SUPERVISIÓN DEL TREN “EL INSURGENTE” EN LA ESTACIÓN SANTA FE, EN CDMX
“No somos corruptos y no liberamos delincuentes”
Claman jueces y magistrados en 5° foro de debate sobre reforma judicial; señalan que hay generalizaciones indeseables sobre la moral de un gremio que permanentemente está monitoreado
En el marco del quinto foro sobre la reforma judicial, jueces y magistrados unieron voces para señalar que es falsa la idea que se trata de un gremio corrupto y dedicado a la liberación de delincuentes.
Poseidón pierde la batalla de Yucatán: polémica estatua es clausurada
La estatua de Poseidón, colocada como atractivo turístico en las playas de Progreso, en Yucatán, levantó polémica en redes sociales por lo “desubicada” que resultaba la incorporación mediterránea a una zona con amplio catálogo de dioses locales referidos al mar. La polémica continúa luego de que Profepa la ha clausurado por no mostrar la autorización de impacto ambiental de la Semarnat. Pag 7
La reforma legal fue abordada esta vez en Xalapa, Veracruz, y fue allí donde Nadia Villanueva Vázquez, magistrada del primer tribunal colegiado, acusó que dentro de los tres poderes existe nepotismo, pero que al Poder Judicial se le ha señalado simplemente por actos genéricos y por eso se quiere llevar una destitución a mil 700 juzgadores “sin que se nos haya oído”. Los foros se acercan a su fin y una reforma de amplio calado está latente. PAG 6
El presidente López Obrador; la presidenta electa, Claudia Sheinbaum; la jefa de gobierno electa, Clara Brugada; la gobernadora mexiquense Delfina Gómez, entre otros, realizaron un recorrido por las obras del tren México-Toluca que tendrá una longitud total de 58 kilómetros y que, se estima, dará servicio a 230 mil personas usuarias al día. La primera etapa entró en operación con cuatro estaciones en la entidad mexiquense: Zinacantepec, Toluca, Metepec y Lerma. En tanto que las tres estaciones restantes son Santa Fe, Vasco de Quiroga y la terminal Observatorio
“Tú eres magia” y así combatiremos el cáncer, un programa del IMSS SALUD
Psoriasis pustulosa generalizada: enfermedad en piel que impacta salud mental Página 8
Página 9
OPINIÓN
César Daniel González Madruga
Página 2
Secretaría de Turismo, qué hacer con ella en los próximos años
Fondo de Pensiones del Bienestar, ni pensionario ni bienestar Carlos Matute González
Página 4
NACIONAL
Página 6
Citibanamex aclara su postura sobre desfalco a jovenes de la Becas Benito Juárez
MUNDO Página 16
Tropas de Irsrael se retiran de más barrios de Gaza y la crueldad y letalidad de la guerra sale a la luz
Juristas han decidido emprender un análisis para atacar la llamada sobrerrepresentación de Morena y aliados en el Congreso de la Unión. Están en su derecho y así, por la ruta legal, es como debe afrontarse el reparto de curules y escaños. La reforma judicial, importantes en sí misma, no lo es todo: el reparto de plurinominales en la siguiente legislatura definirá el destino de las minorías en el país
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
OPINIÓN
¿Desaparecer o no a la sectur?
César Daniel González
Madruga, ElSiervo
@CesarG_Madruga
Sexenio tras sexenio se ha especulado sobre la desaparición de la Secretaría de Turismo (sectur), como experto involucrado en el mundo del turismo, la primera reacción que me genera esta pregunta, por supuesto, es de negación, principalmente por el amor al sector y que la existencia de una Secretaría especializada en el ramo supone la relevancia que representa para el país.
Sin embargo, haciendo un análisis a mayor profundidad y fuera de sentimentalismos, la pregunta resulta pertinente. Me explico, si hacemos una revisión a la Ley General de Turismo que rige la política turística, hoy por hoy,
SUBE Y BAJA
Isaac Hernández Bailarín
El mexicano será el primer bailarín que se unirá al American Ballet Theatre (ABT) de Nueva York, como artista invitado durante la temporada de otoño de 2024 en el David H. Koch Theatre. Sin duda, una muestra de su gran talento en la danza.
Nicolás Maduro Presidente de Venezuela
La represión institucional en Venezuela aumentó en 2023 y “preparó el terrenopara las elecciones presidenciales de 2024, denuncia un informe de la ONG. Un informe presentado por la ONG Acceso a la Justicia enumera irregularidades de la Asamblea Nacional.
LA DE HOY
podríamos arrancarle al menos la mitad de su texto y no pasaría absolutamente nada, por ejemplo, una tercera parte de este mandata la creación de Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable y la implementación de un Programa de Ordenamiento Turístico Sustentable.
En el caso del programa existente que busca sumarse al ordenamiento territorial y al ordenamiento ecológico no está siendo implementado ni fomentado, prueba de ello es que a estas alturas ya debería contarse con los programas regionales y locales, cosa que no existe. El turismo en México aún no logra resolver sus externalidades negativas como la gentrificación o todo lo que conlleva el turismo masivo, en gran medida, esto se debe al desorden con el que esta actividad se desarrolla.
La realidad es que la Secretaría no cuenta con las capacidades humanas ni el presupuesto para ese propósito, cuando mucho dejaran ese programa a la suerte de ser un instrumento indicativo, pero no tienen dientes para hacer más por realmente ordenar esta actividad. En el caso de la zona de de -
sarrollo turístico que se plantea en la Ley como una especie de áreas naturales protegidas, pero con el componente de fenómeno turístico, a la fecha no existe ni una sola declarada, es decir, ese texto en la Ley no ha sido más que una buena intención que ya nadie lee.
Ahora bien, si la revisión la hacemos a su estructura administrativa, vemos que lo que quedó después de los recortes y la reestructuración es un fonatur que responde en los hechos directamente al Presidente, que consume cerca del 97 % del presupuesto de la Secretaria, los c ip’s han sido transferidos mediante convenios a los Estados y ya es poco lo que hacen en materia turística, más bien, está enfocado a construir trenes (en particular el Tren Maya), en tanto el resto quedó incrustado dentro de una sola Subsecretaría en la que sacan normas, certificados (a través de ongs o empresas que valida sectur), algo de promoción y digo algo porque la principal promoción la hacen los Estados y directamente los destinos, coordinar a los Ángeles Verdes y la administración de la marca México o la de Pueblos Mágicos, adicional a ello, cuenta con una Unidad de Información y Estadística que sin duda es lo que mejor funciona y mayor aporte genera en quienes finalmente recae principalmente el destino del sector, sus empresarios y prestadores de servicios.
A nivel estatal también existen
LA IMAGEN
PELUQUEROS VENEZOLANOS MIGRANTES
Cuatro migrantes de Venezuela instalaron una peluquería en la banqueta, en Chiapas, cobran 40 pesos por corte de cabello. Con el ingreso que obtienen compran alimentos, así como herramientas de la barbería. Kelvin tiene tres meses trabajando y quiere regularizar sus papeles, pero las autoridades no le dan respuesta.
enormes carencias administrativas y legales, de hecho, no en todos los Estados existe Secretaría de Turismo y el sector turístico está adherido a Secretarías de Cultura, lo cual es un error porque, por lo general, el Turismo se come la Cultura, por el dinamismo económico que representa esta actividad, en otros Estados se vincula a Secretarías de Desarrollo Sostenible o de Economía.
Finalmente, mucho se ha rumorado sobre la desaparición de la sectur por parte de la Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum, y si observamos los nombramientos de su gabinete quedan pendientes la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa, que responden a una lógica militar política y es natural que demore dicho anuncio, en tanto las dos Secretarías que aún no tienen próximo responsable son la de Cultura y la de Turismo. Asimismo, si revisamos el documento que presentan como rector para el nuevo gobierno titulado “100 pasos para la transformación” no menciona el turismo, es decir, no está dentro de las 100 prioridades políticas, por lo que es muy previsible que la s ectur e sté próxima a desaparecer la Presidenta Electa tendría que definir qué institución deberá de asumir sus funciones y el porqué, lo que mejor ha funcionado a nivel estatal es que se integre a Economía, habrá que estar atentos al destino de sectur.
EFEMÉRIDES
En 1923: El Hollywood Sign se coloca oficialmente en las montañas de Hollywood, Los Ángeles. Originalmente se leía “Hollywoodland” pero las cuatro últimas letras se retiraron tras su renovación en 1949.
En 1930: Comienza el Primer Campeonato Mundial de Fútbol en Uruguay.
En 1936: José Calvo Sotelo fallece de madrugada a consecuencia de dos disparos del militante socialista Luis Cuenca Estevas.
En 1941: En la Segunda Guerra Mundial, el pueblo de Montenegro comienza una revuelta popular contra las potencias del Eje (Trinaestojulski ustanak).
En 1969: Lanzamiento de la sonda lunar soviética Luna 15, que falló en su intento de alunizaje suave.
En 1973: En Argentina el presidente Héctor Cámpora y el vicepresidente Vicente Solano Lima presentan la renuncia a sus respectivos cargos.
/
de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.:
y domicilio del distribuidor:
Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM
OPINIÓN
El Fondo de Pensiones para el Bienestar (2)
Carlos Matute @cmatutegonzalez
El primero de mayo de este año se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que constituye “El Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) … como un fideicomiso público no considerado entidad paraestatal por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en su calidad de fideicomitente y en el que el Banco de México actúe como institución fiduciaria”, que es un instrumento financiero que aportará “los recursos económicos necesarios para procurar …un complemento económico a las obligaciones del gobierno federal en relación con la pensión que se obtenga conforme a las disposiciones aplicables, para que sea igual a su último salario percibido hasta por el monto antes descrito con las personas que hayan iniciado la cotización en términos de la Ley del Seguro Social vigente a partir del día 1 de julio de 1997, así como para aquellas personas trabajadoras que se encuentren bajo el régimen de cuentas individuales que cotizan en el ISSSTE, es decir, es un apoyo para la llamada generación Afore.
Imitando los calificativos del presidente López Obrador al seguro popular, cuando decía que no era seguro, ni era popular, sino que se reducía a ser un mecanismo financiero, el FPB no es pensionario, ni es de bienestar, ya que su monto no garantiza el pago en el largo plazo y, por lo tanto, el beneficio será limitado a los primeros que lo obtengan y hasta que alcance el recurso.
Sin contar con los estudios actuariales y financieros (no disponible en https://www.fpbienestar.org.mx/, ni en el informe anual del IMSS), que debieran publicarse para que el debate sobre el tema fuera informado, es previsible que en menos de 10 años, con las fuentes de financiamiento señaladas en el decreto, el fondo sea deficitario. Fui muy generoso en el cálculo del plazo. Esto implica que el pago del complemento pensionario sea cubierto con recursos presupuestales o el gobierno proponga disponer del ahorro acumulado en las Afores anticipadamente para el pago de las pensiones de los trabajadores nacidos antes de 1970 y se consuma el ahorro de las generaciones jóvenes.
Hay que reconocer que el FPB es un
instrumento financiero bien diseñado. Hay funcionarios capaces en Hacienda que separan las obligaciones de seguridad social que asumen los institutos con las reformas a sus legislaciones de la tarea de administrar las reservas. El fideicomiso público no entidad constituido para el manejo del ahorro para el pago de los complementos pensionarios no es responsable de determinar la procedencia de los mismos, ni de entregarlos a los beneficiarios, quienes deberán acudir al IMSS y al ISSSTE para que emitan el dictamen correspondiente y, en su caso, lo adicionen a la pensión. EL FPB no es una autoridad de seguridad social. El FPB tendrá, por lo menos, dos subcuentas. La primera para cumplimentar las solicitudes del IMSS e ISSSTE para el pago de pensiones, que asciende a casi 29 mil millones de pesos, y la segunda para garantizar el pago de los reclamos de la restitución de los saldos de las cuentas individuales de los trabajadores mayores a 70 años, que fueron transferidos como aportación inicial y que son imprescriptibles a favor de los trabajadores o sus beneficiarios, que representa alrededor de 16 mil millones. Los recursos sólo pueden destinarse a esos fines y por ningún motivo utilizarse para apuntalar el equilibrio financiero del gobierno federal. Hacienda, como fidecomitente, será la autoridad que reciba las solicitudes de afectación al fondo y las presente al comité técnico del fideicomiso, cuyo buen
Imitando los calificativos del presidente López Obrador al seguro popular, cuando decía que no era seguro, ni era popular, sino que se reducía a ser un mecanismo financiero, el FPB no es pensionario, ni es de bienestar, ya que su monto no garantiza el pago en el largo plazo y, por lo tanto, el beneficio será limitado a los primeros que lo obtengan
manejo se respalda con la presencia del Banco de México como institución fiduciaria, quien no será autoridad en materia de seguridad social, ni tendrá relación jurídica alguna con derechohabientes, pensionarios o beneficiarios.
La evolución financiera del fondo se publicará trimestralmente y las aportaciones iniciales y las recurrentes determinadas en el decreto son insuficientes y de dos tipos, de única ocasión, como el saldo las cuentas inactivas de las Afores de las personas mayores a 70 años, y recurrentes como los remanentes de operación del Tren Maya. Estos últimos son realmente insignificantes si se compara con el compromiso asumido, que representa un o dos puntos del PIB hacia 2050. ¿Realmente alguien conoce la cifra que debe aportarse al FPB anualmente para que se pueda financiar este complemento? Si el FPB recibiera una cantidad suficiente, con cargo al presupuesto, para financiar el compromiso ¿Cuánto habría que aumentar de impuestos? ¿Qué gasto debiera recortarse además de aquel destinado a la operación de los OCA si desaparecieran? ¿Alguien lo sabe? y si lo sabe ¿lo quiere decir? Vale
Profesor de la Universidad Panamericana cmatutegonzalez@gmail.com Facebook. com/cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx
Sindicato advierte estancamiento en la carrera judicial
El sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) advirtió que con la eventual reforma constitucional que reduce a los operadores de justicia también se dejará de lado el sistema de listas de acceso y promoción en la carrera judicial, pues no hay obligación en nombrar en orden de excelencia académica, sino con que sólo estén en la lista correspondiente, pero además de que ya no podrán aspirar a ser jueces de haber logrado un desempeño de excelencia como secretario de acuerdos.
En el marco de los foros Diálogos Nacional para la Reforma al PJF, cuya sede de este quinto encuentro fue en el Tribunal de Justicia de Xalapa, Veracruz, con el tema Reforma al Consejo de la Judicatura Federal: Tribunal de Disciplina Judicial Órgano de Administración, Enrique Galicia López, abogado y líder de la Sección 34 del sindicato llamó a los legisladores a no minimizar la carrera judicial.
“La carrera judicial no debe de desaparecer y eso lo saben los legisladores, tanto salientes como entrantes, porque está dis-
y abusos laborales.
puesta en la ley expresa y recién creada, porque ellos han manifestado, los legisladores, la necesidad de respetar la carrera judicial como la experiencia previa para tener buenos jugadores”.
Galicia López también pidió revisar abusos que se cometen contra la clase trabajadora.
“Al personal de mandos medios desde hace 10 años no se le autoriza un incremento salarial, lo que sí ha sido autorizado para el nivel operativo, pero solo en la medida inflacionaria, lo cual no alcanza para recuperar el poder adquisitivo suficiente”. (Eloísa Domínguez)
Jueces y magistrados van contra reforma
Al celebrar el Día de Abogacía, jueces, magistrados y personal de todas las áreas del Poder advirtieron que están en pie de lucha, y que están en la creación de dos comisiones de trabajo para ir ante organismos internacionales a combatir la sobrerrepresentación legislativa que pretende el partido en el poder para aprobar la reforma constitucional al Poder de Judicial de la Federación. Como escenario para esta protesta, los operadores de la justicia mexicana tomaron las escalinatas del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y subrayaron que hoy México vive un momento crucial en su historia judicial, pero señalaron que están en pie de lucha. “Se trabajan dos líneas de defensa. La primera para acudir a los órganos internacionales de protección de derechos funda-
“No somos corruptos ni liberamos delincuentes”: magistrada a Morena
Advierte que sí son sancionados y los registros son públicos en portales de transparencia
Eloísa Domínguez nacionol@cronica.com.mx
“Los integrantes del Poder Judicial de la Federación no somos corruptos, tampoco liberamos a delincuentes. Se nos han hecho señalamientos simplemente genéricos y por eso se quiere llevar a cabo una destitución o cese de casi mil 700 juzgadores federales, sin que se nos haya oído y vencido en un juicio previo”, advirtió en el arranque de su discurso Nadia Villanueva Vázquez, magistrada presidenta del Primer Tribunal Colegiado, ante diputados de Morena, PT y PVEM que impulsa la reforma al Poder Judicial de la Federación con foros denominados “Diálogos Nacionales”.
veró Villanueva Vázquez.
La magistrada acusó que es del dominio público cómo a través también en el Ejecutivo familiares de nuestro actual presidente de la República están involucrados en este tipo de actos de nepotismo.
mentales e impugnar en su momento la hoy inminente reforma constitucional en cuya pretensión principal se encuentra la captura, coptación y sometimiento de un poder soberano de la unión que es el Poder Judicial. Se trata de contener, revertir y reconducir por causas regionales una reforma a la cual no nos oponemos, si no de ella resulta una mejor justicia para México, pero como hoy está diseñada, esto amenaza los fundamentos del Estado constitucional y democrático de derecho”, a anunció el magistrado Mauricio Barajas Villa. En tanto, en el pronunciamiento conjunto de jueces y magistrados apoyados por personal del CJF señalaron que los integrantes del Poder Judicial son perseguidos,. (Eloísa Domínguez)
En Xalapa, Veracruz, la magistrada admitió durante el debate sobre el tema 5 de estos foros, la Reforma al Consejo de la Judicatura Federal: El Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración que bien es cierto que han existido fallas en el desarrollo de esta institución, esos actos de corrupción, nepotismo o algunos abusos han sido materia de investigación y sanción correspondiente por parte del Consejo de la Judicatura Federal.
“Estas sanciones están públicas en las páginas de esta institución y que cualquier persona puede llevar a cabo y ver cómo es que se ha sancionado y a cuántos son los servidores públicos que se han sancionado, los cuales si ustedes pueden verificar el porcentaje es mínimo. Afortunadamente, ese tipo de personas que han formado parte de nuestra institución actualmente están fuera o sancionadas.
Esto quiere decir precisamente que son casos aislados, sin embargo, también quiero mencionar que dentro de los tres Poderes también existe corrupción, actos de nepotismo, tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo”, ase-
“No sabemos cómo son las sanciones que se han llevado a cabo, sin embargo, a los integrantes del Poder Judicial de la Federación se nos han señalado de manera genérica y por eso se quiere llevar a cabo una destitución o cese de casi mil 700 juzgadores federales, sin que se nos haya oído y vencido en un juicio previo”, indicó, Nadia Villanueva fue una las 12 ponentes en este encuentro en Veracruz.
A esta voz de denuncia contra que se les acuse de ser corruptos también se sumaron voces de abogados y académicos en derecho, como María Gabriela Rolón Montaño, magistrada.
“Sobre el Tribunal de Disciplina que se propone citar… evidenciar que mucho de lo construido en la disciplina judicial es funcional, sin dejar de reconocer, por supuesto, que, como todas las instituciones, esto es perfectible y mejorable.
Se dice, por ejemplo, lo escuché hace rato, que del Poder Judicial no se investiga a jueces y magistrados. Eso no es del todo cierto, pues si bien es verdad muchas quejas se desechan –y me consta porque actualmente soy secretaria ejecutiva de disciplina–“, expuso.
Pidió que hay varios facto -
res que deben analizarse, como aquella falsa creencia de la mayoría de la población de que a través de la queja administrativa se puede modificar o revocar una decisión jurisdiccional, lo cual es inexacto, puesto que el procedimiento disciplinario no puede tener ninguna influencia en el procedimiento jurisdiccional.
“Otro factor es que los escritos de queja solo contienen argumentos genéricos, como que el juez o jueza resolvió con parcialidad, que fue injusto, que liberó un delincuente, pero no dan elementos específicos que nos pongan en evidencia alguna conducta jurídicamente reprochable. Menos aún aportan pruebas que demuestren un actuar incorrecto del servidor público. Como todo procedimiento necesita haber evidencias, cuando menos indiciarias, para iniciar un procedimiento.
Señaló que todas las quejas deben llevar, como todo procedimiento, los elementos mínimos indispensables para que se inicie una investigación.
“Sería importante para mejorar el sistema de justicia, quizás en la actualidad, que un ente público asesore a los denunciantes o víctimas en la elaboración de las quejas y durante el procedimiento administrativo. Yo les pregunto: ¿cuántos de los abogados postulantes aquí han llevado un procedimiento administrativo del lado del denunciante, de la víctima? Siempre es de parte del servidor público”, concluyó.
Enrique Galicia Lópéz, secretario de la Sección 34 del STPJF, advierte diversas anomalías
Nadia Villanueva Vázquez, magistrada presidenta del Primer Tribunal Colegiado.
Aclaración de Citibanamex al caso de los jóvenes de la Beca Benito Juárez
La única conexión es que sus cajeros automáticos, con uso de plástico y NIP válidos del Banco del Bienestar, fueron usados para la extracción de los recursos de los jóvenes
Reacción a quejas
Arturo Ramos Ortiz nacionol@cronica.com.mx
Citibanamex, remitió una aclaración a Crónica en relación con la nota publicada sobre el caso de los jóvenes de la Beca Benito Juárez que señalan saqueos de sus cuentas.
La única conexión de Citibanamex es que sus cajeros automáticos, con uso de plástico y NIP válidos del Banco del Bienestar, fueron usados para la extracción de los recursos de los jóvenes. La aclaración íntegra a continuación:
CITIBANAMEX INFORMA:
En relación a la nota titulada “Señalan riesgo de que tarjetas del Bienestar se hayan clonado antes de entregarse”, publicada el día de hoy en La Crónica https://www.cronica.com.mx/nacional/senalan-riesgo-tarjetas-bienestar-hayan-clonado-entregarse. html, deseo aclarar lo siguiente:
La información atribuida a Zelik Yáñez, director de Comunicación Externa de Citi-
banamex, contiene afirmaciones que fueron publicadas con imprecisiones y suposiciones, fuera de contexto y que no reflejan la postura institucional de Citibanamex respecto al caso presentado.
LA ÚNICA POSTURA OFICIAL DE CITIBANAMEX SOBRE
EL CASO ES LA SIGUIENTE:
1. Los sistemas de seguridad de Citibana-
mex no fueron vulnerados en ningún momento.
2. Nuestra red de cajeros opera en total apego a la normatividad vigente, incluyendo el cumplimiento a los estándares de seguridad que dicha normatividad prevé, que se complementa con la constante difusión de campañas de comunicación desarrolladas para orientar a nuestros clientes sobre medidas básicas de prevención de fraudes.
3. Dado que los tarjetahabientes afectados no son clientes de Citibanamex, los invitamos a continuar el proceso aclaratorio directamente en su banco, conforme a los protocolos regulatorios aplicables.
4. Independientemente de lo anterior, Citibanamex continuará investigando a fondo los hechos y atendiendo las quejas que sean recibidas en la forma y términos establecidos en la normatividad vigente. Estamos en total disposición para colaborar con las autoridades competentes en favor de los tarjetahabientes afectados y coadyuvar en el esclarecimiento de los casos presentados.
Mucho agradeceré la publicación de la presente para evitar confusión entre sus lectores.
Sheinbaum y AMLO visitan obras de Trolebús Chalco-Santa Martha y Tren “El Insurgente”
En un recorrido encabezado por la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum y el presidente Andrés Manuel López Obrador, se supervisaron las obras del Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha y del Tren Interurbano “El Insurgente” que conectará Toluca con Observatorio en la Ciudad de México. Ambos proyectos prometen transformar la movilidad en la región metropolitana del Valle de México, al ofrecer soluciones de transporte modernas y eficientes.
El Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha, una obra que desde su anunció ha generado grandes expectativas, conectará el Estado de México con la Ciudad de México a través de una ruta con la que se buscará reducir significativamente los tiempos de traslado. Este sistema de electromovilidad, que operará con cero emisio -
nes contaminantes, cuenta con una inversión de 7 mil 500 millones de pesos. En su etapa inicial, se espe -
ra atender a 120 mil usuarios diarios, con una capacidad para llegar a 230 mil pasajeros en su máxima demanda.
La interconexión del Trolebús Elevado con la Línea A del Metro, la Línea 2 del Cablebús y la Línea 10 del Trolebús en la
terminal Santa Marta, en Iztapalapa, es una parte del proyecto de movilidad del Gobierno capitalino.
El recorrido de supervisión también incluyó una visita al Tren Interurbano “El Insurgente”, una obra que conectará Toluca con la estación Observatorio, pasando por Santa Fe. Esta línea de tren es parte de un esfuerzo por mejorar la conectividad y reducir los tiempos de viaje entre el Estado de México y la capital. El Tren Suburbano, en su ampliación de Lechería-Jaltocan al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), fue otro de los proyectos destacados por Sheinbaum en sus redes sociales.
Acompañada por diversas autoridades, entre ellas el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, la gobernadora del Estado de México Delfina Gómez, el jefe de Gobierno Martí Batres y la jefa de Gobierno electa Clara Brugada, Sheinbaum destacó la importancia de estas obras para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. (Gerardo Mayoral)
CUARTOSCURO
Citibanamex.
Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador visitaron las obras importantes de movilidad en el Valle de México, junto a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez.
El 17 de noviembre de 2022, día en que presuntamente fue derribado el helicóptero del titular de SSP de Aguascalientes.
“El
Cártel Jalisco mató al titular de la SSP de Aguascalientes en 2022”
USA Today destaca que el grupo criminal derribó en noviembre de 2022 el helicóptero del titular de Seguridad Pública estatal con un lanzamisiles guiado por infrarrojos FGM 148 Javelin
Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx
Con armas cada vez más sofisticas con las que han puesto en jaque a las Fuerzas Armadas y a las corporaciones de seguridad estatales, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha dejado un mensaje claro a los gobiernos de Aguascalientes y al Federal, luego de que en noviembre del 2022 con un lanzamisiles guiado por infrarrojos FGM 148 Javelin derribó el helicóptero en el que viajaba el
secretario de Seguridad Pública estatal, Porfirio Sánchez Mendoza, en el municipio de Jesús María, cuando la versión oficial apuntaba que el siniestro fue por una falla mecánica. Información que publicó el periodista estadounidense Steve Fisher, que cita a un intengrante del Cartel de Jalisco identificado como “El Flaco”, destaca que este capo aseguró que el CJNG utiliza cada vez más armamento sofisticado al realizar operaciones especiales, como en la que con un lanzamisiles guiado por infrarrojos derribaron la aeronave del titular de Seguridad Pública de Aguascalientes. La información subraya que “El Flaco” aseguró que el helicóptero en el que viajaba el ti-
La versión oficial apuntaba que el siniestro fue por una falla mecánica
Tamaulipas. Aplauden apoyo de Américo Villarreal a economía social y solidaria
En el marco del 4º Informe Nacional Voluntario México 2024 sobre el avance colectivo hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, Juan Manuel Martínez Louvier, director general del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), destacó el impulso que el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal ha dado a la economía social y solidaria, en particular en el sector agropecuario.
El reconocimiento al impulso del mandatario a la economía del estado se enmarcó por su apoyo a la integración de Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS), los cuales son alianzas voluntarias entre distintos actores con el objetivo de generar estrategias desde la Economía Social y Solidaria para atender problemáticas comunes. (Mario D. Camarillo)
Yucatán. Profepa clausura polémica estatua de Poseidón en Puerto Progreso
La Profepa clausuró la polémica estatua de Poseidón que se encuentra en la playa conocida como el Playón, en el Malecón de Puerto Progreso, Yucatán, presunmtamente por que no se cuenta con autorización de impacto ambiental.
Las autoridades destacan que la medida se aplicó, ya que los responsables de colocar esta estatua no mostraron la autorización de impacto ambiental de la Semarnat, por lo que inspectores de la Profepa en Yucatán impusieron la clausura total temporal de la obra. (Néstor Campos en Yucatán)
tular de la SSP y tres personas más fue derribado por un Javelin y que conoce a quien lo disparó: “Yo lo entrené”, señala.
“El Javelin, de fabricación estadounidense, es el lanzamisiles portátil más sofisticado del mundo, con un alcance de dos kilómetros y medio. Su principal objetivo es destruir tanques militares, pero también tiene la capacidad de derribar helicópteros que vuelan a baja altura”, señala la información presentada sobre la presencia del Cártel de Jalisco y las acciones de repdresalia contra las fuerzas del orden en Aguascalientes.
En este contexto, un funcionario de la Secretaría de Seguridad Federal que pidió el anonimato, cuestionado sobre el presunto derribo del helicóptero con un lanzamisiles, reconoció que las autoridades aseguraron dos lanzamisiles Javelins que estaban en poder de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Q. Roo. Vías del Tren Maya, varios metros bajo el agua por torrenciales lluvias
Graves afectaciones a las vías del Tren Maya provocaron los escurrimientos por los torrenciales aguaceros ocurridos recientemente en Quintana Roo. En Bacalar las aguas se fueron hacia el poniente inundando las vías del Tren Maya, afectando este punto por donde deberá pasar este convoy.
Esto era de esperarse dado que siempre ocurren los escurrimientos en la zona. Poco antes se informó también de las afectaciones en la zona poblada, es decir, en la colonia Diego Rojas Zapatas, en donde el agua subió hasta 3.5 metros de altura y cubrió casas y vehículos. (Rafael Martínez en Q. Roo)
Inundaciones han afectado las obras del Tren Maya.
Reconocen apoyo del gobernador al sector agropecuario. REDES
“Tú eres magia” programa del IMSS para menores con cáncer
Los pacientes pediátricos aprenden a transitar su enfermedad con esperanza y resiliencia. El programa se ha implementado en 27 estados, capacitando al personal de Trabajo Social de los 36 OncoCREAN del país
Apoyo
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El programa “Tú eres magia” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha permitido a miles de niñas, niños y jóvenes con cáncer transitar su enfer-
medad de una forma más amable, con esperanza y contención emocional para cambiar el dolor por resiliencia.
Al respecto, Amalia Sarahí Pérez Avilés, de la Coordinación de Atención Oncológica del IMSS, explicó que este proyecto nació en el IMSS para brindar acompañamiento emocional a pacientes y sus familiares, con herramientas que les permiten manejar de forma positiva su emociones y pensamientos.
En el marco de la sesión número 147,
del grupo de trabajo para la atención de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico, explicó que el programa se desarrolla en 27 estados del país y se trabaja para su puesta en marcha en Durango, Jalisco, Sonora, Tabasco y Veracruz.
Entre 2021 y 2024 se ha capacitado a todo el personal de Trabajo Social de los 36 Centros de Referencia Estatal del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN) al ser el personal encargado de “Tú eres magia”.
Agregó que la Coordinación de Atención Oncológica ha desarrollado actividades complementarias como una obra de teatro anual y festejo de fechas significativas para la infancia, como el Día de la Niña y el Niño y Navidad.
DIVERSAS HERRAMIENTA PARA AYUDAR A LOS PEQUEÑOS PACIENTES Evelyn Serna Rodríguez, jefa de Trabajo Social del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, indicó que se cuenta con diversas herramientas como: pijama de pertenencia, collar de fortaleza, cojín del espíritu y muñeco de la sabiduría, que día a día acompañan a las y los pacientes durante su hospitalización.
La invitación a madres y padres de familia es a que se integren a las diferentes actividades, ya que entre los principales beneficios para estos pacientes es que se identifican con sus pares, tienen mayor sentido de pertenencia, responsabilidad y apego al tratamiento, además facilita la integración de redes de apoyo.
Además, resaltó, también se han adecuado las áreas hospitalarias donde se ubican los OncoCREAN con murales que generan un ambiente de tranquilidad y armonía, pues les permite hacer uso de su imaginación e incluso arraigo a su lugar de origen.
Por otro lado se informó que en las últimas dos semanas se incorporaron 112 personas derechohabientes a la plataforma de registro de tratamientos oncológicos; con ello suman 16 mil 214 pacientes –35% pediátricos y 65% adultos-, atendidos en 15 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 59 Hospitales de Segundo Nivel.
Psoriasis Pustulosa Generalizada: enfermedad de la piel que impacta la salud mental
Esta enfermedad de la piel visible puede afectar la salud emocional y mental de los pacientes. Se estima que cerca del 43% de los pacientes presentan estados de ansiedad y entre un 20% a 30% depresión
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
La Psoriasis Pustulosa Generalizada (PPG), es una grave enfermedad de la piel la cual genera un importante impacto en la salud mental y el bienestar emocional de las personas que viven con esta condición, lo cual incrementa el riesgo de provocar ansiedad y depresión en quienes la padecen.
Es importante mencionar que este tipo de psoriasis se caracteriza por brotes repentinos e intermitentes de pústulas (ampollas) dolorosas en gran parte del cuerpo, que provocan que la piel luzca enrojecida, agrietada o descamada, aunada a una intensa sensación de picazón y malestar.
Este tipo de molestias en la piel impacta la calidad de vida de los pacientes, no sólo por sus síntomas cutáneos y sistémicos: insuficiencia cardíaca, falla renal y sepsis, que pueden provocar complicaciones graves, hospitalizaciones y riesgo de muer-
te, sino por el estigma social y la carga emocional que representa una enfermedad expuesta a la falta de sensibilidad de la gente.
La doctora Julieta García Contreras, integrante de la Sociedad Mexicana de Cirugía Dermatológica y Oncológica, señaló que convivir con una enfermedad visible en la piel como la psoriasis pustulosa generalizada, puede afectar la salud emocional del paciente y desencadenar preocupación por su apariencia personal, estrés, sentimientos de vergüenza -por las lesiones que se pueden manifestar prácticamente en cualquier parte de la piel y cuyo enrojecimiento y descamación suelen llamar la atención de los demás-, lo cual en consecuencia genera sentimientos de baja autoestima, aislamiento social y dificultades laborales, incluso estados de ansiedad y depresión, explicó.
ALTOS NIVELES DE DEPRESIÓN Y ANSIEDAD EN ESTOS PACIENTES
Se estima que, cerca del 43% de los pacientes con esta condición de salud presentan estados de ansiedad y entre un 20% a un 30% depresión, misma que es más frecuente en función de la gravedad de la enfermedad.
Al respecto, refirió que con base en una encuesta recientemente realizada en los Estados Unidos señala que hasta un 75% de los pacientes que viven con este tipo de psoriasis expresaron que su enfermedad impacta muchos aspectos de su vida cotidiana, 83% presenta es-
trés emocional, 41% refiere que afecta sus relaciones sociales y 52% la intimidad con su pareja. Ello, debido a que la visibilidad de las lesiones en la piel generadas por la enfermedad expone a los pacientes a la discriminación o rechazo por parte de otras personas, debido principalmente a la falta de comprensión y desconocimiento de la enfermedad. Esta situación, aunada a los incómodos síntomas que interfieren en la vida cotidiana y a la frustración de los resultados de los tratamientos convencionales, con tiempos de respuesta lentos y eficacia inconsistente, hacen necesario fortalecer la confianza y brindar apoyo psicológico en los pacientes para tratar de minimizar el impacto en su salud mental y emocional, enfatizó.
APROBADO EL TRATAMIENTO PARA LA PPG
La especialista Julieta García Contreras resaltó que por fortuna para estos pacientes, recientemente se aprobó en nuestro país el primer tratamiento específico, el cual ha demostrado ser seguro y eficaz en el manejo de los brotes agudos de Psoriasis Pustulosa Generalizada, a través del cual, estos pacientes vuelven a tener esperanza de una mejor y mayor calidad de vida, luego de que llegaron a pensar que estaban destinados
a vivir entre el dolor, el riesgo de complicaciones de salud y el estigma social.
Resaltó que esta nueva terapia se centran en el control eficaz de los brotes de esta enfermedad, que además de liberar a los pacientes de los molestos síntomas y hospitalizaciones, de manera paralela contribuye a minimizar el impacto emocional y mental en quienes la presentan.
Reconoció la necesidad de generar un mayor conocimiento de esta condición de la piel y que un mayor número de personas la conozcan, sepan sobre todo que no es contagiosa, si-
no una enfermedad rara, incurable, pero que puede ser tratada y poder combatir el estigma social y laboral, así como para lograr la identificación oportuna, el diagnóstico temprano y el tratamiento específico que contribuya a su adecuado control y una mejor calidad de vida. De acuerdo con la Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA por sus siglas en inglés), el diagnóstico oportuno y un buen control de la enfermedad que minimice la aparición y frecuencia de los signos y síntomas tiene repercusiones positivas para la salud física y mental .
Ulises Lara festeja en grande a los abogados, aunque la FGJ no tiene insumos desde hace 6 años
La fiesta fue en horario laboral y en un lujoso salón rentado por la dependencia, aunque en la Fiscalía persiste la obsolescencia y la insuficiencia tecnológica
Jorge Aguilar metropoli@ cronica.com.mx
El titular de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara, realizó un gran festejo para celebrar el día del abogado dentro del salón para eventos Le Crillon en la colonia Del Valle, al mismo tiempo en el que empleados de la institución se quejan que desde hace más de seis años no hay insumos para la resolución de crímenes o mobiliario que auxilie a la búsqueda de justicia de miles de víctimas.
En el video de la fiesta, se observan varias mesas llenas, donde se escucha música de mariachi y en las pantallas, el logotipo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la leyenda: “12 de julio, feliz día abogadas y abogados”.
Más de 500 funcionarios de la Fiscalía capitalina disfrutaron del evento en horario laboral
CASO CRÓNICA
En entrevista con Crónica, peritos y trabajadores de la Fiscalía han denunciado que la falta de material e inyección de recursos para equipo, gasolina para automóviles y almacenamiento de evidencias de crímenes deja carpetas de investigación sin resolver.
Con ello, las investigaciones y casos siguen su curso sin que se aplique el método científico, debido a que la obsolescencia de los refrigeradores y la insuficiencia tecnológica de los microscopios propicia que muestras, prendas y droga, que son vitales para el análisis de delitos de alto impacto, estén sujetas a contaminación cruzada, lo que deja libres
a presuntos criminales y en la cárcel a personas que las pruebas no le favorecieron. Crónica tiene en su poder las fotografías que exponen la austeridad de los equipos.
“Tienes que estar un laboratorio en el que huele a todo, con un refrigerador que ya no enfría ni está sellado, ya no le cabe nada, por eso las muestras de orina y sangre pierden sus propiedades en menos de un día, en el microscopio a penas se puede observar si hay semen, las computadoras las tenemos que reiniciar y apagar hasta que quieran funcionar. Cuando le das un vehículo a un perito, después de un día te lo devuelve hecho añicos, estamos cortos de gasolina y cuando los llevas a un taller, los ‘canibalizan’, les ponen partes de uno y de otro, en justicia no debería de haber austeridad, se le tiene que dar todo el apoyo”, relató un perito de la FGJCDMX.
“Sigue habiendo corrupción, omisiones, falta de profesionalismo, aún cuando existen los juicios orales porque no hay una mano dura. Hay investigaciones al ‘ahí se va’, en el laboratorio patológico, el microscopio electrónico para ver la enfermedad, solamente se ve la mitad de la laminilla porque el otro lado no sirve, los dictámenes salen con lo que se puede encontrar”.
Los trabajadores relataron que pesar de que en las últimas semanas se han ejecutado múltiples detenciones de presuntos delincuentes, la investigación no es sólida para demostrar que esos sujetos participaron en el ilícito, pues en los cateos donde se halla droga, no se verifica que las básculas que la pesan, los microscopios que observan, estén calibrados como lo establece la Ley.
“El banco de ADN está nuevo pero no sirve porque no hay reactivos ¿Dónde vamos a almacenar la información? Los trabajadores están conformes con lo que tienen ¿Por qué no pedir un laboratorio de primer mundo? Al frente del laboratorio está Estela Valdés, una persona que reprobó el examen para permanecer en la Fiscalía”, agregó. Los afectados alegan que cuando no pueden realizar una prueba de ADN (a causa a un banco de muestras inoperante y sin recurso) la institución los señala de uso indebido de funciones, lo que lo lleva a ser sujetos a acusaciones y culpables de desvirtuar a las víctimas, sus casos y la búsqueda de justicia, aunque la nula inyección de dinero a los insumos los obligue a no laborar conforme a lo que establece la Ley.
Refrigeradores inservibles en laboratorios.
“Tienes que estar un laboratorio en el que huele a todo, con un refrigerador que ya no enfría ni está sellado, ya no cabe nada”
“El banco de ADN está nuevo pero no sirve porque no hay reactivos”
“Sigue habiendo corrupción, omisiones, falta de profesionalismo”
¡Otra vez! se ordena el reconteo de votos en Cuauhtémoc
El Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) ordenó, por segunda ocasión, que se recuenten en su totalidad los votos en la alcaldía Cuauhtémoc, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le exigió al partido Morena que tenía que justificar las razones por las que se tenían que volver a abrir las urnas de la demacración.
El pasado cinco de julio, el TECDMX requirió al Instituto Electoral de la Ciudad de México que se recontaran los votos en Cuauhtémoc, lo que se realizaría el día siete; sin embargo, la Sala Regional del Poder Judicial lo detuvo, debido a que Morena y su excandidata por la alcaldía, Catalina Monreal no expresaron debidamente las inconformidades, ya que “dichas circunstancias deben encontrase debidamente fundadas y en cualquier caso, debe de señalarse cuáles son, en su caso, los datos, indi-
cios o pruebas que llevan a la conclusión de ordenar un recuento. El Tribunal local debió exponer --- de manera fundada y motivada --- cuáles son las aducidas irregularidades e inconsistencias expuestas por Morena”, se lee en el juicio SCM-JRC-102/2024.
Además, Rojo de la Vega presentó una impugnación ya que aparentemente, el titular del Tribunal, Armando Ambriz, quien es cercano a Ricardo Mon-
real, emitió un dictamen ilícito, ya que la petición de un nuevo cómputo de votos, de acuerdo con la Ley electoral, solamente se puede solicitar cuando la diferencia entre el primero y el segundo lugar es menor al uno por ciento.
Este viernes, el TECDMX pidió, una vez más, a petición de Monreal, que se abrieran las urnas y se computen nuevamente, a lo que la alcaldesa electa, Alessandra Rojo de la Vega, calificó como un
capricho de la familia Monreal. “Lamentablemente algunos de los magistrados del TECDMX se han arrodillado a los caprichos de una familia y han escogido dar la espalda a las y los ciudadanos”.
“A esta hora propondrán nuevamente el ilegal reconteo en la Cuauhtémoc, haremos todo lo necesario para defender la voluntad ciudadana y garantizar que se respete su decisión”..(Jorge Aguilar)
Alessandra Rojo de la Vega.
Catalina Monreal.
Buscan boicotear proyecto de Six Flags para frenar derribo de 150 árboles en Tlalpan
El proyecto implica la tala de 151 árboles para construir una montaña rusa
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios de la Cuenca del Anáhuac (Frente del Anáhuac) hizo un llamado a boicotear el nuevo proyecto de Six Flags México, que implicará la tala de 151 árboles en Tlalpan.
“Convocamos a todos los habitantes a un boicot a la empresa Six Flags, a fin de que se desista de su proyecto, asimismo, con independencia de los resultados de la consulta vecinal, es necesario que la Secretaría de Medio Ambiente niegue la autorización de impacto ambiental”.
El proyecto de Six Flags México implicará la tala de 151 árboles, a fin de sustituir la atracción de Aquaman por una nueva montaña rusa. Es por ello que quienes forman parte del frente apuntan a que debe analizarse en primeras instancias si es viable el derribo de áreas naturales que rodean al Bosque de Tlalpan.
“Es inaceptable que Six Flags México pretenda derribar 151
árboles para construir un juego mecánico más en sus instalaciones. No es asunto de mitigaciones, o de compensaciones. No se trata de ver qué tantos árboles o áreas verdes intenta restituir esa empresa. Se trata de definir si, de entrada, es viable realizar el derribo de árboles en una zona que colinda con el área natural protegida del Bosque de Tlalpan para construir un simple juego mecánico. Se trata de decidir si un privado puede o tiene derecho a obtener un lucro personal por encima del interés colectivo”.
SEDEMA LLAMÓ A CONSULTA
VECINAL POR EL PROYECTO
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) intervino y aclaró que el proyecto no ha sido aprobado, además de requerir una consulta vecinal para obtener la opinión de la comunidad sobre sus posibles impactos y la manera de mitigarlos. No obstante, los vecinos integrantes del frente refutaron la respuesta del organismo y consideraron que el Gobierno capitalino solo acepta los proyectos, sin dar la oportunidad de decidir a los ciudadanos.
“La respuesta de Sedema a este caso consiste en deslindarse de la situación”.
“La consulta vecinal para grandes construcciones fue una invención de esta administración para legitimar los grandes proyectos constructivos”
“Cuando los movimientos sociales reclamamos la necesidad de consulta de este tipo de obras, no pensamos en que la consulta se convirtiera en un mero estudio de impacto social en el que sólo se pondría a discusión la forma en la que vamos a ser afectados. El gobier-
Partidos políticos reconocen organización de debates del IECM en proceso de elección local
En una sesión del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), las representaciones de los partidos políticos hicieron un reconocimiento al organismo por su labor en la organización de los debates entre las candidaturas a diversos cargos de elección popular, como parte del Proceso Electoral Local 2023-2024.
Los partidos coincidieron en que el IECM proporcionó los ele-
mentos necesarios para promover el voto informado entre la ciudadanía, al permitir que las candidaturas expusieran y confrontaran sus propuestas y plataformas electorales. Este ejercicio se llevó a cabo bajo un formato original previamente establecido, observando los principios de equidad y trato igualitario. Durante la presentación del Informe final de la Comisión Provisional de Seguimien-
to para la Organización y Celebración de Debates a cargo del IECM, se destacó que los resultados obtenidos convierten a la Institución en un referente a nivel nacional e internacional. Según el informe, se realizaron un total de 59 debates: 3 para Jefatura de Gobierno; 19 para alcaldías; 32 para diputaciones de mayoría relativa; 1 de diputación por representación proporcional; 3 de diputación mi-
no acepta que los proyectos van, y nos dan la oportunidad de decidir cómo queremos que nos dañen”, señalan.
Además, recordaron que dicho proceso fue avalado en la Ley Batres, y aseguraron que se permite que una consultora, pagada por la misma empresa, sea quien realice el estudio.
También expresaron que las afectaciones de estos posibles derribos no solo afectarán a los habitantes de las colonias cercanas, sino que es un tema que corresponde a todos los habitantes de la capital.
“Los árboles deben considerarse sujetos de la más profunda protección y mantener sus condiciones de supervivencia es vital. Ningún interés económico, político debe superar la salvaguarda del cualquier árbol”.
“Es imperativo que la Sedema deje de involucrar a la sociedad en auténticos ecocidios para validar proyectos que atentan contra la naturaleza”.
grante; y 1 en el contexto de las personas en Prisión Preventiva. Especialmente notable fue el debate para personas en prisión preventiva, que permitió a este grupo ejercer su derecho al voto de manera informada. Este ejercicio innovador, segundo en América Latina, cumplió con lo estipulado en la legislación y se destacó por su carácter inclusivo. (Gerardo Mayoral)
Foro de debates del IECM
Apuntan a que debe analizarse si es viable el derribo de áreas naturales que rodean al Bosque de Tlalpan.
Página
Miguel Barbeyto.
Constantino Vázquez.
Visión Automotriz
Jetour T2 Traveller: atrevidamente distinto
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
A través del espectacular T2 Traveller, la firma china Jetour – que se comercializa en México a través del importador LDR Solutions –, rompe por completo con el diseño tradicional y aburrido que impera en el segmento de los SUVs medianos, apostando por una agresiva e imponente estética, un interior sofisticado, tecnológico y de calidad, sin dejar de lado un estudiado tren motriz que le confiere un estupendo desempeño, maniobrabilidad dentro y fuera del asfalto.
El Jetour T2 2025 todoterreno puro que llegará a tierras mexicanas entre agosto septiembre de este año, para medirse con modelos como el Ford Bronco, el GW TANK 300 entre otros, y será el primer modelo de la firma asiática que empleará la denominación “T”, que tiene un enfoque más aventurero.
IMPONENTE Y AVENTURERO
Al ver su robusta carrocería de formas cuadradas y rectas cortadas por detalles de estilo de gran contraste, que guarda una gran similitud con el Land Rover Defender. Y esto no es una mera coincidencia, pues hay que recordar que Jetour forma parte de Chery Holding Group, un conglomerado empresarial compuesto por las marcas Chery (que en México conocemos como Chirey), Omoda/Jaecoo, Exeed, iCar, Luxeed, Karry y Cowin. Pero además, desde 2012 posee el 50% del paquete accionario de JLR, antes conocido como “Jaguar Land
Rover Group” para producir en China vehículos de esas marcas para dicho mercado.
Sin embargo, el Jetour T2 esta encaminado a ofrecer el estilo, tecnología, desempeño y seguridad de una marca Premium, a un precio más accesible, apostando por un diseño muy agresivo, en el que destaca su robusto frontal dominado por un cofre abombado, unos vistosos faros LED y una escalera retráctil, entre otros elementos.
LUJO Y TECNOLOGÍA AL MÁXIMO
El habitáculo transmite una sensación que combina elegancia, tecnología e incluso cierto toque deportivo, con una excelente calidad de materiales. Aquí resalta la enorme pantalla central de 15,6”, a través de la cual se puede gestionar toda la configuración del vehículo, y va acompañado de un cluster digital de 10”. Cuanta además con cargador inalámbrico, climatizador bizona, puertos USB Tipo C, sunroof panorámico y sistema de audio firmado por Sony.
Para nuestro país, el Jetour se ofrecerá con un motor de 2.0 litros Turbo que eroga 254 Hp a 5,500 rpm y un torque de 288 lb-pie entre las 1,750-4,000 rpm, asociado a una transmisión DCT 7 automática de doble embrague de 7 velocidades y tracción AWD.
La tracción es integral denominada por la marca como XWD, contando con siete modos de conducción Economy, Normal, Sport, Snow, Mud, Rock y X Smart, además de Wading Sensing System, control de velocidad crucero “OffRoad Crawl Cruise”, así como sistema de detección de vadeo y ángulo.
En seguridad llega con 6 airbags y
Equipa un motor de 2.0 litros Turbo, 254 Hp, transmisión DCT 7 automática de doble embrague de 7 velocidades y tracción AWD.
una completa gama de asistencias avanzadas a la conducción como alerta de punto ciego, control crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia y asistente de mantenimiento de carril, entre omos muchos más.
Junio, mes histórico para ventas de Mazda
Mazda de México, que lleva Miguel Barbeyto tuvo el mejor mes de ventas en la historia con un total de 9,067 unidades vendidas en el mes de unio, esto representa un aumento del 64% con respecto al año anterior, dando como resultado una participación de mercado de 7.4% lo cual, nos posiciona en el 5to lugar de ventas dentro de la industria. Junio se caracterizó por tener en el top de ventas: Mazda3 con 2,604 unidades, Mazda CX-30 con 1,967 unidades, Mazda2 con 1,790 y Mazda CX-5 con 1,618 unidades.En lo que corresponde al primer semestre del 2024, Mazda de México ha vendido un total de 44,394 unidades lo cual representa el 6.3% de participación de mercado acumulado.
GAC Motor, anunció la apertura de su Centro de Distribución de Autopartes y Refacciones. Este hito marca un paso significativo en su compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente. Ubicado estratégicamente en Teolollucan Estado de México, este Centro de Distribución ocupa una extensión de 3 mil metros cuadrados, con capacidad para resguardar hasta cuatro meses de inventario, albergando más de 100 mil piezas en inventario.Una de las características más destacadas de este Centro es su avanzado sistema de inteligencia integrado.
Geely superó su objetivo
Geely Auto Group superó el objetivo de ventas para el primer semestre de 2024, luego de comercializar 955,730 unidades de enero a junio de 2024, marcando un destacado aumento interanual del 41 por ciento. De acuerdo a sus resultados de ventas y financieros, en los primeros seis meses del año el grupo automotriz, rebasó el 50 por ciento de la meta trazada para el 2024, por lo que ahora ha elevado su objetivo a 2 millones de unidades.
las breves
Inaugura GAC Centro de suministros en Teolollucan
Inicia la preventa del hatchback subcompacto eléctrico que estrena plataforma. Tiene 400 km de autonomía
JAC E 30X eléctrico, innovador y accesible
petirá en la categoría de los hatchbacks subcompactos definiéndolo como un “City Car”. Se ofrecerá en dos versiones: Advanced y Limited, ambas con 400 kms de autonomía, pero con diferencias significativas en equipamiento.
JAC México – marca china comercializada y ensamblada en el país por Giant Motors Latinoamérica –, refuerza su estrategia de electrificación con el arranque de la preventa de su nuevo E 30, un subcompacto familiar que se suma a la familia Pure Electric de la marca. Construido sobre la plataforma DI, este vehículo enfoca sus capacidades en 4 pilares principales: seguridad, eficiencia, libertad y elevado nivel de infoentretenimiento.
Por sus dimensiones, JAC E 30X com
El inicio oficial de venta en los 64 distribuidores de la marca iniciará el 1 de agosto. E 30X se fabrica en la nueva planta de JAC en la provincia de Anhui, China conocida como la fábrica del minuto. Esta planta cuenta con siete líneas de producción y un 98 % de automatización por medio de robots, donde se manufacturan exclusivamente estos vehículos de alta calidad y tecnología cuidando cada detalle del proceso de producción en ciclos de 60 segundos, asegurando un producto final impecable.
E 30X es un hito en la evolución de JAC, pues nace siendo completamente eléctrico y con la firme convicción de convertirse en el próximo EV City car favorito del mercado mexicano. “En estos cinco años de experiencia comercializando vehículos eléctricos, y gracias a la escucha activa de nuestros clientes, hemos aprendido que hay interés por un vehículo que incluya las características de seguridad, tecnología, innovación, rango, versatilidad a un precio asequible; con JAC E 30X, podemos ofrecer exactamente eso”, comentó Isidoro Massri, Director General de JAC México.
INNOVADOR Y RESISTENTE
Este modelo vanguardista equipa una batería térmica de panal de litio-ferrofosfato
corpora 65% de acero de alta resistencia y rigidez torsional, ofreciendo una protección en caso de colisiones. Además, cuenta con sistemas de seguridad avanzados enfocados en la estabilidad, tracción y frenado del vehículo.
Estéticamente, E 30X adopta un diseño fresco e innovador, pues gracias a la plataforma DI en forma de burbuja, presume trazos limpios y bien proporcionados que maximizan cada espacio tanto interior, como exterior. Luce un estilo sofisticado, su firma de diseño destaca por sus faros redondos con iluminación LED, juego de luces dinámico al bloqueo y desbloqueo del vehículo que simula un parpadeo del ojo humano que la marca denomina “angel eyes”. Adicional tiene manijas ocultas que se abren automáticamente cuando detecta al usuario acercando las llaves al vehículo.
SEGURO Y TECNOLÓGICO
Es importante mencionar que, aunque JAC E 30X no es el primer vehículo del portafolio de productos en adoptar el Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor (ADAS), destaca significativamente por ser el primer vehículo eléctrico de la familia Pure Electric en adoptarlo, disponible en la versión Limited; que incluye tecnologías como Blind Spot Warning (BDS), que detecta otros vehículos en el punto ciego del auto, y Rear Collision Warning (RCW), que advierte si un vehículo se acerca por detrás y calcula el riesgo de colisión, entre otras. Esta tecnología está diseñada para mejorar tanto la seguridad como la comodidad del conductor. Además, E 30X sorprenderá a sus ocupantes al no contar con un botón de encendido tradicional; pues su avanzado sistema tecnológico enciende el vehículo de manera automática y eficiente al detectar que el conductor está dentro del habitáculo, función conocida como AutoStart. Asimismo, implementa sensores avanzados, tecnología de punta, cámara panorámica, y una pantalla de 12.8”. Además de su techo panorámico de 1.45 m2, diseñado con un vidrio laminado de doble capa brinda mayor visión e iluminación al usuario y un vidrio Low E que brinda aislamiento térmico y protección contra los rayos UV, brindando mayor visión e iluminación para todos los ocupantes.
Se ensambla en una planta que cuenta con siete líneas de producción y 98% automatizada
Se ofrecerá en dos versiones: Advanced y Limited, ambas con 400 kms de autonomía, pero con diferencias significativas en equipamiento.
Versiones y precios (pesos)
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
Visión Automotriz
breves
Podemos ser una potencia: ANTP
El 24 Foro Nacional de Mercancías, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privada y presidido por Theissen Long Alex, representa una oportunidad crucial para la industria logística y el país. Este evento se enfoca en los pilares fundamentales de la ANTP, que son: Seguridad Vial, Cuidado del Medio Ambiente, Movilidad Incluyente, Cuidado de la Infraestructura, Competitividad y Productividad. Bajo el título Nearshoring: Impulso Social e Industrial “Políticas públicas y acciones integrales para fortalecer la cadena de suministro. “El desafío actual es aprovechar este impulso gubernamental y global para mejorar en todos los aspectos mencionados y posicionarnos como una potencia mundial en el sector. Es crucial trabajar en conjunto para garantizar un desarrollo sostenible, inclusivo y competitivo en la industria del transporte, aprovechando las oportunidades que se presentan en este momento clave” señaló el presidente de la ANTP.
Freightliner avanza en
protección ambiental
Para lograr un camino libre de emisiones de efecto invernadero, es necesario que todos los actores involucrados en la cadena de producción y distribución trabajen en conjunto.
“Freightliner ha dado pasos importantes en esa dirección, como la instalación de paneles solares en sus plantas y el lanzamiento de una flota eléctrica en México”, señaló Fernando Mar, gerente de Estrategia de Producto y electricidad de Freightliner en México, en el marco de la 24 Foro Nacional de Transporte de Mercancía, que organiza la Asociación Nacional de Transporte Privado. Además, Freightliner está buscando nuevas tecnologías y modelos de negocio que permitan la electrificación en diferentes segmentos de transporte.
Desarrolla
Hino política ecológica
Hino, la empresa líder en la fabricación de vehículos comerciales, ha estado trabajando en la reducción de emisiones contaminantes desde hace más de una década. En línea con la iniciativa global de su casa matriz, Hino México ha implementado diversas estrategias para contribuir a la descarbonización y protección del medio ambiente. Una de las estrategias clave de Hino es el desarrollo de nuevos productos con el objetivo de reducir el 90 % de las emisiones de CO. Además, la empresa se ha enfocado en optimizar el uso de recursos durante el proceso de fabricación de sus vehículos, así como en buscar formas de reducir las emisiones de las unidades que ya están en circulación.
Deben convivir EPA 5 y EPA 6: AMDA
La Norma 044 que debe entrar el 1 de enero del 2025 eleva costos de adqusición y no disminuyen gases de efecto invernadeo
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
A partir del próximo 1 de enero de 2025 se eliminará la posibilidad de importar y comercializar vehículos con motores Epa 2007 o Euro Cinco en México y sólo se permitirá Euro 6 o EPA 10. Mientras no exista el suficiente abasto de diesel de ultra bajo azufre deben manterse las dos Normas Ambientales, que en México se conoce como 044. “Incorporar EPA 6 significa un incremento de 6 mil dólares por unidad, pero además sólo se tiene combustible de alta calidad en el 78% del mercado”, señaló Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, AMDA. Esta decisión se debe a un proceso judicial iniciado por el Centro Mexicano de Derecho
Insuficiente el abasto de diesel de ultra bajo azufre
Ambiental, una organización no gubernamental enfocada en la mejora del medio ambiente, que obtuvo un amparo que obliga a la Semarnat, a acatarla, pero es un duro golpe a la industria, porque no existe el abasto suficiente de diesel de ultrabajo azufre”, señaló Guillermo Rosales, durante su participación en el 24 Foro Nacional de Mercancías organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado, presidido por Theissen Long Alex Desde la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) se cuestiona si el país está preparado para suspender la coexistencia de estos pares tecnológicos y si se cumplirá el objetivo de regular las emisiones con-
taminantes con esta medida. A pesar de estar a favor de un medio ambiente más limpio, se considera que la exclusión del par tecnológico Euro Cinco EPA 2007 no es la opción óptima.
Según estudios, dice la AMDA, solo el 78% de las estaciones expendedoras de diésel cuentan con este combustible. Además, existen zonas importantes del país que carecen de oferta de diésel UVA, lo que plantea dudas sobre la efectividad de la medida para reducir las emisiones contaminantes.
Por otro lado, se menciona que hay evidencia de que los vehículos con tecnología Euro Seis EPA 2010 que no utilizan diésel ultrabajo azufre emiten gases contaminantes de forma equivalente o incluso superior a los motores que utilizan diésel estándar con tecnología Euro Cinco EPA 2007.
“El aumento de los costos asociados a la implementación de esta medida, tanto en la adquisición como en el mantenimiento de los vehículos es relevante. El 80% de los clientes de los asociados de la Asociación Nacional de Transporte Privada siguen utilizando motorización Euro Cinco EPA 2007, lo que podría significar un impacto negativo en el sector autotransporte”, advirtió la AMDA.
Plan de Chatarrización , clave para bajar emisiones contaminantes
Mucha oferta y poco demanda de eléctricos: Isuzu
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Aunque en México se generan aproximadamente un 3% de los gases de efecto invernadero a nivel mundial -al transporte le corresponde el 1%- es necesario se contribuya a la reducción de emisiones. “Las ventas de vehículos eléctricos no son significativas, especialmente en el caso de los vehículos pesados y mostró que a pesar de la amplia oferta de camiones eléctricos en el mes de junio no se vendio una sólo unidad. Los obstáculos económicos, tecnológicos, de infraestructura y regulatorios dificultan la adopción de tecnologías más limpias en el transporte”, señaló Constantino Vázquez, gerente de Marketing de Isuzu de México, en el marco del 24 Foro Nacional de Mercancías, que organiza la Asociación Nacional de Transporte Privado, ANTP. Constantino Vázquez señaló que en esto mo-
mentos es más importante la modernización del parque vehicular, “a través de programas de chatarrización, puede ser una medida efectiva para avanzar en la descarbonización. Además, es necesario fomentar la inversión en infraestructura de recarga para vehículos eléctricos y promover el uso de energías limpias en la generación eléctrica”. Isuzu también hizo referencia a la importancia de seguir el ejemplo de otros mercados más avanzados, como California, donde se están implementando incentivos para el uso de tecnologías limpias en el transporte. “La cooperación entre fabricantes, autoridades y sociedad civil es clave para impulsar la descarbonización en el sector del transporte”.
En Isuzu, tienen una visión ambiental hacia el año 2050 y están trabajando en el desarrollo de tecnologías más limpias. Sin embargo, es necesario avanzar de manera gradual y consciente en la adopción de estas tecnologías, empezando por la modernización del parque vehicular.
Guillermo Rosales, presidente de AMDA.
Constantino Vázquez, gerente de Marketing de Isuzu de México.
Ana Emilia Felker “El mayor duelo de migrantes en EU es el desarraigo familiar”
municarte con un mercado más amplio”.
¿Los hablantes de español se siguen dedicando al sector de servicios? Sí, la mayoría sigue siendo trabajadores de mantenimiento y me tocó conocer a gente que era profesionista aquí en México y que allá no puede ejercer su profesión, entonces tiene que trabajar en la construcción o limpiando casas, cuidando viejitos, y puede que te quedes ahí o que vuelvas a estudiar desde cero. Tienes que reinventar tu identidad por completo y eso es el duelo de los migrantes: el desarraigo.
En el libro, confiesa Felker, pone en cuestionamiento sus propios prejuicios, en especial, cuando convive con su familia.
El español es un idioma que se asocia con los trabajos de mantenimiento, señala la escritora mexicana
Crónicas
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
El mayor duelo de los migrantes es el desarraigo porque al perder propiedades y su familia, toda la identidad tiene que ser reconstruida con cierta marginación, a lo mejor la persona tenía una posición de reconocimiento social y en Estados Unidos tiene empezar desde abajo, expresa en entrevista Ana Emilia Felker a propósito
de su reciente libro Pantano, una serie de crónicas sobre su estancia en Houston.
Durante cuatro años la autora vivió en Estados Unidos y se convirtió en una observadora de un país donde se negocia la guerra y la muerte, donde se resalta el nacionalismo y se fomenta la deuda, pero a su vez es el lugar donde reside la mitad de su familia.
“Siento que la relación con Estados Unidos pasa por un proceso de humillación muy fuerte”, indica Felker quien, en el libro editado por Almadía, aborda diversos temas que van desde la migración, la blanquitud, el racismo, la portación de armas y la gentrificación.
La autora señala que el español es un idioma que se asocia con los trabajos de mantenimiento: desde los que limpian los pasillos en la universidad hasta quienes cuidan a los niños y a los adultos mayores, o quienes viajan de ciudad en ciudad reparando los techos volados
por los huracanes.
También indica que la mayoría de sus alumnos de español eran cajeros de supermercado, salvavidas en albercas públicas, repartidores de Amazon, baristas con deudas estudiantiles que no terminarán de pagar en décadas.
“En Estados Unidos hay un miedo cultural de la reconquista. Hubo un cambio demográfico en que los blancos ya no son la mayoría y la minoría más grande es de hispanos, por eso el discurso de Trump de la invasión y a partir de ese miedo generar palabras de odio. Me gustó mucho estar en la universidad y ver la relación política con el idioma, aquí la damos por sentado, pero sí hay una batalla política que se está dando”, señala.
Por ejemplo, menciona, los sueldos para los profesores de español siempre son menores al resto, “pero ahora están pidiendo a profesores de otras carreras que sepan español porque es un plus de co-
“La esposa de mi papá es una mujer negra y votante de Trump, para mí eso era muy difícil de asimilar porque mi papá siempre ha sido de izquierda. Parte del dilema del libro es cómo podemos relacionarnos con gente que piensa distinto a nosotros y a lo mejor parte de la solución es aprender a relacionarnos con gente que piensa diferente porque sólo conviviendo es la manera en que esos discursos de odio pueden neutralizarse”, destaca.
Otro tema que aparece en el libro es la mentalidad del dinero y las armas como la solución a todos los problemas.
“Me interesaba cómo el tema de la no regulación de armas en Estados Unidos nos afecta en México. Esas armas que no están reguladas llegan al país, al crimen organizado directamente y está la postura de Ebrard de demandar a las armamentistas gringas por la violencia en México”, comenta.
Aunque la violencia está en ambos países, agrega Felker, le llamó la atención la forma tan cotidiana en que se vive en Estados Unidos.
“En la universidad me intrigó ver los anuncios de armas en todas partes, al igual que te expliquen hasta dónde se puede ver tu arma entre tu ropa o que cuando había cualquier evento político tenso se hicieran filas en las tiendas donde venden armas porque es la primera reacción de la gente”, detalla.
Finalmente, la autora también aborda un tema que relaciona con la cultura armamentista de Estados Unidos: los highways.
“Le han llamado el sistema nervioso de Estados Unidos y aunque aquí tenemos el segundo piso, no se siente tan monstruoso. Estas grandes autopistas se diseñaron para atravesar barrios sobre todo de comunidades negras, además se necesitaban para transportar tanques y vehículos militares pensando en una posible guerra, que pudieran llegar a su territorio los países que estaban atacando; entonces parecen inofensivas pero tienen un trasfondo bélico y despojo de tierras que provocan un ritmo de vida acelerado”, dijo.
Otro tema que aparece en el libro es la mentalidad del dinero y las armas como la solución a todos los problemas
“Siento que la relación con Estados Unidos pasa por un proceso de humillación muy fuerte”, indica Ana Felker.
REYNA PAZ AVENDAÑO
“Y muy tarde comprendí es una máscara maravillosa sobre el promotor Pedro Ochoa”
En este libro se encuentra la formación de alguien que se dedicó a la circulación de ideas en beneficio de otros, añade Juan Villoro
El promotor cultural tijuanense y exagregado cultural en San Diego, Pedro Ochoa presentó este jueves por la noche su novelografía Y muy tarde comprendí (Ediciones Alternas), junto a los escritores Juan Villoro y Guadalupe Loaeza, moderados por Gerardo Estrada, en el Centro Cultural Casa Jesús Reyes Heroles.
“Este libro es una máscara maravillosa, en la cual Pedro Ochoa recupera toda una época y, principalmente, los episodios de su infancia, su adolescencia y su primera juventud ”, introdujo el escritor mexicano y Premio Crónica, Juan Villoro.
Desde su perspectiva, en este libro se encuentra la formación de alguien que se dedicó a la circulación de ideas en beneficio de otros.
“Algunas características y los conductores que explican desde el punto de vista emocional lo que sería después Pedro Ochoa en el panorama profesional, tienen que ver con el afecto, con la curiosidad- variada por muchas cosas del mundo- y por algo que no todo mundo conserva, que es el sentido de la admiración por
los demás”, observó. “Este perpetuo afán de descubrir y entender que los demás puede ser admirables justifica la manera en que Pedro se ha situado en el mundo y es base emocional del trabajo que ha hecho a lo largo de su vida”, agregó. Por su parte, la escritora y periodista mexicana, Guadalupe Loaeza observó que tomar el título de una canción de Juan Gabriel es un reconocimiento a la cultura popular mexicana y ”si alguien sabe de cultura popular es nuestro amigo Pedro Ochoa”.
NOVELOGRAFÍA
Esta novela biográfica es la primera obra de Pedro Ochoa, quien entre otros cargos importantes fue director del Centro Cultural Tijuana y fundador de la Secreta-
El Museo Barroco de Puebla exhibirá obras
del Reina Sofía
El Museo Internacional del Barroco, en Puebla, inaugurará el 25 de julio la exposición “Monocromo. Evocaciones sobre el Barroco” y contará con 56 obras de siete artistas españoles como: Antoni Tàpies, Antonio Saura, Eduardo Chillida o Soledad Sevilla. Las obras proceden de la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de España señaló Anel Nochebuena, titular de los Museos Pue -
ría de Cultura de Baja California. Pretende ser una narración íntima que explora la familia, el entorno social y el desarrollo urbano de Tijuana, así como la conexión fronteriza entre las ciudades Tijuana y San Diego.
A través de estas páginas, el autor presenta una Tijuana sudorosa, “que trabaja en las fábricas, que cultiva los campos, que estudia en las aulas, que ríe, sueña, piensa, que tiene la conciencia pura y que está creciendo lozana a la orilla de México”.
En la memoria de Pedro Ochoa, se trata de una ciudad renaciente en la justicia y aliviane, que ya no es aquella Tijuana de leyenda negra y corrupción, sino “una hermosa ciudad que resplandece al sol, alegre, rebelde, que rechace el oprobio: en ella empieza la pa-
bla. “la muestra es producto de un convenio que firmamos con el director del Museo Nacional Centro de Arte “Reina Sofía”, Manuel Segade, para traer una selección de piezas exclusivas al MIB.
Anel Nochebuena destacó la importancia de esta exposición al ser la primera vez que se hace una selección de obra para que las y los poblanos, así como visitantes y turistas, disfruten del arte de uno de los museos más importantes del mundo en el estado.
Entre algunas piezas que lle-
tria y en ella creo yo”.
Al autor le tocaron los últimos años de una Tijuana provinciana, sin calles pavimentadas, con asentamientos irregulares y en la que pudo ver la enorme transformación urbana, canalización del río, construcción de aeropuerto, carretera, un acueducto.
“No solo es una autobiografía porque tiene un tratamiento novelado o de autoficción”, detalla respecto del énfasis que hace en contar su vida en formato novelístico.
“Empieza siendo una autobiografía y termina siendo una novela: la mayoría de los hechos aquí narrados ocurrieron de manera muy aproximada, la verdad. Al menos, así lo recuerdo”.
Al terminar la presentación, algunos asistentes compartieron felicitaciones, preguntas y anéc-
garán a Puebla están obras de la serie Poemas del catalán, de Tàpies; Homenaje a Tiziano, de Saura; Adoración y Declaración Universal de los Derechos Humanos. Homenaje a Fray Bartolomé de las Casas, de Eduardo Chillida, según enumeró la funcionaria estatal.
Manuel Segade expresó que es una gran satisfacción porque se trata de la exposición másambiciosa que se tiene fuera del Museo “Reina Sofía” en este año. En “Monocromo. Evocaciones sobre el Barroco” se podrán admirar pinturas, dibujos,
dotas a través del micrófono. Todos fueron invitados a convivir con vino y canapés, mientras los músicos interpretaron un estreno mundial del músico Tino Contreras: “Balada para Pedro Ochoa», bajo la presencia de la maestra Mónica Conti, viuda de Contreras, quien dio la autorización.
¿QUIÉN ES PEDRO OCHOA?
En tanto que promotor cultural, se ha desempeñado como coordinador de bibliotecas municipales, director del Departamento de Acción Cívica y Cultural del Ayuntamiento de Tijuana;en dos ocasiones director del Centro Cultural Tijuana, y Agregado Cultural del Consulado General de México en San Diego, California; y es el fundador de la Secretaría de Cultura de Baja California en 2018.
grabados, esculturas y obras audiovisuales; la curaduría estuvo a cargo de Carlota Álvarez Basso por parte del Museo “Reina Sofía” y Michael. La exposición estará abierta hasta el 3 de noviembre y ofrece pinturas, dibujos, grabados, esculturas y obras audiovisuales de Tàpies (8 obras), Saura (10), Chillida (8), Sevilla (5), Asins (12: 10 papeles y 2 videos), Oteiza (5) y Palazuelo (8), curadas por Carlota Álvarez Basso, por parte del Reina Sofía, y por Michel López Murillo, por parte de Museos de Puebla. (Redacción)
ELENA HERRERA MONTEJANO
Eleane Herrera Montejano Ciudad de México
El libro fue presentado por Juan Villoro y Guadalupe Loaeza, moderados por Gerardo Estrada, en el Centro Cultural Casa Jesús Reyes Heroles.
El MIDE te invita a la Misión Cyborg y aprendas a evitar a los “Estafadroides”
Misión Cyborg ofrece una experiencia única, similar a un videojuego.
Misión Cyborg es una exposición con talleres, narrativas fantásticas y desafíos para aprender, explorar y proteger nuestras finanzas en el mundo digital
18 aniversario
Redacción academia@cronica.com.mx
El MIDE, Museo Interactivo de Economía inauguró su exposición Misión Cyborg: y el universo de las finanzas digitales, una aventura educativa que invita a jóvenes, familias y la comunidad escolar a enfrentar a los “Estafadroides”, un grupo de robots malhechores que amenazan las finanzas digitales de las personas y el cuidado de sus datos personales. La muestra se realiza en el marco del 18 aniversario del recinto.
Misión Cyborg ofrece una experiencia única, similar a un videojuego, que ha sido creada por el equipo del MIDE como una innovadora forma divertida de aprender de finanzas para la vida diaria de las personas. La exposición busca recrear una aventura épica, pues se trata de obtener las defensas necesarias para que los visitantes, con la ayuda de la “Resistencia», liderada por un grupo de “Cyborgs” llamados “Gladiadores», exploren y usen su entorno digital con seguridad, confianza y los medios necesarios para protegerse de los “Estafadroides”.
La Misión Cyborg está integrada por cinco secciones: el NODO: el centro de reclutamiento y entrenamiento los aspirantes a Gladiadores, donde adquieren las habilidades básicas para enfrentar a los “Estafadroides”. Le sigue El Laberinto, una zona del ciberespacio donde las personas pondrán a prueba sus conocimientos y habilidades para superar los desafíos para proteger sus datos. La siguiente etapa es el Coliseo y el Oráculo, donde las y los visitantes librarán batallas para poner a prueba sus habilidades y convertirse en Guardianes de datos personales, por medio de juegos de preguntas y retos de competencia. Finalmente, el momento de obtener sus armaduras e instrumentos de defensa: la Armería. Aquí realizaremos talleres sobre seguridad en redes sociales,
Para conmemorar este 18º aniversario, el MIDE ofrecerá una promoción especial de 2x1 en la entrada los días sábado 13 y domingo 14 de julio de 10:00 a 17:00 horas. Las personas que cumplan años en julio podrán entrar gratis con un acompañante
La exposición en cinco secciones.
contraseñas y protección de dispositivos digitales.
TALLERES Y MÁS ACTIVIDADES
En su programa de actividades, la muestra invita a los asistentes a conocer más sobre el tema.
El taller Contraseñas y candados invita a los participantes a poner en práctica su creatividad y memoria para crear contraseñas seguras, con la capacidad de proteger su identidad personal y financiera en el mundo digital y que sean fáciles de recordar, pero difíciles de descifrar.
Defensores digitales. Mantén seguro tu dispositivo: Juego que invita a las personas participantes a descubrir algunos de los diferentes tipos de software y aplicaciones que existen para proteger su información personal y financiera en los dispositivos móviles que usan. Para lograrlo, será necesario que resuelvan un rompecabezas y que pongan en práctica sus habilidades para relacionar ideas y descubrir los beneficios que el software especializado puede tener para su información personal y financiera en el ciberespacio.
En La batalla de los sitios web, los participantes podrán identificar distintos marcadores visuales que les permitirán distinguir un sitio web original de un sitio web suplantado. Para lograrlo participarán en un juego de comparación de sitios web que a primera vista parecen iguales, pero que guardan importantes diferencias.
Postear o no postear. Mi actividad en las redes sociales es una activación que invita a los participantes a reflexionar acer-
Agradecimiento
Conmemoración del 18 aniversario
A través de un comunicado, el museo anuncia además que ha preparado una exhibición, un evento musical, promociones y actividades para darle las gracias a los más de 3.1 millones de visitantes y los cientos de miles de usuarios digitales que forman parte de su comunidad. El barrio del MIDE: economía y vida cotidiana: El MIDE invita a ver de forma gratuita el mundo con los ojos de la economía mediante una ilustración en tamaño gigante del artista Miguel Velasco, ganador de la Bienal de Ilustración 2024, quien realizó un mapa de los alrededores del Museo para mostrar que no hay rincón, no hay lugar, ni personas que no tengan que ver con la economía, las finanzas y el desarrollo sustentable. La ilustración también estará disponible en www.mide.org.mx/18-aniversario donde las personas podrán explorarla y descubrir personajes, oficios, negocios, establecimientos y medios de transporte que le dan vida a este singular espacio de la Ciudad de México. También se realizará un concierto gratuito “La tierra está cansada” Actuación coral por la sustentabilidad:En colaboración con los coros ensamble coral Voce in Tempore, se trata de un concierto que abordará temas de inclusión, derechos humanos y sostenibilidad. El evento se llevará a cabo en las instalaciones del MIDE el 21 de julio a las 12:00 horas. Es gratuito y abierto todo público, pero es necesario registrarse previamente en el siguiente enlace: https://forms.gle/ mEWMwjRmgAABPuRL o escribiendo al correo: latierraestacansada@gmail.com Asunto: Registro MIDE.
ca de las publicaciones que realizan en redes sociales y cómo éstas podrían ayudar a los ciberdelincuentes a vulnerar su información personal y financiera en el mundo digital al exponer indiscriminadamente lo que publican en el ciberespacio. Para más información visita www.mide.org.mx y sus redes sociales: FB: MuseoMIDE, TW: @MuseoMIDE, IG: @museomide y TikTok: @museomide
FOTOS: MIDE
Israel abandona barrios de Gaza con decenas de cadáveres a su paso
Hamás en el barrio, a quien identificó como Ayman Showadeh.
Netanyahu
Solo en Tal al Hawa se recuperaron 60 cuerpos. Hamás acusa a Netanyahu de introducir más demandas en las negociaciones
Guerra en Oriente Medio
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
El Ejército israelí se retiró este viernes de más barrios de Ciudad de Gaza, dejando a su paso decenas de cadáveres, según denunció la Defensa Civil del enclave, que solo en la zona de Tal al Hawa recuperó unos 60 cuerpos.
Según el grupo, las tropas israelíes se retiraron este viernes de los barrios de Tal al Hawa y Rimal, y también de la sede de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en la capital gazatí, donde Israel mantiene una nueva ofensiva.
Solo el jueves, los equipos de rescate de la Defensa Civil recuperaron otros 60 cadáveres del barrio de Shujaiya, bastión del grupo islamista en la capital gazatí que ha quedado totalmente inhabitable tras el paso de los soldados israelíes, que lo abandonaron la noche del miércoles al jueves.
Este viernes, el Ejército anunció que durante sus operaciones en Shujaiya logró eliminar al subcomandante del batallón de
Según Israel, Showadeh participó en la planificación de los ataques del 7 de octubre y dirigió numerosos ataques contra las tropas israelíes a lo largo de la guerra en Gaza.
El Ejército también aseguró que durante sus ataques en Shujaiya eliminó a más de 150 presuntos milicianos, entre ellos un comandante identificado como Ubadah Abu Heen, a quien atribuyó un “papel importante” en los combates en Gaza.
En toda la Franja han muerto ya más de 38,300 personas, según las últimas cifras del Ministerio de Sanidad del enclave.
Mientras, el Ejército israelí mantiene una dura ofensiva en Rafah, la localidad más al sur de la Franja de Gaza, donde en el último día las tropas “han eliminado a numerosos terroristas en combates a corta distancia y ataques aéreos, y desmantelado infraestructura terrorista en la zona”, según un comunicado castrense.
Israel aseguró además que sus fuerzas han localizado un taller de producción de armas y una gran cantidad de fondos “utilizados en actividades terroristas” en el centro del devastado enclave palestino, además de varios milicianos que fueron eliminados.
CORREDOR FILADELFIA
En plenas negociaciones para un acuerdo de alto el fuego, que se encuentran en su punto más prometedor de los últimos meses, el primer ministro israelí, Benjamín
Nuevas demandas
El grupo islamista, por su parte, acusó al mandatario israelí de introducir nuevas demandas en las negociaciones para un alto el fuego, lo que demuestra que está “procrastinando, buscando qué hará caer el acuerdo”, según un mensaje del miembro del buró político de Hamás Izzat al Risheq.
Un informante, que pidió el anonimato por la sensibilidad de la situación, dijo que los puntos de discordia son la falta de consenso con “el mecanismo para poner fin a la guerra, el número de prisioneros palestinos que serán liberados y la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza”.
La fuente apuntó que “la exigencia (israelí) de monitorear a todos los (palestinos) que se desplazan hacia el norte (de la Franja) impedirá llegar a un acuerdo, o en el mejor de los casos será un obstáculo que dificultará la continuación de las conversaciones”.
“En el peor de los casos, obstaculizará las negociaciones y eliminará la posibilidad de llegar a un acuerdo”, afirmó la fuente, que añadió: “Estamos en dos días cruciales para la éxito del acuerdo”.
Netanyahu, negó que el Ejército vaya a abandonar el conocido como corredor Filadelfia, ubicado en Rafah y que recorre la frontera de Gaza con Egipto.
“El primer ministro insiste en que Israel permanecerá en el corredor Filadelfia. Estas fueron sus instrucciones a los equipos negociadores, y así se lo comunicó a los representantes de EU esta semana y al Gobierno anoche”, dijo en un comunicado la Oficina del Primer Ministro de Israel.
Netanyahu respondió así a una información publicada por la agencia de noticias Reuters que indica que los negociadores israelíes y egipcios estarían negociando un sistema de vigilancia electrónico que permita a las tropas israelíes abandonar la frontera en caso de llegar a un acuerdo de alto el fuego con Hamás.
Israel tomó el control del corredor Filadelfia a comienzos de mayo y desde entonces controla la zona, que incluye el paso fronterizo de Rafah hacia Egipto, por el que antes entraba gran parte de la ayuda humanitaria hacia Gaza y que permanece cerrado desde la entrada de las tropas israelíes en la localidad. Para Israel, controlar esa frontera -en la que aseguran haber hallado al menos 20 túneles- es muy importante porque es la principal fuente de contrabando de armas que durante años ha servido para la entrada de armamento de Hamás.
Este viernes, además, murieron cuatro trabajadores humanitarios palestinos en un bombardeo israelí en un almacén de ayuda en el área de Mawasi, designada como “zona humanitaria” en el sur de la Franja.
Al menos una de las víctimas trabajaba para la ONG británica Al Khair, indicaron las mismas fuentes. El caso indignó a la opinión pública internacional No es la primera vez que fuerzas israelíes matan a trabajadores humanitarios. Hay que recordar el caso de la ONG World Central Kitchen, que perdió a siete empleados en abril, seis de ellos extranjeros.
Las tropas israelíes se retiraron este viernes de los barrios Tal al Hawa y Rimal, y también de la sede de la UNRWA
Netanyahu negó que vayan a abandonar el corredor Filadelfia, que recorre la frontera de Gaza con Egipto
El humo se eleva sobre el cielo palestino por las maniobras del ejército israelí en la ciudad de Gaza.
ONU exige a Rusia devolver central nuclear a Ucrania
Foto:EFE
La seguridad nuclear ucraniana “no puede ponerse más en peligro”:
Josep Borrell
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, celebró este viernes que la Asamblea General de la ONU haya aprobado una resolución en la que pide a Rusia que devuelva el control de la central nuclear de Zaporiyia a Ucrania.
“Doy la bienvenida a la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre seguridad de las instalaciones nucleares de Ucrania. Es clara en pedir a Rusia que cese su agresión ilegal y se retire de Ucrania”, escribió el político español en su perfil de la red social X.
De acuerdo con Borrell, la resolución también es clara en pedir a Moscú que se retire de la central nuclear de Zaporiyia.
Añadió que la resolución salió adelante tras la cumbre sobre la paz en Ucrania celebrada el mes pasado en Suiza, que “expuso una visión común sobre la seguridad nuclear de Ucrania que no puede ponerse
más en peligro”.
Borrell subrayó que hay demasiado en juego para el pueblo de Ucrania, sus vecinos, incluida Rusia, y la región en general. Esta declaración resalta la preocupación internacional por la seguridad nuclear y el riesgo que representa la ocupación rusa de la central de Zaporiyia.
La Asamblea General de la ONU adoptó el jueves una resolución que exige a Rusia devolver inmediatamente el control de la central nuclear de Zaporiyia a las autoridades ucranianas para garantizar su seguridad.
El documento salió adelante con 99 votos a favor, 9 en contra y 60 abstenciones.
UCRANIA: ATAQUES SISTEMÁTICOS
Por su parte, Ucrania insistió este viernes en la necesidad de que sus aliados le permitan golpear de manera sistemática objetivos militares y estratégicos dentro del territorio de la Federación Rusa, después de que Kiev no lograra una decisión favorable de sus socios en este sentido en la cumbre de la OTAN que concluyó ayer en Washington.
“Por supuesto, no estamos hablando de atacar por atacar de manera simbólica, ejemplarizante y aislada”, escribió en su cuenta de X el asesor presidencial Mijailo Podoliak, que acostumbra a fijar posición en asuntos o circunstancias en las que el presidente Zelenski no se pronuncia directamente.
Ucrania precisa de la posibilidad de destruir de manera “sistemática” infraestructuras militares o relacionadas con el esfuerzo de guerra ruso, dijo Podoliak.
Entre los objetivos prioritarios, mencionó las bases aéreas en las que está situada la aviación estratégica rusa desde la que se lanzan los misiles contra territorio ucraniano.
UNRWA tiene apoyo de 118 países pese a críticas de Israel
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) logró que más de la mitad de los países miembros de las Naciones Unidas (118 en total) se sumaran este viernes a su causa. Esto luego de que la organización ha sido atacada por Israel por su supuesta connivencia con el grupo islamista Hamás. Poco antes de iniciarse la
Conferencia de Donantes para la UNRWA, la ministra eslovena de Exteriores, Tanja Fajon, compareció en la puerta del Consejo de Seguridad junto a decenas de embajadores. Animó al resto de países a firmar esa iniciativa en cualquier momento para apoyar a la UNRWA “en estos tiempos urgentes y difíciles”.
Biden sin respaldo expreso de líder demócrata
Hakeem Jeffries, el líder demócrata en la Cámara de Representantes estadounidense, mantuvo el jueves una reunión con el presidente Joe Biden para discutir el camino a seguir de cara a las elecciones de noviembre. Sin embargo, no le trasladó su apoyo, según informaron los medios locales este viernes.
La CNN señaló que, según fuentes familiarizadas con el encuentro en la Casa Blanca, Jeffries no ofreció intencionadamente su apoyo ni mencionó públicamente que correspondía a Biden tomar la decisión sobre su candidatura a la reelección.
Tal y como expresó el propio líder demócrata en una carta pública difundida este viernes, Jeffries simplemente le trasladó a Biden “todo el abanico de perspectivas y conclusiones sinceras sobre el camino a seguir” que han estado debatiendo los demócratas en estos días.
No ha trascendido si el mandatario le pidió directamente su respaldo tácito, pero sí se ha filtrado que Jeffries no se lo ofreció ni en esa reunión ni después en la misiva.
El encuentro tuvo lugar después de la rueda de prensa que Biden dio al concluir la cumbre de la OTAN en Washington, donde buscaba atajar las críticas internas por su desastrosa aparición en el debate electoral del 27 de junio con su rival Donald Trump.
bre; como consecuencia, los principales donantes congelaron su financiación.
La UNRWA antes de la guerra realizaba tareas vinculadas a la educación, sanidad y otros servicios sociales a dos tercios de los palestinos en Gaza. Entró en grave crisis en enero pasado. Esto porque Israel acusó a 12 de sus miembros de participar en los ataques terroristas de Hamás del 7 de octu-
En los meses siguientes, la retórica de Israel contra la agencia palestina fue ‘in crescendo’: llegó a decir que empleaba a “450 terroristas” en Gaza, o que el 17 % de sus 30,000 empleados eran en realidad miembros de Hamás.
La mayoría de países reanudó su financiación, pero no así EU, que incluso votó en el Congreso para suspender toda aportación de fondos al menos hasta marzo de 2025.
CRECE LA DESCONFIANZA
Al menos 18 demócratas de la Cámara de Representantes han pedido ya públicamente a Biden que renuncie a su candidatura para las elecciones del 5 de noviembre porque creen que no tiene posibilidades de vencer a Trump.
Cuatro legisladores lo hicieron después de la rueda de prensa que Biden ofreció el jueves por la noche en la cumbre de la Alianza Atlántica.
La última en unirse a esta petición fue la congresista de Colorado Brittany Pettersen, quien en un mensaje en redes sociales expresó este viernes su reconocimiento por la carrera política de Biden, pero le pidió que “pase el relevo” para que otro candidato se enfrente a Trump.
La campaña por la reelección del presidente estadounidense centrará su esfuerzos en ganar a Trump en los estados de Wisconsin, Míchigan y Pensilvania, mientras que algunos líderes del Partido Demócrata consideran que no existe ninguna vía para la victoria si el mandatario no se retira.
Según una nota interna de la campaña de Biden revelada el jueves, el “camino a los 270”, los votos electorales mínimos necesarios para ganar las presidenciales, tiene “su vía más clara” con victorias en esos tres estados, que conforman el llamado “muro azul” demócrata. (Alan Rodríguez / EFE)
RESPALDO DE GUTERRES
El secretario general de la ONU, António Guterres hizo un homenaje en la apertura de la conferencia a “los hombres y mujeres de UNRWA que continúan valientemente su trabajo de la mejor forma que pueden, en condiciones imposibles y en medio de su propio duelo”. Recordó que 195 miembros de UNRWA han muerto víctimas de los bombardeos de Israel, “el mayor saldo de personal muerto en la historia de la ONU”. Además, los que siguen trabajando “son blanco de protestas cada vez más violentas y virulentas campañas de desinformación”.
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell
Lafavoritadelrey: La simple tragedia de la realeza
La realizadora francesa Maïwenn narra la historia de amor entre el Rey Luis XV y la doncella Jeanne du Barry de una forma convencional, pero embellecida
CORTE Y QUEDA
AJ Navarro
X: @JustAJTacker
La actriz y realizadora francesa Maïwenn (Amor mío, 2015; Polisse, 2011) vuelve para narrar la historia de amor entre el Rey Luis XV y la doncella Jeanne du Barry, creando un guión que favorece al espectáculo visual pero no cumple con el desarrollo adecuado para este mero vehículo de lucimiento de la artista, que encarna justamente a esta dama rebelde que sufrió un duro destino final, fallando en crear un biopic más interesante. Sobre todo, teniendo a Johnny Depp de su lado, quien da vida a un rey francés bastante parco.
La favorita del rey comienza planteando bien el origen de Jeanne, una cortesana que tiene el infortunio de la belleza de su lado pero que nació en condiciones bastante desafortunadas económica y socialmente hablando.
Sin embargo, es con ese encanto y su lindura que la joven aprende a conocer más del mundo de la aristocracia francesa pero su actitud voluntariosa que no siempre respeta las formas sociales la convierte en objeto de deseo para todos, incluyendo el amargado Luis XV (Depp).
Ambientada en la decadencia de la Corte Francesa, justo unos años antes de que la Revolución estallara, Jeanne encuentra las puertas abiertas del Palacio de Versalles ante un rey que desarrolla una profunda fijación por ella, permitiéndole todo tipo de actitudes, vestimentas y formas que escandalizan a los más cercanos a la Corona.
Pero hay un ligero problema que enfrenta el relato, pues parece que Maïwenn se inclina más por capturar las atmósferas que darle una verdadera importancia o profundidad al drama detrás de esta relación entre el monarca y la plebeya convertida en condesa.
No cabe duda que la mayor virtud de La favorita del rey recae en el diseño de producción, que corre a cargo de Angelo Zamparutti, Maïwenn aprovecha al máximo tener como set los rincones de Versalles, mismo que lucen lucros y espectaculares en la pantalla y que , a su vez, son aderezados con la visión de este diseñador.
Aunado a ello, está el diseño de vestuario, que captura muy bien la vestimenta de la época e incluso hace alusión a la barrera rota por Jeanne du Barry en cuanto
a usar ropa que usualmente era confeccionada o usada por los hombres. Esa mirada pulcra de los últimos días de lujo de la corona francesa resulta destacada.
Ni qué decir de la fotografía de Laurent Dailland, que a través de su lente captura el brillo y la gloria de la realeza, así como, por breves momentos, aquellos puntos en que Jeanne trabajaba como cortesana. Utilizando mayormente una luz natural, logra un buen balance al capturar el ascenso de du Barry hasta la gloria de Versalles, creando postales visuales que son tan elegantes como la monarquía misma.
Pero existe un ligero inconveniente con los protagonistas, comenzando con la presencia de Johnny Deep. Si bien el histrión fue elegido por la directora en medio del polémico juicio que sostuvo con su pareja, Amber Heard, e incluso hace el esfuerzo de hablar sus pocas líneas en un elegante francés que no desentona, es la forma en cómo se comporta la que no convence.
Lamentablemente, Depp no logra imprimir la suficiente personalidad y carácter al monarca apodado como el Bien Amado. Su gesticulación parca y la falta de gracia en su interpretación lo hacen sentir constantemente plano, tanto que ni siquiera se justifica esa debilidad de sus últimos años en su persona.
En contraparte, Maïwenn añade un poco más en ese aspecto, pues ofrece momentos de chispazo y carisma a su personaje, que, aunque tiene un arco mucho más inte-
resante que derivó en su eventual ruptura con el Rey Luis XV y su familia o la misma joven Reina María Antonieta, no es del todo ahondado por la historia misma.
Ni siquiera el drama que ella vive con su hijo y su matrimonio por conveniencia es del todo abordado, por lo que la cinta queda en meramente fotografías lindas de los últimos días de una opulencia que caería con decapitaciones y traiciones poco tiempo después.
Pero el guión de Teddy Lussi-Modeste, Nicolas Livecchi y la propia directora decide no mostrar ese lado feo de la Francia de ese entonces, optando solamente por captar la belleza de Jeanne y la vida de la monarquía sin ahondar en los verdaderos problemas que enfrentó ante una sociedad nada conforme con los excesos monárquicos, creando un halo más apegado a la belleza y ensoñación de una Cenicienta francesa con una historia de amor que no resulta del todo convincente por parte de sus protagonistas.
Así, La favorita del rey es una pieza que retrata un periodo histórico a todas luces turbulento, pero que opta por mostrar el empoderamiento de Jeanne du Barry, quien fue capaz de escalar sus humildes raíces hasta lograr conquistar a un monarca venido a menos, de una forma bastante vanidosa que puede resultar entretenida pero también espectacularmente llana en sus emociones, creando así un relato mucho más tradicional en su hechura.
Parece que a Maïwenn se le olvidó arriesgarse un poco en sacudirse las estructuras de la biopic tradicional para contar de mejor forma un relato más atrevido y encantador detrás de los recovecos del glamour de Versalles, dejando la irreverencia inherente de su personaje para optar por una clásica tragedia de la realeza.
Fotograma del filme.
La otra cara de la luna: Una comedia romántica para recuperar la fe en las estrellas
Dirigida por Greg Berlanti y protagonizada por Scarlett Johannson y Channing Tatum llegó a las salas nacionales este fin de semana
CORTE Y QUEDA
Danieska Espinosa
X: @Deaoni_Hyde
En 1969, Estados Unidos y la Unión Soviética estaban enfrascados en la Guerra Fría, siendo uno de los puntos más importantes la carrera especial. Los rusos llevaban la ventaja ante los estadounidenses, conquistando todo aquello que hubiera más allá de nuestro plano terrestre. Mientras los comunistas llevaban a los primeros seres humanos al espacio exterior y las primeras sondas, Estados Unidos necesitaba ser el primero en algo. Pero ante una sociedad que perdía la fe en las estrellas y la posibilidad de viajar hacia allá, la luz del primer alunizaje, que se consolidó el del 16 de julio al 24 de julio de 1969, pintaba como la gran esperanza para esta nación.
Fue gracias a Neil Armstrong, Michael Collins, Buzz Aldrin y cientos de científicos, ingenieros y especialistas del área que la humanidad dio un gran paso hacia las estrellas. Pero detrás de ese evento, mucho se ha comentado de lo sucedido detrás, abriendo paso a la conspiración que ponen en duda la veracidad de las filmaciones y que cada tanto salen a la luz “nuevas pruebas” de su falsedad, tanto ha sido que han involucrado a cineastas de mucho renombre de la época sobre el montaje y cuestionado su tan esperado regreso.
Este suceso se ha retratado en otras películas como Capricorn One (Hyams, 1977) que pone a Marte en lugar de la Luna pero jugando con la idea de la conspiración, la comedia Moonwalkers (Bardou-Jacquet,2015) o el falso documental Operation Avalanche (Johnson, 2016) que toman este argumento principal sobre un montaje y le inyectan su propio estilo.
A esta lista se suma La otra cara de la Luna, dirigida por Greg Berlanti. Ambientada durante el proceso en que el Apolo 11 buscaba continuar con esta conquista espacial, atendiendo el llamado para mejorar la imagen pública de la NASA, las chispas vuelan en todas las direcciones cuando la prodigio del marketing Kelly Jones (Scarlett Johansson) causa estragos en la ya difícil
tarea del director del lanzamiento Cole Davis (Channing Tatum). Cuando la Casa Blanca considera que la misión es demasiado importante para fracasar, Jones recibe la orden de simular un alunizaje falso como respaldo, comenzando la verdadera cuenta atrás.
Scarlett Johansson, quien también produce esta cinta, interpreta a Kelly Jones, una exitosa agente de marketing y publicidad que tiene como misión principal vender la idea de que la NASA no solo es una agencia espacial llena de cerebritos, sino también puede ser comercializable y lograr mercadear con la idea del hombre en la luna.
Channing Tatum interpreta al líder de la operación Apolo 11, Cole Davis, quien se toma su trabajo muy enserio para evitar que los soviéticos lleguen primero a la luna, a pesar de que en este papel se le puede ver un tanto rígido, es la idea con la que juega su personaje para destapar su lado cómico y romántico cuando se requiere. También aparece Woody Harrelson, el misterioso agente del presidente que vigila todo de cerca y se encarga de que nadie se entere sobre el plan B por si la transmisión no sale bien.
Tanto se ha dicho del famoso montaje que la película toma cada referencia sobre ello, incluyendo la del Área 51 o incluso referencias a Viaje a las Estrellas, usándolos para llevar al espectador a ese juego de incertidumbre entre saber si lo que millones de personas vieron en sus pantallas es real o una farsa más del gobierno.
Los vestuarios nos recuerdan mucho a la moda de los finales de los 60, jugando entre lo formal pero también captura la esencia de los personajes, incluso en el caso de Cole, muestra una marcada referencia a la serie popular sesentera de Viaje a las estrellas, pasando también por alusiones a Stanley Kubrick y su obra maestra, 2001: Odisea del Espacio.
Cada puesta en escena nos transporta por completo a otra época, gran trabajo del director de fotografía Dariusz Wolski que hace al público partícipes de la química que se da en los personajes y los coloridos paisajes que se pueden apreciar, mucho de lo que se vivía en esos años en cuanto a cultura, música y manera de ver el mundo lo podremos ver en la película.
Claro, al ser una película que en in-
glés lleva por nombre Fly me to the moon es imposible no pensar en la canción de Frank Sinatra del mismo nombre, misma que forma parte de la banda sonora del filme. Daniel Pemberton es el encargado de musicalizar el filme y más recientemente ha trabajo para las dos películas animadas de Spiderman o Los tipos malos (Perifel, 2022)
La otra cara de la luna cumple con la conspiración y comedia que se espera de esta temática pero sin llegar a ofender a quienes realmente son creyentes de la misma, también se toma el tiempo de explicar el contexto histórico para subir a la nave y llevarte más allá de las estrellas.
Fue gracias a Neil Armstrong, Michael Collins, Buzz Aldrin y cientos de científicos, ingenieros y especialistas del área que la humanidad dio un gran paso hacia las estrellas.
Fotograma del filme.
Juanpalitoschinos presentarán su álbum debut Natsukashii en el Lunario
El dúo capitalino compartió en conferencia de prensa que será un show con invitados, visuales, historias y performance
MÚSICA
Montserrat RM X: @Montserm24
Friné Alejo y JP Guerrero son quienes conforman Juanpalitoschinos, una agrupación que se inspira en el City Pop Japonés con tintes de sonidos ochenteros y un poco de indie latinoamericano. El proyecto musical nació en la Ciudad de México y llevan operando cuatro años; sin embargo, en mayo de este año estrenaron su álbum debut Natsukashii, el cual fue un viaje único y una marca de su evolución profesional.
Actualmente la dupla se encuentra preparándose para su presentación en el Lunario del
Auditorio Nacional el próximo 07 de septiembre; principalmente es un show para tocar en vivo Natsukashii y pasarla muy bien en comunidad.
“En todos los shows intentamos poner un poco de teatro, algo dramático o dar segmentos, lo hacemos con lo que tenemos y el presupuesto que tenemos, pero creo que justo el Lunario va a ser un show muy especial porque, así como fue ambicioso el álbum, también lo será el show. Pueden esperar más instrumentos sonando en vivo y hay todo un concepto detrás, incluso en lo visual y muchas coreografías”, expresó Friné en conferencia de prensa.
Por su parte, JP agregó que tienen la idea de un proyecto cinemático, por lo que los shows forman parte de esa narrativa y por ello en el show del Lunario habrá performance, “creo que para este show estamos pensando en llevar este tipo de cosas, el concepto del disco que es una tarde saliendo del trabajo en la CDMX y saliendo a bailar, algo muy importante para la banda y que es como empezamos, entonces visuales, bailes y muchos músicos”.
Además, confirmaron que tendrán algunos invitados y habrá uno que otro cover, pero se mantuvieron al margen para no arruinar las sorpresas que se llevarán sus fanáticos.
Adicionalmente, la dupla habló sobre el objetivo que tienen con el material discográfico:
“Creo que cuando uno saca el álbum, una vez que está en plataformas los seguidores y quien lo escucha lo hacen suyo; hemos tenido diferentes interacciones con fans y hasta nos cuentan. Justo acompañar en situaciones o si lo usan de motivaciones o para salir adelante, creo que es muy lindo si lo usaran como algo sanador”.
“En todos los shows intentamos poner un poco de teatro, algo dramático o dar segmentos, lo hacemos con lo que tenemos y el presupuesto que tenemos, pero creo que justo el Lunario
Hasta el momento, la preparación ha ido muy bien y no han tenido retos, pero subrayaron que el presupuesto es algo que siempre los detiene.
“Creo que con un presupuesto infinito todo es posible, pero también saber invertir donde meter el tiempo y el dinero siempre es un tema para las bandas independientes y para cualquier persona que esté organizando algo así. Nos emociona tener visuales porque nunca hemos tenido bien, entonces ha sido tratar de resolver ese problema y cómo puede nutrir lo que ya tenemos en la cabeza, encontrar el balance”, afirmó JP. Ambos estuvieron de acuerdo en que son muy similares, pero al mismo tiempo tienen discusiones y eso ha provocado que conecten muy bien y saben aprovecharse, una de las razones por las cuales han logrado el éxito.
En conclusión, es solo es inicio de Juanpalitoschinos y no te puedes perder el debut en vivo de su álbum Natsukashii, seguramente será una noche inigualable y muy disfrutable.
Imagen del dúo capitalino.
Foto: Especial Facebook
Santiago González y Giuliana Olmos, a la final en Wimbledon
González y Olmos nunca habían disputado una final juntos en Wimbledon
Por primera vez en la historia del tenis mexicano hay una pareja de dobles mixtos en la disputa por el título
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Los mexicanos Santiago González y Giuliana Olmos avanzaron a la final de dobles mixtos en el torneo de Wimbledon, luego de dejar en una de las semifinales a la pareja integrada por el noruego Ulrikke Eikkeri y el argentino Máximo González. Esta es la primera vez que la pareja mexicana González- Olmos de dobles mixtos disputará una final en Wimbledon, a la que llegaran tras vencer por 6-3 y 7 (7) -6 (5) a Eikkeri y González. Los mexicanos jugarán la final el domingo frente a la pareja de la taiwanesa Su-Wei-Hsieh y el polaco Jan Zielin’ski, que venció por 7-6 y 6-3 a la de los neozelandeses Michael Venus y Erin Routliffe.
RANKING MUNDIAL
Santiago González es el número 14 en el ranking de la ATP, mientras que Giuliana Olmos ocupa la posición 29 de la WTA. Ambos tenistas han alcanzado el top ten ganando títulos de Masters 1000 en sus respectivas categorías.
Olmos disputó una final de Grand Slam en 2021 en el US Open junto a Marcelo Arévalo, ese mismo año, llegó hasta semifinales en Roland Garros.
González jugó dobles mixtos en Roland Garros en 2012 y el US Open en 2013 y 2014.
Tanto ‘Santi’ González como Olmos tienen experiencia en dobles, pero nunca habían jugado juntos una final de Grand Slam.
ALCARAZ Y DJOKOVIC REPITEN FINAL
Carlos Alcaraz y Novak Djokovic se reencontrarán una vez más en la final de Wimbledon.
El español intentará repetir el éxito de la edición anterior, cuando destronó al heptacampeón, ahora ‘Nole’ va por su octavo título sobre hierba y el nú-
Sorpresa. Gaby López se derrumba en The Amundi Evian Championship del LPGA
Gaby López no pudo concretar una segunda ronda de éxito en The Amundi Evian Championship, torneo Major del LPGA Tour que se juega en Francia. La mexicana firmó ronda de 75 golpes (+4) y se ubicaba provisionalmente en el T37 antes de que el torneo se suspendiera por mal clima.
López quien el año pasado terminó en el T3 en este evento tendrá que mejorar para recuperar posiciones. Su connacional Isabella Fierro se despidió del torneo al terminar con +12 golpes en los últimos sitios del tablero.
Sprint. El belga Jasper Philipsen triunfa en la etapa 13 del Tour de Francia
En un sprint caótico, el belga Jasper Philipsen firmó el doblete en la etapa 13 del Tour de Francia disputada entre Agen y Pau, de 165,3 km; el esloveno Tadej Pogacar mantuvo el maillot amarillo a las puertas de Pirineos. Philipsen, ganador de la Milán San Remo se agigantó en la recta de meta y venció con autoridad, por delante de su compatriota Van Aert, con la miel en los labios por segundo día consecutivo.
mero 25 de Grand Slam en su carrera.
Alcaraz enmendó un mal inicio contra Daniil Medvedev para ganar por 1-6, 7-6 (6), 6-1, 3-6 y 6-4.
Djokovic venció al italiano Lorenzo Musetti 25 del mundo por 6-4, 7-6 (2) y 6-4 para llegar a su décima final en Wimbledon.
A 37 DÍAS DE SU OPERACIÓN ‘Nole’ sorprendió al mundo del tenis al regresar a las canchas tras someterse a una cirugía de menisco en la rodilla derecha el pasado 5 de junio. Solo un día después de retirarse de Roland Garros debido a la lesión.
Muchos dudaban de su participación en los Juegos Olímpicos de París. Sin embargo, este viernes, Djokovic alcanzó la final, ¡tan solo 37 días después de la operación!
Djokovic quiere una octava corona que iguale el récord de Roger Federer en Wimbledon. Con el 25 título de Grand Slam rompería el empate a 24 con la australiana Margaret Court.
Puntuales. Arqueros mexicanos ya se encuentran en Francia de cara a los JO
La selección mexicana de tiro con arco integrada por Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez, Ángela Ruiz, Matías Grande, Bruno Martínez y Carlos Rojas ya realiza campamento de preparación en Nimes, Francia, antes de llegar a la capital francesa para los Juegos Olímpicos. La actividad de tiro con arco en la justa olímpica será del 25 de julio al 4 de agosto. Las finales por equipos serán el 28 de julio, la final equipo mixto el 2 de agosto y la final individual el 3 de agosto.
Así pulen sus entrenamientos los mexicanos.
A la mexicana le afectó el mal clima.
La Contra
Superior
La Vía Láctea es más extensa y posee una estructura radial más amplia de lo calculado
Hallazgo
Mediante el uso de datos provenientes de encuestas espectroscópicas estelares, un equipo de científicos reconstruyó la distribución de densidad radial de estrellas desde las regiones internas hasta las externas de la Vía Láctea, lo que les permitió medir su radio
Investigadores de la Universidad china de Yunnan y varios institutos internacionales han revelado que la Vía Láctea es más extensa y posee una estructura radial más compleja de lo que se había calculado anteriormente.
Este hallazgo, publicado recientemente en la revista científica Nature Astronomy, ofrece una nueva perspectiva sobre la configuración de nuestra galaxia.
El equipo de científicos, mediante el uso de datos provenientes de encuestas espectroscópicas estelares, reconstruyó la distribución de densidad radial de estrellas desde las regiones internas hasta las externas de la Vía Láctea, lo que les permitió medir su radio.
La distribución de densidad propuesta en el estudio, el radio de media luz de la galaxia es de 19.000 años luz, casi en línea con el radio de galaxias cercanas de masa similar.
explicó el investigador de la Universidad de Yunnan Lian Jianhui, citado este viernes por la agencia oficial Xinhua.
El disco exponencial de una galaxia se refiere a una región de la galaxia en la cual la densidad de estrellas disminuye de manera exponencial a medida que aumenta la distancia desde el centro galáctico.
Hipótesis previas calculaban que el radio de media luz de la galaxia, dentro del cual se concentra la mitad de su luminosidad, era de aproximadamente 10.000 años luz.
Calculaban que el radio de media luz de la galaxia era de 10,000 años luz
Los resultados obtenidos indican que la estructura del disco galáctico en la región externa se ajusta a una distribución exponencial clásica, mientras que la región interna del disco mantiene una distribución casi plana.
Esta conclusión difiere significativamente de una de las hipótesis formuladas desde hace años, la de que la Vía Láctea cuenta con un único disco exponencial,
Este radio era de una longitud muy reducida en comparación con galaxias de masa similar, por lo que la Vía Láctea se clasificaba como una galaxia compacta. Sin embargo, según la distribución de densidad propuesta en el estudio, el radio de media luz de la galaxia es de 19.000 años luz, casi en línea con el radio de galaxias cercanas de masa similar.
Recientemente, un equipo de científicos chinos reveló que el halo de materia oscura de la Vía Láctea, la masa invisible que envuelve a nuestra galaxia, está “ligeramente achatado”. (EFE en Pekín)
CASI SE DUPLICA EL RADIO DE MEDIA LUZ DE LA GALAXIA