La Crónica de Hoy 19-11-2025

Page 1


Trump conoce las direcciones de narcos en México; los de su nación, no

Sheinbaum ratifica: No habrá incursión militar de EU en territorio mexicano

■ “La lucha contra el crimenorganizadoes una responsabilidad soberana del Estado mexicano

Entrega Lomelí 14 doctorados honoris causa

El Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México entregó 14 doctorados honoris causa a personalidades nacionales y extranjeras quienes han realizado una labor extraordinaria para mejorar el bienestar de la humanidad.

Aprovechó el momento para expresar que la UNAM no se paraliza, pese a que el país y la comunidad universitaria han atravesado situaciones difíciles.

Sheinbaum y empresarios renuevan paquete vs inflación

Garantía. La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó, con tiendas de autoservicio y agroindustrias, la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), que mantiene en 910 pesos el precio de los 24 productos

■ Acuerdan mantener el precio de la canasta básica en 910 pesos

de la canasta básica, es decir, no aumenta su precio.

Agradeció a las y los representantes de empresas produc-

toras y de cadenas de autoservicio por la firma de esta renovación, ya que es un excelente ejemplo de cómo Gobierno

y la iniciativa privada colaboran en beneficio de las familias mexicanas, particularmente de quienes menos tienen. “Con estos acuerdos y la voluntad de inversión en nuestro país vamos a salir todavía mejor en el 2026”, expresó. NACIONAL / PAG. 4

Convergerán segunda marcha Gen-Z y desfile de la Revolución

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Desfile Cívico

la

del

pese a la convocatoria de otra marcha de la Generación Z que llegará al Zócalo. PAG. 12

Vinculan a proceso a tres detenidos durante la marcha de la Generación-Z

La SCJN se niega a otorgar presupuesto para víctimas

LA ESQUINA

En las manifestaciones, una minoría violenta suele ser buen objetivo para las cámaras fotográficas y el reel de video, pero muy mala para tratar de reflejar lo que busca una movilización. Unas decenas de violentos terminan “representando” lo que decenas de miles trataron de expresar pacíficamente. El próximo 20 de noviembre es un buen día para que la prudencia gane en quienes tienen argumentos más allá de la confrontación física

OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Joaquín Narro Lobo Cratología- P3
Gustavo Puente Estrada Economía pura- P12
Militar con motivo
Aniversario de
Revolución Mexicana se llevará a cabo como se tenía planeado,
ACADEMIA
NACIONAL
PAG. 6
METRÓPOLI
PAG. 15

La Dos

OPINIÓN

Pepe Grillo

Marcha Z, eco internacional

Cada quien vio lo que quiso ver en la llamada marcha de la Generación Z, hasta Donald Trump que también tiene una opinión. Desde la noche del sábado se desató una batalla de narrativas y hoy miércoles no se percibe un claro ganador. Lo que nadie esperaba es que también en la Casa Blanca vieran el zafarrancho en el zócalo y que Trump lo leyera diciendo que hay problemas graves en la Ciudad de México, para fortalecer sus argumentos a favor de una intervención armada unilateral. ¿Ya se habrán percatado los que promueven a los grupo violentos que están jugando con fuego?

SUBE Y BAJA

Marcelo Ebrard

Secretario de Economía

Al presentar el Plan de Impulso al Sector Textil y de Calzado, anunció fi nanciamiento por 120 mmdp en apoyo a la competitividad de pequeñas y medianas empresas; buscará detonar la recuperación de empleos en ambos sectores

El Bloque Negro desprestigia al país. Los jaloneos políticos internos tienen eco internacional. Son días de desconcierto. La mejor opción para encarrilar las cosas es darle una oportunidad al Estado de Derecho e impedir que los asesinos del acalde de Uruapan y los golpeadores del Bloque Negro se salgan con la suya. Aplicar la ley es un blindaje impenetrable, la impunidad atenta incluso contra la soberanía.

El Mundial Social

En un hecho insólito, México será por tercera ocasión sede de un Mundial de Futbol. Tres ciudades albergarán partidos, Ciudad de México,

José Ramiro López Obrador

Secretario de Gobierno de Tabasco

El funcionario y hermano de AMLO, desató la polémica al tratar de minimizar el problema de las personas reportadas como desaparecidas en la entidad, y ante el Congreso dijo que varios desaparecidos realmente no lo están, ya que muchos “andaban de parranda”

Monterrey y Guadalajara, pero el impacto del evento se sentirá en todo el territorio nacional. Nos visitarán miles de turistas de todo el mundo y el país tendrá un seguimiento mediático intenso.

El gobierno federal quiere llegar preparado en todos los aspectos y ayer anunció el programa Mundial Social. Un programa que busca llevar el espíritu del fútbol a cada rincón del país, promoviendo la participación social, valores de salud y cultura, además de impulsar la integración comunitaria en distintas regiones de México.

El propósito será generar legados sociales, deportivos y culturales que trasciendan el campeonato. Vale la pena rescatar que durante la Olimpiada de México 68, el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, presidente del Comité Organizador, promovió la Olimpiada Cultural, cuyo intenso programa tuvo impacto perdurable dentro y fuera del país

UNAM, pensamiento crítico

Una de las ceremonias centrales del calendario universitario es la entrega del grado “Doctor Honoris Causa” que en su edición de este año se llevó a cabo ayer en el señorial escenario del Palacio de Minería.

Al hacer uso de la palabra, el rector Leonardo Lomelí no eludió abor-

LA IMAGEN

dar la problemática coyuntural más apremiante en la casa de estudios. Dijo ninguna forma de violencia o discriminación tiene cabida en una institución que existe para materializar los sueños de las y los jóvenes, así como para incentivar el pensamiento crítico.

Es cierto. Honrar el saber implica también proteger las instancias y las condiciones en donde este florece. Catorce personalidades recibieron el grado, entre ellos la viróloga, Susana López Charretón, Premio Crónica, la chilena Michelle Bachelet y el doctor Julio Frenk que fue secretario de Salud. Enhorabuena.

Paquete Contra la Inflación

La cooperación entre autoridades y empresarios trajo una buena noticia de fin de año, la renovación del llamado Paquete Contra la Inflación y la Carestía para mantener en 910 pesos la canasta básica.

Es una medida que abona a la estabilidad y que protege, en los hechos, la economía popular.

Lo mejor que puede ofrecérsele a la gente es un salario mínimo que suba y una inflación controlada. Es un excelente ejemplo de cómo Gobierno y la iniciativa privada colaboran en beneficio de las familias mexicanas, particularmente de quienes menos tienen.

pepegrillocronica@gmail.com

40 A PUENTE GRANDE POR VANDALIZAR

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020,
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos
DE HOY
imprime de lunes a viernes. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D
La Fiscalía de Jalisco trasladó a 35 hombres y cinco mujeres que fueron arrestados acusados de participar en los desmanes del sábado pasado en el Centro Histórico después de la marcha convocada por la Generación Z. En el complejo penitenciario quedaron a disposición de un juez de control y oralidad, van por daño a monumentos arqueológicos, artísticos e históricos.

EL CRISTALAZO

Gobierno, incendio y confusión

Mientras doña Clara Brigada se dedica la mayor parte del tiempo a construir un camino entre la jefatura de Gobierno y el Palacio Nacional, la más larga de las cortas distancias en la política mexicana, cubierta sin embargo por Andrés López y CSP, César Cravioto, su enrevesado secretario de Gobierno, choca con la jefa del Estado en su versión incendiaria sobre la marcha “Z” y sus fines.

Mientras Claudia Sheinbaum, la presidenta (con A) de la República (también con A), disminuye la importancia de las vallas derribadas en el Zócalo, para Cravioto el abatimiento de los muros desmontables tenía como finalidad --ni más ni menos--, meterle candela al Palacio Nacional con su igual estatura de niño y de dedal.

Habría sido, como en tiempos de la Revolución Rusa (risa, esta), el asalto al Palacio de Invierno.

“El objetivo de lo que se ve --explica la señora presidenta (con A) -- no era ni siquiera pasar a Palacio, porque sólo hay una persona que llega hasta Palacio Nacional una vez que derriban la valla, sino irse contra la Policía… llegaron con esmeriles, ganzúas, martillos, marros

para romper la soldadura… muy preparados… los policías resistieron como dos horas a golpes. El objetivo era golpearlos para que respondieran y montar esta idea de que en México hay represión a los jóvenes…”

Sin embargo y a pesar del estoicismo de quienes resistieron, durante dos horas los golpes de los provocadores, 18 policías están ahora en capilla. No en capilla ardiente, sino en la antesala del despido, la consignación o la cárcel, según resulte el asunto”.

“Al momento --dijo el señor secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vásquez--, se identificaron 18 incidentes potencialmente constitutivos de violaciones al protocolo de actuación policial (¿cómo se identifican, muestran su INE?) y otras disposiciones legales, incluyendo episodios de posible uso excesivo de la fuerza… se iniciaron el mismo número de investigaciones administrativas internas para realizar las entrevistas con los uniformados y continuar con las indagatorias… en siete de estas 18 investigaciones, incluyendo casos de presuntas agresiones a miembros de la prensa, el personal involucrado será suspendido temporalmente hasta en tanto

La indignación en la calle

Los últimos días, quizá sin notarse demasiado, han estado llenos de signos y momentos que dejan ver la fragilidad en la que se encuentran la presidenta, el gobierno y Morena. De todos ellos, seis me parece que sirven como botón de muestra del momento político que vive nuestro país.

Primero. La popularidad de la presidenta muestra un descenso muy relevante en diversas encuestas, particularmente en aquella que desde el gobierno de López Obrador se ha utilizado como mecanismo de comunicación y propaganda. Habiendo alcanzado 69 por ciento de popularidad en la encuesta de Morning Consult para ocupar el segundo lugar entre los líderes mundiales, hoy esa misma medición la ubica en noveno sitio con 41 por ciento de aprobación, detrás, incluso, de Javier Milei y Donald Trump, quienes ocupan los lugares quinto y octavo, respectivamente.

Segundo. La manifestación del sábado 15 de noviembre convocada como protesta contra el actual gobierno y la situación de inseguridad que vive México enseño mucho más “músculo” de lo que muchos pensaban cuando apenas se

ha cumplido el primer año de esta administración. Provocada por el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, un hecho trágico sucedido en un municipio mediano del país se convirtió en detonante para que miles salieran a las calles a manifestar su repudio a la situación que actualmente se vive en México y a endilgar las causas de ello a la presidenta, su gobierno y su partido.

Tercero. La llamada Generación Z comienza a surgir como un actor político que sin duda jugará un papel clave en las elecciones de 2027 y 2030, mostrando que, con causas diversas, la juventud comienza a integrarse en torno a una agenda que no está bajo el control del gobierno. A diferencia de otros momentos, los jóvenes comienzan a transitar del activismo digital a la movilización territorial – tan pronto como mañana plantean hacerlo de nuevo –, mostrándose no solo politizados, sino dispuestos a tomar acción de un presente que no les gusta para construir un futuro muy distinto al que les han venido ofreciendo, hecho que, no tengo duda, será factor en las próximas elecciones.

Cuarto. El gobierno y su partido han

concluyen las investigaciones…”

Y en cuanto al fuego también hay varias versiones extravagantes. La ya mencionada de César Cravioto quien la otorga validez a los mensajes en redes sociales sobre el propósito de incendiar el Palacio Nacional, como si se repitiera el Motín Hambre de 1690, y la extraña explicación de Vásquez en torno del uso de los extintores, los cuales “contienen un polvo químico que puede tener efectos, desde luego, irritantes, pero el objetivo del polvo químico es prevenir conatos de incendio…”

¿Prevenir conatos de incendio o extinguir el fuego?

Hasta ahora no hay quien dilucide tan compleja circunstancia. Pero Vásquez, con su reconocida sabiduría (to be or not to be) nos lo explica con claridad:

“…Cualquier otro elemento (se refiere a nubes de lacrimosidad), se va a investigar, tenemos antecedentes de marchas donde se han utilizado artefactos con efectos lacrimógenos que han sido portados por propios integrantes del bloque negro. Se investigarán los hechos como parte del análisis de la movilización”.

Y si hemos hablado del motín virrei-

Joaquín Narro Lobo nacional@cronica.com.mx

nal, revisemos algo de la historia: “…La masa siguió creciendo (Memoria Política de México), al grado que la tropa a cargo del palacio fue incapaz de contenerla y la muchedumbre, que ya alcanzaba unos diez mil descontentos, avanzó destruyendo y saqueando tiendas; al llegar al portón del palacio lanzó una lluvia de piedras y finalmente, le puso fuego con la misma leña que había robado. Fue entonces cuando Carlos de Sigüenza y Góngora, capellán del Hospital de Jesús, junto con otros voluntarios, se lanzó a rescatar documentos y libros capitulares del ayuntamiento amenazados por el fuego…

“…Al siguiente día, el ejército aprehenderá a muchos de los amotinados, los cuales serán azotados o ajusticiados en la nueva horca levantada en la plaza…”

Nada cambia.

Sin embargo y a pesar del estoicismo de quienes resistieron, durante dos horas los golpes de los provocadores, 18 policías están ahora en capilla

dado muestras de lentitud en los reflejos políticos, al pretender centrar la inconformidad y la protesta lo mismo en una conjura internacional, que en una acción perversa y vengativa planeada desde el Ajusco o en la manipulación de los jóvenes orquestada por la oposición priista o panista. Si detrás de las declaraciones descalificatorias no existe una reflexión autocrítica sobre las causas que llevaron a decenas de miles a las plazas públicas, continuará la negación de la realidad y el desgaste paulatino de los actores en el poder.

Quinto. La unidad en Morena parece cada vez más artificial, lo que pone en el centro del debate si el partido en el poder será capaz de mantener la mayoría en la Cámara de Diputados y si la presidenta logrará sortear la trampa de la revocación de mandato. La descoordinación para presentar y procesar un asunto tan delicado como la modificación constitucional para la revocación de mandato y la falta de un cierre de filas visible, articulado homogéneo tras la marcha del sábado, hacen pensar que quizá las fisuras en la Transformación son más reales de lo que se ha querido

admitir.

Sexto. La oposición tiene, como no había tenido desde la llegada de Morena al poder, una posibilidad real de articularse como opción real rumbo a los próximos dos procesos electorales en 2027 y 2030. No serán partidos tradicionales como PRI, PAN, o MC; tampoco empresarios que ya asoman las orejas; ni siquiera los jóvenes movilizados que comienzan a recorrer las calles y llenas las plazas, o una sociedad cansada, defraudada y frustrada por las mentiras de siempre: serán todos ellos y muchos más quienes no necesitan mucho más que seguir hablando de la inseguridad, el contubernio de la autoridad con la delincuencia y la falta de pluralismo y ánimo democrático.

Al gobierno y al partido en el poder les urge despojarse de la soberbia y la petulancia que les impide ver más allá de su indiscutible mayoría legislativa y amplia presencia territorial. Bien harían en parar un momento a reflexionar y corregir el rumbo antes de que la noche se les venga encima. Toda avalancha comienza por un desprendimiento pequeño y termina por arrollar todo a su paso..

Sheinbaum renueva con empresarios el Paquete contra la Inflación y la Carestía

Veinte empresas productoras de alimentos y 12 cadenas de autoservicio refrendaron su compromiso por seis meses para mantener 24 artículos por abajo de los 910 pesos

Acuerdos

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

Con el objetivo de que el precio de la canasta básica que comprende 24 artículos alimenticios de primera necesidad no superen los 910 pesos, este martes la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, en reunión con directivos y representantes de 20 empresas productoras de alimentos y 12 cadenas de autoservicio, firmó el convenio que renueva por seis meses más el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), para apoyar a las familias mexicanas, lo que fue atestiguado por el secretario de Economía (SE), Marcelo Ebrard.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó este pacto antiinflacionario y lo calificó de “muy im-

portante” entre el gobierno y la Iniciativa Privada para el beneficio de las familias ya que “es factible hacerlo y hay voluntad” en ello.

Sheinbaum Pardo y el titular de la SHCP reconocieron la voluntad de empresarios de productoras de alimentos y de las tiendas de autoservicio por haber fijado el precio de la canasta básica de 24 productos en 910 pesos.

CANASTA BÁSICA

“Que esta canasta mínima se mantenga por debajo de 910 pesos desde hace un año ha llevado a que en términos reales, su precio se redujera al menos 3.4 por ciento. No obstante, su reducción ha ido por encima cuando se observa su precio en los establecimientos”, señaló Édgar Amador Zamora.

El titular de Hacienda apuntó que con base en el monitoreo que realiza periódicamente la Procuraduría Federal del

Consumidor (Profeco), a la canasta de 24 productos, su precio ha pasado de 886.5 pesos en noviembre de 2024 a 845 pesos en el mismo mes del 2025, lo que se traduce en una disminución de 4.7 por ciento, esto solo en términos nominales, indicó.

En la misma línea, el secretario de Hacienda recordó que el Pacic, que por primera vez se puso en marcha en mayo de 2022 como medida para controlar la inflación mundial desatada por el cuello de botella derivado de la pandemia del Covid-19 y luego por la guerra en Ucrania, ha probado ser referente de política sobre cómo preservar el poder adquisitivo de las familias para adquirir lo mínimo.

El funcionario federal señaló también que al pacto antiinflacionario del Pacic es destacable apuntar que la inflación en el país lleva ocho quincenas en un rango menor hasta octubre, con la más baja para un periodo comparable desde 2022.

EMPRESARIOS

Por su parte y en representación del sector empresarial, el saliente presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, subrayó que el aumento

del salario mínimo y el mismo Pacic han ayudado a reducir la pobreza en México, lo que calificó como un triunfo tanto del sector público como para el privado.

En el mismo tenor, dijo que Paquete Contra la Inflación y la Carestía ha permitido controlar en parte la inflación y aplaudió la labor de los empresarios del país como los productores, comercializadores y tiendas de autoservicio que han refrenda-

do su compromiso por México al renovar su compromiso social con el Pacic, estrategia que calificó como un ejemplo de política pública basada en la voluntad y el consenso. Asimismo, recalcó que esta ratificación del sector empresarial reafirma la convicción del gremio, de que el diálogo permanente permite construir rutas hacia una prosperidad compartida para beneficio de todos los mexicanos .

México se encamina a tener una política industrial agresiva: Ebrard

El secretario de Economía presenta el Plan de Impulso al Sector Textil y Calzado; resalta los ejemplos de China y EU

Competitividad

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

“Los países que tienen más éxito y las empresas que tienen más éxito son las que tienen una política industrial agresiva”, como lo tienen China y Estados Unidos, destacó este martes el secretario de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, al presentar el Plan de Impulso al Sector Textil y Calzado, estrategia que forma parte del Plan México.

A manera de reflexión, Ebrard resaltó que México se encamina a tener una política industrial agresiva, y es que de no ha-

cerlo no le irá bien en ese rubro.

“Una política industrial agresiva la está aplicando China, quien ofrece su apoyo total a la expansión de sus empresas y muchas medidas para detonar su desarrollo económico”, subrayó el titular de Economía, al apuntar que una estrategia similar a la de China también la tiene Estados Uni-

dos, quien a través de los aranceles busca consolidar su actividad empresarial.

En la misma línea, Marcelo Ebrard refirió que en el caso de Estados Unidos, “si tú quieres participar en el mercado de EU te cuesta más caro. ¿Por qué? Porque quieren proteger la vida de las empresas estadounidenses”, expresó.

En este contexto, el titular de Economía señaló que el Gobierno Federal está en el camino de afianzare la protección de las empresas nacionales a través de herramientas como los aranceles y la vigilancia a empresas que operaban bajo esquemas irregulares de importación temporal o de competencia desleal.

El secretario de Economía dijo que han sacado de circulación compañías que nos mentían, sin embargo “sigue habiendo, pero hemos sacado a varias empresas importantes”.

Las empresas no realizaban una importación temporal como tenían establecido el permiso autorizado por la Secretaría de Economía, dijo.

WASHINGTON

Asimismo, Ebrard refirió que de los más de 100,000 empleos perdidos en el sector textil y del calzado, se busca su recuperación a través del impulso al sector, por lo que “nuestro objetivo es el de rebasar el año que entra con una recuperación de 50,000 empleos, meta (que se ha fijado para el) 2026”.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, al presentar el Plan de Umpulso al Sector Textil y de Calzado.

Dan golpe al Cártel de Jalisco en España; hay 20 detenidos

Fue desmantelada “oficina” del Cártel que introducía cocaína y metanfetaminas ocultas en maquinaria industrial de gran tonelaje, informa la Dirección General de la Policía Nacional española

Operación Oyamel

EFE

Madrid

La Policía Nacional española, junto con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) y autoridades policiales de Países Bajos, desmanteló la “oficina” del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en España, en una operación con 20 arrestados en diferentes puntos del país.

Los detenidos, algunos de la camorra (la mafia napolitana), se dedicaban presuntamente a introducir en España grandes cantidades de droga —cocaína y metanfetaminas— procedente de Sudamérica que iba oculta en maquinaria industrial de gran tonelaje, informó la Dirección General de la Policía Nacional española.

Bautizada como operación Oyamel,

SCJN

los agentes se han incautado de 1,870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, 275 mil euros en efectivo, criptomonedas por valor de 15 mil dólares, 3 armas cortas de fuego, 15 vehículos y 14 kilos de plata.

Los agentes de la Unidad Central de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) constataron que la organización coordinaba los envíos de droga desde una finca ubicada en la provincia de Ávila, en el centro de España, con ramificaciones en Bilbao (norte) y Valencia (este).

En otras fincas en Talavera de la Reina, en la también céntrica provincia de Toledo, recepcionaban y enviaban la maquinaria industrial con el estupefaciente oculto rumbo a Italia, donde tenían vínculos con la camorra napolitana.

Entre los 20 arrestados en Madrid, Ávila, Bilbao, Valencia y Toledo -15 han ingresado en prisión- se encuentra un empresario español encargado de dar soporte logístico de esta oficina del cártel mexicano con varias sociedades mercantiles y de lavar el dinero de la droga

Autoridades españolas incautaron mil 870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, 275 mil euros en efectivo, 3 armas cortas de fuego, 15 vehículos y 14 kilos de plata.

a través de las mismas.

También había entre los detenidos dos objetivos prioritarios de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos y varios miembros de la camorra italiana.

ESTRUCTURA REACTIVADA Y UN CARGAMENTO DESDE COSTA RICA

La investigación comenzó este año, cuando se constató la introducción en España de cocaína oculta en maquinaria industrial de gran tonelaje, aprovechando el entramado empresarial del español citado anteriormente, uno de los principales objetivos al servicio del cartel.

Los investigadores consideran que la organización había reactivado su estructura operativa ante la llegada de un car-

gamento de droga, oculta un aparato industrial de gran tonelaje, incorporando nuevos miembros mexicanos enviados expresamente por el cartel.

La fase operativa de la investigación se llevó a cabo en dos fases: una dirigida a las detenciones del núcleo de operaciones, y otra contra los puntos clave de distribución en las provincias de Valencia y País Vasco.

En el momento de la explotación, y de forma coordinada con las autoridades de Países Bajos, se interceptó un cargamento procedente de Costa Rica con estupefaciente oculto en la maquinaria industrial de un contenedor marítimo.

La operación ha sido dirigida por el Juzgado Central de Instrucción Número 2 de la Audiencia Nacional y por la Fiscalía Especial Antidroga.

se niega a otorgar presupuesto para víctimas

En sesión celebrada este martes, la reparación del daño, una parte medular del nuevo sistema acusatorio, sufrió un duro revés en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La Corte determinó que no pueden entregarse mayores recursos a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, esto luego de que no se alcanzó una mayoría de 6 votos.

Las ministras Sara Irene Herrerías, Irving Espinosa, María Estela Ríos y Lenia Batres, se rehusaron a tomar una decisiuón que hubiera obligado al legislativo a conceder un porcentaje anual del Presupuesto de Egresos de la Federación para quienes han sufrido los efectos de un delito.

Las mismas Ministras y Ministros se negaron a solicitar al Congreso que reestructurara un nuevo sistema financie-

ro para garantizar un presupuesto anual para la atención de víctimas. La posibilidad de recuperar lo que se había perdido en el año 2020, cuando bajo la administración de López Obrador se le quitó a dicha Comisión un presupuesto anual fijo y permanente, quedó sepultada en la Corte.

Las ministras y ministros Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, Giovani Figueroa, Arístides Guerrero y Hugo Aguilar, consideraron que sí resultaba inconstitucional que, en el año 2020, el Congreso hubiera eliminado el porcentaje del 0.014 por ciento del Presupuesto Federal para resarcir las afectaciones de índole patrimonial, a la integridad física, e inclusive, a la vida, de quienes han sido víctimas directas o indirectas de la comisión de algún delito.

La decisión está llamada a ser polémica, pues toda la reforma al sistema judicial se orienta ahora a priorizar la reparación del daño. Esta situación dejará a numerosas personas en la incertidumbre de saber cuándo y cuánto habrán de recibir como compensación por haber resentido los efectos de una conducta delictiva, sobre todo en aquellos casos donde la impunidad las revictimiza profundamente.

Con la decisión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas deberá conformarse con los recursos derivados de la venta de los bienes decomisados, suma variable e incierta, en lugar de contar, como lo había tenido hasta el año 2020, con un porcentaje fijo y conocido del Presupuesto Federal.

En sus intervenciones los ministros que votaron a favor de la propuesta de mantener un porcentaje anual fijo explicaron que, por disposición constitucional, el Estado Mexicano estaba obligado a la reparación integral de los daños físicos y emocionales de las víctimas de los delitos. No obstante, las cuatro ministras y ministros que se opusieron a ello, expresaron que era suficiente lo que ya recibía dicha Comisión Ejecutiva y finalmente su oposición resultó determinante.

El organismo de atención a víctimas tendrá mucho menos recursos para poder atender a las personas que buscan apoyo económico y atenuar su situación por haber sido víctimas de una conducta penalmente sancionada. (Arturo Ramos)

SERGIO PÉREZ/EFE

Anuncia Fonatur proceso de venta directa de lotes en Huatulco, IxtapaZihuatanejo y Loreto

Difundirá precios, superficies y ubicación de lotes

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó que a partir del 4 de diciembre pondrá a disposición de la ciudadanía un catálogo digital con información detallada sobre la Venta Directa de Lotes 2025, que incluye terrenos con vocación turística, habitacional y comercial en Huatulco (Oaxaca), Ixtapa-Zihuatanejo (Guerrero) y Loreto (Baja California Sur).

De acuerdo con el organismo, cada lote contará con un expediente técnico y legal que acredita la propiedad y el uso autorizado, con el fin de ofrecer certeza jurídica y seguridad patrimonial a las personas interesadas. El catálogo incorporará datos sobre superficie, rangos de precio y ubicación georreferenciada, y estará concentrado en una plataforma que permitirá consultar y comparar opciones de manera ágil.

Fonatur señaló que este proceso integra medidas de simplificación administrativa, digitalización y eliminación de trámites considerados ineficientes, con el objetivo de facilitar la participación de inversionistas y permitir una planeación más flexible para el desarrollo de proyectos.

La recepción de posturas de compra comenzará el 15 de diciembre mediante un procedimiento abierto, sin intermediarios y con reglas que, según el Fondo, buscan garantizar igualdad de oportunidades para personas físicas y morales que deseen invertir en estos destinos.

El Programa de Venta Directa de Lotes forma parte de un plan orientado a promover la inversión productiva, fortalecer el desarrollo regional y emplear de manera responsable el patrimonio turístico del Gobierno de México. En este sentido, Fonatur señaló que la iniciativa también busca contribuir a la reactivación económica local y a la incorporación de nuevos inversionistas en zonas con potencial turístico.

Habrá un catálogo digital con información detallada sobre la Venta Directa de Lotes 2025.

Descarta Somos México y jóvenes acudir a marcha del 20 de noviembre; “no hay condiciones”

Somos México que aglutina a organizaciones de jóvenes y de la Marea Rosa, descartó la posibilidad de acudir a la marcha que se convoca para el 20 de noviembre, día del desfile militar pues advirtió que no hay condiciones ni es prudente ante la presencia del Ejército y la tentación autoritaria del gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.

“No creo que sea prudente marchar el 20 de noviembre pues no habrá vallas, sino tanquetas del Ejército, no queremos involucrar a las fuerzas armadas en esto, no es prudente porque de que el gobierno sea capaz de reprimir, es capaz…no es cobardía es prudencia, en esta ocasión no marcharemos pero no nos desmovilizaremos pues no le pedimos permiso a Claudia Sheinbaum para hacerlo”, sostuvo Guadalupe Acosta Naranjo, uno de los lideres del Frente Cívico Nacional.

Somos México ofreció una conferencia de prensa para responder a la presidenta Claudia Sheinbaum quien acuso a varios miembros de esta organización de estar detrás de la marcha de la generación Z que se realizó el pasado sábado y la acusaron de tratar de intimidar y utilizar al llamado bloque negro para inhibir la participación en esa marcha.

Lideres de organizaciones juveniles como “impacto México”, como María José Gómez Mont y Salvador Navarro confirmaron que en esta ocasión no acudirán la marcha convocada el 20 de noviembre pues reconocieron que no

hay condiciones de seguridad.

“No queremos exponernos, no hay condiciones de seguridad para nosotros los jóvenes”, aseveró Navarro

Rechazó que la estrategia de intimidación del gobierno federal haya funcionado pero recalcó que en esta ocasión no hay condiciones de seguridad por lo cual no es prudente marchar con la presencia del Ejército en el Zócalo.

En su oportunidad, Emilio Alvarez Icaza acusó intimidación del gobierno encabezado por Sheinbaum para inhibir las marchas de la generación Z pero justificó el enojo de la juventud mexicana al recordar que el 60 % de los desaparecidos en

“No creo que sea prudente marchar el 20 de noviembre pues no habrá vallas, sino tanquetas del Ejército”, alertó Guadalupe Acosta Naranjo, uno de los líderes de SomosMx

México son jóvenes.

“¿Cómo no va a haber enojo?, no quieren que marchen porque quieren ocultar el contexto de inseguridad que hay en México, no quieren que se hable del ase-

sinato de Carlos Manzo, por eso quieren distraer la narrativa, tenía 15 años que no se registraba un acto de represión como el que se vio en la marcha de este sábado”, acusó Fernando Belaunzarán cuestionó la impunidad y protección oficial con la que dejan “trabajar” al llamado bloque negro que solo genera violencia y agresiones en las marchas ciudadanas y de la oposición pero nunca en las de Morena.

“¿ Porqué no usan la inteligencia para desenmascarar al bloque negro?, ¿ quien está detrás de ellos?, tienen protección oficial” acusó.

Gobierno convoca a jóvenes a integrarse a la organización del Mundial 2026; recibirán salario mínimo y seguridad social

Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx

El Gobierno de México lanzó un llamado a las juventudes del país para sumarse a la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2026 como parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que incorporará a miles de participantes en tareas vinculadas al evento.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, presentó la iniciativa Jóvenes Embajadores en el Mundial, bajo el lema “ser parte del juego también es construir el futuro”.

Bolaños informó que se contempla la integración de cinco mil beneficiarios y beneficiarias que desarrollarán actividades deportivas, culturales y turísticas en distintas instituciones públicas, como parte del trabajo previo y durante el Mundial 2026.

El registro comenzará en abril de 2026 y la participación tendrá una duración de tres meses, periodo en el que las y los jóvenes podrán continuar con su capacitación dentro del programa. Además, recibirán un salario mínimo mensual y contarán con seguro médico del IMSS como parte de los beneficios. Quienes deseen postularse podrán hacerlo en la página oficial del programa: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx

Foto:Andrea Murcia Monsivais/ Cuartoscuro
Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo durante conferencia en Palacio Nacional.

¿Golpismo de la generación Z? senadores y diputados de Morena; reconocen inconformidad de jóvenes

“Sí reconocemos que claro que hay inconformidad; sería demasiado iluso y fantasioso decir que no hay inconformidad”, admitió el líder de los diputados morenistas, Ricardo Monreal

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

En medio de la lluvia de críticas y señalamientos de represión tras la marcha de la llamada generación Z, senadores y diputados de Morena y sus aliados cerraron filas con la presidenta, Claudia Sheinbaum ante lo que calificaron como una embestida de la derecha nacional e internacional aunque reconocieron que si hay inconformidad de los jóvenes en México por diversas causas.

“En lo personal y en lo colectivo, sí reconocemos que claro que hay inconformidad; sería demasiado iluso y fantasioso decir que no hay inconformidad. ¡Sí! Reconocemos, incluso, que los jóvenes tienen demandas reales y legítimas. Temas como la vivienda, el empleo digno, la reducción de la jornada laboral, los espacios laborales, están en nuestra agenda y se están atendiendo”, admitió el presidente de la Junta de Coordina-

ción Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.

Luego de la ola de críticas por la detención de jóvenes participantes de la marcha de la generación Z realizada el pasado sábado, las bancadas de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados encabezadas por sus respectivos coordinadores, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, ofrecieron una conferencia de prensa para arropar a la presidenta Claudia Sheinbaum y expresarle su apo-

yo ante estos acontecimientos que han cuestionado a su gobierno.

¿GOLPISMO?

Adán Augusto López y Ricardo Monreal rechazaron que pese a los ataques que atribuyeron a la “derecha interna y la internacional”, así como a personajes conocidos como el empresario Claudio X González, el priista, Roberto Madrazo o el panista Mauricio Tabe, haya condiciones para un golpe de estado.

“No creo que se trate en este momento de un intento golpista. No tienen las condiciones. Tenemos una presidenta con un alto nivel de aceptación, un movimiento social en el que no hay posibilidades. Lo que sí hubo son, desde mi punto de vista, expresiones de inconformidad que fueron aprovechando los provocadores que incitaron y generaron violencia”, abundó Monreal.

NO HAY INOCENCIA

Los morenistas evadieron una y otra vez los cuestionamientos sobre la necesidad de investigar al llamado “bloque negro” que genera violencia en todas las marchas sociales e insistieron en que no son inocentes y saben perfectamente el origen de las marchas que se organizan contra la presidenta Sheinbaum.

“Desde el Congreso Mexicano lo decimos puntualmente: no hay inocencia. Se sabe cuál es la estrategia, a dónde quieren llegar y no es nuevo. (…) Sabemos perfectamente bien, no hay inocencia y la presidenta de México cuenta con el respaldo de su movimiento que gobierna en los estados, en los Congresos Locales y el Congreso Nacional”, recalcó Adán Augusto Los legisladores y legisladoras del oficialismo rechazaron cualquier manifestación violenta y llamaron a los que están inconformes a conducirse por las vías institucionales, en su caso ganar en las urnas y convencer a los ciudadanos de sus puntos de vista.

Se manifestaron jóvenes de 13 a 28 años;

Generación Z es un parteaguas: López Rabadán

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, apuntó que la manifestación del pasado sábado estuvo protagonizada por jóvenes de 13 a 28 años, y esa protesta es un parteaguas, porque exige justicia y ser escuchados.

La panista anunció que abrirá un canal en el Palacio Legislativo de San Lázaro que reciba todas las inquietudes de los jóvenes, porque éstos deben ser escuchados.

“La exigencia legítima de ser escuchados es hoy la voz de 33 millones de jóvenes de 13 a 28 años, integrantes de la Generación Z, que representan cerca del 25% de la población mexicana.

Su interés en lo público, su participación activa en este movimiento nacional, su decisión de asumir con responsabilidad su papel histórico, merecen un reconocimiento claro y contundente”, dijo en conferencia de prensa.

La diputada panista consideró que hoy se ahonda en la obligación del Es-

tado mexicano de respetar y salvaguardar el derecho humano a la libertad de expresión, de reunión pacífica y de manifestación.

Para Kenia López Rabadán, los jóvenes demandan lo esencial para construir su vida: seguridad, oportunidades, justicia y un entorno donde puedan desarrollarse con libertad y sin miedo.

“Su llamado afirma la urgencia de construir instituciones que respondan y protejan, y debe impulsarnos a actuar con seriedad, responsabilidad y compromiso. Ese es el camino para avanzar hacia un país más justo, más seguro y más digno para todas y todos”, finalizó. Manifestó que México requiere unidad, solidaridad y el reconocimiento del otro, porque, estimó, eso permite entender y atender las causas profundas de las manifestaciones, y reiteró que estos temas son la inseguridad, la violencia, la injusticia y la impunidad.

(Eloísa Domínguez)

¡Susto en paseo turístico en Mazatlán! Se hunde embarcación con 11 personas a bordo

Suriel Terré nacional@cronica.com.mx

Un paseo turístico por la bahía de Mazatlán, en Sinaloa, estuvo a punto de terminar en tragedia, luego de que la noche del lunes una embarcación en la que viajaban 11 personas, entre ellas menores de edad, se hundió frente a las playas mazatlecas, por lo que autoridades en una rápida acción lograron poner a salvo a los ocupantes de este navío.

Autoridades informaron a través de sus redes sociales que recibieron una alerta desde la embarcación siniestrada de que estaba haciendo agua, por lo que requerían de auxilio, por lo que en cuestión de minutos se atendió a las personas afectadas.

Autoridades del Puerto reportaron que todos los ocupantes de la embarcación siniestrada fueron puestos a salvo y llevados al muelle de Marina El Cid, donde fueron atendidos por personal médico que reportaron que las personas atendidas solo presentaban crisis nerviosas.

Horas después del siniestro, autoridades del puerto de Mazatlán recuperaron la embarcación que se encontraba hundida y trasladada al muelle para proceder con la investigación de ley y para determinar las causas de la tragedia.

La policía de Mazatlán reportó que se trata de un pequeño barco pesquero el que se hundió por causas aún no determinadas, en tanto que medios locales señalan que se trata de un yate turístico que presuntamente fue rentado por una familia para realizar un paseo por la bahía.

Escala tensión entre el Ejecutivo y convocantes a marcha Gen Z de cara al Desfile Cívico-Militar

Podrían coincidir en la zona centro de la capital, desfile por el aniversario de la Revolución Mexicana y una segunda marcha en nombre de la Generación Z

Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx

Pese a que el día 17 de noviembre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró “analizar” si el Desfile Cívico Militar con motivo del Aniversario de la Revolución Mexicana tendría lugar como se planeó en un inicio, previo a la marcha de la Generación Z del pasado 15 de noviembre y tras una segunda convocatoria a marchar fechada para el 20 de noviembre, la titular del Ejecutivo Federal reviró y aseguró que la celebración del acto conmemorativo se mantendrá “como siempre se hace, se va a llevar a cabo y hay que tener respeto por lo que representa el Ejército mexicano”, sentenció.

La mandataria adujo que el movimiento que su administración representa es mucho más grande y no desaparecerá con las campañas en redes sociales que incentivaron la marcha del fin de semana y que llaman a repetirla este

ECONOMÍA PURA

jueves. Evocó las encuestas que denotan un alto grado de popularidad y simpatía por su gestión entre la población y sostuvo que México es pueblo “muy inteligente, la gente es sabia y por más campañas que haya, sabe lo que está ocurriendo en nuestro país, que es una transformación en beneficio del pueblo”.

Sheinbaum resaltó que su movimiento de encuentra respaldado por gente de todos los estratos sociales, empresarios, clase media y gente humilde e incluso niños que “apoyan la transformación”.

CIRCULA EN REDES

Adjunto a la convocatoria que llama a marchar en nombre de la Generación Z este 20 de noviembre siguiendo la misma ruta de la movilización anterior, del Ángel de la Independencia al Zócalo, circula una suerte de proclama en la que supuestos miembros de la Gen Z y organizadores demandan a la presidenta dejar libre a las personas detenidas tras los enfrentamientos registrados durante la manifestación del fin de semana pasado entre la policía capitalina y grupos de embozados. @GeneraciónZmx_ pidió al Ejecutivo responder positivamente a esta demanda antes del 20 de noviembre. En el mismo posteo, se recalcó que las manifestaciones “serán en un tono pacífico y de diálogo”, pero que, en caso de que no se acceda a la liberación “de

los nuestros”, “escalaremos el tono de la manifestación”.

REMEMORAR

La presidenta invitó finalmente a recordar lo que llevó a Francisco I. Madero a levantarse en contra del gobierno de Porfirio Díaz, y señaló que “por eso siempre hemos luchado pacíficamente”, expresó que las guerras dejan “mucho dolor” y que cualquier manifestación

Gustavo Puente Estrada nacional@cronica.com.mx

Estados Unidos cancela aranceles

BONDAD: CALIDAD DE SER BUENO. NO ES DEBILIDAD… ES TENER EL PODER DE HERIR… Y AÚN ASÍ ELEGIR EL NO HACERLO. LA BONDAD NO SE ANUNCIA. SE ENTREGA. AUNQUE NADIE LA DEVUELVA.

En días pasados, el presidente de Estados Unidos Donald Trump, firmó una orden para revertir los aranceles impuestos en forma reciente a nuestro país a productos como la carne de res, tomate, aguacate, mango, piña, coco, café y al plátano, entre otros. Este hecho, es principalmente movido por la baja de producción de estos bienes en ese país.

En especial, aparece el caso del tomate, ya que México es el principal proveedor de este alimento a la Unión Americana y tiene a partir del mes de julio pasado un arancel del 17 %, luego de un acuerdo comercial de 30 años. El precio de esta verdura aumentó de inmediato luego de la implantación de esta cuota. Esta decisión de revertir el arancel a ciertos alimentos se da como respues-

ta de presiones comerciales para disminuir los precios de productos cotidianos (aumento del 2.7 % en septiembre). La política partidista y las próximas elecciones influyeron decisivamente en este cambio de política comercial.

Aunado a este punto, los jueces de la Suprema Corte de Estados Unidos, cuestionaron la legalidad de los aranceles globales, y en especial a sus principales socios comerciales, como Canadá y México, ya que esto está alterando la economía del país más poderoso del mundo.

Con la actual política económica de Donald Trump, se avizora un nuevo concepto de endeudamiento de los ciudadanos norteamericanos, tradicionalmente se utiliza el crédito en la compra de vivienda, vehículos y maquinaria, posteriormente de muebles y turismo, y ahora se plantea el crédito alimentario. Como un pendiente para este mes, el Congreso de EU debe aprobar o reprobar la propuesta del Gobierno Federal en la que se otorga un rembolso por aranceles de US $ 2,000 dólares para la mayoría de la

población. Trump habló en varias ocasiones señalando que los aranceles se utilizarían para financiar los cheques de reembolso. Además, insistió que los pagos serían para las familias trabajadoras, excluyendo a la de altos ingresos. Los aranceles han causado malestar en varios países ya que el acero y el aluminio están pagando un arancel del 50 % a lo vendido a la Unión Americana y esto, se ha reflejado en una inflación en este país de Norteamérica. En referencia al nuevo acuerdo comercial de EU con China, éste aún no se ha firmado, y un punto especial es el referente sobre minerales de “tierras raras”, que son esenciales para la fabricación para aparatos electrónicos de consumo y equipos militares. Este acuerdo evitó aranceles adicionales del 100 % que EU intentaba imponer a productos chinos. Todo se juntó, y se dio el “cierre de gobierno” de EU más largo de la historia de ese país, ya que éste terminó el miércoles pasado, luego de 43 días, después que el Congreso aprobara el paquete de gasto público y con ello la rea-

que se haga en México debe ser pacífica, “nadie quiere la violencia”, puntualizó.

DESFILE Y MARCHA

Se prevé que la ruta del desfile con motivo del aniversario de la Revolución Mexicana parta del zócalo capitalino con rumbo al Monumento a la Revolución a las 10:00h. Por otro lado, la marcha Gen Z partiría del la Columna del Ángel de la Independencia a las 11:00h.

nudación de servicios públicos y operaciones federales. Este “cierre” sí afectó la economía y la inflación en la Unión Americana, no obstante, el gobierno y los sectores productivos estiman una baja en la inflación, y un crecimiento en la economía a partir del 2026. Esto es lo que sucede en la economía más importante del mundo (a partir de la 1ª. Guerra Mundial), y que de ella dependen nuestras exportaciones en un 83 %, y millones de trabajadores con sus familias. Lo mejor es llevarla bien con el rico del pueblo, y así asegurar nuestra economía y nuestro bienestar social.

P.D. INTEGRIDAD “TOTALIDAD, PUREZA, FIRMEZA MORAL”. INTEGRIDAD ES LA COHERENCIA ENTRE LO QUE PIENSAS, DICES Y HACES, INCLUSO CUANDO NADIE TE OBSERVA. NO SE TRATA DE SER PERFECTO, SINO DE SER VERDADERO. CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS. ¡MÉXICO ES PRIMERO!

FOTOS:: IVÁN GUEVARA RAMÍREZ

La Marina detiene a 54 en Colima; les incauta armamento, municiones y droga

Los arrestados fueron sorprendidos en distintos municipios de la entidad durante recorridos de vigilancia implementados como parte de la Estrategia de Seguridad “Pez Vela 2025″

jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) detuvo a 54 presuntos delincuentes a lo que decomisó armas, municiones, vehículos y drogas en acciones que se realizaron en cuatro municipios de Colima, en acciones comprendidas como parte de la Estrategia de Seguridad denominada “Pez Vela”. El operativo coordinado con otras instituciones como la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de

Seguridad Pública Estatal y la Dirección de Seguridad Pública de Manzanillo, se llevó a cabo en los municipios de Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez y Colima, donde se logró la detención de 54 presuntos delincuentes a los que se les aseguraron dos armas cortas, dos armas artesanales, 18 armas blancas, un cargador y 17 cartuchos.

Asimismo, entre las sustancias ilícitas les fueron decomisadas 268 dosis de presunta metanfetamina, 5 envoltorios y dos bolsas con aparente mariguana.

Las operaciones también permitieron el aseguramiento de cinco inmue-

bles, una antena, dos computadoras, nueve teléfonos celulares, dos radios de comunicación, una camioneta con reporte de robo y ocho motocicletas.

Hasta el momento la Marina no ha revelado a que cártel de la droga pertenecen los detenidos y si su presencia en los municipios de la entidad donde fueron detenidos es por expansión o para combatir a grupos rivales con los que se disputan el mercado de la droga.

La Semar destacó que con estas acciones de combate al crimen organizado reafirma su compromiso con los mexicanos y en esta ocasión con los colimenses y trabaja con ello en coordinación con los tres niveles de gobierno para fortalecer la tranquilidad, paz y seguridad en la entidad.

Como parte de su estrategia, autoridades de la Semar en la Sexta Región Naval subrayó a los ciudadanos que ante cualquier situación de violencia puede denuncias cualquier violación a sus derechos de manera anónima al teléfo-

no y WhatsApp 314 160 32 74, y a través de los enlaces oficiales.

La dependencia resaltó que las acciones de combate a grupos criminales se han reforzado a raíz del anuncio y puesta en marcha del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, derivado tras el asesinato el pasado 1 de noviembre del alcalde Uruapan, Carlos Manzo, lo que también ha detonado en acciones por aire, mar y tierra por parte de otras instituciones del gabinete de seguridad Federal.

Las operaciones también permitieron el aseguramiento de inmuebles, una antena, computadoras, teléfonos celulares, radios de comunicación, entre otros

Ordenan vinculación a proceso en libertad de 3 detenidos en marcha de Generación Z

Estarán bajo la medida cautelar de firma periódica cada 15 días, mientras los detenidos restantes continuarán en prisión preventiva por el delito de lesiones dolosas contra policías

Imputados

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Un juez vinculó a proceso en libertad a tres de los jóvenes detenidos durante la marcha de la Generación Z, movimiento en el que aparentemente agredieron físicamente a policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Se trata de Daniel David Rocha González, de 20 años de edad y José Luis Matus Altamirano de 22 y Enrique Sosa, imputados por el delito de lesiones dolosas en

contra de dos elementos policiacos.

Estos hombres podrán continuar su proceso en libertad, bajo la medida cautelar de firma periódica cada 15 días, con la condición de no acercarse a las víctimas ni comunicarse con ellas.

Los cinco imputados restantes, Sergio Velasco Rodríguez, Bryan Mario Mora, Bryan Olivares, José Enrique Arriendos y Eduardo Carrión, solicitaron duplicidad del término constitucional, es decir una ampliación de 72 a 144 horas para preparar mejor la defensa, explorar soluciones alternas o reunir pruebas favorables al imputado.

Estos sujetos continuarán bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dado que representan un riesgo pa-

Brugada garantiza desfile

del 20 de Noviembre en

condiciones

pacíficas

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, afirmó que la administración local trabaja para garantizar que el desfile del 20 de Noviembre, con motivo del aniversario de la Revolución Mexicana, se lleve a cabo en un ambiente pacífico. La mandataria señaló que la Secretaría de Seguridad Ciudadana mantiene coordinación con los organizadores del evento para asegurar el desarrollo ordenado de las actividades.

Actualmente se revisa el protocolo de actuación para dicho operativo, con énfasis en medidas preventivas, según explicó. Expuso que, de ser necesario, se realizarán ajustes para reforzar este enfoque, con el objetivo de preservar la integridad de participantes y asistentes.

La Jefa de Gobierno afirmó que la mayoría de la población capitalina mantiene una postura pacifista y consideró que los llamados a movilizaciones violentas “se están equivocando”, al señalar

mento de la detención o propiciadas de manera dolosa por los policías.

ra las víctimas y para la sociedad.

Para la autoridad judicial fue suficiente el testimonio de los policías que presuntamente sufrieron la agresión para determinar que existen elementos suficientes para continuar la investigación en contra de Daniel David y José Luis.

Uno de los agentes refirió que sufrió una fractura en un tobillo, lesiones terceras que tardan más de 60 días en sanar; mientras que el otro presenta lesiones en la nariz, heridas que se calcula una recuperación de 15 días.

Jose Antonio Ruiz, abogado de Daniel David Rocha, refirió que todos los imputados en esta audiencia están lesionados, sin embargo, prefirió no pronunciarse si dichas heridas fueron ocasionadas al mo-

que este tipo de acciones no representan a la ciudadanía.

Añadió que quienes buscan incidir en la ciudad “tienen que cambiar sus estrategias” si recurren a la confrontación.

Sobre la detención de personas tras los hechos registrados en la marcha del 15 de noviembre, Clara Brugada señaló que la asesoría legal que brindan actores de la oposición a las personas detenidas constituye, a su juicio, un indicio de su participación en esa movilización. En este contexto, cuestionó que dichos partidos no se hayan deslindado públicamente de los actos violentos.

La mandataria reiteró que en la Ciudad de México se garantiza el derecho a la manifestación para todos los grupos, incluidos ciudadanos, colectivos y organizaciones políticas, incluso cuando expresen críticas al gobierno. Sin embargo, enfatizó que no se permitirán accio-

Incluso, para uno de los imputados, Eduardo Carrión, el juez exigió que se realice el Protocolo de Estambul para verificar si existió tortura durante su aprehensión. Previo a la audiencia, la SSC desplegó un fuerte operativo al exterior de los juzgados del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, con más de 50 elementos del grupo Zorros y 20 patrullas que resguardaban el acceso.

FAMILIARES DENUNCIAN FABRICACIÓN DE CULPABLES

Al exterior de los juzgados existía preocupación, el sentimiento de desolación abundaba. Los familiares de los imputados acusan que algunos no se encontraban en el lugar de los hechos el pasado 15 de noviembre y se trata de presos políticos para

nes que deriven en violencia.

Clara Brugada también se refirió a la llamada “Generación Z”, involucrada en la convocatoria a una segunda movilización el 20 de noviembre. Aseguró que se respeta la participación de jóvenes de distintos lugares, pero señaló que es falso que exista en la capital un “gran movimiento” de ese sector en contra de los gobiernos afines a la Cuarta Transformación. Dijo que tal planteamiento responde a una “visión falsa” impulsada desde grupos opositores.

Finalmente, la Jefa de Gobierno sostuvo que la Fiscalía capitalina es la encargada de determinar la clasificación de delitos y de garantizar el debido proceso en los casos relacionados con hechos recientes, y afirmó que en la ciudad no se fabricarán acusaciones, pues los procedimientos se desarrollarán conforme a la ley. (Gerardo Mayoral)

“Los acorralaron en la plancha del Zócalo, los policías aventaron gas y había una niña de entre 10 y 12 años. Los policías se aventaron a la niña y mi primo la cubrió; los cinco (policías) le arrebataron a la niña y 40 elementos los golpearon”: familiar de detenido

“Mi hijo Bryan no asistió a la marcha ni integraba ningún contingente, simplemente se encontraba en el lugar y momento equivocado”

desviar la atención ante los reclamos hacia el Gobierno de la Cuarta Transformación.

La madre de uno de ellos, Bryan de 19 años, relató a Crónica que su hijo no asistió a la marcha ni integraba ningún contingente, simplemente se encontraba en el lugar y momento equivocado.

Relató que la tarde del sábado, mientras laboraba como repartidor de aplicación en motocicleta, se encontraba en calles del Centro Histórico, cuando decidió detenerse a comprar alimentos.

Platicó que Bryan dejó su vehículo en un estacionamiento y cuando observó el tumulto de los ciudadanos que marchaban, se acercó únicamente a observar. En ese momento llamó a su madre, quien le advirtió que se alejara para que no fuera víctima de golpes dada la euforia en la manifestación.

Según su mamá, cuando detonaron las agresiones y el uso excesivo de la fuerza policial, los agentes tomaron a Bryan e incluso persiguieron a otras personas que se encontraban dentro de tiendas departamentales para aprehenderlos.

Previamente, afirman, Bryan envió su

Enfrentamientos en la marcha de la Generación Z el pasado 15 de noviembre en la plancha del Zócalo.

Exhumarán fosas comunes del Panteón de Dolores en busca de desaparecidos

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) inició el Plan de Recuperaciones Controladas de cadáveres en el Panteón Civil de Dolores, con la finalidad de identificar si algún cuerpo en calidad desconocido podría corresponder a alguna persona en estado de desaparición, que su familia no sabe de su paradero desde hace años.

La titular de la FGJCDMX, Bertha Alcalde, afirmó que el Plan es de gran relevancia y una responsabilidad impostergable, cuyo propósito es hacer justicia, garantizar la verdad y asegurar la restitución digna de las personas fallecidas que fueron inhumadas sin ser identificadas.

es el único sitio en la capital con fosas comunes colectivas, donde se han inhumado personas no identificadas. En esta primera etapa se intervendrá de manera superficial el nivel 15 de la fosa 26.

Su selección deriva del análisis de coincidencias entre el registro de personas desaparecidas de la Ciudad de México y los casos con mayores probabilidades de identificación, así como la necesidad de garantizar un manejo adecuado de los elementos óseos durante esta etapa, previo a la puesta en operación del Centro de Resguardo Temporal, cuya construcción está en marcha.

ubicación geográfica a su hermana, por lo que pudieron localizar el vehículo, no obstante, no podían localizar al joven.

Siguió que cuando acudieron al Ministerio Público de Cuauhtémoc 1 a buscarlo, Bryan estaba golpeado y no se le dio la oportunidad de comunicarse con su familia, sumado a que el Ministerio Público no detalló los motivos de la detención ni externó los elementos en flagrancia que determinaran su responsabilidad en la agresión a policías.

Las acusaciones por abuso de autoridad y detenciones aparentemente fabricadas continuaron. La prima de Eduardo Josafat, un joven estudiante de diseño gráfico que asistió a la marcha de manera pacífica, argumentó que ese día su familiar se manifestó junto a un colectivo proveniente de Uruapan, Michoacán, que protestaba por el asesinato del alcalde Carlos Manzo.

Cuando fue trasladado de la Fiscalía de Cuauhtémoc - 1, en un video viral se observa al joven con el rostro desencajado, lloraba, externaba miedo y se cubría el hombro de otro detenido.

“Los acorralaron en la plancha del Zócalo, los policías aventaron gas y había una niña de entre 10 y 12 años. Los policías se aventaron a la niña y mi primo la cubrió; los cinco (policías) le arrebataron a la niña y 40 elementos los golpearon. Lo robaron y le pegaron, lo detuvieron, tiene la cabeza abierta, trae todo el cuerpo morado”.

“Pasamos toda la noche buscándolo, nadie nos decía nada, lo localizamos porque lo difundimos en redes y alguien nos contactó para decirnos que el nombre de mi primo estaba en la lista de los detenidos”.

“Cuando mi tía lo vio le permitieron tener contacto físico, lo abrazó y salió llena de sangre. Entré a verlo, se levantó la playera y estaba llena de sangre. El médico legista dijo que estaba bien, sólo le dieron paracetamol”, denunció.

Detalló que su diseño y puesta en marcha se ha desarrollado con las familias buscadoras, con una propuesta técnica, humanitaria y forense, pero sobre todo representa un compromiso ético y social, que incorpora medidas para evitar que se repitan deficiencias del pasado.

El Plan de Recuperaciones Controladas se sustenta en la metodología del Programa Nacional de Exhumaciones e Identificación Forense, previsto en el artículo 135 de la Ley General en materia de desapariciones.

Esta metodología establece la necesidad de realizar una investigación preliminar que reúna toda la información útil para identificar a personas inhumadas. Este trabajo, que duró alrededor de siete meses, permitió establecer los criterios para seleccionar las primeras fosas que serán intervenidas en esta fase piloto.

El Panteón Civil de Dolores

Los elementos recuperados serán analizados en las instalaciones del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses para establecer su identidad y en su caso ser restituidos a sus familias.

De no ser posible su identificación inmediata serán resguardados en un espacio habilitado en la Coordinación General de Servicios Periciales, en tanto avanza la construcción del Centro de Resguardo Temporal, que forma parte de los compromisos de la Estrategia para la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas. Para ello, se priorizó la creación de la Unidad Especial de Identificación Humana y Búsqueda de Familias en la Fiscalía General de Justicia, que centraliza información de diversas instituciones, para asegurar que ninguna persona fallecida sea inhumada sin que se hayan agotado los procesos necesarios para identificarlos. (Jorge Aguilar)

La Procuraduría capitalina inicia el Plan de Recuperaciones Controladas de cadáveres en el Panteón Civil de Dolores.

CDMX ampliará emisión de licencias permanentes durante todo 2026

Clara Brugada anuncia también un paquete de inversiones en movilidad para 2026 que incluye la intervención de 116 cruces conflictivos y la compra de 100 autobuses eléctricos para fortalecer el sistema RTP

Alta demanda

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

El Gobierno de la Ciudad de México anunció que el programa de emisión de licencias permanentes continuará vigente durante todo 2026, luego de la alta demanda registrada durante su primer año de operación.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que la decisión responde a solicitudes ciudadanas y que el trámite seguirá disponible con calma para quienes busquen obtenerlo, tanto en formato físico como digital.

Desde el 16 de noviembre de 2024, fecha en que inició el programa, se han expedido 1 millón 390 mil 606 licencias permanentes, cifra que superó las estimaciones oficiales y convirtió a 2025 en el año con la mayor emisión de licencias en la historia de la capital. Durante este periodo se generaron 1 millón 561 mil 144 líneas de captura pagadas, que represen-

tan una recaudación total de 2 mil 341 millones 716 mil pesos.

La autoridad capitalina explicó que los recursos son destinados exclusivamente a un fideicomiso previsto en el Código Fiscal y orientado a tres ejes: movilidad no motorizada, seguridad vial y fortalecimiento del transporte público. Con estos fondos se financiarán acciones estratégicas planteadas para los próximos meses.

Entre los proyectos figuran 66 cruces seguros en entornos escolares y la intervención de 116 cruceros conflictivos identificados por la Secretaría de Movilidad. En ambos casos se realizarán obras de ingeniería vial, señalización horizontal y vertical, instalación de sistemas semafóricos inteligentes, adecuaciones geométricas, medidas de calmado de tráfico, pictogramas en calzada y mantenimiento continuo.

En zonas escolares se desarrollarán diagnósticos de accesibilidad, análisis de hechos de tránsito, diseños de rutas peatonales seguras y colocación de volardos, barandales y elementos de pacificación vial en un radio de 500 metros.

El programa también incluye la ampliación del sistema EcoBici, con la insta-

total 1 millón 390 mil 606 Licencias permanentes expedidas desde el 16 de noviembre de 2024

lación de 600 nuevas estaciones y el doble de bicicletas actuales, así como la adquisición de 100 autobuses eléctricos para el sistema RTP.

Estos vehículos reforzarán rutas de alta demanda y permitirán, además, la creación de circuitos locales en pueblos, barrios originarios y zonas periféricas, consideradas entre las más desatendidas en materia de transporte. Paralelamente, se realizarán obras de modernización y mantenimiento en distintos Centros de Transferencia Modal (CETRAM), con el objetivo de mejorar el control y operación del transporte concesionado y público.

Las autoridades destacaron que el trámite de la licencia permanente tiene un costo de 1,500 pesos, sin cargos adicionales por citas o gestiones, y que 28% de las

licencias se emitieron en formato digital. Del total generado en el último año, 57% se realizó en módulos de la Tesorería, que operan todos los días de 9:00 a 21:00 horas, incluidos días festivos. También se habilitó un macromódulo que ha atendido a más de 150 mil personas y módulos de Semovi y alcaldías utilizados por alrededor de 50 mil usuarios. El secretario de Finanzas informó que en las primeras seis semanas del programa se registraron más de 213 mil trámites, equivalentes a casi cuatro veces la demanda mensual previa. En noviembre de 2025, durante las primeras dos semanas, se realizaron 130 mil 291 trámites, cifra prácticamente igual a los 130 mil 487 de todo octubre. Pese al incremento de hasta 60% en la demanda mensual promedio, se redujo el tiempo de atención de 30 a 18 minutos.

Además, las autoridades anunciaron medidas salariales para trabajadores del gobierno capitalino correspondientes al cierre de 2025. El aguinaldo se pagará el 5 de diciembre a personal de estructura, base, confianza, policías de proximidad, personal de estabilidad laboral y trabajadores eventuales. Para honorarios asimilables a salarios el pago será el 22 de diciembre.

Los vales de fin de año se entregarán los días 8 y 9 de diciembre. Las quincenas 23 y 24 se pagarán el 10 y 11 de diciembre, mientras que en el caso de honorarios asimilables los depósitos se harán el 11 y 19 de diciembre.

El gobierno capitalino detalló que estas medidas alcanzan a más de 234 mil trabajadores, quienes recibirán el equivalente a 40 días de salario en el caso del personal regular y 30 días para honorarios asimilables.

La administración señaló que estos pagos permiten a los trabajadores planear su economía y representan un impulso significativo para la actividad económica local en las últimas semanas del año. Los lineamientos correspondientes serán publicados en la Gaceta Oficial.

FOTOS: ADRIÁN
Clara Brugada, jefa de gobierno de la capital, encabezó la conferencia junto a funcionarios locales.

Arrancan mesas de trabajo con alcaldías para analizar Paquete Económico 2026

Los alcaldes presentaron resultados en las distintas acciones emprendidas a un año de gestión

Jennifer Garlem nacional@cronica.com.mx

El Congreso de la Ciudad de México inició las mesas de trabajo con alcaldías con el fin de analizar el presupuesto a otorgarse para el 2026, las primeras en reunirse con los legisladores de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública fueron Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.

El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, solicitó un incremento de más de 400 millones de pesos para el presupuesto del ejercicio 2026, un total de 4 mil 384 millones de pesos, la cifra representa un 11 por ciento más de lo asignado en el 2025 — año en que se asignaron 3 mil 950 millones de pesos—.

La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, solicitó un aumento del 8 por ciento, cerca de 30 millones más respecto a lo asignado para el 2025, cuando se otorgaron 2 mil 457.9 millones de pesos.

Luis Mendoza, el alcalde en Benito Juárez, pidió un incremento de 628 millones de pesos, respecto a lo otorgado para el ejercicio del 2025, cuando se le asignaron 2 mil 792 millones de pesos.

ÁLVARO OBREGÓN

López Casarín aseguró ante medios de

comunicación que el primer año de Gobierno es un ejercicio para detectar las necesidades que tiene la alcaldía, y en el caso de Álvaro Obregón, es una demarcación con grandes retos. “Me siento feliz, contento, muy responsable y a la altura que debe de ser por un gabinete y una participación activa de quienes salimos a dar la cara... estamos haciendo un gran esfuerzo; no estoy satisfecho, no me gusta estar satisfecho, se puede dar más”, comentó.

Durante el encuentro, el alcalde señaló que el presupuesto asignado para el presente ejercicio no es suficiente para satisfacer la demanda actual y a futuro de la demarcación; aseguró que Álvaro Obregón debería recibir, al menos, 7 mil millones de pesos de presupuesto.

El alcalde celebró que el 19 de noviembre, a las 10:18 de la mañana, hora local de California, a través de la base de Vandenberg, con la empresa SpaceX, se pondrá en órbita el microsatélite, MXÁO-1, que es el primero desarrollado por un gobierno local en México y a nivel América Latina.

Con dicho satélite se podrá tener la observación de la tierra para hacer análisis de riesgo, de protección civil, revisión de barrancas, movilidad, agua, entre otros; además, precisó que “la gran ventaja” es que la alcaldía aportará sólo talento y recursos humanos, el presupuesto lo aportará el sector privado y el académico.

Ante críticas de la oposición y de otros partidos que se dijeron preocupados por el subejercicio que presenta la demarcación —superior a los mil millones de pesos— el alcalde detalló que “se paga de acuerdo a la entrega de los trabajos”.

AZCAPOTZALCO

“Hoy dimos cuenta de lo que nos han dado se está utilizando y ejerciendo... Los recursos se utilizan en eficientar los servicios públicos, es la mayor demanda de la ciudadanía”, dijo ante reporteros.

Nancy Núñez destacó que, a un año de gestión, en la demarcación los resultados son notables; detalló que prueba de ello es en atención ciudadana, antes en un solo año se atendían aproximadamente 17 mil solicitudes y hoy, entre el SUAC (Sistema Unificado de Atención Ciudadana) y programas como Bienestar en tu Comunidad, Parques de Bienestar, Embellece tu Camellón, se atienden cerca de 40 mil.

“O sea eso es mucho más del doble”, comentó al referir que dicho resultado se debe a dos cosas, “primero: que estamos más cerca de la gente, porque la

necesidad ahí estaba, pero no sabía la gente cómo hacérnoslo llegar”.

Y en segundo lugar, precisó que también está trabajando de la mano con la base trabajadora, “para que sí antes se hacía cierto número de servicios, ahora se hagan más, de tal manera que hoy venimos a decirles tenemos que dotarlos de materiales, herramientas, vehículos operativos, lo que se necesita para eficientar los servicios públicos”.

BENITO JUÁREZ

Luis Mendoza destacó la inversión en seguridad, que se refleja en cifras y en las colonias de la demarcación; ya que de acuerdo con la ENSU del Inegi, Benito Juárez es la alcaldía más segura de la capital.

“Hemos dado resultados que han visto las y los vecinos y debemos mantenerlos”, aseguró.

“A ver si una pechuguita de pollo resucita al PRI...”

Pechuguita de pollo, en combo con arroz y hamburguesas, 220 pesos, un precio excelente aun comparado con el mercado sobre ruedas más baras. Otro tanto se puede decir del combo o Maxipaquete priista con bistec, “espinazo carnudo” y filetitos de tilapia que también están disponibles. Todo merced a la acción de la ex legisladora priista Maxta González, quien ha lanzado en las alcaldías centrales de la ciudad de México su MatxaMercado, un sis-

tema de compra por whatsapp con los precios bajos referidos.

La campaña de promoción incluye volantes (ver fotos) y pegites en las paredes de la Alcaldía Cuauhtémoc, donde tiene presencia electoral, y en la Benito Juárez. La venta de productos básicos a precios domping es una vieja tradición de los morenistas (antes en el PRD) que llegó al extremo de que integrantes de la Asamblea Legislativa del DF, incluyendo al hoy director del ISSS-

TE Martí Batres, hace un par de décadas repartieron Leche Betty, un producto que, corroboró Profeco, ni era leche y tenía rastros de heces fecales.

La evolución de estas estrategias derivó en que los legisladores morenistas del Congreso de la CDMX suelen hacer distribución de alimentos a precios de dumping comercial, es cdecir, muy por debajo del valor comercial, ya sea enviando camionetas a las colonias populares o manteniendo

puestos semifijos. Ahora, la tricolor Matxa ha decidio emprender una cruzada similar en la que incluye paquetes “basicos” con pollo y carnemolida o bien “Premium” con el referido espinazo carnudo.

Esta acción se realiza a lo largo de la semana en lo que toca al levantamiento de pedidos y la entrega de productos se hace a domicilio los martes.

Toda la transacción es vía whatsapp.

(Arturo Ramos)

Ecatepec y Tlalnepantla van juntos en seguridad con apoyo federal

Los alcaldes de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz y de Ecatepec, Azucena Cisneros, durante la firma de un convenio de seguridad.

El objetivo, fortalecer la prevención de delitos y optimizar la respuesta ante emergencias

Cristina Huerta metropoli@cronica.com.mx

Con el objetivo de fortalecer la prevención de delitos y optimizar la respuesta ante emergencias, los municipios de Ecatepec y Tlalnepantla formalizaron un acuerdo de colaboración en materia de seguridad. La firma del convenio, que contó con el respaldo de la Marina y la Guardia Nacional, fue encabezada por la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, y el alcalde de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz.

Durante el evento, realizado ante cientos de vecinos de ambas localidades, la alcaldesa Cisneros afirmó que la prioridad de su gobierno es garantizar la seguridad de los ciudadanos en su vida diaria. “Velar por la seguridad de quienes salen a laborar, llevan a sus hijos a la escuela y que regresen salvos y sanos a casa”, señaló como el compromiso central de esta alianza.

La mandataria explicó que

este acuerdo consolida una coordinación que ya se venía trabajando entre ambos municipios. “Hay partes altas donde necesitamos hacer doble muro, intercambiar estrategias, información, inteligencia, investigación en beneficio de todos los vecinos”, comentó, añadiendo que “para la vida de las personas no hay fronteras”.

El convenio permitirá la implementación de operativos conjuntos con el respaldo de la Fuerza de Tarea Marina y fuerzas federales, en el marco de la estrategia de Mando Coordinado impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. Esta iniciativa busca fortalecer las estrategias de inteligencia e investigación entre los tres niveles de gobierno en la Zona Oriente.

“En Ecatepec no hay parangón de los años pasados, en los que gobernó gente que consintió y toleró delincuencia en la calle”, afirmó Cisneros, destacando el trabajo coordinado entre autoridades para combatir la criminalidad. Aseguró que esta colaboración continua-

La prioridad es garantizar la seguridad de los ciudadanos en su vida diaria

Huixquilucan. Mercadito Emprendedor Black Friday impulsará consumo local

El Gobierno de Huixquilucan anunció la realización del Mercadito Emprendedor Black Friday, un evento especial que busca reunir a decenas de emprendedores locales para promover sus productos y fortalecer la economía del municipio. La actividad se llevará a cabo los días 26 y 27 de noviembre en la Plaza Andador Interlomas, ubicada en Avenida Jesús del Monte No. 271, en la colonia Jesús del Monte, en un horario de 10:00 a 14:00 horas.

A través de sus redes sociales oficiales, el gobierno municipal informó que este encuentro será una oportunidad para que los habitantes conozcan y consuman productos hechos por manos huixquiluquenses. (Eidalid López)

Ecatepec. Conferencia sobre violencia digital “Ley Olimpia” cambia de sede

rá con más operativos estratégicos que están siendo implementados por las autoridades federales.

Por su parte, el presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez, reconoció los desafíos que representa la frontera compartida entre ambos municipios. “Compartimos una frontera difícil con Ecatepec y ambos municipios enfrentan un antecedente similar”, señaló, refiriéndose a que en el pasado prevalecieron intereses ajenos a la seguridad ciudadana.

El acuerdo establece la optimización de recursos humanos, materiales y tecnológicos, así como la implementación de programas conjuntos de capacitación policial. También incluye el intercambio de información e inteligencia para mejorar la respuesta ante situaciones de riesgo o comisión de delitos.

El comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Ecatepec, Edgar Machado Peña, afirmó que este acuerdo fortalece la estrategia de Mando Unificado que ha permitido reducir índices delictivos. “Estamos dando este mensaje de solidaridad y de unión de lo que hemos venido construyendo desde el inicio de esta administración”, puntualizó, subrayando el compromiso por construir municipios más seguros y en paz.

El Instituto Municipal de las Mujeres e Igualdad de Género de Ecatepec (IMMIG) informó un cambio importante en la sede donde se llevará a cabo la conferencia sobre violencia digital “Ley Olimpia”, impartida por la activista y promotora de esta legislación, Olimpia Coral Melo. El evento, programado para el 20 de noviembre a las 10:30 de la mañana, ahora se realizará en el Centro Regional de Cultura, Arte y Deporte, ubicado en Avenida Insurgentes 33, Fraccionamiento Las Américas. (Eidalid López)

Naucalpan. Campaña de sexualidad responsable va a escuelas del municipio

El Gobierno de Naucalpan, encabezado por el Presidente Municipal Isaac Montoya, continúa impulsando acciones para fortalecer la educación y el bienestar de las juventudes. Como parte de este esfuerzo, se puso en marcha la campaña “Sexualidad Informada y Responsable”, que llegó a la Escuela Secundaria Técnica 30 “José Antonio de Alzate”, donde se realizaron talleres y charlas dirigidas a estudiantes.

La iniciativa fue organizada por el Instituto de las Mujeres Naucalpenses y la Igualdad Sustantiva (IMNIS), en coordinación con el Sistema Municipal DIF y la Dirección de Bienestar e Inclusión Social. El objetivo principal es brindar información clara, accesible y actualizada sobre temas relacionados con los derechos sexuales y reproductivos. (Eidalid López)

Trump presume de que tiene las direcciones de los narcos en México… no parece que tenga la de los narcos en EE. UU.

El presidente amaga con atacar y Sheinbaum responde que esto no ocurrirá, aunque la presidenta desaprovecha la ocasión para pedir tan valiosa información.

Tensión

Fran Ruiz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presume saber todo sobre los narcos mexicanos, pero no parece tener idea de dónde viven los narcotraficantes en EE. UU., ni sabe cómo sus redes internas llegan a cada calle de cada ciudad del país con más drogadictos del mundo, con 5.5 millones de estadounidenses que consumen habitualmente cocaína y otros 6 millones que consumen analgésicos recetados, heroína y opioides sintéticos como el fentanilo.

“Conocemos su dirección, conocemos su puerta principal. Lo sabemos todo sobre cada uno de ellos. Están matando a nuestra gente. Esto es como una guerra”, declaró Trump sobre los líderes narcotraficantes en México, durante una rueda de prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Esta vez no hubo cumplidos a la presidenta Claudia Sheinbaum y sí un tono más agresivo para denunciar que México no está combatiendo como el republicano cree que debería combatir a los cárteles mexicanos, y sugiriendo que, en este caso, se vería obligado a actuar por su cuenta y de forma unilateral.

“¿Que si lanzaría ataques en México para detener el narcotráfico? Por mí, sí; lo que haga falta para detener el narcotráfico.

“ESTUVE VIENDO LO DE CDMX”

Ellos saben cómo estamos perdiendo a cientos de miles de personas al año a causa de las drogas... Por no hablar de la destrucción familiar. Mucho de eso viene de México. Así que déjenme decirlo de este modo: no estoy nada conten-

to con México”, declaró el republicano, mezclando los miles de estadounidenses que mueren por sobredosis cada año con el crimen organizado en México, que está disparando la tensión social.

“Miren, estuve viendo lo que pasó en la Ciudad de México el fin de semana. Hay graves problemas allá”, dijo Trump, en alusión a los disturbios frente a Palacio Nacional tras la marcha de la Generación Z por la inseguridad que atenaza al país y cuyo detonante fue el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Trump insistió en que hará “lo que sea necesario para detener el narcotráfico”, sin que ningún reportero le recordara que ese “lo que sea” debería incluir las dos grandes fallas que perpetúan el poder del crimen organizado y que no rompen la espiral de muerte por la fracasada guerra contra las drogas: el flujo sin control de armas desde las armerías de Estados Unidos a México y la falta de compromiso de la Casa Blanca, la DEA y sus servicios de inteligencia de perseguir a los cárteles domésticos.

¿POR QUÉ FRACASA EE. UU.? Básicamente por el empecinamiento de las autoridades de ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Sobre las armas, lejos de frenar en seco la epidemia (hay 400 millones de armas para 348 millones de habitantes), los republicanos en todas las administraciones (federal, estatal, legislativo) combaten en el sentido inverso a la lógica: en vez de más control de armas (al menos las de uso militar y las semiautomáticas) legislan para que haya menos.

En cuanto al combate directo al crimen organizado y al narcotráfico, la estrategia está casi exclusivamente centrada en combatir cultivos, centros de producción y transporte en el extranjero, así como en perseguir (y ahora declarar organizaciones terroristas) a los cárteles de otros países, sin abordar el pro-

“Conocemos su dirección, conocemos su puerta principal. Lo sabemos todo sobre cada uno de ellos. Esto es como una guerra”: Trump

“La última vez que Estados Unidos vino a México con una intervención se llevó la mitad del territorio”: Sheinbaum

blema interno: Estados Unidos no solo pone los adictos y las armas, también pone las organizaciones criminales, no solo en la distribución de la droga, sino en el lavado del dinero en instituciones financieras opacas del país.

La DEA solo tiene ojos para perseguir al narcotráfico fuera de EE. UU., mientras que en el interior del país diluye su lucha con otras agencias de forma contraproducente.

La lucha contra el narcotráfico dentro de EE. UU. está demasiado fragmentada. No solo combaten la DEA, sino agencias como HSI (Homeland Security Investigations), la ATF (Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives), el FBI y policías estatales y locales.

Las tres principales agencias se enfocan en investigaciones sobre tráfico de drogas, armas, personas y lavado de dinero, a menudo sin compartir información de inteligencia, duplicando tareas e incluso mostrando rivalidad.

Por último, las autoridades estadounidenses (empezando por el gobierno federal) descuidan sistemáticamente un factor fundamental que mantiene en

marcha el bucle infernal de las drogas: la casi nula campaña de reducción de la demanda, mediante la prevención y el tratamiento a adictos.

En los primeros años de la “guerra contra las drogas”, que declaró Richard Nixon en 1971, destinó hasta 75% del presupuesto antidrogas al tratamiento y prevención, especialmente programas de metadona para veteranos de Vietnam. Pero, con el paso de las décadas, el presupuesto se invirtió: bajo Ronald Reagan el gasto se inclinó hacia la represión y encarcelamiento (75%), reduciendo la proporción dedicada a prevención (25%).

Con los demócratas Barack Obama y Joe Biden volvió a subir el presupuesto para la prevención (40%), pero volvió a caer con Trump (35%).

Por ponerlo en perspectiva, los estadounidenses gastan un promedio anual de 150,000 millones de dólares en drogas y 90,000 millones en armas privadas y municiones, mientras que el gobierno federal solo gastó en el presupuesto fiscal 2025 unos 10,000 millones de dólares como parte de la Estrategia Nacional contra las Drogas.

De hecho, las campañas de prevención contra el consumo de drogas en Estados Unidos son tan raras que el propio Trump se mostró sorprendido con la campaña preventiva nacional “Aléjate de las drogas. El fentanilo mata”, que la presidenta Claudia Sheinbaum puso en marcha el pasado 7 de enero.

Pero el tiempo de los elogios de Trump a Sheinbaum parece haber quedado atrás.

SHEINBAUM “LO SABE”... PERO, ¿QUÉ SABE? En su encuentro con la prensa del lunes, en el que Trump dejó claro que estaría “orgulloso” de atacar la infraestructura de los cárteles en México, cuando fue preguntado si solo realizaría ataques con el permiso de México, Trump dijo que “no respondería a esa pregunta”. Pocas horas después de las declaraciones de Trump, la embajada de Estados Unidos en México se apresuró a publicar un comunicado del secretario de Estado, Marco Rubio, en el que descarta una intervención militar. “No vamos a tomar acción unilateral o entrar o enviar fuerzas estadounidenses a México, pero podemos ayudarlos con equipo,

El Cuini entregado a la DEA este verano; ejemplo de colaboración entre México y EU

con entrenamiento, compartiendo inteligencia y con todo tipo de cosas que podríamos hacer si lo piden. Tienen que pedirlo”, señaló.

Sin embargo, el carácter imprevisible y autoritario de Trump hace muy difícil saber qué planea a corto o medio plazo. En varias ocasiones ha solicitado permiso al gobierno de Sheinbaum para una intervención en territorio nacional, pero, en esta ocasión, se limitó a asegurar que mantiene conversaciones con el Gobierno de México y que el país latinoamericano “sabe” cuál es su postura.

Por tanto, la cuestión es: ¿qué sabe exactamente Sheinbaum de las intenciones de Trump con respecto a México?

“NO LO VAMOS A PEDIR; NO VA A OCURRIR” Ayer, Sheinbaum fue tajante sobre una intervención estadounidense: “No lo vamos a pedir; no va a ocurrir”.

“La última vez que Estados Unidos vino a México con una intervención se llevó la mitad del territorio”, recordó. Sheinbaum dijo que en todas las con-

versaciones telefónicas que ha tenido con el presidente de EE. UU. está abierta a la colaboración de información que ellos tengan, pero que no aceptan ceder en la soberanía del país con operaciones extranjeras en su territorio. “Ellos han entendido; tan es así que el entendimiento que tenemos con ellos es de colaboración y de coordinación, y los primeros puntos quedan muy claros: el respeto a la soberanía, el respeto a nuestra territorialidad y que hay coordinación y colaboración sin subordinación. No es que no se quiera un apoyo, pero no con tropas extranjeras”, sentenció.

Finalmente, estas declaraciones de la presidenta dejan otra pregunta en el aire: si es cierto que Trump tiene las direcciones de los narcos y sus rutas de entrada de la droga a su país ¿por qué México no le exige que dé esa información y actúen en consecuencia, de igual manera que las autoridades nacionales extraditaron a EE. UU. los capos que tenían en las cárceles, por exigencia de Washington?.

Trump recibe del Congreso los archivos de Epstein para que firme su liberación

Tras el abrumador apoyo de la Cámara de Representantes, 427 votos a favor y uno en contra, los 100 miembros del Senado de Estados Unidos apoyaron este martes por unanimidad enviar sin cambios a la Casa Blanca la Ley de Transparencia con los Papeles de Epstein, que exige al Departamento de Justicia la desclasificación de los documentos relativos al caso del millonario pederasta.

Lo hicieron horas antes incluso de que el texto les llegara para su examen y posterior votación. Lo cual significa que en cuanto aterrice en la Cámara alta, algo que previsiblemente sucederá en las próximas horas, pasará automáticamente a la mesa del presidente Donald Trump. Pese a que lleva meses oponiéndose a divulgar esos materiales, este ha prometido que la firmará cuanto antes.

Las prisas las imprimió el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, quien, a eso de las 17:00 (hora de Washington), pocas horas después de la votación en la Cámara de Representantes, forzó lo que en la jerga del Ca-

pitolio se conoce un “consentimiento unánime”, y que descartó la posibilidad de que la norma encallara en la Cámara alta. “Se trata de dar al pueblo estadounidense la transparencia que han estado exigiendo”, dijo Schumer antes de promover la aprobación de la ley. “Las víctimas de Jeffrey Epstein han esperado bastante”.

QUINCE AÑOS DE AMISTAD Tras semanas de presiones en sentido contrario, el presidente, que durante 15 años fue amigo de Epstein, dio permiso el domingo pasado a los congresistas de su partido para que votaran en favor de la ley.

Aunque no fue tan lejos como podría: está en su mano ordenar la divulgación sin necesidad del permiso del Capitolio de esos archivos, pero ha preferido no hacerlo. Estos podrían desvelar la implicación en la red de tráfico sexual del pederasta de decenas de hombres ricos e influyentes, así como la complicidad de instituciones financieras e instancias judiciales o los fallos de las autoridades que lo dejaron actuar impunemente (con información de EFE y El País).

Manifestantes exiguen que se liberen todos los archivos

Teilhard de Chardin buscó reconciliar ciencia y teología: Antonio Lazcano

Encabezó mesa dedicada al filósofo y paleontólogo francés que se caracterizó por mezclar ciencia y religión en su obra

El Colegio Nacional

Redacción academia@cronica.com.mx

Teilhard de Chardin “tradujo para sí mismo, las ideas que son compatibles, las ideas de la evolución y de la naturaleza. Hay una presencia amorosa que guía el mundo, hay una compatibilidad”, señaló Alfonso Alfaro.

La iglesia católica sigue sin reponerse del juicio a Galileo, de acuerdo con el libro Negociando Darwin: el Vaticano confronta la evolución 1877-1902, de los autores Mariano Artigas, Thomas F. Glick y Rafael A. Martínez. “Ellos afirman que no existe ninguna referencia formal, ni a favor ni en contra, a la Teoría de la evolución en las Magisterial Vaticana”, recordó Antonio Lazcano, al iniciar la mesa en la que se recordó al filósofo y paleontólogo francés Teilhard de Chardin.

El miembro de El Colegio Nacional y coordinador del ciclo Los viernes de la evolución, expresó que, aunque el Vaticano no habló a favor de la teoría de Darwin, tampoco la condenó. Incluso, hubo teólogos y miembros de la jerarquía que la consideraron una subdisciplina de la biología. “La vida orgánica no siempre ha existido en nuestro mundo, ni pudo haberse originado por sí sola a partir de materia inorgánica. Este es el límite hasta dónde podemos llegar con la ciencia natural”.

“En cambio, la filosofía natural nos lleva a la siguiente conclusión irrefutable: se puede deducir que una causa superior al mundo produjo los primeros organismos a partir de materia inerte... Así, la aceptación de un Creador personal se presenta como un verdadero postulado de la ciencia”, agregó.

Pierre Teilhard de Chardin nació el 1 de mayo de 1881, en Orcines, Francia, y falleció el 10 de abril de 1955. Fue un paleontólogo jesuita que trabajó para comprender la evolución y la fe. Su vida incluía el sacerdocio, las líneas del frente de guerra, y las investigaciones en torno los orígenes tempranos de la raza humana, la naturaleza evolutiva del mundo y el cosmos.

De acuerdo con Lazcano, de Chardin “fue la culminación de una tradición je-

suita extraordinaria. Teilhard de Chardin no fue producto de la generación espontánea, sino el heredero de una tradición intelectual muy refinada, que con argumentos científicos y teológicos trató de encontrar una reconciliación entre ambos puntos de vista”. Detalló que no fue un caso aislado, sino que representó la culminación de un esfuerzo institucional por conciliar las enseñanzas de la Iglesia católica con la visión darwinista de la evolución.

Al tomar la palabra María Luisa Aspe, experta en la historia de la Iglesia, sostuvo que el sacerdote jesuita y paleontólogo fue mal visto por la iglesia debido a su visión de un universo evolutivo, aunque también espiritual. El verdadero problema tenía que ver con la teología. “Su pensamiento llegó a influir en la visión de la aldea global de McLuhan, fue citado de manera reiterada por el político Al Gore, el vicepresidente de Estados Unidos en sus conferencias sobre el calentamiento global; incluso, dicen algunos de sus entusiastas seguidores, que fue precursor del internet como cerebro planetario como concepción de la Noosfera”.

Explicó que el Monitum es el único documento formal emitido por el santo oficio para la doctrina de la fe dicaste-

rio, directamente contra el pensamiento y obra de Teilhard, fue una advertencia que data del 30 de julio de 1962. En este documento se advertía a los obispos, a los superiores religiosos, a los rectores de seminarios y universidades sobre las ambigüedades y los graves errores en materia filosófica y teológica, presentes en los escritos del padre de Chardin y de sus seguidores. “Pedía a las autoridades eclesiásticas proteger especialmente los espíritus de los jóvenes de los peligros que entrañan dichas obras. Se trató de una advertencia prudencial, no de una condena, pero limitó la enseñanza de su obra”.

Aspe explicó que el Papa Pablo VI tuvo una postura matizada del pensamiento de Teilhard, “si bien reconoció su inteligencia y sus intentos por unir la ciencia con la fe, también expresó su preocupación sobre las fantasías de Teilhard. Se refería a ambigüedades doctrinales, posibles errores filosóficos y teológicos que podían confundir al clero y a los fieles. Aunque este Papa uso los elementos Teilhardanos, para abordar el desarrollo humano integral, incluyendo dimensiones sociales, económicas y espirituales”.

En su participación, Alfonso Alfaro, Doctor Honoris Causa por parte del Sis-

tema Universitario Jesuita, señaló que Teilhard de Chardin habló desde su experiencia afectiva, espiritual y poética, que admitió que era un hombre de ciencia, y que la ciencia le permitió concebir al mundo de tal manera en que expresó que el cosmos tenía un futuro.

Comentó que Henri de Lubac, fue un teólogo francés conocido por su trabajo en la renovación teológica católica y por su defensa de la importancia de la teología como disciplina académica y espiritual. De Lubac era también conocido por su amistad con el filósofo y teólogo jesuita Pierre Teilhard de Chardin, con quien compartía muchas ideas teológicas y espirituales, quien escribió sobre aquellos tiempos de disputa.

“Hubo... disputas teológicas que hicieron cierto ruido. Pero su resultado fue bastante menor”: Alfonso Alfaro

“Su pensamiento llegó a influir en la visión de la aldea global de McLuhan, fue citado de manera reiterada por el político Al Gore...”

El biólogo, miembro de El Colegio Nacional y coordinador del ciclo Los viernes de la evolución.
“La autonomía no es un privilegio, sino un atributo que permite servir con libertad a la nación”

La UNAM no cede ante la agresión injustificada ni la descalificación, añade el rector Leonardo Lomelí. Entrega 14 doctorados Honoris Causa a personalidades nacionales y extranjeras destacadas de la ciencia, la cultura y las humanidades

Ceremonia

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “no cede ante la agresión injustificada ni la descalificación”, dijo su rector, Leonardo Lomelí Vanegas, durante la investidura del Doctorado Honoris Causa 2025 a 14 personalidades nacionales y extranjeras destacadas de la ciencia, la cultura y las humanidades.

Desde el majestuoso Palacio de Minería, dijo que la autonomía “no es un privilegio, sino el rigor que permite servir con libertad a la nación”, y llamó a defender los espacios donde se piensa con independencia y se imagina un futuro justo.

Lomelí Vanegas dijo que la ceremonia se convierte en un gesto de conciencia y profunda gratitud institucional a quienes han sobresalido por sus méritos excepcionales y contribuciones sobresalientes al desarrollo de las ciencias, humanidades, el arte y la cultura en México y el mundo.

“Las trayectorias reconocidas ensanchan el horizonte de lo que implica pensar, enseñar, cuidar y defender la dignidad humana”, expresó.

El rector resaltó que la sesión solemne “no es una pausa en medio de la adversidad, sino una respuesta clara ante ella; frente a las turbulencias y la incertidumbre, la UNAM divulga las obras que generan conocimiento aplicado e impulsan la esperanza”.

Ante ex rectores y la investida ex presidente de Chile, Michelle Bachellet, defendió la educación pública y la autonomía de la UNAM, que ayuda a resolver acuciantes problemas mediante una hoja de ruta clara, consensuada y con autodeterminación.

Otras figuras notables reconocidas fueron el neurocientífico Rafael Yuste, la lingüista Una Canger, quien habló a nombre de los reconocidos; Julio Frenk Mora, Dag Hanstorp, Antonio María Hernández, María Emilia Lucio y Gómez Maqueo, Alejandro Portes y Dani Rodrik, economista impulsor del neoliberalismo con justicia social; y los Premio Crónica: Estela Susana Lizano Soberón, Susana López Charretón y José Sarukhán Kermes, entre otros.

AUTONOMÍA UNAM, RIGOR, NO PRIVILEGIO

El rector Lomelí Vanegas dedicó una parte fundamental de su discurso a la defensa institucional universitaria en tiempos desafiantes.

Afirmó que “honrar el saber implica también proteger las instancias y las condiciones en donde este florece; por estos factores, ninguna forma de violencia o discriminación tiene cabida en la institución”.

Añadió que la naturaleza de la Autonomía Universitaria, es a menudo un concepto malentendido; “nuestra autonomía no es aislamiento ni un privile-

evento de casi dos horas.

Los Premio Crónica Susana Lizano Soberón, Susana López Charretón y José Sarukhán

fueron investidos con el Doctorado Honoris

Causa

Las palabras del rector resaltaron el valor de la educación pública en México; “un derecho irrenunciable como un proyecto común en permanente evolución, fruto de luchas y conquistas sociales que han dejado una huella profunda en varias generaciones”.

Resaltó que el conocimiento es expandido cuando son formalizadas alianzas estratégicas, las cuales “deben darse entre las instituciones educativas, el Estado y el sector privado; el diálogo y la cooperación potencian la investigación y amplían el alcance social de la academia”.

El rector dijo que la Universidad debe seguir siendo el motor importante wde desarrollo y equidad social para el país: “la UNAM valora el intercambio con instituciones de todo el mundo, reivindicando la colaboración académica internacional”.

RAZÓN, PEDAGOGÍA Y PROGRESO SOCIAL

El rector de la UNAM señaló que los nuevos integrantes del Doctorado Honoris Causa UNAM representan el diálogo fecundo y necesario entre las humanidades, la ciencia y la cultura.

Afirmó que sus aportaciones confirman que la racionalidad aporta la certeza necesaria para actuar, sin limitarse solo a interpretar.

Entre los galardonados se encontraban figuras clave en el pensamiento social, la lucha por la justicia y la salud.

Fue reconocido Dani Rodrick, quien sostiene que los mercados necesitan instituciones democráticas sólidas para generar prosperidad.

También fue distinguida la expresidente de Chile, Michelle Bachelet, por su liderazgo con empatía y su trabajo en derechos humanos y multilateralismo.

gio, más bien es un atributo que nos permite servir con libertad y rigor» a la nación”.

Dijo que la UNAM siempre defenderá la pluralidad de ideas, el intercambio libre de posturas y el cumplimiento de la ley.

El rector explicó que, desde las diferencias, la Universidad “no cede ante la agresión injustificada ni la descalificación; la institución es un espacio de encuentro, un mosaico de miradas y un crisol de perspectivas, que son patrimonio de México”.

DEFENSA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y COLABORACIÓN INTERSECTORIAL

El discurso del Dr. Lomelí Vanegas durante la ceremonia del Doctorado Honoris Causa fue escuchado por una extensa y distinguida audiencia, tanto del claustro académico universitario, como invitados especiales, amenizados por la Orquesta Juvenil Universitaria, que interpretó magistralmente el himno de la UNAM, en los intervalos del magno

Enseguida reconoció que las contribuciones de múltiples exilios y migraciones beneficiaron a la Universidad, y afirmó que el compromiso fundamental de la UNAM es abrir caminos distintos y transformar realidades.

Señaló que el objetivo universitario es multiplicar las posibilidades de una vida digna para la ciudadanía y por ello la institución seguirá orientando su empeño en la defensa de los recintos donde se piensa con libertad y se imagina un futuro justo.

“La autoridad moral de la UNAM no se impone, se teje cada día con hechos, con transparencia y con resultados», expresó el rector de la Universidad Nacional.

Lomelí Vanegas reiteró la vocación humanista univrsiaria en la defensa de los recintos de conocimiento.

Dijo que la Investidura Honoris Causa UNAM es la manifestación visible del compromiso perenne con el progreso académico y el gran servicio a la sociedad.

El sociólogo Alejandro Portes fue honrado por demostrar que la migración fortalece economías y articula redes transnacionales.

En el ámbito de la ciencia y la salud, la UNAM distinguió a Susana López Charretón por su trabajo esencial con el rotavirus.

Julio Frank Mora fue reconocido como arquitecto de políticas públicas que evidencian la necesidad de instituciones robustas en salud.

Rafael Yuste, neurocientífico, recibió el honor por su firme compromiso ético con la defensa de los neuroderechos.

El exrector José Sarukhán Kermez, fundador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), fue destacado por elevar la biodiversidad a ser considerada una política de Estado.

Una Canger, lingüista danesa, fue honrada por su incesante labor como guardiana y difusora del náhuatl; “ellas y ellos encarnan los valores universales de la UNAM; razón, pedagogía, solidaridad, igualdad e integridad”, explicó el Lomelí Vanegas .

Los 14 investidos con el Doctorado Honoris Causa por la UNAM.

Horacio Franco prepara disco con los archivos del INAH y Fonoteca Nacional

Son documentos sonoros de Luis Sandi, Roberto Téllez Girón grabados en los años 40 del siglo pasado, añade el flautista

Música

Eleane Herrera en Guanajuato cultura@cronica.com.mx

El flautista y Premio Crónica Horacio Franco prepara un disco que rescata archivos del INAH y la Fonoteca Nacional, según anunció junto a la Secretaria de Cultura del gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza.

“Es interesante generar nuevas comisiones y lo que va a implicar es recuperar archivos, por ejemplo, del INAH”, declaró la funcionaria pública.

Durante la conferencia para anunciar los detalles del Encuentro de Arte Textil “Original”, que reunirá más de 400 artesanos de todo el país y algunos países invitados del 27 al 30 de noviembre en el Complejo Cultural Los Pinos, la Secretaria de Cultura destacó que el flautista tendrá una participación especial.

“Hicimos cinco comisiones musicales que después se van a poder presentar en otros lados, como en la Fonoteca o en el nuevo Espacio Sonoro que hicimos en Los Pinos, a través de una base de electroacústica con una artista mexicana muy importante, muy interesante que se llama Leslie García”, indicó.

La artista mencionada, Leslie García hace música electrónica y ha estudiado las sonoridades prehispánicas, “decodifica un textil y lo traduce en música y todo eso va a ser parte también de integrar a los artistas contemporáneos en la música, con intervención de músicos con la trayectoria, por ejemplo, de Horacio Franco y otros muchos más que van a meter sonidos tradicionales”, detalló Claudia Curiel de Icaza.

Apuntó que la primera comisión, a cargo del flautista Horacio Franco, trabaja intergeneracionalmente con sonoridades prehispánicas y que desde su entrada en esta administración ha conversado con él sobre la posibilidad de un proyecto que rescate sonidos.

Cada una de estas comisiones musicales tuvieron un costo de entre 30 y 50 mil pesos por pieza, según informó la Secretaria de Cultura.

Por su parte, el músico Horacio Daniel Franco Meza dijo que los archivos del INAH son los que fueron a hacer los investigadores en los años 40 Luis San-

di, Roberto Téllez Girón, “que cuando yo estaba estudiando -me recibí hace 40 años ya- en Amsterdam, Holanda, fui y por pura casualidad en la Biblioteca Nacional de Ámsterdam me encontré en uno de esos fascículos de los cuales habla la Secretaria”.

Explicó que en los años 40 con grabadora de carrete con una cinta negra muy gruesa, los entonces jóvenes investigadores viajaron a distintas locaciones al interior de la República a grabar música indígena de todos los pueblos a los que pudieron contactar.

“Y la transcribieron en anotación europea, editaron esos libros que hoy son muy difíciles de conseguir aquí en México, pero lo conseguí en Holanda y muchas piezas de mi repertorio que son indígenas las saqué de ahí”, relató.

“Esos archivos del INAH que menciona son investigaciones de musicólogos y hay muchísimos discos que ya he propuesto al INAH sacarlos otra vez, por lo menos en internet, de esas grabaciones que fueron hechas a comunidades indígenas y que son un tesoro invaluable porque es quizás el vestigio más cercano a la música prehispánica que tenemos”, agregó y adelantó que tendrá el honor “de poder hacer eso, en un futuro próximo, con Leslie García”.

En cuanto al programa del Encuentro de Arte Textil Original, la Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza explicó que se trata de “una integración

entre lo contemporáneo, experimental, pero también entre las danzas y música originaria, también en una pasarela con una intención muy cuidada y las capacitaciones”.

ORIGINAL NOVIEMBRE

Al Encuentro convocado por la Secretaría de Cultura también asistirán 12 artesanas y artesanos provenientes de Armenia, Chile, China, Noruega, Nueva Zelanda y República Dominicana, con el propósito de fortalecer el intercambio internacional.

“Son 13 km prácticamente de espacio para venta dentro del Complejo Cultural los Pinos, con sus descansos, por eso ofrecemos también otra oferta alrededor de la venta y tiene que ver con talleres infantiles, para adultos de más de 60 años. Todos los talleres son alrededor de 32”, indicó la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova.

Entre las actividades para niñas, niños y jóvenes de 5 a 15 años, la programación contempla el eje “Escuincles” con 27 sesiones de música tradicional, cultura alimentaria, juegos lúdicos, artes gráficas, cultura digital y procesos artesanales; mientras que “Nanas y Tatas” serán seis talleres artesanales dirigidos a personas a partir de 60 años, guiados por maestras y maestros artesanos.

“Vamos a tener alrededor de 70 mil

piezas artesanales, textiles, arte decorativo y utilitario, joyería y orfebrería, complementos y todo aquello que tiene que ver con el vestir va a estar en este encuentro”, continuó Marina Núñez Bespalova.

Una novedad será “Hilos que unen: Bordado colectivo con maestras artesanas mexicanas”, que se conforma de 18 talleres en los que se enseñarán diversas técnicas tradicionales de bordado: puntada de lomillo (Villa de Allende, Estado de México), puntada pata de gallo (Tenango de Doria, Hidalgo), puntada de cruz (Hecelchakán, Campeche) y puntada corazón amarrado (Tlaola, Puebla), entre otras.

“Original es un movimiento que hace familia con los artesanos, donde el Estado, a través de distintas Secretarías, porque no estamos solos en Cultura, nos acompaña Economía, Secretaría del Trabajo, Secretaría de Salud, Turismo … están con nosotros para potenciar el discurso y la nueva narrativa”, señaló la subsecretaria de Desarrollo Cultural.

El Encuentro de Arte Textil “Original” que se llevará a cabo en el Complejo Cultural Los Pinos

También se presentó el Encuentro de Arte Textil “Original” que reunirá más de 400 artesanos del 27 al 30 de noviembre.

Grupo Frontera anuncia gira por Europa en 2026

Grupo Frontera anunció una nueva gira para del 2026, la sorpresa es que no será de este lado del continente, sino que el grupo de musica regional llegará a escenarios europeos, teniendo fechas en países como España o Italia.

En un comunicado publicado este martes por su agencia de publicidad en España, el grupo anunció que el próximo año presentará su último álbum de estudio “Lo Que Me Falta Por Llorar”, en “una gira extensísima en aforos y ciudades”, con la que pasarán por primera vez por “los grandes escenarios europeos”.

La primera parada de la gira, bajo el nombre de “Triste pero bien c*bron”, será el 27 de junio en Barcelona.

Asimismo, el comunicado indica que Grupo Frontera “visitará con un cariño especial España, que ocupa la mitad de su estancia en el viejo continente”.

Después de su presentación en Barcelona, la gira continuará por Zúrich (28 de junio), Londres (2 de julio), Marbella (6 de julio), Madrid (9 de julio) y Milán (11 de julio).

“Grupo Frontera están firmando una carrera fulgurante, cantándole al amor, al desamor y a la vida”, agrega la nota y resalta que “su estilo único, capaz de fusionar el norteño mexicano con otros y muy variados géneros musicales, desde el country al reguetón”.

Escenario 28

El Tulum Championship se jugará por segunda vez

El torneo del Korn Ferry Tour tendrá lugar del 16 al 19 de abril próximo en la Riviera Maya, anuncia el PGA Tour

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

El torneo Tulum Championship at PGA Riviera Maya se celebrará por segunda edición consecutiva en territorio mexicano, así se dio a conocer este martes luego de que el PGA Tour publicara el calendario oficial del Korn Ferry Tour para la temporada 2026. El Tulum Championship at PGA Riviera Maya, que se jugará del 16 al 19 de abril en Tulum, México, en uno de los cinco torneos que se celebrarán en Latinoamérica, se anunció en un comunicado.

5 TORNEOS EN LATINOAMÉRICA Las competencias en Latinoamérica iniciarán con The Panama Championship, del 29 de enero al 1 de febrero en el Club de Golf de Panamá; el Astara

Golf Championship, del 5 al 8 de febrero en el Country Club de Bogotá; el 119º VISA Open de Argentina, del 26 de febrero al 1 de marzo en el Jockey Club en Buenos Aires y el Astara Chile Classic, del 5 al 8 de marzo en el Prince of Wales Country Club. La temporada 2026 del Korn

Ferry Tour incluye 25 torneos en siete países y 15 estados de los Estados Unidos. La temporada comenzará del 11 al 14 de enero con The Bahamas Golf Classic at Atlantis Paradise Island y concluirá del 8 al 11 de octubre con el Korn Ferry Tour Championship. “Como la principal vía de ac-

PIT CUATRO...

ceso al PGA Tour, el calendario del Korn Ferry Tour 2026 subraya nuestro compromiso constante con el crecimiento y las oportunidades”, declaró Alex Baldwin, presidenta del Korn Ferry Tour.

Regresa el ‘Fenómeno Checo Pérez’...

Víctor ‘McCoy’ Galván

Estamos a mitad de noviembre y el comité organizador del Gran Premio de la Ciudad de México anunció que consiguieron una “venta total” de boletos para la ronda de Fórmula 1 que se disputará el 1 de noviembre de 2026. Sí, a un año de que se lleve a cabo la carrera, se ha asegurado un lleno total. Al entrar al sistema de venta de boletos aún vemos algunas entradas disponibles, muy pocas para ser honestos, y será cuestión de horas para que se acaben los ‘puntos azules’ en la pantalla de compra. La veloz venta de boletos se dio unas horas después de que el mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez celebrara su primera prueba en pista en casi un año, al rodar en el Ferrari SF-23 que la Scuderia otorgó a Cadillac F1 Team para hacer sus primeros entrenamientos de operación.

Checo se mostró sólido en sus 99 giros en Imola, y el resultado se vio reflejado en la taquilla del México GP...

BANDERA VERDE… El ‘Fenómeno Checo Pérez’ pudo ser visto previo al Gran Premio de México, en octubre pasado, cuando cientos de personas llenaron la plaza del Museo Soumaya, en Ciudad de México, solamente para ver pasar al mexicano, quien llevó a cabo una activación con su patrocinador principal. La “Checomanía” está de vuelta luego de ver los tiempos del mexicano en su regreso a las pistas, en algo que fue catalogado por el director de equipo como “unas vueltas relajadas”. “Ni siquiera se esforzó”, dijo cuando se le preguntó sobre el rendimiento de Pérez, pues la función de la prueba era coordinar al nuevo equipo de mecánicos, quienes recibieron instrucciones por parte de 25 expertos de Ferrari, quienes les surtirán motores en su primera campaña en Fórmula 1. Fueron 457 kilómetros los que recorrió Checo, quien se mostró satisfecho, porque “el cuello sobrevivió”...

ENTRADA A PITS… Ya Patricio O’Ward me había dicho la trascendencia de Pérez para la ronda mexicana. “El viernes que

pasé por el Foro, estaba vacío”, me dijo el piloto de reserva de McLaren tras la Práctica Libre 1. “El año pasado, eso estaba lleno, y es por Checo, Checo es quien llena el autódromo”. Por lo pronto, Pérez se ha mostrado satisfecho con lo avanzado por Cadillac rumbo a su debut en F1. “No me importa que empecemos desde cero, lo importante es qué tan rápido podamos evolucionar”, dijo en entrevista a Lawrence Barretto. Por lo pronto, Cadillac ya aseguró que en las pruebas del 26 enero en Barcelona se presentará con su primer auto totalmente terminado, y será entonces cuando Valtteri Bottas se una a Checo para lograr evolucionar el monoplaza para que, del 11 al 13 de febrero, se presenten en las pruebas de Baréin. Los autos se quedarán ahí, para tres días de entrenamientos más, del 18 al 20.

La meta de Cadillac, en la realidad, es tener un auto que pueda formar en la parrilla de Australia y que no termine al fondo en la pelea de los constructores. Tan claro...

SALIDA DE PITS… Estuve en los festejos por los 40 años de OMDAI FIA, y tuve la oportunidad de felicitar a Jorge Abed, secretario del organismo, por lo

Los dos nuevos eventos en el calendario 2026 del KFT son: El Colonial Life Charity Classic del 14 al 17 de mayo en The Woodcreek Club en Elgin, Carolina del Sur y el OccuNet Classic que se disputará del 11 al 14 de junio en el Tascosa Golf Club en Amarillo, Texas, en el campo llamado La Paloma.

UN MEXICANO CON MEMBRESÍA La temporada 2025 KFT contó con tres mexicanos con tarjeta completa: Emilio González (ya ascendido al PGA Tour), Álvaro Ortiz (que terminó entre los 60 mejores de la temporada y mantuvo la membresía para 2026) y Roberto Díaz, quien no logró conservarla.

Con verdes paisajes y un green de primera; Tulum está a la vista.

HABRÁ DOS NUEVOS TORNEOS “Con dos emocionantes nuevos torneos, nuevas sedes y una renovada cadencia que culmina con las Finales del Korn Ferry Tour, esta temporada representa tanto continuidad como innovación para nuestros miembros y seguidores”, añadió Baldwin en el comunicado.

hecho por su padre y tío (fundadores del aquel entonces OMDAI Vitesse 2000) y que ahora dirige y coordina para que México pueda albergar a rondas internacionales, como la Fórmula 1 y la Fórmula E. Obviamente salió a la charla la situación de los oficiales de pista y Liam Lawson en el GP de México. Me expuso su pensar y sentir y afirmó que los oficiales jamás estuvieron en peligro real...

BANDERA A CUADROS… Lo había dicho en la entrega anterior, pensar que el incidente fue intencional es estúpido, pero es cierto que jamás debió pasar, y es ahí donde la OMDAI deberá trabajar, para que no se repita. Tras analizar mucho el video, veo que las piezas no estaban en la trayectoria de los vehículos, por lo que algunos directores de carrera ni siquiera hubieran mandado por ellas con esa premura, pero bueno, a toro pasado...

Pendientes, que este fin de semana tenemos carrera nocturna de Fórmula 1, en Las Vegas, Estados Unidos. Será en sábado, para que tomen sus precauciones... Así las cosas… sobre ruedas.

TORNEO DEL KFT. El campo PGA Riviera Maya continúa en el escenario internacional de las competencias de Golf.

Confirma Carlos Alcaraz baja de la Final de la Copa Davis por lesión

Como una bomba cayó en Bolonia, la noticia de que el español Carlos Alcaraz, número uno del mundo, se bajaba de la última etapa de la Copa Davis que se jugará esta semana en dicha ciudad y donde el español era el principal imán del evento.

El italiano Jannik Sinner, dos del mundo, ya había anunciado su ausencia el mes pasado, pero después de que Alcaraz terminó la final del Masters de Turín con dificultades físicas y, tras una resonancia que mostró una lesión en el isquiotibial de la pierna derecha, renunció al equipo de España.

“Siento muchísimo anunciar que no voy a poder jugar con Es-

paña la Copa Davis en Bolonia… Tengo un edema en el isquiotibial de la pierna derecha y la recomendación médica es no competir. Siempre he dicho que jugar por España es lo más grande que hay y me hacía mucha ilusión poder ayudar a pelear por la Ensaladera. Me voy dolido a casa…”, publicó Alcaraz en sus redes sociales.

España, equipo que capitanea David Ferrer, se enfrentará el jueves con la República Checa, por la misma llave que Argentina se enfrentará a Alemania.

SE RESINTIÓ EN LA FINAL DE TURÍN “Carlos tenía un edema que venía arrastrando de Turín y jugan-

El italiano Jannik Sinner, dos del mundo, ya había anunciado su ausencia el mes pasado

España, equipo que capitanea David Ferrer, se enfrentará el jueves con la República Checa, por la misma llave que Argentina se enfrentará a Alemania

do la final se resintió. Se hizo la resonancia y los dos equipos médicos, el de él y el del equipo, coincidieron en que corría muchísimo riesgo si jugaba. Es una pena para el equipo. Claro lo que lo resentimos. Pero, bueno, si estamos aquí en las finales es gracias a todos ellos y lo quiero resaltar”, sentenció Ferrer, durante una rueda de prensa.

Marcel Granollers, Jaume Munar, Pablo Carreño Busta y Pedro Martínez competirán por España la Copa Davis.

Antes de dejar la concentración en Bolonia y regresar a Murcia, el líder del ATP Tour envió un mensaje de despedida y apoyo en el grupo de WhatsApp del equipo: “Más que nunca somos un equipo entre nosotros y eso puede hacer la diferencia”. Además de España también compiten: Francia, Bélgica, Italia, Australia, Argentina, Alemania y República Checa.

México se alista para la histórica

Carrera Ponte Pila

La Carrera Ponte Pila se perfila como un acontecimiento histórico para el deporte en México. Con la participación de 13 estados de la República, el evento se llevará a cabo en tres etapas que buscan fomentar la actividad física y la integración social.

Los estados confirmados son: Sonora, Chihuahua, Baja California, Colima, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Jalisco, Yucatán y Ciudad de México. Quienes deseen participar podrán registrarse mediante enlaces y códigos QR que se publicarán en los portales y redes sociales de los institutos deportivos estatales.

Adiós al Mundial: México Sub-17 cae goleado ante Portugal y queda eliminado

La selección mexicana se despide del Mundial Sub-17 en Catar tras perder 5-0 frente a Portugal

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

El equipo mexicano llegó a los octavos con la ilusión de repetir gestas pasadas, pero el sueño terminó pronto. Portugal impuso condiciones desde el silbatazo inicial, dominando la posesión y generando peligro constante.

El primer golpe llegó al minuto 15: José Navarro cometió un penalti sobre Duarte Cunha, y Rafael Quintas convirtió desde los once pasos para el 1-0. México intentó reaccionar, pero la situación se complicó aún más.

EXPULSIÓN QUE CAMBIÓ TODO

En el minuto 35, Navarro volvió a ser protagonista negativo. En una jugada aérea, golpeó con el codo a Bernardo Lima y, tras revisión en el VAR, vio la tarjeta roja. Con un hombre menos, el Tri se fue al descanso abajo por la mínima.

PORTUGAL SENTENCIA EN LA SEGUNDA MITAD

El segundo tiempo comenzó con otro mazazo: al 48’, Anisio Cabral aprovechó un pase filtrado y definió ante Santiago López para el 2-0. México tuvo una oportunidad clara al 70’ con un disparo de Adrián Villa, pero el balón pasó cerca del arco defendido por Romario Cunha.

Con el Tri volcado al ataque, llegaron los minutos fatales: Zeega (81’), Miguel Figueiredo (84’) y Yoan Pereira (85’) marcaron tres goles consecutivos para sellar el 5-0. Como si fuera poco, al 88’ el portero López fue expulsado por derribar a un rival fuera del área, dejando a México con nueve jugadores.

RECONOCEN LA SUPERIORIDAD

LUSA

El capitán Luis Gamboa, visiblemente afectado, reconoció la superioridad lusa: “Nos duele mucho. Veníamos con ilusión, pero dos expulsiones nos dejaron sin margen. Portugal fue mejor y hay que aceptarlo. Esto nos tiene que servir para aprender”, dijo al término del encuentro.

Por su parte, el arquero Santiago López, héroe en la tanda de penales ante Argentina y ex-

pulsado en este partido, se mostró autocrítico:

“Me equivoqué en la salida, no medí bien la jugada. Me voy triste porque quería ayudar al equipo, pero esto es parte del aprendizaje”.

El técnico Carlos Cariño también habló sobre el golpe anímico:

“La expulsión de Navarro nos condicionó todo el plan.

Intentamos ajustar, pero ante un rival tan ordenado y con un hombre menos es muy difícil. Me quedo con la actitud del grupo, aunque el resultado es durísimo”.

BALANCE Y LO QUE SIGUE Así, México se despide del Mundial Sub-17 en octavos, mientras que Portugal avanza a cuartos, donde enfrentará al

ganador del duelo entre Irlanda y Suiza. Para el Tri, la eliminación deja varias lecciones: la falta de concentración defensiva y la indisciplina fueron determinantes. El equipo había llegado con expectativas altas tras superar la fase de grupos, pero no pudo ante una potencia europea que mostró contundencia y orden.

SE ACABÓ EL SUEÑO. Las dos caras del deporte: la imagen de la derrota vs el festejo del triunfo.

Manipulación matricida: la perturbadora forma en que las hormigas matan a su reina

Tamara Ramírez Villegas metropoli@cronica.com.mx

Un estudio que parece trama de película de terror: científicos de la universidad de Kyushu, en Japón, han documentado por primera vez cómo una hormiga reina parásita manipula a través de sustancias químicas a las obreras de otra colonia para que asesinen a su propia madre y así arrogarse el trono.

La investigación, publicada en la revista Current Biology, ha revelado la estrategia de las hormigas parásitas Lasius orientalis y Lasius umbratus para infiltrarse y tomar el control de colonias de especies hospedadoras como Lasius flavus y Lasius japonicus.

UN PLAN MACABRO

La estrategia de la reina invasora se desarrolla en varias.

1. Camuflaje químico. Las hormigas se identifican principalmente por el olfato. La reina parásita se frota con hormigas obreras de la colonia objetivo para impregnarse de su olor, permitiéndole entrar en el nido sin ser detectada como una intrusa .

2. Ataque químico: Una vez dentro y localizada la reina legítima, le rocía un ácido fórmico, compuesto que estas especies utilizan como mecanismo de defensa y para atacar a depredadores y presas.

3. Manipulación : El fluido cambia el olor de la reina de manera abrupta, haciendo que sus propias hijas obreras la perciban como una amenaza de

alta prioridad. Engañadas, las obreras se rebelan violentamente contra su madre.

4. Golpe de estado: La reina parásita se retira temporalmente para evitar ser atacada por el mismo olor peligroso que esparció, y repite los rocíos periódicamente hasta que las obreras matan y desmiembran a su reina.

5. Toma de poder: Con la legítima monarca muerta, la parásita toma su lugar como la nueva reina y es cuidada por las obreras, así comienza a poner sus propios huevos, secuestrando a toda la colonia.

UNA MIRADA MÁS PROFUNDA AL FENÓMENO En términos científicos, este descubrimiento ofrece nuevas perspectivas sobre el comportamiento animal y la evolución. Si bien ya se habían encontrado otras técnicas de dominio como el que la reina parásita enfrenta y mata físicamente a la hospedadora o secreciones glandulares para desatar luchas entre obreras, este es el primer caso documentado de Manipulación Matricida en hormigas.

Lo que hace aún más único a este "matricidio inducido" es que, a diferencia de otros casos raros de matricidio en la naturaleza, ninguna de las partes involucradas (la madre o sus hijas) se beneficia, solo la parásita.

Ahora que este comportamiento ha sido capturado en video, el equipo de Takasuka planea investigar si esta macabra forma de manipulación existe en otros insectos sociales más allá de las hormigas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.