LCDH090524

Page 1

Frente a la devastación por 29 incendios diarios, menos presupuesto y equipo para Conafor

EN CONTEXTO

Calor histórico en 2023 socavó seriamente el desarrollo económico de América Latina: ONU

18

El presupuesto es 40% menos que en 2018 y 62.5% menos que en 2012; la superficie afectada es casi el doble

Tragedia. Frente a la mayor devastación en el país con 29 incendios diarios, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) intenta enfrentarla con menos presupuesto y equipo. Para 2024, la Comisión recibió 40 por ciento menos del presupuesto otorgado en 2018 y respecto a 2012 la reducción ya ha

Sheinbaum, con ventaja de 25 puntos; Máynez, al alza

Solidez. En la quinta y penúltima entrega de Indemerc para La Crónica, las preferencias electorales netas (sin considerar votantes indefinidos) muestran a Claudia Sheinbaum, de Morena-PT-PVEM, con 57%; Xóchitl Gálvez, de PAN-PRI-PRD, con el 32%, y a Jorge Álvarez Máynez, de MC, con el 11% restante.

Así, Sheinbaum lleva ventaja de 25 puntos y Xóchitl Gálvez

regresa a niveles de principios de año y Jorge Álvarez Máynez aumenta significativamente tras el segundo debate al triplicar las preferencias electorales con las que contaba inicialmente. En cuanto a la aprobación de la labor del Presidente, durante las cuatro primeras encuestas para La Crónica, el porcentaje se mantuvo arriba del 62%, y ahora baja a 56%. PAG 8

acumulado 62 por ciento.

“A veces llegamos y las motosierras están descompuestas. ¿Cómo vamos a ir al campo, a pelear contra las llamas, sin un GPS?”, relata a Crónica un combatiente.

Tenemos uniformes viejos, sin las especificaciones técnicas de protección contra incen-

dios; vehículos de campo deteriorados e inseguros, “y un sueldo miserable, que no va con los riesgos que enfrentamos a diario”, describe, otro combatiente de incendios.

Datos de Conafor: En los primeros meses de 2024 el número de hectáreas afectadas se ha duplicado. PAG 6

¡CHISPAS!

Alejandro Páez - Páginas 7 y 10

De nuevo, alerta y apagones en el sistema eléctrico nacional; “es por el calor”, dice AMLO; “es un problema grave”, afirma Xóchitl

POSICIONAMIENTO

Cecilia Higuera - Página 9

El objetivo del sistema educativo no debe ser aprobar la prueba PISA, sino enseñar a aprender, dice Claudia Sheinbaum

CONFIANZA

Arturo Ramos Ortiz - Página 14

La alcaldía Benito Juárez está ganada y es modelo para otras, dice a Crónica Luis Mendoza, candidato de Fuerza y Corazón por CDMX

LA ESQUINA

Los efectos del cambio climático afectan a las sociedades y a las economías del mundo. Pero afectan más a quienes deciden no atender las consecuencias. Es el caso del presupuesto de la Comisión Nacional Forestal, que ha sido diezmado en una austeridad mal entendida. Los resultados, preocupantes para el país y catastróficos en algunas zonas, están a la vista. Cosas que pasan por asignar presupuestos pensando en política y no en las necesidades del país.

LA DE HOY
GENERAL:
GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,960 $10.00 // JUEVES 9 MAYO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR
RAFAEL
ARCHIVO - CUARTOSCURO
61% 32% 7% 66% 31% 3% 65% 31% 4% 58% 38% 4% 57% 32% 11% Preferencia Neta (Sin considerar a quienes no tienen Abr. 2024 Mzo. 2024 Feb. 2024 Ene. 2024 Dic. 2023 Preferencias
electorales para la Presidencia de la República
El incendio en Valle de Bravo a inicios de este mes es uno de los más catastróficos este año.
PAG

Prueba PISA: que siempre sí

Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com

ING. XÓCHITL GÁLVEZ, DRA. CLAUDIA SHEINBAUM, CANDIDATAS A LA PRESIDENCIA.

Afortunadamente, el presidente ya dio línea para que México sí participe en la prueba PISA (Programme for International Student Assessment por sus siglas en inglés) para 2025. La prueba PISA es tremendamente útil, como todo diagnóstico bien hecho, porque sirve para que un país vea sus fortalezas y debilidades en materia educativa, además de comparar su desempeño con el de otras naciones. En mundo globalizado, donde una empresa del país A quiere asentarse en el país B, el nivel de competencias de los recursos humanos de este último es un factor a considerar. En el organismo que coordina a nivel mundial la aplicación de la prueba,

SUBE Y BAJA

Carolina Solís Herrera Investigadora de la Universidad de Texas

La investigadora dio la conferencia magistral de apertura del Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad. Ahí explicó con claridad las cuatro columnas de atención a pacientes con esta condición.

Manuel Bartlett Director de la CFE

La falta de mantenimiento y la lógica de avanzar parchando en el sistema eléctrico nacional, que controla la CFE, son algunas de las causas principales de la caída parcial del sistema en estos días. No es algo que se pueda arreglar de la noche a la mañana, desgraciadamente.

LA DE HOY

la OCDE, estaban preocupados por la eventual deserción de nuestro país y lo digo sin ironía. Imagino que Silvia Valle Teáptl, directora de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, comunicó la no participación de México, pensando en que como AMLO calificó a PISA como neoliberal, pues no era conveniente su aplicación.

¿Qué habrá hecho cambiar de opinión al presidente? ¿Los frentes abiertos? Como sea, para cuando den los resultados de la evaluación, López Obrador ya estará en su rancho y tocará a una de ustedes recibirlos.

México nunca ha brillado en la prueba PISA, pero en la edición 2022 le fue peor que nunca, al pasar del puesto 39 al 51 de un total de 81 países. Dos tercios de nuestros niños no tuvieron competencias suficientes en Matemáticas, la mitad no entiende lo que lee y 38 por ciento de los niños examindados se ubicaron en los niveles más bajos de calificación.

En descargo de los menores y los maestros cabe señalar que la prueba se hizo regresando de la pandemia, siendo que México fue el país que cerró sus escuelas por más tiempo: 250 días.

Me atrevo a ser un pronóstico: México va a salir igual o peor en la prueba 2025.

Para empezar, nunca se tomaron me-

didas para combatir el incremento en el rezago educativo provocado por la pandemia, pese a las alertas de especialistas, maestros y el CONEVAL.

Desde que la 4T desapareció el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, al organismo sustituto, MEJOREDU, se le ve dudoso beneficio. En sus pruebas diagnósticas les da a los maestros una guía y cada uno de ellos aplica la pruea como mejor le parece. Así, el pretendido diagnóstico resulta poco confiable como para orientar correctivos en la política educativa.

El tercer elemento y el más grave de todos es la entrada en vigor de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que tantas críticas ha recibido, incluidas las de este espacio. La NEM preparó los libros de texto gratuito con las entusiastas aportaciones de maestros, pero sin una columna vertebral didáctica; de hecho, los libros nunca fueron piloteados y se imprimieron SIN contar con los programas de enseñanza. O sea, los bueyes detrás de la carreta.

Aparte de estas incongruencias, la NEM sufre una sobreideologización, rayando en el panfleto. Miren, señoras candidatas, respeto las convicciones políticas de quien sea, pero Marx Arriaga, coordinador de contenidos de la SEP, lo que pretende es que los niños no obtengan capacidades y habilidades porque son “neoliberales”.

Estarán de acuerdo conmigo que en la actual China comunista nadie califica el aprendizaje de las Matemáticas co -

LA IMAGEN

HISTÓRICAS BAJO EL MAR DE ENSENADA

La Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH considera que, en el arrecife Sacramento, ubicado en el mar de Ensenada, podría haber hasta cinco embarcaciones históricas hundidas. El proyecto “Inventario Arqueológico de Pecios de los siglos XIX y XX en el Pacífico Mexicano”, registrará embarcaciones de diversas naciones que daten de ambas centurias, y que yazcan bajo aguas nacionales en las costas de Baja California. EMBARCACIONES

+ Lo que no se mide, no se puede mejorar. William Thomson Kelvin

mo un asunto neoliberal, pues ha sido la base de la formación de sus recursos humanos para el desarrollo tecnológico alcanzado. En mi pueblo y en Beijing, 2+2=4; el álgebra y el cálculo, simplemente son. Pues el bueno de don Marx eliminó los libros de Matemáticas del paquete de libros de texto gratuito, condenando a nuestros niños a no adquirir la capacidad de abstracción y lógica de pensamiento.

En cuanto a la comprensión de lectura, el panorama es igual de malo. Dudo mucho que los niños de hoy avancen a nivel universitario si no comprenden los textos.

Espero que la de ustedes que llegue a la Presidencia tome cartas en el asunto y que, de todas las dádivas que ofrecen, hagan un guardadito para instalar agua potable en 55 mil planteles; baños en 51 mil y electricidad en 26 mil , como lo señalan los datos de Mexicanos Primero. De la conectividad, pues qué les digo… Sin educación no hay movilidad social.

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Correo: Lmendivil2010@gmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015

EFEMÉRIDES

En 1970.- El boxeador Vicente Saldívar gana el campeonato mundial del peso pluma. En 1978.- Es hallado en Roma, dentro de un coche, el cadáver de Aldo Moro, asesinado por las Brigadas Rojas tras 55 días de secuestro.

En 1985.- Los jefes de Estado y de Gobierno europeos deciden en Milán conmemorar el 9 de mayo como “Día de Europa”, en recuerdo de la “Declaración Schuman” (1950).

En 1987.- Mueren 183 personas al estrellarse un avión de la compañía polaca LOT, tras despegar del aeropuerto de Varsovia. En 1989.- Tropas leales al Gobierno constitucional de Guatemala, que preside Vinicio Cerezo, desarticulan una intentona golpista de un grupo de oficiales expulsados.

En 2015.- Rusia celebra el mayor desfile militar de su historia, por el 70 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi.

Certificado de

04-2019-102412424300-101.

CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024 2
La Dos
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime
de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Reserva: No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

Pepe Grillo

¿Reproche anticipado?

La andanada del presidente López Obrador en contra de los habitantes de la CDMX generó desconcierto en las campañas de Morena en la capital del país.

Los diversos candidatos morenistas tienen asegurado una clientela fiel a la causa de la 4T, pero para asegurar triunfos necesitan el apoyo de los sectores que López Obrador zarandea cada que puede.

Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com

Cuántas mamás animales no humanas habré visto yo, con esa bendición de haber podido disfrutar desde hace infinidad de años y hasta la fecha cada instante de su gozo materno, viéndolas parir a sus críos en completo silencio y hasta con devoción, podría decirse; así como también admirando cómo los protegen hasta con su propia vida dedicándose a ellos lo que fuese necesario y preocupándose por su seguridad como cualquier racional lo haría y a veces hasta más, porque… madre siempre madre. ¡Feliz 10 de mayo!

Hace ya muuuuchos años me invitó a comer a un restorán yucateco de por Insurgentes Sur, entonces Distrito Federal, el señor Rafael Loret de Mola, sí, papá de… pero más que ello, taurómaco de hueso colorado. ¿Su intención? Convencerme sobre la importancia cultural de esa salvajada que llevo media vida combatiendo y que insisten en describir como arte. Obvio que topó con pared, pero… dentro de la conversación se dio que me convidó insistentemente a ir con él a la Plaza México para sentir el furor de la mal llamada “fiesta brava”, provocación a la que desde luego accedí, peeeero, hasta que llegara LA FECHA de su clausura, lo que por aquellos días se veía imposible y que hoy día se percibe muy cerca, además, en una Ciudad-Capital que lo exige partiendo de su propia Constitución que no únicamente

OPINIÓN

Dijo que la CDMX es la sede de los fifís y cada día se vuelve más conservadora. Antes eran, los chilangos, los que más lo apoyaban y ya no es así. Acaso se deba a que los habitantes de la ciudad lo conocen mejor que los del resto del país.

La pregunta es si se trata de un reproche adelantado por un resultado electoral que no pinta bien para su causa. Lo cierto es que insultando a los capitalinos el presidente no gana ni un voto más para Morena.

Tres años de secrecía

Se entiende que las autoridades capitalinas no quieran dar a conocer el resultado de los análisis al agua contaminada de la alcaldía Benito Juárez en esta coyuntura electoral, pero guardar los resultados tres años más es un exceso inadmisible. Si hay algún error cómo puede corregirse si todo se hace en lo oscurito. Si la ciudadanía es parte del problema necesita tener información suficiente para ser parte de la solución.

Dentro de tres años estaremos en vísperas de otra elección y tal vez por eso sigan guardando los resultados bajo siete llaves de manera indefinida. Elecciones hay siempre. Lo mejor es que todos sepan a qué atenerse y qué clase de agua circula por las tuberías capitalinas.

Se queda, a regañadientes

Se dice que hubo un jaloneo fuerte al interior del gobierno y también con el equipo de campaña de la candidata presidencial de Morena. Al final del día se tomó la decisión de que México siga dando los recursos para que se aplique en el país la prueba PISA de desempeño académico.

Se impuso la idea de que afectaría en el proceso electoral transmitir el mensaje de que no había interés en mejorar el nivel académico de los niños mexicanos.

El tema, como era de esperarse, se contaminó rápido del jaloneo electoral, por lo que vale ubicar las cosas en su verdadera dimensión. La prueba no es un remedio mágico, pero tampoco es una coar-

ANIMALIDADES…

Columnistas

tada neoliberal. Es una herramienta de evaluación que da elementos para diseñar políticas públicas.

Ni tanto que queme al santo ni tan poquito que no alumbre.

Política energética de Xóchitl Durante la campaña algunas veces se tocan en serio temas de fondo. Decisiones que van más allá de las promesas fáciles de dar más de todo a los ciudadanos como si México realmente respondiera a la figura mítica del cuerno de la abundancia.

Una de esas definiciones fue la propuesta de política energética de Xóchitl Gálvez que dijo que alentaría la participación privada en la exploración y explotación del petróleo y en la generación de electricidad.

No queda claro, y no es un tema que pueda tratarse con ligereza, sostener que ya no seguirán trasladándose recursos públicos a Pemex. Sin esos recursos la paraestatal estaría condenada a desaparecer. ¿México puede dar ese paso? Tal vez hay que darle otra pensadita 

¡AH, JIJOS! CADA VEZ MÁS CERCA DEL FINAL

declara a los animales no humanos como “seres sintientes”, sino que por eso mismo nos obliga a todos los humanos residentes o de paso a respetar su integridad y vida. Siendo así, resulta totalmente incon-gruen-te permitir la ventajosa lidia, maltrato y posterior torpe asesinato de los bovinos, como ha venido siendo para exclusiva diversión y entretenimiento de mentes primitivas. Por su parte, España… dizque la madre de esta barbaridad… acaba de anunciar, ¡olé!, la cancelación del Premio Nacional de Tauromaquia en voz del titular de su Ministerio de Cultura, un joven Ernest Urtasun (@ernesturtasun) que no sólo reconoció públicamente en su red X que “hay una mayoría social de españoles cada vez más concienciada con el bienestar animal”, sino que consideró a esa fiesta nacional como “vestigio del pasado que interesa únicamente a una minoría menguante”. Celebrando lo anterior andaba yo, pues… cuando casi al mismo tiempo y por dos organizaciones diferentes —una de alcance local (Va por sus Derechos-Susana Ramírez) y otras dos de importancia internacional como son AnimaNaturalis México-Arturo Berlanga y CAS Internacional (Comité Anti Stierenvechten, o sea, antitaurino en holandés)— hube de conocer diferentes estrategias jurídicas para obligar la cancelación de la mal descrita “fiesta brava”, tanto a nivel país como particularmente en la capital mexicana. La primera OSC citada optó por un Amparo con fundamento en los derechos esenciales de los animales no humanos que hasta el momento se le concedió de manera provisional y sabremos hasta mañana viernes si se convertirá en definitivo o se desechará, mientras que las segundas asociaciones metieron gol recu-

rriendo a un recurso imposible de habérseles no reconocido, y tan es así, que la sentencia fue considerada firme e i-na-pe-la-ble a partir de haber sido dictada por un Tribunal Colegido, el Cuarto de Circuito de la CDMX, desde donde se ordena a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADeR) y a su brazo administrativo que es el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SeNaSICA), realizar inspecciones y sancionar en lo que les compete los espectáculos taurómacos donde se da muerte e incluso se aprovecha la carne y vísceras de los toros ignorando la normatividad respectiva para su matanza y más que nada la instrucción precisa que parte del artículo 23 de la Ley Federal de Sanidad Animal por el que se determinan los únicos supuestos que permiten eliminar a un animal que en principio no esté destinado al consumo humano, lo que

únicamente se justifica por el sufrimiento que le cause un accidente, enfermedad, incapacidad física o trastornos seniles, previo dictamen médico veterinario. Ni por donde puedan escapar… Lo que sí es un hecho, ¡OJO!, es que para hacer efectiva la sentencia será indispensable que el activismo (y quienes más gusten) nos movilicemos para denunciar ante la SADeR cualquier “corrida de toros”, exigiendo el cumplimiento de la resolución. De no hacerlo, los servidores públicos estarían incurriendo en desobediencia a una autoridad judicial, arriesgándose con ello a un posible arresto y multa, sin perjuicio de las sanciones penales a las que hubiere lugar. Por cuestión de espacio me queda pendiente de abordar eso de que se desbarató una red de tráfico de especies al interior de la SeMARNat… ¿Será? 

producciones_serengueti@yahoo.com

CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024 3

OPINIÓN

La guerra: el gran negocio de los intolerantes

Lo que ocurre en nuestro mundo es una auténtica tragedia. La guerra no cesa y las partes en conflicto, en las conflagraciones de mayor interés y atención para Occidente, suben de tono en amenazas, discursos y acciones para derrotar, amedrentar o provocar incluso la aniquilación de sus contrincantes.

Las guerras son el resultado de un muy amplio conjunto de factores; pero fundamentalmente han sido y son grandes negocios, protegidos y alentados bajos los discursos de la identidad, y en algunos de los peores casos, por las peores patologías que han llevado a la siembra del odio y a prohijar tragedias que, sólo con el afán de dimensionarlas, han provocado el asesinato de millones de personas.

En medio de los conflictos bélicos todo se mezcla: el nacionalismo, la inflamación de los sentimientos patrióticos y patrioteros; la difusión y el enaltecimiento de la historia, de la memoria de los héroes y de supuestas y pretendidas condiciones de superioridad, desde moral hasta racial, frente a los adversarios.

Desde Hesíodo hasta nuestros días, las más preclaras mentes han promovido siempre la paz y han puesto de manifiesto que la guerra es en todo caso un escenario no deseado. Que donde ocurre priva el caos, la destrucción y los incontables llantos pues las Keres arrebatan vidas y Némesis y las Erinias reinan sobre los territorios donde los hombres deciden marchar y matarse en aras de casi cualquier cosa.

En todo conflicto hay causas justas e injustas. Batallas donde el heroísmo y la compasión se presentan de manera sorprendente; pero también donde la maldad y la crueldad hacen alarde de su capacidad destructiva, provocando los peores horrores que un ser humano puede padecer.

En el marco de los conflictos que se están desarrollando ahora mismo, se encuentra el del estado de Israel en contra del grupo terrorista Hamas, pero en ello está asociada una serie de posiciones políticas, ideológicas y religiosas, de ambos bandos, que se ubican en los extremos y que, en medio de lo inaceptable de la destrucción y la muerte, pretenden justificar a los perpetradores de los más horrendos crímenes.

Por supuesto que ello ha generado

múltiples y diversas reacciones. Las más recientes y notorias, las de las movilizaciones estudiantiles en universidades norteamericanas que, dada la capacidad de cobertura y difusión de las cadenas de medios globales, se conocieron en prácticamente todo el mundo, generando indignación por los abusos policiales y también, generando sentimientos de solidaridad y ánimos de movilización para protestar contra la violencia y hacer llamados a la paz y la justicia. México no es la excepción. Y principalmente, en la Universidad Nacional Autónoma de México se han dado manifestaciones a favor del pueblo palestino, condenando la muerte, principalmente de mujeres, niñas y niños, y denunciando las terribles condiciones de hambre y de carencia que se han profundizado en la Franja de Gaza y que han provocado una de las crisis humanitarias más severas en la época contemporánea en esa región.

A pesar del carácter justo del reclamo de paz y de justicia, ha habido, sin embargo, también, la manifestación de expresiones xenofóbicas y antisemitas, que, en algunos casos, que afortunadamente son todavía minoritarios, se ha llegado al extremo de proponer la suspensión, e incluso expulsión, de las y los profesores que forman parte de la comunidad judía en México y que imparten cátedra en la UNAM.

Este tipo de expresiones son inaceptables y no deben ocurrir en ningún espacio. Y es imperativo que la comuni-

En todo conflicto hay causas justas e injustas. Batallas donde el heroísmo y la compasión se presentan de manera sorprendente; pero también donde la maldad y la crueldad hacen alarde de su capacidad destructiva...

xico puede contribuir a la promoción de la paz y el entendimiento a nivel internacional; y con base en ello, evitar los sectarismos o posturas sesgadas como varias de las que se han llevado a cabo en los últimos días en el campus universitario y que parecieran tener, además, el propósito de desestabilizar a la Universidad a unos cuantos días de las elecciones.

dad universitaria, reconociendo que se están cometiendo atrocidades y que la guerra debe parar, rechace al mismo tiempo manifestaciones y discursos de odio y de intolerancia porque, en lo general, es posible afirmar que la inmensa mayoría de las maestras y maestros de nuestra UNAM que tienen algún vínculo religioso, cultural o familiar con Israel, se encuentran igualmente en contra de la muerte y la violencia.

Lo que debería estar ocurriendo en este momento en todo caso, es la promoción de un profundo diálogo y una intensa reflexión en torno a cómo Mé -

El negocio de la guerra que promueven los intolerantes tiene siempre eco en las mentalidades sectarias, autoritarias y excluyentes de otras latitudes; y en el caso de la UNAM en particular y de México en general, se debe estar alerta y tener la capacidad de cerrarles las puertas y no permitir que, bajo el manto de la legitimidad que pareciera dar estar del lado de causas justas, se avance en la construcción de espacios de agresión y de reproducción de lo mismo que, aunque en otra escala, se critica y condena. En esa lógica, rechazar el odio desde el discurso del odio es un despropósito que no nos podemos permitir.

La construcción de la paz exige recorrer senderos y rutas muy largas y complicadas; pero la historia nos ha enseñado que es preferible recorrerlas, agotarlas e incluso inventar y construir otras nuevas siempre que sea necesario. Y esto debe subrayarse en un país donde los barones del terror y la muerte campean y mandan sobre vastas zonas del territorio nacional.

Investigador del PUED-UNAM

Columnistas 4 CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024
Especial
Estudiantes se instalaron frente a la Torre de Rectoría.
Nacional CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024 5

Frente a la mayor devastación en el país: 29 incendios diarios, menos presupuesto y equipo…

Para 2024, Conafor recibió 40% menos del presupuesto otorgado en 2018 y respecto a 2012 la reducción ya ha acumulado 62%. “A veces llegamos y las motosierras están descompuestas. ¿Cómo vamos a ir al campo, a pelear contra las llamas, sin un GPS?”, relata un combatiente

Uniformes viejos, sin las especificaciones técnicas de protección contra incendios; equipo caduco, vehículos de campo deteriorados e inseguros, “y un sueldo miserable, que no va con los riesgos que enfrentamos a diario”, describe Sergio, combatiente de incendios de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

¿Cuánto ganan? —se le pregunta. ¿Brutos? Nueve mil al mes. Imagínese poner en peligro la vida, es como ir a la guerra sin fusil: los pantalones, camisolas y botas que tenemos ya no sirven e incumplen la normatividad en la materia. A veces llegamos y las motosierras están descompuestas. ¿Cómo vamos a ir al campo, a pelear contra las llamas, sin un GPS? Ya han muerto compañeros de brigada por falta de material adecuado, ahí están las historias y las denuncias de sus familias.

En contraste, en los primeros meses de 2024 se ha presentado la mayor devastación del presente sexenio: según datos de la propia Conafor, durante el periodo del 1 de enero al 2 de mayo de este año -el último contabilizado por la institución- se han registrado 3 mil 517 incendios forestales en las 32 entidades del país (sobre una superficie de 180 mil hectáreas), un promedio de 29 al día, cifra muy superior a la de los años previos, en los cuales el promedio se había mantenido entre 16 y 20 incendios diarios.

Los estados más perjudicados son Jalisco, Ciudad de México, Morelos, Chiapas, Colima, Guerrero, México, Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Y la cuenta sigue su marcha: según Conafor, en estos días hay alrededor de 145 incendios sobre la República Mexicana: 104 activos, 32 medianamente controlados y nueve reactivados. Uno de los más catastróficos se ubica en la región de Valle de Bravo, Estado de México.

DESPLOME.

Dos realidades chocan en este ámbito: por un lado, la desventura institucional -recrudecida durante los últimos años- y el olvido a su personal operativo; por el otro, el creciente daño a los ecosistemas nacionales, la mayoría de las veces provocado por actividades humanas.

En el aspecto financiero la Conafor se ha desplomado durante la 4T: según datos de la Cuenta Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el presupuesto otorgado a la dependencia para 2024 fue de 2 mil 672 millones de pesos, lo cual representa 40 por ciento menos de lo otorgado en 2018, último año de Enrique Peña Nieto (4 mil 442 millones de pesos), y 62 por ciento menos de lo destinado en 2012, cierre del gobierno de Felipe Calderón (7 mil 123 millones de pesos).

Aunque en relación a la nómina no se observa una gran caída, sí es visible un estancamiento con ligero descenso: según datos oficiales, en 2012 había mil 803 combatientes de incendios dentro de la Comisión; en 2018, mil 750 y, hoy, mil 709, conforme a la información arrojada en el portal Nómina Transparente del gobierno federal.

“No sólo hay que ver el número de incendios, sino las hectáreas afectadas, y ahí es donde se da uno cuenta que los brigadistas de Conafor son insuficientes. Y si todavía los mandas sin equipamiento, es peor. Por eso ha habido tantos paros en diferentes estados del país. No es lo mismo un año con 300 mil hectáreas consumidas por el fuego que uno de 600 o 700 mil hectáreas”, dice Aarón, otro combatiente.

“El personal de Conafor, por sí solo, no puede hacer nada frente al número de casos en plena temporada de incendios, por eso a nivel central la estrategia es relegar el trabajo a los estados y municipios, que tampoco tienen la capacidad y las herramientas para afrontar el problema. Ante las carencias, a todo el mundo quieren meter, a servicios ambientales, a protección civil, a voluntarios, ONG´s, asociaciones de silvicultura, propietarios de terrenos forestales y otras dependencias; hasta soldados, marinos y guardias nacionales andan en las quemazones”.

NI PARA GASOLINA

De 2019 al 2 de mayo se este año la cifra total de incendios forestales es de 38 mil 507. Cerca de 3.5 millones de hectáreas han sido dañadas. En medio de la desolación, 2023 fue un año atípico y arrasador: el número de hectáreas consumidas llegó a 1 millón 48 mil, lo cual duplicó o triplicó lo reportado en años anteriores, cuando las hectáreas extinguidas fluctuaron entre 300 mil y 700 mil.

“Hay veces que no hay ni para la gaso-

lina de los vehículos con los que salimos a campo; muchos de estos ya pueden ser considerados chatarra, carecen de mantenimiento y tienen constantes fallas mecánicas, las llantas están todas barridas y los parabrisas inservibles”, relata Sergio, quien se dedica desde hace más de 12 años a combatir incendios.

“Tampoco se ha invertido en los campamentos ubicados en puntos estratégicos, donde se supone nos debemos alojar y estar listos para cualquier emergencia. Quedarse a dormir en alguno es como quedarse en la indigencia, porque los colchones están rotos, no hay agua ni utensilios para prepararte algo de comer, a veces tampoco luz. ¿Quieres comunicarte por radio para alertar sobre un incendio o recibir un reporte? Imposible, las pilas recargables están oxidadas”.

¿No hay un programa periódico para renovar el equipo? —se le cuestiona.

No, es hasta que truenen las cosas. Ya cuando el machete está tronado, o cuando las palas no tienen mango ni empuñadura.

Durante el presente sexenio se han presentado paros de labores en prácticamente todos los estados del territorio nacional, con demandas similares.

Según los combatientes, las penurias presupuestales y materiales han derivado en una nula labor de prevención.

“No hay apoyo técnico a los estados y municipios para planeación, entrenamiento y capacitación en el combate de incendios; la construcción y rehabilitación de brechas cortafuego es una tarea olvidada, y lo mismo la operación de torres de control o recorridos terrestres para detección oportuna”.

Y a la sombría realidad del abandono institucional se suma, por desgracia, la mano del hombre y de la delincuencia organizada…

Nacional CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024 6
 JORGE ORTEGA - ARCHIVO CUARTOSCURO Presupuesto Millones de pesos Variación respecto al año anterior Variación respecto a 2012 20127,123-20184,442--38% 20193,002-32%-58% 20202,562-15%-64% 20213,99156%-44% 20222,788-30%-61% 20232,9225%-59% 20242,672-9%-62% Fuente:SHCP Afectación por incendios Hectáreas arrasadas Variación respecto al año anterior Variación respecto a 2019 2019636,000-2020379,000-40%-40% 2021661,00074%4% 2022735,00011%16% 20231,048,00043%65% Fuente:Conafor
Las cifras

Xóchitl: Apagones inhibirán crecimiento

“Tenemos un problema grave”, el sistema eléctrico del país está saturado por la demanda, alerta Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx

Tras los apagones que se registraron en gran parte del territorio nacional, la candidata presidencial del PAN, PRI, PRD, Xóchitl Gálvez, consideró que “tenemos un problema grave” pues el sistema eléctrico del país está saturado por la demanda y advirtió que México tendrá problemas para crecer económicamente ante la falta de energía.

“¿Con qué van a ser 100 parques nuevos si no hay energía? Y miren, hoy me dio la razón, tenemos un problema grave, requerimos más generación del sector privado, que CFE haga más líneas de distribución pues vamos a tener problemas para crecer económicamente”, alertó.

Por otro lado, Xóchitl celebró que se mantenga la prueba PISA para evaluar la educación pero consideró que esta evaluación no debe utilizarse para estigmatizar a los maestros, sino para mejorar la educación del país.

Al participar en el Foro 10 Preguntas por la Educación que se realizó en el Museo del Papalote de la CDMX, consideró que todas estas evaluaciones son importantes para el país, sobre todo para analizar la manera de sacar adelante a los alumnos sin recurrir a medidas punitivas o amenazadoras hacia el magisterio.

“Creo que fue demasiado punitivo como se estaba planteando”, acusó sobre la anterior reforma educativa que planteaba reubicar a los maestros que no pasaban las pruebas de actualización.

La abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México celebró que no se suspenda esta prueba como pretendía el gobierno del presidente López Obrador y se dijo a favor de buscar la manera de mejorar el desempeño de los alumnos.

Gálvez calificó como increíble que en la época de la energía solar, en México aún haya escuelas que no tienen luz, planteó crear una aplicación donde se tenga un mapa diario de la situación de los planteles escolares, si tienen agua, si tienen o no carencias, para dotarlas de recursos.

En ese sentido en entrevista posterior se refirió a los apagones que se registraron la noche de este martes en al menos 21

entidades del país y recordó que ya había advertido sobre los riesgos de que esto sucediera ante

la sobre saturación del sistema eléctrico del país sin que se hayan tomado medidas para resol-

ver este “grave problema”. “Desde hace muchos meses yo venía diciendo que el sistema

eléctrico estaba llegando a su máxima capacidad que la reserva que había”, dijo 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024 7

¿Cómo va la carrera presidencial?

Preferencias electorales para la Presidencia de la República

(Sin considerar a quienes no tienen definida su preferencia electoral)

Claudia Sheinbaum consolida “HOY DÍA” ventaja de 25 puntos porcentuales en las preferencias al momento de la encuesta; Xóchitl Gálvez regresa a niveles de principios de año y Jorge Álvarez Máynez aumenta significativamente. El número de votantes indefinidos se ha mantenido estable desde diciembre del 2023.

En la quinta y penúltima entrega de Indemerc para La Crónica, las preferencias electorales netas (sin considerar votantes indefinidos) muestran a Claudia Sheinbaum de la Coalición de Morena con los partidos del Trabajo y Verde Ecologista con 57%; Xóchitl Gálvez de la Alianza del PAN con el PRI y con el PRD con el 32% y a Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano con el 11% restante. Con los márgenes de error de esta encuesta, la ventaja de Sheinbaum sobre Gálvez podría ser de entre 20 y 30 puntos porcentuales. Anotación especial para el lector: Indemerc es una encuestadora con más de 45 años de experiencia. En esta serie de encuestas para La Crónica, la probabilidad de que las candidatas punteras estén o hayan estado estadísticamente

Disposición a cambiar su voto para Presidencia de la República

Ya no piensa cambiar

“empatadas”, o que Gálvez haya incluso rebasado a Sheinbaum, en cualquier día, es cercana a cero. Claudia Sheinbaum tuvo su mejor momento en enero, cuando registró 66% de las preferencias electorales netas y desde entonces ha mostrado un descenso moderado pero constante. Por su lado, Xóchitl Gálvez tuvo su mejor momento poco antes del segundo debate de candidatos presidenciales cuando obtuvo el 38% de las preferencias electorales netas y en semanas posteriores regresó a los niveles que se habían mostrado desde diciembre hasta febrero. Por últi-

mo, Jorge Álvarez Máynez registró un avance sorprendente posterior al segundo debate al triplicar las preferencias electorales con las que contaba inicialmente.

¿MÁS DE 30 MILLONES DE VOTOS PARA SHEINBAUM?

Sí, al momento de esta encuesta. Vamos por partes; en primer lugar, el listado nominal de electores para la elección del 2024 es mucho mayor que el del 2018. En segundo lugar, vamos a suponer que la participación electoral fuera del 55%, escenario que sería inferior a la participación de la elección pre-

Nivel de aprobación del Presidente de la República Lic. Andrés Manuel López Obrador

Abril 2024

sidencial del 2018. Dicha participación hipotética, habría equivalido a, números cerrados, 55 millones de votantes que habrían acudido a la elección. Por último, el 57% de preferencias por Sheinbaum sobre un total de 55 millones de votos habría sido equivalente a aproximadamente 31 millones de votos para ella.

En este mismo escenario y tomando como base las cifras de preferencia neta de esta misma encuesta, Xóchitl Gálvez habría obtenido más o menos 18 millones de votos y Jorge Álvarez Máynez algo así como 6 millones de votos. Cifras más, cifras menos.

Desde luego, muchas cosas pasarán de aquí al 2 de junio y se recalca públicamente que quienes votamos somos los ciudadanos y no las encuestas; que quienes cuentan los votos depositados en urnas secretas también son ciudadanos como usted y como yo; que el Instituto Nacional Electoral realiza los cómputos de las Actas electorales y valida la elección y que en dado caso, sería el Tribunal Superior Electoral del Poder Judicial de la Federación quien validaría o no los resultados de la elección.

XÓCHITL, ¿ESTANCADA? ¿NUEVO FRENTE?

Sí a ambas interrogantes. Entre diciembre y enero, nuestras encuestas para La Crónica registraron pre-

Nota metodológica: Encuesta telefónica en la Ciudad de México con operadores en vivo. Tipo de muestra: Estratificada y aleatori a simple. Tamaño de muestra: 1,200 entrevistas efectivas (margen de error:+/- 2.8%). Universo objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o más con acceso telefó nico fijo y/o móvil que afirman contar con credencial para votar vigente. Fecha de levantamiento: Del 29 de abril al 04 de mayo de 2024. Estudio financiado por: La Crónica Diaria, S.A. de C.V.

ferencias electorales hacia ella muy estables en torno a los 31 ó 32 puntos porcentuales. En esta última encuesta, obtiene de nuevo el 32% de las preferencias. Como mencionamos, el mejor momento para Gálvez fue poco antes del segundo debate de candidatos a la presidencia cuando registramos un 38% para ella y un descenso marcado para Sheinbaum. En ese momento, parecía que podrían llegar cambios relevantes en la dirección de las tendencias que se venían registrando desde el cierre de las precampañas en diciembre.

Sin embargo, posterior al segundo debate, a las campañas de Sheinbaum y de Gálvez se les abrió un segundo frente llamado Jorge Álvarez Máynez. El súbito ascenso del candidato naranja le restó apoyo a Sheinbaum y a Gálvez. Por lo pronto, de inicio y en un cambio con respecto a nuestros análisis iniciales en diciembre, el aumento de Álvarez Máynez parecería haber afectado más a Gálvez que a Sheinbaum; dato de más interesante porque la salida de Samuel García había ayudado a la candidata oficial al inicio de la campaña presidencial. Aprobación de la labor del Presidente de la República resiente y acusa recibo a las campañas electorales a nivel federal y local. En esta última encuesta, se registra una caída en la aprobación de la labor del Presidente de la República. Durante las cuatro primeras encuestas para La Crónica, la cifra de aprobación del Presidente se mantuvo bastante estable por encima del 62%. En esta última encuesta, hemos registrado un 56% de entrevistados que aprueban su labor. No han aumentado quienes lo desaprueban (20%) pero sí hubo un incremento entre quienes “ni lo aprueban ni lo desaprueban”. ¿Dudosos? Sí. ¿Arrepentidos? No. Veremos de aquí al 2 de junio. @vicentelicona @Indemerc

Claudia Sheinbaum Xóchitl Gálvez Jorge Álvarez Máynez Fuente: Indemerc Mundial S.A.
61% 32% 7% 78% 22% 66% 31% 3% 83% 17% 65% 31% 4% 76% 24% 58% 38% 4% 90% 10% 57% 32% 11% 85% 15%
Preferencia Neta
Abr. 2024 Abr. 2024 Mzo. 2024 Mzo. 2024 Feb. 2024 Feb. 2024 Ene. 2024 Ene. 2024 Podría cambiar Dic. 2023 Dic. 2023
56%
Nacional CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024 8

Sheinbaum critica el enfoque sobre la prueba PISA; Xóchitl y Máynez, no

Con sistemas educativos como el de Finlandia se tienen resultados muy altos en la prueba, dice

Cecilia Higuera y Gerardo González naciaonal@cronica.com.mx

La aspirante presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Shein-

baum, criticó que el sistema educativo de México esté relacionado con un esquema de preparación para la Prueba PISA. No puede ser, subrayó, que la educación esté sustentada en pasar un examen, es como si el objetivo del sistema educativo sea elevar el nivel de la Prueba PISA, “es como si las preparatorias se dedicarán a preparar a los estudiantes para pasar el examen de admisión a la UNAM”.

Lo que se debe hacer, refutó, es enseñar cómo aprender desde la ciencia, las humanidades,

Pide AMLO entregar 1.5 % del Presupuesto a Banco del Bienestar

para programas sociales

El presidente Andrés Manuel López Obrador, envío a la Comisión Permanente una iniciativa de ley para que el Banco de Bienestar reciba cada año el 1.5 por ciento del total del Presupuesto de Egresos de la Federación para su distribución a programas sociales. La propuesta reforma las fracciones XV y XVI y adiciona una fracción XVII al artículo 8 de la Ley Orgánica del Banco del Bienestar y las fracciones III y IV del artículo 75 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

En la exposición de motivos, el presidente argumenta que al ser el Banco del Bienestar una institución encargada de distribuir y reportar los recursos de los programas sociales de dependen-

la lectura y todo lo que representa el aprendizaje. En conferencia de prensa, acompañada de la candidata a gobernadora por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Rocío Nahle, previo a una serie de mítines con simpatizantes del estado de Veracruz, Sheinbaum Pardo sostuvo que está demostrado que en Finlandia, con sistemas educativos distintos, “tienen un nivel muy alto en la Prueba PISA, pero no preparan a los jóvenes sólo para la Prueba PISA, que es distinto”.

A diferencia de Sheinbaum, sus opositores por la Presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez, externaron su apoyo a que México aplique dicha prueba en 2025, para contar con información que ayude a mejorar la enseñanza. Ambos plantearon evaluaciones que dejen de culpar a los maestros, los estigmaticen o los coloquen en sistemas de castigo. Los candidatos participaron en “10 por la Educación”, convocado por organizaciones de la sociedad civil con reputada trayectoria educativa, y plantearon propuestas que permitan transformar el sistema educativo nacional y la realidad que viven los estudiantes y sus Maestros.

AMLO afirma que los capitalinos se han derechizado y la CDMX es “sede de los fifís”

Como un mal augurio para Morena y aliados en la Ciudad de México, a pocos días de la elección, fueron las palabras que este miércoles expresó en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador, al subrayar que la gente de la capital del país se han vuelto “más conservadora”, se han “derechizado” debido al periodo neoliberal, e incluso calificó a la CDMX como la sede de los fifís”. López Obrador recordó que cuando el llegó como candidato a la Jefatura de Gobierno y luego a la presidencia recibió mucho apoyo de los capitalinos, pero ahora todo eso ha cambiado. “Bueno, aquí me eligieron a pesar de haber nacido con mucho orgullo en Tabasco y siempre me han apoyado, siempre, siempre: la gente de Iztapalapa me

sacó adelante (…) Cuando el desafuero, me ayudaron de todo el país, pero fundamentalmente de la Ciudad de México”, apuntó.

Asimismo, señaló que en la capital del país “es donde hay más clase media, porque qué bien que la gente aquí tiene más posibilidades de ingresos, aquí se ha combatido mucho la pobreza, entonces hay sectores, no toda la clase media son muy conservadores ni aspiracionistas y pues aquí es la sede de los fifís”.

En el mismo tenor y a manera de reproche, destacó que ahora “resulta que uno de los lugares donde tengo menos aprobación es la Ciudad de México, estoy casi en el último lugar. No repruebo, tengo más aprobación que desaprobación”, indicó. (Mario D. Camarillo)

cias y entidades de acuerdo con la normatividad aplicable, resulta indispensable el fortalecimiento económico de esta institución, mediante un mecanismo que no repercute en las finanzas públicas, así como la continuidad de la dispersión de los recursos correspondientes. Se establece que “en el caso de los programas se establecerá en el Presupuesto de Egresos el porcentaje por concepto de contraprestación por los servicios financieros prestados que deba recibir la institución financiera, el cual será del 1.5% sobre el monto aprobado para su distribución conforme a las disposiciones aplicables para cada programa social en el ejercicio fiscal correspondiente”. (Alejandro Páez)

Nacional 9 CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024
Claudia Sheinbaum en un mitin.

Declara el Cenace alerta en sistema eléctrico nacional

“No vamos a volverles a regatear un solo apoyo, les vamos a dar los tractores que nos piden, las plantas de tratamiento y potabilizadoras”

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

El Sistema Eléctrico en México entró en Estado Operativo de Alerta la tarde de ayer, luego del reporte de apagones en diferentes puntos del país ocasionados posiblemente por la ola de calor que viven distintas regiones.

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó que desde las 14:46 horas se entró en estado de alerta, esto debido a las fallas en el sistema eléctrico, por lo que ya trabajan para solucionar la crisis eléctrica en diferentes puntos del país.

El martes 7 de mayo el Cenace informó el estado operativo “de emergencia”, y para este miércoles el estado operativo es de “alerta”.

Cabe señalar que se reportaron en 22 estados del país y en el oriente de la Ciudad de México.

Avala Corte

México atraviesa una de las semanas con más calor del año, esto debido a un sistema anticiclónico que ha contribuido a que no se reporten lluvias. Además, la segunda ola de calor ha favorecido climas secos en buena parte del país, lo que

aumentar condena carcelaria por extorsión vía telefónica

Ministros negaron un amparo a un sujeto que se inconformó al ser sentenciado por el uso de este medio

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

Los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avalaron aumentar las penas a prisión por el delito de extorsión con el uso del teléfono móvil, aunque el dispositivo no contenga la evidencia.

llevó a que la Ciudad de México presentara un nuevo récord de calor este 7 de mayo, superando el registro del mismo día pero de 2003.

El estado operativo de alerta se puede comprender como un preámbulo de la emergencia. Es decir, que Cenace informó

Los jueces constitucionales advirtieron que esta conducta típica o reprochable consiste en que “una persona que, utilizando como medio comisivo la vía telefónica, obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un lucro para sí o para otro causando a alguien un perjuicio patrimonial”.

Al resolver un amparo en revisión, el ministro ponente Juan Luis González Alcántara puntualizó lo que este tipo penal condena de forma agravada son las conversaciones extorsivas que se realizan a través de medios de comunicación que posibilitan el ocultamiento de la identidad de quien las realiza. Y dejó muy en claro que el Congreso de la Ciudad de México aprobó leyes con el fin de que la agravante en estudio es precisamente erradicar esta conducta antijurídica frente a sus altos índices de comisión.

“La agravante de la pena no requiere que en el teléfono en cuestión (celular o fijo) se encuentre evidencia directa de que fue utilizado para cometer ese delito”, subrayó el González Alcántara.

las labores preparativas en caso de entrar en una emergencia.

Los estados de emergencia y alerta ocurren en medio de una ola de calor que afecta al país, por lo que de acuerdo con los datos del Cenace desde las 16:30 horas del martes la demanda de energía aumentó debido a uso de aires acondicionados, ventiladores u otros dispositivos para mantener un clima fresco en los hogares y establecimientos comerciales o de servicios.

El Cenace explicó que la capacidad de generación se afectó debido a que salieron de servicio varias plantas generadoras tanto de ciclo combinado como eólicas y solares, por lo que el margen de reserva quedó al 3 por ciento y debió interrumpir “rotativamente” el suministro de energía tanto en el transcurso de la tarde como la noche de antier. “A las 20:10 horas se inició la reconexión del suministro eléctrico afectado, previendo concluir este proceso alrededor de las 23:00 horas”, dijo.

CENTRALES AFECTADAS

Las centrales que vieron interrumpido la generación fueron las de ciclo combinado de Altamira Tres y Cuatro, Villa de Reyes, la unidad 1 de Central Dulces Nombres, Malpaso U5, San Lorenzo Potencia, Necaxa U5, Poza Rica U2, Cogeneración Altamira, así como otras en el Bajío por la nubosidad y falta de viento.

El centro también indicó que la demanda neta fue de 48 mil 472 megawatts, por lo que la generación neta, que era de 48 mil 403 megawatts, quedó rebasada.

El Congreso de Quintana Roo realiza asamblea informativa con el Gran Consejo Maya

El Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo llevó a cabo una asamblea informativa con los integrantes del Gran Consejo Maya, en el marco de la Consulta Indígena y Jornada de Ejercicio Participativo Ciudadano sobre la “Reforma a la Ley de Víctimas y del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Quintana Roo”.

La asamblea estuvo encabezada por la diputada Jissel Castro Marcial, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), así como por los diputados Hugo Alday Nieto, presidente de la Comisión de Justicia y Guillermo Brahms González, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura, respectivamente.

Castro Marcial destacó la importancia de este ejercicio participativo mediante el cual se busca establecer un diálogo con los pueblos y comunidades indígenas a fin de recibir sus opiniones

en torno a la propuesta. Por su parte, Gabino Cruz Yeh secretario del Gran Consejo Maya consideró importante que la gente de las comunidades mayas participe en la fase consultiva de este ejercicio el próximo 17 de mayo.

En esta fase informativa de la consulta se dieron a conocer los objetivos del procedimiento, la metodología, así como información técnica, económica, social y cultural de la “Reforma a la Ley de Víctimas y del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Quintana Roo”.

A la asamblea informativa asistieron las diputadas Alicia Tapia Montejo, Mirella Díaz Aguilar y Yohanet Torres Muñoz, así como Gabino Cruz Yeh, secretario del Gran Consejo Maya y general maya del Centro Ceremonial Chankah Veracruz; y Eder Enrique Chuc Cen, director general del INMAYA.(Rafael Martínez en Quintana Roo)

Nacional CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024 10
Foto: Cortesía Foto: Jorge Ortega/Cuartoscuro Apagón en León la noche del martes. El ministro Juan Luis González Alcántara resolvió a favor de aumentar la pena de prisión en el delito de extorsión por .

La Santa Inquisición y la Cuatroté

Tengo los libros abultados de “Los indios de México” del gran Fernando Benítez, pero no encuentro “Los primeros mexicanos: la vida criolla en el siglo XVI”, ni “Los demonios en el convento”. Los pido de inmediato a Amazon antes de ponerme a acomodar los libros de historia, subirme en un banquito y borrar el polvo con desgano y con apuro. Debo escribir este artículo y enviarlo por la tarde al periódico “La Crónica” y quería revisar lo que Benítez estudió sobre la Inquisición, que en la Nueva España fue menos maléfica que en España. Tampoco hallo las obras sobre la Santa Inquisición, que no eran muchas, pero tenía la idea, alguna vez, de escribir una novela sobre el tema. Y aunque me he mudado once veces de domicilio, muchos de esos tratados que ahora necesito estaban aquí, en esta casa, donde he vivido casi 12 años. Los libros se reproducen, pero también desaparecen.

Por mandato de Felipe II se estableció el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en la Nueva España en 1569. Como todos sabemos, se encargó de perseguir los actos contrarios a la fe católica e incluso a las buenas costumbres y a la moral cristiana. Sin embargo, los peores delitos eran la herejía y la brujería. Si no recuerdo mal, con los indígenas procuraban no meterse porque llegaron a evangelizarlos, esa fue la magna obra del imperio español. Así lo veían. La primera víctima, de todas formas, fue un nieto de Netzahualcóyotl. Se le había bautizado como Carlos y lo quemaron vivo. Esto dio pie a que después no se juzgara a los indígenas. Sabemos que se cometieron muchas barbaridades. Eso sucede, ha sucedido y seguirá sucediendo. Las naciones, como apunta Nietzsche, a veces enloquecen.

En 1571 se determinó que los indígenas quedaban excluidos del fuero inquisitorial. Sólo llegaron a recibir amonestaciones por los altos eclesiásticos.

No se crea que la época virreinal se convirtió en una etapa de explotación y oscurantismo, como quisieron verla los liberales del siglo XIX y luego las ideologías posrevolucionarias. En esa etapa se formaron los primeros mexicanos, se fusionaron dos culturas. Se quiera o no así ocurrió. Surgió Sor Juana Inés de la Cruz, la poetisa de poetisas, un prodigio del barroco novohispano. Un pensador de primera línea era Don Carlos de Sigüenza y Góngora, amigo de la monja

jerónima, ilustre científico, historiador y escritor, cosmógrafo y matemático, que dirigió las excavaciones de Teotihuacan

La Nueva España bullía de intereses en un pequeño grupo de de intelecuales que se defendían de la Santa Inquisición. Sor Juana, como se sabe, tuvo “ruidos” con los Inquisidiores, por culpa del obispo Manuel Fernández de Santa Cruz. Si no me equivoco para Sor Juana la mayor fineza de Cristo es la libertad (Wow!). Finalmente se la castigó por escribir eso, quitándole sus artefactos científicos y sus libros. Este carácter inquisitorial persiste hoy, en el año 2024. Una mujer talentosa escribió, entre otros libros, “Los puntos sobre la íes”. Me refiero a la doctora

María Amparo Casar, especialista en política mexicana, académica y hoy directora de Mexicanos Contra la Corrupción. Su inquisidor es el presidente de la república, quien le suspendió la jubilación de su finado marido, Carlos Márquez Padilla, por lo que todos ustedes ya saben, porque, según apunta López Obrador en su libro “Gracias”, Héctor Aguilar Camín acompañó a María Amparo Casar, en 2005, a cambiar los datos del acta de defunción de su marido, quien cayó

de un alto piso en su oficina de Pemex. Aguilar Camín y María Amparto Casar se llegaron hasta el despacho de Bernardo Batiz, Procurador General de Justicia del Distrito Federal, cuando el hoy presidente era jefe de gobierno. Le solicitaron una modificación, aceptó y se cambió el acta: de “muerto por suicidio” a muerto por accidente.

¿Me pregunto y pregunto a quien me lea si las pensiones son un camposanto católico, donde no se permite enterrar a un suicida? ¿Es decir, una viuda y sus hijos no tendrían derecho a la pensión del difunto marido y padre, en el caso en que Carlos Márquez se haya suicidado, lo cual resultó muy difícil de determinar por los peritos forenses? ¿Ese el grave caso de corrupción que se le imputa a quien el presidente detesta porque pone los puntos sobre las íes de su gobierno?

Por favor, que alquien me explique. El primer Inquisidor en Nueva España asumió sus funciones en 1526 y se llamaba Fray Domingo de Betanzos, pero Pedro Moya de Contreras estableció el Tribunal de la Fé.

El historiador Luis González Obregón estima que hubo 51 sentencias de muerte en casi 250 años en los que el Santo

“Por mandato de Felipe II se estableció el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en la Nueva España en 1569. Como todos sabemos, se encargó de perseguir los actos contrarios a la fe católica e incluso a las buenas costumbres y a la moral cristiana. Sin embargo, los peores delitos eran la herejía y la brujería. Si no recuerdo mal, con los indígenas procuraban no meterse porque llegaron a evangelizarlos, esa fue la magna obra del imperio español. Así lo veían. La primera víctima, de todas formas, fue un nieto de Netzahualcóyotl”

Oficio operó en México.

El grupo que más sufrió fue el cripto judió, casi todos de ascendencia portuguesa. Muchos siguieron fieles a las leyes de Moisés aparentando que se había convertido al catolicismo. Eso también ocurrió en España hasta entrado el siglo XX.

Recuerdo que Fernando Benítez narraba el caso de la familia, Carvajal, que se volvió al cristianismo. Los Carvajal, portugeses, vivieron en España y emigraron a la Nueva España. Luis de Carvajal resultó juzgado dos veces por la Santa Inquisición hasta que en un auto de fe se les ajustició a él, a su mamá y a su hermanas por judaizantes.

No crean que hay nada nuevo bajo el sol. Basta con enterarse de la guerra en Gaza, provacada en octubre 7 de 2023 por el grupo terrorista Hamas. Mataron brutalmente a israelíes de un Kibbutz y a jóvenes en un rave en el desierto. Netanyahu, el primer ministro de Israel no negocia la entrega de los rehenes israelíes tomados por Hamas y ha soltado su ferocidad vengativa.

El último inquisidor en la Nueva España, Jerónimo Castillón y Salas, gobernó el Santo Oficio hasta 1820, pero las cacerías de brujas continúan todavía. El control ideológico sobre la gente, existe con y sin Santa Inquisición.

El antiguo edificio del Santo Oficio en México se alza sobre la calle de Brasil, en el Centro de la Ciudad. Un tiempo se ocupó como Facultad de Medicina de la Universal Nacional Autónoma de México, antes de la magnífica construcción de Ciudad Universitaria. Junto, está lo que fungía como cocheras de la Inquisición, luego fue casa de Leona Vicario y, mucho tiempo después, Coordinación Nacional de Literatura del INBAL .

Nacional CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024 11

Hacienda: El Fondo de Pensiones para el Bienestar tendrá vida útil de 10 años

Se detalla que los recursos están pensados para compensar los montos de retiros a los primeros jubilados del sistema establecido desde 1997

Redacción/agencias negocios@cronica.com.mx

El recién creado Fondo de Pensiones para el Bienestar tendrá una vida útil de hasta 10 años y servirá solo para compensar las bajas jubilaciones de una primera oleada de mexicanos que se retiran a partir de 2025, reveló el martes el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O.

NO ES GENERAL

“No es un fondo de pensión general, si no que es un fondo para igualar a los retirados bajo estos esquemas, a partir de la reforma de (pensiones) de 1997”, dijo Ramírez de la O durante la clausura de la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2024 de BBVA México.

La reforma, que nace de la iniciativa del presidente López Obrador, prevé que este nuevo fondo garantice una pensión de casi 17,000 pesos a los mexicanos que alcanzan los 65 años y que ingresaron a la formalidad a partir de 1997.

El funcionario del Gobierno mexicano recordó que el siste-

ma de pensiones más reciente solo garantiza un bajo porcentaje de tasa de retiro a los trabajadores mexicanos. Por lo que matizó que el nuevo fondo de pensiones y su esquema promueven garantizar un monto definido y que será de hasta el promedio del salario registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2023. Ramírez de la O detalló que

los recursos del fondo están pensados para compensar los montos de retiros a los primeros jubilados del sistema establecido desde 1997, a fin de que sean muy bajos.

CUENTAS INACTIVAS

Y es que el Gobierno ha sostenido que las pensiones de quienes ingresaron a la formalidad hace 33 años otorga una tasa de retiro de un 30%, pese a reformas recientes para aumentar la tasa de contribución a los fondos de pensiones.

Según la reforma aprobada por el Congreso, los recursos provendrán de cuentas inactivas por más de 10 años de las administradoras de fondos para el retiro (afores), así como por el cobro de adeudos en dependencias o entidades públicas, aportaciones de la SHCP.

COSTO MILLONARIO

También se ha definido que dicho fondo tendrá un costo de 130,000 millones de pesos en la siguiente década.

En tanto, los partidos de oposición en México ya han dicho que presentarán acciones de inconstitucionalidad contra la reforma que entró en vigencia el 1 de mayo, al considerar que el Gobierno quiere robarse ese dinero para sus propios fines.

El pasado 2 de mayo, un total del 727 personas trabajadoras del Gobierno mexicano y el sector público presentaron el primer amparo contra el Fondo de Pensiones del Bienestar 

Rogelio Ramírez de la O

Controlar la “muy grande” deuda de Pemex ha tomado todo el sexenio

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, admitió que el apoyo fiscal a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) seguirá “por años” porque su deuda es “muy grande”. “No se puede ocultar el sol con un dedo, es una empresa muy grande que lleva 6 años de reestructura (…) pero es una reestructura que va a tomar años, porque es una deuda muy grande y es una empresa muy grande”, indicó en su participación en la ‘Reunión Nacional de Consejeros Regionales (RNCR) 2024’ del BBVA.

El funcionario reconoció que controlar la deuda de Pemex ha tomado los seis años de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador (20182024).

Dijo que el aprendizaje durante este sexenio concluyó que el siguiente paso para impulsar a la petrolera más endeudada del mundo “pasa por la necesidad de enfocarse más en el refinanciamiento de la deuda” desde las finanzas del Gobierno mexicano.

Ramírez de la O recordó que desde este 2024 el Gobierno designó en el presupuesto 170,000 millones de pesos para amortizar deudas de corto plazo que vencían en el año.

“Pemex ya dispone de una línea de gasto para el propósito del pago de amortizaciones, entonces este es el inicio de una optimización, es decir, en el sentido de que el balance del Go-

18.3%; San Luis Potosí, 10.2%; Campeche, 9.0% y Puebla, 8.6%.

COMPARATIVO ANUAL

bierno federal va a estar más dedicado a las atenciones de las necesidades de Pemex”, destacó.

Además, previó que tanto Pemex como el Gobierno mexicano evaluarán de forma coordinada las oportunidades “para reducir costos, mantener la autoridad y ser mucho más efectivos en las inversiones”.

“En fin, es una agenda que ya va a tomar mucha más forma concreta en la siguiente etapa de esta estructura, pero es una reestructura que va a tomar años, porque es una deuda muy grande y es una empresa muy grande”, remarcó.

TRANSFERENCIAS

El Gobierno de López Obrador ha transferido 952,000 millones de pesos de forma directa a Pemex de 2019 a 2024, según informó el viernes pasado el director de la petrolera del Estado, Octavio Romero Oropeza.

La mayor parte del monto, 561,000 millones de pesos se ha destinado al pago de deuda, mientras que 391,000 millones de pesos han sido para infraestructura, y el resto para diversos rubros.

Entre otras medidas, el Gobierno mexicano ha impulsado la reducción de su impuesto al derecho de utilidad compartida (DUC) de 65% a 30%, mientras le ha condonado contribuciones fiscales por la extracción y explotación de hidrocarburos. (EFE)

Pese al tímido rebote mensual a nivel nacional en enero, la actividad industrial de 19 entidades federativas sufrieron caídas en el arranque de 2024, estimó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi, que presentó este miércoles los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federati-

Querétaro y Nuevo León. En generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final sobresalieron los aumentos en Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Hidalgo y Jalisco. En construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Quintana Roo, Campeche, Durango, Baja California y Querétaro. En Industrias manufactureras, los avances más altos se observaron en Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, estado de México y Aguascalientes. (Redacción)  La

va (IMAIEF), el cual proporciona información estadística de corto plazo de las actividades secundarias en los 32 estados del país, reveló que Quintana Roo, entidad que resalta por el Tren Maya, lideró la caída de la actividad industrial entre los estados durante el primer mes del año, con una contracción mensual de 10.8% con cifras desestacionali-

zadas. Le siguió Nayarit con una caída de 8.9%; mientras que Hidalgo de 8.2%.

Mientras que en enero de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades federativas que registraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron Oaxaca con un crecimiento de

En su comparación anual y con series desestacionalizadas, los estados que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron Quintana Roo (19.8%); Campeche (18.9%); Oaxaca y San Luis Potosí (12.8 y 8.8%).

Con datos originales y a tasa anual, en enero de 2024 en el sector de la minería destacaron los incrementos en Tamaulipas, Baja California, Quintana Roo,

Negocios CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024 12
actividad industrial retrocede en 19 estados
arranque
al
de 2024
CUARTOSCURO Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda.

COLUMNISTA

Interesante el tema de de la globalización económica, vista como esa interacción y movilidad de capitales (recursos) sin limitaciones entre naciones (en su concepción más simplista). Estos dos conceptos interactúan en la realidad, porque si bien, la capacidad que tiene un capital para moverse de un lugar a otro en el mundo es hoy una realidad, lo hace dentro de esta idea de mayor velocidad, con mejores condiciones tecnológicas, llegando a ser una especie de aldea económica virtual. Viene a cuento recordarnos estas dos ideas, porque en un mundo que vive la larga confrontación de Rusia y Ucrania, súmele la incomprensible guerra entre Israel e Irán, donde el ataque de este último en días pasados generó declaraciones de los organismos y países más poderosos, aumentando aún más la tensión en aquellas latitudes. Pero no solo ello, sino que, en la lógica de estos lamentables hechos, se vuelven inevitables los

Buenos elementos económicos al fi nalizar el sexenio

impactos en la estructura financiera y económica en el mundo y en México, cosa que no es nueva, pero nos debe llamar a la reflexión porque a veces se nos olvida que nos encontramos inmersos esta aldea económica virtual y que por ello, cualquier efecto de la política global invariablemente nos impactará. Como es conocido, gozamos de buenos elementos económicos al finalizar el sexenio, pero en esta idea de aldea virtual y económica, nos debe mantener alertas porque la confrontación de Hamas a Israel desde octubre pasado tiene

efectos perniciosos para todos. Pasó con el último ataque a Israel y la escalada en las declaraciones y sus efectos en el tipo de cambio, como fue el fortalecimiento del dólar, las afectaciones en las bolsas de valores, impactando hasta en el precio del oro.

Es decir, la política de orden global constituye un campo con afectaciones serias para las cuentas nacionales y no se puede perder de vista cualquier decisión que se tome, incluyendo declaraciones de los actores involucrados en los conflictos globales, porque apostar todas nuestras canicas macroeconómicas a nuestra política económica nos puede traer serias consecuencias.

McLuhan, sociólogo y filósofo canadiense es a quien le debemos el concepto en apariencia contradictorio, de aldea global que por un lado establece lo aldeano, lo cercano y por otro el alcance de lo global, la totalidad. Realizó su planteamiento con el fin de exponer el papel de los medios de comunicación masivos, el uso de las tecnologías y los cambios que estaríamos experimentando como sociedad 

Inflación y superpeso se comen 15% el valor de remesas

Las familias mexicanas receptoras de remesas obtienen un 15% menos en términos reales por la inflación y por el fenómeno del ‘superpeso’, lo que enciende las alertas para el poder de consumo a pesar del récord de estos envíos en el primer trimestre del año. México, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, solo detrás de India, según el Banco Mundial, recibió un récord de 14,105 millones de dólares durante el primer trimestre de 2024, un aumento interanual del 1%. Pero en marzo, cuando México tuvo una inflación general del 4.42% y el dólar un valor promedio de 16.84 pesos, los ingresos por remesas se contrajeron 15.2% en términos reales en los hogares receptores, según el ‘Análisis de Migración y Remesas’ del BBVA. Además, el reporte indicó que durante marzo de 2024 las remesas enviadas a México cayeron un 3.3% interanual hasta los 5,021 millones de dólares, con lo que “pone fin a una racha de 46 meses al hilo con incrementos, que inició en mayo de 2020 y terminó en febrero de 2024”. (EFE) 

Negocios CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024 13
“Llevaremos el mensaje de lo logrado en Benito Juárez a otras alcaldías y distritos”

Una elección que depara pocas sorpresas se vivirá en la alcaldía que gobernó Santiago Taboada; el candidato Luis Mendoza se propone ampliar su radio de acción y cobijar a PRI-PAN-PRD en Iztapalapa, Iztacalco y en aquellos distritos donde se deba difundir el bienestar que existe en la Benito Juárez

Entrevista

Luis Mendoza, candidato del PANPRI-PRD a Benito Juárez, asegura que la alcaldía por la que compite es un ejemplo que la oposición debe difundir en todos los rincones de la CDMX, “yo no me voy a encerrar en Benito Juárez, voy a salirme de sus límites, desbordarme hacia Iztapalapa, Iztacalco, cobijar esas zonas, en especial donde no hemos tenido buena votación; tengo que ayudar con todo y eso es lo que voy a hacer desde este momento de la campaña”.

Mendoza comenta que está haciendo campaña como si todas las encuestas estuvieran en su contra, pero que eso no le impide ver que “es necesario decirles a ciudadanos de otros distritos y alcaldías cómo se vive aquí”.

En entrevista con Crónica, interrumpida continuamente por ciudadnos que se acercan a desearle suerte, Mendoza se muestra alegre y señala que creció en los límites de Villa de Cortés y Nativitas, no en las zonas de mayor desarrollo humano, por lo que se siente con la experiencia personal necesaria para invitar a los capitalinos a que apuesten por el ascenso del bienestar que han vivido en la alcaldía por la que compite este 2 de junio.

¿Entonces su papel y responsabilidad como candidato va más allá de la Benito Juárez?

Soy un paraguas en la elección local, tengo que cobijar otras zonas. Voy a hacer recorridos en toda la ciudad, apoyando a los candidatos. Hay que decir cómo se vive en Benito Juárez y que aquí el mismo tipo de luminaria que está en San José Insurgentes está en Portales, que ese es el modelo de gobierno. Lía va muy bien, Giovanni va muy bien, así que tengo que ir hacia Iztacalco, Iztapalapa y Cuauhtémoc, en los distritos donde el PAN tuvo peor votación, que seamos un ejemplo de que sí se puede vivir bien. Tengo que apoyar la causa de la elección de jefe de Gobierno, de los diputados locales, de senadores…

Se le escucha con confianza, ¿cómo ve al resto de las propuestas opositoras en la ciudad?

Pregúntenle a quienes son gobernados por Mauricio Tabe (Miguel Hidalgo), por Giovanni (Coyoacán), eso ha permeado y por eso Morena está contra las cuerdas y por eso Benito Juárez tiene la oportunidad de demostrar ahora lo que es.

¿No hay riesgo de confiarse de más?

Cuando entro en modo campaña, es todo nada. Hago mi labor todos los días, como si fuera perdiendo. Los vecinos aquí son muy distintos a otros lados, te exigen y cuando propones algo te dicen “ok, ¿y qué más?”. Aunque electoralmente vaya muy bien, aunque así lo indiquen las encuestas y lo digan los vecinos, yo tengo que hacer un esfuerzo mayor, competir contra mi mismo y mi último resultado es que fui el diputado más votado de este país. Hay una exigencia personal y de los propios vecinos de Benito Juárez que siempre piden más. Si puedo borrar (en urnas) al otro partido, lo voy a hacer. Allí está el cielo como límite.

Entre las peculiaridades de los ciudadanos de Benito Juárez está su exigencia por una buena gestión administrativa, ¿qué nos dices sobre tu experiencia?

La primera vez que trabajé en la Benito Juárez fue en 2005, como personal de honorarios, era un IBM (“Y veme a traer tal cosa…), gané mucha experiencia y después ya como funcionario, del 2009 al 2014, pude tener mucho contacto vecinal. Allí aprendí de las responsabilidades, aprendí sobre atención ciudadana, muchas cosas que te van forjando y permiten aspirar ahora a algo mayor. Cuando no se ha trabajado adentro, es poco probable que se sepa a lo que hay que enfrentarse, la administración local es algo muy diferente a otras labores y en el caso de Benito Juárez es aún mejor: el

Mendoza asegura que está haciendo campaña como si todas las encuestas estuvieran en su contra.

vecino exige mucho más, aquí todo importa, si pide una luminaria de manera natural y siempre está esperando algo más. En esta campaña no puedo ofrecerle sólo lo que ya considera seguro, tiene que haber mayor alcance en la mejora de la vida de Benito Juárez.

¿Cómo viviste la guerra del agua contaminada?

Lo viví directamente, me tocó ser de los afectados y fue terrible. No puede ser que no haya habido emergencia sanitaria y que, al día de hoy, a un mes de encontrarse del problema, el gobierno de la ciudad no haya sabido decirnos qué fue. Ya está el Ejército, estuvo la Guardia Nacional… no es que no puedan, no quieren decir qué pasó. Fueron 11 pozos y no saben qué hacer con esta bronca. Los vecinos no se sienten conformes.

De llegar a la alcaldía, ¿este expediente seguirá abierto?

Ahí voy a estar para exigir una respuesta clara. Conmigo no hay carpetazo; deja que yo lo quiera, los vecinos lo piden y lo exigen.

Si tuvieras que resumir el perfil del votante de Benito Juárez, ¿qué dirías?

Muy inteligente, estudiado, conocedor y trabajador; sobre todo comprometido. Y, sobre todo, también muy cobijador: a pesar de las campañas negras, el vecino sabe, lee, se instruye y no lo engañan. Ha cobijado a los candidatos del PAN a lo largo de 24 años ininterrumpidos.

¿Qué has visto que te llame la atención positivamente en PRI y PRD que también te apoyan?

Yo puedo presumir que en Benito Juárez hay una gran familia, que vamos juntos y no sólo en el membrete y el acuerdo, siento su cobijo y salimos a trabajar juntos. Aquí no es de color amarillo o azul, aquí es ganar por la alianza y todo lo que sea necesario para que cambie la ciudad y el país.

Metrópoli CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024 14

Se cateó la casa de Karen Quiroga porque familiares del asesinado dijeron que ahí estaban los agresores: SSC

Pablo Vázquez dijo que ingresaron al inmueble de la candidata debido a que el posible delito podía implicar riesgos para los vecinos, aunque los agresores no estaban en el lugar

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

El titular de la policía capitalina, Pablo Vázquez Camacho, aclaró que elementos de seguridad entraron armados a la casa de la candidata opositora de Iztapalapa, Karen Quiroga, sólo porque uno de los hermanos del hombre que fue ejecutado afuera del domicilio señaló que los agresores ingresaron a la casa de la aspirante, los cuales llevaban armas de fuego; lo anterior a pesar de que el jefe de la policía informó que los maleantes fueron ubicados en cámaras de videovigilancia del C5, incluso detalló el camino que siguieron.

De acuerdo con Vázquez, el ingreso al inmueble se debe a que el posible hecho delictivo y el riesgo inminente que esta situación podía representar riesgos para la integridad y la vida de los vecinos de la zona, a lo que los oficiales entraron junto con el familiar de la víctima para realizar una inspección, que concluyó en que los presuntos responsables no se encontraban en el lugar.

Debido a que Quiroga denunció en sus redes sociales una actuación policíaca brutal al golpear su puerta e ingresar sin una orden previa, al lugar acudió personal de la Dirección General de Asuntos Internos de la SSC, quienes tomaron conocimiento del evento e iniciaron la carpeta de investigación correspondiente. De igual forma, brindaron orientación y acompañamiento a la parte afectada para realizar su denuncia ante el Ministerio Público.

En tanto, cinco policías de la Subsecretaría de Operación Policial que participaron en el hecho fueron presentados ante las autoridades ministeriales para rendir su declaración, por sus acciones y deslindar responsabilidades en atención a los protocolos

de actuación policial y a la normatividad vigente.

Al entrevistar a la esposa del fallecido, refirió que, al encontrarse afuera de su negocio de venta de abarrotes, dos sujetos que viajaban en una motocicleta color rojo con negro, sin mediar palabra, efectuaron disparos en su contra y huyeron sobre la calle camino a Santa Cruz rumbo al oriente. Vázquez mencionó que posterior al crimen, los agresores circularon por la calle San Pablo Sur y llegaron a la Cerrada San Salvador y Calle San Francisco, don-

El cateo fue ilegal: Quiroga

La candidata de la Alianza (PANPRI - PRD) por la alcaldía Iztapalapa, Karen Quiroga, denunció el allanamiento ilegal de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) quienes patearon su puerta para entrar armados e inspeccionar el inmueble ubicado en la colonia San Lorenzo Tezonco sin una orden previa, ya que aparentemente, dentro de su domicilio se encontraban delincuentes que mataron a un ciudadano en la vía pública. Quiroga realizó la denuncia a través de la red social Facebook, donde entre discusiones, policías se niegan a dar sus nombres y la razón del allanamiento. A pesar de la exhaustiva revisión, los criminales nunca fueron vistos dentro de su hogar.

ACUSA INTENTO DE SOBORNO DE ALTO MANDO DE LA SSC

Al día siguiente, la candidata denunció que un alto dirigente de la policía capitalina intentó negociar con ella, para finiquitar el conflicto, del cual, nunca se exhibieron

pruebas de que los delincuentes habían ingresado a su casa.

Además, señaló que la reconstrucción de los hechos que explicó el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, no coinciden con la realidad, como la utilización de una motocicleta roja por uno de los delincuentes que luego fue resguardada dentro del domicilio, cuando de acuerdo con la candidata, este vehículo es de una persona de su equipo y cuando ocurrió el homicidio, no se encontraba en el lugar, ya que ella llegó momentos después a bordo de éste.

“Llegó el jefe máximo a querer negociar conmigo, no lo acepto ni lo aceptaré, no voy a hablar con nadie que quiera negociar con la vida ni con la integridad”.

Y se lanzó en contra de Vázquez: “en conferencia de prensa, el secretario de Seguridad Ciudadana dijo que solo una persona murió, entonces no hay problema; no le voy a permitir que minimice la violencia, hace violencia de género. No estamos de acuerdo en la forma en la

de se observó a un vehículo con cromática de taxi blanco con rosa, el cual se estacionó sobre la calle San Francisco y fue abordado por los agresores, quienes previamente se habían desecho de la motocicleta rojo con negro, retirándose dentro el taxi en sentido oriente sobre la misma calle. Al dar seguimiento, el taxi continuó sobre la avenida Tláhuac y al llegar a la Calzada Guillermo Prieto y la calle Deodato, en la Colonia Santa Ana Sur, de la alcaldía Tláhuac, fue interceptado por los oficiales, logrando

que administra la justicia ni en la manera en la que nos quieren tratar, le hacen falta unas clases en razón de violencia de género”.

Desmintió los pronunciamientos del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y de la SSC, que aseguran que en ningún momento la candidata solicitó seguridad.

“Me dijeron que, si quería protección, Iztapalapa no era un punto rojo y que solamente podían ofrecer protección por evento. Hoy estamos desprotegidos, fuimos la única casa que catearon”.

Asimismo, se opuso a la versión de Vázquez, en la que asegura que la motocicleta se encontraba en el domicilio.

“Él habla de que le informaron que una moto roja se había escondido en mi casa, quiero decirles que en la moto roja llegué yo. Esa moto es propiedad de uno de mis colaboradores que fue en la que me trasladé hasta mi casa, no hay manera de que le hayan informado que la moto estaba dentro de la casa porque le estacioné afuera”. (Jorge Aguilar)

la detención de uno de los posibles implicados en el homicidio, el cual fue presentado al agente del Ministerio Público.

A pesar de que Quiroga relató que los policías ingresaron con extrema violencia a su casa, Vázquez afirmó que prontamente revisarán si los elementos actuaron conforme al código. “Hay excepciones para entrar a un domicilio sin orden, una de ellas es el inminente riesgo a la integridad física, será el Ministerio Público quien determine si la actuación fue correcta o no”.

FISCALÍA CONFIRMA EL HALLAZGO DE RESTOS DE TRES MUJERES VÍCTIMAS DEL ASESINO DE IZTACALCO

La Fiscalía capitalina reveló que las investigaciones periciales confirmaron que los restos hallados en el domicilio de Miguel “N”, alias “el asesino serial de Iztacalco”, pertenecen a tres mujeres. Las tres fallecidas estaban reportadas como desaparecidas, por lo que las familias identificadas ya han sido informadas de los resultados y están al tanto de los avances en la investigación. Al mismo tiempo, continúan los trabajos para confirmar la identidad de los restos de otras dos personas localizadas en ese sitio. En una audiencia de control se obtuvo una muestra genética de Miguel “N” para confrontarla con diversos indicios que se analizarán en el banco de ADN de la Fiscalía y se obtengan resultados científicos, confiables y certeros. (JorgeAguilar)

Metrópoli 15 CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024
Pablo Vázquez afirmó que pronto revisarán si los elementos actuaron conforme al código.

Construiré la paz y combatiré a la delincuencia en Iztapalapa: Aleida Alavez

Su estrategia de seguridad se basa en mecanismos para la mediación de enfrentamientos y evitar que las disputas asciendan a una diligencia judicial y así lograr acuerdos que beneficien a los involucrados

Entrevista

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

La morenista Aleida Alavez, busca continuar con el legado de Clara Brugada como alcaldesa de Iztapalapa. Para combatir la inseguridad en uno de los territorios con mayores incidentes del país, su estrategia para erradicar la violencia tiene como eje central la mediación de conflictos, que después de analizarlo con la Fiscalía General de la República (FGR), descubrió que el 90 por ciento de los procedimientos judiciales que se ejecutan Poder Judicial son de carácter civil y familiar, mientras que solamente el 10 por ciento son de carácter penal. En entrevista con La Crónica de Hoy, la candidata de Morena explica que su estrategia de seguridad reforzada, está cimentada en que cuando se desempeñó como diputada federal, logró ser una de las legisladoras que estableció más mecanismos para la mediación de enfrentamientos, como la actualización del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, en la que se habilitó la Ley de mediación de conflictos y evitar que las disputas asciendan a un diligencia judicial y que con esto se logren acuerdos que beneficien a los involucrados.

MEDIACIÓN ES LA CLAVE PARA REDUCIR LA VIOLENCIA

“Tenemos que recomponer nuestra relación con el espacio público e intervenirlo con mucha mediación y con el contacto con la gente permanente, con consultas y asambleas. Estaremos haciendo audiencias públicas en las territoriales y eso también eficienta la comunicación y la atención a lo que la población demanda. Muchos de los altercados emanan de conflictos familiares, violencia hacia las mujeres, por eso tenemos que observar cómo acompañar ese tipo de violencias y también en el esquema comunitario con el uso de la mediación y ahora que tenemos un código más ágil para problemas familiares y civiles, queremos ayudar a que tengamos más paz en la vida cotidiana”.

Estaremos dando un apoyo económico para todos los que dedican tiempo a asistir a alguien, talleres de capacitación para los cuidados de enfermos, adultos mayores y para personas con discapacidad, pero también para niñas, niños y adolescentes

Apoyo económico para cuidadores Alavez establece que es fundamental fortalecer el sistema público de cuidados en Iztapalapa, con la infraestructura que existe para ello y sumar más espacios con casas para los adultos mayores, casas de día para que ahí puedan desarrollarse y pernoctar en su domicilio y también edificar un esquema de apoyos a las personas que le dedican todo el día de apoyo a una persona, ya sea adulta mayor o con discapacidad.

“Estaremos dando un apoyo económico para todos los que dedican tiempo a asistir a alguien, que la alcaldía de un respaldo y también va a tener talleres de capacitación en herramientas para los cuidados de enfermos, adultos mayores y para personas con discapacidad, pero también para niñas niños y adolescentes porque la salud emocional la tenemos que procesar bien, una emoción tratada no se convierte en enfermedad y ahora tenemos con una demanda muy fuerte de ansiolíticos en los centros de salud porque hay un incremento en la ansiedad a partir de la de la pandemia”.

“Queremos poner un centro de abasto al lado de cada lechería, que lamentablemente las desmantelaron de la ciudad hace muchas décadas pero que ahora podemos instalar con el esquema. Varios legisladores insistimos en que se instalen en la ciudad, también requerimos el acceso a la canasta básica a precios muy accesibles”.

MAYOR INVERSIÓN EN MODALIDADES DE EXTRACCIÓN DE AGUA

La candidata reveló que además de los 275 pozos de absorción que existen en la alcaldía, se planea mayor inversión en nuevas modalidades de extracción de agua.

“Estudiamos hacer dos mecanismos, más pozos de absorción que son captaciones en metros cúbicos o también volverlas coladeras pluviales, desconectarlas del drenaje y que en la época de lluvia sirvan para infiltrar el agua al subsuelo; son medidas que urgen, porque se está agrietando el suelo de la alcaldía por diferentes causas como las fallas geológicas, pero también la sobreexplotación de los mantos acuíferos y que ahora nos toca regresarle el agua que le hemos extraído”.

Otra de las iniciativas que propone Alavez para colocar a Iztapalapa como un referente para la cultura y tradición, es celebrar diversos convivios, encuentros en los que exponentes difundan su conocimiento gastronómico y artístico.

Metrópoli 16 CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024

En lugar de invertir millones en Utopías, lo haré en seguridad y tecnología para captar agua en Iztapalapa: Karen Quiroga

“Me gusta ver cuáles son las tendencias en el mundo y utilizar la tecnología. Eso me hace diferente. Me da terror ver como la candidata que está en oposición a mí está planteando una alcaldía con brigadas de paz, nuevamente el dicho de abrazos no balazos”

Entrevista

Karen Quiroga Anguiano, candidata de la Alianza (PAN - PRIPRD) por la alcaldía Iztapalapa, nace como una posibilidad de robarle la demarcación a la Cuarta Transformación, que por varios trienios, ha sido uno de los bastiones de Morena. Su estrategia de Gobierno está basada en tecnología que auxilie a resolver problemas como la escasez de agua, la formación de cuadrantes policíacos, drones para la vigilancia de calles y transeúntes, la reducción de la pobreza, la amplitud de la educación y también busca que en el territorio se termine la crisis de inseguridad y falta de servicios.

En conversación con La Crónica de Hoy, Quiroga narra que con su visión feminista, un millón 800 mil habitantes tendrán en la alcaldía oportunidades de empleo, con la seguridad de que el cobro de derecho de piso, que ha crecido en los últimos años, no va a dañar sus negocios ni los obligará a bajar las cortinas. Además, con la extinción de las Utopías para convertirlas en

hospitales y el correcto destino de los recursos monetarios, expone que se atenderán las verdaderas problemáticas del territorio, como el poco acceso a la salud, la extorsión y el nulo desarrollo económico de las mujeres, los cuales, a su parecer, han sido solapados por las autoridades, que se han aliado con el crimen organizado para que opere en la demarcación.

TRANSFORMARÉ LAS UTOPÍAS EN ESPACIOS PARA DETECCIÓN

DEL CÁNCER

“En vez de invertir mil 200 millones de pesos a las Utopías, debieron haber invertido a la seguridad, no ha habido una política para poder perseguir a las bandas que cobran piso, no hay nadie que hayan agarrado por ese delito, aun siendo la constante en Iztapalapa y al contrario existe una colusión por parte de las autoridades delegacionales porque incluso hay gente que dice: pedí atención y después me llegaron peor a pedir más dinero”.

“Han abandonado las Utopías, que ya no tienen recursos económicos para el mantenimiento, las albercas están vacías, tienen a los niños tomando clases de natación terrestre, los lugares están muy sucios y abandonados”.

Quiroga revela que de ser electa, las Utopías tendrán guarderías de 24 horas y pararán a ser lugares dedicados a la salud, donde con tecnología de punta, se detectará el cáncer de mama y cervicouterino, enfermedades crecientes en la alcaldía, que según la candidata uno de los detonantes ha sido el agua contaminada con elementos cancerígenos que se distribuye en la región.

INVERSIÓN TECNOLÓGICA EN PLANTAS POTABILIZADORAS DE AGUA RESIDUAL

En una alcaldía golpeada por la crisis hídrica, la candidata plan-

tea la compra de plantas potabilizadoras y la instalación de conexiones hidráulicas que tomen el agua sucia de las casas y que posteriormente se regrese 100 por ciento purificada, esto, es una idea tropicalizada de otros países, aunque desde hace más de una década, en Iztapalapa la reutilización del líquido es una tarea diaria, a diferencia de que en el Gobierno de Quiroga, la tecnología e infraestructura sería financiada por el Gobierno.

“La crisis de agua lacera el bolsillo de la gente porque tiene que comprar las pipas y perseguir al Gobierno. La ciencia nos va a ayudar a resolver el problema del agua, en Iztapalapa hacemos el reciclaje, el agua de la lavadora la usamos para lavar el patio y el baño, nosotros vamos a llevar eso a otro nivel”.

DRONES Y DISPOSITIVOS DE GEOLOCALIZACIÓN PARA PROTECCIÓN A MUJERES

La preocupación de Quiroga es que en el último trienio, la desaparición de mujeres en Iztapalapa aumentó en 98 por ciento; su proyecto plantea un rastreo y vigilancia tecnológica con dispositivos de geolocalización y drones para las habitantes que transitan

La crisis de agua lacera el bolsillo de la gente porque tiene que comprar las pipas y perseguir al Gobierno

por la demarcación, sin que los senderos seguros sean su única alternativa, algo que a su parecer, es obsoleto e inservible.

“Vamos a contratar cinco mil policías, actualmente solo hay mil 200 para cuidar a dos millones de habitantes, habrá un policía por cada 350 habitantes”.

Al ser cuestionada por las diferencias de su

porque a ellos les encanta ir al pasado, a mí me gusta muchísimo poder ver cuáles son las tendencias en el mundo y utilizar la tecnología. Eso es lo que me hace diferente, a mí me da terror ver como la candidata que está en oposición a mí está planteando una alcaldía con brigadas de paz, o sea, nuevamente el dicho de abrazos no

Metrópoli 17 CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024

El calor histórico de 2023 socavó el desarrollo económico en AL

Según la OMM, fue el año

más cálido registrado. Afectó la seguridad alimentaria y energética, y repercutió en la salud

Cambio climático

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Este miércoles, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia especializada de la ONU, anunció que el año 2023 se consagró como el más caluroso registrado en AL y el Caribe. Este fenómeno climático, acompañado de intensas lluvias e inundaciones, socavó significativamente el desarrollo económico de la región.

El informe, titulado ‘Estado del clima en América Latina y el Caribe en 2023’, ratificó que 2023 estableció un récord de temperaturas, con una media que superó en 0.82 ºC el promedio del periodo 19912020 y en 1.39 ºC la referencia del periodo 1961-1990.

Estas cifras provocaron que el nivel del mar siguiera subiendo a un ritmo superior a la media mundial en gran parte de la zona atlántica de la región, lo que supone una amenaza para las áreas costeras.

«Lamentablemente, 2023 fue un año de peligros climáticos sin precedentes en América Latina y el Caribe (...) Las condiciones de El Niño durante la segunda mitad de 2023 contribuyeron a un año cálido récord y exacerbaron muchos fenómenos extremos. Esto se combinó con el aumento de las temperaturas y peligros más frecuentes y extremos debido al cambio climático inducido por el hombre», afirmó la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo.

El informe indica que una intensa y grave sequía, empeorada por olas de calor, afectó a amplias zonas de AL durante 2023, incluida gran parte de América del Norte y América Central.

SEQUÍAS EN MÉXICO

Por ejemplo, a finales de 2023, el 76 % de México sufría algún grado de sequía. Y ésta se extendió cada vez más en la mitad norte de Sudamérica a medida que avanzaba el año y se establecía El Niño.

Las precipitaciones de junio a septiembre fueron muy inferiores a la media en gran parte de la cuenca amazónica. Ocho estados brasileños registraron las precipitaciones más bajas de julio a septiembre en más de 40 años y el río Negro, en el Amazonas, alcanzó su nivel más bajo desde que se empezó a observar en 1902, explica el texto.

El calor extremo y las olas de calor afectaron al centro de Suramérica de agosto a diciembre. Las temperaturas en algunas zonas de Brasil superaron los 41 grados centígrados en agosto, cuando la región se vio afectada por un clima abrasador en pleno invierno austral.

Por su parte, el bajo nivel del agua en el Canal de Panamá restringió el tráfico de barcos a partir de agosto.

Como contraparte, la transición de La Niña a El Niño a mediados de año provocó un gran cambio en los patrones de precipitaciones, y muchas zonas de la región pasaron de sequías o inundaciones relacionadas con La Niña al extremo opuesto.

Por ejemplo, se reportaron lluvias torrenciales en Jamaica y Haití, y en República Dominicana 21 personas perdieron la vida

GRAVES REPERCUSIONES

Tanto el calor, como la sequía, los incendios forestales, las precipitaciones extremas y los huracanes «tuvieron importantes repercusiones en la salud, la seguridad alimentaria y energética y el desarrollo económico».

Cifras de la OMM indican que se estima que en AL y el Caribe se produjeron 36,695 muertes anuales en exceso relacionadas con el calor entre 2000 y 2019.

El informe también destaca la necesidad de invertir más en los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales para reforzar las predicciones y las alertas tempranas en la región.

El documento avisa que el 47 % de los miembros de la OMM solamente propor-

Océanos en hervor

Un año de récords

Por otra parte, un análisis de la BBC tomó datos del servicio de cambio climático Copernicus, de la Unión Europea, y dio a conocer este miércoles que los océanos del planeta Tierra han batido ininterrumpidamente cada día desde hace un año su récord de temperaturas.

Según ese estudio, en casi 50 días se superó el récord anterior para esa misma jornada por el mayor margen detectado en la medición por satélite.

Además de los gases de efecto invernadero, el fenómeno climático de El Niño jugó un importante papel a la hora de calentar los mares de la Tierra, explica la BBC.

Este análisis se conoce el mismo día en que Copernicus ha divulgado que abril fue globalmente más cálido que cualquier abril anterior en el registro de datos, con una temperatura media del aire en superficie de 15.03 ºC, 0.67 ºC por encima de la media de 1991-2020 para abril y 0.14 ºC por encima del máximo anterior establecido en abril de 2016.

cionan servicios meteorológicos «básicos o esenciales» y el 6 % proporciona servicios «completos o avanzados» para apoyar la toma de decisiones en sectores sensibles al clima.

EUROPA ROMPE RÉCORD

Por otra parte, un informe de la ONU y Copernicus, indica que Europa es el continente que se calienta a un ritmo más rápido, con subidas de temperaturas que duplican la media global. En 2023 rompió récord de días de estrés térmico extremo, y de ahí que la mortalidad relacionada con el calor aumentó un 30% en las últimas dos décadas.

“Europa fue testigo del mayor incendio nunca antes registrado (Grecia en agosto), vivió uno de los años más húmedos, graves olas de calor marinas y devastadoras inundaciones ampliamente extendidas”, resumió el director de Copernicus, Carlo Buontempo .

Una intensa y grave sequía, empeorada por olas de calor, afectó a amplias zonas de la región en 2023

A finales de 2023, el 76 % de México sufría algún grado de sequía. Se extendió cada vez más en la mitad norte de Sudamérica

Mundo CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024 18
El impacto del calor se aprecia en los pastizales secos de la Península de Azuero, Panamá.
EFE

Nivel del río Guaíba, cuyas aguas inundaron el centro histórico de Porto Alegre, se estabilizó por encima de los cinco metros, su mayor marca histórica.

Brasil supera los 100 muertos por inundaciones; “la tierra pasa factura”: Lula

Las lluvias vuelven a castigar a Porto Alegre y han obligado a suspender las labores de rescate de personas aisladas

Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx

La tragedia por las peores inundaciones de la historia en el sur de Brasil alcanzó este miércoles un hito tras llegar a 101, aunque la cifra final será probablemente el doble, tras reportarse al menos 128 desaparecidos.

El estado más golpeado es Rio Grande do Sul, fronterizo con Uruguay y Argentina y donde se han reportado 100 muertos, cinco más con respecto a la noche del martes, 128 desaparecidos y

372 heridos, de acuerdo con las cifras oficiales.

El vecino estado de Santa Catarina ha registrado hasta el momento un muerto, lo que eleva el balance preliminar a los 101 fallecidos en todo el sur de Brasil, que desde el lunes de la semana pasada lidia con una fuerte tempestad asociada a los efectos del cambio climático la crisis climática, que ha agravado las consecuencias de El Niño

TRAGEDIA CON EPICENTRO EN PORTO ALEGRE

En Rio Grande do Sul, el 80% de los municipios se ha visto afectado por graves inundaciones, que han anegado ciudades de forma parcial o total, entre ellas Porto Alegre, la capital regional y cuyo principal aeropuerto se ha convertido en una gigantesca laguna. Unos 400 municipios sufren con la falta de agua y alimentos

y serios problemas en el suministro de energía.

En ese estado, uno de los más prósperos del país, unas 230,500 personas han tenido que abandonar sus hogares y en total suman 1.5 millones de damnificados, según la Defensa Civil.

Las precipitaciones y las consiguientes inundaciones han dejado sin agua y luz a buena parte de la población y provocado cuantiosos daños materiales en carreteras, puentes y otras infraestructuras urbanas.

VUELVEN LAS LLUVIAS

Las lluvias volvieron a castigar este miércoles a la ciudad de Porto Alegre, en el sur de Brasil, que está parcialmente inundada por los temporales de la última semana, y han obligado a suspender las labores de rescate de personas aisladas.

La alcaldía de la capital del es-

tado de Río Grande do Sul indicó que la llegada de un nuevo frente de tormentas, con vientos que se calcula que pueden llegar a 90 kilómetros por hora, llevó a decidir que se interrumpa la tarea de los equipos que buscan rescatar a miles de personas que aún están en zonas de riesgo.

Los equipos de rescate, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, aún trabajan en la zona para hallar a más víctimas y salvar a los supervivientes incomunicados, muchos de los cuales solo tuvieron tiempo para escalar al tejado de sus casas.

“ES NUESTRA KATRINA” Una mujer rescatada con su familia del techo de su vivienda inundada declaró que la proporción de la tragedia es comparable a la inundación catastrófica de Nueva Orleans en 2005.

“Es nuestra Katrina”, se lamentó, tras señalar que ha perdido todo su patrimonio.

El gobernador de Río Grande do Sul, Eduardo Leite, ha dicho que el estado vive “una situación de guerra” ante la que ya es una de las peores tragedias climáticas de la historia de Brasil y que podría empeorar en las próximas horas, pues está previsto un nuevo temporal en el extremo sur de la región.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este miércoles, durante un acto para presentar inversiones en áreas de infraestructura y prevención de desastres naturales, que esta tragedia climática es “un aviso para el mundo” y “una factura que le está pasando el planeta” a la humanidad.

Las fuertes lluvias en el sur del país, un importante polo agropecuario, contrastan con las altas temperaturas, por encima de los 30 grados centígrados, que se han registrado en los últimos días en Río de Janeiro y São Paulo, impropias para esta época del año.

Lula subrayó este miércoles que las autoridades aún desconocen el costo de la reconstrucción, pues la verdadera magnitud de los daños sólo podrá

Antonio Guterres

“Es un recordatorio de los efectos del cambio climático”

El secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó este miércoles las graves inundaciones en Brasil y las atribuyó a los “efectos devastadores” de la crisis climática.

“El secretario general señala que catástrofes como ésta son un recordatorio de los efectos devastadores de la crisis climática sobre las vidas y los medios de subsistencia. Reitera su llamado a una rápida acción internacional para frenar los efectos caóticos del cambio climático”, declaró Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU.

En el breve comunicado también se indica que Guterres se encuentra “profundamente entristecido” por la pérdida de vidas.

ser calculada una vez que las aguas bajen.

TRAGEDIA TAMBIÉN PARA LA ECONOMÍA NACIONAL

El gobierno brasileño anunció que importará un millón de toneladas de arroz para compensar los daños causados a la cosecha, garantizar el abastecimiento e impedir la subida de los precios. “Si es necesario, para equilibrar la producción, tendremos que importar arroz, tendremos que importar frijol, para que podamos poner sobre la mesa del pueblo brasileño un precio que sea compatible con lo que gana”, dijo Lula.

El producto que más preocupa es el arroz, puesto que Rio Grande do Sul es responsable del 68% de la producción nacional del grano, con cerca de 10.2 millones de toneladas anuales .

Corea del Norte despidió este miércoles a Kim Ki-nam, el ideólogo que convirtió el país en una gigantesca secta para rendir culto al fundador del régimen fundado en 1948, Kim Ilsung y a sus herederos de esta

hermética monarquía comunista asiática: su hijo Kim Jong-il y el actual líder supremo, Kim Jong-un. Considerado el “Goebbels norcoreano” (en alusión al siniestro jefe de la propaganda

nazi que impulsó el culto a Hitler y acuño la frase “una mentira mil veces repetida se convierte en una verdad), Kim Ki-nam falleció el martes a los 94 años.

A pesar de compartir apellido Kim , el fallecido no tenía vínculos sanguíneos con la estirpe gobernante, pero para Kim Jong-un fue una especie de padre espiritual, como quedó reflejado en el diario oficialista “Rodong Sinmun”, cuya por-

tada fue la muerte de Kim Kinam y una foto suya, mientras relegó a una inaudita segunda página las fotos de la visita de Kim Jong-un a sus exequias, lo que da idea del peso de su figura dentro del régimen. Kim estuvo 32 años al frente del Departamento de Propaganda y Agitación, donde estableció el llamado “sistema ideológico monolítico”, que impuso a la fuerza la veneración

de los miembros de la familia gobernante.

Kim Ki-nam fue uno de los pocos funcionarios norcoreanos que visitó Corea del Sur. En 2009, encabezó una delegación funeraria tras la muerte del presidente surcoreano Kim Daejung, impulsor de una era de reconciliación entre Seúl y Pyongyang, que se rompió abruptamente tras la llegada al poder de Kim Jong-un .

Mundo CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024 19
Muere
norcoreano
EFE
el “Goebbels”
Kim Ki-nam

Biden amenaza a Israel: no más armas si invade Rafah

Estados Unidos bloqueó el envío de 3,500 bombas para presionar a Netanyahu

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

La semana pasada, el Gobierno de EU detuvo el envío de 3,500 bombas a Israel, expresando preocupación por su posible utilización en Rafah. Ahora, este miércoles, el presidente Joe Biden amenazó por primera vez con dejar de suministrar a Israel armamento ofensivo si el primer ministro, Benjamín Netanyahu, ordena invadir la ciudad sureña gazatí.

“Dejé claro que si entran en Rafah, aún no han entrado,

no suministraré las armas que históricamente se han empleado para tratar con Rafah, para tratar con las ciudades, para tratar ese problema”, declaró el mandatario en una entrevista con CNN.

Biden dejaría de enviar armamento ofensivo aunque continuará suministrando a su aliado material defensivo para el sistema antimisiles Cúpula de Hierro.

Por primera vez, Biden reconoció que armamento de EU ha sido utilizado por Israel para matar a civiles en la Franja de Gaza, donde más de 34,000 personas han sido asesinadas desde que comenzó la guerra en octubre.

“Civiles han muerto en Gaza como consecuencia de esas bombas y por la forma en la que se atacan los centros donde hay población”, manifestó.

EU apoya un asiento permanente de AL en el Consejo de Seguridad

Brasil es el país que se ha mostrado más interesado en postularse como candidato permanente, con el compromiso de representar a toda la región

Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, insistió este miércoles en el Consejo de las Américas en que Latinoamérica y el Caribe tengan representación permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU para “reforzar las alianzas” y “estar preparados para afrontar juntos los retos actuales”.

Así lo dijo en la 54 Conferencia Anual de Washington sobre

las Américas, celebrada en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Se trata del principal evento en Estados Unidos sobre la región y reúne cada año a funcionarios del más alto nivel para hablar sobre temas como el comercio, la democracia o la energía.

“Nuestra Administración ha dejado claro que la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU tiene que contar con representación permanente de países de las Américas”, ya que “siempre han sido socios serios y constructivos”, reiteró, sin señalar a ningún país en concreto.

Brasil es el país que se ha mostrado más interesado en postularse como candidato permanente, con el compromiso de representar a toda la región.

Actualmente, dicho organismo con la misión de mantener la paz y la seguridad mundial cuenta con cinco miembros permanentes: Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido.

Las declaraciones de Biden se produjeron justo después de que el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, confirmó este miércoles en una audiencia en el Senado informaciones sobre que Washington frenó el envío de un gran paquete de armamento que contenía explosivos de gran potencia por temor que fueran utilizadas en áreas densamente pobladas.

Hasta ahora, Biden se había resistido a amenazar con la suspensión del envío de armas a Israel, su mayor baza para presionar a Netanyahu, con quien ha expresado públicamente su desacuerdo sobre la estrategia para Rafah, donde se hacinan 1.4 millones de palestinos. Netanyahu ha insistido en su deseo de invadir Rafah porque asegura que allí se esconden milicianos del grupo islamista Hamás y, con ese objetivo, el Ejército israelí inició el pasado lunes una operación militar para la que ordenó evacuar a unas 100,000 personas. El Gobierno de EU aseguró que esa operación tiene un «alcance limitado» y que no se trata de la «invasión a gran escala» contra la que lleva advirtiendo desde hace meses .

PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA

La embajadora también habló de prosperidad económica, que considera que no se puede entender sin la promoción de la democracia, y vinculó los derechos fundamentales al progreso de la sociedad.

“Cuando los países hacen hincapié en los derechos políticos, cuando erradican la corrupción y refuerzan el Estado de Derecho, los inversores internacionales ganan confianza y las empresas pueden prosperar”, afirmó.

En este sentido, respaldó que “hay motivo para el optimismo”

y destacó algunos “éxitos” cosechados en las últimas décadas, especialmente en América Latina y el Caribe, que han conseguido, como apuntó, que el porcentaje de latinoamericanos que viven en la pobreza se haya reducido “drásticamente” y se encuentre por debajo de los niveles pandémicos.

MÁS PRESENCIA DEL SECTOR PRIVADO

El encargado para Latinoamérica del Departamento de Estado, Brian Nichols, añadió en ese encuentro que la región “exige una mayor presencia del sector priva-

do” para conseguir marcar una diferencia positiva para la población con la creación, por ejemplo, de empleos bien remunerados. Por ello, tendió la mano a apoyar a los invitados en la promoción de sus compromisos.

Asimismo, el asesor presidencial especial de EU para las Américas, Christopher Dodd, secundó la necesidad de ampliar la cooperación con el ámbito empresarial: “No se puede estar a favor de la creación de empleo y en contra del sector privado. No tiene ningún sentido”, señaló .

Mundo CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024 20
Biden reconoció que Israel usó armas de EU para matar a civiles.
EFE
La embajadora de EU ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield.
X

“Face to Face”, de Brian Eno, es una apuesta sobre el rostro femenino

La exposición abre este jueves en San Ildefonso. El músico inglés tambén compuso la pieza sonora para la muestra

Muestra

Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

La exposición “Face to Face”, del artista y compositor Brian Eno, llega al Colegio de San Ildefonso como parte del Festival El Aleph de la UNAM, cuya temática este año es la Inteligencia Artificial (IA).

Al fondo, en la Capilla del recinto, se encuentra una pantalla en la que desfilan los rostros de distintas mujeres, perfectamente alineados entre sí y a una velocidad en la que el espectador puede observar la transformación paulatina y variaciones de un rostro.

Esta propuesta se centra en patrones aleatorios y las posibilidades de combinación entre rostros reales para crear nuevos rostros humanos.

“Empezó a llamar personas que veía en la calle y decirles que vinieran a tomarse una foto en su estudio para trabajar la multiplicidad de rostros”, relata el programador musical y gestor cultural Santiago Gardeazábal, curador de esta muestra.

“Todo parte de una serie de rostros rea-

les, pero se yuxtaponen 25 cuadros por segundo y da la sensación de creación de unos nuevos humanos, como los categoriza el artista”, agrega.

La instalación de video se acompaña de la pieza sonora “Between Coming and Going”, compuesta por Brian Eno específicamente para esta obra. En esta ocasión, el arreglo ambiental fue reajustado con respecto al original, teniendo en cuenta la resonancia de la capilla donde se exhibe.

“Para México es un render que han enviado desde la oficina en Oxford y por lo mismo puede haber más rostros involucrados. Seguramente algunos rostros se repitieron, pero debe haber fotografías nuevas que entran al acervo todo el tiempo”, ahonda.

Asimismo, el curador desea poner en contexto la originalidad que adquiere esta exposición en diferentes ediciones y lugares a los que se lleva.

“En Bogotá había dos pantallas, una con rostros femeninos y otra con rostros masculinos. En esta ocasión, el artista escogió presentar una pantalla sólo con rostros femeninos”, detalla.

¿Por qué?

“Me encantaría poder responder por el artista, pero no puedo hacerlo”.

FACE TO FACE FOR MEXICO

El público accede primero a la sacristía, donde una primera pantalla de televisión muestra al artista Brian Eno explicando aspectos de la propuesta, rodeado de murales de temática eclesiástica y religiosa.

Luego se accede a la capilla, totalmente a oscuras.

“Intento cuidar que las cosas, en cuanto a proyección del video, estén como deben ser: que la imagen esté encuadrada y a la altura que debe estar, en armonía con el espacio en que se está presentando; con el sonido hay una gran reverberación en la capilla, que es natural y había que cuidar que no saturara al espectador”, elabora Santiago Gardeazábal sobre su labor en esta instalación.

Fuera de la producción audiovisual, todo en la disposición de esta muestra son “escogencias” suyas.

“Brian ya no viaja, vine yo a hacer un recorrido hace un par de meses acá, presentaron un par de salas y escogimos esta porque nos parecía la más idónea para el momento”, relata sobre el punto de partida para ocupar el espacio.

A partir de ahí, el curador tomó decisiones como no apagar las luces de la sacristía para que los asistentes puedan ver las caras plasmadas en los frescos.

“El rostro de la virgen, como iluminado, frente al fondo de la pieza, pareciera

Esta propuesta se centra en patrones aleatorios y las posibilidades de combinación entre rostros reales para crear nuevos rostros humanos

que se estuvieran viendo y eso me llama la atención, pero son gestos que se pueden hacer o no. También podría cerrar las puertas entre la sacristía y la capilla y esto no pasaría”, añade.

La muestra “Face to Face” de Brian Eno se puede visitar del 9 al 26 de mayo, en el Colegio de San Ildefonso (Justo Sierra 16, Centro Histórico de la CDMX). El costo de admisión general a las exposiciones temporales es de $50, con los descuentos habituales.

El museo abre de martes a domingo, de 11:00 a 17:30 horas; los martes y miércoles habrá acceso libre a la instalación.

¿QUIÉN ES BRIAN

ENO?

El multifacético artista Brian Peter George Eno (Inglaterra, 1948), es internacionalmente conocido por su producción musical visual y activismo.

En tanto que como compositor destaca por sus contribuciones pioneras en la música ambiental y el uso de sonidos electrónicos. Asimismo, es el creador del sonido de inicio de sesión de Windows 95, denominado «The Microsoft Sound», y ha colaborado en el desarrollo del generador de música algorítmica Kōan.

También fue miembro fundador de Roxy Music y su trabajo como productor incluye discos con Talking Heads, Devo, U2, Laurie Anderson, James, Jane Siberry y Coldplay, en su larga lista de colaboraciones hay grabaciones con David Bowie, Jon Hassell, Harold Budd, John Cale, David Byrne, Grace Jones, Karl Hyde, y James Blake .

Cultura CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024 21
Una de las imágenes y Brian Eno. Fotos: Ana P. Amador Castillo

Luis García Montero

“El español no es una lengua de pobres”

Mantener los lazos con hablantes que viven en EU, es una labor que prioriza el Instituto Cervantes, añade

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

“El español no es una lengua de pobres”, afirmó en entrevista el poeta Luis García Montero (España, 1958), quien también comentó la necesidad de que el español esté en la producción científica y la importancia de que la academia se vincule con las expresiones populares de sus hablantes.

El también director del Instituto Cervantes visitó el país para firmar un convenio cultural con la Cámara de Diputados y recibir un reconocimiento por este órgano legislativo.

Al respecto, dijo que el acuerdo permitirá dar protagonismo en México a los ganadores del Premio Cervantes.

“Es el premio que todos los años reconoce la creatividad literaria del español y ahora existe la posibilidad de todos los años invitar a esta Cámara al Premio Cervantes para que pueda desarrollar una cátedra donde hable sobre su literatura, sobre su vida y su significado”, detalló.

García Montero señaló que el español es el segundo idioma

del mundo después del chino mandarín, en hablantes nativos.

“Tiene 500 millones de hablantes y el país con más número de hablantes es México, además si contamos a los mexicanos que viven fuera ya que el segundo país en número de hablantes nativos del español es Estados Unidos, con 60 millones de hablantes registrados y una gran parte de esos hispanos son mexicanos. Para nosotros, México es muy importante”, indicó.

Mantener los lazos con esos hablantes que viven en Estados Unidos, es una labor que prioriza el Instituto Cervantes.

“Quiero recordar que durante el gobierno de Donald Trump se retiró el español de la página web de la Casa Blanca, se creó una política de sólo inglés y se humilló a los hablantes de español, como si fuese un peligro y eso acabó desembocando en asesinatos en la frontera, de gente que perdía la cabeza porque decía que había que asesinar a gente que viniera Estados Unidos hablando español”, señaló.

García Montero dijo que una de las líneas de trabajo es advertir que el español no es una lengua de pobres.

“Es una de las grandes lenguas de cultura del mundo. En segundo lugar, que los valores humanos de nuestro idioma respeta la dignidad de la pobreza, que eso de caricaturizar y ver la pobreza como una infamia humana es un disparate”, afirmó.

El poeta compartió que uno de sus libros favoritos es de Luis

Dalí y San Juan de la Cruz dialogan con sus obras sobre Cristo

El inconfundible “Cristo de Portlligat” de Salvador Dalí (19041989) será expuesto por primera vez junto con el dibujo de San Juan de la Cruz en el que se inspiró el pintor surrealista español para crearlo, en una muestra en Roma con motivo de los actos de preparación del Jubileo de 2025.

Cernuda, “Variaciones sobre tema mexicano”.

“Cernuda fue un exiliado y vivió el principio de su exilio en Londres, después fue a los Estados Unidos y llegó a México donde vivió en la Ciudad de México y escribió un poema diciendo: qué emoción oír mi idioma materno en la calle”, narró.

García Montero dijo coincidir con otra idea del autor español de la Generación del 27: entre todos tenemos que luchar para salir de la pobreza, tenemos que progresar, pero sin caer nunca en la prepotencia de lujo y sin hacer que el dinero le pierda el respeto a la dignidad humana.

RIQUEZA

“El español no es sólo es la lengua de Miguel de Cervantes o de Sor Juana Inés de la Cruz o de Gabriel García Márquez, la lengua necesita también que el español sea una lengua de ciencia y tecnología. En el centro que hemos abierto en Los Ángeles, a lado de las tecnológicas y de

Hollywood, defendemos el español como lengua de ciencia y tecnología”, comentó.

Una meta del Instituto Cervantes es conseguir que las universidades de los países hispanos hagan ciencia, no sólo en inglés sino también en español.

“Que la transformación tecnológica que estamos viviendo y que en el lenguaje de la máquina no sólo se hable el inglés, sino que se hable el español”, dijo.

En Europa hay muchos hablantes de español fuera de España, agregó.

“Hay muchas generaciones de migrantes que han conservado el idioma de generación en generación, hijos y nietos que hablan español, y hay casi 50 millones de hablantes nativos de español en Europa fuera de España”, indicó.

Tener conciencia de eso, hace pensar que el colombiano, el mexicano y el emigrante español conviven en su lengua en Estados Unidos o en Europa, “ahí desarrollan su trabajo profesional, su trabajo científico”.

¿Qué otras atenciones necesita la lengua?

Es muy importante comprender que la cultura popular tiene que convivir con la cultura académica para que haya una extensión del español.

La fuerza que tiene ahora la música latina y que escuchan desde sus móviles, la importancia de la telenovela, el cine hispano y otra cosa que a me hace gracia: el fútbol.

«Una parte del interés por el español es por la importancia del fútbol español, del fútbol argentino y nosotros estamos haciendo diccionario de fútbol del español al japonés, español-indio, español-árabe, para crear esos puentes de acción entre la cultura popular y la cultura académica», indicó.

El poeta concluyó que es necesario establecer vínculos con las culturas populares que puedan despertar el interés por el español, «eso trabajamos y a mí me parece una apuesta interesante» .

El próximo 13 de mayo, en la iglesia de San Marcello al Corso, en Roma, se inaugurará la exposición ‘El Cristo de Dalí en Roma’, que ha sido organizada por el Vaticano, está incluida en el itinerario cultural hacia el Año Santo y podrá visitarse gratuitamente hasta el 23 de junio de 2024.

El icónico cuadro del artista español, el ‘Cristo de San Juan de la Cruz’, conocido también como ‘El Cristo de Portlligat’ (1951) y que se encuentra en el museo Kelvingrove Art Gallery de Glasgow, en Escocia, se expondrá así por primera vez junto al ‘dibujo reliquia de Cristo Crucificado’ (1542-1591) realizado por San Juan de la Cruz.

En ese dibujo se inspiró el artista español de cuyo nacimiento se cumplen 120 años el

11 de mayo para su cuadro de Cristo.

“Las dos obras que serán expuestas en esta iglesia del centro de Roma nunca han estado juntas en la historia y por primera vez se podrán admirar juntas gracias a la generosidad del Monasterio de la Encarnación de Ávila, donde se conserva, y del obispo de Ávila, Jesús Rico García”, señalaron los organizadores en un comunicado . (EFE en Roma)

Cultura CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024 22
Luis García, también director del Instituto Cervantes, firmó un convenio cultural con la Cámara de Diputados. El Cristo de Dalí. Reyna Paz

Catalina Elena Dobre

“Desde los griegos, existe un hilo que une la cocina con la filosofía”

El libro “Una educación para el futuro…” muestra la relación entre los niños y la comida, añade la doctora

Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

“Desde los griegos hasta la fecha ha existido un hilo que une la cocina con la filosofía”, planteó la doctor Catalina Elena Dobre, durante la presentación del libro “Una educación para el futuro. La importancia de una cultura gastronómica para los niños; un diálogo interdisciplinar entre filosofía y gastronomía”.

En tanto que coordinadora del proyecto, junto con Luis Javier Álvarez Alféiran, Catalina Elena Dobre indicó que este volumen refleja una amplia investigación sobre la educación de los niños, para iniciar una cultura gastronómica en la sociedad.

“Al fin, ellos representan el futuro y depende de nosotros lo que sembremos en sus corazones. No solo nos enfocamos

específicamente en qué deben comer los niños, sino cómo hay que integrarlos niños en el ámbito de la gastronomía, que es un ámbito cultural, rico de sentido”, explicó.

De acuerdo con Catalina Elena Dobre, el libro resalta la idea de la educación como ámbito integral, lo cual en la vida de los niños también implica una relación con la comida, ya que ésta no es una mera necesidad humana.

“No sólo comemos para pa-

COLUMNISTA

Vivimos en tiempos revueltos; en un contexto de país cada vez más polarizado, dividido en posiciones maniqueas que se atizan muchas veces desde los altos círculos políticos, pero que, desafortunadamente, encuentran eco en los sectores radicales. En este ambiente con tanta agitación política, social y económica, es imperativo que hagamos una reflexión sobre el papel fundamental que juegan las instituciones y las organizaciones en la preservación de la estabilidad y progreso de una sociedad.

Mientras que las instituciones ponen las reglas de convivencia y la interacción

El libro “Una educación para el futuro. La importancia de una cultura gastronómica para los niños” se presentó en el Claustro de Sor Juana.

el campo de la gastronomía”.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

En la presentación realizada en la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ) también participaron -tanto en presencial como vía remota- algunos autores, cuyos textos integran la publicación: Bettit Karim Salvá Ruiz (vicerrectora de la universidad de Le Cordon Bleu Perú); Marcela Bolaños (profesora de gastronomía de la UCSJ), y Rafael García Pavón (coordinador de Investigación de la UCSJ) quienes coincidieron que la comida es un ámbito de convivencia, encuentro y diálogo.

“La cocina no solo es un arte, sino una ciencia, un medio de expresión y es una celebración de lo que significa ser humano, la capacidad del hombre de poder expresarse de manera virtuosa”, apuntó el director de Le Cordon Bleu México, Luis Javier Álvarez Alféiran, coordinador de este proyecto.

sar el hambre, sino que la comida es un mundo que nos enseña cómo relacionarnos, primero con el hogar, donde el niño despierta y forma sus vínculos, sus relaciones; después, cómo relacionarnos con la tradición, la cultura y con los demás”, ahondó.

Asimismo, la coordinadora destacó que se trata de un libro único, por su temática y estructura, “sobre todo en el ámbito de habla hispana, no existe un libro así y no existe un proyecto

así”, aseguró.

Para ella, una de las intenciones más importantes de la publicación es ayudar en la educación de personas que sean capaces de “comprender los alimentos”.

“Si bien hay este tipo de acercamientos o intentos de acercamientos como siempre he dicho en Estados Unidos, en Australia sobre todo, y en algunos países de Europa; en América Latina todavía no hay este tipo de visión interdisciplinar para abrir

“Ojalá que la reflexiones de los que colaboramos -con nuestra experiencia, talento, investigación y con nuestra pasión por esto que hacemos- ayude un poquito a poner sobre la mesa este diálogo.

Por el momento, “Una educación para el futuro. La importancia de una cultura gastronómica para los niños; un diálogo interdisciplinar entre filosofía y gastronomía” es de libre acceso, en el repositorio de la Universidad Cordon Bleu de Lima, Perú, donde se puede descargar en PDF, completamente gratuito .

El imperativo de fortalecer las instituciones

humana, las organizaciones son los jugadores que ponen en práctica esas reglas. Ambas, reglas y jugadores, son imprescindibles para conseguir objetivos como garantizar el respeto a los derechos humanos, promover la participación democrática y facilitar el desarrollo económico y social. Ejemplo de ello son el INE, el INAI, el TEPFJ, la Comisión Nacional de Derecho Humanos, o la Suprema Corte de Justicia, por mencionar algunos, que actúan como contrapesos del Poder absoluto del gobernante en turno.

En nuestro país, el surgimiento de las instituciones y las organizaciones ha sido paulatina y lenta. Cada generación ha contribuido con su granito de arena para el nacimiento, fortalecimiento o mejoramiento de ellas. “Las instituciones contemporáneas son la cristalización del proceso de un momento dado, pero como todo lo vivo y todo lo humano están sujetas a las leyes de una evolución constante y ascendente” (Pin-

chetti, 1969). Las instituciones fortalecen la convivencia social, dan rumbo y permiten una mayor gobernanza.

Sin embargo, la tentación de desmembrar y desarticular tanto a las instituciones como a las organizaciones ha estado muy presente en los últimos meses (por no decir años), de la administración federal actual. Bajo la etiqueta de la corrupción, el “conservadurismo” y “aspiracionismo”, las universidades públicas, las instituciones de educación superior y los centros de investigación, también han sufrido este mismo embate, desde los primeros meses de la actual administración.

En lugar de tratar de mejorar las instituciones ya existentes, el Presidente de la República ha optado por tomar una posición de franco desprecio hacia todo lo que parezca amenazar su particular forma de gobierno. Y esto incluye a un sector muy específico de la población: las y los científicos, académicos, investigadores e intelectuales de este país.

Sería bueno recordarle al Presidente que el crecimiento de México ha ido a la par con el desarrollo y crecimiento de las instituciones. Si bien estas tienen sus fallas, que deben y pueden corregirse, el fortalecimiento institucional implica para nuestro país el mejoramiento en áreas de transparencia, ataque a la corrupción (que fue un emblema de su campaña hace seis años), la rendición de cuentas y la eficiencia.

La solidez de las instituciones contribuye al crecimiento de una sociedad más justa y próspera. Su debilitamiento, como lo planea el titular del Ejecutivo, significa un retroceso en la estabilidad política y social que nuestro país necesita para el despunte internacional.

Parece muy tarde para que el Presidente deje de hacer oídos sordos a construir y no a destruir; a mejorar, no a derrumbar. Parece muy tarde, pero ojalá que no lo sea de cara al futuro .

* Con colaboración de Lorena Alcalá

CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024 23
Cultura

Hasta 200 enfermedades y complicaciones están asociadas a la obesidad

La problemática fue expuesta por Carolina Solís, de la Universidad de Texas, en el Congreso del Tec de Monterrey

Congreso Internacional

na Solís Herrera, jefa de la División de Endocrinología en Universidad de Texas, en San Antonio, durante la conferencia magistral de apertura del Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad, que inauguró ayer el Tecnológico de Monterrey, en su Campus Central.

grado del Tecnológico de Monterrey, en la inauguración oficial del Congreso.

Fármacos

Medicamentos para diabetes que controlan la obesidad

Una de las terapias farmacológica que los médicos ya consideran revolucionaras para el control de la obesidad, pero que surgió en la búsqueda de mejorar el tratamiento de la diabetes es una familia de moléculas llamadas Agonistas de la GLP-1, que han sido creadas en laboratorio con biotecnología y que imitan el trabajo de una hormona que normalmente produce el cuerpo humano, llamada GLP-1. Estos medicamentos reducen efectivamente el azúcar en sangre o hemoglobina glicada, sin riesgo de que los pacientes tengan crisis de hipoglicemia o baja grave de azúcar, al aumentar la secreción de insulina. Además de este proceso, los medicamentos GLP1 demostraron producir baja de peso al retardar el vaciamiento gástrico (VG) y aumentar la saciedad.

medad renal terminal y también son causa de numerosas muertes cardiovasculares en el mundo”, agregó la investigadora que también es Directora Médica de las Clínicas de Diabetes, Obesidad y Endocrinología, de la Universidad de Texas en San Antonio.

La especialista en medicina interna y endocrinología presentó datos nuevos sobre los niveles de eficacia y seguridad de los medicamentos que actualmente se usan para suprimir el apetito, pero antes subrayó que no hay soluciones mágicas y que un tratamiento a largo plazo debe apoyarse en cuatro columnas: 1) Acompañamiento en nutrición, 2) Acompañamiento psicológico, 3) Actividad física y 4) Uso de medicamento que actúan en el sistema nervioso central para generar saciedad.

La obesidad es una enfermedad crónica inflamatoria que necesita tratamiento de largo plazo porque está asociada con la aparición de casi 200 complicaciones diferentes. La lista de esas alteraciones a la salud incluye diabetes, cáncer, complicaciones por COVID, ceguera, amputaciones, fallar de riñones e hígado, afectaciones ortopédicas, metabólicas y de salud mental.

La anterior problemática fue expuesta detalladamente por la doctora Caroli-

Este encuentro es la tercera edición de la revisión del “estado del arte”, que hace el Institute for Obestity Research, del Tecnológico de Monterrey, que cuenta con 70 investigadores que trabajan en campos como alimentos saludables; bioingeniería y dispositivos médicos; medicina experimental, biología integrativa y políticas pública.

En la edición 2024 se cuenta con la presencia de cerca de 300 expertos de Costa Rica, Chile, España, Estados Unidos, Francia y México.

ABORDAJE HOLÍSTICO

En México, 37 por ciento de la población adulta padece obesidad y 30 por ciento de la población infantil, como explicó Juan Pablo Murra, rector de Profesional y Pos-

La obesidad es un tema que se debe estudiar a fondo porque reduce hasta diez años la esperanza de vida de las personas que la padecen. Además, genera sufrimiento individual y carga económica a los sistemas de salud pública.

“La pandemia de Covid nos mostró cómo la obesidad es una enfermedad crónica, que cuando se junta con otras condiciones patológicas, puede tener efectos devastadores”, dijo la Doctora Solís Herrera, en la primera ponencia científica del encuentro.

“Lo que sabemos hasta ahora, basados en nuestras guías y en múltiples asociaciones, es que la obesidad está asociada con casi 200 complicaciones; metabólicas, mecánicas, psicológicas y cognitivas. Son muchas complicaciones, sin embargo, sabemos que entre las más importantes están la prediabetes, la diabetes que pueden llevar a condiciones muy graves, con múltiples complicaciones y son la causa número uno de ceguera, amputación, enfer-

En conversación, para los lectores de Crónica, la Doctora dijo que hay dos generaciones de medicamentos para inhibir el apetito y controlar el exceso de peso; ambos trabajan sobre el sistema nervioso central, específicamente sobre el hipocampo y el tallo cerebral.

La primera generación de estos medicamentos fue anterior a la aprobación y uso de la molécula Semaglutida, que salió al mercado en 2018. Esos medicamentos actuaban como inhibidores del apetito y ayudaban a reducir hasta el 10 por ciento el peso de los pacientes.

En la actualidad hay una nueva generación, que permite reducir el peso de los pacientes entre 15 y 20 por ciento. En ese grupo, llamado “medicamentos de segunda generación” está la Semaglutida y un nuevo fármaco que ya se vende en Estados Unidos, pero todavía no se autoriza en México, llamado Tirzepatida, que originalmente fue desarrollado para tratar la Diabetes melitus tipo 2, pero que ha mostrado efectos positivos para el control de obesidad .

Academia CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024 24
Antimio Cruz en Monterrey @antimio Carolina Solís Herrera informó que su equipo diagnosticó, en Texas, al paciente con diabetes mellitus tipo 2 más joven del mundo; de sólo 5 años. Antimio Cruz

Giancarlo Esposito, un consagrado de la cultura pop que llegará a la Megalópolis de Coppola y a Marvel

Conocido por sus personajes en Breaking Bad, Star Wars y The Boys, este año formará parte de variosw proyectos ambiciosos

CCXP México

AJ Navarro X:

Desde su temprana experiencia en teatro hasta su paso por grandes producciones en cine y televisión, Giancarlo Esposito se ha ganado un lugar dentro del corazón de la industria. Ya sea por su participación en sagas tan populares como Star Wars o The Boys en tiempos recientes, o por sus papeles más dramáticos en proyectos como Breaking Bad y sus colaboraciones con nombres como Spike Lee o Francis Ford Coppola, no cabe duda de su relevancia.

Por ello, el Thunder Stage de la CCXP México se vistió de gala con su presencia en un panel especial. Entrando en la retrospectiva de sus papeles importantes, no podía faltar Gustavo Fring de Breaking Bad.

“Ellos tenían un villano de la semana, pero necesitaban algo más. Faltaba alguien que perdurara y cuando entré al proyecto, el sentimiento en el set cambió. Vince Gilligan me pidió hablar con él antes de formar parte del programa para poder decidir lo que buscábamos. No quería ser un mero estereotipo, quería ser alguien que tuviera la capacidad de controlar una organización completa. Y entonces, cuando me vieron haciendo lo que yo hago, empezaron a escribirlo de esa forma”, recordó.

“Fue entonces que supimos que teníamos un programa que iba a mejorar con cada temporada. A mí ciertamente me llevó a otro nivel, no solo en mi trabajo, sino en honrar a todos los escritores que lo crearon”, sumó. Otro de sus villanos ejemplares en televisión es, sin duda, Stan Edgar en The Boys. “Ha sido importante para mí crear personajes que tienen que controlar y entender el medio ambiente en el que están. Stan Edgar es un empresario que puede decirle en su casa a Homelander ‘No eres un diablo. Eres simplemente un producto malo’ y aunque él lo amenace con

Imagen del actor en México.

sus ojos de láser, Stan no tiene miedo. Eso es lo que ha pasado en mi vida. Y las personas que han leído sobre mi pasado y quién soy. Pueden entender eso que yo jamás tengo miedo”, añadió el múltiple ganador de premios. Otro tema que no podía faltar era Star Wars y su malvado Moff Gideon. “Me encanta el universo de esa franquicia porque lidia con la cultura de la humanidad sobreviviendo en un universo que es completamente avanzado desde el principio. La historia de esta gran saga es una representación de todas las cosas que son buenas, que son capaces de avanzar y eso es lo importante”, continuó. Hablando de lo que se viene para el actor, Esposito abordó un poco sobre Megalópolis, la nueva locura de

Francis Ford Coppola que ha tomado años en construirse. “Es la segunda vez que trabajo con él desde Cotton Club hace muchos años. Creo que es un genio absoluto y esta es un tipo de película muy diferente porque trata de un nuevo mundo creado para que sobrevivamos de una nueva manera. Además toma como inspiración el relato clásico entre Cicerón y César, un conflicto del Imperio Romano sobre el gobierno”, enfatizó.

“Interpretó al alcalde de Nueva York, quien, ostensivamente, es muy posible que sea corrupto. Y Adam Driver actúa como César, un arquitecto que está soñando con este nuevo material para construir edificios que tengan una sensibilidad diferente a ellos y que crea-

rá ingresos para la ciudad de Nueva York”, siguió.

“Así que la historia es algo contemporáneo que retoma una rivalidad antigua. Y Francis es un gran cineasta así que tendrá efectos especiales muy nuevos y una manera interesante de ver cómo nuestras ciudades son construidas. Megalópolis ofrecerá una mirada a la creación de un nuevo mundo”, añadió el nacido en Dinamarca.

Pero Esposito también prepara su sorpresiva participación en la cinta de terror Maxxxine de Ti West. “Es un relato parte misterio, parte cine de horror, es la tercera parte de una trilogía y ahí le doy vida a un personaje que es muy diferente que será un rol de apoyo para la protagonista y que no es el villano, sino un buen hombre que tiene que hacer algunas cosas malas para ayudarla”, adelantó.

Además, viene con otro proyecto al lado de los hermanos Russo, la adaptación cinematográfica de la novela The Electric State. “Me encanta trabajar con Joe y Anthony, además de que es un libro hermoso que creo se traducirá en un filme fenomenal. Es una historia que se ubica en el futuro, y francamente creo que muchos de los relatos de ahora están pensando en cómo será en unos 20 o 30 años”, expresó.

“En esa historia, es un mundo que está controlado en muchas maneras por el gobierno para proteger a las personas que quedan en la Tierra. Y la inteligencia artificial juega un gran rol en el Estado Eléctrico. Creo que será un filme muy importante que tiene mucho que ver con lo que estamos viviendo hoy en día, además de ser un viaje de vuelta a la humanidad”, agregó.

Charlando sobre su carrera y los rumores que rondan por ahí, uno de ellos apunta hacia Marvel y un personaje icónico de los comics: el Profesor X, tema que abordó de manera cuidadosa.

“Marquen mis palabras, esto sucederá antes de lo que piensen. No puedo anunciarlo ahora pero me emociona dar a conocer esto. Hay un personaje Marvel que viene por ahí muy pronto, pero no puedo confirmar quien es”, emocionó el popular actor a los asistentes a la convención.

CRÓNICA,JUEVES 9 MAYO 2024 Escenario 26
Foto: Cuartoscuro

Fiesta en la Madriguera, una película sobre crecer en medio de la violencia sin glorificarla

El director Manolo Caro y su elenco integrado por Manuel García-Rulfo, Mercedes Hernández, Raúl Briones y Teresa Ruiz hablaron sobre el filme estrenado en Netflix

Después de cinco años sin hacer un largometraje, el realizador nacido en Guadalajara, Jalisco, Manolo Caro, regresa con Fiesta en la Madriguera, cinta para Netflix con la que regresa su mirada a su infancia a través de la historia de Tochtli, un joven metido en una situación de normalización de la violencia que suelta una mordaz crítica de humor negro al narco desde otra perspectiva.

Crónica Escenario charló con el exitoso realizador mexicano así como con algunos de los protagonistas de este filme, Manuel García-Rulfo, Mercedes Hernández, Raúl Briones y Teresa Ruiz.

Fiesta en la Madriguera se centra en Tochtli (Miguel Valverde), un niño obsesionado con temas como la muerte o Francia que vive en este lugar aislado del mundo real gracias a su padre, Yolcaut (Manuel García-Rulfo), el narcotraficante más buscado del país, que ejecuta la labor del padre protector que miente con tal de que no salga dañado su hijo.

“Lo oculta por protegerlo, sabe que, por lo que hace en el mundo en el que vive, tiene esta cosa de cualquier día no va a estar”, reflexionó García-Rulfo sobre su rol.

“Trabajar con niños siempre es bien bonito, sobre todo si son hipertalentosos como Miguel. Llegó al set y creo que mucho de lo que él es lo trajo al personaje y creo que por eso Manolo lo casteó y nos enseñó mucho de quién era. Fuimos tanteando el camino alrededor de él y luego ir construyendo todo”, comentó Teresa Ruiz.

Otro aspecto interesante es, justamente, el simbolismo que adquieren los nombres en náhuatl de los personajes que rodean la vida del joven protagonista, como Mazatzin, que equivale al venado.

“En nuestra cultura y en distintos pueblos ha sido considerado como el maestro, el sabio, el que nos dio el sol, el que nos da el viaje astral a través de los sueños y a la vez

es un símbolo de libertad. Entonces, de alguna forma, soy el único venado que puede librar esa reja de la madriguera”, comentó el actor sobre su rol.

Mercedes Hernández forma también parte de este ensamble con Papálotl, cuyo nombre remite a la mariposa de obsidiana, su rol y el simbolismo que ella implica en la vida de Tochtli.

“Ella está ahí porque el niño necesita una mamá, alguien que le dé la seguridad de que si le duele la panza en la noche puede buscarla. Ella representa en ese sentido el hogar, la unidad, el cariño, la presencia, como suele ser en México. Pero me gusta mucho que en esta película también existe un gran padre”, dijo.

“Pero ella es una mariposa que, claro, poliniza, embellece, es esforzada y también libre. Aunque se la pasa trabajando, calladita y silenciosa y a veces regaña un poquito, está ahí dando unidad en la madriguera”, meditó.

Fiesta en la Madriguera tiene otra virtud al no glorificar ni hacer una apología de uno de los más grandes problemas del país: el narcotráfico. Al respecto, Raúl Briones dijo: “Es muy importante saber que la novela es una ficción que Juan Pablo construyó para su hijo, a pesar de que es de Jalisco, concretamente de Lagos de Moreno”, expresó.

Fotograma del filme.

“Es muy hermoso que a través de una fábula y una ficción construida por un autor de una novela, tenga tanto impacto a nivel personal en un director como Manolo Caro. En ese sentido, tanto el arte como la realidad, todo el tiempo están dialogando y es inevitable y hay que seguirlos confrontando para que, en medio del encuentro entre el arte y la realidad, surja una cosa nueva, que es la reflexión y el diálogo”, continuó.

“También es importante recordar que las historias que contamos

los que hacemos cine, especialmente sobre el narcotráfico, no son historias bonitas. Los personajes no viven realidades bellas, sino que experimentan soledad, paranoia, tragedia. Y creo que ahí es en donde no hay un deseo de tener estas vidas”, complementó Ruiz, que anteriormente protagonizó la serie Narcos: México.

Finalmente, el realizador mexicano realzó la importancia de cambiar la perspectiva de esta problemática a través del cine. “Me parece importante dejar de hacer apo-

logía y darnos cuenta que nadie gana. Que ese niño está creciendo en un marco de violencia, aunque tenga todo este amor, que es muy doloroso y que probablemente sea huérfano después de esto, lo que es una locura”, destacó.

“Además, todo mundo puede empatizar con la cinta porque no hablas solamente del narco, sino del momento en donde te das cuenta que tus padres no son Superman y no son perfectos. Y por eso todos pasamos, invariablemente”, concluyó Caro.

CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024 27
Escenario
FOTO:CORTESÍA
CINE
28 CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024
Escenario
Escenario CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024 29

Rory McIlroy y Wydham Clark, figuras a seguir en el Wells Fargo Championship

Los golfistas número dos y tres del mundo buscarán una victoria antes de llegar al PGA Championship

Avelina Merino deportes@cronica.com

En ausencia de Scottie Scheffler, número uno del mundo, Rory McIlroy y Wydham Clark, se perfilan entre los favoritos para ganar la edición 21 del Wells Fargo Championship, es el sexto Signature Event de ocho que contempla la temporada 2024 del PGA Tour.

McIlroy viene de una victoria eléctrica hace dos semanas en el Zurich Classic de Nueva Orleans.

Además, el norirlandés es el único jugador con tres títulos en el Quail Hollow Club en Charlotte, Carolina del Norte, por lo que no se descarta para apuntar a un cuarto. Rory consiguió aquí su primera victoria en el

McIlroy y Clark se desean suerte para el torneo de esta semana.

Tour estableciendo récord de 62 en su debut a sus 20 años.

EMPEZÓ TRIUNFANDO JOVEN

En la edición de 2015, el norirlandés restableció el objetivo de los mejores 18 hoyos con 61 golpes en la tercera ronda. Además, estableció récord de puntuación (par 72) con 267 golpes

Kenneth Frey Beckman Entrenador de la FIDE

Este evento de seis rondas se llevó a cabo a finales de abril en Xalapa. Se inscribieron 49 jugadores en primera fuerza y ganó en solitario el GM Elier Miranda (Cub) con 5 puntos. El segundo lugar con 4.5 puntos lo compartieron el GM Omar Almeida (Cub) con los representantes de Mexico GM Gilberto Hernández, GM Juan Carlos González, MI Óscar Sánchez y GM Kevin Cori.

SELECCIÓN DE EQUIPO OLÍMPICO

El ajedrez en Mexico ha disfrutado de un gran número de eventos en lo que va del año y en unos días arrancará una eliminatoria para seleccionar a 3 integrantes del equipo olímpico. Es el llamado Torneo Absoluto. Además, habrá un torneo sub-21 para que pueda calificar un jugador juvenil. Y el GM Juan Carlos Obregón ganó el derecho de ingre -

(-21) y ganó por segunda vez. En 2021, Rory ganó su tercer título. En la edición del 2023 fue la única vez que quedó fuera del Top-16 en 11 visitas.

WYNDHAM CLARK EN ASCENSO El campeón defensor Wyndham Clark (+1400) se convirtió en el segundo campeón de

AJEDREZ CLÁSICO

los últimos tres eventos en Quail Hollow Club, por lo que se perfila a defender con éxito el título esta semana. De lograrlo se convertiría en el primero en la historia del torneo.

El año pasado Wyndham Clark estableció récord de puntuación con 265 golpes (-19) para un campo par 71. En la tercera ronda de ese torneo firmó 63 golpes, fue la mejor de la semana.

DEL TOP 10

De los 69 jugadores que integran el field, 10 son de los mejores jugadores del mundo: Rory McIlroy, número dos; Wydham Clark (3), defensor del título, Xander Schauffele (4), Viktor Hovland (7), Patrick Cantlay (8), Brian Harman (9), y Max Homa (10). El torneo que reparte bolsa de 20 millones de dólares, de los cuales 3.7 son para el campeón, también será un severo examen para los jugadores previo al PGA Championship, segundo Major, que se jugará la próxima semana.

2do Campeonato “Mi Veracruz”

sar al equipo desde el año pasado. Pasemos a revisar una de las partidas más interesantes del Campeonato Mi Veracruz.

MISIÓN GALAVIZ – GM GILBERTO HERNÁNDEZ Defensa Ortodoxa

1 d4 d5 2 c4 e6 3 Cc3 a6 (En estos tiempos se puede jugar cualquier cosa con tal de memorizar la apertura mejor que el oponente)

4 cxd5 exd5 5 Cf3 c6 6 Dc2 Cf6 7 Ag5 Ae6 (No es una jugada normal en la variante del cambio de la ortodoxa y, sin embargo, el ordenador lo prefiere por mucho. ¿Significa que las negras conocen la línea y la tienen memorizada? Aparentemente no, porque se equivocan enseguida)

8 e3 Cbd7 (Es necesario primero 8….h6

9 Ah4 antes de sacar el caballo)

9 Ad3 Ad6 10 0-0 (Con 10 Af4! se cuestiona la omisión de 8….h6)

10….Dc7 11 Ah4! (Después de una larga reflexión, las blancas encuentran la mejor maniobra, lo que es muy meritorio porque hace algunas jugadas terminó la teoría de aperturas)

11….h6 12 Ag3 0-0 13 b4?! (No deben

Raúl Pereda intentará librar su tercer corte en el PGA

Tour

Raúl Pereda sigue esmerándose por componer su camino en su temporada de novato en el PGA Tour, desde este jueves el mexicano competirá en el Myrtle Beach Classic, con la intención de librar su tercer corte en lo que será su undécima participación en la gira. El veracruzano de 27 años es el único jugador mexicano con tarjeta en el PGA Tour, la obtuvo en diciembre pasado a través del Q-School.

OPORTUNIDAD DE SUMAR PUNTOS

Para Pereda, librar el corte este fin de semana en el Myrtle Beach Classic es de vital importancia, porque de lo contrario estaría perdiendo la oportunidad de sumar puntos para mantener su membresía en el PGA Tour de cara a la próxima temporada. En 10 torneos jugados, Pereda sólo ha tenido un T42 en el Puerto Rico Open y un T78 en el Texas Children´s Houston Open, ambos torneos se realizaron en el pasado mes de marzo y con ellos sumó nueve puntos para ocupar el sitio 209 en la lista de la FedExcup.

permitir que les doblen los peones)

13….Ag4!? 14 Ca4?! Axf3?! 15 gxf3 b5 16 Cc3? (Después de serie de jugadas extrañas, las blancas omiten la natural 16 Cc5 con ventaja) 16….Axg3? (Fortifica la estructura de peones de su rival. Después de todo, la tensión llegó a un límite insoportable)

17 hxg3 Dd6 18 Db2?! Cb6 20 bxa5 Txa5 21 Ac2? (Hay que debilitar el sostén en c4 jugando 21 e4! dxe4 22 Cxe4 y el caballo negro ya no puede entrar)

21….Cc4 22 Dc1 Te8? (22….b4 gana material)

23 Tfe1 Dd7?! 24 Ab3?! Dh3 25 e4

Las negras disponen en estos momentos de una jugada inhumana para forzar las tablas.

25….Td8?! (Se trata de 25….Ce5! Unas enormes complicaciones surgen de 26 Te3 b4 27 dxe5 Txe5 28 g4 d4 29 Ce2! con igualdad. También se puede 26….Ceg4 o Cc4)

26 Df4 b4 27 Ce2 fxe4 28 d5?? (Pierde de inmediato. La simple recaptura 28 fxe4 mantiene la igualdad)

28….Taxd5 29 Txd5 cxd5 30 Cd4 Cb2

31 Dc7 Tc8 32 Dd6 Cd3 33 Tf1 exf3

34 Cxf3 Cxf2 0-1.

MATE EN 2, ZAHODYAKIN 1966

CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024 30
Deportes
Respuesta a la semana anterior 1 Axa3+

Joselu resucita al Real Madrid de los imposibles

Un doblete de Joselu en tres minutos mágicos, entre el 88 y el 91, resucitó al Real Madrid de los imposibles con una nueva remontada para la historia, en el premio a un equipo irreductible que levanta cualquier tipo de situación en contra, al borde del KO tras el gol de Davies, con una reacción bajo el liderazgo de Vinícius y los cambios de Carlo Ancelotti para buscar la decimoquinta en Wembley.

De Rodrygo ante el Manchester City en la última conquista de la ‘Champions’ a Joselu Mato frente al Bayern en otra semifinal para el recuerdo. Nombres para la eternidad del rey de Europa. De un Real Madrid bendecido en la Liga de Campeones, que nunca se da por vencido y con el impulso del Santiago Bernabéu supera cualquier dificultad que se le presenta. Por extrema que sea.

Pentatletas

mexicanas avanzan a semifinal de Copa del Mundo

Después de un año de intensa competencia, solo quedan tres oportunidades para que logren su clasificación a Juegos Olímpicos

Francisco Ortiz Mendoza Con información del COM

Inició la cuarta y última parada del serial de Copas del Mundo 2024 en Sofia, Bulgaria, donde en la jornada de ayer tuvieron participación las pentatletas mexicanas en la clasificación,

donde Tamara Vega y Catherine Mayran lograron su pase a la semifinal y serán las únicas representantes del continente en la instancia.

La chihuahuense Vega Arroyos tuvo un excelente arranque al sumar 17 victorias en esgrima, después en la alberca marcó un tiempo de 02:21.16, el décimo mejor tiempo. Ya en el tiro-carrera con un crono de 12:33.70 y buena precisión para salir rápido del láser, fueron suficientes para totalizar 1058 puntos y una cuarta posición del grupo A.

MAYRAN OLIVER, EN LA PELEA En el mismo grupo compitió a su vez la mexiquense Mayran Oliver, que en un principio tuvo problemas para concretar puntos con la espada y solo consiguió diez victorias. En la pileta cronometró 02:27.82, lo que la rezagó de los primeros lugares. Sin embargo, en el tiro-carrera registró el mejor tiempo de su grupo con 11:44.40, donde mostró destreza con la pistola al fallar solo cinco disparos en todas las series, lo que valió importantes puntos para totalizar 1045

UN ERROR QUE CAMBIÓ EL RUMBO En el templo donde el himno de la Liga de Campeones se canta con tanta potencia como el propio. Cuando el Bayern rozaba la reedición de la final alemana, once años después, ante el Borussia Dortmund, castigando al Real Madrid con su propia medicina. Con Neuer inconmensurable hasta un error que cambió el rumbo y levantó de la lona a un equipo que lo da todo hasta el último segundo para derrotar por primera vez a Tuchel en el Bernabéu.

y adentrarse a la semifinal.

A MAYAN NO LE ALCANZÓ

En el grupo C de clasificación vio acción la mexiquense Mayan Oliver, que en la pista de esgrima no pudo acumular suficientes victorias al conseguir 11. Su rendimiento para nadar los 200 metros libre tampoco fue el esperado ya que marcó 02:28.16 por lo que quedó lejos de las primeras posiciones. Para el tiro carrera cronometró 11:58.00, un buen tiempo que sin embargo no fue suficiente para avanzar a la siguiente ronda.

También compitió en el grupo la jalisciense Mariana Arceo, que empezó con buenos toques con la espada, pero no pudo hilar más victorias y se tuvo que conformar con ocho victorias.

Ya en la alberca detuvo el reloj en 02:21.20 y con un gran cierre de 11:59.00 en el tiro-carrera, no le alcanzó para meterse a la siguiente fase.

Después de un año de intensa competencia, solo quedan tres oportunidades para que los pentatletas logren su clasificación a Juegos Olímpicos.

ASEGURAR PUNTOS

Esta cuarta Copa del Mundo otorga puntos para el ranking olímpico de la UPM, además, asegura puntos para disputar Copa Final de Pentatlón en Ankara, Turquía del 22 al 26 de mayo y que servirá como última oportunidad para obtener unidades en el ranking a París 2024.

El ranking olímpico cierra el 17 de junio, sin embargo, la última oportunidad de clasificar de forma directa será del 09 al 16 de junio en el Campeonato Mundial de Pentatlón UIPM 2024 en Zhengzhou, China, donde se otorgarán cuotas directas a los primeros lugares.

Surfistas disputan

Campeonato

Mundial Juvenil en El Salvador

La delegación mexicana, compuesta por 16 deportistas, es parte de los 54 equipos nacionales que compiten en el Campeonato Mundial Juvenil de Surf, que se celebra del 3 al 13 de mayo en las regiones de El Sunzal y La Bocana en El Salvador. En la modalidad Sub-18, compiten Kin Mateo Cadena, Nesher Monjarrez, Teo Sorrentino, Coral Bonilla, Joelle Ramírez y Zoe Scharer, mientras que la Sub-16 la componen Lukas Senkbeil, Sorrentino, Kalama Stratton, Maya Mateja, Nalua Ramírez y Ana Lyllia González.

DESDE EL REPECHAJE

Tras un cerrado inicio de actividades en el evento, que se compone de seis rondas clasificatorias, los jóvenes surfistas cayeron a zona de repechaje en ambas divisiones, los cuales arrancaron este miércoles, pero se mantienen con aspiraciones de llegar a la fase final.

En la Sub-16, el nacional Lukas Senkbeil se posicionó a la cabeza del Heat 3 del repechaje 1 con 16.43 puntos, con lo que superó a los representantes de Israel, Ucrania y El Salvador, mientras que, en la rama femenil, Maya Mateja se posicionó en el segundo lugar del Heat 4 del repechaje 2, solo por detrás de la estadounidense Olivia Storrer.

Deportes CRÓNICA, JUEVES 9 MAYO 2024 31
Joselu celebra el segundo gol del equipo madridista. Los pentatletas de nuestro país siguen en la lucha.

Moscú 1980: “Luces y sombras” Una mirada a la historia de los JO

El contexto político de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980: Los Juegos se vieron afectados por el boicot de 58 países occidentales, liderados por Estados Unidos, en protesta por la invasión soviética de Afganistán. Esto generó dudas sobre la validez de los resultados y la calidad de la competencia

Claroscuros

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas Miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano

RESULTADOS EN DUDA

Los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, en un escenario cargado de luces y sombras, revelan fascinantes curiosidades que tejen una historia única en el mundo del deporte. Los boicots de varias naciones occidentales, el récord de medallas de la Unión Soviética, la emotiva actuación de

LOS DATOS

Los logros deportivos de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980: A pesar del boicot, los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 mostraron grandes hazañas de atletas como Alexander Dityatin, Teófilo Stevenson, Ines Diers, Gerd Wessig, Sebastian Coe, Nadia Comaneci y Allan Wells, entre otros, que batieron récords y ganaron medallas. La Unión Soviética dominó el medallero con 195 medallas, seguida por la República Democrática Alemana con 126 y Bulgaria con 41. Cuba sorprendió al obtener el cuarto lugar con 20 medallas.

Los símbolos y curiosidades de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980: Los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 se caracterizaron por la mascota Misha, un oso que representaba la amistad y la paz, y que conmovió al público con una lágrima en la ceremonia de clausura. Además, los Juegos tuvieron una conexión cósmica, cuando los cosmonautas del Salyut 6 saludaron desde el espacio al estadio olímpico.

atletas como Nadia Comaneci y la polémica asistencia de Cuba quien con 20 medallas obtuvo el cuarto lugar en el medallero general, sin embargo, su participación fue vista en el marco de las tensiones de la Guerra Fría y las alianzas de la época, lo que añadió una dimensión política a sus logros deportivos.

EL BRILLO Y LA AUSENCIA

Con 58 países al margen, incluyendo a potencias como Estados Unidos, Canadá, Alemania Federal y Japón, los Juegos se vieron envueltos en un boicot de propor-

ciones sin precedentes, marcando un capítulo oscuro en la historia olímpica.

A causa de este problema, las críticas hacia los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 se enfocaron en la validez de los resultados, cuestionando si las medallas y récords reflejaban el nivel máximo de competencia global.

Algunos argumentaban que la calidad disminuyó, mientras otros defendían que los atletas presentes compitieron al máximo de sus capacidades.

Este debate subraya las complejidades al mezclar política y deporte, mos-

Numeralia

Los JO de Moscú se efectuaron del 19 de julio al 3 de agosto

80 Países asistieron

5,179

1,115

Mujeres participaron

36

Países ganaron medallas

trando cómo eventos externos pueden influir en la percepción de los logros deportivos, oficialmente los Juegos de Moscú 1980 son reconocidos y sus medallistas considerados legítimos ganadores olímpicos.

TRIUNFOS Y RÉCORDS EN LA SOMBRA En el tapiz de la historia olímpica, Alexander Dityatin, se convirtió en el primer atleta en ganar ocho medallas en unos Juegos Olímpicos; Teófilo Stevenson de Cuba forjó su legado como el primer boxeador en ganar tres veces consecutivas la misma categoría.

Mientras tanto, en las aguas, Ines Diers de la República Democrática Alemana, destacando en natación y llevando consigo un brillo dorado a través de sus múltiples medallas; Gerd Wessig de Alemania Oriental se elevó como el primer saltador de altura masculino en batir el récord mundial en unos Juegos Olímpicos. En paralelo, Sebastian Coe del Reino Unido deslumbró en las pruebas de media distancia; Nadia Comaneci, tras su histórica actuación en Montreal 1976, continuó cosechando medallas en la gimnasia artística; Allan Wells del Reino Unido también dejó su huella en las pruebas de velocidad.

MASCOTAS Y CONEXIONES CÓSMICAS

Atletas participaron en 203 eventos

1,387 Medallas repartidas

Entre los juegos de luces y sombras, Misha, la entrañable mascota de los Juegos, cautivó corazones con una lágrima en la ceremonia inaugural y simbolizó la esperanza y la unidad en un escenario político dividido. Además, por primera vez, una conexión con el espacio se tejía, cuando los cosmonautas saludaron desde lo alto del Salyut 6 al estadio olímpico, fusionando la grandeza terrenal con la vastedad del cosmos.

Cartel oficial.
OLÍMPICA
CRÓNICA JUEVES 9 MAYO 2024 (I-D) Caren Metschuck, Barbara Krause e Ines Diers. Sebastian Coe. Mascota Moscú 80.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.