

Escoltas de Claudia Delgadillo, candidata de Morena al gobierno de Jalisco, violentaron a un funcionario de un distrito electoral y frenaron el computo de los resultados de la elección del 2 de junio. Los morenistas exigen el conteo total, con el argumento de fallas en el proceso.
Armados, irrumpen en consejos electorales; “esto no es compatible con la democracia”: presidenta del IEPCJ; “malos perdedores y violentos”: Lemus
De tribus. Conatos de violencia, intimidaciones y amenazas contra funcionarios del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) frenaron este miércoles las labores de cómputo en los 20 distritos electorales locales y federales de la elección del 2 de junio. En las sedes electorales se registraron manifestaciones del dirigente nacional y simpatizantes de Morena, algunos de ellos armados, que no aceptan el resultado adverso de los comicios y exigen recuento de los sufragios.
Entre los grupos agresores estaban morenistas que acompañaban a Claudia Delgadillo, aspirante de Morena al gobierno estatal, y Mario Delgado, presidente nacional de Morena, en sus recorridos para denunciar un presunto fraude electoral.
El virtual gobernador electo,
Pablo Lemus, señaló ante estos hechos que ya apareció el verdadero rostro de Morena y que eso es lo que provocó que los jaliscienses no los respaldaran con su voto. Denunció la presencia de personas llegadas de la Ciudad de México y que habían participado en la incursión violenta y bloqueos conta las sedes distritales del órgano electoral.
El dirigente de Morena y Delgadillo se hicieron presentes en varias sedes distritales para exigir el recuento de voto por voto.
La consejera presidenta del IEPC Jalisco, Paula Ramírez, emitió un comunicado sobre la situación en las sedes distritales, en algunas de las cuales se verificó la presencia de personas armadas. La funcionaria dijo que la violencia no es compatible con la democracia”. PAG 6
VIENTOS DE GUERRA
Alan Rodríguez - Página 17
Posible guerra entre Israel y Hezbolá; moviliza Netanyahu a 50 mil reservistas y advierte de “respuesta militar extremadamente fuerte”
ESPECIAL
Fran Ruiz - Páginas 18-19
De Isabelita Perón a la prima de Raquel Welch; 12 presidentas en AL
CRISIS CLIMÁTICA
Alan Rodríguez - Página 16
La Tierra encadena 12 meses de calor récord; “estamos jugando a la ruleta rusa”: ONU
Opositores dan vuelo a teorías conspirativas de fraude; sólo MC impugna sobrerrepresentación
Aturdidos. Pasada la euforia del domingo 2 y lunes 3 de junio, los partidos y candidatos perdedores, inclusive algunos triunfadores, salieron con teorías conspirativas de ¡fraude, fraude, fraude! y exigen apertura de casillas y recuento de voto por voto. Pocos de los “atropellados” en las urnas han reparado en que el gobierno, Morena y aliados
Arranca con normalidad el conteo federal
Confianza. Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del INE, llamó a los contendientes a guardar la calma y esperar el resultado de los cómputos distritales que iniciaron con normalidad este miércoles 5 de junio y concluyen máximo a las seis de la tarde del sábado. Al menos, 67% de los paquetes electorales serán sometidos al recuento de votos para la elección presidencial PAG 8
presumen haber logrado mayoría calificada en ambas cámaras, cuando aún no hay resultados oficiales y finales de la votación. Sólo Álvarez Máynez y el dirigente de Movimiento Ciudadano (MC) en Quintana Roo, José Luis Pech, acusaron una ilegal sobrerrepresentación de Morena-PT-PVEM y dijeron que lo impugnarán jurídicamente PAG 7
Una democracia necesita demócratas para funcionar, y parte de serlo es aceptar la derrota cuando sucede, en vez de andar agitando las aguas. No es que haya democracia cuando se gana y haya fraude siempre que se pierda. Esto vale para todos los partidos y en todos los niveles de elección: presidencial, de gubernatura, alcaldía, diputación local o lo que sea.
Nadie lo puede poner en duda, excepto aquellos a quienes les conviene negarlo, pero este proceso electoral fue sucio. Tanto como aquel cuando Vicente Fox se entrometía con frecuencia. Lo mismo ahora, merced a las crónicas y cotidianas intromisiones del presidente de la República.
Por eso en repetidas ocasiones (no hace falta contarlas ni exhibir las fechas), la candidata Xóchitl Gálvez denunció la preparación y puesta en marcha de una elección de Estado. Sabemos, decía a qué nos estamos enfrentando. A toda la maquinaria del gobierno. Una y otra vez.
Por eso hay dos conductas, excluyentes y opuestas entre sí cuya comprensión es imposible.
La primera, el saludo y reconocimiento de la victoria de Claudia Sheinbaum en las primeras horas del lunes.
“(La jornada).- Casi al filo de la una de la mañana, después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer los resultados preliminares de la elección presidencial, con una diferencia de más del 20 por ciento entre ella
Paula Ramírez Höhne Presidenta del IEJ
La presidenta del Instituto Electoral de Jalisco se ha mantenido con calma, pero con firmeza ante las provocaciones; las denuncias correspondientes contra los actos intimidatorios son lo conducente.
Claudia Delgadillo Candidata de Morena a Jalisco
Será falta de entendimiento del voto cruzado de los ciudadanos, será simplemente no entender las reglas de la democracia, pero el hecho de permitir que personas armadas atenten contra el proceso electoral supuestamente para defender su causa, es contraproducente.
LA DE HOY
y Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez salió a reconocer la victoria de la candidata de Morena, ya que las tendencias las consideró “irreversibles”, aunque advirtió que el reconocimiento no es gratuito y adelantó que seguirá como defensora de la democracia”.
El reconocimiento en una elección no puede ofrecerse como exhibición de legalidad. Solamente se comprende tal diligencia en medio del aturdimiento causado por la explosión de una realidad abrumadoramente adversa cuyos orígenes el PAN explica de esta manera en el Instituto Nacional Electoral:
“…fue una elección inequitativa, un proceso electoral inequitativo, donde hubo una intervención permanente y descarada del gobierno federal. Donde el presidente se erigió como principal promotor (de su candidata) …”
Como ejemplo de administración del tiempo, podemos echar mano de la sagacidad de Andrés Manuel L.O. en el caso de Joe Biden. Lo voy a felicitar, dijo, cuando la elección ya tenga un resultado definitivo. Simplemente ganó tiempo para hacer arreglos diplomáticos y enjuagues políticos.
Y en otro caso más cercano, la obvia
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafaelreunión con Sheinbaum: voy a esperar para reunirme oficialmente con ella cuando reciba su constancia de mayoría. Darle tiempo al tiempo y cerrar las puertas de la murmuración. Y eso ahora, cuando ya no tiene nada por perder. Ni por ganar, al menos no ante el ojo público.
En privado, sólo ellos saben lo profundo de la cazuela y el peso del morral.
Pero si la declaración de la madrugada del lunes fue atropellada, innecesaria para ella y sus seguidores, resulta absolutamente incomprensible a la luz de las siguientes declaraciones y actitudes:
“… (El economista).- La excandidata a la Presidencia de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, anunció que presentará impugnaciones debido al actuar del Estado mexicano al impulsar la candidatura Claudia Sheinbaum, quien será la próxima presidenta de México”.
Obviamente la elección estuvo desnivelada. Los dados cargados, la balanza manoseada. Es claro el peso presidencial, también la prolongada compra de votantes a lo largo de todo el se -
FOTO: EFE/EPA/ALLISON
A ENFRENTAR LA LEY BIDEN
Una mujer y sus hijos son subidos a una camioneta de la Patrulla Fronteriza de EU, después de cruzar la frontera en Jacumba, California. El martes el presidente Joe Biden firmó un Orden ejecutiva que endurece las restricciones a los migrantes que solicitan asilo en la frontera entre Estados Unidos y México.
de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101.
Colonia
de
xenio, ´pero por esas mismas razones nunca debió Xóchitl reconocer de manera tan apresurada (ni siquiera había acabado el PREP), la irreversible tendencia victoriosa de Sheinbaum.
Y ahora cuando ya se oyen los gritos de voto por voto y etc., se debe recordar cómo Andrés Manuel jamás reconoció al espurio, como le decía a Felipe Calderón. Si le hubiera dado el reconocimiento, en vez del desconocimiento, habría perdido la fuerza para ocupar el Zócalo y Reforma, reorganizarse y ganar la presidencia dos veces. Una para él y otra parta su sucesora.
Lo hice porque soy una demócrata, dijo XG. No, la democracia no consiste en felicitar primero y denunciar un fraude después. Con todo respeto.
No se le aplaude al América y luego se niega la validez del penalti contra el Cruz Azul.
INE
Más allá de escucharla decir como el 777, “a sussordenes, jefe”, Guadalupe Taddei exhibió sus enormes limitaciones sobre todo en los conteos y la distribución del plurinominales. Un batidillo.
En 1968.- Muere el senador estadounidense Robert Kennedy, que fue tiroteado el día anterior en un hotel de Los Ángeles por Sirhan B. Sirhan, un inmigrante jordano.
En 1982.- Israel invade el sur del Líbano. En 1984.- Aparece la primera versión del Tetris, videojuego creado por el programador ruso Alexey Pajitnov.
En 1994.- Sudáfrica ingresa en la Organización para la Unidad Africana como miembro número 53.
En 1995.- Es abolida la pena de muerte en Sudáfrica. 1994.- Más de 1.000 personas fallecen y otras 7.000 familias resultan damnificadas en el terremoto de 6 grados en la escala de Richter registrado en Cauca y Huila (Colombia).
En 1996.- China acepta suspender durante diez años sus pruebas nucleares.
En 2002.- Estados Unidos reconoce oficialmente a Rusia como país con economía de mercado.
El tema de la sobrerrepresentación siempre es relevante, pero en el caso de la elección 2024 es crucial porque está en juego la posibilidad de que la coalición oficial tenga, o no, la mayoría calificada para realizar, incluso sin negociar con la oposición, cambios a la Constitución. De ese tamaño es su trascendencia.
Ayer la secretaria Alcalde Luján, que no es autoridad electoral, se tomó la liber-
Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com
Leído por ahí… la prensa y Napoleón (1815): 9 de marzo: El monstruo escapó de su destierro. 13 de marzo: El tirano está ahora en Lyon. Cunde temor en las calles por su aparición. 18 de marzo: El Usurpador se acerca. Está a 60 horas de la capital. 20 de marzo: Napoleón llegará a París mañana. 21 de marzo: El Emperador Napoleón está en Fontainebleau. 22 de marzo: Su Majestad El Emperador hizo su entrada pública a las Tullerias. Nada puede exceder la alegría universal. ¡Viva El Imperio! Quien entendió, entendió...
Qué maravilla fue ver a tanto perrito acompañando a sus humanos a expresar su voto el pasado domingo! Todos arregladitos, limpitos, juiciosos y cumpliendo con las obvias reglas sociales como son portar collar y/o pechera, con identificación, e ir controlados con correa. No me tocó ver o saber de algún asistente o miembro de casilla que protestara o interpusiera queja sobre la presencia e incluso participación
tad de suplantar al INE e hizo sus cuentas alegres ante cámaras y micrófonos con el objetivo de sembrar en la opinión que eso de la mayoría calificada es otro arroz cocido, pero no.
Lo bueno es que hay en la Carta Magna fórmulas claras para evitar que haya una sobrerrepresentación fraudulenta. La idea es que cada fuerza política tenga en el Congreso lo que ganó en las urnas, ni más ni menos.
Estamos ante el tema central postelectoral. Tomará su tiempo. Esto no se acaba hasta que se acaba.
Está de moda
Los políticos son muy extraños, ahora todos, ganadores y perdedores de la elección del pasado domingo, están de acuerdo con el recuento “voto por voto, casilla por casilla”.
Y bueno, para eliminar la narrativa del fraude, el INE arrancó la apertura de casi el 70 por ciento de los paquetes electorales.
No es algo inusual, aunque parece poco útil cuando la diferencia entre el
primero y el segundo lugar, por lo menos en la elección presidencial, es tan amplia.
Para el INE es importante que no haya dudas sobre su desempeño, de modo que abrir los paquetes es una opción que se tiene considerada desde antes. Es importante tener presente, para no caer en interpretaciones dolosas, que los resultados oficiales apenas se están procesando. Así que a darle y contar voto por voto.
En Nuevo León a Movimiento Ciudadano le llegó el momento de recoger las varas. La elección los dejó magullados Dos de sus figuras principales, Luis Donaldo Colosio y Mariana Rodríguez, perdieron sus respectivas elecciones. Claro que ambos son figuras en ascenso que tendrán revancha, eso que ni qué.
Mucho más importante, a corto plazo, es que el Congreso local quedó en manos de sus adversarios y hay, que nadie lo olvide, una operación abierta de juicio político en contra del gobernador Samuel García que
ANIMALIDADES…
incluso ya tiene el aval de la SCJN. De modo que la mala racha puede seguir. No obstante, el resultado de la contienda presidencial abre la posibilidad de que el partido naranja encuentre cobijo en la ganadora, que llega con todo el poder.
Otra rebelión en Morelos
En Morelos la rijosidad es como la primavera, eterna. La mayoría de los integrantes del Tribunal Superior de Justicia del estado desconoció a su presidente. Así como lo leyó, el Tribunal está acéfalo por una rebelión interna.
El conflicto detonó porque el presidente ayer desconocido, Jorge Gamboa, resolvió ampliar su periodo al frente del TSJ y eso no les pareció a sus colegas. Gamboa sostiene que la SCJN le dio permiso, pero sus pares están molestos porque los ignoró y se agandalló, dicen, una virtual reelección.
El jaloneo sigue mientras que el estado está sumido en la peor crisis de seguridad en décadas.
pepegrillo@cronica.com.mx
de estos grandes compañeros. Tampoco se les impidió o restringió el paso, y eso que para la ocasión ninguno de los que me tocó avistar llevaba chaleco que lo señalara como perro de asistencia, salvo los perros-guía, claro, portando siempre el arnés que los distingue. Es más, se viralizó el caso de una adorable perrita poblana llamada DAISY, la típica frenchmaltesiana de manto blanco que ya cargando a cuestas 14 años de edad requiere atención permanente, dado lo cual, como su tutora Elena y la madre de ella, o sea, la abuela de la criatura eran funcionarias de casilla, optaron por llevarla para no dejarla sola tantísimas horas, eso sí, llevando puesto un chaleco color crema que la distinguía, al igual, como “funcionaria”, y así, entre las piernas de los asistentes y acomodándose a ratos en su camita para descansar, comer e hidratarse, pasó quietita la jornada hasta regresar ya muy tarde a casa, pero satisfecha de la aventura. ¡Caray, cuánto hemos avanzado en el trato social hacia nuestros más cercanos animales de compañía!, pero… Qué contraste tan inmenso y triste me resultó enterarme, casi al mismo tiempo, primero, vía la página de Fb del Programa Universitario de Bioética de la UNAM, que cada año son abandonados en Ciudad Universitaria ¡entre 40 y 80 perros!, preguntándose y preguntándonos a los seguidores, si sabemos la razón de que ello suceda, e invitándonos a participar precisamente en un concurso de carteles alusivos al tema (Bioetica.unam.mx); y luego, seguidamente por otras redes sociales, de que
tras la exhaustiva búsqueda de la perrita MONI, desaparecida el pasado 27 de mayo, el cuerpecito de esa linda viejita ya sorda y cegatona había sido encontrado enterrado en la jardinera de una casa contigua a su hogar, al parecer una unidad departamental ubicada en la calle Crisantemo de la colonia Ciudad Jardín, en Coyoacán, donde su presunta asesina de nombre Flor, señora ya entrada en años, tras llevársela seguramente a base de engañifas la tundió a golpes hasta privarla de la vida pese a su mínima de talla. Negrita, canosa, confiada, tipo chihuahuita y ya evidentemente desgastada por el paso de los años, presentó a la necropsia estallamiento de vísceras y múltiples fracturas. ¡Increíble! La Fiscalía Especializada en la materia ya tiene
carpeta de investigación abierta, y al haberse dado los hechos en CDMX la pena debe ser, sí o sí, carcelaria, además, desde luego, de la correspondiente multa administrativa. Quizás nos van a salir con que a la señora le falla el coco o que por su edad es improcedente su encarcelamiento o que no fue la victimaria, pero descansa saber que tanto los tutores de la chiquita como el bravísimo grupo de rescate Escuadrón Salchicha no quitarán el dedo del renglón hasta obtener real #JUSTICIAPARAMONI. Sumémonos los más posibles a la exigencia ciudadana para que se castigue ejemplarmente el violento acto bajo el Código Penal capitalino, además de buscarle por otras normatividades administrativas contravenidas que permitan acrecentar la pena. ¡Ya basta de estos abusos! Lo peor fue que tan pronto dieron cuenta de la ausencia de MONI, su familia humana recorrió el vecindario de punta a punta preguntando si alguien la había visto, incluida su asesina, quien negó saber algo de la perrita hasta que por denuncia anónima, apoyada posteriormente en video de cámara de seguridad, quedó capturada la imagen de la fulana siendo seguida por MONI hasta entrar a su departamento, donde seguramente fue privada de la vida. El dramático final se dio a conocer apenas este 4 de junio. Y…
¿Qué celebrar ayer, Día Mundial del Medio Ambiente, cuando sigue la mortandad de monos saraguatos extendiéndose ahora hasta Campeche y Veracruz?.
producciones_serengueti@yahoo.com
SaúlArellano /* www.saularellano.com
Para HR, a la distancia
La magnitud de la crisis medioambiental ha llegado a un límite que, de acuerdo con lo declarado por el Secretario General de la ONU, permite asemejar a la humanidad con el meteoro que impactó al planeta y que provocó la extinción de los dinosaurios, así como de casi el 75% de las otras especies vivas en el planeta.
Hace unos meses, el propio secretario Guterres había afirmado que habíamos llegado al límite de los márgenes que nos daba el “reloj del apocalipsis climático”; lo que significa que en la medida en que avance el tiempo será cada vez más complicado revertir los efectos del cambio climático, cuya cara más manifiesta se encuentra evidentemente en el calentamiento global.
La ONU ha construido acuerdos planetarios para tratar de revertir la crisis climática global. Desde la Cumbre de Estocolmo en 1972, pasando por Río en 1992 y las más recientes cumbres a partir de París, 2015, se han establecido compromisos, promovidos por las principales potencias económicas, cuyas agendas obedecen sobre todo a un conjunto de negociaciones al interior de sus países, las cuales están determinadas por las más poderosas empresas.
A pesar de la relevancia de los conceptos que ahí se han construido, y de los consensos logrados, en realidad no se ha dejado de pensar en la naturaleza desde la perspectiva de “los recursos disponibles”; y menos aún como “proveedora de servicios” para la sociedad humana.
Una nueva relación convivencial con la naturaleza, en el sentido más amplio del término, implica renunciar a varias pretensiones que se vinculan con resabios del pensamiento religioso, predominantemente en la tradición occidental, respecto de la especie humana como “dominante” en el planeta. En efecto, en Génesis 1:26 se lee: “Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y ejerza dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre los ganados, sobre toda la tierra, y sobre todo reptil que se arrastra sobre la tierra”.
Esta idea de que los seres humanos tenemos la potestad divina de ejercer
dominio y poder sobre la naturaleza se mantiene en distintas posturas cercanas, como la que se planteó en la década de los 60 en el siglo pasado, respecto de la llamada “economía sin límites”, que encontró su respuesta en los estudios del Club de Roma sobre los límites del crecimiento; y posteriormente el famoso Informe Brundtland, así como la rica discusión que se planteó en Río.
El teólogo Leonardo Boff planteó en su momento una idea bastante interesante para tratar de salir de los límites discursivos. Frente al concepto de “Ecología” de Ernst Haeckel, propone pensar en una Ecosofía. La diferencia es mucho más que terminológica.
En efecto, “logos” es un concepto que está en la base de la racionalidad occidental, en su vertiente de racionalidad técnico-instrumental, como la habría explicado Max Weber; en cambio, sophia es un concepto que apela a la sabiduría; es decir, a una forma de pensar no lineal, y desde la que se busca construir visiones complejas, que reconociendo el carácter sistémico de los pro-
No es cierto que es “toda nuestra especie” la que ha depredado a la naturaleza; en realidad, esa gigantesca y masiva explotación se ha dado
en benefi cio de unos cuantos
cesos naturales, permite cuestionar los presupuestos elementales del sistema económico imperante.
Se trata de pensar más allá de los “asuntos verdes” y reconstruir nuestra imagen en el marco de la “Gran historia”; esa que comenzó aproximadamente hace 13,500 millones de años, y en la cual, en lo que Carl Sagan llamaría “el calendario cósmico”, nuestra especie habría aparecido en el último segundo del último minuto del 12 de diciembre de esta inmensa e infinita creación de la que somos parte.
Una nueva sabiduría sobre la naturaleza debería partir de una reflexión profunda sobre cuál es nuestro lugar en el universo; y reconocer en ese sentido de que cultura tras cultura y civilización tras civilización hemos fracasado en el cuidado de nuestra casa común; ejerciendo una profunda irresponsabilidad en lo que puede ser considerado como un lugar mágico porque, hasta lo que sabemos ahora, somos el único planeta que alberga vida en nuestro vasto vecindario estelar.
Preguntarnos quienes somos y qué lugar tenemos en el infinito universo, implica tomar conciencia que el grito dolorido de una tierra que gime por la inmisericorde explotación de la vida es el grito desesperado justamente de los desheredados de este mundo y arrojados incluso de la explotación que circula día tras día en las intrincadas arterias del capitalismo salvaje que impera en todo el globo.
No es cierto que es “toda nuestra especie” la que ha depredado a la naturaleza; en realidad, esa gigantesca y masiva explotación se ha dado en beneficio de unos cuantos: de los ultrarricos que concentran los miles de millones de dólares que permitirían evitar la muerte por hambre y enfermedades altamente prevenibles y curables todos los años. La cuestión no es entonces ¿cómo distribuimos mejor lo que se produce? Sino, ante todo: ¿Por qué deberíamos seguir produciendo lo que producimos? ¿Por qué la realización de la especie debe pasar por el consumo infinito de mercaderías inútiles, en aras de pretendidos prestigios y otros artilugios construidos por los poderosos algoritmos informáticos?
La crisis ecológica es una crisis civilizatoria; y por ello debemos ser capaces de pensar en otras condiciones de posibilidad de vida y bienestar; que aún con una nueva matriz energética, no tendría por qué dirigirse a continuar, como si no hubiese opciones, con la misma idea de una humanidad extraviada y sujeta aun ideal de progreso que no puede continuar más por la ruta trazada en los últimos 500 años
/* Investigador del PUED-UNAM
Manifestaciones de morenistas tensaron las labores en los 20 consejos distritales; exigen el recuento total de sufragios
Ignacio Pérez Vega nacional@cronica.com.mx
Conatos de violencia y amenazas contra funcionarios del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) tensaron este miércoles las labores de cómputo en los 20 distritos electorales locales y federales de Jalisco de la elección del pasado 2 de junio, debido a que en las sedes se registraron manifestaciones del dirigente nacional y simpatizantes de Morena, algunos de ellos armados, que no aceptan el resultado adverso de los comicios y exigen recuento de los sufragios.
Entre los grupos agresores estaban morenistas que acompañaban a Claudia Delgadillo y Mario Delgado, ex candidata y presidente nacional de Morena, en su recorridos para denunciar un presunto fraude en la elección estatal.
El virtual gobernador electo, Pablo Lemus señaló ante estos hechos que ya apareció el verdadero rostro de Morena y que es eso lo que provocó que los jaliscienses no los respaldaran con su voto.
Lemus denunció la presencia de personas llegadas de la Ciudad de México y que habían participado en la incursión violenta y bloqueos conta las sedes distritales del órgano electoral.
Este miércoles comenzaron las sesiones de cómputo de las actas de las casillas de votaciones en los 20 distritos electorales locales y federales de Jalisco y desde las primeras horas se sintió un clima diferente, sin tranquilidad y donde agresiones verbales y amenazas inundaron el ambiente.
El partido Morena, encabezado por su líder nacional, Mario Delgado y la candidata a la gubernatura, Claudia Delgadillo, se hicieron presentes en varias sedes distritales para exigir el recuento de voto por voto, para dar transparencia y certeza a los resultados que hasta ahora dio el PREP.
Militantes de Morena realizaron manifestaciones en las 20 sedes distritales del estado. Destacó el caso del distrito 10, con sede en la colonia Arcos de Guadalupe, en Zapopan, donde manifestantes grabaron en video a un empleado del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), que cargaba una bolsa de plástico negra, con boletas electorales.
Seguidores de Morena que acompañaban a Mario Delgado y la perdedora de la elección en Jalisco, Claudia Delgadillo, algunos de ellos armados, agredieron a personal de IEPC.
Derivado de esta situación, la consejera presidenta del IEPC Jalisco, Paula Ramírez, informó que se registró una “muy copiosa manifestación” por parte de la candidata de Morena, Claudia Delgadillo, que impedía los cómputos distritales en el distrito 1, porque “los ánimos se están alebrestando”.
Derivado de esta situación, emitió un comunicado sobre la situación en la que alertó de manifestaciones en todas sus sedes distritales y municipales metropolitanas, en algunas de las cuales se verificó la presencia de personas armadas.
“Nuestro personal ha sufrido agresiones físicas durante el desempeño de sus funciones por lo que estaremos presentando las denuncias correspondientes”, detalló.
Ante esta situación, denunció los actos intimidatorios no son compatibles con el proceso legal, pacífico y transparente que se lleva a cabo, por lo que solicitó así a las personas armadas y manifestantes, que se retiren para continuar con los cómputos distritales.
La presidenta del IEPC, Paula Ramírez, dijo que sí hubo algunos errores de captura de resultados en el PREP, “pero justamente, la garantía que éste nos ofrece es que se puede constar si esos resultados fueron o no debidamente capturados, porque también está digitalizada el acta de escrutinio y cómputo de donde surgen los datos”, afirmó.
“Es muy importante decir que los resultados finales y oficiales son los que van a surgir de las sesiones de cómputo y recuento que inician hoy. Ese es el momento jurídico legal donde cada partido puede defen-
der cada voto y puede referir si hubo alguna inconsistencia en alguna acta”, expuso.
ACUSACIÓN
Los manifestantes los acusaron de que se estaba robando los votos y pidieron a policías municipales que lo detuvieran. Sin embargo, el presidente del Consejo Distrital 10, David Mora, explicó que en realidad todo se debió a una confusión, ya que se trataba de una casilla que pertenecía a la elección a alcalde de Zapopan y el paquete se iba a trasladar al Consejo Municipal de Zapopan.
Al lugar llegaron tanto Mario Delgado como Claudia Delgadillo, quienes denunciaron que así como sucedió en el distrito 10, hay irregularidades en otros distritos, entre ellos el 1, con sede en Tequila.
Por ello, el líder nacional de Morena hizo la petición de que se haga el recuento
total de los votos para la elección a gobernador, pues ellos aseguran que el triunfo le pertenece a Claudia Delgadillo y no a Pablo Lemus, como se difundió al cierre del PREP, con poco más de 80% del total de las actas.
“Estamos luchando de manera pacífica, queremos que haya un recuento, que donde no haya claridad en las actas que se abran las casillas. Que se recuente, donde no haya actas legibles. Que se haga el recuento, porque ganamos la elección”, expresó Mario Delgado.
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo, afirmó que “la voluntad del pueblo se tiene que respetar, yo soy demócrata, pero a MC y a la presidenta del IEPC, Paula Ramírez, eso no le interesa. No se vale que saquen bolsas negras con boletas, muchas de ellas a favor de Pedro (Kumamoto), otras con votos de diputados federales y locales”, dijo.
“Apelo a que inicie el conteo. Que se abran todas las casillas y les voy a quitar voto a voto lo que se quieren robar”, enfatizó.
ATRASOS
Los conteos comenzaron con muchos atrasos. Las sesiones distritales debieron arrancar a las 8 de la mañana, pero en muchos casos, comenzaron después de la 1 de la tarde.
Ante el zafarrancho ocurrido en el distrito 10, el IEPC envió un comunicado en el que pidieron respeto para el personal que realiza los conteos de las actas y los votos, ya que algunos capacitadores y asistentes electorales habían sido golpeados por manifestantes. Incluso, dijeron que en algunas protestas, había personas armadas.
La Guardia Nacional y las policías municipales resguardan las 20 sedes distritales y hasta el momento no se ha registrado ninguna persona detenida.
La persona que traía la bolsa de plástico con las boletas electorales se identificó como parte del personal del IEPC y tras los empujones con morenistas, reingresó a la sede del distrito 10, con todo y la bolsa negra y los votos. Por ello, los policías no lo detuvieron.
RECUENTO PARCIAL
De los 32 mil paquetes electorales que recibió el IEPC en la entidad, 14 mil 777 se van a recontar. A la gubernatura se hará el conteo en 4 mil 998 paquetes, en la elección de diputaciones locales se revisarán 4 mil 626 paquetes en la votación de los 125 ayuntamientos se hará el reconteo de 5 mil 153 casillas
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) saludó a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y le refrendó su disposición al diálogo abierto y la colaboración, pero también dejó en claro que se defenderá con firmeza y determinación
esta conquista ciudadana que garantiza transparencia y rendición de cuentas en aras de la democracia del país.
“El INAI es una conquista ciudadana y un logro democrático resultado de la lucha social, desde aquellas épocas en que la transparencia y rendición de cuentas eran un reclamo social
para controlar la función pública. Hoy es una realidad que habremos de defender con firmeza y determinación por el bien de la República. Sigamos juntos adelante con orgullo y determinación”, estableció el presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez
PRI y PAN sumaron más votos, pero el PVEM y el PT tendrán más escaños en el Congreso con menos votos
Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx
Pasada la euforia del domingo 2 y lunes 3 de junio, los partidos y candidatos perdedores, inclusive algunos triunfadores, salieron con teorías conspirativas de ¡Fraude, fraude, fraude! y exigen apertura de casillas y recuento de voto por voto.
Pocos de los “atropellados” en las urnas olvidan lo que el gobierno, Morena y aliados presumen de haber logrado mayoría calificada en ambas cámaras, sin tener los resultados oficiales y finales de la votación.
Los resultados del domingo han generado una fuerte polémica por la sobrerrepresentación que está beneficiando a la Coalición Morena, PT y PVEM, sobre todo al Partido Verde, el cual a pesar de que obtuvo un millón y medio de votos menos que el PRI, tendrá el doble de diputados que el tricolor, es decir, 72 contra 35 del priismo que obtuvo 6 millones 98 mil sufragios.
Pero eso no es todo, pues el PVEM tendrá los mismos 72 diputados que el PAN, cuando el blanquiazul obtuvo 9 millones 284 mil votos contra los 4 millones 500 mil votos del PVEM.
De hecho el PVEM registró menos votos que Movimiento Ciudadano que obtuvo 5 millones 956 mil sufragios pero perfila tener al-
rededor de 27 diputados. Lo mismo pasa con el Partido del Trabajo (PT) que con solo dos millones 950 mil votos que obtuvo perfila una bancada de 49 diputados.
Es decir, con la mitad de votos que el PRI, tendrá 14 diputados más y 22 legisladores más que MC que también obtuvo el doble de votos que el partido que dirige Alberto Anaya.
MC VA POR LA DENUNCIA
En Quintana Roo el dirigente de Movimiento Ciudadano (MC), José Luis Pech, ha acusado una sobrerrepresentación de Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la XVIII Legislatura del estado. Según Pech, esta situación podría resultar en un número excesivo de diputados para ambos partidos, lo que generaría un ambiente autoritario en el legislativo. Pech adelantó que su partido combatirá jurídicamente esta sobrerrepresentación, argumentan-
do que permitir que Morena y el PVEM, quienes ganaron mayoría relativa y buscan obtener cuatro diputados más por representación proporcional (RP), es un exceso total.
“Creemos que si el criterio de los juristas prevalece, esta situación contravendría las leyes nacionales”, señaló Pech.
Añadió que en la Ciudad de México, los abogados del partido ya están preparando una estrategia legal para combatir este tema, subrayando que tener un congreso con una mayoría tan amplia podría dejar sin poder de acción a otros partidos
Gracias a estos mecanismos electorales, la alianza Sigamos Haciendo Historia, que integran Morena, PVEM y PT tiene en la bolsa la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, aunque estos dos últimos partidos hayan obtenido muchos menos votos que PAN, PRI y MC.
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta de México, afirmó ayer que está de acuerdo con el conteo de votos que se realiza en el cómputo distrital, que ha iniciado y apuntó que está segura de su triunfo en las urnas tras las elecciones del 2 de junio. “Este cómputo distrital termina a más tardar el próximo domingo. Ese día el INE va a
Reforma de 1996
Qué es la sobrerrepresentación
Pactada a partir de la reforma electoral de 1996, los “candados” a la representación surgen en un intento por impedir que un solo partido controle el Congreso de la Unión pues esta figura establece que ninguna fuerza política pueda tener una sobrerrepresentación mayor al 8%.
Por sobrerrepresentación se entiende que un partido político obtiene, derivado de determinados mecanismos electorales, un porcentaje de curules superior al porcentaje de votos obtenidos o permitidos por la ley.
En la Cámara de Diputados se establece el límite de sobrerrepresentación para que ningún partido político pueda contar con más de 300 diputados por ambos principios ni con un número de diputados que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida.
La oposición acusa una sobrerrepresentación de PVEM y PT que les ha proporcionado un número de diputados que no se corresponden con la votación obtenida por esos partidos. Sin embargo, Morena a través de su representante ante el Instituto Nacional Electoral, Hamlet García Almaguer, rechazó que la coalición incurra en sobrerrepresentación pues explicó que la Constitución habla de partidos, no de coaliciones por lo cual no se puede aplicar el 8% a cada uno sino es a la coalición en total
dar los resultados oficiales del cómputo distrital para la Presidencia de la República (...) Ahora, estamos seguros del resultado y de que hubo, como todos lo vieron, una elección libre, pacífica y democrática (...) Estamos de acuerdo en que se abran todos los paquetes electorales que se tengan que abrir”, apuntó Sheinbaum Pardo en un mensaje publicado en sus redes sociales.
Recordó que la revisión del voto por voto fue algo que pidieron los movimientos de izquierda en las elecciones de 2006
PAN. Impugnará “casillas zapato”
La dirigencia nacional del PAN impugnará “por violaciones inconstitucionales” la elección pues ya detectó una serie de irregularidades que ponen en duda la certeza del resultado final, sobre todo en la integración del Congreso como la aparición de 1,888 “casillas zapato” (donde el 100% de los votos fueron para Morena) así como manipulación y alteración de datos en el conteo de votos.
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés explicó que se concentrarán en esas irregularidades, pues confía en que una vez que se subsanen por parte de las autoridades electorales se reducirá el margen de ventaja para Senado y hasta se revertirán en favor de la alianza opositora, aspiración para impedir total control de Morena. (Alejandro Páez).
Morena. “No dejaremos que nos roben”
Luego de que las dirigencias de PAN y PRI anunciarán la impugnación de los resultados de la elección, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, llamó a la oposición a respetar el mandato de la gente en favor de la Cuarta Transformación y advirtió que defenderán cada voto a favor de este partido pues no permitirán que les roben en la mesa lo que no ganaron en las urnas.
Recordó que el pasado domingo, la propia candidata del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, reconoció su derrota y le llamó a Claudia Sheinbaum para felicitarla por su triunfo en la elección presidencial. (Alejandro Páez).
Al menos, 67 % de los paquetes electorales serán sometidos al recuento de votos para la elección presidencial, dice
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) llamó a guardar la calma a los contendientes, y esperar el resultado de los cómputos distritales que iniciaron este miércoles 5 de junio y concluyen máximo a las seis de la tarde del sábado.
Al menos, 67 por ciento de los paquetes electorales serán sometidos al recuento de votos para la elección presidencial.
Al anunciar el arranque de los Cómputos Distritales en punto de las 8:00 horas de este miércoles en los 300 Consejos Distritales del país, la consejera presidenta del Instituto Electoral, Guadalupe Taddei, aseguró que con este proceso que marca la ley se garantiza el buen recuento de cada voto.
“Se prevé que el recuento de votos para la elección presidencial sea superior al 65 por ciento, se estima al 67 por ciento en este momento, con lo que se dará
Cuartoscuro
mayor certeza y todas las garantías de que cada voto haya sido contado y cuente bien”, dijo. Hizo un llamado a la calma para todos los actores políticos en el país, a los cuales además instó a estar presentes en este proceso, para contribuir a la certeza y credibilidad en los resultados. Guadalupe Taddei pide a candidatos y partidos serenidad y respeto ante anuncios de victoria Para esto, los Consejos Dis-
AMLO califica a opositores de “hipócritas y ladrones” por impugnar resultados electorales
El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó este miércoles de “hipócritas” “autoritarios” y “ladrones” a los opositores que impugnaron la elección del 2 de junio, pero respaldó su iniciativa de recontar los votos del domingo, pues aseguró que es parte de la transparencia.
“(Los conservadores) se distinguen por tres cosas: primero, porque tienen como doctrina la hipocresía, eso los distingue, los caracteriza, son muy hipócritas, mienten sin recato alguno, como
tritales del país estarán al frente de sesiones ininterrumpidas, que concluirán en un plazo máximo de 82 horas, es decir, a más tardar a las 6 de la tarde de este sábado.
Este proceso, reiteró Taddei Zavala, permitirán conocer los resultados oficiales de la elección, luego de que se sumen todos los resultados de las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se instalaron. Estos se realizarán por or-
den según el tipo de elección, por lo que primero se enfocarán en lo relativo a la Presidencia; posteriormente, diputaciiones federales, y finalmente las senadurías.
Guadalupe Taddei calificó la jornada de este domingo como exitosa y que transcurrió en condiciones de paz y aseguró que los resultados dados a conocer esa misma noche cuentan con un alto nivel de precisión.
dicen una cosa dicen la otra, no tienen escrúpulos morales de ninguna índole”, señaló durante su conferencia matutina.
El gobernante mexicano se refirió a la inconformidad del bloque opositor, encabezado por el derechista Partido Acción Nacional (PAN) y su candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, que el martes anunció que exigiría un recuento en 80 % de los centros de votación porque “hubo una elección de Estado”. López Obrador reiteró que la oposición debe reflexionar sobre estos comportamientos, al acusarlos, además de hipócritas, de ser “muy autoritarios”. “Les gusta la mano dura, todo lo quieren resolver con el uso de la fuerza y son capaces de promover golpes de Estado y guerras”, expuso. Además, dijo que “son muy ladrones y corruptos”. (Redacción / Agencias)
Ante las críticas generadas, sobre todo en redes sociales por su regreso al senado Xóchitl Gálvez, explicó a sus seguidores los motivos de esta decisión donde anunció que propondrá diversas reformas en materia electoral, sobre todo para que no se repita una elección de estado, con la intervención del presidente en turno y del crimen organizado.
Si bien reconoció la derrota en las elecciones del pasado domingo, Xóchitl insistió en solicitar el recuento en el 80 por ciento de las casillas, para que no haya dudas y aseguró que en los 3 meses que le restan a esta legislatura propondrá no quitará el dedo del renglón sobre la urgencia de una reforma electoral que ataje la intervención del gobierno federal en las elecciones o de lo contrario haya consecuencias.
“Que se reforme la ley para que un presidente pueda enfrentar la justicia por su intervención en el proceso electoral, ser presidente de todos y sólo trabajar para que su partido gane elecciones es traición a la Patria y debe haber consecuencias”, aseveró. (Alejandro Páez)
Al finalizar cómputo distrital, partidos y candidatos pueden impugnar, recuerda el TEPJF
Luego de reconocer la alta participación ciudadana de forma pacífica durante la jornada electoral del pasado 2 de junio, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora que después de agotarse la etapa del cómputo distrital, los partidos podrán presentar las impugnaciones que consideren pertinentes.
Tras concluir la sesión pública del pleno de la Sala Superior, Otálora Malassis dijo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tienen los plazos para re-
solver las impugnaciones. Pasados los frenéticos comicios, ahora se enfrentan conflictos en diversos distritos electorales por no reconocerse posibles triunfos, por lo que la etapa del cómputo podrá arrojar resultados más certeros. Sin embargo, sí se prevé que se recurra a la impugnación.
“Sinceramente tienen todas las vías jurídicas para presentar las impugnaciones que estimen pertinente y nosotros los plazos para resolverlas. La fecha límite para entregar la constancia de Presidencia electa es el 6 de septiembre”, recordó la magistrada Janine Otálora. (Eloísa Domínguez)
La OMS considera que el riesgo de salud pública es bajo, aclaran las secretarías de Salu y Agricultura de México
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Las secretarías de Salud y de Agricultura rechazaron que existe riesgo a la salud de las personas ante el primer caso detectado de un humano contagiado con influenza aviar A (H5N2).
Subrayaron que hasta el momento no se han identificado más casos en humanos, de esa enfermedad viral que afecta a las aves silvestres y domésticas.
Ambas dependencias señalaron que el virus de influenza aviar es de baja patogenicidad A (H5N2) en México, toda vez que no hay una fuente identificada de infección.
La Secretaría de Salud señaló de manera puntual, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) “considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano”.
PRIMER CASO EN MÉXICO
Refirieron que el caso detectado, fue en un varón de 59 años, con antecedente de enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2, hipertensión arterial sistémica de larga evolución, residente en el Estado de México, quien luego de varios días de síntomas, el pasado 24 de abril se hospitalizó y el mismo día falleció en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER).
En este caso, la muestra del paciente resultó positiva a influenza tipo A y no se identificó en primera instancia el tipo de influenza que padecía.
Ante ello, durante una investigación epidemiológica exhaustiva se encontró que todas las muestras de los contactos identificados han resultado negativas.
ESTRATEGIA DE LA OMS
Una vez que el caso de referencia fue identificado, de inmediato, en apego a la estrategia Una Salud Impulsada por la OMS, se conformó un extenso equipo de trabajo para las labores de muestreo, investigación, toma de muestras conducentes.
A raíz de esta detección, se procedió a la búsqueda intencionada de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral y se procedió al análisis de información y eventual identificación de cambios en las tendencias del comportamiento de las enfermedades respiratorias virales en la Ciudad de México y Estado de México.
Sheinbaum debe prepararse ante un regreso de Trump, advierte Martha Bárcena
La futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tiene una visión del mundo “más abierta” que el mandatario saliente, Andrés Manuel López Obrador, y tiene que estar preparada para un posible regreso de Donald
Trump a la Casa Blanca, señaló la exembajadora mexicana en Estados Unidos, Martha Bárcena (2018-2021). La mandataria mexicana que asume el cargo el próximo 1 de octubre, se enfrentará a una
Por parte de la Semarnat y la Conanp se hicieron recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en los humedales de Tláhuac y Xico y la zona de influencia aledaña al domicilio del caso positivo a influenza aviar y se estableció un sistema de monitoreo permanente.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
La Dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) implementó la vigilancia epidemiológica activa en traspatios de la zona, en prevención de identificar algún eventual caso en aves, y que éste pudiera estar relacionado con el caso humano, además de monitorear granjas cercanas al domicilio y la captura de aves silvestres y sinantrópicas en hume-
“agenda terriblemente compleja” en la relación con Estados Unidos por la migración, el narcotráfico y la revisión en 2026 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dijo a EFE Martha Bárcena, quien representó al Gobierno de López Obrador durante el mandato de Trump (2017-2021).
SIN RADICALISMOS
La diplomática mexicana, ahora crítica de López Obrador, consi-
OMC: variante AH5N2
Primera detección en laboratorio del país
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio en México.
De acuerdo con la información oficial, la víctima sería un hombre de 59 años que falleció el pasado 24 de abril y se desconoce la fuente de exposición al virus que ha sido reportado en aves de corral en México.
“Este es el primer caso humano confirmado en un laboratorio de la infección del virus de influenza A(H5N2) reportado a nivel global, y la primera infección del virus A(H5) reportada en una persona en México”, advirtió la OMS en su sitio web.
dales y en zonas urbanas de la población para identificar un posible caso, sin que hasta el momento se hayan identificado aves afectadas y se están reforzando las medidas de bioseguridad en las granjas. El equipo de trabajo esta integrado por: Una Salud participan, por parte de la Secretaría de Salud, del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Centro Operativo de Atención a Contingencias (Copac), Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS), Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (Censia), la Dirección General de Información en Salud (DGIS), Dirección General de Epidemiología (DGE-InDRE) y Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM)
dera que Sheinbaum no llevará a cabo una “transformación radical de la política exterior” de México, puesto que ha prometido continuidad a la obra de su predecesor, pero cree que tiene “una visión del mundo más abierta” debido a su formación científica. Según Bárcena, la entrante presidenta tendría que “ampliar” cuanto antes los contactos con el equipo de Biden y con el de Trump, y “trabajar en un doble escenario”
OPINIÓN
Anamari Gomís
nacional@cronica.com.mxPrimero, mi incredulidad. Luego una descargade de rabia y un magno berrinche. Le envié un mensaje a un ex consejero del INE que decía: “Fue fraude ¿verdad?” Me contestó con un lacónico y contundente “No”. ¿Y si sí? Me mensajeé con otro amigo, doctor en Sociología, reconocido periodista y autor de varios libros y me respondió: “A muchos de nosotros nos cuesta trabajo admitir que la mayoría de los mexicanos haya votado por Sheinbaum, peor aún de la manera tan contundente que muestra el cómputo. Pero así ocurrió”. No podía dudar del ex consejero del INE ni de mi amigo sociólogo. Éste último y yo apoyamos decididamente a la ingeniera Xóchitl Gálvez, firmamos el manifiesto promovido por el doctor Roger Bartra y acudimos al acto del Palacio de Minería en favor de la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México. Le mandé mensaje a mi amigo GG, quien habló en la primera reunión de la comunidad cultural, académica y científica con Xóchitl Gálvez. Se trata de un excelente escritor y periodista. Tras mi pataleta hecha de palabras, me escribió: “Nadie lo vio. Una avalancha. Creo de verdad que ayer ocurrió en México una catástrofe. Con métodos democráticos, la democracia mexicana ha sufrido un golpe letal”. Más adelante agregó: “No fue fraude. Pero la elección si fue una vergüenza de ilegalidades. El presidente manipuló todo y destruyó la equidad”Cavilé todo el lunes. Di una clase por Zoom, luego seguí leyendo la prensa y viendo noticieros. Reconocí que no se había cometido un fraude, pero que, con los años, el presidente López Obrador trazó un piso muy disparejo para la oposición. Desde su púlpito mañanero impuso “una narrativa” que permeó en muchos grupos de la ciudadanía. Más aún, los programas de ayuda social a los jóvenes, a los de la tercera edad, a las madres solteras funcionaron para obtener votos para Morena. En lugar de crear empleos, de apuntalar la Educación, de suministrar becas pa-
ra estudiantes, dijo que dándole dinerito a los chavos que no tenían oficio ni beneficio evitaría que fueran seducidos por los cárteles del narcotráfico. Para la elección del pasado domingo, además, se compraron votos a diestra y siniestra. Hoy miércoles 5 de junio, en el Hotel Misión Toreo, Naucalpan, muchos mexicanos reclaman su pago de 500 pesos. Eso, en Naucalpan. Quinientos pesos.
¿Qué sucedió con los que conformamos la marea rosa y abarrotamos el monumento a la Revolución y después, en otras marchas, el zócalo?
Pasó un tsunami de votos para Morena y nos borró del panorama. Lo cual debemos destacar porque no lo vimos venir, como opina mi amigo GG.
¿Y los casi 200 mil homicidios, los desaparecidos, la violencia diaria en el país? ¿Y el desabasto de medicinas, las malas condiciones de los hospitales del ISSSTE, del Seguro Social? ¿La tragedia de 300 mil muertes evitables de Covid por falta de adminículos médicos? ¿A dónde quedaron las pequeñas empresas azotadas por la pandemia que no recibieron ni un quinto de ayuda del gobierno morenista? ¿Sería que tacharon a los medianos y pequeños empresarios de arribistas pequeño burgueses? ¿Y la Educación que está por los suelos, adoctrinada en las primarias por el filólogo Marx Arriaga? ¿Y la pobreza extrema que aumentó (9.4% en el ámbito rural y 8.6% en el urbano para enero de este año)?
El triunfo de Claudia Sheinbaum es contundente. Ganó con el 59% de los votos, una diferencia de 30 puntos con respecto a Xóchitl Gálvez
nomía de Banxico y a que se procurará el Estado de Derecho. También prometió disminuir el alto endeudamiento. Se mantendrá la estabilidad macroeconómica y la sensatez fiscal.
Sin embargo, según parece, los mercados no están tranquilos, a pesar de la conducción en Hacienda de Ramírez de la O. Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base (El Financiero, 5 de junio) no las tiene todas consigo.
En fin, a pesar de los pesares, el triunfo de Claudia Sheinbaum es contundente. Ganó con el 59% de los votos, una diferencia de 30 punto con respecto a Xóchitl Gálvez, mi candidata, a quien ahora se critica porque no hizo esto no hizo lo otro, la apuntalaban el PRI y el PAN (y se les olvida que el PRD también), partidos a los que López Obrador se encargó de vilipendiar, de lunes a viernes, desde su tribuna. Oí decir a mucha gente que no votarían por el PRI ni por el PAN. Su ética lo impedía. Yo les decía que entonces votaran por el PRD y así colaborarían a que no perdiera el registro como Partido.
La economía, que debió crecer 15.5 puntos, de haberse continuado con la dirección de regímenes anteriores, alcanzó 5.3 (El costo de una locura, Pablo Hiriart, 2024). No olvidemos que los gobiernos que antecedieron al de la Cuatroté, por lo menos en las tres últimas décadas fueron neoliberales malditos. Claudia Sheinbaum acaba de agradecerle a Enrique Peña Nieto que la felicitara por su triunfo y hemos tranquilizado a los inversores extranjeros, a la Bolsa, con la ratificación de Rogelio Ramírez de la O en la Secretaría de Hacienda. Se comprometió con los mercados a disminuir el déficit fiscal, respetar la auto -
El quid de todo, y esto sí es sumamente importante, estriba en la mayoría que aparentemente Morena ha ganado en el Congreso. Como dice Ciro Murayama es necesario evitar una “sobre representación anti constitucional que acabe con la democracia”. Resulta que Morena y sus aliados tienen una sobre representación del 18%, cuando, escribe Murayama, “la Constitución establece un límite de 8%”, de tal manera que ahora el Partido Verde Ecologista, en la Cámara de Diputados, que obtuvo un 8.3, es la segunda fuerza en la Cámara Baja. Horror de horrores. Morena, solito, ganó 40.4 por ciento. La Constitución es la Constitución es la Constitución es la Constitución, por favor, en hacer valer este punto de la Carta Magna reside nuestra lucha para evitar que se acepte el Plan C de López Obrador. Todavía será presidente cuando se conforme y trabaje el nuevo grupo legislativo. Como todos ustedes saben, AMLO quiere unir el poder legislativo y el judicial con el ejecutivo. Sin la autonomía de esos engranajes para la conducción del país estaremos perdidos en la antidemocracia. Y, de no alcanzarle el tiempo al señor presidente, su sucesora, Claudia Sheinbaum, se encargará de unir los tres poderes, así como de pasar el INE a Gobernación y otras obtusas disposiciones del creador del morenismo. Es decir, una fatalidad.
CuartoscuroVariación de empleos
En Tabasco, Zacatecas y Chiapas fue donde más personas se quedaron sin chamba
Cecilia Higuera Albarrán negocios@cronica.com.mx
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reportó que al cierre de mayo pasado se registró la pérdida de 25,203 puestos de trabajo. Con base en información de su reporte mensual de puestos de trabajo, el instituto precisó
que con lo anterior, la creación de empleos a nivel nacional, en los primeros cinco meses del año fue de 324,613 nuevas fuentes de trabajo, de los cuales, el 86.4% fueron permanentes y el resto, empleos eventuales. Por entidad federativa, el reporte del IMSS indica que, las que destacaron con la mayor generación de empleos fueron: Chiapas, Hidalgo y Quintana Roo con aumentos anuales por arriba del 4.5%, y en contraparte, las entidades con los peores resultados fueron Tabasco, con una contracción de –10%, seguido de Zacatecas con un retroceso
de –8%, así como Chihuahua y Tamaulipas con resultados también negativos de -5% y –1%, respectivamente.
Por lo que se refiere a los empleos dados de alta y registrados ante el instituto, al cierre de mayo, se tenían registrados 22 millones 348,999 puestos de trabajo, de los cuales el 86.3% son permanentes y el restante 13.7% eventuales.
ANUALIZADO
El Seguro Social resaltó que en los últimos doce meses se observó una creación de 486,090 puestos de trabajo, equivales a
OPINIÓN
una tasa anual de 2.2%.
PRINCIPALES GENERADORES Respecto a los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo fueron el de transportes y comunicaciones con el mayor incremento de 5.8%, seguido del sector del comercio con 3.6%, así como la construcción con 3.3%.
En el documento, se señaló que al 31 de mayo pasado, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 585.3 pesos, lo cual representa un incremento anual nominal de 9.5%, con lo que se convierte en el tercero más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo los meses de mayo y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0% .
Asimismo, se indicó que en el mes de referencia se contabilizaron ante el Instituto un millón 72,800 patrones, con una tasa de variación anual de 0.2%.
Es importante mencionar que además de los trabajadores registrados y afilados al instituto, de manera adicional un total de ocho millones 239,650 personas afiliadas al Seguro Facultativo, quienes cuentan con los servicios médicos que ofrece el IMSS y se registraron 160,760 afiliados al Seguro de Salud para la Familia, a través del cual se brinda atención médica a personas que se incorporan voluntariamente al Seguro Social
Claudia Sheinbaum seguirá revisando los Fideicomisos Públicos del pasado régimenLuis David Fernández A. /* @DrLuisDavidFer
La extinción de los fideicomisos públicos fueron un tema necesario y técnico, pero no es lineal, si lo pudiéramos dibujar estaríamos a algo más parecido a un panorama de valles y montañas, muchos de ellos inaccesibles.
Por ello, resumir a la simple afirmación que con su desaparición se elimina
el recurso no solo es un despropósito, sino se asume irresponsable, porque su explicación es más profunda y está relacionada con la histórica corrupción para la que eran usados muchos de estas figuras administrativas y también, como respuesta ante esta inesperada pandemia que nos sigue demandando atenciones. Dicha complejidad la han simplificado los detractores resumiendo que se les quitará el recursos a ciencia, deporte, investigación, cultura, cine, etc. No, solo se modifica la mecánica en la entrega del recurso, no el recurso en sí mismo. Se desaparecen las estructuras administrativas del gasto, no el gasto. Debe quedar claro de una vez por todas.
Esto significa que se está modificando la manera de su administración, a
partir de su desaparición los recursos serán administrados de forma directa, sin intermediarios, lo que significa eficientar su entrega no extinguirla.
Como se sabe, muchos fideicomisos en México venían siendo utilizados para no transparentar y en su caso, desviar recursos públicos. Por ejemplo, cuando les era asignado el presupuesto a cada entidad o dependencia y al recurrir al subejercicio, usaban precisamente estas figuras para destinar recursos que no habían ejecutado e incluso incurrir en casos de corrupción.
Corrupción ejercida por las diversas redes que fueron tejidas y cuya extinción de los fideicomisos viene a darle un duro golpe a estas estructuras complejas.
No gustó porque quienes hacían uso
La Bolsa Mexicana de Valores celebró la decisión de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de mantener como titular de la Secretaría de Hacienda a Rogelio Ramírez de la O.
Esta rectificación y continuidad, dijo la institución en un comunicado, representa un mensaje contundente y de certeza para el sector financiero del país, la comunidad financiera global y los mercados locales e internacionales, demostrando que la administración entrante busca mantener una comunicación cercana y de confianza y una política económica y financiera firme, prudente y disciplinada.
El grupo bursátil resaltó que le complace seguir trabajando con las autoridades, en beneficio del desarrollo del mercado de valores, el financiamiento de las emisoras, las empresas y el gran público inversionista
Cierres al alza
Principal indicador de la BMV: S&P/BMV IPC .MXX subió 1.73%, a 54,410.51 puntos
Peso/dólar promedio $16.25 compra y $17.76 la venta
discrecional de las figuras se quedaron sin esa posibilidad, no gustó porque el golpe fue directo, sin mediar nada y tenía que ser así porque así funcionan las redes complejas de corrupción, no son individuos aislados, sino nodos complejos con diferentes funciones, algo parecido al comportamiento de los genes del cáncer, donde miles de estos se alteran, algunos son causa y otros tantos efectos. Tal es el caso de esta clase de fideicomisos que por medio de redes complejas de empresas, fundaciones, contratos, parentescos y muchas más formas venían simulando. Por eso, como el cáncer, muchos médicos saben que la única solución está en extirparlos, no en recetar paliativos que resultan ser momentáneo
Invitó a Caty Monreal a formar parte de su proyecto para concretar algunas de las propuestas que prometió en campaña
Elecciones 2024
Jorge Aguilar metropolui@cronica.com.mxLa alcaldesa electa por Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, anunció que más de 12 mil votos en el Distrito 12 le otorgan el triunfo por la gubernatura de la demarcación frente a la morenista Catalina Monreal, a pesar de que ese partido ha señalado diversos fraudes y mínimas diferencias en el conteo.
Luego de 24 horas de discusiones entre Morena y representantes de la Alianza, así como el conteo de 15 paquetes electorales, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), determinó que 13 mil votos de diferencia en los Distritos 12 y nueve de Cuauhtémoc contra Catalina Monreal, la benefician para que en la próxima administración, sea la titular de la alcaldía.
Aunque el IECM reveló en el PREP que la activista logró obtener 143 mil 70 votos, con 46.7398 por ciento de las preferencias; mientras que Catalina Monreal de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) contabilizó 130 mil 341 sufragios, una diferencia de 12 mil 729 boletas a favor del PAN, PRI y PRD; el presidente de Morena, Sebastián Ramírez, acusó varias irregularidades en el proceso, como votos mal contados, amenazas y propaganda ilícita, por lo que solicitó un reconteo de sufragios.
Después de pocas horas, Ramírez anunció que en el distrito nueve de la alcaldía Cuauhtémoc, la diferencia se ha reducido a tan solo dos mil votos, sin embargo, dicha información fue desmentida por Rojo, pues tan sólo en el Distrito 12, ella mantiene 20 mil sufragios a su favor.
“Estamos en la defensa de nuestra victoria porque los Monreal son muy malos perdedores y con Morena y su alianza perversa intentan cambiar lo que es el fin del monrealato, exigimos al Instituto Electoral que luego de que los votos se han contado una y otra vez y que la mayoría se rescatan apoyos a nuestro proyecto, en una victoria clara y contundente, entreguen ya la constancia que me acredita como ganadora de la elección”, dijo Rojo.
“Desde ayer, el presidente de Morena compartió en sus redes información fal-
Una vez dado el anuncio que la colocó como ganadora, dio a conocer que este jueves fue citada enla dirección del Distrito nueve para que sea entregada su constancia de mayoría.
sa para generar confusión, sin importarle porque se sabe impune; lo que cometió fue un delito electoral que ya se denunció”.
“El Distrito 12 local se ganó por una diferencia de 20 mil votos, lo que a nivel global nos da una ventaja de 13 mil votos, más o menos cuatro puntos arriba de la candidata de la corrupción y la imposición, Monreal”, agregó.
A las afueras de las oficinas del Distrito 12 de Cuauhtémoc, en la colonia San Rafael, había un tumulto de funcionarios de Morena, como Eduardo Santillán, que negaban el acceso a los representantes de Rojo de la Vega, inclusive, la Guardia Nacional bloqueó la entrada del domicilio, aparentemente, con la finalidad de reventar la sesión.
Igualmente, acusaron a Ricardo Monreal y a su familia de amenazar a la ciudadanía para que favorezcan a Catalina.
“Perdieron Cuauhtémoc, pero como ganaron la ciudad, no quieren que la oposición pida recuento de votos, son una bola de hipócritas y corruptos”, mencionó Kevin Alonso, representante de Rojo de la Vega.
En redes sociales circula una imagen en la que un asesor de Morena envía una fotografía de Kevin Alonso a Catalina, aparentemente quien lo amenazó de muerte, por lo que la hizo responsable de cualquier situación que atente contra su vida.
Dada la información, la representación legal y partidista de Rojo espera que a las seis de la tarde, se terminen
de contar los 150 paquetes que Morena solicitó que se volvieran a enumerar, sin embargo, los representantes de esa fuerza política toman constantemente la palabra y piden constantes recesos para retrasar las sesiones del conteo y que la constancia de mayoría no sea entregada el próximo jueves, como lo establece la Ley.
Una vez dado el anuncio que la colocó como ganadora, dio a conocer que este jueves fue citada enla dirección del Distrito nueve para que sea entregada su constancia de mayoría.
Desde ayer, el presidente de Morena compartió en sus redes información falsa para generar confusión, sin importarle porque se sabe impune; lo que cometió fue un delito electoral que ya se denunció
LA FUTURA ALCALDESA INVITÓ A CATY MONREAL A FORMAR PARTE DE SU PROYECTO
La alcaldesa electa pidió a Morena y a sus dirigentes a que no “metan las manos” en el proceso electoral, aunque al mismo tiempo, invitó a Catalina a formar parte de su proyecto y concretar algunas de las propuestas que prometió en campaña.
“Que sepan que ya perdieron, que dejen de amenazar y mandar a los funcionarios de la alcaldía, que se regresen a Zacatecas, ah no, ahí también perdieron. No vamos a permitir que este abuso, violencia y amenazas que vivimos durante 60 días, la gente votó y lo voy a defender”.
Al exterior de la Dirección Distrital un grupo de 70 vecinos de la alcaldía se reunió para apoyarla; cuando se declaró ganadora, gritaron: “Que Monreal diga de quién son sus gasolineras y el McDonalds de Zacatecas; fuera los Monreal. Tú eres la alcaldesa”.
“Podemos tejer puentes con las propuestas que tiene, le extiendo la mano para que tengamos buenos planes para los vecinos. A ella le importa la gente y hay que ver por ellos; aquí estamos para sumar, hay que dejarnos de violencia, polarización y de agresiones, lo primero que hay que respetar es la voluntad de la gente y si le importa, que respete los resultados”, comentó Alessandra.
Y presumió ser la mujer más votada en la historia de las elecciones de Cuauhtémoc, con 156 mil sufragios, lo que la hará ser una gobernante para todos e institucional con la próxima jefa de Gobierno, Clara Brugada.
La mayoría de los tratos y convenios que se celebran entre matrimonios deseosos de ser padres y supuestas clínicas y empresas que ofertan estos servicios, terminan como un fraude y estafa
En la Ciudad de México, la subrogación de vientres no es legal, sin embargo, en las redes sociales está fuera de control. Cada hora, plataformas como Facebook se inundan de grupos abiertos que ofrecen por 49 mil pesos a decenas de mujeres que están dispuestas a rentarse para ayudar a una pareja a gestar un hijo.
Sin embargo, la mayoría de los tratos y convenios que se celebran entre matrimonios deseosos de ser padres y supuestas clínicas y empresas que ofertan estos servicios, terminan como un fraude y estafa; o inclusive, algunas mujeres que, en busca de un ingreso, se prestan a alquilar su vientre, son citadas en lugares alejados, con la promesa de que recibirán una gran suma de dinero después de nueve meses de maternidad. Aunque los testimonios de identidad reservada, que hablaron con este medio, no continuaron con el dudoso proceso que pusiera en riesgo sus vidas, sí estuvieron en contacto con personas que, según ellas, lideraban una red de trata de personas.
“Cuando buscas una madre subrogada en Facebook te dicen que te ofrecerán los estudios, con un pago inicial de 10 mil pesos. Todo se hace por teléfono, por llamada de
¿Qué
WhatsApp para que no puedas registrar nada. Las publicaciones se ven muy serias, las clínicas que te ofrecen para que tú y tu pareja se realicen los estudios no parecen falsas; después de que aceptas, te envían la foto de la persona que tendrá a tu bebé, pero después de que te estafaron, te das cuenta que están hechas con Inteligencia Artificial, no son mujeres reales”, relató una víctima.
“RENTA DE VIENTRES”
Buscar una madre sustituta no es complicado, en Facebook basta con escribir “renta de vientres” para que aparezcan más de 30 grupos que ofrecen ese servicio.
“Buen día ¡Busco joven que pueda llevar a cabo un embarazo (renta de vientre) todo por medios legales y/o si también desea un bebé puede ser gemelar un bebé para cada quien, de preferencia en Querétaro CDMX o tener en copaternidad!”, se lee en el primer anuncio.
Al entrar a los comentarios, hay más 10 mujeres que se ofrecen a rentar su vientre, sin importar que en la Ciudad de México
esté prohibido, ni existan las regulaciones legales para que en caso de que en el proceso se ponga en riesgo la vida de la gestante, un seguro médico cubra la reparación del daño. Al entrar a los perfiles que solicitan a las madres, no existe información, nombres reales, solamente fotografías de clínicas que no son conocidas; varias de las imágenes no muestran rostros o dicen “perfil anónimo”. “Estaba muy necesitada de dinero y quise rentar mi vientre, aunque me iba a doler tener un hijo que en parte es mío, era más lo que me urgía pagar mis gastos. Los perfiles eran anónimos, creo que es normal porque hay gente a la que no le gusta que se sepa su identidad. Me ofrecían un proceso muy fácil, solamente les tuve que mandar mis datos, si había tenido hijos y si tenía enfermedades crónicas. A todo me dijeron que sí, también con la facilidad de que el pago inicial iba a ser al momento de los estudios y los 35 mil pesos que restaban, serían hasta después del parto”, dijo una joven.
En las redes sociales los anuncios de alquiler de vientres están fuera de control.
Y efectivamente, al revisar las plataformas, las publicaciones en redes sociales están duplicadas, sin que las autoridades cibernéticas intervengan para detener la renta ilegal de vientres, pues así como se comercializan automóviles, muebles y artículos para el hogar, la subrogación del cuerpo no es penalizada ni perseguida.
SOLO DOS ESTADOS TIENEN REGULACIÓN En México sólo dos estados reconocen y regulan la gestación subrogada, que son Tabasco y Sinaloa, por el contrario, Querétaro y Coahuila la prohíben; en el caso de la Ciudad de México nunca entró en vigor la Ley. En redes no solamente se permite la renta del cuerpo, además, supuestos gestores ofrecen la redacción de contratos para que se facilite el trámite, aunque en la capital está fuera de la Ley. Así como para el proceso de la subrogación, esto se acuerda por llamada telefónica, Facebook solamente es el método para comenzar la presunta estafa.
Es una técnica de reproducción asis da cuando una mujer carga el embarazo y da vida a un bebé que le pertenece a otros padres legalmente.
Clasificaciones
Tradicional: Cuando la mujer no solo aporta el vientre, sino además su óvulo y solo el espermatozoide proviene del padre que solicita la subrogación. La mujer es inseminada ar ficialmente o bien el óvulo se fecunda in vitro.
Gestacional: Se llama así cuando el óvulo y el espermatozoide son aportados por los padres y solo se ocupa el útero de la mujer.
Altruista: Cuando la mujer que lleva el embarazo lo hace sin ánimo de lucro, pero los padres se hacen cargo de los gastos médicos y legales.
Negocio: Cuando la mujer que lleva el embarazo lo hace a cambio de una suma de dinero y una manutención durante la gestación y parto.
Entidades que permiten vientres subrogados
Sinaloa La ley permite a parejas heterosexuales alquilar un vientre para consevir a un bebé siempre que exista una incapacidad médica.
Tabasco Solo permite la gestación subrogada altruista para parejas heterosexuales.
“La clínica no estaba en la ciudad, era en Querétaro y para hacerlo más fácil, te ofrecían el transporte, pero todo era por teléfono, en Facebook solamente te contactan. Todas las personas que te hablan son mujeres, creo para que les tengas confianza, porque te dan indicaciones de un transporte que te llevará a Querétaro”.
“Hasta ese momento no desconfié, todo parecía muy seguro y la necesidad era más grande. Empecé a sentirme mal cuando me querían entrevistar por zoom y después en persona y al investigar más y vi que las opiniones eran la mayoría negativas, de personas que no se presentan en el lugar, o las citaron en lugares extraños y la misma publicación que vi, repetida varias veces, como un bot”.
“Después de eso no seguí con el proceso, aunque por llamada me insistían mucho, pienso que era una red de trata, nunca lo podré confirmar, pero después de tanta insistencia, les dije que no me molestaran más y que los iba a denunciar, de inmediato me bloquearon”.
Al contactar al supuesto gestor, la imagen de perfil no exhibe algún rostro humano, solamente máscaras que cubren los perfiles. Cuando se intenta llegar a un acuerdo, se pide un depósito inicial de 20 mil pesos, sin pedir datos personales, cuando se pide información legal que sustente su seriedad, cortan la comunicación y es imposible volverse a comunicar.
De acuerdo con cifras de la Fiscalía capitalina, en marzo del 2020, mes de inicio de la pandemia en la capital, se presentaron mil 295 delitos por fraude, de los cuales 20 fueron por extorsión; en diciembre del mismo año, el número aumentó a mil 582 en 30 días. Cuatro años después, el número no disminuyó, ya que en febrero, se abrieron mil 842 carpetas de investigación abiertas por ese ilícito y un mes después, incrementó a mil 982.
A pesar de las crecientes cifras, no existe alguna intención de las autoridades por bajar esas publicaciones o perseguir a los criminales que sin temor alguno, ofrecen ilegalmente vientres ficticios.
Habitantes y turistas de la capital podrán admirar de cerca la histórica locomotora y podrán estar a bordo de ella el próximo 7 de junio
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mxLa locomotora “The Empress 2816”, también conocida como “La Emperatriz”, está realizando su último viaje denominado “Final Spike Steam Tour”, que inició el 24 de abril y se ha considerado un recorrido histórico por ser el primer tren de vapor en hacer una ruta transnacional recorriendo Canadá, Estados Unidos y México; será en la capital dónde estará en exhibición el 7 de junio.
El recorrido celebra la unión entre Canadian Pacific (CP) y Kansas City Southern (KCS) — Canadian Pacific Kansas City (CPKC), un ferrocarril que conecta Norteamérica— y culminará con la exhibición de la locomotora en un museo.
“Este trayecto especial a tra-
La CPKC ha llamado, a quienes salen al paso de la locomotora, a tomar precauciones como una distancia a 10 metros de las vías.
vés del continente de la locomotora de vapor 2816 sirve para recordar nuestro pasado y celebrar nuestro futuro. Estamos encantados de compartir esta extraordinaria experiencia con las comunidades de toda nuestra red al cumplirse un año de nuestra travesía por CPKC. El recorrido a vapor del aniversario Final Spike será el primer tren de pasajeros a vapor de Norteamérica que atravesará Canadá, EU y México en un solo
viaje”, mencionó la empresa Canadian Pacific Kansas City.
La Emperatriz, que es similar a las que aparecieron en películas de Harry Potter y El Expreso Polar, es el último tren de vapor activo y revive la nostalgia de miles de personas que esperan su paso en distintas ciudades para despedirse de ella, tomarle fotografías y videos. Y ha dejado postales memorables.
Durante el paso de la locomotora en México han ocurri-
El Gobierno de la Ciudad de México declaró a través de la Secretaría del Medio Ambiente Área de Valor Ambiental al jardín Ramón
López Velarde, ubicado en la colonia Roma, de la alcaldía Cuauhtémoc. Este espacio, catalogado como un pulmón de la Ciudad de México, tuvo un largo litigio social y de activismo ambiental para que sea catalogado con un mejor valor ambiental debido a su ubicación e importancia.
Incluso, en su momento el Congreso de la Ciudad de México aprobó un Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia Resolución para solicitar a la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, un estudio para declarar a dicho parque ubicado en la Alcaldía Cuauhtémoc como un Área de Valor Ambiental en la categoría de Bosque Urbano. Fernando Rubio Quiróz, activista y exdiputado federal, cele-
bró que por fin y luego de varios años de lucha se dé la declaratoria para este espacio.
Mencionó que luego de años llenos de solicitudes, luchas, mitines, platones y exigencias al Congreso capitalino, el Parque Ramón López Velarde es declarado por Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la CDMX como Área de Valor Ambiental.
Dijo que este parque tiene su historia, toda vez que ha sido ce-
do algunos incidentes lamentables, en Hidalgo una mujer murió luego de quererse tomar una selfie con La Emperatriz, se acercó demasiado a las vías y fue golpeada en la cabeza por el tren de vapor; en esa misma entidad un hombre se colgó del barandal del último vagón, fue detenido por las autoridades. Y en Querétaro, el teléfono de una mujer, que tomaba una fotografía, salió volando tras ser golpeado por la máquina.
La histórica locomotora es considerada una reliquia de la época dorada del ferrocarril debido a que fue fabricada en 1930, estuvo en servicio hasta 1960 y ha sido restaurada y conservada en estado óptimo, convirtiéndola en una pieza de ingeniería histórica; destaca por su elegancia y representa la mejor era del transporte ferroviario del siglo XX.
SU PASO POR MÉXICO
The Empress 2816 llegó a México por Nuevo Laredo, Tamaulipas, la noche del 31 de marzo, y su recorrido finaliza con una para en la Ciudad de México el próximo viernes 7 de junio. Ha pasado por Monterrey, Saltillo, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y el Estado de México.
¿EN DÓNDE ESTARÁ LA LOCOMOTORA EN CDMX?
Los habitantes y turistas de la capital podrán apreciar de cerca a la locomotora, para tomarse fotografías por fuera y abordo de ella, en la CDMX el 7 de junio entre las 12:00 y las 14:00 horas. Estará en exhibición en la calle Ferrocarril de Cuernavaca y Avenida Río San Joaquín, en la alcaldía Miguel Hidalgo. (Jennifer Garlem)
menterio y hoy es un espacio emblema de la capital del país; cuenta con un pequeño campo de fútbol, piscina de reflexión y canchas de basquetbol, así como zona de
ejercicio, “por ello y su importancia histórica, este parque forma parte ya de las áreas protegidas de la Ciudad de México”, expresó Rubio Quiróz. (Francisco Toledo)
Es casi seguro que en un lustro se supere la subida de temperatura de 1.5 °C del Acuerdo de París, antes de lo previsto
Día Mundial del Medio Ambiente
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
En coincidencia con el Día Mundial del Medio Ambiente, este miércoles el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, urgió a que las potencias mundiales demuestren un mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático.
“Estamos jugando a la ruleta rusa con nuestro planeta”, aseveró. Y dijo que el futuro “depende de las decisiones que tomen o dejen de tomar los líderes actuales, especialmente en los próximos 18 meses. Es la hora de la verdad”, afirmó en una rueda de prensa desde el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York.
En este contexto, Guterres subrayó la responsabilidad del “1% más rico que emite la misma cantidad de carbono que dos tercios de la humanidad”, alrededor de 5,000 millones de personas. Señaló que los países del G20, responsables del 80% de las emisiones globales, deben reasignar subvenciones de combustibles fósiles a energías renovables y eliminar el uso del carbón para 2030.
“No podemos aceptar un futuro en el que los ricos estén protegidos en burbujas con aire acondicionado, mientras el resto de la humanidad es azotada por un clima letal en tierras no habitables”, enfatizó.
“SOMOS EL PELIGRO”
Comparó la situación actual con “el meteorito que acabó con los dinosaurios”. “En el caso del clima, no somos los dinosaurios, somos el meteorito. No solo estamos en peligro, somos el peligro. Pero también somos la solución”, añadió, dejando una nota de esperanza.
Para ello, es esencial mantener el umbral de 1.5 °C y reducir las emisiones mundiales un 9% cada año hasta 2030, según Guterres. Advirtió que si las emisiones continúan al ritmo actual, el mundo sufrirá «consecuencias devastadoras», como «aumentos catastróficos» del nivel del mar, la destrucción de arrecifes de coral y la pérdida de medios de vida
para 300 millones de personas.
«Ciudades como Nueva Delhi, Bamako o Ciudad de México están ardiendo. No mantener el límite de 1,5 grados también implicaría la ruptura de las cadenas de suministro, subiendo los precios y aumentando la inseguridad alimentaria», explicó Guterres. «Incluso si las emisiones llegaran a cero mañana, un estudio reciente concluye que el caos climático seguirá costando al menos 38 billones de dólares al año en 2050», alertó.
VIENE LA SUBIDA DE TEMPERATURAS
Por su parte. la Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó que es casi seguro, con un 80 % de probabilidades, que entre 2024 y 2028 se supere una subida global de temperaturas de 1.5 °C, límite que según el Acuerdo de París no debía rebasarse en este siglo para evitar impactos aún más graves del cambio climático.
Según el informe publicado por la agencia meteorológica de la ONU, durante al menos uno de los cinco años a estudio se producirá ese aumento promedio con respecto a las temperaturas de la era preindustrial (1850-1900).
«Estamos excediendo el límite de 1.5 grados de forma temporal con creciente frecuencia», advirtió al presentar el informe la subsecretaria general de la OMM, Ko Barrett.
También va en aumento la probabilidad de que los cinco años completos superen esa subida de 1.5 °C, de acuerdo con el informe elaborado con datos de
Frontera entre México y EU
Calor mata a 4 migrantes
Cuatro personas murieron el lunes por insolación mientras intentaban cruzar de manera irregular la frontera entre EU y México en la región de El Paso, una tragedia que «subraya los riesgos letales asociados con los cruces fronterizos» durante «condiciones climáticas extremas», informaron las autoridades.
«A medida que las temperaturas aumentan y se acerca el verano, las traicioneras condiciones del desierto resultan cada vez más peligrosas», agregó el comunicado.
El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido varias alertas de calor en el área, donde se han alcanzado máximas de hasta 41 °C.
La región de El Paso, uno de los nueve sectores en los que el Gobierno de EU divide la gestión de la zona fronteriza, abarca más de 400 kilómetros al oeste de Texas y todo Nuevo México.
La cantidad de migrantes que mueren en esta zona ha ido aumentando drásticamente en los últimos años.
la UK Met Office, el servicio meteorológico del Reino Unido. Mucho más posible, con un porcenta-
je de probabilidad del 86 %, es que uno de los años del lustro sea el más caluroso de la historia del que se tiene registro, batiendo la marca de 2023, en el que la subida promedio de temperaturas fue de aproximadamente 1.45 °C, también muy próxima al límite fijado en el Acuerdo de París de 2015.
En la capital francesa los países firmantes acordaron mantener la subida de temperaturas de la superficie terrestre por debajo de los 2 grados con respecto a los niveles preindustriales pero también trabajar para que la subida no superara los 1.5 °C, con el fin de evitar graves efectos de fenómenos climáticos extremos en el planeta.
La probabilidad de que se superara el umbral de los 1.5 °C ha ido aumentando ininterrumpidamente en los nueve años transcurridos desde la firma del acuerdo: si entonces era cercana a cero, entre 2017 y 2021 subió al 20 por ciento y en el periodo 2023-2027 ya se elevó al 66 %.
“No podemos aceptar un futuro en el que los ricos estén protegidos en burbujas con aire acondicionado”: Guterres
La OMM alerta que aumenta la probabilidad de que los cinco años completos superen la subida de 1.5 °C
Netanyahu moviliza a 50,000 reservistas más; prepara una respuesta militar “extremadamente fuerte”
Alan Rodríguez
Con información de EFE
La posibilidad de un conflicto armado entre el Ejército israelí y la milicia chií libanesa Hizbulá va en aumento tras la movilización de 50,000 reservistas adicionales por parte de Israel.
En el marco del Día de la
Bandera o Día de Jerusalén, el primer ministro Benjamín Netanyahu advirtió que el país está preparado para una respuesta militar “extremadamente fuerte”.
Las hostilidades se reavivaron el 8 de octubre, un día después de que estalló la guerra en la Franja de Gaza. En estas semanas, el intercambio de fuego se ha intensificado, alcanzando niveles no vistos desde 2006. Netanyahu, en una visita a las tropas en Kiryat Shmona, dijo: “Quien piense que nos quedaremos de brazos cruzados se equivoca. Estamos preparados para una acción extremadamente fuerte en el norte. De una forma u otra restablece-
Netanyahu
remos la seguridad en el norte”.
LA MAYOR MOVILIZACIÓN
Con la movilización de los 50,000 reservistas, son ya 300,000 los llamados a filas desde el 7 de octubre. Es la mayor movilización en la historia de Israel, con un total de 350,000 reservistas en activo hasta el 31 de agosto. En un recorrido por la zona afectada, Netanyahu comentó sobre un gran incendio en Metu-
la, provocado por lanzamientos de Hizbulá, que arrasó unas mil hectáreas y tomó a los bomberos 20 horas extinguir. “Ayer el suelo ardía aquí y me alegro de que lo apagaran, pero también ardía el suelo en el Líbano”, dijo. Este miércoles, la defensa aérea israelí interceptó un dron en el área de Metula, donde las sirenas sonaron constantemente durante la última semana debido a los continuos ataques reivindicados por Hizbulá. El gru-
Con la entrada en vigor de la nueva norma, casi todos quedarán arrestados y listos para deportar
Fran Ruiz
Con información de EFE
El Gobierno de EU advirtió este miércoles que la mayoría de los migrantes que intenten cruzar irregularmente la frontera con México no podrán solicitar ningún tipo de protección debido a las nuevas restricciones que aprobó el martes el presidente, Joe Biden.
La orden es la más dura proclamada por el mandatario demócrata desde que llegó al poder en enero de 2021 y
supone un cambio drástico en la manera de entender el asilo en EU. Hasta ahora, era legal solicitar esta asilo incluso tras haber cruzado de manera irregular.
Las nuevas restricciones buscan dar a las autoridades migratorias el poder para deportar o enviar de vuelta a México a la mayoría de personas que detengan en la frontera sur. So-
lo se levantarán cuando los cruces irregulares bajen de más de 2,500 a un promedio de 1,500 al día, una cifra que no se registra desde el año 2020. Según explicó Luis Miranda,
po se atribuyó tres ataques con cohetes y artillería contra puestos militares israelíes.
Israel está respondiendo con bombardeos diarios a infraestructuras militares de Hizbulá y ataques contra sus filas. En la última semana, el grupo ha confirmado ocho bajas, mientras que al menos tres civiles han muerto en ataques israelíes, sumando unos 70 civiles libaneses fallecidos desde octubre, incluidos menores y periodistas.
subsecretario adjunto de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), estas restricciones entraron en vigor a las 00:01 de este miércoles y desde ese momento ya se está expulsando a quienes no califican para protección bajo “un estándar significativamente más alto” que el aplicado hasta ahora.
“Esto reduce el número de personas que es probable que cumplan con el estándar final”, definió Miranda.
EXENTOS, MENORES Y VÍCTIMAS DE TRATA
Los menores no acompañados, las personas que son víctimas de trata, que estén sufriendo una emergencia médica grave o cuya vida o seguridad esté en riesgo “inminente” están exentos de las nuevas restricciones y podrán pedir asilo, detalló DHS en un comunicado.
Desde que en mayo de 2023 se levantó el Título 42, una normativa que entró en vigor en la pandemia y permitía las expulsiones en caliente de migrantes a México, el Gobierno de Biden ha puesto en pie varias medidas para limitar quién puede pedir asilo en EU y deportar a un mayor número de personas.
Con el triunfo de Claudia Sheinbaum, América Latina consolida su récord mundial de mujeres que han sido o son presidentas
Especial
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
1.- Isabelita Perón. Presidenta de Argentina (1974-76).
La primera mujer presidenta de un país latinoamericano fue María Estela Martínez de Perón, más conocida como Isabelita, su nombre artístico desde sus tiempos de bailarina. Llegó a la presidencia en 1974, después de la muerte del presidente argentino Juan Domingo Perón a quien acompañó en la fórmula presidencial como vicepresidenta.
Pese al tirón popular por ser la segunda viuda de Perón (la primera fue la legendaria Evita, otra exbailarina), Isabelita fue una marioneta de su ministro José López Vega, miembro de la logia masónica italiana Propaganda Due (P2), ligada a la CIA y al sector ultra del Vaticano, y miembro de la siniestra Triple A (Alianza
Anticomunista Argentina).
Fue derrocada en 1976 por un golpe de Estado militar que dio inicio a una sangrienta dictadura militar, que la encarceló durante cinco años y vive aún exiliada en Madrid.
2.- Lidia Gueiler Tejada. Presidenta de Bolivia (1979-80). La segunda presidenta latinoamericana es también la que menos tiempo estuvo en el poder (8 meses), tras ser derrocada por un golpe de Estado (uno de los 23 que ha sufrido Bolivia, récord mundial). Pese a su corto gobierno, periodo en el que sobrevivió a un intento de magnicidio, y pese a su casi nulo conocimiento fuera de Bolivia, la figura de Lidia Guelier Tejada ha crecido con el paso del tiempo, ya que fue una precursora del feminismo y de la moderna izquier-
da democrática. Más conocida era su prima la estrella de Hollywood Raquel Welch, nacida Jo Raquel Tejada, hija de Armando Tejada, hermano de la madre de Lidia, quien se mudó de Bolivia a California. Otro dato llamativo de la exguerrillera comunista y luego presidenta: el general golpista anticomunista que la derrocó, Luis García Meza, fue su primo segundo.
3.- Violeta Barrios de Chamorro. Presidenta de Nicaragua (1990-97) La primera mujer presidenta centroamericana llegó por un trágico golpe del destino. Casada con Pedro Joaquín Chamorro, director del diario La Prensa, su vida cambió cuando su marido fue asesinado durante la dictadura de Somoza, por denunciar su brutal represión. Este crimen no sólo precipitó el triunfo en 1979 de la revolución sandinista, liderada por Daniel Ortega, sino la conversión de la “viuda de Chamorro” en símbolo de todo lo que representaba su marido y su periódico: la democracia. Ganó las elecciones de 1990 como líder de una coalición opositora al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), victoria que fue reconocida por el entonces presidente Ortega, en uno de sus últimos gestos democráticos antes de convertirse en dictador.
4.- Ertha Pascal-Trouillot. Presidenta de Haití (1990-91) Primera y única mujer que ha ocupado el cargo de presidente de Haití, y primera y única mujer afroamericana en todo el continente que ha sido jefa de Estado. El 10 de marzo de 1990, el general Herard Abraham asestó un golpe militar para derrocar al militar de Prosper Avril. Permaneció en el cargo de presidente durante tres días y luego transfirió el poder provisionalmente a Ertha Pascal-Trouillot (quien fungía como jefa de justicia de la Corte Suprema), para que allanase el camino para las primeras elecciones democráticas en la historia de Haití, que tuvieron lugar el 16 de diciembre de 1990, ganadas por Jean-Bertrand Aristide. Sin embargo, Aristide arrestó a Pascal-Trouillot bajo cargos de complicidad tras sufrir un intento fallido de golpe de Estado. Fue liberada al día siguiente a pedido del embajador estadounidense.
presidente y luego derrocado Arnulfo Arias, Mireya Moscoso se proclamó heredera de su partido político heredera del partido que fundó su esposo. Ganó las elecciones en 1999 y bajo su mandato le tocó celebrar el hecho más importante en la historia reciente del país: la entrega total de la soberanía del canal de Panamá según lo estipulado en los Tratados Torrijos-Carter. Moscoso, junto a Jimmy Carter fueron los protagonistas del acto celebrado el 31 de diciembre de 1999.
Su mandato culminó con polémica y con la ruptura de relaciones diplomáticas con Cuba, luego de que, presionada por la embajada de EU, indultara en 2004 a los cuatro terroristas (entre ellos Luis Posada Carriles) que intentaron asesinar a Fidel Castro durante su visita a Panamá en la Cumbre Iberoamericana en el año 2000.
6.- Michelle Bachelet. Presidenta de Chile (2006-10, 2014-18)
La líder socialista fue la primera mujer latinoamericana que se convirtió en presidenta después de haber sido encarcelada y torturada por los militares en los años oscuros de las dictaduras represoras protegidas por EU. Su padre, el general Alberto Bachelet, fiel al gobierno de Salvador Allende, corrió menos suerte y murió en una cárcel de la dictadura. Su llegada al Palacio de La Moneda fue impulsada por haberse sido la primera mujer que presidió el cargo de ministra de Defensa en Latinoamérica. Tras su primer mandato fue también la primera mujer en presidir la recién creada ONU Mujer, antes de convertirse (de nuevo) en la primera mujer latinoamericana en ganar un segundo mandato en las urnas.
7.- Laura Chinchilla. Presidenta de Costa Rica (2010-14)
Al igual que Bachelet, Laura Chinchilla adquirió popularidad tras ser la primera mujer en ocupar el cargo de ministra de Seguridad Pública (Costa Rica abolió el Ejército).
Tras asumir el poder, la líder conservadora se encontró con un país con altos niveles de violencia y golpeado por la recesión global derivada de la crisis de 2008. Cuatro años después, Chinchilla logró reducir la criminalidad y devolver el país al crecimiento.
8. Cristina Fernández de Kirchner. Presidenta de Argentina (2007-11, 2011-15)
La segunda mujer presidenta de Argentina llegó al poder beneficiada por la popularidad de su marido, Néstor Kirchner, quien decidió no presentarse a la reelección y nombró candidata peronista a su esposa. La muerte repentina de Néstor Kirchner, en 2010, no hizo sino aumentar la popularidad de la presidenta-viuda, que logró la victoria para un segundo mandato, aupada también por el fuerte crecimiento económico y el agradecimiento de millones de argentinos por encarcelar a los represores de la Junta Militar. Sin embargo, la apuesta por el gasto público y el consumo dio paso a uno de los fantasmas de Argentina, la deuda externa, la devaluación del peso y la corrupción, por la que está siendo investigada.
9.- Dilma Rousseff. Presidenta de Brasil (2011-16)
Al igual que Bachelet, Dilma Rousseff también fue torturada en la cárcel durante la dictadura militar, para luego convertirse en la primera mujer que gobierna el gigante sudamericano, de la mano de mentor político, Lula da Silva. La recesión global golpeó su gestión económica y generó una ola de descontento, que golpeó su popularidad y acabó convertida en la primera y única presidenta latinoamericana que enfrentó un juicio político (impeachment), que concluyó con su expulsión del poder en 2016, bajo el cargo de maquillar el déficit presupuestario del país. El fallo fue considerado por muchos un golpe de Estado de las fuerzas conservadoras, que dio paso a las victorias de Michel Temer y luego del nostálgico de la dictadura, Jair Bolsonaro.
10.- Xiomara Castro. Presidenta de Honduras (2022-2026)
La venganza del expresidente José Manuel Zelaya —echado del poder tras un golpe de Estado en 2009— llegó en 2022, con el triunfo de su esposa Xiomara Castro, que se convirtió en la cuarta jefa de Estado centroamericana, un hito democrático y de empoderamiento de la mujer sin parangón en ninguna otra región del mundo.
Aún en el cargo, la líder izquierdista (ya sin el entusiasmo de su marido por el chavismo) heredó un narcoEstado, lo que la llevó a extraditar a su predecesor, Juan Orlando Hernández, preso en EU. Además, pidió ayuda a la ONU para crear una comisión internacional de lucha contra la corrupción, tras admitir la impotencia de su gobierno para enfrentar por sí solo una de las mayores lacras de la democracia latinoamericana.
11.- Jeanine Áñez.
Presidenta de Bolivia (2019-2020)
La segunda mujer presidenta de Bolivia llegó al poder el 12 de noviembre de 2019, dos días después de que los militares “invitaran” a Evo Morales a renunciar a la presidencia y se marchara al exilio en un avión enviado por México. Asumió el cargo automáticamente por su condición de vicepresidenta y lo hizo prometiendo desmontar el régimen socialista de Morales. Sin embargo, Áñez no llegó al año en el poder, al que renunció el 7 de noviembre de 2020, tras invalidar su Presidencia el Tribunal Constitucional. El 7 de diciembre de 2020 entregó el poder a Luis Arce, heredero de Morales y ahora enemigo. Ambos pelean por ser el candidato socialista de cara a las elecciones de 2025, mientras Áñez se apaga en una cárcel desde hace dos años, acusada de “resoluciones contrarias a la Constitución”.
12.- Dina Boluarte. Presidenta de Perú (2022-2026)
Al igual que la boliviana Áñez, la vicepresidenta Dina Boluarte llegó al poder el 7 de diciembre de 2022, el mismo día del fallido autogolpe de Pedro Castillo, arrestado cuando trataba de refugiarse en la embajada de México en Lima. Pero, lejos de ayudar a solucionar la crisis, ordenó una sangrienta represión contra los seguidores de Castillo, que la llevó a batir récords de impopularidad, agravada, además, por el escándalo de los Rolex que recibió a cambio de favores, aprovechando su cargo.
Actualmente está siendo investigada y finalmente podría acabar en la cárcel e incrementar el récord mundial de Perú de más presidentes que han dormido en prisión.
“Lo peor que nos puede suceder es perder la libertad en cualquier sentido”
La escritora presenta su novela
Entrevista
El lugar de la herida, una historia sobre cómo la violencia rompe el entorno familiar Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
“El momento más vulnerable que tenemos los seres humanos siempre es la infancia, sobre todo las niñas”, afirma la escritora Laura Baeza (Campeche, 1988) a propósito de su reciente novela El lugar de la herida, historia que narra cómo dos estudiantes de secundaria son reclutadas por el crimen a una red de trata en Tlaxcala.
Las protagonistas de este libro, editado por Alfaguara, son dos mujeres: Lucero, una adolescente que vive en un contexto familiar roto por la violencia y que es engañada por su amor platónico, Beto, uno de los líderes de la red; y Dolores, una madre que busca a Nancy, su hija desaparecida.
A la par, en la historia situada a inicios de los 2000, se unen más voces de niñas, por ejemplo, la de Nancy, compañera de Lucero; la de Nadia, una joven que comparte el encierro con Lucero; y las madres buscadoras que enfrentan la falta de justicia de parte de las autoridades.
“Soy de la generación que crecimos escuchando la sentencia de si te embarazas, te vas de la casa. Lo peor que nos podían pasar era un embarazo, pero con el paso de los años me di cuenta que lo peor que nos puede suceder es perder la libertad en cualquier sentido, la libertad de tu cuerpo y de tomar tus decisiones.
Y eso les sucede a las chicas de mi novela”, comenta Baeza.
La autora sitúa la historia hace 20 años por dos motivos. El primero, porque en ese entonces ella fue estudiante de una escuela secundaria pública y se convirtió en espectadora de dinámicas de violencia que sucedían a su alrededor.
“El otro motivo es porque también hace 20 años la sociedad comenzó a saber qué estaba sucediendo en el centro del país sobre la violencia hacia la mujer y un poco antes, hace 30 años, se hablaba de los feminicidios en el norte. Fue un momento terrible para para la libertad de las mujeres y lo sigue siendo hoy”, señala.
Baeza comenta que la trata de personas es un problema sabido por todos. “Lo hemos escuchado casi como un producto social y cultural de distintas zonas y no tendría que serlo porque atenta contra los derechos de alguien, en espe-
cial, de niñas y mujeres”.
EVIDENCIAR LA CORRUPCIÓN
Un hecho que demuestra la autora es que el amor se utiliza como argumento para que criminales y autoridades se deslinden de responsabilidades. Con la frase “ellas llegaron por voluntad propia”, culpabilizan a las víctimas.
“Hemos escuchado toda la vida: qué hacías ahí, por qué fuiste, por qué te vestías de esa manera, por qué lo provocaste, si te golpeamos es porque tiene alguna razón…entonces las mujeres estamos, casi de nacimiento, condicionadas a escuchar ese tipo de argumentos”, señala Baeza.
En la novela, el amor juega un papel fundamental, agrega. “Lucero piensa que el amor es la única vía para salir de su contexto familiar y muy pronto se da cuenta que no es lo que deseaba porque va en contra de sí misma, sin embargo, ya no puede salir de la red de trata”.
“Hay otros tipos de amor, el incondicional de Dolores hacia su hija y es el motor para seguir buscándola. También hay una pequeña luz de esperanza en el amor que comparten algunas de estas chicas privadas de su libertad, es un tipo de amistad que se da en las peores circunstancias”.
La autora indica que la adolescencia es el momento en el que suceden todo tipo de experiencias y es cuando los sentimientos están en efervescencia.
“Es un momento muy difícil y en el que se espera mucho de los jóvenes, pero con qué herramientas, quién les enseña a hacer las cosas. Mientras construía la historia pensaba que las adolescentes son distintas, pero las une la curiosidad. Cada una tiene sus propias aspiraciones, sin embargo, sus carencias las llevan a caer en la adulación de otra persona que está marcada por el poder y el machismo”, comenta.
Finalmente, Baeza afirma que la trata de niñas existe porque hay un sistema que lo permite.
“Hay familias que forman parte de este sistema que ve a las mujeres como moneda de cambio y lo hacen porque pueden, ésa es la única explicación, la impunidad sigue porque se puede hacer”, concluye.
“El momento más vulnerable que tenemos los seres humanos siempre es la infancia, sobre todo las niñas”
Secretaría de Cultura hay otras instancias que también atienden esta población, por ejemplo, el Centro Cultural Helénico, el Instituto Nacional de Bellas Artes, Radio Educación y el Centro Nacional de las Artes”, indicó la funcionaria.
blica dirigida a infancias, ante esa ausencia, la encargada de Alas y Raíces detalla dos programas.
a través de los libros, pero también a través de todos los lenguajes artísticos”, agregó.
La Secretaría de Cultura (SC) atiende alrededor de 15 millones de niñas y niños a través de sus actividades, de las cuáles, 5 millones son aportación de Alas y Raíces. Así lo expresó en entrevista, Guillermina Pérez, encargada de dicho programa dedicado a las infancias.
“En cuanto a cifras globales, del 2019 hasta el 2024, hemos atendido a más de 5 millones de niñas y niños en todo el país y dentro de toda la
De acuerdo con Pérez, en SCF se atienden “alrededor de 15 millones de niñas y niños en todo el país con los diversos programas y direcciones que, si bien su vocación no específicamente en atención a niños y niñas, se atienden porque es transversal”
Sin embargo, SCF no ha generado indicadores que le permita plantear una política pú-
“Los laboratorios lúdicos de arte que trabajamos con público de 0 años hasta los 17 años. El trabajo con la primera infancia se llama Brotes y el trabajo con la segunda infancia y adolescencia se llama Identidad y reconstrucción de las memorias. Ambos se desarrollan en espacios vulnerables en todo el país”, indicó.
El otro proyecto es Puntos de lectura. “Son permanentes, consisten en generar espacios seguros donde los niños y las niñas tengan acceso a la cultura
La FIL de Coyoacán inicia este viernes y La Crónica de Hoy tendrá stand para acercar a infancias al periodismo
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
Del 7 al 16 de junio se realizará la tercera edición de la Feria Internacional del Libro en Coyoacán (FILCO) en donde se darán cita autores como Eduardo Matos Moctezuma, Margo Glantz y Elena Poniatowska, quienes se unirán a la programación de más de 200 presentaciones de libros y 140 actividades para todo público, entre ellos el stand de Crónica donde se acercará el periodismo a las infancias.
Esta fiesta cultural se llevará a cabo en el Jardín Hidalgo, de las 11:00 a las 21 horas, ahí se reunirán 190 stands y 120 editoriales nacionales e internacionales, además de que habrá varios invitados: el estado de Guanajuato, el barrio coyoacanense de La Candelaria y la francofonía.
“Es una feria autogestiva, plural, incluyente e independiente. No tenemos un apoyo económico gubernamental ni alguna universidad, es un apoyo de corazón y de raíz de la industria editorial y de la mano de empresarios coyoacanenses, En esta edición esperamos más de 200 mil visitantes durante
los días de actividades”, señala en entrevista Gerardo Valenzuela, director de la FILCO. El también promotor cultural destaca que Coyoacán es la plaza más visitada después del Zócalo ya que cada fin de semana concentra el 30 por ciento de turismo nacional y extranjero.
“La FILCO tendrá más de 3 mil 700 metros cuadrados de carpas y 190 stands con más
de 120 editoriales nacionales e internacionales. Será una gran fiesta, será la feria más grande de toda la historia de Coyoacán y algo que nos caracteriza de las demás ferias es que Coyoacán es un pueblo originario donde se deposita nuestras raíces, identidad, usos y costumbres”, comenta. Este tercer año, el barrio invitado será el pueblo de La Cande-
¿Es importante tener indicadores para plantear programas? Siempre son necesarios, nosotros siempre estamos buscando ese diagnóstico. Son muchos diagnósticos los que se tienen que hacer y varios indicadores de acuerdo al tipo de atención que se da a las infancias. Es importante tener esos datos porque es la única manera de hacer diagnósticos, pero los datos aquí están y cualquiera que quiera saberlos estamos para proporcionarlos. (Reyna Paz Avendaño)
este viernes 7 de junio a las 14:00 horas; Rigoberta Menchú que ofrecerá la conferencia “Importancia de los cuentos infantiles” el viernes 7 de junio a las 16:00 horas; Margo Glantz el sábado 15 de junio a las 12:00 hrs y Elena Poniatowska el domingo 16 de junio a las 17:00 hrs.
El sábado 8 de junio participará Carlos Velázquez presentando su libro de cuentos “El menonita zen” a las 12:00 hrs., Antimio Cruz hablará de su novela “Descalza voy” a las 16:00 hrs y Carlos Martínez Assad comentará su libro “La caída del imperio otomano y la creación del Medio Oriente” a las 18:00 hrs El domingo 9 de junio, el escritor Antonio Malpica presentará el libro “Abuelita, deja de flotar por el cuarto que me pones nervioso” a las 12:00 hrs, Bernardo Fernández Bef hablará de su novela “El instante amarillo” a las 15:00 hrs y Guadalupe Loaeza narrará parte de su libro “La amante del río Nilo” a las 15:00 hrs.
El director de la FILCO agrega que el sábado 8 de junio habrá una noche literaria. “Ese día cerraremos hasta las 11 de la noche y habrá descuentos de varias editoriales, pero también es el día de leer con las estrellas porque habrá varios telescopios para interactuar con el público”.
laria. “Estará presente con sus festividades, los artesanos harán una obra de aserrín y ofrecerán una conferencia sobre la historia del pueblo, su fundación y sus fiestas. En la FILCO nos preocupamos por nuestras raíces”, agrega Valenzuela. En el primer fin de semana de la FILCO se presentará: Eduardo Matos Moctezuma, quien inaugurará la feria
Otros temas que abordará esta fiesta cultural es la mujer y sus derechos para una vida libre de violencia, y la longevidad vista como receptara de historias, experiencia y valores.
“El 16 de junio tendremos un baile de danzón y salsa, vamos a tener ahí una premiación a los primeros tres lugares económicamente pero también vamos a tener una donación por parte del FILCO a los ganadores”, indicó Valenzuela.
OPINIÓN
Es un reto limitar a unas palabras el debate en torno al significado de la democracia. Sin embargo, me gustaría compartir una pequeña reflexión. Asociada en general con la idea de libertad y de derechos humanos, en la sociedad contemporánea limitamos la idea de democracia a derechos egoístas, al libertinaje y a una supuesta “justicia social”, creando así, sin darnos cuenta, una democracia nihilista, construida en base a intereses y a un ejercicio de simulación de nuestra libertad. Esto hace que, desde hace décadas, la sociedad participa a la “construcción” de una democracia sin sentido, vacía de contenido que responde a una sociedad de masa y relacionada sólo con el “poder”, “ganancias” y “derechos”, olvidándonos totalmente de los valores y del significado moral que debe acompañar una auténtica democracia.
Los griegos —que crearon el concepto dēmokratía— fueron muy específicos en este sentido: la democracia debe ir acompañada de la Paideia (una educación moral y espiritual, es decir integral del ser humano), de otra manera…¡no funciona!
La realidad de nuestros tiempos es muy diferente. Los valores espirituales ya no acompañan a nuestras democracias y no existe ya una medida objetiva para nuestras acciones. Sin mencionar que las instituciones también carecen de estos valores y se han vuelto meramente funcionales y tiránicas o corruptas.
Aunque nuestras sociedades se encuentran en un proceso continuo de cambio (social, económico, político) pensamos que la idea de democracia debe adaptarse al supuesto “progreso”. Sin embargo, en este proceso de adaptación -a sociedades globales, plurales y progresistas- la democracia ha perdido su esencia.
Es verdad: la democracia no es algo estático, sino un proceso dinámico y, por lo mismo, en la historia hemos visto dos manifestaciones de la misma: la democracia liberal y la democracia autoritaria (aunque es una antinomia). Se ha llegado a la conclusión de que el fascismo fue una democracia autoritaria. El populismo también lo es (porque, en el fondo, es un fascismo). Y no podemos no remarcar que, a nivel global, lo que llamamos democracia toma con fuerza, desde hace décadas, la forma de populismo, es decir de autoritarismo. En este tipo de régimen la libertad se vuelve un simulacro, ya que el poder
no lo tienen los ciudadanos, sino que está concentrado en el estado que “ofrece” a los ciudadanos lo que estos “necesitan”. Entonces se crea una tiranía de la masa, de la multitud, respaldada por el Estado. Nietzsche afirmaba con razón que la “lógica del Estado” es la siguiente: “Yo el Estado soy el pueblo”. Cuando el pueblo identifica sus intereses con el estado, se da lugar a una sociedad fácil de manipular.
En México (y no sólo) la democracia tiene intentos fallidos por muchas razones, pero, en especial, porque, por un lado, se trata de una sociedad joven en el intento del ejercicio de la democracia; y, por otro, se trata de una sociedad compleja (multiétnica, plural) y, de una mentalidad colectiva difícil de cambiar con cada sexenio. Aun así, la democracia no deja de ser una aspiración y lo deseado por la mayoría, y con cada generación que pasa, estas ansias se vuelven más imperantes. Pero también con cada régimen político las desilusiones han crecido, de tal manera que las nuevas generaciones han empezado a ya no esperar nada (el nihilismo total). Esto porque no se vota realmente por un cambio para el futuro, sino que se vota para las conveniencias presentes, cayéndose en la misma dinámica de retroceso al pasado. Este sigue reflejando un infantilismo social, es decir, como bien afirmaba Nietzsche a una falta de madurez para hacerse responsable.
Al final de esta breve incursión me gustaría enfatizar que la democracia no funciona ahí donde no se entiende su exigencia: no basta ejercer el derecho de votar
Los griegos —que crearon el concepto dēmokratía — fueron muy específi cos en este sentido: la democracia debe ir acompañada de la Paideia (una educación moral y espiritual, es decir integral del ser humano), de otra manera…¡no funciona!
una vez cada seis/cuatro/cinco años (dependiendo de cada país) para pensar que vivimos democráticamente. Es decir, no podemos pretender ser una sociedad democrática sin los valores (libertad, responsabilidad, compromiso cívico, respeto a las leyes, etcétera) que deben acompañarla. Democracia no es ir a votar o sólo pedir derechos; sino que la democracia exige de cada ser humano ser responsables y participar activamente en la sociedad (y no me refiero aquí al activismo) guiados por principios morales como el respeto a los demás, la responsabilidad, la honestidad y la conciencia social.
La democracia exige educación, no es sólo un “régimen político”, sino un modo de pensar y de vivir porque exige la libertad (que no es autonomía); cuando se vive desde la libertad y la responsabilidad, sin miedos, entonces sí podemos pretender crear una sociedad democrática. Pero cuando el mental colectivo está educado para esperar todo del Estado/gobierno/y los demás, cuando la mayoría prefieren vivir pensando sólo en su propio beneficio, no es posible la democracia. Sin una educación específica con valores morales y responsabilidades también individuales, no se puede sostener la democracia. La prueba de ello es la degeneración de la democracia, y la instauración de un orden mundial extraño, peligroso, cuyas fuerzas crecen cada vez más, ya que se apoya en el fanatismo, la mentira y la estupidez generalizada que van, poco a poco, borrando la cultura, la educación, la memoria y la historia.
Los hallazgos de los cinco investigadores permitieron desarrollar fármacos eficaces para esas patologías, dice el jurado
Reconocimiento
Los trabajos de cinco expertos en el campo de la endocrinología que han permitido el desarrollo de fármacos que por primera vez se han demostrado eficaces para combatir la obesidad y la diabetes, patologías que afectan a cientos de millones de personas en todo el mundo, han sido reconocidos en España con el Premio Princesa de Investigación Científica y Técnica.
El médico canadiente Daniel J.Drucker, el químico danés Jens Juul Holst, el biólogo molecular Jeffrey M. Friedan y el endocrinólogo Joel F. Habener, ambos estadounidenses, así como la química Svetlana Mojsov (Macedonia-EU), han sido reconocidos
como los padres de las bases endocrinas de la diabetes y la obesidad que han permitido por primera vez el desarrollo de fármacos eficaces para combatir ambas patologías con “un enorme impacto clínico y social”.
Así lo reconoce el acta del jurado que falló este miércoles en Oviedo (norte) este galardón que pone sobre la mesa «un problema global de salud pública sin tratamiento efectivo hasta ahora» y que, según la Organización Mundial de la Salud, en el caso de la obesidad, afecta a cerca de 900 millones de personas, entre ellas unos 159 millones de niños y adolescentes. Investigaciones iniciadas hace cinco décadas han conducido al desarrollo de «tratamientos que ya están disponibles y que están mejorando la calidad de vida de cientos de millones de personas en todo el mundo», destaca el jurado que, por unanimidad, ha seleccionado esta candidatura entre las 48 que optaban a este galardón.
CONTROL DEL APETITO
La concesión del premio se enmarca en los avances logrados en los últimos años en el tratamiento de la diabetes tipo 2 con el desarrollo de fármacos que utilizan como principio activo la semaglutida, que juega
un papel de contrapeso de la insulina en el equilibrio del azúcar en sangre, y en el control del apetito mediante otra hormona, la leptina.
La semaglutida produce también una notable reducción del apetito, lo que ha convertido en un éxito medicamentos inyectables que utilizan este principio activo y que se comercializan bajo marcas como Ozempic y que según la revista Science, fueron el mayor avance científico de 2023.
El médico Drucker, el endocrino Habener y los químicos Holst y Mojsov comparten el reconocimiento de haber estudiado el efecto de determinadas hormonas que regulan la secreción de insulina y consecuentemente los niveles de glucosa, como la somatostatina y varIantes del glucagón, conocidas como GLP-1 y GLP-2.
La semaglutida funciona como agonista del receptor del glucagón GLP-1 por lo que inhibe la producción de esta hormona, reduciendo los niveles de azúcar en sangre y produciendo efectos protectores de accidentes vasculares en adultos con obesidad.
Por su parte, Friedman fue el primero en establecer la base genética de la hormona que regula el apetito y en descubrir que la leptina, otra hormona que se genera en las células grasas, actúa sobre la región cere-
bral que controla el apetito.
UN VIAJE ASOMBROSO
Este premio es un reconocimiento al «viaje realmente asombroso» que ha supuesto pasar de la identificación de un péptido del intestino con capacidad para estimular la secreción de insulina “a los extraordinarios resultados actuales, en los que una eficacia sin precedentes en el tratamiento de la obesidad y la diabetes va acompañada de mejoras muy significativas de la salud y supervivencia cardiovascular, renal y cerebral”, ha señalado Holst tras hacerse público el fallo del jurado.
El científico danés reconoció estar «enormemente agradecido» por esta distinción, al igual que Drucker, para quien la concesión de este galardón es «extremadamente emocionante y un gran honor».
La candidatura de estos cinco científicos fue propuesta por Philip Felgner, uno de los siete investigadores que fueron premiados en 2021 con este mismo galardón por sus aportaciones al desarrollo de vacunas que permitieron afrontar la pandemia de la covid-19.
El pasado año, el premio también estuvo relacionado con el campo de la salud ya que fueron distinguidos los biólogos estadounidenses Jeffrey Gordon y Peter Greenberg junto a la bioquímica Bonnie L. Bassler por sus logros en la búsqueda de nuevos tratamientos efectivos contra bacterias resistentes a antibióticos.
Los tratamientos, ya disponibles, mejoran la calidad de vida de cientos de millones de personas en todo el mundo, destaca el jurado
Daniel J. Drucker, Jeffrey M. Friedman, Joel F. Habener, Jens Juul Holst y Svetlana Mojsov. EFE OviedoAL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1055/23
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, EXPEDIENTE 1055/23, PROMOVIDO POR TELLEZ DE LA FUENTE JORGE, EN CONTRA DE MIGUEL TELLEZ DE LA FUENTE Y OTRO, EL C. JUEZ INTERINO DÉCIMO SEXTO CIVIL, DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICUATRO.- A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA EN SUS TÉRMINOS PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR; SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE VIERTE Y COMO LO SOLICITA, Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR AL CODEMANDADO MIGUEL TELLEZ DE LA FUENTA TAMBIÉN CONOCIDO COMO LUIS MIGUEL TELLEZ DE LA FUENTE, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, CONCEDIÉNDOSE UN TÉRMINO DE TREINTA DIAS PARA CONTESTAR LA DEMANDA, TÉRMINO QUE EMPEZARA A CORRER A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE HÁBIL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ANTES MENCIONADOS, QUEDANDO LAS COPIAS DE TRASLADO EN LA SECRETARÍA DENTRO DEL EXPEDIENTE CORRESPONDIENTE. CON ESTA FECHA SE PONE A DISPOSICIÓN DE LA C. LOURDES CHINCOYA GARCIA LOS ANTECEDENTES PARA QUE REALICE EL TURNO CORRESPONDIENTE DENTRO DEL TÉRMINO DE TRES DIAS CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DEL PRESENTE PROVEÍDO.- EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO PLENARIO 06-8/2022 DE FECHA VEINTIDÓS DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, EN RELACIÓN AL ACUERDO 19-06/2022 DE FECHA OCHO DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, AMBOS EMITIDOS POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN TÉRMINOS DE LA CIRCULAR CJCDMX-08/2022, PUBLICADA EN EL BOLETÍN JUDICIAL NÚMERO 31 DEL VEINTITRÉS DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, SE HACE CONSTAR: “QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL EXPEDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADAS Y OBRAN EN EXPEDIENTE DIGITAL, INTEGRADO FIELMENTE COMO EL FÍSICO, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMOS EFECTOS LEGALES”.NOTIFÍQUESE.- Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 115 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE A PARTIR DEL DÍA PRIMERO DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTITRÉS FUNGE COMO JUEZ INTERINO DEL JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL LICENCIADO ROMÁN LEÓN RÍOS QUE PROVEE Y ACUERDA Y EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO CARLOS EMILIO CARMONA QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FÉ.- EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUINCE DE MAYO DE DOS MIL VEINTICUATRO.- DADA NUEVA CUENTA DE AUTOS Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 272-G DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ACLARA EL AUTO DEL VEINTIDÓS DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO, EN SU RENGLÓN QUINTO, EN LA PARTE QUE DICE: “...MIGUEL TELLEZ DE LA FUENTA...”, POR SER INCORRECTO, EN SU LUGAR DEBE DECIR: “... MIGUEL TELLEZ DE LA FUENTE...”, POR SER LO CORRECTO, ACLARACIÓN QUE SE HACE PARA NO DEJAR EN ESTADO DE INDEFENSIÓN A NINGUNA DE LAS PARTES Y PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.- EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO PLENARIO 06-8/2022 DE FECHA VEINTIDÓS DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, EN RELACIÓN AL ACUERDO 19-06/2022 DE FECHA OCHO DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, AMBOS EMITIDOS POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN TÉRMINOS DE LA CIRCULAR CJCDMX-08/2022, PUBLICADA EN EL BOLETÍN JUDICIAL NÚMERO 31 DEL VEINTITRÉS DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, SE HACE CONSTAR: “QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL EXPEDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADAS Y OBRAN EN EXPEDIENTE DIGITAL, INTEGRADO FIELMENTE COMO EL FÍSICO, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMOS EFECTOS LEGALES”.- NOTIFÍQUESE.- Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 115 DEL CÓDIGO A PARTIR DEL DÍA PRIMERO DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTITRÉS FUNGE COMO JUEZ INTERINO DEL JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE’ LO CIVIL LICENCIADO ROMÁN LEÓN RÍOS QUE PROVEE Y ACUERDA Y LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY, LICENCIADA MARTHA ROSARIO RAMIREZ VALDEZ, QUE AUTORIZA Y DA FE.DOY FÉ.
CIUDAD DE MÉXICO A 16 DE MAYO DE 2024. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY LIC. MARTHA ROSARIO RAMIREZ VALDEZ.
PARA SU PUBLICACION POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIODICO LA CRONICA-
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 520/20
EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL DEL EXPEDIENTE 520/20 PROMOVIDO POR JORGE KURI JOSE HABIB EN CONTRA DE MARITIMA INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. Y ROBERTO MAURY CAMPERO EXISTEN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: ----CIUDAD DE MÉXICO, VEINTICINCO DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICUATRO. AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE NÚMERO 520/20 EL ESCRITO DEL REPRESENTANTE DE LA PARTE ACTORA, COMO LO PETICIONA CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1055 FRACCIÓN VIII DEL CÓDIGO DE COMERCIO SE ACLARA EL PROVEÍDO DE OCHO DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO, EN SU PARTE CONDUCENTE A: “...EN EL PRESENTE JUICIO MARITIMA NACIONAL SA DE CV...”DEBIENDO SER LO CORRECTO:”...EN EL PRESENTE JUICIO MARITIMA INTERNACIONAL SA DE CV ...” ACLARACIÓN QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PROVEÍDO QUE SE ACLARA. CIUDAD DE MÉXICO, OCHO DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICUATRO. AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE NÚMERO 520/20 EL ESCRITO DE REPRESENTANTE DE LA PARTE ACTORA, POR VERTIDAS LAS MANIFESTACIONES REALIZADAS EN EL ESCRITO DE CUENTA, COMO LO SOLICITA ATENTO A CONSTANCIAS DE AUTOS Y LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA LLEVAR A CABO LA DILIGENCIA DE EXEQUENDO A QUE SE REFIERE EL AUTO DE FECHA DIECINUEVE DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTE, A LA DEMANDADA EN EL PRESENTE JUICIO MARITIMA NACIONAL SA DE CV Y ROBERTO MAURY CAMPERO POR MEDIO DE EDICTOS, QUE SE PUBLIQUEN TRES VECES CONSECUTIVAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, Y “EL UNIVERSAL”, ASÍ COMO EN EL BOLETÍN JUDICIAL, Y ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 1070 PRIMER PÁRRAFO DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EN RELACIÓN CON EL 535 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO APLICADO SUPLETORIAMENTE A LA MATERIA MERCANTIL; HACIÉNDOLES SABER QUE DEBERÁN PRESENTARSE AL LOCAL DE ESTE JUZGADO, DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DÍAS A HACER PAGO LISO Y LLANO, POR LOS MEDIOS AUTORIZADOS POR LA LEY, ES DECIR EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 188 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DE LA CANTIDAD DE 50’000,000.00 (CINCUENTA MILLONES DE PESOS 00/100 M.N) Y DE NO HACERLO DEBERÁ A SEÑALAR BIENES DE SU PROPIEDAD PARA EMBARGO SUFICIENTES A GARANTIZAR LO DEMANDADO, APERCIBIDOS Y QUE DE NO HACERLO EL DERECHO DE SEÑALAR BIENES CORRESPONDERÁ A LA PARTE ACTORA, PONIÉNDOLOS EN DEPÓSITO DE LA PERSONA QUE BAJO SU RESPONSABILIDAD DESIGNE LA PARTE ACTORA, DE IGUAL MANERA SE INDICA A LA PARTE DEMANDADA QUE DE NO HACER PAGO DEBERÁ OPONER EXCEPCIONES Y DEFENSAS, APERCIBIDO QUE EN CASO DE NO HACERLO ASÍ, SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA, Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DE APLICACIÓN SUPLETORIA AL DE LA MATERIAL MERCANTIL. ASIMISMO, PODRÁN RECOGER DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA DE LAS PUBLICACIONES LAS COPIAS DE TRASLADO EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE JUZGADO UBICADO EN EL DOMICILIO: AV. NIÑOS HÉROES NÚMERO 132, DECIMO PISO TORRE SUR, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO, C.P. 06720, EN LA INTELIGENCIA QUE EL TÉRMINO DE OCHO DÍAS COMENZARÁ A CORRER AL DÍA SIGUIENTE DE LOS TREINTA DÍAS A QUE SE HA HECHO REFERENCIA. EN LA CIUDAD DE MÉXICO A DIECINUEVE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTE A SU EXPEDIENTE 520/2020, EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA. DESAHOGANDO LA PREVENCIÓN DECRETADA POR AUTO DE OCHO DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO. SE PROVEE SOBRE SU ESCRITO DE CUENTA PARA QUEDAR EN SIGUIENTES TÉRMINOS: SE TIENE POR PRESENTADO A JOSÉ HABIB JORGE KURI POR SU PROPIO DERECHO, SEÑALANDO DOMICILIO PARA RECIBIR OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES. EN CUANTO A TENER AUTORIZADOS A LOS LICENCIADOS EN DERECHO QUE INDICA, EN TÉRMINOS DEL PÁRRAFO TERCERO, DEL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, UNA VEZ QUE ACUDA AL LOCAL DE ESTE JUZGADO A REGISTRAR SU CÉDULA PROFESIONAL, O BIEN, ACREDITEN SU REGISTRO ANTE LA PRIMERA SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA PRESIDENCIA DE ESTE TRIBUNAL, SE ACORDARÁ LO PROCEDENTE, QUEDANDO ÚNICAMENTE AUTORIZADOS PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES E IMPONERSE DE LOS AUTOS; POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS PARA LOS EFECTOS QUE PRECISA. DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL EN EJERCICIO DE LA ACCIÓN CAMBIARIA DIRECTA DE MARÍTIMA INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. POR CONDUCTO DE QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTE Y DE ROBERTO MAURY CAMPERO EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $50’000,000.00(CINCUENTA MILLONES DE PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, MÁS ACCESORIOS LEGALES, AL TENOR DE LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 1391 AL 1396 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, 1, 2, 5, 126, 151, 152, 170 AL 174 DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO ASÍ COMO EL 59 DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SE ADMITE A TRAMITE LA DEMANDA Y SE DICTA AUTO DE EJECUCIÓN CON EFECTOS DE MANDAMIENTO EN FORMA. CIUDAD DE MEXICO A 03 DE MAYO DEL 2024 EL C SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
MAESTRO DAVID LOPEZ MORA.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1120/2023
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR COVARRUBIAS BALTAZAR EDUARDO EN CONTRA DE JOSE LUIS SANCHEZ HERNANDEZ, DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A UNO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICUATRO(...), CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS A LA PARTE DEMANDADA JOSE LUIS SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EN TÉRMINOS DEL AUTO DE DIEZ DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS, LO QUE DEBERÁ PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “DIARIO LA CRONICA DE HOY”, HACIÉNDOLE SABER A DICHA DEMANDADA QUE SE LE CONCEDE UN TÉRMINO DE TREINTADÍAS PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, LOS QUE SE COMPUTARÁN A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA TALES EFECTOS QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO SE LES TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 271 ÚLTIMO PÁRRAFO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. POR LO QUE RESPECTA A LAS PUBLICACIONES DE EDICTOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL, EL INTERESADO DEBERÁ SEGUIR LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA CIRCULAR NÚMERO 40/2009 DE FECHA VEINTICUATRO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL NUEVE, EMITIDA POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL..---------------- CIUDAD DE MÉXICO A DIEZ DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS.(...) SE TIENE POR PRESENTADO A COVARRUBIAS BALTAZAR EDUARDO POR SU PROPIO DERECHO, (...) DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE JOSE LUIS SÁNCHEZ HERNÁNDEZ LAS PRESTACIONES QUE INDICA, Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 255, 256, 266 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ADMITE LA DEMANDA, CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS CÓRRASE TRASLADO.-(...) CIUDAD DE MÉXICO A 4 DE ABRIL DE 2024
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO SEXAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MTRA. CELIA HERNÁNDEZ PATIÑO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 610/2019
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO INBURSA, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO INBURSA EN CONTRA DE JULIO CESAR FERNÁNDEZ MENDOZA, DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: ---------------CIUDAD DE MÉXICO, A QUINCE DE MARZO DE DOS MIL VEINTICUATRO (...) SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS A LA PARTE DEMANDADA JULIO CESAR FERNANDEZ MENDOZA, EN TÉRMINOS DEL AUTO DE VEINTICUATRO DE JUNIO DE DOS MIL DIECINUEVE, LO QUE DEBERÁ PUBLICARSE POR TRES VECES DO TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “DIARIO LA CRONICA DE HOY” HACIÉNDOLE SABER A DICHA DEMANDADA QUE SE LE CONCEDE UN TERMINO ETC TREINTADIAS PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, LOS QUE SE COMPUTARÁN A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA TALES EFECTOS QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO SE LES TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 271 ÚLTIMO PÁRRAFO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. POR LO QUE RESPECTA A LOS PUBLICACIONES DE EDICTOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL, EL INTERESADO DEBERÁ SEGUIR LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA CIRCULAR NÚMERO 40/2009 DE FECHA VEINTICUATRO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL NUEVE, EMITIDA POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL. (...) ---------- CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICUATRO DE JUNIO DOS MIL DIECINUEVE—(...) SE TIENE POR PRESENTADO A BANCO INBURSA, SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO INBURSA (...) DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE: JULIO CESAR FERNANDEZ MENDOZA LA CANTIDAD DE:$3,053.361.85 (TRES MILLONES CINCUENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS SESENTA Y UN PESOS 85/100 M.N.); POR CONCEPTO DE SUENE PRINCIPAL, EN TÉRMINOS DE SU HECHO ONCE DE SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, MÁS PRESTACIONES QUE SE INDICAN EN EL ESCRITO DE DEMANDA, LA QUE SE ADMITE A TRÁMITE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1, 2, 468, 469, 470 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y 2065 Y 2076 DEL CÓDIGO CIVIL Y DEMÁS RELATIVOS; EN CONSECUENCIA SE ORDENA INSCRIBIR LA DEMANDA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO QUE CORRESPONDA, RESERVÁNDOSE SU DERECHO PARA HACER LOS TRÁMITES CORRESPONDIENTES. --------------
CIUDAD DE MÉXICO A 19 DE MARZO DE 2024 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO SEXAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MTRA. CELIA HERNÁNDEZ PATIÑO.
Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 523/2017
NOTIFICACIÓN A: JUAN CHAYRE RAMIREZ. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DEL EJERCITO, FUERZA AEREA Y ARMADA, SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO, INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO EN CONTRA DE CHAYRE RAMIREZ JUAN, EXPEDIENTE 523/2017, EL C. JUEZ CUADRAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE ESTA CIUDAD LICENCIADO ESTEBAN AGUSTIN TAPIA GASPAR ORDENÓ MEDIANTE EL PROVEÍDO DE DOS DE MAYO DE DOS MIL VEINTICUATRO, HACER DEL CONOCIMIENTO DEL DEMANDADO: JUAN CHAYRE RAMIREZ EL CONTENIDO DEL PROVEIDO DE VEINTITRÉS DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICUATRO QUE EN LO CONDUCENTE DICE: “. . A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA EN TÉRMINOS DEL MISMO SE TIENE AL APODERADO DE LA ACTORA PLANTEANDO INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE INTERESES MORATORIOS, MISMO QUE SE ADMITE A TRÁMITE, EN TAL VIRTUD CON LA COPIA SIMPLE EXHIBIDA DESE VISTA AL DEMANDADO PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TRES DÍAS MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO CONVENGA; POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS QUE INDICA RESERVÁNDOSE A ACORDAR LO CONDUCENTE RESPECTO DE SU ADMISIÓN O NO PARA EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO; Y MEDIANTE NOTIFICACIÓN
PERSONAL DEBERÁ HACERSE DEL CONOCIMIENTO DEL DEMANDADO EL PRESENTE AUTO, A FIN DE QUE PUEDA EJERCER SU DERECHO DE DEFENSA, SIENDO APLICABLE EL SIGUIENTE CRITERIO JURISPRUDENCIAL: INCIDENTES EN EL JUICIO ORDINARIO CIVIL. LA NOTIFICACIÓN DEL AUTO ADMISORIO ES EQUIPARABLE A UN EMPLAZAMIENTO, RAZÓN POR LA QUE DEBE PRACTICARSE PERSONALMENTE A LA CONTRAPARTE DEL PROMOVENTE (LEGISLACIÓN APLICABLE PARA LA CIUDAD DE MÉXICO) ...
CIUDAD DE MEXICO, A 08 DE MAYO DE 2024. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ADRIANA LETICIA JUÁREZ SERRANO.
PARA SU PUBLICACION POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES EN EL PERIODICO “LA CRONICA DE HOY”.
La actriz encabeza el elenco de la nueva serie de Star Wars, luego de haber triunfado en el mundo de Marvel como X-23
Series
AJ Navarro X: @JustAJTackerEl vasto universo de Star Wars se sigue expandiendo, esta vez ahondando en una época que no ha sido abarcada por las películas ni las series, aquella de la Alta República donde los Jedi eran la máxima autoridad.
Pero ¿acaso eso garantizaba que el mal y el lado oscuro se mantuviera a raya? De eso tratará The Acolyte y en Crónica Escenario charlamos con Dafne Keen, que da vida a la padawan Jecki Lon en este proyecto creado por Leslye Headland que vio la luz de la fuerza este 4 de junio.
“Tuvimos la grandísima suerte de contar una historia de una época que realmente no está tan investigada dentro del mundo de Star Wars. Entonces hubo muchísima libertad creativa, obviamente dentro de los parámetros que se nos permiten, pero fue muy divertido poder hacer de una padawan en esta época en la que los Jedi realmente eran casi un cuerpo militar. Ellos estaban en el auge de su poderío y de su momento de máxima eficiencia”, comentó Keen sobre la esperada serie.
“Una de las cosas que me atrajeron un montón a este proyecto fue la manera en la que Leslye escribió la historia, haciendo que el público se pregunte realmente, ¿quién es bueno, quién es malo? ¿El ser Jedi te hace directamente bueno? La serie se trata sobre tener poder realmente y qué haces con ello. Y aunque tú te pongas el nombre de Jedi, puede que seas una persona terrible, no se sabe”, señaló la joven actriz nacida en Madrid, España, sobre la dualidad que explorará el relato de The Acolyte
“Si bien su filosofía realmente es encontrar una cohesión en tu vida y no tener incongruencias, me atrajo mucho el poder preguntarnos si se puede tener un sistema tan organizado, tan lleno de reglas, tan estricto, en el que hay una serie de cosas que no se pueden hacer. Pero nunca expresa lo que piensa al respecto de los Jedi, si son buenos o malos sino que le presenta esta pregunta a la audiencia para que ellos decidan su respuesta”, complementó Dafne.
Asimismo, la talentosa actriz que conocimos en Logan dándole vida a X23 comentó sobre cómo fue la creación de Jecki Lon. “Fue muy raro porque en cuanto tenía el vestuario puesto, la encontré. Venía con una idea antes y en cuanto me puse la túnica se me deshizo todo lo que había imaginado sobre cómo iba a hacer el personaje. Y nació de cierto modo así, fue una cosa súper bonita, súper divertida. Disfruté un montón de todo el proceso, de los prostéticos y el maquillaje es increíble. Además, todo se basa un poco en los pocos dibujos que hemos visto así como de la literatura que hay sobre la Alta República”.
Pero no todo el trabajo lo realizó sola, pues la showrunner de The Acolyte le ayudó en un proceso de estudio bastante intenso. “Leslye y yo nos sentamos un día e hicimos una historia completa de mi personaje desde que nació hasta el día que la conocemos. Además, me vi todas las pelis, me leí todo lo posible, me vi todas las entrevistas. Hice realmente un trabajo de estudio profundo porque esto implica mucha responsabilidad y hay mucha gente que lo sigue
muy de cerca. No hay espacio para el error, entonces me enfoqué a aprender lo máximo que pude. Fue mucho estudio y mucho entrenamiento, mucho ensayo y prácticas”, afirmó.
Dafne tiene la ventaja de haber participado ya en dos franquicias relevantes pero el shock de venir de una acción diferente hasta Star Wars le propuso un reto interesante. “Es un universo completamente distinto porque venía de un mundo como el de Logan, lleno de sangre, cabezas por el suelo, gritos, caos absoluto. Era muy poco glamuroso pero eso era cool”, comentó.
Keen no dudó en señalar la fortuna que tiene de representar personajes complejos como Jecki Lon donde la imperfección deja una lección. “Tengo la grandísima suerte de que, con 19 años, estoy haciendo papeles que son complejos, que tienen matices, profundidad. Además, me parece muy importante ver que los héroes no son perfectos, que lo que te hace valiente es el tener miedo, que cometer errores te hace mejor persona”, expresó.
“Ser una persona perfecta no te da
ningún tipo de mérito. Y me parece muy importante expresar eso, sobre todo en una época en la que todo es visto así en las redes sociales y demás. Poder ver a través del cine, del teatro, del arte, de la música y de las series que eso no es la realidad y que los seres humanos somos los seres del error, es algo que al final tiene su encanto”, aseveró.
Finalmente, la joven actriz expresó su respeto y cariño por los fans que siguen este tipo de proyectos tan esperados como lo es The Acolyte. “No hay cosa más bonita que entrar a un proyecto que tiene fandom ya, porque realmente a la gente le importa. Y como artista lo que más quieres es que lo que hagas importe. Quieres conmoverlos para que al final vean lo que has hecho”, comentó.
“Los fans son gente que está tan entregada a esto como que a veces les importa más el proyecto que a ti. Y eso es muy bonito vivirlo como actriz. Me siento súper contenta y honrada de poder retratar un personaje así, medio Theelin, que además es la raza favorita de alienígena de nuestra directora Leslie, que lleva siendo como súper fan de esa raza”, concluyó.
El cineasta mexicano llevó su más reciente filme al Festival de Cannes a la sección de industria conocida como Marché du Film en busca de distribución
vido en su etapa de adolescente.
generaciones viven algo que nosotros no vivimos, en el sentido de que tienen este escaparate que son las redes sociales”, continuó.
AJ Navarro X. @JustAJtackerDentro del marco del prestigioso Festival de Cannes se presentó la nueva cinta del cineasta Alejandro Andrade Pease, Hombres íntegros, misma que formó parte del área de industria del certamen en el conocido Marché du Film en busca de distribución para la cinta que habla sobre el mundo adolescente de las clases privilegiadas y los problemas sintomáticos que él se reflejan.
Crónica Escenario charló con el director acerca del filme y lo que nos espera de este, su segundo largometraje: “Hay un salto grande entre Cuernavaca y este filme, pues la primera película me dejó mucho aprendizaje de no entender realmente todo lo que implica hacer una cinta”, dijo.
“En la segunda, ya tienes esa referencia, sabes todo lo que tarda y se sufre, así como lo complejo que es. Entonces, de alguna manera vas más preparado. Pero cada rodaje también es muy distinto y cada proyecto tiene sus propias características y desafíos”, recalcó Andrade Pease sobre este proyecto.
“En este caso, por ejemplo, pasé de un tema infantil y de trabajar con niños, ahora a hablar de adolescentes. De alguna manera, es un paso a otra etapa de la vida y creo que fue mucho más intenso todo. El guión es más complicado, los estados emocionales de los personajes son mucho más complejos. Y fue una delicia trabajar con estos jóvenes reales de ese entorno, de ese tipo de escuelas y clase social. La mayoría no son actores, son casi todos estudiantes”, añadió el realizador.
En Hombres íntegros, Andrade Pease se inspiró un poco en lo vi-
“Existe algo en los ambientes, entornos y ciertas cosas que sí viví pero son puestas al día, además de apoyarnos también mucho en jóvenes actuales para ver si estos temas y situaciones seguían presentes”, dijo.
“Descubrimos que han cambiado con la tecnología algunas cosas pero en estos entornos tan clasistas, racistas y homófobos sigue habiendo esta violencia junto a las masculinidades tóxicas que, tristemente, no son algo de una etapa específica sino del sistema patriarcal que vivimos y que se va repitiendo generación tras generación”, señaló.
“Estamos en una época de cambio donde se está dando visibilidad a estas cuestiones. Nos dimos cuenta que estas nuevas
“Entonces, muchas veces viven una doble moral y un doble mensaje porque, por un lado, ante las redes no son machistas, son súper incluyentes y está mal discriminar pero cuando hablas con ellos y los entrevistas a profundidad, ves que son totalmente lo opuesto”, complementó el director.
Hombres íntegros se enfoca en Alf, un chico que regresa a su lugar de origen después de estar viviendo fuera y de tener un cambio profundo. Pero en su entorno existe esta presión donde el machismo, el racismo y la homofobia persisten.
“La cinta habla de cuando te traicionas a ti mismo y no aceptas realmente quién eres o vas acorde a tus verdaderos impul-
sos y emociones. Eso genera una toxicidad a tu alrededor y el mensaje que queremos dejar es que, más allá de la presión social y la apariencia, hay que ser muy fieles a uno mismo lo cual es muy difícil, más siendo adolescente y estando rodeado de otros”, aseveró Alejandro.
Este largometraje, además, se une a otros proyectos mexicanos que buscan criticar y poner especial ojo en las instituciones que forman a la sociedad mexicana como la familia, la milicia o la escuela. “Vivimos en un momento donde nos estamos cuestionando muchas de las reglas y las normas de este sistema”.
“Toda reflexión y forma de pensamiento o cuestionamiento es clave para cambiar, mejorar y poner estos temas sobre la mesa. Si bien una película no va a cambiar las cosas, por lo menos ayudará a abrir la conversa-
ción y a que tengamos apertura a entender que estos sistemas muchas veces hacen sufrir mucho a todos”, apuntó críticamente el oriundo de Cuernavaca.
“En el machismo y el patriarcado son los propios hombres los que terminan sufriendo porque se hace un ideal del hombre y de lo que es ser ello que se vuelve inalcanzable. Y entonces se crean estas armaduras de masculinidad tóxica en donde tampoco el propio hombre es feliz, siendo unas víctimas secundarias, evidentemente”, siguió.
“Las víctimas mayores son las mujeres y la gente y todos los demás. Pero también hay un descontento y una desazón en todos, incluyendo a los propios hombres. Tenemos que exponer eso con la esperanza de que ayude poco a poco a cambiar mentalidades”, añadió Andrade Pease.
El ex número uno del mundo intentará demostrar que el cambio que hizo del PGA Tour a la gira rival también da frutos
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Esta semana el LIV Golf aterriza en el Club de Golf de Houston donde se jugará el octavo torneo de la temporada 2024, el LIV Golf Houston a partir del viernes y donde Jon Rahm volverá a apostar por su primera victoria en la gira saudí.
El español que llegó como la adquisición más cotizada de la gira aún no sabe lo que es triunfar ahí, pese a ser el segundo mejor de la clasificación en el listado de puntos (98.17), detrás del chileno Joaquín Niemann (134.40).
A Rahm le caería ‘como anillo al dedo’ un triunfo en Houston, ya que eso le permitiría llegar renovado la próxima semana al U.S. Open, tercer Major de la temporada del PGA
Tour, gira de la que salió el español y rivaliza con LIV Golf. El golfista de Barrika ha tenido dos T3 como mejores resultados de la temporada 2024 en LIV y eso permite al ex número uno del mundo pensar que la victoria está más cerca que nunca.
LOS MEXICANOS
Abraham Ancer y Carlos Ortiz son los mexicanos que también buscarán un buen resultado en Houston.
Kenneth Frey Beckman Entrenador de la FIDE
El evento denominado “Cumbre Noruega” es una conferencia anual que regresa después de dos años de interrupción. Es uno de los torneos de ajedrez más importantes del año y forma parte integral de la convención. De esta manera confiere mayor brillo a la reunión de importantes personalidades que tocarán temas como nuevas tecnologías, finanzas, innovación y desarrollo sostenible. En lo que se refiere al ajedrez, Carlsen ganó los tres eventos previos, en 2019, 2020 y 2021.
FINALES MUY DINÁMICOS
Este año compiten Carlsen, Caruana, Nakamura, Ding Liren, Pragg y Firouzja, todos ampliamente conocidos en estas páginas. Se juega del 27 de mayo al 7 de junio a doble vuelta. El ritmo: 2 horas por jugador
Ancer se presenta como el sexto mejor de la temporada por detrás de Niemann, Rahm, Deam Burmester, Louis Oosthuizen y Brooks Koepka. El tamaulipeco ya consiguió su primera victoria individual de la gira de LIV Golf Hong Kong; quien se ha quedado cerca de lograrlo es Carlos Ortiz.
El tapatío llega a Houston como el número 23 en la lista de puntos de 53 jugadores LIV.
más 30 segundos por jugada para toda la partida, sin ningún incremento adicional. A la larga los competidores deben jugar con rapidez, lo que da por resultado finales muy dinámicos.
CARUANA – CARLSEN, APERTURA ITALIANA (video disponible en línea)
1 e4 e5 2 Cf3 Cc6 3 Ac4 Cf6 4 d3 Ac5
5 0-0 d6 6 c3 a6 7 a4 Aa7 8 h3 h6 9
Ae3 Axe3 10 fxe3 Ae6 11 Axe6 fxe6 12
Cbd2 0-0 13 Tf2 De7 14 Db3 Tab8 15
Taf1 Cd8 16 Dd1 b5 17 axb5 axb5 18
Ch2 Cf7 19 Cg4 Cd7 20 d4 c5 21 De2 c4 22 Ch2 Cf6 23 Cg4 Cd7 24 Ch2 Ta8 25 b3 cxb3 26 Cxb3 Tac8 27 Dd3 Cf6 28 Cd2 Dc7 29 Dxb5 Dxc3 30 Chf3 Dxe3
31 dxe5 dxe5 32 Cxe5 Cg5 33 Dd3 Dc5
34 Cef3 Tcd8 35 Db1 Ch5 36 Dc1 Da7
37 Da1 Db6 38 Db1 Dc5 39 Dc1 De7
40 Cxg5 (Una concesión casi imperceptible, fenómeno recurrente cuando no se mantiene la tensión. Es mejor 40 Dc3. Ambos jugadores disponen de unos 5 minutos para el resto del juego y Carlsen es el campeón mundial en partidas rápidas)
40….Dxg5 41 Txf2 Dxd5 42 Dc3 Cg3 43 Rh2
Scottie Scheffler, número 1 del ranking del PGA Tour, rompió en llanto durante un homenaje a Grayson Murray, un colega del circuito que se suicidó el mes pasado. Ocurrió en un sector del Muirfield Village Golf Club, en Ohio, Estados Unidos, ante la presencia de otros golfistas profesionales.
Scheffler fue uno de los oradores de la ceremonia, previo al arranque este jueves del Memorial Tournament. El texano llegó a conocer bien a Murray. Scheffler recordó los nueve hoyos de práctica que hicieron juntos en The Players Championship. “La mirada en su rostro cuando le di cien dólares en el green del hoyo nueve es algo que recordaré por un largo tiempo. No podías sacarle de ninguna manera la sonrisa de su cara”, dijo Scheffler. Y añadió: “Sin dudas, amaba estar entre nosotros”.
“No estamos diseñados para vivir esta vida solos”, agregó Scheffler. “To -
dos llevamos mucho más equipaje del que dejamos llevar, especialmente yo. Creo que todos desearíamos haber hecho más por él, nuestra mente simplemente piensa en lo que podrías haber hecho para evitar que esto suceda”.
Luego, Scheffler recordó cómo fueron los meses de amistad con Murray: “Fue muy divertido conocerlo; durante los últimos meses, contó el 1 del ranking agregó: “Tenía a su novia, estaba comprometido. Estaba intentando ser realmente la mejor versión de sí mismo y ser un gran esposo. Esperaba con ansias convertirse algún día en padre me duele que ya no esté con nosotros”.
Para el número 1 del ranking, Murray era “un hombre dulce”. En su discurso envuelto en la emoción y al borde de las lágrimas. Lo único que atinó fue apoyar su cabeza en los hombros de su esposa, sobrepasado por la situación.
43….Rxd2 (La única pequeña combinación del juego. El doblete en f1 forza la respuesta)
44 Dxg3 Txf2 45 Dxf2 De5+ 46 Rg1 Dxe4 (Después de un juego acertado al 99%, el 1% perdido porque el ordenador no aprueba plenamente el orden exacto en las jugadas de apertura, Carlsen ha ganado un peón. Hay que alabar también la actuación de Caruana porque no hemos rebasado el margen de tablas)
47 Da7 h5 48 De7 De1+ 49 Kh2 De5+ 50 Rg1 Rh7 51 De8 h4 52 De7
Dd4+ 53 Rh1 Da1+ 54 Rh2 Df6
55 De8 Rh6 56 Rg1 e5 57 Da4 Df4
58 Dc6+ Rg5 59 Dc7 Dd4+ 60 Rf1 Rf4 61 Dxg7 Re3 62 Rg1 e4
63 Dh6+ Re2 64 Rh1 e3 65 Da6+ Rf2 66 Rh2?? (Con 30 segundos por movimiento, el error era inevitable. Da tablas 66 Da2+ e2 67 Df7+ Re1 68 Df5)
66….e2 0-1 Carlsen ha generado seguramente el juego largo más perfecto de la historia. MATE EN 3
Respuesta a la semana anterior 1 Da2 .
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Posibilidades. En tiro con arco, clavados, pentatlón moderno y gimnasia artística
La delegación deportiva mexicana está prácticamente lista para su participación en los Juegos olímpicos de París 2024, suma 85 deportistas más dos por oficializar en judo, esto a 50 días para la competencia que iniciará el 26 de julio y concluirá el 11 de agosto. La lista definitiva se daría a conocer el 30 de junio cuando el atletismo cierre su clasificación vía ranking. En clavados, tiro con arco, pentatlón moderno y gimnasia artística se vislumbran las posibilidades de que México aspire a medallas olímpicas.
Emiliano Hernández llegará a París como subcampeón mundial
Tradición. Carlos Sansores dará la cara por el taekwondo junto a Daniela Souza
México llevará a dos deportistas en taekwondo, misma cantidad que tuvo en Tokio 2020; pero a diferencia de Daniela Souza, Carlos Sansores es triple medallista mundial y es esperanza de presea. Otros que no estarán lejos de las preseas son las canoístas Karina Alanis/Beatriz Briones (K2 500m), equipo de ciclismo de velocidad femenil, Kenia Lechuga en remo y Rosa María Tapia en triatlón. No se descartan a Abraham Ancer y Carlos Ortiz en el golf, ambos serán oficiales hasta el 24 de junio.
Alan Cleland debutará en el surf olímpico
Figuras. Emiliano Hernández, Alejandra Valencia, Osmar Olvera y Alexa Moreno
La arquera Alejandra Valencia, el pentatleta Emiliano Hernández, los clavadistas Osmar Olvera, Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco, más la gimnasta Alexa Moreno son de los deportistas con mayor presencia internacional en la delegación olímpica mexicana, sin descartar que alguien más pudiera dar la sorpresa como los tiradores deportivos Alejandra Zavala y Edson Ramírez, quienes cuentan con experiencia olímpica, más los equipos de nado sincronizado y de gimnasia rítmica (debutante) que también podrían dar el timbrazo.
En junio vence el plazo clasificatorio
El mexicano Alan Cleland Quiñonez hará su debut en el surf olímpico en París y lo hará como medallista de oro del ISA World Surfing Games 2023 en las playas salvadoreñas de La Bucana y el Sunzal. Es la segunda vez que el surf es disciplina olímpica después de Tokio 2020. Hasta el momento México ha clasificado a sus deportistas en 27 disciplinas y en pendiente están por dar marca algunos nadadores con fecha hasta el 23 de junio; golf (ranking olímpico) y tiro con arco (ranking olímpico) 24 de junio y atletismo (ranking olímpico) el 30 de junio.
Alexa Moreno va por sus terceros Juegos Olímpicos
Apostar. Los relevos mixtos de tiro con arco y de caminata, serán otra opción para México
En París 2024 habrá más pruebas de relevos mixtos que en ninguna otra competencia olímpica y ahí los mexicanos también pueden abrirse un hueco en las medallas, como lo hicieron Alejandra Valencia y Luis Álvarez al conseguir bronce en tiro con arco en Tokio 2020. Ahora Valencia hará equipo con Matías Grande. El equipo que hará su debut olímpico sería el relevo mixto de caminata con Alegna González y Ever Palma. Está por confirmarse el relevo mixto de triatlón. No habrá relevo mixto de pentatlón moderno.
Bernardo Segura protagonizó un a emocionante carrera bajo el calor de Atlanta, en la que logró superar al italiano De Benedictis en los últimos metros y asegurar la medalla de bronce, el primer podio olímpico de su carrera
Equipo de transición
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas
Miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano
UNA MEDALLA SOLITARIA
En los Juegos Olímpicos de 1996 celebrados en Atlanta, la ciclista destacada Nancy Contreras tuvo el honor de ser la abanderada de México, liderando una delegación notable compuesta por 97 atletas. Estos competidores participaron en 19 deportes diferentes, representando al país a través de un espectro amplio y variado de disciplinas.
SEGURA Y SU MEDALLA OLÍMPICA
El 26 de julio de 1996, bajo el calor sofocante de Atlanta, Segura se alineó en la salida de los 20 kilómetros marcha. Sabía que la competencia sería dura, con rivales de la talla del ruso Mikhail Shchennikov y el italiano Giovanni de Benedictis. Cuando sonó el disparo de salida, se lanzó a la pista con una determinación inquebrantable.
Con el estadio ya a la vista, Segura
hizo su movimiento. Con una explosión de velocidad y determinación, logró cruzar la línea de meta en tercera posición. El bronce era suyo, el primer podio olímpico de su carrera. Su gesta en los Juegos Olímpicos de Atlanta fue aclamada en México y en todo el mundo. Segura se convirtió en un símbolo de perseverancia y determinación, inspirando a generaciones futuras de atletas a seguir sus sueños y nunca rendirse ante la adversidad. Desde aquel día caluroso de julio, su nombre quedaría grabado en la historia del deporte como uno de los grandes campeones de la marcha atlética.
VALIENTES ESFUERZOS EN LA MARATÓN
En una muestra de resistencia y determinación, Rodolfo Gómez cruzó la línea de meta en la maratón masculina ocupando un honroso sexto lugar, con un tiempo de 2 horas, 12 minutos y 39 segundos, destacándose entre los corredores de élite mundial. Mientras tanto, Raúl González igualó esta hazaña en la carrera de 20 km marcha, solidificando la presencia mexicana en competencias de fondo.
El atletismo femenino también tuvo sus representantes en la maratón, con María del Carmen Díaz y Adriana Fernández, quienes mostraron la fortaleza y el espíritu de las deportistas mexicanas en una prueba de tal exigencia.
IMPRESIONES MIXTAS EN BOXEO Y CANOTAJE
Mientras que Jesús Martínez mostraba garra y técnica en el cuadrilátero de peso semipesado, logrando avanzar hasta la segunda ronda, el equipo mexicano de canotaje también dejó su marca. Érika Durón alcanzó el sexto lugar en los 500 metros individuales femeninos de kayak, una prueba de velocidad y resistencia que demanda tanto físico como táctica. En la competencia por equipos, Renata Hernández y Sandra Rojas en dobles, y el cuarteto de Durón, Hernández, Rojas, e Itzel Reza en cuádruples, lucharon valientemente, mostrando el crecimiento y la competitividad del canotaje mexicano en la arena internacional.