










“Encontrará al sector empresarial como
El Episcopado pide “que el bien común sea la estrella que la guíe”; la SCJN le reitera su disposición al “diálogo abierto y honesto entre poderes”
Respaldo. La victoria de Claudia Sheinbaum generó una cascada de reacciones de líderes, como las de los otros dos socios comerciales del T-MEC, el presidente de EU, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, una de las primeras personalidades en felicitarlo. Biden se apresuró a felicitarla y le expresó su deseo de profundizar en las relaciones bilaterales. “Felicitaciones a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, por una victoria histórica. Nuestro acuerdo de libre comercio es la envidia del mundo y el resultado de una relación
sólida y mutuamente beneficiosa”, expresó por su parte Trudeau, quien se pronunció a través de su cuenta de X.
Además, el presidente del CCE, Francisco Cervantes ofreció a apoyo a Claudia Sheinbaum y ser “un aliado para trabajar a favor del desarrollo de nuestro país”. El pleno de la Corte felicitó a Sheinbaum por lograr un “hito en la historia del país” y le expresó que en el Poder Judicial de la Federación existe la mejor disposición para atender entre ambos poderes las demandas de justicia. También el Episcopado felicitó a Sheinbaum. PAGS 6-8 y 18
NERVIOSISMO
Página 18
Mercados reciben con escepticismo los resultados: caen Bolsa y peso
SOBRECUPO
Fran Ruiz - Página 14
Biden firma hoy orden para “cerrar la frontera” a los solicitantes de asilo
Entendimiento. Clara Brugada celebró ayer su triunfo en la elección por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y destacó el inicio de una nueva etapa en la capital. Empieza una etapa de reconciliación y trabajo plural porque plural es esta ciudad, dijo la ex alcaldesa de Iztapalapa.
“Un fuerte aplauso para ellos y para todos los militantes de nuestro movimiento y aquellos que no lo son, porque
MC retiene
Guadalajara, pero no el Congreso estatal
El corredor azul del Edomex se pinta de guinda
Mariana Rodríguez pierde Monterrey ante el PRI-PAN
Álvaro Obregón y Magdalena Contreras pasan a Morena
esta decisión que tomaron es una decisión de mucho pueblo y mucha ciudadanía,” expresó y aseguró que la transformación y la democracia continuarán en la capital.
Brugada elogió la jornada electoral, donde el 70% de la lista nominal salió a votar, demostrando que la democracia en la Ciudad de México funciona y es la única vía para resolver diferencias políticas. PAG 11
La cascada de felicitaciones de mandatarios de todo el mundo para Claudia Sheinbaum, en ocasión de su claro triunfo electoral, es también una ventana de oportunidad para que México relance una política internacional más abierta, basada en el diálogo y el respeto. La correcta respuesta de la mexicana a Biden es ejemplo de cómo se pueden hacer las cosas.
La arrasadora victoria del movimiento de Andrés Manuel L.O., y ahora de Claudia Sheinbaum a quien el fundador y guía le cedió un (entonces) decorativo bastón de mando convertido ahora en el cetro histórico de la izquierda mexicana (si eso es la izquierda mexicana), obliga a repensar el destino de las cenizas.
Con la fuerza de un terremoto, Morena destruyó hasta los cimientos la posibilidad real de una alianza opositora. Nada logró la coalición de los inconformes, excepto probar su pequeñez y la inutilidad de sus procedimientos. Sus adherentes y simpatizantes (a la larga votantes), lograron menos sufragios en su favor de los alcanzados por Josefina Vázquez Mota. Un petardo.
El Partido de la Revolución Democrática, surgido como se sabe de una escisión del PRI y una suma del oportunismo tránsfuga de distintos matices, está en riesgo de perder hasta el registro. Como consecuencia de su falta de seguidores, votantes y hasta simpatizantes. Ni regalado, todos le mirarían el diente como a un penco viejo.
El Partido Acción Nacional, alguna vez imbuido de ideologías más allá de
SUBE Y BAJA
Piedad Bonnett
Escritora colombiana
Se mostró “muy agradecida” tras ser galardonada este lunes con el XXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el más prestigioso en el ámbito de la poesía en español y portugués, por su obra como poeta.
Javier Milei Presidente argentino
Fiel al manual del populista, se rehusó a felicitar a la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por razones ideológicas. La Cancillería Argentina se comprometió a mantener relaciones de trabajo bilaterales con México.
LA DE HOY
la derecha, proclive al clericalismo de los meapilas (les decía su fundador a los extremosos), no sólo jugó con deslealtad hacia su propia candidata, sino además fue usado para el servicio con gordas cucharas en el grupo dirigente, cuyos pellejos quedaron a salvo con algunas posiciones plurinominales, de esa pluri nominalidad a la cual Andrés Manuel L.O., conmina a los suyos a desaparecer como parte del ahora fácilmente aplicable Plan C.
Y del PRI poco se puede decir y menos se puede esperar. Es el partido de un sólo hombre. Y ese hombre no vale nada.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafaelde votantes, que recaudó recursos para hacer una campaña previa a la legal, poniendo espectaculares y pintando bardas en todo el país (que nadie supo cómo se financiaron) en favor de la Jefa de Gobierno cuando aún no empezaba la campaña, que usó miles de empleados (los Siervos de la Nación) con sus uniformes guindas pagados por el gobierno, integrando padrones de beneficiarios de programas sociales para atrapar desde el primer año del sexenio a los futuros votantes, como no lo podía hacer ningún partido de oposición.
El Partido de la Revolución Democrática, surgido como se sabe de una escisión del PRI y una suma del oportunismo tránsfuga de distintos matices, está en riesgo de perder hasta el registro.
Un estudioso de la política, cuyo nombre me reservo, me envió un largo texto del cual extraigo estos ilustrativos párrafos:
“… Pero la oposición no perdió ante un partido político. Morena no es un partido normal, es el partido de un caudillo político que supo alinear todo el aparato del gobierno, que recortó el presupuesto para subsidiar a millones
“…Y que violó la ley todos los días fungiendo como real y virtual jefe de campaña de su candidata. No era poco.
“No es “la gente” la que ganó estas elecciones, como creen algunos confundidos, tal vez de buena fe, sino un presidente muy fuerte que después de 18 años de campaña sabía cómo acopiar y luego usar todo tipo de recursos, políticos y materiales para imponer a
Fotografía aérea cedida por el Ministerio de Gobierno de Panamá que muestra la isla Gardi Sugdub (Panamá). El tantas veces postergado traslado de una comunidad indígena desde una pequeña isla del Caribe panameño a tierra firme comenzó finalmente de manera oficial este lunes, una mudanza que cuenta con el apoyo del Gobierno y que la población local celebró tras verse obligados a abandonar su hogar por el hacinamiento y el aumento del nivel del mar por la crisis climática.
su sucesora.
“Desde el punto de vista del interés nacional, no hay motivo para festejar nada, porque este gobierno que por fortuna va terminando sigue siendo el peor que hemos tenido desde los años veinte: anti desarrollo económico, anti inversión pública productiva, anti modernización energética del país, incapaz de dialogar con la oposición, vamos ni siquiera con los gobernadores de otros partidos, enemigo de periodistas e intelectuales, que no propuso nunca un modelo para modernizar al país, y que no entiende el papel que debe jugar México en el mundo…”
Todo eso es cierto, dolorosamente cierto, pero eficaz ante un electorado cuyo voto no se expresa a mano alzada sino con la mano extendida en pos de la munificencia caritativa de los amplísimos programas socio-electorales. Casualmente la cifra de beneficiarios se parece a la suma de los votos: 38 millones. Lo dije aquí muchas veces: Morena no compra votos; compra votantes. Y cuando Andrés; Manuel L.O., ganó por primera vez dije: no se va (Morena) en cuatro sexenios. Ya viene el segundo.
En 1965.- El atleta australiano Ron Clarke vuelve a batir el récord mundial de los 5000 metros, con un tiempo de 13’ 25.8.
En 1989.- El Ejército chino dispara indiscriminadamente contra la multitud que ocupa la plaza de Tiananmen, en Pekín, causando decenas de muertos y cientos de heridos.
En 1989.- La candidatura de Solidaridad, liderada por Lech Walesa, gana las elecciones en Polonia.
En 1996.- El escritor español Jorge Semprún es elegido miembro de la Academia Goncourt, lo que le convierte en el primer extranjero en ingresar en esa institución gala.
En 2001.- El príncipe Gyanendra es coronado nuevo rey de Nepal.
En 2002.- El cineasta Woody Allen gana el Príncipe de Asturias de las Artes.
El triunfo de Clara Brugada en la CDMX hizo que las bases morenistas, que habían estado aguantando la respiración, exhalaran con la confianza del deber cumplido.
Fue una elección con competencia real. Su resultado deja en evidencia que la CDMX es una ciudad plural comenzando por lo político, pero no solo en eso.
La gente decidió por mayoría que en la capital del país siguiera la 4T.
Brugada es una política curtida a ras de suelo. Hizo un trabajo impecable en la alcaldía de Iztapalapa, que es muy compleja, donde fue reelecta. Es líder real de las bases morenistas capitalinas.
Clara está muy consciente de que deberá gobernar para todos, simpatizantes, claro, pero también para los que sufragaron por otras opciones.
Septiembre negro
El pasado 5 de febrero el presidente López Obrador presentó un paquete de reformas constitucionales que tenían, según dijo, el propósito de regresarle a la Carta Magna el humanismo perdido, o algo así.
En el paquete había de todo, algunas propuestas superfluas, pero otras que conducirán al país, sin más, a una regresión autoritaria.
AMLO quiere desaparecer los legisladores plurinominales, elegir a los consejeros del INE y magistrados del TEPJF por voto popular, así como a los ministros de la SCJN, de manera que Morena asuma el control de esas instancias.
O sea, el regreso con fanfarrias a los tiempos del partido hegemónico, casi único. Ese paquete no transitó porque Morena no tenía los votos suficientes para alcanzar una mayoría calificada, pero qué creen: ya los tiene.
Durante el mes de septiembre el presidente tendrá disponible un Congreso con mayoría calificada para cumplir sus caprichos. Pinta para ser un septiembre negro.
La mancha guinda
El mapa político del país es cada vez más guinda. En las elecciones del domingo, de los nueve estados en los que se eligió gobernador, Morena resultó ganador en siete. Chiapas, Tabasco, Puebla, Morelos, CDMX, Veracruz y Yucatán. Guanajuato fue para el PAN y el MC conservó Jalisco.
Lo que nadie vio venir fue el triunfo en Yucatán que pintaba para bastión panista, pero no más. Joaquín el Huacho Díaz Mena se llevó el triunfo.
OPINIÓN
El punto de partida es este, ¿cómo es posible que un gobierno que ofrece tan malos resultados en los órdenes más esenciales de la vida social, no sea castigado en las urnas? ¿Qué es lo que no funciona en el mecanismo democrático de México que no utiliza sus comicios para premiar o castigar a sus gobiernos? En ese caso ¿qué es lo que evalúan y reconocen los votantes mexicanos?
Me explico: la inseguridad y la violencia son más altas y son padecidas por más personas que nunca en México; el sistema de salud público ha expulsado, aún sin remedio a 50 millones; la gestión de la pandemia es un ejemplo fatal de ineptitud y de crueldad; el sistema educativo ha sido abrazado por una ardiente ideologización que lo estanca
para muchos años y es el gobierno que exhibe el más bajo crecimiento económico en seis sexenios. Aún y con esas, ese gobierno cantó una sonada victoria en las urnas el domingo pasado.
La doble hélice sobre la que se levanta ese triunfo consiste, por una parte, en un descomunal y por eso evidente operativo del Estado para tender una red nacional de lealtad política. Por otra parte, están las formas de conciencia, experiencia y decepción que anidan hoy en la cabeza de una gran parte de la población.
Es una cosa pero también la otra, y esto lo sabe muy bien el presidente López Obrador, quien con desenfadada sinceridad ha declarado varias veces “ayudando a los pobres va uno a la segura, porque ya sabe que cuando se necesite defender, en este caso la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos, no así con sectores de clase media, ni con los de arriba, ni con los medios, ni con la intelectualidad. Entonces, no es un asunto personal, es un asunto de estrategia política” (https:// goo.su/LxBqU4).
No creo que haya un resorte automático entre el gran operativo y la intención efectiva del voto, pero el operativo es de tal magnitud, extensión y
Rocío Nahle, ex secretaria de Energía, mostró resiliencia. Se creció ante el golpeteo y gobernará Veracruz. Margarita González Saravia remontó el desprestigió el gobernador Blanco y logró el triunfo en Morelos. Los habitantes del estado tienen la expectativa fundada de con la candidata ganadora podrán recuperar la paz.
La elección del domingo provocó cambios en el mapa político de la CDMX. Morena avanzó con respecto al 2021 pero la oposición se mantuvo fuerte en algunas alcaldías.
El resultado más comentado fue el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega, de la oposición, en una elección muy apretada en la alcaldía Cuauhtémoc, que es muy significativa por incluir en su territorio el centro de la CDMX.
También destacó que Morena puso un empeño notable en recuperar Tlalpan y ganar en Álvaro Obregón. Se salió con la suya. No pierda de vista que Tlalpan la ganadora Gaby Osorio es muy cercana a Claudia Sheinbaum y Javier López, de Álvaro Obregón, es del equipo de Marcelo Ebrard. pepegrillo@cronica.com.mx
permanencia en el terreno que no puede quedar fuera de la explicación de los resultados en esta elección. Repasemos algunos datos.
Hablamos de un ejército de 23 mil “Siervos de la Nación” que son pagados con recursos públicos por la Secretaría del Bienestar, cuyo presupuesto para ese fin asciende a 3 mil 536 millones anuales en promedio durante los últimos cinco años. Fijémonos bien: estamos hablando de una estructura que tiene más dinero que Morena, que recorre con meticulosidad estratégica alcaldías, calles, colonias, cuadras y cuyo monitoreo de afiliados y votantes es quizás la mejor construcción que ha sabido hacer este gobierno. Mecanismo clientelar de alta precisión. El censo de beneficiarios no es público y es manejado a discreción, no llega a los más pobres sino a electores deseables y potenciales.
¿Esto explica los resultados electorales del domingo? En parte, pero hace falta tomar en cuenta otras cuestiones, sobre todo esta otra dimensión: el ánimo y el humor social que se ha larvado en los últimos lustros y que tiene a la política, los políticos y los partidos como causa de una decepción extendida y un resentimiento acumulado. Eso que el Latinobarómetro, los estudios de V-Dem
o Idea Internacional llaman la desafección, la predilección por un gobierno marcadamente autoritario, desdeñoso de la ley, pero paternal, proveedor de dinero que ayuda a llegar a la quincena y con la atención personalizada y constante de los “siervos de la nación”.
Transcurrieron el tiempo -desde los ochenta- y los salarios fueron aplastados por décadas, el trabajo propio no fue el mecanismo ya no digamos de ascenso social, sino solo de escape de la pobreza y la promesa del goteo jamás llegó. Lo que se creó fue una sociedad con las expectativas rotas.
Pues bien, ese pueblo ha encontrado una propuesta de gobierno incapaz de resolver los problemas esenciales pero próximo y surtidor de recursos remediales que llegan hoy, al 34 por ciento de las familias.
¿Es una explicación demasiado tosca? Lo es, como la realidad y la vida cotidiana de millones.
Hay cientos de declaraciones ilegales del presidente, espacios copados por el crimen, intromisión de gobernadores, pero en el núcleo de lo que ocurrió en las elecciones el domingo esta esa doble hélice que más nos vale comprender, la clave de la demanda por populismo.
El tsunami guinda que sacudió el sistema político mexicano merece una lectura que permita entender sus causas, su profundidad, sus implicaciones y, si es el caso, los caminos por los cuáles la ola podría ceder en el futuro.
No es asunto, por supuesto, de hacerlo en una columna de opinión. Simplemente se trata de señalar algunas cuestiones que me parecen elementales y subrayar la necesidad de no quedarse en la superficie.
La población dio un voto amplísimo de confianza a la autollamada Cuarta Transformación y a Claudia Sheinbaum en unas elecciones que fueron atípicas en más de un sentido. Esencialmente, por el contexto combinado de polarización, propaganda constante y apoyos directos a la población presentados como actos justicieros del gobierno y del líder. A eso se puede agregar la persistente e ilegal intervención del presidente López Obrador en la campaña.
Sin embargo, esas características no son suficientes para explicar por qué, ante lo que el propio AMLO presentó como un referéndum a su gobierno, el espaldarazo fue tan amplio y contundente, sobre todo si tomamos en cuenta los fallos e insuficiencias (por decirlo ligerito) en salud, educación, calidad de los servicios públicos, protección del medio ambiente, y seguridad pública. Junto con eso, el sexenio de López Obrador ha sido de crecimiento económico mediocre y de una destrucción institucional con intenciones centralistas y autoritarias.
La cuestión es que la mayor parte de los electores vio otras cosas. Por una parte, vio el aumento a los salarios, junto con nuevas y cacareadas ayudas directas; por otra, el discurso que tomaba en cuenta a quienes por décadas fueron ninguneados (no importa que fuera más en el discurso que en los hechos); y por otra más, aceptó durante años una retórica que mantenía encendida la llama del resentimiento ante el pasado reciente.
En esas circunstancias, pesó mucho más el tema social, el de las desigualdades, que cualquier apelo a los riesgos que corre la democracia con un carro completo o la posibilidad de regresión a los tiempos del PRI más fuerte y autoritario, la nueva versión del partidazo.
Se ve en el análisis de los resultados de las casillas, y seguramente podrá verse en las encuestas de salida, que la principal línea divisoria entre los votos de una y otra
candidata no es la ideología, ni la edad o el sexo: es el nivel de ingresos, que — sabemos— a su vez está correlacionado con la escolaridad. Y si analizamos la distribución geográfica de los votos, encontraremos algo similar: Sigamos Haciendo Historia arrasa en las entidades más pobres, aún en aquellas que han sufrido gobiernos pésimos emanados de esa misma coalición.
Ahora bien, no se entiende la victoria de unos sin la derrota de otros, que ha sido verdaderamente estrepitosa. El PAN en realidad nunca logró sobrepasar los porcentajes de votación obtenidos en 2018, el PRI se está cayendo a pedazos y el PRD nada más está esperando que le den la extremaunción. Salvo en algunas elecciones locales, los tres partidos históricos han ido de tumbo en tumbo.
Y es porque han ido sin rumbo. No estudiaron bien las razones del triunfo de AMLO, que no era un accidente histórico, sino resultado de una acumulación social de agravios. Tampoco comprendieron el tamaño del desprestigio de sus siglas, cotidianamente alimentado desde el púlpito de la mañanera. Y encima de todo, no fueron capaces de un acto de transformismo político similar y contrario al que realizó López Obrador. Su oferta nunca se
ha diferenciado lo suficiente de un “volver al pasado” que no funciona, porque ese pasado, aunque tenga partes defendibles, justificadamente ha sido repudiado por las mayorías. Encima de todo, casi no hubo renovación de cuadros: ahí están los personajes conocidos con las ideas, las impostaciones y las limitaciones también conocidos.
Ni siquiera entendieron que la irrupción de Xóchitl Gálvez fue tal, precisamente porque no era tan conocida y no
compartía las mismas ideas e impostaciones, aunque tuviera otras limitaciones. Y se decidieron a acotar a Xóchitl, a hacerla a su imagen y semejanza, o al menos a presentarla así.
En ese sentido, hay que admitirlo, Dante Delgado tenía un mejor diagnóstico: con el PRI y el PAN, ni a la esquina, aunque haya en sus filas gente valiosa. La marca está desgastada, el discurso está desgastado, los dirigentes están desgastados, el sambenito que les colgó López Obrador está bien amarrado; es muy difícil ganar apostando por más de lo mismo (por el mal menor, en todo caso). Como escribí alguna vez: con AMLO la gente saltó de la sartén al fuego, y hay quien cree que la solución es saltar de regreso a la sartén hirviente.
Los partidos históricos querían que MC hiciera lo mismo que el PRD y se convirtiera en otro socio menor. Ahora queda claro que a eso se le llama suicidio. No lo hizo y, a pesar de un montón de errores en sus campañas y de varios traspiés locales, Movimiento Ciudadano creció 60% en medio del tsunami morenista, es 2.5 veces más grande que hace seis años, y ya es del tamaño de un PRI que va rumbo a convertirse en un partido local, satélite y con propensión a las fugas.
Acción Nacional tiene un piso duro de aproximadamente una sexta parte de los electores, mayoritariamente conservadores. Puede quedarse así, como el partido mediano de oposición que era hace cuatro décadas, cuando el PRI lo llamaba, despectivamente, “el partido de la reacción”. O puede intentar renovarse, a costa de perder parte de ese núcleo duro.
Nadie, por muchos años, podrá hacerse camino ancho en la política mexicana, sin asumir en serio, el problema de la desigualdad social
Lo que es seguro es que nadie, por muchos años, podrá hacerse camino ancho en la política mexicana, sin asumir en serio, el problema de la desigualdad social. Hay un grupo, encabezado por Morena, que quiere el monopolio de esa bandera. Hablando de monopolios, septiembre será un mes muy caliente en lo político. En ese mes, AMLO todavía será presidente y tendrá un Congreso mucho más proclive a sus iniciativas que el actual. Habrá que tener cuidado particularmente con dos iniciativas: la que golpea al Poder Judicial y la que busca reformar la legislación electoral para abrir paso a la aplanadora de los años de gloria del priismo. La idea es monopolizar el poder (y, para López Obrador, tentar qué tan subalterna puede ser la próxima Presidenta). Los electores no le dieron la mayoría constitucional para hacerlo, pero se quedó cerca. A ver si todos los senadores son capaces de resistir los apetecibles cañonazos que les van a enviar. Ojalá, porque basta con que un puñado no lo resista, para que México tenga un cambio de régimen en todo el sentido de la palabra
fbaez@cronica.com.mx
Twitter: @franciscobaezr
“histórica”
Calurosa bienvenida de la comunidad internacional a la primera mujer que se convertirá en presidente de México
El día después
Fran Ruiz nacional@cronica.com.mx
La victoria electoral de Claudia Sheinbaum generó una cascada de reacciones de líderes internacionales, como las de los otros dos socios comerciales del T-MEC, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, una de las primeras personalidades en felicitarlo.
“Felicitaciones a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, por una victoria histórica. Nuestro acuerdo de libre comercio es la envidia del mundo y el resultado de una relación sólida y mutuamente beneficiosa”, estas fueron algunas de las expresiones del Trudeau, quien se pronunció a través de su cuenta de X.
En la madrugada de este lunes, el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, felicitó a
la “primera presidenta electa de México”, y le dijo a Sheinbaum que contaba con la OEA para “trabajar conjuntamente y para la justicia social” de todos los pueblos.
“ELOGIO AL PUEBLO MEXICANO”
El jefe de la diplomacia europea, el español Josep Borrell, elogió también al pueblo mexicano “por su fuerte apego a la democracia, demostrado durante la campaña para las elecciones generales y el día de las elecciones”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también lanzó sus mejores deseos tras el triunfo de Claudia.
“Felicidades Claudia Sheinbaum por su histórica elección como la primera mujer Presidenta de México. México y la UE comparten profundos vínculos históricos, económicos y culturales. Espero fortalecer nuestras relaciones bilaterales bajo su liderazgo”, escribió en redes sociales.
FELICITACIÓN DE PUTIN Y ZELENSKI
El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó su confianza en que ambos países continúen desarrollando una “cooperación
constructiva” y destacó los lazos de amistad entre Rusia y México, que calificó de “tradicionales”.
Su némesis, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, expresó su esperanza de que con su llegada al poder haya una “cooperación fructífera y un mayor fortalecimiento de las relaciones entre Ucrania y México”.
El celular de Claudia suena sin parar Varios mandatarios como Biden, el español Pedro Sánchez, el chileno Gabriel Boric, el salvadoreño, Nayib Bukele, o el francés Emmanuel Macron, telefonearon personalmente a la candidata morenista para felicitarla por su triunfo.
El mandatario español, transmitió en una llamada telefónica sus “mejores deseos” a Sheinbaum “por su histórica victoria en las elecciones”, y le transmitió que “desde el Gobierno de España deseamos profundizar aún más las relaciones políticas y económicas en beneficio de ambos países”.
El líder socialista ibérico mantiene tensas relaciones con el presidente mexicano saliente, Andrés Manuel López Obrador, a cuenta de su exigencia al rey Felipe VI para que pida perdón por la conquista, El francés Macron deseó a Sheinbaum éxito en su sexenio y acordaron “trabajar estrechamente en los grandes desafíos mundiales”, especialmente el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, y
también “seguir actuando en favor de los derechos de las mujeres”.
Ambos líderes coincidieron en que las próximas citas bilaterales “serán también la ocasión de relanzar la relación histórica entre nuestros dos países”.
Sheinbaum agradeció, por su parte, al mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, por felicitarla por su triunfo electoral del domingo y aprovechó para felicitar a Bukele por su investidura para un segundo mandato, el pasado sábado.
“Sostuve una llamada con el presidente Nayib Bukele, de El Salvador, a quien agradecí su felicitación por nuestra victoria electoral. Seguiremos trabajando por el desarrollo inclusivo de nuestra región y la continuidad de los programas de bienestar y cooperación para el desarrollo”, indicó Sheinbaum en un mensaje en su cuenta de X.
La oficialista agregó que durante la llamada con Bukele aprovechó “para felicitarlo por su triunfo en las recientes elecciones”, donde el líder de El Salvador obtuvo un 70% de la votación.
LULA VIAJARÁ PRONTO A MÉXICO
El mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó el perfil “progresista” de Sheinbaum; alabó la gestión del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, y anunció que en los próximos meses viajará a México para
afianzar las relaciones comerciales.
Antes de que el INE diera a conocer el conteo rápido, la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, se apresuró a felicitar a Sheinbaum: “Como la primera mujer presidenta de Honduras, extiendo mis sinceras felicitaciones a la primera mujer presidenta electa de México”.
El mandatario de Chile, Gabriel Boric, felicitó a Sheinbaum “por convertirse en la primera mujer presidente de México” y destacó su “liderazgo” y “programa de progreso social”.
Petro resalta su apoyo a la guerrilla
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró tras felicitar a Sheinbaum que ayudó hace años en ese país a la guerrilla del M-19, de la cuál él hizo parte en su juventud.
“Claudia ayudó en los tiempos de la clandestinidad al M-19 en México. Desde muy joven ha sido una gran luchadora social. Una mujer de la izquierda dirigiendo una de las naciones más grandes del mundo”, expresó el mandatario colombiano en un mensaje en su cuenta de X.
En el mensaje, junto a una foto con Sheinbaum, Petro agregó: “Que su liderazgo nos ayude a llevar a América Latina hacia una economía descarbonizada y al gran salto democrático: la revolución de la vida”.
LOS DICTADORES TAMBIÉN FELICITAN
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llamó este lunes por teléfono a Sheinbaum para reiterarle las felicitaciones por su “victoria” en las elecciones de México.
“Reiteré las cálidas felicitaciones por su elección como Presidenta de México y trasladé nuestra admiración y simpatías por su victoria”, escribió Díaz-Canel en las redes sociales sobre la conversación que mantuvo con Sheinbaum.
“Cuente con la disposición cubana de seguir fortaleciendo la entrañable hermandad que une a nuestros pue-
Rogelio Ramírez de la O
Celebra AMLO que continúe el secretario de Hacienda
El presidente López Obrador celebró que Claudia Sheinbaum, ganadora del proceso electoral, haya decidido invitar a Rogelio Ramírez de la O., actual secretario de Hacienda, a que se quede por un tiempo, “pues se tiene que presentar el presupuesto del año próximo”. Dijo que ello permitirá “facilitar la transición y que no suceda como pasaba antes, que en los cambios se presentaban crisis, eso no se avizora, no se ve”.
blos”, agregó.
A su vez, Sheinbaum agradeció la llamada de Díaz-Canel a través de un mensaje en las redes sociales, en el que le manifestó que México y Cuba son “naciones hermanas, unidas por lazos de cooperación, solidaridad e historia compartida”.
Por su parte, el chavista Nicolás Maduro, felicitó “a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, al partido Morena, al PT y a los movimientos sociales” y también a López Obrador, por ser un “gran líder” tanto de su país como de la región.
SILENCIO ATRONADOR DE MILEI
Frente a la lluvia de felicitaciones, resalta el llamativo silencio del presidente de Argentina, Javier Milei, muy locuaz en redes sociales y cualquier evento público, normalmente para atacar a sus adversarios ideológicos.
El mandatario libertario delegó en la canciller Diana Mondino la felicitación a Sheinbaum por su victoria electoral.
“El Gobierno de la República Argentina saluda al Pueblo y al Gobierno de México por la jornada electoral llevada a cabo este domingo 2 de junio, al tiempo que extiende sus felicitaciones a la Presidente electa Claudia Sheinbaum”, expresó la Cancillería que encabeza Diana Mondino.
La nota concluye señalando que, “al cumplirse 135 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, el Gobierno argentino renueva su disposición para continuar desarrollando la agenda de trabajo bilateral”.
El silencio de Milei contrasta con el de su antecesor, Alberto Fernández (quien fue uno de los invitados especiales de la campaña morenista a presenciar la jornada electoral en la Ciudad de México) y con el de la expresidenta y líder peronista, Cristina Fernández. Ambos felicitaron efusivamente a la futura mandataria mexicana
Biden felicita y abre los brazos a Sheinbaum, pero podrían coincidir sólo 3 meses
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se apresuró este lunes a felicitar a Claudia Sheinbaum por su victoria en las elecciones del domingo y le expresó su deseo de profundizar en las relaciones bilaterales, aunque, si las encuestas para las presidenciales estadounidenses se mantienen de aquí a cinco meses (con Donald Trump como favorito), ambos mandatarios coincidirían apenas tres meses, el tiempo transcurrido entre la investidura de la candidata morenista, el 1 de octubre, y la investidura del republicano, el 20 de enero de 2025.
“Expresé nuestro compromiso de promover los valores e intereses de ambas naciones en beneficio de nuestros pueblos”, apuntó Biden en un comunicado, horas después de conocerse los resultados preliminares. Ya entrado el lunes, el presidente de EU y la candidata ganadora mantuvieron una conversación telefónica.
“PROCESO LIBRE Y JUSTO” Biden felicitó personalmente a Sheinbaum en una llamada telefónica “por su histórica victoria electoral para convertirse en la próxima presidenta de México” y expresó sus felicitaciones al pueblo mexicano por el éxito de su proceso electoral “libre y justo”.
Además, tanto Biden como Sheinbaum enfatizaron sus compromisos para continuar “la fuerte y colaborativa” relación bilateral que servirá para “impulsar la democracia, la seguridad y la prosperidad en ambos países”, según detalla la Casa Blanca.
“Espero trabajar estrechamente con la presidenta electa Sheinbaum en un espíritu de asociación y amistad que refleja los vínculos duraderos entre nuestros dos países”, afirmó Biden, tras reiterar que su victoria fue “histórica”.
LLAMADA “CORDIAL Y AMISTOSA”: SHEINBAUM
En un mensaje en la red social X, Sheinbaum confirmó que había recibido una llamada de felicitación de Biden y ambos habían hablado sobre el deseo de fortalecer la relación entre las dos naciones.
“De manera amistosa y cordial, ambos expresamos nues-
tro deseo de continuar fortaleciendo la relación México-Estados Unidos en el ámbito comercial y de amistad entre nuestros pueblos, con respeto a nuestras soberanías”, subrayó Sheinbaum.
La rapidez con que felicitó Biden a Sheinbaum contrasta con el gesto de desprecio del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien fue de los últimos líderes en reconocer la victoria del demócrata en las elecciones de 2020, ayudando a alimentar así el bulo del derrotado Trump sobre fraude masivo.
“Trabajar como vecinos y amigos”: Blinken
A las felicitaciones de Biden se sumó el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, quien en otro comunicado reiteró el compromiso de “trabajar junto con México como vecinos, amigos y socios” para promover los intereses económicos y de seguridad mutuos.
“Valoramos profundamente nuestra relación especial con México, que se basa en valores democráticos compartidos, profundos vínculos económicos y fuertes conexiones culturales y familiares”, afirmó.
INCERTIDUMBRE CON TRUMP Sheinbaum, que tomará posesión de su cargo el próximo 1 de octubre, era la favorita y tras cumplirse los pronósticos se espera bastante continuidad en la relación de México con Estados Unidos.
Sin embargo, un mes después de su toma de posesión, Estados Unidos celebrará sus elecciones presidenciales el 5 de noviembre, en las que Biden aspira a la reelección, pero a la que llega con la popularidad hundida. (Fran Ruiz)
Gilberto Guevara Niebla nacional@cronica.com.mx
No fue una campaña equitativa. Es lo primero que debemos decir: todas las fuerzas del Estado se volcaron a favor de Morena — desvíos de recursos, programas clientelares, publicidad desde palacio, etc.— y eso, necesariamente, inclinó la balanza de las simpatías y de los votos a su favor. Pero aún con esa ventaja irregular, la oposición no debe darse por satisfecha, dada sobre todo la enorme diferencia que hubo en los resultados.
Debe haber, urge, una autocrítica de la Alianza. He aquí algunas notas:
La Alianza jamás pudo interpretar correctamente la figura política de AMLO y lo que representaba; no percibió que el punto fuerte del presidente
El Episcopado también la felicita y expresa que los ganadores deberán de gobernar para todos
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
El pleno de ministros de la Suprema Corte felicitó ayer a la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras lograr un “hito en la historia del país” y convertirse en la primera mujer titular del Poder Ejecutivo.
En una carta enviada a la candidata presidencial ganadora, Norma Piña Hernández, presidenta de la SCJN, reconoció la decisión de los mexicanos en las urnas y le expresó que en el Poder Judicial de la Federación existe la mejor disposición para atender entre ambos poderes las demandas de justicia de los mexicanos.
“Esta decisión de los mexicanos representa, sin duda, un hito en la historia del país, entre otros motivos, por ser usted la
era, por un lado, su poderoso discurso justiciero y, por otro, el coraje, la fuerza con la cual lo expresaba.
A AMLO había que rebasarlo por la izquierda, no por la derecha ni por posiciones intermedias. O ambiguas. El problema de la Alianza fue su incapacidad para protagonizar el papel de una izquierda enfática y clara cuando estaba orgánicamente compuesta por partidos conservadores —PAN y PRI— y por un representante débil de esa tendencia.
Se subestimó al adversario. Nunca se interpretó correctamente la dimensión y el significado que tuvo entre las masas el triunfo de AMLO en 2018 y predominó la tendencia errónea de juzgarlo como una sucesión presidencial tradicional.
Hubo error en la selección de líderes. Los cabecillas de los partidos principales de la alianza eran personajes mediocres o polémicos, con los efectos consecuentes. Además, la Alianza convocó a ocupar los puestos subordinados a políticos tradicionales, quizá personas nobles, bondadosas, pero que carecían de capacidad analítica, agudeza y presencia política.
Durante la campaña, la candidata de la Alianza y los líderes de los partidos que la integran volcaron más energía en atacar a AMLO, a Morena y a sus representantes, que en explicar su proyecto de nación sin darse cuenta que esa agresividad se volcaría eventualmente en su contra.
El comportamiento diario del presidente tuvo un papel crucial. Es verdad que utilizó las mañaneras ilegalmente para apoyar a su partido, pero lo que debe ser obvio actualmente es que la narrativa en la cual se enfrentan en lucha eterna populistas contra los neoliberales, tiene una real credibilidad entre el pueblo de la se suponía. Es probable que estas elecciones traigan consigo un cambio de régimen político. La Alianza no tiene futuro y puede suceder, es probable —y deseable, en mi opinión— que los partidos políticos que la integraron desaparezcan en el futuro próximo y que en su lugar surjan nuevas formaciones políticas, con nuevos perfiles y con nuevos liderazgos.
México ha dejado se ser lo que era, necesita un cambio.
Lo que necesitamos es construir una
primera mujer que encabeza el Poder Ejecutivo Federal. Le extendemos una sincera felicitación y le deseamos éxito en la encomienda respaldada por millones de mexicanas y mexicanos en las urnas. Desde el Poder Judicial de la Federal reiteramos la importancia para nuestra democracia constitucional del diálogo abierto y honesto entre poderes, y nuestra mejor disposición para responder en conjunto a las demandas de justicia de la ciudadanía”.
BENEPLÁCITO DE LOS OBISPOS
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que reúne a todos los obispos católicos de nuestro país, externaron ayer sus felicitaciones a la hoy virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. En una misiva firmada por monseñor Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey así como monseñor Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca, presidente y secretario general de la CEM, respectivamente recordaron a “todos los ganadores de esta contienda electoral que, cuando asuman sus cargos, los asumirán para todos: habrán de gobernar para todos los mexicanos”.
Es probable que estas elecciones traigan consigo un cambio de régimen político. La Alianza no tiene futuro
nueva nación, una nación justa y democrática; necesitamos una estrategia bien elaborada para que el país crezca y al mismo tiempo disminuya su pobreza; requerimos combatir con eficacia la violencia criminal de acuerdo con la ley y con cuerpos policiacos —civiles y de extracción militar— que sean necesarios. Necesitamos que el Estado ofrezca buenos servicios de salud y excelentes servicios de educación —sobre todo educación básica de calidad que prepare a nuestros futuros ciudadanos. Este sencillo programa es el programa de todos los mexicanos. Lo que necesitamos es llevarlo a cabo con los medios que existan en el futuro, la condición clave sería que desde el ejecutivo se ponga en práctica una política de diálogo y conciliación.
El mandatario se congratula por la participación ciudadana en la elección del domingo
Jesús Sánchez nacional@cronica.com-mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró este lunes los resultados de las elecciones del domingo, en las que Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la primera mujer electa para la presidencia, de acuerdo con los datos del PREP.
Se congratuló por la participación ciudadana, misma que alcanzó niveles históricos.
“Estoy muy contento, confieso que estoy muy contento por la actitud de nuestro pueblo, la forma en que los mexicanos nos manifestamos y hacemos valer nuestras libertades y reafirmamos nuestra vocación democrática”, dijo.
En este contexto, el mandatario adelantó que cuando le entregue la banda presidencial podrá decir “misión cumplida” y se retirará de la vida pública y política del país.
“Ya hablamos ayer, la felicité estoy muy contento, imagínese lo que significa entregar la Presidencia a una mujer luego de 200 años que sólo gobernaron en México hombres, desde Guadalupe Victoria que fue presidente 1824 al 28, desde entonces hasta 2024”.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) expresó su reconocimiento y felicitación a Claudia Sheinbaum Pardo, “por haber obtenido el mandato popular para ser la próxima Presidenta de la República”.
A través de una manifestación pública firmada por su secretario general, Alfonso Cepeda, afirma que “la inmensa mayoría ciudadana con su voto respaldó contundentemente el proyecto de nación que ella representa”.
La transformación nacional, que inició hace seis años el Presidente Andrés Manuel López, está garantizada, señala y afirma que “tiene como imperativo avanzar hacia una segunda etapa, un segundo piso de afianzamiento y consolidación para abatir la pobreza y la desigualdad, garantizar justicia, segundad, paz y bienestar a los millones de mexicanas y mexicanos”.
(Gerardo González Acosta)
Ricardo Sheffield Padilla, candidato al Senado por Morena y aliados en Guanajuato, se dijo agradecido con el apoyo que le expresaron en las urnas los guanajuatenses en la contienda por el Senado de la República, luego de conocer los resultados del PREP y que le dan una ventaja de tres puntos sobre su ad-
versario del PAN, Miguel Márquez Márquez, que ingresará a la cámara Alta como primera minoría.
“¡Gracias, Guanajuato, Ganamos!, fueron las primeras palabras de Ricardo Sheffield, extitular de la Profeco, al conocer que la tendencia en el conteo de los votos. (Mario D. Camarillo)
A su estilo y mientras se maquilla, Mariana Rodríguez reconoce su derrota por la alcaldía de Monterrey
Sin perder el estilo que la ha caracterizado como una de las modelos e influencers más reconocidas en el país, la candidata a la alcaldía de Monterrey por el partido Movimiento Ciudadano (MC), Mariana Rodríguez, aprovechó mientras se maquillaba frente al espejo de su residencia, para reconocer en un vi-
Retomó el control del Congreso de la Unión con la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y muy cerca de repetir el escenario en el Senado
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Con el 92 % de las actas computadas, la candidata de la alianza Sigamos Haciendo Historia integrada por Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, confirmó su ventaja de dos a
uno en la elección presidencial contra su contendiente de la alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez y retomó el control del Congreso de la Unión con la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y muy cerca de repetir el escenario en el Senado.
También se confirmó que se cayó la participación ciudada-
deo en su cuenta de la red social de Instagram, que los resultados tras la elección de este 2 de junio no la favorecían y aceptaba su derrota frente Adrián de la Garza, de la coalición PAN, PRI y PRD, aunque pidió esperar hasta el miércoles, cuando se haga oficial el conteo total de los sufragios. (Mario D. Camarillo)
na respecto al 2018, pues en estas elecciones solo acudieron a las urnas el 60 % contra el 63.4 que votó en las elecciones presidenciales de hace seis años donde ganó Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Sheinbaum registra, 32 millones,365 mil ,814 votos para un 59.1%. contra 15 millones 242 mil ,471 sufragios de Xóchitl Gálvez que significa el 27.8%.
En tanto que el abanderado presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Alvarez Maynez registra 5 millones ,719, mil 537 votos para un 10.4%. El PREP suspendió el conteo con el 92.27 % de las actas computadas, es decir, 157 mil 457 de las 170 mil 648 casillas que se instalaron para esta jornada electoral.
Con las cifras de PREP se registró un abstencionismo del 40 % pues solo salieron a votar 53 millones,994 mil 966 ciudadanos, de una lista nominal de 89 millones 92 mil ,799 electores lp que se tradujo en un 60 % de participación ciudadana en estos comicios donde se renovó la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión, 8 gubernaturas y la Jefatura de la CDMX. Asimismo hubo un millón 304 mil votos 513 votos anulados, lo que representó el 2.3% de la votación, otros 85 mil 528 votos fueron para candidatos no registrados, lo que se tradujo ene l 0.15 % de la votación.
MC conserva Guadalajara con victoria de Verónica Delgadillo
Después de horas de incertidumbre tras una jornada cerrada en el escrutinio de las boletas para conocer al ganador de la alcaldía de Guadalajara, la madrugada de este 3 de junio la tendencia comenzó a teñirse de naranja, toda vez que de acuerdo con los datos del PREP en Jalisco, los números marcan como ganadora de la elección para la presidfencia municipal a Verónica Delgadillo, abanderada del partido Movimiento Ciudadano y quien además será la primer presidenta alcaldesa de la capital del estado. Pasado el mediodía de este lunes, con más del 58.9% de los votos computados, el PREP reportó que la candidata emecista, Verónica Delgadillo mantiene una ventaja con 58,941 sufragios, lo que la perfila como la alcaldesa electa de Guadalajara. Por su parte, el candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” por el municipio, José María “Chema” Martínez, lleva 53,985 sufragios. En tanto que Diana González de la Coalición Fuerza y Corazón de Jalisco registraba 24,580 votos. (Mario D. Camarillo)
El próximo Congreso del Estado tendrá por primera vez mayoría de diputados de Morena, ya que de los 20 distritos de mayoría que tiene Jalisco, Morena y sus aliados ganaron 13 distritos, MC que era mayoría en el Poder Legislativo solo aventaja en cuatro distritos situados en el Área Metropolitana de Gua-
dalajara y la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco llevan la delantera en tres distritos, dos de ellos situados en la región de los Altos. Según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), la coalición Sigamos Ha-
ciendo Historia en Jalisco, encabezada por Morena, tiene ventaja en los distritos 1 (Colotlán), 4 (Zapopan), 5 (Puerto Vallarta), 9 (Guadalajara), 13 (Guadalajara), 14 (Tlajomulco), 18 (Autlán) y 19 (Ciudad Guzmán). La fuerza de MC se reducirá a cuatro distritos, todos ubicados en la metrópoli, como son 6 (Zapopan), 8 (Guadalajara), 10 (Zapopan) y 12 (Tlajomulco). De confirmarse los datos del PREP, en las sesiones de cómputo de los votos a realizarse este miércoles, la bancada naranja dejará de ser la mayoritaria, después de tener el dominio en las tres Legislaturas recientes.
La coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, conformada por PAN, PRI y PRD, tiene la delantera en los distritos 2 (Lagos de Moreno), 3 (Tepatitlán) y 15 (La Barca). Con ello, el panismo es-
tará recuperando la fuerza electoral que tuvo antaño en los dos distritos de la región alteña, tanto en Altos Norte, como en Altos Sur. Una vez que se conozca el dato exacto del 100% de las casillas en la elección para diputados de mayoría y de representación proporcional, se conocerá la distribución de las curules de lista o plurinominales. De los 38 asientos que conforman el Congreso de Jalisco, 20 son de mayoría y 18 son de representación proporcional..
(Ignacio Pérez Vega)
Clara Brugada agradeció a los ciudadanos y militantes de su movimiento y aquellos que no lo son; “gobernaré para todos”
Elecciones 2024 CDMX
“Empieza una nueva etapa en la Ciudad de México con una etapa de reconciliación y trabajo plural porque plural es esta ciudad”.
Clara Brugada celebró su virtual triunfo a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y destacó el inicio de una nueva etapa en la capital, agradeciendo a los ciudadanos y militantes de su movimiento y a aquellos que no lo son, destacando la importancia de su decisión en las urnas.
“Agradezco a los ciudadanos y ciudadanas de la Ciudad de México. Un fuerte aplauso para ellos y para todos los militantes de nuestro movimiento y aquellos que no lo son, porque esta decisión que tomaron es una decisión de mucho pueblo y mucha ciudadanía,” expresó Brugada. Subrayó que la transformación y la democracia continuarán en la capital.
Además, expresó su alegría por el equipo que le acompañó durante la campaña que, según ella, estuvo a la altura de la “gran ciudad”.
RECONOCIMIENTO A LOS EQUIPOS DE CAMPAÑA Y FUNCIONARIOS DE CASILLA
Brugada hizo un reconocimiento especial a todos los que hicieron posible las votaciones del 2 de junio, desde los que tocaron puertas casa por casa hasta los funcionarios de casilla.
“Ellos hicieron la revolución de las conciencias, conquistaron votos que significan conquistar conciencia con la gente. Nuestro gran reconocimiento a esta gran participación,” declaró.
Agradeció también a los equipos de campaña, al Comité Político de la ciudad, y al Consejo Asesor comandado por Alejandro Encinas. Hizo una mención especial a Sebastián Ramírez, presidente de la Ciudad de México, por su participación y aportes.
RECONOCE A TRIUNFADORES DE ALCALDÍAS En su discurso, Brugada presentó a varios de los triunfadores alcaldes y alcaldesas de la Ciudad de México.
“Aquí están para hacer el mejor gobierno de la Ciudad de México. Esta ciudad es rica en su diversidad, en su pluralidad, y es rica por quienes integran los distintos sectores,” comentó, resaltando la diversidad territorial de la ciudad.
Brugada elogió la jornada electoral, donde el 70% de la lista nominal salió a votar, demostrando que la democracia en la Ciudad de México funciona y es la única vía para resolver diferencias políticas. Reconoció la participación democrática de todos los candidatos y felicitó a sus contrincantes Salomón Chertorivski y Santiago Taboada por su compromiso democrático.
La nueva jefa de Gobierno virtual reafirmó su compromiso con la transformación de la ciudad y con continuar el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Vamos a gobernar con pasión para transformar esta ciudad, cumplir con nuestro programa de gobierno y hacer cada día más para que esta ciudad siga siendo próspera,” afirmó Brugada.
Expresó su orgullo por Claudia Sheinbaum, quien según ella, recibió un respaldo contundente de dos a uno en la Ciudad de México. También felici-
Vamos a gobernar con pasión para transformar esta ciudad, cumplir con nuestro programa de gobierno y hacer cada día más para que esta ciudad siga siendo próspera
tó a Omar García Harfuch y a los nuevos diputados federales y locales que se convierten en mayoría en el Congreso de la Ciudad de México y el Congreso Federal.
GOBIERNO DEMOCRÁTICO SIN INTERÉS PARTIDISTA
Brugada prometió una gobernanza democrática y una buena relación con los alcaldes de otros proyectos políticos, asegurando que se dejarán de lado los intereses partidistas para gobernar para todos. “Vamos a gobernar de la mano, Claudia y Clara Brugada, para beneficio de la Ciudad de México,” concluyó.
En su discurso final, Brugada enfatizó su compromiso de trabajar por una Ciudad de México más justa, inclusiva y sustentable. Destacó su objetivo de convertir la ciudad en la mejor capital en términos de política social, derechos humanos y movilidad. “Vamos a continuar con la transformación que el legado de Claudia Sheinbaum nos dejó,” aseguró. “Viva México, viva Morena, viva el PT, viva el Verde, viva Claudia y, por último, un gran agradecimiento a nuestro querido presidente Andrés Manuel López Obrador,” finalizó Brugada.
Morena y sus aliados se apoderaron de 23 de 33 distritos, sin embargo, el partido guinda, por sí solo, acaparó 4 más, el Partido Acción Nacional (PAN) 3 y la coalición “Va X la Ciudad de México” del PAN, PRI y PRD, solamente obtuvo 3
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
El Congreso de la Ciudad de México no fue la excepción para que la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) dominará con la mayoría de los distritos y curules disponibles del recinto de Donceles.
Morena y sus aliados se apo-
deraron de 23 de 33 distritos, sin embargo, el partido guinda, por sí solo, acaparó cuatro más, el Partido Acción Nacional (PAN) tres y la coalición “Va X la Ciudad de México” del PAN, PRI y PRD, solamente obtuvo tres. De los siete millones 600 mil electores que fueron convocados
a las urnas, cinco millones 187 mil 862 acudieron a las casillas, de ellos, dos millones 186 mil 683 eligieron a “Sigamos Haciendo Historia”, equivalente al 42.15 por ciento, para expedir las Leyes aplicables a la Ciudad de México; un millón 388 mil 538 prefirieron a la alianza PAN, PRI y PRD, con
26.76 por ciento; el PAN 420 mil 519 sufragios, con 8.29 por ciento y Morena acumuló 271 mil 247 votos, es decir, 5.22 por ciento.
Asimismo, el partido Movimiento Ciudadano logró 495 mil 853 votos; el PRI registró 120 mil 334; el PT 28 mil 64; el PRD 46 mil 547; el PRD 46 mil 547; el PVEM
34 mi 426 y los candidatos sin partido cinco mil 261 sufragios.
Del total de ciudadanos que emitieron su voto en las urnas por las diputaciones locales, 175 mil resultaron nulos, equivalente al 3.37 por ciento. En total, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) reportó una participación ciudadana de 74.9057 por ciento.
De 66 diputados, de los cuales 33 son electos por el principio de mayoría relativa, es decir, cuando se obtiene más votos que cualquier otro, pero no consigue más del 50% de los votos, es decir, no consigue mayoría absoluta, mientras que los otros 33 por el principio de representación proporcional, que significa que el porcentaje de votos que reciben las candidaturas determina de manera proporcional el número de escaños que les son asignados en el órgano electo, entonces, las candidaturas no necesitan obtener mayoría relativa en ningún distrito electoral para poder ser representadas en el órgano elegido.
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
Tras la captura de actas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), finalmente se definió que Álvaro Obregón y Magdalena Contreras pasan a Morena por un mínimo porcentaje.
La contienda estuvo muy reñida en dichas demarcaciones, a tal grado que las autoridades del INE no pudieron determinar de quién era el triunfo durante los resultados preliminares. Tras la captu-
ra de actas, finalmente se definió qué fuerza política gobernará en cada una de ellas.
En Magdalena Contreras, gobernada por Luis Gerardo Qui-
jano de la alianza PRI-PAN-PRD, quien buscaba reelegirse perdió la contienda con una diferencia de 2 puntos porcentuales (con 44.06), contra José Fernando Mercado
Guiada de Morena-PT-PVEM que tuvo 46.5.
Álvaro Obregón fue otra de las alcaldías que perdió la alianza PRI-PAN-PRD, Lía Limón García, su actual alcaldesa y quién también buscaba ser reelecta, quedó en segundo lugar con un 44.6, el primero fue para Javier Joaquín López Cesarín de Morena y obtuvo un 47.2. En esta demarcación, durante la campaña electoral, la candidata Esther Mejía Bolaños de Movimiento Ciudadano declinó a favor del morenista.
ALCALDÍAS QUE PERDIÓ LA ALIANZA PAN-PRI-PRD
En los comicios de este 2024 fue-
ron cuatro alcaldías las que perdió la alianza opositora: Tlalpan, Azcapotzalco, Álvaro Obregón y Magdalena Contreras.
Con ello Morena gobernará en 11 alcaldías y la alianza sólo en 5. Actualmente el PRI-PANPRD gobierna en 9 y la coalición morenista en 7.
El resto de las alcaldías donde Morena obtuvo la mayoría de votos son: GAM, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco.
Alcaldías ganadas por la oposición: Benito Juárez, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Coyoacán, y Miguel Hidalgo.
En las próximas horas, 660 policías se concentrarán en las 33 juntas distritales locales y las 22 federales para resguardar la zona hasta el término del cómputo
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) inició 521 carpetas de investigación por la posible comisión de delitos electorales en el período comprendido entre el 1 de marzo y el 1 de junio; es decir, a partir del inicio de la campaña electoral en la Ciudad de México.
Específicamente durante la jornada electoral, en seguimiento a la información recopilada por el Ministerio Público, la Fiscalía, a través de la FE-
PADE, hasta las 21:00 horas del domingo, abrió cinco carpetas de investigación por ese ilícito. En tanto, el operativo de seguridad para evitar la alteración al orden público y prevenir ilícitos durante la jornada electoral del pasado dos de junio, en el cual, a partir de las 05:00, 21 mil elementos vigilaron las Instalaciones Centrales del Instituto Nacional Electoral, a las 33 Juntas Distritales Ejecutivas y casillas, lo que permitió que se el ejercicio se desarrollara en paz; así lo informó el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho. Los oficiales estuvieran apoyados de mil 160 vehículos, 50 motopatrullas, 25 ambulancias y dos helicópteros del Agrupamiento Cóndores. También se sumaron el Escuadrón de Rescate y Urgencia Medicas, quienes brindaron 55 atenciones menores en las casillas, derivadas del calor. Después del cierre de casilla, policías de la Ciudad de México en coordinación con las fuerzas federales trasladaron las urnas
a las Juntas Distritales, lo que hizo que todo el proceso transcurrió en paz y en calma.
En las próximas horas, 660 policías se concentrarán en las 33 juntas distritales locales y las 22 federales para resguardar la zona hasta el término del cómputo.
En tanto, se mantuvo vigilancia con un despliegue de 200 policías en la concentración del Zócalo capitalino donde se concentró un aforo de 30 mil personas, esto al término de la jornada que acudieron al mensaje emitido por la candidata presidencial Claudia Sheinbaum. Del total de carpetas de in-
A lo largo de la jornada electoral se tuvo conocimiento de aproximadamente 64 incidentes leves, como la compra de votos
La arrasadora votación a favor de la continuidad del Obradorismo dejó prácticamente intocado el edificio narcisista donde intelectuales, analistas, operadores o candidatos de la oposición derrotada resguardan su renuencia a analizar las causas y consecuencias de su derrota.
Todo para evadir la propia autocrítica y el análisis de los errores, equivocaciones o tácticas ineficientes, tramposas, caras, corruptas, indefendibles en público o inútiles.
Mientras la oposición se enfocaba en todos los defectos probables o imaginados en la administración de Andrés Manuel López Obrador y presumían prospectiva de una transición rosada, alimentó una expectativa infundada de triunfo sobre clientelas, acarreados, decepcionados y también auténticos convencidos inconsistente con el apoyo social verificable exhibido ante la nación. Con datos duros, ahora sabemos el peso nacional opositor respecto del respaldo ciudadano mayoritario al gobierno de la 4T: por cada seis votos de Morena y sus aliados, la oposición —toda, incluida la totalidad de los demás partidos— hay cuatro de los adversarios de la virtual primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, merecidamente recipiendaria del legado político de AMLO.
Abona a su contundente mayoría la decisión de desplegar
Policias vigilarán las 33 juntas distritales Ejecutivas y casillas en la CDMX.
vestigación por delitos electorales, tres correspondieron a hechos ocurridos en la alcaldía Cuauhtémoc; otra en Coyoacán y una más en Iztapalapa.
A lo largo de la jornada electoral se tuvo conocimiento de aproximadamente 64 incidentes leves, relacionados con la posible compra de votos, 14 fueron en Xochimilco, nueve en Gustavo A. Madero y ocho en Miguel Hidalgo.
En Iztapalapa, siete; seis en Álvaro Obregón e igual número
en Benito Juárez; cuatro en Iztacalco y cuatro más en Cuauhtémoc; tres en Tláhuac y uno en las alcaldías de Azcapotzalco, Coyoacán y Magdalena Contreras. El Estado de Fuerza de la Policía de Investigación fue de 490 elementos en total; 415 de la Coordinación General de Investigación Territorial; 45 de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y 30 más de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto.
puentes, respeto, reconciliación, acompañamiento y una buena fe semejante a la reivindicada también en la capital nacional por la ganadora contundente de la elección, Clara Brugada.
A la histórica victoria electoral de Sheinbaum Pardo como la primera mandataria y la más votada desde 1994 —cuando el entonces IFE organizó por primera vez las elecciones y dos años después obtuvo su autonomía— se suma el claro éxito de una afable y experimentada Brugada como la segunda Jefa de Gobierno electa para la Ciudad de México.
Era contradictoria la oposición. Asumía como un hecho el presunto deterioro de la aceptación de AMLO, asociaba la personalidad de Sheinbaum solamente como beneficiaria de la cercanía con el líder y esperaba como natural una derrota del tamaño de la marea rosa vista entre sueños y concentraciones.
Equivocación rotunda. Primero, el Presidente tiene una conexión trascendente con la enorme mayoría de la población y si no estaba en la boleta, sí en el imaginario popular; segundo, la cercanía con el mandatario no dañaba a la virtual Presidenta sino generaba su plataforma, su primer piso, políticamente existente; y tercero, la arrogante misoginia ignorante de los propios talentos y logros de Sheinbaum y de la percepción positiva de ella en el doble rol de heredera del capital político de Morena y de gobernante muy capaz, contribuyó a los efectos catastróficos para la oposición dada su inexistente capacidad estratégica, contaminada del ilusionismo de su propia miopía, la corrupción de varios de sus líderes más visibles, su negativa a la aceptación de logros de esta administración.
Con cerca del 59 por cien-
to de la votación, Sheinbaum sucederá al liderazgo nacional de AMLO, quien con 53.1 por ciento había sido hasta esta elección el mandatario con mayor porcentaje de votos. Se desmontó la noción de la inevitabilidad del deterioro de la izquierda, basado, según el discurso opositor, en los resultados de las elecciones intermedias de 2021. Hasta ayer por la tarde, la coalición Morena-PT-Verde había ganado 11 alcaldías, de las cuales tres fueron recuperadas, y las estadísticas se cerraban en otras dos.
La Ciudad de México se reafirmó como una capital progresista, corazón del obradorismo y bastión de la izquierda desde 1997, donde como lo sintetizó el Jefe de Gobierno, Martí Batres, hay un legado en movilidad, sustentabilidad, seguridad, estabilidad económica, política social y la defensa de los derechos de la ciudadanía.
La frontera se cerrará cuando se alcancen los 4,000 cruces diarios de solicitantes de asilo, según adelantó la prensa
Crisis migratoria
Fran RuizCon información de agencias
El presidente de EU, Joe Biden, tiene previsto firmar el martes una orden ejecutiva que le puede permitir “cerrar la frontera” con México a los solicitantes de asilo que crucen ilegalmente cuando se exceda un umbral diario de cruces, una propuesta amplia y controvertida que probablemente reciba un feroz rechazo de los progresistas y los defensores de la inmigración.
Medios locales informan que la frontera se “cerrará” cuando se alcancen 4,000 cruces diarios, aunque este número aún está en discusión y no hay nada definitivo. El decreto presidencial permitiría a las autoridades rechazar a los migrantes, ya sea hacia México o su país de origen.
Fuentes de la Administración aseguran que la cifra máxima de inmigrantes irregulares será de 2,500 diarios a lo largo de una semana. Una vez que se alcance esta cuota, los agentes migratorios comenzarán a retornar rápidamente a los recién llegados a territorio mexicano, como ocurría cuando estaba vigente el polémico Título 42, durante la pandemia.
EXENTOS, NIÑOS QUE INGRESE SOLOS
La orden permitirá a los agentes de inmigración deportar rápidamente a quienes ingresen al país de forma irregular. Para esto, Biden hará uso de la sección 212 (f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, un recurso utilizado por Donald Trump durante su presidencia para imponer una draconiana política migratoria y evitar entradas a Estados Unidos. El expresidente republicano invocó este texto para llevar a cabo su polémico veto de musulmanes de seis países en 2017.
Los niños no acompañados estarían exentos, una pieza clave del decreto que preocuparía a los defensores de la inmigración que han dicho que tal exención podría alentar a algunas familias a enviar a sus hijos a la frontera por su cuenta.
Según el decreto, la frontera se reabriría una vez que disminuyeran los cruces ilegales diarios, según una de las fuentes.
VUELCO DESESPERADO
PARA REVERTIR ENCUESTAS
La iniciativa, que prepara la medida des-
de abril, es vista como un intento desesperado por remontar en las encuestas a su rival Donald Trump, cuyo bulo sobre la “frontera abierta de Biden a los invasores” lo ha colocado como favorito para ganar las elecciones dentro de cinco meses.
En un intento de suavizar las previsibles críticas de los activistas, Biden se hará acompañar de alcaldes de ciudades fronterizas, zonas que se han visto impactadas por el aumento de los flujos migratorios durante la Administración demócrata. La orden ejecutiva llegará en plena campaña electoral rumbo a los comicios de noviembre, un proceso donde la gestión de la frontera es uno de los temas que más preocupan al electorado.
ENDURECE EL DERECHO AL ASILO
La orden ejecutiva también endurece el otorgamiento del asilo, una de las protecciones que sirven como pilar de derechos en Estados Unidos.
El Gobierno procesa actualmente unas 1,450 solicitudes diarias en los puertos de entrada. El Departamento de Seguridad Interior, de quien depende la Patrulla Fronteriza, busca que los agen-
Activistas proinmigrantes
Amenazan con llevar decreto a tribunales
La Casa Blanca no descarta que la orden ejecutiva sea llevada a los tribunales por organizaciones de defensa de derechos humanos.
“Cualquier decisión de la Administración de criminalizar a padres, niños e individuos buscando seguridad en nuestra frontera sería una inútil repetición de los errores del pasado”, asegura Marisa Limón, directora ejecutiva del centro Las Américas, de apoyo a migrantes.
tes que realizan las primeras entrevistas para otorgar el asilo tengan una mayor libertad para rechazar pronto a quienes no califiquen.
Se calcula que hay unos dos millones de peticiones de asilo a la espera de una decisión de los jueces especializados en migración. La gran mayoría de personas aguardan la resolución de sus casos en
territorio estadounidense.
La acción ejecutiva marcaría un cambio de política significativa para la administración Biden, que ha adoptado un enfoque más agresivo en materia de seguridad fronteriza después de años de lidiar con crisis alimentadas por una migración récord mientras intentaba mitigar los ataques republicanos durante un acalorado año electoral.
DISMINUCIÓN DE LLEGADAS
La propuesta llega en un tiempo en el que la frontera registra momentos de tensa calma. Los cruces ilegales cayeron en mayo nuevamente por tercer mes consecutivo. La Patrulla Fronteriza registró 118.000 detenciones (unas 3.800 diarias), una disminución desde los 129.000 cruces detectados en abril. En marzo fueron 137.000. Sólo en diciembre de 2023, la patrulla fronteriza detuvo a 235,000 migrantes que intentaban cruzar de manera irregular la frontera con México, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Esas cifras significan que, cada día, fueron detenidos 8,400 migrantes que intentaban llegar a Estados Unidos.
Primer hijo de un presidente de EU que va a juicio. La primera dama acompañó a su hijastro
EFE Washington
El juicio por posesión de armas contra Hunter Biden, hijo del actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, arrancó este lunes en un tribunal de Wilmington (Delaware) con la selección del jurado y con la presencia de la primera dama estadounidense, Jill Biden.
El panel está compuesto de 12 personas, pero otras cuatro fueron elegidas como suplentes, apuntó la cadena CNN.
Está previsto que los argumentos orales comiencen este mismo martes.
Entre las razones por las que algunas personas fueron rechazadas para formar parte del jurado estuvo que estas argumentaron conocer “bastante bien” a la familia Biden o no poder ser imparciales por tener ya una opinión del acusado con base a lo publicado por los medios.
HIJO DE SU PRIMERA ESPOSA
Hunter Biden es hijo de la primera esposa del presidente, la fallecida Neilia Biden, y podría acabar en la cárcel de ser ha-
llado culpable. La actual esposa del mandatario acudió a la corte para apoyarlo.
Es la primera vez en la historia de Estados Unidos que el hijo de un presidente en activo se enfrenta a un juicio que, en este caso, puede afectar a la campaña electoral de Joe Biden en las presidenciales del 5 de noviembre ya que los republicanos, especialmente Donald Trump, lo utilizan con frecuencia como arma arrojadiza en su contra.
MINTIÓ CUANDO DIJO
QUE ERA ADICTO
El hijo de Biden está acusado de mentir en octubre de 2018 cuando no reconoció que consumía drogas en un formulario para comprar un revólver Colt Cobra de calibre 38, que luego guardó durante 11 días. Sus abogados solicitaron aplazar el juicio para tener tiempo de buscar más testigos y revisar las pruebas entregadas por los fiscales, pero la juez de distrito de Delaware Maryellen Noreika rechazó la petición.
REVÉS A LA DEFENSA
El juez dio además un revés a la defensa del polémico hijo del presidente.
Noreika accedió a una solicitud del fiscal especial que investiga el caso, David Weiss, para impedir que testificara uno de los peritos de Hunter Biden, un psiquiatra de la Universidad de Columbia que habría intentado
encontrar lagunas en las afirmaciones de los fiscales de que el hijo del presidente sabía que era un adicto cuando compró el arma.
También se impidió que los abogados usaran una prueba clave, a su juicio, una versión alterada del formulario federal de armas de fuego que Hunter Biden completó cuando adquirió el arma y que fue modificada en 2021 por los empleados de la tienda.
Hunter Biden se declaró no culpable de los tres cargos que se le imputan por la compra y posesión ilegal de armas, que conllevan una pena máxima de 25 años de cárcel, si bien las sentencias suelen ser menores para quienes carecen de antecedentes penales.
Por mentir en dicho formulario en una tienda de Wilmington se le acusa de dos delitos por haber hecho declaraciones falsas, el primero por ha-
ber marcado una casilla donde aseguraba que no era adicto a las drogas y el segundo por haber entregado esa información sabiendo que era falsa.
El tercer delito que se le imputa es posesión de esa arma durante 11 días.
Hunter Biden, de 54 años, reconoció públicamente que durante décadas había luchado contra la adicción al alcohol y las drogas, que se vio agravada tras la muerte de su hermano Beau Biden en 2015 por un tumor cerebral.
Cuando compró la pistola estaba inmerso en una espiral de depresión tras haberse divorciado de Kathleen Buhle, con la que tuvo tres hijos y, además, atravesaba un momento especialmente difícil por su adicción al crack, según narró en sus memorias ‘Beautiful Things’, publicadas en 2021.
Los cargos en su contra son
el resultado de una investigación que se abrió en 2018 durante el Gobierno de Trump (2017-2021) y que el propio exmandatario, futuro candidato republicano para las elecciones de noviembre, ha usado para atacar a su contrincante Biden.
“COMO PRESIDENTE NO HARÉ COMENTARIOS”
Joe Biden se pronunció este lunes sobre el inicio del proceso sin querer entrar en valoraciones: “Como presidente, no hago ni haré comentarios sobre casos federales pendientes, pero como padre, tengo un amor ilimitado por mi hijo, confianza en él y respeto por su fuerza”, dijo en un texto publicado poco después del comienzo.
El hijo del presidente se enfrenta a otro juicio en California en el que se le acusa de haber evadido el pago de 1.4 millones de dólares en impuestos.
El tantas veces postergado traslado de una comunidad indígena desde una pequeña isla del Caribe panameño a tierra firme comenzó finalmente de manera oficial este lunes, una mudanza que cuenta con el apoyo del Gobierno y que la población local celebró tras verse obligados a abandonar su hogar por el hacinamiento y el aumento del nivel del mar por la crisis climática.
“Hoy es un día de fiesta de nuestra comunidad”, dijo el shayla (jefe indígena guna) José Deivis en su lengua originaria en una rueda de prensa oficial desde la isla Gardi Sugdub, en el Caribe panameño. Esta mudanza, la primera en el país por la crisis climática, tiene como destino una nueva barriadapróxima a la costa en tierra firme, que fue inaugurada el
pasado 29 de mayo con la entrega de las llaves de sus nuevos hogares a unas 300 familias.
“Estoy muy contenta y feliz por esta nueva oportunidad para toda la familia”, dijo Auris Castro, de 42 años, que se muda este lunes.
El archipiélago de Guna Yala, también conocido como San Blas, está conformado por 365 pequeñas islas caribeñas que esIndígenas
tán casi al nivel del mar. Allí habita el pueblo guna, una de las siete etnias indígenas de Pana-
má, donde viven sobre todo de la pesca y, en los últimos años, también del turismo.
Ciento cincuenta años después de los problemas maritales de Hernán Cortés, algunas cosas habían cambiado en la persecución del delito de bigamia. Si las normas y los procesos de vigilancia se habían afinado con el paso del tiempo, lo cierto es que, quien verdaderamente se empeñara en “empezar de nuevo” su vida sentimental, hallaba la manera de conseguirse una esposa, incluso dentro de su parroquia de siempre
Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com
A María Gómez, criolla pobre de la ciudad de México, le prometieron el oro y el moro. Su galán, un tal José de la Peña, era un buen partido, así como se presentaba: le contó a la muchacha que era dueño de algunas propiedades en la capital de la Nueva España y que, además, tenía un caudal nada despreciable: nada menos que 200 pesos. Para la muchacha, que vivía con sus padres y una hermana, y que vivían con estrechez porque el padre era ciego y los hermanos varones ya tenían sus propios hogares, el cortejo de José era un regalo de la vida, y dejó que el amor la levantara por los aires.
Lo que no sabía es que su José, ni era español, ni tenía casas en la ciudad y probablemente no tenía en la mano los 200 pesos, aunque no le iba del todo mal en su empleo como sobrestante -una especie de capataz de albañiles- en algunas de las muchas obras que se desarrollaban en la ciudad de México en la primera mitad del siglo XVIII.
Pero lo más importante, y de lo que solo se enteraría cuando reventara la burbuja en la que la muchacha flotaba, presa del enamoramiento y movida por la conveniencia, era fundamental: José ya estaba casado con una mujer, que ¡encima! vivía en la misma parroquia. Y entonces se destapó el escándalo, en la gran ciudad de México, en el año del Señor de 1726.
LAS PRISAS Y, UNA VEZ MÁS, EL HONOR
Cuando los padres y los hermanos de Ma-
ría Gómez se enteraron de que el esposo de la muchacha era un mentiroso consumado y además estaba casado, maldijeron la prisa con la que presionaron a José de la Peña para que se casara con María. Es que, por donde se lo viera, aquel era un asunto de perder-perder. Porque el mitote doméstico, que empezó en octubre de 1725 comprometía el honor de la muchacha, ¡y en qué forma! Cuando José empezó a pavonearse delante de María, la muchacha vio en él la posibilidad de tener una casa bonita, y algunos vestidos hermosos. Él era español, tenía 43 años
y le ofreció a aquella mujer de 20 la posibilidad de una vida buena que no tendría quedándose en casa con sus padres. Por eso, accedió cuando José “la sacó de casa de sus padres” y se la llevó a otra, donde se quedó con ella por espacio de tres días. Cuando la ilusionada María dio señales de vida en su hogar, el anciano padre suspiró: qué se le iba a hacer. Ya solo quedaba procurar que el honor de la muchacha y la familia quedara restaurado, porque, en ese octubre de 1725, José de la Peña resultaba “deudor de la honra” de María.
A falta de instituciones como el Registro Civil, los notarios de los arzobispados solo podían fiarse de los dichos de quienes se presentaban ante ellos pretendiendo correr los trámites para casarse. Técnicamente no era difícil cometer bigamia, incluso dentro de la misma parroquia, y no faltaba quien se diera cuenta y provocara un escándalo al denunciar.
Por las declaraciones de José, cuyo caso se conserva en el Ramo Inquisición del Archivo General de la Nación, se advierte que los hermanos de María se enteraron de lo sucedido, y fueron a hacerle una visita a José, Bien puede inferirse que le dijeron por las claras que era necesario que arreglara las cosas como Dios mandaba y procediese a organizar el casamiento con la chica.
Mientras José procedía a tramitar la boda, María fue depositada en la casa de uno de sus hermanos, que era “soldado de a caballo”, factor que, sin duda, influ-
yó para que el galán no intentara escurrirse y desaparecer antes que llegar al altar.
Ante el notario del Arzobispado de la ciudad de México, y con dos testigos -uno de los cuales era uno de los inminentes cuñados- el novio se declaró soltero y llamarse José de Olivera y Portugal, y ser oriundo de “más allá de Oaxaca”. Cuando los cuñados levantaron la ceja al advertir que el apellido “Peña” desaparecía, José les contó que el “Peña” era el apellido heredado de su padre, pero el “de Olivera” lo había tomado desde los tiempos en que había servido a un honorable Oidor. Los cuñados se tragaron la historia y nada replicaron, mientras María, interrogada por el notario, le confirmaba que se quería casar con José 2por serle deudor de su virginidad”. El notario entendió la premura de la familia de la novia, y le puso velocidad al asunto: se leyeron las amonestaciones y María y su José se casaron en el Sagrario de la ciudad de México el 20 de marzo de 1726, apadrinados por una hermana de la novia, con su respectivo esposo. Hubo fiesta nupcial, y se llevó a cabo en el hogar del hermano soldado de María. Iba a pasar algún tiempo antes de que la familia de la novia se enterara que José llevaba casado ¡veinticuatro años! Con otra mujer.
La verdad es que, si un hombre mentía con la suficiente confianza, y se forzaban un poco las circunstancias, perfectamente podía contraer matrimonio más de una vez en la Nueva España. No existía un control gubernamental como lo inventarían los liberales del siglo XIX al instituir el Registro Civil, de manera que los notarios solamente tenían como pruebas de la
soltería de un hombre el dicho del novio y de los dos testigos. Y en el caso de José, sus testigos lo conocían de muy poco tiempo atrás.
La pareja vivió dichosamente casi año y medio, hasta que, en junio de 1727, uno de esos conocidos que nunca faltan, se cruzó en el camino de José y se enteró de su nueva condición que, habida cuenta del primer matrimonio, era completamente ilícita. Con el ánimo de no ser cómplice de aquel hecho deshonesto, el conocido de José fue a denunciarlo ante el Santo Oficio, que mandó por el mentiroso y lo sometió a interrogatorio.
LAS VERDADES Y LA SENTENCIA DE JOSÉ. Para horror de María y sus parientes, José empezó a hablar. Y lo primero que confesó es que no era “español”, ni siquiera criollo. José de la Peña era mestizo, hijo de criollo y mestiza, y no era “de más delante de Oaxaca”, sino del pueblo de Coyoacán. Su
círculo de amistades estaba en el mundo de las castas y había crecido aprendiendo el oficio de arriero. Luego, se fue a vivir a Xochimilico, donde se cultivaba trigo a principios del siglo XVIII, y José trabajó al servicio de algunos panaderos. Transportaba y vendía pan en la zona de Mexicalzingo, cuando quiso sentar cabeza y pensó en casarse con una vecinita de sus padres, una muchachita mestiza llamada Josefa Antonia Saldaña.
Ella era de Chalco, pero de niña vivió, por espacio de un año, en Coyoacán, en casa de un vecino de los De la Peña. Allí la vio José por primera vez, y años después la quiso para esposa. Acompañado de sus padres, José fue a pedirla, y por razones que no detalla el expediente inquisitorial, le negaron a Josefa.
Decidido a tener a la chica, de un modo u otro, José la sacó de su hogar en Chalco, pasó la noche con ella en casa de sus padres en Coyoacán, y luego, con su herma-
Al paso de los años y las décadas, el Santo Oficio siguió siendo el responsable de perseguir a los culpables de bigamia. Lo que hoy son zonas y barrios de la ciudad de México, hace 350 años eran pueblos relativamente cercanos, lo que facilitaba proceder a quienes caían en tentación de bigamia, hasta que los atrapaban, encarcelaban y sentenciaban.
no Manuel, se fue a la ciudad de México. La pareja y el cuñado se hospedaron por espacio de dos semanas en la casa de una mujer llamada Petrona, donde los apresaron, pues la familia de Josefa denunció el rapto de la muchacha. Bajo presión, y para salir de la cárcel, José se casó con Josefa en 1702, en el mismo Sagrario donde se volvería a casar 24 años más tarde. En ese entonces, el novio era un atrabancado de 20 años, y su esposa tenía 14. Tres años duró aquel matrimonio, asentado en Coyoacán. Luego, José se fue a Xochimilco, a trabajar con una viuda panadera, a quien le hurtaba dinero de las ventas. Cuando lo pescaron con las manos en la masa, él y Josefa tuvieron que trabajar para la viuda, para resarcir el robo. Pero José no aguantó: robó una mula y desapareció, abandonando a su mujer. Refugiado en la ciudad de México, José probó diversos oficios. Su esposa lo encontró y le pidió que regresara a vivir con ella. Él se negó. No habían tenido hijos, y a él se le había enfriado la pasión. Al menos en dos ocasiones, la última en 1722, Josefa intentó convencer a De la Peña para que regresara con ella. No lo consiguió, y sólo sabría de él un lustro después, cuando su complicado ex esposo fue pepenado por las autoridades, cuando ya se había vuelto a casar con otra. Al advertir que los dos matrimonios seguían un patrón, y con tal alud de testimonios, el Santo Oficio no vaciló y procedió con celeridad: denunciado en junio de 1727, sentenciaron a José el 29 de septiembre de aquel año, a trabajos forzados en la fortaleza de San Juan de Ulúa, que era, en el siglo XVIII, la sucursal novohispana del mismísimo infierno.
La pérdida del mercado de valores y del peso, la más severa desde la pandemia de COVID en 2020
Redacción - Agencias negocios@cronica.com.mx
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión de este lunes con una caída no vista desde hace cuatro años en los tiempos de la pandemia Covid-19 y luego del triunfo de Morena en casi todas las elecciones del país.
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada con una caída de 6.11% en 51,807.55 puntos, su peor resultado desde marzo de 2020, lastrada por un desplome de las acciones de grupos financieros ante versiones de prensa de que el Gobierno entrante estaría analizando cambios fisca-
Nerviosismo tira principal indicador de la BMV (IS&P/BMV IPC - ene-jun 2024)
Cotizaciones en ventanilla (pesos por dólar)
Banco Compra Venta
BBVA México
Citibanamex
Banco Azteca
Banorte
Banca Afirme
Scotiabank
Inbursa
les al sector.
Axtel encabezó las pérdidas en la sesión, con una caída de 13.94% a 1.40 pesos, seguida por las acciones de Regional y Gentera, que también registraron retrocesos e más de 13%.
Los bancos que también tuvieron un mal día fueron Grupo Financiero Banorte, con un retroceso de 11.14%, y BanBajío
CCE ofrece a Sheinbaum ser su aliado en favor del desarrollo del país
El sector privado ofreció a la virtual ganadora de la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, ser “un aliado para trabajar a favor del desarrollo de nuestro país”.
En un mensaje por la red social X, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, felicitó a la próxima presidenta, quien fue elegida en lo que consideró una jornada cívica ejemplar.
“En el sector empresarial siempre encontrará un aliado para trabajar a favor del desarrollo de nuestro país, privilegiando el diálogo, la búsqueda de acuerdos y el Estado de derecho”, dijo.
Cervantes Díaz, en representación de las cámaras y confederaciones empresariales del país añadió que “México tendrá la primera mujer presidenta en su historia”.
Por otra parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comer-
cio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Octavio de la Torre, aseguró que el triunfo de Sheinbaum “representa la voluntad del pueblo y un nuevo capítulo en la historia de nuestra nación”.
CONSTRUIR PUENTES
Reiteró el compromiso de su nación “de seguir construyendo puentes sólidos entre el sector privado y el gobierno, con el único objetivo de alcanzar una prosperidad compartida pues de algo estoy seguro, que ambos queremos que a México le vaya muy bien”.
De la Torre dijo que está convencido de la necesidad de trabajar unidos para crear “un México más justo, equitativo y lleno de oportunidades para todos”. En un comunicado, el CCE emitió un comunicado en el que aseguró que ahora “debe seguir la unidad de todos los ciudadanos que anhelamos un México mejor para todos, un México libre, democrático, justo, prós-
que perdió 9.93%.
DÍAS DE VOLATILIDAD
“En algún momento se van a tener que estabilizar los mercados, la pregunta es ¿dónde? Pasamos de la fase miedo al parece que hay pánico en la economía mexicana. Los tres primeros días de la semana van a tener mucha volatilidad”, anticipó Gabriela Siller,
pero e incluyente, donde se respeten las diferencias y coincidamos en lo esencial”.
Añadió que trabajarán con los poderes Ejecutivo y Legislativo con total disposición para el diálogo a fin de construir una economía fuerte, para impulsar el crecimiento del país, a fin de generar inversión y empleos
“En el sector empresarial siempre se privilegiará el diálogo, la búsqueda de acuerdos y el Estado de derecho”
$16.87 $18.00
$17.19 $18.17
$16.20 $17.96
$16.55 $17.95
$16.70 $18.20
$15.00 $18.40
$17.00 $18.00
directora de análisis económico-financiero de Banco Base. En el mercado secundario de deuda, los rendimientos de los bonos de largo plazo registraron su mayor subida diaria desde mediados de abril. La tasa a 10 años saltó 16 puntos base a un 9.93%, mientras que el plazo a 20 años subió 21, a un 10.05%. El nerviosismo generado en-
tre inversionistas se debe a la posibilidad de que Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo obtengan la mayoría calificada en el Poder Legislativo.
Según analistas se esperará a que salga la presidenta electa a dar algunos discursos para tranquilizar al mercado.
RUEDA EL PESO ANTE EL DÓLAR Por su parte, el peso mexicano cayó tras las elecciones presidenciales y a media jornada ya se enfila a su peor sesión desde la pandemia, ya que actualmente el precio del dólar cotiza en 17.58 unidades por cada billete verde en promedio, una depreciación del 3.46% frente al precio de referencia del viernes, con lo que apunta a su mayor pérdida diaria desde junio de 2020, cuando los estragos del Covid-19 tenían temblando a los inversionistas
Principales obstáculos para la actividad económica (Var. % de respuestas)
Analistas reducen a 2.06% meta de PIB y suben inflación a 4.2%
Especialistas del sector privado redujeron, por tercer mes consecutivo, el pronóstico de crecimiento del PIB para 2024 a una tasa de 2.06% desde una estimación previa de 2.26%, según reveló este lunes la encuesta mensual de mayo del Banco de México (Banxico). Asimismo, la previsión para 2025 decreció al 1.84% tras una estimación anterior de 1.85%, de acuerdo con la media de los 42 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros consultados.
Por otro lado, los expertos empeoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2024 al subirla a una estimación de 4.27% desde una proyección previa de 4.16%. Esta previsión llega después de que la tasa de inflación subió en abril al 4.65%, con lo que hila dos meses al alza.
Aún así, para 2025 los especialistas mantuvieron la proyección de la inflación en un 3.73%, todavía por encima de la meta del 3% del banco central. (Redacción)
Los “migradólares” que se enviaron desde México al extranjero crecieron a doble dígito: 50.2%
Redacción - Agencias negocios@cronica.com.mx
México recibió un récord de 18,979 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero durante el primer cuatrimestre de 2024, un aumento interanual de 2.8% y un regreso a su tendencia al alza, informó este lunes el Banco de
México (Banxico). Con ello, México superó en 526 millones de dólares a los recibidos en los primeros cuatro meses de 2023, cuando también hubo una cifra histórica para un periodo similar. Se realizaron más envíos de dinero, principalmente desde EU, y con una remesa promedio que rebasó los 400 dólares que no se veía hace tiempo.
También sorprendió la remesa en efectivo y en especie que los migrantes trajeron a México con 438 dólares en promedio.
Durante el cuarto mes del año, Banxico registró un flujo de 5,422 millones de dólares, es de-
cir un aumento de 8.3% en comparación a abril de 2023, cuando ingresaron 5,000 millones de dólares.
En tanto, las transferencias desde México hacia otros países, tuvieron un alza de doble dígito con 50.2% con envíos por un total de 118 millones de dólares.
De acuerdo con la información del Banxico este lunes, en abril se realizaron 13.4 millones de operaciones para el envío de los llamados “migradólares”.
Lo anterior es favorable en relación a las 11.7 millones y 13.2 millones de operaciones que se observaron en febrero y marzo pasados
Servicio al auto subió 5.6%; gasto en promedio de $3,591
De enero a marzo, el precio promedio de la reparación de un auto en las agencias se incrementó 5.6%, al ubicarse en 3,591 pesos, de acuerdo con un reporte de ClearMechanic difundido por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Al mismo tiempo, el número de órdenes de reparación en las agencias disminuyó 22.5% respecto al mismo periodo de 2023.
“Esto quiere decir que, aunque hay menos reparaciones en promedio por agencia, el valor medio de estas ha sido mayor.
“Esto se asocia al menor volumen de ventas que se tu-
N+ dio en la mira de las votaciones, contribuyendo con información objetiva y veraz a dar certeza al proceso electoral. Cuando el equipo de N+ dio a conocer que contaba con información suficiente para comunicar que la Doctora Claudia Sheinbaum aventajaba en las elecciones de este dos de junio, la sorpresa no se hizo esperar porque el anuncio se daba en medio de una gran incertidumbre en medio de la liberación de resultados del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral que encabeza la consejera presidenta Guadalupe Taddei.
Con todo, el equipo de N+, que forma parte de TelevisaUnivision y que no sólo ha venido ganando premios y reputación, se apuntó un gran acierto que nos hizo recordar la gran influencia que tiene la televisión abierta y los medios de información, aún en medio de la era de las redes sociales. Así, cuando se confirmó la información de avanzada que liberó N+, quedó claro que la televisión abierta tiene una gran historia en materia de coberturas informativas aprovechando la posibi-
lidad de combinar plataformas, de lograr mensajes transversales a través de las redes sociales y de la auto comunicación de masas. Además, en medio de las pifias que cometieron algunas casas encuestadoras, N+ se ubicó como un líder de opinión que ofrece datos oportunos para las audiencias. Por lo pronto sorprendió durante el proceso, que TelevisaUnivision y N+ dieron a conocer constantemente que, tanto los monitoreos del INE como los de una empresa independiente, calificaron su cobertura como las más equilibrada y objetiva. Veremos qué sigue.
RETIRAN LICENCIA A FOOD &WINE
Los que no están pasando por un buen momento son los editores de la revista Food & Wine que, casualmente, son los mismos de la revista Forbes México, una
publicación que opera aquí en el país en medio de muchos problemas legales y cuya licencia está en medio de un litigio. Mario Menéndez, socio de Media Business Generators, conocida como MGB, habría recibido la noticia de que ante la deuda que mantenía por la licencia de Food & Wine en español, simplemente ya no podría editarla. Menéndez tiene que lidiar, además, con el litigio frente a Forbes en Estados Unidos para mantener la licencia de la prestigiada publicación. Aparentemente, para hacerlo obtuvo un recurso de suspensión, un amparo, lo que ha inhibido a algunas marcas que, para estas fechas, ya deberían estar pautando acuerdos comerciales con Forbes que durante los primeros años se convirtió en un gran competidor en el mercado editorial de publicaciones especializadas en ne-
vo en años previos acompañado con un mayor nivel de precios en general. De hecho, se puede observar que el porcentaje de incremento en ticket promedio en 2024 fue menor que el registrado hace un año, que rondaba el 9%”, dijo Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de AMDA. En un comunicado, AMDA expuso que el precio promedio de una reparación en agencia está en 3,591 pesos en marzo y las órdenes de reparación promedio por concesionario se situaron en 896. El año pasado, el costo promedio se ubicó en 3,399 pesos y se realizaban 1,155 órdenes de mantenimiento por agencia al mes
gocios. Mediación, arbitrajes y atracción de litigio a un tribunal de la Ciudad de México, son algunas de las opciones de MGB que estaría defendiendo una especial al tanto frente a otros tiradores interesados en operar el cabezal de Forbes.
EL VOTO OCULTO FUE PARA SHEINBAUM Resulta que hace algunos días se realizó un cónclave de directores de casas encuestadoras con directivos y analistas del sector financiero. En esa reunión, no sólo se presentaron los resultados de sondeos sobre el comportamiento de las votaciones del pasado 2 de junio. Allí quedo claro que, si bien era cierto que la ventaja de la Doctora Claudia Sheinbaum estaba más que anunciada, a muchos le sorprendió que, durante los últimos días, la diferencia avanzara sobre dos dígitos. No faltaron, por supuesto, las posiciones respecto al “voto oculto”.
Aquí le comentamos que, en un reporte, el banco de inversión Barclays aseguró que sí se presentaría un conflicto post electoral tomando en cuenta que la diferencia en el resultado de las votaciones entre Sheinbaum y Gálvez disminuiría dando espacio a una especie de pataleo. Barclays argumentó que el voto oculto se haría presente. En tono de broma y, después del resultado de los comicios, algunos de los financieros que asistieron a ese cónclave de casas encuestadoras bromean con la idea de que no se imaginaban que el voto oculto provendría de los simpatizantes de Sheinbaum. Y no fue cualquier diferencia: más de cinco millones de votos
Habla de su novela El fin de la tristeza, en la cual aborda la desazón de sentirse en un mundo confuso
Entrevista
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
Pensar que cuanto más lejos estamos de las noticias, más cerca podemos estar de la felicidad; y la lógica de las redes sociales e influencers basada en conseguir más seguidores y no en la observación de la verdad que sí ocupa al periodismo, son dos argumentos que desarrolla Alberto
Barrera Tyszka (Venezuela, 1960) en la novela El fin de la tristeza
El libro, editado por Random House, narra el momento en que detienen a la psiquiatra de Gabriel Medina, terapeuta supuestamente culpable de una serie de suicidios, investigación en la que el protagonista —una persona que se siente sumida en la tristeza— termina involucrado y lidiando con la violencia que generan las declaraciones de un influencer llamado Roco-Yo.
“El personaje de la novela quiere vivir sin realidad y piensa que cuanto más lejos está de las noticias, más cerca puede estar de la felicidad. Eso es una tentación para todos porque vivimos en un punto donde es difícil saber cuál noticia es verdad y cuál no, entonces el ciudadano está indefenso, no sabe cómo discernir todo lo que le dicen, hay mil versiones de lo real”, expresa el autor en entrevista.
pone a dudar sobre nuestra propia percepción, él se pone paranoico frente a todo lo que ocurre y empieza a dudar tanto de la policía, las noticias, los influencers, las autoridades, de su psiquiatra y termina dudando hasta de sí mismo.
“Los suicidas son muy incómodos porque nadie sabe bien qué hacer con ellos, son a la vez víctimas y verdugos; entonces es y no es un crimen”, afirma el autor.
En la novela, las autoridades quieren escapar a la realidad del suicidio, no quieren que se nombre porque es una manera de obviar el tema y evitan enfrentar el problema, añade Barrera Tyszka.
“Dicen que no existe y eso pasa también en casi todos los países, es un sistema que frente a lo incómodo, frente a la realidad, trata de invisibilizar a quien sea perturbador o represente una denuncia en el control de quien está llevando el poder”, señala.
FALTA DE ÉTICA EN REDES SOCIALES
Gabriel Medina es un personaje que acude a terapia porque se siente solo y no sabe cómo relacionarse con los demás. “Curiosamente esa sensación la vive cuando todo el tiempo estamos acompañados de las redes sociales y ahí hay una paradoja: las redes sociales te ofrecen la ilusión de compañía”.
Con el personaje Roco-Yo, quien le complica la vida al protagonista, Barrera Tyszka, abre la discusión sobre la ética o la falta de ésta con que trabajan los influencers.
“Los influencers se convierten ellos mismos en un medio de comunicación, actúan sin el rigor que tienen los medios con respecto al trabajo periodístico, a la constatación de fuentes. El periodismo tiene toda una tradición de reglas de trabajo, de disciplina, de seriedad, de pacto de verosimilitud con el lector que de repente se deshace cuando todo eso está en una sola persona”, explica.
Para el escritor, la lógica del periodismo es la observación de la realidad y la intención de informar sobre ella de la manera, sino más objetiva, al menos más equilibrada.
Esa incertidumbre genera ansiedad, tristeza, desazón y parálisis, agrega Barrera Tyszka.
“La desazón se puede sentir frente a un mundo cada vez más confuso y eso tiene que ver con algo que me interesa: el aumento en las cifras de suicidio, en especial de jóvenes. En la novela trato de no moralizar ese tema ni siquiera como una posición”, indica.
Cuando todas las condiciones sociales están en nuestra contra ¿a quién se le responsabiliza el suicidio?
Es un sistema que funciona solo y que está acostumbrado a responsabilizar al ciudadano de los males que pasan, cuando en realidad todo se organiza alrededor de este sistema que es un poder que puede, incluso, controlar las noticias.
Es lo que le pasa a Gabriel Medina, nos
“Y ésa no es la lógica de las redes sociales. La lógica de las redes e influencers se basa en conseguir más seguidores, entonces el tema de la verdad ocupa un lugar distinto que en el periodismo es fundamental”, afirma.
¿Qué tanto lucran con el duelo y el dolor?
Los seres humanos y la literatura nos conectamos a través de la fragilidad y ahí entra la tristeza, esa capacidad de conmovernos con el otro. El uso del dolor está tipificado en la figura del influencer, en cómo puede usarlo de manera descarada para fines propios, para construir opiniones, noticias y contenidos en experiencias que le duelen a la sociedad.
Finalmente, Barrera Tyska señala que escapar de las noticias es inútil. “Es una fantasía fabulosa, una gran tentación, pero no podemos huir de nuestro presente, no hay manera de escapar de nuestra historia”..
premio”
La escritora colombiana Piedad Bonnett se mostró “muy agradecida” tras ser galardonada este lunes con el XXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el más prestigioso en el ámbito de la poesía en español y portugués, por su obra como poeta, que define como una “poesía accesible”. “Uno siempre tiene digamos esa ilusión, pero es remoto porque pues es difícil ganarse un premio así, estoy muy, muy feliz y muy agradecida con el jura-
do de todas maneras porque hay muchos nombres posibles en lengua española, tenemos poetas extraordinarios, entonces nada, estoy muy, muy contenta”, dijo Bonnett tras conocer la noticia.
Bonnett (Amalfi, Antioquia, 1951), es “una voz actual de referencia en la poesía iberoamericana, con un trato elaborado del lenguaje que le permite acercarse a la experiencia vital con profundidad y belleza y a responder con humanidad a la tragedia de la vida”, destacó la gerente de Patrimonio Nacional de España, María Dolores Menéndez, al anun-
Al fondo de un patio, ubicado en Mixcoac, Evelio Rojas y Emilio Sánchez crearon este espacio underground
Eleane Herrera Montejano academia @cronica.com.mx
La librería El Último Encuentro se esconde al fondo de un patio, tras el timbre B de un portón en La Castañeda 17, en Mixcoac, pero no por ello pretende mantenerse en secreto.
“El tema de estar ocultos, la verdad, fue algo que nos impuso el espacio. Igual nos pudieron haber dicho de un local increíble a pie de calle y, si nos hubiera gustado, lo hubiéramos tomado. Se dio aquí y como puedes ver, hay que andar unos metros para llegar de la puerta a la librería”, platica Emilio Sánchez.
En entrevista con Crónica , los fundadores, Evelio Rojas y Emilio Sánchez hablan sobre el origen de esta iniciativa que junta centro cultural y librería de culto, así como un concepto underground.
“No estamos peleados con la idea de estar en un lugar diferente, tampoco queremos hacer la librería inaccesible. Hemos jugado con esas reglas del juego, que son las que con las que nos topamos al arranque este y tratamos de sacarle jugo a estar ocultos”, explica Emilio, respec-
to de la atmósfera de secrecía alrededor del lugar. Los creadores de este espacio consideran que la librería se inscribe en un círculo de iniciativas similares en la CDMX, “que no son Gandhi o El Péndulo, estos grandes que a veces ya parecen supermercados”.
“Hay muchas iniciativas y creo que todas son valiosas, tienen su nicho y apelan a explorar distintos ecosistemas del libro. Siento que formamos parte de ese grupo, pero también creo que somos un poquito diferentes. Aquí no vas a encontrar el último libro de Sexto Piso”, agrega Emilio.
LA LIBRERIA
“La librería nace entre Emilio y yo a partir de inquietudes en pandemia, que ayudó en el crecimiento”, relata Evelio Rojas en cuanto al origen del espacio. An-
ciar el fallo del jurado en el Palacio Real de Madrid. La autora definió su poesía como “la voz que he ido adquiriendo con el tiempo y la lectura de muchos poetas y el ejercicio de la poesía de muchos años que hace que mi voz vaya cambiando, pero de alguna manera es la misma de hace 30 años cuando escribí mis primeros libros. Mi poesía no es porque me lo proponga, sino porque el resultado es así; es una poesía accesible, digamos, no es una poesía ni muy hermética, ni muy oscura, ni muy vanguardista”. (EFE en Bogotá)
tratamos de tener ejemplares difíciles de encontrar, peculiares y que tengan una razón de estar en este espacio”, indica Evelio.
Puesto que el lugar es reducido, la intención es tener libros que no se puedan encontrar en librerías con perfiles más comerciales. “Aquí el énfasis está en el cariño que se tiene a los libros y el cuidado que le ponemos a la curaduría”, agrega Emilio.
EL ENCUENTRO
Además de los libros, en El Último Encuentro la gente se reúne para diversas actividades culturales.
“Cuando platicamos del proyecto pensamos en dos cosas: tener una librería que se distinga por ejemplares especiales y la otra es para que sucedan cosas, los eventos”, destaca Evelio.
“Al estar oculta la librería, la única manera de darnos a conocer es a través de eventos”, continúa respecto de lo que ha sido un propósito de este espacio.
teriormente, ahí se encontraba la librería Siranda de Alex Brook, fundador de una galería que está en la Colonia Roma, cuyo proyecto creció y se mudó a otro lugar.
“Alex sabía que andábamos buscando un lugar” y así llegó El Último Encuentro, alusión a uno de los libros que han unido a los fundadores en su amor por la lectura. Ahí han creado un espacio literario que se caracteriza por dos grandes líneas editoriales: Coleccionables e Independientes.
Los Coleccionables son primeras ediciones, libros firmados, libros raros o antiguos, que buscan ofrecer a precios decentes - al menos no excesivamente caros- y aseguran que “es oportunidad de llevarte una pieza especial sin gastar miles de pesos”.
“Si quieren Rayuela de Cortázar, no la tenemos o a lo mejor tenemos una primera edición…
Los amigos y socios han conversado durante 20 años sobre qué hacer con sus propios ejemplares de libros, discos, etc, por lo que al cristalizar el proyecto decidieron integrarse a la oferta cultural de la CDMX.
“Yo nunca he podido ir a nada porque siempre estoy trabajando, entonces hay que hacer algo”, recuerda Emilio sobre el primer evento que organizaron, al que acudió Brenda Navarro como sorpresa.
“Muy pronto la gente empezó a llegar con propuestas, a pedir el espacio. Eso nos permite tener la agenda prácticamente repleta de aquí diciembre. Llegan y los tenemos que hacer el miércoles porque sábados ya no hay, muchos viernes están ocupados, el jueves ocurre el cine club y hasta tenemos eventos programados para 2025”, señala con entusiasmo.
Continuamente, El Último Encuentro invita a conciertos, charlas, proyecciones, talleres y
otros eventos relacionados con el cine, literatura, música y artes plásticas.
“Bueno hay hasta espectáculos de stand up poético”, agregan los fundadores, directores y programadores de actividades y ciclos, que han mantenido el espacio activo, generado una comunidad local de gente que no solo vive en los alrededores y dan lugar a una variedad de temáticas.
“Que alguien llegue con una propuesta de presentar un libro acá nos obliga siempre a tener la apertura de géneros. Es un espacio absolutamente plural”, asegura Emilio. Lo único que no permiten es política (proselitismo partidista) porque eso ya tiene suficientes foros donde se pueden debatir y difundir posturas.
Próximamente, en este espacio se llevará a cabo el Primer Festival Juvenil de Clavecín.
Para más información sobre la Librería El Último Encuentro síguela en redes sociales (IG y X).
¿QUIENES SON EMILIO Y EVELIO? Evelio Rojas estudió letras inglesas en la UNAM. Después se puso una corbata y fue burócrata durante años, en un puesto importante de la embajada de Estados Unidos en México. En algún momento comenzó una maestría, de la que terminó los créditos, pero no se tituló por falta de tiempo. Durante la pandemia finalmente decidió regresar a los libros. Emilio Sánchez estudió Ciencias de la comunicación (“que era 80% periodismo”) y se ha dedicado a la gestión cultural y periodismo musical, así como publicaciones en revistas y la radio. Además de haber sido funcionario del Instituto Mexicano de la Radio ha sido creador y conductor de series como “Referencia”, programa de iniciación musical, y “Delta”.
Miembros de la comunidad que han criticado la actual política científica esperan que haya un cambio con la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia
Política científica
Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
Ante el resultado de las elecciones, grupos de científicas (os) se encuentran expectantes sobre la agenda que implementará Claudia Sheinbaum en materia científica, tecnológica y humanidades. Una mezcla de ferviente optimismo y desencanto (“enojo”) por la actual política en el ramo se abre paso entre lo que podría ser un cambio de rumbo con la primera presidenta de México, que será a su vez, una con carrera académica y científica.
Un artículo en la revista científica internacional “Nature” –una de las más
importantes en el mundo– pone de relieve parte de esta dicotomía ante la comunidad mundial, y ya desde el título pone un peso y mérito que, por su parte, ha querido subrayar Sheinbaum Pardo y su equipo desde su campaña: la “presidenta científica”.
“Algunos tienen esperanzas, pero a otros les preocupa que Claudia Sheinbaum Pardo siga los pasos de su controvertido predecesor en lugar de defender la ciencia”, dice el artículo “La próxima presidenta de México será una científica: los investigadores están divididos en su apoyo”, escrito en “Nature” por Humberto Basilio.
En sus recientes encuentros con miembros de la comunidad científica y en una carta de apoyo firmada por 900 miembros de ésta –agenda coordinada por Rosaura Ruiz y Juan Ramón de la Fuente–, se ha puesto de relieve enfáti-
co la importancia que tendrá el conocimiento científico y académico como palanca de desarrollo social y económico. Intención con la que muy pocos académicos podrían estar en desacuerdo y en la que todos quisieran ser escuchados y tomados en cuenta.
“La candidatura de Claudia Sheinbaum, y ahora su triunfo, suscitó expectativas de cambio en las relaciones entre el poder ejecutivo federal y las comunidades científicas”, señala Susana Quintanilla, investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas (Cinvestav). “Lo óptimo sería que dichas expectativas se encaminen hacia la definición de políticas públicas consensuadas con base en el diálogo y la participación”.
VOCES DIVERSAS.
Tras el contundente resultado de las elecciones, “Crónica” solicitó la opinión de miembros de grupos científicos sobre lo que esperan de la gestión de Sheinbaum Pardo en ciencia, humanismo, tecnología, innovación.
Brenda Valderrama es investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM y destacada experta en política científica del país. “Algunos de mis colegas están en el ánimo de darle un voto de confianza, inclusive ya comenzaron a aparecer ‘claudistas’ de closet”, señala la también miembro de la red de científicos ProCienciaMx, una de las organizaciones que más han visibilizado los errores, retrocesos y contradicciones de la actual gestión federal en política científica.
Educación básica
Ciencia desde temprana edad
La AMC debió suspender todos sus programas educativos por falta de presupuesto –proveniente, original y dependientemente, de Conacyt–; entre estos destinados a la formación de maestros en ciencias, olimpiadas científicas, conferencias y talleres de ciencia infantiles.
La formación científica a temprana edad es vital, por lo que Seade Kuri enfatiza que parte de los cambios que se requieren a futuro es revisar el contenido de los libros de texto gratuitos.
“Tener un Sistema Nacional de CTI robusto, que sea un pilar del desarrollo nacional, comienza por educar correctamente a los niños mexicanos, apoyarlos para que aprendan el razonamiento lógico-deductivo, tan necesario en todas las facetas de la vida, y prepararlos para que puedan competir con éxito en un escenario mundial cada día más competido, y dónde el conocimiento es central”.
Para Juan Martínez, investigador del Instituto de Ecología (Inecol) y miembro de Ciencia Plural Mx –que ha encabezado diversos amparos nacionales de científicos contra la Ley General de Ciencia promovida por el actual gobierno federal a través de Conahcyt–, la primera tarea de los científicos organizados deberá ser buscar el diálogo con las personas que integrarán el nuevo gabinete.
“En tanto, como colectivo, seguiremos trabajando duro en nuestras áreas y también debemos hacer un fuerte trabajo de difusión y divulgación de nuestras actividades”, agregó el académico que forma parte de uno de los Centros Públicos de Investigación federal, que han sido los más afectados por la actual política científica encabezada por Elena Álvarez-Buylla.
“Nos queda claro que la sociedad valorará a los científicos y a las instituciones científicas en tanto sea capaz de ver cómo la ciencia incide en sus vidas en el día a día. Ese debe ser nuestro compromiso y buscar que la administración federal brinde los recursos para que cumplamos con la sociedad”.
LIBERTAD ACADÉMICA
Sheinbaum y su equipo han enfatizado que la nueva narrativa con los grupos científicos y académicos se enmarca en la libertad de investigación, discurso que el actual gobierno y Conahcyt mantienen, pero que en la práctica no se sostiene, puesto que, al tener el control sobre el manejo de recursos y presupuesto, los científicos deben de encausar sus
investigaciones hacia las pocas convocatorias impuestas por esta dependencia.
Javier Flores –académico y periodista especializado en temas científicos–puntualiza que la próxima presidenta del país tiene un equipo de muy alto nivel, especialistas con gran conocimiento y experiencia en materia de política de ciencia y tecnología, como Juan Ramón de la Fuente y Rosaura Ruiz.
“Sin embargo, Sheinbaum tiene una idea mucho más utilitaria de la ciencia que ellos, puesto que ha dicho que el presupuesto dependerá de que los investigadores estén alineados con las políticas de su gobierno”, dice el académico de la UNAM. “En el caso de la educación superior pública ese condicionamiento de recursos es muy explícito. No está claro cómo esa idea utilitaria podrá ser compatible con la libertad de investigación y la autonomía universitaria. Debería escuchar más a sus asesores”.
OPTIMISMO
El descontento de muchas científicas (os) con la actual política científica de Conahcyt y el gobierno federal dio origen a organizaciones como ProCienciaMx y Ciencia Plural Mx, otras más replantearon su actuación ante el descontento de sus agremiados, como la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Al igual que las otras dos anteriores, fue atacada por expresar el descontento entre miembros de la comunidad científica y sus propuestas fueron soslayadas y descalificadas desde el discurso ideológico por la actual dirección de Conahcyt.
Su presidente, José Seade Kuri, enfatizó hace algunos meses, que muchos científicos se encontraban “preocupados” y “enojados” con el trato de esta administración a su gremio. No obstante, el matemático dice a este diario su optimismo por la oportunidad de entablar puentes con el próximo gobierno y hacer valer lo que el discurso de Sheinbaum en ciencia ha hecho eco en la comunidad.
“Tengo confianza en que la doctora Claudia Sheinbaum será una gran presidenta y sabrá poner a la educación, la ciencia, la tecnología e innovación (CTI) en un lugar prioritario en la agenda nacional. Confío en que ella es consciente de que éstas forman una cadena indisoluble e indispensable para el desarrollo pleno del país, y eso conlleva brindar apoyo y tender puentes con el sector académico y científico, tan satanizado y marginado en años recientes”.
Al igual que lo ha externado anteriormente, y en documentos como “Propuestas y reflexiones sobre el futuro de la política de CTI en México”, refirió que en las sociedades contemporáneas la investigación científica y el desarrollo tecnológico son factores que detonan el desarrollo económico y el bienestar social, visión que se homologa con lo externado por el equipo de Sheinbaum. “El progreso y la calidad de vida de las personas es cada vez más dependiente del conocimiento generado por la investigación científica”, agrega Seade Kuri.
El punto de partida, y que ha sido un pendiente desde administraciones ante-
riores, “es reconocer que México carece aún de una política de CTI con peso suficiente en la agenda nacional, y que el diseño de esa política debe ser el resultado de un diálogo entre todos los actores del sistema”, agregó.
El equipo de Sheinbaum, en voz de Rosaura Ruiz y De la Fuente, ha enfatizado que su gobierno buscará hacer de México “una potencia científica”, para lo cual tienen un plan, pero que pasa sin duda por esa priorización a la que se refiere el presidente de la AMC.
“Por ello, insistimos en la urgente necesidad de tener una agenda nacional de largo plazo con mecanismos de financiamiento estables, progresivos, multianuales y suficientes. Junto con lo anterior, el Sistema Nacional de CTI debe tener una gobernanza eficaz, colegiada, inclusiva, transparente y capaz de articular a los diferentes agentes del sistema”.
Hace seis años, con el cambio de gobierno, se preveía un cambio cualitativo y sustancial histórico para el mejoramiento del sector científico. Muchos afrontaron una decepción –e incluso persecución judicial– en el tiempo posterior; por ello, el optimismo no puede ser tan generalizado entre algunos científicos.
“Yo la verdad estoy cansada”, dijo Brenda Valderrama. “Han sido muchos años de luchar contra un sistema intransigente y excluyente, y no tengo ningún indicio para creer que esto va a ser diferente con Claudia Sheinbaum. Ojalá me equivoque”.
“Sheinbaum ha dicho que el presupuesto dependerá de que los investigadores estén alineados con las políticas de su gobierno”
La Universidad Nacional Autónoma de México dio a conocer que durante los últimos cinco años formalizó 400 acuerdos con instituciones de educación superior de todas las regiones del mundo, lo que permitió a tres mil de estudiantes y 11 mil académicos de la UNAM tener una movilidad internacional en diversos países, afirmó el rector Leonardo Lomelí Vanegas.
En ese mismo periodo, agregó, se recibieron mil 500 estudiantes extranjeros y siete mil 600 colegas académicos, cuya presencia en nuestros campus muestra la relevancia creciente de nuestros intercambios, agregó el rector al inaugurar, de manera virtual, la International Week UNAM 2024: RURÍzate.
Lomelí Vanegas recordó que desde 1910 la Universidad Nacional ha impulsado la internacionalización que amplía los saberes y el apren-
dizaje, a la par que incentiva la comprensión intercultural y abre nuevas vías para la reciprocidad e innovación.
Expuso que el objetivo principal de este evento es consolidar la Red Universitaria de Responsables de Internacionalización (RURI) -creada en 2017- y que está compuesta por las y los representantes de cada entidad universitaria de esta tarea, quienes son el vínculo con las áreas encargadas de proyectar la internacionalización de la UNAM, fungir como portavoz oficial, acompañar las acciones y proyectos del Plan de Desarrollo Institucional (PDI).
Destacó que la Universidad ha avanzado en la consolidación de políticas, programas y actividades que permiten la sinergia entre las distintas entidades, las 12 sedes de esta casa de estudios en el extranjero y el mundo entero.
Los actores que forman parte de la quinta y última temporada de la serie Star Trek Discovery visitaron el país a propósito de su presentación en la CCXP
Series
AJ NavarroX:
@JustAJTackerEl espacio, la última frontera. El viaje que comenzó el Enterprise de Gene Roddenberry en 1966 con Viaje a las Estrellas ha trascendido generaciones y galaxias, llegando hasta donde nadie ha viajado antes y aterrizando esta vez, casi a 60 años de su origen, a la CCXP con el panel de Star Trek Discovery, la más reciente exploración espacial de esta franquicia que en el Thunder Stage presentó a los actores Anthony Rapp y Wilson
Cruz para hablar de la quinta y última temporada de este exitoso show que sigue recordando el lema de la larga vida y la prosperidad.
Rapp comenzó con una memoria especial de su primera convención como el Teniente Comandante Paul Stamets.
“Después de la primera temporada, en un panel como este, un fan nos preguntó algo y dijo ‘bienvenido a la familia’, una palabra que se usa mucho en todo el universo de Star Trek ”, expresó.
“Y este ha sido el caso de todos los que han formado parte de esta franquicia, somos parte de esta familia, algo que es muy especial e inusual. Ellos están emocionados por eso, lo aman, pero hay un significado que trasciende a sus vidas diarias. Tal vez estemos llegando
médico, están perdidamente enamorados pero ponemos nuestro trabajo primero”, expresó.
“Eso es lo más importante de lo que hacemos. Así que, me encanta que podemos hacer ambas cosas. Anthony y yo hemos sido actores gay de manera abierta durante toda nuestra carrera, desde que éramos jóvenes. Y siempre he creído que es la cultura la que ayuda a cambiar los corazones y abrir las mentes”, añadió.
Uno de los aspectos que más aplaude Anthony de formar parte de Star Trek Discovery es la gran labor para dar vida a toda esta misión espacial. “Hay momentos en los que me sentí como si no estuviera en una escena, más bien como si estuviera en un avión en el espacio y no sé, tengo aún más reverencia porque sé todo el trabajo que lleva hacerlo”, dijo.
“El equipo, los efectos especiales y todo lo que se necesita para hacer que el programa se vea real. Si vienes a nuestro set, estás en un corredor sin una pantalla verde, puedes tocar las cosas. Entonces, hacerlo me ofreció una experiencia muy inmersiva”, aseveró.
Rapp también habló sobre la evolución que tienen sus personajes y cómo esta sinergia ayudará a los tripulantes del USS Discovery a salvar el universo. “Creo que en esta quinta temporada estamos en un equipo completo con los demás. Somos mucho más seguros, solidarios, tanto internamente y con los demás de lo que hemos sido antes”, mencionó.
“Y estamos en esta lucha, tratando de resolver este misterio alrededor de este último arco donde el tiempo es esencial. Tenemos que resolver cosas muy rápido y es necesario que cada uno de los miembros del grupo esté en su mejor nivel para poder, una vez más, salvar al universo de la destrucción”, afirmó.
a nuestros últimos episodios con Discovery, pero como decimos en Star Trek, nunca se sabe”, expresó el actor.
Además, Cruz no ocultó su vena “trekkie” y ese entusiasmo al querer ser parte del fenómeno de Star Trek desde niño: “Era gran fan de la franquicia y los médicos siempre fueron mis personajes favoritos. Así que ser uno de ellos todavía me tiene fascinado”, comentó.
“Cuando entré a la serie y nos dijeron lo que querían hacer, me dijeron que hay una razón por la que el programa se llama Discovery. No sólo es sobre la serie de Star Trek normal, sino también sobre estas personas, cada una de ellas, descubriéndose individualmente a sí misma. También es sobre el elemento humano, la especie y la experiencia humana”, señaló.
Stamets y Culber, sus roles en este show, tienen un romance que trasciende más allá de las estrellas, algo que para el histrión puertorriqueño era importante de mostrar. “Es importante ver cómo este par de personas, el ingeniero y el
Además de esta unión y fortaleza, Cruz también sabe que su rol tiene otro tipo de crecimiento en esta temporada que resulta interesante de trabajar. “El Dr. Culber está teniendo una especie de despertar espiritual y ¿cómo hablas con tu esposo científico sobre eso que no puede comprender? Es difícil, pero también aprende que tal vez este es un tema que puede discutir con otras personas en su vida. Eso ofrece un buen desarrollo en términos de que puedes tener vidas separadas y aún ser una gran compañía”, declaró.
Wilson no dudó en apuntar que el factor que ha mantenido vigente a esta franquicia por tantos años es la relevancia de los temas que toca en sus diferentes épocas. “Para mí, Star Trek siempre ha reflejado los tiempos que estamos viviendo. Ahora es un momento muy precario”, dijo.
“Si piensas en el clima, la política y todas las cosas que estamos lidiando en el mundo en este momento, necesitamos tener el espíritu de esperanza de la serie ahora más que nunca. El programa permite a la gente entender qué necesita un equipo para resolver estos problemas, necesitamos resolverlos juntos y espero que la gente se lleve un poco de eso cuando vea el show”, concluyó.
El DJ originario de Saltillo nos habla de su nueva música y el momento que vive la escena disco y funk
Ingrid Jiménez escenario@cronica.com.mx
Durante décadas han nacido muchos talentos en la música electrónica que ha cautivado las masas, uno de ellos de origen mexicano, Jesús Emilio Garza mejor conocido como Chusi, Dj y productor originario de la ciudad de Saltillo, Coahuila, quien se ha ido posicionando como una de las figuras más importantes en la escena disco/funk del norte del país.
Chusi comenzó tocando y creando pistas a manera de hobbie en su adolescencia, nunca dimensionó lo lejos que podría llegar. Cabe destacar que las herramientas digitales y la tecnología le dieron acceso a este mundo de la electrónica, pues a este joven Dj le gustaba convertir en música todo lo que se encontraba en internet.
“Me encantaba armar CD’s para mis amigos, me ponía hacer compilaciones de lo que me iba encontrando en internet, mi pasatiempo era buscar páginas en internet, bajar lo que me gustaba y crear pistas. Fue hasta más grande que empecé a conocer artistas; a trabajar de una manera más profesional y seria”, comentó el DJ en entrevista con Cróni-
un festival local de Saltillo, Mude after dark, el cual se llevará a cabo en un museo. Su más reciente éxito es “La Chusimania”, sencillo que viene integrado con otra canción, “Mr. Robot”, las cuales presentó con gran éxito en la Feria de
ca Escenario. A Jesús siempre le gustó la música electrónica, pero recuerda que fue gracias a su padre que él descubrió este movimiento, tuvo sus primeras influencias al escuchar Electric Light Orchestra, banda que tocaba diferentes géneros, entre ellos la música disco. Además de tocar en diferentes clubes del país, Chusi ha tenido presentaciones en grandes festivales como lo son EDC y Tecate Pa´l Norte, recientemente estuvo en la famosa Feria de San Marcos. Su próxima aparición será en
San Marcos, mismas que hizo con mucha inspiración. “La verdad creo que ha sido el proyecto al que más le he metido sentimiento, es algo más personal, antes de esto lo que había hecho eran remixes o colaboraciones con otros artistas, son las dos primeras canciones que procure que reflejarán lo que estaba sintiendo en ese momento”.
Próximamente tendrá una colaboración muy especial junto con su gran amigo Tavo Páez y Lucas Lautaro, rapero argentino mejor conocido como Kodigo.
Buscan asegurar su lugar en el magno certamen en la capital francesa vía ranking internacional
El velocista Luis Antonio Avilés Ferreiro conquistó la medalla de oro en la prueba 400 metros en el XXVI Trofeo de Atletismo de Salamanca - Memorial Carlos Gil Pérez, celebrado el pasado 1° de junio en España. El subcampeón panamericano en Santiago 2023 registró un tiempo de 45.74 segundos, con lo que superó al cubano Yoand-
ys Lescay (45.87) y al colombiano Anthony Zambrano (45.88), que finalizaron con la presea de plata y bronce, respectivamente.
Este certamen es parte de una gira competitiva del joven atleta que mantiene su concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) y que está en busca de cumplir con la
marca mínima de clasificación olímpica (45.00), que solicita la World Athletics.
Por su parte, los corredores nacionales Jesús Tonatiuh López Álvarez y Paola Morán Errejón lograron oro y bronce, respectivamente, en las pruebas de 800 y 400 metros planos en el evento Edwin Moses Legends Meet celebrado en Atlanta, Estados Unidos.
LÓPEZ SE VE FUERTE
Tonatiuh López, medallista de plata en Santiago 2023, llegó a la meta en primer lugar con un tiempo de 1:45.79 minutos, con lo que rebasó al ghanés Alex Amankwah (1:46.18) y al guyanés Quamel Prince (1:46.23), que lograron los metales de plata y bronce.
El sonorense continúa en busca de registrar el requisito mínimo para París 2024, donde la World Athletics solicita un tiempo de 1:44.70 para su prueba; no obstante, el medio fondista está en zona de clasificación a la justa de verano vía ranking al ubicarse en el lugar 42 del listado internacional.
MORÁN, EN SU PROCESO
Asimismo, Paola Morán cerró en el tercer puesto de los 400 metros femenil con un cronómetro de 51.30 segundos, con lo que quedó cerca de alcanzar la marca de clasificación a Juegos Olímpicos, que se sitúa en 50.95 segundos.
Al igual que López, la velocista jalisciense aseguraría su lugar en el magno certamen en la capital francesa vía ranking internacional al posicionarse en el puesto 41 de los 48 atletas que clasificarían bajo ese criterio.
El serbio Novak Djokovic, con evidentes problemas en la rodilla derecha, se sobrepuso este lunes a la adversidad ante un combativo argentino Francisco Cerúndolo, al que derrotó por 6-1, 5-7, 3-6, 7-5 y 6-3 en 4 horas y 39 minutos, su duelo más largo en Roland Garros, torneo en el que ya está en cuartos de final.
La victoria, que le mantiene con opciones de preservar de momento el número 1 del mundo, acechado por el italiano Jannik Sinner, le convierte en el tenista con más victorias en Grand Slam, 370, una más que el suizo Roger Federer, a quien también superó en número de cuartos de final de un grande con 59. El serbio mantiene viva la
carrera por su 25 grande para superar a la australiana Margaret Court en el techo del tenis.
SOBREVIVE AL MARATÓN
Djokovic sobrevivió a un segundo maratón consecutivo, tras el que obligó a afrontar en tercera ronda el italiano Lorenzo Musetti y, de nuevo, renació de sus cenizas para agrandar todavía más su leyenda. En menos de 48 horas, el serbio ha disputado diez sets de Grand Slam y de mucha intensidad, nueve horas sobre la pista, incluido su duelo más largo en el torneo, que por dos minutos superó al que en 2013 jugó contra Rafa Nadal.
Esta vez, además de al argentino Cerúndolo, tuvo que sobreponerse a unas molestias
Larry Allen, leyenda de Cowboys, fallece en México a los 52 años
Larry Allen, leyenda de los Dallas Cowboys y miembro del Salón de la Fama de la NFL desde 2013, falleció a los 52 años mientras estaba de vacaciones en México informó este lunes el equipo de la estrella solitaria.
“Los Dallas Cowboys están muy tristes de compartir que la leyenda campeón del Super Bowl XXX, miembro del Anillo de Honor de los Cowboys y miembro del Salón de la Fama del Fútbol Americano, Larry Allen, falleció repentinamente mientras estaba de vacaciones en México”, fue el comunicado que publicó el equipo en sus redes.
SE VA UNO DE LOS MEJORES
Según el comunicado la muerte del ex guardia sucedió el pasado domingo durante el tiempo que éste pasaba con su familia en el país.
Los Cowboys seleccionaron al jugador en la segunda ronda del Draft de 1994. Su aporte alcanzó su esplendor en la temporada 1995, cuando ayudó al equipo a vencer en el Super Bowl XXX a los Pittsburgh Steelers.
El 11 veces seleccionado al Pro Bowl fue parte de la más reciente generación del equipo texano que ganó un trofeo Vince Lombardi.
en la rodilla que le aparecieron a mediados del segundo set y que le tuvieron contra las cuerdas hasta que regresó con fuerza en el final del cuarto.
Un retorno que sorprendió a Cerúndolo, el último argentino del cuadro individual, que volvió a caer en octavos, como el año pasado ante el danés Holger Rune, su techo en un Grand Slam, tras haber acariciado la victoria contra el número 1. Djokovic se medirá por un puesto en semifinales contra el ganador del duelo entre el danés Holger Rune, séptimo favorito, o el estadounidense Taylor Fritz, 12.
PROBLEMAS CON LA RODILLA
A los 37, trasnochar deja secuelas y el serbio, que acabó a
las 3 de la mañana su duelo de tercera ronda contra el italiano Lorenzo Musetti, se resintió en forma de problemas en su rodilla derecha, que le mermaron ante Cerúndolo.
Nada hacía presagiarlo cuando comenzó Djokovic se puso en modo apisonadora, pasando por encima del argentino, que por vez primera jugaba en la central de París, abarrotada en una soleada tarde, por vez primera afrontaba al número 1 del mundo y por segunda vez llamaba a las puertas de los cuartos de final.
Pero en el cuarto juego, cuando el argentino tiró por tierra dos bolas de rotura, el serbio llamó a la asistencia médica y durante un buen rato fue atendido de su rodilla derecha, que de golpe y porrazo pasó a convertirse en un personaje más del partido.
La Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) ha anunciado este lunes el lanzamiento de un nuevo Mundial de campeones (World Athletics Ultimate Championship) a partir del final de la temporada de 2026. Según el organismo “definirá qué atleta es el mejor de los mejores”, al enfrentar a campeones mundiales, olímpicos, ganadores de la Liga de Diamante y los mejores de la temporada, con objeto de coronar al “campeón definitivo”.
10 MDD EN PREMIOS
La competencia comenzará a disputarse entre el 11 y el 13
de septiembre en Budapest y que tendrá lugar cada dos años, constará de tres sesiones vespertinas-nocturnas de menos de tres horas de duración y estará dotada con diez millones de dólares en premios, la mayor en la historia del atletismo. Los ganadores percibirán 150.000 dólares, aunque todos los atletas que compitan recibirán una recompensa económica por su participación, así como se beneficiarán de mayores derechos promocionales.
SERÁ UN FINAL DE TEMPORADA Este Mundial está diseñado co-
mo “el final de temporada definitivo” que tendrá “un nuevo formato emocionante y rápido”, y “mostrará lo mejor del atletismo, incluidos esprints, carreras de media y larga distancia, relevos, saltos y lanzamientos, garantizando un espectáculo que cautivará tanto a los aficionados actuales como a los nuevos. Los atletas representarán a sus equipos nacionales para garantizar que el éxito individual esté respaldado por el orgullo nacional”.
“Con solo lo mejor de lo mejor y pasando directamente a semifinales y finales, crearemos una presión inmediata para que los atletas que aspiran a reclamar el título de campeón definitivo tengan una actuación inmediata”, aseguró el presidente de World Athletics, Sebastian Coe.
El francés será jugador de los Merengues las próximas cinco temporadas
El Real Madrid ha anunciado este lunes el fichaje definitivo del francés Kylian Mbappé, delantero internacional francés procedente del París Saint Germain, para las cinco próximas temporadas, hasta 2029.
El internacional francés llega al equipo blanco a los 25 años después de ser durante varios cursos el gran objetivo del club que preside Florentino Pérez y tras siete campañas en el PSG, convertido en uno de los mejores jugadores del mundo.
El Real Madrid hizo oficial en la noche del día posterior al final de las celebraciones de la decimoquinta, su ‘primera piedra’ para extender su hegemonía en Europa tras conquistar seis ‘Champions’ en la última década.
El saltador mexicano Edgar Rivera se llevó el primer lugar en el Encuentro Atlético de Pista y Campo Bialymstoku en Bialystok, Polonia, en donde tuvo una competencia con sus compatriotas Erick y Yair Portillo, quienes lo acompañaron en el podio. Edgar Rivera, quien busca su tercera asistencia olímpica luego de Río 2016 y Tokio 2020, rebasó la varilla en 2.26 metros para seguir trabajando en su preparación para obtener su pasaporte a los Juegos Olímpicos París 2024.
“El campeón de Europa se refuerza con una estrella mundial, que ha firmado su temporada más goleadora con el PSG (44 tantos) y ha sido el pichichi de las seis últimas Ligas francesas”, resalta el Real Madrid.
“UN DELANTERO ESPECTACULAR” Junto a un vídeo repleto de goles de un futbolista letal, el club blanco resalta que refuerza su ataque con “un delantero espectacular” y pone en valor los logros de Mbappé, objeto de deseo desde hace años y que estuvo a un paso de firmar hace dos años con un cambio de opinión del jugador en el último momento para extender su vínculo con el PSG.
“Capitán de la selección francesa, con la que se proclamó campeón del mundo en 2018 y de la Liga de Naciones en 2021, en la que marcó el gol de la victoria. En el Mundial de Qatar 2022, Mbappé fue Bota de Oro con 8 tantos y, tras su hat-trick en la final, se convirtió en el máximo goleador de la historia en finales mundialistas (4)”.
“MÁXIMO GOLEADOR HISTÓRICO” “Máximo goleador histórico del París Saint-Germain con 256 tantos, Mbappé ha ganado esta temporada Liga, Copa y Supercopa de Francia. En siete años en el club galo, ha conquistado 17 títulos: 6 Ligas, 4 Copas de Francia, 5 Supercopas de Francia y 2 Copas de la Liga”, resaltó el Real Madrid en el repaso del historial.
También hizo un repaso por los premios individuales lo-
PODIO TRICOLOR
En la asistencia polaca, el sonorense compartió podio con sus compatriotas Erick y Yair Portillo que lo acompañaron en el podio con 2.26 y 2.23, de manera respectiva.
Rivera sigue en su búsqueda de acudir a el encuentro olímpico de París 2024, por lo que deberá superar la barrera en 2.33 metros en los siguientes eventos programado antes de 23 de junio al cierre de la ventana de clasificación.
ORO IBEROAMERICANO
Apenas en mayo pasado, el saltador obtuvo la presea de oro en el Iberoamericano de Atletismo en Cuibá, Brasil , en donde registró 2.20 metros; además posee el récord mexicano de 2.31 que logró en el encuentro atlético PTS en Banská Byustrica, Eslovaquia, en el 2001.
En el Mundial de Qatar 2022, Mbappé fue Bota de Oro con 8 tantos
El club blanco ya busca fechas para la presentación oficial
grados por Mbappé, incluido en cuatro ocasiones en el once mundial FIFA FIFPro y en otras cuatro en el equipo de la temporada de la ‘Champions’. Ganador en 2017 del Golden Boy al mejor futbolista menor de 21 años y nombrado por la UNFP (Unión de Futbolistas Profesionales) mejor jugador del campeonato francés en cinco ocasiones, los cuatro últimos años de manera consecutiva.
SE BUSCA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN
Con el anuncio del fichaje el Real Madrid cumple el deseo de Mbappé, que quería disputar la Eurocopa de Alemania siendo público su próximo equipo tras desvelar hace semanas que no seguiría en el PSG.
El club blanco ya busca fechas para la presentación oficial, que se baraja sea posterior a la participación en la cita europea del delantero francés, y se retrasará hasta julio, cuando también haya expirado el contrato que tenía firmado con el PSG hasta el 30 de junio de 2024. Con el Real Madrid firmará uno de larga duración, de cinco años, hasta 2029.
Los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 fueron promovidos por Juan Antonio Samaranch, un defensor del deporte chino. China invirtió mucho en la seguridad y la modernización de sus infraestructuras. La fecha de inauguración se eligió por su significado auspicioso en la cultura china
Se abre la Muralla
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas
Miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano
Un cartel que muestra la tranquilidad del paisaje chino en armonía con el movimiento y el deporte olímpico. China aprovechó la ocasión de ser anfitriona y consiguió el primer puesto en el medallero, superando a los Estados Unidos por más de diez medallas de oro. 50 años de diferencia en edad entre dos participantes: Hiroshi Hoketsu, de 67 años, compitiendo en equitación y la nadadora de Camerún Antoinette Joyce Guedia Mouafu con solo 12.
SAMARANCH Y LA GRAN MURALLA
La celebración de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 fue impulsada en gran parte por Juan Antonio Samaranch, un ferviente defensor del deporte chino y su integración en la esfera internacional. Desde meses antes del evento, China puso en marcha una campaña de seguridad denominada “Gran Muralla 5” para combatir posibles amenazas terroristas.
Los Juegos Olímnpicos de Pekín se celebraron del 8 al 24 de agosto
86
La magnitud de la seguridad fue impresionante, con la participación de 110.000 militares para garantizar la protección durante los Juegos. Esta obsesión por la seguridad se reflejó en todos los aspectos del evento.
SUPERSTICIONES Y TENSIÓN POLÍTICA
La cultura china considera al número 8 como un símbolo de buena fortuna, y por eso los Juegos Olímpicos de Pekín se inauguraron el 8 de agosto de 2008. Estos Juegos, sin embargo, tuvieron que enfrentarse a problemas políticos, sobre todo por la si-
tuación del Tíbet bajo el control chino. El recorrido de la antorcha olímpica fue interrumpido por protestas y disturbios contra este conflicto, pero también consiguió un logro histórico al llegar a la cima del Everest. La ceremonia de inauguración y clausura, dirigida por el renombrado director Zhang Yimou, fue una exhibición impresionante. Aunque fue magnífica, también generó polémicas, como fuegos artificiales creados por computadora y que la niña que cantó en la ceremonia lo hizo con voz prestada, ya que la verdadera cantante se consideró menos atractiva. El evento quedará en la memoria por la sorprendente imagen del gimnasta chino Li Ning “volando” para encender el pebetero.
LEGADO Y LOGROS DEPORTIVOS
204 Atletas que participaron 4,637
302
2,042 Medallas repartidas Países ganaron medallas Mujeres participaron Países que asistieron
10,942 Total de eventos
Pekín 2008 fue un evento de enormes proporciones: casi 75.000 voluntarios, más de mil edificios construidos, y una inversión que casi triplicó la de Atenas 2004. Las infraestructuras de la capital china se modernizaron notablemente, resaltando la ampliación del aeropuerto y del metro. China lideró el medallero, superando a Estados Unidos y Rusia, con más medallas de oro. Entre los momentos memorables están las ocho medallas de oro de Michael Phelps y los récords mundiales de Usain Bolt. La contaminación fue un problema destacado, mitigado parcialmente mediante drásticas medidas ambientales.
HISTORIAS DE SUPERACIÓN Y FRACASO
El deporte y la política se mezclaron en los Juegos, con momentos de emoción y polémica. La española Marta Domínguez se cayó en los 3000 obstáculos, la gimnasta Almudena Cid lloró en su última final olímpica. El sueco Ara Abrahamian despreció su bronce. La rusa Yelena Isinbayeva rompió el récord de pértiga, y el británico Chris Hoy logró tres oros.
Los primeros Juegos en alta definición mostraron una China que buscaba mejorar su imagen, prohibiendo hasta escupir. Pekín 2008 fue más que deporte, fue un espejo de las luces y sombras del anfitrión.