La Crónica de Hoy 14-05-2025

Page 1


DE

“México pidió ayuda a EU por barrenador y no la recibió”

Julio Berdegué, titular de Agricultura, dio a conocer que desde hace un año se solicitó a EU la creación de una planta de moscas estériles para el combate al gusano

Coordinación fallida. “Estamos haciendo todo lo que es materialmente posible hacer (contra el gusano barrenador). Hemos pedido (a Estados Unidos), durante meses sin respuesta, la apertura de una planta productora de moscas estériles en Chiapas y seguimos esperando aún la respuesta”, subrayó Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), sobre el problema que se ha agudizado y que derivó en el cierre de la frontera de EU al ganado mexicano.

El funcionario dijo que el Gobierno Federal activó una se-

METRÓPOLI PAG. 13

Info CDMX presenta iniciativa de Ley de Ciberseguridad

Vanguardia. La comisionada presidenta del Info-CDMX, Laura Enríquez Rodríguez, informó que en el primer semestre del 2024 hubo 31 mil millones de intentos de ataques cibernéticos en México, cifra que representa más de la mitad de todos los intentos de ataques que se dieron en América Latina, “eso quiere decir que uno de cada dos ataques va dirigido a México por distintas razones”. Dijo que ante el desarrollo tecnológico existen nuevos riesgos y desafíos, entre los que destacan la ciberseguridad y la protección de datos personales.

rie de medidas preventivas para controlar el gusano barrenador, lo que comprendió inspecciones en aeropuertos, aduanas y capacitación a veterinarios. Refirió que durante la administración de López Obrador se puso en marcha un dispositivo de emergencia, pero el 24 de noviembre del año pasado fue cuando se detectó el primer caso de gusano barrenador en un punto de control; desde entonces se implementó la dispersión de moscas estériles, para llegar a un total de mil millones que serán dispersadas para combatir el brote. PAG. 6

Ganaderos

El gremio de criadores y productores considera que la crisis del gusano debe tratarse como seguridad nacional

José Mujica 1935-2025

Trump levanta sanciones a Siria tras la caída del régimen proiraní de Asad

■ AdvierteaTeherándesde ArabiaSaudíque“jamás tendráarmasnucleares”

Concluye primera etapa del Bachetón con beneficios económicos y viales

■ Elprogramarepara más de 288 mil baches y prevé ampliar su cobertura

El magisterio es la mejor manera de seguir siendo estudiante: Gonzalo Celorio

LA ESQUINA

Como se mencionaba ayer en este mismo espacio, la coordinación binacional ha mostrado su importancia luego de que una decisión, quizás justificada en su momento, no se viera revertida cuando las circunstancias cambiaron. Sí, el gusano barrenador ha entrado con fuerza a Norteamérica debido a la tardanza para reactivar instalaciones de control biológico que mostraron su valía en décadas pasadas

PRESIDENTE DEL CONSEJO
ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 29 Nº 10,327 $10.00 // MIÉRCOLES 14 MAYO 2025 // WWW. CRONICA. COM.MX
OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Gustavo Puente Economía Pura- P4
Juan Manuel Jiménez Punto y seguido- P16
MUNDO
ACADEMIA

La Dos

OPINIÓN

Un hombre congruente

Era un hombre mayor con salud deteriorada. La muerte del expresidente uruguayo, José Mujica, acaso no causó sorpresa, pero sí hondo pesar, no solo en su país sino en toda América Latina. Un hombre sabio y sencillo que demostró que se puede ejercer el poder sin caer en su parafernalia.

Se dice fácil, pero es complicado encontrar ejemplos parecidos en el continente americano, donde la regla es que figuras de la política, en particular de la izquierda, pregonen una vida austera cuando ellos incurren en todo tipo de excesos.

Pepe Mujica hizo de la congruencia entre lo proclamado y lo vivido su fortaleza. Por eso encantó al mundo que ya comienza a extrañarlo.

SUBE Y BAJA

Raymundo Pedro Morales Ángeles

Secretario de Marina

Constelación familiar de Ovidio

Asuntos de primera importancia vinculados a bandas del crimen organizado toman por sorpresa al gobierno mexicano, que se entera de ellos cuando los medios los publican. Uno de ellos fue la decisión, por demás inusual, del gobierno norteamericano de aceptar recibir en su territorio a 17 familiares cercanos de Ovidio Guzmán, conocido como El Ratón, incluida su madre, Griselda López.

Se dijo que es parte de un pacto entre el delincuente y el Tío Sam. No hay señales de que alguna de las agencias de inteligencia de nuestro país estuviera al tanto de lo que se cocinaba. Ninguno de los que se fueron era buscado por la justicia mexicana, de mo-

do que su salida obedece a que Ovidio sabe que sus declaraciones a la justicia norteamericana los pondrán en peligro aquí, en México, y por eso quiere que estén en otro país. Estados Unidos sigue sin aclarar, a pesar de peticiones expresas, en qué condiciones se realizó el traslado del Mayo Zambada a Texas. Tal parece que la secrecía es la especialidad de la casa. Ellos se quedan la información sustantiva y aquí se desatan los rumores.

Morena alista asalto a Durango

La dirigencia de Morena ya movilizó un contingente superior a los 70 diputados, algunas versiones hablan de 100, a Durango para comenzar el asalto a uno de los dos estados que todavía le quedan al PRI. El otro es Coahuila, pero esa es otra historia.

La estrategia no es solo arrebatarle al PRI el mayor número de alcaldías, sino en particular las más pobladas, Gómez Palacio, Lerdo y Durango capital, porque eso les daría una ventaja considerable para la elección de gobernador. Según dicen allá el mejor aliado de Morena es el mal gobierno de Esteban Villegas que está cada vez más alejado de la gente. El apoyo de los diputados morenistas es voluntario, o eso dicen.

LA IMAGEN

Elementos de la Marina aseguraron 68 bultos con 1,364 kilos de cocaína que flotaba frente a las costas de Guerrero, a lo qiue se suma la destrucción de más de 16 millones de plantas de amapola en Nayarit. Polémico con sus mensajes disparatados, el legislador defendió la elección judicial al señalar que “nadie nos enseñó a hacer el amor y lo hicimos, entonces vamos a hacer el amor electoralmente el 1 de junio”

Gerardo Fernández Noroña

Presidente del Senado

Tienen que llegar por sus propios medios y pagarse sus viáticos, por lo que falta continuidad en su presencia. Hay versiones de que se instalarán permanentemente en la entidad a partir del próximo fin de semana y, entonces sí, con apoyo de su partido.

Una falla administrativa grave Conforme pasan las horas y los días, es más complicado apuntalar la versión de que el gobierno de Estados Unidos le retiró la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila y su esposo por un error administrativo. Con las tecnologías de punta que hay en las oficinas consulares de Estados Unidos el supuesto error podría resolverse en cuestión de minutos. Ella ya dio su versión y negó incluso movimientos de dinero sospechosos. El tiempo transcurrido ha permitido que en diversos medios se puntualice sobre el sospechoso pasado del esposo de la gobernadora, Carlos Torres, y su familia política. Más les vale que en pocas horas el asunto se esclarezca, porque si hay una acusación de fondo su presencia en el gobierno de BC será insostenible.

pepegrillocronica@gmail.com

Leonardo Lomelí Vanegas, Rector de la Universidad Nacional, Edgar Amador, secretario de Hacienda y Lorena Rodríguez, Directora de la Facultad de Economía. El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí y el secretario de Hacienda, Edgar Amador, se encontraron en el marco de la cátedra de la facultad. Rector y secretario coincidieron en las virtudes de la educación pública y de lo que significa para el desarrollo nacional. Lo significativo y que es todo un mensaje, es que Lomelí y Amador se tomaron fotografía desde el balcón en que Alejandro Gómez Arias pronunciaba sus discursos, en 1929, para impulsar la autonomía universitaria.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a vi ernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cu auhtémoc, C.P. 06040, CDMX. LA DE HOY
REUNIÓN EN LA FAC DE ECONOMÍA DE LA UNAM

El FBI devora al Cartel de Sinaloa

Están en poder de la justicia norteamericana el Chapo Guzmán, el Mayo Zambada, Joaquín Guzmán López y Ovidio, el Ratón, Guzmán. Esto quiere decir que el Cartel de Sinaloa tal y como lo conocimos está en fase terminal, lo que supone un punto de inflexión en la historia del crimen organizado en el país.

Vienen reacomodos insólitos. Lo que debe tener preocupado al gobierno de México es que el Tío Sam tiene la sartén por el mango y ocurrirá lo que convenga más a sus particulares intereses. Hay un dato que nadie debe pasar por alto. Que parte del acuerdo alcanzado por Ovidio con la justicia norteamericana para declararse culpable y ser testigo protegido, sea el hecho que Estados Unidos reciba a sus parientes más cercanos, quiere decir que asume que sus próximas declaraciones pondrán en riesgo la vida de su familia.

Todavía no está claro si testificará contra el Mayo Zambada o contra autoridades mexicanas estatales y federales, pero la parentela de Ovidio ya está en manos del FBI. Estamos hablando de al menos 17 personas, entre ellos la señora Griselda López, su madre. Ellos atrave-

ECONOMÍA PURA

Fobaproa

Ser honesto, no te traerá muchos amigos, pero siempre te traerá los correctos. El tema del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA), regresó a tomar relevancia pública, ya que la Presidencia de la República lo ha mencionado en varias ocasiones durante la última semana.

Éste, fue un programa creado en 1990 durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari con la finalidad de enfrentar posibles crisis financieras y proteger los depósitos bancarios. Su objetivo era capitalizar los bancos en crisis, asegurar la estabilidad del sistema financiero y evitar el descalabro económico del sector productivo.

En 1998 el Gobierno de Ernesto Zedillo propuso convertir en deuda pública los $ 552 mil millones de pesos ( $ 65 mil millones de dólares) desembolsados en el rescate de los bancos de 1995. Al cierre del año 2021, la deuda del FOBAPROA que incluyó los pasivos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y del Programa de Apoyo a Deudores, ascendió a $ 1 Billón 040,507 millones de pesos. Actualmente 1 de cada 10 pesos registrados como deuda interna son de FOBAPROA.

Este pasivo no ha dejado de crecer ya que al cierre del 2000 y septiembre

saron, provenientes de Culiacán, la garita de San Ysidro, en Tijuana, para entregarse al Tío Sam cada uno con una maleta de ropa. Dejaron el país con lo que llevaban puesto.

Está claro que Ovidio no cree que la fracción de los Chapitos le gane la guerra civil a la Mayiza y por eso quiere a sus parientes más cercanos fuera no solo de Sinaloa, sino del país. Las cosas están cambiando, reitero, y mucho. No es sencillo proyectar un escenario en el narco en México para fin de año, ya que los espacios que está dejando la fracción de los Chapitos no quedarán vacíos, otros delincuentes asumirán sus operaciones y sus contactos dentro y fuera del país.

El Mayo Flaco pinta para ser el nuevo hombre fuerte en Sinaloa, si es que logra vencer al Chapo Isidro, heredero de los Beltrán Leyva y el verdadero mando en Guasave. La organización del Mencho, hablo del CJNG, no perderá la oportunidad de asumir el control en algunos territorios que descuiden sus eternos rivales. Lo cierto es que la narcocultura tiene raíces profundas en Sinaloa y ya andan por ahí criminales con aspiraciones de asumir el mando, tener dinero y

poder y compositores a sueldo que les escriban narcocorridos, pero el esquema del Cartel de Sinaloa como la banda criminal más poderosa del mundo ya no va más. Ver para creer. Las palabras pesan. Es muy importante anotar que las autoridades de Estados Unidos ya comenzaron a usar el término “narcoterroristas” para referirse a los jefes de bandas de narcos, comenzando por las mexicanas. No se trata solo de un cambio declarativo, es un cambio de fondo porque supone condenas mucho más graves para los capos, pero también, y esto es lo importante, para sus socios que les venden armas, les lavan el dinero, los arropaban. Lavarle dinero a un terrorista no es un delito menor, casi una travesura, es en Estados Unidos casi un acto de traición a la patria. Lo dicho las cosas están cambiando a gran velocidad. El Tío Sam determinará lo que viene para México.

GLIFOS

Hace un par de semana la gobernadora de BC, Marina del Pilar Ávila, acaparaba los reflectores como anfitriona del Tianguis Turístico México. Le tocaron primeras planas, fotos, videos, felicitaciones

Gustavo Puente Estrada nacional@cronica.com.mx

del 2023 pasó de $ 705 mil millones de peos a $ 1 Billón 705 mil millones de pesos. Este rescate bancario realizado en la década de los 90s ha significado un pago acumulado en interese por $ 946 mil millones de pesos. A precios actualizados por la inflación esta cifra ya supera los $ 2 Billones de pesos (marzo del 2025). Eato representa una 5ª parte del presupuesto federal del 2025, 4.5 veces lo destinado al sector educativo y más de 30 veces lo asignado a la salud. La deuda neta se ha reducido en más del 50 % en términos reales, sin embargo,

se ha pagado más del doble en interés. En mi apreciación, este rescate era necesario para salvaguardar los ahorros de cientos de miles de cuentahabientes en la Banca Privada. El punto difícil y con la poca información obtenida en ese momento, es que el 1 % de los créditos, representaba el 90 % del monto global del dinero prestado por la banca y en ellos y para ellos fue el rescate. El resto de los deudores, las micro, pequeñas y medianas empresas tuvimos que pagar nuestros adeudos, y otros, perder sus propiedades y negocios a

Todavía no está claro si testificará contra el Mayo Zambada o contra autoridades mexicanas estatales y federales, pero la parentela de Ovidio ya está en manos del FBI

por doquier. Hoy regresa a los espacios principales, pero bajo sospecha. La decisión del gobierno de Estados Unidos de retirarle la visa a ella y su esposo, Carlos Torres Torres, la tiene en la mira. La gobernadora señala que se trata de un error administrativo, de un trámite equivocado, pero si eso fuera verdad el tema se habría solucionado en un par de horas. En lugar de eso los medios se llenan con reportes del historial delictivo de los Torres Torres. ¿Los mandos de Morena no conocían esos negros antecedentes cuando propusieron a Marina como candidata al gobierno del estado fronterizo? Muy raro .

jasaicamacho@yahoo.com

consecuencia de la grave devaluación (20 de diciembre de 1994).

La salida de capitales en ese momento se estimó en un día $ 36 mil millones de dólares ya que en ese momento la Secretaría de Hacienda dio información errónea y esto causó alarma. En concreto, fue mal planeado este fondo y aún tenemos el adeudo. Algo similar sucedió en EU y el formato de rescate a las tres grandes armadoras automotrices de ese país (FORD, GM, CHRYSLER) fue el “comprarles” acciones de sus empresas por parte del Gobierno Federal con el compromiso que al darse la recuperación y la estabilidad de estas compañías, el gobierno se las regresaría.

Ese sí fue un apoyo sin costo al erario público y al país. Nada del otro mundo: te presto y a cambio me das acciones del negocio y cuando te recuperes me las liquidas y las tomas nuevamente.

Pd. Viaja y no se lo digas a nadie, vive una verdadera historia de amor y no le digas a nadie, vive feliz y no le digas a nadie, las personas arruinan las cosas hermosas .

Consuma lo hecho en México y estará dando trabajo a mexicanos ¡México es primero!

Alertan especialistas sobre pérdida de espacios satelitales en segundo foro sobre Telecom

José Merino, propuesto para encabezar la Agencia de Transformación Digital, no acudió a este Foro lo que desató reclamos de la oposición

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Una excesiva concentración de facultades en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones fue la preocupación que se mantuvo como centro del debate en el segundo conversatorio del Senado, para ajustar la reforma en telecomunicaciones y radiodifusión propuesta por la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Incluso, el oficialismo manifestó su apertura para crear un órgano colegiado que coadyuve con la Agencia, pero sin precisar todavía sus facultades y alcances.

José Merino, propuesto para encabezar la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) no acudió a este Foro y en su lugar fue el coordinador nacional de Infraestructura Digital, José Luis Pérez Hernández el encargado

de tratar de defender esta iniciativa quien de entrada rechazó las críticas de opositores y especialistas, y afirmó que la reforma no pretende excluir al sector privado, ni duplicar esfuerzos en el sector.

“En resumen, esta reforma no busca excluir al sector privado ni duplicar esfuerzos, sino complementar el ecosistema actual con nuevos instrumentos e incentivos.

“Establece condiciones pa-

ra que el espectro radioeléctrico sea utilizado de manera eficiente, inclusiva y alineado con los intereses públicos de nuestro país”, puntualizó.

La oposición criticó la inasistencia de José Merino, titular de la ATDT, para que explicara las 66 facultades o atribuciones que se le confirieron a este órgano del Estado para regular las telecomunicaciones y la radiodifusión.

Carlos Alejandro Merchan

Violencia costó a México 4.5 bdp en 2024, revela informe del IEP

La violencia tuvo un costo económico para México de 4,5 billones de pesos en 2024, cifra que equivale al 18% del Producto Interno Bruto del país, según el Índice de Paz México 2024, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

Aunque representa una ligera disminución respecto a 2023 —cuando el impacto fue de 4,9 billones y el 19.8 % del PIB—, el país continúa perdiendo enormes recursos por inseguridad. El informe muestra que, a pesar de que México registró una mejora marginal del 0.7 % en sus niveles generales de paz, las tasas de homicidio y violencia armada permanecen en niveles alarmantes.

Carlos Juárez Cruz, director del IEP en México, fue claro: “Mejoramos un 0.7 %, lo cual,

siendo francos, no representa un cambio sustancial. Es una mejora apenas perceptible”.

COSTO MAYOR QUE SALUD Y EDUCACIÓN

El análisis del IEP se construye a partir de cinco indicadores clave. Uno de los hallazgos más contundentes del estudio es que el impacto económico de la violencia fue seis veces mayor que el presupuesto público destinado a salud y cinco veces más que el de educación en el mismo año. Esta desproporción subraya el desequilibrio entre los recursos invertidos en desarrollo social y los que se pierden por causa de la criminalidad. Del total estimado, los homicidios representaron el 38% del costo económico —unos 1.7 bdp—, mientras que los críme-

nes violentos como robos, asaltos y agresiones sexuales representaron el 33%, equivalentes a 1.5 bdp.

MÉXICO: MÁS VIOLENTO QUE HACE

UNA DÉCADA

A pesar de los cinco años consecutivos con leves mejoras, México es hoy un país más violento que en 2015. El deterioro acumulado en los niveles de paz es del 13.4 %, indica el IEP.

Según las cifras del informe: los homicidios han aumentado 54.7% desde entonces y los delitos con armas de fuego se han incrementado en 71.2%.

El crimen organizado aún es el mayor motor de violencia. Las extorsiones se han disparado 45.5% desde 2015, y los delitos asociados al narcomenudeo han crecido un abrumador 161%.

Escalante, de la Academia de Ingeniería, mostró su preocupación por la pérdida de las posiciones orbitales mexicanas, un patrimonio vital para la comunicación satelital.

Instó a la Cámara de Senadores a adoptar medidas que garanticen la continuidad de las operaciones satelitales en estas posiciones, especialmente, en el contexto de la reforma que se está discutiendo.

“Si no se hacen las cosas que se deben de hacer oportunamente, es muy probable que en el mediano plazo perdamos la primera posición orbital y posteriormente las otras tres posiciones orbitales, que tanto trabajo nos costó conseguirlas oportunamente”, advirtió.

En este foro se abordaron como temas centrales, la cobertura social y el acceso al espectro radioeléctrico, es decir como incluir a comunidades apartadas a la telefonía, el internet y las nuevas tecnologías y destacaron la importancia de una legislación que promueva la equidad y la inclusión a las telecomunicaciones en México.

La presidenta de la Cámara de Pequeños Operadores de Telecomunicaciones, Jime-

na Ferráez Ramos, destacó el rol esencial de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en la provisión de conectividad en comunidades marginadas y solicitó un reconocimiento legal claro para estos operadores, y destacó su impacto social y su cercanía con los usuarios.

Ferráez propuso la creación de un marco normativo que elimine la discrecionalidad en la regulación, simplifique procesos y facilite el acceso al financiamiento y la tecnología.

El coordinador del Comité de Radios Comunitarias Indígenas y Afromexicanas de Michoacán y Oaxaca, Melquiades Rojas Blanco, denunció la falta de consulta efectiva con estas comunidades en la elaboración de políticas digitales, y sugirió la creación de mecanismos obligatorios para la consulta previa en la modificación de alineamientos relacionados con telecomunicaciones y espectro radioeléctrico.

Erick Huerta Velázquez, representante de Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad AC, subrayó la necesidad de una política de fomento específica para los pequeños operadores.

El director en México del Instituto para la Economía y la Paz, Carlos Juárez Cruz (c), acompañado de la representante de Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos A.C. Emma Mora (i), y la presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras A.C.Maria Emilia Molina (d).

La economía del crimen no solo persiste, sino que se diversifica y afianza en múltiples regiones del país, con especial presencia en zonas urbanas y corredores estratégicos.

INSEGURIDAD, NORMALIZACIÓN Y GASTO INSUFICIENTE

Uno de los datos más preocupantes del estudio es que el 73.6% de la población mexicana consi-

dera que vive en un entorno inseguro. Aunque esta cifra ha bajado desde el pico registrado en 2018, sigue reflejando una percepción dominante de miedo. “En México, el nivel de miedo no siempre corresponde con las experiencias personales de violencia. Podríamos estar observando una preocupante normalización de la inseguridad”, advirtió Juárez Cruz. (Alan Rodríguez)

El senador Javier Corral encabezó los trabajos del segundo conversatorio sobre la Ley de Telecomunicaciones en la Cámara Alta.
FOTO: MARIO GUZMÁN/EFE

tinó un presupuesto de 308 millones de pesos, por lo que para 1982, esta Comisión ya contaba con 2 mil 031 trabajadores. Los trabajos de incubadora y producción de la mosca estéril en la planta de Chiapas, reemplazó a la antigua planta que existía en Misión, Texas y que dejó de operar en enero de 1981.

El éxito de este programa, instrumentado en México, llevó a otros países de Sudamérica a probarlo y ponerlo en marcha, y aunque el insecto es nativo de zonas cálidas americanas, el comercio internacional lo ha diseminado a regiones como en el norte de África.

Para el 25 de febrero de 1991 se declararon libres del gusano barrenador los estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, y para el 9 de septiembre de 2003, a Chiapas. Fue precisamente en esa fecha, cuando el programa creado por México y EU por iniciativa de este último, dio por concluidas sus operaciones en su planta de Chiapas, donde se producía la mosca estéril para combatir a la plaga y se traslado a Panamá, país que actualmente cuenta con una planta productora de moscas estériles y que es gestionada por una comisión binacional con Estados Unidos, la COPEG, financiada con fondos es-

Desde

tadunidenses y que opera desde el 2006.

PLAGA

El gusano barrenador, conocido como coquerel, es una larva que se alimenta de carne viva, de los animales de sangre caliente (bovinos, caprinos, animales domésticos y silvestres), y que puede inclusive afectar a los humanos causando miasis. Las larvas son parásitos obligados de animales vivos; las infestaciones se producen cuando la mosca hembra pone sus huevos en los bordes de heridas superficiales y ocasionalmente en mucosas, una vez que las larvas se alimentan de los tejidos vivos y fluidos, crecen y agrandan la herida. Las moscas poseen una capacidad excepcional de desplazamiento, pueden viajar de 10 a 20 kilómetros en climas tropicales con una alta densidad de animales y hasta 300 kilómetros en menos de dos semanas. “Estos parásitos pueden ingresar a heridas tan pequeñas como la picadura de una garrapata y si la infestación no es tratada puede ser mortal; los animales de sangre caliente y los humanos son susceptibles a la infestación”, reveló el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) .

hace

un

año México pidió ayuda a EU contra el gusano barrenador sin recibirla: Sader

El titular de Agricultura, Julio Berdegué, acusó en Palacio Nacional que “hemos pedido (a EU) durante meses la apertura de una planta productora de moscas estériles en Chiapas” y no hemos tenido respuesta “Estamos haciendo todo lo que es materialmente posible hacer (contra el gusano barrenador). Hemos pedido (a Estados Unidos), durante meses sin respuesta, la apertura de una planta productora de moscas estériles en Chiapas y seguimos esperando aún la respuesta”, subrayó este martes Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), sobre el problema que se ha agudizado y que derivó en el cierre de la frontera de EU al ganado mexicano.

Julio Berdegué subrayó en Palacio Nacional que desde mayo de 2024, el Gobierno Federal activó una serie de medidas preventivas para controlar el gusano barrenador, lo que

comprendió inspecciones en aeropuertos, aduanas y capacitación a veterinarios.

“En julio (del año pasado yo) todavía no estaba acá, pero veíamos que se avanzaba”, apuntó. El titular de la Sader refirió que durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador se puso en marcha un dispositivo de emergencia, pero el 24 de noviembre del año pasado fue cuando se detectó el primer caso de gusano barrenador en un punto de control.

El secretario de Agricultura, quien no quiso entrar en polémica, dijo que a partir de noviembre del 2024 se implementó la dispersión de moscas estériles, para llegar a un total de mil millones que serán dispersadas para combatir el brote de gusano barrenador.

Optimistas en que esta estrategia funcionará, Julio Berdegué resaltó que confía en que con estas medidas e inspeccio-

Julio Julio Berdegué, confía en que al final de los 15 días marcados por EU se abrirá la frontera al ganado

nes de la Secretaría de Agricultura de EU se puedan abrir las fronteras en los próximos 15 días para evitar mayores afectaciones a ganaderos mexicanos.

“Estamos claros que eso es así, por eso estamos insistien-

do que en 15 días se evalúe y se reabra la exportación porque México está haciendo el 100% de lo que hemos acordado con Estados Unidos”, enfatizó. El pasado 12 de mayo, el Consejo Nacional Agropecuario aseguró que la decisión de

Estados Unidos de frenar las importaciones de ganado bovino, equino y bisonte procedente de México por nuevos brotes del gusano barrenador podría causar pérdidas diarias por 11.4 millones de dólares diarios para el país (Jesús Sánchez) .

Panamá es el único país en América Latina que desde 2006 cuenta con una planta para producir la mosca esteril del gusano barrenador

Concluye primera etapa del Bachetón con beneficios económicos y viales

El programa Bachetón repara más de 288 mil baches y prevé ampliar su cobertura a casi 50 mil kilómetros

Impacto económico

Diego Araiza metropoli@cronica.com.mx

La primera etapa del programa federal Bachetón, enfocado en la conservación de las carreteras libres de peaje, concluyó con resultados que van más allá de la rehabilitación física de los caminos: también representa una estrategia de ahorro económico y mejora en la seguridad vial para miles de usuarios.

Con esta fase inicial, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), intervino 44 mil kilóme-

tros de la red carretera, donde se repararon más de 288 mil baches en una superficie superior a 1.2 millones de metros cuadrados. Para lograrlo, se desplegaron 330 cuadrillas de trabajo con 2 mil 373 personas y maquinaria especializada.

El impacto económico del programa es notable. Según un estudio del Instituto Mexicano del Transporte, mantener en buen estado un tramo como Acayucan–Salina Cruz puede representar un

ahorro de hasta 600 mil pesos por kilómetro al año, al evitar el sobrecosto que implica circular por vías deterioradas. Este tipo de conservación reduce gastos en combustible, mantenimiento vehicular y tiempos de traslado, lo que favorece tanto a particulares como al transporte de carga.

Además del bacheo, se realizaron tareas complementarias como renivelación de pavimento, deshierbe y limpieza de obras de drenaje, acciones que son fundamentales para alargar la vida útil de las vías y conservarlas en condiciones seguras.

Con esta fase inicial, el Gobierno de México, a través de la SICT, intervino 44 mil kilómetros de la red carretera

Los beneficios del programa se observan en tres ámbitos clave:— Económico, por los ahorros generados en costos operativos;— De conectividad, al mejorar la movilidad entre regiones y fortalecer el comercio y el turismo;— De seguridad vial, al disminuir el riesgo de accidentes en tramos con alta circulación o condiciones climáticas adversas.

Lejos de ser una intervención aislada, el Bachetón forma parte de una política pública más amplia que prioriza el mantenimiento sistemático de la red carretera. Para este año, la SICT tiene proyectadas acciones de conservación rutinaria en 48 mil 653 kilómetros, trabajos periódicos en 9 mil 472 kilómetros y la rehabilitación de 10 autopistas y 9 puentes .

De la Fuente: Una región más unida es capaz de enfrentar los distintos escenarios geopolíticos

La tarea urgente es proveer a nuestras poblaciones —las mujeres, las jóvenes y las niñas, sobre todo—de plataformas que garanticen su acceso igualitario a los derechos y las oportunidades

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente sostuvo que “una región más unida es capaz de articular soluciones compartidas y de hacerle frente a los distintos escenarios geopolíticos globales”..

“Estamos ante una oportunidad histórica para revitalizar el diálogo político internacional, para fortalecer la cooperación y la concertación entre nuestras regiones”, estableció en el marco de su participación en la IV Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se realiza en Beijin, China.

“Esta reunión ministerial ha sido, por demás, oportuna, toda vez que son estos, particularmente, tiempos para un diálogo político eficiente, pragmático e inclusivo. Tiempos para fortalecer el multilateralismo con acciones que, si hoy son decididas, mañana serán decisivas para avanzar hacia ese futuro que anhelamos.

“Como lo señaló -agregó-, y lo ha reiterado la presidenta Claudia Sheinbaum: tiempos de unidad, sí; tiempos de colaboración, sí; tiempos de coordinación, sí; pero no de subordinación”.

El encargado de la política exterior del país aseveró que en estos tiempos, también, resulta imperioso dirigir nuestros esfuerzos con un enfoque pragmático y orientado a resultados; así como continuar el trabajo en las áreas estratégicas, siendo una de ellas, el combate a la pobreza y la desigualdad.

Por ello, abundó, México da la bienvenida a todas aquellas iniciativas –presentadas en dicho evento-, orientadas a la apertura y la construcción de puentes entre países; así como a los proyectos encaminados a complementar los esfuerzos nacionales, regionales y multilaterales en materia de cooperación y desarrollo.

Durante su participación en la Segunda Sesión Plenaria de la IV Reunión Ministerial China-CELAC, el funcionario advirtió que México parte de la premisa básica que una región más uni-

da es una región más fuerte, capaz de articular soluciones compartidas y de hacer frente a los distintos escenarios geopolíticos globales.

“Por ello, pensamos que hoy en día es urgente hacer un ejercicio crítico y relanzar un proceso de reformas que preserven el papel fundamental de la Organización de las Naciones Unidas para debatir y dar legitimidad a las decisiones colectivas de la comunidad internacional.

La paz y la seguridad internacionales, la respuesta efectiva a las múltiples crisis ambientales y sanitarias que enfrentamos, y la erradicación de la pobreza y las desigualdades, entre otros desafíos apremiantes, dependen de un sistema internacional sólido, sustentado en la confianza mutua y en el respeto irrestricto a las reglas del derecho internacional.

Ronald Johnson rinde protesta como embajador de EU en México

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

Fue cuestión de cumplir con el protocolo que duró varias semanas, pero finalmente este martes Ronald Johnson fue ratificado por el Senado de Estados Unidos como embajador para México, por lo que sin tardanza el funcionario rindió protesta para el cargo, por lo que será en los próximos días cuando arribe

a territorio mexicano.

La confirmación de Johnson como jefe de la diplomacia de EU en México la compartió este martes en sus redes sociales el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, quien al estar presente en la ceremonia como invitado especial, publicó imágenes de la toma de protesta de Ronald Johnson.

“¡Bienvenido a México, Ron Johnson!”, le expresó Esteban Moctezuma en su cuenta de la

red social X y en un breve mensaje pidió exista la mejor disposición y apertura para fortalecer la relación bilateral. Ron Johnson fue designado por el presidente Donald Trump como embajador en México debido a su experiencia diplomática que ha adquirido en América Latina, luego de que entre 2019 y 2021 fue jefe de la diplomacia de EU en El Salvador, donde colaboró para la reducción del crimen y la migración.

Ante las transformaciones tecnológicas vertiginosas que estamos viviendo, dijo, como la inteligencia artificial, llamó a los asistentes a establecer un diálogo abierto y constructivo, que conduzca al establecimiento de normas y mecanismos de cooperación multilateral que aseguren el desarrollo y el uso inclusivo, abierto, sostenible, justo y seguro de todas estas tecnologías.

La tarea urgente, abundó, es la de proveer a nuestras poblaciones —las mujeres, las jóvenes y las niñas, sobre todo— de plataformas que garanticen su acceso igualitario a los derechos y las oportunidades.

“Como país liderado por una mujer, México continuará abogando por garantizar la igualdad de género para alcanzar esta justa demanda de nuestras sociedades; por lo que esperamos que este foro sea, también, un marco propicio para promover dicha agenda”.

El canciller De la Fuente llamó a fortalecer el multilateralismo con acciones y, citando a la presidenta Claudia Sheinbaum, en el sentido de que son tiempos de unidad, de colaboración, y de coordinación, pero no de subordinación.

En el referido foro, el cual, indicó se con la determinación de profundizar los vínculos de cooperación, y lograr un mayor acercamiento entre nuestras regiones y mejorar la calidad de vida de nuestras poblaciones, reiteró el llamado a que todos los países “se comprometan claramente con nuestra región para que continúe como una zona libre de armas nucleares, como lo define claramente el Tratado de Tlatelolco que, en realidad, es un logro que forma parte del acervo de la CELAC, es parte de nuestro acervo”.

El canciller Juan Ramón de la Fuente, durante su participación en la IV Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). ESPECIAL
Foto: @emoctezumab
Ronald Johnson al jurar como embajador de Estados Unidos en México.

Se incrementa riesgo de paro indefinido en escuelas de la CNTE

La Coordinadora exige un esquema de jubilación sustentado en los años de servicio, con 28 años para mujeres y 30 para hombres

Angélica Villanueva nacional@cronica.com.mx

A partir del 15 de mayo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a un paro nacional indefinido, así como la instalación de un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México.

En las escuelas pertenecientes a la CNTE ya se dio a conocer su postura del paro, los alumnos y padres de familia ya fueron informados que solo tendrán clases mañana y de allí se ignora la fecha de regresar a las aulas.

La decisión de la huelga se

tomó en una asamblea nacional representativa, donde los integrantes del magisterio pactaron abrogar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007.

Yenni Aracely Pérez, secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca, informó que la Coordinadora organizará una movilización que iniciará en el Ángel de la Independencia y arribará

al Zócalo capitalino, al término de la marcha, instalarán el plantón en la Plaza de la Constitución, donde mantendrán sus actividades hasta obtener una respuesta a sus demandas.

La Coordinadora hizo la invitación a otros trabajadores al servicio del Estado a participar en la huelga nacional, es decir no solo está convocado el magisterio.

Este movimiento evoluciona

después que la Presidenta Claudia Sheinbaum retiró su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE el pasado 18 de marzo. En sus demandas la CNTE señalo que la reforma no atendía las demandas principales del magisterio, como reducir la edad de retiro de los docentes y establecer un sistema de pensiones solidario a cargo del Estado.

El magisterio señala que la

Ley del ISSSTE de 2007 debe ser eliminada y pide restablecer un esquema de jubilación basado en los años de servicio, con 28 años para mujeres y 30 para hombres, sin tomar en cuenta la edad como criterio principal, además exige recuperar el carácter social del ISSSTE y abrogar la reforma educativa de 2013.

La CNTE mantiene su plan de acción y considera necesario continuar con las protestas hasta que se abrogue la ley vigente. El pasado 1 de mayo la Coordinadora participó en la movilizaciones del Día del trabajo y entregó su pliego petitorio a la Presidencia de la República y los dirigentes reiteraron que la demanda principal es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 al igual que la recuperación de los derechos laborales y de jubilación para el sector educativo.

Así el paro nacional anunciado por la CNTE para este 15 de mayo implicará que miles de alumnos se queden sin clases en las entidades donde tiene presencia, y el plantón en el Zócalo capitalino servirá como sede de la asamblea permanente donde definirán acciones de su movimiento.

“En la entidad se trabaja en un modelo de turismo que priorice a las personas, respete las comunidades y aproveche la tecnología e innovación para mejorar la competitividad”, señala la titular de sectur estatal

Brayan Chaga

Sinaloa se presentó en el Foro Regional del Programa Sectorial de Turismo del Gobierno de México (Prosectur), en Monterrey, Nuevo León, con el propósito de elaborar propuestas enfocadas a impulsar un turismo responsable, sustentable y con una prosperidad compartida.

La secretaria de Turismo sinaloense, Mireya Sosa Osuna destacó en su intervención que “en su entidad se trabaja en un modelo de turismo que priorice a las personas, que respete a las comunidades y que aproveche la tecnología y la innovación para mejorar la competitividad”.

Sinaloa se presenta en foro Prosectur de Monterrey para impulsar turismo en el estado

“Es un honor para mí representar a Sinaloa en este importante foro sectorial, un espacio que nos permite reflexionar, compartir y sumar esfuerzos por el desarrollo turístico del norte del país”, mencionó.

Este foro forma parte del proceso del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 y tiene como propósito recabar propuestas y líneas de acción para fortalecer al sector. Además, uno de los propósitos del foro fue sumar esfuerzos por el desarrollo del turismo, así como generar

estrategias que respondan a las necesidades de cada región del país.

Más de 150 asistentes, en 20 mesas de diálogo colaboraron con diversas ideas, en donde se abordaron temas como el turismo comunitario, el desarrollo sostenible, la tecnología y la competitividad.

EU tiene bajo la lupa a Marina del Pilar desde 2022, tras denuncias de vínculos con el CJNG

Con una investigación en curso en Estados Unidos contra la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres, de la que el Departamento de Estado del vecino país no ha dado la más mínima pista, pero que según fuentes cercanas al gobierno estadunidense, Washington puso un interés muy riguroso sobre la gobernante al ser denunciada en agosto del 2022

por el senador morenista, Jaime Bonilla, quien de forma insistente la denunció de tener nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Fue el 17 de agoto del 2022 cuando al hacer uso de la palabra en la Comisión Permanente, Jaime Bonilla, por cierto, exgobernador de Baja California, expresó que días antes de su denuncia en tribuna acusó que en su estado se registró

una ola violenta, con narcobloqueos y colocación de mantas del crimen organizado que llevaban dedicatoria hacia Marina del Pilar.

“Lo que pasó en Baja California tenía que haber sido un arreglo previo de los cárteles –en especial del Cártel Jalisco Nueva Generación– quien reclamó a la gobernadora a través de una narcomanta donde le reclaman de manera directa, con su nombre y apellido, y le acusan de haber violado el acuerdo”, subrayó en su momento el exgobernador.

Las denuncias de Bonilla encendieron de manera discreta las alarmas de las autoridades de EU, según las fuentes del Departamento de Estado, quienes les han seguido la pista tanto en Baja California como en sus constantes viajes a la zona de San Diego, donde tiene familiares y una residencia.

Las fuentes señalan también que la gobernadora y su esposo al parecer tienen cuentas en los bancos Wells Fargo y Bank of America, las que les habrían sido canceladas.

(Mario Camarillo Cortés)

“Desde Sinaloa creemos firmemente en un modelo de turismo que priorice a las personas, que respete a nuestras comunidades y que aproveche la tecnología y la innovación para mejorar la competitividad de nuestros destinos”, expresó Sosa Osuna.

La funcionaria estatal resaltó la importancia de coincidir con otras entidades en temas fundamentales como el turismo comunitario, el desarrollo sostenible, la digitalización y la mejora continua de los servicios turísticos.

“Seguimos trabajando con responsabilidad, compromiso y en estrecha colaboración con todos los estados del norte para construir, bajo la encomienda de nuestro gobernador Rubén Rocha Moya, un turismo más justo, incluyente y que genere bienestar compartido para los ciudadanos”.

“Desde Sinaloa creemos firmemente en un modelo de turismo que priorice a las personas, que respete a nuestras comunidades y que aproveche la tecnología y la innovación “

Secretaría de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas refuerza tratamiento de agua en zonas rurales

La secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social de Tamaulipas, encabezada por Raúl Quiroga Álvarez, realizó la entrega de insumos para el tratamiento y desinfección del agua en distintos municipios del estado. En ese sentido, a través de la Subsecretaría de Operación y Fortalecimiento a Organismos Operadores, se entregaron 240 kilogramos de hipoclorito de sodio en el ejido Cruz y Cruz, así como 200 kilogramos adicionales en el

ejido La Independencia, en el municipio de Hidalgo.

Además, en el municipio de Jiménez, personal de la Secretaría realizó la entrega de 90 kilogramos de hipoclorito de calcio, esto con el objetivo de asegurar el acceso a agua pura y limpia para las y los habitantes de estas comunidades.

Asimismo, en el ejido La Presa, del municipio de Victoria, se entregaron 480 kilogramos de hipoclorito de sodio. (Brayan Chaga)

Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres

Info CDMX presenta iniciativa de Ley de Ciberseguridad ante el Congreso local

Legisladores de los diferentes grupos parlamentarios coincidieron en la importancia de esta ley que protegerá a la información de las personas ante los miles de delitos digitales

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas (Info) de la Ciudad de México presentó en el Congreso local —ante las comisiones de Transparencia, Protección de Datos Personales y, Combate a la Corrupción y la de Seguridad Ciudadana— la iniciativa de Ley de Ciberseguridad, con el fin de fortalecer el marco normativo en materia de protección de datos personales.

El Info CDMX ya había dado a conocer la iniciativa con anterioridad, se trata de una propuesta innovadora para fortalecer la protección de datos personales en el contexto de la digitalización acelerada, con énfasis en ciberseguridad e inteligencia artificial.

Se trata de un proyecto de 30 artículos distribuidos en siete títulos, en los que se establecen bases, principios y requisitos en las materias señaladas.

Al presentar la iniciativa, la comisionada presidenta del Info CDMX, Laura Enríquez Rodríguez, informó que en el primer semestre del 2024 hubo 31 mil millones de intentos de ataques cibernéticos en México, cifra que representa más de la mitad de todos los intentos de ataques que se dieron en América Latina, “eso quiere decir que uno de cada dos ataques va dirigido a México por distintas razones”.

Agregó que ante el desarrollo tecnológico existen nuevos riesgos y desafíos, entre los que destacan la ciberseguridad y la protección de datos personales, por lo que destacó la importancia de la aprobación de dicha iniciativa.

Enríquez Rodríguez señaló que con ello se busca fortalecer la gestión de incidentes al interior de los entes públicos de los sujetos obligados que estén particularmente vinculados con la protección de datos personales.

SEIS PRINCIPIOS EN MATERIA DE CIBERSEGURIDAD

Lo anterior, incorporando seis novedosos principios en materia de ciberseguridad que son: control de daños, cooperación, seguridad en el ciberespacio, respuesta responsable en seguridad de información y privacidad, seguridad por defecto y el diseño de los sistemas.

El comisionado del Info CDMX, Ju-

lio César Bonilla, puntualizó la necesidad de seguir construyendo una ciudad fuerte en materia de libertades y derechos, pero también respecto del desarrollo tecnológico, digital y situación que de facto nos coloca a la vanguardia a nivel nacional internacional.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, la diputada morenista Martha Avila, reconoció el trabajo y colaboración del Info CDMX y se pronunció en favor de iniciar la regulación de la información en entornos cibernéticos que se encuentre en manos de los sujetos obligados a la protección de datos personales, a nivel local, y de la expedición de normas en este rubro.

Víctor Hugo Romo (legislador de Morena) y presidente de la Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción

coincidió en el reconocimiento al órgano autónomo para avanzar en materia de transparencia, integrando temas como la inteligencia artificial y la ciberseguridad al nuevo modelo de protección de datos en la capital, aseguró, que se trata de un proceso en que el Info CDMX será un actor clave.

HABRÁ PARLAMENTO ABIERTO PARA ANALIZAR LA INICIATIVA

La morenista Yuriri Ayala, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, reconoció la importancia de esta ley, y destacó que actualmente se cometen una gran cantidad de delitos a través de medios digitales, por lo que planteó impulsar un proceso legislativo pulcro, a través de un parlamento abierto, dispuesto a escuchar las inquietudes de la ciudadanía.

Patricia Urriza, diputada de Movimiento Ciudadano, destacó que el desarrollo tecnológico ya está en marcha dentro del propio Gobierno, como el caso del almacenamiento de datos, lo que aumenta la necesidad de establecer reglas claras.

“Esta nueva ley permite dar un nuevo marco normativo, necesario para asegurar el buen uso de datos impulsando la tecnología”,comentó Urriza.

El diputado Ernesto Villarreal Cantú, del PT, refrendó el compromiso de apoyar la iniciativa presentada y subrayó que refleja el esfuerzo conjunto con el Info CDMX en relación con la vanguardia y responsabilidad de una nueva era digital en la Ciudad de México.

La diputada, coordinadora de la bancada mayoritaria, Xóchitl Bravo, dio la bienvenida a esta iniciativa, que consideró “nutrida de la opinión y trabajo de asociaciones y organizaciones”; y aseguró que cuenta con el apoyo de las y los legisladores.

Adelantó que se generará una mesa de diálogo que permita garantizar los derechos de todas las personas involucradas.

Destacado simple en nota 11/14 a 4 líneas lorem ipsum amble sit der consecuat lorem ipsum amble site masteri

“Esta nueva ley permite dar un nuevo marco normativo, necesario para asegurar el buen uso de datos impulsando la tecnología”,comentó Urriza.

Ciberataque contra China Según el Centro Nacional de Respuesta a Emergencias de Redes de Computadoras (CNCERT/CC), los ciberataques resultaron en el robo de una “gran cantidad de secretos comerciales”.
Presenta Info CDMX iniciativa de Ley de Ciberseguridad.

El lugar del escudo blanco

Mírame con tus ojos de tezontle y granito, caminar por tus calles como sombra o neblina

—Efraín Huerta

Iván Guevara Ramírez cultura@cronica.com.mx

Como ocurre con la mayoría de los barrios y cantones que sirvieron como casas embrionarias de lo que hoy es la Ciudad de México, la historia de Chimalistac ha conseguido surcar más de quinientos años entre vaivenes y transformaciones que poco han podido opacar su encanto.

Por debajo de los empedrados de basalto, cantos rodados y cantera, Chimalistac, el lugar del escudo blanco, relata su origen como barrio dependiente del señorío de Coyohuacan y como vergel tributario y vasallo de la Triple Alianza entre Texcoco, Tenochtitlan y Tlacopan. Chimalistac se asume también como uno de los primeros asentamientos coloniales pues, mientras sobre la Gran Tenochtitlan la maza y la porra española edificaban la Nueva España, las huestes de Hernán Cortés eligieron las verdes y tupidas riberas de Chimalistac para instalar sus solares.

El periodo colonial y post-independentista protagonizan la mayor parte de cuanto puedes ver en Chimalistac; viejas postales que relatan la vida de esta finca y huerto entre la urbe.

Desde que este barrio fuera donado a los Carmelitas Descalzos por ahí de 1597, hasta que las Leyes de Reforma arrebatasen el dominio de éste a la Iglesia, Chimalistac gestó magníficas callejuelas, puentes, ermitas, fuentes y casonas que vale la pena conocer y admirar. Existen varios puntos específicos de este sitio desde los cuales prosa y pintura abrevaron inspiración.

PARQUE TAGLE

Sobre la avenida Miguel Ángel de Quevedo, este sitio, también llamado Parque del Ahorcado, es el lugar desde el cual debes iniciar el recorrido por Chimalistac.

Se sabe que el emplazamiento formó parte del Colegio de

San Ángelo Mártir, otro de los muchos reductos carmelitas que enmarcan Chimalistac. Muy probablemente el Parque Tagle sirvió como otro de los huertos y jardines en los que los aspirantes a sacerdotes carmelitas solían pasar sus tardes de ocio.

El nombre, sin embargo, proviene de Protasio Tagle, prolífico jurista y militar mexicano que dejó una valerosa marca en

la Guerra de Reforma y durante la Segunda Intervención Francesa.

SAN SEBASTIÁN MÁRTIR

Para visitar este icónico sitio de Chimalistac habrás de cruzar la calle desde el Parque Tagle y hasta el callejón de San Ángelo, a un costado de la Librería Octavio Paz, del Fondo de Cultura Económica.

Poco antes del final encon-

trarás la calle de San Sebastián y, al fondo de ésta, la capilla que lleva su nombre.

Junto con el pueblo de Xoco y el de Axotla, Chimalistac fue consagrado a San Sebastián de Milán para protegerse ante las epidemias y la peste. De ahí que la capilla se nombre así.

Este modesto edificio con un único campanario, y una avejentada, pero bella cruz atrial, data del siglo XVI y se menciona por primera vez en 1553.

Luego de que cayera en el abandono tras ser confiscada por el gobierno de La Reforma, la capilla fue restaurada y reconstruida por los vecinos del barrio entre 1938 y 1955.

Se rumorea también, que bajo el atrio y entre los árboles de la plaza contigua funcionó, durante muchos años, un cementerio.

La fiesta patronal, por San Sebastián Mártir, se celebra todos los 20 de enero entre bailes, fuegos artificiales y procesiones.

Dadas sus historias, si decides pasearte por Chimalistac más te vale prestar atención; quizá escuches, bajo los puentes, el correr de las prístinas aguas del río Magdalena o veas entre los arbustos a uno que otro carmelita entregado a la lectura de San Agustín. Qué tal que te encuentras con algún novelista revisando su texto sobre la lama verdosa o interrumpes al artista que experimenta con gomas y resinas que halló entre adoquines

La Fuente en el Huerto
Eugenio Landesio
Puente de Oxtopulco
FOTOS: IVÁN GUEVARA RAMÍREZ
FOTO: MUNAL

Oxtopulco, desde cuyas alturas sobre el río declamaran los carmelitas

FEDERICO GAMBOA Y EL PARQUE DE LA BOMBILLA

Esta pequeña plazuela se encuentra exactamente detrás de la Capilla de San Sebastián Mártir y se nombra en honor del autor de Santa, icónica novela protagonizada por una joven de 19 años que, entre peripecias, recuerda con amargura y nostalgia su bucólico lugar de origen: Chimalistac.

Desde la Plaza Federico Gamboa, al atravesar la calle Santa, que la bordea, podrás encontrar el Parque de La Bombilla y el monumento a Álvaro Obregón, este es el sitio en el que, en 1928, fuera asesinado el entonces presidente electo mientras comía en un restaurante homónimo del parque. También, a un costado de la plaza, encontrarás una fachada de tono rojo carmesí que pertenece al Centro de Estudios de Historia de México Carso.

LOS PUENTES DE CHIMALISTAC Para visitar los puentes de Chimalistac, deberás volver al Callejón de San Ángelo y seguirlo hacia la avenida Paseo del Río.

Esta vialidad es el límite al sur y al este de Chimalistac. Es la columna vertebral del barrio y, a lo largo de ésta, reposan, pétreos y añejos, los cuatro puentes de Chimalistac. Pa-

ra admirarlos tendrás que recorrer el arbóreo camellón de la avenida hacia el sur.

Otrora, estos puentes, entre los cuales destacan el Puente de Oxtopulco y el Puente Del Carmen, solían sortear el ancho cauce y el abundante caudal del río Magdalena, que brota desde la Sierra de las Cruces y se alimenta de los manantiales de Los Dinamos.

Desde que fueran construidos hacia el siglo XVII, los puentes de Chimalistac han protagonizado incontables relatos; se dice que desde allí los novicios y sacerdotes carmelitas vociferaban y modulaban el volumen de su oratoria frente a las ruidosas aguas del río Magdalena, hoy entubadas.

También se cuenta que, sobre estos puentes, y desde los márgenes del río, alguna vez fue posible divisar la Catedral Metropolitana, hacia el noreste, y el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, hacia el sureste.

Además, a medida que avanzas en tu recorrido, te toparás con una singular postal en mosaico, que evoca una escena de lavandería sobre el río Magdalena.

Esta imagen, ya antes plasmada, en óleo sobre lienzo, por Eugenio Landesio y José María Velasco, ilustra el Puente de

Panzacola y la capilla carmelita de San Antonio de Pádua. Tanto el puente, como la capilla son estructuras todavía vivas y bien conservadas en el lí-

mite noreste de Chimalistac, en la esquina de avenida Universidad con Francisco Sosa.

CÁMARA DEL SECRETO

A medio camino entre el Puente de Oxtopulco y el Puente del Carmen, te encontrarás, a la derecha, con la calle Del Secreto, misma que habrá de conducirte directamente hacia la Cámara o Ermita del Secreto.

La ermita es una rígida estructura rectangular que guarda dentro una gran cruz de basalto. Se trata de una construcción que sirvió, sin lugar a dudas, como un sitio destinado para la meditación y las oraciones de los carmelitas, y marca el punto exacto en el que existiera, desde la época prehispánica, un huerto orgullo del señor de Coyohuacan y que, al menos hasta el siglo XVII, contabilizó hasta 13,500 árboles de frutos como peras, manzanas, duraznos, higos y ciruelas, entre muchos otros.

Según lo relatan algunas placas dispuestas en el sitio, el huerto fue incautado por los juristas de La Reforma en 1859 y posteriormente fraccionado.

LA FUENTE EN EL HUERTO

Al pasar de largo la Ermita del Secreto, a través de la calle Fresno, y luego de doblar a la

izquierda en la calle Del Carmen, encontrás la Fuente en el Huerto.

Se trata de una pequeña fuente de agua que suma a la reputación de gran vergel y casa de solaz de Chimalistac.

Se dice que esta es una de las muchas fuentes con las que contaba la huerta de Chimalistac hacia 1684 y que, en torno a ella, se conjuró una escuela de horticultura y jardinería que ayudó a adaptar las semillas traídas de España, y hasta de Líbano, a los suelos y a la edafología de México.

Luego de esta parada, basta con seguir hasta el final de la calle Del Carmen para volver al eje de nuestro recorrido y encontrarte con el Puente del Carmen, el punto final de este periplo.

Ahora, dadas sus historias, si decides pasearte por Chimalistac más te vale prestar atención; quizá escuches, bajo los puentes, el correr de las prístinas aguas del río Magdalena o veas entre los arbustos a uno que otro carmelita entregado a la lectura de San Agustín. Qué tal que te encuentras con algún novelista revisando su texto sobre la lama verdosa o interrumpes al artista que experimenta con gomas y resinas que halló entre adoquines .

En el Puente de Panzacola, de Eugenio Landesio; retrata la capilla de San Antonio de Pádua
FOTO: MUNAL

MC inicia recolección de firmas para promover la armonización de la Ley de Movilidad

Buscan garantizar la seguridad de ciclistas, transeúntes y hacer más eficiente el tránsito, así como el uso de transporte público seguro en la CDMX

En el marco de la Semana Mundial de Seguridad Vial, la bancada naranja en el Congreso capitalino y lideres del movimiento iniciaron la recolección de firmas con el fin de urgir la armonización de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que tuvo que haber sido armonizada desde hace dos años.

Con dicha armonización de leyes se busca garantizar la seguridad de ciclistas, transeúntes y hacer más eficiente el tránsito, así como el uso de transporte público

acceder a otros derechos como la salud, el trabajo o la educación.

La legisladora aseguró que el Congreso de la ciudad de México tuvo que haber armonizado dicha ley desde hace dos años.

“Lo que han hecho en las comisiones de Movilidad y en el Congreso el partido oficialista es alargar la discusión, para que esta ley general de seguridad vial se armonice en la Ciudad de México 2 años más.

“Es decir, vamos a estar en omisión legislativa durante 4 años y no vamos a poder homologar esta ley que nos permite tener calles seguras, proteger a los peatones, a las personas con discapacidad y a quienes se mueven en vehículos no motorizados o en transporte público”, aseguró.

Los legisladores aseguraron que las discrepancias entre la Ley de Movilidad local y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial generan confusión, inseguridad jurídica, violaciones a derechos humanos y políticas de transporte poco eficaces.

En Nezahualcóyotl soplan vientos de transformación. Luego del encuentro del 4 de mayo entre la presidenta Claudia Sheinbaum, la gobernadora Delfina Gómez y los alcaldes del oriente mexiquense que forman parte del Plan “Amor con amor se paga”, se perfila una etapa de importantes obras para la zona.

Aunque el anuncio no fue con bombo ni platillo, lo que se puso sobre la mesa tiene impacto directo en la calidad de vida de miles de personas: un nuevo Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), un hospital de 200 camas en la frontera con Chimalhuacán, y una universidad para cada uno de los 10 mu-

Además, dicha omisión legislativa atenta principalmente contra la seguridad de los peatones, ciclistas y usuarios del transporte público, de acuerdo Pirá-

mide Invertida de Movilidad Sostenible. Después de realizar una rodada para evidenciar los peligros a los que se enfrentan diariamente quienes están en el pico de dicha pirámide, la legisladora Patricia Urriza indicó que la medida jurídica busca mejorar la movilidad dentro de la capital, considerada un derecho llave que permite

PUNTO Y SEGUIDO

Transformación en acción

nicipios contemplados en el plan, incluida Neza. Una apuesta por salud y educación pública en tiempos donde ambas son demandas constantes.

Además, en mayo arranca la rehabilitación del puente del Periférico Oriente —dañado desde los sismos de 2017— , una conexión clave para la movilidad entre la capital y el oriente del Edomex. A eso se suman nuevos Senderos Seguros —modelo que Nezahualcóyotl ya probó con éxito— y el arribo de un tren de pavimentación que promete combatir los baches que aquejan las calles del municipio.

Sin estridencias, el gobierno federal y estatal están apostando por obras visibles y urgentes. Falta ver que se cumplan en tiempo y forma, pero si se concretan, Neza podría convertirse en el laboratorio urbano más activo del Valle de México.

Si los proyectos se concretan y la ejecución es eficiente, Adolfo Cerqueda no solo dejará huella en Nezahualcóyotl, sino que podría perfilarse como uno de los jóvenes políticos con mayor proyec-

ción en el Estado de México. Habrá que seguirle la pista… porque puede que esté comenzando a escribir su camino rumbo a la gubernatura.

Por cierto:

1. PRECIO. Este domingo 18 de mayo se inaugurará la tan esperada Línea 11 del Trolebús Elevado Metropolitano, que conectará de Chalco a Santa Marta con 15 estaciones, aunque seis de ellas aún no estarán operativas. El nuevo sistema promete ser una alternativa de transporte rápida, eléctrica y sin contaminantes para miles de habitantes del oriente mexiquense. Se agradece que finalmente se le apueste a dar más opciones de movilidad a quienes pasan horas en el tráfico o pagando tarifas elevadas en transporte concesionado. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el objetivo es que el costo sea menor al que ya se gasta hoy -entre 14 y hasta 19 pesos por trayecto-, pero aún no hay una tarifa definida. Bien por la infraestructura… ahora falta que el servicio esté a la altura y que el bolsillo de los usuarios no vuelva a ser la última estación en el

Urriza detalló que Movimiento Ciudadano ha trabajado de manera consistente en una agenda de movilidad segura y accesible para todos desde hace más de una década, por lo que a partir de este martes comienza la recolección de más de 5 mil firmas, que servirán como un catalizador para que el Congreso actúe al respecto..

recorrido.

2. PLAYBALL. En la elección judicial muchas candidaturas se han limitado a decir cómo votar por ellas, pero pocas se han tomado en serio la tarea de explicar por qué merecen el voto ciudadano. Algunas ni siquiera han hecho campaña: confían más en el respaldo de terceros que en el convencimiento propio. En contraste, hay excepciones que vale la pena destacar. Una de ellas es la del Magistrado Alejandro Avante, aspirante a integrar la Sala Regional Toluca, quien ha logrado comunicar de manera clara, cercana y creativa la importancia de este proceso. Más allá de presumir logros, ha escuchado a la gente. Incluso en redes sociales ha conectado con una narrativa temática basada en el béisbol, sin perder la seriedad de su responsabilidad. Mientras otros buscan el voto en automático, Avante juega limpio y de frente.

Vivo la noticia, para contarle la historia. @juanmapregunta

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DECIMO SEPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP:748/2021

EDICTO. SE CONVOCAN POSTORES. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DICTADO EN AUDIENCIA DE REMATE DE LECHA VEINTE. DE MARZO DEI, AÑO EN CURSO. DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR SITTON GUINDI ALBERTO EN CONTRA DE LÓPEZ NAVARRETE ARTURO Y SANDOVAL DESPOUY IVONNE ALEJANDRA, CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 748/2021. EL C JUEZ INTERINO DEL JUZGADO DÉCIMO SÉPTIMO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENO LO SIGUIENTE: VISTAS LAS MANIFESTACIONES VERTIDAS POR EL APODERADO DE LA PARTE ACTORA. COMO LO SOLICITA. PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL REMATE EN TERCERA ALMONEDA Y PÚBLICA SUBASTA DEL BIEN IDENTIFICADO COMO CALLE OCOTEPEC NÚMERO 395 CASA 3. EDIFICIO EN CONDOMINIO HORIZONTAL, COLONIA SAN JERONIMO LIDICE. MAGDALENA CONTRERAS. CIUDAD DE MÉXICO. SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTIDOS DE MAYO DEL AÑO EN CURSO CONVÓQUESE A POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN EN LOS TABLEROS DE ESTE JUZGADO. EN LOS DE LA TESORERÍA DE ESTA CIUDAD. EN EL BOLETIN JUDICIAL. Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY. POR UNA SOLA OCASIÓN. DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HABILES, SIRVIENDO DE BASE PARA EL PRECIO DEL REMATE LA CANTIDAD DE OCHO MILLONES SETECIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS SESENTA PESOS 00’100 MONEDA NACIONAL HECHO YA EL DESCUENTO DEL VEINTE POR CIENTO DE LA TASACIÓN Y SIN SUJECIÓN A TIPO. EN LA INTELIGENCIA QUE DICHO REMATE SE LLEVARÁ A CABO EN EL LOCAL QUE OCUPA EL II. JUZGADO DÉCIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL UBICADO EN AVENIDA NIÑOS HÉROES 132 TORRE SUR, NOVENO PISO. COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC. C. P. 06720 CIUDAD DE MÉXICO. CON LO QUE SE DA POR TERMINADA LA PRESENTE DILIGENCIAS SIENDO LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA EN QUE SE ACTÚA. FIRMANDO PARA CONSTANCIA LOS QUE INTERVINIERON EN UNIÓN DEL JUEZ INTERINO DÉCIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL. LICENCIADO VICTOR IVAN CHAVEZ ROSEY QUIEN ACTÚA ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA MÓNICA MIREYA FALCÓN NÚÑEZ.QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. EN LA CIUDAD DE MÉXICO A 25 DE MARZO DEL 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO DÉCIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. MÓNICA MIREYA FALCÓN NÚÑEZ. SE HAGA SU PUBLICADO POR UNA SOLA OCASIÓN.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGESIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP:1624/2008

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO CIVIL PROMOVIDO POR DESSETEC DESARROLLO E SISTEMAS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE EN CONTRA DE ALBERTO MENA CETINA Y LAURA SANCHEZ GAMA; EXPEDIENTE 1624/2008; SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: 1624/2008 CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIUNO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO

- - - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE FRANCISCO DIEGO VAN PRATT MORA APODERADO DE LA PARTE ACTORA, POR DEVUELTO EL EXHORTO, EDICTOS Y OFICIOS QUE REFIERE SIN DILIGENCIAR POR LOS MOTIVOS QUE SE INDICAN. AHORA BIEN, TODA VEZ QUE EN EL PROVEÍDO DE FECHA DIECIOCHO DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO DICE: “... SIRVE DE BASE AL REMATE LA CANTIDAD DE $728,000.00 (SETECIENTOS VEINTIOCHO MIL PESOS 00/100 PRECIO DEL AVALÚO Y ES POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD. ...” SE ACLARA EL MISMO, DEBIENDO DECIR: “... SIRVE DE BASE AL REMATE LA CANTIDAD DE $782,000.00 (SETECIENTOS OCHENTA Y DOS MIL PESOS 00/100 PRECIO DEL AVALÚO Y ES POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD. ...”ACLARACIÓN QUE SE HACE PARA LOS EFECTOS A QUE HAYA LUGAR Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 84 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DEBIENDO SER ESTE AUTO PARTE INTEGRANTE DEL QUE SE ACLARA. DEBIENDO ELABORARSE NUEVAMENTE EL TURNO CORRESPONDIENTE.NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE. 1624/2008 CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIOCHO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO. - - - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA FRANCISCO DIEGO PRAT MORA APODERADO DE LA PARTE ACTORA, TODA VEZ QUE EN EL PROVEÍDO DE FECHA DIECIOCHO DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO DICE: “... TIPO POPUAR CONOCIDA COMO CASA “A” DE LA CALLE BOULEVAR REAL DE MINAS ...” SE ACLARA EL MISMO, DEBIENDO DECIR: “... TIPO POPULAR CONOCIDA COMO CASA “A” DE LA CALLE BOULEVARD, REAL DE MINAS ...”ACLARACIÓN QUE SE HACE PARA LOS EFECTOS A QUE HAYA LUGAR Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 84 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DEBIENDO SER ESTE AUTO PARTE INTEGRANTE DEL QUE SE ACLARA. AHORA BIEN VISTAS SUS MANIFESTACIONES SE DEJA SIN EFECTO LA FECHA SEÑALADA EN EL PROVEIDO QUE REFIERE Y PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE . SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTISEIS DE MAYO DEL AÑO EN CURSO. - NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A DIECIOCHO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO. - - - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE FRANCISCO DIEGO VAN PRATT MORA APODERADO DE LA PARTE ACTORA, TODA VEZ QUE COMO SE DESPRENDE DEL PROVEÍDO DIVERSO DE ESTA MISMA FECHA SE TUVO POR CONFORME A LA PARTE DEMANDADA RESPECTO DEL AVALÚO EXHIBIDO POR LA PARTE ACTORA, SIN QUE EL DEMANDADO HUBIERA MANIFESTADO NADA AL RESPECTO, EN CONSECUENCIA SE PROCEDE A LA EJECUCIÓN DE SENTENCIA, ES DECIR AL REMATE DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO EN AUTOS, EN TAL VIRTUD, EXISTIENDO EN AUTOS EL AVALÚO RENDIDO POR EL PERITO DE LA PARTE ACTORA CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 486 FRACCIÓN III DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, POR CORRESPONDER A LOS AUTOS, SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA DOS DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO, PARA QUE TENGA LUGAR EL REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL INMUEBLE HIPOTECADO EN EL PRESENTE JUICIO, UBICADO EN VIVIENDA DE TIPO POPUAR CONOCIDA COMO CASA “A” DE LA CALLE BOULEVAR REAL DE MINAS CONSTRUIDA SOBRE EL LOTE NUMERO 1 DE LA MANZANA 9 DEL CONJUNTO URBANO DE INTERES SOCIAL DENOMINADO “REAL DE COSTITLAN II” MUNICIPIO DE CHICOLOAPAN, ESTADO DE MEXICO.. SIRVE DE BASE AL REMATE LA CANTIDAD DE $728,000.00 (SETECIENTOS VEINTIOCHO MIL PESOS 00/100 PRECIO DEL AVALÚO Y ES POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD. PUBLÍQUENSE EDICTOS CONVOCANDO POSTORES, POR DOS VECES DE SIETE EN SIETE DIAS HÁBILES, MEDIANDO ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE, POR LO MENOS SIETE DIAS, EN ESTE JUZGADO, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY Y BOLETIN JUDICIAL, CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 572 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. Y EN VIRTUD DE QUE EL DOMICILIO DEL INMUEBLE SE ENCUENTRA FUERA DE ESTA JURISDICCIÓN DEBERÁ GIRARSE EXHORTO CON LOS INSERTOS NECESARIOS AL JUEZ COMPETENTE EN MATERIA CIVIL EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO, ESTADO DE MEXICO, CON LOS INSERTOS NECESARIOS A FIN DE QUE REALICE LAS PUBLICACIONES CORRESPONDIENTES EN LOS LUGARES DE COSTUMBRE Y SU LEGISLACIÓN LO COMPETA; FACULTANDO AL C. JUEZ EXHORTADO DESDE ESTE MOMENTO PARA QUE ACUERDE TODO TIPO DE PROMOCIONES, GIRAR OFICIOS, Y EN CASO DE SER NECESARIO APLICAR MEDIDAS DE APREMIO Y DEMÁS MEDIDAS NECESARIAS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL PRESENTE PROVEÍDO. POR LO QUE UNA VEZ QUE SURTA EFECTOS LA PUBLICACIÓN DE ESTE AUTO, CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR LOS PRECEPTOS LEGALES 1071 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA TURNAR A LA ENCARGADA DE ELABORAR EL OFICIO Y EXHORTO Y EDICTOS CORRESPONDIENTES, Y SE LE PREVIENE A LA PARTE ACTORA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TRES DÍAS COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE JUZGADO A RECIBIR DICHO EXHORTO CON LA INTELIGENCIA QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO SE PROCEDERÁ A SU DESTRUCCIÓN,.NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCÍA

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP:1350/2023

EDICTO.

EN LOS AUTOS DE JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE SA INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE PAULINA ABARCA HERNANDEZ EXPEDIENTE 1350/2023. LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, DE PRIMERA INSTANCIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO; DICTO UN AUTO, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTE DE ENERO DE DOS MIL VEINTICINCO. —[...] CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 111. 122 FRACCIÓN II, 129 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR A LA DEMANDADA PAULINA ABARCA HERNÁNDEZ POR MEDIO DE EDICTOS LOS CUALES SE DEBERÁN DE PUBLICAR POR TRES VECES. DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”. DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES. ESTO PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE 15 (QUINCE DÍAS) CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, COMPAREZCA ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS O SECRETARIA ACTUARIA ADSCRITOS A ESTE JUZGADO SEXAGÉSIMO PRIMERO

CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

A RECIBIR SUS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA Y LOS DOCUMENTOS ANEXOS A LA MISMA. RELACIONADOS CON EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR LA PARTE ACTORA BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE PAULINA ABARCA HERNÁNDEZ, LA CUAL FUE ADMITIDA POR ESTE JUZGADO POR AUTO DE FECHA NUEVE DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, BAJO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE 1350/2023.UNA VEZ TRANSCURRIDO EL PLAZO MENCIONADO, CON O SIN LA COMPARECENCIA DEL DEMANDADO, SE LE CONCEDE A ÉSTE EL TERMINO DE 15 (QUINCE DIAS) CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DEL VENCIMIENTO PARA SU COMPARECENCIA, PARA QUE CONTESTE LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA Y PROPORCIONE DOMICILIO DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ÉSTE JUZGADO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO EN TIEMPO Y FORMA DETERMINADOS SERÁ DECLARADO CONFESO Y SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN REBELDÍA POR LO QUE LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES INCLUIDAS LAS PERSONALES LE SURTIRÁN EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL DE ACUERDO AL ARTÍCULO

637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO. DOMICILIO DE ESTA AUTORIDAD: PISO OCHO DEL EDIFICIO DE CLAUDIO BERNAT. NÚMERO 60, COLONIA DOCTORES. ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CÓDIGO POSTAL 06720. EN LA CIUDAD DE MÉXICO. [...] OTRO AUTO.- CIUDAD DE MÉXICO, ANUEVE DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO. [...]. SE TIENE POR PRESENTADO A BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE POR CONDUCTO DE SUS APODERADOS, [...]; DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE: PAULINA ABARCA HERNANDEZ LA CANTIDAD DE. $6,269,792.25 (SEIS MILLONES DOSCIENTOS SESENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS NOVENTA Y DOS PESOS 25/100 M.N.); POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL. MÁS PRESTACIONES QUE SE INDICAN EN EL ESCRITO DE DEMANDA,[...]; EN CONSECUENCIA SE ORDENA INSCRIBIR LA DEMANDA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO QUE CORRESPONDA. [...]

CIUDAD DE MÉXICO SIETE DE FEBRERO DE DAS MIL VEINTICINCO. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”. MAESTRA CELIA HERNANDEZ PATIÑO.

PARA SU PUBLICACION: POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP:212/2023 EDICTO DE REQUERIMIENTO

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN LOS AUTOS DE FECHA VEINTIDÓS DE OCTUBRE, ONCE DE NOVIEMBRE, VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DEL AÑO PASADO, VEINTIUNO DE ENERO Y VEINTICUATRO DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICINCO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER MEXICO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO, EN CONTRA DE ADOLFO ROSAS NAVARRO, RADICADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO 212/2023, REQUIÉRASE AL DEMANDADO ADOLFO ROSAS NAVARRO, PARA QUE COMPAREZCAN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO A LAS DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL VEINTIUNO DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE HAGA PAGO EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA QUE SE LLEVARÁ A EFECTO EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, DE

CANTIDAD DE $101,408.07 (CIENTO UN

POR CONCEPTO DE

CUATROCIENTOS OCHO PESOS 07/100 M.N.), QUE

PRINCIPAL, QUE COMPRENDE LA CANTIDAD DE 22,535.13 (VEINTIDÓS MIL QUINIENTOS TREINTA Y CINCO PESOS 13/100 M.N.) QUE SE RECLAMA POR CONCEPTO DE CAPITAL VIGENTE Y LA CANTIDAD DE $78,872.94 (SETENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y DOS PESOS 94/100 M.N.) POR CONCEPTO DE CAPITAL VENCIDO AL VEINTIDÓS DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTE O EN SU CASO, SEÑALEN BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES A GARANTIZAR EL MONTO DE LO RECLAMADO, APERCIBIÉNDOSELE QUE EN CASO DE NO HACERLO EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA O DE NO COMPARECER A LA MISMA DILIGENCIA, EL DERECHO A SEÑALAR BIENES DE SU PROPIEDAD PARA GARANTIZAR EL MONTO DE LO RECLAMADO, PASARÁ .A SU CONTRARIO, DICHO REQUERIMIENTO, DEBERÁ HACERSE MEDIANTE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES DÍAS CONSECUTIVOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL, TABLERÓS DE AVISO DE ESTE JUZGADO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”. “SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN” LA C. CONCILIADORA LIC. ROSA LINDA BRITO BLANCAS

Muere Pepe Mujica, líder moral de la izquierda democrática latinoamericana

El exguerrillero y expresidente uruguayo inspiró a generaciones por buscar la felicidad en la sencillez y su apuesta por la democracia humanista, que llevó a condenar la deriva autoritaria de Venezuela y Nicaragua

Fin de una era

Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx

El expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica falleció este martes en Montevideo a los 89 años, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago. No pudo cumplir su último deseo, que la vida le permitiera “seguir ladrando un poquito más”, al menos hasta cumplir 90 años dentro de pocos días, el 20 de mayo.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, indicó en su cuenta de la red social X el actual mandatario del país sudamericano, Yamandú Orsi, quien decretó tres días de duelo nacional y anunció que su “padre ideológico” será velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.

Con su muerte, se marcha la última voz de una izquierda que nació guerrillera para derrotar a las sangrientas dictaduras militares sudamericanas y que, derrotadas estas, se reconvirtió en un líder demócrata, al contrario que otros compañeros de lucha en la región que se convirtieron en dictadores y negaron al pueblo soberano la democracia y el derecho a elegir a sus líderes, como pasó con Fidel Castro y luego su hermano Raúl en Cuba o el sandinista Daniel Ortega en Nicaragua.

EL SABIO QUE EMERGIÓ DE UN POZO

“Hasta acá llegué”, declaró en enero, cuando renunció a seguir un duro tratamiento de quimioterapia, después de

ser informado que el cáncer de esófago había hecho metástasis en el hígado.

Fue la digna derrota de un viejo que luchó toda su vida por las libertades y los derechos humanos y que casi le cuesta la vida hace 50 años, cuando recibió seis balazos en su etapa de guerrillero contra la dictadura uruguaya, o cuando estuvo a punto de perder la cabeza, cuando fue confinado siete años por los represores militares en un pozo de poco más de un metro cuadrado, y se dedicó a domesticar ranas y a alimentar ratones para no volverse loco.

Al término de su tortura, emergió del agujero más sabio y sobre todo, sin ira. Para la posteridad quedarán frases suyas que inspiraron a millones de personas por su humildad, su austeridad y su campechanía: “La vida ha sido generosa conmigo, me pegó cada mamporro que dios me libre. Siete años sin libros y en una pieza como esta o más chica En alusión a la celda donde fue encerrado). Y salí vivo y llegué a presidente. ¡Qué más puedo esperar! Tengo que dar gracias a la vida. Y el consejo para los jóvenes es que no se achiquen”. O, como ateo que era, esta otra: ““Para mí, la vida es la aventura de las moléculas. Venimos de la nada y vamos a la nada. La aventura es el cacho este que estamos vivos. Pero como es algo cotidiano no le solemos dar el valor que tiene y en realidad es la cosa más valiosa de todo lo que podemos tener”.

REACCIONES Y SILENCIOS

La mayoría de líderes latinoamericanos expresaron su pesar por la muerte de quien fuera considerado líder moral de la izquierda democrática latinoamericana, incluidos los “revolucionarios” que traicionaron al pueblo y se aferran al poder mediante la represión, como el cubano Miguel Díaz Canel y el venezolano Nicolás Maduro.

Se marcha la última voz de una izquierda que nació guerrillera para derrotar a las dictaduras militares de la región y, una vez derrotadas, defendió la democracia, al contrario que otros líderes que negaron al pueblo el derecho a elegir a sus líderes, como con Castro y Ortega

na Fernández (2007-2015) describió a Mujica como “un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su patria”, mientras que el exmandatario Alberto Fernández (2019-2023) lo definió como “un ejemplo de austeridad en una sociedad que premia a quienes amasan fortunas”.

Las dos voces de la izquierda argentina contrastan con el silencio del actual gobernante, Javier Milei, en las antípodas ideológicas de Mujica.

El presidente chileno, Gabriel Boric, la única voz desde la izquierda gobernante que ha denunciado sin tapujos la represión de las dictaduras izquierdistas de la región, escribió en su red social: “Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor -’pasito a pasito para no desbarrancarnos’- como nos decías”.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se unió al coro de voces de líderes latinoamericanos que expresaron su pesar por la muerte de José Mujica, de quien aseguró, es un “ejemplo” para América Latina y para el mundo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron”, señaló la mandataria en sus redes sociales.

La gobernante mexicana externó también “nuestra tristeza y pésame” a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay por la pérdida.

Mujica tuvo una relación especial con México, ya que fue reconocido por su discurso a favor de la justicia social y la lucha contra la corrupción y fue uno de los invitados especiales en la ceremonia de toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México en 2018.

“Yo me siento amigo de México”, declaró en algunas entrevistas.

En Argentina, la expresidenta Cristi-

Maduro —a quien Mujica tachó de autoritario, aunque para la oposición antichavista de forma tibia, a sabiendas de que las cárceles venezolanas están llenas de defensores de la democracia— expresó sus “condolencias” y hasta su “cariño” hacia el expresidente uruguayo, que recordó como un “hombre humilde e incansable luchador social”.

Mujica, quien inspira respeto en un amplio espectro ideológico en toda Latinoamérica, también fue homenajeado por el partido antichavista Voluntad Popular, liderado por el exiliado Leopóldo López: “Reconocemos en él a un hombre que defendió el valor de la democracia sobre las dictaduras”.

Incluso los dictadores “sandinistas” nicaragüenses, Daniel Ortega y Rosario Murillo, destacaron que el exguerrillero uruguayo fallecido fue un “ser humano excepcional”, pese a las duras críticas del referente de la izquierda humanista latinoamericana.

“Hoy despedimos a un amigo y compañero, con quien compartimos, entre tantos desconciertos, desaciertos y frágiles entendimientos, lo esencial que es la batalla de los pueblos contra la injusticia”, continuaron Ortega y Murillo. Mujica llegó a calificar al régimen de Ortega y Murillo de “autoritario”, “monstruoso”, de jugar a la democracia y no respetarla, de “dictadura de prole-

Luis Fernando Lara muestra primera edición de “Historia mínima del español de México”

“Tomé todos los datos que pude encontrar para tratar de establecer una interpretación integral de lo que es el español de México”, dice

el Premio Crónica.

Las

mamás indias, las que contribuyeron a su difusión, añade

Colmex

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

Después de décadas de trabajo académico y recolección de materiales lingüísticos, históricos y literarios, el lingüista y Premio Crónica, Luis Fernando Lara Ramos, ha logrado la “Historia mínima del español de México”, publicada este año como parte de la colección Historias Mínimas del Colegio de México.

“Tomé todos los datos que pude encontrar para tratar de establecer una interpretación integral de lo que es el español de México”, dice Luis Fernando Lara, en conversación previa a la presentación del libro.

Hasta ahora existían estudios fragmentarios del español en México: algunos centrados en el siglo XVI y principios del XVII, otros en el siglo XX, pero faltaba indagar en algunos momentos históricos y una visión integral que conectara todo.

Ese es el esfuerzo principal de este libro, que invita a otros en el futuro a continuar con la investigación de nuestra dimensión lingüística.

Lara concibió el libro a partir del curso que impartió en El Colegio Nacional, cuyo enfoque divulgativo le permitió condensar la información y estructurar un libro accesible a la comprensión, sin sacrificar rigor. Lo que normalmente iría en notas de pie de página, aquí se integra al texto o se remite a la bibliografía final, siguiendo el estilo de la colección.

A la hora de ensamblarlo, el lingüista se enfocó en transmitir algunas ideas que le parecen importantes para la comprensión de nuestro idioma.

—¿Cuáles consideras que son los principales acontecimientos del español mexicano desde el siglo XVI hasta el XX?

“Lo primero es que quienes realmente contribuyeron a la difusión del español en México fueron las mamás indias, porque en el momento en que se casaban o se amancebaban con un conquistador, el español era la lengua de los dominadores y la mamá india quedaba relativamente separada de su comunidad, entonces a sus hijos ya no les resultaba en-

señarles náhuatl u otomí, etcétera, sino que mejor les enseñaban español”, indica Luis Fernando Lara

“Es más o menos lo mismo que sucede hoy con los mexicanos que cuando llegan a Estados Unidos y quieren que sus hijos aprendan inglés, es un fenómeno semejante. Entonces fue el mestizaje el difusor del español en México, con la responsabilidad -si se puede decir así, no lo deberíamos decir de esa manera- tanto de españoles como de indios”, continúa.

Este primer momento del español en nuestro país también integró a la población africana llegada en condiciones de esclavitud. Al relacionarse entre sí, indígenas y africanos tenían al español como lengua de inserción social.

“Otro aspecto que trato de destacar es que ese español de México se gestó en la Ciudad de México, la difusora del español por todo nuestro territorio”, señala el lingüista. “Esos serían, los dos puntos nodales”.

—Y de cara a la actualidad, ¿cuál sería el acontecimiento reciente más importante del español mexicano?

“Bueno, ya en el XIX nuestros próceres de la Independencia se encontraban con que la mayor parte de la población de México eran indios que hablaban sus propias lenguas y en cambio era una minoría todavía la que hablaba español, aunque era la que estaba en el gobierno. Lo que intentaron fue continuar con la idea colonial de enseñarles español”, detalla Luis Fernando Lara Sin embargo, en este punto de la historia surgieron varios defensores de la enseñanza de lenguas indígenas, como

el científico y político Melchor Ocampo. “Este dualismo español-lengua indígena lo conservamos hasta la fecha”, observa el Premio Crónica.

“Lo sorprendente es cómo después de la Revolución -hacia 1920, 1930- nuestros próceres, por ejemplo, Justo Sierra, insistían en que se deberían eliminar las lenguas indígenas para que México tuviera una sola lengua. Afortunadamente eso no sucedió, y sobre todo no podía suceder porque ningún gobierno tenía esa capacidad y porque los pueblos indígenas siguen vivos, conservan sus costumbres, y la mayor parte de ellos se han vuelto bilingües, aunque los censos no lo demuestren”, ahonda.

Por todas esas razones, que siguen vigentes, el dualismo continúa como paradigma del español mexicano: por un lado se reivindica la necesidad de conservar las lenguas indígenas, pero a la vez enseñar el español…

“En uno de los pueblos a la orilla del Lago de Pátzcuaro lograron hacer una educación verdaderamente bilingüe purépecha- español, hasta el nivel de preparatoria y los muchachos que ingresaron de preparatoria hablan perfectamente purépecha y español”, comenta como ejemplo optimista, pues a la vez que existen experiencias exitosas, continúa la demagogia del gobierno.

“Porque hablan mucho de la defensa de los pueblos indígenas, pero nadie se pone a trabajar seriamente a favor de

ellos. Yo creo que México debiera ser un país reconocidamente multilingüe, en donde todos nos enriqueceríamos”, manifiesta.

—¿De qué manera se debería trabajar, en consideración de nuestro paradigma bilingüe?

“Pues lo que necesitamos es que nuestros políticos se lo tomen en serio, porque todo el mundo lo afirma, pero no ponen el trabajo necesario. No es un problema que se resuelva en un sexenio. Hay que comenzar por poner las bases y la primera respetar las lenguas indígenas en la escuela y en los ámbitos en donde se hablan”, propone Luis Fernando Lara.

“Por ejemplo, he sabido de muchos maestros de escuela que les prohíben a los niños indígenas hablar su lengua incluso en el recreo. Esa es la mejor manera de eliminarla.

La lengua indígena se debiera introducir en la educación, al igual que el español. El español como segunda lengua, vamos a decir, como si fuera lengua extranjera, y llevar a cabo una educación consecuente, desde el kinder hasta la preparatoria. Lo mismo en la introducción de la escritura”, agrega.

Además, el lingüista apunta que la Academia de la Lengua Maya propuso ya una escritura para el maya y hay varias escrituras para el zapoteco, etc, y en ese panorama es necesario cuestionar la fragmentación del náhuatl.

“Es una lengua que está muy fragmentada en diferentes dialectos y para cada dialecto se ha creado una escritura. En vez de buscar una escritura común que permita escribir libros de texto y libros en general en una lengua náhuatl que fuera unitaria para todos los parlantes de la lengua indígena. Eso cuesta trabajo y lleva tiempo, pero es lo que debiéramos hacer”, manifiesta.

—¿Desde instituciones de gobierno?

“Empezando por ellas, porque no son programas que se hagan gratuitamente. Se requiere mucha planeación, se requiere formar lingüistas especializados en eso. Una cosa es el lingüista académico que hace estudios que se publican en revistas internacionales, etc. Y otra cosa es el lingüista que con ese conocimiento pone manos a la obra y se pone a escribir un diccionario, a escribir una gramática o un libro de texto. Esa clase de lingüistas los debiéramos formar y no se forman suficientes”, opina

“El Instituto [Nacional] de las Lenguas Indígenas hace lo que puede, pero se requiere una planeación completa. Lo mismo apoyarse en las estaciones de radio de lengua indígena, por ejemplo, las que hay o había en las Margaritas en Chiapas o las que hay en la Sierra de Chihuahua, en donde se emite lengua indígena, con el objeto de que se deje de ver en México la lengua indígena como vemos las artesanías, qué bonita, forma parte de nuestra identidad y bla bla bla,

Luis Fernando Lara y los participantes en la presentación en el Colnal.

pañol y las lenguas de mis antepasados me enriquecen”.

—Por otra parte, ¿qué piensas de la teoría sobre la homogeneización de la lengua a través de redes sociales (que apunta a la existencia de una jerga cada vez más globalizada y específica de la vida digital)?

“Sí, bueno, eso es algo muy importante que está sucediendo, que no podemos decir hacia dónde irá. Yo allí mismo en el libro digo que en el español actual,entre todos los países de lengua española, hay dos fuerzas”, responde.

La primera de ellas es una fuerza centrípeta que tiende a la unidad del español, sobre todo en el ámbito de la ‘tradición culta’, “que es la que nos permite escribir libros, leer novelas, tanto mexicanas como españolas, como argentinas, como peruanas, etc”.

“Allí hay un movimiento centrípeto de unidad, que no depende de la Academia Española, sino que es un fenómeno propio de estas sociedades y la Academia Española se cuelga del fenómeno”, destaca.

“Otro aspecto que trato de destacar es que ese español de México se gestó

en la

Ciudad de México”

pero lo que hay que hacer es respetar la lengua indígena en serio: decir tiene su derecho para que la hablen sus hablantes y hay que trabajar en favor de ella”.

LAS PACES LINGÜÍSTICAS

La principal intención de Fernando Lara con esta publicación es contribuir a la historia del español mexicano con datos verdaderos y, en segundo lugar, “romper con esta ideología que hace pensar -y en particular eso lo vimos el año pasado y lo estamos viendo este- que los españoles malévolos vinieron, se implantaron sobre los indios pobrecitos y nos deben una disculpa”.

“Eso me parece una reverenda tontería”, reafirma el lingüista.

Le parece que “lo que necesitamos los mexicanos es hacer las paces entre el español y las raíces indígenas, es decir, son nuestras raíces”, pues le parece que tomar partidos unilaterales, es la manera en que muchos mexicanos van a seguir “con el alma partida”. “Yo no tengo ningún problema en decir soy un hijo común y corriente del mestizaje, mi es-

Por el otro lado, está “una fuerza centrífuga, que es la que está impulsando estas jergas, formas de hablar demasiado regionales, que son importantes porque forman parte de cómo se siente cada persona. Pero entonces esta distancia dialectal que se da en el mundo hispánico tiende a fragmentar el español”.

“Esta fragmentación se podría ver detenida por la comunicación internacional, porque hoy lo mismo podemos leer La Crónica en México, que podemos leer el ABC de Madrid o la Vanguardia de Barcelona o el Comercio del Perú, el mismo día, a la misma hora en que lo están leyendo en esos países. La comunicación internacional puede ser el instrumento que conserve una unidad suficientemente rica y flexible de la lengua española frente a las tendencias a la fragmentación”, plantea.

“Pero en fin, es una posibilidad, habrá que ver dentro de 50 años qué habrá pasado”, concluye.

PRESENTACIÓN

El libro “Historia Mínima del Español de México” se presentó el martes 13 de mayo en el Aula Mayor de El Colegio Nacional (y plataformas digitales), moderada por la colegiada Silvia Giorguli, presidenta de El Colegio de México.

También participan el filólogo Carlos Garatea, profesor investigador de la Pontificia Universidad Católica del Perú; María Ángeles Soler Arechalde, investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y especialista en el español de México; y Fernando Nava, investigador titular de la UNAM y especialista en las lenguas purépecha, náhuatl y chichimeco jonaz .

Gonzalo Celorio:“El magisterio, la mejor manera de ser estudiante de por vida”

El escritor y académico recibe la Medalla José Vasconcelos por su amplia labor educativa en la ciencia y la cultura

Distinción

Adrián Figueroa Nolasco cultura@cronica.com.mx

La gracia y elegancia de Gonzalo Celorio es el aderezo sustancial a su prolífica y excelsa carrera como escritor, maestro y formador de muchas generaciones en la FFyL y hombre generoso. Y esa vena salió a flote al recibir la Medalla José Vasconcelos: “Lamento que mi voz no dé para mucho, eso de ser director de la Academia Mexicana de la Lengua y mudo, es una ironía”.

Pasado el mediodía, en el Seminario de Cultura Mexicana, Gonzalo Celorio espera el inicio de la ceremonia. Estaba sentado y a su lado derecho Eduardo Matos Moctezuma y su izquierda Felipe Leal. El segundo diría que se le concede la medalla por su amplia labor educativa de la ciencia y la cultura con un nivel superior al que corresponda a su especialidad, mientras que Matos Moctezuma dijo que Gonzalo “era un auténtico universitario” y el que llevo la nave de la Academia Mexicana de la Lengua a buen puerto, cuando ésta naufragaba.

UNA VOZ TENUE, PERO PODEROSA.

En su breve discurso, Gonzalo Celorio agradeció a la institución por este reconocimiento por su labor como maestro, en honor al gran maestro José Vasconcelos, cuando se cumple el centenario de su libro “La raza cósmica”, y recordó que el Seminario tiene una labor sustancial: contrarrestar el ancestral centralismo cultural de nuestro país.

Por ello, su misión como la de Vasconcelos, añade el autor de “Y retiemble en sus centros la tierra” y académico de la UNAM, es llevar la cultura a todos los trincones del territorio nacional.

Pero también Vasconcelos, agrega, fue el eje del llamado “Archipiélago de soledades”, el grupo de escritores que publicó la revista Contemporáneos, en cuyas páginas se volcaron a favor de la modernidad universal. “He dedicado buena parte de mis estudios literarios y, sobre todo, de mis cursos de literatura mexicana, a la obra de algunos de los más conocidos escritores de esa generación: Javier Villaurrutia, Carlos Pellicer, Jorge Cuesta y Salvador Novo.

En este punto, Celorio recordó los apuntes de José Joaquín Blanco y recuerda que escribió: “Los mayores como Pellicer, Gorostiza y Torres Bodet, quedaron cada cual a su modo marcados por el impulso espiritual positivo y mesiánico de Vasconcelos en el poder. Los menores, Novo, Villaurrutia, Cuesta, Owen quedaron marcados por el desastre y el escepticismo ante ese espíritu mesiánico y positivo”.

UNA CARRERA DOCENTE

Gonzalo Celorio recuerda que inició su carrera docente en los ya lejanísimos años de 1969, en una escuela vocacional del Instituto Politécnico Nacional, que llevaba el nombre del reconocido astrónomo mexicano Luis Enrique Herro.

“Casi al mismo tiempo, trabajé en un proyecto de enseñanza del español para hablantes de lenguas indígenas de Oaxaca, estado natal de Vasconcelos, adquirido al Colegio de México y auspiciado por la Secretaría de Educación Pública. Lo más relevante en esos años, cuando todavía dirigía la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, nada menos que Martín Luis Guzmán, fue que me sumé al equipo de la Secretaría del Español”.

En este apartado, Celorio recuerda que en ese tiempo y por primera vez en la historia independiente de México. “La lengua española dejó de llamarse len-

gua nacional, como se había denominado hasta entonces, en aras de un nacionalismo reductor que quería evitar el nombre de España, al mismo tiempo que reconocía, paradójica e indirectamente, que en los hechos la española era la lengua que había configurado nuestra nacionalidad”.

Gonzalo también enumeró su paso por distintas instituciones bajo la égida de la Secretaría de Educación Pública, como Director de Literatura del Instituto Nacional de las Artes en los años ochenta del siglo pasado y Director General del Fondo de Literatura en los inicios del siglo XXI. Fue docente en diversas universidades de México y en otras tantas de Hispanoamérica, Estados Unidos y España.

“Pero mi casa, mi casa, ha sido la Universidad Nacional Autónoma de México. Mi casa, mi familia, mi historia, mi razón de ser, mi vocación, mi trabajo, mi modus vivendi, mi orgullo. Mi mamá, pues, como decía Edmundo O’ Gorman, para no incumplir en la solemnidad del bello y nutritivo nombre de Alma Mater”.

La UNAM, explica, “no sólo cambió mi vida, me la hizo, me formó, me configuró y me acogió en su seno de por vida. Fui en ella estudiante perpetuo, por eso creo que el magisterio, queridos amigos, es la mejor manera de ser estudiante de por vida. Como profesor, pude ejercer

la docencia en la Facultad de Filosofía y Letras durante cuarenta y nueve años, hasta donde el cuerpo aguantó”.

Y por eso, abunda, en la UNAM tuvo varias y sucesivas tareas académico-administrativas que suelen ser más criticadas que reconocidas, pero que la Universidad requiere que alguien las cumpla, muchas veces con espíritu de sacrificio, y nadie mejor que un miembro de su elenco académico: fui secretario de Extensión Académica en la Facultad de Filosofía y Letras, coordinador de difusión cultural, presidente del Consejo Académico de las Humanidades y las Artes, “pero sobre todo, fui, y a mucho orgullo, maestro, y doy por sentado que el Seminario de Cultura Mexicana evoca evoca, en esta ceremonia, a José Vasconcelos, precisamente en su condición de maestro”.

Un maestro, añade que hoy observa que “la libertad y justicia pudieran estar en entredicho o tener solapadamente significados distintos y aún contrarios a los que les dio en su momento el gran maestro José Vasconcelos.

Porque, recuerda el escritor que en el primer número de la revista “El Maestro”, que dirigía Vasconcelos, el escribió: “No vale nada la cultura si no asegura la libertad y la justicia, indispensables para que todos desarrollen sus capacidades y eleven su espíritu hasta la luz de los más altos conceptos”.

Gonzalo Celorio agradeció a la institución por este reconocimiento por su labor como maestro.
Cortesía Seminario de Cultura Mexicana

Institutos Nacionales de Salud sufren por falta de presupuesto

El Colegio Nacional inaugura ciclo sobre los institutos, a cargo de Adolfo Martínez Palomo

Redacción academia@cronica.com.mx

“Este ciclo busca recordar las historias individuales de los institutos establecidos como hospitales de especialidad, cuya primera intención, además de atender a los enfermos, fue formar especialistas y realizar investigación científica”, señaló Adolfo Martínez Palomo, miembro de El Colegio Nacional, al inaugurar el ciclo “Los Institutos Nacionales de Salud: orígenes y perspectivas”.

Recordó que cada uno de los institutos tuvo un origen diferente hasta 1985, cuando la Secretaría de Salud quiso reunirlos bajo un mismo rubro: Institutos Nacionales. La idea fue desarrollar su crecimiento como instituciones públicas de excelencia, “pero desgraciadamente esto se ha perdido desde hace mucho tiempo. Cada instituto debe gozar por Ley de autonomía técnica, operativa y administrativa, cosa que no ocurre”.

De acuerdo con el colegiado, entre los orígenes de este ciclo, también se encuentra la preocupación por la sustitución gradual de las políticas propias de cada dependencia, a consecuencia de una ideología partidista ajena a los principios establecidos en la Ley General de los Institutos de Salud; y un intento por corregir el error de la historia oficial de la Secretaría de Salud, que plantea que ésta se inició en México en 1943 ignorando dos décadas anteriores, dedicadas al análisis, la planeación y a la fundación del Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales (ISET), que se creó en 1939.

Al tomar la palabra, Adolfo Martínez Valle, del Centro de Investigaciones en Políticas, Poblacionales y Salud de la UNAM, recordó que, durante más de 80 años, los Institutos Nacionales de Salud han

desempeñado un papel fundamental, haciendo investigación científica. Sin embargo, puntualizó el experto, “hoy enfrentan tiempos difíciles, tanto en el contexto nacional como in-

ternacional, con la reducción de sus presupuestos como los que han sufrido el Instituto Nacional de Cancerología, Enfermedades Respiratorias, Perinatología y Cardiología.

El ciclo es coordinado por Adolfo Martínez Palomo.

Tenemos que hablar de Miranda!: La banda argentina que convirtió el pop en un hotel de emociones

El dúo formado por Ale Sergi y Juliana Gattas sigue consolidándose como uno de los grupos más importantes del pop en Latinoamérica.

himnos pop generacionales. Pero entremos en materia reciente.

NUEVO HOTEL MIRANDA!: EL DISCO QUE REDECORÓ EL POP ARGENTINO

Areli Méndez C. escenario@cronica.com.mx

DEL UNDER AL ESTRELLATO: UNA HISTORIA MUY MIRANDA

na Gattas ha sabido construir un universo propio: pop glam, teatralidad desbordada y letras que te hacen disfrutar, soñar, amar y hasta bailar mientras lloras (o viceversa).

Música Su primer single “Siempre que lo beso”, en colaboración con Kenia OS, conquista rápidamente a sus fans, seguido por temas como “Como amigos” con Ana Mena

Hay bandas que nacen para quedarse por su originalidad y creatividad fuera de serie. Sin duda alguna, Miranda! es una de ellas. Desde sus inicios en 2001, el dúo argentino formado por Ale Sergi y Julia-

Con ese sello tan característico que mezcla sintetizadores retro, melodías pegajosas y una pizca de drama de telenovela, Miranda! se volvió un fenómeno en toda Latinoamérica. Y es que quien no recuerda con cierto gusto y melancolia a la icónica “guitarra de Lolo”, frase memorable incluída en la canción “Don”, además de otros hits como “Perfecta” o “Yo te diré”, su carrera es un desfile de

Después de más de dos décadas de trayectoria, Miranda! decidió hacer checkin en su propio universo musical con “Hotel Miranda!”, una producción audiovisual de alto nivel que revisita sus clásicos con artistas invitados. Pero lo que no muchos sabían es que, entre bastidores, ya se cocinaba una sorpresa. Lo que inicialmente parecía un proyecto cerrado se transformó en algo nuevo: “Nuevo Hotel Miranda!”, un álbum inesperado incluso para ellos mismos. Según contaron en entrevista con Billboard Argentina, la chispa surgió en los shows en vivo: “Las canciones nuevas nacieron en la gira del Hotel. Nos dimos cuenta de que había algo más para decir”.

Esa necesidad de “decir”, fue la que los llevó a un “volumen II” de su amado hotel emocional, manteniendo la esencia de los artistas invitados, pero esta ocasión con canciones inéditas.

POP MODERNO CON CORAZÓN VINTAGE

El disco incluye canciones totalmente nuevas, como “Siempre que lo beso” con Kenia Os, y “Hace rato”, con Nicki Nicole, además de colaboraciones como “Triste” junto a Conociendo Rusia. Estos temas no solo actualizan el sonido de la banda, sino que la conectan con el pulso de la música urbana actual, sin perder ese “ADN mirandero” simplemente inconfundible.

De acuerdo con la revista Rolling Stone, este proyecto es una mezcla de “pop de cámara, glitch futurista y drama de videoclip de los 2000”. Es decir: Miranda! está jugando en todas las canchas, y no se les escapa ni una emoción.

MIRANDA!: MÁS VIGENTES QUE NUNCA EN LA ERA DEL POP DIGITAL

Mientras otras bandas desaparecen o se diluyen, Miranda! sigue sonando en fiestas, en TikTok, en series, playlists y festivales de toda Latinoamérica. ¿Su secreto? Entender que la clave no está solo en renovarse, sino en saber quién eres, y explotarlo con talento, humor y descaro.

Con “Nuevo Hotel Miranda!”, no solo celebran su sólida trayectoria como

De acuerdo con la revista Rolling Stone, este proyecto es una mezcla de “pop de cámara, glitch futurista y drama de videoclip de los 2000”. Es decir: Miranda! está jugando en todas las canchas, y no se les escapa ni una emoción.

pioneros: reafirman que el pop también puede tener alma, historia, pero sobre todo, en una época en donde el reggaetón domina la industria, un sólido futuro.

PALABRAS FINALES DESDE LA SUITE PRESIDENCIAL DEL POP

En una época donde todo parece efímero, Miranda! es un recordatorio de que el pop bien hecho puede durar para siempre. Si aún no entraste al Hotel, esta es tu invitación. Y si ya eras huésped habitual, prepárate: la habitación ha sido redecorada, pero la fiesta sigue siendo la misma.

Tal como el buffet de un hotel de lujo, las 10 nuevas ofertas en el menú llegaron dispuestas a crear una degustación total y una experiencia integral para cualquier situación emocional.

El dúo argentino lanzó su esperada colaboración con TINI.

El duo argentino ha conseguido que incluso sus canciones con tintes de desamor, despedida o de reclamo y ansiedad, suenen a cocktail, fiesta y deleite. Clásicos que, como en otras ocasiones, podrían terminar sonando tanto en la intimidad de tu cuarto o en tu antro favorito.

DATOS CURIOSOS QUE TE HARÁN AMAR A MIRANDA!

El nombre “Miranda!”, es un homenaje al personaje de la serie “Sex and the City”. Porque claro, si vas a hacer pop dramático, que sea con estilo.

Ale Sergi fue ingeniero de sonido antes de ser estrella del pop. ¿El dato

geek? Algunos de sus primeros trabajos fueron para bandas de metal. ¡Plot twist!

Juliana Gattas estudió teatro, y eso se nota en cada performance: la teatralidad de Miranda!, desde los múltiples vestuarios hasta las coreografías y el storytelling de cada show, es casi una marca registrada.

Fueron de las primeras bandas latinas en tener videoclips virales en YouTube, cuando aún no existía el término “viral”.

A pesar del paso de los años, nunca cambiaron su estilo visual: siempre hay brillos, trajes excéntricos y maquillaje que grita “¡esto es un show!”.

Jordan Spieth sueña con completar el Grand Slam en el PGA Championship

El estadounidense se quiere sumar a Rory McIlroy, quien completó la hazaña el mes pasado en el Masters

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

El PGA Championship, el segundo Major de la temporada del PGA Tour tendrá lugar esta semana en Quail Hollow Club, y Jordan Spieth, lo jugará por novena vez, en la búsqueda de conseguir el Grand Slam de su carrera al estar jugando un muy buen golf. Al preguntarle sobre la posibilidad de conseguirlo su respuesta fue: “Claro que sí. Siempre está marcado en el calendario”, dijo Spieth este martes en conferencia de prensa. “Si tan solo pudiera ganar un torneo en mi vida, elegiría este por esa razón”.

SEQUÍA DE MÁS DE TRES

AÑOS

Spieth no ha ganado un torneo en el Tour desde el RBC Heritage de 2022 —una sequía de más de tres años—, pero ha acumulado resultados alentadores en su regreso tras una cirugía de muñeca el otoño pasado, incluyendo un 62 en la ronda final de la CJ CUP Byron Nelson para terminar en cuarto lugar.

Su ronda más baja en la gira desde 2021. El estadounidense llega a este torneo grande en el puesto número 19 de la estadística.

“Creo que he tenido una muy buena racha. Me siento muy bien con algunas cosas en las que he estado trabajando, como la mecánica y la tracción en mi swing, o conseguir mayor precisión y consistencia. Tengo más confianza en eso, siento que puedo jugar todos

Las intricadas redes de Cadillac F1 Team...

Víctor ‘McCoy’ Galván deportes@cronica.com.mx

Echar a andar un equipo de Fórmula 1 es más complicado de lo que podría pensarse. Hoy no sólo se trata de dinero o de talento. Si Eddie Jordan levantó una escudería ganadora de Grandes Premios sólo con la estructura de su escuadra de F3000, o Frank Williams se convirtió en el director de uno de los equipos más ganadores de todos los tiempos tras fundar su escudería en un viejo almacén de alfombras, ya todo es diferente.

El Andretti Global (estructura base del nuevo equipo) tiene participación en la mayoría de las categorías mayores más importantes del mundo: IndyCar Series, Indy NXT, Fórmula E, Supercars y hasta en la serie mexicana Súper Copa, lo que -pensaríamos- daría lo necesario para iniciar en el mundo de la Fórmula Uno, pero no es así.

Se necesitan más recursos, más conocimiento, más experiencia, por ello, el Cadillac F1 Team ha tejido una red de “asociados”, que comienza con la mítica Scuderia Ferrari. La casa de Maranello será la encargada de dotar de motores al equipo en el primer año, mientras General Motors (dueña de Cadillac) continúa con el desarrollo de una fuente de poder propia y de acuerdo a la nueva reglamentación de FIA...

BANDERA VERDE… Eso es ampliamente conocido y una de las razones principales por la cual General Motors empujó para hacerse del lugar 11. Además del motor, Ferrari les venderá la transmisión y la suspensión trasera. Lo que no se dice mucho es que Cadillac F1 Team utilizará el túnel de viento de Toyota en Alemania, lo que le convertirá en su segundo “asociado” estratégico. Además, hay personas allegadas al proyecto que afirman que los desarrollos del chasis se realizarían en conjunto con la prestigiosa casa Dallara, lo que supondría el regreso de la empresa italiana a la Fórmula 1. Tan sólo en los primeros tres años de operación, Cadillac F1 gastará más de 200 millones de dólares en investigación y desarrollo...

ENTRADA A PITS… Y ante ese gasto, sólo aumentan las especulaciones sobre quiénes serán los pilotos para 2026. Se esperaba que Sergio ‘Checo’ Pérez estuviera en la fiesta de lanzamiento en Miami, pero no fue así. El mexicano encabeza la lista de posibles pilotos.

En General Motors quieren al tapatío, y se me informa que lo único en discusión son detalles en el contrato. La semana pasada comenté las otras opciones (muy reales y avanzadas) en las figuras de Colton Herta y Guanyu Zhou.

Bueno, pues tenemos un nuevo ‘invitado’ en la mesa: Mick Schumacher. El alemán se presentó en la fiesta de lanzamiento, reanimando la discusión sobre los volantes titulares...

SALIDA DE PITS… En cuanto a la carrera más especular en el mundo: las 500 Millas de Indianápolis, este martes comenzó la acción en pista con las dos primeras prácticas en el mítico óvalo de 2.5 millas. Hoy se llevará a cabo una larga jornada, con la tercera sesión (sólo dividida por la hora de la comida) y el jueves tendremos la práctica 4, en las mismas condiciones de ‘día completo’.

los vuelos de bola que quiero”.

SÓLO LOS GRANDES

El mes pasado el norirlandés Rory McIlroy completó el Grand Slam en el Masters de Augusta en su undécimo intento y transformando tantas situaciones difíciles en la historia de un héroe triunfante. Habían pasado 25 años desde que un jugador completaba el Grand Slam, desde que Tiger Woods lo hizo en el Open Championship de 2000.

MARÍA BALCÁZAR, AL MEXICO OPEN

Por otra se informó que el último sponsor exemption para jugar el Mexico Open Riviera Maya at Mayakoba del 22 al 25 de mayo en el campo El Camaleón, lo obtuvo la chiapaneca María Balcázar. Se confirmó que Balcázar es la quinta mexicana que competirá en dicho evento del LPGA Tour.

Indy 500 es atípico y todo el mes tiene actividades muy particulares, haciendo que los pilotos y equipos ‘vivan’ en los pits 24/7. El viernes 16 es conocido como el ‘Fast friday’, y todo el día los autos estarán en pista. El primer día de calificación es el sábado 17. El domingo clasificará la segunda parte de la parrilla, y el lunes se llevará a cabo la práctica 8. Después de ello tendremos tres días de receso y el viernes 23 se llevará a cabo el “Día del Carburador”, pero eso lo platicaremos la próxima semana, ya desde Indianápolis...

BANDERA A CUADROS… Esta semana ha sido de mucha actividad en el mundo automotriz en nuestro país. Tuvimos una prueba de manejo en pista con Jaecoo 7 PHEV; se presentó Tiggo 4 Pro de Chirey; y ayer manejamos, también en autódromo, la nueva GS4 Max de GAC. La ofensiva asiática domina el panorama automotriz en nuestro país sin que las armadoras americanas muestren un claro contrataque. La pregunta es, ¿en qué momento empezaremos a ver a las armadoras chinas entrar como surtidoras de motores en el automovilismo deportivo nacional? Super Copa cuenta con un reglamento multimarca, ¿será el primero? Ya veremos... Así las cosas… sobre ruedas.

PIT CUATRO...
LO QUIERE. Jordan Spieth confía en el buen golf que está jugando.

Van los Diablos al Volcán a cazar Tigres

INTENSO. Los equipos se juegan la vida en cada uno de los partidos.

Arranca en Nuevo León la semifinal del Clausura 2025; hay partidos de ida y vuelta

Francisco Ortiz Mendoza deportes@cronica.com.mx

De la mano de Paulinho, líder de los goleadores, los ‘Diablos’ del entrenador argentino Antonio Mohamed fueron el mejor equipo de la fase regular y el de la ofensiva más letal, con 41 goles, 17 más que su rival de turno.

El pasado sábado, Toluca sacó provecho de la mala defensa del Monterrey del español Sergio Ramos para clasificarse a las semifinales.

Con protagonismo de Alexis Vega y de Paulinho venció a los Rayados, a pesar de jugar con un hombre menos en la cancha desde el minuto 21.

Ahora el equipo saldrá con la ventaja de que en caso de empate en la serie accederá a la final por haber terminado mejor en la fase de todos contra todos; Mohamed tratará de olvidar eso y buscar goles en los dos encuentros.

AGENDA

Semifinales del Clausura 2025

TOLUCA VS TIGRES

Ida miércoles 14 (21:00)

Vuelta sábado 17 (19:00)

AMÉRICA VS CRUZ AZUL

Ida jueves 15 (20:00)

Vuelta domingo 18 (19:15)

Sinner aplaca el gran momento de Francisco Cerúndolo en Roma

El italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo, aplacó este martes el gran momento del argentino Francisco Cerúndolo en los octavos de final de final del Masters 1.000 de Roma y consiguió cerrar una trabajada victoria en dos sets, por 7-6 (2) y 6-3.

El regreso de Sinner tras 3 meses apartado por su positivo en clostebol fue muy reconfortante para el tenista altoaltesino, casi hasta plácido por sus buenas sensaciones en sus dos primeros partidos.

SE CONOCEN MUY BIEN

Fue todo rodado hasta que se

LLEGAN TIGRES TRAS POLÉMICA

Tigres, dirigido por el argentino Guido Pizarro, eliminó a Necaxa con un polémico gol de última hora; el equipo estuvo lejos de su mejor versión y a partir de hoy necesitará mejorar mucho para tomar ventaja en su estadio y tratar de mantenerla el sábado en el encuentro de vuelta en Toluca.

Después de vencer a sus rivales en la fase de los ocho mejores, los dos cuadros saldrán con más ritmo y deben protagonizar una serie con emociones, en la que Toluca saldrá por goles con Vega y Paulinho y Tigres, a imponer su ofensiva con Gorriarán y los argentinos Juan Brunetta y Nicolás Ibáñez.

LA OTRA LLAVE

El ganador de duelo Toluca-Tigres disputará el título del Clausura contra el mejor entre el campeón América y su rival más enconado de los últimos años, el Cruz Azul.

Los Azules llegan crecidos luego de eliminar a América en la Copa de campeones de Concacaf, revés que los azulcremas pretenden cobrar con un triunfo sobre los celestes, único equipo que ganó sus dos partidos en los cuartos de final, 2-3 y 2-1 sobre el León.

El jueves Cruz Azul recibirá a las Águilas, que jugarán en su estadio el domingo.

VA EL TRI CONTRA JAPÓN Y COREA

Por otra parte la selección mexicana de futbol anunció este martes que se medirá en la fecha FIFA de septiembre próximo a Japón y Corea del Sur en Estados Unidos. En una nota de prensa, la Federación Mexicana de Futbol dio a conocer que el duelo ante los japoneses será el día 6 en el Alameda County Stadium de Oakland y tres días después retará a Corea en una sede por definir.(Con información de la Agencia EFE)

Gimnastas toman ruta al Campeonato de Trampolín

Los seleccionados nacionales de gimnasia trampolín en la modalidad senior y junior tomaron ruta la madrugada de este martes al Campeonato Panamericano de la disciplina, que tendrá lugar este próximo fin de semana en Ciudad Merliot, El Salvador. Los deportistas mayores como Dafne Navarro, Donovan Guevara, Aldo Zúñiga, Aixa De León y Patricia Núñez, así como la categoría juvenil arribarán a Ciudad Merliot, donde se llevará a cabo la competencia con la participación de 12 países.

TRES GRUPOS TRES

Tras el sorteo realizado por la Unión Panamericana de Gimnasia (UPAG), los gimnastas individuales quedaron acomodados en tres grupos femenil y tres grupos varonil:

Dafne Navarro y Patricia Núñez se ubican en el 1, Mariola García en el 2, mismo caso para Donovan Guevara y Hugo Marín, mientras que David Carballo y Jorge García se posicionan en el 3. México se medirá también en la prueba sincronizado, donde los dúos están conformados por: Hugo Marín –David Carballo, Aldo Zúñiga – Donovan Guevara, Dafne Navarro – Mariola García y Aixa De León – Saraí Borges. Al tiempo, se desarrollará el Campeonato Panamericano en la categoría junior, donde nuestro país estará tsmbién representado.

cruzó con Cerúndolo por el camino, un rival al que respeta y conoce muy bien, pues perdió con él en 2023 en la pista central del Foro Itálico, en el mismo escenario en el que se tomó la revancha. Cerúndolo fue el primer gran examen de Sinner en su regreso. Ya lo sabía el italiano

antes de jugar, pues el argentino llegaba en gran forma, semifinalista en un torneo de Madrid en el que cayó eliminado ante el noruego Casper Ruud, que acabó ganando en la capital española. Ninguno tuvo su mejor partido, pero Cerúndolo pudo haber hecho mucho daño en el primer set porque Sinner comenzó muy errático. Tuvo 14 fallos no forzados al término del primer envite. Pero lejos de aprovechar esa anomalía, el argentino falló en los momentos clave y acabó con 34 errores no

forzados en su cuenta particular que acabaron decantando la balanza en favor del dominador del circuito.

JANNIK ESPERA RIVAL

A la cuarta bola de partido que disputó, pero Sinner ya espera rival en los cuartos de final del torneo de su casa, a la que llegó intentando rebajar expectativas de manera poco efectiva, pues todavía no ha perdido un solo set. El noruego Casper Ruud o el español Jaume Munar será su próximo desafío, en la pelea por acceder a semifinales.

La Contra

¿Cómo nacieron las montañas más altas del planeta?

El gran autor del complejo orográfico más alto de este planeta, es decir, de la cordillera más elevada de la Tierra, es un viejo conocido de las lecciones de geografía, allá de los años de educación elemental: la Teoría de la Tectónica de Placas.

El postulado general explica que la litósfera, la capa más externa, más rígida y fría de la Tierra, aquella sobre la que reposa el mundo conocido, se encuentra segmentada en una serie de placas que se mueven sobre el gran manto terrestre, reptan bajo nuestros pies y no han parado de hacerlo durante millones de años. Los desplazamientos de estas placas rocosas son los responsables de la orogénesis (la formación de montañas) y de un montón de procesos más, como los terremotos, la formación de arcos insulares, de fosas marinas y erupciones volcánicas, entre otros, pero ¿Cómo exactamente ocurre esto?

En el caso concreto del Himalaya, la

cadena montañosa con las cumbres más altas de la Tierra, la cordillera es el fruto directo de la colisión entre dos placas tectónicas o litosféricas conocidas como Placa India y Placa Euroasiática, hace unos 60 millones de años, durante Cretácico superior, la Placa India, que nunca ha dejado de moverse hacia el norte, se desplazaba, en ese entonces, a la velocidad de 15 centímetros por año, hasta que colisionó con la Placa Euroasiática.

e-

men

Inmediatamente después del choque, ambas placas fueron protagonistas de un régimen compresivo en el que la Placa India se mete por debajo de la Euroasiática, deformándola y elevándola a una increíble velocidad de cinco centímetros por año. Poco a poco la compresión y la subsecuente deformación de Eurasia en este sector, ha ido levantando un descomunal sistema montañoso que exhibe

India m te

un frente de más de 2,600 kilómetros de largo, casi 400 km de ancho y que estira sus pétreos techos hacia el cielo en alturas que alcanzan, en catorce ocasiones, los ocho kilómetros, es decir, elevaciones que rondan los rangos de altitud de crucero a la que viajan aviones comerciales como el Boeing 747. Catorce veces alcanza el Himalaya el cielo porque ha construido 14 cumbres que miden más de 8 mil metros sobre el nivel del mar (msnm), siendo el pico más alto el de la montaña más famosa de todas: El Monte Everest, un macizo de roca de 8,850 msnm, que marca además la frontera entre China y Nepal y cuya toponimia indígena, antes de la colonial, le nombrara “Madre del Universo” -Chomolungma-.

En el mundo del montañismo, los 14 picos del Himalaya se conocen como

“Los catorce ochomiles” y representan un reto deportivo y existencial mayor para todo aquel adepto a escalar montañas, pues las condiciones fisiográficas de estas cumbres, tales como lo accidentado de sus laderas, lo cruel de su tiempo atmosférico y lo enrarecido del aire, imponen una serie de duras condiciones al cuerpo humano que bien pueden resultar en la muerte del osado. El K2 (8,611), el Lhotse (8516), el Nanga Parbat (8125) y Broad Peak (8047) son algunas de las cumbres más famosas, por bellas, complejas y letales. Al día de hoy, el Himalaya sigue creciendo y lo seguirá haciendo mientras las placas litosféricas continúen lanzando su larguísimo aliento hacia el cosmos. Aunque ello implique vérselas, de vez en cuando, con sismos superiores a 8 en la escala de Richter .

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.