

Alerta a todo el Caribe y la Península de Yucatán. El pronóstico se mantiene, entre la noche del jueves y la madrugada del viernes atravesará Quintana Roo, Campeche y Yucatán.
Vehículos militares, unidades sanitarias móviles, unidades de comunicación satelital, además de un impresionante despliegue de elementos militares y civiles es el
Pasará por la Península de Yucatán, la atravesará y seguirá rumbo a Tamaulipas
Informe IMSS: 300 mil litigios representan pasivo contingente de 67.9 mmdp; son la contingencia de corto y mediano plazo
Pag 9
» Habla de la necesidad de considerar el trámite de la licencia como parte de la seguridad vial
» Hay implicaciones en control de conductores para garantizar que sean aptos, señala
CIRCUITO MEXIQUENSE
» Ayer, luego de horas de afectaciones por lluvias, se logró la reapertura plena de diferentes tramos del Circuito Exterior Mexiquense
escudo de protección con el que se enfrentará al Huracán Beryl, fenómeno que ya ha originado estragos en las antillas y ahora llega al territorio nacional. Pag 6
Ni tan grande Gran Bretaña, ni tan unido Reino Unido: los conservadores pagarán este jueves en las urnas su Brexit fallido
Pag 18 y 19
OPINIÓN
Los grandes retos de la legislación ambiental
Saúl Arellano Página 4
México, chapoteando en dinero sucio
Juan Manuel Asai Página 9
Ajedrez: el Superbet rumano 2024
Kenneth Frey Beckman
INE informa: el organismo no ha hecho ningún cálculo de lo que costará la elección de jueces, magistrados y ministros
Los estimados del senador Monreal no proceden de actuarios del organismo electoral
Cifra ‘revelada’ por el morenista, entre 3 mil y 3 mil 500 millones de pesos era el primer estimado público del costo presupuestal de la reforma judicial
El INE se dice atento a hacer frente a las implicaciones de una posible reforma
Encomienda a Ernestina: empujar ya las reformas prioritarias para Claudia
Movilidad en Edomex: el secretario Sibaja cumple acuerdo en torno a permisos de conducir Pag 22
Página 30
“Continúa depredación contra Conabio”
Continúa el feroz desmantelamiento de la Conabio, aseguran ex directoras y ex coordinadoras de la institución medioambiental en una carta compartida a nuestro diario. El organismo, otrora símbolo de la defensa de las áreas naturales mexicanas, ha sido sujeto a una serie de irregularidades para fracturar su estructura orgánica de la institución, asegura la misiva.
El enorme despliegue militar y civil en la Península de Yucatán, lugar de tránsito de Beryl, es indispensable. Toda la capacidad del estado mexicano es necesaria cuando un fenómeno meteorológico apunta al territorio nacional; si la suerte quiere que la fuerza del Huracán disminuya, no significará que el despliegue ha sido inútil: evitar muertes nunca será un derroche
será materialmente factible. ¿Lo tienen contemplado?
No se olvida que la doctora Sheinbaum reveló que el dos de junio, en la boleta para elegir presidente de la República, ella votó por Ifigenia Martínez. Después, un par de veces ha dicho que le gustaría que fuera ella la que le entregue la banda presidencial el primero de octubre.
Dos gestos de hondo significado. ¿De quién estamos hablando? Ifigenia ya era una servidora pública de alto nivel, además de una académica reconocida, cuando se convirtió en figura nacional al acompañar a Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo en la creación, primero, de la corriente crítica dentro del PRI y después en la fundación del PRD.
Ifigenia recibió la medalla Belisario
SUBE Y BAJA
Mara Lezama Gobernadora de Quintana Roo
Una enorme diferencia con respecto a lo visto a otros gobiernos estatales ante situaciones de riesgo; antes de la alerta amarilla, todos los protocolos (incluyendo albergues) han sido activados en Quintana Roo
Rosario Piedra Presidenta CNDH
Es clienta frecuente de esta sección “Abajo”. Esta vez la CNDH que dirige doña Rosario ocupa el día en felicitar a su correligionario Antonio Attolini por su desempeño políticio, ¿de verdad no hay otras prioridades?
LA DE HOY
Domínguez la máxima condecoración civil de México con lo que coronó una impecable hoja de servicios.
Una partida estratégica
El debate sobre la reforma al Poder Judicial avanza. El INE ya dijo que todavía no calcula cuánto podría costar la elección de impartidores de justicia a través del voto popular.
Ricardo Monreal había dicho que 3,500 millones de pesos, pero es una cifra suya de la cual se deslindó el instituto electoral. El presupuesto del ejercicio no es un tema menor. Antes de cualquier movimiento se tiene que destinar una partida en el presupuesto 2025, de otra manera la reforma no
También se supo que la ministra presidenta de la SCJN hará una propuesta propia sobre la iniciativa de reforma. Propuesta que pondrá sobre la mesa para buscar consensos con la certeza de que se trata de una reforma trascendental para el Estado mexicano.
Las prioridades de Claudia
La doctora Sheinbaum emprende su acción legislativa con tres iniciativas que revelan sus prioridades: becas universales para estudiantes de educación básica, reducción de la edad para entregar pensiones a mujeres y la no reelección de diputados y senadores.
El camino de las iniciativas hace una escala en Bucareli para que la Secretaría de Gobernación las ponga a consideración del Ejecutivo. Se trata de cambios a ley durante el mes de septiembre y ella asumirá la Presidencia hasta octubre.
La beca universal para estudiantes de educación básica incluye preescolar, primaria y secundaria. Tiene un antecedente en la CDMX llamado “Mi Beca para Empezar” que dio buenos resultados y por eso se expandirá a nivel nacional. Se calcula beneficiar a 22 millones de estudiantes.
MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
AÚN SIN CULPABLES
Fueron robados varios bustos de la Plaza de los Compositores Mexicanos, ubicada en Diagonal Patriotismo de la colonia Hipódromo Condesa, entre las piezas sustraídas se encuentra la del compositor guanajuatense José Alfredo Jiménez y de la compositora Consuelo Velázquez. Uno de los últimos robos se reportó en el mes de enero, por lo que la Alcaldía Cuauhtémoc interpuso una denuncia para dar con los responsables.
y domicilio del distribuidor:
Adicción al aguacate mexicano
Los más preocupados por la suspensión de las importaciones aguacate mexicano a los Estados Unidos, eran los consumidores de ese país que han desarrollado una verdadera adicción por esa baya comestible proveniente del estado mexicano de Michoacán.
Según nota del NYT quedó al descubierto la dependencia de Estados Unidos. En lo que va del siglo las importaciones de aguacate desde México han crecido tres veces. El año pasado importó 1.4 millones de toneladas de aguacate, la mayoría de Michoacán.
Después de un episodio de violencia que involucró a dos inspectores norteamericanos de aguacate y mango las compras se suspendieron de tajo. El embajador Ken Salazar advirtió que no se reanudarían hasta que hubiera seguridad en la entidad, lo cual puede ocurrir en varias décadas, o nunca. La presión de los consumidores americanos hizo que Salazar lo pensara dos veces y gracias a que los inspectores ahora van acompañados de una escolta las compras se reanudaron. Lo de la seguridad en Michoacán puede seguir esperando turno .
pepegrillo@cronica.com.mx
En 1903.- La piloto de automovilismo británica Dorothy Levitt, que había debutado como profesional en abril y pionera del espejo retrovisor, gana su primera carrera, la Southport Speed Trials, con su coche Gladiator.
En 1904.- El general Rafael Reyes Prieto es proclamado presidente de Colombia en el recuento definitivo de la votación del Gran Consejo electoral, en el que se impone por escaso margen al también conservador general Joaquín Fernando Vélez.
En 1910.- Acuerdo ruso-japonés por el que Japón deja actuar a Rusia en Manchuria y los rusos se inhiben de la invasión japonesa de Corea.
En 1919.- El presidente peruano, José Pardo y Barrera, es derrocado por un golpe de Estado en la recta final de su mandato y tras la celebración de elecciones. Le sustituye provisionalmente Augusto B. Leguía.
En 1941.- Josio Broz Tito organiza la resistencia partisana en Yugoslavia contra la invasora Alemania nazi.
EL CRISTALAZO
Pocas veces se ha visto una convocatoria de las actuales dimensiones para exterminar a un enemigo político y más raro aún es observar cómo cada uno acomoda los argumentos justificantes con tal de quedar bien con Dios y con Belcebú. Hasta los ministros de la Corte han llegado a plantear un absurdo monumental, entre otros de iguales dimensiones: la gradual aplicación del método para sustituir, por voto directo, a los ministros de ese tribunal constitucional.
Como si no se dieran cuenta del fondo de su propia propuesta: normalizar un método grotesco cuya finalidad es simple: dominar absolutamente la vida judicial del país mediante el asalto populista de los tribunales en sus diferentes órdenes. Hoy, en una aparente aportación analítica, Ricardo Monreal explica el costo de tan magno despropósito y disminuye el gigantesco dispendio con el argumento de la única vez. Eso también es falso.
“ (Exc).- Organizar la elección para sustituir a mil 600 jueces, ministros y magistrados costaría entre tres mil y tres mil
Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com
Qué gustazo saber que mi amada XIN XIN ha rebasado, y por más del doble, la esperanza de vida que cuando nació se pronosticaba para los pandas gigantes. Todavía no rompe récord a sus 34 años, cumplidos este pasado primero de julio. Esperemos que lo logre, y sobre todo con la buena salud que aparenta a edad tan respetable, por cuanto antes, como me dijeran los expertos chinos, solían morir mucho antes y por algún cáncer o… porque enloquecían (¿?). Es impresionante el avance logrado en el conocimiento de la especie, desde luego con la apertura de los especialistas de su zona de origen que contrario a tiempos pasados, se han tornado generosos con la información. En este particular caso, si la gente y la misma chiquita supieran lo que pasé y padecí para que llegara al mundo, entenderían mejor mis emotivos sentimientos hacia la criatura, porque con estos seres… aquí sí… de no apoyar su conservación bajo cautiverio prácticamente se hubieran extinguido. Hoy se reproducen bien, incluso con partos gemelares exitosos, pero en mis tiempos era prácticamente un milagro no sólo que nacieran, sino que sobrevivieran.
Yasí como esta última pandita mexicana ha logrado felizmente llegar a una edad muy avanzada, hoy 4 de julio me permitiré recordar el nacimiento oficial de KOKO en esta fecha, só-
500 millones de pesos, dio a conocer Ricardo Monreal.
“Al inaugurar el tercer foro sobre la reforma al Poder Judicial, realizado en Toluca, Estado de México, el coordinador de los senadores de Morena dijo que este cálculo se basa en análisis realizados con actuarios y personal del Instituto Nacional Electoral. El también futuro coordinador de los diputados federales morenistas adelantó que los recursos para dicha elección podrían salir del propio Poder Judicial.
“Se podría destinar, incluso por excepción, a este propósito parte de los 23 mil millones de pesos que tienen los fideicomisos y van a ser entregados a la Tesorería. Para nosotros la austeridad sí es un deber, sí es una política de Estado”, resaltó. La degollina o la guillotina.
“Destacó que la iniciativa de reforma no contempla que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean beneficiados con el “haber de retiro”, una pensión vitalicia que actualmente tienen.
“En su intervención, Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, afirmó que 13 de los 14 fideicomisos del
lo que de 1971. Me refiero, sí, a la sensacional gorila que llegó al mundo en el Zoológico de San Francisco y a la que a pronto se le comenzó a enseñar el lenguaje de señas americano hasta lograr que pudiera expresarse a través de poco más de mil signos, entendiendo igualmente a la perfección más de 2 mil palabras en inglés. Lo más sslñcinados SeresLibresn Netzahujulio blanco puesto que al menos un perro y un gatito murieron calñcinados SeresLibresn Netzahusorprendente fue que con tales herramientas logró asimismo construir frases para manifestar sentimientos tales como su desagrado por alguna persona o el duelo por la muerte de su gatito ALL BALL, por el cual lloró por meses o contestar, a pregunta expresa, que un gorila moría cuando se hacía viejo o cuando se enfermaba y que tras ello terminaba en un “hoyo profundo”. ¡Jijos!... ¿Qué agregar? Lamentablemente falleció en el 2018. Innumerables han sido las ocasiones en que la he citado en este espacio, impactada por el nivel de entendimiento y comprensión que alcanzó bajo la conducción de la Dra. Francine “Penny” Patterson, pero… con dudas sobre su manejo. Sin embargo, ya cuando estuve en activo 24/7 como madre no biológica de los orangutanes JAMBI y TOTO (diciembre 1990-diciembre 1997) pude constatar que sus capacidades al respecto no requieren de adiestramiento y menos de castigos. Simplemente los dejé desenvolverse bastante libremente como los niños que eran, con una mamá loca y chambeadora mil que les tocó al fallecer
Rafael Cardona
Twitter:@CardonaRafael
Poder Judicial “están fuera de la ley” porque hay ministros que ganan más que el titular del Ejecutivo federal”.
La explicación final de Ignacio Mier da más luz sobre la verdadera naturaleza del caso: el Poder Judicial, con la constitución en la mano, se rehusó a ser comparsa de la patraña del salario burocrático sustentador en la otra frase mañosa (esa de Don Benito Juárez) en cuanto a la “honrosa medianía” de la vida burocrática.
El hecho es claro y no requiere darle tantas vueltas. No hay en el país contrapesos suficientes para impedirle al presidente L.O. la reforma anunciada. Todo lo demás es caer en el infructuoso juego del Tío Lolo o del primo Onán.
BARBEROS
La fuerza política y la popularidad del presidente, derivadas del reguero de defectivo por aquí y por allá a través de los programas socio-electorales, le han permitido pasar todas sus reformas, todas sus obras, todos sus proyectos, todas sus decisiones (incluyendo las relacionadas con la sucesión), en el marco de una in-
ANIMALIDADES…
su madre natural y haberse perdido dos crías a manos de los especialistas del servicio médico veterinario del Zoológico de Chapultepec. De ahí el enorme reto de sacarlos adelante, sólo que terminó matándolos tempranamente la ruda e intempestiva separación de su madre que les fue impuesta, aunada al inmediato y malhadado cautiverio posterior al que fueron sometidos. Eran criaturas multiestimuladas que nunca se entendieron encerradas. Sólo sobrevivieron.
En un tercer tema… ¿qué poderles expresar a las chicas de Seres Libres- Elizabeth Soto y Renata Valencia, por cuanto a pesar de todos los esfuerzos posibles ni FÉNIX ni PRINCE sobrevivieron a las quemaduras de un incendio forestal pro-
contenible catarata de elogios, zalemas y lambisconerías como no se había visto hace tiempo.
Pero la tendencia al halago, como fórmula de notoriedad, no se ha terminado y con la doctora Sh. En la presidencia, posiblemente llegue a grados insoportables.
Una pequeña muestra de eso es la columna de ayer de Enrique Galván Ochoa (saludos), quien sin espacio para el recato escribe esta lindura:
“Los mexicanos nos sentiremos orgullosos de tener en los foros internacionales a una mujer bonita, con una sonrisa atrayente, Claudia Sheinbaum, además de preparada, brillante y con ideas sociales etc.…”
Cuando leí eso de una mujer bonita con una sonrisa atrayente, por un momento pensé si ya habían incorporado a nuestras Relaciones Exteriores a Julia Roberts. Pero no, era nada más un inspirado destello de lambisconería del compañero Enrique y su prosa galvanizada.
— ¿Qué horas son?
— Las que usted diga, doctora. Para allá vamos raudos y veloces .
vocado en Chiapas? Se les reconoce a plenitud el que no hayan abandonado al par de caballitos a su suerte en tan inhóspito como lejano sitio, aventurándose para ello a un muy largo, riesgoso y extenuante viaje con el fin de trasladarlos a dos hospitales especializados en CDMX y EdoMex. Dado lo anterior, justo y necesario es que quienes nos conmovimos, empujamos y celebramos el específico rescate aportemos ahora al pago de esa atención médica al quedar pendiente lo correspondiente a FÉNIX, que no se esfumó con su partida. Nuevamente dejo los datos para lo propio: BBVA cuenta 0118636168, clabe 012445001186361684 Libertad Animal AC Seres libres PayPal.me/SeresLibres. Cualquier cantidad sumará, ya que además ayer, las chicas acudieron a Morelos a rescatar a una potranquita de días de nacida (PULGARCITA) que fue gravemente lesionada por perros, y tampoco se desentendieron de los lomitos y michis quemados en el reciente incendio de un asentamiento irregular en Netzahualcóyotl, EdoMex, donde no hubo saldo blanco como se citó, pues como bien pusieron en sus RRSS, un perro (ilegalmente amarrado) y un gatito murieron calcinados y “también ellos importan y cuentan”. Por cierto, en la marcha del pasado día 30 “por los derechos de los animales”, asistentes infraccionaron impunemente el ordenamiento que prohíbe terminantemente participar con animales en esos ejercicios. Por su parte, la autoridad competente fue omisa. Vamos bien… . roducciones_serengueti@yahoo.com
OPINIÓN
Saúl Arellano* www.mexicosocial.org
Entre las agendas serias que la próxima legislatura federal tendrá que abordar se encuentra la relativa al cuidado del medio ambiente. México dispone, sin duda, de un amplio marco jurídico en la materia, cuyos contenidos son, en muchos aspectos tanto adecuados como incluso de vanguardia en la incorporación de algunos de los principales principios rectores en la materia, y que provienen de los principales acuerdos internacionales.
Sin embargo, es importante decir que aún hace falta la armonización de las principales leyes que rigen a la cuestión ambiental, pues en ellas conviven perspectivas que no sólo no son compatibles en algunas aristas, sino que resultan contradictorias y no se apegan de manera pertinente al marco convencional y constitucional en la materia, principalmente sintetizado en el artículo 4º, en lo que respecta al derecho humano a un medio ambiente sano.
En efecto, las contradicciones en la legislación ambiental en México pueden ser identificadas al analizar las interacciones y los posibles conflictos entre los diferentes instrumentos jurídicos de que disponemos, y que son reglamentarios de los preceptos constitucionales. Por ello, resulta apropiado presentar algunas de las contradicciones más relevantes entre algunas de las leyes más relevantes, a fin de mostrar la urgencia de avanzar lo más rápido posible en esa materia. Las leyes a comentar de manera general son: Ley de Aguas Nacionales (LAN), Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), la Ley Federal de Protección al Ambiente (LFPA), la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) y la Ley General de Cambio Climático (LGCC).
Caso 1. Ley de Aguas Nacionales (LAN) vs. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA). En este caso, las principales contradicciones se encuentran en materia del uso del agua en actividades productivas frente a la gestión y protección de los ecosistemas acuáticos. En efecto, la LAN está orientada principalmente a la gestión y aprovechamiento de los recursos hídricos para diversos usos (agrícolas, industriales, urbanos), lo que en numerosas ocasiones entra en conflicto con los principios de la LGEEPA, que prioriza la conservación y protección de los ecosistemas
acuáticos y sus servicios ambientales. Por ejemplo, la concesión de agua para actividades industriales puede afectar negativamente a los humedales protegidos bajo la LGEEPA, como ocurre en Coahuila y otras zonas de explotación intensiva de productoras lecheras y refresqueras.
Caso 2. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) vs. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS). En este caso, la contradicción se encuentra entre las nociones de la Conservación, frente al concepto de uso sostenible de los recursos. La diferencia de enfoque se encuentra en que la LGEEPA enfatiza la protección y conservación de los ecosistemas, mientras que la LGDFS se centra en el aprovechamiento y manejo sustentable de los recursos forestales, lo que abre la puerta, debido a la falta de controles adecuados, a procesos de daño forestal que pueden resultar irreversibles. Ejemplo de ello son múltiples autorizaciones de actividades forestales en áreas protegidas, sin regulación, supervisión e inspección apropiadas, lo cual puede estar en conflicto con las estrictas medidas de conservación señaladas en la LGEEPA.
Caso 3. Ley Federal de Protección al Ambiente (LFPA) vs. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA). En este caso se trata de un asunto de Competencias y Jurisdicción. En efecto, la LFPA y la LGEEPA contienen disposiciones que se superponen o entran en conflicto en cuanto a competencias y jurisdicciones entre diferen-
Las contradicciones en la legislación ambiental en México pueden ser identificadas al analizar las interacciones y los posibles conflictos entre los diferentes instrumentos jurídicos de que disponemos, y que son reglamentarios de los preceptos constitucionales
tes niveles de gobierno (federal, estatal y municipal). Como consecuencia se han generado discrepancias en la aplicación de sanciones o en la evaluación de impacto ambiental entre autoridades federales y locales.
Caso 4. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) vs. Ley General de Cambio Climático (LGCC). En este caso, los enfoques que colisionan son los del Aprovechamiento Forestal, frente a la urgencia de Mitigación del Cambio Climático. En esa lógica, la LGDFS promueve el uso y aprovechamiento de los recursos forestales, mientras que la LGCC subraya la importancia de conservar los bosques como sumideros de carbono para mitigar el cambio climático. En este caso, ante la falta de adecuada supervisión e inspección, hay prácticas de explotación forestal que pueden contrarrestare incluso revertir los esfuerzos
GALO CAÑAS/CUARTOSCURO
de reforestación y conservación forestal promovidos por la LGCC.
Caso 5. Ley de Aguas Nacionales (LAN) vs. Ley General de Cambio Climático (LGCC). En estas leyes predominan dos visiones distintas y a veces contradictorias relativas a la Gestión de Recursos Hídricos contra la de la Adaptación al Cambio Climático. Esto se debe a que en una de sus interpretaciones posibles, la LAN se enfoca en la administración del agua, incluyendo su uso para actividades económicas, mientras que la LGCC promueve la gestión integrada del agua como parte de las estrategias de adaptación al cambio climático y conservación de los ecosistemas. Así, por ejemplo, la extracción intensiva de agua subterránea para riego puede reducir la capacidad de adaptación de las comunidades a la variabilidad climática.
Las contradicciones en la legislación ambiental mexicana surgen principalmente debido a los enfoques diferentes y a veces opuestos de cada ley en términos de conservación, uso sustentable y desarrollo económico. Tensiones que reflejan la necesidad de una mejor coordinación y armonización entre las leyes y las políticas ambientales para asegurar un desarrollo verdaderamente sustentable en el país. La urgencia es mayúscula y cada vez más evidente. Habrá que ver si en el nuevo Congreso se tiene la voluntad y capacidad de avanzar en la impostergable armonización de las leyes en este ámbito .
* Investigador del PUED-UNAM
Se espera baje a categoría 2 en impacte el jueves o el viernes en la madrugada; evacúan a 3 poblaciones
Rafael Martínez
Quintana Roo
La Coordinación Nacional de Protección Civil cambió a color amarillo la alerta en Quintana Roo por el acercamiento del huracán Beryl, se anunció la mañana de este miércoles durante la reunión de trabajo en el Centro de Mando de Incidencias instalado en la base naval de Playa Linda.
Encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, acompañados por los altos mandos del Ejército, Marina, Guardia Nacional, así como el Sistema DIF y miembros del gabinete, en esta reunión se tuvo nuevamente enlace con cada uno de las y los presidentes municipales para continuar con las acciones preventivas.
De acuerdo con el reporte de CONAGUA, el huracán Beryl se mantiene en categoría 4 y su centro se localizaba a mil 215 kilómetros de Cancún. Se desplaza a 30 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 230 y ráfagas
de 280 kilómetros por hora. No representa aun peligro para el estado.
Se mantiene una zona de vigilancia por vientos de huracán desde Cancún hasta Puerto Costa Maya (Mahahual); zona de vigilancia de tormenta tropical desde Cancún a Cabo Catoche y de Puerto Costa Maya hasta Chetumal.
Se espera un debilitamiento del meteoro en el transcurso de este jueves y que se mantenga como categoría 3. Se espera que se acerque a las costas de Quintana Roo como un huracán categoría 2.
Según lo proyectado, se espera que el impacto en territorio quintanarroense sea el jueves en la noche o el viernes en la madrugada. Se esperan vientos de huracán en Felipe Carrillo Puerto, Tulum y Bacalar, y vientos de tormenta tropical en José María Morelos, Othón P. Blanco, Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres. Protección Civil nacional informó que el cambio de color a amarillo significa que las autoridades de los tres niveles de gobierno tienen que instalar los consejos municipales de protección civil y preparar los refugios temporales. La población debe identificar los más cercanos a su domicilio y tener todas las medidas preventivas.
La gobernadora Mara Lezama insistió en no bajar los brazos, tomar todas las precaucio-
Elementos del Ejército Mexicano fueron desplegados a la zona donde impactará Beryl.
Se activa operativo de prevención para Campeche, Quintana Roo y Yucatán
Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx
* Instalación de los consejos municipales de protección civil
* Tener preparados los refugios temporales
* La población debe identificar los más cercanos a su domicilio
nes porque lo más importante es salvar vidas en todos los rincones de Quintana Roo; las y los quintanarroenses no están solos y la información que se les proporciona es vital, saber qué va a suceder cada momento y cuidar a la familia.
Por eso, la Gobernadora informó que se decidió evacuar Punta Herrero y Santa Elena, desde ayer, y hoy Punta Allen, como medida de prevención y considerando que son zonas bajas susceptibles de afectaciones. Para la gente de Holbox, la titular del Ejecutivo informó que habrá todas las facilidades para quienes de manera voluntaria quieran ser evacuadas.
Mara Lezama insistió en que se trabaja de manera coordinada para atender a las personas ante el paso de este huracán, con todas las medidas necesarias para que todas y todos estén en un ambiente de seguridad.
A una horas para el arribo del huracán Beryl a la península de Yucatán y Quintana Roo, ya fueron desplegados en la región más de 8 mil 500 elementos de las Fuerzas Armadas, así como personas de dependencias estatales, entre ellas de Protección Civil, para actuar ante el arribo del huracán Beryl que se espera toque tierra en Quintana Roo en categoría 2 durante la noche del jueves y madrugada del viernes entre Tulum y Carrillo Puerto, reportaron las autoridades.
La Coordinación Nacional de Protección Civil destacó que en el operativo de prevención participan 2 mil 134 elementos del Ejército Mexicano apoyados con 40 vehículos; mil 676 oficiales de la Guardia Nacional con 35 vehículos; la Marina participa con mil 128 elementos con 80 vehículos, cinco hospitales mó-
viles y una unidad móvil de comunicaciones, subrayó Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil.
La funcionaria resaltó que hay mil 388 agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Q. Roo y 2 mil 209 funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que de igual forma disponen de 572 vehículos, 360 grúas, 68 plantas de emergencia, seis vehículos todo terreno, 27 equipos de comunicación y cinco helicópteros.
SEDENA
La Secretaría de la defensa Nacional informó que ante la cercanía del huracán “Beryl” fueron activados los planes DNIII-E y GN-A en Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Por medio de un comunicado, la Sedena indicó que en la Península de Yucatán se activaron 120 instalaciones como albergues y se cuenta con una fuerza conformada por dos mil 392 militares del Ejército y Fuerza Aérea y dos mil 501 elementos de la Guardia Nacional. Además, se tienen listas dos Cocinas Comunitarias con capacidades para preparar conjuntamente más de seis mil raciones calientes diarias.
La próxima consejera jurídica y senadora electa Ernestina Godoy explicó que también se mandarán iniciativas para la beca universal para niños y niñas, así como para el apoyo a madres de 60 a 64 años de edad
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo informó que enviará a la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, la iniciativa de reformas a diversos artículos de la Constitución para evitar la reelección en el caso de: senadores, diputados locales y federales, así como suplentes, alcaldes y concejales.
También se contemplan modificaciones para incluir en la Carta Magna la entrega de becas universales a estudiantes de educación básica, para lo cual será necesario modificar el Artículo 4º Constitucional, incluir la de becas a educación media superior —que ya existe, pero no está en la Constitución—, así como añadir en el mismo Artículo, se agregará la pensión a mujeres de 60 a 64 años —en beneficio de un millón de mujeres en ese rango de edad—.
El primer año, casi 6 millones de estudiantes de nivel secundaria se verán beneficiados con la entrega de recursos para un total de 22 millones de estudiantes en todo el país.
Señaló lo anterior, en conferencia de prensa, desde su casa de transición, acompañada la ex fiscal de la Ciudad de México Ernestina Godoy y quien fungirá como consejera jurídica.
Sheinbaum Pardo resaltó que con ello se volverá a dar nueva vigencia al principio de la Revolución Mexicana de “sufragio efectivo no reelección”, con lo que quienes se desempeñen en los cargos antes mencionados, no podrán ser reelectos para el siguiente periodo inmediato.
Sostuvo además que es el pueblo de México el que “no quiere la reelección, en la campaña, en la precampaña, así lo señalaron, entonces, sencillamente es retomar lo que históriamente fue... y estamos regresando la Constitución a su redacción original”.
En conferencia de prensa, la próxima titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, explicó que está iniciativa forma parte de las reformas prioritarias a discutir al iniciar el nuevo Congreso, por lo que se enviarán a la titular de Gobernación para que se les dé el trámite correspondiente y la próxima legislatura tenga todas las condiciones para su discusión y aprobación.
Ernestina Godoy precisó
“Es el pueblo de México el que no quiere la reelección, en la campaña, en la precampaña, así lo señalaron, entonces, sencillamente es retomar lo que históri amente fue... y estamos regresando la Constitución a su redacción original”
que la iniciativa de la no reelección implica la modificación de varios artículos constitucionales para los cargos mencionados, e incluidos los suplentes de diputados o senadores que hayan asumido el cargo por alguna razón, ya no podrán ser reelectos para el siguiente periodo inmediato posterior al ejercicio de su mandato.
MINISTRA NORMA PIÑA, NO ESTÁ EN EVALUACIÓN
En otros temas, la virtual presidenta electa cuestionada respecto a si es necesaria o no la renuncia de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, Sheinbaum Pardo rechazó que en particular esté en evaluación la presidenta de la SCJN, “sino el Poder Judicial en sí, por eso el planteamiento de la Reforma a ese poder”.
Enfatizó que la reforma es
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dijo que en el primer año de su gestión, casi 6 millones de estudiantes de nivel secundaria se verán beneficiados con la entrega de recursos.
de fondo y “yo tendría la facultad de proponer a cuatro (ministros). El primero sería en noviembre y después vendrían otros tres”, no obstante, abundó, “si el objetivo de la reforma sería tener más influencia del Ejecutivo sobre la Corte, para qué hacemos la reforma”. El objetivo de las modificaciones constituciones, son para que el Poder Judicial esté al servicio del pueblo y de la nación, “por eso, la elección popular. No es un asunto de que renuncien los de ahora o no, y se pueden proponer aquellos que
tienen más tiempo. Ellos pueden plantear su elección, igual que los jueces y magistrados”. Insistió en que hay muchos casos que en el poder Judicial no se actúa buscando la justicia, y ni tampoco la ley es pareja para todos, por eso, la reforma tiene que ver con cómo se eligen a los ministros, al igual que una nueva constitución del Poder Judicial, “donde el Consejo de la Judicatura Federal cambie a dos figuras distintas, una administrativa y otra que sea un tribunal que pueda sancionar a los jueces” .
El Instituto Nacional Electoral (INE) no ha hecho proyección alguna sobre el costo de implementar (eventualmente) una reforma al Poder Judicial de la Federación.
El árbitro electoral dijo es-
to como aclaración un día después de que el senador y próximo coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, afirmara durante el tercer foro de los Diálogos Nacionales que la elección de mil 600 mi-
nistros, jueces y magistrados tendría un costo aproximado de entre 3 mil y 3 mil 500 millones de pesos.
“En un cálculo aproximado que hemos hecho con actuarios y con personal del INE, a quien se le faculta esta responsabilidad, pudiera erogarse entre 3 mil y 3 mil 500 millones de pesos la elección, por única ocasión”, dijo Morenal Ávila frente a legisladores, magistrados, abogados y catedráticos, en el Congreso local del Estado de
México.
Vía redes sociales, el instituto comunicó el desmentido.
“El INE aclara que hasta el momento la autoridad electoral no ha realizado proyección alguna sobre el costo de implementar dicha reforma. El instituto está al tanto de los trabajos que se llevan a cabo en el Poder Legislativo y, en su caso, estará atento para hacer frente a las implicaciones de una posible reforma”, zanjó . (Eloísa Domínguez)
“Juez
El magistrado electoral Reyes Rodríguez Mondragón, integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), explicó que el juez noveno de Distrito en materia administrativa de la Ciudad de México debió haberse inhibido de la competencia del juicio de amparo.
Señaló que derivada de esta conducta del juzgador, los cinco magistrados de la Sala Superior abordaron cómo responder a la resolución que imponía la medida cautelar, y se decidió no acatarla, dado que Rodrigo de la Peza López Figueroa no tiene competencia en el tema de la designación de una autoridad electoral.
Con este apartado digital se busca difundir el impacto que tendrán los cambios constitucionales respecto a la impartición de justicia en la vida de todas y todos
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
A siete días del arranque de los foros denominados Diálogos Nacionales para la Reforma Judicial 2024, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) estrena micrositio en el que le pone rostro y visibiliza el punto de vista de ministros, magistrados, jueces y expertos sobre el impacto que tendrán los cambios consti-
tucionales en la impartición de justicia y por ende en la vida de todas y todos.
El micrositio Reforma Judicial 2024 https://www.cjf.gob. mx/reformaPJF/ tiene el objetivo de ampliar la esfera de discusión sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) y ofrecer argumentos sustentados en estudios y experiencias de las personas juzgadoras federales-
“El CJF abre un espacio digital que ofrece diversos recursos
El pasado lunes, el Tribunal Electoral informó que la Sala Superior determinó denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR), además de poner una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal.
Sobre esa decisión, Reyes Rodríguez dijo que él no votó por la denuncia penal, pero sí por la quedan ante la Judicatura.
“El juez debió haberse inhibido de la competencia, por eso no se da trámite a su medida cautelar. Yo voté a favor de presentar la queja ante el Consejo de la Judicatura. Esas son las
vías pertinentes, institucionales. También el Tribunal Electoral pudo recurrir al juez a través de una queja”. El magistrado y el expresidente del TEPJF señaló también que hay una tesis de la Segunda Sala de la Corte que advierte que la designación de autoridades electorales es materia electoral, y ahí no procede el amparo.
Este jueves se prevé que Rodrigo de la Peza conduzca la audiencia de la suspensión definitiva del acto impugnado. (Eloísa Domínguez)
de comunicación para conocer de manera directa las reflexiones de ministras, ministros, consejeras, consejeros, juezas, jueces, magistradas y magistrados, así como de personas servidoras públicas judiciales”, destacó el Consejo a través de un comunicado.
En este apartado digital se pueden consultar videos y documentos de la participación de las personas juzgadoras en los foros organizados por el Poder Legislativo Federal, así como versiones estenográficas y fotografías.
Además de entrevistas y mesas de análisis en las que han intervenido las personas juzgadoras en los diferentes medios de comunicación.
El CJF abundó que estos materiales están disponibles en formato de audio y video y también se podrán reproducir las transmisiones en vivo que se realicen en diversos espacios de análisis, así como los materiales gráficos que se elaboren para ser difundidos a través de las redes sociales del CJF.
“Con el micrositio Reforma Judicial 2024, el Consejo de la Judicatura Federal apuesta por generar un mayor conocimiento y máxima transparencia respecto de la justicia federal y de sus integrantes”, destacó.
Al 2 de julio, la Cámara de Diputados ha realizado tres foros de los Diálogos Nacionales, restan seis que se llevarán a cabo en Chiapas, Sonora, Puebla, Veracruz, otro más en la Ciudad de México y el último en Sinaloa, el próximo 8 de agosto.
“El Consejo de la Judicatura Federal apuesta por generar un mayor conocimiento y máxima transparencia respecto de la justicia federal y de sus integrantes”
En medio de las presiones al interior de la Corte, el coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en el Senado, Julen Rementería llamó a la ministra Yasmín Esquivel a guardar silencio y abstenerse de atacar a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña.
“La ministra Yasmín Esquivel se está portando muy mal, no con nosotros, no con la oposición, ni siquiera con la ministra Norma Piña, se está portando muy mal con el Poder Judicial, porque hablar mal de la institución a la que perteneces y a la que se dice por ahí que quiere representar pues habla muy mal y es una muy mala estrategia, yo considero que lo que debería hacer la ministra es callarse…”
Rementería del Puerto consideró que las declaraciones de la ministra Yasmín Esquivel obedecen a un ataque generalizado en contra del Poder Judicial motivado por un afán de venganza.
“En el fondo está, esta situación de cobrar venganza contra el Poder Judicial porque le ha
sido incómodo, porque simplemente ha resuelto conforme a la ley, muchas de las cosas que se han resuelto desde las Cámaras…”
Alertó sobre la situación que enfrenta el Juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Rodrigo de la Peza, quien fue amenazado con iniciar juicio político en su contra por ordenar al pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) nombrar a dos magistrados provisionales.
“El asunto del juez De la Peza, me parece que es algo verdaderamente significativo, se vislumbra un poco lo que quieren a futuro, si no estás conmigo o siento que de alguna forma estás como juzgador, juzgadora estás teniendo una decisión que me incomoda pues te echo toda la carrocería completa, ahí va el juicio político, ahí va la denuncia penal y me parece que eso es un muy mal augurio de lo que pudiera ser el funcionamiento del Poder Judicial”, estableció. (Alejandro Páez)
El
elements.envato.com
Dos tercios corresponden a juicios laborales por 51 mmdp, que equivalen al 78% del presupuesto 2024 para medicinas
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
La salud financiera del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no solo está presionada por las pensiones de los trabajadores, pues ahora los juicios laborales también surgen como un problema que lo pueden poner contra la pared: esa institución enfrenta 301,803 litigios al cierre del 2023, que representan un pasivo contingente por 67,923.1
millones de pesos y esa situación se ha convertido “en una contingencia de corto y mediano plazo” para el Seguro Social. De esta cifra, las dos terceras partes, es decir, alrededor de 51 mil millones de pesos, corresponde a juicios laborales. Este importe equivale a 78% del presupuesto autorizado en 2024 para medicinas y suministros. Ello según el Informe de la Situación Financiera y Riesgos del IMSS, entregado al Senado donde se advierte que el IMSS requiere aún más recursos para cumplir con sus funciones: para el escenario de riesgo de 2025 a 2037 se tendrá una necesidad de recursos adicionales del orden de 107,278 millones de pesos en valor presente respecto al estimado en el escenario base. De esa diferencia, 34 % se
* 301,803 litigios por 67,923.1 millones de pesos
* Pagos a pensionadas y jubiladas que absorbe 26.8% del total del gasto
* Carencia de camas hospitalarias y personal médico
* Aumento en el precio de las medicinas y nuevas claves médicas
atribuye al costo de los servicios de personal, ya que en dicho escenario se prevé un incremento promedio anual en el número de contrataciones de 7,43B plazas, para cubrir principalmente las necesidades de atención en salud y para el otorgamiento de las prestaciones económicas y sociales que la población derechohabiente demande.
El informe explica que la participación del IMSS en el otorgamiento de servicios médicos en programas federales como el Seguro de Estudiantes y el de Jóvenes Construyendo el Futuro, a través de esquemas que implican el financiamiento parcial de su costo por parte del Gobierno Federal así como la perspectiva de suficiencia financiera hasta 2037,
CÓDICE
Juan Manuel Asai nacional@cronica.com.mx
El tráfico de drogas, de personas, huachicoleo, ciberciminalidad y extorsión generalizada son los principales negocios de las bandas criminales en México. Es complicado encontrar cifras confiables de cuánto dinero generan anualmente estas actividades ilícitas en nuestro país, aunque se manejan números cercanos a los 50 mil millones de dólares, que es un mar de dinero. México, tome nota, es el tercer país del mundo con más tráfico ilegal de dinero sucio, solo después de Rusia y China. Ocupa, claro, el primer lugar en América Latina. Los capos tienen en sus casas y gua-
ridas sacos de dinero para sus gastos de operación diaria, como corromper uniformados y servidores públicos de todos niveles, comprar armas y equipo táctico, ordenar asesinatos, cerrar restaurantes para comer sin ser molestado, pero el resto del dinero entra en una maquinaria de lavado cada vez más sofisticada que exige la participación de expertos financieros con títulos en las universidades más caras del mundo.
Lanzo aquí una pregunta tan ingenua como dolorosa: ¿A cuántos de los principales lavadores de dinero sucio le ha echado el guante la Unidad de Inteligencia Financiera que comanda Pablo Gómez? Hay tanto dinero producto de actividades ilícitas circulando que uno pensaría que no debe ser tan complicado capturar algún lavador, pero en México sí lo es, resultada complicadísimo.
Ayer el señor Gómez, al que le encanta recordar que participó en el Movimiento del 68, se apersonó en la mañanera de Palacio Nacional. No acudió para anunciar el desmantelamiento de una red de lavadores conformada por empresarios
en el Informe es la carencia de camas hospitalarias y personal médico lo que “crea un déficit en la infraestructura” y un impacto en las personas aseguradas.
El IMSS acusa que a diciembre de 2023, registró 0.67 camas por cada mil derechohabientes como indicador, mientras que los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) registraron en 2022 un promedio de 4.3 camas por cada mil habitantes.
obliga a desarrollar e implementar estrategias, principalmente desde la eficiencia del gasto a fin de transitar de la suficiencia financiera de mediano a otra de largo plazo.
El documento estima que el gasto por pagos a personas pensionadas y jubiladas del IMSS, derivado de las obligaciones laborales adquiridas por el Instituto en su carácter de patrón, seguirá creciendo en los próximos años.
Se advierte que al cierre del 2023, ese gasto es equivalente a 26.8% del total del gasto del IMSS.
CARENCIA DE CAMAS Y PERSONAL MÉDICO
Otro “foco rojo” que se advierte
de esos que salen en las portadas de las revistas del corazón presumiendo bodas, bautizos o esas nuevas fiestas de revelación del género. La frontera entre ciertos magnates y los mafiosos es una línea muy delgada. Pablo no fue a eso. Acudió a tirarle lodo a un par de periodistas incómodos y mandar un mensaje a todos los otros periodistas que ya saben lo que les puede caer encima si molestan a ya saben a quién.
No sé si esos periodistas o los dueños de los medios en los que trabajan cometieron algún error, lo que me parece inadmisible es que la UIF se use para ajustar cuentas con adversarios políticos que han hecho enojar al presidente. Cada rabieta es una averiguación previa. Y mientras tanto, miles y miles de millones de dólares se lavan a su alrededor sin que Gómez pueda atrapar un solo pez gordo. Como vamos nunca saldremos del barranco en el que nos encontramos.
La estrategia de seguridad de la 4T fue un fracaso rotundo que sin embargo no tuvo costo electoral, por eso les tiene sin cuidado. La falla de la estrategia
Advierte que para alcanzar la meta recomendada de una cama por cada mil derechohabientes, el IMSS requiere 16 mil camas adicionales.
El IMSS —agrega— requeriría de 105 mil profesionales de medicina en contacto con pacientes y otros 380 mil de Enfermería así como 198 mil camas censables, adicionales a los recursos con los que cuenta actualmente, para ubicarse dentro de los parámetros recomendados por la OCDE.
SOBRE EJERCICIO
En ese sentido también se advierte que el aumento en el precio de las medicinas, nuevas claves médicas y las recetas surtidas provocó un sobre ejercicio de 17 mil 705 millones de pesos por encima del Presupuesto aprobado para el IMSS en el 2023.
se refleja en el crecimiento del número de homicidios que este sexenio tendrá un récord histórico, expansión del consumo de drogas, multiplicación de las bandas criminales, total comodidad para los lavadores de dinero, miles de hogares enlutados, todo lo cual se puede sintetizar en un desvanecimiento del Estado a favor de poderes fácticos.
Es probable que este jueves se den a conocer nombres de quienes estarán a cargo de tareas de seguridad en el próximo sexenio. No se trata de cambiar nombres, sino de emprender una estrategia distinta. En el caso de la política de seguridad sí se tiene que pintar una raya. Pintar una raya no quiere decir romper con el pasado o desconocer deudas políticas, nadie habla de eso, quiere decir cambiar lo que no está funcionado. Quiere decir romper ese ominoso vicio que está contagiando a muchos en el gobierno y en círculos de opinión de normalizar la violencia, como si homicidios, feminicidios, secuestros, extorsiones, masacres, fueran algo natural. No lo son, son muestras verificables de la descomposición del país.
Rescatan a personas atrapadas en los ríos San Marcos de Ciudad Victoria y Zaragoza de Llera
Redacción nacional@cronica.com.mx
La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) lanzó un exhorto a la ciudadanía para mantenerse alejada de ríos, arroyos, playas, entre otras zonas de riesgo, debido a la creciente de diferentes cuerpos de agua en municipios de la entidad que provocaron las lluvias tras el paso de la tormenta Alberto El llamado de la corporación busca como objetivo preservar la integridad de la población y proporcionar una respuesta inmediata ante emergencias que pudieran ocurrir en diferentes
municipios, por lo que frente a alguna contingencia, elementos de la Guardia Estatal realizan recorridos de seguridad y vigilancia para evacuar a las personas que se encuentren en zonas de riego, a la vez que han acordonado áreas apunto del desbordamiento de agua.
Como parte de los operativos de auxilio, la SSPT también mantiene la presencia en las carreteras aledañas a estas áreas para cerrar vialidades que representen algún peligro por causa de las lluvias.
En las últimas horas, elementos de la corporación han rescatado a personas atrapadas en los ríos San Marcos de Ciudad Victoria y Zaragoza de Llera, por ello, se reitera el llamado a no intentar cruzar hacia comunidades que se encuentran incomunicadas por estos desbordamientos.
En este contexto, la dependencia insistió en su llamado a
El gobernador adelanta que en los próximos meses anunciará inversión por cientos de millones de dls.
Mario D. Camarillo
nacional@cronica.com.mx
“Seguimos trabajando al interior de nuestras colonias y barrios en los municipios de Coahuila. Hoy como parte del gran programa de pavimento en Torreón, hici-
mos entrega de varias cuadras recarpeteadas en la colonia Latinoamericana. En equipo con el municipio estamos invirtiendo 180 millones de pesos para atender casi 500 cuadras para este 2024, vamos al 70 por ciento. Seguimos cumpliendo con nuestra gente y elevando la calidad de vida de los coahuilenses”, destacó el gobernador Manolo Jiménez Salinas, durante un recorrido mpor la región de La Laguna. Manolo Jiménez subrayó que en los trabajos de la colonia Latinoamericana son un compromiso cumplido que adquirió en su
la ciudadanía a no poner en peligro su integridad, por lo que en caso de alguna emergencia deja a disposición los números 911 y 089 en caso de emergen-
cias se pide utilizarlos responsablemente, así como mantener las medidas preventivas emitidas por Protección Civil para salvaguardar su integridad.
campaña. “Estoy muy contento de estar aquí, iniciamos el primer semestre del año detonando muchos programas, en febrero iniciamos en la colonia Aviación con la pavimentación y en general vamos al 70 por ciento, yo siempre he dicho que hay que invertir en las colonias y barrios”.
El Ejecutivo estatal destacó que “traemos muchos proyectos de inversión y en los próximos meses anunciaremos cientos de millones de dólares en inversión y esa es la mejor herramienta que les podemos dar para que puedan prosperar”, enfatizó.
Una vez más dijo que su compromiso es con La Laguna y seguirá trabajando porque a esta tierra le vaya bien, eficientando los recursos con los que se cuenta, hacer más con menos.
Al respecto, el secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, Miguel Ángel Algara Acosta, destacó que este sector se invierten 17.4 millones de pesos para pavimentar más de 34 mil metros cuadrados.
Dijo que la suma de esfuerzos permite elevar la calidad de vida de las y los ciudadanos, al tiempo que subrayó que seguirán trabajando para mejorar la movilidad en la entidad, pues esa fue la encomienda del gobernador Manolo Jiménez.
Chiapas ... mientras sequía afecta 80% de cosechas de cafetaleros
Pese al comienzo de la temporada de lluvias, productores de café de Chiapas urgen al Gobierno declarar una emergencia porque la sequía extraordinaria ha afectado al 80% de sus cosechas este año, según expusieron cafetaleros.
El calor inusual ha afectado a más de cuatro quintos de la producción de café arábiga y robusta, señaló Ismael Gómez Coronel, presidente de la Unión de Cafetaleros de Tapachula.
El líder cafetalero lamentó el abandono oficial de la agricultura, ganadería y otras actividades del campo ante las condiciones agroecológicas desfavorables para las comunidades rurales. “Lo de la sequía es debido al cambio climático que hemos provocado los seres humanos por la tala inmoderada de árboles y la tira de muchos herbicidas”. (EFE)
Como premio a la perseverancia y dedicación a las nuevas tecnologías y al resultar ganadores del Concurso de Innovación “Electrohack 2023”, estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fueron premiados con una estadía de formación profesional y académica en la cuna de la innovación, mejor conocida como Silicon Valley, en San José, California, Estados Unidos, y para ello contaron con apoyo del Gobierno de Puebla, que mantiene su compromiso con la comunidad universitaria.
La administración de Sergio Salomón, a través de la Agencia de Energía del Estado de la entidad y el Consulado de México en San José, California, otorgaron a los ganadores del Concurso de Innovación “Electrohack 2023” este premio que enriquecerá su formación profesional. Este viaje contó con apoyo del Gobierno de Puebla, patroci-
nadores, consulados, empresas y mentores, Bruno Ortiz Valtierra, Abraham Sánchez Barranco, Adrián Yoav Coba Báez y Vanessa Morales Barreto, integrantes del equipo “Usus Caelis” de la BUAP, que avanzan en la ejecución de su proyecto: Aprovechando el Viento.
Durante su visita en la llamada cuna de la tecnología y la innovación, los alumnos de la BUAP tuvieron recorridos guiados por empresas como Google, Bloom Energy, Hacker Dojo, entre otras, donde pudieron hablar sobre su proyecto con líderes del sector.
Los jóvenes tuvieron una reunión diplomática con autoridades del Consulado General de México en San José, y concluyeron su estadía con visitas a la Universidad Estatal de San José, la Universidad de Stanford, la Universidad de Berkeley y la Universidad de California.
(Mario D. Camarillo)
La campaña cerró con ventas por 34.539 millones de pesos; autoridades estiman más de 28,1 millones de productos vendidos, respaldados en 14,4 millones de órdenes de compra
Agencias nacional@cronica.com.mx
El ‘Hot Sale’, la campaña de ventas digital más grande de México, reportó este miércoles ventas superiores en un 15,3 % interanual durante su décima primera edición de 2024.
De acuerdo con el ‘Reporte de Resultados Hot Sale 2024’, elaborado por la Asociación de Mexicana de Ventas Online (AMVO), la campaña que se llevó a cabo del 15 al 23 de mayo pasado cerró con ventas por 34.539 millones de pesos (unos 1.898 millones de dólares).
“La campaña afianzó su posicionamiento entre los compradores debido a dos factores
relevantes: ‘Hot Sale’ ofrece mayores beneficios y/o promociones; y permite tener acceso a una amplia variedad de productos y diferentes presentaciones”, destacó AMVO en su reporte.
Esto, abundó, se traduce en ahorro, compras inteligentes y comparar para obtener mejores opciones, “en un claro sentido por cuidar su economía, y aprovechar los beneficios que ofrece comprar en línea”.
De acuerdo con el reporte de la Asociación de Mexicana de Ventas Online cinco de cada 10 internautas participaron con compras durante la campaña 2024, lo que representó a 12,5 millones de personas, entre los cuales un 65 % utilizó algún dispositivo móvil para realizar su transacción.
Los datos del documento también estiman 28,1 millones de productos vendidos, respaldados en 14,4 millones de órdenes de compra, lo que se tradujo en 1,9 artículos en promedio por cada pedido.
El ‘ticket’ promedio vendido alcanzó los 2.391 pesos (131,5 dólares) durante su undécima edición, mientras que el promedio de edad de los compradores fue de 37 años, con una
mayor participación de la región sureste del país.
En la edición del ‘Hot Sale’ 2024 se identificó que seis de cada 10 compradores utilizó solo canales digitales para efectuar sus compras, mientras un 30 % lo hizo a través de medios físico y electrónicos.
Entre las principales razones para comprar en línea se encontraron: la comodidad de comprar desde cualquier lugar (69 %), mayor variedad de productos y tipos de presentaciones (65 %), beneficios y promociones (33 %), conocer la experiencia de otros compradores (29 %), y rapidez en las entregas y devoluciones (29 %).
cos (19 %) y electrodomésticos pequeños (17 %).
En su medición, la AMVO también detectó que el 42 % de los pagos se realizaron con tarjetas de débito, 40 % con tarjetas de crédito, seguidos de 12 % mediante tarjetas departamentales, 11 % en pago con efectivo contra entrega y 10 % a plazos sin tarjeta.
De acuerdo con el reporte de la AMVO, cinco de cada 10 internautas participaron con compras durante la campaña 2024
Las categorías con mayor incidencia de compra fueron moda (35 %), belleza y cuidado personal (21 %), electróni-
Sobre las promociones del Hot Sale 2024, los descuentos directos de hasta el 40 % fueron los más aprovechados; y mantiene la tendencia de que dos de cada 10 compradores adquirieron productos bajo meses sin intereses y las entregas gratis sin mínimo de compra. Además, en siete de cada 10 casos el usuario final fue el comprador, pero destacó que en un 52 % adquirió algo para su familia y un 13 % para sus mascotas.
Diego Araiza
El secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, ha confirmado que, al menos por el momento, no se contempla la implementación de la licencia de conducir permanente en la entidad. Este anuncio de la autoridad mexiquense llega luego de una propuesta para reintroducir la licencia permanente en la CDMX, aunque aún no se define si procederá y, si fuera así, se espera que se defina cuál sería el procedimiento para la actualización de datos y confirmación de aptitudes para continuar manejando y no poner en riesgo la seguridad vial.
Sibaja detalló que se realizará una reunión de coordinación metropolitana con la futura jefa de Gobierno de la Ciudad de México en la que los temas de movilidad, incluida la licencia, podrán ser tratados. Sibaja remarcó que esta reunión es necesaria porque la licencia no es un mero trámite, sino que es un control en el que se establecen medidas que buscar lograr una seguridad vial más firme.
La intención de una reunión con la próxima administración de la Ciudad de México, subrayó, es abordar las implicaciones que esta medida podría tener en seguridad, especialmente considerando que los ciudadanos mexiquenses podrían optar por tramitar la licencia permanente en la capital del país:
“El que haya una renovación
constante de la licencia permite que analices si el conductor es apto”, expresó el Secretario de Movilidad.
Asimismo, subrayó la importancia de la renovación periódica de las licencias de conducir como una fuente de ingresos financieros para el estado, algo que también es relevante si se consideran los recursos públicos en infraesructura, personal de seguridad y mantenimiento que se deben destinar a que los ciudadanos puedan usar sus autos.
Cabe resaltar que hay un aspecto más en torno a las licencias que no dejó de ser abordado por el secretario Sibaja: el de la fiabilidad de este documento como identificación.
Destacó que las licencias emitidas en el estado de México cuentan con mayores medidas de seguridad en comparación con las de la Ciudad de México y de muchas otras entidades federativas, gracias a la inclusión de más medidas de verificación de autenticidad que la hacen prácticamente in-
falsificable. En este sentido, el Congreso de la Unión realizó hace un año un foro de movilidad en el que se trató la disparidad en la calidad de las licencias de conducir de estado a estado. Una de las conclusiones a las que se llegó fue que cualquier licencia de conducir emitida en México, sin importar el estado emisor, debería cumplir requisitos mínimos para que se reconozca como documento oficial, algo que no se ha logrado hasta ahora.
Sibaja mencionó que actual-
mente existe un contrato por tres años para la emisión de licencias en el Estado de México, lo que implicó una negociación legislativa previa: “Nosotros ya tenemos un contrato de licencias por tres años. Fue un tema que se discutió en la legislatura cuando se hizo la negociación de la ley y, en ese momento, sacamos un dictamen de Finanzas que no era conveniente por el momento. Obviamente, cambia la dinámica cuando la Ciudad lo ponga y esperamos que pongan
Requisitos para sacar la licencia de conducir en Edomex
-Acta de nacimiento, carta de naturalización.
-Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada.
-Identificación vigente con fotografía (credencial del INE, cédula profesional con fotografía, cartilla de servicio militar nacional o precartilla, pasaporte, matrícula consular, licencia para conducir vigente expedida por el Gobierno del Estado de México).
-Comprobante de domicilio original no mayor a 3 meses a partir de su fecha de facturación (recibo de teléfono de línea fija, agua, luz, predial o constancia de domicilio expedida por la autoridad competente), que contemple los siguientes datos: nombre de la calle, número, colonia, municipio, estado y código postal.
-El interesado deberá presentar y aprobar el examen de conocimientos del Reglamento de Tránsito del Estado de México (únicamente para trámites nuevos).
-Comprobante de pago de derechos o bien realizar el pago con tarjeta de débito o crédito en módulo.
lineamientos (adecuados)”, explicó. A pesar de la posible implementación de la licencia de conducir permanente en la Ciudad de México, el Estado de México mantendrá su actual sistema de emisión de licencias. Esta postura refleja un enfoque basado en la evaluación continua de la aptitud de los conductores, así como en consideraciones financieras y de seguridad, es decir, un enfoque integral y no sólo pensando en ahorrar un trámite al ciudadano.
La dirección de operaciones del CEM informó que la vialidad quedó inundada a la altura del Centro Cultural Mexiquense en Texcoco
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
A partir de las 15:00 horas del miércoles, se reanudó por completo la circulación del Circuito Exterior Mexiquense (CEM), una noticia esperada por muchos después de más de 48 horas de cierres debido a inundaciones severas. Temporalmente, en el kilómetro 54, se habilitará solo un carril por sentido en un tramo de 500 metros para asegurar el flujo de tráfico mientras continúan las reparaciones. Desde la tarde del lunes, las inundaciones ocasionadas por la tormenta tropical Chris afectaron tres puntos clave de acceso al CEM:
- A6: Caseta Periférico con entrada hacia Puebla y Bordo de Xochiaca.
- T3: Caseta Nabor Carrillo y salida exclusiva a Bordo de Xochiaca.
- T7: Caseta Texcoco. Durante este periodo, el equipo del CEM trabajó para garantizar la seguridad de los usuarios. La noche del martes, se proporcionaron alimentos y bebidas a los afectados, y se implementó un operativo especial para retirar camiones varados, despejando la vía para el tráfico regular. “Entendemos que no fue una situación fácil para los usuarios y transportistas que se vieron perjudicados y lamentamos las molestias causadas por esta situación excepcional”, declaró la dirección de operaciones del CEM. Además, se destacó que las condiciones de la vía son seguras, respaldadas por revisiones de expertos externos y la colaboración estrecha con las autoridades locales.
En una muestra de consideración hacia los usuarios, el cobro
Algunas avenidas de las colonias Centro Urbano, Niños Héroes e Infonavit Norte y San Antonio, en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, se encharcaron y provocaron complicaciones a la movilidad en la zona luego de la lluvia de este miércoles.
El agua rebasó el nivel de banqueta, por lo que se presentó al punto personal de Operagua y Protección Civil para atender la contingencia y acelerar los trabajos de desazolve.
El Ayuntamiento de Cuautitlán solicitó a los gobiernos federal y estatal el apoyo para activar la declaratoria de zona de emergencia en la colonia Rancho San Blas, donde resultaron afectadas 731 viviendas por el desbordamiento de un canal, la noche del pasado jueves 28 de junio.
En Ecatepec usan tráileres como lanchas para llegar a sus hogares
En la avenida Nacional del municipio de Ecatepec de Morelos, en el Estado de México, los transeúntes tuvieron que utilizar tráileres y camiones de carga como medio de transporte para arribar a sus casas en medio de la inundación que afectó a la zona durante la tarde del miércoles.
La mayoría de los afectados fueron los que iban a bordo de unidades de Mexibús, los cuales no pudieron avanzar más allá de la estación Insurgentes. Con la cara desencajada, decidieron aceptar el ofrecimiento de los choferes, subir a a la zona donde se colocan las cajas de los tráileres, aunque solamente algunos lograban sujetarse de alguna parte de la cabina, con el riesgo de caer cuando la unidad avanzara.
Una vez que emprendió la marcha, las personas trataban de encajarse al piso de la unidad, varios se agacharon para tener mayor estabilidad, mientras que otros se sujetaban de las manos de quienes se encontraban a un lado.
de peaje en la caseta T3 no se restablecerá hasta que la circulación en la zona del kilómetro 54 se normalice por completo.
TORMENTA CAUSA INUNDACIONES Y AFECTACIONES EN VARIOS MUNICIPIOS
La tormenta tropical Chris causó una de las peores crisis climáticas recientes, dejando a miles de personas afectadas y dañando infraestructuras clave en localidades como Ecatepec, Cuautitlán, Chimalhuacán y Chalco. Durante el cierre del Circuito Exterior Mexiquense, la concesionaria del CEM informó que no reabriría tramos específicos hasta que se completen las reparaciones necesarias y se garantice la seguridad de los conductores. Como se mencionó anteriormente, las zonas más afectadas incluyeron la caseta A6 de Periférico con entrada hacia Puebla y Bordo de Xochiaca, la caseta T3 Nabor Carrillo con salida exclusiva a Bordo de Xochiaca y la caseta T7 de Texcoco.
Policías municipales auxiliaron a los usuarios del transporte colectivo, al trasladarlos en unidades de retención. Sin embargo, eso no fue suficiente, lo que obligó a que los camiones fueran habilitados para el transporte de los mexiquenses.
Luego de varios días de lluvia, la avenida Nacional en la colonia Santa María Chiconautla, así como varias zonas de Ecatepec, recuperaban su movilidad cuando el nivel del agua, provocada por las inundaciones, descendía; no obstante, la intensa lluvia volvió a convertir las calles en ríos.
(Jorge Aguilar)
Durante la acutal administración se han habilitado un total de 242.72 kilómetros de infraestructura vial ciclista en la capital del país
Transporte sostenible
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
A pesar de una tendencia positiva en la gestión de proyectos de movilidad no motorizada, el Fondo Público de Atención al Ciclista y al Peatón (Fonacipe) sufrió una significativa reducción presupuestal, pasando de recibir 3.4 millones de pesos en 2023 a 823 mil 836 pesos para el año 2024, lo que representa una disminución del 76%.
En la Ciudad de México los habitantes han buscado en la movilidad urbana alternativas sostenibles y eficientes para sus habitantes. En los últimos años, la administración actual ha implementado diversas iniciativas destinadas a fomentar el uso de este medio de transporte no motorizado, a través del Fonacipe y la Secretaría de Movilidad (Semovi).
UN MAL COMIENZO PARA EL APOYO A CICLISTAS
Además de la expansión y mejora de infraestructura ciclista, el Fonacipe ha jugado un papel importante en la implementación de estas mejoras para la movilidad no motorizada y peatonal en la Ciudad de México. Desde su creación, su objetivo principal ha sido reducir los accidentes que involucran a peatones y ciclistas, a fin de proporcionar una red segura y eficiente para estos modos de transporte. Sin embargo, el camino no ha sido sencillo y ha estado lleno de desafíos, particularmente en términos de asignación y uso efectivo del presupuesto asignado. El fondo expone que, durante el año 2016, se asignaron 150 millones de pesos para el Proyecto “Trolebici Accesible en la Línea A, Eje Central Lázaro Cárdenas”. A pesar de esta asignación, no se ejerció ningún gasto debido a los tiempos necesarios para la constitución del fideicomiso. Como resultado, los fondos fueron reasignados a la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) para la ejecución del proyecto. La situación se repitió en 2017 y
2018, cuando se asignaron 100 millones y 51.6 millones de pesos respectivamente, sin que se realizara ningún gasto efectivo por parte del Fonacipe. En ambos casos, los fondos fueron nuevamente reasignados a la SOBSE, lo que implicó que se enfrentaran desafíos administrativos y de coordinación durante estos primeros años de funcionamiento del fondo.
No obstante, en 2019 el Fonacipe finalmente comenzó a mostrar actividad financiera. Se asignaron 80.5 millones de pesos, de los cuales se ejercieron 31.2 millones en el Proyecto “Bus Bici” en el Eje Central Lázaro Cárdenas. Esta fue la primera vez que se utilizaron los fondos del Fonacipe para un proyecto es-
pecífico.
En 2020, se asignaron 45 millones de pesos para la adecuación y supervisión de ciclovías, de los cuales se ejercieron 28.2 millones. Este año vio una mayor consolidación en el uso del presupuesto del fondo, reflejando una mejor planificación y ejecución de los proyectos.
El año 2021 continuó con esta tendencia positiva, con un presupuesto de 14.2 millones de pesos, de los cuales se utilizaron 9.2 millones para la adecuación de la Ciclovía Eje 2 Poniente. En 2022, se asignaron 12.2 millones de pesos, casi completamente utilizados en la Ciclovía de Avenida Guelatao, demostrando una vez más la capacidad del fondo para ejecutar proyectos importantes.
Pese a la tendencia positiva, Fonacipe pasó de recibir 3.4 millones de pesos, con 3.2 millones destinados a la Ciclovía Niños Héroes en 2023, a serle asignados únicamente 823 mil 836 pesos, sin compromisos a la fecha, lo que sugiere una necesidad de continuar mejorando la eficiencia en la planificación y ejecución de proyectos.
En 2019 el Fonacipe comenzó a mostrar actividad financiera, destinada a la creación de diversas ciclovías en puntos clave de la metrópoli
... más de 200 km de ciclovías desde 2018
Tan solo desde diciembre de 2018 hasta mayo de 2024, se han habilitado un total de 242.72 kilómetros de infraestructura vial ciclista en la ciudad, de acuerdo con datos de Semovi. Este avance incluye 114.5 km de ciclovías, 12.85 km de ciclovías bidireccionales, 77.05 km de carriles bus bici, 18.35 km de ciclocarriles, 7.59 km de carriles de prioridad ciclista y 12.42 km de senderos compartidos.
Dicha iniciativa responde a la cre-
ciente demanda de alternativas de movilidad sostenible en una de las ciudades más grandes del mundo. La infraestructura incluye diferentes tipos de vías, como ciclovías tradicionales, ciclovías bidireccionales, carriles bus bici, ciclocarriles, carriles de prioridad ciclista y senderos compartidos. De acuerdo con Semovi, estos segmentos promueven la seguridad de los ciclistas, además de fomentar el uso de la bicicleta como una opción viable para desplazamientos urbanos.
BICIESTACIONAMIENTOS SEGUROS
Además de la expansión de la infraestructura vial, el Gobierno capitalino puso en marcha un ambicioso programa de biciestacionamientos, diseñados para integrar la bicicleta con el transporte público. Estos espacios, estratégicamente ubicados en puntos clave como Buenavista, Martín Carrera, Tláhuac, El Rosario, Escuadrón 201, y Olivos, ofrecen capacidad para cientos de bicicletas y están equipados con vigilancia las 24 horas y accesibilidad mediante la Tarjeta de Movilidad Integral (MI).
No obstante, a pesar de los avances, algunos biciestacionamientos se han enfrentado a desafíos, como el cierre temporal del semimasivo Olivos para realizar trabajos de infraestructura relacionados con la Línea 12 del Metro. Aun así, la red de biciestacionamientos se ha expandido significativamente, complementando los cuatro existentes en Pantitlán, La Raza, La Villa y Periférico Oriente.
ECOBICI: SISTEMA DE BICICLETAS MÁS GRANDE DE LATINOAMÉRICA
En paralelo, el Sistema de Transporte Individual en Bicicleta Pública destaca en la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte público. Desde su inicio en 2010 con 85 cicloestaciones y mil 114 bicicletas, ECOBICI ha crecido exponencialmente, convirtiéndose en el sistema público de bicicletas más grande de América Latina. Con más de 100 millones de viajes registrados y más de 685 mil usuarios, ECOBICI facilita el acceso a la bicicleta y contribuye a la reducción de emisiones y al fomento de estilos de vida saludables. Durante la pandemia de COVID-19,
ECOBICI adaptó sus servicios como parte del Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad, ofreciendo membresías gratuitas temporales para promover el distanciamiento social y la movilidad segura. Además, se implementaron medidas como la inscripción semestral y la extensión de membresías anuales, beneficiando a miles de usuarios y fomentando la continuidad en el uso de la bicicleta como alternativa de transporte.
INICIATIVAS DE PROMOCIÓN Y CULTURA CICLISTA
En el ámbito de los Sistemas de Transporte Individual Sustentable (SiTIS), la Ciudad de México introdujo regulaciones para sistemas de bicicletas compartidas sin anclaje y monopatines eléctricos. Estos sistemas, aunque prometedores, enfrentan desafíos en cuanto a su integración al espacio público, lo que ha llevado a la implementación de mecanismos de regulación para garantizar su operación eficiente y segura.
En términos de estacionamiento en la vía pública, el Sistema de Parquímetros de la Ciudad de México regula el uso del automóvil particular y mejorar la disponibilidad de espacios de estacionamiento en zonas estratégica, con el fin de reducir la congestión vehicular, optimizar el uso del suelo urbano y promover una movilidad más eficiente y sostenible.
Entretanto, Paseo Dominical “Muévete en Bici” se consolidó como un evento emblemático que promueve la actividad física, la recreación y la movilidad no motorizada. Desde su inicio en 2007, este evento ha visto la participación de 14.3 millones de personas, representando el 51 por ciento del total de asistentes desde 2019. Cada domingo, en promedio, alrededor de 95 mil personas disfrutan de esta iniciativa, y el 7 de abril de 2024 se alcanzó un récord de asistencia con un total de 115 mil 728 participantes.
El evento se realizará en honor al pueblo maya y a Felipe Carrillo Puerto, en el marco del aniversario luctuoso número 100 del expresidente Yucateco
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
Para conmemorar al pueblo Maya y a Felipe Carrillo Puerto, quien fue gobernador de Yucatán en tiempos de la Revolución Mexicana, el Gobierno capitalino informó que el Zócalo será sede de un espectáculo de 360 grados de audio y video, con animaciones 2D y 3D proyectadas sobre una réplica monumental de la Pirámide de Kukulcán —en Chichén Itzá—, que además estará acompañado de una coreografía con bailarines en vivo.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de
México, Martí Batres, destacó que este evento se realiza en marco del año de Felipe Carrillo Puerto, decretado así por los 100 años de su aniversario luctuoso. Y recordó que esta es la segunda ocasión, durante la actual administración, que se hace un evento similar. En 2021 se hizo una réplica del Templo Mayor, en el marco de los 500 años de resistencia
contra la guerra de Conquista, donde se proyectaron imágenes de Tenochtitlán.
Argel Gómez Concheiro, director de Grandes Festivales Comunitarios, detalló que el espectáculo “El Pueblo Maya y Felipe Carrillo Puerto. Memoria luminosa II” es una obra colectiva en la que han participado más de 200 personas creativas. La réplica de la pirámide que
Clara Brugada reafirma su compromiso para transformar espacios públicos en Utopías
La jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, reafirmó su compromiso para recuperar espacios púbicos de la capital y transformarlos en Utopías, donde se ofrecerán actividades deportivas, artísticas, culturales y una variedad de servicios en beneficio de la ciudadanía, así lo publicó a través de redes sociales.
Las Utopías son un proyecto de transformación social impulsado durante su gestión como alcaldesa de Iztapalapa, y durante su campaña se comprometió a construir 100 de ellas en la Ciudad de México, 16 al año.
En reiteradas ocasiones, Clara Brugada ha mencionado que las Utopías han tenido un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes. También ha revela-
do que el nombre se originó por la iniciativa de querer transformar y luchar contra las desigualdades y porque fue una gran labor que se hicieran realidad. En 2023, las Utopías fueron reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como una iniciativa de alto impacto para combatir las desigualdades.
SERÁ UN GOBIERNO INCLUYENTE Y RESPETUOSO, SIN MUROS
Recientemente Brugada ha expresado que es tiempo de derribar los muros que dividieron a la Ciudad de México, cerrar filas y trabajar juntos por una ciudad más inclusiva, dinámica, vibrante y solidaria para todas y todos. Delineó su visión para una Ciudad de México
“más deportiva, diversa, sustentable, conectada, pacífica, ciclista, electromovilizada, con más Cablebús y bienestar animal.
Remarcó además su compromiso con una ciudad más feliz para niñas y niños, adultos mayores, personas con discapacidad, para las y los jóvenes. “Vamos a gobernar para humanizar los tiempos de la ciudad y hacer justicia a las mujeres. Una ciudad libre de pobreza, una ciudad libre de violencias, una ciudad más feliz”.
Durante la última semana de julio, Clara Brugada presentará a los integrantes de su Gobierno, presidido por la Comisión de Transición, para iniciar actividades el próximo cinco de octubre.
(Jorge Aguilar)
se instalará en la plancha del Zócalo capitalino tendrá 15 metros de altura y durante el espectáculo participarán 40 bailarines en vivo.
En las proyecciones se podrán visualizar los momentos más relevantes de la vida de Felipe Carrillo Puerto, desde su participación con los zapatistas hasta su fusilamiento por órdenes del general Juan Ricárdez Broca, donde murió junto con otros compañeros y dos hermanos suyos, el 3 de enero de 1924, en Mérida, Yucatán.
FUNCIONES GRATUITAS
Se ofrecerán tres funciones diarias gratuitas del 12 al 21 de julio, a las 20:00, 20:45 y 21:30 horas, con una duración de 25 minutos.
Coincheiro añadió que Felipe Carrillo Puerto promovió la primera restauración de Chichén Itzá, la zona arqueológica más visitada de México, ubicada en Yucatán; también, fundó escuelas como la Universidad del Sureste y repartió libros, entre ellos las antiguas narraciones mayas escritas durante la Colonia: el Popol Vuh y el Chilam Balam.
Habría confesado que tal vez no se salve si no convence al público en estos días. Kamala Harris toma fuerza como su relevo
Elecciones 2024
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
Joe Biden, actual presidente de EU, admitió ante un aliado clave que su candidatura podría estar en peligro si no logra convencer al público en los próximos días de que está preparado para el puesto, según The New York Times este miércoles. La información fue categóricamente rechazada por la Casa Blanca.
Por su parte, el periódico The Boston Globe se unió este miércoles a las voces que le solicitan que abandone la carrera presidencial “por el bien del país” y reflejó en su editorial que aumentan las dudas sobre su capacidad para gobernar durante otros cuatro años.
Hasta ahora, Biden había mostrado firmeza en continuar con su campaña de
reelección a pesar de las críticas dentro de su propio partido, tras su pobre desempeño en el reciente debate con el expresidente Donald Trump.
Según The New York Times, Biden afirmó que comprende que sus próximas apariciones en televisión y eventos públicos son cruciales para revertir la percepción negativa tras el debate.
Mientras, el consejo editorial de The Boston Globe aconsejó a Biden que “de forma elegante ceda” y libere a sus delegados para votar por otra persona durante la Convención Nacional Demócrata, que se celebrará del 19 al 22 de agosto en Chicago.
“Por el bien del país, su partido y su legado, Biden debe hacer esto. Y pronto”, añadió el rotativo.
“VOY A SEGUIR LUCHANDO”
Por su parte, el presidente apareció este miércoles por sorpresa en una videollamada con el personal que trabaja en su campaña de reelección para decirles: “Los necesito ahora más que nunca. Voy a seguir luchando. Vamos a hacer esto hasta el final”.
Biden apareció en la videollamada junto a la vicepresidenta, Kamala Harris, con quien almorzó este mismo miércoles. Ambos hablaron con el per-
sonal del equipo electoral mientras estaban abrazados, según las fuentes.
Para los próximos días, Biden tiene programada una entrevista con George Stephanopoulos de ABC News el viernes, además de mítines en Pensilvania y Wisconsin, estados clave para las elecciones del 5 de noviembre.
La fuente anónima mencionada por The New York Times comentó que esta situación delicada es el primer indicio público de que Biden está considerando seriamente su capacidad para recuperarse después del debate en Atlanta.
La campaña de Biden afirmó que los reportes sobre su posible retirada son “falsos” y que el mandatario está deci-
The Boston Globe le aconsejó que “de forma elegante ceda” y libere a sus delegados para votar por otra persona
En un duelo entre Biden y Trump, el republicano ganaría con un 49 % de los votos frente al 43 % del demócrata
dido a continuar su carrera por la reelección para vencer al exmandatario Donald Trump en noviembre.
Fuentes de la campaña le dijeron a la agencia EFE que es “falso” que Biden haya dicho en privado a un aliado clave de su círculo cercano que tal vez no pueda salvar su candidatura, según informó el diario The New York Times
El subsecretario de prensa adjunto de la Casa Blanca, Andrew Bates, también desmintió estas afirmaciones a través de redes sociales, calificándolas como “absolutamente falsas”.
HARRIS SE ADELANTA
La vicepresidenta de EU, Kamala Harris, está ganando fuerza en las últimas horas como posible relevo del mandatario. Ha arrastrado una baja popularidad durante todo el mandato y su candidatura presidencial no sonaba como una opción realista hasta el fracaso de la semana pasada de Biden.
La vicepresidenta, de 59 años, no solo tiene a su favor ser la sucesora natural de Biden, sino que las encuestas de intención de voto la sitúan por delante de otras caras populares del partido y heredaría toda la estructura de la campaña.
Harris intentó salir este miércoles al paso de los rumores al participar junto a Biden en una llamada con el personal de la campaña de reelección, lanzando así un mensaje de que apoya incondicionalmente al mandatario.
Pero según un sondeo de la CNN publicado el martes, Harris tendría un mejor desempeño electoral contra Trump que Biden, si bien el republicano se impondría en ambos casos.
En un duelo entre Joe Biden y Donald Trump, el republicano ganaría con un 49 % de los votos frente al 43 % del demócrata. En caso de que la candidata fuera Kamala Harris, un 47 % asegura que votaría por Trump y un 45 % por ella.
los británicos
Ni t an g rande Gran Bret aña : los brit ánicos
vot an e ste jueve s para c astigar a los “torie s” votan este jueves para castigar a los “tories”
Los británicos se sienten engañados tras 14 años de gobiernos conservadores caóticos, que prometieron una mejor vida si apoyaban el Brexit, cuando ha ocurrido lo contrario. Los laboristas de Starmer acarician un triunfo histórico
La sensación generalizada entre la gran mayoría de británicos que elegirán este jueves un nuevo Parlamento es que la nación está en decadencia, luego de 14 años de gobiernos conservadores.
En vez de ser más grande como prometieron los “tories” para convencerlos de que votaran el Brexit (la salida de la Unión Europea) el país que no hace tanto tiempo fue el mayor imperio sobre la Tierra parece que ha encogido, que se ha perdido relevancia en la esfera internacional y también en la nacional, con cada vez más norirlandeses y escoceses deseando romper la unión con Inglaterra y deseando amarrar sus destinos al de la Unión Europea, de la que se divorció a bombo y platillo el primer minuto del 1 de enero de 2021. Con esto en mente, los británicos acuden este jueves a las elecciones para renovar el Parlamento, del que saldrá el nuevo gobierno y el futuro “premier”, y todo apunta a que va a ser una derrota histórica para el Partido Conservador, que mandará a su casa al primer ministro Rishi Sunak, y una victoria histórica para el líder del Partido Laborista, Keir Starmer, quien debe estar ya haciendo las maletas para irse a vivir al número 10 de Downing Street.
Victoria arrolladora laborista: sondeos
La última encuesta de intención de voto elaborada por la firma YouGov y difundida la víspera de las elecciones generales del Reino Unido da al Partido Laborista una victoria arrolladora, con más de 300 diputados de distancia sobre los conservadores.
En cuanto a porcentaje de voto, estas proyecciones otorgan el 39% a los laboristas, el 22% a los conservadores, el 15% al ultraderechista antiinmigración Reform UK, el 12% a los Liberaldemócratas y el 7% a los Verdes.
Debido al sistema electoral británico, que reparte un solo escaño al partido más votado de cada circunscripción, los laboristas obtendrían 431 escaños, 102 los conservadores, 72 los liberaldemócratas, 2 los Verdes y 3 Reform UK, según esta proyección.
La cifra lograda por Tony Blair en 1997, la máxima de la historia del laborismo, fue de 418 diputados por lo que Starmer podría obtener un resultado histórico.
Peligra incluso el escaño de Sunak
Las encuestas son tan escandalosamente malas para los “tories” que podría ocurrir una humillación histórica para el primer mandatario británico de origen indio. Según confesó una fuente al
El exprimer ministro Boris Johnson, protagonista del hundimiento de los conservadores, participa en un mitin de apoyo al premier Rishi Sunak
diario The Guardian, el líder conservador teme incluso que no pueda ganar en su circunscripción de Yorkshire y no gane su escaño. Un sondeo exprés realizado este miércoles avisa que Sunak y su rival laborista en esa circunscripción están prácticamente empatados.
De perder Sunak en su feudo, se convertiría en el primer “premier” de la historia que no es capaz ni de ganar su propio asiento en el Parlamento.
El escándalo de las apuestas
Aunque sería un error pensar que el fiasco que se avecina para el oficialismo es sólo culpa de Sunak, su mediocre gestión en dos años de gobierno y su desastrosa campaña, salpicada por la irrupción del populista de Nigel Farage, dispuesto a robarle votos por la extrema derecha con un nuevo partido, y por el escándalo de las apuestas que afecta a dirigentes conservadores.
La Comisión Nacional del Juego —los británicos son muy aficionados a apostar lo que sea— investiga al menos a cuatro personas del entorno de Sunak, incluido su propio director de campaña, Tony Lee, por apostar la fecha en que el jefe de Gobierno convocaría finalmente las urnas, presuntamente usando la información interna de que disponían.
Castigo a una era tory tocada por Brexit
En realidad, la votación de este jueves es un proceso contra toda una era conservadora, contra los cinco primeros ministros “tories” consecuti-
vos —David Cameron, Theresa May, Boris Johnson, Liz Truss y Rishi Sunak— que prometieron una Gran Bretaña grande, gracias al Brexit, pero que, consumado este divorcio, por poco cae en la bancarrota, tras el intento de sacar al país de la recesión con un plan de recorte de impuestos brutal de la primera ministra Liz Truss, que casi lleva a la quinta economía del mundo a la bancarrota.
Sólo una rebelión interna logró frenar el colapso del país y de la libra, con la expulsión de Truss, quien pasará a la historia por ser la “premier” que menos tiempo ha durado: 44 días.
El problema es que, para los británicos, llueve sobre mojado, porque Truss llegó al poder por otro escándalo que hizo que cayera en desgracia su antecesor, Boris Johnson, el mismo que inauguró la era Brexit en 2021 prometiendo que Gran Bretaña sería grande de nuevo, y cuando empezó a comprobar que era cada vez menos grande, aprovechó el confinamiento de la pandemia para ocultar el fiasco.
Pero el populista Johnson, la versión británica más parecida de Donald Trump, protagonizó otro escándalo que colmó la paciencia del pueblo: el de las fiestas en la residencia oficial, totalmente prohibidas por el duro confinamiento debido a la pandemia.
Mientras miles de británicos morían aislados en sus casas o en hospitales colapsados por falta de personal (muchas enfermeras del continente europeos tuvieron que abandonar el país por el
Brexit), el primer ministro celebraba fiestas con sus colaboradores de gobierno.
Por esta cadena de escándalos y datos como el estancamiento económico con picos de recesión (de nuevo consecuencia del Brexit), los británicos se disponen a castigar a los conservadores en las urnas.
Para colmo de males, ni siquiera ha podido el gobierno frenar la llegada masiva de inmigrantes, tras recuperar la soberanía de sus fronteras y sus leyes migratorias. En 2022 hubo un récord de migración con 764,000 personas más, según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, por sus siglas en inglés). La cifra descendió un poco en 2023, pero siguió siendo muy elevada: 685,000 migrantes más.
Los flujos migratorios desde la Unión Europea se han desplomado, pero muchas más personas han llegado desde otros países, especialmente del sur de Asia, lo que ha dado alas a la extrema derecha racista para votar a la formación ultra de Farage.
Arrepentidos, pero sin marcha atrás Sin embargo, una cosa es que los británicos se dispongan a castigar duramente en las urnas al Partido Conservador, responsable de haberlos embarcado en una aventura rupturista, y otra cosa es admitir que se equivocaron cuando votaron mayoritariamente a favor del Brexit en el referéndum de 2016.
Difícilmente, una nación que fue el mayor imperio colonial hasta no hace tanto tiempo va a reconocer que metió la pata cuando eligió abandonar la Unión Europea.
El orgullo le impide rectificar, por eso en esta campaña electoral nadie habló de la palabra maldita, Brexit (acrónimo de Britain y exit: salida de Gran Bretaña) ni mucho menos de Regrexit (Regret y exit: arrepentirse de la salida).
En agosto del año pasado, cumplidos ya siete años del referéndum del Brexit que anunció el primer ministro David Cameron (alegando que lo prometió en campaña), una encuesta de Yougov señala que el 57% admite que fue un error y un 51% dice que, si se le volviera a preguntar, votaría por revertir la decisión y pedir humildemente a la UE el regreso del hijo pródigo.
Pese al arrepentimiento, los británicos tendrán que acostumbrarse a vivir sin Europa, como se acostumbró a vivir sin su imperio colonial.
“No habrá nuevo referéndum”: Starmer En vísperas de que abran las urnas, el claro favorito a dirigir el país los próximos cuatro años, el laborista Keir Starmer declaró: “Se acerca una nueva era de esperanza”, pero que nadie se lleve a engaño, agregó, “Gran Bretaña no regresará a la Unión Europea”.
En la edición 2024, llegarán el Nobel de la Paz, Kailash Satyarthi, los poetas Raúl Zurita y Mahmud Darwish, entre otros
Novena edición
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
El activista indio y Premio Nobel de la Paz 2014, Kailash Satyarthi; el poeta chileno Raul Zurita, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2020; y el poeta palestino Mahmud Darwish, son algunos de los invitados que llegarán a la novena edición del Hay Festival Querétaro 2024, a celebrarse del 5 al 8 de septiembre.
En conferencia de prensa, Cristina Fuentes La Roche, directora del Hay Festival, mencionó que la vocación de esta fiesta cultural es crear espacios para analizar la complejidad de la realidad, además “de ser un antídoto contra la polarización porque nos interesa analizar, entretener e inspirar, pero también buscar esperanza”.
Este año, el Hay Festival Querétaro será la edición “más internacional”, agregó
la directora ya que participarán 128 invitados de 22 países quienes hablarán sobre democracia, emergencia climática, 30 años del EZLN, narrativas de pueblos originarios, la guerra en Ucrania, sector del libro, inteligencia artificial y salud mental.
Entre los invitados internacionales, Fuentes La Roche destacó la presencia del Premio Nobel de la Paz 2014, Kailash Satyarthi (India), quien compartirá su labor como activista a favor de la vida de niños víctimas de explotación.
También mencionó al poeta chileno Raúl Zurita quien conversará con Jan Martínez Ahrens, director de El País América, sobre su obra y su experiencia como activista en plena dictadura. Otro poeta destacado es Najwan Darwish, de Palestina, que hablará sobre sus dos poemarios en español: “Exhausto en la cruz” y “Nada más que Perder”.
Además, a Querétaro llegará el escritor español Javier Moro quien presentará su reciente novela “Nos quieren muertos”, que relata la vida de Leopoldo López, figura clave de la historia contemporánea venezolana; y Petina Gappah (Zimbawe), abogada y escritora que ofrecerá una visión sobre los discursos históricos de la colonización africana con su libro “De la oscuridad, una luz resplandeciente”.
El Hay Festival será también el foro para Leila Guerriero (Argentina) quien pre-
sentará “La llamada”, un libro de entrevistas con una sobreviviente de la dictadura argentina; Alberto Fuguet (Chile) quien detallará Ciertos chicos, novela que indaga en contracultural chilena de los ochenta;y el politólogo Mohamed El Morabet (Marruecos/España) quien presentará su novela “El invierno de los jilgueros”.
Desde Francia, Neige Sinno autora de “Triste tigre”, ganador del premio Fémina 2023, compartirá con los mexicanos las complejidades de los tabúes y sus consecuencias crónicas; el escritor Patrick Autréaux presentará su libro de ensayos Pussyboy sobre las relaciones humanas; y Anthony Passeron hablará de Los hijos dormidos, novela que narra la historia de la epidemia de heroína y VIH en Francia.
Este año, en el festival, se celebrarán 200 años de relaciones diplomáticas entre Reino Unido y México con la presencia de Angela Saini, periodista científica que presentará su libro El patriarcado; Colin Charles Greenwood, bajista del grupo de rock Radiohead quien presentará un diario visual de la banda; y el músico Glen Matlock (Reino Unido), integrante de la banda Sex Pistols quien ofrecerá un concierto.
Algunos de los escritores mexicanos programados son: Antonio Ortuño, Ana Sofía González, Isabel Zapata, Imanol Martínez, Socorro Venegas, Rosa Beltrán,
Sara Uribe, Emiliano Monge o Brenda Lozano.
APOYO A UCRANIA
Cristina Fuentes La Roche, directora del Hay Festival, señaló que como festival colaboran con el Lviv BookForum en Ucrania, que comenzó al momento de la invasión rusa.
“Hemos colaborado dos años llevando escritores del mundo a conversar con escritores ucranianos, además promovemos el talento cultural ucraniano en diferentes festivales y este año tendremos un guiño a Ucrania en Querétaro con un concierto que ofrecerá la pianista argentina Marcela Roggeri con el director de la Orquesta Sinfónica de Querétaro que es ucraniano, Mark Kadin”, dijo.
Otra voz ucraniana será Vasilisa Stepanenko, coproductora del documental “20 días en Mariupol”, ganador del Oscar al mejor documental este 2024, cinta que narra cómo fue la invasión en esa ciudad.
“Añadiremos al espacio Hay este talento ucraniano para que converse con el mundo, es un tema que nos interesa y que hacemos con Open Society Foundation. También estará en Querétaro la reportera iraquí Hind Hassan quien ha estado cubriendo el conflicto en Ucrania y también en Gaza-Israel”, añadió la directora.
PROGRAMA DE CIENCIA
El Hay Festival también dedicará espacios a la divulgación científica con la participación de Henry Marsh (Reino Unido), neurocirujano y autor de “Al final, asuntos de vida o muerte” y quien ofrecerá una charla sobre cuidados paliativos y los desafíos del acceso a una muerte digna.
También, la astrónoma y divulgadora científica, Julieta Fierro (México), ofrecerá una conferencia sobre la historia de la astronomía, el universo y el Sistema Solar; además del pensador Naief Yehya (México) presentará su libro “El planeta de los hongos” .
Busca resaltar los materiales, publicaciones y contenidos en lenguas indígenas nacionales, dice Iván León
Reyna Paz Avendaño
@reynisapaz
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) lanza la cuarta edición de la convocatoria “Cómic en lenguas indígenas nacionales” que busca fortalecer el multilingüismo del país a través de un género literario del que pocas veces se publica para las lenguas originarias.
“Es importante resaltar la elaboración y generación de materiales, publicaciones y contenidos en lenguas indígenas nacionales porque en México se hablan 68 lenguas originarias que junto con el español suman 69 lenguas nacionales que el Estado mexicano reconoce actualmente, de acuerdo a la Ley General de Derechos Lingüísticos”, destacó en entrevista Iván León Javier, director de políticas lingüísticas del Inali.
La convocatoria cerrará el viernes 13 de septiembre y a los
ganadores se les otorgará dinero, además de la publicación de sus trabajos. El primer lugar será acreedor de 100 mil pesos, el segundo lugar 80 mil pesos y para el tercer lugar 60 mil.
mañana la Fiesta Nacional de los Chicahuales
La Feria Nacional de los Chicahuales, en el municipio de Jesús María, Aguascalientes, es la única que conjuga el sincretismo entre lo religioso con los pueblos originarios, el arte y la cultura y un tiempo de deportes durante tres semanas. Este año tiene a Brasil como país invitado de honor, dice José Antonio Arámbula López.
“Chicahual”, en náhuatl significa fuerte y determinado y la fiesta se compone por una serie de representaciones que recuerdan las batallas entre moros y cristianos, cuando los españo-
les peleaban para quitar el poder a los musulmanes sobre la península ibérica en el año 700. “Es nuestra tradición que año con año volvemos a ella, dice el presidente municipal. Durante las semanas de celebración, también aparece Toci, esposa de Huitzilopochtli, quien alimenta a los chicahuales para mantenerlos fuertes.
José Antonio Arámbula señala que en esta edición de 2024, que va del 5 al 28 de julio, son tres semanas, y durante la primera se dala festividad religiosa, después vienen los de-
“De las 68 lenguas indígenas nacionales, 37 están en una situación de amenaza y 31 en riesgo, es decir, las 68 lenguas indígenas en nuestro país están en desventaja respecto a lenguas
que tienen mayor prestigio como es el español”, señaló Iván León Javier.
Con esta convocatoria del cómic, agregó, “queremos pasar a otro tipo de política lingüística
portes en 23 disciplinas y luego 10 días de actividades culturales y artísticas.
En la última semana, añade, que es la más intensa por el número de actividades en el Foro Cultural, vamos a darle oportunidad a los jóvenes creadores del municipio para que alternen con los artistas de renombre.
Las actividades que destacan, añade el presidente municipal, la representación de la Batalla de los Chicahuales, en la plaza principal; el concurso del traje típico, en donde se mostrarán las diferentes vestimentas del municipio, o la presentación del Ballet Tepeyacatl Quechulli.
Lo importante de este festival, que ya tiene más de 70 años de llevarse a cabo, y con éste vamos a mostrar toda las tradicio-
donde la diversidad se reconozca y se impulse la preservación, la revitalización y el desarrollo de las lenguas indígenas; estamos seguros que este proyecto abonará de tal manera que como mexicanas y mexicanos sigamos atesorando la diversidad cultural y lingüística que es patrimonio de todos”.
Respecto a las características de la obra, dijo que la temática y el estilo visual son libres, en una extensión mínima de 35 y máximos de 65 páginas sin contar la portada y la contraportada.
“El texto de la obra deberá ser creado completa y originalmente en lengua indígena; la versión en español deberá necesariamente ser posterior”, indicó.
Es por ello que los participantes tienen que ser hablantes de una lengua indígena por herencia, “pero si un participante viene de una lengua que está en riesgo, se va a considerar aunque no lo hable de manera cotidiana, se tomará en cuenta que tenga nociones o sepa frases”.
Los cómics ganadores de ediciones pasadas se pueden consultar y descargar de manera libre en la página del INALI, algunos de los títulos son Ja jyapayäjk te› jamasä’nhkä›y Sokimä› (El día que no amaneció en Soki / lengua zoque), Laktsuman xla Kuxi› (Mujeres maíz / lengua tutunakú), Niirzeed galuxiis (La partera / lengua zapoteco) y Kits’an bak (Huesos tronando / lengua tsotsil).
Los resultados de esta convocatoria se darán a conocer el jueves 7 de noviembre de 2024 en el sitio en Internet del Inali y a través de sus redes sociales. Para consultar la convocatoria, ingresar a: https://www.inali.gob.mx/ sitios/Comics_en_lenguas_indigenas_nacionales/index.html .
nes del municipio, su cultura, su arte, la variada gastronomía. Es la riqueza inmaterial y material
del municipio, añade José Antonio Arámbula López . (Adrián Figueroa Nolasco)
“Antes
difícil ver a un jovencito o un niño armado, ahora ya no”
El escritor dice que su cuento, escrito en los años 90 del siglo pasado, es muy actual por la violencia que vive el país
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
Tres niños latosos que tanto en su casa como en la colonia les dicen “pinches chamacos” encuentran un arma y terminan cometiendo delitos: robo y asesinato, a la par que intentan sobrevivir fuera de sus hogares. Esa es la historia del cuento “A los pinches chamacos”, de Francisco Hinojosa, escrito hace más de 30 años y que retoma el Fondo de Cultura Económica en su colección Vientos del Pueblo.
“Es un libro que tiene mucha actualidad, sin embargo, lo escribí a principios de los 90, el México de entonces no era el de ahora, ciertamente la violencia ha existido todo el tiempo, pero al nivel en que la estamos vivien-
do hoy parece como si este cuento se hubiera adelantado porque antes era difícil ver a un jovencito o un niño con un arma, ahora ya no lo es”, comenta en entrevista el autor.
Este cuento narra cómo la violencia crece entre jóvenes que viven en un ambiente hostil, con adultos desinteresados en las infancias que omiten las travesuras que se salen de control.
“Fue un cuento que salió nada más por la creación de ciertos personajes y cierto entorno, es el cuento que más trabajo me ha costado escribir de todos los que he escrito”, indica Hinojosa.
Sobre el papel de los adultos, el escritor retoma la visión del escritor argentino Ricardo Piglia: detrás de un cuento, hay un segundo.
“Aquí el cuento que tenemos en primera instancia sí es la de estos niños amigos y vecinos que viven en una familia disfuncional y que se salen de su casa, pero esa familia representa el mundo adulto y ése es el cuento que está detrás del cuento. El tratamiento que da el
mundo adulto a la infancia y sí, decir ‘pinche chamaco’ es muy fácil, pero el término se desgasta fácilmente de tanto que se repite, ya no tiene esa connotación despectiva, ellos mismos ni siquiera lo toman en serio, saben que son unos pinches chamacos”, comenta.
Aunque los tres niños protagonistas del cuento resuelven de la peor manera, lo hacen con una capacidad práctica, es decir, si necesitan dinero, roban; si quieren dormir, entran a una casa y matan a la dueña.
“He escrito dos libros con ese tema, éste y Con los ojos abiertos donde una jovencita de 15 años y medio tiene que huir, en-
tonces al estar enfrentándose a la vida real, lo único que queda es solucionar conforme van sucediendo las cosas, mis personajes saben que necesitan dar una respuesta y tienen cierta imaginación para dar solución a sus problemas”, expresa. Hinojosa señala que si un adulto se interesa por este cuento, tendrá que reflexionar sobre cuál es el papel de madres, padres, maestras y maestros como guía de las infancias y juventudes.
“Recuerdo cuando prohibieron en algunos estados los cancioneros que dieron en las bibliotecas de aula, dijeron que cómo era posible que se les dieran
La 33ª edición de la Beca Juan Grijalbo será patrocinada por el grupo editorial Penguin Random House. “Como editorial estamos convencidos de la labor social que hace la editorial: no sólo hace libros, incidimos en el país y el mundo en que vivimos. Esto nos parece una manera de devolver a la sociedad, apoyando la formación de editores, distribuidores, libreros, etc. De profesionales de la edición”, declara Roberto Banchik, director general de Penguin Random House Grupo Editorial En conversación tras la firma del convenio que abarca las ediciones 2024, 2025 y 2026, el
director del grupo editorial comenta que durante los últimos 30 años, la beca había sido patrocinada por Fundación Grijalbo, hasta que el año pasado informaron que ya no lo harán.
“La razón por la que la Fundación ya no quiso o no pudo no la sé. Avisaron a la CANIEM que ya no iban a poder patrocinar y ahí entramos nosotros a cubrir eso”, relata Roberto Banchik. Desde su perspectiva, era importante mantener la tradición de la Beca, que ofrece un programa de formación intensivo.
“Estamos seguros que lo que aportemos se va a recibir con creces, formando editores -oja-
lá nosotros también mandamos editores a formarse a la beca, que es lo que hacemos cada año- pero esto es un servicio y aportación a todas las editoriales del país que quieran formar a sus editores”, considera.
La edición XXXIII se llevará a cabo del 20 al 26 de octubre de 2024, en la histórica Hacienda Cocoyoc, Morelos, donde se ofrecerá un programa de charlas, talleres y sesiones interactivas enfocadas en las necesidades actuales de la industria editorial y dirigidas por expertos de renombre internacional.
“Son alrededor de 30 plazas. Se abre en estos días para que
haya dos/tres meses para que la gente lo conozca y se inscriba”, invita el director de Penguin Random House.
En los próximos años, Roberto Banchik planea incidir un poco más en el currículum, “el foco que se da a las materias, porque no es lo mismo la Beca hace 30 años, que no existía la inteligencia artificial, que hoy, es urgente que los cursos integren inteligencia artificial, audiolibros, etc”.
“Algo empezaremos a hacer en esta edición, que será básicamente lo mismo (que antes) con algunas cositas nuevas y en las siguientes ediciones sí
narcocorridos a los niños. Estando con maestros, les dije que no fueran flojos y que aprovecharan para hablar del tema con los alumnos, que no le tuvieran miedo porque enfrentar estos temas es complicado”, platica.
Finalmente, el autor señala que además de que este cuento se representa como monólogo desde hace 22 años, esta edición cuenta con ilustraciones de Tanya Huntington.
“Primero hizo fotografía y yo aparezco como el señor de la tienda, en la primera imagen está el actor que hace el monólogo y el taxista que parece es el hijo del portero del edificio en el que vivimos”, comenta .
queremos modernizar lo que está pasando en la industria”, continúa.
Si bien el mundo continúa haciendo libros en papel —y son, de hecho, el formato más importante todavía, según asegura Roberto Banchik— las condiciones laborales en la industria editorial han cambiado con la era digital.
“En nuestro caso particular el formato ebook y audiolibro se venden más o menos igual, pero no superan el 10% de las ventas, sigue siendo el formato físico importantísimo”, detalla. Sin embargo, “la industria y la labor de los editores ha cambiado un montón, la relación con los lectores ha cambiado, el marketing digital es otra cosa” . (Eleane C Herrera Montejano)
Ex personal de la institución documentó las irregularidades por las que atraviesa su desmantelamiento. Despiden a personal científico y ponen a burócratas sin formación científica
Medio ambiente
Isaac Torres Cruz
@HuitzilacSoryu
Continúa el feroz desmantelamiento de la CONABIO: ex colaboradoras (es) de la institución medioambiental han dado a conocer que ha habido una serie de irregularidades para fracturar la estructura orgánica de la institución. Una carta compartida a “Crónica” expone que la institución ha sido objeto de despidos masivos y la ocupación de cargos de alta especialidad técnica cubiertos por personas con perfil administrativo, sin capacitación científica y “aviadores”. Ex personal de la institución ha realizado investigaciones mediante el cual han documentado diversas
irregularidades, que “evidencian un futuro incierto a la Conabio”.
Por ello, hicieron un llamado a la próxima secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena a que conozca las irregularidades y deterioro en el que ha caído la institución, advertido y lamentado por la comunidad científica, desde la rectoría de la UNAM y personalidades como el propio José Sarukhán.
La carta dirigida a la opinión pública y medios de comunicación es firmada por Zaira Mendoza Barrera, ex titular del departamento de Orientación Normativa en Materia de Biodiversidad; Desairé Sánchez, ex Titular del Departamento de Análisis Técnico de Iniciativas en Materia de Biodiversidad, e Ivette Mota, ex titular de la Subdirección de Promoción del Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
El primer paso importante del desmantelamiento, señala el texto, fue el nombramiento de Daniel Quezada Daniel, como Secretario Ejecutivo de la institución. “Fue el primer paso de una serie de irregularidades para fracturar la estructura orgánica de la institución. Dicho nombramiento, pasó por alto lo establecido en el reglamento interior de la Conabio”.
Las faltas administrativas por este proceso, señalan las ex colaboradoras, podrían ir desde abuso de funciones, tráfico de influencias, hasta encubrimiento
al servidor público, de acuerdo con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y para las cuales se aplican sanciones administrativas de acuerdo con el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, incluido la destitución la cargo.
PERSONAL NO CALIFICADO
El siguiente paso que golpeó a la CONABIO, añade el documento, fue la solicitud de renuncia de los directores, y en algunos casos también de subdirectores, de las áreas de Administración y Jurídico, “cargos que fueron otorgados (sin ninguna evaluación previa) a personal con un evidente amiguismo, siendo clave para avalar y ejecutar acciones como: asignar plazas a aviadores, a personal que no cumplen las funciones de su cargo o personal no calificado”.
Este tipo de personal ignoto en área de especialización también ocupó la Coordinación de Divulgación de la Biodiversidad, la Coordinación de Agrobiodiversidad y Recursos Biológicos, la Coordina-
“Estas decisiones llevan a la Conabio a un futuro incierto, una institución con 32 años de historia”
ción Técnica de Biodiversidad, la Coordinación de Monitoreo de Integración de Ecosistemas, la Dirección de Enlace Estratégico en Biodiversidad, la Especialistas en Riesgo y Bioseguridad, la Subdirección de Gestión de Información y Evaluación de Especies, “entre una larga lista”. Mercadólogos al frente de áreas de recursos biológicos; economistas al cargo de temas de monitoreo de ecosistemas, agrónomos asignados a plazas de desarrollo de aplicaciones web, enlaces administrativos usurpando áreas de especialización técnica, son algunos de los cambios sin sentido que han atestiguado los ex empleados de la institución que fue emblema de la conservación en el mundo. Cada uno de estos movimientos, enfatizan, instruidos por el Secretario Ejecutivo.
DESOLADOR ESCENARIO
A estas renuncias se sumaron los mecanismos irregulares para hacer una nueva selección de personal en la que se convertiría en la Unidad Coordinadora Científica y Técnica para el Conocimiento, Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad (dentro de SEMARNAT), que sustituirá a la Conabio.
“La ley establece que el personal debía ser evaluado por metas e ilegalmente salieron a concurso, los cuales fueron irregulares y poco transparentes, situación que se ha denunciado ante Función Pública, y el Órgano Interno de Control para la suspensión de concursos y revocación de exámenes de evaluación dadas las irregularidades en los procesos”.
Pero el “golpe final” llegó el pasado viernes 28 de junio, señala el documento, día en que fueron cesadas 22 personas con experiencia demostrada en su ámbito de competencias, y otras 20 suspendidas temporalmente. Así, en cerca de dos años, 40 profesionales con una trayectoria y experiencia de entre 5 y 25 años dentro de la institución, fueron cesados por Daniel Quezada y su grupo operativo, el cual suma cerca de 40 personas .
Teresa García Gasca academia@cronica.com.mx
Estimada Dra. Claudia Sheinbaum. Sirva la presente para hacerle llegar mis felicitaciones por su triunfo y su próxima responsabilidad como la primera mujer Presidenta de México. Logró Usted romper el techo de cristal y seguramente abrirá camino para que más mujeres consigan sus metas.
Aprovecho este medio también para hacerle llegar algunas inquietudes y reflexiones sobre el futuro de la Educación Superior, la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en nuestro país.
Durante mi gestión como rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (2018-2024) estuve en primera fila de la lucha que emprendimos las instituciones de educación superior, especialmente las Universidades Públicas Estatales, por el respeto a la autonomía y un presupuesto eficiente.
En 2018, el entonces presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a no disminuir el incremento presupuestal para las IES públicas y que
este no sería menor a la inflación. Confiamos y, sin embargo, a lo largo de los siguientes seis ejercicios vimos un panorama diferente. Los fondos federales concursables necesarios para paliar el déficit presupuestal están casi extintos; mientras que el diálogo con el Ejecutivo y el CONAHCYT fue muy limitado.
Le escribo, Dra. Sheinbaum, para exponer algunas ideas generadas por diferentes investigadoras e investigadoras del país, que estamos seguros ayudarán a su gobierno fortalecer la Educación Superior y la CTI, sin dejar de lado las humanidades.
Reivindicar el lugar de las universidades como generadoras de conocimiento, formadoras de talento y desarrolladoras de CTI; así como su papel en la solución de las problemáticas sociales, económicas y científicas del país con objetivos comunes hacia el bienestar, la justicia y la igualdad social.
Una estrategia que establezca la asignación creciente del presupuesto (federal-estatal) para que logre avanzar por arriba de la inflación, en donde cada estado aporte, junto con sus municipios, el 50% del presupuesto anual y que se integre el talento universitario a la resolución de los problemas locales y nacionales. Establecer claramente los principios y mecanismos de la gratuidad, considerada como la corresponsabilidad entre los diferentes niveles de gobierno y las IES.
Un incremento anual a la inversión destinada a CTI hasta alcanzar al menos el 1% del PIB y la creación de instrumentos administrativos que garanticen la continuidad en los proyectos de investigación a través de presupuestos multianuales.
El pleno respeto a la autonomía de IES y a la libertad de investigación, así como el respeto a los derechos humanos de las y los investigadores y un trato sin discriminación a las instituciones, sin importar su carácter público o privado.
Establecer mecanismos para que las IES públicas puedan generar más recursos propios, a través de la conformación de empresas universitarias y apoyar la generación y aprovechamiento de los productos de propiedad intelectual e innovación.
Establecer incentivos fiscales para promover la vinculación academia- empresa en la resolución de problemas.
Fortalecer la nueva Secretaría que tomará las funciones del CONAHCYT para que realmente cumpla con su papel en la gestión y apoyo a las IES en el desarrollo del conocimiento.
Recuperar el nivel de becas nacionales e internacionales para posgrado; reposicionar el posgrado en México, así como la creación de nuevas plazas para los jóvenes graduados de doctorado.
Fortalecer el arte y la cultura como generadores de conocimiento y paz social. Generar acciones sostenidas para dar
Paleontólogos de varios países hallaron los restos fósiles de lo que sería un feroz depredador y han datado su origen unos cuarenta millones de años antes de que evolucionaran los primeros dinosaurios
EFE academia@cronica.com.mx
Vivía en antiguas zonas pantanosas de lo que hoy es el desierto de Namibia, y los científicos que lo han descubierto han descrito a este depredador como una criatura gigante parecida a una salamandra que habitó esa zona en la era glacial anterior a los dinosaurios.
Paleontólogos de varios paí-
ses han hallado los restos fósiles de lo que sería un feroz depredador y han datado su origen unos cuarenta millones de años antes de que evolucionaran los primeros dinosaurios. Hoy publican los resultados de su trabajo en la revista Nature
Los investigadores, pertene-
cientes en su mayoría a centros de Estados Unidos y Argentina, han bautizado al animal como “Gaiasia jennyae” —el fósil fue encontrado en la formación GaiAs de Namibia—, y han concluido que tenía un tamaño más grande que una persona y vivía cerca del fondo de pantanos y lagos.
mantenimiento y hacer la modernización de la infraestructura instalada para la investigación científica y tecnológica de forma planeada y estratégicas en IES, centros e institutos de investigación.
Mejorar los procedimientos fiscalizadores para que audite adecuadamente a las universidades y no como paraestatales. Doctora Sheinbaum, México cuenta con elemento más importante para lograr un sistema educativo de primer nivel: su gente. Las IES somos aliadas para lograr el mismo objetivo: Un mejor país para vivir, que podamos dar como herencia y legado a las siguientes generaciones que vienen empujando fuerte.
Permítannos sumar desde nuestra trinchera como universidades y centros de investigación en las dinámicas de deliberación y toma de decisiones para definir las líneas estratégicas de crecimiento nacional, para impulsar el desarrollo de conocimiento de forma dirigida: seguridad, salud, medio ambiente, agua, producción de alimentos y fortalecimiento del campo, bienestar social, entre otras. Estamos para servir a la sociedad a la que nos debemos. Quedo atenta .
* Este documento, en su versión amplia, se le hizo llegar al equipo de la virtual Presidenta electa durante el Encuentro con Mujeres “Con Claudia llegamos todas”, en la Universidad Claustro de Sor Juana el pasado 25 de junio del presente año.
gran depredador, aunque también como un depredador relativamente lento.
En los trabajos participó la palentóloga británica Jenny Clack, quien fue una de las mayores expertas del mundo en la evolución de los primeros tetrápodos, los vertebrados de cuatro extremidades que evolucionaron a partir de peces con aletas lobuladas y que dieron lugar a anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
La investigadora Claudia Marsicano, de la Universidad de Buenos Aires, ha recordado el impacto que les causó el hallazgo de este enorme espécimen y la sensación que tuvieron los investigadores desde el inicio de que se encontraban ante algo “completamente diferente”.
La salamandra.
Sólo su cráneo medía más de 60 centímetros, y el animal fosilizado se encontraba al acecho, con las mandíbulas abiertas y listo para aprisionar alguna presa con los gigantescos dientes que tenía en la parte delantera de su boca, han detallado los científicos, que lo han descrito como un
“Tras examinar el cráneo, me llamó la atención la estructura de la parte delantera. Era la única parte claramente visible en ese momento, y mostraba unos grandes colmillos entrelazados muy poco habituales, creando una mordida única para los primeros tetrápodos”, ha explicado Marsicano.
El equipo desenterró varios ejemplares, entre ellos uno con el cráneo y la columna vertebral bien conservados y articulados .
El más reciente filme de Santiago Mohar Volkow formó parte de la más reciente edición de FICUNAM
CORTE Y QUEDA
AJ Navarro
X: @JustAJTacker
A través de la historia de Pepe Sánchez Campos (Andrew Leland Rogers), millonario arquitecto, constructor y CEO de Desarrollos Integrales Sánchez Campos, el realizador Santiago Mohar Volkow, después de la dura crítica a los nuevos ricos en Los muertos (2014) y el reflexivo documental Sísifos (2019), nos entrega una sátira disparatada que toma como base el criollismo y nuestra historia mexicana con una arriesgada puesta en escena y un humor particular en Una historia de amor y guerra, uno de los proyectos más consistentes dentro de la competencia Ahora México en la más reciente edición de FICUNAM.
Con la extraña pero no alejada idea amargamente realista de crear un supermercado diseñado para ricos que buscan vivir y morir aislados del mundo exterior al que bautiza como El Mictlán, Pepe, un regordete, corrupto y pelirrojizo joven está dispuesto a destruir una zona protegida y
robarse los recursos naturales del pueblo originario que habita la zona con tal de conseguir su ambicioso objetivo.
Además, su vida millonaria, casi de ‘mirrey’, aparentemente soñada, lo lleva a planear su boda con Constanza (Lucía Gómez-Robledo), otra chica adinerada que tiene sus amoríos con su primo, Teo (Dario Yazbek Bernal). Pero esa aparente armonía opulenta se ve amenazada por una revolucionaria, Justina Venganza (Mónica Del Carmen) y uno de sus reclutas, Engels (Aldo Escalante Ochoa) quieren arruinar sus planes.
Desde el inicio, el ambicioso relato de Mohar Volkow hace alusión a la época de Maximiliano y Carlota a través de estos riquillos, mezclando de buena forma elementos contemporáneos como de época para resaltar la sátira que el realizador hace sobre la historia de un país como el nuestro que ha tenido monarquías, gobernantes de toda índole, así como nuevos ricos y el marcado desplazamiento de los pueblos originarios, así como la violencia, entre otros aspectos de un crisol cuya vena cómica puede resultar tanto tremendamente absurda como muy ácida e incómoda.
Y es que Una historia de amor y guerra le hace honor a una de las frases que suenan casi al final de su relato: “La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa”, diálogo de nuestra narradora que captura mucho de la esencia de este
relato lleno de cinismo e ingenuidad que ciertamente marca un avance en la forma del cine del realizador que deja de lado la vena independiente para, por primera vez, realizar una producción más profesional aún con los límites presupuestales que se tienen.
Mohar Volkow hace un constante juego entre la representación de los colores patrios que aparecen en la cinta. Por momentos, el verde, blanco y rojo se ven representadas en la exagerada sangre falsa o en el paisaje natural verde, incluso con ayuda de la misma fotografía antes mencionada, dándole una capa extra a esa mirada satírica de los vicios que nuestro querido México tiene y no se puede sacudir, todo esto sin dejar de señalar las injusticias vividas en nuestra historia que, como todo aquel que la desconoce o no se acuerda de ella, son cometidos cíclicamente. Esa es parte de la ambiciosa inteligencia del guion donde el realizador jamás deja de lado la crítica hacia el sistema, dándole indudablemente un aire de originalidad al relato. Además, hay un correcto juego del absurdo, mostrando estas inexactitudes narrativas y, muy a lo Monty Python pero sin botarga de por medio, muestra hasta animales parlantes (en este caso un sorpresivo xoloitzcuintle) que dotan a Una historia de amor y guerra un absurdo aplaudible por momentos hasta difícil de digerir. Y es que el sentido del humor que este retrato de la historia de México maneja tiene para todos y no deja títere con cabeza,
especialmente al hablar de la clase alta y las diferencias sustanciales así como sus comportamientos autoritarios y exagerados que son llevados al extremo.
Parte del encanto de esta sátira radica en las interpretaciones de los protagonistas, misma que, como la cinta, muestra diferentes caras. Tenemos la solemnidad de Mónica del Carmen como la líder revolucionaria como el exagerado constante de Andrew Leland Rogers, aquel que va desde el malvado y despótico millonetas hasta el niño consentido y llorón que no puede hacer nada que no sea por medio de billetazos.
A medio camino entre lo kitsch y la época, Una historia de amor y guerra logra el cometido del absurdo que pretende y explora completamente el pasado y el presente de nuestro país, dejándonos una dura reflexión al aire: ¿qué será del futuro si seguimos olvidando nuestra historia?
No lo sabremos, pero ciertamente no se niega que esta creación de Santiago Mohar Volkow es una propuesta llena de capas interesantes, de guiños a los hechos que han marcado nuestra nación llevados por un camino absurdo y arriesgado que, a pesar de no aterrizar siempre su sentido del humor, no deja de representar un carismático aire de originalidad que, a diferencia de otras sátiras (Que viva México, 2023), tiene una mejor idea y ejecución, oscilando más entre la vibra vista en Patitos feos (2020) y Colozio (2020) con un peculiar toque de Jorge Ibargüengoitia .
POLÉMICA
El cineasta francés fue señalado por cuatro cargos relacionados con las violaciones de las actrices Julia Roy e Isild Le Besco EFE
Rafael Cañas en París Imagen del cineasta
El cineasta francés Benoit Jacquot fue imputado este miércoles por cuatro cargos relacionados con las violaciones de las actrices Julia Roy e Isild Le Besco, esta última cuando era menor de edad.
Un juez de instrucción decidió la imputación de Jacquot que había solicitado la Fiscalía, según confirmó esta última, por tres cargos relacionados con Roy por hechos ocurridos entre 2013 y 2018, y otro cargo relacionado con Le Besco entre 1998 y 2000.
Además, Jacquot, fue declarado testigo asistido (una figura legal francesa que en realidad supone estar a medio camino entre estar libre de cargos e imputado) en la investigación de otras violaciones sufridas por Le Besco en 2007 y por Roy entre 2014 y 2018.
Fue puesto en libertad bajo control judicial, con una fianza de 25.000 euros y bajo la prohibición de no contactar a las víctimas o los testigos, de no realizar actividades con menores, no ejercer la profesión de realizador de cine o participar en actividades públicas relacionadas con esta actividad.
El cineasta, que ha realizado 52 títulos y es guionista de 31 de ellos, fue arrestado el lunes para ser interrogado por la Brigada de Menores, al igual que el también director Jacques Doillon, que por su parte quedó en libertad el martes “por razones médicas”.
Las investigaciones contra ambos comenzaron a partir de las denuncias lanzadas por otra actriz, Judith Godrèche, que el pasado mes de febrero acusó a Jacquot de haberla violado y a Doillon de agresión sexual.
Después vinieron las denuncias y acusaciones de otras intérpretes y Godreche acabó convirtiéndose en la bandera del MeToo francés, con una intervención en la ceremonia de los premios César, otra ante el Senado y finalmente con la presentación de un corto documental sobre el tema en el último Festival de Cannes.
Es el 2do de los Majors, después
The PGA Championship, que la liga de golf saudí tiene igual cantidad de jugadores
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
LIV Golf tendrá presencia de 16 jugadores en The Open Championship, último torneo grande de la temporada 2024 del PGA Tour que se jugará del 18 al 21 de julio en Royal Troon en Escocia.
Esa misma cantidad de jugadores de la liga de golf saudí participó en The PGA, segundo Major de la temporada que ganó Xander Schauffele y donde Bryson DeChambeau, jugador LIV Golf, terminó segundo.
Para The Open Championship LIV Golf presume que sus jugadores como Abraham Ancer y Sam Horsfield lograron su clasificación esta semana de manera formidable.
ANCER CASI NO LO LOGRA
Las posibilidades de Ancer de clasificarse parecían escasas des-
pués de un triple bogey en los últimos nueve hoyos de su última ronda, pero inmediatamente siguió con un birdie y se recuperó y con 5 bajo par. Ancer, de 33 años, que ganó el LIV Golf Hong Kong, participará en su sexto Open. Su mejor resultado en 2022 es un empate en el puesto 11.
LOS 16 CLASIFICADOS
Además de Ancer y Horsfield, los otros jugadores LIV Golf que participarán en The Open son:
Dean Burmester (Stinger), Bryson DeChambeau (capitán deCrushers), Tyrrell Hatton (Legion XIII), Dustin Johnson (capitán del4Aces GC), Brooks Koepka (capitán de Smash GC), Adrian Meronk (Cleeks GC), Phil Mickelson (capitán de HyFlyers GC), Joaquin Niemann (capitán de Torque GC), Andy Ogletree (HyFlyers), Louis Oosthuizen (capitán de Stinger), David Puig (Fireballs), Jon Rahm (capitán deLegion XIII), Cameron Smith (capitán de Ripper GC) y Henrik Stenson (capitán de Majestic GC).
La edición 96 del Campeonato Nacional Amateur quedó formalmente inaugurada este miércoles en El Club de Golf México, donde 144 jugadores de 12 países tendrán acción del 4 al 7 de julio, en el torneo más emblemático del golf nacional en el calendario de la Federación Mexicana de Golf (FMG).
“Para mí siempre es una gran alegría estar en la inauguración de este torneo que es el más importante a nivel amateur que hace nuestra Federación. El hecho de tener aquí a los mejores jugadores de México y de varias partes del mundo es motivo de orgullo, mencionó Fernando Lemmen Meyer, presidente de la Federación Mexicana de Golf.
Por su parte, Ignacio Ruiz, presidente del Club de Golf México,
agradeció a la FMG por la confianza para realizar en este campo el Nacional de Golf Amateur. Carolina Lugo, directora general del Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte, agradeció que el Estado de Nayarit forme parte de este torneo que se posiciona como uno de los mejores de todo el continente a nivel amateur.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia de la Compañía Nacional Danzares, de la Secretaría de Marina y de la Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina.
El ganador del Nacional Amateur recibirá una exención para participar en el U.S. Amateur y una exención para la etapa final de calificación para el U.S. Open.
Kenneth Frey Beckman Entrenador de la FIDE
Forma parte del denominado Grand Chess Tour, que consiste de cinco torneos, dos en ritmo clásico y tres rápidas. El primer evento, a ritmo rápido, se llevó a cabo en Varsovia en mayo y cómo era de esperarse lo ganó Magnus Carlsen, quién consistentemente demuestra que es el mejor jugador del mundo en todas las modalidades.
La competición en Bucarest se juega con ritmo clásico y están sembrados los nueve ‘Supermaestros’ que lucharán por el título general al contabilizar las 5 competiciones. El campeón defensor es Fabiano Caruana y entre los ausentes notables se encuentran el campeón mundial Ding Liren, Carlsen y Nakamura. Estos pueden participar en calidad de comodines en la modalidad rápida.
REVISEMOS UN JUEGO DE LA PRIMERA RONDA
Gukesh (Ind) – Deac (Rum), Defensa Nimzoindia, Bucarest 2024
Gukesh es el retador de Ding Liren y el favorito en el encuentro por el campeonato mundial. Pero si juega como en esta partida tendrá problemas. Deac es el jugador rumano mejor calificado y entró como el comodín local en el torneo.
1 d4 Cf6 2 c4 e6 3 Cc3 Ab4 4 e3 0-0 5 Ad2 c5 6 d5 d6 7 Ad3 exd5 8 cxd5 Cbd7 9 Cge2 Ce5 10 Ac2 Tb8 11 0-0 b5 12 a3 Aa5 13 h3 Te8 14 Cg3 Cc4 15 Ac1 Axc3 16 bxc3 Da5 17 Tb1 Dxc3 18 Tb3 De5 19 e4 h5 20 Ad3 Ad7 21 f4 Dd4+ 22 Rh1 Cxe4 23 Axe4? (Conduce directamente a la pérdida del juego. ¿Puede vislumbrar cómo
23….Txe4? (Hay que reconocer que el camino hacia la victoria está muy bien escondido: 23….Dxd1 24 Txd1 b4!! y la doble amenaza Aa4 y h4 es decisiva)
24 Cxe4 Dxe4 25 Te1 Dh7 26 Te7 Td8 27 a4 Rf8 28 De2 Cb6 29 axb5?! Cxd5 30 Te4 Df5?! (Espectacular es 30….Axb5! aunque las blancas alcanzan a sostener la posición después de 31 De1 Cf6 32 f5! Cxe4 33 Dxe4. El alfil de casillas negras es demasiado fuerte)
31 Ta4 Te8 32 Dd1 Cb4? (Es necesario 32…Rg8 33 Rh2 Cf6 34 Tb2 c4 35 Txc4 Axb5 36 Tc7 h4 37 Txa7 Ad7 y el juego se mantiene dentro del margen de tablas)
33 Txa7 Axb5 34 Dxd6+ Rg8 35 Rh2 Ad3 36 Tc3 Tc8 37 Ae3 Cd5 38 Txc5 Txc5 39 Dxc5 Ae4 40 Ta4? (Otro grave error después de una serie de mediocres jugadas. Aquí también la solución es difícil de encontrar: 40 Ta8+ Rh7 41 Ta2 De6 42 Tf2 Axg2 43 Txg2
Cxe3 44 Dxh5+)
40….Kh7? (Entra en la variante que acabamos de mencionar. Las tablas estaban al alcance de la mano con 40…. Dg6 41 g3 Cxe3 42 Dxe3 Ab7 y la fuerza del alfil blanco asegura el empate)
41 Ta2 Dg6 42 Ac1 Cf6 43 Df2 Cd5 44 Dg3 Dxg3+ 45 Kxg3 Ce7 46 Rh4 Ad5 47 Td2 g6 48 Rg5 Ae6 49 Ab2 Cg8 50 Td8 1-0
MATE EN 3, PAVLOVIC 1951
Respuesta a la semana anterior Cg7
El especialista en impulso de bala quiere dejar huella en la capital francesa durante los JO
“Todo se ha cumplido conforme a lo planeado y espero que las circunstancias se presten el día del evento”, así se expresó Uziel Aarón Muñoz Galarza, el chihuahuense, especialista en impulso de bala, en su camino a los Juegos Olímpicos París 2024, en donde espera llegar para brindar su mejor versión deportiva.
Apenas en el pasado fin de semana en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) con motivo del Campeonato Nacional, el atleta registró 21.66 metros para adjudicarse el título y con ello cerrar su etapa competitiva en México para iniciar su aventura olímpica con previa escala en Alemania. “Lo planificado se ha cumplido
bien y ahora a seguir con la última etapa de preparación, las cosas se han hecho bien y eso nos tiene contentos”, destacó Muñoz Galarza, de 29 años de edad.
REDUCIR EL JET-LAG AL LLEGAR
Expresó que durante su estadía en Alemania entrenará un par de semanas para el acoplamiento con el horario (Jet-Lag) y luego participar en dos competencias antes de llegar a París. “Lo hecho en el Nacional (21.66) nos pone en margen otra vez, es la marca que van a pedir para estar en la final olímpica”, comentó el competidor que en Santiago 2023 lanzó el aparato a una distancia de 21.68 para la obtención de la presea de plata.Mencionó que a 20 días de losJuegos Olímpicos se debe tener los pies en la tierra y desde luego tener un buen día para desarrollar la competencia lo mejor posible y pensar “en una buena jornada, creo que hay condiciones para que algo bueno pase en París”.
EMOCIONADO POR PARTICIPAR
En el USA Throw Festival en Texas, el atleta registró una distancia de 21.68 metros para cumplir con la marca de 21.50 que pedía World Athletics y de esta manera subirse al avión que llevará a la justa veraniega a la delegación mexicana. “Son muchas emociones las que uno se genera cuando cumples con los objetivos, pero es más cuando se acerca el día para estar en la élite mundial como son los Juegos Olímpicos”.
Cardinals de la NFL, afirmó este miércoles que su equipo tiene como objetivo crear un sentido de pertenencia con la afición mexicana.
“Es importante ganar, pero también tener una estrategia de generar una relación fuerte con la afición para cuando los momentos difíciles lleguen y así se queden con nosotros para que cuando ganemos sea la cereza del pastel. Buscamos un sentido de pertenencia con México”, aseveró Rodríguez.
En la ponencia ‘NFL en Expansión: Crecimiento de Equipos’, el directivo de Cardinals habló en el primer día de actividades del Sports Summit 2024 que se realiza en México, un foro que reú-
ne a figuras destacadas de la industria del deporte en el mundo. Arizona Cardinals es uno de los 10 equipos con derechos para comercializar su marca en este país como parte del programa ‘The International Home Marketing Area’ de la NFL.
PARTICIPAN LOS JUGADORES
Javier Rodríguez subrayó que la estrategia que siguen se gesta desde los jugadores novatos que llegan a Cardinals, a todos se les plantea la opción de participar en las activaciones en ciudades mexicanas, pero sin obligación. “Nos reunimos con todos los jugadores, incluidos los novatos, ahí empieza todo. Buscamos que ellos quieran conocer la historia local.
No sirve que una estrella venga firme autógrafos y luego se vaya a su hotel”, explicó el directivo. La intención es que no vengan a México como turistas, sino como embajadores de la marca.
Lozano, dos semanas para conocer su futuro
Este miércoles en la Asamblea de Dueños celebrada por la Federación Mexicana de Futbol se presentó un reporte preliminar del fracaso de México en la Copa América, pero los directivos decidieron esperar a conocer el reporte final de Jaime Lozano, como entrenador de la selección mexicana, para tomar decisiones sobre su futuro.
“Se presentó un reporte preliminar de la participación de la Selección Nacional en la Copa América, quedando pendiente el reporte final de Jaime Lozano, con base en el cual, la Dirección de Selecciones Nacionales encabezada por Duilio Davino, junto con Ivar Sisniega, presidente de la FMF, definirán las acciones pertinentes para seguir preparando nuestra selección rumbo al 2026”, notificó la propia FMF.
PEQUEÑO CHANCE
Lozano deberá entregar el reporte de cómo marcha su proceso en la Selección Mexicana en las próximas dos semanas, mismo que será evaluado por los directivos para tomar decisiones.
prestan para eso. Hay una comunión entre lo que ellos quieren de este viaje y lo que nosotros queremos de él”, puntualizó Rodríguez.
SUSPENDEN A TASHAUN GIPSON Por otra parte, la NFL anunció la suspensión del profundo defensivo Tashaun Gipson, de los San Francisco 49ers, por seis partidos de la temporada 2024 que arrancará en septiembre, por violar la política de sustancias que mejoran el rendimiento.
Quieren impactar en 40 millones de fans.
NO ES TURISMO DEPORTIVO
“Los jugadores saben que van a tener acceso a muchas activaciones y ellos deben querer venir, no ser un turista más. Identificamos qué jugadores se
“Tashaun Gipson ha sido suspendido por el comisionado durante los primeros seis juegos de la temporada 2024.
Es elegible para firmar y participar en todas las actividades de pretemporada, incluidos los juegos de esta etapa”, escribió la NFL en un comunicado.
Gipson es un veterano de 33 años que arrancó su carrera en la NFL en el 2012.
El Comité Olímpico Internacional revisa regularmente el programa olímpico, añadiendo y eliminando deportes para mantener los juegos relevantes y atractivos
Dr. Mario Antonio
Ramírez Barajas Miembro Permanente del COM
LA HISTORIA DEL CAMBIO
El programa olímpico ha sido un espejo de la humanidad, que refleja la evolución de nuestros intereses deportivos y las tendencias culturales a lo largo de más de un siglo. Desde su resurgimiento en Atenas en 1896, los Juegos Olímpicos han sido un escenario en constante cambio, donde deportes de antaño dan paso a nuevas disciplinas que capturan la imaginación de cada generación. En esta travesía histórica, nos encontramos con deportes que hoy nos parecen curiosidades, pero que en su momento fueron testigos del espíritu competitivo de su época.
DEPORTES INUSUALES
Entre los deportes que parecen haber salido de una novela de ficción, el tiro de cuerda destaca por su simplicidad y fuerza bruta. Desde 1900 hasta 1920, equipos de robustos atletas se enfrentaban en una
batalla de resistencia y estrategia, tirando de los extremos opuestos de una cuerda. En contraste, la natación con obstáculos en los Juegos de 1900 en París ofrecía un espectáculo más teatral. Los nadadores no solo debían nadar, sino también trepar por postes y saltar sobre botes en una carrera de 200 metros en el río Sena, combinaba la agilidad con la fuerza acuática; desapareció tan rápidamente como había llegado, dejando una huella efímera en la historia olímpica.
El salto de longitud sin impulso, presente en el programa olímpico de 1900 a 1912, requería que los atletas saltaran lo más lejos posible desde una posición estática; ponía a prueba la potencia pura y la técnica de los competidores, en una época donde se veneraba la simplicidad de la fuerza física.
Otro deporte efímero, el nado subacuático, formó parte de la natación en los Juegos de 1900. Los competidores ganaban puntos por la distancia recorrida bajo el agua, en una curiosa combinación de apnea y resistencia.
Aunque estos eventos ya no forman parte del programa, su existencia nos recuerda un tiempo en que la exploración de los límites humanos era el objetivo primordial
LA EVOLUCIÓN CONSTANTE
El Comité Olímpico Internacional (COI) revisa regularmente el programa olímpico, añadiendo y eliminando deportes para mantener los juegos relevantes y atractivos. Este proceso dinámico es esencial para que sigan siendo un evento de interés global, adaptándose a las cambiantes preferencias deportivas.
Esta evolución constante del programa olímpico no solo refleja los cambios en las preferencias deportivas globales, también ayuda a mantener el interés y la relevancia de estos en el panorama deportivo mundial.