

“Oppenheimer”, el gran vencedor: gana siete Oscar
“Oppenheimer”, el gran vencedor: gana siete Oscar
Defenderé la refinería, aun con la fuerza pública, afirma el presidente municipal; “apoyamos su modernización, pero nunca su clausura”
Debate. Xóchitl Gálvez sufrió ayer un fuerte revés, cuando Cosme Leal, alcalde panista de Cadereyta, NL, anunció su rechazo al anuncio de la candidata presidencial de que clausuraría la refinería en ese municipio. En sus redes sociales, el alcalde advierte: “Como alcalde de Cadereyta a mí no me tiembla la mano: voy a defender nuestra refinería contra todos los políticos”. Se dijo listo “para defender nues-
tra Refinería, tanto jurídicamente como con el uso de la fuerza pública Si fuera necesario”. Añadió que apoya modernizar la refinería no su clausura.
El candidato de MC, Jorge Álvarez Máynez, le entró al debate: “Si Lázaro Cárdenas viviera, no estaría pensando en ideas de hace un siglo, sino en el futuro de México. Y entendería que nuestra riqueza está en el sol, el viento y el agua, no en el combustóleo”. PAG 6
Con esta edición, el suplemento Crónicas de Golf
ESPECIAL
Fran Ruiz - Páginas 18-19
A 20 años del 11-M, el mayor atentado y el mayor bulo de la historia de España, contado en primera persona
SOCIEDAD Y PODER
Raúl Trejo Delarbre Página 4
Quién es quién en los bots
EXCLUSIVO
La carta de renuncia de ÁlvarezBuylla a la AMC está escrita con bilis; no tuvo capacidad
Antonio Lazcano - Página 23 para modernizar el aparato científico
Fundadores de Morena no ganan encuestas, pero los recién llegados sí: Sheinbaum
Chapulines. Durante su campaña en Puebla, ante militantes y simpatizantes de Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum se comprometió ayer a dar continuidad a los grandes proyectos iniciados por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La candidata de la 4T sostuvo que en su sexenio el país estará todavía más conectado, con más
Xóchitl
ofrece una ‘Tarjeta Mexicana’ con $5 mil al mes en apoyo a mujeres
Máynez afirma que pacificará el país en seis años, para que niños puedan salir de nuevo a las calles
Coyoacán en juego: de la reelección del alcalde al segundo intento de Morena
Páginas 6, 7, 10 y 11
ferrocarriles, más carreteras, más caminos rurales e incluso más caminos artesanales. Con respecto a los candidatos llamados “chapulines” en Morena, explicó que los fundadores del partido no ganan encuestas, mientras que los otros perfiles recién llegados a la llamada 4T, si lo hacen. PAG 7
El tema de las refinerías que contaminan debe ser analizado con seriedad, porque el problema es realmente serio. Toca a los expertos, a los científicos, debatir y proponer soluciones que sean escuchadas, atendidas y convertidas en programas de gobierno. Abordar la problemática durante campañas, es sólo eso, políticos en campaña.
Una de las posturas más anticientíficas de cierta izquierda mexicana —la más radical—, tiene relación con los alimentos.
Comer no es un acto de nutrición; es una ideología, el maíz no es un cereal, es un credo consagrado hasta en la poesía nacional (“… tu superficie es el maíz”, decía López Velarde); los excesos del Estado Mayor Presidencial, tantos como para forzar su extinción y su expulsión del Edén pináceo, convirtieron el edificio del Molino del Rey en un museo maicero, porque sin milpa, no hay país, como dicen los seguidores de un reventado secretario de Ecología (Toledo), notable ideólogo del regreso a los orígenes. Volver al siglo XVI, pues.
“… la tesis que hemos enarbolado, no suficientemente demostrada —dice don Víctor Toledo— de que en los pueblos indígenas u originarios del mundo se encuentran las claves para salir de la tremenda crisis ambiental y social de la civilización industrial, una tesis que se antoja completamente viable para el caso de México…
“…La tesis brota de un razonamien-
Obtuvo la victoria en la primera edición en el torneo de Golf en Hong Kong del circuito LIV, dotado con cuatro millones de dólares. Ancer logró imponer se en un final muy ajustado, que se tuvo que resolver en el desempate, al inglés Paul Casey y al australiano Cameron Smith.
Javier Milei Presidente de ArgentinaEl mandatario anuló los aumentos de sueldo de su gabinete de ministros que había generado una polémica a la que se subió la exmandataria Cristina Fernández, y a quien, en respuesta, el ultraderechista desafió este domingo con anularle su jubilación de privilegio.
to sencillo. Si lo que está en crisis es el mundo moderno, entonces acudamos a su antítesis, el mundo tradicional, en busca de claves, faros, pistas. Esto no significa, por supuesto, un retorno romántico al pasado, pues el mundo tradicional no es una reminiscencia, existe actualmente y ello se debe nada menos a que ha logrado algo inusitado: resistir, remontar y coexistir con el mundo moderno…”
Sin necesidad de disputar la inteligencia de la resistencia como triunfo y evidencia (dame paciencia), llama la atención cómo a falta de audacia política y originalidad, la candidata Claudia Sheinbaum ha caído en la fácil trampa de exaltar el pasado de los pueblos indígenas como clave para quien sabe cuál noción salvífica en su proyecto tetramorfósico de segundo piso.
Como quien nada dice ha soltado esta idea:
“… (en) México, desde antes de la Colonia, se comía bien: la tortilla, el frijol, el chile, el arroz, los tamales, los quelites, todo esto que viene de antes, hay que regresar a esa alimentación tradicional”.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafaelNo más comida chatarra, ha dicho con razón.
Los quelites y demás vegetales fibrosos tienen algunos componentes positivos (vitaminas, minerales), es cierto. Como indudablemente lo tienen el maíz y los tamales, tostadas, tlayudas, chipilines y demás.
Pero regresar a eso como base única de una dieta nacional, no implica ni un viaje en el tiempo ni una distancia muy grande: millones de mexicanos –desnutridos, chaparros y mentalmente limitados--, viven con esa dieta. Y lo urgente sería enseñarles a comer bien, no exaltar su actual desnutrición histórica.
Hace unos años (2012) la FAO publicó este panorama sobre la seguridad alimentaria en México cuya negrura no se combate con la guerra simplona contra la comida chatarra y las papitas ahora condenadas por la candidata a la presidencia:
“… Lo anterior es particularmente preocupante, dada la importancia del acceso a alimentación adecuada para la realización de actividades sustantivas como la educación, el trabajo o el propio mantenimiento de la salud. En
la sección correspondiente se demostró que la proporción carente en este sentido ve claramente comprometido su desempeño en el resto de los espacios propicios para el desarrollo. Las posibles combinaciones entre las desventajas son diversas.
“Baste ejemplificar con un escenario en el que, además de experimentar limitaciones en el acceso a los alimentos y, con ello, ver incrementada la posibilidad de padecer alguna enfermedad, ocho de cada diez carentes no tienen seguridad social, uno de cada tres ni siquiera tiene acceso a servicios de salud y duplican a la población que habita viviendas precarias...”
—¿Un elotito, joven?
Todos los alimentos mencionados por la candidata científica son convenientes. Pero no se puede canonizarlos como una panacea porque sin la mezcla con otras fuentes de proteína, las cosas van a seguir como estaba “antes de la colonia” (y después); lo cual no debería enorgullecer a nadie.
La civilización judeo cristiana occidental bebía vino y comía carne, no huauzontles.
En 1985.- Mijail Gorbachov es nombrado presidente del presidium del Soviet Supremo de la URSS, cuatro horas después de la muerte de su antecesor, Konstantin Chernienko.
En 1990.- Lituania se separa de la Unión Soviética y se proclama Estado soberano con el nombre de República de Lituania.
En 1994.- Ordenadas las primeras 32 sacerdotisas de la Iglesia Anglicana.
En 1998.- La compañía surcoreana SaeHan Information Systems presenta el primer reproductor de música en MP3 de la historia, el Eiger MPMan F10.
En 2000.- Ricardo Lagos se convierte en el primer socialista elegido presidente desde la caída de la dictadura en Chile.
En 2001.- Miles de personas reciben en el Zócalo de Ciudad de México a la caravana zapatista encabezada por el “subcomandante Marcos”.
En 2006.- La socialista, Michelle Bachelet, investida como primera mujer en alcanzar la jefatura de Estado en Chile.
Este lunes los aspirantes a la Presidencia cumplirán con el trámite de firmar con la jerarquía católica el llamado Compromiso Nacional por la Paz. Será una de las notas del día.
La jerarquía queda complacida porque muestra su incontrastable poder de convocatoria y los candidatos se llevan a sus campañas una foto lucidora.
Algunos obispos, sin embargo, quieren ir más allá. Van por un compromiso de verdad. Sobre todo, los que encabezan diócesis con presencia intensa de bandas del crimen organizado, ya sea en Guerrero, Michoacán, Guanajuato.
Las bandas criminales se han empoderado. En esas plazas y
Isidro H. Cisneros @isidrohcisnerosLotras no tienen claro cómo pueden evitar que los capos sean los grandes electores.
Por esa razón los obispos quieren firmar otro compromiso, pero con los feligreses, para que sean ellos los que presionen a los candidatos a poner la seguridad, la paz, como prioridad de sus ofertas, y si no lo hacen que en las urnas de lo demanden.
¿Qué puede salir mal?
El presidente López Obrador, entre audaz y descarado, asumió personalmente la investigación del caso Ayotzinapa. En ese momento se le olvidó la existencia de la FGR que no está en
el organigrama de Presidencia.
No solamente carece de experiencia como fiscal, sino que es parte interesada pues quiere darle al caso la salida que le convenga políticamente más a su movimiento. Todos lo saben.
¿Qué podía salir mal? La respuesta, lo estamos viendo, es todo, todo puede salir mal. Ya hay entre las normalistas nuevas víctimas fatales, de modo que el rompimiento parece irreversible.
La factura política que se tendrá que pagar crece hora tras hora y como el presidente asumió personalmente la investigación los cobradores andan por ahí preguntando por él.
Con esos amigos azules
En medio del ajetreo por el inicio de la campaña política 2024, cuando lo lógico es que los partidos estén concentrados al cien por ciento en las tareas de proselitismo, en el PAN se multiplican las voces sobre cambios en la dirigencia nacional.
Ya hay, incluso, nombres sobre la mesa, como Damián Zepeda que se promueve a sí mismo todos los días. También se habla de Margarita Zavala que sería la carta de Xóchitl y se añade a Jorge Romero.
a política de genocidio contra el pueblo palestino que ha cobrado la vida de 31 mil personas, principalmente mujeres y niños, impulsada por Benjamín Netanyahu con el apoyo de Joe Biden, hace emerger con fuerza la tesis de los dos estados: uno Israelí y otro Palestino. Una solución planteada desde hace décadas por la comunidad internacional para permitir a ambos pueblos vivir en estados separados, pero que enfrenta la oposición de la actual coalición gobernante de la ultraderecha nacionalista judía. Entre Israel y Palestina existen grandes diferencias: el primero es un Estado sólido, rico y reconocido por la comunidad internacional, el segundo es pobre, con débiles estructuras institucionales, y territorialmente dividido. Israel sabe que en cualquier espiral de violencia saldrá siempre victorioso. Pero no le beneficia una salida de este tipo, así como tampoco conviene a nadie pensar que sus hijos y descendientes continuarán a vivir con miedo y terror. La de Israel no es una guerra defensiva sino una guerra punitiva y al mismo tiempo una decisión equivocada. No por las razones que la motivan, sino por los efec-
tos que provoca. La limpieza étnica que se intensificó con los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023, se ha traducido en una catástrofe humanitaria de enormes dimensiones donde incluso, el hambre se utiliza estratégicamente con fines militares. Esta operación ha sido considerada por intelectuales de la talla de Judit Butler o Noam Chomsky, como actos de resistencia armada a la opresión judía que de ninguna manera representan acciones terroristas como afirman los israelíes. Es una guerra étnica porque implica no solo la destrucción de la infraestructura física y material, sino que también involucra una aniquilación cultural y simbólica de los palestinos, es decir, de un pueblo que posee identidad, lengua, tradición y
No tiene sentido montar el cambio de dirigente sobre la campaña. Es como estar pensando en el nuevo director técnico de la Selección en el primer partido de un Mundial.
Con esos amigos para qué quieren enemigos los azules.
AMLO debate con Xóchitl Las campañas están diseñadas para que los candidatos debatan entre ellos, no para que el presidente se meta a la discusión, porque eso desequilibra la competencia.
De hecho, el instituto electoral invierte tiempo, dinero y esfuerzo en organizar debates formales sobre los temas más relevantes de la agenda nacional.
La que tiene que debatir con Xóchitl y hacerle notar sus errores son Claudia Sheinbaum, Jorge Álvarez Máynez, sus voceros o los dirigentes partidistas, pero no el presidente López Obrador.
Pero el presidente quiere ser el muñequito de todas las roscas, no hay manera de que se quede al margen. La pregunta es si en los debates que organiza el INE le harán un lugar a López Obrador que no puede calmar sus ansias. pepegrillo@cronica.com.mx
religión propias. Solo así se explica la devastación por parte del ejército judío de yacimientos arqueológicos palestinos, algunos con antigüedad de 30 mil años. La historia recuerda prepotentemente a los colonos hebreos que ellos son extranjeros en tierra ajena.
Un Estado propio para el pueblo palestino es la única vía para la paz. Además, el conflicto en Medio Oriente ha generado graves desequilibrios geopolíticos en el planeta. Los juegos estratégicos globales son fruto de una visión patológica que busca mantener viejas hegemonías imperialistas y expansionistas. Israel es el único Estado del mundo que no desea fijar de manera definitiva sus confines. La exaltación de la supremacía militar sobre la di-
plomacia es muestra de ello. La solución de dos estados que conviven pacíficamente uno al lado del otro, ha permanecido largamente en la mesa de negociaciones. Ella permitiría unificar las concentraciones de la diáspora palestina en Jordania, Líbano y Siria, conectando Cisjordania y Jerusalén Oriental con la Franja de Gaza. Se requiere de un Estado democrático y secular en la Palestina histórica, un Estado viable, contiguo, soberano e independiente.
Aún resulta necesario reflexionar sobre la futura estructura constitucional y los acuerdos políticos necesarios entre los dos pueblos. Se debe retomar la garantía internacional de legitimidad para ellos, establecida desde la partición de Palestina por acuerdo de la ONU (resolución 181), que permitió la creación de Israel en 1948. El Estado judío se estableció demasiado tarde presentándose como un proyecto separatista típico del siglo XIX que se superpone al mundo actual que avanza hacia un esquema de derechos universales con sociedades pluralistas. Es insostenible la idea de un solo Estado en el que una comunidad, los judíos, esté por encima de las demás. Cuando se imponga la paz será imposible mantener segregados a los dos pueblos en una misma tierra, así como finalmente se volvió imposible mantener el apartheid en una Sudáfrica dominada solamente por los blancos.
El presidente y sus seguidores dicen que las tendencias que lo cuestionan en las redes sociodigitales son creadas por usuarios simulados. Los hashtags #NarcoPresidente y, refiriéndose a Claudia Sheinbaum, #NarcoCandidata, con diversas variantes, se han mantenido durante varias semanas entre los más reiterados en Twitter.
Sustentadas en presunciones, sobre todo en afirmaciones de testigos protegidos y de identidad desconocida, esas frases no aportan nada a la discusión política y son expresiones de cuestionable propaganda negra. Pero es casi imposible determinar con certeza si son diseminadas por cuentas artificiales, creadas para engañar, o si la mayor parte de los reenvíos con tales frases los hacen usuarios reales. Hace varios meses la empresa que maneja a “X”, como ahora se le llama a Twitter, limitó el acceso a la investigación, con programas de manejo de Big Data, de las cuentas de esa red y sus interacciones.
El presidente López Obrador, su candidata presidencial y los voceros de Morena, sostienen que esas tendencias se difunden de manera artificial, con usuarios simulados, porque no quieren reconocer que hay centenares de miles de ciudadanos que, al reenviar tuits con esas frases, encuentran una manera para expresar su disgusto con el gobierno y frente a la complacencia con los delincuentes. Eso no descarta que tales hashtags, además, sean impulsados con cuentas falsas.
En México hay alrededor de cien millones de usuarios de Internet. De ellos, unos 18 millones son usuarios de Twitter. Otras redes, en México igual que en todo el mundo, congregan a muchos más usuarios. Facebook está a la cabeza. Y a pesar de su banalidad, o debido a ella, cada vez hay más mexicanos en TikTok. Sin embargo Twitter, como le seguimos llamando, es la red en donde el intercambio y sobre todo los desencuentros políticos encuentran mayor eco.
El hashtag #narcopresidente, con sus variadas derivaciones, lleva más de un mes, desde comienzos de febrero, entre las tendencias más reiteradas en Twitter. El presidente López Obrador dijo que había sido visto 170 millones de veces. Otras estimaciones indican que ha tenido un alcance de más de 50 millones. Se trata del número de veces que ha sido visto,
Foto: ISTOCK
pero no necesariamente de la cantidad de personas que lo miraron. Alarmado por cifras que él mismo repite sin contexto y de acuerdo con su costumbre para ocultar las causas de los problemas que enfrenta, López Obrador ha dicho que quienes propagan esas frases en las redes “no son personas de carne y hueso, son robots”. Hace unos días Mario Delgado, presidente Morena, exigió a la empresa propietaria de Twitter que investigue y detenga la difusión de esos hashtags.
Los “bots”, en las redes sociodigitales, son usuarios automatizados. Se les utiliza fundamentalmente para abultar los seguidores y los reenvíos de algunas cuentas, aunque también hay bots que ofrecen servicios como los que, en las mismas redes, responden automáticamente a quejas o preguntas de los clientes de una empresa.
Muchas cuentas automatizadas solamente replican tuits de aquellas cuentas que las controlan, no colocan sus propios contenidos, tienen escasos seguidores y no muestran fotografía del usuario, o la que publican puede ser una foto falsa. Para determinar con toda certeza si los seguidores de una cuenta son falsos, o no, sería necesario revisarlos uno por uno. Pero hay servicios como TwitterAudit que evalúan la integridad de una cuenta haciendo estimaciones a partir de datos como el número de usuarios que la siguen y la actividad de esos seguidores. A partir de tales parámetros, ese servicio asigna una puntuación a la confiabilidad de la cuenta así revisada.
La cuenta del presidente, @lopezobrador_ tiene más de 10 millones y medio de seguidores. De ellos, de acuerdo con
El hashtag #narcopresidente, con sus variadas derivaciones, lleva más de un mes, desde comienzos de febrero, entre las tendencias más reiteradas en Twitter
dano, @alvarezmaynez, tiene 78 mil seguidores. 83.3% son usuarios normales y solamente 8.7% son cuentas de baja calidad. TwitterAudit califica a esa cuenta con 69.2% de confiabilidad.
La cuenta de este columnista, @ciberfan, tiene algo más de 43 mil seguidores. 83.2% son normales y 6.2% son cuentas de baja calidad. La calificación que recibe esa cuenta es de 73.7%
Tener seguidores falsos no es necesariamente culpa del titular de una cuenta en Twitter. Pueden ser seguidores comprados pero también es factible que, para boicotear sus mensajes, se le sature con seguidores automatizados. En todo caso, si de veras quiere señalar quién tiene o quién padece más bots en Twitter, el presidente López Obrador tendría que mirar a su propia cuenta y la de su candidata presidencial.
el análisis realizado en TwitterAudit, 11.2% son usuarios con actividad normal en esa red y 88% son cuentas estimadas como de “baja calidad” por su escasa o nula actividad y/o porque tienen muy pocos seguidores. La calificación que allí se asigna a la cuenta del presidente mexicano es de 0%.
La cuenta de la candidata presidencial de Morena, @Claudiashein, tiene 2 millones 852 mil seguidores. De ellos 32% son cuentas consideradas como normales y 65.6% son cuentas sospechosas (de baja calidad). TwitterAudit le da una calificación de 0%.
@XochitlGalvez tiene 858 mil seguidores. 66% de esas cuentas son normales y 30.1%, de baja calidad. A la cuenta de esa candidata se le adjudica una evaluación de 28.7%.
El candidato de Movimiento Ciuda-
Más bots, como hemos señalado en otra ocasión, no significa más votos en las elecciones, de la misma manera que no siempre gana el candidato que acarrea más personas a sus mitines. Más bots tampoco implica, de manera forzosa, mayor capacidad para manipular una tendencia en Twitter.
Emplear bots para impulsar una campaña en línea es una forma de engaño, a los usuarios de la red y a la sociedad. Más allá de esa transgresión ética, con bots se puede hacer notoria una frase, o una campaña, durante varias horas, pero no mantenerla por semanas. Los hashtags contra el presidente López Obrador, sea cierto o no lo que proclaman, representan el descontento de millares de mexicanos. A la realidad, en línea igual que fuera del entorno digital, no se le puede tapar con un tuit.
Dijo que está a favor de modernizarla, pero nunca de su clausura, y que la defenderá incluso con la “fuerza pública”
Desencuentro
Jesús Sánchez nacionol@cronica.com.mx
La candidata presidencial de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, sufre un revés en su campaña, luego de que Cosme Leal, alcalde panista de Cadereyta, Nuevo León, rechazó su ofrecimiento de clausurar la refinería en ese municipio.
Esto a pesar de que Cosme Leal estuvo en uno de los eventos en apoyo a la candidata presidencial de los partidos PAN-PRIPRD, quien prometió que en caso de llegar a la presidencia de México, “cerraría la refinería de la que acusan de contaminar Nuevo León”.
El alcalde de Cadereyta prácticamente se puso del lado opuesto a la propuesta de la abanderada presidencial.
En su perfil, el alcalde panista Leal Cantú advierte que: “Como alcalde de Cadereyta a mi no me tiembla la mano: voy a defender nuestra refinería contra todos los políticos, independientemente del partido que sean, cuando estos quieran afectar la fuente de ingresos de miles de familias jimenences”.
Aunque a algunos les da miedo confrontar al gobernador por ser de su mismo Partido, a mí no me tiembla la mano y lo he demostrado.
No nos vamos a dejar ni del gobernador,
ni de ningún candidat@ que quiera usar el sustento de las familias jimenences para sacar provecho electoral.
En este mismo sentido, el panista se dijo estar a favor de la modernizacion “y de la instalación de filtros, pero nunca de la reubicación ni de la clausura”, por lo que se dijo listo “para defender nuestra Refinería, tanto jurídicamente como con el uso de la fuerza pública Si fuera necesario”.
Lo anterior, pese a que la propia Xóchitl Gálvez le pidió a Cosme Leal escuchar su propuesta de qué es lo que piensa hacer con la refinería de Cadereyta, con su publicación, el alcalde de Acción Nacional le dio la espalda a la propuesta de su compañera de partido.
AMLO SE BURLA
Por su parte, el Presidente Andrés Ma-
nuel López Obrador escribió en redes sociales: “Una persona dijo que había que cerrar la refinería de Tula, otra más dice que no, que mejor cerrar la de Cadereyta y la de Tampico. Hoy el Presidente Municipal de Cadereyta dijo que no permitiría que se cerrara la refinería de ese municipio. De modo que ya la libramos porque no se cerrará ninguna, dado que la de Tampico no existe”.
“Recordemos”, añadió, “no sólo al general Cárdenas sino también al Presidente Adolfo López Mateos, que en 1960 nos advertía: ‘No se confíen porque en años futuros algunos malos mexicanos identificados con las peores causas del país intentarán por medios sutiles entregar de nuevo el petróleo y nuestros recursos a los inversionistas extranjeros’”.
Gálvez promete $5 mil al mes para mujeres con los recursos mal gastados en Pemex
La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México que integran
PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, aseguró que durante su gobierno no habrá “proyectos faraónicos de capricho” y se comprometió a reasignar las pérdidas por más de 900 mil millones de pesos que —aseguró— registra Pemex para educación, salud y seguridad de las mujeres, como el de otorgarles la ‘Tarjeta Mexicana’ para apoyarlas con hasta 5,000 pesos mensuales, si gana la presidencia.
Gálvez insistió en cerrar definitivamente las refinerías de Cadereyta y Tampico, pues se pierden “cientos de miles de millones de pesos” en ambas.
“Pemex ha perdido 900 mil millones. Ese dinero va a ser asignado para hacer realidad este proyecto. Vamos a invertir en la educación, en la salud, en la seguridad de las mujeres mexicanas”, garantizó.
Previo a su acto en el Pepsi Center de la ciudad de México, Gálvez se solidari-
zó con las mujeres que fueron víctimas de represión por parte de la Policía Estatal de Zacatecas, en el marco de la marcha del 8M, el pasado viernes.
A través de su cuenta de X, la abanderada presidencial de oposición afirmó que las policías se deben aplicar en el combate al crimen y no para actuar en contra de las mujeres.
“La fuerza pública se debe utilizar en contra del crimen organizado y no en contra de las mujeres. Mi abrazo solidario a
“Si Lázaro Cárdenas viviera, no estaría pensando en ideas de hace un siglo, sino en el futuro de México. Y entendería que nuestra riqueza está en el sol, el viento y el agua, no en el combustóleo”, escribió el candidato presidencial emecista Jorge Álvarez Máynez en su cuenta identificada con el nombre de @AlvarezMayne
quienes fueron víctimas del abuso policial en Zacatecas y otros tantos estados del país este #8M2024”, fustigó
“(Sheinbaum) Se ha dedicado a decir que es tiempo de las mujeres, pero no se quiere separar del proyecto de destrucción de López Obrador. Claudia ha guardado silencio cuando han quitado los apoyos de las mujeres como las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo. Cuando se quitó los apoyos de Seguro Popular paras las mujeres que sufrían cáncer, que lo siguen sufriendo y muchas de ellas desafortunadamente han muerto”, acusó.
Una mujer que rompe el techo de cristal, pero deja que les caigan los pedazos a sus compañeras —advirtió—, no debe ser presidenta de México. (Alejandro Páez)
Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), se comprometió este domingo a pacificar Colima, para que ya no sea el estado mexicano que reporte
más homicidios que El Salvador u otros países con mayor violencia del mundo.
El candidato presidencial emecista refirió que en 5 o en 6 años se va a decir que “se pa-
cificó México, se pacificó Colima, las niñas y los niños pueden volver a salir a las calles”, ese es el compromiso que venimos a hacer aquí”.
En compañía de las alcaldesas de Colima y Manzanillo, Margarita Moreno González y Griselda Martínez Martínez -respectivamente-, Jorge Álvarez Máynez destacó la labor que han hecho y que les ha permitido colocar a sus municipios entre los más seguros de México y su candidatura al Senado de la República.
Los fundadores no ganan encuestas, justifica así los candidaturas de “chapulines” en Morena
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Durante un mitin con militantes y simpatizantes de Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió ayer a consolidar y dar continuidad a los grandes proyectos iniciados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante mítines en Tepeaca y Tehuacán, ambos municipios de Puebla, la abanderada de la coalición «Sigamos Haciendo Historia», enfatizó en proyectos como los trenes de mercancías y de pasajeros, ante lo cual, aseveró: “ahora que ya inició el Presidente ni modo que nos detengamos, ¿verdad?”
Ante ello, adelantó que va a recuperar el tren México-Puebla-Veracruz y ampliará la carretera de Puebla hacia el sureste del país para dar mayor flujo a la enorme cantidad de mercancías que se mueven por esa ruta, así como una carretera por la mixteca.
Sheinbaum sostuvo que en su sexenio el país estará todavía más conectado, con más ferrocarriles, más carreteras, más caminos rurales e incluso
más caminos artesanales.
FUNDADORES NO
GANAN ENCUESTAS
Con respecto a los candidatos llamados “chapulines” en Morena, Sheinbaum Pardo ex plicó que esto se debe a que los fundadores del partido no ganan encuestas, mientras que los otros perfiles recién llegados a la llamada 4T, si lo hacen. “Hay compañeros, compañeras de Morena que son fundadores pero que no ganan una encuesta, y hay otros que se acercaron hace 6 años o 3 años y que sí ganan una encuesta ¿Por qué las encuestas? Porque hay que confiar en lo que dice el pueblo, porque no puede ser que confiemos en el pueblo hasta que la encuesta
Afirmó que buscará, no solamente cuidar los apoyos que hoy tienen las personas, sino ir por una agenda más ambiciosa, más amplia, porque la gente merece más en este país.
“Los programas sociales que hoy existen están en el Artículo cuarto de la Constitución. Los votamos a favor en Movimiento Ciudadano”, comentó el aspirante presidencial emecista al indicar que “hoy no tenemos programas de apoyo fuertes para nuestras niñas y nuestros niños”. (Redacción)
El candidato presidencial de MC, en Colima.
Tehuacán
Exige investigar la reciente muerte de dos normalistas de Ayotzinapa
La candidata de la 4T demandó que deben hacerse las investigaciones correspondientes para saber qué fue lo que sucedió con los dos jóvenes estudiantes de Ayotzinapa, fallecidos el pasado jueves.
En Tehuacán estableció que tiene que hacerse la investigación y llegar a los responsables.
En el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, reiteró que ha habido una investigación muy profunda y “el compromiso del gobierno de México de llegar a la verdad, la justicia, y encontrar a los jóvenes”.
La organización mundial de partidos socialdemócratas, expresó su preocupación por la influencia generalizada del crimen organizado en México lo que pone en peligro la integridad del proceso electoral del próximo 2 de junio.
no nos favorezca”, dijo.
“NO CREAN QUE VA A LLEGAR LA CORRUPCIÓN”
Ante cientos de simpatizantes resaltó que cuando ella llegue al gobierno “no crean que va a llegar la corrupción, vamos a seguir gobernando con los mismos principios, que se llama austeridad republicana, es decir erradicar la corrupción, como quitar los privilegios del gobierno y alcanzan los recursos públicos para destinarlos al pueblo de México”.
En este mismo sentido, sostuvo que se tiene que cambiar la Constitución a fin de afianzar beneficios, como el de la pensión a adultos mayores, que inicialmente era para personas de 68 años en adelante, “aunque ahorita se
paga a partir de los 65; sin embargo si tiene que modificar para que el aumento a la pensión nunca esté por debajo de la inflación y los adultos mayores siempre tengan el poder adquisitivo de las pensiones universales, eso es algo que tenemos que hacer para consolidar la transformación”.
Recalcó que en la época neoliberal “se pensaba que las cosas funcionaban solo si las tenía el sector privado y que el sector público no debe no debería de tener nada bajo su administración más que alguna regulación y nosotros no estamos de acuerdo con ello.
En la Ciudad de México, recordó, desde los años 90 se concesionó la comercialización del agua, se vencieron las concesiones y ella como jefa de gobierno ya no las renovó “y ahora se ha incrementado la recaudación sin subir las tarifas, más que lo que corresponde a la inflación, y eso es porque se está haciendo bien el cobro del agua.
“Es imperativo abordar el nexo entre el crimen organizado, la violencia política y la erosión institucional para salvaguardar el futuro democrático de México. La falta de acción podría socavar aún más la confianza en los procesos democráticos y provocar un retroceso. Por lo tanto, es esencial actuar de manera concertada para contrarrestar las amenazas del crimen organizado y preservar las aspiraciones democráticas de México”, establece.
Al dar a conoocer la “Declaración sobre las elecciones mexicanas” que aprobó el Consejo durante su reciente reunión, celebrada en las instalaciones del Partido Socialista Obrero Español, en Madrid, se denunció la persecución sistemática y las amenazas que enfrenta la oposición y los órganos electorales, socavando los principios de la democracia.
La Internacional Socialista alertó que la equidad y seguridad de la próxima elección están en duda, ya que el crimen organizado busca manipular los resultados mediante la violencia e intimidación, lo que supone una amenaza directa para los fundamentos democráticos de México y la confianza en sus instituciones. (Alejandro Páez)
Malentendieron el sueldo mínimo base para deportistas profesionales, dice
La senadora Patricia Mercado aseguró este domingo que la liga femenina del futbol mexicano tomó la propuesta para establecer un salario mínimo de las deportistas profesionales en México como un ataque.
“Dijeron, esto viene en contra de nosotros. Empezó una narrativa de, quieren que las mujeres ganen igual que los hombres y dijeron que eso los llevaría a la extinción de la liga”, explicó a EFE una de las promotoras de la reforma, aprobada en el Senado el martes pasado.
En la iniciativa, los senadores mexicanos reformaron la Ley Federal del Trabajo para fijar un sueldo mínimo digno para las deportistas, que suelen ganar menos que los hombres.
En el caso del fútbol, las jugadoras perciben un salario promedio de 217 dólares al mes según expertas consultadas por EFE, lejos de los 36,265 de los hombres, lo que ha obligado a varias mujeres a retirarse.
ENVIARON CARTA AL SENADO
A pesar de que en la liga del balompié tiene estas condiciones, la directora de la competición, Mariana Gutiérrez, envió al Senado una carta en la que señaló que pedir un salario mínimo igual entre hombres y mujeres extinguiría la competición por los altos costos y eso llevaría a México a quedarse sin ser sede del Mundial masculino del 2026.
“Es difícil legislar el deporte profesional porque la narrativa es furiosa. No sé si no entendieron que lo que pedíamos era un salario base igual y no que mujeres y hombres ganaran lo mismo o fue una cuestión de que no querían que el Estado se metiera a regular su negocio”, añadió la legisladora del partido Movimiento Ciudadano.
Según la senadora, la reacción de Gutiérrez fue diferente a la de los directivos de las otras dos principales ligas femeninas del país, la de baloncesto y sóftbol, que desde el principio presumieron dar sueldos por encima de los de la de fútbol.
La candidata presidencial de México en 2006 señaló que tras explicarle a Gutiérrez que la ini-
ciativa proponía un sueldo mínimo base y no igualitario, la ejecutiva colaboró.
“Las grandes ligas profesionales tuvieron el tiempo necesario para prepararse, desde el momento que anunciamos el proyecto, pero no lo hicieron. Aunque reconocimos que tampoco les hablamos directamente así que pausamos todo para construir acuerdos”.
Junto a designar un sueldo base, que debe igualar por lo menos al mínimo estipulado en el país, de unos 440 dólares, los senadores estipularon en la reforma que los equipos del deporte femenino del país inscriban ante sus federaciones protocolos contra la violencia de género.
Para que el salario base y los obligación de los protocolos sean una realidad, a más tardar en abril próximo la otra Cámara, la de Diputados, deberá discutir y aprobar la reforma.
“Estamos en comunicación también con diputados de nuestros grupos parlamentarios como de otros partidos para que la saquen. Se verían mal si no la sacan más tardar a abril”, sentenció la senadora . (Redacción/EFE)
Para que el salario base sea una realidad, a más tardar en abril próximo la Cámara baja, deberá discutir y aprobar la reforma, asegura
DGCS Unam
Aumentan 14.9% las denuncias contra delitos cometidos por servidores públicos en lo que va de la actual adminstración
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
El incremento de la inseguridad, relacionada con afectaciones al patrimonio, ha resultado parte del día a día de los empresarios, sus empresas y colaboradores en este sexenio : las extorsiones y el despojo son dos delitos que se han incrementado en los últimos 5 años.
El acumulado de enero a octubre de 2023 es 58.8% mayor que en los mismos meses de 2018 (8,809 extorsiones) mientras que el despojo se ha incrementado en 19.5% para el mismo periodo de tiempo (26,263 despojos).
A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió su mandato bajo el estandarte de la transparencia y el combate a la corrupción, las denuncias contra servidores públicos y la clara evidencia de actos de corrupción han marca-
do su administración. El crecimiento de las denuncias contra delitos cometidos por servidores públicos se ha incrementado en 14.9% en lo que va de la reciente administración federal.
“La colusión entre delincuentes y servidores públicos resulta cada vez más evidente”.
Así lo advierte un análisis de la organización “Signos Vitales”, integrada por María Amparo Casar, Enrique Cárdenas, Julio Frenk, María Elena Morera, Federico Reyes Heroles, José Ramón Cossío, entre otros, donde se advierte que las extorsiones han hecho mayor hincapié en el centro del país.
A pesar de la exhibición mediática —con clara connotación política— alrededor de los despojos en la CDMX, estos no han cedido, al contrario, se han incrementado en 10.2% (3,333 despojos en lo que va de 2023) y continúan exponiendo el mismo patrón: estacionalidad en los meses de diciembre y enero,, explica. En el análisis “Economía Mexicana a Revisión”, se establece que “la estadística criminal” que ofrece el gobierno federal” deja mucho lugar a dudas” debido a que “hay un claro ejercicio de ocultamiento y manipulación de ciertos delitos”. Un ejemplo de lo anterior es
De enero a octubre de 2023 hubo 58.8% más extorsiones que en los mismos meses de 2018.
que, entre 2018 y 2023 las amenazas han crecido 58.5% en todo el país. En cambio, las extorsiones han disminuido –3.5% en el mismo periodo de tiempo.
CIFRAS MAQUILLADAS
El reporte de Signos Vitales asegura que este ocultamiento (disfrazado) está ocurriendo ya en otros delitos de mayor gravedad, relacionados con la libertad personal y la vida, como sucedió recientemente con el registro de personas desaparecidas.
Recuerda que en los cinco años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha documentado el mayor número de personas desaparecidas y no localizadas en las últimas cuatro administraciones federales por el orden de 47,300.
Asegura que si bien, en las pasadas administraciones hubo avances en la contabilidad de las desapariciones, la cifra real de desaparecidos podría ascender a 500 o 600 mil pero la actual administración federal trata de invisibilizar la gravedad del problema.
IMPACTO ECONÓMICO
El análisis advierte sobre el impacto económico de la inseguridad donde este facto tuvo como consecuencia que el 5.5% de las Unidades Económicas en el país cancelaran inversiones (273.9 mil UE).
La cancelación de inversiones resultó más elevada en el centro del país que en cualquier otra región.
Los gastos en protección y las pérdidas asociadas a los delitos representaron 225.9 mil millones de pesos de 2019, el equivalente al valor de la producción de la industria de las bebidas en ese mismo año de alrededor de 222.3 mil millones de pesos .
Se presenta en el embarazo y aumenta el riesgo de hipertensión arterial, infarto agudo al miocardio, evento vascular cerebral y muerte
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Las mujeres que padecieron preeclampsia durante el embarazo o parto tienen más riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares como hipertensión arterial, infarto agudo al miocardio y eventos cerebrovasculares, así como de fallecimiento por alguna de estas causas.
Es importante destacar que la preeclampsia es una alteración caracterizada por la elevación de la presión arterial durante el embarazo que puede comprometer la vida de la mujer y del feto.
A nivel mundial se presenta hasta en 10 por ciento de las personas gestantes y ocasiona
aproximadamente 50 mil fallecimientos anuales, por lo que es la principal causa de muerte materna.
El Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” (INPer) de la Secretaría de Salud, resaltó que en el país la incidencia de la preeclampsia es de 47.3 por cada mil nacimientos, y para disminuir los riesgos hay que planear el embarazo con medidas como alimentación adecuada, control de peso, actividad física, control natal y atención médica por parte de
un especialista en ginecología. Se resaltó que evidencia científica demuestra que el consumo de ácido acetilsalicílico con prescripción oportuna durante el embarazo, a las pacientes candidatas, reduce hasta 70 por ciento el riesgo de que se presente la preeclampsia; no obstante, debe ser con vigilancia médica, debido a que no todas las pacientes se benefician con este tratamiento y en algunas incluso puede generar riesgo mayor. Otra enfermedad cardiovascular durante el embarazo
es la miocardiopatía periparto, también denominada insuficiencia cardiaca, que puede impedir a las mujeres volver a embarazarse.
El diagnóstico a tiempo de enfermedades cardiovasculares durante el embarazo reduce la mortalidad materna y disminuye los daños futuros en la salud.
Las enfermedades cardiovasculares van en aumento en las mujeres, sobre todo la hipertensión arterial, el infarto al miocardio y la insuficiencia cardiaca, con lo que 90 por ciento de quienes tienen más de 80 años padece hipertensión arterial, un problema de salud que inicia, en promedio, a partir de los 40 años.
Ante ello, es importante generar una cultura de la prevención con revisiones médicas periódicas, identificación de factores de riesgo y detección oportuna, ya que la prevención de enfermedades cardiovasculares implica el control de peso, alimentación baja en grasas, azúcares y sal, evitar el tabaquismo y realizar una rutina de ejercicio con intensidad intermedia y aeróbica combinada con ejercicios de fuerza por lo menos 150 minutos a la semana.
La homeopatía es un tipo de medicina alternativa inventada hacia finales del siglo XVIII, época en la que prácticamente no existía ningún medicamento útil y la medicina apenas empezaba a explorar los caminos de la ciencia. La homeopatía es considerada como pseudociencia. Es decir, una creencia que se presenta falsamente como ciencia. No existe ningún estudio científico que muestre que la homeopatía sirva para el tratamiento efectivo de alguna enfermedad.
La base de la homeopatía es administrar dosis insignificantes de algún compuesto. Esto es similar a proponer que una gota de gasolina diluida en 40 litros
de agua sirve para que un automóvil recorra 400 kilómetros. La homeopatía toma ventaja de los padecimientos psicosomáticos (v. gr. Colon irritable), de las enfermedades autolimitadas (v. gr. Hepatitis A) y de las que presentan remisiones espontáneas (v. gr. Artritis). En estos casos, la mejoría no es por la homeopatía, sino por efecto placebo (en los psicosomáticos), porque la enfermedad era autolimitada y se curó sola o bien, tuvo una remisión espontánea. Sin embargo, como muchas personas creen que la asociación temporal entre dos fenómenos es suficiente para declarar causalidad, se quedan convencidos de que fue la pastillita homeopática la que indujo la mejoría.
Usar homeopatía para padecimientos psicosomáticos o autolimitados no hace daño, pero es un engaño y no tiene justificación. Peor, usarla para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, la diabetes o la hipertensión es antiético y debería considerarse un crimen, ya que pone en riesgo al enfermo, al recibir un tratamiento que no es el adecuado, pero hacerle creer que si lo es, con lo cual deja de buscar el tratamiento apropiado
La Raza atiende cada año a 1,200 pacientes con apnea del sueño
La apnea del sueño se caracteriza por ronquidos, apneas presenciadas, es decir, cuando la persona que está dormida deja de respirar por algunos segundos y somnolencia excesiva durante el día.
Ante ello, la UMAE Hospital General del CMN La Raza es la primera sede del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que cuenta con especialistas en proceso de adiestramiento para obtener la certificación en Medicina del Sueño con aval del propio Seguro Social y la UNAM. El servicio de Neumología Adultos de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, atiende un promedio de 1,200 pacientes al año con apnea del sueño.
La doctora Zaira Romero López, jefa del Departamento de Neumología Adultos de esta UMAE del IMSS, informó que entre los tratamientos que se ofrecen está el uso de dispositivos de presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) y de presión binivelada en la vía aérea (BIPAP). (Cecilia Higuera)
o lo abandona.
La herbolaria es parecida. Es la herencia que nos dejaron los antiguos cuando no existían medicamentos, ni se conocían las enfermedades, solo había síntomas. Tomar un té hace que el paciente se sienta mejor, si el problema es psicosomático, o se cura, porque es una enfermedad autolimitada. Las plantas con propiedades medicinales reales han sido extensamente explotadas durante el siglo XIX y XX. Me parece ingenuo pensar que todavía hay plantas que contienen algún compuesto que puede curar el cáncer o servir para el manejo de la diabetes o la hipertensión arterial, pero por alguna razón, ningún investigador, ni tampoco la industria lo ha descubierto.
Dado lo anterior, preocupa que, en la reciente convocatoria para proyectos nacionales de investigación e incidencia, emitida por el organismo rector de ciencia en nuestro país, de doce temas prioritarios, solo haya uno de salud y este, sea para propuestas sobre ensayos clínicos con homeopatía o herbolaria, para el tratamiento de enfermedades de alta prioridad como hipertensión
arterial, diabetes y cáncer. Esto es contraintuitivo. Primero, no es ético hacer ensayos clínicos si la terapia propuesta no ha mostrado ser útil en estudios preclínicos. Hasta donde tengo conocimiento, no hay evidencia que sostenga que la homeopatía o herbolaria tengan utilidad en modelos de diabetes, hipertensión o cáncer en roedores u otras especies. Segundo, quienes utilizan homeopatía o herbolaria en humanos, no son científicos, ni saben hacer ensayos clínicos controlados y, muy probablemente, son los menos interesados en exponer sus terapias a rigurosas pruebas científicas. Finalmente, las instituciones con el conocimiento, capacidad e infraestructura para llevar a cabo ensayos clínicos controlados no consideran estas terapias alternativas como algo útil para este tipo de enfermedades. ¿Cómo se puede hacer un estudio para comparar la homeopatía con un placebo, cuando la homeopatía es un placebo?.
*Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
La disputa por Coyoacán: de la reelección del alcalde al segundo intento de Morena por liderarla
Los habitantes de la alcaldía, situada en el centro de la CDMX, tendrán que elegir si dan más tiempo a la gestión de Giovani Gutiérrez o dan paso a Morena o Movimiento Ciudadano para administrar el territorio
Coyoacán, una alcaldía con aproximadamente 620 mil habitantes, se juega en las próximas elecciones su liderazgo; quienes viven en el territorio deberán elegir si continúa al frente Giovani Gutiérrez o si permiten que Morena o Movimiento Ciudadano tomen el mando de la administración.
En ese sentido, servidores públicos y figuras políticas, cuyos nombres aparecerán en las boletas el próximo 2 de junio, conversaron con Crónica para ofrecer un panorama de la alcaldía abordando los temas que a su parecer son los más importantes.
Este es el primero de una serie de textos que este Diario presentará a sus lectores con el objetivo de ofrecer un perfil de quienes buscan encabezar alguna de las 16 alcaldías.
COYOACÁN, LA ALCALDÍA QUE SALIÓ DEL ABANDONO PARA CREAR EMPLEO SUSTENTABLE: GIOVANI GUTIÉRREZ “Somos la alcaldía con más ferias del empleo para adultos mayores, para población LGBT, estamos para proteger a las personas que viven en Coyoacán, esto implica calidad de vida, porque las personas no tienen que trasladarse demasiado y vivir la inseguridad. Hoy tenemos tres mil nuevas contrataciones y dos mil 500 reubicaciones de gente que trabajaba en empresas en otras alcaldías o municipios”, mencionó en entrevista para La Crónica de Hoy, Giovani Gutiérrez, alcalde de Coyoacán.
En el diálogo que mantuvo el edil con este periódico, señaló que cuando tomó el mando de la administración en el año 2021, el territorio se mantenía en el abandono, ubicado en el lugar 14 de 16 en percepción de inseguridad.
Sin embargo, luego de casi tres años de trabajo, muestra ahora una disminución de la percepción de inseguridad en 40 por ciento. Para el edil, la estrategia de vigi-
jetivo de que la gente no salga, una persona que trabajaba en una cadena en Ecatepec se tenía que trasladar dos horas de ida y dos de regreso, esos son cuatro horas al día, son 24 horas que lo podían aprovechar para hacer el ejercicio en nuestros súper deportivos o en nuestros súper gimnasios, albercas o en los nuevos parques reconstruidos, entonces les pedimos a esas cadenas que pasaran a las personas que trabajaban en su tienda de Ecatepec a una de Coyoacán y logramos dos mil 500 reubicaciones”, expresó.
Y agregó: “A todos los plomeros, herreros, tapiceros, carpinteros, ebanistas o talleres mecánicos, los estamos metiendo al sistema de nuestra alcaldía y la gente los califica con estrellitas para decir que es confiable. Estamos ingresando a nuestra página a las personas de que hacen trabajo doméstico, para cualquier zona donde quieran contratar un trabajador, es algo inédito en todas las alcaldías y en el mundo entero. Habrá contacto directo porque tendrán una app en su teléfono para decirle dónde se requiere”.
Asimismo, reveló que Coyoacán debe de mantener progreso en empleo y en la adquisición de productos. Hacia ello, el ejemplo más claro, es que a diferencia de otras alcaldías donde el kilo de tortilla es adquirido en 22 pesos, en el territorio que gobierna, se inauguró recientemente la primera tortillería donde se adquiere el producto en 16 pesos, lo que equivale a 27 por ciento de ahorro.
lancia no solamente implica patrullaje en más calles, si no crear un escudo que impida el acceso a los delincuentes que operan en otras demarcaciones, además de brindar opciones de empleo y evitar que los habitantes laboren en territorios en los que su integridad pueda ser vulnerada.
Es por ello que Gutiérrez impulsó un programa de ferias de empleo para todos los sectores sociales, en el que los oficios y profesiones sean difundidos en aplicaciones tecnológicas, plan que creó una economía sustentable, creciente y en la que el desarrollo de sus actividades laborales esté protegida y blindada por el mayor número de operativos policiacos.
“Cuando llegamos compramos 85 patrullas, contratamos 50% más de elementos, dividimos Coyoacán en 45 cuadrantes, pusimos cámaras de seguridad y 60% de las lámparas.
HOY TENEMOS EL 95% DE LUMINARIAS, EN LA CDMX SOMOS EL SEGUNDO LUGAR DESPUÉS DE BENITO JUÁREZ.
“La seguridad implica ferias del empleo dedicadas a la mujer, antes no las contrataban porque no tenían experiencia, me parece que Coyoacán es punta de lanza en seguridad en todo sentido, al salir podrían tener la dificultad de las colindancias con otras alcaldías que están en los primeros lugares de inseguridad.
“Proteger a las personas que viven en Coyoacán con las ferias del empleo tiene el ob-
De la misma manera, Gutiérrez compartió que durante su gestión, ha sido fundamental el impulso de construcción de deportivos, gimnasios y talleres hacia la población infantil y juvenil, con la fin de que se alejen de lugares nocivos como los puntos de venta de alcohol, los cuales, en su mayoría, operan fuera de la normatividad y comercializan sustancias que dañan a los habitantes. No obstante, señaló que a pesar de las amenazas que ha recibido por el retiro masivo de las llamadas “chelerías”, no se detendrá en su misión de alejar a las infancias de sitios destructivos.
“No quiero que se acerquen al alcohol y por eso en dos años y medio hemos realizado 31 dispositivos en las zonas de mayor inseguridad y hemos retirado más de 200 chelerías ilegales y cerrado la cortina 60 negocios que no tienen permiso. Destruimos 90 toneladas de alcohol. Aquí no va a haber impunidad ni tregua a las chelerías, estamos trabajando duro sobre ellas, vamos a continuar, no vamos a parar porque una chelería provoca inseguridad”, comentó.
HAY QUE DEJAR HUELLA
Giovani Gutiérrez afirma que el objetivo es dejar huella de que es un excelente Gobierno que trabaja muy bien, “estamos orgullosos de trabajar aquí. Anuncio que próximamente voy a sacar un libro que se llama el alcalde, una guía práctica de consejos que debe de hacer un alcalde cuando llegue aquí, por supuesto que ha tenido errores y no tengo una varita mágica. El Gobierno anterior tuvo 196 mil metros cuadrados encarpetados y nosotros llamamos a llegar a un millón de metros cuadrados, 80 por ciento más. También, al principio teníamos 10 mil baches, hoy tenemos tres mil, quiere decir que avanzamos con 70%”.
Otro de los temas de interés para Gutié-
rrez Aguilar, es la escasez de agua por la que actualmente atraviesa la metrópoli. Aunque esa demarcación no depende del abastecimiento del sistema Cutzamala, debido a los 92 pozos que se ubican en la alcaldía, trabaja para que en ningún momento, el abastecimiento del recurso se interrumpa. Es por ello que para el 2024, la administración comprará 20 pipas nuevas, que se sumarán a las cinco con las que actualmente se cuenta.
Adicionalmente, el alcalde presumió que la alianza y equipo que han construido con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) afianza que ningún coyoacanense sufra al abrir la llave y que de ésta no obtenga el líquido.
“Estamos reabasteciendo con nuestras pipas los lugares que tienen falta de agua y Sacmex nos está ayudando con otras pipas para lo que no nos alcanza, porque la solicitud es inmensa, hay estiaje, no estamos utilizando agua potable para regar los parques. Me parece que es un tema muy importante y delicado porque no puedes vivir sin agua”, detalló.
Y añadió: Podría decir que no es mi responsabilidad, que no me pagan el agua pero sería irresponsable y por eso estamos invirtiendo en ese tema y le vamos a meter más, les vamos a mandar pipas o tinacos; vamos a redoblar esfuerzos, la gente de Coyoacán debe de tener agua y puedo adelantar, que estamos en pláticas para que un pozo de agua se ponga en nuestro sector, que es el centro de seguridad de emergencias, si se coloca ahí, abasteceríamos el cuadrante San Francisco, Cuadrante Niño Jesús y parte de la Candelaria.
“Si vemos a Coyoacán le falta cultura, deporte, civismo; le faltan programas sociales, atención ciudadana y le sobran chelerías; pareciera que la única diversión que hay aquí es la borrachera; el Gobierno actual y los anteriores son de medios de comunicación, no de territorio”, consideró Hannah de la Madrid, quien platicó con Crónica respecto al territorio que busca encabezar.
La licenciada en Relaciones Internacionales y excoordinadora Nacional de Becas de Educación Superior en la Secretaría de Educación Pública (SEP), Hannah de la Madrid Téllez explicó que la administración que actualmente encabeza el Gobierno de derecha en la alcaldía presenta pendientes en cuanto a cultura y seguridad.
A su parecer, en la demarcación no existe protección a los comerciantes, pues economías locales como las pizzerías, puntos de artesanías y las cafeterías, son minimizadas por consorcios internacionales.
“El Gobierno decía que sí ha habido inversión en cultura; en el Jardín Centenario, si vienes como turista, ni siquiera hay letreros que digan que Coyoacán fue a la caída del Imperio Azteca, la caída de Tenochtitlán o que fue la casa de la Nueva España. Aquí nació una de nuestras grandes raíces, tenemos la primera calle, el primer molino
y la primera tienda de abarrotes.
COMERCIANTES, RELEGADOS
“ Tenemos 22 mercados, si nos orientáramos a darles una vocación de servicio a cada uno de ellos desde la alcaldía, no tendríamos el 35 por ciento de su utilización de los espacios, lo mismo pasa con los tianguis. Lo normal sería que la calle estuviera completa, que no tuviera baches, que las luminarias estuvieran prendidas y que se hiciera un acompañamiento desde las seis de la mañana, para que a las ocho ya esté listo el tianguis para recibir al agente. El tema del abasto popular es muy importante, lo que he percibido es que pareciera que hay una campaña negra, porque para eso la derecha es muy buena en contra del comercio”, expresó.
Y agregó: “Tienen preferencia por los supermercados de alto consumo; en uno de los mercados icónicos de la alcaldía, que es el mercado Pescadito, dieron el permiso de construcción para un Chedraui, creo que si ya tienes un mercado público, detónalo, acompáñalo, dale todas las herramientas y no le pongas a su competencia enfrente”.
“La gente debe salir del escritorio y venir a territorio, ver lo que está pasando y preguntarle a la gente ¿En qué te ayudo? Esa es mi política social, siempre ha sido como luchadora social, lo mínimo que puedo hacer es preguntarte ¿De qué te sirvo? La cantidad de cosas que nos platican los vecinos es im-
presionante, desde que se han multiplicado las chelerías, se han apagado las luminarias, están cerrados los deportivos o están muy caros”.
SEGURIDAD DEPENDE DE LA SSC
En un segundo momento, aseguró que la percepción de seguridad en Coyoacán, solamente depende del programa que implementó el exsecretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, el cual tiene el objetivo de atender las causas de la delincuencia y las políticas antisociales, a comparación del ideado por el candidato Santiago Taboada, proyecto que, según Hannah, está basado en el Gobierno de Miguel Ángel Mancera, que solamente persigue a las consecuencias sin atacar a la raíz del problema.
“Escudo Coyoacán, como Blindar Benito Juárez, toman a la policía de la Ciudad de México, que es la única que tiene la facultad real de seguridad y nada más le ponen logos, son estrategias de mercadotecnia que no atacan las causas. Nosotros somos la sede de la UNAM, tenemos 600 mil jóvenes que entran y salen de Coyoacán ¿Cómo detonamos que sean más? Ellos solamente les dicen que se salgan de la escuela pública y darles un bono para la universidad privada, no entienden de qué de qué se trata Coyoacán. Tienen que detonar la universidad pública, tenemos la escuela Rosario Castellanos, estamos cerca de la Universidad de la Salud y las carreras que tenemos para el futuro”.. (Jorge Aguilar)
La coyoacanense Sofía Margarita Provencio O’Donoghue, de Movimiento Ciudadano, platicó con el diario La Crónica de Hoy acerca de su visión del pasado, presente y futuro de la alcaldía de la que es originaria. A pesar de que admite que la demarcación posee lugares vibrantes, mágicos, históricos e inigualables, relata que la desigualdad es recurrente en el territorio.
Aunque Coyoacán es el segundo espacio más visitado del país, revela que el comercio está mal administrado derivado de una estrategia de seguridad que, en su opinión, solamente funciona para beneficiar al Gobierno.
“La cultura y la seguridad en Coyoacán están mal administradas, hay zonas muy seguras, pero el promedio de las vecinas de Santo Domingo, de los Culhuacanes, CTM, Zapata o de Carmen Serdán no se
sienten así, la seguridad está mal distribuida. El talón de Aquiles de la alcaldía, es que los servicios están muy mal gestionados, entonces a veces tienes luz y otras no. Algunas veces se llevan tres focos de la Carmen Serdán porque en otra se habían fundido y nada más los pasaron de una a la otra para parchar”, explicó.
Cuando el candidato Salomón Chertorivski resultó electo para presidir la Comisión de Movilidad en la Cámara de Diputados, invitó a Provencio a sumarse a esa comisión, con la finalidad de plasmar sus estudios de tesis respecto a comparar sistemas del Metro, calidades de conectividad de la vía y diseño urbano en torno a los sistemas de transporte.
Previamente, Margarita laboró como jefa de comunicación del Museo Tamayo, para después asesorar casas de cultura como Barragán y casa vecina. Cuando se
incorporó al partido Movimiento Ciudadano en el 2020, impulsó la agenda de cultura en la capital y al año siguiente, compitió por una diputación local en Coyoacán por el distrito 32.
Dada su experiencia en el ámbito cultural, expresó que en Coyoacán, el comercio junto con el ámbito turístico no prospera debido a la corrupción y extorsión hacia las comunidades y pequeños empresarios.
“No todos los museos en Coyoacán están en las mismas condiciones, donde se complica todo es hacia el centro, porque conviven una serie de comunidades, están muy mal manejados sobre todo en esta administración, porque solamente algunos de los negocios en el centro de la alcaldía han sido formalizados y otros siguen siendo informales”, dijo. (Jorge Aguilar)
El sujeto vendió fotografías íntimas de ocho alumnas de la ESCA Santo Tomás, en la red social Telegram
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
La Fue vinculado a proceso Diego “N”, un exestudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que, con Inteligencia Artificial (IA), alteraba fotografías de sus compañeras, las cuales, las hacía parecer desnudas
para después venderlas en la plataforma Telegram.
El pasado 26 de octubre, el señalado fue detenido por el delito de comisión contra la intimidad, lo que le implicó ser vinculado a proceso y encarcelado. Sin embargo, la autoridad judicial decidió imputarle el crimen de trata de personas, en su modalidad de almacenamiento de material fotográfico de personas menores de edad realizando actos sexuales reales.
En la celebración de la audiencia inicial, el juzgador calificó de legal la detención y el representante social de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y
Atención a Víctimas formuló imputación y solicitó la vinculación a proceso para el individuo, la cual fue concedida.
No obstante, el juez no impuso medida cautelar alguna, debido a que el imputado está sometido al otro proceso con prisión preventiva y fijó el plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
En el 2023, ocho alumnas de la ESCA Santo Tomás del IPN acudieron a la dirección del plantel para denunciar a Diego “N”, donde los padres de las mujeres y el hombre, tuvieron un diálogo y fueron expuestas las pruebas, evidencias en las
¿No decían Vicente Fox, Felipe Calderón y hasta Ricardo Anaya que con Andrés Manuel López Obrador México sería como una Venezuela en crisis económica y política?
Las valoraciones en contrario para la nación y la capital provienen de diversas fuentes y evidencias. Paridad peso dólar óptima, operación en la Bolsa Mexicana de Valores sin crisis; más de 70 nuevas fintech, las mayores utilidades de los bancos, recuperación del empleo y menor inflación después del Covid que
incluso en Estados Unidos
En el panismo, representado ahora por Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, pudieron, según la información de la Fiscalía General de Justicia, hasta hacer negocios como nunca. Incluso en la versión de quienes aprovecharon —dentro del panismo y ya vinculados a proceso— el llamado criterio de oportunidad para reconocer la falta y entregar evidencia de complicidades a cambio de atenuación de la pena.
La Ciudad de México registra económicamente uno de sus mejores momentos. Está ubicada en el selecto grupo de las 10 mejores urbes para establecerse comercialmente.
Se suma a sus atractivos un proyecto integral de infraestructura sostenible donde destacan obras como el Cablebús más grande del mundo y el sistema de Trolebús Elevado, único en su tipo a nivel global. El resultado se refleja no sólo en
materia de movilidad, sino en términos de desarrollo ambiental, como lo demuestra su primer lugar en el Desafío de Ciudades One Planet City Challenge (OPCC) 2021-2022.
Este año, la expectativa ante el nearshoring se concentra en Nuevo León, Ciudad de México y Jalisco, principalmente. Y de las tres entidades, la capital nacional es la que ofrece mejor comportamiento en seguridad pública, factor central en las decisiones de los inversionistas.
La captación de IED es el mejor indicador en la definición de los estados con mayores posibilidades de crecimiento. Según la Secretaría de Economía, hasta septiembre del año pasado la CDMX reportó 10 mil 580 millones de dólares, la mayor de todo el país.
Destaca desde la izquierda la política de justicia social alrededor de esta dinámica globalizadora y demostrativa de las posibilidades reales de favore-
que se expuso que el usuario de Telegram que vendía las fotografías era propiedad del joven.
A Diego “N”., se le encontraron 166,000 fotografías creadas con inteligencia artificial y unos 20 mil videos similares, según información de la Asamblea Justicia Digital IPN. De las
En el 2023, ocho alumnas de la ESCA Santo Tomás del IPN acudieron a la dirección del plantel para denunciar a Diego “N”.
mujeres que aparecen en los videos y fotografías alterados, un 40 por ciento serían alumnas del IPN y con edades de entre 17 y 25 años.
Fue el lunes 16 de octubre que autoridades universitarias anunciaron la expulsión definitiva del joven acusado.
cer a las y los más vulnerables e impulsar al empresariado. Ahora, inverosímilmente, el panismo es defensor de la política social. Fox los llamó “huevones”. Hoy les interesan sus votos. Para quien les crea.
Difícil negar mérito 1) del Presidente Andrés Manuel López Obrador en los avances macroeconómicos del país, o 2) de Claudia Sheinbaum Pardo en la capital nacional, continuados por Martí Batres.
Los datos revelan avances de la política económica, aunque siempre falta por hacer. Una tasa de desempleo de 3.9 por ciento, la más baja en la historia; la apertura el año pasado de 19 mil 59 establecimientos mercantiles de bajo impacto y la proyección de 20 mil para 2024.
Los datos suman a la confianza en el relevo gubernamental en CDMX como en la disputa presidencial. En diferentes foros, con empresarios
de México y Estados Unidos, Clara Brugada Molina, la economista candidata de la coalición Morena-PT-Verde, ha despertado la imaginación con su oferta y esta semana sostiene reuniones clave con la élite del sector privado.
Los únicos carentes de privilegios especiales frente a la ley parecen ser los integrantes del «cártel inmobiliario» cuya agenda escondida debe levantar enorme escozor en Palacio Nacional y en el movimiento sociopolítico al cual correspondió encabezar la apertura política del país desde aquel 1988, en 1997, luego en 2018 y en este cercano 2 de junio del 2024.
El “Expat City Ranking 2022” de InterNations, el más reciente en su tipo, posiciona a la Ciudad de México en el tercer lugar de 50 ciudades con mejores posibilidades para establecerse, solo por debajo de Valencia y Dubái.
El Instituto premia el pago de las personas acreditadas que liquidan anticipadamente su financiamiento, con el programa Descuento por Liquidación Anticipada
Cecilia Higuera Albarrán negocios@cronica.com.mx
El Infonavit, destacó para todos aquellos trabajadores con un crédito hipotecario que tengan un adeudo equivalente sólo al 25% o menos del préstamo total, son candidatos a aplicar al programa Descuento por Liquidación Anticipada y recibir un descuento de 50% sobre el saldo de lo que le falte al titular por pagar.
El instituto encabezado por Carlos Martínez, resaltó que si se cumple con dicho requisito, solo es necesario que el acreditado ingrese a Mi Cuenta Infonavit, en el portal oficial del Infonavit: micuenta.infonavit.org. mx, en donde, después del día 10 de cada mes podrán revisar si son elegibles para aplicar a dicho beneficio.
Una vez que hayan ingresado con el Número de Seguridad Social (NSS) y contraseña, hay que seguir los siguentes pasos: entra
Para obtener el descuento, debes pagar en una sola exhibición el monto exacto que te indica la página.
a la sección Mi Crédito, luego a Saldos y Movimientos, y por último en Opciones de Pago, en donde podrán ver cuánto te falta por pagar, si tu crédito es elegible al programa y cuánto es lo que deberías pagar ya aplicado el descuento del 50%.
Para obtener el descuento, debes pagar en una sola exhibición el monto exacto que te indica la página, en cualquiera de los bancos autorizados. Tienes hasta el último día hábil del mes para realizar el depósito.
En este sentido, se resaltó que la información se actualiza de forma mensual, por lo que si el crédito del titular no fue elegible a Descuento por Liquidación Anticipada cuando se hizo la re-
México registró en enero más de 10.2 millones de pasajeros aéreos, 20% más que en enero de 2023
La Secretaría de Turismo informó este domingo que durante el primer mes del 2024, se registraron 10 millones 202 mil pasajeros transportados vía aérea, de los cuales 4 millones 828 mil fueron en vuelos nacionales y 5 millones 374 mil en vuelos internacionales. Los pasajeros transportados en vuelos nacionales e internacionales representan un incremento de 20.7 puntos porcentuales, respecto a los registrados en el mismo periodo del 2019.
AEROLÍNEAS CON MAYOR FLUJO
Las cinco principales aerolíneas
con mayor llegada de pasajeros en vuelos nacionales, en dicho periodo, fueron Viva Aerobus, Volaris, Aeroméxico, Aeroméxico Connect y Magnicharters, que sumaron una cuota de mercado del 99.3 por ciento.
Las que tuvieron mayor flujo de pasajeros fueron Viva Aerobus y Volaris, que transportaron en conjunto 3 millones 491 mil pasajeros de los 4 millones 828 mil que hubo en total.
Las principales aerolíneas mexicanas que transportaron pasajeros en vuelos internacionales, en enero 2024 fueron Aeroméxi-
Julio Brito A. @abritoj
* Sin cambios a 10 años de preponderancia: TCIU
* América Móvil obstaculiza regulaciones de IFT
* Limita el Municipio la recuperación de Acapulco
“Dvisión en la página de internet, se recomienda volver a a consultar a partir del día 10 del mes siguiente.
Es importante destacar que el instituto dio a conocer que si se paga menos del monto indicado con el descuento, el dinero se abonará al saldo total del crédito, sin aplicar este beneficio.
Asimismo, si se paga una cantidad mayor al monto indicado con el descuento, se te aplicará este beneficio, pero no hay devolución de excedentes. Además, si es el caso que alguien pague el 100% de la deuda sin considerar el monto indicado con el descuento, ya no habrá forma de aplicar el beneficio de Descuento por Liquidación Anticipada .
co y Volaris con un millón 193 mil pasajeros.
En cuanto a las aerolíneas estadounidenses que tuvieron mayor flujo de pasajeros fueron American Airlines y United Airlines, que transportaron en conjunto un millón 214 mil pasajeros.
PRINCIPALES MERCADOS
Respecto a los pasajeros transportados en vuelos internacionales en enero de 2024, América del Norte concentra una cuota del 86.6% del total, de los cuales, del mercado estadounidense se transportaron 2 millones 557 mil pasajeros, con un incremento del 5.7%, respecto a 2023; y un millón 477 mil pasajeros corresponden a vuelos internacionales en aerolíneas mexicanas, esto es 15.1% más que en el primer mes de 2023 . (Jennifer Garlem)
iez puntos porcentuales menos de participación de mercado es el saldo que deja la preponderancia a una década de su Declaratoria y aplicación de medidas de regulación asimétrica en el mercado de telecomunicaciones en México. No obstante, este régimen se ha quedado corto en términos de ganancias en competencia y balance en el terreno de juego entre operadores, a la luz de métricas”, señala estudio de The Competitive Intelligence Unit, que dirige Ernesto Piedras. En el acumulado de ingresos sectoriales correspondientes a 2023 y equivalentes a 577.3 mil millones de pesos (mdp), el agente económico preponderante en telecomunicaciones (AEP-T), América Móvil (Telmex-Telnor/Telcel) alcanzó una proporción de 55 de cada 100 pesos generados por la provisión de servicios de telecomunicaciones y venta de equipos.
“Esta razón fue de 54.7% durante el cuarto trimestre del año, aproximadamente 10 puntos porcentuales (pp) menor que cuando se emitió la Declaratoria de Preponderancia, en marzo de 2014. Sin embargo, persiste un marcado desbalance en los mercados en los que participa, tal que acumula ingresos equivalentes a 83% del segmento fijo (telefonía y banda ancha), mientras que en el móvil esta proporción es de 70%.”, asegura el análisis.
Es un hecho que en el segmento fijo, los marcados esfuerzos de los operadores competidores cableros en términos de inversión en infraestructura, mejor calidad y menores precios para el consumidor le han arrebatado huella de mercado a Telmex. De manera que su participación se ubica en la vecindad del 40% en accesos de banda ancha y líneas de telefonía fija. “No obstante, continúa aventajando por más de 10 puntos porcentuales a su competidor más cercano”, dice TCIU.
En el mercado móvil, la historia es otra y de su posicionamiento no se habla, porque las ganancias en competencia son insuficientes, especialmente en años recientes, al ubicarse en una participación de 58.3% por el número de suscriptores de telefonía y banda ancha móvil. “A una década, el AEP-T se ha dedicado a buscar como incumplir o dar revés a la regulación asimétrica que le es aplicable, en lugar de transitar a un piso parejo entre operadores y condiciones de competencia efectiva”, dice TCIU.
Además, se ha valido de la falta de supervisión y sanción al incumplimiento para que las medidas de regulación asimétrica cumplan con su cometido. Al mismo tiempo, pretende que se le habilite su incursión en el segmento de TV de paga para ganar más participación de mercado. Por todas estas razones, estos 10 años no son suficientes para alcanzar las promesas esperadas bajo este régimen y se requiere de medidas adicionales eficaces, de verificación.
HURACÁN. Miles de inversionistas que tienen patrimonio inmobiliario en Acapulco y que fueron afectados por el Huracán Otis han externado severas quejas ante el municipio que “gobierna” la presidenta municipal Abelina López, porque han limitado los horarios de trabajo a pintores, albañiles, herreros, carpinteros, etc. Incluso, el municipio, ha prohibido que se trabaje en sábado, particularmente en Las Brisas, Playa Guitarrón y Acapulco Diamante, por mencionar algunas zonas. Y, por si fuera poco, apareció la corrupción, ya que algunos administradores de torres de departamentos y desarrollos exclusivos están aprovechando las circunstancias y están creando un mercado negro inmobiliario, que tiene como objetivo abaratar el costo de estos inmuebles .
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 22/2023 EDICTO
EN LOS AUTOS DE LA CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO PROMOVIDA POR CONCEPCION ARELLANO DIAZ EN CONTRA DE GASOLUPO COMERCIALIZACION, S.A. DE C.V. Y LUIS ALBERTO POSADAS ESCALERA NÚMERO DE EXPEDIENTE 22/2023; SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: 22/2023 CIUDAD DE MÉXICO, A DIECINUEVE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.
(...) CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR Y REQUERIR DE PAGO POR EDICTOS A LOS CODEMANDADOS GASOLUPO COMERCIALIZADORA S.A DE C.V. Y LUIS ALBERTO POSADAS ESCALERA COMO ESTA ORDENADO EN EL PROVEÍDO DE FECHA VEINTICUATRO DE ENERO Y NUEVE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, MISMOS QUE SE PUBLICARA POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY, HACIÉNDOLE SABER A LOS MISMOS QUE EXISTE UN JUICIO EN SU CONTRA PROMOVIDO POR ARELLANO DIAZ CONCEPCION EN LA QUE SE LE DEMANDA, EN LA VÍA CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO LAS PRESTACIONES INDICADAS EN EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, Y PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN Y OPONGA LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS QUE ESTIME CONVENIENTES DENTRO DEL TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS, QUEDANDO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EXHIBIDAS A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA RESPECTIVA; PREVINIÉNDOSELE PARA QUE SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; (...) (...) ASIMISMO SE ORDENA EL REQUERIMIENTO ORDENADO EN DICHOS PROVEÍDOS CITADOS ANTERIORMENTE Y EN CASO DE NO PRESENTARSE LOS CODEMANDADOS A SEÑALAR BIENES DE SU PARTE, DICHO DERECHO PASARÁ A LA PARTE ACTORA QUIEN SEÑALARA BIENES PARA SU EMBARGO.NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE 22/2023 CIUDAD DE MÉXICO A NUEVE DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS.(...) CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 962 Y 963 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, REQUIÉRASE Y EMPLÁCESE AL(LOS) DEMANDADO(S) EN EL DOMICILIO QUE PARA TAL EFECTO INDICA LA PARTE ACTORA EN EL ESCRITO DE DEMANDA, PARA EL EFECTO DE QUE AL MOMENTO DE LA DILIGENCIA DE EMPLAZAMIENTO ACREDITE(N) CON LOS RECIBOS DE RENTA CORRESPONDIENTES ESTAR AL CORRIENTE EN EL PAGO DE LAS RENTAS RECLAMADAS Y NO HACIÉNDOLO EMBÁRGUENSELE(S) BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES A GARANTIZAR LAS RENTAS ADEUDADAS, HASTA POR LA CANTIDAD DE $8’352,000.00 (OCHO MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL PESOS 00/100 N.N.) POR CONCEPTO DE RENTAS, BIENES QUE SERÁN PUESTOS EN DEPÓSITO DE LA PERSONA QUE BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LA PARTE ACTORA DESIGNE EN EL MOMENTO DE LA DILIGENCIA. PRECISANDO QUE LOS REQUERIMIENTOS DE PAGO DE RENTAS RESPECTIVO DEBERÁN LLEVARSE A CABO EN EL DOMICILIO MATERIA DEL ARRENDAMIENTO EN TÉRMINOS DE LO ORDENADO EN LOS PRECEPTOS LEGALES INVOCADOS EN LÍNEAS QUE ANTECEDEN.EN CONSECUENCIA ELABÓRESE LA CEDULA DE NOTIFICACIÓN RESPECTIVA Y CON LAS COPIAS DE TRASLADO EXHIBIDAS TÚRNENSE AL C. SECRETARIO ACTUARIO ADSCRITO A EFECTO DE QUE DÉ CUMPLIMIENTO AL PRESENTE PROVEÍDO Y AUTO ADMISORIO DE FECHA VEINTICUATRO DE ENERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, (...) (...) NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO Y LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA QUE AUTORIZA Y DA FÉ. DOY FE.(...) 22/2023 CIUDAD DE MÉXICO A VEINTICUATRO DE ENERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS (...) SE DICTA AUTO ADMISORIO EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: EN CONSECUENCIA, SE PROCEDE A DETERMINAR SI EL SUSCRITO ES COMPETENTE PARA CONOCER EL PRESENTE ASUNTO, EN ATENCIÓN A QUE TAL FIGURA JURÍDICA CONSTITUYE UN PRESUPUESTO PROCESAL Y SU ESTUDIO DEBE REALIZARSE DE OFICIO, (...) (...) EN ESE CONTEXTO, Y POR LO PACTADO POR LAS PARTES EN EL CONTRATO BASAL, SE DESPRENDE QUE CONFORME AL ARTÍCULO 156
FRACCIÓN III DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, EL SUSCRITO ES COMPETENTE PARA CONOCER DEL PRESENTE ASUNTO.(...) (...) ASIMISMO, TODA VEZ QUE LA VÍA TAMBIÉN CONSTITUYE UN PRESUPUESTO PROCESAL, SU ESTUDIO DEBE EFECTUARSE DE OFICIO (...) (...) POR LO TANTO, ATENDIENDO A QUE LA ACCIÓN EJERCITADA TIENE POR OBJETO RESOLVER UNA CONTROVERSIA EN MATERIA DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO, EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 957 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, ES CORRECTO QUE SE ADMITA LA PRESENTE DEMANDA EN LA VÍA CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO. (...) (...) ATENTO A LO ANTERIOR, SE TIENE POR PRESENTADO A CONCEPCION ARELLANO DIAZ POR SU PROPIO DERECHO, DEMANDANDO EN LA VÍA DE CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO DE GASOLUPO COMERCIALIZACION, S.A. DE C.V. Y LUIS ALBERTO POSADAS ESCALERA LAS PRESTACIONES QUE ÍNDICA EN SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA.
CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 957, 958, 959, 960, 961, 962 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES
PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, ADMITIÉNDOSE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTAS; SE LE TIENE SEÑALANDO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y POR AUTORIZADOS A LOS PROFESIONISTAS QUE MENCIONA EN TÉRMINOS DEL CUARTO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, QUIENES DEBERÁN PRESENTAR SU CÉDULA PROFESIONAL EN LAS DILIGENCIAS EN QUE INTERVENGAN, EN EL ENTENDIDO DE QUE EL AUTORIZADO QUE NO CUMPLA CON LO ANTERIOR, PERDERÁ LAS FACULTADES A QUE SE REFIERE EL PRECEPTO LEGAL INVOCADO Y ÚNICAMENTE TENDRÁ LAS SEÑALADAS EN EL PENÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO EN CITA; ASIMISMO, TÉNGANSE POR AUTORIZADAS A LAS DEMÁS PERSONAS QUE SE INDICAN PARA LOS EFECTOS PRECISADOS. POR OFRECIDAS LA PRUEBAS QUE SE INDICAN EN LA DEMANDA DE CUENTA, LAS CUALES SE RESERVA SU ADMISIÓN HASTA EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. (...) (...) CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA DEMANDADA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS CONTESTE(N) LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA Y OFREZCA(N) PRUEBAS SI ASÍ CONVINIERE A SUS INTERESES. APERCIBIDO(S) QUE DE NO CONTESTAR EN TIEMPO Y FORMA LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, SE LE(S) TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO AFIRMATIVO CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. SE PREVIENE AL(LOS) DEMANDADO(S) PARA QUE EN CASO DE CONTESTAR LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA SEÑALE(N) DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EN ESTA CIUDAD, APERCIBIDO(S) QUE EN CASO DE NO HACERLO ESTE Y LOS SUBSECUENTES LE(S) SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 113 Y 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 959 Y 960 DEL CÓDIGO PROCESAL ANOTADO, SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA TREINTA MARZO DEL DOS MIL VEINTITRES; FECHA Y HORA QUE SE SEÑALAN PARA ASÍ CORRESPONDER A LA CARGA DE LA AGENDA DE AUDIENCIAS QUE PARA TAL EFECTO SE LLEVA EN ESTA JUZGADO. (...) (...) NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO Y LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA QUE AUTORIZA Y DA FÉ. DOY FE.(...) LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA.
Poco a poco, el artista Gerardo Murillo, conocido como el Doctor Atl, se hizo a vivir refugiado en el claustro del convento de La Merced. Allí vivió grandes amores y atestiguó extraños sucesos. No se podía llamar engañado, porque desde el primer día que pisó el antiguo monasterio, se lo dijeron bien claro: a los espíritus de los frailes mercedarios no les gustaba la presencia de los mexicanos del siglo XX en su antiguo hogar.
De verdad que la diosa Fortuna le había sonreído al pintor Gerardo Murillo, cuando Ángel, el portero-velador del ex convento de La Merced lo reconoció y le dio asilo en el inmueble que llevaba vacío sesenta años largos, porque los gobiernos decimonónicos no habían conseguido venderlo con ganancia satisfactoria. Y había sido cosa de suerte aquel encuentro, pues en ese, el verano de 1920, Ángel y su esposa ya estaban en busca de un destino
más apacible, porque estaban hartos de los fantasmas del monasterio, que los “espantaban” a ellos y les asustaban a los cuatro niños que tenían.
Por otro lado, el barrio de La Merced ya se estaba acostumbrando a la presencia, en el viejo edificio, del señor Murillo, que siempre tuvo una vena de extravagante que no a todo el mundo le agradaba. A nadie se le olvidaba que su debut en la vida de la comunidad había sido un auténtico escándalo. Murillo llegó al rumbo hecho una verdadera lástima, flaco, hambriento, comido por piojos y garrapatas y provisto de una gruesa capa de mugre cubriéndole el cuerpo. Tenía meses sin bañarse, y sus andanzas lo habían llevado por rumbos que no eran los más limpios del país. Por eso, cuando Ángel le dio una habi-
tación en el piso más alto del exconvento, Murillo pasó su primera noche atravesado en la puerta, con medio cuerpo en el pasillo. Al quitarse las cáscaras viejas que alguna vez habían sido unos zapatos, el pintor no pudo soportar el hedor que despedían sus propios pies, y prefirió dejar esa parte de su cuerpo fuera de la habitación.
Pero a la mañana siguiente, en la primera exploración de su nuevo hogar, Gerardo Murillo se encontró con algo que colmaba sus más caras y momentáneas ambiciones: ¡una pileta llena de agua! Le había preguntado a Ángel en dónde podía tomar un baño. La respuesta fue “Señor, aquí no hay más que un gran depósito de agua que está ahí, al ras de la azotea…”
Cuando el pintor vio la enorme pileta, sintió que se le reventaba el corazón de
emoción. Antes de que Ángel pudiera reaccionar, corrió hacia ella, desvistiéndose para darse un buen remojón. Estaba tan alterado que no le importó el grito del velador:
-¡No, no! ¡Ese es el tinaco que surte de agua a todo el vecindario!
Pero Murillo se hundía en el agua una y otra vez, sin importarle el pánico del buen Ángel. Cuando se le pasó el rapto de “alegría loca”, salió, y, provisto de toalla y jabón, dedicó largo rato, ya en una tina que le consiguieron, a raspar la mugre acumulada en su cuerpo.
Como todo aquello había ocurrido envuelto en un torbellino de gritos y carcajadas, no hubo vecino o vecina que no se hubiera enterado del memorable chapuzón de Gerardo Murillo. Muchos presenciaron el espectáculo desde las azoteas vecinas. Naturalmente, la consecuencia fue la indignación general: “¡¡Cochino!!”, gritaron algunas mujeres. “¡¿Cómo vamos a beber esa agua llena de su mugre?! ¡¡Inmoral!!”
El Doctor Atl, que siempre había creído en las virtudes de los baños helados para devolver las energías después de experiencias extremas, ignoró los insultos de los vecinos. Después de meses de zozobra, de miedo y de miseria, el agua fría lo devolvió al mundo de los vivos. El jarrito de café con que lo obsequió después el portero, le pareció la señal de una nueva vida.
LA VIDA CON LOS FANTASMAS
Recuperado de la mala racha, el Doctor Atl empezó a ponerle atención a los dichos del portero acerca de los fantasmas del convento. ¿Verlos, lo que se dice verlos? Pues… no, pero… se siente el viento helado que anuncia su paso, y sus rezos se escuchan en las escaleras. ¡de verdad, señor! En nuestro cuarto, los niños se sienten sofocados, como si algo pesara sobre ellos. Por eso, por el miedo, están todos paliduchos. Nos cambiamos a las habitaciones de arriba, pero allá hay todavía más espantos. ¡Nos regresamos acá abajo!
Gerardo Murillo escuchaba con atención y sin discutirle mucho al portero. Pero cuando se enteró que en el convento habitaba un coronel que juraba haber visto a un fraile fantasma y que estaba decidido a matarlo, se permitió el sarcasmo:
-¿Matar a una sombra? Me parece un poco difícil. Desde luego no creo que a los espíritus les entren las balas como a nosotros los mortales, pero es posible que el coronel disponga de balas fantasmicidas… A pesar de la aguda observación, el portero no dejó de creer en fantasmas. Es-
taba seguro de que se trataba de las almas en pena de los antiguos mercedarios, que algún pendiente tenían.
La charla se convirtió en alarma una mañana de domingo, en que Atl y el portero levantaban, para curiosear, las losas del presbiterio, que cubrían las tumbas de novohispanos y decimonónicos enterrados ahí. El ayudante del coronel llegó corriendo a avisar que su jefe había visto al fraile y, decidido a “matarlo”, se dirigía a la iglesia, seguro de que el fantasma se ocultaba en el ex templo.
Atl y Ángel salieron a todo correr, para evitar que en su ofuscación, el coronel los tiroteara a ellos. Por un boquete que databa de los tiempos de la Reforma, saltaron al patio del claustro y desde ahí, parapetados por una columna, observaron.
El coronel, un tipo venido de Oaxaca y pensionado por la secretaría de Guerra, entró pisando fuerte, mirando con fiereza hacia los altares en ruinas. No encontró a su presa, y se marchó de ahí. Pero no tardó en encontrar a su destino.
Una semana después, con Ángel y su familia de visita en algún lado, y el corone fuera, Gerardo Murillo fue a comer a los muy famosos Agachados, comedero popular y famoso del rumbo, donde ya contaba con un crédito de ¡sesenta centavos! Satisfecho, miraba el atardecer desde el piso alto del claustro, cuando entró el coronel, seguido de su ayudante. De inmediato subieron a su habitación.
A los pocos minutos, el militar y su asistente bajaban al patio. El ayudante se quedó parado a la mitad del patio, mientras su jefe se acercaba, mirando con atención el famoso boquete que tanto asustaba al portero.
El coronel disparó de pronto. Dos, tres cuatro balazos más salieron de su arma. Quiso recargarla, recordaría después Gerardo Murillo, pero algo se lo impidió. El militar empezó a manotear, a caer lentamente. Como si algo lo sostuviera y lo fuera llevando hacia el piso. El ayudante cayó pesadamente al suelo. El coronel parecía pelear contra algo que lo sujetaba. Murillo no olvidaría los gruñidos que el hombre, debatiéndose, emitía. Luego, se que-
dó inmóvil.
Murillo voló escaleras abajo. El ayudante seguía desmayado. Pero el coronel estaba muerto, con el rostro amoratado y la lengua de fuera. Tres grandes dedos estaban marcados en su cuello. Se abrió la puerta del convento y entró Ángel con su familia. Los tiros alborotaron a todo el barrio; a los pocos minutos, gente de la comisaría estaba en el viejo claustro, y se llevó a todos detenidos.
El pintor fue considerado el principal sospechoso. Ángel contó todo su discurso acerca de los fantasmas del convento, sin que nadie, salvo el médico de guardia, le hiciera mucho caso. “La justicia no puede admitir la intervención de fantasmas en un crimen”, declaró el comisario. “Yo no he hablado de fantasmas”, repuso Atl. “Me he limitado a contar con precisión lo que vi”. Y como el asistente seguía inconsciente, Gerardo Murillo se quedó detenido toda la noche. El médico de guardia contrastó las marcas de los dedos en el cadáver del coronel con la mano del pintor. No coincidían. ¿Quién era el asesino?
Horas después, el comisario, resuelto a esclarecer el crimen, arrastró al ayudante al patio del convento. El pobre hombre se había tardado día y medio en recobrar el sentido: juró que el fraile se había aparecido; que era una sombra con un hábito blanco y una franja negra que llegaba al piso. La sombra avanzaba mientras el coronel le disparaba; fue el extraño ser el que tomó por el cuello al militar. Una vez que declaró, el asistente volvió a desmayarse, pero la declaración permitió que Gerardo Murillo fuera liberado.
El asunto que nunca pudo resolverse, se volvió un gran chisme en el barrio de la Merced; todos hablaban de los fantasmas del convento, y el escándalo sirvió para poner al Doctor Atl nuevamente en la mirada de la comunidad intelectual y política de la ciudad de México. Un amigo ofreció editarle un libro, se reencontró con sus grandes cuates de los días de París. Se quedaba atrás el horrible 1920 y Atl, con su peculiar historia de fantasmas a cuestas regresó al mundo de la pintura en el agitado México posrevolucionario.
Más de la mitad de las mujeres migrantes en México citan las agresiones y las amenazas directas como la mayor razón por la que dejaron sus países, por lo que la violencia doméstica es también motivo de su éxodo, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
El fenómeno es palpable tanto en la frontera norte, en Tijuana, como en el límite sur, en Tapachula, donde mujeres contaron a EFE que han escapado acompañadas de sus hijos por el miedo de morir en sus lugares de origen.
La hondureña María, quien omitió su nombre real por seguridad, lleva cinco meses en Tijuana tras salir de San Pedro Sula por amenazas de grupos criminales que la extorsionaron por sus negocios.
“Me dolió dejar mi país, mi país es bello, pero el problema en Honduras es que se está manejando bastante el crimen organizado, hay muchos compatriotas que también han dejado sus tierras para venirse a Estados Unidos”, comentó a EFE.
La mujer aseguró que el trayecto fue difícil porque al viajar en autobús desde Monterrey, en el norte de México, agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) amenazaron con quitarle a su hija y hacerle pruebas de ADN.
“Yo le clamaba al señor de que me pudieran soltar y me dejaran ir y sí vi la mano de Dios esa ocasión porque ellos
me acusaban de que yo traía a mi hija para trata de personas, que la venía a vender aquí a Tijuana”, relató María.
ENTRE ABUSOS Y DESPROTECCIÓN
El ‘Reporte del monitoreo de protección en México 2023’ que publicó Acnur esta semana también reveló que casi un tercio de migrantes en el país necesita protección, en especial madres (13 % del total de personas), sobrevivientes de abuso físico, sexual o psicológico (6 %) y mujeres embarazadas (4 %).
Pero en lugar de refugio, más de la mitad de las personas que Acnur entrevistó en el norte de México, el 56 %, refirió haber sufrido algún tipo de abuso como robo (27 %), extorsión (17 %), y amenazas físicas o intimidación (15 %) durante su tránsito por este país.
En tanto, en la frontera sur, el Centro de Dignificación Humana (CDH) estima que el 70 % de las migrantes han sufrido algún tipo de violencia en su vida.
“Son violentadas, (sufren) todo tipo de abuso por parte de nuestras autoridades primeramente. Podemos decir que es el machismo, la violencia, es un delito grave. Muchas mujeres huyen del esposo que las ha violentado sexualmente, inclusive las usan como un negocio”, indicó a EFE la secretaria del CDH, Elizabeth Jiménez.
20 años del 11-M, el atentado terrorista y el bulo que cambiaron la historia de España, contado en primera
El 11 de marzo de 2004 nueve bombas estallaron en cuatro trenes suburbanos que se dirigían al centro de Madrid, matando a 192 personas. Faltaban 3 días para las elecciones y el gobierno del PP echó la culpa a ETA para que nadie relacionase el ataque con la alianza de Aznar con Bush en su guerra en Irak; pero el bulo fue descubierto a tiempo y el castigo fue la victoria del socialista de Zapatero. Veinte años después, los medios que difundieron el bulo y Aznar siguen sin reconocer su terrible error
Vicente Fox). Dicha participación de España dividió a la sociedad entre la izquierda antibelicista y la derecha intervencionista, que disfrutaba aún de la “gesta” de la isla Perejil de 2002, cuando los militares españoles apresaron a los militares marroquíes que se habían atrincherado en ese enclave rocoso y despoblado a escasos metros de la costa de Marruecos, pero de soberanía española.
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mxEspecial donde vivía entonces con mi pareja portuguesa, quien iba a asistir a un congreso internacional de dentistas en la Feria de Madrid, mientras yo aprovechaba para votar el domingo en las elecciones generales de España, cuya campaña cubrí como corresponsal en Europa del diario mexicano El Independiente
La madrugada del jueves 11 de marzo de 2004 cruzaba en un coche las calles desiertas de Madrid procedente de Lisboa,
A tres días de las elecciones, el ambiente estaba muy polarizado por la insólita e impopular participación de España en
la guerra de George W. Bush contra Irak, que comenzó justo un año antes. Con los pies sobre una mesa del rancho del presidente republicano en Texas, el presidente del Gobierno español, José María Aznar, el premier británico Tony Blair y el presidente de EU sellaron una alianza bélica, alegando que Sadam Husein escondía armas de destrucción masiva (bulo que fue repudiado por la mayoría de líderes del mundo, incluido el presidente de México
Nadie podía imaginar, ni ese verano de 2002, cuando aún levantaban escombros de las colapsadas Torres Gemelas de Nueva York por el ataque de Al Qaeda del 11 de septiembre de 2001; ni el 20 de marzo de 2003, cuando comenzó la guerra de Irak, en venganza del 11-S; ni mucho menos durante el amanecer de ese 11 de marzo de 2004, que otro comando yihadista, esta vez no de saudíes sino de marroquíes, iba a cometer el atentado terrorista más espectacular ocurrido en Europa, con 192 muertos (el último tras pasar más de diez años en estado vegetal) y dos mil heridos. Los fallecidos eran trabajadores que acudían al centro de Madrid de la periferia, casi todos españoles, pero también inmigrantes de 16 nacionalidades diferentes.
Distraídos con la campaña electoral y centrados en la lucha contra el terrorismo de la banda separatista vasca ETA, el gobierno de Aznar no vio venir que un comando de yihadistas preparaba un ataque sanguinario e indiscriminado, impulsado por el mismo deseo de venganza que llevó al comando des enviados por Osama bin Laden a cometer el atentado del 11-S, como vil respuesta a la humillación que sienten los musulmanes por la ocupación israelí de Palestina y de Jerusalén Este, y por las bases militares de EU en la península arábiga, tierra natal de Mahoma; y en el caso español, además de por la guerra de Irak, por la presencia “colonial” de enclaves españoles en el norte de África.
CELULARES QUE NADIE RESPONDE
Lo siguiente que recuerdo de ese amanecer del 11-M de hace 20 años fue un celular que sonaba obsesivamente, hasta que finalmente comprendí que no estaba soñando. Era una de mis hermanas que me gritaba dónde estaba y por qué era la única persona que se encontraba en Madrid que no se había comunicado para decir que no iba en uno de los cuatro trenes que explotaron entre las 7:36 y las 7:40 de la mañana. No era del todo cierto lo que me decía. Los celulares de las 192 personas que fallecieron y los de la mayoría de heridos que eran trasladados a hospitales también sonaban y sonaban aquella mañana nefasta sin que nadie respondiera.
Las siguientes horas fueron una especie de película de terror surrealista en cámara lenta.
Sin tiempo de asimilar la terrible noticia, acrecentada por la confusión reinante esa mañana, la siguiente llamada fue desde México para anunciarme (precisamente ese día) que ya no trabajaba más como corresponsal de El Independiente, dado que el periódico se encontraba “en problemas” (más tarde supe que quien estaba realmente en un serio apuro era el direc-
tor, Carlos Ahumada). No habían pasado cinco minutos cuando volvió a sonar el celular. Era otra llamada desde México: que si estaba interesado en volver a Crónica, donde había trabajado desde su fundación en 1996 hasta el año 2000, cuando la vida me llevó a Brasil como corresponsal de Notimex y luego a España. En el día más negro de mi carrera de periodista estuve desempleado y vuelto a emplear en tiempo récord y en diferente medio.
La siguiente escena fue un “dejá vu”. Como si estuviese viviendo en persona las escenas mil veces repetidas de las caras de incertidumbre y angustia de las personas que estaban en el bajo Manhattan durante el 11-S, salí como pude del centro de Madrid, cortado al tráfico y acordonado por la policía, tomado por ambulancias y coches de policías. No recuerdo tanto el ruido de las sirenas y los helicópteros, sino el silencio de la gente, roto por la voz de los locutores de radio y televisión, que empezaban ya a repetir una palabra que intoxicaría el ambiente político, periodístico y social ese día y los próximo años: ETA.
El siguiente episodio surrealista ocurrió en el centro de convenciones de Madrid. A pesar del atentado, los organizadores de ExpoDental no consideraron importante cancelar el congreso, pese a que en el pabellón siguiente, en el sexto, se habilitó como una gigantesca morgue improvisada. Mientras dentistas de todo el mundo (incluida mi pareja) admiraban las innovaciones en el odontología, a escasos metros eran trasladados los muertos por el atentado, al que pude acceder porque se me ocurrió llevar el carnet de prensa de El Independiente (para el que ya no trabajaba), y me encontré rodeado de gente que ponía en fila las bolsas negras y manipulaba las mochilas de las víctimas, sin percatarse hasta mucho después de que una de ellas era una de las diez que abandonaron los yihadistas en los vagones de los trenes, antes de huir. La bomba no había explota-
Vagones reventados de uno de los cuatro tres que explotaron la mañana del 11 de marzo de 2004 en Madrid.
Manifestación frente a la sede del PP la víspera del día de las elecciones del 14 de marzo para exigir la verdad al gobierno.
hadista, como el del 11-S. A las 19:40 suena un celular en una mochila incautada y descubren que sale de ella unos cables. Se manda a analizar. A las 21:30, la agencia Reuters informa que el diario Al Quds al Arabi, editado en Londres en lengua árabe, recibió un mensaje de Al Qaeda reivindicando el atentado de Madrid.
El día después del 11-M, los españoles despertamos sintiendo que habíamos vivido una pesadilla. Pero la realidad era peor. El vocero del gobierno niega credibilidad tanto a la reivindicación del atentado por parte de Al Qaeda, como al comunicado de ETA que afirma que no tuvo nada que ver, y anima a los ciudadanos a que se manifiesten esa tarde contra el terrorismo. Salieron 11.7 millones de personas a las calles de todo el país, en la mayor movilización humana de su historia. Sólo en Madrid salieron dos millones. En medio de esa riada de personas, mexicanos bandera en mano gritando contra el terrorismo. La emoción contenida se desbordó bajo una repentina lluvia.
do en el tren y de milagro no explotó en el pabellón, lleno de policías, personal de ambulancia y primeros auxilios, unos pocos periodistas y decenas de personas que llegaban llorando para la espantosa labor de identificar a sus familiares.
Para ese mediodía, el líder separatista vasco Arnaldo Otegui ya había asegurado en televisión que ese atentado no lo había cometido ETA y apuntó a la “resistencia árabe”. Pero a las 13:15, el portavoz del gobierno de Aznar, Ángel Acebes, declaró que “no hay duda de que ha sido ETA”. Casi simultáneamente me llegó un mensaje directamente del gobierno de España que culpaba a ETA; luego supe que ese mismo mensaje le llegó a todos los corresponsales y medios de comunicación, nacionales o extranjeros, radicados en España. Las embajadas de España también recibieron el mismo mensaje.
LA LLAMADA DE AZNAR A EL PAÍS
Pero la estrategia del gobierno del PP de difundir el bulo tuvo un inesperado aliado: El País, el periódico de ideología socialdemócrata de mayor venta e influencia de España. La gravedad del atentado hizo que sacara una edición especial a la 13:30 de la tarde con el siguiente titular: “Matanza terrorista en Madrid”, pero de forma sorprendente, a la 13:53 sacó otra edición extraordinaria: “Matanza de ETA en Madrid”. ¿Qué pasó? Que el presidente Aznar telefoneó en persona al director de El País, Jesús Ceberio, para asegurarle que los autores de la peor matanza desde la Guerra Civil son los etarras.
A las 15:30, la policía descubre una furgoneta abandonada con detonadores y un cartucho de dinamita, pero también encuentra una cinta de cassette con versículos del Corán. Medios internacionales como la BBC empiezan dudar de la pista etarra y revelan, por primera vez que podría tratarse de otro atentado yi-
El sábado 13 de marzo, víspera de las elecciones, el gobierno conservador, que hasta antes del 11-M la duda era si el candidato del PP, Mariano Rajoy, iba a ganar por mayoría simple o absoluta, entra en pánico y repite que la vía principal de investigación sigue siendo ETA aunque se ve forzado, ante la falta de evidencias, a admitir que “no descarta” otras, sin nombrar directamente a Al Qaeda.
Pero la “bomba” policial estalló poco después del Telediario de las 15:00, cuando el celular que no explotó fue rastreado y la pista llevó a un locutorio regentado por árabes en el barrio multirracial de Lavapiés. Fue entonces cuando el vocero del opositor PSOE, Alfredo Pérez Rubalca, declaró en televisión: “Los españoles se merecen un Gobierno que no les mienta, que les diga siempre la verdad”.
Se produjo entonces el primer fenómeno viral en las redes sociales en España, cuando decenas de miles de usuarios recibieron y reenviaron mensajes del tipo: “El gobierno nos está mintiendo, pásalo”. Frente a la sede del PP cientos de personas exigieron a gritos la verdad, ya entrada la noche. Y ante la falta de respuesta, esperaron a que abrieran las urnas, el domingo 14 de marzo. Esa noche, los españoles castigaron con su voto al PP y dieron la victoria al PSOE. El socialista José Luis Rodríguez Zapatero, rezagado en las encuestas se convirtió en presidente, “ilegítimo” para la prensa conservadora, que durante los siguientes años insistió en la teoría conspiranoica de que fue ETA.
Veinte años después, con un juicio que concluyó que los únicos autores del 11-M son yihadistas que se suicidaron días después, cuando se vieron acorralados, y sus compinches en la cárcel, Aznar sigue sin admitir se equivocó y que la autoría del 11-M fue el yihadismo por haber arrastrado a España a la guerra de Irak, ni siquiera para los familiares de las víctimas sientan algo de consuelo en su arrepentimiento.
El presidente amenaza a Cristina Fernández con quitarle la jubilación presidencial, tras criticarlo
EFE
Buenos Aires
El presidente de Argentina, Javier Milei, anuló los aumentos de sueldo de su gabinete de ministros que había generado una polémica a la que se subió la exmandataria Cristina Fernández (2007-2015), a quien, en respuesta, el ultraderechista desafió este domingo con anularle su jubilación de privilegio.
“Acabo de anular los aumentos de sueldo de todo el gabinete nacional. Ya que la vi tan preocupada por las jubilaciones ¿qué le parece si le anulo los $14.000.000 (pesos, unos 16,000 dólares) que cobra usted de jubilación de privilegio y le asigno una jubilación mínima? Estimo (que) no va a quejarse”, le dijo Milei en un mensaje de la red X a Fernández.
LA EXPRESIDENTA
LE PIDE QUE SE CALME
Fernández le pidió a Milei que se calme en su cuenta de X: “En ese lugar que usted hoy tiene el
honor de ocupar, hay que tener templanza y sobre todo estar tranquilo y descansar en los horarios habituales que lo hace la gente. Créame que es muy dura la tarea de gobernar la Argentina. Y lo que menos necesitamos hoy, es un presidente amenazando por internet”, al señalar que el mensaje había sido emitido a la madrugada.
Milei se vio envuelto el sábado en una polémica después de que se conociera una subida de salarios para los miembros del Ejecutivo, incluido el presidente, en medio de la crisis socioeconómica que atraviesa el país y su política de ajuste para las arcas públicas, y que fue aprovechado por la oposición peronista.
El Ejecutivo finalmente anuló el aumento de haberes homologado por el decreto 206/2024, que con fecha del 29 de febrero había sido firmado por el mandatario y su jefe de gabinete, Nicolás Posse, todos los altos cargos del Ejecutivo debían recibir un aumento salarial por varias partidas que, en total, alcanzaría un 48%.
Tras estallar el escándalo, Fernández escribió el sábado: “Ay Presidente... usted quiere pelearse conmigo para que no hablemos del decreto que firmó dándose un aumento del 48 % a usted y a sus funcionarios mientras pulveriza las ju-
bilaciones y los salarios de los argentinos... y de las argentinas también. Admita que firmó, cobró y lo pescaron (...) Quiero pensar que usted lee lo que firma, no?”.
En respuesta, este domingo Milei y sus seguidores en las redes sociales ventanearon a la también vicepresidenta (20192023) por la jubilación de privilegio que cobra por haber sido presidenta y la pensión por ser la viuda del exmandatario Néstor Kirchner (2003-2007), una doble prestación que dirigentes opositores consideran ilegal.
Argentina vive una severa crisis socioeconómica, con más de un 250% de inflación, más de la mitad de la población en situación de pobreza y la política propugnada por Milei y su Ejecutivo, que este domingo cumplen tres meses de ejercicio desde el pasado 10 de diciembre, está marcada por el ajuste fiscal.
“¿Qué le parece si le anulo los $14,000,000 (pesos, unos 16,000 dólares) que cobra usted de jubilación de privilegio y le asigno una jubilación mínima?”, le dijo Milei en un mensaje a Cristina Fernández
A falta de que se complete el conteo de los votos en las elecciones legislativas de este domingo en Portugal hay un empate técnico entre el Partido Socialista (PS) y la conservadora Alianza Democratica (AD), separados por muy pocos votos y escaños.
Con el 98.75% del cómputo terminado, AD, liderada por Luís Montenegro, tiene el 28.71% de los sufragios y 71 escaños, mientras que el Partido Socialista (PS), encabeza-
do por Pedro Nuno Santos, tendría 28.67% de los votos y 71 escaños.
Como tercera fuerza y gran triunfador de la noche está el partido de ultraderecha Chega, con el 18.14% de los sufragios y 45 escaños, más que triplicando los 12 que consiguió en los comicios de 2022.
RESULTADOS FINALES, EN DÍAS
El primer ministro saliente de Portugal, el socialista António Costa, afirmó este domingo
que a falta de que se conozcan los resultados definitivos de las elecciones legislativas la situación es de “prácticamente empate” en el país y que los resultados finales pueden tomar días en conocerse.
El partido de ultraderecha Chega obtuvo el 18.14% de los sufragios y 45 escaños
“Me gusta hurgar en lo que está hecho para no hacerlo igual”
Juan Gedovius ilustra “Jack el cazagigantes”, que se suma a su colección de clásicos, relata en entrevista
Literatura infantil
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
Un catálogo de gigantes es lo que creó Juan Gedovius (Ciudad de México, 1974) para ilustrar la historia “Jack el cazagigantes” de Joseph Jacobs, un clásico que edita Alfaguara y en el que se narran las hazañas de un astuto muchacho que pelea desde su ingenio contra gigantes, espíritus malignos y hechiceros.
“Esta colección de clásicos inició cinco libros atrás cuando Penguin Random House bajo el sello de Alfaguara me ofreció hacer el ‘Principito’ en una edición especial y le fue muy bien, entonces lo que sería un tránsito único se volvió una colección. Inmediatamente después hubo una necesidad de decir qué sigue: ‘Peter Pan’, ‘Alicia en el país de las maravillas’, ‘Alicia a través del espejo’ y ‘La caza del Snark’”, narra el ilustrador.
Para esta edición de “Jack el cazagigantes”, Gedovius se enfocó en los adversarios del joven protagonista, es por ello que señala haber creado un catálogo de gigantes, unos con dos o tres cabezas, otros hechizados y algunos son dragones, demonios, espectros y hechiceros. “Eso lo hacía más sustancioso porque sólo había que tomar el lápiz, tirar línea y ver a dónde nos llevaba esta aventura”.
El autor señala que para dar un rostro a los personajes de la historia todo se vale siempre y cuando no se contradiga al texto.
“Si te dice que es un gigante azul y lo pones rojo estás atentando contra eso, pero aquí sólo se habla del gigante y ahí puedes especular. Hay quienes describen muy bien a los personajes, te dicen cómo está peinado y vestido, entonces hay que ceñirse a eso. Pero en esta historia no hay demasiada descripción y te entran en la cabeza varias preguntas: ¿cómo sería un gigante? ¿únicamente con los pies más grandes porque soporta más peso?, ¿sólo alto?, ¿está vestido?”, comenta Gedovius.
¿Existen imágenes previas de este clásico?
Me gusta mucho hurgar en lo que está hecho para no hacerlo igual y ofrecer una alternativa. Esta historia se remonta a la Europa medieval, cuando en Gran Bretaña se hablaba mucho de dragones y gigantes,
obedece a esa fantasía que reinaba entonces. Es interesante ver cómo los primeros ilustradores imaginaron a estos gigantes porque encuentras de todo: los que sólo son muy grandes o grotescos y a algunos sólo les pusieron los mismos zapatos.
Gedovius platica que le gusta jugar con las posibilidades de vestimenta y dimensiones.
“Al inicio pinté un abrigo hecho con varios pedazos de animales porque con uno completo no alcanzaría para confeccionarle un chaleco a un gigante, metí mucho ese detalle y cuando terminé me dije: no funciona. Después de meses de jugar con pinceles, en cinco minutos llegó el ataque de pánico que es fantástico y no significa que lo anterior no sirva porque es parte del proceso de estar encontrando a tu personaje”, detalla.
¿Cuándo creas un gigante o dragón piensas en si es malo o bueno?
Nos pasa con los libros y películas que empatizamos muchas veces con los malos y por eso a veces son más divertidos. Es curioso porque el personaje Jack no me gusta demasiado, tan así que no está en la portada ni en contraportada, para mí los importantes son los gigantes, si bien pueden decir que son ambiciosos y no tienen llena-
Divertimento
En busca de la fantasía
El autor agrega que le gusta pensar en lectores que experimentan algo similar cuando entran al cine o a una galería: se desconectan y buscan algo de fantasía y divertimento.
“No forzosamente tiene que ser un catálogo de los buenos modales. Hay que dejarle a cada lector la capacidad de discernir si le gusta o no, si le parece o no y en qué momento estás atentando contra la integridad de las buenas maneras contemporáneas. Son historias que así están escritas y por algo tienen tantos años dándonos de qué hablar”, expresa.
dera, me gustaba ponerlos al revés donde sólo fueran gigantes, sin estar tan seguro de que sean malos.
Estas narraciones de corte medieval, por ejemplo, Hansel y Gretel o Caperucita roja, tenían un afán pedagógico para quienes no sabían leer y que les llegaban
Entre otros libros ilustrados por Gedovius se encuentran “El Principito”, “Peter Pan” y “Alicia en el país de las maravillas”.
las narraciones a nivel juglar, de canto o teatro; enseñaban que no te metieras al bosque…realidades que se convirtieron en cuentos que muchos años después los vemos y nos divertimos de lo que quizá en algún momento fue una tragedia.
Gedovius narra que esta colección de clásicos sólo busca el entretenimiento y no juzgar a los autores.
“Hoy podrían castigarse ciertos pasajes con el yugo más terrible, por ejemplo, que las princesas siguen siendo una suerte de moneda de cambio, pero el espíritu de la colección es llevar el texto tal cual fue escrito. Son historias hechas en otros años, en otros contextos, en otros lados y hablan de hechos que nos parecen terribles y violentos”, indica .
“Esta historia se remonta a la Europa medieval, cuando en Gran Bretaña se hablaba mucho de dragones y gigantes”
“Es curioso porque el personaje Jack no me gusta demasiado, tan así que no está en la portada ni en contraportada”
Susana López Charretón convoca a expertos para discutir medidas para prevenir transmisión de enfermedades zoonóticas
La mesa, que se transmitirá en las plataformas digitales de El Colegio Nacional, pretende analizar y explicar las causas que han contribuido al incremento de las pandemias y buscar soluciones con el enfoque de ‘Una Salud’.
Susana López Charretón, viróloga y miembro de El Colegio Nacional, coordinará la conferencia “Una salud: Un enfoque multidisciplinario para la prevención de nuevas pandemias”, perteneciente al ciclo El maravilloso mundo de los virus. La mesa virtual se transmitirá el lunes 11 de marzo, a partir de las 16 h.
De acuerdo con la especialista, el encuentro tiene el objetivo de analizar y explicar las causas que se han concatenado para que haya cada vez más pandemias. Asimismo, en la mesa se explicará el nuevo enfoque que plantea que la zoonosis (cualquier enfermedad que puede transmitirse de animales a humanos) es la responsable de muchos problemas de salud pública, y cómo ésta se puede atacar desde en un enfoque multidisciplinario.
En la conferencia participarán Natalia Cediel de la Universidad La Salle, Colombia y miembro del panel de expertos de una salud (OHHLEP); Benjamín Roche, del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo Sostenible; Selene Zárate, del Posgrado en Ciencias Genómicas-Universidad Autónoma de la Ciudad de México; Francisco Galindo y Gerardo Suzán, ambos del Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Autónoma de México.
El enfoque “Una Salud”, promovido por la la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), procura equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas.
De acuerdo con el sitio oficial de la FAO, “Una salud” es esencial para lograr progresos con vistas a anticipar, prevenir, detectar y controlar las enfermedades que
se propagan entre los animales y los seres humanos, hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos (RAM), asegurar la inocuidad de los alimentos, prevenir las amenazas para la salud humana y animal relacionadas con el medio ambiente y combatir muchos otros desafíos. Por estas razones, la adopción del enfoque “Una salud” resulta fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Así las cosas, garantizar el enfoque “Una salud” es esencial para lograr progresos con vistas a anticipar, prevenir, detectar y controlar las enfermedades que se propagan entre los animales y los seres humanos, hacer frente a la RAM, asegurar la inocuidad de los alimentos, prevenir las amenazas para la salud humana y animal relacionadas con el medio ambiente y combatir muchos otros desafíos. La adop-
ción del enfoque “Una salud” resulta también fundamental para la consecución de los ODS, se lee en https://www.fao.org/ one-health/es.
UNA MIRADA AL ENFOQUE “UNA SALUD”
López Charretón explica que en nuestro mundo cada vez más interconectado, la salud humana, animal y ambiental están estrechamente entrelazadas. Esto es un terreno propicio para la emergencia y propagación de enfermedades.
“Como todos sabemos, hay muchos cambios en el mundo. Tenemos una sobrepoblación tremenda, muchos cambios climáticos y todo esto es lo que ha acelerado las pandemias. Sabemos que muchas de las enfermedades infecciosas son causadas por alguna transmisión zoonótica”.
Se estima que el 75% de las enfermedades infecciosas emergentes tienen un
origen zoonótico. Uno ejemplo es la reciente pandemia de COVID-19, la cual, ha acentuado la urgencia de adoptar un enfoque global y coordinado. López Charretón añade que el programa general “Una Salud” surge como un enfoque nuevo que trata de atacar el problema de las nuevas pandemias desde distintos ángulos.
“Una Salud” propone integrar la salud humana, animal y medioambiental como un mismo problema interdependiente. También aborda la prevención y control de enfermedades infecciosas, así como la agricultura sostenible, los sistemas pecuarios sostenibles y la ecología del paisaje.
López Charretón comenta que ahora tenemos que pensar no solo en la salud humana como nuestra solución, sino que también se debe contemplar la salud animal en todos sus aspectos, desde la ganadería hasta los silvestres: “Tenemos que cuidar el ambiente, tenemos que cuidar a los animales para que todos tengamos una buena salud”. Si enferma uno solo de los integrantes del ecosistema, “nos afecta a todos”, añade la viróloga.
“Todos tenemos que poner de nuestra parte, desde los gobiernos hasta los individuos de cada ciudad. Tenemos que aprender a respetar el ambiente, a respetar la salud animal y cuidarnos a nosotros mismos”, añade la especialista.
“El coloquio va a estar muy interesante, porque tenemos representantes de varias instituciones, que están trabajando en el problema de “Una salud”, desde la investigadora colombiana, Natalia Cediel, representante del del panel de expertos de “Una sola salud”, en el que trabaja la WHO, la FAO y la Organización Mundial de la Salud Animal; el doctor Benjamín Roche, del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sostenible de Francia, que también es codirector de una iniciativa que trata de prevenir las enfermedades zoonóticas, que son estas enfermedades que resultan del contagio de enfermedades animales a personas”, concluye .
El documento editado por la AMC y la UdG, señala Antonio Lazcano, no está dirigido a Elena Álvarez-Buylla.
La carta de renuncia a la AMC de la directora de Conahcyt “fue escrita con bilis, pero la incontinencia ideológica la volvió chusca”. Aunque su carta se dirigió a la opinión pública, en realidad tiene una destinataria adicional: Claudia Sheinbaum y su equipo
Opinión
Antonio Lazcano Araujo Profesor de la FC-UNAM y miembro de El Colegio Nacional.Convocados por la Academia Mexicana de Ciencias y el Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Guadalajara, un grupo de investigadores participamos hace unos meses en un taller en donde se discutieron, en un ambiente de absoluta libertad intelectual, recomendaciones y propuestas de política científica que podrían ser de utilidad para el siguiente gobierno de México. El resultado de dichas discusiones fue un volumen editado por Enrique Cabrero, antiguo director del CONACYT, y José Seade, actual
presidente de la Academia Mexicana de Ciencias. El texto es gratuito y se encuentra en la red.
El libro está formado por una serie de textos que, en su conjunto, se pueden leer como opiniones y sugerencias para la reconstrucción y desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica del país. Es indispensable hacerlo, porque a unos meses de que termine el sexenio, el aparato científico nacional muestra los síntomas del peor descalabro que ha sufrido en su historia. Al igual que muchos de sus predecesores, López Obrador entró y saldrá de la presidencia sin comprender ni lo que es la ciencia, ni su importancia en la construcción de una nación moderna y más igualitaria. Aunque la Dra. Elena Álvarez-Buylla es una buena científica, su herencia será una red de agujeros, porque no tuvo la capacidad para responder al reto de moder-
poder, cayó en excesos grotescos como el intento de enviar a quienes la precedieron en el cargo a una cárcel de alta seguridad.
El volumen que editaron Cabrero y Seade no está dirigido a Elena Álvarez-Buylla. Sin embargo, ella respondió publicando en las redes sociales una larga carta en donde anuncia su decisión de dejar la Academia Mexicana de Ciencias en protesta por lo que decimos y describimos en el libro. La carta fue escrita con bilis, pero la incontinencia ideológica la volvió chusca. Sin embargo, su lectura es indispensable para comprender algunas de las motivaciones y acicates que provocaron los excesos autoritarios que han caracterizado la administración de Elena Álvarez-Buylla y otros funcionarios.
Aunque la Dra. Álvarez-Buylla se dirigió a la opinión pública, su carta en realidad tiene una destinataria adicional. El texto es un intento desesperado para atraer la atención de Claudia Sheinbaum y su equipo, porque a pesar de su lealtad al Presidente, ha sido marginada de una campaña a la que no ha sido invitada. Es bien sabido que Sheinbaum hubiera preferido tener a alguien más cercano en el CONACYT, pero por disciplina ideológica o por un sentido de conservación política nunca criticó la designación presidencial. A Elena Álvarez-Buylla ni la invocan ni la evocan, porque es un personaje incómodo cuyo valor político terminó hace mucho tiempo. No sólo es una aliada inútil, sino también estorbosa.
nizar el aparato científico mexicano, y el listado de sus errores, excesos y omisiones al frente del CONACYT, con “h” o sin ella, es abrumador.
Junto con la mayor contracción que haya sufrido la ciencia en nuestro país, estamos atestiguando el divorcio más profundo que se haya registrado entre la comunidad académica nacional y la instancia gubernamental encargada de promover a la ciencia. A la ausencia de un programa coherente de crecimiento del sector, se suman las consecuencias del uso discrecional del poder por parte de la Dra. Álvarez-Buylla, incluyendo su ridícula animadversión contra la biotecnología, el fracaso de los ventiladores, la expropiación ilegal de cerca de un centenar de fideicomisos, y la remoción forzada de directivos de algunos Centros Públicos de Investigación, como lo muestran los casos del Instituto Nacional de Astrofísica, Optica y Electrónica, el Centro de Investigación Científica de Yucatán, el INECOL y el CIDE, cuya dirección sigue ocupando un plagiario cuya lealtad a su jefa es dudosa. Movida por una rabia incontenible, promovió el linchamiento mediático de sus críticos y, como a algunos se embriagan con el
Elena Álvarez-Buylla no será requerida, pero ello no basta para que el grupo de Sheinbaum marque una distancia de la política científica del sexenio que está terminando. Lo que se requiere es un análisis crítico que lleve a una reforma integral de la ciencia, tecnología e innovación en donde participe la comunidad académica. Ello no lo podrán hacer ni Álvarez-Buylla, ni los operadores políticos con los que contó Claudia Sheinbaum para implementar sus proyectos de investigación académica o de educación científica, porque para lograrlo necesitan comenzar con el rechazo explícito a la Ley General de Humanidades Ciencia y Tecnologá que Morena y sus aliados aprobaron con trampas, y que representa la implantación de un sistema centralista e ideologizado de una ciencia de Estado. Mientras no lo hagan, será difícil creer en la posibilidad de un cambio real en la relación de un gobierno de Morena con la comunidad científica .
“A Elena Álvarez-Buylla ni la invocan ni la evocan, porque es un personaje incómodo cuyo valor político terminó hace mucho tiempo. No sólo es una aliada inútil, sino también estorbosa”
Consiste en identificar las diferentes formas como se resuelven conflictos y se toman decisiones comunitarias
Antimio Cruz
@antimio
Para ayudar a que México cumpla con el compromiso 11 de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU y “lograr que las urbes sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles”, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) creó un modelo de cartografía participativa, que consiste en identificar las diferentes formas como se resuelven conflictos y se toman decisiones comunitarias en las diferentes regiones de una ciudad.
El proyecto de cartografía participativa, que actualmente enfoca su atención a la Zona Metropolitana del Valle de México, es uno de los proyectos a cargo del equipo científico llamado Laboratorio de Ciudades de Transición, de la UAM en su Unidad Cuajimalpa.
La UAM considera que plantear la transición de las metrópolis hacia el futuro implica contemplar el fenómeno desde la perspectiva urbana, socio-ecológica y digital, considerando la evolución de los modos de vida y de habitar las metrópolis
DECISIÓN E IDENTIDAD
La cartografía participativa subraya el valor que tienen los espacios y formas de pedir opinión a los vecinos para poder cambiar
las dinámicas internas de alguna comunidad y construir cohesión, porque de alguna manera se genera identidad en ese núcleo involucrado en la toma de decisiones.
Laura Elisa Quiroz Rosas, Técnica Académica del Laboratorio de Análisis Socio Territorial (LAST), de la UAM, explicó que los nuevos tipos de cartografía para ciudades en transición buscan crear conciencia acerca de conflictos o procesos territoriales que se quiera caminar o hacer algún tipo de intervención y, sobre todo, “dar voz a las personas; es decir, empoderar a los miembros de una comunidad”.
Como resultado final se tendrá un producto que representa el interés de una comunidad, con un contenido que refleja el cono-
Capacitan uso de extintores con realidad virtual
Como una opción más económica, accesible y menos contaminante, un par de ingenieros en Telemática del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un programa de capacitación en el uso de extintores portátiles con realidad virtual inmersiva.
Jesus Enriquez Melendez y Alan Rosas Palacios, egresados de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita), explicaron que el extintor portátil es la primera línea de defensa para combatir incendios al interior de los inmuebles antes de
cimiento local y un objetivo claro, porque el mapeo no se define por la exactitud o el rigor de las convenciones cartográficas tradicionales.
Laura Elisa Quiroz explicó el trabajo para construir una cartografía participativa, junto con la doctoranda Nora Morales Zaragoza, investigadora del Departamento de Teorías y Procesos de Diseño, de la UAM Cuajimalpa.
Ellas detallaron que la cartografía participativa retoma diferentes instrumentos para poder ayudarse y mejorar el conocimiento, desde información y técnicas que tienen que ver con fotografías, relatos, historias a cuestiones mucho más sofisticadas como los sistemas de información geográfica y la cartogra-
que lleguen a su punto crítico. No obstante, las capacitaciones especializadas son costosas en términos de logística y uso de recursos materiales. Tan sólo la recarga de un extintor común de seis kilos tipo A, de polvo químico seco, es de alrededor de 800 pesos y aumenta su precio según el tipo y el tamaño del extintor.
Los jóvenes politécnicos acoplaron un mando digital a un extintor normal de seis kilos que, en la realidad virtual, se transforma en cualquiera de los di-
3% de la Tierra… Poblar las ciudades
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 15 de noviembre de 2022 la población mundial alcanzó los 8 mil millones de personas; lo que representa un hito en la historia de la especie pues sólo en 12 años la población creció en mil millones. La misma ONU indica que más de la mitad de la humanidad vive hoy en zonas urbanas, las cuales, pese a ocupar apenas el tres por ciento de la Tierra, consumen 70 por ciento de la energía y generan 75 por ciento de las emisiones de carbono.
una participación ciudadana en proyectos generales, y muchas veces la cartografía participativa va hacia la idea de despertar o hacer una lucha, aunque a veces nos puede dar cuenta de lo que significan los recursos o cierto problema para la comunidad”.
fía en línea.
Por ejemplo, en campo se han realizado talleres de mapeo utilizando herramientas como hojas de árbol o piedras, que en realidad sirven porque dan una idea del territorio que muchas veces es una referencia para los locales.
En los talleres de croquis se pide a los habitantes que dibujen, hagan un boceto de su colonia, lo cual representa un acercamiento a este conocimiento espacial de su territorio, además de mapas a escala donde básicamente se utiliza un trazo urbano ya definido.
Morales Zaragoza, miembro de la Red Nacional de Investigadores en Diseño y el Grupo de Tecno-Antropología, indicó que el objetivo está relacionado con “cómo podemos aproximarnos a
ferentes tipos de extintores, de acuerdo con la clase de fuego que se requiera combatir.
Con asesoría del profesor Noé Sierra Romero, los ingenieros determinaron la capacitación en cuatro módulos; en el primero, los usuarios aprenden a interactuar con los elementos y comandos de cada uno de los extintores, dentro del entorno virtual.
En el segundo módulo se presenta una situación de incendio simulada para conocer la primera reacción del usuario. En la si-
Sin embargo, “muchas comunidades aún de los pueblos originarios no están preparadas o han estado constantemente en lucha, por lo que en un primer acercamiento habría que entender el mapa para que la gente participe y se pueda lograr algo significativo”.
Por tanto, consideró que “estamos ante un momento muy importante, en el que es posible que algunos participantes se conviertan en ciudadanos de la ciencia; es decir, que no están especializados, pero que participan práctica y activamente en una investigación científica, lo cual no significa que están involucrados en todas las fases del proceso científico, mas es importante empezar a pensar en cómo permitir que las soluciones colectivas favorezcan el cambio social” .
guiente sección se adquieren los conocimientos y habilidades necesarias sobre la teoría de fuego, los tipos de extintores y su correcto uso.
Posteriormente se realizan ejercicios con situaciones simuladas donde el usuario debe elegir el extintor adecuado de acuerdo con uno de los cinco tipos de fuego que se puedan presentar. Finalmente, hay una práctica en un módulo posguía, en donde se evalúa lo aprendido .
El filme de Christopher Nolan se llevó siete de los 13 premios a los que aspiraba incluidos los de Mejor Película, Director y Actor; Emma Stone triunfó a Mejor Actriz por Poor things
Cine
Ulises Castañeda X: @UlisesCasalSi hay algo que ha marcado al cine en todo el 2023 fue el insólito e inexplicable vínculo que unió a Barbie de Greta Gerwig y a Oppenheimer de Christopher
Nolan. El fenómeno comercial fue de la mano hasta la noche de este domingo cuando el filme sobre el creador de la bomba atómica se alzó como la vencedora de los Premios Oscar en su edición 96 que se realizó en el Teatro Dolby de Los Ángeles.
“Creo que cualquiera de los que hacemos películas de alguna manera soñamos con este momento. He soñado tanto que ya que sucede todo me da vueltas. La razón por la que esta película salió es por
Nolan, estoy muy agradecida contigo. Lo fantástico de nuestro trabajo es colaborar en equipo y nuestro equipo estuvo increíble. Gracias por creer en esta película cuando no había mucho sentido hacerlo”, dijo Emma Thomas, productora del filme al recibir el premio principal.
El filme cumplió la mayoría de los pronósticos de las categorías que vencería en una ceremonia plana, en la que lo más destacado fue la actuación musical de Ryan Gosling quien se puso de nue -
vo en la piel de Ken. Entre lo esperado estaba el premio a Mejor Dirección para Christopher Nolan:
En su discurso de aceptación, Nolan agradeció al elenco y al equipo de la película, así como a su esposa Emma Thomas, “productora de todas nuestras películas y de todos nuestros hijos (...) El cine tiene más de 100 años de historia y no sé como será después pero ser una parte pequeña de todo esto significa el mundo para mí”, enfatizó.
Si bien es cierto que el papel de actor estaba reñido por lo visto en la temporada de premios ha sido Cillian Murphy, el protagonista de Oppenheimer el que se alzó con el premio a Mejor Actor:
“Me siento muy cobijado. Gracias a la Academia. Ha sido el viaje más fantástico y valiente que hemos hecho. Significa más de lo que puedo decir. A mis actores
compañeros nominados comparto esto con ustedes. A mi esposa que es mi cómplice, a mis niños. Estoy muy orgulloso de esto esta noche”, dijo en su discurso.
“Hicimos una película sobre el hombre que creó la bomba atómica, más bien quiero dedicar esto a quienes se han dedicado a buscar la paz”, añadió.
La cinta basada en la vida de Robert Oppenheimer, físico teórico y padre de la bomba atómica, también se llevó los premios de mejor intérprete de reparto para Robert Downey Jr., mejor fotografía, banda sonora y edición.
“Gracias a todos mis compañeros. Quiero agradecer a mi horrible infancia y a la Academia, en ese orden. Quisiera agradecer a mi esposa. Ella me encontró drogándome y arrastrándome en el piso, me trajo de vuelta a la vida. Mi secreto es que necesitaba más este trabajo que el trabajo a mí y Nolan me rodeó de un gran elenco”, dijo Robert Downey Jr.
La ceremonia se quedó finalmente sin el récord de Lily Gladstone (‘Killers of the Flower Moon’ ), que optaba a ser la primera nativa americana en ganar a mejor actriz, porque Emma Stone, vencedora por La La Land en 2017, volvió a salir victoriosa en esta categoría gracias ahora a Poor Things.
La actriz protagonizó una de las anécdotas de la noche al reconocer entre risas y con cara de sorpresa que se le había roto el vestido por detrás, y al abandonar el escenario pidió que nadie la mirase.
“Esto me está abrumando. Mi voz se está yendo. Las mujeres en este escenario, todas son maravillosas. Comparto esto con ustedes. Es un honor hacer todo esto juntas y espero que hagamos más
cosas unidas. Pensando que esto podría pasar Yorgos me dijo que saliera de mí, y es así porque todo esto es un trabajo en equipo, y estoy muy emocionada de poderlo compartir con cada miembro que puso su cariño y genialidad y Yorgos, gracias por el regalo de dejarme darle dar vida a Bella”, dijo la actriz en su discurso.
La cinta del griego Yorgos Lanthimos fue la gran tapada al embolsarse también tres premios en los apartados técnicos de mejor diseño de producción, diseño de vestuario, y maquillaje y peluquería.
Barbie, el fenómeno taquillero del año, llegaba con ocho nominaciones pero tuvo que conformarse únicamente con el de mejor canción por “What I Was Made For?”, de Billie Eilish y Finneas O’Connell.
El cómico y presentador Jimmy Kimmel arrancó la ceremonia criticando a la Academia de Hollywood por dejar fuera a Greta Gerwig y Margot Robbie en las categorías de mejor dirección y actriz protagonista, respectivamente: “Están aplaudiendo los mismos que no votaron por ellas, no hagan como que no son culpables”.
Tampoco la estadounidense de raíces hondureñas America Ferrera (Barbie) pudo imponerse a Da’Vine Joy Randolph (The Holdovers) como la mejor actriz secundaria.
Suerte adversa también para la última creación de Martin Scorsese, Killers of the Flower Moon, que no logró ninguno de los diez Oscar que pretendía. Entre sus derrotas estuvo la categoría de mejor fotografía, en la que el mexicano Rodrigo Prieto perdió ante el suizo Hoyte van Hoytema, que ganó el premio
Mejor Película: Oppenheimer
Mejor Director: Christopher Nolan por Oppenheimer
Mejor Actriz: Emma Stone
Mejor Actor: Cillian Murphy
Mejor Actriz Secundaria: Da’Vine Joy Randolph - The Holdovers (“Los que se quedan”
Mejor Actor Secundario: Robert Downey Jr. - Oppenheimer
Mejor Guion Original: Anatomy of a Fall (“Anatomía de una caída”) - Justin Triet, Arthur Harari
Mejor Guion Adaptado: American Fiction - Cord Jefferson
Mejor Película de Animación: Kimitachi wa Dō Ikiru ka (The Boy and the Heron, “El chico y la garza”)
Mejor Documental: 20 Days in Mariupol (“20 días en Mariúpol”)
Mejor Película Internacional: ”La zona de interés” (The Zone of Interest)
por Oppenheimer
Bayona con La sociedad de la nieve también tenían la dura tarea de batir a la británica The Zone of Interest, pero la cinta sobre la idílica vida de un comandante nazi al lado del campo de concentración de Auschwitz cumplió con los pronósticos y ganó a mejor película internacional. El filme también ganó a Mejor Sonido.
Este premio fue presentado por el reguetonero puertorriqueño Bad Bunny y, al recibirlo, el director Jonathan Glazer hizo referencia explícita al conflicto en
Fotos: EFE Oppenheimer, Mejor Película
Christopher Nolan, Mejor Director.
Emma Stone, Mejor Actriz.
Cillian Murphy, Mejor Actor.
Gaza y a la “deshumanización” que ha acarreado, “ya sea para las víctimas del ataque de Hamás o de la ofensiva en curso” de Israel.
El también español Pablo Berger competía con Robot Dreams a mejor película de animación, pero el japonés Hayao Miyazaki hizo historia consiguiendo que The Boy and the Heron se convirtiera en la segunda película de habla no inglesa capaz de ganar en este apartado.
La documentalista chilena Maite Alberdi, quien ya concurrió a los Oscar con El agente topo en la edición de 2021, era una de las llamadas a triunfar en esta gala con su profundo retrato del alzhéimer en La memoria infinita, que finalmente fue derrotado por 20 Days in Mariupol, un retrato de la guerra de Ucrania.
“Desearía cambiar este premio porque Rusia nunca hubiera atacado Ucrania u ocupado nuestras ciudades (...) Sin embargo, todos juntos, ustedes, algunas de las personas con más talento del mundo, podemos asegurarnos de que la historia se rectifique y la verdad prevalezca”, afirmó el director en uno de los pocos discursos políticos de la noche.
Otros de los ganadores fueron los siguientes: Mejor Guion Original para Anatomía de una caída de Justine Triet; Mejor Guion Adaptado para American Fiction de Cord Jefferson; Mejores Efectos Visuales para Godzilla Minus One; War Is Over! Inspired by the Music of John and Yoko de Dave Mullins y Brad Booker ganó a Mejor Cortometraje de Animación; The Last Repair Shop, de Ben Proudfoot y Kris Bowers, a Mejor Cortometraje Documental; y The wonderful story of Henry Sugar de Wes Anderson a Mejor Cortometraje de Ficción.
Los ganadores a lo peor del año.
Los Razzies 2024 atizaron además a películas con poco recorrido comercial como Winnie the Pooh: Sangre y miel, que “ganó” como la peor cinta del año
Danieska Espinosa
X: @Deaoni_Hyde
Los actores Megan Fox y Sylvester Stallone resultaron “ganadores” este sábado en la 44 edición de los premios Razzies, que cada año honran satíricamente a las peores actuaciones y producciones de la industria cinematográfica en vísperas de los Óscar.
Así, la Golden Raspberry Award Foundation, entidad organizadora de estos galardones, se fijó en Fox como la peor actriz del curso por su papel protagonista en Johnny & Clyde, así
como por su participación secundaria en Expend4ables, filme en el que la actuación de reparto de Stallone también fue señalada.
Los Razzies 2024 atizaron además a películas con poco recorrido comercial como Winnie the Pooh: Blood and Honey (Winnie the Pooh: Sangre y miel), que “ganó” como la peor cinta del año, peor dirección y peor guión, ambas funciones a cargo del cineasta británico Rhys Frake-Waterfield.
Por su parte, el estadounidense Jon Voight, quien saltara a la fama por Midnight Cowboy (Cowboy de medianoche) allá por 1969, se llevó el del peor actor del año por su interpretación en la cinta Mercy, sobre una médica militar envuelta en una persecución dentro del hospital donde trabaja.
La presidenta del Sindicato de Actores de Hollywood, Fran Drescher, se embolsó el premio “redentor” (“redeemer”, en inglés) por “su brillante liderazgo del gremio de actores durante la prolongada huelga de 2023, que concluyó con éxito”, según la Golden Raspberry Award Foundation. Drescher fue nominada por una versión de The Beautician and the Beast (La bella y la bestia) en la edición de 1998, por lo que este galardón honorífico la exime de aquel “negativo” distintivo. Presentados por el dúo conformado por Aaron Goldenberg y Jake Jonez, esta ceremonia satírica se celebró virtualmente un día antes de la 96 edición de los Oscar, en la que la película Oppenheimer parte como principal favorita con trece nominaciones. (EFE/ Guillermo Azabal en Los Ángeles)
Es la primera victoria individual del mexicano en la liga de golf saudí y la conquistó en un reñido playoff de tres jugadores
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
En una ronda final de infarto Abraham Ancer se convirtió en campeón en LIV Golf Hong Kong después de un triple desempate en una dura y desafiante tercera ronda bajo la lluvia. Es el primer título individual del golfista mexicano en la gira de golf saudí.
Su título en Hong Kong lo suma al que obtuvo en el Emirates Australian Open 2018 y el WGC-Bridgestone Invitational 2021 en el PGA Tour.
CARLOS ORTIZ, CUARTO
El también mexicano Carlos Ortiz se repuso en la ronda del domingo y terminó empatado en el cuarto sitio junto al chileno Joa-
Ancer ya puede presumir en ser el primer mexicano en levantar trofeo individual en LIV Golf.
quín Niemann, ambos con un acumulado de -12 golpes, a uno de distancia del campeón Ancer (-13) y del australiano Cameron Smith y el inglés Paul Casey, los perdedores del playoff.
Ancer venció a Smith y Casey con un birdie en el primer hoyo
de desempate para ganar su primer título individual de LIV Golf, mientras que Casey y sus compañeros de Crushers GC ganaron su segundo trofeo de equipo consecutivo con otro rally de la ronda final para una victoria de dos golpes sobre Torque GC.
Cánticos racistas y discriminatorios en el futbol mexicano… ¿Y se sorprenden?...
Han existido desde hace años, décadas, con redes sociales y sin ellas, en el estadio, en las celebraciones por títulos, en la calle, en las reuniones de porras y siempre se han dejado pasar, como si fuera normal, bueno, de hecho, para muchos, para la mayoría, lo son, son “cánticos de futbol”.
Y no, no hablo del (“grito prohibido”), así entre paréntesis, del “Puto” cuando saca el portero de meta, que parece que ya está permitido, porque la FMF, la Liga MX y la Concacaf ya no hacen NADA cuando aparece en los estadios.
“OYOYOYOYOYOYOYOY… El que no brinque es un (inserte aquí el apodo del equipo que usted guste) maricón” o el “qué lo vengan a ver, que lo vengan a ver, eso no es un portero es
una puta de cabaret”. Y varios cánticos y gritos más desde la tribuna hacia la cancha que han sido normalizados por los aficionados y que son evidentemente o racistas o discriminatorios.
TAMBIÉN LOS COLECTIVOS
Esta semana el portero de Tigres, Nahuel Guzmán, se acercó al reportero en cancha de TUDN Gibrán Araige para decirle que se le hacía raro que el “colectivo feminista use cánticos discriminatorios”, ya que le dedicaron el del cabaret y eran mujeres y hombres quienes lo entonaban. Justo un día después del 8-M.
A mitad de semana la afición de Chivas hizo sonidos de chango hacia Julián Quiñones del América por su color de piel. Un grito claramente racista.
Los gritos racistas y discriminatorios en la tribuna van a terminar hasta el día que las autoridades lo permitan como lo han hecho hasta ahora.
Han existido desde hace años, lo han hecho TODAS las aficiones y a TODOS los equipos, y siempre han volteado a otro lado para no castigar y no sancionar.
Hace un par de semanas las juga-
UNA FINAL TENSA PARA ANCER Fue una ronda final emocionante para ambos títulos frente a la entusiasta multitud en el Hong Kong Golf Club, aunque Ancer se conformó con una tensión mínima después de comenzar con una ventaja de cinco golpes gracias a las primeras rondas de 63 y 62.
“Definitivamente fue una tarea difícil”, dijo Ancer. “Lo hice mucho más estresante de lo que había imaginado... Estoy muy orgulloso de cómo me sentí mentalmente y de cómo luché durante toda la ronda sin tener mi mejor material”.
Casey disparó 64 (-6), y Smith, capitán de Ripper GC, 66 (-4) para atrapar a Ancer. Pero en el desempate en el hoyo 18 parar 4 del Hong Kong Golf Club, el drive de Casey lo dejó sin posibilidad de llegar al green en dos, mientras que el acercamiento de Smith encontró el bunker junto al green. Ambos jugadores finalmente cometieron bogeys.
DRIVE PERFECTO Y LA GLORIA Mientras tanto, Ancer realizó un drive perfecto con su madera 5, luego siguió con un acercamiento igualmente sensacional con su hierro 8 dentro de 5 pies para el birdie ganador.
“Creo que ese segundo tiro fue incluso más importante que el tee de salida simplemente porque no he hecho un buen tiro con
doras de Cruz Azul fueron castigadas económicamente por cánticos homofóbicos en una celebración. La Liga se metió en un gran problema porque a partir de ahora debería sancionar a todas y todos los que lo hagan, empezando por las tribunas.
SANCIONES SIN CRITERIO
Pero es otro tema en donde la hipocresía de la FMF, y también de la FIFA, el órgano superior, queda de manifiesto. Sancionó económicamente a algunos, pero a otros no. Elijo los cánticos ofensivos y otros que son igual, no lo hago porque vienen de otra federación a la cual no le conviene sancionar.
En todo el mundo hay cada sema-
hierro en todo el día y sabía que quería lograrlo”, explicó Ancer. “Mi caddie me animó un poco. Es como hacer la foto del día y salió perfecta. No podría estar más feliz con la forma en que jugué esos playoffs”.
CASEY SE QUEDÓ EN EL INTENTO
Casey también buscaba su primer título individual de LIV Golf, pero aún podía celebrar una victoria en equipo con los Crushers, quienes la semana pasada en Jeddah se recuperaron de 11 golpes en contra al ingresar a la ronda final para ganar.
El domingo, los Crushers estaban a siete golpes del líder de 36 hoyos, Fireballs, pero lograron un total colectivo de 14 bajo par en la ronda final para terminar en 35 bajo par. Además de los 64 de Casey, el capitán Bryson DeChambeau anotó 66, Charles Howell III contribuyó con 67 y Anirban Lahiri añadió 68.
En la temporada pasada, los Crushers han ganado cuatro de los últimos siete eventos de LIV Golf, incluido el Campeonato por equipos de 2023.
“Qué gran grupo de muchachos”, dijo Casey. “Tenemos algo, hablamos brevemente sobre ello después de Jeddah, tenemos algo que no se puede medir, y lo creo firmemente”.
na ejemplos de discriminación, homofobia y violencia, pero son pocas, o ningunas, las que se sancionan, y eso es lo que está mal. Ahí está el problema.
El día que la FIFA castigue a un equipo deportivamente, es decir, quitándoles puntos, ese día las cosas empezarán a cambiar, o bueno, eso es lo que me gustaría creer.
Quiero creer que el día que una pelea de aficionados le quite puntos a su equipo en la cancha, ese día los mismos seguidores ya no serán tan permisivos, y pondrán límites. Si un aficionado del equipo comienza un pleito o una pelea, los mismos aficionados lo detendrán o señalarán para que él sea sancionado.
IMPONER CASTIGOS EJEMPLARES
Bueno, eso me gustaría pensar en un mundo civilizado, porque en nuestro país, un descerebrado en cualquier evento deportivo puede hacer lo que quiera y estará libre en unas cuantas horas.
Pero hacen falta castigos serios, reales, que perjudiquen a quienes entonen esos cánticos o quienes tengan conductas violentas.
Por lo pronto, seguiremos con los comunicados que reprueban tal o cual actitud, hasta ahí nos quedaremos, porque como siempre, el interés económico está por encima del social o deportivo.
Hipócritas, eso es lo que son.
El mexicano Pato O Ward, que corre para la escudería Arrow MacLaren, acabó en segunda posición con un gran arranque de temporada y que había sido tercero en la clasificación, mientras que el estadounidense Josef Newgarden (Team Penske), el rey de los ovales, demostró en St. Petersburg (Florida) que este año busca el campeonato de la IndyCar y que ha mejorado en circuitos urbanos imponiéndose este domingo en el primer gran premio de la temporada dominándolo de principio a fin.
Por su parte el español Álex Palou (Chip Ganassi), vigente campeón de la IndyCar, terminó en el sexto puesto desde el
decimotercero en que arrancó. El catalán, con su nuevo DHL amarillo y rojo, planteó una carrera muy inteligente y sin correr ningún riesgo desde atrás, pura estrategia y esperando la oportunidad de las amarillas y los pasos por boxes además de aprovechar su destreza y calidad al volante.
El podio lo completó el neozelandés Scott McLaughlin (Team Penske).
INICIO ATÍPICAMENTE TRANQUILO
Fue una salida limpia, sin incidentes, nada que ver con lo sucedido en la edición de 2023. O’Ward consolidó su lugar en los primeros puestos situándose cuarto Y Palou afrontó
El regiomontano hizo una gran carrera.
el reto desde la décimotercera plaza.
El ritmo que marcaban Newgarden y Felix Rosenqvist (Meyer Shank) en cabeza era altísimo. No hubo grandes noveda-
Mariana y Duilio, con todo el potencial para llegar a París.
Los pentatletas mexicanos obtuvieron el primer lugar en la prueba de relevos mixtos
Francisco Ortiz Mendoza Con información de Conade
La dupla azteca, conformada por Mariana Arceo y Duilio Carrillo conquistó la medalla de oro con un total de 1,350 puntos en el último día de actividades de la final relevos mixtos en la primera Copa del Mundo de Pentatlón Moderno 2024, en El Cairo, Egipto. La pareja mexicana, que viajó al certamen con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura
Física y Deporte (CONADE), sumó 238 puntos en esgrima, 288 en equitación, 302 en natación y 522 unidades en la prueba combinada de tiro-carrera.
La insignia de plata fue para la pareja de Kazajistán, con un total de 1,337 unidades, mientras que, la presea de bronce correspondió a la dupla de Corea del Sur, con una sumatoria
PALOU Y O’WARD PIDEN PASO O’Ward hizo de las suyas en la vuelta 31 adelantando con muchísimo riesgo a un Herta que perdía posiciones. El mexicano recuperó la cuarta plaza y posteriormente la tercera.
Era el momento de arriesgar entonces para Newgarden, con ruedas nuevas, para intentar alcanzar de nuevo la cabeza de carrera. Ya con Lundgaard volviendo a su posición natural Newgarden se situó como líder, con O’Ward pegado a él en la segunda plaza y detrás Rosenqvist y McLaughlin persiguiéndoles por debajo del segundo de distancia.
des ni movimientos en el primer cuarto de carrera: las 25 vueltas iniciales se alejaron mucho del espectáculo de sobresaltos que suele significar una carrera de IndyCar.
de 1,322 puntos.
Y VAN MEXICANOS POR MÁS
El siguiente compromiso para el equipo mexicano integrado por: Emiliano Hernández, Mayan Oliver, Tamara Vega, Catherine Oliver y Manuel Padilla, será en la segunda Copa del Mundo de la World Pentathlon (Federación Internacional de la disciplina), que se llevará a cabo del 16 al 21 de abril, en Ankara, Turquía.
El serial de Copas del Mundo de Pentatlón Moderno otorga puntos en el ranking rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.
LISTA LA SELECCIÓN DE ARQUEROS
Por su parte y tras cinco días de ardua y desgastante competencia en la que se dejó el alma en cada flecha, este domingo concluyó exitosamente el Selectivo Nacional de Tiro con Arco rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024, control interno que definió a los especialistas de recurvo que representarán a nuestro país en las competencias a celebrarse durante el año en curso, incluido el magno evento.
Son un total de seis arqueros, tres por rama, los que conformarán al siempre distinguido a nivel internacional combinado azteca: Alejandra Valencia Trujillo, Ángela Ruiz Rosales y Ana Paula Vázquez Flores en el equipo femenil; Matías Grande Kalionchiz, Carlos Javier Rojas López y Bruno Martínez Wing en el varonil.
La medallista de bronce en Tokio 2020 y subcampeona del mundo en Berlín 2023, será la capitana y encargada de liderar una legión de jóvenes y talentosos atletas que impusieron condiciones en el evento que se llevó a cabo en el CNAR.
Newgarden no dio opciones a sus rivales y cada una de las últimas diez vueltas fue para ampliar su ventaja que llegó a ser de más de seis segundos. La batalla quedó por el segundo puesto entre O’Ward y McLaughlin, quienes culminaron en ese mismo orden.
Olmos consigue el Campeonato Nacional de Aficionados
Mario Olmos se quedó con el Campeonato Nacional de Aficionados 225 (+9), evento organizado por el Comité de Torneos de la Federación Mexicana de Golf (FMG), que se está llevando a cabo en Paraíso Country Club. El jugador del Club de Golf La Hacienda se mantuvo en el liderato de la competencia durante los tres días y tomó revancha en el torneo que no pudo conseguir el año pasado.
“Estuve concentrado durante los 18 hoyos, no estaba pendiente de los resultados, pero sabía que estaba jugando bien y por fin conseguimos este trofeo”, comentó Olmos. El podio lo cerraron Gerardo Meraz y Héctor Magaña con 231 (+15)
RESULTADOS POR CATEGORÍAS
En la categoría A, Rodrigo Peralta de Lomas Country Club con 222 (+6) se ubicó en el primer lugar, el segundo puesto lo consiguió el local Juan Arras y el podio lo cerró Álvaro Huerta del Campestre de la Ciudad de México.
En la categoría B, Sebastián Salas de Santa Fe Social Golf Club de Santa Fe Social Golf Club con 250 (+34) se quedó con el triunfo, Ernesto Treviño de Punta Tiburón Country Club con 252 se quedó con el segundo puesto. Por su parte, Pablo Martínez Coghlan, del Club de Golf México, acumuló 258 (+42) para situarse en tercer lugar.
Científi cos de la UCSF encontraron fragmentos de SARS-CoV-2 que persisten en la sangre hasta 14 meses después de la infección
Análisis
El estudio ofrece posibles pistas sobre por qué algunas personas desarrollan COVID prolongado
El virus COVID-19 puede persistir en la sangre y los tejidos de los pacientes durante más de un año después de que finalice la fase aguda de la enfermedad, según una nueva investigación de la Universidad de California en San Francisco que ofrece posibles pistas sobre por qué algunas personas desarrollan COVID prolongado.
Los científicos encontraron fragmentos de SARS-CoV-2, conocidos como antígenos de COVID, que persisten en la sangre hasta 14 meses después de la infección y durante más de dos años en muestras de tejido de personas que tenían COVID.
“Estos dos estudios proporcionan algunas de las pruebas más sólidas hasta el momento de que los antígenos de COVID pueden persistir en algunas personas, aunque pensamos que tienen respuestas inmunes normales”, dijo Michael Peluso, investigador de enfermedades infecciosas en la Facultad de Medicina de la UCSF, quien dirigió ambos estudios.
Los hallazgos se presentaron en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI), que se celebró del 3 al 6 de marzo de 2024 en Denver.
EVIDENCIA DE INFECCIÓN A LARGO PLAZO
Al principio de la pandemia, se pensaba que la COVID-19 era una enfermedad transitoria, pero un número creciente de pacientes, incluso aquellos que anteriormente habían estado sanos, continuaron teniendo síntomas, como confusión mental, problemas digestivos y problemas vasculares, durante meses o incluso años.
Los investigadores observaron mues-
tras de sangre de 171 personas que habían sido infectadas con COVID. Utilizando una prueba ultrasensible para la proteína “spike” de COVID, que ayuda al virus a penetrar en las células humanas, los científicos descubrieron que el virus todavía estaba presente hasta 14 meses después en algunas personas.
Entre los que fueron hospitalizados por COVID, la probabilidad de detectar los antígenos de COVID era aproximadamente el doble que entre los que no lo fueron. También fue mayor para aquellos que informaron estar más enfermos, pero no fueron hospitalizados.
“Como médico, estas asociaciones me convencen de que estamos en el camino correcto, porque tiene sentido que alguien que haya estado más enfermo con COVID
tenga más antígeno que pueda quedarse”, dijo Peluso.
EL VIRUS PERSISTE HASTA DOS AÑOS EN EL TEJIDO Dado que se cree que el virus persiste en los reservorios de tejido, los científicos recurrieron al Banco de Tejidos de COVID largo de la UCSF, que contiene muestras donadas por pacientes con y sin COVID prolongado.
Detectaron porciones de ARN viral hasta dos años después de la infección, aunque no hubo evidencia de que la persona se hubiera reinfectado. Lo encontraron en el tejido conectivo donde se encuentran las células inmunitarias, lo que sugiere que los fragmentos virales estaban provocando el ataque del sistema inmunológico. En algunas de las muestras,
La presencia del virus persiste hasta dos años en el tejido.
los investigadores encontraron que el virus podría estar activo.
Peluso dijo que se necesita más investigación para determinar si la persistencia de estos fragmentos provoca un COVID prolongado y riesgos asociados como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Pero, basándose en estos hallazgos, el equipo de Peluso en la UCSF participa en múltiples ensayos clínicos que prueban si los anticuerpos monoclonales o los medicamentos antivirales pueden eliminar el virus y mejorar la salud de las personas con COVID prolongado.
“Hay mucho más trabajo por hacer, pero siento que estamos avanzando en la comprensión real de las consecuencias a largo plazo de esta infección”, dijo Peluso . (Redacción Academia)