

El Grupo de los Siete países más industrializados (G7) acordó ayer conceder a Ucrania un préstamo de 50,000 millones de dólares . En el marco de la cumbre, Joe Biden y Volodímir Zelenski, presidente de EU y premier ucraniano, firmaron un acuerdo bilateral de seguridad por 10 años. PAG 18
Se levantan este fin de semana; dos son de encuestadoras independientes y una de Morena; Sheinbaum espera resultados el mismo lunes
Prisas. El dirigente de Morena, Mario Delgado, anunció ayer que serán tres las encuestas que se lleven a cabo para conocer la opinión del pueblo respecto a una reforma al Poder Judicial.
Estas encuestas serán exprés, de acuerdo a lo que indicó posteriormente la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, pues dijo que espera que los resultados estén listos el próximo lunes.
Una de las encuestas la hará el propio partido, y las otras dos estarán a cargo de casas encuestadoras, en un ejercicio que será domiciliario, es decir, cara a cara con los consultados.
Sheinbaum dijo que dichas
encuestas “ya se mandaron a hacer… esperamos que el lunes esté el resultado de ¿qué opina el pueblo de México?, ¿Cuál es la opinión —que tienen—, de jueces, magistrados, ministros y también de la elección directa?”.
Puntualizó que estos sondeos —dos de casas privadas y una realizada por el equipo de Morena—, se llevará a cabo este fin de semana, van a estar haciéndose “y el lunes estarían los resultados”.
Delgado mencionó que la selección de las casas encuestadoras, se llevará a cabo, tal como lo mencionó la víspera Sheinbaum Pardo. PAG 6
ANÁLISIS
Página 7
“Jalisco fue un muro contra Morena”, dice Enrique Alfaro; lamenta que “la banalidad” se tradujera en voto cruzado
BRECHAS
Página 8
Internet, usado por 81% de los mexicanos; son más las mujeres y aún hay rezago en el medio rural
HISTORIAS SANGRIENTAS
Berta Hernández - Páginas 16-17
El avionazo que se llevó a Gabriel Ramos Millán, al arqueólogo Toscano, al fotógrafo Mayo y a Blanca Estela Pavón... y los que se salvaron
Intimidación. Donde huele a inseguridad, a violencia, está prohibido hablar del tema. No lo hizo nunca, durante su breve campaña, el morenista Mario Pérez Flores, reciente ganador de la presidencia municipal de Maravatío, Michoacán.
De julio de 2023 al día de la jornada electoral se registraron en el país 37 homicidios de este tipo. Las balas, reflejadas en la muerte de contendientes, sí
Becas escolares beneficiarán a 21 millones: Sheinbaum
Derrama. Más de 21 millones de niñas, niños y adolescentes que estudian en escuelas públicas de educación básica serán beneficiados con el programa de Beca Universal, anunció ayer la candidata electa a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, tras informar que el próximo año iniciará en una primera etapa con los primeros 5 millones 930 mil 627 alumnos de secundaria. PAG 6
impactaron en el grado de votación: en 33 de los municipios o distritos donde ocurrieron los crímenes hubo mayor abstención a la registrada a nivel nacional; en dos se desconoce el dato, porque la intervención delincuencial alteró el proceso y los resultados; y sólo en un par de casos (Amatenango del Valle, en Chiapas, y San José Independencia, en Oaxaca) se superó la media PAG 9
Los datos sobre el avance de la penetración y uso del internet en nuestro país dan cuenta de una cada mayor conexión de los mexicanos a la red global; sin embargo, la brecha regional, así como la que existe entre el campo y la ciudad, se sigue ahondando. La desigualdad es rejega.
Tener un periódico en el Siglo XXI es una aventura empresarial que pocos empresarios recomendarían. El negocio cambia tan rápido hacia direcciones insospechadas que el nuevo paradigma es hacer cambios sobre la marcha, algo que desconcierta a todos, en particular a los empresarios que buscan, en legítima defensa, reglas claras y de largo plazo para su inversión.
Tener un periódico en el siglo XXI es también un alarde, acaso disparatado, de optimismo, de tener la certeza de que las cosas mejorarán, de que vale la pena fortalecer el tejido social con dosis exactas de información, reflexión y análisis para que los lectores, convertidos por su trato con la prensa en ciudadanos, enfrenten las turbulencias con elementos suficientes para comprender lo que está pasando y tomar mejores decisiones sobre su vida misma.
Los periódicos del Siglo XXI mezclan habilidades casi artesanales en las rotativas, con tecnologías de vanguardia que hasta hace poco parecían artilugios de ciencia ficción. Hay en su fuerza de trabajo personal con medio
SUBE Y BAJA
Norma Piña Presidenta de la SCJN
El Consejo de la Judicatura hace votos para que la propuesta de reforma se someta a un proceso amplio de discusión y difusión entre la sociedad mexicana y, especialmente, entre profesionistas y estudiosos del derecho.
Jesús Zambrano Presidente Nacional del PRD
Muy rápido bateó el TEPJF tres impugnaciones del PRD sobre las pasadas elecciones. Si algo ha caracterizado siempre al partido del sol azteca es la debilidad de sus argumentaciones legales en materia electoral.
LA DE HOY
siglo de experiencia y las manos manchadas de tinta, que trabaja con colegas jóvenes que casi nunca han tenido un periódico impreso en sus manos, que se informan y forman sus opiniones en las plataformas digitales.
En los periódicos de nuestros tiempos hay articulistas que se toman más de mil palabras para desarrollar un punto de vista, que trabajan al lado de colegas jóvenes que exigen que una colaboración no rebase los 59 segundos para que quepa en diversas plataformas.
Tener un periódico en el Siglo XXI supone respetar las formas tradicionales del oficio, con la condición de que no impidan el crecimiento y desarrollo de las nuevas maneras de informar y de consumir esa información. Alcanzar y conservar el equilibrio es fundamental en la coyuntura.
tener claridad de que existe para fortalecer la democracia, denunciar los excesos del poder, combatir las injusticias y crear una ciudadanía cada vez más exigente. Por eso en Crónica solemos decir que nuestra línea editorial es México, no tiene pierde.
Los periódicos del Siglo XXI mezclan habilidades casi artesanales en las rotativas, con tecnologías de vanguardia que hasta hace poco parecían artilugios de ciencia ficción.
Un diario impreso y sus plataformas digitales operan en un contexto social determinado. Para ubicarse en un mercado que parece caótico, es necesario
He escrito antes en este espacio, que hacer un diario es una variable de arte efímero. El periodista que se deja atrapar por las redes de la nostalgia está perdido. En el oficio no cabe aquello de que todo tiempo pasado fue mejor, por la sencilla razón de que no hay tiempo pasado. La gloria de una buena pieza periodística tiene, desde que se está escribiendo, las horas contadas. Lo importante es perseverar hasta prevalecer. En el caso de las redes digitales lo que se manejó en las mañanas en la tarde es una pieza vintage, de no creerse. Un diario bien hecho todos los días, como es Crónica , genera confianza, lealtad, credibilidad, que son los teso-
Estudiantes de Ciudad Juárez toman un descanso debido a las altas temperaturas de hasta 43 grados, un récord para la temporada previa al verano. Debido al calor las autoridades de Ciudad Juárez tomaron la decisión de suspender las clases en cientos de escuelas de nivel básico a partir de este viernes.
de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101.
ros que se buscan en la travesía. Hacer un diario es emprender un viaje en el que nunca se llega a puerto. Se descubren, eso sí, rutas, litorales, corrientes marinas, pero nunca se puede tirar el ancla. Los periodistas son navegantes condenados a no tocar tierra.
El aspecto diferenciador de Crónica, gracias al cual tiene un lugar especial en el menú de opciones informativas del país, fue la iniciativa surgida en 2010 de crear el Premio Crónica para reconocer a mexicanos que han hecho aportaciones extraordinarias. El Premio, una exaltación de los valores, es ya un referente entre la comunidad científica y cultural del país. Hay que añadir la creación de la Fundación que institucionaliza la entrega del Premio cada año.
Apunto todo esto en el marco del aniversario 28 de la Crónica de Hoy. La aventura empresarial y cruzada ciudadana que encabezan don Jorge Kahwagi Gastine, Fernando Marón Kahwagi y Rafael García Garza. Han logrado crear un proyecto editorial de calidad que tiene la recompensa de la lealtad de los lectores. Un proyecto que va por más, mucho más.
En 1942.- Ana Frank comienza a escribir su diario en Ámsterdam.
En 1949.- Se proclama un Estado vietnamita bajo el Gobierno de Bao Dai.
En 1962.- Se establece la Organización Europea para la Investigación Espacial (ESRO), organismo orientado principalmente al desarrollo de satélites.
En 1964.- El presidente Francisco Duvalier, que ejerce desde 1957, es investido presidente vitalicio de la República de Haití.
En 1966.- El Vaticano abole el Index librorum prohibitorum, listado de libros censurados.
En 1984.- Los ministros del Interior de España y Francia, José Barrionuevo y Gastón Defferre, firman los “Acuerdos de Castellana”, punto de partida de la colaboración antiterrorista hispanofrancesa.
En 1985.- Milicianos chiíes libaneses secuestran un avión de la TWA cuando volaba de Atenas a Roma con 153 pasajeros a bordo. El secuestro duró 16 días.
La entrega de dinero directo a los ciudadanos es la última fase del proselitismo político, la forma invencible de la propaganda. Después de eso, del dinero de los programas sociales, no hay nada. No es una reflexión de la oposición, ni nada por estilo. Lo dijo con todas sus letras el presidente de la República: la gente votó mayoritariamente por Morena porque ahora tiene su dinerito. Textual.
Los programas sociales hacen la diferencia. Se ha dicho aquí mismo, pero vale la pena repetirlo, que estos programas, en especial el de ayuda a los adultos mayores, constituyen la política pú-
blica de mayor impacto político electoral del México moderno.
Los resultados de la elección del 2 de junio no dejan lugar a dudas.
Violencia impune
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que el presidente López Obrador incurrió la violencia política de género en contra de Xóchilt Gálvez, la candidata presidencial de la oposición.
¿Qué sigue? se preguntará el lector. La respuesta es nada, no sigue nada.
Es un crimen sin castigo, una violencia impune. No se contempla en la
ley ningún tipo de sanción en contra del presidente.
Xóchilt, lo que son las cosas, también sufrió violencia política de género al interior de los partidos políticos que la postularan. Hubo, ahora se sabe, hasta gritos.
Mucho ha cambiado el país en materia de machismo político, pero todavía queda un tramo muy largo por recorrer. No se crea que con el triunfo de una mujer en la elección eso concluye, apenas se inicia una nueva etapa.
Conocer al Poder Judicial
Ya arranca, porque no hay tiempo que perder, el debate sobre el Poder Judicial, acaso del Poder de la Unión menos conocido por la población mayoritaria.
Es verdad que la decisión de que los ministros se nombren de manera diferente ya está tomada, pero lo cierto es que el gran debate nacional al que convocó la doctora Sheinbaum es una oportunidad que no se debe dejar pasar.
Los propios juzgadores son los más obligados, porque ellos conocen mejor que nadie las fortalezas y debilidades de su entorno. El Poder Judicial tiene que dejar de ser una zona de penumbra sobre la que casi nada
se sabe.
Los jueces y sus equipos deben estar en descampado, a la vista de todos. Estamos ante la oportunidad para conseguirlo.
No se trata de subsistir ¿El sistema de partidos en México se encamina a ser un sistema de franquicias políticas que venden lo más caro que pueden su amor al mejor postor?
Un partido hegemónico, casi único, y media docena de partidos pequeños cuya misión ya no sea ganar elecciones importantes, sino subsistir. Todos los partidos políticos de oposición tienen que rendir cuentas.
Enrique Alfaro, el gobernador de Jalisco, demandó que MC también lo haga. Que no haya auto complacencia por un triunfo aquí y otro allá, porque el objetivo debe ser el poder político nacional, no posiciones de medio pelo para que sus dirigentes tengan chamba e inmunidad.
Las insuficiencias están ahí, lo primero para remediarlas es reconocerlas y evitar que los dirigentes se enquisten en los cargos impidiendo la renovación.
pepegrillo@cronica.com.mx
Ulises Lara López ulises_lara@fgjcdmx.gob.mx
Al asumir la suplencia de la persona titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, nos dimos a la tarea de visitar las Agencias del Ministerio Público que existen en las dieciséis alcaldías en la Ciudad de México.
Este recorrido inició en el mes de marzo y a la fecha se ha hecho presencia en 36 de las 70 ; el propósito es dar a conocer a la población el Plan de Política Criminal y el Programa de Persecución Penal, los cuales se elaboran cada año y por ley deben ser producto de consultas a la ciudadanía.
Las visitas están programadas tres días a la semana y hemos encontrado una participación muy activa. Al momento se han recabado más 400 registros de opiniones, sugerencias, así como peticiones; de ellos, hemos atendido más de 70 casos a través de la Línea Directa de la Fiscalía. En esta línea tenemos Ministerios Públicos, y asesores jurídicos
con capacidad para evaluar situaciones, dar orientación, resolución de dudas y seguimiento a las personas que tienen un caso relacionado con un posible delito.
En las visitas, damos a conocer a la gente la nueva estructura organizacional, presentando el modelo de política para el combate a la corrupción como derecho a un buen gobierno y administración. Pero además hablamos de las remodelaciones y la adquisición de equipamiento en las agencias, un proyecto que impulsó la entonces Fiscal Ernestina Godoy y que busca dignificar los espacios para los trabajadores y las personas usuarias.
La Fiscalía continua con una estrategia de búsqueda masiva de personas desaparecidas y localización individualizada; mediante este proceso se han localizado con prueba de vida a una tercera parte del registro.
Por otro lado, abordamos el tema de la violencia contra las mujeres y las nuevas masculinidades. Abordar estos asuntos permite a los hombres vivir de manera más auténtica y menos restrictiva, este cambio cultural no solo beneficia a los hombres, liberándolos de las expectativas dañinas y a menudo inalcanzables. Los estereotipos masculinos son normas, valores y expectativas que perpetúan la dominación masculina y refuerzan los roles de género tradicionales, así como las jerarquías de poder que
favorecen a los hombres sobre las mujeres y otros géneros.
Cuestionar y desmantelar estos estereotipos es un objetivo central para una sociedad más equitativa donde las personas puedan vivir sin las restricciones impuestas por estas normas tradicionales. Tenemos un papel en la prevención, desde educar y sensibilizar, hasta intervenir tempranamente.
Todo esto informamos a la ciudadanía que nos acompaña en las visitas. Ha sido gratificante notar su interés en la construcción de una sociedad pacífica. Por ello el compromiso es y será escucharles, porque sólo así podemos mejorar y tener una institución a la altura de esta ciudad.
Pero además no sólo estamos yendo a las agencias. En el ámbito educativo se han realizado más de 100 pláticas en 44 planteles de nivel medio superior con el Programa de Divulgación para una Cultura de Paz y Justicia, que han beneficiado a más de 11 mil alumnos. Hemos estado en CONALEP, Colegio de Bachilleres, UNAM y el Instituto Politécnico Nacional.
Finalmente, no puedo omitir la constante capacitación del personal, actualmente estamos con el curso de actualización Notarial, Civil y Familiar para servidores públicos de diversas áreas y Fiscalías por parte del Colegio de Notarios. Y el Instituto de Formación Profesional de la FGJCDMX tiene constante-
Les invito a conocer el trabajo de la Fiscalía, a confiar y si son víctimas de algún delito, se acerquen a denunciar, que confíen
mente cursos, diplomados para garantizar que las personas que aquí laboran se encuentren preparadas para atender a la ciudadanía.
Con todo lo anterior, puedo decir que en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México nos esforzamos por ser una institución cercana a la gente. Las reuniones ciudadanas ofrecen la oportunidad de reflexión y análisis para reforzar la confianza, valorarse, evaluarse y tomar conciencia de sí mismo y del entorno en el que vivimos; con ello hacer frente a la tensión privilegiando la comunicación interpersonal, las herramientas de negociación, manejo de crisis, empatía, cooperación y trabajo conjunto, además con capacidad de persuadir, influir en otros y mantener redes de contacto.
Les invito a conocer el trabajo de la Fiscalía, a confiar y si son víctimas de algún delito, se acerquen a denunciar, que confíen y con ello, estaremos avanzando en el objetivo de alcanzar una cultura de paz.
Para cualquier queja u orientación, les comparo el número de la Línea Directa de la Fiscalía 55 5345 5000.
Podrá el lenguaje oral decirnos cosas maravillosas, pero hay detalles en la vida, gestos, posturas, movimientos inconscientes, detalles en el silencio del cuerpo cuyos contenidos explican mucho mejor las cosas y a cuya gestualidad los expertos le han llamado lenguaje no verbal y en las fechas recientes abundan muchos de ellos (expertos, no gestos), y no desea esta íngrima columna ser uno más, pero hay actitudes cuyo contenido nos aturde o nos explica, por ejemplo, mucho se ha hablado de la dominación del señor presidente en la formación y carrera de la actual Candidata ganadora de las elecciones y ya pronto presidenta electa y dentro de muy poco tiempo más, Ejecutiva en ejercicio pleno de las facultades constitucionales contenidas en el artículo 80 al cual por cierto se le debe cambiar el texto para ajustarlo a los días corrientes, pues dice el referido párrafo:
“…Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en un solo individuo, que se denominará “Presidente de los Estados Unidos Mexicanos”, y así en los sucesivos artículos del título Tercero del texto constitucional cuyos machistas redactores escribieron todo en masculino (patriarcal, falocentrista, falocrático, machista y etc., etc.), cosa simple de comprender porque la Carta Magna fue escrita en el siglo antepasado, en 1917 para no ir más lejos y en su raíz está presente la misoginia así haya sufrido más de 600 cambios sin nadie para darse cuenta de este asunto del género y una cosa es el México revolucionario de balazos, ferrocarriles y caballería (cuando las mujeres no tenían derechos políticos, ni de otros tampoco), pero en fin, eso será cosa del Congreso y de alguna avispada legisladora o advertido senador o diputado quien advierta la omisión y la necesidad del cambio, pero por ahora quiero volver al asunto de los gestos y no me contengo al analizar la fotografía con cuya contundencia fraterna ornaron sus páginas los diarios de este país y las redes y los sitios de internet en muchas partes, porque en el extremo del entusiasmo y el fervor de la victoria (les pertenece a todos los morenos), cuando el pasado lunes nuestro bienamado señor presidente invitó a su antigua discípula y colaboradora a comer al Palacio Nacional y al recibirla
en las puertas, le aplicó algo parecido a una llave de lucha libre, porque su brazo pasó en torno del cuello de la señora doctora y con la fuerza de la palanca del antebrazo, asimismo, pues como se hace con “La china” o la “Nelson Full”, pero de lado, y así la atrajo hacia sí —con firmeza— para después obsequiarle un gran beso con lo cual, se expresaron dos cosas: la primera una sujeción inmovilizante (no faltará quien describa también así la relación política hasta ahora), y la segunda una expresión pública de afecto muy evocadora de la sumisión o el dominio, pues mantuvo por segundos a la señora doctora en los siempre incontrolables terrenos de la sorpresa, y para muchos en una imagen reveladora: te quiero mucho, pero no te suelto: no dejo en paz ni tu camino, ni tu decisión, ni tu destino ajeno al mío, y así ya se pueden elaborar todas las teorías habidas y por haber, pero el hecho fue ese, la doctora quieta y con ojos de plato, mientras el presidente le muestra su afecto y por desgracia uno vive en el mundo refranero de la tradición oral mexicana y como dice el dicho, tanto quiere
“... y así la atrajo hacia sí —con firmeza— para después obsequiarle un gran beso con lo cual, se expresaron dos cosas: la primera una sujeción inmovilizante (no faltará quien describa también así la relación política hasta ahora), y la segunda una expresión pública de afecto muy evocadora de la sumisión o el dominio...”
el diablo a su hijo, hasta que le saca los ojitos, cosa imposible en este caso, porque el señor presidente no es Satán, ni la Doctora es hija suya, para eso están quienes están, pero hay amores mortales, pasiones sofocantes, apegos paralizantes y después de eso nos dicen, la señora esta invitada a recorrer el país en alguna gira de las muchas del señor presidente a quien el cargo, como todos sabemos, nunca le quitó lo errabundo, pues el despacho presidencial le viene estrecho, y el palacio le queda chico y es la suya un alma libre, dispersa, diluida en todos los paisajes y vientos de la patria y no se le ofrezca a un tiburón la tranquila estrechez de una pecera, pues no se trata de un delfín entrenado para saltar en pos de la sardina mientras los niños del circo acuático aplauden, no, de ninguna manera y así le dice a la obsecuente (hasta hoy) sucesora, vamos al sendero, recorramos la brecha, impregnemos nuestra pie, con el aroma del pueblo bueno y sabio y ella dice, vamos pero no se le advierte el mismo entusiasmo, como si toda esta incomodidad fuera un simple ejercicio de paciencia porque en octubre ya te quiero ver, compañero, aunque ahora yo me suba al Mexicana de Aviación y tu vueles en el Grumann de la Fuerza Aérea Mexicana y vayamos juntos a aplaudir tu obra (aplaudirte a ti); por la ruta del Tren Maya o el corredor Transístmico o las Dos Bocas de la Refinería y el AIFA y… bueno, nada más porque no hay más cosas ni más obras ni caprichos adicionales, excepto si hablamos de las modificaciones, transformaciones y reformas a las cuales se someterá el siempre adverso Poderes Judicial cuyos recursos de amparo ya han sido esmerilados por la Cuarta Transformación y cuyos ministros, magistrados y jueces serán designados por el voto popular, lo cual quiere decir, por Morena, cuya capacidad poca convertirá al Poder Judicial en una sucursal del Movimiento de Regeneración Nacional en detrimento de cualquier asomo de calidad y en destructivo afán de toda pluralidad, incluyendo en este amplio concepto la anhelada neutralidad de los juzgadores, pero así eso las cosas y la señora le quiere dar vueltas al asunto y ahora viene el simulacro democrático de las consulta y el parlamento abierto, lo cual, es una pachanga siniestra cuyo resultado conocemos anticipadamente, mientras en el otro mundo, el mundo no moreno los mercados financieros externan su resquemor y le dan forma a su desconfianza, y cuando se dan pasos para restaurar esas condiciones, zácatelas, tómala barbón, el señor presidente insiste y como Zeus alza la voz: la reforma va porque va porque yo lo digo y yo la pido para septiembre y para septiembre estará lista como todos veremos, como todos sabemos….
Morena tendrá una a su cargo, las otras dos serán contratadas y los resultados se entregarán a la Presidenta electa, dice el dirigente
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El dirigente nacional del Partido Morena, Mario Delgado, dio a conocer que serán tres el número de encuestas que se lleven a cabo para conocer la opinión del pueblo respecto del Poder Judicial.
Estas encuestas serán exprés, de acuerdo a lo que indicó posteriormente la presidenta electa Claudia Sheinbaum, pues espera que los resultados estén listos el lunes.
Una de ellas se realizará por el propio partido, en tanto que las otras dos estarán a cargo de casas encuestadoras, en un ejercicio que será domiciliario, es decir, cara a cara con los consultados.
YA FUERON ORDENADAS
Posterior a dicho encuentro, Sheinbaum Pardo puntualizó la tarde de este jueves que dichas encuestas “ya se mandaron a hacer… esperamos que el lunes esté el resultado de ¿qué opina el pueblo de México?, ¿Cuál es la opinión —que tienen—, de jueces, magistrados, ministros y también de la elección directa?”.
nes del pasado 2 de junio, y se buscará que dichos ejercicios comiencen lo antes posible, en lo que será una muestra representativa a nivel nacional.
No vamos a hacer con encuestas serias, para tener confianza de los resultados. Van a ser tres encuestadoras con el mismo cuestionario para tener certeza”, puntualizó.
Señaló lo anterior, en breves declaraciones, a su salida de lo que fue la casa de campaña de la hoy virtual presidenta electa, Sheinbaum Pardo, con quien sostuvo una reunión.
SE HARÁ DE PUERTA EN PUERTA “Es una encuesta domiciliaria, cara a cara, con encuestadoras que mostraron mucha cercanía con el resultado de la elección, es decir, encuestadoras que tienen credibilidad”, al tiempo que rechazó que se contemple la posibilidad de contratar a aquellas casas encuestadoras erraron por completo sus previsiones en los pasados comicios.
Puntualizó que estos sondeos —dos de casas privadas y una realizada por el equipo de Morena—, se llevará a cabo este fin de semana, van a estar haciéndose “y el lunes estarían los resultados”.
a conocer cómo sería este proceso del parlamento abierto”.
En este mismo sentido, la presidenta electa señaló que este miércoles por la mañana mantuvo comunicación con el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, “y me comentó que ellos van a dar
Sheinbaum: Beca Universal beneficiará a más de 21 millones de alumnos de nivel básico
Más de 21 millones de niñas, niños y adolescentes que estudian en escuelas públicas de educación básica serán beneficiados con el programa de Beca Universal, anunció la candidata electa a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras informar que el próximo año iniciará en una primera etapa con los primeros 5 millones 930 mil 627 alumnos de secundaria.
Sheinbaum aseguró que hay los recursos necesarios para cumplir con este proyecto que garantiza la educación como un derecho, sin necesidad de una Reforma Fiscal ni compro-
meter el déficit.
“Hay recurso y no vamos a aumentar el déficit, hubo un compromiso del secretario de Hacienda que lo planteó la semana pasada, que incluso vamos a disminuir el déficit, se puede hacer porque este año se está pagando se está pagando todas las obras estratégicas del presidente López Obrador, entonces el año que entra ya no vamos a tener ese gasto”, añadió. Como parte de las proyecciones, explicó que los estudiantes a lo largo del sexenio irá decreciendo, derivado de la disminución en los índices de natalidad.
Delgado mencionó que la selección de las casas encuestadoras, se llevará a cabo, tal como lo mencionó la víspera la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aquellas que se acercaron más a los resultados de las eleccio-
MUJERES BENEFICIADAS
De igual forma, dio a conocer que con la puesta en marcha del programa de apoyo para mujeres de 60 a 64 años de edad, que iniciará en 2025, serán un millón de beneficiadas e irá aumentando de manera gradual
En este sentido, la propia presidenta electa, en la pasada conferencia de prensa que ofreció en su ex casa de campaña, hoy prácticamente convertida en el centro para la transición de su gobierno, descartó contemplar para dicho ejercicio a las encuestadoras Massive Caller y México Elige. Respecto al pago a estas empresas encuestadoras, Delgado Carrillo indicó que el pago estará a cargo de Morena, en tanto que los resultados se entregarán directamente a la presidenta electa en cuanto se tengan
hasta cubrir las 2.5 millones de mujeres en todo el país con ese rango de edad.
“Estamos revisando también el de mujeres, de acuerdo con el censo del INEGI son 2.5 millones de mujeres de 60 a 64 años, en ese caso sí van aumentando con los años, pero para primer año serían un millón de mujeres de un universo de 2.4 millones de mujeres que estaríamos incluyéndolas en el 2026”, explicó.
$52 MIL MILLONES
Sheinbaum sostuvo que para los dos programas que tiene contemplado implementar a partir del próximo año, se tiene contemplado un gasto de 52 mil millones de pesos, para pensión a mujeres de 60 a 64 años y beca a jóvenes estudiantes de secundarias públicas, sin que ello, aseguró represente un aumento al déficit “al revés va a disminuir”.
En conferencia de prensa, señaló que a partir del próximo año se entregará un apoyo económico, a un millón de mujeres de 60 a 64 años, -tal como lo anunció en campaña-, el cual tendrá un costo de 18 mil millones de pesos y eventualmente se irán sumando el resto de las mujeres en este rango de edad, que con base en datos del INEGI, asciende a dos millones 400 mil mujeres de la tercera edad.
Respecto a la beca universal a estudiantes de nivel básico —que el año que entra arranca con jóvenes de secundarias públicas y tomará los tres primeros años de su gobierno implementarlo a nivel nacional en todos los niveles escolares de preescolar, primaria y secundaria—, “si mal no recuerdo son cerca de 34 mil millones de pesos”. (Cecilia Higuera)
El gobernador de Jalisco informó que unos días más fijará su postura sobre el partido
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
“Voy a hablar sobre Movimiento Ciudadano a nivel nacional, en unos días más, fijaré una postura de cara a la pasada contienda electoral”, señaló Enrique Alfaro este jueves como respuesta a preguntas de la prensa.
“Cuando uno escucha las declaraciones, que festejan que competimos con el cuarto lugar estamos mal; yo quisiera que a nivel nacional MC sea un partido ganador, que tomaran decisiones serias”. E insistió sobre la postura que ha tenido de meses atrás:
“Desafortunadamente por esas malas decisiones que se to-
maron hicieron que se generara que en Jalisco hubiera un voto cruzado. Pasó la factura de tomar decisiones equivocadas, que fueron una especie de broma, como el concepto del fosfo fosfo, el destape con cervezas, y anunciar que se perdió mientras se maquillan; espero que regrese al partido la responsabilidad, y que se acabe la banalidad”.
Su opinión sobre Jorge Álvarez Máynez es: “Ojalá y Jorge vuelva a ser Jorge, quiero que
Al presentar documentación con inconsistencias, al Partido de la Revolución Democrática (PRD) le fueron desechados tres Juicios de Inconformidad (JIN) que ha presentado contra los resultados de las elecciones del pasado 2 de junio, en las que fue el gran perdedor, por lo que de 188 de esos recursos ahora tiene en firme 185 porque se resuelvan con el fin de recuperar votos que le permitan mantener el registro como partido.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio a conocer hoy esta actualización de la cifra de recursos que han presentado los partidos políticos contra posibles irregularidades cometidas durante la jornada electoral.
“La diferencia entre esta nueva cifra y la publicada anteriormente, se explica por las actualizaciones surgidas derivadas de la revisión de la documentación recibida. Además, en las últimas horas se registró el primer JIN de este partido político (presentado directamente ante la Sala Superior del TEP-
CUARTOSCURO
JF)”, de acuerdo con este órgano jurisdiccional. También este tribunal ha recibido de manera directa 43 Juicios de Inconformidad (JIN) presentados por Movimiento Ciudadano contra los resultados de cómputo distrital de la elección de Presidencia, mientras que el PAN tiene dos JIN presentados, uno en Tamaulipas y otro en Michoacán, de acuerdo con los avisos de los Consejos Distritales 02 y 03, respectivamente, del INE. (Eloísa Domínguez)
Enrique Alfaro, en foto de archivo, expone malestar dentro de su partido por las pasadas elecciones.
regrese a ser el personaje que yo conocí”.
“Aquí no aceptamos imposiciones, si alguien está pensado que nos van a someter eso no pasará”, señaló la voz más crítica dentro de Movimiento Ciudadano.“Voy a hablar sobre MC a nivel nacional, en unos días más, fijaré una postura de cara a la pasada contienda electoral”, señaló Enrique Alfaro este jueves como respuesta a preguntas de la prensa
Ante la inminente reforma al Poder Judicial de la Federación planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) reconoció la apertura de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, por propiciar el diálogo con los operadores de la justicia mexicana que se sumarán al análisis de los cambios en cuales se deba impartir la ley.
SELECTO
En un comunicado destacó la voluntad de Sheinbaum Pardo para que la propuesta de reforma se someta a un proceso amplio de discusión y difusión entre la sociedad mexicana y, especialmente, entre profesionistas y estudiosos del derecho.
SUMAR ESFUERZOS
Asimismo, el Pleno del Consejo indicó que tiene toda la in-
tención de “de sumar esfuerzos y participar en los diálogos, análisis y discusión que se organicen respecto de la reforma, con el objetivo de compartir puntos de vista y experiencias que son de suma importancia en la labor diaria que desempeñan las personas impartidoras de justicia y todo el personal que labora en el ámbito jurisdiccional y administrativo dentro del Poder Judicial de la Federación”. (Eloísa Domínguez)
El Consejo de la Judicatura se dijo dispuesto a participar en foros y discusiones en torno a los cambios que se proponen para la administración e impartición de justicia en México
Aclara que no se trata de pedir la anulación de la elección, sino de que exista una sanción al Ejecutivo
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
La excandidata presidencial de PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, impugnó este jueves el proceso electoral para que se investigue y sancione la intervención del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, así como la violencia e intervención del crimen organizado.
La senadora aclaró que no se trata de pedir la anulación de la elección, sino de que exista una sanción al mandatario por su intromisión en el proceso electoral.
Este jueves, el Tribunal Electoral confirmó que AMLO cometió violencia política en al menos 11 conferencias matutinas, las cuales fueron transmitidas durante los meses de julio y agosto.
Gálvez explicó que se presentó un Juicio para la Pro-
tección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano con el propósito de aportar elementos a la calificación presidencial y que en los considerandos de su sentencia se tomen en cuenta sus argumentos.
Señaló que las pasadas elecciones del 2 de junio no se caracterizaron por ser limpias y de piso parejo, pues se utilizó el aparato del Estado para promover a la candidata oficial, Claudia Sheinbaum.
“Sí estoy impugnando. No estoy pidiendo la anulación de la elección. Lo que estoy pidiendo es que el Tribunal sancione al Presidente porque ha habido más de 50 tarjetas amarillas. Decía yo: en un partido de futbol con dos tarjetas amarillas te expulsan y aquí no. El Presidente siguió, siguió, siguió y algo tiene que hacer el Tribunal. El Tribunal no puede dejarla pasar”, aseguró.
Agregó que, además, pedirá al Tribunal investigar el uso de recursos públicos en la campaña de la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, pues el Presidente presentó como propios los programas sociales y expresó que si ganaba otro partido los quitarían.
En el documento que entre-
Internet ya es usado por 81% de mexicanos mayores
El internet está llegando y siendo usado por 81% de los habitantes del país mayores de 6 años, aun a distancia considerable de lograr la cobertura total que desde el sexenio de Fox se ha buscado, pero que ya se asemeja al de país de economía pujante como Japón y se acerca a las de Francia. El talón de Aquiles de este dato, una vez más, es la equidad con la que esta expansión del internet se está dando: Chiapas se rezaga con 60% de cobertura y entre 70 y 73 % están Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Puebla. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el INEGI presen-
Usuarios por (porcentaje)estado
gó al Instituto Nacional Electoral (INE), Xóchitl Gálvez recordó que antes del inicio del pro-
taron los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, identificando, entre otros, el patrón de acceso a Internet y su utilización en población mayor de 6 años.
Los usuarios de internet en México aumentaron hasta los 97 millones en 2023, lo que equivale al 81.2% de la población, reveló este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“Para la sociedad actual, contar con tecnologías de información y comunicación puede ser tan importante para su desarrollo como contar con recursos naturales”, señaló en una conferencia de prensa Graciela Márquez, presidenta del Inegi.
La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) expuso un aumento de 2.6 puntos porcentua-
“jefe de campaña” de la candidata oficial, Claudia Sheinbaum.
Además, existió una clara intervención sistemática y reiterada de las y los gobernadores, quienes se dedicaron a promocionar la candidatura de Sheinbaum.
Por ello, exhortó a las autoridades electorales emitir garantías de reparación y no repetición sobre la intervención del Presidente de la República en un proceso electoral, considerando que estas prácticas ya forman parte del modelo de comunicación política del partido Morena.
El Tribunal Electoral confirmó ayer que AMLO cometió violencia política en al menos 11 conferencias matutinas
Gálvez pedirá también al Tribunal investigar el uso de recursos públicos en la campaña de la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia ceso electoral, el Presidente utilizó las conferencias matutinas para actuar como un auténtico
les ante 2022, cuando el 78.6% de los mayores de seis años en México usaba internet, es decir, 93.1 millones de personas.
“Esto quiere decir que hay 3.9 millones de usuarios de internet adicionales a los que teníamos en el 2022”, acotó Javier Juárez, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
En los últimos ocho años, según la encuesta, 35.6 millones de mexicanos se han sumado al uso de internet, pues en 2015 el número de usuarios era de 61.4 millones, el 57.4% de la población.
Aunque persiste la disparidad entre usuarios en el ámbito urbano y rural (85.5% y 66%, respectivamente).
El sondeo reveló que, en el último año, se elevó la cantidad de mujeres que emplean internet con respecto a los hombres, aunque la diferencia es mínima: 81.4% frente al 81%.
“En 2020 la diferencia entre
hombres y mujeres era de 1.5 puntos porcentuales, usaban el internet más los hombres que las mujeres”, expuso Susana Pérez, directora general de Estadísticas Económicas del Inegi. El grupo de edad con mayor porcentaje de usuarios fue el comprendido entre los 18 y los 24 años (96.7%), seguido del integrado por personas de entre 25 y 34 años (94.1%) y de entre 12 y 17 años (92.4%).
Entre los más jóvenes, de seis a 11 años, hubo una disminución, pues durante la pandemia, 2020 (68%) y 2021 (74.9%), incrementaron el uso, peor en 2023 el porcentaje bajó a 71.4%. En tanto, los mayores, de 55 años en adelante, incrementaron su uso al 69.2%, un aumento de casi siete puntos porcentuales ante 2022. Los jóvenes de entre 18 y 24 años también son quienes usan internet durante más tiempo, con 5.9 horas diarias.(Redacción)
De los 37 puntos del país con homicidios, en 33 la participación ciudadana quedó lejos del parámetro nacional; en dos se desconoce el dato, por saboteo de la elección. Maravatío, récord de muertes y desinterés
Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mx
Donde huele a inseguridad, a violencia, está prohibido hablar del tema. No lo hizo nunca, durante su breve campaña, el morenista Mario Pérez Flores, reciente ganador de la presidencia municipal de Maravatío, Michoacán.
No es cualquier lugar: ostenta el récord de aspirantes a puestos de elección popular ejecutados en el último año: 3. Y de entre los puntos del territorio donde se eliminaron candidatos, fue el de más baja participación ciudadana el 2 de junio: 46 por ciento, casi 15 puntos abajo del parámetro federal (60.92%).
De julio de 2023 al día de la jornada electoral se registraron 37 homicidios de este tipo. Las balas, reflejadas en la muerte de contendientes, sí impactaron en el grado de votación: en 33 de los municipios o distritos donde ocurrieron los crímenes hubo mayor abstención a la registrada a nivel nacional; en dos se desconoce el dato, porque la intervención delincuencial alteró el proceso y los resultados; y sólo en un par de casos (Amatenango del Valle, en Chiapas, y San José Independencia, en Oaxaca) se superó la media.
VIDAS
Como espejo de la situación, los pasos van hacia Maravatío, no sólo por el triple asesinato, sino por el miedo y silencio imperantes aún después del proceso electoral…
Dagoberto García Rivera, dirigente de Morena en la demarcación y quien se había destapado ya como suspirante a la alcaldía, fue ejecutado en noviembre de 2023. Sin él, los reflectores apuntaron hacia Miguel Ángel Reyes Zavala, un reconocido ginecólogo y obs-
tetra en la localidad. Sin embargo, el 26 de febrero de este año, ya cuando se alistaba para la campaña, también perdió la vida tras un ataque directo. Los morenistas se quedaron sin candidatos.
Y ocurrió lo inédito: ese mismo día, tan sólo con unas horas de diferencia, acribillaron al líder transportista y ex regidor Armando Pérez Luna, quien buscaba el mismo puesto por el PAN.
“Es cierto, asesinaron a dos candidatos: uno de Morena y uno del PAN, lamentablemente”, se limitó a decir en su mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Claudia Sheinbaum, quien ya se preparaba para el inicio de su campaña, también fue cuestionada sobre lo sucedido. Prometió una visita al municipio. Y sí, la hizo, pero de manera muy breve, una parada fugaz antes de acudir a un mitin en Morelia, el 9 de marzo. En una conferencia de prensa posterior, ahí, en la capital michoacana, aludió el tema: “La sola presencia en Maravatío es un mensaje. Ahí estamos y ahí vamos a estar siempre con la población. Veníamos hacía Morelia y otra opción era: ´no nos detengamos en Maravatío porque hay inseguridad´, al revés, ahí estamos con la gente. Vamos a ganar la elección de la Presidencia y regresaremos a Maravatío a seguir hablando con la población”.
MIEDO
El reto en Maravatío era terminar con una hegemonía del PRD desde 1990. Los panistas anunciaron su retiro de la batalla. Margarita Galán, abanderada de Movimiento Ciudadano, reci-
bió amenazas y se fue a casa. La pugna real quedó reducida a morenistas y perredistas, quienes tuvieron obstáculos en sus selecciones internas. “Fue muy difícil hacer campaña, hasta las casas encuestadoras sufrieron agresiones, hubo mucho temor”, cuenta Octavio Ocampo, líder del sol azteca en la entidad.
Sin sus dos cartas más viables, Morena retrasó el nombramiento. Predominaba la incertidumbre… Fue hasta el 25 de marzo cuando se destapó a Mario Pérez Flores, un joven odontólogo, y quien ya había buscado el cargo tres años antes: perdió con el perredista José Jaime Hinojosa, hoy edil saliente.
Arrancó actividades hasta el 25 de abril; sería sólo un mes de campaña… Hablaría de salud, de servicios básicos (pavimentación, bacheo, alumbrado público, drenaje, agua potable), de crecimiento ordenado, de apoyo al campo, de cultura y defensa de las tradiciones, pero no de seguridad.
Sus mensajes más osados los dirigió a la juventud: “Es importante la participación de los jóvenes en el tema político, es tiempo de nuevas generaciones, vamos a integrar a muchos chicos a nuestro equipo, el reto es vencer a un gobierno enquistado, que ha estado por mucho tiempo, y lo haremos por la vía pacífica”.
Maravatío se ubica en el corazón de una franja territorial disputada por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), y dos bandas locales: los autodenominados Cártel de Zinapécuaro y Cártel de Los Correa, encabezado por Daniel Correa “El Tigre”. Es paso forzoso hacia las dos ciudades más dinámicas y comerciales de la región: Ciudad Hidalgo y el propio Zinapécuaro.
EL MAYITO
¿Quién es este hombre, dispuesto a asumir el riesgo de gobernar uno de los municipios más convulsionados del país? Él festeja haber llegado con vida al triunfo electoral. Sin la
posibilidad de hablar con libertad de los principales escollos, sólo queda la posibilidad de saber un poco de él por medio del testimonio de gente cercana a su entorno.
Tiene 34 años, casado y con dos hijos. Quienes lo conocen se refieren a él como “El Mayito”. Estudió odontología en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con sede en Morelia, de donde se graduó en 2013. Volvió a Maravatío, pero no para ejercer su profesión, sino para ayudar a don Miguel Pérez, su padre, en las labores del campo. La familia se ha dedicado siempre a la siembra de tomate, calabaza, pepino y fresa.
—¿Y tú para qué estudiaste? —le preguntó un día su padre en tono de reproche y fue como a finales de 2014 abrió un consultorio, junto a su hermano To-
más: “Dental Hermanos Pérez”. Fue su madre quien lo acercó a la política: ella se ha dedicado toda su vida al comercio, por lo cual se involucró en la organización de grupos de apoyo a favor de López Obrador, previo a la elección de 2018.
A finales de 2020 y principios del 21, Mario Pérez olvidó las consultas dentales; también el béisbol, el ciclismo y el arado, sus grandes pasiones, e incursionó en la política como candidato a la presidencia municipal. No llegó. Pero tres años después, por las circunstancias fúnebres y el desgaste de los perredistas, arrasó: obtuvo el 60.84 por ciento de los votos, por el 28.88 por ciento del candidato del PRD-PRI.
Lo logró así: callado, cauteloso, con un bajo perfil. ¿Inseguridad? Tema vedado, réplica de otros territorios silenciosos donde la sangre ha fluido…
Publicado por la editorial independiente de Tijuana Lapicero Rojo, y con el diseño de la portada a cargo de Luis Almeida —autor, por cierto, del diseño original de La Crónica de hoy—, recién acaba de aparecer el volumen de relatos de auto ficción titulado Sesenta y tantos, por los senderos de la infancia, de Jorge Torres García del Moral.
A sus “sesenta y tantos” años de edad, el autor se reencontró con la vocación de la escritura a través de reimaginar su infancia, para proponernos no sólo un paseo lúdico y entrañable por sus primeros años de vida, sino un cuadro de costumbres de la vida de la clase media mexicana en la década de los sesenta, en los años postreros del llamado “milagro mexicano”. Me unen al autor décadas de amistad, un pasado remoto de activismo político en las izquierdas mexicanas, y ahora también el privilegio de haber escrito el prólogo de su primer libro. Comparto en esta entrega un fragmento de dicho prólogo: Paul Auster describió lo desgarrador y desafiante que puede ser para un escritor emprender la tarea de contar sus recuerdos de vida con la vaga certeza de que su pasado tiene algo que decirles a los lectores, o incluso a él mismo. En un pasaje de su novela titulada 4,3,2,1, el protagonista se propuso precisamente esa tarea. Al respecto Auster apunta: “escribir sobre su vida a lo largo de seis meses que tardó en acabar el breve libro de ciento cincuenta y siete páginas, le llevó a establecer una nueva relación consigo mismo. Se sentía más íntimamente vinculado a sus propios sentimientos y a su vez alejado de ellos, casi distante. Como si escribiendo el libro se hubiera convertido paradójicamente en una persona más cálida y a la vez más fría. Más cálida por el hecho de que se había abierto las entrañas para que las viera el mundo. Más fría por el hecho de que ahora podía observar (a ese pasado) como si fuese de otro, de un extraño, de alguien anónimo”. En todo caso, el escritor que acude a sus recuerdos como materia prima no aspira a reinventar al mundo, sino a encontrar una forma de vivir en él, a partir de entender sus propias transformaciones a través del tiempo. “Prestar atención al pasado —nos dice Auster en otro pasaje de la novela— es el primer paso para aprender a vivir”, una sentencia que compartiría con todas sus letras no sólo el psicoa-
nálisis, sino la larga tradición literaria de las novelas de formación y aprendizaje, que retratan la transición de la infancia a la vida adulta.
Ignoro cuanto tiempo le tomó a Jorge Torres la elaboración de este libro. Me queda claro que lo escribió “con las entrañas” —como el personaje de la novela de Auster— pero también con la sinceridad de quien reconoce a su infancia como una forma redonda de la felicidad y de la plenitud, para ponerla a nuestro alcance y así poder nosotros mismos mirarnos en el espejo de nuestro propio pasado. En estas páginas se comprueba, como él mismo lo señala al recordar su caja de juguetes, “lo poco que se necesita para ser feliz”. Inocencia y asombro, dos palabras que resumen a la infancia, nos acompañarán a lo largo de este volumen.
Entramos entonces a un espacio tridimensional donde la memoria convertida en relato adquiere peso, volumen y profundidad. Un ámbito físico —habitado por las calles, las aulas, las casas, los patios y los rincones de la infancia del autor— pero también uno de orden sensorial: sus recuerdos trazan un itinerario delimitado por cuatro pausas —como es-
taciones de un mismo recorrido— donde la brevedad de los aforismos y los micro relatos que propone en cada una de ellas acuden a los instrumentos rectores de la conciencia que se forma al contacto con el mundo exterior: los ojos, los oídos, la nariz y la boca.
“…Toco..huelo..veo..gusto..oigo”. Estas palabras corresponden a las páginas finales de La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes. Lo que leemos es el flujo de conciencia de un recién nacido. Es el neonato Artemio Cruz quien las pronuncia —o, mejor dicho, las piensa— al salir expulsado del vientre materno y entrar en contacto con el mundo. La novela arranca cuando Artemio Cruz, desde su lecho de muerte, va recordando su vida como testigo de la historia mexicana del siglo XX. Conforme avanza la trama la narración va y viene en el tiempo hasta que en las últimas páginas regresa al punto primigenio: el alumbramiento del niño “que ahora pertenecerá a lo indomable, a lo ajeno, a las fuerzas propias, a la anchura de la tierra, (…) él lloró y empezó a vivir”. Al nacer Artemio Cruz -nos dice Fuentes- se enfrentó con todos sus sentidos a “la intuición del porvenir”.
Hay pues una feliz coincidencia en el hecho de que para poner en orden su propio flujo de conciencia Jorge Torres disponga de sus cinco sentidos y sean ellos los que nos guíen por los diversos momentos de su infancia. De esta manera rebautiza a las palabras y las traduce al lenguaje de los sonidos, de las imágenes, de los colores, de los olores, de los sabores, de las texturas y de los sueños. Estamos entonces ante una prosa de la imaginación, no menos que de la sensación. Se propone así, como él mismo lo escribe: “pintar de colores el entorno donde el pasado se esconde”.
Con frecuencia la escritura de estas viñetas memoriosas sale del ámbito de lo estrictamente anecdótico y personal para convertirse en parábolas y lecciones sobre la vida, el crecimiento, la familia, la amistad y las transformaciones del país en la década de los sesenta. Por encima de todo, representan una celebración incesante de esa manera jubilosa de nombrar al mundo que es la infancia. La infancia de Jorge, en muchos sentidos, es la nuestra, de ahí el rango universal del tema al que se convoca en este volumen.
Este libro coincide además con lo dicho por el escritor austriaco Stefan Zweig en su volumen de memorias El mundo de ayer: “lo que un hombre, durante su infancia, ha tomado de la atmósfera de la época y ha incorporado a su sangre, perdura en él y ya no se puede eliminar”. El niño que aparece en este libro —que supo, en efecto, “expandir su alma a los cuatro vientos”— es el hombre que lo escribe más de seis décadas después y que nos regala no sólo una estampa de su infancia, sino un retablo de época capaz de abarcar —y descifrar— al mundo en el que creció.
“De geometría caprichosa, nada es lineal en el tiempo —escribe Jorge Torres— ni siquiera los recuerdos”. “Imaginar al pasado es recordar al futuro” escribió a su vez con enorme genio Carlos Fuentes en su libro de ensayos Nuevo tiempo mexicano. Al invertir la lógica de estas palabras —normalmente al pasado se le recuerda y al futuro se le imagina— Fuentes nos da la clave para entender el proyecto literario que anima este libro. Jorge Torres utilizó la imaginación para viajar al pasado de su infancia y desde ahí reconstruir —como el título de la novela de Elena Garrro— los recuerdos y las intuiciones de su porvenir. Regreso al Nuevo tiempo mexicano: “la memoria nos salva —escribió Fuentes— es el espejo en el que nos reconocemos, el lugar del rencuentro con el pasado que es, a la vez, el principio de nuestro futuro”. Se pregunta entonces: “¿Podemos simultáneamente hacer presentables todos nuestros pasados y utilizarlos para la comprensión y la justificación tanto de la vida interna como del orden externo de las cosas?” Este volumen es una respuesta afirmativa a esa interrogación .
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
* Rechazan magistrados amparo de GSalinas
* “Recurriremos a instancias superiores”, dicen
* S&P: Urge que la SHCP rescate al Infonavit
Con relación a la resolución del amparo directo 98/2021 en el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, Grupo Salinas, que preside Ricardo Salinas Pliego indicó que “lamentamos la falta de diligencia y objetividad de algunos magistrados, quienes frente a la sistemática presión por parte del gobierno federal y ante el temor de ser considerados corruptos, se negaron a analizar el fondo de nuestro amparo”.
Resulta que a pesar de que el Magistrado presidente de dicho tribunal señaló con precisión y claridad que las maniobras del Servicio Tributario son abusivas, coercitivas, desproporcionadas e ilegales no prosperó el recurso de Amparo Directo de Grupo Salinas, “recurriremos a las instancias superiores correspondientes en busca de una resolución que elimine los abusos como los cobros dobles e ilegales que buscan imponernos”.
Aseguran que “confiamos en que, a pesar de las presiones externas, estas instancias superiores decidirán lo correcto con autonomía e independencia. Seguiremos haciendo uso de todos los instrumentos legales a nuestro alcance para defender nuestra causa y la reputación de nuestra empresa”.
APOYO.- Una de las primeras acciones que deberá llevar a cabo el nuevo gobierno encabezado por la Presidenta Electa Claudia Sheinbaum, si antes no lo hace el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador es rescatar al Infonavit, que lleva Carlos Martinez Vázquez. “Revisamos nuestra evaluación de la posición de riesgo crediticio del Infonavit a una categoría más débil, lo que refleja el deterioro en los indicadores de calidad de activos. Al 31 de diciembre de 2023, el índice de activos improductivos del Infonavit se ubicó en 18.4% (los activos improductivos son cartera vencida más activos adjudicados), mientras que la cobertura con reservas se mantuvo por debajo de 1x (vez) y los castigos netos representaron 3% del total de la cartera de crédito”, señala analisis de la calificadora Standard & Poor’s.
Al iniciar el presente sexenio en 2019 Martínez Vázquez señaló que una de las tareas encomendadas por el Presidente era coadyuvar a que los acreditados al Infonavit finiquitaran su hipoteca en mejores condiciones de las que tenía. Esto llevó a instrumentar una política de apoyos, que costó al Instituto cerca de 73 mil millones de pesos.
Estos indicadores, argumenta el análisis de S&P, se han ido deteriorando de manera consistente en los últimos años. Al cierre de 2023, el índice de activos improductivos incrementó alrededor de 100 puntos base respecto al cierre de 2020, mientras que el indicador de castigos netos incrementó 200 puntos base en el mismo periodo.
El Infonavit tiene un rol crítico en México dada su función como el principal acreedor hipotecario del país y debido a su enfoque en promover e implementar la política de vivienda del gobierno. “Esperamos que Infonavit mantenga su sólida participación de mercado de alrededor de 68% en el sector hipotecario por número de créditos, y consideramos que ninguna entidad privada tendría la capacidad de asumir tal rol debido al volumen que maneja el Infonavit y a su posición de mercado de nicho”.
El Infonavit, refiere S&P, tiene un vínculo muy fuerte con el gobierno de México, ya que este último participa directamente en el desarrollo de su plan financiero y su estrategia de negocio, así como en el nombramiento del personal directivo
Banco Mundial presta 1,000 mdd a México para plan de financiamiento
El Banco Mundial (BM) concedió un préstamo de 1,000 millones de dólares para que México refuerce su plan de Financiamiento Sostenible, inversión verde y para apoyar las estrategias de promoción de inclusión de mujeres y pequeñas y medianas empresas en el país norteamericano.
El paquete forma parte del Préstamos de Desarrollo de Políticas Sostenibles e Inclusivas del BM y tiene como objetivo permitir que México movilice financiación del sector privado para modernizar su economía, descarbonizarla y promover mayor participación de grupos desfavorecidos, al tiempo que continúa aprovechando la revolución del ‘nearshoring’ (relocalización de empresas).
“México ha dado pasos significativos hacia la sofisticación económica, expansión exportadora y el crecimiento de la inversión extranjera directa en las últimas décadas”, admitió el BM en un documento al que EFE tuvo acceso este jueves.
No obstante, según esa nota, “el potencial del país para evolucionar hacia una economía más sostenible y productiva y aliviar la pobreza y las disparidades en ingresos se mantiene constreñida por el limitado acceso al crédito y mercados privados poco desarrollados”.
El BM considera clave apoyar con este préstamo la descarbonización de la economía mexicana al tiempo que recibe mayor inversión para acercar las cadenas productivas a Estados Unidos en detrimento de China.
“La urgencia de estas mediadas es mayor al tiempo que México experimenta una oleada de oportunidades de inversión para las cadenas globales de valor y el reposicionamiento a una demanda más cercana o ‘nearshoring’. Esto requiere reforzar estándares medioambientales, sociales y de gobernanza para responder a los criterios de las economías avanzadas a este respecto”, señala el informe.
El préstamo se ejecutará como parte de los planes de Gobierno de México para una Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible y la Política Nacional de Inclusión Financiera.
El préstamo fue aprobado por el BM el 3 de junio y se da a conocer poco después de la victoria electoral de la candidata presidencial oficialista, Claudia Sheinbaum, que se espera que mantenga la estrategia económica y de políticas sociales del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador.
México ha superado a China como principal socio comercial de Estados Unidos debido a los intentos de EU de reducir la dependencia de sus cadenas de suministro del gigante asiático, lo que ha creado nuevas oportunidades de inversión para México. (EFE)
Rosario Avilés raviles0829@gmail.com
En días pasados, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México publicó en su página de internet la formalización de su extinción, para fusionarse con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Ambas entidades fueron siempre una simbiosis, ya que desde su concepción en 1997 (que se concretó en 1998), se pensó en que el AICM debería constituir un grupo al estilo de los 3 privados que estaban privatizándose.
En aquellos años se crearon 3 grandes grupos para que los 35 aeropuertos con mayores posibilidades de desarrollarse quedaran en manos privadas, para capitalizarlos y hacerlos crecer. Estamos hablando de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), Grupo Aeroportuario Centro-Norte (OMA) y Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur). Cada uno de ellos tenía una mezcla de aeropuertos muy rentables y otros no tanto, pero se distribuyeron en grupos más o menos equilibrados, de 12 o 13 terminales aéreas.
El único que quedó sin privatizarse fue el AICM, justamente porque esta terminal ha estado inmersa en la pugna por su destino dentro del Valle de México. De los 60’s del siglo pasado a 2013 se dieron miles de discusiones, se mandaron a hacer estudios con los despachos más connotados del mundo, se defendieron y esgrimieron argumentos en favor y en contra de las aletrnativas aeorportuarias para servir a la zona central del país, ya fuera un nuevo aeropuerto, la ampliación del AICM o la construcción de un complementario para crear el Sistema Metropolitano de Aeropuertos (antes Sistema Aeroportuario Metropolitano o SAM, en épocas de López Portillo y De la Madrid).
No obstante, el instrumento que daría viabilidad al futuro aeroportuario del Valle de México era precisamente la figura jurídica del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de Mëxico (GACM), que durmió en un escritorio durante 15 años (del 98 al 2013) hasta que se encontró que esta figura permitía mantener el AICM, capitalizar las tarifas de uso de aeorpuerto (TUA’s) y con ese dinero más parte del presupuesto federal, construir el de Texcoco y adquirir el de Toluca.
Al final, Texcoco se canceló y se construyó el Felipe Angeles, pero el GACM seguía existiendo. Se decidió crear el grupo Casiopea y dejarlo en manos de la Secretaría de Marina, se enlistaron en él al AICM, Toluca y cinco aeropuertos más, cuya rentabilidad es nula o muy escasa: Guaymas, Cd. Obregón, Matamoros, Colima y Loreto. Este será el Grupo Aeroportuario Casiopea y, entre otras cosas, deberá hacer frente al pago de los bonos respaldados por la TUA, de los cuales quedan por liquidar 3,700 millones de dólares. Los otros dos grupos estatales son: el que está en manos de la Sedena y que tiene como cabeza el AIFA y Tulum, Chetumal, Palenque, Tamuin, Ixtepec, Uruapan, Puebla, Campeche, Cd. Del Carmen, Nuevo Laredo, Nogales y Cd. Victoria, así como el que queda en manos de ASA y su nuevo socio, Mota-Engil, con Tepic y Puerto Escondido. Aunque es obvio que ambos conglomerados de grupos aeroportuarios (el privado y el estatal) no serán competencia, ya que la mayoría de los que están en el lado público no son rentables, el tema es más bien simbólico. Veremos si los nuevo grupos logran sacar adelante la misión de darle a sus infraestructuras una vocación y una rentabilidad a futuro
E-mail: raviles0829@gmail.com
La Fiscalía añadió a la carpeta de la víctima delitos como que miente de su nacionalidad, además, sin ninguna prueba, argumenta que se encontraban en espacios y tiempos específicos cuando cometieron ilícitos
Montaje
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mxIvonne Estrada y su familia aseguran que han sido víctimas de una Fiscalía General de Justicia parcial ante pleitos familiares. En el 2023 denunciaron ante las autoridades que luego de la muerte de su abuela, fueron amenazadas por sus tíos y demás parientes con la finalidad de que abandonaran el hogar intestado, sin embargo, lejos de llegar a un arreglo, los peritos y la Policía de Investigación solaparon la fabricación de pruebas en su contra, la manipulación de testimonios, la alteración de videos y la apertura ilegal de múltiples carpetas de investigación que en breve, pueden provocar que sean privadas de su libertad.
A pesar de que Ivonne y sus hermanas estuvieron dispuestas a resolver la posesión del inmueble mediante la vía jurídica, la Fiscalía argumentó que habían violado medidas cautelares previamente establecidas, como el bloqueo de entradas y puertas. Sumado a ello, la Policía de Investigación añade a la carpeta delitos como el que Ivonne miente de su nacionalidad, además, la autoridad, sin ninguna prueba, argumenta que se encontraban en espacios y tiempos específicos cuando cometieron ilícitos, aunque ellas presentaron evidencias que encontraban en otro sitio, hecho que fue ignorado por el peritaje. El inmueble, ubicado en Calzada de Tlalpan se mantiene en litigio desde el 2019 y desde ese momento, la Fiscalía las declaró como imputadas por el delito de despojo, debido a que sus tíos Rubén, Mario y Patricia, aseguraron en la carpeta de investigación número CI-FIDAGAP/ GAP5/UI-AM-2 S/D/00090/05-2023; que habían sido expulsados del predio.
EL MP NO ACEPTA LA INTEGRACIÓN DE PRUEBAS
Estos documentos se encuentran vacíos, ya que ningún perito tuvo la intención de acudir a entrevistar a los habitantes o a cuestionar a las causadas su versión de los hechos.
Mientras tanto, sus tíos, ostentados como víctimas, acudan al exterior de la casa a insultarlas, amenazarlas y violen-
tarlas, acciones que aunque fueron presentadas por Ivonne en la Fiscalía, fueron ignoradas y desechadas, negándole la posibilidad de denunciar a sus familiares, mientras que ella, sin pruebas sólidas que la señalen como responsable, es investigada por la FGJCDMX.
AMENAZAS IGNORADAS POR LA FISCALÍA Las amenazas, gritos e insultos, fueron presentados en video a la FGJCDMX, aunque no tuvieron validez para que se integraran.
“Asesinas”, se observa que la presunta víctima les grita a Ivonne y a sus hermanas al exterior de su casa, además de que bloqueó las cerraduras con cemento.
Cuando inició la carpeta de investigación en su contra, la víctima se ostentó como Irma Patricia Juárez Corona, sin embargo, tiempo después cambió a Mario Alberto Juárez Corona, exdirector general jurídico de la alcaldía Álvaro Obregón. Al mismo tiempo en el que el Ministerio Público le negó a Ivonne exponer pruebas que la acreditan como inocente, revela que las autoridades insistían: “ya devuélvanle la casa a tu tío”.
Poco tiempo después, sin previo aviso, se les citó, en calidad de imputadas, a una audiencia en el penal de Santa Martha Acatitla. “Cuando fuimos nos trataron como las peores delincuentes, nos dijeron que no podíamos voltear o hacer caras; se llegó a un acuerdo en el que los teníamos que dejar pasar (a los tíos) porque tienen dos recámaras y si les hacíamos algo, podíamos ir a la cárcel. Cuando vinieron a la casa, se llevaban cosas, como las sillas del comedor y le dijeron a mi hijo que me iba a encarcelar porque habíamos matado a mi abuela, todo lo tengo en video y nos ignoraron”.
“Lo que hemos presentado en el Ministerio Público no ha sido suficiente, no es válido, pero su dicho sí es válido. Vivimos con miedo porque no sabemos qué va pasar. Vinieron los peritos a revisar la cerradura y les dije que no está bloqueada, solamente la cierran mis hijos cuando se quedan solos porque nos vamos a trabajar y les da miedo”.
TESTIMONIOS Y PRUEBAS ALTERADAS
No obstante, la Fiscalía tomó esa declaración como un testimonio y cambió la frase a que ella misma es quien impide el paso. “Sí es posible accionar el mecanismo de cerradura, pero no es posible liberar la puerta de acceso, esto debido a que se encuentra bloqueada y por dicho de la ciudadana, ella es quien bloquea en el interior la puerta”, se lee en el informe de la FGJCDMX.
Lo anterior fue suficiente para que las autoridades consideraran que las imputadas violaron el acuerdo establecido, lo que ocasionó que la carpeta se engrosara con más pruebas en su contra, inclusive, a Ivonne se le amenaza con multarla económicamente por exponerle a las autoridades una nacionalidad falsa. “La imputada no es de nacionalidad mexicana, sin señalar la nacionalidad de ésta; requiérase al agente del Ministerio Público para que en un plazo no mayor a 48 horas, informe a éste Órgano Jurisdiccional la nacionalidad de dicha imputada. De no hacerlo así, se hará efectiva en su contra una medida de apremio consistente en una multa por 50 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente y se dará vista a su superior jerárquico, con el incumplimiento de esta determinación judicial”, dice la unidad de gestión judicial. Sin embargo, en documentación anterior, como la carpeta de investigación iniciada en su contra y la audiencia, las autoridades la reconocieron como mexicana, al presentar su credencial para votar del Instituto Nacional Electoral.
AUDIENCIAS PROGRAMADAS QUE LAS PODRÍAN LLEVAR A PRISIÓN Asimismo, nuevas imputaciones se agregaron a la carpeta, como fechas, tiempo y espacio que aseguraban que Ivonne se encontraba dentro de su domicilio cuando le negó el acceso a los peritos de la Fiscalía , sin embargo, la mujer recopiló pruebas en las que se demuestra que tanto ella, como sus hermanas, se encontraban en el trabajo o realizando otras actividades,
documentos que se encuentran avalados, fechados por sus jefes y que también fueron presentados al Ministerio Público, tampoco fueron acreditados como pruebas.
El Código Civil Federal indica que en México los trámites para reclamar un domicilio intestado es acudir a un juzgado familiar para iniciar un juicio que libere el inmueble, acompañado de archivos que demuestren el fallecimiento del dueño, como el acta de defunción. Posteriormente, se generan edictos en los periódicos para verificar que no existen testamentos u otros interesados en el predio, después se designa un albacea, que defina el futuro de los bienes conforme convenga a los involucrados.
En caso de que las personas que habitan la propiedad se rehúsan a abandonarla, el albacea tiene la facultad de demandarlos y posiblemente ser desalojados mediante la fuerza pública. Esta última alternativa solamente se puede efectuar cuando se nombró a un presunto propietario, pero en el caso de Ivonne, ninguna persona tendría la facultad de demandarla ni expulsarla de un predio que no tiene dueño ni ha sido sometido al proceso correspondiente de sucesión de bienes.
También, Ivonne y sus hermanas intentaron demostrar que el delito de despojo no era acreditable debido a que las preguntas víctimas no vivían el lugar y se presentaron hasta que falleció la abuela. Para ello, se solicitó un estudio de peritaje que verificara que las recámaras no fueron habitadas en un gran lapso de tiempo, petición que fue rechazada.
Dada la determinación de un presuntamente habían violado el acuerdo establecido, este 19 de junio fueron citadas una vez más a los juzgados de Santa Martha Acatitla para conocer sus sanciones y futuro, diligencia aprobada sin alguna prueba que las favorezca. Ese día, si el Ministerio Público aporta las pruebas suficientes para señalar las del despojo, serán privadas de su libertad por tiempo indefinido.
Las amenazas, gritos e insultos, fueron presentados en video a la FGJCDMX, aunque no tuvieron validez para que se integraran.Las demarcaciones podrán otorgar programas sociales, con la condición de que un beneficiario no reciba montos económicos o artículos que también le facilite el Gobierno de la Ciudad de México
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Con 34 votos a favor y una abstención, el Congreso de la Ciudad de México respaldó la expedición de la Ley de Derecho al Bienestar e Igualdad Social, la cual tiene como finalidad brindar una vida digna y libre de pobreza a la ciudadanía, mediante políticas públicas universales de atención integral en materia de agua, vivienda, educación, salud, espacio público, medio ambiente, trabajo, cuidados, tiempo libre y acceso a internet; esto luego de que fueron aprobadas las modificaciones para su aprobación. Una de las reservas que se logró que el artículo 58, que se modificó a: “la administración pública podrá articular acciones sociales de manera inmediata para atender contingencias o emergencias; los programas sociales que implementen las alcaldías deberán de coordinarse con las áreas correspondientes de Gobierno de la ciudad, con el fin de unificar padrones de beneficiarios para evitar su duplicidad, con la finalidad de maximizar el impacto económico y social de los mismos”.
PREOCUPABA QUE LAS ALCALDÍAS NO DIERAN PROGRAMAS SOCIALES
El aval de dicha reserva fue la máxima preocupación de los legisladores de
oposición durante la primer discusión que se llevó a cabo el pasado 23 de mayo, ya que luego de que la Comisión de Bienestar modificó la Ley, se eliminó la palabra alcaldías del documento, lo que frenaría a los titulares de las demarcaciones de realizar cualquier ayuda social y pasaría a ser una facultad del Gobierno central.
Luego de una mesa de análisis y de varias discusiones en Comisiones, se decidió que las demarcaciones podían otorgar programas sociales, con la condición de que un beneficiario no reciba montos económicos o artículos que también le facilitara el Gobierno de la Ciudad de México.
También, se suprimió que las políticas de bienestar estuvieran exigibles a la disposición presupuestal.
Varios de los integrantes del Partido Acción Nacional (PAN), como Ricardo Rubio, estuvieron en desacuerdo en que las alcaldías deben de coordinarse con el Gobierno central, ya que a su parecer, se le restan a los titulares de las demarcaciones facultades que anteriormente tenían.
Recordó que en el año 2018, la exalcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, creó un programa social para adultos mayores, al mismo tiempo que el Gobierno capitalino y el federal también lo otorgaban y nadie se lo prohibió.
A pesar de las negativas, fue autorizada la Ley enviada por el jefe de Gobierno, Martí Batres, la cual tiene un enfoque de derechos e igualdad en beneficio de grupos prioritarios como jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad, comunidades indígenas, migrantes, personas en situación de calle, población LGBTQ+, ciudadanos dependientes de cuidados, mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas en situación de pobreza y grupos sociales que requieren atención emergente.
Aprueban presupuesto para
El Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen a la iniciativa para establecer constitucionalmente un presupuesto público anual que fortalezca el mantenimiento y la conservación de unidades habitacionales, priorizando las de interés social.
La iniciativa presentada por el jefe de Gobierno, Martí Batres, reforma el artículo nueve de la Constitución Política de la Ciudad de México, para que se garantice que los espacios de vivienda sean dignos y ayude a que la ciuda-
danía cuente con espacios apropiados para el desarrollo familiar, individual y colectivo.
El dictamen precisa que el objetivo de esta reforma es proteger, promover y garantizar la vivienda adecuada en los conjuntos habitacionales, ya que generalmente son los grupos históricamente vulnerables los que necesitan una protección exigible y señala que la calidad de vida en estas viviendas se refleja en sus condiciones físicas y en los servicios urbanos de que disponen. (Jorge Aguilar)
Con 56 votos a favor y cero en contra, el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó que los comedores comunitarios se eleven a rango constitucional, para que la alimentación a los grupos vulnerables sea una obligación del Gobierno capitalino.
Dada la reforma, se añade al artículo nueve de la Constitución, que obliga a construir un sistema de comedores públicos y comunitarios, que establezcan costos mínimos o gratuitos para los usuarios.
De acuerdo con los promoventes del dictamen, se trata de transformar un programa social en un derecho; es decir, que los comedores comunitarios que actualmente ofrecen raciones de comida a costos de recuperación de on-
ce pesos y en otros es gratuita, beneficien a la población de bajos recursos. Al subir a la tribuna, la diputada Xóchitl Bravo explicó que establecer un comedor comunitario es elevar la calidad de vida de las familias que acuden, como en Tlalpan, donde la población presta sus estacionamientos y locales para crear espacios dedicados a la alimentación.
“Cuando caminamos en las colonias más alejadas de las alcaldías, encontramos un comedor comunitario, pero los hombres y mujeres que cocinan ahí lo hacen con amor para la gente de sus colonias y se agradece profundamente; más de 500 comedores comunitarios y populares en la ciudad”. (Jorge Aguilar)
El responsable no sólo será sancionado con multas, clausuras o cárcel como sucede actualmente con las leyes vigentes; también estaría obligado a resarcir los daños
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mxEl Congreso de la Ciudad de México aprobó la Ley de Responsabilidad Ambiental que castigará a quien provoque daños al medio ambiente, obligándolo a restituir, restaurar o compensar las afectaciones. La Ley se sustenta en el principio de reparación integral, es decir, el responsable no sólo será sancionado con multas, clausuras o cárcel como sucede actualmente con las leyes vigentes; también estaría obligado a resarcir los daños provocados tanto a los elementos naturales como a los artificiales o construidos, co-
mo a la salud e integridad de las personas afectadas. En caso de no ser posible, tendría que compensar y mitigar los daños causados, además de establecerse la garantía de no repetición.
Dicha Ley fue elaborada por
la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT); la dependencia señala que con ello se logra dotar a la capital de un instrumento jurídico con el que la ciudadanía podrá exigir directamente ante
los tribunales, la reparación de las afectaciones causadas a su entorno y a su salud. En diciembre de 2023 la PAOT entregó al Congreso una Sugerencia para que la capital cuente con un marco jurídico
que proteja el derecho a un medio ambiente sano y garantice el equilibrio ecológico, frenando la acumulación de afectaciones.
¿QUÉ PASA CON LA LEGISLACIÓN ACTUAL? Para dimensionar la importancia que tiene el contar con una Ley así, se puede ejemplificar con el caso de una constructora que deposita residuos de manera ilegal en una Área de Valor Ambiental (AVA). Hasta hoy, el responsable sólo es multado, aunque el daño que provocó al medio ambiente permanece por tiempo indefinido y sin importar sus consecuencias.
¿QUÉ PASA CON LA NUEVA LEY DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL?
La constructora está obligada a hacerse responsable del daño provocado al AVA y a llevar a cabo las acciones necesarias para que el medio ambiente vuelva a su estado original; es decir, tendría que revegetar, reforestar y regresar la tierra extraída. Una vez que se publique esta Ley en la Gaceta Oficial, cualquier persona podrá demandar ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México la reparación del daño provocado al ambiente, así como a su salud e integridad. De esta forma se estaría garantizando el derecho humano a un medio ambiente sano, reconocido en la Constitución Política de la Ciudad de México.
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios de la Cuenca del Anáhuac (FDDPBOCA) expresó su oposición a la nueva Ley Ambiental, conocida como Ley Batres, que está programada para votación en el Congreso de la Ciudad de México.
Martí Batres, actual jefe del Gobierno capitalino presentó esta iniciativa de nueva Ley Ambiental el pasado 15 de marzo, y la propuesta llegó al Congreso de la Ciudad de México el 20 de marzo. Tras su aprobación en comisiones el 11 de junio, la ley podría ser aprobada por el pleno del Congreso mañana. Ante esta posibilidad, el Frente Anáhuac señaló lo que calificó como “retrocesos signi-
ficativos y problemáticas” que surgen de esta ley. Uno de estos puntos es la privatización y explotación de espacios naturales protegidos. Se indica que el capítulo de “actos administrativos traducidos en permisos” permite que estos espacios sean utilizados para fines económicos, un término que la ley especifica como “económicos”, asignados a la Secretaría encargada del Medio Ambiente en la Ciudad de México.
MODIFICACIÓN DEL SUELO DE CONSERVACIÓN
También se aborda que el artículo 96 de la nueva ley abre la posibilidad de flexibilizar los criterios para modificar o intervenir el suelo de conservación. Además, se acusa que la ley elimina el Programa de Ordenamiento Ecológico como instrumento de política ambiental en la ciudad, y borra la prohibición de reducir el suelo de conservación.
ELIMINACIÓN DE LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE LA TIERRA El Frente Anáhuac destaca que la ley borra por completo la normativa que protege a la Tierra. “La legislación vigente representa un avance hacia la protección de los derechos de la naturaleza, reconocidos en la Constitución de la Ciudad de México, que obliga a generar una ley que reconozca a la naturaleza como un ente colectivo de derechos.
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com
Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1179/2018
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL EXPEDIENTE NÚMERO 1179/2018 PROMOVIDO POR BANCO DEL BAJIO S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE EN CONTRA DE RIVERA MUÑOZ REYNALDO, EL C. JUEZ INTERINO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO A DICTADO UNA RESOLUCIÓN QUE A LA LETRA Y EN LO CONDUCENTE DICE(N): CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE MAYO DE DOS MIL VEINTICUATRO. DADA A CUENTA CON LOS PRESENTES AUTOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 272- G DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO Y ATENDIENDO AL ESTADO QUE GUARDAN LOS MISMOS, RESPECTO DEL CUMPLIMIENTO DEL PROVEÍDO DE FECHA OCHO DE MAYO DE DOS MIL VEINTICUATRO, ELLO EN ATENCIÓN DE QUE DE CONSTANCIAS DE AUTOS, LAS CUALES GOZAN DE PLENO VALOR PROBATORIO, ÚNICAMENTE RESPECTO DE EL NOMBRE DE LOS PERIÓDICOS DONDE SE HAN DE HACER LAS PUBLICACIONES DE EDICTOS ORDENADOS, SIENDO EL CORRECTO “LA CRONICA DE HOY Y DIARIO IMAGEN”, ACLARACIÓN QUE FORMA PARTE INTEGRAL DEL AUTO QUE SE ACLARA. NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, LICENCIADO MIGUEL ÁNGEL VELAZQUEZ MENDEZ, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 111 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, QUIEN ACTÚA CON EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A” RODRIGO FLORES REYNA, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. - DOY FE EN LA CIUDAD DE MÉXICO A OCHO DE MAYO DE DOS MIL VEINTICUATRO. POR PRACTICADA LA CERTIFICACIÓN QUE ANTECEDE. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO CON NÚMERO DE FOLIO 55 DE ALFONSO VARELA GONZALEZ APODERADO DE LA PARTE ACTORA, VISTO LO MANIFESTADO, SE ACLARA EL AUTO DE FECHA CINCO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICUATRO, ÚNICAMENTE POR CUANTO HACE A LOS PERIÓDICOS DONDE DEBERÁN PUBLICARSE LOS EDICTOS ORDENADOS, SIENDO ÉSTOS “LA CRONICA DE HOY” Y “DIARIO IMAGEN MEXICO”, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, DEBIENDO LA ENCARGADA DEL TURNO ELABORAR LOS OFICIOS Y EDICTOS CORRESPONDIENTES, HECHO QUE SEA, PÓNGANSE A DISPOSICIÓN DE LA PARTE ACTORA PARA SU DILIGENCIACIÓN. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADO MIGUEL ANGEL MENDEZ, ASISTIDO DEL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO RODRIGO FLORES REYNA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE EN LA CIUDAD DE MÉXICO A CINCO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICUATRO. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO CON NÚMERO DE FOLIO 13 DE ALFONSO VARELA GONZALEZ APODERADO DE LA PARTE ACTORA, A QUIEN SE LE TIENE PROMOVIENDO INCIDENTE DE LIQUIDACION DE COSTAS PROCESALES QUE REFIERE, MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL SE DA VISTA A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TRES DÍAS MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO CORRESPONDA, SE TIENE POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS QUE INDICA. LO ANTERIOR CON APOYO EN LA JURISPRUDENCIA LOCALIZABLE CON EL REGISTRO 2019792 QUE DICE: “NOTIFICACIÓN DEL AUTO QUE ADMITE EL INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE INTERESES EN JUICIOS MERCANTILES ORDINARIOS O EJECUTIVOS. DEBE ORDENARSE DE MANERA PERSONAL A LA CONTRAPARTE DE QUIEN LO PROMOVIÓ. (...) EN EL ENTENDIDO QUE LA NOTIFICACIÓN PERSONAL DEBERÁ PRACTICARSE AL DEMANDADO POR EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS DIARIO DE MEXICO Y LA CRONICA, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE DE ACTUACIONES SE ADVIERTE QUE SE HAN GIRADO DIVERSOS OFICIOS DE BÚSQUEDA DE DOMICILIO, SATISFACIENDO CON ELLO LO DISPUESTO EN EL PRECEPTO LEGAL INVOCADO. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO ROBERTO YAÑEZ QUIROZ, ASISTIDO DEL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO RODRIGO FLORES REYNA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. RODRIGO FLORES REYNA
EDICTOS.
AL MARGEN, EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
TERCERA INTERESADA: CONSTRUCTORA CAZALET, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE
EN EL JUICIO DE AMPARO 81/2024-1, PROMOVIDO POR MARGARITO MARCIAL CRUZ, SU SUCESIÓN, POR CONDUCTO DE SU ALBACEA EFRAÍN MARCIAL ALTAMIRANO, CONTRA ACTOS DE LA TITULAR Y ACTUARIO ADSCRITOS AL JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN AUTO DE OCHO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, SE ADMITIÓ LA DEMANDA EN LA QUE SE LE RECONOCIÓ EL CARÁCTER DE TERCERA INTERESADA A LA REFERIDA; Y EN PROVEÍDO DE VEINTE DE MAYO DE DOS MIL VEINTICUATRO, SE ORDENÓ EMPLAZARLA POR EDICTOS HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO DE DISTRITO DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA DÍAS CONTADO A PARTIR DEL SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, Y DEBERÁ SEÑALAR DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EN ESTA CIUDAD, APERCIBIDA QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO LE SURTIRÁ EFECTOS POR MEDIO DE LISTA QUE SE FIJE EN ESTE JUZGADO, ASIMISMO, SE LE HACE DEL CONOCIMIENTO QUE SE ENCUENTRA SEÑALADA PARA LAS DIEZ HORAS DEL VIENTICUATRO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICUATRO, LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL.
CIUDAD DE MÉXICO, VEINTE DE MAYO DE DOS MIL VEINTICUATRO.
LIC. AXEL HERNÁNDEZ DÍAZ
SECRETARIO DEL JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 114/2023
SE CONVOCAN POSTORES
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUDIENCIA DE FECHA TREINTA DE ABRIL ÚLTIMO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO SEGUIDO POR HSBC MEXICO, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC EN CONTRA DE CITLALLI MENDOZA MARQUEZ EXPEDIENTE NÚMERO 114/2023, SE SEÑALARON LAS ONCE HORAS DEL DÍA VEINTSÉIS DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, DEL INMUEBLE MATERIA
DEL PRESENTE JUICIO EL UBICADO EN UNIDAD PRIVATIVA UNO, PERTENECIENTE AL CONDOMINIO CHORRITO, EL CUAL SE ENCUENTRA CONSTITUIDO SOBRE EL LOTE DE TERRENO MARCADO CON EL NUMERO DOS, MANZANA TRECE DE LA ZONA CUATRO EN AVENIDA DEL CHORRITO, COLONIA LAS CRUCES IV EN LA CIUDAD Y PUERTO DE ACAPULCO, GUERRERO, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $728,800.00 (SETECIENTOS VEINTIOCHO MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) CANTIDAD QUE EQUIVALE
A RESTAR EL VEINTE POR CIENTO DE LA CANTIDAD QUE SIRVIÓ DE BASE PARA EL REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, SIENDO
POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS
TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD.
CIUDAD DE MEXICO A 24 DE MAYO AÑO 2024. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”. LIC. WENDY FLORES RIZO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1038/2017
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO PÓR VINALAY MACIAS
MARIANA EN CONTRA BRENDA OJEDA HERNANDEZ EN EL EXPEDIENTE 1038/2017, LA C. JUEZ
INTERINO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICINCO DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICUATRO. “...VISTO SU CONTENIDO, TODA VEZ QUE SOLICITA QUE SE SEÑALE DÍA Y HORA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN LA PRIMERA ALMONEDA COMO LO SOLICITA Y EN TÉRMINOS DE DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 570 Y 573 DEL CÓDIGO EN CONSULTA, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTICUATRO DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTICUATRO, PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO UBICADO EN CALLE DE PALERMO NUMERO 18, DEPARTAMENTO 303, COLONIA AMERICAS UNIDAS, ALCALDIA BENITO JUÁREZ, CIUDAD DE MEXICO, CUYAS DEMÁS CARACTERÍSTICAS OBRAN EN LOS MISMOS AUTOS; CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN PERIÓDICO “ LA CRONICA”„ DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA FECHA DE PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE LA ALMONEDA UN TÉRMINO DE CINCO DAS HÁBILES; ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO; SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $3,200,000.00 (TRES MILLONES DOSCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), PRECIO DEL PRECITADO AVALÚO, Y ES POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE ESA CANTIDAD; DEBIENDO LOS POSIBLES LICITADORES SATISFACER EL DEPÓSITO PREVIO REGULADO POR EL ARTÍCULO 574 DEL INVOCADO CÓDIGO PROCESAL, PARA SER ADMITIDOS COMO TALES.. NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA TITULAR DE ESTE JUZGADO JUEZ INTERINO VIGESIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADO JUAN CARLOS LOPEZ GONZALEZ,ACTUANDO ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA BEATRIZ CRUZ VILLANUEVA,CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE...” CIUDAD DE MÉXICO, A 6 DESMAYO DEL 2024 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL. LIC. BEATRIZ CRUZ VILLANUEVA.
PUBLICARSE POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN PERIÓDICO “ LA CRONICA”„ DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA FECHA DE PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE LA ALMONEDA UN TERMINO DE CINCO DIAS HÁBILES; ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 667/20
SE CONVOCAN POSTORES SEGUNDA ALMONEDA
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT EN CONTRA DE GARDUÑO REYES MIGUEL ANGEL, EXPEDIENTE NÚMERO 667/20 EL C. JUEZ VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DICTO AUTOS DE FECHA NUEVE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, VEINTITRÉS DE ABRIL Y SEIS DE MAYO, AMBOS DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO QUE A LA LETRA DICEN: CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA VEINTICUATRO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA Y PUBLICA SUBASTA, DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO CONSISTENTE EN EL DEPARTAMENTO NÚMERO 401 Y EL DERECHO EXCLUSIVO DE CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO NÚMERO 15, PERTENECIENTE AL INMUEBLE SUJETO AL REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO DENOMINADO CONDOMINIO RESIDENCIAL AQUA, MARCADO CON EL NUMERO OFICIAL 88, (ANTES NUMERO 7) DE LA CALLE JUAN SANCHEZ DE ALANIS (ANTES CALLE RUIZ CORTINEZ) Y TERRENO QUE ESTA CONTRUIDO QUE ES EL LOTE 7 DE LA MANZANA 132, ZONA 2, POBLADO DE TLALPAN, COLONIA MIGUEL HIDALGO,TERCERA SECCION (ANTES COLONIA AMPLIACION MIGUEL HIDALGO), ALCALDIA TLALPAN, CIUDAD DE MEXICO. SIENDO POSTURA LEGAL PARA LOS LICITADORES LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $1,636,800.00 (UN MILLON SEISCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS PESOS,00/100 M.N.). CANTIDAD RESULTANTE DEL PRECIO DEL AVALÚO QUE OBRA EN TENIÉNDOSE UNA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO RESPECTO A LA PRIMERA ALMONEDA. Y PARA INTERVENIR EN EL REMATE LOS LICITADORES DEBERÁN EXHIBIR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL INMUEBLE ANTES MENCIONADO, MEDIANTE EL BILLETE DE DEPÓSITO EXPEDIDO POR BANCO DEL BIENESTAR.
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. JUAN DE LA CRUZ ROSALES CHI
PARA SU PUBLICACIÓN POR UNA SOLA VEZ, PUBLICACIONES QUE DEBERÁN REALIZARSE EN EL TABLERO DE AVISOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y DE ESTE JUZGADO, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN DEL EDICTO Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 378/2023
EN LOS AUTOS DE JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR BRENDA HERNÁNDEZ TORRES, GABRIELA HERNÁNDEZ TORRES, PABLO MIGUEL RAMÍREZ ALARCÓN Y ROSAURA HERNÁNDEZ TORRES EN CONTRA DE RAÚL OLAETA NAVA GARCÍA, DANTE ÁLVAREZ REYES, CONSTRUCCIÓN, ASESORÍA Y SUPERVISIÓN, S.A. DE C.V., NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 153 DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO EXPEDIENTE NÚMERO 378/2023 EL C. JUEZ TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE ESTA CIUDAD, EMPLÁCESE MEDIANTE EDICTOS A LA CODEMANDADA JAVIER REYES DUARTE, LOS CUALES SE PUBLICARAN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL “BOLETIN JUDICIAL” Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRA CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES. HACIENDO DE SU CONOCIMIENTO QUE: A) DEBERÁ PRESENTARSE A ESTE JUZGADO, DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN QUE SE REALICE Y SE ENCUENTRE EN POSIBILIDAD DE DAR CONTESTACIÓN A LA MISMA; QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “B”, LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES. B) AHORA BIEN, EN EL SUPUESTO QUE COMPAREZCA A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO DENTRO DE DICHO TÉRMINO, CONTARÁ CON QUINCE DÍAS PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE RECIBA LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS, DEBIENDO EN SU CASO OPONER LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS QUE ESTIME PERTINENTES, DEBIENDO SEÑALAR DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, APERCIBIDA QUE, EN CASO DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁN EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL. CIUDAD DE MÉXICO A 4 DE JUNIO DEL 2024. MARIELA MARIBEL ALDANA CRUZ SECRETARIA DE ACUERDOS “B”
PUBLICACIÓN QUE SE REALIZARÁN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” Y “BOLETÍN JUDICIAL”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES.
Un accidente aéreo es, siempre, terrible. Pero hay ocasiones en que la tragedia alcanza a tocar la sensibilidad popular y el drama se vuelve colectivo; nadie deja de enterarse. Hay ocasiones en que el azar reúne a un puñado de celebridades, de personajes prominentes, que están destinados a compartir el momento de la muerte. Es tal la reunión de personajes, que algunos alcanzan a salvarse. Solo conservan en el alma un leve arañazo, recordatorio de la fragilidad humana
Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com
El avión venía de Tapachula hacia la ciudad de México. Debía hacer una escala en la ciudad de Oaxaca, donde una curiosa colección de personajes de la vida pública de México debías abordar para regresar a la capital del país. Pero quienes subieron al avión de la compañía Mexicana de Aviación ese día se septiembre de 1949, jamás llegaron a su destino. Se unieron en la muerte en las cercanías del Popocatépetl.
La inquietud y la sorpresa empezaron a correr por las calles de la ciudad de México cuando el avión no aterrizó. Se mencionaron nombres: a bordo de la nave viajaba la estrella de cine Blanca Estela Pavón, la queridísima y popular “Chorreada”, pareja inseparable de Pepe el Toro. Pero también el secretario de Agricultura, Gabriel Ramos Millán, estaba en el avión. E iban reporteros a bordo, quizá el más notorio el fotógrafo Francisco, “Paco” Mayo. La gente entendida de la vida cultural del país agregó otro dato: el arqueólogo Salvador Toscano viajaba en ese avión con su esposa y sus dos hijos pequeños.
En la calle, la vida seguía: a finales a finales de septiembre de1949, en un par de cines de la capital, el Nacional y el Mitla, se exhibían, con el éxito que garantizan las películas consagradas en el favor popular, “Nosotros los pobres” y “Ustedes los ricos”. Así, la pareja de célebres actores estaba muy en
el ánimo de la gente de a pie; eran casi como de la familia, muy queridos eran Pepe el Toro y la Chorreada.
TRAGEDIA EN EL PICO DEL FRAILE
No pasó mucho tiempo antes de que en todas las redacciones se supiera que el avión se había estrellado en las cercanías del Popocatépetl, en la zona que se conoce como Pico del Fraile.
“Siendo las 13:30 horas del lunes 26 de septiembre de 1949 cuando el bimotor de matrícula XA-DUH de la Compañía Mexicana de Aviación, sobrevolaba la ciudad de Puebla a 13 mil pies. Minutos después se perdió la comunicación con la nave que se estrelló en la falda del volcán Popocatépetl”. Desde un principio fue claro que nadie, de entre los 21 pasajeros y los cuatro integrantes de la tripulación, habían sobrevivido.
En el caso de Blanca Estela Pavón, la noticia de su fallecimiento fue una sacudida para mucha gente sencilla, que la había visto crecer con rapidez, entrar en la industria del cine, después de haberse iniciado en el doblaje, de la mano del director René Cardona, en “Allá en el Rancho Chico”, y después, dirigida
El avión de Mexicana de Aviación se despedazó en el punto llamado Pico del Fraile, en las faldas del Popocatépetl
por Chano Urueta, aparecer en una extravagante fantasía musical a tono con los días de la Segunda Guerra Mundial, “La liga de las canciones” (1941).
Luego, la gente la escuchó en algunas dramatizaciones radiofónicas muy exitosas. Poco a poco, con su frescura y simpatía, se ganó el cariño el público. En “Cuando lloran los valientes”, película de 1947, compartió créditos, por
primera vez, con uno de los dos grandes charros cantores del país, Pedro Infante, que ya era un ídolo nacional. Hacían, dijeron todos, una pareja espléndida. Eso explica que en 1948 Ismael Rodríguez la llamara para convertirse en “La Chorreada”, el gran amor de “Pepe el Toro” en “Nosotros los Pobres” y “Ustedes los Ricos”, ambas filmadas en ese mismo año.
Aquella pareja, que sufrió tanto en los filmes de Rodríguez fueron “adoptados” de inmediato por los mexicanos, especialmente por los que ya formaban parte de la población urbana. A través de aquella pareja que cantaba “Amorcito Corazón”, Pavón e Infante se habían convertido en el símbolo de ese pueblo que día a día se ganaba el pan con su esfuerzo, sin que ello les garantizara la felicidad.
Era un 26 de septiembre cuando el avión en que la joven Pavón, acompañada de su padre, hacía el vuelo de Oaxaca a la ciudad de México, después de algunas presentaciones. Alguien le propuso que, en vez de irse en avión, hiciera el viaje por tierra, pero ella dijo que tenía en la capital el compromiso para asistir a un programa de radio. Así, abordó el avión, en compañía de su padre.
La nave despegó de Oaxaca a las 12:40 el día. El capitán todavía pudo comunicarse con la torre de control de la capital, y avisar que acababan de pasar sobre Puebla, y estaban cerca del Popocatépetl; tenían graves problemas de visibilidad y fuertes turbulencias sacudían el avión. Después, el silencio. Dio la una y media de la tarde, ho-
ra estimada para el aterrizaje. Pero el vuelo de Mexicana de Aviación nunca llegó. Las autoridades aeronáuticas declararon que el avión estaba desaparecido y, muy probablemente, se había estrellado.
Lentamente, la información empezó a fluir en la tarde de ese 26 de septiembre: los habitantes de Huejotzingo y otras localidades poblanas confirmaron el paso del avión; otros aseguraron que en una ladera del Popocatépetl se veía una columna de humo.
Comenzaron a organizarse brigadas de búsqueda. Un convoy de ambulancias, y patrullas partieron de la ciudad de México. En ese convoy viajaba una brigada de actores, que deseaban participar en la búsqueda de Blanca Estela Pavón.
Desde Puebla partieron algunos grupos; de la capital, otros, en los que iban reporteros y fotógrafos. Llegaron primero los cuerpos de Socorro Alpino. Era una ladera difícil. pedregosa, cercana al punto conocido como el Pico del Fraile. A pocos metros de las nieves del volcán, encontraron los restos del avión. Desperdigados, calcinados, los cuerpos de los pasajeros y la tripulación.
Al día siguiente, dos eran las noticias que se disputaban las primeras planas de los periódicos: una, el polémico hallazgo de “los restos de Cuauhtémoc”, en Ixcateopan, Guerrero. La otra, la tragedia del avión estrellado.
Ya se conocía la lista de los pasajeros. Se hizo oficial la muerte de Ramos Millán, del arqueólogo y funcionario del INAH Salvador Toscano, el fotógrafo Mayo y un reportero de El Nacional, Luis Bouchot.
El rescate de las víctimas fue lento y penoso. El traslado de los cuerpos hubo de hacerse con mulas propiedad de los lugareños que apoyaban los trabajos, y a lomo de mulas llevaron los cuerpos hasta Tlamacas, donde una caravana de ambulancias aguardaba para llevar los cadáveres a la ciudad de México. En 1949, las imágenes, por crudas que fueran, eran material de primera plana. Los mexicanos vieron, así, cadáveres boca abajo, sin piernas, niños pequeños arrancados de los brazos de
sus madres. Alguno de los reporteros que llegó al lugar aseguró que, cuando encontraron a Blanca Estela Pavón “parecía dormida”. Otros aseguraron que su cuerpo era como una madeja de hilo, a causa de numerosas fracturas. Tuvo que llegar a Tlamacas el dentista del secretario Ramos Millán para identificar el cuerpo carbonizado del funcionario. Aguantando el dolor de ver a su hermano muerto, el fotógrafo Faustino Mayo formaba parte del grupo de periodistas que hacían la cobertura.
Envueltos en petates, a lomo de mula, todos los pasajeros descendieron del Popocatépetl. En la última foto que la gente vio de Blanca Estela Pavón, publicada en un periódico, no se le veía el rostro. Del atado de petates y prendas de vestir, empleadas como improvisadas mortajas, y que llevaba una mula, apenas sobresalía un pie calzado con una sandalia.
Paco Mayo era uno de los fotógrafos famosos de México. Era uno de los españoles refugiados que en México hicieron una notable agencia de fotografia noticiosa.
LOS FUNERALES
Mientras se le pasaba el susto a algunos personajes que originalmente iban a viajar en el vuelo estrellado en el Pico del Fraile y a los que el destino, o la suerte o la Providencia los puso en otro sitio, se preparaba una jornada fúnebre en la capital. Se habían salvado, por un repentino cambio de opinión, porque cedieron el boleto a alguien que tenía prisa por llegar a la capital; porque un compañero del trabajo fue en su lugar. No creían en su buena suerte Antonio Rodríguez, crítico de arte; el poeta oaxaqueño Andrés Henestrosa, la reportera de El Nacional Carmen Báez y los
sus cariños, se arremolinaba en las instalaciones de la ANDA, aguardando que llegara el ataúd con los restos de Blanca Estela Pavón.
Allí se quedaron aguardando una noche entera, porque a la actriz la velaron en su hogar de la colonia San Jacinto, que se inundó de ramos de flores, incluyendo uno enviado por el presidente de la República.
Al día siguiente, cuando los restos de “la Chorreada” fueron llevados a la ANDA, encabezaba el duelo Pedro Infante, al que no le apenó declarar a la prensa que, al enterarse de la muerte de la actriz, se puso a llorar. Los reporteros calcularon en tres mil a las personas que esperaban afuera del edificio. Pero llegaban y llegaban más, y las calles de la colonia San Rafael se congestionaron; se enviaron 25 policías para intentar contener a los dolientes, que intentaban entrar al edificio para despedirse. Empujones, golpes involuntarios, sofocos, desmayos. Incluso los empleados de la agencia funeraria, que cargaban el ataúd, se vieron en problemas para poder entrar y depositar el féretro.
Allí la velaron, junto a su padre. Arropada por sus compañeros actores y por miles de seguidores. Después, se dijo que habían sido más de nueve mil personas las que pasaron, en esas horas, delante del ataúd de Blanca Estela Pavón.
reporteros Rafael Muñoz Jr. Y Antonio Rodríguez, que a la hora de la hora prefirieron irse manejando.
Tres fueron los funerales importantes de esos días: la clase política mexicana se concentró en la vieja sede del Senado de la República, para homenajear a Ramos Millán; la comunidad intelectual arropaba a los parientes de Salvador Toscano, en el trance de sepultar a la familia, y el pueblo, fiel a
Después, la llevaron al Lote de Actores del Panteón Jardín. Ocho años después, cuando Pedro Infante murió, los responsables de los funerales supieron resistir la tentación de enterrarlo, como se especuló, junto a la tumba de la actriz. Es que, argumentaban los que defendieron la idea, si Blanca Estela no se hubiera muerto en aquel avionazo, más tarde o más temprano, Infante se hubiera casado con ella .
Se otorgarán para ayudar a reconstruir el país y adquirir más armamento. Rusia alerta que responderá con medidas “dolorosas”
Guerra en Ucrania
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
El Grupo de los Siete países más industrializados (G7) alcanzó un acuerdo durante su 50ª cumbre, en Italia, para conceder a Ucrania un préstamo significativo, financiado con los intereses generados por los activos del banco central ruso que se encuentran congelados en la UE, especialmente en Bélgica.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, confirmó en la jornada inaugural de la cumbre del G7, que los líderes mundiales llegaron a un acuerdo al respecto.
“Confirmo que hemos alcanzado el acuerdo político para suministrar un apoyo financiero añadido a Ucrania”, dijo Meloni en una declaración oficial al término de la primera jornada de la reunión de los mandatarios de las siete ma-
yores economías del mundo en Apulia (sur de Italia), que contó con la presencia del presidente ucraniano, Volodomir Zelnski.
Meloni destacó que se trata de “un préstamo por valor de cerca de 50 mil mdd antes de fin de año gracias a un mecanismo por el que su restitución se podrá utilizar los beneficios de los activos rusos inmovilizados en nuestras jurisdicciones”.
“No hablamos de confiscación de estos bienes, sino de los intereses que maduran en el curso del tiempo”, subrayó.
EU, PRINCIPAL CONTRIBUYENTE
Aunque el G7 como grupo se compromete a financiar el fondo para Ucrania, el Gobierno de EU será el principal contribuyente, utilizando los intereses futuros generados por los activos rusos bloqueados en Europa como aval.
Actualmente, hay 260,000 millones de euros de fondos del banco central ruso congelados en todo el mundo, principalmente en la UE y especialmente en Bélgica. Estos activos generan aproximadamente 3,000 millones de euros anuales en beneficios, una cantidad insuficiente para las necesidades financieras de Ucrania, que solo cubriría un mes de financiamiento del gobierno ucraniano.
Por este motivo, el G7 decidió utilizar los intereses futuros como aval para un préstamo a Ucrania, financiado prin-
cipalmente por EU, con el fin de ayudar a reconstruir el país y adquirir más armamento.
Otros miembros del G7 y países interesados podrán complementar el fondo con sus propias contribuciones, según la fuente del Elíseo que habló con la prensa. Este acuerdo es parte de un esfuerzo internacional más amplio para apoyar a Ucrania en medio de la guerra y la reconstrucción posterior, utilizando recursos financieros congelados como una herramienta innovadora para proporcionar ayuda inmediata y sostenida.
La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, aseguró que el préstamo del G7 a Ucrania a partir de los activos rusos es una “fuerte señal” de respaldo a Kiev y que “no saldrá de los contribu-
Hay 260,000 millones de euros de fondos del banco central ruso congelados en el mundo
“Destinar fondos prácticamente robados a Rusia para la aventura militar del régimen de Kiev y sus patrocinadores es criminal y cínico”: Rusia
yentes europeos”.
“Es una fuerte señal que estamos enviando a Ucrania de que los apoyaremos en su lucha por la libertad el tiempo que sea necesario, pero también para (el presidente ruso, Vladimir) Putin, que no puede prevalecer sobre nosotros”, celebró al término de la primera jornada de la cumbre, en la región italiana de Apulia (sur).
“El mensaje también es que no son los contribuyentes europeos los que están pagando por el daño que Putin está causado con su guerra de agresión, porque serán las ganancias extraordinarias de los activos congelados en Europa las que contribuirán a este préstamo de 50 mil mdd para Ucrania”, aclaró.
Von der Leyen también explicó que “todos los países del G7 contribuirán” al préstamo y que serán los ministros de Economía los que deberán detallar la modalidad de su ejecución “lo antes posible”.
RUSIA ADVIERTE
Por su parte, Rusia advirtió a la UE de que utilizará medidas “extremadamente dolorosas” tras el acuerdo alcanzado por el G7 para la concesión del préstamo.
“En Rusia hay suficientes propiedades y activos europeos y las inevitables represalias rusas será extremadamente dolorosas para Bruselas”, dijo María Zajárova, portavoz de Exteriores, en rueda de prensa.
Al respecto, Zajárova subrayó que “destinar fondos prácticamente robados a Rusia para la aventura militar del régimen de Kiev y sus patrocinadores es criminal y cínico”.
“Un paso así no traerá nada bueno a Occidente. Las iniciativas ilegales relacionadas con el suministro a Kiev de dinero a expensas de otros están condenadas a provocar un definitivo desequilibrio en el sistema financiero y unas crisis destructivas”, señaló.
Es la cifra más grave nunca registrada; supuso un 35 % de aumento con relación a 2022, según la ONU
Alan Rodríguez Ortiz arodriguezo@cronica.com.mx
El número de niños muertos violentamente o que resultaron mutilados en conflictos armados llegó el año pasado a la cifra de 11,649 víctimas, la más grave nunca registrada y que significó un 35 % de aumento con respecto a 2022.
Esto según el informe anual que cada curso presenta el secretario general de la ONU para el Consejo de Seguridad, y que fue hecho publico este jueves.
Al total de niños muertos (5,301) y mutilados (6,348) hay que sumar los secuestrados, los reclutados para combatir con alguna facción armada o los detenidos (y a veces maltratados y torturados) como consecuencia de los combates; en total, fueron 22.557 los menores ‘víctimas de graves violaciones’ -algunos en repetidas ocasiones- en 25 escenarios distintos.
El mayor número de casos se registró, por este orden, en los territorios palestinos, la República Democrática del Congo, Birmania, Somalia, Nigeria y Sudán, y sus responsables son en la mitad de las veces ‘actores no estatales’, siendo el resto fuerzas armadas ‘oficiales’ o
actores no identificados.
Uno de los ejemplos más graves de los ataques atribuibles a grupos estatales son los perpetrados contra escuelas y hospitales, de los que se han reportado 1.650 ejemplos, así como la denegación de auxilio a niños víctimas de combates.
EL PAPEL DE ISRAEL
El informe ha sido polémico este año porque por primera vez se incluyó a Israel en la llamada “lista negra” de los países que violan los derechos de los niños, una lista donde aparecen sistemáticamente otros países como Afganistán, Somalia, Siria, Yemen u otros inmersos en conflictos enquistados.
Concretamente, aparecen “las fuerzas armadas y de seguridad” israelíes en el listado de
El FMI aprueba
‘actores estatales’, mientras que como ‘no estatales’ se incluye a dos movimientos palestinos, los brazos armados de Hamás y la Yihad Islámica. A todos ellos el informe los acusa de “matar y mutilar niños”, mientras que el ataque a escuelas y hospitales es atribuido a las fuerzas de Israel, y los secuestros a grupos palestinos.
El pasado viernes, al filtrarse esos nombres, el embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, reaccionó de manera furibunda y escribió en X que las fuerzas armadas de su país “son las más ejemplares del mundo” y que “el único (que debería) entrar en la ‘lista negra’ es el secretario general, que incentiva y fomenta el terrorismo”. Dentro de un conflicto que “presenta una escala e inten-
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la octava revisión del acuerdo con Argentina, lo que permite un desembolso inmediato de aproximadamente 800 mdd para el país. El organismo financiero indicó en un comunicado que este desembolso “respaldará los esfuerzos de las autoridades por
restablecer la estabilidad y fortalecer la viabilidad externa de Argentina”.
El total de desembolsos efectuados en el marco del acuerdo del Fondo con Argentina asciende a unos 41,400 mdd.
El FMI subrayó que, al completar la revisión, “el Directorio Ejecutivo consideró que el programa estaba firmemente enca-
minado, con todos los criterios cuantitativos de rendimiento hasta finales de marzo de 2024 cumplidos con márgenes”.
También se aprobaron “exenciones de incumplimiento para una nueva restricción cambiaria y múltiples prácticas cambiarias en el contexto de cierta flexibilización de las restricciones al pago de dividendos”.
EFE/MOHAMMED SABER
sidad sin precedentes” y que ha aumentado en un 155 % las violaciones graves solo en 2023 -pues no recoge los hechos de 2024-, la gran mayoría de niños que han resultado víctimas son palestinos (4,360 frente a 113 niños israelíes), destaca el informe.
No todas las acusaciones recaen sobre Israel, y de hecho el texto recoge un fenómeno permanentemente denunciado por el Estado hebreo, como es la utilización demostrada al menos en una ocasión de una escuela como base de ataque de los grupos palestinos, más “numerosos informes” aún por confirmar del uso de niños como escudos humanos por esas mismas facciones.
En el informe, el secretario general insta al Gobierno
Para mantener los sólidos avances, según el FMI, “se requiere mejorar la calidad del ajuste fiscal, iniciar pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, implementar la agenda estructural”.
Igualmente, “proseguir los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar la agilidad en la formulación de las políticas”.
En marzo de 2022, el entonces Gobierno del peronista Alberto Fernández firmó con el FMI un acuerdo para refinanciar préstamos por unos 45,000 mdd que el organismo había concedi-
Israel: lista negra
Daños a infantes
Este jueves Israel informó que estudia tomar acciones contra algunas de las agencias humanitarias de la ONU tras la decisión de incluirlo en la “lista negra” de los países que violan los derechos de los niños.
“Tenemos claro que habrá ajustes con algunas de las agencias de la ONU, eso sí garantizando siempre la asistencia humanitaria en Gaza”, detallaron funcionarios israelíes.
“No está siendo un proceso ni limpio, ni neutral ¿Por qué la ONU no se pronuncia sobre las escuelas de verano en las que Hamás recluta a niños terroristas?”.
de Israel a que “firme inmediatamente un plan de acción con las Naciones Unidas para hacer cesar y prevenir la matanza y mutilación de niños y los ataques contra escuelas y hospitales” y que terminen además con “la denegación de acceso humanitario a los niños”.
Este viernes, el Consejo de Seguridad celebra una sesión para tratar los resultados del informe, que probablemente reproducirá de nuevo la tensión geopolítica que la guerra de Gaza ha producido en los pasados meses de manera repetida en el máximo organismo de la ONU.
do a Argentina en 2018, durante la presidencia del conservador Mauricio Macri.
El pacto incluye revisiones trimestrales como la superada ahora sobre el nivel de cumplimiento de metas exigentes en materia de disciplina fiscal, acumulación de reservas monetarias y límites a la emisión monetaria.
Del cumplimiento de esas metas y la aprobación de cada revisión depende el visto bueno para nuevos desembolsos a Argentina por parte del organismo, fondos que, a su vez, el país suramericano utiliza para cancelar su deuda con la entidad. (EFE)
Llegan 580 agentes europeos para reforzar seguridad anti terrorismo y anti ciberataques
Alan Rodríguez Ortiz arodriguez@cronica.com.mx
Alemania recibió este jueves a policías de toda Europa para reforzar la seguridad ante posibles amenazas durante la Euro 2024. En un evento que contó con la presencia de la ministra del Interior, Nancy Faeser, se subrayó la vigilancia extrema de cara al partido inaugural. “Nuestro enfoque principal es, por supuesto, la amenaza del terrorismo islamista, los hooligans y sus delitos, el crimen cotidiano, los criminales violentos, pero esta vez también los ciberataques”, afirmó Faeser durante la ceremonia para unos 350 policías extranjeros enviados para el evento. Grupos como el Estado Islámico ya han llamado a realizar ataques durante el torneo, que comenzará con el partido inaugural del Grupo A entre Alemania y Escocia este viernes. “Nuestras autoridades de
La ministra del Interior alemana, Nancy Faeser, en la inauguración del Centro
de Cooperación Policial (IPCC) para la Eurocopa 2024.
seguridad tienen la escena islamista firmemente en la mira”, comentó Faeser, aunque añadió
que actualmente no hay conocimiento de complots específicos. La ministra advirtió tam-
Funcionarios la ven como un “primer paso”; otros como estrategia para “ganar votos conservadores”
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
Las autoridades fronterizas en el sur de Arizona están divididas sobre el impacto de la reciente orden ejecutiva del presidente Joe Biden, que restringe significativamente la entrada y solicitudes de asilo de extranjeros que ingresan a EU de mane-
ra irregular.
Algunos consideran la medida como un “primer paso” en la dirección correcta, mientras que otros creen que no aliviará la crisis migratoria y critican la decisión de la Casa Blanca por ceder a las presiones republicanas.
“Es bueno que el presidente Biden haya firmado una orden que busca tener un impacto en la frontera, es algo que yo mismo había pedido por mucho tiempo”, declaró el alcalde de Yuma, Douglas J. Nicholls.
La orden reduce drásticamente el número de personas que pueden solicitar asilo al cruzar la frontera cuando las detenciones superen las 2,500
diarias durante una semana. En mayo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reportó un promedio de 3,800 detenciones diarias.
CRÍTICAS DESDE SANTA CRUZ Por otro lado, algunos funcionarios opinan que la orden de la Casa Blanca no resolverá el problema migratorio. “Esta orden ejecutiva no va a ayudar en nada. Pobre del presidente Biden, cree que si se pone más duro en el tema migratorio va a ganar votos conservadores en las elecciones de noviembre”, expresó David Hathaway, jefe del Departamento del Alguacil del condado de Santa Cruz.
bién en contra de quienes intentan “exportar conflictos” y lanzan campañas de desinfor-
mación, propaganda y criminalidad de odio.
Con ello aludió a hipotéticos delitos de carácter antisemita en el contexto de la ofensiva israelí sobre Gaza, pero también a supuestos intentos rusos por desestabilizar Europa.
Alemania espera que 2.7 millones de personas asistan a los partidos en los estadios de todo el país y alrededor de 12 millones participen en las zonas de aficionados al aire libre, incluida una gran área frente a la Puerta de Brandeburgo en Berlín.
LA MAYOR OPERACIÓN DE LA HISTORIA
Con 22,000 agentes desplegados cada día, se espera que la Eurocopa constituya la mayor operación de la historia de la Policía Federal alemana. Las autoridades de seguridad también colaboran con socios internacionales para identificar posibles amenazas, y el país ha intensificado sus controles fronterizos.
La popularidad de las zonas de aficionados aún está por verse en un contexto actual marcado por tensiones debido a conflictos en Ucrania y Oriente Medio, y el creciente apoyo a la extrema derecha en Europa.
Este condado incluye a Nogales, uno de los puertos de entrada más transitados entre México y Arizona. Hathaway sostiene que uno de los principales problemas de la crisis es que los solicitantes de asilo no reciben un permiso de trabajo a tiempo, lo que los
hace vulnerables. “Eso es en lo que el Gobierno debería estar enfocándose”, comentó.
Aseguró que la mayoría de los migrantes que llegan “son gente buena y trabajadora” y no “los criminales” que menciona el expresidente Donald Trump en sus campañas.
“El amor no es ñoño, es una
Verónica Murguía lamenta que padecemos una ceguera histórica.
La escritora presenta la reedición de su libro de cuentos “El ángel de Nicolás”, con relatos sobre los otros héroes
Entrevista
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz“El amor no es ñoño, es una potencia tremenda que se opone con gallardía a la violencia y lo vemos aquí en México con las madres que salen a buscar a sus hijos, ellas se enfrentan a los narcos, sólo tienen sus cuerpos y no se les dan ni palas. Nadie tiene ese valor sólo quien ama”, expresa en entrevista Verónica Murguía (Ciudad de México, 1960).
A propósito de la reedición de sus cuentos “El ángel de Nicolás”, la autora comenta que hoy existen muchos héroes sin armas que son vistos como personas ingenuas, idea que plasma en sus relatos: el poeta perseguido por sus críticas,
la mujer condenada por elegir el placer y las madres que se oponen a encontrar a la idea de pureza original.
“No hay nada más punk que la bondad y la bondad no es paternalista ni condescendiente. La bondad mira los ojos del otro y los ejemplos más espectaculares me enmudecen empezando por los dos sacerdotes que murieron en Chihuahua defendiendo a un guía de turistas y de quien Presidencia habló mal”, señala.
Murguía comparte que leyó sobre un misionero irlandés católico en Tailandia que trabaja en un lugar donde están personas que consumen metanfetamina y una droga local, ahí el señor reparte medicinas y comida de noche, pero quienes lo han visto dicen que va iluminado por un halo de amor.
“Es un señor amenazado por la policía y por los narcos. Su existencia nos parece milagrosa a los mexicanos que entendemos lo que es vivir amenazado, pero qué puede ser más punk. El hombre que escoge hacer eso es mucho más fuerte que quien escoge la pistola y eso es lo que está detrás de todos mis cuentos”, expresa.
La autora sabe que quienes valoran al
otro son vistos como gente tonta.
“Sí, te mirarán como un ser inferior por insistir en cumplir la ley, por no pagar mordida, por recoger la basura ajena, pero mis ídolos son aquellos que miran al otro, ese hombre de Tailandia y tantos voluntarios como Las Patronas que avientan comida a quienes van en La Bestia u Homero el defensor de las mariposas monarcas”, indica. Esos son los héroes, agrega. “Esa es la gente fuerte, la gente gruesa, la gente que está imbuida de humanidad. Los otros sólo tienen el valor torvo del hombre armado”.
CEGUERA HISTÓRICA
En uno de sus cuentos, un gobernador quiere descubrir el idioma original, el primero que habló la humanidad porque así cree que alcanzará la pureza, entonces aísla a unos bebés junto con sus nodrizas bajo una única regla: está prohibido hablarles y darles cariño táctil.
“Hoy existen muchos héroes sin armas que son vistos como personas ingenuas”
“Es tan absurdo tratar de modificar el pasado porque si la regamos o no tenemos que aceptarlo. Tengo una pasión por la historia porque no la puedes cambiar, puedes reinterpretar profundizando en ella, pero no cambiarla, puedes decir que este hecho se puede ver desde otro punto de vista”, señala.
Murguía lamenta que padecemos una ceguera histórica en este momento donde olvidamos que siempre han existido muchas maneras de pensar y de vivir.
“En este libro hay un poeta musulmán que es el más grande poeta de los árabes: Mutanabbi. En Egipto todas las grandes capitales árabes tienen una calle o una escuela o algo que se llama Mutanabbi. La diferencia entre cómo vemos el mundo las personas de religión musulmana y nosotros es enorme, todavía hoy no entendemos muy bien qué pasan en la psique de una persona en Irán”, comenta.
Otro error del presente es imaginarnos a los filósofos comiendo aceitunas bajo un árbol. “Eso es falso, a Sócrates se le ordenó beber cicuta, Platón fue vendido como esclavo, Sócrates participó en la guerra, quiero decir que eran hombres de acción, participaron activamente en la vida de sus ciudades”, indica Murguía.
“Podemos reconocer quiénes somos en los cuentos por más que hablen de gente que no ocupa el mismo lugar geográfico. Casi no puedo escribir del presente, siento mucha angustia cuando escribo del presente y siento una gran discordancia en este momento de la vida, aunque agradezco ser una persona del siglo XXI”.
Sin embargo, añade, Murguía siento una profunda discordancia entre lo que sucede y lo que piensa que debería de estar sucediendo, “aunque sea mínimamente, que es mayor cuidado los derechos humanos, menos guerras, en México menos violencia” .
Su hijo habla del documental sobre el cineasta que se exhibirá el 18 de junio en el Claustro de Sor Juana
Eleane Herrera Montejano
@EleaneHerrera
El cineasta Andreï Tarkovski (1971), hijo del cineasta Andreï Tarkovksi (1932-1986), comenta algunos aspectos sobre el documental “Andrey Tarkovsky. Una plegaria cinematográfica” (Andrey Tarkovsky: A Cinema Prayer, 2019).
El documental será presentado el martes 18 de junio a las 17:00 horas, seguido de un conversatorio con el cineasta, en el Auditorio Divino Narciso de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ). Al día siguiente, El Dúo Gazzana dará estreno en México a la obra Suite Stalker, compuesta en honor a Tarkovsky, el miércoles 19 de junio a las 19 horas. Ambos eventos serán de entrada gratuita. En conferencia tras su arribo a la CDMX, dijo que “este documental se presentó en México durante la pandemia, así que me da gusto poder presentarlo ahora. Es acerca de mi padre y su proceso creativo, narrado por él mismo. En realidad, es un monólogo de Tarkovski que
edité a partir de conferencias públicas, entrevistas, y demás”.
¿QUÉ TANTO DEL DOCUMENTAL ES SOBRE TI?
“Espero que nada porque intentaba hablar sobre mi padre. Aunque claro que la edición, la decisión de las conversaciones y la edición de la película son personales porque yo grabé muchos de ellos, pero pues soy director y editor de la película, así que hasta ahí llego yo y empieza Tarkovski… no quería hablar de mi eso no es interesante, se trataba de escuchar lo que mi padre tiene que decir”, comienza a responder Andrei Tarkovski hijo.
“Aunque las preguntas que hago…es una especie de conversación que nunca tuvimos porque se murió cuando yo tenía 15 años y no tuvimos mucho tiempo para hablar y yo no era suficientemente maduro para tratar ciertas cuestiones que ahora sí. Entonces es un intento de encontrar una respuesta de mi padre a la distancia, a 30 años de su muerte, y volver a establecer una relación espiritual que nunca perdí, pero quería estar seguro de cosas que el documental me ayudó a redescubrir… pero como dije, esa no era mi intención, era hablar sobre mi padre”, agrega.
DOCUMENTAL
El documental busca mostrar
La Feria Internacional del Libro en Coyoacán (FILCO) alista su cierre este fin de semana con dos homenajes a escritoras de la literatura mexicana: Margo Glantz, Premio Internacional Carlos Fuentes a la creación literaria en español 2022, y Elena Poniatowska, Premio Cervantes 2013.
En sus últimos tres días de actividades destaca la presen-
cia de autores como Alberto Ruy Sánchez, Eduardo Antonio Parra, Juan Gedovius, así como la participación del nieto de José Clemente Orozco, de Blue Demon Jr. y de la madre buscadora Ceci Flores.
Durante su primer fin de semana, la FILCO registró una asistencia de más de 70 mil personas en los 190 estands instalados, entre ellos, el de esta ca-
la visión personal de Andreï Tarkovsky, según lo recuerda su hijo, sin filtros ni intermediarios que distorsionen esa voz original.
Durante la conferencia, el cineasta relató que el documental empezó como un proyecto basado en los diarios de su padre, hace 20 años, pero la producción se detuvo. En 2019 Tarkovski consiguió presupuesto y se puso manos a la obra.
La versión final del documental cuenta con una gran cantidad de material, incluyendo grabaciones, lecciones e imágenes, organizadas alrededor de la voz del padre de Tarkovski como hilo narrativo.
De acuerdo con el director y editor, uno de los mayores desafíos fue recortar, debido a la abundancia de contenido. El primo de Tarkovski -asistente en «El Espejo» y editor de «El Sacrificio», junto con otros- editaron la película, que originalmente sería de dos horas y media, a una versión más corta.
Además, el documental incluye material auditivo de los poemas del padre de Tarkovski, quien fue un gran poeta y cuya influencia es notable en la película.
En ese sentido, Tarkovski destacó que su padre era un hombre espiritual, difícil de abordar sólo como cineasta, pues estaba profundamente influenciado y comprometido
sa editorial, donde La Crónica de Hoy acerca a las infancias al periodismo.
El sábado, al mediodía, el escritor y editor Alberto Ruy Sánchez moderará el homenaje a Margo Glantz, Premio Internacional Carlos Fuentes a la creación literaria en español 2022, habitante de Coyoacán y autora de libros como: El rastro, Las genealogías, Síndrome de naufragios y La cabellera andante.
La jornada del sábado terminará con un homenaje a la periodista Cristina Pacheco a través de la charla Guanajuatenses en la Ciudad de México con la participación de Eduardo Antonio Parra y Omar Delgado.
El domingo, a las 17:00 horas, será el homenaje a Elena Ponia-
Uno de los fotogramas del documental “Andrey Tarkovsky. Una plegaria cinematográfica”.
con la cultura y tradición espiritual rusa, lo que se ve reflejado en la importancia del Tiempo en su obra: para el cineasta Andrei Tarkovski hijo, el arte permite estar en otro tiempo, “el tiempo del arte, y este es el mensaje más importante que puede dar el artista”.
“Su mensaje es tan poderoso como las grandes obras de arte, son atemporales, están fuera del tiempo, porque hablan de los problemas eternos, de las eternas preguntas que acompañan a los seres humanos en su condición existencial”, consideró.
Desde sus memorias, su padre siempre fue muy interesante, una persona llena de conversaciones profundas y enrique-
cedoras, nunca aburridas.
Añadió que su padre tenía un gran sentido del humor y disfrutaba de estar en la mesa con amigos y buen vino, y le parece extraño no poder tener esas conversaciones después de la muerte de su padre.
Por su parte, el académico e investigador de la UCSJ, Rafael García Pavón, quien coordinó e hizo de intérprete inglés-español durante la conferencia con el cineasta, destacó que Tarkovski ha influenciado a muchos directores y artistas, incluso en México.
Asimismo, el académico opinó que, en cierta medida, el cineasta buscaba recuperar el carácter sacramental de la realidad .
towska, escritora Premio Cervantes 2013 y Premio Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023. Y a las 18:00
Este año se ofrecerán 12 conferencias, siete exposiciones, 10 rutas, 11 instalaciones y diversas mesas de diálogo
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
Con la participación de arquitectos como Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, ganadores del Premio Pritzker 2021; Benedetta Tagliabue, Premio RIBA Charles Jencks (2013), y Paulo Tavares, premio León de Oro en la Bienal de Venecia (2023)
se llevará a cabo la onceava edición del Festival Mextrópoli, del 20 al 23 de septiembre.
Bajo el tema “Reparar la ciudad”, el festival de arquitectura más importante de México tendrá como sedes el Teatro Metropolitan, la Alameda Central, el Museo de la Ciudad de México, el Colegio de San Ildefonso, el Centro Cultural España, el Centro Cultural El Rule y el Museo de Arte Popular.
Este año se programarán 12 conferencias, siete exposiciones, 10 rutas, 11 instalaciones y diversas mesas de diálogo, con lo cual buscarán posicionar a la capital como un epicentro de la arquitectura y la urbanización.
De forma paralela, en el Co-
Jazz mx celebrará su 10 aniversario con gran concierto en el Teatro de la Ciudad
Jazz mx cumple 10 años de y los celebrará con un concierto con Magos Herrera y su cuarteto Nueva York, el sexteto de Diego Franco y el Alex Mercado Trío el 16 de junio con el festival Una noche con jazz mx, en el Teatro de la Ciudad, anuncia Israel Cupich. El director de Jazz mx dice que Magos Herrera presentará la música de su reciente disco “Aire”, el cual fue producido durante la pandemia; mientras Alex Mercado es el pianista del trío y nos va a presentar por primera vez ante el público su reciente CD titulado “Perlas de granizo” y la tercera opción es el saxofonista Diego Franco, cuyo sexteto presentará su disco “Música nublada”.
A Israel se le pregunta por qué en la Ciudad de México es cada vez difícil encontrar lugares para escuchar jazz en vivo, y responde: “Soy contrabajista y me he dedicado al género desde hace 20 años y durante este tiempo observé que si bien para una ciudad como la de México, con más de 20 millones de habitantes, hay
legio de San Ildefonso, del 20 de septiembre al 19 de enero de 2025, se abrirán cuatro exposiciones sobre arquitectura moderna, contemporánea, vivienda colectiva y nuevas tecnologías, y un laboratorio de ideas para reparar la ciudad de Acapulco tras el huracán Otis.
La primera será “Abraham Zabludovsky, 100 años”, una retrospectiva del arquitecto mexicano con fotografías, maquetas y publicaciones.
La segunda será “Covivienda
pocos festivales, el gusto por la música está creciendo un poco y lo más importante: hay un público que se va cautivando más con las nuevas propuestas”. Por otro lado, en los festivales que hay en la ciudad, se invita a muchos músicos del extranjero y eso está bien porque nutre la escena del jazz en México y da cierta frescura a las bandas que se presentan en los distintos clubes. Y por eso, la idea de Jazz mx, en primer lugar, es una celebración porque estamos cumpliendo 10 años de haber formado una comunidad de músicos mexicanos . (Redacción)
cooperativa y vivienda industrializada”, que mostrará el modelo de vivienda cooperativa en Barcelona y soluciones para la vivienda pública que conllevan un proceso constructivo más eficiente.
La tercera muestra será “Benedetta Tagliabue”, una revisión de la arquitectura poética de la creadora italiana; y “Laboratorio Acapulco”, exhibición que reflexionará sobre la crisis y la recuperación del puerto.
Otras exposiciones en el marco del Festival serán: “Habitar el
desierto. 30 años de arquitectura ISAD” que reunirá 30 proyectos representativos del patrimonio arquitectónico contemporáneo de Chihuahua, y “Horizontes de Concreto” donde se mostrará una alternativa sostenible para la industria del cemento, es una muestra organizada con la Embajada de Suiza en México. Dos proyectos más son: “Foodscapes”, exposición que representó a España en la 18ª Bienal de Arquitectura de Venecia, sobre las arquitecturas de la cadena alimentaria; y “LIGA 39: TANAT. Escribir un paisaje”, una instalación de canales y depósitos reciclados.
Sobre las instalaciones, nueve se colocarán en la Alameda del Centro Histórico de la Ciudad de México, una en el Laboratorio de Arte Alameda y una en Laguna. Destaca la instalación ganadora del Concurso Arquine No. 26, “(después de) ESPECTACULARES”, de los arquitectos Tobias Jimenez y Cory Mattheis (Seattle, Washington, Estados Unidos), que reutiliza espectaculares, un objeto representativo de la imagen urbana de la Ciudad de México, y responde así a la política pública actual de bajar estos letreros por la contaminación visual .
Un esquema de cómo el núcleo se mueve más lentamente.
Investigación
El nuevo trabajo comprueba que el núcleo interno se mueve más lentamente que la superficie de la Tierra Europa Press academia@cronica.com.mx
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature demuestra que el núcleo interno de la Tierra registra desde hace unos años una desaceleración en relación con la superficie del planeta.
El movimiento del núcleo interno ha sido debatido por la comunidad científica durante dos décadas, y algunas investigaciones indican que el núcleo interno gira más rápido que la superficie del planeta. El nuevo estudio proporciona “evidencia inequívoca de que el núcleo interno comenzó a disminuir su velocidad
alrededor de 2010, moviéndose más lentamente que la superficie de la Tierra”.
“Cuando vi por primera vez los sismogramas que insinuaban este cambio, me quedé perplejo”, dijo en un comunicado John Vidale, profesor decano de Ciencias de la Tierra en la USC (Universidad del Sur de California), autor principal del estudio. “Pero cuando encontramos dos docenas de observaciones más que indicaban el mismo patrón, el resultado fue ineludible. El núcleo interno se había ralentizado por primera vez en muchas décadas. Otros científicos han defendido recientemente modelos similares y diferentes, pero nuestro último estudio proporciona la resolución más convincente”.
La relatividad del retroceso y la desaceleración Se considera que el núcleo interno está invirtiendo y retrocediendo en relación con la superficie del planeta debido a que se mueve ligeramente más lento en lugar de más rápido que el manto de la Tierra por primera vez en aproximadamente 40 años. En relación con su velocidad en décadas anteriores, el núcleo interno se está desacelerando.
UNA ESFERA SÓLIDA DE HIERRO Y NÍQUEL
El núcleo interno es una esfera sólida de hierro y níquel rodeada por el núcleo externo de hierro y níquel líquido. Aproximadamente del tamaño de la luna, el núcleo interno se encuentra a más de 4 mil 600 kilómetros bajo nuestros pies y presenta un desafío para los investigadores: no se puede visitar ni ver. Los científicos deben usar las ondas sísmicas de los terremotos para crear representaciones del movimiento del núcleo interno.
Vidale y Wei Wang de la Academia China de Ciencias utilizaron formas de onda y terremotos repetidos en contraste con otras investigaciones. Los terremotos repetidos son eventos sísmicos que ocurren en el mismo lugar para producir sismogramas idénticos. En este estudio, los investigadores recopilaron y analizaron datos sísmicos registrados alrededor de las Islas Sandwich del Sur a partir de 121 terremotos repetidos que ocurrieron entre 1991 y 2023. También utilizaron datos de pruebas nucleares soviéticas gemelas entre
1971 y 1974, así como pruebas nucleares francesas y estadunidenses repetidas de otros estudios del núcleo interno. Vidale dijo que la velocidad de desaceleración del núcleo interno fue causada por la agitación del núcleo externo de hierro líquido que lo rodea, que genera el campo magnético de la Tierra, así como por los tirones gravitacionales de las regiones densas del manto rocoso suprayacente.
EL IMPACTO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA
Las implicaciones de este cambio en el movimiento del núcleo interno para la superficie de la Tierra solo pueden especularse. Vidale dijo que el retroceso del núcleo interno puede alterar la duración de un día en fracciones de segundo: “Es muy difícil de notar, en el orden de una milésima de segundo, casi perdido en el ruido de los océanos y la atmósfera agitados”.
Las futuras investigaciones de los científicos de la USC aspiran a trazar la trayectoria del núcleo interno con mayor detalle para revelar exactamente por qué está cambiando .
Será “inminente” si no se limita a 2 grados el aumento de la temperatura del planeta antes de 2030: Estudio
EFE en Madrid academia@cronica.com.mx
La desaparición de la población de osos polares de la bahía de Hudson, en la costa nordeste del Ártico canadiense, podría ser “inminente” si no se cumple el objetivo de limitar a 2 grados el aumento de la temperatura del planeta antes de 2030, en menos de seis años.
Así lo advierte el estudio científico más completo llevado a cabo hasta la fecha sobre el impacto del cambio climático en la fauna de la bahía, que recoge este jueves la revista Communications Earth & Environment
La bahía de Hudson es uno de los puntos calientes de la biodiversidad del planeta: allí sobrevive una población de aproximadamente 1.700 osos polares pertenecientes a dos de las 19 subespecies que habitan en las latitudes más al sur del planeta.
Estos oseznos sólo son la punta del iceberg de un ecosistema fundamentado en el hielo, y del que forman parte multitud de otras especies, entre ellas focas (el alimento de los osos polares), morsas o caribús.
Los osos polares de la bahía viven en el hielo marino desde mediados de otoño hasta el final del invierno, alimentándose de las focas que cazan.
Al llegar la primavera bajan a tierra y ayunan todo el verano hasta que el hielo reaparece y pueden retomar la caza.
Pero todo eso está cambiado de forma muy rápida debido al aumento de temperatura provocado por el cambio climático: esta zona ya se ha calentado más de un 1 grado respecto a la era pre industrial y los días libres de hielo han pasado de 120 a más de 150 días en la actualidad.
EL COMIENZO DEL FIN Y esto es sólo el comienzo. Los autores calculan que el periodo sin hielo podría prolongarse más allá del límite de 183 días en las
zona Oeste de la bahía si el calentamiento global supera los 2,1 grados y y en la zona Sur si rebasa los 2,6 grados. “Con un aumento de la temperatura de más de 2,1 grados, la duración del periodo libre de hielo en la mayor parte de la bahía de Hudson sería superior al periodo máximo de ayuno al que pueden sobrevivir los osos polares adultos”, alerta uno de los autores, Alex Crawford, investiga-
dor de la Universidad canadiense de Manitoba.
Los autores consideran que la supervivencia de los osos estará realmente comprometida más allá de los 183 sin hielo (y caza) en la bahía, por consiguiente su capacidad reproductiva.
A medida que las lluvias van sustituyendo a las nevadas en el Ártico y el Subártico, tanto los osos como las focas pierden también la nieve para construir
madrigueras para sus crías, mientras que caribús y morsa dejan de contar con el espesor necesario para viajan a través del hielo.
“Si no se recortan de forma drástica las emisiones en la próxima década, la desaparición de los osos polares del sur de la bahía de Hudson es inminente, y la del oeste seguirá el mismo camino, e idem con el resto de especies”, agrega Crawford .
Los abejorros son capaces de razonar de forma lógica
Los abejorros salvajes son capaces de razonar de forma lógica, según afirma una psicóloga de la Universidad de Stirling que encargó a las abejas que encontraran tiras de papel cubiertas de azúcar.
La posición y el color de las tiras variaban, y el análisis muestra que las abejas buscaron en el lugar correcto con mucha más frecuencia que el azar en ambas condiciones. Es la primera vez que se ha demostrado que los insectos son capaces de razonar de forma inferencial, que es una de las características de la cognición humana.
La investigadora principal, la Dra. Gema Martin-Ordas, profesora titular de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Stirling, dijo en un comunicado: “Mis estudios examinan la capacidad de tomar una decisión excluyendo alternativas, conocida como razonamiento inferencial, que suele considerarse exclusivamente humano y dependiente del lenguaje. “Críticamente, el razonamiento inferencial es un tipo de razonamiento lógico que permite a los organismos resolver problemas con información incompleta . (Redacción)
En Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de charlar con las dos cabezas del festival en esta edición: Abril Alzaga Magaña en la Dirección Ejecutiva y Maximiliano Cruz en la Dirección Artística
tica. Los invitamos a conocer lo que nos platicaron de ésta edición.
Irving Torres Yllán
Twitter: @libre98mx
El Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) llega a su edición 14 con una nueva energía y con la decisión de seguir proyectando un cine diferente, películas que no encuentran su espacio en la cartelera comercial y, muchas veces, tampoco en el circuito clásico de festivales, esto debido a su carácter experimental o por lo arriesgado de sus propuestas.
En Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de charlar con las dos cabezas del festival en esta edición: Abril Alzaga Magaña en la Dirección Ejecutiva y Maximiliano Cruz en la Dirección Artís-
Maximiliano te toca ser la cara para mucha gente del FICUNAM ¿Cómo has tomado el crecimiento del festival bajo tu cuidado?
MAXIMILIANO: Por un lado hay cierta línea editorial y de curaduría que he querido mantener también por vocación personal, yo estoy totalmente ubicado en este cuadrante, incluso para mi goce personal del consumo de película y del cine, pero, al mismo tiempo, algo importante fue la pandemia, porque eso nos hizo reflexionar sobre los públicos y de cómo el festival podía no solo sobrevivir a la pandemia, sino mantenerse en el futuro y siendo algo cautivante para la gente, para nuestro público cautivo, como no perderlo.
Y una de esas iniciativas de expansión fue todo el programa de eventos expan-
Una que creo que estaría muy bien que viéramos, porque es un cineasta nuestro, a quien le estamos haciendo una retrospectiva importante, Paul Leduc, sería Latino Bar, que es una película que no se ha visto en México, creo que es una película icónica de la cinematografía Leduc. También Architecton de Víctor Kossakovsky, creo que es una película que no se deben de perder en pantalla gigante, la vamos a tener en la sala Miguel Covarrubias.
Es una gran experiencia cinematográfica, es de lo que a mí me provocó más en la Berlinale y creo que Kossakovsky está muy bien con esa propuesta cinematográfica. Yo recomendaría el foco de Jocelyne Saab y Heiny Srour, Saludaré al Sol una vez más pues es una muestra representativa del trabajo de estas dos cineastas de Medio Oriente, libanesas. Creo que vale la pena esa revisión.
didos que mantenemos al día de hoy. La mayoría de ellos están en la sección Umbral Expandido, este año son ocho eventos, eventos únicos en donde el cine se cruza con otras artes, la mayoría de ellas performáticas, en sesiones de cine expandido, videoinstalaciones, esculturas sonoras, performances, realidad virtual, en donde el público también ha encontrado otra manera de acercarse al lenguaje cinematográfico y de disfrutar. Siento que con la pandemia se acentuó también y eso ha sido claramente una de las iniciativas de expansión, junto con la inauguración de la muestra Umbrales, como parte del FICUNAM, dedicado a cine experimental, que es una muestra bastante completa que consta de varias subsecciones, en donde el festival está incursionando en la producción, encargando películas, asignaturas experimentales de México y Latinoamérica, bajo la figura de la Comisión.
Dentro de esta edición del FICUNAM ¿cuáles serían las tres películas que tienen que verlas forzosamente?
ABRIL: ¿Forzosamente? Yo siempre pienso que debe de ser gozosamente.
MAX: Bueno, yo les puedo decir, hay una película importante que es la gran ganadora del Festival de Berlín este año, que se llama Dahomey, de la directora y actriz franco-senegalesa Mati Diop. Es una película que está en la sección Atlas, que deberíamos ver todos. Y es un documental que en principio trata sobre la repatriación de algunas piezas arqueológicas que estaban en poder de Francia y son repatriadas a Benín, en África, y eso desata toda una serie de reacciones locales y formales también. La película luego se convierte en otra cosa. Es algo muy estimulante verla. Otras es la inauguración de este año, que también va a tener funciones después del día de la inauguración, que se llama Ry ūichi Sakamoto | Opus, un cine concierto realizado por el hijo de Ry ū ichi Sakamoto, Neo Sora en donde Sakamoto interpreta 20 piezas icónicas de su obra justo antes de morir. Y el tercero que quisiera mencionar es el el homenaje a Tarkovski, a cargo de su hijo Arsi, la interpretación musical del Dúo Gazzana y va a estar participando el actor mexicano Raúl Briones narrando en vivo y leyendo extractos del diario de Tarkovski.
Cuando se habla de películas de arte en México, la gente las desprecia diciendo que son películas festivaleras, pero el FICUNAM ha logrado crear su propia categoría…
MAX: La verdad esto tiene que ver también con uno de los grandes valores que tiene que es su identidad propia. Creo que el FICUNAM sí se ha diferenciado en realidad desde sus inicios del resto de festivales mexicanos, incluso iberoamericanos, dentro del mundo del cine de autor o artista, de corte artístico, incluso dentro de eso mismo el FICUNAM ha logrado un estilo de curaduría y de programación que lo caracteriza al día de hoy.
ABRIL: A mí lo que me gusta, y por lo que me siento a veces orgullosa de esa categoría, es porque esto que menciona Max se resume en un cine de riesgo, y asumir el riesgo creo que es algo positivo para nosotros. Nosotros nos estamos arriesgando a proponer cosas, a salir de las fórmulas y ver qué es lo que provoca, y nosotros lo abrazamos como un valor.
La cineasta Natalia Bruschtein compite en el FICG con este documental emotivo y sensible
Danieska Espinosa en Guadalajara X: @Deaoni_Hyde
El documental Lachatao nos sumerge en la vida de una comunidad en la sierra sur de México a través de la mirada de los niños. Este pueblo, con menos de 200 habitantes, transmite a las nuevas generaciones conocimiento e identidad, forjando las raíces para su supervivencia frente al riesgo de desaparición.
Dirigido por Natalia Bruschtein fue presentado en la 39° edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), y en Crónica Escenario pudimos entrevistarla. La cineasta encontró en Guadalajara un hogar para su arte cinematográfico. En su trayectoria, había experimentado una evolución notable, tanto a nivel personal como profesional.
“La verdad es que la otra película fue mi primera película y, bueno, mucho del apoyo que tuve con el CCC, porque fue ópera prima y de repente tengo que enfrentarme al mundo y saber que soy yo la que tiene que buscar sus propios financiamientos y sus propias movidas”, reflexionó, destacando los desafíos que enfrentó en sus inicios y cómo cada proyecto le había enseñado lecciones valiosas.
El documental que presentaba en esta ocasión había surgido de un encuentro con una comunidad al sur de México en 2017. “Yo vivo en la Ciudad de México y mis vecinos son de esta comunidad y me dijeron estaban apoyando a la comunidad, querían hacer un videíto para difundir el trabajo de la escuela que tienen ahí en la comunidad”, dijo.
“Me di cuenta en el proceso de que en realidad el proyecto era más que de la escuela, ahí fue que arrancó todo esto en el 2018”, lo que comenzó como un proyecto para destacar una escuela en la comunidad se transformó en una exploración más profunda de la vida de sus habitantes.
El enfoque en los niños de la comunidad llevó a reflexiones inesperadas, como sus opiniones sobre el “sueño americano”: “Soy mamá, tengo dos hijos de la edad más o menos de los niños de ahí de la comunidad, entonces creo que eso me permitió más o menos a saber cómo llegar a ellos de alguna manera”, expresó.
“Ellos, claro que sí, siempre me ven a mí como una señora, aparte de que cada vez que se podía me llevaba a mis hijos para ir a la comunidad. Y eso yo creo que a ellos ver que no eres solo una persona adulta, sino que eres una persona de familia, les da más confianza”, continuó.
Finalmente, Natalia compartió su aprecio por el arte del documental y su deseo de que obtenga más reconocimiento. “Me da mucha tristeza la poca visibilidad que tiene el documental hacia afuera”, admitió.
El ganador de 15 Majors tendrá que batallar este viernes para librar el corte en el tercer grande PGA, luego de tarjeta de 74 golpes
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Tiger Woods firmó 74 golpes en la primera ronda en Pinehurst No. 2, en la que hubo destellos de la vieja forma, tiros que convencen de que el californiano que busca su Major 16 no está fuera de su alcance.
Sin embargo, al final de su recorrido en el U.S. Open, esos destellos fueron eclipsados por demasiados tiros errantes, un recordatorio de que Woods no se ha deshecho de todo el óxido competitivo.
Woods hizo dos birdies y seis bogeys en la primera ronda. Empezó con birdie en el hoyo 10, después cinco pares consecutivos. Luego hizo bogey en el 16 y otro en el 17. Poco después incluyó cinco bogeys en siete hoyos.
Eso significa que Tiger Woods luchará el viernes por librar el corte, tal como lo hizo
(con éxito) en el Masters y (sin éxito) en el PGA Championship.
AÚN CONFÍA
“Estoy mejorando físicamente a medida que avanza el año”, dijo Woods. “Simplemente no he podido jugar tanto porque no quiero lastimarme antes (del torneo), entonces no podré jugar en los Majors”.
Los problemas de Woods fueron principalmente en su juego de aproximación. Sólo acertó nueve greens, y cuando encontró la superficie del putting, no estaba en condiciones de ser agresivo. Siete de sus nueve intentos de birdie se realizaron fuera de los 30 pies y Woods no acertó ninguno
Los mejores jugadores de golf creen que el 15 veces ganador de Majors aún tiene la habilidad para competir en grandes torneos.
Las preguntas giran en torno a si el cuerpo de Woods se sostiene durante cuatro días de un campeonato importante y si puede deshacerse del óxido competitivo lo suficientemente rápido como para mantenerse en la contienda durante 72 hoyos.
“No golpeé mis hierros particularmente bien. No hice un putt tan bueno. Lo mantuve en la cuerda todo el día. Desafortunadamente, simplemente no lo aproveché”, dijo Woods.
MAL COMIENZO PARA MEXICANOS
Omar Morales, quien por segunda vez consecutiva juega el U.S. Open, batalló para firmar un buen score y terminó con 73 golpes (+3).
El jugador poblano que llegó a este torneo grande por vía de la clasificación embocó dos birdies por 5 bogeys y con ello sus posibilidades de continuar en la contienda se reducen para este viernes.
Pero si a Omar le fue mal, peor fu la jornada para Santiago de la Fuente. El campeón del torneo LAAC terminó su recorrido con +8 golpes, un resultado que lo tiene prácticamente fuera de la competencia .
PARA ENTENDER EL DEPORTE
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com
“Cuando todo parece perdido, un abrazo puede dar luz a la vida.”
LA FRACTURA DEL MOMENTO
En los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, el universo entero pareció detenerse para contemplar la fragilidad y la grandeza de la condición humana. En la pista de los 400 metros, un hombre corría no solo contra el cronómetro, sino contra sus propios límites.
Derek Redmond, un atleta con sueños de gloria, vio su anhelo de medalla truncado por una lesión devastadora. Su tendón de la corva se rompió, y con él, los sueños que había cultivado durante años de arduo entrenamiento y sacrificio. Redmond cayó al suelo, su rostro contorsionado por el dolor, mientras el mundo observaba en un silencio expectante. La tragedia deportiva se des-
plegaba ante miles de ojos, pero lo que ocurrió a continuación transformó ese momento de desesperación en una épica de humanidad.
EL ABRAZO DEL PADRE
Fue entonces cuando ocurrió el milagro, no el de una curación física, sino uno de esos que restauran la fe en la humanidad. Desde el público, un hombre bajó las escaleras y sorteó la seguridad. Era Jim Redmond, el padre de Derek. Con una determinación que solo un padre puede tener, llegó hasta su hijo y lo abrazó. En ese abrazo, no solo sostuvo el cuerpo herido de Derek, sino también su espíritu destrozado.
Jim Redmond no solo ayudó a su hijo a levantarse, sino que lo acompañó hasta el final. Cada paso que daban juntos era un testimonio del amor incondicional y del verdadero significado del apoyo. Esta escena, tan simple y potente, emocionó más allá de los límites del estadio, más allá de los espectadores presentes. Fue un recordatorio de que, en el fondo, el deporte es un reflejo de la vida misma.
Los ojos del mundo estaban sobre ellos, y en lugar de ver un fracaso, presenciaron una victoria que no se mide en medallas, sino en la capacidad humana de amar y ser amados. En ese acto, Jim Redmond no solo soportaba el peso de su hijo, sino el de todas las expectativas, sueños y dolores que cualquier padre podría haber sentido en ese momento.
Gaby, María, Carlos y Abraham clasifican a París 2024
La Federación Mexicana de Golf aún no hace oficial la clasificación olímpica de los mexicanos que representarán a México en París 2024, sin embargo, en la lista femenil aparecen entre las mejores 60 del ranking olímpico Gaby López, la mejor jugadora de Latinoamérica y María Fassi.
Para Gaby serán sus terceros Juegos Olímpicos, después de los de Río 2016 y Tokio 2020, en Tokio la golfista capitalina fue la abanderada de la delegación deportiva mexicana.
Para María Fassi, los de París serán sus segundos juegos olímpicos.
Mientras en la rama varonil aparecen en la lista de clasificados a París 2024, Carlos Ortiz y Abraham Ancer, ambos también compitieron en Tokio 2020 por lo que será la segunda cita olímpica. La lista oficial de clasificación olímpica para París 2024 cierra esta semana. Será la tercera vez consecutiva que el golf esté en el programa olímpico desde su retorno en los Juegos Olímpicos de Río 2016 . (Avelina Merino)
MÁS ALLÁ DE LA LÍNEA DE META
Lo que ocurrió entre Derek y Jim Redmond no es solo una historia conmovedora, sino una lección sobre la importancia de los valores humanos en la creación de una mejor sociedad. En un mundo donde el éxito se valora frecuentemente por los logros materiales y las medallas, el gesto de Jim Redmond nos muestra que la verdadera victo-
ria está en la empatía, ayudando a los que queremos cuando más lo necesitan.
El deporte, en su forma más auténtica, es una herramienta potente para unir a las personas, para promover el trabajo en equipo, la perseverancia y el respeto. Pero más allá de eso, puede ser un medio para comunicar valores que son esenciales para el tejido social. La imagen de un padre asistiendo a su hijo a cruzar la línea de meta supera las fronteras del idioma, la cultura y la nacionalidad. Nos llega a todos, porque todos, alguna vez, hemos requerido de alguien que nos ayude a salir y continuar.
EL LEGADO DE UN ABRAZO
La historia de Derek Redmond en los Juegos Olímpicos de 1992, y la ayuda de su padre, nos muestra que, lo que realmente importa en la vida es el amor y el apoyo incondicional. En una sociedad que a menudo se fija solo en los resultados, la imagen de un padre acompañando a su hijo a cruzar la línea de meta, nos hace pensar en lo que vale la pena.
Es una invitación a apreciar más el camino que el destino, a saber, que en cada paso que damos, lo que cuenta es quiénes están con nosotros, animándonos, levantándonos cuando caemos. Así, la historia de los Redmond no es solo una lección de vida, sino una luz de esperanza para todos aquellos que creen en una sociedad más humana y compasiva .
Ambas mexicanas buscarán clasificarse el sábado a los JO París 2024 en su última oportunidad en China
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Las pentatletas mexicanas Tamara
Vega y Mariana Arceo se clasificaron para la final del Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno que se desarrolló en Zhengzhou, China, donde se reparten los últimos boletos olímpicos para París 2024.
Tamara y Mariana se colocaron entre las 18 mejores finalistas que el próximo sábado se disputarán las
medallas y los últimos puntos de ranking mundial que les dará derecho de acudir a la justa veraniega.
EXCELENTE POSICIÓN
Tamara Vega se colocó en el sexto sitio general con un total de 1104 puntos, mientras Mariana Arceo culminó en el puesto 16 con 1076 unidades.
La mexicana Vega quedó in-
cluso por arriba de la actual campeona olímpica la británica Kate French que con 1096 unidades se acomodó en el undécimo sitio. En los tres primeros sitios de la clasificación se colocaron la húngara Rita Erdos (1118), la sueca Marlena Jawaid (1112) y la turca
Like Ozyuksel (1106).
Hungría y Corea clasificaron cada uno a cuatro atletas para la final femenina, lo que genera una batalla interesante por la medalla de oro por equipos, junto con los premios individuales.
YA TIENEN BOLETO
Hasta el momento México ha calificado a tres pentatletas a París 2024: Emiliano Hernández, quien obtuvo su plaza al ganar la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno Bath 2023 y Duilio Carrillo, por ser subcampeón en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Mientras en damas, la única clasificada al momento es Mayan Oliver por ser la campeona en los Juegos Panamericanos en Santiago 2023.
JUDOCAS PULEN ENTRENAMIENTOS
Por otra parte, y tras darse a conocer su clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024, las judocas mexicanas Prisca Awiti y Paulina Martínez se concentraron en Villas Tlalpan en la CDMX, para alistar su preparación olímpica. Ambas seleccionadas trabajan bajo el mando del entrenador nacional, Federico Vizcarra, junto a otros elementos destacados como la olímpica Edna Carrillo y el medallista panamericano Gilberto Cardoso.
El mexicano Hirving ‘Chucky’ Lozano, presentado este jueves como nuevo jugador del San Diego FC, al que llegará para el debut en la MLS en 2025, aseguró que está encantado con las ambiciones del proyecto deportivo del club californiano y que “sería fenomenal” quedarse allí el resto de su carrera.
“Es una liga importante. La MLS está consiguiendo a los mejores del mundo. Para mí es una gran oportunidad para aumentar el nivel de la liga”, aseguró Lozano en inglés en su rueda de prensa”.
CONTRATO POR CUATRO AÑOS
Tiene contrato de cuatro años y se ve a largo plazo como protagonista en San Diego: “Sería
fenomenal quedarme el resto de mi carrera aquí. Después, el tiempo lo dirá”. En una sala de prensa repleta en el Snapdragon Stadium, el evento se abrió con un sentido mensaje del dueño del San Diego, Mohammed Al Mansour, que provocó la visible conmoción de Lozano.
“El trato hacia mí y mi familia es lo más importante, para mí es clave. Creo que toda la gente que trabaja aquí ha tenido este sentimiento más profundo hacia mí. Esa emoción es por todo el cariño que me han brindado”, dijo el mexicano.
“Me encantó la ciudad, me encantó la gente. Tuve diferentes propuestas, pero esta
me llenó en todos los sentidos. Eso fue lo más importante”, destacó.
San Diego anunció la semana pasada el fichaje de ‘Chucky’ Lozano como primer jugador designado de la historia del club, al que se incorporará
Nadal
Rafael Nadal ha confirmado este jueves que no jugará en Wimbledon, como ya sugirió tras ser eliminado de Roland Garros, y se centrará en la preparación de los Juegos Olímpicos, con el torneo de Bastad (Suecia) como preparación. “Durante mi rueda de prensa posterior al partido en Roland Garros me preguntaron sobre mi calendario de verano y desde entonces he estado practicando en arcilla. Ayer se anunció que jugaré en los Juegos Olímpicos de verano en París, mis últimos Juegos Olímpicos”, señaló el tenista español en sus redes sociales.
LO MEJOR ES NO CAMBIAR “Con este objetivo, creemos que lo mejor para mi cuerpo es no cambiar de superficie y seguir jugando en arcilla hasta entonces. Es por esta razón que echará de menos jugar Wimbledon este año. Me entristece no poder vivir este año el gran ambiente de ese increíble torneo, que siempre estará en mi corazón, y estar con todos los aficionados británicos que siempre me brindaron un gran apoyo. Los extrañaré a todos”, añadió.
mejor muestra de las ambiciones de la franquicia.
“Estos seis meses voy a seguir en el PSV y en enero ya me incorporo. No fue difícil, este proyecto, este cariño para mí fue muy importante”, dijo el ‘Chucky’.
“Están haciendo un gran esfuerzo en traerme. Es una gran responsabilidad y voy a tratar de responder siempre para el club, los fanáticos y la ciudad”, prosiguió.
AGRADECIDO CON EL ‘OJITOS’ MEZA
También manifestó su profundo agradecimiento con el técnico Enrique Meza, con el que tiene un fuerte vínculo y que le acompañó en este proyecto.
en enero de 2025, cuando la franquicia californiana se estrenará en la MLS.
CUENTA CON AMPLIA EXPERIENCIA
El equipo destacó el recorrido internacional del mexicano y que espera que su nuevo fichaje es la
“Meza es como un padre en el futbol, siempre me ha seguido, tengo mucha comunicación con él. Todos los días me da un consejo diferente. Le tengo mucho cariño. Siempre me apoyó desde el inicio y tengo muchas cosas bonitas de recuerdo”, afirmó.
Crean esponja de carbón activado que puede capturar el dióxido de carbono del aire
Nature
Capturar las emisiones de carbono de la atmósfera es un último recurso que investigan químicos de Cambridge
Químicos de Cambridge han utilizado un método similar a cargar una batería para cargar carbón activado, que se utiliza a menudo en los filtros de agua domésticos.
Al cargar la “esponja” de carbón con iones que forman enlaces reversibles con el CO2, los investigadores descubrieron que el material cargado podía capturar con éxito el CO2 directamente del aire.
La esponja de carbón cargada también es potencialmente más eficiente energéticamente que los métodos actuales de captura de carbono, ya que requiere temperaturas mucho más bajas para eliminar el CO2 capturado y poder almacenarlo. Los resultados se publican en la revista Nature
“Capturar las emisiones de carbono de la atmósfera es un último recurso, pero dada la escala de la emergencia climática, es algo que debemos investigar”, dijo en un comunicado el Dr. Alexander Forse del Departamento de Química, quien dirigió la investigación.
“Lo primero y más urgente que tenemos que hacer es reducir las emisiones de carbono en todo el mundo, pero también se cree que la eliminación de gases de efecto invernadero es necesaria para lograr emisiones netas cero y limitar los peores efectos del cambio climático. Siendo realistas, tenemos que hacer todo lo que podamos”.
La captura directa del aire, que utiliza materiales similares a esponjas para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera, es un enfoque potencial para la captura de carbono, pero los enfoques actuales son caros, requieren altas temperaturas y el uso de gas natural, y carecen de estabilidad.
El doctor Alexander Forse, del Departamento de Química de Cambridge, dirigió la investigación.
escala”.
El carbón activado se utiliza en muchas aplicaciones de purificación, como filtros de agua, pero normalmente no puede capturar y retener CO2 del aire. Forse y sus colegas propusieron que si el carbón activado pudiera cargarse, como una batería, podría ser un material adecuado para la captura de carbono.
Al cargar una batería, se insertan iones cargados en uno de los electrodos de la batería. Los investigadores plantearon la hipótesis de que cargar carbón activado con compuestos químicos llamados hidróxidos lo haría adecuado para la captura de carbono, ya que los hidróxidos forman enlaces reversibles con CO2
Aplicar esta técnica para limpiar el aire resulta caro y complicado por carecer de estabilidad
“Se han realizado algunos trabajos prometedores sobre el uso de materiales porosos para la captura de carbono de la atmósfera”, dijo Forse. “Queríamos ver si el carbón activado podría ser una opción, ya que es barato, estable y se fabrica a gran
El equipo utilizó un proceso de carga similar al de una batería para cargar un paño de carbón activado económico con iones de hidróxido. En este proceso, la tela actúa esencialmente como un electrodo en una batería, y los iones de hidróxido se acumulan en los diminutos poros del carbón. Al final del proceso de carga, el carbón se retira de la “batería”, se lava y se seca.
Las pruebas de la esponja de carbón
Químicos de Cambridge han utilizado un método similar a cargar una batería para cargar carbón activado en una esponja. En la gráfica la esquematización del proceso.
cargada mostraron que podía capturar con éxito el CO2 directamente del aire, gracias al mecanismo de unión de los hidróxidos.
BÚSQUEDA
“Es una nueva forma de fabricar materiales, utilizando un proceso similar al de una batería”, dijo Forse. “Y las tasas de captura de CO2 ya son comparables a las de los materiales actuales. Pero lo que es aún más prometedor es que este método podría consumir mucha menos energía, ya que no necesitamos altas temperaturas para recolectar el CO2 y regenerar la esponja de carbón”. Para recolectar el CO2 del carbón para
que pueda purificarse y almacenarse, el material se calienta para revertir los enlaces hidróxido-CO2. En la mayoría de los materiales que se utilizan actualmente para la captura de CO2 del aire, los materiales deben calentarse a temperaturas de hasta 900 °C, a menudo utilizando gas natural. Sin embargo, las esponjas de carbón cargadas desarrolladas por el equipo de Cambridge solo requieren calentarse a 90100 °C, temperaturas que se pueden alcanzar utilizando electricidad renovable. Los materiales se calientan a través de un calentamiento resistivo, que esencialmente los calienta de adentro hacia afuera, lo que hace que el proceso sea más rápido y consuma menos energía. (Europa press)