron la embajada de México en Quito, para
sacar por la fuerza al exvicepresidente Jorge Glas. Noboa, quien ha recibido severas críticas y reclamos por
parte de la comunidad internacional tras la orden que dio para allanar la sede diplomática mexicana para llevarse a
un exfuncionario ecuatoriano acusado de corrupción, dijo tener su conciencia tranquila, con “cero” arrepentimiento al haber
cio político al Senado en un momento en el que la migración está en el centro de la agenda política y electoral estadounidense.
El Senado pasará a ser ahora el escenario del juicio político, con sus 100 senadores actuando como miembros de un jurado que necesita de una mayoría de dos tercios para destituir al secretario, algo improbable dado que los demócratas tienen el control.
La oficina de Schumer aseguró a finales de marzo que “después de que los encargados del juicio político de la Cámara presenten los artículos al Senado, los senadores jurarán como jurados en el juicio al día siguiente”.
Algunos senadores han sondeado la idea de desestimar el caso sin que el juicio llegue siquiera a celebrarse; solo se requiere una mayoría simple.
ordenado la irrupción en la Embajada de México en Quito y resaltó que la ciudadanía apoya su decisión.
“PLAN DE ESCAPE”
“Había un plan para escaparse, del que nosotros estábamos enterados”, señaló Noboa en la entrevista con la cadena australiana.
Extraoficialmente se ha dicho que la intención de AMLO era enviar un avión militar que tenía por objetivo transportar vehículos diplomáticos de su Embajada, que también son inviolables, según la Convención de Viena, y en uno de esos autos estaría escondido el exvicepresidente Glas.
Noboa reconoció que hubo asesores que le recomendaron no ingresar a la sede diplomática, pero tuvo “que tomar la decisión final”, ante el intento de fuga que ya estaba en marcha.
“Era mi responsabilidad. Si Glas hubiera escapado usando vehículos de la embajada y aviones del gobierno mexicano, entonces habría lucido demasiado débil para todos. Ahora que atrapé al tipo, soy demasiado fuerte. Así que es un poco difícil complacer a todos, pero la gran mayoría de la gente en Ecuador está contenta con mi decisión”.
En esa comunidad se habla español, guaraní, jorapá (la mezcla de las anteriores lenguas) y alemán.
Ezequiel Steinman presentará en la Fonoteca Nacional los testimonios del mestizaje en esa comunidad de Paraguay
Conferencia
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
En Paraguay existe una comunidad donde se habla español, guaraní, jorapá (la mezcla de las anteriores lenguas) y alemán, este lugar se llama Nueva Germania y fue creado en 1886 por Elisabeth Nietzsche, hermana del filósofo Friedrich Nietzsche, y su esposo Bernhard Förster para demostrar que
era posible tener un territorio de raza aria, sin embargo, las familias alemanas terminaron por adaptarse a la cultura latina.
El fracaso de la pureza fue documentado a través de la oralidad, fotografías y videos por el dramaturgo Ezequiel Steinman, quien presentará por primera vez, este miércoles en la Fonoteca Nacional, los testimonios del mestizaje que hace diez años recopiló al visitar los lugares fundacionales de la Nueva Germania.
“La hermana de Nietzsche con su marido Bernhard Förster tenían un proyecto utópico antisemita, inspirado en escritos de Richard Wagner, el gran compositor que aparte de su posición en la historia de la música y de la ópera es poco menos conocido afortunadamente por sus escritos antisemitas”, señaló en entrevista Steinman.
Esa utopía se dio en el contexto pa-
raguayo de la Guerra Grande, en 1870, cuando ese país quedó devastado y con la población diezmada. La pareja alemana juntó 14 familias y Förster hizo un convenio con el presidente de Paraguay para habitar una zona poco poblada con la condición de que le cederían las tierras si, al final, llevaba 200 familias alemanas.
“Arrancó la peregrinación con 14 familias, tenemos que imaginarnos lo que significó llegar a este lugar en 1884, el desconocimiento que tenían de cómo cultivar bien la tierra y cómo combatir enfermedades. Les costó mucho completar el cupo de 200 familias y Förster empezó a venderle a los colonos tierras que todavía no eran de él, se abrumó con deudas y con la presión de perder las tierras que terminó suicidándose en la ciudad de San Bernardino, Paraguay”, narra Steinman.
El dramaturgo comenta que algunas familias alemanas se quedaron, otras regresaron a Europa y unas más se re ubicaron en otras partes de Paraguay.
“Las que se quedaron, tuvieron que abandonar su proyecto de no mezclarse con nada local y mantener su ideal de pureza porque los que sabían cómo sobrevivir eran los locales, así que empezaron un proceso de asimilación”, platica.
A finales de los 90, el escritor Ben Macintyre publicó el libro “Forgotten Fatherland” donde narra su viaje a Nueva Germania siguiendo las pistas de Elisabeth Nietzsche e incluye la correspondencia con su hermano, donde el filósofo externa su oposición al proyecto ya que lo consideró una “feroz reducción intelectual”.
Ezequiel Steinman platica que su investigación se basó en escuchar a la gente, recopilación de testimonios sobre lo que saben del origen de su distrito, asumiendo que encontraría una diversidad de idiomas y puntos de vista encontrados e, incluso, ocultamiento de historias si alguien en la familia apoyó el nazismo.
Lo que presentará en Fonoteca Nacional (a las 19:00 horas) será el acto performático “Polca Quedita del Golem Guaraní”
“Arrancó la peregrinación con 14 familias y tenemos que imaginarnos lo que significó llegar a este lugar en 1884”
“Mi foco es que en el idioma se puede tomar contacto con este mestizaje que fue lo que el proyecto de pureza aria detestaba y trataba de evitar a toda costa. Mi punto de vista es que el mestizaje era la debilidad de los utopistas arios, entonces desde una perspectiva latinoamericana esa hibridación es la fortaleza y el tesoro de nuestras culturas”, indica.
Lo que presentará en Fonoteca Nacional (a las 19:00 horas) será el acto performático “Polca Quedita del Golem Guaraní”. “Implica una apertura de los archivos y armé una suerte de serie de cinco capítulos de los cuales, el primero se presentará en la Fonoteca, tengo la intención de hacer por lo menos un episodio más el resto del año o quizá dos”, comenta Steinman.
“Abriré diferentes archivos de estas conversaciones y también ambientes sonoros acompañados por la documentación fotográfica y en video, pero con un foco en la escucha, porque fue la estrategia que utilicé para componer la obra”, añade .
Un proyecto es el relanzamiento de la Cátedra Extraordinaria Mathias Goeritz de Arte y Arquitectura
Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera
En México no hay suficientes espacios con una programación enfocada en la arquitectura y el diseño, aunque “cuando sucede una exposición de alguna de esas disciplinas en los museos tienen públicos muy ávidos, preguntas y conversaciones que entablar con ellos”, observa Pablo Landa Ruiloba, director del Museo Experimental el Eco.
Es por ello que el recinto diseñado por Mathias Goeritz en 1953 afinará su línea discursiva: arquitectura y diseño serán el nuevo enfoque del ‘Museo del Eco’.
“Lo que queremos desde el Eco es desarrollar un programa específico y empezar a trabajar proyectos”, comenta el director del recinto a Crónica.
En conversación por las innovaciones que se anunciarán formalmente en agosto, Pablo Landa señala que esta línea de trabajo sigue un camino natural en la evolución histórica del museo, concebido por una mente que destacó tanto en arquitectura como en el arte.
“[Mathias Goeritz] concibió el museo como una escultura habitable, espacio experimental para
pensar qué se puede exhibir, cómo y quién puede participar. Era una visión única para su época, pionera en la historia del arte y arquitectura en América Latina”, destaca.
En 2005, la UNAM recuperó el recinto y comenzó un trabajo de exposiciones y colaboraciones con artistas de sitio específico, lo que hasta la fecha ha implicado nuevos diálogos con la arquitectura del lugar.
En tanto que curador y antropólogo especializado en arquitectura y archivos, Pablo Landa considera que el Museo Experimental del Eco es una plataforma pionera para exhibir los entrecruces del arte, diseño y arquitectura, así que buscará ahondar en esa labor.
“Se presentaban también propuestas de vanguardia de la arquitectura que han sido punto de partida para muchos de los de los despachos más sobresalientes de México. Queremos reafirmar esta historia en la que el arte y la arquitectura han estado en diálogo, además de incorporar el diseño, que es una disciplina de más reciente desarrollo, pero con propuestas súper interesantes surgiendo en México y América Latina”, continúa.
¿Qué postura tiene esta nueva orientación del Museo con respecto a la relación entre arte y diseño?
“El tema es no dar respuestas, sino plantear estas preguntas justamente. El diseño, por ejemplo, en su historia del último siglo surge en parte del arte, de los
Notre Dame se prepara para su reapertura el 8 de diciembre de 2024
El jefe a cargo de la reconstrucción de la Catedral de Notre Dames, , Philippe Jost, dijo que las obras ya se encuentran en la última etapa y el próximo 8 de diciembre serán abiertas las puertas al público y feligreses.
Durante estos cinco años al menos 250 empresas y una comunidad grande de artistas, ar-
Una vista del Museo Eco, diseñado por Mathias Goeritz en 1953.
tro de Investigaciones de diseño industrial en la UNAM, que tiene “colecciones históricas súper interesantes, que son motivos de investigaciones y que vale la pena poner a discutir también”.
Asimismo, Pablo Landa apunta que la Dirección General de Artes Visuales de la UNAM recientemente ha empezado a construir una colección de diseño.
“Nuestra programación va a dar respuesta a estas iniciativas, convirtiéndose en un espacio donde se puedan presentar estos materiales”
Si bien el esfuerzo debe comenzar con las expresiones locales y cercanas, más adelante, la intención será entablar conversaciones y encuentros con otros países y colecciones.
“Queremos que proyecte lo que se produce en México y sea punto de encuentro con lo que sucede en otros lados”, adelanta.
NUEVA MISION DEL ECO
Entre los proyectos que se desplegarán durante el segundo semestre de este año sobresalen una programación de exhibiciones con líneas de investigación sobre arquitectura, arte y diseño contemporáneo en América Latina, espacio público y arte público, archivos y memoria documental, performance e instalaciones de sitio específico, procesos y pedagogías del arte, así como migración y transformaciones urbanas.
Además, se relanzará la Cátedra Extraordinaria Mathias Goeritz de Arte y Arquitectura y, mediante la creación del Fondo Documental El Eco se recogerá toda la historia del museo.
quitectos y otros expertos se dedicaron a regresa rel esplendor de Notre Dame
Fue una reconstrucción difícil, añade Jost, pero el esfuerzo colectivo ha dado resultado.
ORGANISTA
Ese 15 de abril de 2019 la vida de Olivier Latry estaba unida a
pintores, los escultores y también de la arquitectura -que diseñaban mobiliario- entonces de pronto en su historia están estas otras disciplinas y el tema es pues poderlo poner a discusión qué tiene que ver el diseño con esta Historia”, explica el director del Museo.
Notre Dame de París. Este célebre organista, uno de los tres que hacía sonar los tubos del instrumento, el mayor de Francia, sueña con volver pronto a las teclas y encontrar la misma espiritualidad que tenía el templo.
“De repente el mundo se detuvo. Yo mantenía una relación constante con Notre Dame y no sabía qué pasaría en el futuro”, asegura a EFE el músico, cuando se cumplen cinco años del incendio que estuvo a punto de acabar con la catedral y, de paso, con su famoso órgano.
Latry ingresó a los 23 años como organista de Notre Dame. Pasaba las jornadas tocando para los oficios religiosos, las
En ese sentido, le parece pertinente recordar que en la UNAM existen otras instancias con las que será interesante trabajar de cerca, como es el caso del Cen-
A pesar de las novedades, el director del museo asegura que “hay mucha continuidad: seguiremos haciendo el pabellón eco, seguiremos siendo un espacio universitario abierto, público y de entrada libre” .
tardes y algunas noches dando conciertos en el templo y muchas madrugadas ensayando en sus teclas. “Vivía la catedral en cada momento, a cada hora del día.
La catedral de Notre Dame.
Y eso durante casi 40 años. Notre Dame forma parte de mi vida y está en mi corazón”, afirma el músico, que considera que el órgano era “el alma” de la catedral . (Redacción y Agencias)
“Los cantantes somos el medio para que la gente acceda a las composiciones”
La soprano Mariana Valdés debutará en Bellas Artes con el rol de la Malinche en la ópera “El vencedor vencido”
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
“La composición no se puede quedar en el papel ni en las partituras, todos los cantantes somos un medio para para que el público pueda acceder a las obras de los compositores ya sea de hace cientos de años o de compositores como el maestro Federico Ibarra que estrenará este jueves una ópera en el Palacio de Bellas Artes”, expresa Mariana Valdés soprano que debutará en dicho teatro con el rol de la Malinche en “El vencedor vencido”.
En entrevista la cantante mexicana que reside en Italia desde 2017, comenta que el aria de la Malinche, en esta obra cuyo libreto hizo Enrique Serna, expresa un gran rencor hacia los mexicas. “Esto me pareció muy interesante porque la pone desde un punto del poder y desde ahí intenta cambiar sus circunstancias”.
¿La ópera también habla de su amor hacia Hernán Cortés?, se le pregunta.
“Ese afecto se presta a diferentes interpretaciones, podría ser un amor, podría ser admiración, podría ser su única puerta de salida o su única solución a todos sus problemas”, responde.
Mariana Valdés señala que ha descubierto a una Malinche compleja, a un símbolo de la identidad mexicana, en especial por la relación que tuvo con la historia colonial y por su posición ambivalente entre las culturas indígenas y española.
“Creo que esta ópera hace muy bien el trabajo de explorar esta pérdida de ella de identidad cultural desde su propio contexto y al final creo que la Malinche es una víctima de sus circunstancias”, comenta.
Después de su participación en Bellas Artes, la soprano regresará a Italia donde tiene funciones programadas.
“En Italia tengo una serie de conciertos en algunas ciudades, tengo también una participación en el Taranto Opera Festival que podré anunciar próximamente. Debutaré en ‘La voz humana’, en la ciudad de Bolonia, en un teatro de 1763, el Teatro di Villa Mazzacorati. En julio tengo un concierto con la Kammerorchester
Celebrarán 90 años de Bellas Artes con obras de Sor Juana y Calderón de la Barca
La Compañía Nacional de Teatro, del INBAL, y la Compañía Nacional de Teatro Clásico de España celebrarán los 90 años del Palacio de Bellas Artes, con la representación de las obras “Los empeños de una casa”, de Sor Juan Inés de la Cruz, y “La vida es sueño”, de Pedro Calderón de la Barca.
En un comunicado, el INBAl señala que las funciones se llevarán a cabo durante el mes de mayo y tocara a cada compañía
realizar tres. Al respecto, cuenta que la CNT pondrá en escena una versión revisitada de la obra de Sor Juana y estará dirigida por Aurora Cano. Mientras que la Compañía Nacional de Teatro Clásico de España, añade, ofrecerá una coproducción hispanobritánica de “La vida es sueño”, con la dirección de Declan Donnellan, reconocido pensador del teatro clásico desde lo contemporáneo.
“Estas funciones significarán
“Descubrí a una Malinche compleja, a un símbolo de la identidad mexicana, en especial por la relación que tuvo con la historia colonial”
Arpeggione en Hohenems, Austria”, adelanta.
Sobre su estancia en Austria, interpretará piezas de Puccini, en especial de las óperas “La Rondine”, “La bohème” y “Turandot”.
Mariana Valdés se ha formado profesionalmente en Canadá e Italia. “Fui a Vancouver a audicionar para entrar en algunas escuelas y obtuve una beca para estudiar la licenciatura de canto lírico, tuve la fortuna de tener buenos maestros, pero al terminar la carrera quería buscar algo más y así fue como llegué a Italia”, narra.
En Roma estudió en el Opera Studio de la Accademia di Santa Cecilia con la soprano Renata Scotto. “Es una leyenda de la ópera y una gran intérprete, eso me permitió quedarme en Italia y ahora es donde resido.
Con la ópera de Federico Ibarra regresaré a México después de mucho tiempo, por eso estoy doblemente feliz”.
La cantante comenta que en Italia hay muchas producciones de ópera de talla pequeña. “Es algo que podría también ha-
el regreso del teatro clásico al Palacio de Bellas Artes, el cual abrió sus puertas al público en 1934 y fue inaugurado con la puesta en escena La verdad sos-
pechosa, de Juan Ruiz de Alarcón”, indica el INBAL.
LA OBRAS
“Los empeños de una casa” es la
cerse en México, tener tal vez más producciones, sí hay pocos teatros principales, pero se podrían tener más producciones de menor tamaño para que puedan viajar fácilmente, pienso que ‘El vencedor vencido’ es una de ellas”, señala .
primera comedia escrita por sor Juana Inés de la Cruz, cuyo estreno se registró en el siglo XVII durante las celebraciones por el nacimiento del primogénito de los virreyes de la Nueva España. La obra aborda una serie de enredos amorosos que sirven de pretexto para que la autora diserte sobre la frágil naturaleza humana. Sus funcionen son jueves 16 de mayo, sábado 18 y domingo 19 de mayo.
“La vida es sueño” se estrenó en 1635 y está conformada por tres actos donde se mezcla tragedia con comedia. Su tema es la libertad del ser humano para configurar su vida sin dejarse llevar por el destino. Sus funciones serán los días martes 7, miércoles 8 y jueves 9 de mayo . (Redacción)
Mariana Valdés también protagonizará ‘La voz humana’, en la ciudad de Bolonia.El análisis muestra origen y consecuencias del grave deterioro e informes sobre daños a la salud en personas
que se presenten tasas de incidencia, prevalencia y mortalidad de enfermedades prevenibles mucho mayores a los promedios nacionales.
Estudio Plan
Antimio Cruz @antimio
Después de cinco años de trabajo, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) concluyó el diagnóstico más profundo realizado hasta ahora sobre las causas y efectos de la contaminación en la cuenca del Río Atoyac, localizado entre los estados de Tlaxcala y Puebla, el cual es una de las siete regiones del país con más daños ambientales y sanitarios por mal manejo de desechos industriales.
El análisis detallado del origen y consecuencias del grave deterioro de la cuenca, así como informes particulares sobre los daños a la salud en los habitantes de poblaciones cercanas serán expuestos en cinco seminarios con la participación de científicos de diferentes instituciones donde se expondrá la manera en la que, durante décadas, el aparente desarrollo económico e industrial en la región provocó
Los datos del primer informe estratégico “Cuenca del alto Atoyac”, pueden ser consultados y descargados por cualquier persona a través de la liga de internet https://toxicologia.conahcyt.mx/resa-atoyac/ En casi 300 páginas, se describe la historia conocida del problema, iniciando en 1937 con la apertura de la Fundidora Panzacola en terrenos de la cuenca, hasta la actualidad.
Los diferentes artículos de salud pública, epidemiología y biología que son citados en el informe indican que algunas enfermedades se presentan en tasas epidemiológicas más altas que en el resto del país y que son causadas por la exposición a tóxicos y procesos contaminantes de las industrias asentadas en la zona, especialmente del ramo automotriz, eléctrico, químico y textil.
El esfuerzo de Conahcyt se realiza por medio de los Programas Nacionales Estratégicos: Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes (Pronaces ATPC), Agua (Pronaces Agua) y Salud (Pronaces Salud), en concurrencia con organizaciones de base social. Este legado es importante porque busca servir como modelo de trabajo para abordar crisis similares en otras 29 regiones de México que han sido descritas como “infiernos ambientales” por la devastación que ha generado en ellas la ac-
Saneamiento de Regiones de Emergencia Sanitaria y Ambiental
Una región de emergencia sanitaria y ambiental (RESA), explicaron las y los expertos, es un espacio que presenta fuentes y procesos contaminantes concatenados que han provocado consecuencias graves en la salud de los habitantes. Conahcyt ha identificado 30 RESA en México, siete de ellas son prioritarias, entre las que se encuentra la Cuenca del Alto Atoyac (CAA). En el caso de la cuenca del Río Atoyac, se trata de una RESA integrada por varios municipios de los estados de Puebla y Tlaxcala, concentra 79.5% de la población de Tlaxcala y 42% de Puebla, lo que resalta la urgencia de impulsar acciones de incidencia y recomendaciones para avanzar y consolidar el saneamiento de la región.
tividad industrial desordenada.
REFLEXIÓN PÚBLICA
Aunque el informe escrito del estado del Río Atoyac fue concluido en octubre de
El deterioro de la Cuenca del Atoyac afecta al 79.5 por ciento de la población de Tlaxcala y 42 por ciento de la de Puebla.
2023, durante los meses de abril y mayo, Conahcyt organizará webinarios públicos para el análisis de recomendaciones y nuevos aportes sobre este problema. En estas sesiones, que podrán ser seguidas por los canales de Conachyt en Youtube y Facebook, un grupo de expertas y expertos provenientes de la academia, gobierno y organizaciones de base comunitaria (OBC) brindarán nuevos aportes a este documento para seguir promoviendo soluciones a las problemáticas ambiental y de salud en la cuenca del Atoyac.
La intervencióin de Conahcyt en este problema está justificada debido a que, durante décadas, las comunidades afectadas por la contaminación de la Cuenca Alta del Atoyac han demandado justicia socioambiental, mediante la atención adecuada y suficiente a las problemáticas asociadas a daños ambientales y sanitarios. Estas demandas han escalado hasta llegar a los tribunales éticos y comisiones internacionales sobre derechos humanos.
Como señala la institución del gobierno federal, uno de los argumentos usados en el pasado para invisibilizar las justas demandas de las comunidades afectadas en estas regiones, ha sido la falta de evidencia científica del efecto que tienen los procesos contaminantes sobre el deterioro de la salud. El primer informe responde a este argumento con abundante evidencia objetiva y rigurosa sobre el vínculo contaminación-salud, suficiente para justificar su inmediata atención.
De acuerdo con el informe, entre los tóxicos más importantes se encuentran: metales pesados, metaloides, compuestos orgánico-sintéticos, plaguicidas, entre otros que se vierten al agua, al aire y al suelo.
El primer informe está centrado en los estudios de dos de las afecciones con mayor carga asociada a la exposición de tóxicos y procesos contaminantes imperantes: las enfermedades renales crónicas (ERC), que pueden llegar a ser letales en los pacientes más jóvenes, y las leucemias infantiles y juveniles .
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com
Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 419/2023
EDICTO DE EMPLAZAMIENTO
DERKO SERVICIOS PUBLICITARIOS S.A. DE C.V.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO MONEX, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, MONEX GRUPO FINANCIERO
EN CONTRA DE DERKO SERVICIOS PUBLICITARIOS, S.A. DE C.V., EXPEDIENTE
NÚMERO 419/2023, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO DE LO CIVIL, DICTÓ UN AUTO DE FECHA DIECIOCHO Y VEINTICINCO AMBOS DE ENERO Y VEINTE DE MARZO TODOS DE DOS MIL VEINTICUATRO, MEDIANTE LOS CUALES ORDENÓ CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EMPLAZAR AL DEMANDADO DERKO SERVICIOS PUBLICITARIOS S.A. DE C.V., POR MEDIO DE EDICTOS, HACIÉNDOLE
SABER QUE TIENE UN TÉRMINO DE QUINCE DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO ORDENADO PARA PRODUCIR LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO DE LEY RESPECTIVO PARA EL CASO DE NO HACERLO, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “A” DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO RESPECTIVO.
CIUDAD DE MÉXICO, A 21 DE MARZO DE 2024. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA ALEJANDRA E. MARTÍNEZ LOZADA.
EDICTOS LOS QUE DEBERÁN SER PUBLICADOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIÁS EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA” Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 490/2020
NOTIFICACIÓN PERSONAL
A: SOFÍA DE LA CRUZ ROSALES RODRÍGUEZ. JUZGADO.-CUARTO DE LO CIVIL.
SECRETARIA “B”. EXP. Nº.490/2020
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO
EN AUTO DE VEINTISIETE DE FEBRERO
DOS MIL VEINTICUATRO., RELATIVO
A LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO SEGUIDO POR BBVA MÉXICO, S. A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, HOY
SU CESIONARIA BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S. A., INSTITUCIÓN DE BANCA
MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE
EN CONTRA DE ROSALES RODRIGUEZ
SOFIA DE LA CRUZ, EXPEDIENTE 490/2020,
SE ORDENÓ NOTIFICAR A SOFÍA DE LA CRUZ ROSALES RODRÍGUEZ, MEDIANTE
EDICTOS MISMO QUE DEBERÁ PUBLICARSE
POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS
EN EL PERIÓDICO LA “CRONICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA
PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES PARA
QUE EL DIA DIECINUEVE DE ABRIL DE DOS
MIL VEINTICUATRO A LAS DIEZ HORAS
COMPAREZCA DE MANERA PERSONAL
A LA AUDIENCIA DE LEY DE DESAHOGO DE PRUEBAS Y NO POR CONDUCTO DE APODERADO ALGUNO A ABSOLVER
POSICIONES, CON EL APERCIBIMIENTO
QUE DE NO HACERLO SERÁ DECLARADA
CONFESA DE LAS QUE PREVIAMENTE
SEAN CALIFICADAS DE LEGALES, CON
BASE EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO
DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO.
ATENTAMENTE CIUDAD DE MÉXICO A 29 DE FEBRERO DEL 2024.
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO.
LIC. RAUL CALVA BALDERRAMA.
Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 538/2021
JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL. (CLAUDIO BERNARD NO. 60, 4°. PISO. COL. DOCTORES. ALCALDÍA CUAUHTÉMOC.)
SE NOTIFICA A LA PARTE DEMANDADA: ORIZA BARRIOS BERTHA ESTELA, RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN: LA CASA HABITACIÓN TIPO DÚPLEX, MARCADA CON EL NÚMERO OFICIAL NUEVE, DE LA CALLE AMAPOLAS Y EL 58.73% (CINCUENTA Y OCHO PUNTO SETENTA
Y TRES POR CIENTO) DE LOS DERECHOS DE COPROPIEDAD DEL LOTE DE TERRENO SOBRE EL
CUAL SE ENCUENTRA CONSTRUIDO, QUE ES EL LOTE NÚMERO CUATRO, DE LA MANZANA
CUATRO, PERTENECIENTE AL FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL DE INTERÉS SOCIAL
DENOMINADO “REAL DE PINOS”, DE ESTA CIUDAD DE VERACRUZ CONSTRUIDA EN UNA SOLA
PLANTA QUE CONSTA DE SALA COMEDOR, COCINETA, DOS RECAMARAS, UN BAÑO, PATIO DE SERVICIO Y ÁREA DE ESTACIONAMIENTO, CON UN ÁREA CONSTRUIDA DE CUARENTA
METROS SETECIENTOS OCHENTA Y CINCO MILIMETROS CUADRADOS. “(...)” EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BBVA MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, EN CONTRA DE ORIZA BARRIOS
BERTHA ESTELA, EXPEDIENTE 538/2021, SECRETARÍA “B”, LA C. JUEZ DICTÓ PROVEÍDOS QUE EN LO CONDUCENTE DICEN: SIETE DE MARZO DE DOS MIL VEINTICUATRO. “(...)” SE DA EL USO DE LA PALABRA A LA PARTE ACTORA POR MEDIO DE SU APODERADO LEGAL “(...)” Y
EN ATENCIÓN A QUE NO COMPARECIÓ POSTOR ALGUNO A LA PRESENTE AUDIENCIA, CON
FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 584 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, “(...)” SOLICITO SE ADJUDIQUE LE BIEN INMUEBLE HIPOTECADO A MI
REPRESENTADA POR LA CANTIDAD DE $160,635.40, CANTIDAD A LA QUE FUE CONDENADA A LA PARTE DEMANDADA MEDIANTE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA TRECE DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS Y LA SENTENCIA INTERLOCUTORIA DE FECHA VEINTICUATRO DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS PRECISANDO QUE COMO DICHA CANTIDAD NO CUBRE LAS DOS TERCERAS PARTES DEL VALOR DEL INMUEBLE SOLICITO SE LE NOTIFIQUE A LA PARTE DEMANDADA EL PRECIO POR EL CUAL MI REPRESENTADA SE ADJUDICA EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO. NO OBSTANTE, MI REPRESENTADA RECONOCE EL CRÉDITO A NOMBRE DE FOVISSSTE. “(...)” Y TODA VEZ QUE SE TRATA DE LA TERCERA SUBASTA SIN SUJECIÓN A TIPO, CON SUSPENSIÓN DEL FINCAMIENTO DEL REMATE, MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL EN EL DOMICILIO DONDE SE LE EMPLAZO A JUICIO A LA PARTE DEMANDADA BERTHA ESTELA ORIZA BARRIOS, Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE SE LE EMPLAZÓ POR MEDIO DE EDICTOS, HÁGASE SABER AL DEUDOR, POR DICHO MEDIO POR UNA SOLA OCASIÓN EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” ,EL PRECIO OFRECIDO POR EL INMUEBLE MATERIA DEL REMATE, PARA EFECTO DE QUE DENTRO DE LOS VEINTE DÍAS SIGUIENTES A AQUEL EN QUE SE LE HAGA DICHA NOTIFICACIÓN PODRÁ PAGAR AL ACREEDOR LIBRANDO EL BIEN INMUEBLE MATERIA DEL PRESENTE REMATE, BAJO EL APERCIBIMIENTO QUE TRANSCURRIDOS LOS VEINTE DÍAS SIN QUE EL DEUDOR HAYA PAGADO NI TRAÍDO MEJOR POSTOR, SE PROCEDERÁ
Y SE APROBARÁ EL REMATE MANDANDO LLEVA A EFECTO LA VENTA A FAVOR DE LA PARTE ACTORA, “(...)” QUINCE DE MARZO DE DOS MIL VEINTICUATRO “(...)” SE PRECISA EL PROVEÍDO DICTADO EN AUDIENCIA DE FECHA SIETE DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, EN SU PARTE CONDUCENTE DONDE DICE: DEL PRESENTE REMATE, BAJO ÉL; DEBIENDO DECIR: DEL PRESENTE REMATE O PRESENTE PERSONA QUE MEJORE LA POSTURA, BAJO EL; FORMANDO
LO ANTERIOR PARTE INTEGRANTE DE DICHO PROVEÍDO. “(...)” NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ
Y FIRMA LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA ANA MERCEDES MEDINA GUERRA, ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO, QUE DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A 20 DE MARZO DE 2024
SECRETARIO DE ACUERDOS “B”
LIC. GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 393/2022
A: DROGUERÍA Y FARMACIA EL GLOBO S.A. DE C.V. EN LOS AUTOS DE LOS MEDIOS PREPARATORIOS A JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDOS POR COMERCIO MEXICANO INTERNACIONAL S. DE R.L. DE C.V. EN CONTRA DE DROGUERÍA Y FARMACIA EL GLOBO S.A. DE C.V., EXPEDIENTE NÚMERO 393/2022. EL C.
JUEZ DÉCIMO NOVENO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO
JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ VELÁZQUEZ, CON FECHA QUINCE DE MARZO DEL AÑO DOS
MIL VEINTICUATRO, DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: ---DADA NUEVA CUENTA CON LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 393/2022, PARTICULARMENTE CON EL PROVEÍDO DE FECHA CINCO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO... PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA ORDENADA POR AUTO DE FECHA NUEVE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL
VEINTIDÓS, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA NUEVE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL
VEINTICUATRO,… CON CONOCIMIENTO DE LAS PARTES Y PARA LOS EFECTOS LEGALES A
QUE HAYA LUGAR... OTRO AUTO.- CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTITRÉS DE MAYO DEL AÑO
DOS MIL VEINTITRÉS. ---AGRÉGUESE A SUS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 393/2022 EL ESCRITO PRESENTADO POR EL PROMOVENTE A NOMBRE DE LA PRESUNTA ACTORA, POR
HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE REFIERE Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE NO SE
HA LOCALIZADO A LA DEMANDADA EN LOS DOMICILIOS SEÑALADOS EN AUTOS PARA SER
NOTIFICADA; EN CONSECUENCIA, COMO LO SOLICITA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, PROCEDA EL PERSONAL DE APOYO A ELABORAR LOS
EDICTOS, A EFECTO DE NOTIFICAR LOS PRESENTE MEDIOS PREPARATORIOS A LA PRESUNTA
DEMANDADA DROGUERÍA Y FARMACIA EL GLOBO S.A. DE C. V., EN CUMPLIMIENTO AL PROVEÍDO DE FECHA NUEVE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS Y ESTE PROVEÍDO, DEBIENDO PUBLICARSE DICHOS EDICTOS POR TRES VECES CONSECUTIVAS... HACIÉNDOLE
SABER QUE DEBERÁ COMPARECER ANTE ESTE JUZGADO DÉCIMO NOVENO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, POR CONDUCTO DE APODERADO O REPRESENTANTE
LEGAL CON FACULTADES PARA SU CONFESIÓN JUDICIAL... QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS
COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA Y DEMÁS DOCUMENTOS EXHIBIDOS EN LA MISMA, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DE ESTE JUZGADO, PARA QUE LOS RECIBA EN CUALQUIER DÍA Y HORA HÁBIL, PREVIA TOMA DE RAZÓN QUE DEJE EN ACTUACIONES. OTRO AUTO.- CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. ---AGRÉGUESE A LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 393/2022, EL ESCRITO DE CUENTA... SE TIENE POR PRESENTADA
A: COMERCIO MEXICANO INTERNACIONAL, S. DE R.L. DE C.V... PROMOVIENDO MEDIOS
PREPARATORIOS A JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL A: DROGUERIA Y FARMACIA EL GLOBO, S.A. DE C. V., VISTO SU CONTENIDO SE ADMITEN LOS MISMOS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1162, 1163, 1164, 1167 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE COMERCIO, POR LO CUAL SE ORDENA QUE SE CONSTITUYA EL SECRETARIO ACTUARIO
ADSCRITO AL JUZGADO A FIN DE QUE CITE A LA PRESUNTA DEMANDADA, POR MEDIO DE CÉDULA DE NOTIFICACIÓN Y COPIAS DE TRASLADO DEBIDAMENTE SELLADAS, COTEJADAS
Y RUBRICADAS, PARA QUE COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE JUZGADO POR CONDUCTO DE APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL CON FACULTADES PARA ABSOLVER POSICIONES, A EFECTO DE QUE DECLARE, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD; RESPECTO DEL ADEUDO QUE LE RECLAMA LA PRESUNTA ACTORA COMERCIO MEXICANO INTERNACIONAL, S. DE R.L. DE
C.V., POR LA CANTIDAD DE $148,262.40 (CIENTO CUARENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS SESENTA
Y DOS PESOS 40/100 M.N.), CON MOTIVO DE LA VENTA DE DISTINTOS MODELOS DE CONDONES
MASCULINOS DE HULE LÁTEX, MEDIANTE LA ORDEN DE COMPRA NÚMERO 703; AL TENOR DEL PLIEGO DE POSICIONES EXHIBIDO, APERCIBIDA QUE DE NO COMPARECER, SERÁ DECLARADA
CONFESA DE LAS POSICIONES QUE PREVIAMENTE SEAN CALIFICADAS DE LEGALES...
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.
LIC. ARACELI LAURA CABRERA SÁNCHEZ
PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS “LA CRÓNICA” Y “DIARIO IMAGEN”.
CRÓNICA, MARTES 16 ABRIL 2024
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 998/2019 EDICTOS
PARA NOTIFICAR AL DEMANDADO FLORES RUANO MARGARITO JUZGADO 4º DE LO CIVIL SRIA “B” EXP: 998/2019
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE UNO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICUATRO, EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DEL EJERCITO FUERZA AEREA Y ARMADA SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO EN CONTRA DE FLORES RUANO MARGARITO, EXPEDIENTE 998/2019, LA C. JUEZ
CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENÓ NOTIFICAR AL DEMANDADO FLORES RUANO MARGARITO, PARA QUE COMPAREZCA
PERSONALMENTE Y NO POR CONDUCTO DE APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL ANTE ÉSTE
JUZGADO, A ABSOLVER POSICIONES QUE SE LE ARTICULARÁN EN LA AUDIENCIA DE LEY PARA EL
DESAHOGO DE LA PRUEBA CONFESIONAL OFRECIDA POR LA PARTE ACTORA A SU CARGO, LA QUE SE LLEVARA A CABO A LAS DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL TRECE DE MAYO DE DOS
MIL VEINTICUATRO, APERCIBIDO QUE DE NO COMPARECER SIN JUSTA CAUSA, SERÁ DECLARADO CONFESO DE LAS POSICIONES QUE EXHIBIDAS CON LA DEBIDA OPORTUNIDAD SEAN CALIFICADAS DE LEGALES, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 322 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO.
ATENTAMENTE. CIUDAD DE MÉXICO A 02 DE ABRIL DE 2024.
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”
LIC. RAÚL CALVA BALDERRAMA.
PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS, DEBIENDO MEDIANTE
ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES, EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 641/2022 EDICTOS.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, EXPEDIENTE 641/2022, PROMOVIDO POR ESPINOSA BECERRIL YOLANDA, EN CONTRA DE GUADALUPE HURTADO RODRÍGUEZ Y OTRO, EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, DICTO DIVERSOS ACUERDOS QUE A LA LETRA PRECISAN:
“SE HACE CONSTAR, QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL PRESENTE EXPEDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADAS Y OBRAN EN EXPEDIENTE DIGITAL, INTEGRADO FIELMENTE COMO EL FÍSICO, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMOS EFECTOS LEGALES”. CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS.
AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE 641/2022, EL ESCRITO PRESENTADO... ...ADVIRTIÉNDOSE DE CONSTANCIAS DE AUTOS QUE NO FUE POSIBLE LOCALIZAR DOMICILIO DE LA DEMANDADA, COMO SE SOLICITA, CON APOYO EN LO PREVISTO POR LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES
LOCAL, SE ORDENA EMPLAZAR A LA DEMANDADA GUADALUPE HURTADO RODRÍGUEZ POR MEDIO DE EDICTOS, QUE DEBERÁN PUBLICARSE EN EL PERIÓDICO
LA CRÓNICA DE HOY Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES
CONCEDIÉNDOLE UN PLAZO DE TREINTA DÍAS PARA CONTESTAR LA DEMANDA, MISMO QUE SE COMPUTARÁ A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE EDICTOS
Y QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO... ...NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, LICENCIADO TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, QUIÉN ACTÚA ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA ELSA REYES CAMACHO, QUE DA FE. DOY FE.----------------------- RUBRICAS -------------------------------------- OTRO ACUERDO. ------------------
“SE HACE CONSTAR, QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL PRESENTE EXPEDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADAS Y OBRAN EN EXPEDIENTE DIGITAL, INTEGRADO
UN JUEGOS DE COPIAS PARA TRASLADO DEL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA Y DEL ESCRITO DE CUENTA, LO QUE SE HACE CONSTAR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. CONSTE. CIUDAD DE MÉXICO, A PRIMERO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE, EL ESCRITO DE CUENTA LA PARTE ACTORA, SE LE TIENE DESAHOGANDO LA PREVENCIÓN DECRETADA EN AUTO DE FECHA VEINTIUNO DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, EN LOS TÉRMINOS QUE SE CONTRAE PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A LOS QUE HAYA LUGAR. SE TIENE POR
PRESENTADO A YOLANDA ESPINOSA BECERRIL, POR SU PROPIO DERECHO, SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VIA ORDINARIA CIVIL, LAS PRESTACIONES QUE INDICA EN EL PROEMIO DE SU DEMANDA DE: GUADALUPE HURTADO RODRÍGUEZ. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 255, 256, 258, 259 Y DEMÁS RELATIVOS APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES LOCAL, SE ADMITE A TRÁMITE EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, EN CONSECUENCIA, CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE SELLADAS, FOLIADAS, RUBRICADAS Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LOS DEMANDADOS PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA, APERCIBIDOS QUE EN CASO DE NO HACERLO SE PRESUMIRÁN CONFESADOS LOS HECHOS DE LA MISMA, DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 271 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA... ...ASIMISMO, LA PARTE DEMANDADA DEBERÁ SEÑALAR DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, APERCIBIDO QUE EN CASO DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES LOCAL... ...VISTAS LAS CONSTANCIAS DE LOS PRESENTES AUTOS, DE DONDE SE DESPRENDE QUE EL PRESENTE JUICIO QUE NOS OCUPA LAS PARTES LO COMPONEN YOLANDA ESPINOSA BECERRIL, EN CONTRA DE GUADALUPE HURTADO RODRÍGUEZ, EN CONSECUENCIA, CORRÍJASE LOS SISTEMAS COMPUTACIONALES QUE SE LLEVAN EN ESTE JUZGADO, ASIMISMO GÍRESE EL OFICIO CORRESPONDIENTE A LA OFICIALÍA DE PARTES COMÚN DE ESTE TRIBUNAL INFORMÁNDOLE EL CAMBIO DE CARÁTULA RESPECTIVO... ...NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ, VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, LICENCIADO TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA ELSA REYES CAMACHO, QUE AUTORIZA Y DA FE. ------------------------------------------- RUBRICAS ------------------------------------------------- OTRO ACUERDO. ------------------------CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIUNO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. CON EL ESCRITO DE CUENTA, COPIAS SIMPLES Y DOCUMENTOS QUE SE ACOMPAÑAN, LOS CUALES SE ORDENAN GUARDAR EN EL SEGURO DEL JUZGADO, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO COMO LE CORRESPONDA...
...CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 257 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES LOCAL, SE PREVIENE A LA PARTE ACTORA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS ACLARE SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA:
1). - ACLARE EL RUBRO Y PROEMIO DEL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, DEBIENDO PRECISAR QUIEN COMPONEN LA PARTE DEMANDADA, YA QUE POR UN LADO REFIERE QUE LO ES GUADALUPE HURTADO RODRÍGUEZ Y POR OTRO GUADALUPE HURTADO RODRÍGUEZ SU SUCESIÓN.
2).- PARA EL CASO DE QUE SEA LA SUCESIÓN, SEÑALE EL NOMBRE Y DOMICILIO DEL O LA ALBACEA DE LA SUCESIÓN DE GUADALUPE HURTADO RODRÍGUEZ SU SUCESIÓN, PARA EL EFECTO DE EMPLAZARLA, TODA VEZ QUE, EL ESCRITO QUE SE PROVEE ES OMISO A TAL RESPECTO, LO ANTERIOR EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1706 DEL CÓDIGO CIVIL LOCAL, O EN SU DEFECTO MANIFIESTE EN QUE JUZGADO SE ENCUENTRA RADICADA LA SUCESIÓN DE LA DEMANDADA, PARA ESTAR EN CONDICIONES DE SOLICITAR LA INFORMACIÓN, EN RELACIÓN CON LOS ARTÍCULOS 95 Y 255 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES LOCAL, TODA VEZ QUE DE ACUERDO A LA FECHA DE NACIMIENTO QUE PROPORCIONA, LA DEMANDADA TENDRÍA 98 AÑOS, POR LO QUE EN SU CASO SE PUEDE GIRAR OFICIO DE BÚSQUEDA DE ALGUNA ACTA DE DEFUNCIÓN... ...NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ, VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, LICENCIADO TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA ELSA REYES CAMACHO, QUE AUTORIZA Y DA FE. ------------------------------------------- RUBRICAS -----------------------CIUDAD DE MÉXICO, A 23 DE AGOSTO DE 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, DEL JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO. LIC. ELSA REYES CAMACHO.
“Nuestro aporte a la música fue estar orgullosos de nuestra cultura sin copiarle a los gringos o ingleses”
Roco Pachucote, cantante y fundador de la banda, nos habla del peso de la agrupación en las vísperas de su aniversario 40 y el show que tendrán el 8 de junio en el Metropólitan
Música
Ulises Zúñiga
X: @luahan
En vísperas de su 40 aniversario La Maldita Vecindad nos regalará veladas mágicas en sus Noches de Kumbala en el gran recinto que es el Teatro Metropólitan (el 8 de junio) y el Teatro Diana (15 de junio). En Crónica Escenario platicamos con Roco vocalista y uno de los fundadores quien no sólo nos adelantó un poco de sus próximos conciertos si no que también nos platicó de sus procesos en la banda y de ese mítico disco enlatado que su primera disquera no lo dejó ver la luz:
“Nuestro primer disco, ahora sí que fue nuestra primera botella lanzada al mar. Esa primera fusión de toda nuestra vivencia cotidiana como mexicanos, con toda nuestra música con la que crecimos pero también con la influencia del punk, con la fuerza del ‘hazlo tu mismo’ y del rock”, dijo.
“Y de todas las músicas del barrio pero del mundo que nos inspiraron desde Los Andes, la música del Perú, como el palo de mayo de las costas de Nicaragua o como el reggae y el ska de los barrios de Kingston Town. Todo esa música que nos gustaba la mezclamos entonces ese primer momento creativo yo creo que abarca nuestro primer disco y luego El circo fue un momento cúspide de nuestra creatividad colectiva”, mencionó Roco sobre la evolución de la banda desde sus primeros discos, enca-
minando la charla a la celebración de Noches de Kumbala
De acuerdo con el intérprete, los tiempos que ahora vive la banda son para revalorizar cuatro décadas de aprendizajes y crecimiento, además de sucesos que marcaron a la banda, por ejemplo, un disco enlatado que no ha visto la luz. Roco contó qué pasó con la banda tras los primeros lanzamientos:
“Tuvimos un disco muy fuerte que hicimos con Bill Laswell en Nueva York, el cual era tan experimental que a la compañía le dio un patatus ahí por que pues veníamos de El circo, que de por si era super experimental, pero pegó ‘Kumbala’ ya por fin ellos entendieron que podíamos ser un grupo de rock y tocar un bolero como ‘Kumbala’ entonces ellos estaban esperando lo mismo y nosotros llegamos con una experimentación muy chida de ese disco que quedó ahí (enlatado)”, destacó.
Para el músico fue un momento donde hubo una ruptura en la idea de la banda sobre la certeza de su total libertad y aquí fue cuando comenzaron a componer en individualidad arrojando una nueva etapa creativa en la banda nos cuenta el vocalista:
“Un nuevo momento comenzó en Maldita porque a partir de ahí ya no compusimos tanto en colectividad sino más bien, ya de repente llegaba El Pato con una idea y esa la trabajamos. Y yo escribía la letra ya no era esta colectividad de estar horas y horas improvisando sino que más bien ya alguno de nosotros ya traía alguna idea. Yo algún pedacito de letra o algo y sobre eso, ¡pum!, empezábamos a trabajar todo y ya lo hacíamos”, explicó.
También nos platicó sobre su disco Circular colectivo (2009) el cual también representó un cambio en la dinámica de la banda: “Otro momento importante de nuestro proceso creativo fue cuando hicimos el Circular colectivo que fue nuestro primer disco ya fuera de las compañías. Fuera de todo eso, porque lo hicimos fuera de todo, hicimos algo totalmente producido por nosotros y todo, y siento que ahí también pudimos desarrollar una serie de ideas. Fue un momento creativo muy, muy chido”, dijo. De ahí a su tercer gran momento creativo que es el más reciente con lo que esperan que suceda en Noches de Kumbala en el Teatro Metropólitan: “El último momento creativo es en el que estamos ahorita que es pues exactamente con tantos cambios y movimientos que ha habido de nosotros como como personas y como grupo. Ahorita estamos nosotros trabajando en la colectividad pero ya no solamente dentro de la banda si no con la colectividad con diferentes entidades creativas”, dijo.
Roco Pachucote tambien nos relató como fue el proceso creativo de una de sus ultimas canciones lanzadas llamada “Música guerrera” a dueto con Leones Negros, originaria de Querétaro: “Ellos me llamaron que tenian esta cancion tan chida. Yo la oí, escribí la letra, nos gustó a todos y entonces ya de ahí la mezclamos y la sacamos como Maldita Vecindad”, expresó.
De vuelta a la celebración de cuatro décadas nos adelantó algo de lo que sería esa celebración: “Estamos en un momento donde, pues ya vamos a cumplir cuarenta años de este proyecto y de esta locura, y en donde estamos haciendo, pues
ahora sí, un gran homenaje nosotros mismos, a nuestro trabajo en el momento de sacar toda una serie de materiales que habíamos tenido ahí y de todo lo nuevo que estamos ahora generando”, comentó.
Al momento de hacer el balance de esa historia, el músico reflexiona sobre sus aportaciones al rock mexicano como punta de lanza desde darle visualización a finales de los 80 y principios de los 90: “Nuestro aporte a todo el movimiento en México fue exactamente el cómo darnos identidad al rock mexicano. Mostrar que podemos hacer música desde nuestros barrios, con nuestras referencias musicales, en nuestra lengua y seguir siendo rock, que no necesitamos estar copiando afuera. Creo que esa parte es lo que inspiró a tantas bandas de ska y de rock con este ejemplo de Maldita”, enfatizó.
Además agregó su sentir sobre la necesidad de identificar el valor de los cambios en la música y pensar a quién pertenecen los créditos esenciales: “Como ahorita que ya dicen la cumbia es el nuevo punk, bueno, desde el principio nosotros hablábamos de eso, de que la
musica de barrio nuestra música es igual de fuerte que cualquiera que admiramos de afuera”, destacó.
“Creo que ese fue nuestro gran aporte en su momento: El dar una identidad y el poder, ahora sí que, de estar orgulloso y, tranquilamente, decir que somos mexicanos. Tenemos nuestra cultura porque copiarles a los gringos o a los ingleses. Vamos a hacerlo desde aquí y no va a dejar de ser rock porque está hecho de nosotros con nuestras referencias”, añadió.
Con todo eso la banda se considera ahora parte de la memoria popular del país: “En este momento creo que en Maldita ya somos música popular y así como hay diferentes tipos de música popular creo que hay un gran sector en México que nos sigue viendo, no nada más por la música sino por los valores culturales, espirituales, líricos que tenemos
con la energía que manejamos en vivo. Por nuestra reivindicación y el trabajo con diferentes comunidades indígenas o movimientos sociales. Creo que es algo ya más amplio”, destacó Roco.
Cabe mencionar que para la banda aún hay inquietudes que abordar desde la música y muchas de ellas tienen que ver con la misma esencia con la que comenzaron: “Digamos que es una corriente de pensamiento en México que valora profundamente nuestras raíces ancestrales, la cultura popular. Queremos hacer una música que te aliente el corazón, que no denigre a la mujer, que no fomente la violencia, que no fomente la separación, que no sea una exaltación de los excesos alcohólicos, que sea verdaderamente una música que puedas oir con tus hijos”, enfatizó.
“Después de 40 años de carrera de ser música popular en México creo que Maldita Vecindad sigue representando para muchísima gente, esa música que en serio te toca el corazón, que en serio te inspira a vivir o a buscar nuevas formas de vivir. Esa música que te abre a poder reconocer la inmensa y maravillosa participación de la mujer en la vida, que sin ellas no vivimos” agregó.
Este mensaje tiene que ver también con la forma de sentir la música en el escenario, “ver a un grupo que acaba el concierto y ni siquiera se despeinó, ni sudó, no somos eso. Estamos preocupados por que se acabe a ver a un grupo que desde el principio está bailando, disfrutando lo que hace por que ahora es muy difícil ver a alguien que disfrute lo que hace”, dijo.
“Hasta en la música, que es un gran regalo, ves a los grupos y los ves haciendo cualquier cosa, exaltando su ego, cualquier otra onda, en vez de disfrutar lo que están haciendo. Creo que ahora eso es lo que Maldita Vecindad representa como una banda que segui-
mos hablando de nuestra cultura popular y que ser mexicano es un gran regalo en vez de una limitante y que también hay muchísimo todavía por explorar alrededor de la gran necesidad que tenemos en nuestro país y en el mundo de la justicia, de la verdad, de la conciencia, de la unidad, de la comunidad, de la verdadera alegría. Una música y una cultura que nos siga alentando a la paz y no a la guerra y la violencia o la separación”, enfatizó.
Además, Roco nos contó lo que para él es estar en un escenario con sus fans: “Para mí, cada vez que tocamos es un acto único e irrepetible. No es ni mi trabajo ni nada eso, es mi vida. Todo lo que soy y lo que digo ahí en el escenario es verdaderamente lo que pienso, lo que siento. No estoy hablando para que me compren el disco, estoy hablando de lo que verdaderamente siento, que es importante hablar en estos momentos de confusión”, expresó.
Finalmente el músico hizo una invitación a formar parte de su historia: “Vengan a ver esto sobre todo toda la banda que nos ha seguido desde hace mucho tiempo, vengan a ver Noches de Kumbala porque definitivamente va a ser algo que no hemos hecho y algo que va a ser muy íntimo y muy cercano a toda la banda que nos quiere ver, pero también a la que no haya escuchado a la Maldita Vecindad en vivo”, comentó.
“Este año vamos a desarrollar esta idea de los teatros y el año que viene pues yo creo que vamos a estar totalmente concentrados en el aniversario y en una serie de conciertos grandes no sé si haya espacio para conciertos en teatro entonces aprovechen. Igual en Guadalajara el Teatro Diana que es bellísimo, pero aprovechen. A la gente que le gusta venganse a vernos en este tipo de contexto por que sí va a ser algo muy único e irrepetible”, concluyó.
Como cada cuatro años, hoy se enciende
La Antorcha Olímpica viajará por Grecia durante once días antes de cruzar en barco el Mediterráneo para llegar a Marsella
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
En un evento que estará lleno de simbolismo y tradición, la antorcha olímpica será encendida hoy en la antigua ciudad de Olimpia, marcando el inicio de un viaje que llevará el espíritu de los Juegos Olímpicos a través de Europa hasta la ciudad de París.
La ceremonia se realizará en el Templo de Hera, con un espectáculo impresionante. Se espera que la llama sea encendida utilizando un espejo parabólico para concentrar los rayos del sol, una técnica que se ha utilizado desde los Juegos Olímpicos de 1936.
UN MENSAJE DE PAZ
A partir de hoy , la antorcha comenzará su viaje por territorio europeo, llevando el mensaje de paz, unidad y amistad que simbolizan los Juegos Olímpi-
cos. Durante su viaje, la antorcha será llevada por una serie de portadores, cada uno de los cuales tendrá la oportunidad de correr una pequeña distancia con la llama.
El destino final de la antorcha será la ciudad de París, donde se celebrarán los próximos Juegos Olímpicos. La llegada de la antorcha a París marcará el inicio oficial de los Juegos, un evento que se espera que atraiga a atletas y espectadores de todo el mundo.
TERMINA LA OLIMPIAD, EMPIEZAN
LOS JUEGOS
El encendido de la antorcha olímpica es siempre un momento emocionante, que marca el comienzo de la cuenta regresiva para los Juegos Olímpicos. A medida que la llama comienza su viaje desde Olimpia hasta París, el mundo espera con emoción el drama que seguramente vendrá en los próximos meses cuando se encienda el pebetero olímpico que dará paso a los XXXIII Juegos Olímpicos de Verano.
ORIGEN Y SIGNIFICADO
Origen en la Antigua Grecia: La antorcha olímpica es un símbolo que proviene de la Antigua
Grecia. Representa la leyenda de Prometeo, quien robó el fuego a los dioses y lo entregó a la humanidad. En la Antigua Grecia, se mantenía un fuego encendido durante los Juegos Olímpicos como parte de la tradición.
Renacimiento en 1928: La tradición de mantener un fuego encendido durante los Juegos Olímpicos se retomó en los Juegos de Ámsterdam en 1928. Fue la primera vez que se incluyó un pebetero para alojar la llama olímpica.
Miembros del PC ruso critican la introducción del golf en las clases de educación física
El partido Comunistas de Rusia criticó este lunes al Ministerio de Educación por introducir el golf en las clases de educación física de los colegios por considerarlo una tradición de las élites occidentales y un deporte ajeno a la cultura nacional.
“Jugar al golf es una tradición de las élites occidentales inamistosas, una tradición de los anglosajones”, aseguró Serguéi Malinkóvich, líder del partido, en declaraciones a la agencia RIA Nóvosti.
Consideró “incomprensible” que el Ministerio imponga “un juego de ricos imperialistas a los niños rusos que viven en el seno de familias trabajadoras”.
Relevo de Antorchas desde 1936: En los Juegos de Berlín en 1936, se introdujo la tradición del relevo de antorchas. Carl Diem, presidente del comité organizador de los juegos de Berlín, propuso que la llama olímpica se encendiera en Olimpia y el Comité Olímpico Internacional (COI) aceptó. Desde entonces, es tradición encender la antorcha en Olimpia y que llegue a la sede donde se realiza la justa deportiva en el pebetero olímpico.
Recorrido de la Llama
SE INCLUYE CON OTROS DEPORTES
El Ministerio tiene previsto introducir el golf -al igual que escalada, hockey sobre hierba, boxeo, judo y otros- en las clases de educación física a partir del próximo curso, que arranca el 1 de septiembre.
En cambio, Malinkóvich recomendó a las escuelas que los niños practiquen juegos tradicionales rusos y “no juegos populares entre los aristócratas del mundo occidental”.
“El partido envió una protesta al respecto al jefe del Gobierno, Mijaíl Mishustin. Exigimos anular ese precipitado decreto ministerial”, señaló.
GOBIERNO RUSO SI APOYA EL GOLF
El Gobierno considera que el golf “es un medio eficaz de educación física y también contribuye al desarrollo integral de los escolares”.
“El golf como medio educativo forma en los estudiantes un sentido del patriotismo y cualidades morales.
Olímpica: Cada cuatro años, la antorcha viaja de Olimpia a la sede donde se realizan los Juegos Olímpicos. El recorrido varía según el lugar, pero la llama se enciende en Olimpia, donde mujeres con vestimentas antiguas griegas hacen una ceremonia; de ahí viaja a Atenas, donde llega al estadio Panathinaikó. A partir de ahí, el país organizador planifica cuál será el recorrido de la antorcha hasta que llega al pebetero olímpico el día de la inauguración.
Nadal ve cerca el final de su carrera deportiva
El español Rafael Nadal afirmó este lunes tener la sensación de que esta edición del Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó, torneo que ha ganado hasta en doce ocasiones, será la última que dispute en su carrera.
“Me lo tomo como mi último año y quiero disfrutar de cada momento”, manifestó en una sala de prensa abarrotada de periodistas después de completar su último entrenamiento en el RCT Barcelona-1899, antes de debutar este martes el italiano Flavio Colbolli (número 63 de la ATP).
Los seleccionados nacionales, Ahtziri Viridiana Sandoval Pérez e Isaac Núñez Farfán, se encuentran listos para participar en la edición XVI de la Copa Mundial de Gimnasia Artística, que se llevará a cabo en Doha, Qatar, del 17 al 20 de abril, donde se darán cita representantes de 53 países.
Para la jalisciense Ahtziri Sandoval, este certamen es parte de su preparación rumbo a su debut en los Juegos Olímpicos París 2024 y tras completar un campamento de tres semanas en Estados Unidos, al lado de Alexa Moreno y otras destacadas gimnastas como Simone Biles.
Mariana Arceo, Tamara Vega y Catherine Oliver buscan sumar unidades para ganar la última plaza disponible en la rama femenil
Francisco Ortiz Mendoza Con infromación de Conade
La selección nacional de pentatlón moderno, integrada por cuatro mujeres y tres hombres, está lista para iniciar su participación en la segunda Copa del Mundo 2024, que se llevará a cabo del 16 al 21 de abril en Ankara, Turquía y que otorgará puntos en el ranking rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024. El equipo está integrado por
Emiliano Hernández, Duilio Carrillo y Manuel Padilla en la rama varonil, así como Mayan Oliver, Mariana Arceo, Catherine Oliver y Tamara Vega, en femenil.
CON CUPO ASEGURADO
Hasta el momento, tres pentatletas mexicanos ya lograron su clasificación a París 2024: Emiliano Hernández, quien logró el
Por su parte, Isaac Núñez, medallista de bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, competirá en la modalidad varonil con la finalidad de sumar fogueo internacional tras quedar cerca de la clasificación olímpica, luego de abrir el año con un serial de Copas del Mundo.
AFINAR DETALLES EN ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA
“Tuvimos una preparación previa muy buena, lamentablemente no se cumplió el objetivo principal que era pelear los puntos para la clasificación olímpica, sabemos que estamos cerca del nivel, solo a unas décimas,
segundo lugar del Campeonato Mundial Bath 2023, Duilio Carrillo y Mayan Oliver, tras coronarse en sus respectivas ramas, en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Para ellos estas competencias representan una oportunidad de foguearse contra los mejores, de cara a su participación olímpica.
Por su parte, Mariana Arceo, Catherine Oliver y Tamara Vega, siguen en la búsqueda de cosechar la mayor cantidad de puntos en la clasificación olímpica, para quedarse con la última plaza disponible en la rama femenil, para asistir a la cita veraniega.
EN SU PROCESO
En la primera parada del serial de Copas del Mundo 2024, que se realizó del 5 al 10 de marzo, en El Cairo, Egipto, Emiliano Hernández y Mariana Arceo fueron los únicos representantes de América que lograron acceder a las finales individuales, donde cerraron en los lugares 14 y 18, respectivamente. Mientras que, la dupla conformada por Duilio Carrillo y Mariana Arceo se coronó en relevos mixtos.
Al finalizar sus competencias en Egipto, Mayan Oliver, Emiliano Hernández y Catherine Oliver realizaron un campamento de un mes en Budapest, Hungría, como preparación para los siguientes certámenes.
Tras culminar el serial de cuatro justas, los mejores pentatletas podrán competir en la Final de Copas del Mundo, del 22 al 26 de mayo, en Ankara, Turquía, que se disputará en formato olímpico, por lo será la antesala de París 2024.
pero tenemos que afinar detalles en entrenamiento y competencia”, destacó el entrenador nacional Luis Alberto Sosa.
“Fue un serial que nos mostró el nivel y tendremos que ser más estrategas, qué elementos nos podrían dar más puntos, fue un aprendizaje completo. Isaac estuvo a tres o cuatro décimas de las finales en esas Copas Mundiales, pero tenemos motivación, estamos cerca y debemos seguir trabajando sin perder el ánimo y la esperanza de seguir ahí, dando pelea”, agregó.
PARTICIPAN 53 PAÍSES
Con sus dos seleccionados, México es parte de los 53 países que competirán en la justa de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), entre los que destacan Egipto, Azerbaiyán, Brasil, Italia, Francia y Alemania.
El seleccionado nacional, Donovan Carrillo Suazo, continuará con su sello característico de incluir música mexicana y latina en sus próximas rutinas, luego de su presentación en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico sobre Hielo Montreal 2024 en el que cerró su temporada con una puntuación histórica en sus programas corto y libre, que lo ubicó en el lugar 15 del mundo.
“Para mí es muy importante representar a mi país a través de nuestras tradiciones, nuestra cultura, nuestra música y a los latinos también; hoy en día creo que el patinaje me ha permitido no solamente ser un embajador a nivel nacional, sino también a nivel Latinoamérica para la disciplina que practico y para mí es siempre súper importante promover nuestras tradiciones y seguir llevando nuestra cultura a los escenarios del patinaje artístico sobre hielo”, declaró Carrillo.
DE LOS MÁS ACLAMADOS
En el escenario de Montreal, Canadá, el patinador de 24 años fue uno de los más aclamados por el público, que disfrutó la mejor actuación del mexicano hasta el momento, al ritmo de “Bésame Mucho”, melodía de Consuelo Velázquez interpretada por Pedro Infante, además de “Historia de un amor” y “Cuba” de DJ Rebel.
La delegación mexicana en Roma: México participó en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 con un contingente de 69 deportistas (63 hombres y 6 mujeres) que co mpitieron en 14 disciplinas diferentes
Huella imborrable
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas Miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano
LA DEL HONOR
La delegación mexicana compitió en la decimoséptima edición de los Juegos Olímpicos, y esta es la tercera vez que sólo un deportista logra alcanzar un lugar en el medallero.
BOTELLA, RAZA DE BRONCE
Juan Botella Medina, el destacado clavadista mexicano, participó en sus segundos Juegos Olímpicos en Roma. Con una actuación sobresaliente, Botella logró conquistar la medalla de bronce en el trampolín de 3 metros, convirtiéndose en el único medallista mexicano en esta edición de los juegos.
MARÍA DEL PILAR ROLDÁN, ABANDERADA Y PIONERA
La esgrimista María del Pilar Roldán hizo historia al convertirse en la primera mujer en ser seleccionada como abanderada de la delegación mexicana en la ceremonia de apertura. Su participación en esgrima marcó un hito para las mujeres mexicanas en el deporte olímpico.
LOS DATOS
DEPORTISTAS DESTACADOS
Roma 1960 vio a las mujeres mexicanas incursionar en nuevas disciplinas. Teresa Adames se convirtió en la primera mujer en representar al país en clavados desde Helsinki 1952, y la primera en competir en el trampolín de 3 metros desde Londres 1948, abriendo camino para futuras generaciones de clavadistas mexicanas
SALDIVAR Y GAXIOLA
Vicente Saldívar fue un boxeador mexicano sobresaliente que compitió en los Juegos Olímpicos de Roma 1960. A pesar de ser derrotado en los 16os de final de la división de peso pluma, Saldívar logró ser un campeón mundial reconocido en su trayectoria profesional posterior, y en clavados Álvaro Gaxiola inicia una exitosa carrera deportiva que culmina con una medalla olímpica en otra edición de los juegos olímpicos.
PASIÓN Y ENTREGA
Juan Botella, el único medallista: El clavadista Juan Botella Medina, en sus segundos Juegos Olímpicos, logró la única medalla para México al obtener el bronce en el trampolín de 3 metros. María del Pilar Roldán, la abanderada: La esgrimista María del Pilar Roldán tuvo el honor de ser la abanderada de la delegación mexicana en la ceremonia de apertura.
Los Juegos Olímpicos de Roma 1960 no fueron los mejores para la delegación mexicana, que solo obtuvo una medalla de bronce, pero los atletas mexicanos mostraron su pasión y entrega en el evento deportivo más importante del mundo. La presencia de María del Pilar Roldán como abanderada y la participación de mujeres en nuevas disciplinas marcaron un antes y un después para el crecimiento y desarrollo del deporte femenino en México.