15-07-2024

Page 1


El ISSSTE, en jaque financiero por deuda de por estados y universidades

88 mil 528 millones de pesos por este concepto al cierre del 2023, informa el organismo al Senado de la República

Informe. La falta de pagos en cuotas y aportaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado (ISSSTE) tienen a este organismo en una situación complicada. Los gobiernos estatales, incluida la Ciudad de

México e instituciones y universidades le adeudan, lo que “representa un riesgo en la operación financiera”. PAG 6

Trump, un disparo que lo hace lo imbatible en las urnas imbatible

Reacciones. El disparo contra Donald Trump ha desatado reacciones desde todos los puntos del planeta. Paradójicamente, cada que hay un tiroteo en Estados Unidos, el debate que se abre enseguida es el de la regulación de las armas, discusión en la que Trump está siempre del lado de la libre circulación de pistolas y rifles, incluyendo

“Quien pagó mi educación no fue mi familia, fue el pueblo de México”

La presidenta electa Claudia Sheinbaum señaló que continuará el apoyo a la educación pública, lo que incluye, dijo, las becas a estudiantes de educación básica. PAG 7

los de alto poder. El candidato republicano es ahora víctima de esa propagación sin restricciones y promotor de su continuidad. A la par, es el pronóstico, ese disparo lo hace imbatible en las urnas; las plegarias en su favor (en la foto de EFE) son una muestra de la cohesión que ha logrado entre sus seguidores y electores.

PAG 18 y 19

Cárteles de la droga han penetrado en las escuelas secundarias: Lomnitz

Las convierten en espacios de comercialización de droga, alerta el antropólogo

PAG 23

Aguascalientes, territorio pequeño donde las desapariciones se hacen grandes

La capital estatal, entre los más afectados por la ola de levantones y secuestros

ESPAÑA EN EUROPA; ARGENTINA EN AMÉRICA

gana la Copa América.

El disparo que falla y la Casa Blanca que espera OPINIÓN

Rafael Cardona

PAG 30 y 32

ENTREVISTA

Alcalde electo de M. Contreras: quien no votó por mí, se sorprenderá gratamente

Página 14 y 15

Juan Manuel Asai

Una oreja que dará la victoria

Página 4

PepeGrillo

Una ojeada a la política nacional

Página 2

La voz de un intelectual serio, de prestigio internacional, nos alerta sobre el tráfico de drogas en las escuelas. La advertencia viene muy a tiempo pues, más allá de las campañas novedosas en radio, TV e Internet, el consumo de drogas a temprana edad es una zona oscura para el estado mexicano toda vez que termina el sexenio y no se realizó la encuesta nacional de adicciones

Página 3
LA ESQUINA
Arriba, el festejo de Felipe VI, Rey de España, su hija y la algarabía de los jugadores. En la foto inferior, la Argentina de Messi se impone a Colombia y nuevamente
Nueva gira, acompañando a AMLO, esta vez visitaron el estado de Tlaxcala
Fotos: EFE y MexSports

OPINIÓN

Pepe Grillo

Morena, candidata única

La dirigencia actual de Morena arrancó un operativo para buscarle rivales creíbles a Luisa María Alcalde, y es que nadie más al interior del partido ha levantado la mano para competir con ella por el liderazgo del partido.

La verdad es que se les pasó la mano. Si el presidente en funciones y la virtual presidenta electa ya avalaron las aspiraciones de la actual secretaria de Gobernación quién será el guapo, o guapa, que se quiera lanzar a una aventura perdida de ante mano. Si nadie se anima buscarán la forma de conseguirle a Luisa María el aval del “pueblo”, ese ente escurridizo muy útil para justificar cualquier decisión, o abrir la competencia para el punto nú-

SUBE Y BAJA

Bertha Alcalde Luján Directora general del ISSSTE

Ha presentado un informe claro de lo que la institución debe atender con apoyo de gobiernos estatales e instituciones públicas. Que todos tiendan a ser del mismo color partidista no elimina la necesidad de que las cuotas de seguridad social se cubran.

Tere Jiménez Gobernadora de Aguascalientes

Rindió un informe de avances de seguridad pública en la semana que termina, pero olvidó el rubro de desapariciones que sigue aumentando en su estado. En su mayoría los hombres son los que más reportes de desaparición tienen en los municipios.

LA DE HOY

mero 2 de la estructura, la Secretaría General, y que ahí sí haya jaloneo y que ni el presidente ni la presidenta electa le levanten la mano a nadie.

Empresarios y el cambio de gobierno

La comunidad empresarial del país tiene buenas expectativas frente al cambio de gobierno que se concretará el primero de octubre. Hay comunicación fluida entre la doctora Sheinbaum y los organismos del sector, comenzando por el Consejo Coordinador Empresarial que preside Francisco Cervantes. La idea es generar un entorno de confianza y eso se está consiguiendo. No se esperan sorpresas ni turbulen-

cias. Hay un punto claro de convergencia: incentivar las inversiones que se traducen en empleos formales para beneficio de miles de familias mexicanos.

Cervantes Díaz y otros dirigentes empresariales consideraron buena señal que Altagracia Gómez coordine el Consejo Asesor Empresarial, porque la comunicación entre los empresarios y Palacio Nacional será permanente.

Cabe subrayar que Altagracia será responsable de la relocalización de inversiones, justo como lo venía haciendo en la campaña y como deseaban los empresarios.

Balas sobre Butler

Una vez pasada la turbulencia generada por los disparos sobre Donald Trump la campaña presidencial de Estados Unidos volverá de manera paulatina a la normalidad.

Las peroratas durante la campaña han exacerbado la crispación al interior de una sociedad ultra polarizada. Trump y Biden responsables centrales de la crispación, ahora se dan golpes de pecho como sorprendidos por lo lejos que han llegado las cosas.

El discurso de la furia se tomó un par de días de descanso, pero volverá con todo durante la inminente con-

LA IMAGEN

GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Y también asistieron pequeñas Fridas que danzaron frente al mural.

vención del Partido Republicana que comienza hoy mismo, porque eso produce votos.

La oreja sangrante de Trump y las señales de senilidad de Biden son los hechos relevantes de la campaña estadounidense. Hay que revalorar la campaña mexicana.

Los aturdidos

A veces tiene razón el presidente López Obrador quien dijo que la oposición está aturdida a casi dos meses de su estrepitosa derrota electoral. Es cierto.

Muchas cosas siguen ocurriendo mientras los partidos de oposición, incluidos sus excandidatos presidenciales, están obsesionados con sus ombligos.

El debate sobre la Reforma Judicial, la confección del gabinete presidencial, la sobrerrepresentación, las giras conjuntas del presidente y la virtual presidenta electa, el atentado contra Trump, en fin, docenas de asuntos que merecen un posicionamiento contundente pero que la oposición deja pasar porque andan en otras cosas, aturdidos en palabras presidenciales.

Le dejaron la plaza libre al ganador que se está sirviendo con la cuchara más grande. Después que ni se quejen. pepegrillo@cronica.com.mx

EFEMÉRIDES

En 1864.- Alfred Nobel patenta la nitroglicerina, explosivo descubierto antes por el italiano Ascanio Sobrero.

En 1902.- Se inaugura en París la Conferencia Internacional para la represión de la trata de blancas.

En 1914.- Revolución en México: renuncia el presidente mexicano Adolfo de la Huerta, presionado por EEUU y tras la oposición armada de ‘Pancho’ Villa y Emiliano Zapata.

En 1916.- Firma en Bogotá del Tratado Muñoz Vernaza-Suárez, que fija los límites entre Ecuador y Colombia.

En 1918.- Comienza la segunda batalla del Marne, última gran ofensiva alemana en la I Guerra Mundial contra las tropas franco-británicas.

En 1946.- Condenado a muerte en Belgrado Draga Mihailovich, jefe de la guerrilla anticomunista ‘chetnik’, que luchó contra los alemanes y la guerrillera de Tito.

1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma

La

las

de

C.P.

LA

de

04-2019-102412424300-101.

de

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García
5295,
Rosita, Real de
Lomas, Cuajimalpa
Morelos,
05000.
CRÓNICA DE HOY se imprime
lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva:
No.
Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
Con motivo del aniversario luctuoso de la pintora Frida Kahlo, se realizó la develación de un mural en PILARES Frida Kahlo en la colonia Obrera.
FOTO:

EL CRISTALAZO

Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael

Trump, el tiro falla; la Casa Blanca espera

La elección presidencial de los Estados Unidos se decidió el sábado anterior. Donald Trump ganará los comicios de noviembre mientras sus seguidores y sus publicistas, de aquí a esa fecha, exhiban —una y otra vez—, su rostro manchado de sangre, el puño derecho al aire con la orgullosa bandera de las barras y las estrellas, detrás suyo, mientras elq grito —eso no se ve en la foto— conmina a sus seguidores a continuar la lucha.

Una imagen icónica para el futuro, casi como el conjunto escultórico de Iwo Jima, en el cementerio de Arlington, el cual —como todos sabemos— fue concebido como un homenaje a los marinos americanos, a partir de una fotografía tomada por Joe Rosenthal, fotógrafo de The Asssociated Press, durante el izamiento de la bandera en el monte Suribachi, en la guerra del Pacífico.

Trump seguirá respaldando la Segunda Enmienda, como una garantía del armamentismo doméstico americano. No actuará contra su tradición violenta (fundamento de la cultura americana), ni siquiera por haber sido víctima (superficial) de un arma de fuego. A fin de cuentas, en el pensamiento simple de los estadunidenses, el frustrado e inepto aprendiz de asesino, Thomas Matthew Crooks,ya recibió su merecido. Lo mataron en el lugar de los hechos, lo cual confirma un axioma político: los muertos no hablan.

Precisamente la AP; la mejor agencia

de noticias del mundo, distribuyó esta lista de las víctimas presidenciales: Lincoln, Garfierld, Mc Kinley y Kennedy. Y agregó a quienes sufrieron intentos, como Reagan, Roosevelt, Truman, Ford y Bush.

Lincoln fue el primer presidente asesinado. John Wilkes Booth le disparó dentro del teatro Ford, en Washington, el 14 de abril de 1865. Booth fue muerto a tiros el 26 de abril de 1865.

James Garfield fue el segundo asesinado, seis meses después de tomar posesión el 2 de julio de 1881 por Charles Guiteau en una estación de tren en Washington. Iba a Nueva Inglaterra.

William McKinley fue baleado tras pro-

nunciar un discurso en Buffalo, Nueva York, el 6 de septiembre de 1901. Leon F. Czolgosz, le disparó dos veces en el pecho a quemarropa durante una salutación.

John Kennedy fue baleado por un hombre armado con un rifle de alto poder mientras visitaba Dallas en noviembre de 1963 junto con la primera dama Jacqueline Kennedy. Los disparos sonaron mientras la caravana del presidente atravesaba la Plaza Dealey, en el centro de Dallas. Kennedy fue trasladado de urgencia al Parkland Memorial Hospital, donde murió poco después.

Su sucesor, Gerald Ford sufrió dos intentos de asesinato en un lapso de pocas

Donald Trump y la política del miedo

El atentado sufrido por el ex Presidente Donald Trump durante un acto de su campaña electoral en Pensilvania del que salió con el rostro ensangrentado, justo unas horas antes del inicio de la Convención Republicana que lo nominará oficialmente como candidato presidencial, trae de regreso los fantasmas del miedo, del terror y de la violencia política en nuestras sociedades. La extendida polarización y fragmentación que actualmente caracteriza a los Estados Unidos, así como la posesión casi universal de armamentos de todo tipo entre la población civil, representa el

marco general de la lucha por el poder. Ahora Trump se podrá presentar ante el electorado como la víctima sobreviviente de un atentado mortal, mientras que el Presidente Joe Biden pasará a la historia como el candidato que, deteriorado en sus facultades cognitivas por su avanzada edad, cerró la puerta a un relevo generacional en la contienda política de ese país.

En las sociedades modernas el miedo recoge lo que la gente siente buscando no caer en la desesperación. A través del miedo se observa hacia donde se dirige una sociedad y representa la base de los conflictos que se propagan, generando ánimos apocalípticos y sentimientos de amargura. El miedo es el principio que tiene una validez absoluta toda vez que los demás principios se han vuelto relativos y cuestionables. Por su parte, toda violencia política suscita un encendido y casi siempre inconcluyente debate sobre sus objetivos y sus efectos. En todo acto de terror, ya sea mediante un ataque indiscriminado contra una multitud genérica o el que se dirige hacia

un objetivo específico —como en el caso de Trump— resulta difícil establecer los objetivos que se persiguen, principalmente porque no es fácil prever los efectos que derivarán como consecuencia de ese atentado. Una acción violenta siempre produce distintos puntos de vista en función de la interpretación de cada actor político. Esto demuestra que la lógica del acto terrorista no puede ser juzgada con la lógica de la política la cual establece una conexión directa entre el medio utilizado y el fin buscado. Una acción que no pone en relación los medios y los fines puede ser considerada irracional. Por ello es que uno de los aspectos por los que es tan difícil dar un juicio político sobre un acto de violencia es que se reflexiona muy poco sobre el aspecto punitivo o de venganza, dado que por lo general el terrorista se considera a sí mismo como un justiciero. Quienes adoptan el punto de vista del ordenamiento de las leyes del Estado consideran que fue un intento de asesinato, mientras que para los que asumen la perspectiva del violento representa un acto de jus-

semanas en 1975 y no resultó herido en ninguno de los dos.

En el primer intento, Ford se dirigía a una reunión con el gobernador de California en Sacramento cuando Lynette “Squeaky” Fromme, discípula de Charles Manson, se abrió paso entre una multitud en la calle, sacó una pistola semiautomática y apuntó a Ford. El arma no se disparó. Diecisiete días después, otra mujer, Sara Jane Moore, encaró a Ford a la salida de un hotel de San Francisco. Moore hizo un disparo y falló.

Ronald Reagan salía de un discurso en Washington D.C. y se dirigía a su caravana cuando fue tiroteado por John Hinckley Jr., oculto entre la multitud. Reagan se recuperó del ataque de marzo de 1981.

George Bush asistía a un mitin en Tiflis en 2005 con el presidente georgiano Mijail Saakashvili cuando le lanzaron una granada de mano. La granada no explotó.

George Wallace Wallace aspiraba a la candidatura presidencial demócrata cuando recibió un disparo durante un desfile de campaña en Maryland en 1972. El atentado lo paralizó de la cintura para abajo.

Breves rasgos para una horrible tradición de la violencia americana.

Como dice el gran escritor Paul Auster, cuya abuela asesinó a tiros a su abuelo: “Un país bañado en sangre”.

Como este, pues…Moctezuma, Cuauhtémoc, Carranza, Madero, Villa, Zapata, Iturbide, Guerrero, etc, etc… .

ticia. Lo que se busca evidenciar con el miedo es que frente a los grandes conflictos sociales de nuestro tiempo, solamente existe un método para resolverlos que está representado por la violencia. Las democracias son débiles y se encuentran paralizadas. En ellas los ciudadanos son víctimas de una clase gobernante que no produce nuevas prácticas conciliatorias o sistemas de mediación política. Como sociedad no ha existido la capacidad para crear instancias que permitan procesar pacíficamente los conflictos generados por el mismo desarrollo democrático. La desconfianza se encuentra en los cimientos de la vida cotidiana, de las relaciones sociales y habita en la base de nuestra cultura. La confianza solo es posible sin violencia y aunque el temor es el gran argumento de la política moderna, debemos entender que solamente el diálogo permite el consenso. El buen demócrata debe oponerse a la violencia como un medio para la lucha social y como un fin para lograr el cambio político bajo el principio de que todo acto violento genera más violencia .

El pasdado sábado, el ex Presidente Donald Trump sufrió un atenado durante su campaña en Pensilvania.

OPINIÓN

Necesitamos a Beveridge

Era el año de 1942 y sobre Londres -a diario- llovían centenas de bombas y toda la metralla que podían descargar las “Luftwaffe” alemanas. Cuenta el historiador Tony Judt (Postguerra, Taurus, 2006) que en cierta ocasión -julio de ese año- uno de los artefactos estuvo a punto de caer en las cabezas de John Maynard Keynes y de William Beveridge mientras sostenían una de tantas reuniones de trabajo, justo a la hora del té.

Menos mal que no ocurrió, pues en esas tertulias que solían durar hasta bien entrada la noche, los dos hombres trazaban las ideas y el formato general de uno de los documentos más importantes de la política económica moderna: el Informe Beveridge, lacónicamente titulado “Social Insurance and Allied Services” (algo así como “Seguridad y servicios sociales”) y que históricamente sustituyó a la famosa, segunda “Ley de Pobres” británica del siglo XIX.

Beveridge había sido director de la London School of Economics (donde recibió a decenas de intelectuales perseguidos en la Europa continental), era el coordinador de una comisión especial emanada del Parlamento inglés y tenía la sensibilidad y las aspiraciones de los liberales reformistas de la Inglaterra eduardiana. Estaba, para decirlo claro, a la izquierda de Keynes, quien como se sabe, era todo un lord de gustos refinados que se movía de maravilla en los círculos victorianos y aristocráticos de la época. Pero esa diferencia no era obstáculo cuando las evidencias empíricas y la ausencia de dogmas en la cabeza, señalaban claramente las acciones a seguir para sacar a Gran Bretaña de la depresión económica y de la polarización social.

Desde marzo habían discutido borradores, cálculos, tesis, sobre todo, el delicado asunto de la financiación a largo plazo para esa red de protección universal. Beveridge seguía siendo presa de un viejo temor, el temor al déficit, que parecía hacer inviable un plan tan ambicioso y abarcador. Pero la respuesta positiva estaba en la “Teoría General”, el libro fundamental de Keynes publicado hacia unos años: endeudándose e invirtiendo, el Estado podía, a través de un efecto

multiplicador, aumentar el consumo social global y resolver el problema de la escasa demanda. Y el Estado, después, podía recuperar, a través de la fiscalidad, de los impuestos sobre una economía de nuevo próspera, los fondos necesarios para asumir su endeudamiento previo y resolver su déficit presupuestario. De esta forma era posible mantener la economía en marcha, asegurar el crecimiento, distribuir la riqueza producida, “responder a las ansias de seguridad personal y social”, sin temor a nuevas crisis.

Pero como todos sabemos, la democracia siempre hace las cosas más difíciles y aún más, en tiempo de guerra. El equilibrio y el consenso no solo eran obligados, sino el único marco posible. La reacción del siempre conservador, Winston Churchill era previsible: “¿Y vamos a financiar la edición de este cuento de hadas?” dijo socarronamente, cuando solicitaron la impresión de medio millón de ejemplares del Informe. La prueba más chirriante para aquella elaboración intelectual fue pasar por el escalpelo especializado, la crítica aguda y liberal de Lionel Robbins, uno de los baluartes del laissez-faire en Inglaterra, alumno, aliado y economista mimado, nada menos que por Friedrich Hayek. No obstante, con refunfuños, cambios y adecuaciones diversas, Robbins ya no tuvo objeciones sobre su viabilidad. Eran cuatro los supuestos del Estado de Bienestar que imaginaba Beveridge: la construcción de un servicio nacional de salud; ayudas a las familias; generalización del seguro de desempleo y pleno empleo. Todo esto pensado además,

Eran cuatro los supuestos del Estado de Bienestar que imaginaba Beveridge: la construcción de un servicio nacional de salud; ayudas a las familias; generalización del seguro de desempleo y pleno empleo. Todo esto pensado además, para dotar y cubrir a la presente y “a la siguiente generación de ingleses” para dotar y cubrir a la presente y “a la siguiente generación de ingleses”.

Vale la pena contar lo que siguió: se editaron libros a favor y en contra, una febril discusión en los diarios, en

las universidades, finalmente en el Parlamento, donde se aprobaron las reformas legales durante los siguientes años, a partir de 1943 y hasta 1948.

Es decir, el Estado social democrático de derecho británico se edificó en una de las etapas más dolorosas, en el escenario de un país asediado, en buena medida arruinado y frente a dos enormes enemigos simultáneos: la depresión económica y el nazismo.

Beveridge volvió a recorrer el camino de la buena política democrática y siguió recolectando evidencia afuera de los gabinetes y haciendo informes de gran relevancia para la toma de decisiones parlamentarias. “Trabajo para todos en una sociedad libre” fue el siguiente y en él, ya se contienen buena parte de las tesis que luego retomarían casi todos los gobiernos de Europa y de Norteamérica. En el fondo se trataba del fundamento técnico, científico y ético de una nueva época que no “desplumaría a los ricos”, que no eliminaba ni la propiedad ni el libre mercado, pero que era capaz de responder a las ansias de seguridad personal y social de millones con una intervención bien pensada, democráticamente discutida, del Estado.

¿Y por qué interesa esta historia? Pongamos el caso de México que no está en guerra claro (mas que consigo mismo), pero si hacemos cuentas, con el PIB per cápita previsible para el sexenio que termina (2019-2024), el ingreso de los mexicanos habrá crecido menos de lo que creció Inglaterra de 1939 a 1945 con depresión y nazismo incluidos… antes de aquel informe que lo cambió todo. Lo dicho: necesitamos a Beveridge.

Deben entidades 88.5 mmdp al ISSSTE: en riesgo su operación financiera

El mayor adeudo por Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez se concentró en los estados de Veracruz, Guerrero, CDMX, Michoacán, Oaxaca, Hidalgo, Baja California Sur, Chiapas, SLP y Zacatecas

Informe Financiero

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

La falta de pagos en cuotas y aportaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tienen a esta Institución en una situación complicada en materia financiera pues gobiernos estatales, incluida la Ciudad de México e instituciones y universidades le adeudan más de 88 mil 528 millones de pesos por este concepto al cierre del 2023 lo que “representa un riesgo en la operación financiera del Instituto”.

El ISSTE arrastra estas deudas por años, pero cada vez se incrementa más pues tan solo del 2022 al 2023, estos adeudos se elevaron en 10.1% al pasar de 80,377.3 mdp a 88,528.8 mdp.

Del adeudo total 75,131.7 mdp corresponden al Seguro de RCV ( Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV), es decir donde te depositan las cuotas y aportaciones que realizan el patrón, el Gobierno Federal y el Trabajador.

Estas aportaciones son conocidas como de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV), que tu AFORE invierte para generar un rendimiento durante toda tu vida laboral.

El mayor adeudo por RCV se concentró en los estados de Veracruz, Guerrero, Ciudad de México, Michoacán, Oaxaca, Hidalgo, Baja California Sur, Chiapas, San Luis Potosí y Zacatecas los cuales sumaron 94.3 por ciento del total del adeudos de cuotas y aportaciones al ISSSTE.

Sin embargo, al cierre del 2023, las Entidades con mayor adeudo fueron Guerrero, Veracruz, la Ciudad de México, Michoacán y Oaxaca, las cuales en conjunto representan el 69.1 por ciento del monto total.

Guerrero y Veracruz son las entidades más endeudadas con el ISSSTE con cerca de 19 mil millones de pesos ambos estados mientras que la Ciudad de México le deba al instituto encargado de brindar salud a los trabajadores del estado alrededor de 10 mil millones de pesos.

Uno de los rubros que representan una alerta para las finanzas del ISSSTE es el Seguro de Salud que ofrece a los beneficiarios una atención médica que abarca desde la prevención hasta el tratamiento médico y la atención materna, así como la rehabilitación física y psicológica.

FOCOS ROJOS

El Informe Financiero y actuarial del ISSSTE 2024, advierte que las cuotas y aportaciones representan el principal financiamiento del Instituto, pues representaron el 91.8 por ciento en el Ejercicio Fiscal 2023, por lo que el dejar de retener y/o enterar estos recursos por parte de las Dependencias y Entidades implican un riesgo en la operación financiera del Instituto.

Otro de los rubros que representan una alerta para las finanzas del ISSSTE es el Seguro de Salud que ofrece a los beneficiarios una atención médica que abarca desde la prevención hasta el tratamiento médico y la atención materna, así como la rehabilitación física y psicológica.

Los ingresos del fondo del Seguro de Salud se componen por las cuotas, aportaciones, cuota social, otros aprovechamientos y otros ingresos.

En tanto que los gastos se integran por el gasto de funcionamiento (servicios de personal, materiales y suministros y servicios generales); transferencias, asignaciones y subsidios y otros gastos y pérdidas extraordinarias.

Si bien al cierre del Ejercicio Fiscal 2023, los ingresos totales incrementaron 4.6 por ciento alcanzando un monto de 82,011 mdp lo cierto es que como resultado del ejercicio de operación del seguro se reportó un déficit de 12,703 mdp, lo

cual es reflejo de que los ingresos percibidos fueron insuficientes para financiar los gastos necesarios para el otorgamiento de los servicios de salud.

Según el documento del ISSSTE se estima que desde el primer año de proyección los ingresos serán insuficientes para hacer frente a los gastos del seguro.

En caso de que no existan transferencias gubernamentales, desde el primer año de proyección (2024) será necesario hacer uso de la Reserva Financiera y Actuarial, misma que se estima se agotará en 2029 y a partir de 2030 serán necesarios recursos adicionales.

De acuerdo a las proyecciones financieras del Seguro de Salud, los recursos entre ingresos y gastos solo alcanzan para este 2024.

Pero a partir del 2025 se estima un ingreso de 74 mil 4 millones de pesos y un gasto de 75 mil 357 millones de pesos, es decir, un déficit de mil 353 millones de pesos.

Sin embargo el déficit se va incrementado conforme pasan los años, pues en el 2026 se estiman ingresos de 74 mil 491 millones de pesos y gastos por 77 mil 752 millones de pesos con un déficit de tres mil 262 millones de pesos.

A lo largo de los años el déficit va incrementándose y para el 2031 se estiman ingresos para ese seguro de 76 mil 356 millones de pesos pero gastos de 90 mil

74 millones de pesos, es decir, un déficit de 13 mil 717.

El problema es que para ese año, ya solo quedarían 13 mil 82 millones de pesos de saldo en la reserva para amortizar este déficit y ya para el 2032 y a partir de ese año, ya no habrá recursos de ningún lado para financiar lo que resta para mantener en condiciones óptimas este seguro para los trabajadore y pensionado del ISSSTE.

“Se estima que los ingresos de esta vertiente sean suficientes para cubrir los gastos y obligaciones únicamente el primer año de proyección, es decir 2024. A partir de 2025, los gastos serán mayores a los ingresos por lo que, en caso de que no existan transferencias gubernamentales, será necesario utilizar los recursos de la Reserva Financiera y Actuarial del seguro, los cuales se espera sean suficientes hasta el año 2030 y a partir de 2031 se requerirán recursos adicionales”, establece .

De acuerdo con las proyecciones financieras del Seguro de Salud, los recursos entre ingresos y gastos solo alcanzan para este 2024

Cuartoscuro
Sheinbaum: “quien me pagó mi educación no fue mi familia, fue el pueblo de México”

Sostuvo que mantendrá los apoyos a estudiantes de escuelas públicas

Cecilia Higuera nacional@cronica.com.mx

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, refrendó el compromiso de que en su gobierno se incrementarán los apoyos a estudiantes de escuelas públicas, con la beca universal, ya que, sostuvo, “la educación para ella es algo muy cercano”.

Enfatizó que tuvo la oportunidad de estudiar hasta el doctorado, y sostuvo: “yo siempre he pensado que a mi quien me pagó mi educación no fue mi familia, fue el pueblo de México, porque quien sostiene las universidades públicas es el pueblo de México, y yo le quiero regresar al pueblo de México lo que me dio y por eso vamos a seguir

Sheinbaum se dijo orgullosa del momento de transición que está viviendo.

fortaleciendo la educación pública la salud pública”. Así lo estableció, en el marco del evento denominado “Programas y Proyectos de Educación y Deporte. Evaluación”, en el municipio de Yauhquemehcan, en el estado de Tlaxcala, acompañando al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encuentro al que también asistieron, entre otras personalidades, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ra-

mírez, así como su eventual sucesor en la próxima administración, Mario Delgado Carrillo, así como la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros.

Sheinbaum Pardo enfatizó que la educación no es una mercancía que se pueda comprar, “la educación no es un privilegio para los que tienen recursos económicos, la educación es un derecho del pueblo de México y además está establecido en el Tercero Constitucional”.

4 TRASNFORMACIÓN

La revolución pacífica

La virtual presidenta electa, advirtió lo histórico del momento, porque habrá continuidad, es decir, no es que salga un proyecto y entre uno nuevo, sino que habrá continuidad y habrá avance en la Cuarta Transformación de la vida pública, porque esta es una Revolución pacífica similar a la Independencia, a la Reforma, a la Revolución Mexicana, solo que pacífica, pero no por ello menos importante o menos profunda. Va a haber continuidad, no regresión, ni vuelta U, estableció, al tiempo que confirmó que no va a traicionar al pueblo, ya que, subrayó, continuidad significa seguir con los programas que inició el Presidente López Obrador.

Refirió que durante el neoliberalismo quisieron privatizar todo, la educación, la salud, empero “ahora el presidente López Obrador ha regresado los derechos que le pertenecen al pueblo de México, y no vamos a permitir nunca que se los arrebaten nuevamente”, sentenció, al tiempo que se dijo estar muy orgullosa de ser parte del gran movimiento de la Cuarta Transformación.

“Agradecida por tener la oportunidad de servir a mi pueblo, y ahora agradecida por caminar como lo hemos hecho desde hace mucho tiempo con el mejor presidente de México, Andrés Manuel López Obrador”. En este contexto, enfatizó la relevancia de la transición de gobierno que se está viviendo, ya que nunca antes en la historia de México había sucedido que un presidente saliente acompañara a quien entra, a informarle en territorio de los avances, de lo que se ha logrado de las obras, de las acciones “y eso habla como siempre, de la gran generosidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, no solo es el mejor Presidente, sino un hombre como sabemos: generoso, fraterno, solidario. Siempre estaré agradecida de estos momentos”.

Aumentan las desapariciones en Aguascalientes

El informe revela que, en 2022, el estado registró 340 personas desaparecidas, de las cuales 59% eran hombres y 41% mujeres; esta cifra aumentó en 2023 a 385 personas, con un 62% de hombres y un 38% de mujeres

Diego Araiza nacional@cronica.com.mx

Aguascalientes, que fue uno de los estados más seguros de México, enfrenta una creciente crisis de desapariciones que ha encendido las alarmas tanto en la sociedad como en las autoridades. Según el último informe de la especializada Red Lupa, Aguascalientes ha experimentado un aumento significativo en el número de personas desaparecidas, con un preocupante cambio en las tendencias y perfiles de las víctimas.

El territorio estatal, compacto, bien comunicado, fácil de custodiar por ello mismo según decía Rolando Eugenio Hidalgo Eddy, el secretario de seguridad pública que lo llevó a la calma de 2008 a 2014, se ha convertido en algo indescifrable para los últimos mandos policiales y gobernadores hidrocálidos.

El informe revela que, en 2022, el estado registró 340 personas desaparecidas, de

las cuales 59% eran hombres y 41% mujeres. Esta cifra aumentó en 2023 a 385 personas, con un 62% de hombres y un 38% de mujeres. En 2024, hasta el 16 de mayo, ya se habían registrado 382 desapariciones, con una alarmante proporción de 72% hombres y 28% mujeres. Además, un 21% de las víctimas son menores de edad, siendo la mayoría niñas. Este incremento en las cifras representa un cambio en la tendencia de años anteriores. Desde 2019 hasta 2022, Aguasca-

Alista PAN contrapropuesta

de reforma al

PJ; pide a AMLO dejar de lado la venganza

La dirigencia nacional del PAN anunció que en su momento el partido presentará una contrapropuesta integral para mejorar el Sistema de Procuración de Justicia en México para lo cual llevarán a cabo diálogos con Ministros, Magistrados y Jueces, así como con expertos y especialistas nacionales y extranjeros. Marko Cortés exigió al pre-

En 2024, hasta el 16 de mayo, ya se habían registrado 382 desapariciones, con una alarmante proporción de 72% hombres y 28% mujeres

lientes había mostrado una disminución en los casos de desapariciones. Sin embargo, en 2023, el número de casos se duplicó en comparación con el año anterior, y en los primeros cinco meses de 2024 ya se han superado las cifras del año completo anterior.

ANÁLISIS TERRITORIAL Y FACTORES CONTRIBUTIVOS

Los datos destacan que el municipio de Aguascalientes concentra la mayoría de los casos, pasando de 252 desapari-

ciones en 2023 a 262 en 2024. Otros municipios afectados incluyen Jesús María, San Francisco de los Romos, Rincón de los Romos y Calvillo. Las organizaciones en el terreno señalan varios factores que podrían estar contribuyendo a esta problemática, entre ellos:

Rutas migratorias y de tráfico de drogas: Existen rutas migratorias desde el sur del estado y rutas de tráfico de drogas en las zonas colindantes con Jalisco y Zacatecas.

Fosas clandestinas: Se han hallado fosas clandestinas en áreas limítrofes con Zacatecas, aunque la información al respecto es escasa. Violencia del crimen organizado: Han sido documentados episodios donde convoyes de la delincuencia organizada secuestran a personas en pueblos del estado.

RESPUESTAS INSTITUCIONALES Y METODOLOGÍA

Las autoridades han implementado diversas estrategias para enfrentar esta crisis. La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Aguascalientes ha adoptado un enfoque multidisciplinario, que incluye la búsqueda inmediata sin necesidad de una denuncia previa y el apoyo psicológico a los familiares. Asimismo, la Fiscalía Especializada en Desaparición y No Localización de Personas trabaja en la investigación ministerial y la coordinación interinstitucional para localizar a las personas desaparecidas.

REACCIONES Y PERSPECTIVAS

La comunidad y las organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el aumento de las desapariciones y la necesidad de mejorar la transparencia y la efectividad de las investigaciones. La Red Lupa continúa monitoreando y reportando la situación, proporcionando un espacio para el diálogo y el intercambio de experiencias.

La situación en Aguascalientes refleja una crisis más amplia en México, donde la desaparición de personas sigue siendo un desafío significativo. Este informe subraya la necesidad urgente de fortalecer las políticas públicas y las estrategias de búsqueda y localización para enfrentar este problema de manera efectiva .

sidente Andrés Manuel López Obrador dejar de lado la venganza y cesar sus ataques injustificados contra los impartidores de justicia, en cambio, trabajar en conjunto para fortalecer integralmente el sistema de justicia en el país. En ese sentido, insistió en su preocupación porque la reforma que fue enviada por el presiden-

te Andrés Manuel López Obrador pone en riesgo la independencia del poder Judicial, al llevarla al terreno de la competencia político electoral y al correrse el enorme riesgo de la intervención de organizaciones delictivas o grupos de interés, con lo cual resultaría dañada de manera importante la impartición de justicia.

El dirigente panista recalcó que para lograr una verdadera justicia, es fundamental mejorar el sistema policial, las Fiscalías y el Poder Judicial, tanto a nivel estatal como federal.

“Estos cambios son necesarios para garantizar que la ciudadanía tenga acceso a un siste-

ma de justicia eficiente y equitativo”, dijo.

Cortés Mendoza expresó su confianza en que las y los próximos senadores de la República, donde la coalición de Morena no cuenta con una mayoría calificada, se unan y trabajen en conjunto para construir un eficaz Sistema de Justicia.

“El objetivo es prevenir el delito, garantizar la seguridad y terminar con la impunidad. Por lo que Acción Nacional está comprometido en proponer mejoras integrales al sistema de procuración de justicia para lograr un México más justo y seguro para todos”, estableció . (Alejandro Páez)

Marko Cortés.
Foto:Red Lupa

CÓDICE

Trump, la oreja

Thomas Matthew Crooks, de 20 años, le abrió las puertas de la Casa Blanca a Trump. Esta semana Donald será ungido como candidato presidencial del Partido Republicano en la convención de Milwaukee en calidad de héroe, gracias a que las fotos de su oreja sangrante se han publicado millones de veces.

Trump se presenta al público como un patriota mártir de la democracia que salvó la vida por milímetros, cuando en realidad se trata de un delincuente condenado que promovió un golpe de Estado y que jamás ha respetado, ni lo hará, las reglas de la competencia política civilizada. El joven Thomas trató de matar a Donald, pero el que murió fue él y la cara de Trump va camino a Monte Rushmore. Dicen que disparó ocho tiros antes de ser abatido por los francotiradores, ellos sí profesionales, del equipo de seguridad de Trump.

Mientras tanto, los demócratas tratan de dilucidar si Joe Biden tiene Parkinson o solo está viejito. Peor, imposible. Las palabras violentas anteceden a los actos violentos. La crispación y la polarización que ha promovido con ahínco el propio Trump harán de la campaña 2024 una de las más peligrosas en la historia de los Estados Unidos. Trump siembra odio en la sociedad norteamericana como estrategia política. Su semilla de encono ha caído en terreno fértil. Ya sonaron los primeros disparos, no serán los últimos.

Cualquier ciudadano gringo puede transformarse en francotirador después de una visita al Walmart. El Servicio Secreto necesitará refuerzos. Ya se vio que estuvieron a poco, casi nada, de perder el candidato presidencial republicano. En Estados Unidos hay miles de jóvenes Thomas, que responden al perfil del lobo solitario, esperando su turno para dispar. Minutos después del atentado comenzaron a circular toda clase de teorías de la conspiración, desde que se trató de un montaje,

de la victoria

hasta que en realidad fue un trabajo interno del Servicio Secreto que por momentos actuó con sospechosa torpeza. Vaya usted a saber.

Mi primer encuentro de frente con la violencia política fue la foto en la primera plana de Excélsior del asesinato de Bob Kennedy en un pasillo que conducía a la cocina del hotel Ambassador de Los Ángeles, California, en 1968. Una foto en blanco y negro con Bob tendido en el piso con los brazos abiertos, como crucificado. Según recuerdo tenía los ojos abiertos y le sostenía la cabeza un joven ayudante de cocina. Después me enteré de que era un adolescente de origen mexicano que se llamaba Juan. Bobby, agonizando, le preguntó a Juan si todos estaban bien.

El Excélsior estaba en el suelo en la puerta de un vecino y yo no podía dejar de ver la foto. Con el tiempo se supo que el asesino fue un palestino, Sirhan, que le disparó hasta seis veces con un pequeño revólver. Robert buscaba la nominación presidencial del Partido Demócratas y esa noche había ganado la elección primaria de California. Kennedy fue llevado a un hospital con vida, pero no lo pudieron salvar. Claro que como a muchos compatriotas el evento de violencia política que marcó mi vida fue el asesinato de Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas, una colonia marginal de Tijuana en marzo de 1994, el horrobilis annus. Yo venía en mi carro, estaba a media cuadra de mi casa, oyendo un noticiero y recuerdo que el conductor, que según recuerdo era Javier Solórzano, pero no estoy seguro, dijo que le acababan de dar un botellazo en la cabeza al candidato presidencial del PRI. En realidad, fue un disparo en la sien con un revólver Taurus accionado por Mario Aburto que todavía le dio otro balazo en el abdomen cuando el candidato ya estaba en el piso, mientras en el sonido local sonaba a todo volumen La Culebra. Ese evento de violencia política fue el primer eslabón de la cadena que nos condujo hasta aquí.

Obtuvo Tamaulipas cuarto lugar nacional con el Centro de Conciliación Laboral

Ciudad Victoria, Tamaulipas. Al haber alcanzado el 86% de efectividad en la resolución de asuntos en el Centro de Conciliación Laboral, se logró alcanzar el cuarto lugar a nivel nacional en este rubro, informó el director general José Ives Soberón Mejía, al señalar que esta labor es producto del trabajo incansable del personal que elabora en los seis centros de conciliación que hay en el estado.

Esto se informó al realizar-

se la segunda sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del Centro de Conciliación Laboral, que se realiza cumpliendo con la legislación en la materia, siendo este un órgano colegiado que está integrado por los titulares de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Finanzas, Contraloría gubernamental, el ITAIT y el Centro de Mecanismos de Solución de controversias del Poder Judicial . (Elvia Domínguez)

a ejidatarios de la entidad.

Gobierno del Edomex pone en marcha Plan de Restauración

Forestal Estrategia 2024

Temoaya, Estado de México.Con el objetivo de realizar acciones para la preservación y restauración integral de los bosques, el Gobierno del Estado de México que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez puso en marcha el Plan de Restauración Forestal Estrategia 2024 y entregó 11 apoyos económicos para servicios ambientales a ejidatarios de la entidad.

“Esta administración que encabeza la Maestra Delfina Gó-

COLUMNISTA

Dr. Gerardo Gamba* gerardogambaa@incmnsz.mx

Justicia para las terapias dialíticas

diálisis peritoneal sigue el mismo principio, pero en este caso la membrana semipermeable es el peritoneo del propio enfermo, para lo cual se requiere de la colocación intraabdominal de un catéter flexible y permanente de diálisis. Esta terapia puede ser ambulatoria o automatizada y en ambos casos, se realiza en la comodidad del hogar. La terapia de remplazo renal lenta y continua para pacientes con daño renal agudo en terapia intensiva es el tercer tipo de forma de sustitución renal y está destinada a pacientes gravemente enfermos.

Hay razones médicas o personales por las que a cada paciente que requiere diálisis por largo tiempo le puede convenir la hemodiálisis o la diálisis peritoneal. Pero, en aquellos elegibles para cualquiera de las dos, los resultados y la sobrevida son similares.

Hace algunos días (5 de julio) se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana para las terapias dialíticas que le hace justicia a esta forma de tratamiento, a los enfermos y al personal de la salud encargado de su prescripción y vigilancia. La Norma anterior publicada en 2010 distaba mucho de ser correcta. Entre varios errores, solo reconocía a una de las terapias de sustitución renal y no a las otras variantes.

mez Álvarez, con tan solo semanas de haber iniciado elevó los derechos de la naturaleza a rango constitucional. En el Estado de México, la naturaleza y su biodiversidad son sujetos de derecho, protegidos y promovidos por nuestra constitución y nuestras leyes. Ahora nos corresponde al Gobierno dar cumplimiento a esas disposiciones”, señaló Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México . (Giovanni Jiménez)

Cuando la función del riñón se ha perdido en un porcentaje considerable (>80 %) la vida del enfermo corre peligro, por la retención de elementos o sustancias que pueden causar la muerte (potasio, urea, creatinina) o la retención de volumen, que causa insuficiencia cardíaca y edema pulmonar. Existen tres tipos de terapias dialíticas que persiguen el fin de limpiar la sangre de los elementos tóxicos y extraer el exceso de sal y agua del organismo.

La hemodiálisis consiste en circular la sangre del paciente a través de un filtro extracorpóreo que contiene una membrana semipermeable, que permite la difusión de sustancias y volumen de la sangre hacia el líquido de dializado para eliminarlas. Se requiere de una máquina costosa y de personal especializado, por lo que es una terapia que se lleva a cabo en hospitales o en clínicas de hemodiálisis. La

A pesar de que la diálisis peritoneal existe desde hace 50 años o más, la Norma Oficial del 2010 solo reconocía a la hemodiálisis, por lo que la práctica de la diálisis peritoneal no tenía protección legal. Por otro lado, la nueva Norma Oficial indica claramente que la prescripción y vigilancia de las terapias dialíticas deben de ser realizadas por personal médico y de enfermería, con la especialización de nefrología vigente y avalada por el Consejo Mexicano de Nefrología. Esto hace que a partir de ahora sea ilegal el manejo de estas terapias por personal que no tiene la especialización correspondiente. La diálisis es una terapia que salva vidas, aunque muchos, paradójicamente, la ven como una terapia terminal. No tiene parangón en otras especialidades. De los órganos sin los que no se puede vivir (corazón, cerebro, pulmones, riñones, hígado e intestino), el riñón es la excepción, gracias a la diálisis. Los pacientes en diálisis pueden requerirla por mucho tiempo, ya sea porque están en espera de un trasplante renal o porque ni siquiera son sujetos a trasplante. Por eso, es muy importante que la diálisis sea prescrita y vigilada por expertos en el asunto, ya que, de la excelencia en el manejo de esta terapia, depende la calidad de vida y la sobrevida del enfermo que la necesita .

* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

Se realizó la segunda sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del Centro de Conciliación Laboral.
Entregaron 11 apoyos económicos para servicios ambientales
Hemodiálisis
Diálisis peritoneal.
Hemodiálisis Avanzada Celaya
Wikipedia

INAI abre investigación por hackeo a cuentas de Ticketmaster

La empresa boletera confirmó que el hackeo se registró entre el 2 de abril y el 18 de mayo de 2024, donde pudieron haber obtenido nombres, información básica de contacto, datos de tarjetas de pago, números de tarjetas de crédito o débito

Luego de que Ticketmaster confirmó el hackeo a su base de datos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) iniciará una investigación de oficio por la presunta divulgación de datos personales de esa empresa organizadora de espectáculos de entretenimiento

Este fin de semana, Ticketmaster alertó a sus clientes sobre una invasión a la seguridad de su base de datos que involucra un hackeo, poniendo en riesgo información personal y de tarjetas de pago.

A través de un correo electrónico enviado a sus usuarios, la compañía informó que un tercero no autorizado obtuvo acceso a una base de datos en la nube, alojada por un proveedor externo de servicios de datos.

Ticketmaster confirmó que el hackeo se registró entre el 2 de abril y el 18 de mayo de 2024, durante la cual los atacantes pudieron haber obtenido nombres, información básica de contacto, así como datos de tarjetas de pago, incluyendo números de tarjetas de crédito o débito cifrados y sus fechas de vencimiento.

Por ello, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales abrió esta investigación y advirtió que de acuerdo con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, las empresas privadas o personas morales o físicas que traten datos personales están obligadas a cumplir con los principios, deberes y obligaciones previstos en la norma.

“Las empresas privadas o personas morales que traten tus datos personales están obligadas a establecer y mantener medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado”, establece.(AlejandroPáez)

Hackers tuvieron acceso a la base de datos de Ticket Master y con ello a información de miles de usuarios

La Barra de Abogados Electorales de México A.C entrega reconocimientos por el “Día del Abogado”

La organización reconoció a los abogados

Bernarda Rodriguez

López y Nahum

Vázquez Vázquez por su compromiso en salvaguardar la democracia

Michelle Ruiz D nacional@cronica.com.mx

En el marco del día del Abogado, hoy, 12 de julio, y mediante una ceremonia virtual, el Presidente de la Barra de Abogados Electorales de México A.C, Esteban Aponte Carranza felicitó a todos los abogados y estudiantes por su compromiso y protección de la democracia, quienes han asumido una carrera que implica una preparación constante.

Entre los asistentes estuvieron los dos últimos titulares de la Fiscalía capitalina, Eleonel Nelxon Baranda y Felipe Muñoz de Cote.

Para dar inicio a la entrega, Alejandra Monserrat Romero Galván, Mtra. en Derecho

Barra de abogados entrega de premios.

Penal y Secretaría General de la Barra, expresó sentirse “orgullosa de ser mujer mexican, honrada por ser abogada, afortunada y distinguida por ser barrista electoral, salvaguarda de la democracia. Celebremos con orgullo y felicito a las abogadas y abogados por este día conmemorativo, seguir estudiando no es una opción, sino una obliga-

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Como balde de agua fría cayó el señalamientos de Constantinto Vázquez, gerente de Isuzu durante el 24 Foro Nacional de Mercancías, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privada y presidido por Alex Theissen Long, al señalar que en el mes de junio no se vendió ningún camión eléctrico, a pesar de la amplia oferta de la mayoria de marcas. Por ejemplo, Foton que ofrece el portafolio más amplio, la mayor parte de sus unidades cero emisiones son para prueba. Las envían a sus clientes una o dos semanas, pero al final se pospone la adquisición al comprender

ción para dar un mejor producto a nuestra sociedad, porque con conocimiento y ética trabajamos para mantener el orden y la justicia”. Siguiendo con el orden de la ceremonia, Elenoel Nelxon Baranda Altamirano, Presidente Habilitado de la Comisión de Honor y Justicia y Premios, dio el pase de lista de los juristas

galardonados por la Barra, reconociendo a: Bernarda Rodríguez López, por su labor como Asociada Activa de la Barra y Salvaguarda de la Democracia; y a Nahum Vázquez Vázquez, por su participación en sesiones académicas en la Barra Electoral y Salvaguarda de la Democracia.

El derecho es un sistema de

control de los poderes. Nosotros somos los soldados del sistema jurídico, por lo tanto, tenemos una enorme responsabilidad de seguir preparándonos día con día. Luchemos siempre por la justicia, ser leal con nuestros clientes, tenemos que convencer al juez con buenos argumentos, tenemos que tener fe que el derecho es el mejor instrumento para la convivencia humana”, dijo Baranda Altamirano, Bernarda Rodríguez, agradeció la distinción, recordando que “la democracia no sólo es un sistema político, es un compromiso continuo con los valores que nos unen como humanidad, la historia de la democracia es también nuestras historia y en ella los abogados hemos sido y seguiremos siendo protagonistas esenciales”.

Por su parte, Nahum Vázquez mostró gratitud a los integrantes de la Barra Electoral por el reconocimiento otorgado. Asimismo, dijo que, “ el gremio de los estudiosos del derecho no solo debe de ser crítico, sino que ha de ser fundamentalmente propositivo, ofrecer soluciones y plantear alternativas para superar los problemas, calificando en el marco de la ley”.

Continuando con la ceremonia, los asociados de la Barra Electoral, profesionales del dercho, la Mtra. Sara Paola Santiago Santiago y Mtro. Efrén Meneses Espinosa felicitaron la labor de quienes ejercen este ejercicio profesional con el propósito de luchar por la justicia .

* Pobre demanda de camiones eléctricos: AMDA

* La contaminación está en una flota de 19 años

* Digieren transportistas asaltos en carretera

que México todavía no tiene la infraestructura suficiente para soportar una flota de gran tamaño.

De lado de la oferta las marcas empujan para un mundo verde, pero falta mucho tiempo. Por ejemplo, Bimbo, que tiene un parque vehícular en México de 35 mil unidades, sólo utiliza vehículos eléctricos para sus supervisores, que son basicamente los JAC y algunos que ellos mismos manufacturaron. “Lo que pasa es que un camión doble remolque necesita 14 toneladas de baterías y su rango no es de largo alcance”, no comentaron transportistas durante el evento de la ANTP.

El problema de la contaminación por gases del autotransporte no está en los camiones nuevos, sino en un flota nacional que tiene en promedio de 19 años de uso. Hay camiones Dina de los años 60, que es-

tá en activo, pero contaminan lo que 9 camiones nuevos. La renovación de vehículos, una tarea pendiente desde hace más de 20 años, debe resolverse.

Sobre el tema ambiental Guillermo Rosales, presidente de la AMDA expusó el difícil dilema de la industria. Semarnat perdió un juicio contra una asociación, que la obliga a poner en marcha la norma 044, que tiene medidas de Euro 6. El problema de fondo es que para alcanzar esta tecniología se necesita incorporar una urea — filtro muy fino— y además que el diesel sea de ultrabajo azufre, 10 particulas por millón. Existen los motores con esas características, el problema es que PEMEX no surte esa calidad de combustible en todo el país y las gasolineras están muy concentradas en las carreteras federales. Si a un motor Euro 6 se le abastece con diesel

común corre el riesgo de quedar varado. Lo recomendable, a juicio de Guillermo Rosales, es que se mantengan las dos normas EPA 5 y EPA 6 y dar tiempo para que se pueda contar con las condiciones, además de que un motor EPA 6 es 6 mil dólares más caros, casi 120 mil pesos y si una pyme no puede ni renovar las llantas de su transportes, tampoco podrá adquirir esa tecnología.

En los Foros anteriores de la ANTP estaba muy presente el robo de mercancías, en el ambiente se sintió como que ya se había asimilado los costos. Hay mucha tecnología digital para protección de transportistas; sin embargo, se concluyó que el record de más de 9 mil asaltos en un año al sector, se debió a la inoperancia y muchas veces colusión de policías y autoridades .

Adrián Contreras

Vecinos de Cuauhtémoc protestan contra recuento de votos ordenado por el Tribunal Electoral

Los simpatizantes de Rojo de la Vega anunciaron que promoverán amparos individuales para proteger sus derechos políticos

La decisión de que el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) ordenara un recuento total de votos provocó una protesta de rechazo entre los residentes y seguidores de Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa electa por la coalición PRI, PAN y PRD, quienes están decididos a defender su voto.

Este domingo, alrededor de 30 personas, incluidas vecinos y comerciantes, se reunieron en la explanada de la sede de la alcaldía para expresar su rechazo a este recuento de votos.

Los simpatizantes de Rojo de la Vega anunciaron que promoverán amparos individuales para proteger sus derechos políti-

cos y organizarán movilizaciones para lo que consideran un intento de fraude electoral por parte de la familia Monreal. Argumentaron que Rojo de la Vega ganó legitimamente la elección al obtener la mayoría de votos en todas las secciones de la alcaldía.

La decisión del TECDMX llega después de que la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocara el conteo de votos el pasado 7 de julio, ordenando

un nuevo recuento para validar los resultados. Esta situación ha generado que los residentes de Cuauhtémoc, donde Caty Monreal de Morena fue derrotada, se sientan temerosos sobre que el proceso pueda estar viciado de injusticias.

Ante esta coyuntura, los inconformes han formado el Frente Vecinal por la Defensa de la Democracia en Cuauhtémoc, un grupo que buscará asegurar la transparencia y justicia en el proceso electoral. Los

integrantes del frente señalaron que no temen al recuento de votos per se, sino a posibles irregularidades que puedan surgir durante el mismo. La victoria de Alessandra Rojo de la Vega representa un desafío significativo para Morena y su candidata, Caty Monreal. La orden de recuento total de votos ha exacerbado las tensiones políticas en la alcaldía, lo que, para vecinos, pone en duda si en realidad es importante la participación ciudada-

na y la vigilancia de los procesos electorales para asegurar su integridad.

En medio de esta controversia, los vecinos de Cuauhtémoc se muestran firmes en su apoyo a Rojo de la Vega y en su determinación de defender su elección.

Con el recuento de votos en marcha, todas las miradas están puestas en el TECDMX y en el desarrollo de este proceso importante para la estabilidad política de la demarcación.

Partidos políticos transmitieron más de 165 mil spots durante campañas electorales en CDMX

Los partidos difundieron

165 mil spots en radio y tv

Durante el Proceso Electoral Local Ordinario (PELO) 20232024 en la Ciudad de México, los partidos políticos difundieron un total de 165 mil 096 spots en radio y televisión entre el 1 de marzo y el 29 de mayo de 2024. Esto según el Informe

final de cumplimiento del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) sobre la distribución de promocionales, enfocado en la equidad de género. El 92.07% de estos spots fueron destinados a promover candidaturas a la Jefatura de Go-

bierno o a mensajes genéricos, mientras que el restante 7.93% se dedicó a candidaturas a Diputaciones y Alcaldías. Según los Lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE) del 2020, los partidos políticos debían asignar al menos el 50%

del tiempo en radio y televisión a candidatas, una responsabilidad vigilada por el IECM en la capital.

El análisis del IECM revela que de los 13,084 spots destinados a cargos legislativos locales y alcaldías, 10,364 fueron para candidatas.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) lideró con 5,230 spots para diputadas, seguido por el Partido del Trabajo (PT) con 3,209 y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con 1,924.5. En cuanto a candidaturas a alcaldías, el PRD y el PT ocuparon la mayoría con 1,924.5 y 796 spots respectivamente, mientras que otros partidos como PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y Morena no asignaron spots para estos cargos.

Vecinos de la Cuauhtémoc mostraron su respaldo hacia Alessandra Rojo de la Vega
Foto: Jorge Aguilar

Fernando Mercado: “Vamos a gobernar para todos, sin importar por quién votaron”

En conversación con Crónica, el alcalde electo de Magdalena Contreras, afirma que gobernará para todos los contrerenses, sin discriminación por criterios electorales

Entrevista

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

“Viene para todos una cosa diferente, y para nosotros en particular es atender a todos. No me importa si llevan una camiseta del PAN a una reunión o si participaron activamente en las campañas del frente o de Movimiento Ciudadano.

En entrevista con Crónica, Fernando Mercado, alcalde electo de Magdalena Contreras, deja claro su compromiso con la demarcación y delinea su visión para enfrentar los desafíos que se avecinan. Con un enfoque en la coordinación intergubernamental, la transparencia y la participación ciudadana, Mercado se prepara para asumir nuevamente este rol con un equipo joven y experimentado a su lado.

El ahora electo por Morena, recuperó la demarcación con el 46,5% de los votos y venció al actual alcalde del PRI,

Luis Gerardo Quijano, quien obtuvo el 44%, rompiendo así los registros electorales en la alcaldía.

Mercado atribuye la victoria a los más de 70 mil habitantes que le dieron su voto de confianza.

“Ha sido una elección histórica, y esto se debe a varios factores. En primer lugar, tenemos un gran apoyo y compromiso por parte de la ciudadanía hacia nuestro movimiento. El hecho de que Claudia y Clara estuvieran en la boleta fue un factor que nos ayudó mucho, pero no fue solo por ellas. La gente en-

tiende que muchos de los problemas en Magdalena Contreras se resuelven coordinando con el gobierno de la ciudad y con el gobierno de México. Parte de nuestra campaña fue explicar los beneficios de tener una comunicación fluida y constante con estos niveles de gobierno”.

Mercado enfatiza la importancia de la coordinación en áreas clave como seguridad, agua y movilidad: “Si no hay una buena coordinación y un gran entendimiento, no se dan resultados. Ya gobernamos antes, y creo que la gen-

Fernando Mercado recuperó la demarcación con el 46,5% de los votos y venció al actual alcalde del PRI, Luis Gerardo Quijano.

te recordó las obras que realizamos en nuestra época. Esto nos ayudó a recuperar la confianza de los ciudadanos.”

“Mucho le toca hacer a la alcaldía, pero hay un tramo de responsabilidad por parte importante del gobierno de la Ciudad, y hasta en cierta medida, del gobierno de México, por lo cual la fórmula del éxito es la coordinación, es diseñar políticas públicas implementarlas en conjunto con el Gobierno. Hacer muy buen equipo, que ya lo somos con Clara Brugada. Ahora hay que convertirlo en acciones de gobierno”.

También habla de la experiencia administrativa que logró cuando fue delegado, de 2015 a 2018.

“La curva de aprendizaje importa. Es un trabajo muy demandante que requiere una gran capacidad y entendimiento de los temas administrativos, no solo de la relación con los vecinos. Esta experiencia nos va a permitir ahorrar mucho tiempo en procesos, lo cual nos dará la oportunidad de ofrecer resultados más pronto.”

“Cuando yo fui jefe delegacional fuimos la alcaldía más transparente en la ciudad, e incluso de las entidades de la administración pública local más transparentes de la ciudad. No solo habla de cómo nos administramos bien, sino que además nosotros tenemos un esquema de transparencia proactiva donde cualquier vecino podía meterse al portal y no tenía que preguntarnos dónde están los contratos de obras, pues los tenemos ahí listos para quien preguntara. Eso significa no solo que tenemos un compromiso con la transparencia, sino que sabemos que estamos haciendo las cosas bien”.

GOBERNAR PARA TODOS

Dirigiéndose a los ciudadanos que no votaron por él, aseguró: “Vamos a gobernar para todos. No asumiremos un criterio electoral para decidir dónde pavimentar una calle o dónde poner un nuevo punto de luz. Ya hemos tenido reuniones con grupos de vecinos que no votaron por nosotros, y la elección ya se acabó. Para nosotros, los problemas de Contreras no tienen partido político. Nuestra responsabilidad es atenderlos

sin preguntar a nadie por quién votó.” “Nos importa que nuestro trabajo es gobernar también para ellos y no sabremos nunca cuáles son sus problemas, cuáles son sus necesidades si no los escuchamos. Lo primero es platicar con ellos y lo segundo, para los que nos leen o nos ven, decirles que tengan la certeza de que vamos a gobernar para todos. Para nosotros los problemas de Contreras no tienen partido político. Nuestro trabajo es atenderlos sin preguntarle a nadie porque votó. Queremos que todos los contrerenses se sientan escuchados y representados en nuestro gobierno”.

UNA ALCALDÍA MAL CUIDADA

El alcalde electo expresa su preocupación por la falta de voluntad política del gobierno actual para iniciar la transición: “Hemos enviado ya una solicitud de reunión para iniciar las conversaciones de transición, pero no vemos voluntad política por parte del actual gobierno. Esto afecta a los vecinos de La Magdalena Contreras y sus servicios públicos.”

Al ser cuestionado sobre el estado actual de la alcaldía, no oculta su descontento: “La alcaldía está en muy malas condiciones. Ayer hicimos un recorrido en el campamento de obras viales y encontramos un deterioro absoluto. Toda la pavimentación se está haciendo por contrato porque nadie ha reparado los vehículos. Esto compromete la capacidad operativa del gobierno y repercute en la calidad de los servicios públicos.”

“Hoy veo una administración muy deteriorada: poca inversión en las capacidades del gobierno para atender los problemas de la ciudadanía. Si tú no inviertes en la renovación del parque vehicular, en equipamiento moderno, en que los trabajadores tengan insumos y materiales para hacer su trabajo, quien paga las consecuencias son los vecinos. Es una inversión que no se vio en estos tres años, y los mismos trabajadores nos lo dicen”.

PRIORIDADES DE GOBIERNO

En cuanto a sus prioridades al asumir el cargo, Mercado fue claro: “Las prioridades serán seguridad, movilidad y agua.

Vamos a meterle durísimo a estos tres temas. La fórmula del éxito es la coordinación con el Gobierno de la Ciudad y el Gobierno de México.”

En el área de seguridad, planea implementar estrategias coordinadas con las autoridades de la ciudad y el país para mejorar la seguridad en Magdalena Contreras. “Sabemos que la seguridad es una preocupación principal para los ciudadanos, y trabajaremos incansablemente para garantizar su bienestar.”

Sobre la movilidad,afirma: “Vamos a trabajar en mejorar la infraestructura vial y el transporte público. Queremos que los contrerenses tengan opciones seguras y eficientes para desplazarse.”

En cuanto al agua, Mercado subraya la importancia de garantizar el acceso al agua potable para todos los residentes.

“Trabajaremos en proyectos para mejorar el suministro de agua y asegurar que todos los hogares tengan acceso a este recurso vital.”

Acerca de los asentamientos irregulares, comenta:

“Hay colonias consolidadas que fueron resultado de la venta de propiedad social de la tierra. Las personas que las habitan son dueños legítimos de la tierra, pero no tienen uso de suelo para construir. Es urgente actualizar el plan de desarrollo.”

Respecto a la conservación de áreas verdes, subraya la necesidad de coordinación.

“No se puede hacer una política eficaz de conservación si no tienes una buena relación con los núcleos agrarios. Vamos a tener la mejor de las relaciones y coordinaciones con ellos y con el Gobierno de la Ciudad para fortalecer y apoyar con equipamiento necesario.”

Fernando Mercado también menciona la importancia de proteger el medio ambiente y promover prácticas sostenibles en la comunidad.

“Queremos asegurarnos de que las áreas verdes se conserven para las futuras generaciones y que los contrerenses puedan disfrutar de un entorno saludable.”

TRANSPARENCIA SERÁ UN DISTINTIVO Finalmente, resaltó su compromiso con

Que Claudia y Clara estuvieran en la boleta fue un factor que nos ayudó mucho. La gente entiende que muchos de los problemas se resuelven coordinando niveles de gobierno

la transparencia y la participación democrática. “Durante este periodo de campaña recuperamos 580 gestiones que serán acciones prioritarias para el próximo gobierno. Vamos a hacer un gobierno democrático y participativo, priorizando donde más falta hace y garantizando el acceso a los bienes y servicios públicos. La transparencia y la evaluación constante serán pilares de nuestra administración.”

Para el próximo alcalde la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la toma de decisiones son puntos cruciales. “Queremos que los ciudadanos sean parte activa de nuestro gobierno y que tengan la oportunidad de contribuir con sus ideas y opiniones.”

DESAFÍOS FUTUROS Y OPORTUNIDADES

Mercado no rehuyó de los retos que se avecinan. “Sabemos que hay mucho trabajo por hacer, pero estamos preparados para enfrentar estos desafíos con responsabilidad y compromiso”, concluyó. Con una visión clara y un enfoque decidido, Fernando Mercado se perfila como un líder dispuesto a trabajar incansablemente por el bienestar de Magdalena Contreras y sus habitantes.

Este enfoque colaborativo, sumado a su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana, coloca a Fernando Mercado en una posición sólida para transformar Magdalena Contreras en una demarcación más justa, equitativa y próspera para todos los constrerenses.

Sedesa ha suspendido 331 purificadoras de agua durante la actual administración

Se realizaron 11 aseguramientos de mil 200 litros de agua sin etiquetar

Salubridad

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Durante la presente administración, la La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) ha verificado un total de mil 11 purificadoras de agua, de las cuales fueron suspendidas 331 por anomalías en los procesos y representar riesgos a la salud de los habitantes de la capital.

Salvador Guerrero Chiprés @guerrerochipres

Si alguien tenía duda de la derrota de Joe Biden, la imagen combativa de Donald Trump alzando el puño, con un hilo de sangre en la cara después de una bala rozante en la oreja, la hace insostenible.

Lo mismo pasa con la seguridad de todos los políticos de presencia nacional o internacional. En cualquier parte del mundo los atentados no perjudican a sus reales o presuntas víctimas. Favorecen su imagen y muestran las debilidades de todos los sistemas de seguridad.

Dediqué mi tesis de doctorado en Essex University a la interacción entre violencia disruptiva —más insurgente que proveniente de delincuentes aislados— y las respuestas del

De acuerdo con información del organismo, estas verificaciones se realizaron a través de la Agencia de Protección Sanitaria (Agepsa), que vigila de manera permanente la calidad del agua que se vende al público en las purificadoras.

Debido al incumplimiento

de la normatividad sanitaria, se realizaron 11 aseguramientos de mil 200 litros de agua sin etiquetar; 71 kilogramos y tres litros de insumos y productos químicos; seis equipos empleados para el proceso de purificación y un equipo de refrigeración.

Los principales riesgos sanitarios identificados en las purificadoras suspendidas fueron: la falta de limpieza general en sus instalaciones, garrafones sucios o mal lavados, el área de llenado no se encontraba completamente aislada de las demás áreas, ausencia de control de plagas y por ende, presencia de fauna nociva.

Además, se observó que los garrafones son colocados en el piso, no se realiza el análisis continuo de la calidad del agua por parte de laboratorios autorizados, hay deficiencias en filtros y dispositivos de purificación y, además, el personal que atiende no cuenta con capacitación en buenas prácticas de higiene.

Durante este periodo, la

ENTRECIUDADES

Trump, tren bala a la victoria

Estado nacional.

En 1994, al investigar el asesinato de Luis Donaldo Colosio ocurrido el 23 de marzo de ese año mientras colaboraba en La Jornada, varias lecciones son de llamar la atención: un asesino solitario puede desestabilizar la vida pública nacional —a diferencia de quien perpetró el atentado contra Trump, el responsable fue ultimado en la escena—, quien esté determinado a arriesgar su propia vida puede superar las habilidades investigativas, como se vio, incluso del Servicio Secreto en un tema considerado por Fidel Castro, célebre comentador de “quien fuera a dar su vida por mí, puede terminar con la mía”, de obvio sentido común.

Los sicarios no arriesgan sus vidas más que los fanáticos. Estos últimos tienen ciertas ilusiones de trascendencia que los motivan a acciones suicidas.

Ante la urgencia por atribuir responsabilidades, ejercer un control de daños políticos o interpretar el sentido del atentado contra el republicano Trump durante el mitin en Pensilvania, la vulnerabilidad de la seguridad es un tema de central atención.

Según relatos periodísticos, asistentes al mitin habían alertado al Servicio Secreto de la presencia de una persona en los tejados. Después se escucharon los disparos y vino el caos. “Supe de inmediato que algo andaba mal porque escuché un zumbido, disparos e inmediatamente sentí la bala atravesando la piel”, dijo Trump tras salir del hospital. El atacante, identificado como Thomas Matthew Crooks, de 20 años, fue abatido. No ocurrió con Mario Aburto. Sí con el supuesto asesino de John F. Kennedy. El intento de “magnicidio”

expone una vez más 1) la facilidad con la cual los jóvenes pueden acceder a un fusil tipo AR-15 semiautomático —los 18 años son la edad legal para adquirir armas, en irónico contraste con los 21 para comprar bebidas alcohólicas—, 2) la posibilidad de evadir a uno de los cuerpos de inteligencia policial mejor capacitados del mundo, aunque con brechas en su operatividad y 3) los límites entre la seguridad necesaria y la seguridad ilusa en la sociedad. Con todo, la tasa de homicidios en Estados Unidos es una cuarta parte de la que tenemos en México y la cantidad de armas ilegales y disponibles para miles de delincuentes es un desafío presente como lo demostró el atentado contra Omar García Harfuch, colaborador central de Claudia Sheinbaum y en gran cercanía con Clara Brugada, la sucesora de Batres.

Agepsa ha llevado a cabo la capacitación de 6 mil 251 personas en buenas prácticas para el proceso de agua y hielo, además de 69 mil 115 orientaciones sanitarias en establecimientos y casas habitación.

Asimismo, se realizaron 275 mil 749 mediciones de cloro residual libre de la red de agua potable, así como la cloración de 10 millones 300 mil 083 litros de agua; se entregaron 511 mil 811 materiales impresos y utilitarios, así como 73 mil 852 frascos de plata coloidal en diversas colonias de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Para obtener agua en condiciones para beber, se recomienda a la población desinfectarla en su domicilio, agregando dos gotas de plata coloidal o bien de cloro por cada litro de agua; una vez aplicados alguno de estos productos hay que dejar que el agua repose de 20 a 30 minutos, siguiendo las instrucciones del producto aplicado.

Según el Gun Violence Archive, en 2023 hubo más de 600 tiroteos masivos en Estados Unidos, un incremento significativo en comparación con los aproximadamente 300 registrados en 2015. El FBI reportó un incremento en las amenazas contra integrantes del Congreso de 10% en 2022 en comparación con 2018: revelador de polarización y tensión política.

El riesgo siempre estará latente y despejar las razones de un atentado puede llevar años. Treinta después, en México, los mismos priistas aún otorgan centralidad al magnicidio contra Colosio; desde sus intenciones reeleccionistas, el líder Alito Moreno invoca a Manlio Fabio Beltrones.

El ataque en Estados Unidos genera oportunidad de revisión y fortalecimiento de esquemas de seguridad pública en México. Y de reflexión profunda.

Biden insta a los estadounidenses a resolver sus diferencias “en las urnas, no con balas”

El presidente y candidato demócrata se dirige a la nación, preocupado por la violencia política

EFE en Washington mundo@cronica.com.mx

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo este domingo un llamamiento a la unidad nacional durante un discurso desde el despacho Oval de la Casa Blanca e instó a los estadounidenses a resolver sus diferencias “en las urnas, no con las balas”.

“En Estados Unidos, resolvemos nuestras diferencias en las urnas. Así es como lo hacemos, en las urnas, no con balas”, declaró el mandatario en un discurso que duró poco más de seis minutos y fue transmitido por las principales cadenas de televisión.

El presidente centró su discurso en la unidad nacional y el rechazo a la violencia. No ofreció nuevos detalles sobre la investigación del atentado contra el expresidente Donald Trump (2017-2021) en Pensilvania, pero argumentó que un hecho como ese obliga a todos

Trump

los estadounidenses a “dar un paso atrás, hacer balance y ver cómo avanzar a partir de ahí”. Biden argumentó que EE.UU. “no puede” y “no debe” adentrarse en la senda de la violencia política y recordó que el país ya ha recorrido ese camino antes, citando ejemplos como el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y el ataque contra el marido de la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

“NO HAY LUGAR PARA LA VIOLENCIA”

“No hay lugar en Estados Unidos para este tipo de violencia, para ningún tipo de violencia. Nunca. Punto. Sin excepciones. No podemos permitir que esta violencia se normalice. El ambiente político en este país se ha calentado mucho. Es hora de enfriarlo. Todos tenemos la responsabilidad de hacerlo”, manifestó Biden.

A pesar de los “profundos y fuertes desacuerdos” entre los dos grandes partidos y de lo “mucho que está en juego en estas elecciones”, Biden insistió en la importancia de que las discrepancias se resuelvan mediante debates y palabras, sin violencia política.

“Los desacuerdos son inevitables. Es parte de la naturaleza

humana, pero la política nunca debe ser un campo de batalla y, Dios no lo quiera, un campo de matanzas”, enfatizó.

“Creo que la política debe ser un espacio para el debate pacífico, para buscar la justicia, para tomar decisiones guiadas por la Declaración de Independencia y nuestra Constitución. Defendamos un Estados Unidos no de extremismo

y furia, sino de decencia y gracia”, añadió. Joe Biden habló por teléfono brevemente con Trump después del ataque del sábado y, ante los millones de estadounidenses que seguían su discurso a través de la televisión de sus casas, dijo este domingo que se “alegra” saber que está bien y aseguró que tanto él como su esposa, la primera dama, Jill Biden,

le tienen “en sus oraciones”. Donald Trump, que resultó herido en el ataque, ya se encuentra en Milwaukee, donde esta semana será declarado oficialmente como el candidato del Partido Republicano para las elecciones de noviembre durante la convención de su partido, además de conocerse el candidato a vicepresidente que lo acompañará en las boletas de voto.

prueba la medicina que él receta… pero le ayudará a ganar

El primer mensaje de Donald Trump tras recibir un balazo en la oreja durante un mitin este sábado dijo así: “Es increíble que esto ocurra en este país”.

¿Increíble? En absoluto; es totalmente normal y lo es porque él y su partido

lo permiten. El candidato republicano ha sido víctima, una más, de una estadística que debería avergonzar a cualquier estadounidense: la de vivir en el país no en guerra con más muertos y heridos de bala del mundo, gracias a su apoyo entusiasta a la venta libre de armas, como la que usó el asesino que intentó matarlo y que quitó la vida a un bombero.

Sin embargo, Trump es más favorito que nunca a ganar las elecciones de noviembre, porque ahora es superviviente de un intento de magnicidio y, por tanto, como víctima del odio de los “antifas” (los activistas de la izquierda radical).

Que el candidato republicano se dé ahora golpes de pecho por ser víctima de

lo que él y su partido han permitido que ocurra debería hacerlo reflexionar sobre la urgencia de corregir esta anomalía sangrante que repite un patrón demasiado repetido: un joven que sufrió acoso escolar y que transformó este trauma en odio y que se le hizo muy fácil agarrar el fusil de su padre (tan habitual en las casas de EU como puede ser la cafetera) y provocar una masacre o un magnicidio, para ser, por una vez en su vida, protagonista de algo, aunque sea por intentar matar a un expresidente.

Pero no; Trump no va a reflexionar sobre lo que le pasó para corregir esta anomalía, sino todo lo contrario; va a perseguir con más ahínco a quienes consi-

deran sus enemigos y los enemigos de Estados Unidos, que son, además de los “antifas”, los integrantes de movimientos como Black Live Matter, los demócratas en general, la prensa progresista y desde luego los inmigrantes, a los que considera criminales, sobre todo si tienen aspecto racial latino.

La prueba de que Trump lo que busca en llevar al país a la confrontación entre “patriotas” y “antipatriotas” la dio él mismo nada más pasar comprobar que sólo tenía un rasguño en la oreja, cuando se levantó y gritó puño en alto varias veces “¡Luchen!”, entre los gritos enfervorizados de sus seguidores, que claman venganza.

El presidente de EU, Joe Biden, se dirige a la nación este domingo, tras el intento de asesinato contra su rival Trump.

Trump será ungido candidato presidencial republicano esta semana, aclamado como un “héroe”

El expresidente saca rédito de su fallido magnicidio vendiéndose como una víctima de la izquierda radical

El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) aterrizó este domingo en Milwaukee, un día después del ataque en el que resultó herido y la víspera de que su partido inicie la convención nacional que confirmará su nominación para las elecciones del

5 de noviembre.

Algunos canales de televisión como Fox o CNN han mostrado imágenes de su avión privado cuando ya había aterrizado en Milwaukee a las 18:38 hora local, pero aún no han emitido imágenes de Trump fuera del avión.

“¡NUNCA ME RENDIRÉ”

El exmandatario había indicado en su red Truth Social antes de despegar que lo sucedido le hizo plantearse retrasar

dos días su llegada al evento, pero luego decidió que no podía permitir que un “tirador o potencial asesino” cambiara su agenda.

El sábado tanto el Partido Republicano como la campaña de Trump indicaron que la convención prevista desde este lunes y hasta el jueves en Milwaukee seguía adelante, y añadieron que el magnate neoyorquino, de 78 años, estaba deseando estar en la misma.

“¡Soy Donald J. Trump y NUNCA ME

RENDIRÉ! Siempre les querré por haberme apoyado. Unidad. Paz. Hagamos Estados Unidos grande de nuevo”, dijo este domingo en un email enviado por su campaña, acompañado de una foto ya icónica, la que lo muestra con el puño en alto mientras su equipo de seguridad lo evacuó del escenario tras el atentado.

FUSIL COMPRADO LEGALMENTE POR EL PADRE

El fusil que Thomas Matthew Crooks utilizó para intentar asesinar al expresidente Donald Trump fue adquirido legalmente por el padre del atacante, según informaron fuentes de la investigación a Fox News.

Fuentes implicadas en la investigación indicaron que el fusil del tipo AR15 que se encontró en el cuerpo sin vida de Crooks, de 20 años, fue adquirido por su padre de manera totalmente legal.

Seguidores de Trump rezan en Milwaukee, sede de la Convención Nacional Republicana de la que saldrá elegido candidato oficial.

“Eres nuestro héroe”

Fanáticos se reúnen para rezar

Seguidores de Trump organizaron este domingo en Milwaukee una velada para rezar y desear una pronta recuperación al magnate neoyorquino tras el intento de asesinato que sufrió el sábado.

La concentración tuvo lugar en un céntrico parque de la ciudad, la más grande del estado Wisconsin, un día antes de que comience la convención que debe formalizar la nominación de Trump como candidato republicano, en medio de fuertes medidas de seguridad.

Alexandra Schwatge desplegó un cartel gigante con el rostro del republicano y colocó un cuadro mural en el que los simpatizantes escribían mensajes y deseos para Trump: “Eres nuestro héroe”, “Recupérate pronto”, “¡lucha, lucha, lucha!”, son algunas de las frases que podían leerse.

ra y dice: “Me llamo Thomas Mathew Crooks, odio a los republicanos, odio a Trump, y adivinen qué: Tienen al tipo equivocado”, dice, supuestamente en referencia al exmandatario.

rey y sus dos hijas”, dijo Shapiro. “Corey era padre de dos niñas. Corey era bombero. Corey iba a la iglesia todos los domingos. Cory amaba a su comunidad. Y, sobre todo, amaba a su familia. Corey era un ferviente partidario del ex presidente y estaba muy emocionado de estar allí anoche con él en la comunidad”, añadió el gobernador. Shapiro pidió a todos los líderes políticos “bajar la temperatura y superar la retórica de odio que existe, y buscar un futuro mejor y más brillante para esta nación”.

“Le pregunté a la esposa de Corey si le parecía bien que compartiera lo que habíamos hablado. Ella dijo que sí. También me pidió que compartiera con todos ustedes que Corey murió como un héroe”, agregó Shapiro, que explicó que el bombero se lanzó sobre su familia para protegerles cuando se escucharon disparos.

“Anoche fue una experiencia impactante para esta comunidad y para este estado, y sé que también para este país”, dijo Shapiro. “Los desacuerdos políticos nunca, jamás, pueden resolverse mediante la violencia. Los desacuerdos están bien, pero necesitamos utilizar un proceso político pacífico para resolver esas diferencias”.

“El intento de asesinato del expresidente Donald Trump anoche fue absolutamente inaceptable y trágico”, resaltó el gobernador, quien le deseo una pronta recuperación al exmandatario, con quien, dijo, aún no ha tenido oportunidad de hablar.

Otras fuentes de las fuerzas de seguridad locales indicaron que han encontrado dos dispositivos con material explosivo en el vehículo del sospechoso del intento de magnicidio, así como en su domicilio en Bethel Park (Pensilvania).

Crooks fue abatido por el Servicio Secreto después de disparar varias veces desde una posición elevada en un tejado de un edificio de una planta cercano al escenario en el que Trump participaba de un mitin en la localidad de Butler (Pensilvania) a alrededor de una hora de distancia de su domicilio.

Uno de los disparos alcanzó a Trump en la oreja derecha, pero el exmandatario abandonó el escenario caminando, con el puño en alto y rodeado de agentes del Servicio Secreto.

En el tiroteo falleció un asistente al mitin y fueron heridos de gravedad dos hombres adultos.

“ODIO A LOS REPUBLICANOS”

Jason Kohler, un adolescente que este domingo se acercó junto a un amigo al perímetro de seguridad que la Policía montó frente al domicilio de Crooks, dijo que su hermano coincidió con Crooks en el club de tiro de la ciudad, sin ofrecer más detalles.

Describió a Crooks como un chico que sufrió ‘bullying’ (acoso), pero añadió que “no lo conocía mucho como para hacer comentarios sobre él”, y que era alguien “que iba vestido como cualquiera”.

“¡Soy Donald J. Trump y NUNCA

ME RENDIRÉ! Siempre les querré por haberme apoyado. Unidad. Paz. Hagamos Estados Unidos grande de nuevo”

La casa de Crooks está situada en una colina de Bethel Park, en un barrio de casas bajas con jardín, construidas en ladrillo rojo, típicas de clase media acomodada. El movimiento este domingo es muy escaso y no se ve a casi nadie por sus calles.

La Policía estatal de Pensilvania ha rodeado cuatro manzanas en torno a la casa de Crooks, donde según el diario The New York Times los investigadores han encontrado un explosivo que habría ocultado el joven Crooks en su casa, además de otros dos hallados en su vehículo.

También según el rotativo, el arma utilizada por Crooks, un modelo AR semiautomático, no fue adquirida por él, sino por su padre, que la compró legalmente, según fuentes citadas por Fox News.

Aunque Crooks no era muy activo en redes sociales, hoy comienzan a aparecer algunas publicaciones que él colgó, como un video donde habla a la cáma-

Fotos compartidas por vecinos de Crooks coinciden con las imágenes difundidas en internet de un individuo de pelo largo y rubio, que algunas fuentes no verificadas dicen que se trata del atacante.

Según los investigadores de la Policía estatal de Pensilvania, el joven se encaramó a un tejado de un edificio cercano al lugar del mitin que celebraba Trump en Butler y realizó varios disparos.

EL HÉROE NO ES TRUMP, ES UN BOMBERO

El bombero Corey Comperatore, de 50 años, fue la persona que murió durante el intento de asesinato del ex presidente Donald Trump durante un mitin el sábado, según desveló este domingo el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro.

Comperatore había sido jefe del Departamento de Bomberos Voluntarios del Municipio de Buffalo, el pequeño municipio rural del sureste del condado de Butler (Pensilvania) en el que residía, y donde la noticia de su fallecimiento ha causado una profunda conmoción.

Comperatore fue una de las miles de personas que asistieron al evento en Butler como parte de la campaña para la reelección presidencial de Trump en las urnas el próximo noviembre.

“FERVIENTE PARTIDARIO DE TRUMP” “Acabo de hablar con la esposa de Co-

El gobernador agregó que ha hablado con los familiares de Comperatore, así como con los de una de las dos personas que resultaron heridas, sobre cuyo estado no informó.

Matt Achilles, de Buffalo Township, que vivió cerca de Comperatore durante cuatro años, describió a la víctima como “un buen vecino y un servidor público dedicado”, según han difundido medios locales.

“VIMOS MORIR A MI HERMANO VIENDO LAS NOTICIAS”

La hermana de Comperatore, Dawn Comperatore Schafer, recurrió a su página de Facebook para rendirle tributo: “El odio hacia un hombre le quitó la vida al hombre que más amábamos” En unas breves declaraciones, ha relatado que vio a su hermano desplomarse en unas imágenes televisadas. “Así fue como nos enteramos. Vimos morir a mi hermano en las noticias”, ha relatado.

TRUMP, UN ENTUSIASTA DE LAS ARMAS

Trump es un entusiasta partidario de la venta libre de armas, como la que dispararon contra él y promete, si regresa al poder, seguir su política de desregulación de leyes que ya aplican muchos gobernadores republicanos en sus respectivos estados, para que los ciudadanos puedan portar armas de manera visible en la calle o en interiores de recintos públicos como templos o escuelas.

“Éramos

Los Fridos, alumnos de Frida Kahlo, a quien conocimos desde estudiantes hasta su muerte”

EM Art Gallery organizó la exposición “Arturo Estrada y la Pintura Mexicana…”, que reúne cerca de 50 obras en una breve retrospectiva del artista poco conocido y reconocido en el país

Exposición

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

La desmemoria y el desinterés alcanzó a la obra de Arturo Estrada, un artista que tuvo de maestra a Frida Kahlo y a quien Marcel Duchamp llevó a Francia, un creador que es sensible ante las protestas sociales y un hombre que esperó cinco décadas para volver a ver expuestos sus cua-

dros. A pesar del desdén cultural, este fin de semana el artista celebró, por adelantado, su cumpleaños número 99 con mezcal en mano.

“Vamos por los 100 años y más”, dijo mientras partía un pastel en la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles, ubicada en la alcaldía Coyoacán. Ahí la EM Art Gallery organizó la exposición “Arturo Estrada y la Pintura Mexicana: Los Fridos”, donde se reúnen cerca de 50 obras que van desde óleos, acuarelas, bocetos de murales, dibujos y esculturas.

“Hicimos los primeros mosaicos de piedra en el Anahuacalli, éramos Los

Fridos, alumnos de Frida Kahlo a quien la conocimos desde estudiantes hasta su muerte”, narró el autor de los murales “El aire” (Centro Scop, 1953) y “Pedimento o manda” (Museo Nacional de Antropología, 1964).

“Hacíamos pintura mural y ésta la pintamos en el jardín de la Casa Azul. Sí, ahí puse el Manifiesto Surrealista porque nos tocó. Conocí a Trotsky, fue a la casa de Frida, en ese momento éramos alumnos de La Esmeralda”, recordó mientras observaba “México milenario”, cuadro que retrata el patio de la Casa Azul con infinidad de elementos: xoloes-

cuintles, figurillas tarascas, una cabeza de serpiente emplumada...

El pintor señaló que en la casa de Frida Kahlo pintaban lo que querían. “Frida nos decía: ahí está el jardín, a ver qué les gusta. Y así era, libres absolutamente, tú escogías el modelo o el elemento”.

Arturo Estrada también narró que Los Fridos eran del Partido Comunista. ¿Sigue siendo rebelde?, se le preguntó. “Pinto lo que a mí me gusta, puede llamarse rebeldía, pero es lo que yo quiero hacer”, respondió.

Sin embargo, agregó que desde hace cinco años ya no pinta de manera frecuente. “Todavía pinto cuando tengo ganas, pero ya no diario como antes lo hacía”, confesó.

EXPOSICIÓN CONTRA EL OLVIDO

“Ha faltado dar a conocer realmente lo que el maestro pinta y lo que siente. Lo que más puede definir a Estrada son los colores: para él, México es color y así lo

plasma”, destacó Eva Calderón, curadora y miembro de EM Art Gallery.

La especialista en arte comentó que el nombre de Arturo Estrada no sólo se debe asociar a los murales ya que es un artista multifacético. “Él pinta de acuerdo a lo que está viviendo, por ejemplo, sus obras desconocidas por muchos son las que se relacionan con la protesta social”, indicó.

En la exposición hay un cuadro titulado “Vivos los queremos” que se refiere a la desaparición de los 43 estudiantes en Ayotzinapa; también se observa “Protesta campesina” donde manifestantes, frente al Palacio de Bellas Artes, sostienen pancartas con la frase “cuestionen al gobierno que no da respuesta”.

Además, hay una sala dedicada a bocetos y dibujos, por ejemplo, ahí está “Canasta básica” que, como su nombre lo dice, aparece una canasta con alimentos básicos en el cielo y en la parte inferior hay personas queriéndola alcanzar.

Otras obras son “Entierro” donde dos ataúdes son cargados para llevarlos al panteón, y “El Angangueo de la América Sheting y la tregua en la mina Dolores en 1953”, que narra la muerte de 25 mineros.

“Al maestro le atraen mucho las cuestiones sociales y eso lo heredó de Frida Kahlo, ella les decía: vayan, vean al pueblo, vean lo que les rodea. Frida estaba en el Partido Comunista y lo que le pasaba al pueblo mexicano tenía mucha importancia para ella. Todos los bocetos que exponemos demuestran lo que Estrada quiere plasmar: el dolor del pueblo”, destacó Eva Calderón.

La exhibición en la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles inicia con obras del surrealismo, después hay una sección de dibujos y cuadros de protesta social, y finalmente costumbrismo mexicano, es decir, bodegones y paisajes.

“Damos más énfasis a la parte surrea-

“Ha faltado dar a conocer lo que el maestro pinta y siente. Lo que más puede definir a Estrada son los colores”

“… en nuestro caso, es promocionar al artista, tarea que también es de la cultura en México”: Eva Calderón

Arturo Estrada pertenece a la mejor tradición de la Escuela Mexicana de Pintura con una sólida formación…: Trujillo

Tradición plástica

Corrido a la pulquería

En la inauguración de la exposición, Hilda Trujillo, encargada de Cultura en la Alcaldía Coyoacán, comentó que la Revolución Mexicana no sólo trajo un nuevo Estado, también un nuevo arte: el muralismo y la Escuela Mexicana de Pintura.

lista porque es el mes de Frida Kahlo, pero realmente el maestro es muy práctico, puede pasar del bodegón al retrato y a los animales, entonces pusimos lo más que se pudo para contar su vida y trayectoria”, señaló Marco Pitteri, curador.

En la exposición se observa un boceto del mural “Las bañistas” que recientemente fue vendido en una subasta. “Era un mural que hizo en una casa particular, pero lo quitaron y lo acaban de vender este año en una subasta, entonces ya no sabemos dónde está”, dijo Pitteri.

TRAYECTORIA

Arturo Estrada nació en Michoacán (1925) y empezó a pintar a los 15 años. Su familia se dio cuenta de su talento y a los 17 años llegó a la Ciudad de México para estudiar, ingresó a La Esmeralda y ahí sus maestros fueron Frida Kahlo y Diego Rivera.

“Eran momentos de sueño, de igualdad social, de búsqueda de reconocernos como mexicanos y abandonar los estilos europeos para regresar a nuestros orígenes prehispánicos. Arturo Estrada pertenece a la mejor tradición de la Escuela Mexicana de Pintura con una sólida formación con maestros como José Clemente Orozco, Diego Rivera, Frida Kahlo, José María Velasco”, dijo.

Finalmente, Trujillo compartió un corrido que escribieron Los Fridos sobre la extinta pulquería La Rosita, que se ubicaba en Coyoacán y donde pintaron sus paredes con murales.

Un fragmento de las estrofas narra que “doña Frida de Rivera, una pintora moderna, dice: hay que pintar la vida, vamos dejando la escuela (…) paseándome el otro día en un bonito lugar encontré una pulquería que sería bueno pintar, ustedes han de decir si se atreven a empezar, después habrá que seguir dándole sin descansar”.

Arturo Estrada e Hilda Trujillo, encargada de Cultura en la Alcaldía Coyoacán.

La protesta y justicia social han sido uno de los temas de interés del artista.

“Autorretrato”. La muestra incluye óleos, acuarelas, bocetos, dibujos y esculturas.

“Hubo un momento en que a Frida se le dificultaba ir a La Esmeralda, entonces agarró a cuatro chicos para impartirles clases desde su casa, ahí pintaban y pasaban el día; fueron: Arturo García Bustos, Fanny Rabel, Guillermo Monroy y Arturo Estrada”, narró el curador.

En 1957, Marcel Duchamp visitó México, año en que Frida ya había muerto, para entonces el único legado existente de la pintora era Estrada.

“Fue a verlo a su estudio, le compró una pintura, se la llevó a París y en ese momento se hacía un concurso que le hizo ganar a Estrada, entonces le dio una beca de mil dólares al mes y con ese dinero el maestro pudo hacer los viajes a París e Italia que, para un pintor, implicaba abrir la mente y más en esa época. Es decir, se cruzó con una parte de la historia del arte de México muy importante, pero ya se olvidó”, lamentó Pitteri.

Los integrantes de la EM Art Gallery intentaron hacer un catálogo para esta exposición, sin embargo, no lograron tener presupuesto para la impresión.

“La parte comercial es muy importante para un artista, así el público se puede dar cuenta de que existe y es ahí donde entra el trabajo de una galería que, en nuestro caso, es promocionar al artista, tarea que también es de la cultura en México y creo que ahí radica el problema de Estrada, que hoy no lo ubican”, indicó Eva Calderón.

¿Seguirán trabajando con obra de Estrada?

Nosotros queremos seguir, llevar esta exposición a otro recinto, por lo que estamos buscando una colaboración con algún museo. También estamos pensando en un intercambio cultural con otros países, claro, mediado por una institución y que el material no esté perdiéndose en otros países .

Fotos: Reyna Paz

El laurel invisible

Para conmemorar el natalicio del poeta Vicente Quirarte, a celebrarse el 19 de julio, compartimos con los lectores de Crónica un fragmento de su discurso de ingreso a El Colegio Nacional. Quirarte ha influido notablemente en géneros como el ensayo, la narración, la traducción y la crítica literaria, obteniendo grandes reconocimientos; sin embargo, su inclinación hacia la poesía, según el colegiado, se debe al encuentro con una forma de vida que reside donde está la belleza, la emoción y la intensidad.

Vicente Quirarte

DISCURSO DE INGRESO DE VICENTE QUIRARTE A EL COLEGIO NACIONAL

(Fragmento)

…puede leerse que uno de los propósitos de El Colegio Nacional es “fortalecer la conciencia de la nación”. ¿Cómo pueden contribuir la poesía y el poeta a esta finalidad práctica? Alí Chumacero dejó claro que los poetas “no son ciudadanos recomendables para disponer de algo más que de su propia conciencia”. Pero el joven que a los veintidós años publicó Páramo de sueños era consciente de que la rebeldía y la inconformidad son inicio obligatorio para que el trabajo invisible y constante del poeta sea tan vital y exigente como el del médico y el abogado.

“Fortalecer la conciencia de la nación.” Se fija y se mantiene ardiente la llama de un país cuando sus integrantes la animan con la provocación y el cambio. El pensamiento crítico es incómodo para el Gran Hermano, y no hay obra de arte ni hallazgo científico sin perturbación. A lo largo de la historia de El Colegio Nacional y en su divisa “Libertad por el saber” se demuestra el poder del discurso de las letras sobre el discurso de las armas. Más idealmente, las armas y las letras concertadas en un solo, invencible argumento.

[…]

La ciudad que lleva en su nombre las seis letras no repetidas y siempre pronun-

ciables del país que somos; la ciudad como máquina del tiempo donde mejor pueden examinarse los caminos paralelos y divergentes de la historia y la literatura; la ciudad como gran acumuladora de vidas más reales por ser imaginadas; la ciudad como mujer nutricia o devoradora; la ciudad en sus mujeres, desde la muchacha que rumbo al trabajo emprende su gesta cotidiana hasta la mujer dormida que conserva el nombre otorgado por los primeros mexicanos; la ciudad y sus imágenes, desde las pintadas por tlacuilos sobre papel amate hasta su actuación cinematográfica en la Época de Oro; la ciudad de la gran década nacional, cuando sus hombres de leyes, armas y letras cimentaron nuestro nacionalismo, nuestra existencia soberana.

La ciudad y sus poetas, con las escrituras que consuman la epifanía. Poeta no es solamente el hacedor de versos, sino quien consagra su energía a perpetuar la iluminación del instante o a levantar edificios verbales inmunes al paso de los años: Carlos Fuentes al celebrar en varias de sus páginas la diaria ceremonia del amanecer en la infame y milagrosa región más transparente; Fernando del Paso al dar testimonio de la polifonía urbana a través del mendigo que camina las calles en compañía de su perro; Gonzalo Celo-

rio, autor de la afortunada metáfora ciudad de papel para todos quienes han contribuido a edificarla con palabras; Vicente Leñero al observar la luz que se apaga tras la jornada laboral de su vecino, o la ventana iluminada de Sor Juana Inés de la Cruz en el convento de San Jerónimo, evocada por Genaro Estrada en breve y perfecta prosa; la lectura de las azoteas emprendida por Valeria Luiselli; Ignacio Solares al hacer la odisea de quien prefiere imaginar la ciudad prohibida antes que destruir su sueño; Eusebio Ruvalcaba, que en su taller de reclusos encuentra otras formas de escribir la palabra libertad; la fascinación y el terror del personaje adolescente de José de la Colina a punto de recibir la zarpa de la pantera; la pesca que Cristina Pacheco hace en el mar de historias de una ciudad que todas las contiene; la pasión inteligente de Ignacio Padilla al hacer la relación fragmentaria y puntual del terremoto de 1985; Bernardo Esquinca al develar con su prosa hechicera rincones ignorados de la ciudad fantasma.

[…]

No se escribe para los jóvenes pero ellos son los mejores jueces y lectores, los más proclives a acudir al conjuro del desastre. En 1969 apareció la primera edición de los Cármenes de Cayo Valerio Ca-

tulo. Rubén Bonifaz Nuño trajo a la modernidad a un poeta que en el siglo I sintetizó en dos versos la condición humana: Odio y amo. Por qué lo haga, preguntas acaso.

No sé. Pero siento que es hecho, y me torturo.

Quienes en esos tiempos nacíamos a los poderes de la poesía, reconocimos la dualidad acendrada en tiempos de pasión. A la exigencia de su traslado a nuestra lengua, el poeta y traductor añadía un estudio introductorio. En este caso se trataba no sólo de iluminaciones sobre la vida y la obra de Catulo, sino de la biografía de una colectividad que vio en la toma de la calle y el nuevo ejercicio de la libertad, una justificación para sus combates. De ahí que las primeras palabras del citado prólogo constituyan una poética generacional:

Toda juventud es sufrimiento. Asomado al mundo con la plenitud voraz de sus propias herramientas sensuales, el joven, como si hiciera uso de una prerrogativa indudable, pretende apoderarse de él, mediante un esfuerzo inútil de antemano, y fracasa. Y el mundo se le aparece como un mundo de poderes hostiles, y hasta el milagroso placer de un instante, por su brevedad misma, se le vuelve dolor: dolor sin esperanza. Y de nuevo, con acrecentada rabia, se tiende hacia lo que considera, acaso sin saberlo, el objeto último de su vida; y el placer, si no se le entrega, lo lleva a sufrir otra vez; y otra vez lo lleva a sufrir, si se le entrega. Y así siempre, hasta que la misericordia del tiempo lo apacigua con la resignación, con la sabiduría o con la muerte.

De la conclusión del maestro Bonifaz, elijo la palabra sabiduría. Sobre ella descansan las ansias sin apagarse; la energía, sin agotarse; la voluntad, sin doblegarse. Heredero de esa amorosa rabia es un libro que marcó a fuego a mi generación. Me refiero a El tigre en la casa de Eduardo Lizalde. Se trata de un libro para jóvenes porque el tigre es, como cualquier adolescente que se respete, un enorme animal por dentro y fuera, dando golpes de ciego, tirando dentelladas en un mundo donde la vida está pendiente .

Vicente Quirarte, miembro de El Colegio Nacional.

“Los cárteles de las drogas han penetrado escuelas secundarias”

Claudio Lomnitz dictó la conferencia “Adicción y traición” en El Colegio Nacional, como parte del ciclo Teología política del crimen organizado

Ciclo

Redacción academia@cronica.com.mx

Los cárteles de la droga han penetrado en las escuelas secundarias para convertirlas en espacios de comercialización, por medio de niños que venden sustancias “junto a cacahuates o pepitas”, alertó el antropólogo Claudio Lomnitz, miembro de El Colegio Nacional, durante la serie de conferencias que dicta como parte del ciclo Teología política del crimen organizado.

Durante la lectura de la ponencia “Adicción y traición”, en el Aula Mayor de la institución, el colegiado afirmó que la promoción de la drogadicción al interior del país está relacionada con el control territorial de los grupos del crimen organizado, para quienes “los barrios, es decir, las pandillas juveniles, pueden, por medio del consumo de drogas o la adicción y el narcome-

nudeo, convertirse en mercados cautivos”.

Las redes territorializadas de jóvenes, los llamados barrios, dijo, “también están presentes en muchas escuelas secundarias por lo que los cárteles han buscado insinuarse en ellas como espacios para la comercialización de la droga. Lo hacen por medio de empleados eventuales, desde luego, niños que venden cristal junto a cacahuates o pepitas en las escuelas, o miembros de bandas contratados como menudistas y, para ello, usualmente cuentan con la protección de la policía municipal o de otros funcionarios aliados”.

Lomnitz se refirió a la escuela como una “unidad social clave” para analizar el fenómeno de la adicción y sus implicaciones en la formación de sujetos sociales. “En muchos pueblos y ciudades grandes, los barrios, en el sentido de camarillas juveniles, se consolidan o, incluso, se forman en las escuelas, esto se debe a que las secundarias y las preparatorias o bachilleratos muchas veces concentran a jóvenes de barrios aledaños que se vuelven rivales en las escuelas”.

El colegiado afirmó que, “en años recientes, la escuela se convirtió en un espacio donde bien puede haber una intervención directa de los cárteles”, y citó el testimonio de un empleado de un centro de rehabilitación de drogadictos, un anexo, quien explicó la estrategia que han usado los grupos criminales para operar en Zacatecas:

Problema interno

Una versión insostenible

La división imaginada entre la existencia de productores mexicanos de drogas y un mercado de consumidores estadounidenses “ya no se sostiene, la adicción es ahora también un problema interno, no sólo para las comunidades y las familias del país, sino también para los propios cárteles”, sostuvo Claudio Lomnitz.

La introducción de drogas químicas de bajo costo y altamente adictivas a partir de la década de 1980, junto con el aumento de una clase de empleados de bajo rango o eventuales en los cárteles, “ha fomentado la drogadicción a nivel local”.

Así, “el consumo de metanfetaminas aumentó 218% entre 2017 y 2022, y en 2023 la Secretaría de Salud publicó que el número de pacientes en tratamiento por adicción a las metanfetaminas, es decir, al cristal, ahora es más que el doble que el número de pacientes en tratamiento por alcoholismo, es decir, 49% a 22%”.

“Tuve aquí dos niños de 12 años que estaban encargados de las preparatorias: esos dos niños regalaban el cristal. Su trabajo era regalarlo por primera vez para después venderlo a los consumidores. Pero cuando llegaron con nosotros al centro de rehabilitación corrían alto peligro, porque sufrían alucinaciones, delirios de persecución e, incluso, paranoia”.

Lomnitz continuó con el testimonio: “en las terapias grupales era increíble escuchar lo que ellos hacían, la manera en que entraban disfrazados a las escuelas a regalar cristales. Ese era su trabajo”.

El informante añadió que “a estos jóvenes (tenía varios en el anexo), los cárteles les pagaban cinco mil pesos al mes”. De acuerdo con Lomnitz, “los Zetas habían empezado con esto alrededor de 2008, o por ahí, pero la estrategia ha continuado desde entonces”.

Según el testigo citado por el colegiado, los niños infiltrados en las escuelas recibían un pago, pero también una cuota: “Ok, yo te voy a dar 20 bolsitas para regalo, pero mañana yo necesito que me vendas cinco. Y al día siguiente, más o menos, tenían que vender mil, y esos chicos las venderían porque crearon muchos nuevos adictos en un solo día, ya que esas drogas son muy fuertes”.

Los directivos, continuó, “lo dejaban entrar a las escuelas y sin sospechar de un niño chiquito, bien vestido; o sea, bien bañado y bien peinado”. Este modus operandi, agregó, fue confirmado en una conversación “en Zacatecas, con gente de ONG, quienes se quejaron bastante del tema de venta de drogas en secundarias”.

Siguiendo con el testimonio, “el número de adictos en el estado de Zacatecas se ha disparado, sobre todo a partir del año 2015, y los números se multiplicaron todavía más durante la pandemia del COVID-19”.

“El anexo había abierto sus puertas alrededor del 2010, inicialmente para mujeres. Al principio recibía, sobre todo, a chicas que consumían alcohol o que inhalaban neopreno (pegamento); la mayoría había sido detenidas por la policía en la zona de tolerancia y llevadas de ahí al anexo. Pero a partir del 2015, el número de personas que llegaba aumentó exponencialmente y la mayoría eran adictas a la cocaína y a la metanfetamina”, contó.

El testimonio continuó, “llegamos a tener niños de 10 años y niñas de 10 años adictos a la droga del cristal, sobre todo con lo de la pandemia, papás trabajadores, niños solos en casa todo el día, entonces nos aumentaron y los centros se llenaron”. De esta manera, dijo Lomnitz, “las escuelas se convirtieron en espacios importantes para la socialización de ciertas drogas y han servido también para enganchar a las camarillas de barrio que se consolidan en ellas” .

De acuerdo con testimonios, el crimen organizado infiltra a menores que venden sustancias junto a otros productos.

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1094/2023

EDICTO.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR HUERTA CASTRO RUBÉN SERGIO, EN CONTRA DE CASTRO BARRERA EUSEBIO, EXPEDIENTE NÚMERO 1094/2023, SECRETARIA “B”; EL C. JUEZ TRIGÉSIMO QUINTO CIVIL, DICTÓ UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE:

CIUDAD DE MÉXICO, VEINTISIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS,... EN CONSECUENCIA, SE TIENE A HUERTA CASTRO RUBEN SERGIO PROMOVIENDO POR SU PROPIO DERECHO. SE LE TIENE SEÑALANDO DOMICILIO EL QUE INDICA,... SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL (OTORGAMIENTO Y FIRMA DE ESCRITURA) DE EUSEBIO CASTRO BARRERA, LAS PRESTACIONES QUE INDICA EN SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 256, 258, 259 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE DA TRÁMITE A LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTAS,... PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS CONTESTEN LA DEMANDA Y OPONGA SUS EXCEPCIONES Y DEFENSAS Y LOS PREVENGAS PARA QUE SEÑALE DOMICILIO DE SU PARTE PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, APERCIBIDA LA PARTE DEMANDADA QUE EN CASO DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LES SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 113 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES,...

CIUDAD DE MÉXICO, A 25 DE JUNIO DE 2024. EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 84, FRACCIÓN VI DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

LIC. PEDRO CARLOS NUÑEZ ORTEGA. C. SECRETARIO CONCILIADOR.

The commitments: El soul es el ritmo del sexo y de la clase trabajadora

Perla

CORTE Y QUEDA CLASSICS

Saul Arellano Montoro rebsquad@gmail.com

Alan Parker es un director/escritor que desde su primer guión (Melody, 1970) mostró un especial interés por mostrar una temática social en sus filmes y, por otro lado, incluir música en la narrativa de la película para convertirla en un elemento más para contar la historia.

“LOS IRLANDESES SON LOS NEGROS DE EUROPA...”

Gracias a la extraordinaria película Expreso de medianoche (Midnight Express, 1978), musicalizada por Giorgio Moroder, nominada a 7 premios Oscar de los cuales solo ganó dos, Parker tuvo más concesiones para trabajar a sus anchas con respecto a su pasión por la música demostrándolo en Fama (Fame, 1980) y después en la inolvidable Pink Floyd, The Wall, de 1982.

Luego de 4 películas más; Birdy (1984), Corazón Satánico (Angel´s Heart, 1987), Mississippi en llamas (Mississippi burning, 1988) y Come see the paradise (1990), Alan Parker regresa a los terrenos de la denuncia social en su propia tie-

Fotograma de The commitments

rra, donde se permite el lujo de mostrar todo lo característico de su cine más personal, de permitir al espectador disfrutar de todos los guiños, referencias, manejos de cámara, religión, guión, símbolos, narrativa, personajes intensos y por supuesto la música.

En 1991 se proyecta en los cines la película The Commitments (Camino a la fama) basada en la novela de Roddy Doyle del mismo nombre.

“LOS DUBLINESES SON LOS NEGROS DE IRLANDA...”

La historia se desarrolla en el norte de Dublín, Irlanda, a principios de la década de los 90. Una zona muy afectada por el desempleo, las huelgas y la presión sistemática de la corona in-

glesa que mantenía a la ciudad en una especie de pausa en el tiempo. Con una economía cautelosa donde la oportunidad de trabajo para una joven clase trabajadora era casi nula. Teniendo como contexto este panorama, Alan Parker cuenta cómo se forma una banda a partir de la pasión del personaje principal, Jimmy Rabbitte, del soul estadounidense a manera de expresión musical de la clase trabajadora de Dublín del Norte. Con este argumento como columna vertebral de la historia, Parker nos permite acompañar a Jimmy en el proceso de seleccionar los músicos de la banda mientras observamos que es lo que sostenía el ánimo de la juventud dublinesa para escapar de su realidad.

Revisitamos una de las grandes perlas fílmicas de Alan Parker que llegó a México en octubre de 1991

Nombres como Bob Geldof & the Boomtown Rats, The Smiths, U2, Sinead O´Connors se mezclan con los Wings de Paul McCartney, Led Zeppelin, Sex Pistols para después dar paso a la esencia misma de la banda con temas de Ottis Reading, Bonny Rice, Al Green y por supuesto Wilson Pickett en el más puro e impecable soul emanado de una banda irlandesa.

“Y LOS DUBLINESES DEL NORTE SON LOS NEGROS DE DUBLIN...”

Es así que, entre unidades habitacionales desvencijadas, de lotes baldíos, de fábricas abandonadas, de grupos de casas iguales que forman una calle y niños, niños por todas partes en todo momento – como un sello del cine de Alan Parker – jugando en medio de esa miseria de la vida adulta desempleada que lucha por sobrevivir, la banda de The Commitments se va abriendo paso poco a poco una vez formada y con una meta fija gracias al empuje, optimismo y perseverancia de su ahora manager Jimmy.

Es así que las notas poderosas de “Mustang Sally”, “Take me to the river” o “Hard to handle” retumban bajo la rasposa e intensa voz del ex-traba-

jador del transporte público Deco Cuffe – interpretado por Andrew Strong - o la sensualidad desbordante de Imelda Quirke – personificada por Angeline Ball – al cantar la típica de Aretha Franklin “Chain of fools” en una versión hiper-sexualizada. De igual forma conocida por la interpretación desgarradora de Aretha, la versión de “I never loved a men” que es cantada por Natalie Murphy (interpretada por la versátil Maria Doyle) o bien “That’s the way love is” de Marvin Gaye que queda opacada ante la traviesa y sensual versión de Bronagh Gallagher quién interpreta a la bajita de pelo corto Bernie McGloughlin. Pero los Commitments no solo son las voces; la banda es la afortunada unión de talentosos músicos que muestran un talento a prueba de todo grupo formado en el Rhythm & Blues o soul de los Estados Unidos. Una sección de metales armónica que complementa una batería y bajo poderosos y constantes que permiten a la sección rítmica del piano y la guitarra que viste con notas oportunas todas y cada una de las más emblemáticas melodías del soul como “Nowhere to run” que cantaban Martha Re-

Foto tomada en el rodaje del filme.
El cineasta Alan Parker.

eves and the Vandellas, “Treat her right” cantada por el texano Roy Head, “Destination anywhere” del trío Marvelettes o la muy conocida canción, tocada incluso en la película The Blues Brothers (1980), “I can’t turn you loose” de Otis Redding junto a “Mr. Pitiful” del mismo cantante.

Y desde luego que no podemos dejar fuera al por momentos McGuffin de la película: Wilson Picket de quien escuchamos en la voz de Deco Cuffe las versiones a “Bring it on home” de Sam Cookes, “Land of 1000 Dances” y la que da el sentido a toda la película y que remata con un final irónico y desolador: “In the midnight hour”.

“ASÍ QUE DILO FUERTE: SOY NEGRO Y ESTOY ORGULLOSO DE SERLO”

The Commitments es una película donde el soul, representado en esta banda de dublineses del norte, es una salida al sórdido panorama de una juventud cuyos caminos se veían reducidos a embarazos, seguros de desempleo, el IRA y en el peor de los casos tomar el empleo del padre accidentado para tener un ingreso semanal seguro. Un panorama desolador y bien retratado por Parker en el que, como ya mencioné antes, su elemento de esperanza característico es mostrar niños en paisajes urbanos abandonados y grises donde el único color lo dan los juegos y risas de esos pequeños que están más allá de las tensiones sociales de los adultos. Un limbo social donde faltarían unos cuantos años más para que el gobierno terminara lo que dejó abandonado desde 1960 en un repentino y afortunado crecimiento que dio empleo y seguridad a esos jóvenes.

Y en medio de eso están The Commitments que con su música pretenden salir adelante junto con el reclamo de su comunidad al mundo.

Sin embargo, Parker los regresa a la realidad de una forma cotidiana y terriblemente común en una metáfora de la inmadurez pero que, como último destello de humanidad, les permite salir de su entorno de la única forma que pueden hacerlo y que vimos durante todo el tiempo que los acompañamos y es por el sendero musical en la mayoría de los casos; para fortuna de los ya entrañables personajes.

No por nada bandas como Thin Lizzy, Chieftains, Van Morrison con y sin Them, Clannad

y después grupos como U2, Corrs, My Bloody Valentine, The Pogues, Cranberries o solistas como Glen Hansard, Margo O´Donnell o Tommy Dempsey que resultaron, en la vida real, una voz que emergía desde lo más profundo de esa juventud que sobrevivía desde hacía cuatro décadas al final del siglo XX.

“EL SOUL COMO GRITO DE HARTAZGO”

Y ya para terminar, The Commitments tiene la genialidad de funcionar como película y como banda en lo individual; y para muestra está el soundtrack que, sin haber visto la cinta, resulta un poderoso recopilatorio de canciones que combinan lo sensual con lo inconformista, lo enfadado de una generación que toma canciones igualmente rebeldes de anteriores músicos que alzaron la voz contra todas las adversidades e injusticias para plantarse firmemente frente a la sociedad.

Actualmente pueden encontrarse, no sin cierta complicación, cuatro versiones de la banda sonora que son la versión original editada en 1991 con un total de 14 canciones. Ese mismo año apareció la edición especial que fue un disco doble de 28 cortes con canciones que aparecieron en la película pero que no llegaron a la primera versión. Para 1992 sale por separado el Commintments Vol. 2 con 11 canciones de las cuales,

tres de ellas no fueron grabadas previamente. En el 2004 se edita el Rarities Edition: The Commitments de 16 cortes con 3 canciones no grabadas anteriormente más una versión extendida de “Ain’t nothing you can do” cantada por Andrew Strong. Para el 2010 sale la última versión del soundtrack que es la re-edición del Rarities. Todos estos soundtracks están disponibles tanto en LP Acetato como en CD.

McIntyre reina en casa, logra la victoria en el Abierto de Escocia

El escocés logró su segundo triunfo del curso en un torneo del circuito americano

Robert McIntyre, con un final de torneo pletórico, incluidos un ‘eagle’ en el hoyo 16 y un ‘birdie’ en el último, se apuntó la victoria en el torneo de casa, el Abierto de Escocia, disputado en The Renaissance Club, en Nort Berwick, puntuable para el DP World Tour y el circuito americano. La reacción espectacular de McIntyre, que llegaba en desventaja al hoyo once tras hacer dos ‘bogeys’ en el 2 y el 10 por tan solo un ‘birdie’ en el 5, frustró al australiano Adam Scott, que gracias a una actuación sobria parecía estar encaminado a poner fin a su sequía de triunfos.

TRAE BUENA RACHA

El escocés, que ganó el Abierto de Canadá en febrero, logró su segundo triunfo del curso en un torneo del circuito americano con un total de 262 golpes, uno

más que Scott, tras presentar ambos en esta última jornada una tarjeta con 67 impactos. De paso se desquitó de su derrota del pasado año ante el norirlandés Rory McIlroy por uno.

Cerró el podio el francés Romain Langasque a tres golpes de McIntyre tras una magnífica jornada con 64.

ESTÁ CABRAL…

Intenso fin de semana

TAlonso A Cabral Villavicencio

Twitter @alonso_cabral

erminó uno de los fines de semana más intensos de todo el año, con información trascendental en todos los ámbitos, desde la guerra entre Israel y Palestina, el atentado contra Trump y en temas deportivos las definiciones de Wimbledon, Eurocopa y Copa América, claro, sin olvidar lo que ocurrió en Francia con la llegada de la llama olímpica y el Tour, que tuvo una etapa que podría definir el título a favor del esloveno Pogacar. En México, el tema deportivo se centró en la goleada de Cruz Azul a Rayados como visitantes, la salida de Jaime Lozano de la selección y la extraordinaria e histórica participación de Giuliana Olmos y Santiago González en Wimbledon. Aunque no se ha hecho oficial, la decisión de cambiar de entrenador en la selección mexicana estaba tomada desde principios de la semana pasada, y la negociación estaba en saber si aceptaría quedarse como auxiliar o no del siguiente entrenador, que todo indica, será Javier Aguirre.

Argentina, bicampeón de América y ya atesora 16 títulos

Argentina derrotó este domingo por 1-0 a Colombia y se coronó bicampeón en la edición 48 de la Copa América en el Hard Rock Stadium de Miami, al ganar por segunda vez consecutiva el trofeo luego de obtenerlo hace tres años en Brasil.

Con esta conquista de ayer, Argentina se adjudicó su trofeo número dieciséis en Copas América.

SIN MESSI NI JAMES

Precedió a un grupo con ilustres como los estadounidenses Collin Morikawa y Sahith Theegala, el surcoreano Sungjae Im, McIlroy, el inglés Aaron Rai y el joven sueco Ludvig Aberg, que tuvo un domingo negro y perdió el liderato para acabar cuarto empatado con 266, a cuatro del ganador.

INFORME PENDIENTE

“Jimmy” no aceptó, por lo que la tercera etapa de Aguirre como entrenador del tricolor está muy cerca. Su llegada me parece que es el mejor “parche” posible para la selección, por el momento que se vive, por su capacidad, experiencia y liderazgo sobre los futbolistas mexicanos. Si se va a cambiar de técnico, no veo otra solución más que Aguirre, si, con todo y sus pasos previos, incluido el del 2002. El problema es que se sigan haciendo estos cambios y que los parches sean la solución, la cual, evidentemente es temporal y sólo para pasar la tempestad, sin sembrar nada de cara al futuro.

No sólo la FMF no aprende de errores pasados, sino que ahora se suman nuevos que esperemos, las siguientes administraciones, cuando lleguen, los tomen en cuenta para no repetirlos.

Esta semana se debe aclarar el futuro de la selección, ya que pasaron las dos semanas que pidieron los directivos para analizar el informe de Lozano.

LA EUROCOPA Y SUS JÓVENES

En la Euro ganó el mejor, con total merecimiento y de hecho hay que agradecerlo. Ojalá más equipos sigan el ejemplo español de ir a buscar el resultado. Lo de Nico

Williams de 22 y Lamine Yamal, de 17 años, cumplidos hace un par de días ambos, es el ejemplo que deben seguir en México de darle oportunidad a los jóvenes. Claro, talentos como los de ellos pocos, pero si no los probamos, nunca los conoceremos.

LA COPA AMÉRICA Y LA VERGÜENZA

La Albiceleste, que perdió por lesión a Lionel Messi, sufrió ante el equipo colombiano que lo dejó todo en la cancha y que también jugó sin James Rodríguez, quien fue reemplazado por Juan Fernando Quintero en la prórroga.

El gol de Argentina llegó en el minuto 112 con una gran definición del delantero del Inter de Milán Lautaro Martínez, quien se consagró máximo artillero de la Copa América 2024 con cinco anotaciones.

El contraste se vivió todo el mes con la Copa América, en todos los sentidos. Una vergüenza lo ocurrido en la previa de la final con organización de Conmebol pero más porque ya había ocurrido en Inglaterra y París, de la misma forma. No aprendieron nada y al ridículo de las canchas en mal estado, las gradas vacías, lo atrasado en la tecnología para el arbitraje y las ayudas al equipo albiceleste, se sumó lo del público en la final. Una vergüenza de organización y reprobado Estados Unidos si pensamos en el mundial del 26. Seguro aprenderán mucho de este verano.

En la cancha, Argentina también fue merecido campeón, con todas las ventajas de un calendario acomodado, pero como el mejor equipo.

LAS COMPARACIONES SON ODIOSAS…PERO Una última reflexión respecto al deporte mexicano y una comparación con el español. Rumbo a sus Juegos Olímpicos de Barcelona 92, los españoles hicieron un plan a

Aficionados esperan a las afueras del estadio Hard Rock.

futuro, comenzaron con los atletas que participarían en esos olímpicos, pero dejaron las bases muy bien cimentadas y estructuradas. Hoy tienen campeones en tenis, en futbol, han ganado Mundiales, Eurocopas, en golf han tenido al número uno, en automovilismo destacan, y en muchas otras disciplinas pelean por los primeros lugares. ¿En México cuando pensaremos en construir los cimientos en materia deportiva? Hay disciplinas como clavados o tiro con arco que sí lo hacen, pero la mayoría solamente piensan en el presente. En futbol ni hablemos, siempre he creído que, con un plan a futuro, no muy largo, cinco años quizás, las ganancias serían muy superiores a las actuales, pero la inmediatez de quienes dirigen este deporte en nuestro país no ha permitido crear un plan que dejaría, estoy seguro, por fin éxitos deportivos a nivel internacional.

Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
McIntyre sigue sumando puntos en el DP World Tour.
Argentina se lleva la Copa América.

Alcaraz, intratable, vence con categoría a Djokovic en Wimbledon

El tenista español dejó de ser Carlitos para convertirse en Don Carlos.

En la Catedral del tenis mundial el murciano dio muestra de su gran calidad

Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE

Carlos Alcaraz juguetea con una pelota. La pasa entre sus piernas mientras mira a su banquillo. Tiene la final de Wimbledon bajo control, pero bajo un control en suspense, porque al otro lado de la pista está Novak Djokovic, el que siempre vuelve y el que te puede salvar tres puntos de partido. El serbio, atónito ante la superioridad del español, se ha quedado sin violín para celebrar. Es zarandeado de lado a lado. Golpeado como no había hecho nadie desde Rafa Nadal en Roland Garros, obligado a perder una final sin casi aparecer en ella (62, 6-2 y 7-6 (4))

Alcaraz transformó su papel de promesa en el de favorito para esta edición, pero no se esperaba que agregara la etique-

ta de monstruo, de devorador de títulos. Porque el español no solo venció a Djokovic, algo que han logrado varios en la historia, consiguió reducirle hasta el mínimo, borrarle de la pista, a propinarle una de las mayores palizas de su carrera. Y lo hizo con una sencillez que asusta a cualquiera que pretenda ser su rival en los próximos años.

CARLOS Y SUS RÉCORDS

Porque Alcaraz, con 21 años, igualó los cuatro Grand Slams de Manolo Santana, se convirtió en el sexto hombre en lograr el doblete Roland Garros-Wimbledon y es el primer español en revalidar el título en la Catedral.

Y lo hizo porque ya no es el

Alcaraz transformó su papel de promesa en el de favorito para esta edición

Lo hizo con una sencillez que asusta a cualquiera que pretenda ser su rival

Histórico. González y Olmos, subcampeones en Wimbledon en dobles mixto

Los mexicanos Santiago González y Giuliana Olmos cayeron en la final del dobles mixto de Wimbledon ante el polaco Jan Zielinski y la taiwanesa Su-Wei Hsieh por 6-4 y 6-2. Olmos y González, en su primera final como pareja, apenas tuvieron opciones ante Zielinski y Hsieh, que jugaron un partido perfecto con el servicio y no permitieron ni una sola pelota de rotura. Los mexicanos dieron muchas facilidades con su saque y concedieron quince bolas de ‘break’, de las que Zielinski y Hsieh aprovecharon doce.

Boxeo. Selección olímpica de boxeo viaja a Francia para probar el cuadrilatero

chaval de melena menuda que se presentó sin nada que perder en este mismo escenario hace un año. Con el paso del tiempo no solo ha cambiado su peinado, también sus nervios, esos que en 2023 le doblegaron durante el primer set de la final, que apenas duró 23 minutos.

TENIS Y FUTBOL

El primer juego de la final de ayer domingo se alargó catorce minutos. “Se va a encimar con la final de la Eurocopa”, pensaban muchos, mientras Alcaraz, como si tuviera prisa por animar a su España, planeaba un desenlace distinto.

Alcaraz necesitó de un cuarto de hora y cinco bolas de ‘break’ para doblar por primera vez la mano del serbio, pero a partir de ahí no frenó. Era como si Djokovic tocase el violín y Alcaraz disfrutara bailando con él.

Los gritos de “¡Nole, Nole!” no tardaron en ser desplazados por los de “¡Carlos, Carlos!” y ni siquiera los sarcásticos “Come on England” desestabilizaron a un Alcaraz lanzado hacia el triunfo, que supone sacar en Wimbledon contra Djokovic.

Los boxeadores olímpicos mexicanos Marco Verde, Miguel Ángel Martínez, Fátima Herrera y Citlalli Ortiz viajaron a Mulhouse, Francia, junto a sus entrenadores Abel Vargas, Radamés Hernández, Gerardo Barrón y Lorena Jiménez, para realizar su cierre de preparación con miras a los Juegos Olímpicos París 2024. Las competencias de boxeo se realizarán en la sede de París Norte Arena en Villepinte y el Estadio Roland-Garros del 27 de julio al 10 de agosto.

Juvenil. Sonorense Rafael Buelna se va al Mundial de Atletismo

El sonorense Rafael Buelna clasificó al Campeonato Mundial Juvenil de Atletismo en Lima, Perú, al imponer sus condiciones en la prueba de los 400 metros planos en la categoría sub 20 dentro del Campeonato Nacional que concluyó este domingo en el CDOM. El actual campeón nacional detuvo el reloj en 46.79 segundos en una final de alto voltaje sobre la pista olímpica, ya que además de Buelna, el morelense Israel Mendoza y el sinaloense Alberto Rubio, salieron con todo en busca de la victoria y desde luego el pase mundialista.

Buelna, de los nuevos valores del atletismo mexicano.
Santi y Giuliana ganaron experiencia y la admiración del público.

La selección de España se convirtió en la campeona europea al derrotar a Ingleterra; en el Estadio Olímpico de Berlín, al final del partido, Nico Williams fue abrazado paternalmente por Felipe VI, el rey de la nación donde su familia encontró un futuro luego de migrar a través del Sahara y saltar la valla y alambradas de púas en Melilla. En la foto a la izquierda de estas líneas, Jamine Yamal, el chico sensación en España.

¡Que viva España!

Nico Williams y Oyarzabal hacen único a su equipo y le dan los goles necesarios para llevarse la Eurocopa 2024

EFE deportes@cronica.com.mx

Una nueva exhibición de fe ante cualquier campeón del mundo que enfrente se le pusiese, levantándose España al empate de Inglaterra y la lesión de su líder, Rodri, golpeando primero con el gol de Nico Williams, empatada por Palmer como castigo a un error y volviendo a tocar la gloria doce años después con el

gol soñado de Mikel Oyarzabal, para ser la única selección que conquista cuatro ediciones de la Eurocopa. España ya había ganado antes de la final. Volver a enganchar al país a su selección. Ponerse la camiseta con el mismo orgullo con el que se presumía en la mayor etapa de gloria entre 2008 y 2012. Parecía inalcanzable pero la conquista de la Liga de Naciones engrandecida por la Eurocopa, sitúa a la nueva generación en otro camino de gloria

impensable en la travesía de once años que separó puntos de éxito.

LA LESIÓN DE RODRI

El equipo de Rodri cuya lesión presentó un reto aún mayor. El que explota los extremos como nadie con Yamal y Nico. El de la furia representada en Carvajal. Pero también en Morata, un 9 que volvió a defender con la intensidad de un defensa. El de Dani Olmo como factor diferencial que fue decisivo en esta ocasión evitando en su área el empate. Una identidad que costó mostrar el día clave. En una final decide un mínimo error. El partido que demuestra quien sabe competir. Como hizo España en el segundo acto. Por resultados nadie podrá juzgar a Gareth Southgate, de nuevo finalista de Eurocopa. De haber ganado nadie recordaría su apuesta futbolística, la forma

de alcanzar el éxito. Con la derrota se le puede achacar el desperdicio de calidad realizado. Su sufrimiento en el camino, siempre en el alambre, con dos prórrogas y hasta penaltis, desgató el físico. Extenuada por una temporada que se le hizo larga a sus referentes, se sintió tan por debajo de España en ese aspecto que planteó un partido largo y acabó perdiendo su segunda final consecutiva.

UN CAMINO A LA GLORIA

Nadie antes que España protagonizó un camino a la gloria de similar magnitud. Derrotando a cada campeón del mundo desde un absoluto convencimiento en su futbol. Visualizando el éxito antes de protagonizarlo. Entendiendo acciones del juego decisivas en cada partido. Ante Inglaterra fue un examen a la paciencia para no perder su orden y a la adaptación a su capacidad de amoldarse a distintos registros. Y le costó hasta llegar a desfigurarse en el primer acto. Sin encontrar en los extremos el peligro que sentía seguro con Yamal y Nico. El reencuentro fue letal.

Mikel Oyarzabal (rojo) de España anota el segundo gol de su equipo durante la UEFA EURO.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.