03-05-2024

Page 1

Desalojo en la UCLA

Unos 250 agentes de la Patrulla de Carreteras de California desalojaron durante la madrugada del jueves el campamento pro-Palestina en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). El operativo dejó 132 detenidos. Las expresiones de apoyo a palestinos comenzaron ayer en universidades británicas. PAG 14

Promueven el primer amparo contra el fondo de pensiones

727 empleados públicos y privados acusan que se afecta la forma en cómo habían decidido el manejo de sus ahorros; “la reforma es inconstitucional, toda vez que es retroactiva”, señala la firma Trusan & Roma, Abogados

Ofensiva. La firma Trusan & Roma, Abogados presentó ayer la primera demanda colectiva de amparo en contra de la reforma de pensiones.

El miércoles entraron en vigor las reformas que dan origen al Fondo de Pensiones del Bienestar, que mediante un decreto hizo oficial el presidente López Obrador y con el cual, dicen, busca asegurar una tasa de retiro del 100 % para los trabajadores que ingresaron a la formalidad desde 1997 con un tope de casi 17,000 pesos.

Rodolfo Martínez, socio del despacho, detalló que la demanda

de 727 empleados tanto del sector público como privado, ya que consideran que la reforma afecta el modo en cómo se manejarán sus recursos en el futuro. La firma de abogados mencionó que la reforma a las leyes que dan vida al nuevo fondo de pensiones “es inconstitucional, toda vez que es retroactiva y además vulnera el principio de seguridad jurídica”. Los abogados anticiparon que en las próximas semanas cientos de trabajadores del Estado se unirán a un nuevo amparo colectivo en contra de la reforma impulsada por López Obrador. PAG 6

JUSTICIA

Antimio Cruz - Página 23

Un tribunal absuelve a los últimos 12 de los 31 científicos acusados de delincuencia organizada

GUADALAJARA

Arturo Ramos Ortiz - Página 9

Tratan de sepultar caso judicial de Chema Martínez, candidato morenista, por pensión VIP de 108 mil pesos

Tras el fast track de la Fiscalía, Batres y AMLO tachan de montaje el caso del crematorio; Xóchitl condena descalificación

Magia. Luego del análisis fast track que hizo la Fiscalía capitalina para asegurar que no eran de humanos los restos hallados en un paraje entre las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac, el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, aseguró que el caso del crematorio es un montaje político frustrado que solamente buscaba fines políticos y afectar a su administración. Igual opinó el presidente López Obrador, quien

no esperó pruebas de una investigación rigurosa sobre la denuncia que hizo la líder del Colectivo de Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores, quien informó del crematorio.

Al respecto, Xóchitl Gálvez criticó las descalificaciones del Presidente y Batres contra Ceci Flores. Al primer mandatario “le encanta hacerse la víctima” y considerar que todo se trata de un complot en su contra. PAG 12

A hierro mata a hierro muere; el final de un huertista que presumía amistad con Victoriano

LA OTRA CAMPAÑA

Arturo Ramos- Página 7

“Sólo nosotros mantendremos los programas sociales”: Volante de Morena en zonas pauperizadas

“Los del INEA pedían moche de 2 mil pesos para certificar a mi hijo”

Corrupción. El caso de Alexis sólo es botón de muestra de las irregularidades en el INEA. Por la pandemia dejó la secundaria. “Un día tocaron los del Instituto y le ofrecieron terminar la secundaria, con un examen de 60 preguntas. Lo reprobó le ofrecieron otro examen, con la seguridad de que lo pasaría a cambio de 2 mil pesos”. PAGS 8-9

ESQUINA

Es plausible la decisión del Poder Judicial de dar carpetazo a la injusta acusación y persecución de la 4T contra científicos que canalizaron recursos públicos a homólogos de otras instituciones. Es una buena noticia para la comunidad académica que ha recibido señales de que en la próxima administración habrá interlocución profesional. Que así sea.

LA
LA DE HOY
27 Nº 9,954 $10.00 // VIERNES 3 MAYO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
// AÑO
EFE
Bertha Hernández Páginas 16-17 HISTORIAS SANGRIENTAS

Covid 19. La hora de rendir cuentas

La pandemia de Covid es la catástrofe humanitaria más letal que ha padecido el país en un siglo. Ningún mexicano vivo recuerda algo peor. Fue un golpe devastador. Ocasionó enorme mortandad. 800 mil compatriotas perdieron la vida. Todos tuvimos un pariente, un amigo, un compañero de trabajo, un vecino, que nos dejó anticipadamente por haber sido contagiado por el virus implacable. Esta casa editorial no escapó al dolor de la pérdida. ¿Usted, amable lector, a quién perdió?

Pues bien, un grupo de mexicanos distinguidos, del más alto nivel, realizó una muy necesaria investigación para saber qué pasó y qué podemos hacer para evitar en el futuro daños de esa magnitud. La investigación arrojó un primer dato duro que no podemos dejar pasar por alto. Mi demanda es que incluso las campañas políticas se suspendan un día para que el país en su conjunto se concentre en el informe de la Comisión Independiente de Investigación que reporta: Del total de muertes, 300 mil pudieron evitarse. Es una cifra exor-

SUBE Y BAJA

Enrique Cabrero

Ex director del Conacyt

Un tribunal canceló la investigación contra Cabrero y otros 11 académicos y científicos por las aportaciones de 244 mdp que el organismo hizo al Foro Consultivo, Científico y Tecnológico, por lo que los acusaban de delincuencia organizada.

de CDMX

En una acción de absoluta soberbia, el jefe de gobierno de la CDMX salió a descalificar los intentos de madres buscadoras que tratan de localizar a sus hijos desaparecidos, y con la manos en la cintura el funcionario asegura que se trata de un “montaje político”.

LA DE HOY

bitante. La cabeza estalla. Los errores en la gestión gubernamental de la pandemia le costaron la vida a cientos de miles de compatriotas.

¿Qué hacemos con ese dato? ¿Qué consecuencias políticas y jurídicas debe tener esa información? El ruido estruendoso de las campañas, el intercambio de epítetos entre las candidatas, la guerra sucia de las encuestas, nos distraen de lo que hoy debe ser un tema central. A decir de la Comisión hubo tres factores que sobresalen en la mala gestión de la pandemia: Permanente subestimación del virus Covid. Personalización excesiva de las decisiones. Escasez de recursos mínimos en el sector salud.

El doctor López-Gatell no tiene la excusa de carecer de formación médica. Él la tenía, pero secundó sin titubear al presidente en todas sus barbaridades...

La soberbia, arrogancia y altivez con la que se condujeron durante esos años el presidente López Obrador y el doctor López-Gatell derivaron en que las medidas de aislamiento so-

cial puestas en marcha en muchos países se instrumentaran en México demasiado tarde, cuando el daño estaba hecho y los hogares enlutados. Ahí están, capturados en video por si alguien lo pone en duda, los llamados del presidente López Obrador a que la gente se siguiera reuniendo y dándose abrazos, diciendo una y otra vez que eso del cubrebocas era una vacilada, que el virus solo contagiaba a los corruptos, que los escapularios eran poderosos. ¡Detente virus! decía entre risas. La irresponsabilidad del presidente está documentada. Se dirá en su descargo que él no tiene formación médica, que su único propósito era sacarle raja política, que ubicó la pandemia como otro round con la derecha que quiere arruinar su reputación. Su chamba no es decir la verdad, sino acumular poder.

El doctor López-Gatell no tiene la excusa de carecer de formación mé-

LA IMAGEN

SE SOLIDARIZAN CON MIGRANTES EN ZACATECAS

Alrededor de 1,500 migrantes, entre niños, mujeres y hombres de Venezuela, Colombia, Ecuador y de otros países de Centroamérica quedaron varados en un tren a la altura de la comunidad de Ramón López Velarde, Zacatecas. Personas solidarias les llevaron alimentos, medicinas y agua; además de que los ejidatarios de la zona abrieron los pozos para que algunos pudieran asearse.

dica. Él la tenía, pero secundó sin titubear al presidente en todas sus barbaridades, con el cálculo político de usar la pandemia para ser considerado para la grande, para ser una corcholata presidencial y hasta candidato. Actuó con arrogancia criminal. ¿Qué hacemos con los López? ¿Qué castigo merecen? ¿Lo dejamos pasar y regresamos a los jaloneos de las candidatas?

Dejó para el último el tema de los trabajadores de la salud. México, no lo pierda de vista, tuvo la tasa de mortalidad más alta del mundo entre médicos y enfermeras durante la epidemia de Covid. Todos los vimos combatiendo al virus sin contar ni siquiera con el equipo de protección básico. Sin mascarillas, guantes, artículos profilácticos, sin capacitación, sin dirección. Murieron más de cuatro mil. Es una vergüenza colectiva de la que nadie se libra.

Llegó el momento de rendir cuentas sobre la pandemia. Si alguien sabe cómo gestionar que 300 mil mexicanos que murieron pudieron salvarse, que lo diga, ahora es el momento. ¿Qué hacemos con los López?.

Cada 3 de mayo se conmemora el Día de la Santa Cruz, en principio una festividad religiosa católica, que en México como en otros países de Latinoamérica, se relaciona con los trabajadores de la construcción siendo así que se adopto éste día como el Día del Albañil.

En 1814: Napoleón llega a la isla de Elba para cumplir el exilio acordado en el Tratado de Fontainebleau.

En 1844: El general Narváez ocupa por primera vez la presidencia del Gobierno español y, con él, se inicia la década moderada.

En 1919: Se celebra la primera edición del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona.

En 1926: Comienza en Reino Unido la mayor huelga general del siglo XX, en apoyo a los mineros, que se prolongó nueve días.

En 1937: La Guardia de asalto intenta tomar la sede de la Telefónica en Barcelona, controlada por la CNT, hecho que desembocó en los “sucesos de mayo”, en los que murieron 400 personas. EFEMÉRIDES

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Certificado
de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título:
9379.
De
Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. No mbre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX Martí Batres Jefe de gobierno FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO
CÓDICE
La Dos CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024 2

OPINIÓN

Pepe Grillo

PISA, herramienta valiosa

El adversario es el rezago educativo de los niños de México. Eso supera con mucho los jaloneos partidistas o los intereses coyunturales de personajes que están de paso por el quehacer nacional.

La prueba PISA internacional mide el rendimiento académico. Es una herramienta valiosa para combatir el rezago educativo. Los datos que arroja ayudan a efectuar un buen diagnóstico de la situación y diseñar las políticas públicas necesarias para mejorar.

Claro que a nadie le gusta que digan que el sistema educativo mexicano falla en temas cruciales como matemáticas, lectura y ciencias, pero es mucho peor vivir en la fantasía de que vamos bien cuando no es cierto.

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana alerta sobre la eli-

minación de la prueba PISA que nos haría tropezar en los esfuerzos por mejorar la calidad de la educación que reciben los niños.

Gaza en CU

El tema de las protestas estudiantiles en universidades de Estados Unidos por los ataques de Israel en la franja de Gaza domina las portadas de los diarios norteamericanos, desplazando a páginas interiores otros temas como los problemas migratorios o los ronquidos de Donald Trump en los tribunales. El tema detonó justo por la intervención de los cuerpos policiacos que han reprimido las protestas estudiantiles. Analistas norteamericanos sostienen que detrás del caso de Palestina hay una inconformi-

dad que pocos habían detectado de esa generación, la de los estudiantes universitarios, con el establishment norteamericano justo en el año de la elección presidencial.

Desde ayer estudiantes de la UNAM y colectivos que apoyan la causa Palestina comenzaron a establecer un campamento en la Ciudad Universitaria al sur de la CDMX.

Las nuevas autoridades universitarias encaran una de sus primeras pruebas. Será relevante, para evitar que la protesta descarrile, actuar con prudencia y diálogo permanente. Hay confianza en que así lo harán.

SLP sin fiscal

La renuncia de José Luis Ruiz a la fiscalía general del Estado de San Luis Potosí deja a la deriva a este organismo, ya que por allá no queda claro quien, según el escalafón, se hará cargo del despacho.

El Congreso local puede o no puede aceptar la renuncia, pero se dice que se aceptará para darle al gobernador oportunidad de proponer a alguien afín a su proyecto y que le deba el cargo.

El fiscal estaba en las últimas semanas a dos fuegos. Un fuego originado al interior del gobierno culpándolo en los medios locales del deterioro de la seguridad en el estado y también un choque frontal con la jerarquía católica por la investigación

en contra del exapoderado legal de la diócesis potosina acusado de delitos sexuales.

Se maneja también la hipótesis de que el Ruiz quiere medir fuerzas para ver si busca regresar a la fiscalía o si de plano se toma un descanso fuera del estado hasta que cambien los vientos.

El plan al descubierto

Poco a poco se recorre el velo de la urgencia de la bancada morenista por aprobar vía fast track el Fondo de Pensiones del Bienestar, como si fuera un asunto menor y sin cuidar las formas jurídicas. También se aclara, piensa mal y acertarás, los cambios súbitos en la Ley de Amparo. En un juego de pinzas.

El gobierno no cambia de fondo el sistema de pensiones en el país, lo deja sin tocar, pero sí confisca los 40 mil millones de pesos de cuentas no reclamadas de las Afores.

Ya con el dinero en el bolsillo, en lo que parece un asalto a plena luz del día, el gobierno espera los amparos de trabajadores inconformes. El gobierno confía en que con los cambios en la Ley de Amparo los eventuales beneficios que obtenga un trabajador no se extienden a otros igualmente afectados.

Lo cierto, más allá de los jaloneos, es que ese dinero ya está en las arcas del gobierno y háganle como quieran . pepegrillo@cronica.com.mx

La Alcaldía Álvaro Obregón. Datos para reflexionar

Ulises Lara López ulises_lara@fgjcdmx.gob.mx

La Alcaldía Álvaro Obregón, anteriormente llamada Delegación San Ángel, tomó su nombre actual el 9 de enero de 1932, para honrar la memoria del que fuera caudillo revolucionario, General Álvaro Obregón. Su ubicación al norte con la Miguel Hidalgo; al oriente con Benito Juárez y Coyoacán; al sur con las delegaciones Magdalena Contreras y Tlalpan y el Municipio de Jalatlaco, del Estado de México; y al poniente con Cuajimalpa, lo cual hace a la entidad un transito comercial por la entrada de mercancía de varios puntos de la República Mexicana. También hay que recordar sus puntos turísticos como Tenanitla, lo que hoy es San Ángel; Tizapán, Tetelpan, Ameyalco y Xochiac, así como el pueblo de Axotla.

La zona del Desierto de los Leones

que corresponde al 21% de su territorio, se compone por tres tipos de zonas hacia su interior; áreas ocupadas por bosque, matorrales y áreas deforestadas.

En sus 298 colonias y barrios, la población en el 2020 fue de 759,137 habitantes (47.6% hombres y 52.4% mujeres). Según la Secretaría de Economía las principales exportaciones en 2023 fueron automóviles y otros vehículos diseñados principalmente para el transporte de personas, máquinas y unidades de procesamiento de datos, así como alcohol etílico, y los principales destinos de ventas son Estados Unidos, Canadá y Brasil. Respecto de la escolaridad, los principales grados académicos de la población de esta demarcación fueron: licenciatura 25.8%, secundaria 24.4% y preparatoria o bachillerato general 21.8%.

En conclusión, la Alcaldía Álvaro Obregón, con su rica historia y diversidad geográfica, se erige como un importante centro comercial y turístico en la Ciudad de México. Su posición estratégica y sus puntos de interés, la hacen no solo un lugar de tránsito comercial, sino también un destino turístico significativo. Ventajas competitivas que hacen muy especial a esta demarcación y que sin duda aportan al crecimiento en general de esta gran ciudad.

A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL

CONTRA EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR…

El día de ayer 2 de mayo fue el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. Este día se presta para la atención puntual en colegios, institutos, clubs deportivos, culturales y otras instituciones relacionadas con la educación formal e informal, como una oportunidad para tratar el tema desde un enfoque educativo y promover actividades que impliquen a la comunidad educativa en la búsqueda de soluciones prácticas y adaptadas a sus circunstancias para evitar que se convierta en tabú, y dotar a los estudiantes y docentes, de las herramientas que necesitan para detectarlo, actuar e informar.

Para detectar posibles casos de bullying, es importante vigilar con atención los posibles cambios que el menor pueda manifestar. Estos cambios pueden ser: el deseo de dejar de acudir a la escuela, un bajo rendimiento repentino, desinterés por las actividades escolares y deportivas, pérdida o deterioro de sus pertenencias y/o artículos personales, y como parte de los signos que se dejan ver en el plano personal.

Los expertos enumeran también: cambios constantes de humor a lo largo del día, modificación de hábitos ali-

menticios, sociales, pasatiempos y relaciones con amigos y compañeros, nerviosismo, lesiones físicas, entre otros. Estas detecciones pueden definir estrategias de intervención temprana junto con padres de familia o tutores escolares. ¿Qué hacer ante un caso de acoso escolar? es nuestro compromiso contra las violencias ejercidas a infancias y adolescencias en el ámbito educativo. Escuchemos y brindemos apoyo y acompañamiento a quienes son víctimas de esta práctica y a quienes la ejercen.

Si sufres de este tipo de violencia o conoces a alguien que necesite apoyo, acércate a la Línea Directa del Fiscal General de Justicia al 55-5345-5000 o con personal del Consejo Ciudadano. Si eres testigo de un caso de bullying o acoso escolar, no te que quedes callado. ¡Alza la voz! Todas y todos podemos detener este tipo de violencia. Es esencial no solo reconocer los signos de acoso escolar, sino también comprometerse activamente en la prevención y el apoyo a quienes lo sufren. Al alzar la voz y buscar ayuda, podemos trabajar juntos para crear entornos escolares seguros y libres de violencia, promoviendo así el bienestar y la inclusión de todos los estudiantes .

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024 3

EL CRISTALAZO SEMANAL

Voto joven; abulia y adoctrinamiento

Por alguna razón no explicada suficientemente los voceros de la política suponen raros valores y atributos a ese periodo de la vida comprendido entre los 18 y los 30 años (convengámoslo así) llamado juventud (o primera juventud), el cual –dice Rubén Darío—es un “divino tesoro”, pero no siempre.

La juventud sirve para correr escaleras arriba o tener notable desempeño físico, pero no es garantía ni de inteligencia ni de talento. Los imbéciles son así desde el principio. Pero a diferencia de esta multitudinaria condición, la juventud se quita con el tiempo. Lo estúpido no se quita nunca. Los cretinos son como los enanos, también comenzaron desde pequeños.

Por eso, darnos cuenta de la enorme cantidad de muchachos de 18 años cuyo voto será emitido (en cualquier proporción) este año (3.5 millones), nos debería llamar la atención.

¿Por qué?

Porque cuando este gobierno, sustentado en una incesante propaganda cotidiana comenzó, ellos tenían 12 años. Y cruzaron la pubertad y parte de su adolescencia, sin otra referencia más allá del constante, machacón, insistente, discurso presidencial. Su escuela política —así la hayan atendido indirecta o superficialmente—, ha sido “la mañanera”.

Y si algunos de ellos a los 12 años (hace seis), todavía dudaba entre creer o descreer en los Reyes Magos, hoy quizá nada más crean en la única voz presente en todos estos años: la voz insinuante, pendenciera, omnisapiente, rijosa e infatigable, de nuestro señor presidente. Con la sesera dúctil de los pocos años, el discurso redentor repetido miles de veces, ha sido su lección, su devocionario y su evangelio.

También su escuela y su magisterio. Al menos en materia político-electoral, los jóvenes —por lo general inexpertos, socialmente abúlicos o desinteresados; incautos y frecuentemente ignorantes gracias a nuestro pésimo sistema educativo—, son simplemente carne de cañón electoral. Carne de urna, les podríamos decir.

Obviamente los programas de becas y asistencia, como ese plan de construir el futuro a base de subsidiar el aprendizaje práctico en pos de futuros empleos, no sirven para toda la vida. Son tan temporales como la edad misma de los beneficiarios, pero con ellos (y dinero público), Morena

ha indoctrinado a muchos miles con intención clientelar.

“Jóvenes construyendo el futuro” es un programa que opera en las 32 entidades de la República Mexicana a partir de 2019 --dice la página--, cuyo objetivo es que jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, de todos los niveles educativos, puedan capacitarse laboralmente en algún Centro de Trabajo de su elección hasta por 12 meses, recibiendo un apoyo económico mensual de $7,572 y seguro médico a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

No se sabe si los dos millones 973 mil 390 de beneficiarios (cifra revolvente), sean devotos cuatroteístas, pero tendrían motivos para serlo. Su número se acerca al total de electores comprendidos en ese lapso de primerizos. Tres millones 950 mil 967 jóvenes de 18 y 19 años votarán por primera vez.

Así pues, en esta elección --ya casi con los nudillos en la puerta de nuestra actualidad--, podrán votar 26.5 millones (entre 18 y 35 años de edad, de acuerdo con la lista nominal del Instituto Nacional Electoral). Obviamente estar enlistados en el padrón no significa asistir a la casilla el día de las elecciones.

De acuerdo con los especialistas la participación juvenil no alcanza el 40 por ciento, pero no se le podrá señalar al régimen ninguna omisión u olvido en la captura de ese amplio sector del electorado, al cual ha capturado con uno más de los programas sociales cuya utilidad electoral no necesita demostración ni prueba.

Si sólo votara la mitad, la siembra de gratitudes por los programas (y no hemos contado las becas ni los demás), le acercaría a Morena un paquete de 14 millo-

Al menos en materia político-electoral, los jóvenes —por lo general inexpertos, socialmente abúlicos o desinteresados; incautos y frecuentemente ignorantes gracias a nuestro pésimo sistema educativo—, son simplemente carne de cañón electoral.  Carne de urna, les podríamos decir

la lista nominal, tienen una participación electoral de 72 por ciento”.

Esto significa el cierre de un círculo de captación de votos: por una parte, los jóvenes construyendo la urna y por el otro, los adultos mayores, esos sí probadamente fieles--, cuyas pensiones ya son parte del paisaje mexicano de aquí a quien sabe cuántos años más.

Así, con todos los flancos cubiertos, con los grandes empresarios beneficiados hasta la obscenidad; el Ejército ahíto, la Marina otro tanto; los sindicatos intervenidos, los medios contaminados por la abrumadora avalancha de las redes de paga robótica, muchos medios controlados en la agenda y el tratamiento, la elección no será un día de campo, pero tampoco un calvario.

Obviamente fue difícil conquistar el poder sin el poder, pero es más fácil conservarlo desde el poder mismo. Día con día; paso a paso sin declinar ni un minuto en el esfuerzo.

Así lo hizo Juárez de cuya dictadura nos salvó una angina de pecho. Así lo hicieron Santa Anna y Díaz. Así lo hizo el PRI durante casi 70 años. Hasta los panistas gobernaron doce años.

Y mucho más pretende la 4-T.

CARDENISMO EN PERSPECTIVA Y PROSPECTIVA

Obviamente el cardenismo, como doctrina en la historia política mexicana, con su enorme dosis de nacionalismo socializante (logrado o fracasado, es otro asunto), es el cimiento de cualquier doctrina duradera. Es el único movimiento realmente ideológico de la Revolución. Todo intento de superarlo (hasta ahora), es una caricatura, una imitación o un intento fallido. Por eso el respetado ingeniero (en víspera casi de una elección para prolongar el cuatro teísmo (La jornada, ayer) vuelve a poner las cosas en claro:

“–¿Qué es hoy el cardenismo?

nes de electores potencialmente cautivos.

“La agencia de investigación Dinamic (“Proceso”) llevó a cabo un análisis sobre lo que las personas entre 18 y 35 años de edad expresan en las comunidades digitales respecto del proceso electoral en curso. El documento recuerda que, aun cuando los jóvenes del país representan una cuarta parte de la lista nominal de electores, 46.13 por ciento de ellos no acuden a las urnas.

“Es lo contrario de lo que ocurre con los adultos de 60 a 74 años de edad, quienes al representar sólo 14 por ciento de

–No creo que haya cardenismo. Coincido en esto, entre otras muchas cosas, con mi padre. La Revolución Mexicana es un gran movimiento político y social que se actualiza, que no es estático. No es lo mismo 1910 que 1938. El ideal revolucionario de igualdad, de democracia amplia, de romper todos los lazos de dependencia y poder ejercitar cabalmente la soberanía son principios que se mantienen.

“Dentro del movimiento hay corrientes que dan más énfasis a una cosa y otras que dan más espacio a otras.

–¿Qué sigue para el ingeniero Cárdenas?

–Seguir en lo mismo. Es un error pensar que las cosas sólo se pueden hacer desde un cargo público. Es limitarse las oportunidades. En algunos casos, hay cuestiones que toman más tiempo, pero hay que seguir insistiendo”.

Ni es esfinge, ni es de Jiquilpan, pero sí es un digno heredero.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024 4
Nacional CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024 5

De más de 700 trabajadores, el primer amparo contra la reforma a pensiones

“Este primer amparo de 727 personas que pertenecen tanto al sector privado como al sector público, es porque consideran que afecta la forma en cómo se manejarán sus recursos en el futuro”, señala la firma Trusan & Roma, Abogados

Jesús Sánchez nacional@cronica-com.mx

La firma Trusan & Roma, Abogados presentó este jueves la primera demanda de amparo en contra de la reforma de pensiones impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, aprobada por el Congreso de la Unión y ya decretada.

El miércoles, entraron en vigor las reformas que dan origen al Fondo de Pensiones del Bienestar, que mediante un decreto hizo oficial López Obrador y con el que busca asegurar una tasa de retiro del 100 % para los trabajadores que ingresaron a la formalidad desde 1997 con un tope de casi 17,000 pesos (casi 1,000 dólares).

Con cambios a la ley, el mandatario planteó la creación del Fondo de Pensiones para el

Bienestar. A través de sus redes sociales, Rodolfo Martínez, socio del despacho, detalló que la demanda proviene tanto del sector público como privado, ya que consideran que afecta la forma en cómo se manejarán sus recursos en el futuro.

Se trata de la primera demanda ante el Poder Judicial de la Federación en contra de las reformas en materia de pensiones que entraron en vigor este 1 de mayo, informó el despacho Trusan & Roma.

Detallaron que la demanda es de trabajadores, en su mayoría servidores públicos del Estado, inconformes por la aprobación de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

“Este primer amparo de 727 personas que pertenecen tanto al sector privado como al sector público, es decir servidores públicos que trabajan en varias dependencias del Gobierno federal, están presentando esta demanda de amparo porque afecta la forma en cómo decidieron que iban a manejarse en el futuro sus recursos en las diferentes administradoras”, dijo un vocero del despacho.

La firma de abogados mencionó que la reforma a las leyes que dan vida al nuevo fondo de pensiones “es inconstitucional, toda vez que es retroactiva y además vulnera el principio de seguridad jurídica”.

El vocero de firma Trusan & Roma, Abogados presentó este jueves la primera demanda de amparo en contra de la reforma de pensiones del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La CEM pide no especular para no enrarecer el caso del obispo

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), pidió este jueves evitar conjeturas y especulaciones sobre el caso del obispo Salvador Rangel, así como esperar su recuperación para rendir cuentas de su presunta desaparición el fin de semana pasado.

La CEM señaló en un comunicado que la Iglesia mexicana confía en las instituciones encargadas de la investigación en el caso del obispo emérito de la diócesis de Chilapa-Chilpancingo.

“Por ahora solo pedimos, respetuosamente, que se eviten conjeturas y especulaciones que enrarecen el caso de forma innecesaria, tomando en cuenta la dignidad humana”, exhortó la iglesia católica en México.

La petición de la CEM llega después de que se reportara la desaparición formal del obispo mexicano el sábado pasado y se le encontrara la tarde del pasado lunes en un hospital en Cuernavaca, en el central es-

tado de Morelos. Hasta ahora, solo se sabe que el prelado Rangel entró por su voluntad a un pequeño hotel de Ocotepec y después fue trasladado a un hospital público, donde ingresó bajo el diagnóstico de haber sido dopado con supuestas drogas como benzodiazepinas y cocaína.

El mismo día que se informó que el obispo ya había sido ubicado, la fiscalía de Morelos dijo que el jerarca católico habría sido víctima de secuestro

exprés y que sacaron dineros de sus tarjetas bancarias.

Sobre la salud del obispo, la CEM detalló que “su estado de salud es reservado y se están siguiendo las indicaciones médicas”, así como que una vez que reciba el alta médica del hospital su familia cuidará de él, “con el único fin de ayudar a su pronta recuperación”.

“Por este medio informamos a la comunidad, y diócesis hermana donde estuvo sirviendo, que no dejen de orar por quien en su momento fue su pastor”, añadió en su mensaje la CEM.

Por último, el Episcopado mexicano confió en que “apenas tenga las condiciones de salud requeridas, el mismo obispo Salvador Rangel rendirá su declaración e informará oportunamente”. (Reacción agencias)

VIENEN MÁS AMPAROS

Los abogados de la firma también anunciaron que no será la primera demanda que presenten, pues anticiparon que en las próximas semanas cientos de trabajadores del Estado se unirán a un nuevo amparo colectivo en contra de la reforma impulsada por López Obrador.

“Anunciamos que en las próximas semanas cientos de trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de la Guardia Nacional (GN), así como del Instituto Nacional Electoral (INE) y varias dependencias federales más procederán a presentar sus demandas de amparo para que sus ahorros no se vean afectados”, amagaron.

Y es que la reforma busca allegarse de recursos de cuentas inactivas en las afores de personas con más 70 años en caso de trabajadores del sector privado y de 75 en el público que no se han reclamado.

Asimismo, la oposición mexicana también ha anticipado que presentará acciones de inconstitucionalidad contra la reforma que entró este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, al considerar que el Gobierno mexicano quiere robarse ese dinero para sus propios fines.

Nacional 6 CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024
Obispo Salvador Rangel. Foto tomada de video

Sheinbaum tiene plan para incentivar la economía en la zona del río Balsas

hay mucho odio”.

Señala que a la oposición la mueve el odio, la calumnia el enojo, “y el pueblo no quiere eso”, la gente en México quiere construir con base en el amor’

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por los partidos Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum Pardo, criticó que la oposición (el PRIAN), tiene un modelo de gobierno el cual “está basado en las menti-

ras, la calumnia y el odio”. En conferencia de prensa en Lázaro Cárdenas, Michoacán, la aspirante presidencial aseveró que “el odio siempre llevará a la derrota, y en el PRIAN hay mucho odio. Lo que los mueve, es el enojo contra nuestro proyecto, nuestro programa, el que hayan perdido muchos de los que apoyan al PRIAN sus fueros”.

El pueblo, advirtió, no quiere eso, las y los mexicanos quieren construir con base en el amor, y en la Cuarta Transformación, “la prioridad siempre será responder a lo que necesitan los mexicanos y las mexicanas”.

En este mismo sentido, aplaudió que en todas las encuestas de cara a las eleccio-

Un volante difícil de rastrear, ni verlo tirado en las calles

Continúa el reparto morenista del volante en el que se lee “Es falso que (Xóchitl Gálvez o Santiago Taboada) mantendrán la pensión, el apoyo a personas con discapacidad”. Pero es claramente un volante destinado a comunidades pauperizadas y a hogares donde con una precisión sistemática, que sólo se lo-

nes presidenciales del próximo 2 de junio, dijo, “muestran una enorme entrega del pueblo de México a la Cuarta Transformación”.

Recordó que como ella misma lo declaró el pasado 1° de marzo, cuando arrancó oficialmente su campaña presidencial, “nosotros hacemos política con amor, no con odio y esa es la manera de construir paz, prosperidad y desarrollo en nuestro país”.

Ante ello, el objetivo es mantener la política humanista, cuyo objetivo fundamental es generar el bienestar de todas y todos, de ahí que, en su gobierno, implementará acciones que respondan a las necesidades de cada región del país.

En el caso específico de Michoacán, enfatizó que se creará el “Plan Lázaro Cárdenas”, a través del cual se incentivará el renacimiento de la “Comisión Río Balsas”, a través del cual, se potencialice el desarrollo económico y social de la zona, y para lo cual se impulsarán obras de infraestructura, así como la llegada de inversión tanto pública como privada y lograr seguir disminuyendo la pobreza “desde la mixteca, hasta distintas zonas de esta cuenca tan importante en nuestro país”.

Aunado a lo anterior, abundó, se tiene contemplado desarrollar la carretera Lázaro Cárdenas-La Unión-Toluca, que ayudará a la conectividad y al crecimiento de esta entidad.

En materia económica, refrendó el interés de mantener el incremento al salario mínimo a fin de que alcance el equivalente a 2.5 canastas básicas el próximo sexenio, “para potencializar el progreso en Michoacán y de todo el país”, y con ello, impulsar la reducción en la pobreza en todo México .

A un mes de la elección estoy más optimista que nunca del resultado: Álvarez Máynez

“Contento y feliz exactamente a un mes de la elección estoy más optimista que nunca del resultado”, se dijo Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano.

Aseguró que a diferencia de sus contrincantes electorales, él sí reporta lo que gasta; “vi que hoy un medio hace la cuenta en el que evidentemente las candidatas no solamente aparece ahí que han gastado más, pues han ocultado muchísimos gastos”.

Añadió que calculan que han gastado un millón de pesos en spots. “Eso es imposible, que una agencia, nos estamos acostumbrando a la mentira, a la simulación”.

Álvarez Máynez señaló que todos ven la publicidad de sus rivales todos los días, “su derroche, su despilfarro;

pero bueno, nosotros vamos a seguir declarando lo que es verdad. Respetando la ley, respetando el dinero y el financiamiento legal para la campaña”.

El candidato habló así al salir de su diálogo con la comunidad estudiantil del Centro Universitario de la Costa (Universidad de Guadalajara), y manifestó estar “muy contento que con la campaña más barata de la historia vamos a remontar”.

PRESENTA SU LIBRO

Luego adelantó que “mañana presentamos ya formalmente el libro; ahí vienen muchas más propuestas de las que hemos podido exponer en los debates y vamos a seguir por la ruta de las propuestas y de las causas”, culminó . (Gerardo González Acosta)

Congreso

de Quintana Roo realiza consulta para personas con discapacidad

Como parte de la etapa de difusión de la Consulta, la H. XVII Legislatura del Congreso de Quintana Roo puso en marcha la difusión en braille de las convocatorias de dicha opinión, del decreto en su versión integral y accesible, así como del aviso de privacidad. La diputada Jissel Castro, Presidenta de la Junta de Go-

bierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) destacó la importancia de contar con documentos accesibles para las personas con discapacidad, ya que de esta manera la consulta será más inclusiva para recibir la opinión de todas las personas interesadas en participar . (Rafael Martínez en Quintana Roo)

gra con padrones, se sabe que hay seguidores de AMLO, en particular ancianos. El volante es casi imposible de encontrar en la Del Valle, en Aragón o en el centro de Coyoacán, pero bastó unas horas de rastreo para obtenerlo en Cuautepec. Allí, en zona de carencias urbanas, el volante si es conocido

por personas de todas las edades. No es tan fácil verlo tirado en la calle, como pasa con los volantes de candidatos que se reparten a mansalva, pero buscando y preguntando, se logra llegar con un ejemplar recién entregado, recién doblado para irse al bolsillo trasero de un vecino. El alegato del volante, tal como denunciaron Xóchitl y Santiago, candidatos opositores a la Presidencia y a la jefatura de Gobierno respectivamente, está plagado de aseveraciones insostenibles. Que los partidos opositores hayan votado en contra de estas pensiones y su paso a derecho constitucional es falso. En realidad sólo el 10 por cien-

to de la Cámara de Diputados voto en contra cuando el proceso legislativo inicio en 2020. De hecho, los votos en contra se perfilaron más a establecer de dónde saldrían los fondos para que esto no cayera en letra muerta y pedían, en su caso, establecer criterios claros para acceder a estos apoyos directos. También miente el volante al señalar que Xóchitl votó en contra o que Taboada no haya usado esos mecanismos en su gestión (lo hizo durante la pandemia para inyectar dinero a los negocios pequeños que podían quebrar por el confinamiento. El volantito mentiroso fue detectado también, justamente,

en el hogar de una vendedora de pasteles en la Colonia Portales, alcaldía panista de Benito Juárez, pero allí, curiosamente, no cayó en manos de la microempresaria durante una caminata callejera, sino que sus abuelos se lo dieron en el domicilio que comparten.

–¿De dónde salió esto? –preguntó al joven.

–De los muchachos del chaleco guinda, vinieron a pedirnos nuestros datos.

–¿Qué datos?

–Los de la credencial.

–¿Y se los dieron?

–Sí, ya ves que nosotros sí apoyamos al Presidente . (Arturo Ramos Ortiz)

Nacional CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024 7
Desde Lázaro Cárdenas, Claudia Sheinbaum, señaló que “el odio siempre llevará a la derrota, y en el PRIAN

(cifra estimada)

“En el INEA, pedían 2 mil pesos para certificar a mi hijo, ¿de dónde?”…

Imposición de exámenes únicos para obtener certificados ha propiciado abandono escolar. Mucho, el dinero en juego: de 2019 a la fecha el presupuesto para el Instituto ha oscilado entre mil 500 y 2 mil 300 mdp, según Cuenta Pública elaborada por Hacienda

cho. No le alcanzaba el promedio para ir al Comipems. Luego me enteré que ese examen del INEA es para gente más experimentada. El chiste es que no le alcanzó, y ya dejó de estudiar.

La aplicación indiscriminada de un examen único para obtener certificaciones en el INEA ha recrudecido el problema del abandono escolar, en especial entre los jóvenes…

El caso de Alexis, hoy de 17 años, sólo es botón de muestra. Su familia vive en la delegación Xochimilco. Durante la pandemia dejó la secundaria, porque no tenía una computadora para seguir las clases en línea.

“Un día tocaron los del INEA y ofrecieron a mi hijo terminar la secundaria. Insistían mucho que fuera en un solo examen y le dieron una guía bien delgadita. Pregunté si no era mejor ir a clases y recibir ayuda de un maestro, pero dijeron que el examen era más fácil, de unas 60 preguntas”, cuenta doña Fanny, la madre.

¿Y qué pasó? —se le cuestiona. Pues lo hizo, pero le fue mal. Sacó 6 y ca-

Podía volverlo a hacer, o inscribirse al programa regular.

Nos dijeron que se podía repetir, pero él se desanimó. Hasta nos dijeron que había una plaza comunitaria del INEA donde pasaba porque pasaba, con un buen promedio, pero nos pedían 2 mil pesos. Y de dónde íbamos a sacar.

Quién les dijo lo del dinero?

Los mismos que venían a tocar, pero no era con ellos, había que arreglarse con el responsable de la plaza. Mi hijo hasta lloró, ya no pudo estudiar y ahora le está ayudando a mi hermano en su taller mecánico.

De acuerdo con datos de la SEP, en el periodo de 2019 a la fecha el abandono escolar a nivel secundaria ha fluctuado entre 2.7 y 4.8 por ciento de los alumnos inscritos en cada ciclo.

EL BOTÍN

En la primera parte de este texto Crónica documentó cómo la 4T ha simulado el combate al rezago educativo con cifras irreales, presionando al personal voluntario y a los técnicos docentes del INEA para imponerle a los educandos exámenes únicos (Reconocimiento de Saberes), sin aprendizaje o conocimientos de por medio, y así inflar los logros. El trasfondo, dicen trabajadores del Instituto entrevistados, es absorber más presupuesto y mantener a la institución como caja financiera.

De acuerdo con las Reglas de Operación del Programa, el área central del INEA, todas las unidades operativas e institutos estatales están obligadas a presentar un informe anual y cuatro trimestrales sobre sus “metas logradas” y gastos, a fin de realizar las planificaciones presupuestarias. Es mucho el dinero en juego: de 2019 a la fecha el presupuesto para el Instituto ha oscilado entre mil 500 y 2 mil 300 millones de pesos, según la Cuenta Pública elaborada por la Secretaría de Hacienda.

CASTIGOS

Maribel, operadora territorial del INEA desde hace 7 años, ha sufrido diversas represalias (labores en días de asueto o festivos, brigadas en lugares lejanos y riesgosos, y amenazas de baja) por negarse a reclutar chicos de 15 o 16 años para examen único. “No voy a hacer eso con los chavitos, porque no les sirve y sólo los estamos echando a la calle”, le dijo a su coordinador, y fue obligada a trabajar los siguientes fines de semana.

Ella es una de las 35 mil 500 personas voluntarias vigentes en el INEA para servicios de alfabetización, primaria y secundaria, a las cuales les fue retrasado el pago sin explicación. Fungen como asesores educativos o apoyan en asesoría bilingüe, aplicación de exámenes, elaboración de materiales, trabajo territorial, control escolar y servicios en plaza comunitaria. Conforman el eslabón más importante de la dependencia, pero el más olvidado. El subsidio recibido por el gobierno es escaso: 20 pesos por examen aplicado, por ejemplo; o 150 pesos por persona atendida, siempre y cuando ésta acredite al menos un examen final. El subsidio mayor es de 6 mil pesos al mes por reclutar personas.

“Ha sido el peor sexenio para el Instituto y la lucha contra el rezago educativo. Primero, porque fingen avances con números y propician la corrupción con la venta de exámenes y certificados.

Nacional CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024 8
Analfabetismo en México (millones de personas) 2017-2018 5.1 2018-2019 4.9 2019-2020 4.8 2020-2021 4.6 2021-2022 4.5 2022-2023 4.3 2023-2024 4.2
Daniel Blancas Madrigal (Segunda parte) FUENTE: SEP/ Número de personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir un recado, por cada 100 personas de la población total de 15 años y más.

Hasta muertos han sido certificados, por cumplir metas. Ha llegado gente a quejarse que no le entregan su documento porque no suelta moches. Y luego, destruyeron muchos programas. Antes al menos teníamos papelería suficiente, eventos, jornadas de certificación. Los directivos eran distintos, ahora pura lacra”, dice Erika, voluntaria en una plaza comunitaria.

¿Por qué lo dices?

Han metido a puros operadores partidistas. La ex directora Teresa Reyes y su brazo derecho Xasni Pliego Granillo fueron fundadoras de Morena. No sabían nada de educación, pero sí de promoción electoral. Y empezaron a meter a puros cuates, con unos sueldazos. A la fecha muchos siguen de aviadores, siempre y cuando apoyen las campañas de las candidatas morenistas. En cambio, desde el principio empezaron a correr a coordinadores de zona con mucha experiencia: eran 21, y ahora sólo hay ocho en la Ciudad de México. Despidieron a todos los de honorarios.

¿Qué programas destruyeron?

La secundaria en línea, que había funcionado bien. Y el modelo 10-14, que brindaba atención a niños en ese rango de edad que por una u otra razón habían abandonado la escuela. El año pasado lo quitaron porque quisieron ocultar la gran deserción escolar durante la pandemia: muchos se dieron de baja porque no tenían un celular. Me llegó gente muy humilde que ya no pudo ser atendida.

Cada año, los técnicos docentes son obligados a cumplir cifras, medidas en UCN´s (usuarios que concluyen nivel). A Jorge le impusieron para 2024, un total de 176…

“El año pasado cumplí el 70 por ciento de la meta, y me empezaron a joder. Rellenar con números no es alfabetizar, tampoco abatir el rezago educativo”, relata.

“A los asesores, que son el corazón del programa, los tienen abandonados, sin material ni papel ni plumas y con un sueldo raquítico. Las metas las asignan gente detrás de un escritorio que no sabe nada de educación. ¿A quién tenemos como Secretaría? No sabe ni hablar en público. A este gobierno no le interesan los adultos que no saben leer ni escribir, tampoco los jóvenes que ven truncado su futuro. No buscan educación, buscan votos, sólo eso”… 

Tratan de sepultar caso judicial de candidato morenista por pensión VIP de 108 mil pesos

Lo menos, el trámite resultó inmoral por establecer atajos para complementar jugosos salarios como político con una pensión creada para otros estratos sociales. Lo más: probablemente ilegal y motivo de una investigación judicial por corrupción

Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx

Mientras era senador de la República (2012-2018), y justo cuando el Instituto de Pensiones de Jalisco (IPEJAL) tenía enfrente ante sí cargas financieras que lo condujeron a números rojos años tras año, Chema Martínez, actual candidato morenista a la alcaldía de Guadalajara, realizó trámites para convertirse en pensionado VIP. El caso habría de conocerse localmente, junto a 70 más, como el de las pensiones doradas.

Chema ha tratado de mantener el tema en el tenor de que cada requerimiento que le pidan en el IPEJAL o en la Fiscalía Anticorrupción se verá solventado. Su pensión está suspendida, señala, aunque esa sepultura de un tema que le persigue se debe a su regreso a la actividad política estatal y no ha que haya abdicado a su derecho a sumar 107 mil 994 pesos mensuales a los sueldos que tenga de aquí en adelante. En este caso no cabe duda, la pensión sí alcanza para una vida digna.

Fueron 70 las pensiones para los empleados del Estado de Jalisco que, una vez descubiertas, debieron ser sometidas a auditoría y denuncias, o bien administrativas o bien penales (como la de Chema).

El sistema de pensiones en el que se alojaron estos casos está pensado para que trabajadores estatales no vean pauperizados los ingresos familiares cuando termina su vida laboral. Pero los 70 expedientes que se revisaron, incluyendo el de Chema Martínez, mostraban destreza en aprovechar vacíos legales y, a los 50 años y aún en ejercicio de puestos bien remunerados, recibir mensualmente más e 100 mil pesos extras provenientes del erario de Jalisco.

Chema, con trámites sui géneris, logró la pensión de casi 108 mil pesos al mes que hoy está congelada por su reincorporación al congreso estatal como diputado; las investigaciones penales en curso no han logrado llegar a ese punto de la incautación.

En efecto Chema fue un trabajador destacado del Congreso. Conocido en sus tiempos de panista como un cabildero nato, que no debía faltar en negociaciones delicadas en temas legislativos y en los asuntos que tocaban al poder judicial es-

tatal, sus trámites de pensión muestran también una habilidad de tomar atajos impresionantes:

Hizo las solicitudes en una oficina del IPEJAL que no tiene atribuciones para ello, pero le fueron validados; dejó de aportar pensiones una cantidad de años suficientes para perder sus derechos laborales de pensión, pero esto nunca sucedió; ante la falta de aportaciones, hace un pago en una exhibición pro más de 3.4 millones de pesos que Hacienda federal tampoco cuestiona aunque le son puestos a la vista; los sellos de su documentación son diferentes a los que usaba el IPEJAL cuando realizó los trámites, pero le fueron validados.

Cuando abandonó al Partido Acción Nacional y se sumó a la construcción de Morena en Jalisco, en 2019, copeteó su tiempo de pensión con documentación proveniente del municipio de Tonalá, ya en manos de Morena, donde le acreditaron retroactivamente haber laborado allí, con oficios que nuevamente no cuadraban con los registros documentales de aquellos tiempos en los que presuntamente estuvo como empleado municipal.

Aún con esa inconsistencia, el candidato a alcalde y su equipo de campaña han mantenido el asunto en segundo pla-

no. Congelada la pensión y con el expediente en revisión, alegan, no hay tema que tratar.

El caso está en manos de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Jalisco des de 2021, lo mismo por falsificación de sellos oficiales, pero ya también por las implicaciones que pueden derivar de la disposición de recursos públicos para su pensión.

Chema Martínez, en tanto, continúa su campaña y señala que está dispuesto a solventar lo que le soliciten a efecto de comprobar que tiene derecho a esa pensión dorada, la misma que ya estaba a su disposición cuando recibía el jugoso sueldo como diputado del congreso estatal, sólo que congelada justamente porque resultaba que el “pensionado” estaba laborando en el mismísimo lugar del que se había pensionado.

Los jubilados de IPEJAL reciben en promedio 15 mil pesos. Es un promedio que oculta a una fuerte cantidad de adultos mayores que por esa vía hoy reciben debajo de 10 mil pesos. Chema tiene a futuro (hoy congelados) diez veces más por su paso por el Congreso del estado.

Los candidatos a gobernador de todos los partidos, en tanto, han sido convocados por el Frente Salvemos al IPEJAL a que hagan propuestas sobre este organismo. Piden que esto sea parte de su plataforma de gobierno ya que más de 130 mil familias de trabajadores en activo, con promedios de edad altos, a la par de 46 mil jubilados que reciben cheques de pensión generalmente modestas, dependen de un fondo que es una reserva finita y que, se sabe, habrá que apuntalarse para que no haga quiebra total 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024 9
Chema, candidato a Alcaldía de Guadalajara

OPINIÓN

Sabiduría de Paul Auster

Ha muerto Paul Auster. Uno de los grandes maestros contemporáneos del oficio de escribir. Hay en toda su obra un diálogo constante, una reflexión e incluso un guiño autobiográfico recurrente con sus propias experiencias de vida y sobre todo con las peripecias, bondades, exigencias, hallazgos, descalabros e infortunios a los que se enfrenta todo aquel que decide hacer de la escritura un modo de vida.

Muchos de los personajes de sus novelas son escritores. Cuando en Leviatán menciona en un pasaje las aptitudes de su personaje escritor, parecería describirse a sí mismo: “se caracterizaba por una gran precisión y concisión, un auténtico don para la frase adecuada”. En otra parte de la novela afirma de ese mismo personaje “(era) demasiado literario, demasiado orgulloso de su propia inteligencia”. Así también era él: un autor extremadamente inteligente sumergido en su propio universo literario.

Sus novelas son también un examen de la condición humana y una reflexión sobre lo contingente en todo aquello que nos ocurre. La constatación atroz de que no hay destino fijo para nadie. Auster comprende que en cada día, en cada hora, en cada minuto, acecha ese golpe artero de la fortuna que nos puede cambiar la vida para siempre. Ya sea para bien, o para mal. O más aún, que siempre está girando sobre nosotros la rueda caprichosa del azar, pero simplemente —o por fortuna— no lo advertimos.

Sus páginas están pobladas de innumerables perlas de sabiduría: sobre el duelo, la memoria, la soledad, el amor, el abandono, la pasión intelectual, la rebeldía interior, la construcción de una nación. En su recuerdo he recogido unas pocas perlas de la sabiduría austeriana, tomadas solamente de cuatro de sus novelas. La huida existencial:

“La velocidad era la esencia, el goce era sentarse en el coche y lanzarse hacia adelante a través del espacio. Eso se convirtió en un bien por encima de todos los demás, un hambre que debía de satisfacer a cualquier precio. Nada de lo que le rodeaba duraba más de un momento, y puesto que un momento seguía a otro, era como si sólo él continuara existiendo. Él era un punto fijo en un torbellino de cambios, un cuerpo detenido en absoluta inmovilidad mientras el mundo se precipitaba a través de él y desaparecía. El coche se convirtió en un santuario de invulnerabilidad, un

refugio en el que nada podía herirle ya. Mientras conducía no llevaba ningún peso, ni la más ligera partícula de la vida anterior le estorbaba. Eso no quiere decir que no surgieran recuerdos, pero ya no producían la misma angustia que antes. La música del azar

“Se sentía como un hombre que finalmente había reunido el valor necesario para meterse una bala en la cabeza, sólo que en este caso la bala no significaba la muerte, sino la vida, era la explosión que desencadena el nacimiento de nuevos mundos”.

La música del azar

“Cuando a un hombre la vida le parece tolerable sólo si permanece en la superficie de sí mismo, es natural que se sienta satisfecho obteniendo esa misma superficie de los demás. Tiene que responder a pocas demandas y no necesita comprometerse. El matrimonio, por el contrario, le cierra esa puerta. La existencia queda confinada a un espacio estrecho en el que uno se siente obligado a mostrarse a uno mismo de forma constante y, por consiguiente, obligado a mirar hacia el interior de uno mismo, a examinar las profundidades de su propio yo. Cuando la puerta está abierta, nunca hay ningún problema, siempre es posible huir y uno puede evitar incómodas confrontaciones con uno mismo o con los demás simplemente marchándose”.

La invención de la soledad

El amor “Fue uno de esos encuentros casuales que parecen surgir de la nada, una ramita que se rompe y viene a tus pies”. La música del azar

“Era como si fuésemos las primeras personas que se habían besado nunca, como si hubiéramos inventado juntos esa noche el arte de besar. A la mañana siguiente Iris se había convertido en mi final feliz, el milagro que me había sucedido cuando menos lo esperaba. Nos tomamos el uno al otro por asalto y nada ha vuelto a ser igual para mi desde entonces”.

Foto: EFE/Archivo

Leviatán

La separación “Esa extraña postdata en el que una pareja no está ni unida ni separada, en la que lo último que los mantiene unidos es el hecho de que están separados”.

Leviatán

“Aún le tenía afecto y le deseaba lo mejor, pero ya no sentía ningún deseo de verle, ningún deseo de hablarle, ningún deseo de hacer un esfuerzo más. Habían hablado de dejar la puerta abierta, pero ahora parecía que la puerta se había desvanecido, no es que se hubiese cerrado, sencillamente ya no existía”.

Leviatán “Era demasiado ingenuo para comprender que la enemistad también puede ser una forma del amor”.

Leviatán

La soledad del escritor “La vida se había reducido al mínimo esencial y ya no tenía que preguntarse cómo pasar el tiempo. Cada día era más o menos una repetición del anterior. Hoy se parecía a ayer, mañana se parecería a hoy, y lo que sucediera la semana siguiente se confundiría con lo que había sucedió ésta. Eso era un consuelo para él. El elemento sorpresa había quedado eliminado, lo cual le hacia sentirse más despierto, más capaz de concentrarse en su trabajo”.

Leviatán

“(El escritor) no puede vivir sin los demás. Cuando están ahí, de carne y hueso, el mundo real es suficiente. Cuanto estás solo, tienes que inventarte personajes, los necesitas para que te hagan compañía”.

Leviatán

“Aquel era el libro que (…) siempre había imaginado que era capaz de escribir, y si había hecho falta un desastre para que lo empezara, entonces quizá no había sido realmente un desastre”.

Leviatán

El lenguaje

“El lenguaje es tan importante como la historia, forma para de ella, y en cierto modo son inseparables”.

La invención de la soledad

El libro

“Nadie puede decir de dónde proviene un libro, y menos que nadie la persona que lo escribe. Los libros nacen de la ignorancia, y si continúan viviendo después de escritos, es sólo en la medida en que no pueden entenderse”.

Leviatán

La escritura

“A pesar de los muchos desastres que me creaba, conseguía seguir escribiendo, avanzar sin reducir el paso. Mi mesa se había convertido en un santuario, y mientras siguiera sentándome allí y luchando por encontrar la palabra siguiente, nadie podría alcanzarme. (…) No sabía si el libro era bueno o malo, pero esa ya no me parecía importante. (…) Estaba haciendo lo que tenía que hacer y lo estaba haciendo de la única manera que me era posible. (…) Aunque mi vida se cayera a pedazos, seguiría habiendo algo por lo que vivir”. Leviatán

Leviatán

“Toda mi edad adulta la he pasado escribiendo historias, poniendo a personas imaginarias en situaciones inesperadas y a menudo inverosímiles”.

La lectura

“Mientras tienen mi libro en sus manos, mis palabras son la única realidad que existe para ellos”.

Leviatán

“Leer era mi válvula de escape, mi desahogo y mi consuelo, mi estimulante preferido: leer por puro placer, por sentir esa hermosa quietud que te envuelve cuando resuenan en la cabeza las palabras de un autor”.

Brooklyn Follies

“Cuando una persona es lo bastante afortunada para vivir dentro de una historia, para habitar un mundo imaginario, las penas de este mundo desaparecen. Mientras la historia siga su curso, la realidad deja de existir”.

Brooklyn Follies

La fotografía

“La cámara ya no era un instrumento que registrara presencias, era una forma de hacer desaparecer al mundo, una técnica para encontrar lo invisible”.

Leviatán

“Dicen que una cámara puede robarle el alma a una persona, en este caso creo que fue justamente lo contrario. Creo que con estos retratos el alma de Sachs le fue devuelta gradualmente”.

Leviatán

Los artículos periodísticos

La vida

“La vida cambia. La vida continua. Aprendemos a vivir con ello”.

Brooklyn Follies

“Le parecía que los artículos publicados en revistas y periódicos eran cosas del momento, escritas por razones específicas, en momentos específicos. Por lo tanto, llevarlos a un libro sería demasiado permanente para ellos. Se les debía dejar morir de muerte natural. Que la gente los leyera y los olvidara, no había necesidad de erigirles una tumba”.

Leviatán

Nacional 10 CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024
Paul Auster durante su nombramiento como doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

“Ahí siempre hay muertos…”

Los hallazgos en Tláhuac donde campea delincuencia organizada de la droga, abre un nuevo debate en la CDMX: ¿Hay desaparecidos aquí?

Investigación

En las faldas del cerro Xaltocan o de las minas, como los pobladores lo conocen, huele a muerte. “Hace un año ahorcaron a alguien allá arriba… hace tres años mataron a dos por allá…”. Son los dichos de los pobladores que viven en la orilla de la parte norte de Tláhuac, pegado a Iztapalapa, donde en menos de 25 años los asentamientos humanos crecieron como hongos. Y ahora la dirigente del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora y de México, Cecilia Flores, impactó como nunca al hablar de que ahí existe un crematorio clandestino, donde presuntamente ella y su equipo encontraron este martes huesos de un ser humano o de varios. Aun no se sabe. En las faldas de ese cerro se extiende un paraje al que pocos se atreven a ir. A los que suben les han robado. Unos pasan por allí al correr, otros se animan a cortar calabazas o su flor para venderlas en una calle que no tiene banquetas, ni guarniciones, ni gracia alguna.

Cecilia Flores o Ceci, como todos le llaman, informa que “ayer encontramos credenciales, la libreta de un niño, la credencial de un niño, ropa de niño, de mujer, de adulto y el crematorio tan grande. Sí hay restos óseos, nosotros entramos, tomamos video ahí y agarramos los restos calcinados”.

Antes de subir la cuesta de ese paraje

para acercarnos al punto donde supuestamente está ese crematorio –un gran hoyo en la tierra- que ahora está delimitado por los elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, algunos vecinos cuentan lo que han visto desde siempre.

Una mujer que vive unos 400 metros al punto que ahora está rodeado de peritos dice: “A ese lugar, de vez en vez, llegan muchachos a quemar llantas, siempre queman llantas…”.

Otra suelta, suspicaz: “sí, ahí queman basura pero sobre todo llantas: qué hay entre esas llantas no lo sabemos…”.

Ceci es insistente en que “las autoridades tienen que investigar aquí en el lugar donde se hizo el hallazgo del crematorio y más abajo donde encontramos las fosas. Esperemos que se siga trabajando ahí”.

Ella y los activistas que la acompañan están en el lugar desde el pasado lunes, a

raíz de una llamada anónima en la que se les aseguró que en ese punto había restos humanos. Posiblemente de desaparecidos en la Ciudad de México.

“Estuvimos dos días solas aquí. Ahora las autoridades deben demostrar la evidencia que es negativo lo que nosotros decimos” y celebró que las mismas autoridades de la Fiscalía hayan encontrado a la dueña de la credencial INE que ella encontró en ese punto “¡Qué bueno, nos da mucho gusto!”.

Sin embargo, pidió que las autoridades deben mostrar evidencias de ello “que nos muestren una foto de ellos si están vivos”.

La dirigente de ese Colectivo salió al paso a los que desde ahora, sin haber siquiera iniciado una investigación, han negado que se trate de huesos humanos.

Dice que el martes pasado por la tarde “los encontramos los huesos y los volvimos a enterrar pues ya era muy tarde cuando

los encontramos, estábamos solas pues la Guardia Nacional nunca llegó como se había comprometido”.

Comento que esa noche llegaron a la zona “gente desconocida que nos empezó a tomar fotos y videos y salimos huyendo. Saliendo de aquí subimos nuestro material a las redes y fue cuando las autoridades comenzaron a llamarnos”. Ceci insistió que en el lugar “hay muchas evidencias; el que no busca no encuentra. Con 9 años de experiencias que tenemos en la búsqueda de nuestros familiares, sabemos muy bien la diferencia de los huesos humanos con huesos de otro tipo”.

Lo anterior lo comentó pues un colectivo, igual de búsqueda de familiares pero de la Ciudad de México, dijo que eran huesos de animales, “pues me da mucha pena, lo siento y más pena me da por sus desaparecidos”.

“QUE AMLO TOME PICO Y PALA…”

Al pedirle un balance de lo que deja el presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de desaparecidos, señaló “deja una deuda muy grande en su sexenio; nunca van a tener lo suficiente para pagarnos todo el daño que dejó con sus abrazos y no balazos. Nos afectaron la vida: a muchas madres buscadoras les han quitado la vida”.

En lo que respecta a la candidata Claudia Sheinbaum, recordó que en su campaña política “no ha querido tocar el tema. Lo único que dice que tenemos que hacer propuestas pero. ¿a quién se las hacemos, si no nos quieren recibir?”.

Finalmente la dirigente prometió que no se irán de la Ciudad de México hasta no conocer el desenlace de las investigaciones y prometió que ella y su equipo seguirán excavando en la zona, incluso al margen de las autoridades. Solo les pidió “que no nos dejen solas pues es un lugar de riesgo”.

Le pidió al presidente de México López Obrador “que se venga con pico y pala para que vean las evidencias que hay aquí”. Es decir de restos humanos.

Metrópoli 11 CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024
Cecilia Flores reportó un presunto crematorio clandestino en una zona cercana al volcán Xaltepec.
POSIBLE “CREMATORIO CLANDESTINO”
Zona cercana al volcán Xaltepec, entre los límites de las alcaldía Iztapalapa y Tláhuac. La Secretaria de Seguridad Pública, Guardia Nacional y Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México acordonaron la zona para determinar si los restos encontrados son humanos. Fotos: Adrián Contreras

Un montaje con fines políticos: Martí Batres a Ceci Flores

El mandatario acusó a Ceci Flores de tergiversar los hallazgos del paraje, además de revictimizar a los desaparecidos

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

El jefe de Gobierno, Martí Batres, declaró que el presunto hallazgo de un crematorio clandestino en la comunidad de Las Minas, en los límites de las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac, es un montaje frustrado que solamente buscaba fines políticos y afectar a la administración de la Ciudad de México.

“Es un movimiento político por la temporada electoral, pero las dependencias del Gobierno de la ciudad actuaron con rapidez, eficacia, profesionalismo e inmediatamente. Gente que viene de Sonora y de Chihuahua llega repentinamente a un punto, no avisa a ninguna autoridad, ni siquiera se coordina con los colectivos que existen en la Ciudad de México”.

“Personas de esos colectivos terminaron deslindándose de Ceci Flores, criticando su actuación y diciendo que lo que hacía, revictimizaba y era totalmente incorrecto. Es un montaje lo que vimos, podría decir que después de lo que vimos, es un montaje frustrado. Nosotros respetamos la labor auténtica de quienes trabajan por encontrar a personas desaparecidas, pero en este caso, lamentablemente se buscó lucrar política-

Juan Manuel Jiménez

El viernes 26 de abril de 2024 arrancaron las campañas electorales en el Estado de México. Este 2 de junio en la entidad mexiquense podrán votar 13 millones 26 mil 714 personas, de las cuales el 47.46% son hombres y el 52.53% mujeres. Quienes buscan un puesto de elección popular en el estado únicamente tendrán 34 días para convencer al electorado, ya que el 29 de mayo termina el plazo para las campañas. En el Estado de México se renovarán 125 presidencias municipales, 75 diputaciones locales (45 de mayoría relativa y 30 de representación proporcional), 966 regidurías y 147 sindicaturas (136 de mayoría relativa y 11 de representación proporcional). Para que los poco más de 13 millones de mexiquenses puedan votar, el Instituto Nacional Electo-

mente con el dolor humano y con una causa justa”.

CECI FLORES CUESTIONA RAPIDEZ DE LA FISCALÍA CDMX PARA RESOLVER CASO

La líder del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, puso en duda la rapidez con la que actuaron las autoridades de la Fiscalía capitalina, ya que luego de la denuncia que presentó por el hallazgo de las fosas y el crematorio clan-

destinos, las autoridades resolvieron que los restos óseos pertenecen a perros y que el difícil que en el lugar en cuestión haya espacio para un crematorio.

La activista puso en duda la inmediatez con la que la Fiscalía CDMX dio su versión sobre el origen de los restos hallados, en comparación con la forma de trabajo en otros estados como Sonora.

Ceci Flores puso como ejemplo su propio caso y señaló que, a pesar de haber pasado más de un mes desde que encontró los posibles restos óseos de su hijo Marco Antonio, desaparecido desde el pasado 2019, no ha tenido respuesta por parte de las autoridades de Sonora para poder conocer si sí pertenecen a él.

“Llevo 1 mes, 11 días y 7 horas esperando que me digan si este cráneo que encontré es de mi hijo. Lo voy a traer a la CDMX porque aquí lo pueden resolver en menos de una hora”.

“Ya me les adelanté, les juro que no es una lagartija”, ironizó.

De acuerdo con el encargado del despacho de la fiscalía capitalina, Ulises Lara, la dependencia concluyó que no es un crematorio ni una fosa clandestina, ya que el lugar no tiene las condiciones para consumir restos humanos.

En el lugar fueron encontrados 14 elementos óseos, los cuales son de especie animal, sobre todo de caninos..

PUNTO Y SEGUIDO

Pórtense bien candidatos

ral instalará 21 mil casillas en el estado.

Los políticos mexiquenses tienen muy poco tiempo para convencer al electorado que son la mejor opción. Muchos son políticos que buscan la reelección y otros son viejos políticos con partido nuevo, que ahora con bandera de color distinto, piensan que sus problemas del pasado no les afectará.

Por ejemplo, Gonzalo Alarcón Bárcena busca la presidencia municipal de Atizapán de Zaragoza, pero comienza su campaña en medio de escándalos por su trabajo al frente del municipio cuando era panista. Resulta que la Tesorería Municipal le ha solicitado la devolución de más de 36 millones de pesos que se reportaron como faltantes durante su administración entre 2006 y 2009. Me comentan que, si no cumple con este requerimiento, se enfrentará a un embargo que podría implicar la incautación de bienes de su propiedad para cubrir el monto reclamado.

Este aviso se hizo público a través de un edicto firmado por José Ortega Ríos,

titular de la Tesorería Municipal, confirmando la responsabilidad administrativa resarcitoria de Alarcón Bárcena, tal como fue verificada por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM). El monto exacto que debe ser devuelto asciende a 36 millones 747 mil 793 pesos, según el expediente OSFEM/UAJ/PAR-AF/31/11.

La situación pone al candidato en una posición difícil: resolver el problema de los fondos faltantes o continuar su campaña electoral, con el riesgo de que sus bienes sean embargados y su reputación se vea afectada. El ex panista (expulsado por cierto, por su actuar como alcalde), ahora con el Partido Verde, podría tener que reconsiderar sus prioridades mientras se enfrenta a esta crisis.

Y para agravar aún más la situación, durante el mandato de Alarcón como presidente de Atizapán, se reportó un desvío de más de 50 millones de pesos de fondos federales etiquetados del Ramo 33, que desaparecieron debido a inversiones de alto riesgo en la Bolsa

Repudia Xóchitl descalificaciones de AMLO a Ceci Flores; “le debería dar verguenza”, dice La candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, arremetió contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por “hacer escarnio” de Ceci Flores la madre buscadora que junto con otros compañeros localizó un presunto crematorio clandestino en la ciudad de México y aseguró que le debería dar vergüenza al mandatario pelear con una mujer cuando su gobierno tiene más de 50 mil desaparecidos.

“Es una vergüenza que el presidente López Obrador se ponga a pelear con una víctima de la violencia en lugar de ponerse a buscar a los 50 mil desaparecidos en su gobierno”, fustigó. Reprochó que López Obrador revictimice a las víctimas como Ceci Flores y, en cambio, a él le “encanta hacerse la víctima” y considerar que todo se trata de un complot en su contra.

“Al Presidente le encanta ser la víctima, se hace la víctima, pues. Es increíble, todo es un atentado, es un complot. Y el único que se mete en la elección es el Presidente”, aseveró luego de que López Obrador, acusó a Ceci Flores de ser “peón” del bloque. (Alejandro Páez)

Mexicana de Valores. Este antecedente agrava la percepción pública sobre su gestión pasada y sus posibles repercusiones presentes. Además del crédito que solicitó por más de 400 millones de pesos y que se sigue pagando en la actualidad.

¡Pórtense bien candidatos, todo siempre sale a la luz! Por cierto:

1. UNIDOS. Los candidatos de Morena a las presidencias municipales de Nezahualcóyotl, Ecatepec y la Alcaldía Gustavo A. Madero firmaron un acuerdo en materia de seguridad. Propusieron la creación del Consejo Metropolitano de Seguridad, para estar plenamente coordinados entre los municipios y bajar los indices delictivos en la zona. El candidato que busca la reelección en Neza, Adolfo Cerqueda, precisó que es necesario construir la paz en la zona metropolitana y para ello se requiere de una plena coordinación entre las tres instancias. ¡Bravo!

Vivo la noticia, para contarle la historia.

12 CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024
Metrópoli
Batres dijo que respetan a quienes buscan a personas desaparecidas.

Alfa propone más seguridad, turismo y estrategias sólidas para el sector empresarial

La candidata a la alcaldía Tlalpan llamó a la población a elegir la continuidad de un gobierno de experiencia, planeación y resultados

Francisco Toledo metropoli@cronica.com.mx

Alfa González, candidata a la alcaldía Tlalpan por la coalición Va X la CDMX, garantizó un gobierno de experiencia y planeación con el que impulsará nuevas estrategias en materia de seguridad, turismo, rendición de cuentas, combate a la informalidad de negocios y simplificación administrativa.

En el foro “Diálogos con tus Candidatos. Infórmate y vota por tu futuro”, organizado por la Cámara de Comercio Servicios y Turismo (CANACO) Cdmx, la candidata del PAN-PRI-PRD destacó la importancia de que el 2 de junio se imponga el proyecto que encabeza, en donde la capacidad, responsabilidad, transparencia y rendición de cuentas quedaron demostradas en los últimos tres años.

“La población de Tlalpan quiere seguir resurgiendo, por eso vamos a continuar con el gobierno de resultados, no permitiremos que nuestra demarcación quede en manos de partidos de ocurrencias, frivolidad y mentiras”, declaró.

En el rubro de seguridad pública detalló a los representantes del sector empresarial su propuesta de instalar 450 cámaras de video-vigilancia en puntos estratégicos y contratar más policías.

Dijo que la demarcación necesita tener por lo menos dos patrullas por cuadrante y reducir dichos cuadrantes, por eso expresó:

“por cada peso que ponga la alcaldía para combatir la inseguridad, el próximo Jefe de Gobierno, Santiago Taboada, pondrá otro peso, con lo que seguiremos blindando Tlalpan”.

Al referirse al turismo, ofreció mantener y fortalecer las alianzas con el sector empresarial, con las diferentes cámaras, como Coparmex y Canirac, con tour operadores, agencias de viajes, influencers y seguir impulsando los tesoros turísticos de la demarcación con acciones como la campaña “Ven a Tlalpan”, la participación en el Tianguis Turístico y la estrategia Destino Tlalpan.

Suma Evelyn Parra liderazgos de la colonia Moctezuma

Con más de 30 años de arraigo en la colonia Moctezuma, un grupo de cientos de liderazgos encabezados por Ángeles Samario, y que pertenecían al PRI, PAN, PRD, se sumaron al equipo de Evelyn Parra candidata a la Alcaldía Venustiano Carranza quien les dio la bienvenida en sus redes sociales y les pidió trabajar en favor de la gente.

Con ello, Parra Álvarez acompañada del Diputado Federal, y líder morenista de esa demarcación, Julio César Moreno al sumar liderazgos de la demarcación que en elecciones pasadas operaban a lado de sus contrincantes, estaría ampliando su ventaja que de acuerdo a encuestas de diferentes firmas tiene una preferencia en la intención del voto de más de 25 puntos. (Redacción)

Más de 14 mil estudiantes de la UAEMéx recibirán becas

Mas de 14 mil estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), recibirán becas como reconocimiento a su destacado desempeño académico, que se suman a un programa integral de apoyos y estímulos institucionales destinados a la comunidad de la máxima casa de estudios. Al hacer la entrega simbólica de 19 de las 14 mil 166 becas pa-

ra los estudiantes, el rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz, hizo un reconocimiento al desempeño académico de excelencia y su invaluable contribución a la investigación, desarrollo cultural, artístico y deportivo por parte de la comunidad estudiantil. El rector resaltó que como parte de los estímulos para los alumnos de la universidad estatal, se ha priorizado brindar un

mejor acceso a actividades recreativas y deportivas, ya que en este año se logrará que participen más de 200 estudiantes en la Universiada Nacional 2024, la cual se llevará a cabo en el mes de mayo y tendrá como sede a la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Se refirió también al tema de la movilidad, por lo que se adquirieron 13 nuevos Potrobuses para beneficiar a más de 15 mil estudiantes que hacen uso diario de ese servicio de transporte universitario. (Concepción González Tenorio)

Metrópoli 13 CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024
Alfa Gonzalez participó en el foro “Diálogos con tus Candidatos. Infórmate y vota por tu futuro”, organizado por la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de la CDMX. El rector Carlos Eduardo Barrera Díaz reconoció el desempeño académico. De acuerdo con encuestas de diferentes firmas, Evelyn Parra tiene una preferencia en la intención del voto de más de 25 puntos.

Sube tensión en protestas de UCLA; surgen en Canadá y Reino Unido

Estudiantes californianos acusan que su escuela no los protegió. Nacen campamentos en campus ingleses y en Toronto

Protestas propalestinas

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

La demanda por frenar la guerra en la Franja de Gaza se ha extendido por el mundo. En universidades británicas y canadienses se han establecido campamentos en apoyo a Palestina para condenar los bombardeos y la crisis humanitaria en el enclave.

Mientras, los estudiantes de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) aseguraron que la institución pública no llevó a cabo los esfuerzos necesarios para protegerlos después de que en la madrugada del jueves la policía irrumpiera violentamente en el campamento que manifestantes propalestinos llevaban a cabo en las instalaciones del campus.

Después de la gitada noche que dejó un saldo de al menos 200 manifestantes detenidos, elementos de la unidad de instalaciones de la Universidad comenzaron las labores de limpieza del campamento que estudiantes propalestinos habían instalado frente a la biblioteca Powell y que fue atacado varias veces por grupos contrarios a la concentración antes del violento desalojo.

Las protestas propalestinas en la univerisidades estadounidenses se han extendido a lo largo del país desde la semana pasada con la petición de los manifestantes de que dejen de hacer negocios con Israel o con empresas que apoyan la guerra en Gaza.

TRANQUILIDAD EN REINO UNIDO Los organizadores de las protestas en Reino Unido no anticipan que se repita la violencia presenciada en los campus estadounidenses, según la Campaña de Solidaridad con Palestina.

El primer campamento universitario se instaló la semana pasada en la Universidad de Warwick, seguido por otras universidades como Bristol, Sheffield, Manchester, Leeds y Newcastle, según indicaron los organizadores.

La responsable de la campaña, Stella Swain, declaró a los medios este jueves que esperan que más lugares se sumen al llamado de apoyo en las próximas semanas.

Las manifestaciones en el Reino Unido han sido eventos pacíficos y educativos, con estudiantes abordando temas como el colonialismo.

Swain enfatizó que confiaban en que

ningún político, independientemente de su postura sobre la causa, querría ver a la policía británica actuar como lo han hecho sus contrapartes estadounidenses con los manifestantes estudiantiles.

MANIFESTANTES EN TORONTO

Alrededor de 150 estudiantes de la Universidad de Toronto (Canadá) establecieron en la madrugada de este jueves un campamento en el recinto universitario para protestar contra la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza.

Los estudiantes, que ha montado medio centenar de tiendas de campaña en el centro de la universidad, también exigen que la Universidad de Toronto, una de las más importantes de Canadá y de Norteamérica, cancele sus inversiones en Israel.

Erin, una estudiante de la Universidad de Toronto y que actúa como portavoz de los manifestantes, declaró que no piensan retirarse a pesar de que el rector les envió un escrito demandando que abandonen su protesta y desmantelen el campamento antes de las 22:00 hora local del jueves.

“Estamos demandando que la Universidad de Toronto cese sus inversiones en el ‘apartheid’ de Israel y ponga punto final a su complicidad con la ocupación de Palestina”, declaró la manifestante.

“Quieren que nos vayamos antes de las 22:00 y no lo vamos a hacer. Somos muchos los que estamos aquí preparados y hay muchos miembros de la comunidad lis-

Condenan disturbios

El presidente estadounidense, Joe Biden, insistió este jueves en que “debe prevalecer el orden” en las protestas propalestinas de universidades de todo el país, y aseguró que las concentraciones no van a hacer cambiar su postura sobre el conflicto en Gaza.

En un discurso en la Casa Blanca, afirmó que “la disidencia es esencial para la democracia”, pero añadió que la disidencia “nunca debe derivar en el desorden” y condenó la violencia registrada en campus universitarios con la policía interviniendo para desalojar acampadas y enfrentamientos entre propalestinos y proisraelíes.

“La protesta violenta no está protegida, la protesta pacífica sí”, enfatizó Biden, quien condenó explícitamente las acciones de algunos estudiantes, que caracterizó de “vandalismo” con “allanamientos, ventanas rotas y paralización de campus” con la cancelación de clases.

tos para movilizarse. Es un momento para que la Universidad de Toronto haga lo correcto”, añadió la portavoz estudiantil. Erin se refirió a la situación en EU, donde la Policía y grupos proisraelíes actuaron de forma violenta contra los manifestantes en las universidades del país.

LOS PULITZER ELOGIAN A COLUMBIA En Nueva York, la junta directiva de los premios Pulitzer, con sede en la Universidad de Columbia, elogió este jueves a los estudiantes del centro educativo por su cobertura de las protestas propalestinas en el campus.

En un comunicado, la junta reconoció los “esfuerzos incansables de periodistas estudiantes” en todo el país por cubrir “protestas y disturbios frente a un gran riesgo personal y académico”, y señaló en concreto a la universidad donde germinó el movimiento .

Estudiantes de UCLA denunciaron que la Universidad no los protegió de la violenta irrupción policial

Las universidades británicas de Warwick, Bristol, Sheffield, Manchester, Leeds y Newcastle, se unieron a las protestas

Mundo CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024 14
Estudiantes activistas en la Universidad de Toronto. Joe Biden
EFE

EU acusa a Rusia de usar plaguicida prohibido contra Ucrania

Desde la Primera

Guerra Mundial, el uso de cloropicrina viola la Convención de Armas Químicas

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Durante la Primera Guerra

Mundial, la cloropicrina se utilizó en forma de gas en el cam-

po de batalla liberado mediante proyectiles, cartuchos de artillería o contenedores especiales. El gas se dispersaba en el aire y afectaba seriamente a los soldados enemigos.

Sus efectos eran devastadores. Provocaba irritación severa en los ojos, nariz, garganta y pulmones, lo que causaba lagrimeo, tos, dificultad para respirar e incluso asfixia en casos graves.

Este jueves, el Departamento de Estado de EU anunció que confirmó que Rusia empleó cloropicrina, en Ucrania, con el ob-

jetivo de forzar la retirada de tropas de posiciones fortificadas.

El uso de este tipo de agentes químicos contraviene la Convención sobre Armas Químicas (CAQ), y como consecuencia EU anunció que impondrá sanciones a los responsables.

“Esta determinación se suma a nuestra conclusión de que Rusia ha utilizado agentes de control antidisturbios como táctica de guerra en Ucrania, también infringiendo la CAQ”, señaló el Departamento de Estado.

SANCIONES A PERSONAS Y ENTIDADES

EU considera que el uso de este armamento químico no constituye un incidente aislado y “probablemente está motivado por el deseo de las fuerzas rusas de expulsar a las tropas ucranianas de posiciones fortificadas y lograr avances tácticos en el campo de batalla”.

Tanto el Departamento del Tesoro como el Departamento de Estado han impuesto sanciones a dos personas, seis entidades rusas y cuatro empresas relacionadas con los programas de armas químicas y biológicas de Rusia.

Aunque la cloropicrina se usa comúnmente como agente lacrimógeno, su empleo está prohibido en conflictos armados debido a que, en una guerra de trincheras, resulta imposible escapar de sus efectos y puede llegar a provocar asfixia.

MOSCÚ LO NIEGA

El Kremlin rechazó las acusaciones de EU de que las fuerzas rusas habían utilizado un “arma química”, la cloropicrina, durante la guerra en Ucrania.

“Hemos visto las noticias al respecto. Como siempre las acusaciones suenan completamente infundadas”, dijo a los periodistas el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, al ser interrogado por el tema .

Colapsa autopista en China: 48 muertos

En Pekín, autoridades chinas informan que al menos 48 personas han perdido la vida y 30 resultaron heridas tras el colapso de un tramo de la autopista Meizhou-Dabu en la provincia de Guangdong, en el sur de China.

El desastre, que ocurrió a las 02:10 hora local, afectó un área de aproximadamente 184,3 metros cuadrados, atrapando a 24 vehículos. Afortunadamente, no hubo involucrados vehículos grandes ni transporte de productos químicos peligrosos, según funcionarios locales.

Las operaciones de rescate, con más de 500 personas involucradas, continúan para liberar a los atrapados y recuperar los cuerpos de las víctimas. Los 30 heridos fueron trasladados a hospitales cercanos y se encuentran fuera de peligro.

“Como algunos de los vehículos implicados se incendiaron, la dificultad de la operación de rescate se ha incrementado”, explicó Wen Yongdeng, secretario del Partido Comunista para la oficina de manejo de desastres de Meizhou.

“La mayoría de los vehículos quedaron enterrados durante el colapso, con una gran cantidad de tierra sobre ellos”, indicó.

FUERTES LLUVIAS EN LA ZONA

Aunque las causas del derrumbe aún están bajo investigación, se sospecha que las fuertes lluvias que azotaron la región en días anteriores podrían haber contribuido al colapso.

El presidente chino, Xi Jinping, reclamó un esfuerzo “total” en las tareas de búsqueda y rescate de las personas atrapadas, apuntó la agencia oficial de noticias Xinhua.

“Se deben realizar los esfuerzos necesarios para reparar las carreteras dañadas y restablecer el orden del tráfico lo antes posible”, indicó Xi.

En los últimos meses se produjeron varios accidentes en el gigante asiático por el colapso de infraestructuras, como el pasado mes de diciembre, cuando tres personas murieron y otras cuatro resultaron heridas en la provincia china de Mongolia Interior (norte) al derrumbarse un tramo de una autopista . (Alan Rodríguez / EFE)

Vista aérea de la autopista Meizhou-Dabu.

La Fiscalía pidió este jueves que el expresidente Donald Trump, que se enfrenta a un juicio penal en Nueva York, sea multado con al menos 4,000 dólares nuevamente por desacato a la ‘orden mordaza’ que le prohíbe hablar públicamente contra testigos, fiscales y miembros del jurado. Esta multa se sumaría a la

de 9,000 dólares que recibió el martes cuando el juez, Juan M. Merchán, encargado del proceso penal, determinó que Trump había violado la ‘orden mordaza’ al hacer varias declaraciones públicas en su red social, Truth Social, y en el sitio web de su campaña en las que atacó a los testigos que participan en el juicio.

Los fiscales presentaron este jueves al juez cuatro pruebas, una por cada una de las supuestas violaciones de la ‘orden mordaza’ y dijeron que buscan una multa máxima de 1,000 dólares, pero que por el momento no buscan una pena de prisión. La mayoría de las pruebas de la Fiscalía fueron declaraciones que Trump, quien está en cam-

paña para las presidenciales de este año, hizo a la prensa. Trump apuntó que el jurado se había seleccionado demasiado rápido -se tardó una semanay que la ciudad de Nueva York era mayoritariamente demócrata, dando a entender que el jurado podría no ser imparcial en este juicio, el primero en la historia de Estados Unidos a un expresidente.

Otras de las pruebas que se presentaron apuntan que Trump habló a la prensa sobre el exeditor del The National Enquire David Pecker, quien fue el primer testigo llamado en el jui-

cio, y de Michael Cohen -el antiguo abogado y mano derecha de Trump, quien se espera que sea uno de los testigos estrella de la Fiscalía.

CAMPAÑA EN MICHIGAN Y WISCONSIN

Trump visitó el miércoles Michigan y Wisconsin para hacer campaña. El republicano enfrenta 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales en primer grado para encubrir durante la campaña de 2016 una relación sexual con la actriz porno Stormy Daniels . (EFE en Nueva York)

Mundo CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024 15
Rescatistas ucranianos en el lugar de un ataque contra infraestructura civil en Ucrania.
Piden más multas a Trump por desacato a ‘orden mordaza’
EFE EFE

HISTORIAS SANGRIENTAS

A hierro mata, a hierro muere: el final de un huertista

El falso hijo, o el falso sobrino o el íntimo amigo de Victoriano Huerta ignoraba lo que hoy llamamos “karma” y que, sin embargo, operó sobre él. A pocos meses de cometer uno de los peores asesinatos derivados del cuartelazo que derrocó a Francisco I. Madero, el “ingeniero” Enrique Zepeda abrió la boca y echó a volar sus demonios internos. Obnubilado por el alcohol o por la droga, el hombre, ex alumno del Colegio Militar, fue enviado a la muerte por el mismo hombre al que creyó complacer con sus hazañas criminales

Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com

Fue todo tan rápido, que los jóvenes no atinaron a reaccionar. Como un torbellino, Enrique Zepeda se abalanzó sobre ellos, y los tomó por las presillas de los uniformes, y los zarandeó. “¡Oigan, tales por cuales, vayan a decirle a Victoriano Huerta que él es otro tal por cual y que, así como yo lo subí, así mismo puedo echarlo abajo cuando se me hinchen los pulmones!”

Toda la concurrencia del bar del muy famoso Café Colón se quedó helada. Se hizo el silencio. Era 1913 bien entrado, Huerta era presidente, y los asesinatos políticos menudeaban. Las persecuciones eran constantes y los ajustes de cuentas, los cobros de agravios remotos o cercanos, reales o imaginados, eran cosa de todos los días. Que Enrique Zepeda, famoso por sus borracheras mezcladas con marihuana y por el atroz asesinato del maderista Gabriel Hernández, dentro de los patios de la Cárcel de Belem, anduviera por las calles de la ciudad de México alardeando de poderoso, de gran cuate de “Victoriano”, presumiendo de influyente, no era cosa rara. El poder se le había subido a la cabeza muy pronto, sin darse cuenta de que las migajas recibidas eran solo eso, migajas, que de un manazo se le podían arrebatar.

Pero habían transcurrido varios meses desde aquel embrollo en el que se había metido al asesinar del peor modo

Si Enrique Zepeda estaba seguro de que nadie podía hacerle daño, ni parar sus abusos de poder, era porque ni aun cuando había sido visto como el autor intelectual del asesinato del maderista Gabriel Hernández, con todas las agravantes, su crimen quedó impune, porque finalmente, se le temía por ser amigo del presidente Huerta. Un día, esa protección acabó.

Especial CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024 16

a Gabriel Hernández, y como a fin de cuentas nada le había pasado, salvo ser destituido del cargo de gobernador del Distrito Federal, Zepeda se sentía poderoso, invencible. Ni siquiera su amigo Victoriano había ido más allá.

El entendimiento de Zepeda, enturbiado por la soberbia y el alcohol, no daba para vislumbrar que, en algún punto de Palacio Nacional, la escasa paciencia del general que derrocó a Madero se estaba agotando. Una cosa era haberse hecho del poder por la fuerza, y otra muy distinta era andar apagando los fuegos que el impertinente de Zepeda andaba encendiendo con sus imprudencias y sus excesos.

El problema de aquel pequeño escándalo en el Café Colón consistía en dos puntos esenciales: uno, que en aquel famoso lugar, donde el propio Huerta gustaba de pasar las noches, había, como en muchos sitios del mismo tipo, “observatorios” donde algunos informantes del gobierno podían mirar a la élite de la capital hablando sin tapujos de muchas cosas interesantes. Algunos de esos “observatorios” acogían, a veces, a gente empleada por el jefe de la policía secreta, un pariente del presidente Huerta. Para distinguirlo de su familiar, al jefe de los informantes se le conocía como “Huertita”, y tenía el aspecto de un “plácido burguesillo”, como lo recordaría el escritor José Juan Tablada.

El otro pequeño detalle de aquel suceso era que los jóvenes a los que Zepeda había sacudido y delante de los cuales había vociferado su menosprecio contra el presidente de la República, eran, nada menos, que los hijos mayores de Victoriano Huerta.

Dicen que los dioses ciegan a los que quieren perder.

YERBA, ALCOHOL Y SOBERBIA

El escritor Tablada, que en sus tiempos de alumno del Colegio Militar fue condiscípulo y amigo de Zepeda, se estremeció cuando se enteró del incidente. Hacía meses que Zepeda presumía, en todas partes y en todos los tonos, de su influencia en Victoriano Huerta. Todo aquel que le prestara atención al personaje, al que bien se le puede calificar, como manda el lugar común, de siniestro, podría enterarse de cómo “Victoriano” prestaba atención a todas las ocurrencias y recomendaciones de su amigo, que, a pesar de no haber terminado los estudios en el Colegio Militar, se hacía llamar “ingeniero” a donde quiera que iba.

Todavía recordaba Tablada -a pesar de su furibundo antimaderismo- cómo el miedo se le había enroscado en el alma cuando Zepeda lo quiso llevar a Palacio Nacional, para que “Victoriano” lo conociera. Seguro, José Juan, que de ahí sales con nombramiento bajo el brazo.

La resistencia del escritor provocó, en esa ocasión, la extrañeza del brutal personaje: “¡Pues si no aceptas serás un tonto! Ya yo y otros amigos le hemos hablado de ti a Victoriano, que, debes saberlo para ti, es e los que ve a quienes no están con él, como si estuvieran en su contra….!”

Después había sobrevenido los horribles sucesos de la cárcel de Belem. Nombrado gobernador del Distrito Federal, Zepeda, en una noche de borrachera, recordó o creyó recordar una cuenta pendiente con el maderista Gabriel Hernández. La imagen de Zepeda, bebiendo de una botella de champagne y festejando a gritos delante del cuerpo en llamas de Hernández, mientras un horrible olor a carne quemada se extendía por las cercanías de la prisión, era algo difícil de olvidar.

Aquel crimen, era bien sabido, había quedado impune: nadie se atrevió a contener la borrachera, porque ese hombre era uno de los más cercanos a Victoriano Huerta.

Además, estaban los chismes según los cuales, Zepeda era hijo de Huerta, habido fuera de matrimonio. En realidad era un amigo cercano, desde los tiempos en que ambos se formaban en el Colegio Militar, pero Huerta sí concretó sus estudios, y era versado en matemáticas y astronomía. Zepeda llevaba años haciéndose fama de borracho y de consumidor frecuente de marihuana, presumiendo de ingeniero.

Cuando se supieron los detalles del asesinato de Hernández, nadie rechistó. La prensa más valiente calificó de “locura homicida” el arranque de Zepeda, y fue tan evidente el crimen, y tan inocultable el estado de intoxicación del gobernador del Distrito Federal, que Huerta no defendió a su protegido, y le quitó el puesto.

Se anunció que se le procesaría por el asesinato de Gabriel Hernández, pero finalmente eso no ocurrió. Zepeda confesó que había bebido tanto, que “no se acordaba de gran cosa”. El juez que lo procesó lo declaró “irresponsable por acusar un estado patológico en sus facultades mentales”, y lo echaron a la calle.

El resultado de aquella farsa no hizo sino convencer a Enrique Zepeda de que era todopoderoso, de que ni siquiera Victoriano Huerta se atrevía a ponerlo en su lugar. En suma, poco le faltaba para creerse el hombre más poderoso de México. Y esa soberbia, espolvoreada con marihuana y regada con alcohol, floreció y lo puso en un reservado del Café Colón para decir lo que le nacía del alma: que le sabía muchas cosas a Victoriano, y que por eso ni el mismísimo presidente de la República se metía con él.

LA ÚLTIMA GOTA

Fue acaso aquella borrachera del Café Colón la que agotó la paciencia de Huerta, que, naturalmente, se enteró del incidente. Pasaron algunas semanas, en las que Zepeda siguió diciendo en todas partes que era poderoso, poderosísimo, y que ni el presidente se atrevía a tocarlo. Hubo quienes veían en ese torbellino de locura una voluntad suicida, motivada tal vez por un sentimiento de culpa inconfesado, respecto del asesinato del maderista Hernández. A la distancia, Tablada llegó a otra conclusión: era la adicción a la “yerba enloquecedora”, a la marihuana, lo que impulsaba la loca carrera de Zepeda hacia el desastre.

y convirtió a la ciudad de México en el campo de acción para su tropelías.

Porque el desastre llegó, naturalmente. Si es cierto que el que la hace la paga, el caso de Zepeda funciona como un buen ejemplo. Una tarde, el famoso “Huertita”, con su aspecto de blando oficinista se apersonó en la terraza del café Colón, donde Zepeda empezaba la larga borrachera del día. Con voz suave y sonrisa cordial, “Huertita” invitó a Zepeda a que le acompañara a su automóvil. Todos los presentes sabían que eso era el preludio de otro asesinato. Pero Zepeda no se dio por aludido, y de buena gana, ruidosamente, como borracho de alcurnia, dijo que iría con “Huertita” a donde quisiera.

-¿Quiere usted que vaya a su automóvil? ¡Cómo no, Huertita, vamos! ¿O a poco cree que le tengo miedo, a usted y a sus cuicos….?

Y echó a andar hacia la salida.

Nadie lo volvió a ver en la ciudad de México.

Semanas después, Tablada se enteró, por un militar amigo, del fin de Zepeda: en el auto de “Huertita” se le llevó, como a tantos otros, a un paraje solitario, donde se le maniató y amordazó. Lo metieron en un carro de ferrocarril que salía para Veracruz.

Al llegar al puerto, se lo llevaron a las lomas de arena cercanas al puerto.

Unos dijeron que lo balearon, otros, que lo cosieron a puñaladas. Incluso, se mencionó como asesino material al famoso Matarratas, que tantas vidas debía ya. Luego, fueron a aventar el cadáver al mar, desde las torres de la prisión de San Juan de Ulúa, justo en el sitio donde se solían tirar los desperdicios de la fortaleza, justo donde los tiburones se daban cita para cenar. De aquel hombre estruendoso y soberbio, no quedó huella.

El otro pequeño detalle de aquel suceso era que los jóvenes a los que Zepeda había sacudido y delante de los cuales había vociferado su menosprecio contra el presidente de la República, eran, nada menos, que los hijos mayores de Victoriano Huerta

Especial CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024 17
Zepeda, antiguo compañero de Victoriano Huerta en el Colegio Militar, presumía de ser un íntimo amigo del hombre que había derrocado a Madero. Con esa certeza, se sintió impune

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. @abritoj

* TV Azteca, líder en audiencias: Comscore

* AT&T ratifica alianza con Telefónica en México

* BBVA y Sabadell a punto de la fusión global

TV Azteca, que lleva Benjamín Salinas, fue reconocido como el medio digital mexicano líder en el país, según el reciente ranking de Comscore, publicado en el pasado mes de febrero. Comscore, empresa líder a nivel mundial en medición y análisis de audiencias digitales, posicionó a todo el ecosistema digital de Azteca conformado por Azteca Entretenimiento, Deportes, Noticias y Locales, en el primer lugar en la categoría de “media”, por encima de todos sus competidores nacionales, refrendando su liderazgo en el mercado.

Grupo Salinas y todo el ecosistema digital que lo conforman sus marcas, incluido Azteca, llega a más de 40 millones de usuarios de internet de los 70 millones que sigue Comscore en México, solo después de Google, Facebook y Microsoft, y es la única empresa nacional que entra en el top 5 de Comscore. En la categoría de Deportes, Azteca llega al segundo lugar con 12 millones de usuarios.

Azteca se ha consolidado como el líder en creación de contenidos del país con una producción sinigual de 470 horas de vídeo, 45 mil notas y unos 240 mil contenidos para redes sociales al mes. Benjamín Salinas Sada, comentó sobre este logro: “Nos enorgullece ser reconocidos como el medio digital líder en México. Este logro es gracias al arduo trabajo y la dedicación de un gran equipo: la gente que hace TV Azteca, así como de nuestra capacidad para siempre adaptarnos y superar los retos que enfrentamos”.

ALIANZA .-Banco Santander México, representado por Javier Ortega y MAPFRE, por Paulo R. Butchart Director Ejecutivo Comercial MAPFRE México, unen fuerzas para el lanzamiento de Unit Linked, un revolucionario seguro de inversión que promete transformar la manera en la que los mexicanos pueden afianzar su futuro financiero. Unit Linked es un seguro de vida que cubre la supervivencia, el cual nace de una alianza entre MAPFRE y Banco Santander México que permite alinear instrumentos de inversión a mediano y largo plazo con el objetivo de incentivar el ahorro con rendimientos adaptados a las necesidades de cada cliente.

FUSIÓN.-Van muy avanzadas las negociaciones para la fusión entre BBVA y Sabadell, que derivará en uno de los jugadores financieros más sólidos en Europa, con activos totales por encima del billón de euros y más de 100 millones de clientes a nivel mundial, con la ambición de ser el mayor banco por capitalización bursátil de la zona euro. BBVA destacó que otro de los beneficios que traería consigo la unión es facilitar créditos a la economía real, con un impacto estimado a futuro de 5 mil millones de euros adicionales al año, además contribuiría al proceso de transformación, innovación.

REFRENDO.- AT&T México, que lleva Monica Aspe y Telefónica Movistar México, que dirige Camilo Aya Caro extendieron al 2030 la vigencia del convenio de acceso a capacidad de última milla inalámbrica firmado en 2019, mediante el cual AT&T provee a Telefónica Movistar de capacidad en su red en 3G, 4G y 5G. La extensión del acuerdo les permite competir a cada una de las empresas en un mercado altamente concentrado 

La OCDE rebaja de 2.5 a 2.2% su estimación de crecimiento de México este año

Proyecciones de crecimiento del PIB para 2024 y 2025 (variación porcentual anual)

Observa desaceleración e incertidumbre sobre reducir la inflación y el empleo formal va lento

Agencias negocios@cronica.com.mx

La estimación de crecimiento de la economía de México en 2024 será menor a lo estimado hace unos meses, ya que se espera que alcance 2.2%, en lugar del 2.5% que pronosticó la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en febrero pasado.

El organismo explicó que la economía mexicana registrará una desaceleración, ya que el pronóstico para 2025 es que crezca 2%.

REFORZAMIENTO

En Perspectivas Económicas de la OCDE 2024, la Organización aseguró que “la solidez del mercado laboral reforzará el consumo. La inversión se verá respaldada por los proyectos de infraestructura pública en 2024 y por la deslocalización gradual de actividades manufactureras a México”.

Explicó que “las exportaciones sostendrán el crecimiento

en 2025, tras perder algo de dinamismo en 2024 por la ralentización registrada en Estados Unidos. La inflación seguirá descendiendo poco a poco hasta el 3.1% en 2025”.

Sin embargo, las perspectivas inflacionarias son inciertas, porque el indicador “puede ser más persistente de lo previsto, sobre todo en los servicios. Las tensiones financieras registradas a nivel mundial pueden desencadenar una mayor aversión al riesgo e incrementar los costos de financiación”.

La OCDE añadió que mientras la industria minera y los servicios públicos registran una disminución de su actividad, hay un aumento en la construcción no residencial.

En tanto que las zonas industriales de los estados fronterizos del Norte “están prácticamente a plena capacidad”, aumenta la construcción de parques industriales y suben los precios de alquiler de almacenes. Se observa también un incremento del empleo formal, aunque a menor ritmo que en 2023 y la tasa de informalidad bajó a 55%.

SUGERENCIAS DE LA OCDE

Por otra parte, la OCDE comentó que la política monetaria debe suavizarse progresivamente, pero sin descuidar el objetivo

de lograr que la inflación baje. Aunque el Banco de México ya tiene la tasa de interés en 11%, “se asume que la tasa de interés oficial se reducirá gradualmente hasta el 7.5% a finales de 2025”.

“La puesta en marcha de un plan fiscal plurianual ayudaría a mantener la prudencia presupuestaria y aportaría cierto margen fiscal para aumentar el gasto destinado a impulsar la productividad”, expuso.

EDUCACIÓN TEMPRANA Otra de las sugerencias de la Organización es el implementar un sistema integral de educación de primera infancia que considere el cuidado infantil y el servicio de atención formal a la tercera edad, para lograr que las mujeres participen más en el mercado laboral.

Se estima que el déficit fiscal en el 2024 llegará a 5%, según lo dicho por el gobierno federal, lo que es resultado de que aumentaron “las asignaciones presupuestarias a gastos sociales sobre todo a las pensiones universales no contributivas y a proyectos emblemáticos de infraestructuras en el sur del país, al tiempo que han aumentado los costos de endeudamiento” 

Negocios CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024 18

 EU compró a México en el primetr trimestre 119,850 mdd

 China le vendió 97,629 mdd

México modera sus exportaciones a EU, pero sube sus importaciones

Importaron 119,850 mdd, con saldo negativo para Estados Unidos por 39,685 millones de dólares

EFE negocios@cronica.com.mx

El déficit comercial de Estados Unidos con México aumentó un 9 % en marzo en comparación con el mes anterior hasta llegar a 14,662 millones de dólares, debido a un aumento de las importaciones desde el país vecino y socio comercial clave, según informó este jueves la Oficina de Análisis Económico (BEA).

México se mantuvo en marzo por delante de China en importaciones, que aumentaron un 3.2 % con el país vecino a 41,563 millones de dólares.

El déficit comercial de marzo es mayor a los 13.462 millones de dólares en febrero y 11.561 millones de dólares de enero.

En marzo, Estados Unidos exportó a México bienes por 26.901 millones de dólares, un 0,4 % más que en febrero, con un saldo para el primer trimestre del año de 80.164 millones de dólares.

Entre enero y marzo, las importaciones desde México fueron de 119,850 millones de dólares, con lo que la balanza comercial ente los dos países registró un saldo negativo para EU de 39.685 millones de dólares.

Por su parte, China exportó en marzo bienes a Estados Unidos por valor de 29,941 millones de dólares y compró bienes estadounidenses por valor de 12.772 millones de dólares, para un déficit mensual de 17,169 millones de dólares.

En el primer trimestre de

Remesas caen a tasa anual en marzo y rompen racha al alza

México captó 5,021 millones de dólares de remesas en marzo, su cifra más alta de lo que va de 2024, según datos del Banco de México.

Sin embargo, por primera vez desde 2020, el monto de las remesas cayó en la comparación anual pues en marzo de 2023, nuestro país recibió 5,194 millones de dólares, es decir, 3.3%

menos, el retroceso más pronunciado para este envío de dinero desde 2013. Las remesas a tasa mensual crecieron 11.3%, su menor nivel desde 2016. Las remesas que recibe el país rompieron una racha de 46 meses con incrementos anuales. De acuerdo con datos del Banxico, con cifras ajustadas por estacionalidad, en el tercer mes

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Los claroscuros del

transporte

aéreo mexicano

A2024, China le ha vendido a Estados Unidos bienes por 97,629 millones de dólares.

Cuando México, por primera vez en dos décadas, superó China como principal proveedor de bienes a Estados Unidos el ímpetu mayor de las exportaciones mexicanas vino del sector manufacturero y las importaciones de vehículos automotores desde el país vecino han crecido sustancialmente.

Según un análisis del Consejo de Relaciones Exteriores el aumento reciente en las ventas de México a EU “no es, principalmente, resultado de que México le esté quitando mercado a China sino, más bien evidencia de la evolución de la industria de automotores en América del Norte”.

“Y es también evidencia de la evolución de ser un país exportador de petróleo a un exportación mayor, también de vehículos automotores”, añadió el análisis 

de 2024 los ingresos por remesas avanzaron a una tasa mensual de 1.6%.

En lo que respecta al acumulado del año, es decir, el primer trimestre de 2024, el monto registrado fue de 14,105 millones de dólares, un incremento de 1% frente a los 13,927 millones de dólares de igual lapso del 2023.

En el periodo enero-marzo de 2024, el 98.8% del total de las remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al alcanzar 13,935 millones de dólares 

yer, durante la mañanera, los marinos a cargo de la administración del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el almirante Carlos Velázquez Tiscareño, ex director y el Contralmirante José Manuel Rivera Parga , su actual director, dieron un informe amplio de lo que se realizó durante la administración de Tiscareño y una previsión de lo que espera hacer Rivera Parga. Es cierto que lo realizado eso estos años ha permitido tener más orden en el AICM, que este aeropuerto tenía una gran cantidad de “áreas de oportunidad” como se le dice ahora a los graves problemas, y es cierto que la administración de Tiscareño logró lo que parecía imposible: que los morosos pagaran, que se desalojaran áreas enteras ocupadas irregular o incluso ilegalmente, que los slots se asignaran y usaran de la forma correcta y que las diversas autoridades, a querer o no, caminaran en un mismo sentido, Por otra parte, el AICM ha quedado maniatado y eso es un golpe durísimo a la aviación comercial doméstica puesto que la reducción de un 30% de los slots disponibles está ahorcando paulatinamente la conectividad interna del país.

Esta decisión no se debe a la voluntad de sus directores, sino a la muy particular manera de entender a la aviación comercial por parte de los políticos. Impedir la operación de vuelos en el AICM no va a hacer automáticamente viable al AIFA, sino al revés: no benefician al AIFA y si perjudican al AICM y el gran perdedor es el país y los usuarios del transporte aéreo que tienen menos opciones y más caras.

El AIFA, por otro lado, no ha logrado crecer en la misma proporción en que se ha limitado al AICM porque la aviación no se mueve por decreto, sino que obedece a leyes del mercado (dos palabras prohibidas en estos tiempos) pero que son frías e inexorables,

El AIFA, se ha dicho hasta la saciedad, necesita conectividad terrestre asequible y ágil, diversa, variada, expedita… y el usuario prefiere quedarse en casa o usar las carreteras -a pesar de lo mucho que dejan que desear- porque frente a tarifas domésticas más caras que las internacionales y la falta de opciones suficientes y accesibles en el AIFA no se puede hacer otra cosa.

La terca realidad se impone y el hecho de que se hable de “ganancias” (en rigor, son ingresos) en el AIFA, no lo hace más opción. Conste que tal vez en el tiempo esta terminal aérea podría ir haciendo su propio mercado (¿por qué no?) pero ni la fruta se madura a fuerzas ni los aeropuertos crecen solos.

Rivera Parga, el nuevo director del AICM habló de inversiones por 2,200 millones de pesos que estarían iniciando en estos días para mantener y rehabilitar esta infraestructura, pero nada mencionó de regresarle al país la capacidad de conectividad aérea doméstica que permita utilizar a la aviación como lo que es: una herramienta para generar empleo, inversiones, crecimiento y futuro.

No se sabe qué opinarán de esto las candidatas a la presidencia porque la aviación parece no existir como un sector importante por sí mismo en las propuestas de gobierno, pero de lo que se decida en el siguiente sexenio dependerá la suerte de nuestra maltratada aviación mexicana 

E-mail: raviles0829@gmail.com

Negocios CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024 19

La CNT monta, por primera vez, una obra de Sor Juana Inés de la Cruz

“Los empeños de una casa” tendrá funciones los días 16, 18 y 19 de mayo en el Palacio de Bellas Artes

Representación

En sus más de 50 años de existencia, la Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) nunca ha escenificado una obra de Sor Juana Inés de la Cruz, es por ello que su directora artística, Aurora Cano, propuso la representación “Los empeños de una casa”, comedia que narra diversos enredos amorosos.

La puesta en escena tendrá funciones el jueves 16 de mayo a las 20:00 horas, sábado 18 a las 19:00 y domingo 19 de mayo a las 17:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, con motivo de los 90 años de este recinto cultural.

“En 1934 el Palacio de Bellas Artes se inauguró y la primera función que se presentó fue de teatro, una obra de Juan Ruiz de Alarcón. Cada aniversario se programaba algo de Ruiz de Alarcón, después se hicieron algunas otras obras hasta que se crearon los teatros del Centro Cultural del Bosque y entonces el Palacio de Bellas Artes se distanció del teatro”, comenta.

Cano señala que México tiene dos grandes escritores clásicos del siglo XVII, uno es Juan Ruiz de Alarcón y otra es Sor Juana Inés Cruz. “Es momento de visibilizar a esta prolífica escritora”, señala.

“Los empeños de una casa” es la primera comedia escrita por la Décima Musa y estrenada para celebrar el nacimiento del primogénito de la virreina María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga. La obra retrata los intentos de los hermanos Don Pedro y Doña Ana por conquistar a sus respectivos prospectos amorosos: Doña Leonor y Don Carlos; sin embargo, éstos (los pretendidos) están enamorados entre sí.

“Sor Juana es una escritora bastante atípica, por quien ella era, por lo que representaba y por su manera de ver el mundo, sobre todo su manera de describir a los personajes femeninos, ella se mete en la complejidad psicológica del caos amoroso, algo en que normalmente las comedias del XVII no ahondan por-

que utilizaban a los personajes como pivotes de acción o como personajes arquetípicos”, indica.

Cano expresa que todos los especialistas en Sor Juana han afirmado que estaba profundamente enamorada de la virreina María Luisa. “No sabemos exactamente cómo fue, pero lo sabemos por su poesía amorosa y porque esta comedia la escribe para María Luisa, para festejar el nacimiento de su primer hijo”.

A la CNT les interesaba ahondar en el estado de ánimo de la escritora. “Ella escribe una obra de desastres amorosos para divertir a la gente con el amor, pero de manera individual vive una situación compleja porque está enamorada de una mujer que está embarazada de otra persona”.

Para enfatizar en ese sufrimiento, la obra se apoyará en los boleros. “Es muy curioso cómo el bolero en su estructura, en las estrofas y en su lenguaje, cruzan muy naturalmente con la poesía de Sor Juana”.

En opinión de Cano, ésta sería la dramaturgia más lograda de la Décima Musa.

“Tenía intereses en todo, hasta en la

gastronomía, tiene tratados teológicos, pero como dramaturga es muy divertida y más en esta obra porque demuestra que podía ser muy popular y escribir cosas cercanas a la gente. Su teatro y la poesía amorosa es universal y contemporánea porque representa los estados de ánimo de cualquier época”, señala.

El montaje contará con la participación del elenco estable de la CNT, encabezado por el actor de número Óscar Narváez, acompañado por Érika de la Llave, Marco Antonio García, Zabdi Blanco, Fernando Bueno, Nicté del Carmen, Mireya González, Jorge León, Federico Lozano, Irene Repeto, Adriana Reséndiz, Shadé Ríos, Fernando Sakanassi y Mariana Villaseñor.

La música será interpretada por los tres músicos residentes de la CNT: Carlos Matus, Edwin Tovar y Yurief Nieves.

MÁS SIGLO DE ORO

Para seguir los festejos del Palacio de Bellas Artes, la próxima semana se presentará “La vida es sueño”, de Pedro Calderón de la Barca, a cargo de la Compañía Nacional de Teatro Clásico de España con producción de LAZONA y

Cheek by Jowl, compañía del director inglés Declan Donnellan.

“Es un texto que habla de la existencia, de cómo distinguir la realidad del sueño. Después hay una trama familiar que interroga si estamos destinados a algo o no, porque todo parte de la anécdota de que el padre, Basilio, es astrólogo y lee que su descendiente, su hijo, será un malvado que le quitará el poder, entonces lo encierra en una torre”, comenta Miguel Cuerdo Rivas, director de producción de la compañía LAZONA. Esta puesta que se ha presentado en toda España, en el Teatro Barbican de Londres, en el Festival de Edimburgo y en recintos de Génova, Budapest, Sofía y Buenos Aires, tendrá funciones el martes 7, miércoles 8 y jueves 9 de mayo a las 20:00 horas .

El montaje de los “Empeños de una casa” es parte de las celebraciones de los 90 años de este recinto cultural

Cultura CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024 20
“Los empeños de una casa”, en la versión presentada en la XXXI Semana de Teatro de Caravaca de la Cruz.

Debaten qué Secretaría de Cultura se requiere y cómo resarcir deudas históricas

Alejandra López, Ana Francis Mor y Consuelo Sáizar definen los proyectos de sus candidatos presidenciales

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

La aceptación de deudas históricas como la seguridad social a los artistas, cambiar el modelo de contratación de los trabajadores Capítulo 3000, buscar un mayor presupuesto para el sector y disminuir los gastos por pasivos laborales, fueron algunas de las coincidencias que tuvieron las encargadas del proyecto cultural de las tres opciones a la presidencia del país.

El debate organizado por el Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura (Grecu), inició con la participación de Ruth Alejandra López, de Movimiento Ciudadano, quien insistió en el abandono presupuestal para los estados y en la centralización del dinero de Secretaría de Cultura (SC) en un solo proyecto: Chapultepec.

“En 2018 el presupuesto era digno, los años pasaron y el presupuesto disminuyó bastante sino decir que casi desapareció,

Un retroceso,

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) señaló que la eliminación de la prueba PISA internacional podría representar un retroceso en nuestros esfuerzos por mejorar la calidad educativa.

La Caniem, que representa a más de 200 editoriales en el país, manifestó su profunda preocupación frente a las recientes

pareciera que estamos pidiendo dádivas para nuestros estados. Los esfuerzos se dedicaron a un proyecto: Bosque de Chapultepec, es un ejercicio centralista y pareciera un instituto de cultura de la Miguel Hidalgo. Los afectados nos encontramos en los estados”, dijo.

Después, tomó la palabra Ana Francis Mor, del movimiento Seguimos haciendo historia, quien comentó que hoy se tiene la SC que necesita el país.

“Hemos transitado a entender la cultura no solamente para las comunidades culturales y artísticas, hemos transitado del clasismo y el elitismo a los derechos culturales para todas las personas. Éste no es un camino terminado”, afirmó.

Consuelo Sáizar, de la coalición Fuerza y corazón por México, definió la actual SC como una institución muy joven que se encuentra en punto y coma, también criticó la concentración del presupuesto en el proyecto Chapultepec y la compra de terrenos para el Tren Maya.

“¿Qué Secretaría requerimos? Es necesario preguntárselo ante el desmantelamiento de la Secretaría de Cultura, el diseño de gasto centralizado, la precarización del trabajo cultural y decisiones equívocas. (El actual gobierno) termina derrotado culturalmente porque

se dedicó a hacer propaganda y no cultura”, afirmó.

Ante las críticas, Francis Mor comentó que con Morena el sector cultura ha tenido el presupuesto más elevado desde 2008, ya que pasó de 9 mil 300 millones de pesos a casi 17 mil millones sin sumar los 11 mil millones destinados a museos nuevos, al rescate arqueológico del Tren Maya, al Centro SCOP, a la compra de la Mariscala, al museo de la SEP y al programa Internet para todos.

También comentó, sin mayores detalles, que el Proyecto Chapultepec se suma a la lucha contra desigualdad, la violencia y el cambio climático. En ese momento, Consuelo Sáizar respondió que no le disgusta Chapultepec, pero que una realidad es que entregaron todo el país al Ejército; además de que el programa estrella, Cultura Comunitaria, sólo atiende a 15 mil niños de 132 millones de habitantes.

Algunas propuestas mencio-

nadas por Francis Mor fueron: avanzar en la ley de seguridad social para los artistas, modificar la ley de adquisiciones con la Secretaría de Trabajo porque la SC no resuelve temas laborales, cambiar a los 3 mil 553 trabajadores que están por Capítulo 300 a Capítulo 1000 y basificar puestos de trabajo en el INBAL e INAH.

La también actriz reconoció que durante pandemia los apoyos a artistas “estaban escasos” porque “estábamos sobreviviendo”; además dijo que el plan de Claudia Sheinbaum para que las escuelas integren actividades artísticas sólo será posible si el sector magisterial apoya la idea y dio a conocer que hoy SC tiene 600 millones de pesos en vacío por pasivos laborales.

Consuelo Sáizar indicó que el plan de trabajo de Xóchitl Gálvez contempla crear un sistema nacional de trabajadores de cultura, tener un presupuesto de 25 mil millones de pesos

la posible eliminación de prueba PISA: Caniem

discusiones sobre la posible cancelación de la aplicación de la prueba PISA en México. Explica que la Prueba PISA, desarrollada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), es fundamental para evaluar de manera objetiva y comparativa el rendimiento de los estudiantes en áreas clave co-

mo la lectura, las matemáticas y las ciencias. Los resultados que esta evaluación arroja son cruciales para el diagnóstico de nuestro sistema educativo y para la planeación de políticas públicas que aspiren a superar el rezago educativo que aún prevalece.

La Caniem insta a las autoridades correspondientes a re-

considerar cualquier decisión que pueda comprometer la realización de la prueba PISA en nuestro país. Sin herramientas adecuadas para evaluar nuestra situación actual, será imposible establecer y ejecutar políticas educativas que realmente atiendan las necesidades de nuestra población estudiantil y que propicien el desarrollo inte-

en 2025, regresar los estímulos fiscales desaparecidos, apoyo a micro empresas culturales y creación de universidades de las artes.

También propuso resolver el pasivo laboral del INAH e INBAL por medio de un trabajo técnico que revise las prestaciones no regularizadas con los sindicatos, Hacienda, secretaría de Cultura y Trabajo, y diputados.

En el tema de transparencia pidió a Francis Mor poner el ejemplo y quitar la reserva de confidencial a la información de Chapultepec y la compra de terrenos del Tren May; además indicó la necesidad de auditar la estructura de SC para eliminar duplicidad de funciones, revisar los recursos autogenerados, volver a generar el anuario estadístico y establecer un cobro diferenciado a los extranjeros y acceso gratuito a todos los mexicanos cuando ingresen a museos y zonas arqueológicos del país .

lectual y profesional de las futuras generaciones. Invitamos a los demás actores involucrados en el sector educativo a unirse a este llamado por la continuidad y el fortalecimiento de las evaluaciones educativas internacionales, que son vitales para asegurar un futuro próspero y competitivo para México en el ámbito global. Más allá de ideologías, nuestro compromiso es por la educación y el desarrollo de nuestros hijos . (Redacción)

Cultura CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024 21
La seguridad social para los artistas, una deuda pendiente.

Cuauhtémoc Cárdenas Las luchas de los pueblos no avanzan de manera lineal; siempre hay obstáculos

El ingeniero recibió homenaje en la UNAM por sus aportaciones a la transformación democrática de México

Reconocimiento

Antimio Cruz

@antimio

Al recibir un homenaje de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por sus aportaciones a la transformación democrática de México, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, recordó que las luchas de los pueblos no avanzan de manera lineal y se debe asumir que a lo largo de los procesos de cambios aparecerán obstáculos por lo que se deben mantener esfuerzos que realmente sean duraderos y de largo plazo.

Ante una audiencia de profesores, investigadores, autoridades universitarias y familiares, Cárdenas Solórzano, quien fue tres veces candidato a la Presidencia

de México y fue el primer jefe de gobierno de la Ciudad de México electo por la población, defendió a la UNAM como espacio para el diálogo plural y dijo que no se debe perder de vista que el camino hacia una sociedad democrática no es la obra de un solo individuo, sino de muchas personas, que incluso llegan a dar su vida.

El exgobernador de Michoacán, fundador de la Corriente Democrática dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y miembro de numerosos grupos plurales de reflexión, fue homenajeado a lo largo de una serie de mesas de análisis realizadas en el Anfiteatro Simón Bolívar, del Antiguo Colegio de San Ildefonso, de la UNAM.

TRABAJO DE MUCHOS

En el homenaje realizado ayer se hizo un análisis de las aportaciones de Cárdenas Solórzano desde muchas dimensiones, cerrando con una revisión de su pensamiento y acción desde el punto de vista económico, a cargo de Rolando Cordera y desde el punto de vista histórico, a cargo de Javier Garciadiego. En esta sesión,

se subrayó y reflexionó sobre la idea de Cuauthémoc Cárdenas que afirma que «El tobogán del deterioro no debe ser el destino de México».

“Agradezco lo mucho que han dicho de mí, pero debo decir que quienes merecen el reconocimiento son todos aquellos que, desde hace mucho, y yo diría durante las últimas décadas, han venido luchando para que México sea un país cabalmente democrático. Aquí cabe, para empezar, el recuerdo de 600 u 800 muertos, caídos, en distintas jornadas, principalmente a partir de 1988. Son crímenes, yo diría todos ellos, que se mantienen en la impunidad”, recordó el político que también es conocido por haber sido el único hijo del General Lázaro Cárdenas y de su esposa Amalia Solórzano. Después, reflexionó que, a pesar de todos los obstáculos y pérdidas a lo largo de la lucha por la transformación democrática de este país, “México -en comparación con décadas anteriores- es distinto y tiene muchas cosas mejores y buenas que no tenía”. También reflexionó en voz alta que la construcción democrática de México es obra de muchos talentos, esfuerzos, plumas, activistas que han permitido que podamos mantener, construir y renovar instituciones y oportunidades. Durante el homenaje, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, le entregó a Cárdenas Solórzano un reconocimiento por su sobresaliente y excepcional trayectoria como auténtico demócrata y por su entrega a la nación.

Lomelí Vanegas subrayó la tenaz defensa que Cárdenas Solórzano ha hecho de los valores democráticos la cual convoca a actuar con presteza, más cuando el Informe Latinobarómetro 2023 señala que en América Latina menos de la mitad de la población confía en las instituciones democráticas, así como que se ha incrementado la apatía ciudadana y se multiplican las condiciones sociales, económicas y políticas para la instauración de regímenes autocráticos.

Legado

Reconocen las aportaciones multidimensionales de Cárdenas Solórzano

En el homenaje a Cuauhtémoc Cárdenas, el profesor de la Facultad de Economía y coordinador del Grupo Nuevo Curso de Desarrollo, Rolando Cordera Campos, comentó que lo decisivo de la experiencia cardenista radica en la convicción de promover nuevas y grandes reformas sociales que se acompañen de indispensables reformas económicas. En tanto, el historiador de El Colegio de México y exintegrante de la Junta de Gobierno de la UNAM, Javier Garciadiego, consideró que entre las mayores aportaciones que Cárdenas ha hecho a la historia nacional están: la creación de la corriente democrática, su participación en las elecciones presidenciales de 1988 y la fundación del PRD, el primer partido de izquierda con amplias bases de apoyo a nivel nacional.

“Al rendirle este homenaje reafirmamos, como comunidad y como institución, nuestro compromiso con los ideales que usted ha defendido. Gracias por su ejemplo y su lucha para la construcción de un México más justo, libre y democrático”, puntualizó el rector de la UNAM .

Cabe recordar a 800 muertos, caídos, en distintas jornadas por la democracia, principalmente a partir de 1988. Son crímenes que se mantienen en la impunidad: Cuauhtémoc Cárdenas

“La construcción democrática de México es obra de muchos talentos, esfuerzos, plumas, activistas que permiten mantener, construir y renovar instituciones y oportunidades”

Academia CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024 22
En el homenaje se reflexionó sobre la idea de Cárdenas de que el tobogán del deterioro no debe ser el destino de México. Al centro. Cuauhtémoc y Leonardo Lomelí.
UNAM

Fracasa intento de procesar a 12 científicos por delincuencia organizada

Un tribunal determinó improcedentes las acusaciones que hizo el actual gobierno contra investigadores y exfuncionarios del Conacyt

Antimio Cruz

@antimio

Concluye la acusación falsa de delincuencia organizada contra científicos en México. Después de tres años de procesos judicial, sentencias, apelaciones y revisiones del caso, un Tribunal del Poder Judicial determinó improcedentes las acusaciones que hizo el actual gobierno, por supuesta delincuencia organizada, contra 12 investigadores y exfuncionarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Esta sentencia se suma a otras que habían sido emitidas en el mismo sentido para proteger a un total de 31 personas dedicadas a la ciencia que fueron acusadas sin fundamento y sin pruebas y a las que el actual gobierno pidió recluir en el Penal de Máxima Seguridad de El Altiplano, donde se detiene a nacrotraficantes y otros líderes del crimen organizado.

La resolución se conoció públicamente el 1 de mayo por la noche, pero fue tomadas en la

sesión del 25 de abril del Segundo Tribuna Colegiado del Segundo Circuito, del Poder Judicial de la Federación, con sede en Toluca, Estado de México. Esta decisión significa que queda firme el sobreseimiento o suspensión de juicio que ya había determinado un juez federal por no haberse sustentado las acusaciones contra el exdirector general de Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, ni contra otras 11 personas a las que se acusó de haber cometido delitos que no pudo probar la parte acusadora:

Japón inaugura el telescopio más alto del mundo

La Universidad de Tokio pueso en marcha esta semana el Observatorio de Atacama (TAO), construido en la cima del cerro Chajmantor —en el norte de Chile— a 5 mil 640 metros de altitud, que incorpora un telescopio óptico-infrarrojo de 6.5 metros que se dedicará a comprender la naturaleza del universo, según indica el centro académico.

Tras 26 años de planificación y construcción, el TAO es oficialmente el observatorio más alto del mundo, por lo que ha sido galardonado con un Premio Guinness.

Situado en el desierto chileno de Atacama, el nuevo complejo no está lejos del radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), uno de los mayores proyectos astronómicos del mundo y participado por una asociación internacional de países. “Busco dilucidar misterios del universo, como la energía oscura y las primeras estrellas primordiales. Para ello, es necesario observar el cielo de una forma que solo el TAO hace posible”, afirma en la nota de la universidad japonesa el profesor emérito Yuzuru Yoshii, que diri-

“peculado, uso ilícito de atribuciones y facultades, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada”.

Este caso no sólo afectaba a las 12 personas beneficiadas con la sentencia dada a conocer ayer sino a un conjunto más amplio, que en total sumaba 31 científicos y exfuncionarios de Conacyt. Es importante recordar que este caso surgió alrededor de la creación, operación y financiamiento de un organismo autónomo de consulta llamado Foro Consultivo Científico y Tecnoló-

ge el proyecto TAO desde hace 26 años y es investigador principal desde 1998.

“Por supuesto, contiene óptica, sensores, electrónica y mecanismos de última generación, pero la singular altitud de 5 mil 640 metros es lo que confiere a TAO tal claridad de visión. A esa altura, hay poca humedad en la atmósfera que afecte a su visión infrarroja”, añade el profesor.

La altitud es también una dificultad para los astrónomos que van a trabajar allí, ya que el riesgo del mal de altura es evidente, sobre todo por la noche. Sin embargo, para el profesor Takashi Miyata, responsable de la construcción del observatorio, el entorno árido y la altura plantean numerosas ventajas.

“TAO será el único telescopio terrestre del mundo capaz

tual equipo de gobierno, la actual Directora General del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), María Elena Álvarez Buylla, tuvo conductas erráticas y contradictorias hacia ese Foro: primero lo mantuvo y financió, después le condicionó los recursos debido a comentarios críticos de sus dirigentes, y finalmente los acusó de ilegales y de delincuencia organizaca.

Desde 2021, los ataques del actual Conahcyt hacia el Foro Consultivo y sus integrantes se judicializaron con carpetas de investigación y acusaciones a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR), con datos, documentos y argumentos aportados por Conacyt, aunque la doctora Álvarez Buylla trató deslindarse públicamente de su responsabilidad en las acusaciones, argumentando que ella no sabía nada del caso.

gico A.C. , que fue creado por instrucción de la Ley Federal de Ciencia de 2001, como un mecanismo para reunir, analizar y entregar a los Poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo información y diagnósticos sobre la investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y protección a la propiedad intelectual en México.

Para la operación de ese organismo se destinaron, en 20 años, 244 millones de pesos (un promedio de 12 millones de pesos anuales). Al entrar el ac-

La nueva resolución del Tribunal de Apelaciones respalda la decisión que ya había tomado un juez, el 17 de abril de 2023, para proteger los derechos de 12 de los acusados. Esa protección del juez fue apelada por la FGR y ahora se desechó la apelación y queda firma la protección, sobreseimiento del caso o absolución. Además del exdirector de Conacyt, la sentencia también beneficia a María Mónica Ramírez Bernal; José Rodrigo Roque Díaz; Elías Micha Zaga; María Dolores Sánchez Soler; Miguel Adolfo Guajardo Mendoza; Mauricio Francisco Coronado García; David García Junco Machado; Víctor Gerardo Carreón Rodríguez; Luis Gabriel Torreblanca Rivera, Jesús Arturo o Alberto Borja Tamayo y Julio César Ponce Rodríguez .

de ver con claridad longitudes de onda del infrarrojo medio. Esta zona del espectro es extremadamente buena para estudiar los entornos que rodean

a las estrellas, incluidas las regiones de formación de planetas”, destaca Miyata en la nota de prensa de la Universidad de Tokio . (EFE en Chile)

Academia CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024 23
Observatorio Atacama de la Universidad de Tokio (TAO). Esta sentencia se suma a otras que habían sido emitidas en el mismo sentido para proteger a un total de 31 personas dedicadas a la ciencia.
projec
TAO
Cuartoscuro

Sydney Sweeney y Álvaro Morte desvelan su experiencia en Inmaculada, filme de terror que no solo quiere asustar

Los actores se encuentran en la Ciudad de México promocionando el filme que dirige Michael Mohan, el cual llegará a las salas el 30 de mayo

X: @JustAJTacker

Durante su visita a México para hablar de Inmaculada, Sydney Sweeney, productora y protagonista del filme, y Álvaro Morte, coprotagonista, ofrecieron una conferencia de prensa donde ofrecieron detalles sobre este filme que ha causado polémica y sensación entre la crítica y el público.

Crónica Escenario estuvo presente en esta charla exclusiva sobre los secretos detrás de ese misterioso convento, sus papeles y los retos detrás de este relato de suspenso y terror traído por Diamond Films que llegará a salas comerciales el 30 de mayo.

Después de un largo tiempo detrás del proyecto, Sydney Sweeney habló de algunas de las virtudes que tiene Inmaculada dentro del cine de terror. “Creo que hay tantos elementos en ella que la hacen, espero, un clásico instantáneo. Es algo puramente cinemático, hermosamente fotografiado por Elijah Christian”, dijo.

“Además, Álvaro es absolutamente increíble en su rol y estoy muy agradecida porque pueda estar en esta película conmigo. La cinta evoca mucho de los filmes de horror de los 70, como el manejo del suspenso, los jumpscares, entre otros elementos que queríamos traer de vuelta de forma respetuosamente nostálgica”, añadió.

Aunque tiene toda esa esencia del horror de esa época, Álvaro Morte cree que Inmaculada aporta también algo para el público de estos tiempos. “Tiene un truco moderno necesario que me parece muy importante en nuestros días. Así que creo que tiene un equilibrio perfecto en términos de la fórmula clásica y ese enfoque de recientes tiempos que resulta llamativo”, expresó.

Sweeney interpreta a Cecilia, una devota religiosa que verá cuestionada su fe gracias a ciertos hechos, presentándole retos interesantes a la joven actriz. “Tengo un proceso para cada uno de mis personajes en el que construyo la historia de su vida entera y cómo crean sus líneas de tiempo, sus recuerdos, sus relaciones, los libros que leen, todo eso que me permite simplemente entrar en este papel sin tener que planear o pensarlo”, dijo.

“Sé cómo esa persona va a moverse, o sentirse, o reaccionar a algo, porque

Imagen de la conferencia de prensa.

sé quién es. Y ver crecer a Cecilia en el escenario fue un sueño increíble, pues pasa de ser inocente a fuerte sin esperarlo”, señaló.

Uno de los atractivos de este filme que mezcla terror y suspenso es la complejidad de los protagonistas. Al respecto, Sydney comentó: “Siempre estoy atrapada en personajes e historias que tienen personajes que no puedes confiar o que tienen una batalla emocional que están tratando dentro de ellos, pero que pueden descubrir algo nuevo sobre sí mismos”, expresó la actriz.

Morte, que no disfruta del cine de terror, fue cautivado por el género gracias al guion que le ofrecía más allá de simples sustos. “Me di cuenta de que no era sólo un cine divertido pues también ponía en la mesa algunas cosas que creo que son completamente necesarias hoy en día para hablar de ellas”, dijo.

“En términos de feminismo. Este es un mundo lleno de mujeres controladas por sólo un hombre. Me interesó mucho ser parte de este proyecto que no busca solamente el querer asustar, sino que te

da herramientas para tener una conversación adecuada sobre cosas importantes hoy en día”, agregó.

Inmaculada ha recibido comentarios por la visión que da de la religión entre los más conservadores, pero Sweeney afirmó que hay muchos elementos que darán de qué hablar. “Esa última escena creo que va a quedarse en la mente de algunas personas. Pero hay cosas y mensajes diferentes para todos, ya sea que se queden con la alegría y los sustos que vivieron, o el shock del desenlace, pero creo que eso es lo más emocionante, escuchar la conversación alrededor de eso”, comentó.

No hay duda de que la religión tiene un aspecto terrorífico intrínseco, por ello Morte detalló desde su perspectiva y anécdotas cómo es que esos factores conviven aterradoramente bien. “Crecí en una pequeña villa en el sur de España y en Semana Santa tenemos todas estas fiestas con imágenes hermosas y la gente de todo el mundo nos visita para ver esta expresión de arte. Pero realmente

es un poco oscuro su mensaje, que creo fue hecho con un propósito muy relacionado al sufrimiento de Cristo”, destacó. “La misma religión y la fe es creer en algo que no sabes realmente si es verdad o no al menos empíricamente. Pero crees en ello, en lo desconocido y ese es el mismo mecanismo que se usaba en un libro de terror. Esa cosa que no controlas, que no sabes si es verdad. Es algo que te puede asustar. Así que creo que la conexión es perfecta entre ambos”, complementó el español.

“Cuando estaba leyendo el guión por primera vez, la parte que me asustó más fue la idea de que alguien podría ser tan malo como el Padre Tedeschi y pensar que podrían tomar el ADN de un artefacto e intentar crear lo que creen que salvaría el mundo, que finalmente lo puede llevar también a su destrucción. Eso siempre me asustó, la idea de idealizar diferentes cosas y ser lo suficientemente malo para intentar ser creativo sin pensar en la consecuencia”, concluyó a su vez la actriz y productora de Inmaculada.

CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024 Escenario 26 FOTO: ADRIÁN CONTRERAS
CINE

El Pez Dorado: a grandes riesgos, grandes recompensas y grandes pérdidas

Crónica Escenario charló con el director de la obra Santiago González, quien compartió los pormenores de la misma; se presenta los miércoles en el Teatro Milán

David Rosas Lira

X: @sasordivad

¿Qué estarías dispuesto a arriesgar para no perderlo todo? Esa es la premisa de El pez dorado, dirigida por Santiago González, quien junta dos de sus grandes pasiones, el póker y contar historias, puesta en escena que se estrenó el 27 de marzo en el Teatro Milán y que estará en cartelera hasta el 5 de junio.

Crónica Escenario mantuvo una charla con el dramaturgo y director al respecto de la obra que cuenta la relación entre el destino, la suerte y las habilidades personales, y cómo se entretejen estos tres elementos en una noche de póker.

“La verdad es que yo desde hace muchos años que empecé la carrera como actor, después como director, una de mis grandes aficiones era el juego del póker y precisamente es algo contra lo que he luchado durante muchos años, el poderle explicar a la gente que hay algo más interesante de lo que estos estigmas latinoamericanos en su mayoría nos han querido vender y con justa razón, evidentemente, porque al final son juegos de azar”, aseguró el director de la obra.

“Encontré en el poker una actividad muchísimo más parecida al ajedrez en cuanto a las aptitudes que se requieren para ejecutarlo de buena forma, como al final es un poco un ejercicio de confrontación con otro, este deporte mental, de qué es lo que yo observo de ti, qué es lo que intuyo que tú estás pensando, el por qué tu comportamiento a veces en la mesa o en tus acciones me dicen mucho de las personas”, siguió.

La trama se desenvuelve en torno a tres amigos, Mauricio, Alejandro y José Antonio, quienes a pesar de los caminos dispares que ha trazado la vida para cada uno, han logrado forjar una hermandad más allá de las

circunstancias que los han moldeado. Esta noche, se reúnen para organizar un juego de póker que promete cambiar el curso de sus vidas.

La noche toma un giro inesperado con la llegada de un invitado sorpresa: Un Pez Dorado. Este inusual participante no solo altera la dinámica del juego, sino que se convierte en el catalizador que desencadena la tensión, emoción y una serie de eventos reveladores, evidenciando cómo la suerte, las decisiones y la habilidad pueden influir en el destino de manera inesperada.

El Pez Dorado fue escrita por el propio Santiago González en

compañia de Miguel Pérez-Cuesta y Andrea Rocha y el elenco lo componen Rubén Enriquez, Andrea de Fátima, Bruno Fuentes, Julio Herrera, Diego Klein, José Manuel Lechuga, Annesy Lozano, Enrique Montaño, José Jaime Orozco.

“El poker, el azar y la suerte, estos juegos que han estado presentes en nuestra cultura desde hace muchísimo tiempo, son un gran pretexto para contar esta historia. Este es un proyecto en el que llevamos trabajando cerca de tres años desde que surgió la idea original, yo soy director, productor, escritor y estamos muy, muy entusiasmados de llevarles esta

historia y juntar así dos de mis grandes pasiones”, señaló Santiago González.

Asimismo tanto la vida misma como el poker mantienen elementos que las vinculan más y El pez dorado se convierte inmediatamente en un puente entre ambos mundos, el real y el del juego.

“Porque cuando tú estás jugando poker con una persona que acabas de conocer después de 8 horas, vas a ver a esa persona en una montaña rusa de emociones, de cómo se comporta con la euforia y con la alegría y con los buenos resultados, o cómo se comporta cuando las cosas van mal, cómo cambia su comportamiento con el resto de las personas si está estresado, si está enojado, si está molesto, entonces realmente creo que son actividades en donde lo llegas a conocer verdaderamente a las personas”, afirmó.

“Creo que que evidentemente a cada uno de nosotros nos tocaron ciertas cartas en la vida, pero cuántas veces no hemos visto grandes historias de gente muy exitosa, que lo hizo desde abajo sin tener los recursos y no voy a caer en este speech de coach motivacional no creo que vaya un poco por ahí, sino realmente sí, dentro de nuestra realidad”, continuó.

“¿Qué es lo que yo estoy haciendo con lo que tengo? Y es un poco lo que le sucede a estos personajes a veces no valoramos lo que tenemos en la vida por la ambición de tener más y entonces puedo dejarle ese mensaje al espectador y que se vaya pensando”, concluyó.

“Todos nos comportamos en la vida muy diferente dependiendo con quién estemos, cuántas veces no hemos visto a personas que el trabajo se comportan de una manera y cuando se van a un espacio de intimidad y de confianza salen realmente sus verdaderos ángeles o demonios, que al final todos tenemos, el ejercicio del poker es una analogía muy bonita de la vida con eso”, comentó.

CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024 27
Escenario
FOTO: CORTESÍA Imagen de la obra.
CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024 29

Pereda hace un ‘Hoyo en Uno’ en el PGA Tour

El mexicano lo consiguió durante su primer recorrido en The CJ Cup Byron Nelson que se juega en Mckinney, Texas

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Raúl Pereda no ha tenido un inicio de temporada como él hubiera querido en el PGA Tour; sin embargo, él recordará este jueves 2 de mayo de 2024 como un día muy especial en su carrera en el máximo circuito de golf profesional en los Estados Unidos, pues logró un ‘Hoyo en Uno’ durante su participación en The CJ Cup Byron Nelson. El primero de su carrera profesional.

PARA SU RÉCORD BIOGRÁFICO

El novato del PGA Tour hizo su primer ‘Hoyo en Uno’ en el sépti-

Raúl Pereda salió inspirado en el TPC Craig Ranch.

mo hoyo, un par 3 de 236 yardas. El mexicano lanzó un hierro largo que aterrizó a pocos pasos en el green y se dirigió a la ubicación del hoyo trasero izquierdo. El veracruzano celebró con un puño en alto y chocando las pal-

mas de sus manos con sus compañeros de juego, Zecheng Dou y Chris Gotterup. El as colocó a Pereda con -2 golpes tras en siete hoyos en TPC Craig Ranch.

El ace de Pereda fue el undécimo de la temporada 2024 en el

PGA Toury el primero desde que Jordan Spieth hizo un ‘Hoyo en Uno’ durante la primera ronda del Valero Texas Open.

Al final de su recorrido, el jugador de 27 años firmó tarjeta de -3 golpes al agregar un birdie en el hoyo 9, los restantes todos fueron pares de campo.

UN ALICIENTE MÁS

El ‘Hoyo en Uno’ fue un impulso muy bienvenido para el golfista mexicano, quien ha tenido problemas en su primera temporada en el PGA Tour.

El nativo de Córdoba, Veracruz obtuvo su tarjeta para el máximo circuito a través de PGA Tour Q-School presentado por Korn Ferry.

En lo que va de la temporada Pereda ha fallado siete cortes en nueve aperturas. Su mejor resultado es un empate en el puesto 42 en el Puerto Rico Open.

PARA ENTENDER EL DEPORTE

Tiger Woods acepta exención para jugar el U.S. Open

Tiger Woods aceptó una exención especial para jugar el 124º U.S. Open, anunció este jueves la Asociación de Golf de Estados Unidos (USGA).

El U.S. Open se disputará del 13 al 16 de junio en el Campo No. 2 del Pinehurst Resort & Country Club, en el pueblo de Pinehurst, Carolina del Norte.

La leyenda del golf, de 48 años, sufre al recorrer torneos a 72 hoyos después de sufrir graves lesiones en las piernas tras su accidente automovilístico en 2021.

VA POR LA 23

Woods hará su apertura número 23 en dicho torneo Major, la tercera en el No.2 de Pinehurst y la primera desde 2020 en el Winged Foot Golf Club.

Entre el instinto y la estrategia: la ciencia en las decisiones deportivas

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com

“El futbol se juega con la cabeza, no solo con los pies. Johan Cruyff “

Imagina a un entrenador de futbol enfrentando un partido crucial. Por un lado, está el modelo racional de toma de decisiones, que sería como el chef que estudia meticulosamente cada ingrediente antes de crear su plato estrella. Este modelo, propuesto por los teóricos de la ciencia cognitiva, asume que los tomadores de decisiones analizan todas las opciones disponibles antes de elegir la mejor. Es como un sudoku mental, donde cada movimiento es estratégico y calculado.

El entrenador se sienta en su oficina, revisando informes detallados sobre el equipo rival: formaciones, jugadores clave, patrones de juego, fortalezas y debilidades. Analiza cuidadosamente los datos de rendimiento de sus propios jugadores, considerando su forma física, lesiones y estado mental. Estudia videos interminables, buscando pistas sobre cómo contrarrestar

las tácticas del oponente y explotar sus puntos débiles.

Con toda esta información, evalúa múltiples escenarios posibles, sopesando los pros y contras de cada estrategia táctica. ¿Debería adoptar un enfoque ofensivo y presionar desde el inicio, o sería más prudente jugar a la contra? ¿Qué formación inicial daría a su equipo la mejor oportunidad de tomar la delantera? ¿Cuándo y cómo debería hacer los cambios de jugadores?

Finalmente elige la estrategia que, en su opinión, ofrece las mayores probabilidades de victoria. Es una decisión racional, respaldada por datos y cálculos meticulosos, como un chef que combina los ingredientes perfectos para crear una obra maestra culinaria.

EL COCINERO IMPROVISADO

Por otro lado, está el modelo de racionalidad limitada de Herbert Simon, que es más como un chef que improvisa en medio de una cocina ajetreada, argumenta que, debido a limitaciones de tiempo y recursos, las decisiones suelen ser satisfactorias en lugar de óptimas.

En vez de buscar la solución perfecta, se utiliza la que funcione bien en el momento. En este sentido, Simon nos invita a reflexionar sobre la importancia de la adaptabilidad y la flexibilidad en nuestras decisiones.

A veces, es mejor tomar una decisión satisfactoria rápidamente que perder tiempo buscando la solución perfecta. La racionalidad limitada nos recuerda que vivimos en un mundo complejo y cambiante, donde la improvisación y la adaptación son habilidades clave para lograr nuestros objetivos.

En lugar de atascarnos en la búsqueda interminable de la mejor opción, debemos aprender a tomar decisiones rápidas y efectivas en situaciones de incertidumbre. La racionalidad limitada nos enseña a ser pragmáticos y a no temer a equivocarnos, ya que es parte natural del proceso de toma de decisiones. Al final del día, lo importante es avanzar hacia nuestros objetivos de manera eficiente, incluso si eso implica tomar caminos no necesariamente óptimos.

MENTE DEPORTIVA, DECISIONES COTIDIANAS

La transferencia de estos modelos cognitivos del deporte a la vida cotidiana es fascinante y relevante. Así como un entrenador analiza datos y escenarios para tomar decisiones estratégicas, podemos aplicar un enfoque similar en nuestras vidas. Por ejemplo, al adoptar el modelo racional de toma de decisiones, podríamos tomar un enfoque más meticuloso y calculado

al planificar nuestro futuro. Analizaríamos nuestras fortalezas y debilidades, investigaríamos opciones y consideraríamos las posibles consecuencias antes de tomar una decisión definitiva. Esto nos ayudaría a reducir riesgos y maximizar oportunidades.

Por otro lado, el modelo de racionalidad limitada nos enseña a ser flexibles y adaptativos en un mundo impredecible. A veces, no podemos detenernos a analizar todas las opciones, y es crucial confiar en nuestra intuición y experiencia para tomar decisiones rápidas y satisfactorias. Esta habilidad de improvisación puede ser invaluable en situaciones urgentes o cambiantes, permitiéndonos avanzar con confianza incluso cuando no tenemos toda la información disponible.

AGILIDAD MENTAL, RESILIENCIA Y CAPACIDAD Los deportistas tienen una ventaja para incorporar estos modelos cognitivos en sus vidas. La disciplina y enfoque mental necesarios para su práctica implican aprender a tomar decisiones estratégicas y adaptarse a situaciones cambiantes, fomenta la agilidad mental, la resiliencia y la capacidad para evaluar rápidamente las opciones disponibles, ofreciendo una ventaja en la toma de decisiones, tanto en el campo como fuera de él.

Deportes CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024 30
EL CHEF RACIONAL

Juego de Estrellas de la LMB, ahora en Veracruz

Luego de 17 años de ausencia, los mejores jugadores de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) se reunirán en Veracruz, para disputar el Juego de Estrellas 2024, el sábado 25 de mayo. Con un programa de actividades que incluye conciertos, torneo de golf y tour al acuario de Veracruz, el partido ofrece un fin de semana lleno de actividades y emociones para los fanáticos al rey de los deportes. Horacio de la Vega, presiden-

te de la LMB, en conjunto con Bernardo Pasquel, propietario de “El Águila” de Veracruz, dieron a conocer los detalles de la reunión de estrellas, que comenzará el viernes 24 de mayo, con un torneo de golf para directivos y patrocinadores, en el Club de Golf Villa Rica.

GALA DE ESTRELLAS LMB 2024

Ese mismo día, se llevará a cabo la Gala de Estrellas LMB 2024, que tendrá una transmisión en

vivo por los canales de la liga, para que los aficionados de todo el país puedan dar seguimiento a sus deportistas favoritos.

La mañana del sábado estará marcada por una visita al acuario de Veracruz, firmas de autógrafos, y en punto de las 19:00 horas, el Juego de Estrellas 2024, con un formato similar al que se realiza en la liga japonesa, con una pausa en la séptima entrada, para tener un espectáculo sorpresa.

Antonio Lozano Pineda, sin personalidad jurídica en la Federación de Atletismo

Lo resuelve juez del Tribunal Federal de Justicia Administrativa después de casi 10 años que fungió en el cargo tras un amparo

Redacción deportes@cronica.com.mx

Por instrucción definitiva de un juez federal de justicia administrativa se resolvió que la Asamblea General Electiva de 28 de septiembre de 2014, en la cual se eligió la nueva integración al Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Asociaciones

de Atletismo (FMAA), A.C. para el periodo 2014-2018, es considerada ilegal.

Además, se restringe a Antonio Lozano Pineda (quien actualmente se ostenta como presidente de la FMAA) de postularse como candidato para algún cargo del Consejo Directivo, por lo que su estatus legal como presidente y su legitimidad para representar a la federación fueron cuestionados y no reconocidos.

SOBRESEIDO EL JUICIO

La resolución final se dio el 19 de enero de 2023, pero fue el pasado 25 de marzo de 2024, cuando finalmente, la décima sala re-

Además, al finalizar el encuentro, se vivirá un concierto de Bronco, en el propio Estadio Beto Ávila, lo que sin duda será un atractivo extra para los asistentes.

HOME RUN DERBY INCLUIDO

Pero los planes de la LMB continúan para el domingo, cuando se celebre el Home Run Derby, el famoso espectáculo de competencia de cuadrangulares, en un formato que se implementa por vez primera, pues anteriormente esta actividad se realizaba un día antes que el Juego de Estrellas.(Víctor Galván J.)

ticia Administrativa en el juicio 21246/17-17-10-01.

El número de expediente del juicio de amparo es D.A. 614/2021. Antonio Lozano Pineda presentó la demanda en junio de 2021. El trámite se llevó a cabo en diciembre de 2021.

EL JUICIO SE ALARGÓ

Antonio Lozano Pineda ya había fungido como presidente de la FMAA por dos periodos anteriores al del 2014-2018, pero como el juicio de alargó y se dio a conocer el 05 de agosto del 2021, el dirigente continúa ejerciendo el cargo hasta la actualidad.

Antonio Lozano solicitó el amparo y protección de la Justicia Federal en contra de la sentencia dictada el 10 de septiembre de 2019 por la Décima Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

RESTRIGIDO PARA POSTULARSE

Esa sentencia ya establecía que Antonio Lozano Pineda estaba restringido de postularse como candidato en algún cargo del Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo debido a sanciones previas.

gional metropolitana del Tribunal Federal de Justicia declaró la sentencia en firme y dio por concluido totalmente el caso, y sobreseído el juicio de nulidad. El documento está firmado por la Magistrada Verónica Nava Ramírez y el secretario de acuerdos Lic. Alberto Castillo Moedano.

Lo anterior se deriva de que Antonio Lozano Pineda promovió un juicio de amparo, como presidente y en representación de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, contra la sentencia dictada el 10 de junio de 2021, por la Décima Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Jus-

Con la sentencia final del 24 de marzo de 2024, Antonio Lozano ya no tiene otra instancia a la cual apelar por lo que su asamblea es considerada ilegal y su periodo como presidente terminó en el momento en que no logró hacer una asamblea legalmente reconocida instalada, y por lo tanto ya no tiene personalidad jurídica como presidente de la Federación, ni tampoco la posibilidad de volver a presentarse como candidato, de acuerdo a la resolución del juez, el cual respaldo también la resolución de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte que se había pronunciado en el mismo sentido.

Nadadores del país buscan lugar en selección

Con la asistencia de poco más de 700 competidores del país, arrancó el selectivo nacional de natación en Mazatlán, Sinaloa, de donde saldrá el representativo para el Campeonato de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Aficionados a la Natación CCCAN 2024. Del certamen convocado por el Comité de Estabilización de la Federación Mexicana de Natación, da cabida a todos los nadadores que desean un cupo en el elenco nacional el CCCAN, previsto del 7 de junio al 1 de julio en diferentes categorías en Monterrey, Nuevo León.

SANCIONADA POR WORLD AQUATICS En la competencia nacional figuran nadadores de la talla de Sophie Ávila, Ana LuisaFuentes, Gisela Reyes o Rubén Rossi, entre otros que verán acción en este selectivo. Las acciones tienen lugar en la Alberca Olímpica del Instituto Municipal del Deporte (Imdem) y es sancionado por la World Aquatics. Otros nadadores que verán acción en busca del cupo a la selección nacional están los mazatlecos Camila Ruvalcaba, Carlos Veloz, Nicolás Hernández e Ian Santarriaga, así como Raúl Silva, quien va en Primera Fuerza. Para el certamen internacional tomarán parte competidores entre las edades de 11 a 18 años en las cuatro disciplinas acuáticas, clavados, natación, natación artística, polo acuático y aguas abiertas.

CRÓNICA, VIERNES 3 MAYO 2024 31 Deportes
Foto: Pixabay Horacio de la Vega y Bernardo Pasquel, propietario de El Águila. Se abre paso una nueva era en el atletismo nacional.

La Contra

Guardería

Descubren en

las Islas

Galápagos

lo que podría ser una guardería de tiburones martillo

Investigación

Aunque no se ha confirmado hay indicios, gracias a rastreos, del primer sitio de crianza de estos peces que rara vez se pueden observar

Una posible “guardería” de tiburones liso martillo fue identificada por primera vez en las Islas Galápagos (Ecuador), tras haber observado a varios individuos jóvenes en una pequeña bahía de Isabela, la isla más grande del archipiélago, durante una expedición científica realizada recientemente a bordo del Arctic Sunrise, el barco de la organización ecologista Greenpeace.

El descubrimiento, que está pendiente de confirmación con base en un mayor estudio de la zona, se realizó durante unas jornadas de etiquetamiento de tiburones que estaban programadas dentro de la expedición.

El equipo científico pudo colocar un dispositivo de rastreamiento a una hembra de tiburón martillo liso subadulto, a la que nombraron Alba, en honor a la actriz española Alba Flores, quien también fue parte de esa expedición para instar a la ratificación del Tratado Global de los Océanos.

Galápagos es famoso por sus agregaciones de tiburones martillo común adultos (sphyrna lewini), pero el tiburón martillo liso (sphyrna zygaena) “rara vez se observa y no había sido rastreado hasta ahora”, señaló Greenpeace en un comunicado.

DESCUBRIMIENTO ASOMBROSO

Tras varias observaciones y documentaciones de individuos juveniles de tiburón martillo liso en una pequeña bahía en la isla Isabela, los científicos creen que éste podría ser el primer sitio de crianza conocido para esos tiburones en el archipiélago, situado a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador.

La expedición científica se realizó recientemente a bordo del Arctic Sunrise, el barco de la organización ecologista Greenpeace.

podría ser un sitio de crianza”, dijo el británico Alex Hearn, de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y MigraMar.

La coordinadora marina de la Fundación para la Conservación Jocotoco, Paola Sangolquí, aseveró que el hallazgo muestra la importancia de proteger la reserva y sus aguas circundantes.

Resolver el enigma ayudará a predecir otros sitios como este en la zona Galápagos

“¡Este es un descubrimiento asombroso! No sólo esta especie rara vez se reporta aquí, sino que en esta bahía hemos encontrado numerosos juveniles de hasta un año de edad, lo que sugiere que éste

“Espero que toda la información recopilada durante esta expedición de seis semanas contribuya a respaldar firmemente la ratificación del tratado de alta mar y la protección de especies migratorias, que no conocen límites”, dijo.

CRITERIOS DE CONFIRMACIÓN

Para que un sitio sea considerado de crianza debe haber más crías de tiburón en el lugar que en áreas circundantes, los tiburones deben permanecer en el sitio por tiempo prolongado, y el sitio debe

ser utilizado por generaciones sucesivas de crías.

“Si podemos aprender por qué las crías de tiburón martillo liso usan este lugar en particular, podemos hacer predicciones sobre dónde más podríamos encontrarlos en toda la región”, anotó Hearn.

El británico, líder de la expedición, recordó que en Galápagos, los tiburones están protegidos, pero ese “no es el caso cuando, como especie migratoria, abandonan la reserva”.

“Si podemos mapear los hábitats clave de los tiburones, podemos tomar medidas para promover más áreas protegidas en alta mar, donde estos tiburones migran, para evitar que sean atrapados”, añadió.

DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO

A medida que los científicos siguen los movimientos de ‘Alba’, podrán evaluar su vulnerabilidad si abandona las aguas protegidas de la Reserva Marina de Galápagos.

Alba Flores declaró que saber que un tiburón lleva su nombre “es un honor y un símbolo importante”, que le compromete aún más a proteger los océanos.

PROPUESTA DE GRAN RESERVA MARINA

La expedición científica a bordo del barco de Greenpeace se enfocó en evaluar la biodiversidad marina en torno a Galápagos y recoger evidencias del tránsito de una gran corredor migratorio submarino existente entre Ecuador, Colombia, Costa Rica y Panamá, para demandar la creación de una gran reserva marina en esa zona del océano.

Antes era “imposible proteger esta área donde migran estos tiburones. Pero ahora, utilizando el recientemente firmado Tratado Global de los Océanos de la ONU, los gobiernos tienen la oportunidad de aumentar la protección de las especies migratorias en esta región”, dijo Sophie Cooke, líder de la expedición de Greenpeace. (EFE) 

VIERNES 3 MAYO 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.