12-04-2024

Page 1

Nuevas maravillas en Pompeya

Las excavaciones en el área arqueológica de Pompeya (sur de Italia), la ciudad destruida por la erupción del Vesubio en el año 79, pusieron al descubierto un imponente salón de banquetes, de elegantes paredes negras y decorado con frescos con temas mitológicos inspirados en la guerra de

INE dice que no a Xóchitl; no hará campaña sobre programas sociales

Dice que ya tiene hechos sus spots; la candidata pretendía que explicara que los programas no son de ningún partido

Rechazo. El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó ayer por unanimidad la propuesta impulsada por la candidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, para que el instituto promueva una campaña en contra del uso electoral de programas sociales. El Consejo Electoral argumentó que ya está en marcha una estrategia contra los delitos electorales.

De manera unánime, votó en contra del acuerdo presentado por el PAN, aclarando que ya inició una campaña en redes sociales y que a partir del 14 de abril, se transmitirán spots en radio y televisión.

TENSIÓN

Cecilia Higuera - Página 9

México pide expulsión de Ecuador de la ONU, si no se disculpa; revelan que Quito tenía intervenida telefónicamente la embajada mexicana

Llegan pipas y garrafones a la BJ; la psicosis sigue

Reclamos. La psicosis por agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez crece conforme pasan los días; aunque en colonias como Del Valle existen decenas de reportes por la presencia de combustibles en el líquido, la realidad es que a dos semanas del inicio de las protestas, solamente en una cisterna, con varios días de almacenamiento, fue posible ver un poco de gra-

sa. Por el contrario, el líquido que llega a otros hogares y colonias, a simple vista, no presenta ninguna alteración. Sin embargo, estos habitantes realizan largas filas y permanecen varias horas en el Parque San Lorenzo, en busca de pipas o de un garrafón de agua limpia. Aunque solamente se entrega uno por domicilio, los vecinos solicitan hasta seis. PAG 11

El debate en el INE se dio luego de que PAN presentó un punto acuerdo en el cual propone que el instituto inicie una campaña para señalar que los programas sociales no pertenecen a ningún partido, ni pueden ser usados con fines electorales.

CONFLICTOS

Alan Rodríguez - Páginas 13 y 15

Por su parte, el consejero electoral Martín Faz detalló que el instituto tiene “ya un pautado que inicia el 14 de abril, con spots de televisión que se emitirán en las mil 417 emisoras y que tienen que ver específicamente con el tema de coacción del voto y el voto libre, así como también spots de radio que se habrán de difundir en las dos mil 302 emisoras de radio, diariamente, una serie de spots”. PAG 6

Irán aprieta hacia adentro, con más reglas contra las mujeres, y también amenaza hacia afuera

HISTORIAS SANGRIENTAS

Bertha Hernández - Páginas 16-17

Locura y suicidio: la tragedia del poeta

Jorge Cuesta

Encuesta: Claudia, 17 puntos arriba (antes del debate)

Solidez. La ventaja de Claudia Sheinbaum ha sido constante y amplia. Eso no ha cambiado de acuerdo a la nueva encuesta de Indemerc para Crónica –realizada antes del primer debate-que ubica a la candidata de la 4T hasta 17 puntos arriba de Xóchitl Gálvez. Al cierre de marzo, también en términos brutos, Claudia tiene 49% de las preferencias electorales; Xóchitl, 32%. PAG 7

LA ESQUINA

La petición del equipo de Xóchitl Gálvez tal vez era pertinente, pero el caso es que fue a destiempo. Si ya es cierto que una de las fuerzas políticas no puede obligar al árbitro electoral a dirigir sus promocionales de cierta manera, con más razón lo es que intente que eso suceda a mitad del río. Lo que toca, más bien, es que las autoridades vigilen que no haya uso electoral de los programas sociales, y sancionen en consecuencia.

LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,935 $10.00 // VIERNES 12 ABRIL 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE
Troya. PAG 21

¿Bastón de mando para obedecer?

Debate eclipsado. - El debate entre las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República del domingo pasado mostró fortalezas y debilidades de este ejercicio democrático que nació en la década de los años 60 del siglo pasado. Fue una ofrenda de los políticos al poder naciente de la televisión en la formación de las percepciones. En nuestros días hay que sumar a las redes sociales que son el viejo oeste de la política.

En los debates los candidatos se meten al ecosistema de la televisión. Para sobrevivir tienen que seguir sus reglas, que son despiadas, con respecto a su arreglo personal, ademanes, y al tiempo de que disponen para plantear sus puntos de vista. Cronos acecha en los estudios de televisión. Son burbujas de una realidad alterna.

No debe extrañar a nadie que la única que estaba a gusto en el debate presidencial del domingo pasado haya sido Denise Maerker, que es parte de las especies endémicas de los estudios donde los políticos son invitados de ocasión que no saben ni si-

SUBE Y BAJA

Alerta sobre los problemas de los esquemas de vacunación incompletos y el rebrote del sarampión. La médico universitaria planteó que para erradicar el sarampión es necesario reforzar la vacunación en México y lograr un 95% de cobertura con un biológico 100% efectivo.

Firmó un proyecto de ley que tipifica como delito que una persona esté en el estado si previamente se le negó la entrada o fue deportada de EU. Bajo esta ley, cuando el sospechoso esté bajo custodia, este podrá aceptar la orden de un juez de abandonar el país o enfrentar más cargos.

quiera cómo sentarse, ni hacia dónde ver. Las escleróticas los delatan. Denise salió, naturalmente, con banderas desplegadas.

Para evitar confusiones hay que decir que las cualidades que se requieren para destacar o ganar un debate no son las que se requieren para gobernar un país. Si lo fueran todas las decisiones importantes se tomarían sobre las rodillas, en menos de 30 segundos, para no agotar la bolsa de tiempo. Es una tontería. Si hablar rápido fuera una cualidad política, el presidente de Estados Unidos tendría que ser Eminem que logró meter 1560 palabras en una canción de cinco minutos.

glas disparatadas de la televisión que siempre ha tenido prisa para irse a los cortes comerciales que es donde está el dinero.

En los debates los candidatos se meten al ecosistema de la televisión. Para sobrevivir tienen que seguir sus reglas, que son despiadas...

No digo que los debates no sirvan, sostengo que están sobrevalorados para elegir a una persona como jefe del Estado. Por cierto, a nadie se le ocurre nunca preguntarles a los candidatos presidenciales su opinión sobre el Estado, su razón de ser, su conformación y responsabilidades, cuando la chamba que están buscando es precisamente ser el jefe del Estado mexicano. Muy raro.

de eso, lo que pasa es que el formato los perjudicó. “El formato” ya es parte de ese selecto grupo de sospechosos comunes en el que también están “los pernos”.

AMLO ARRUINA LA FIESTA

De la avalancha de comentarios de los últimos días hay uno que vale la pena rescatar. Es la molestia del presidente por el tipo de preguntas que se hicieron en el debate que encierran una crítica a su gobierno y porque, en su opinión, Claudia Sheinbaum no lo defendió bien. Grupos ultras coordinados desde Comunicación Social de Palacio se sumaron a las críticas a la candidata. El presidente promueve así la idea de que Claudia perdió el debate. El mundo al revés.

Va un ejemplo: La conductora pregunta: ¿Cómo piensa terminar con la violencia contra las mujeres en un país tan machista como México? Responda en 30 segundos. El solo planteamiento es una humillación. Son re-

La batalla por la narrativa de lo que ocurrió en el debate continúa. El postdebate saca lo peor de los políticos que, como es del dominio público, les encanta chapotear en el fango. De todo lo dicho hasta ahora se desprende que “el formato” fue el culpable de todos los errores de los candidatos. No es que sean torpes, nada

LA IMAGEN

¿Claudia recibió el bastón de mando para obedecer? Cuando siente que lo necesita, la doctora Sheinbaum se recarga en su propia hoja de servicios, en lo que hizo al frente de la CDMX, donde entregó buenas cuentas. Esa es, sin duda, su fortaleza. El legado de las barbaridades de AMLO es un fardo, cada día más pesado.

EFEMÉRIDES

En 1932.- Entran en erupción ocho volcanes de la cordillera andina, con tal violencia que sus cenizas llegan por occidente a la ciudad chilena de Valparaíso y por oriente hasta Buenos Aires y Montevideo.

En 1944.- Estreno en Nueva York de la versión completa de “El amor brujo”, de Manuel de Falla.

En 1950.- El príncipe Rainiero sube al trono de Mónaco.

En 1955.- Gran victoria contra la poliomielitis: se informa de que la vacuna Salk resulta eficaz en el 80 por cien de los casos.

En 1961.- El soviético Yuri Gagarin realiza un vuelo de 1 hora y 48 minutos a bordo de la nave Vostok I fuera de la atmósfera terrestre, primer ser humano que lo lleva a efecto.

En 1985.- Mueren 18 personas y 82 resultan heridas en un atentado contra el restaurante “El Descanso”, en las afueras de Madrid, que se atribuye la Yihad Islámica.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
CÓDICE
La Dos CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 2
la
de Tegucigalpa (Honduras).
PUÑADO DE PAN VITAL FOTO: EFE/Gustavo Amador
Un hombre alimenta palomas este jueves en
Plaza Central
UN

Pepe Grillo OPINIÓN

Seguridad, desde lejos

La candidata de Morena al gobierno de Guanajuato, Alma Alcaraz, presentará su estrategia de seguridad para el estado. Se trata de uno de los momentos más esperados de la campaña, ya que dirá qué propone para devolverle la paz a la entidad.

Todo embonaba hasta que Alcaraz dijo que el programa no se presentará en Guanajuato, sino en la CDMX, para salvaguardar la integridad de quienes lo diseñaron comenzando por Omar García Harfuch y Ernestina Godoy, según trascendió.

Alcaraz intentó una explicación diciendo que los protocolos de seguri-

Ubicada al sur de la Ciudad de México, la Alcaldía Tlalpan abarca el mayor territorio capitalino donde convive la riqueza cultural de vestigios prehispánicos, arte novohispano, infraestructura moderna, centros comerciales, deportivos, recreativos y de servicios, que son referentes nacionales.

Esta demarcación alberga a las instituciones de salud más importantes del país, entre ellas: el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Ciencias Médica y Nutrición, Neurología y Neurocirugía, Medicina Genómica, Rehabilitación, Cancerología, Cardiología, Psiquiatría, entre otras.

Sus habitantes la refieren como la “tierra sagrada” y con orgullo destacan que allí, hace más de dos mil años, vivió una sociedad compleja con un claro culto a los ancestros, al dios del fuego “Huehueteotl” y a la montaña de agua “Ajusco”; derivado de ello, son herederos de lo que fue el centro ceremonial de Cuicuilco “lugar de los cantos y danzas”, la pirámide de Tenantongo en el Bosque

dad de esos personajes son muy estrictos y por eso ella se desplazará a la capital. La candidata ha denunciado que ella misma ha sido blanco de amenazas de muerte después del asesinato de Gisela Gaytán, candidata de Morena para Celaya.

Desde luego el anuncio fue aprovechado por sus adversarios políticos en Guanajuato quienes se preguntan si Alma no estará pensando gobernar desde la CDMX, por seguridad.

Wendy de chaleco guinda

En la alcaldía de Xochimilco no hay nada para nadie. Hace tres años la elección

se decidió en los tribunales y la paridad de fuerzas augura otra vez una elección muy cerrada.

Al oficialismo le costó trabajo encontrar candidata por los eternos jaloneos entre las distintas corrientes de la izquierda chilanga. Finalmente, la nominación recayó en un cuadro del PT, la diputada local Circe Camacho, cuyo nombre se conoció durante la campaña interna ya que se formó en la ventanilla de García Harfuch.

Por la oposición va de nuevo Gabriel del Monte, en un proceso que dejó cicatrices abiertas que nadie se molestó en cerrar. Por esa razón, Wendy González, que siente que Del Monte le ganó a la mala, ha pasado más tiempo en la casa de campaña de Circe, donde ya la ven como uno de ellos y ya hasta le regalaron su chaleco guinda

¿Se quieren robar las Afores?

Darle un giro al sistema de pensiones en plena temporada electoral es temerario. Puede sacarle raja, es verdad, pero también puede dar lugar a toda clase de reacciones, algunas francamente de pánico, como esa de que el gobierno se quiere robar el dinero de los Afores.

¿Esa es su tirada?

O tal vez de plano no se da cuenta de que faltan 50 días para la elección presidencial y eso sería, en todo caso, un

tema para el próximo gobierno que tenga la legitimidad de un triunfo reciente para abrir una consulta nacional y no de un gobierno que va de salida y que no le importan que le digan que quiere meterle mano a un dinero que no es suyo. No lo es.

Agua y política

El agua y la política sí se mezclan, pero el resultado suele ser nefasto.

En ciertas colonias de la CDMX hay una verdadera psicosis por la calidad del agua después de que se detectara que estaba contaminada. La gente denunció. La autoridad reaccionó tarde y mal. A pesar de que ya pasaron casi dos semanas, todavía no señala la fuente contaminadora.

La secrecía con la que se mueven los mandos del gobierno capitalino pone todavía más nerviosos a los ciudadanos afectados directamente y a los que viven en otras colonias.

Se reitera que los ciudadanos no confían en las autoridades y menos si no hablan de manera clara del problema. Al jefe de Gobierno se le aparecen los fantasmas de la Leche Betty. La única manera de reducir la incertidumbre es con información oportuna, de calidad, la que brilla por su ausencia.

pepegrillo@cronica.com.mx

La Alcaldía Tlalpan. Datos para reflexionar

de Tlalpan y los vestigios encontrados en el Centro Histórico de Tlalpan.

Para sus visitantes, Tlalpan ofrece un vínculo de identidad colectiva y valores culturales con el pasado y presente, que sirve de eje para el desarrollo humano de manera sostenible y que contribuye a la valoración y apropiación de la memoria histórica de la Ciudad de México y del país.

Así como la mayor poseedora de territorio, esta Alcaldía posee el mayor número de habitantes. De acuerdo con el censo del INEGI, en 2020 registró más de 699 mil personas de los cuales 47.8% fueron hombres y 52.2% mujeres.

En Tlalpan destacan los esfuerzos para el cuidado del medio ambiente en conjunto con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, entre ellos destacan la implementación de acciones para la captación de agua pluvial con el objetivo de dar un mejor uso a este recurso natural, además de difusión enfocada a mejorar la calidad del ecosistema.

Más del 80 por ciento del territorio de la Alcaldía Tlalpan es suelo de conservación, por lo que brinda importantes servicios ambientales como son: recargas de los mantos acuíferos, generación de oxígeno y captura de dióxido de carbono; además, permite el desarrollo del ecoturismo, en un marco de

educación ambiental.

Esto ha contribuido a que varios de sus pueblos y comunidades enfoquen esfuerzos a la plantación de árboles de Navidad e invernaderos de plantas de ornato.

En materia de educación, Tlalpan cuenta con una amplia infraestructura educativa para todos los niveles, desde Primaria, Secundaria, Media Superior y Superior, donde los estudiantes alcanzan un crecimiento integral.

Datos oficiales de 2020, muestran que los principales grados académicos de su población fueron: Secundaria y Licenciatura con 134 mil personas cada una; Preparatoria o Bachillerato General (122 mil personas).

Con relación a su potencial e interacción comercial, la alcaldía Tlalpan -a nivel internacional- colocó ventas por más de 136 Millones de dólares, y entre los productos con mayor demanda fueron: guata de materia textil y artículos de ésta; fibras textiles (Tundizno), nudos y motas de materia textil, medicamentos que consisten en productos mixtos o sin mezclar, preparaciones para usos terapéuticos o profilácticos y artículos de plástico para el transporte o embalaje de mercancías.

Respecto a las importaciones, en 2023, superó la cifra de 1,300 millones

de dólares, lo cual representó un crecimiento del 4.3% respecto al año anterior. Entre los productos importados están: medicamentos que consisten en productos mixtos o sin mezclar, preparaciones para usos terapéuticos o profilácticos, fracciones de sangre y productos inmunológicos, modificados u obtenidos por procesos biotecnológicos, ácidos inorgánicos y compuestos oxigenados inorgánicos de los elementos no metálicos.

En ese sentido, esta Alcaldía se erige como un epicentro donde pasado y presente se entrelazan para construir una identidad colectiva sólida. El equilibrio entre la preservación cultural, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico, se ve reflejado en sus interacciones comerciales, donde se muestra una actividad económica pujante, tanto a nivel nacional como internacional, sin comprometer los recursos naturales ni el bienestar de sus habitantes.

En resumen, Tlalpan es un ejemplo inspirador de cómo la preservación del patrimonio cultural y natural puede combinarse con el progreso económico y social, sirviendo de modelo para otras regiones. Su desarrollo sostenible la posiciona como un referente en la búsqueda de un equilibrio armonioso entre historia, naturaleza y modernidad.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 3

EL CRISTALAZO SEMANAL

Los pozos envenenados; la política también

—“…Padre, ¿cómo puede usted creer en semejante sandez? Se trata de una superchería tan vieja como el mundo…”

Fernando Benítez

No es la velocidad una característica de la Cuarta Transformación. Tampoco la eficacia.

Sus demoras, chambonadas, dislates, escapes de una realidad negada o simplemente ineptitud o desinterés irresponsable, no se resuelven; se mal explican a través del único recurso de su magisterio: el rollo, la verborrea infecunda, la distracción de los ciudadano y cuando es necesario (casi siempre), la condena al pasado y la narcisa comparación con el tiempo anterior, de la cual siempre se sale victorioso, para rematar con la eterna frase vacía: no somos iguales.

Pues no. Iguales, ni los gemelos.

En 1961 Fernando Benítez (hermanito), editó “El agua envenenada”. Alguien se lo debería dar a leer a Martí Batres, jefe sustituto de gobierno de la CDMX de quien al final de estas líneas le contaré una breve recurrencia en sus hábitos recientes. Pero luego.

Dice Benítez: “…EL PADRE SUÁREZ, uno de mis vicarios, se presentó en el claustro a las 11.

—Señor cura —me dijo—, las cosas no marchan bien allá fuera. Corre el rumor de que el agua ha sido envenenada.

“Cerré el breviario y procuré darle a mi respuesta una intención sarcástica:

—Padre, ¿cómo puede usted creer en semejante sandez? Se trata de una superchería tan vieja como el mundo.

—Sin embargo —insistió el padre mostrando desconcierto—, la gente está excitada.

—Es el calor el que provoca estos malos pensamientos. No se alarme por una nadería.

“El padre regresó una media hora más tarde. Su alta y esbelta figura aguardaba junto a la puerta y al pasar a su lado, cerré de golpe el breviario y le disparé una nueva saeta: —Así es.

—Bien, ¿y qué pasa ahora?

—Tres gentes se han envenenado por

El jefe del Gobierno de la Ciudad, Martí Batres Guadarrama, durante la conferencia de prensa.

beber agua y hay un motín frente al Ayuntamiento.

—¿Y qué podemos hacer nosotros? No somos las autoridades sanitarias.

—Es verdad —asintió el padre bajando su cabeza que mostraba ya algunas canas y disponiéndose a regresar.

—No se vaya —le dije tomándolo por un brazo—. ¿Sabe lo que pensaba cuando vino con esa historia? En el agua.

—¿El agua envenenada?

—No, no pensaba en esa agua, sino en el agua bendecida por nosotros el sábado, en esa agua devuelta a sus orígenes, que según parece el demonio ha ensuciado de nuevo.

—Yo tampoco creo en el agua envenenada.

—Tengamos calma. Vaya usted a la plaza, averigüe la naturaleza de ese rumor, y si nosotros podemos calmar los ánimos, comuníquemelo en el acto.

“Un hombre apareció en lo alto de la escalera y exclamó sofocado:

—Señor cura, han comenzado los tiros…”

Aquí no han comenzado los tiros ni será linchado cacique alguno. El agua envenenada fue detectada hace casi dos semanas y lo más parecido al clásico libro de Fernando, es la negación inicial.

—Segunda parte del folletón El agua envenenada, ¿no es así?, dice la novela, pero también la voz del jefe de gobierno quien nos dispara cada día una nueva versión de las cosas, seguramente porque o no conoce no le conviene informar con exactitud de dónde viene el agua contaminada, por qué se ensució y cuáles son las consecuencias, y mucho me-

nos cuáles pueden ser los remedios inmediatos, porque esto no puede esperar hasta después de las elecciones de junio.

“… (la contaminación antes negada) No se originó en el Cutzamala, no se originó en el tanque de Santa Lucía, no se originó en los pozos que se encuentran en esta zona de Benito Juárez; entonces, el punto de origen está delimitado en una zona delimitada del poniente de la demarcación. (...)

“De acuerdo a (con) los análisis que se han estado haciendo por parte del Sistema de Aguas, al parecer la sustancia a la que se refieren los diversos reportes de esta zona de la Alcaldía Benito Juárez pertenece, se refiere a algo que pertenece a la familia de los aceites y los lubricantes; hasta ahí van los análisis que se van a seguir desarrollando…”

Pero obviamente las cosas van a cambiar. Muy radicalmente porque cuando la autoridad no escucha la voz de abajo, casi siempre atiende la voz de arriba. Y como o si se tratara de la palabra del señor, el señor ya ha hablado del asunto y ha dicho todo cuanto los de más se rehúsan a decir, especialmente el sonriente jefe de gobierno, cuya biblioteca (si la tuviera), debería incluir libros de Borges, siquiera para recordar esta frase (Ficciones) del cuento “Sur”:

“...Ciego a las culpas, el destino puede ser despiadado con las mínimas distracciones…”

Pero de esta manera, le han corregido la plana: “…”Hemos intensificado nuestras acciones para abordar la preocupante situación ambiental en la alcaldía Benito

Juárez y para garantizar la seguridad de nuestras instalaciones subterráneas de Pemex”

Este párrafo destruye las palabras ocultas de Martí Batres: la posibilidad de un robo de combustibles, con errores y defectos por los cuales se contaminaron pozos, mantos y quien sabe si otras instalaciones desconocidas para el público. Y también aclara la razón por la cual se plantaron soldados y Guardias Nacionales para algo tan simple como cerrar el pozo Alfonso XIII.

“Garantizar la seguridad de nuestras instalaciones subterráneas de Pemex…”

Pero no es suficiente:

“…lo primero en estos casos es la protección a la población civil, que no vaya a presentarse una explosión por el (lo) que haya en el drenaje con estos pozos, por hidrocarburos, eso es lo primero. Cuidar que no sea un asunto trágico de más gravedad…”

¿Más gravedad? Ese superlativo reconoce la grave condición actual. Y le debería ensañar al gobierno de la ciudad, cómo siempre se fracasa cuando se acude a la displicencia. No pasa nada, pero un día pasa, como sucede ahora.

Líneas arriba la comenté algo sore los nuevos hábitos del señor sustituto, don Martí quien se beneficia del “nepotismo alimentario”. Casi todos los días cruza la calle y se va a comer al refectorio de los ministros de la Corte, donde dicen, se come con manteca. Y mantel de lino.

Mejor mover el bigote, como decía Don Regino Burrón, en la Corte y no seguir con los tacos de canasta o las tortas de la Nuevo León.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 4
Cuartoscuro
Nacional CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 5

INE niega campaña sobre programas sociales solicitada por Xóchitl

Justifica el Instituto que ya elaboró spots; la candidata pedía aclarar que dichos programas no son de ningún partido

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó este jueves por unanimidad la propuesta impulsada por la candidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, para que el instituto promueva una campaña en contra del uso electoral de programas sociales-El Consejo Electoral argumentó que ya está en marcha una estrategia contra los delitos electorales.

De manera unánime, el Consejo General del INE votó en contra del acuerdo presentado por el PAN, aclarando que ya inició una campaña en redes sociales y, a partir del 14 de abril, se transmitirán spots en radio y televisión.

Cabe señalar que el PAN presentó una propuesta de acuerdo para que el INE inicie con una campaña institucional para establecer que los programas sociales no pertenecen a ningún partido político, ni pueden ser usados con fines electorales.

CAMPAÑA AMAÑADA

El representante del PAN ante el Consejo General del INE, Víctor Hugo Sondón, acusó que “se trata de una campaña a todas luces anticuada y proyectada por su estructura partidista e impulsada por el Gobierno federal, a través de servidores públicos que con el disfraz de servidores de la nación pretenden confundir a los electores sobre la permanencia y continuidad de los programas sociales, a fin de que su partido político y candidaturas sean beneficiadas”.

La consejera electoral, Dania Ravel, explicó que estos spots comenzarán a transmitirse el 14 de abril, por lo que consideró que el acuerdo del PAN es innecesario.

Por su parte, el consejero Martín Faz detalló que tienen “ya un pautado que ini-

Gálvez ve saqueo con ley de

Afores morenista

La candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, calificó como un saqueo la iniciativa de reforma propuesta por diputados de Morena para crear un fondo de pensiones con los ahorros de trabajadores mayores de 70 años.

“Se quieren quedar con sus pensiones una vez que cumplan 70 años, así de fácil…”, acusó.

Gálvez denunció: “Si por alguna razón tú sigues trabajando tu dinero en automático se va a ir a un fondo de pensiones que le llaman el Bienestar, ese es el saqueo que Morena quiere hacer en este momento en el Congreso y no lo vamos a permitir, no vamos a permitir que despojen a las personas de 70 años y más de lo mucho que les costó ganarse la vida”, advirtió.

Dicha iniciativa presentada por el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, y respaldada por el presidente López Obrador, plantea crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar que se financiaría con los ahorros de los trabajadores mayores de 70 años que

hayan cotizado en las Afores. Esta iniciativa, permitiría que los recursos se transfieran de manera automática al nuevo fondo cuando el trabajador que haya cotizado en el sector privado cumpla 70 años y que, por decisión propia o porque siga trabajando, no inicien su trámite de jubilación o pensión.

De gira por el Estado de México, Gálvez aseguró que el presidente López Obrador y Morena saben que van a perder el Congreso de la Unión porque les fallaron a los mexicanos y no les darán otra oportunidad.

Gálvez también se refirió a la ley de amparo que también se aprobó en comisiones del Senado este miércoles para impedir que los jueces suspendan leyes o reformas generales impugnadas mediante esta figura del amparo.

La abanderada presidencial de la oposición consideró “muy delicada” esta situación, pues afecta los derechos de los mexicanos.

“Intentan en el Senado de la República que la Corte no pueda suspender una ley que afecta a

cia el 14 de abril, con spots de televisión que se emitirán en las mil 417 emisoras de televisión y que tienen que ver específicamente con el tema de coacción del voto

una empresa o a un mexicano. Súper delicado lo que está pasando en el Senado y en la Cámara de Diputados en este momento, ante la situación que ve Morena de perder el Congreso”, aseveró.

De corcholata a tapadera

Ante mujeres mexiquenses, Gálvez advirtió que Claudia Sheinbaum no castigará ni combatirá la corrupción en caso de ganar la presidencia de la República, como lo confirmó durante el debate donde evadió responder si investigará la presunta corrupción de los hijos del presidente López Obrador.

“Este país no quiere una corcholata que sirva de tapadera a los negocios corruptos de este gobierno”, aseveró. (Alejandro Páez) 

y el voto libre, así como también spots de radio que se habrán de difundir en las dos mil 302 emisoras de radio, diariamente, una serie de spots”.

El representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez Luna, acusó que la oposición está en contra de los programas sociales, por lo que anunció que sus candidatos promocionarán una estrategia en redes sociales para evidenciar que la oposición no respalda estos programas.

Luego de casi cuatro horas de discusión, los consejeros electorales advirtieron al PAN que ya desde la semana pasada a través desde las redes sociales spots que advierten de las sanciones a las que se harán acreedores quienes coaccionen el voto a cambio de alguno de los 14 programas sociales.

En su solicitud, Acción Nacional pedía: “Se ordene diseñe e implemente una estrategia de difusión institucional por medio de la cual se informe a la ciudadanía que los programas sociales no pertenecen a ningún partido político y no deben ser usados con fines electorales o de coacción del voto” 

Se bajan 11 candidatos de MC por narco amenazas en Michoacán

En Michoacán, 11 candidatos del partido Movimiento Ciudadano (MC) renunciaron a participar en la contienda electoral debido a amenazas provenientes de la delincuencia organizada, afirmó el líder del MC en Michoacán, Antonio Carreño Sosa al señalar que las condiciones se han vuelto cada vez más complicadas en esta entidad. Aseguró que la dimisión de estos 11 aspirantes representa un golpe para MC en el proceso electoral en Michoacán y puntualizó que son enormes los desafíos de seguridad que

Milagro. Candidato del PT salva la vida

De milagro la libró el candidato del Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía de Xochitepec, en Morelos, Rodolfo Tapia López, al ser blanco la noche del miércoles de un ataque a balazos en el pueblo de Atlacholoaya, por un solitario individuo que disparó en varias

enfrentan tanto los candidatos como el sistema democrático en la entidad.

Lamentó la situación y señaló que en Michoacán de los 95 candidatos que tenían inicialmente, solo 82 han decidido continuar con el proceso de registro y postulación.

Asimismo, expresó su confianza en que un mayor número de perfiles no se vean obligados a retirarse de la contienda por temor a convertirse en víctimas de la delincuencia organizada. (Ignacio Roque en Michoacán) 

ocasiones contra el vehículo del político, quien salió ileso junto con su acompañante. Fue el propio aspirante quien informó del ataque alrededor de las 22:30 horas, en la calle Bajada al río, cerca del fraccionamiento Santa Fe, a donde un solitario sujeto le disparó sin motivo. Hasta el momento, ni el candidato ni las autoridades han abordado públicamente el asunto.

Nacional CRÓNICA, VIRNES 12 ABRIL 2024 6
Guadalupe Taddei, presidenta del INE. Xóchitl, de gira por el Edomex. GRACIELA LÓPEZ - CUARTOSCURO DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO

Paisaje antes del debate

La encuesta al cierre de marzo de Indemerc para Crónica, la cuarta de la serie, muestra que Claudia Sheinbaum todavía mantiene una tranquila ventaja de dos dígitos, antes del primer debate presidencial

Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx

La ventaja de Claudia Sheinbaum ha sido constante y amplia. Eso no ha cambiado de acuerdo a la nueva encuesta de Indemerc para Crónica.

Al cierre de marzo, también en términos brutos (sin descontar a los indecisos ni a quien no revela su voto), Claudia tiene 49 por ciento de las preferencias electorales, Xóchitl logró concentrar 32 por ciento, mientras que Jorge Álvarez Máynez tiene 4 por ciento de preferencias.

En cuanto a las preferencias netas (repartiendo a los indecisos), la diferencia son 20 puntos: 58% Sheinbaum, 38% Xóchitl.

De acuerdo con la encuesta, uno de los elementos definitorios de las preferencias es si la persona entrevistada recibe apoyo o no de los programas del presidente López Obrador. Quienes afirman sí recibirlos se decantan ampliamente por Claudia Sheinbaum (55%, vs. 25% por Xóchitl Gálvez), mientras que, entre quienes no los reciben, la situación está pareja: ambas candidatas con 42% de las intenciones de voto. El electorado de Máynez es indiferente a este asunto, y no cambia porcentajes.

Otra pregunta que muestra diferencias interesantes es respecto a qué tan católico se considera el entrevistado. Entre las personas que se definen “muchísimo” muy católicos, hay un empate entre las dos candidatas, y entre quienes se consideran “nada” católicos, la diferencia entre Sheinbaum y Gálvez es de apenas 5 por ciento. La gran ventaja de Sheinbaum está en los puntos intermedios: le lleva 27 puntos a la candidata de PAN-PRI-PRD entre la población que se considera católica, pero “no tanto”. Del lado de Máynez hay una clara correlación negativa ni-

Nivel de aprobación del Presidente de la República Lic. Andrés Manuel López Obrador

¿Qué tanto apruebas o desapruebas la forma en la que el Presidente de la República realiza su trabajo?

vel de catolicismo e intención de voto: sus mejores números son entre los nada católicos y los peores, entre los muy católicos.

En procesos electorales anteriores, como el de 2006 (Calderón-AMLO), el fenómeno de un cierre en los porcentajes de preferencias entre los dos candidatos punteros pudo verse y llevó las encuestas a un punto de incertidumbre, es decir, el ganador era difícil de prever. Pero en contiendas como la de 2012 (Peña-AMLO) y 2018 (AMLO-Anaya) la ventaja del puntero resultaba tan marcada que el ascenso del segundo lugar no alcanzaba a ser suficiente para prever un rebase.

En esta ocasión, la confrontación Xóchitl-Claudia permite estimar que la próxima encuesta de nuestra serie marcará con mucha claridad hasta dónde la opositora Gálvez será capaz de cerrar una ventaja que hoy luce aún muy amplia. Claro, Sheinbaum va justo por lo contrario, es decir, que el movimiento final de las preferencias no mine demasiado la ventaja amplia de la que ahora goza.

Las dos candidatas punteras y el candidato naranja como como tercera opción, llegaron con este contexto al primer debate presidencial de la contienda 2024

Preferencias electorales para la Presidencia de la República

Sin considerar “Indecisos” ni quienes dieron otras respuestas como: “No quiere decir” y “Ninguno”, equivalente al 15% de las respuestas.

Percepción de posibilidad de triunfo

Disposición a cambiar su voto para Presidente de la República

Ya no piensa cambiar

cambiar

Nota metodológica: Encuesta telefónica en la Ciudad de México con operadores en vivo. Tipo de muestra: Tamaño de muestra: 1,200 entrevistas efectivas (margen de error:+/- 2.8%). Universo objetivo: vigente. Fecha de levantamiento: Del 28 al 01 de abril de 2024. La Crónica Diaria, S.A. de C.V.

Fuente: Indemerc Mundial S.A.

Nacional CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 7
83% 17% 78% 22% 76% 24% 90% 10%
Claudia Sheinbaum Xóchitl Gálvez Jorge Álvarez Máynez
Podría
38% 58% 4%
DIC 2023 ENE 2024 FEB 2024 MZO 2024 67% 16% 16% 12% 17% 17% 71% 16% 68%68% 14% 15% 0% 1% 1% 1%
2024
65%
Sheinbaum: El pasado neoliberal tenía programas sociales que eran mecanismos de control del voto

No responde a los dichos de Xóchitl, “no vale la pena entrar en un debate, cuando ese es el nivel”

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La aspirante presidencial por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, acusó que el pasado neoliberal tenía programas sociales “que en realidad eran programas clientelares… desde Solidaridad hasta Prospera y que en realidad eran mecanismos de control para el voto”.

Ello, abundó, a diferencia de la Cuarta Transformación, que ha hecho de los programas so-

ciales un derecho, no como la oposición que siempre ha estado en contra de estos programas y el pueblo lo sabe.

Sheinbaum Pardo fue consultada respecto a la situación que guardan las relaciones de México con Ecuador, luego del asalto a la embajada de nuestro país la noche del pasado viernes 5 de abril, tema, en el que aprovechó una vez más, como ya lo había hecho en días pasados, para reconocer el trabajo del cuerpo diplomático mexicano en Ecuador, quienes, dijo, con una enorme valentía defendieron la soberanía nacional, contrario a lo que han hecho diversos personajes de la oposición.

Cuestionada en relación a quienes han salido a ofrecer disculpas al gobierno de Ecuador, Sheinbaum Pardo, planteó: “Quien apruebe la violación de

los tratados internacionales, ¿qué nombre tiene? Díganmelo ustedes, o sea, ¿cómo puede alguien defender la violación a un tratado internacional y la violación a nuestra soberanía? Hoy el Presidente en ‘La mañanera´ dijo que es equiparable a Santa Anna y la venta de nuestro territorio”, planteó. Así lo estableció en conferencia de prensa con medios locales y nacionales en el marco de una visita a Mexicali, Baja California, en donde fue cuestionada respecto a las declaraciones de la también aspirante presidencial Xóchitl Gálvez, en el sentido de que, si a los 60 no se ha podido hacer un patrimonio, a lo que Sheinbaum Pardo se limitó a responder que “no vale la pena entrar en un debate cuando ese es el nivel del debate... además, el debate ya fue el domingo”.

La defensa del país es una prioridad absoluta, sostiene Álvarez Máynez ante asalto a Embajada

El candidato presidencial por Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, expresó ayer que, ante cualquier circunstancia, lo primordial es defender a México y evitar que se invada el territorio nacional, tras la crisis diplomática desatada por el asalto a la embajada mexicana en Ecuador.

“Hay que defender al país siempre, no podemos justificar invasión al territorio nacional”, subrayó Máynez, quien figura en

un tercer lugar en las encuestas de cara a las elecciones presidenciales que tendrán lugar el 2 de junio. El candidato participó en el “Conversatorio con Candidatos Campaña de Estudiantes: Generación de Cambio” realizado en la Universidad Popular Autónoma de Puebla, en donde expuso sus propuestas en materia de salud, educación, seguridad, arte y cultura.

Reiteró su promesa de cobertu-

Constitucional, que las aportaciones patronales aumenten conforme al salario de trabajadores: Yasmín Esquivel

Por unanimidad de votos, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció la constitucionalidad del artículo 168, así como del artículo segundo transitorio de la Ley del Seguro Social -publicados en el Diario Oficial de la Federación el 16 de diciembre de 2020-, que prevén tasas progresivas para el pago de las aportaciones que los patrones deben realizar en favor de las pensiones de sus trabajadores, las cuales aumentan conforme al monto del salario percibido. La propuesta presentada por la Ministra Yasmín Esquivel Mossa recalcó que la finalidad de las aportaciones de seguridad social es lograr acumular elementos financieros que permitan cubrir las

necesidades esenciales de las personas trabajadoras y pensionadas.

En esa medida, señaló que el incremento de las tasas cumple con dicho objetivo social, al propiciar una mayor recaudación de fondos que resulte suficiente para consolidar un sistema de pensiones justo y digno.

Además, el proyecto resalta que las tasas no resultan desproporcionadas, pues dependen directamente de la capacidad contributiva del patrón, en tanto que van aumentando de acuerdo con la remuneración que está en posibilidades de pagar a cada trabajador. De esta forma, entre mayor sea el salario que se otorgue, mayor es la tasa aplicable. (Redacción / Crónica)

Xóchitl Gálvez, mujer de esfuerzo y lucha, será una presidenta que cuidará de las mujeres

Feliz por el cálido recibimiento de los Xóchitlovers, que no dejaban de aplaudir, la candidata a la Presidencia de la República, Xochitl Gálvez con claridad, afirmó que con el Sistema Nacional de Cuidados, nosotros queremos que las mujeres sean independientes, y aseguro, “Quien se meta con una mujer se las va a ver conmigo. Van a tener una Presidenta que las va a cuidar”. En otro tema, la candidata que encabeza a los parti-

dos. PAN, PRD y PRI. Indicó que una de las propuestas “que nosotros haremos con claridad es la del Sistema Nacional de Cuidados, nosotros queremos que las mujeres sean independientes, que las mujeres tengan su propio patrimonio” y coincidió con el candidato al senado por la coalición Fuerza y Corazón por México Enrique Vargas, que: “Esta campaña en el Estado de México, la vamos a ganar”. (Cristina Huerta Gutiérrez)

ra universal en materia de salud con la finalidad de que sean atendidos desde los 0 a 6 años, para que en todas las etapas de la vida cuenten con servicios de salud. Por último, mencionó que en Puebla se cuenta con temas graves de robo en carreteras, por lo que se puede atacar con el plan de la creación de la Policía Nacional de Carreteras, debido a que este va unido al desarrollo económico que se busca para el país. (José Tenorio)

Nacional 8 CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024
Claudia Sheinbaum con seguidores en San Luis Río Colorado. Enrique Vargas del Villar y Xóchitl Gálvez, en Huixquilucan.

Solicita México que Ecuador sea expulsado de la ONU, si no se disculpa

El gobierno demandó ante la CIJ que Noboa “reconozca las violaciones a los principios y normas fundamentales del derecho internacional”

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, sostuvo que el gobierno Federal demandó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), —la cual tiene competencia para poder dirimir disputas entre Estados— “que Ecuador se disculpe y reconozca las violaciones a los principios y normas fundamentales del derecho internacional”, ello con la finalidad de garantizar la reparación del daño moral infligido al Estado Mexicano y a sus nacionales.

De lo contrario, abundó, la petición de México a dicha Corte es que Ecuador sea expulsado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), si el gobierno de aquel país no expresa una disculpa pública por la violenta agresión a la embajada mexicana en Quito, a su personal diplomático y haberse llevado por la fuerza al exvicepresidente Jorge Glas, a quien se le había otorgado asilo político.

En el marco de su interven-

“Lo que se busca es dejar un precedente”, asegura la canciller, Alicia Bárcena.

ción en la conferencia mañanera, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la canciller hizo un resumen del fundamento y del contenido de la demanda ante la Corte Internacional de Justicia, aspectos entre los que resaltó que “lo que se busca es dejar un precedente, que los jueces internacionales establezcan el precedente de que cualquier Estado o nación que actúe como lo hizo Ecuador —en el caso de la embajada mexicana—, será expulsa-

do en definitiva de la ONU”, de manera rápida y expedita por la Corte Internacional de Justicia y dejar sentado que este órgano es el adecuado para determinar la responsabilidad de los estados cuando se viole la carta de las Naciones Unidas.

POSIBLES DENUNCIAS PENALES

La secretaria Bárcena Ibarra sostuvo que el mundo está viendo violaciones graves al derecho internacional y por eso México quiere sentar un precedente con esta deman-

Ecuador intervino comunicaciones telefónicas de la embajada en Quito, acusa consultor jurídico

El Gobierno de México acusó al de Ecuador de intervenir las comunicaciones telefónicas de su Embajada en Quito. Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alejandro Celorio, informó que ese país violó la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas “al intervenir en nuestras comunicaciones”.

En la denuncia interpuesta ante la Corte Internacional de Justicia, México aseguró que el

Gobierno de Daniel Noboa colocó un vehículo militar táctico en las inmediaciones de la sede diplomática, desde donde podrían haberse realizado las labores de espionaje.

“(El 4 de abril) el señor (Roberto) Canseco notó que un vehículo militar táctico estaba estacionado afuera de la Embajada de México.

“Al compartir sus inquietudes y una fotografía del vehículo a miembros de la Embajada, mencionaron que se trataba de un vehículo militar utilizado

para intervenir comunicaciones celulares”, se describe en el documento.

A eso se suma que, la noche del viernes 5 de abril, cuando se registró el asalto armado a la Embajada, los teléfonos celulares del personal diplomático no funcionaban.

“Cabe señalar que durante el operativo los señores Canseco y Balbuena se dieron cuenta de que: la señal de sus celulares no funcionaba, probablemente debido a la interferencia del vehículo militar táctico an-

Coparmex rechaza reformas a la ley de amparo

La Confederación Patronal de la República Mexicana, (Coparmex) rechazó las reformas a la ley de amparo que aprobaron en comisiones senadores de Morena y sus aliados del PVEM y PT para impedir que los jueces suspendan leyes o reformas generales impugnadas mediante esta figura y pidió a esos partidos no promover regresiones a los derechos de los mexicanos.

“Se debe profundizar y ampliar la garantía de derechos, no promover regresiones. La protección de estos derechos es una responsabilidad compartida que debe prevalecer sobre cualquier consideración política”, demandó.

da contra el gobierno de Daniel Noboa.

Cuestionada respecto a las eventuales consecuencias que podría haber de manera directa para el presidente Noboa de Ecuador, la funcionaria sostuvo que, dada la gravedad de la agresión, nuestro país analiza incluso interponer eventuales acusaciones de tipo penal contra funcionarios ecuatorianos. “Ecuador y su propio pueblo tendrán que decidir cuál es el futuro político de Noboa”, puntualizó .

tes mencionado.

“Y que el teléfono fijo del guardia de seguridad de la Embajada no funcionaba, debido a que agentes ecuatorianos arrancaron los cables telefónicos”, agrega.

Según el Gobierno mexicano, la agresión contra la Embajada no fue un hecho aislado, ya que el personal sufrió “actos continuos de intimidación y acoso”.

Refiere que, el 4 de abril, el subjefe de Misión salió de las instalaciones diplomáticas en su vehículo y observó que un vehículo sospechoso lo seguía.

Para eludirlo, trató de ejecutar varias maniobras estratégicas, pero no logró perderlo.

“Al final, el subjefe de Misión salió de su vehículo para

Con esta ley, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y la mayoría de Morena en el Congreso buscan “blindar” sus reformas de eventuales impugnaciones de la oposición para evitar que puedan ser suspendidas.

Esta iniciativa promovida por Ricardo Monreal —agregó Coparmex— es contraria a los principios fundamentales establecidos en la Constitución y pone en riesgo los derechos colectivos, la eficacia de las resoluciones judiciales y restringe la discrecionalidad judicial, impidiendo un análisis ponderado de los casos en beneficio del orden público e interés general . (Alejandro Páez)

enfrentarse a los seguidores, lo que provocó que el vehículo sospechoso se marchara apresuradamente”, detalla.

El 5 de abril, antes de la irrupción, cuando Eva Martha Balbuena Reyes, Jefa de Administración de la Embajada, finalizó su jornada laboral, “fue perseguida por agentes de policía mientras conducía su vehículo, lo que la llevó a regresar a las instalaciones diplomáticas por temor a su seguridad personal”.

“Los incidentes antes mencionados ilustran claramente la forma reiterada en que agentes del Estado ecuatoriano hostigaron a miembros de la Embajada de México” .

Nacional CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 9
EFE

1824

Alas dos de la tarde del lunes 4 de octubre de 1824, sonaron las salvas de la artillería del recién conformado ejército mexicano, disparadas desde seis puntos de la Ciudad de México: Chapultepec, la Ciudadela, Peralvillo, Santa Ana, Belén y Loreto. A esa misma hora repicaron las campanas de las iglesias de toda la capital. Eran las dos de la tarde en punto, cuando del templo de San Pedro y San Pablo —habilitado como recinto del Soberano Congreso de la nación— salió con rumbo al Palacio Nacional, la comitiva de legisladores constituyentes en cuyo carruaje se transportaba el manuscrito de la Constitución, que le otorgaba un estatuto jurídico propio al país que apenas había nacido a su vida independiente.

Sería el diputado por San Luis Potosí, Tomás Vargas, el encargado de entregar aquel texto al recién electo presidente de la República por el voto popular, Guadalupe Victoria. Acompañado, entre otros, por Miguel Ramos Arizpe. Servando Teresa de Mier, Lorenzo Zavala, Valentín Gómez Farias, Prisciliano Sánchez y Carlos María de Bustamante.

Cuando el diputado Varga le entregó la Constitución al primer presidente del México pronunció una de esas frases que son pieza del museo cívico nacional: “¡Huya muy lejos de aquí, despavorido, el despotismo! A la vista de esta Ley están consignados los derechos del hombre y las obligaciones del Estado. Esta Constitución será a partir de ahora el gran temor de los tiranos”.

La Constitución de 1824 es a un mismo tiempo una lectura de la realidad mexicana en los albores del México independiente, y una brújula para abrirse paso como nación, a partir de los postulados del liberalismo democrático. Su mayor aporte consiste en que cristalizó la fisonomía institucional de nuestro país, cuando había que empezar desde cero.

No hay que olvidar que fue resultado de la discusión, el debate, y la confrontación de ideas y proyectos, y que en ello radica su mayor riqueza y su legitimidad.

Los constituyentes de 1824 tenían un ojo en los libros que condensaban el conocimiento de lo social y lo político de su

tiempo, y otro ojo en la realidad misma, donde había, nada menos, que construir un país e inventarle una ruta y un destino, No sólo interpretaron la condición mexicana de su tiempo, sino que se propusieron transformarla.

Tuvieron en sus manos la gestación de una forma política válida para toda la nación y sus regiones, cuando la disyuntiva entre tomar un camino u otro en la construcción de un país, dividía las opiniones y amenazaba con desbordarse. Apostaron por el federalismo, porque sabían que todo intento de imposición desde el centro provocaría una división aún mayor a la que ya enfrentaban.

Así lo comentó Jesús Reyes Heroles en su libro sobre el liberalismo mexicano: la apuesta por el Federalismo de 1824 no fue para “desunir lo unido, sino para mantener ligado lo que ya de sí estaba desunido. (…) Para conservarse, el país simplemente tenía que ser federal”.

Así lo dijo también Justo Sierra en la Evolución política del pueblo mexicano: “la opinión dominante era de tal modo favorable al federalismo, que si el Congreso no lo hubiera decretado habría sido derrocado. (…) la Constitución promulgada en 1824 no podía ser otra cosa que lo que fue: la expresión pura de la opinión casi unánime del país político de entonces”.

El artículo quinto de la constitución de 1824 que nos legó una república representativa, popular y federal, trazó una ruta que llega hasta nuestros días. Su legado explica en buena medida el

gran salto liberal de 1847 y el constitucionalismo social de 1917.

Lectores de Hobbes, de Erasmo, de Montesquieu, o de Rousseau, supieron también ajustar el reloj mexicano a la hora del mundo. Es también nuestra Constitución del 24 el instrumento por el cual México se integró con voz propia a la rueda universal de la historia. Diversas corrientes del pensamiento y tradiciones conformaron lo que el gran filósofo Luis Villoro llamó en un libro fundamental: El proceso ideológico de la revolución de independencia.

En El espíritu de las leyes, Montesquieu definió al federalismo como una sociedad de sociedades. De igual manera Rousseau creía que un pacto federal era la única de darle continuidad al contrato social del que parte todo Estado de derecho. Los Constituyentes del 24 entendieron pues que el federalismo era el medio idóneo para organizar a un país y a una sociedad en un territorio tan extenso y una sociedad tan desigual como es la nuestra.

Entendieron a su vez que la única manera de ponerle un freno a la dictadura y la concentración excesiva del poder, era a partir del diseño meticuloso de esas “sociedad de sociedades” a la que se refería Montesquieu.

Hay que reiterarlo la Constitución de la que hoy conmemoramos su bicentenario es el resultado de una intensa y rica actividad parlamentaria. Fueron la palabra y el diálogo los grandes protagonistas de esta hazaña. El Congreso Cons-

tituyente resultó de un gran debate democrático. Si bien había una clara división de ideas y proyectos de nación entre quienes aspiraban a la restauración borbónica, franca minoría; o bien aquellos que le debían lealtad al fracasado proyecto imperial de Iturbide; y por otra parte el bloque mayoritario que apostaba a la construcción de una república liberal, lo cierto es que una combinación de flexibilidad, habilidad negociadora y construcción de alianzas, permitió sacar adelante los 171 artículos de nuestra primera Carta Magna

Acaso la principal y más relevante división de todas se presentaba entre centralistas y federalistas. Para administrar esa diferencia, lo que los constituyentes del 24 hicieron fue política.

En sus disputas, nos dejaron de manera involuntaria otra lección: la adopción dogmática de un modelo político o económico externo, renuncia al reto de encontrar un camino propio. Es lo que Edmundo O‘Gorman llamó en un ensayó célebre “el trauma de nuestra historia”. Si por un lado la corriente federalista replicó para México el modelo estadounidense, quienes creían que la solución era el centralismo, se miraban en el espejo las monarquías europeas como el modelo a seguir. Ninguno de las dos procuró buscar una tercera vía que se adaptara a las condiciones de la historia, la geografía, y la diversidad étnica del país.

Si observamos bien, la Constitución del 24 es resultado de un pacto negociado. En su texto se refleja ese frágil equilibrio entre las dos grandes corrientes que se enfrentaron a la hora de su redacción. Los liberales obtuvieron principios fundamentales para la salud de la República como la división de poderes y el modelo federal. Los conservadores renunciaron a su propuesta de fundar una república centralista, pero lograron que se mantuvieran los privilegios y fueros de la iglesia, el ejército y la oligarquía criolla.

La corriente federalista que encabezó el coahuilense Miguel Ramos Arizpe, se agrupo en torno del periódico El águila mexicana; mientras que los defensores del centralismo, con Lucas Alamán y Carlos María de Bustamante a la cabeza, se concentró en la publicación llamada El Sol

Águila o Sol, el dilema por excelencia del azar mexicano expresado en un volado, estuvo presente en aquel momento crucial de nuestra historia. “Águila o Sol” se titula a su vez uno de los poemas más célebres de Octavio Paz. En él, imagina a un país “agarrado al suelo con uñas y dientes”, un país conformado de “polvo de plegarias y de cicatrices resplandecientes”. Algo así podría describir al país de hace dos siglos.

Nacional 10 CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024
ESPECIAL
Edgardo Bermejo Mora @edgardobermejo
OPINIÓN
Constitución Federal de 1824.
Sigue psicosis por agua en BJ; se fue el olor a grasa, pero vecinos aseguran que quema la piel

Informe Fotos: Adrián Contreras

Quienes hacen largas filas en busca de un garrafón, afirman que el corrosivo líquido que reciben es extremadamente peligroso; al acudir a sus hogares, éste no tiene olor, textura ni tonalidades Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

La psicosis por agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez crece conforme pasan los días; aunque en colonias como Del Valle existen decenas de reportes por la presencia de combustibles en el líquido, la realidad es que a dos semanas del inicio de las protestas, solamente en un cisterna, con varios días de almacenamiento, fue posible ver un poco de grasa en el recurso. Por el contrario, el líquido que sale del chorro en otros hogares y colonias, a simple vista, no presenta ninguna alteración.

Sin embargo, estos habitantes realizan largas filas y permanecen varias horas en el Parque San Lorenzo, en busca de un garrafón de agua limpia. Aunque solamente se entrega uno por domicilio, los vecinos solicitan hasta seis.

En el parque expresan que la situación es insostenible y que las laceraciones en la piel han provocado daños irreversibles en su salud. Aunque al llegar a sus casas, el líquido es casi transparente, inodoro y aunque afirman que el olor a insecticida es penetrante y que su piel se quema al tocarlo, cuando Crónica recorrió las colonias Del Valle, Noche Buena, Ciudad de los Deportes y San Juan, la realidad es distinta a lo que expresan, ya que la diferencia entre agua corriente y la posiblemente contaminada es nula.

En el parque hay mucha urgencia por obtener un garrafón, la mayoría de los asistentes son de la colonia Narvarte y Del Valle, aunque de Nochebuena, el cual fue el “epicentro” de la situación, no se registra alta demanda de vecinos.

REALIDADES DISTAN DE LAS ACUSACIONES

Al preguntarles por qué tanta urgencia de tener un garrafón, dicen que no pasarán ni un día más con graves heridas en los brazos y piernas o siendo víctimas de la migraña que causa el olor a gasolina; al observarlos, no se notan hematomas, llagas o quemaduras en su piel.

Conforme pasan los minutos la urgencia crece, mencionan que el Gobierno insiste en enviarles agua sucia, sumado a que el único garrafón por inmueble que se les otorga —con la finalidad de que

alcance para todos— es insuficiente.

“Odio a este Gobierno, cáptenme todas las cámaras no tengo miedo de decirlo, no podemos hacer nada en la casa, estoy traumada, todo me huele a gasolina, esto es un caos, vamos a formarnos porque cada día que pasa aumenta el olor a gasolina” decían.

Crónica les solicitó una visita a sus hogares, con la finalidad de verificar la peligrosidad del liquido que recibían en ese momento. No obstante, al acudir a un edificio en la calle Enrique Rébsamen, solamente la cisterna, que acumula varios días sin que circule el agua, presenta una pequeña nata de grasa, con bajo olor a aceite. El líquido que sale del grifo es de tonalidad clara e inodora, aunque la vecina insiste que su textura es corrosiva.

“Tócala, échatela en las manos, se siente como cuando tocas plastilina, huele muy fuerte a insecticida, se va a poner amarilla después de un rato, sécate y luego luego se te reseca, siente cómo hasta te quema”.

Cuando este diario realizó la prueba, no se presentaron daños en la piel, no obstante, la mujer insistía en que la grasa en sus manos era tan dañina que podría desembocar en enfermedades más graves.

Pasó el tiempo y el agua continuó con su color transparente, aunque la mujer aseguraba que a la brevedad se pintaría de amarillo. Asimismo, la resequedad en la piel nunca llegó ni se concentró el olor a gasolina.

LOS QUEJOSOS SE NIEGAN A MOSTRAR PRUEBAS

Este periódico decidió acudir a la colonia con más denuncias hacia el Sistema de Aguas (Sacmex), la Nochebuena. Ahí, las opiniones eran distintas, la mayoría decía que el casi imperceptible olor que aún se encontraba en el agua, el cual estaba por irse y que la tonalidad negra había desaparecido; aquellos que sostenían que el aroma a gasolina era tan penetrante que les quemaba la nariz, se negaron a enseñar pruebas de ello.

El tendero de una lavandería ubicada en la calle Detroit, aseguró que se percibía un aroma a solvente en el agua que recibió la mañana de este jueves. Sin embargo, las cinco lavadoras seguían su curso y se negó a mostrar prueba del líquido contaminado.

Al entrar a una tienda departamental de la colonia Ciudad de los Deportes, tampoco se registró olor, color o contaminación visible en el agua; los vendedores afirmaron que nunca se reportaron contaminantes en los sanitarios, aunque varios de los manifestantes que bloquearon la avenida Insurgentes, provenían de esa colonia.

En la calle Florida, una paseadora de perros fue cuestionada por el flujo del líquido, a lo que respondió que la calidad de éste, empeoraba conforme pasaban los días. Se le pidió que abriera la llave de su patio para corroborarlo, solicitud que rechazó y de inmediato, cerró su portón. “Tengo cosas que hacer, adiós”, dijo.

El escenario cambió en un restaurante de la misma calle, el cual permanecía casi vacío; al entrar, el dueño permitió abrir la toma común, chorro que no tenía variaciones notables. El hombre dijo que la situación del agua contaminada escaló a niveles de psicosis en los que los rumores hicieron creer a la ciudadanía que cocinaba alimentos con líquido tóxico.

“Desde que salió ese tema, perdí casi el 30 por ciento de mi clientela, piensan que cocino con esa agua de la llave pero por eso los paso y les enseño los filtros que tengo. Aunque antes si olía mal, no se descompusieron, pero la gente cree chismes. Abre la llave normal, del tinaco, no tiene nada malo”.

CUANDO SE ABRIÓ, SU TONALIDAD ERA TRANSPARENTE, SIN RESIDUOS E INODORA.

“La mayoría de la gente que se queja es de la tercera edad, que no tienen qué hacer y las cosas las hacen grandes, desde ayer en la mañana se empezó a limpiar, pero tanto tumor hace que pierda clientes”.

“En mi casa, que está a dos cuadras, sí huele demasiado, abres la regadera y parece que estás en un laboratorio, pero me he bañado así y no tengo nada en la piel, no pasa nada, es psicosis”.

Aluden olor a la psicosis colectiva

En otra lavandería de la calle Holbein, de la colonia San Juan, se repitió la misma situación, no había rastros de agua contaminada en las tomas. “Lavo con el agua normal, la gente pasaba y me decía que la semana pasada, la banqueta olía mucho a gasolina y que por el olor a Suavitel, no lo percibía. Es tanta la psicosis y te sugestionas que ya hueles gasolina en todos lados pero no es así, mira, huele”.

NUEVAMENTE, EL AGUA SE MOSTRABA NORMAL, NULIDAD EN EL OLOR Y COLOR. El último punto que visitó este medio fue un complejo habitacional en la calle Florida en Nochebuena; el cual, fue de los inmuebles más afectados por el olor a gasolina en el líquido durante los últimos días, afectación que este jueves desapareció. La habitante mostró el chorro de todas las salidas de agua y no se percibía suciedad en el recurso y reveló que desde el cierre del pozo Alfonso XII, la calidad mejoró.

“Fui por un garrafón al parque San Lorenzo pero estaba una fila de gente que ni era de aquí, acapararon todo. Aquí el agua si olía mucho a gasolina, pero nunca estuvo negra como dicen; ahorita no huele a nada, los que más reclaman viven en otro lado, no saben exactamente lo que pasó aquí”.

El agua que salía de la llave, así como la que mantiene almacenada en botes, mantenía la misma calidad que las anteriormente revisadas, común y sin olor. Los escenarios en el parque y en los domicilios son distintos, como si se tratara de dos realidades, en uno hay psicosis y escenarios fatídicos y en el otro, vecinos resignados a que conforme pasen los días, el aroma se extinguirá sin la necesidad de grandes manifestaciones.

Metrópoli 11 CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024
Agua aparentemente contaminada. Distribución de garrafones en el Parque San Lorenzo.

Huele a traición en Xochimilco: exprecandidata panista se sienta con candidata de Morena

La exprecandidata albiazul Wendy González mantuvo una reunión con la candidata de Morena a la Alcaldía Xochimilco; morenistas estarían coqueteando con políticos de otra fuerzas en busca de votos para las contiendas cerradas

Arturo Ramos Ortiz metropoli@cronica.com.mx

La reunión se realizó tersamente, incluso el lenguaje corporal final era de complicidad. Y algo de complicidad se denota en que la panista que peleó por la candidatura opositora a la alcaldía Xochimilco, Wendy González Urrutia, haya acudido a una reunión con la candidata morenista a la misma delegación, todo a espaldas

del candidato del PRI-PAN-PRD, Gabriel del Monte. No sólo eso, sino que la propia Wendy González Urrutia había tenido reuniones y convivencias recientes con Del Monte a efecto de asegurar que el apoyo panista estaba con el candidato de extracción más bien apartidista. Del Monte quedó a mil vo-

tos de ganarle al actual alcalde José Carlos Acosta, por lo que se le considera uno de los personajes que puede arrebatar una alcaldía capitalina a los morenistas.

Al momento de hacer esta publicación, Crónica confirmó que ni el candidato ni su equipo de campaña habían sido notifica-

Ochocientos perredistas se suman a Morena en Cuajimalpa

Sebastián Ramírez, presidente de Morena en la Ciudad de México, dio la bienvenida a más de 800 militantes del PRD en Cuajimalpa, quienes decidieron abandonar las filas del sol azteca.

Entre ellos se encuentran Octavio Pérez Hernández, expresidente del PRD en Cuajimalpa; Francisco Vidal Romero, exsecretario de Asuntos Electorales; Miguel Ángel Romero, exconsejero estatal del PRD; Erik Iglesias, fundador del PRD en la demarcación. Los ahora ex perredistas se suman al Movimiento Transformador pa-

Curiosamente, mientras esta reunión se efectuaba a espaldas del candidato de la alianza opositora, una serie de liderazgos de Morena en Xochimilco contactaban a Del Monte a efecto de notificarle que abandonaban el partido del presidente y comenzarían a trabajar con él.

Circe Camacho, la candidata de Morena-PT.

ra impulsar las candidaturas de Claudia Sheinbaum Pardo a la presidencia de México, y de Clara Brugada Molina a la Jefatura de Gobierno.

“Estamos aquí para dar un anuncio muy importante, los compañeros han decidido dar el paso de unirse al proyecto de la Cuarta Transformación, aquí en Cuajimalpa y en la Ciudad de México, para apoyar a Clara, a Gustavo y a la Doctora Sheinbaum. Decirles que nuestro Movimiento está abierto, que nosotros lo que queremos es lo-

grar la transformación de México”, mencionó Ramírez Mendoza.

Al exterior de la sede del Comité Delegacional del PRD en la demarcación, Octavio Pérez se mostró agradecido por el recibimiento y lamentó que el PRD haya perdido su esencia y hoy sea el patio trasero del PAN.

“Yo llevaba 28 años en el partido, cuando todavía el PRD tenía un objetivo social, cercano a la gente. Ahora el PRD se ha convertido en el protector, en el satélite del PAN, en el que vela los intereses de una oligarquía, y es por ello

dos ni se había explicado el porqué de la reunión con la candidata de Morena (y también muy fuerte contendiente en las urnas). Tampoco existe un programa de reuniones entre los contrincantes para atender temas operativos, así que tampoco fue esa la justificación.

También simultáneamente, el equipo de Santiago Taboada confirmaba nuevas visitas a Xochimilco a efecto de respaldar al candidato Del Monte y darle empuje a la campaña opositora en una alcaldía que luce ganable. Hasta allí, se comentó a Crónica off the record, todo parece indicar que el respaldo de Acción Nacional no debería estar en duda.

Circe es una de las candidatas cuya extracción no es propiamente morenista, proviene del Partido del Trabajo, pero su pertenencia a una u otras siglas no es tan relevante en Xochimilco como en otras alcaldías. En esta demarcación del sur profundo capitalino, lo relevante es la capacidad de los candidatos de atraer un voto que podemos llamar tradicionalista, es decir, de grandes sectores que quieren seguir viviendo como poblados o barrios tradicionales.

Ceder el espacio al PT por parte de Morena sería una forma de contar con una candidata que no tenga ligas con el alcalde saliente, el peor calificado por sus ciudadanos.

Impulsarán candidaturas del Movimiento de Regeneración Nacional.

que hemos tomado la decisión de renunciar a nuestro partido”.

Por su parte, Miguel Ángel Romero indicó que brindarán su apoyo a Gustavo Mendoza, candidato a la

Alcaldía de Cuajimalpa; a Carlos Madrazo, candidato a diputado federal por el Distrito 17; y a Brenda Ruiz, candidata a diputada local, por el Distrito 20.

.(Francisco Toledo)

12 Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024

Crece la amenaza iraní contra Israel y pone en vilo a Oriente Medio

Promesas de venganza por el ataque al consulado iraní en Damasco alimentan el miedo. Potencias llaman a la contención

Incertidumbre

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Irán e Israel se encuentran inmersos en una intensa confrontación marcada por una creciente tensión. Llueven amenazas con eco de revancha. Crece la tensión y corren los rumores sobre represalias iraníes.

El clima de incertidumbre se ha exacerbado tras el bombardeo del consulado iraní en Damasco, un acto que Teherán atribuye directamente a Tel Aviv y que resultó en la lamentable pérdida de siete guardias revolucionarios.

“¿Han almacenado suficiente comida y provisiones? La venganza está cerca”, reza en hebreo un nuevo mural en Teherán, en la última de las muchas amenazas que Irán ha lanzado contra Israel tras el ataque contra el consulado del 1 de abril.

En el bombardeo del consulado murieron seis sirios y siete iraníes, entre ellos el líder de la Fuerzas Quds -brazo exterior de la Guardia- para Siria y el Líbano, el general de brigada Mohamed Reza Zahedi.

Una amenaza -la del mural- que va más allá de la mera retórica ya que en Israel hubo ciudadanos que la semana pasada hicieron acopio de alimentos en medio de una inquietud generalizada a la espera de un ataque iraní.

Desde el bombardeo del consulado se han multiplicado las promesas de venganza del líder supremo de Irán, Ali Jameneí, y otros altos cargos. Sembrar miedo y pánico es parte crítica de la estrategia de guerra psicológica.

El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que Israel mantenía su guerra en Gaza pero que también estaba preparando medidas de seguridad en otros lugares.

«Quien nos haga daño, nosotros les haremos daño. Estamos preparados para satisfacer todas las necesidades de seguridad del Estado de Israel, tanto defensivas como ofensivas», dijo en comentarios en una base de la fuerza aérea.

INSTAN A LA MODERACIÓN

Rusia y Alemania instaron el jueves a los países del Medio Oriente a mostrar contención. La aerolínea alemana Lufthansa,

una de las dos únicas compañías occidentales que vuelan a Teherán, extendió la suspensión de sus vuelos a la capital iraní, y Rusia advirtió contra los viajes al Medio Oriente.

La ministra de Relaciones Exteriores alemana, Annalena Baerbock, llamó a su homólogo iraní, Hossein Amirabdollahian, para instar a la «máxima contención» y evitar una mayor escalada.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia advirtió a sus ciudadanos que no viajen al Medio Oriente, especialmente a Israel, Líbano y los territorios palestinos.

«En este momento es muy importante que todos mantengan la contención para no llevar a una completa desestabilización de la situación en la región, que no brilla

“¿Han almacenado suficiente comida y provisiones? La venganza está cerca”, reza en hebreo un mural en Teherán

“Quien nos haga daño, nosotros les haremos daño. Estamos preparados para satisfacer todas las necesidades de seguridad”: Netanyahu

precisamente por su estabilidad y previsibilidad», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

El primer ministro británico, Rish Sunak, dijo que Reino Unido también respaldaría a Israel. «Las amenazas de Irán son completamente inaceptables y nosotros, al igual que los estadounidenses, apoyamos plenamente el derecho de Israel a defenderse», dijo el jueves.

EU A LA EXPECTATIVA

El Pentágono dijo este jueves estar monitoreando de cerca la amenaza de Irán de atacar Israel y destacó que tomará las medidas necesarias para proteger a sus propias fuerzas.

«Como siempre hacemos, y como hemos hecho desde el ataque de Hamás el 7 de octubre, vamos a seguir dando los pasos adecuados para garantizar la seguridad de nuestras fuerzas en la región», dijo en una conferencia de prensa el portavoz del Pentágono, Pat Ryder, quien además rechazó entrar en especulaciones por motivos de seguridad.

«Tenemos una larga relación de cooperación en materia de seguridad con Israel para abordar múltiples amenazas en toda la región, con la seguridad y estabilidad regionales como objetivos principales», añadió el portavoz del Pentágono.

El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, llamó a los titulares de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan; de China, Wang Yi; y de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan, para «dejar claro que una escalada del conflicto no beneficiaría a nadie» y pedirles que insten a Irán a «no agravar la situación».

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, dijo en una rueda de prensa que la Administración de Joe Biden está preocupada por «el riesgo de una escalada en Oriente Medio» y especialmente por «las amenazas lanzadas en los últimos días por Irán en contra del Estado de Israel y el pueblo israelí».

Mundo CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 13 EFE
El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jameneí, ha lanzado muchas promesas de venganza contra Israel.

Gobernadora de Iowa firma ley para arrestar a inmigrantes deportados

Kim Reynolds avaló la medida SF 2340, al igual que otros estados republicanos como Texas y Florida

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Este miércoles, la gobernadora republicana de Iowa, Kim Reynolds, ratificó la ley antinmigrante que otorga autoridad a la Policía del estado para detener a individuos indocumentados que hayan sido denegados en su intento

de ingresar a EU o que hayan sido previamente deportados.

Con la aprobación de la medida estatal SF 2340, Iowa se une a otros estados republicanos como Texas y Florida que han emitido leyes contra la inmigración indocumentada.

La ley permitiría el arresto de inmigrantes que han sido deportados del país o se les ha negado el ingreso y obligaría a la Policía de ese estado a verificar que los extranjeros sean expulsados nuevamente de EU.

SE VA CONTRA BIDEN

En un comunicado Reynolds arremetió contra el Gobierno

“Quienes entran ilegalmente a nuestro país han infringido la ley, pero Biden se niega a deportarlos”: gobernadora de Iowa

La SRE de México anunció que implementó “medidas de prevención e información” para que los mexicanos en Iowa conozcan sus derechos

del presidente Joe Biden y sus políticas migratorias como parte de sus argumentos para apoyar la medida.

“Quienes entran ilegalmente a nuestro país han infringido la ley, pero Biden se niega a deportarlos. Este proyecto de ley otorga a las autoridades de Iowa el poder de hacer lo que él no está dispuesto a hacer: hacer cumplir las leyes de inmigración que ya están vigentes”, agregó la republicana.

Defensores de los inmigrantes protestaron por la medida que entrará en vigor el próximo 1 de julio.

Reynolds hace parte de los gobernadores que han respaldado a su homólogo de Texas, el republicano Greg Abbott, en su desafío a la Administración demócrata.

Biden ha respaldado un proyecto de ley bipartidista que permitiría restringir el sistema de asilo para contener el ingreso irregular de migrantes por la frontera suroeste del país.

Pero los republicanos en el Congreso rechazaron debatir la propuesta después de que el expresidente y precandidato republicano Donald Trump arremetiera contra la medida.

Reynolds ha viajado varias veces a la frontera de Texas con México y desplegó soldados de la Guardia Nacional de Iowa y policías del Departamento de Seguridad Pública del estado en la frontera.

APOYO DE MÉXICO

Por su parte, el Gobierno de México, a través de SRE, expresó su preocupación por la reciente aprobación de la iniciativa de ley antimigrante Senate File 2340 en el estado de Iowa, Estados Unidos, que entrará en vigor el próximo 1 de julio.

“La ley busca la criminalización de la población migrante, ya que permitirá a oficiales de procuración de justicia a nivel local y estatal que arresten a personas inmigrantes por estan-

cia indocumentada, y posibilita a los jueces del estado a ordenar deportaciones”, explicó la Cancillería en un comunicado.

La representación diplomática señaló que por medio del Consulado de México en Omaha se han implementado “medidas de prevención e información para que las personas mexicanas en el estado conozcan sus derechos”, y cuáles son las herramientas de asistencia consular y asesoría legal a las que pueden recurrir.

Además, dijo que redoblarán sus encuentros con autoridades aliadas y agrupaciones de derechos civiles para reforzar la presencia en el estado, brindarán asesoría legal gratuita a través de los y las abogadas del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) y llevarán a cabo, con apoyo de aliados locales, jornadas de diagnósticos migratorios gratuitos.

También expuso que de igual forma la comunidad mexicana puede comunicarse las 24 horas al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), donde encontrarán información oficial, segura y confiable sobre esta legislación y los servicios y acciones consulares que ponemos a su disposición.

La SRE, a través de su representación consular en Iowa, aseguró que “estará atenta para responder a cualquier violación y, como lo ha realizado ante iniciativas similares, explorará recursos legales que contribuyan con la defensa de los derechos de las personas mexicanas en el estado”.

La polémica por la ley ocurre en medio del flujo migratorio inédito de los últimos años en la región, donde México reportó una subida de cerca del 77 % en la migración irregular en 2023, con más de 782,000 extranjeros indocumentados detectados.

Canadá presiona por el diálogo entre México y Ecuador

El Gobierno canadiense condenó este jueves la entrada de las fuerzas de seguridad ecuatorianas en la embajada de México en Quito y solicitó a los dos países que “dialoguen” para resolver el conflicto.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá señaló en un comunicado que ha podido “revisar en detalle los videos de la entrada no autorizada de las autoridades ecuatorianas en la embajada de México en Quito el 5 de abril” y concluyó que “fue una clara violación de la

Convención de Viena”, que establece que las embajadas son inviolables.

“Canadá condena todas las violaciones de la Convención de Viena y de la ley internacional y reafirma su decepción de que Ecuador lo haya hecho en este caso”, añadió el Gobierno canadiense antes de solicitar a los dos países un diálogo “para resolver sus diferencias”.

Este jueves, México presentó una denuncia contra Ecuador ante la CIJ en la que exige suspender al país sudamericano de la ONU hasta que sus autoridades se disculpen por

la irrupción en la embajada mexicana.

GLAS, VÍCTIMA DE TORTURAS

El exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, aseguró este jueves que fue víctima de torturas durante su detención el pasado viernes dentro de la Embajada de México en Quito.

Glas ofreció los detalles de su captura en la audiencia judicial que evalúa el recurso de habeas corpus presentado por la defensa del exvicepresidente para solicitar que su detención sea anulada y que el Estado ecuatoriano lo entregue a Mé-

xico o a un tercer país que también respete el asilo otorgado.

“Me esposaron y estaba colgado con las manos hacia atrás, en una clara posición de tortura”, señaló Glas, quien afirmó además que “el método de tortura estaba siendo transmitido en vivo y en directo”.

“¿Quién habrá estado en el otro lado? (Quizá) el comandante de la Policía, seguramente con el brindis, o quizá el presidente. Hasta que eso se demuestre prefiero pensar que es mentira, porque me avergüenza como ecuatoriano”, añadió. (EFE en Toronto)

Mundo CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 14 FOTO: ELTIEMPOMONCLOVA.COM
Con la firma, Iowa respaldan a Texas en su desafío a la administración demócrata de Joe Biden.

Irán aumenta represión contra mujeres para el uso del velo

Aplicará “más seriamente la legislación del hiyab y la castidad en todas las calles y sitios públicos”

El sentimiento machista va en aumento en Irán. Este jueves, la Policía iraní anunció que reforzará las medidas para reinstaurar el uso obligatorio del velo islámico a partir del próximo sábado.

Esta acción se toma en respuesta al creciente número de

mujeres en el país que han optado por no llevarlo, en parte influenciadas por el fallecimiento de la activista Mahsa Amini, hoy un símbolo mundial contra la presión a las mujeres.

“En el marco de las exigencias públicas y de acuerdo con la ley, se aplicará más seriamente la legislación del hiyab y la castidad en todas las calles y lugares públicos a partir del sábado 13”, indicó la Policía de Teherán en un comunicado, según recogen medios locales.

Las fuerzas policiales advirtieron a las mujeres de “consecuencias legales” si no siguen la legislación del velo, obligatorio en el país desde 1983.

La Policía de la ciudad de

Hungría rechaza pacto migratorio de UE; no descarta pasos legales

El Gobierno ultranacionalista de Hungría anunció este jueves su rechazo al pacto migratorio europeo y al sistema de reparto de inmigrantes, así como a la multa prevista por no acogerlos.

“El Parlamento Europeo ha tomado una mala decisión. No aceptamos la reubicación obligatoria, así como las multas por no acoger a migrantes”, expresó el ministro de Gobernación, Gergely Gulyás, en una conferencia de prensa en Budapest.

Gulyás dejó entrever que el Gobierno de Viktor Orbán podría recurrir a la vía legal para impedir la implementación del pacto. “Esta será una discusión legal importante. Habrá que analizar si (el acuerdo) se puede impugnar legalmente”, agregó el ministro, reafirmando que Hungría no participará en su ejecución.

El pacto sobre asilo y migración, aprobado el miércoles por el Parlamento Europeo, prevé la reubicación de al menos 30,000

inmigrantes cada año. Los Estados miembros que se nieguen a aceptar estos traslados deberán pagar una contribución de 20,000 euros por cada migrante no acogido o proporcionar apoyo operativo y técnico.

RESPALDO A POLONIA

Gulyás reiteró que el pacto acordado “no es aplicable y tampoco significa una ayuda” para los refugiados, y señaló que Hungría respalda la posición de Polonia en este asunto.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, declaró hoy que se opone a cualquier mecanismo de redistribución de solicitantes de asilo en el marco del pacto y prometió “proteger” a Polonia de él. Polonia ha acogido a la mayoría de los refugiados ucranianos desde la invasión rusa.

El Gobierno de Orbán se opone estrictamente a la inmigración y desde 2015.(Alan Rodríguez / EFE)

Bushehr, en el suroeste del país, realizó un aviso similar.

No es la primera vez que las autoridades iraníes advierten del estricto código de vestimenta, que va más allá del hiyab, con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas.

DESOBEDIENCIA CIVIL

Ahora se suma además el hecho de que muchas iraníes han dejado

de usar el velo como forma de desobediencia civil desde la muerte en septiembre de 2022 de Amini tras ser detenida precisamente por llevar mal puesto el hiyab, lo que provocó fuertes protestas en el país.

Tras el aplastamiento de las protestas desatadas por la muerte de Amini con una represión policial que causó 500 muertos, las autoridades iraníes han tratado de reimponer

el uso del velo con diversos métodos de coacción, pero no lo han logrado totalmente.

Amnistía Internacional (AI) denunció a principios de marzo que las autoridades iraníes están llevando a cabo una campaña de represión masiva contra mujeres que no usan el velo, con la confiscación de miles de vehículos, penas de cárcel y hasta latigazos.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 15 Foto: EFE
Muchas iraníes han dejado de usar el velo como forma de desobediencia civil.

Jorge Cuesta: un poeta atrapado en la locura

Cuando finalmente se quitó la vida, no importó a la fuente policiaca de la ciudad de México que se tratara de uno de los poetas notables de aquellos días. La nota roja es exigente, y la historia, atormentada y trágica de aquel veracruzano resultó apetitosa para los redactores de la época. Hubo, incluso, alguno que presumió, desde las páginas de su diario, ser el único que se había ocupado de aquella muerte para convertirla en tinta y papel de periódico.

“Doloroso e interesante”, definió con algo parecido al deleite, el anónimo redactor del periódico La Prensa, que en ese verano de 1942, se ocupó de dar cuenta de una muerte muy complicada. Un hombre, en las orillas de la locura, se había herido seriamente en los genitales. Rescatado a tiempo, e internado en un afamado hospital para que le llegaran la cordura y la paz interior necesarias para restablecerse, había cometido suicidio.

Aquel hombre, el poeta y químico Jorge Cuesta, al matarse en un sanatorio, no solo se libraba de sus demonios internos, sino que entraba en el universo de las leyendas literarias de México. En la actualidad, solo sus biógrafos conocen a detalle las verdades de la vida de Cuesta. En 1942, estaba muy fresco en la memoria del mundillo literario de esos días, una oscura leyenda nacida a raíz de una novela tejida con rencor y mucha mala fe. En “La Única”, publicada en 1938, Lupe Marín, que había sido pareja de Diego Rivera, y después de Cuesta, había tejido una novela con tantos paralelismos y retratos precisos de los intelectuales mexicanos de esos días, que nadie se tragó el cuento de que era mera literatura: se trataba de “encuerar” a aquellos personajes, y, entre otros, y con particular saña, al poeta con el que Marín había vivido un tormentosísimo matrimonio que duró tres años.

En 1942, fueron muchos los que recordaron la portada de “La Única”, un es-

e ignorante. El libro —del que se ocupó muy poco en aquel texto— era “un chiquihuite inmundo”.

Hoy, las defensoras de Marín afirman que el libro fue censurado. Mirando el contexto en el que se publicó, es muy posible: hablaba mal de muchos personajes, y en particular de los dos maridos de Marcela, la protagonista, hombres cuya descripción era muy cercana a Diego Rivera y Jorge Cuesta. Se dieron por buenas todas las cosas que ahí se leen acerca de un Cuesta apenas disimulado: que era un hombre atormentado por reprimir su homosexualidad, y que había dejado su Córdoba natal para venir a la ciudad de México, cuando sus aterrados padres lo alejaron del hogar familiar, al descubrirlo en un intento de cometer incesto con su hermana. Otra historia de desamor flotaba en el aire: se decía que Cuesta había sostenido un romance con Isabel, la hermana de Marín, cuando Lupe estuvo hospitalizada. El remate era la ilustración de la portada, debida a la vena maligna de Diego Rivera: si la historia era mera literatura, ¿qué hacía ahí la cabeza de Cuesta?

bozo de Diego Rivera, que representaba a unas mujeres “siamesas”: dos cabezas, un cuerpo, que sostenía una charola donde reposaba una cabeza humana, con los rasgos inconfundibles de Jorge Cuesta, Después de esa portada, Lupe Marín podía decir lo que quisiera; nadie le creería —como ocurrió— que su novela era mera invención.

Y en el momento en que se conoció el suicidio de Jorge Cuesta, se removieron los chismes, las habladurías y las maledicencias que habían flotado en torno a aquel matrimonio. Hoy día, son numero-

sas las investigadoras y biógrafas de Lupe Marín que defienden aquella novela, reeditada recientemente por la UNAM. Pero en su momento, fue vista como un exabrupto tejido con rencor, que exageraba las penumbras del alma de Jorge Cuesta. Fueron muchos los escritores que descalificaron aquel libro. José Juan Tablada escribió en algo que llamó crítica a la novela, pero que era más bien una respuesta igual de venenosa: “el libro es repugnante, indiscreto y deletéreo”. Tablada acusó a Lupe Marín de chismosa y maledicente, la acusó de “marimacho”

Fue inevitable que “La Única” se transformara en un escándalo que, al publicarse cuatro años después la noticia del suicidio del poeta veracruzano, se reavivó: ¿eran ciertas todas las cosas horribles que Marín contaba ahí? ¿Acaso los demonios de Cuesta, tanto tiempo reprimidos, lo habían orillado a la locura? ¿Moría un hombre enfermo y desesperado? ¿El suicidio era la única forma de ahogar su tormenta personal?

RADIOGRAFÍA DE UN SUICIDIO

Del mismo modo que hoy se defiende la novela de Lupe Marín, los biógrafos de Jorge Cuesta han insistido en que muchas de las historias, exageradas y deformadas, que fabrican a un hombre profundamente atormentado tienen origen en “La Única”. Y no era el único escándalo que tocó la vida del poeta. Por escribir un artículo contra Vicente Lombardo Toledano, se llevó una golpiza. La revis-

Especial CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 16 HISTORIAS SANGRIENTAS
Jorge Cuesta tenía 39 años cuando se suicidó. Hoy, el recuento de sus males se acerca a un probable diagnóstico de paranoia. Sus biógrafos rechazan las versiones, tanto tiempo contadas, de que era un homosexual que reprimía su orientación.

ta Examen, patrocinada en 1932 por la Secretaría de Educación Pública, y que Cuesta dirigió, no produjo sino tres números, antes de que surgieran las quejas por un texto de Rubén Salazar Mallén, donde se empleaban “malas palabras” y “groserías”. Hasta el periódico del gobierno mexicano, El Nacional, se lanzó contra la publicación financiada por el propio Estado: “Puede calcularse lo que será de la República con esas inundaciones que vienen de las letrinas literarias. Es el resultado del afeminamiento de las letras”. Era darle continuidad a una querella vieja, donde una parte de la comunidad intelectual malmiraba a los integrantes del grupo conocido como Contemporáneos, que, ciertamente, contaba entre sus filas a personajes como Xavier Villaurrutia o el muy notorio Salvador Novo, a quien no le perturbaba en absoluto navegar por México con evidente bandera homosexual. El diario Excelsior llegó a exigir que la policía capitalina recogiera los ejemplares de Examen, y, con sus autores, fueran llevados ante el procurador de justicia del Distrito Federal. Cuesta y Salazar Mallén fueron juzgados, aunque absueltos por un juez inteligente. El incidente fue el pretexto para despedir, de la Secretaría de Educación Pública, a varios escritores incómodos.

Parecería que Cuesta era ave de tempestades, aunque no solo eso: hoy, los fantasmas que perturbaban su ánimo han pasado a segundo plano, y se recuerda que a pesar de no haber terminado sus estudios universitarios, era un químico muy competente e innovador; que es el primer gran crítico literario de México, un interesante traductor y un colaborador frecuente en todas las publicaciones literarias y culturales de los años 30 y 40

Lupe Marín escribió una “novela” en 1938: “La Única”, donde exhibía flaquezas e intimidades de los intelectuales que conocía, gracias a su primer matrimonio, con Diego Rivera, y luego su unión con Jorge Cuesta. La portada de aquella edición era reveladora de que la “novela” era más bien una obra motivada por el rencor.

del siglo pasado, aunque la edición de sus obras ocurrió cuando Cuesta ya estaba muerto. ¿Cuál es el origen de la tormenta que lo llevó a la muerte?

Hay quien ve en la niñez del poeta el origen de un padecimiento mental: cuando tenía año y medio, la nana dejó caer al pequeño Jorge, y su cabeza golpeó contra la esquina de una mesa de mármol. A los 9 años, el ojo izquierdo le lloraba continuamente y fue operado para corregir el problema. Hay quien ve en aquel accidente temprano el probable origen de alguna lesión cerebral. Lo cierto es que, a lo largo de su vida, Jorge Cuesta padeció intensas migrañas y desarrolló desde la infancia una actitud que se calificada de extrema seriedad e inteligencia precoz. En alguna entrevista, muchos años después del suicidio del poeta, Lupe Marín detalló el cuadro cotidiano de los males del escritor: “empezaron crisis espantosas, y Jorge sufrió como pocas gentes pueden haber sufrido en la vida, porque en sus ratos de lucidez se daba cuenta de su gravedad, y era un sufrir horrendo”. Marín se refería a los intensos dolores de cabeza que, según el poeta, tenían su origen en “la hipófisis”.

-Eso, ¿No tiene remedio? Preguntó ella.

—No. Esto no tiene remedio. A los treinta y cinco años, te lo juro, voy a estar loco…. He estudiado todos los tratados sobre glándulas, y eso es una de las cosas que producen la locura…

Jorge Cuesta empezó a tener alucinaciones, a desarrollar un cuadro que hoy se identificaría con la paranoia. Veía serpientes por todas partes, y sus crisis de inestabilidad coincidían con las noches de luna llena. A veces, quería llenar de ceniza la tina de baño para hundirse en

Lupe Marín, una de las mujeres bellas y famosas de la primera mitad del siglo XX mexicano, tuvo un tormentoso matrimonio de tres años con Jorge Cuesta. La separación, difícil y enconada, motivó a Marín a contar, agigantados, los problemas de salud de su esposo.

ella. Acudió a un siquiatra español, establecido en México, el doctor Lafora, quien diagnosticó un conflicto interno derivado de una homosexualidad reprimida. Cuesta se resistió a las conclusiones del siquiatra, aunque transformó una crisis de hemorroides en una señal de “un cambio de sexo”, porque se trataría de una menstruación. El padecimiento mental no afectaba su lucidez: estudiaba con desesperación tratados médicos para discutir con el siquiatra, a quien le asegura que “una degeneración de la próstata” podía llevar a estados “intersexuales”, y que el origen de sus males está en las “sustancias enzimáticas” que ha estado consumiendo por iniciativa propia. Hoy las especulaciones acerca de la homosexualidad de Cuesta han sido desestimadas.

¿En dónde residían los males de aquel hombre? ¿En la mente? ¿En algún rincón de su cuerpo?

EL SUICIDIO BRUTAL

Aquella dinámica de ingerir “sustancias enzimáticas” cobró su precio. Padeció diversas crisis que ameritaron atención médica de urgencia. En una de esas opor-

Varios periódicos dieron la nota de su muerte. El acento estaba en que un “conocido escritor”, después de varios intentos por quitarse la vida, por fin lo había conseguido.

tunidades, antes de que los enfermeros se lo llevaran, alcanzó a escribir, sobre la esquina de un mueble, las últimas líneas de su gran obra poética, “Canto a un dios mineral”. En 1940, Jorge Cuesta fue hospitalizado en el sanatorio Mixcoac. Se le atendió con una terapia a base de “choques” de insulina, al tiempo en que aplicaba toda su creatividad para obtener enormes cantidades de golosinas.

En 1942, entró en otra crisis aparentemente paranoide. Su familia lo encerró en una casa en el Desierto de los Leones, propiedad de unos paisanos de Córdoba. Fue ahí donde Jorge Cuesta se acuchilló los genitales.

Ensangrentado, nublada la razón por el dolor físico, fue llevado a una clínica donde lograron detener la hemorragia y salvarle la vida. Fue evidente que no podía quedarse sin vigilancia. Se le trasladó al todavía muy famoso hospital del Dr. Lavista, en Tlalpan.

La tormenta estaba desbocada. De nada valieron las precauciones. El 13 de agosto, tuvo una “crisis mística”: estuvo más de una hora de rodillas, con los brazos en cruz. En un papel dejo escrito algo que llamó “una plegaria”. Buscaba ya la oportunidad de acallar al viento que rugía en su cabeza y en su corazón.

A las pocas horas, aprovechando un descuido de los enfermeros, Jorge Cuesta se colgó de los barrotes de su cama, utilizando las sábanas.

La familia del poeta se apresuró a darle descanso a aquel cuerpo torturado. Cuando la noticia de su suicidio se hizo pública, sus restos ya estaban sepultados en el Panteón Francés de la Piedad. Las fantasías macabras acrecentaron la leyenda de un poeta atormentado: se dijo que antes de ahorcarse, había intentado arrancarse los ojos, que los enfermeros lo descolgaron con vida, pero que había muerto a las pocas horas. El titular de El Universal decía: “Un conocido escritor murió trágicamente”. La Prensa aseguraba que había intentado suicidarse en varias ocasiones. Un chisme asegura que una publicación, torva pero ingeniosa, dio la nota resumiendo: “Loco y Poeta”.

Especial CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 17

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx

Invertirá Volvo en planta de camiones en México

Apesar de los esfuerzos del ex Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de obstruir y desalentar la inversión extranjera directa a México vía el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica –T-MEC-, la realidad económica se impone. Luego de la huelga en la industria automotriz en EU, México se volvió más competitivo por la sencilla razón que al incrementarse de manera exponencial los ingresos de los trabajadores estadunidenses y mantenerse sin cambio en México, se abrió oportunidad de oro y la aprovecha Volvo, quien anunció el establecimiento de una planta en el norte del país, posiblemente Coahuila.

Volvo anunció que “la planta proporcionará capacidad adicional para apoyar los planes de crecimiento en los mercados de Estados Unidos y Canadá, y apoyar las ventas de camiones Mack en México y América Latina”.

Extiende la ABM apoyos para afectados por Otis

Si observamos la estrategia de otras marcas como Navistar o Daimler, que enfocan la producción en México hasta un 90 por ciento para el mercado de Estados Unidos, Volvo le seguirá la ruta en la carretera 57.

“Esta iniciativa se suma a la presencia existente de Volvo en el país, donde opera una planta de autobuses desde hace casi 26 años en el Estado de México, pero es muy modesta de solo 292 unidades anuales. “El nuevo complejo estará principalmente orientado a la exportación”.

APOYO. La Asociación de Bancos de México, que lleva Julio Carranza, como muestra de solidaridad de la banca con sus clientes afectados por el Huracán “Otis” en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, el pasado mes de octubre, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) accedió a ampliar el plazo por 6 meses de las facilidades otorgadas. Con esta prórroga, los bancos contarán con 6 meses adicionales para ofrecer a sus clientes esquemas que brinden mejores condiciones a su crédito, les permita mayor liquidez, así como la posibilidad de reestructurar sus créditos en condiciones más favorables y acorde a sus posibilidades de pago.

REPORTE. El Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano presentó la remodelación y ampliación del Aeropuerto Internacional de Tepic, considerado como puerta de entrada a la Riviera Nayarit y se erige como un punto de referencia en cuanto a conectividad regional con el resto del mundo. La ampliación tiene una inversión inicial de 4,100 millones de pesos y con ella se han mejorado todas las áreas funcionales del aeropuerto, incluida la construcción de una nueva torre de control y la ampliación de la pista.

Megacable es considerado preponderante: IFT

A tasa anual,

La producción industrial creció 3.3 % interanual en febrero

Durante el primer bimestre de 2024, la producción industrial aumentó 3%: INEGI

Redacción / EFE negocios @cronica.com.mx

La producción industrial en México creció un 3.3% interanual en febrero impulsada en particular por la construcción aunque con un retroceso en la minería, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El dato fue resultado del alza interanual, con base en cifras originales, de la construcción (10.4%), la manufactura

(2.3%), y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (2.3%).

En contraste, la minería cayó un 0.9 % ante el mismo mes de 2023.

De esta manera, en el primer bimestre de 2024 la producción industrial de México creció un 3% interanual.

Esto es producto de subidas acumuladas en la construcción (13.5%), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (1.2%), y la manufactura (1.2%).

Solo la minería presenta una contracción del 1.2%.

En tanto, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) se redujo un 0.1 % con cifras desestacionalizadas en febrero pasado frente al mes anterior.

Esto por los retrocesos men-

suales en la construcción (2.5%), y la minería (0.8%), contrarrestados por los avances de la manufactura (0.5%) y la generación de energía eléctrica y suministro de agua y de gas (0.7%).

Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 3.2% anual en 2023, según las cifras definitivas del Inegi.

La producción industrial en México aumentó un 3.5% anual en 2023, en particular por la construcción y con incrementos en todos los rubros.

El producto interior bruto (PIB) de México subió un 3.9% en 2022 impulsado por todos los sectores, mientras que en 2021 se elevó en 6.1%.

Para 2024, el Gobierno estima que la economía de México crecerá al menos un 3%.

PREPONDERANTE. El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que lleva Javier Juárez Múgica, impuso a Megacable, de Enrique Yamuni obligaciones específicas por determinarlo como un Agente con Poder Sustancial en los servicios de televisión restringida en nueve mercados del país y con las cuales se busca garantizar la competencia y la protección de los usuarios en términos de tarifas.

ARRENDAMIENTO. “Los dueños de autos han ido desechando la idea de tener un vehículo propio, por múltiples factores. Y es que el incremento de robos en el transporte público y el alto precio, que ha incrementado en un 15% anualmente. La opción es la renta de autos, que va en aumento, ya que para el 2023 en México pasaron de 3.4 millones a 4 millones”, señaló David Gómez, Cofundador de Romio.

Bancos amplían prórroga a deudores afectados por Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez

La Asociación de Bancos de México anunció ayer que darán seis meses más de prórroga a los habitantes de Acapulco y Coyuca de Benítez, Guerrero, que fueron afectados por el paso del Huracán Otis, para que paguen sus créditos.

El diferimiento de las mensualidades estaba pensado de inicio pa-

ra un semestre, pero ahora se extenderá un año completo, informó.

En octubre de 2023, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) emitió criterios contables especiales para que la banca estuviera en posibilidad de apoyar a sus clientes afectados por el huracán, otorgando el diferimiento del pa-

go de sus mensualidades hasta por 6 meses. Este programa de apoyo vence el próximo 30 de abril.

El nuevo plazo, aprobado por la CNBV, es hasta el 31 de octubre próximo y las reestructuras crediticias, que implican el diferimiento del pago de capital e intereses, aplican para todas las carteras, y en específico, para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), afectadas por el paso del huracán, amplío la asociación.

De acuerdo con un estimado de Fitch Ratings, las pérdidas económicas por Otis, el huracán categoría 5 que azotó la costa del Pacífico, en Guerrero, ascienden a más de 16 mil millones de dólares (alrededor de 286 mil 614 millones de pesos). (Redacción / Crónica)

Negocios 18 CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024
la industria de la construcción fue la que más despuntó con un crecimiento de 10.4%.

Me siento satisfecho; ser

secretario de Turismo era una meta

en mi vida: Torruco Marqués

turística en el 2025 y se realizará en Tijuana, del 28 de abril al 1 de mayo.

El titular de la dependencia dirige el Tianguis Turístico por última vez

Jennifer Garlem negocios@cronica.com.mx

El Tianguis Turístico 2024 será el último a cargo del secretario de Turismo de México actual, Miguel Torruco Marqués, el funcionario destacó por su excelente labor a cargo de la dependencia duran-

te la presente administración y —con una gran sonrisa— se dijo satisfecho y contento, no sólo porque el Turismo en el país rompió cifras históricas sino porque logró cumplir una de sus metas, que era ser Secretario de Turismo.

“Me siento satisfecho de que ya son 53 años de estar trabajando, ya es tiempo de estar con la familia, con mis nietos y mis mis hijos”, dijo al ser cuestionado por Crónica.

“Era parte de un una meta en mi vida ser secretario de turismo, y qué mejor que en esta transformación al lado de un gran hom-

Manolo Jiménez presentó la marca turística “Sorpréndete con Coahuila”

En el marco del Tianguis Turístico de Acapulco, el gobernador Manolo Jiménez Salinas presentó la marca turística “Sorpréndete con Coahuila” evento en el que estuvo acompañado por su esposa Paola Rodríguez López, además de Miguel Torruco Marqués, secretario federal de Turismo, Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero, y Avelina López, alcaldesa de Acapulco.

El mandatario dijo que la marca “Sorpréndete con Coahuila” permitirá potenciar la identidad, atractivos, destinos y la esencia estatal en materia de turismo, al igual que las estrategias de promoción y acciones que incidan en un mayor desarrollo, empleo y prosperidad.

Si bien Coahuila es un estado industrial, “tiene lugares sorprendentes, lugares mágicos que quiere que la gente se sorprenda al visitarlos”, dijo Manolo Jiménez. (Jesús Sánchez)

bre, y ahora, pues ya me tocará darle la estafeta a las nuevas generaciones, y sobre todo estoy muy contento porque nos hemos reposicionado en materia de captación de divisas en infraestructura turística”.

Torruco Marqués recordó que el Turismo en México obtuvo cifras históricas mientras él estuvo a cargo de la Secretaría de Turismo y reiteró que la infraestructura que se ha logrado, en materia de captación de divisas, dejará las bases para tener mayor beneficio a la población.

“Tendrá mayor diversidad no concentrado solamente en unos cuantos lugares y poco a poco se consolidará”.

Aseguró que dará la estafeta a futuras generaciones para que continúen impulsando el turismo, “ya le tocará al la persona que me reemplace la gran invitación con FITUR, como país socio invitado, lo que se ha sido un logro de los secretarios de turismo y de todo el trabajo en equipo que hemos hecho”.

Torruco Marqués aprovechó para informar que este año cerrará con 45.2 millones de turistas y en materia de divisas con 33 mil 475 millones de dólares, “cifra histórica en captación de divisas, que es como se mide la potencialidad de una nación”, concluyó.

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, presentó en Acapulco la marca turística.

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Rosario Avilés raviles0829@gmail.com

¿Y si reinventan Mexicana?

Este sería un nuevo intento, pero podría ser el bueno y definitivo. Se trataría de que, en vez de contratar a empresas establecidas en Estados Unidos, que tienen pretensiones millonarias en dólares y realmente no saben conducir una aerolínea de forma sana y eficiente, el gobierno federal, a través de la Sedena, contacte a los extrabajadores de Mexicana, cuya experiencia está probada, para que -ellos sí- saquen adelante la misión de reflotar a la empresa.

Y es que, aun cuando han pasado ya muchos años desde aquel 28 de agosto de 2010 en que la Primera Línea Aérea de Latinoamérica dejó de volar, muchos de sus trabajadores no sólo siguieron activos en otras aerolíneas (hasta en China y Arabia Saudita) y mantienen sus capacidades y experiencia. Este es un acervo que no debería despreciarse, pues ya está visto que la aviación civil es una especialidad y que debe dejarse en manos de los que saben.

Este sería un primer paso que no debería pasarse por alto. Si se trata de contratar a quien conoce cómo funciona la aviación comercial, nada mejor que quienes durante tantos años sacaron adelante a la vieja Mexicana y que después, contra viento y marea, mantuvieron en alto el espíritu que la animaba.

Contratar a extrabajadores de Mexicana, cuya experiencia está probada, -ellos sí- podrían sacar a adelante la misión de reflotar a la empresa

Otro punto importante es que la nueva Mexicana no debería estar enfilada a competir por las mismas rutas y el mismo mercado, con las aerolíneas que ya están operando Aprovechando que su sede está en el nuevo aeropuerto Felipe Ángeles, sería una buena idea que tomara una vocación de conectividad regional, uniendo aquellas plazas que, o están desconectadas o tienen muy poca relación con el resto de la red.

Una vez visto que las aeronaves Boeing 737-800 son difíciles de conseguir, en especial ahora que la armadora de aviones estadounidense atraviesa por tantos problemas, lo que ha provocado que su ritmo de producción se reduzca al punto que las aeronaves que están en el mercado sean más solicitadas y por lo tanto son más caras y escasas. Se puede pensar en otro modelo de negocios, más racional y con una vocación de servicio social que -se supone- es su razón de ser, si atendemos a lo que dice la nueva Ley de Aviación Civil que le permite a las fuerzas armadas contar con una asignación para operar una aerolínea, es decir, la nueva Mexicana.

Un tercer tema es que habría que buscar la aeronave crítica para dar el servicio. Se dice que ya hay acuerdo con Embraer para adquirir algunos aviones, aunque habría que racionalizar también esta decisión para no ir en pos de tantas aeronaves que no haya modo de llenarlas, porque lo que es un hecho es que -pese a la dificultad que entraña- es más fácil conseguir aviones que vender asientos.

No estaría mal que le echaran un ojo a las propuestas que, en su momento, hicieron los pilotos aviadores para utilizar las aeronaves que Aeromar estaba dejando en tierra una vez que cesaron sus operaciones. Se trataba de 8 aviones ATR72 bastante recientes y algún ATR-42 de los más antiguos de esa aerolínea, con los que era posible cubrir rutas hacia aeropuertos que quedaron sin conectividad. Las propuestas están ahí y las necesidades de apoyo también. Ojalá lo consideren.

Negocios 19 CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024
El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, entregó la estafeta del Tianguis Turístico a Baja California, , que recibirá a la feria Sectur

Carmina Rufrancos Hay varias versiones de “En agosto nos vemos” y una la aprobó García Márquez

La editora dijo que están en el archivo, en Austin, y una está escrita a mano y que dice: “Versión final ok”

Recorrido

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

La novela póstuma de Gabriel García Márquez (1927-2014), “En agosto nos vemos”, tendrá su versión en audiolibro y, por el momento, este título lanzado a inicios de marzo, se coloca como un éxito de ventas para la editorial Diana ya que suman 35 mil ejemplares vendidos.

En conferencia de prensa, Carmina Rufrancos, directora literaria de Grupo Planeta en México, comentó que el formato digital de la novela está en los primeros lugares de venta, mientras que el formato físico (papel) ocupa la primera posición

en el género ficción ya que, de los 50 mil ejemplares puestos en el mercado, se han vendido 35 mil.

A la pregunta de si hay intención de la familia de García Márquez para que la editorial publique alguna edición con material biográfico del Premio Nobel de Literatura 1982, resguardado en la Universidad de Texas, en Austin, Estados Unidos, Rufrancos respondió que por el momento no, que ésa es una decisión que depende de la agencia Carmen Balcells, y de los herederos Gonzalo y Rodrigo García.

Sobre la novela “En agosto nos vemos”, comentó que es una obra de la que siempre tuvo conocimiento la familia de García Márquez.

“Gabo había leído el primer capítulo en un evento literario en Madrid (a finales de los 90) cuando todavía estaba trabajando en este proyecto que era un proyecto mucho más extenso, era una serie de novelas relacionadas con el amor en la edad madura, éste era parte de ese gran proyecto y estuvo trabajando a lo largo de muchos años, lo dejó reposar cuando estuvo enfermo”, dijo.

Gabo pasó un tiempo en tratamiento

tor de “Cien años de soledad”, debido a problemas de memoria, no tuvo el juicio de valorar su manuscrito como una obra para compartir con sus lectores.

“Era un trabajo de Gabo en todo rigor, con toda la calidad, el alma y el espíritu. Vieron (los hijos) que valía la pena que sus lectores pudieran tener acceso a la obra y así es que decidieron que este año, que se cumple el décimo aniversario de la ausencia de Gabo, era un buen momento para celebrarlo y recordar que García Márquez sigue más vivo que nunca”, dijo Rufrancos.

La directora literaria detalló que en el archivo, en Austin, hay varias versiones de esta novela póstuma, y una está escrita a mano, con letra de Gabo que dice: versión final ok”.

“Con esa versión se trabajó y con las versiones en digitales en Word que tenía su secretaria: Mónica Alonso. Ella fue de mucha ayuda porque trabajaron varias cosas, leían la novela en voz alta, hacían anotaciones, le pedía cambiar un adjetivo, una palabra, puntualizar algo y en esa quinta versión donde él dice que está ‘ok’ el manuscrito, hay muchas marcas y ése es el último archivo”, precisó.

Rufrancos aseguró que la obra estaba al cien por ciento terminada. “No se tocó absolutamente nada, si Gabo quería que se cambiara un adjetivo (según sus anotaciones a mano), se cambió, porque en el digital eso no quedó registrado, entonces esos cambios se aplicaron al digital y fue todo, no se reescribió absolutamente nada, no se añadió nada, es íntegramente un texto producido por Gabo”.

ACTIVIDADES EN ESTUDIO

Los herederos argumentaron que el autor de “Cien años de soledad”, debido a problemas de memoria, no tuvo el juicio de valorar su manuscrito

en Los Ángeles y cuando regresó a México siguió trabajando en la novela pero nunca quedó contento, añadió Rufrancos. “De hecho su gran frase final, en algún momento para la familia, fue: esto no vale la pena, lo tienen que destruir; pero los hijos lo dejaron archivado”.

“En el momento en el que todo el archivo de Gabo se fue la Universidad de Austin, ese material iba allí y hubo gente que tuvo acceso a él, que lo leyó, algunas de esas personas tenían contacto con la familia García Márquez y llegaron a comentarles sobre el manuscrito diciéndoles que deberían de publicarlo y eso fue lo que animó a Rodrigo y a Gonzalo a aproximarse otra vez al texto y decir que valía la pena”, narró.

Los herederos argumentaron que el au-

La presentación del audiolibro (en voz de José de María Tavira) de la novela “En agosto nos vemos” se realizó en la Casa Estudio Cien Años de Soledad (Cerrada de la Loma, en la colonia Lomas de San Ángel Inn, CDMX), lugar donde García Márquez escribió su obra maestra, y la cual en febrero de 2020 fue donada a la Fundación para las Letras Mexicanas. En un recorrido por el inmueble, el escritor y coordinador del espacio, Geney Beltrán explicó que fue donada por la hija del dueño, Luis Coudurier, casero de Gabo en 1965.

“García Márquez tomó la decisión de dejar sus empleos, juntar sus ahorros y entregárselos a Mercedes para que los administrara y duraran todo el tiempo que tardaría en escribir ‘Cien años de soledad’, se encerró en el estudio y a lo largo de 18 meses estuvo trabajando ahí todo el día, hubo la necesidad de poner una puerta porque sus niños, en ese entonces pequeños, lo interrumpían mucho”, narró.

Dicho estudio se encuentra en la planta baja y en el segundo piso están tres habitaciones, una de éstas famosa porque el autor lloró dos horas después de matar a su personaje el coronel Aureliano Buendía.

Actualmente, esta casa es una residencia literaria para autores mexicanos y extranjeros, además de que se organizan actividades de difusión, por ejemplo, el lunes próximo, Jaime Abello analizará el impacto de la novela póstuma de García Márquez y dará detalles de la adaptación a serie por streaming de “Cien años de soledad” .

Cultura CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 20
El estudio de Gabriel García Márquez donde escribió “Cien años de soledad”. Adrián Contreras
“Trópicos de la Modernidad” muestra la vida y sus problemas cotidianos: Rodrigo Ímaz

La figura del encapuchado dejó de representar al zapatista de los años 90, “que era un ícono de lucha y resistencia social en el país y se ha convertido en una figura más compleja porque tiene que ver con el superviviente, que puede estar en un bando u otro, pero al fi-

nal forma parte de esta sociedad y ciudadanía”, según opina el artista visual Rodrigo Ímaz Alarcón.

Este es uno de los temas más impactantes de la pieza “In media res”, que se exhibe en la Celda Contemporánea de la Universidad del Claustro de

Sor Juana: “Trópicos de la Modernidad”, que alude a la vida y sus problemas cotidianos, se puede visitar hasta el 15 de junio, la entrada es gratuita.

En conferencia y recorrido con los medios, el artista concede que, de no ser por la mediación del curador entre el espacio y sus 21 obras, el texto quedaría un poco disperso.

“La función de Aldo fue descubrir los hilos conductores para encontrar las piezas que unen de manera más sintética el argumento y se hizo con bastante tino, es algo que beneficia la obra”, celebra.

En ese sentido, el hilo conductor y argumentativo de la exposición son los trópicos de la modernidad y la contemporaneidad. Lleva el nombre de un mecanismo retórico para iniciar una narración en el clímax de la historia.

“Trópicos de la modernidad” se puede visitar de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita, por la puerta de Izazaga 92 (Centro Histórico, CDMX) de la Universidad del Claustro de Sor Juana . (Eleane Herrera Montejano)

“Las paradojas del internacionalismo”, una visión sobre el cambio en el arte

El Museo Tamayo exhibirá la segunda parte de la muestra que ahora reúne 88 piezas de 42 artistas

Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

El Museo Tamayo Arte Contemporáneo inaugura la segunda parte de “Las paradojas del internacionalismo”, con la que festeja el 125 aniversario de nacimiento de Rufino Tamayo (1899-1991), abierta desde este jueves con 88 piezas de 42 artistas.

“El proyecto se enfoca en la paradoja porque cuando Tamayo muere en los 90s, después de abrir el museo en 1981, la colección que hizo y la manera en que pensó lo internacional cambia en el mundo. Y ahora, el museo opera en una sociedad internacional muy diferente del mundo que Tamayo imaginaba a lo largo de su vida”, expresó la curadora invitada, Kate Fowle.

En recorrido por la muestra, la curadora recordó que la propuesta detrás es revisar la historia de exposiciones del Museo Tamayo, así como adquisiciones recientes en su colección.

En ese sentido, el nombre de la exposición hace alusión a que este recinto fue el primer museo de arte internacional en México.

Una vista de la exposición que también festeja el 125 aniversario del nacimiento de Rufino

Descubren imponente salón en Pompeya con frescos de la guerra de Troya

Las excavaciones en el área arqueológica de Pompeya, la ciudad destruida por la erupción del Vesubio en el año 79, descubrieron un imponente salón de banquetes, de elegantes paredes negras y decorado con frescos con temas mitológicos inspirados en la guerra de Troya.

SIGNIFICADOS DE INTERNACIONALISMO

Originalmente el concepto surgió en Europa en 1780 para describir la relación entre naciones. “Ahora tenemos la versión más moderna de lo que significa internacional: catástrofes naturales, cambio climático, guerra, desplazamiento forza-

De modo que lo internacional como hilo conductor permitió elaborar distintas concepciones y análisis en torno al devenir del recinto, del arte y de la percepción de la sociedad, a partir de obras que integran la colección Tamayo, muchas de las cuales no se han vuelto a exhibir desde su salida al mundo o se exhiben por primera vez.

do… una serie de crisis compartidas, que no importa donde estemos nos afectan”, explicó Kate en inglés.

Gracias a la interpretación simultánea al español de Andrea Valencia, la curadora señaló que el recorrido se organiza en tres grandes núcleos, a lo largo de los cuales se establecen conexiones entre obras mediante textos escritos en franjas rojas.

“Kate los invita a revisar esas historias, hay muchas células explicativas para que puedan ir al detalle de las relaciones entre artistas y las cosas más útiles de la exposición”, dijo Andrea Valencia, también colabo-

radora en la curaduría.

Entre las obras que integran la muestra destaca “Formas acondicionadas” (Forms Conditioning), intervención que la artista francesa Julia Rometti en la terraza trasera del Museo Tamayo para esta ocasión.

“Mucho tiempo había estado cerrado esta terraza. Entonces los invitamos a disfrutarla y a ver la obra de Julia”, detallaron las curadoras.

Asimismo, destacaron algunas piezas como el vídeo en el que Pedro Reyes reflexiona sobre la energía nuclear, el cual se presenta por primera vez al público, en el último cuarto de la exposición .

Se trata de “un ambiente refinado para tener momentos de convivencia, entre banquetes y conversaciones. Muestra el alto nivel de vida estos frescos y mosaicos que datan del estilo III, por su calidad artística de las pinturas y la elección de los temas”, explicaron los arqueólogos. En los increíbles frescos encontrados durante los trabajos en la ínsula 10 de la Región IX “el tema dominante parece ser el del heroísmo, en las representaciones de parejas de héroes y divinidades de la guerra de Troya, pero también del destino y al mismo tiempo de la posibilidad, a menudo no aprovechada, que tiene el hombre de poder cambiar su propio destino”, añaden . (EFE en Roma)

Cultura CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 21
Tamayo. Una de las obras de Rodrigo Ímaz.
Una vista del salón.
EFE/Ministerio de la Cultura de Italia/ Parque Arqueológico de Pompeya
INAH

Nuevos casos de sarampión en México requieren atención sin caer en pánico: UNAM

Aún hay personas que no han recibido el esquema completo de vacunación por lo que no se debe bajar la guardia ante la reciente detección de cuatro casos

de infección, añaden los expertos de la máxima casa de estudios

Análisis epidemiológico

Antimio Cruz

@antimio

Desde 2023, el esquema nacional de vacunación en México incluye la inmunización contra sarampión, a los 12 y 18 meses de vida, pero todavía existen personas que no han recibido el esquema completo por lo que no se debe bajar la guardia ante la reciente detección de cuatro casos de infección de sarampión en México, reportados esta semana por la Secretaría de Salud.

Así lo explicaron ayer investigadoras de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al presentar a medios de comunicación un análisis del significado que tiene la alerta epidemiológica por sarampión emitida por el gobierno federal en las últimas horas.

Las médicas Rosa María Wong Chew, jefa de la Subdivisión de Investigación Clínica de la Facultad de Medicina, y María Guadalupe Miranda Novales, jefa coordinadora de actividades del Plan Universitario para el Control de la Resistencia Antimicrobiana, ofrecieron una conferencia para aportar datos científicos a la población y mejorar la preparación ante la posible aparición de más casos de contagio.

La doctora Wong Chew, explicó que en 2003 se había declarado eliminado el sarampión del continente americano porque ya no había casos locales, sino importados; pero desde el año 2017 y 2018 comenzaron a aparecer nuevos casos por falta de vacunación, ya que las coberturas

han bajado en diferentes países, hasta el grado de que entre el año 2023 se presentó 64 por ciento más de casos en el continente americano, y en 2024 preocupa que se presente un pico similar o mayor.

La médico universitaria planteó que para erradicar el sarampión es necesario reforzar la vacunación en México y lograr un 95 por ciento de cobertura con un biológico 100 por ciento efectivo.

CASOS IMPORTADOS

El pasado martes, la Secretaría de Salud emitió un aviso epidemiológico ante la detección de casos importados de sarampión en México. A través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), la dependencia federal dio aviso a todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención, públicas y privadas, para verificar el cumplimiento de sus acciones de vigilancia epidemiológica y de diagnóstico por laboratorio de cualquier caso probable de sarampión o rubéola.

“El propósito es evitar la reintroducción del virus y garantizar el diagnóstico oportuno, así como la obtención de información de calidad que oriente las acciones de reforzamiento de promoción de la salud y prevención específica”, indicó la dependencia en su aviso del 9 de abril.

En México, en el 2024 y hasta la semana 13, se han confirmado cuatro de sarampión; de estos cuatro, uno es importado y tres probablemente relacionados a importación.

El gobierno de la República recordó que los centros de salud de las 32 entidades federativas cuentan con vacunas triple viral contra sarampión, rubéola y paperas (SRP) para aplicarse a niñas y niños de uno a nueve años, y doble viral contra

sarampión y rubéola (SR) para adolescentes de 10 a 19 años. Estas vacunas sólo se suministran a la población de las edades referidas para iniciar o completar su esquema de inmunización.

ALTAMENTE CONTAGIOSA

En la UNAM, la doctora Rosa María Wong Chew explicó que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, pues una persona puede infectar entre 12 y 18 individuos susceptibles. Médicamente se le clasifica como una enfermedad febril exantemática, lo que significa que produce fiebre y lesiones visibles o “ronchas” en la piel.

Se propaga de persona a persona a través de las gotitas respiratorias, y el virus que la causa puede permanecer por horas en el aire o en superficies.

El cuadro clínico tiene un periodo de incubación de 10 a 14 días, en los que hay dos fases: la Prodómica , que dura de dos a cuatro días, en la que se presenta fiebre, tos, congestión nasal, conjuntivitis, malestar general y manchas de Koplic. Después inicia la fase Exantema, de cinco a siete días, en la cual las ronchas surgen en la cabeza y se extienden de forma descendiente al resto del cuerpo y se eliminan en forma de costras, en tres semanas.

El sarampión puede provocar complicaciones respiratorias, como la otitis media; gastrointestinales, como la diarrea y hepatitis en adultos; cardiovasculares, como la arteritis en inmunocomprometidos; oculares, como la keratitis y ceguera; y neurológica como la encefalomielitis.

Wong Chew precisó que no hay un tratamiento antiviral específico, se aplican medidas generales y medicación sintomática.

“Debe hacerse aislamiento del paciente

Prevención

Recuerdan las medidas para reducir contagios

La UNAM sugiere que todo el personal médico del país debe notificar inmediatamente a las autoridades cualquier caso sospechoso de sarampión, así como realizar un estudio epidemiológico de caso, toma de muestra de sangre y exudado faríngeo con envío antes de 48 horas, implementar un cerco epidemiológico y bloqueo vacunal en torno a los casos probables y seguimiento de contactos. A la sociedad sugirió lavarse las manos de forma frecuente, cubrir nariz y boca al estornudar o toser, evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos, así como usar cubrebocas al estar cerca de un enfermo. Asimismo, actualizar el esquema de vacunación, aplicar refuerzos si no se cuenta con dos dosis de la vacuna SRP.

y la prevención es a través de la vacunación, con la vacuna SRP, la cual se aplica al año y a los 18 meses de edad”. Una vez que la persona ha sido infectada, no vuelve a adquirir la enfermedad.

Academia CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 22

Los bebés sin vacunar son el grupo de población más vulnerable a ser contagiados y sufrir complicaciones por sarampión.

RESURGIMIENTO VIRAL

La doctora María Guadalupe Miranda recordó que el sarampión fue el responsable de 2.6 millones de muertes anuales en la década de 1980-1990. Después logró controlarse y prácticamente se erradicó del continente americano, pero volvió a surgir con fuerza cuando comenzaron a reducirse o quedar incompletos los esquemas de vacunación en países latinoamericanos.

Datos presentados por las investigadoras universitarias mostraron que en los años previos a la pandemia de COVID, ya se detectaba un incremento en el número de casos de sarampión; pues en 2019 se reportaron más de 9 mil casos en Venezuela; más de 10 mil casos en Brasil y más de 8 mil casos en Colombia. Este patrón comenzó a observarse también en otros continentes.

“Desde 2013 hubo un resurgimiento de casos, con brotes en gran escala en varios países de Europa, Asia y África”, apuntó.

La Organización Mundial de la Salud reportó 941 casos en Europa en 2022, mientras que el 29 de enero de 2024 este organismo y la Organización Panamericana de la Salud emitieron una alerta para la región de las Américas.

“En 2022, alrededor de 83 por ciento de los niños en todo el mundo recibieron la primera dosis de la vacuna, se trata del porcentaje más bajo desde 2008”, señaló Miranda Novales.

Sobre la transmisión, reiteró es una de las enfermedades más contagiosas del mundo, que se transmite por contacto con secreciones nasales o faríngeas infectadas (tos o estornudos), o respirando el mismo aire que una persona con sarampión.

“El virus, presente en el aire o sobre superficies infectadas, sigue siendo activo y conserva su capacidad infecciosa hasta dos horas”.

Propuso aprovechar las medidas preventivas de la COVID-19 y evitar reuniones en espacios cerrados o mal ventilados .

El sarampión se propaga de persona a persona a través de las gotitas respiratorias, y el virus que la causa puede permanecer por horas en el aire o en superficies: Rosa María Wong

En 2022, sólo 83 por ciento de los niños en todo el mundo recibió la primera dosis de la vacuna contra sarampión; se trata del porcentaje más bajo desde 2008: Guadalupe Miranda

Un japonés será el primer humano en volver a pisar la Luna, acuerdan EU y Tokio

Mediante un convenio, el presidente de EU, Joe Biden, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, acordaron que sea un astronauta japonés el primer humano no estadunidense que viaje a la superficie lunar.

En un comunicado, la NASA señala que el “objetivo compartido para que un ciudadano japonés sea el primer astronauta no estadunidense en aterrizar en la Luna en una futura misión Artemisa, suponiendo que se alcancen puntos de referencia importantes”. El anuncio se enmarca en un nuevo acuerdo firmado por la NASA y el gobierno japonés para promover la exploración humana sostenible de la Luna.

ROVER CERRADO Y PRESURIZADO Japón diseñará, desarrollará y operará un rover presurizado para la exploración de la Luna con y sin tripulación. La NASA proporcionará el lanzamiento y la entrega del rover a la Luna, así como dos oportunidades para que los astronautas japoneses viajen a la superficie lunar. Un rover cerrado y presurizado permitirá a los astronautas viajar más lejos y realizar ciencia en áreas geográficamente diversas al servir como hábitat móvil y laboratorio para que los astronautas vivan y

trabajen durante largos períodos de tiempo. Podrá albergar a dos astronautas por hasta 30 días mientras atraviesan el área cercana al Polo Sur lunar. Actualmente, la NASA planea utilizar el rover presurizado en Artemis VII y misiones posteriores durante una vida útil aproximada de 10 años.

Además del acuerdo para la exploración de la superficie lunar, los socios ampliarán el acuerdo marco con futuros acuerdos para la participación de Japón en la misión Dragonfly de la NASA a Titán y el telescopio espacial Nancy Grace Roman. Estados Unidos y Japón también tienen la intención de colaborar en el satélite de observación solar de próxima generación de JAXA, SOLAR-C, que investigará los misterios de las atmósferas solares mediante la realización de observaciones de la radiación ultravioleta del Sol.

La NASA también brindará una oportunidad para que un astronauta japonés sirva como miembro de la tripulación de Gateway —el proyecto de estación orbital lunar— en una futura misión Artemis y Japón proporcionará los sistemas de control ambiental y soporte vital y transporte de carga de Gateway . (Redacción)

El rover presurizado que desarrollará y operará Japón.

Academia CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 23
American Society for
Bill Nelson, director de la NASA, y Masahito Moriyama, ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Japón, muestran el convenio.
Microbiology

Claudia Sainte-Luce reflexiona sobre la falsa imagen del éxito en

Amor y matemáticas

Cine

La cineasta mexicana estrenó este jueves su más reciente filme que formó parte del Festival de Cine de Toronto Antonio Tijerino

X: @AntonioTijerino

Conversamos con Claudia Sainte-Luce directora de Amor y matemáticas una película muy bien lograda, con elementos que nos acercan a conceptos muy básicos para entender las dinámicas actuales en la forma de agruparse en pequeñas sociedades, de las nuevas generaciones y los recuerdos de un enamoramiento adolescente, de una fan que ha crecido y ahora tiene que enfrentar los golpes de la realidad.

Es una historia sobre dejar ir las cosas. Platícanos de esta película.

Pues bueno Amor y matemáticas es la historia de este cantante de una Boyband, que tampoco era el que estaba hasta el frente, era uno que estaba hasta el fondo y abandonó ese sueño para ser ahora amo de casa, cuidar a su bebé, vivir en un fraccionamiento donde todas las casas son iguales hasta que aparece Moni en su vida que es la vecina de enfrente que resulta que era presidenta del club de fans, estaba profundamente enamorada de él, a partir de eso detona pues sus sueños del pasado, las cosas que no cumplió y se cuestiona si está en el lugar que quiere estar parado, entonces alrededor de estos personajes. está la esposa de Billy que es Lucía, una mujer que como muchas otras vive de las apariencias. Está también el esposo de Mónica que está más preocupado no de tener una esposa y una hija, como de tener dinero, llenar la cuenta de banco. Están otros vecinos que también viven de las apariencias y en este mundo donde todo es muy igual, donde todos tienen el mismo carro, el mismo tipo de decoración, están flotando estos dos personajes que van a ver si se atreven a seguir eso que siempre quisieron o se quedan en el lugar donde están en este pequeño micromundo, microcosmos que son precisamente estos fraccionamientos donde todo es igual, en donde las personas se pueden odiar pero se saludan de besito y conviven.

¿Parece que Billy y Lucía tienen que cumplir con un programa en su vida? Creo que como a todos nosotros nos ven-

Imagen de la cineasta.

den cosas y creemos que cuando vamos a llegar al matrimonio, cuándo vamos a tener un hijo las cosas se van a volver mágicamente y vamos a llegar al lugar donde se oculta la felicidad pero pues no, no está oculta ahí ni tampoco está oculta en un lugar donde te aplaudan y tampoco está oculta en esos lugares donde nos han marcado siempre que posiblemente está en salir en la tele o en tener reconocimiento.

CORTESÍA que siempre nos han vendido que cuando ya uno tiene casa propia ya todo es más feliz y está más desahogado, cuando uno tiene un carro propio, cuando tienes una o un compañero de vida o cuando tienes un hijo no hay amor más grande pero pues no.

Y también Mónica tiene esta parte todavía de adolescente y el de su hija… Yo creo que hay que poner importancia siempre en todos los personajes así sea el señor del OXXO, yo ensayo con todos aunque digan “Hola buenas tardes y adiós”. Siempre ensayo y esa niña era muy especial, porque al ser la hija de Moni pues se fija bien que su mamá anda ligando con un tipo que no es su papá, que lo anda metiendo a deshoras a la casa y que no está bien, eso no está bien, entonces me gustó mucho trabajar con esa niña.

¿Cómo fue trabajar con este elenco, son tres actores que reflejan bien sus actuaciones en la pantalla?

Con ellas fue muy retador porque tengo a Diana que sí es muy experimentada también Roberto y luego Dani viene de otro tipo de teatro y pues de Tik Tok en Marco Polo que es el hermano de Roberto que también pues es un comediante de Guadalajara tengo a dos actores de teatro tengo personas sin experiencia, hacer todo eso y ponerlos en el mismo tono ese era mi trabajo y fue muy enriquecedor tener “gentes” de distintos orígenes con tan distintas ideas de lo que es la actuación y ponerlos a todos en una misma línea.

Regresando un poco a esta cuestión de estos microcosmos que son estos fraccionamientos encontrar también esta forma en la que los personajes se adecuan bien a esta parte de la hipocresía y también un poco de esta secuencia del supermercado… Eso fue lindo porque todas las locaciones a pesar de que se estaban grabando, el fraccionamiento donde grabábamos lo encontramos tres días antes de empezar, yo ya me veía con la película tirada por la borda pero finalmente encontramos este fraccionamiento.

Está en otros lugares en pequeñas cosas pero las pasamos por alto que nunca nos damos cuenta que están ahí, también para ella fue como “¡Ah, yo iba a ser muy feliz con este tipo que era famoso!”, pero no, no soy feliz y se supone que iba a ser feliz siendo mamá, no tampoco soy feliz. Entonces es eso, creo que nos pasa a todos como seres humanos no solo a ellos, también es una falsa imagen del éxito

Y luego también encontrar a esta chica que lo incomoda bastante, no se acuerda de su nombre pero quiere que le cante, como pasa con muchos fans piensan “Tú haz lo tuyo, canta, tómate la foto y si no lo haces pues eres una mala persona”, como que los artistas son “propios” de las personas, entonces, todos esos elementos también fueron los cuales me hicieron decidir hacer este guión como secuencias que parece que no nos avanza la historia pero avanza mucho.

Escenario 26 CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024

Sorrentino, Lanthimos y Cronenberg, por la Palma de Oro del Festival de Cannes

Por el momento, la escasa presencia del español en la selección oficial del festival está en manos del francés Jacques Audiard, que competirá con Emilia Pérez

EFE/ Nerea González París

Megalópolis de Francis Ford Coppola; Kinds of kindness de Yórgos Lánthimos; The shrouds de David Cronenberg y Parthenope de Paolo Sorrentino, estarán entre los 19 filmes que competirán por la Palma de Oro del Festival de Cannes, en una edición que tiene, por ahora, muy poca presencia del español.

A sus 85 años, Coppola regresará al Festival con Megalópolis, un filme de ciencia ficción financiado por el propio realizador y con un elenco encabezado por Adam Driver y Giancarlo Esposito, según anunció este jueves el director del festival, el francés Thierry Frémaux, en una rueda de prensa celebrada en París junto a la presidenta del certamen, la alemana Iris Knobloch.

Lanthimos, por su parte, vuelve a Cannes tras su éxito con Poor things, que presentó el año pasado en Venecia y con la que ganó cuatro Oscar, entre ellos el de mejor actriz para Emma Stone, de nuevo protagonista en Kinds of kindness

Sorrentino y Cronenberg son ya nombres habituales del certamen francés, así como Paul Schrader, que presentará su Oh Canada con Jacob Elordi y Richard Gere.

El brasileño Karim Aïnouz, con Motel Destino, será el único

nidense Sean Baker (Anora) o el iraní Ali Abbasi y su The Apprentice, una película en la que Sebastian Stan se mete en la piel de un joven Donald Trump y que se presentará a escasos meses de las elecciones presidenciales estadounidenses.

También resalta la propuesta del francés Christophe Honoré, que estará en la Croisette con Marcello mio, una cinta de ficción que homenajea a Marcello Mastroianni y en la que participa una de las hijas del actor italiano, Chiara, nacida de su relación con Catherine Deneuve, también presente en el filme. Por el momento, la escasa presencia del español en la selección oficial del festival está en manos del francés Jacques Audiard, que competirá por la Palma de Oro con Emilia Pérez.

El director y la presidenta del Festival de Cannes, Thierry Fremaux y Iris Knobloch, presentaron la 77 edición.

representante latinoamericano en la principal sección del festival, y lo hará por segundo año consecutivo, tras competir el pasado año con Firebrand

En esta ocasión llega con una historia de amor protagonizada por Fábio Assunção, Nataly Rocha e Iago Xavier. En la lista de aspirantes a la Palma de Oro también figuran el portugués Miguel Gomes (Grand Tour), la británica Andrea Arnold (Bird), el estadou-

Escenario CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 27 EFE
Escenario CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 28
Escenario CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 29

Bryson DeChambeau da la sorpresa LIV en el Masters

Mientras Jon Rahm, campeón defensor, sufre con ronda sobre par de campo en una jornada ventosa en Augusta

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx

Bryson DeChambeau, jugador LIV Golf, dio el primer golpe de autoridad en el Masters Tournament, al firmar tarjeta de 65 golpes (-7) para apoderarse del primer sitio provisional de la clasificación, tras 18 hoyos recorridos en el Augusta National Club.

Mientras el vigente campeón Jon Rahm, también jugador LIV Golf, luchó contra sí mismo tras dejar ronda de 73 (+1).

LA LUCHA DE JON RAHM

El español luchó contra unos hierros desafinados. Producto también de un viento cambiante, que desquició a más de uno. Fue un día en el que los birdies, cuatro en total, por cinco bogeys, los fabricó

Santiago de la Fuente tuvo ronda complicada. DeChambeau

de lo lindo. casi siempre con el putter; su tumba la cabó en el 4 y el 17, ambos tripateos.

“Aquí no te puedes permitir el lujo de fallar golpes, especialmente desde el tee. Y desafortunadamente he fallado muchos en los segundos nueve. Un mal swing es un mal swing, pero creo que los bogeys del 4 y el 17, con tres putts se podrían haber evitado”, sintetizó Rahm.

SCOTTIE, CERTERO Y DISCRETO Scottie Scheffler, número uno del mundo, el gran favorito, tiró un 66

La especie solitaria

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com

“El deporte no construye el carácter, lo revela.”
Heywood Broun

LA SOLEDAD DE LA ESPECIE

En el vasto lienzo de la existencia, la humanidad ha pintado una escena peculiar que nos distingue de todas las demás criaturas: el deporte. Este fenómeno, con sus reglas universales y su impacto multifacético, resalta no solo nuestra singularidad sino también nuestra soledad como especie en el teatro de la vida.

REGLAS DEL JUEGO: UN LENGUAJE PROPIO

El deporte ha sido una manifestación de la inteligencia y la sociabilidad humanas, trazando una línea divisoria entre nosotros y el resto del reino animal. Otros seres juegan impulsados por el instinto, en un aprendizaje para la supervivencia,

(-6) para el segundo lugar provisional.

Rory McIlroy, que habría sido su mejor apertura en la mayoría del resto de ediciones del torneo, firmó un 71 (-1). El número dos del mundo está entre los 20 mejores.

El español Sergio García terminó en par de campo. Al también jugador LIV lo zarandearon las fuertes brisas que atravesaron Augusta.

“Ha sido como pegarse con Mike Tyson 12 asaltos. Son cosas que pasan aquí, y me han pasado ya

tantas veces. He acabado los últimos siete hoyos como un zombi. Mi cuerpo estaba aquí, pero mi mente en otro sitio”, describió sobre su ronda.

El chileno Joaquín Niemann se hizo un 70 (-2) para meterse en el Top-10.

DE LA FUENTE, GRIS DEBUT Santiago de la Fuente, vigente campeón del Latin American Championship (LAAC) tuvo un gris debut en el Masters Tournament.

PARA ENTENDER EL DEPORTE

pero solo los humanos hemos creado un sistema de reglas complejo y simbólico que transforma el juego en algo más profundo. En la inmensidad de la sabana, dos leones se enzarzan en una lucha que solo es un espejismo de juego, dictada por un guion salvaje e instintivo. En la urbe, en cambio, los niños ejecutan una danza distinta, una coreografía donde cada movimiento y acción individual o colectiva se alinea con un código de reglas que el mundo entero suscribe. Este fenómeno no solo refleja nuestra capacidad para el pensamiento abstracto y la organización social, sino que también nos muestra como seres fundamentalmente solos en nuestra capacidad de crear y vivir dentro de sistemas normativos complejos.

EL ESPECTÁCULO SOLITARIO

A diferencia de otras especies, que se congregan instintivamente por necesidad o protección, los humanos nos reunimos en grandes números para observar el deporte, una actividad que no tiene una función evidente para la supervivencia. Este acto de reunión voluntaria para el entretenimiento colectivo subraya nuestra unicidad y soledad como especie.

Los estadios, llenos hasta el borde de espectadores, son templos modernos donde celebramos nuestra humanidad. Aquí, el deporte actúa como un catalizador de emociones

El golfista nacido en Ocotlán, Jalisco, es el único mexicano que se ganó el derecho de jugar el primer Major de la temporada del PGA Tour por ser el campeón LAAC 2024.

En su primer recorrido del certamen que reúne a lo más selecto del golf, Santiago no estuvo muy atinado en su juego y apuntó en su tarjeta un eagle en el hoyo 8 y un birdie en el 10, siendo sus mejores notas del día. Antes en el hoyo 6 había cometido su primer bogey.

SEIS BOGEYS

Posteriormente el golfista amateur tuvo que anotar en sus apuntes seis bogeys entre los hoyos 11 y 18, uno más en el hoyo 6 y con ello se le desvaneció casi toda posibilidad de poder superar el corte este viernes.

El único mexicano que ha logrado librar el corte del Masters fue Álvaro Ortiz, después de haber sido campeón LAAC en 2019.

Habrá que esperar a la jornada de hoy para saber si Santiago de la Fuente podrá recomponer el camino en la segunda ronda.

compartidas, construyendo comunidades imaginadas que trascienden las barreras geográficas y culturales. A través de este fenómeno, observamos cómo, en nuestra soledad especie-específica, buscamos conexión y sentido en el ritual y la ceremonia del deporte.

ECONOMÍA DE LA SOLEDAD

El impacto del deporte se extiende más allá de lo social y cultural, incursionando en el dominio económico y político, donde su influencia es tanto poderosa como compleja. A través del deporte, generamos economías enteras y construimos estadios que son monumentos a nuestro deseo de transcendencia y legado.

En este sentido, el deporte se convierte en una expresión de nuestra búsqueda de significado más allá de las necesidades básicas de supervivencia. Los Juegos Olímpicos, por ejemplo, no son solo una competencia atlética, son una celebración de la humanidad, una oportunidad para competir en paz y solidaridad, resaltando nuestra singularidad y soledad como especie en el cosmos.

UN ESPEJO DE NUESTRA ESENCIA

El deporte, con su capacidad de unir a millones en un entusiasmo común, nos recuerda que, aunque somos seres solitarios en el vasto universo, buscamos desesperadamente conectar, crear y compartir. En este vasto escenario, el deporte se convierte en una narrativa de nuestra soledad, una historia que contamos una y otra vez, en la que somos simultáneamente los protagonistas y la audiencia, ensayando nuestra humanidad en un mundo compartido, pero profundamente personal.

Deportes CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 30
jugó

Murió O.J. Simpson; leyenda de la NFL y protagonista del ‘juicio del siglo’

Saltó de las secciones deportivas a la nota roja, al verse involucrado en un crimen que nunca se aclaró del todo

Francisco Ortiz Mendoza

Con información de agencias

La muerte de Orenthal James Simpson deja un recuerdo dividido entre el de la estrella del futbol americano que lo llevó a ser una leyenda del Salón de la Fama, y el del hombre del ‘juicio del siglo’ por el asesinato de su ex esposa, Nicole Brown Simpson, y su amigo, Ron Goldman, en el que salió absuelto en 1995.

El ex corredor de los Buffalo Bills y de los San Francisco 49ers, nacido en California en 1947, falleció víctima de un cáncer a la edad de 76 años.

NO CULPABLE

En octubre de 1995, O.J. Simpson fue declarado en Los Angeles “no culpable” de los cargos de doble asesinato de su ex esposa Nicole Brown y de un amigo de ésta, Ronald Goldman, al término de un juicio que mantuvo en vilo al mundo entero.

La trascendencia mediática del juicio llevó incluso al entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, a pedir “respeto” por el veredicto del jurado que declaró inocente al jugador en octubre de 1995: “El jurado ha considerado las pruebas y rendido su veredicto. Nuestro sistema judicial requiere respeto hacia su decisión”.

México

UNO DE LOS GRANDES

A nivel deportivo, O.J. Simpson es considerado como uno de los mejores jugadores en la historia de la NFL.

Simpson, que nació en 1947 padeció de raquitismo y tuvo que utilizar aparatos ortopédicos en sus piernas durante sus primeros cinco años de vida, para luego convertirse en un niño maravilla en el atletismo y decantarse por la práctica del futbol americano. Su carrera deportiva comenzó a brillar en la Universidad del Sur de California, con la que obtuvo el trofeo Heisman, al mejor jugador de Estados Unidos del futbol colegial.

Así llegó a la NFL, seleccionado en el lugar uno de la primera ronda del Draft de 1969 por los Bills, equipo en el que permaneció hasta 1977. Se retiró con los 49ers, franquicia con la que jugó las temporadas de 1978 y 1979; acumuló 11.236 yardas por tierra y 61 anotaciones, seis temporadas en fila con más de 1.000 yardas.

Estadísticas y hazañas que lo convirtieron en un ídolo americano. Jugador Más Valioso de la temporada y Mejor Jugador Ofensivo en 1973, cinco selecciones al Pro Bowl, cuatro veces líder corredor de la NFL, dos veces corredor con más ‘touchdowns’.

Registros suficientes para abrirle la puerta del Salón de la Fama en 1985. La luz de los reflectores en su punto máximo.

DE NOVELA NEGRA

Luego de una escandalosa separación de su esposa Nicole, su vida cambió la mañana del 13 de

va por oro y bronce en tiro con arco

Alejandra Valencia, Ángela Ruiz y Ana Paula Vázquez disputarán la medalla de oro y Matías Grande, Carlos Rojas y Bruno Martínez irán por la presea de tercer lugar en Arco Recurvo en el Campeonato Panamericano y Preolímpico de Tiro con Arco en Medellín, Colombia.

Las mexicanas tuvieron un paso firme para llegar a la final de la competición colombia-

na, que se realizará el domingo, en donde enfrentarán a Estados Unidos,luego de superar 6-0 en los cuartos de final a Puerto Rico y en la semifinal 5-1 a Brasil.

ELLOS VAN POR EL BRONCE

Por su parte los hombres pelearán la presea de bronce ante Estados Unidos, luego de haber superado en la etapa de cuartos de final al conjunto cubano por

marcador de 4-3.

Mientras que, en la semifinal, la tripleta nacional de Matías Grande, clasificado a París 2024 tras su plata en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, no pudo ante los canadienses Eric Peters, Devaang Gupta y Crispin Dueñas al caer en el partido por flecha de desempate 4-5.

De esta manera, el cuadro nacional se queda cerca en la obtención del pasaporte a París 2024, ya que la competición colombiana sólo otorga a los dos primeros lugares el boleto olímpico.

junio de 1994, cuando se descubrieron los cuerpos de ésta y su amigo Ron Goldman; ambos habían sido apuñalados.

Cuatro días después el ex corredor protagonizó una escena que tuvo impacto mundial cuando a bordo de su camioneta Ford Bronco blanca fue perseguido a baja velocidad por la policía de Los Angeles en una secuencia que fue seguida a través de los noticieros por miles de personas en la TV.

‘EL JUICIO DEL SIGLO’

Al final, el nacido en San Francisco, California, un 9 de julio de 1947, fue arrestado, procesado y juzgado. El exjugador se declaró inocente en lo que fue conocido como ‘El juicio del siglo’ que fue transmitido por televisión y del que Simpson fue absuelto el 3 de octubre de 1995.

La espiral descendente se alargó al siglo XXI. El 3 de octubre del 2008, OJ volvió a un tribunal acusado de 12 delitos graves, secuestro y robo a mano armada.

Fue condenado a 33 años de cárcel, pero luego de nueve años en la prisión de Nevada obtuvo libertad condicional en el 2017.

UN FINAL AMBIGUO

Fue el camino de O.J. Simpson, la leyenda de la NFL que fue encumbrada en el Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional en Canton, Ohio, en el que su busto permanece, luego de que fuera robado un 23 de julio de 1995 y recuperado un día después.

Tal como la vida de O.J., de una poderosa luz en el campo que luego de su retiro fue tragada hacia la profunda oscuridad.

Murió O.J. Simpson, una leyenda de los emparrillados que deja un historial enorme en la NFL y mas preguntas que respuestas en su vida personal.

Fernando Alonso renueva con Aston Martin

El español Fernando Alonso, doble campeón mundial de Fórmula Uno, ha llegado a un acuerdo para renovar su contrato con la escudería inglesa Aston Martin, con la que afronta su segunda temporada, según anunció este jueves la escudería de Silverstone (Inglaterra). Alonso, de 42 años, ha firmado un contrato multianual -sin especificar duración- que lo unirá, al menos, hasta 2026 con el equipo de

Silverstone, según acaba de anunciar Aston Martin. El doble campeón mundial asturiano, con 32 victorias y 106 podios en la categoría reina, viene de acabar sexto el Gran Premio de Japón y ocupa la octava plaza en el Mundial. “Asegurarnos la unión con Fernando a largo plazo es una noticia fantástica”, explica el luxemburgués Mike Krack, jefe de equipo de Aston Martin.

CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 31 Deportes Foto: EFE Foto: X
En sus días de gloria. Durante el Juicio.

La Contra

“Estornudo” estelar

Al formarse una estrella, el disco protoestelar que la envuelve lanza ráfagas de polvo, gas y energía

TheAstrophysicalJournal

Esta es una parte vital que es acompañada de liberación de flujos magnéticos, revelan astrónomos de la Universidad de Kyushu, Japón

Un equipo de astrónomos ha descubierto que durante la formación de una estrella el disco protoestelar que la rodea lanza ráfagas de polvo, gas y energía electromagnética, unos “estornudos” que liberan el flujo magnético y que podrían ser una parte vital de la formación estelar.

El hallazgo, realizado por investigadores de la Universidad de Kyushu (Japón) con el radiotelescopio ALMA en Chile, arroja luz sobre una cuestión crítica acerca de cómo se desarrollan las estrellas bebé.

Los detalles se han publicado este jueves en The Astrophysical Journal.

PROCESO

Todas las estrellas se forman a partir de lo que se denomina criaderos estelares, grandes concentraciones de gas y polvo que acaban condensándose para formar un núcleo estelar, una estrella bebé.

En este proceso, el gas y el polvo forman un anillo alrededor de la estrella bebé llamado disco protoestelar.

“Estas estructuras están perpetuamente atravesadas por campos magnéticos, lo que trae consigo un flujo magnético. Pero, si todo este flujo magnético se retuviera a medida que la estrella se desarrolla, generaría campos magnéticos de muchos órdenes de magnitud más fuertes que los observados en cualquier protoestrella conocida”, explicó Kazuki Tokuda, de la Universidad de Kyushu y primer autor del estudio.

Las estrellas bebés nacen cobijadas por un anillo perpetuamente atravesado por campos magnéticos, revela el estudio.

una guardería estelar situada a unos 450 años luz de la Tierra.

Las observaciones se realizaron utilizando el conjunto ALMA, una colección de 66 radiotelescopios de alta precisión construidos a 5.000 metros sobre el nivel del mar en el norte de Chile.

Se está convirtiendo en un descubrimiento astronómico cada vez más común

Los investigadores han planteado la hipótesis de que existe un mecanismo durante el desarrollo estelar para eliminar ese flujo magnético, pero hasta ahora la opinión mayoritaria ha sido que el campo magnético se debilitaba con el tiempo a medida que la nube es arrastrada hacia el núcleo estelar.

Para saber más sobre este misterioso fenómeno, el equipo observó MC 27,

“Al analizar los datos, descubrimos algo inesperado. Había unas estructuras en forma de espiga que se extendían a unas pocas unidades astronómicas del disco protoestelar. Al profundizar, descubrimos que se trataba de picos de flujo magnético expulsado, polvo y gas”, continuó Tokuda.

Esto ocurre porque “las inestabilidades del campo magnético reaccionan con las diferentes densidades de los gases del disco protoestelar, lo que provoca la expulsión del flujo magnético hacia el exterior. Bautizamos este fenómeno como el ‘estornudo’ de una estrella be-

MISTERIOS: Los astrónomos esperan que sus observaciones mejoren la comprensión de los intrincados procesos que dan forma al univeso.

bé, ya que nos recordaba a cuando expulsamos polvo y aire a gran velocidad”, puntualiza el investigador.

Además, se observaron otros picos a varios miles de unidades astronómicas de distancia del disco protoestelar que el equipo cree que son indicios de otros “estornudos” en el pasado.

El equipo espera que sus hallazgos mejoren la comprensión de los intrincados procesos que dan forma al universo y que siguen cautivando el interés tan-

to de la comunidad astronómica como del público.

Según Tokuda, “se han observado estructuras similares en forma de espiga en otras estrellas jóvenes, y se está convirtiendo en un descubrimiento astronómico cada vez más común”.

“Investigando las condiciones que conducen a estos ‘estornudos’ esperamos ampliar nuestra comprensión de cómo se forman las estrellas y los planetas”, concluyó. (EFE) 

VIERNES 12 ABRIL 2024
VAN EN BUSCA DE MÁS INDICIOS
EFE
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.