12-03-2024

Page 1

Víspera del Ramadán

Firman candidatos Compromiso por la Paz; Claudia, con reservas

El documento, impulsado por la Conferencia del Episcopado, propone siete puntos básicos para atender la crisis de seguridad pública del país

Propuesta. El Compromiso por la Paz que impulsa la Iglesia Católica tuvo una recepción diferenciada entre los candidatos presidenciales. Mientras Xóchitl Gálvez lo asumió al cien por ciento, Claudia Sheinbaum lo hizo con reservas, particularmente en lo que toca al diagnóstico que incluyó el documento. La morenista no quiso avalar aseveraciones en torno a una “militarización” del país y tampoco las que refieren miedo y desconfianza de la ciudadanía por la situación que priva en materia de seguridad pública. Por su parte, Jorge Álvarez Máynez formuló una adhesión en la que se dio tiempo de culpar a priistas y panistas de iniciar la escalada de la violencia, y a Morena por continuar con ella sin darle solución: “lamentablemente, el horror y la

EN CONTEXTO

Sheinbaum no comparte “la evaluación pesimista del momento actual”; rechaza que haya una “degradación acelerada del tejido social”

Gálvez recalca la urgencia de un acuerdo nacional en la materia; señala que el documento de la Iglesia está “en sincronía” con lo que piensa

Máynez critica la “estrategia fallida” y la militarización; afirma que la solución es apostar por la vía civil con policías fuertes y acabar con el prohibicionismo

tragedia han aumentado”, señaló el candidato naranja.

El evento fue realizado en el Centro Cultural Tlatelolco. La dinámica fue muy sencilla en virtud de que la Conferencia del Episcopado Mexicano, presidida por Rogelio Cabrera López, había hecho llegar el Compromiso por la Paz previamente a los tres candidatos. Si mplemente se les pidió que dieran su opinión sobre el documento antes de pasar a la firma, que —ya se sabía— habría de ser rubricado por los tres. Claudia fue la que hizo una inscripción además de plasmar su firma y entregó un adendum. Xóchitl, por su parte, prometió a los clérigos que al día siguiente de asumir como presidenta de México, los convocaría a una reunión de trabajo para ejecutar la propuesta. PAG 7

IMPUNIDAD Página 9

Criminales se graban en Acapulco dando tablazos a choferes que no pagan derecho de piso

Demandan intelectuales a los medios radiofónicos equidad en la cobertura de la contienda presidencial

OPERATIVOS

Fran Ruiz - Página 16

Argentina pasa a considerar a los narcos como terroristas, y les declara la guerra

Interpol: el CJNG se diversifica y organiza fraudes financieros

Irrumpe. El Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), inexistente como grupo independiente hace diez años, fue colocado por la Interpol como una de las organizaciones criminales que han logrado incursionar en complejas operaciones de fraude financiero. Agregan que el cartel nacido en Jalisco como una gavilla, tendría un proceso de maduración que redujo a pocos años lo que antes había tardado décadas en darse. PAG 6

LA ESQUINA

Es un buen síntoma que todos los candidatos presidenciales hayan firmado el Compromiso por la Paz. Los puntos planteados en éste son un buen peldaño para que se desarrolle un diálogo civilizado entre las distintas fuerzas políticas sobre el tema del control de la violencia. Más allá de diferencias en la evaluación de la situación actual, ya hay un acuerdo de base. Eso debería ser lo importante.

LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,905 $10.00 // MARTES 12 MARZO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE
Inició el Ramadán sin un alto al fuego en la Franja de Gaza. En la imagen, musulmanes empiezan el mes sagrado en la Gran Mezquita Istiqlal, en Indonesia.
PAG 7
CANCHA PAREJA Página 9

La Dos

EL CRISTALAZO

La campaña de López Obrador

Nadie sabe si las cosas son como en verdad fueron o simplemente son como las recordamos o las contamos, pero a veces los hechos superan en elocuencia a la percepción y en los días corrientes, ésta vive dominada por la presencia del presidente de la República como eje, blanco, propósito y referencia constante.

La campaña es independientemente de suspicacias o chistes facilones, un “menage a trois”, como dicen en Francia. El presidente de la República siempre ha sido un factor electoral. Hoy es un actor y pasa más tiempo en sus homilías dedicado a la candidata opositora, con lo cual le ayuda a Claudia S. a llevar el fardo de una campaña en la cual no tiene muchas cosas por ofrecer, puede quien ofrece la continuidad, la extensión, la prolongación o el, segundo piso, sólo propone un magno refrito, con todas las deficiencias y los aciertos de la corriente política cuya sombra, como una enorme ceiba, la cobija. Esa ceiba tiene nombre y apellidos.

En ese elemento histórico estriba la diferencia: la campaña de Claudia S., no es la promoción de un partido ni el intento persuasivo de su persona o sus capacidades. Es nada más la oferta de sostener el timón con un rumbo ya dispuesto.

Es la cuarta campaña –por interpósita persona– de un hombre bajo cuyo

SUBE Y BAJA

Mons. Rogelio Cabrera López Pdte. de la Conferencia Episcopal

La Conferencia del Episcopado ha tenido una gran iniciativa con el Compromiso por la Paz, promoviendo un compromiso serio de los candidatos con una cuenta pendiente: la erradicación de la violencia.

dominio se encuentran el partido, la jefatura del Estado, el Ejército, el Ejecutivo de la república, el control del Poder Legislativo (al menos en San Lázaro), las decisiones de sus aliados y —si sus reformas pasan como se ha comprometido la sucesora—el Poder Judicial.

Quienes acusan en estos elementos la definición de dictadura, se topan con otra de mayor amplitud: la dictadura de partido. Si Lenin dijo, todo el poder a los soviets; Andrés Manuel ha dicho todo el poder a la IV-T. Un ejemplo de esta “trans sexenalización” del poder, está en la forma como se ha desarrollado “la guerra de las refinerías”.

La candidata Xóchitl, como un ciempiés, pisa al mismo tiempo varios callos. Los del gobierno de Nuevo León y también los del presidente con su doctrina de la autosuficiencia energética, sueño guajiro no alcanzado hasta ahora. Y como dijo Don Teofilito. Pero mientras él vislumbra la operación de “Dos Bocas”, Gálvez ofrece clausurar plantas como la de Tamaulipas (Madero), cuya edad ya supera los cien años, cuando era propiedad de “El Águila”.

(El Sol de México).- Monterrey, NL.- Xóchitl Gálvez, candidata de la alianza Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD), anunció que, de llegar a la Presidencia de la República, ordenará en los primeros seis meses de su gobierno el cierre inmediato y definitivo de

las refinerías de Cadereyta, Nuevo León, y de Ciudad Madero, en Tamaulipas.

“La abanderada presidencial del bloque opositor también señaló que, de ganar la elección del 2 de junio, impulsará una nueva empresa estatal que se denomine “Enmex, Energías Mexicanas”, ya que “Pemex, al igual que todas las empresas petroleras del mundo, tendrá que transformarse y modernizarse”.

A esta audacia contrarrevolucionaria (derribar el tótem petrolero con Tata Lázaro en la cima) no responde Claudias S.; contesta fúrico el presidente de la República con un desplante transexenal de aquellos: no se va a cerrar ninguna refinería. Sólo le faltó decir, ni ahora ni nunca.

“…yo creo que para cuando mucho abril, el mes próximo, finales de este mes, el mes próximo, y (Dos Bocas) va a producir el 20 por ciento de las gasolinas que necesitamos. Y se hizo en tiempo récord y también con un precio récord, en plena epidemia, pandemia. Y vamos a estar muy cerca, en septiembre, de la autosuficiencia. Y gracias a ese plan de refinerías no se aumenta el precio de las gasolinas.

Todo este alegato no defiende al gobierno: defiende la ideología personal del presidente. Y esa se convierte en la ideología del futuro régimen.

Es un dogma, pero también es un instructivo.

Abelina López Rodríguez Alcaldesa de Acapulco

Criminales se graban mientras agreden a palazos y bofetadas a choferes de Acapulco. Taxis, camiones y camionetas de pasajeros dejaron de circular ante la inseguridad. Acapulco es tierra sin ley.

CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024 2 LA IMAGEN
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. No mbre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY

OPINIÓN

Pepe Grillo

Son organismos autónomos

Los organismos electorales, INE y TEPJF, también son protagonistas del 2024. En buena hora suscribieron un convenio de colaboración y coordinación institucional. Tienen la certeza de que el proceso electoral se consolida con una supervisión jurisdiccional constante, con pleno respeto a los derechos políticos de los ciudadanos, los partidos y sus candidatos.

El convenio fue firmado por Guadalupe Taddei por el INE y Mónica Soto por el TEPJF. En sus respectivas intervenciones destacaron, y vale la pena recuperarlo, que son órganos autónomos, libres, transparentes, que no están sujetos a ningún otro poder.

Tendrán oportunidad de demostrarlo, de ratificar su autonomía en los hechos, en el día a día. Estarán sujetos, ya desde ahora lo están, a presiones de todo tipo para torcer decisiones pa-

ra favorecer a un partido u otro. La creación de esos organismos, su profesionalización, es resultado de años de lucha política para establecer una democracia funcional en México. Son patrimonio de todos, no están escriturados a favor de ninguna fuerza política.

Equidad en los medios

¿Hay equidad en los medios con respecto al tratamiento que le dan a las candidatas en la actual competencia por la Presidencia?

Un nutrido grupo de intelectuales vinculados a los medios sostiene que no, que la equidad sigue siendo una asignatura pendiente.

La presión de Palacio Nacional sobre los medios es similar a la que se ejercía desde Los Pinos en el antiguo régimen. La prensa, la radio y la televisión están padeciendo esos

embates que buscan privilegiar a la candidata oficial en detrimento de la candidata de la oposición. Tal parece que nada ha cambiado.

La demanda es que se destinen iguales espacios de calidad, sobre todo en la televisión abierta y la radio. La idea es que los ciudadanos tengan elementos para decidir responsablemente su voto.

Los carteles se diversifican

Las bandas criminales detectaron un área de oportunidad para hacer negocios con el fraude financiero y pusieron manos a la obra. Se diversifican. Su prioridad es tener ganancias y mientras menos riesgos se corran, mejor.

Han reclutado menos sicarios y más hackers, delincuentes cibernéticos con la capacidad de saquear cuentas en cuestión de minutos. El paso previo es el robo de identidad y con los datos personales de la víctima en su poder proceder al latrocinio.

Los bancos, aunque lo intenten, no pueden eludir su responsabilidad porque los cuentahabientes confiaron en ellos para custodiar sus recursos, en muchos casos ahorros de toda una vida, para que unos malhechores penetren los sistemas de seguridad de los bancos y se los roben.

Los bancos no se pueden lavar las manos. Tienen que cooperar con las auto-

OPINIÓN

Bideconomics derrota a la ortodoxia

¿Recuerdan lo qué pasó en el primer semestre de 2022? No salíamos de la pandemia y Rusia ya había atacado a Ucrania, provocando con ello un nuevo shock que a su vez agudizó la inflación en casi todas las economías del orbe. Fue entonces cuando los ortodoxos de la disciplina no dudaron en llamar a alarma a todos los gobiernos que pudieron para aplicar la receta aprendida, acorde a su modelo.

Joachim Nagel presidente del Bundesbank, Cristine Lagarde del Banco Central Europeo y el propio Jerome Powell de la Reserva Federal, reiteraron su adhesión a la mano dura (altas tasas de interés) para enfrentar la fiebre en la economía. Pero entre todos

los alarmados, ninguno fue más célebre y sentencioso que Larry Summers, ex secretario del tesoro, quien desde Harvard dictó la receta precisa, el 7 de julio de 2022: «Necesitamos cinco años de desempleo por encima del 5 por ciento para contener la inflación; en otras palabras, necesitamos dos años de desempleo del 7.5 por ciento o cinco años de desempleo del 6 por ciento o un año de desempleo del 10 por ciento» (https://bit.ly/49MZv48).

Ya saben: si los precios se descontrolan, hay que enfriar la maquinaria, aumentar tasas de interés, reducir demanda de bienes, que la gente tenga menos dinero para gastar. La famosa y sesentera curva de Phillps, utilizada a mansalva y recomendada ampliamente en los manuales económicos todavía hoy.

Por fortuna para Estados Unidos y también para nosotros, Biden no hizo caso (Obama, en la gran crisis financiera de 2008, sí) y en cambio, puso en marcha una serie de políticas de estímulo -el Plan de Rescate Estadounidense- que significó más del triple del tamaño de las medidas adoptadas en 2008-2009 y… funcionó.

ridades para atrapar a los delincuentes, evitar impunidad y resarcir los daños.

Cayetana regresa condecorada

Las redes sociales pasan de benditas a malditas a toda velocidad. Conforme se acerca el fin del sexenio, el gobierno federal, que parecía que terminaría invicto en las batallas digitales, pierde con frecuencia.

Incluso lo vencen en batallas con mínimo grado de dificultad, como la irrupción de la diputada española, de derechas, Cayetana Álvarez, que durante una conferencia en Puebla criticó la estrategia presidencial de “abrazos, no balazos”. La calificó como una frase que suena bien pero que tiene efectos catastróficos.

La verdad era como para dejarlo pasar y a otra cosa. La oposición, sin embargo, se apropió de lo dicho y lo subió a las redes que lo magnificaron en cuestión de horas, al grado de que el tema entró a la órbita de los asuntos presidenciales y el mandatario tuvo que contestar. Incluso la doctora Sheinbaum salió a su defensa. El resultado es que Cayetana regresa a la península condecorada con el berrinche que le hizo pasar al presidente mexicano.

El desempleo cayó por debajo del 5 por ciento después de menos de 18 meses, la tasa de paro actual es la más baja en medio siglo y el país ha crecido más rápido que cualquier otra economía desarrollada.

Biden lo informó en su discurso al congreso el pasado 7 de marzo: la inflación está controlada, en ruta hacia el objetivo del banco central (2 por ciento) mientras que los salarios crecen a un ritmo notablemente mayor. El jueves supimos también que la productividad ha aumentado rápidamente y que el PIB real creció un sólido 3.3 por ciento.

¿Lo ven? Pasó exactamente lo contrario a lo vaticinabdo por los oficiantes ortodoxos, quienes ya declaraban una recesión en 2023. Aún y con esas no parece que Larry Summers vaya a disculparse por esta otra sentencia, muy suya “el Plan de Rescate Estadounidense de 2021 constituye la política fiscal menos responsable de los últimos 40 años”. ¿Ah si? Responde Biden: “puede decirse que esta es la mejor economía que hemos tenido desde finales de la década de 1990”.

Todo lo cual conduce a una reflexión final: la economía aún dominante, no

sabe elaborar diagnósticos concretos para situaciones y problemas específicos y por eso, el tratamiento recomendado siempre es el mismo.

La inflación de 2021-22 no era una inflación creada por exceso de demanda, sino por interrupción en la oferta (muchos materiales esenciales simplemente no llegaban y lo que había que hacer era conseguirlos, crearlos, sustituirlos por otros). Como si fueran médicos medievales, esos que extraían sangre para curar cualquier enfermedad, los banqueros centrales modernos aumentan las tasas de interés a la menor provocación.

El paralelismo es exacto y fue observado por James K. Galbraith: “en la macroeconomía ortodoxa hoy, la sangre, la flema, la bilis amarilla y la bilis negra han sido reemplazadas por el dinero, el gasto del gobierno, los empleos y las expectativas” (https://bit. ly/4a90wmJ).

Mientras más rápido crucemos de la teoría económica de axiomas hacia una teoría económica práctica, de diagnósticos concretos, mejores economías podrán edificarse. Y esa es la lección irrefutable, del presidente Biden.

Columnistas CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024 3
pepegrillo@cronica.com.mx

EMPEDRADO

Le brinca la coyuntura a las candidatas

Las campañas empezaron y algunos temas empiezan a dar color. Como era de esperarse, en buena medida estarán centradas en las fortalezas y debilidades del gobierno saliente, el de Andrés Manuel López Obrador.

Claudia Sheinbaum arrancó poniendo énfasis en los programas sociales, en el efecto que han tenido entre la población y en la conveniencia de ampliarlos. Sabe que los apoyos directos masivos se han traducido no solamente en popularidad personal para López Obrador, sino en una carta de presentación de Morena como partido interesado en el bienestar del pueblo, precisamente a través de los apoyos contantes y sonantes.

La única diferencia relevante en el discurso de Sheinbaum respecto a lo que hemos vivido con AMLO ha sido su propósito de hacer un gobierno preocupado por la educación (que nunca fue prioridad para el actual presidente). Lo puede hacer por dos razones: una es que sabe que México no avanzó en ese aspecto como debería haberlo hecho; la otra, que la educación siempre es vista como algo positivo de parte de la población. Es una de las pocas cosas que todavía sirven para la movilidad social (aunque no sirve tanto como antes).

Xóchitl Gálvez, en cambio, se fue directamente sobre el punto más débil y menos popular de la presidencia de AMLO, que es su estrategia de seguridad, que puede leerse como algo más allá del fracaso. La elección estratégica de Fresnillo como punto de arranque para su campaña da cuenta de ello. Lo mismo el slogan de vivir sin miedo. Sin embargo, empezar con la idea de una megacárcel tiene cierto olorcillo calderonista que en poco ayuda.

Lo siguiente para Xóchitl fue tratar de blindarse contra el sambenito que le quieren cargar y desarmar, en la medida de lo posible, el punto fuerte de Claudia. Por eso firmó, y con sangre, que se mantendrán los programas y apoyos sociales. Y hasta prometió copetearlos para mujeres vulnerables entre 61 y 64 años.

Fijados esos dos ejes, la cuestión es cuál de ellos va a dominar durante la campaña. La coyuntura, en principio, es lo que lo determina. Y, en el caso de la violencia y la inseguridad, se trata de una coyuntura demasiado constante. Por lo mismo, y aunque, por defender

el legado de López Obrador, Sheinbaum haya criticado el diagnóstico, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia firmó el Compromiso por la Paz. Es el equivalente a la firma de Gálvez por los programas sociales.

Pero la coyuntura trajo otras sorpresas. La mala calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México dio pie a que el candidato de Movimiento Ciudadano a jefatura de gobierno, Salomón Chertorivski, se pronunciara por el cierre de la contaminante refinería de Tula. De inmediato, el candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez hizo suya la propuesta. Entró otro tema al debate.

La primera en salir al quite fue Xóchitl Gálvez quien -en contradicción con el líder del PAN, Marko Cortés- se pronunció por no cerrar esa refinería, sino modernizarla. Pero añadió dos refinerías más para ser clausuradas: la de Cadereyta, Nuevo León, que ha sido casus belli entre Pemex y el gobierno de Samuel García, y la de “Tampico”, que en realidad está en Ciudad Madero.

De manera sintomática, quien salió en defensa de la “soberanía energéti-

Como era de esperarse, en buena medida estarán centradas en las fortalezas y debilidades del gobierno saliente, el de Andrés Manuel López Obrador

ca” (entendida en su lógica setentera) fue López Obrador, mientras Claudia Sheinbaum guardó respetuoso silencio. Al Presidente no le importó volverse a meter en la campaña y le respondió a los dos candidatos opositores (los fans de Xóchitl creen que nada más a ella).

El caso es que el tema de las refinerías da para un debate a fondo. Por una parte, están sus efectos contaminantes; por otra, que el Sistema Nacional de Refinación pierde 200 millones de pesos diarios, como parte de ese barril sin fondo llamado Pemex, una empresa que ahora está cobrando con creces los subsidios que por décadas dio al país. Es un tema en que no bastan los golpes de pecho nacionalistas.

En lo referente a la contienda en la Ciudad de México, fue Chertorivski, de nuevo, quien tocó un tema relevante de coyuntura: la escasez de agua y la posibilidad de que se agrave. Y, de manera similar a lo ocurrido en la contienda grande, no fue respondido por la candidata oficialista, sino por el Ejecutivo. Martí Batres asegura que no hay ni habrá tal escasez, que se trata de un bulo, y que no es cierto que, llegado el momento, llegarán las pipas a mitigar el desabasto, pero como parte de la campaña política.

Santiago Taboada, en tanto, parece convencido de que el discurso a nivel nacional de Xóchitl Gálvez puede tener el mismo impacto en la Ciudad de México. Habla de “blindarla” como él lo habría hecho con Benito Juárez. Ha sido su tema principal. Pero el candidato del PAN-PRI-PRD tiene ahí un problema: la inseguridad no es una preocupación tan grande en la capital como en otras partes del país. De hecho, la percepción de inseguridad (que en elecciones cuenta más que los datos) ha disminuido en la Ciudad de México.

Y Clara Brugada, por su parte, parece convencida de que la ventaja que le dan las encuestas es suficiente, y discursea sólo para los ya convencidos, con las críticas archiconocidas a los políticos de PAN y PRI, y pintando una ciudad en la que todo va bien. ¡Hasta la movilidad, que es un desastre!

Veremos pronto a los candidatos capitalinos en un debate público. A ver si los dos que van se disputan la punta salen de su actual zona de confort. Tal parece que ambos consideran que lo importante son las sensaciones que dejan y las críticas al otro. Que al elector no le interesa lo sustantivo (tienen razón, pero sólo en parte).

Y también veremos cómo la coyuntura irá moviendo a los candidatos presidenciales, y sus respuestas nos enseñarán más sobre ellos (buzos, que ahí viene Trump)  Twitter:

Columnistas CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024 4
@franciscobaezr
Nacional CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024 5

Jalisco Nueva Generación, entre los cárteles emergentes que atacan sectores financieros

El CJNG habría alcanzado así la misma relevancia que grupos criminales brasileños como el Commando Vermalho y Primeiro Comando da Capital.

Lo que era una gavilla de pistoleros a renta es ahora una de las principales preocupaciones de la Interpol

Delincuencia

El Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), inexistente como grupo independiente hace diez años, fue colocado por la Interpol como una de las organizaciones criminales que han logrado consolidarse e incursionar en complejas operaciones de fraude financiero.

Un documento de alerta emitido este lunes, indica que el cartel mexicano, nacido en Jalisco como una gavilla de pistoleros en renta para otros grupos criminales, tendría un proceso de maduración impresionante, que redujo a pocos años lo que antes, de acuerdo con la propia observación de Interpol, había tardado décadas en darse.

Ese proceso de maduración iría aparejado de la capacidad de adaptarse a

nuevas realizades económicas, establecer centros de Call center para atrapar incautos y despojarlos de su identidad y recursos financieros, entre otros delitos de nuevo cuño.

El CJNG habría alcanzado así la misma relevancia que grupos criminales brasileños como el Commando Vermalho, con 45 años de existencia y Primeiro Comando da Capital (PCC), del mismo país y que opera desde 1995.

Las bandas brasileñas incursionaron inicialmente en asaltos y como enganches de droga, sin un gran control de este último mercado, pero poco a poco fueron adentrándose en el manejo de este negocio.

Como ha ocurrido en diferentes países, su ascenso fue precedido del debilitamiento de grupos que les precedieron y con los que llegaron a formar alianzas. Al paso de los años, Commando Vermalho y Primeiro Comando da Capital terminaron por hacerse predominantes en las principales ciudades brasileñas, dominando el tráfico de drogas, el manejo de las cárceles (desde donde sus miembros seguían operando cuando eran capturados) e incursionando en el tráfico de personas.

Si bien ambos grupos han perdido algo de fuerza a partir de escisiones o la emergencia de nuevos grupos regiona-

les, lo cierto es que llaman la atención de las policías internacionales porque lograron traspasar fronteras sin perder su identidad. En efecto, operan en diferentes países sudamericanos bajo una misma estructura, en tanto que sus relaciones hacia América del Norte se efectúan mediante alianzas o tratos comerciales (ilegales) con bandas mexicanas o estadunidenses.

El segundo factor es justamente la incursión en delitos financieros, incluyendo robo de identidad, de tarjetas u otros recursos bancarios, además de que estos fraudes involucran igualmente el ataque a personas en todo el continente americano. “Hacen para que estos (recursos)

Las bandas brasileñas incursionaron inicialmente en asaltos y como enganches de droga

La incursión en delitos financieros, incluyendo robo de identidad, de tarjetas u otros recursos bancarios

parezcan legítimos y alejar así la posibilidad de caer en manos de la justicia. Con ello también dificultan la labor de las fuerzas del orden para seguir la pista del dinero”, señala un documento explicativo de la policía internacional.

Es muy relevante que la Interpol indique que el tráfico de personas se está asociando a la operación de Call centers delictivos. Estos centros de telefonía con operadores esclavos está destinado a lo que en el argot de los bajos fondos del internet se denomina “cacería del puerco”, que es tantear con cientos de llamadas hasta que un incauto cae en la trampa y brinda información para despojarlo de su identidad o de sus recursos financieros.

Esto es algo, además que sirve a los delincuentes para el lavado de dinero.

Como parte de ese proceso, las citadas bandas utilizan las “mulas bancarias”, personas que, conscientemente o sin saberlo, ayudan a las organizaciones delictivas a triangular los recursos y lavar beneficios de diferentes fuentes delictivas.

Una vez más, el manejo ilegal de cuentas para recibir y transferir fondos es un proceso que las organizaciones han aprendido a hacer y que, en el caso de Jalisco Nueva Generación, se ha realizado en relativamente corto tiempo .

Nacional CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024 6
Archivo

Sheinbaum suscribe compromiso por la paz... pero con reservas

Rechaza varios puntos del documento, entre ellos la militarización y críticas al actual plan de segruidad

La candidata presidencial de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, suscribió el “Compromiso por la paz” que planteó la Iglesia Católica en México pero con reservas pues expresó su rechazo a varios puntos del documento entre ellos las críticas a la política de seguridad, el aumento en México de la violencia, criminalidad y la militarización del país.

Sheinbaum también se inconformó por el tema de “Gobernanza” donde la Iglesia Católica establece que “México se

debate entre un modelo de gobernanza autoritaria y criminal y un modelo de gobernanza democrática que hasta la fecha ha sido incompleto y precario”.

También rechazó que el tejido social se encuentre “en un proceso de degradación acelerada” como se establece en el documento del clero.

“No comparto la evaluación pesimista del momento actual que se presenta en el capítulo “Tema Tejido social: Descripción del problema”. Por ejemplo, inicia con “Nuestra casa común y nuestro tejido social están en un proceso de degradación acelerada”, o, “En las últimas décadas hemos ido perdiendo el sentido de pertenencia a una colectividad”, aseveró Acompaña de algunos integrantes de su equipo entre ellos el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, Sheinbaum llegó al Centro Cultural Tlatelolco para el encuentro “Compromiso

Xóchitl firma CNP y convoca a un gran acuerdo nacional

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, al suscribir “Compromiso Nacional por la Paz”.

Al suscribir el Acuerdo por la Paz que impulsa la Iglesia Católica, la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez se comprometió a convocar a un gran acuerdo nacional y reconstruir el tejido social para sentar las bases de una paz en el país y lograr llegar a ese “México sin miedo”.

Ante la cúpula de la Conferencia del Episcopado Mexicano,

(CEM), Gálvez garantizó a los clérigos que al otro día de asumir como presidenta de México, el 2 de octubre, en caso de ganar las elecciones, los convocará a una reunión de trabajo y diálogo para escuchar los compromisos por la paz ya no como candidata sino como Presidenta de la República. “Vamos todos por un México sin miedo”, aseveró. Gálvez acudió al Centro Cul-

El presidente del Episcopado Mexicano, Rogelio Cabrera, entrega el documento Compromiso Nacional por la Paz, a Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, PT y PVEM.

Nacional por la Paz”, promovido por la Iglesia católica donde presentó su visión sobre la construcción de un México con paz y justicia, basado en su Estrate-

tural Tlatelolco para el encuentro “Compromiso Nacional por la Paz”, promovido por la Iglesia católica para erradicar la violencia en el país y ahí recalcó la urgencia de un gran acuerdo nacional que pase por garantizar la atención a las víctimas y el respeto a los derechos humanos.

Aseveró que el documento suscrito está en sincronía con sus planteamientos en materia de seguridad donde lo más importante es la desmilitarización del país y de la vida pública.

La abanderada opositora acusó que la sociedad mexicana está agraviada pues la violencia arrasa poblaciones enteras y causa dolor.

“Donde no hay justicia, no puede haber paz”, aseveró.

Reconoció los niveles de pobreza que había pero no esos niveles de violencia que se registran en la actualidad con este gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Gálvez se comprometió ante la iglesia católica a unir para ganar, pero sobre todo—agregó—a ganar para unir a México.

La abanderada panista recordó los asesinatos de sacerdotes que se han registrado en este sexenio e hizo un recuento de cada uno de ellos hasta sumar al menos 8 casos. (Alejandro Páez)

seguir “dialogando sobre las coincidencias y diferencias” de este acuerdo.

Sheinbaum defendió la política de seguridad que está en marcha y mostró su desacuerdo con el contenido del documento en relación a que “prevalecen el miedo, la impotencia, la desconfianza y la incertidumbre” en México.

“No coincido con `la descripción del problema` en el Tema de Seguridad en sus primeros tres párrafos, donde por ejemplo se afirma que `aunada a estas grandes redes de criminalidad, ha aumentado en México la delincuencia común, alimentada por la marginación y la búsqueda de reconocimiento y justicia social`”, estableció

MILITARIZACIÓN

Rechazó que el país se militarice y las críticas a la Guardia Nacional militarizada.

gia de Seguridad, priorizando la atención a las causas.

Sin embargo dejó en claro que suscribía este acuerdo con reservas en el entendido de

Sheinbaum también expresó su desacuerdo en el tema de adolescentes, pues según ella, no se reconoce el cambio en la política a partir de diciembre de 2018 que llegó a la presidencia Andrés Manuel López Obrador y tampoco en la Ciudad de México en donde se desarrollaron programas a favor de este sector de la población.

Álvarez Máynez se compromete a pacificar al país

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, calificó la estrategia de seguridad del Gobierno Federal como fallida por lo cual se comprometió con la iglesia católica a erradicar la violencia en el país que ya ha provocado más de 180 mil homicidios. “Lamento mucho que la estrategia que nos dijeron que nada más se iban a matar entre ellos o que nada más eran disputas entre ellos (...) fuera una estrategia fallida, las mexicanas y mexicanos tienen toda la razón

para ser pesimistas”, estableció. Resaltó que para pacificar al país se necesitan, entre otras cosas, tener una nueva visión sobre las policías en el país, dotarlas de capacidades de investigación, por eso, dijo, la vía civil es, “no mega cárcel. Sí academia de mandos policíacos”.

Detalló que los cinco puntos que tienen su agenda en materia de seguridad coinciden con las propuestas hechas por los miembros de la Iglesia católica y asociaciones de la sociedad civil. (Alejandro Páez)

Jorge Álvarez Maynez, candidato de MC a la presidencia, firma el Compromiso por la Paz.

Nacional CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024 7
AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
DANIEL
DANIEL

Cr ónica electoral 2024

MAPA POLÍTICO

Puebla votará por la estabilidad

Rafael Moreno Valle, José Antonio Gali, Martha Erika Alonso, Jesús Rodríguez Almeida, Guillermo Pacheco, Miguel Barbosa, Ana Lucía Hill y Sergio Salomón son políticos de diversa formación y estilos diferentes de ejercer el poder que tienen un común denominador, todos han sido gobernadores de Puebla. Ocho gobernadores en los últimos seis años, un caso único en el quehacer político del país. Demasiados para tan corto tiempo. Unos duraron apenas unas horas, dos murieron en el ejercicio de sus funciones, otros dos fueron designados por el Congreso local.

El hecho es que se ha generado un periodo de inestabilidad política en el estado que puede terminar el domingo primero de junio cuando se elija a un gobernador que, es la expectativa, se quede seis años en el cargo. Durante el periodo inestabilidad ha pasado de todo. La correlación de fuerzas se alteró. Políticos que defendían férreamente a un partido ahora compiten por otro. La hegemonía panista colapsó y hoy el dominio político es color guinda de Morena, pero mañana puede volver a cambiar. A río revuelto ganancia de pescadores. Los que se pusieron abusados y tuvieron los mejores reflejos hoy tienen el poder, pero no por mucho ya que la elección traerá a un nuevo personaje a la Casa Aguayo que es como se conoce a la sede, un edificio del Virreinato, del Poder Ejecutivo Estatal.

TRISTE NAVIDAD

El estado se metió en el tobogán político el 24 de diciembre del 2018. Ese día la gobernadora del estado, Martha Erika Alonso, que apenas tenía 10 días en el cargo, falleció víctima de un accidente de helicóptero. Murieron otras cuatro personas, entre ellas su esposo, el ex gobernador Rafael Moreno Valle. Las otras víctimas fueron los operadore y un asistente.

La pareja Martha-Rafael había rentado los servicios de un taxi aéreo en Santa María Coronango cerca de la frontera con Tlaxcala. En las primeras horas corrieron todo tipo de hipótesis sobre lo ocurrido. Se buscaron huellas de explosivos y como suele ocurrir tesis de conspiraciones ganaron terreno. La indagatoria tomó años, pero finalmente se deter-

minó que había sido un accidente.

En el predio de donde despegó la nave hay una cruz plateada con los nombres de las víctimas. Tocó a Olga Sánchez Cordero, entonces secretaria de Gobernación, llevar la representación del gobierno federal en la ceremonia luctuosa. También estuvieron, según las fotos, Marko Cortés y Beatriz Paredes. Lo que siguió para la vida política de Puebla es difícil de explicar, pero la ola López Obradorista anegó el estado y en las elecciones extraordinarias, realizadas seis meses después de la muerte de la gobernadora, el triunfo fue para el morenista Miguel Barbosa.

Vale recuperar el dato de que en la contienda interna de Morena Barbosa venció a Alejandro Armenta Mier que hoy es el candidato para la elección de junio. Barbosa, que padecía una diabetes mal cuidada, según él mismo decía, y que le costó perder una pierna y disminuir su capacidad visual, asumió el gobierno con problemas de salud y sufrió un infarto letal. Barbosa había sido un mando perredista muy cercano al tándem Peña-Videgaray, ante de recibir la oferta de sumarse a Morena a cambio de la candidatura. A la ceremonia luctuosa de Barbosa sí asistió el presidente López Obrador. Se dice poco, pero Videgaray sondeo entre sus conocidos del Instituto Tecnológico de Massachusetts, escuela donde tiene vara alta, la posibilidad de diseñar una prótesis con tecnología de punta para Barbosa.

Han sido años complejos. La elección

de junio es una oportunidad para estabilizar el quehacer político. Se elige gobernador, alcaldías, el Congreso local. La elección de Puebla es de las más relevantes por lo abultado de su listado nominal, más de 4.8 millones de electores, el quinto más numeroso a nivel nacional, por lo que la batalla electoral será intensa, ya lo está siendo, para principiar al interior de los partidos. Las campañas iniciarán el último día de marzo.

EL JALONEO DE LOS PRIMOS MIER

En Morena la nominación se la disputaron dos primos, Alejandro Armenta Mier e Ignacio Mier Velazco. Como se sabe ganó Alejandro y al parecer todo sería miel sobre hojuelas, pero no. En estos días Nacho encabeza una revuelta interna ocasionada por una supuesta imposición de candidaturas. El jaloneo sube de tono y Mier Velazco ya dijo que no claudicará y no le importa perder su candidatura para el Senado, que amarró con quedar en segundo lugar el proceso interno.

Las dirigencias estatales de los partidos que conforman la coalición Sigamos Haciendo Historia ya lo acusaron de fomentar la división interna. Mier Velazco ha incitado, según ellos, a los militantes del partido a protestar en contra del proceso interno para la selección de candidaturas a las diputaciones locales y presidencias municipales, hecho que pone en riesgo los acuerdos de la alianza. Le exigieron conducirse con mesura, prudencia y madurez política. Morena

domina los sondeos, pero una división interna podría descarrilarlo.

El tema inquietó a la dirigencia nacional de Morena y también al equipo de candidata Sheinbaum. Ricardo Monreal fue enviado a Puebla a tratar de apagar el fuego. Su misión es evitar a toda costa un rompimiento. Alejandro Armenta dijo que confía en el buen juicio de su primo para evitar que el diferendo se desborde.

La oposición, que en Puebla lleva el nombre de Mejor Rumbo para México, tiene como candidato a Eduardo Rivera, un panista curtido en el Congreso local y como alcalde de la capital, de modo que dará batalla. Es un cuadro conocido. Ya dijo que no le teme a la maquinaria de Morena y que tiene posibilidades reales de triunfo. Por aquello de las dudas, Rivera fue de los que ya solicitó protección federal para él y su familia.

Fernando Morales Martínez es el candidato de Movimiento Ciudadano. Fernando es hijo del ex gobernador Melquiades Morales de modo que arrancó su carrera política desde chamaco como prisita, pero después se acercó al grupo de Moreno Valle quien, a su vez, lo acercó a Movimiento Ciudadano. Llegó a ser presidente estatal del partido naranja, aunque ahora, dicen columnistas de allá, su relación es bastante fría con Dante Delgado al que criticó de manera abierta por proponer a su hijo para el Senado de la República. En Puebla hacemos las cosas de otra manera, no incurrimos en el nepotismo, dijo 

Rafael Moreno Valle. José Antonio Gali. Martha Erika Alonso. Jesús Rodríguez Almeida. Guillermo Pacheco. Miguel Barbosa. Ana Lucía Hill. Sergio Salomón.
CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024 8

Intelectuales y académicos piden equilibro en cobertura a candidatos

Hoy, la presión de Palacio Nacional sobre los medios es similar a la que se ejercía desde Los Pinos en tiempos del antiguo sistema político, sostienen intelectuales

Redacción /Crónica nacional@cronica.com.mx

Hoy en día, la presión de Palacio Nacional sobre los medios es similar a la que se ejercía desde Los Pinos en tiempos del antiguo sistema político, sostienen en un desplegado intelectuales como Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, Fernando Escalante Gonzalbo, Guillermo Sheridan, entre otros, “la prensa, la radio y la televisión están padeciendo esos embates que buscan privilegiar a la candidata del oficialismo en detrimento de la candidata de la oposición. El caso de la radio y la televisión es particularmente grave, porque son los medios que llegan a un amplio público”.

En el texto se añade que la lucha, en tiempos electorales por lograr la equidad en los medios masivos tuvo avances significativos que incluyeron reformas legales, pero que el tiempo mostró

que han sido insuficientes. “En la práctica, los medios pueden cumplir cuantitativamente con tiempos equitativos”, se sentencia, “pero también pueden privilegiar cualitativamente una candidatura en detrimento de las demás”. El texto señala que el discurso de Andrés Manuel López Obrador acerca de un presunto cerco mediático en su contra no resiste el análisis factual y que la verdad es exactamente lo contrario.

“Quienes suscribimos este documento demandamos que en los canales estelares de la televisión abierta y en los horarios de máxima audiencia, se den iguales espacios de calidad a ambas candidatas, tanto en cobertura como en entrevistas”, pide el texto, “de ese modo la ciudadanía podrá conocer de primera mano qué representa cada una de ellas y estará en condición de decidir responsablemente su voto; lo mismo aplica a las demás campañas”. El desplegado, titrulado Equidad en los medios, agenda pendiente,

está firmada por Adriana Malvido, Agustín Basave, Ángeles Mastretta, Antonio Lazcano Araujo, Arnoldo Kraus, Arturo Sarukhán, Aurelio Asiain, Carlos Elizondo Mayer-Serra, Christopher Domínguez Michel, Claudia Schatan, Concepción Company, Diego Valadés, Eduardo Huchín, Emilio Rivaud, Enrique Krauze, Federico Reyes Heroles, Fernanda Solórzano, Fernando Escalante Gonzalbo, Fernando García Ramírez, Francisco Valdés Ugalde, Gerardo Villadelángel, Héctor Aguilar Camín, Héctor de Mauleón, Héctor Manjarrez, Jacqueline Peschard, Jaime Labastida, Jean Meyer, Jorge G. Castañeda, José Antonio Aguilar Rivera, José Antonio Crespo, José Ramón Cossío, José Sarukhán, Julio Frenk, Luis Miguel Aguilar, Luis Rubio Macario Schettino, Malva Flores, María Amparo Casar, María Marván, Pedro Salazar, Guillermo Sheridan, Rafael Pérez Gay, Raúl Trejo Delarbre, Roger Bartra, Sergio López Ayón y Verónica Murguía.

El narco impone su ley en Guerrero y Acapulco ante total vacío de autoridad

Choferes y checadores de rutas en el Puerto son sometidos a golpes y tablazos por delincuentes y les advierten: “tienes que avisar a qué hora sales y a qué hora sales de ruta, ya se les había dicho”, se escucha en un video difundido en redes sociales.

El INE invitó al organismo internacional desde 2023 y Almagro aceptó de inmediato estar presente el 2 de junio.

OEA enviará la misión de observación electoral más grande de su historia

La Organización de los Estados Americanos (OEA) enviará a México la comitiva “más grande” en la historia del país para observar las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio, informó la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei.

“La OEA mandará a su comitiva más grande que ha mandado en la historia de las elecciones de México”, señaló la consejera presidenta en un breve encuentro con medios de comunicación.

La visita de la OEA se da en respuesta a una invitación que el INE envió al organismo internacional desde julio de 2023, misma que aceptó el secretario general, Luis Almagro. México celebra las elecciones más grandes de su historia debido a la concurrencia

El crimen organizado es el que manda en Guerrero y en Acapulco, este es el mensaje que dejan miembros del crimen organizado que llegan hasta las distintas bases de las rutas del transporte público y con golpes en la cara al checador y tablazos en las nalgas a los choferes, sin importar que sean adultos mayores, les advierten que ya se les había dicho y que deben de mantener la cuota exigida o se atendrán a las consecuencias.

“No te pases de listo, se te avisó, tienes que avisar a qué hora sales y a qué hora sales de ruta, qué, son animales, ya se les había dicho”, se escucha en un video donde aparecen dos integrantes de un grupo criminal que bajo amenazas golpean a dos choferes en la parada de Jardines Azteca, en la zona poniente de Acapulco.

Los grupos criminales siguen

de elecciones locales y federales. Son 97 millones de electores para renovar 20 mil 375 cargos de elección popular, incluyendo Presidencia de la República, Congreso de la Unión y nueve gobernaturas.

Taddei precisó que además hace dos semanas recibieron a una misión de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) que realizará una visita en tres fases.

La primera será de reconocimiento; en la segunda traerá un “plan específico”, aunque no precisó cuál, y la tercera será el día de la jornada electoral.

Señaló que además ha recibido a un grupo de mujeres, quienes están incluidas en diversos organismos internacionales, que vienen a observar cómo ha avanzado el INE en esta materia. (EFE)

operando con total impunidad, a pesar de las afirmaciones de la gobernadora Evelyn Salgado, quien dice que ya se tomaron cartas en el caso de la inseguridad y de las extorsiones, pero la realidad es que solo ha sido puro discurso.

Incluso desde el Gobierno Federal han hecho oídos sordos a los reclamos ciudadanos, sin que se hasta el momento haya alguna respuesta y se lleve ante la justicia a extorsionadores.

La ciudadanía también se pregunta en donde está la alacaldesa Abelina López, quien quiere reelegirse cuando el Acapulco que ella gobierna esta en crisis de inseguridad, con grupos criminales que actúan a placer y sin más ley que la del cv rimen organizado que sigue sometiendo a comerciantes, transportistas y ciudadanos. (Redacción / Crónica)

Nacional 9
MARTES 12 MARZO 2024
CRÓNICA,

Matan a balazos al “Tiburón” Medina, sujeto que golpeó a menor en un Subway de SLP

Un hombre armado lo esperó afuera del gimnasio que era de su propiedad y al tenerlo de frente, sin mediar palabra, disparó contra él

Redacción / Crónica nacional@cronica.com.mx

Fernando “El Tiburón“ Medina, conocido por haber agredido a un menor de edad que trabajada en un restaurante Subway en San Luis Potosí, agresión por la que fue encarcelado cinco meses y posteriormente liberado, fue asesinado a balazos, luego de que un sujeto lo esperaba a la entrada de su gimnasio y sin mediar palabra disparó contra él.

IQ FINANCIERO

CEl ataque directo ocurrió cuando este polémico entrenador de artes marciales llegaba a su gimnasio.

El ataque fue directo cuando este polémico entrenador de artes marciales llegaba a su gimnasio de la colonia General I. Martínez, lo que derivó en una fuerte movilización policiaca y

de equipos de emergencia. Medios potosinos destacaron que “El Tiburón” Medinas llegó al gimnasio, donde se encontró con un individuo que al tenerlo de frente sacó un arma y dis-

paró para darse a la fuga. El cuerpo del especialista en artes marciales quedó sobre el pavimento.

“El Tiburón” Medina se hizo conocido no por ser un buen instructor de artes marciales, sino por su prepotencia.

El 31 de julio de 2023 este sujeto atacó a golpes a un empleado de un restaurante Subway menor de edad, solo porque le pidió que aguardará su turno en la fila. Un mes después de esa cobarde acción, el 5 de agosto, el sujeto fue detenido por la Policía de Investigación (PDI) a las afueras de un hotel que se ubica en la carretera 57 a la altura de la Terminal Terrestre Potosina.

Sin embrago, el 16 de diciembre de ese mismo año, fue puesto en libertad tras lograr una suspensión condicional del proceso.

La economía va muy bien, con crecimiento, estabilidad y buenos salarios, señala AMLO

En México “la inflación está controlada, la economía va muy bien, y se ha logrado con ayuda de las empresas, sin medidas coercitivas”, dijo este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa matutina. Detalló que la economía del país “va muy bien, es de las mejores economías del mundo, con más crecimiento y estabilidad macroeconómica”; también resaltó la “fortaleza del peso, el crecimiento del empleo y los muy buenos salarios”.

“Tenemos menos inflación, no hay carestía, está controlada la inflación; tampoco se ha logrado con medidas coercitivas, con cierre de tiendas, con multas, nos están ayudando los centros comerciales y esto hay que reconocerlo”, explicó. (Gerardo González Acosta)

Gasolina: ¿Producir o importar?

foque de la soberanía.

Vale la pena recordar cómo México se transformó en un importador de gasolinas porque sucedió justo cuando durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se impulsó la apertura.

PERO ¿CÓMO SE CONVIRTIÓ MÉXICO EN UN IMPORTADOR DE GASOLINAS?

onservadores, liberales, de derecha, de izquierda, los de centro derecha, centro izquierda, todos nos hemos visto beneficiados por los subsidios a la electricidad y a la gasolina. Así que más nos vale encontrar el mejor modelo de energía y si es limpia, mejor. Además, basta recordar que ante una crisis los dueños de las refinerías de gasolina, las gaseras, abastecen y abastecerán en primer lugar a sus mercados, a sus consumidores. Se llama soberanía.

Estamos en la era globalización 3.0, en donde se genera una creciente interconexión e integración económica entre bloques de países, así como por el desarrollo de infraestructuras y la revolución digital.

Todo ello caracterizado, sin embargo, por la firme decisión de salvaguardar e incrementar la soberanía. Veremos, entonces, bloques, pero también la defensa de recursos naturales porque la soberanía sobre ellos marcará la diferencia. Soberanía sobre el petróleo, el gas y el agua por supuesto.

Así que refinar gasolinas y garantizar la preservación de nuestros recursos hídricos pasa, precisamente, por este en-

Les cuento: Sería en 2016 cuando Pemex tenía previsto la liberalización del mercado de los combustibles en México. En especial, el de las gasolinas será la punta de lanza de la competencia entre las grandes petroleras que vienen por el gasto de los mexicanos en este sector que va de 3,000 a 25,000 pesos al mes, según el nivel socioeconómico.

Pero 2016 no fue un año sencillo para alcanzar este objetivo porque en la Ley de Ingresos de la Federación el gobierno propuso a los legisladores modificar el tradicional Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al cambiarlo por una cuota fija de entre 3.52 y 4.58 pesos por litro de gasolina dependiendo del octanaje.

En ese año, se estimó que la gasolina se vendería entre 13.98 y 14.81 pesos, un precio en el que ya se incluía la cuota fija. Se trataba de un margen interesante, de más de 5 pesos porque la gasolina se importaba en nivel de ocho pesos. El gran problema, según estimaron algunos analistas como los del Centro de Investigación Económico y Presupuestaria (CIEP), es que al modificarse el tipo de cambio se presentaría una variación en

los precios de los combustibles que importa México y el margen se reduciría.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público también propuso que el consumidor se beneficie de una manera directa en el caso de un ajuste en el precio de los combustibles. Así, en 2013 al disminuir el precio de la gasolina en los mercados internacionales el consumidor mexicano podría tener acceso a gasolina barata en un nivel hasta de 3 por ciento. En sentido contrario, el incremento máximo que preveía hasta cinco años la SHCP era de 3 por ciento, aunque los analistas menos optimistas opinaban que el incremento podría llegar hasta un 10 por ciento.

En el Banco de México, aunque el gobernador Agustín Carstens asegura que la gasolina no sería un factor que genere inflación, en la Junta de Gobierno del Banco Central, al menos uno de los integrantes de ese órgano de decisión de la política monetaria del país consideró que sí podrían generarse presiones inflacionarias.

El problema para 2013, año en el que inició la apertura, es que México importaba ya el 50 por ciento de sus gasolinas después de que en las últimas décadas se tomó la decisión de no invertir en refinerías.

Desde entonces, la gasolina ha incrementado su precio, a pesar de la compleja fórmula que se impulsó para liberalizar los precios y las importaciones.

Para el 4 de febrero de 2017, la SHCP informó que los precios promedio a nivel nacional serían de $15.99 para la gasolina Magna, $17.79 para gasolina

Premium y $17.05 para el diésel, aunque cada una de las 90 regiones tendrá sus propios niveles.

Los precios promedio representaron a principios de 2017 incrementos nominales para las gasolinas Magna, Premium y el diésel de 14.4%, 20.1% y 16.5% respectivamente, con respecto al precio máximo observado al cierre de 2016 (SHCP, 2016). Las variaciones respecto al precio de cierre de 2016, de no haberse aplicado las cuotas complementarias negativas durante dicho año, habrían sido de 6.3%, 12.4% y 11.0% respectivamente.

PLENARIA DE AVANZADA

En lo que va del año, uno de los cónclaves más relevantes ha sido, sin duda, la Reunión Plenaria de Consejeros de Citibanamex, a la cual se invitó a los candidatos a la presidencia de la República. Más allá de las anécdotas políticas y que, seguramente se remontarán con una nueva invitación para la candidata Claudia Sheinbaum, vale destacar la calidad de la información que se dio a los inversionistas nacionales extranjeros. Después de que los estrategas de Citi dieron a conocer su expectativa de que las tasas de interés podrían comenzar a bajar para llegar a niveles de 8.5, el peso frente al dólar se sigue fortaleciendo igual que la confianza en la economía mexicana. Bien por la atinada organización de esta plenaria a la que por cierto acudió en dos ocasiones el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Nacional 10 CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024
Nacional CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024 11

Este mes concluye la campaña de vacunación contra Influenza estacional y COVID-19

Recomiendan a personas de grupos vulnerables que no se han inmunizado, acudir a aplicarse los biológicos.

Ante los constantes cambios de temperatura, personas de grupos vulnerables deben considerar aplicarse los biológicos, para evitar complicaciones a la salud por virus respiratorios

Cecilia Higuera Albarrán negocios@cronica.com.mx

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recordó que el último día del mes en curso, concluye la campaña de vacunación

contra el virus de la Influenza estacional y de la COVID-19, como parte de la campaña nacional de vacunación invernal, que inició en octubre del año pasado y concluirá el 31 de marzo.

Es importante tomar en cuenta que ante los constantes cambios de temperatura, las personas pueden padecer infecciones respiratorias que lleguen a ocasionar complicaciones en perso-

Exhorto de la Secretaría de Salud a completar esquemas de vacunación en infantes y adolescentes

La Secretaría de Salud lanzó un llamado a padres y madres de familia, tutores o personas cuidadoras de niñas, niños y adolescentes para que los lleven a completar sus esquemas de vacunación, a fin de prevenir enfermedades infectocontagiosas graves.

Resaltó que hay suficiente abasto de biológicos en las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud, y poder aplicar las vacunas que hubieran queda-

do pendientes en algún momento de la vida. Así, hay disponibilidad de vacunas contra: tuberculosis, poliomielitis, hepatitis B, neumococo, difteria, tosferina y tétanos, sarampión y rubéola (SR) o sarampión, rubéola y paperas (SRP), así como rotavirus y virus del papiloma humano (VPH).

Las Cartillas Nacionales de Salud de niñas y niños de cero a nueve y la de adolescentes de 10 a 19 años especifican qué vacu-

nas vulnerables y que no han recibido la inmunización.

En este contexto, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que los cambios de temperatura pueden provocar infecciones respiratorias que llegan a complicarse cuando afectan a niñas, niños, personas de la tercera edad o con alguna comorbilidad, por lo cual se deben realizar medidas de prevención y una de ellas es la vacunación.

Asimismo, recordó que la meta de inmunización fue aplicar 12 millones de dosis contra la influenza estacional, así como 6.7 millones en el caso de COVID-19.

Detalló que los grupos prioritarios son personal de salud, niñas y niños de seis meses a cuatro años, adultos de 60 años o más, personas con factores de riesgo: mujeres embarazadas o lactantes, personas con padecimientos crónicos como diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, de tipo cardiovascular, insuficiencia renal y quienes viven con VIH.

Invitó a la población que aún no se ha inmunizado a que se acerquen a su unidad correspondiente; “la vacuna es gratuita y universal, gracias por atender este esfuerzo colectivo que nos protege a todas y a todos” .

Los cambios de temperatura pueden provocar infecciones respiratorias que llegan a complicarse cuando afectan a niñas, niños, personas de la tercera edad o con alguna comorbilidad

CNDH emite recomendación al IMSS por muerte de adulta mayor

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 12/2024 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y al trato digno en agravio de una persona adulta mayor, debido a que deficiencias en la atención médica que recibió tuvo complicaciones en la salud, que le provocaron la muerte.

Asimismo, se incurrió en fallas de acceso a la información en materia de salud, en perjuicio de cinco de los familiares de la fallecida, hechos atribuibles a personal de los hospitales General de Zona número 32 (HGZ-32) y General de Zona con Medicina Familiar número 8 (HGZFM-8), así como de la Unidad de Medicina Familiar número 7 (UMF-7), todos ellos ubicados en la Ciudad de México. En la recomendación se relata la mala atención médica de la que fue objeto la víctima, quien presentaba una úlcera en un dedo del pie, y el 25 de agosto del 2022, acudió al servicio de Reumatología del HGZ-32, en donde le indicaron que se le harían estudios, pero, el médico no advirtió que se tratara de una situación de cuidado y procedió a dar la alta médica . (Cecilia Higuera Albarrán)

nas y las edades en las que deben aplicarse. La Secretaría de Salud, además, hace énfasis en que todos los biológicos son seguros y gratuitos.

Las Cartillas Nacionales de Salud para niñas y niños de cero a 9 años y la de adolescentes de 10 a 19 años se distribuyen en las clínicas y centros de salud de la Secretaría de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-Bienestar, Institu-

to de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), servicios de salud de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar). Ante cualquier duda de padres, madres, tutores o personas

La Secretaría de Salud hace énfasis en que todos los biológicos son seguros y gratuitos

cuidadoras, el personal de salud podrá aclarar cualquier interrogante respecto de los beneficios y eventuales reacciones de las vacunas que recibirán niñas, niños o adolescentes, incluso mencionar algunos efectos como pudiera ser dolor o molestias posteriores, aunque los beneficios siempre serán mayores que las molestias . (Cecilia Higuera Albarrán)

Salud CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024 12

Capturan a líder del Cártel de Tláhuac y ocho miembros del grupo criminal

El dirigente de la célula, Pedro Leonel “N”, está relacionado a un homicidio ocurrido el 28 de diciembre del 2023, en la colonia San Francisco Tlaltenco

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Fueron detenidos nueve integrantes del grupo delictivo “Cártel de Tláhuac”, entre los que se se encuentra Pedro Leonel “N”, el líder de la célula criminal, relacionado al narcomenudeo, extorsión y homicidio. Además, se realizaron múltiples cateos en predios de las alcaldías Tláhuac y Gustavo A. Madero, sitios que eran mantenidos por la banda como centros de operaciones y lugares de almacenamiento de drogas.

El Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, informó que la captura se ejecutó cuando un juez giró una orden de aprehensión en contra de Pedro Leonel “N”, de 25 años, por su participación en el grupo y su relación con un homicidio ocurrido

el 28 de diciembre del 2023 en la colonia San Francisco Tlaltenco, en Tláhuac.

El criminal fue aprehendido en un predio de la calle Segunda Cerrada la Loma, sitio en el que se hallaron tres teléfonos celulares y un automóvil. Sumado a ello, en otro cateo en la calle Buena Suerte, de la colonia Las Arboledas, fueron capturados Pedro “N” de 47 años y Liliana “N” de 43, quienes res-

guardaban un arma de fuego larga, cuatro celulares y varios documentos.

En el tercer inmueble, ubicado en la calle Buena Suerte de la colonia Ampliación Los Olivos, se detuvo a Armando “N”, de 25 años de edad y se aseguraron dos cargadores de arma de fuego, 14 cartuchos útiles, una caja de cartuchos para arma de fuego corta, dos teléfonos celulares y una camioneta.

Batres denuncia a juez que liberó al “Cachorro”; uno de los más buscados por la FGJCDMX

El jefe de Gobierno, Martí Batres, reveló que presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del juez Roberto Omar Paredes Grostieta, por el delito en contra de la administración de la justicia cometido por servidores públicos, debido que colaboró en la liberación de Fabián Osvaldo “N”, alias “El Cachorro”, uno de los criminales más peligrosos que operaba en la Ciudad de México. El criminal estaba incluido en el Programa de Recompensas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), proyecto en el que la ciudadanía recibe hasta tres millones de pesos por otorgar información de los delincuentes más buscados por las autoridades.

Batres acusó que, a pesar de que Paredes Grostieta tenía conoci-

miento de que “El Cachorro” es un líder delincuencial de alta peligrosidad, al que se le imputan delitos como secuestros y extorsiones, ignoró las incriminaciones que otorgó el Ministerio Público de la FGJCDMX. El tres de marzo del presente año, “El Cachorro” fue llevado al juzgado junto a su padre, Fabián “De la Ronda 88”, sitio en el que el mayor, salió por la puerta principal del lugar, mientras que el otro, abandonó la sala por el acceso trasero, luego de que cambió su vestimenta y se le otorgó una agenda penal, a fin de disfrazar su salida.

“Estos hechos son gravísimos y el juez pone en peligro a la ciudadanía porque Fabián Osvaldo está siendo investigado por delitos de desaparición de personas, hay una sólida investigación y el juez actúa como un cómplice, estamos muy in-

dignados por esa actuación ¿El poder judicial no debe de estar del lado de la justicia y proteger a las víctimas? O ¿De qué lado está operando?”, declaró el jefe de Gobierno.

En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, reveló que la institución trabaja para fortalecer los datos de prueba hacia la posible evasión del ejercicio penal, así como para ejecutar la aprehensión de Fabián “N” y su padre. También, el encargado de despacho de la FGJCDMX, Ulises Lara, informó que cuando descubrieron que durante al audiencia de “El Cachorro”, la autoridad judicial colaboró para encubrir su salida, de inmediato se iniciaron las investigaciones correspondientes, donde se verificó que se habían generado las facilidades para que se

En un cateo más en la calle Enrique Álvarez Henao, en la colonia San Miguel Zapotitlán, fueron capturados Omar “N”, Francisco Ricardo “N” y Leticia “N”, personas que mantenían en su poder, 57 cartuchos útiles para arma de fuego corta y cuatro teléfonos. En otro operativo, en una vivienda localizada en la calle 1513, esquina con Avenida 414, en la colonia San Juan de Ara-

gón, Cuarta Sección, de la alcaldía Gustavo A. Madero, se detuvo a Ricardo “N”; dicho sitio también era utilizado como centro de operaciones del cártel de Tláhuac. Al seguir con las investigaciones, se identificó en la avenida Granjas y la calle Privada Acalotenco, en la colonia el Jagüey de la alcaldía Azcapotzalco, a Carlos Alberto “N”, quien manipulaba envoltorios utilizados para distribuir drogas, por lo que, al realizarle una revisión, le hallaron 20 cartuchos útiles y dos teléfonos celulares. Para ser liberado, el sujeto intentó sobornar a los judiciales.

CAPTURAN A LÍDER DE BANDA EN TLALPAN

Asimismo, fue capturado Tomás “N”, quien es identificado como el líder de una célula criminal que opera en la comunidad de San Miguel Topilejo, de la alcaldía Tlalpan. Al hombre se le imputan los delitos de portación de arma de fuego, amenazas, violencia familiar, daño en propiedad ajena, automóvil y despojo de predio.

En suma, las autoridades lo relacionaron a un homicidio de un menor de edad ocurrido en mayo del 2023, además de su colaboración en diversos crímenes de narcomenudeo, homicidio, cobro de derecho de piso e invasión de predios.

A pesar de que el Juez tenía conocimiento de que “El Cachorro” es un líder delincuencial de alta peligrosidad, ignoró las incriminaciones que otorgó el Ministerio Público.

cambiara de ropa, se le prestaran materiales jurídicos y abandonara rápidamente el lugar.

EL CASO

Fabián “N”, alias “El Cachorro” fue detenido el pasado tres de marzo en una mansión de la colonia Lindavista de la alcaldía Gustavo A. Madero, inmueble valuado en 24 millones de pesos y que contaba con fuertes medidas de seguridad

como rejas electrificadas.

El criminal fue ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Sur, sin embargo, la autoridad judicial calificó como ilegal la detención. En su audiencia celebrada el día seis del mismo mes, agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la FGJCDMX, esperaban al sujeto en el acceso principal del juzgado, aunque éste ya no se encontraba dentro del inmueble. (Jorge Aguilar)

Asimismo, fue capturado Tomás “N”, quien es identificado como el líder de una célula criminal que opera en la comunidad de San Miguel Topilejo, de la alcaldía Tlalpan.
13 CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024
Metrópoli

Metrópoli

Presumen que han reducido los homicidios, pero no dicen que hay

4,955 desaparecidos: Chertorivski

Salomón promete un cambio radical a los sistemas de justicia y seguridad en la CDMX

Elecciones 2024 CDMX

Salomón Chertorivski, candidato a la jefatura de Gobierno por Movimiento Ciudadano, presentó su estrategia de seguridad, con la que se compromete a realizar un cambio radical a los sistemas de justicia y seguridad en la Ciudad de México. “Los mismos de siempre nos presumen y nos dicen que la inseguridad en la ciudad está resulta. Pero uno de cada 8 delitos que ocurren en México, se cometen en la CDMX”, dijo. Durante la presentación destacó que principalmente pondrá en marcha un nuevo modelo de procuración de justicia, renovará el Poder Judicial, habrá un nuevo Sistema Penitenciario, una verdadera Política Criminal, Perspectiva de Género en todo y la mejor policía del país.

Aseguró que una ciudad inteligente, como la CDMX, tiene que ser segura y justa, y que con su estrategia integral de seguridad se recuperará la tranquilidad que se perdió en la Ciudad de México. Recordó que, “el camellón, la cuadra y el parque eran el sitio del recreo y a partir de los 90’s se perdió la paz y no la hemos recuperado”.

LAS DESAPARICIONES AUMENTARON EL 1000% DURANTE ESTA ADMINISTRACIÓN Chertorivski detalló que sí se han reducido los homicidios dolosos en la metrópoli —en 40% en cifras—, como lo presumen otros partidos, pero las desapariciones aumentaron mil por ciento durante esta administración. A parte de dichas cifras, las muertes con “intención no determinada” han aumentado el 43 por ciento, según datos del INEGI, “no están contando todo, ni están contando bien. Lo que más presumen no es para presumir. Es evidente que esa reducción de los homicidios es un truco”, puntualizó.

“Es más probable en la Ciudad de México, volverse víctima de un delito, que en cualquier otro lugar de nuestro país. Por eso nos sentimos con miedo en las calles. La candidata a la presidencia Claudia Sheinbaum, de Morena, dice repetidamente que ella tiene la mejor experiencia en materia de seguridad, pero la verdad no hay nada que esté más alejado de la realidad. La principal bandera que presumen es que han reducido los homicidios dolosos, y sí hay una reducción del 40 por ciento en las cifras oficiales, pero no nos dicen que en la CDMX hay 4 mil 955 personas desaparecidas, un aumento del 1000 por ciento en desapariciones del 2018 a la fecha”.

LA INSEGURIDAD PARA

LAS MUJERES ES PEOR

El aspirante recordó que cada 5 días muere una mujer por feminicidio en la Ciudad de México y que los casos de violencia familiar se encuentran en los peores niveles de la historia, con un incremento del 76 por ciento en estos últimos años. “Lamentablemente, en esta ciudad que el gobierno insiste que ya es segura, violan a 5 mujeres al día”.

Aseguró que en la ciudad no hay justicia, ya que 9 de cada 10 delitos no se denuncian y sólo se abre carpeta de investigación en 7 de cada 100 denunciados, de las cuales, únicamente el 5.3% de dichas carpetas se concluyen, “la pro-

babilidad de que un delito sea resulto en nuestra ciudad es del 1 por ciento”.

IMPUNIDAD TOTAL DE LOS DELITOS

Añadió que hay impunidad total de los delitos, impunidad del 100% en: los homicidios dolosos, feminicidios, en desapariciones, en secuestros, en violación, en violencia familiar, en el abuso sexual, en el despojo; del 99.9% en fraudes y robo simple; del 98.8% en la extorsión, y del 98.5% en el narcomenudeo.

“Esta ciudad claramente no está para improvisaciones, una ciudad inteligente es segura y es justa. por eso proponemos un cambio completo a los sistemas de justicia y seguridad”.

Chertorivski, aseguró que esta propuesta tiene un objetivo muy claro, y es sacar de las calles a los delincuentes, “anualmente en la capital se cometen alrededor de 3 millones de delitos que son ocasionados por 20 mil personas bien identificadas por sus antecedentes, con este cambio en el modelo de estrategia que estamos proponiendo sacaremos de las calles a esos delincuentes”.

PRINCIPALES PROPUESTAS DE LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD: LA MEJOR POLICÍA DEL PAÍS El candidato destacó que será una policía unificada en una sola corporación, “que tenga el incentivo de mejores salarios, créditos para vivienda, prestaciones de salud, seguros de vida y seguri-

dad social garantizados y bien equipada para hacer frente a la delincuencia”. También tienen que ser dotados de facultades para poder recibir y procesar las denuncias y así evitar que el primer filtro ante la comisión de un delito sea alguna Agencia del Ministerio Público.

NUEVO MODELO DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA

“Llevaremos a cabo una profunda reforma a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad, para que se convierta en una verdadera defensora de las víctimas, que sea una institución realmente autónoma al poder ejecutivo capitalino con el objetivo prioritario de combatir la impunidad que impera en su actuar”.

RENOVACIÓN DEL PODER JUDICIAL

Será un Poder Judicial moderno, con procedimientos más ágiles en materia mercantil, civil, familiar, laboral y penal y que eche mano de la tecnología. “Se necesita que sea más profesional y que los cargos de jueces y juezas, magistrados y magistradas sean paritarios con funciones administrativas y jurisdicciones bien definidas con suficiente personal y bien remunerado”.

NUEVO SISTEMA PENITENCIARIO

La CDMX tiene el sistema penitenciario más grande del país después del ámbito federal, “no necesitamos más cárceles”, lo que realmente se necesita es mejorar las condiciones y la seguridad de las existentes. “Mejores condiciones tanto de infraestructura penitenciaria, como laborales para quienes trabajan en dichos centros y erradicar la corrupción que existe al interior de cada centro de detención”, dijo. Destacó que este nuevo Sistema Penitenciario busca que de verdad exista un programa de reinserción social de quienes se encuentran privados de su libertad, “que quien concluye un periodo detenido pueda reincorporarse a la sociedad”.

POLÍTICA CRIMINAL

La política criminal debe ser orientada a la profesionalización y la especialización del personal, con un nuevo modelo organizacional y centrada en la atención a las víctimas. “Crearemos el Consejo para la Seguridad y Justicia, un órgano técnico ciudadano que evaluará la política de seguridad y justicia del Gobierno”.

PERSPECTIVA DE GÉNERO EN TODO

“Una ciudad inteligente articula la prevención y atención. Provee espacios públicos y transportes seguros para las mujeres y mejora el entorno para eliminar riesgos”. Destacó que se crearán al menos 2 centros de atención y refugios para mujeres víctimas de violencia, con servicios 24 horas y con personal que acompañe jurídica y psicológicamente a las víctimas.

14 CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024
Salomón Chertorivski, candidato a la jefatura de Gobierno de la CDMX por Movimiento Ciudadano.

Taboada plantea estrategia de abasto de agua con proyección a 25 años

El candidato Santiago Taboada, asistió al foro del primer aniversario de la conferencia de agua de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde planteó estrategias de recolección, cuidado y reutilización del líquido, con una proyección de trabajos inmediatos y que en 25 años se resuelva la problemática de manera íntegra.

Acompañado del ingeniero José Luis Luege, quien fungió como director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) durante el periodo 2006 - 2012, aseguró que el problema de la crisis hídrica tiene que ver con la desigualdad económica, ya que los habitantes de las zonas más afectadas por la sequía, son quienes tienen que invertir mayores recursos económicos para el pago de pipas que aminoren el desabasto.

“Esta crisis revela el aban-

dono y la nula inversión de una política hídrica del Gobierno federal y de la Ciudad de México, que en 25 años dejaron de invertir y preocuparse, teniendo un diagnóstico del acuífero y del desgaste de Lerma y Cutzamala”, expuso el ingeniero. “Para la candidatura pensamos en acciones inmediatas para apoyar a la gente más pobre de la ciudad, en Iztapalapa, tienen que pagar 10 mil pesos por una pipa de 10 mil metros cúbicos, es decir, pagan 200 pesos por metro cúbico, en un Gobierno que habla de bienestar pero no lo hay”, añadió.

Taboada añadió que en ninguna administración, se consideró el sistema de captación de lluvia, a pesar de que constantemente, en al metrópoli se registran chubascos y tormentas atípicas.

“El problema del agua es económico, el agua es más cara para los que menos tienen. Nos hubiera encantado, que tanto que presumen que ayudan a los menos tienen, que pudiéramos hacer un debate y contraste de las soluciones que les podemos dar a la ciudad”.

Asimismo, reveló que su rival, Clara Brugada, decidió no asistir al foro debido al desinterés que existe en la problemática.

También, Luege recordó que en Gobiernos federales anteriores, como el del expresidente, Felipe Calderón, sí existió el interés en la inversión de obras de la rehabilitación de drenaje, como el túnel emisor oriente y la planta de tratamiento en Atotonilco, Hidalgo.

“Somos un país en el que no hay interés ni continuidad en los problemas. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México se tiene que volver el mejor organismo que atienda, trate y almacene el agua, funciones que ha perdido”.

Conforme a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, en cuanto a que los partidos de oposición politizan la crisis hídrica, Taboada dijo. (Jorge Aguilar)

“Pasado corrupto o ruta de la honestidad”: Clara Brugada lanza nuevo spot de campaña

En su segundo spot de campaña rumbo a las elecciones del 2 de junio, Clara Brugada, candidata a la jefatura de Gobierno por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, indicó que los habitantes de la Ciudad de México deberán decidir entre volver al pasado de corrupción y privilegios o continuar en la ruta de la honestidad y la transformación.

Bajo el lema “Este 2 de junio, la decisión es clara”, Brugada subrayó la dicotomía entre la Cuarta Transformación, “enfocada en construir paz y trabajar por la ciudad, y la propuesta del candidato del PRI-PAN-PRD, que implica retroceder a políticas de guerra y violencia”.

En su mensaje, la candidata abordó la cuestión de los programas sociales, planteando la elección entre reducirlos o

ampliarlos, y destacó propuestas como el programa “Desde la cuna” para apoyar la primera infancia y “Alas para las y los jóvenes” que proporcionará un único apoyo económico al cumplir 25 años.

Además, propone un apoyo económico universal para adultos mayores de 57 a 60 años como transición hacia la pensión universal del Gobierno Federal y extender la pensión a mujeres de 60 a 65 años, cubriendo universalmente a los varones en ese rango de edad en la capital.

Brugada concluye su mensaje con un llamado a la ciudadanía: “La transformación es seguir mejorando la ciudad. La transformación es clara”. Invita a reflexionar sobre el futuro de la Ciudad de México y a participar activamente en este proceso electoral decisivo. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024 15

Argentina impone el modelo Bukele y calif ica a los narcos como terroristas

Milei copia política de mano dura del salvadoreño y advierte que el país “está en guerra” tras la violencia en Rosario desatada desde las cárceles

Operativos especiales

Fran Ruiz

Con información de agencias

Argentina no quiere “abrazos” con el crimen organizado, sino mano dura. El gobierno que preside el ultraderechista Javier Milei anunció este lunes que, ante el desafío de los criminales, se pasará a considerar a los narcotraficantes como terroristas, por lo que se modificarán las leyes y se elevará al doble de tiempo las penas de cárcel.

Milei sigue así los pasos del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, en plena guerra desde hace dos meses contra los “narcoterroristas”, quien a su vez siguió el modelo del presidente salvadoreño Nayib Bukele, de guerra sin cuartel y sin piedad contra las maras (pandillas criminales), hasta doblegarlas.

“Esto no es un juego, es una guerra”, afirmó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su rueda de prensa habitual en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo). “En esta guerra nos enfrentamos contra salvajes asesinos”, agregó y repitió las palabras usadas por Milei este fin de semana en sus redes sociales: “O son ellos o somos nosotros. Y, por supuesto, en este caso vamos a ser nosotros”.

EMERGENCIA EN ROSARIO

Desde el 8 de marzo, Rosario se encuentra bajo un Comité de Crisis, establecido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, e integrado por las Fuerzas Federales y con respaldo de las Fuerzas Armadas, para intentar frenar la escalada de violencia asociada al narcotráfico en la tercera ciudad del país.

Unos 450 efectivos de diversas fuerzas de seguridad federales de Argentina comenzaron a desplegarse en Rosario para sumarse a la policía local en la lucha contra bandas dedicadas al narcotráfico, que en las últimas horas han desatado una ola de crímenes en esa urbe.

Los efectivos de la Policía Federal, la Prefectura Naval, la Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria fueron recibidos al llegar a Rosario (a 300 kilómetros de Buenos Aires) por la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich.

En declaraciones a la prensa, Bullrich aseguró que los efectivos permanecerán

en Rosario, en la provincia de Santa Fe (centro), “hasta que no haya ciudadanos que sean asesinados a mansalva, como ha sucedido en estos días”.

La ministra afirmó que “en enero y febrero se lograron resultados muy importantes, apretando fuerte a los delincuentes, a los narcocriminales”.

“Se hicieron operativos especiales en las cárceles para separar a los narcocriminales y no permitirles que sigan delinquiendo desde adentro. Y han respondido de una manera brutal, asesinando a cuatro ciudadanos a mansalva”, señaló Bullrich.

La semana pasada, las bandas del crimen organizado atacaron a tiros un autobús que transportaba agentes penitenciarios, mataron a dos taxistas, a un conductor de autobús y a un trabajador de una gasolinera, ninguno de ellos estaba relacionado con el crimen organizado, por lo que se excluyó como motivo cualquier posible ajuste de cuentas. Además, los criminales lograron paralizar el transporte público por un día.

Bullrich señaló al respecto que todo hecho de violencia perpetrado en la vía pública o en el interior de lugares públicos que sea considerado como un intento de aterrorizar a la población o condicionar a las autoridades se denunciará como un “acto de terrorismo”, por lo que los delincuentes pueden sufrir —por efecto de la ley antiterrorista— el doble de la pena prevista para ese hecho.

Este lunes, Bullrich informó de que pedirá a la Justicia “la utilización de la ley antiterrorista”, al tiempo que enviará al Congreso la denominada “ley antimafia o antibanda” y elaborará un “trabajo fuerte sobre el lavado de dinero, el más oculto de los delitos” en su lucha contra el narcotráfico y la violencia asociada al crimen organizado en Rosario.

“Vamos a tener todo lo que hay que tener para combatir el narcoterrorismo”, confirmó luego Adorni.

CONTRA EL “ESTILO BUKELE”

Las bandas del narcotráfico actuaron en respuesta a las medidas de control en las cárceles al ‘estilo Bukele’ puestas en marcha por la provincia de Santa Fe, ya que en esas prisiones se encuentran alojados sicarios y narcos que manejan el negocio de la venta de droga en Rosario desde el penal.

“HACÍAN LO QUE QUERÍAN”

“La provincia va a poner todo para recuperar la paz social y llevar a los culpables ante la Justicia. El régimen penitenciario tiene que ser muy estricto, veníamos de un período de varios años en los cuales se permitió que los presos hicieran lo que quisieran y organizaran los delitos impunemente. Eso se terminó”, afirmó el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, en rueda de prensa.

“Todos los actores institucionales han dado muestras públicas de apoyo al cam-

bio en la política penitenciaria para impedir que los delincuentes vuelvan a dominar la cárcel, como estaban acostumbrados a hacer”, remarcó Cococcioni.

El sicario que asesinó a quemarropa a un empleado de gasolinera (de 25 años) dejó una nota, supuestamente firmada por cabecillas de las bandas que operan en el negocio de la venta de droga en la ciudad.

“Esta guerra no es por el territorio, es contra (el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano) Pullaro y Cococcioni. Nosotros no queremos celulares, queremos nuestros derechos, ver a nuestros hijos y familia. No queremos negociar nada, queremos nuestros derechos. Pullaro y Cococcioni cargan con muertes inocentes”, indicaron en la carta escrita a mano.

La amenaza estaba firmada por ‘Zona Norte, Zona Sur y Oeste, unidos’, en alusión a los barrios periféricos de Rosario donde operan esas bandas.

MILEI RESPONSABILIZA AL SOCIALISMO Milei aprovechó también el endurecimiento de la ley para responsabilizar “al socialismo” por lo hecho en la provincia de Santa Fe.

“Lo que van a tener que entender los santafecinos y en especial los rosarinos es que haberle dado tanto crédito a los socialistas no es gratis”, dijo el ultraliberal, quien este lunes en una entrevista con el canal LN+ (La Nación) explicó que “todo lo que tocan lo destruyen”.

Mundo CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024 16 GOBIERNO DE SANTA FE
Presos de la cárcel de Piñero, en Rosario, tras su militarización.

Malestar en Europa con el papa por pedir a Ucrania que se rinda

La sugerencia de Francisco a Ucrania para que levante la bandera blanca ante Rusia y negocie la paz ha causado profundo malestar en las cancillerías europeas, que no entienden por qué el papa está pi -

diendo al presidente Ucraniano, Volodimir Zelenski, que se rinda, cuando el que empezó la guerra fue el presidente ruso, Vladimir Putin.

La ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, le sugirió

a Francisco que viaje a Ucrania para conocer lo que realmente pasa y señaló que, cuando ella ha ido los niños en Ucrania le preguntan: “¿Dónde está el papa?”.

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, aseguró que “nadie quiere más la paz en Ucrania que los propios ucranianos y que habrá paz en el momento en que el presidente ruso, Vladímir Putin, deponga las armas”.

Por su parte, Zelenski le recordó a Francisco que “en Ucrania había muchas pare -

Muere Paola Roldán, la mujer que logró despenalizar la eutanasia en Ecuador

El 7 de febrero, la Corte Constitucional dio la razón a la joven, con 95% de incapacidad por ELA

Agencias

Quito

Paola Roldán, la mujer de 42 años que sufría de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y que recientemente había logrado despenalizar la eutanasia en Ecuador, falleció este lunes en Quito cuando esperaba la implementación de la legislación y los protocolos para tener acceso a una muerte digna.

El deceso de Roldán (del que no se conocen más detalles) fue confirmado por fuentes cercanas a la familia, mientras que su padre, Francisco Roldán, contó a medios locales que Paola “murió en paz y rodeada de su familia íntima”, después de que hace tres días perdió la voz.

Pocos días antes de que fuera emitida la sentencia, apremiaba a los jueces del tribunal para que actuaran, pues afirmaba que no sabía cuánto tiempo más iba a resistir.

“Mi caso particular es apremiante, dado el avance de la ELA y la posibilidad de que mi capacidad de comunicarme se vea limitada en el corto plazo. El día que no pueda expresar mi voluntad o no me permitan decidir cuán-

do poner fin a mi vida, dejaría de ejercer mi libertad, perdería la dignidad. No se puede tener una vida digna sin una muerte digna”, enfatizó Roldán a CNN. La ELA “es un tipo mortal de enfermedad de la neurona motora que se caracteriza por la degeneración progresiva de las células nerviosas de la médula espinal y el cerebro. Es uno de los trastornos más devastadores que afecta la función de los nervios y los músculos”, según lo define el Hospital Johns Hopkins, uno de los más prestigiosos del mundo. Con el 95% de discapacidad debido a la ELA que le diagnosti-

caron hace tres años, Paola Roldán sólo podía mover los músculos de la cara, sin mayor movilidad en el resto del cuerpo.

FALLO HISTÓRICO

El pasado 7 de febrero, la Corte Constitucional de Ecuador falló a favor de la demanda de Paola Roldán para tener una muerte digna, en una histórica sentencia donde cambió el marco legal para que un médico pueda practicar la eutanasia al paciente que lo pida de manera libre, informada e inequívoca, a causa del un padecimiento de intenso sufrimiento proveniente de una lesión corpo-

des blancas de casas y de iglesias que ahora están quemadas y destrozadas por los proyectiles rusos. Y esto habla de forma muy elocuente sobre quién debe parar para que acabe la guerra”.

“Si los asesinos y torturadores rusos no avanzan hacia Europa es sólo porque les paran ucranianos con armas en la mano bajo la bandera azul y amarilla”, dijo Zelenski en referencia a la enseña nacional ucraniana, en alusión a la bandera blanca que le propuso el papa Francisco.

ral grave e irreversible o de una enfermedad grave e incurable.

La sentencia salió casi seis meses después de que Roldán presentó la demanda ante la Corte Constitucional, donde en una histórica audiencia donde ella compareció por videconferencia, acostada en su cama, asistida por respiración artificial y cuidada a cada momento por su esposo.

“He vivido una vida plena y sé que lo único que merezco es una muerte con dignidad”, aseveró en esa audiencia.

“Es hora de que las personas con enfermedades raras y catastróficas seamos tratadas con la humanidad que nos merecemos”, agregó.

“Mi mayor anhelo es dejarle a mi hijo un mundo más solidario, compasivo, amoroso y colaborativo. Siento que esta es la manera de protegerlo, y lo seguiré intentando hasta mi último aliento”, declaró.

“LES AMO”, SUS ÚLTIMAS PALABRAS

En un comunicado, la familia destacó que “la lucha de Paola por el derecho a una muerte digna y compasiva ha dejado un impacto perdurable en nuestra sociedad”.

“La lucha de Paola por el derecho a una muerte digna y compasiva ha dejado un impacto perdurable en nuestra sociedad”

La mujer de 42 años perdió la voz hace tres días, al paralizarse el último músculo que le quedaba en funcionamiento

“Su valentía y determinación han allanado el camino para un cambio significativo en la legislación ecuatoriana, permitiendo que aquellos que enfrentan condiciones médicas terminales tengan la opción de despedirse con dignidad y sin sufrimiento innecesario”, recordaron su familiares, quienes agradecieron el “abrumador apoyo” del país a la causa de Paola.

“Las muestras de solidaridad, compasión y comprensión nos han conmovido profundamente y han fortalecido la convicción de Paola hasta el final. Paola partió de este mundo en paz, rodeada de su familia, con un ‘les amo’ dedicado a quienes la acompañamos”, concluyeron.

Mundo CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024 17
El papa Francisco. Paola Roldán, postrada en la cama y con respirador artificial, junto a su marido. INSTAGRAM EFE

Las embajadas en Haití evacúan a su personal ante el “dramático deterioro”

La canciller mexicana se reúne en Jamaica con Blinken y otros líderes para acelerar misión de paz

Agencias

Puerto Príncipe

Las embajadas y representaciones diplomáticas en Haití están recibiendo órdenes de evacuación ante la escalada de la violencia, principalmente en la zona de Puerto Príncipe, y el riesgo inminente de que las pandillas se hagan con el control total de la capital.

Este lunes, la Unión Europea y Alemania informaron que han evacuado a todo su personal en Haití “a un lugar más seguro fuera del país”, ante el “dramático deterioro de la situación de seguridad”.

La embajada de México avisó que, “debido al estado de alerta que prevalece” en Puerto Príncipe, este lunes permanecerá cerrada y las personas citadas para algún trámite serán recibidas en fechas posteriores. Asimismo, la embajada de España suspendió este lunes su servicio al público e indicó que las citas fijadas para esta jornada han sido aplazadas y serán concertadas de nuevo.

Por su parte, la delegación francesa comunicó que, por precaución, los servicios de visados y de gestiones administrativas están cerrados al público hasta el 15 de marzo.

Ya la semana pasada, la Embajada de Canadá anunció que estaba cerrada temporalmente al público y que, aunque se cancelaban las citas, las operaciones continuaban.

En cuanto a la embajada de Estados Unidos, este lunes anunció que “sigue abierta”, aunque la violencia le ha llevado a reducir sus operaciones, además de evacuar al personal no esencial.

La orden de evacuación, con el visto bueno personal del presidente Joe Biden, se produce después de que en la noche del sábado militares estadounidenses se desplegaran en Puerto Príncipe para reforzar la seguridad de su Embajada, a fin de garantizar que siga funcionando.

Desde que las bandas armadas forzaran la liberación de más de tres mil presos de la principal cárcel de Puerto Príncipe, tras el violento asalto del pasado 2 de marzo, el país ha caído en una espiral de violencia que ha obligado a todas las representaciones diplomáticas a recomendar a sus nacionales que extremen las precauciones o que directamente que no viajen al país.

AL BORDE DEL COLAPSO

El viernes pasado trataron de tomar el Palacio Nacional, pero fueron repelidas por las fuerzas de seguridad, y también fracasaron en sus intentos de incendiar el Ministerio del Interior.

Las bandas exigen la salida del poder del primer ministro de Haití, Ariel Henry, quien se encuentra en Puerto Rico des-

pués de estar varios días en paradero desconocido y sobre quien aumentan las presiones tanto dentro como fuera del país para que favorezca una transición que ayude a frenar la aguda crisis y la extrema violencia en la nación isleña.

REUNIÓN EN JAMAICA

Precisamente este lunes la Comunidad del Caribe (Caricom) celebró una reunión en Kingston, Jamaica, junto al secretario de Estado de EU, Antony Blinken; la canciller mexicana, Alicia Bárcena, y representantes de la ONU, Francia y Canadá, para intentar avanzar hacia esa transición política.

Se especulaba con que el primer ministro haitiano viajara a la capital de Jamaica para parti-

cipar en la mencionada reunión, pero finalmente no acudió.

El Departamento de Estado estadounidense señaló que Henry “permanece en la isla mientras realiza gestiones para regresar a su país, una vez sea esto posible”.

La Comunidad del Caribe (Caricom) y Estados Unidos insistieron este lunes en la necesidad de acelerar una transición política en Haití y de desplegar una fuerza multinacional, a la que Washington comprometió 100 millones de dólares adicionales.

MISIÓN KENIANA, EN PUNTO MUERTO

El despliegue de esa misión, liderada por unos mil policías kenianos, sigue no obstante en punto muerto, pese a la crecien-

“Israel no hace lo suficiente para que entre ayuda a Gaza”: EU

EU consideró que Israel no ha hecho lo suficiente para la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, e instó al Gobierno de Benjamín Netanyahu a hacer más. “Hemos visto al Gobierno de Israel dar pasos para permitir la entrada de ayuda humanitaria,

pero no ha hecho lo suficiente”, dijo el portavoz Matthew Miller. El pasado jueves, en su discurso sobre el estado de la Unión, el presidente estadounidense, Joe Biden, exigió a Netanyahu que no use la ayuda humanitaria como una “moneda de cambio”.

te presión internacional.

Además, ninguna parte ha confirmado si acudirá a Kingston el primer ministro haitiano, Ariel Henry, quien se encuentra en Puerto Rico desde el martes pasado, después de que las autoridades dominicanas le negaran su solicitud de aterrizar en el país por motivos de seguridad nacional.

La violencia en Puerto Príncipe ha aumentado significativamente desde que el 28 de febrero se conociera que Henry se había comprometido a celebrar elecciones antes de finales de agosto de 2025.

Esta fecha es vista como muy lejana si se tiene en cuenta que el mandato de Henry debió concluir el pasado 7 de febrero, según un acuerdo de 2022.

Y este fin de semana, en una entrevista, advirtió que aunque “nunca abandonará a Israel” y seguirá ayudándole, existe “una línea roja” sobre los ataques que se podrían presentar contra la ciudad de Rafah, donde se refugian más de un millón de palestinos.

“Creemos que no debería tener lugar ninguna operación militar en Rafah si no hay un plan creíble y factible para proteger la seguridad del más de millón de personas que se refugian allí. Y no hemos visto tal plan”, insistió este lunes en una conferencia de prensa la subportavoz de la Casa Blanca, Olivia Dalton. (EFE)

Mundo CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024 18 EFE EFE
Una mujer pasa junto a una persona asesinada en una calle de Puerto Príncipe. Multitud en el campo de refugiados de Al Nusairat en el primer día de Ramadán.
“Pienso que todos los cantantes de ópera conmovemos a las personas internamente”

El tenor Sir Bryn Terfel ofrecerá el 21 de marzo un concierto acompañado por Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes

Conferencia

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

«Soy un narrador de historias y me gusta pensar que todos los cantantes de ópera hacemos reflexionar a la gente. Entretenemos, pero también conmovemos a las personas internamente», expresó en conferencia de prensa el bajo barítono galés Sir Bryn Terfel (Reino Unido, 1965) que por primera vez cantará en México, el 21 de marzo a las 20:00 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Terfel, considerado uno de los cantantes de ópera más destacados del mundo, ofrecerá un concierto acompañado por la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes bajo la dirección del maestro Iván López Reynoso.

El programa comprenderá, en su primera parte, arias de las óperas “La valquiria” y “Los maestros cantores de Núremberg” de Richard Wagner. En la segunda parte, arias operísticas de Giacomo Puccini, Georges Bizet, Jacques Offenbach, Charles Gounod y Arrigo Boito.

“Quiero subrayar que nuestro trabajo y nuestro papel es contar historias y compartir emociones. Y creo que lo he logrado”, indicó.

¿El repertorio operístico aborda todas las posibilidades de la condición humana?

Siempre me pregunto en mis actuaciones e interpretaciones ¿cuál es mi desempeño? ¿cómo traducirlo para hacerlo trascender? Ya he mencionado el hecho de que me gusta considerarme un narrador, pero también me gusta pensar que los cantantes hacemos pensar a la gente.

Entretenemos al público, pero también conmovemos a las personas emocionalmente, dependiendo de cuantas horas dure la ópera o las canciones. Me importa mucho hacer que piense la gente, conmoverlos y que tomen otro punto de vista.

El bajo barítono comentó que las emociones vuelan cuando alguien escucha sus interpretaciones.

“Recibo hermosas cartas de personas que están usando mi música y mis grabaciones en todo tipo de celebraciones: cumpleaños, bodas, incluso en funerales. Significa mucho para mí esas historias por-

que me dan más inspiración al momento de estar en el escenario interpretando diferentes arias y los diferentes roles. Ya en sí es un gran trabajo preparar los performances y ahora esta inspiración alimenta toda la experiencia”, afirmó.

Sobre su visita al país, el artista indicó que tiene muchas ganas de cantarle a un nuevo público, probar alguna comida nueva, “y gritar: Viva México lindo”.

“Cuando te encuentras por primera vez con una orquesta, con un director y con el coro, siempre es una maravillosa paleta de colores y eso es lo que espero de un país. ¿Cuál ha sido mi juicio sobre mí mismo como cantante? Me digo: ¿puedo hacerlo bien? He sido invitado a nuevos lugares y a lo largo de los años he regresado a las grandes salas de conciertos y teatros de ópera del mundo, así que debo hacer algo bien”, dijo.

El concierto en Bellas Artes seguirá lo que a Sir Bryn Terfel le gusta: iniciar con selecciones de Wagner para después interpretar arias de óperas específicas.

“Una gama de diferentes personajes y papeles como Scarpia, Fausto y Mefistófeles, son increíbles personajes y papeles para interpretar. Y siempre termino mis conciertos con música más ligera, con selecciones de música de las islas galesas, de

APOYAR A JÓVENES

Sir Bryn Terfel ha sido distinguido como Comendador de la Orden del Imperio Británico en 2003, con la Medalla de la Reina por méritos en la música en 2006, el Premio Libertad de la Ciudad de Londres en 2015, el Premio Shakespeare de la fundación Alfred Toepfer de Hamburgo y el Premio Cultural Europeo por su distinguida trayectoria artística en 2022.

En mayo de 2023 fue honrado para cantar, en galés, en la coronación del Rey Carlos III de Inglaterra en la Abadía de Westminster en Londres. Ha obtenido el Grammy, Classical Brit y Gramophone. Entre sus numerosos roles destacan sus interpretaciones de Fígaro de Mozart, Falstaff de Verdi y Wotan de Wagner; además de Dulcamara en “El elixir de amor” de Donizetti, Mefistófeles en “Fausto” de Gounod, el rol titular y el de Leporello en “Don Giovanni” de Mozart, Scarpia en “Tosca” de Puccini, y el Holandés en “El holandés errante” de Wagner.

El bajo barítono indicó que los cantantes experimentados deben ayudar a los jóvenes que inician su carrera.

“Cantantes con experiencia que han tenido y tenían una carrera antes de la

pandemia, ahora les toca abrazar, apoyar y guiar a los jóvenes cantantes porque estamos viviendo un momento en el que me parece más complicado que ellos tengan tener una carrera exitosa. Son tantos los jóvenes cantantes que lo importante es seguir gestionando los contactos y las conversaciones con los patrocinadores, con todos aquellos que están ofreciendo galas para recaudar fondos. Es importante gestionar y difundir la ópera de esa forma”, indicó.

A la pregunta de si le gustaría cambiar su tono de voz, Terfel respondió que sí pero sólo por un día, a la de tenor. “Cuando estuve cantando con Andrea Bocelli jugamos un juego: tenía que nombrar un aria y Bocelli lo tocaba en el piano porque tiene un conocimiento muy amplio de la ópera. Mi rol favorito es André Chénier, sería tenor por un día para cantar André Chénier” .

“Tengo muchas ganas de cantarle a un nuevo público, probar alguna comida nueva, y gritar: Viva México lindo”

Cultura CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024 19
Escocia e Irlanda”, señaló. Sir Bryn Terfel se presentará en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Abre la UAEMéx la exposición “La Divina Comedia”; ofrece 100 grabados de Salvador Dalí

Para su montaje fue tomada en cuenta la estructura de la obra de Dante Alighieri

Redacción academia@cronica.com.mx

Universidad Autónoma del Estado de México inauguró la muestra “La Divina Comedia”, la cual está conformada por 100 grabados originales elaborados por Salvador Dalí, la cual estará abierta a la comunidad universitaria y público en general hasta el 30 de abril, en la Galería Universitaria “Fernando Cano”.

Yuriko Elizabeth Rojas Moriyama, directora de Patrimonio Cultural de la UAEMéx, explicó que para su montaje fue tomada en cuenta la forma en cómo está dividida, la “Divina

Comedia” de Dante Alighieri: el infierno, el purgatorio y el paraíso. Añadió que la museografía se diseñó para que las y los visitantes recorran la sala de la oscuridad a la luz: del infierno al paraíso. Las piezas de Dalí están basadas en el número de cantos de la “La Divina Comedia” y fueron realizadas en acuarela, de las cuales, 34 corresponden al infierno, 33 al purgatorio y 33 al paraíso. Posteriormente se realizó la transferencia de las acuarelas a grabado, con más de 3 mil tacos xilográficos y cincelados. Por cada acuarela se utilizaron entre 30 y 40 planchas de madera.

Entre 1949 y 1950, con motivo del 700 aniversario del nacimiento de Dante Alighieri, esta exposición fue encargada a Salvador Dalí por parte del gobierno italiano para elaborar una nueva versión ilustrada de la “Divina Comedia”. Para Dalí este libro era la obra cumbre

Buscamos una pirámide en el interior del Castillo de Kukulcán: Arturo Menchaca

Físicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Chicago State University (EU) buscan una pirámide en el interior del Castillo de Kukulcán en la zona arqueológica de Chichén Itzá, en el sur de México, mediante muones, que son subpartículas generadas por rayos cósmicos.

“El propósito es sacar una imagen del patrón de densidad interno de la subestructura, similar a una radiografía, ya que los arqueólogos (del Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH) piensan que debajo podríamos encontrar una pirámide más pequeña”, expli-

de la literatura italiana. Antes de este encargo, él contaba con un ejemplar que data del siglo XVIII, lleno de anotaciones y dibujos, deseando crear una nueva colección a partir de esta.

Tras la exposición de las piezas en 1954 se derivó una polémica entre la comunidad italiana, al ser un español quién ilustró una de las más grandes y representativas obras de la literatura italiana, por lo que se presionó al gobierno para que se anulara el contrato.

Si bien la obra no se concretó con el gobierno italiano, entre 1959 y 1963, el gobierno

al Templo de Kukulcán, “pero cualquiera que sea el resultado será un hallazgo valioso”.

La técnica se usó por primera vez en las pirámides de Egipto y ahora en México, “porque pocos países tienen pirámides”, dijo.

có lunes Arturo Alejandro Menchaca Rocha, investigador del Instituto de Física de la UNAM.

Expuso que, desde hace dos años, se trabaja en el proyecto internacional, creado por Edmundo García-Solís de Chicago State University, para saber qué hay debajo de la subestructura descubierta en 1931.

“En estos momentos se construyen en Estados Unidos las partes de un detector y en la UNAM, los soportes para descubrir el agujero”, detalló.

El pionero de aplicar el método de muones en México admitió que no saben qué encontrarán al realizar la radiografía

BUSCAN LA TUMBA DE KUKULCÁN Menchaca manifestó que esperan descubrir si la tumba de Kukulcán-Quetzalcóatl esté dentro de la pirámide que buscan, aunque dijo que “esa respuesta la darán los arqueólogos”.

“Tengo la impresión de que el castillo fue creado para ceremonias y sacrificios, pero si hay alguien enterrado ahí, lo sabremos el próximo año”, indicó.

El arqueólogo Francisco Pérez Ruiz, director del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), contó a EFE que con el proyecto “quizá descubran alguna cámara oculta debajo la subestructura del castillo, designado en 2007 co-

Francés se interesó por la colección y se confeccionó en París la edición de la Divina Comedia Ilustrada por Dalí y editada por Joseph Foret, presentada en seis volúmenes con el texto traducido al francés.

LA EXPOSICIÓN

Yuriko Rojas afirmó que para la Autónoma mexiquense recibir esta obra significa que las y los universitarios puedan conocer la obra de Salvador Dalí y de Dante Alighieri para generar un diálogo con ambos artistas.

En tanto, Luis Alonso Dluz López, director de la Fundación Universitaria Iberoameri-

cana México, mencionó que el montaje de la obra plasmó el estilo de Dalí y la “Divina Comedia”, lo que permitirá que llegue al mayor número de visitantes, ya que el propósito es que el arte llegue a todos los sitios posibles.

“La Divina Comedia”, de Salvador Dalí, estará abierta a la comunidad universitaria y público en general hasta el 30 de abril, en la Galería Universitaria “Fernando Cano”, ubicada en el Edificio Histórico de Rectoría, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 17:00 horas, los sábados y domingos .

mo una de las nuevas maravillas del mundo».

Algunos investigadores creen que el interior del edificio maya-tolteca es similar a la pirámi-

de de ‹Las Inscripciones› de Palenque, “donde se halló la tumba de Pakal, y que en el Castillo encontrarán los restos de Kukulcán-Quetzalcóatl” . (EFE)

CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024 20
Cultura
Una vista general de la muestra que estará abierta hasta el 30 de abril en la Galería Universitaria “Fernando Cano”. Una maqueta de la pirámide de Kukulcán que se exhibe en el Gran Museo de Chichén Itzá.

La tecnología genómica ya pasó del laboratorio al consultorio médico en 5 campos

El primer genoma humano tardó 15 años en decodificarse, hoy se puede decodificar un genoma completo en horas.

Las más importantes aplicaciones están en el campo de la oncología, señala

Fernando Castilleja

Informe

Antimio Cruz

@antimio

La genética en México ha pasado del laboratorio a los consultorios médicos y ya se usan este tipo de pruebas para tomar decisiones sobre cinco grandes campos de la salud: atención al cáncer; diagnóstico de enfermedades raras; decisiones de biología de la reproducción; estrategias de cuidado cardiovascular y tratamientos geriátricos para aumentar la longevidad.

Así lo explicó en entrevista con Crónica el profesor de TecSalud, del Tecnológico de Monterrey e investigador en genética Fernando Castilleja, quien afirmó que este mismo año se han presentado avances impresionantes que usan la genética para mejorar la atención a cáncer de próstata y la detección más temprana de enfermeda-

des raras que provocan atrofia muscular en niños menores de dos años.

El especialista mexicano dice a este diario que hoy en día la tecnología genómica ya salió del laboratorio y llegó al consultorio médico. En algunos casos se trata de médicos de alta especialidad como oncólogos y cardiólogos, pero cada vez es más común que se use en áreas de atención a la salud que están más asociadas a la medicina preventiva o del bienestar.

NUEVOS USOS

La palabra genoma se refiere al mapa detallado de la molécula que contiene toda la información hereditaria y todas las instrucciones bioquímicas para que se forme un ser humano. El genoma es la descripción, ladrillo por ladrillo, de la molécula llamada ÁDN (Ácido Desoxirribonucleico). Cada célula de una persona contiene una copia de la molécula de ADN, que se guarda dentro de cada núcleo celular. En 1988, científicos de una decena de países comenzaron a colaborar para develar el mapa completo del genoma humano. En el año 2000 se anunció, con grandes festejos, el primer borrador del genoma humano y en 2003 se publicó el mapa completo. Desde entonces, y a lo largo de 20 años se han desarrollado aplicaciones para ese mapa.

del genoma en cuestión de horas, con un costo mucho menor. Cuando los precios bajaron, comenzaron a hacerse populares los análisis de genoma que ayudaban a conocer los ancestros de las personas que se sometían a esos análisis, pero ahora ya se usan para conocer cómo responderá una persona a un medicamento o si tiene predisposición para desarrollar determinadas patologías.

“Al principio, en Estados Unidos, se promocionaron mucho las pruebas para conocer de dónde provenían tus ancestros; pero hoy ya podemos tener herramientas que se aplican en la práctica clínica. Las más importantes aplicaciones están en el campo de la oncología, donde las herramientas genómicas nos permiten hacer diagnóstico genético de ciertos tumores que nos permiten predecir la respuesta que tendrán ciertos pacientes a diferentes tratamientos; a esto le llamamos firmas genómicas. Un ejemplo del uso de este conocimiento es que ahora el doctor podrá saber si un tumor tiene mayor o menor propensión a generar metástasis y así él decidirá si le da a un paciente o una paciente cierto tratamiento. Esto ya se está usando en tratamientos de cáncer de mama”, indica Fernando Castilleja.

El profesor de TecSalud fue el responsable científico del encuentro académico llamado VIP Genetic Meeting, que el pasado 1 de marzo reunió a 120 médicos expertos en genética, en la Ciudad de México, incluyendo líderes internacionales como William Audeh, oncólogo de la Universidad de Stanford, y Peter Bauer, genetista e investigador asociado senior en la Facultad de Medicina de la Universidad de Rostock en Alemania.

Genómica

Ya se usa en biología de la reproducción y cardiología Fernando Castilleja explicó que la genómica ya se usa en México en la medicina de la reproducción para hacer estudios como el diagnóstico preimplantacional e inclusive en compatibilidad genética para poder adelantarse y saber si una pareja no tiene cierta condición en sus genes que puedan aumentar el riesgo de que sus hijos desarrollen alguna enfermedad. Otro uso de la genómica que ya se hace en México es la predicción de riesgo de infarto, dependiendo de ciertos rasgos genéticos, y ahora ha crecido el interés en la aplicación de estas herramientas en la medicina para el bienestar, como la nutrigenética, que aporta bases para promover un envejecimiento saludable.

El primer mapa del genoma tomó 15 años en completarse, pero ahora hay tecnologías que permiten obtener un mapa

“Hoy el cáncer es el campo donde más se ha avanzado en el uso de tecnologías genómicas para el campo clínico, pero también tenemos herramientas de diagnóstico genómico para enfermedades raras, que son extremadamente poco frecuentes, pero que provocan un pronóstico muy desafortunado para los niños que los padecen. Ahora se les puede identificar temprano y aplicarles terapias que les mejoren calidad de vida”, agregó el médico internista mexicano antes de señalar que la lista de aplicaciones crece cada año y pronto la lista será mucho mayor .

Gracias a la tecnología genómica, ahora tenemos estudios que nos permiten encontrar mutaciones específicas en tumores y combatirlos con terapias blanco por el bien del paciente: Fernando Castilleja

“El nivel de detalle de conocimiento de información genómica puede ser tan profundo que en un consultorio ya se puede hacer medicina preventiva personalizada”

Academia CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024 21
uadec.mx

Javier López Espinosa: Todos tenemos la oportunidad de hacer algo grande en el mundo

El joven de 17 años uno de los 30 seleccionados para el programa educativo de CERN-Solvay, en Ginebra, Suiza

Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

Que todos tenemos la oportunidad de hacer algo grande en el mundo y que debemos buscar las oportunidades, “porque están ahí”, es la premisa que mueve a Javier López Espinosa, estudiante de 17 de años quien aspira a ser físico de partículas.

“Si te acercas al conocimiento, te envuelve”, expresa en conversación con Crónica

Recientemente, el joven de origen duranguense resultó uno de los 30 seleccionados para el programa educativo de CERN-Solvay, en su segunda convocatoria, siendo el único mexicano que participará en esta experiencia durante el verano.

El programa consiste en una serie de cursos y materiales en línea para acercar metodologías de experimentación y actividades que ahonden en el quehacer científico y tecnológico de los jóvenes, así como una semana de inmersión en el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN por sus siglas en francés) en Ginebra, Suiza.

“Como factor estadístico no incluyen más mexicanos para que haya un aspecto de multiculturalidad dentro del campamento. Nada más que no todo país va a tener representación por la can-

tidad de lugares disponibles”, razona el joven.

Para entrar al novedoso programa – recién se lanzó el año pasado- Javier tuvo que mandar su cartilla en inglés, explicar cómo funcionan las calificaciones en su país y redactar 8 ensayos cortos sobre sus motivaciones para ir al CERN, además de conseguir una carta de recomendación de la doctora en astrofísica Sheila Nathanya Flores Durán, quien lo ha apoyado en estos intereses.

Un par de meses después le informaron que había sido elegido entre 650 aplicaciones de niños de menos de 18 años, provenientes de alrededor de 80 países.

Si bien el Centro Europeo no cubre gastos como el vuelo y otros imprevistos, las acomodaciones dentro del campamento están cubiertas. “Apoyo económico no hay, tal vez me patrocinen algo, pero está pensado que la familia pague por ello. También soy parte de concursos de matemáticas y no hay apoyos económicos en ningún aspecto de investigación o así…”, comenta Javier.

En ese sentido, el joven comparte que cuenta con la aprobación y ayuda de su familia, a quienes considera un clan peleador, con antepasados de la sierra de Durango que “movido a la familia y empujado hacia arriba. Ahora estoy siguiendo la línea de muchas grandes personas”.

“Mi familia no es muy cercana a las ciencias, están en ventas y leyes. Aunque no entienden muy bien mi proyecto o a lo que me quiero dedicar, me apoyan mucho y me dicen que están orgullosos de mí”, señala.

Asimismo, el investigador en

“Mi familia no es muy cercana a las ciencias, están en ventas y leyes. Aunque no entienden muy bien mi proyecto o a lo que me quiero dedicar, me apoyan”

ciernes se reconoce a sí mismo como admirador de figuras tales que Cristóbal García (“El chico partículas”) o el teórico Miguel Alcubierre, a quienes considera sus “mentores espirituales” y, de alguna forma, son un referente en las metas que persigue.

“Me han dado el ejemplo de mexicanos en el campo de física de partículas. Eso es lo que espero ser, me gustaría estudiarlo en la UNAM porque creo que es un campo que tiene mucha expansión y nos ayuda a comprender cada vez y mejor nuestro mundo”, manifiesta.

Para él es muy importante el acercamiento de los jóvenes con la ciencia y destaca que “estamos en una época en la que la información es accesible en maneras que nunca lo ha sido, es un frenesí y época dorada para la investigación”.

PROYECTO

Actualmente, Javier López Espinosa cursa la preparatoria de la Universidad La Salle (Prepa Condesa) y está en un grupo de investigación de escuelas incorporadas a la UNAM, llamado PAUTA. “Dan acceso a docentes para ponerse a investigar. Con mis mejores amigos estamos viendo hacer un electroimán para prote-

Stratolaunch, el avión hipersónico, realiza con éxito su primer vuelo

La compañía de transporte espacial estadunidense Stratolaunch ha completado con éxito el primer vuelo motorizado de su aeronave hipersónica de pruebas Talon-A, (TA-1) cuya velocidad se acercó a Mach 5.

Los objetivos principales de la prueba de vuelo incluyeron

lograr el lanzamiento seguro del vehículo TA-1 desde el aire, el encendido del motor, la aceleración, el ascenso sostenido en altitud y un aterrizaje controlado en el agua.

Stratolaunch desarrolla un sistema de lanzamiento espacial aéreo . Su avión gigante de seis mo-

ger de las partículas del sol. Estamos dentro del grupo de investigación de PAUTA y de un concurso de proyectos de espaciales”.

La propuesta de investigación de su grupo es la viabilidad de un electroimán, inspirada en un detector enviado del CERN al espacio. “Un imán súper-poderoso, usado para desviar partículas a una parte específica de la nave donde las pueden detectar, y que se auto-cancela, no afecta en ninguno de los otros espacios”, describe.

“Nos gustaría usar la misma idea para desviar específicamente varias de las partículas que son dañinas y acribillan el cuerpo y los circuitos en el espacio; con el fin de no tener que subir material tan pesado y que no ofrece tanta protección al espacio”.

QZp8N.

— Stratolaunch (@Stratolaunch) March 9, 2024

tores Roc llevó al Talon-A sujeto al centro de su ala, y lo soltó frente a la costa central de California.

Congratulations to the Stratolaunch team on a successful first powered flight of the TA1 vehicle! Read more: https://t. co/sT3Eebh0RS #WeRoc #Stratolaunch pic.twitter.com/vXlDc-

El prototipo, propulsado por un motor cohete de combustible líquido, finalizó su vuelo descendiendo al océano como estaba previsto.

“Si bien no puedo compartir la altitud y velocidad específicas que alcanzó el TA-1 debido a acuerdos de propiedad con nuestros clientes, nos complace compartir que además de cumplir con todos los objetivos primarios

Entre sus intenciones principales está empujar esa línea de desarrollo tecnológico, pues a Javier le parece que “muchas veces pensamos que el avance y tecnología son cosas que pasan con el tiempo, como un proceso que sucede por arte de magia”; sin embargo, detrás de la innovación hay caras que se tienen que llenar. “A nosotros nos gustaría ser esas personas”.

Es por ello que estar en el programa educativo del CERN le entusiasma en términos de investigación, “ir allá nos puede conectar con mentes que nos pueden dar luz para estas interrogantes”.

Respecto de la posibilidad de ir a Ginebra, Suiza, Javier agrega que lo necesario e imperativo es que “la gente se entere de este tipo de oportunidades” .

y del cliente del vuelo, alcanzamos altas velocidades supersónicas acercándose a Mach 5 y recopiló una gran cantidad de datos con un valor increíble para nuestros clientes”, declaró en un comunicado Zachary Krevor, presidente y CEO de Stratolaunch. Stratolaunch trabaja en el desarrollo de dos nuevos prototipos hipersónicos reutilizables, cuyo primer vuelo se espera a final de este año, así como en modificaciones de su vehículo lanzador . (Europa Press)

“Si te acercas al conocimiento, te envuelve”, expresa Javier López Espinosa en conversación con Crónica
Academia CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024 22

Mujeres, las más vulnerables en la agricultura de exportación

La agricultura agroexportadora reproducen esquemas de desigualdad para las mujeres que trabajan, señala Adriana Sandoval, de la UAER-UNAM

Liliana Morán Rodríguez Ciencia UNAM-DGDC

México posee una vasta biodiversidad y su campo es una muestra de la variedad y cantidad de alimentos que puede producir. A lo largo de los años, se ha logrado un estatus sanitario que permite exportar alimentos a más de 190 países en todo el mundo, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Estados Unidos es el principal país comprador. De ahí que estados como Chiapas, Oaxaca y Michoacán dediquen gran parte de su territorio a la agricultura exportadora.

Históricamente, las mujeres y las personas que viven en zonas rurales han sido diferenciadas -y discriminadas- de los hombres y de quienes viven en zonas urbanizadas, respectivamente; se les excluye de derechos y oportunidades. Ser mujer en zona rural y trabajadora agrícola aumenta considerablemente su vulnerabilidad.

“Las transformaciones socioterritoriales promovidas por la agricultura agroexportadora reproducen esquemas de desigualdad para las mujeres que trabajan. Además de poner en disputa los

bienes naturales como agua y suelo, generan procesos de desplazamiento de los sistemas agroalimentarios tradicionales”, asegura la doctora Adriana Sandoval Moreno, investigadora en la Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER) de la UNAM, ubicada en el estado de Michoacán.

La especialista analizó este fenómeno en una zona del noroccidente del estado de Michoacán, muy cerca de Jalisco, en donde hace casi un siglo existía una vocación productora de granos, maíz, sorgo y trigo.

Desde mediados del siglo pasado, los agricultores han incursionado en la producción de otros cultivos, principalmente de exportación: las berries (fresa, arándanos, zarzamora y fram-

Descubren mecanismo biológico de fósiles vivientes

Investigadores de la Universidad de Yale han proporcionado la primera evidencia de un mecanismo biológico que explica cómo se producen los fósiles vivientes en la naturaleza.

En 1859, Charles Darwin acuñó el término ‘fósiles vivientes’ para describir organismos que muestran poca diversidad de especies o diferencias físicas con respecto a sus ancestros en el

registro fósil. El nuevo estudio, publicado en la revista Evolution, muestra que los catanes, un antiguo grupo de peces con aletas radiadas que se ajustan a la definición de fósil viviente, tienen la tasa de evolución molecular más lenta entre todos los vertebrados con mandíbulas, lo que significa que su genoma cambia más lentamente que los de otros animales.

buesa) y la producción de agave.

La investigadora identificó el desplazamiento de los sistemas tradicionales agrícolas de una persona productora o una familia campesina hacia un modelo de agronegocio en el que grandes trasnacionales “contratan” a personas con bajos sueldos, sin seguridad social ni garantías laborales.

La mayoría son mujeres dedicadas a la producción de berries y caña; vienen de regiones pobres como Guerrero, Chiapas, Oaxaca y de las zonas purépechas de alrededor. Otro tanto son profesionistas que no encuentran trabajo y se emplean en estos cultivos.

La socióloga refiere que el modelo de agronegocio se caracteriza por ser expansivo,

Al vincular este hallazgo con el proceso de hibridación (cuando dos especies diferentes producen descendencia viable) de especies de gar en la naturaleza que compartieron por última vez un ancestro común durante la era de los dinosaurios, los investigadores demuestran que la lenta tasa de evolución de su genoma impulsa su baja diversidad.

“Demostramos que la lenta tasa de evolución molecular de los catanes ha bloqueado su tasa de especiación”, dijo en un comunicado Thomas J. Near, profesor de Ecología y Biología Evolutiva en la Facultad de Artes y Cien-

En México, se estima que hay aproximadamente 323 mil mujeres jornaleras: FAO, 2021.

o seis años se vino otro boom de producción de agave para tequila. Su particularidad es que este cultivo tiene un aproximado de seis años para que sea productivo; entonces, lo que tenemos esa temporada son poco más de mil hectáreas cultivadas de agave, mismas que se amplían en el tiempo y el espacio, desplazando a otros cultivos y al ganado”, aclara la doctora Adriana Sandoval.

En cuanto a la producción de berries, la principal problemática es el acaparamiento del agua de calidad, ya que, por ser producto de exportación, requieren pasar diversos filtros fitosanitarios. La investigadora advierte que las grandes empresas obtienen permisos para sacar agua del subsuelo, mientras que los pequeños productores o los cultivos de consumo nacional usan agua contaminada.

acelerado y extractivo, lo que se procura en estas redes de comercialización es la ganancia económica de las grandes empresas; no así de las personas que trabajan el campo.

DISPUTA DE RECURSOS NATURALES La agroexportación ha priorizado terrenos de cultivo (uso de suelo) y acaparamiento de recursos como el agua, a los que acceden los que más cantidad pagan por ellos.

Anteriormente, esa región destacaba por las zonas agrícolas, ganaderas y productoras de leche, ahora han sido desplazadas por la producción de agave tequilero, berries y aguacate de exportación.

“Hace aproximadamente cinco

cias de Yale y autor principal del artículo. “Básicamente, este es el primer caso en el que la ciencia demuestra que un linaje, a través de un aspecto intrínseco de su biología, se ajusta a los criterios de los fósiles vivientes”.

Los investigadores especulan que los catanes tienen un aparato de reparación del ADN inusualmente fuerte, lo que les permite corregir mutaciones somáticas y de la línea germinal (alteraciones del ADN que ocurren antes y después de la concepción) de manera más eficiente que la mayoría de los otros vertebrados.

“El Lago de Chapala, el más grande de México, es muy importante en cuanto a la aportación de agua que dota a la población urbana de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Guadalajara, pero también en las zonas de riego de cultivo; aunque este lago tiene una importante problemática en cuanto a la contaminación”, puntualiza la especialista.

En la región compiten por el agua no contaminada, la “capital mundial de la zarzamora”, en Los Reyes Michoacán, junto con los municipios productores por excelencia de fresa, contra los productores nacionales de granos y maíz.

La doctora en Ciencias Sociales recordó que adicionalmente a todas estas problemáticas, el campo en el estado de Michoacán ha sufrido los problemas de delincuencia organizada, la inseguridad, el cobro por el derecho de piso, el abandono de los locales y todo lo que rodea al narcotráfico. Así se ha vivido la crisis del limón, el encarecimiento del aguacate y de otros cultivos .

Si se confirman, estos hallazgos podrían tener profundas implicaciones para la salud humana, dijo Near, curador oceanográfico de ictiología de Bingham en el Museo Peabody de Yale.

“La mayoría de los cánceres son mutaciones somáticas que representan fallas en los mecanismos de reparación del ADN de un individuo”, dijo. “Si más estudios demuestran que los mecanismos de reparación del ADN del catán son extremadamente eficientes y descubren qué los hace así, podríamos empezar a pensar en posibles aplicaciones a la salud humana” . (Redacción)

Academia CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024 23

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SEGUNDA SALA DE LO CIVIL, EXP: 416/2023/1

EDICTO

SEGUNDA SALA CIVIL

DEMANDADA: INMOBILIARIA FRESNOS, S.A.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR VAZQUEZ SOTO DE MARTÍNEZ LUCERO EN CONTRA DE INMOBILIARIA FRESNOS, S.A., RELATIVO AL TOCA 416/2023/1, LA SEGUNDA SALA CIVIL DICTO UNA SENTENCIA DE FECHA SEIS DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO CUYOS PUNTOS RESOLUTIVOS A LA LETRA DICEN :

“...PRIMERO. - SON PARCIALMENTE FUNDADOS LOS AGRAVIOS ESTUDIADOS. --------------

SEGUNDO. - SE MODIFICA LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA CUATRO DE MAYO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, DICTADA POR LA JUEZ DÉCIMO

QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR VÁZQUEZ SOTO DE MARTÍNEZ LUCERO EN CONTRA DE INMOBILIARIA FRESNOS, S.A. ---------TERCERO. - NO SE CONDENA EN COSTAS A NINGUNA DE LAS PARTES EN LA PRESENTE INSTANCIA. -----------------

CUARTO. - NOTIFÍQUESE LOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN, MEDIANTE EDICTOS, LOS CUALES DEBERÁN REALIZARSE EN LOS MISMOS TÉRMINOS ORDENADOS EN LA SENTENCIA APELADA. CON TESTIMONIO DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN DEVUÉLVANSE LOS AUTOS A SU JUZGADO DE ORIGEN Y EN SU OPORTUNIDAD SE ORDENA ARCHIVAR EL PRESENTE ASUNTO COMO CONCLUIDO...” ----------SE MODIFICA LA SENTENCIA APELADA PARA QUEDAR DE LA SIGUIENTE FORMA:

“...PRIMERO. HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ORDINARIA CIVIL, EN LA QUE LA ACTORA VÁZQUEZ SOTO DE MARTÍNEZ LUCERO, ACREDITÓ SU ACCIÓN, MIENTRAS QUE LA PERSONA MORAL DEMANDADA INMOBILIARIA FRESNOS, S.A., SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA; EN CONSECUENCIA; --SEGUNDO.- SE DECLARA JUDICIALMENTE COMO LEGÍTIMA PROPIETARIA A LUCERO VÁZQUEZ SOTO DE MARTÍNEZ, EN VIRTUD DE HABERSE CONSUMADO LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE MANERA POSITIVA, RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN EL LOTE NÚMERO 13 (TRECE) DE LA MANZANA 4 (CUATRO), DE LA SECCIÓN 4A (CUARTA), DE LA ZONA DE SAN FRANCISCO CULHUACÁN DE LA DELEGACIÓN COYOACÁN, EN ESTA CIUDAD (ACTUALMENTE IDENTIFICADA COMO CALLE EJIDO SAN PABLO TEPETLAPA, NUMERO 17 (CIENTO SETENTA UNO), COLONIA SAN FRANCISCO CULHUACÁN, ALCALDÍA COYOACÁN EN ESTA CIUDAD; ------

TERCERO. - SE ORDENA CANCELAR LA INSCRIPCIÓN QUE TIENE A SU FAVOR. LA SOCIEDAD DEMANDADA INMOBILIARIA FRESNOS, S.A., ANTE EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD DE ESTA CIUDAD, DEBIENDO REGISTRAR COMO LEGÍTIMA PROPIETARIA A LA ACTORA VÁZQUEZ SOTO DE MARTÍNEZ LUCERO, DENTRO DEL LIBRO SECCIÓN PRIMERA, SERIA A, TOMO 193 (CIENTO NOVENTA Y TRES), VOLUMEN 4° (CUARTO), FOJAS 187 (CIENTO OCHENTA Y SIETE), PARTIDA 214 (DOSCIENTOS CATORCE), VOLUMEN 27 (VEINTISIETE). ----------------CUARTO. - NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS EN ESTA INSTANCIA. -----------QUINTO. - SE ORDENA LA PUBLICACIÓN DE LOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE SENTENCIA, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA. ------------SEXTO. - NOTIFÍQUESE. OBTÉNGASE COPIA DEL PRESENTE FALLO Y AGRÉGUESE AL LEGAJO CORRESPONDIENTE….” --------------A S I, POR UNANIMIDAD DE VOTOS LO RESOLVIERON Y FIRMAN LOS MAGISTRADOS INTEGRANTES DE LA SEGUNDA SALA CIVIL DEL TRIBUNAL

SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JORGE LUIS RAMÍREZ SÁNCHEZ POR MINISTERIO DE LEY, JOSÉ GÓMEZ GONZÁLEZ Y LAURA

ELENA ROSALES ROSALES; SIENDO PONENTE EL SEGUNDO DE LOS MENCIONADOS, ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO ROMÁN

MONTOYA CASTRO, QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.CIUDAD DE MÉXICO, A 26 DE FEBRERO DE 2024.

ATENTAMENTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA SEGUNDA SALA CIVIL

LIC. ROMAN MONTOYA CASTRO.

PARA SU PUBLICACIÓN EN LA CRÓNICA DE HOY POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 468/2021

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR FERNANDEZ SOTO ISMAEL ANTONIO EN CONTRA DE GUERRERO MARTINEZ

EDUARDO Y SANABRIA LOPEZ CATALINA, EXPEDIENTE NÚMERO 468/2021 LA C. JUEZ INTERINA VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, QUINCE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.

VISTOS, PARA DICTAR SENTENCIA DEFINITIVA, LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR ISMAEL ANTONIO FERNÁNDEZ SOTO, EN CONTRA DE EDUARDO GUERRERO MARTÍNEZ Y CATALINA SANABRIA LÓPEZ, EXPEDIENTE 468/2021; Y; RESUELVE

PRIMERO. - HA PROCEDIDO LA VÍA ORDINARIA CIVIL INTENTADA POR ISMAEL ANTONIO FERNANDEZ SOTO, QUIÉN ACREDITÓ LA ACCIÓN

INTENTADA EN CONTRA DE EDUARDO GUERRERO MARTÍNEZ Y CATALINA SANABRIA LÓPEZ, Y QUIENES SE CONSTITUYERON EN REBELDÍA. SEGUNDO. - CORNO CONSECUENCIA DE LO ANTERIOR, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1833 DEL CÓDIGO CIVIL, EN RELACIÓN CON EL 27 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, RESPECTO A LAS PRESTACIONES MARCADAS CON LOS INCISOS A). B) DE LA DEMANDA INICIAL PROCEDE CONDENAR A EDUARDO GUERRERO MARTÍNEZ Y CATALINA SANABRIA LÓPEZ A OTORGAR Y FIRMAR ANTE EL NOTARIO PÚBLICO QUE EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA DESIGNE LA PARTE ACTORA, LA ESCRITURA PÚBLICA QUE CONTENGA EL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE FECHA DOS DE OCTUBRE DEL AÑO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y DOS, CELEBRADO POR ISMAEL ANTONIO FERNANDEZ SOTO COMO COMPRADOR Y LOS SEÑORES EDUARDO GUERRERO MARTÍNEZ Y CATALINA SANABRIA LOPEZ, COMO VENDEDORES, RESPECTO DEL LOTE DE TERRENO MARCADO CON EL NÚMERO VEINTICUATRO DE LA MANZANA VEINTINUEVE DE LA ZONA DOCE, DEL EJIDO DENOMINADO “SANTA MARÍA AZTAHUACÁN” DELEGACIÓN IZTAPALAPA, DISTRITO FEDERAL, CON UNA SUPERFICIE DE CIENTO VEINTE METROS CUADRADOS Y LOS SIGUIENTES LINDEROS Y DIMENSIONES:

AL NOROESTE EN; 8.00 METROS CON LA CALLE DE CRISTÓBAL COLON.

AL SURESTE EN; 15.06 METROS CON LOTE VEINTICINCO. AL SUROESTE EN; 8.00 METROS CON LOTE VEINTITRÉS “A”. AL NORESTE EN; 15.12 METROS CON CALLE VENUSTIANO CARRANZA.

SIENDO EL PRECIO LA CANTIDAD DE $10’000’000.00 (DIEZ MILLONES PESOS 00/100 M.N .), PAGADOS POR LA COMPRADORA AL VENDEDOR

EN UNA SOLA EXHIBICIÓN; ESCRITURACIÓN QUE QUEDA SUJETA A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 661 FRACCIÓN III, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.

TERCERO.- NO ES PROCEDENTE CONDENAR A LA PRESTACIÓN MARCADA CON EL INCISO C), NI LA MARCADA CON EL INCISO D), POR LAS RAZONES EXPUESTA EN LOS CONSIDERANDOS VERTIDOS EN EL CUERPO DE LA PRESENTE SENTENCIA Y EN ESTE ACTO SE TIENEN POR

REPRODUCIDAS LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS DEL CONTRATO BASAL COMO SI A LA LETRA SE INSERTASEN, POR ECONOMÍA PROCESAL PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.

CUARTO .- NO ENCONTRÁNDOSE EL PRESENTE ASUNTO EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS CONTENIDOS EN EL ARTÍCULO 140 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, NO SE DEBERÁ HACER ESPECIAL CONDENA EN GASTOS Y COSTAS.

QUINTO.- PUBLIQUENSE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE SENTENCIA MEDIANTE EDICTOS LOS CUALES DEBEN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL “DIARIO LA CRÓNICA DE HOY”. SEXTO.- NOTIFÍQUESE. ASI, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL CIUDADANO JUEZ INTERINO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, LICENCIADO JUAN CARLOS LÓPEZ GONZÁLEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA BEATRIZ CRUZ VILLANUEVA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. . .” CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIDÓS DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.

“...SE ACLARA LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA QUINCE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, RESPTO DE LOS SIGUIENTES PUNTOS:…”

“…

EN LA DIRECCIÓN DEL INMUEBLE DEL CONTRATO BASAL EN TODAS LAS PARTES DONDE DICE: “…ZONA DOCE…” DEBE DECIR: “…ZONA…DOS…”

…EN EL PUNTO RESOLUTIVO SEGUNDO DONDE DICE: “…ESCRITURACIÓN QUE QUEDA SUJETA A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 661 FRACCIÓN III, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.” DEBE DECIR “...ESCRITURACIÓN QUE QUEDA SUJETA A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 517 FRACCIÓN III, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES... CIUDAD DE MÉXICO, TREINTA Y UNO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.

“...CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 639 Y 122 FRACCIÓN II, AMBOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DESE CUMPLIMIENTO AL RESOLUTIVO QUINTO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DEL QUINCE DE ENERO DEL AÑO EN CURSO, PROCÉDASE A PUBLICAR LOS EDICTOS, ORDENADO EL QUINTO PUNTOS RESOLUTIVOS Y EL AUTO ACLARATORIO DE FECHA VEINTICUATRO DE ENERO DEL AÑO EN CURSO, QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES DIAS EN TRES DIAS Y EN PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”, EN CUMPLIMIENTO AL RESOLUTIVO QUINTO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DEL QUINCE DE ENERO DEL AÑO EN CURSO, Y SU ACLARATORIO…”

CIUDAD DE MÉXICO A 13 DE FEBRERO DEL 2024

LA C. SECRETARIA “B” DE ACUERDOS DEL JUZGADO VEGESIMO TERCERO DE LO CIVIL.

LIC. BEATRIZ CRUZ VILLANUEVA

DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES DIAS Y EN PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 656/2021

EDICTO

HERNANDEZ HERNANDEZ JAVIER.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO SEGUIDO POR HSBC MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISION FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE F/253936 EN CONTRA DE HERNANDEZ HERNANDEZ JAVIER, EXPEDIENTE NÚMERO 656/2021, EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, DE LA CIUDAD DE MÉXICO, POR AUTOS DE FECHA

CATORCE Y VEINTIOCHO DEL MES DE FEBRERO, AMBOS DEL AÑO EN CURSO, SEÑALO LAS ONCE HORAS DEL DIA CATORCE DE MARZO EN CURSO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY.

CIUDAD DE MÉXICO A 5 DE MARZO 2024 LA SRIA. DE SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

LIC. WENDY FLORES RIZO

Edictos 24
MARTES 12 MARZO 2024
CRÓNICA,

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, EXP: 95/2009

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, EXPEDIENTE 95/2009 PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACION Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI), ANTES BANCO DE MÉXICO, A TRAVÉS DE SU MANDATARIO BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. EN CONTRA DE BEATRIZ ÁVILA LÓPEZ, EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADO TONATIUH MAURICIO

FLORES MALDONADO, DICTO AUTO QUE EN LO CONDUCENTE DICE:-----------------“SE HACE CONSTAR Y CERTIFICA, QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL PRESENTE EXPEDIENTE, INCLUYENDO LAS FIRMAS AUTÓGRAFAS, HAN SIDO DIGITALIZADAS Y COTEJADAS; POR LO QUE OBRAN FIELMENTE EN SU EXPEDIENTE DIGITAL, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMOS EFECTOS LEGALES”.

CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISÉIS DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.

AGRÉGUESE A SU SEGUNDO TOMO ... Y COMO LO SOLÍCITA, SE DEJA SIN EFECTOS EL DÍA Y HORA

SEÑALADOS PARA LA AUDIENCIA DE REMATE Y A EFECTO DE QUE SE CUENTE CON EL TIEMPO

SUFICIENTE PARA CONVOCAR POSTORES Y ADEMÁS POR LOS DÍAS INHÁBILES DE “SEMANA

SANTA”, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA UNO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, POR LO QUE SE DEBERÁN CONVOCAR POSTORES EN LOS TÉRMINOS ORDENADOS EN PROVEÍDO DE DIECISÉIS DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTITRÉS, ...-NOTIFIQUESE,- DOY FE,*

CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISÉIS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS.

AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE 95/2009, EL ESCRITO PRESENTADO POR LA APODERADA DE LA PARTE ACTORA, ADVIRTIÉNDOSE DE CONSTANCIAS DE AUTOS QUE FUE EXHIBIDO EL CERTIFICADO DE GRAVÁMENES DEL CUAL SE ADVIERTE QUE LA DEMANDADA BEATRIZ ÁVILA

LÓPEZ TIENE LA NUDA PROPIEDAD DEL INMUEBLE HIPOTECADO Y FUE EXHIBIDO EL AVALÚO CON EL CUAL SE TUVO POR CONFORME A LA PARTE DEMANDADA, POR TANTO, COMO SE SOLICITA, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA TREINTA DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, DEL INMUEBLE HIPOTECADO CONSISTENTE EN EL DEPARTAMENTO 203 DEL EDIFICIO 3H, CONDOMINIO H, SECCIÓN IV, MARCADO CON EL NÚMERO 40, DE LA CALLE TOTLI, ANTES 266 DE LA CALLE CONGRESO DE APATZINGÁN, EN LA COLONIA JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, ALCALDÍA IZTAPALAPA, C.P. 9230, CIUDAD DE MÉXICO, CON LA SUPERFICIE, MEDIDAS Y COLINDANCIAS QUE OBRAN EN AUTOS, ANÚNCIESE SU VENTA CONVOCANDO POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES EN LA TABLA DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, ASIMISMO, GIRESE OFICIO AL DIRECTOR

DEL BOLETÍN JUDICIAL Y A LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA DICHA PUBLICACIÓN Y SE DESIGNA TAMBIÉN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA PUBLICACIÓN Y OTRA, SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO COMO LO ESTABLECE EL ARTICULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD APLICABLE AL PROCEDIMIENTO, SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $454,000,00 (CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 M,N.), SIENDO POSTURA LEGAL LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO DE LA ALMONEDA, DEBIENDO LOS POSTORES INTERESADOS, EXHIBIR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO LA CANTIDAD DE $45,400.00 (CUARENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), PARA TENER DERECHO A INTERVENIR EN LA SUBASTA, CANTIDAD QUE REPRESENTA EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO DE AVALÚO QUE SIRVE DE BASE PARA LA ALMONEDA, LO ANTERIOR CON APOYO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 564, 565, 570, 572, 573 Y 574 DEL CÓDIGO DE .PROCEDIMBENTOS CIVILES LOCAL ..,.-NOTIFÍQUESE.- …DOY FE.* CIUDAD DE MÉXICO, A 31 DE ENERO DE 2024 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS

LIC. ELSA REYES CAMACHO

PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES EN LA TABLA DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, DEL BOLETÍN JUDICIAL Y A LA SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA.

Edictos CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024 25

Jorge Magaña y la falta de apoyo a Shorts México:

Olimpiadas, mundiales o elecciones, pero “para la cultura nunca hay ese espacio”

(CORTESÍA)

El director del festival de cortometrajes más importante del país, habló de la resiliencia que pasan cada año por los recursos económicos a propósito de que se lanzó la convocatoria para la edición de este año

Cine

Shorts México el Festival Internacional de cortometrajes que se celebrará del 1 al 30 de septiembre de este 2024 siendo su décima novena edición, lanza su convocatoria para que apliquen las producciones realizadas entre el 2022 y el 2024 con una duración máxima de 30 minutos en todos los formatos y géneros, así nos lo dice en entrevista con Crónica Escenario, Jorge Magaña, director del festival: “Sí estamos abriendo las convocatorias de la edición número 19 del festival, están abiertas de marzo a mayo, toda la información está www. shortsmexico.com, en las redes sociales de Shorts México y pueden inscribir cortometrajes

2022, 2024 en todos los géneros y formatos, están en las plataformas Fest home, Film Freeway y Movibeta además de la página del festival, así que esperamos sus cortos sus guiones y sus proyectos para que los podamos exhibir en el mes de septiembre de este 2024”, dijo.

“Sin duda es muy importante que la gente quiera expresarse y a través de los dispositivos móviles a través de las redes sociales que lo hagan creo que es muy válido y es necesario, pero cuando se hace cine creo que no solamente se debe hacer de una manera empírica o casual o por querer hacerlo”, continuó.

“Obviamente también el arte es una cuestión de sensaciones pero para que esas sensaciones tengan una comunicación debes de saber las partes técnicas, entonces creo que es necesario que la gente sea profesional, estudie, vea cine, que es importante para saber qué va a transmitir en cualquier tipo de género”, complementó.

Respecto a la calidad en la selección de los trabajos y los retos que ha enfrentado el Festival esto nos comentó Jorge Magaña:

“Vamos a cumplir 19 años de hacer el festival, cada año el reto es siempre una cuestión económica el que tenemos, a nivel gubernamental o en general dependiendo el país. Si no nos tocan unas olimpiadas, nos tocan mundiales, nos tocan elecciones y para la cultura nunca hay ese espacio, así que pues somos resilientes y tratamos de buscar las vías para realizarlo, no nos puede detener esto, como a todos los artistas y cineastas que realizan, pero pues bueno la satisfacción es el concretar los proyectos, el concretar el trabajo y poder exhibir todas estas obras en pantalla grande”, enfatizó.

“Sin duda el cine se ve mejor en el cine, en la pantalla grande, quizá a través de estos nuevos dispositivos de las redes sociales e inclusive la pandemia nos obligó, pero también nos enseñó a ver otras cosas, a descubrir más cosas a través de… en línea, pero el cine, el estar con una experiencia y una sensación dentro de una sala es inigualable, entonces en el caso del cortometraje es muy importante el que podamos exhibirlo”, siguió.

“La televisión tiene una trascenden-

cia muy grande, en las redes sociales, se ven inclusive aunque sea el festival más grande como el festival de Cannes siempre hay más gente que ha visto una película en su dispositivo móvil que yendo a una sala, es una experiencia diferente, pero creo que es muy loable que se haga eso y tratamos que el festival tenga muchas sedes donde se puedan ver en pantalla grande”, expresó sobre los espacios de exhibición y añadió:

“En el caso de Cineteca pues tiene las mejores condiciones donde lo exhibimos, en Cinemex y a través también de otras sedes que son muy importantes, de los faros culturales de la Ciudad de México, de los institutos de cine, de las escuelas que es más pequeña, bueno que son pequeñas sus instalaciones, pero también es muy importante y lo importante de los festivales es que vaya la gente que realiza este cine y hable con el público”, dijo.

En esta ocasión se contará con 13 secciones nacionales e internacionales en competencia: Competencias mexicanas de ficción, animación, documental y nuevas propuestas. Competencias iberoamericanas de igual manera en ficción, animación y documental, Competencias internacionales. Competencia de guión de cortometraje, por sexta ocasión se tendrá una Convocatoria de “Pitching” y por Cuarta vez una Competencia “Work in progress” para apoyar y fomentar la producción de cortos.

El premio principal del festival se otorga al Mejor cortometraje de ficción y de Pitching de cortometraje lo que le permite recibir apoyo profesional para realizar su siguiente corto el cual se presentará en la vigésima edición en el 2025.

Los cortometrajes participantes en el festival serán parte del tour nacional e internacional del festival y los cortometrajes enviados que no sean seleccionados en competencia podrán ser considerados para formar parte de la selección oficial a través de muestras nacionales e internacionales, programas especiales y retrospectivas, además de que al participar un cortometraje en competencia en shorts México podrá inscribirse y ser considerado al premio Ariel que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

La imagen de este año corrió a cargo del artista mexicano TitoPez quien intervino con colores más vibrantes la imagen ya creada por Nekame Marín. Los interesados en participar en el festival puede consultar las bases en la página web www.shortsmexico.com 

Escenario CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024 26
Jorge Magaña, en entrevista con Crónica Escenario.

Deer MX explora la inteligencia artificial con “Human\”: “Es una herramienta limitada”

Música

Una rola para reflexionar sobre la interacción del ser humano con la inteligencia artificial y lo irremplazables que son las personas

Montserrat RM

Deer MX es una banda de origen mexicano que radica en Hong Kong, formada por Adriana Martínez Falcón y Miguel Ángel Espinosa Bastida y es la primera agrupación alternativa mexicana en iniciar su carrera en dicha región.

Ambos artistas mezclan sonidos industriales con un poco de trip rock, más la poderosa voz de Adriana Martínez y los sintetizadores de Miguel Bastida. Actualmente están estrenando su tema llamado Human\, el cual cuestiona la relación del ser humano con la inteligencia artificial.

“El objetivo de esta canción fue experimentar con la inteligencia artificial. Este tema nos lo sugirió un amigo que trabaja en la parte audiovisual y como está en contacto con estos, nos dijo que experimentáramos con la música y la inteligencia artificial. La verdad no me convenció porque tenemos entrenamiento musical, vaya nosotros somos profesionales de la música y estas IA no son tan aplicables, son limitados y decidimos irnos a la parte temática, ahí empezamos a explorar”, dijo Adriana en entrevista con Crónica Escenario.

La banda necesitó ayuda de algunos colaboradores para que modificaran sus retratos con programas de inteligencia artificial, lo que causó en Adriana muchos sentimientos encontrados, ya que los cambios son super agresivos. Posteriormente la cantante se puso a ver vídeos de cómo el ser humano pregunta a la inteligencia artificial dudas tan simples, cómo es su interacción.

“El hecho de que la Inteli-

gencia Artificial responda con frases tan extrañas y en una conversación de 2000 palabras artificial, realmente eso nos ayuda a darnos una idea de que la esencia del ser humano es irremplazable”, agregó Adriana.

SE TORNA ALGO NORMAL

Actualmente el ser humano ya coexiste con la inteligencia artificial, específicamente en el ámbito laboral. “Ya se está volviendo algo normal, hay una preocupación de la revolución que va a causar; yo creo que en ese sentido cualquier cosa revolucionaria transforma, pero no lo deslumbramos hasta que no sucede”, comentó Adriana.

Para Miguel y Adriana la música es algo que no se puede igualar. Los fenómenos musicales no sólo están sujetos a la música, están sujetos a un tiempo histórico, espacio y cuestiones culturales, algo que la inteligencia artificial no podrá igualar.

Durante un festival en Hong Kong la banda pudo tocar esta canción y la gente tuvo una gran reacción: “Queríamos que la música fuera muy energéti-

ca y agresiva, compartir lo que pensamos, pero de golpe, sin ningún tipo de filtro emocional. La reacción fue hermosa, la gente se alocó demasiado e invita a la parte más humana a salir a flote”.

La agrupación tiene otras dos canciones que hablan sobre la inteligencia artificial, “esta es la parte del chat, pero tenemos la parte de la modificación del cuerpo y cómo modifica nuestra percepción y el desenlace. Probablemente las unamos en un EP, estamos en eso, es parte de una etapa conceptual”.

La canción ya se encuentra disponible en plataformas de streaming desde el pasado 08 de marzo.

“Siempre es un gusto conectar con nuestro país, con México y seguir en contacto a pesar de que estamos viviendo una vida paralela. No estamos tan conectados tan localmente, pero si con nuestro ser, entonces si queremos que las personas vean en nosotros otras partes culturales, siempre atesoramos que la gente de México aprecie lo que hacemos”, se despidió Adriana 

FOTO: (CORTESÍA) ARTE DE LA BANDA MEXICANA RADICADA EN HONG KONG

Escenario CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024 27
28 CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024
Escenario
CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024 29
Escenario

Deportes

Abraham Ancer ingresa al Top-5 de la clasificación LIV Golf

Esta semana se metió entre los cinco mejores de la liga de golf saudí por primera vez en su carrera

Por primera vez como jugador de LIV Golf, Abraham Ancer aparece esta semana en el Top-5 en la clasificación individual tras cuatro torneos jugados en la temporada 2024 y luego de su victoria el domingo en LIV Golf Hong Kong.

Es el segundo latino detrás del chileno Joaquín Niemann, quien lidera la tabla con un total de 97 puntos, por 47.30 de Ancer. Niemann está firme en la punta tras sus triunfos en Mayakoba y Jeddah, un T4 en Hong Kong y un T30 en Las Vegas.

El mexicano suma en la actual temporada un T28 (Mayakoba), T21 (Las Vegas), T12 (Jeddah) y 1 victoria en Hong Kong.

RAHM SIGUE DISCRETO

Como segundo mejor jugador de la temporada LIV Golf 2024 se localiza el español Jon Rahm, la adquisición más cara de LIV suma 57.42 unidades. Rahm fue T3 (Mayakoba) 8vo sitio (Las Vegas), 5to sitio (Jeddah) y T3 (Hong Kong). En el tercer sitio se localiza un viejo zorro del circuito, el estadounidense Dustin Johnson con 54.90 puntos y triunfador en Las Vegas. En el cuarto lugar está el inglés Paul Casey con 48.83 unidades.

Hasta el sitio 20 se localiza el también mexicano Carlos Ortiz con 19.42 puntos, entre un listado de 55 golfistas de la gira LIV Golf.

Gaby López se mantiene constante en el LPGA Tour

Avelina Merino deportes@cronica.com

Gaby López se mantiene como la golfista latina y mexicana más constante en el LPGA Tour en lo que va de la temporada 2024, pues de cinco torneos jugados ha librado cuatro cortes y está en el sitio 26 del listado de ganancias (Race To CME Globe) en ese circuito.

La capitalina de 30 años de edad y número 40 del ranking mundial ha cosechado como mejores resultados, de enero a la fecha, dos duodécimos sitios (Tournament of Champions y el Blue Bay LPGA), un top 25 (HSBC Women´s World Championship y un T60 en el Honda LPGA Thailand).

Con esos antecedentes Gaby López sigue siendo la mejor mexicana en el LPGA Tour y se perfila como firme candida-

Ancer ya hizo historia en LIV Golf.

da del LPGA Tour, la jugadora de 25 años, sólo ha jugado dos torneos y no ha librado ningún corte. La hidalguense se localiza en el sitio 140 del ranking mundial femenil de golf.

En su año de novata Isabella Fierro de 20 años ha jugado dos torneos con un empate en sitio 32 en el LPGA Drive on Championship y un corte no librado.

La yucateca, número 309 del ranking mundial se localiza en el sitio 87 del listado de ganancias, en contraste con Fassi que no ha sumado actualmente nada para su causa.

RAÚL PEREDA SUMA PUNTOS PGA

En su primera temporada en el PGA Tour el mexicano Raúl Pereda sumó sus primeros puntos (190), después de ocupar el sitio 42 en el torneo Puerto Rico Open el reciente fin de semana. Pereda es el único jugador mexicano con tarjeta en el PGA Tour tras llegar a ese circuito vía Q-School la temporada pasada.

ta a representar a México en los Juegos Olímpicos de París 2024, luego de haber sido la abanderada de la delegación tricolor para Tokio 2020.

FASSI HA JUGADO POCO Menos fortuna ha tenido María Fassi en la actual tempora-

El golfista originario de Córdoba, Veracruz ha jugado cuatro torneos y ha fallado tres cortes, incluido el Mexico Open at Vidanta, pero la semana pasada en Puerto Rico tuvo mejores oportunidades y con rondas de 70, 69, 68 y 71 y suma de 278 (-10) empató al T42.

ANCER RECUPERA CONFIANZA

El tamaulipeco de 32 años, y quien fue uno de los primeros que emigró del PGA Tour a la gira de golf saudí en 2022, se le hizo la victoria individual en el cuarto torneo de la actual temporada LIV.

El año pasado Ancer triunfó en equipo como integrante de los Fireballs GC junto al capitán Sergio García (ESP), Eugenio López Chacarra (ESP) y Carlos Ortiz (MEX), quien para esta temporada forma parte del equipo Torque GC.

Ancer recuperó en Hong Kong su buen juego de golf, estuvo al frente de la clasificación desde la primera ronda y aunque pudo ganar sin tanto sufrimiento tras salir con cinco golpes de ventaja para la última ronda, lo hizo en playoffs con tres jugadores Paul Casey y Cameron Smith.

EL PRIMER MEXICANO EN GANAR LA LIV

En Hong Kong, Abraham Ancer también se convirtió en el primer mexicano en triunfar en la liga de golf saudí, después de haberlo hecho en el Australia Open en 2018 y en el WGC-Bridgestone Invitational 2021 en el PGA Tour.

Tiger Woods, ausente en The Players Championship

Tiger Woods no jugará el torneo The Players Championship esta semana en el TPC Sawgrass en Ponte Vedra Beach, Florida. El californiano había estado presente en este torneo desde 2019.

Woods hizo su retorno a las competencias el mes pasado en el evento que organiza, el Genesis Invitational en el Riviera Country Club en las afueras de Los Ángeles.

FALLA EN SU REGRESO

Fue su primer evento oficial desde que se retiró del Masters del año pasado y se sometió a una cirugía de tobillo.

Pero su regreso se vio cortado en el séptimo hoyo de su segunda ronda, ya que se retiró por enfermedad. Más tarde se reveló que Woods recibía un tratamiento intravenoso. El 15 veces campeón de Majors ha dicho que espera jugar un evento del circuito por mes en el futuro. Woods, de

48 años, podría optar por descansar ahora y prepararse para el Masters, programado del 11 al 14 de abril.

Woods jugó en el torneo profesional de un día en el Seminole Golf Club en Juno Beach, Florida, a principios de esta semana. Se asoció con el director ejecutivo de la PGA of America, Seth Waugh, en una cita que normalmente atrae a jugadores de alto perfil del PGA Tour.

CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024 30
en el
Woods reaparecerá
Masters.
De las mejores jugadoras del LPGA.

Diego López, siempre hay una segunda oportunidad.

Ve Rodrigo Diego López una gran oportunidad para hacer un buen papel en París 2024

El clavadista jalisciense está motivado por ser parte del equipo que irá a los Juegos Olímpicos

Francisco Ortiz Mendoza

Con información del COM

Para el clavadista Rodrigo Diego López ser parte del elenco nacional a los Juegos Olímpicos París 2024 es un hecho que lo tiene motivado y más allá de una revancha tras su ausencia de Tokio 2020, es una oportunidad de demostrar su madurez y experiencia deportiva.

“La verdad estoy contento y motivado de tener esta oportunidad de representar a mi país en los Juegos Olímpicos”, dijo el medallista olímpico juvenil de Nanjing 2014.

Señaló en entrevista que era

algo que buscaba desde el ciclo pasado a Tokio 2020, en donde se quedó cerca de lograr su clasificación, “las cosas se dieron de esa manera, pero ahora me siento agradecido, me siento motivado por todo lo que viene”.

VA EN PAREJA CON OSMAR

Diego López, quien hará dupla en el trampolín de 3 metros en la modalidad sincronizada con el monarca mundial de Doha 2024 Osmar Olvera, sostuvo que existe una oportunidad real de ser medallista y eso lo tiene tranquilo en llevar una buena preparación.

“Sabemos que tenemos buena oportunidad para meternos por las medallas y eso me da tranquilidad y seguridad para estar enfocado en entrenar todos los días”, expresó. El originario de Jalisco abundó que en su debut olímpico en Río 2026 finalizó en el

puesto 16 en el trampolín de 3 metros y luego de un proceso en Tokio 2020, en donde se quedó cerca de su segunda cita, ahora en París 2024 busca una buena actuación.

VE AMPLIAS POSIBILIDADES

“En Río quedé en el lugar 16 y ahora que voy en prueba de sincronizado es final directa. Pasamos por un filtro, ese fue previo al Mundial. Ahora somos 8 parejas de sincronizados de 3 metros y veo amplias posibilidades de los primeros lugares”, añadió.

Destacó que trabajar con Osmar Olvera, quien a pesar de tener 19 años edad es una persona madura, es benéfico porque existe un entendimiento para una competencia en donde la exigencia es alta.

“Creo que él es el que guía a esta pareja. Tiene una mentalidad que me encanta, que es siempre salir a ganar, esforzar-

Badmintonistas continúan su proceso a París 2024

La dupla mexicana de los medallistas internacionales Job Castillo y Luis Montoya entrará en acción a partir de este martes en el Orleans Master Badminton, en París, Francia, para seguir en su proceso de clasificación a los Juegos Olímpicos Paris 2024.

En el certamen galo, que es parte del calendario del Tour Mundial de la disciplina, el par nacional buscarán llegar a lo más cerca posible a la final y su primer sinodal es el binomio taiwanés de Chen Zhi Ray y Lin Yu en la etapa de los 32.

De acuerdo con la Federación Internacional de Badminton (BWF, por sus siglas en inglés), la dupla mexicana está clasificada en el lugar 51 dentro de la “Lista de Ranking al Camino a París” con 28 mil 690.

Van por puntos olímpicos.

se lo mejor. Es buenísimo, es un prodigio en este deporte y nos llevamos muy bien”, señaló el clavadista de 27 años.

EL ENTRENAMIENTO ES VITAL Resaltó que tanto él como Osmar Olvera tienen experiencia olímpica, la cual es determinante para sacar lo mejor, “más que nada es disfrutar la competencia. El entrenamiento es donde se crean las medallas y se van a recoger a la competencia, así que estamos entrenando fuerte porque sabemos que tenemos el nivel y el grado de dificultad”.

Rodrigo Diego apuntó que más que una revancha “me siento agradecido de estar en el lugar en el que estoy. Hace dos años que tuve mi operación de rodilla, me dijeron que prácticamente no iba a poder volver a brincar, pero tengo esta segunda oportunidad y la quiero aprovechar al máximo”.

Selección nacional de halterofilia se concentra en China

La representación nacional de levantamiento de pesas arrancó una concentración en China con la misión de continuar el camino a la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024, ya que el último evento es la Copa del Mundo en Tailandia a finales de este mes.

Uno de los entrenadores del cuadro mexicano, Javier Adrián Tamayo Torres, sostuvo que luego del panamericano venezolano se decidió concentrar al equipo en China con la finalidad de tener un mejor espacio sin distracciones y desde luego estar más cerca del próximo reto y el cual es considerado como crucial para buscar los cupos olímpicos.

Deportes CRÓNICA, MARTES 12 MARZO 2024 31

Una mirada a la historia de los JO

Los Ángeles 1932: “Estilo Hollywood”

Fueron los primeros Juegos Olímpicos en utilizar la fotografía, la megafonía, el cronómetro eléctrico, el tablero luminoso y la radio para mejorar la experiencia deportiva

Innovación tecnológica

Ramírez Barajas

Miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano

Estados Unidos elabora 200 mil copias de este cartel, recurrentemente aparece un atleta griego en referencia al origen de los JO de la era moderna, el olivo del triunfo y el nombre de la ciudad sede. El atleta húngaro Istvan Pelle logra 4 medallas 2 de oro y dos de plata en gimnasia artística.

Estos juegos resultaron afectados en el número de participantes a causa de las grandes dificultades para viajar desde Europa y los efectos de la llamada “gran depresión” en el país sede, el COI otorgó recursos para alimentación y hospedaje de los atletas. La nota más representativa de la prevalencia del amateurismo en el movimiento olímpico es el hecho de prohibirle al finlandés Paavo Nurmi participar, debido a que recibió

dinero privado para el viaje y eso lo calificaba como profesional.

En los Juegos Olímpicos de 1932, la innovación tecnológica se convirtió en protagonista, transformando la experiencia deportiva. Por primera vez, la línea de meta fue inmortalizada con fotografía, acompañada de un sistema de megafonía que llenaba el estadio con los himnos nacionales, regalando a los atletas un momento único. La electricidad también hizo su entrada triunfal, introdu-

LOS DATOS

El cartel mantiene la imagen con motivos griegos y el atleta, ahora con el torso cubierto.

ciendo cronómetros eléctricos, resúmenes diarios proyectados y un tablero luminoso que ofrecía clasificaciones instantáneas, mientras la radio llevaba la emoción olímpica a todos los rincones del planeta.

Dominio de EU e historias inolvidables: EU ganó 41 medallas de oro, superando a Italia, el segundo país más laureado. Entre los atletas más destacados, el japonés Kusuo Kitamura se convirtió en el medallista de oro más joven con 14 años en natación libre, y el húngaro Istvan Pelle logró cuatro medallas en gimnasia artística.

Efectos de la gran depresión y el amateurismo: Los Juegos Olímpicos de 1932 se vieron afectados por las dificultades económicas y de transporte que redujeron el número de participantes. El COI tuvo que financiar la alimentación y el hospedaje de los atletas. Además, se prohibió competir al finlandés Paavo Nurmi por recibir dinero privado para el viaje, lo que lo calificaba como profesional.

El joven japonés

Kusuo Kitamura, de 14 años, se convirtió en el medallista de oro más joven.

ESTADOS UNIDOS

BRILLA

Estados Unidos brilló en el medallero con 41 oros, superando a Italia. Entre las historias inolvidables, el joven japonés Kusuo Kitamura, de 14 años, se convirtió en el medallista de oro más joven, marcando un hito en la natación libre. El público, apasionado como nunca, participó activamente, disfrutando de espectáculos organizados en los intervalos. Los Juegos Olímpicos de 1932 no solo fueron un festín deportivo, sino un capítulo transformador en la historia olímpica.

Numeralia

Los JO de Los Ángeles se efectuaron del 30 de julio al 14 de agosto

37 Países asistieron

27

1332 Atletas participaron en 117 eventos 126

Mujeres participaron

615 Medallas repartidas Países ganaron medallas

12 MARZO 2024 OLÍMPICA
CRÓNICA MARTES
El legendario Coliseo de Los Angeles, magnifico escenario para el deporte olímpico. El atleta húngaro Istvan Pelle logra 4 medallas 2 de oro y dos de plata en gimnasia artística.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.