Disturbios en Guerrero
Decenas de normalistas de Ayotzinapa irrumpieron la mañana de este martes en la sede de la Fiscalía General de Guerrero, en Chi lpancingo, lanzaron petardos y prendieron fuego a 11 vehículos. El ataque se dio luego de conocerse la fuga de un policía, presunto asesino de un estudiante.
AMLO niega violencia, pero destrozan Fiscalía, secuestran a periodista…
Se fugó el policía que mató a un normalista; Jaime Barrera, conductor de Televisa-Jalisco, fue secuestrado el lunes
EN CONTEXTO
El gobierno de Guerrero está rebasado, señala la oposición en el Senado
DOMINGO DE DEBATE
Arturo Ramos Ortiz - Páginas 12-13
* Clara, tan lejos de las masas y tan cerca de la lente
* Santi El Güero Taboada
* Salomón Chertorivski, querido profesor
Los hechos de violencia se dan en el marco de la reunión de Iglesia Católica con los tres aspirantes presidenciales para invitarles a firmar un compromiso nacional por la paz.
CAMPAÑAS
Sheinbaum llama a defender en las urnas a la 4T y a la democracia
Xóchitl advierte que el 2 de junio se juega la sobrevivencia misma del régimen democrático Ceguera. Al menos 20 agentes de la Guardia Nacional, cuatro agentes ministeriales de Guerrero y decenas de empleados resultaron heridos este martes por petardos y bombas caseras lanzados por estudiantes de Ayotzinapa contra la sede de la Fiscalía General de Guerrero, la cual fue vandalizada. Las protestas violentas incluyeron la quema de 11 vehículos en el estacionamiento de la Fiscalía en Chilpancingo.
Los estudiantes irrumpieron en el edificio luego de conocerse que el policía que presuntamente mató a un normalista se había fugado ayudado por personal de la Fiscalía.
A la violencia en Guerrero se sumó el secuestro en Jalisco de Jaime Barrera Rodríguez, conductor titular del noticiero nocturno estelar de Televisa-Jalisco.
La senadora Nestora Salgado pide a Evelyn Salgado que la escuche y no incurra en oídos sordos
Félix Salgado justifica la violencia: Siempre hubo estudiantes desaparecidos ,“pero ahí nadie decía nada”
Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez firmaron el documento; sin embargo, la candidata de la 4T lo hizo con reservas.
Al igual que Sheinbaum, ayer el presidente López Obrador criticó el documento por “crear un ambiente que no existe” ante la violencia que denuncia la institución religiosa. “No estoy de acuerdo con eso, o sea, desde luego yo respeto mucho a las iglesias, soy muy respetuoso de todas las creencias, pero políticamente no estoy de acuerdo”, agregó el mandatario en su conferencia matutina PAGS 6-7
ENTREVISTA
Eleane Herrera - Páginas 16-17
Gerardo Herrera, Premio Crónica, demanda a candidatos un discurso amigable con científicos
ESPECIAL
Fran Ruiz - Páginas 18-19
Haití, entre el vacío de poder tras la renuncia del premier, la violencia pandillera y el hambre
PAG 9
LA ESQUINA
El desprecio por los órganos autónomos que equilibran los poderes en México no tiene límite. Acusar al Poder Judicial de tramar un “golpe de Estado técnico” tras las elecciones no contribuye a la estabilidad ni a la participación del electorado. Por el contrario, puede ser considerado un llamado a no respetar las leyes electorales. O bien tratarse de una cortina de humo para tapar la creciente inseguridad. En dos palabras: Es injustificable.
LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,906 $10.00 // MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
PAG 8
EL CRISTALAZO
La Iglesia por todas partes
El pasado lunes fue un calvario para la señora Claudia Sheinbaum. En voz baja, como suelen hacer sus cosas los hombres de la iglesia, la pusieron en un rincón, le cobraron la visita al papa Francisco de quien dijo haber recibido sabios consejos, por lo visto ignorados; le pasaron factura por su ofrenda de argentina rosa a la virgen de Guadalupe y la empujaron a firmar compromisos (no sugerencias), derivados de una forma crítica de ver la realidad cuya triste condición ni su partido, ni su mentor, han podido resolver.
No le quedó más recurso; firmó con reservas. Es decir, se comprometió con un pronunciamiento para (no) cumplirlo (ni) en sus propios términos y condiciones. Eso equivale a fugarse por la tangente quizá por conocer la advertencia del comisario Salvo Montalbano, personaje literario de Andrea Camilleri:
“…porque a un cura le decías que estabas a su disposición y te comía vivo. Si les dabas un dedo esa gente te arrancaba la mano, el brazo y lo que se pusiera por delante…”
Pero, sea como sea, la candidata del
SUBE Y BAJA
También astrónoma y divulgadora científica, ganó el Premio Kalinga de Divulgación Científica, “Dicen que soy rebelde… lo cierto es que me hago bolas, he cometido errores, siempre ando en la Luna, pero me dicen que ‘algo debo estar haciendo bien”, dijo.
No ha podido pacificar a su estado. Por el contrario, los actos de violencia, de extorsión y los reclamos de afectados por Otis se multiplican. Tardó en reaccionar ante el asesinato de un estudiante por parte de policías y las protestas violentas se agravan.
populismo agnóstico (quizá el de su jefe político sea un populismo evangélico) no tuvo otro camino. La iglesia ha comenzado a probar su fuerza: las candidatas y el candidato acudieron a sus terrenos y firmaron un documento por la paz en los términos elaborados por el Episcopado., cuyos términos son simples y se originaron en una amplia consulta llamada “Diálogo Nacional por la Paz:
1.- Desarrollar políticas de cuidados para construir y fortalecer tejidos sociales.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
Obviamente para llegar a esas conclusiones no era necesario ningún Diálogo Nacional por la Paz. Son los mismos lugares comunes de los últimos 20 o 25 años. La importancia aquí radica en la fuerza moral aplicada para someter las agendas de los candidatos y reconocer tácitamente la incompetencia de quien en seis años no ha logrado cumplir ni uno de ellos.
“...Se comprometió con un pronunciamiento para (no) cumplirlo (ni) en sus propios términos y condiciones”
2.- Fortalecer Policías Municipales y retiro de militares en tareas de seguridad pública.
3.- Renovar el sistema de procuración e impartición de justicia del País.
4.- Emprender una reforma a fondo del sistema penitenciario.
5.- Estrategia para fortalecer seguridad y bienestar de adolescentes.
6.- Fortalecer a gobiernos municipales contra las economías criminales.
7.- Atender crisis por desaparecidos, así como violencia contra mujeres y migrantes.
“Convocamos a quienes ocuparán cargos de elección popular, desde la Presidencia hasta el Cabildo —dicen los obispos—, a asumir la responsabilidad que les corresponde, a trabajar de la mano con amplios sectores de la población, para hacer los esfuerzos y ajustes necesarios para volver a hacer de México un país habitable…-” Eso quiere decir, esto es ya inhabitable. Por eso Sheinbaum se escurre de su firma y dice:
“…No comparto la evaluación pesimista del momento actual. (…) Tampoco coincido con la visión de que prevalecen el miedo, la impotencia, la descon-
LA IMAGEN
fianza y la incertidumbre…”
Es obvio, reconocer el diagnóstico habría sido reconocer el fracaso de Andrés Manuel, los abrazos y toda la mitología cuatroteista. Y sin eso, no tiene nada.
Pero si no comparte esos puntos, el resto no tiene sentido. Si no hubiera miedo, impotencia, desconfianza e incertidumbre, no se habrían hecho los diálogos por la paz ni se habrían sintetizado en un documento a cuya firma la iglesia forzó a los candidatos (as), a comprometerse. No a comprometerse con esto sí y con esto no.
Esta intervención del clero forma parte de un todo. Vimos en Guerrero a los obispos de cuatro diócesis dialogar con los cabecillas de la delincuencia. Entre la devoción y el oportunismo vimos a las candidatas tomarse la fotografía con el Papa y ahora esto..
La iglesia —en su papel de mater et magistra— ha entrado de lleno en la contienda y como sinodal, ha obligado a los (as) aspirantes a presentarse ante ella.
Podeis ir en paz… Viene la Semana Santa.
EFEMÉRIDES
En 1943.- Comienza la aniquilación de los judíos del gueto de la ciudad polaca de Cracovia. Unos 8.000 fueron destinados a trabajar en el campo de concentración de Cracovia-Plaszów y el resto exterminados en las calles o enviados a morir a Auschwitz.
En 1961.- El presidente estadounidense, John F. Kennedy, propone en un discurso ante los embajadores latinoamericanos la unión de los pueblos del hemisferio en una “Alianza para el Progreso”.
En 1969.- Regresa a la Tierra la nave espacial Apolo X, una misión clave para que unos meses más tarde lograse posarse sobre la superficie de la Luna.
En 1972.- Llega a Madrid el ex presidente argentino Arturo Frondizi para entrevistarse con el también ex presidente Juan Domingo Perón.
En 1979.- Maurice Bishop da un golpe de Estado pro castrista en la isla de Granada.
CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 2
La Dos
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. No mbre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Julieta Fierro Física mexicana
Evelyn Salgado Gobernadora de Guerrero
Pepe Grillo OPINIÓN
Si no pueden, renuncien
Terminar con la extorsión que padecen los transportistas de Acapulco y meter a los extorsionadores a la cárcel es una tarea básica, elemental, de primer año, para cualquier cuerpo policiaco. Claro que si los policías tienen una asociación estratégica con los extorsionadores las cosas se complican.
Vigilar rutas y paraderos, brindar seguridad a los operadores, no parece ser algo fuera de este mundo que requiera grupos de fuerzas especiales entrenados en Israel equipados con tecnología de punta. Nada de eso, basta con tener voluntad política, ganas de resolver un problema.
Pero si no hay tal voluntad política y nadie quiere resolver el problema, el problema son las autoridades que compitieron para un cargo que no les interesa; salvo, acaso, los días de quincena.
CRATOLOGÍA
Joaquín Narro Lobo /* @JoaquinNarro
Salvo que algo extraordinario suceda, en la elección presidencial estadounidense competirán Joe Biden y Donald Trump. La declinación de Nikki Haley ante el avasallador triunfo de Donald Trump despejó cualquier incertidumbre sobre la nominación republicana y, salvo alguna cuestión judicial que le impida competir, el expresidente norteamericano estará en las boletas del 5 de noviembre de este año. Por su parte, tras el Discurso del estado de la Unión, el Partido Demócrata ha tomado aire después de las dudas sobre la capacidad de Joe Biden para encabezar una candidatura viable y competitiva. Lo anterior deja la mesa puesta para una elección sumamente reñida en la que algunos de sus temas principales tendrán una relación directa con México, su gobierno y las políticas de migración y combate al tráfico de
Están a la disposición de cualquier corporación, incluso la policía de Acapulco, artilugios de vigilancia que ni siquiera son caros. La razón de existir de los gobiernos es brindar seguridad a los habitantes de la demarcación que gobiernan.
Si no pueden, renuncien, ya lo dijo el empresario Martí.
Atrás de la raya que están trabajando
Los candidatos opositores dicen que las refinerías son un factor contaminante y el presidente sale a medios para desmentirlos. Los obispos convocan a los candidatos presidenciales para firmar un acuerdo por la paz, y el presidente brinca para decir que no está de acuerdo. Se mete donde no lo llaman.
La lógica de las campañas es que los aspirantes debatan, se contrasten, brin-
den elementos para que los ciudadanos ejerzan un voto informado. El presidente se mete donde no lo llaman. En los hechos realiza una campaña alterna usando y abusando de todos los recursos que tiene a su disposición el jefe del Estado mexicano.
Si en el próximo sexenio se cierra una refinería o si los obispos se llevan bien o mal con la próxima presidenta, no es su problema porque él estará en su finca de Chiapas, dedicado a otras cosas, según le gusta decir.
A la doctora Sheinbaum y a los demás candidatos de Morena a los diferentes puestos de elección popular, que son miles, les toca defender los logros de la actual administración. De hecho, buscan el voto ciudadano ofreciendo continuidad absoluta, un segundo piso. ¿Por qué no los deja trabajar?
Máynez hace ruido
Las condiciones de la competencia lo obligaron a sumarse muy tarde y muy atrás a la carrera por la Presidencia de la República, por eso Jorge Álvarez Máynez está obligado a hacer una campaña intensa, haciendo ruido para jalar la atención de los medios y en consecuencia de los ciudadanos, en especial los más jóvenes que es la clientela que quiere conseguir el Movimiento Ciudadano.
En este contexto se ubica su propuesta de legalizar el consumo de las drogas más usadas, comenzando por la mariguana, pero no solo ella ya que remarcó el plural. En varios lugares se ha legalizado la mariguana, como en los estados de la costa oeste de EU, y eso no terminó con el
consumo de otras drogas y no obstaculizó la llegada del fentanilo, que es un asesino serial.
Ya se verá si eso de legalizar las drogas es propuesta pensadita o solo una ocurrencia para que le acerquen cámaras y micrófonos, porque se trata de un tema relevante que podría conducirnos a la anhelada paz.
¿Qué tal lejos llegarán?
Las protestas de los normalistas de Ayotzinapa ya alcanzan el nivel de rebelión. Hay heridos, coches incendiados, edificios vandalizados. En cualquier momento puede sobrevenir un tiroteo.
¿Qué se está haciendo para apagar el fuego? ¿Todavía estamos a tiempo de evitar una conflagración?
¿El subsecretario de Gobernación encargado de los Derechos Humanos está negociando con ellos? ¿La Comisión Nacional de Derechos Humanos, siguiendo indicaciones presidenciales, les dará la razón en una indagatoria exprés? ¿Los padres de la nueva víctima están siendo atendidos por el gobierno? ¿Está lista la reparación del daño?
La fuga, por llamarle de algún modo, del policía acusado de disparar sobre el normalista obliga a una cascada de renuncias, es cierto, pero no para que se vaya uno y llegue otro, sino para que tome el cargo de secretario de Seguridad del Estado alguien capacitado que no tenga nexos inconfesables con la mafia.
Se requiere política, mucha política, y trabajo policial profesional. De otra forma la noche se nos puede venir encima
México y el reposicionamiento de Biden
fentanilo, convirtiendo a nuestro país en escenario indirecto de la contienda. A ocho meses de distancia, la mayoría de las encuestas muestran una ventaja de Trump sobre Biden, lo que puede explicarse por el rechazo provocado por algunas políticas del demócrata. De acuerdo con una encuesta levantada por ABC News e Ipsos los días 8 y 9 de marzo, dos terceras partes de los norteamericanos desaprueban la manera en la que el presidente de aquel país ha manejado, entre otros asuntos, la situación migratoria y de manejo de la frontera, lo cual se corresponde con una valoración positiva de Trump en este mismo tema. Lo anterior hace suponer que, amén de la necesidad de atender otros asuntos como la inflación y el manejo interno de la economía, así como el papel de Estados Unidos en el conflicto entre Israel y Palestina, la migración y el tráfico de drogas serán dos asuntos que deberán de ser abordados y resueltos por el actual gobierno si Biden desea remontar en las preferencias electorales.
Ambos asuntos, migración y tráfico de drogas, pueden ser atendidos por el gobierno norteamericano mediante dos estrategias. Por un lado, Estados Unidos puede presionar a México mediante es-
trategias de tipo comercial o arancelario que obliguen a nuestro gobierno a adoptar medidas que contengan los flujos migratorios, así como a implementar mecanismos de combate a la delincuencia organizada para reducir, en la medida de lo posible, el tráfico de fentanilo hacia al país vecino. Por otra parte, de forma menos amistosa pero quizá más efectiva para impactar en la percepción pública del electorado estadounidense y lograr una reacción más proactiva del gobierno mexicano, la contraparte norteamericana puede hacer uso de recursos como filtraciones o escándalos mediáticos que coloquen a ciertos personajes públicos mexicanos en situaciones complejas y comprometedoras. Si hubiera que apostar por cuál de los caminos planteados es más probable que tome el gobierno estadounidense, sin duda sería este último.
Con la campaña presidencial mexicana en marcha, la elección norteamericana jugará un papel fundamental en lo que aquí suceda. Señalamientos directos desde distintas agencias gubernamentales, declaraciones de testigos protegidos, documentos filtrados a la prensa nacional e internacional, grabaciones de conductas delictivas cometidas por funcionarios o personajes
de militancia morenista, e incluso detención de actores cercanos al círculo del poder, figuran entre las estrategias que el gobierno de Joe Biden y su cuarto de guerra seguramente están considerando. Ello, naturalmente, podría generar una cascada de efectos en el desarrollo de la campaña presidencial en México que, incluso, incida en el resultado de la contienda.
Desde hace varios años corre entre un sector de la oposición la tesis —aderezada con notas de expectativa y esperanza— de que la manera más efectiva de impedir el triunfo de Morena en las próximas elecciones es a partir de la intervención del gobierno norteamericano. Si bien ello lo anterior constituiría un agravio a nuestra soberanía, por razones de estrategia del equipo de Joe Biden, hoy es posible e incluso probable que ello suceda. De venir el golpe o el escándalo, ello no será parte de una ‘cruzada’ norteamericana por la democracia, sino de una maniobra electoral para buscar reposicionar a un candidato de aquel país. El efecto para México, sin embargo, será contundente
Profesor y titular de la DGACO, UNAM Twitter: @JoaquinNarro Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 3
pepegrillo@cronica.com.mx
OPINIÓN
Atenea, el conocimiento y el progreso
Juan Eduardo Martínez Leyva nacional@cronica.com.mx
Hay al menos dos versiones del nacimiento de Atenea, la diosa patrona de la ciudad de Atenas. En la narración más antigua, Atenea nació en el lago Tritonis, un lugar del norte de África, y es hija de Poseidón y una diosa llamada Libia. Se le llegó a identificar con la deidad africana de nombre Neith, cuyas sacerdotisas se disputaban en un combate anual el puesto para dirigir su templo.
La versión más popular es la que se encuentra en la Teogonía de Hesíodo, donde se dice que Atenea nació de la cabeza de Zeus. El mito cuenta que Zeus, después de muchos intentos, sedujo a la titánide Metis, quien se consideraba deidad de la inteligencia. Un oráculo había anunciado que si Zeus concebía un hijo con Metis, éste sería tan poderoso que lo vencería y expulsaría del Olimpo, como él había hecho con su padre Crono. Por temor a ser derrotado por su propio hijo, Zeus engulló a Metis después de haber estado en su lecho. Ese fue el fin de la diosa de la inteligencia.
Pasado un tiempo, Zeus empezó a padecer de una terrible jaqueca, a tal grado que sentía que la cabeza le iba a estallar. Lanzaba tremendos alaridos de dolor, que resonaban en el firmamento. Hermes, el dios guardián de los caminos y el comercio, acudió en su ayuda, intuyendo la causa del malestar, pidió el auxilio de Hefesto para que con un hacha abriera el cráneo del doliente. De ese parto cerebral brotó Atenea, profiriendo un sonoro grito de guerra.
Atenea se mantuvo virgen y rechazó siempre el matrimonio. A diferencia de Artemisa, que repelía tajantemente la relación con los hombres, Atenea entablaba relación amistosa con ellos. Sentía gran admiración por Odiseo, a quien protegía en los peligros que lo acechaban en sus innumerables aventuras; fue de gran ayuda para que el héroe pudiera regresar a Ítaca y derrotar a los pretendientes de Penélope. Igualmente, apreciaba tanto a Tideo, el héroe de Argos que luchó en la guerra contra Tebas, que lo quiso hacer inmortal. Desistió luego de ver la ferocidad inhumana con la que Tideo trataba a sus enemigos vencidos y muertos.
Atenea era guerrera, pero de una
manera distinta al belicoso Ares. Mientras Ares está asociado con la diosa de la discordia, Eris, y busca la guerra por la guerra misma, por el placer que le produce la muerte y el saqueo; Atenea, por el contrario, es partidaria del combate estratégico y táctico, aquel que se planea de manera inteligente y ordenada. No participa en los conflictos a menos que la obligue un fin superior, como la defensa de una ciudad o remediar una injusticia. Atenea nunca perdió una guerra.
En el canto XXI de la Ilíada se narra un enfrentamiento entre Atenea y Ares en el que la diosa lo vence con facilidad. Al tiempo que lo llama despectivamente “mosca perruna”, lo derriba y lo deja fuera de combate lanzándole una enorme roca negra que golpea su garganta.
A pesar de que se representa a Atenea con escudo, armadura y lanza, sus principales atributos están relacionados con la inteligencia, la justicia, la cultura y las artes, acaso por haber nacido de la cabeza de Zeus. Atenea instruye a los humanos para desarrollar de mejor manera los diferentes oficios especializados y promueve el uso de herramientas y la invención técnica. El hilado, el tejido, el uso del arado, la domesticación de animales, especialmente la brida y los estribos del caballo, el horno en la herrería, la construcción de navíos, las artes para la correcta navegación y todos aquellos instrumentos que son resultado de poner en práctica el conocimiento, son impulsados por la diosa.
Al respecto, Mircea Eliade señala que: “Es raro encontrar un ejemplo de lo que
Atenea se mantuvo virgen y rechazó siempre el matrimonio. A diferencia de Artemisa, que repelía tajantemente la relación con los hombres, Atenea entablaba relación amistosa con ellos
podríamos llamar la sacralidad de la invención técnica y la mitología de la inteligencia. Otras divinidades ilustran las innumerables formas de la sacralidad de la vida, de la fecundidad, de la muerte, de las instituciones sociales, etc. Atenea revela el carácter “sagrado” o el origen “divino” de ciertos oficios y vocaciones que implican inteligencia, habilidad técnica, invención práctica, pero al mismo tiempo dominio de sí mismo, serenidad en las pruebas, confianza en la coherencia y, por consiguiente, en la inteligibilidad del mundo. Se comprende que, en la época de los filósofos, esta diosa se convierta en el símbolo de la ciencia y la sabiduría humana”.
La influencia simbólica de Atenea en la cultura occidental ha sido de gran
importancia. Representa el impulso vital por el conocimiento, el progreso, la justicia y la razón, valores civilizatorios que legitima al estar bajo su influencia e interés. Ha sido el ícono preferido de numerosas instituciones educativas, de disciplinas científicas o artísticas. El estandarte de Atenea a menudo se utiliza para darle fuerza simbólica a iniciativas o proyectos que buscan hacer avanzar agendas en el ámbito científico, artístico o en la defensa de derechos civiles. En el terreno de los derechos de las mujeres, por ejemplo, la ONU, el PNUD e IDEA, formalizaron en el año de 2013 la Iniciativa Atenea, con el objetivo de promover en la región latinoamericana lo que llamaron democracia paritaria, concepto que se refiere al principio de igualdad que debe existir en la integración de todos los órganos e instituciones de gobierno, no sólo en el ámbito electoral.
La idea de la importancia del conocimiento y el progreso en el desarrollo de la civilización es otro de los tantos legados que heredó al mundo la Grecia antigua. Por increíble que parezca, en la actualidad estos valores, que se presumen universales, son cuestionados por algunas corrientes oscurantistas que se crecen y regodean en los movimientos populistas. La inteligencia y el progreso tecnológico son vistos, más que como instrumentos que ayudan al ser humano, como amenazas. La imagen romántica del trapiche o el espíritu de la contrareforma educativa son sólo dos ejemplos de que, en México, Atenea no ha ganado aún la guerra.
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 4 WEB
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 5
Petardos y bombas caseras contra Fiscalía de Guerrero hieren a 20 agentes de la GN
Hieren también a cuatro agentes ministeriales; reportan que 11 vehículos fueron quemados; responde la FGE al Presidente
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
Al menos 20 agentes de la Guardia Nacional (GN) de México y 4 ministeriales del estado de Guerrero resultaron heridos este martes en la protesta de estudiantes de Ayotzinapa contra la Fiscalía General del Estado (FGE), donde también se reportan 11 vehículos quemados.
La FGE de Guerrero informó en un comunicado del saldo de la protesta violenta de los jóvenes, quienes se manifestaron tras la fuga de un policía estatal acusado de matar a uno de sus compañeros, Yanqui Kothan Gómez, mientras se intensifican las marchas para exigir justicia por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa en 2014.
Los agentes con equipo antimotines resguardan las instalaciones de la Fiscalía desde el viernes tras el asesinato el jueves pasado de Gómez en un retén de la Policía de Guerrero, pero este martes quedaron rebasados por los normalistas de Ayotzinapa y la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).
Los manifestantes arrojaron petardos y bombas caseras contra los oficiales para ingresar a las instalaciones, y las esquirlas se incrustaron en los agentes, quienes se resguardaron en las instalaciones.
DESTACADO
“Se reprueban los injustificados ataques lanzados por los normalistas a este organismo autónomo el día de hoy, toda vez
que esta Fiscalía ha actuado de manera objetiva e imparcial, respetando los derechos de los familiares de la víctima”, indicó la FGE.
La manifestación ocurrió tras la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien informó que el oficial acusado se fugó con la presunta complicidad de autoridades locales, aunque otros dos policías implicados permanecen detenidos.
Según el Presidente el pacto por la paz de la Iglesia “crea un ambiente (de violencia) que no existe”...
El presidente López Obrador criticó este martes el ‘Compromiso nacional por la paz’ que propuso el lunes la Iglesia católica a los candidatos presidenciales, por “crear un ambiente que no existe” ante la violencia que denuncia la institución religiosa.
“No estoy de acuerdo con eso, o sea, desde luego yo respeto mucho a las iglesias, soy muy respetuoso de todas las creencias, pero políticamente no estoy de acuerdo en que se quiera crear un ambiente que no existe”, declaró en su mañanera.
El gobernante se refirió al documento impulsado por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) rumbo a las elecciones del 2 de junio con siete acciones entre
las que pide la “retirada paulatina de los militares”, la atención a la “crisis de derechos humanos”, y denunciar la violencia. Sin mencionarlos de forma directa, López Obrador cuestionó que “¿para qué van a estar de hipócritas algunos firmando ahí, si por atrás están ordenando que haya guerra sucia? ¿Para qué tirar la piedra y esconder la mano?”.
El presidente cuestionó este tipo de pactos en tiempos electorales. “No lo he visto, pero eso es muy usual, sobre todo en el periodo antidemocrático, nos pedían cuando estábamos en la oposición que firmáramos acuerdos de paz, de civilidad”, dijo. López Obrador ha chocado
durante su mandato con la Iglesia católica, a la que acusó el año pasado de apoyar “al bloque conservador”, y antes ha criticado por no expresar la ideología a favor de los pobres y contra el neoliberalismo que él dice admirar del papa Francisco.
La tensión entre líderes religiosos y el crimen organizado ha crecido este año en México, donde en febrero la violencia obligó a iglesias cristianas a cerrar en al menos 10 municipios de Chiapas.
También en febrero trascendió una negociación de paz entre la Iglesia católica con grupos narcotraficantes en el estado de Guerrero, que vive una ola de violencia del crimen organizado. (Redacción/agencias)
MENTÍS A AMLO
Pero la Fiscalía de Guerrero aseguró en su boletín que en ningún momento tuvo en calidad de detenidos a los policías estatales señalados del ataque a los estudiantes el jueves 7 de marzo.
Y argumentó que remitió la carpeta de investigación a la Fiscalía General de la República (FGR) integrada con testimonios y más de 20 dictámenes periciales, videos e indicios recabados por las autoridades estatales.
“Aclarando que este organismo de procuración de justicia no realiza arrestos administrativos, por lo que deberá aclararse qué autoridad mantenía bajo resguardo a los citados funcionarios estatales”, manifestó.
INTENSIFICAN PROTESTAS
En plenas campañas presidenciales por las elecciones del 2 de junio, los estudiantes han intensificado sus manifestaciones porque López Obrador no ha resuelto el caso de los 43 jóvenes de Ayotzinapa que desaparecieron en Guerrero en septiembre de 2014.
Los normalistas derribaron la semana pasada una puerta del Palacio Nacional mientras estaba adentro el mandatario, a quien acusan de proteger a militares involucrados, pues la Comisión de la Verdad creada por él concluyó en 2022 que fue un “crimen de Estado” en el que también participó el Ejército
... y que se fuga el policía, presunto ejecutor del estudiante Yanqui Kothan
Se fugó el policía de Guerrero, presunto responsable de la muerte de Yanqui Kothan Gómez Peralta, estudiante de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, informó ayer desde Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ayer el presunto responsable del asesinato del joven de la normal de Ayotzinapa se fugó”, declaró este martes durante su conferencia de prensa matutina. Dicho elemento ya había sido detenido por las autoridades estatales, pero presuntamente se fugó por complicidad de la policía de Guerrero, confirmó AMLO al ser cuestionado.
—Periodista: ¿Habría sido
alguna complicidad de autoridades?
—AMLO: Sí, sin duda
Sin embargo, el mandatario reiteró que se intensificará la búsqueda del elemento, mientras que subrayó que continúa la investigación del caso
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 6
Yanqui recibió un tiro en la cabeza.
Estudiantes de Ayotzinapa ingresaron a la Fiscalía General del Guerrero para lanzar petardos y bombas molotov y quemar vehículos.
DASSAEV TÉLLEZ ADAME - CUARTOSCURO.COM
Confirman secuestro de periodista de Guadalajara
La fiscalía de Jalisco informó que se trató de un levantón cuando salía de una radiodifusora
Ricardo Gómez y Arturo Ramos Ciudad. Cargo lorem
“Mi papá, el mejor periodista de Jalisco, está desaparecido”, señalaba el lunes, desesperada, Itzul Barrera. Se refería nada menos que a Jaime Barrera Rodríguez, conductor titular del noticiero nocturno estelar de Televisa en Jalisco.
Unas horas después, al borde del mediodía del martes, las autoridades informarían que se trató de un levantón. Barrera no se presentó a la emisión de su programa este lunes y eso detonó la angustia de su familia y las primeras alertas entre periodistas.
Finalmente, en conferencia de prensa, el fiscal estatal, Luis Joaquín Méndez, dio a conocer
que el periodista y presentador del noticiario estelar televisivo fue secuestrado al salir de una radiodifusora donde trabaja a mitad de la tarde de este martes.
Un comando de tres o cuatro personas sometieron a Barrera a punta de pistola y se lo llevaron secuestrado en un vehículo azul.
Barrera no se había alejado mucho de la radiodifusora y se aproximaba a su vehiculo, pues debía ir a la televisora para preparar su noticiario. Su aunsencia en la televisora fue lo que provocó la búsqueda del periodista y lo que permitió saber que estaba desaparecido.
EVIDENCIAS
El fiscal presentó este lunes, en conferencia de prensa, una serie de imágenes donde el vehículo usado en el secuestro fue visto avanzar por avenidas de la ciudad.
Hacia las 14:15 de la tarde, el vehículo aún fue detectado por las camaras del Escudo Urbano, avanzando con sus pasajeros que incluían al periodista secuestrado. El vehículo azul fue final-
Elementos de la Guardia
Nacional le entran al fentanilo: 1 muerto y 3 intoxicados graves
La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas abrió una carpeta de investigación luego de que en la región de Soto la Marina al menos cuatro elementos de la Guardia Nacional se vieran involucrados en el consumo de fentanilo aparentemente adulterado.
Este lunes, hacia las 17 horas, tres elementos de la guardia nacional eran trasladados a un hospital mientras sufrían fuertes convulsiones. Uno más había dejado de convulsionarse y los paramédicos trataban de reanimarlo. Los guardias llegaron al hospital luego de que servicios de emergencia atendieran una llamada de emergencia y llegaran hasta un domicilio en el que los guardias nacionales estaban ya en muy mal estado.
Uno de los elementos de la Guardia Nacional, un muchacho veracruzano de apenas 23 años, recién enrolado en la corporación fue quien sucumbió a los efectos del fentanilo de mala calidad. El muchacho llegó muerto al hospital.
En tanto, tres elementos más arribaron intoxicados, con convulsiones violentas, pero finalmente la atención médica logró estabilizarlos. Estos elementos refirieron que, estando en día de descanso, se reunieron varios guardias nacionales a beber cervezas cuando uno de ellos sacó una bolsa, señalándoles que se trataba del fentanilo, la sustancia que, entre otros motivos, originó el despliegue de la Guardia Nacional en el área.
mente encontrado en la tarde de este martes y se pudo seguir su rastro hasta un taller en el que fue modificado previo al secuestro del periodista. Dos personas de ese taller fueron detenidas.
En tanto, la Fiscalía General de la República inició trámites para atraer el caso. El Fiscal Méndez indicó que no detendrá las indagatorias pues se trata de las primeras horas del ilícito, las más importantes para esclarecer el caso.
NO HABRÍA AMENAZAS
A pregunta expresa, el fiscal señaló que no hay indicios de una amenaza contra Barrera por su trabajo.
Cabe señalar que fue durante la noche del mismo lunes que fue localizada la camioneta del periodista. Se trata de un vehículo marca Fiat, modelo Fastback 2024, que estaba abandonada y con cerrojos puestos en la intersección de la Manzana 23 con la Manzana 17, en la colonia Fovissste, sector 1. Peritos que indagan el paradero del periodista señalan que para poder abrir la
Algunos guardias se negaron a probar la droga, en tanto otros comenzaron a consumirla. La reacción negativa fue casi instantánea, de acuerdo al relato de los testigos.
La negativa a probar la droga de algunos guardias nacionales salvó la vida de quienes le entraron al fentanilo, pues de lo contrario la llamada de emergencia, la alerta a otros miembros de la corporación que vivían cerca y el auxilio médico no hubiesen sido tan rápidos.
Uno de los testigos, también elemento de la Guardia Nacional, refirió que los cuerpos de sus compañeros se retorcían y que comenzó a indagar qué habían consumido: “¿Qué pedo se metieron?”, le cuestionó a uno de ellos. No recibió respuesta, pues se lo preguntaba al muchacho más joven que, que semiinconsciente había dejado de convulsionarse en el suelo. Era el muchacho que a la postre moriría. (Arturo Ramos Ortiz)
camioneta y recabar pistas tuvieron que solicitar los servicios de un cerrajero, labor que se prolongó unas horas.
Previamente, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, indicó a través de sus redes sociales que me informaron que el periodista Jaime Barrera no había ido a su noticiero y que desde el mediodía su familia no lo localizaba. A partir de esa información es-
Hallan vivos a dos peritos de la FGR en Tierra Caliente
Los dos peritos de la Fiscalía General de la República, un hombre y una mujer, que se encontraban desaparecidos desde el pasado domingo, fueron localizados con vida en la zona sur del territorio mexiquense.
Ambos funcionarios habían desaparecido cuando se dirigían de Morelos al estado de Guerrero, donde colaborarían en la investigación del caso Ayotzinapa, dieron a conocer las autoridades.
Las dos personas se localizaron durante un operativo conjunto realizado por la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sede-
tamos atentos y concentrados en dar con su paradero. “Personalmente, estoy atendiendo el tema y todas las corporaciones están coordinadas para encontrarlo”. “Por favor que nos ayuden a encontrarlo”, es el ruego que su hija ha hecho a través de las redes sociales. Periodistas locales y de otras partes del país han hecho un llamado a la localización con vida del destacado colega
na) y la Fiscalía General de la República (FGR). La búsqueda se realizó por diversos parajes, ya que su última comunicación fue en los límites de Morelos y Guerrero. Tras los despliegues realizados, se dio con su paradero en la llamada Tierra Caliente, que comparten las entidades de México, Guerrero, Morelos y Michoacán.
Para su valoración médica, los dos elementos de la FGR fueron trasladados a la Ciudad de México, para posteriormente rendir su declaración. (Concepción González Tenorio)
Fueron comisionados para colaborar en las indagatorias del caso
Ayotzinapa
Aparecieron en la Tierra Caliente, entre los estados de Morelos y Guerrero
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 2024 7
Jaime Barrera es el conductor estelar de Televisa en Guadalajara.
Oposición califica a Guerrero como estado fallido; Evelyn no atiende ¡ni a morenistas!
La senadora Nestora Salgado exige a la gobernadora y a AMLO “no hacer oídos sordos”
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
La oposición en el Senado, consideró Guerrero como un estado fallido luego de la violencia que se registra de manera permanente, el conflicto de la normal de Ayotzinapa y la extorsión de que son víctimas los transportistas, por lo cual exigieron la comparecencia de los responsables del gabinete de seguridad para que expliquen la anarquía e inseguridad que se vive en esa entidad.
La senadora morenista, Nestora Salgado desestimó los señalamientos sobre un estado fallido en Guerrero pero acusó que la gobernadora de ese estado, Evelyn Salgado ni siquiera le toma las llamadas para analizar soluciones a la situación que atraviesa el estado en materia de seguridad y lo mismo pasa con el Presidente Andrés Manuel López Obrador que no la recibe y solo la
envía con la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez. Salgado demandó a la gobernadora Evelyn Salgado que la escuche y no incurra en oídos sordos. “Yo solamente pido que no sean sordos, que no sean ciegos, que nos escuchen”, exigió la también ex comandante de policías comunitarias en Guerrero.
“Yo quisiera que las instituciones, yo misma he buscado al presidente de la República, he buscado al presidente de la República para resolver temas y me
TEPJF al Ejecutivo:
“El
Tribunal no es un actor político”
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, reiteró que el presidente Andrés Manuel López Obrador está obligado a frenar sus comentarios sobre los comicios a partir de lo que dice la ley para todos los cargos públicos, desde el nivel más alto hasta el más bajo, y no diferencia el estatuto del cargo. “Cualquiera es sancionado”, aseguró la funcionaria que también le respondió al jefe del Ejecutivo que en esta institución se es ajena a la polarización.
“El Tribunal Electoral es-
tá ajeno a la campaña. No está buscando una candidatura. No es un actor político, lo que tenemos es que hacer es estar preparado, y este tribunal sabe cuál es su papel”, dijo la magistrada presidenta.
Andrés Manuel López Obrador acusó en su conferencia matutina que lo están usando a él para justificar “el fraude, pues quieren armar una lista de las supuestas infracciones que en las que él incurra respecto a la ley electoral en los próximos meses”.
“Quién sabe qué encuestas están viendo, quién sabe qué
ha mandado con la secretaria de Seguridad para resolver los temas, no ha recibido hasta ahorita, he buscado abrir espacios, abrir las puertas, a mí, a la investidura del Senado, qué te puedo decir”, remató
Salgado, senadora de Morena, se pronunció por poner “más los ojos en Guerrero y en la situación que se está viviendo” pues reveló que en Olinala, su localidad natal, lo que se vive a diario son cuerpos desmembrados.
“Nuestros niños caminando
está opinando la gente que los trae así, tan nerviosos. Van a dar un golpe de Estado técnico, van a hacer un fraude electoral desde los tribunales, desde el Poder Judicial, le van a hacer caso a Claduio X. González, a José Ramón Cossío, Castañeda, Aguilar Camín, etcétera. Está interesante, dónde están los demócratas”, se cuestionó el mandatario.
Soto Fregoso advirtió que este Tribunal Electoral tiene experiencia en calificar elecciones presidenciales. Soto Fregoso advirtió que este Tribunal Electoral tiene experiencia en calificar elecciones presidenciales.
“Nuestro quehacer es siempre apegada a lo que dicta la Constitución. Si afuera se dice una cosa u otra, pero hay que ir a las sentencias. El Tribunal Electoral debe estar retraído a las pasiones de las campañas electorales”. (Eloísa Domínguez)
y viendo los cuerpos despedazados, descabezados. ¿Qué hacemos? Esto no pasaba”, acusó.
Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora de Guerrero y actual senador, buscó justificar la violencia que se registra en esa entidad al asegurar que “la guerra sucia” viene desde los años 70´s con Lucio Cabañas, y Genaro Vázquez y recordó que en México siempre hubo estudiantes desaparecidos “pero ahí nadie decía nada”.
“No decían nada de la desapa-
rición de estudiantes”, aseveró. Salgado lamentó la situación que se vive en Guerrero pero aseveró que los hechos de violencia se registran en todo el mundo y no solo en México o en esa entidad.
A su vez, el coordinador de Movimiento, Clemente Castañeda, acusó que el gobierno de la morenista Evelyn Salgado está rebasado por el crimen organizado y consideró que más allá de la desaparición de poderes, lo que se necesita es que tanto el gobierno del estado o, lo que queda de él y, el gobierno federal asuman su responsabilidad.
“No sé si (se requiera) la configuración de poderes, pero sí a declarar un estado completamente fallido, limitado, rebasado por el crimen organizado y profundamente ineficiente para cumplir con su tarea”, aseveró. Sostuvo que “las autoridades estatales están corrompidas, sino es que coludidas con el crimen organizado”.
En su oportunidad, el senador, Damián Zepeda, advirtió la violencia e ingobernabilidad que se registra en Guerrero y exigió que se llame a comparecer a los integrantes del gabinete de seguridad para que expliquen lo que sucede en esa entidad.
Alito acusa “insensibilidad” estatal y federal en Guerrero
La dirigencia nacional del PRI, atribuyó la crisis de violencia que se vive en Guerrero a la insensibilidad de los gobiernos federal y estatal quienes lucraron con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapan, los utilizaron, les dieron la espalda y luego les cerraron las puertas.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno advirtió que la situación se complicó tras la fuga del Policía Estatal de Guerrero implicado en el asesinato del normalista Yanqui Kothan, el joven de 23 años que en días recientes perdió la vida en un retén en Chilpancingo.
“Si en 5 años fueron inca-
paces de dar resultados, a estas alturas ya ni siquiera les importa dar respuestas. Lucrar con el dolor ha sido la mayor bajeza que utilizó el Gobierno de Morena para fines electorales”, acusó.
El dirigente tricolor anunció que además de la enorme comitiva de la OEA que acudirá como observadores a las elecciones de México, se sumarán “muchísimos más” observadores de Europa, Asia, y de América Latina y el Caribe, “para que sea la elección más observada de este país”. Moreno, adelantó que los comicios del 2 de junio serán los más vigilados por observadores internacionales. (Alejandro Páez)
EFE Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 8
Estudiantes normalistas de Ayotzinapa quemaron vehículos frente al Palacio Municipal de Chilpancingo en protesta por el asesinato de un compañero por parte de la policía.
Claudia presenta su estrategia educativa
La morenista presentó siete puntos que integran su eje de educación
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
La aspirante presidencial de la 4T, Claudia Sheinbaum Pardo, aseveró que “para que avancemos en democracia, libertades en bienestar, eso solo con la Cuarta Transformación’’, por lo que, abundó, «hay que votar por los diputados, diputadas, senadores, senadoras de nuestro movimiento”.
“Nosotros —enfatizó—, peleamos por la democracia y vamos a seguir luchando por la democracia, por eso queremos que nunca más haya fraudes electorales en el país”, por lo que exhortó a sus simpatizantes a no caer en las falsedades divulgadas por la oposición, ya que hoy México vive uno de sus mejores momentos en la historia.
Durante un mitin con militantes y simpatizantes de Jojutla, Morelos, la abanderada por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por los partidos Morena-PT-PVEM, resaltó que la Cuarta Transformación es garantía de una mejor calidad de vida para todos y todas.
Durante su mensaje, reiteró
el llamado a votar por las y los candidatos de la Cuarta Transformación, para darle continuidad al movimiento, y así llevar a cabo el plan C, que lleve a ganar las elecciones el próximo 2 de junio y abrir así la posibilidad de iniciar una serie de reformas “para que sea el pueblo de México quien tome las decisiones más importantes”.
PROGRAMA EDUCATIVO
Antes, en Cuernavaca dio a conocer su propuesta de gobierno en el apartado de “República educadora, humanista y científica”. Ante algunos integrantes de la comunidad académica, científica y universitaria de Morelos, la abanderada por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, detalló los puntos más relevantes de su agenda en materia educativa, en la que contempla:
1.- Salarios justos para maestras Y maestros. Es decir, la propuesta es que exista un salario mínimo para profesores de educación básica de tiempo completo el cual no será inferior a lo que perciben en la actualidad, promedio los trabajadores inscritos al seguro social, que este año es de 16,500 pesos, y hay docentes que ganan 11 mil y otros incluso menos.
2.- Becas para estudiantes. Que los estudiantes de nivel preescolar primaria y secundaria a nivel nacional cuenten con
“En juego, la vida o muerte de la democracia mexicana”: Xóchitl
Ante empresarios, la a candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, advirtió que en este proceso electoral “hay mucho en juego “pues en las elecciones del próximo 2 de junio lo que pase en las urnas determinará la vida o la muerte de la democracia mexicana.
“Ustedes y yo tenemos un desafío común: salvar a la democracia mexicana. La amenaza es clara, está escrita en blanco y negro, tiene la firma del Presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador) y todo el apoyo de su candidata presidencial (Claudia Sheinbaum).
Nadie los puede juzgar a ellos por ocultar sus intenciones. Pe-
ro si nos podrá juzgar a nosotros por cruzarnos de brazos ante esta encrucijada de la historia”, estableció
Al participar en la Expo ANTAD ( Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales), Gálvez alertó que lo que está en juego en las elecciones a la Presidencia y el Congreso es un referéndum sobre nuestro orden constitucional.
“Lo que está en juego es la sobrevivencia misma de nuestro régimen democrático. El próximo 2 de junio la voluntad de las urnas determinará la vida o la muerte de la democracia mexicana”, estableció
Foto: Mario Jasso/Cuartoscuro
una beca que sea universal a nivel nacional.
3.- Centros públicos de educación inicial
4.- Apoyo a la educación primaria y secundaria
5.- Fortalecimiento de la educación media superior. Ampliar el número de planteles a fin de aumentar la cobertura y un mayor número de jóvenes puedan acceder a estos planteles educativos.
6.- Crecimiento de la educación superior y llevará a nivel nacional las universidades Rosario Castellanos y la universidad de la salud que habilitó en
La abanderada presidencial de la oposición hizo énfasis a los empresarios en que no es exageración lo que plantea y como ejemplo los remitió al paquete de 20 reformas que mandó a la Cámara de Diputados el presidente López Obrador que incluye entre otras cosas, desaparecer los órganos autónomos per sobre todo elegir a los ministros de la Corte por voto popular.
“¿Acaso ustedes creen que exagero? ¿Acaso creen que esa es una exageración enorme? Si así fuera los invitó a revisar las 20 propuestas de reforma constitucional que presentó el Presidente López Obrador el pasado 5 de febrero y que su candidata Claudia Sheinbaum acató como su plan de gobierno”, emplazó.
Insistió en que nuestros derechos políticos, la pluralidad en el Congreso, la autonomía del Poder Judicial, la transparencia de las acciones del gobierno, estarán en juego este próximo 2 de junio. (Alejandro Páez)
la Ciudad de México con lo que se proyecta dar espacio en educación superior a 300,000 estudiantes durante el próximo sexenio y ampliar hasta llegar al doble el número de becas para estudiantes universitarios y alcanzar un millón de estudiantes becados además de aumentar gradualmente la beca para estudiantes de posgrado.
7.- Vinculación de la ciencia con sectores prioritarios. Aumentando el presupuesto a la ciencia, las humanidades y la cultura, involucrando a académicos y científicos al desarrollo nacional, en temas torales como
medio ambiente, salud, soberanía alimentaria, menores impactos ambientales de los fertilizantes, más historiadores.
POTENCIAS EDUCATIVAS
Acompañada por la candidata de Morena al gobierno de la entidad, Margarita González Saravia, Sheinbaum destacó que durante su gobierno se hará de México una potencia educativa.
González Saravia dijo que cada vez que la doctora Claudia Sheinbaum visita Morelos es un honor, más si es para escucharla hablar sobre su agenda en “Educación y Ciencia”.
Máynez propone impuestos a la venta de drogas
Jorge Álvarez Máynez regresó este martes a Monterrey donde propuso cobrar impuestos para la venta de drogas al insistir en que deben regularizarse para mantener un control sobre el mercado.
El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC) se reunió con estudiantes de la Universidad Regiomontana (U-Erre), ante quienes aseguró que su partido es la única plataforma que aborda la legalización de los estupefacientes.
“Absolutamente sí (impulsaría la legalización), es un tema (en el) que somos la única plataforma que lo está diciendo abiertamente. Hay que cobrarles impuestos, hay que regularlos, hay que ver qué es lo que se están metiendo nuestras hijas, nuestros hijos, cuando tienen con-
tacto con este mercado negro”, sostuvo Jorge Álvarez Máynez. Argumentó que el ejemplo es lo que ocurre en California y Colorado, en Estados Unidos. “No ganamos nada con simplemente decretar el prohibicionismo. A nadie le gusta promover que haya adicciones, pero las adicciones se enfrentan con evidencia y regularización”, dijo a los medios tras participar en el foro universitario “Mi Decisión por México 2024”.
Jorge Álvarez Máynez agregó que tendría que comenzar con las sustancias más populares, como la marihuana. “Una de las iniciales, sin duda, sería la marihuana, también creo que el prohibicionismo sobre los vapeadores, es muy nocivo, muy tóxico para el país y que hay que analizar”, planteó.
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 9
Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia por la coalición “Sigamos Haciendo Historia (PT, PVEM y Morena), durante su mitin de campaña en Yautepec, Morelos.
Proyecto de Yasmín Esquivel atrae caso para evitar que niña violentada sea reintegrada a familia agresora
La ministra Yasmín Esquivel Mossa presentó a sus compañeros de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un proyecto que propone atraer un juicio de amparo promovido por una casa hogar, el cual busca evitar que una niña víctima de violencia sexual sea reintegrada con una familiar de su agresor.
Este caso permitirá al Máximo Tribunal del país definir los parámetros que las autoridades deben cumplir durante los procesos de reintegración familiar, a efecto de garantizar que los menores de edad queden a cargo de personas que les brinden la atención y los cuidados necesarios para
su desarrollo integral, y sean incorporados a espacios que resulten idóneos para ello.
Además, el asunto brindará una oportunidad a la Suprema Corte para pronunciarse en específico sobre los estándares que deben seguirse cuando él o la menor hayan sido víctimas de violencia sexual, lo cual permitiría ponderar la idoneidad de reintegrarlo con determinado núcleo familiar, cuando uno de sus integrantes haya sido el agresor.
Cabe destacar que, todo ese análisis tendrá que hacerse con un enfoque interseccional que considere tanto el género como la edad de la niña. (Eloísa Domínguez)
Senado prevé reponer proceso para cubrir vacantes del INAI antes de las elecciones del 2 de junio
El Senado perfila reponer el proceso de selección de dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) luego de que se logró en primera instancia un acuerdo entre los grupos parlamentarios para ese proceso en los próximos días. “Terminamos de redactar en la semana, y hoy se está platicando con los integrantes de la Jucopo para que pueda hoy aprobarse en el pleno y abrirse la convocatoria a cubrir las vacantes que quedan”, explicó el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Sin embargo el mismo Monreal reconoció que ello no impli-
ca que se logre la mayoría calificada para hacer los nombramientos.
El hecho de lanzar la convocatoria no nos confirma, ni nos asegura que se vaya a lograr la mayoría calificada pero tenemos la obligación de intentarlo…” El punto de acuerdo será sometido a la consideración del pleno de la Cámara Alta durante la sesión de este martes. “Hay voluntad, de parte nuestra a pesar de que es un momento complicado, donde el Senado de ha convertido en rehén de las consignas políticas y de la estrategia electorera de todos, aún así hay que intentarlo”, dijo Monreal. (Alejandro Páez)
INAI pide a Cofepris revelar datos sobre consultas médicas a extranjeros en NL
La comisión deberá proporcionar datos detallados sobre consultorios anexos a farmacias y usuarios atendidos por nacionalidad, sexo y edad
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entregar el listado de Consultorios Anexos a Farmacias (CAF’s) en Nuevo León y el número de consultas médicas otorgadas a personas extranjeras en esos lugares.
La información debe estar clasificada por tipo de centro y el número de usuarios extranjeros atendidos desglosados por nacionalidad, sexo y edad, en esa entidad, en los últimos 3 años.
Un particular pidió esta información, pero la Cofepris informó que los consultorios médicos se registran ante esta institución a través de un Aviso de Funcionamiento y es mediante esta solicitud que se tiene el registro de dichos establecimientos; sin embargo, no se tiene registro del
número y tipo de consultas que se realizan en los mismos.
Acto seguido exhibió dos relaciones en formato Excel, con listados de consultorios farmacéuticos a nivel nacional y para el Estado de Nuevo León, desglosado por los rubros: “Establecimiento”, “Municipio”, “Entidad” y “Subtipo”.
Sin embargo, el INAI a través de la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, estableció que la Cofepris sí cuenta con atribuciones para conocer de la materia, a través de la Comisión de Autorización Sanitaria, la Dirección Ejecutiva de Supervisión y Vigilancia Sanitaria, y la Subdirección de Autorización y Vigilancia.
Además, una búsqueda de in-
formación pública oficial permitió localizar la Guía para las Buenas Prácticas Sanitarias en Farmacias con Consultorios Anexos, de la que se desprende que, para la Regulación de Farmacias con Consultorios.
Por ello consideró que la Cofepris tiene la obligación de garantizar que no se desproteja al paciente en su atención médica, en el esquema de Farmacias con Consultorio Adyacente, y establece los elementos sanitarios que deben cumplir los Consultorios Adyacentes a las Farmacias, tales como llevar una hoja diaria para el registro de los pacientes.
“El pasado mes de diciembre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que, en Centroamérica, entre los años
La comisionada Blanca Lilia Ibarra señaló que México tiene la obligación de mejorar su sistema de salud en beneficio de las personas extranjeras.
dad: desde limitaciones económicas, pasando por dificultades en el acceso a comida y a los servicios básicos de salud, lo cual aumenta su riesgo de enfermedades y su mortalidad por causas prevenibles.
Ibarra Cadena destacó que “la información pública solicitada permitirá conocer el uso de los CAF’s por parte de la población de origen extranjero y permitirá también tener insumos documentales sobre el papel que estos juegan en el sistema de salud mexicano.
2022 y 2023, el flujo migratorio hacia países de acogida —aquellos que aceptan recibir anualmente un número determinado de migrantes— se multiplicó por tres “, informó la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena.
En ese sentido recordó que el derecho a la salud está reconocido en nuestra Constitución Federal para todas las personas, sin importar su nacionalidad, por lo cual las políticas de salud se convierte en un tema prioritario para salvaguardar la integridad de las personas que atraviesan nuestro país en busca de mejores condiciones de vida. Explicó que el derecho a la salud es prioritario, porque las personas migrantes se enfrentan a situaciones de alta vulnerabili-
Lo anterior es relevante porque, ante la crisis regional que representa el aumento de la migración, la Organización Panamericana de la Salud ha señalado que debe aumentarse el acceso a la atención médica para las personas migrantes; y una de las acciones estratégicas que plantea es, justamente, el fortalecimiento de las capacidades de los servicios de salud”.
Además, señaló que conocer estos datos es apremiante en el caso de México, particularmente, por el porcentaje de personas que carecen de servicios de salud, ya que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), entre 2018 y 2020, 15.6 millones de personas se sumaron a quienes no gozan de este servicio. Mientras que, de manera paralela, los CAF´s crecieron un 35.0 por ciento en 2021, con respecto al año 2016, al pasar de 5 mil 324 a 7 mil 189.
10 CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024
Nacional
Batres denuncia ante la FGR a juez que ayudó a escapar a “ El Cachorro”
El “Cachorro” es uno de los criminales más buscados y por quien se ofrecían tres millones de pesos por su captura, señala el jefe de Gobierno, Martí Batres.
Roberto Paredes habría colaborado en que Fabián “N” se cambiara de ropa y escapara por uno de los accesos traseros del juzgado
Juan Manuel Jiménez @juanmapregunta
SJorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
El jefe de Gobierno, Martí Batres, presentó una denuncia en contra del juez federal, Roberto Omar Paredes Grostieta, por
i algo quedó claro en la última elección presidencial es que la ciudadanía tocó su punto más alto en cuanto al hartazgo de una clase política desconectada de sus necesidades. Una clase política frívola, adepta al privilegio y, encima, arrogante e indiferente ante la desigualdad. En este proceso electoral han regresado a la vida pública varios personajes que no les quedó claro el mensaje: no saben que no saben, no entienden que no entienden.
Uno de los casos más emblemáticos para la Ciudad de México es el de Carlos Orvañanos Rea, ex alcalde de Cuajimalpa de Morelos que hoy busca volver a gobernar la alcaldía. Este tipo de políticos juegan a presentarse como si ya no los reconocieran: se “venden” con piel de oveja como si
haber colaborado en el escape de Fabián “N”, alias “El Cachorro”, del juzgado donde se llevaría su audiencia por los delitos de extorsión, desaparición y secuestro, el pasado tres de marzo.
La acusación se debe a que presuntamente, al término de la audiencia, personal de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) esperaba a “ El Cahorro” para ejecutar la orden de aprehensión en su contra y trasladarlo al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, sin embargo, éste abandonó el lugar horas antes, cuando la autoridad judicial lo ayudó a cambiarse de ropa y salir por la puerta de atrás.
El “Cachorro” integraba a los criminales más buscados por la FGJCDMX, por el cual, se ofrecía una recompensa de hasta tres millones de pesos a los ciudadanos que aportaran datos que dieran con su paradero.
La denunciada presentada por Batres está dirigida al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.
“Es un juez que no colabora con la búsqueda de la justicia, al contrario, la entorpece con decisiones como esta y ayuda a la delincuencia. A pesar de conocer la peligrosidad de este personaje, lo liberó y lo ayudó a que fuera liberado por la puerta trasera, le cambiaron la ropa, un saco y le pusieron en las manos una agenda penal para aparentar que es un abogado que concurre algún tipo de audiencia en este juzgado federal”, señaló el jefe de Gobierno.
Policías arremeten contra débiles visuales que se manifestaban en la avenida Arcos de Belén
Granaderos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) replegaron y se enfrentaron contra 200 personas de la Asociación Mexicana de Invidentes y Débiles Visuales que deseaban manifestarse en el Zócalo capitalino, quienes pedían que las autoridades les cedieran espacios de trabajo dentro de las instalaciones del Sistema de transporte Colectivo Metro. Los inconformes caminaban sobre la avenida Arcos de Belén, en dirección al Eje Central, cuando los oficiales les impidieron el paso y jalaron a los manifestantes.
A la altura de la estación del Metro Salto del Agua, los policías bloquearon con escudos el paso hacia el centro de la capital, en reclamo, los débiles visuales les gritaron: “a los delincuentes sí los protegen”. Aunque la manifestación era transmitida mediante redes sociales, los judiciales no se percataron de que en su totalidad, se trataba
de personas con discapacidad, hasta que una mujer les comentó del caso. Los quejosos regalaron que en el año 2010, el Gobierno de la Ciudad de México, junto a la entonces Secretaría de Movilidad, diseñaron un programa en el que se les asignaron espacios de trabajo en la estación Hidalgo, no obstante en el 2015, los establecimientos fueron retirados cuando se prohibió la venta de comida en la red.
De la misma manera, relataron que los espacios para el comercio donde converge la mayor cantidad de usuarios, han sido destinados a personas sin comorbilidades, lo que deja en una situación de desigualdad a los grupos vulnerables. Igualmente, reclamaron que los sitios donde pretenden ser colocados, dificulta el acceso universal, además de que no cuentan con accesos en los que puedan abandonar las estaciones en caso de emergencia. (Jorge Aguilar)
No entienden, que no entienden
su paso como gobernantes fuera digno de encomio o premio internacional.
Vámonos con los datos duros. Recordemos que Orvañanos dejó la alcaldía como la número once, de dieciséis, en materia de inseguridad pública; mientras que hoy, Cuajimalpa es una de las alcaldías más seguras del país, como se puede cotejar en los delitos de alto impacto por cada cien mil habitantes. El mismo contraste se aprecia cuando se compara la inversión en la demarcación. El ejemplo más claro y contundente es en cuanto a las patrullas y elementos de la policía: Orvañanos dejó la alcaldía con apenas cuatro -sí, leyó bien- ¡cuatro! patrullas; mientras que en el último informe de gobierno de la alcaldía Cuajimalpa destacan más de cuatrocientas patrullas. Lo mismo ocurre con los elementos de seguridad: el hoy candidato de la oposición dejó la entonces delegación Cuajimalpa con apenas 80 policías mientras que el último informe de gobierno de la alcaldía al Congreso lo-
cal, señala que hoy se cuentan con cerca de mil elementos.
Lo preocupante no es esta insuficiencia, por no decir ineficiencia gubernamental de Orvañanos Rea y su equipo, sino también la ligereza con la que gobernaba. Quienes vivieron de cerca su gobierno me aseguran que como delegado, era más fácil encontrarlo en la discoteca Joy de plaza Antara, que en una reunión de trabajo con los vecinos de San Lorenzo Acopilco por problemas de agua. Un “servidor público” que, al verse rebasado políticamente por personas que sí trabajaron territorio, decidió probar suerte en Quintana Roo como operador electoral, siendo derrotado en todas las campañas en las que participó y que, al verse nuevamente derrotado, regresó a la CDMX.
Esos políticos que hoy intentan regresar después de haberle entregado paupérrimas cuentas a sus gobernados deberían, por lo menos, hacer ejercicio de autocrítica.
Por cierto:
1. HOUDINI. Fabián Solís Vieyra, El Cachorro, uno de los líderes de la Ronda 88, una de las principales bandas generadoras de violencia en CDMX escapó de un operativo llevado a cabo en el Reclusorio Sur. El gobierno capitalino asegura que el juez que lo liberó tendría algo que ver. De hecho, el jefe de Gobierno, Martí Batres, reveló que presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República en contra del juez Roberto Omar Paredes Grostieta, por el delito en contra de la administración de la justicia cometido por servidores públicos.
2. HUMO. Integrantes de la asociación civil Pro-Vapeo se manifestaron frente a la Cámara de Diputados para exigirle a nuestros legisladores la regulación del vapeo en México. En un país de libertades, ya vamos tarde, ¿no?
Vivo la noticia, para contarle la historia.
PUNTO Y SEGUIDO 11 Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024
Domingo de Debate
Clara, frente a las cámaras
Textos: Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx
Clara Brugada, de acuerdo con las encuestas presentadas por Crónica, arrancó como puntera en la contienda por la jefatura de la Ciudad de México, por lo que es la primera en ser analizada. Es importante señalar que esa ventaja que apareció también en otras encuestas, es la principal fortaleza de la morenista al llegar al debate de este domingo.
Quien lleva ventaja debe cuidar no equivocarse; no está obligada a realizar planteamientos arriesgados ni a responder directa y claramente a cuestionamientos que estén vivos en la mente de los votantes.
Su voz un tanto carrasposa le funciona bien al cobijo de las masas, pero no puede preverse igual efecto en televisión
Mejor aún para Brugada, aquí, en este primer debate, están los temas del bienestar y de política social en los que tiene mucho que presumir, pues su proyecto Utopía, una serie de centros de convivencia comunitarios en los que se combinó recuperación de espacios urbanos semiabandonados, museos, clases deportivas (lo mismo natación que zumba), artes, entre otros. Todas las utopías se han mantenido activas y mucho más vigorosas que los centros pilares planteados por el gobierno central de la capital.
La parte débil de Clara será la ausencia de ese gran cobijo popular que se ha procurado en su campaña. No hay como hacer valer eso en un estudio de televisión y el arribo de contingentes de apoyo sólo se podrá realizar en el posdebate.
Gran parte de la audiencia televisiva estará con-
La bendita tele
formada por clase media, un sector que debe interesar mucho a la morenista, pero que probablemente es la más reacia al tipo de discurso que maneja habitualmente.
La voz de Clara es un tanto carrasposa y, otra vez, le funciona bien al cobijo de las masas, pero no puede preverse el mismo efecto en la emisión televisiva. El discurso de Brugada, como el de todos los candidatos de Morena, tiende a señalar que
El debate del domingo 17 de marzo entre candidatos, aún con novedades como las preguntas directas del público o la trasmisión en streaming, es un encuentro esencialmente pensado para la televisión. De hecho, la sede es un plato televisivo, el de MVS y conducido por los periodistas Blanca Becerril y Víctor Hugo Michel.
De cara a esto, el debate sebe ser entendido como un evento de confrontación en dos etapas.
Uno: durante el desarrollo mismo del debate en el que Clara, Santiago y Salomón se encontrarán solos frente a las cámaras, sin apoyo de sus equipos de trabajo. Todo lo que hagan, ganen y pierdan se deberá a su capacidad de enfrentar a los cuestionamientos de los moderadores al momento de dirigirse a un auditorio masivo y lejano.
Una segunda etapa en el posdebate: la fiesta posterior en la que cada candidato se declarará ganador. Allí sí que intervienen los equipos de campaña tratando de generar la idea de que su candidato dio un gran golpe mediático sobre sus rivales.
Además, el Instituto Electoral de la Ciudad de México estableció que habrá tres debates sobre grandes temas, en el que este domingo sólo se abordarán dos:
Desarrollo Humano, Estado de Bienestar y Política Social. Crecimiento, desarrollo económico y finanzas públicas.
todo ha ido bien con la 4T (ni que decir con López Obrador); es bastante tradicional en cuanto a los énfasis en algunas palabras, prolongando algunas sílabas (“gobernaaar para el pueblo”; implacaaable contra el crimen”; “ceeero corrupción”). Nuevamente buen efecto en mítines, pero difícil de usar en tele.
La preparación de esta semana, sin duda, estará centrada en cómo hablarle a la cámara
Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 12
- CUARTOSCURO
ARCHIVO
Santi El Güero Taboada Salomón Chertorivski, querido profesor
Taboada ha estado preparando este debate con un esmero que da claridad sobre la importancia que tiene para él. Su apuesta es que este sea un punto de inflexión, segundo lugar o no, el objetivo es que sea un punto de despegue y que el ascenso en las preferencias no decaiga hasta llegar a la cita con las urnas.
Taboada tiene claro, además, que le está hablando a un segmento de la población que debe consolidar, una clase media que es capaz de ver un debate televisivo y, sobre todo, aquellos votantes que se acercan al televisor porque en verdad tienen dudas por quién votarán.
Su presencia física ha sido trabajada desde hace tiempo para las pantallas. Joven (de hecho da la apariencia de que nunca envejecerá), con buena presencia y un hablar claro y fluido ha utilizado recursos televisivos para diferentes fines. Lo mismo en el último 15 de septiembre que le tocó conmemorar en la Benito Juárez, donde se planeó una ruta de llegada al balcón para su transmisión en pantallas gigantes, que en mensajes de Twitter (ahora red X) en los que hablarle a la cámara es un hábito.
día maneja, coordina y mantiene financieramente, por repetidas auditorías del gobierno de Sheinbaum.
Así, a la cámara, mostró los embates de la Fiscalía de la iztapalapense Godoy, quien indagó en sus llamadas telefónicas y con testigos para tratar de involucrarlo en el llamado Cártel inmobiliario.
Con buena presencia y un hablar claro y fluido ha utilizado recursos televisivos para diferentes fines
Es muy probable que este político, como él mismo alega, se ha preparado durante años para enfrentar este tipo de retos electorales y que ahora tenga en Benito Juárez, la alcaldía panista construida a lo largo de varias décadas, como su principal fortaleza a mostrar tanto en desarrollo económico como en bienestar; pero… …sí hay un pero para el Güero Taboada y es que lo hecho en Benito Juárez debe ser considerado por los electores de otras demarcaciones como algo que les es accesible, no como algo que vive sólo un grupo de ciudadanos privilegiados (allí está la veta que Morena trata de explotar).
Es sin duda, de los tres, el candidato mejor preparado para abordar los temas planteados en el debate. En cuanto al bienestar, Salomón Chertorivski es un economista sólido que, cuando se hizo cargo de la dependencia responsable del área en el gobierno capitalino le dio un impulso insospechado. Generalmente él refería que recibió una Secretaría de Economía cuyo evento cumbre anual era organizar la rosca de reyes el 6 de enero y que dejó un bastión de promoción de inversiones para la ciudad.
Su gran reto es que su solidez como experto en diferentes temas se traduzca en simpatías ciudadanas
Así, a la cámara, mostró la paralización del Blindar Benito Juárez, el grupo de patrullas y patrulleros que la alcal-
En efecto, respecto a los segmentos de ciudadanos cuyo voto no está definido aún, la gran duda es si Taboada logrará hacer click con ellos, atraerlos y hacerles creer que, sin despojarlos de los apoyos directos de AMLO, hay una ruta diferente para una ciudad de bienestar
En cuanto al bienestar, conoce a fondo todo lo que se ha hecho y simpatiza con el aumento constante del salario mínimo y la generación de una red de apoyos directos a la población. A diferencia de AMLO, sí se preocupa por establecer cómo lograr que eso no sea efímero, que los recursos públicos se agoten o que se tenga que recortar la compra de medicinas para dar dinero en una tarjeta.
Sabe igualmente de sistemas de salud.
Sería, sin duda y desde el punto de vista técnico, no político, el mejor gobernante de la Ciudad de México. Pero, claro, así no se elige a los gobernantes.
En resumen, podríamos decir que Cherto sabe mucho y seguramente sabe mucho más que Clara y Santiago juntos.
Pero este gran despliegue de conocimiento nunca ha llevado a Chertorivski a una posición privilegiada en una elección. Primero, los sistemas partidistas lo descartaban como candidato; ahora con la bandera naranja a cuestas, llega por primera vez a una cita ante un auditorio amplio.
La presencia en televisión no le generará ningún problema. Así que su gran reto es que su solidez como experto en diferentes temas se traduzca en simpatías ciudadanas.
Es muy posible que para muchos electores (convertidos en televidentes) sea la primera vez que ven a Chertorivski con atención. Y que para muchos de estos ciudadanos (algo que el equipo del abanderado naranja desea), el debate les haga tenerlo como el candidato que inspira más confianza.
Sin embargo, Salomón a diferencia de sus contendientes, deberá remar contra la idea de que votar por él puede ser desperdiciar la boleta
Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 13
ARCHIVO - CUARTOSCURO ARCHIVO - CUARTOSCURO
La producción industrial ya pudo crecer 0.4% en enero: INEGI
El alza fue impulsada por la construcción con 2.2% y la industria manufacturera, con repunte de 2.0% mensual
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
Luego de dos meses a la baja, la producción industrial en México avanzó en enero pasado, impulsada principalmente por el repunte del sector de la construcción, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Indicador de la Actividad Industrial registró un crecimiento mensual de 0.4% en el
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Hprimer mes del año, luego de la contracción de 0.7% reportada en diciembre pasado.
La actividad en dos de las cuatro grandes divisiones que comprenden la industria reportaron un incremento, entre las que destaca la construcción con un alza mensual de 2.2%.
La industria manufacturera reportó un crecimiento de 0.2% en el primer mes del año, luego de tres meses consecutivos a la baja.
De las 21 actividades que comprende esta división industrial, 10 observaron un crecimiento en enero, entre las que destaca la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón con un aumento mensual de 6.4%.
Le siguen la fabricación de productos a base de minerales no metálicos, con un aumento
mensual de 3.8%; industrias metálicas básicas, 2.9%; fabricación de prendas de vestir, 2.8%; y la industria química, 2.4%.
Las actividades manufactureras que registraron los mayores decrementos fueron: impresión e industrias conexas con una caída mensual de 10.2%; el segmento de otras industrias manufactureras, -3.3%; fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, -2.6%; y fabricación de productos metálicos, -1.7%.
Por su parte, las dos grandes divisiones industriales que reportaron disminuciones en enero fueron la minería que retrocedió 0.4% y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, que observó una baja de 0.8%.
A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial creció 1.9%, en enero pasado. Por sector de actividad económica, Construcción avanzó 17.9 % y la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, 0.5%. Las industrias manufactureras cayeron 1.4% y la minería, 1.8%.
El BID eleva a 2.1% su proyecto de crecimiento para México este año
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mejoró este lunes su estimado de crecimiento económico para México, que pasó de 1.8 a 2.1 por ciento para 2024, en un escenario de mejor desempeño en Estados Unidos y mayores flujos de inversión extranjera directa (IED).
Sin embargo, advirtió que un escenario negativo, marcado principalmente por un crecimiento de Estados Unidos por debajo de las expectativas, mayores presiones inflacionarias y un periodo más prolongado de altas tasas de interés podría llevar a que la economía mexicana se contrajera hasta 0.7 por ciento en 2024.
En su informe macroeconómico titulado ¿Listos para despegar? Aprovechar la estabilidad macroeconómica para el crecimiento, el organismo destacó que en 2023 las economías de América Latina y el Caribe mostraron una fortaleza inesperada, principalmente impulsadas por México y Brasil.
El BID señaló que la región creció 2.1 por ciento en 2023,
superando las estimaciones iniciales de uno por ciento. No obstante, prevé que ese crecimiento se desacelere hasta 1.6 por ciento en 2024 para luego repuntar hasta 2 por ciento en 2025.
Indicó que las expectativas de crecimiento para 2024 se ven influidas por varios factores, como un menor crecimiento mundial, elevadas tasas de interés, precios estables de las materias primas, consolidación fiscal gradual y niveles de deuda relativamente elevados.
Al presentar el informe, Éric Parrado, economista jefe y gerente general del Departamento de Investigación del BID, indicó que si bien los países de América Latina y el Caribe están preparados para contribuir a la demanda mundial en sectores fundamentales como seguridad alimentaria, energías renovables y cambio climático, necesitan avanzar en reformas para aumentar la productividad, mejorar la resiliencia económica y promover el crecimiento sostenible .(Redacción / Agencias)
Biometría, clave para atacar fraude bancario
AT&T lanza concurso de innovación tecnológica
Mitsu abre oficinas LC para agilizar comercio
ay investigaciones y datos importantes en el sentido de que el crimen organizado no sólo sienta sus dominios en sectores manufactureros como automotriz, farmacéutica, comercio –cobro de piso- sino que empieza a crecer en el sector financiero. La suplantación de identidad de sus víctimas está resultando un negocio redondo. De acuerdo con Trully, la empresa de tecnología mexicana de verificación de identidad y prevención de fraude digital, “un defraudador puede utilizar hasta 151 identidades distintas para realizar este delito”.
“Este hallazgo implica que dicha persona ha usado su rostro en múltiples ocasiones para solicitar servicios financieros, cambiando la información personal de víctimas suplantadas para evadir los sistemas de seguridad”, explicó Fernando Paulin, CEO y cofundador de Trully.
Paulin explica que Trully fue creada con la misión específica de combatir el fraude
en México y su tecnología se basa en un principio fundamental: Los defraudadores a menudo cometen múltiples fraudes utilizando diferentes identidades en múltiples organizaciones lo cual los clasifica como “defraudadores seriales”.
Al respecto, Angélica Arana, vicepresidenta de Operaciones TI e Infraestructura de Sistema de Transferencias y Pagos (STP), explicó que subestimar este tipo de ilícitos no solo implica un cálculo del riesgo erróneo, sino también un entendimiento deficiente de las estrategias y tácticas empleadas por los defraudadores.
“Esto podría indicar que una proporción significativa de las transacciones o actividades financieras que las empresas consideran legítimas, en realidad podrían estar comprometidas por fraude”, puntualizó Arana.
Por su parte, Trully detecta el fraude de forma individual y potencia un sistema para proteger una red completa de empresas. Por esta razón, ha desarrollado y suministrado
una plataforma de inteligencia colectiva enfocada en prevenir cualquier tipo de fraude. Esta plataforma utiliza un análisis avanzado del comportamiento de los usuarios y datos de geo localización, entre otras herramientas, para ofrecer soluciones efectivas.
“Desarrollamos tecnología que utiliza la biometría para vincular un nombre, esto es que un rostro no debe tener más de un nombre. El buró es una medida preventiva y tiene como objetivo que las empresas, desde el momento de la solicitud, detengan al defraudador en cuestión y logren prevenir el delito”, dijo Fernando Paulin.
Con este software diseñado para combatir el fraude digital, propiedad de Trully, se ha logrado reducir este ilícito hasta en un 99.6% entre las empresas que lo implementan.
Finalmente, Paulin explicó que solo mediante el uso de su tecnología es posible realizar comparaciones de identidades digitales entre millones de personas en tan solo unos segundos, así como también ge-
nerar información que permite detectar y evitar el fraude desde los primeros indicios.
CONCURSO
Con el fin de impulsar un ecosistema tecnológico que explote al máximo la conectividad 5G, AT&T México, que lleva Mónica Aspe da a conocer su convocatoria 2024 para el Fondo AT&T 5G dirigida a empresas, emprendedores, universidades, institutos tecnológicos y centros de investigación que busquen proponer casos de uso 5G con el fin de aprovechar todo el potencial de esta tecnología para crear soluciones innovadoras. AT&T México que ofrece un fondo de contrapartida de hasta 100 mil dólares que requiere acreditar un monto equivalente al solicitado como capital de trabajo por parte de las instituciones que resulten ganadoras.
APERTURA
El gran problema de la industria automotriz se llama logística por eso Mitsubishi Motors de México, que lleva Ah-kin Vázquez, de plano abrió su nueva oficina en Lázaro Cárdenas, ubicada estratégicamente en la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA).
Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 14
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 495/16
EDICTO DE NOTIFICACION.
C. CESAR ANTONIO ALFARO MONZON Y ALEJANDRA LORENA MUÑOZ CARREON DE ALFARO.
----- EL C. JUEZ 55º. DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, ORDENO NOTIFICAR EN EL PRESENTE JUICIO
POR EDICTOS CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS
CIVILES, RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BBVA MEXICO
S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MEXICO EN CONTRA DE
CESAR ANTONIO ALFARO MONZON Y ALEJANDRA LORENA MUÑOZ CARREON DE ALFARO, EXPEDIENTE 495/16, SE PROCEDE A NOTIFICAR POR EDICTOS AL CODEMANDADO, LOS
PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA INTERLOCUTORIA DE FECHA CUATRO DE AGOSTO
DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES, Y QUE A LA LETRA DICEN. “……. RESUELVE.- -”PRIMERO. ES
PARCIALMENTE PROCEDENTE EL INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE SENTENCIA RESPECTO DE LOS INTERESES ORDINARIOS Y MORATORIOS PROPUESTO POR LA INCIDENTISTA BBVA
MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO
BBVA BANCOMER, ANTES BBVA BANCOMER, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, EN EL QUE LOS INCIDENTADOS CÉSAR ANTONIO ALFARO MONZÓN Y ALEJANDRA LORENA MUÑOZ CARREÓN DE ALFARO INCURRIERON EN REBELDÍA.
SEGUNDO. SE APRUEBA PARCIALMENTE LA PLANILLA PROPUESTA POR LA ACTORA
INCIDENTISTA; POR LO QUE LOS INCIDENTADOS, DEBERÁ PAGAR A LA INCIDENTISTA, POR CONDUCTO DE QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTE, $1,788,268.35 (UN MILLÓN SETECIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS SESENTA Y OCHO PESOS 35/100 M.N.). QUE SE INTEGRA DE LOS SIGUIENTES MONTOS Y CONCEPTOS: 1. EL MONTO DE $630,935.93 (SEISCIENTOS TREINTA MIL NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO PESOS 93/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL. 2. LA CANTIDAD DE $465.504.48 (CUATROCIENTOS SESENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS CUATRO PESOS 48/100 M.N.), POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS, GENERADOS DELONCE DE MAYO DE DOS MIL DIECISÉIS AL DIEZ DE MAYO DE DOS MIL
VEINTITRÉS, A RAZÓN DEL 10.54% ANUAL, SOBRE LA SUERTE PRINCIPAL; Y 3. LA CANTIDAD DE $691,827.94 (SEISCIENTOS NOVENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS VEINTISIETE PESOS 94/100 M.N.), POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS GENERADOS DEL ONCE DE MAYO DE DOS MIL DIECISÉIS AL DIEZ DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS, A RAZÓN DE LA TASA ANUAL
REDUCIDA DEL 15.81% SOBRE LA SUERTE PRINCIPAL. PAGO QUE, DEBERÁN HACER EN EL
TÉRMINO DE CINCO DÍAS, CONTADO A PARTIR DE QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, LO ANTERIOR EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 506 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE EN CASO DE NO HACERLO SE PROCEDERÁ A LA EJECUCIÓN FORZOSA DE LA MISMA. TERCERO.
NOTIFÍQUESE A LOS INCIDENTISTAS CÉSAR ANTONIO ALFARO MONZÓN Y ALEJANDRA
LORENA MUÑOZ CARREÓN DE ALFARO, LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE
RESOLUCIÓN, POR MEDIO DEL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” POR DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
CIUDAD DE MÉXICO, A 07 DE FEBRERO DEL AÑO 2024.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.
LIC. NANCY HAYDE DE LOPEZ FRIAS.
PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETIN JUDICIAL.
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com
Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 793/2021 JUZGADO 52 DE LO CIVIL DE LA CDMX SECRETARÍA “A” EXPEDIENTE: 793/2021
EDICTO
DE EMPLAZAMIENTO
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL AUTO DE FECHA VEINTE DE FEBRERO DEL AÑO
EN CURSO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR ARROYO AGUIRRE JOSÉ JESÚS RICARDO, EN CONTRA DE JOSE VICTOR ARROYO LOYO, ANGELICA
BERENICE ARROYO ROA, VICTORIA ALEJANDRA ARROYO ROA, FEDERICO GABRIEL LUCIO
DECANINI CORREDOR PÚBLICO NÚMERO 31 DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CARLOS ALFREDO
ONGAY FLORES CORREDOR PUBLICO NÚMERO 72 DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, RADICADO ANTE
EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO 793/2021, SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS A LOS CODEMANDADOS JOSÉ VÍCTOR ARROYO LOYO; ANGÉLICA BERENICE ARROYO ROA Y VICTORIA ALEJANDRA ARROYO ROA; LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN LOS
PERIÓDICOS “EL UNIVERSAL” Y “LA CRÓNICA”, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, QUEDANDO LAS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA, A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO, DE CONFORMIDAD EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 1068 FRACCIONES III Y IV Y 1070
DEL CÓDIGO DE COMERCIO Y 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA AL CÓDIGO DE COMERCIO, APERCIBIDA QUE EN CASO DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR PRECLUÍDO SU DERECHO PARA HACERLO, DE CONFORMIDAD EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 1078 DEL MISMO CÓDIGO, Y LAS SUBSECUENTES
NOTIFÍCACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, SE LES HARÁN POR BOLETÍN JUDICIAL.
“SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN” LA C. CONCILIADORA
LIC. ROSA LINDA BRITO BLANCAS
Edictos CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 15
Gerardo Herrera Corral
Urge un discurso amigable del gobierno federal con la comunidad académica
Lo peor que ocurrió durante estos últimos años fue el discurso agresivo, de enemistad contra académicos, comunidad que apoyó a la 4T e impulsó la democratización del país, añade el Premio Crónica
Entrevista
Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera
Restituir órganos colegiados, un discurso amigable con el sector académico y priorizar la eficiencia en los procesos burocráticos institucionales son algunos puntos que el doctor Gerardo A. Herrera Corral considera urgentes para los sectores científicos y culturales.
En el marco de las campañas presidenciales y del cambio de administración que suceden este año en México, el físico y Premio Crónica hace algunas observaciones sobre el estado actual de los sectores y comenta algunas expectativas con este diario.
“Hay puntos que son muy importantes: la parte legislativa, la parte de la eficiencia, la restitución de órganos colegiados, que sufrió duros reveses durante esta administración, y sobre todo la reconstrucción de un discurso amigable. Yo creo que lo peor que ocurrió durante estos últimos años en esta administración federal fue un discurso agresivo, de enemistad con la comunidad académica, que por otro lado es una comunidad que apoyó siempre a la 4T e impulsó la democratización del país”, considera.
En términos de restitución de los órganos colegiados que desaparecieron durante esta administración, el físico señala una de las necesidades concretas e inmediatas de la comunidad científica. “Se contaba el Consejo Consultivo del Conacyt; el Consejo de Ciencias que tenía la Presidencia, mediante el cual la comunidad se ha-
Necesaria, la restitución de los órganos colegiados que desaparecieron como el Consejo de Ciencias que tenía la Presidencia, mediante el cual la comunidad se hacía escuchar en el Ejecutivo
EL DISCURSO Y LA EFICACIA
En el rubro de lo discursivo, G. Herrera opina que la candidata Claudia Sheinbaum (quien parece ser favorecida en las encuestas hasta el momento) y quien “representa en cierta medida la continuidad, ya lo está haciendo, está expresando la necesidad de retomar estos temas. En varias ocasiones comienza diciendo que es necesario retomar la relación maltratada con la academia y ciencia”.
Desde su perspectiva, la actual administración hizo una propuesta -no muy explícita- de pausa para reflexionar sobre la realidad nacional y asuntos urgentes, “en las que considera que la ciencia y la cultura no representaban mucho, ni proponían soluciones”, por lo que los presupuestos en estos rubros fueron reducidos y las políticas se enfocaron en otras áreas.
cía escuchar en el Ejecutivo; la Academia misma…”, enumera.
Un aspecto fundamental de tener estos órganos es el diálogo que pueden tener, con posturas distintas de la Administración Federal.
“Si son estos o si son otros no importa, pero en todas las academias del mundo, todas las comunidades científicas del mundo cuentan con órganos colegiados: para nosotros siempre es importante la relación de pares, la evaluación de pares, la opinión de los pares que están representadas a menudo con órganos académicos colegiados”, detalla Gerardo.
“Me parece la forma más amable de entenderlo, creo que la idea de la 4T fue detenernos para mirar aspectos que demandan atención inmediata. Yo no sé si esa propuesta es sensata o no, aunque tengo la sospecha de que no porque pues yo me dedico a la ciencia y la tecnología, soy parte del sector de Ciencia y Cultura y yo siempre he considerado que es un sector fundamental para el desarrollo”, continúa.
Para él, la ciencia, la cultura y la tecnología son solución y no problema; fundamentales para la educación, generadores de empleos y de riqueza.
“Yo creo que la educación es fundamental para salir de la pobreza, pero esa es una apreciación personal…Hay que ver que en niveles avanzados la ciencia y la cultura no sólo generan empleo, también son opciones de desarrollo, permean la idiosincrasia del pueblo, redundan en bienestar”, defiende.
Asimismo, el científico concede que
esas actividades y quehaceres no están suficientemente avanzados en México, de manera que la Ciencia y la Cultura no han alcanzado una etapa que permita ver consecuencias positivas concretas en torno al desarrollo de una idea.
“La generación de una patente y su comercialización son cadenas muy importantes que no tenemos todavía muy desarrolladas en el país y quizá por eso es que el gobierno federal lo ve como algo que puede ser pospuesto porque no representa una solución real e inmediata”, ejemplifica.
Si bien la propuesta de la presente administración general de repensar la importancia que tienen esas actividades parece haber tenido eco durante este sexenio “a lo mejor es válido, de alguna manera responde a una forma de ver las cosas y evidentemente hubo un apoyo democrático sustancial, la población en su mayoría apoyó la propuesta”, Gerardo Herrera Corral reitera que el desarrollo científico, la
Especial CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 16
cultura y las artes no se pueden posponer. “Son soluciones indispensables”, asegura. Por otra parte, para el investigador chihuahuense es muy importante decir y entender que la educación, la cultura, la ciencia y las artes requieren de apoyos del Estado.
“Eso es fundamental, considerar que son actividades para ser privatizadas sería un error y a mí me gusta decir en este caso muy concreto que esa labor colectiva la decisión de gobierno y la organización de Estado ha llevado a naves y a seres humanos a la Luna: el hombre llega a la Luna como una iniciativa de gobierno como una actividad colectiva como una, casi como un programa social por así decirlo”.
El 1% del PIB a la ciencia entró en la ley hace un par de sexenios y nunca se ha respetado, ¿es tiempo de eliminarlo o por fin concretarlo?
“Yo no me lo tomaría en serio porque es
una tradición nacional que las leyes no se respetan. No nos vamos a poner en una postura de respeto estricto a la ley cuando sabemos que nunca lo ha hecho. No veo por qué este aspecto singular debe cambiar cuando hay otros muchos... está en la ley y es fácil pedir respeto a la ley, pero igual deberíamos pedirlo en muchos otros aspectos”, responde el científico y continúa.
“No diría que ese mito debe hacerse realidad o eliminarse, en todo caso, que se considere presupuesto para las actividades de ciencia, tecnología, cultura y artes, pero no debemos perdernos solo en los presupuestos, es más importante la eficiencia: tener convocatorias puntuales, que aparezcan con certeza y que brinden lo que prometen; que permitan el uso de recursos de manera eficiente, que se cuente con recursos administrativos capaces de eficientizarlo”.
Por ejemplo, el Premio Crónica men-
La ciencia, la cultura y la tecnología son solución y no problema; fundamentales para la educación, generadores de empleos y de riqueza
Gerardo Herrera Corral reitera que el desarrollo científico, la cultura y las artes no se pueden posponer.
ciona que durante esta administración se introdujeron algunos requisitos para estancias académicas que no pueden rebasar más de 10 días, con el propósito de reducir gastos. “El resultado de esa medida es el contrario, un gasto enorme, porque ahora uno tiene que pedir una comisión de 10 días y cuando los eventos son más largos es necesario regresar y volver”.
Además, “la eficiencia se perdió de manera muy importante con la eliminación de fideicomisos. Yo no sé si se debe restituir fideicomisos, pero encontrar instrumentos administrativos para solucionar lo que solucionaban.
Es decir, que el gobierno puede considerar que los fideicomisos son fuentes de corrupción, pero también deberá idear mecanismos para resolver los problemas que resolvían los fideicomisos y legislar de manera más eficiente para mejorar los mecanismos de financiamiento a proyectos .
Especial CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 17 Foto tomada de Facebook
Haití, entre el
vacío de poder
tras la renuncia del premier, la violencia pandillera y el hambre
Ariel Henry anuncia que dejará el poder cuando se elija un gobierno provisional, que rechaza el líder de las pandilla, mientras Kenia se resiste a enviar las prometidas tropas de pacificación
Crisis
Fran Ruiz
Con información de agencias
Haití atraviesa un peligro vacío de poder en medio de una espiral de violencia que podría desembocar en una guerra civil, entre lo que resta de Estado y sus desprotegidas fuerzas del orden, o bien entre las bandas por hacerse con el control total del país.
Presionado por la comunidad internacional, el primer ministro y presidente interino Ariel Henry, que se encuentra en Puerto Rico por temor a que también sea asesinado como el presidente Jovenel Moise en 2021, anunció la noche del lunes que sólo permanecerá en el cargo hasta la creación de un consejo presidencial de transición y la formación de un nuevo Gobierno que tome las riendas de un país al borde del abismo y con miles de personas intentando abandonarlo.
“El Gobierno que dirijo acepta la instalación de un consejo presidencial de transición. Los miembros del consejo serán elegidos tras un acuerdo entre diferentes sectores de la vida nacional”, dijo el dirigente haitiano en un mensaje a la nación.
Desde aquel magnicidio, Henry fracasó en su intento de frenar la violencia de las pandillas que han sembrado el terror en Puerto Príncipe. Las bandas criminales habían pedido su renuncia como condición para una tregua.
La violencia en la capital aumentó significativamente desde que, a fines de febrero, se supo que Henry se comprometió a celebrar elecciones antes de finales de agosto de 2025, una fecha muy lejana si se considera que debió concluir su mandato el 7 de febrero pasado.
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 18 X
La población de Puerto Príncipe vive bajo el terror de las bandas criminales.
La salida de Henry solo será efectiva una vez se forme un “consejo presidencial de transición”, como acordaron en Jamaica representantes de EU, Canadá, Francia, México y líderes caribeños y de la ONU.
El Departamento de Estado ha pedido que el futuro comité de transición debe estar formado en las próximas 24 o 48 horas, y este se ponga de acuerdo en el nombramiento del nuevo primer ministro interino, así como de la fecha de las elecciones.
KENIA CONDICIONA ENVÍO DE TROPAS
Mientras tanto, Kenia anunció que aplazará el despliegue de sus policías en Haití para encabezar la misión multinacional que debe atajar la crisis de seguridad en el país caribeño, mientras no se nombre un nuevo primer ministro.
“Ha habido un cambio fundamental en las circunstancias como resultado de la dimisión del primer ministro”, declaró a medios locales Korir Sing’oei, viceministro keniano de Asuntos Exteriores.
“Sin una administración política en Haití, no hay ancla sobre la que pueda apoyarse un despliegue policial, por lo que el Gobierno esperará al establecimiento de una nueva autoridad constitucional en Haití antes de tomar más decisiones sobre el asunto”, añadió.
Sing’oei subrayó, sin embargo, que “Kenia reitera su compromiso con proporcionar liderazgo a la MSS (Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad)” en la isla caribeña.
Sin embargo, las bandas criminales quieren imponer sus propias conclusiones.
NO A LA TRANSICIÓN Y A TROPAS EXTRANJERAS
El líder de la coalición de bandas Viv Assan (Vivir Juntos en creole), Jimmy Cherizier, alias Barbecue, rechazó el gobierno de transición y el despliegue de tropas extranjeras para acabar con una violencia que ha dejado ya más de 15 mil desplazados internos.
“Lo que está ocurriendo en el país depende de nosotros, los haitianos, decidir quién debe dirigir el país, qué forma de gobierno queremos y cómo vamos a sacar al país de la miseria en la que se encuentra”, declaró ‘Barbecue’ en una rueda de prensa tras una demostración de fuerza en su base en la capital.
Barbecue aseguró que su “coalición” está “lanzando una batalla para liberar (al país) de las garras de los políticos tradicionales y los oligarcas corruptos”.
Los países involucrados en la pacificación de Haití sabe que cualquier atisbo de tregua pasa por negociar con las pandillas, que controlan la mayor parte de Puerto Príncipe. Antes dominaban los barrios más pobres, pero han extendido su poder por el resto de la ciudad.
Barbecue, un expolicía que había amenazado con desatar una guerra civil abierta si Henry no ponía su cargo a disposición, aumenta así su chantaje, exigiendo que no entren tropas de otros países al país.
Mientras tanto, circulan en redes sociales supuestas grabaciones de Barbe-
cue comiendo carne humana, lo que llevó a que el presidente salvadoreño Nayib Bukele, muy activo en las redes y envalentonado por haber doblegado a las pandillas en su país, se propuso para acabar con su método el desafío de las bandas haitianas al Estado.
HAITÍ, CON H DE HAMBRE
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas alertó este martes de que necesita “desesperadamente” financiación para poder seguir dando comidas calientes en Haití, un país que está “al borde de una devastadora crisis de hambre” y en medio de una escalada de la violencia.
“Nuestra operación humanitaria en Haití se está agotando y los fondos para comidas calientes están a punto de acabarse en dos semanas. Necesitamos que los donantes den un paso al frente hoy para que podamos afrontar la creciente ola de hambre y detener la caída en el caos”, indicó en un comunicado Cindy McCain, directora ejecutiva del PMA.
Según McCain, “Haití necesita algo más que botas sobre el terreno. Los esfuerzos para restaurar la ley y el orden deben ir acompañadas de una respuesta humanitaria igualmente eficaz para satisfacer las crecientes necesidades. Pero necesitamos desesperadamente financiación para responder a esta crisis en gran medida olvidada”.
Esta agencia de Naciones Unidas advierte del riesgo de que las operaciones humanitarias se paralicen, cuando la inseguridad limita el acceso a las comunidades y la financiación de los donantes se agota, y considera que, “si no se aborda la crisis del hambre en Haití, podrían peligrar los esfuerzos para restablecer la seguridad”.
Pese a la violencia, el PMA informa de que, desde el 1 de marzo, ha ayudado a más de 280,000 personas en operaciones que han incluido la entrega de 62,000 comidas calientes servidas a 14,000 desplazados por la violencia.
Además, en los diez primeros días de marzo esta agencia ha realizado distribución de alimentos, transferencias de dinero por celular y entrega de comidas en las escuelas.
De acuerdo con el director del PMA en Haití, Jean-Martin Bauer, esta organización “está sobre el terreno y respondiendo, pero necesitamos un acceso constante y seguro para hacer llegar la ayuda a las personas que la necesitan”.
La agencia planea llegar a 2.4 millones de personas en 2024 a través de la asistencia de emergencia (raciones de alimentos en efectivo y en especie), si la seguridad lo permite.
LA MITAD DE LA POBLACIÓN PASA HAMBRE
El PMA recuerda que Haití sufre una de las crisis alimentarias más graves del mundo, con 1.4 millones de personas a un paso de la hambruna.
En este país, el más pobre de América, cerca del 50% de la población sufre inseguridad alimentaria y la mitad de sus algo más de 11 millones de habitantes vive en la pobreza.
La mortalidad infantil ha caído un 71% en AL desde 1990
Informe de la ONU y el BM habla de “mínimos históricos”; 152 mil muertos en 2023 frente a 648 mil en 1990
mérica 152,000 niños de entre 0 y 5 años, un 76% menos que los 648,000 que murieron en 1990, y menos de la mitad que las cifras registradas a principios de siglo (380,000).
69% DE MUERTES NEONATALES
La mortalidad entre niños de entre 0 y 5 años cayó un 71% entre 1990 y 2022, desde 55 fallecimientos a 16 por cada mil nacimientos, indica un informe publicado este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y el Banco Mundial (BM).
El estudio, en el que se destaca que la mortalidad infantil global ha caído a mínimos históricos, sitúa a Latinoamérica por debajo de la media global en este indicador (37 fallecimientos por cada mil nacimientos) aunque aún muy por encima de regiones como Europa (4 por mil) o Norteamérica (6 por mil).
A nivel similar al latinoamericano se sitúa Asia Oriental (14 muertes por cada mil nacimientos entre niños de menos de cinco años), mientras que con peores tasas se sitúan el África Subsahariana (71 por mil), Norte de África y Oriente Medio (23 por mil) y Asia Central y del Sur (34 por mil).
En cifras absolutas, en 2022 fallecieron en Latinoa-
En lo que respecta a muertes de niños recién nacidos, Latinoamérica ha experimentado un descenso del 69% en el periodo estudiado, desde 23 fallecimientos neonatales por mil en 1990 a 9 por mil en 2022, lo que se sitúa en casi la mitad de la media global (17 por mil).
En cifras absolutas, los recién nacidos que murieron en Latinoamérica en 2022 fueron 87,000, un 69% menos que en 1990 (cuando fueron 276,000) y ligeramente menos de la mitad en comparación con el año 2000 (187,000).
La caída es mayor, del 79%, en el caso de los fallecimientos de niños entre un mes y 5 años al pasar de 32 muertes por mil a principios de la década de los 90 del siglo pasado a 7 por mil en 2022, por debajo de la media global de 20 por mil.
EL DRAMA AFRICANO
A nivel global, fallecieron en 2022 casi 4.9 millones de niños de entre 0 y 5 años en el mundo, más de la mitad (2.7 millones) en el África Subsahariana, mientras que los recién nacidos fallecidos en el mundo fueron 2.3 millones, entre ellos más de un millón en la mencionada región africana.
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 19
CUARTOSCURO
EFE Ginebra
Un funeral de un menor de edad en México.
Corte Suprema de EU extiende suspensión de la polémica ley de inmigración de Texas
El fallo impide que la polémica orden de arresto de sospechosos de entrar ilegalmente entre en vigor este miércoles
Agencias
Washington
La Corte Suprema de Estados Unidos extendió este martes la suspensión temporal de la aplicación de la polémica SB4, la nueva ley de inmigración de Texas que autoriza a las fuerzas del orden del estado arrestar y detener a personas sospechosas de entrar ilegalmente en el país.
“Se ordena prorrogar la suspensión emitida el 4 de marzo de 2024 hasta las 5:00 pm del lunes 18 de marzo”, dice una
orden del juez Samuel Alito. Sin esta decisión del alto tribunal, la ley de Texas habría entrado en vigor el miércoles. Ahora, con las nuevas órdenes administrativas en curso, su aplicación permanecerá en pausa hasta el próximo lunes.
TIEMPO PARA FALLO DEFINITIVO
El juez Alito ha sido el responsable de la emisión de las recientes órdenes administrativas, que darán a la Corte tiempo adicional para revisar la información del caso y no indican necesariamente hacia qué lado se inclinan los jueces sobre la petición de fondo.
El Gobierno de Joe Biden y otros presentaron una solicitud de emergencia ante la Corte Suprema el 4 de marzo pidiendo a los jueces que bloquearan la aplicación de la ley.
El Departamento de Justicia argumentó que la ley alteraría “profundamente el equilibrio
Agentes de la patrulla estatal arrestan a una inmigrante que quedó atrapada en el alambre de púas que ordenó poner el gobernador de Texas, Greg Abbott.
que ha existido entre Estados Unidos y los estados en el contexto de la inmigración durante casi 150 años”.
La Ley SB4, promulgada en diciembre por el gobernador
republicano de Texas, Greg Abbott, suscitó de inmediato la preocupación de los defensores de los migrantes por convertir a los hispanos en criminales sospechosos, sujetos a arrestos
sin causa e intentos de deportación por parte de las autoridades estatales en Texas, donde los latinos representan el 40% de la población.
El fiscal general de Texas, el republicano Ken Paxton, y otros funcionarios dijeron el lunes a la Corte Suprema que la “Constitución reconoce que Texas tiene el derecho soberano de defenderse de los violentos cárteles transnacionales que inundan el Estado con fentanilo, armas y todo tipo de brutalidad”.
Los funcionarios estatales describieron a Texas en los documentos judiciales como “la defensa de primera línea de la nación contra la violencia transnacional” y dijeron que el estado se ha visto “obligado a hacer frente a las consecuencias mortales de la incapacidad o falta de voluntad del Gobierno federal para proteger la frontera”.
CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 20 EFE
Mundo
CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 21
Mundo
Cultura
Narran el adiós de Guadalupe, una trabajadora sexual que espera la muerte al lado de su hijo artista
mo madre, ese ente y contexto que apasionantemente nos marca su sello”, comenta.
Otro elemento narrativo que rescatan es la figura del escritor y cómo la vocación define a una persona.
“Cómo es que uno encuentra su sitio en el mundo a través de su oficio y trabajo; decimos: esto soy, este es el lenguaje con el que me voy a poder comunicar con las demás personas ya sea un artesano o un artista plástico. En la novela es un escritor y en el caso de la obra de teatro lo trasladamos a un artista escénico que se pregunta si tiene sentido el trabajo que está haciendo sobre todo cuando sabe que su mundo está a punto de colapsar, ¿tiene sentido esto que escogí ser? Porque al final nadie nos lo impone, lo decidimos como adultos”, detalla.
Sánchez comenta que han tenido contacto con Julián Herbert quien ya miró el trabajo escénico hecho por la compañía El Mirador.
“Hay un tema que Julián trata en la novela que es el melodrama, esta especie de tono melodramático en que vivimos los humanos, donde nuestras emociones están a tope, en donde el mexicano siempre está con el sentimiento a flor de piel. La vida del personaje está marcada por la música que va escuchando, en especial a través de los boleros”, señala.
Teatro
La obra “Flores negras del destino nos apartan” es una adaptación de la novela «Canción de tumba», de Julián Herbert Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
La unión de melodrama, cine y música es lo que define a “Flores negras del destino nos apartan”, obra de teatro unipersonal que narra la vida de Guadalupe, una prostituta que espera su muerte acompañada de su hijo artista. Esta puesta en escena es una adaptación la novela “Canción de tumba” del escritor mexicano Julián Herbert y que se presentará del 20 de marzo al 25 de abril en el Foro La Gruta.
“Nuestro interés nació de haber leído
la novela y de apasionarnos por completo de esta historia de valentía que Julián Herbert logra comunicar a través de su escritura. Además, es una historia genuinamente amorosa y apasionada que nos logró enganchar por una coincidencia: la protagonista Guadalupe nació un 12 de diciembre en San Luis Potosí y tanto la madre de la dramaturga Belén Aguilar como la mía también nacieron un 12 de diciembre y se llaman Lupita”, narra el actor José Juan Sánchez.
A lo anterior se suma el interés de una narración con violencia y tintes de odio entre madre e hijo. “Los dos están en una zona de convalecencia muy frágil porque el hijo está cuidado a un ser humano cuya vida peligra, entonces se borran sus necesidades porque su madre vive en un estado de indefensión y tan a la deriva de la vida misma”.
La obra de Julián Herbert fue galardonada con el Premio Jaén de Novela 2011 y el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska 2012. Y la puesta en escena de la compañía El Mirador se ha presentado en Colombia, dentro del Festival Internacional de Teatro de Manizales, y el
Festival de Teatro y de Música San Ignacio, en Medellín; además el proyecto fue seleccionado por el INBAL en el rubro de Dirección joven en 2021.
La primera reflexión que buscan los dramaturgos es evidenciar la relación con las madres, mostrar la dependencia y la necesidad de alejamiento que puede sentir un individuo con esta figura.
“Nuestra ideología, concepto aparece en la puesta en escena y en la novela, es una concepción psíquica de lo que es el universo y está guiada por la persona que nos trajo a la vida, independientemente de quien sea, porque nos transmite un contexto, amor y alimento a través del cuerpo, es una relación muy compleja”, destaca Sánchez.
En segundo lugar, agrega el actor, les interesaba mostrar la relación con el país.
“En la novela, el personaje central es una trabajadora sexual que se encuentra transportándose por todo el país en busca de trabajo y en busca de sitios seguros que la acojan, ella lleva a su hijo y se van moviendo a través de diferentes ciudades. Es decir, tenemos la visión de la madre física, pero también la visión de México co-
El actor indica que se construyó una película que se proyectará durante la función. “Es a través del cine que mi personaje se relaciona con el de su madre, aunque no está ahí otra actriz interpretando conmigo en el escenario, tenemos una película con la que sí me relaciono. Es decir, la obra es un lugar donde el cine, la música y el melodrama tienen lugar”.
¿DÓNDE VER LA OBRA?
“Flores negras del destino nos apartan” se presentará los miércoles y jueves a las 20:00 horas, del 20 de marzo al 25 de abril en el Foro La Gruta. El costo del boleto es de $250. Actualmente hay una preventa del 50% de descuento válida hasta el 19 de marzo. Las localidades pueden adquirirse en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, así como en la página de internet helenico.gob.mx .
La puesta en escena tendrá temporada del 20 de marzo al 25 de abril en el Foro La Gruta
CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 22
Una escena de la puesta en escena “Flores negras del destino nos apartan”.
El Manifiesto Comunista de Marx y Engels a través de la imaginación de 24 artistas
La obra se exhibirá en la muestra “Mensajes del Futuro”, compuesta por 25 piezas en la Galería Banda Municipal
Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera
El próximo 21 de marzo, el artista mexicano Antonio Gritón presentará alrededor de 25 obras en “Mensajes del Futuro” en la Galería Banda Municipal (Av. Alfonso Reyes 58, Condesa, CDMX).
“Entre las obras que expondré está la impresión de mil ejemplares del Manifiesto Comunista de Marx y Engels traducido por mí”, indica el artista. Esta pieza destaca por ser una edición de mil ejemplares ilustrada por 24 artistas.
La propuesta curatorial, a cargo de Paola Uribe Solórzano es la introducción a mundos paralelos creados entre el 2016 y este 2024, mediante espirales, fragmentos, personajes históricos, símbolos, y materiales como telas estampadas, óleo, impre-
siones y códigos QR a modo de montajes de imágenes.
Dichas imágenes son producto de investigaciones sobre episodios “obscuros o borrados”, tales como la Guerra Sucia en el México de los setenta, que se encuentra presente en la obra de gran formato “Nepantla” (óleo, acrílico, tela estampada, impresos sobre tela, 170 x 260 cm; 2022).
Esta obra es la imagen en el cartel de inauguración de la muestra. Además de contener imágenes de Sor Juana, Deni Prieto, Mao y el Che Guevara, el cuadro Nepantla contiene 19 códigos QR con enlaces a videos, películas y textos sobre marxismo, socialismo y los grupos guerrilleros mexicanos de los años 70s.
Asimismo, el artista detalla que Nepantla es tanto el pequeño pueblo mexicano donde nació Sor Juana Inés de la Cruz en 1648, como el lugar donde en 1974 el ejército mexicano atacó una casa en la que 7 miembros de las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN) estudiaban marxismo y técnicas de la guerra de guerrillas.
También hay piezas sobre
Mao, Ángela Davies y Rosa Luxemburgo entre otros.
Por otro lado, los paisajes que han sido creados en la historia de la pintura funcionan para Gritón como mensajes para ser reinterpretados en otro tiempo y convertirse en “mensajes futuros”.
En cuanto a técnicas pictóricas, el desnudo con modelo o referentes sonoros derivan en abstracciones, geometría, texturas y colores, a modo de traducciones subjetivas que visibilizan múltiples realidades físicas, plásticas y visuales.
La exposición se puede visitar hasta el 26 de Abril, en horarios de martes a sábado de 11am a 7pm y domingos de 11am a 4 pm. Para más información visita las redes sociales del artista y de la galería @bandamunicipalmx y @antoniogriton
También puedes visitar la cé-
Exhiben dos retratos de niños de Diego Rivera; tenían más 7 décadas sin mostrarse
Dos retratos infantiles firmados por el renombrado pintor mexicano Diego Rivera (1886-1957) y que evocan el complejo periodo posterior a la Revolución en su país están a la vista hasta el 5 de abril en la galería Schoelkopf de Nueva York después de pasar décadas en manos privadas.
Se trata de ‘Niño’ y ‘Niña sentada con rebozo’, ambos de 1929, que formaron parte de la exposición de 1931 que el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) dedicó al modernista mexicano y también se incluyeron en su gran retrospectiva en el Pala-
cio de Bellas Artes de Ciudad de México, en 1949. En los cuadros, Rivera atrae la atención hacia el gesto triste de los niños de ojos grandes y piel oscura que posan en entornos rústicos: el primero, sobre una sábana y con turbante rosa, se lleva la mano a la boca, y la segunda, sobre una alfombra, mira fijamente con las comisuras de los labios hacia abajo. Según explicó a EFE la directora de la galería, Alana Ricca, las obras fueron adquiridas a principios de la década de 1930 por los galeristas Erhart Weyhe
y Carl Zigrosser, que llevaban la prominente galería Weyhe de Nueva York, dado el “gran interés” que había en la época por el modernismo mexicano.
El experto en arte James Oles, autor del texto de la exposición en la Schoelkopf, señala que los niños son de familias obreras e indígenas y que “representan a los futuros beneficiarios de la Revolución” con una “solemnidad que quizás subraya la dificultad de la vida trabajadora en la que han nacido”.
“Para Rivera, estos niños vinculaban el pasado distante de
dula de la pieza Nepantla en www.antoniogriton.com/Nepantla/Nepantla.htm
¿QUIEN ES EL ARTISTA?
Los medios principales del artivista Antonio Ortiz Herrera “Gritón” (Ciudad de México, 1953) son la pintura, el muralismo, la instalación y el performance.
Originalmente, Antonio Gritón estudió Física en la Universidad Nacional Autónoma de México. Luego se sintió atraído por las teorías musicales de Iannis Xenakis e incursionó en las artes visuales y estudió en la clase de técnicas y materiales de Luis Nishizawa.
Fue cofundador, junto con Gabriela Galindo y José Manuel Springer, la revista Réplica 21 (2002); creador del Museo Público de Arte Contemporáneo
de Tlalpan (2005); así como aliado de movimientos políticos y sociales relacionados con los 43 estudiantes de Ayotzinapa o el EZLN, entre otros.
Actualmente, su obra forma parte de la Colección Museo Carrillo Gil y el Museo de Arte Moderno, así como las colecciones FEMSA, Gabriel Herrera, Mary Ann Green, Julio Derbez del Pino y Florencia Riestra, entre otras.
En la Ciudad de México Antonio Gritón ha realizado obras de arte público, en la glorieta de Av. Santa Fé y Luis Barragán está emplazada su escultura de gran formato Xóchitl; así como su mural e“El origen del mundo y del universo” se encuentra en la Unidad Habitacional ISSSTE 3 y el proyecto “Árbol de los deseos” está localizado en el Parque Hundido de la CDMX .
El artista plástico Diego Rivera.
México con su futuro proletario”, señala, recordando que el muralista realizó en total unos 70 cuadros de niños mexicanos, solos,
en pares, con sus madres o con familiares ancianas, y que tuvieron “gran demanda” en el mercado . (EFE en Nueva York)
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 23
Nepantla, de Antonio Gritón, es una de las obras de la muestra que abre el 21 de marzo.
“Hay que cambiar la estructura educativa para que las mujeres seamos científicas”
“Las mujeres somos necesarias en la ciencia, no estamos de sobra, tenemos problemas cuyas soluciones solo pensamos nosotras”, dijo Julieta Fierro en conversatorio
Encuentro
Isaac Torres Cruz @HuitzilacSoryu
Julieta Fierro y Ana María Cetto tienen características en común, como haber crecido, estudiado y haberse vuelto científicas en la misma época en la Ciudad de México; haber echado raíces en la UNAM —donde actualmente son académicas—; ambas son destacadas científicas, ambas han sido unas rebeldes, y ambas han sido galardonadas con el Premio Kalinga para la Divulgación de las
Ciencias, otorgado por la UNESCO. Bajo este mismo punto en común y en el marco del Día Internacional de la Mujer, ahora comparten algo más: participar en el mismo conversatorio en instalaciones del Instituto Politécnico Nacional.
Pero esto no significa que las científicas piensen igual o que estén de acuerdo en ciertos detalles, como se pudo apreciar en el Conversus Talks que tuvo como título “Mujeres a la vanguardia de la divulgación”, coordinado por la Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología del IPN.
Moderado por la comunicadora Ana Cristina Olvera, Fierro y Cetto no coincidieron en conceptos como las utopías, la elaboración de los nuevos Libros de Texto Gratuitos o detalles en torno a la divulgación-comunicación de la ciencia –sus opiniones y percepciones sobre la política científica actual del país tampoco es un punto de coincidencia, aunque este no fue el espacio para debatirlo.
Pero en donde sí hubo consonancia es en la rebeldía de ser mujer y científica, así como en la necesidad de que cada
mujer y científica rebelde? La astrónoma recordó que la época en que le tocó vivir, uno donde ya se tenía acceso a la píldora anticonceptiva, enmarcada en la aspiración utópica del comunismo, de hippies —amor, paz y convivencia—, así como el movimiento estudiantil de 1968.
“Como en cualquier revolución uno no sabe de qué se trata, yo no entendía de qué se trataba ese movimiento, pero sí entendí que era el momento de ser libre y estudiar, fue cuando decidí escaparme de mi casa.
“He sido una rebelde, lo cierto es que me hago bolas, he cometido muchos errores y siempre ando en la Luna, pero, como me dice uno de mis hermanos, ‘algo debo estar haciendo bien’; yo no sé qué es, pero mis hijos están de acuerdo: quién sabe qué es lo que haces, pero lo haces bien. Otro de los misterios de la naturaleza es por qué Julieta hace lo que hace y cómo lo hace”, dijo la astrónoma.
Por su parte, Cetto Kramis manifestó que ser rebelde es un acto de libertad y ésta se aprende a ejercer. “Una vez que uno encuentra cómo hacerlo no se detiene, hay muchas razones por las cuales es necesario rebelarse. Me ha tocado la oportunidad para ejercer la libertad en diversos campos, lo cual no es tan común entre los científicos, digo ‘los científicos’, porque por lo menos en mi medio estos sienten que deben portarse bien para ser evaluados y recibir reconocimientos institucionales. Yo no trabajo por eso, sino porque, como Julieta, quiero cambiar el mundo”.
MUJERES EN LA CIENCIA
“No estoy de acuerdo con Julieta sobre que las utopías fallan, porque esa no es su función sino indicarnos el camino, como dice Eduardo Galeano”: Cetto
“Se nos dijo que las mujeres no tenemos derecho al árbol del conocimiento, pero somos más”: Fierro
vez más niñas y jóvenes tengan el entorno propicio para estudiar y ejercer una carrera científica.
“A los 7 años y desde un sillón dije: ‘no me voy a dejar’, y desde entonces sigo con esa idea. Me ha causado problemas, claro que sí, pero he tenido una vida a todo dar (…), pero, ¿cuál era la pregunta?”.
Tras las risas, Cristina Olvera le recordó ¿si se consideraba como una
Ante las preguntas de Olvera sobre la importancia de la divulgación de la ciencia entre los jóvenes, Julieta Fierro apuntó que esta actividad ha generado que más mujeres quieran ser científicas, no obstante, no se les dice que enfrentarán problemas serios del entorno social que se los hará difícil y que tiene raíz desde las narraciones bíblicas, hasta la mitología prehispánica en el caso mexicano.
“Esa cultura tan metida en nosotros fueron historias poderosas en su momento y convencernos de que las mujeres no somos más que instrumentos para generar hijos y servir a los señores, pero somos más. Tenemos la herramienta más poderosa: nuestros cerebros, y esos hay que cultivarlos”.
Tras recordar sobre los retos que enfrentan las mujeres en la actualidad para llevar a cabo una carrera científica, la astrónoma enfatizó que “necesitamos cambiar la estructura social de la educación para que las mujeres podamos ser científicas, porque somos necesarias, no estamos de sobra, tenemos problemas cuyas soluciones a los hombres ni se les ocurre.
“Se necesitan mujeres en la ciencia y para eso hay que facilitarles la vida. Por qué les decimos a las niñas y jóvenes que estudien ciencia si no tienen las condiciones necesarias para hacerlo. Cambiar esto es parte de mi lucha actual” .
Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 24
Julieta Fierro y Ana María Cetto participaron en un conversatorio en el IPN, moderado por Ana Cristina Olvera.
IPN
Tiago Forte presenta en México su modelo “segundo cerebro”
“No es una enciclopedia, es un sistema de trabajo para el pensamiento”, dijo el investigador estadunidense
Antimio Cruz @antimio
En la actualidad, el cerebro humano está sometido a mucha presión y estrés al estar expuesto a un volumen de información que es cinco veces mayor que el que recibía hace cuatro décadas, en los años 80s. Esto se ha reflejado en varios indicadores negativos, como el hecho de que las personas lleguen a ser el “cuello de botella” en procesos productivos que buscan ser cada vez más eficientes o que la carga de tareas cerebrales sea tanta que se deteriora la salud mental y la calidad de vida de mujeres y hombres.
Al observar ese contexto, el escritor e investigador estadunidense Tiago Forte desarrolló una propuesta para innovar los procesos de pensamiento llamada Crea tu segundo cerebro,
COLUMNISTA
Forte también es creador del Sistema PARA, que organiza el pensamiento en Proyectos, Áreas, Recursos y Archivos
con la cual plantea a las personas usar de manera más eficaz la escritura y las herramientas digitales, como el teléfono móvil, y así crear una colección privada de conocimientos que sirva a los individuos cada vez que la necesiten y que esté construida de acuerdo con sus necesidades e intereses personales.
“No es una enciclopedia, es un sistema de trabajo para el pensamiento”, dijo en entrevista exclusiva para los lecto-
Teresa García Gasca academia@cronica.com.mx
La conmemoración del Día Internacional de la Mujer merece profundas reflexiones. Por un lado, es necesario repensar sobre el camino que se ha ido abriendo a lo largo de la historia, el trayecto avanzado y lo que falta aún por transitar —que no es poco— para lograr el reconocimiento y el empoderamiento de las mujeres, no únicamente en nuestro país, sino a nivel mundial. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, la igualdad de género sigue siendo “el mayor reto en materia de derechos humanos” ya que todavía existen grandes desafíos para lograr un “suelo parejo” para hombres y mujeres
res de Crónica el autor del libro Crea tu segundo cerebro. Un método probado para organizar tu vida digital, que en Estados Unidos fue publicado por The Wall Street Journal y alcanzó la categoría de Best Seller.
Tiago Forte, quien nació en California en el seno de una familia filipino-brasileña, explicó que si se adopta bien el proceso de trabajo llamado Segundo cerebro, el cerebro biológico se sentirá más ligero, equilibrado,
con mayor atención al momento presente, abierto a ideas nuevas y también con mayor paz interior.
“El cerebro humano está sobrepasado porque todo el tiempo trabaja en tareas como adaptarse a estímulos cambiantes del medio ambiente; manejar diferentes herramientas; interactuar con personas e intentar alcanzar ciertas metas. Es verdad que contamos con herramientas que hemos llamado de cognición extendida, como las computadoras y teléfonos que nos permiten almacenar más datos de memoria o procesar datos, lo cual se ha vuelto muy popular desde hace 10 0 15 años. Pero lo que yo planteo con mi trabajo es que debemos estimular el crecimiento cerebral que ha ocurrido durante miles de años con una forma nueva de ordenar el flujo de información. Así, nuestra mente dejará de ser el cuello de botella en un mundo con información tan cambiante y numerosa”, explica Forte a este diario.
CUATRO COMPONENTES
El sistema llamado Segundo cerebro plantea que no debemos tirar a la basura ningún tema y ninguna información que nos
8M: Vamos por la igualdad en todo
en todos los espacios de la vida cotidiana, en el desarrollo personal, profesional, académico y político. Entre los problemas que afectan a las mujeres en el ámbito laboral están la falta de reconocimiento, la brecha salarial y la dificultad de conciliar el cuidado de la familia y del hogar con las tareas del trabajo. Particularmente, se ha asignado a las mujeres el cuidado de la familia, con lo que se ven obstaculizadas a continuar con su crecimiento y desarrollo profesional en comparación con los hombres. La CEPAL ha señalado que las mujeres ven más restringidas sus oportunidades de alcanzar puestos de alto nivel debido a actitudes discriminatorias relacionadas con la maternidad. Inclusive, empleos y profesiones como la enfermería o la docencia en los niveles básicos, que están vinculadas con el cuidado y se perciben como actividades femeninas, generalmente son peor remunerados que los relacionados con lo masculino, como la ciencia, la com-
interese; lo que debemos hacer es aprovechar la escritura para que no se desvanezcan en el olvido las ideas, aprendizajes o reflexiones que nos parecieron valiosos; y luego debemos organizar el flujo de pensamiento en cuatro grandes etapas: capturar, organizar, destilar y expresar. Cada una de las cuatro etapas se puede hacer de manera más eficiente y ordenada que como se realizan actualmente. Esto se logra al convertir patrones de actividad cerebral inconscientes en hábitos conscientes.
“Podemos usar herramientas externas, de cómputo que nos ayuden a almacenar y procesar información, pero deben ser sistemas, expedientes y archivos muy personales, construidos por nosotros en la forma como naturalmente asociamos ideas, que tengan nuestra confianza porque fueron construidos por nosotros y a los que podamos acudir rápidamente cuando los necesitemos. Esto beneficia a nuestro cerebro biológico porque libera mucha carga de trabajo que actualmente no le beneficia o incluso le hace daño. Un cerebro sobrecargado en realidad no piensa bien, no recuerda buen y está constantemente preocupado. Eso se puede aligerar con la idea de un segundo cerebro o este sistema de flujo de trabajo y pensamiento que nosotros proponemos, en el equipo que encabezo y que se llama Forte Labs”, agrega el egresado de la Universidad Estatal de San Diego, en California .
putación y la tecnología.
Es indispensable reconocer el liderazgo femenino en cualquier área del conocimiento y en cualquier función. Las propias mujeres debemos de ser capaces de valorar nuestro trabajo, desempeño, conocimiento e inteligencia. Deshacernos del “síndrome de la impostora” y apreciar nuestros aportes en cualquier campo de desarrollo. En necesario erradicar los estereotipos desde las infancias y potenciar por igual los talentos de niñas y niños. Fomentar en las mujeres el estudio, particularmente en áreas STEM (ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas), en donde la desigualdad es mayor. En México el 39% de las personas integrantes en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) son mujeres y de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), solo el 30% de las mujeres elige alguna profesión STEM
Este 2024, la ONU propuso como lema del 8M “Invertir en las mujeres, acelerar el progreso”. Las sociedades
inclusivas, asegura el organismo internacional, comienzan invirtiendo en las mujeres, en su desarrollo y bienestar. Los países con mayor armonía social, de acuerdo con la misma ONU, serán aquellos que propicien la política de “igual trabajo- igual salario”, pero también aquellos en donde se distribuya de manera equitativa en las familias las labores de cuidado, para que tanto hombres como mujeres se desarrollen al mismo nivel y con las mismas oportunidades.
Es necesario impulsar la igualdad desde la niñez, tomar la responsabilidad de educar a las infancias sobre el respeto mutuo y la valoración de todas las personas, independientemente de su género. Fomentar en ellos la conciencia de que todas y todos merecemos los mismos derechos, oportunidades y dignidad. Enseñarles que no hay “trabajos de hombres” ni “trabajos de mujeres”, sino que debemos colaborar de manera equitativa en las áreas de la vida. Solo así se alcanzará la igualdad en todo .
Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 25
Bandidos, una serie en busca del tesoro de historias más profundas para México
Alfonso Dosal y Juan Pablo Medina, dos de los protagonistas de la nueva producción de Netflix, nos hablan del proceso creativo que tuvieron
Streaming
AJ Navarro
X: @JustAJTaker
Conocemos a muchos estafadores que han pasado penurias por salirse con la suya o fracasar rotundamente en el intento. Ahí están los Once a la medianoche con Sinatra y compañía o la dupla de Robert Redford y Paul Newman en El Golpe. Sin embargo, toca el turno a un grupo bastante desigual de hacer todo lo que puedan por conseguir un tesoro maya inigualable en Bandidos, nueva serie de aventura, comedia y suspenso de Netflix que está por llegar a la plataforma con sus siete episodios.
Miguel (Alfonso Dosal) y su cómplice Lilí (Ester Expósito) se unen a un grupo de bandidos que intentan recuperar el tesoro de una tumba submarina de un galeón español que se hundió en el Golfo de México durante la Guerra de la Independencia. Sin
embargo, no serán los únicos que buscan hacerse con este valiosísimo botín.
En Crónica Escenario charlamos con dos de los seis malhechores de buen corazón, Alfonso Dosal y Juan Pablo Medina, que hablaron más a detalle de este show.
“Para nosotros es muy lindo poder estar en una propuesta nueva, hablando del género, porque en México no se había conocido, hecho o apostado por la aventura. Entonces, me gusta estar en este tipo de historias arriesgadas que, junto con el guión, sea un relato que habla sobre unos bandidos en búsqueda de un tesoro maya. Para mí, todo eso llena las casillas que me hicieron no pensarle de más”, explicó Medina sobre la serie.
“Además, fue un regalazo y la manera en la que juegan los personajes fue increíble. Aparte, ellos están de una u otra manera en muchos problemas o están rotos por diferentes cuestiones pero hacer este grupo los une y los hace tener un camino en común. Lo divertido de todo es ese trayecto que hacen juntos, no tanto el final del mismo”, añadió.
“El resultado, si obtienen el tesoro o no, no es tanto lo que importa para ellos y cada uno de ellos es tan distinto que se agradece pero además son personajes vivos, no caen en estereotipos. Todos esos factores hacen que Bandidos sea una historia entretenida, que tenga vida y también eso es lo
que nos diferencia de otras bandas de estafadores, el cómo ejecutan las cosas pues no están ni tan bien organizados ni saben cuál es el siguiente paso entre ellos. La perspectiva desde donde se mueven me parece que es lo que los hace distintos. Somos una bola de buenas personas tratando de chingarse un tesoro y listo”, señaló Dosal sobre el elemento distintivo de Bandidos.
Miguel, personaje de Alfonso, es el líder de esta camada de estafadores que tiene problemas personales. En su caso, es la relación rota con su padre la que lo motiva. “La cuestión de la familia lo tiene totalmente roto. Él no tiene una relación con su madre, de hecho no sabemos nada de ella. Su papá está viviendo un deterioro por Alzheimer y tiene a su tío que siempre le está orillando a no hacer ciertas cosas pero ahí están y se necesitan”, mencionó el histrión.
Por su parte, Juan Pablo resulta una figura paterna para Miguel pues el tío Wilson es quien, a pesar de su brújula moral dudosa, no lo deja nunca de lado. “Él también tiene muchas carencias y cree que está en un momento donde ya encontró una paz y tranquilidad, se le nota muy relajado en la vida pero realmente, para él, ser figura paterna materna de Miguel es lo que le gusta más, eso es realmente su motor. Está preocupado por él todo el tiempo porque no para de meterse en problemas”, dijo. Ambos protagonistas también resalta-
ron la labor de todo el equipo de producción que, junto a ellos, aguantó el trabajo en estas condiciones. “Fuimos muy afortunados de vernos conscientes pero veíamos a la gente de todo el staff cargando las luces detrás de nosotros y sí, de verdad es admirable el trabajo de toda la gente detrás de cámara porque todo el mundo estuvo ahí. Se nos desmayaron varios aunque no faltó uno que otro actor quejumbroso”, ironizó el sonriente Medina.
Si bien los bandidos de esta serie buscan conseguir un tesoro maya invaluable, para ellos la mayor riqueza recae en su labor para poder contar este tipo de historias. “Tenemos la capacidad de construirnos y de seguir creciendo para poder contar cada día relatos desde lugares personales y más profundos. Creo que la búsqueda personal para lograr convivir en equipo y poder funcionar con los demás es un gran tesoro”, enfatizó Alfonso.
“Eso es un trabajo hermoso y creo que nosotros, como actores, tenemos el gran regalo de que en cada proyecto habitamos un mundo distinto, con diversas personas yendo hacia el mismo lugar. Poder vivir de esto es el mejor regalo y tal vez hasta el mejor tesoro que tengo. Mientras, aquí nos arriesgamos por obtener este tesoro maya y ojalá vengan más historias y temporadas donde podamos buscar más cosas como una gran familia”, concluyó Juan Pablo.
Escenario 26 CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024
Imagen de la serie.
CORTESÍA
Los días francos, un filme sobre el paso del tiempo y los fantasmas de los padres ausentes
El cineasta Ulises Pérez Mancilla nos habla de su largometraje que llegó el pasado fin de semana a las salas de cine nacionales
Cine
AJ Navarro X: @JustAJTaker
Después de un largo paso por festivales y de algunas funciones especiales, la ópera prima de Ulises Pérez Mancilla, Los días francos, se estrena en salas selectas mexicanas y en Crónica Escenario charlamos con su director y guionista sobre este filme que plantea dilemas sobre las ausencias, las maternidades y paternidades, entre otros aspectos.
“Considero que los temas que toca la cinta siguen vigentes y ofrecen puntos relevantes en los cuales poner el dedo en la llaga (...) Algo que de lo que me gusta poder presenciar en las funciones con público es que la película genera ese diálogo entre los espectadores y parte de que sea un final abierto y de cómo están trazados los personajes principales, en este caso Amanda, el Bull y Nicolás, el niño, me encuentro con que la gente toma partido por un personaje a partir de sus propias experiencias”, complementó el también guionista.
La sinopsis es la siguiente: Cuando es despedida de su trabajo en una serie de infomerciales, Amanda, una actriz con poco talento y cuya trayectoria en el cine se encuentra en el olvido, decide retomar su carrera en medio de una crisis económica que la lleva a cuestionarse sobre su vocación, pero también, que la orilla a replantearse su responsabilidad como madre de Nicolás, un niño de 7 años a quien no había puesto mucha atención hasta entonces.
Los días francos ofrece escenas dignas de reflexión como aquella donde Amanda visita un zoológico con su hijo y comparte la tristeza de los animales encerrados, misma que nació de una vivencia muy personal de Pérez Mancilla.
“Me gusta escribir mis histo-
Fotograma del filme.
rias y filmarlas en espacios que habito frecuentemente, en los que he estado. Entonces, el zoológico de Chapultepec es parte de mi historia. Siendo muy joven, era voluntario del zoológico de un programa que se llama Enriquecimiento Animal que es procurarles a los animales un momento lúdico porque debido a que están en el encierro generalmente crean conductas estereotípicas o están deprimidos”.
Amanda, interpretada por Stephanie Salas, también enfrenta el dilema de la edad y el paso del tiempo, algo que para el realizador mexicano, era importante dentro del relato.
“Dentro de todas las aristas que quería abordar, una de ellas era la relativa al éxito y el fracaso y cómo a veces la sociedad impone un parámetro de a dónde debe llegar uno o en qué escalón tiene que estar para sentirse exi-
toso”, comentó. “Generalmente tiene que ver con esta cultura de la meritocracia o con reconocimientos externos que no tienen que ver con lo que cada quien está deseando. Tratamos de explorar esta cuestión de la autosatisfacción, de hacer lo que nos gusta porque nos gusta sin que necesariamente llegue ese reconocimiento externo”, externó el cineasta.
Los fantasmas de los padres
ausentes también circundan la ópera prima de Pérez Mancilla de una manera muy particular. “Hay una crítica a la recurrencia social de cómo es más fácil señalar a una madre ausente que a un padre. Es como si fuera casi un hecho que si un padre abandona una familia, está en su naturaleza y nadie lo discute o lo cuestiona. Pero cuando se trata de lo opuesto, el peso social y el señalamiento es distinto”, apuntó el director.
Si bien el título tiene cierto sentido de abstracción, Pérez Mancilla no dudó en reflexionar lo que, para él, es vivir los días francos. “Para mí son aquellos en lo que, de pronto, emocionalmente podemos estar más sensibles, donde puede haber una extensión de esa nostalgia que de pronto te puede abordar. Son esas jornadas en las que estamos cuestionándonos constantemente qué estamos haciendo de nuestra vida para replanteárnosla”, dijo.
“Eso hace Amanda, y es ahí donde radica su significado, pues son aquellos días en los que te atrapa una sinceridad de la que no hay manera de escapar a lo que uno está sintiendo y hay que afrontarlo para hacer lo que haya que hacer con lo que te provocan”, complementó.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 27 CORTESÍA
Escenario
CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 28
CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 29
Escenario
Lima será la sede de los Juegos Panamericanos 2027
En una estrecha votación, la capital peruana fue elegida, como la ciudad que albergará la cita continental
Francisco Ortiz Mendoza deportes@cronica.com.mx
Tras dos intensos meses de candidatura, finalmente ayer se eligió a la ciudad que organizará los próximos Juegos Panamericanos 2027.
A las 9:00hrs se inició la Asamblea General Extraordinaria de Panam Sports, que contó con las presentaciones oficiales de las ciudades candidaturas Lima y Asunción desde Miami, Estados Unidos.
Ambas ciudades tuvieron una presentación de 40 minutos lideradas por los presidentes de los Comité Olímpicos de Perú y Paraguay, Renzo Manyari y Camilo Pérez respectivamente. En ella mostraron videos, mensajes de sus principales autoridades y luego se sometieron a las preguntas de los países miembros participantes.
FUE POR VOTACIÓN VIRTUAL
Tras eso, se realizó la votación en formato virtual, proceso que estuvo a cargo de la empresa britá-
nica Lumi. Tras algunos minutos, el presidente de la Comisión Legal de Panam Sports, Michael Chambers le entregó el sobre de la ciudad ganadora a la máxima autoridad de la organización continental.
“La ciudad que albergará los próximos Juegos Panamericanos 2027 con 28 votos a favor es… Lima, Perú”, señaló el presidente de Panam Sports Neven Ilic. La alegría se desató en los representantes de Lima y en todo Perú. Tras organizar de gran manera los XVIII Juegos Panamericanos el 2019, el evento multideportivo más importante del continente vuelve el 2027 a tierras peruanas.
EXPERIENCIA E INFRAESTRUCTURA
“Quiero destacar lo transparente del proceso y la hermandad de ambas naciones que compitieron sanamente por el derecho de albergar los Juegos Panamericanos del 2027. Quiero felicitar a Lima, al Comité Olímpico peruano y a su presidente Renzo Manyari, y a todo el Perú por este tremendo logro. Hace algunos años atrás, hicieron vibrar a todo un continente y hoy, con más experiencia y una infraestructura espectacular, quieren repetir o mejorar el éxito logrado el 2019”, señaló el presidente de Panam Sports Neven Ilic.
Lamentable telenovela en la Fórmula 1
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx
Lo que se vive en la Fórmula 1 no es para presumir. Para nada. Los escándalos, ataques, peleas dentro de los equipos y hasta demandas se han robado los reflectores en el inicio de temporada, a pesar de situaciones deportivas y sorpresas gratas. La telenovela de ‘Christian Horner - familia Verstappen - Red Bull Racing’ no ha llegado a su fin, y pese a que el equipo desestimó las acusaciones por comportamiento inadecuado en contra de su director deportivo, los escándalos continúan. La escudería realizó una nueva investigación para conocer cómo se filtró parte de la información de Horner a los medios de comunicación y todo señalaba
al asesor Helmut Marko (quien ha sido uno de los mayores protectores de Max Verstappen) como el culpable. Nuevos rumores indicaban que el austriaco sería despedido del equipo, pero...
BANDERA VERDE… El propio Marko dijo que seguirá en el equipo y que las acusaciones de que fue él quien filtró la información son “absurdas tonterías” e incluso agregó que “tengo mi iPhone medio controlado”. Pero lejos de tranquilizar las aguas, las ha agitado, pues Max Verstappen lanzó la frase de que si Marko se iba él dejaría al equipo y hubo una más de Horner: “ellos son parte del equipo, pero yo lo lidero”. Rumores de que nada de esto ha caído bien (obviamente) a Red Bull Racing y a Ford -quien entraría en el equipo en 2026- han resonado en la prensa europea y los sitios deportivos parecen cada vez más tabloides amarillistas.
Lo rescatable es que ninguna de estas acciones ha afectado el actuar en pista. Max y Sergio Pérez han manejado de manera perfecta en lo que va del año y tienen el 1-2 en las dos carreras disputadas… Eso es de aplaudir.
ENTRADA A PITS… Pero no son los únicos
Arabia Saudí ofrece 1,000
millones de euros para fusionar la ATP y la
WTA
El fondo de inversión de Arabia Saudí, PIF, ha ofrecido 1.000 millones de euros para fusionar los circuitos ATP y WTA y ha dado un ultimátum de noventa días para aceptarla.
Este nuevo circuito, según el diario británico ‘The Telegraph’, conjunto ofrecería premios igualitarios en los torneos a hombres y mujeres, algo que ahora mismo está solo reservado para los Grand Slams y para algunos torneos como los Masters 1.000.
LA PROPUESTA YA RECIBE APOYOS
Según el citado medio, Andrea Gaudenzi, presidente de la ATP, aprovechó la celebración estos días de Indian Wells para trasladar esta noticia a los nueve Masters 1.000 y ya ha recibido el apoyo del All England Club, organizador de Wimbledon, que ve con buenos ojos la posibilidad de igualar premios. PIF, que ya tiene inversiones en otros deportes como la Fórmula Uno y el golf, con el circuito LIV, firmó hace escasos días un acuerdo de patrocinio con la
alegatos en la serie y se viene un nuevo escándalo con el Caso Massa. El brasileño Felipe Massa finalmente presentó una demanda en Londres contra la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Formula One Management (FOM) y Bernie Ecclestone, quien era el mandamás de la categoría en 2008.
El brasileño busca una indemnización económica entre los 64 y los 150 millones de libras por el daño provocado por la no investigación del llamado “crashgate”, cuando Nelson Piquet Jr., se estrelló en el GP de Singapur para beneficiar a su coequipero de Renault Fernando Alonso. Finalmente, Lewis Hamilton resultó campeón.
La FIA se encuentra “blindada” en cuanto a quitarle el título a Hamilton y dárselo a Massa, pues existe una ley que establece que, una vez llevada a cabo la Gala de fin de año, no hay manera de cambiar los resultados...
SALIDA DE PITS… Lo de Massa sienta un precedente, pues no se enfoca solamente en lo deportivo, sino que toca los estatutos de la serie y una de sus peticiones es que
Quieren igualdad para ambos géneros.
ATP para ser ‘sponsor’ de Indian Wells, Miami, Madrid, Pekín, las Finales ATP de Turín y las Next Gen Finals de Yeda, en las que se reúnen los mejores jugadores menores de 21 años.
CONSEGUIIR OTROS MASTERS
1000
La intención de Arabia Saudí es conseguir un Masters 1.000 en territorio propio, así como la celebración de las Finales WTA, que el año pasado se jugaron en Cancún (México).
la FIA acepte que violó sus propias reglas al no investigar las circunstancias del accidente de Singapur. La demanda de Felipe toca diferentes aspectos, como el no recibir el premio económico por ser campeón mundial, contratos deportivos y publicitarios que no pudieron llevarse a cabo y una larga lista de etcéteras… y no, no se nombra el hecho de tener un trofeo, pues se sabe que la FIA se ha protegido ante ello.
Incluso el propio Ecclestone mencionó que Massa hacía lo correcto al recurrir a las instancias legales y que “lo mejor es que un juez inglés emita su veredicto” ... BANDERA A CUADROS… Los dimes y diretes continúan y se extienden a equipos como Alpine (que vive una de sus mayores crisis debido a la estructura tan burocrática de la firma francesa) o a la inoperancia de los ingenieros de Mercedes, dejando en el olvido aspectos deportivos dignos de aplaudir como el desempeño del debutante y sustituto de Ferrari Oliver Bearman, quien terminó en zona de puntos; o la brillante actuación de Oscar Piastri, de McLaren. Lo de la Fórmula 1 ya es penoso y debe terminar lo antes posible para así centrarnos en la competencia y en las notas alternas relacionadas con lo deportivo. Australia puede ser el lugar donde las aguas regresen a su cauce… esperemos… Así las cosas… sobre ruedas….
CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 30
Deportes
PIT CUATRO...
El presidente de Panam Sports Neven Ilic. devela a la ciudad ganadora.
Conjunto de gimnasia rítmica inicia gira europea rumbo a París 2024
Quieren conquistar con nuevas rutinas.
El equipo competirá en Grecia y Francia, como parte de su primera etapa de eventos internacionales
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de Conade
Luego de su histórico pase olímpico obtenido en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, el conjunto nacional
de gimnasia rítmica cuenta con dos montajes completamente renovados en los que incorpora música fresca y divertida; estas rutinas serán presentadas en una gira europea que forma parte de su preparación de cara a su debut en los Juegos Olímpicos París 2024.
Grecia y Francia son los primeros destinos de este tour competitivo que el equipo conformado por Adirem Tejeda, Kimberly Salazar, Julia Gutiérrez, Dalia Alcocer,
Sofía Flores y Karla Díaz, sostendrá en marzo y al que viaja acompañado de su entrenadora Blajaith Aguilar Rojas.
“Estamos muy contentas, hemos trabajado muchísimo. Tenemos dos montajes completamente nuevos y con más grado de dificultad, ya llevaba mucho tiempo eligiendo los temas, queremos reflejar lo felices que estamos; la música es muy alegre ya que para nosotros es una fiesta ir a Juegos Olímpicos”, comentó Aguilar Rojas.
América recibe al Guadalajara con todo a su favor para acceder a cuartos de final
El América recibirá este miércoles a las Chivas de Guadalajara con todo a favor para acceder a los cuartos de final de la Copa de campeones de Concacaf.
La nueva versión del ‘Clásico Nacional’ transcurrirá en condiciones de desigualdad, después de que las Águilas golearan por 0-3 a las Chivas del argentino Fernando Gago y las colocaron al
borde de la eliminación.
La pasada semana en Guadalajara, América agudizó la crisis de los tapatíos y, con goles de Julián Quiñones, Diego Valdés y Henry Martín, reflejó en el marcador su superioridad.
ÁGUILAS EN ASCENSO
El pasado sábado los azulcremas dieron un golpe de autoridad en el torneo Clausura, al superar por
LAS RUTINAS, CON PROPÓSITO
“En la rutina de aros, es una música setentera que nos ha gustado mucho, te invita a bailar y es esa parte que queremos demostrar, que estando en París queremos disfrutar y gozar, eso es lo que demuestra esa música y en mixto, es una melodía más girly, la mayoría de las chicas son adolescentes y se sienten identificadas, es lo que intentamos plasmar en esta rutina”, agregó.
El conjunto nacional competirá en la Copa del Mundo de la especialidad en Atenas, Grecia, y en el evento Internacional de Thiais, Francia, mientras que su segunda etapa en abril incluirá dos eventos en Sofía, Bulgaria y Bakú, Azerbaiyán.
DEMOSTRAR EL TRABAJO
REALIZADO
“Queremos hacer las cosas lo mejor que se pueda, tenemos que pulir y mejorar otras tantas más. Las chicas están disfrutando mucho este pase a Juegos Olímpicos y este proceso, y yo también. Simplemente queremos demostrar el gran trabajo que tenemos; les gusta competir, salir y demostrar, son un equipo unido y eso es lo más importante”, dijo.
Tras el control técnico, celebrado el pasado viernes 8 de marzo en el velódromo del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), que marcó el inicio oficial de actividades de este año, Blajaith Aguilar agradeció el apoyo de la CONADE y de la Federación Mexicana de Gimnasia rumbo a su actuación histórica en “La Ciudad de la Luz”.
Yareli
Acevedo competirá en la Copa de Naciones de Hong Kong
La ciclista campeona en la prueba ómnium de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, Yareli Acevedo Mendoza se prepara para enfrentar un nuevo desafío en la segunda Copa de Naciones de la Unión Ciclista Internacional (UCI), que se celebrará en Hong Kong, China del 15 al 17 de marzo, en busca de ganar puntos para los Juegos Olímpicos París 2024.
En entrevista, la atleta comentó: “Ha sido una preparación muy larga, llena de trabajo duro y periodos de descanso. Después de la primera Copa del Mundo, supimos exactamente dónde estábamos y eso nos ayudó mucho a saber en qué podíamos mejorar, nuestras áreas de oportunidad y poder continuar de la mejor manera al segundo evento del serial”.
Yareli Acevedo, detalló que elevará su rendimiento en la pista. “Va a ser duro, habrá diferentes niveles y corredoras; al final con un mismo objetivo de poner a México en lo más alto, la expectativa es siempre dar lo mejor de mí y estar dentro de las mejores”.
CHIVAS A LA BAJA
2-0 a los poderosos Tigres UANL, lo cual le permitió al equipo subir al segundo lugar de la clasificación, un punto debajo del líder Monterrey.
En su estadio América apostará por lastimar con una de sus mejores armas, el contragolpe, ante un rival que, obligado a atacar, puede dejar espacios atrás y convertirse en vulnerable.
Guadalajara perdió este sábado 1-2 en su estadio ante el León y bajó al noveno lugar del Clausura; Gago necesita ganar credibilidad y este miércoles apostará al milagro a partir de un buen planteamiento defensivo.
El estratega saldrá con la premisa de no recibir goles y después de eso apostará al milagro, anotar tres goles o más para buscar su pase a los cuartos de finales.
El ganador de la serie se enfrentará en la fase de los ocho mejores al ganador entre el New England Revolution de la MLS y el Alajuelense de Costa Rica, due-
lo que va 4-0 en favor de los estadounidenses.
ALINEACIONES PROBABLES:
América: Luis Malagón; Israel Reyes, Igor Lichnovsky, Sebastián Cáceres, Cristian Calderón; Jonathan Dos Santos, Álvaro Fidalgo, Alejandro Zendejas, Diego Valdés; Julián Quiñones, Henry Martín.
Guadalajara: Óscar Whalley; Alan Mozo, Eduardo Torres, Antonio Briseño, Jesús Orozco; Mateo Chávez, Fernando Beltrán, Erick Gutiérrez, Víctor Guzmán; Roberto Alvarado y Ricardo Marín.
Hora: 20:30.
CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 Deportes 31
Acevedo va por puntos olímpicos.
DISPOSITIVO MAGNETOELÁSTICO PORTÁTIL
H ABLAR SIN CUERDAS VOCALES
BOBINAS FLEXIBLES
PDMS
Capa de inducción magnética
Acoplamiento magnetomecánico
Capa de inducción magnética
PDMS
Recuperar el habla
Diseñan parche para poder hablar sin tener que usar las cuerdas vocales; este dispositivo podría ayudar a algunos pacientes con trastornos de voz a comunicarse con eficacia
Investigación
El parche, diseñado por un equipo de investigadores estadunidenses, puede mover los músculos asociados al habla, y está asistido por un algoritmo de aprendizaje automático
EFE en Madrid academia@cronica.com.mx
Recuperar el habla sin necesidad de que funcionen las cuerdas vocales es el objetivo de un parche diseñado por un equipo de investigadores estadunidenses, el cual cambia de forma según se mueven los músculos asociados al habla, y está asistido por un algoritmo de aprendizaje automático.
Los detalles del dispositivo, que tiene una precisión del 95.6%, se publican hoy en Nature Communications y los autores sugieren que, si se sigue desarrollando, podría ayudar a algunos pacientes con trastornos de voz a comunicarse con eficacia.
A lo largo de la vida, aproximadamente un 30% de la población general sufre al menos un trastorno de la voz que pue-
de dificultar su comunicación, de ahí que el equipo decidiera estudiar un dispositivo médico portátil y no invasivo capaz de ayudar con ese problema.
El equipo, encabezado por Jun Chen de la Universidad de California en Los Ángeles (EU), diseñó un parche magnetoelástico blando que se adhiere a la garganta y cambia de forma a medida que se mueven los músculos de la garganta asociados al habla, sin necesidad de que funcionen las cuerdas vocales.
El parche no solo detecta los movimientos musculares específicos, sino que también genera energía, lo que permite que el dispositivo se autoalimente, señala Nature Communications
Los movimientos musculares se convierten en señales eléctricas y son procesados por un algoritmo de aprendizaje automático entrenado para reconocer palabras y traducirlas en señales vocales.
Los autores demostraron el uso de este parche en ocho participantes sin trastornos de la voz a los que se pidió que pronunciaran y susurraran palabras y frases, como “Feliz Navidad” o “Te quiero”, mientras estaban de pie, caminaban y corrían.
El parche magnetoelástico blando se adhiere a la garganta y cambia de forma conforme se mueven los músculos asociados al habla
Tras nuevas pruebas en pacientes, el dispositivo puede ofrecer una solución práctica para las personas con trastornos de la voz y contribuir a mejorar su calidad de vida en general .
MIÉRCOLES 13 MARZO 2024
La Contra
Garganta