Se multiplica por 38 el dengue en Guerrero
Empleados públicos fumigan las zonas propensas de Acapulco a la proliferación de los mosquitos transmisores del dengue. Las alertas por la infección viral se encienden en Guerrero, con 2,371 casos este año, lo que significa más de 38 veces los 62 detectados en el mismo periodo de 2023. PAG 10
Brugada, por eliminar el examen de
acceso a prepa
Aboga por quitar la prueba de la Comipems y por un “nuevo mecanismo” de acceso al nivel medio superior “que ponga fin a las barreras excluyentes”
Campaña. Clara Brugada, candidata de la 4T a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, planteó ayer eliminar el examen de acceso al nivel bachillerato que realiza la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), porque “deja afuera, excluye, reprueba, castiga a los jóvenes”. En un encuentro con jóvenes en Tlatelolco, la ex alcalde de Iztapalapa abogó por un nuevo mecanismo de acceso a las preparatorias.
Propuso gestionar, con Claudia Sheinbaum, la cons-
trucción de preparatorias y secundarias cercanas a los hogares de los estudiantes, asegurando que ninguno quede excluido de la educación media superior y superior.
Esta medida busca no solo facilitar el acceso, sino también promover un entorno educativo que impulse el desarrollo integral de la juventud. Además, propuso un programa de apoyo económico para jóvenes al cumplir 25 años, becas de transporte universitario, y un fondo de apoyo para iniciativas colectivas juveniles. PAG 11
CAMPAÑAS
* Xochitl: “No aceptaré amenazas de aranceles, ni agendas contra los derechos humanos, ni de Trump o Biden”
* Sheinbaum, nombrada “hermana mayor” por representantes de pueblos mayas
* Máynez refrenda su compromiso con las energías limpias y el cierre de las refinerías de Cadereyta y Tula
EQUIPO
Página 9
Cuauhtémoc Cárdenas se reunió con Alejandro Armenta; lo acompañará durante su campaña por Puebla
Liberan, tras advertencia, al periodista Barrera; en Chilapa asesinan al candidato morenista
Inseguridad. El periodista Jaime Barrera, quien fue privado de su libertad el lunes y liberado la madrugada de este miércoles por sujetos armados en Guadalajara, aseguró que el hecho no fue un secuestro sino “una especie de advertencia” por su trabajo.
El Parlamento Europeo ratificó la ley que regula la inteligencia artificial; la primera en el mundo
Avanzada. El Parlamento Europeo ratificó ayer la ley de inteligencia artificial pactada en diciembre por las instituciones europeas. Es la primera que regula esta tecnología en el mundo, y con ello da un paso importante para su aprobación definitiva en la Unión Europea. Está previsto que la avale definitivamente en las próximas semanas, aunque entrará en vigor hasta 2026. PAG 18
Luego de la liberación se informó que un sujeto mató a balazos a Tomás Morales, aspirante de Morena a la alcaldía de Chilapa, Guerrero, con lo que suman más de 20 aspirantes asesinados en el actual proceso electoral en México PAG 6
LA ESQUINA
La intención es loable, pero eliminar los exámenes de Comipems para ingreso a educación media superior no ayudaría al acceso de los estudiantes, sino que lo complicaría, con pruebas diferentes para entrar a distintos sistemas. Es mejor apostar a lo otro: a aumentar la oferta educativa de calidad en la Zona Metropolitana.
LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,907 $10.00 // JUEVES 14 MARZO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE
Página 8
EL CRISTALAZO
Siguen los sofocones en el Palacio
Parece una casualidad, pero mientras algunas campañas pintan borrascosas para Morena; especialmente en la CDMX con la insípida Clara Brugada en la ciudad de México (ya no tiene a Juanito), por no mencionar otros casos, como el de Morelos, por ejemplo, donde Lucy Meza avanza mientras Margarita se atasca, en el Palacio guerrerense, Félix Salgado vive atrapado en la lucha entre los cárteles amigos y adversarios suyos, con una hija inhábil, instalada en una sillita demasiado grande para sus limitaciones, e incapaz hasta para sacar un perro de la milpa.
Las luchas intestinas del narcotráfico y el crimen organizado en Guerrero han paralizado en repetidas ocasiones varias de las pocas ciudades del estado, mientras la bomba de racimo de Ayotzinapa ahora expande sus perjuicios en contra de quienes antes usaron a la normal Burgos para demoler al régimen anterior con el célebre episodio criminal de Iguala cuyas repercusiones buscan forzar con una cantaleta ahora indigesta hasta para los propios interesados.
SUBE Y BAJA
María Guadalupe Aguilar
del colectivo FUNDEJ
El Colectivo recogió el IX Premio de Derechos Humanos Rey de España. FUNDEJ fue reconocida por su labor de conciencia y lucha en favor de las más de 15,000 personas desaparecidas que se contabilizan en Jalisco.
En vez de dar argumentos ante la propuesta de desaparecer poderes en Guerrero, el senador (y padre de la gobernadora) simplemente pregunta. “¿En base a qué?”, como si no hubiera problemas de gobernabilidad en la entidad.
Ahora esos mismos agitadores se revuelven contra el gobierno y se encargan de incendiar y bloquear en protesta por el asesinato de uno de los suyos, perpetrado por un policía cómodamente fugado cuando sus compañeros ya lo habían “puesto”. Por eso –y asuntos anteriores--, le prenden fuego a las inmediaciones del gobierno en Chilpancingo y le tiran un portón al señor presidente cuya franciscana condición lo compele a pedir el óbolo hasta lograr capital suficiente y restaurar la puerta rota. Todo un ridículo por donde le quiera ver.
Félix Salgado vive atrapado en la lucha entre los cárteles amigos y adversarios suyos, con una hija inhábil, instalada en una sillita demasiado grande...
Pero quienes pusieron al policía lo quitaron y el presidente le pide, como si fuera un asunto de persuasión, haga usted el favor de entregarse, piense cómo su familia quedará desprotegida si no lo hace (consecuencia lógica), como si la rendición tuviera consecuencias distintas a la recaptura. Excepto si se muere en el camino.
Eso me recuerda una anécdota, si la digresión se permite.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
Un amigo designado en la Dirección de Investigaciones Políticas de la antigua secretaría de Gobernación (antecedente del CISEN), encontró un oficio viejo de Tomás Garrido Canabal (gobernador tabasqueño, pues, en el cual le solicita amablemente y de no haber inconveniente para ello, el envío de un par de copias de la “Ley Fuga”, pues en la biblioteca del Estado no la podían encontrar.
“…Esto es parte de esta descomposición que estamos enfrentando y de los intereses que están de por medio. Vamos a hacer la investigación a fondo y se va a intensificar la búsqueda de este policía. También, pido a toda la gente de Guerrero, de la región de Chilpancingo (…) que nos ayuden, porque necesitamos detenerlo. Ya se está actuando…”
Entonces como en las novelas de Zane Grey (Riders of the Purple Sage, 1912), los colonos se van a convertir en perseguidores “porque necesitamos detenerlo”. En Guerrero —cultura bronca
LA IMAGEN
a falta de mejorar—, esas palabras son una peligrosa convocatoria.
Pero vivimos tiempos raros.
Por ejemplo, nunca se había visto al jefe del estado esgrimir una resortera o tirador en el podio magisterial de su homilía cotidiana.
“…PROCESO. - Les voy a mostrar algo que me entregaron ayer de quienes vinieron a tirar la puerta. No estoy hablando de las mujeres” y después de mostrar la bolsa y la resortera, describió:
—“Hay una que es… Estas son piedras de río porque yo conozco de esto (¿de piedras o de resorteras?), pero hay una que es muy peligrosa (¿el tirador o la piedra?) que se las quiero mostrar”… y se trató de un balín.
“…Entonces no vamos a caer en ninguna provocación, pero esto lo que indica es que tienen otros propósitos”, y consideró que no se puede decir que todos son estudiantes, porque algunos estaban con capucha… Estos son los que pedían el diálogo…”
Una queja lapidaria aunque sean piedras del río….
EFEMÉRIDES
En 1964.- Jack Ruby, asesino de Lee Harvey Oswald, autor del magnicidio contra el presidente estadounidense John F.Kennedy, es condenado a muerte aunque finalmente murió en prisión en 1967.
En 1972.- Estreno en el Loew’s State Theatre de Nueva York de “El Padrino” dirigida por Francis Ford Coppola, una de las películas más importantes de la historia del cine y primera de una trilogía que cosechó nueve premios Oscar.
En 1974.- Cerrado definitivamente el diario “El Mundo”, de Buenos Aires.
En 1880.- Francisco Antonio Vidal asume la presidencia de la República de Uruguay, tras la renuncia de Lorenzo Latorre.
En 1984.- El líder republicano norirlandés, Gerry Adams, resulta herido en un intento de asesinato en Belfast.
En 1985.- El Senado argentino aprueba por mayoría el tratado limítrofe con Chile sobre el canal de Beagle.
CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 2
La Dos
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Fundadora
Félix Salgado Macedonio Senador de Morena
Pepe Grillo OPINIÓN
Condecoración española
El rey de España galardonó a un colectivo mexicano dedicado a buscar desaparecidos en Jalisco. Alabó el coraje de las personas que se dedican a esa labor, la mayoría mujeres, y les expresó su apoyo irrestricto.
La sola existencia de estos grupos, docenas de mujeres con picos y palas que deambulan para dar con una fosa clandestina en la que puede estar un ser querido, supone un fracaso colectivo.
Es un duro revés para los derechos humanos básicos y un acicate para cambiar lo que no funciona. A pesar de que su trabajo se ha vuelto cotidiano no podemos perder la capacidad de indignación ante su amarga tarea.
Las buscadoras recibieron un galar-
La Conabio nació en el contexto de una profunda reflexión global sobre el problema de la pérdida de la biodiversidad, preocupación que dio origen, ese mismo año (1992), al Convenio de Diversidad Biológica en la Cumbre de Río de Janeiro…
La Conabio acopió un gran volumen de información confiable, la cual sistematizó en bases de datos, y es capaz de interpretarla y utilizarla para producir nuevo conocimiento…
La Conabio construyó un puente exitoso entre la academia que genera conocimiento científico y la toma de decisiones políticas. Ello ha permitido que muchas decisiones de políticas públicas estén basadas en el mejor conocimiento científico disponible…
Biol. Julia Carabias Lillo
Ex Secretaria de Medio Ambiente
Hola presidente, inicio la presente carta que respetuosamente le dirijo, con un viejo chiste que igual y recuerda porque fue muy popular en su tiempo: resulta que tres científicos de diferentes nacionalidades que habían
dón del más alto nivel en España porque es promovido y entregado por el jefe del Estado español. Lo que sigue es saber cuál será la reacción del jefe del Estado mexicano. ¿Habrá empatía o se volverá a la cantaleta del complot mundial de la mano negra contra su gobierno y de nuevo dejará solas a las buscadoras? Hoy mismo se sabrá la respuesta.
MC presenta a Polo Deschamps
Movimiento Ciudadano se tomó su tiempo, pero finalmente se decantó por Polo Deschamps como su candidato para el gobierno de Veracruz.
Polo es un personaje conocido dentro del quehacer político veracruzano. Se le ubica como añejo militante panista y empresario de éxito.
Polo dejó hace poco al blanquiazul por problemas con la dirigencia nacional y se vistió de naranja. No hay que pasar por alto que el coordinador nacional de MC, Dante Delgado, fue en su momento gobernador de Veracruz. Polo tendrá todo el apoyo.
En Veracruz se votará por gobernador y por los integrantes del Congreso local. La efervescencia política ya tiene nivel de carnaval y nadie se quiere quedar sentado.
Como se recordará Morena va con
Rocío Nahle, ex secretaria de Energía, y que ha encabezado los sondeos de manera sistemática. Uno de los integrantes de la familia Yunes, José Francisco, es el candidato de Fuerza y Corazón por México. Este Yunes es priista, lo que es curioso porque el PAN está mucho mejor colocado que el PRI en la entidad. Desaparición de Poderes en Guerrero
El deterioro de la situación en Guerrero alcanza niveles de emergencia. No se nota por ningún lado la mano de la gobernadora Evelyn Salgado, se desconocen sus decisiones para sortear el peligro y tener paz.
Que comience a hablar se desaparición de poderes no solo ilustra la profundidad de la crisis, sino también que esta crisis detona en plenas campañas electorales por lo que todas las decisiones tienen su dosis de cálculo electoral.
El Grupo Parlamentario del PAN en el Senado ya hizo el primer movimiento. No queda claro si la propuesta se consolidará, pero lo cierto es que el gobierno local fue rebasado hace mucho y no tienen el control de nada. La gobernadora Salgado se limita a esperar que las fuerzas federales saquen las castañas del fuego.
Se dice que la demanda de desapa-
rición de poderes en la entidad es electorera. Tomando en cuenta el contexto claro que lo es, pero no por eso se debe prolongar la existencia de un gobierno estatal que simplemente no está a la altura de las circunstancias y que ya ni siquiera tiene una narrativa convincente de que las cosas mejorarán.
Fue una advertencia
Jaime Barrera vivió para contarlo. El comunicador refirió como se le privó de su libertad para hacerle una advertencia sobre su trabajo. Si sigue por eso camino lo volverán a buscar, porque incluso ya saben dónde vive.
Estuvo cautivo 36 horas. Barrera relató que al principio pensó que sería víctima de un robo, pero que en realidad se trató de un secuestro para advertirle sobre su trabajo periodístico.
Todo ese tiempo estuvo a merced de sus captores que esta vez resolvieron dejarlo ir. Pudieron elegir otra opción.
Lo importante ahora es evitar que la impunidad triunfe otra vez. Hay indicios, al vehículo, hay direcciones que pueden dar pistas. Si los secuestradores de Barrera se salen con la suya, volverán a las andadas de un momento a otro.
Pepegrillo@cronica.com.mx
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESENTE
ido de viaje por la amplísima zona de El Amazonas, fueron capturados por una tribu de caníbales. Ya hechos prisioneros y a punto de ser desollados para fabricar con sus pieles una canoa, el jefe del clan les concedió exponer un último deseo. Llegó así el turno del alemán, que pidió la oportunidad de escribir una carta de despedida a su familia, solicitud que de inmediato le fue concedida y adiós vida. Siguió el turno del estadounidense, el cual demandó poder escribir su testamento para donar su fortuna a la ciencia, petición que procedió y tras la cual, ¡zaz!, al despelleje. Al último llegó el turno del mexicano, que había dado perfecta cuenta de lo que le esperaba y por lo que solamente atinó a pedir un picahielos. Atónitos, los aborígenes se preguntaron cuál sería la razón de tan extraño deseo pero se lo concedieron. Una vez con el arma punzocortante en la mano derecha, el nacional procedió a picotearse una y otra vez toda la piel, gritando a la vez tengan su pinche canoa Fin del cuento.
Y es que lo anterior es justo lo que usted está haciéndose y haciéndonos a todos los compatriotas al desbarrancar a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CoNaBio), peor todavía, por cuanto nuestro México ocupa el 4o/5o lugar mundial en la materia, peeeero, el resentimiento le ganó. Menos todavía comprendo y se comprende, que una
decisión así de fuerte se tome partiendo de un vil y unilateral decretazo que dejará a tan reconocida Institución apenas a nivel de una simple Dirección General que, como así, dependería para sus acciones del capricho y presupuesto de quien ocupe la titularidad de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SeMARNat); lo anterior sin omitir el daño preconcebido al despojo de su real autonomía de gestión y de un presupuesto propio que sumado al del fideicomiso construido a base de esfuerzo, le permitía mostrar un discreto pero enorme resultado de trabajo a todas luces meritorio, eficiente y bajo conocimiento científico sólido, sin intervenciones de ningún otro tipo; información a la que le aparte todo mundo… sí, el Planeta por entero… tenemos o… ¿teníamos?... acceso libre y participativo, convirtiéndose por ello en un ejemplo mundial, tan así, que el mismísimo presidente Barack Obama estuvo interesado en repli-
car esa joya en su nación. Así de grande la CoNaBio que, alcanzando ya poco más de tres décadas de eficiencia y con-fianza, lo más difícil de construir, usted pretende destruir para siempre, empezando por degradarla sin dejar siquiera oportunidad para que, en tal caso, tan absurda determinación la pudiera decidir quien ya muy prontito lo ha de suceder en el trono. Doblemente incomprensible me parece que ya en los estertores de su gobierno quiera seguir dejando huella futura de su odio hacia el tema medioambiental, programando para este tamaño de cambio una ligera reforma al Reglamento Interior de la SeMARNat, donde puso usted como tercera titular a una fiel, fidelísima persona-fantasma que no le ha levantado ni le levantará la ceja por ningún motivo y menos por éste, que tiene terrible tufo a rencor recalcitrante contra el Dr. José Sarukhán, a quien es un hecho que con deshacerle su esforzada creación no le pasará nada, y sí en cambio al conocimiento popular y al básico cuidado sobre la biodiversidad de México por la cual contamos con oxígeno y agua. Para colmo, una sentencia como tal le está dando en la torre al actual e indispensable concepto One Health. ¡Ojo con ello!
Sin más por el momento, me despido quedando a la orden para cualquier comentario o aclaración.
producciones_serengueti@yahoo.com
Columnistas CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 3
ANIMALIDADES…
Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com
OPINIÓN
La crisis de Ayotzinapa: sigue siendo el Estado
Saúl Arellano* www.mexicosocial.org
El asesinato de Yanqui Kothán Gómez Peralta ha traído de nuevo a flor de piel el hecho contundente y claro que ha sido evidente desde la desaparición forzada y posterior asesinato de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa: fue y sigue siendo el Estado.
La cuestión es grave, porque en este caso se sintetizan muchas de las graves cuestiones que están en torno a los numerosos fenómenos que están detrás de esos horrendos crímenes, pues en el de estos días, se habla ya incluso de una ejecución extrajudicial que tiene como remate la fuga del presunto asesino, ante los ojos y casi obvia complicidad de las autoridades locales.
Fue el Estado, porque no debe olvidarse que esa categoría engloba a mucho más que solo al gobierno. Ahí donde hay un policía uniformado que tiene la responsabilidad de cumplir y hacer cumplir las leyes, ahí está presente de forma histórica y concreta la presencia de la autoridad estatal y del ejercicio monopólico y legítimo de la violencia.
Sin duda, lo más relevante del caso Ayotzinapa era la localización de los cuerpos de los jóvenes desaparecidos. Pues incluso en esta administración, el exsubsecretario Alejandro Encinas afirmó que difícilmente se podía pensar que los muchachos continuaran con vida. Pero en esa misma tesitura, la promesa de hacer justicia a las familias cobra una significación mayor porque si alguien generó expectativas de que podrían encontrarse con vida fue, en bloque, el movimiento político que hoy nos gobierna.
Si la gran crisis de derechos humanos que rodea a esta dolorosa herida del México contemporáneo -la cual no termina de cerrar-, se cifra en el delito de la desaparición forzada; estamos obligados a pensar que este crimen no podría darse sin una larga cadena de eventos previos: es decir, debe haber ocupación territorial criminal, corrupción de las corporaciones policiacas, corrupción de las instituciones de procuración de justicia, y todo ello, coronado con una profunda corrupción política; más aún cuando en nuestro país no se trata de hechos aislados, sino de un fenómeno generalizado.
En ese sentido, vale decir una vez más que fue el Estado, porque no es la primera vez que los presuntos responsables, o
huyen de la escena del crimen, o misteriosamente se evaden de las autoridades que ya les tienen detenidos. Todo en medio de un caso que es de los de más alta notoriedad pública, y de mayor prioridad política y propagandística del gobierno.
Si antes del asesinato del joven Yanqui Kothán las madres y padres de los normalistas de Ayotzinapa habían solicitado reunirse con el Presidente, y este se había negado, ahora la situación se percibe totalmente a la inversa: si a alguien le es urgente aparecer en una imagen en medios de comunicación y en redes sociales, abrazando a esas familias, es al titular del Ejecutivo. Y por ello mismo se ve muy complicado que ello ocurra, o el costo político que tendrá que pagar y asumir sería realmente muy alto.
Una vez más “fue el Estado”; porque en la madrugada del asesinato del que se habla, los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Secretaría General de Gobierno de Guerrero, salieron a declarar a coro que se trataba de un hecho eminentemente delictivo, recurriendo a la estrategia favorita de todos los gobiernos que hemos tenido en las últimas décadas: criminalizar a las víctimas, práctica en la que el propio Ejecutivo Federal ha incurrido recurrentemente y de formas frente a las cuales es difícil no sospechar que se trata de auténticos actos de maldad.
“Fue el Estado”; porque en lugar de ordenar una actuación seria y en el marco de los causes de la legalidad y la insti-
“Fue el Estado”, porque no solo fue una bala policiaca la que le quitó la vida a Yanki Kothán, sino que se recurrió deliberadamente a la mentira para intentar encubrir el crimen
tas de Ayotzinapa, en los acostumbrados y reiterados actos en que incurren los gobiernos mexicanos, en todos los niveles, de cometer flagrantes y constantes violaciones a la ley, en aras de remediar ilegalidades pasadas; la transa justiciera como mecanismo de control social, al tiempo que mecanismos que permiten de alguna manera “contener” la furia de los agraviados.
“Fue el Estado”; porque no solo fue una bala policiaca la que le quitó la vida a Yanki Kothán, sino que se recurrió deliberadamente a la mentira para intentar encubrir el crimen. Es decir, no es solo que hayan dado información errónea; sino que la autoridad tuvo la deliberada intención de mentir, asumiendo que se podrían “salir con la suya” pues en la hora y lugar de los hechos no había cámaras ni registro de lo ocurrido, y muy probablemente contaban con que no habría sobrevivientes.
tucionalidad, el presidente llama al presunto homicida a entregarse, como un acto casi de bondad o auto contrición. Y llama a la población a denunciarlo si lo ven, como si no se supiera en este país que la complicidad e impunidad que campea en todos lados hace prácticamente imposible que alguien arriesgue la vida para denunciar cualquier acto delictivo.
“Fue el Estado”; porque el vehículo en que viajaba Yanqui Kothán y sus acompañantes, muy probablemente fue entregado por las autoridades a los normalis-
El Ejecutivo Federal no puede seguir dando las espalda a las víctimas; el cierre de la administración tiene el deber constitucional, pero también moral, de construir un diagnóstico serio y responsable en torno a la desaparición forzada de personas, así como un registro puntual de los errores cometidos para alertar al siguiente gobierno de las prioridades y urgencias en la materia. De otro modo seguiremos en el infierno donde no queda más que repetir como mantra: “Fue el Estado” .
* Investigador del PUED-UNAM
Columnistas CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 4
La Magazín
Nacional CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 5
Jaime Barrera: “No fue secuestro, fue advertencia de lo que escribo”
“Llegan cinco encañonándote a tu coche y tú ahí debes decidir si subes o te quedas ahí, pase lo que pase”, dijo el periodista
Jesús Sánchez - Agencias nacional@cronica.com.mx
El periodista Jaime Barrera, quien fue privado de su libertad el lunes y liberado la madrugada de este miércoles por sujetos armados en Guadalajara, aseguró que el hecho no fue un secuestro sino “una especie de advertencia” por su trabajo.
“No fue secuestro porque no pidieron rescate, fue una especie de advertencia de lo que yo escribo, de lo que yo digo, creo que viene por ahí”, señaló el comunicador, uno de los más conocidos del estado de Jalisco, en una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula.
Barrera narró que el lunes por la tarde fue “levantado” por sujetos armados cuando salía de la radiodifusora en la que trabaja, quienes lo obligaron a bajar de su vehículo y lo subieron a una camioneta en la que se lo llevaron “con toda facilidad” a plena luz del día.
En total, dijo, fueron cinco sujetos armados los que lo forzaron antes de que pudiera siquiera encender su vehículo.
“De repente llegan cinco encañonándote a tu coche y tú ahí debes decidir si subes o te quedas ahí, pase lo que pase”, dijo en una entrevista con la periodista Azucena Uresti.
Señaló que nunca pudo ver hacia dónde lo llevaban pues le vendaron los ojos y le ataron las manos, además de que la mayor parte del tiempo lo mantuvieron hincado.
“Me dijeron que si no cumplía cosas o no le bajaba ya sabían dónde vivo, quiénes son mis hijos o dónde me muevo, en fin es algo que se tiene que decir y que seguramente no les está gustando, pero hay que decirlo y hay que exigir más protección y estar más cuidado en este proceso electoral que viene. En 34 años no me ha sucedido eso”, expresó.
Aunque reconoció que no lo maltrataron físicamente, al final sólo le dieron unos tablazos (golpes) “pero en realidad no tengo nada más de qué quejarme”.
Matan a Tomás Morales, morenista que buscaba ser alcalde de Chilapa
Un sujeto desconocido mató a balazos a Tomás Morales Patrón, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quien buscaba ser alcalde de Chilapa, Guerrero, con lo que suman más de 20 aspirantes asesinados en el actual proceso electoral en México.
Reportes policiales difundidos este miércoles expusieron que el hecho ocurrió a las 22:30 hora local (04:30 GMT) del martes, cuando el también fundador de Morena en ese municipio bajó de su vehículo en el
barrio del Dulce Nombre, donde se le acercó un hombre y le disparó en la cabeza en al menos dos ocasiones.
Al lugar llegaron los servicios de emergencia, pero ya había fallecido, por lo trasladaron al Servicio Médico Forense (Semefo) en Chilpancingo, capital de Guerrero.
Hasta esta mañana del miercoles la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha informado sobre la investigación del homicidio del político.
Tomás Morales destacó por
El periodista relató que sus captores lo abandonaron con las manos esposadas en el municipio de Magdalena, casi 80 kilómetros al noroeste de Guadalajara, en donde buscó ayuda y se acercó a una tienda desde donde pudo hablarles a su familia y a las autoridades, quienes llegaron a resguardarlo.
Finalmente, dijo que su intención es regresar el próximo lunes a trabajar y que pedirá que el Gobierno mexicano le incluya en el protocolo de actuación para la protección de periodistas.
“Voy a apelar al protocolo de defensa de periodistas, no me queda de otra, lo había evitado por todos los medios en otros incidentes menores, pero ya hoy ya que te lleven son cosas mayores”, enfatizó.
ser uno de los principales opositores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que por ahora gobierna en ese municipio.
Fue regidor del municipio José Joaquín de Herrera (20092012) y después ‘Servidor de la Nación’, un cuerpo de funcionarios federales creado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
SERIE DE ASESINATOS
El hecho refleja la violencia política en México, donde la consultora Data Int documentó en febrero el asesinato de al menos 20 aspirantes en lo que va del año electoral, en el que en total han matado a 76 personas “potencialmente vinculadas al proceso”, un aumento del 20 % ante los comicios de 2021.
El estado de Guerrero, que
López Obrador
Nuestro gobierno no reprime
Después de darse a conocer la liberación del periodista Jaime Barrera en Jalisco y la de dos elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) en los límites del Estado de México y Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró el hecho y que los involucrados se encuentren con vida.
En el caso del periodista Jaime Barrera Rodríguez, el jefe de Estado, sólo acotó que fue liberado la madrugada de hoy con vida, y aclaró que su gobierno no reprime, puesto que hay libertad de expresión.
Su caso despertó la atención de organizaciones como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Artículo 19, el Comité de Protección para Periodistas (CPJ, en inglés) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).
El hecho ocurre mientras asociaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF) han advertido que México es el país sin guerra más peligroso para los periodistas, con al menos cinco asesinados en relación a su labor en 2023, según Artículo 19
padece una ola de violencia del crimen organizado, es uno de los más afectados, pues a principios de marzo asesinaron a balazos al aspirante del Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía de Atoyac de Álvarez, Alfredo González Díaz, cuando circulaba en su vehículo.
En febrero mataron al activista y fundador de Morena en el municipio de Huamuxtitlán, montaña de Guerrero, Abraham Ramírez, quien era padre de la aspirante a candidata a presidenta municipal, Rosalba Ramírez. (Redacción - Agencias)
Nacional CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 6
Jaime Barrera fue golpeado e intimidado por ejercer la libertad de expresión.
REDES SOCIALES X
Tomás Morales Patrón, constructor del partido Morena en Chilapa, Guerrero, fue asesinado al llegar a su domicilio.
Formaliza PAN en el Senado solicitud de desaparición de poderes en Guerrero; no lo incluyen en sesión...
Afirman que en “horas críticas” la ley no existe y las autoridades no tienen control sobre la violencia
Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx
El PAN en el Senado, formalizó la solicitud para desaparecer los poderes en el estado de Guerrero, ante la ingobernabilidad que se registra derivado del contubernio entre autoridades estatales y el crimen organizado.
Sin embargo, la petición, no fue incluida para ser debatida en la sesión ordinaria de este miércoles lo que provocó el reclamo de los panistas quienes a través de la senadora Kenia López acusaron a la presidenta del Senado, la morenista, Ana Lilia Rivera, de pretender tapar el sol con un dedo y arrastrar al Senado como comparsa de la irresponsabilidad de Morena en Guerrero.
El coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementeria, afirmó que la ausencia de las autoridades en “horas críticas”, hace pensar que en el estado de Guerrero la ley no existe y las autoridades no tienen control sobre los eventos violentos que se registran.
Negó que solicitar la desaparición de poderes en Guerrero, sea exagerada, pues explicó que
se puede constatar que en esa entidad ya no hay gobierno por lo cual “resulta necesario poner un alto y corregir lo que está sufriendo la población.
Aseveró que la población ya está harta de los cobros de piso, la violencia y la muerte de estudiantes por policías estatales y que simplemente no haya una respuesta y, tampoco la gobernadora Evelyn Salgado aparece. Por su parte, la vicecoordinadora de la bancada Kenia López, recalcó que el PAN está convencido de que “los poderes que están hoy, están matando a las y los guerrerenses”, acusó. Advirtió que en Guerrero quien tiene la decisión de la vida de los ciudadanos es la delincuencia organizada.
JUSTIFICACIÓN
En un posicionamiento, la presi-
Que confíe en la justicia
AMLO pide al poli asesino que se entregue
El presidente López Obrador pidió al policía estatal de Guerrero que asesinó al normalista de Ayotzinapa (y eso está demostrado, afirmó) a que se entregue.
“No vamos a permitir la impunidad. Que piense en su familia que va a quedar en el desamparo y que confíe en la justicia”.
Agregó que ya se investiga la fuga y “se va a castigar a todos los responsables. La instrucción es muy clara. cero impunidad”.
denta del Senado, Ana Lilia Rivera, rechazó que la solicitud del PAN fuera censurada y explicó que el documento entró a las 17:39 horas y los integrantes de la Mesa Directiva sesionaron temprano el martes donde se acordó no reunirse este miércoles y citar directamente en el pleno. Por ello —agregó— no se incluyó en el orden del día de la sesión de este miércoles.
“No estoy siendo omisa a mi responsabilidad y no estoy alterando o beneficiando desde las Mesa Directiva a nadie, sólo estoy cumpliendo con mi responsabilidad”, estableció
Félix Salgado amaga: ...ni se atrevan a intentarlo
La solicitud de desaparición de poderes en Guerrero, desató un fuerte debate entre la oposición y Morena, quienes aseguraron que no hay condiciones para esa medida y buscaron revirar con la misma propuesta para Guanajuato e incluso acusaron a los panistas de “carroñeros”.
Félix Salgado, senador de Guerrero y padre de la gobernadora Evelyn Salgado, advirtió a los panistas que ni se atrevan a intentarlo.
“No se atrevan porque no conocen a los guerrerenses, ahí la patria es primero”, amagó.
EVELYN ES HONESTA
Aseguró que en Guerrero si hay gobierno y defendió a la mandataria a quien calificó de inteligente y honesta.
“Guerrero tiene gobernadora, y da la cara, resuelve, es justa y humanista (…) no tienen posibilidad (de desaparición de poderes) pero como son elecciones solo quieren fastidiar”, dijo.
“Están a la caza, a la rapiña, como buitres, esperando a ver dónde hay una desgracia para caer ahí”, fustigó.
NO AMENACE
La panista, Kenia López, le pidió no amenazar. “Espero que no amenace senador, claro que lo que pasa en Guerrero es preocupante. Mientras usted está bailando, la gente está muriendo. Mientras Morena vive en el lujo y en el privilegio, la gente en Guerrero tiene que tolerar a los delincuentes que se han hecho los amos y los dueños de muchos municipios”.
La senadora del PAN, Lilly Téllez, también arremetió contra el senador Félix Salgado.
“Usted no sabe que Guerre-
ro está bajo fuego, me imagino que no sabe que hay extorsiones en Guerrero, cobro de piso, crímenes. Me imagino que usted no sabe que Guerrero está bajo las órdenes del crimen organizado…me imagino que es usted un ignorante de lo que pasa en Guerrero”.
IGNOREN CRÍTICAS
La senadora de Morena, Imelda Castro pidió no prestar atención a la ola de críticas de los panistas sobre la situación en Guerrero.
“¿Porqué creen que en Guerrero quieren al presidente López Obrador?, porque se están haciendo bien las cosas…”, aseveró.
El vocero de la bancada de Morena, César Cravioto, llamó “carroñeros” a los senadores del PAN. “Se han vuelto ya carroñeros, ya no son oposición, ya no plantean cosas, simplemente ven un escándalo y como buitres ahí se dan un festín”. (Alejandro Páez)
Nacional CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 7
A Evelyn Salgado le llueven críticas.
Félix Salgado amenaza.
Xóchitl dice que no aceptará amenazas de aranceles, vengan de Biden o de Trump
“Claudia debería ser la candidata a DisneylandiaPresidenta, pues ese es su mundo, un México perfecto, un México en el que no pasa nada. Guerrero, está en llamas”, acusó
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
De gira por Tijuana Baja California, Xóchitl Gálvez, candidata de la oposición a la presidencia, aseguró que no le preocupa quien resulte ganador en la elección de noviembre próximo en Estados Unidos, porque no les tiene miedo ni a Joe Biden ni a Donald Trump.
Aseguró que al que le pongan habrá una relación y directa donde no aceptara amenazas de aranceles, ni agendas contra los derechos humanos, ni de Trump o Biden.
“Hoy México, debe tener una negociación mucho más clara con Estados Unidos, a mi no me dan miedo ni Trump, ni Biden, se los digo sinceramente, al que me pongan va a haber una relación
franca, directa, clara, sus amenazas de aranceles, aquí tengo al mejor negociador del tratado de libre comercio (Idelfonso Guajardo) , lo que si es que no vamos
a aceptar que nos impongan una agenda que viole derechos humanos”, aseveró. En entrevista previa , Gálvez también lamentó que la candidata
Sheinbaum: posibilidad de anular las elecciones, versión de la oposición
Claudia Sheinbaum, estableció que la posibilidad de que se pudieran anular los comicios electorales del 2 de junio próximo, es una versión que se está manejando desde la oposición.
Así lo señaló Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de la República, por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, al arribar al Aeropuerto de Tulum, en donde sostendrá diversos actos proselitistas como parte de su campaña presidencial.
Lo anterior, luego de que la víspera, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador preguntó si desde el Poder Judicial “van a hacer un fraude electoral”, a lo cual, la aspirante presidencial señaló que quién buscaría la nulidad del proceso sería para la oposición.
“Es una posibilidad para ellos –anular las elecciones-, como ven que no tienen posibilidad de reconocimiento del pueblo de México, porque están muy abajo... entonces están buscando otras formas porque quieren regresar al poder”, manifestó.
Pese a ello, argumentó, el pueblo está participando de una manera masiva, entonces, sostuvo “hay que llamar a participar a todos de manera masiva para que sean unas elecciones ejemplares”. (Cecilia Higuera Albarrán)
“Hay que llamar a participar a todos de manera masiva para que sean unas elecciones ejemplares”
presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum muestre indiferencia ante la violencia y barbarie que se registra en el país y asegure que México está mejor que nunca.
“Ellos siguen pensando que viven en Disneylandia, Claudia debería ser la candidata a Disneylandia-Presidenta, porque pues ese es su mundo un México perfecto, un México que no pasa nada. Guerrero, está en llamas”, acusó.
Desde la frontera mas transitada del mundo, la abanderada del PAN, PRI y PRD sostuvo un encuentro con especialistas en temas fronterizos, a los que les planteó reivindicar la aportación que hacen los migrantes mexicanos a la economía nacional, no solo por las millonarias remesas, sino por su aporte en las comunidades a las que pertenecen y hablo de reconocerlos como el estado 33 del país.
Reitero su propuesta de crear un mecanismo binacional de aduanas, para agilizar los pasos fronterizos, porque la Marina, no ha logrado bajar la corrupción, pero si se ha entorpecido la agilidad en el cruce de personas y mercancías en toda la franja norte del país.
Sobre la corrupción que se documentó contra el gobernador de Nuevo León, Samuel García, Xóchitl Gálvez dijo que “Ojalá el presidente actúe con la fuerza y la vehemencia que lo hizo conmigo, exhibiendo la totalidad de mis facturas, de mis estados de cuenta con la empresa de Samuel”.
Arremete ex gobernador de Nayarit contra Álvarez Máynez; “si soy aliado de AMLO”, dice
El ex gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García, arremetió contra el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez tras el spot que difundió el abanderado naranja donde señala al ex mandatario estatal de aliado del presidente Andrés Manuel López obrador aún cuando pertenecía a otro partido.
Echevarría García, quien debió entregar el estado a Morena luego de que la alianza PAN, PRI y PRD perdieran las elecciones, reconoció que si es simpatizante y aliado de López Obrador pero lo acusó de mentir en ese spot al asumirse como lo nuevo de la política mexicana. “No miente cuando me señala simpatizante y aliado del presidente López Obrador; pero sí lo hace de manera descarada cuando se asume como “lo nuevo”, acusó.
Aseguró que MC no lo ha puesto al tanto que su partido en Nayarit “es el reducto más reciente de los personeros de Edgar Veytia y Roberto Sandoval”, en alusión al ex fiscal de Nayarit, detenido y sentenciado en EU por vínculos con el narcotráfico y el ex gobernador de Nayarit, el priista, Roberto Sandoval. (Alejandro Páez)
Álvarez Máynez insiste en cerrar refinerías y refrenda compromiso con energías limpias
De ganar las elecciones Promete aumento salarial del 10% en 2025
La aspirante a convertirse en la primera mujer presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfatizó que nunca como ahora, el salario mínimo registró los aumentos más importantes en la historia, pese a quienes decían que habría inflación o que se ahuyentaría la Inversión Extranjera Directa (IED), “lo que no ocurrió”, por lo que resaltó, que cuando gane las elecciones del próximo 2 de junio, garantizará que el incremento para el 2025, tenga por lo menos un aumento del 10%.
Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), insistió en que de llegar a ocupar la primera magistratura de la nación, cerraría las refinerías de Cadereyta, Nuevo León y Tula, Hidalgo, y refrendó su compromiso por las energías limpias.
Luego de sostener un encuentro con estudiantes en la U-ERRE, (Universidad Regiomontana) el candidato presidencial de MC aseguró que los cierres se realizarían durante su primer año de gobierno.
“En nuestro gobierno sí se van a cerrar las refinerías”, expuso el emecista, pese a la negativa del alcalde de Cadereyta, Cosme Leal Cantú, quien dijo que defenderá la Refinería de Cadereyta por la
vía jurídica y haciendo uso de la fuerza pública, de ser necesario. “Mencioné la de Tula y la de Cadereyta, creo que ambas se tienen que cerrar en el primer año de Gobierno”, reiteró el candidato naranja en su encuentro con estudiantes del centro de estudios. Señaló que candidata presidencial de la alianza PAN-PRIPRD, Xóchitl Gálvez, Ruiz, está cambiando su discurso de acuerdo a los grupos de interés que financian su campaña. Asimismo, Álvarez Máynez, dijo que la candidata Xóchitl Gálvez Ruiz es “divertida” y Claudia Sheinbaum, “aburrida”, aunque previamente había asegurado que la campaña de Gálvez, estaba basada en “puras ocurrencias”. (Redacci{on / Agencias)
Nacional 8 CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024
Xóchitl Gálvez en gira por Tijuana, Baja California.
Valida la Corte el tope a comisiones que cobran Afores
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó, por mayoría de cuatro votos, la propuesta de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, que reconoce la constitucionalidad del tope a las comisiones que pueden cobrar las Administradoras de Fondo para el Retiro (Afores) por la administración de las aportaciones para el retiro de los trabajadores.
Los ministros integrantes de esta sala consideraron que el tope previsto en el artículo
37 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, no viola los principios de legalidad y seguridad jurídica o el derecho a la libertad de comercio, ni afecta la libre concurrencia y competencia, pues aunque las Afores son entidades financieras privadas, éstas prestan un servicio de seguridad social que es de orden público, y cuya finalidad principal es la protección de los trabajadores, por lo que su actividad debe ser regulada y supervisada por el Estado.
De igual forma, el proyecto de Yasmín Esquivel destaca que resulta válido que para la fijación del tope se tomen como referencia las comisiones que se cobran en los sistemas de Estados Unidos, Colombia y Chile.
Sin que ello implique imponer normas de otros países en México, pues se buscó que las Afores que operan en territorio nacional se ajusten a las mejores prácticas internacionales; además de que en última instancia las comisiones deben calcularse conforme a las políticas y criterios de la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Cárdenas acompañará a
Alejandro Armenta en su campaña por Puebla
Ambos líderes reafirmaron su compromiso de hacer más sólida la democracia y la justicia
Redacción nacional@cronica.com.mx
El líder moral de la izquierda en México y uno de los políticos más reconocidos por su honestidad y tener claro que es lo que quiere para México, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, comunicó con entusias -
mo que aceptó la invitación del exsenador Alejandro Armenta Mier, candidato de Morena a la gubernatura de Puebla, para acompañarle en su peregrinar electoral en busca del voto ciudadano.
La invitación de Armenta Mier al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas se la propuso durante un encuentro que sostuvieron en la Angelópolis, donde el fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) aceptó gustoso, con los que se refuerza el compromiso entre ambos líderes con un futuro más justo y democrático para el país y en este caso para Puebla.
Los ministros señalaron que con la desaparición se gesta una violación a los derechos de participación cultural y libre manifestación de ideas.
Sala de la SCJN declara inconstitucional desaparición de Fidecine
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com
Durante la entrevista que sostuvieron el aspirante morenista al gobierno poblano y el expresidenciable de izquierda, abordaron diversos temas relacionados con el desarrollo de Puebla y la historia de México, a la vez que reafirmaron su compromiso de hacer más sólida la democracia, la justicia, donde el eje central es el pueblo mexicano.
El encuentro fue aprovechado por el ingeniero Cuauhtémoc Solórzano para presentarle al abanderado morenista al gobierno de Puebla, su más reciente libro titulado “Cárdenas por Cárdenas”, en el que profundiza la vida y legado del general Lázaro Cárdenas.
Alejandro Armenta agradeció el obsequió y le expresó su admiración por la figura del general y la relevancia de su legado para México. Asimismo, le comunicó al ingeniero Cárdenas sobre el reciente acto de reconocimiento en el Senado de la República, donde sus nombres fueron inscritos en letras doradas en el salón de sesiones.
Armenta Mier también le hizo un obsequio al fundador del PRD, a quien le entregó un ejemplar de la vida de Juan Nepomuceno Méndez, un ilustre poblano y conocido como el alma de los “3 Juanes”.
La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó los argumentos a favor de la desaparición del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), que usó al virus de COVID 19 para hacerse de los recursos de esta figura de apoyo a la cultural y declaró inconstitucional su eliminación.
Por unanimidad de votos, el ministro Juan Luis González Alcántara resolvió un juicio de amparo promovido por una empresa productora que había logrado en parte el sobreseimiento de la medida del Legislativo.En su demanda, la empresa afirmó que la derogación del fideicomiso referido implicaba un perjuicio a los derechos a la participación cultural, a la libertad de expresión y suponía una violación al principio de no regresividad de los derechos humanos.
Por ello, el juez de Distrito sobreseyó en parte el juicio y negó la protección constitucional solicitada.
En desacuerdo, la quejosa interpuso un recurso de revisión, mismo que fue remitido a la Suprema Corte por el Tribunal Colegiado del conocimiento, ante la existencia de un tema de constitucionalidad.
En su fallo, a la luz de la doctrina de la protección más amplia para la libertad de expresión, en la que se reconoce a las manifestaciones artísticas como una dimensión especial del contenido de este derecho, además de su ca-
Va contra la Constitución reducción de presupuesto para atención a víctimas
Bajo el proyecto de resolución a un juicio de amparo promovida por una asociación civil en favor de las víctimas de la violencia, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propuso declarar inconstitucional la reforma de 2020 hecha por la Cámara de Diputados a Ley General de Víctimas en la que quedó asentada la supresión de la garantía presupuestaria para cubrir por parte del Estado las “medidas de ayuda” y de “reparación integral del daño” en favor de víctimas, lo constituye –según la argumentaciónuna medida regresiva e injustificable.
rácter como parte de los derechos culturales; y dadas las obligaciones impuestas por el parámetro constitucional de progresividad y protección a los derechos humanos, la primera a la determinó que el decreto impugnado constituye una violación a los derechos de participación cultural y libre manifestación de ideas.
Lo anterior, pues implica un acto legislativo con un retroceso no justificado respecto al estado de las cosas con el que los individuos ya gozaban de un nivel más alto de satisfacción a través de medidas positivas a cargo del Estado, por lo que es inconstitucional.
Nacional CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 9
Alejandro Armenta y el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas.
Alerta en Guerrero por aumento de dengue; van 2,371 casos en lo que va del año
Trabajadores fumigan en zonas propensas a la proliferación de los mosquitos transmisores del dengue en Acapulco. Las alertas por el dengue se encienden en Guerrero que reporta 2,371 casos en lo que va del año.
Representan el 34.7 % de los 6,828 reportes a nivel nacional, según el último reporte de la Ssa
Redacción y EFE nacional@cronica.com
Las alertas por el dengue se encienden en Guerrero,que reporta 2,371 casos en lo que va del año, lo que significa más de 38 veces los 62 detectados en el mismo periodo de 2023, y más de uno de cada tres de los reportados a nivel nacional este año.
Guerrero representa el 34,7 % de los 6,828 casos de dengue detectados en México en las pri-
meras nueve semanas del año, según el último ‘Boletín epidemiológico’ de la Secretaría de Salud federal, que muestra un aumento interanual de más de 478 % en la enfermedad en todo el país.
Las autoridades de salud de Guerrero señalan que el problema no ha sido grave, y solo el 71 de los casos reportados por
el Gobierno Federal se consideran severos.
Pero atribuyen el problema, en particular en el puerto de Acapulco, al impacto del 25 de octubre pasado del huracán Otis, cuyos estragos han propiciado la proliferación de los mosquitos transmisores.
“(Hacemos) tres cosas básicas, la chatarrización lógicamente, la fumigación y, la más importante, la abatización (aplicación de sustancias químicas). Sabemos bien que, si no atacamos que las larvas se sigan reproduciendo, nunca vamos a terminar el problema”, indicó a EFE el director de Salud de Acapulco, Aniceto Leguizamo.
Los casos en México se multiplican mientras la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica en febrero por el dengue en América, donde Brasil y Perú están entre los más afectados.
El funcionario municipal añadió que una de los objetivos en estos meses es eliminar los cacharros, llantas y desechos que dejó el huracán en los hogares.
De lo contrario, advirtió, con las primeras lluvias del año las cosas serán graves.
“Si no hacemos nada en todo este tiempo, si no tomamos medidas radicales de eliminar los cacharros para el mes de mayo, junio o julio, con las primeras lluvias esto pudiera ser un problema serio de salud pública, con las primeras lluvias los huevecillos empiezan a producir las primeras larvas”, señaló.
Contra el cáncer infantil, el IMSS aplica protocolos homologados y atención temprana
A través de los 35 Centros de Referencia Estatales para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), brinda servicios especializados a niñas, niños y adolescentes oncológicos mediante protocolos vanguardistas homologados y atención temprana de complicaciones, lo cual ha incrementado la tasa de sobrevida frente al cáncer infantil.
El doctor Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación de Atención Oncológica del IMSS, informó que durante el último año la Aplicación de Pacientes Oncológicos (APO) registró a más de 5,000 niños con esta enferme -
dad, de los cuales 2,200 fueron anotados en un censo integral y a la fecha reciben atención especializada.
Precisó que los pacientes pediátricos oncológicos con mayor incidencia tienen entre 5 a 9 años, y los tipos de cáncer más frecuentes son: leucemias, linfomas, tumores cerebrales, tumores de huesos, entre otros. Las leucemias, dijo, ocupan entre el 50 al 55% de los tipos de cáncer frecuentes, por lo que, los esfuerzos de los centros se enfocan a curar a las y los niños con leucemia, para ello, los OncoCREAN son una estrategia la cual busca llevar la medicina de especiali-
dad a todo el país, para atender a estos pacientes en su lugar de origen, sin tener que viajar a las grandes ciudades como ocurría antes.
Esto ha permitido, homologar tratamientos para que los pacientes reciban el mismo procedimiento médico y sea acorde a la metodología más vanguardista del mundo, como en el caso de la leucemia en el que se implementa el Protocolo Total 15, con los mejores resultados.
Asimismo, resaltó que los médicos especialistas llevan a cabo tratamientos que permitan a los pacientes llegar a los máximos estándares de éxito, “las máximas oportuni-
Cutzamala registra nuevo bajón histórico de sus reservas
El Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el sistema Cutzamala se encuentra al 37% del total de su llenado, lo que representa, una vez más, el nivel más bajo desde su fundación.
En su más reciente informe semanal al corte del 11 de marzo, las presas que conforman al sistema de agua que abastece a la Ciudad y Estado de México cuenta con 289.29 millones de metros cúbicos de agua.
El almacenamiento histórico de agua para esta misma fecha es de 559.05 Mm³, por lo que el actual nivel representa un descenso del 51.75 %. En medio de esta crisis, Conagua activó diversos operativos de emergencia en la Ciudad de México y el Estado de México.
En la alcaldía Cuauhtémoc la dependencia implementó un operativo de suministro de agua mediante cisternas para mitigar la falta de agua en el Hospital General Dr. Eduardo Liceaga. En total, brindó 1 millón 280 mil litros, según la información oficial. (Redacción)
dar tratamientos personalizados, apoyados con la abundante cantidad de datos obtenidos en los ONCOCREAN.
dades de sobrevida es lo que empezamos a implementar”.
Puntualizó que los OncoCREAN atienden complicaciones en los menores con cáncer, como la implementación de la Hora Dorada, la cual consiste en iniciar antibióticos en la primera hora a quienes tienen una complicación tipo infecciosa o por alguna hemorragia, donde además se cuenta con Banco de Sangre en el lugar para otorgar un servicio correcto.
El especialista del IMSS añadió que, tras la primera fase de mejoramiento en la atención del paciente con cáncer, durante 2024 se reforzarán las terapias dirigidas o medicina de precisión a fin de
Resaltó que gracias a todos los datos acumulados a través de la estrategia OncoCREAN, han logrado identificar que los tipos de leucemias, los subtipos y las características genéticas “y esto se ha llevado al el Centro de Investigación Biomédica de Oriente, en el CIBIOR”.
El especialista sostuvo que desde la instalación de los Centros de Referencia Estatales se han llevado más de 136 reuniones, a fin de obtener 35 opiniones de diferentes de expertos que den a cada niño un tratamiento especializado.
Además se ha contado con alianzas como, con el St. Jude Children’s Research Hospital de Estados Unidos, donde se intercambiarán experiencias cuyo fin es reforzar la capacitación del personal pediátrico oncológico.(Cecilia Higuera)
Nacional 10 CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024
David Guzmán/EFE
Clara Brugada propone eliminar el examen de Comipems
La candidata también propuso gestionar la construcción de nuevas preparatorias y secundarias cercanas a los hogares de los jóvenes
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
En un encuentro con jóvenes en Tlatelolco, Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, presentó un plan centrado en la participación activa de la juventud en la transformación de la capital, resaltando la necesidad de cambios profundos, como la eliminación del examen de acceso al nivel medio superior (Comipems), abogando por un nuevo mecanismo de acceso al nivel medio superior que ponga fin a las barreras excluyentes.
La candidata propuso gestionar, de la mano de la doctora Claudia Sheinbaum, la construcción de nuevas preparatorias y secundarias cercanas a los hogares de los jóvenes, asegurando que ningún estudiante quede excluido de la educación media
superior y superior. Esta medida busca no solo facilitar el acceso, sino también promover un entorno educativo que impulse el desarrollo integral de la juventud.
En su discurso, Brugada detalló una serie de propuestas destinadas a fortalecer el apoyo a la juventud, incluyendo un programa de apoyo económico para jóvenes al cumplir 25 años, becas de transporte universitario, y la creación de un fondo de apoyo para iniciativas colectivas juveniles en diversos ámbitos.
Además, anunció la implementación de un programa para facilitar el ingreso al nivel medio superior y la universidad y la
Va Santiago Taboada por incentivos a empresarios para detonar el desarrollo económico
Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno por la coalición “Va X La Ciudad de México”, se reunió con la Unión de Empresarios Gallegos (UNEGAL), antequienes señaló que este sector representa una parte fundamental en la economía, a pesar de que en este gobierno no hay incentivos ni certeza para invertir en la CDMX.
Taboada respondió a las dudas de los empresarios sobre temas de regulación a plataformas como Airnb&b, en la que Taboada destacó la importancia de emparejar el piso para evitar una competencia desleal.
“No solamente no es un tema de pago de impuestos, es todos los requisitos que ustedes les piden para abrir un hotel: son carpetas de en-
eliminación de obstáculos en el ámbito educativo, como el examen que, según sus palabras, “excluye, reprueba y castiga a los jóvenes”.
La vivienda accesible también figura en el plan de Brugada, con la creación de 100 “utopías” que serán diseñadas por los propios jóvenes, convirtiéndose en espacios transformadores en áreas cultural, educativa, deportiva, ambiental, económica y social. La candidata destacó la importancia de la participación activa de la juventud en la planificación y ejecución de estas utopías, considerándolas como obras de arte del pueblo.
tre protección civil, avisos de uso de ocupación, COFEPRIS, todo.
Hay que entender, este fenómeno llegó para quedarse, asiste el mundo, lo que no puede haber es una competencia desleal y eso es lo que se tiene que regular”, destacó.
El abanderado del PAN, PRI y PRD dijo que se necesitan generar condiciones para incentivar al sector empresarial a través de simplificación de trámites.
“¿De qué se trata esta regulación administrativa? Tiene que ver con dejar de hacer laberintos. Hay cuatro ventanillas que tú necesitas para hacer una obra en las ciudades. Hay muchas más, pero voy a decir cuatro rápido: Sistema de Aguas, Medio Ambiente, alcaldías y SEDUVI. Pues por eso, esto no va a jalar nunca”, apuntó.
Por ello, el candidato de la coalición “Va X La Ciudad de México” sostuvo que para detener el fenómeno de las invasiones de predios es necesario generar incentivos para que la gente viva en mejores condiciones y los empresarios inviertan en vivienda digna. (Redacción / Crónica)
Propaganda Plantea al IECM que reparta postes
Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, pidió al Instituto Electoral de la Ciudad de México que reparta los postes de la capital del país a quienes aspiran a gobernarla; ello con el fin de frenar el retiro de propaganda, lo cual constituye un delito.
Clara Brugada durante reunión con juventudes.
En el ámbito de la salud, la ex-alcaldesa propuso un sistema público de cuidados en preparatorias y universidades, así como un programa de salud mental integral, abordando problemas como ansiedad, depresión y prevención del suicidio.
En cuanto al ámbito laboral, la candidata se comprometió a revisar los derechos laborales de los jóvenes que trabajan en plataformas tecnológicas.
Finalmente, Clara Brugada enfatizó que la transformación de la Ciudad de México debe ser liderada por los jóvenes, reconociéndolos como la fuerza motriz que
“Yo creo que ahorita es cuando más urge un gran llamado, estamos en vísperas del primer debate, entonces hay condiciones para hacer un llamado a los partidos y este papel lo debe de jugar el instituto electoral, hacer un llamado y yo creo que ningún partido se opondría a que llevemos una respetuosa campaña y que podamos tener calles en donde esté la propaganda de uno y de otro, hay veces que, no hay veces, siempre el instituto electoral, por ejemplo, divide las bardas, bueno, que ahora lo haga con los postes”, comentó.
impulsa el cambio. En un llamado, instó a convertir los espacios donde se encuentran los jóvenes en territorios de paz e igualdad, consolidando así una transformación inclusiva y participativa para construir un futuro promisorio para la Ciudad de México.
Chertorivski pide a los jóvenes no normalizar los problemas de la Ciudad de México
El candidato a la jefatura de Gobierno por Movimiento Ciudadano Salomón Chertorivski, compartió su visión para la Ciudad de México con estudiantes de la Universidad Anáhuac campus Sur, donde hizo un llamado a los jóvenes a no normalizar los problemas que existen actualmente en la capital.
“No podemos normalizar la pobreza que hay en una ciudad tan rica, no podemos normalizar que en la ciudad las mujeres no puedan salir en paz, no podríamos normalizar que haya gente que siga yendo a trabajar en un transporte público que le toma tres horas de camino... No es normal que la gente viaje con dos celulares, la paz en la calle es normal y se tiene que construir… Nos tenemos que atrever
a ser, pensar y actuar diferente”, afirmó.
Salomón Chertorivski abordó algunas de las propuestas que ha presentado anteriormente, principalmente sobre la seguridad, la escasez de agua y la falta de vivienda accesible.
Destacó que una mejor ciudad no se hace con sueños y fantasías, se tiene que construir, “no me pregunto si se puede o no, hay que preguntarnos qué tenemos que hacer para que eso se pueda lograr”. También aseguró que la capital necesita un cambio exponencial, “se da cuando se cruzan los costos con la economía. El cambio está en nuestras manos y tenemos los elementos para lograr tener una mejor ciudad”. (Jennifer Garlem)
Metrópoli 11 CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024
Santiago Taboada se reunió con la Unión de Empresarios Gallegos (UNEGAL).
Metrópoli 12
En Tlalpan la transformación es una realidad: Alfa; Morena busca gobernar para darle un giro
Alfa González, alcaldesa de Tlalpan, y Gabriela Osorio, aspirante a encabezar la administración del territorio, platican con Crónica respecto al panorama actual de la demarcación de cara a las próximas elecciones
Elecciones 2024 CDMX
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La alcaldía Tlalpan, un territorio de 312 kilómetros cuadrados habitado por 677 mil personas, es una de las demarcaciones que Morena busca teñir de color guinda y sumarla al grupo que encabeza el Movimiento de Regeneración Nacional en el oriente de la capital del país.
No obstante, la alcaldía tiene puntos importantes donde lo partidos de oposición tienen presencia firme y arraigada, lo que representa un gran reto para el obradorismo.
De cara a las próximas elecciones, Alfa González, alcaldesa de Tlalpan, brinda a Crónica un panorama y afirma que los proyectos están en marcha y se ejecutan con visión a futuro, mientras que Gabriela Osorio, morenista, comparte su perspectiva sobre los que considera como faltantes en la actual administración.
“LA TRANSFORMACIÓN PALPABLE EN LAS CALLES DE TLALPAN, HABLA POR SÍ MISMA Y SE NOTA”: ALFA
“La transformación palpable en las calles habla por sí misma y se nota, la gente nos lo dice, y ahora podemos caminar con mayor seguridad”, dijo en entrevista con Crónica Alfa González, alcaldesa de Tlalpan, quien buscará reelegirse este 2024.
La edil menciona que cuando ocupó el cargo en 2021, la demarcación se encontraba en un estado de deterioro y abandono, pues sufría de inundaciones, falta de iluminación en las calles, entre otras problemáticas que afectaban a la comunidad, pero que con retroalimentación se han logrado atender.
“La ciudadanía nos reconoce el trabajo que hemos hecho, pero también nos demanda cuando algo queda inconcluso. Esa interacción con la gente es un indicador vital. Hemos trabajado arduamente para ejecutar correctamente los recursos, centrándonos en temas cruciales como alumbrado público, reencarpetado y servicios básicos. Todavía quedan pendientes que atender, pues de las 16
alcaldías, Tlalpan es la más grande de toda la ciudad, la que tiene mayor extensión, y es un proyecto que en tres años es complicado de alcanzar”.
En este contexto, la también licenciada en derecho comparte que luego de 2 años y medio, se ha logrado la reducción de inundaciones, uno de los problemas que más afectaban al territorio junto a sus habitantes.
“Teníamos muy identificados los puntos críticos que sufrían inundaciones anuales durante la temporada de lluvias, y ahora tenemos una reducción de inundaciones del 50 por ciento. Este éxito se suma a las mejoras en alumbrado, reencarpetado y fortalecimiento de servicios, permitiendo una mayor movilidad y seguridad para los residentes”.
GOBERNAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Alfa González destaca la importancia de gobernar con perspectiva de género y compartió su experiencia personal como mujer, profesionista, trabajadora y madre. La alcaldesa subrayó el compromiso de su administración con la igualdad de género, destacando la presencia de mujeres en puestos clave y la apertura de brechas en la toma de decisiones.
“Todos los gobiernos están obligados a gobernar con perspectiva de género, pero no todos lo hacen. En nuestro caso, sí ha sido así. Yo soy una mujer que, además de ser profesionista y trabajadora, soy mamá. Eso también me ha permitido ponerme en los zapatos de otras mujeres. ¿Qué necesitamos para que poda-
mos salir a las calles con mayor seguridad, con mayor tranquilidad, con mayor confianza?”, reflexionó González.
Reconociendo la persistencia de la violencia de género, la alcaldesa enfatizó la necesidad de seguir trabajando en colaboración con el gobierno federal y local para erradicar este problema. A pesar de los avances, González resaltó que la lucha aún está en curso y que la ciudadanía juega un papel crucial al demandar acciones concretas.
UN PROYECTO A LARGO PLAZO
Al abordar los desafíos pendientes, señala el rezago en algunos sectores de Tlalpan, especialmente en la introducción de servicios básicos en asentamientos humanos irregulares. La edil destacó la necesidad de trabajar en la sustitución de la red hidráulica, un proyecto costoso pero esencial para avanzar en otros aspectos como el reencarpetado de calles.
En cuanto al tema del agua, subraya la importancia de cambiar la cultura del cuidado del agua y la necesidad de actualizar la obsoleta red hidráulica de la alcaldía. A pesar de los avances, reconoció que aún queda mucho por hacer en este ámbito.
“En el tema del agua, hay que trabajar mucho en nuestra cultura del cuidado del líquido. Ya en Tlalpan hay zonas que se abastecen a través de la red, pero con tandeo. Esto genera que las personas desarrollen una cultura de cuidado del agua. Hace falta cambiar la red hidráulica en la mayor parte de la alcaldía,
que es obsoleta y tiene más de 40 años”, explicó González.
EXPERIENCIA: UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE
Al ser cuestionada sobre la importancia de la experiencia en su administración, González enfatizó la curva de aprendizaje al asumir un nuevo cargo y la necesidad de tiempo para comprender y ejecutar procesos eficientes. La experiencia previa en la administración pública y como diputada le ha proporcionado herramientas valiosas, permitiéndole liderar con conocimiento y empatía.
“La experiencia es una herramienta y un valor adicional que el que puedan tener otras personas. Si bien ya tenía experiencia en la administración pública y como diputada, estar al frente de una alcaldía es diferente. La experiencia me ha permitido concluir lo que inicié porque el tiempo es muy corto”, reflexionó González.
Compartió sus indicadores de éxito, incluyendo la constante evaluación interna y externa, así como el reconocimiento de la ciudadanía. Aunque la alcaldesa confía en que los resultados positivos se verán reflejados en las urnas en junio, reconoció la importancia de la retroalimentación ciudadana para seguir mejorando.
“Tenemos indicadores internos y también presentamos ante órganos de control como el Órgano Interno de Control y la Auditoría Superior de la Federación. Además, la auditoría de la ciudadanía es fundamental. Nos reconocen el trabajo”.
Al reflexionar sobre su gestión, admite que, en retrospectiva, hubiera ajustado su carga de trabajo diario. “Hemos caminado mucho, hemos tenido reuniones con la gente todos los días. Quizás me hubiera dado un espacio para comer o salir un poco más temprano de la oficina. Pero fuera de eso, creo que hemos hecho lo mejor que hemos podido, principalmente con conocimiento y con el corazón”, compartió la alcaldesa.
Finalmente, sobre la visión para el futuro, la alcaldesa proyecta que Tlalpan sea una alcaldía que recupere su esplendor. “Es un proyecto a largo plazo. Queremos una alcaldía con más seguridad, con los mejores servicios, y que sea un lugar con mejor calidad de vida en la ciudad”, puntualizó González.
Es un proyecto a largo plazo, queremos una alcaldía con más seguridad, con los mejores servicios, y que sea un lugar con mejor calidad de vida en la ciudad, dice la alcaldesa en entrevista con Crónica
CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 Adrián Contreras
Entrevista para Crónica con la alcaldesa de Tlalpan Alfa González
“Tlalpan no tiene una visión feminista, aunque una mujer la gobierne”: Gaby Osorio
“Actualmente, Tlalpan no tiene una visión feminista, a pesar de que es una mujer la que gobierna, pues se puede ver por la nula variedad de programas y de políticas públicas para beneficiar a las niñas, jóvenes, mujeres y adultas mayores de la demarcación.”
En entrevista con Crónica, Gabriela Osorio, quien aspira nuevamente al gobierno de Tlalpan, comparte su perspectiva sobre la tarea de la administración actual de abordar los desafíos que enfrentan las mujeres y demás habitantes de la alcaldía.
La también activista, destacó la tradición de izquierda progresista en Tlalpan y el fuerte compromiso de los colectivos y asociaciones que año tras año marchan en busca de justicia y derechos para las mujeres, al igual que enfatizó la diversidad presente en manifestaciones como la del 8M, donde mujeres de todas las edades se unen con consignas y pancartas, creando un evento potente y simbólico. Sin embargo, no escatimó críticas hacia la gestión actual, a pesar de tener una alcaldesa mujer. Afirma que el gobierno de Tlalpan ha quedado rezagado ante las demandas de las mujeres tlalpenses por una vida digna y libre de violencia. Su evaluación incluyó la falta de programas y políticas públicas con enfoque feminista.
“No queremos que lleguen mujeres que no tengan visión feminista, ni empatía, ni amor por el servicio público, y la actual administración representa la vieja política”.
De acuerdo con un estudio de la Secretaría
de Economía federal, en la actualidad, 52.8 por ciento de la población de Tlalpan son mujeres. En este sentido, la candidata oficialista destaca que ha identificado al ser una población mayoritaria, es necesario atender problemas como la violencia intrafamiliar, el embarazo adolescente, zonas inseguras y la falta de servicios y expuso la necesidad urgente de programas que fomenten la autonomía de las mujeres, destacando la autonomía económica como un pilar esencial.
“Hay muchos temas pendientes para todas las mujeres aquí en Tlalpan. Tenemos bastantes problemas que no se han querido atender como se debe por parte de la presente administración”. (Gerardo Mayoral)
El insomnio aumenta el riesgo de obesidad y accidentes cerebrovasculares: LabDo
Se estima que uno de cada tres adultos duerme menos del tiempo recomendado y ya se considera a la privación del sueño una epidemia, toda vez que no dormir bien puede ocasionar, a corto plazo, deficiente función cognitiva, dificultad para concentrarse, irritabilidad y cambios de humor, así como pérdida de memoria; y a largo plazo, mayor riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares, ataque al corazón, diabetes, obesidad, hipertensión o depresión.
Un artículo de la revista médica Sleep Science and Practice sostiene que la duración corta del sueño se correlacionó principalmente con una ingesta excesiva de carbohidratos y grasas.
En este sentido, una investigación publicada en el sitio web de la Escuela de Medicina de Harvard, consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), demostró que los sujetos que dormían solo cuatro horas comían 300 calorías más por día, en comparación con aquellos que descansaban nueve horas. Ante este panorama, los especialistas recomiendan a los adultos dormir de 7 a 9 horas por noche, y alertan que las personas que tienen dificultades para dormir, también las tienen con su peso y con la elección de alimentos saludables. El insomnio es el tipo de trastorno del sueño más común. “Se puede definir como la dificultad para conciliar o mantener el inicio del sueño.
OPINIÓN
Jorge Gaviño* @jorgegavino
No a la privatización del agua
Hace unos días el candidato de la oposición Santiago Taboada en un evento con empresarios, expresó la necesidad de crear “modelos públicos, privados” para la gestión del agua en la Ciudad de México. Esto que mencionó es, por decir lo menos, una aberración en contra del derecho humano al agua, reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2010, que contempla que todos los seres humanos deben tener acceso a una cantidad de agua suficiente para el uso doméstico y personal (entre 50 y 100 litros de agua por persona al día), segura, aceptable y asequible (el costo del agua no debería superar el tres por ciento de los ingresos del hogar). Poner en manos de particulares una labor del Estado y de la administración pública, traería consigo el encarecimiento del recurso hídrico para los consumidores finales y aumentaría las brechas de desigualdad que existen entre las personas con más recursos económicos y los que menos tienen. Aquellos que pueden pagar más por el agua y los que tendrían menos disponibilidad ante el aumento de precios por el líquido vital.
Es muy lamentable, que las personas más pobres son las que más pagan por el agua, dado que no cuentan con tuberías o la reciben por tandeo en cortos periodos de tiempo que les garanticen el suministro del líquido en sus hogares, por lo que tienen que comprar pipas. Inclusive el agua que adquieren llega a ser de mala calidad y en ocasiones, ante la falta de recursos económicos, la almacenan en condiciones insalubres.
“Miles de personas han sobrevivido sin amor, ninguna sin agua.”
W. H. Auden
No existe un producto que sustituya al agua en el mundo, es por ello que el gobierno es quien debe invertir y gestionar este recurso con la finalidad de proteger a las personas más vulnerables y para evitar que sea utilizada por particulares con una visión empresarial.
De acuerdo a datos del Banco Mundial del 2023, alrededor de 771 millones de personas no pueden acceder siquiera a servicios básicos de agua potable en el mundo. Y pese a que buena parte de la población en el planeta sigue sin tener acceso a un buen suministro, se estima que para el 2030 el consumo aumentará en el orbe en un 40%.
Una persona de la Ciudad de México consume en promedio 366 litros de agua al día. No obstante, el consumo residencial medio es de 567 litros de agua diarios, según un estudio de ONU-Hábitat de 2021. Esto muestra que algunas personas con mayor poder adquisitivo consumen más agua diariamente. Mientras que hay capitalinos que no tienen acceso a ella durante días.
La Ciudad de México es una gran ciudad, una urbe en constante crecimiento, que todos los días se renueva. Es importante emprender desde ahora las acciones necesarias que garanticen el abasto, suministro y tratamiento correcto del agua de cara a los siguientes años y la única manera de hacerlo correctamente es que el gobierno sea quien tenga el control, la distribución, el tratamiento y en suma la gestión sobre los recursos hídricos. Es muy fácil terciarizar el servicio público, pero también es una puerta fácil a la corrupción, al negocio indebido de servidores públicos y el consecuente aumento en tarifas, pago de derechos, suministros y aprovechamientos. En el mundo entero se profetiza una crisis hídrica sin precedentes, evitemos que en la CDMX se acelere su llegada.
Metrópoli CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 13
Gabriela Osorio en entrevista con Crónica.
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 102/2022
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO DE ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR GRANJA MONTALVO MARÍA TERESA, EN CONTRA DE CARMONA LASTIRI MARTHA SILVIA, EXPEDIENTE NÚMERO 102/2022, EL JUEZ TRIGÉSIMO PRIMERO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO JULIO CÉSAR MARTÍNEZ ESCAMILLA, LE HACE SABER A LA DEMANDADA CARMONA LASTIRI MARTHA SILVIA QUE DEBERÁ PRESENTARSE A ESTE JUZGADO, DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS A RECIBIR
LAS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CONTADOS
A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA
ÚLTIMA PUBLICACIÓN, SE LE CONCEDE EL TERMINO DE QUINCE DÍAS PARA PRODUCIR
SU CONTESTACIÓN A PARTIR DEL DÍA
SIGUIENTE EN QUE RECIBA LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS, DEBIENDO EN SU CASO OPONER LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS QUE ESTIME PERTINENTES, DEBIENDO SEÑALAR DOMICILIO
PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES
DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE
JUZGADO, APERCIBIDA QUE, EN CASO DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES
NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER
PERSONAL, LE SURTIRÁN EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL.
CIUDAD DE MÉXICO, A 21 DE FEBRERO DE 2024.
SECRETARIA DE ACUERDOS “B”. MARIELA MARIBEL ALDANA CRUZ
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 860/2016
----EDICTO----
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR CIBANCO, SOCIEDAD
ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IDENTIFICADO BAJO EL NÚMERO F/00241, EN CONTRA DE ALVARADO LÓPEZ IZMAEL Y BLANCA ESTELA FALCÓN SÁNCHEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 860/2016, EL C. JUEZ INTERINO DEL JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, LICENCIADO JUAN CARLOS LÓPEZ GONZÁLEZ, DICTÓ EL SIGUIENTE ACUERDO QUE A LA LETRA CITA:
CIUDAD DE MÉXICO, A QUINCE DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTICUATRO. A SUS AUTOS
EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, POR CONDUCTO DE SU APODERADO LEGAL, POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES A QUE HACE REFERENCIA Y ATENTO A LAS CONSTANCIAS DE AUTOS, PROCÉDASE A NOTIFICAR Y EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A LOS CODEMANDADOS IZMAEL ALVARADO LOPEZ Y BLANCA ESTELA FALCON SANCHEZ, EN LOS TÉRMINOS ORDENADOS POR AUTO DE FECHA DOCE DE OCTUBRE DEL DOS MIL
DIECISÉIS, Y PRESENTE PROVEÍDO, PUBLICACIONES QUE DEBERÁN DE REALIZARSE POR TRES
VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOLE SABER A IZMAEL ALVARADO LOPEZ Y BLANCA ESTELA FALCON SANCHEZ, QUE DEBERÁN COMPARECER AL LOCAL DE ESTE JUZGADO DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE EDICTO, A RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA Y SUS ANEXOS, Y QUE CUENTAN CON
EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA. CIUDAD DE MÉXICO, A DOCE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS. A SU
EXPEDIENTE NÚMERO A- 860/2016, EL ESCRITO DE CUENTA DEL PROMOVENTE, CON EL CUAL
SE LE TIENE EN TIEMPO DESAHOGANDO LA PREVENCIÓN ORDENADA EN AUTO DE FECHA
TREINTA DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS, EN CONSECUENCIA Y VISTAS SUS
MANIFESTACIONES EN EL ESCRITO DE CUENTA, SE PROCEDE A DICTAR AUTO ADMISORIO EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: SE TIENE POR PRESENTADO A CIBANCO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IDENTIFICADO BAJO EL NÚMERO F/00241, A TRAVÉS DE SU APODERADA PENDULUM, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD CIVIL, QUIEN A SU VEZ COMPARECE POR CONDUCTO DE SUS APODERADOS LEGALES DAMARIZ PEREZ ROMERO Y CONSTANTINO JÍMENEZ MACÍAS, PERSONALIDAD QUE ACREDITAN Y SE LES RECONOCE EN TÉRMINOS DE LAS COPIAS
CERTIFICADAS DE LOS INSTRUMENTOS NOTARIALES NÚMEROS VEINTICINCO MIL TREINTA
Y OCHO Y CIENTO TRECE MIL QUINIENTOS VEINTICINCO, QUE ACOMPAÑAN EN SU ESCRITO
INICIAL, MISMAS QUE SE MANDAN AGREGAR A LOS PRESENTES AUTOS PARA FORMAR PARTE
INTEGRANTE DE LAS ACTUACIONES, DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE
1.- ALVARADO LOPEZ IZMAEL Y 2.- BLANCA ESTELA FALCON SÁNCHEZ, LAS PRESTACIONES
QUE SE INDICAN, Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 468, 470, 471 Y DEMÁS RELATIVOS
Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES CON REFORMAS PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DE FECHA DIEZ DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL NUEVE, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA, EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA. TODA VEZ QUE EL
CRÉDITO QUE SE RECLAMA CONSTA EN ESCRITURA PÚBLICA Y ES EXIGIBLE EN TÉRMINOS DE LA MISMA, INSCRÍBASE LA PRESENTE DEMANDA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD
Y DE COMERCIO DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 479 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, CON LOS INSERTOS NECESARIOS GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE CANCÚN, BENITO JUAREZ, QUINTANA ROO, PARA QUE SE SIRVA GIRAR ATENTO OFICIO CON LOS INSERTOS
NECESARIOS AL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE DICHA ENTIDAD, CON LA FINALIDAD DE QUE SE INSCRIBA LA DEMANDA, DEBIENDO ACOMPAÑAR AL MISMO COPIA CERTIFICADA DE LAS CONSTANCIAS NECESARIAS PARA DICHO TRÁMITE, PREVIO PAGO DE LOS DERECHOS CORRESPONDIENTES PARA LA EXPEDICIÓN DE LAS COPIAS CERTIFICADAS. CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS SELLADAS, Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADO A LOS DEMANDADOS EMPLAZÁNDOLOS, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, MAS QUINCE DIAS EN RAZÓN DE LA DISTANCIA, PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, APERCIBIDOS, QUE DE NO HACERLO SE PRESUMIRÁN CONFESADOS LOS HECHOS DE LA MISMA, CON APOYO EN EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. TODA VEZ QUE EL DOMICILIO DE LOS DEMANDADOS SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE LA SUSCRITA CON LOS INSERTOS NECESARIOS, LÍBRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE CANCÚN, BENITO JUAREZ, QUINTANA ROO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS SICOR PÁGINA 1 DE 4 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO “INDEPENDENCIA JUDICIAL, VALOR INSTITUCIONAL Y RESPETO A LA AUTONOMÍA” TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL LABORES DE ESTE JUZGADO SE SIRVA DILIGENCIAR EN SUS TÉRMINOS EL PRESENTE PROVEIDO, ASIMISMO SE PREVIENE A DICHOS DEMANDADOS PARA QUE SEÑALEN DOMICILIO DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA SUSCRITA, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL SE LES HARÁN EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 112 TERCER PÁRRAFO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, CIUDAD DE MÉXICO A 16 DE FEBRERO 2024 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, POR MINISTERIO DE LEY DEL JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
LIC. MARIA MAGDALENA BLANCAS ROLDAN
PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 299/2021
EDICTO.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO DE CONTROVERSIA ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO SEGUIDO
POR OROZCO KALIS DAVID EN CONTRA DE CELIA POSADAS MANZANO Y LIZETH QUINTERO
POSADAS EXPEDIENTE NÚMERO 299/2021, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, ORDENO MEDIANTE PROVEÍDO DICTADO CON FECHA DIECISÉIS DE OCTUBRE DEL VEINTITRÉS DEL AÑO
EN CURSO, SE EMPLAZARA A LA CODEMANDADA FÍSICA SEÑORA LIZETH QUINTERO POSADAS, POR MEDIO DE EDICTOS, HACIENDO DE SU CONOCIMIENTO QUE EN EL LOCAL DE ESTE
JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, UBICADO EN AVENIDA NIÑOS HÉROES NÚMERO 132, OCTAVO PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN HOY ALCALDÍA CUAUHTÉMOC EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO PODRÁ COMPARECER PARA RECIBIR LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO, HACIENDO DE SU CONOCIMIENTO QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS PARA PRESENTARSE A RECIBIR LAS MISMAS, EN EL ENTENDIDO DER QUE UNA VEZ QUE DICHO TERMINO FENEZCA O BIEN COMPAREZCA LA CODEMANDADA MENCIONADA EN LÍNEAS QUE
ANTECEDEN A RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO, SE COMPUTARA EL TERMINO DE CINCO
DÍAS PARA QUE CONTESTE LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, APERCIBIÉNDOLA
QUE EN CASO DE NO HACERLO SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS
CIVILES Y EL JUICIO SE CONTINUARA EN SU REBELDÍA, ASÍ MISMO SE LE PREVIENE PARA QUE
SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, ASÍ COMO PARA QUE
CONTESTE LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, Y EL PROCEDIMIENTO SE CONTINUARA EN SU REBELDÍA; SE LE PREVIENE QUE DEBERÁ SEÑALAR DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO, TODAS LAS NOTIFICACIONES INCLUYENDO LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL.
CIUDAD DE MÉXICO, A 12 DE FEBRERO DE 2024 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. DIANA CAREM GODÍNEZ RUIZ.
PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE MÉXICO, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 65/2020
EDICTOS
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES INFONAVIT EN CONTRA DE VILLEGAS OREGEL ARTURO EXPEDIENTE NÚMERO 65/2020 EL C. JUEZ SEXAGESIMO DE LO CIVIL DICTO AUTOS DE FECHAS CUATRO DE DICIEMBRE DEL DOS MIL VEINTITRES, VEINTISIETE DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTITRES, VEINTITRES DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTITRES SUS PARTES CONDUCENTES DICEN “...VEINTITRES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES. PROCÉDASE A EMPLAZAR A JUICIO AL DEMANDADO VILLEGAS OREGEL ARTURO, POR MEDIO DE EDICTOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EN TÉRMINOS DEL AUTO ADMISORIO DE FECHA SIETE DE JUNIO DE DOS MIL DIECINUEVE, LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOSE SABER A LA CODEMANDADA, QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE VEINTE DÍAS PARA COMPARECER AL JUZGADO A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES Y ASÍ COMO UN TÉRMINO DE QUINCE DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL EN QUE EN SU CASO RECIBA LAS COPIAS DE TRASLADO, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, DEBIENDO PRESENTARSE ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO, EN DÍAS Y HORAS HÁBILES, PARA QUE SE LES HAGA ENTREGA DE LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS...” “...VEINTISIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTITRES DADA NUEVA CUENTA CON LAS ACTUACIONES DEL EXPEDIENTE EN QUE SE ACTÚA, Y VISTAS LAS CONSTANCIAS DE AUTOS SE ACLARA EL PROVEÍDO DE FECHA VEINTITRÉS DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS, ÚNICAMENTE EN RELACIÓN A QUE EN
DONDE DICE:”...PROCÉDASE A EMPLAZAR A JUICIO AL DEMANDADO VILLEGAS OREGEL ARTURO, POR MEDIO DE EDICTOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EN TÉRMINOS DEL AUTO ADMISORIO DE FECHA Y DE DOS MIL DIECINUEVE,...”DEBE DECIR: “...PROCÉDASE A EMPLAZAR A JUICIO AL DEMANDADO VILLEGAS OREJEL ARTURO, POR MEDIO DE EDICTOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EN TÉRMINOS DEL AUTO ADMISORIO DE FECHA
VEINTICUATRO DE ENERO DE DOS MIL VEINTE,...” ACLARACIÓN QUE SE HACE, PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES. QUEDANDO SUBSISTENTE TODO LO DEMÁS DEL AUTO ACLARADO; EN CONSECUENCIA, DESE CUMPLIMIENTO AL MISMO.
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”
LIC. FEDERICO RIVERA TRINIDAD
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 793/2021
JUZGADO 52 DE LO CIVIL DE LA CDMX SECRETARÍA “A” EXPEDIENTE: 793/2021
EDICTO
DE EMPLAZAMIENTO
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL AUTO DE FECHA VEINTE DE FEBRERO DEL AÑO
EN CURSO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR ARROYO
AGUIRRE JOSÉ JESÚS RICARDO, EN CONTRA DE JOSE VICTOR ARROYO LOYO, ANGELICA
BERENICE ARROYO ROA, VICTORIA ALEJANDRA ARROYO ROA, FEDERICO GABRIEL LUCIO
DECANINI CORREDOR PÚBLICO NÚMERO 31 DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CARLOS ALFREDO
ONGAY FLORES CORREDOR PUBLICO NÚMERO 72 DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y REGISTRO
PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, RADICADO ANTE
EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO 793/2021, SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS A LOS CODEMANDADOS JOSÉ VÍCTOR ARROYO LOYO; ANGÉLICA BERENICE ARROYO ROA Y VICTORIA ALEJANDRA ARROYO ROA; LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN LOS PERIÓDICOS “EL UNIVERSAL” Y “LA CRÓNICA”, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, QUEDANDO LAS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA, A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO, DE CONFORMIDAD EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 1068 FRACCIONES III Y IV Y 1070
DEL CÓDIGO DE COMERCIO Y 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA AL CÓDIGO DE COMERCIO, APERCIBIDA QUE EN CASO DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR PRECLUÍDO SU DERECHO PARA HACERLO, DE CONFORMIDAD EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 1078 DEL MISMO CÓDIGO, Y LAS SUBSECUENTES NOTIFÍCACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, SE LES HARÁN POR BOLETÍN JUDICIAL. “SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN” LA C. CONCILIADORA
CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 14
Edictos
LIC. ROSA LINDA BRITO BLANCAS
TikTok bajo presión: Congreso de EU avanza la ley para su veto
con un voto en el pleno.
Seguridad nacional
Le exigen desvincularse de China en un plazo no mayor a 180 días. Trump se opone; la Casa Blanca, a favor Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx
La Cámara de Representantes de EU aprobó este miércoles un proyecto de ley que obligaría a TikTok a desvincularse de su empresa matriz en China o ser prohibida en EU.
El proyecto fue aprobado por 352 votos a favor y 65 en contra -15 republicanos y 50 demócratas- y ahora deberá ser ratificado por el Senado y el presidente Joe Biden, quien ha dicho que lo firmaría.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, instó en un comunicado al Senado a aprobar el proyecto para que Biden pueda firmarlo y convertirlo en ley, pero el líder de la mayoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, no indicó si permitirá que la Cámara Alta proceda
6 MESES DE PLAZO
La propuesta fue ratificada por unanimidad el pasado jueves por el comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes y, de ser aprobada daría 180 días a ByteDance, propietaria de TikTok, para vender la aplicación en EU.
Este proyecto de ley sobre TikTok, plataforma con 170 millones de usuarios en EU, fue introducido por los congresistas republicano Mike Gallagher y demócrata Raja Krishnamoorthi, quienes aseguraron que “mientras TikTok sea propiedad de ByteDance, controlada por el Partido Comunista de China, presenta una grave amenaza para la seguridad nacional estadounidense”.
Ya ByteDance anteriormente estuvo negociando con Microsoft para vender parte de la compañía.
“MEDIDA NECESARIA”: LA CASA BLANCA
“Nos alegra ver que este proyecto de ley avanza. Esperamos que el Senado tome acción rápidamente”, aseguró este miércoles la portavoz del Gobierno de Joe Biden, Karine Jean-Pierre, durante una conversación con reporteros a bordo del avión presidencial.
La portavoz añadió que el Gobierno ve la legislación como una medida necesaria para enfrentar el “riesgo” que
representan “algunas tecnologías” que operan en EU y que ponen en peligro “la información personal (de los ciudadanos) y la seguridad nacional” del país.
TikTok es conocida por ser la más avanzada y sorprendentemente red efectiva para conocer los intereses de los usuarios, dependiendo de cuánto tiempo permanezcan en un video y si les gusta, lo reenvían o lo comentan.
Al conocer la noticia, fuentes de TikTok criticaron el secretismo de este proceso al que tachan de un intento de “prohibición”, por lo que esperan que el Senado “considere los hechos, escuche a sus electores y se dé cuenta del impacto en la economía” que tendría sacar adelante la ley.
NEGATIVA DE TRUMP
Por su parte, el expresidente estadounidense Donald Trump considera que TikTok supone una amenaza nacional, sin embargo, no se muestra partidario de prohibirla al estimar que hacerlo beneficiaría a Facebook.
En una entrevista para CNBC, el magnate republicano sugirió que la prohibición podría afectar a los jóvenes. “Hay muchos niños pequeños en TikTok que se volverían locos sin él”, afirmó. “Hay muchas cosas buenas y muchas cosas malas en TikTok”.
Según una encuesta del Pew Research Center de 2022, dos tercios de los adoles-
centes de EU utilizan la aplicación todos los días. El 16 por ciento dice que está en la plataforma casi constantemente.
“Y creo que Facebook es un enemigo de la gente, así como muchos otros medios”, sostuvo el exmandatario, que admitió que la decisión al respecto es complicada.
El eventual veto de TikTok, en su opinión, “haría que Facebook y otros, pero principalmente Facebook”, fueran sus “grandes beneficiarios”, y para Trump la plataforma de Mark Zuckerberg es “muy mala para el país”.
Trump se reunió recientemente en su mansión de Mar-a-Lago (Florida) con el multimillonario Jeff Yass, donante republicano e inversor en TikTok.
Para Steve Bannon, el principal ideólogo del movimiento que catapultó a Trump a la Casa Blanca, la defensa que este último está haciendo sobre TikTok tiene una justificación: “Sencillamente: dinero de Yass”, dijo este fin de semana.
Siendo presidente, Trump llegó a prohibir vía orden ejecutiva tanto TikTok como WeChat, pero las medidas enfrentaron desafíos legales y nunca entraron en efecto.
Ahora se muestra en contra de beneficiar a Meta Platforms pues esta compañía revocó su acceso a Facebook e Instagram después de eliminar dos de sus posteos durante los disturbios en el Capitolio de EU del 6 de enero de 2021. Sus cuentas fueron restablecidas en febrero de 2023.
“Mientras TikTok sea propiedad de ByteDance, controlada por el PC de China, presenta una grave amenaza para la seguridad nacional”: congresistas
Vetar TikTok beneficiaría a Facebook, y para Trump la plataforma de Zuckerberg es “muy mala para el país”
Mundo CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 15
La propuesta de ley da 180 días a ByteDance, propietaria de TikTok, para vender la aplicación en EU.
Putin alerta a Occidente sobre la guerra nuclear: “Las armas existen para usarlas”
En una entrevista para la TV de su país, sostuvo que Rusia está lista si EU envía sus tropas a Ucrania, pues lo consideraría una intervención
Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx
El presidente ruso Vladimir Putin advirtió este miércoles a Occidente que Rusia estaba técnicamente lista para la guerra nuclear, pero que, de momento, no veía la necesidad de usar armas nucleares en Ucrania.
“Desde un punto de vista militar-técnico, estamos, por supuesto, listos”, dijo Putin, de 71 años, en una entrevista a la televisión Rossiya-1, en víspera de las elecciones del 15 al 17 de marzo, que seguramente le darán otros seis años en el poder, dada la represión a la oposición.
La guerra en Ucrania ha desencadenado la crisis más profunda en las relaciones de Rusia con Occidente desde la Crisis de los Misiles de Cuba de 1962 y Putin ha advertido varias veces que Occidente corre el riesgo de provocar una guerra nuclear si envía tropas a luchar en Ucrania.
“LAS ARMAS EXISTEN
PARA USARLAS”
Putin, el máximo tomador de decisiones de Rusia en materia de armas nucleares, reiteró que el uso de armas nucleares es-
presidente ruso, Vladimir Putin, durante la entrevista concedida al canal Rossiya-1.
taba establecido en la doctrina nuclear del Kremlin, su política que establece las circunstancias en las que Rusia podría usar sus armas.
“Las armas existen para usarlas”, dijo Putin. “Tenemos nuestros propios principios.”
Rusia y EU son, con mucho, las mayores potencias nucleares, controlando más del 90% de las armas nucleares del mundo.
Putin dijo que Rusia estaba lista para negociaciones serias sobre Ucrania. “Rusia está lista para negociaciones sobre Ucrania, pero deben basarse en la
Atacan con martillo a aliado de Navalni : “Putin quería hacerme un bistec”
Leonid Volkov, jefe de equipo del líder opositor ruso Alexéi Navalni, recientemente muerto en circunstancias no aclaradas en una prisión del Ártico ruso, denunció haber sido víctima de una agresión a martillazos cerca de su domicilio en el exilio en
Vilna, capital de Lituania, de la que acusó directamente al presidente ruso, Vladímir Putin. “Quisieron hacer de mí un bistec. Con un mazo para la carne una persona en el patio de la casa, en el suelo, me golpeó unas quince veces en una
realidad, y no en los deseos de usar drogas psicotrópicas”.
La agencia Reuters informó el mes pasado que la sugerencia de Putin de un alto el fuego en Ucrania para congelar la guerra fue rechazada por EU después de contactos entre intermediarios.
Si EU realizara pruebas nucleares, Rusia podría hacer lo mismo, agregó en la entrevista.
“No es necesario ... todavía necesitamos pensarlo, pero no descarto que podamos hacer lo mismo.”
CNN informó el sábado que la administración del presidente estadounidense Joe Biden
pierna. La pierna por alguna razón quedó entera”, dijo en un video publicado en su cuenta de Telegram.
Dijo no estar preparado de momento para hacer comentarios, “aparte de que es evidente que se trató de un saludo criminal, típico, característico de Vladímir Putin, del San Petersburgo criminal”.
“SE HA DECLARADO ABIERTA LA CAZA”
El exdiputado ruso Guennadi Gudkov pidió este miércoles a los Gobiernos europeos que garanticen la seguridad de la opo-
estaba específicamente preocupada en 2022 de que Rusia pudiera usar un arma nuclear táctica o de campo de batalla en Ucrania.
La cadena dijo que las agencias de inteligencia de EU recibieron información de que había comunicaciones entre funcionarios rusos que discutían explícitamente un ataque nuclear en 2022.
Sin embargo, Putin dijo que Rusia nunca había enfrentado la necesidad de usar armas nucleares en Ucrania, donde el conflicto ha estado en curso desde febrero de 2022.
Represalia
Rusia militarizará su frontera con Finlandia
El presidente Putin anunció este miércoles que Rusia desplegará tropas y armamento pesado en la frontera con Finlandia tras el ingreso de ese país y de Suecia en la OTAN.
“Si ni siquiera teníamos tropas, las habíamos retirado todas de allí, de la frontera ruso-finlandesa ¿Para qué lo hicieron? Es lo que decidieron. Pero no teníamos allí tropas y ahora las tendremos. Allí no había sistemas ofensivos y ahora aparecerán”, dijo durante una entrevista.
Putin tachó la decisión de ambos países nórdicos de “paso sin sentido” a la hora de garantizar sus intereses nacionales, aunque les suponga estar protegidos por un paraguas nuclear.
Recordó que las relaciones entre Rusia y Finlandia, que apoyó a Ucrania desde el inicio de la guerra hace más de dos años, fueron en el pasado “ideales”, ya que no había ningún contencioso entre ellos, incluido el territorial.
“¿Por qué necesitamos usar armas de destrucción masiva? Nunca ha habido tal necesidad.”.
Combo del ataque a martillazos que sufrió el colaborador de Navalni en Riga, Lituania.
sición en el exilio tras el ataque sufrido en Lituania por el colaborador de Navalni.
“Se ha declarado abierta la
caza contra los representantes más destacados de Rusia en el exilio”, comentó desde su exilio en Bulgaria.
Mundo CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 16 X EFE
El
Anatomía de una foto o cómo Kate Middleton destruyó su imagen en 40 minutos
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
Las coordenadas espacio-tiempo del escándalo Kate Middleton nos llevan al viernes 8 de marzo y nos sitúan en un punto del jardín que rodea Adelaide Cottage, la casa en los terrenos del imponente castillo de Windsor en la que desde hace más de un año residen los príncipes de Gales con sus tres hijos: los príncipes Jorge (segundo en la línea de sucesión al trono británico por detrás de su padre, Guillermo), Carlota y Luis.
Faltaban dos días para el Día de la Madre (en Reino Unido se celebra el 10 de marzo) y el joven matrimonio, seguramente previo permiso concedido por el rey Carlos III, decide que una buena manera de atajar los intensos rumores sobre la salud de la princesa, a la que no se la había visto desde su “exitosa cirugía abdominal”, era una foto bucólica de la mamá y sus tres hijos; ella en el centro, aún convaleciente (recibe el alta médica en Semana Santa) y todos sonriendo de la manera más sana y alegre posible.
Imaginando ya el efecto de tan tierna foto y el empeño de la prensa por saber quién la tomó, se decidió que no la hiciera alguien tan ajeno como un fotógrafo profesional, sino el más cercano posible a los protagonistas: el marido y orgulloso papá. Durante más de media hora, Guillermo toma diferentes retratos con una cámara Canon valorada en 2,900 libras (63,053 pesos mexicanos).
Cumplida su misión, el fotógrafo amateur entrega la cámara a Kate, que sí tiene conocimientos de fotografía para que escoja la mejor. El futuro escándalo se gestará durante los siguientes 40 minutos, tiempo en el que Kate no se dedicará exclusivamente a escoger la foto que quiere que vea todo el mundo, sino la que quede mejor “retocada”.
Para ello dispone de su computadora Mac y del programa Photoshop. La foto elegida, la que dio la vuelta al mundo, fue editada en dos ocasiones y retocada 17 veces. La foto se publica el domingo 10 de marzo, Día de la Madre, en las cuentas de Twitter e Instagram y se comparten también con algunas de las agencias de fotografías más importan-
tes del mundo.
Hasta aquí todo bien. El objetivo de que millones de personas vieran una simple foto de normalidad tuvo un efecto inverso y perverso para sus intereses. Fueron tantas personas las que observaron “la foto” que muchas empezaron a ver sombras, partes borrosas o cortes de imagen pequeños, pero bruscos, donde no deberían estar. Empezó así una carrera para ver qué internauta encontraba más fallas. Las grandes agencias, como Getty, Reuters, AP o AFP, también vieron los mismos retoques y la sacaron inmediatamente de sus servidores y de sus bases de datos.
La fotos que esperaban los príncipes que saliera el domingo en la portada de todos los periódicos finalmente salió, pero llena de círculos amarillos y con la siguente cabeza: “Fake”. La bomba mediática acababa de estallar y su onda ex-
pansiva fue tan potente que Kensington (ya no es Buckingham la residencia oficial del rey) se vio obligado a romper su silencio y a emitir un comunicado: “Como muchos fotógrafos aficionados, de vez en cuando experimento con la edición. Quería expresar mis disculpas por cualquier confusión que haya causado la fotografía familiar que compartimos ayer”.
Sin embargo, la oficina de prensa de palacio no hizo lo que muchos analistas destacaron para calmar las aguas y es que es elemental: adjunta al comunicado escrito de Kate la verdadera foto original, para que los medios y las redes la publicaran. Se negó en rotundo a este gesto de expiación y convirtió el escándalo en otro mayor: la Casa Windsor tiene un doble problema de imagen y de credibilidad.
¿Y por qué tanto revuelo por unos
inocentes retoques de una foto familiar que cualquiera hace ya desde sus propios celulares? En la pregunta va la respuesta: porque en una monarquía la familia real no es la cualquiera. Como dijo al respecto el cronista de la realeza británica Richard Fitzwilliams al diario Metro, “no se trata de una práctica nueva” la manipulaciones de retratos de reyes y príncipes para mejorar su imagen física. “Pero si te vas a enredar en estos… llamémoslos… comportamientos ambiguos, mejor que no te atrapen. No ayuda nada a tu imagen pública”. Y en relación al caso de “la foto”, aseguró que “este tipo de manipulación o retoques no volverán a ocurrir en el futuro, porque suponen un daño considerable de la credibilidad”.
De hecho, el daño está hecho: cuando se anunció que la operación abdominal había sido “exitosa” ¿será verdad o no? Si es cierto ¿por qué entonces no dan más detalles de lo que realmente pasa con la salud de la princesa de Gales? ¿Por qué tanto silencio ante la “operación” del rey Carlos III?
A alguien (o a todos) de la corte de los Windsor se le pasa por alto que peor aún que ocultar una información de un personaje público (y en una monarquía los “royals” son los más públicos) es tratar de engañar y que te descubran.
No es casualidad que sea popular entre los británicos la frase “Warts and all” (Con todo y verrugas), como le ordenó al pintor Oliver Cromwell, el dictador que impuso una breve república tras decapitar al rey Carlos I de Inglaterra.
Y si de casualidad hablamos, días antes de “la foto de Kate”, Hellen Mirren la actriz que interpretó magistralmente Isabel II, dio una lección sobre cómo las imágenes y las palabras están siendo manipuladas por herramientas cada vez más poderosas y las están convirtiendo en puro contenido falso, robotizado, falto de espíritu humano.
Cuando subió al escenario al ser condecorada en los American Cinematheque Awards, la actriz británica empezó a leer su agradecimiento de una hoja de papel con voz levemente melosa: “Damas y caballeros, estimados invitados y queridos amigos, me siento profundamente honrada de estar hoy ante ustedes aceptando este extraordinario premio. Ser reconocida por toda una vida dedicada al oficio de actuar es un privilegio que va más allá de las palabras…”. Luego hizo una pausa para desvelar cuál es el motivo de esta “dramática” lectura: “Eso fue escrito por Inteligencia Artificial”, para acto seguido, romper el papel de su discurso, entre la ovación del público.
Mundo CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 17 EC
ALDEA GLOBAL
Los 17 retoques descubiertos por los internautas de Kate y sus tres hijos.
El Parlamento Europeo ratifica la primera ley de inteligencia artificial en el mundo
Prohíbe su uso para vigilancia masiva y flexibiliza su empleo para gobiernos. Entraría en vigor en 2026
Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx
El Parlamento Europeo ratificó este miércoles la ley de inteligencia artificial (IA) pactada en diciembre por las instituciones europeas. Es la primera que regula esta tecnología en el mundo, y con ello da un paso importante para su aprobación definitiva en la UE.
“Europa es ahora un referente mundial en IA”, indicó tras el voto el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, quien aseguró que “esta-
mos regulando lo menos posible, pero todo lo necesario”.
Con 523 votos a favor, 46 en contra y 49 abstenciones, la Eurocámara avaló así el acuerdo que a finales del año pasado cerró un grupo de representantes de las tres instituciones comunitarias y que requería aún el visto bueno del pleno del Parlamento Europeo.
Está previsto que la UE la apruebe definitivamente en las próximas semanas, aunque no será hasta 2026 cuando entre en vigor.
PROTECCIÓN A CIUDADANOS
La normativa permite o prohíbe el uso de esta tecnología en función del riesgo que suponga para los ciudadanos y, con ella, la UE pretende dar ejemplo al resto del mundo e impulsar a la industria europea frente a EU y China.
En líneas generales, la ley de inteligencia artificial prohíbe la vigilancia masiva en espacios pú-
blicos, pero permite que las fuerzas del orden puedan emplear las cámaras de identificación biométrica, con previa autorización judicial, para prevenir una amenaza terrorista inminente.
También para localizar o identificar a una persona que haya cometido delitos de terrorismo, tráfico de personas, explotación sexual o, por ejemplo, un crimen medioambiental, así como para buscar a las víctimas de estos delitos.
Asimismo, el reglamento establece una serie de obligaciones para los sistemas de IA generativa en los que se basan programas como ChatGPT de OpenAI o Bard de Google.
En concreto, tendrán que especificar si un texto, una canción o una fotografía se han generado a través de la IA y garantizar que los datos que se han empleado para entrenar a los sistemas respetan los derechos de autor.
Mundo CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 18
Con esta ley, la UE busca impulsar a la industria europea frente a EU y China.
Fitch no ve perturbación política que impacte la economía en ciclo electoral
La calificadora prevé cambios limitados si Morena gana, aunque descarta que logre supermayoría en las Cámaras legislativas
Agencias negocios@cronica.com.mx
La calificadora de riesgo Fitch señaló que no anticipan una perturbación política importante durante el ciclo electoral que se llevará a cabo en México y que pudiera afectar negativamente las perspectivas macroeconómicas para 2024 ni para la nota crediticia del país.
Destacó que anticipan cambios de política limitados si Morena gana las elecciones presidenciales, aunque todavía hay una visibilidad limitada en la agenda política real.
No obstante, señaló que un componente crítico de las elecciones será la composición de ambas cámaras del Congreso, ya que Fitch espera que Morena conserve una mayoría simple tanto en la Cámara Alta como en la Cámara Baja, aunque no una súpermayoría.
RESPALDARÍA A SHEINBAUM
“Esto podría respaldar la capacidad de Sheinbaum para ejecutar su agenda política, pero provocaría un estancamiento político si la oposición ganara las elecciones presidenciales”, señala la calificadora.
Fitch anticipa que los candidatos de 2024 disfrutarán de mucho menos apoyo popular que el presidente Andrés Manuel
López Obrador y probablemente enfrentarán desafíos más pronunciados para aprobar reformas políticamente difíciles.
Esto incluye una reforma fiscal para aumentar los ingresos del gobierno y/o ejecutar una reducción importante del gasto para mejorar significativamente el equilibrio fiscal.
ENMIENDAS CONSTITUCIONALES
De acuerdo con medios nacionales, un informe de la misma calificadora refirió que la mayoría del partido en el Gobierno, en el Congreso y la gran popularidad del presidente López Obrador han facilitado la gobernabilidad, aunque la falta de una mayoría absoluta ha impedido que se avance en reformas que requerían enmiendas constitucionales, por lo que prevé que a una situación similar se podrían enfrentar Sheinbaum
o la candidata de la oposición.
DESACELERACIÓN
La calificadora Fitch Ratings estimó que el crecimiento económico se desacelere en varios países latinoamericanos en 2024, incluidos Brasil y México, con Argentina en recesión. La previsión de crecimiento medio es de 2.0%, ligeramente inferior al 2.3% del año pasado, y muy bajo de 4% en 2022.
Esto refleja desaceleraciones en Estados Unidos y China por tasas de interés internas elevadas, aunque en descenso. La caída de la inflación interna y los esperados recortes de tasas en EU deberían ofrecer un contexto favorable para que los bancos centrales de la región sigan recortando las tasas.
Ante esto, Fitch destacó que las perspectivas fiscales para los países son mix-
Sector ganadero advierte discriminación en etiquetado de cárnicos que impuso EU
La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) calificó como discriminatorio e injustificado el etiquetado de cárnicos “Product of USA” que plantea Estados Unidos y pidió al gobierno mexicano demostrar a su contraparte que la medida afectará el comercio de ganado y cárnicos entre los Países de América del Norte.
“Externamos nuestra preocupación por el anuncio realizado por USDA en torno a la regla final del Etiquetado Voluntario ‘Product of USA’, que seguramente podría convertirse de
facto en obligatorio y afectar al ganado en pie y productos cárnicos que actualmente exportamos a los Estados Unidos de América”, advirtió
El organismo que preside Homero García afirmó que la medida es “injusta, discriminatoria e injustificada”, en especial para el mercado de ganado y carne de res de América del Norte, que está integrado y es referente para la Seguridad Alimentaria Mundial.
El embajador de Méxido en EU, Esteban Moctezuma, escucha las preocupaciones de gana-
deros por etiquetado "discriminatorio" en EU contra animales mexicanos. México es el segundo mayor proveedor de carne de res para EU. En 2023 se enviaron más de 262,118 toneladas de carne a ese país.
PIDEN APOYO GUBERNAMENTAL
En ese sentido, la CNGO que representa más de 700,000 ganaderos agremiados de todas las especies pecuarias, pidió a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la Secretaría de Economía y de Relaciones Exteriores, dar puntal segui-
tas en 2024, pronostican que el déficit medio caerá 2.4% del Producto Interno Bruto (PIB) desde 2.9% estimado el año pasado.
INGRESOS Y CONSOLIDACIÓN
“La polarización y la fragmentación política están perjudicando las perspectivas de crecimiento y reformas, mientras que las presiones sobre el gasto y la falta de reformas tributarias importantes que mejoren los ingresos pesan sobre las perspectivas de consolidación”, señala la calificadora en su balance de “Perspectivas soberanas positivas y negativas en América Latina 2024”.
Por otro lado, Fitch subió la calificación de Jamaica en donde indica que se mantiene en Perspectiva Positiva luego de su mejora, junto con la de otros tres soberanos de grado especulativo: República Dominicana, Barbados y Nicaragua.
GRADO DE INVERSIÓN Y NEARSHORING
Los dos soberanos latinoamericanos con Perspectivas Negativas son: Panamá y Perú, estas tienen grado de inversión, aunque la perspectiva de Panamá resalta su riesgo de perder su estatus de grado de inversión.
En el mismo análisis, la agencia evaluadora señaló que el nearshoring sigue siendo una importante oportunidad de crecimiento para México, dadas las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China.
México experimentó una tendencia ascendente constante en su participación de mercado en las importaciones estadounidenses, superando a China y Canadá como el principal socio comercial de Est5ados Unidos
Etiquetado dañaría exportaciones. miento al tema y continuar el dialogo con las autoridades del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Recalcó que la regla cárnica que propone entrar en vigor hasta 2026 y ser voluntaria, “incita
su utilización desde ahora” pero advirtió la posibilidad de que en el mediano plazo se puedan observar descuentos al ganado de México exportado a EU, argumentado costos de segregación del mismo para su sacrificio.
El organismo ganadero informó que se mantendrán “muy atentos” a cualquier posibilidad y en su caso, se solicitará la intervención de la Secretaría de Economía y “hacer efectiva si así procede, la retaliación a que tienen derecho y pudiese aplicarse principalmente a las desmedidas importaciones leche en polvo (400,000 toneladas) y carne de puerco (1.4 millones de toneladas) desde los EU, que hoy tienen de rodillas sobre todo a nuestros pequeños productores”. (Alejandro Páez)
Negocios CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 19
Elecciones no perturbarán macroeconomía ni grado de inversión, considera Fitch.
OPINIÓN
México a todo vapor
Luis David Fernández A. /* @DrLuisDavidFer
El comercio entre dos países se presenta cuando tienen la capacidad de exportar e importar distintos productos conforme a los gustos de los consumidores y acorde con las necesidades de su estructura productiva.
Adam Smith (1958) y David Ricardo (1959), dos clásicos de la teoría del comercio internacional resaltan la importancia del comercio entre países, bien sea por medio de las ventajas absolutas o comparativas que tiene cada país en producir un bien e intercambiarlo, para hacer crecer tanto la oferta como la demanda, que impactan en el incremento del mercado con la llegada de más productores y consumidores, dinamizando el comercio al igual que el ingreso de las poblaciones.
El crecimiento del mercado con la oferta y demanda muestra que los países disponen de una cantidad limitada de recursos naturales, al igual que de factores para la producción, ello impacta en la eficiencia de los tiempos que cada paí s requiere en producir un bien, situación que obliga al intercambio y especialización para producir bienes en los cuales puedan destinar menos factores, así como lograr una mayor competitividad que permita comercializar. La comercialización de distintos bienes que se producen en los mercados trae consigo beneficios para consumidores y productores de los paí ses que participan en el intercambio, porque cada paí s puede consumir por arriba de su frontera de posibilidades de consumo y producir por encima de su frontera de posibilidades de producción, favoreciendo el crecimiento de los mercados por medio del intercambio de bienes y servicios.
La diná mica del comercio a lo largo de la historia muestra son las economí as con mercados grandes las que tienen mayor influencia en las transacciones comerciales, ello genera dichas economías tengan una presencia alta de sus productos al igual de sus empresas en las economías de todo el planeta, asimismo el ingreso per cápita de su población vaya al alza. Los gustos de los consumidores está n condicionados fuertemente por sus niveles de ingreso, situación que dinamiza las transacciones comerciales entre paí ses, los cuales tratan de tener una mayor participación en
los mercados y hacer una diferenciación en los procesos que mantenga el gusto del consumidor, tal como su cede en el mercado de EUA convertido en el primer importador mundial que compra bienes producidos en todo el planeta por un valor en el año 2018 de $ 2,614,327,00 millones de dólares, y Mé xico es uno de los principales proveedores para cubrir parte de las necesidades de los consumidores estadounidenses al igual que de los procesos de la estructura productiva.
Como hemos mencionado, por medio del comercio los paí ses exportan e importan distintos bienes conforme a las necesidades, gustos e ingresos que poseen consumidores y estructura productiva. Krugman, Obstfeld y Melitz, plantean en el comercio se presentan economías de escala que pueden ser externas e internas, destacando éstas son de manera extensiva e intensiva, en ambas, trabajo y capital son los factores de producción.
Economías de escala externas se presentan cuando el coste unitario depende del tamaño de la industria, pero no necesariamente del tamaño de cada una de sus empresas; las economías de escala internas se generan cuando el coste unitario depende del tamaño de la empresa individual pero no necesariamente del tamaño de la industria.
Las economías de escala externas o extensivas consisten en incrementar la producción en la industria por medio del nacimiento de nuevas empresas, es decir el coste unitario depende del tamaño de la
industria, pero no necesaria- mente del tamaño de cada una de sus empresas. En el caso de las economías de escala internas consisten en incrementar la producción en la industria por medio de mayor inversión en capital que mejora procesos y permita a las empresas de manera individual tener un mayor nivel de producción, en estás el costo unitario depende del tamaño de la empresa y no necesariamente del tamaño de la industria. En las economías de escala extensivas se incrementa el factor trabajo y en las economías de escala intensivas se incrementa el factor capital contribuyendo con la competitividad de la empresa y que la misma tenga mayor presencia en los mercados.
De acuerdo con el trabajo realizado observamos empresas de EUA ganan mercado en todos los países y en particular en México, como es el caso de la General Motors, Walmart, Coca Cola, Sabritas, IEnova y Honeywell Aerospace, entre otras.
Las economías de escala internas generan condiciones para que exista mayor competitividad en las empresas y tengan mayores niveles de producción que permiten dinamizar el intercambio comercial entre países, haciendo crecer la oferta como la demanda en los mercados. Las empresas de EUA han empujado el crecimiento del mercado mexicano con la llegada de IED que impulsa economías de escala extensivas e intensivas, por ejemplo en los servicios financieros durante los años de 1999 al tercer trimestre de 2019 ha realizado IED por $36,010.2 millones de dólares reflejados en un núme-
ro de 790 sociedades, en el caso del sector automotriz la IED acumula $ 35,583.7 millones de dólares en 711 sociedades, en la industria química $20, 949.4 millones de dólares en 604 sociedades, en el comercio al por menor $19,012.9 millones de dólares en 740 sociedades, en la industria de las bebidas y el tabaco $16,177.5 millones de dólares en 188 sociedades, en la industria alimentaria $9,569.3 millones de dólares en 405 sociedades, en el sector energético $7,480 millones de dólares en 334 sociedades y en el sector aeroespacial $2,181.2 millones de dólares en 63 sociedades.
EUA al ser una economía grande y pró spera ha logrado que su población sea de los principales consumidores de los bienes que se producen en el mundo, de igual manera permite sus principales empresas trasladen parte de su capital a otros países por medio de IED, teniendo EUA comercio e IED en la mayor parte de las economías.
Mostrando su poder económico y su capacidad para impactar en las transacciones comerciales con la riqueza acumulada, así como del ingreso per cápita de su población que se encuentra entre los más altos, siendo éste en los últimos años de la segunda década del siglo XXI superior a los 50 mil dólares anuales.
Por su parte en países como México con un mercado menos grande con respecto al de EUA, la población en general no llega a los 20 mil dólares anuales, teniendo una diferencia favorable en ingresos la población de EUA por arriba de los 30 mil dólares anuales, que le permiten continuar siendo el país que más importa bienes y servicios para satisfacer necesidades de sus procesos de producción y del consumo de su población.
De acuerdo con mencionado y las diferentes condiciones geográ ficas y de dotación de recursos naturales, al igual de factores productivos en los cuales se desarrollan los países, es que logran mayores ventajas comparativas y competitivas que dinamizan las transacciones comerciales. En el caso del intercambio comercial EUA-Mé xico, existe un ví nculo estrecho por largos años que les ha permitido incrementar las compras y ventas, asimismo por la diferencia en los ingresos per cápita de la población, ello contribuye para que Mé xico logre captar má s IED y producir bienes manufacturados de las empresas de EUA a un menor costo en territorio mexicano, y las exportaciones de Mé xico al mercado de EUA sean más altas que las importaciones, teniendo el mercado mexicano por más de dos décadas un superávit en la balanza comercial con EUA, obteniendo beneficios económicos y comerciales ambos países
Negocios CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 20
/* Economista
Muestran cómo la grana cochinilla mexicana conquistó España
La exposición “La plaga, el provecho” presenta fotografías, videos, collages e instalaciones en el Centro Cultural España
Exhibición
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
El insecto grana cochinilla que crece en el nopal, que desde época prehispánica se usa como pigmento rojo natural y fue de gran atracción para los españoles que durante el proceso de conquista lo llevaron a su país convirtiéndolo en una obsesión y en la tercera fuente de ingreso para dicho imperio. Los actuales lugares de España que mantienen el cultivo de grana cochinilla, hoy a punto de extinguirse, se muestran con la exposición “La plaga, el provecho”, en el Centro Cultural de España en México.
En entrevista, el artista Adrian Schindler platica que el proyecto surgió en 2020 cuando junto con la creadora Eulàlia Rovira visitó la montaña de Montjuïc, en Barcelona, donde en el pasado se sembraron pencas del cactus que hospeda la cochinilla. En ese sitio realizaron tomas fotográficas y grabaron un video, mismos que se exhiben en la exposición que estará montada hasta el 9 de junio.
“Nos encontramos con el nopal y nos surgieron las preguntas: ¿de dónde viene? ¿por qué está aquí? Lo vemos mucho en Andalucía, en el sur de España, y en el norte de Marruecos, pero en general, el nopal no está presente, es casi inexistente y su fruta, la tuna, se come poco y nos interesaba el hecho de que tiene espinas, piel gruesa y semillas que la hacen poco práctica para ingerir”, narra Schindler.
Esas características de la planta llevaron a los artistas a plantear imágenes e instalaciones que reflexionan sobre el comercio global, “pensamos que es una fruta que se resiste a ser globalizada y comercializada”.
La exposición que hace dos años se presentó en España y que fue impulsada por The Green Parrot de Barcelona, inicia con una misma frase (Sangre de nopal y oro rojo no puede ser la misma cosa) trazada por rotulistas de dos diferentes maneras: la primera con grana cochinilla y la segunda con el mismo tono de rojo carmín pero industrial.
“El oro rojo es como lo llamaban los españoles a la cochinilla y va implícito un planteamiento que tiene que ver con el negocio, el beneficio y el hecho de que el
carmín de cochinilla fue la tercera fuente de ingreso del imperio español durante tres siglos, después del oro y la plata. Tuvo un protagonismo muy importante, del cual, por lo menos en España se sabe muy poco”, indica Schindler.
También se expone una serie de collages que parten de reproducciones de cuadros canónicos del barroco español que los artistas recolectaron en libros de segunda mano y a través de fotografías de las obras en sus museos de resguardo.
“Quisimos poner en primer plano los tejidos teñidos como túnicas o manteles que suponemos fueron pintados con cochinilla. Hay cuadros de El Greco, Goya, Ribera, Ribalta, Velázquez y Zurbarán, son obras que hemos visto muchísimo, son retratos de papas, de reyes o presentaciones de santos. Queríamos detenernos en los detalles, en la cortina que puede ser el fondo pero que da esplendor a la persona retratada”, detalla Schindler. A los españoles les obsesionó el rojo más duradero que obtenían de la cochinilla, porque en su paleta cromática, antes de la Conquista, en Europa los rojos eran pálidos y menos duraderos, agregó el artista.
Otra parte de la exposición son foto-
grafías documentales tomadas en Lanzarote, una de las islas Canarias.
“Cuando México se independizó España, los españoles se llevaron unos nopales y unas cochinillas consigo para mantener el negocio, las llevaron a la Península, pero por el clima el cultivo no logró expandirse, entonces trasladaron los nopales a Las Canarias donde sí se mantuvieron. Al poco tiempo, se inventó el carmín sintético y la grana cochinilla perdió su valor en España, pero México y Perú siguen exportando mucha cochinilla y Canarias no puede competir por cuestiones de mano de obra y de precio”, platica Schindler.
Lo que los artistas encontraron en Lanzarote fueron campos de cultivo y una asociación civil que lucha por su existencia. “Hoy es un negocio en declive y las fotografías muestran los restos de lo que fue la grandeza del imperio español”, señala.
VIDEOS
La exhibición también incluye dos videos. El primero grabado en la montaña Montjuïc, Barcelona, donde se mira el puerto industrial y una fila de nopales afectados por una plaga similar a la co-
chinilla que está terminando con el cultivo ancestral.
“En el video se recuerda la destrucción de Tenochtitlan, se mezclan referentes históricos y frases poéticas mientras el gesto que hacen dos personas es compartir una tuna roja. También hay una canción en árabe porque al norte de Marruecos la grana también va en declive”, detalla el artista.
El segundo video alude a la cochinilla colonizando la penca del cactus y la obsesión española de acumular grandes cantidades de rojo. “Aparecen fotografías documentales, seis imágenes por segundo, de Lanzarote y de obras de colecciones del Museo Nacional de Arte Cataluña y del Museo de América de Madrid” .
¿Dónde ver la exposición? En República de Guatemala 18, Centro Histórico de la Ciudad de México, de martes a sábado de 11:00 a 21:00 horas, y domingos de 10:00a 16:00 horas.
Cultura CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 21
Dos obras que conforman la muestra abierta hasta el 9 de junio.
Presentan el libro “La dulce tinta de Al-Jawater/Las Ideas.
Familia Helú Atta”
El volumen narra la historia de José S Helú y otros libaneses desde su arribo y desarrollo en México
Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera
De haber sabido todo el trabajo que durante 4 años iba a costar armar el libro “La dulce tinta de Al-Jawater/Las Ideas. Familia Helú Atta. Libaneses de México”, María Isabel Grañén Porrúa asegura que “no lo hubiera hecho”.
Sin embargo, lo hizo junto a un equipo entusiasta integrado, entre otros, por los poetas David Huerta (1949-2022) y Francisco Segovia, los traductores Nabil Semaan y Shadi Rohana así como la directora del Archivo Libanés en México, Martha Trabulse El Khouri y el descendiente de José S. Helú, Alfredo Harp Helú, quienes también asistieron a la presentación oficial de la publicación.
Durante el acto celebrado en el salón Baalbek del Centro Li-
banés, María Isabel Grañén Porrúa contó los pormenores de todo el proceso de investigación, traducción y edición para conseguir esta publicación sobre la historia de varios personajes de la historia México-libanesa, a partir del libanés José S Helú.
Al llegar a México junto con su esposa, Wadiha Atta, el poeta y periodista fundó Al Jawater (Las ideas), periódico de publicación bilingüe (español y árabe) que duró casi 30 años.
“Helú en árabe significa dulce y su escritura fue la miel derramada en su periódico: en él dejó huella de sus poemas, opiniones, anhelos, sentimientos, gustos, descripciones de viaje, los momentos más entrañables de su familia, añoranzas de su tierra, deseos, encuentros y desencantos”, explicó la autora respecto del título elegido.
LA DULCE MIEL DE AL JAWATER
No cualquiera tiene un abuelo periodista que deja por escrito todos los pormenores, pero de acuerdo con María Isabel Grañén Porrúa, este libro va más allá de una simple recopilación porque entre las páginas de José S. Helú se encontraban secretos y había que ser perspicaz y en-
Exhiben por primera vez en medio siglo ‘Sunday
Afternoon’, de L.S. Lowry
Uno de los cuadros más representativos del británico L.S. Lowry, ‘Sunday Afternoon’ (1952), se expone desde este miércoles por primera vez en más de medio siglo antes de ser la estrella de la próxima subasta de arte moderno británico e irlandés que Christie’s albergará el 20 de marzo.
La última vez que la obra fue exhibida en público fue en 1967, con el artista todavía en vida, antes de otra puja también en Christie’s, en la que se batió el precio récord por una pintura suya.
La
cariñarse con los personajes para notarlos.
Entre lecturas en voz alta de extractos de la obra de José Helú, acompañadas de música en vivo, la autora recapituló que hace unos años se llevó a cabo una reunión de descendientes de la familia Helú, la cual ha crecido al grado de no conocerse entre sí por completo.
Además de contar los orígenes de su apodo como “la nieta elegida”, María Isabel compartió los momentos álgidos de la investigación sobre su abuelo elegido.
En algún punto, la autora creía haber terminado el libro, cuando entre las pertenencias familiares encontró con un montón de textos que le habían faltado —y que anteriormente no había encontrado en todo el
mundo—, por lo que decidió rehacer todo el trabajo; o los debates de traducción desatados por la métrica que David Huerta dio a los poemas en su versión al español.
“Las adaptaciones o traducciones que han hecho David Huerta y Francisco Segovia, al darle ritmo y metro e inscribir esos poemas de larga tradición (árabe) en una larga tradición de poesía castellana- que es distinta, pero también de larga tradición, es una forma de traducir y dar justicia a esos poemas”, opinó por su parte el traductor Shadi Rohana, para quien los poemas de Helú se dividen en dos ramas: la poesía escrita en forma clásica árabe y otra que es más coloquial.
“En cuanto a la poesía escrita en forma clásica hablamos
de una tradición de metros, ritmo, rimas, topos, metáforas, imágenes que remiten a la época pre-islámica, antes del siglo VII”, ahondó.
Asimismo, la presentación “La dulce tinta de Al-Jawater/ Las Ideas. Familia Helú Atta, Libaneses de México” fue ocasión también de anunciar “Los poderes de mis bisabuelos” de Mira Harp Grañén, quien explicó su idea para una versión ligera de esta historia en cuya investigación acompañó a su mamá. La joven propone una historia mágica en la que se cuenta la historia familiar de una manera más amena. Ambos libros se volverán a presentar el 14 de marzo en el Centro Mexicano-Libanés de Puebla; y el 16 de marzo en el Centro Cultural San Pablo, Oaxaca .
En esta ocasión, la casa espera recaudar entre 4 y 6 millones de libras (4,68 y 7 millones de euros) por ‘Sunday Afternoon’.
El cuadro, un paisaje industrial lleno de paseantes, recoge algunos de los temas favoritos de Lowry (1887-1976), como la relación del hombre con la ciudad en un entorno lleno de cemento y ajeno a la naturaleza.
La pintura, que hasta ahora estaba en manos de la colección privada de Sir Keith y Lady Showering, se expondrá hasta el día de la subasta, el próximo
miércoles, en la sede de Christie’s en el centro de Londres.
Según Angus Granlund, responsable de la subasta, se trata de una “obra maestra absoluta y uno de los mejores
Lowry que hayan salido nunca al mercado”.
“Todo el mundo (en el cuadro) están haciendo sus cosas y hay muchos personajes. A cada sitio que uno mira, hay una
La obra
‘Sunday
Afternoon’, de L.S.
Lowry.
pequeña narrativa que cuenta una historia diferente”, señala Granlund, quien destaca su predilección por el partido de fútbol que Lowry retrata en el cuadro . (EFE en Londres)
Cultura CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 22
presentación del libro en el salón Baalbek del Centro Libanés.
Crean “súper ingredientes” a partir de nopal, frijol, nejayote…
Encabezados en el Tec por Marilena Antunes, investigadores desarrollan productos nutracéuticos a partir de alimentos como el nopal y residuos de alimentos
Premio Mujer Tec 2024
Isaac Torres Cruz @HuitzilacSoryu
“¿Cómo me voy a comer esto?”, se preguntaba Marilena Antunes cuando llegó a México, proveniente de su natal Venezuela. Cuando conoció el nopal no imaginaba que era consumido, pero paradójicamente se volvería su objeto de estudio tiempo después. Probarlo y acercarse a esta cactácea, sostén del mito fundacional del país, fue un “shock cultural”, relata la académica del Tec de Monterrey.
No obstante, se fue enamorando de este alimento conforme fue conociendo sus propiedades. “Al principio me lo comía me gustara o no, como los niños pequeños, pero después le agarré el gusto y lo ingerí de manera consciente”.
La experta en biotecnología ha llevado a cabo diversos estudios en nopal, así
como en frijol, desechos de frutas y hortalizas, entre otros, para convertirlos en “súper” ingredientes capaces no sólo de proveer nutrientes, sino de inducir la respuesta inmunológica y antinflamatoria del organismo. Por este trabajo, la investigadora de Campus Monterrey obtuvo uno de los Premios Mujer Tec 2024, que fueron entregados esta semana en la capital neolonesa, el cual reconoce la labor de destacadas mujeres en ciencia, academia, artes y deportes, acto enmarcado en el Día Internacional de la Mujer.
La miembro del Sistema Nacional de Investigadores y Premio Profesor Inspirador 2023, señala en entrevista que el premio es una herramienta útil para visibilizar el trabajo de mujeres que, como ella, quieren mostrar su trabajo y obra a la sociedad mexicana.
ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS.
Antunes Ricardo y su equipo de investigación estudian moléculas presentes en algunos productos y alimentos que consume el mexicano y que ha dejado de lado por el estilo de vida, estrés y consumo actuales. Este tipo de alimentos han sido llamados desde hace algunos años como “nutracéuticos”, ya que cuentan con propiedades capaces de ayudar a prevenir enfermedades y modular la respuesta inmune, explica.
La estrella de los productos diseñados por los académicos del Tec junto con la Universidad Autónoma de Nuevo León
Ceremonia
Entrega de galardón
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Tecnológico de Monterrey llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio Mujer Tec 2024, galardón que desde hace más de una década ha visibilizado y reconocido la trayectoria, talento y aportaciones de las mujeres de las instituciones que conforman al Tecnológico de Monterrey.
Durante la ceremonia de entrega, que se realizó en la Sala Mayor de Rectoría, ubicada en Campus Monterrey, un total de 17 mujeres y una agrupación de 20 estudiantes de preparatoria recibieron la presea por sus destacados aportes en la artes, ciencias, ciudadanía con perspectiva de género, deportes, emprendimiento, medio ambiente, poder transformador, salud y bienestar, entre otras.
«Sentimos un profundo orgullo por todas ustedes. Celebro la relevancia de que este reconocimiento, que nació en las aulas, hoy convoca a mujeres extraordinarias que construyen e imaginan espacios para que se cumpla nuestro tan necesario derecho a la igualdad», dijo Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad, el Premio Mujer Tec.
“El Premio incentiva nuestro trabajo, pero también es un compromiso, ya que las personas esperan escuchar lo que tengas que decir sobre nuestra investigación”
“Nuestro estudio se enfoca en alimentos autóctonos y aprovechamiento y revalorización de residuos productos de la industria alimentaria”
(UANL), se basa en el nopal, con la cual han obtenido una bebida en polvo se está madurando tecnológicamente, apunta.
Pero también han estudiado otros productos como la cáscara de piña –con propiedades antinflamatorias y por sus marcadores de interleucina (la cual regula la respuesta inmunitaria); semillas de tuna, como fuente de omega 3, ingrediente que podría introducirse en alimentos para niños; además de la obtención de proteína selenizada a partir de garbanzo y la recuperación de péptidos a partir de residuos de mango.
Uno más es la obtención y análisis de aceite de semillas de granada, que regula los marcadores de Alzheimer y estrés oxidativo en el cerebro. Otro producto que
analizan es el nejayote (residuo líquido tras la nixtamalización del maíz), sobre el cual otros colegas diseñan procesos para reinsertar su consumo, en tanto que en su laboratorio estudian la obtención de sus proteínas para su ingesta directa.
Muchas de estas propiedades se encuentran en los productos de manera natural, claro, acota, pero en concentraciones bajas. “Por lo que si quisiéramos ver un efecto a corto o mediano plazo tomaría más tiempo y un consumo excesivo del producto, lo cual no se puede en muchos casos”.
NOPAL ANTIINFLAMATORIO
Sobre la bebida de nopal, ahonda la científica, han obtenido moléculas llamadas glicósidos, moléculas fitoquímicas que tienen un papel importante en la capacidad de modular la respuesta antiinflamatoria. “Lo hemos evaluado en modelos biológicos de cáncer y de células del sistema inmune, así como modelos animales y comprobamos que logra modular la respuesta inmune disminuyendo los marcadores pro inflamatorios”. Su amplio consumo en nuestra población, acota, genera confianza en su inocuidad.
Es sabido que el consumo de nopal tiene múltiples beneficios, principalmente por su contenido de fibra, no obstante, el enfoque que desarrollan en el Tec y la UANL es innovador. “Pese a todos los productos y beneficios que conocemos del nopal, siempre hay algo nuevo que puede sorprendernos, en este caso en sus beneficios para el sistema inmune” .
Academia CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 23
Marilena Antunes es académica del Tec de Monterrey y fue nombrada Premio Profesor Inspirador en 2023.
Premio Mujer Tec 2024
Descubren volcán gigante en Marte; estaba a simple vista y nadie se dio cuenta de su existencia
Se le nombró “volcán Noctis” y alcanza los 9 mil 22 metros de altura y se extiende por 450 kilómetros de ancho
EFE
Washington
Aunque había sido fotografiado durante años por las diferentes sondas que orbitaron Marte, su forma está tan erosionada que, hasta ahora, nadie se había dado cuenta de la existencia de un volcán gigante cerca del ecuador del planeta.
Además, en la zona sureste del volcán hay un delgado depósito volcánico reciente bajo el cual es probable que aún haya hielo glaciar. La combinación de ambos factores hacen que esta sea una nueva y buena localización para estudiar la evolución geológica de Marte a través del tiempo e incluso buscar restos de posible vida.
Estos resultados han sido presentados en la 55ª Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria celebrada en Texas (EU), por el científico planetario del estadunidense Instituto SETI Pascal Lee.
El volcán que habría estado activo desde la antigüedad y hasta épocas recientes, ha sido llamado, de forma provisio-
nal ‘Noctis’, tiene más del 9.000 metros de altura y unos 450 kilómetros de diámetro. Este lugar fue fotografiado en repetidas ocasiones por las naves espaciales en órbita alrededor de Marte desde la Mariner 9 en 1971, pero como está “profundamente erosionado, ha estado oculto a la vista durante décadas”, informó el SETI en un comunicado.
UBICACIÓN
El volcán está justo al sur del ecuador del planeta, al oeste de
Huellas de dinosaurios
revelan
Valles Marineris, el vasto sistema de cañones del planeta, y se asienta en el borde oriental de una amplia elevación topográfica regional denominada Tharsis.
En esa misma región hay otros tres volcanes gigantes bien conocidos: Ascraeus Mons, Pavonis Mons y Arsia Mons, que superan en altura al recién descubierto, pero rivaliza con ellos en extensión.
Lee explicó que estaba examinando, junto a su equipo, la geología de una zona en la que encontraron restos de un glaciar
ambiente
el año pasado cuando se dieron cuenta de que estaba “dentro de un volcán enorme y profundamente erosionado”.
Cerca del centro de la estructura puede verse un resto de caldera y los de un cráter volcánico colapsado que albergó un lago de lava.
En varias zonas del perímetro de la estructura aparecen flujos de lava, depósitos piroclásticos (formados por partículas volcánicas como ceniza, cenizas, piedra pómez y tefra) y depósitos de minerales hidratados .
Se cumplen 243 años del hallazgo de Urano
Este 13 de marzo se cumplen 243 años del descubrimiento del planeta Urano, séptimo planeta del Sistema Solar, nada menos que al doble de la distancia en que se encuentra Saturno.
Esta proeza astronómica que data de 1781 fue posible gracias al telescopio reflector de 152 milímetros que acababa de construir el astrónomo germano-británico William Herschel.
Lo había apuntado a la constelación de Géminis y había observado una estrella que no se suponía que estuviese allí. A la potencia de su instrumento, parecía poseer un disco planetario, lo que le hizo pensar en primer lugar que sería un cometa. Brillaba con un color amarillo y se desplazaba lentamente.
Herschel bautizó al planeta con el curioso nombre de Georgium Sidus (“Planeta Jorge”), en un extraño homenaje al rey Jorge III de Inglaterra que acababa de perder parte de sus posesiones en América del Norte por la independencia estadounidense de 1776.
El “Planeta Jorge” siguió llamándose así hasta bien entrado el siglo XIX, a pesar de la oposición del astrónomo Johann Elert Bode, que insistía en que Herschel debía continuar con la tradición mitológica. Si los nombres de los planetas contiguos eran Marte, Júpiter y Saturno, el recién llegado debía bautizarse Urano .
húmedo
y exuberante en Alaska
Huellas fósiles de dinosaurios y plantas halladas en Alaska han sido datadas cerca del momento en que comenzaron a moverse entre los continentes asiático y norteamericano hace 100 millones de años.
“Lo que nos interesó al observar rocas de esta edad es que este es aproximadamente el momento en que la gente considera el comienzo del Puente Terrestre de Bering, la conexión entre
Asia y América del Norte”, dijo el paleontólogo Anthony Fiorillo, director ejecutivo del Museo de Historia Natural y Ciencia de Nuevo México, y primer autor de la investigación, publicada en Geoscience
La investigación sobre el paleoclima a partir de las rocas, ubicadas en la Formación Nanushuk en el extremo noroeste de Alaska, puede ayudar a los científicos a comprender
el calentamiento del mundo actual, escriben los autores. Los hallazgos muestran una instantánea de cómo se ve un ecosistema de alta latitud en una Tierra más cálida, explica el coautor y profesor de Geología en la Universidad de Alaska Fairbanks Paul McCarthy.
EL SITIO
La Formación Nanushuk es una capa aflorada de roca sedimen-
taria de 300 a mil 500 metros de espesor en la vertiente norte central y occidental. Data de hace aproximadamente entre 94 y 113 millones de años, a mediados del período Cretácico y aproximadamente cuando comenzó el Puente Terrestre de Bering. El trabajo de campo se realizó entre 2015 y 2017 y se centró en la Cuenca Coke, una característica geológica circular de la Formación Nanushuk. La cuenca se encuentra en las estribaciones de las montañas DeLong a lo largo del río Kukpowruk, a unos 90 kilómetros al sur de Point Lay y a 30 kilómetros tierra adentro desde el mar de Chukchi.
En el área, Fiorillo y McCarthy encontraron aproximadamente 75 huellas fósiles y otros indicadores atribuidos a dinosaurios que vivían en un entorno ribereño o delta. “Este lugar era increíblemente rico en huellas de dinosaurios”, dijo Fiorillo. Un sitio se destaca, agregó. “Estábamos en un lugar donde finalmente nos dimos cuenta de que durante al menos 400 metros estábamos caminando sobre un paisaje antiguo”, dijo. “En ese paisaje encontramos grandes árboles erguidos con arbolitos en el medio y hojas en el suelo. Teníamos huellas en el suelo y heces fosilizadas” . (Redacción)
Academia CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 24
Sitio del volcán gigante en una de las regiones más emblemáticas de Marte.
NASA/USGS MARS GLOBE.
VOCES DE LA UAM
La fatiga: el síntoma más común en el síndrome de COVID largo
Silvestre
Alavez * y
Carmen Arroyo Quiroz **
La COVID-19 ha representado un reto sin precedentes en la historia de la salud pública a nivel mundial. Desde sus inicios, en diciembre de 2019, hasta enero de 2023, se estima que se han infectado un total de 561 millones de personas y este número sigue incrementándose a pesar del descenso en los casos graves y en la mortalidad. La respuesta de la comunidad científica, particularmente en cuanto al desarrollo de vacunas y antivirales, han permitido hacer frente a la pandemia disminuyendo la incidencia de casos y la mortalidad. Sin embargo, una enfermedad como esta, que tomó a los sistemas de salud por sorpresa y forzó a una respuesta inmediata, plantea algunos interrogantes que deben ser atendidos.
Por ejemplo, se ha reportado que algunos los pacientes que cursaron la fase aguda de la enfermedad, continúan con síntomas o secuelas relacionadas, a lo que se conoce como COVID largo o síndrome post-COVID. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el síndrome pos-COVID-19, se define como una condición “que se presenta en individuos con antecedentes de una probable o confirmada infección por el virus SARS-CoV-2, tres meses después del inicio de COVID-19, cuyas manifestaciones persisten al menos dos meses y que no pueden ser explicadas por un diagnóstico alternativo”. El síndrome pos-COVID-19 se está convirtiendo en un problema de salud pública por ser discapacitante y la creciente incidencia de casos, se estima que entre un 15% y un 40% del total de individuos afectados por la COVID-19 presentan síndrome. Se han observado más de 200 síntomas de COVID largo, en un lapso de un año posterior al diagnóstico; incluso hay estudios que muestran presencia de sintomatología hasta dos años después, en aproximadamente un tercio de los pacientes. Los síntomas son muy variados, pero los más comunes son fatiga, dolor de cabeza, anosmia, dolor muscular, problemas respiratorios, pérdida de cabello, niebla mental, alteraciones cognitivas, depresión, ansiedad, alteraciones en el sueño, entre otros. La fatiga es el síntoma más frecuente en pacientes que han cursado previamente con COVID-19. El término fatiga se puede considerar una sensación subjetiva y, por lo tanto, en muchos casos no se le da la importancia debida a pesar de la gran relevancia que este síntoma puede tener en la calidad de vida de los pacientes. La característica básica de esta fatiga es el cansancio extremo, tanto físico como mental, que no disminuye con el reposo y continúa por un periodo largo de tiempo y que, frecuentemente, está acompañado de problemas para dormir, malestar post-esfuerzo,
Algunos factores de riesgo asociados al síndrome post-COVID-19 son, edad avanzada, presencia de múltiples comorbilidades, ser del sexo femenino, entre otros.
problemas para concentrarse, entre otros.
Los pacientes afectados por la fatiga post-COVID ven afectada su calidad de vida en distintos aspectos, ya que esta condición les impide desarrollar sus actividades habituales con normalidad. En muchos casos se presenta un incremento en las ausencias laborales, restricciones en el estilo de vida, aislamiento social o depresión.
La fatiga puede interpretarse como un mecanismo dirigido a conservar energía, como se ha observado en otras enfermedades infecciosas agudas pero las causas relacionadas con la fatiga post-COVID aún están en estudio. Existen distintas hipótesis; una de ellas postula que el daño a nivel del nervio olfatorio puede aumentar la resistencia al drenaje del líquido cefalorraquídeo causando estrés a nivel del sistema nervioso central. Otros estudios han documentado hipometabolismo en el lóbulo frontal y el cerebelo, posiblemente causado por mecanismos inflamatorios sistémicos e inmunitarios. Un estudio previo sugiere que la COVID larga puede reducir la cantidad de sangre que llega al cerebro, fenómeno que se ha relacionado con un padecimiento similar conocido como síndrome de fatiga crónica. También es posible que este tipo de infección desencadenen mecanismos moleculares similares a los que se asocian con problemas cognitivos y algunos trastornos neurodegenerativos. Otras hipótesis se relacionan con el alojamiento del virus en tejidos y órganos, la presencia de microcuágulos desarrollados durante la fase aguda, procesos inflamatorios persistentes o la des-
La característica básica de esta fatiga es el cansancio extremo, tanto físico como mental, que no disminuye con el reposo y continúa por un periodo largo de tiempo
regulación del sistema inmunitario.
Algunos factores de riesgo asociados al síndrome post-COVID-19 son, edad avanzada, presencia de múltiples comorbilidades, ser del sexo femenino, entre otros. La vacunación ayuda a disminuir el riesgo de desarrollar síndrome post-COVID, incluida la fatiga. Sin embargo, la vacunación no evita al 100% el desarrollo de este síntoma y aún están realizando estudios para determinar si, en aquellos casos que han desarrollado la fatiga, la vacunación puede disminuir la intensidad o la duración de ésta.
Existen algunas recomendaciones para el manejo de la fatiga post-COVID, la primera consiste en analizar si hay presencia de otros síntomas que pudieran relacionarse, como son los problemas respiratorios o coronarios, que podrían ser tratados médicamente y así disminuiría la fatiga. Otras recomendaciones se enfocan en mejorar los estilos de vida, por ejemplo, se recomienda realizar actividad física moderada e ir incrementando de forma gradual. Estas actividades incluyen, entre otras, caminar, realizar estiramientos, ejercicios de respiración, yoga, pilates, etc. la idea es iniciar con una
actividad ligera por algunos minutos e ir incrementando muy gradualmente la actividad. Si bien al inicio puede resultar agotador iniciar con la actividad, la sugerencia es que se siga realizando por periodos cortos para logar incrementar la capacidad del organismo y obtener los beneficios de la actividad física. Priorizar el sueño es otra recomendación importante, el mantener hábitos para dormir es fundamental, por ejemplo, mantener un horario fijo para dormir, evitar el consumo de sustancias estimulantes, evitar el uso de pantallas en las horas previas y consumir una cena ligera.
Finalmente, se recomienda incluir en la dieta la mayor cantidad posible de comida nutritiva, sobre todo frutas, verduras, granos integrales y proteína, ya que muchos pacientes durante la infección aguda no se alimentaron de forma adecuada y esto puede relacionarse con la fatiga.
Así, es importante que el paciente ponga atención a cualquier alteración, fisiológica o mental, priorice las actividades fundamentales y se tome el tiempo necesario para realizarlas. Además, es importante considerar las estrategias generales de manejo de la fatiga, como el descanso adecuado, el ejercicio gradual y una atención integral a la salud mental, para mejorar el pronóstico en el síndrome post-COVID .
* Profesor-Investigador del Departamento de ciencias de la Salud de la Unidad Lerma
** Posdoctorante en el Departamento de ciencias de la Salud de la Unidad Lerma
Academia CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 25
Kevin
Johansen y el arte de dibujar emociones con Liniers: “La risa también es una forma de aplauso”
El par de creativos lanzará un disco este año.
El monero y el compositor regresan con su concepto de “concierto ilustrado” al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en el centro de la Ciudad de México, con la promesa de algún estreno en vivo
Música
Estefani Castañeda
X: @fannyasecas
El compositor Kevin Johansen regresa a la Ciudad de México de la mano del monero argentino Ricardo Liniers Siri para presentarse nuevamente en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con su concepto de concierto ilustrado, el próximo jueves 14 de marzo.
La idea de Kevin Johansen + Liniers se formaliza en 2008, cuando ambos publicaron el libro OOPS!, un material en el que, de acuerdo con la descripción de
un sitio en la web, “hablan de arte, de los pingüinos, de la sociedad de consumo, de la infancia, de los conejos, del humor, de los proyectos compartidos...”.
Dicho material incluye algunos temas de los álbumes entonces publicados por Johansen: The nada (2000), Sur o no sur (2002), City Zen (2005) y Logo (2007), ilustrados por Liniers y acompañados por material exclusivo como el audio de una entrevista, fotos inéditas y una historieta. El éxito del concepto resultó en una gira que un poco más tarde se materializó en un DVD filmado en Buenos Aires.
No obstante, la relación entre este par de amigos que han acordado jugar con sus distintas disciplinas artísticas data de más tiempo, tras coincidir durante una presen-
te, ya no como un aparato sino como un instrumentista más. Un trabajo completamente distinto a lo que estaba acostumbrado como autor de Macanudo para el diario La Nación (desde 2002).
Tras el éxito del primer material lanzado juntos, deciden continuar el viaje con el CD + DVD (Bi)vo en México filmado y grabado en los Estudios Sony Music de la capital mexicana, con invitados como Natalia Lafourcade y Rubén Albarrán (Café Tacvba), el cual fue publicado en 2014.
“Hemos tocado en muchos espacios diferentes, desde festivales con mucha gente hasta lugares más pequeños, el formato es adaptable a cualquier espacio y lugar, donde nos dejen allí estaremos”, aseveró el ilustrador, quien aprovechó para hacer memoria sobre una de las presentaciones que tuvieron en su anterior gira por el país:
“Tengo un recuerdo lindo de México, de un show que hicimos en Guadalajara, en el que a media presentación voló un corpiño al escenario y lo fui a agarrar suponiendo que era para Kevin, quien es el músico, hasta que me di cuenta que se habían tomado el tiempo de dedicar el soutien y decía ‘para Liniers con cariño…’ y estaba firmado, entonces miré a Kevin con una cara de decepción que tenía el pobre”, comentó entre risas; “pero México siempre da para que pase algo interesante en el escenario”, dijo.
Asimismo, Johansen se tomó el tiempo para reflexionar sobre uno de sus shows en Caracas, Venezuela, en el que se percató de las múltiples reacciones del público con este proyecto: “Ricardo estaba nervioso, no sabía qué hacer, yo no le daba directiva porque para mí tenía que hacer lo suyo”, dijo y aunque el audio se entrecortaba, comenzó a narrar cómo fue que durante una de las canciones más tranquilas y melosas que tenía en ese momento, los asistentes comenzaron a reír por la intervención de Liniers, quien llegó a cambiar completamente el formato de sus presentaciones como un jazzista con lápiz.
tación del músico originario de Alaska, al interior del bar de jazz Notorious, ubicado en la capital argentina: “la primera vez que charlamos un poco, fue durante un show que hacía en un lugar chiquito, porque antes de tocar conmigo, Kevin tocaba en lugares muy pequeños”, bromeó Liniers con picardía, mientras al otro extremo del enlace vía zoom con Crónica Escenario, Johansen le contestó con una sonrisa.
Fue entonces cuando los dos dejaron de bromear con la idea para convertirse en un concepto más formal: “dentro de ese aspecto genérico se fueron armando diferentes versiones del show; en un momento dibujaba un mural atrás de la banda, al principio dibujaba en una computadora, ahí medio escondido con el sonidista, pero Kevin quería que mirara para adelante”, añadió.
Así que, con la finalidad de que Liniers fuera un elemento activo durante el espectáculo, recurrieron a una cámara cenital que captara la orquesta dirigida por Johansen, una en la que Ricardo era par-
“Descubrí que la risa estaba bien entendida en ciertos momentos, yo no estaba acostumbrado a ella más allá de un chiste tonto entre canciones que la gente reaccionaba como ‘jaja, seguí tocando’, pero me di cuenta que la risa también es una forma de aplauso”, aseveró.
“Eso fue un clic para mí, entender que la yuxtaposición de sentimientos es interesante, de repente pasa ahora que estoy cantando algo más light, más tranquilo y miro al público que está con lágrimas en los ojos porque Liniers está haciendo algo que los emociona y eso me gusta, es bonito ese tinte de sensaciones que se da entre lo visual y lo sonoro, es algo a lo que recién le estamos encontrando, no todo tiene que ser blanco o negro, también hay sensaciones encontradas y ambigüedades”, añadió.
Y fue precisamente en 2023 que el dúo de creativos se presentó por primera ocasión en el teatro “Esperanza Iris”, al que ahora vuelven con la promesa de un posible estreno en vivo del álbum Quiero Mejor (2024), en el que destacan las colaboraciones con el grupo español Las Migas, Natalia Lafourcade y el reconocido Nito Mestre.
Escenario 26 CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 CORTESÍA
El astronauta: Catarsis para las personas solitarias
El más reciente filme del sueco Johan Renck, protagonizado por Adam Sandler, se estrenó recientemente en Netflix
Corte y Queda
AJ Navarro X: @JustAJTaker
El espacio, para algunos es la última frontera, para otros aquel vasto lugar donde nadie puede oír tus gritos. Normalmente al mirar al cielo por las noches, entre las estrellas y las luces nocturnas, incluso adquiere una identidad poética, casi etérea incluso. Pero a veces, el espacio también implica un lugar en donde se encuentra todo y a la vez, nada. Como ocurre en la película
El astronauta de Netflix.
Para el astronauta Jakub
Procházka (Adam Sandler) el espacio es el punto donde se siente cómodo, un sitio en el que puede huir de sus fantasmas y expiar algunas culpas de su pasado o incluso refugiarse de la realidad y la vida misma sin pensar en las consecuencias. Pero es en el punto más importante de la misión que lo puso en órbita que Jakub comienza a sentir el golpe inesperado de la soledad.
El director sueco Johan Renck, mayormente conocido por su labor detrás de la serie de HBO, Chernobyl (2019), toma las riendas de esta adaptación del libro del checo Jaroslav Kalfa ř, Spaceman of Bohemia, donde gracias al guión de Colby Day ofrece una experiencia existencialista a través de este hombre del espacio que parece preferir la soledad a pesar de lo bello que tiene en su vida, ofreciendo un filme de ciencia ficción que tiene fuertes reminiscencias con Solaris (Tarkovski, 1972) así como otras grandes obras del género.
Adam Sandler vuelve a demostrar que cuando tiene una buena historia y dirección es capaz de hacer roles dramáticos fuertes. Recordando un
poco al solitario pero ansioso Barry Egan de Embriagado de amor (Paul Thomas Anderson, 2002), su Jakub comparte ese instinto de alma solitaria pero cambia la ansiedad por un sentimiento de dolor guardado que poco a poco es liberado gracias a las conversaciones con un peculiar confidente de nombre Hanus (voz de Paul Dano), una especie intergaláctica que decide acompañar al astronauta en su pesar y tratar de liberarlo de sus cargas emocionales.
En contraparte, tenemos a la siempre eficiente Carey Mulligan, tres veces nominada al Óscar, como la esposa que sufre los estragos de la ausencia de Jakub, Lenka. Ante la situación que ella enfrenta y con el lazo desgastado de su relación, ella se convierte en un factor importante para el desarrollo de la historia, sobre todo por ese punto de unión que curiosamente tiene con su marido: el dolor y vació de la ausencia, uno que ella abraza a regañadientes mientras que el otro huye de ello.
Esa es una de las capas de ahonda El astronauta , la del vacío, la soledad y las rupturas que ello trae entre los seres
humanos. La vena existencial del relato es explorada gracias a la terapia que Hanus, con su voz siempre pacífica y calma, brinda a Jakub para que pueda entender cuál es el verdadero problema que lo angustia. Este ser es quien brinda al relato un sentido de cohesión a la experiencia sensorial y reflexiva de la historia, misma que se guía por una delgada línea argumental pero que se enfoca mucho más en lo psicológico y en las sensaciones que transmite.
Si bien el relato tiene como motor la estabilidad emocional de Jakub y esa mirada ante su
estado mental en pleno aislamiento, no está exento de otros temas que la misma novela presenta. Uno de ellos aborda las marcas del pasado de un país dividido por las ideologías que sufrió duros golpes. No en balde miramos esos lapsos de la infancia del astronauta y su relación con su padre así como su destino por simplemente estar en el bando no ganador del conflicto.
Es así que El astronauta encuentra sus mejores momentos cuando se deja llevar por el balance entre la ciencia ficción y la filosofía existencialista que lo rodea, encontrando una ca-
tarsis para aquellas personas solitarias que se recluyen en sí mismos por miedo a vivir, enseñándoles que ni las cicatrices del pasado ni los miedos del presente son excusa para el aislamiento. A final de cuentas, se tiene que aprender a estar solo pero también acompañado, a saber expiar nuestras culpas y errores, a saber cuándo volver a empezar y aprovechar las oportunidades que se tienen pero sobre todo a aceptar que nada es eterno, ni el vasto espacio ni las galaxias que nos rodean, pues todo siempre tiene un final.
Escenario CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 27
Fotograma del filme.
CORTESÍA
CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 28
Escenario
CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 29
Escenario
Revela Jay Monahan que hay avances en las negociaciones con el PIF
Sin embargo, el comisionado del PGA Tour citó que no le está permitido compartir detalles y reiteró que hay avances
Agencias deportes@cronica.com
La víspera del torneo The Players Champiosnship era el momento idóneo para que el comisionado del PGA Tour, Jay Monahan, hablara por primera vez públicamente desde el Tour Championship en agosto y confirmó que las negociaciones con el PIF de Arabia Saudita están avanzando sin entrar en detalles.
Monahan declaró que no le convenía negociar públicamente. “Hemos hecho y seguimos haciendo progresos reales en nuestras negociaciones y nuestras discusiones con el PIF. Reconozco que esto es frustrante para todos ustedes, pero realmente no es lo mejor para el PGA Tour y nuestra membresía y para PIF que yo hable sobre dónde estamos con elementos específicos de nuestras discusiones”, dijo.
Después de ocho meses Jay Monahan habla poco.
COMPROMETIDOS Y PROGRESANDO
“Yo solo enfatizaría el hecho de que estamos comprometidos, estamos progresando, pero realmente no tengo la libertad de compartir ninguno de los detalles en ese frente”, subrayó Monahan.
ANTICIPA QUE VA PARA LARGO
“Recientemente me reuní con el gobernador del PIF, Yasir Al-Rumayyan, y nuestras negociaciones se están acelerando a medida que pasamos tiempo juntos. Si bien tenemos varios problemas clave que aún debe -
mos resolver, tenemos una visión compartida para silenciar el ruido y desbloquear el potencial mundial del golf”, y aclaró. “Va a llevar tiempo, pero reitero lo que dije en el Tour Championship en agosto. Veo un resultado positivo para el PGA Tour y el deporte en general”.
Desde su perspectiva el comisionado del PGA Tour asegura. “Hemos hecho y seguimos haciendo progresos reales en nuestras negociaciones y nuestras discusiones con el PIF, pero realmente no es lo
AJEDREZ CLÁSICO
mejor para el PGA Tour y nuestra membresía y para PIF que hable sobre dónde estamos con elementos específicos de nuestras discusiones”.
A Monahan se le preguntó si era peligroso para el Tour no llegar a un acuerdo. “Si no negociamos un acuerdo, entonces creo que en última instancia estamos de vuelta en la misma postura en la que estamos, y no hemos unificado nuestro juego y aprovechado este punto único en el tiempo”.
ACUERDO DE SSG Monahan explicó por qué el acuerdo con Strategic Sports Group es importante para el Tour: “El PGA Tour ha sido limitado en nuestra capacidad para invertir en algunas de esas oportunidades de crecimiento. Ya no estamos con la formación de PGA Tour Enterprises”, dijo, sin dar idea de cómo los fondos ayudarán a que el producto crezca.
CAMBIAN DINÁMICA, LIBERAN POTENCIAL “Históricamente, nuestra estructura ha limitado nuestra capacidad para realizar inversiones transformadoras en el deporte. Con PGA Tour Enterprises, con nuestra Junta Di-
rectiva de 13 miembros, y la asociación con Strategic Sports Group, hemos cambiado esa dinámica y liberado nuestro potencial para el crecimiento futuro. Con nuestro programa de equidad de jugadores, nuestros intereses y los de nuestros jugadores estarán más profundamente alineados”.
EVALUAN OPCIONES
De la primera reunión de la Junta de Políticas, celebrada hace tres semanas, compartió: “La reunión se centró en cómo podemos colocar a nuestros fanáticos actuales y futuros en el centro de nuestra toma de decisiones”, y señaló: “Estamos evaluando activamente una serie de opciones de inversión que se centran en esas prioridades de los fanáticos”.
EVENTOS EMBLEMÁTICOS
A Monahan se le preguntó si actualmente está satisfecho con el modelo de los eventos Signature. “Nunca estoy satisfecho con nada. Pero lo haría, es pronto. Llevamos 10 (eventos) en esta temporada.
“Hemos tenido 49 jugadores únicos fuera del top 50 que han competido en eventos exclusivos. Actualmente tenemos una tasa de retención del 60 por ciento entre los 50 primeros. Utilizando datos que comparan la participación de los 50 y 125 mejores en la clasificación de la FedExCup en 2023, o frente a 2023, la fuerza del campo ha mejorado en casi un 30 por ciento”.
Kenneth Frey Beckman Entrenador de la FIDE
Ante la ausencia de Magnus Carlsen, el jugador número uno del mundo en todas las estadísticas, el Torneo de Candidatos 2024 reviste gran interés para los participantes. Con alguna excepción, todos tienen la misma posibilidad de calificarse. Y calificar significa un enorme paso hacía el campeonato del mundo, porque muchos temen que el campeón defensor Ding Liren no esté a la altura necesaria debido a su escasa participación en competiciones y malos resultados.
El evento comienza en algunas semanas y el campeonato de mundo es este mismo año, así que Ding Liren no podrá gozar mucho tiempo de su tí-
Torneo de Candidatos 2024 (1)
tulo sin ser requerido ni tendrá el tiempo normal para preparase contra su oponente en turno. Los campeonatos de 2020 y 2022 fueron pospuestos a 2021 y 2023 respectivamente debido a la pandemia; el siguiente match hará que regrese la secuencia normal a 2024 y 2026.
OCHO CANDIDATOS
Presentamos a los 8 candidatos que jugarán un torneo a doble vuelta del 3 – 22 de abril en Toronto, Canadá y sus expectativas.
Finalista del campeonato mundial de 2023: Ian Nepomniachtchi (Rus). Ganó los dos últimos torneos de candidatos. Sería uno de los grandes favoritos por su trayectoria y talento, pero ya tiene 33 años y sus resultados después de enfrentarse a Ding Liren son tan mediocres como las del campeón. Que gane por tercera vez consecutiva el torneo de candidato revelaría una resiliencia insospechada...
Tres finalistas de la Copa Mundial de Ajedrez 2023, un torneo abierto de 206 jugadores con un sistema de eliminación
directa en matches de dos partidas y desempates a partidas rápidas. Lo ganó Carlsen, pero como declinó participar en el torneo de candidatos se corrieron los lugares del segundo al cuarto.
Después de Carlsen quedó Rameshbabu Pragg, uno de los tres representantes de la India, de 18 años. A todas luces será uno de los grandes favoritos, aunque se puede observar una enojosa tendencia hacia las tablas. Por ejemplo, en el reciente torneo de Tata-Steel quedó invicto con +2 = 11. Esto solamente fue suficiente para un quinto lugar, y así no ganará el Candidatos. Sin embargo, estará en la pelea.
EL RIVAL A VENCER
Luego tenemos a Fabiano Caruana, americano de origen italiano de 31 años, el rival a vencer. Él ya jugó un campeonato mundial contra Carlsen, donde empató todos los juegos. Se ha mantenido muy activo y es conocido por su enorme capacidad de trabajo, ganándose el mote de “La Máquina”. Lo veremos en los pri-
meros lugares durante todo el evento y nadie se sorprendería si volviera a disputar otro campeonato mundial.
El substituto de Carsen es el azerbaiyano Nijat Abasov, de 28 años. En la Copa Mundial mostró su talento derrotando a Giri, Svidler y Vidit Gujrathi en los matches cortos. Después cosechó resultados mediocres, quizá porque su mente ya estaba enfocada hacia los Candidatos. Pero no se espera que pueda alcanzar un lugar alto en la tabla de clasificación.
Mate 3
CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 30
Deportes
Respuesta a la semana anterior 1 Da5 b3 2 Rd1
Kenia Lechuga es reconocida remera del mes por World Rowing
Obtuvo la distinción tras ganar medalla de plata en el Mundial de Remo Senior 2023
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
La remera Kenia Lechuga hizo historia el año pasado cuando se convirtió en la primera mexicana en ganar una medalla en el Campeonato Mundial de Remo senior. Fue de plata en la modalidad scull individual femenil ligero.
Ahora Lechuga aspira a sus terceros Juegos Olímpicos. ¡Es la remera del mes
de marzo de 2024!, dice un comunicado en la página de World Rowing.
En el mismo texto Kenia Lechuga dijo por qué le gusta el remo y de sus inicios.
“Cuando estaba en la escuela secundaria, el presidente de mi club de remo nos invitó a mí y a otros amigos a unirme, nunca antes había
practicado otro deporte y estaba muy nerviosa porque no sabía si tenía las habilidades para hacerlo, pero mis amigos y yo aceptamos, solo para divertirnos y pasar las tardes juntos”.
Posteriormente Lechuga descubrió algo más que diversión en esa hermosa disciplina. “En mi primera competencia descubrí que soy muy competitiva y tenía hambre de más, quería descubrir cómo ser más rápida (y todavía lo estoy buscando) pero también, me encantan la gente increíble que conocí a lo largo de los años en este deporte”.
SU MÁXIMO LOGRO
Además de ser medallista en Juegos Centroamericanos y del Caribe y Juegos Panamericanos, Lechuga alcanzó como su máximo logro hasta el momento una medalla de plata mundial.
“Definitivamente mi plata en el Campeonato Mundial de Remo del año pasado, la primera medalla para México en la historia en este evento fue un sueño hecho realidad. Y también, mi actuación en Río 2016, donde descubrí mi ‘súper poder’ ”, abundó.
SUS OBJETIVOS PARA 2024 “Quiero tener un pase para París 2024 en el scull individual femenino, y por supuesto buscaré mi mejor actuación en el Campeonato del Mundo de Remo en el single scull femenino ligero”. El evento será en Lucerna, Suiza del 19 al 21 de mayo próximo.
En liderato de ranking nacional, hermanos Ever y Adrián Palma; toman fuerza rumbo a París 2024
Ever Jair Palma Olivares, marchista especialista en 20 kilómetros, se perfila con fuerza a los Juegos Olímpicos París 2024, al liderar, hasta el momento, el ranking nacional varonil con un tiempo de 1:19:26, que logró el mes pasado en el Campeonato Japonés de Marcha, que le significó conseguir la marca de clasificación a la justa de verano y ostentar su mejor marca personal.
“Me siento contento, es una marca que ya habíamos buscado el año pasado y no se nos había dado la oportunidad, pero esta vez tuvimos todas las condiciones favorables y ahora enfrentar los nuevos desafíos, esperemos mejorar más esta tem-
porada y poder pelear buenos lugares”, compartió, en plática desde el (CNAR).
CON TODA LA EXPERIENCIA
Para el andarín, quien posee experiencia olímpica previa tanto en Londres 2012, como en Río 2016, cumplir con el requisito mínimo que establece la World Athletics para París 2024, fue un logro con el que retorna al camino de la magna justa, tras haber quedado al margen de Tokio 2020 por una lesión en la cadera; la edición de este año significa la oportunidad de cumplir su sueño: lograr una medalla olímpica. Con el deseo latente, Ever Palma tiene un importante aliado, su hermano Adrián Isaías
Broncos de Denver anuncia torneo femenil en México
Los Broncos de Denver y la NFL México anunciaron que organizarán el torneo nacional femenino de ‘Flag Tochito’ para menores de 16 años a desarrollarse del 16 al 17 de marzo próximos en Mérida, Yucatán.
“Nos sentimos emocionados al comprometernos con jóvenes miembros del ‘Broncos Country’ en el estado de Yucatán para empoderar a las mujeres para que jueguen flag football”, afirmó Bobby Mestas, director de ‘Youth and High School Football’ de los Broncos.
ES TOCHO BANDERA
El Flag Football es una modalidad reducida del futbol americano, pero sin contacto, en la que para detener al rival hay que quitarle una de las cintas o banderas que trae a los costados de la cadera.
Este deporte ha recibido gran apoyo de la NFL como recurso para el crecimiento del futbol americano a nivel mundial, apoyo que se vio reflejado en octubre pasado con el anuncio de la inclusión del flag football como parte del programa de los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028.
Palma Olivares, quien desde hace cuatro años es su entrenador, mientras que, en la pista, su hermano Isaac Antonio Palma Olivares, olímpico en Río 2016 y Tokio 2020, también busca sumarse a los atletas que lleguen a la capital francesa.
PERSEGUIR UN SUEÑO
“Llevamos un buen de tiempo persiguiendo ese sueño de estar en podio en los Juegos Olímpicos, alrededor de 16 años en el alto rendimiento que, en realidad, se me han pasado super rápido, ahora con más experiencia y fogueo; estoy en un muy buen momento de mi carrera deportiva y podemos lograrlo”, dijo.
“Llevo más de tres años con
mi hermano como mi entrenador, nos hemos ido acoplando muy bien, hecho un muy buen equipo de trabajo con el área multidisciplinaria; es una bendición compartir este camino olímpico con mis hermanos, nunca esperábamos estar en ese aspecto deportivo ya más profesional, estoy feliz de que nos acompañemos y refuerza nuestra buena relación familiar”, añadió.
APOYO DEL MULTIDISCIPLINARIO
Tras ser especialista en la desaparecida prueba 50 kilómetros y posteriormente 35 kilómetros, Ever Palma hizo el cambio a 20 kilómetros, adaptación que calificó de rápida, “el autoconocimiento ha sido mi fortaleza y la base de todo lo que hemos hecho, también con el equipo multidisciplinario, ha sido importante ver y apoyarme para hacer un plan en conjunto y trabajar todos sobre la misma línea”, compartió.
Deportes CRÓNICA, JUEVES 14 MARZO 2024 31
Kenia busca este jueves su pase a París 2024 en Preolímpico de las Américas en Río de Janeiro.
Ever Jair Palma Olivares, esperanza en los 20 kilómetros.
Una mirada a la historia de los JO
“México olímpico”
La Sociedad Olímpica Mexicana se fundó en 1923 por un grupo de líderes visionarios que buscaba promover la identidad deportiva y cultural de México
Trascendencia
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas Miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano
En el telar de las primeras décadas del siglo XX, donde México tejía sus cambios cruciales, emergía la Sociedad Olímpica Mexicana. Este germen, sembrado en el suelo de la identidad deportiva y cultural mexicana, creció hasta convertirse en el actual Comité Olímpico Mexicano (COM).
Era el 23 de abril de 1923, una fecha destinada a quedar grabada en la historia. La Sociedad Olímpica Mexicana se constituía con líderes visionarios: Carlos B. Zetina, Gral. Tirso Hernández y Prof. Alfonso Rojo de la Vega. Este conjunto de pioneros, junto a mentes inquietas como Enrique C. Aguirre, Miguel Aguilar He-
rrera, Rosendo Arnaiz y Joaquín Amaro Domínguez, sentaban los cimientos del coloso que se convertiría en el alma del deporte mexicano.
LA INFLUENCIA DEL BARÓN
En este proceso histórico resonaba la influencia del Barón Pierre de Coubertin, el artífice de los Juegos Olímpicos modernos. En 1923, el Conde Henri de Baillet Latour, enviado por Coubertin, llegaba a México, marcando un paso crucial hacia la formalización del COM y su afiliación al Movimiento Olímpico Internacional.
A lo largo de las décadas, el COM se erigía como arquitecto fundamental del desarrollo deportivo en México, encarnando los principios de la Carta Olímpica y difundiendo el espíritu olímpico a lo largo y ancho del país.
El centenario del COM, celebrado en abril de 2023, se convertía en un hito que trazaba una línea de éxitos y desafíos. Al
reconocer a atletas y personalidades que contribuyeron al legado, el COM se destacaba por su participación en los Juegos Olímpicos y la consecución de medallas en diversas disciplinas.
REFLEJO DE METAMORFOSIS SOCIALES Y CULTURALES
El COM no solo era un testigo silente de la evolución del deporte en México, sino un actor crucial que contribuía de manera substancial a su promoción y desarrollo.
LOS DATOS
2 Afiliación al Movimiento Olímpico Internacional: La Sociedad Olímpica Mexicana recibió el apoyo del Barón Pierre de Coubertin, el creador de los Juegos Olímpicos modernos, y se afilió al Movimiento Olímpico Internacional en 1923, gracias al enviado del Conde Henri de Baillet Latour.
2 Transformación en el Comité Olímpico Mexicano: La Sociedad Olímpica Mexicana se convirtió en el Comité Olímpico Mexicano (COM) en 1926, y desde entonces ha sido el principal impulsor del desarrollo deportivo en México, siguiendo los principios de la Carta Olímpica y difundiendo el espíritu olímpico.
La transformación de la Sociedad Olímpica Mexicana en el COM no era simplemente un cambio de nombre; era un reflejo de las metamorfosis sociales y culturales de México a lo largo del tiempo. En este capítulo de la historia, el COM no solo portaba la antorcha del deporte mexicano, sino que también iluminaba el sendero hacia un futuro lleno de desafíos aún por descubrir. Un faro que guiaba en el vasto océano del movimiento olímpico internacional.
CRÓNICA JUEVES 14 MARZO 2024 OLÍMPICA
Carlos B. Zetina.
General Tirso Hernández.
Rosendo Arnaiz.