LCDH110424

Page 1

Cierran el pozo, sigue la protesta

El jefe de Gobierno, Martí Batres, informó ayer que fue identificado y cerrado el Pozo Alfonso XIII donde se originó la contaminación del agua reportada por vecinos de la alcaldía Benito Juárez, quienes anunciaron que mantendrán sus protestas. PAG 11

La OEA condena el asalto en Ecuador a la embajada

El único voto en contra fue de los propios ecuatorianos; Venezuela y México no asistieron; El Salvador se abstuvo

Revés. La Organización de los Estados Americanos (OEA) respaldó ayer a México y aprobó una resolución que condena “enérgicamente” la incursión de la Policía ecuatoriana en la Embajada mexicana en Quito.

La resolución fue presentada ante el Consejo Permanente de la OEA por la delegación de Colombia y aprobada con el voto favorable de la gran mayoría de países y el único voto en contra fue de Ecuador. Las delegaciones de México y Venezuela no se presentaron a la sesión, mientras que El Salvador se abstuvo en la votación.

La resolución resuelve “condenar enérgicamente la intrusión en las instalaciones de la Embajada de México en el Ecua-

EN CONTEXTO

ESPECIAL

Fran Ruiz/ Pags 16-17

Los ataques más graves y espectaculares a embajadas

El ex vicepresidente Glas, ahora preso, inicia huelga de hambre

AMLO reconoce el pronunciamiento de EU; “es porque vieron el video”

CACERÍA Página 9

Detienen en un rancho al policía autor material del asesinato del estudiante de Ayotzinapa

REVERSA

Alan Rodríguez - Página 15

Perú anula visa obligatoria para mexicanos, “por los principios de la Alianza del Pacífico”

Ahora son

200

los candidatos que piden protección

Inseguridad. La cifra de candidatos que han solicitado protección del Gobierno de México casi se ha duplicado en los últimos 10 días, hasta 200 en medio de unas campañas que han dejado decenas de asesinatos, informó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Agregó que 186 ya cuentan con protección, incluyendo a los candidatos presidenciales Sheinbaum, Gálvez y Máynez. PAG 6 dor y los actos de violencia ejercidos en contra de la integridad y la dignidad del personal diplomático de la misión”.

El documento reafirma “la obligación de todos los Estados de velar por el respeto de los privilegios e inmunidades de las misiones diplomáticas” y hace un llamado a respetar la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que establece que las embajadas son inviolables.

El Gobierno ecuatoriano rechazó la amplia condena de la OEA a su invasión a la Embajada mexicana; sin embargo, declaró su apertura a reconstruir las relaciones de confianza con el Ejecutivo mexicano. Agregó que ese fallo reconoce las posiciones de los dos países PAG 14

DE A LIBRA

Antimio Cruz - Página 21

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias presenta garbanzo tolerante a la sequía

LA ESQUINA

La gran cantidad de candidatos que ha pedido protección personal durante este proceso electoral nos da cuenta de que las amenazas están a la orden del día y de que el crimen organizado sí quiere meter las manos en las elecciones. Esto, a su vez, es prueba de que hay delincuentes que se sienten empoderados y quieren todavía más. En una democracia, ser candidato político no debería ser tan riesgoso

LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,934 $10.00 // JUEVES 11 ABRIL 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX GALO CAÑAS - CUARTOSCURO
PAG 14

EL CRISTALAZO

El post debate; la post verdad

Con inusitada frecuencia en estos tiempos decimos, tal o cual cosa nunca había sido vista antes. Esto jamás había ocurrido.

Por ejemplo, el asalto a la embajada mexicana en Quito.

Pero también en asuntos domésticos la novedad de los asuntos impide la rápida reacción ante ellos y en muchos casos hasta su cabal comprensión y calibración.

El Instituto Nacional Electoral, cuyo papel en este proceso oscila entre la timidez y la servidumbre, ha elaborado –y aquí se dijo en su momento—un galimatías confuso cuya finalidad, pareciera ser, sabotear la utilidad de los debates entre candidatos, para mantener la percepción en el dominio de las encuestas.

Y si a eso se le agrega la distracción de Xóchitl Gálvez cuya audacia pone de cabeza la bandera, como colofón de una diatriba sin consecuencias, pues la finalidad continuista se logra con mayor facilidad.

La consejera Carla Humphrey, responsable de la organización de los

SUBE Y BAJA

Juan José Figueroa González Investigador del INIFAP

El investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), creador de un garbanzo que es resistente a sequías, plagas y cambio climático.

Las explicaciones del jefe de gobierno respecto al agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez han sido insuficientes, malhumoradas y tardías. Señaló que la problemática se encuentra en una zona delimitada de la demarcación.

debates, escogió el camino más complicado para su formato y contenido. No sólo en cuanto a la mecánica; también en cuanto al temario. En un aparente afán de incluir muchas voces y muchas regiones del país y cumplir así con el principio de equidad, llamaron a la universidad jalisciense (ITESO) y construyeron una catedral de preguntas sin ton ni son, con el pretexto de recaudar así la voz del pueblo.

Después las cribaron y seleccionaron para ponerlas en manos de dos conductores de televisión a quienes se les amordazó y ató. No podían ni respirar fuera del aherrojado guión.

Pero lo más grave es la creación de una nueva categoría: el “post debate”, como se llamó a la discusión.

Si se pudiera hacer un símil con un encuentro deportivo —un partido de fútbol, una pelea de box o una carrera de Maratón-- no podríamos hablar de un post encuentro. El juego se terminó; el marcador quedó como quedó y cada uno terminó la carrera en el mejor lugar posible. Los análisis no tienen importancia ni modifican

los resultados.

Pero lo verdaderamente insólito es la participación presidencial en el post debate.

“…Qué mal estamos en salud, sin reconocer absolutamente nada, qué mal en educación, qué mal en todo. Aun así, no pudieron dejar mal –yo no estoy hablando del partido– lo que se ha hecho en el combate a la corrupción”,

Obviamente la velada censura contra su candidata por no haber defendido con la suficiente vehemencia su magna obra de gobierno (el señalamiento no puede ser contra los opositores), es una pantalla para diluir el tutelaje en la preparación y estrategia durante el debate mismo. Yo planteo la estrategia y luego la critico. Es un viejo truco.

Pero lo insólito es esto:

“…Por eso también lo que dije sobre el debate, no a favor ni en contra de nadie, sino la forma esta tan especial en que se da la narrativa que es todo el discurso de los medios convencionales. Entonces, pues no, no es lo mismo, tenemos autoridad moral.

“Pero qué bien que la gente no es susceptible de manipulación porque, imagínense, con las campañas que padecemos. Repito, desde el tiempo del presidente Madero no se había atacado tanto a un presidente de México como ahora, y miren lo que nos hacen...”

Más allá del fomento de la imagen martirizada, hay una evidencia: el control presidencial no reconoce fronteras.

Lo mismo aspira a modelar los debates o redactar las opiniones de gringos y canadienses sobre los hechos de Quito y el allanamiento de la embajada.

¿Por qué dijeron esto o aquello y se negaron a decir esto o lo de más allá?

“…Ellos son libres, ellos son libres, son libres de expresarse o no, lo único es que yo tengo la responsabilidad de informarle al pueblo de México de dónde ha habido solidaridad en un caso tan grave como este, en dónde se ha actuado con ambigüedad y en dónde de plano se ha tolerado el autoritarismo…” .

EFEMÉRIDES LA IMAGEN

RECLAMO CHILANGO

Por segundo día

En 1986.- El cometa Halley alcanza su distancia más próxima a la Tierra, en su último periodo orbital de 76 años.

En 1988.- La película “El último emperador”, de Bernardo Bertolucci, recibe nueve Oscar de la Academia de Hollywood.

En 1992.- Inaugurado el gran parque de atracciones Eurodisney, en las afueras de París.

En 1997.- Constituido el nuevo Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional en Angola, pactado entre el Gobierno y UNITA tras veinte años de guerra civil.

En 2001.- Unas cincuenta personas mueren y 170 resultan heridas como consecuencia de una avalancha humana en el estadio de fútbol Ellis Park de Johanesburgo, Sudáfrica.

En 2001.-Australia vuelve conseguir la mayor goleada de la historia en un partido oficial internacional de fútbol al imponerse al Samoa Americana por 31-0.

En 2002.- Un golpe de Estado en Venezuela, depone de la presidencia a Hugo Chávez durante dos días.

La Dos CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024 2
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
HOY
LA DE
Martí Batres Jefe de Gobierno de la CDMX
consecutivo vecinos de la alcaldía Benito Juárez, en específico de la colonia Narvarte, cerraron Avenida Insurgentes y su cruce con Ohio para exigir a las autoridades se hagan las revisiones pertinentes del agua potable que llega a sus hogares.
FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

Pepe Grillo OPINIÓN

¿Xóchitl Gálvez quiere que el INE le haga su campaña? Eso es lo que dice Mario Delgado, líder nacional de Morena. Y es que Xóchitl hizo una visita que resultó controvertida a las instalaciones del Instituto Electoral para tratar, se dijo, el tema de los programas sociales.

Lo cierto es que se trató de una reunión tan larga como inusitada y es natural que sus rivales de Morena la quieran descalificar. Ya es parte de la publicidad oficial alertar a los ciudadanos de que nadie puede coaccionar su voto con la amenaza de quitarles algún programa social, pero ir más allá sería un paso en falso.

Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com

Los programas sociales, en particular el de apoyo a la tercera edad, es una política pública con profundo impacto electoral. Nadie lo pone en duda. Es lógico que Morena le saque provecho. Si se equivoca y coacciona a la gente hay instancias que se harán cargo.

Ya la candidata opositora firmó con su sangre que no quitará los programas, puede intentarlo de diferentes formas, pero que deje al INE hacer su chamba, que por cierto se está acumulando.

Una visita inusitada ¿DE

Durante el ¿debate? del pasado domingo, de los 3 candidatos a la presidencia de México sólo uno, la Dra. Sheinbaum, hizo referencia a los animales no humanos aunque… a modo calzador, seguramente recordando el enorme nicho de animalistas que votamos y por lo tanto astutamente no dejando pasar la oportunidad de proponer: “lo que no se toca muchas veces, el tema de maltrato a los animales” que, según planteó, debe quedar a nivel constitucional. Sin embargo, el problema aquí es que cuando ejerció como Jefa de Gobierno fue harto cuestionada por una dramática reducción presupuestal a los zoológicos capitalinos y por el desmantelamiento del primer Hospital Veterinario Público, sin dar ninguna respuesta hasta la fecha. Y si a ello le sumamos que autorizó una legislación muy cuestionable al respecto, condicionando cri-mi-nalmen-te la aplicación universal y gratuita de la vacuna antirrábica y las esterilizaciones a perros y gatos, creíble la tenemos.

Yahora, a seguirle con esta segunda parte del tema referenciado viéndome repetitiva, puesto que creyendo haber dejado más que claro EL PUNTO del RUAC la semana pasada, fue tal la cantidad de correos, mensajes y llamadas que recibí manifestándome, con enojo, inquietudes diversas sobre el Registro Único de Animales de Compañía, que me sentí en la obligación de insistir nuevamen-

Las mañaneras de la discordia

El problema no es que el presidente ofrezca sus tradicionales conferencias mañaneras de casi tres horas de duración. El problema es que las use, en plena campaña electoral, para hacer proselitismo político para la causa de Morena y para atacar a sus adversarios.

Ese uso está penado por la ley. Por lo tanto, ya se planteó ante el INE una petición formal de suspender las mañaneras de aquí a la jornada electoral. El problema real es que sancionar al presidente por saltarse las trancas una vez que concluyó la conferencia mañanera no tienen ningún efecto.

Será, en consecuencia, el cuento de nunca acabar. El presidente violará la

ley, la oposición se quejará y la autoridad electoral, unos días después, ordenará bajar el material. Y así hasta que el presidente quiera cambiar de tema.

Sí competirán

Con la novedad de que el TEPJF regresó a la cancha a Alberto Esquer, Santiago Nieto y Eliseo Fernández que habían quedado fuera de la jugada.

Esquer es una de las figuras centrales del MC en Jalisco al grado de que compitió por la nominación para gobernador. No le tocó esa posición, pero sí la candidatura al Senado en fórmula con Mirza Flores. El partido naranja quedó completo y va con todo para conservar el poder en la entidad.

Otro que regresa es Santiago Nieto que siempre sí es candidato a senador por Morena en Hidalgo. Nieto es uno de los hombres mejor informados del país en su calidad de ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, de modo que su presencia en la boleta tiene peso.

También revivió Eliseo Fernández, de MC, pero él por Campeche donde trae pleito casado con la gobernadora que de seguro hará otro de sus entripados al saber que Fernández sí competería con el aval del tribunal.

Siguen las marchas de protesta En Campeche, por cierto, se prepara una nueva marcha de protesta en contra de la gobernadora Layda Sansores. Si ella y sus asesores pensaron que corriendo a nueve policías desactivarían el conflicto tendrán que darle otra pensadita.

Y es que el conflicto en efecto arrancó como una molestia de la policía estatal en contra de su jefa, Marcela Muñoz, secretaria de Seguridad, muy cercana a Layda, pero muy pronto quedó claro que el tema había escalado y era una protesta de la población en contra de la mandataria en una coyuntura electoral.

La cita es el 13 de abril y ya se están haciendo la convocatoria en redes y de boca en boca. Fiel a su estilo, la gobernadora ha descalificado al movimiento diciendo que Campeche es más tranquilo sin policías. Dijo: pueden hacer todas las marchas que quieran que no me asustan, lo que fue tomado por los uniformados como una provocación.

Lo que más destacan los analistas locales es que en la entidad no hay una cultura de la protesta, de manera de las marchas contra la gobernadora rompen una inercia de décadas, por algo será . pepegrillo@cronica.com.mx

te sobre tal disposición que, no obstante ser obligatoria y con sanción pecuniaria desproporcional, en contraste e ilógicamente no tiene fecha límite para cumplirla ni tampoco aparece señalada la autoridad que habrá de ejercer la infracción, lo que presumiblemente deberá ser señalado en el reglamento por actualizar. O sea, ya de salida y de forma truncada, nuestras brillantes autoridades se van sobre la gente responsable, inclusive desesperada y hasta temiendo represalias, partiendo de que la página electrónica para levantar el “sencillísimo” y ¿gratuito? registro no tuvo suficiente capacidad para la demanda… marca de la 4T… razón que no caracterizará a la bola de irresponsables que abandonan perros y gatos como si les fuera la vida en ello. ¡Ya parece que a esa gente le preocupará cumplir el ordenamiento! Y luego… faltaría saber lo que procedería a su baja por muerte, donación, traspaso, extravío o robo. Otro trámite que se sumaría a los demasiados y que para algunos resulte facilísimo, pero para una mayoría (hogares temporales, rescatistas, albergues, adultos mayores cuya soledad es acompañada solamente por sus frenchitos o maltesitos) en absoluto, viéndose obligados, particularmente los últimos citados, a recurrir a que les hagan el servicio, claro, pagando por ello.

Dado lo anterior, y dirigiéndome especialmente a quienes desconfían del procedimiento por cuestión de los datos sensibles que deben proporcionar, ley o no ley de por medio, les confirmo que por el artículo 14 constitucional esta precisa disposición no aplica retroactivamente y por lo tanto procedería amparo individual o colectivo o simplemente manifestarse en desobediencia civil, tal y como mismito ha sido ejemplo AMLO, cuando en sus tiempos de activista social no le gustaba algo o siguiéndole en su reprimenda de que a él (y al resto ciudadano) “no nos vengan con que la ley es la ley”. No omito decir que si no fuera porque conocemos mañas y presumimos alcances, este sería un ejercicio no sólo de urgente necesidad sino indispensable para conocer el real universo de criaturas con hogar y tutores responsables, tal y como acontece, por ejemplo, en Canadá y Alemania, pero aquí… primero debe cono-

cerse al dedillo y vivirse la costumbre del manejo de los animales de compañía para entender que todavía hay camino por recorrer para convencer sobre la bondad de un registro que, para peor, los obligará a imprimir una ficha o las necesarias por individuo bajo su tutela, así como también a incluir los números del RUAC en la placa de identificación o a bordárselos en el collar, como si ello no fuera a tener un costo, máxime a la pérdida constante de las primeras o a la mordedura entre ellos de los segundos. En fin, que antes de hacer efectivas legislaciones costosas y por tanto inviables o que lleva su tiempo y trabajo implementarlas, sería bueno que previamente fueran sancionadas por antropólogos sociales. Y es que no tuvo abuela eso de exigir cartilla de vacunación para el registro, cuando hay infinidad de personas que no tienen dinero ni para atender su propia salud y el perrito o gatito son sus amores, pese a su deficiente nutrición y sin contar con veterinario de cabecera. ¡Bájense a la realidad caray!; y de supiritaco sólo imaginar la colocación del requisito a conejos, hámsteres, tortugas, peces, aves y demás especies consideradas actualmente animales de compañía. Espero poder continuar ya con el análisis de las imprescindibles definiciones el próximo jueves .

producciones_serengueti@yahoo.com Columnistas CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024 3
QUÉ VA LA “NUEVA” LEY DE PROTECCIÓN A LOS ANIMALES DE CDMX?
SEGUNDA PARTE
ANIMALIDADES…

Entre la locura y el pasmo

El secuestro y asesinato de la niña Camila en Taxco, Guerrero, y el subsecuente pandemónium que se suscitó en el linchamiento de los presuntos responsables, que culminó igualmente con la muerte de dos personas más, es quizá el más reciente de los eventos de esa naturaleza, de alto impacto mediático y en redes sociales, del que se tiene conocimiento en México. Sin embargo, no debe dejarse pasar de vista que, en realidad, los linchamientos forman parte de la galería del horror cotidiano existente en nuestro país.

En efecto, de acuerdo con varias estimaciones, en México se tiene un registro, entre los años 2016 y 2022, de más de 1,600 linchamientos en el territorio nacional, lo cual da cuenta de la tremenda violencia social acumulada en amplísimas franjas territoriales y donde, bajo la lógica de que lo que rige es la ley de la selva, pareciera que son cada vez más las comunidades dispuestas a responder el horror con el horror, ante la impunidad y la falta de acceso a la justicia.

Lo anterior es sumamente delicado porque lo que indica es que hay sectores de la población que están ávidos, ya no sólo de justicia, sino de venganza. Porque lo que opera en los linchamientos es precisamente la sed de sangre; el deseo de aniquilación humillante de quien se asume cometió uno o varios delitos, y a quien se considera debe sometérsele a los peores y más crueles tratos con el propósito de llevarle irremediablemente a la muerte.

Estamos ante una tragedia social de proporciones pocas veces antes vistas en México, porque no se tiene registro de una presencia generalizada y masiva de este tipo de eventos en el territorio nacional. Lo cual constituye un foco rojo para todas las instituciones del Estado, pues la violencia puede desembocar en situaciones radicales y posibles masacres, como ocurrió en el enfrentamiento en Texcaltitlán, Estado de México, el 8 de diciembre de 2023, que dejó un saldo de 10 presuntos criminales muertos y tres pobladores, además de una familia secuestrada.

Hay diversos estudios donde se muestra que más allá de la explicación básica de una “violencia espontánea”, ante la inseguridad y el temor genera-

do por la delincuencia, en realidad en México existe una arraigada creencia de que es legítimo hacerse justicia por propia mano; por lo que cabe la pregunta, que sería importante responder, en torno a cuántas personas, ahora, están dispuestas a tomar la justicia en sus manos o bien, a participar de procesos como el linchamiento, si se diera en sus comunidades o colonias.

Por las reacciones que se dieron respecto del caso de Camila, tanto en redes sociales como en medios de comunicación, se puede deducir que habría un porcentaje muy importante de la población dispuesta a linchar a criminales; lo cual es de suma relevancia sociológica, psicológica y jurídica, pues estaríamos hablando de una posible fractura estructural en las posibilidades de construir una cultura para la paz y la justicia.

¿Cómo construir, a nivel de “conciencia ciudadana”, una nueva cultura de apego a la ley; de respeto a la autoridad?; y, sobre todo, ¿cómo construir una cultura de respeto a la vida humana, aún en casos extremos donde ocurren eventos monstruosos como el secuestro y asesinato artero de una niña de 10 años?

Así las cosas, puede sostenerse que, por momentos, la locura se apodera de la actuación colectiva; que el desenfreno total (la hibris de los griegos), se detenga y pueda transmutarse por procesos de exigencia de justicia, de colaboración con la autoridad, y de respeto a los derechos humanos, pues en ello

Lo anterior es sumamente delicado porque lo que indica es que hay sectores de la población que están ávidos, ya no sólo de justicia, sino de venganza.

bro que genera la presencia masiva de bandas criminales actuando en todos lados; lo cual se vincula, ya bien con la incapacidad estructural de garantizar seguridad pública; o bien con el efecto corruptor del dinero ensangrentado que utilizan los delincuentes para sobornar, cooptar o incluso para someter a sus servicios a las corporaciones policiacas o a amplios sectores de la procuración e impartición de justicia.

se encontraría la base para una transición civilizatoria hacia la cordura y la concordia.

Pero lo anterior requeriría de una autoridad actuante, auténticamente comprometida con la garantía de la seguridad y la protección de la vida, la integridad y el patrimonio de las personas; y una autoridad intolerante e implacable ante la corrupción, la simulación o la inacción; pero, sobre todo, decididamente represora de la violencia ilegítima que ejercen los criminales.

El problema es que estamos ante una autoridad que vive en el pasmo; es decir, entre la admiración y el asom-

Lo que se vive en nuestro país es intolerable, pues vivir atrapados entre la locura y el pasmo no es para nada la realidad deseable ni aceptable para nadie. Por ello se requiere una discusión renovada que nos saque de la otra locura, la discursiva, que nos lleva de la burla que significa la frase de “abrazos y no balazos”, a la estulticia de señalar que con recursos voluntaristas se habrá de modificar la bizarra realidad caracterizada por promedios de más de 80 asesinatos por día.

México merece vivir en paz. Por ello, lo exigible a las candidatas punteras a la presidencia de la República es que se dejen de recursos retóricos y expliquen con claridad al menos tres cosas: 1) cómo desmilitarizar la seguridad pública del país; 2) cómo combatir y prevenir tanto los delitos cometidos por la delincuencia organizada como aquellos del orden común; y, 3) lo más difícil: cómo construir una nueva cultura de paz, fraternidad y armonía. Nada más, pero nada menos.

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024 4
Investigador del PUED-UNAM
OPINIÓN
WEB
Familiares y amigos despidieron a Camila.
Nacional CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024 5

López Obrador dice que 200 candidatos solicitaron protección

Ya hay 186 con resguardo, tres solicitudes están pendientes y 11 declinaron la protección, detalla el Presidente

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

La cifra de candidatos que han solicitado protección del Gobierno de México casi se ha duplicado en los últimos 10 días hasta 200 en medio de unas campañas que han dejado decenas de asesinatos, informó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De estas peticiones, detalló, ya hay 186 aspirantes que cuentan con protección, incluyendo a los tres candidatos a la presidencia, la oficialista Claudia Sheinbaum y los opositores Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

En tanto, aún están pendientes de evaluarse tres solicitudes y las otras 11 personas al final declinaron la protección, según detalló.

Choque de cifras

(asesinatos de aspirantes a puesto de elección)

Seguridad y Protección

Ciudadana

Reconoce el asesinato de 15 aspirantes en el actual proceso rumbo a las elecciones del 2 de junio, que oficialmente comenzó el 1 de octubre pasado

Laboratorio Electoral

Estima que la cifra es de 50 víctimas al considerar también a familiares, políticos o funcionarios públicos, según detalló en su “Segundo reporte preliminar de violencia electoral”

Apenas la semana pasada, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó de 108 solicitudes de protección recibidas y 86 concedidas hasta el 1 de abril.

La funcionaria federal reconoció el asesinato de 15 aspirantes en el actual

Claudia prepara respuesta a los “Panama Papers” que acusa Xóchitl

Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), aspirante presidencial de la 4T, dijo que emitirá un comunicado para aclarar los señalamientos que le hizo Xóchitl Gálvez la noche del debate, en el sentido de que tenía cuentas en paraísos fiscales.

Entrevistada al término de un encuentro privado con integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Sheinbaum Pardo, puntualizó que “no hay nada ilegal absolutamente”, respecto de los señalamientos que le hizo Xóchitl Gálvez.

El día de hoy se hace una declaración del tema “Panama Papers”. Entonces, para aclarar, ¿cómo es ese proceso de que sí hubo alguna situación y cómo fue eso?— se le preguntó.

Ya vamos a hacer un comunicado… No hay nada ilegal ab-

solutamente, ni nada que tenga que ver con grandes sumas de recursos, sino una cuenta que existía ahí de por parte de mi abuela, que después pasó a mis tías y que era totalmente legal y que apareció, pues en este proceso, pero ni siquiera son grandes sumas de dinero ni nada. No tenemos nada que esconder.

AUTORITARISMO

En otro tema, la abanderada de la coalición conformada por Morena-PT-PVEM, calificó la petición de Xóchitl Gálvez de suspender las conferencias mañaneras del Presidente, como un acto autoritario.

“Ellos son autoritarios, ¿no?, ellos dicen que `defienden la democracia´, pero están pidiendo un acto autoritario”, al tiempo que planteó que si el Presidente no puede al pueblo de México, además de que es un tema que ya resolvió el Tribu-

narios públicos, según detalló en el 'Segundo reporte preliminar de violencia electoral del proceso 2023-2024'.

El Gobierno federal ha ofrecido protección a los candidatos a la presidencia, a los nueve gobiernos estatales y a quienes busquen ser diputados y senadores.

PROTECCIÓN A MAGISTRADOS

Además, el presidente anunció que los magistrados electorales también tendrán protección del Gobierno tras un ataque contra personal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que dejó dos muertos el martes en la alcaldía Xochimilco.

"No creo (que estén amenazados los magistrados), pero no lo han expresado. Sí (habrá protección), y además nosotros tomamos la decisión de brindar protección a todo el que lo solicite”, señaló.

proceso rumbo a las elecciones del 2 de junio, que oficialmente comenzó el 1 de octubre pasado.

Pero la organización Laboratorio Electoral reportó ese día que la cifra podría ser de 50 víctimas al considerar también a familiares, políticos o funcio-

La violencia política crece mientras México se acerca a las elecciones más grandes de su historia, el 2 de junio, cuando más de 97 millones de votantes están convocados a elegir más de 20,000 cargos, incluyendo la presidencia, el Congreso y nueve gobiernos estatales 

nal, “están pidiendo algo que ya fue resuelto… Entonces, no veo la razón y pues nosotros muy contentos haciendo nuestra campaña.

LA REUNIÓN CON LA CEM

Calificó de “muy cordial” el diálogo que sostuvo con integrantes de la Conferencia del Episcopa-

do Mexicano (CEM), en el marco de la 116 Asamblea Plenaria de los obispos del país. Insistió que “habrá temas en los que no estemos de acuerdo, —como el de seguridad—, pero lo importante siempre seguir dialogando”, al tiempo que enfatizó que “las preocupaciones son muy parecidas y lo importante es seguir cami-

nando hacia adelante”. Entrevistada al término del encuentro Sheinbaum Pardo, puntualizó que la seguridad, fue uno de los temas abordados, además de educación, salud, desarrollo del país, agua, “y mi respuesta, como ustedes saben, es la atención a las causas y la cero impunidad” 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024 6
De “cordial”, califica Claudia Sheinbaum su runión con miembros del episcopado. ESPECIAL
Nacional CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024 7
A quien hay que vencer es a AMLO, no a Claudia: Máynez

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de MC, propuso ayer que se dé un cuarto debate entre los aspirantes punteros.

En su visita a la Universidad Autónoma de Durango, el aspirante emecista enfatizó que luego del primer debate Xóchitl Gálvez sigue desquiciada.

“Habrán de estar muy preocupados los de la comentocracia. Diría el clásico: ‘la mafia del poder’. Porque nada más hay un debate entre dos. Les propongo que haya un cuarto debate entre los dos punteros porque estoy seguro que la elección será entre Morena y nosotros. Y que, si le quieren ga-

nar a Morena, la única alternativa es Movimiento Ciudadano”, resaltó. Reiteró que a quien tienen que vencer no es a Claudia Sheinbaum, sino al gobierno actual que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El tema es el gobierno. La marca Morena. No un asunto de candidaturas. Porque candidatura por candidatura, pues ya se demostró de qué estamos hechos y se va a seguir demostrando.

Delgado, contra campaña de INE sobre programas sociales

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, consideró improcedente la petición de la candidata del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez a los consejeros del INE y su presidenta, Guadalupe Taddei de poner en marcha una campaña donde se deje claro que los programas sociales no pueden cancelarse y considero que lo que busca la abanderada opositora es que el instituto le haga la campaña. “Ahora la candidata del PRI y del PAN quiere que el Instituto le haga su campaña. Como ‘Alito’ y ‘Markito’ no dan dinero, está buscando cómo conseguir recursos por todos los medios posibles. Ojalá la autoridad electoral no se preste a la trampa que quieren plantear el PRI y el PAN; que ellos sean responsables de sus actos”, aseveró.

Xóchitl reconoce labor del Consejo de la Comunicación a favor del desarrollo; promete erradicar extorsiones

Presentó propuestas en materia empresarial y generación de empleos, salud, educación, combate a la corrupción, y cuidado del agua

Redacción nacional@cronica.com.mx

Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México, se reunió con miembros del Patronato y Asociados del Consejo de la Comunicación (CC), a quienes expresó su reconocimiento por el compromiso a favor del desarrollo económico y social del país.

Durante el evento, Gálvez Ruiz refrendó sus propuestas entre las que destacan la seguridad para este sector, pues, dijo, buscará terminar con la corrupción y las extorsiones que afectan las inversiones y la tarea empresarial.

También resaltó que creará la Agencia Nacional del Emprendimiento, Innovación y Productividad, la cual tendrá como propósito atender a las micro y pequeñas empresas a través de incentivos fiscales, otorgar créditos y atraer fondos de capital semilla.

Reconoció el papel y el compromiso de las y los empresarios en el incremento al salario mínimo y la reforma a la Ley de Pensiones con el incre -

mento por parte de las empresas a las Afores; además, dijo que su proyecto es uno donde la educación y el acceso a salud sean el motor para desarrollar al país, donde un empleo bien pagado sea lo que saque a las personas de la pobreza. Y reitero que los programas sociales continuarán con un nuevo reordenamiento.

Respecto al tema de salud dijo que instaurará un nuevo seguro popular por medio de la Tarjeta Mi Salud para atención pública y privada, haciendo uso de la tecnología así como de convenios con el

sector privado.

“Estoy convencida que la mejor manera de salir de la pobreza es apostándole al crecimiento económico y a un buen empleo”, finalizó frente a empresarias y empresarios miembros del Patronato del CC, representantes de la cúpula empresarial, de la industria de la comunicación y organismos de la sociedad civil.

REUNIÓN CON LA CEM

Xóchitl Gálvez acudió después a la asamblea plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). La candidata del

PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez reveló que al menos 60 sacerdotes tienen procesos abiertos por expresar posturas críticas en sus homilías contras el gobierno federal.

“Hay 60 obispos o sacerdotes que están siendo investigados por decir lo que opinan en la iglesia. ¿Qué es eso?, el gobierno los está persiguiendo porque no hay libertad de expresión para ellos. En esta idea de la división Iglesia - Estado, los obispos no podrían pronunciarse algunas ideas, y hay más de 60 procesos de investigación a ellos”, sostuvo.

TEPJF devuelve candidatura al Senado a Santiago Nieto

El exdirector de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, regresa a la campaña electoral para ir por un escaño al Senado de la República, luego de que el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) analizara los de impugnación a la sentencia de las Sala Regional Toluca, cuya autoridad revocó el otorgamiento de su registro como candidato al Senado de la República por no cumplir con el requisito de ser originario del estado por el que pretende contender ni acreditar la residencia efectiva.

El magistrado Felipe Fuentes Barrera analizó este caso y determinó que la Sala Regional de Toluca calificó de manera indebida el cumplimiento del requisito de acreditar la residencia y emitió “una interpretación restrictiva del derecho a ser votado que no es acorde con el modelo constitucional de protección de derechos humanos ni con la finalidad constitucional que persigue el requisito de legibilidad”.

Nacional 8 CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024
Xóchitl Gálvez en reunión con miembros del Patronato y Asociados del Consejo de la Comunicación (CC).

Parkinson, enfermedad cuya prevalencia aumenta con la edad

En la actualidad más de seis millones de personas la padecen en el mundo; hombres, los más afectados

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La enfermedad de Parkinson suele registrarse a partir de los 60 años, en adultos mayores, aunque llegan a haber casos en los que desde los 50 años comienzan a presentarse algunos síntomas, siendo los hombres, quienes registran una mayor prevalencia, respecto de las mujeres.

El investigador del Instituto de Neurobiología de la UNAM, Pavel Ernesto Rueda Orozco, señaló que algunas estimaciones

Cae el policía presunto asesino de normalista

El policía de Guerrero que mató al normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, fue detenido la madrugada de ayer en cerca de Acapulco por soldados, autoridades estatales y en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la cual atrajo la investigación.

“Hoy en la madrugada se detuvo al policía que asesinó al joven de Ayotzinapa, ya están presos todos los que participaron”, dijo el el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina.

El agente de Guerrero está identificado como David ’N’ y se fugó luego de que el gobierno federal tomara el caso y determinara que hubo un abuso de autoridad y que los normalistas de Ayotzinapa, entre ellos Yanquin, nunca dispararon como el detenido y dos policías más involucrados afirmaron en su reporte . (Jesús Sánchez)

señalan que mientras más envejezca la población, habrá un mayor número de casos de personas que vivan con este padecimiento.

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de esa enfermedad, este 11 de abril, indicó que en la actualidad más de seis millones de personas en el orbe la padecen y se calcula que hacia el 2040 la cifra se duplique, señala el doctor en Ciencias Biomédicas.

Es muy claro que entre más aumenta la expectativa de vida, afecciones neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson son más prevalentes y comienzan a constituirse en problemas emergentes de salud pública, porque impactan a más personas, “en ese sentido, hay que ir atajando esos problemas a través de la investigación”, enfatizó.

El doctor en ciencias biomédi-

Cargo. Arely Gómez es la nueva auditora Especial en la ASF

Arely Gómez es la nueva auditora especial de Desempeño, en sustitución de Agustín Caso, anunció ayer la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Gómez González sustituirá Agustín Caso Raphael, quien fue cesado por el titular de la ASF, David Colmenares Páramo. Arely Gómez es Abogada egresada de la Universidad Anáhuac y fue titular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) y secretaria de la Función Pública (SFP) en el sexenio de Enrique Peña Nieto. En una carta dirigida a sus compañeros de la ASF, Caso consideró que su destitución fue una decisión “arbitraria e ilegal” porque no se argumentó que hubiera alguna causal reglamentada en la ley. Señaló que la ASF ha “abdicado” de cumplir su tarea fiscalizadora y que se “autocensura” al no ordenar revisiones a ciertos proyectos. (José Tenorio)

cas precisó que lesiona principalmente circuitos neuronales involucrados con el control de conductas motoras y el movimiento, en particular los circuitos de los ganglios basales, y se relaciona con la muerte de las neuronas dopaminergicas de la substantia nigra pars compacta.

“Es una región del cerebro con miles de neuronas que se encargan de liberar el neurotransmisor conocido como dopamina, hacia un grupo de núcleos denominados ganglios basales y lo que ocurre cuando mueren las neuronas dopaminérgicas, los ganglios basales se quedan sin dopamina, y esto ocasiona una actividad neuronal anormal, con una ritmicidad patológica y que genera sintomatología motora muy clara: temblor, rigidez, dificultades para controlar la postura, la marcha, entre otras” .

Hoy, Día Mundial del Parkinson

 En México, la incidencia de este mal pasó de 8.2 por cada 100 mil habitantes en 2014, a 10.8 en 2018. Se incrementa de manera exponencial con la edad, pues en menores de 60 años fue de 3.5 por cada 100 mil habitantes; 26.9 en los de 60 a 64; y de 65.9 en mayores de 65 años.

 Los estados con mayor incidencia en el periodo 2014-2018, fueron: Sinaloa, 27.6 casos por cada 100 mil habitantes; Colima, 23.5; y Durango, 20 y los que registraron menor número de casos fueron: Querétaro, 4.6; Zacatecas, 3.8; y Guanajuato, 3.3 por cada 100 mil habitantes.

Es una afección cerebral que causa trastornos del movimiento, mentales y del sueño, dolor y otros problemas de salud. La enfermedad empeora con el tiempo. Aunque no hay cura, los tratamientos y los medicamentos pueden reducir los síntomas.

Nacional CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024 9

El primer debate entre candidatos presidenciales

Anamari Gomís

nacional@cronica.com.mx

“Pasé” al WhatsApp de un grupo de unas queridas amigas. Decían que se eencontraban de malhumor y tristes porque la candidata de la coalición PRI PAN y PRD había estado muy nerviosa durante el debate (sic encuanto a debate) con la candidata de Morena .Claudia Sheinbaum, y con el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Älvarez Maynez. Arguían que a los jóvenes no les interesa la política y que muchas de las encuestas seguro son engañosas. No dudo de eso ni tampoco del desinterés de muchos chavos, sobre todo cuando una proviene de generaciones muy politizadas.

Más allá que, como han dicho, el formato de la supuesta polémica no cuajó, que las cámaras se entrometían de lado y por atrás, en lugar de mantener la imagen de los debatientes de frente; de que la bolsa de tiempo que dieron a cada uno para contestar preguntas enviadas por la ciudadanía, bajo el control de los moderadores, no era suficiente, además de que tanto Denisse Maerker, como Manuel López San Martín se distinguieron más por el acartonamiento que por el ritmo que debió haber llevado el cuestionario. Más allá de todo eso o quizá por eso, Xochitl Gálvez perdió, al principio, la espontaneidad que la caracteriza, la forma inteligente de regresarle la pelota a sus contrincantes.

Maynez sonría como el Guasón y Claudia Sheinbaum parecía niña de escolta que llevaba el lábaro patrio. Más tiesa no era posible.

Conforme Xóchitl Gálvez se iba soltando, trajeada de blanco como niño, no niña, de primera comunión, el Guasón Álvarez Maynez hizo de esquirol, acusando al prianismo rampante que NO representa la ingeniera Gálvez.

Entretanto, con su saco estrecho y guinda, de color morenista, y su peinado estirado, ultra recogido para que ni

un chino se salga de control, la doctora Sheinbaum miraba a cámara sin permitirse el más mínimo movimiento. Parecía militar.

Fue Claudia Sheinbaum, por cierto, quien abrió el debate, no para contestar ni proponer nada sino para felicitar a los diplomáticos de la embajada de México en Ecuador, tras el allanamiento inexcusable de la policía ecuatoriana. Como todos ustedes saben, la embajada de México tenía casi en calidad (o sin el casi) de exiliado político al ex vicepresidente Jorge Glas, quien ha sido somtido a investigación judicial en su país por malversar fondos de a la reconstrucción de la costera de Manabi, tras un sismo devastador que ocurrió en 2016. El ex presidente Correa fungió como su tutor-padrino, hombre, Correa, de supuesta filiación izquierdista. También se le acusa a Glas por cohecho en conexión con la famosa trama Odebrecht, que ha de ser como el demonio. Antes de ser acogido en la embajada de México, estuvo un tiempo en la cárcel, pero un juez le permitió libertad provisional. Glas se dice perseguido político y el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador pensaba aceptarlo en México como perseguido político. Lo ha hechode facto con muchos otros ecuatorianos. Por eso, cuando propuso que un avión de la

fuerza aérea regresara a la embajadora mexicana Raquel Serur, declarada “non grata” en Ecuador, y al cuerpo diplomático de la embajada, Ecuador , debemos pensar, supuso que se traerían a Glas también, escondido en una valija diplomática o a saber cómo. Pero todo era posible. Finalmente Raquel Serur, académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y los diplomáticos mexicanos volvieron al valle del Anahuac en un avión comercial.

Después de la felicitación de Sheinbaum al cuerpo diplomático, Gálvez la atacó llamándola una “mujer fría y sin corazón”, porque no hizo nada por los padres de niños con cáncer, carentes de medicinas, y que protestaron afuera de Palacio Nacional.

Algo que me llamó mucho la atención fue que Claudia Sheinbaum nunca, durante el prolongado debate, estableció contacto visual con Xóchitl Gálvez. Ni por equivocación. Se mantuvo inconmovible, casi imperial, altanera. Xóchitl le recordó su mala gestión por el accidente de la línea 12 del metro y por el colegio Rébsamen durante el terremoto de 2017, donde hubo varios muertos. Claudia, mirando hacia el frente, la acuso de lucrar con la tragedia , porque entre los asistentes al debate se encontraba la madre. de un niña que

Lácteos bajos en grasa ¿son mejores?: LabDO

Los productos derivados de la leche contienen grasas saturadas, las cuales, en exceso, pueden aumentar los niveles sanguíneos de colesterol malo y, a su vez, incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas. Los productos ul-

traprocesados que más grasas saturadas contienen, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) son los quesos industrializados, que también se exceden en sodio. Sin embargo, diversos especialistas están cues-

tionando si la oferta de productos a base de lácteos bajos en grasa tienen un impacto determinante en la salud de las personas. Un artículo del sitio oficial de la Escuela de Medicina de Harvard, consultado por el Labo-

murió aplastada en el Rébsamen.

Sheinbaum acusó a Gálvez de no cumplir con su promesa de donar un inmueble al colegio Salesiano y, en cambio, de vendérselo a una sobrina del fementido por la 4T expresidente Calderón.

Maynez-Guasón afirmó que, como senadora, Gálvez no hizo propuestas sobre educación y que ahora, como candidata, se vale del tema por sabe que los ciudadanos quieren enterarse de los proyectos educativos de los presidenciables.

Entre dimes y diretes, Claudia Sheinbaum reveló que una de las empresas de Xóchitl Gálvez no está asentada en su declaración patrimonial, a la manera de todo lo que se permite el PRIAN. ¿Y qué me dice, doctora Sheinbaum de Roció Nahle García?

Ante todas las preguntas sobre Salud, licitaciones e incluso acerca de las andanzas del clan de corrupción de los hijos de López Obrador, la doctora Sheinbaum permanecío callada o presumió que detentaba muchísimos premios cuando se desempeñó como jefa de gobierno de la ciudad. Su única gracejada ante las fallas del cronómetro del debate, asunto muy latoso, dijo que la candidata del PRIAN se quería robar hasta la bolsa de tiempo, emulando los chistes de AMLO.

El Guasón Älvarez Maynez se quejó de los muchos espectaculares de las candidatas, que arguyen que han gastado menos dinero que él en sus campañas.

Xóchitl mostró una fotografía de priístas y panistas junto a Sheinbaum, que se mudadron a Morena, y terminó leyendo apurada unas notas que llevaba y afirmando que ella no le quitará la bandera de México a nadie, como sí se ha hecho en el zócalo durante manifestaciones y concentraciones de ciudadanos en contra de medidas del morenismo.

Sí, Xóchitl no fue tan Xóchitl, pero en no pocas ocasiones arrinconó a Claudia, que no se dignó a contestar, en su calidad de gárgola de piedra. Según se dice, el presidente López Obrador se encuentra furioso porque no lo defendió ante muchas demandas que le dirigió su contrincante y, aún la ciudadanía. Esto, amén de que la doctora Sheinbaum mintió tranquilamente sobre no pocos rubros.

ratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), refiere que no hay evidencia sólida que permita concluir que los productos hechos con lácteos bajos en grasas aporten beneficios contundentes. “Creo que los lácteos enteros, consumidos con moderación, pueden ser parte de una dieta saludable”, sostiene la Dra.

JoAnn Manson, profesora de medicina en dicha Facultad.

Cabe señalar que en México se tiene registro de que más del 50% de la población tiene un consumo de grasas saturadas mayor al recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (menos del 10% de la ingesta calórica diaria).

Nacional 10 CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024
OPINIÓN
Graciela López / Cuartoscuro

Trabajamos en el pozo Alfonso XIII: Batres; no explica causa de agua contaminada en BJ

Descartan que empresas que manipulan aceites y combustibles hayan originado la afectación

El jefe de Gobierno, Martí Batres, aseguró que trabajan en la limpieza del pozo Alfonso XIII, sin embargo, no explicó la razón de su contaminación, o los detalles de alguna investigación o indicios de un posible responsable que haya vertido aceites y lubricantes en el caudal y que provocara que se abasteciera de líquido contaminado a los habitantes de algunas colonias de la alcaldía Benito Juárez.

Aunque al momento de la causura del pozo, el mandatario anunció que fueron cerradas precautoriamente dos industrias que manejan diversos componentes y sustancias en la zona, se descartó que esas empresas hayan sido las causantes del daño.

Batres explicó que el motivo de la exploración en Alfonso XII, fue luego de que en los pozos que se ubican en Benjto Juárez, como Jardín Pombo, Miraflores, Rosendo Arnaiz, no presentaron indicios de contaminantes. Sin embargo, también se investigaron 78 gasolineras y establecimientos que manejan solventes y combustibles, verificación que no arrojó alguna anomalía. Al ampliar el radio de investigación, acudieron a la alcaldía

Álvaro Obregón, por su frontera con Benjto Juárez y su altura de más de 10 metros sobre su antecesora. Al visitar industrias que emplean químicos, se comprobó que tampoco intervinieron en la contaminación del agua.

Cuando revisaron el pozo Santa Lucía, no había ningún olor, elemento o composición y solamente en Alfonso XII había aceites, lo que provocó su clausura y trabajos de limpieza.

Batres ejemplificó que 500 metros hacia el poniente del pozo, se ubica un ducto de Petróleos Mexicanos (PEMEX), por lo tanto, se solicitó su análisis, que con pruebas herméticas de presión, se obtuvo que el flujo del combustible era constante y que no tenía fugas ni se encontraron indicios de huachicoleo.

Asimismo, dijo que al revisar el agua del pozo, no se presentaron índices de explosividad, a

Habitantes de Alfonso XIII temen “Sanjuanicazo” ante nula respuesta de las autoridades

Residentes de la colonia Alfonso XIII, en la alcaldía donde fue hallado el pozo presuntamente contaminado y que ocasionó la distribución de agua con aceites en la alcaldía Benito Juárez, temen que ante la vaga respuesta de las autoridades, en la zona se ocasione alguna explosión, pues no existen medidas de seguridad ante el fuerte olor a combustible que se percibe en la zona.

Al lado del pozo, se encuentran zonas habitacionales y más de tres escuelas y ante las distintas respuestas del jefe de Gobierno, Martí Batres, en las que primero afirma que el aguan es segura y una semana después comentó que sí existen aceites y lubricantes, los habitantes permanecen con el miedo de que en las tuberías se produzca una chispa que ocasione una detonación.

Además, las afirmaciones de Batres tuvieron lugar previo a que se descubriera que en esta colonia de la alcaldía Álvaro Obregón el pozo había sido presuntamente contaminado. Los habitantes no tienen una solución o respuesta clara de Protección Civil o del Gobierno central y aluden a que se podría repetir la explosión de San Juan Ixhuatepec de 1984, ocurrida en una planta de almacenamiento y distribución de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en San Juan Ixhuatepec, Tlalnepantla de Baz, Estado de México, accidente en el que hubo más de 500 muertos y dos mil heridos.

En el sitio, se percibe un ambiente de tensión y desconfianza, pues a pesar de que las autoridades afirman que existe poco riesgo y que como solución fueron cerradas dos industrias que manejan

En el sitio se percibe un ambiente de tensión y desconfianza.

diversos componentes y sustancias en la zona, autoridades de la Guardia Nacional y de la PEMEX les negaron un diálogo o cualquier cuestionamiento.

La desconfianza crece cuando todo el parque ubicado en la calle

Frans Hals, está rodeado de cinco pipas de PEMEX, Guardia Nacional, Bomberos, Ejército y de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

“¿Vamos a explotar? ¿Va a pasar lo mismo que en San Juanico?

pesar del fuerte olor a combustible que se denuncia en la zona.

Comentó que actualmente, el pozo Alfonso XIII dejó de abastecer de líquido a la alcaldía Benjto Juárez, mientras continúan los trabajos de limpieza y que con el paso de la presión del agua, se limpiarán las tuberías de los aceites.

BLOQUEO SE CONVERTIRÁ EN UN

CAMPAMENTO

Debido a la nulidad de la información y que el Gobierno capitalino aparentemente incumplió con la reunión que tenían pactada con los vecinos, los manifestanfes mantienen el bloqueo en avenida de los Insurgentes Sur y Xola, el cual continuará toda la noche, hasta que algún funcionario decida emitir una solución al respecto.

Los inconformes declararon que cuando se iba a celebrar la reunión, el Gobierno les pidió que permitieran el paso de vehículos y de esta manera, sostener el diálogo, lo que negó el intercambio de propuestas y quejas.

El principal reclamo que mantenían fue que el agua continuaba con un fuerte olor a combustible y que las afectaciones en los ojos y piel no casaban.

¿Por qué huele a gasolina y está PEMEX? Ayer una persona de PEMEX me ofendió y dijo que yo no sé, que huele a diésel, no a gasolina, eso también es inflamable. Soy una vecina preocupada, vinieron representantes de la alcaldía Benito Juárez y también los aventaron y no les dicen nada, Batres dice que es una empresa pero ¿Por qué no viene y nos dice que no vamos a explotar? Manda 40 policías a quitar a cuatro vecinos que pedíamos que nos dijera por qué a la una de la mañana olía a gasolina”, declaró Danna Sánchez, representante vecinal de Alfonso XXI.

“No dejan pasar a la que ahorita está de alcaldesa, pero sí están aquí adentro gente que no vive aquí, con pancartas para hacer mítines políticos, cuando los políticos se largan y no regresan, si explotamos los que mueren somos nosotros y Batres y los demás en su cama dormidos. Este huerto que está al lado del pozo es de nosotros y nos abastece de comida, así como nos mienten, también lo van a hacer con los análisis”, añadió. (Jorge Aguilar)

Metrópoli 11 CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024
Pozo Alfonso XII. Galo Cañas/ Cuartoscuro

Taboada destaca ante empresarios de Coparmex-CDMX; Clara es aprobada y Salomón ofrece mensaje sólido

En el escenario del foro “Diálogos Ciudadanos”, organizado por Coparmex CDMX, se desplegó un tapiz político donde las promesas y visiones de tres candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México se entrelazaron con los anhelos y expectativas de una audiencia ávida de soluciones y liderazgo

Elecciones 2024 CDMX

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Los tres candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México se reunieron con empresarios, líderes de opinión y ciudadanos interesados en el futuro de la capital en el foro “Diálogos Ciudadanos” organizado por Coparmex CDMX. Santiago Taboada emergió como una figura destacada entre vítores y aplausos, mientras que Clara Brugada y Salomón Chertorivski fueron escuchados y reconocidos por sus propuestas que ya habían venido exponiendo durante su primer mes de campaña.

BRUGADA: MUJER DE ACCIÓN Y PROPUESTAS CLARAS

La primera en hacer su entrada fue Brugada, representante de la coalición Mo-

rena-PT-PVEM, quien entró en escena acompañada de los candidatos al Senado, Ernestina Godoy y Omar García Harfuch.

Su presencia fue importante para el diálogo, siendo la única mujer entre los contendientes. No tardó en captar la atención del público al referir su posición firme en las encuestas y aunque un pequeño traspié con una cita histórica provocó murmullos, su discurso resonó con fuerza al asociar conceptos como libertad, futuro próspero y protección de las minorías con la visión de una Ciudad de México inclusiva y progresista.

Con paso firme y mirada determinada, Brugada presentó ante los asistentes sus propuestas para combatir la creciente ola delictiva que afecta a la metrópoli. En un discurso enérgico, la candidata manifestó su compromiso irrevocable de identificar y detener a los criminales que hoy amenazan la seguridad y extorsionan a los ciudadanos.

Con una clara alusión a su contrincante de oposición, al que denunció pú-

blicamente por un supuesto vínculo con entidades sindicales acusadas de prácticas extorsivas, delineó las diferencias marcadas en sus enfoques para abordar la seguridad pública.

“Recordar que vamos todos contra la extorsión, no como mi contrincante, que se unió al Sindicato Libertad, que se ha dedicado a extorsionar a la mayoría de empresarios de la construcción y otras áreas”

Los Diálogos Ciudadanos por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México ofrecieron a Brugada la oportunidad de exponer su visión integral, abarcando temas cruciales como el desarrollo económico, el fomento al empleo y la seguridad ciudadana. Acompañada por Armando Zúñiga Salinas, presidente de Coparmex, resaltó el potencial económico de la Ciudad de México como un imán para la inversión y la generación de empleo. Sin embargo, no ignoró los desafíos que enfrenta la urbe en materia de seguridad, subrayando los logros obtenidos durante la gestión actual y proponiendo medidas

contundentes para fortalecer la protección de los ciudadanos.

Con un mensaje emotivo, Clara Brugada concluyó su intervención reafirmando su mensaje “brazos abiertos, trabajo conjunto y objetivos que nos unifiquen para el bienestar de la Ciudad de México”.

CHERTORIVSKI, UN BUEN CONOCIDO

A la candidata morenista le siguió Salomón Chertorivski, del Movimiento Ciudadano, quien fue recibido con apoyo y se mostró en confianza con los empresarios, incluso bromeando con algunos conocidos entre los participantes del diálogo. La audiencia parecía ansiosa por escuchar al candidato, y Chertorivski no defraudó.

De pie y con anécdotas personales entrelazadas con su experiencia en la gestión de desastres naturales, el candidato logró conectar con la audiencia de manera profunda. Asoció palabras como libertad, futuro, minorías, innovación, educación y niñez a conceptos como optimismo, derechos, oportunidad, fundamental y todo, respectivamente. Su frase motivadora fue “no importa llegar solo y antes, sino llegar todos y a tiempo”.

El aspirante resaltó con optimismo su puntualidad como muestra de respeto hacia la audiencia. Recordando su ex-

Metrópoli 12 CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024
Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

periencia como Secretario de Desarrollo Económico durante los “mejores cinco años de la Ciudad de México en materia económica”, Chertorivski se presentó como un candidato con conocimiento y trayectoria en el ámbito empresarial.

Con un tono cercano y comprometido, expresó su satisfacción por estar en Coparmex, recordando su pasado como socio y empresario. Este vínculo directo con el sector privado le otorga una perspectiva única sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas en la ciudad.

Quien también fue Secretario de Salud Federal, subrayó su visión de una Ciudad de México moderna, inteligente y próspera, pero también reconoció los graves problemas que aquejan a la ciudad, desde la seguridad hasta la movilidad, la educación y la pobreza. Inspirado por el famoso “Moon shot” de Kennedy, Chertorivski propuso abordar estos desafíos como misiones urgentes que requieren acción inmediata y determinación.

Las preguntas de los representantes estudiantiles y empresariales pusieron a prueba las propuestas de Chertorivski, quien respondió con solidez y claridad, destacando la importancia de la educación, el emprendimiento y la inversión tanto pública como privada.

En su mensaje final, Chertorivski hizo un llamado a la acción, instando a la ciudadanía a unirse a su visión de cambio y a ofrecerle su apoyo en los próximos días de campaña. Con determinación y optimismo, el candidato se despidió, dejando claro su compromiso de trabajar incansablemente por una Ciudad de México mejor.

TABOADA, EL PREFERIDO DEL PÚBLICO Finalmente, fue el turno de Santiago Taboada, de la coalición PRI-PAN-PRD. Aunque su llegada se demoró por la intervención de interesados en tomarse la foto, fue palpable el entusiasmo que generaba entre los presentes. Los aplausos y vítores parecían pintar un horizonte de esperanza para aquellos que veían en el exalcalde de Benito Juárez una alternativa sólida.

El aspirante irradiaba confianza mientras compartía sus logros, aunque no pudo soslayar los desafíos, especialmente en temas cruciales como el suministro, contaminación del agua y la educación. Su visión de cambio resonó entre los asistentes, que ansiaban una Ciudad de México más segura y próspera.

Taboada revela ante un público entusiasmado su compromiso inquebrantable con los pilares de la democracia. Frente a los líderes empresariales capitalinos, dejó claro que, más allá de co-

Santiago Taboada emergió como una figura destacada entre vítores y aplausos, mientras que Clara Brugada y Salomón Chertorivski fueron escuchados y reconocidos por sus propuestas

lores políticos y alianzas, su respeto por los resultados electorales del 2 de junio sería absoluto. Una declaración que resonó en el recinto como un eco de confianza en las instituciones democráticas.

Pero no se limita a las palabras; su visión trasciende las promesas de campaña. Con un plan económico audaz, propone medidas para revitalizar el tejido empresarial de la ciudad. Desde la reducción de impuestos para las empresas emergentes hasta la simplificación de trámites administrativos, sus propuestas tienen un objetivo claro: impulsar el crecimiento económico y generar empleo en la capital.

La mirada de Santiago Taboada va más allá de los rascacielos que dominan el horizonte. Consciente de que los problemas de la ciudad no conocen límites geográficos, propone una colaboración estrecha con los municipios vecinos. Su visión metropolitana busca resolver los desafíos urbanos de manera integral, así como fortalecer lazos de cooperación entre comunidades.

Pero lo que distingue no es solo su visión política, sino su compromiso con los sectores más vulnerables de la sociedad. En este camino hacia el futuro, el candidato no está solo. Su llamado a la participación ciudadana resuena entre los habitantes de la ciudad, quienes ven en él a un aliado comprometido con sus intereses y preocupaciones. Resalta su experiencia previa en la gestión pública, especialmente su capacidad para tomar decisiones efectivas en momentos de crisis.

A lo largo de los tres eventos, los tres candidatos compartieron momentos de cercanía con la audiencia, intercambiando saludos, anécdotas e incluso sus canciones favoritas. A través de sus palabras, se vislumbró el compromiso y la pasión que cada uno de ellos sentía por la Ciudad de México y por el país en su conjunto. En un escenario marcado por la incertidumbre y los desafíos, los “Diálogos Ciudadanos” representaron un paso de gran peso hacia el entendimiento y la construcción de un futuro común.

El caso de Uriel Carmona no está cerrado: FGJCDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) reveló que el caso en contra del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, acusado de encubrir un feminicidio, no está cerrado ni se le absolvió de los cargos por no existir delito que perseguir.

Ulises Lara informó que si bien es cierto que se resolvió conceder, en primera instancia, el amparo promovido por la defensa de un servidor público, por el delito de retardo en la justicia, es falso que este asunto se encuentre totalmente concluido.

“Esta institución presentará el recurso de revisión que prevé la Ley de Amparo, por lo que aún falta que se resuelva por un Tribunal Colegiado en Materia Penal”, anunció Lara.

A juicio de la Fiscalía General de Justicia, existe una falta de exhaustividad del juez de Distrito que conoció del amparo, dado que se pronunció sobre

formalismos justificantes o exculpantes.

Además, Lara explicó que el juez no se pronunció sobre la no existencia del delito, si no sobre la fundamentación y motivación que consideró al dictar dicho auto de vinculación.

Por otra parte, en días pasados un Juez de Control resolvió sobreseer dicho asunto por el delito de retardo en la justicia, así como dictar un auto de no vinculación.

Ante ello, la FGJCDMX considera que ha existido un exceso en el cumplimiento por parte del juez de control, ya que la sentencia dictada por el Juez de Distrito únicamente se refería a que se dejaría sin efectos la vinculación del cinco y seis de agosto de 2023 y que se resolviera de nueva cuenta sobre la vinculación, señalando una adecuada fundamentación y motivación, no así a sobreseer el juicio. (Jorge Aguilar)

Vinculan a proceso al influencer Rodolfo “N”, el golpeador de mujeres de Naucalpan

Una jueza de control judicial con sede en el municipio de Tlalnepantla, vinculó a proceso como probable responsable por tentativa de feminicidio al influencer Rodolfo “N” Márquez, apodado “Fofo”, luego de haber golpeado a una mujer por un percance de tránsito. En la vinculación a proceso que fue obtenida a través de las pruebas aportadas por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, se determinó la probable participación de “Fofo”, por tentativa de feminicidio, lo que su defensa pretendía clasificar como lesiones, lo que le habría permitido enfrentar el proceso en libertad. En la audiencia dentro del

plazo de prórroga constitucional celebrada en el penal de Barrientos donde el influencer fue internado, la jueza autorizó un mes y quince días para la investigación complementaria, plazo que vence el próximo 25 de mayo. En tanto, el probable agresor permanecerá en prisión preventiva justificada dentro del penal.

De acuerdo a la información del expediente, el pasado 22 de febrero Rodolfo “N”, golpeó a una víctima de identidad reservada, durante un percance de tránsito en un estacionamiento de Naucalpan de Juárez, según reflejaron diversos videos. (Concepción González Tenorio)

Metrópoli 13 CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024

OEA condena “enérgicamente” incursión de Ecuador en Embajada mexicana

Noboa se abre a reconstruir la confianza con México. El exvicepresidente Glas inició una huelga de hambre en la cárcel

Crisis diplomática

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Este miércoles la Organización de los Estados Americanos (OEA) respaldo a México y aprobó una resolución que condena “enérgicamente” la incursión de la Policía ecuatoriana en la Embajada mexicana en Quito.

La resolución fue presentada ante el Consejo Permanente de la OEA por la delegación de Colombia, y aprobada con el voto favorable de la gran mayoría de países y el único voto en contra de Ecuador.

La delegación de México no se presentó a la sesión, mientras que El Salvador se abstuvo en la votación.

La resolución resuelve “condenar enérgicamente la intrusión en las instalaciones de la Embajada de México en el Ecuador y los actos de violencia ejercidos en contra de la integridad y la dignidad del personal diplomático de la misión”.

El documento reafirma “la obligación de todos los Estados de velar por el respeto de los privilegios e inmunidades de las misiones diplomáticas” y hace un llamado a respetar la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que establece que las embajadas son inviolables.

Acusación ecuatoriana

El Gobierno ecuatoriano rechazó la amplia condena de la OEA a su invasión a la Embajada mexicana. Son embargo, declaró su apertura a para reconstruir las relaciones de confianza con el Ejecutivo mexicano.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador recogió la votación de condena en el seno del Consejo Permanente de la OEA a la irrupción a la fuerza en la sede diplomática el pasado viernes, pero aseguró que ese fallo reconoce las posiciones de los dos países.

Ecuador fue el único país que votó en contra de la resolución. Acusó a México de una presunta “concesión ilícita de asilo diplomático” a Glas por estar procesado por la Justicia por delitos comunes y tener dos sentencias de cárcel pendientes de cumplir por casos de corrupción.

Según Ecuador, también planteó ante la OEA el supuesto “mal uso de sedes diplomáticas” y la “injerencia en asuntos internos” por parte del Ejecutivo mexicano,

La OEA aprobó una resolución que condena la incursión de la policía ecuatoriana en la embajada mexicana en Quito.

“acciones que mermaron la buena fe y la confianza en las relaciones diplomáticas con ese país”.

Los Estados miembros de la OEA aprobaron la resolución con “29 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención, la cual considera y reconoce las posiciones, tanto de Ecuador como de México”, aseguró la oficina de Exteriores del Gobierno ecuatoriano.

La Cancillería añadió que Ecuador se opuso a la condena “por las supuestas violaciones cometidas” y al hecho de que no se haya hecho lo mismo con México “que también cometió una serie de violaciones al derecho internacional”.

“RESOLUCIÓN JUSTA”

La Cancillería remarcó que “el Gobierno de la República del Ecuador reitera la apertura para reconstruir las relaciones de confianza con México, mediante un diálogo constructivo”.

Horas antes, la ministra ecuatoriana de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, calificó de “justa” la resolución de la OEA al recoger la posición de ambos países, si bien solo condena lo actuado por el Estado ecuatoriano.

“Es una resolución justa, donde se ve el incumplimiento del uso de las sedes diplomáticas también, así que vamos adelante como Ecuador, vamos a hacer respetar también nuestra versión de los hechos”, dijo Sommerfeld tras comparecer ante el Parlamento.

AMLO agradece a EU

“Es porque vieron el video”

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador agradeció a EU por “rectificar” su postura sobre Ecuador tras el allanamiento de la Embajada de México en Quito, y dijo que aún espera lo mismo del Gobierno de Canadá.

“Agradecemos la actitud del presidente (Joe) Biden porque aceptó rectificar en el sentido de hacer un pronunciamiento más enérgico, y lo hizo a través de su asesor principal en la Casa Blanca en materia de seguridad (Jake Sullivan)”.

AMLO el martes acusó a EU y Canadá de una “postura ambigua” ante el conflicto diplomático, Adjudicó el cambio, dijo, a que envió a Biden el video del allanamiento de las fuerzas ecuatorianas a la sede diplomática mexicana, pues afirmó que “seguramente no lo conocía”.

“Por eso la postura inicial del Gobierno de EU, ambigua, tibia. Y en respuesta, como ayer se dio a conocer ese video, y también se lo envié al presidente Biden para que lo viera, salió ayer el asesor de asuntos de seguridad con una postura ya más definida, más clara de condena a estos hechos”.

GLAS, EN HUELGA DE HAMBRE

Por su parte, Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador a quien la Policía detuvo el pasado viernes inició una huelga de hambre en la cárcel, según confirmó su abogada Sonia Vera.

En un mensaje en redes sociales, Vera indicó que el equipo legal que lleva la defensa de Glas “finalmente” pudo tomar contacto con el exvicepresidente, que se encuentra recluido en La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, situada en la ciudad de Guayaquil.

En un fragmento de una videconferencia con Glas compartido por la abogada, el exvicepresidente narra que los policías que lo detuvieron presuntamente le propinaron una paliza y que eso le impidió sostenerse en pie mientras le leían los derechos, lo que según el detenido está filmado por las cámaras de seguridad de la Embajada mexicana.

Vera señaló que Glas agradeció al Gobierno de AMLO por haberle otorgado el asilo.

La resolución obtuvo 29 votos a favor, uno en contra (Ecuador) y una abstención (El Salvador)

Ecuador acusó a México de una presunta “concesión ilícita de asilo diplomático” a Glas por estar procesado por la Justicia

Mundo CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024 14 EFE

Perú anula visa para mexicanos por “principios de la Alianza del Pacífico”

Revoca decreto por respeto al pacto que proclama “la libre movilidad de personas entre sus Estados miembros”

Este miércoles, el Gobierno peruano anuló lo que había decretado hace unos días sobre imponer visa para turistas mexicanos, en respuesta a una medida similar adoptada antes por México hacia los ciudadanos peruanos, y alineándose así con los principios de la Alianza del Pacífico.

El Ejecutivo peruano comunicó la revocación del decreto supremo que imponía la visa obligatoria a los visitantes mexicanos, reafirmando su compromiso con la Alianza del Pacífico, según un comunicado difundido por la Cancillería.

“El Gobierno del Perú ha decidido revocar el decreto supremo que establecía el requisito de visa para los ciudadanos mexicanos que nos visiten”, anunció el Ejecutivo a través de un comunicado difundido por la Cancillería.

Explicó que la acción “responde al llamado de diversas voces del sector turismo y afines”, y busca honrar el “compromiso con los principios de la Alianza del Pacífico, los cuales proclaman la libre movilidad de personas entre sus Estados miembros”.

“Asimismo, reafirma nuestro espíritu en favor de la integración regional y los lazos de amistad y de cooperación con el pueblo mexicano. Este paso evidencia nuestro compromiso con una gestión transparente y participativa, donde el diálogo y la escucha activa son pilares fundamentales de esta Cancillería”, indicó la institución.

El comunicado concluyó informando que el decreto supremo aludido será publicado el jueves. México anunció el sábado pasado que, a partir del 20 de abril de 2024, los peruanos necesitarán visa para ingresar al país norteamericano para realizar turismo y negocios.

Poco después, Perú decidió que también pediría el visado para los ciudadanos mexicanos, una medida que el canciller peruano, Javier González-Olaechea, explicó que “se ha tomado a raíz, precisamente, de la medida impuesta por México” por el principio de reciprocidad.

AFECTACIÓN A LIBRE CIRCULACIÓN

El canciller declaró el lunes que no descarta que esta imposición de visas a peruanos para ingresar a México responda a las tensiones diplomáticas entre ambas naciones.

“No lo descarto, (pero) no estoy en condiciones de afirmarlo”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores en declaraciones a la emisora RPP.

También expresó que han ido “calibrando las repercusiones internas porque evidentemente afecta en primer lugar a la propia Alianza del Pacífico,

EU y Japón sellan su mayor alianza militar para frenar a China

Con la intención de frenar el vertiginoso ascenso de China, el presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, anunciaron una serie de medidas que suponen la mayor remodelación de la alianza militar entre los dos países en 65 años y que incluyen acuerdos en materia de defensa y tecnología. El anuncio se produjo durante una visita de Estado con la que Biden quiso homenajear a Kishida, quien recibió los honores que Washington reserva para

que forma parte el Perú junto con México, Colombia y Chile, y que claramente establece como principio la circulación de personas y de bienes”.

Las relaciones diplomáticas entre ambos países se mantienen a nivel de encargados de negocios tras el rechazo abierto del presidente Andrés Manuel López Obrador a la presidenta peruana, Dina Boluarte, a la que incluso calificó de “usurpadora”, tras haber asumido la jefatura de Estado luego del fallido autogolpe de Estado de Pedro Castillo, del 7 de diciembre de 2022.

PERUANOS PIDEN EXPLICACIONES

Decenas de ciudadanos peruanos acudieron este miércoles a la Embajada mexicana en Lima para informarse sobre los deta-

sus aliados más cercanos.

Uno de los anuncios más importantes fue la reestructuración del comando militar estadounidense en Japón, que ha experimentado un notable aumento en su gasto militar durante el Gobierno de Kishida, y que ahora se encamina a convertirse en el país con el tercer mayor Ejército del mundo.

“Este es la mejora más significativa de nuestra alianza desde su establecimiento”, afirmó Biden.

Esa reestructuración del comando militar estadounidense en Japón supone la mayor actua-

Fiscalía de Perú

Incautan Rolex a Boluarte

La Fiscalía de Perú incautó tres relojes Rolex y una pulsera propiedad del gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, y que presuntamente prestó a la presidenta Dina Boluarte, denunció este miércoles el abogado del político al salir de una diligencia en el MP.

“El fiscal ha dispuesto quedarse con los bienes, han sido incautados (...) Entendemos que es un atropello”, expresó Abanto, tras acudir a una citación de exhibición de los relojes de lujo.

lización de la alianza de seguridad entre Tokio y Washington desde que entrara en vigor en 1960 el tratado de defensa mutua, y se produce en un momento en el que ambos países buscan hacer frente al auge de China.

RED DE DEFENSA ÁREA

Biden también se refirió a la creación por parte de EU, Japón y Australia de una red conjunta de defensa aérea.

“Por primera vez, Japón, EU y Australia crearán una red de arquitectura de defensa de misiles y aérea”, anunció el líder estadunidense.

lles de los nuevos requerimientos para viajar a nuestro país, una situación que se repite a diario desde que México anunció por sorpresa la imposición de visas.

“He venido hoy día para que me informen qué debo hacer para sacar la visa para viajar al Distrito Federal de México (Ciudad de México)”, dijo este miércoles a EFE Jorge Luis Guzmán, uno de los peruanos que aguardaban en la fila formada en la delegación diplomática.

El jefe de Asuntos Políticos de la Embajada de México en Lima, Adolfo Zepeda, afirmó a la emisora RPP que la medida mexicana es “temporal” ante el crecimiento “exponencial” de la migración irregular hacia los países de Norteamérica.

Justo esta semana, la Alianza de defensa de EU, el Reino Unido y Australia (Aukus) anunció que estaba evaluando la posibilidad de que Japón se sume a algunos proyectos militares navales, con lo que reforzaría las iniciativas de este grupo para contrarrestar la presión militar de China en Asia.

La decisión final sobre la colaboración de Aukus con Japón está en manos de los ministros de Defensa de los tres países. El grupo como tal no planea incluir a nuevos miembros, pero sí está abierto a colaboraciones puntuales. (EFE en Washington)

Mundo CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024 15
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx Peruanos en la embajada de México en su país esperando obtener la visa mexicana.
EFE

Quito no es la excepción: los ataques más graves y espectaculares a embajadas

Las sedes diplomáticas son el último refugio de los perseguidos por el Estado, y por lo mismo están expuestas a sus represalias. Son también objetivos de gobiernos y grupos terroristas que buscan castigar al país que representa. Latinoamérica ha sufrido más que otras regiones ataques a embajadas, pero fue en Asia y en África donde el asalto a tres embajadas cambió el rumbo de la historia

Especial

1.- Quema de la Embajada de España en Guatemala. 31 de enero de 1980 (37 muertos)

El 31 de enero de 1980, el embajador español en Guatemala, Máximo Cajal López, convocó a una reunión a Eduardo Cáceres Lehnhoff (exvicepresidente de Guatemala), Adolfo Molina Orantes (excanciller y entonces miembro de la Tribunal Internacional de Justicia de La Haya) y Mario Aguirre Godoy (jurista guatemalteco). Pasado el mediodía irrumpieron 30 campesinos indígenas, estudiantes y guerrilleros del Ejército de los Pobres para protestar por la represión de la dictadura militar en el departamento norteño de Quiché, objeto de codicia de empresas petroleras de EU tras difundirse que había grandes bolsas de petróleo en el subsuelo, que resultaron inexistentes.

Sin previo permiso al embajador, el entonces jefe de la Policía Nacional, Pedro García Arredondo, lideró un comando armado en la toma de la embajada, supuestamente tras recibir órdenes directas del entonces dictador, el general Fernando Romeo Lucas García. Los militares forzaron a los presentes a refugiarse en una habitación del segundo piso de la embajada, que poco después era pasto de las llamas, con el resultado de los 30 campesinos y estudiantes muertos, así como los tres funcionarios guatemaltecos y cinco miembros del personal de la embajada, entre ellos el cónsul de España, Jaime Ruiz del Árbol. En total 37

muertos, muchos calcinados de la cabeza a la cintura (evidencia del uso de lanzallamas que portaban algunos de los soldados). Sólo hubo un superviviente: el embajador.

Como consecuencia del ataque, España rompió relaciones diplomáticas con Guatemala. El único que pisó la cárcel fue el exjefe policial.

44 años después, sólo queda un misterio por resolver: ¿Cómo pudo el embajador escapar de las llamas? El diplomático Máximo Cajal, muerto en 2014, se llevó su secreto a la tumba.

La consecuencia de la masacre fue un recrudecimiento de la guerra civil con matanzas de campesinos, indígenas y guerrilleros a manos de los militares, apoyados por el nuevo presidente de EU, Ronald Reagan, cuya política para derribar las guerrillas comunistas de la región le llevó a vender armas al enemigo iraní para vender armas a la Contra que combatía al gobierno sandinista en la vecina Nicaragua. Ironías del destino, el republicano llegó al poder en 1981 gracias en parte al asalto de otra sede diplomática ocurrida dos meses antes del asalto a la legación española: la de la Embajada de Estados Unidos en Teherán.

2.- Toma de rehenes en la Embajada de EU en Irán. Del 4 de noviembre de 1979 al 20 de enero de 1981. Aprovechando un viaje del sha de Irán, Reza Pahlevi, para operarse de un cáncer, el 1 de noviembre de 1979, el ayatolá Ruhollah Jomeini encabezó una revolución islamista que buscaba un nuevo gobierno, argumentando que el Sha era un “títere” de los intereses de Estados Unidos y que debía ser depuesto para imponer un nuevo gobierno, una república de carácter teocrático.

El 4 de noviembre la embajada estadounidense de Teherán fue rodeada por un grupo de alrededor de 500 estudiantes revolucionarios. Cincuenta y dos estadounidenses fueron tomados como rehenes durante 444 días, mientras que sólo seis diplomáticos lograron escapar y refugiarse en casa del embajador canadiense.

La mala gestión del entonces presidente demócrata Jimmy Carter, con dos intentos fallidos de rescates que costaron la vida a ocho soldados estadounidenses, fueron decisivos para su derrota en las elecciones de 1980, marcadas por la “Crisis de los rehenes”. El beneficiado fue su rival, el republicano Ronald Reagan, quien juró el cargo el 20 de enero de 1981, curiosamente (o no) el mismo día que el régimen islamista decidió liberar a todos los rehenes.

3.-Embajada de Israel en Argentina. 17 de marzo de 1992 (22 muertos y 242 heridos)

El ataque terrorista, que destruyó completamente la sede de la embajada israelí en Buenos Aires y mató a 22 personas, así como el ocurrido dos años después, el 18 de julio de 1994, en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), con un saldo de 85 muertos y más de 300 heridos, siguen cubiertos por un manto de impunidad tres décadas después, aunque se sabe que el doble atentado fue cometido por el grupo libanés Hezbolá, organización terrorista chiita armada y entrenada por la Guardia Revolucionaria iraní.

Este año se cumplen tres décadas del considerado primer atentado yihadista masivo cometido por Hizbolá sin que se haya celebrado un juicio para condenar a los culpables y reparar a las víctimas, la última de ellas apareció

muerta en el baño de su departamento el 18 de enero de 2015. Se trata del fiscal Alberto Nisman, cuya misteriosa muerte, ocurrió sólo horas antes de presentar ante el Congreso de la Nación su informe final que inculpaba a la presidenta Cristina Fernández por presuntamente encubrir la responsabilidad de Irán en los dos atentados contra intereses israelíes. En cualquier caso, el atentado a la embajada de Israel supuso el estreno internacional de Hizbulá como organización terrorista y la fuente de inspiración para el nacimiento de otra organización terrorista que cambiaría el rumbo de la historia: Al Qaeda.

4.- Embajada de EU en Nairobi y Dar el Salam. 7 de agosto de 1998 (213 muertos, 5,500 heridos)

Hasta la fecha se trata del primer atentado simultáneo en dos embajadas y el más sangriento de la historia, con un total de 213 muertos (12 estadounidenses), casi todos en la embajada de EU en Nairobi (Kenia) y el resto en la legación estadounidense en Dar es Salam (capital de Tanzania).

Como consecuencias de las violentas explosiones con carros-bomba en ambas ciudades africanas, más de cinco mil personas resultaron heridas, ajenas a la orden que dio a miles de kilómetros, en las montañas de Afganistán, Osama bin Laden, líder de Al Qaeda quien desde ese momento entró por la puerta grande en la lista de las 10 personas más buscadas del FBI, lo que no evitó que, animado por la espectacularidad de sendos atentados, planeara desde entonces otro ataque mucho más espectacular y en el corazón de Estados Unidos: el 11S de 2001 que cambió el rumbo de la historia.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024 16

Rehén estadounidense rodeado de estudiantes revolucionarios que tomaron la embajada de EU en Teherán (Archivo)

La embajada de EU en Nairobi (Kenia) destrozada por la explosión de un carro-bomba.

El presidente Fujimori inspecciona la residencia del embajador de Japón en Lima, tomada por guerrilleros del MRTA, durante el asalto de un comando de élite para liberar a los rehense.

5.- Residencia del embajador de Japón en Perú. Del 17 de diciembre de 1996 al 22 de abril de 1997 (17 muertos)

La fiesta para celebrar el 63 aniversario del nacimiento del emperador Akihito, que congregó a 800 personas en la residencia del embajador japonés en Perú, se transformó en una pesadilla la tarde del 17 de diciembre de 1996, cuando un comando de apenas 14 guerrilleros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) tomó como rehenes a cientos de diplomáticos, miembros del gobierno, militares de alto rango, empresarios y artistas.

Todas las mujeres fueron puestas en libertad la misma noche del 17 de diciembre, incluyendo la madre del presidente Alberto Fujimori que se encontraba en el evento, hecho que pasó desapercibido para los secuestradores.

Tras ser rehenes 126 días, tiempo en el que Fujimori se negó a ceder en la exigencia de liberación de los presos del MRTA, liberaron a 71 de los 72 rehenes que quedaban el 22 de abril de 1997, en una incursión armada de un comando de élite del Ejército peruano, que llegó a construir una réplica exacta de la residencia del embajador, para entrar por sorpresa al asalto y causar el menor número de víctimas.

La exitosa operación —sólo murieron un rehén y dos uniformados de los 148 del comando, además de los 14 guerrilleros — fue aclamada internacionalmente, hasta que más tarde se supo que muchos de los guerrilleros que se habían rendido fueron ejecutados allí mismo, luego de que el presidente Fujimori ordenase que ninguno saliese con vida.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024 17 ARCHIVO EFE ARCHIVO

Superávit turístico récord: 4,916 mdd en el primer bimestre, revela Inegi

El ingreso por gasto de visitantes extranjeros fue de 6,319 dólares, un 8.8% más contra un año antes

José Tenorio negocios@cronica.com.mx

El sector turismo se consolida como una de las principales fuentes de divisas de México, pues durante el primer bimestre de 2024 el saldo de la balanza por visitantes internacionales fue superavitario en 4,916 millones de dólares, la cifra más alta de la que se tenga registro para dicho periodo.

El ingreso por el gasto total de los visitantes internacionales a México fue de 6,319 millones de dólares en el primer bimestre de 2024, cifra 8.8% superior a lo reportado en el mismo periodo del año anterior, agrega el Inegi.

POR TIPO DE TURISMO

Del total de visitantes que ingresaron al país en los primeros dos meses del año, 7.1 millones fueronv turistas internacionales, es decir, viajeros residentes en el extranjero que pernoctan en México, cuya cantidad fue 4.8% mayor a los del año anterior y 3.4% superior a los observados para dicho lapso en 2019.

En el caso de los turistas de internación, viajeros residentes en el extranjero que avanzan al interior de México pasando la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan por lo menos

Caen ventas de petróleo a EU Negocios

La desviación de exportaciones de petróleo de Pemex para alimentar a la refinería Dos Bocas ya presenta su primera repercusión al disminuir las importaciones de EU en la primera semana de este mes al caer a su más bajo nivel en ese periodo.

Cifras de de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, por su sigla en

Buenas cuentas del turismo; el petróleo, no (Primer bimestre 2024 / millones de dólares) (eeste0lloesdedólaes) + 4,916 mdd

una noche dentro de algún destino del mismo, estos sumaron 4.8 millones en el periodo enero-febrero, cifra 4.7% superior a la observada un año antes.

Del total de turistas de internación que ingresaron al país en los primeros dos meses del año, 90.9% lo hizo por vía aérea y el restante 9.1%, por vía terrestre.

GASTO PROMEDIO

El gasto promedio de los turistas internacionales ascendió a 833.9 dólares por persona en el periodo de referencia, cifra superior a los 805 dólares registrado un año antes.

Los turistas de internación reportaron un gasto promedio de 1,179.7 dólares en el primer bimestre del año. El gasto me-

dio realizado por los turistas de internación que ingresaron vía aérea, que son los que más consumen, fue de 1,261.1 dólares, mientras que en igual periodo de 2023 fue de 1,224.7 dólares.

EGRESOS

En contraparte se registró un total de 9.4 millones de viajeros residentes en México que pernoctaron en el extranjero en el periodo enero-febrero pasado, cifra 20.7% mayor a los observados en el mismo periodo del año pasado. El gasto promedio de estos viajeros en el exterior fue de 149.3 dólares por persona.

En términos generales gasto total de los visitantes al exterior ascendió a 1,404 millones de dólares durante el primer bimestre del año 

inglés), revelan que las importaciones cayeron a 209 mil barriles diarios (bpd) en la semana contabilizada al 5 de abril. Las importaciones se situaron en un promedio de 733 mil bpd en 2023 comparado con el mínimo anterior que fue de 226 mil bpd en la última semana de 2021.

La semana pasada Pemex solicitó a su unidad comercial cance-

lar hasta 436 mil bpd de exportaciones de crudo para abril y al menos 330 mil bpd para mayo para retener abastos para sus propias refinerías, destacando la refinería Dos Bocas.

Esa refinería en Tabasco, que ha estado funcionando con retraso y por encima del presupuesto, forma parte de la estrategia del presidente Andrés Manuel López

Miguel Torruco, titular de Sectur; Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, y Abelina López, alcaldesa de Acapulco, declaran oficialmente inaugurado el Tianguis Turístico.

Hay Tianguis Turístico “porque los mexicanos no se dan por vencidos”, celebra Torruco

El Tianguis Turístico 2024 se celebra en un ambiente emotivo por los estragos que dejó del huracán Otis, pero también con fiesta y felicidad por su realización en el puerto de Acapulco, el lugar donde se originó el evento en 1975. Con música, gastronomía y tradición, dio inicio el evento cuya realización se dudó luego del paso del ciclón tropical.

Durante el primer día de esta edición número 48, el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, aseguró que la feria turística en Acapulco se lleva a cabo porque los mexicanos no se dan por vencidos.

“Todo es posible porque ya lo hemos demostrado en la adversidad. Ésa es la raza mexicana, no nos doblamos ante nada. Viva Acapulco y Acapulco renacerá”, expresó Torruco.

Con un ambiente lleno de color y tradición, las 32 entidades federativas de México demostraron que están unidas para apoyar la recuperación del puerto.

El evento supera las expectativas de quienes dudaban si lo correcto era realizarlo en el puerto o no; luego de la tragedia sería cambiado de sede, pero se decidió que permaneciera en Acapulco ya que el evento es una vitrina turística ante los ojos del mundo.

Con firmas de convenios entre el sector público y privado; reuniones de las autoridades con degustación gastronómica, demostraciones de bailes regionales, y hasta con un recorrido de banda sinoalense por todo el recinto, el primer día de actividades fue un éxito.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, agradeció el apoyo de cada uno de los mexicanos que apoyaron al puerto y recordó que esta será la última edición a cargo del secretario Torruco Marqués.

“Gracias secretario, gracias por tu entrega y por hacer posible lo que veíamos imposible. Millones de almas se unieron para que hoy estemos aquí en esta edición número 48, una edición muy especial que prácticamente no sabíamos si se iba a realizar; Acapulco es fuerte, Acapulco es valiente, Acapulco es alegría y es todo esto que ustedes ven aquí”, celebró. Cada entidad realizó el corte de listón correspondiente para dar inicio a la promoción de sus destinos; los titulares de Turismo también se vieron muy animados por apoyar a que el puerto “se ponga de pie”, así lo manifestó la secretaria de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman, en entrevista con Crónica (Jennifer Garlem en Acapulco) 

Estímulos fiscales pegan a estados y municipios

Los estímulos fiscales otorgados a Pemex en 2023 y hasta la fecha han tenido un impacto de casi $50,000 millones en las participaciones a los estados y municipios mexicanos

Obrador para desligar al país de las costosas importaciones de gasolina y diésel.

La producción de Pemex en febrero pasado había caído a su nivel más bajo en 45 años.

Las cancelaciones de abril

incluyen una reducción de 122 mil bpd del emblemático crudo Maya, muy apreciado por las refinerías de la costa del Golfo de México que suelen utilizar petróleo medio y pesado. (Agencias) 

CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024 18
ESPECIAL SECTUR
-4,025 mdd
-4,899 mdd-1,368 mdd
Balanza Comercial Balanza Petrolera Balanza Manufacturera

OPINIÓN

Las

remesas en el ámbito mundial

Los flujos de remesas a las regiones en desarrollo se vieron afectados por varios factores en 2023. En primer lugar, el sólido ritmo de crecimiento de las remesas es una prueba de la determinación de los migrantes de ayudar a sus familias en sus países de origen. Su capacidad para enviar dinero a sus hogares se vio respaldada por una reapertura gradual de varios sectores en las economías de los países anfitriones (tras los cierres provocados por la pandemia y las interrupciones en los viajes), lo que mejoró sus ingresos y su situación laboral. El aumento de los precios, por otra parte, incidió de manera adversa en los ingresos reales y las remesas de los migrantes.

Los tipos de cambio afectaron los flujos de remesas: en el caso de Rusia, una inesperada y fuerte apreciación del rublo se tradujo en un valor más alto, en términos del dólar estadounidense, de las remesas hacia los países de Asia central y del Cáucaso meridional. En el caso de Europa, el debilitamiento del euro tuvo el efecto opuesto de reducir el valor en dólares estadounidenses de los flujos de remesas con destino al Norte de África y a otros países. Por último, en muchos países que sufrieron escasez de divisas y establecieron múltiples tipos de cambio, los flujos de remesas registrados oficialmente disminuyeron a medida que se optaba por efectuar las remesas a través de canales alternativos que ofrecían tipos de cambio más convenientes.

Cabe destacar otros factores específicos de dos regiones. La migración en tránsito y, por lo tanto, las remesas recibidas por los migrantes en tránsito continuaron siendo sólidas en México y América Central. En Europa y Asia central, el aumento de los precios del petróleo, junto con el repunte posterior a la pandemia de la demanda de trabajadores migrantes de Rusia y los pagos a personas y empresas rusas que se reubicaron en el extranjero tras el inicio de la guerra, aumentaron el flujo de remesas a los países de Asia central y del Cáucaso meridional.

El costo de enviar USD 200 a países de ingreso bajo y mediano ascendió, en promedio, al 6% en el segundo trimestre de 2023, no muy diferente al de hace un año y el doble de la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (según la base de datos sobre los precios de las remesas en el mundo). Entre las regiones en desarrollo, fue más barato enviar remesas a Asia meridional (un 4.1%), mientras que fue más costoso, en promedio, enviar a África subsahariana (alrededor de un 7.8%).

Contra todo pronóstico, en 2024, las remesas hacia los países de ingreso bajo y mediano crecieron aproximadamente un 5 % hasta alcanzar los USD 626,000 millones. Este crecimiento se produjo a pesar del empeoramiento de la situación mundial y de las incertidumbres económicas 

/*Economista

Inflación objetivo de 3%, hasta 2025, anticipa Banxico

Victoria Rodríguez Ceja dice en el Senado que ve riesgos y crecimiento modesto de apenas 1.5%

Alejandro Páez Morales negocios@cronica.com.mx

La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, reconoció que pese al descenso que ha registrado la inflación general anual, el panorama aún implica grandes retos y sobre todo riesgos para que la inflación anual no alcance la meta trazada de 3 por ciento.

De hecho previó que la inflación del 3% se alcance para el segundo trimestre del 2025.

“Si bien hemos avanzado de manera considerable, 4.42% es

el dato más reciente de la inflación general de marzo de este año, es una disminución importante, de 8.70 a 4.42% y la inflación subyacente también ha pasado de 8.51 a 4.55%, casi 400 puntos base, es decir, hemos tenido avances importantes”.

Sin embargo, admitió que hay retos y riesgos en materia inflacionaria para nuestro país.

“Este ajuste no significa que consideremos que el panorama inflacionario esté resuelto. Estamos conscientes de que el panorama aún implica retos y riesgos, a pesar del visible descenso que ha registrado la inflación general anual, todavía se encuentra por encima de la meta de tres por ciento y asimismo el componente subyacente permanece en niveles que consideramos relativamente altos”, admitió.

Al comparecer ante la Comi-

sión de Hacienda y Crédito Público del Senado, destacó que, si bien el entorno sigue siendo complicado, es muy distinto al que se enfrentó previamente.

“Hacia adelante la perspectiva es que las inflaciones general y subyacente sigan disminuyendo, así mantenemos la previsión de que la inflación general se ubique en el objetivo de tres por ciento hacia el segundo trimestre de 2025”.

PIB MODESTO

La gobernadora del Banxico resaltó que, de acuerdo con sus previsiones, se anticipa un crecimiento del PIB para 2024 del 2.8% y apenas 1.5% para el 2025. Sin embargo, rechazó que la inflación pudiera tener un repunte en el futuro.

RECHAZA TINTES POLÍTICOS

Por otra parte, rechazó que el Banxico haya aumentado casi el 6% en la circulación de billetes y monedas en los últimos meses en el país en un intento por beneficiar al gobierno federal durante el actual proceso electoral.

Explicó que la mayor circulación de dinero está relacionada con un mayor consumo interno y el crecimiento económico del país 

Conago. Mara Lezama, titular de la Comisión Ejecutiva de Turismo

Durante una reunión de la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en el marco de la inauguración del Tianguis Turístico, la gobernadora de Quintana

Roo, Mara Lezama Espinosa, asumió como la titular de esta Comisión.

Durante esta reunión la gobernadora de Quintana Roo presentó en plan de trabajo que contempla el liderazgo de promoción turística centrado en que los estados contribuyan al posicionamiento de México como un destino turístico sustentable y competitivo.

Negocios CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024 19

Evocan a Manuel Enríquez con exposición y serie de conciertos en el Cenart

La muestra “InTerminado sueño” ofrece 40 documentos entre partituras y fotografías inéditas

Legado

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

La partitura original de “Zenzontle”, obra para flauta y orquesta de cuerdas que dejó inconclusa el compositor Manuel Enríquez (Jalisco, 1926- Ciudad de México, 1994), así como fotografías inéditas del Cuarteto Mexicano que fundó en 1962 y programas de mano de conciertos que ofreció en Estados Unidos, son algunos de los cerca de 40 documentos que reúne “InTerminado sueño”, exposición del Centro Nacional de las Artes (Cenart) que recuerda los 30 años de fallecimiento del músico mexicano.

“La Biblioteca de las Artes en el Cenart tiene el acervo musical y cultural de Manuel Enríquez que no son sólo partituras y fotografías también es su colección de discos, libros y correspondencia, todo resguardado en los fondos especiales, entonces con motivo del aniversario luctuoso se sugirió hacer una exposición con una pequeña parte del acervo”, comenta en entrevista la curadora Susana Enríquez.

La muestra, que estará abierta hasta el 1 de junio, exhibe fotografías, partituras, programas de mano y cartas, además añade un programa de homenajes que comprende dos exposiciones más: “In-móvil: experiencia de escucha alrededor de la obra electroacústica de Manuel Enríquez”, y “Ella y él: los colores en la música de Manuel Enríquez”.

La primera, explica la viuda es una instalación de música electrónica y la segunda, son cuadros hechos por ella a partir de la relación de los colores en la música de su esposo.

También se realizará una serie de conversatorios al mediodía, iniciando con participantes como el director de orquesta Sergio Cárdenas (14 abril), la cantante Adriana Díaz de León (21 de abril) y el violinista Aaron Bitrán (28 abril).

“Son maestros y profesionistas que convivieron con Manuel, que fueron compañeros, amigos y colegas, ellos hablarán más de este personaje, pero no sólo como el compositor sino como el precursor de la música nueva en México, como el músico de su tiempo y embajador cultural”, detalla la curadora.

Otras actividades serán cuatro conciertos a realizarse del 11 al 14 de abril en el Auditorio Blas Galindo y en los que par-

ticiparán agrupaciones como el Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes y el Ensamble Cepromusic.

“Será un mosaico y un panorama algo amplio, en especial, porque por primera vez se presenta en México una serie de conciertos donde se toca tanta música de Manuel Enríquez”, indica.

ACERVO ENRÍQUEZ

Sobre la exposición del acervo de Enríquez, la viuda resaltó la muestra de dos partituras: “Interminado sueño” y “Zezontle”. La que da nombre a la exhibición, añade, incorpora la poesía, entonces los asistentes podrán ver el documento del poema y la partitura “porque una de las características de Manuel fue su interés por la interdisciplina, de incorporar a su música la danza, la poesía, las visuales”. Respecto a “Zenzontle”, comenta que es una obra póstuma que quedó inconclusa y lo que se exhibirá será el manuscrito original.

“Por otro lado, está una fotografía donde él aparece con el Cuarteto México, es una fotografía inédita de los años 60 con la agrupación que tocó música mexicana en muchas partes de Europa”, señala Susana Enríquez.

El compositor mexicano fundó en 1962 el Cuarteto México junto a Luz Vernova,

Gilberto García y Sally van den Berg, realizaron una gira internacional durante 1973 y 1975 que abarcó países tan diversos como Francia, Polonia, la ex-URSS, los Estados Unidos de América, Venezuela y Ecuador.

Además, la curadora destaca dos fotografías más. Una donde está con el Cuarteto Latinoamericano y el flautista canadiense Robert Aitken en la serie New Music Concerts, de Toronto (1989), interpretando la obra “Quasi libero”, y la segunda foto es de Manuel Enríquez con músicos de la Universidad de California en Los Ángeles donde fue profesor invitado.

“La gente verá programas donde se puede apreciar su trayectoria internacional y al músico que promovió no sólo obras mexicanas sino latinoamericanas. La exposición también deja ver su participación como conferencista, como violinista y el reconocimiento internacional con cartas de instituciones en Estados Unidos y en Latinoamérica donde hablan de su aportación y de la gran pérdida musical pues son cartas de pésame”, indica.

¿Cuál es el legado de Enríquez que hoy aún sobrevive?

El que haya abierto las puertas a la música nueva, alejarla del nacionalismo y presentarla con otras características y que los in-

térpretes aceptaran el reto de interpretar esa nueva música.

Otro de los legados que queda es el Foro Internacional de Música Nueva, siempre quiso que la música contemporánea se difundiera, que los compositores mexicanos tuvieran un foro para escuchar sus obras, sobre todo los jóvenes. Además, Manuel se interesó que en que compositores e intérpretes europeos y norteamericanos presentarán al público mexicano esa otra música para que enriquecer la vida cultural del país.

¿DÓNDE VER LA EXPOSICIÓN?

En el Centro Nacional de las Artes, ubicado en Avenida Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, Colonia Country Club, Coyoacán, CDMX. Entrada libre .

Los cuatro conciertos se realizarán del 11 al 14 de abril y participarán agrupaciones como el Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes y el Ensamble Cepromusic

Cultura CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024 20
El Cenart recuerda al compositor Manuel Enríquez en su 30 aniversario luctuoso.

Presentan garbanzo mexicano resistente a

sequías;

fue desarrollado en el INIFAP

El garbanzo posee de un 20 a 25% de proteína, y 55 a 67% de carbohidratos, con un buen contenido de fibra. En cuanto a su consumo, es el tercer cultivo leguminoso de grano seco de importancia, sólo superado por el frijol y el chícharo.

Se le denominó Seri y es ya una opción de siembra para las regiones productoras del noreste y centro de México

Innovación

Antimio Cruz

@antimio

Científicos mexicanos presentaron una nueva variedad de garbanzo que puede beneficiar a los agricultores que padecen climas extremos porque tiene mayor tolerancia a la sequía; además de que es resistente a algunas enfermedades que afectan a las raíces y soporta mejor algunos de los efectos negativos del cambio climático. La nueva variedad de garbanzo, que recibió el nombre de Seri, fue desarrollada en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Tras probarse exitosamente en campos experimentales, Seri puede considerarse ya como una opción de siembra para las regiones productoras del noreste y centro de México, principalmente para terrenos con infestaciones de hongos del género Fusarium, que es causante de enfermedades de la raíz de otras variedades

de garbanzo.

Esta innovación en agrociencias es importante social y económicamente ya que el garbanzo es una alternativa de producción importante para miles de campesinos mexicanos debido a su bajo consumo de agua y a que existe una creciente demanda nacional e internacional: en el año 2019, México obtuvo 160 millones de dólares por exportaciones de garbanzo, y para 2022 el ingreso anual por exportaciones de esa leguminosa creció a 213 millones de dólares, por ventas a 40 países diferentes.

El garbanzo es un cultivo que ha sido la base de la alimentación dentro de las comunidades del Medio Oriente y del Mediterráneo. Es considerado en cuanto a su consumo, como el tercer cultivo leguminoso de grano seco de importancia, solo superado por Frijol y Chícharo. El garbanzo es una importante fuente de proteína para los países subdesarrollados de Asia, debido a que es una leguminosa con alto contenido nutricional, ya que posee de un 20 a 25 por ciento de proteína, y 55 a 67 por ciento de carbohidratos, con un buen contenido de fibra (3 a 6 por ciento), así como minerales como, fósforo, calcio, magnesio, fierro y zinc y beta-carotenos.

EVALUACIONES EXIGENTES

Para confirmar la resistencia de la nueva variedad, especialistas del INIFAP evaluaron la leguminosa en terrenos infes-

Desarrollo

Seri es una aportación científica para la competitividad y bienestar

El garbanzo mexicano ya cuenta con una calidad alta para la exportación. Las variedades actuales son bien recibidas en el mundo y su aceptación puede mejorar con la variedad Seri. Hasta ahora, la calidad comercial del grano de garbanzo para exportación fue establecida por la variedad Blanco Sinaloa-92, la cual ha posicionado al cultivo con la denominación de Garbanzo Mexicano. Esta variedad es demandada y comercializada en más de 40 países y entre ellos se encuentran Turquía, Estados Unidos, España, Grecia, Perú, Emiratos Árabes Unidos, Italia, Francia, Colombia y Brasil. De 2019 a 2022 las exportaciones de garbanzo mexicano presentaron un incremento de 33.1 por ciento al pasar de 160 millones de dólares a 213 millones de dólares.

tados con enfermedades de la raíz. En esas superficies registraron un promedio de rendimiento de este grano que fue superior a otras variedades entre el 20 y 25 por ciento.

Mientras las cosechas del nuevo garbanzo Seri alcanzaron promedios de dos mil 582 kilogramos por hectárea, otras las otras variedades con las que fue comparado, que fueron la Blanco Sinaloa-92 y la Blanoro, produjeron dos mil 041 y dos mil 005 kilogramos por hectárea, respectivamente.

En rendimiento cribado, que es la práctica para eliminar impurezas y obtener granos de calidad, la variedad Seri presentó un promedio de rendimiento de grano de dos mil 375 kilogramos por hectárea en comparación con Blanco Sinaloa-92 y Blanoro, que rindieron mil 645 y mil 676 kilogramos por hectárea, respectivamente. Lo cual indica que la nueva variedad contiene menos impurezas.

En todas las localidades evaluadas, el promedio del porcentaje de grano cribado de la variedad Seri fue de 90 por ciento con respecto a los obtenidos por el Blanoro y el Blanco Sinaloa-92, que presentaron promedios de 81 y 78 por ciento.

Otra variable que se estudió fue el tamaño del grano, que técnicamente se denomina promedio de calibre. En la variedad Seri fue de 46 y la de Blanoro y Blanco Sinaloa-92 fue de 47 y 45, respectivamente.

La variedad Seri posee flores de color blanco, vaina de 30 milímetros de longitud y 16 milímetros de ancho y, cuando está en proceso de llenado del grano, es de tono verde e intensidad media.

El grano es de color crema claro, de forma angular con rugosidad pronunciada y con peso promedio de 65 gramos por cada 100 semillas, que es equivalente al calibre 46.

Al tomar como base los atributos, principalmente la tolerancia a las enfermedades de la raíz, mayor rendimiento de grano de origen y de exportación, similar calibre de grano y porcentaje en calidad cribado comparado con Blanco Sinaloa-92 y Blanoro, el INIFAP resaltó que el garbanzo Seri es una excelente alternativa para los agricultores mexicanos .

Las cosechas del nuevo garbanzo Seri alcanzaron promedios de dos mil 582 kilogramos por hectárea, frente a dos mil 041 y dos mil 005 kilogramos por hectárea, de otras variedades: SADER

Academia CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024 21
Fotos: SADER
Científicos crean una

“fábrica de bacterias” para producir plástico altamente biodegradable

Los investigadores de la Universidad de Kobe añaden que este plástico se degrada en el mar en una semana

EFE Tokio

El desarrollo de bacterias modificadas genéticamente son a base para generar un precursor que consigue que el plástico de origen renovable sea más procesable, más resistente a las fracturas y altamente biodegradable incluso en agua de mar y además es apto para la producción industrial a gran escala.

De acuerdo con la Universidad de Kobe, esta innovación tecnológica proporciona una plataforma para la producción ajustable a escala industrial de un material que tiene un gran potencial para hacer que la industria del plástico sea ecológica.

Mediante un comunicado de prensa, la universidad explica que el material, creado por medio de bacterias modificadas genéticamente, puede ser “ajustado y producido a escala industrial” y “tiene un gran potencial para

COLUMNISTA

El precursor consigue que el plástico de origen renovable sea más procesable.

que la industria del plástico se vuelva ‘verde’”.

Se trata de un polímero creado con ácido poliláctico, un compuesto derivado de la caña de azúcar o del maíz, y mezclado con otro bioplástico conocido como LAHB. El segundo refuerza las propiedades de maleabilidad, resistencia y solubi-

Mucha expectativa había por el primer debate presidencial, tanto en formato como en los contenidos de las propuestas y exposiciones de las y el candidato. Y sin embargo todo falló, ni el formato ni las propuestas alcanzaron el nivel que el electorado, cada vez más crítico, esperaba.

La estructura del debate, por demás acartonada, no permitió el intercambio de ideas que las y el aspirante al máxi-

lidad del primero, pero es muy difícil de producir a gran escala. El equipo liderado por Seiichi Taguchi ha empleado “una fábrica plástica de bacterias” basada en estos microorganismos cuyos genomas han sido manipulados para producir LAHB a gran escala y que se alimentan únicamente de glucosa, según

explican en un artículo publicado también por la revista científica estadunidense ACS Sustainable Chemistry & Engineering. “El plástico transparente resultante es mucho más maleable y resistente que el ácido poliláctico puro, además de biodegradable en agua marina en una semana”, señala la no-

Crónica de un debate fallido

mo cargo político del país trataban de generar. Después de lanzar las preguntas, los cinco minutos que se supone cada quien debía administrar para debatir se convirtieron en más preguntas. Quienes moderaron no propiciaron el análisis de los temas, se dedicaron a leer las preguntas y a tratar únicamente de alinear quien debía responder.

Lo menos que hubo fue debate porque tampoco las candidatas y el candidato saben hacerlo. Solo se desplegaron ataques, que no es lo mismo que confrontar ideas, dar soluciones o hacer propuestas. Atacar sin estrategia, con el único objetivo de tratar de noquear con algún golpe de suerte. Las pocas propuestas se escucharon en el último cuarto del tiempo. Los temas torales de educación y salud quedaron descobija-

ta de la Universidad de Kobe. Con estos resultados, los bioingenieros japoneses sueñan en grande. La cepa de bacterias que utilizaron en este trabajo es, en principio, capaz de utilizar CO2 como materia prima. De este modo debería ser posible sintetizar plásticos útiles directamente a partir de los gases de efecto invernadero.

TÉCNICA

La técnica de “bioingeniería sostenible” para mejorar las propiedades de los plásticos de origen orgánico “podría por tanto contribuir también a la reducción del C0 2 ”, destaca Taguchi. El Ejecutivo nipón, que financió este proyecto en el que también colaboran la empresa nipona Kaneka Corporation y el Instituto Nacional de Ciencias y Tecnologías Avanzadas, se ha marcado el objetivo de incrementar el uso de bioplásticos para 2030. Japón es uno de los países que produce más residuos plásticos a nivel mundial y, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, en 2022 había unos 30 millones de toneladas de ese tipo de basura en los océanos del planeta .

Los bioingenieros japoneses sueñan en grande. La cepa de bacterias que utilizaron en este trabajo es, en principio, capaz de utilizar CO2 como materia prima

dos ¡con tanto que hay que hacer, rehacer o deshacer!

El tema de la pandemia, que daba para los puntos centrales, apenas se tocó cuando salió a escena la ivermectina, pero ni hubo respuesta, ni capacidad de tocar los problemas asociados y los grandes desafíos de la pospandemia. El exceso de muertes, el rezago en los sistemas de salud, el deterioro del nivel y del desempeño académico que hoy hay que remediar.

No se habló del enorme daño que se ha hecho durante décadas y sexenios a la educación pública, del fracaso de las universidades Benito Juárez, de la falta de recursos para las universidades públicas y del abandono a la educación superior. No se dijo nada del deplorable estado que guarda el hoy CO-

NAHCYT, del raquítico —por decir lo menos— esquema de apoyo a la investigación o de la nueva Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación que ahoga, literalmente, al sector académico.

Un poco alcanzaron a decir de las escuelas de tiempo completo; otro poco de las becas, sin marcar una mejor estrategia que la de repartir dinero. No mucho más. Nos quedamos esperando un debate de ideas y propuestas pues lo que encontramos ya no nos convence. Ese intercambio de golpes los vemos a diario en las redes sociales; sin lugar a dudas no hubo nada nuevo y nada bueno. Viene el segundo debate con temas no menos importantes como cambio climático y sustentabilidad. Veremos. La esperanza muere al último .

Academia CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024 22
Academia CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024 23

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO

SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 627/2020

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO SEGUIDO POR INVESTIGACIÓN FARMACÉUTICA, S.A. DE C. V. EN CONTRA DE DISTRIBUCIÓN FARMACÉUTICA PENINSULAR, S.R.L. DE C.V. Y DISTRIBUIDORA FARMACÉUTICA SOVER, S.A. DE C.V., EXPEDIENTE NÚMERO 627/2020, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, ORDENO MEDIANTE PROVEÍDO DE FECHA

VEINTIUNO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, SE ORDENA EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A DISTRIBUCIÓN FARMACÉUTICA PENINSULAR, S. R. L. DE C.V., LOS CUALES

DEBERÁN SER PUBLICADOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL

Y EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS

HÁBILES, HACIÉNDOSE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE DENTRO DE UN TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS A RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO, LAS CUALES SE ENCUENTRAN A SU

DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, EL CUAL SE ENCUENTRA UBICADO EN AVENIDA

NIÑOS HÉROES NÚMERO 132, OCTAVO PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

EN CIUDAD DE MÉXICO, EN EL ENTENDIDO DE QUE UNA VEZ QUE FENEZCA DICHO PLAZO O

BIEN COMPAREZCA LA DEMANDADA A RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO SE COMPUTARA

EL TERMINO DE QUINCE DÍAS QUE TIENEN ESTE PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDADA

INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE PARA EL CASO DE NO

HACERLO, SE LE TENDRÁ POR CONFESOS DE LOS HECHOS DE LA DEMANDA Y EL JUICIO SE

SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA Y LAS NOTIFICACIONES AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL.

“ATENTAMENTE” CIUDAD DE MÉXICO A 07 DE MARZO DE 2024

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. DIANA CAREM GODÍNEZ RUIZ

DEL JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 490/2020

EDICTO

NOTIFICACIÓN PERSONAL A: SOFÍA DE LA CRUZ ROSALES RODRÍGUEZ.

JUZGADO.-CUARTO DE LO CIVIL. SECRETARIA “B”. EXP. Nº.490/2020

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE VEINTISIETE DE FEBRERO DOS MIL

VEINTICUATRO., RELATIVO A LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO SEGUIDO POR BBVA MÉXICO, S. A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA

MÉXICO, HOY SU CESIONARIA BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S. A., INSTITUCIÓN DE BANCA

MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE ROSALES RODRIGUEZ SOFIA DE LA CRUZ, EXPEDIENTE 490/2020, SE ORDENÓ NOTIFICAR A SOFÍA DE LA CRUZ ROSALES RODRÍGUEZ, MEDIANTE EDICTOS MISMO QUE DEBERÁ PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIÓDICO LA “CRONICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES PARA QUE EL DIA DIECINUEVE DE ABRIL DE DOS MIL

VEINTICUATRO A LAS DIEZ HORAS COMPAREZCA DE MANERA PERSONAL A LA AUDIENCIA DE LEY DE DESAHOGO DE PRUEBAS Y NO POR CONDUCTO DE APODERADO ALGUNO A ABSOLVER POSICIONES, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO SERÁ DECLARADA CONFESA DE LAS QUE PREVIAMENTE SEAN CALIFICADAS DE LEGALES, CON BASE EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO.

ATENTAMENTE CIUDAD DE MÉXICO A 29 DE FEBRERO DEL 2024.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO.

LIC. RAUL CALVA BALDERRAMA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1/2016 JUZGADO DÉCIMO QUINTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO SECRETARIA “A” EXPEDIENTE 1/2016 EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BBVA BANCOMER

S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUP FINANCIERO BBVA BANCOMER ANTES

HIPOTECARIA NACIONAL SA DE CV SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE ENTIDAD

REGULADA GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, HOY BANCO MERCANTIL DEL NORTE

S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE CESAR CORDOBA CASTAÑEDA, EL C. JUEZ DÉCIMO QUINTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTÓ LOS SIGUIENTES AUTOS: CIUDAD DE MÉXICO, A TRECE DE MARZO DE DOS MIL VEINTICUATRO.

AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, VISTO SU CONTENIDO, TODA VEZ QUE, LA PARTE DEMANDADA FUE EMPLAZADA MEDIANTE

PUBLICACIÓN DE EDICTOS, COMO LO SOLICITA, NOTIFÍQUESE POR EDICTOS EL AUTO DE FECHA NUEVE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, MISMOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PARA LOS EFECTOS LEGALES

A QUE HAYA LUGAR. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL LETICIA MEDINA TORRENTERA DE MANERA ELECTRÓNICA ACTUANDO CON EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO LUIS ESPINOSA JUÁREZ, CON QUIEN ACTÚA, DA FE Y RUBRICA FÍSICAMENTE. DOY FE.

CIUDAD DE MÉXICO A NUEVE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA QUE PRESENTA LA PARTE ACTORA VISTO SU CONTENIDO A EFECTO DE SEÑALAR FECHA DE AUDIENCIA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE

DEBERÁ NOTIFICARSE PERSONALMENTE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS SE SIRVA DAR CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO A LA SENTENCIA

DEFINITIVA DICTADA EN AUTOS EL OCHO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO SE PROCEDERÁ A SU EJECUCIÓN, Y PARA TAL EFECTO

ELABÓRESE LA CÉDULA DE NOTIFICACIÓN CORRESPONDIENTE Y TÚRNESE AL C. ACTUARIO ADSCRITO AL JUZGADO. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL LETICIA MEDINA TORRENTERA DE MANERA ELECTRÓNICA ANTE LA SECRETARIA

CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA CLAUDIA

MONTSERRAT ZAPATA LÓPEZ, CON QUIEN ACTÚA, DA FE Y RUBRICA FÍSICAMENTE. DOY FE. PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, MISMOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE

PROCEDIMIENTOS CIVILES.

CIUDAD DE MÉXICO A 15 DE MARZO DEL 2024.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

LIC. LUIS ESPINOSA JUÁREZ.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 419/2023

EDICTO

DE EMPLAZAMIENTO

DERKO SERVICIOS PUBLICITARIOS S.A. DE C.V.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO

MONEX, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA

MÚLTIPLE, MONEX GRUPO FINANCIERO

EN CONTRA DE DERKO SERVICIOS

PUBLICITARIOS, S.A. DE C.V., EXPEDIENTE

NÚMERO 419/2023, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO DE LO CIVIL, DICTÓ UN AUTO DE FECHA DIECIOCHO Y VEINTICINCO AMBOS DE ENERO Y VEINTE DE MARZO TODOS DE DOS MIL VEINTICUATRO, MEDIANTE LOS CUALES ORDENÓ CON FUNDAMENTO

EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EMPLAZAR AL DEMANDADO DERKO SERVICIOS PUBLICITARIOS S.A. DE C.V., POR MEDIO DE EDICTOS, HACIÉNDOLE SABER QUE TIENE UN TÉRMINO DE QUINCE DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO ORDENADO PARA PRODUCIR LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO DE LEY RESPECTIVO PARA EL CASO DE NO HACERLO, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “A” DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO RESPECTIVO.

CIUDAD DE MÉXICO, A 21 DE MARZO DE 2024.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”

LICENCIADA ALEJANDRA E. MARTÍNEZ LOZADA.

EDICTOS LOS QUE DEBERÁN SER PUBLICADOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIÁS EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA” Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”.

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 998/2019

EDICTOS

PARA NOTIFICAR AL DEMANDADO FLORES RUANO MARGARITO

JUZGADO 4º DE LO CIVIL SRIA “B” EXP: 998/2019

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE UNO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICUATRO,

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DEL

EJERCITO FUERZA AEREA Y ARMADA SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO EN CONTRA DE FLORES RUANO MARGARITO, EXPEDIENTE 998/2019, LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENÓ NOTIFICAR AL DEMANDADO FLORES RUANO MARGARITO, PARA QUE

COMPAREZCA PERSONALMENTE Y NO POR CONDUCTO DE APODERADO O REPRESENTANTE

LEGAL ANTE ÉSTE JUZGADO, A ABSOLVER POSICIONES QUE SE LE ARTICULARÁN EN LA

AUDIENCIA DE LEY PARA EL DESAHOGO DE LA PRUEBA CONFESIONAL OFRECIDA POR

LA PARTE ACTORA A SU CARGO, LA QUE SE LLEVARA A CABO A LAS DOCE HORAS CON

TREINTA MINUTOS DEL TRECE DE MAYO DE DOS MIL VEINTICUATRO, APERCIBIDO QUE DE NO COMPARECER SIN JUSTA CAUSA, SERÁ DECLARADO CONFESO DE LAS POSICIONES QUE

EXHIBIDAS CON LA DEBIDA OPORTUNIDAD SEAN CALIFICADAS DE LEGALES, EN TÉRMINOS

DEL ARTÍCULO 322 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO.

ATENTAMENTE.

CIUDAD DE MÉXICO A 02 DE ABRIL DE 2024. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”

LIC. RAÚL CALVA BALDERRAMA.

PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS, DEBIENDO MEDIANTE ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES, EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY.

Edictos CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024 25

Raúl Briones

“Como humanidad es momento de parar la maquinaria que nos está haciendo personas horrorosas”

El actor mexicano protagoniza La cocina, el más reciente filme de Alonso Ruizpalacios que compitió por el Oso de Oro en la pasada edición de la Berlinale

Cine

X: @libre98mx

El nuevo trabajo de Alonso Ruizpalacios es una modernización de la obra de teatro La cocina, de Arnold Wesker, la cual ahora se desarrolla en un restaurante de Times Square, Nueva York donde trabajan indocumentados mexicanos y de varias nacionalidades. La cinta sigue lo que ocurre un viernes normal, donde todo se trastoca cuando desaparece dinero de la caja y todos los trabajadores están siendo interrogados.

Rashid, el dueño de The Grill, ha prometido ayudar a Pedro con sus papeles. Pe-

ro cuando Pedro es acusado de robar el dinero se precipita hacia un acto que detendrá la cadena de producción en la cocina de una vez por todas.

En Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de charlar con Raúl Briones, protagonista de esta cinta junto a Rooney Mara, trabajo que se estrenó en la Berlinale 2024.

Tú eres un actor que se ha caracterizado por hacer cine muy social en muchas formas ¿por qué te gustó involucrarte en La cocina?

La cocina es un textazo. Es uno de los grandes textos de la dramaturgia del siglo pasado y que Alonso retoma en una interpretación que sitúa al personaje principal, que en este caso es Pedro, en Nueva York. Cuando Alonso nos planteó la posibilidad

la actualidad, en el que necesitamos parar, parar, parar la maquinaria que nos está haciendo ser las personas horrorosas en las que nos estamos convirtiendo por defender nuestro trabajo, por defender lo que llamamos propiedad o la familia o la hombría o la paternidad. Hay un montón de cosas que ya basta, que necesitamos replantearnos, creo.

¿Cómo se da esta relación con Rooney

Mara en el set, dentro y fuera del set?

Fue una relación muy hermosa, desde el trabajo dentro y fuera del set. Yo no tuve una relación fuera del set con Rooney. La conozco muy poco y, por supuesto, pues la quiero y ella me quiere, pero como compañeros de trabajo, no podría decir que somos amigues. Y está muy bien que así sea, porque tenemos formas muy parecidas de trabajar y también tenemos formas de estructurar el mundo que creo que son parecidas.

Ahora que estuvimos en Berlín, por ejemplo, fue una relación muy cordial y muy amable y ella es muy linda pero no pasó de ahí, ni tampoco de mi parte. Creo que tenemos una distancia que tiene que ver con que priorizamos el trabajo por cualquier cosa y eso se puede ver en la película. Entonces mi relación con Rooney es la relación de la película, no hay otra relación por fuera más que de una amabilidad y una cordialidad normales, digamos.

Hemos leído muy buenas reseñas de tu trabajo en la cinta en diversos sitios, como Variety ¿Cómo estás recibiendo tú esa retroalimentación?

de montar la obra de teatro también estaba la posibilidad de montar El Círculo de Tiza, de Brecht y desde ese entonces Alonso también traía estas implicaciones que tienen que ver con lo social y yo también. Mi encuentro con el teatro fue un encuentro muy desde el barrio, desde la localidad, desde el municipio de San Cosme, Xalostok (Tlaxcala), a través de mi maestro, El Huicho, que también sale en la película de La cocina

Yo descubrí la cultura y el arte y el teatro y la actuación en particular con un ingrediente social que a mí me cambió la vida, a mí me rescató la cultura, entonces hay algo en este tipo de temáticas que evidentemente me sigue llamando la atención porque yo creo que el mensaje tiene que ser esperanzador por mucho que hablemos de las cosas que nos oprimen.

Y La cocina, así como otros muchos textos, explora si no soluciones, sí un diálogo abierto en torno a las problemáticas. Este es un personaje que tiene una enorme necesidad de decir cosas y de parar todo para que lo escuchen.

Y creo que estamos en ese momento, en

Pues creo que es muy lógica. A mí ni me vuela la cabeza. Yo he llevado un diálogo muy profundo y terapéutico, espiritual con mi trabajo artístico. Entonces, todo lo que tiene que ver con el éxito, la fama, el prestigio es un diálogo que está abierto conmigo y mi ego. No me agarra por sorpresa. No es un golpe de suerte, no es como que un video mío se haya vuelto viral y entonces ahora la gente me voltea a ver. No, esto es una carrera a largo plazo. Entonces cuando hablan bien de mi trabajo yo puedo observar por qué y qué es lo que observan y qué es lo que señalan como algo positivo, pero yo también puedo ver todas las áreas de oportunidad que tengo para seguir creciendo, entonces yo me doy cuenta que eso de lo que hablan ya no es lo que soy actualmente.

Por supuesto que me da satisfacción que hablen bien de mi trabajo, pero como yo ya no estoy ahí, ya no están hablando de mí en presente. En el presente estoy filmando otras cosas, estoy imaginando otras cosas, estoy abordando el trabajo desde otro lugar. Entonces me gusta estar un poco delante de mis trabajos para que no me agarren exactamente en el momento actual.

Yo ya no vivo al día de mis trabajos. Yo ya tengo la oportunidad de ir dejando que se cocinen ahí y que tarde el tiempo que tenga que tardar en salir lo que tenga que salir porque no me muero de ganas ni de la fama. Del éxito sí, pero para mí el éxito está más relacionado con el descanso, con la felicidad, con el estar bien emocional y espiritualmente que con la cantidad de trabajo que tenga o no tenga.

26 CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024
Escenario
Irving Torres Yllán Imagen del actor en la Berlinale. ESPECIAL INSTAGRAM
Edison Ruiz, un mexicano que brilla en Canadá: “Es una cultura que nos invita a reflexionar”

Después de una exitosa primera temporada con la miniserie canadiense Temporada de frambuesas, el actor mexicano regresa a las pantallas mundiales

Montserrat RM

X:@Montserm24

Temporada de Frambuesas es una miniserie canadiense que muestra la vida de la familia Conley en su nueva responsabilidad laboral: Administrar una granja. En la primera temporada vimos algunos conflictos a los que se enfrentan los personajes, en especial Edison, quien le da vida a Francisco Guanco, un campesino de origen latino que decide ir a Canadá y trabajar allá, el protagonista de la historia.

“Me siento muy contento con la respuesta de la gente. Estoy esperando el estreno este 4 de abril por la pantalla de Club illico, ahorita solamente en Quebec. Me siento muy contento, es como cerrar un ciclo de contar una historia, trabajar con grandes actores y me siento muy honrado de haber formado parte de este proyecto”, dijo Edison Ruiz en entrevista con Crónica Escenario

Edison llegó a esta serie porque la producción se encontraba en busca de un actor mexicano que se arriesgara completamente y hablara francés. Fue una oportunidad especial para el actor, ya que ama arriesgarse y conectar de otras formas con su pasión, por lo que tomó sesiones del idioma durante dos semanas y así hizo el casting. Por si fuera poco, la primera temporada se rodó en la pandemia y tuvo algunas dificultades burocráticas, pero afortunadamente se logró y así fue como triunfó con esta producción.

“Me fui a Montreal a la aventura, pasé mis catorce días de cuarentena y así fue como empezamos a trabajar tres meses sin parar. Recorrimos diferentes pueblos alrededor de Montreal, eran trayectos largos, pero fue una de las experiencias más fuertes que como ser humano me ha dejado la vida y me siento super afortunado, me

Imagen de la serie.

hizo sentir un actor completo y me gusta tomar estos riesgos de los idiomas. Ellos con la mentalidad de buscar un actor mexicano y yo con la mentalidad de hacer lo mejor posible para representar mi trabajo, mi país y para dejar las puertas abiertas”, comentó Edison.

Para el actor mexicano es

muy importante que en la pantalla se trate el tema de los campesinos, ya que considera que a pesar de que en México es un trabajo muy común y popular, la gente de la ciudad ya no tiene arraigadas están costumbres: “Existe esta cultura que nos invita a reflexionar y darnos cuenta de otro tipo de cosas que

también existen en nuestro propio país. Francisco nos ayuda a tener humildad, yo soy muy citadino y ellos tienen una concepción del trabajo latino, el director me pedía hacer cosas que yo le decía que no, porque me pedía hacer cosas de telenovela y era un proyecto muy bonito, humilde y de película”.

Al final, Edison logró que se representaran los campesinos de verdad y no campesinos idealizados o de película, para él era lo más importante y que la audiencia realmente conectara con la historia. En esta segunda temporada el público podrá conocer más a fondo la vida de Francisco y lo qué le está pasando en México a pesar de vivir en Montreal. “Francisco empieza a tener matices de hombre y eso nos remite a otra historia, comienza a crecer y se desarrolla más”, agregó Ruiz.

Temporada de Frambuesas busca que la audiencia sé dé cuenta de la necesidad de los canadienses por los latinos y viceversa, es decir por el tema del trabajo, de colectividad y comunidad. También se toca el tema de la colectividad entre los mismos latinoamericanos, cuando viven juntos y no se conocen, todos tienen raíces y símbolos que nos unen.

“Se tocan temas bien bonitos y sumamente humanos que todos compartimos a pesar de que sea una historia contada en Canadá y en francés, son temas que nos pasan a nosotros dentro de la muerte, religión y comunión, entonces yo invitó a la gente de que la vea, algo bonito y positivo”, concluyó Edison Ruiz.

Escenario CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024 27
CORTESÍA
Escenario CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024 28
Escenario CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024 29

Scottie Scheffler se presenta al Masters como favorito al triunfo

El campeón del Arnold Palmer Invitational y The Players Championship ha terminado en siete torneos en el top 10

Avelina Merino deportes@cronica.com

Scottie Scheffler, el número 1 del mundo, se presenta al Masters como el jugador más en forma desde que ganó este Major en 2022.

El estadounidense nacido en Dallas, Texas, también será uno de los jugadores a seguir en el Augusta National, sus números en la actual temporada lo dicen todo.

A sus 27 años, Scheffler ha terminado en el top 10 en siete de sus ocho torneos esta temporada, eso incluye sus victorias consecutivas en el Arnold Palmer Invitational en Orlando y en The Players Championship en Ponte Vedra Beach, donde defendió su título con éxito.

Scheffler dice que tienes que ser egoísta con tu tiempo.

Luis Ruiz, el otro mexicano en el Masters Tournament

Luis Ruiz (centro) y Villegas (derecha) que ser egoísta con tu tiempo. No es fácil decir que ‘no’, pero tienes que aprender a hacerlo”, explica el mejor jugador del planeta.

el jugador de 37 años.

SEQUÍA DE NUEVE AÑOS

TIENES QUE APRENDER A HACERLO

Scottie Scheffler no es una persona egoísta, pero practica un deporte que sí lo es. “Estás ahí fuera solo y cuando te encuentras en la cima de tu juego, la gente necesita cosas de ti la mayor parte del tiempo, y tienes

Hace dos semanas en el Open de Houston, hizo récord en la era moderna de 28 vueltas consecutivas bajo par, terminó con tarjeta de 70 golpes en la segunda ronda; además, acabó segundo a un golpe de disputar el playoff.

En este torneo, diseñado para conocer al retador del campeón mundial Ding Liren, se perfilan ya Nepomniachtchi (Rus), Caruana (USA), Gukesh (Ind) y Pragg (Ind) entre los favoritos, mientras que Abasov (Aze), Firouzja (Fra), Nakamura (USA) y Vidit se han retrasado en la puntuación.

Gukesh y Nepomniachtchi protagonizaron un duelo potencialmente decisivo, donde el indio demostró una técnica incierta y sólo obtuvo el empate en un final muy favorable con la pareja de alfiles.

EL MÁS INSTRUCTIVO

Presentamos el juego más instructivo del evento desde el punto de vista posicional.

“Tienes que aprender a decir que ‘no’ a ciertas personas porque en última instancia, cuando vienes a un torneo de golf, estás aquí para competir, y estás aquí para hacerlo lo mejor posible”, afirmó en rueda de prensa previa al Masters de Augusta.

AJEDREZ CLÁSICO

Torneo de Candidatos 2024

Caruana – Abasov, Defensa Siciliana

1 e4 c5 2 Cf3 Cc6 3 Ab5 e5 4 0-0 Ad6

5 d3 Cf6

6 Cc3 0-0 7 h3 (Es mejor 7 a4 a6 8. Ac4 que permite conservar al alfil)

7….a6 8. Axc6 dxc6 9 Ch4 Te8 10 Df3 g6 11 Ag5 Ae7 12 De3 Ch5 13 Axe7 Dxe7

14 Cf3 b6

15 a3

(La posición es algo confusa y hay muchas líneas disponibles, pero podemos intentar entenderla. La disposición de los peones blancos es tal que restringen considerablemente al alfil y a las torres negras, Por otra parte, las blancas quieren jugar f4 que abre la columna)

15….b5 (Aceptable, pero 15….a5 16 Ce2 Df6 seguido de Cf4 evita f4)

Ce2 f6 17 Cd2 Ae6 18 f4 exf4 19 Cxf4 Cxf4 20 Txf4 Tad8 (Nótese la ineficacia de las torres negras. Es muy interesante constatar que 20….a5 21 h4 c4 tocando el centro blanco es la línea adecuada. Solo después conviene jugar Tad8. De esta manera se justifica ….b5. Por otra parte, si 20….a5 21 Taf1 Tf8 las negras disponen en seguida de ….a4 y la parálisis en el flanco de dama se generaliza en todo el tablero)

El caddie Luis Ruiz Gómez se suma al golfista Santiago de la Fuente como únicos mexicanos que a partir de este jueves tendrán acción en el Masters.

En el Augusta National Golf Club, Luis Ruiz llevará la bolsa del colombiano Camilo Villegas, a quien conoció en el Korn Ferry Tour (gira de ascenso al PGA Tour).

“Los latinos en el circuito siempre nos acercamos el uno al otro. Camilo es amigo de todos, es de esas personas que todos quieren y empezamos a convivir más y a conocernos mejor”, comentó

21 Df2 Tf8 22 Tf1 Rg7 23 b4 cxb4 (Comprueba, junto con ….Ta8, que Abasov no pensaba en el futuro de sus torres cuando jugó ….b5. El camino óptimo a la igualdad es 23….c4 24 dxc4 Axc4)

24 axb4 Ta8 (Más fácil es 24….Tc8

25 Ta1 Dxb4 26 Txa6 De7 27 h4

25 Rh1 (Esto es una inexactitud. 25 Cf3 a5 26 bxa5 Txa5 27 Cd4 Ad7 28 De3 Taa8 29 Cb3 es la manera de explotar las casillas negras del flanco de dama)

25….a5 26 bxa5 c5 (Preocupadas por 26….Txa5 27 e5 f5 28 Ce4 que es una igualdad total, las negras complican la posición sin necesidad)

27 Ta1 Ta6 28 e5 f5 29 c4 bxc4 30

Uno de los mejores momentos entre el caddie mexicano y el golfista colombiano fue en el Butterfield Bermuda Championship torneo donde el colombiano puso fin a una sequía de nueve años sin victoria y consiguiera su quinto triunfo en el PGA Tour.

En el Augusta National los caddies visten de overol blanco, que al igual que la chaqueta verde del golfista campeón, son parte de la historia del Masters.

dxc4 Tfa8 31 Cb3 g5 32 Dg3 h6 (Después de una larga reflexión, las negras no descubren la extraordinaria jugada 32….Rh8 33 Tf2 Axc4 34 Cb3 g4!!. Puede seguir 35 hxg4 Axb3 36 Dxb3 Dh4+ y tablas seguras. A pesar de todo, el juego sigue dentro del margen de tablas)

33 Tf2 Axc4 34 Txf5 Axb3?? (34…. De6 es única. Luego 35 Tf3 Dd5 36 Te1 Te8 el alfil es muy superior al caballo)

35 Dxb3 Txa5 36 Taf1 Rh8 37 Tf7 1-0.

MATE EN DOS

Deportes CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024 30
Respuesta a la semana anterior 1 Re7

Selección de gimnasia rítmica inicia segunda gira europea rumbo a París 2024

Competirá entre el 12 y 21 de abril en las Copas Mundiales en Sofía, Bulgaria y Bakú, Azerbaiyán

Francisco Ortiz Mendoza

Con información de Conade

Tras un exitoso arranque de temporada en Grecia y Francia, la selección nacional de gimnasia rítmica emprendió el camino a su segunda gira internacional del año que se compondrá de dos Copas Mundiales como parte de la preparación a su histórico debut olímpico en París 2024.

El conjunto mexicano integrado por Kimberly Salazar, Adirem Tejeda, Julia Gutiérrez, Dalia Alcocer, Sofía Flores y Karen Villanueva, competirán en la Copa Mundial de Gimnasia Rítmica del 12 al 14 de abril en Sofía, Bulgaria.

Guiadas por su entrenadora Blajaith Aguilar Rojas, la selección nacional volará a Bakú, Azerbaiyán, donde tendrá participación en la Copa del Mundo del 19 al 21 de abril.

Yareli Acevedo

enfrentará otro reto en Canadá

La ciclista Yareli Acevedo Mendoza se presentará en la tercera parada del serial de la Copa de Naciones, prevista del 12 al 14 de abril en Milton, Canadá, motivada para seguir con su buena racha de podios y cumplir con un resultado a su favor que lo coloque entre las mejores del mundo.

TRES MEDALLAS DE BRONCE

Apenas la semana pasada con motivo del Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista en Carson, California, Yareli Acevedo sumó a su vitrina tres medallas de bronce, en las pruebas de Persecución por Equipos, Omnium y Eliminación.

Acevedo, esperanza olímpica de México.

“Terminamos esa competencia con muchas emociones encontradas y motivada por todo lo que viene”, señaló la ciclis -

CONCENTRACIÓN PERMANENTE

En ambas justas, las gimnastas, que mantienen concentración permanente en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), ejecutarán las recién estrenadas rutinas en las pruebas de cinco aros y ejercicio mixto (3 listones / 2 pelotas).

Las giras forman parte de su proceso rumbo a su presentación sin precedentes en una justa olímpica, luego del pase obtenido tras colgarse la medalla de plata en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

TOUR MUNDIAL DE VOLEIBOL DE PLAYA

Por otra parte, se informó que el Tour Mundial de Voleibol de Playa 2024, organizado por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, por sus siglas en inglés), hace escala en nuestro país con dos importantes torneos: el Challenge Guadalajara, del 11 al 14 de abril, y el Elite 16 Tepic, del 17 al 21 del mismo mes, ambos puntuables para el ranking rumbo a los Juegos Olímpicos 2024.

Como ha sido recurrente en años recientes, México se reafirma como uno de los destinos predilectos del organismo internacional para albergar a los mejores voleibolistas del orbe, quienes se encuentran en la recta final de su proceso a la justa veraniega.

CONFIANZA Y BUENA ORGANIZACIÓN “Recibimos con agrado estos eventos que la FIVB tiene a bien

ta, que en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 logró un título histórico en la prueba de Omnium al ser la primera mexicana en obtenerlo.

ADQUIRIR APRENDIZAJE PARA MEJORAR

Indicó que en ocasiones es difícil procesar lo que sucede en cada competenciaen las cuales se tienen experiencias y, sobre todo, adquirir el aprendizaje para mejorar tanto en lo personal como en lo deportivo.

“Fueron tres días de competencias intensas entregándole a mi lindo México medallas y seguiré trabajando para mejorar cada vez más y poner a mi país en lo más alto”, afirmó la pedalista que agradeció a las autoridades deportivas del país como al Comité Olímpico Mexicano (COM) por el respaldo para estar en las competencias rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024.

El conjunto está integrado por Kimberly Salazar, Adirem Tejeda, Julia Gutiérrez, Dalia Alcocer, Sofía Flores y Karen Villanueva

México se reafirma como uno de los destinos predilectos de la Federación Internacional de Voleibol, para albergar a los mejores jugadores del orbe

asignar a México, dándole la confianza nuevamente basada en la buena organización”, opinó Jesús Perales Navarro, presidente de la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB).

En la justa a desarrollarse en territorio jalisciense competirán tres binomios aztecas por rama: las estelares Abril Flores y Atenas Gutiérrez, así como Miguel Sarabia y Gabriel Cruz (debido a la lesión del olímpico Juan Virgen), ambos equipos en la gráfica principal. Mientras que Ricardo Galido/Oziel Aguirre, Antonio Vargas/ Carlos Ayala, Katherine Albarrán/ Yeray Vidaurrazaga y Susana Torres/Ivanna Rivera arrancarán desde la fase clasificatoria.

El Challenge Guadalajara se llevará a cabo en el Complejo Panamericano de Tenis del Polideportivo Metropolitano y contará con la presencia de 24 dúos por rama. Se utilizarán seis canchas, con la del Estadio Panamericano como principal, además de tres de competencia en los mini estadios del complejo. Habrá canchas de calentamiento, y los asistentes podrán ver más de cerca a las parejas que competirán.

Sofía Reinoso va a París por una mejor historia

Sofía Reinoso Díaz-Barriga se siente satisfecha por haber conseguido su pase a los Juegos Olímpicos París 2024, los cuales serán sus segundos luego de Tokio 2020, en donde pasó a la historia al ser la primera kayakista en participar en la modalidad de Slalom.

Está emocionada por representar a México en kayak en los Juegos Olímpicos de París. Le encanta la adrenalina y ha superado obstáculos para llegar a este punto.

Se siente físicamente bien y lista para dar lo mejor de sí en la competencia parisina del verano próximo.

“Aún estoy emocionada

después de haber clasificado a París 2024 en Río de Janeiro hace unas semanas. Emocionada por representar a México en estos Juegos Olímpicos en donde daré lo mejor de mí”, dijo al Comité Olímpico Mexicano (COM) la competidora que radica en Tlapacoyan, Veracruz.

ORGULLOSA DE SER ATLETA

La joven deportista destacó que a pesar de que su deporte requiere de mayor vitrina, está orgullosa de ser parte de una generación de atletas con alto nivel y con un compromiso para representar a México en todo lo alto.

Deportes CRÓNICA, JUEVES 11 ABRIL 2024 31
Participarán en dos Copas Mundiales como parte de su preparación a JO.

Una mirada a la historia de los JO

Roma 1960: “Eternidad Olímpica”

Los JO de Roma 1960 homenajearon la fundación de la ciudad, marcaron hitos como la primera transmisión televisiva y los primeros Juegos Paralímpicos, y vieron el triunfo de atletas legendarios como Wilma Rudolph, Abebe Bikila y Cassius Clay (Muhammad Ali)

Conmemoración

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas

Miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano

FUNDACIÓN Y CELEBRACIÓN

El cartel conmemorativo de los Juegos Olímpicos de Roma 1960 rinde homenaje a la fundación de la ciudad, con la representación de la loba madre y los gemelos Rómulo y Remo como motivo principal. En una columna, se puede apreciar a un atleta victorioso junto a otros asistentes celebrando su triunfo, simbolizando la excelencia deportiva y el júbilo que caracteriza a los juegos.

HISTORIA, DEPORTE Y CULTURA

ENTRELAZADOS

Roma 1960 fue un evento único que en-

EL DATO

Roma 1960: “Eternidad Olímpica”, donde deporte, historia y cultura se entrelazaron en un evento único celebrado en escenarios icónicos.

tretejió deporte, historia y cultura. Las competiciones se llevaron a cabo en escenarios históricos como las termas de Caracalla y la Basílica de Majencio, mientras que los participantes fueron recibidos en audiencia por el papa Juan XXIII. Además, los príncipes griegos Constantino y Sofía compitieron en vela y encabezaron el desfile inaugural, añadiendo un toque de realeza a los juegos.

INNOVACIÓN Y TRIUNFO SOBRE LA ADVERSIDAD

Roma 1960 marcó hitos importantes: fueron los primeros juegos en ser televisados y también celebraron la primera edición de los Juegos Paralímpicos. En la pista, Wilma Rudolph, quien superó la polio, ganó en todas las pruebas de velocidad, mientras que Abebe Bikila se convirtió en el primer campeón olímpico africano de raza negra al

Cartel

ganar la maratón corriendo descalzo. En el ring, un joven Cassius Clay, más tarde conocido como Muhammad Ali, ganó el oro en boxeo, iniciando su legendaria carrera.

LEGADO DE GRANDEZA

Los Juegos Olímpicos de Roma 1960 dejaron un legado de grandeza deportiva en un escenario impregnado de historia y cultura. A pesar de las tensiones políticas de la época, los atletas demostraron que el espíritu olímpico trasciende las fronteras y los desafíos, uniendo al mundo en una celebración de la excelencia humana. Roma 1960 fue un evento verdade-

ramente único que entrelazó deporte, historia, cultura e innovación, dejando una marca indeleble en la historia olímpica.

Numeralia

Los JO de Roma 1960 se efectuaron del 25 de agosto al 11 de septiembre

83 Países asistieron

611

Mujeres participaron

44

Países ganaron medallas

5,338 Atletas participaron en 150 eventos

881 Medallas repartidas

CRÓNICA JUEVES 11 ABRIL 2024 OLÍMPICA
oficial. Cassius Clay. Abebe Bikila. Wilma Rudolph. Medalla olímpica Roma 1960.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.