Fotos: Cuartoscuro
Clara Brugada y Santiago Taboada celebraron ayer actos de campaña en el Auditorio Nacional y en un salón del WTC, respectivamente. La candidata de la 4T hizo promesas en materia de movilidad, mientras que el aspirante del Frente Opositor firmó compromisos en beneficio de las mujeres c apitalinas.
Beca a adultos a partir
de 57 años,
anuncia Brugada en lista de promesas
La candidata al GCDMX ofrece becas “Desde la Cuna”, 5 líneas más de Cablebús, 2 más de Metrobús, más videovigilancia que NY…
EN CONTEXTO
Coordinar a las policías federales y estatales, plan de Claudia para lograr “cero impunidad”
Álvarez Máynez va por descentralización y por energías limpias
Xóchitl, por un “México sin miedo”; promete no eliminar programas sociales
Páginas 6-7
Cascada. La candidata de la 4T a la jefatura de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, presentó ayer su paquete de propuestas de campaña en el Auditorio Nacional, el cual incluye en beneficio de los adultos mayores un apoyo económico universal a partir de los 57 años. Promete becas “desde la Cuna”, cinco líneas más de cablebús, otras dos más de Metrobús y contempla extender la Línea 7 del Metrobús a Toreo por Ejército Nacional y llevar Ecobici a todas las alcaldías. En materia de seguridad, planteó: “Duplicaremos la cantidad de videocámaras y rebasaremos a Nueva York en la videovigilancia”. PAG 11
OCTOGENARIO
Fran Ruiz - página 18
Encuestas de NYT y WSJ señalan a “Biden demasiado mayor” para ejercer cargo de Presidente
SOCIEDAD Y PODER
Raúl Trejo Delarbre Página 4 Candidatas. Retóricas y excesos
EL CRISTALAZO
Rafael Cardona Página 2
El centralismo, el talante y el AIFA
FIL MINERÍA
Reyna Paz Avendaño - Página 22 Eduardo Matos presenta su libro “Templo Mayor. Zona arqueológica y museo” con textos de 18 investigadores
Taboada: Si gano, prioridad a mujeres en programas sociales; restablecería el seguro popular
8M. Santiago Taboada, candidato de la coalición “Va por la CDMX”, se comprometió a garantizar estancias infantiles y casas de día para adultos mayores con el fin de apoyar a madres solteras de la capital. Ante mujeres de la organización Todas México, fuerza política feminista, el candidato firmó una carta comprometiéndose a cumplir 11 compromisos en focados
Chertorivski promete cerrar la refinería de Tula; “está matando a capitalinos”, acusa
Campaña. Desde la Plaza de las Tres Culturas, el candidato de MC a la jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, se comprometió a emprender acciones jurídicas para el cierre de la refinería de Tula, que está contribuyendo al deterioro del aire y “causando la muerte de miles de capitalinos cada año”. PAG 12
en la equidad de género. También prometió da r prioridad al acceso a programas sociales a las mujeres y que los padrones de estos sean llenados primeramente por mujeres. “Quien lleve mano para ingresar a cualquier programa social serán las mujeres (...) primero vamos a llenar esos padrones de mujeres”. El panista dijo que restablecería el Seguro Popular. PAG 12
LA ESQUINA
A tres días del inicio de las campañas las promesas de candidatos y candidatas se centran en seguridad y los temas becas y programas sociales. Es la carrera de promesas no se ha escuchado el cómo o con qué cumplirán las ofertas. Olvidan, y hay que recordarles, que gran parte de los recursos federales ya están comprometidos y que los ahorros que recibió el actual gobierno ya se los gastó.
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,896 $10.00 // LUNES 4 MARZO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
LA DE HOY
EL CRISTALAZO
El centralismo, el talante y el AIFA
La candidata del presidente López Obrador y MORE-
NA, Claudia Sheinbaum visitó, ofreció, prometió y desafió mientras los aspirantes a cargos legislativos del Frente Opositor, iniciaban sus campañas con otras ofertas, promesas y desafíos de solución local, no centralista.
La diferencia entre los discursos la daba la vecindad, el conocimiento real de los problemas, la sensibilidad local, y la condena al centralismo, por un lado y su desbordada exaltación por el otro. Los juarenses, hartos de ser considerados mexicanos en la lejanía, sometidos a los caprichos del centralismo cuyo fisco les quita siete de cada diez pesos, planteaban desde la oposición, un federalismo justiciero en el cual se les tome en cuenta.
Claudia Sheinbaum, por su lado (debido a la gratuita adopción para sí y su futuro del pleito del presidente con Maru Campos la gobernadora chihuahuense) planteaba su determinación de hacer las cosas sin tomar en cuenta a la autoridad local.
“…Quiera o no quiera la gobernadora. —dijo, según “La Verdad”—,va
SUBE Y BAJA
Eduardo Matos Moctezuma Arqueólogo
El arqueólogo presenta un libro que reúne textos de 18 investigadores que durante 46 años han analizado los vestigios del Templo Mayor, cuyo proyecto es clave para entender gran parte de la historia de México.
El líder pandillero ‘Barbecue’ se adjudica el ataque, en el que escaparon 3,696 reos. Afirma que su objetivo es derrocar al presidente interino. Sus acciones ahondan el estado crítico que atraviesa el país, donde no se concreta la llegada de misión de la ONU.
a haber transporte público en Ciudad Juárez” anunció Sheinbaum, quien aseguró que ya se está revisando la figura legal para que este sistema, tipo trolebús, lo administre la federación (¿?) o el municipio, y se atienda el rezago histórico que padecen los juarenses en la materia.
“…El control del servicio de transporte público recae en el Gobierno del Estado…”
Antes se habían registrado estas líneas: “…enlistó sus promesas y propuestas para esta ciudad: centros de educación inicial para hijos de trabajadoras de maquiladoras, traer a la Universidad Rosario Castellanos, mejorar las carreteras a Chihuahua y a Casas Grandes, regularizar la posesión de casa abandonadas invadidas (legalizar el despojo); una ruta de tren de pasajeros y la construcción de un sistema de transporte público…”
Los opositores —reunidos en Las Anitas en una nutrida asamblea— especialmente los aspirantes al Senado, Daniela Álvarez y Mario Vásquez, habían expresado sus quejas por la eterna marginación y el abandono de la
federación.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
Dijo Daniela Álvarez:
“…En el 2021, le arrebatamos a Morena, le arrebatamos la diputación federal. Ahora, le vamos a arrebatar el Senado en fórmula con mi compañero, Mario Vázquez, juntos vamos a derrotar a Morena, le vamos a demostrar que en Chihuahua no nos arrodillamos.
“Desde el norte del país, le vamos a mandar un mensaje contundente, con Chihuahua no van a poder”, afirmó.
“Por su parte, el Coordinador del Frente Amplio por México en Ciudad Juárez, Rogelio Loya, convocó a las familias Juarenses a la acción… me rehusó a seguir viviendo con esta forma de vivir, Juárez Merece Más.”
Centralismo es para los juarenses, sinónimo de imposición de decisiones ajenas. Nada más.
Dice la Univesridad Autónoma de Ciudad Juárez en un editorial de sus “Cuadernos Fronterizos”:
“…En la capital de la República muchos dirigentes de esta malhadada plutocracia partidaria padecida por el país, suponen que restringiendo o de plano liquidando las autonomías loca-
LA IMAGEN
les, desde sus poderosos sitiales podrán organizar al Estado y hacer eficientes a sus instituciones…
“…El pacto federal no es eso. Implica establecer unas pocas reglas claras y generales donde se prescriban facultades, se distribuyan los recursos disponibles con equidad, se obligue a la austeridad y se proscriban la impunidad y el despilfarro; acompañadas estas normas por otras en las cuales se prevean sanciones a los funcionarios ineficientes, abusivos o ladrones…”
¿Y EL AIFA?
Subí al avión en la terminal 2 de la CDMX para ir a Ciudad Juárez. Coincidí con mi querida amiga Beatriz Paredes, quien alentó y emocionó a los candidatos del Frente y a los militantes. La conozco, quiero y admiro desde 1971.
Al poco rato subió al avión Claudia Sheinbaum. A ella no la conozco desde 1971.
Saludó afectuosamente a Beatriz y a mí me dispensó un gélido movimiento de mano. Hola.
No pensé encontrarla allí. Supuse que ella volaría por el AIFA.
Pero no.
EFEMÉRIDES
En 1978.- La serie de animación japonesa ‘Mazinger Z’ se estrena en la televisión española.
En 1980.- La Audiencia Nacional española impone una condena de 193 años de prisión a los máximos responsables de la matanza de abogados laboralistas de la calle de Atocha (Madrid).
En 1987.- El presidente Ronald Reagan reconoce que EEUU vendió armas a Irán, país contra el cual pesaba un embargo armamentístico, a cambio de rehenes.
En 1997.- Estonia se convierte en el primer país del mundo en adoptar el voto masivo por internet en unas elecciones nacionales.
En 2000.- Sony lanza la PlayStation 2, la videoconsola más vendida de la historia.
En 2001.- Suiza rechaza en referéndum su ingreso en la Unión Europea.
En 2005.- El exministro ucraniano de Interior, el general Yuri Krávchenko, es hallado muerto en su casa de Kiev, cuando debería comparecer en el esclarecimiento del asesinato del periodista Gueorgui Gongadze en 2000.
CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 2
La Dos
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. No mbre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
HOY
LA DE
Jimmy Chérizi Ex policía haitiano
Pepe Grillo
CDMX, ¿hay derechización?
Fue el propio presidente López Obrador quien puso sobre la mesa el tema de una probable derechización del electorado de la CDMX. No hay tal ola de conservadurismo. Lo que sí hay es un electorado informado, empoderado, exigente, que sabe que su voto puede hacer una diferencia.
Explicar los resultados de la elección del 2021 en la CDMX, que le dieron a la oposición un buen número de alcaldías, como un desplazamiento a la derecha, no corresponde a la realidad.
De la CDMX son las dos políticas emblemáticas de la 4T, Claudia Sheinbaum y Clara Brugada, que llevan ventaja para la Presidencia y la jefatura de Gobierno, respectivamente.
Lo que hay es un electorado avispado a quien no se puede convencer solo con el color de una camiseta. Hay que trabajar, y mucho a ras de suelo, para ganarse los votos. Claro que hay voto de castigo, pero también de reconocimiento.
La CDMX es una ciudad de libertades como la del derecho a decidir y el matrimonio igualitario, pero también es una ciudad que exige seguridad y buenos servicios públicos. ¿Eso es de derecha?
Clara, busca extender la utopía
Clara Brugada se ganó su nominación para la jefatura de Gobierno de la CDMX por su trabajo al frente de la alcaldía de Iztapalapa durante dos administraciones consecutivas. Se trata, acaso, de la posición política más compleja del país.
Brugada entregó buenos resultados, pero no solo eso, se posicionó como la lideresa natural de las bases morenistas chilangas que se hicieron sentir en el proceso interno.
No debe regatearse los logros en materia de seguridad, en particular para las mujeres, que se consiguieron en una demarcación tan compleja
¿Brugada o Taboada?
X: @isidrohcisneros
Las campañas electorales en la Ciudad de México iniciaron con el reto de ofrecer soluciones concretas a los cotidianos problemas de sus habitantes. La relevancia de los candidatos radica en que representan las ofertas políticas diferenciadas entre las que decidirán los electores. Ellos deberán conquistar el apoyo ciudadano para traducirlo en eficacia y eficiencia para gobernar al núcleo urbano más grande del país, así como su principal centro político, económico, financiero y cultural. Con una población de más de 9 millones de habitantes la CDMX ocupa el segundo lugar a nivel nacional en términos demográficos, pero su importancia económica es
como Iztapalapa con dos millones de habitantes, más de los que hay en una decena de estados de la República.
Se hicieron corredores iluminados, seguros y se construyeron las Utopías, proyecto que se expandirá en toda la CDMX, donde las mujeres tendrán atención integral a situaciones de violencia y promoción de su autonomía económica. Salomón, por una ciudad inteligente
Salomón Chertorivski tiene listos los ejes de su programa de gobierno porque ha venido trabajando en ellos desde hace tiempo. Salomón ha sido la cara del MC en la capital y por eso domina la problemática de la metrópoli.
Tiene ya propuestas específicas para problemas como agua, salud, medio ambiente, seguridad y movilidad, de manera que no está en sus pininos, sino listo para operar. Quiere hacer de la CDMX una ciudad inteligente que no se conforma.
Lo primero es conectar con los ciudadanos que quieren participar pero que no comulgan con las opciones tradicionales y después acercar a los simpatizantes de otros partidos que buscan nuevas opciones.
Santiago Taboada, se adelanta al 8M
A finales de esta semana se celebra en el mundo el Día Internacional de la Mujer. Santiago Taboada, candidato de Fuerza y Corazón por México, mostró buenos
reflejos y se adelantó al resto de los candidatos. Ya hizo un evento de campaña para mujeres.
De su encuentro con la organización “Todas México” se desprendió la oferta de un salario rosa, el regreso de las estancias infantiles, y acciones concretas contra los deudores alimenticios y agresores.
“Todas México” denuncia sistemáticamente la violencia machista y exige un sistema efectivo de cuidados. Taboada dio el primer paso, el resto de los aspirantes en la CDMX y a nivel nacional apenas agendan encuentros con grupos de mujeres.
Institucionalidad productiva
Los maestros de México están cerca de tener una representación de alto nivel en el Senado de la República. La alianza que desde el principio de la administración se estableció entre la 4T y el SNTE, con la idea de proteger los derechos de los trabajadores de la educación, tendrá una expresión el Congreso.
Alfonso Cepeda Salas, líder nacional del magisterio, apareció en la lista de senadores por la vía plurinominal de Morena, lo que perfila que la relación fluida continuará los próximos años y eso son buenas noticias para los maestros que al inicio de este sexenio pensaron que la relación podría descarrilarse, pero no.
La moraleja es que la institucionalidad rinde frutos .
superior dado que contribuye tres veces más que el resto de las entidades federativas al porcentaje del PIB nacional. Tan solo cinco de sus dieciséis alcaldías: Miguel Hidalgo, Cuajimalpa de Morelos, Álvaro Obregón, Benito Juárez y Cuauhtémoc tienen el mejor desempeño económico.
No obstante, en esta metrópoli de apenas 1,495 kilómetros cuadrados, que representa el 0.1% del territorio nacional, conviven la marginación, la pobreza y la opulencia, las demandas insatisfechas de las personas y la ineficacia institucional. El INEGI informa que en la CDMX la población es 99% urbana y 1% rural, por tal razón es posible proyectar la existencia de ciudadanos con un promedio educativo de 11.5 años de estudios equivalentes a educación media superior, frente a los 9.7 años del promedio nacional. En la capital del país se cuenta con fuentes alternativas de información así como de educación cívica y política. En una palabra, existe una ciudadanía activa y exigente, repelente a los partidos políticos tradicionales y que vota en función de precisas demandas que no se reducen a lo económico o social.
En tal contexto, deberemos discernir entre quienes se presentan como alternativas para conducir al Gobierno de la CDMX. De un lado, Clara Brugada candidata del Partido Morena y del otro, Santiago Taboada candidato del PAN. La referencia a estos dos partidos es porque concentran la dirección hegemónica, diseñan la estrategia política y dan conducción orgánica a las campañas. Esto a pesar de las alianzas electorales que mantienen con otros partidos que solo cumplen la función de rémoras para mantener su registro electoral. No es necesario referirse al otro candidato “ciudadano” porque no representa nada, ni a nadie, y si acaso su papel será el de comparsa para dividir el voto en favor de alguno de los contendientes.
Coincidí con Clara Brugada y Santiago Taboada, en la Asamblea Constituyente que redactó, discutió y aprobó la Constitución Política de la Ciudad de México durante 2016-2017. Allí pude constatar su consistencia ideológica cuando argumentaban a favor o en contra, por ejemplo: para dotar de derechos a los animales, permitir el uso terapéutico del cannabis, hacer efectivo el derecho a la muerte
digna, así como para introducir la participación ciudadana en temas ambientales. Brugada defendía posturas de izquierda y Taboada sostenía posiciones de derecha. Fue gracias al pequeño grupo de diputados ciudadanos y sin partido que formamos parte de esos trabajos legislativos, que distintas iniciativas destinadas al fracaso fueron aprobadas. Frente al blanco y al negro en que frecuentemente se enfrascaban la derecha y la izquierda partidarias, prevaleció el gris del consenso ciudadano.
Por otro lado, en las campañas de Brugada y Taboada se incrustaron personajes impresentables que desprestigian a los candidatos por igual. Si no logran alejarlos y abandonar sus extremismos, observaremos nuevamente una campaña de confrontación sin resultados positivos para los electores. Ambos deben considerar que muchas problemáticas de la Ciudad no son de izquierda, ni de derecha, sino que existen graves dificultades urbanas sin ideología como el abasto del agua, la movilidad de las personas o la seguridad pública. Por ello, no tiene cabida una polarización ideológica que anule el espíritu pluralista de la Ciudad de México .
Columnistas CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 3
pepegrillocronica@gmail.com OPINIÓN
Isidro H. Cisneros
SOCIEDAD Y PODER
Candidatas. Retórica y excesos
Raúl Trejo Delarbre nacional@cronica.com.mx
Xóchitl Gálvez inició su campaña con un acto en solidaridad con las víctimas de la violencia. Claudia Sheinbaum prefirió la celebración anticipada, en un Zócalo lleno a fuerza de coacciones y dádivas.
La candidata del frente de oposición hizo en Fresnillo, ciudad ensangrentada y dominada por el dolor, un llamado contra el miedo. Sin embargo ella misma trivializó esa actitud de empatía cuando horas más tarde, en un gesto de innecesaria teatralidad, firmó con su propia sangre un compromiso clientelar y demagógico. Sheinbaum también se saboteó a sí misma. La enumeración de cien compromisos le dio densidad discursiva a su larga arenga el viernes 1 por la tarde pero un tropiezo, que el encono en las redes aprovechó de inmediato, le hizo confundir a la transformación, con la corrupción. Dijo muchas más cosas, pero esa frase quedó consagrada como la más repetida en la polarizadora simplificación del ámbito digital.
Varios, pocos centenares en las calles de Fresnillo, fueron una hazaña en una ciudad en donde ya nadie sale por la noche. Veladora en mano, con respeto y en respaldo a quienes viven amenazados por el crimen organizado, Xóchitl Gálvez no tuvo que decir mucho para subrayar el que seguramente será eje central de su campaña. El gobierno de López Obrador ha fallado en prácticamente todos los frentes, pero en ninguno de manera tan brutal como en la atención a la seguridad pública. Más de 180 mil homicidios dolosos: por mucho que haga volteretas con las cifras, el presidente no puede ocultar que durante su gobierno México ha sufrido más crímenes que en cualquiera de los sexenios anteriores.
A fines del año pasado, según la encuesta GEA-ISA, el 54% de los ciudadanos tenía una opinión positiva del desempeño de López Obrador, pero el 46% consideraba que el presidente protege al crimen organizado. Ese es el flanco más débil del gobierno y Sheinbaum, candidata del continuismo, repite en ese, como en todos los temas, los estribillos de Palacio Nacional.
En su alocución en el Zócalo, la candidata de Morena no mencionó al Ejército, ni a las Fuerzas Armadas. No puede esperarse que se proponga acotar las excesivas funciones, los privilegios y la opaci-
dad que los militares han disfrutado en el actual gobierno. Sí se refirió, en cambio, a la Guardia Nacional como instrumento principal para enfrentar la inseguridad. A falta de precisiones, puede suponerse que esa candidata quiere mantener la riesgosa militarización de la Guardia Nacional.
Gran parte del centenar de “pasos para la transformación”, como les llama Sheinbaum, son simplemente retórica. Entre ellos hay promesas que, al carecer de medidas específicas, se quedan en mera palabrería. Decir, por ejemplo, que garantizaría “las libertades de expresión, de prensa, de reunión, de movilización”, es un ofrecimiento hueco si no lo acompañan compromisos específicos, sobre todo ante la desprotección de muchos periodistas y los ataques de AMLO contra el periodismo profesional y crítico.
Otros puntos, rayan en el embuste. No tiene credibilidad alguna la promesa de encabezar “un gobierno honesto, sin in fluyentismo, corrupción”, frente a los ilegales negocios que perpetran importantes funcionarios y personajes cercanos al presidente. No se puede confiar en metas como la que asegura “protegeremos y restauraremos bosques, cuerpos de agua y otros ecosistemas” frente a la devastación que ocasiona el Tren Maya. La candidata de Morena dice que en su gobierno habría “eficiencia energética” y habla de plantas eólicas y de hidrógeno verde. Pero al mismo tiempo, defiende a las enormemente deficitarias y costosas Pemex y CFE. No hay afán de cambios en la propuesta de Sheinbaum. Para que nadie se confunda, dice con todas sus letras: “consolidaremos los proyectos estratégicos legados por AMLO, como el Tren Maya, el Interoceánico, el Aeropuerto Felipe Ángeles,
A fi nes del año pasado, según la encuesta GEA-ISA, el 54% de los ciudadanos tenía una opinión positiva del desempeño de López Obrador, pero el 46% consideraba que el presidente protege al crimen organizado.
con su sangre un compromiso para no eliminar los actuales programas sociales. Ese gesto era innecesario. Bastaba su palabra para dejar claro que no modificará tales remuneraciones. El perfil que Gálvez se ha construido, como una mujer comprometida con la racionalidad y el desarrollo, se debilita con acciones demagógicas como esa.
Los apoyos financieros que entrega el gobierno, son importantes pero de eficacia relativa. El sector de la población en el que más han aumentado esas transferencias es el de mayores ingresos. Es decir, no se trata de ayudas que lleguen primero a los pobres. Lo que hace falta es una política social más vigorosa, antes que nada con más recursos para mejores escuelas, un sistema de salud que vuelva a funcionar, etc. En los años recientes, el gasto social ha sido sacrificado para financiar las dispendiosas y hasta ahora inútiles obras que son emblemáticas del gobierno obradorista.
la Refi nería de Dos Bocas, la modernización de las seis refinerías y de las hidroeléctricas”. Es imposible avanzar hacia algo nuevo cuando se mantienen lastres como los que ha impuesto y defendido López Obrador.
Réplica rígida de lo que dice y hace el presidente, Sheinbaum se adhiere a sus más ominosas iniciativas. La candidata de Morena promueve “la elección de los consejeros electorales y los magistrados, por voto popular” y que “los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial” también sean electos en votación abierta. Xóchitl Gálvez, en su inicio de campaña, apostó por los símbolos. La procesión en Fresnillo afianzó su identificación con quienes más han sufrido la irrefrenable violencia. Pero luego, en Irapuato, firmó
Además de firmar con sangre, al estilo de las historias fáusticas o góticas, Xóchitl Gálvez quiso rebasar a Morena y su candidata por el carril del populismo clientelar. Anunció que, si gana la elección, los viejos tendrán derecho a recibir la pensión del gobierno a partir de los 60 años. Mientras Sheinbaum decía en el Zócalo que las mujeres de 60 a 64 tendrían la mitad de la pensión que reciben las personas a partir de los 65, la candidata de la oposición hizo una oferta más audaz. No importa que muchos mexicanos no necesiten ese apoyo, ni el peso que tendría sobre las finanzas públicas. En esta confrontación de apariencias, retórica y símbolos, la responsabilidad y el realismo quedan desplazados por la frenética búsqueda de votos. Las campañas han comenzado.
Columnistas CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 4
WEB
Claudia Sheinbaum inició su campaña en el Zócalo capitalino. Xóchitl Galvéz inició en Fresnillo, Zacatecas.
Nacional CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 5
Claudia Sheinbaum va por “cero impunidad” contra inseguridad
La candidata de la 4T a la presidencia dice que dará resultados, porque, es la única, que tiene resultados en seguridad
Elecciones 2024
Cecilia Higuera Albarrán cronica@nacional.com.mx
Claudia Sheinbaum Pardo señaló ayer en Guadalajara, Jalisco, que contra la inseguridad lo que buscará es seguir avanzando en cero impunidad, para lo cual debe haber coordinación entre las instituciones. Durante un encuentro con medios de comunicación la abanderada presidencial por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, resaltó: “No se trata de guerra, ni de autoritarismo, esa es una visión calderonista, una visión de la corrupción que hubo en México. Se trata de una visión de construcción de la paz que tiene que ver con atención a las causas y con justicia en el más amplio sentido de la palabra, justicia social y un sistema de justicia que funcione en el país y eso es lo que vamos a avanzar por eso también estamos llamando al plan C”.
En el encuentro, en el que estuvo acompañada por Claudia Delgadillo González, candidata a la gubernatura de Jalisco y el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, Sheinbaum Pardo sostuvo que gracias a una estrategia integral de seguridad en la Ciudad de México se atendieron las causas.
La estrategia será vincular a las policías estatales para mayor coordinación e incorporar mayor inteligencia e investigación con la Guardia Nacional, fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, que fue lo dio buenos resultados en la Ciu-
dad de México, dijo la ex jefa de gobierno.
Ello, planteó, convencida de que dará resultados, porque, dijo, es la única, que tiene resultados en seguridad, que tiene experiencia en seguridad.
10 POLOS DE DESARROLLO
En cuanto al desarrollo económico, Sheinbaum Pardo resaltó el interés por parte de inversores internacionales de fondos en México, pero el interés, no es sólo en incrementar el Producto Interno Bruto (PIB), sino que haya bienestar, por lo que plantea 10 polos de desarrollo, adicionales a los 12 del sureste que incluyen diferentes estados de la República, con el uso de energías renovables, buenos salarios y viviendas para los trabajadores, con una verdadera visión de desarrollo
sustentable con bienestar.
Cuestionada respecto a la reforma el sistema de pensiones, la aspirante presidencial por Morena, señaló que no le va a pasar nada a las pensiones, “absolutamente nada, van a seguir funcionando como hasta ahora”, y reiteró que este año se estará conformando un fondo de pensiones de cerca de 60,000 millones de pesos -tal como lo anunció el Presidente Andrés Manuel López Obrador-, que permita que aumenten las pensiones de las personas que entraron después del 97”.
La aspirante presidencial por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que en Jalisco “se van a romper las cadenas de la corrupción y se van a segur rompiendo las cadenas para que no regrese la co -
Morena representa, corrupción, miedo, muerte y narco: Xóchitl
En el tercer día de campaña rumbo a los comicios del 2 de junio donde se renovará la Presidencia de la República, la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, diferenció los dos proyectos de país que están en juego en estas elecciones, donde Morena, dijo, representa el miedo, la muerte y al narco.
“Ya lo dijo la candidata de Morena, (Claudia Sheinbaum) uno es que continúe la corrupción, pero nosotros no queremos más actos de corrupción, no queremos obras con sobre costo”, aseveró.
“El otro proyecto—agregó— es vivir en un México sin miedo de salir a la calle, a emprender,
a luchar”, sentenció.
“¿Cómo se atreve la candidata de Morena a decir que México está mejor que nunca? Cómo se atreve cuando hace unos días encontraron 57 cadáveres en una fosa clandestina de Sonora. Cuando hace un mes encontraron una hielera, varias hieleras en Veracruz con cuerpos destaza-
rrupción a nuestro país”.
Ante una Plaza de la Liberación, en Guadalajara, Jalisco, repleta de militantes y simpatizantes de morenistas, petistas y verde ecologistas, Sheinbaum Pardo resaltó que “como lo dijo Claudia Delgadillo, el tren de la Transformación ya nadie lo para”.
Acompañada por Claudia Delgadillo, aspirante a la gubernatura de Jalisco, el presidente nacional de Morena y coordinador de campaña, Mario Delgado, así como por diputados federales, la aspirante a convertirse en la primera mujer presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que “vamos a avanzar en la democracia y los consejeros y el tribunal electoral va a ser electo por el pueblo de México” .
dos. Nos enteramos del asesinato de cinco jóvenes en Celaya. Los 11 estudiantes de Salvatierra, los cinco adolescentes asesinados en Tlaquepaque”, cuestionó.
De gira por Querétaro, recalcó que desde primer día de su mandato desmilitarizará al país y ahora el Ejército defenderá la patria, y recuperará los territorios que están en manos de la delincuencia.
“Vamos a desmilitarizar el país. Que se oiga fuerte y claro, nuestro respeto y reconocimiento al Ejército, pero van a dejar de bachear carreteras, tengan la certe-
za que vamos a mandar al Ejército a defender a la patria, ahí donde lo necesitamos, recuperando los territorios que están en manos de la delincuencia”, aseveró.
Gálvez advirtió que en su gobierno se acabó la tolerancia hacia los criminales que se registra en este sexenio encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues para ella “la ley si es la ley”.
“Se acabaron los abrazos, les vamos a aplicar la ley a los delincuentes. Se acabó la tolerancia, para mí la ley será la ley”, recalcó . (Alejandro Páez)
Nacional CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 6
En Guadalajara, Claudia Sheinbaum estuvo acompañada por Claudia Delgadillo González, candidata de Morena a la gubernatura de Jalisco.
Álvarez Máynez, a favor de impulsar las energías limpias
Rechazó el centralismo que se practica en México por lo que se comprometió a descentralizar al gobierno federal
Alejandro Páez cronica@nacional.com.mx
El candidato presidencial por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, se pronunció a favor de impulsar las energías limpias en el país y al mismo tiempo rechazó el centralismo que se practica en México por lo cual se comprometió a descentralizar al gobierno federal, dar prioridad a Nuevo León y cerrar la Refinería de Cadereyta.
“En México no se ha entendido qué significa, la esencia ese pacto federal”, dijo.
El federalismo —agregó—
no es que, si le va bien a Nuevo León, le va a ir mal a Oaxaca o Chiapas. “La complementariedad de las regiones nos puede permitir que a todos nos vaya mucho mejor”, dijo De gira por Nuevo León, Alvarez Maynez se hizo acompa-
ñar por los aspirantes al Senado, Luis Donaldo Colosio y Martha Treviño, y en esa entidad se pronunció por políticas para la producción de energías limpias y aseveró que de llegar a la Presidencia impulsará las energías limpias, contrario a lo que se
hace en la actualidad en el gobierno federal.
“A nivel federal se le está apostando al carbón, al petróleo, a las refinerías; también en el país haya una visión promotora de las energías limpias, de las energías renovables y entienda que esas energías cada vez son más baratas, son mejores para las empresas que vienen a invertir a Nuevo León y para los productores de Nuevo León que desde aquí necesitan condiciones de competencia”, indicó.
Álvarez Máynez delineó una visión clara y ambiciosa para el estado, apostando por el desarrollo sustentable y equitativo como pilares fundamentales y sobre todo el nearshorign.
“Lo que podemos hacer en esta época, en esta oportunidad de nearshoring, es tener un desarrollo sustentable, equitativo, promisorio para nuestras familias”, señaló.
Máynez reconoció los resultados de esta administración del gobierno de Nuevo León en inversión, generación de empleos, atracción del nearshoring, y señaló que el buen gobierno de Movimiento Ciudadano en la entidad puede llevarse a todo México .
Asesinan al aspirante del PT a la alcaldía de Atoyac, Guerrero
El candidato del Partido del Trabajo a la alcaldía de Atoyac, Guerrero, Alfredo González Díaz, fue asesinado a balazos este domingo al en el interior de su vehículo.
Con ello, ya van al menos 18 políticos y aspirantes a diversos cargos de elección popular de todos los partidos que son ejecutados del pasado diciembre a la fecha por presuntos integrantes del crimen organizado muchos de ellos. La Fiscalía de Guerrero informó que el atentado se registró en el bulevar Juan N. Álvarez la cabecera municipal de Atoyac alrededor de las 15 horas. La dependencia a confirmó que González Díaz, fue asesinado por “arma de fuego” por lo cual abrió una carpeta de investigación.
“La Fiscalía General del Estado de Guerrero informa que inició carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de homicidio por arma de fuego en agravio de Alfredo “N”, candidato del PT a un cargo de elección popular”, establece el documento .
Nacional CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 7
Jorge Álvarez Máynez, candidato a la Presidencia por Movimiento Ciudadano, estuvo acompañado por la fórmula al Senado por Nuevo León, Luis Donaldo Colosio y Martha Herrera, en zona citrícola del estado.
CORTESÍA PRENSA ÁLVAREZ MÁYNEZ/CUARTOSCURO
Margarita González recibe constancia del MAS como candidata a gobernar Morelos
El presidente del Comité Directivo del MAS destacó que la abanderada es una gran conocedora del estado
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Margarita González Saravia, recibió la constancia como candidata del partido Movimiento Alternativa Social (MAS), con miras a ganar las elecciones para la gubernatura en el estado de Morelos.
Enrique Paredes Sotelo, presidente del Comité Directivo del MAS, puntualizó que para enfrentar los retos pasados y actuales del estado se requiere de alguien cuyo destino personal, el de su familia y el de sus seres queridos esté ligado a Morelos.
Por ello, aseveró, en la búsqueda de una candidata o candidato que reuniera esas características, el MAS, encontró en el perfil de Margarita González Saravia Calderón, una persona ligada a esta tierra zapatista, conocedora de sus problemas,
encontrando en sus propuestas grandes coincidencias con los principios y plataforma que sustenta el partido.
La abanderada por la coalición “Seguiremos haciendo historia en Morelos”, —conformada por los partidos políticos: Morena, Encuentro Social y Nueva Alianza—, recibió por parte de cientos de simpatizantes y militantes, el respaldo para trabajar mano a mano con González Saravia, para transformar la entidad morelense.
En el evento de entrega de constancia como candidata del MAS, que tuvo lugar el pasado 1º de marzo, el presidente del Comité Directivo de Movimiento Alternativa Social, Enrique Paredes Sotelo; la secretaria del partido, Luisa Orihuela y el líder moral y fundador del MAS, Matías Nazario Morales, tomaron la protesta de ley y entregaron la constancia de mayoría a González Saravia.
La dirigencia del partido, así como los militantes y simpatizantes, refrendando que bajo el liderazgo de la abanderada, la entidad morelense podrá seguirse transformando para el beneficio de toda la población en un ámbito de equidad, sin
“Sin excepción” alguna deben garantizar paz el 2 de junio: Obispos
La Conferencia del Episcopado Mexicano planteó ayer que la Sedena, Guardia Nacional y Marina deben garantizar “sin excepción alguna” un ambiente de paz, para evitar por motivos electorales, las agresiones, los atentados y los lamentables asesinatos de candidatos, políticos, familiares, periodistas y demás ciudadanos. “La seguridad deberá estar garantizada en todos los rincones del país el próximo domingo 2 de junio, sin excepción alguna”, señaló la CEM en un mensaje con motivo de la elección del 2 de junio.
Los mexicanos merecemos, dijeron los obispos de la Iglesia Católica en un comunica-
do, “una jornada histórica que, con una nutrida participación ciudadana, fortalezca la paz y el desarrollo de nuestro país; sin embargo, agrega, también sabemos ya de algunos riesgos que amenazan la estabilidad democrática mediante la violencia criminal que, al mismo tiempo, afectan la libertad ciudadana. Estamos a tiempo de evitarlos confiando en la fortaleza de las instituciones electorales y en la honestidad de todos los candidatos. A los candidatos y partidos les señalaron: Los verdaderos demócratas deberán reconocer los resultados sin apasionamiento, dejando de lado in-
discriminación ni clasismo tal y como lo señala el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
En su oportunidad, Margarita González Saravia, agradeció la confianza de Movimiento Alternativa Social por haberla designado para esta importante encomienda, al tiempo que externó su beneplácito de representar a ese partido netamen-
tereses meramente partidistas y conductas egoístas, poniendo por delante el bien común de nuestro México.
“Toca a las autoridades un correcto desempeño en sus responsabilidades para garantizar la participación ciudadana. “Es necesario que los distintos actores políticos sin excepción, comenzando por las autoridades y siguiendo con los candidatos, partidos y ciudadanos cumplamos las Leyes y las Normas en materia electoral.
Para el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FISEL) le pide actuar con apego a la imparcialidad y la justicia, con ética y competencia profesional, para garantizar que el proceso se desarrolle con plena legalidad y con oportuna corrección de las anomalías que pudieran presentarse. (Redacción)
te morelense que quiere reivindicar la identidad, cultura y el cariño que tienen por el estado “porque de aquí son, aquí vivirán y morirán con el orgullo de pertenecer a esta bendita tierra de Morelos”.
El líder moral y fundador del MAS, Matías Nazario Morales, reiteró el apoyo total del MAS a Margarita González Saravia, afirmando que pondrán toda la
fuerza del partido para que este 2 de junio se alcen con la victoria, al reconocer que representa la única opción para transformar al estado de Morelos.
En el evento se contó con la presencia de Fernando Aguilar Palma, precandidato a la alcaldía de Emiliano Zapata, y de Luz María Mendoza Domínguez, precandidata a la diputación local por el VIII Distrito.
Reciben los candidatos 5 propuestas contra pobreza
Más de 60 organizaciones entregaron a los candidatos a la Presidencia 5 propuestas de combate a la pobreza que afectan a 47 millones de mexicanos; proponen la creación del sistema de protección social universal, pues la mayoría de las personas ocupadas carecen de acceso a servicios de salud y de protección social.
Otra demanda es concretar el sistema nacional de cuidados, pues consideraron que es una de las tareas indispensables para hacer frente a la exclusión laboral de las mujeres, debido a que 91% de ellas no están disponibles para trabajar, por realizar labores de cuidado y domésticas.
La coordinadora de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Paulina Gutiérrez, explicó que el problema central de México es
que dos terceras partes de la población; es decir, casi 85 millones de personas, tienen al menos una carencia social.
“La pobreza afecta a casi 47 millones y sólo 12% de las personas en nuestro país vive en condiciones de bienestar. Esta circunstancia ocasiona que México esté en el lugar 47 de 53 países por el alto nivel de pobreza”, explicó. En este contexto, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza hizo llegar a las candidatas presidenciales, Claudia Sheinbaum, por parte de la coalición Sigamos Haciendo Historia; Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México, así como al candidato Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, diversas propuestas en cinco ejes clave para atacar la raíz laboral de la pobreza. (A. Páez)
Nacional CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 8
Margarita González Saravia y Matías Nazario, fundador del partido Movimiento Alternativa Social.
El SNTE demanda la desaparición de la USICAMM, “pesadilla del Magisterio”
“Nadie como los maestros tiene la claridad para definir lo que prevalece y lo que debe transformarse en la educación pública”, dice Alfonso Cepeda Salas
Gerardo
“Nadie como los maestros tiene la claridad para definir lo que prevalece y lo que debe transformarse en la educación pública”, dijo el secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.
Al dar inicio al Programa Nacional de Formación Continua, que permitirá a los docentes profundizar su conocimiento sobre la Nueva Escuela Mexicana y dar mejores resultados.
Añadió que perseveran en su “facultad y derecho para opinar sobre nuestra materia de traba-
jo; la fortaleza del SNTE está asociada a la fortaleza de la escuela pública”.
El dirigente resaltó “el gran esfuerzo de todo el Magisterio por seguir aprendiendo y encontrar los mejores caminos para demostrar la eficacia y eficiencia en su labor”. Dijo que el SNTE coincide con la Secretaría de Educación Pública (SEP) en respetar la autonomía profesional de los docentes.
“Que puedan los compañeros hacer los ajustes necesarios para que la escuela pública, la Nueva Escuela Mexicana, responda a las expectativas y de-
mandas de nuestras comunidades, nuestros estudiantes y los Padres de familia”, explicó.
LA PESADILLA DEL MAGISTERIO
El Maestro dirigente refrendó su reconocimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador por la derogación de la Ley General del Servicio Profesional Docente, que eliminó la evaluación. “Sin embargo, lamentó que haya sido sustituida por la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) que ha resultado ser una pesadilla; es un agravio para el Magisterio, demandamos su desaparición”, señaló.
Vitrina Turística ANATO que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, es una de las expos más importantes del continente.
Guanajuato expone su gran potencial turístico en Colombia
Guanajuato mostró al mundo su oferta turística durante la Vitrina Turística ANATO que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, Colombia.
Se trata de una de las plataformas de promoción de negocios turísticos más importantes de América Latina, por lo que Guanajuato, que cuenta con atractivos indudables, participa de manera sistemática con un stand.
Guanajuato conjuga en su territorio atractivos culturales, historicos y naturales que hacen que todos los visitantes tengan experiencias inolvidables que enriquecen sus vidas. La actividad turística del estado tiene un crecimiento sostenido, y hoy es el 3er. destino sin pla-
La complejidad en el estudio de la medicina
Dr. Gerardo Gamba* gerardo.gambaa@incmnsz.mx
Con febrero terminan los años lectivos de las residencias médicas. Muchos culminan una residencia para seguir con otra y otros, por fin terminan la última. La carrera de médico se ha complicado mucho, por la variedad de posibilidades y el tiempo que lleva realizarlas. El estudiante promedio al ingresar no tiene la menor idea del abanico al que se va a enfrentar.
En los dos años iniciales de la carrera se llevan materias de aspectos básicos sobre como es el funcionamiento del cuerpo, desde anatomía, hasta conocimientos profundamente molecula-
res, que son necesarios para después entender cómo nos enfermamos y cómo, por qué y para qué sirven los diversos medicamentos o las técnicas quirúrgicas. Algunos alumnos, aun inmaduros, sienten este período como si siguieran en la preparatoria y no les confieren la importancia necesaria a estas materias, sin las cuales, el resto de la carrera será imposible de entender y son los que ya graduados, no integran enfermedades. Solo recetan por síntomas.
Luego vienen dos o tres años de materias clínicas, en donde el alumno conoce el enorme abanico de especialidades que existen, muchas de las cuales eran desconocidas para ellos. En el transcurrir de la carrera, los alumnos se dan cuenta de que la medicina no termina en la práctica clínica. Existe la investigación científica, con un enorme abanico de posibilidades, que van desde procesos básicos de enfermedad, hasta proyectos de investigación en salud pública, que permiten conocer el comportamiento de las enfermedades en la población, pasando por la investigación clínica pro-
piamente en enfermos. Además de eso, también existen las disciplinas que tienen que ver con la administración hospitalaria, el control de calidad y la generación de políticas de salud.
Al terminar los años de clases universitarias llega el año del internado rotatorio de pregrado en el que el alumno se involucra y participa en las actividades asistenciales en un hospital, en las cuales tiene contacto intenso con enfermos y enfermedades, así como con procedimientos médicos diversos. Después de esto viene un año de servicio social.
La disyuntiva al terminar la carrera será inclinarse por hacer una especialidad o un posgrado en investigación. Son muy diferentes. Las especialidades sirven para aprender el manejo de cierto grupo de enfermedades (v.gr. cardiacas, renales, cerebrales), pero no son útiles para aprender a hacer investigación. Los posgrados en investigación sirven para aprender el proceso de la investigación científica en un área en particular, pero no son útiles para aprender a curar
ya más visitado en México.
Es el mejor estado conectado de México. Llegan al estado 288 vuelos semanales provenientes de 21 destinos nacionales y 9 internacionales.
Los viajes por carretera al estado son ideales ya que cuenta con el mejor sistema terresta del país.
San Miguel Allende y Guanajuato capital, además de seis Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Yuriria y Comonfort, son una verdadera delicia para el visitante.
Entre los eventos que se realizan en Guanajuato y que atraen la atención de los turistas colombianos está el dedicado a José Alfredo Jiménez.
enfermos. Cualquiera de estas opciones significa entre 4 a 10 años de estudios de posgrado. Mientras más años, mayor será el grado de especialidad.
Quien opta solo por especialidades o solo por la investigación desde el principio, terminará y podrá empezar una carrera independiente por ahí de los 30-32 años. Quienes optan por la especialidad y después quieren hacer el posgrado en investigación (o viceversa), el momento para empezar su carrera independiente les llega alrededor de los 35-37 años.
La complejidad va en aumento y algún día va a ser insostenible. No me extrañaría que con el tiempo suceda, con varias especialidades, lo que ocurrió inicialmente con la odontología. Una rama de la medicina que desde el principio se constituyó como licenciatura. Quizá en un futuro algunas especialidades médicas se conviertan en licenciaturas.
*Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Nacional 9 CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024
González Acosta nacional@cronica.com.mx
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas.
Nacional CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 10
Becas desde los 57 años, 5 líneas de Cablebús y vigilancia mejor que en NY, promete Brugada
La candidata dijo que el apoyo económico universal para adultos mayores de los 57 a los 60 años será una medida de transición hacia la pensión universal del Gobierno Federal
Elecciones 2024
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
La candidata de la coalición “Sigamos haciendo historia”, Clara Brugada, presentó su visión de jefatura de Gobierno, la cual plantea, en beneficio de los adultos mayores, un apoyo económico universal para adultos mayores de los 57 a los 60 años, como una medida de transición hacia la pensión universal del Gobierno Federal.
Y anunció: “complementaremos el programa del Gobierno federal de extender la pensión de adultos mayores a las mujeres de 60 a 65 años con la cobertura universal de los varones en ese rango de edad en la Ciudad de México”.
Detalló que este apoyo se otorgará para seguir avanzando en la construcción del derecho al ingreso mínimo vital, plasmado en la Constitución capitalina. Además, habrá una inyección de recursos históricos al transporte público, una policía que no tolere la violencia y la presencia de grupos delictivos en la capital, además de un proyecto de abastecimiento de agua que garantice la llegada de 20 metros cúbicos adicionales a todas las alcaldías.
En el Auditorio Nacional, simpatizantes acudieron a escuchar las iniciativas de la abanderada de Morena, Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), proyecto que podría resultar favorecido en las elecciones del dos de junio.
Brugada prometió la creación de un sistema público de cuidados de alta calidad, con la red más grande de centros de atención y desarrollo infantil, además de convivencia y bienestar de las personas mayores, centros de rehabilitación para personas con discapacidad, sumado a servicios de lavandería, comedores comunitarios y ludotecas.
TECNOLOGÍA PARA CAPTURA DE DELINCUENTES
También, señaló que la capital será libre de violencia, con tecnología de última generación contra el crimen organizado. “Vamos a ser implacables contra el crimen y a detener a los generadores de violencia en las comunidades, trabajar con respeto a la independencia del Poder Judicial y a la autonomía de la Fiscalía”, mencionó.
“En una mejor procuración e impartición de justicia, desarrollaremos un gran programa para la construcción de territorios de paz de igualdad que contenga desarme voluntario con los mejores recursos tecnológicos modernos y disponibles como drones Big Data, con la ciudad más vigilada de América Latina, duplicaremos la cantidad de videocámaras y rebasaremos a Nueva York en la videovigilancia”.
DERECHO AL AGUA UNIVERSAL
En cuanto al cuidado del agua, aseguro que trabajará en conjunto con Claudia Sheinbaum y con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, para construir una política de estado que ofrezca soluciones estructurales, para que en la capital y en la zona metropolitana, se perciban hasta 20 metros cúbicos adicionales de líquido por segundo, esto mediante la rehabilitación de once fuentes de abastecimiento y la ampliación de la capacidad de almacenamiento de agua de lluvia.
Expresó que el PRIAN ofrece un salto al pasado de corrupción y de frivolidad, por lo que llamó aislar a quien busca generar terror, se alimentan del dolor de la gente.
CINCO LÍNEAS DE CABLEBÚS
Su idea de mejora al transporte público incluye el mantenimiento y rehabilitación mayor e integral de todas las líneas del Metro, en especial la línea 3 y la construc-
ción de cinco líneas de cablebús en Tlalpan, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta-Xochimilco.
Asimismo, dos nuevas líneas de Metrobús: la 0 con 46 kilómetros, a lo largo del Circuito Interior y la Línea 8 en el Periférico de Alameda Oriente al Toreo con 51 kilómetros. También, Brugada contempla extender la Línea 7 del Metrobús a Toreo por Ejército Nacional y llevar el sistema Ecobici a todas las alcaldías.
Para el fortalecimiento de la economía, la candidata sostuvo que mantendrá las finanzas públicas sanas con bajo endeudamiento y alta calidad en el ejercicio del gasto.
“Pondremos en marcha el programa Mercomuna de apoyo universal a la economía familiar y local destinado a los hogares en donde al menos haya un integrante entre 40 y 60 años y al cual se le otorgará un apoyo económico en vales para canjear por productos básicos en negocios locales”, informó.
Por último, pidió a los asistentes del “Coloso de Reforma” que encendieran las lámparas de sus celulares y de esta manera, contabilizar a los ciudadanos que la respaldan en su proyecto. Mientras hablaba, las butacas se iluminaban con lo que llamó “la luz de la transformación”..
Primer evento territorial Venustiano Carranza arropa a Brugada
La aspirante a la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada fue recibida en la explanada de la alcaldía Venustiano Carranza en la que fue su primer evento territorial y en donde autoridades capitalinas contabilizaron más de 25 mil personas quienes abarrotaron la plaza más grande de la capital después del Zócalo para respaldar a la candidata de Morena, PT y PVEM.
Vecinos, comerciantes y líderes de la demarcación, lanzaban gritos y porras a favor de Clara Brugada quien agra-
deció el apoyo y reconoció la muestra de músculo del Diputado federal, Julio César Moreno Rivera y de Elena Segura, aspirantes a una diputación federal. En su arranque de campaña electoral, Brugada Molina reconoció a los últimos gobiernos de la alcaldía Venustiano Carranza pues dijo, esta demarcación se ha transformado en estos 20 años con la recuperación de espacios públicos, y por contar con los mejores parques y plazas públicas y de las más grandes y cuidadas de la capital del país.
Metrópoli 11 CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024
Brugada prometió la creación de un sistema público de cuidados de alta calidad, con la red más grande de centros de cuidado y desarrollo infantil.
Especial
Atención a mujeres, bienestar, igualdad y desarrollo, propuestas de Santiago Taboada
El candidato abordó la problemática de los deudores alimentarios. Propuso que paguen desde sus lugares de trabajo
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Santiago Taboada, candidato de la alianza Vamos por la CDMX, propuso un proyecto para mejorar la calidad de vida en la capital, destacando la necesidad de abastecimiento de agua, seguridad en todas las alcaldías, atención a las mujeres y el regreso de las estancias infantiles.
Durante un reciente evento de campaña, Taboada enfatizó el bienestar femenino, y subrayó la importancia de escuchar y atender las necesidades de las mujeres. Entre sus propuestas se encuentra la implementación del “Salario Rosa” y la creación de programas sociales para erradicar la violencia de género.
“Firmé los compromisos que emergen de la agenda feminista del México que necesitan las mujeres. Me comprometo a que en mi gobierno del cambio habrá total apoyo para defender sus derechos y su seguridad. El cambio viene de la mano de las mujeres”, indicó.
MEJORAR MEDIDAS CONTRA DEUDORES
ALIMENTARIOS
Otro aspecto destacado de su plataforma es la propuesta relacionada con los deudores alimentarios. Taboada planteó la
necesidad de que estos paguen desde sus lugares de trabajo.
El candidato destacó la normalización de la situación de hombres como deudores alimentarios y la violencia con-
tra las mujeres. Su enfoque es claro: obligar a estos deudores desde la iniciativa privada y exhibirlos utilizando herramientas digitales.
En el ámbito de la salud, Taboada abordó la preocupante falta de atención médica denunciada por las mujeres. Anuncia la reintroducción del Seguro Popular con el objetivo de ofrecer servicios gratuitos para la detección y tratamiento del cáncer de mama, reconociendo la importancia vital de abordar este problema de salud pública.
Adicionalmente, al hablar del “Salario Rosa” como una medida integral para mejorar la calidad de vida de las mujeres, el candidato dijo que dicho salario no se limitaría a un simple apoyo financiero, sino que incluye prestaciones como estancias infantiles y casas para el cuidado de adultos mayores. Argumentó que estas prestaciones son esenciales, ya que las mujeres suelen asumir la responsabilidad de cuidar a niños y adultos mayores.
Además de presentar una visión amplia para la Ciudad de México, Taboada aseguró que sus propuestas están respaldadas con medidas concretas y planes de acción. Aseguró que su enfoque integral busca transformar la ciudad hacia un futuro más inclusivo y equitativo, donde cada habitante pueda disfrutar de una mejor calidad de vida.
Chertorivski promete dos nuevas líneas del Metro y cerrar refinería de tula, “está matando a capitalinos”
El aspirante a la jefatura del Gobierno capitalino anunció una firme postura en la lucha contra la contaminación en la Ciudad de México
Oriana González metropoli@cronica.com.mx
Desde el recinto histórico de Tlatelolco, la Plaza de las Tres Culturas, el candidato a la jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, anunció una firme postura en la lucha contra la contaminación en la Ciudad de México. En su discurso, Chertorivski declaró que “limpiará el aire de esta ciudad” y se comprometió a emprender acciones jurídicas para el cierre de la re-
Sandra Cuevas, Salomón Chertorivski y Alejandra Barrales.
finería de Tula, que, según él, está contribuyendo al deterioro del aire y causando la muerte de miles de capitalinos cada año. “Cada año mueren más de 10
mil personas en esta ciudad por respirar aire cochino, vamos a cerrar Tula”, enfatizó el candidato.
Además de abordar la pro-
blemática ambiental, Chertorivski también presentó propuestas en materia de movilidad. A su plan anunciado anteriormente en Xochimilco de crear una nueva línea de Metro que conecte con Milpa Alta, ahora se suma una iniciativa más ambiciosa: la creación de la Línea 14 subterránea que recorrería toda la avenida Insurgentes, atravesando la ciudad de norte a sur.
Además, desafió la continuidad representada por Clara Brugada y Santiago Taboada, resaltando la importancia de la democracia y la lucha contra la corrupción.
“Estos cuates han tratado desde el principio de decir que esta batalla es entre dos. Mentiroso, Santiago, Clara, yo les pregunto ¿por qué les da miedo
que debata con ustedes? ¿Qué los cuestione y que la gente nos compare? ¿,Que vea quien está preparado y quién tiene la honestidad para poder gobernar esta ciudad?”, cuestionó.
Entre las propuestas más destacadas, Chertorivski abordó la escasez de agua, prometiendo soluciones concretas para garantizar su acceso limpio y con presión suficiente en cada hogar.
La seguridad fue otro punto clave, con la promesa de una reforma legislativa para reforzar el sistema y reivindicar a la policía de la ciudad, buscando convertirla en la mejor del continente. Además, se comprometió a reconstruir el sistema de salud, destacando la importancia de los primeros mil días de vida con un programa dedicado a este período crucial.
Metrópoli CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 12
Santiago Taboada, candidato por la jefatura de Gobierno de la CDMX.
Especial
Metrópoli
Complace a la CDHCM que el feminicidio también aplique en personas trans
Una resolución específica para el estado de Michoacán dio pie a comentarios de la Comisión de Derechos Humanos capitalina
Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
La Comisión de Derechos Humanos capitalina comentó este domingo que resulta relevante que la Suprema Corte (SCJN) se pronunciara, por primera vez, en el sentido de que no hay distinción legal entre el homicidio de una
mujer de nacimiento y el de una mujer trans para aplicar los conceptos propios del feminicidio.
La comisión indicó que el pasado 28 de febrero se registró el sexto feminicidio cometido en contra de una mujer trans en los primeros dos meses de 2024, “dicha realidad nos sitúa como el país con mayor violencia letal en lo que va del año en perjuicio de las mujeres trans, lo que pone en evidencia la necesidad de articular estrategias que permitan romper con la discriminación y violencia estructural de la que son víctimas”.
La comisión indicó que resulta relevante el fallo que dio la SCJN al resolver la Acción de Inconstitucionalidad 129/2022 re-
ferente a la Ley para Prevenir y Erradicar el Feminicidio de Michoacán de Ocampo.
La Corte se pronunció por primera vez en el sentido de la legislación en materia de feminicidio no establece una distinción de que sólo sea aplicable a mujeres cisgénero, es decir, cuya identidad de género coincide con el sexo asignado al nacer, y que la totalidad de su contenido es aplicable a las mujeres trans asesinadas en dicha entidad federativa.
La Comisión recordó que ha sostenido desde 2019 que no sería necesario recurrir al diseño de un nuevo tipo penal de transfeminicidio para los casos de mujeres trans víctimas de violencia de género letal o legislación específica
ENTRECIUDADES
La llama de Brugada encendida
Salvador Guerrero Chiprés @guerrerochipres
En la mesa del Palm en el Presidente Intercontinental, después del mitin de Clara Brugada Molina, comensales de las Lomas y de Polanco comentan. “Me encantó Clarita, entregada, sincera, simpática”; “su programa es muy ambicioso y por eso le aplaudieron, aunque me agobia el costo”; “qué bárbara, qué bien habla y ese vestido era un mensaje”; “se le va el corazón en lo que dice”.
Chitchat interminable de
uno de los segmentos más politizados, ahora divididos como no lo estaban en el 2021, entre las candidaturas de Morena y de aquella encabezada por una democracia cristiana ya asociada con la pegajosa y profunda noción de “cártel inmobiliario”, con Cuajimalpa alejada del PRI para siempre, la Cuauhtémoc en riesgo para la oposición y Álvaro Obregón con el candidato más cercano a Marcelo Ebrard, Javier López Casarín, así como 23 gubernaturas de Morena con Claudia Sheinbaum adelante por más de 25 puntos porcentuales contra Xóchitl Gálvez.
Brugada, de quien hablan sin cesar algunos orgullosos fifís de la mesa mientras acompaña la comida Because the Night de Patti Smith, conquistó a su audiencia; la más parlante del Intercontinental. Los invitados al evento recuerdan los mo-
mentos estelares con los cuales dicen haberse encendido “en lev corazón”.
Destacan: 1) la capital es de las mujeres, del sistema de cuidados, de una propuesta específica radicalizadora de la capacidad institucional incluyente además de los menores, los adultos y adultas mayores, migrantes y personas vulnerables; 2) promoción del deporte para jóvenes y apoyos después de su momento difícil de incorporación al mercado laboral con su programa “Alas”; 3) la promoción de la música y la cultura en la escuela y en la totalidad de la capital cuyos buenos resultados con Sheinbaum se profundizarán a través de una plataforma global de cultura e inversión; 4) la alusión defensiva de las libertades democráticas y la inclusividad de la ciudad hasta erradicar el transfeminicidio, 5) cuando propone profundizar
La Comisión considera necesario aplicar la perspectiva de género en la investigación de feminicidios de mujeres trans.
para que ellas puedan acceder a la justicia, “puesto que las mujeres somos diversas y las mujeres trans son parte de esa diversidad”.
Sin embargo, este Organismo Público de Derechos Humanos también ha afirmado que, ante la omisión o mala calidad en la aplicación de la perspectiva de
género en la investigación de los feminicidios de mujeres trans y las barreras actitudinales que aún existen, es menester valorar la pertinencia de contar con el tipo penal transfeminicidio para favorecer la aplicación de un enfoque diferenciado e interseccional en las investigaciones.
los logros en seguridad de la actual administración con logros inéditos a nivel mundial en incidencia y percepción gracias al trabajo de los ahora candidatos al Senado Ernestina Godoy y Omar García Harfuch, según la voz de la candidata central del Obradorismo de entre las nueve gubernaturas a resolverse en junio.
¿Cuántos puntos de preferencia electoral vale el afecto popular proveniente de la fuente del movimiento social y político más importante de la historia de México?
¿Cuánto mide la autenticidad social y política del mismo para sus protagonistas y constructores, por no decir sus beneficiarios, cuánto cuestan las granjas de bots y cuánto abonan a la estrategia presuntamente madrugadora de la oposición? ¿Quiénes los contratan?
En la ciudad gobernada por
Martí Batres, a quien también refiere Brugada, se enciende el Auditorio como lo hizo Sheinbaum en el Zócalo para las voces del panismo insistentes en la separación de ambas, dedicados sus esfuerzos de bots a ello y su inversión considerable.
En el Zócalo y en el Auditorio Nacional, el Obradorismo se siente fortalecido pese a las guerras digitales, a las cuales Brugada refiere como muestra de “la bajeza” de quienes atacan al Presidente con millones de dólares invertidos en redes sociales.
Si la democracia cristiana madruga y firma con sangre, y recibe la atención legítima correspondiente a una disputa democrática, Brugada y la muy probable primera Presidenta conquistan el día y los afectos para los cuales no necesitan derramar sangre porque su palabra basta para creerles.
13
LUNES 4 MARZO 2024
CRÓNICA,
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Inútiles 1.5 billones de apoyo para Pemex
Jorge Cano, líder de proyecto de los números de erario de México Evalúa durante el seminario Análisis Anual de las Finanzas Públicas, aseguró que en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se han canalizado el triple de recursos en comparación del sexenio de Enrique Peña Nieto para Petróleos Mexicanos. Las transferencias financieras a Pemex, vía la Secretaría de Energía, ascienden a 944 mil millones de pesos en los últimos cinco años, mientras que al sumar 548 mil millones de pesos por la reducción de su carga tributaria, el apoyo total llega a los 1.5 billones de pesos.
Ni se resolvió deuda, ni subió la producción
“Por desgracia este apoyo no se ha reflejado en un incremento de la inversión de Pemex ni en una mejora de su patrimonio, por lo que podemos afirmar que la petrolera está en una situación de respiración artificial, en el momento en el que el gobierno federal le quite el apoyo, la empresa cerrará”, afirmó.
“Los ingresos petroleros del sector público ascendieron a 1 billón de pesos en 2023, cayeron 31 por ciento frente a 2022, se quedaron cortos respecto a la meta en 18.1 por ciento, es decir, dejaron de ingresar 238 mil millones de pesos, que equivale al presupuesto total de la secretaría de salud durante el año pasado”, ejemplificó Jorge Cano.
La apreciación del peso pegó a las finanzas de la paraestatal. “Aunque esto pudo beneficiar las importaciones y al saldo de la deuda en moneda extranjera, afectó a las exportaciones de crudo, ya que disminuyó el valor del petróleo, por lo cual vimos que la renta petrolera colapsó en más de 30 por ciento”, agregó el especialista.
Mariana Campos en su momento aseguró que los Requerimientos Financieros del Sector Público ascendieron de 1.36 billones de pesos o 4.3 por ciento del PIB al cierre de 2023, prácticamente el doble del endeudamiento observado al final del sexenio anterior, cuando fue de 2.2 por ciento. “El pago de intereses y servicio de la deuda ha llegado a un máximo no visto desde la década de los 90, con 1.04 billones de pesos o 3.3 por ciento del PIB”, indicó.
Finalmente indicó que la falta de ingresos públicos se han realizado recortes discrecionales que comprometen directamente los derechos de la población, como el observado en la Secretaría de Salud, de 49.5 por ciento (103.8 mil millones de pesos) o el de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de 47 por ciento (47 mil mdp).
LECCIONES
Con el fin de educar y concientizar a los clientes sobre la importancia de la seguridad en el manejo de sus finanzas y de incrementar la cultura de la prevención en torno al fraude, BBVA México lanzó la campaña “¿Es Fraude?”. Se trata de una serie de cinco capítulos en Youtube conducidos por el actor Rodrigo Murray, en los que a través de la simulación de un juego, los espectadores aprenden de forma ágil y lúdica la importancia de preservar sus datos personales e identificar amenazas que puedan poner en riesgo sus finanzas.
Histórico pago de réditos; se duplican pasivos
El segundo fin de semana largo dejará 48 mil mdp por consumo de servicios turísticos: Sectur
Se prevé la llegada de un millón 647 mil turistas a hoteles, de los cuales 77.5% serán nacionales y 22.5% serán extranjeros
Jesús Sánchez negocios@cronica.com.mx
Para el segundo fin de semana largo del 2024, que abarca del 15 al 18 de marzo, se estima que la derrama económica por consumo de servicios turísticos sea de 48 mil 381 millones de pesos. Para este periodo con motivo del natalicio de Benito Juárez, se prevé que tan solo la derrama por concepto de hospedaje sea de 4 mil 667 millones de pesos, estimó ayer la la Secretaría de Turismo (Sectur).
Se estima la llegada de un millón 647 mil turistas a hoteles, lo que representa una recuperación de 4.1% respecto al mismo ‘puente’ del 2023. De estos, se prevé que un millón 296 mil serán turistas nacionales, esto es el 77.5%; mientras que 351 mil serán extranjeros, lo que representa 22.5% del total.
En esta temporada, un millón
994 mil turistas nacionales más se alojarán en otra forma de hospedaje, como es en casa de familiares y amigos, así como en segundas residencias; por lo que el total de turistas nacionales se calcula sea de tres millones 291 mil turistas.
Para este fin de semana largo, se espera que se hospeden en alojamiento de economías colaborativas que se ofrecen en plataformas digitales, otros 281 mil turistas, tanto nacionales como extranjeros.
La ocupación hotelera a nivel nacional será de 66.1%, esto representa 0.3 puntos porcentuales más, comparado con el mismo fin de semana largo del 2023, el cual regis-
tró 65.8% de ocupación general.
El porcentaje de ocupación que se alcanzará en algunos destinos del país, para el segundo fin de semana largo del año será, para destinos de playa: Puerto Vallarta, con 84.5%; Cancún, con 83.4%; Los Cabos, con 83%; Tulum, con 81.8%; Mazatlán, con 79.6%.
En destinos de ciudad, la ocupación estimada es: Querétaro, con 69%; Puebla, con 66%; Ciudad de México, con 64.1%; Aguascalientes, con 63.1%; Villahermosa, con 57.6%; San Miguel de Allende, con 51.7%; y San Cristóbal de las Casas, con 50.6%.
Cuatro claves para acelerar la inclusión financiera de las mujeres
Las mujeres tienen un acceso menor que los hombres al sistema financiero, lo que ha confirmado la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021: sólo el 61.9% de las mujeres cuenta con acceso a un producto financiero formal como una cuenta de ahorro, un crédito, un seguro o una cuenta de ahorro para el retiro o Afore. Los hombres están en el orden del 71%.
De acuerdo a Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex, esto se puede atribuir a factores como la informalidad laboral, la carga de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, la precariedad en cuanto a ingresos.
En la pandemia por Covid-19, el cuidado de los hijos en el hogar, al establecerse las
clases a distancia debido al cierre de escuelas, de enfermos y de personas vulnerables, incidieron para que gran parte de las mujeres que laboraban fuera del hogar dejaran sus actividades remuneradas.
Ordaz indica que la inclusión financiera en las mujeres es sumamente importante, ya que permitirá beneficiar su situación económica y tendrán la posibilidad de mejorar sus capacidades financieras.
LA RESPUESTA, A SU JUICIO, PUEDE RESUMIRSE EN 4 CLAVES: Creación de productos especializados: Lo que permitirá que nuevos productos sean diseñados y se adapten a las necesidades de cada una de las mujeres.
Impulso a la Educación Financiera: Un elemento clave para que sean más mujeres las que tengan toda la información sobre los servicios y productos financieros formales.
Ofrecer más servicios digitales: La tecnología, además de agilizar el uso de los productos y servicios financieros, brinda un mayor alcance a aquellas mujeres que tienen dificultades para acudir a una sucursal bancaria.
Generación de más empleos formales: Se debe impulsar la presencia de más mujeres en la economía formal. Esto les permitirá recibir un salario, contar con una cuenta de ahorro, seguro y tener acceso a los diferentes beneficios que los productos y servicios financieros ofrecen. (Mario D. Camarillo)
Negocios CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 14
La Secretaría de Turismo informa que la derrama esperada por concepto de hospedaje es de 4 mil 667 millones de pesos.
El Pintor, el Convento y el Fantasma
En términos de negocios inmobiliarios, la Reforma liberal de 1861 fue un completo fracaso. Se sabe que muchos conventos nacionalizados tardaron años en ser fraccionados y vendidos, y el siglo XX sorprendió al gobierno porfirista con numerosos inmuebles que, a falta de mejor cosa, se usaban como cuarteles. El anecdotario de hace un siglo asegura que en algunos de esos inmuebles había peculiares habitantes
Historia en vivo
Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com
“Yo no le hablo de estas cosas de los espantos a nadie, porque la gente se burlaría de mí, pero le aseguro que aquí ocurren cosas muy extrañas”, le dijo Ángel, el portero-velador a su nuevo huésped. Es la ciudad de México y es el naciente verano de 1920. Hace poco que Venustiano Carranza ha muerto asesinado en Tlaxcalantongo, y corre el interinato presidencial del sonorense Adolfo de la Huerta. Todo se encamina a unas elecciones donde, se sabe, el ganador seguro será el general Álvaro Obregón, aunque se murmure que él está detrás de la muerte del Viejo. Los carrancistas andan de capa caída, refugiándose donde pueden, y el Pintor, por un azar afortunado, y gracias a la generosidad de ese humilde velador, va a dormir en el espléndido claustro del convento de La Merced.
El Pintor se llama Gerardo Murillo, y su nombre de guerra es “Doctor Atl”. Es uno de esos artistas que creyeron en la revolución que derrotó a don Porfirio, y guardándose la esmerada educación europea, decidió, en 1913, que ya estaba bueno de andar haciéndole al artista e intelectual, y que algo había que hacer por la patria. Sisándole a su amigo Roberto Montenegro los pocos francos que este obtenía, sostuvo un periodiquito que contaba a los franceses el drama mexicano, desatado después del cuartelazo de febrero de 1913 y el asesinato de Madero y Pino Suárez. Pero muy pronto, La Re-
volution au Mexique, -que así se llamaba la publicación- le quedó chica. Entabló contacto con los seguidores de Venustiano Carranza y logró pasar al terreno de la política y la resistencia.
En París, Murillo logró bloquear, con la ayuda de Miguel Díaz Lombardo, representante mexicano en Francia, un préstamo nada menos que por 130 millones de francos, que había negociado el gobierno de Victoriano Huerta. Había llegado, en sus operaciones de resistencia, hasta los despachos del mismísimo ministro de Finanzas.
Decidió Murillo que la causa revolucionaria lo llamaba, de manera que se embarcó para México, para unirse a las fuerzas del carrancismo. Con encuentros y desencuentros, su relación con don Venustiano había durado hasta 1920. Murillo andaba entre el grupo de seguidores fieles que salieron de la ciudad de México con Carranza, intentando llegar a Veracruz para rehacer fuerzas y enfrentar a los sublevados que habían lanzado el Plan de Agua Prieta.
Se sabe cómo terminó aquello. Para Murillo, el desastre se había anunciado desde los combates en la localidad poblana de Aljibes. Don Venustiano, con un puñado de colaboradores, se salió del tren y, a caballo, se fue a la cita que tenía con la muerte en Tlaxcalantongo. Gerardo Murillo, como muchos otros, corrió para salvar el pellejo. Capturado por los aguaprietistas, pasó semanas en calidad de prisionero, medio muerto de hambre, empiojado, vestido con el pantalón de un hombre que fusilaron en sus narices, y la blusa de encajes rosados de la esposa del ejecutado.
Convertido en una piltrafa, con costras de mugre en todo el cuerpo, flaco co-
mo un palo, Atl, que había estudiado filosofía, arte y derecho en Europa, que había sido profesor de la Academia de San Carlos, fue tratado como un objeto. Considerado prisionero carrancista, anduvo de un lado a otro hasta que lo fueron a aventar a la prisión de Santiago Tlatelolco, que funcionaba en los restos del convento y colegio franciscanos que fueron gloria de la Nueva España. Lo tuvieron un par de semanas ahí, sometido a interrogatorios, y luego lo soltaron.
Muerto de miedo de que lo fueran a matar por la espalda, Murillo corrió y corrió, adentrándose en las barriadas del oriente de la ciudad de México. En ese escape sin rumbo concreto, se dio cuenta, de repente, que estaba ante los muros del antiguo ex convento de La Merced. Acurrucado, pasó la noche a la intemperie.
Pasaron los días. Murillo se acostumbró a vivir en la calle, a no lavarse nunca, a comer lo que podía pepenar en los tiraderos del mercado de La Merced. Hacía pandilla con un grupo de chamacos, ninguno mayor de 14 años, y entre todos cargaban bultos o escarbaban entre los desperdicios para tener algo qué llevarse a la boca.
Quiso el azar que una mañana se encontrara de frente con el portero, que lo acogió y le ofreció refugio. Podía volver a empezar.
EL CONVENTO, SUS MUCHOS USOS
Y LOS FANTASMAS
Gerardo Murillo tuvo suerte. Ángel, nombrado portero-velador del exconvento, era uno de tantos que, entusiasmado por las arengas del artista, se había unido, años antes, a las filas del carrancismo. En el verano de 1920 era más rico que el pintor, porque tenía un techo segu-
ro. Sin dudarlo, Ángel le dijo que podría vivir en el convento, que, a esas alturas del siglo, estaba vacío.
La Merced había sido uno de los más hermosos monasterios de la Nueva España. La antigua orden militar de los mercedarios había invertido mucho en él. Era fama, en tiempos virreinales, que los monjes poseían la biblioteca de ciencias más grande del reino, y que eran buenos compradores de libros. Después de la guerra de Reforma, y con el decreto de nacionalización de los bienes eclesiásticos y la orden de exclaustración emitida por el gobierno juarista, los mercedarios habían perdido su hogar, y las autoridades hacendarias, encabezadas por el ministro Guillermo Prieto, calculaban que al fraccionar y vender el enorme terreno se ganaría un buen dinero, que mucha falta le hacía al erario.
Pero el cálculo fue malo. Se vendieron muchas fincas y casas, propiedades de las órdenes monásticas, pero el asunto no funcionó tan bien con los claustros y los conventos. Algunos de ellos tardaron en venderse y otros jamás tuvieron comprador.
Especial 16 CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024
Por eso, muchos de los viejos conventos y monasterios acabaron medio utilizados por los gobiernos de la segunda mitad del siglo XIX. Más o menos pronto, se volvieron cárceles o cuarteles. La Merced fue, sucesivamente, cuartel, sede del Escuadrón de Gendarmes del Ejército, y “Parque Sanitario”. Muy lentamente se fueron vendiendo los terrenos, hasta que el espléndido claustro fue lo único que quedó en manos del gobierno. Se entiende que faltara comprador: los avalúos de fines del siglo XIX consignan que solamente el terreno del claustro valía una fortuna: 108 mil pesos. A ese claustro, que en realidad no tenía uso concreto, llegó Gerardo Murillo, el Doctor Atl. Ángel vivía amontonado con su mujer y sus cuatro niños en una habitación de la planta baja. A pesar de que había muchos cuartos, grandes y soleados, las antiguas celdas de los mercedarios, el pobre hombre se negaba a ocuparlos, por miedo “a los espantos”. Eso sí, a Murillo le dio una habitación en la parte más alta del edificio, donde, dijo, no andaban los fantasmas. En cambio, en la planta baja, des-
El pintor Gerardo Murillo, Dr. Atl, en el antiguo convento de La Merced, donde vivió en la década de los veinte.
de el patio, se veía un enorme boquete en el muro de un pasillo. Tales agujeros no eran raros en los exconventos: muchos se habían abierto para separar los templos del resto de las construcciones. En la actualidad, todavía pueden verse las huellas que el afán fraccionador de los liberales de 1861 dejó en los conventos, para separarlos de las iglesias que siguieron funcionando como tales.
Pero el agujero de La Merced era peligroso, le advirtió Ángel a Gerardo Murillo:
—Por aquí sale, todas las noches. Se pasea por el patio y vuelve a entrar por el agujero.
—¿Sale y entra qué cosa? -preguntó Murillo.
—La sombra de un fraile -fue la respuesta.
—¿Usted la ha visto?
—No. Pero he sentido el aire frío cuando ha pasado junto a mí. En uno de los cuartos de arriba vive un coronel, que sí la ha visto, y ya dijo que la va a matar.
¿Matar a una sombra?.
(Continuará)
“La Familia, principal formadora de mejores naciones y desarrollos”
Con el llamado a defender y mantener a la Familia como núcleo del tejido social y principal formadora de mejores naciones y desarrollos, 60 expertos nacionales e internacionales compartieron herramientas y saberes para este propósito.
Desde líderes espirituales de diferentes credos, científicos, docentes, líderes civiles y autoridades de gobierno, todos coincidieron en la necesidad de trabajar y dedicar tiempo al fortalecimiento de la Familia, ante los ataques de ideologías que padece.
Los más de 12 mil asistentes a la “Expo Guadalajara” escuchaban cpn atención y apetencia, en su mayoría Padres y Madres de Familia de diferentes edades, cada cual con su problemática y sus esperanzas para mejorar su propio entorno.
Así transcurrió el segundo día del XV Congreso Internacional de las Familias, en un espacio a salvo de la contaminación y ruido político de las campañas, donde se honra el papel que aquellas desempeñan en las personas y la sociedad.
Los especialistas reconocieron los retos particulares que enfrentan las familias, y entregaron a los asistententes enseñanzas y dinámicas para que puedan puedan mejorar y rescatar el rol de Papá y Mamá como principales educadores.
AMAR LA FAMILIA
ANTES DE FORMARLA
Sixto Porras, Director General para Iberoamérica de Enfoque a la Familia, dijo que no hay familia sin sacrificio, entrega y perseverancia; “si has fallado discúlpate, construye puentes, perdona rápidamente, superen el
temor y acérquense de nuevo”. Señaló la importacia por decidir mantener vivos los sueños de alegría e ilusión familiar; “si amas a tu familia antes de formarla, el compromiso hacia ella cuando la tengas será mayor”.
CONSTRUIR EL MATRIMONIO
Marcia Gómez, Psicoterapeuta y maestra especializada en salud mental y estrcutura familiar por la Universidad de Berkeley, California, dijo que el diálogo es una buena amistad y lanzó una pregunta a la audiencia: “¿Qué estás haciendo para mantener y proteger la amistad con tu pareja?, los enemigos del diálogo son la crítica, la conducta defensiva, el desprecio y la evasión”, y sugirió a los matrimonios invertir y trabajar por construirlo tanto como en el trabajo.
CRECER EL COEFICIENTE EMOCIONAL
Oscar Rivas, de la Universidad de Harvard, Consultor de UNICEF y de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en temas del Derecho a Vivir en Familia, señaló que la clave es la regulación emocional.
Detalló que el desarrollo del coeficiente emocional “con aprendizaje se convierte en disciplina, con disciplina positiva se crean valores y virtudes y con conexión se crean vínculos irrompibles”.
Machy Guerrero, psicóloga por la Universidad Marista de Mérida, expresó que dar opciones a nuestros hijos es darles la capacidad de decidir. Añadió que “consolar no es conceder, atiendo las emociones; dejemos de pensar en castigos”. (Gerardo González Acosta)
Especial CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 17 WEB Cortesía del XV WCF
60 expertos nacionales e internacionales compartieron enseñanzas con 12 mil asistentes al XV Congreso Internacional de las Familias, en la Expo Guadalajara.
La mayoría de votantes de Biden en 2020 dice ahora que es “demasiado mayor”
Crece la preocupación por los lapsus del presidente demócrata, que cumple 82 años en noviembre
Estados Unidos
Fran Ruiz
Con información de agencias
La mayoría de los votantes de Joe Biden en las elecciones de 2020 —comicios en los que se hizo con la Casa Blanca— considera ahora ahora que el presidente demócrata, de 81 años, es demasiado mayor para ser eficaz, lo que podría ser una amenaza para que consiga su reelección este año y convertirse de esta manera en el presidente más anciano de la historia.
La encuesta publicada este domingo por The New York Times y Siena College, indica que el 61% de los preguntados que votaron por el demócrata hace cuatro años dijo que pensaba que era “demasiado mayor” para ser un presidente “eficaz”. Sólo un 11% de los votantes demócratas coincidía con el mandatario y aspirante a la reelección, que está perfectamente capacidad para realizar su trabajo al frente de la nación más poderosa del mundo.
El sondeo indica que esta preocupación trasciende generaciones, género, raza y educación.
EL EGIPCIO AL SISI, PRESIDENTE DE MÉXICO La encuesta se realizó más de dos semanas después de que, en el marco de una investigación, un fiscal especial describiera al mandatario como un “hombre anciano bien intencionado, pero con mala memoria” y “facultades disminuidas” por su edad.
Durante los últimos meses, Biden ha tenido varios lapsus en sus discursos, como confundir a Emmanuel Macron, el actual presidente francés, con François Mitterrand, que dirigió Francia de 1981 a 1995 y murió en 1996.
El pasado 6 de febrero durante una rueda de prensa en la Casa Blanca para abordar los ataques de Israel en Gaza, Biden se refirió al presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, como el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“Soy de la opinión, como ustedes saben, de que el comportamiento en la respuesta en Gaza, en la Ciudad de Gaza, ha sido exagerado. Creo que, como saben, inicialmente el presidente de México, Sisi, no quería abrir la puerta para permitir la entrada de material humanitario. Hablé con él”, dijo Biden.
No obstante, la semana pasada, Biden recibió un certificado de buena salud en su examen físico anual y su médico lo calificó de “apto para el servicio”.
Sin embargo, la percepción generalizada es que Biden está envejeciendo mucho peor que su adversario republicano, el expresidente Donald Trump, su casi seguro contrincante en las elecciones del 5 de noviembre.
Pese a que solo cuatro años separan la edad de Trump de la de Biden —el expresidente republiano cumple 78 años el 14 de junio y el presidente demócrata 82 años el 20 de noviembre— y que el magnate populista también ha tenido lapsus durante su campaña, los votantes encuestados no han expresado las mismas preocupaciones por el candidato a las primarias republicanas.
La misma encuesta de este domingo del New York Times revela que el 42 por ciento de los que votaron por Trump en 2020 considera ahora que es “demasiado viejo” para el cargo. Aunque se trata de un porcentaje relativamente alto, sigue estando veinte puntos por debajo del demócrata.
La encuesta del otro gran periódico neoyorquino, The Wall Street Journal, publicada también este domingo, revela que el 73% de los preguntados, independientemente de su voto en la anterior elección, indicó que Biden es demasiado mayor para presentarse a la reelección.
En comparación, el 52 % considera que Trump es demasiado mayor para postu-
larse para la Casa Blanca.
Si es reelegido, Biden batiría su propio récord como presidente en ejercicio de mayor edad. Trump tendría 82 años al final de su mandato y Biden tendría 86 años.
TRUMP TIENE UNA ESTRECHA VENTAJA SOBRE BIDEN
Son varias las encuestas publicadas este fin de semana que indican que si las elecciones fuesen hoy Trump ganaría, pero no por mucho.
La encuestas del WSJ indica que un 47% de los votantes respaldaría a Trump y un 45% elegiría a Biden. Por su parte, una encuesta de Fox, también publicada este domingo, apunta que ante una posible revancha Trump recibiría un 49% de apoyo de los votantes y Biden un 47%.
Curiosamente, el diario con más afinidad ideológica de los tres a Biden, el New York Times es el que da mayor ventaja a Trump. Ante la pregunta: ¿Si las presidenciales fuesen hoy a quién votaría si los candidatos fuesen Biden y Trump? El 48% respondió Trump y el 43% Biden.
Los grupos que más apoyan a Trump son los cristianos evangélicos blancos (68%), los hombres blancos sin título universitario (64%) y los votantes rurales (60%), mientras que para Biden son los votantes negros (66%), los votantes urbanos (59%) y los graduados universitarios (57%), de acuerdo con Fox.
Tanto la encuesta del Times, como la
Biden se tropieza y cae al suelo durante una ceremonia de graduación en una academia militar, el pasado junio.
Alejandro Mayorkas
“Biden ha expulsado a más migrantes que Trump”
El secretario de Seguridad Nacional de EU, Alejandro Mayorkas, dijo este domingo que en los últimos tres años la Administración de Joe Biden ha “devuelto o expulsado” a más migrantes ilegales que en los cuatro años del Gobierno anterior de Donald Trump (2017-2021).
El jefe de migración del presidente estadounidense señaló en una entrevista con CNN que desde el pasado mayo EU expulsó “a más personas que en cualquier año desde 2015”. No obstante, la magnitud de la crisis migratoria en la frontera sur de Estados Unidos se ha traducido en la llegada de más de 2.2 millones de migrantes en 2023, un récord histórico.
de Fox indican que Nikki Haley, la rival de Donald Trump en las primarias republicanas, tendría más posibilidades de ganar a Joe Biden en las elecciones presidenciales de noviembre que el exmandatario y actual favorito entre los republicanos.
Los temas que más preocupan a los estadounidenses son la economía y la inmigración, de acuerdo con las encuestas.
Mundo CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 18 X
Israel mata de hambre a al menos diez niños en Gaza en una semana: UNICEF
La agencia denuncia que el 16% de los menores de dos años en la Franja sufre ya de desnutrición aguda
EFE
El Cairo
UNICEF denunció este domingo que al menos diez niños han muerto en los últimos siete días a causa de la deshidratación y la desnutrición en un hospital ubicado en el norte de la Franja de Gaza, donde casi el 16% de los menores de dos años sufre desnutrición aguda.
“Las muertes infantiles que temíamos están aquí, ya que la desnutrición hace estragos en la Franja de Gaza”, dijo la directora regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África, Adele Khodr, que indicó que los diez niños murieron en el hospital Kamal Adwan, en el norte del enclave palestino.
Asimismo, lamentó que “es probable que haya más niños luchando por su vida en alguno de los pocos hospitales que quedan en Gaza”, mientras que otros tantos no pueden recibir ningún tipo de atención debido a la destrucción de la infraestructura sanitaria en la Franja.
Khodr indicó que estas muertes son “predecibles y totalmente evitables”, al tiempo que recordó que la falta generalizada de alimentos nutritivos, agua potable y servicios médicos está afectando a niños y madres,
un ataque en Rafah, sur de la Franja de Gaza.
Mediación en Egipto
Israel no negociará sin lista de rehenes vivos Israel no mandará una delegación negociadora a El Cairo este domingo ante la negativa del grupo islamista Hamás a compartir su listado de rehenes vivos, según fuentes oficiales citadas por medios israelíes.
El gobierno israelí ya había advertido de que, si no recibía más información sobre el estado de salud de los cautivos, no seguiría negociando con la organización terrorista el alto el fuego en la Franja de Gaza.
dificultando su capacidad para amamantar a sus bebés, especialmente en el norte de la Franja de Gaza.
“La gente está hambrienta, agotada y traumatizada. Muchos se aferran a la vida”, señaló la responsable, que indicó que incluso en la localidad de Rafah, en el extremo sur de la Franja y donde se agolpan unos 14 millones de desplazados, el 5% de los niños menores de dos años están “gravemente desnutridos”.
En este sentido, pidió que las agencias de ayuda humanitaria puedan acceder al enclave palestino a través de “múlti-
Ataque ruso contra Odesa deja ya 10 muertos, dos de ellos bebés y un niño
El número de civiles muertos tras el ataque ruso del sábado contra la ciudad de Odesa (sur) ha ascendido a diez, entre ellos dos bebés de menos de un año, según informó el gobernador de la región, Oleg Kiper.
El cuerpo de una mujer fue re-
cuperado de entre los escombros en la mañana del domingo, escribió Kiper en su canal de Telegram, para agregar poco después que junto a ella se había hallado también el cadáver de un bebé.
“La madre trató de cubrir al bebé de ocho meses con su cuer-
ples puntos de entrada fiables”, puesto que ahora varios países han recurrido a lanzar asistencia desde el aire debido a los obstáculos que pone Israel para el ingreso de ayuda por vía terrestre.
“Ahora, las muertes infantiles que temíamos ya están aquí y es probable que aumenten rápidamente a menos que termine la guerra y se resuelvan de inmediato los obstáculos a la ayuda humanitaria”, sentenció Khodr.
“NO ES UN DAÑO COLATERAL, ES UN CASTIGO COLECTIVO” Sólo en las últimas tres sema-
po. Los encontraron abrazados”, afirmaron por su parte los Servicios de Emergencia del Estado (DSNS), que publicaron una foto pixelada del rescate de los restos mortales de entre los escombros.
“El número total de muertos, por desgracia, ha subido a 10”, agregó la institución.
ATAQUE CON DRONES IRANÍES
El ataque ruso con drones kamikaze de fabricación iraní destruyó varios bloques de apartamentos en la ciudad costera del sur de Ucrania en la noche del viernes al sábado. El presidente Volodímir Zelenski condenó los ataques.
nas de ataques diarios israelíes, se han registrado casi 3,200 niños asesinados en Gaza, superando el número de niños asesinados anualmente en todas las zonas de conflicto del mundo desde 2019.
La ONU denunció que esta tragedia “no puede considerarse un simple daño colateral; más bien, se percibe como un castigo colectivo” llevado a cabo por Israel.
Además, según los datos del Ministerio de Sanidad en Gaza, más de 11,000 niños y niñas (aproximadamente el 1% de la población infantil total)
Qatar, principal mediador en este conflicto, informó a Israel de que Hamás no había compartido la lista de Israel exige desde la semana pasada.
Una delegación de Hamás llegó este domingo a El Cairo para reunirse con los mediadores — Qatar, Egipto y Estados Unidos— e impulsar un acuerdo de tregua antes del Ramadán, un encuentro donde la participación de Israel ha sido una incógnita desde ayer.
han perdido la vida desde el ataque a Israel en octubre y el posterior asalto a Gaza.
Mundo CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 19 EFE
Una madre abraza el cadáver de su hija, asesinada por Israel durante
EFE
Rescatistas ucranianos tratan de recuperar cuerpos de los residentes del edificio de viviendas atacado por los rusos en Odesa.
3,597 presos huyen de la mayor prisión de Puerto Príncipe tras asalto de bandas armadas
Entre los pocos que decidieron no huir están los doce colombianos acusados del magnicidio del presidente Moïse
Agencias
Puerto Príncipe
Otra noche de violencia y terror en las calles de Puerto Príncipe degeneró en un sangriento asalto a la mayor cárcel de la capital haitiana a manos de bandas criminales, que acabó con la liberación de 3,597 presos, de un total de 3,696, el 97% del total.
El asalto, que comenzó la noche del sábado y se extendió a la madrugada del domingo, dejó al menos 25 muertos, en su mayoría en los alrededores de la prisión, en la que sólo 99 reos decidieron o no pudieron escapar, in-
formó el Colectivo de Abogados para la Defensa de los Derechos Humanos (CADDHO).
Entre los presos que decidieron no abandonar el recinto carcelario se encuentran los mercenarios colombianos acusados de participar en el asesinato de presidente Jovenel Moïse en 2021, quienes enviaron mensajes que
circularon por redes sociales relatando la situación vivida durante el asalto.
Uno de ellos explicó a los medios que accedieron al interior del recinto por qué no huyó: “No me volé porque no debo nada. Estoy viviendo un karma, solamente Dios sabe lo que estoy viviendo y lo que me ha tocado vivir. No
Interior de la Penitenciaría Nacional de Puerto Príncipe, con las celdas abiertas y vacías de presos.
me volé porque no debo nada y aquí estoy dando la cara porque soy inocente, soy inocente ante el mundo, así que no debo nada”.
“Estoy acá en esta prisión, en este momento la prensa puede dar cuenta de cómo es este lugar. Soy inocente, yo a este lugar, Haití, vine con una propuesta de trabajo”, dijo ante los
medios Francisco Eladio Uribe, exsoldado de Colombia.
Ante la gravedad de los hechos, el gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro pidió a Haití protección especial para esos 17 ciudadanos suyos y planteó que se evalúe la posibilidad de trasladarlos a otra cárcel que ofrezca mayor seguridad.
El atentado se lo ha atribuido Jimmy Chérizier, un expolicía de élite devenido en el dirigente de la asociación de pandillas que controla Puerto Príncipe bajo el alias de Barbecue. Chérizier ha afirmado que su objetivo era capturar al jefe de policía de Haití y a ministros del gobierno, así como impedir el regreso al país del presidente interino Ariel Henry, quien se encuentra precisamente en Kenia, país que se comprometió a liderar una misión internacional de la ONU para pacificar la nación más pobre de América, virtualmente secuestrada por las bandas criminales.
Mundo CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 20 EFE
Mundo CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 21
Cultura
Matos Moctezuma presenta memoria del Proyecto Templo Mayor
El arqueólogo presentó “Templo Mayor. Zona arqueológica y museo” en la FIL de Minería
Arqueología
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
El Proyecto Templo Mayor (PTM) se ha conformado, durante sus 46 años de vida, por una diversidad de investigadores que han preservado el patrimonio que va emergiendo del corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México y gracias a ese trabajo, que muchas veces implica la colaboración internacional, hoy dicha zona arqueológica cuenta con más de 1200 fichas bibliográficas, entre libros, tesis, catálogos, guías y reseñas. Así lo expresó el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma durante la presentación de su libro “Templo Mayor. Zona arqueológica y museo”.
La publicación editada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y presentada en la edición 45 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, incluye textos de 18 investigadores que han analizado vestigios o colaborado en el PTM.
Matos Moctezuma, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2022, resaltó
que el libro no sólo aborda la parte prehispánica, también contiene elementos históricos de la época colonial.
“Este libro cierra con un artículo de John Joseph Temple sobre arqueología histórica de todo el material cerámico que se encontró y otros elementos que eran del asentamiento que estuvo en el lugar inmediato a la Conquista, eso nos permite ver ese continuo de aquel espacio que Manuel Gamio consideraba como un espacio sagrado de los mexicanos”, dijo.
Al momento de edificarse la nueva ciudad novohispana sobre Tenochtitlan, el arqueólogo emérito del INAH agregó que se aprovecharon los materiales de los templos mexicas. “Eran de derruidos para las nuevas construcciones, pero la lucha no sólo fue de carácter militar, en donde hay un vencedor y un vencido, sino que también fue una lucha ideológica, en donde se trató de imponer una nueva religión”.
La última etapa de Templo Mayor abarcó 82 o 84 metros por lado y 45 metros de altura que tras su destrucción, la piedra fue aprovechada para construir la primera Catedral. “No la hicieron encima de los vestigios del Templo Mayor, precisamente por el gran promontorio que representaba, si no que la hicieron a un lado, ya después construyeron la que hoy conocemos y que tardó 300 años en terminarse”, señaló Matos Moctezuma.
El investigador mencionó la creación del Programa de Arqueología Urbana, en 1990, que tiene como fin conocer los alrededores del recinto ceremonial de Te -
El libro presentado en la FIL de Minería incluye textos de 18 investigadores que han analizado vestigios o colaborado en el PTM.
Frenesí científico
Descubrimiento de la Tlaltecuhtli
En la presentación del libro participó el investigador Guilhem Olivier quien refirió que el PTM ha tenido nueve temporadas de excavaciones, en las que se han descubierto 209 ofrendas y 17 edificios religiosos, algunos de éstos son: Templo de Tezcatlipoca, Templo de Quetzalcóatl, el tzompantli y la Casa de las Águilas.
nochtitlan y que actualmente dirige el arqueólogo Raúl Barrera Rodríguez.
“A él se le deben muchos de los hallazgos de los edificios que menciona Fray Bernardino de Sahagún quien dijo que por lo menos hay 78 edificios en el espacio sagrado, además en sus primeros memoriales nos brinda un dibujo del recinto ceremonial”, comentó el Premio Crónica.
PROYECTO TEMPLO MAYOR
Antes del PAU, Matos Moctezuma platicó sobre la creación del Proyecto Templo Mayor (PTM).
“Todo comenzó hace 46 años cuando se hizo el hallazgo de la Coyolxauhqui por obreros de la Compañía de Luz y Fuerza y me gusta mencionar esto porque imagínense lo que ocurrió en la madrugada del 21 de febrero de 1978: había un grupo de obreros que les tocaba el turno de la madrugada, estaban excavando la esquina de Argentina y Guatemala para colocar cables, me imagino que ya cansados, de repente toparon con una piedra y, en vez de agarrar su aparato y romper aquella piedra e irse a su casa a descansar, detuvieron el trabajo, le quitaron un poco el lodo y vieron que la piedra estaba grabada”, narró.
Fue cuando los obreros suspendieron la obra y al día siguiente dieron aviso al INAH, entonces la institución cerró las calles e inició el rescate de la pieza. “Casi durante un mes se encontraron las primeras cinco ofrendas que estaban alrededor de Coyolxauhqui y fue que empezó el
“Quisiera hablar de la importancia de la fecha 2006 que es cuando se descubre la famosa Tlaltecuhtli que es el monumento mexica más amplio, grande y pesado (12 toneladas) que se conoce aquí en la Ciudad de México y ahí aparecieron 56 ofrendas con una cantidad extraordinaria de dones que se componen por minerales, plantas, animales, por ejemplo, corales, conchas, caracoles cangrejos, erizos de mar, colibríes, águilas, halcones, búhos, pumas, jaguares, linces, lobos y monos arañas”, detalló.
Guilhem Olivier también habló sobre dos capítulos que Eduardo Matos Moctezuma y Alfredo López Austin dedicaron a la diosa Coyolxauhqui en donde se explica el simbolismo de Templo Mayor.
proyecto con características de investigación”, detalló Matos Moctezuma.
El arqueólogo comentó que desde un inicio pensó en la interdisciplina, es decir, que no sólo fuera un proyecto de arqueólogos. “Pensamos en invitar a los laboratorios de prehistoria del INAH donde había especialistas como geólogos, químicos, biólogos, etcétera, para que nos apoyarán según fueran saliendo los vestigios. Dio así comienzo el Proyecto Templo Mayor el 20 de marzo de 1978”.
Matos Moctezuma indicó que entre todas las personalidades que visitaron las primeras exploraciones de Templo Mayor, atesora el momento en que fueron los escritores Gabriel García Márquez y Octavio Paz.
“Lo que más me interesó fue cuando visitó Gabo, Gabriel García Márquez, y poder explicarle todo aquello (que encontramos); y también Octavio Paz, él tuvo mucho interés en lo que estaba ocurriendo, varias veces fue a visitarnos”, dijo .
CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 22
Mauricio Marat/INAH
E l Colegio Nacional
Cosmos. Ensayo de una descripción del mundo físico vol.1
Fragmento
Alexander von Humboldt
La obra cumbre de Alexander von Humboldt, que el naturalista escribió entre 1845 y 1862, ha sido vertida al español, directamente del alemán. El volumen, donde Humboldt vinculó sus distintas disciplinas desde una perspectiva humanista, se presentará mañana 5 marzo, a las 18 horas, en El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX). Participará el colegiado Vicente Quirarte, acompañado de Jaime Labastida, José Iturriaga de la Fuente, Axel de la Macorra Pettersson.
En el ocaso de una vida muy agitada, entrego al pueblo alemán una obra cuya imagen había flotado en mi mente en indefinidos contornos por casi medio siglo. En diversos momentos consideré esta obra irrealizable, pero tras cada intento por abandonarla, nuevamente —quizás con imprudencia— volvía a ella. La dedico a mis contemporáneos con la timidez que me infunde una justa desconfianza en mis escazas fuerzas. Trato de olvidar que las obras largamente esperadas normalmente son recibidas con menos indulgencia.
Si bien circunstancias externas y un irresistible impulso en pos de diversos tipos de conocimiento me llevaron a ocuparme de disciplinas particulares (…) el verdadero fin de mis estudios fue siempre de un nivel más elevado. El principal impulso que me dirigió fue el afán de comprender los fenómenos de los objetos físicos en sus relaciones generales, y la naturaleza como un todo movido y animado por fuerzas internas. A partir del trato con hombres altamente dotados, pronto entendí que, sin una seria inclinación al conocimiento de lo par-
ticular, una contemplación amplia y general del mundo no sería más que un castillo en el aire. Sin embargo, los elementos en el campo de las ciencias naturales son capaces, de acuerdo con su propia esencia, de fecundarse recíprocamente mediante una fuerza apropiante. La botánica descriptiva, ya no confinada al estrecho círculo de la definición de género y especie, lleva al observador, que recorre caminando tierras lejanas y altas montañas, al conocimiento de la distribución geográfica de las plantas sobre la Tierra, de acuerdo con la distancia del Ecuador y la elevación vertical del terreno. Ahora bien, para esclarecer las complicadas causas de esta distribución, es necesario distinguir las leyes de las diferencias de temperatura del clima, así como los procesos meteorológicos en la atmósfera. De este modo el observador ávido de conocimiento es llevado de un tipo de fenómeno a otro, en los que se basa o de los que depende.
Tuve una fortuna que pocos viajeros científicos comparten conmigo en la misma medida: la de haber visto no sólo las tierras de las costas, cual viajero de circunnavegación, sino el interior de dos continentes en vastas extensiones, que presentan un asombroso contraste entre los paisajes montañosos de los trópicos sudamericanos y la yerma estepa del norte de Asia. De acuerdo con el criterio expuesto, tales empresas debían estimular la opinión general; debían estimular el valor de mis esfuerzos de tratar en una sola obra el conocimiento actual de los fenómenos siderales y telúricos del Cosmos en sus relaciones empíricas. El concepto hasta ahora vagamente entendido de una descripción física de la Tierra se transformó así, mediante una mayor reflexión, incluso mediante un plan quizás muy audaz, en el concepto de una descripción del mundo físico que abarcara todo lo creado en la
Tierra y el universo.
Debido a la gran abundancia de material que la mente del que organiza debe conocer, la forma de una obra semejante se dificulta si aspira al mérito literario. A los cuadros de la naturaleza no se les debe privar de su vivacidad, mientras que la mera enumeración de resultados generales produce una impresión no menos aburrida que la acumulación de los muchos detalles de observación. Habiendo satisfecho tan variados requerimientos de la composición, no me jacto de haber evitado escollos que supe señalar a otros. Una débil esperanza descansa en la particular indulgencia que el público alemán concedió por mucho tiempo a un pequeño trabajo que publiqué después de mi regreso de México, el cual lleva por título Ansichten der Natur. Esta obra trata aspectos particulares de la geografía física (formas de la vegetación, praderas, desiertos) bajo aspectos generales y ha causado mayor impresión
a través de la huella que ha dejado en las mentes sensibles y dotadas de fantasía de los jóvenes, que a través de lo que podía ofrecer por sí misma. En el Cosmos, en el que actualmente trabajo, así como en las Ansichten der Natur, he intentado mostrar que una cierta minuciosidad en el manejo de los hechos particulares no necesariamente implica una árida presentación.
(…)
El primer tomo de mi obra contiene: Reflexiones introductorias sobre las diversas formas de goce de la naturaleza y la investigación de las leyes del mundo: delimitación y tratado científico de una descripción del mundo físico; un cuadro general de la naturaleza como panorama de los fenómenos del Cosmos. Al abarcar este cuadro general de la naturaleza, desde las lejanas nebulosas y las estrellas dobles giratorias del espacio hasta los fenómenos telúricos de la geografía de los organismos (plantas, animales y razas de hombres), contiene ya lo que considero que es lo más importante y esencial de mi empresa: la concatenación interna de lo general con lo particular, dotando su tratamiento de espíritu en la elección de frases que partan de la experiencia, en la forma y el estilo de su composición. Los otros dos volúmenes contendrán la Exhortación al estudio de la naturaleza (mediante el estímulo que ofrecen los cuadros de la naturaleza, la pintura de paisajes y la exposición de formas vegetales en invernaderos); la Historia de la contemplación del mundo, esto es, el desarrollo paulatino del concepto de la acción recíproca de las fuerzas en el conjunto de la naturaleza, y Particularidades de las diversas disciplinas, cuya mutua relación está señalada en los Cuadros de la naturaleza, del primer volumen.
Potsdam, noviembre de 1844 .
Cultura CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 23
Realizan Cumbre universitaria EspañaMéxico, con 44 rectoras (es)
UNAM
Los acuerdos vigentes entre universidades de los dos países han facilitado la movilidad de estudiantes de licenciaturas y posgrados.
A lo largo de dos días, buscarán construir una Agenda de Cooperación Académica conjunta, así como compartir buenas prácticas en materia educativa
4 y 5 de marzo
Antimio Cruz @antimio
Más de 100 autoridades de instituciones de educación superior de España y México, entre las que destaca la presencia de 44 rectoras y rectores, iniciarán hoy, en la Ciudad de México, una cumbre bilateral de dos días para construir una Agenda de Cooperación Académica conjunta, así como compartir buenas prácticas en materia educativa.
España es el principal destino para estudiantes mexicanos que realizan movilidades en el extranjero y es el quinto país
de origen de alumnos internacionales que realizan estudios de educación superior en nuestro país. Ambos países tienen un largo recorrido de cooperación bilateral técnica y científica. Además, trabajan conjuntamente para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. El encuentro llamado Cumbre de rectoras y rectores México 2024, tendrá como sedes la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Los trabajos se celebrarán el 4 y 5 de marzo en la Ciudad de México y pretende convertirse en un nuevo mecanismo de diálogo bilateral.
ACUERDOS VIGENTES
Al reunir las perspectivas de estos dos países, histórica y culturalmente vinculados pero localizados en dos continentes diferentes, se busca reflexionar sobre los resultados y oportunidades de mejora de mil 127 acuerdos que están vigentes entre universidades mexicanas y españolas en campos como la investigación científica, actualización docente y movilidad
estudiantil. El encuentro será inaugurado mañana por la mañana en la Torre de Rectoría de la UNAM.
En 2002, la ANUIES y la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), firmaron un convenio para la puesta en operación de un Programa de Movilidad Estudiantil y en 2016, suscribieron un Convenio Marco de Cooperación que ha facilitado el acercamiento de las áreas de Tecnologías de la Información y Comunicación, y la participación de los representantes de CRUE en el Comité de ANUIES TICs.
La ANUIES es una asociación no gubernamental, que congrega a las principales instituciones de educación superior de México, tanto públicas como particulares. Se creó el 25 de marzo de 1950, con la participación de 26 universidades e institutos públicos de educación superior de diversas entidades federativas. Actualmente la ANUIES está conformada por 195 universidades e instituciones de educación superior, de las cuales 166 son públicas y 29 particulares.
La inauguración contará con la presencia de representantes de entidades y organismos afines a la educación superior, seguida de la conferencia magistral a cargo de Javier Garciadiego Dantan con el tema “El exilio español en México: memoria, identidad y legado”.
Durante los dos días de la Cumbre se realizarán cinco mesas temáticas y un conversatorio con los siguientes ejes: Las instituciones de educación superior como espacios de encuentro de España y México, ayer, hoy y mañana.
CRUE
Gobierno, banca y academia auspician
La Cumbre de rectoras y rectores México 2024 ha sido organizada por la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), El Colegio de México, Banco Santander México, el Ateneo Español de México, la Embajada de España en México, ANUIES y la UNAM. Parte de las conferencias y sesiones de trabajo están enfocadas a revisar las relaciones académicas centenarias entre ambas naciones, así como su vínculo social y cultural, enriquecido con las aportaciones de hombres y mujeres exiliados de la Guerra Civil española, que dejaron una huella imborrable en las universidades e instituciones mexicanas.
Asimismo, Educación a lo largo de la vida y las nuevas formas de aprendizaje; Inteligencia artificial, ética y responsabilidad social de la educación superior; Movilidad académica y cooperación cultural entre México y España, y Ciencia abierta y gestión social del conocimiento. En tanto, el conversatorio versará sobre la Declaración de Valencia y los desafíos de la educación superior moderado por Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades México y Director General de Universia México.
Al cierre de la cumbre, se presentará una Declaración conjunta refrendando los compromisos acordados que decantarán en el desarrollo de una sociedad incluyente, diversa, equitativa y justa; contribuyendo al avance de una ciencia abierta, con ética firme y anclada en valores universales.
Dentro de los asistentes de la CRUE se encuentran su presidenta y además rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón; el vicepresidente y rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral; y la delegada para Políticas de Igualdad y rectora de la Universidad del País Vasco, Eva Ferreira García .
La Cumbre busca identificar retos comunes y sentar bases para afrontarlos en conjunto, construyendo lazos de unión entre México y España: UNAM
Academia CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 24
“La UAEMéx alcanzó en 2023 matrícula histórica superior a los 96 mil estudiantes”
El rector Carlos Eduardo Barrera Díaz rindió su tercer informe. Anunció que se liquidó deuda con el ISSEMyM
Redacción academia@cronica.com.mx
El rector de la a Universidad Autónoma del Estado de México, Carlos Eduardo Barrera Díaz, destacó que en 2023 la institución alcanzó una matrícula histórica superior a los 96 mil estudiantes: 23 mil 233 de bachillerato, 68 mil 426 de estudios profesionales y 4 mil 348 de estudios avanzados.
Al rendir su tercer informe de labores, Barrera Díaz detalló los logros que obtuvo la universidad mexiquense durante este último año e indicó que la institución reafirmó su calidad educativa y se colocó nuevamente en el primer lugar entre las Universidades Públicas Estatales del país, de acuerdo con THE Latin America University Rankings.
Y destacó, uno de las metas que se tenían a llegar de manera prioritaria y es que para de acuerdo al principio institucional de gestión financiera responsable, durante 2023 la institución liquidó la deuda histórica que tenía con el ISSEMyM.
Puntualizó que el desarrollo científico de las y los investigadores auriverdes ha estado a la altura de las aspiraciones institucionales y su labor se ve ratificada por la incorporación al
Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Como resultado de la convocatoria 2023, dijo, se contabilizaron 821 investigadores en el Sistema, lo que significó un incremento de 113 por ciento con respecto a 2013.
Además, explicó que tienen 109 programas, de los cuales, 46 son de especialidades; 41 maestrías y 22 doctorados, de 2018 a 2023 han
Buscan realizar una feria nacional de bibliotecas en el Congreso
Hace una semana se instaló la Comisión Bicamaral del Sistema de Bibliotecas del Congreso de la Unión que atenderá asuntos de las bibliotecas de dicho organismo (del Senado “Melchor Ocampo”, del Congreso de la Unión “Biblioteca General” y la
Legislativa de San Lázaro), además de realizar el reglamento de las bibliotecas encargadas de recibir el depósito legal. En entrevista, la legisladora María Teresa Ochoa Mejía comenta algunos planes de trabajo.
“Son dos reglamentos que te-
pasado de 5 a 39 diplomados con una matrícula actual de mil 726 estudiantes.
En la ceremonia donde estuvieron presentes los tres poderes de la entidad, de órganos autónomos y universitarios, Barrera Díaz señaló que la Auditoría Superior de la Federación calificó a la UAEMéx con 96 puntos y la reconoció, por segundo año consecutivo, con el Informe de Cero Observaciones Económicas
nemos pendientes: el de la Cámara de Diputados y el de la Ley General de Bibliotecas que tiene que ver con el depósito legal porque se debe ver qué hacer, están los temas de presupuesto que es algo importante que se tiene que tocar, el tema de la digitalización y de en quién recae la responsabilidad directa, vamos a decir en este caso, si se acopia o si se entrega”, dijo la diputada.
En el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, Ochoa Mejía comentó que la comisión bicamaral mantiene una buena co -
co es una institución en constante desarrollo y crecimiento, dinámica que se ve impulsada por una comunidad de mujeres y hombres con un permanente espíritu de superación que la consolida como ejemplo para la entidad mexiquense.
“Agradezco profundamente el trabajo de todas y todos en la UAEMéx. Reconozco su enorme aporte y, sobre todo, destaco su apego a los valores institucionales de esfuerzo, democracia, equidad e inclusión, así como el impulso a la labor educativa, la convicción en el desarrollo basado en la creación de nuevos conocimientos y su aplicación, en la formación de un criterio sensible y crítico a través de la cultura y las artes, así como la cercanía a la sociedad a la que nos debemos y la labor de extensión que realizamos”, dijo.
EDUCACIÓN PÚBLICA
Correspondientes a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal.
Y en este punto de la administración universitaria, celebró la creación de aulas y cubículos en escuelas preparatorias, centros universitarios, facultades y unidades académicas profesionales, canchas deportivas, renovaron más de 2 mil 700 computadoras.
Añadió que la Universidad Autónoma del Estado de Méxi-
municación con el sector bibliotecario y librero.
“Lo que se quiere es dejar todas las bases listas y si se pueden meter (los reglamentos) en este periodo legislativo, maravilloso; si no ya van a estar todas las bases para que entrando la siguiente legislatura se tomen cartas en el asunto”, aseguró.
¿Cuándo tendrán su primera reunión?, se le preguntó. “La semana próxima. Acordamos que si no hay espacio lo hiciéramos vía Zoom, pero que le diéramos una velocidad para que el trabajo sea continuo. Ahorita estamos en la asignación de espacios y
Como desde sus orígenes en 1828, la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) se distingue por su trabajo cotidiano y claridad de ideas, lo que ha dado como resultado contar con la institución de educación superior, orgullosamente pública, más reconocida del país, aseveró, en representación de la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel. El secretario de Educación puntualizó que en la actualidad es imposible pensar al Estado de México y al país sin la Máxima Casa de Estudios mexiquense.
Finalmente, Miguel Ángel Hernández Espejel felicitó a la comunidad universitaria con motivo del 196 aniversario de la UAEMéx y por un año de esfuerzo incansable, laborioso, y con logros evidentes e indiscutibles, dando rostro al Estado de México como desde 1828 .
ya tenemos trazado un programa de trabajo”, respondió.
¿Cuál es el primer punto de ese programa?, se le inquirió. “Es muy ambicioso, pero queremos ver si hacemos una feria nacional en la Cámara, además hay muchas presentaciones de libros y ferias itinerantes de libros, queremos ver cuáles son las condiciones en que están las bibliotecas del país porque está cambiando su vocación, ya no son los espacios silenciosos, hoy tienen una dinámica sorprendente… Haremos maratones de conocimiento y libros viajeros”, indicó . (Reyna Paz Avendaño)
Academia CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 25
El rector Carlos Eduardo Barrera Díaz rindió ayer su tercer informe.
UAEméx
Luis Arrieta
“En el cine como en la vida es hermoso que las emociones nos llevan a hacer cosas que no haríamos comúnmente”
El actor nos habla de su papel protagónico y su faceta como guionista en la cinta El día que todo cambió, bajo la dirección de Javier Colinas y con Gabriela Cartol en el elenco
Cine
Antonio Tijerino
X: @AntonioTijerino
El día que todo cambió cuenta la historia del asalto a una joven pareja, en este asalto ella resulta muerta, siete años después Mario buscará vengarse de los delincuentes que le han arrebatado la razón de su existencia, esto llevará a Mario a un tobogán descendiente de emociones hasta consumar su venganza, aunque no como él lo pensaría. Basado en un hecho real este guión fue escrito y actuado por Luis Arrieta con quien conversamos al respecto:
¿Cómo surge esta idea, cómo vas de -
sarrollando la historia para escribirla? ¿Cómo desarrollas estos personajes? La idea sale de algo que me pasó saliendo de un restaurante con mi ex mujer. Unos asaltantes nos abordan, a mí me dan un cachazo en la cabeza, a ella también le ponen la pistola en la cabeza, la manosean, nos quitan todo lo que traemos yo alcanzo a ver a los dos chavos que nos asaltan, son jóvenes y también se ven bastante espantados, puedo ver eso en sus miradas. Esa noche se quedó en mí por varias semanas o estaba yo lleno de ira, de impotencia, de tristeza, de una angustia que no me dejaba dormir y va pasando el tiempo y decido que tengo que hacer algo con esta emoción, o sea tengo que plasmarlo en una historia. Quiero hablar de esto pero no sabía hacia dónde encaminarlo en un principio y luego em-
de los seres humanos es justo nuestra emotividad, o sea mi madre sería capaz de matar si algo me pasa a mí y eso es por una cuestión emocional. Ella perdería su humanidad si algo me pasa a mí y mataría porque le matan a un ser que ama y ese amor que ya tiene hacia mí también le hace humana, entonces eso tiene que ver con la emotividad. Y cómo nos conectamos con los demás seres humanos entonces justo eso es lo que le pasa a Mario en ese momento pierde por completo y justo toda esta cosa metódica de estratega la emotividad lo traiciona. También en la película como en la vida creo que es hermoso que a veces las emociones nos pueden llevar a hacer cosas que no haríamos si no tenemos ese empujón de algo que nos mueve afectivamente y también por eso ahí está la secuencia con Luis Alberti.
Conversamos también con Javier Colinas,, director de El día que todo cambió: ¿Cómo lograste captar la esencia de lo que Luis escribió y hacer también una película que como espectador no puedes sentir más que estar del lado de Mario?
Muy interesante, muy divertido. Lo primero que pondría como una gran virtud es que justo estábamos cerca de filmar cuando ocurrió el que nos encerraran por la pandemia, entonces eso nos dio meses de trabajo sobre el guión cosa que creo acabó siendo fundamental tanto para entender lo que Luis quiso transmitir con el guión como para encontrar estos puntos en común que teníamos ambos.
Después creativamente y en todo el tratamiento visual, sonoro, etcétera, vino desde un lugar que intenta explorar el círculo de violencia desde varias aristas, desde una manera más global sin juzgar a ningún personaje.
Gabriela Cartol interpreta el personaje de Tania.
piezo a descubrir que hay dos caminos efectivamente, la venganza o el camino del perdón y yo quería justo hacer un personaje que estuviera todo el tiempo explorando qué hacer ante esto que él está sintiendo, sin ningún tipo de juicio, sin ningún tipo de moral, en el sentido de esto está bien y eso está mal.
También está esta forma de Mario de convertirse un tanto en un vengador esto lo hace también ser metódico, pero en algunos momentos comete errores. ¿Nos cuentas más sobre esos detalles? Nosotros podemos prepararnos siempre para esos eventos traumáticos que nos pueden suceder en la vida pero cuando suceden no estamos nada preparados y justo el día que él no está buscando a nadie, que está regresando de trabajar, es cuando se topa con este hombre que cree que puede ser Pedro y entonces lo sigue y se da cuenta que sí es y que ahí está el otro, el Rayo y pues lo agarran totalmente desprevenido, como tú dices, y se deja ir por lo que siente porque al final también la película habla de eso. Este algo que es fascinante pero terrible
Me gustaría que nos platicaras de este personaje de Tania que finalmente es como muchas personas en esta ciudad, en este país, en este mundo, ayuda a los demás sin pretender obtener algo a cambio:
Es una de estas personas que ayudan a los demás y eso me me parece también muy rescatable, el que como dicen no todos son buenos y no todos son malos, sino que simplemente son humanos y hay humanos que también se preocupan por otros.
Me acuerdo que lo platicamos con Luis y cuando él me ofreció este personaje me dijo: “es que para mí Tania es la luz del proyecto”. Y hablamos mucho de esta energía que existe humanamente, que hay muchas personas que ayudan sin interés, lo vimos justo en el terremoto que hemos vivido aquí.
¿Cuántas personas solidarias hemos visto también en momentos trágicos del país?, ¿cuánta gente empieza a ayudar sólo por ayudar? Y creo que es el caso de Tania que se enfrenta a un suceso y pues la inercia es ayudar a este hombre no, sin saber cómo de alguna manera está vinculada con él.
CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 Escenario 26
Fotograma del filme.
Cortesía
Jøss: Desmitificando los amores pasados
La cantautora mexicana se presentó este 1 de marzo en el escenario de Bajo Circuito de la mano de su nuevo disco Con dedicatoria
César Cárdenas
X: @gabolarios7
Con un “himno enérgico que resuena con la fuerza de la autenticidad y la autoafirmación”, la cantautora mexicana, Jøss, preparó el camino para su presentación en el escenario chilango del Bajo Circuito el pasado 1 de marzo. “Mitøs”, nombre de su más reciente sencillo, es una canción sobre la ruptura de las cadenas que intentan limitar y desestimar a las personas, un manifiesto sobre aquello que no nos permite avanzar.
En entrevista, Jøss aseguró sentirse: “mucho más que feliz y emocionada de ver cómo se hace realidad algo que hemos trabajado hace más de un año y medio ¡Es un sueño hecho realidad! Este sencillo es la antesala de la presentación del álbum completo y estoy muy orgullosa y, sobre todo, muy agradecida”.
“Mitøs” se basó en la historia de una relación tóxica en la que estaba involucrada una persona muy cercana a la cantautora y en su misma impotencia frente a los hechos del vínculo.
“A mí me daba mucho coraje ver cómo le quitaba mucha de su paz (...) esto fue hace un par de años, pero creo que, como muchos, he tenido esta experiencia de que vives y respiras por alguien y al final del día solo te está lastimando (...) para mí es entender que este tipo de gente es parte de mi historia, pero se quedan en el pasado, son mitos”, anotó Jøss.
La artista quiere que su público conecte con ella a través de la conexión que se crea en los gritos y saltos que las canciones provocan en una “fiesta de celebración”.
Para ella, es un paso gigante poder estar en contacto directo con sus fans y ofrecerles un concierto de gran calidad con la participación de Monny Cardona como invitada especial para una canción y el apoyo, co -
mo números de apertura del evento, de las bandas Sinestesia y ¿Quién es Alicia?, que dieron una velada llena de sorpresas y nuevas relaciones musicales que se suman al ímpetu de Jøss por colaborar con más artistas emergentes del punk rock y otros géneros hermanos.
Hablando sobre sus inspiraciones actuales dentro de la industria musical, Joss mencionó que le “reza” a la cantautora Kany García, por la transparencia y honestidad de sus creaciones y sus letras, mientras que para las melodías y ritmos, acude al pop punk de los dos mil; a bandas como Pxndx, Allison, Nikki Clan, Avril Lavigne y Blink-182. Para Joss, hacen falta más representantes de estos géneros en español, sobre todo mujeres, que puedan permear con sus creaciones en la escena emergente.
Joss también mencionó que hay una constante sensación de acoso para las mujeres dentro de la industria musical mexicana, liderada por hombres, que denostan el cuerpo y las capacidades intelectuales de muchas compositoras e intérpretes, quienes, de acuerdo a sus palabras, son sometidas a una exigencia mayor dentro del mundo
Imagen de la cantante mexicana.
de los escenarios. La artista mexicana recomienda, a todas las chicas que comienzan o quieren lanzarse a la música, que “sean muy honestas con su proyecto, porque ca-
da quién tiene cosas orgánicas qué ofrecer y que además sepan pedir ayuda para encaminarse dentro de este camino.”
El 23 de febrero se estrenó Con dedicatoria , el disco que
compila las diez canciones que representan el trabajo de más de un año y medio de Joss y el material que dio forma a este primer espectáculo en el Bajo Circuito.
Escenario CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 27 CORTESÍA
CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024
Escenario 28
CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 29
Escenario
Joaquín Niemann triunfa en LIV Golf Jeddah
Niemann está jugando un golf increíble.
El chileno suma su segunda victoria en la liga de golf saudí después de la de Mayakoba a principios de febrero
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
El chileno Joaquín Niemann se quedó con la victoria en LIV Golf Jeddah, la segunda de su carrera en la temporada 2024 de la liga de golf saudí, después de vencer en Mayakoba.
Niemann, quien firmó una última ronda de 66 golpes terminó el torneo con -17 en el Royal Greens Golf & Country Club, ubicado en la Ciudad Económica Rey Abdullah, al norte de Jeddah. Para el chileno este fue su tercer título en corto tiempo. En diciembre ganó el Abierto de Australia del DP World Tour, en febrero triunfó en LIV Golf Mayakoba. Ahora, en Jeddah.
CHEQUERA GORDA
En lo económico, Niemann se embolsó un premio de 4 millones de dólares por el triunfo.
No hablemos del arbitraje
Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
Otra jornada donde las decisiones arbitrales generan polémica y el VAR sale más cuestionado que los entrenadores o jugadores derrotados.
Deberíamos hablar del juego, del paseo más bien, que le dio Cruz Azul a Chivas, del gran primer tiempo de la Máquina y de cómo Anselmi le dio la vuelta completamente a un equipo que no traía absolutamente nada hace unos meses.
Del emocionante segundo tiempo entre Pachuca y Juárez y lo bien que juegan los Tuzos de Almada o la ma-
Cantidad que sumó a los 450 mil dólares por su 4to sitio en el Dubai Desert Classic. Triunfó en Mayakoba, donde también ganó 4 mdd.
El año pasado, ‘Joaco’ ganó 7 millones 655 mil dólares en premios. Ahora, con dos títulos, el chileno ya alcanzó los 8 millones de dólares.
SU JUEGO EN JEDDAH
Niemann se impuso esta vez con jerarquía y holgura. Inició a un golpe de los líderes, el sábado se instaló en el primer puesto con dos golpes de ventaja y cerró con cuatro impactos de diferencia (-17) sobre sus más cercanos perseguidores, los sudafricanos Louis Oosthuizen y Charl Schwartzel (-13).
Niemann llegará con confianza al Masters de Augusta a desarrollarse entre el 11 y el 14 de abril.
El español Jon Rahm terminó en el quinto sitio con suma de -11 impactos, a seis de distancia de Niemann.
ABRAHAM ANCER, EN EL T12
El segundo mejor latino en Jeddah fue Abraham Ancer, el mexicano terminó empatado en el T12 y suma de -9 golpes. En el mismo sitio se colocó el estadounidense Brooks Koepka. Carlos Ortiz terminó en el T15 con suma de -7 impactos.
nera como Toluca se ha levantado tras el fracaso en CONCACAF.
O DE QUE EL AMÉRICA VA BIEN
De cómo Tigres no es el equipo que nos había acostumbrado los últimos años, aunque nunca hay que descartarlos y nadie quiere enfrentarlos en Liguilla, o de qué América va al alza tras un pequeño bache con un Henry Martín en nivel de titular de la selección mexicana.
Igual mencionar que Atlas no compite con este proyecto que queda tras su bicampeonato y que por algo sus dueños son de los principales interesados en que no haya descenso.
Desafortunadamente una decisión arbitral cambia el partido de Atlas vs América, y, aunque reglamentariamente estuvo bien marcado, el debate se vuelve a centrar en la diferencia de criterios a jugadas similares y como constantemente las reglas cambian para perjuicio del aficionado princi-
Álvaro
Ortiz
termina
en el top 15 en el Visa Argentina Open
En la cuarta y última ronda del Visa Argentina Open, el mexicano Álvaro Ortiz se recuperó con ronda de 66 golpes y culminó en empate al T13 en el torneo del Korn Ferry Tour que se desarrolló en Buenos Aires. El campeón fue el estadounidense Mason Andersen al ganar en playoff al noruego Kris Ventura.
Ortiz terminó también en el T13 el domingo pasado en el Mexico Open at Vidanta del PGA Tour en Puerto Vallarta, siendo su mejor resultado en un torneo de ese circuito.
En Buenos Aires, Álvaro de 28 años también tuvo su mejor desempeño en un torneo del Korn Ferry Tour (gira de ascenso al PGA) al culminar con suma de 268 golpes (-12).
En los dos primeros recorri-
palmente, que termina por ya no entender lo que se marca.
POLÉMICA SIMILAR
En el Toluca vs Tigres la polémica se da en dos jugadas que podrían parecer similares, pero no lo son. El codazo de Córdoba es roja, sin duda, el de Alexis da la impresión que cubre el balón, por eso está bien la tarjeta amarilla, sin embargo, jugadas similares se marcaron como roja, como en el partido Necaxa vs América de la jornada 3, en donde dos jugadas similares se fueron expulsados uno del
dos el tapatío estuvo peleando los tres primeros sitios, el sábado cayó después de firmar +3 golpes y se recuperó el domingo para terminar en el T13 y ser el segundo mejor latino después del chileno Cristóbal del Solar que fue Top 10 con suma de 267 (-13).
Emilio González firmó 67 impactos y terminó en el T26 con 271 (-9). Es por el momento el mejor mexicano en la actual temporada del Korn Ferry Tour, llegó a Buenos Aires en el top 30 de la lista de puntos.
EL CAMPEÓN
Mason Andersen firmó ronda 63 golpes para un acumulado de 263 (-17), mientras Kris Ventura (68) igualó a Andersen en el total y se fueron a un hoyo de desempate. (A.Merino)
América y uno de Necaxa.
Ese justo es el tema, la disparidad de criterios, jornada a jornada o partido tras partido.
Fernando Gago puede estar tranquilo, porque esta semana se hablará poco de la manera como fue superado, de cómo Chivas necesita una mejor defensa e incluso de la crisis en la portería del rebaño. Ya son varios años que no tienen un portero de la categoría necesaria para el rebaño.
HABLAR DE COSAS DE LA CANCHA
De lo que sí se hablará será de Cruz Azul, y bien merecido lo tiene Anselmi, sus jugadores y directiva. Es el equipo que mejor juega hasta el momento, aunque lo importante viene en la Liguilla.
De eso deberíamos hablar, de las cosas de la cancha, desafortunadamente, una vez más se habla más de un personaje que en la cancha debería tener la misma importancia que el banderín de córner.
UNA VEZ MÁS EL ARBITRAJE
CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 30
ESTÁ CABRAL… Deportes
Obtuvo su mejor resultado en un torneo de Korn Ferry Tour.
El Tri femenil avanza a semifinales y se cita con Brasil en la Copa Oro
La Selección Mexicana de futbol femenil que dirige Pedro López avanzó a las semifinales de la Copa Oro Womens, tras vencer al representativo de Paraguay, y ahora se cita con Brasil el próximo miércoles.
El equipo azteca debe de agradecer que tiene una jugadora como Jacquie Ovalle. “La Maga”, apodo que justifica en cada minuto en el campo y quien hizo posible que el partido estuviera a los pies de México, a pesar que Paraguay puso en aprietos a las de Pedro López.
Hasta el minuto 50, parecía un día de campo para México. Ovalle haciendo magia, anotando el 1-0, y Karen Luna sumán-
dose al coro con el 2-0.
La primera señal de vida de Paraguay se reportó justo después de los dos goles de México. Una jugadora del Esthefanny Barreras, hasta ese momento con la portería invicta, y la arquera mexicana anuló la pena máxima con dos buenas atajadas.
Dos goles y un penalti fallado parecían mucho peso para las paraguayas, eso provocó confianza en México y se abrieron las puertas para las sudamericanas. Camila Barbosa, en un tiro de esquina, hizo el 2-1 y el equipo mexicano tuvo que recular hacia su área.
La paz de nuevo la trajo Jac-
México cierra con dos medallas de plata en Copa del Mundo de Clavados
Olvera sigue demostrando su calidad mundial.
Osmar Olvera gana una en trampolín 3m y Kevin Berlín y Randal Willars, otra en sincronizados de plataforma 10m
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
México concluyó su participación en la 1era Copa del Mundo de Clavados Montreal 2024 con dos medallas de plata, una obtenida por el campeón mundial Osmar Olvera en el trampolín de 3m y otra con el dueto Kevin Berlín Randal Willars, en los sincronizados de plataforma 10m. En los cuatro días de competencias el equipo mexicano co-
sechó 3 preseas de plata y 2 de bronce para un total de 5, en la primera de tres Copas del Mundo de Clavados que conducen la preparación de los deportistas hacia París 2024.
OSMAR, SUBCAMPEÓN
Osmar Olvera, campeón mundial en trampolín de 1m en Doha 2024, se quedó con la medalla de plata en trampolín de
quie Ovalle, después de que Setphany Mayor falló un mano a mano con la portera Bobadilla y apareció “La Maga” para convertir el rebote en el 3-1. Las sudamericanas no se cayeron, todavía anotaron el 3-2, gracias a Rebeca Fernández.
Un par de buenas atajadas de Bobadilla y la defensa de México cortando los caminos para evitar la reacción de las paraguayas.
“Las jugadoras de Paraguay tiene grandes cualidades y nos complicaron el partido, pero con una contundente victoria estamos en Semifinales. Ahora, hay que darle vuelta a la página, disfrutar el momento y tomarlo con calma para trabajar en los que sigue”, declaró “La Maga”.
La Selección Mexicana tiene otra prueba de alta escuela, la todopoderosa Brasil, favorita a ganar el título y juego en el que no se descarta una sorpresa de las de Pedro López.
3m en una intensa final con el inglés Jack Laugher.
Osmar, acumuló un total de 512.75 unidades, Laugher terminó con 506.00 y la presea de bronce. El mexicano sólo fue superado por el chino Zongyuan Wang, quien con 549.50 se colgó el oro.
En la final de la misma prueba Rodrigo Diego terminó en la décima posición con suma de 388.50 unidades PLATA EN SINCRONIZADOS DE PLATAFORMA
En la misma jornada dominical, la pareja de Kevin Berlín y Randal Willars también subió al podio de segundo lugar, pero en los sincronizados de plataforma 10m.
Berlín y Willars sumaron 428.97 unidades para merecer presea de plata. Los chinos Junjie Lian y Hao Yang se llevaron el oro (457.23) y los británicos Noah Williams y Thomas Daley, el bronce (417.93).
OROZCO Y AGÚNDEZ SIN PODIO
INDIVIDUAL
En la misma prueba, pero femenil, la medallista olímpica Alejandra Orozco terminó séptima (307.80) y Gabriela Agúndez, novena (290.65).
De los seis participantes mexicanos en el certamen de Montreal, Randal Willars se colgó dos preseas de plata, en plataforma individual y en sincronizados al lado de Kevin Berlín.
PRÓXIMA CITA EN BERLÍN
La siguiente Copa del Mundo de Clavados será en Berlín, Alemania, del 21 al 24 de marzo y la tercera y final se realizará en China del 19 al 21 de abril.
Santiago Giménez se reencuentra con el gol
Tuvieron que pasar 49 días para que el delantero mexicano Santiago Giménez volviera a marcar gol con el Feyenoord, en el empate 2-2 ante el PSV en la Eredivisie, con lo que cortó una racha de seis partidos sin plasmar su nombre en el marcador y regresar a la contienda por el título de goleo.
Desde el pasado 14 de enero del presente año ante el NEC Nijmegen, el ariete tricolor no anotaba gol con el cuadro de Rotterdam. Una sequía que se prolongó por más de un mes y que se detuvo a los 61 minutos del partido ante el Eindhoven.
Con su gol, Santi Giménez se vuelve a meter en la lucha por el título de goleo de la liga de Países Bajos. El canterano del Cruz Azul llegó a 20 dianas en la temporada, lo que lo deja tan solo por debajo del máximo anotador Luuk de Jong (22) y de Vangelis Pavlidis (21). El jugador de la Selección Mexicana todavía puede pelear por el reconocimiento individual, pues faltan 10 jornadas para que la Eredivisie llegue a su final, lo que es tiempo suficiente para que se ponga como líder de este rubro.
CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 31 Deportes
Con dos goles de Jacquie Ovalle y otro de Karen Luna la selección mexicana avanzó.
La contra
La tendencia del cerebro hacia proporciones enteras simples puede haber evolucionado como un sistema natural de corrección de errores.
Cognición musical
Un nuevo estudio proporciona la evidencia más clara hasta ahora de cierto grado de universalidad en la percepción musical
Investigación
Al escuchar música, el cerebro humano parece estar predispuesto a escuchar y producir ritmos compuestos de proporciones enteras simples, según un estudio a gran escala dirigido por investigadores del MIT y el Instituto Max Planck de Estética Empírica y realizado en 15 países
Redacción / Academia academia@cronica.com.mx
Al escuchar música, el cerebro humano parece estar predispuesto a escuchar y producir ritmos compuestos de proporciones enteras simples, por ejemplo, una serie de cuatro tiempos separados por intervalos de tiempo iguales
(formando una proporción de 1:1:1).
Sin embargo, las proporciones favorecidas pueden variar mucho entre diferentes sociedades, según un estudio a gran escala dirigido por investigadores del MIT y el Instituto Max Planck de Estética Empírica
El estudio incluyó a 39 grupos de participantes, muchos de los cuales provenían de sociedades cuya música tradicional contiene patrones de ritmo distintivos que no se encuentran en la música occidental.
y realizado en 15 países. El estudio “Commonality and variation in mental representations of music revealed by a cross-cultural comparison of rhythm priors in 15 countries” incluyó a 39 grupos de participantes, muchos de los cuales provenían de sociedades cuya música tradicional contiene patrones de ritmo distintivos que no se encuentran en la música occidental.
“Nuestro estudio proporciona la evidencia más clara hasta ahora de cierto grado de universalidad en la percepción y cognición musical, en el sentido de que cada grupo de participantes que fue evaluado muestra sesgos en las proporciones
enteras. También proporciona una idea de la variación que puede ocurrir entre culturas, que puede ser bastante sustancial”, dice Nori Jacoby, autora principal del estudio y ex postdoctorada del MIT, que ahora es líder de grupo de investigación en el Instituto Max Planck de Estética Empírica. en Francfort, Alemania.
La tendencia del cerebro hacia proporciones enteras simples puede haber evolucionado como un sistema natural de corrección de errores que facilita el mantenimiento de un cuerpo musical consistente, que las sociedades humanas suelen utilizar para transmitir información.
“Cuando la gente produce música, a menudo comete pequeños errores. Nuestros resultados son consistentes con la idea de que nuestra representación mental es algo robusta ante esos errores, pero es robusta de una manera que nos empuja hacia nuestras ideas preexistentes sobre las estructuras que deberían encontrarse en la música”, dice Josh McDermott, profesor asociado de ciencias cerebrales y cognitivas en el MIT y miembro del Instituto McGovern de Investigación del Cerebro y del Centro para Cerebros, Mentes y Máquinas del MIT.
McDermott es el autor principal del estudio, que aparece en “Nature Human Behaviour”. El equipo de investigación también incluyó a científicos de más de dos docenas de instituciones de todo el mundo.
LUNES 4 MARZO 2024
Neurosciencenews