La Cronica de Hoy 16-11-2025

Page 1


ELECCIÓN EN CHILE

Cerca de 5 millones de electores eligen al sucesor de Boric

• Destacan cuatro de entre ocho candidatos

• Inseguridad y problemas económicos, descontento

• La comunista Jeannette Jara encabeza preferencias; se perfila segunda vuelta

PAG. 19

EU probó su bomba nuclear B61-12 sin carga explosiva

PAG. 18

OPINIÓN

Un grupo de encapuchados apareció casi al cierre de la manifestación y, tras derribar vallas que protegían Palacio Nacional, se lanzaron en un ataque directo contra policías capitalinos, a los que agredieron con piedras, martillos, bombas molotov y coladeras metálicas que desprendieron del piso para causar daño.

Encapuchados irrumpen con violencia durante la marcha de la Generación Z

CAMPECHE

“Nos ha ido bien y el año que viene nos irá mejor”: Sheinbaum

UNAM analiza cómo auxiliar a quien enfrenta crisis emocional

Comprender qué es una crisis emocional resulta fundamental para poder actuar de manera adecuada, señalan expertas de la UAS, lo que es motivo de un análisis por Ciencia UNAM.

La Secretaría de Gobernación reprobó las agresiones y actos de provocación que atentan contra la integridad de las personas EU “no está listo” aún para una mujer presidenta, asegura Michelle Obama

La movilización de la denominada Generación Z que tuvo lugar este sábado en 30 ciudades de una veintena de estados del país, se llevó a cabo de manera pacífica, aunque la que se realizó en la CDMX se vio interrumpida por la intromisión de encapuchados que, tras derribar varias vallas metálicas que protegían el acceso a Palacio Nacional, agredieron a elementos de la SSC. El avance de la marea humana convocó a jóvenes y colectivos como madres buscadoras, agricultores, familias de niños con cáncer, entre otros y salió del Ángel de la Inde -

Luis Octavio Vado Mediación nacional- P2

pendencia hacia el Zócalo en total tranquilidad. En el Zócalo, aparecieron encapuchados con el objetivo de reventar esta manifestación y tras derribar ocho vallas metálicas se lanzaron en ataque directo contra policías capita-

Doña Raquel, la abuelita del asesinado alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, asistió a la marcha para exigir justicia para su nieto

LA ESQUINA

linos que repelieron la agresión. El saldo, 60 uniformados lesionados y 40 agresores detenidos. La Secretaría de Gobernación reprobó las acciones violentas que atentan contra la integridad de las personas.

Rafael Cardona

El poder, el sexo y la corrupción- P4

PAGS. 6 y 7

La convocatoria de la Generación Z para demandar mayor seguridad y justicia para quienes han sido víctimas de la violencia logró su objetivo, llamar la atención de las autoridades en 40 ciudades de 24 estados del país, aunque en un intento por fracturar esta marcha aparecieron vándalos del bloque negro que detonaron la violencia. Habrá que ver si la Federación ya pone un ¡hasta aquí” a este grupo porril.

IVÁN GUEVARA RAMÍREZ
PAG. 5
PAG. 19
PAGS. 16 y 17

OPINIÓN

Mediación nacional

Hace algunos años, en una de las muchas vidas laborales que he tenido, fui Mediador. Esto es, una persona que facilita la comunicación entre otras dos que tienen un problema o controversia, y que buscan encontrar soluciones.

Quien realiza la mediación no puede proponer fórmulas de arreglo, sino construir un espacio en el que la partes puedan dialogar.

Créame que lo fácil es hacer propuestas de inmediato, pero ¿cómo va uno a sugerir soluciones si no conoce la realidad de las personas y, si además, no se va a vivir con la decisión que se tome?

La mediación tiene algunos presupuestos: el primero, es aceptar a la otra persona como una igual (el viejo concepto de la ciudadanía que nos nivela uniformemente), el segundo, respetar su razón y buena fe, mientras no haya pruebas de lo contrario; y el tercero, un compromiso conjunto para agotar las opciones posibles para llegar a un acuerdo.

En el contexto actual, donde vemos ideas enfrentadas en lo político, lo social y más, es necesario pensar en un mecanismo que nos haga seguir siendo una comunidad, una nación que se ratifica

SUBE Y BAJA

Carlos Alcaraz Tenista

El tenista español termina el 2025 como número uno de la ATP, pero este domingo tendrá que demostrar su valía ante el italiano Jannik Sinner (número 2) en la lucha por el título de la ATP Finals que reúne a los ocho mejores en Turín.

día con día; intuyo que ese mecanismo es la mediación.

Imagino lo siguiente: un esquema de amplio aliento que incentive la creación de espacios de diálogo en diversos niveles; por un lado, para lo comunitario, lo vecinal, lo más inmediato, que sirva como una forma de encontrar soluciones a esos pequeños problemas diarios que, pareciendo poca cosa, su solución es necesaria para lograr una buena calidad debida.

Miguel ‘Piojo’ Herrera Director Técnico

El estratega mexicano que dirige a la selección de Costa Rica perdió el control al decir: “No me toca a mí güey”, al referirse a un periodista que lo culpó tras la derrota del equipo sobre Haití y que los tiene al borde de la eliminación mundialista.

En las escuelas, la enseñanza del diálogo y el desarrollo de habilidades, conocimientos así como actitudes, que muestren cómo es hablando como se resuelven (y evitan) buena parte de los problemas.

Desde luego pienso también en algo similar para los espacios laborales, tanto en lo público como en lo privado.

Contamos ya con una ley que regula los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, tales como la negociación, la mediación, la conciliación. Te-

LA IMAGEN

nemos un marco jurídico del cual partir. Creo que aquí podemos aprender de los espacios que ya existen, de los centros de mediación privados y públicos ya existentes; así como de pueblos y comunidades indígenas que tienen prácticas de este tipo.

Un ejercicio nacional de este tipo, que entiendo requiere tanto decisión política como tiempo, formación de cuadros, etc., tendría un efecto cívico muy beneficioso: enseñarnos a todas y todos que, siendo una comunidad, sólo es mediante el diálogo que podemos continuar como tal.

¿Quién podría afirmar que respetar a los demás, escucharles con atención y comprometerse a buscar soluciones conjuntas para problemas compartidos es algo negativo?

Se trata de una apuesta de largo aliento, que tal vez rinda frutos en una generación, pero francamente no me parece nada desdeñosa y, por el contrario, muy digna de nuestros recursos, así como tiempo. No se trata de que pensemos igual, tampoco de sustituir los conflictos, sino de aprender una manera de encauzar las diferencias de forma que el enfrentamiento no llegue a la separación.

El festival internacional

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020,
Ilustradas. Subdirector
del globo se posiciona como uno de los 3 principales eventos de aerostación del mundo en México y Latinoamérica, con un cielo lleno de colores procedentes de todo el mundo y más de 30 figuras
INICIA FESTIVAL DEL GLOBO EN LEÓN

EL CRISTALAZO

El poder, el sexo y la corrupción

Tres son para mí las grandes figuras de la cultura estadounidense contemporánea. No se trata de Musk y su vertiginoso auge empresarial, ni Bill Gates o Sam Altman con los prodigios de la Inteligencia Artificial o la firma Open AI.

El rostro americano se dibuja con retratos más carnales, mundanos (a fin de cuentas, humanos). La codicia extrema y la lujuria incontenible mezcladas en los laberintos dorados de la opulencia, con la política como respaldo.

Por eso veo en Donald Trump, la síntesis de todos los excesos, incluyendo la incultura.

Los otros padres fundadores de la Nueva América, Jeffrey Epstein --el famosísimo proxeneta de la oligarquía--, inevitable promotor de la prostitución adolescente y el sometimiento sexual, complicado con la plutocracia política americana, y por la parte codiciosa bursátil y piramidal, a Bernie Madoff como cúspide del sistema de Carlo Ponsi para convertir dinero incauto en aire hasta defraudar a decenas de idiotas ambiciosos, con 68 mil millones de dólares.

Si bien Madoff fue tras las rejas durante un tiempo, la edad y los males se encargaron del resto: murió callado en el hospital Butner de Carolina del Norte. Su hijo Mark se suicidó y el otro, Andrew murió de cáncer. Ambos dijeron ignorar el origen de la inmensa fortuna sobre la cual su incomparable

vida transcurría desde las alturas de cristal de Park Avenue.

Madoff sólo pudo reunir tan insólita cantidad de dinero porque la vida le dio el talento para detectar y aprovechar cada día a un imbécil más, capaz de creerse la irrompible cadena de dinero escalonado. Una mañana alguien rompió uno de los eslabones y todo se vino abajo.

En el caso de Epstein las cosas son similares: una pirámide de lujuria con pieles frescas, todas disponibles para los amigos, conocidos, socios de los cercanos; empresarios, políticos y hasta un aspirante a reinar en segundó lugar de la fila sucesoria británica, el torpe príncipe Andrew quien hoy es repudiado hasta por la anacrónica monarquía inglesa.

No las forzaba --dijo alguna vez Epstein, de las jóvenes reclutadas--, sólo se los proponía y ellas ganaban dinero rápido”.

No supieron ni siquiera contratar a una profesional discreta.

El peor escándalo de Trump estuvo relacionado no con una adolescente del “establo” de Epstein sino con una suripanta de cine XXX llamada --como todos recordamos--, Stormy Daniels. Y vaya si fue tormentosa y gananciosa. La quiso callar con 130 mil dólares (el favor sexual más caro de la historia), y no sólo cobró: también habló.

Hace poco la pareja de Epstein, una Celestina indomable llamada Ghislane Maxwell se fue de la lengua y señaló

a Donald Trump como amigo constante de su exnovio (cuyo suicidio en la cárcel es apenas la punta de una madeja que de seguro llegará a la Casa Blanca), y obligó al POTUS a urdir toda una maniobra ahora dirigida contra del Demócrata Bill Clinton, visitante frecuente de la mancebía de Palm Beach disfrazada de casa de masajes.

A la luz de la confirmación de las pulsiones detrás del poder económico, sexual o político en Estados Unidos, palidecen las aventuras de los hermanos Kennedy y la muerte de Marilyn Monroe; las becarias de la Casa Blanca, los amores de Eisenhower y las travesuras esclavistas de Jefferson.

Para usar una frase de Francisco Martín Moreno, los arrebatos carnales dominan una escena en cuyo telón de fondo conviven Eros y el Becerro de Oro.

Obviamente esa conducta existe en todas partes del mundo.

Se deben recordar --entre miles de ejemplos imposibles de citar aquí--, los excesos de Ceausescu; o de Mao, quien disponía una renta fija de varios millones de yuanes para recompensar a un ejército de bailarinas, enfermeras y actrices, (simples putas), pagadas por el Partido para su entretenimiento o Fidel y su larga lista de hetairas cubanas y extranjeras.

El triángulo perfecto: poder, sexo y dinero.

Mientras tanto aplaudamos al Sombrero.

A la luz de la confirmación de las pulsiones detrás del poder económico, sexual o político en Estados Unidos, palidecen las aventuras de los hermanos Kennedy y la muerte de Marilyn Monroe; las becarias de la Casa Blanca, los amores de Eisenhower y las travesuras esclavistas de Jefferson.

Donald Trump
Jeffrey Epstein
Bernie Madoff
CNN

Trump ve insuficientes las acciones de México en combate al tráfico de drogas

El republicano subrayó que si bien su administración ha logrado avances importantes, persisten “problemas” para frenar la entrada de drogas a EU

Combate al narco

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

“Hemos logrado muchos avances con Venezuela en términos de detener el ingreso masivo de drogas, pero tenemos un problema con México y con Colombia… lo estamos haciendo muy bien”, señaló el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al advertir que estos dos últimos países no han hecho lo suficiente en el combate al tráfico de drogas hacia territorio estadounidense.

El republicano fue entrevistado a bordo del Air Force One el viernes, subrayó que si bien su administración ha logrado avances importantes desde que regresó a la Casa Blanca en enero pasado, persisten “problemas” con México y

Colombia en el combate para frenar el tráfico de drogas que siguen llegando a Estados Unidos.

Trump aseguró que el flujo de dro -

gas ha disminuido desde el inicio de su gestión en este segundo mandato, pero criticó el desempeño y las acciones realizadas hasta ahora por el gobierno de

México en este rubro.

CRÍTICAS

El magnate neoyorquino no ha cesado en lanzar duras críticas contra la administración de Claudia Sheinbaum y ha acusado en varias ocasiones que los cárteles de la droga controlan varios estados del país y que incluso éstos operan con una supuesta “alianza” con el gobierno mexicano, lo que, sostuvo, representa una amenaza directa para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Las presiones de EU hacia México han derivado en múltiples reuniones bilaterales centradas en seguridad, migración, tráfico de armas y combate a cárteles, lo que también ha provocado la aplicación de aranceles a productos mexicanos que no están incluidos en el T-MEC.

COLOMBIA

Por otra parte y en el caso de Colombia, Trump no ha dejado de atacar las acciones que realiza el mandatario colombiano Gustavo Petro, al que no ha dejado de acusado desde octubre pasado, de ser promotor del narcotráfico. “Colombia ha convertido este negocio en el más grande del país y Petro no hace nada para detenerlo, pese a los enormes pagos que recibe de Estados Unidos”, escribió el republicano en su momento en su cuenta de la red Truth Social.

“Nos ha ido bien y el año que viene nos va a ir mejor”, Sheinbaum en Campeche

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, visitó el municipio de Palizada, en Campeche, para hacer la entrega de la Pensión Mujeres Bienestar; donde aseguró que gracias a las acciones implementadas durante su gobierno, este año nos ha ido bien, pero el próximo nos va a ir todavía mejor.

Durante el evento, Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno con el apoyo directo a la autonomía económica de las mujeres del país, “porque es tiempo de mujeres”.

La presidenta detalló que la Pensión Mujeres Bienestar es para todas aquellas mexicanas mayores de 60 años que son jefas de familia, de las encargadas de cuidar de sus familias y para aquellas trabajan en casa, quienes muchas veces han sostenido hogares sin redes de seguridad o ahorros para la vejez.

Sheinbaum Pardo calificó a las mujeres como heroínas y les recordó que “pueden llegar a ser lo que quieran ser”; precisó que el programa busca darles algo más que dinero: dignidad, autonomía y tranquilidad.

La jefa del Ejecutivo Federal destacó los ideales de la cuarta transformación,

uno de los más importantes es servirle al pueblo de México; añadió que el Gobierno de México se mantiene más cerca que nunca del pueblo y se refleja en que, durante 2025, le ha ido bien a todos los mexicanos y mexicanas y les irá mejor en 2026.

“Cuando hay un gobierno que está cerca del pueblo, que nunca se aleja, no hay nada que detenga a nuestra patria, por eso estoy segura que este año nos ha ido bien y que el próximo año nos va a ir todavía mejor”, resaltó.

Recordó que uno de los grandes logros de Andrés Manuel López Obrador es que 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza en seis años.

Y celebró que este año se van a destinar 800 mil millones de pesos para los Programas de Bienestar.

Ante las beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar, Sheinbaum también anunció que, en respuesta a las necesidades de la región, el siguiente año comienza la reparación de toda la carretera en Palizada a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) con el objetivo de que más personas puedan conocer este municipio.

La presidenta fue acompañada por la gobernadora de la entidad, Layda Sansores, así como otras figuras relevantes, entre ellos la titular de la Secretaría de Mujeres, Citlalli Hernández, y el secretario de Educación, “Mario Delgado”. En su intervención, la gobernadora Layda Sansores comentó que la presi-

denta es una mujer que le da un nuevo respiro al país gracias a su visión, calidez, integridad y grandeza, cualidades que se reflejan en programas como la Pensión Mujeres Bienestar que transforman mundos y que demuestran a las mexicanas lo mucho que valen y de lo que son capaces. (Jennifer Garlem)

Mareas humanas de la Generación Z clamaron por justicia y alto a la violencia

Jóvenes y familias se reunieron para exigir respuestas por el asesinato de Carlos Manzo

Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx

Al ritmo del grito “!Carlos vive, la lucha sigue¡” y “fuera Morena”, alrededor de 17 mil manifestantes de la Generación Z emprendieron su caravana desde el Ángel de la Independencia con destino al Zócalo de la CDMX, donde el clamor por justicia y alto a la violencia se escucharon a lo largo de Paseo de la Reforma hasta el primer cuadro de la Ciudad.

Gritando “no somos bots”, jóvenes, agricultores, madres buscadoras, padres de niños con cáncer y familias con banderas de los Sombreros de paja, del anime One piece, caminaron juntos en un reclamo para llevar ante la ley a los asesinos de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan.

A su llegada al Palacio Nacional, donde los llamados a las autoridades para hacer su trabajo y garantizar la seguridad del país, retumbaron, minutos después un grupo de encapuchados se infiltró y tumbaron algunas vallas metálicas que rodeaban la plancha del Zócalo, lo que

derivó en que policías capitalinos respondieran la agresión y rosearan con gas lacrimógeno a los violentos. Los manifestantes de la Generación Z se deslindaron de este grupo encapuchado cuyo objetivo era reventar esta marcha pacífica.

Resultado de este enfrentamiento entre elementos de la Secretaría de

Seguridad Ciudadana y encapuchados dio como resultado 60 policías heridos, 40 de ellos fueron trasladados a hospitales, cuatro de ellos reciben atención especializada por traumatismos. Asimismo, informaron que hubo 20 detenidos que fueron presentados ante el Ministerio Público y otros 20 más por

En una sola voz, la Generación Z se hizo escuchar en 40 ciudades de 24 estados

Un movimiento masivo se vivió este 15 de noviembre en todo el país, donde jóvenes de la Generación Z en 40 ciudades de 24 estados del país formaron una unidad en para manifestarse contra la violencia que azota al país.

EN MICHOACÁN Y 23 ESTADOS EXIGEN ALTO A LA INSEGURIDAD

Cientos de pobladores de dieron cita en diferentes municipios de Michoacán (Morelia, Uruapan y Zamora) pedir justicia por el asesinato de Carlos Manzo. Entre pancartas, banderas de One Piece y gritos, jóvenes y familias exigen un alto a la violencia en la entidad.

Por su parte, la alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz indicó que se deslinda totalmente del movimiento.

En Yucatán, un contingente marchó desde el Monumento a la Patria con dirección al Palacio de Gobierno. Entre pancartas y banderas, jóvenes pidieron mayor seguridad, así como justicia por el asesinato de Manzo. Además recriminaron la omisión gubernamental sobre el tema de inseguridad, indicando que se debe reforzar la vigi-

lancia y el combate a esta.

Alrededor de 20 mil personas se unieron a la marcha en Guadalajara para exigir justicia por Carlos Manzo. Manifestantes de todas las edades se sumaron al movimiento pidiendo al Gobierno Federal resolver la inseguridad que existe en México.

Por su parte, los municipios de Córdoba, Orizaba, Xalapa y el Puerto de Veracruz, convocaron a pobladores tanto de le Generación Z como de otro colectivos, para exigir seguridad, justicia y un alto a la corrupción.

Con cánticos de “¡Fuera Rocío Nahle!”, diversos contingentes se manifestaron por el estado.

En Tlaxcala un grupo marchó desde las Escalinatas de los Héroes hasta el Palacio de Gobierno, con el fin de exigir seguridad a las autoridades, condenar la muerte de Manzo y hacer un llamado a la población para unirse a la lucha para buscar justicia, paz y tranquilidad.

En Acapulco, Guerrero, personas vestidas de blanco se movilizaron por la avenida Costera Miguel Alemán para unirse al movimiento nacional.

Aquí participaron pobladores desplazados por los fenómenos naturales que han azotado a la zona.

La marcha en Toluca (que fue convocada por influencers), exigía el cese a la violencia por homicidios y extorsiones que se viven en la ciudad.

Oaxaca movilizó a cientos de personas en respuesta a la convocatoria de la

faltas administrativas.

BANDERA DE ONE PIECE EN LA PLANCHA DEL ZÓCALO PREVIO A LA MARCHA En redes sociales circuló una imagen donde se observa una bandera gigante de One piece postrada en la plancha del Zócalo, esto previo al inicio de la manifestación.

Generación Z, buscando frenar la violencia en el país.

Tres municipios de Sonora (Hermosillo, Nogales y Ciudad Obregón) jóvenes ondearon la bandera de los Sombreros de Paja para exigir por una mayor seguridad y evitar tragedias históricas como los incendios de la Guardería ABC y la tienda Waldo’s.

Finalmente, en Puebla la marcha termino en violencia, ya que al llegar a Casa Aguayo, autoridades cerraron el paso a los manifestantes, lo que derivó en enfrentamientos entre jóvenes de la Generación Z con elementos de la policía estatal. (Brayan Chaga)

Turba, Ley y Protesta

Sombreros y percha blanca protagonizaron los primeros cinco kilómetros de la marcha de este sábado 15 de noviembre. En el Ángel de la Independencia, punto de partida, la convocatoria reunió a los dolientes y dignos marchantes en legado de Carlos Manzo, algunos batas blancas del sector Salud y unas cuantas Jolly Roger que asomaron tímidamente. En pulcra paz avanzó el cortejo, encabezado por doña Raquel, abuela del finado edil de Uruapan, pero lo que comenzó como un hondo reclamo de paz y justicia, dirigido a los oídos del oficialismo, degeneró rápidamente en violencia, rabia e ira mal canalizada. Muros de metal dirigieron el caudal de cólera, como acequias de la protesta hacia el corazón del zócalo capitalino, la bandera monumental vio cómo la vanguardia blanca de Carlos Manzo frenó de golpe ante una barrera negra, cientos de jóvenes tomaron la plaza de la Constitución y llamaron a derribar el vallado, fiera faena la que se libró a las puertas de Palacio Nacional cuando la masa se dispuso a echar abajo el muro.

Con tamborileros en segunda línea, tragahumos para ahogar latas de gas en galones de agua y capitanes que, con altoparlantes y radios, coordinaban la arenga y carga general, la hasta entonces pacífica protesta fue devorada por un torbellino de caos y arrebatos violentos; picas, palos, cadenas, jaloneos, rocas y golpes contundentes hicieron aquello para lo que fueron conjurados; tras una hora y media de refriega, las soldaduras que unían los muros de frío metal finalmente se quebraron. Sobre la sección central del vallado, de frente a Palacio, el hierro chilló y un boquete se abrió, fue la brecha en la muralla que comprometió toda la coraza.

Gas pimienta y lacrimógeno ahogaron a la turba, rocas lapidaron a los oficiales, a los “Ciclones”, pero nadie se detuvo, y sobre las 13:45 h, otra llaga se creó. En la esquina sureste de la casa del Ejecutivo, el edificio vecino de la SCJN fue testigo

de un boquete más, los jóvenes habían dejado todo el flanco izquierdo de Palacio Nacional al descubierto.

Cargas y gas, cargas y gas, el modus se repite, los oficiales luchan por guardar la formación mientras empujan a los blandientes de Jolly Roger, centennials o no, todos están aquí. Las enseñas anarcas y banderas mexicanas enlutadas revisten a los que ahora se asumen potenciales asaltantes, prospectos para emular la toma de la casa de gobierno en Morelia. En tanto, la retaguardia policiaca refuerza los portones de Palacio, mole de tezontle y cantera que corona sus almenas con elementos del Ejército, desarmados, pero atentos a las escaramuzas.

La batalla se prolonga, la fatiga hace mella tras el pesado equipo antimotines, los elementos de la SSC no tienen relevos, resisten hasta que ya no.

Son las 14:15 h y dos figuras emergen del trecho de valla que sigue en pie: sobre la sección noreste, dos oficiales alzan las manos en ademán de paz; acto seguido de bulla y arenga, la masa lo consiguió, celebra pero sigue empujando.

Una tregua asiste por espacio de media hora, parte de los colectivos que inauguraron la jornada, gente mayor que viste de blanco y lleva sombrero por El Movimiento de Uruapan, corre a la primera línea, hacen de mediadores entre Turba y Ley, unos despotrican, otros reclaman, muchos piden al uniformado dar paso franco a los portones pues ellos también son pueblo.

Efímera la pausa para tomar aliento, sigue el granizo pétreo, las rocas vuelan, el calor sofoca y atiza la rabia. La violencia estalla de nuevo.

Tiempo muerto que ha dado pie a juntar pertrechos, más lacrimógeno emana de entre la formación testudo de los azules, la masa negra retrocede, cohetones y más rocas refuerzan la acción. Poca visión, zumbido en los oídos, molesta resequedad en ojos y garganta, ceguera a fuerza de lágrimas y picor.

La plaza comienza a vaciarse, la luz del sol ahora hiere en diagonal y el cerco comienza a estrecharse, la mole negra pierde números y el gas sale a escena cada vez más seguido.

De carga en carga o de amenaza en amenaza, los policías empujan a los retazos de la marcha; la jornada termina sin el asalto por algunos imaginado, pero también sin el honor y la legalidad por otros anhelado. Causas justas y legítimas que se marchitan a la luz del único lenguaje que destruye entendimientos y mina confianzas.

Segob condena agresiones en marcha de la Generación

Respecto a la movilización que se llevó a cabo en la Ciudad de México, convocada por un grupo de jóvenes pertenecientes a la denominada Generación Z, y las acciones violentas registradas a las afueras de Palacio Nacional, la Secretaría de Gobernación manifiestó total rechazo a las ac-

ciones violentas y a cualquier provocación o acto que atente contra la vida y la integridad de las personas.

De igual forma, condenó las agresiones cometidas en contra de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México, ya que

en los actos violentos se utilizaron artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra los cuerpos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo.

Al respecto de las movilizaciones que tenían el fin de exigir un alto a la violencia

Z

en el país, la Secretaría de Gobernación reiteró el respeto a la libertad de expresión y a la libre manifestación, así como el compromiso con la protección y garantía de los derechos humanos de quienes participan en las expresiones públicas, pero condena el uso de la violencia.

FOTOS: IVÁN GUEVARA RAMÍREZ

Guadalajara y Vero se ponen mundialistas

Inaugura la alcaldesa Delgadillo actividades del evento futbolero

Vero Delgadillo, alcaldesa de Guadalajara, y ex mundialistas como Oswaldo Sánchez, Ramón Morales, Joel Sánchez, Carlos Salcido, Adolfo el “Bofo” Bautista, Manuel Negrete, Pável Pardo, entre otros, dieron el banderazo de salida a las actividades del Gobierno de Guadalajara previo al Mundial de futbol del próximo año. Con el lema “Guadalajara es Mundialista”, un partido de leyendas se llevó a cabo en una cancha provisional instalada en pleno corazón de la ciudad, lugar que acogerá el FIFA FAN Festival durante 39 días el próximo año.

Esta área urbana tapatía remozada será central en las actividades culturales del próximo año. La alcaldesa Guadalajara Vero Delgadillo afirmó que el Mundial será una gran oportunidad de proyectar la ciudad hacia el mundo, “que el Mundial sea un pretexto más para unirnos las tapatíos y los tapatíos, un pretexto para vivir así el

espacio público en comunidad. El próximo año, vendrán miles de personas de todo el mundo y se van a encontrar una ciudad maravillosa, de gente increíble porque así somos los tapatíos”.

De igual manera, luego de la finalización del partido, los jugadores firmaron autógrafos y se tomaron fotografías con los espectadores. El evento contó también con la participación de Ignacio “El Cuate” Calderón, portero titular en el Mundial de México 1970 y quien fue el protagonista principal del spot de campaña “Guadalajara es Mundialista”, junto con Fernando Quirarte, también tapatío y mundialista en México 1986. Con el objetivo de que el Mundial llegue a todos los rincones de la ciudad y que la alegría de esta fiesta contagie a las y los tapatíos, la campaña y las actividades de “Guadalajara es Mundialista” incluyen la realización de 10 murales urbanos con temática de futbol por toda la ciudad; la celebración del torneo “Listas y listos para el Mundial” en las escuelas de la ciudad; las organización de las “Comunidades Mun-

dialistas” con proyecciones al aire libre, videomapings y talleres artísticos en las 11 comunidades de la ciudad, así como espectáculos de Freestyle y la presencia de futbolitos durante la Vía RecreActiva todos

los domingos. Por tercera ocasión en su historia, la capital de Jalisco será sede del Mundial, ahora con cuatro partidos, incluyendo el día inaugural el 11 de junio y un partido de México.

Arturo Ramos Ortiz

Mueren migrantes mexicanos tras volcadura de su bote, en San Diego

Un trágico accidente marítimo ocurrido en la costa de Imperial Beach, en San Diego, dejó como saldo la muerte de migrantes mexicanos, además de cuatro personas heridas y un detenido. Entre los involucrados hay personas que dijeron ser mexicanas, aunque autoridades aún no confirman cuántos de los fallecidos y heridos son originarios de México. La Guardia Costera de Estados Unidos informó que todavía continúan las labores de búsqueda para localizar a otros posibles migrantes que pudieron haber quedado en el mar. El incidente ocurrió durante la medianoche del viernes al sábado, cuando un bote tipo panga volcó muy cerca de la frontera entre México y Estados Unidos. De acuerdo con el reporte oficial, cuando los agentes llegaron al lugar encontraron a seis personas en la playa. Una de ellas ya ha-

bía fallecido, mientras que otra fue rescatada después de haber quedado atrapada bajo la embarcación. Los otros cuatro presentaban diversos tipos de lesiones, por lo que fueron trasladados de inmediato a un hospital cercano para recibir atención médica.

Posteriormente, las autoridades recibieron un segundo aviso. Esta vez se trataba de una per-

sona que había sido vista en el agua, cerca del muelle de Imperial Beach. Las unidades de rescate acudieron rápidamente a la zona y localizaron a tres personas más en el mar. Lamentablemente, los servicios de emergencia declararon que todas ellas habían muerto debido a las condiciones en que fueron encontradas.

Gobernador de Sinaloa inaugura el segundo Sendero de la Paz en Mazatlán

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya inauguró un nuevo Sendero de Paz para Mazatlán al interior del Parque Central, que será el más grande de todo el estado.

El mandatario estatal destacó que este lugar será un espacio de paz para los mazatlecos y visitantes, donde podrán ir a disfrutar de la naturaleza, pasear en bicicleta, caminar o correr, y también disfrutar de varios atractivos, como paseos en lanchitas por el lago, o un paseo en un mini tren turístico en un recorrido por todo el parque.

La obra representó una inversión directa de 4 millones

800 mil pesos, beneficiando de manera directa a 441 mil 975 habitantes del puerto de Mazatlán, al estar el parque bien conectado con todas las zonas de la ciudad.

Las acciones realizadas fueron la instalación de cinco murales en los módulos del parque, pintados por los artistas Carlos Loaiza “Lessor” y Teddy Kelly, el reacondicionamiento de cuatro módulos, destinados a Guardia Nacional, Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, Instituto Municipal de la Juventud y Bienestar Social para actividades de proximidad social y capacitaciones comunitarias. (Diana Chávez Zea)

Con Ovex ya es posible. Somos una plataforma de arrendamiento de autos 100% digital. de

Te autorizamos en minutos.

¿Te imaginas tener coche sin tener que comprarlo?

Cotiza tu auto hoy mismo en: www.ovex.mx

Selecciona cuántos kilómetros vas a usar

Y sí: somos más baratos que un arrendamiento tradicional. y paga solo por eso.

Van 4 agentes de Seguridad Ciudadana capitalina abatidos en año y medio

Algunos de estos policías privados de la vida tenían en sus manos investigaciones importantes, que iban tras peligrosos criminales o estaban a cargo de la vigilancia de sectores conflictivos en la capital

Bajas

En el 2024 y 2025, cuatro agentes miembros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) han sido asesinados en la puerta de sus casas, mientras gozaban de sus días de descanso y permanecían fuera de sus funciones; la mayoría de los casos lejos de sus lugares de trabajo y mano de motosicarios.

Varios de estos policías privados de la vida tenían en sus manos investigaciones importantes, que iban tras peligrosos criminales o estaban a cargo de la vigilancia de sectores conflictivos en la capital y que en los últimos meses comandaban operativos para capturar a delincuentes que operan en la zona centro y norte de la capital.

La primera de estas víctimas, el coordinador General de la Unidad de Estra-

tegia Táctica y Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Milton Morales Figueroa, participó en los casos de máxima relevancia contra la captura de criminales, así como en el aseguramiento de grandes dosis de droga. Previo a su muerte, el hombre se encontraba en la India en un curso de contrainteligencia.

Milton Morales fue el encargado de desarticular a “Los Picadores”, una banda dedicada al robo de divisas en el aeropuerto capitalino, que en agosto del 2023, ejecutaron al conductor de origen hindú e hirieron al copiloto de un automóvil que circulaba en la avenida Viaducto Río de Miguel Alemán.

CRÓNICA, DOMINGO

También, el jefe comisario estuvo involucrado en la captura de los responsables en el ataque al periodista Ciro Gómez Leyva, específicamente, 11 personas que presuntamente están relacionadas con el ataque, entre los que se encuentran Pedro Pool “N”, Cynthia “N”, Elizabeth “N”, Aniceto “N”, Carmen “N”, Sergio “N”, Daniela “N”, Junnuen “N”, Tanta “N”, Juan “N”, Héctor “N”, Alberto “N”, así como Armando “E” alias “El Patrón”.

No obstante, en su día de descanso, fue atacado con un arma de fuego en una calle de la colonia Coacalco Centro, en el municipio de Coacalco de Berriozábal, Estado de México.

El autor intelectual del ataque, Armando “N”, el sujeto habría usado bodegas para desmantelar automóviles Aveo, los cuales fueron utilizados en el crimen, además, aparentemente fue el sitio donde se planeó el asesinato del policía. Además, junto a su hijo, ocupaban la bodega como taller mecánico, mismo que era utilizado para diversos ilícitos como el ocultamiento y desmantelamiento de vehículos con reporte de robo.

En entrevista con Crónica, un agente de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía capitalina, mencionó que ese atentado presuntamente fue ejecutado por miembros del Grupo Fortaleza, banda delictiva disfrazada de sindicato que opera en la alcaldía Gustavo A. Madero. “Una vez que la Fiscalía del Estado de México nos envió la información y su consulta balística en el Sistema Integrado de Identificación Balística IBIS, hizo match

La Policía capitalina mantiene constante adiestramiento de sus agentes para que estén preparados en todo momento; sin embargo, la delincuencia ha sorprendido a algunos de ellos en días de descanso, incluso en zonas fuera de la jurisdicción de la corporación.

Milton Morales fue el encargado de desarticular a “Los Picadores”, una banda dedicada al robo de divisas en el aeropuerto capitalino, que en agosto del 2023, ejecutaron al conductor de origen hindú e hirieron al copiloto de un automóvil que circulaba en la avenida Viaducto Río de Miguel Alemán.

con homicidios en GAM, del Grupo Fortaleza, se comenzaron a hacer líneas de investigación para verificar el grado de participación del grupo en el hecho”, dijo el agente de identidad reservada.

Después, el asesinato del jefe de sector Tlatelolco, José Jacinto Alfaro, no cambió la situación de inseguridad que se vive en el municipio de Chalco, Estado de México. A diferencia de otros sitios, donde luego de un homicidio se refuerza la presencia policial, las autoridades hacen caravanas con patrullas e inmediatamente se persiguen a los narcomenudistas de la zona, aquí parece que a nadie le importa, la vida transcurre con normalidad y los vecinos tienen el mismo miedo de no ingresar a calles que están tomadas por la delincuencia.

Por este hecho, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvo a Misael “N” alias “El Chino” y/o

“El Negro“, presunto participante en el homicidio.

De acuerdo con las investigaciones, “El Chino” habría conducido una motocicleta con la que, junto con otro sujeto, dieron alcance a las víctimas para robarles. Después, el acompañante del criminal, asesinó a Ponce Alfaro y lesionó gravemente a su esposa.

Dos meses después un policía de investigación adscrito al área de homicidios de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) fue asesinado a balazos en calles de la colonia Pueblo de San Miguel Chalma, en Tlalnepantla de Baz, cuanto se encontraba en su día de descanso. Los agresores huyeron a bordo de una motocicleta.

La víctima se encontraba sentada

en el escalón de la entrada de una casa, cuando fue atacadl por dos sujetos que viajaban en una motocicleta. Uno comenzó con la balacera, mientras que el copiloto descendió del vehículo y participó en la balacera.

En el escape, corrió hasta su casa para resguardarse del ataque, pero falleció al instante.

Luego, en Gustavo A. Madero, fue asesinado el Policía Tercero López Solís Brandon.

El oficial perdió la vida mientras trataba de evitar el asalto a una tienda departamental en la colonia Valle Madero.

Cuando recibía atención médica especializada en un hospital privado, derivado a los daños causados por la lesión de arma de fuego en la cabeza.

Morena busca regular a influencers en CDMX

Asegura que la iniciativa no busca callar a nadie, ni censurar

El grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa para regular a influencers, plataformas y agencias digitales con el propósito de lograr una comunicación responsable, legal y precisa.

La promovente fue la diputada Leonor Otegui, quien señaló que la iniciativa no busca callar a nadie, ni censurar, ni establece limitación alguna.

La nueva Ley General para Regular los Servicios de Contenido de las Plataformas Digitales busca garantizar un entorno digital seguro y responsable, ante el incremento de usuarios de internet en México, el aumento de transacciones financieras y la proliferación de los llamados influencers.

La legisladora destacó que en la actualidad hay más de 100 millones de mexicanos conectados siete horas diarias a la red y que por lo menos un 56% de éstos, de acuerdo con

Como un reconocimiento a su trayectoria, aportaciones y trabajo en las diversas tareas en la vida pública que ha tenido, egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembros de la agrupación “Manuel Aguilera Gómez” otorgaron la medalla, que lleva el nombre del destacado político mexicano, a Beatriz Paredes Rangel.

Durante una ceremonia organizada por el exlegislador y representante de la citada organización, Florentino Castro López -y en donde el alcalde Giovani Gutiérrez asistió como invitado-, se otorgó la presea en memoria de Aguilera Gómez, quien fue recordado como un hombre comprometido con el desarrollo del país, “progresista y que dejó memoria perdurable, como un político que prestigiaron su quehacer”.

“Al reconocer el legado de Aguilera aprecio al conjunto de economistas mexicanas y mexi-

la agencia MarcoMKT, ha realizado alguna compra por recomendación de un influencer.

“La regulación de las plataformas, agencias digitales y de este tipo de generadores de contenido se hace evidente ante la influencia que éstas tienen en la forma en que nos comunicamos, trabajamos y consumimos”, dijo.

También precisó que la iniciativa busca establecer un marco normativo innovador, transversal y progresista que regule la actividad de las plataformas digitales.

Otegui comentó que se ha detectado, por parte de autoridades como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que muchas de las recomendaciones que realizan los influencers en las redes sociales, no cuentan con las cualidades y calidad que en ocasiones se promete.

“Uno de los aspectos más importantes de esta iniciativa es que en la actualidad es imposible adjudicar responsabilidades de índole penal, administrativo, fiscal o civil, a influencers, agencia o plataforma digitales; por el

“No se trata de callar a nadie, ni sofocar la innovación, sino de enfocar la comunicación digital hacia un desarrollo equitativo e inclusivo, modernizar el marco legal y alinearlo con las mejores prácticas internacionales”

Beatriz Paredes recibe medalla al mérito “Manuel Aguilera Gómez”

canos que han protagonizado parte de la historia de México y han elevado la respetabilidad de su profesión”, comentó Beatriz Paredes Rangel, exgobernadora, exlegisladora, embajadora y política de amplia trayectoria.

En su intervención, el alcalde Giovani Gutiérrez destacó que la toma de decisiones no le asusta a Beatriz, “tiene el temple y la mano firme de quien sabe tomar el timón del barco para avanzar en el devenir de nuestra historia.

Que toda esta reflexión sirva, no solamente como un halago, sino como un reconocimiento a una de las mentes, de capacidad estratégica más relevantes en nuestro México actual”.

Ante decenas de asistentes a este evento en la casa de cultura “Jesús Reyes Heroles”, Giova-

ni Gutiérrez destacó el papel de Paredes Rangel en la historia de México, aseguró que Beatriz es con quien se puede hablar de música, de arte, de poesía, de historia. Se puede hablar de México,

de su estado natal, Tlaxcala. “Pero también se puede hablar con ella confiado en su natural inteligencia y capacidad profunda sobre los acontecimientos políticos y diplomáti-

daño (del tipo que sea) que se pueda provocar a un usuario”. La diputada recordó que en agosto de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la “Guía de publicidad para influencers”, que da los indicios sobre los actos publicitarios. Sin embargo, precisó, estos no son vinculatorios.

Reiteró que es fundamental una ley general que brinde certeza jurídica, proteja los derechos de todas las personas y fomente un entorno digital justo y competitivo para todo el país.

cos más importantes en los que su participación ha incidido, de manera decisiva, en las rutas que ha tomado nuestro México moderno.

Esa alta estima en la que se le tiene, es la cosecha de una amplísima y ejemplar trayectoria, guiada por los más altos valores en el servicio público en el cual se ha desenvuelto en estas esferas”.

Gutiérrez Aguilar dijo que con la entrega de la medalla

“Manuel Aguilera Gómez” a Paredes Rangel, se reconoce a una gran mujer, una pensadora ideológica, de reflexión en todos los sentidos, pero sobre todo una gran maestra.

“Hago un reconocimiento público a la mujer, a la mexicana, a la amiga, a la maestra, confiados de decir que Beatriz es grande. Este reconocimiento público que hacemos con honor aquí en esta alcaldía, de verdad, lo siento con todo mi corazón y sabes que eres querida y bienvenida”.. (Jesús Sánchez)

IMSS Edomex Oriente acerca vacunación y atención preventiva en Ecatepec

Del 12 al 14 de noviembre especialistas del Instituto instalaron varios módulos en espacios comunitarios para aplicar biológicos contra la influenza estacional, neumococo y la vacuna del SRP

Durante tres días consecutivos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente llevó a cabo acciones de vacunación y prevención en diversas colonias de Ecatepec, como parte de las Jorna-

Llega

das de Paz organizadas por el Gobierno de México. En estos módulos, personal médico y de Enfermería brindó atención tanto a población derechohabiente como no derechohabiente, quienes acudieron para aplicarse vacunas, recibir orientación preventiva y realizarse mediciones de salud.

Del 12 al 14 de noviembre, especialistas del IMSS instalaron módulos en espacios comunitarios para aplicar biológicos como influenza estacional, neumococo y la vacuna SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) a niñas, niños, jóvenes, adultos y personas mayores. Además, se ofrecieron chequeos rápidos como medición de glucosa y toma de presión arterial, a fin de detectar factores de riesgo y promover hábitos que sean saludables entre los habitantes.

Las familias que acudieron a estas Jornadas reconocieron la utilidad de estas actividades, ya que permiten acercar servi-

a Naucalpan el Bazar de las

Mujeres Emprendedoras

El Gobierno de Ciudad Naucalpan, a través del Instituto de las Mujeres Naucalpenses y la Igualdad Sustantiva (IMNIS), anunció la realización del Bazar de Mujeres Emprendedoras de Naucalpan, un evento que reunirá a creadoras, artesanas, artistas y vecinas que impulsan proyectos productivos locales. La cita será este sábado 29 y domingo 30 de noviembre en el Parque Revolución, ubicado en San Bartolo Centro, donde también se ofrecerán diversas actividades para la comunidad. El objetivo principal del bazar es fortalecer el emprendi -

miento liderado por mujeres, promover la economía local y acercar espacios de convivencia sana para las familias naucalpenses. Durante los dos días, los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades como talleres, clases, actividades culturales y pláticas de educación financiera que buscan brindar herramientas útiles para el crecimiento personal y económico. Las actividades iniciarán el sábado 29 de noviembre desde las 9:45 de la mañana, con la participación de un DJ que amenizará el ambiente durante gran parte del día. Más tar-

de, a las 10:00 horas, se llevará a cabo la inauguración con la participación del folklore local, donde grupos artísticos mostrarán parte de las tradiciones culturales de la región. Uno de los momentos destacados será la plática de Educación Financiera, impartida por Paola Zenteno, programada de 12:00 a 13:00 horas. El tema central será “El retiro no se planea cuando llega, se construye desde hoy”, una charla pensada para ofrecer orientación sobre el manejo responsable de los ingresos, el ahorro y la importancia de construir un futuro económico estable.

Posteriormente, a partir de la 1 de la tarde, se impartirá el Taller de Bombas Efervescentes, organizado por el IMNIS, donde las asistentes podrán aprender a elaborar productos artesanales y potencialmente comercializables. A las 2 de la tarde, el IMCUFIDEN ofrecerá un Taller de Defensa Personal, especialmente dirigido a mujeres. Para cerrar las actividades del día, de 3 a 4 de la tarde habrá un Taller de Globoflexia, ideal para niñas y niños. (Eidalid López)

cios médicos sin necesidad de trasladarse a una unidad de salud. Varias personas aprovecharon también la entrega de des-

parasitantes, artículos de higiene y material informativo sobre prevención de enfermedades. Entre los beneficiados se encuentra la señora María Luisa “N”, quien destacó la atención amable del personal de Enfermería al recibir la vacuna contra influenza. Comentó que este tipo de servicios son importantes para protegerse durante la temporada invernal y agradeció que el IMSS se acerque a las colonias.

El señor Juan Mendoza “N”, quien acudió para medirse la glucosa y aplicarse su vacuna correspondiente, dijo que estos módulos están muy completos y representan un gran apoyo para la comunidad, pues permiten acceder a servicios de manera rápida y sin complicaciones. Señaló que la presencia de dependencias como el IMSS genera confianza entre los vecinos.

Para mejorar la infraestructura hidráulica del Estado de México y garantizar un servicio más eficiente, el Gobierno del Estado de México, a través de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), lleva a cabo un programa integral de reparación de fugas en el Sistema de Distribución Macrocircuito. Estos trabajos se realizan sin interrumpir el abasto de agua potable, lo que permite que 3.5 millones de habitantes continúen recibiendo el servicio de manera normal mientras se fortalecen las redes hisdráulicas. El Macrocircuito es una de las infraestructuras más importantes de distribución de agua en la entidad, ya que abastece a 13 municipios con alta demanda del recurso. Entre ellos se encuentran Huixquilucan, Naucalpan, Atizapán, Nicolás Romero, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Coacalco, Eca-

tepec, Tecámac, Acolman, Nezahualcóyotl y La Paz. Gracias a este sistema, miles de hogares, comercios e industrias reciben diariamente agua potable, por lo que su mantenimiento es clave para evitar desperdicio y garantizar un buen suministro. La CAEM informó que actualmente se atienden 14 fugas detectadas en la línea de conducción estatal, la cual cuenta con un tubo de 48 pulgadas de diámetro hecho de concreto reforzado. Las labores de reparación incluyen la colocación de piezas especiales conocidas como “tipo concha”, fabricadas en acero y diseñadas a la medida para ajustarse perfectamente a la tubería. También se llevan a cabo acciones de ajuste de tornillería, pruebas de funcionamiento, así como el relleno de las zonas excavadas y la reposición de pavimentos o superficies afectadas en los trabajos.

Repara GEM fugas del Macrocircuito sin cortar agua a 3.5 millones de mexiquenses
El Gobierno del Estado de México Oriente acerca las vacunas a ciudadanos de la entidad

La obra de Marta Palau es una respuesta a las nuevas políticas neoliberales y de ultraderecha

EL MUAC inauguró la muestra “Marta Palau. Mis caminos son terrestres”, conformada por más de 100 piezas entre textiles, instalaciones, dibujos, pinturas, esculturas, diarios y otros materiales. Abierta hasta el 3 de mayo de 2026

Exposición

EL MUAC inauguró la muestra “Marta Palau. Mis caminos son terrestres”, conformada por más de 100 piezas entre textiles, instalaciones, dibujos, pinturas, esculturas, diarios y otros materiales. Abierta hasta el 3 de mayo de 2026 La obra de Marta Palau (1934-1922) es una respuesta directa a estas nuevas políticas neoliberales y de ultraderecha en contra de los migrantes y esa es una de los ejes que muestra “Marta Palau. Mis caminos son terrestres”, que se exhibe en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).

En entrevista, Imma Prieto, directora del Museu Tàpies, de Barcelona, curadora de la exposición junto con Amanda de la Garza, señala que los otros ejes de la muestra son la mujer, la tierra y la memoria. “Se trata de la primera exposición a nivel internacional de la artista visual catalana-mexicana tras su fallecimiento en 2022 y en la cual se presentan dos piezas significativas: “Cascada” (1978) e “Ilerda V” (1973)”.

Marta Palau nació en Albesa, Lleida, 1934, pero tuvo que migrar a causa de la dictadura franquista, se exilió en México y radicó en Tijuana.

¿Cómo concibes esta exposición retrospectiva sobre Marta Palau?

Está conformada de un movimiento orgánico, por lo que no sigue un patrón cronológico definido, sino que parte de un binomio y que es una nueva tesis curatorial que hemos gestado Amanda de la Garza y yo. Además de una investigación en el acervo de la artista gracias al acceso que nos ha dado la familia en relación a sus libretas de notas, diarios, personales y archivos, lo que le da otra profundidad.

Por eso en la muestra “Marta Palau. Mis caminos son terrestres” hay más de 100 obras, entre textiles, instalaciones, dibujos, pinturas, esculturas, diarios y otros materiales.

Esto nos ofrece una vista de Marta Palau, la artista visionaria, adelantada a su tiempo y muy vigente en nuestro tiempo, sobre todo precisamente a través de las ideas de migración y exilio. Lo de ser migrante, el destierro, ella lo conoce por su propia biografía como exiliada española, a raíz de la dictadura franquista, pero también el hecho de vivir en Tijuana, y esto le da una experiencia cotidiana de los problemas que surjan en la frontera. Entonces, hay piezas en la exposición, instalaciones grandes, como por ejemplo “Nómadas” o “Doble Muro”, que sin duda te hacen pensar en las políticas de Trump, pues una respuesta directa a estas nuevas políticas neoliberales y de ultraderecha.

¿Y sobre la mujer?

Eso también, a través de una idea de cuerpo, es decir, un cuerpo que es capaz de dar a la vida, la vagina entendida como apertura al mundo.

De hecho, también hay una cascada, que es otra de las instalaciones grandes, y esa cascada es una lluvia de espermatozoides, pero una lluvia de espermatozoides que apela al logos espermático griego, ¿que es el logos espermático?, es esa capacidad de generar vida, con lo cual también es una simbiosis, un equilibrio entre lo masculino y lo femenino. Y para complementar la muestra en el MUAC, se preparó un libro que está a punto de llegar, que no es un catálogo

de la exposición, es el más completo que jamás se hizo sobre Marta Palau. Es un libro incluye diferentes textos, desde historiadores mexicanos como Rita Eder, a una entrevista inédita que le hizo Cuauhtémoc Medina antes de morir, a textos de Amanda de la Garza, de historiadoras españolas como María José Balzac o Lola Jiménez Blanco, y luego, por supuesto, uno de Amanda de la Garza y otro mío. Y esto va acompañado de muchísimas imágenes de sus obras, pero como te digo, algunas ni siquiera están en la exposición. Hemos querido sea un libro de lo más completo posible.

¿Una muestra muy oportuna ante los

La artista Marta Palau y algunas de sus obras.

odios a migrantes y el racismo que se vive?

Sí, esas políticas que vemos de Trump y en otros lados. Pues por todas estas cuestiones es vigente. Pero además al público actual le interpela de forma directa, por los planteamientos en torno a un modo de entender la tierra, al sitio origen de cada uno.

Por eso, el título de la exposición “Mis caminos son terrestres”, no es un slogan que hemos puesto nosotras, es un título que ella utiliza para una de sus exposiciones aquí en Ciudad de México en el año 1985. Ese mismo año escribió un diario que llamó “Diario de un fracaso”. En este, Marta escribe que seguramente la magia o la espiritualidad siempre ha estado en su trabajo, pero ella no está consciente.

Entonces, cuando toma conciencia esta parte espiritual en su trabajo, titula la exposición “Mis caminos son terrestres”. Esa creencia, la parte espiritual no es un más allá, es un más aquí. Es una tierra, es un enraizamiento en la tierra de verdad.

Mejor dicho, es apelar a un yo que trasciende lo individual y apela a lo colectivo. A un colectivo que está en un entorno, que se alía con la naturaleza. Eso también son cuestiones que podríamos hablar de ecofeminismo, aunque seguramente Marta palau odiaría estas etiquetas.

Creo que la exposición nos va a poner ahí enfrente de qué estamos haciendo con la colectividad y con la empatía y con la solidaridad.

ASPECTOS

El Museo Universitario del Chopo inició los trabajos de restauración de la obra “Quetzalcoatlus”, que produjo Palau en 2003, y que estuvo 20 años guardada. La muestra “Marta Palau. Mis caminos son terrestres” se exhibirá en el MUAC hasta el 3 mayo de 2026 .

Conoce cómo gestionar los primeros auxilios psicológicos y emocionales

Comprender qué es una crisis emocional resulta fundamental para poder actuar de manera adecuada, señalan expertas de la UAS en este artículo de Ciencia UNAM

Diseño: Bárbara Castrejón

Varias autoras*

Ciencia UNAM Ciencia UNAM

Las crisis emocionales son una expresión natural del desajuste psicológico. P ueden surgir ante diferentes tipos de estímulos activadores desagradables que se presentan en nuestro entorno como: eventos traumáticos, situaciones de alta tensión o estrés que desencadenan una respuesta emocional intensa y desorganizada en la persona afectada.

Comprender qué es una crisis emocional resulta fundamental para poder actuar de manera adecuada. Una estrategia es brindar los primeros auxilios p sicológicos, que no son otra cosa que una intervención en una sola sesión con el propósito de estabilizar a la persona.

PRIMER PASO: ENTENDER DE QUÉ SE TRATA.

Las crisis emocionales se definen como períodos de inestabilidad psicológica caracterizados por una desorganización en los pensamientos, emociones, sensaciones y conductas. Pueden aparecer de m anera inesperada, lo que a menudo dificulta que la persona reconozca que está atravesando una crisis.

Es importante entender que todos podemos experimentar episodios de ansiedad como respuesta a ciertas situaciones, pero esto no necesariamente implica la presencia de un trastorno. Sin embargo, cuando surge una crisis emocional, la búsqueda de tratamiento adecuado con un profesional de la salud mental es esencial para garantizar el bienestar y prevenir complicaciones.

La sintomatología de las crisis emocionales puede manifestarse de diversas formas y afectar varios ámbitos de la experiencia humana. Las conductas pueden incluir inquietud, problemas para moverse o comportamiento impulsivo. En cuanto a las sensaciones físicas, es común la sudoración, palpitaciones y dificultad para respirar.

Habitualmente inician en la ambivalencia afectiva, es decir, las emociones que se experimentan generalmente son aquellas que producen malestar emocional, mientras que a nivel cognitivo se caracterizan por pensamientos rumiativos, que son pensamientos desagradables, repetitivos , persistentes, desorganizados e intrusivos.

E stos síntomas son respuestas al estímulo activador y pueden tener un impacto significativo en el funcionamiento diario de la persona, generando un estado de desorden psicológico que requiere atención.

SEGUNDO PASO: PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.

En estos casos, los Primeros Auxilios Psicológicos se convierten en una herramienta vital para brindar apoyo inmediato y estabilizar a la persona en crisis.

Se trata de intervenciones breves cuyo objetivo es ayudar a la persona a estabilizarse en la situación estresante y

restablecer su funcionalidad emocional.

Si bien, todas las personas pueden brindar estos primeros auxilios, para que estas intervenciones sean efectivas, es fundamental contar con una capacitación adecuada, basada en una comprensión profunda de las experiencias que pueden detonar una crisis, evitando cuestionar e invalidar la historia del otro.

También es esencial entender la importancia de brindar una atención compasiva y digna, libre de sesgos y creencias personales, así como adquirir herramientas y habilidades específicas para atender a personas en situación de crisis emocional. En este sentido, aquellas personas que no se sientan preparadas para intervenir deben mantener la calma y buscar asistencia profesional lo antes posible.

P roporcionar un entorno seguro es otro aspecto fundamental de los PAPS. Se recomienda situar a la persona en un espacio tranquilo y sin aglomeraciones, donde pueda sentirse protegida. Además, es importante evitar el contacto físico sin consentimiento, ya que esto podría intensificar la crisis si la persona no se siente cómoda o preparada para ello. Escuchar sin juzgar es otra estrategia esencial durante la intervención, ya que sienta las bases para generar la confianza necesaria para que la persona en c risis se exprese sin presiones. Asimismo, evitar comentarios que invaliden s us emociones es clave para fomentar un entorno de apoyo.

Durante la intervención, es importante evitar indagar sobre la causa de la c risis, ya que hacerlo podría reactivar la experiencia traumática y empeorar la situación. La comunicación debe ser clara y sencilla, mediante un lenguaje accesible que facilite la comprensión y la cooperación de la persona en crisis.

Ayudar es posible siempre y cuando se cuente con la formación adecuada y se actúe de manera compasiva y eficaz. La atención en estos momentos puede marcar una diferencia significativa en el proceso de recuperación, pues si la persona se estabiliza podrá retomar su rutina diaria sin mayores dificultades. Si las crisis son recurrentes, lo mejor es buscar atención psicológica.

*Alondra Judith González Gutiérrez. Licenciada en Psicología. Maestrante del programa de la Maestría en Violencias de Género, del Centro de Políticas de Género, Universidad Autónoma de Sinaloa.

Liliana Jazmín Salcido Cibrián. Doctora en Psicología de la Salud por la Universidad de Málaga, España. Investigadora de la Facultad de Psicología, UAS. Líneas de trabajo: variables moduladoras en la salud mental. Prevención, evaluación e Intervención desde la Psicología de la Salud.

Marisol Elizalde Monjardin (asesoría científica). Doctorada en Investigación Psicológica por la Universidad de Leicester, Inglaterra. Investigadora en la Facultad de Psicología, UAS, en temas de violencias y procesos mentales.

EU prueba su bomba nuclear B61-12 sin carga explosiva

Los laboratorios nacionales

Sandia y la Administración

Nacional de Seguridad Nuclear estadounidenses confirman que el ensayo realizado entre el 19 y 21 de agosto pasado fue un éxito

Tensión Nuclear

Suriel Terré mundo@cronica.com.mx

“Las pruebas realizadas entre el 19 y el 21 de agosto dieron resultados positivos, ya que las unidades inertes de la bomba nuclear de gravedad B61-12 fueron transportadas y lanzadas con éxito por un avión F-35, lo que supone un hito importante en la evaluación del rendimiento del arma”, aseguran en un comunicado conjunto los laboratorios nacionales Sandia y la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA, por sus siglas en inglés) y fechado el pasado 13 de noviembre.

Jeffrey Boyd, responsable de vigilancia del laboratorio Sandia para los modelos B61-12 y B61-13, subrayó que

estas pruebas de vuelo de la bomba termonuclear táctica B61-12 sin su carga explosiva son “la culminación de una enorme cantidad de planificación y esfuerzo por parte de todos los implicados, no solo en Sandia, sino también en muchas otras agencias”, indicó el especialista, en información que destacan agencias internacionales, entre ellas Russia Today.

El especialista refirió que estos ensayos “representan la culminación del mayor alcance de vigilancia de pruebas de vuelo del B61-12 en un año hasta la fecha y el mayor en un año determinado en el futuro previsible”.

Análisis de expertos internacionales en armamento nuclear destacan que la familia de bombas B61 son parte del sistema de este tipo de arsenal para uso aéreo y vigente en la US Air Force.

Nuevas versiones de la B61 están dentro de los planes futuros de las autoridades de esa fuerza, entre ellas la B61 – 12 ya en servicio, que difiere de su antecesora (B61-11), por disponer un Sistema de Navegación Inercial (INS).

La Bomba B61-12 es un arma nuclear con múltiples configuraciones de rendimiento, el más alto de los cuales asciende a 50 kilotones.

Los expertos de los laboratorios

Sandia y NNSA resaltan en su mensaje tras la culminación del ensayo, que la B61-12 es la variante más moderna de la familia de bombas de gravedad nucleares B61, cuyo primer diseño entró en servicio en 1968.

El mensaje subraya que este cambio en el arsenal nuclear de EU incorpora una capacidad de potencia regulable que permite ajustar su fuerza explosiva a cuatro niveles —desde 0.3 hasta 50 kilotones—. En un proyecto llamado Programa de Extensión de Vida se ha actualizado sus componentes, extendiendo su vida útil en al menos 20 años.

Estos ensayos representan la culminación del mayor alcance de vigilancia de pruebas de vuelo del B61-12 en un año hasta la fecha y el mayor en un año determinado en el futuro previsible

De acuerdo con Russia Today, la evolución de este sistema atómico de EU tiene entre sus objetivos iniciar en 2026 la primera línea de producción de una versión posterior, la B61-13б, con una mayor capacidad contra objetivos militares de gran superficie y fuertemente protegidos.

Entre los antecedentes que son de conocimiento se destaca que Estados Unidos llevó a cabo en julio pasado el despliegue de bombas nucleares B6112 en el Reino Unido, el primero de este tipo en el territorio en 17 años.

El Gobierno ruso de Vladímir Putin calificó estas pruebas de “tendencia hacia la escalada de tensiones y la militarización, incluida la nuclear”, toda vez que estos ensayos que ya no son secretos se llevaron a cabo en un contexto de creciente retórica nuclear.

En un tono desafiante, en fechas recientes el presidente estadounidense Donald Trump, dijo que su país realizaría pruebas nucleares “bastante pronto” y aseguró que EU tiene “más armas nucleares que cualquier otro” país.

El magnate republicano ha denunciado en varias ocasiones a Rusia y China de realizar ensayos nucleares secretos, algo que ambos niegan.

A finales de octubre pasado Trump comunicó que ha ordenado al Departamento de Guerra iniciar pruebas con armas nucleares “en igualdad de condiciones” con programas similares de otros países.

El anuncio de Washington se registra luego de que Rusia informara sobre pruebas con sus armas innovadoras de propulsión nuclear, como Nurevéstnik y Poseidón, pero Moscú rechazó que se tratara de ensayos nucleares.

La Bomba B61-12 es un arma nuclear con múltiples configuraciones de rendimiento, el más alto de los cuales asciende a 50 kilotones.
“Trump está corrompido por el petróleo”, acusa desde la COP30 senador de EU

“Lo que estamos viendo y es algo nuevo para Estados Unidos, es un gobierno que está corrompido por la industria de los combustibles fósiles, y la administración (de Donald) Trump está ejecutando una agenda de la industria de los combustibles fósiles que fue comprada y pagada por la industria de los combusti-

bles fósiles”, destacó el senador Sheldon Whitehouse, único representante de Estados Unidos en la trigésima cumbre climática de Naciones Unidas (COP30) que se realiza en Brasil. El demócrata, que integra el Comité de Medio Ambiente y Obras Públicas en EU, aseguró que a diferencia del gobierno de

Trump, “el pueblo estadounidense apoya firmemente la acción climática”. Whitehouse, presente en esta cumbre que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Belém, resaltó que “mientras la industria de los combustibles fósiles pueda contaminar libremente, perderemos la lucha contra el cambio climático”.

Asimismo, refirió que para acabar con el modelo de negocio de “contaminación libre”, la mejor solución en este momento es el mecanismo de ajuste de carbono en la frontera con el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea,

Chile elige este domingo a su nuevo presidente; inseguridad y economía, el descontento

La comunista Jeannette Jara se perfila para avanzar, pero iría a segunda vuelta para enfrentar a alguno de los candidatos de la derecha fragmentada

Diana Chávez Zea mundo@cronica.com.mx

Este domingo cerca de 5 millones de chilenos acuden a las urnas para elegir al sucesor del progresista Gabriel Boric, donde el descontento electoral se centra en el descontento ciudadano por una elevada inseguridad y crisis en la economía. La ministra comunista Jeannette Jara encabeza las preferencias electorales entre

los potenciales votantes, sin embargo, la atención está puesta saber quién ocupará el segundo lugar de entre tres candidatos de la derecha, dos de ellos simpatizantes con la política de Augusto Pinochet.

Para esta contienda ocho son los presidenciables que buscan tomar el relevo de Boric quien entregará el poder el 11 de marzo de 2026. de entre todois los candidatos sólo cuatro destacan: Jeannete Jara, José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Johannes Kaiser.

Jara encabeza las preferencias en la primera vuelta, manteniendo el apoyo del gobierno de Boric e incluso ampliando su votación por el “centro” (DC) y por la “izquierda” (partidos fuera de gobierno como sectores de Izquierda Ecologista Popular) con el apoyo de entre el 28% al 38% de votantes; Kast parece en se-

gundo lugar con un 25% de apoyo ; Kaiser aparece con el 20% de los votos y Matthei va en cuarto lugar.

Jara de 51 años, Partido Comunista, lidera las encuestas con un 28.5 por ciento de intención de voto, pero aun está lejos de

obtener la mayoría necesaria para ganar la presidencia en esta primera vuelta, por lo que obligaría a celebrar un balotaje el 14 de diciembre.

En esta ocasión las derechas decidieron concurrir fragmentadas: es la primera vez desde el

que impone aranceles a importaciones con altas emisiones.La adhesión del Reino Unido demostrará aún más liderazgo. La adhesión de Australia demostrará aún más liderazgo. Espero que se unan Canadá, México... Esto podría ser realmente el punto de inflexión para reducir las emisiones y abrir el camino hacia la seguridad climática”, apuntó. Explicó que el Comité de Medio Ambiente del Senado está trabajando en la creación en Estados Unidos de un mecanismo legal equivalente al CBAM y aseguró que existe consenso a este respecto entre demócratas y republicanos. (Suriel Terré )

retorno a la democracia que hay dos candidatos ultraderechistas muy competitivos.

Hace unas semanas parecía claro que José Antonio Kast, de 59 años, pasaría a segunda vuelta, pero gran parte de los sondeos publicados antes de la veda muestran que el líder ultraderechista estaría perdiendo apoyos y que podría estar en riesgo su tercer intento por llegar a La Moneda.

El contrincante es el diputado Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario y representante de una ultraderecha más radical en sus formas y dispuesto a dar la llamada “batalla cultural”, a quien algunas encuestas sitúan empatado con Kast, del Partido Republicano y su antiguo aliado y quien ha buscado mostrarse más moderado.

Ambos candidatos de derecha proponen el cierre de las fronteras y simpatizan con las políticas de Pinochet, de aplicar mano dura contra la migración irregular y la delincuencia, bajar impuestos y reducir el tamaño del Estado. La cuarta candidata es la exalcaldesa Evelyn Matthei, representante de la centroderecha tradicionalquien, sin embargo bajó hasta 14 por ciento en las encuestas.

EU “no está listo” aún para una mujer presidenta, asegura Michelle Obama

“Como vimos en la pasada elección, tristemente, no estamos listos (en Estados Unidos para una mujer presidenta), por ello ni siquiera me miren sobre competir, porque todos ustedes están mintiendo. No están listos para una mujer. No lo están. Así que no desperdicien mi tiempo”, señaló la ex primera dama Michelle Obama, durante un evento de promoción de su nuevo libro “The Look”.

La exprimera dama estadounidense señaló que “muchos hombres” no están cómodos con el liderazgo femenino. Michelle Obama consideró que las personas en Estados Unidos “tienen mucho por crecer” sobre la idea de tener una mujer como jefa de Estado. “Todavía hay, tristemente, un montón de hombres que no sienten que podrían ser liderados por una mujer, y lo vimos”, expresó en en-

trevista con la actriz Tracee Ellis Ross, cuyas imágenes se difundieron este fin de semana.

“Quiero decir, pienso que todavía tenemos que crecer en ese aspecto, y podemos ver cómo se puede progresar y las cosas pueden arrebatarse cuando se trata de tomar nuestro poder como mujeres”, apuntó.

La esposa del expresidente Barack Obama, encabezaba algunas encuestas de opinión para ser la candidata presidencial demócrata en 2024, cuando el entonces presidente Joe Biden (2021-2025) sopesaba retirarse de la contienda, pero la ex primera dama y su esposo apoyaron a Kamala Harris. En su discusión con Tracee Ellis Ross, Michelle Obama dijo que no está de acuerdo con la idea que una primera dama debe ser el “arquetipo de una esposa y de la feminidad”. (Suriel Terré )

Marcha Global por el Clima en protesta por la defensa de los bosques, en Belém, Brasil.
Michelle Obama

Rory McIlroy, líder en Dubái apunta a su cuarto título europeo

McIlroy, número dos del mundo, se empeña en cerrar una temporada 2025 excepcional.

El norirlandés comparte la punta en el DP World Tour Championship con Rasmus N. Petersen

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

El norirlandés Rory McIlroy, número dos del mundo, embocó tres birdies en los últimos cinco hoyos y le alcanzaron para asumir el liderato compartido con el danés Rasmus Neergaard-Petersen, cuando restan 18 hoyos por jugarse en el DP

World Tour Championship torneo que se juega en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

McIlroy dio un paso muy importante el sábado al acercarse a su cuarto título consecutivo de la Race to Dubái, confirmando así su condición de favorito y cerrar con ello una gran temporada 2025.

Tanto Rory como Petersen firmaron ronda de 68 golpes, en el acumulado ambos suman -13 impactos, de cara al recorrido final del domingo.

Ambos líderes son escoltados por seis jugadores que están a solo un golpe de distancia, en un torneo que promete un gran desenlace en el en el Jumeirah Golf Estates.

TYRREL HATTON PODRÍA HACERLE SOMBRA

McIlroy de 36 años y ganador de 20 títulos en su carrera, también dio un paso más para conquistar su séptima corona como el Mejor Jugador del circuito europeo y solo el inglés Tyrrell Hatton, al que aventaja en un golpe, es el único que le puede hacer sombra.

“Sería una manera increíble de terminar la temporada”, dijo McIlroy, quien viene de empatar en el tercer lugar en Abu Dhabi la semana pasada para fortalecer su posición en la cima.

“Jugué bien cuando lo necesitaba la semana pasada, especialmente el fin de semana.

The Annika en Florida

Me puse en posición para intentar conseguir otra victoria aquí. Así que sí, realmente contento.”

Para que Tyrrell Hatton le pudiera hacer sombra a Rory tendría que ganar y que McIlroy termine fuera de los ocho primeros, aunque con tantos jugadores agrupados en la cima, no es irrazonable que eso suceda. “La ronda de hoy me ha dado una oportunidad”, dijo Hatton.

En la segunda posición los jugadores que están a un golpe de los punteros (-12) son: los ingleses Tommy Fleetwood, Tyrrell Hatton, Laurie Canteer y Matt Fitzpatrick, el danés Rasmus Hojgaard, quien fue uno de los mejores de la jornada con 66 golpes, y el español Ángel Ayora de 21 años que fue, la gran sorpresa del torneo.

UN RORY MCILROY DECIDIDO

La final del domingo será inolvidable con un McIlroy buscando un séptimo título como el número uno de Europa, a uno del récord que ostenta

Colin Montgomerie.

El norirlandés ha tenido un año destacado. Ya completó el Grand Slam en su carrera con el Masters de Augusta National, además ganó The Players Championship y Pebble Beach, el Irish Open y lideró a Europa a la victoria en la Ryder Cup. “Ciertamente podría haberme relajado estas semanas y disfrutar”, dijo McIlroy. “Pero la Race to Dubai es importante para mí, y es importante para mí intentar acercarme un poco más a Monty. Como dije, me he puesto en una gran posición para ir y hacer eso mañana (hoy).”

La temporada 2025 termina hoy en Dubái, pero todo indica que Rory iniciará la temporada 2026 en un torneo en Australia en diciembre.

¿Qué sucedió en las pruebas de ‘Checo’ con Cadillac?

Sergio Pérez completó dos días de pruebas con un Ferrari SF-23, monoplaza que escudería italiana prestó a Cadillac, en el circuito Enzo y Dino Ferrari. Desde un inicio, este test tenía dos objetivos claros: permitir que ‘Checo’ volviera a sentir la conducción de un Fórmula 1 y poner en práctica, en condiciones reales de pista, a parte del personal de la escudería estadounidense. Cadillac no publicó tiempos oficiales y trató de llevar el test con el máximo secreto. Sin embargo, desde el miércoles hubo actividad en el circuito y el jueves ya circulaban imágenes exclusivas en Motorsport.com del mexicano rodando en pista.

Durante las jornadas, el trabajo de Pérez se centró en tandas largas para eva-luar ritmo de carrera y resistencia del cuello, así como en tandas cortas para simular clasificación. En ambos casos, los neumáticos TPC no son comparables con los usados por Pirelli en fines de semana de Gran Premio, lo que natural-mente reduce el rendimiento.

Aun así, una fuente cercana reveló que el mejor tiempo del primer día fue 1m17.7s, y en el segund de 1m16.5s durante la simulación de clasificación. Para una lectura estrictamente numérica, ese registro lo dejaría fuera en Q1 del GP de Emilia Romagna 2025, alrededor de la P17 junto a Nico Hülkenberg.

Por segunda ronda consecutiva la mexicana Gaby López conservó el Top 5 en el torneo The Annika que se desarrolla en Belleair, Florida.

Con un tercer recorrido de 67 golpes y suma de 200 (-10) la mexicana comparte la quinta posición, ahora con la estadounidense Lucy Li y la sudcoreana Haeran Ryu.

Este sábado Gaby embocó seis birdies, pero cometió tres bogeys para firmar una tarjeta de -3 golpes. Como líder de la competencia se mantuvo firme la sueca Linn Grant, quien entregó tarjeta de 65 golpes y en el total suma de -14 golpes, saca apenas un golpe de ventaja sobre su más cercana perseguidora la estadou-

nidense Jennifer Kupcho que también tuvo ronda de 65, pero que lleva un total de -13 golpes. Empatadas en el tercer sitio y a tres golpes de la líder están la ruisa Natalia Guseva, quien ha dado la sorpresa y la australiana Grace Kim. Gaby López solo necesita aplicarse pues está a solo cuatro golpes de distancia de la líder sueca Grant.

Rory
Gaby López se mantiene jugando constante en Florida.

Carlos Alcaraz se cita con Jannik Sinner por el título en las Finals de la ATP

El español llega a su primera final ante un italiano que jugará su tercera final consecutiva

Avelina Merino/Agencias deportes@cronica.com.mx

El viernes Carlos Alcaraz recibió el trofeo que lo acredita como No. 1 de la temporada 2025 ATP y este sábado el español avanzó a la final de la ATP Finals tras superar a Felix Auger-Aliassime en la pista central de Turín, donde buscará su primer título en el torneo que reúne a los ocho mejores jugadores del año.

El reto del murciano este domingo será ante Jannik Sinner, el vigente campeón del torneo y respaldado por la afición local. El italiano llega con 30 victorias consecutivas en pista dura cubierta y ocupa el segundo lugar del ranking mundial, lo que añade un escenario de alta exigencia para el español que llega como el número uno.

ALCARAZ ELIMINÓ A ALIASSIME

Para alcanzar la última ronda, Alcaraz dejó atrás al tenista con más victorias en pista dura cubierta en la década. El triunfo sobre Felix Auger-Aliassime llegó en una hora y 22 minutos por 6-2 y 6-4, imponiendo su ritmo desde el inicio y manteniendo el control en los momentos clave del duelo.

Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, los dos mejores tenistas del planeta, pugnarán por el título más codiciado de la temporada, en una final soñada por los amantes de la ATP y que será la sexta del año entre ambos. En una situación idílica llega Sinner a la final. Es su tercera consecutiva en las Finales ATP. Solo unos pocos como Lendl, Becker, McEnroe, Djokovic, Federer o Nastase lograron al menos tres seguidas.

SINNER A UN PASO DE LA GLORIA Jannik Sinner no pierde desde la final de 2023, en la que cedió ante Novak Djokovic. Desde entonces, campeón invicto en 2024 y mismo camino, por ahora, en 2025. Tampoco cede su saque en esta edición. Lo ha llevado a otro nivel. Y son 30 partidos seguidos en pista rápida cubierta. Como aliciente extra tendrá al público del Inalpi Arena que está volcado con él. Es el ídolo local. “Tengo la fortuna de tener al público para darme algo más de fuerza. Jugar en casa es muy especial. Muy contento de estar en aquí, de jugar en Italia”, dijo entre aplausos. Su rival no teme a eso. “Espero que, al menos, 3 o 4 me animen en la final”, bromeó.

Nace una novedosa liga de beisbol en Dubái que se jugará con cuatro equipos durante un mes

En medio del calor resplandeciente en el desierto que rodea a Dubái, emerge una vista poco común en el Oriente Medio: un campo de beisbol para su temporada inaugural de Baseball United, un torneo de cuatro equipos que dura un mes y que comenzó el viernes en el nuevo Campo Barry Larkin.

El nombre hace honor a un inversor y ex campocorto de los Rojos de Cincinnati. El campo tiene las dimensiones exactas del terreno del Yankee Stadium en Nueva York y está cubierto de césped artificial para soportar el abrasador sol de los Emiratos Árabes Unidos.

La liga profesional busca aprovechar la rivalidad deportiva entre India y Pakistán y su

gran número de expatriados en los Emiratos. El viernes, las Cobras de Bombay jugaron contra los Monarcas de Karachi. Cada equipo cuenta con jugadores indios y pakistaníes que buscan irrumpir en el mercado de transmisión saturado por el futbol y el cricket en esta parte del mundo.

REGLAS NOVEDOSAS

Y aunque no cuenta con jugadores de renombre de las Grandes Ligas, este circuito ha adoptado algunas reglas novedosas para acelerar los juegos y aumentar el número de carreras en la pizarra. Potencialmente generaría interés entre algunos aficionados en Estados Unidos, donde la temporada regular ha terminado.

América y Rayados pelean fichaje de Brian Gutiérrez

Los equipos América, Rayados y también Chivas se pelean por el fichaje del volante mexicoamericano Brian Gutiérrez, quien días atrás recibió su pasaporte mexicano con la intención de jugar para el Tri a corto plazo. De acuerdo con información, los tres equipos de la Liga MX se han envuelto en una lucha por fichar a Gutiérrez, quien recién culminó la temporada con Chicago Fire en la MLS, tras caer ante Philadelphia en primera ronda de Playoffs.

Gutiérrez es un mediocampista ofensivo de 22 años formado en la cantera de Chicago Fire. Nacido en Berwyn Illinois, pero de padres mexicanos, Brian es considerado una de las joyas emergentes de la MLS, junto con el otro mexicano Obed Vargas, mediocampista de Seattle Sounders.

Brian Gutiérrez cumplió con un proceso dentro de las selecciones juveniles de Estados Unidos, pero con la Selección Mayor apenas recibió dos oportunidades para mostrarse en partidos amistosos, lo que todavía le hace elegible para ser convocado por México.

“La gente aquí tiene que aprender las reglas de todos modos, así que si podemos empezar con un lienzo en blanco, ¿por qué no introducimos algunas reglas nuevas que creemos que los emocionarán desde el principio?”, preguntó Kash Shaikh, director general y copropietario de Baseball United.

La temporada termina a mediados de diciembre y todos los juegos se disputarán en el estadio de Baseball United en un área conocida como Ud al-Bayda, a unos 30 kilómetros del Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo.

El parque se encuentra junto al The Sevens Stadium, que alberga un torneo anual de rugby sevens. El campo tiene capacidad para unos 3,000 aficionados y albergará juegos por la noche.

Baseball United optó por un campo artificial para evitar usar más de 45 millones de litros de agua al año a fin de mantener un campo de césped natural.

DE ENSUEÑO. Los dos mejores tenistas del momento Alcaraz y Sinner se disputan título en Turín.
Los juegos de la Baseball United en Dubái se jugarán por la noche.

Excremento del murciélago El mejor fertilizante del mundo

Eidalid López nacional@cronica.com.mx

El excremento del murciélago fue en algún tiempo un negocio lucrativo, convirtiéndose en el mayor recurso de exportación en Texas antes del petróleo. Aunque es el mejor fertilizante del mundo y se consigue en abundancia en un solo lugar, es bien conocido que tiene sus riesgos, de acuerdo con Ericka de la Peña, investigadora doctorante del Instituto de Investigaciones sobre Recursos Naturales (Inirena) de la Universidad Michoacana.

Señaló que el excremento de murciélago, conocido como ‘guano’, es el mejor fertilizante del mundo, y por lo

regular viene de los murciélagos insectívoros.

El guano es el excremento acumulado de aves marinas o murciélagos. Es un fertilizante muy eficaz debido a su alto contenido de nitrógeno, fosfato y potasio, nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. En menor medida, también se utilizaba para la

producción de pólvora y otros materiales explosivos. Los murciélagos que comen insectos normalmente forman colonias muy grandes, y entonces viven en cuevas, y cuando depositan su excremento en un solo lugar, es fácil su recolección. Sin embargo, también es peligrosa su manipulación, pues “el guano de murciélago es alto en amo -

niaco, entonces sí nos puede llegar a causar intoxicación; si nos metemos a una cueva y no hay ventilación, nos intoxicamos por el amoniaco”, indicó. Pero también el guano de murciélago puede transmitir enfermedades a través de un hongo, indicó: “Este hongo se llama Histoplasma capsulatum, y es el que produce la histoplasmosis, la cual es una enfermedad que puede llegar a atacar a los humanos y puede provocar la muerte, pero es tratable siempre y cuando se diagnostique a tiempo”, informó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Cronica de Hoy 16-11-2025 by La Crónica de Hoy - Issuu