La Crónica de Hoy 14-06-2025

Page 1


EU desmiente “alivios arancelarios” a cambio de indagar a políticos

■ La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que de concretarse la reunión con Trump en el G7, le dirá que los migrantes mexicanos ya son parte de la vida de ese país

Migración. El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, desmintió este viernes que el Gobierno del presidente Donald Trump haya ofrecido a la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, aliviar aranceles a cambio “de investigaciones” contra políticos mexicanos. El diplomático estadounidense publicó en su cuenta de la red social

Con un billete conmemorativo la Lotería Nacional rinde homenaje a la Reina Roja de Palenque

X que la versión en la que se sugieren presuntos alivios a los gravámenes a productos mexicanos “es categóricamente falso” ya que Estados Unidos no ha ofrecido a México alivio alguno a los aranceles a cambio de investigar a políticos de alto nivel“ presuntamente vinculados con el crimen organizado. Ronald Johnson añadió que “lo que sí es claro es el compromiso”

Una joven filma a marines estadounidenses que llegaron por orden de Donald Trump para custodiar un puesto de control en el Edificio Federal Wilshire en Los Ángeles, ante la violencia por redadas antiinmigrantes

del presidente Donald Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para combatir a los cárteles del narcotráfico, el fentanilo y las redes que amenazan a ambas naciones.

Por su parte, la mandataria mexicana dijo este viernes en Palacio Nacional, que de concretarse la reunión con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, durante la cumbre del G7 en Canadá, le expresará que los migrantes mexicanos no son criminales, que migraron por necesidad y que ya son parte de la vida de ese país. ”Se lo haremos saber al presidente Trump y le recordaremos que él en muchos momentos ha reconocido a las y a los mexicanos que viven allá” en EU. PAG. 5

Irán e Israel tensan el clima mundial

Oleadas de misiles cayeron viernes y sábado sobre distintas zonas de Israel e Irán mientras el mundo clama por contención urgente. Irán ejecutó la “Operación Castigo Severo”, respuesta militar al bombardeo israelí que el viernes mató a altos mandos militares y científicos de la República Islámica. PAG. 18 y 19

PAG. 15

Sargazo en trópicos supera 37 toneladas métricas: UNAM

• Instituto de Ciencias del Mar advierte que un 10% llegaría en su totalidad al Caribe

LA ESQUINA

Israel no sólo tiene una ofensiva abierta contra Hamás en Palestina y contra Yemen, ahora abrió otro frente contra Irán, un conflicto que podría extenderse y ser preámbulo de una guerra de proporciones mayúsculas, donde podría haber una intervención de las grandes potencias. El ataque unilateral israelí se realizó sin consulta con su principal aliado Estados Unidos, que se ha deslindado de esta ofensiva y podría dejarlo solo

Tensión

La Dos

OPINIÓN

La izquierdocracia mexicana

Ubicar el espectro político desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha es un error analítico grave. Como señala Agustín Laje, el centro es subjetivo y móvil, dependiendo de quién lo defina. Más útil es reconocer que existen “izquierdas” con apellidos específicos —socialista, woke, progresista— que comparten un núcleo ideológico pero se diferencian en matices. Lo mismo aplica a las derechas: libertaria, soberanista, conservadora. En México, sin embargo, el sistema de partidos se inclina abrumadoramente hacia la izquierda, dejando a la derecha huérfana de representación genuina. Esta “izquierdocracia” plantea un desafío para la democracia plural. Morena es el caso más evidente. Es un partido de izquierda socialista, cuya postura es clara y sin ambages: redistribución económica, estatalismo y un discurso de lucha de clases. No requiere mayor explicación, pues sus líderes y políticas lo proclaman abiertamente. Movimiento Ciudadano (MC), por su parte, abraza la ideología woke, caracterizada por: 1) la defensa de identida-

SUBE

Y BAJA

Gabriela I. Carballo Doctorante

La doctorante del CICESE fue distinguida con la portada de la revista Molecular Omics por su investigación en sobre la enfermedad de hígado graso no alcohólico. Un buen ejemplo de alta calidad de la ciencia de México.

des minoritarias como eje político, 2) la promoción de narrativas de inclusión radical en todos los ámbitos sociales, y 3) un enfoque en el lenguaje y las representaciones culturales como herramientas de cambio. MC no oculta su lealtad a esta agenda; sus figuras públicas y campañas reflejan orgullo por estas ideas, que dominan su discurso y acción política.

El PAN, en cambio, es el caso más complejo. Tradicionalmente etiquetado como “derecha”, hoy es un partido de izquierda progresista. Aunque tu-

Miguel Díaz Canel Presidente de Cuba

La represión en Cuba se mostró cuando el Tribunal Provincial Popular de Villa Clara revocó la libertad condicional de la religiosa yoruba Donaida Pérez Paseiro, considerada presa de conciencia según Amnistía Internacional.

César Gonzalez Madruga nacional@cronica.com.mx

vo raíces conservadoras y cuenta con figuras como Lilly Téllez o América Rangel, estas son excepciones. La estructura del PAN, liderada por figuras como Jorge Romero o Marko Cortés y reflejada en candidatos presidenciales como Xóchitl Gálvez y Ricardo Anaya, se alinea con la izquierda progresista, caracterizada por: 1) la adopción de políticas sociales que priorizan consensos globalistas, 2) la defensa de la secularización y la pluralidad cultural, y 3) la promoción de reformas sociales para avanzar en igualdad e inclusión. Este giro ha diluido cualquier representación sólida de la derecha.

El vacío de la derecha en México es preocupante. En un país donde la mayoría profesa el catolicismo (hasta un 85% de la población), los valores conservadores de esta fe chocan con las agendas progresistas y woke. Las familias indígenas, organizadas en torno a la familia tradicional, también se ven alienadas por estas ideologías. Otro ejemplo son los emprendedores y clases medias que defienden el libre mercado y rechazan el intervencionismo estatal, pero carecen de un parti-

LA IMAGEN

do que los represente. Este desbalance ideológico debilita la pluralidad democrática.

Frente a este panorama, el Movimiento Viva México, liderado por Eduardo Verástegui, busca llenar ese vacío. Su propuesta de derecha conservadora, basada en valores tradicionales, fe y soberanía, es un esfuerzo valiente pero enfrenta un sistema que se protege a sí mismo. Los partidos establecidos, cómodos en su izquierdocracia, harán lo posible por bloquear esta irrupción. Aún así, es un movimiento digno de atención, pues representa una apuesta por diversificar el espectro político. México necesita una democracia donde quepan todas las ideologías, no solo las de una familia izquierdista que monopoliza el sistema. Es hora de despertar y exigir un espacio donde las derechas —conservadora, libertaria, soberanista— tengan voz. Sin pluralidad, no hay democracia. Que la valentía de quienes desafían la izquierdocracia inspire a los mexicanos a construir un país donde todas las formas de pensar sean representadas. ¡Despertemos!.

El Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec (antes Zoológico de Chapultepec) invitan a visitar el mariposario, que celebra su 20 aniversario. En este espacio se crían decenas de especies de mariposas y los visitantes pueden liberarlas, aprender sobre su alimentación, reproducción y cómo protegerlas.

y

del

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
domicilio
distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX. LA DE HOY
PROTECCIÓN DE LAS MARIPOSAS EN LA CDMX

Lo extraordinario del periodo extraordinario de sesiones legislativas.

El jueves el diputado Ricardo Monreal anunció el periodo extraordinario del Congreso de la Unión, que se pretende convocar para el 23 al 30 de junio con una muy amplia agenda, que incluye la normatividad secundaria de las reformas constitucionales de los dos periodos ordinarios del primer año de esta la LXVI Legislatura de mayoría calificada oficialista.

Sin embargo, lo verdaderamente extraordinario es el desfase entre lo normativo y la gestión pública, que ha sido una constante en este gobierno. Varios de los proyectos de decreto, que se discutirán y, en su caso, aprobarán, involucran ramos administrativos que están en proceso de reorganización y que carecen de las leyes y, por lo tanto, los reglamentos correspondientes para dar certeza a la actividad de la administración pública federal, que opera sin el sustento jurídico suficiente como sucede en seguridad pública e innovación tecnológica.

En las láminas que presentó en la conferencia de prensa el diputado, se muestra que la agenda están consideradas iniciativas pendientes en la Cámara de Diputados y en el Senado, como cámara de origen o revisora, y otras que todavía no las ha presentado la presidenta Sheinbaum. Algunos proyectos están planchados, otros se impondrán con la mayoría oficialista, como la de telecomunicaciones, competencia económica y la evaluación de los programas sociales.

Lo que no es extraordinario, ni sorpresivo es la tendencia a centralizar la toma de decisiones en el Poder Ejecutivo. La transformación de los órganos constitucionales autónomos en desconcentrados de las dependencias de la administración pública son los principales puntos de debate con la oposición política. Por ejemplo, la concentración del poder en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que incluye la fábrica de software, es lo que provocó el retraso en la aprobación de la legislación de la materia, ya que esta dependencia estaba siendo facultada para bloquear temporalmente plataformas digitales por incumplimientos normativos.

Una legislación en proceso de modificación relevante es aquella relacionada con la Guardia Nacional que mantiene a ese cuerpo policiaco en una situación incierta respecto a los derechos y obligaciones de sus integrantes y a diversos aspectos organizacionales, administrativos, de responsabilidades, de supervisión y control. Además, quedó en suspenso la aprobación de la ley para eliminar trámites burocráticos que abroga la Ley General de Mejora Regulatoria y que pretende la

automatización y digitalización de los procesos de atención al público de la administración pública federal.

También, lo extraordinario del periodo extraordinario es que se anuncia anticipadamente que posiblemente será necesario extenderlo por la cantidad de proyectos de decreto que están pendientes y los que se esperan. Las materias son complejas y de gran impacto social como la desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y el sistema nacional de búsqueda de personas, que tanto ha conmovido a la opinión pública por lo sucedido en el Rancho Izaguirre en Jalisco. Otras legislaciones en proceso de modificación son de gran complejidad como la relacionada con la guardia nacional que requiere la emisión de tres leyes nuevas y la adecuación, derogación y abrogación de 467 artículos de 11 cuerpos normativos.

dores, el bienestar animal, la evaluación de los programas sociales, la guardia nacional, la ley de amparo, el servicio público ferroviario, entre otras.

Será extraordinario que en tan poco tiempo desahoguen tal cantidad de leyes

Los dos desfases comentados son suficiente motivo para convocar a un periodo extraordinario. El debate parlamentario debiera ser menos ríspido, ya que a todos conviene que haya mayor certeza jurídica para la acción gubernamental, especialmente, en materia de seguridad pública e inteligencia, que es una de las áreas de preocupación social y demanda ciudadana por la presencia de la delincuencia organizada en todo el territorio. Además, las reformas constitucionales, que fueron la manzana de la discordia y una demostración de músculo del oficialismo, son historia y hoy corresponde ver hacia adelante.

otras circunstancias se hubiera esperado a septiembre al primer periodo ordinario del segundo año de la legislatura, pero ese momento está reservado para la batalla siguiente: la reforma político constitucional que elimina la representación proporcional, el financiamiento público a los partidos y la transformación del Instituto Nacional Electoral.

Vivimos tiempos extraordinarios, en el mundo y en el país. El periodo extraordinario legislativo anunciado, seguramente, contribuirá a superar los desfases y dotar de un marco normativo acorde con el proyecto gubernamental. Realmente será extraordinario que en tan poco tiempo desahoguen tal cantidad de leyes. Lo único ordinario, normal, es que el debate parlamentario será superficial y poco informado. En esto último no habrá sorpresas.

También hay un desfase normativo entre lo dispuesto en la Constitución y la legislación secundaria. Esto ocurre en materia de la prohibición de los vapea-

También es extraordinario que el periodo extraordinario se realice en momentos extraordinarios de incertidumbre por las crecientes complicaciones en las relaciones de México con el gobierno de los Estados Unidos. En

Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez X @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com

EU niega propuesta a México de alivios arancelarios por investigar a políticos

“Lo que sí es claro es el compromiso” de Trump y Sheinbaum para combatir a cárteles y el fentanilo, asegura el embajador Ronald Johnson

Desmentido

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, categórico, desmintió este viernes que el Gobierno del presidente Donald Trump haya ofrecido al gobierno mexicano aliviar aranceles a sus productos a cambio “de investigaciones” a políticos de su país. El diplomático de EU resaltó a través de un mensaje en su cuenta de la red social X que la versión que manejaron algunos medios es mentira y respaldó la versión de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental estadounidense, en la que asegura que “es categóricamente falso sugerir que Estados Unidos ofreció a México alivio arancelario a cambio de investigar a políticos de alto nivel“.

Ronald Johnson agregó que “lo que Aranceles a productos mexicanos, aun sin la disminución esperada.

“Diré a Trump que los migrantes mexicanos no son criminales”: CSP

“Se lo haremos saber al presidente Trump, le recordaremos que él en muchos momentos ha reconocido a las y a los mexicanos que viven allá, y que no son criminales, que son sencillamente personas que migraron por necesidad y que son parte ya de la vida de Estados Unidos”, señaló este viernes en Palacio Nacional la presidenta Claudia Sheinbaum, quien espera reunitrse con el mandatario de EU durante la cumbre del G7 en Canadá.

Sheinbaum insistió en que de concretarse la reunión con su homólogo de Estados Unidos,le expresará que los migrantes mexicanos no son criminales, que migraron por necesidad y que ya son parte de la vida de ese país.

En la misma línea destacó que los paisanos contribuyen de forma muy importante a la economía, pues indicó que cerca del 80% de sus ingresos se quedan en impuestos.

La Jefa del Ejecutivo viajará a Canadá para participar en la Cumbre del G7 en

Canadá los días 16 y a 17 de junio, y está en espera de la confirmación de una entrevista con Donald Trump.

“Hoy (por la noche) nos dicen ya la confirmación, pero todo parece indicar que sí nos reunimos con el presidente Trump, en Canadá. Nos vamos el lunes, sale el vuelo a las 6:30 de la mañana y regresamos el martes a las 9 de la noche, tomamos el avión, volamos en la noche para estar aquí temprano, esperemos llegar a la mañana”, señaló. (Mario Camarillo)

sí es claro es el compromiso” conjunto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para combatir a los cárteles del narcotráfico, el fentanilo y las redes que amenazan a ambas naciones y a sus intereses.

Sobre este punto, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental refirió que EU y México siguen colaborando para combatir “los cárteles y a los actores corruptos que los habilitan”.

ANTECEDENTE

Información publicada el pasado 11 de junio por la agencia Reuters destacó que el gobierno del presidente Donald Trump estaba presionando a las autoridades mexicanas para que investigue y procese a políticos con presuntos vínculos con el crimen organizado, y para que los extradite a Estados Unidos si existiesen cargos penales contra ellos.

Las solicitudes planteadas al tres ocasiones por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio a autoridades en México, buscan presionar al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para que investigue a funcionarios y lance una ofensiva sin precedentes contra la narcocorrupción, lo que aún no ha quedado claro y si existe alguna presunta lista de políticos sospechosos vinculados con el crimen organizado como se mencionó.

La SRE analiza acciones legales por mexicano muerto en centro del ICE

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó este viernes que ya evalúa las acciones legales que emprenderá para aclarar las condiciones en las que murió un ciudadano mexicano en oficinas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE).

“El pasado 7 de junio ocurrió el fallecimiento de una persona mexicana. (identificado como Jesús Molina Veya, de 45 años) y quien se encontraba bajo custodia en el citado centro de detención, a donde fue trasladado desde la prisión estatal de Jackson”, señala el comunicado en elq ue se resalta que desde el primero momento que el Consulado General de México en Atlanta fue notificado, se estableció comunicación con las autoridades locales y de ICE, con el objetivo de aclarecer los hechos y confirmar la causa oficial del deceso.

Asimismo, la Cancillería señala que se brinda asesoría jurídica y acompaña-

miento a los familiares del connacional que perdió la vida bajo custodia del personal migratorio estadounidense.

El Consulado de México en Atlanta ya revisa alternativas legales existentes y para ello está en comunicación con el Buró de Investigaciones de Georgia (GBI).

La SRE reiteró su compromiso de proteger la integridad y derechos de los mexicanos que se encuentran en el extranjero, especialmente aquellos que se encuentran bajo custodia de las autoridades de los países.

El deceso del ciudadano mexicano se dio en medio de las protestas en contra de las redadas migratorias que comenzaron el pasado viernes en Los Ángeles, California. El movimiento rechaza la política de deportaciones del Gobierno del presidente Donald Trump, ocasionando conflictos con la fuerza policial en diferentes ciudades de Estados Unidos. (Santiago Altuzarra)

SICT atiende más de 13 mil hoyos viales en la segunda etapa del Bachetón

Rehabilitación de carreteras entró en su segunda etapa.

Gracias a esta iniciativa se han rehabilitado más 6 mil kilómetros de carreteras en el país

Diana Chávez Zea nacional@cornica.com.mx

Lotería

La directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, presentó este viernes el billete del sorteo número 2848, dedicado a Ix Tz’ak-bu Ajaw, conocida como la Reina Roja de Palenque, en Chiapas, como homenaje a esta figura emblemática de la civilización Maya.

Durante el acto, Olivia Salomón destacó que este no es solo un acto ceremonial, sino un acto de justicia histórica.

“Hoy rescatamos la memoria de nuestras ancestras. La Reina Roja emerge del silencio de los siglos como un símbolo de las mujeres que merecen ser vistas y reconocidas.”

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que en la segunda etapa del Bachetón en las distintas carreteras del país, se ha avanzado en la atención de más de 45 mil kilómetros que integran la red carretera federal.

La dependencia subraya que han sido atendidos 13 mil 339

baches a lo largo de 6 mil 670 kilómetros, y se han utilizando 9 mil 188 toneladas de mezcla asfáltica. Para estas acciones se han ocupado 290 cuadrillas integradas por mil 740 trabajadores con apoyo de 2 mil 30 equipos de maquinaria.

En mayo pasado se concluyó la primera etapa del programa que atendió 288 mil 700 baches

a lo largo de 43 mil 903 kilómetros en los que se invirtieron 705 mil 800 toneladas de mezcla asfáltica.

Gracias a la gestión responsable y con los ahorros se pudo agregar la atención de 129.5 kilómetros adicionales de labores de conservación periódica en beneficio de 16 estados: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

Cabe destacar que la conservación periódica es el tratamiento mayor a la red carretera, a través de trabajos como el fresado (eliminación de la capa superficial) y la instalación de carpeta asfáltica nueva de 5 centímetros de espesor, entre otras labores.

En tanto que la conservación rutinaria contempla la atención de la red carretera del país para prevenir el deterioro de la carpeta asfáltica con labores de bacheo, sellado de grietas y deshierbe.

La dependencia subraya que han sido atendidos 13 mil 339 baches a lo largo de 6 mil 670 kilómetros, y se han utilizando 9 mil 188 toneladas de mezcla asfáltica

Donan más de 13 mil libros para la SEP

Para complementar la biblioteca de siete subsistemas de Educación Media Superior del país, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), donó 13 mil 560 libros a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Esta medida contribuye al cumplimiento de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para conformar una “República de lectores”. Con el objetivo de promocionar la lectura en los espacios escolares del Sistema Educativo Nacional (SEN).

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, señaló que este donativo transformará bibliotecas en lugares llenos de vida, centros de aprendizaje para los estudiantes.

“Lo que hoy recibimos no es solo material de lectura: es una complicidad nueva con el futuro, una apuesta por esta hermosa generación que está llamada a vivir y construir una mejor República”, compartió. Los ejemplares incluyen clásicos de la literatura mexicana. Autores que han dejado su huella en generaciones de lectores, entre ellos: Rosario Castellanos, Octavio Paz, José Revueltas, Efraín Huerta y Jorge Ibargüengoitia.

En el año 1994, dentro del Templo 13, junto al famoso Templo de las Inscripciones, arqueólogos descubrieron un sarcófago cubierto de cinabrio (un polvo rojo que simboliza el renacimiento). Por la riqueza de su ajuar funerario y su cercanía al templo de Pacal el Grande, se pensó que pertenecía a un hombre, pero los estudios revelaron que los restos eran de una mujer.

La Reina Roja fue también madre de dos reyes, líderesa ceremonial, transmisora del poder divino y pieza clave en la política de su tiempo. Su imagen aparece en tableros entregando a sus hijos los símbolos del poder sagrado y militar. En su época florecieron la arquitectura, las artes y las ciencias del mundo maya.

Este homenaje la reconoce como símbolo de las mujeres de las culturas originarias: mexica, tolteca, mixteca y maya.

El sorteo especial se celebrará el próximo viernes 20 de junio en el lobby de la estación del Tren Maya en Palenque.

Para esta rifa se emitieron dos millones 400 mil cachitos, teniendo un premio mayor de 17 millones de pesos.

ONG revela que mala alimentación afecta a niños mexicanos

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, se presentó la campaña “Suficiente” en el Papalote Museo del Niño, la cual busca crear conciencia en torno a la situación de mala alimentación que padecen cuatro de cada diez infantes en México. Esta cifra compartida por World Vision, la ONG responsable de concebir la campaña, da cuenta de una problemática más profunda: el mayor impedimento para que los menores de edad accedan a una alimentación saludable recae en la falta de recursos económicos. (Ruy Zerrera)

Billete conmemorativo homenaje a la Reina Roja de Palenque

En Tamaulipas la Fiscalía investiga en reynosa quema ilegal de llantas

De acuerdo con el reporte de la Dirección de Medio Ambiente municipal, el fuego fue presuntamente provocado por personas que intentaban extraer alambre de neumáticos

Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx

La Procuraduría Ambiental y Urbana de Tamaulipas (PAUT) investiga sobre el incendio registrado este jueves en el Centro de Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos y Llantas, ubicado en el ejido Las Anacuas, municipio de Reynosa, para presentar la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado y se lleve a cabo la investigación correspondiente. De acuerdo con el reporte de la Dirección de Medio Ambiente municipal, el fuego empezó entre las 14:30 y 15:00 horas, presuntamente provocado por personas que intentaban extraer alambre de neumáticos por lo que los quemaron, gene-

Denuncian quema ilegal de llantas en el ejido de las Anacuas

rando así una rápida propagación del fuego. A la zona acudieron cuerpos de Protección Civil y bomberos, además de unidades de agua de empresas privadas. Con maquinaria pesada, realizaron labores para separar las llantas no afectadas y evitar mas propaga-

De acuerdo con el reporte de la Dirección de Medio Ambiente municipal, el fuego empezó entre las 14:30 y 15:00 horas

ción de daños en el predio administrado por el gobierno municipal.

El titular de la PAUT, Ramiro Lozano González, informó que ya se iniciaron las diligencias correspondientes y se presentará una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado.

“Donar sangre, un acto de humanidad” en Sinaloa

El Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, recordó en conferencia de la Vocería Estatal, que mañana 14 de junio, es el Día del Donante de Sangre, aspecto poco recordado pero cuya función es de vital importancia en casos de emergencia.

Castro Meléndrez aprovechó la oportunidad para reconocer la labor del personal médico, químicos y donantes, que a través de los bancos de sangre están preparados para la vida. Finalizando, el Secretario General reconoció a los elementos del Instituto Estatal de Protección Civil, por su contribución para facilitar la prevención en los diferentes ámbitos, al igual que a la labor que realizan los medios de comunicación en el mismo sentido (Brayan Chaga).

OPINIÓN

Hablemos de las “Libertades”

Desde el punto de vista académico, una forma de evaluar a los políticos (incluyendo a los ministros de la Suprema Corte) es midiendo sus posturas respecto a temas económicos y

de libertades. Un político que valora las libertades suele defender la libertad de expresión, de prensa, de asociación, de culto y el respeto por la privacidad, considerando estos derechos como pilares

Nombre

Hugo Aguilar Ortiz

Gerardo de la Peña fbaez@cronica.com.mx

Un político que valora las libertades suele defender la libertad de expresión, de prensa, de asociación, de culto y el respeto por la privacidad, considerando estos derechos como pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad justa y plural

fundamentales para el desarrollo de una sociedad justa y plural. Dependiendo de su ideología, puede priorizar ciertas libertades sobre otras o justificar restricciones en contextos específicos, como la

Posición sobre Libertades (estimado) Libertad de Expresión Justi

Pro libertades, pero con matices conservadores y énfasis en límites y responsabilidades

Lenia BatresPro-libertades

Yasmín EsquivelModerada / pragmática

Loretta OrtizPro-libertades

Estela Ríos González Pro-libertades

Giovanni Figueroa Mejía Desconocida / Neutral

Irving Espinosa Betanzo Desconocida / Neutral

Rodrigo Guerrero García Desconocida / Neutral

Sara Irene Herrerías Guerra Pro-libertades

Defiende libertad de expresión, pero con enfoque en respeto y orden público

Generalmente a favor de respetar la libertad, con límites legales

Defiende la libertad, con énfasis en respeto a la ley

Enérgica defensora de libertad de expresión

Defiende libertad de expresión, pero con regulación frente a discurso de odio

Defiende libertad de expresión con énfasis en límites legales

Defiende libertad de expresión, con énfasis en pluralidad

Defiende libertad de expresión, pero también respeto a la ley

Defiende libertad de expresión con énfasis en protección de derechos humanos

Ha abogado por regulaciones contra discursos que inciten violencia

Ha respaldado criterios sobre límites en discurso de odio

Ha señalado importancia de evitar discursos que inciten violencia

Ha respaldado derechos de manifestación y crítica social

Ha señalado la necesidad de equilibrio entre libertad y respeto

Ha respaldado criterios de regulación frente a discurso de odio

Ha señalado la importancia de proteger diversidad de opiniones

Ha señalado la importancia de límites frente a discurso ofensivo

Ha participado en resoluciones para proteger la pluralidad

seguridad nacional o el orden público. Las libertades que ofrecen los países provienen de las visiones de los políticos que los gobiernan; éstas son dinámicas y distintas entre los países. Algunos ejemplos:

• En marzo 2025, el Gobierno de México prohibió la venta de comida chatarra en las escuelas. Esta medida busca combatir la obesidad infantil y promover hábitos alimenticios saludables, entre los estudiantes.

• La postura de Singapur sobre las drogas es llevada al límite. El país tiene algunas de las leyes de drogas más estrictas del mundo. La posesión, consumo, tráfico o fabricación de drogas ilegales puede llevar a la pena de muerte. Existen letreros de la postura del Gobierno en el aeropuerto de Singapur la cual también aplica para turistas.

• En Arabia Saudita, las mujeres pudie-

Posición más conservadora, con reservas respecto a algunos derechos LGBTQ+

A favor, reconoce derechos sin discriminación

Posición moderada, con respeto a derechos pero en contexto legal

Fuerte apoyo a derechos LGBTQ+

Apoya derechos LGBTQ+, pero con atención a contextos sociales

Postura moderada, reconoce derechos con respeto a contextos

Posición generalmente a favor de derechos LGBTQ+

Postura neutral o moderada, reconoce derechos en marco legal

Firme defensora de derechos LGBTQ+

Ha mostrado cautela en pronunciamientos públicos sobre temas LGBTQ+

Ha votado en favor de reconocer matrimonios igualitarios

Ha expresado la necesidad de respetar tratados internacionales

Ha sido proactiva en pronunciamientos a favor del matrimonio igualitario

Ha votado por criterios que fortalecen la protección a minorías

Ha participado en decisiones con enfoque en derechos humanos

Ha apoyado iniciativas para reconocer diversidad sexual

Ha votado por criterios que balancean derechos con valores sociales

Ha impulsado sentencias a favor de matrimonio igualitario

FOTO: TAMARA RAMÍREZ VILLEGAS

ron votar para elegir cargos de elección popular hasta 2015, podían votar, pero no podían llegar a las urnas en automóvil. El derecho a las mujeres para conducir un automóvil en este país se otorgó en 2018.

• La política de un solo hijo en China fue instaurada oficialmente en 1980 y terminó en 2015. Si una familia en China no cumplía con la política de un solo hijo, enfrentaba una serie de consecuencias ente las que se encontraban: multas, sanciones administrativas y laborales, restricciones para los hijos “no autorizados”, medidas coercitivas entre otras.

• El consumo de tabaco es responsable de aproximadamente 63,200 muertes anuales en México, antes se podía fumar en aviones, restaurantes y bares, ahora ya no se puede hacer esto. Sin embargo, la obesidad es responsable de más de 110,000 muertes al año en México, casi el doble que por el consumo de tabaco. En un extremo de disminuir libertades, y para explicar los alcances de esto ¿qué les parecería si el Gobierno obliga a los restaurantes a medir el Índice de Masa Corporal de los comensales para prohibir el con-

sumo de alimentos específicos para personas con obesidad? Esto podría salvar vidas y ahorrar recursos públicos destinados a las enfermedades generadas por la obesidad. Existen varios organismos internacionales y ONGs que comparan y miden las libertades otorgadas en los países, ya sea en términos de libertades civiles, políticas, económicas o de expresión. Probablemente el más importante sea el realizado por “Cato Institute y Fraser Institute” – Índice de Libertad Humana.

Históricamente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha defendido consistentemente derechos fundamentales, como la libertad de expresión y el derecho a la protesta. Ha emitido sentencias que protegen estos derechos contra restricciones excesivas por parte del Estado, destacando la importancia de la tolerancia y la no criminalización de las manifestaciones pacíficas. Sin embargo, también ha reconocido que estas libertades pueden estar sujetas a limitaciones legítimas si están claramente establecidas por la ley y son necesarias para proteger otros derechos y/o el orden público.

A continuación, se exponen las pos-

turas adoptadas históricamente por los ministros electos con relación a su orientación en materia de libertades, esta información se obtuvo utilizando motores de inteligencia artificial (gráfico 1). Las posiciones de un político respecto a las libertades son fundamentales porque reflejan su compromiso con los derechos individuales, la democracia y el respeto al Estado de derecho. Un líder que defiende libertades como la de expresión, prensa, asociación y participa-

ción política contribuye a una sociedad más justa, plural y transparente, donde los ciudadanos pueden opinar, organizarse y fiscalizar al poder sin temor a represalias. Por el contrario, un político que minimiza o restringe estas libertades suele favorecer sistemas autoritarios, debilitando las instituciones y generando un clima de represión, censura y desigualdad. Por eso, conocer y evaluar sus posturas es esencial para proteger la calidad democrática de un país.

Derechos de las Mujeres JustificaciónLibertad ReligiosaJustificaciónLibertad de PrensaJustificación

Apoya derechos de mujeres, pero con perspectiva conservadora

Promotora de igualdad de género

Apoya igualdad, con enfoque en derechos constitucionales

Fuerte defensora de los derechos de las mujeres

Promueve derechos de mujeres, especialmente en violencia

Apoya igualdad, con enfoque legal y constitucional

Apoya derechos de mujeres con perspectiva de género

Apoya derechos de las mujeres, con énfasis en justicia

Defensora destacada de derechos de las mujeres

Ha resaltado la importancia de la familia tradicional

Ha apoyado medidas contra violencia de género

Ha participado en sentencias que defienden derechos laborales

Ha promovido igualdad en sentencias y discursos públicos

Ha colaborado en sentencias contra violencia feminicida

Ha votado en defensa de derechos laborales y de género

Ha respaldado medidas contra violencia y discriminación

Ha participado en sentencias que buscan igualdad laboral

Ha promovido sentencias para erradicar violencia de género

Defiende libertad religiosa con énfasis en valores tradicionales

Defiende libertad religiosa, pero con respeto a derechos humanos

Defiende el respeto a la libertad religiosa

Respalda libertad religiosa, con énfasis en la no discriminación

Considera fundamental la libertad religiosa

Defiende libertad religiosa, dentro del marco constitucional

Fomenta respeto a libertad religiosa y pluralidad

Apoya libertad religiosa con límites para evitar discriminación

Defiende libertad religiosa, respetando pluralidad

Ha promovido respeto a símbolos religiosos en espacios públicos

Ha votado en defensa del laicismo en tribunales

Ha mencionado la importancia de la laicidad

Ha criticado posturas conservadoras que limitan esta libertad

Ha votado en casos sobre símbolos religiosos en espacios públicos

Ha emitido opiniones sobre laicidad

Ha opinado sobre el respeto a diversas creencias

Ha votado en casos para mantener laicidad

Ha manifestado la importancia del respeto a todas las religiones

Apoya libertad de prensa, pero enfatiza responsabilidad social

Firme en defensa de prensa libre

Respalda libertad de prensa con límites

Defensora firme de prensa libre

Apoya libertad de prensa, con límites legales

Apoya libertad de prensa, pero reconoce regulación necesaria

Defiende libertad de prensa como pilar democrático

Apoya libertad de prensa con regulaciones

Firme en defensa de prensa libre

Ha manifestado la necesidad de evitar noticias falsas y proteger el orden

Ha opinado contra censura en medios

Ha declarado sobre la necesidad de equilibrio en medios

Ha denunciado ataques a periodistas

Ha expresado preocupación por desinformación

Ha declarado sobre responsabilidad de medios

Ha promovido transparencia en medios

Ha expresado la necesidad de equilibrio en el ejercicio periodístico

Ha denunciado censura y ataques a periodistas

Operativo Tlaloque atiende

más de 130

encharcamientos

y 60 caídas de árboles

Época de lluvias

El Operativo Tlaloque opera de forma continua para hacer frente a los efectos del temporal Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Durante la tarde y noche del jueves, así como en la madrugada de este viernes, se registraron intensas lluvias en distintos puntos de la capital. Como respuesta,

el Gobierno de la Ciudad de México activó el Plan de Coordinación Interinstitucional para la Atención de Emergencias por Lluvias, lo que permitió atender de manera oportuna 133 encharcamientos y 64 caídas de árboles y postes.

El Operativo Tlaloque operó de forma continua para hacer frente a los efectos del temporal. La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) atendió 70 encharcamientos, finalizando sus labores alrededor de las 3:30 de la madrugada.

El Heroico Cuerpo de Bomberos reportó la atención de 59 árboles colapsados, cuatro postes derribados, 35 encharcamientos adicionales y 13 cortocircuitos provocados por la lluvia. Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos

y Protección Civil (SGIRPC) intervino en 28 encharcamientos y cinco caídas de árboles entre las 22:00 horas del jueves y la madrugada de este viernes. Además, elementos de la Policía Bancaria, de Tránsito, Auxiliar y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana brindaron apoyo vial y realizaron labores de rescate en distintos puntos de la ciudad. Todas estas acciones se llevaron a cabo en coordinación con las 16 alcaldías, a través del Centro de Mando para la Atención de Emergencias por Lluvias. Las autoridades capitalinas invitaron a la ciudadanía a mantenerse informada por medio del Sistema de Alerta Temprana y las redes sociales oficiales de Protección Civil.

Congreso CDMX

Piden a dependencias y alcaldías garantizar el funcionamiento del sistema hidráulico

La Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México exhortó a las secretarías de Gestión Integral del Agua y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como a las 16 alcaldías, a realizar acciones preventivas para garantizar el correcto mantenimiento del sistema de infraestructura hidráulica y drenaje urbano.

El legislador Ernesto Villarreal Cantú (del PT), quien propuso esta iniciativa, señaló que su punto de acuerdo es un llamado a la acción preventiva, indispensable para salvaguardar la integridad de la ciudadanía capitalina.

Recordó que la extracción excesiva de agua subterránea ha provocado hundimientos diferenciales, que afectan la pendiente del drenaje y dificultan el flujo del agua.

Lo que se agrava por un problema cultural, ya que se estima que el 15 por ciento de los desechos sólidos diarios de la capital terminan en la red de drenaje, obstruyendo coladeras y tuberías, provocando que una de las principales razones de las inundaciones sea la acumulación de basura.

El panista Federico Chávez Semerena se mostró a favor de la proposición e hizo un llamado a la congruencia de las y los diputados ante este momento de emergencia climática, ya que se tiene una responsabilidad con la ciudadanía sin importar la ideología política.

En su intervención, el morenista Fernando Zárate Salgado apoyó esta propuesta, que busca activar anualmente las fases de preparación, prevención de respuesta y recuperación ante la temporada de lluvias. (Jennifer Garlem)

CDMX será sede de la XVI Conferencia sobre la Mujer de AL y el Caribe

Este viernes se celebró en la Ciudad de México la firma del Acuerdo de Sede para la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. La capital mexicana será anfitriona de este encuentro internacional del 12 al 15 de agosto, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. El acto protocolario estuvo encabezado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien destacó la relevancia histórica y simbólica de recibir este foro regional justo cuando México, por primera vez, tendrá una mujer en

la Presidencia de la República.

“No se trata sólo de alcanzar una meta, sino de empujar cambios estructurales. Tener una mujer presidenta, como la doctora Claudia Sheinbaum, es fruto de la lucha de miles de mujeres feministas y organizaciones”, expresó.

La mandataria capitalina subrayó que esta conferencia regional, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU Mujeres, es el principal espacio intergubernamental de la región para debatir sobre derechos de las mujeres e igualdad de género.

“La Ciudad de México tiene un corazón feminista. Fue aquí donde se legisló por primera vez el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, y donde nació un Sistema Público de Cuidados que hoy queremos compartir como modelo”, recordó.

La XVI Conferencia abordará como eje central la construcción de una sociedad del cuidado. Según Brugada, ese enfoque no sólo requiere de políticas públicas nacionales, sino el involucramiento de los gobiernos locales. (Gerardo Mayoral)

Firma de acuerdo de sede.

IECM transparenta Presupuesto

Participativo con plataforma digital

Los trabajos de dictaminación seguirán realizándose hasta el próximo 18 de junio

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Con el objetivo de fortalecer la transparencia en el proceso de dictaminación de los proyectos del Presupuesto Participativo 2025, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) puso a disposición de la ciudadanía una herramienta digital que permite consultar la documentación generada por los órganos responsables de evaluar las propuestas vecinales.

Se trata del Sistema para la Publicación de Documentos del Órgano Dictaminador de las Alcaldías 2025 (SIPOD 2025), una plataforma que reúne y difunde información clave sobre el trabajo de los Órganos Dictaminadores de Alcaldía (ODA) de las 16 demarcaciones territoriales de la capital. A través de este sistema informático, disponible en línea para cualquier persona interesada, se puede acceder a documentos co-

mo las constancias de integración de los ODA, los calendarios de sesiones, actas de instalación y la programación de los proyectos registrados para dictamina-

Día

del Padre dejará

derrama superior a los 2 mil mdp en la CDMX

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México dio a conocer que las actividades derivadas de la celebración del tradicional Día del Padre, que se conmemora este domingo 15 de junio, generarán una derrama económica

de 2 mil 847 millones de pesos (mdp) en la Ciudad de México.

Esta derrama beneficiará a más de 53 mil unidades económicas, principalmente a los sectores del comercio y servicios distribuidos de la siguiente manera 49 mil 986 de tamaño

micro, 3 mil 215 pequeñas, 334 medianas y 218 catalogadas como grandes empresas.

En estos establecimientos, se verán beneficiadas más de 388 mil personas que trabajan en ellos.

La titular de la dependencia, Manola Zabalza Aldama, informó que esta cifra representa un aumento del 2.2 por ciento en comparación con 2024, lo que demuestra la vitalidad económica de la capital.

Entre los giros que presentarán una mayor demanda se ubican: restaurantes, bares, billares, boliches, tiendas departamentales, dulcerías y comercio en general.

Tu Sedeco hace un llamado a las y los ciudadanos a realizar sus compras en Mercados Públicos, tianguis, mercados sobre ruedas, así como negocios de barrio al interior de las colonias con el fin de impulsar la economía de la capital.

“Recuerda que la economía está y se construye en todos lados, apoyémosla”. (Jennifer Garlem)

ción, cada uno con su respectivo folio. La información puede consultarse y descargarse fácilmente desde el sitio. Los órganos dictaminadores

están integrados por cinco personas ciudadanas especialistas y cuatro representantes de la alcaldía: una persona concejal, dos de mando superior y quien encabeza el área de participación ciudadana. En conjunto, evalúan la viabilidad de las propuestas presentadas por vecinas y vecinos para mejorar su entorno mediante recursos públicos.

Las y los especialistas cuentan con experiencia en políticas públicas, desarrollo comunitario, evaluación de proyectos o participación ciudadana, y son responsables de analizar la factibilidad técnica, jurídica, económica, financiera, ambiental y social de cada iniciativa.

El IECM informó que los trabajos de dictaminación seguirán realizándose hasta el próximo 18 de junio, fecha límite para que los ODA emitan sus resoluciones. Mientras tanto, el SIPOD 2025 seguirá funcionando como una herramienta para dar seguimiento puntual al proceso y garantizar que la ciudadanía pueda consultar en tiempo real el desarrollo de este ejercicio democrático.

Presentan las actividades de “Capital con Orgullo”

Bajo el lema “Capital con Orgullo”, el Gobierno de la Ciudad de México presentó un programa interinstitucional con más de 20 dependencias implicadas, en el marco del Mes del Orgullo LGBTTTI+. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó el acto y destacó que esta capital “no solo celebra la diversidad: la protege, la respeta y la convierte en política pública”.

Durante la presentación oficial de las actividades, la mandataria local afirmó que la lucha por los derechos de las personas LGBTTTI+ es permanente.

“No basta con decirnos que no es un mes ni un día, sino que es lo de todos los días el esfuerzo que hagamos, sociedad y gobiernos, para garantizar el respeto de los derechos, la no discriminación; vivir en una ciudad donde haya libertad para amar”, señaló.

La mandataria señaló que en México, el 28 por ciento de las personas LGBTI+ ha sufrido discriminación laboral, el doble que el resto de la población.

“No podemos permitir que la libertad, la identidad o el amor sean motivo de exclusión o de violencia”, enfatizó, y llamó a la ciudadanía a convertirse en activistas en sus espacios cotidianos.

El programa “Capital con Orgullo” incluye eventos culturales, deportivos, artísticos, educativos y de salud. Entre ellos, destacan la Copa LGBT con más de 2 mil atletas nacionales e internacionales, una carrera nocturna denominada Corre con Orgullo, funciones de lucha libre exótica, ferias de salud, ciclos de cine, charlas comunitarias y actividades al interior de centros penitenciarios. (Gerardo Mayoral)

Ciudadanía puede consultar avances del Presupuesto Participativo 2025 en plataforma digital del IECM.

NOCHE DE PESADILLAS CON INUNDANCIONES EN IXTAPALUCA...

Una noche de pesadilla por causa de las lluvias e inundaciones vivieron vecinos de calles de Ixtapaluca, causando trastornos y buscando soluciones de sus habitantes que buscaban regresar a sus hogares después de sus jornadas de trabajo. La acumulación de basura, como cada año, provocó que esta situación afectara a muchas familias. Horas después de que comenzara el caos, las autoridades enviaron cuadrillas para desazolvar los drenajes, pero fue hasta las primeras horas de la mañana que el agua de la lluvia se fue por el drenaje, lo que dio paso a la limpieza y sanitización en calles y avenidas de Ixtapaluca. (Redes sociales)

Ecatepec fortalece lazos con la

CDMX durante foro “Metrópolis”

El evento reunió a representantes de distintos niveles de gobierno con el objetivo de intercambiar experiencias y proyectos que contribuyan al desarrollo integral

En el marco del foro “Metrópolis”, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, participó como ponente en una jornada que destacó el papel de los gobiernos locales en la construcción de ciudades más justas, seguras y equitativas. El evento reunió a

representantes de distintos niveles de gobierno con el objetivo de intercambiar experiencias y proyectos que contribuyan al desarrollo integral de la región metropolitana del Valle de México.

Durante su participación, la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena presentó los avances de su administración bajo el

lema “Cambio con Honestidad”, destacando la implementación de políticas públicas enfocadas en la atención ciudadana, el combate a la corrupción y la seguridad. Uno de los ejes centrales de su intervención fue la exposición de la estrategia #RedVioleta, un programa integral orientado a la atención, prevención y

erradicación de la violencia contra las mujeres, que se ha convertido en una de las iniciativas más emblemáticas del gobierno municipal.

La propuesta de expandir la Red Violeta a otros municipios del Valle de México refleja una visión regional de los desafíos sociales, especialmente en materia de seguridad y equidad de género.

Esta estrategia contempla centros de atención, rutas seguras, acompañamiento psicológico y jurídico, así como campañas comunitarias de concientización.

El foro también permitió reforzar los vínculos entre Ecatepec y la Ciudad de México, en un contexto donde la cooperación intermunicipal resulta clave para enfrentar problemáticas comunes como la movilidad, el abastecimiento de agua y la seguridad, factores que havenido trabajando Ecatepec.

Municipios exigen revertir recortes federales

Al hacer un llamado al Gobierno de México, así como al Congreso de la Unión, a frenar los recortes a las participaciones y fondos federales destinados a los municipios, Romina Contreras Carrasco, presidenta municipal de Huixquilucan, advirtió que estas disminuciones han limitado el crecimiento económico regional y nacional, afectando la calidad de los servi-

cios públicos y el desarrollo de infraestructura.

Durante su participación en el Primer Encuentro de Titulares de las Tesorerías Municipales, organizado por la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), Contreras Carrasco, quien también funge como vicepresidenta de Desarrollo Económico de la ANAC, detalló que, solo en el primer bimestre

de 2025, los municipios recibieron 20% menos recursos del Ramo 28, mientras que 27 entidades federativas enfrentaron reducciones en sus transferencias federales. Esto, explicó, se debe a la debilidad económica y a la baja recaudación fiscal, impactando directamente las finanzas de los gobiernos locales. Aunque reconoció que algunos municipios, como Huixquilucan,

han logrado compensar estas pérdidas con ingresos propios gracias a la confianza ciudadana en su administración, alertó que otros enfrentan caídas presupuestales reales. Esto limita su capacidad para ejecutar obra pública, mejorar servicios básicos y garantizar el desarrollo urbano, poniendo en riesgo el progreso del país. (Cristina Huerta)

Vecinos reconocen avance del programa

Huixquilucan

Contigo 24/7

La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, visitó el fraccionamiento Rinconada de la Herradura con el programa Huixquilucan Contigo 24/7, que se llevó a cabo para escuchar y atender las solicitudes de la población en distintas áreas de gobierno, como servicios públicos y urbanos, seguridad pública y vialidad, desarrollo social, agua, ecología y salud, para implementar acciones concretas a favor de la ciudadanía.

Posteriormente se entregaron impermeabilizantes y pintura que se destinará a la rehabilitación de la Casa de Cultura del fraccionamiento, con el fin de seguir impulsando espacios para el desarrollo cultural y social de las comunidades.

Posteriormente, la presidenta municipal y directivos de todas las áreas del Gobierno de Huixquilucan sostuvieron un encuentro con vecinos de Corazón de la Herradura, donde se atendieron más de 30 peticiones como balizamiento de guarniciones, topes, bocacalles y sentidos de circulación, bacheo, chaponeo y limpieza, así como la atención a las áreas verdes y parques, y finalmente, el retiro de vehículos abandonados

Ahí mismo, el director general de Seguridad Pública y Vialidad, Luis Alarcón Martínez, recordó que, de manera permanente, se realizan diversas estrategias en la materia 

“Madrigalistas por la paz”, un un grito de exigencia por la concordia: Julieta Beas

El concierto se realiza el 22 de junio en el Palacio de Bellas Artes y conmemora el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Una de las intenciones de este concierto es homenajear a personas caídas y/o que sufren cautiverio o viven en un contexto de guerra, añade

Concierto

Eleane Herrera Montejano  academia@cronica.com.mx

El concierto “Madrigalistas por la paz” ofrecerá u n programa que conmemora el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Será el 22 de junio, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección artística de Carlos Aransay.

“Resulta que este programa se había quedado en el tintero ya desde hace varios años y por alguna cosa u otra no se había podido dar. En este 2025 se cumplen 80 años desde que la Segunda Guerra Mundial terminó y pues es la conmemoración perfecta para que este programa ya viera la luz”, dice en entrevista Julieta Beas, cantante y miembro del Consejo de programación de los Madrigalistas.

Desde su perspectiva, hace varios años que el Coro de Madrigalistas se esmera en que la curaduría de sus programas vaya “un poco más allá del valor estético”, para abordar otros temas.

“Es curioso cómo aprendemos desde el ámbito escolar sobre la Segunda Guerra Mundial, no deja de haber cierta sensación de que es ajeno, quizá porque es literalmente en otra parte del mundo y demás, pero cuando lo llevamos al caso de los jóvenes desaparecidos del caso Ayotzinapa… vamos a estrenar una segunda versión del maestro Eduardo Soto Millán que lleva por título: 43”, reflexiona sobre la selección de piezas y temática.

De acuerdo con Julieta Beas, al ver esta partitura únicamente en papel, creería que es una música muy simple porque a través de voces femeninas va enumerando los números, “contando literalmente del número uno hasta el número 43”, mientras otras dos mujeres van enunciando los 43 nombres de los jóvenes en orden alfabético.

“Solamente es eso la obra, parecería algo muy simple, pero cuando lo empapas del contexto y de lo que significa la desaparición de esos 43 jóvenes en un México en el que hay millones de desapariciones forzadas y 12 genocidios al día y demás, creo que toma mucho valor y te das cuenta que México y tú y yo no somos para nada ajenos a la violencia, y otra vez a hablar de guerras, muerte, cautiverio”, continúa.

Sumando a los temas que “necesitan ser mencionados”, Julieta Beas adelanta que en un próximo programa, dirigido por el maestro Rodrigo Cadet, el 13 de julio a las 12 del día, en la Sala Principal de Bellas Artes (que están emocionados de tener disponible para presentarse más veces), celebrarán la herencia africana en la música coral.

“Es decir, hablaremos de la afrodescendencia en México y cantaremos música africana, como una forma de celebrar la negritud en nuestro país”m añade la entrevistada.

“Es curioso cómo aprendemos desde el ámbito escolar sobre la Segunda Guerra Mundial, no deja de haber cierta sensación de que es ajeno”

CONCIERTO EN BELLAS ARTES

Una de las intenciones de este concierto es rendir homenaje a personas caídas y/o que sufren cautiverio o viven en un contexto de guerra, asegura el Coro de Madrigalistas. Sin embargo, no pretende hablar de situaciones específicas, ni lanzar un mensaje o postura sobre ninguno de los acontecimientos más recientes.

“Tal vez no es un mensaje tan claro y tan específico. Lo que sí es que es un grito de exigencia por la paz. Eso es lo que te podría decir”, contesta Julieta Beas sobre la posibilidad de insertar este programa en el marco de las luchas LGBTQ+ o en Gaza.

-Disculpa la insistencia, pero al pensar en lo que implica traer la Segunda Guerra Mundial, que es donde se origina una gran parte del conflicto actual Palestina-Israel, y la elec-

El Coro de Madrigalistas se esmera en que la curaduría de sus programas vaya “un poco más allá del valor estético”, para abordar otros temas.

te la dictadura de Benito Mussolini en Italia, en la que refleja su preocupación por las leyes de represión racial declaradas contra los judíos. Sus padres habían sufrido persecución y fueron exiliados, mientras que su esposa de origen judío tuvo que esconderse durante la Segunda Guerra Mundial. En ese momento decidió escribir una reflexión musical sobre lo que significa estar en prisión en espera de la muerte”.

Además del estreno mundial de la obra 43, del compositor Eduardo Soto Millán (1956), en el concierto se presentará “Itaca Op.81”, del mexicano Sergio Berlioz (1963), dedicada al Coro de Madrigalistas y a su director.

ción de compositores en este programa…¿qué tan problemático es para el coro hacer un posicionamiento directo sobre la situación?

“Siéndote sincera también, en respuesta, al ser un grupo representativo del Instituto Nacional de Bellas Artes y, por tanto de Secretaría de Cultura y de una visión gubernamental, estamos en cierto modo limitados a expresar una posición. Justamente es lo contradictorio, porque si estamos tocando este tema que va totalmente de la mano de todos los que surgen en consecuencia, tendríamos que tener una opinión y al tener una opinión tendríamos que tener un posicionamiento. Tienes toda la razón. Qué mejor que el arte para hacerlo, pero aquí me agarras un poco en curva porque institucionalmente hay ciertas restricciones”, explica Julieta Beas.

PROGRAMA

El concierto “Madrigalistas por la paz”, se presentará el domingo 22 de junio, a las 5pm, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Dentro del programa destaca la pieza Canti di Prigionia (Cantos de cautiverio), de Luigi Dallapiccola (1904-1975), que se presentará por primera vez en el Palacio de Bellas Artes y que incluye la oración de María Estuardo, la invocación de Boecio y la despedida de Girolamo Savonarola.

A través de un comunicado del INBAL, Carlos Aransay indicó que “La obra Canti di Prigionia o Cantos de cautiverio fue escrita por Dallapiccola duran-

También se anuncian las piezas: O vos omnes (Todos los que pasáis), creada por Paul Mealor (1975); Recessit pastor noster (Se ha alejado nuestro pastor) Responsoria Tenebrae, del compositor Pawel Łukaszewski (1968); Requiem (I), de Hebert Howells (1892-1983); Blanc et noir (blanco y negro), de Claude Debussy (1862-1918), dedicada al teniente Jacques Charlot, caído en combate en marzo de 1915; Élegie pour la mort d’un berger (Elegía para la muerte de un pastor), de Bernard Andrès (1941), que interpretará Emmanuel Padilla en el arpa; y Dies Irae, canto llano atribuido a Tomás de Celano, siglo XIII, sobre el Juicio Final.

¿Qué es el coro de Madrigalistas?

Fundado en 1938 por Luis Sandi, la misión de la agrupación es “llevar lo mejor del arte coral a las instituciones educativas de todos los niveles, teatros y salas de concierto”.

El coro de madrigalistas está integrado por Guadalupe Jiménez, Blanca Rodríguez, Karla Muñoz, Cynthia Sánchez, Alejandra Cadenas, Anabel García, Akemi Endo, Marlene Palomares, sopranos; Nurani Huet, Mónica N. Vélez, Mayté Cervantes, Julietta Beas, Martha Domínguez, Ruth Ramírez, Frida McNally, altos; Aarón Medrano, Orlando Pineda, Gerardo Matamoros, Eduardo Díaz Cerón, Gerardo Reynoso, Josué Hernández, tenores; Daniel Cervantes, Salvador Guízar, Vladimir Rueda, Marco Antonio Talavera, Jehú Sánchez, Alberto Albarrán, Edgardo Nieto, bajos; y José Luis González, piano.

VIAJE MUSICAL COBN OFCM

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) ofrecerá un viaje por el loq ue fue el romanticismo alemán cobn obras de Max Bruch y Félix Mendelssohn, bajo la batuta huésped de la maestra argentina Laura Cmet y la compañía solista del violinista mexicano Alfredo Reyes Logounova, este sábado 14 y domingo 15 de junio desde su sede la Sala Silvestre Revueltas, del Centro Cultural Ollin Yoliztli .

Mar de sargazo comienza a inundar costas mexicanas; se prevé arribo histórico

Podrían llegar hasta 400 mil toneladas · Investigadores proponen emplearla en la generación de biocarbón útil

Ciencia ante emergencia

Redacción academia@cronica.com.mx

La masa de sargazo que se está formando en el trópico ya alcanza los 37.5 millones de toneladas métricas y algunos informes de satélite mencionan que son inclusive 40 millones, casi el doble del récord registrado en 2018, cuando los satélites detectaron aproximadamente de 20 a 22 millones de toneladas, afirmó Brigitta I. van Tussenbroek, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM, en la Unidad de Puerto Morelos, Quintana Roo.

Ante este escenario, agregó, es posible que un 10 % llegue directamente a la costa del Caribe en su totalidad, es decir, cerca de 400 mil toneladas de sargazo, mientras que el Caribe mexicano podría recibir 100 mil toneladas durante todo el 2025.

Por su parte, el último informe de la iniciativa Sargassum Watch System, de la Universidad del Sur de Florida, señala que en 2025 la presencia de sargazo (Sargassum spp.) en el Mar Caribe y el Golfo de México registrará sus máximos históricos, al estimarse que alrededor de 31 millones de toneladas métricas lleguen a las costas en los próximos meses. En días pasados, Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, reconoció que “llegan alrededor de 60 mil toneladas de sargazo al año en los años más difíciles, y este va a ser uno. La Secretaría de Marina nos ha ayudado muchísimo. Lo que queremos ahora es cambiar la dinámica y recolectarlo en el mar, vivo, porque cuando ya llega a la playa está descompuesto”.

Anunció que junto con el gobierno de Quintana Roo se buscará “montar una planta de tratamiento de sargazo para poderlo recolectar, tratar y generar biogás junto con los lodos de las plantas de tratamiento”.

PROPUESTA CIENTÍFICA.

La presencia de estas macroalgas flotantes se ha convertido en una constante que desfavorece las actividades de diferentes sectores productivos ubicados en

el Caribe mexicano, por lo que se han planteado distintas iniciativas para hacer frente al problema. Una de las más recientes es propuesta por un grupo de investigación interinstitucional del Centro de Investigación Científica de Yucatán y el Cinvestav, donde evalúan la viabilidad del uso del sargazo como biomasa para la generación de energía.

De acuerdo con Francisco Javier Rodríguez, investigador del Cinvestav Saltillo y participante de la investigación, el proyecto consiste someter el sargazo a tratamientos térmicos, en específico pirólisis, a fin de obtener un biocarbón con propiedades electrocatalíticas, el cual al doparlo (añadirle) con algún heteroátomo, como el azufre, es útil para su uso en celdas de combustible (hidrógeno).

“Una vez que el sargazo es pirolizado y dopado, se obtiene un biocarbón cuya función en las celdas de hidrógeno es la de electrocatalizador para la reacción de reducción de oxígeno, con lo que es posible producir energía limpia”, explicó.

Actualmente, el material más empleado como electrocatalizador en las celdas de combustible es el platino, y si bien ofrece un desempeño más alto que el del biocarbón del sargazo, en las pruebas realizadas por las y los investigadores, este último mostró una aceptable actividad catalítica y estabilidad electroquímica, por lo que se convierte en una alternativa al uso del platino,

sobre todo en celdas de combustible de menor capacidad como las que pudieran emplearse en comunidades con menores necesidades energéticas.

Además, una ventaja de este biocarbón obtenido del sargazo es que su materia prima es una biomasa que está en el ambiente, a diferencia del platino, cuyo costo es mayor y requiere de la minería para su sustracción. “Tras realizar un análisis de ciclo de vida, evaluando su potencial de calentamiento global, de toxicidad humana y de creación de ozono fotoquímico durante su proceso de producción, concluimos que la cantidad de CO2 equivalente emitido durante su síntesis es menor que la del platino; esto significa que su impacto ecológico es reducido”, señaló el investigador del Cinvestav Saltillo.

VIABILIDAD.

En cuanto a la viabilidad de este uso del sargazo, Francisco Javier Rodríguez Varela señaló que varias industrias, como la química, de energía, de reciclaje o de gestión de residuos, emplean la pirólisis en sus procesos de producción, de forma que a partir de ciertas adecuaciones es posible generar el biocarbón en mayor escala. Incluso, consideró que el sector turístico, uno de los más afectados por el arribo del sargazo, podría ser un actor fundamental en este proceso, al invertir en la recolección y traslado del alga a las plantas de tratamiento.

El proyecto de investigación contó con la participación de Beatriz Escobar Morales y Romeli Barbosa Pool, investigadora e investigador del CICY, así como con el estudiante, ahora doctor en ciencias en energía renovable, David Rosas Medellín.

Parte del proyecto se presentará en próximos días en la Escuela Internacional de Verano RD20.

Para Brigitta I. van Tussenbroek, el mensaje clave que debería difundirse es la necesidad urgente de consolidar un esfuerzo nacional, coordinado y con recursos suficientes, para atender el fenómeno del sargazo de forma integral.

Propuso la creación de un consorcio científico sólido, con impulso institucional y financiamiento adecuado, que permita articular desde la generación de conocimiento básico hasta el diseño de mejores prácticas de manejo y aprovechamiento.

“Se trata no sólo de entender cómo crece o se mueve, sino también de desarrollar soluciones viables, valorar su uso potencial y definir zonas donde su presencia puede ser contenida o incluso aprovechada”, concluyó. (Con información de “Gaceta UNAM”)

“Una vez que el sargazo es pirolizado y dopado, se obtiene un biocarbón útil en la función de las celdas de hidrógeno...”

Sargazo en Playa del Carmen el pasado 4 de junio.

“Molecular Omic” publica en su portada trabajo de estudiante mexicana

Gabriela Carballo, del CICESE, reporta nueva terapia para tratar hígado graso no alcohólico

Redacción academia@cronica.com.mx

La edición de mayo de la revista “Molecular Omics”, de la Royal Society of Chemistry, dedicó su portada al artículo de Gabriela Irene Carballo López, estudiante del doctorado en Ciencias de la Vida del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE).

El artículo reporta hallazgos de los efectos antiinflamatorios y antifibróticos mejorados de nanopartículas cargadas con una combinación de extractos de las plantas A loe vera y Moringa oleífera. La innovación apunta a contribuir al tratamiento de esteatohepatitis metabólica (MASH, en inglés) o, hasta hace poco tiempo, la llamada enfermedad por hígado graso no alcohólico. Publicado como parte de su trabajo de tesis, su investigación y el artículo Enhanced anti-inflammatory and anti-fibrotic effects of nanoparticles loaded with a combination of Aloe vera–Moringa oleifera extracts, se han producido con la dirección de la doctora Ana

Berta Castro Ceseña, investigadora por México, adscrita al Departamento de Innovación Biomédica de este centro de investigación.

La esteatohepatitis metabólica se caracteriza por la destrucción de los hepatocitos, las principales células del hígado, y la activación de células estreladas hepáticas que generan fibrosis. Cuando el daño es grave, la fibrosis puede derivar en cirrosis hepática y en cáncer de hígado.

Esta enfermedad asociada al metabolismo representa un problema de salud mundial en aumento, que contribuye a una mortalidad hepática grave. Debido a la disponibilidad limitada de tratamientos efectivos, existe una necesidad urgente

de nuevas estrategias terapéuticas.

La Moringa oleifera, rica en antioxidantes, ofrece potencial para combatir la esteatohepatitis, pero su citotoxicidad presenta desafíos.

El Aloe vera, reconocido por su citocompatibilidad y efectos antiinflamatorios, se considera prometedor para mitigar esos

riesgos.

El artículo, firmado por Gabriela Carballo, Jhordan Ojeda, Kevin D. Martínez, Karla E. Cervantes, Aldo Moreno y Ana B. Castro, explica que, mediante espectrometría infrarroja y espectrometría de masas, se identificaron mil 586 metabolitos de ambas plantas en 84 clases químicas .

Gabriela Irene Carballo López, estudiante del CICESE.

“Dispara a un par, el resto huirá”: la ultraderecha alienta el terror contra la protesta ‘No Kings’ en EU

Radicales en EU promueven el fuego contra manifestantes que se oponen a las redadas migratorias y al desfile militar impulsado por Trump

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

“Mantengan sus armas cargadas y listas, chicos y chicas, es hora de defender a EU, sus valores y nuestra forma de vida *MAGA* Dios bendiga y proteja a Trump y a todos los orgullosos patriotas estadounidenses y Dios bendiga a EU”… así reza una de los posteos incendiarios y desmesurados en redes sociales que llaman al odio y la violencia contra el ‘No Kings Day’ de este sábado 14 de junio.

El ‘No Kings Day’ es una jornada histórica de protesta nacional en suelo estadounidense protagonizada por el movimiento 50501 (“50 protestas. 50 estados. 1 movimiento”).

Este mismo sábado tienen lugar, simultáneamente, el desfile militar en Washington, D.C., la conmemoración del 250.º aniversario del Ejército de EU,

el 79.º cumpleaños de Donald Trump y el Día de la Bandera. Toda una combinación que prefigura un sismo mediático en EU.

Los mensajes tóxicos e intolerantes circulan abiertamente en canales de Telegram vinculados a los Proud Boys y otros grupos de extrema derecha en EU. A solo horas de la marcha “No Kings”, los llamados a la violencia se multiplican con una crudeza inquietante.

Una revisión de decenas de cuentas activas en redes sociales como X, Truth Social y Telegram —algunas con cientos de miles de seguidores— emprendida por el WSJ revela una tendencia alarmante: publicaciones que alientan respuestas violentas, enseñan técnicas de disparo y difunden datos personales de los organizadores de la protesta.

PLATAFORMAS PARA EL ODIO

Aunque las plataformas han sido señaladas en numerosas ocasiones por permitir la propagación de discursos de odio, su papel en esta coyuntura es especialmente preocupante. Los canales extremistas no solo difunden ideología supremacista o ultranacionalista, sino que se están convirtiendo en espacios de logística y planeación.

Algunos mensajes detallan horarios, mapas y puntos de concentración de las marchas, acompañados de advertencias

como “no olvides tu munición” o “hoy no se reza, hoy se carga”.

En Truth Social, la red impulsada por Trump, se percibe una ola de contenido celebrando la posibilidad de enfrentamientos violentos. Algunos usuarios publicaron tutoriales sobre cómo identificar a los organizadores por su vestimenta o símbolos, y sugerencias para “neutralizarlos”.

EL LLAMADO DE LOS LOCOS

La campaña de intimidación va más allá de las amenazas genéricas. Muchos mensajes están acompañados de nombres, fotos, direcciones laborales y perfiles personales de quienes promueven la marcha ‘No Kings’. El objetivo es claro: exponer, asustar y, en el peor de los casos, incitar agresiones físicas.

Uno de los canales más activos compartió un video titulado “Riot season again!” (¡Temporada de disturbios otra vez!) en el que se muestran armas, escenas de marchas pasadas y consejos tácticos para atacar a multitudes. El lenguaje utilizado no deja espacio para interpretaciones benévolas: “que corran, o que sangren”.

Estos discursos no son marginales. Han sido amplificados por cuentas verificadas y por figuras que se presentan como exmilitares, patriotas o defensores del “verdadero orden americano”. Su

alcance supera los círculos reducidos: se propagan en foros, chats y hasta plataformas de videojuegos.

CONTRA EL PODER DE TRUMP

La marcha “No Kings” ha sido convocada en 2,000 ciudades con un mensaje común: rechazar el culto al líder y la militarización de la política. En respuesta, las fuerzas de seguridad federales han intensificado su presencia en puntos clave como Washington D.C., donde se espera el acto central del desfile promovido por Trump.

Organizaciones de derechos civiles pidieron al gobierno federal tomar medidas inmediatas para evitar un escenario de violencia. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) señaló que “los llamados a la violencia en redes sociales deben ser tratados con el mismo rigor que se aplicaría a cualquier amenaza terrorista”.

Mientras tanto, la preocupación crece entre los organizadores y asistentes. Algunos grupos han optado por cancelar sus concentraciones locales, mientras que otros evalúan reforzar la presencia legal y sanitaria durante las marchas. “No vamos a retroceder, pero sí a cuidarnos más”, dijo una de las voceras de la coalición nacional.

Con un ambiente político cada vez más polarizado y redes sociales convertidas en arsenales digitales, este sábado no solo será una jornada de protesta, sino también una prueba de fuego para la democracia estadounidense.

La consigna central de “No Kings” (“no reyes”) es un rechazo también al autoritarismo que asocian con Trump, calificándolo de estilo monárquico al utilizar recursos militares para fines personales. La protesta se organiza en todos los estados, excepto Washington D.C., donde se evita la confrontación directa, concentrándose en zonas periféricas como Maryland y Virginia.

Los participantes, que se ha estimado podrían llegar a varios millones, siguen principios de acción no violenta, con talleres de desescalada y presencia de “marshals” para garantizar la paz. Grupos como Indivisible, la American Federation of Teachers y Black Voters Matter coordinan eventos locales.

Además de manifestarse contra el desfile y el cumpleaños presidencial, las movilizaciones son una reacción orgullosa y necesaria a las recientes acciones como las redadas migratorias en Los Ángeles y la militarización de la Guardia Nacional y los Marines.

Los mensajes circulan abiertamente en perfiles de redes sociales vinculados a grupos de extrema derecha como los Proud Boys.

Israel aniquila a la cúpula iraní e Irán lanza una lluvia de misiles

Netanyahu habla de una guerra prolongada mientras Teherán promete abrir las puertas del infierno. “Hay tiempo para un acuerdo”: Trump

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Oleadas de misiles cayeron viernes y sábado sobre distintas zonas de Israel e Irán. Mientras el mundo clama por contención urgente, hemos sido testigos de la mayor escalada directa entre ambos países en décadas.

Las sirenas sonaron de nuevo en Jerusalén y Tel Aviv después de que Irán ejecutara lo que denominó la “Operación Castigo Severo”, una respuesta militar al bombardeo israelí que la mañana del viernes mató a más de una veintena de altos mandos militares y científicos nucleares iraníes.

El comandante del CGRI (Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, Hossein Salami, y otros dos generales murieron, lo que dejó una profunda brecha en el liderazgo militar de Teherán. El reemplazo de Salami, Mohammad Pakpour, prometió una represalia total: “Las puertas del infierno se abrirán para el régimen asesino de niños”, declaró en televisión.

Los ataques israelíes mataron a 78 personas e hirieron a más de 320, según informó un funcionario iraní.

Según el ejército israelí, al menos 100 drones y cientos de misiles balísticos fueron lanzados desde Irán durante la noche de este viernes. Algunos fueron interceptados por los sistemas de defensa, pero otros lograron impactar objetivos civiles en Tel Aviv y Jerusalén. Las explosiones dejaron al menos 34 personas heridas, dos en estado crítico, según fuentes hospitalarias.

“LOS DÍAS QUE SEA NECESARIO” El primer ministro Benjamin Netanyahu

apareció en televisión la madrugada de sábado y advirtió que la ofensiva israelí continuará “los días que sea necesario”. “Actuamos a tiempo. Esta generación será recordada como la que protegió el futuro común frente a la amenaza iraní”, dijo. Netanyahu aseguró que el objetivo fue dañar la infraestructura nuclear de Irán, sus fábricas de misiles y sus capacidades militares.

Por otra parte, varios medios iraníes reportaron en la madrugada de este sábado nuevas explosiones en la capital del país, Teherán. La agencia Tansim, así como el Tehran Times y Press TV compartieron videos y mensajes en sus redes sociales con columnas de humo en Teherán, sin que haya información confirmada del origen de las explosiones.

Los mismos medios iraníes también reportaron que una de las explosiones habría alcanzado el aeropuerto Mehrabad de Teherán.

Mientras que medios israelíes confirmaron impactos en el centro de Tel Aviv y el distrito de Jerusalén. El diario Haaretz reportó daños en varios edificios y el Times of Israel informó que un misil cayó en una zona residencial cercana al centro de Jerusalén, aunque sin víctimas fatales confirmadas hasta el momento.

La nueva oleada de proyectiles, lanzada pasada la medianoche, volvió a ac-

tivar las alarmas antiaéreas en todo Israel. “Las Fuerzas de Defensa de Israel están operando para interceptar y atacar donde sea necesario para eliminar la amenaza”, informó el ejército.

BLANCO NUCLEAR

El bombardeo israelí inicial había destruido una instalación de producción de combustible nuclear en Natanz y golpeado laboratorios de conversión de uranio en Isfahan, pero evitó el área de almacenamiento del combustible, según confirmó el director de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi. Inspectores del organismo estuvieron recientemente en el sitio realizando inventarios.

Fuentes cercanas al Mossad afirmaron que la operación israelí fue precedida por acciones encubiertas dentro de Irán, incluyendo la infiltración de comandos en puntos estratégicos y el uso de drones lanzados desde una base secreta cercana a Teherán. En paralelo, se destruyeron decenas de radares y sistemas antiaéreos iraníes.

El precio del crudo subió ante el temor de una extensión del conflicto, aunque no se han reportado daños directos a instalaciones petroleras. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) descartó de momento alterar la oferta. Mientras tanto, el secretario ge-

neral de Naciones Unidas, António Guterres, hizo un llamado urgente a la contención: “Ambas partes deben ejercer la máxima moderación”, dijo su portavoz.

TRUMP: “HAY TIEMPO PARA UN ACUERDO” Desde Washington, Donald Trump instó a Teherán a detener los ataques y regresar a la mesa de negociación. “Intenté salvarlos de la humillación y la muerte”, declaró a agencias. “Todavía están a tiempo de lograr un acuerdo”, insistió el presidente, quien confirmó que su administración conocía de antemano los planes israelíes.

Irán ha negado sistemáticamente que su programa nuclear tenga fines militares, aunque el informe más reciente de la AIEA lo declaró en violación del Tratado de No Proliferación. Israel y sus aliados sostienen que Teherán está a semanas de poder producir material suficiente para un pequeño arsenal nuclear. En el plano interno, el impacto en Irán es ambivalente. Algunos ciudadanos expresaron temor e indignación ante los ataques, otros mostraron respaldo al régimen. En ciudades como Qom y Natanz, hubo movilizaciones a favor del derecho de Irán a mantener su programa nuclear. “Moriré luchando por ese derecho”, declaró un integrante de la milicia Basij.

El poder de represalia de Irán a través de sus aliados regionales ha disminuido tras la caída del régimen sirio de

Un edificio destrozado en Tel Aviv por los ataques iraníes
ESPECIAL

Bashar al-Assad y la pérdida de influencia de Hezbollah en Líbano y Hamas en Gaza. Sin embargo, un misil lanzado desde Yemen por los hutíes —grupo aliado de Irán— impactó la ciudad de Hebrón, en Cisjordania, hiriendo a tres niños palestinos.

EL MISTERIO DE ISFAHAN

Aunque la primera fase del ataque israelí fue devastadora, expertos advierten que gran parte del material nuclear iraní sigue intacto en un complejo cercano a Isfahan. Las Fuerzas de Defensa de Israel emitieron un comunicado de prensa el viernes por la tarde, indicando que, en una segunda oleada de ataques, habían alcanzado Isfahán, pero no el arsenal de combustible.

En cambio, se centraron en laboratorios que trabajaban en la conversión de gas de uranio en metal, una de las últimas etapas de la fabricación de un arma. Sin embargo, no mencionaron ningún ataque a la zona donde se almacena el combustible. “Vimos el combustible allí hace poco”, declaró Rafael Mariano Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la organización de las Naciones Unidas que rastrea el combustible para garantizar que no se desvíe a proyectos armamentísticos, pocas horas después del inicio de los ataques.

Inspectores estuvieron en las instalaciones de Isfahán durante las últimas

semanas, realizando los inventarios finales para el informe trimestral sobre las capacidades de Irán, distribuido a la junta directiva del organismo este mes, mientras este se centraba en el cumplimiento de las exigencias de los inspectores por parte de Irán.

El misterio radica en por qué Israel evitó atacar el arsenal, que le otorga a Irán la vía más rápida para producir un pequeño arsenal nuclear. Y fue el núcleo de las justificaciones del primer ministro Benjamin Netanyahu la madrugada del viernes para ordenar el ataque, tras dos décadas en las que Israel siempre se ha abstenido de apretar el gatillo.

FUTURO INCIERTO

La situación continúa desarrollándose con una intensidad sin precedentes en la historia reciente del conflicto Irán-Israel. Con más drones en el aire y nuevas amenazas, la región se encuentra al borde de una guerra abierta.

Mientras los ataques y las represalias se acumulan, analistas internacionales coinciden en que la ventana para una solución diplomática se está cerrando. Las declaraciones de Netanyahu y Pakpour apuntan a una prolongación del conflicto, mientras Trump intenta mantener abierta la puerta a una negociación. En este clima, la comunidad internacional observa con alarma la posibilidad de que una guerra regional escale hacia un conflicto global.

Trump apela orden de juez y podrá mantener soldados en Los Ángeles

Un magistrado había declarado ilegal el uso de tropas federales para contener protestas migratorias. La disputa por el uso militar expone el choque de poderes entre Washington y California

Un tribunal federal de apelaciones en EU permitió este jueves al presidente Donald Trump mantener desplegadas tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles, suspendiendo de manera temporal el fallo de un juez de distrito que había considerado ilegal la movilización militar ante las protestas contra el reforzamiento de operativos migratorios.

La decisión de la Corte de Apelaciones del 9º Circuito, con sede en San Francisco, no representa un fallo definitivo sobre el fondo del caso, pero deja por ahora el control de la Guardia Nacional en manos del presidente.

UNA PAUSA RÁPIDA

Horas antes, el juez federal Charles Breyer había ordenado que la Guardia Nacional regresara al control del gobernador de California, Gavin Newsom, quien promovió la demanda. En su resolución de 36 páginas, Breyer sostuvo que el despliegue federal carecía de base legal y representaba una interferencia con las atribuciones del estado.

Sin embargo, el alivio fue breve para Newsom: la orden fue suspendida menos de tres horas después por un panel de tres jueces de apelación —dos nombrados por Trump y uno por el presidente demócrata

Joe Biden—, quienes celebrarán una audiencia el martes para analizar el caso a fondo. La medida judicial, llamada “suspensión administrativa”, otorga tiempo adicional al tribunal para considerar el recurso del gobierno de Trump mientras continúa el litigio.

TENSIONES EN AUMENTO

Trump desplegó la Guardia Nacional el sábado pasado, en respuesta a las protestas que estallaron tras una serie de redadas de migración. El lunes ordenó el envío de un batallón de 700 infantes de marina que, según lo previsto, llegará este viernes para apoyar las labores de seguridad. La presencia militar en zonas civiles ha sido calificada como un uso extraordinario de las fuerzas armadas dentro del país. Las tropas han estado resguardando un centro federal de detención en el centro de Los Ángeles. También han acompañado a agentes de ICE en operaciones para detener a migrantes. En su fallo, el juez Breyer afirmó que la presencia de tropas ha intensificado las tensiones en las calles y ha impedido al estado usar a la Guardia Nacional en tareas como seguridad fronteriza, combate a incendios forestales y lucha contra el narcotráfico ( Alan Rodríguez).

Misiles lanzados desde Irán sobre Jerusalén, este viernes.
Soldados estadounidesnses en Los Ángeles.

Edgar Rivera obtiene bronce en el JBL Jump Fest en Košice, Eslovaquia

ALTURA. El experimentado atleta, olímpico finalizó en el tercer lugar con una marca de 2.21 metros.

Rivera tomará un ligero descanso para reanudar el calendario en la edición 64 del Ostrava Golden

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

Luego del título obtenido en el Korzo Jump 2025 en Croacia, el saltador de altura Edgar Rivera continúa con presencia en los podios internacionales al adjudicarse la medalla de bronce en la competencia JBL Jump Fest en Košice, Eslovaquia, co-

mo parte de la gira competitiva que realiza en Euorpa.

El experimentado atleta, olímpico en Río 2016, Tokio 2020 y París 2024, finalizó en el tercer lugar con una marca de 2.21 metros, dejando los primeros lugares en el checo Jan Stefela (2.28m) y el ucraniano Vadym Kravchuk (2.25m).

En esta misma prueba también tuvo actividad el olímpico en París 2024, Erick Portillo, quien finalizó en la octava posición con un salto de 2.16m.

RUMBO AL MUNDIAL DE TOKIO Para ambos mexicanos esta competencia es parte de la preparación que mantienen con

Avanzan

Badmintonistas mexicanos van por títulos del Venezuela Future Series 2025

De igual forma, el bádminton mexicano se instaló este viernes en dos finales del torneo internacional Venezuela Future Series 2025, que se desarrolla en la ciudad de Maracay y que este sábado 14 de junio disputará su última fase.

miras al Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025, que se realizará en septiembre próximo y donde ya tienen su lugar asegurado.

Ahora, Rivera tomará un ligero descanso para reanudar el calendario de actividades el próximo martes 24 de junio en la edición 64 del Ostrava Golden Spike en República Checa.

CITLALLI ORTIZ VA POR EL ORO Por otra parte, se informó que la boxeadora mexicana Citlalli Ortiz clasificó este viernes a la gran final de los 80 kilogramos en el World Boxing Challenge 2025, certamen que se celebra en República Checa.

La olímpica en París 2024 subió al ring para hacer frente a la noruega Sofia Sorensen, a la que derrotó con autoridad para asegurar su presencia en la ansiada contienda por la presea de oro que tendrá lugar hoy.

A SUMAR PUNTOS DE RANKING Ortiz no solamente peleará por conquistar la gloria en territorio europeo, sino que lo hará por 50 puntos de ranking mundial, mientras que el segundo puesto se quedará con 30 unidades para dicho listado rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.

También durante esta jornada tuvieron actividad Alexa Gómez (48 kg), Darianne Hernández (70 kg), Bryan Ortiz (55 kg), Ángel López (70 kg) y Javier Cruz (+90 kg), quienes aseguraron medalla de bronce en sus respectivas divisiones, pese a caer en sus combates.

Cabe recordar que, en competencias de boxeo amateur, se entrega una presea de oro, una de plata y dos de bronce. Además del metal obtenido, los pugilistas tricolores sumaron 15 puntos para el ranking mundial en esta primera competencia de la nueva federación internacional: World Boxing.

Buscan a Antonio Brown por intento de asesinato

Las autoridades del condado de Miami-Dade, en el estado de Florida, buscan al receptor de la NFL Antonio Brown, campeón en el Super Bowl LV con los Tampa Bay Buccaneers, por intento de asesinato con arma de fuego.

La orden del juez, recogida por el Washington Post, acusa al jugador de 36 años de ser el responsable de un tiroteo a las afueras de un evento de boxeo en Miami, el pasado 16 de mayo, y por el que fue detenido esa misma noche. Varios videos obtenidos por la Policía de Miami muestran a Brown golpeando a otro hombre e iniciando una pelea, tras lo que el jugador arrebató el arma a un agente de seguridad y se acercó corriendo hacia su víctima, a la que disparó en dos ocasiones, según la orden judicial.

ESTUVO CERCA DE MORIR

El hombre agredido aseguró que el jugador de la NFL le disparó en dos ocasiones, rozándole en una de ellas el cuello. Además, denunció que tuvo que acudir a un hospital para recibir tratamiento por sus heridas.

Brown, quien se encuentra actualmente sin equipo, afirmó un día después en X que el incidente se desató cuando fue atacado por individuos que querían robarle sus joyas.

El inglés George Russell (Mercedes) lideró este viernes el segundo entrenamiento libre para el Gran Premio de Canadá, el décimo del Mundial de Fórmula Uno, en el circuito Gilles Villeneuve de Montreal; donde los españoles Fernando Alonso (Aston Martin) y Carlos Sainz (Williams) marcaron el quinto y el séptimo tiempo, respectivamente.

En la mejor de sus 33 vueltas, Russell cubrió -con el neumático medio- los 4.361 metros de la pista canadiense en un minuto, 12 segundos y 123 milésimas, exactamente 28 menos que el inglés Lando Norris (McLaren) y con 288 de ventaja respecto al italiano Andrea Kimi Antonelli (Mercedes), segundo y tercero, respectivamente, que lograron

su mejor tiempo con las gomas blandas.

LOS MEJORES TIEMPOS DE LA JORNADA Alonso marcó el quinto crono del segundo ensayo, en el que se lograron los mejores tiempos de la jornada y en el que el argentino Franco Colapinto (Alpine) se inscribió decimoctavo. En una sesión en la que no

salió el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) -accidentado por la mañana- y que acabó pronto para el canadiense Lance Stroll (Aston Martin), que sufrió un percance que dañó la suspensión delantera izquierda en su primera vuelta, sin haber marcado tiempo.

ALONSO, MUY CERCA

El doble campeón mundial asturiano -que firmó una de sus 32 victorias en la F1 en esta pista (en 2006)- dio 31 vueltas y se inscribió quinto en la tabla de tiempos, con las gomas blandas, a 335 milésimas de Russell

y a sólo trece del tailandés Alex Albon, el compañero de Sainz, que fue cuarto, con el neumático medio.

El talentoso piloto madrileño, que giró 37 veces, fue séptimo al quedarse, con los blandos, a medio segundo de Russell, en una sesión que concluyó con 19 grados centígrados ambientales y 38 en el asfalto; y en la que todos marcaron su mejor vuelta antes de efectuar simulación de carrera. Colapinto, que repitió 33 veces el trazado del Gilles Villeneuve -al igual que en la primera sesión- volvió a trompear.

DE

La contra

Sargazo: Claroscuros de una plaga marina

Una alga marina que beneficia al océano, pero amenaza a las costas del Caribe mexicano

El sargazo es un género de macroalgas plántónicas de la clase Phaeophyceae (algas pardas) que pueden alcanzar hasta 4 metros de longitud, explica la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Esta alga flota en la superficie del mar y a menudo se asocia con otras especies en su entorno creando grandes alfombras que llegan a las playas, convirtiéndose un dolor de cabeza para prestadores de servicios y autoridades que tienen que batallar para tratar de eliminar esta plaga.

mar abierto contribuye a la salud oceánica de diferentes formas, ya sea proporcionando un hábitat para tortugas, invertebrados, peces y aves, además de producir oxígeno mediante la fotosíntesis.

Sin embargo, la cantidad excesiva de sargazo cerca de costas tiene consecuencias negativas, por ejemplo, cuando se hunde en el océano puede sofocar corales y praderas marinas, asimismo puede dificultar el movimiento y la respiración de especies marinas.

El sargazo crece más rápido cuando las temperaturas de la superficie del mar son más frías que el promedio

No obstante, genera problemas para la ecología de estos ecosistemas, ya que descompuesto perjudica al turismo local, libera gas de sulfuro de hidrógeno y expulsa un olor nauseabundo.

tes marinas y de los vientos. También la NASA expone que los cambios en los patrones de circulación oceánica es un factor influyente debido a que el sargazo crece más rápido cuando las temperaturas de la superficie del mar son más frías que el promedio. Pero aun así las causas de este masivo crecimiento no están claras de momento. (Con información de National Geographic y NASA)

De acuerdo con información de la NASA, el sargazo en cantidades dispersas en

De acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura, el arribo masivo de macroalgas es consecuencia del aumento de nutrientes, así como de la temperatura del mar, corrien-

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Crónica de Hoy 14-06-2025 by La Crónica de Hoy - Issuu