LCDH020524

Page 1

Acompaña Fiscalía a madres buscadoras

Los 14 restos óseos encontrados en un paraje de Las Minas, en los límites de Iztapalapa y Tláhuac, son de cadáveres de animales, no de humanos, así lo informó ayer Ulises Lara, titular de la Fiscalía de la Ciudad de México, cuyo personal participa en la búsqueda de indicios, como plantearon Madres Buscadoras. PAG 15

El combate del INEA al rezago educativo es con cifras, simulado

Operadores del instituto revelan que les exigen inflar cifras de “aprobados”, pero que no saben leer ni escribir; emitir más certificados significa más presupuesto

Maquillaje. La inconformidad de un numeroso grupo de operadores del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el cual buscó al reportero de Crónica para denunciar la falta de pago, fue el hilo para que revelaran anomalías y simulaciones en el trabajo del instituto para acabar con analfabetismo y rezago educativo. Conforme a datos del propio INEA, 28 millones de personas de 15 años o más no saben leer ni escribir, o no han iniciado o concluido su educación primaria o secundaria. Se trata del 23% de los mexicanos a nivel nacional.

La mayor coincidencia entre los entrevistados del INEA por Crónica es la exigencia diaria de incrementar cifras de personas

en su alfabetización con un solo examen. Ni en sus informes de labores ni en sus reportes estadísticos el INEA hace mención de cuántas personas ha certificado por medio del Examen de Reconocimiento de Saberes. Es un dato oculto. Sin embargo, con ayuda de personal de la institución, Crónica obtuvo la referencia oficial de la Ciudad de México, la cual, se asegura, es espejo de la realidad nacional: el 70 % de los certificados se alcanza por medio del examen único; sólo el 30 por ciento es mediante el programa regular, el cual contempla asistencia a clases, seguimiento de un asesor, avance periódico de módulos educativos y uso de libros. PAGS 6-7

REBELIÓN

Fran Ruiz - Página 18

Tras el desalojo en Columbia, estudiantes proisraelíes atacan campamento propalestino en la UCLA de Los Ángeles

Saúl Arellano - Páginas 26-27

50 años de la Cineteca Nacional con base en el libro ‘Cineteca Nacional México 1974-2024’ ESPECIAL

Sheinbaum solicita a los científicos su apoyo para resolver problemas del país

Llamado. Durante un encuentro con colegas científicos e investigadores, Claudia Sheinbaum Pardo dijo sentirse como en casa, “en mi alma mater”. “Nuestro gobierno va a estar marcado por el apoyo a la ciencia, a la tecnología, a la innovación, las huma-

nidades y la cultura como parte fundamental”, sostuvo. Resaltó que la comunidad científica es fundamental del crecimiento, por lo que los llamó a ser parte de la continuidad de la 4T para resolver los grandes problemas de México. PAG 8

Claudia entusiasmó a los investigadores; hablan el mismo idioma: Rosaura Ruiz a Crónica / Cecilia Higuera - PAG 8

Según encuesta C rónica-Indeme rc:

Rumbo a la jefatura de Gobierno, Brugada al frente

14

Así va la presencia de los tres aspirantes en las plataformas digitales

El “yo tengo otros datos” salió de Palacio Nacional para enquistarse y aplicarse en dependencias clave para el desarrollo del país. Así pasa en ciencia y tecnología y ahora se sabe que el área encargada de abatir el analfabetismo simula con cifras su combate al rezago educativo, para pedir más presupuesto. Es un fraude a plena a luz del día.

LA ESQUINA
LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,953 $10.00 // JUEVES 2 MAYO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
PAG 16 PAG
Arturo Ramos Ortiz

EL CRISTALAZO

Yo quisiera ser Paul Auster

En una de sus grandes páginas el genial escritor cubano (“Agua por todas partes”), Leonardo Padura, dice: “hay días en que yo quisiera ser Paul Auster. “

Y agrega:

“No es que me hubiera gustado demasiado haber nacido en Estados Unidos (ni siquiera en Nueva York), que como se sabe, casi no es Estados Unidos, o es más Estados Unidos), aunque pienso que sí me hubiera encantado, como Paul Auster, haber pasado unos años en París, justo en esos años de la vida en que para un escritor Paris puede ser una fiesta…”

Y es verdad. Auster, como Hemingway, Fitzgerald, Miller y tantos más, vivió episodios importantes de la fiesta de la vida en el París de la metrología cultural (gracias a la literatura), hasta darse cuenta de la verdad ahí aprendida: la fiesta en movimiento de la juventud parisina (“A moveable feast”) es la vida misma. El arte sólo sirvió para darse cuenta. Hoy ni Padura ni nadie en el mundo quisiera ser Paul Auster porque

SUBE Y BAJA

Ana Claudia Morales Dueña Directora de Museo

El Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología de Aguascalientes reabrió la sala “Pequeños Gigantes Descubriendo la Ciencia y la Tecnología”: una ludoteca que fue remodelada con asesoría de museógrafos enfocados en público infantil.

Brian Kemp Gobernador de Georgia

El mandatario republicano ratifica ley que castiga a policías que no entreguen a inmigrantes “sospechosos”. La dura ley cobró impulso tras el asesinato de una estudiante a manos de un venezolano que ingresó desde México en 2022.

Paul Auster está muerto, y como él mismo dice en su genial “4321”: “los vivos nunca podrían sustituir a los muertos”.

La sorprendente y envidiable capacidad creadora de Auster (más de treinta novelas de diferentes dimensiones físicas, incluida su imprescindible “Trilogía de Nueva York” y su incursión cinematográfica), es comparable con su capacidad ensayística. Quien haya leído su monumental “La llama Inmortal de Stephen Crane” habrá asistido, sin darse cuentas a un curso insuperable sobre historia y literatura americanas.

Una revisión de sus páginas tan inmortales como la llama de Crane, precisamente, hoy cuando la policía de Nueva York allana la Universidad de Columbia (como ecuatorianos en la embajada mexicana) perm ite un gran marco retrovisor para juzgar su enormidad como autor a partir de la mirada del entorno.

“…el teléfono, la pila seca, el fonógrafo, el funicular, el kétchup Heinz, la cerveza Budweiser, la liga nacional de clubes de beisbol profesional,

la caja registradora, la máquina de escribir, el foco, la escoba mecánica, el Transcontinental Express (de San Francisco a Nueva York en 83 horas y media), el cine, la pianola, la plancha eléctrica, la pluma estilográfica, el rollo de película flexible, la ametralladora automática, la puerta giratoria, el motor y transformador de corriente alterna, el clip, el rascacielos, la máquina tragamonedas, el popote, el trineo, el teléfono público, el rastrillo para afeitar, la silla eléctrica… el soplete, la linotipia, el trolebús, las hojuelas de maíz, la máquina de ordeñar, la Coca Cola, la telegrafía sin hilos, el lavaplatos, los rayos X, el básquetbol, las tiras cómicas, las escaleras mecánicas, el detector de humo… el maratón de Boston, la cámara cinematográfica portátil, el proyector de películas, el control remoto, el motor de combustión interna, el matamoscas, la tachuela y el algodón de azúcar…”

En esa maravillosa revisión del cimiento cultural de su país, (nada atribuible a nuestra inventiva por cierto), descansa también la gran li-

LA IMAGEN

DÍA DEL BURRO

En Otumba cada primero de mayo se celebra el Día del Burro por ser “el animalito más trabajador”, rindiendo homenaje a través de la “Feria Nacional del Burro” que en este año celebra su edición 59, el cual cuenta con exhibiciones y competencias que resaltan la importancia y versatilidad de los burros, ligados como un símbolo de trabajo, lealtad y nobleza con las raíces de la comunidad.

teratura de Auster, quien nunca cerró los ojos ante la verdad. “…Estados Unidos vivió un largo periodo de crecimiento, turbulencias y fracaso moral, en el que de país atrasado y aislado, se transformó en potencia mundial, pero sus dirigentes eran en general ineptos, corruptos o ambas cosas y los dos grandes crímenes enquistados en el Experimiento Norteamericno: la esclavización de los negros y la aniquilación sistemática de los pueblos originarios, del continente, un inmenso despliegue de culturas agrupadas bajo el mismo epígrafe de indios, nunca se han tratado ni reparado como es debido y aun que se había abolido la esclavitud, los esfuerzos de reconstrucción de la post guerra fueron debilitándose hasta que en 1877 quedaron en nada, obligando a la población negra del sur a vivir bajo un sistema igualmente horrible de opresión, miseria, exclusión e intimidación que incluso conducía a la muerte en el extremo de una soga con un nudo corredizo, hecho por los verdugos racistas del KKK…”.

EFEMÉRIDES

En 2008.- El ciclón “Nargis” causa en Birmania (Myanmar) 134.000 muertos y 2,4 millones de damnificados.

En 2010.- Crisis financiera: la UE acuerda la concesión a Grecia de un préstamo de 110.000 millones de euros para el periodo 2010-2012.

En 2012.- “El Grito” de Edward Munch logra récord en subasta al venderse por 119,9 millones de dólares en Nueva York.

En 2016.- Llega a La Habana el buque “Adonia”, el primer crucero de EU en más de 50 años.

En 2017.- El Gobierno italiano nombra tres administradores y concede un préstamo de 600 millones de euros para salvar de la quiebra a la aerolínea Alitalia.

En 2018.- ETA anuncia su disolución en una carta fechada el 16 de abril.

En 2018.- Se publica la última teoría del fallecido físico británico Stephen Hawking, en la que plantea que puedan existir otros universos muy similares al nuestro.

La Dos CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024 2
Presidente
de Administración:
Vicepresidentes:
Tel:
38.
del Consejo
Jorge Kahwagi Gastine
Jorge Kahwagi Macari
y
Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones
Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx.
1084-5848 / 50, Londres
Col.
Juárez, C.P.
06600, Tel:
1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY Foto: Mario Jasso/Cuartoscuro

OPINIÓN

Pepe Grillo

Sin quitarle una coma

Parte central del proyecto de gobierno del presidente López Obrador ha sido el control férreo, inapelable, de las bancadas de Morena y sus aliados en el Congreso.

El presidente no consideró al Congreso como un Poder de la Unión independiente, nada de eso, lo usó como un cuadrito más del organigrama del Ejecutivo.

Aunque sea difícil de creer, la actitud que quedará para la historia de estas legislaturas es su, digamos, orgullo, por pasar las iniciativas del presidente “sin quitarles una coma”. No faltará quien proponga poner esta frase en letras doradas, como un recuerdo de la divisa imperante en el sexenio.

De hecho en diversas ocasiones los

legisladores no se tomaron la molestia de leer las iniciativas, ¿cómo para qué?

El resultado de la elección de junio puede darle al presidente López Obrador una nueva oportunidad de torcerle el brazo a sus legisladores. Tendrá un mes, el de septiembre, para intentar pasar leyes que le interesan aunque ya para entonces haya una presidenta electa.

Confía en que los nuevos legisladores hereden de los actuales ese gusto por pasar las iniciativas sin quitarles una coma.

Hay tiro en BC

Hace apenas un par de semanas parecía todo decidido en la elección para el Se -

nado en BC, pero las encuestas más recientes ponen el descubierto que hay tiro y que nadie puede ahora cantar victoria. Allá hay que decirlo se rompió la coalición gobernante de modo que Partido Verde y Morena no van juntos sino que compiten, y con todo. La fórmula del Verde la componen Juan Carlos Hank y Mónica Vega. Mientras que la fórmula de Morena que sigue adelante pero con una ventaja que declina, está conformada por Julieta Ramírez y Armando Ayala. Los del Verde crece y los de Morena se empantanan, lo que dará lugar a un cierre cardiaco, la moneda está en el aire y cada voto cuenta.

Informe devastador

El informe de la comisión especial para el COVID19 concluyó que más de 300 mil muertos pudieron evitarse, pero la pésima gestión gubernamental de la pandemia llevó a esos compatriotas a la tumba. Miles de hogares enlutados por errores grotescos como minimizar de manera sistemática el daño que era capaz de infringir el virus. México emergió de la pandemia como el país donde murieron más trabajadores de la salud. Fueron lanzados a la batalla sin los pertrechos mínimos. Una vergüenza para todos. El presidente López Obrador y el doctor López-Gatell primeros responsables del manejo de la pandemia ahí siguen, como si nada. De hecho se defienden y se justifican entre ellos. ¿Alguna

ANIMALIDADES…

SÍ CHUCHA… LA CASA DEL PUEBLO

Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com

Qué bueno que el senador Adolfo Gómez Hernández no tuvo conocimiento de la plática impartida la semana pasada por Adrián Velázquez Castro, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quien tuvo a bien referir los hallazgos, entre otros, de epnepaniuhquis, vestimenta con la que se ataviaba a los niños sacrificados en honor a Tláloc, porque capaz de que en vez de una gallina el tipo hubiera ofrendado a un menor el “día de la lluvia”…

La semana pasada referí que varias organizaciones protectoras y numerosos activistas harían presencia en el Senado de la República, justo ese jueves, para exigir castigo a los diversos responsables del gallinicidio que se dio en esa sede le-gis-la-ti-va donde se violaron todas las normatividades habidas

y por haber -locales y federales, incluida la Constitución capitalina y las correspondientes a “usos y costumbres”con la muerte a modo “sacrificio ritual” de la pobre criatura. Bueno, pues… resulta que se puede acceder a la dizque “casa del pueblo” disfrazado, con armas punzocortantes y animales, cuando tales condiciones no están permitidas reglamentariamente por seguridad, pero en cambio, quienes pretendieron ingresar sólo con la intención de entregar un documento relativo al CASO (bajo el 8vo constitucional que nos otorga a los mexicanos el Derecho de Petición con obligación de respuesta), no sólo fueron impedidos de pasar, ¡vamos!, ni siquiera al área de Oficialía de Partes para la entrega formal del papel, sino que prácticamente hasta de las rejas los corrieron y de mal modo, razón por la cual se volvieron a presentar el pasado lunes, esta vez con respaldo de senadoras y diputadas para ofrecer una conferencia a medios en voz de Sandra Segovia-Todos Somos animales, que llevó la representación de 37 organizaciones, 53 activistas y un titipuchal más de ciudadanos libres que permanecemos indignados por esa matanza en lugar que además, insisto, esta doblemente obligado a respetar las leyes. La carta fue dirigida a los senadores Ana Lilia Rivera y Ricardo Monreal, a su vez quien preside la Mesa Di-

rectiva del Senado y al segundo como supuesto legislador animalista y coordinador del grupo parlamentario MoReNa, al que pertenece quien convocó al asesinato. Resumidamente, por cuestión de espacio, informo que el contenido del pliego petitorio inicia con un relato del hecho reclamado y la manifestación de que lo sucedido el 24 de abril “no solo resulta completamente indignante tanto para el movimiento de los derechos de los animales (no humanos) como para un amplio sector de la sociedad”, sin omitir que un suceso así puede incitar a que se sigan cometiendo atrocidades con la criaturas en aras de falsas creencias cosmogónicas. Reclama asimismo la incongruencia del evento con respecto a las iniciativas más recientes enviadas por el propio titular del Ejecutivo y pendientes de aprobar, que llevan la intención de subir a rango constitucional la prohibición al maltrato animal, insistiendo en la transgresión de las legislaciones, citando inclusive los articulados de las mismas que fueron violentados, destacando particularmente la nota alusiva a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ya resolvió, en el Amparo de Revisión 168/2018, sobre un tema de maltrato animal y prácticas tradicionales argumentando que “la cultura no es admirable por ser tradicional, sino tan solo

vez enfrentarán las consecuencias de sus actos? ¿La Ley de Amnistía servirá para que en el próximo sexenio una mano caritativa los libre de todo mal? ¿Hay en alguno de los textos legales un castigo para una mortandad de ese tamaño? ¿Qué se hace en estos casos? ¿Todavía hay voto corporativo?

El Primero de Mayo fue un día de decisiones. Dirigentes de sindicatos importantes no solo marcharon para hacer sentir. No se anduvieron por las ramas y exhibieron de manera pública sus preferencias políticas. Maestros, petroleros y electricistas ya dijeron que apoyan las aspiraciones de la candidata presidencial de Morena, la doctora Sheinbaum. No es raro que dichas organizaciones se decanten por el abanderado oficial, lo vale la pena preguntar es si el voto corporativo, que fue una realidad tangible en el régimen anterior, sigue vigente. ¿Los trabajadores votan siguiendo la línea de sus líderes? No pasará mucho antes de confirmarlo. Las organizaciones tienen derecho a apoyar a quien quieran, eso no se discute. Los líderes tienen compromisos actuales y otros para el futuro. La pregunta es si los trabajadores les hacen caso o se van por la libre

pepegrillo@cronica.com.mx

cuando es portadora de valores y de derechos que sean compatibles, en primer lugar, con la dignidad humana, y en segundo lugar, con el respeto mutuo que nos debemos los seres humanos, y con el que todos le debemos a la naturaleza. En ese sentido, cualquier práctica que suponga el maltrato y el sufrimiento innecesario de los animales no puede considerarse una expresión cultural amparada ni prima facie ni de manera definitiva por la Constitución”. No dejando de lado que por su parte, el mismísimo Consejo Autónomo de Pueblos y Barrios originarios se pronunció, por escrito, deslindándose del hecho y remachando que “sus creencias no están por encima de las leyes”. Asimismo quedó corroborado que al violentarse particularmente las disposiciones relativas al Código Penal de CDMX, se habían presentado ya varias denuncias ante la Unidad de Investigación de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Protección Urbana de la FGJ. Y que el infeliz ladino de Gómez no se sienta que las trae todas consigo por el fuero que lo respalda, ya que nada es para siempre, y por lo pronto deberán presentar cuentas tanto el tipo que retuvo a la gallina como la mujer que a tijera desfilada intentó torpemente degollarla provocándole evidente sufrimiento, así como quien tomó el video e insisto en que mínimamente también los responsables de la seguridad del Senado y quienes sabían de antemano lo que su primitivo compañerito pretendía y no lo impidieron a toda costa

producciones_serengueti@yahoo.com

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024 3

OPINIÓN

La niñez y el medio ambiente

Uno de los grandes desafíos civilizatorios que tenemos es construir una nueva relación no extractiva y, sobre todo, que renuncie a concebir al medio ambiente bajo la perspectiva de “los recursos naturales”. No es sencillo cambiar de perspectiva y dejar de pensar que el mundo en que habitamos nos pertenece y que, por el contrario, sólo somos un muy pequeño eslabón más en la larga cadena evolutiva que ha tenido lugar en la tierra desde hace millones de años.

De igual manera, hace falta aún un muy largo trecho por recorrer para que en México se logre dar cumplimiento efectivo al derecho humano al medio ambiente sano, reconocido en el artículo 4º de la Constitución; del cual se derivan varias leyes que tienen como propósito la protección del medio ambiente y garantizar que las personas o empresas que dañan a los ecosistemas sean sancionados por la responsabilidad en la alteración negativa de los ecosistemas o por el daño ambiental provocado.

El Programa Universitario de Estudios del Desarrollo publicó recientemente el libro: Los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en México, 2023” en el cual se muestra una enorme brecha por cumplir los mandatos constitucionales y legales mínimos en aquellos indicadores para los cuales existe información comparable para las 32 entidades federativas. En el análisis que se presenta en ese texto, en una escala de 0 a 1, el puntaje promedio nacional es de apenas .699, con cuatro entidades: Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Tabasco, los puntajes no llegan siquiera a .300.

En un texto más reciente que está por publicarse igualmente por el PUED UNAM, el cual es un diagnóstico nacional sobre el incumplimiento del derecho al medio ambiente en México, y en él se compila una gran cantidad de información que muestra, en primer lugar, que no tenemos indicadores pertinentes para dar seguimiento a los Objetivos del Desarrollo Sostenible en el país; pero sobre todo que hay un incumplimiento generalizado de los derechos ambientales en el país.

Todo lo anterior sirve de contexto para poner en perspectiva el nivel de incumplimiento de los derechos ambien-

tales de las niñas, niños y adolescentes para quienes, en un contexto generalizado de incumplimiento de los derechos que le reconoce tanto la Carta Magna como las leyes generales aplicables, en particular, el incumplimiento del derecho humano a un medio ambiente sano está muy lejos de verse realizado.

En efecto, de acuerdo con el Índice de los Derechos de la Niñez Mexicana (PUED-UNAM, 2022), en una escala de 0 a 1, el promedio nacional que se obtiene, para el periodo de 2016 al 2020, en la dimensión denominada como condiciones de contextos habitables, es de apenas .438. Y al igual que en todas las dimensiones que se miden, las diferencias regionales son abismales. Por ejemplo, los estados de Tabasco y Chiapas no llegan ni a .100; Quintana Roo, Guerrero y Oaxaca están por debajo de .300; seis estados están por debajo de .400; mientras que 11 estados de la República están por debajo de .500.

Como se observa, el país es un auténtico desastre en lo que se refiere al cumplimiento de los derechos ambientales, pero como en casi todo lo relativo a la niñez, los indicadores son especialmente lamentables y sobre todo, injustificables a la luz de los compromisos y responsabilidades que tiene el Estado mexicano en esa y las demás materias que le incumben, al amparo del principio del Interés Superior de la Niñez, el cual, como se observa, es pisoteado cotidianamente.

Construir una nueva política pública para la garantía de los derechos ambien-

El país es un auténtico desastre en lo que se refiere al cumplimiento de los derechos ambientales, pero como en casi todo lo relativo a la niñez, los indicadores son especialmente lamentables...

nuestro mundo circundante.

Esa nueva ética requiere partir de una auténtica Ecosofía, como le llamaría Leonardo Boff, es decir, una nueva sabiduría para el cuidado de nuestra casa común, porque esta Tierra es la única que tenemos y porque es nuestra responsabilidad garantizar que todos aquellos que la habitamos y que habrán de habitarla, podrán respirar un aire sano, beber agua limpia, tener acceso a alimentos sanos e inocuos, pero más aún, cuidar también de todas las otras especies no humanas que comparten con nosotros este hermoso lugar que, como diría Carl Sagan, es el único capaz de albergar vida en miles de millones de kilómetros a la redonda.

tales de la población nacional, con especial énfasis en los derechos de la niñez mexicana implica una reconversión de todo el aparato público y exige generar una nueva estrategia desde el principio de responsabilidad intergeneracional. Lo anterior significa tomar una gran cantidad de medidas, pero puede iniciarse con lo más básico y eso puede tener un punto de arranque con la reforma integral de los planes y programas de estudio de todos los niveles educativos para promover y fomentar una nueva cultura y una nueva ética civilizatoria para una relación convivencial con

Las infancias hoy están enfrentando las consecuencias de varias generaciones que decidieron implementar un curso de desarrollo depredador del medio ambiente; que en nombre del “progreso” y en beneficio de muy pocos, han comprometido la viabilidad de la vida, de la nuestra y de las demás especies que se encuentran o amenazadas o en peligro de extinción, y que se cuentan por miles en todo el orbe.

Las niñas y los niños no merecen la devastación que se ha generado por la avaricia y, como le llamó Marx, la inmoral “guerra de los codiciosos”, quienes no han tenido escrúpulos para alterar y destruir los ecosistemas. Eso debe parar y es ahora, sin duda alguna, cuando debemos iniciar la transformación.

Investigador del PUED-UNAM

Columnistas 4 CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024
Foto: Envato Elements
Nacional CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024 5

Simulan con números combate al rezago educativo

La mayor coincidencia entre los operadores entrevistados del INEA es la exigencia diaria de incrementar cifras, de embaucar cada vez a más personas para presentar evaluaciones, lo cual alimenta los moches y un negocio furtivo: la venta de exámenes, libros y certificados

¿Y esto qué es? —pregunta con extrañeza don Genaro, de 46 años, a la voluntaria territorial del INEA, mientras le muestra el documento, un papel ininteligible para él.

Es su certificado de primaria —le aclara ella.

¿Y por qué me dan certificado, si ni siquiera sé leer ni escribir?....

La inconformidad de un numeroso grupo de operadores del Instituto, el cual buscó a este reportero para denunciar la falta de pago, fue el hilo para descubrir diversas anomalías y simulaciones en el trabajo realizado en México para acabar con el analfabetismo y el rezago educativo. Como en muchos otros temas, en éste no hubo transformación; al contrario, la dependencia enfocada a la Educación de los Adultos —dependiente de la SEP— hoy está salpicada de corruptelas y vicios; y su impacto entre la población parece fantasmal.

No es un asunto menor: conforme a datos del propio INEA, 28 millones de personas de 15 años o más no saben leer ni escribir, o no han iniciado o concluido su educación primaria o secundaria. Se trata del 23 por ciento de los mexicanos a nivel nacional. La mayoría, en condiciones de marginación y pobreza, o en alguna situación vulnerable (reclusión, discapacidad, etc.).

“El fracaso del Instituto se da porque se sigue viendo a los educandos como números. El objetivo no es que aprendan o que mejoren sus habilidades académicas, sino emitir certificados sin sustento, porque eso representa más presupuesto. No hay un combate real al rezago educativo, sólo se usa esa bandera para atraer recursos que luego no se sabe dónde paran”, cuenta Margarita, con más de una década como asesora del INEA y cuyo último pago o apoyo del gobierno federal fue el del mes de febrero.

La mayor coincidencia entre los entrevistados —voluntarios, asesores y técnicos docentes— es la exigencia diaria de

incrementar las cifras, de embaucar cada vez a más personas para presentar evaluaciones e intentar certificarse, lo cual alimenta los moches y un negocio furtivo: la venta de exámenes, libros y certificados.

A DESTAJO

Contrario a las promesas al inicio del gobierno o en campaña de cambiar el modelo para revertir de manera genuina el rezago educativo, la 4T mantuvo la figura del examen único para obtener certificaciones. Esta maniobra fue impulsada por Enrique Peña Nieto como parte de su reforma educativa, y siempre con el propósito de justificar el presupuesto. Lo llamaron Programa Especial de Certificación (PEC). Pese a los reproches de expertos en materia educativa, quienes lo etiquetaron como un instrumento “para emitir certificados a destajo”, no hubo marcha atrás: la administración de Andrés Manuel López Obrador le dio continuidad, aunque lo disfrazó con un nuevo nombre: Examen de Reconocimiento de Saberes (ERS).

del

 4.2 millones de personas son analfabetas, de las cuales 6 de cada 10, son mujeres y 4 son hombres (2.5 millones de mujeres, 1.7 millones de hombres respectivamente)

 7.9 millones personas sin primaria terminada, de las cuales 4 millones (51%) son mujeres y 3.9 millones (49%) son hombres

 15.6 millones de personas no ha concluido la secundaria, 8 millones son mujeres (52%) y 7.6 millones son hombres (48%)

El Decreto por el que se crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de agosto de 1981; establece que el INEA tiene como objeto organizar e impartir la educación para adultos, a través de la prestación de los servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria.

Ni en sus informes de labores ni en sus reportes estadísticos el INEA hace mención de cuántas personas ha certificado por medio del ERS. Es un dato oculto, encubierto. Sin embargo, con ayuda de personal de la institución, Crónica obtuvo la referencia oficial de la Ciudad de México, la cual, se asegura, es espejo de la realidad nacional: el 70 por ciento de los certificados se alcanzan por medio del examen único; sólo el 30 por ciento es mediante el programa regular, el cual contempla asistencia a clases, seguimiento de un asesor, avance periódico de módulos educativos y uso de libros.

ILUSIONISMO

La obsesión de la 4T por las cifras se refleja en los testimonios de los operadores consultados y en las Reglas de Operación publicadas cada año, en las cuales se estipulan simples objetivos numéricos. En el acuerdo para el ejercicio fiscal 2024 se marcó al vuelo la atención de 800 mil personas y, de forma inverosímil, co-

Nacional CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024 6
Daniel Blancas Madrigal (Primera parte) Datos rezago educativo en México Decreto La historia

mo si se tratara de una táctica de ilusionismo, se lanzó el compromiso de sacar del rezago educativo a 642 mil personas y hasta se especificó el género: 296 mil hombres y 346 mil mujeres.

La meta de 2024 luce falaz a la luz de los números oficiales en ciclos anteriores: en 20222023 el INEA apoyó a 339 mil personas para concluir algún nivel educativo; en 2021-2022 fueron 369 mil; en 2020-2021, 133 mil 450; en 2019-2020, 394 mil 500.

“¿De dónde sacan ahora que 642 mil personas saldrán del rezago educativo? Son puros cuentos, si ni tenemos material y, ahora, ni siquiera una remuneración a nuestro trabajo”, pregunta Josefina, promotora territorial desde hace 6 años.

De la inclinación por los exámenes también hay algunos datos: según el Quinto Informe de Labores de la SEP, en el ciclo 2022-2023 el INEA aplicó 882 mil exámenes, un número mayor al de las personas supuestamente atendidas.

CORRUPCIÓN

Según el actual gobierno, se ha logrado abatir el rezago educativo en más del 2 por ciento. Al iniciar el sexenio había 28.6 millones de personas en esa condición, y ahora se ha bajado a 28 millones, una cifra manejada por la nueva directora del INEA, Yadira Ixchel George Hernández, al asumir el cargo el pasado 13 de noviembre de 2023: “Trabajaré diariamente por los 28 millones de personas que, por las circunstancias de la vida, han tenido que abandonar sus estudios de educación básica o no saben leer ni escribir”, dijo.

George llegó a la dependencia tras la salida de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien en octubre de 2023 fue designada por López Obrador como la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, sin conocer nada del tema.

Pero más allá de esa ignorancia, reprochada por especialistas y colectivos de madres buscadoras, Reyes dejó al INEA bajo la sombra de la corrupción: cinco meses antes se había denunciado de manera formal ante la Secretaría de la Función Pública y el Órgano Interno de Control -según consta en oficios compartidos a Crónica- un desvió millonario de recursos (más de 22 millones de pesos) destinados a Chiapas, una de las entidades con mayor rezago educativo; el dinero fue a parar a la cuenta bancaria de un proveedor en el Estado de México, en pleno periodo electoral.

“Tere Lupe, como se le cono-

ce, ya estaba bastante quemada por todo lo que se sabía de las corruptelas en el Instituto, operadas principalmente por la Unidad de Administración y Finanzas a cargo de José Muñoz Gómez. Jamás nos explicamos por

qué la mandaron a buscar personas, cuando lo que se debía buscar era el dinero perdido para la educación de los adultos”, señala José Manuel, técnico educativo, quien respalda a sus voluntarios y colabores sin pago.

¿Cuántos me trajiste hoy? — pregunta a Rosario un coordinador de zona del INEA, en la delegación Iztapalapa.

Es que sí hay gente, pero la mayoría quiere estudiar y aprender, quiere sus libros -responde ella.

Ya sabes que aquí no trabajamos con libros, lo que quiero que le vendas a la gente es el examen único, véndeselos como sea. Quiero números, si no los doy, me corren, y a ti también… 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024 7

Claudia Sheinbaum pide a científicos comprometerse con su proyecto de nación

“Nuestro gobierno va a estar marcado por el apoyo a la ciencia, a la tecnología, a la innovación, las humanidades y la cultura como parte fundamental”

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Durante un encuentro con colegas científicos e investigadores, la candidata presidencial por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo sentirse como en casa, “en mi alma mater”, en relación a que se encontraba con muchos investigadores de la máxima casa de estudios. “Nuestro gobierno va a estar marcado por el apoyo a la ciencia, a la tecnología, a la innovación, las humanidades y la cultura como parte fundamental”, sostuvo Sheinbaum.

Resaltó que los investigadores e investigadoras de México son parte fundamental del crecimiento de una nación justa en todos los sentidos, por lo que los llamó a ser parte de la continuidad de la 4T la cual se traduce, entre otras cosas, en proyectos que buscan seguir mejorando la calidad de vida, a través de atención médica de calidad, garantizar la soberanía alimentaria, así como de desarrollo de infraestructura como la construcción de 10 nuevos polos del bienestar que forman parte de su

proyecto de Nación.

Señaló lo anterior, en el marco del encuentro denominado: “Diálogo: Educación, Ciencia y Tecnología”, al cual asistieron: la escritora Elena Poniatowska, Ifigenia Martínez, Silvia Torres Castilleja, del Instituto de Astronomía de la UNAM; Javier Corral, coordinador de Gobierno Honesto y Combate a la Corrupción, de los Diálogos por la Transformación, así como los premios nacionales de Ciencias y Artes, David Kershenobich y Lorenzo Meyer.

Claudia Sheinbaum sostuvo que “la ciencia es parte sustantiva del desarrollo y al mismo tiempo la ciencia, el desarrollo tecno-

lógico, la innovación son parte del acceso a los derechos. Vamos a pugnar por la libertad de investigación, pero también es la ciencia para poder cumplir la justicia social y también son las humanidades para poder cumplir con la justicia social”.

En este contexto, reiteró que durante su administración “los científicos y académicos tendrán plena libertad de investigación”, pues, es así como se abre el camino a la innovación, a los derechos para todo el pueblo de México y por lo tanto a la justicia.

ROSAURA RUIZ

En el encuentro el pasado martes,

correspondió a Rosaura Ruíz Gutiérrez, coordinadora del Eje de Educación, Ciencia y Tecnología, presentar los puntos que conforman el eje de Gobierno “República Educadora, Humanista y Científica”, la cual contempla:

Crear Centros Públicos de educación Inicial para la primera infancia, implementar a nivel nacional, la “Beca para el Bienestar en Educación”, construir 150 nuevas escuelas de nivel superior.

También se incrementarán las becas para estudiantes universitarios y de posgrado, llevar a nivel nacional las universidades Rosario Castellanos y la de la Salud, y asegura la gratuidad

Científicos e investigadores, entusiasmados de que con Claudia por fin hay una interlocutora que los entiende: Rosaura Ruiz

La comunidad de científicos e investigadores se encuentran realmente entusiasmados de que, por fin, hay una interlocutora que los entiende y que habla el mismo idioma, señaló Rosaura Ruiz Gutiérrez, coordinadora del eje de Educación, Ciencia y Tecnología en la campaña de Claudia Sheinbaum.

Luego del encuentro con la comunidad científica el pasado martes, Ruiz asegura que se “generó mucho entusiasmo cuando señaló que es importante que la

academia en general se vuelque a apoyar las políticas que ella está planteando”. En entrevista con Crónica, la bióloga y catedrática, además de haber sido presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), reconoció que seis años para atender todos los problemas no son suficientes, sin embargo resaltó que “habrá que dar un giro, verdaderamente importante, para comenzar a marcar un camino claro hacia dónde queremos ir”.

“Los retos son muchos y hay que abordar diferentes aspectos” expresó, como las necesidades en nivel preescolar, en primaria, secundaria, que todos los jóvenes egresados tengan un lugar en la educación media superior y que estos, a su vez, “tengan la oportunidad de entrar a la universidad, y hacer todo lo posible, porque aspiren a continuar con sus estudios”.

“Sheinbaum lo señaló muy bien: tiene que haber ciencia por la ciencia misma, por el conoci-

miento mismo ya sea de carácter humanístico, filosófico, histórico etcétera o científico: ciencias naturales y ciencias sociales”, resaltó en breve charla telefónica Crónica. “Repito, a lo mejor no lo vamos a hacer en 6 años, en algunas cosas, pero sí vamos a avanzar, vamos a dejar una dirección una forma de trabajo que se vaya orientando hacia la mejora permanente”, finalizo.

Cuestionada respecto al tema del recorte a becas que se dio en la presente administración, Ro-

en la educación superior pública. En materia científica, puntualizó que, como lo ha proyectado la candidata presidencial, se tiene contemplado que México se convierta en una potencia científica a través del impulso de proyectos para alcanzar la soberanía científica, tecnológica, energética y alimentaria, impulsando la investigación para alcanzar la sostenibilidad alimentaria.

Protección del medio ambiente; la prevención y gestión de riesgos y desastres, garantizar mejores servicios de salud; así como el desarrollo del uso de la inteligencia artificial.

QUE EXTORSIÓN SEA DELITO GRAVE

Este miércoles, Sheinbaum se pronunció porque la extorsión sea tipificada como delito grave, porque en la actualidad no se considera como tal.

El objetivo, en torno a la extorsión, abundó, es crear un área que se está planteando en la Estrategia Nacional de Seguridad de Investigación e Inteligencia Nacional para la Seguridad Pública con centro en el Centro Nacional de Inteligencia.

El objetivo es que quien sufre una extorsión no necesariamente tenga que denunciarlo a la fiscalía, sino que lo pueda denunciar ante la Guardia Nacional, a las policías y a partir de ahí abrir una investigación, para dar con el extorsionador y quiénes son los que la están llevando a cabo, todo ello, abundó, con la atención a las causas, sobre todo entre los jóvenes para que no se vean involucrados con bandas delincuenciales.

saura Ruiz Gutiérrez resaltó que “efectivamente hubo un tema de una disminución en las becas al extranjero, y todo eso se tiene que ver, saber qué fue lo que ocurrió”. Lo primero que se tiene que hacer “es comprender qué fue lo que ocurrió si hubo disminución de los recursos, si fueron problemáticas en la repartición de las becas, en fin, hay que analizar todo”, ya que, argumentó, “entiendo hasta ahora, que muchos científicos lo que dicen es que se disminuyeron el número de becas al extranjero”, y en ese sentido, si es muy importante que haya becas de posgrado y que haya gente que vaya al extranjero.

(Cecilia Higuera Albarrán)

Nacional 8 CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024
Claudia Sheinbaum, durante un encuentro con colegas científicos e investigadores.

Xóchitl y Taboada acusan a Morena de difundir carta en CDMX sobre retiro de programas sociales

Taboada aseguró a los capitalinos que los programas sociales se mantendrán e incluso se van a mejorar durante su administración, por lo que pidió no hacer caso a las mentiras difundidas por Morena

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

A cuatro semanas de la elección, la a candidata presidencial de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, informó que Morena ha empezado la repartición de una carta en las casas de la Ciudad de México en la que aseguran que los programas sociales están en riesgo con un eventual triunfo de la alianza opositora que integran PAN, PRI y PRD.

En tanto que el candidato de esa misma alianza “Va X la CDMX”, Santiago Taboada, aseguró a los capitalinos que los programas sociales se mantendrán e incluso se van a mejorar durante su administración, por lo que pidió no hacer caso a las mentiras difundidas por Morena, que sólo reflejan su desesperación porque van a perder las elecciones del 2 de junio próximo.

“Vamos a darte lo que ellos te quitaron, las estancias infantiles, los apoyos para la lucha contra el cáncer, regresa el nuevo Seguro Popular, con mi tarjeta Mi Salud, no volverás a comprar medicinas. El Salario Rosa Chilango y muchos más… “, dejaron en claro los candidatos.

En un video, los candidatos pidieron a la ciudadanía que no tener miedo y hacer caso omiso de las falsedades del partido guinda, pues la pensión para los adultos mayores se queda y serán a partir de los 60 años, así como también el apoyo a los jóvenes y las personas con discapacidad.

Los candidatos del PAN, PRI y PRD aseguraron que van ganando esta elección, y este tipo de acciones reflejan la desesperación de Morena por lo cual buscan engañar a la población, por lo cual los convocaron a salir a votar el próximo 2 de junio.

Nacional 9 CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024

El INE decide no prohibir el cel en casillas electorales

El Instituto Nacional Electoral se negó este miércoles a prohibir la utilización de teléfonos celulares, cámaras o dispositivos electrónicos en las casillas de votación durante la jornada electoral del próximo 2 de junio. De esta manera rechazó la petición del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que pedía prohibir estos dispositivos. Sin embargo, se deberán tomar medidas para vigilar que el uso de los teléfonos celulares no inhiban la participación ciudadana.

Claudia aplaude a Máynez

Claudia Sheinbaum reconoció ayer en Zihuatanejo la actitud del candidato presidencial por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, a quien la oposición le pide que decline en favor de Gálvez. “Reconozco la actitud que ha tomado Álvarez Máynez porque está defendiendo su proyecto y además lo que dijo respecto a los candidatos plurinominales… y los presidentes de los partidos”, agregó. Cabe mencionar que Máynez criticó en días pasados a los dirigentes de PRI, PAN y PRD por aparecer en los primeros lugares de las listas plurinominales al Senado.

Niegan registro a Francisco García Cabeza de Vaca

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) votó, bajo una tensa sesión de madrugada de este miércoles, a favor de negar el registro como candidato a diputado federal por la vía plurinominal al exgobernador panista de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, en cumplimiento a una sentencia emitida la semana pasada por el Tribunal Electoral federal, además de que se impidió que se recusara del tema a la consejera Carla Humphrey.

Entra en vigor el Fondo de Pensiones para el Bienestar; el 1 de julio, el primer depósito

Gobernación anuncia el arranque de reglas y viabilidad para crear el fideicomiso con el Banxico

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

Luisa María Alcalde, titular de Gobernación, anunció que a partir de este miércoles 1 de

mayo entra en vigor la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

“Este día damos un paso más en la dignificación del trabajo en el derecho al futuro de millones de mexicanos que viven y que todos los días dedican su vida a contribuir a este país”, dijo la funcionaria en Palacio Nacional.

“Un año más con un 1 de mayo que pasará a la historia, y es que esta reforma reivindica el

derecho de la si los trabajadores a contar con una pensión suficiente y digna para el último tramo de su vida”, agregó.

Dijo que el 1 de julio de este mismo año se pagará la primer pensión que incluya el complemento del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

El compromiso del Gobierno de México es que el 1 de julio de este mismo año se pague la primer pensión que incluya el com-

CRATOLOGÍA

Una visión sobre el (segundo) debate

Joaquín Narro Lobo * @JoaquinNarro

El pasado 10 de abril publiqué en este mismo espacio una opinión sobre aquello que consideré como lo más relevante del primer debate entre las candidatas y el candidato presidencial. En concordancia con aquella entrega y como lo haré el próximo 22 de mayo con el último de ellos, comparto con las y los lectores de Crónica lo que, desde un análisis del desempeño de las y el debatiente, pero también a partir de las opiniones de decenas de analistas, comunicadores, actores políticos y ciudadanos en general, mi visión sobre los principales saldos que nos deja este ejercicio democrático y deliberativo. Como lo señalé el 10 de abril, al final de la elección Movimiento Ciudadano terminará en el tercer lugar de las preferencias electorales frente a las dos grandes

coaliciones. Sin embargo, parece quedar cada vez más claro que el juego de este partido es, por un lado, colocar en el imaginario del electorado la idea de que la única opción distinta a lo que ha sido el manejo del poder en México son ellos y, por el otro, comenzar a preparar la elección de 2030. Sin una sonrisa tan forzada como la del debate anterior, aunque sí con un gesto que más que alegría mostraba nerviosismo, Jorge Álvarez Máynez tuvo un mejor desempeño que hace tres semanas. La estrategia del candidato parecía estar centrada en ponderar como los mejores gobiernos a los emanados de su partido, apostar por el voto más joven y, desde ahora, colocarse como la principal opción de quienes, siendo adolescentes y no votarán, sí lo harán en 2027. Movimiento Ciudadano apuesta por fortalecer su voto regional y por convertirse en parte de la narrativa futura.

Mucho más suelta y relajada que la ocasión anterior, Xóchitl mostró un perfil más centrado en el ataque a su oponente, que en la presentación de propuestas. Era natural esperar mayor agresividad de su parte dado que, en este momento, ninguna casa encuestadora la da como ganadora, aunque hay quienes señalan que, día a día, la diferencia se cierra y las posibilidades de un triunfo de la oposición crecen.

plemento que proviene del Fondo de Pensiones para el Bienestar, lo que garantizará el 100 por ciento del salario de los trabajadores que ganan hasta el nivel de salario promedio.

“Vamos a reunir por esa reforma hasta 160 mil millones en el 2023, añadió el presidente.

La funcionaria indicó que tras la firma del decreto para la creación de este Fondo, se publicará en la edición vespertina del Dia-

No estoy tan seguro de estos análisis ni de que, efectivamente, hoy Xóchitl Gálvez tenga grandes oportunidades de hacerse con el triunfo. Sin embargo, tampoco se puede negar que, si bien no hubo un golpe discursivo suficientemente contundente que pudiera modificar drásticamente las tendencias en las preferencias electorales, la candidata opositora sí tuvo un mejor desempeño que en la anterior ocasión y hoy la narrativa mayoritaria de los analistas la dan como vencedora. Los ataques propinados a su adversaria le permiten tomar una bocanada de aire y la mantienen viva de cara a la elección. Por momentos pulcra en sus explicaciones técnicas, por momentos descolocada ante señalamientos por presuntos actos de corrupción cometidos por su círculo más cercano, por momentos sobrada de ademanes que pretendían minimizar o descalificar las acusaciones que se le realizaban, Claudia Sheinbaum sobrevivió sin haber tenido una actuación que pudiera calificarse como brillante. Por fortuna para ella, su adversaria no fue lo suficientemente incisiva en algunos ataques, como los de su pasado familiar o la actitud que asumirá frente a presuntos actos de corrupción cometidos durante el actual gobierno. La morenista salió avante gracias a que no se

rio Oficial de la Federación

“Esta misma tarde en la vespertina vendrá el trabajo coordinado para dotar al fondo de reglas operativas y de viabilidad financiera, se suscribirá el contrato de fideicomiso con el Banco de México, institución que administrará los recursos que les sean transferidos con responsabilidad y con transparencia”, señaló.

Luis María detalló que “se instalará un comité técnico del Fondo” y estará conformado por diversas instituciones y dependencias. También se planea abrir una ventanilla única del IMSS Infonavit, ISSSTE y las Afores para brindar orientación a los trabajadores y pensionados .

resbaló y a que no requería hacer nada espectacular que llevara a la lona a sus oponentes. En distintos momentos, dejó más que claro que su proyecto es el de continuar y profundizar lo que, para bien o para mal, ha hecho el actual gobierno, al cual calificó, en distintos momentos y por diversas razones, como el mejor de la historia de México. Imagino que esto habrá dejado un mejor sabor de boca en Palacio Nacional frente a lo sucedido durante el anterior debate.

El último debate presidencial se llevará a cabo el domingo 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y tendrá como temas 1) Política social, 2) Inseguridad y crimen organizado, 3) Migración y política exterior y 4) Democracia, pluralismo y división de poderes. Los temas se acomodan mejor para la candidata y el candidato opositor, pues se trata de aspectos sensibles que generan controversia por la manera en la que el actual gobierno los ha atendido. Veremos qué tanto los aprovechan y de qué manera la candidata oficial logra darles la vuelta. Por ahora, seguimos sin nada definido .

/*Profesor y titular de la DGACO, UNAM Twitter: @JoaquinNarro Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

Nacional CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024 10

La mala gestión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador durante la pandemia por covid-19 causó más de 808 mil 619 muertes en exceso desde finales de marzo de 2020 hasta principios de mayo de 2023, reveló la Comisión Independiente de Estudios sobre la Respuesta al Covid-19 en México.

La pandemia : La catástrofe más grande que ha vivido México en un siglo

De 2020 al fin de la emergencia sanitaria (9 de mayo de 2023), sumaron 808,619 muertes en exceso (muertes por todas las causas por encima de las esperadas en condiciones normales)

En México, a diferencia de otros países de AL y del mundo, no se otorgaron apoyos económicos especiales a los sectores más vulnerables y pequeñas empresas para hacer frente a la crisis Salud

Enfermos de Covid-19 que se atendieron en sector privado durante la pandemia

Número de muertes entre 2020-2021 entre personas de 35 a 44 años

En 2020 y 2021, el número de muertes entre personas de 35 a 44 años aumentó 47% en comparación con 2019 (prepandemia). Para el grupo de 45 a 54 años, el aumento fue aproximadamente de 70%. En comparación con el mundo, muchos adultos jóvenes perdieron la vida.

Antes de la pandemia, en 2018, el 43.2% de la población que requirió servicios de salud ambulatorios se atendió en el sector privado; para 2021, fue de 57%, incluyendo un 20% en consultorios adyacentes a farmacias. El centro del país fue la zona más afectada por la pandemia

Servicios públicos

31% 69%

Servicios privados

El 69% de la población que recibió atención específicamente por COVID-19, fue en servicios privados.

zona

México: La pandemia dejó huérfanos a 215,281 niñas y niños menores de 18 años

Huérfanos de padre o madre. Ampliando a cuidadores primarios o secundarios, 318,100 menores de edad en México perdieron a alguien encargado de su cuidado en el hogar.

Muertes atribuidas a Covid-19*

De las 808,619 muertes en exceso, 511,081 son atribuidas a COVID-19 por la revisión de la causa de muerte en las actas de defunción. En cambio, el sistema de vigilancia epidemiológica registró sólo 334,196 por COVID-19.

808,619

Actas de defunción registradas por Covid-19

Crifras

Arte

511,081 Reporte de la Secretaría de Salud

Nacional CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024 11
2019 2020-2021 +47%
Defunción de padre, madre o tutor 2020-2021 México India Colombia Brasil 215,281 EU
La
centro del país fue el epicentro de la epidemia. La Ciudad de México, Tlaxcala, Estado de México y Puebla encabezan la lista en porcentaje de muertes en exceso.
CDMX Estado de México Publa Tlaxcala
y Diseño: Alejandro Barbosa Angeles al cierre de 2021

OPINIÓN

Un mundo de guerra, venganza y lo que no se ve en la propia casa

Varios fantasmas recorren el mundo, no es uno solo. Pensemos en las migraciones en todos lados, en la pobreza, en el deterioro de las clases medias, en personajes como Donald Trump que puede llegar de nuevo a la presidencia, en la perversión de Putin y, desde luego, estemos atentos a la vida en el planeta.

Las manifestaciones en varias universidades estadounidenses contra los ataques de Israel en Gaza, como respuesta a los brutales asesinatos cometidos por el grupo terrorista Hamas el 7 de octubre de 2023 en un Kibbutz en Israel y en un “rave” en el desierto, es la respuesta de muchos jóvenes a la venganza del primer ministro Benjamín Netanyahu, por la que todos los días mueren palestinos. Pero hay mucho más, sino es que se trata de una lucha global por el cambio climático, la exacerbación de políticas de derecha populistas, así como de las izquierdas minadas por discursos que ya no tienen significado y que terminan por convertirse en dictaduras. Quizá no lo tengamos del todo claro, pero el mundo no va bien. Crece el racismo, amenazan nuevas pandemias. Por lo pronto, los universitarios en los Estados Unidos defienden con legitimidad a los palestinos, pero esto, desgraciadamente, despierta el antisemitismo que creíamos sepultado. Me parece pavoroso.

Según el historiador israelí Yuval Noah Harari, el propio Israel ha fatigado años de políticas equivocadas y acabará exponiendo a su país, lo mismo que a toda la región del medio oriente, a graves peligros.

En México, la respuesta de los estudiantes de la UNAM no se ha hecho esperar. En compañía de académicos, ex egresados y trabajadores universitarios, los alumnos acordaron exigir un boicot a las empresas israelíes en el país e instalarán un campamento a favor de Palestina en el campus de la Universidad. Solicitarán al gobierno que rompa relaciones con Israel, como medida principal.

Me parece lógico el respaldo de los estudiantes mexicanos a los palestinos, pero aquí muchas aguas contaminadas entrarán al estanque de los activistas: grupos políticos, porros y el cántico de la densa polarización que ha creado el

gobierno de la CuatroTé.

En Estados Unidos existe, en general, entre los estudiantes universitarios, una lucha por la justicia, por lo pronto en Gaza, y por la morosa desigualdad. Curiosamente no se pronuncian por la también siniestra guerra en Ucrania, como tampoco lo han hecho los estudiantes mexicanos. Desde que Putin invadió a los ucranianos, se percibe entre algunos mexicanos un extraño apoyo a Rusia, como si ésta fuera hoy, con Vladimir Putin, el país del socialismo por antonomasia. Su presidente es un dictador, un asesino, un mafioso, un ex agente turbio de la KGB. Es un digno hijo de Stalin. No sé de dónde sacan la empatía con el personaje, que, por cierto, mucho y muy bien impresiona al presidente de México, aunque no lo diga.

Por otro lado, Netanyahu no se arrepiente de sus errores, va derecho y no se quita. Harari opina “que debió profundizar su alianza con las democracias occidentales, fortalecer la cooperación con las fuerzas árabes moderadas y trabajar para establecer un orden regional estable. Pero optó por la represalia”. No en vano lo compara con Sansón, en un artículo del diario israelí Haaretz. La ira y el desafío hicieron perder tanto al personaje bíblico como a quienes lo rodeaban.

Netanyahu no ha podido recuperar a los rehenes que tomó Hamas sino que, además, continúa Harari, provocó un drama humanitario a los 2.3 millones de palestinos en la Franja de Gaza, territorio hoy completamente devastado.

Llegará un momento en que las democracias occidentales y los Estados árabes moderados no tercien ya más por vías militares y diplomáticas e Israel se quedará solo.

En Estados Unidos, los jóvenes universitarios quizá quieran recuperar un pasado de lucha por la justicia, como durante el activismo en los años sesenta por los derechos civiles en favor de los afroamericanos.

En México no tengo claro el panorama. Resulta obligado que los jóvenes defiendan a los palestinos, pero sería oportuno que también se preocuparan por los ucranianos. También se trataría de que, en cuanto a México, los estudiantes pusieran en tela de juicio las

Reformas que quiere imponer López Obrador, detenidas hasta ahora, y que conseguirían un presidencialismo absoluto, sin la participación de un verdadero poder judicial y de la pluralidad legislativa. Estas Reformas las avala su candidata Claudia Sheinbaum, misma que no se digna a hacer contacto visual durante los debates con la candidata Xóchitl Gálvez y que ofrece datos falsos, uno tras otro, sin que se le salga un chino del pelo.

Es decir, que los estudiantes que se manifiestan contra el horror en Gaza no observan los obstáculos dentro de sus propios países. ¿Por ejemplo, qué dicen en las universidades norteamericanas del regreso a la presidencia de Donald Trump, el nefasto agente naranja?

Los estudiantes que se manifi estan contra el horror en Gaza no observan los obstáculos dentro de sus propios países

En México, en concreto y por ahora en la UNAM, ¿qué piensan de la farsa de la Cuarta Transformación, que no ha transformado sino destruido el sistema de Salud, la selva maya, que dejó morir a varios mexicanos durante la brutal pandemia del Covid 19, que ha pateado el proceso de la ciencia, que ha rebajado el dinero de los becarios en el extranjero “porque regresan muy neoliberales”, que no puede con la tormenta diaria de violencia y que (ver en Nexos el artículo de Héctor de Mauleón) en realidad está coludida con cárteles del narcos, entre muchas atrocidades más.

Sin duda, apoyemos al pueblo palestino, pero trabajemos en contra del antisemitismo, y no olvidemos lo que ocurre en casa, en nuestro país.

Falta un mes para las elecciones. OJO 

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024 12

COLUMNISTA

El comercio es fundamental para poner fin a la pobreza en el mundo. Los países que están abiertos al comercio internacional suelen crecer más rápidamente, innovar, aumentar la productividad y ofrecer mayores ingresos y más oportunidades a sus habitantes. Un sistema de comercio abierto también beneficia a los hogares de menores ingresos al ofrecer a los consumidores bienes y servicios más asequibles. La integración en la economía mundial a través del comercio y las cadenas de valor mundiales contribuye a impulsar el crecimiento económico y a reducir la pobreza a nivel local y mundial. Se deben crear estos y otros proyectos que contribuyan a crear un sistema de comercio internacional más abierto, confiable y predecible en beneficio de todos.

Si bien la globalización y el comercio ofrecen nuevas oportunidades, estas no

están exentas de dificultades. Los países en desarrollo pueden tener problemas para competir a escala mundial, por muchas razones, Sistemas de transporte, logísticos o aduaneros ineficientes o inadecuados, Deficiencias de conectividad en el ámbito de las telecomunicaciones, los mercados financieros o la tecnología de la información, Regulaciones complicadas que desalientan nuevas inversiones, Comportamientos anticompetitivos por parte de importantes actores del mercado o cárteles que frenan la innovación, la productividad o el crecimiento de los mercados.

La creciente complejidad del comercio tiene graves repercusiones para los pobres en todo el mundo, ya que ellos suelen estar desconectados, de manera desproporcionada, de los mercados mundiales, regionales e incluso locales. La pobreza suele concentrarse en zonas geográficas donde la conexión con centros de actividad económica es deficiente. Las empresas y las comunidades de esas zonas no pueden aprovechar las oportunidades para preparar una fuerza de trabajo calificada y competitiva; no están integradas en las cadenas de producción mundiales, y se encuentran menos preparadas para diversificar sus productos y aptitudes.

El aumento del comercio también tie-

SHCP: Ningún indicio

de una crisis para el arranque sexenal 2025

“No existen elementos para prever o para decir que pueda ver una crisis, un evento de estrés de inicio de sexenio en 2025”, aseguró en conferencia de prensa el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González. Durante la presentación de los Informes Trimestrales de Finanzas Públicas y la Deuda Pública, afirmó que el déficit presupuestario de este año no está presionando los precios en la economía.

“No hay indicios de que el déficit esté presionando los índices de precios del productor. Asimismo, el aumento en el gasto de programas sociales no está presionando la demanda agregada”, aseveró.

Por otro lado, afirmó que Pemex representa un sector estratégico para el país. Es una gran generadora de empleo, agregó. Resaltó que en los últimos seis años Pemex ha estado en “una fase muy intensa de inversión”.

Así, justificó que práctica-

mente todos los apoyos que ha recibido la petrolera están vinculados a algún tipo de inversión.

El titular de la Unidad de Ingresos no Tributarios, Adán García, explicó que los apoyos representan un costo fiscal de 112 mil millones de pesos, al responder sobre la suma de los estímulos a cuenta del DUC y de derechos de extracción sobre hidrocarburos de octubre de 2023 a enero de 2024. Precisó que para 2024 asciende a 47 mil millones de pesos, apoyo que aún no se sabe si se extenderá.

POSICIÓN SÓLIDA Al abundar sobre la razón por la cual no se anticipa que el próximo gobierno arrancará con una crisis, Yorio subrayó que, “Los fundamentales económicos están sólidos, no existe evidencia de algún tipo de desequilibrio en la macroeconomía ni en las finanzas públicas”, manifestó 

Comercio Mundial

ne consecuencias distributivas. En general, las economías ganan muchísimo con el aumento del comercio, pero a medida que la competencia aumenta y se crean numerosos empleos de buena calidad en los sectores de exportación, los sueldos de los trabajadores de los sectores que compiten con las importaciones pueden verse afectados, o algunos trabajadores pueden perder su fuente laboral.

Las actividades de apoyo y asesoría en materia de comercio comprenden 111 proyectos de préstamo del Banco Mundial en 57 países; 219 actividades de asesoramiento del Banco en 64 países, y 56 proyectos de asesoría de la Corporación Financiera Internacional (IFC) en 35 países, a través de —entre otros instrumentos— el Programa de Apoyo a la Facilitación del Comercio (TFSP) y el Mecanismo Financiero General para el Fomento del Comercio (UF), ambos del Banco Mundial.

Las actividades sobre comercio del GBM a nivel mundial, regional y nacional han impulsado la competitividad del comercio, al inducir la previsibilidad de las operaciones comerciales, reducir diversos costos del comercio, abrir y crear mercados, y priorizar la integración comercial inclusiva. Cabe destacar los siguientes resultados de las operaciones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.

El Banco está trabajando con los Gobiernos para abordar los desafíos que plantea el comercio, y a fines de 2023 sus compromisos de financiamiento en esta materia totalizaban más de USD 32,500 millones (USD 12,600 millones del BIRF y USD 9,900 millones de la Asociación Internacional de Fomento, en comparación con apenas USD 3,300 millones en años pasados

El Mecanismo General para el Fomento del Comercio (UF) se puso en funcionamiento el 22 de abril de 2017. El UF es un fondo fiduciario tripartito encabezado por el BIRF y fue creado para respaldar la labor analítica y la generación de conocimientos sobre cuestiones relativas al comercio mundial y regional en los países clientes del BIRF y la AIF. En los próximos seis años, el UF brindará apoyo en cuatro áreas clave de la labor del GBM en materia de comercio como lo son la Competitividad y la diversificación del comercio, la Facilitación del comercio y logística del transporte, el Apoyo para el acceso a los mercados y la cooperación en el comercio internacional, y el Manejo de crisis y fomento de una mayor inclusión (por ejemplo, comercio y pobreza; nexos entre el comercio y las cuestiones de género) 

/*Economista

Negocios CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024 13

Clara Brugada mantiene ventaja; bloque opositor

consolida a sus electores

El proceso electoral CDMX se calienta, una fotografía estadística realizada por Indemerc para Crónica, la cuarta de la serie, no muestra cambios notables en las preferencias explícitas de los encuestados, pero hay avance en la identificación partidista de los ciudadanos hacia PAN, PRI y PRD

Arturo Ramos Ortiz metropoli@cronica.com.mx

La encuesta Indemerc para Crónica de abril arroja una ventaja bruta de Clara Brugada sobre Santiago Taboada de 14 puntos porcentuales. Brugada logra 48 por ciento de las preferencias en tanto Santiago Taboada tiene 34 y Salomón Chertorivski se estanca en 5 por ciento.

Se trata de un movimiento ligero respecto a la medición de marzo (3 puntos de diferencia). Sin menoscabo de lo anterior, los datos más relevantes de la encuesta están en el conocimiento, ahora sí muy extendido, de los votantes respecto a la elección: El 80 por ciento de los electores está interesado en el llamado a las urnas, siete por ciento de aumento en sólo un mes, aparejado de un conocimiento de la fecha de la elección.

La identificación de los ciudadanos con Morena, muy por encima de los partidos opositores en lo individual, es la gran fortaleza de la candidata Brugada, lo que puede ex-

metodológica:

Preferencias electorales por alianza / coalición y candidatos para Jefe de Gobierno

Identificación partidista

Preferencias electorales para Jefe de Gobierno de la Ciudad de México

Recibe apoyo de programas del Presidente López Obrador

Nivel

vigente. Fecha de levantamiento: Del 22 al 24 de abril de 2024. Estudio financiado por: La Crónica Diaria, S.A. de C.V.

plicar que esta cuarta encuesta de Indemerc haya marcado pocos movimientos aún en las preferencias brutas.

No obstante, resulta evidente el crecimiento de la identificación partidista en conjunto de PAN-PRI-PRD (2%, 3% y 3% respectivamente, para sumar 8 por ciento en los dos últimos meses).

Otro elemento a favor de la alianza opositora es que Santiago Taboada ha crecido en conocimiento ciudadano cuatro puntos entre enero y abril, en tanto Brugada llegó a su tope, superior al 80 por ciento, desde inicios de año. Así, es evidente que el mayor interés de los ciudadanos por la elección abrió la puerta a que Taboada fuera más conocido.

Un dato muy importante y que terminará siendo crucial al momento de la elección verdadera (la encuesta sólo es una foto de un instante) es que los electores que reciben apoyos directos del gobierno federal nutren las preferencias de Brugada (sólo en

este grupo, 58 por ciento para la morenista contra 28 por ciento de Taboada sólo en este grupo). La encuesta muestra que entre quienes no reciben apoyos directos, Taboada tiene 45 por ciento de las preferencias y Brugada llega sólo al 35. La creencia de un posible retiro de los apoyos en caso de no apoyar a Morena puede estar influenciando los resultados de la encuesta y eventualmente los de la elección. El margen de error en la encuesta puede mover, además, tres puntos hacia arriba o hacia abajo a cada candidato, lo que implica que un escenario extremo, la distancia entre ambos, aunque aún favorable a Brugada, podría ser de un dígito. Esta es la cuarta encuesta mensual de la serie que Crónica ha solicitado a la empresa Indemerc y que están planteadas bajo una misma metodología a efecto de hacerlas cotejables. Fueron levantadas vía telefónica en todos los casos.

operadores
vivo. Tipo
muestra: Estratificada
aleatoria simple. Tamaño de muestra: 1,070 entrevistas
error:+/-
Universo objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o más con acceso telefónico fijo y/o móvil que afirman contar con credencial para votar
Clara Brugada Santiago Taboada Salomón Chertorivski
Nota
Encuesta telefónica en la Ciudad de México con
en
de
y
efectivas (margen de
3.0%).
Fuente: Indemerc Mundial S.A.
No recibe Sí recibe 35% 28% 45% 58% 9% 3%
36% 35% 34% 38% 44% 3% 2%2% 46% 47% 45%45% 46% 7% 3%
Preferencia electoral Bruta 34% 48% 51% 37% 8% 16% 45% 31% 2% 10% 5% 13% 0% 30%40% 20% 10% -3 -3 -3 -3 +3 +3 +3 +3 Indecisos 50%60%
43% 2024
Metrópoli CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024 14
de aprobación del Jefe de Gobierno Lic. Martí Batres

Buscadoras reportan crematorio clandestino al oriente de la CDMX; la Fiscalía desmiente

Autoridades continúan las investigaciones en torno al supuesto

En el sitio, ubicado en los límites de Iztapalapa y Tláhuac, madres buscadoras hallaron ropa de niños y mujeres

Jennifer Garlem y Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

El descubrimiento de un posible crematorio clandestino, en los límites de Iztapalapa y Tláhuac, ha causado indignación y preocupación, no sólo a quienes buscan a sus desaparecidos, también a representantes de partidos políticos y a la sociedad, que han criticado al Gobierno federal y local luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó la noticia y alertó tener cuidado con la información.

El sitio fue descubierto por Ceci Flores, activista y fundadora del colectivo de Madres Bus-

FGJ-CDMX

Restos hallados son de animales

Los 14 restos óseos encontrados en el paraje en la localidad de Las Minas corresponden a cadáveres de animales, no de humanos; así lo informó Ulises Lara, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

“Corresponden a la especie canina y ninguno de ellos corresponde a persona alguna. Nuestro personal pericial revisó diversas muestras de cenizas, las cuales corresponden a restos de animales y a diversos materiales como plásticos, llantas y basura”, dijo.

y comer pescado hay que tener mucho cuidado”, declaró en la mañanera.

Ante lo declarado, Andrés Atayde, presidente del PAN en la Ciudad de México lamentó el desdén del Gobierno Federal y del Gobierno de la Ciudad de México hacia las madres buscadoras, y señaló que el Gobierno capitalino, encabezado por Martí Batres, guarda silencio y el presidente de México “minimiza el asunto y se burla del dolor”.

“Lo lamentamos, más no nos extraña. Su política ha sido y será la de ocultar y maquillar los hechos. Así lo han hecho en la Ciudad de México con los homicidios, los feminicidios y las muertes por Covid”.

“QUE VENGA EL PRESIDENTE CON UN PICO Y UNA PALA PARA QUE VEA LAS EVIDENCIAS”

cadoras de Sonora, quien reveló la noticia en sus redes sociales el 30 de abril y publicó videos del lugar en los que se observan tres personas con palas que buscan restos entre las cenizas.

Aseguró que en la zona encontró restos humanos, ropa de niños y mujeres, libretas y credenciales del INE.

La activista aseguró que el crematorio clandestino fue descubierto gracias a un llamado anónimo y que hay otros catorce lugares más que le han reportado, “todo lo que hacemos es con llamados anónimos y tenemos catorce lugares más donde vamos a acudir”.

Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre los hechos en su conferencia matutina y aseguró que no tenía información y pidió tener cuidado con las revelaciones que hacía la madre buscadora.

“No tenemos información. Hay que tener mucho cuidado; hay un dicho por mi tierra, según el cual para mentir

Luego de las declaraciones de López Obrador, la madre buscadora pidió al presidente que acudiera al lugar de los hechos para que fuera testigo de las evidencias. Además negó rotundamente que las acciones que realiza tuvieran tientes políticos y que cuando de con los cuerpos se los llevará al presidente para que vea que no se trata de “politiquería, ni de comer pescado”.

“Que venga el presidente con

un pico y una pala para que vea las evidencias”, comentó tajantemente.

La madre buscadora declaró que no tiene estudios pero sí nueve años de experiencia, tiempo en el que ha encontrado más de 2 mil 700 cuerpos y que sabe a qué huele la muerte.

“He encontrado más de 2 mil 700 cuerpos, sé a que huele la muerte y cómo se acarician los huesos que se vuelven cenizas de quien un día respiró. No necesitamos que estudien los huesos de los perros, gatos y lagartijas atoradas en el barranco que tiene 100 metros de profundidad”, declaró. SSC y FGJ realizan investigaciones.

El mismo día del descubrimiento, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México iniciaron con las investigaciones correspondientes. Pablo Vázquez, titular de la SSC, informó que el lugar es resguardado por 50 elementos de seguridad; gracias a las indagatorias, se reveló que dos de las credenciales encontradas en la zona pertenecen a personas que están vivas, una mujer que fue asaltada y un niño, cuyos padres revelaron que la credencial escolar estaba en unas libretas que habían tirado a la basura.

crematorio clandestino . Buscadoras hallaron en el sitio ropa de niños y mujeres. Inregrantes de “Una luz en el camino” lamentaron que se alarme a las madres buscadoras sin saber si hay restos humanos en el lugar.
Metrópoli 15 CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024
Fotos: Adrián Contreras

Menciones totales por candidato

Santiago Taboada

Clara Brugada

Salomón Chertorivski

70k menciones

Evolución de la conversación

1.6 M de menciones

1.3 M de menciones

M= Millones

k= Miles

debate

Así van en medios digitales, Santiago Taboada lidera la conversación digital

Taboada ha mantenido una constante presencia en las plataformas digitales, superando consistentemente a sus contrincantes en términos de participación en la conversación pública. Presentamos un análisis de Meltwater exclusivo para nuestros lectores a partir de las menciones en redes del 1 al 30 de abril de 2024

Análisis

Jesús Sánchez metropoli@cronica.com.mx

En un análisis exhaustivo de las conversaciones digitales sobre los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, se observa una tendencia marcada que posiciona a Santiago Taboada como el candidato más mencionado en las redes sociales durante el mes de abril.

Esta medición, que incluye solamente las búsquedas a menciones con los nombres y referencias directas a Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, excluye hashtags que no contengan mención directa a cada candidato a modo de medir tendencias artificiales.

Con base en los datos recopilados, se evidencia que Santiago Taboada ha mantenido una constante presencia en las plataformas digitales, superando consistentemente a sus contrincantes en términos de participación en la conversación pública. Durante el período analizado, Taboada registró un promedio diario de 81,117 menciones, destacándose como el candidato con mayor relevancia en la esfera digital.

En contraste, su principal contendiente, Clara Brugada, ha mantenido una presencia significativa, pero no logra alcanzar los niveles de interacción observados en las publicaciones relacionadas con Taboada. Brugada registra un promedio diario de 63,409 menciones, mostrando una brecha notable con respecto a su oponente.

Por otro lado, Salomón Chertorivski se posiciona como el candidato con me-

Estos resultados sugieren que Santiago Taboada ha logrado consolidar una posición sólida en el ámbito digital aprovechando espacios como el debate y temas coyunturales como la crisis de agua, seguridad, servicios y temas de corrupción

nor impacto en las conversaciones digitales. A lo largo del mes de abril, Chertorivski ha registrado un promedio diario de apenas 1,528 menciones, lo que refleja una atención limitada por parte de los usuarios en las redes sociales.

Estos resultados sugieren que Santiago Taboada ha logrado consolidar una posición sólida en el ámbito digital aprovechando espacios como el debate y temas coyunturales como la crisis de agua, seguridad, servicios y temas de corrupción en la ciudad.

Su capacidad para mantenerse en el centro de la conversación pública explotando y redituando temas coyunturales podría influir de manera significativa en el desarrollo de la campaña electoral y, en última instancia, en los resultados de las próximas elecciones para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

El Partido Acción Nacional (PAN) exigió al secretario de Seguridad Ciudadana capitalino, Pablo Vázquez, instruir a la policía cibernética a que indague el origen de las intimidaciones que han recibido desde el anonimato en redes socia-

les los consejeros del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) Erika Estrada y Mauricio Huesca.

“Fue a partir de una resolución tomada por la Comisión de Quejas para evitar las calumnias en este proceso electoral, donde Morena ha optado por una violenta manera de hacer campaña denostando a la oposición”, dijo el diputado Ricardo Rubio Torres, secretario de la Comisión de Asuntos Político – Electorales. Agregó que, en un Estado

de Derecho Democrático, es inaceptable que se calumnie durante elecciones, ya que Morena pretende obtener una ventaja indebida en la contienda al demeritar la imagen moral de una persona, cuyos delitos no han sido probados ni hay sentencia.

“Por eso es que son procedentes las medidas cautelares que el Instituto Electoral impuso, porque no es por tratarse

de Santiago Taboada o de cualquier otra persona, sino por el hecho de que en una contienda electoral eso es inaceptable”, expresó el panista.

Agregó que en Morena son malos perdedores y “estamos frente a una camarilla vulgar que no sabe entregar el poder; sabemos que costará mucho trabajo que lo acepten, pero deben aceptarlo porque así es la democracia”. (Jorge Aguilar)

Metrópoli 16 CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024
PAN exige a la Policía Cibernética que investigue amenazas contra consejeros del IECM
Santiago Taboada ha logrado consolidar su posición en el ámbito digital. Santiago Taboada Clara Brugada Salomón Chertorivski Segundo

Ecuador “cruzó la línea”, como acusa México, porque protegió a un “criminal”

Alega que el asalto a la embajada fue “excepcional”; México pide castigo a este “precedente desconcertante”

Corte Internacional de Justicia

Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx

Ecuador cerró este miércoles los dos días de audiencia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, señalando que el asalto el 5 de abril a la embajada mexicana en Quito, para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, fue un acto “excepcional”, derivado de la negativa de México a entregar a las autoridades andinas a un “condenado” por la justicia.

En una admisión velada de que el gobierno de Daniel Noboa “cruzó la línea que no debía cruzar en el derecho internacional”. como denunció el martes la parte litigante mexicana ante la Corte de La Haya, el embajador ecuatoriano ante Países Bajos, Andrés Terán, reiteró que fue

una decisión “aislada” porque que “México utilizó erróneamente durante meses su sede diplomática en Quito para dar refugio a un criminal común que ha sido debidamente condenado en dos ocasiones por los más altos tribunales de Ecuador de graves delitos relacionados con la corrupción”.

“Nosotros nunca protegeremos a criminales mexicanos”

“Nosotros nunca protegeremos a criminales que han provocado daños sobre los mexicanos”, argumentó Terán.

Según el diplomático ecuatoriano, México no debió llevar el caso ante la corte de La Haya porque se podía haber encauzado la crisis de forma bilateral, ni debió solicitar allí medidas provisionales para garantizar la seguridad de su embajada en Quito.

“México no cumplió con el requisito de agotar las negociaciones amistosas previas contempladas en el Pacto de Bogotá, como precondición para llevar el caso ante la CIJ”, declaró.

Terán también remarcó que “no existen amenazas” actualmente sobre las propiedades de México en Ecuador, al tiempo que “las insinuaciones por parte de México de que los tribunales ecuatorianos puedan decretar nuevas entradas en la embajada no tienen base en la ley ecuatoriana”.

ECUADOR “VIOLÓ UNA PIEDRA ANGULAR”

El martes, el litigante mexicano, Alendro Celorio, justificó que se llevara el caso ante el tribunal internacional de La Haya, señalando que Ecuador infringió “una de las piedras angulares que gobiernan las relaciones entre Estados”, con el asalto a la embajada.

Acusó al gobierno ecuatoriano de “negligencia deliberada” hacia las vidas de las personas que estaban en el recinto y señaló que esta incursión “muestra claramente la falta de respeto de Ecuador hacia las normas fundamentales, aceptadas universalmente y que existen desde hace tiempo”.

Celorio dijo que, incluso después del incidente, las declaraciones de los representantes ecuatorianos no han hecho más que aumentar su preocupación e insistió en que la inviolabilidad de los recintos diplomáticos está garantizada incluso en la legislación ecuatoriana.

“No se nos han dado garantías creíbles para evitar nuevas infracciones ni Ecuador ha reconocido totalmente su obligación de no entrar en las premisas de México”, incidió Celorio.

SUSPENDIDO DE LA ONU

En consecuencia, la parte mexicana solicitó a los jueces que Ecuador sea sus-

pendido como miembro de la ONU hasta que no se disculpe y que sienten un precedente declarando que un Estado puede llegar a ser expulsado de la organización por casos como este. Ambos países han roto sus relaciones y el incidente ha causado conmoción dentro y fuera de Latinoamérica.

El consultor jurídico del Servicio Exterior Mexicano recordó por último que “al menos 68 estados y organizaciones internacionales se han solidarizado por México y desaprueban a Ecuador”.

FALLO EN TRES SEMANAS

Cerrada la vista sobre medidas cautelares los magistrados estudiarán los argumentos exhibidos. Al tratarse de una solicitud con carácter de urgencia que implica un riesgo inminente e irreparable, como sería el robo de documentos de seguridad nacional resguardados en la Embajada mexicana, la orden de la Corte se espera en unas tres semanas .

Ecuador violó “una de las piedras angulares que gobiernan las relaciones entre Estados”: México

Mundo CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024 17
Andrés Terán, embajador de Ecuador en Países Bajos, saluda a la embajadora mexicana, Carmen Moreno, en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
EFE

Estudiantes proisraelíes asaltan campamento propalestino en la Universidad de California

La rebelión de las universidades de EU da un salto peligroso tras el primer enfrentamiento entre universitarios

Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx

La rebelión de las universidades de Estados Unidos contra la agresión israelí contra el pueblo palestino entró en una nueva fase más peligrosa, luego del primero enfrentamiento directo entre universitarios proisraelíes y universitarios propalestinos.

Los enfrentamientos estallaron en el campamento propalestino que se instaló hace unas semanas en la Universidad de California de Los Ángeles (UCLA), horas después de que la Universidad anunciara que el campamento “es ilegal y viola la política universitaria” y advirtiera de que los estudiantes que no se fueran se enfrentarían a una posible suspensión o expulsión, informó el diario Los Angeles Times.

Los hechos ocurrieron la madrugada de este miércoles, cuando un grupo de contramanifedstantes proisraelíes, vestidos con trajes negros y máscaras blancas, llegó al campus e

intentó derribar las barricadas que rodeaban el campamento propalestino.

Los manifestantes propalestinos, algunos con palos de madera, se reunieron para defender el perímetro del campamento, indicó el diario angelino, que aseguró que la violencia desatada en las últimas horas es la más grave vivida en el campus desde que los contramanifestantes, que apoyan a Israel, establecieron su propio campamento cerca de donde acampan

Colombia rompe relaciones diplomáticas con Israel por “genocidio” en Gaza

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que este jueves romperá relaciones con Israel por el “genocidio” en curso en Gaza.

“Aquí, delante de ustedes, el ‘Gobierno del Cambio’, el presidente de la República informa que mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel por tener un gobierno, por tener un presidente geno-

cida”, aseguró durante una manifestación a favor de su gobierno en Bogotá, en el marco del Día del Trabajo. “Si muere Palestina, muere la humanidad. No la vamos a dejar morir”.

SÓLO TRES RUPTURAS DESDE EL 7-O

Desde que Israel declaró la guerra en Gaza, tras el ataque terrorista del 7-O, sólo Bolivia, Belice y ahora Colombia han roto rela-

ciones diplomáticas con Israel.

Curiosamente, ninguno de los países musulmanes con los que el estado judío tiene relaciones lo ha hecho: Egipto, Jordania, Turquía, Marruecos, Bahréin y Emiratos Árabes Unidos.

“ANTISEMITA LLENO DE ODIO” El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, calificó este miércoles al presidente de Colombia, Gustavo Petro, de “antisemita lleno de odio.

“El presidente de Colombia prometió premiar a los asesinos y violadores de Hamás, y hoy cumplió su promesa. La Historia recordará que Gustavo Pe-

los manifestantes contra la guerra de Gaza.

Después de la medianoche, algunos intentaron entrar en el campamento y los campistas utilizaron gas pimienta para defenderse, mientras los guardias de seguridad observaban los enfrentamientos, asegura Los Angeles Times.

“ESTAMOS ASQUEADOS POR ESTA VIOLENCIA”

“Esta noche ocurrieron horribles actos de violencia en el campamento e inmediatamente llamamos a las autoridades para solicitar apoyo mutuo. En el lugar se encuentran bomberos y personal médico. Estamos asqueados por esta violencia sin sentido y debe terminar”, dijo en un comunicado Mary Osako, vicerrectora de Comunicaciones Estratégicas de UCLA, según el rotativo.

Para evitar nuevos enfrentamientos y que la situación se salga de control, la policía se desplegó en el recinto de la UCLA, a petición de la rectoría.

La policía angelina señaló que ha tenido que ser desplegada “debido a múltiples actos de violencia dentro del gran campamento en su campus”.

Los incidentes de UCLA forman parte de la mayor ola de protestas universitarias ocurridas en Estados Unidos desde la década de 1960, en las que decenas de estudiantes, profesores y personal de los centros educativos exigen el fin de las acciones de Israel en Gaza y que se prohíban las inversiones de empresas que venden armas o servicios al país hebreo.

Proisraelíes golpean a un manifestante propalestino en la Universidad de California en Los Angeles.

En la Universidad de California las protestaron fueron más pacíficas que en otros lugares, como Columbia, en Nueva York, donde los manifestantes tomaron ayer uno de los principales edificios universitarios que la policía tuvo que desalojar .

Petro durante la manifestación del Día del Trabajo en Bogotá. EFE

tro decidió ponerse del lado de los monstruos más despreciables conocidos por la humanidad que quemaron bebés, asesinaron ni-

ños, violaron mujeres y secuestraron a civiles inocentes”, dijo Katz hoy en la red social X, también en un mensaje en español .

Mundo CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024 18
Contramanifestantes proisraelíes atacan la barrera del campamento propalestino en el campus de la UCLA.

Haití extiende por 3 días el toque de queda en Puerto Príncipe

El Gobierno de Haití extendió este miércoles por tres días el toque de queda en el departamento Oeste, donde se localiza Puerto Príncipe, capital cuya mayor parte de su territorio está dominado por bandas armadas que imponen el terror entre la ciudadanía.

En un comunicado firmado por el primer ministro interino, Michel Patricio Boisvert, se establece que la medida entra en vigor este 1 de mayo a las 19 horas locales hasta las seis horas del día siguiente, hasta concluir el viernes próximo.

Trump promete la mayor deportación de migrantes de la historia con la ayuda del Ejército

“Van a destruir el país”, alerta tras día libre del juicio que podría llevarlo a la cárcel

EFE Washington

El expresidente de Estados Unidos y precandidato republicano Donald Trump prometió este miércoles llevar a cabo la “mayor deportación” de migrantes de la historia del país si regresa a la Casa Blanca tras las eleccio-

Esta medida no se aplica a los agentes del orden en servicio, bomberos, conductores de ambulancias, personal sanitario y periodistas debidamente identificados.

TODA MANIFESTACIÓN PROHIBIDA

Durante el período del estado de emergencia, todas las manifestaciones en la vía pública están prohibidas, de día o de noche, en el departamento Oeste, recordó el comunicado.

En consecuencia, se ordenó a la Policía Nacional que utilizara todos los medios legales a su disposición para hacer cumplir el to-

Un agente de la Policía Nacional de Haití pide en un retén en Puerto Príncipe este miércoles (EFE)

que de queda y detener a todos los infractores.

El Consejo Presidencial de Haití eligió el martes a Fritz Bélizaire, extitular de Deportes, como nuevo primer ministro, en sustitución de Ariel Henry.

El lunes, el Consejo Presidencial de Transición ya mantuvo una sesión de trabajo con los altos mandos de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas haitianas, con el objetivo de encontrar soluciones para restablecer la seguridad en el país, tras un nuevo deterioro de la violencia desde el 29 de febrero pasado .

nes del próximo 5 de noviembre, porque “van a destruir el país”.

“Permitir la entrada por la frontera sur de millones y millones de personas, muchas de ellas muy malas, no es sostenible. Van a destruir el país. Vamos a hacer la mayor deportación de la historia. No tenemos otra opción”, dijo en un mitín de campaña en Waukesha, en el estado clave de Wisconsin.

El exmandatario acusó una vez más a su rival, el presidente demócrata Joe Biden, de haber aplicado durante los últimos cuatro años una política de fronteras abiertas que ha derivado en una “invasión” de migrantes.

MILITARIZAR LA CRISIS

MIGRATORIA

Trump hizo estas declaraciones un día después de publicarse una entrevista con la revista Time en la que detalló que planea desplegar el Ejército para perseguir y detener a migrantes indocumentados si gana las elecciones.

En la misma entrevista no descartó la posibilidad de construir nuevos campos de detención de migrantes, aunque no lo señaló como una prioridad dado que su plan es deportarlos de forma rápida.

Trump, quien en 2016 ganó las elecciones tras prometer construir un muro en la frontera con México, ha puesto de nuevo en el centro de su campaña la migración, que se ha convertido en uno de los temas de mayor preocupación para los votantes.

DE LOS TRIBUNALES A LOS MÍTINES

El republicano aprovechó una pausa en el juicio penal abierto que tiene en Nueva York (y que poseía llevarlo a la cárcel) para hacer campaña en Wisconsin y Míchigan, donde está prácticamente empatado con Biden en los sondeos.

El magnate neoyorquino ya visitó estos dos estados del medio oeste del país en abril y entonces también insistió en el tema de la migración, pues acusó al actual mandatario de haber provocado un “baño de sangre en la frontera”.

La Administración de Biden anuló la política de Trump que facilitaba las devoluciones de migrantes en caliente y puso en marcha programas de permisos humanitarios para personas de varios países, al tiempo que restringió las solicitudes de asilo en la frontera.

Más de dos millones de personas fueron arrestadas el año pasado al cruzar la frontera sur de Estados Unidos de manera irregular .

Georgia ratifica ley que castiga a policías que no entreguen indocumentados a las autoridades

El gobernador de Georgia, el republicano Brian Kemp, firmó este miércoles una ley que obliga a la Policía a informar y entregar a las autoridades migratorias a una persona que sospechen que, bajo su custodia, se encuentra sin permiso en el país.

La dura Ley HB 1105 aprobada por el Congreso estatal en marzo pasado, exige que las cárceles retengan a cualquier sospechoso que se crea que se encuentra en el país de forma irregular y se le entregue al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida castiga a los policías que no notifiquen al ICE a un extranjero en custodia que se crea es indocumentado.

EL CASO RILEY

El proyecto cobró impulso tras el asesinato de la estudiante de enfermería Laken Riley, que murió el pasado 22 de febrero mientras corría en el campus de la Universidad de Georgia (UGA) en la ciudad de Athens. El venezolano José Antonio Ibarra, de 26 años, fue arrestado como sospechoso del asesinato de la joven estudiante de 22 años, y su hermano, Diego Ibarra, de 29 años, también fue detenido por presentar una tarjeta de residente falsa (‘green card’) al ser cuestionado por la Policía en medio de la investigación. Este último ha sido vinculado con la banda criminal venezolana conocida como el Tren de Aragua. José Antonio Ibarra ingresó

por la frontera con México en 2022 como parte de la ola masiva de migrantes que han llegado al país solicitando asilo. “Si ingresa ilegalmente a nuestro país y continúa cometiendo más crímenes en nuestras comunidades, no permitiremos que sus crímenes queden sin respuesta”, dijo Kemp antes de firmar el proyecto de ley, según información citada por el periódico The Atlanta Journal-Constitution.

LEY CONTRAPRODUCENTE

Defensores de los inmigrantes se han opuesto a la legislación, diciendo que la medida ha alimentado “miedo y duda” entre esta comunidad, lo que impide que colaboren con la Policía y no denuncien delitos de los que son víctimas.

La Alianza Latina de Georgia por los Derechos Humanos realizó una manifestación este miércoles frente al Capitolio de Georgia para protestar por la firma del proyecto de ley, según informó el rotativo.

La muerte de Riley agitó el debate migratorio a nivel nacional provocando que Kemp y los republicanos de los comités judiciales del Congreso EU exigieran a la Casa Blanca informes sobre el estatus migratorio de Ibarra y por qué había sido dejado en libertad.

En marzo pasado, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto nombrado la Ley Laken Riley que exigiría al ICE detener y deportar a inmigrantes que han cometido delitos menores .

Mundo CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024 19
Trump a su llegada este miércoles a Freeland, Michigan. EFE EFE

Paul Auster “Me paso la vida conversando con gente que nunca he visto y espero seguir así hasta morir”

“Cada uno de mis libros siempre han sido diferentes al anterior y cada vez que escribo una obra creo que estoy ingresando en un territorio nuevo, estoy tratando de explorar las cosas de manera diferente”, explicó el escritor al recibir el Príncipe de Asturias y quien murió el pasado martes por la noche

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz Luto

Escribir para sentirse vivo, seguir su olfato para contar historias y siempre entablar conversaciones con gente que no conocería, eso es le daba sentido el día a día de Paul Auster (1947-2024), el prolífico novelista, poeta y guionista estadounidense que falleció en su casa, en Brooklyn, Nueva York, el pasado lunes a causa de cáncer de pulmón.

“Me he pasado la vida entablando conversación con gente que nunca he visto, con personas que jamás conoceré, y así espero seguir hasta el día en que exhale mi último aliento”, comentó el autor durante la entrega del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2006, donde leyó un discurso sobre la necesidad humana de escuchar historias y la inutilidad de la literatura.

Paul Auster realizó sus estudios en la Universidad de Columbia, después vivió tres años en Francia (1971-1974) y ahí ejerció oficios muy diversos: realizó traducciones de Mallarmé, Sartre y Simeon, entre otros, y escribió poesía y obras teatrales de un acto.

Cuando regresó a Estados Unidos, se instaló en Nueva York y se dedicó a la traducción, posteriormente realizó críticas, poesías y ensayos en revistas como New York Review of Books y Harper´s Saturday Review.

Auster se dio a conocer como escritor con la publicación de “La invención de la soledad” (1982), obra autobiográfica, y, sobre todo, con la “Trilogía de Nueva York” (1985-1986), formada por tres cuentos: “La ciudad de cristal”, “Fantasmas” y “La habitación cerrada”.

Cultura CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024 20
EFE
El escritor Paul Auster (1947-2024).

Paul Auster realizó sus estudios en la Universidad de Columbia, después vivió tres años en Francia (1971-1974) y ahí ejerció oficios muy diversos: realizó traducciones de Mallarmé, Sartre y Simeon, entre otros, y escribió poesía y obras teatrales de un acto

La vasta obra de Auster supera los 30 títulos, mismos que se tradujeron a casi 40 idiomas

jo y de su nieta. Todo el amor recogido entre las páginas de esta increíble novela acogerá ahora el dolor de su familia. Ahora yo soy Baumgartner”, le dijo Hustvedt a Ramírez.

PRINCIPIANTE DE LA LITERATURA

En su visita a México, Auster detalló más sobre la novela “4 3 2 1”, contó que la empezó a escribir a los 66 años y la terminó tres años después ya que los momentos de su infancia no abandonaban sus pensamientos.

“Quizás es porque siego siendo muchacho, no acabo de crecer, sigo en crecimiento, sigo tratando de resolver las cosas, me siento como un principiante en todo el tiempo, todo lo que he escrito en el pasado no me interesa en este momento, es lo que voy a hacer a continuación, es lo que voy a hacer hoy, quizá esto es lo que tiene que ver con artistas que pasan años siendo artistas y descubren cosas nuevas”, dijo.

mundo, ha moldeado las cosas que he escrito a lo largo de los años”, dijo en una conferencia de prensa con medios mexicanos.

También confesó que lo que más le daba alegría era poder despertar en la mañana, abrir los ojos, salir de la cama, plantar los pies en el suelo y vivir otro día.

“Conforme mis días se van acortando, porque mi futuro se va empequeñeciendo, no puedo decirles lo hermoso que es despertar en la mañana vivo y respirando porque no sabemos qué va a suceder en ese día. Samuel Beckett escribió en una de sus novelas: el día que morí fue como cualquier otro, pero más corto”, indicó.

Cultura

Cinco novelas de Paul Auster que debes leer

• “La trilogía de Nueva York”. Es la serie de novelas policíacas publicadas entre 1985 y 1987 con los títulos: “Ciudad de cristal”, “Fantasmas” y “La habitación cerrada”.Es el inicio de su impronta literaria.

“Cada uno de mis libros siempre han sido diferentes al anterior y cada vez que escribo una obra creo que estoy ingresando en un territorio nuevo, estoy tratando de explorar las cosas de manera diferente. En ese sentido, cada libro es una continuación de mi búsqueda bizarra por tratar de expresar situaciones en relación con lo que significa estar vivo. Sobre eso escribo: qué se siente estar vivo”, expresó en 2017 cuando visitó México, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

La vasta obra de Auster supera los 30 títulos, mismos que se tradujeron a casi 40 idiomas, sus últimas novelas fueron “4 3 2 1” (2017) y “Baumgartner” (2023).

La primera narra la vida de una sola persona: Archie Ferguson, contada desde el punto de Archie Ferguson, pero con cuatro variaciones, y en la que se abordan temas como las relaciones con los padres, los amores de adolescencia, el incesto, los experimentos sexuales, la homosexualidad y el odio y la búsqueda de un trabajo. Todo en un contexto estadounidense de la Guerra de Vietnam y la ola de movimientos contra la segregación racial.

Respecto a “Baumgartner”, Auster detalla la vida del escritor y profesor Baumgartner, quien vive un duelo por la muerte de su esposa Anna. “Quería probar suerte con una historia corta”, explicó a Nicolas Wroe, reportero The Guardian en noviembre de 2023 ya que su novela tiene 264 páginas. “Algo que casi no he hecho en mi carrera. Siempre había escrito libros de tamaño modesto y luego con 4321 (960 páginas) y Burning Boy (800 páginas)”.

En un comunicado, el grupo editorial Planeta, a través del sello Seix Barral, compartió con la prensa las primeras palabras que ayer la editora Elena Ramírez intercambió con Siri Hustvedt, esposa de Auster.

“Estos días Paul Auster me comentaba que escribió la luminosa Baumgartner en un extraño estado de recogimiento mientras experimentaba el duelo por la trágica pérdida de su hi-

En esa ocasión recordó que de joven soñaba convertirse en escritor, que su mayor felicidad sería publicar un libro.

“Sería mi gran logro. No tenía idea, a los 17 años, que podía escribir tantos libros. Resulta ser que una cosa lleva a la otra, como en la vida, conoces a una persona, esa te presenta a otra y ésa a su vez te presenta a otra y resulta tu esposo. Es lo mismo con los libros, escribes y sientes que sí hiciste ése, ahora podrás hacer otro, pero quiero hacer algo diferente y eso inspira una nueva forma de pensar. Así he vagado mi vida, siguiendo mi olfato”.

Además del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2006, Auster recibió el Premio Morton Dauwen Zabel de la Academia Americana de las Artes y las Letras (1990), fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia (1992) y doctor honoris causa por la Universidad Nacional del General San Martín (2014).

En varias conferencias, Auster narraba un hecho que a sus 14 años le cambió su mirada ante la vida: presenció la muerte de un joven, en un campamento de verano, un chico que estaba a su lado fue asesinado por un rayo.

“El mundo tenía lógica, pero de repente me di cuenta a cualquiera le puede pasar cualquier cosa en cualquier momento, de repente estas vivo y de repente muerto. Eso me ha dolido toda la vida, ese verano me conformó la forma en la que pienso en el

En marzo de 2023, la esposa de Auster, la escritora Siri Hustvedt, anunció en Instagram que del escritor estaba siendo “bombardeado con quimioterapia e inmunoterapia” y la pareja ahora estaba viviendo en lo que ella llamó “Cancerland”.

“Muchas personas han cruzado sus fronteras, ya sea porque están o han estado enfermas ellas mismas o aman a alguien, un padre, hijo, cónyuge o amigo que tiene o ha tenido cáncer. El cáncer es diferente para cada persona que lo tiene. Todos los cuerpos humanos son iguales y ninguno es igual. Algunas personas lo sobreviven y otras mueren. Esto todo el mundo lo sabe, y sin embargo, vivir cerca de esa verdad cambia la realidad cotidiana”, escribió Siri Hustvedt .

• “El palacio de la luna”. Es la historia de Marco Stanley “M.S.”, quien llega a la etapa adulta cuando el hombre aluniza por primera vez. Una narrativa llena de imprevistos que hacen un profundo contexto literario.

• “Leviatán”. El relato la vida de un misterioso hombre: Benjamin Sachs.

• “El libro de las ilusiones”. El gran homenaje que hace Auster al cine y cuya historia es tan sorprendente como humana.

• “Brooklyn Follies”. La extraordinaria novela, tal vez el Auster más completo es un elogio a la ciudad, al encuentro del hombre con sus semejantes, a la belleza de la vida y esa gran actividad que es contar historias.

CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024 21

El objetivo del MICyTA es que se aprenda ciencia jugando, señala Claudia Morales

Reabre la sala “Pequeños Gigantes…”, una ludoteca para niños de 2 a 6 años para que experimenten, añade la directora del recinto

Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

En el marco del Día del Niño y la Niña, Descubre. Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología de Aguascalientes, vuelve a abrir al público la sala “Pequeños Gigantes Descubriendo la Ciencia y la Tecnología”: una ludoteca que fue remodelada con asesoría de museógrafos enfocados en público infantil e integra pantallas táctiles para recibir visitantes de 2 a 6 años de edad.

“El objetivo de este museo es que se aprenda la ciencia jugando y sí cubrimos perfectamente todos los sectores, pero los más pequeñitos no estaban tan considerados. Ellos no saben qué es ciencia o tecnología, pero saben utilizar estos espacios que son muy intuitivos”, comenta la directora general del Museo y del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (Incytea), Ana Claudia Morales Dueñas.

En entrevista con Crónica , Ana Claudia Morales Dueñas informa sobre las remodelaciones recientes del Museo, que pretende ser un espacio dedicado a las

infancias, así como las intenciones didácticas entorno al cuidado del agua, ahorro de energía, e identificar la flora y fauna local.

“Son las edades en las que los podemos intervenir, porque ya los más grandecitos no tanto como a los pequeños”, acentúa Ana Claudia Morales Dueñas.

Asimismo, la directora del recinto explica que la oferta infantil en Aguascalientes es reducida y asegura que “no hay salas de ese tipo en el estado”

“Vienen familias, vienen tu-

Presenta cifras la SCF sobre acceso de infancias a actividades culturales

Sirva esta misiva, en primera instancia, para saludarle y agradecer su interés periodístico en el trabajo que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México desarrolla en materia de la niñez. El propósito de este mensa-

je es el de hacer una precisión respecto a la nota titulada “No existen cifras de la asistencia de infantes a museos, teatro, conciertos…”, publicada el 30 de abril de 2024 y firmada por Reyna Paz Avendaño. En la nota se afirma que “De acuerdo con Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, de 2019 a lo que va de 2024, su programa de infancias, Cul-

ristas. Somos el único lugar para niños en el estado. Aquí que tenemos enfrente un hotel, vienen los visitantes a traer a sus niños y el lugar nos da para mucho, es emblemático y pues ahorita el compromiso del gobierno es democratizar el acceso a la ciencia y la tecnología”.

DÍA DE LAS INFANCIAS

“Lo interesante de la conmemoración este año es que, durante aproximadamente un año, estuvimos invirtiendo recurso eco-

tura Comunitaria, ha beneficiado a 163 mil niñas, niños jóvenes de todo el país. Es decir, el acceso a la cultura se coloca por debajo del 1%”.

Quisiera señalar que la nota solo se refiere al programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura federal, sin embargo, el universo de infancias que la Secretaría atiende, a través de sus dependencias y áreas, es mucho mayor: • La Secretaría de Cultura, durante la presente administración, ha generado 105 mil actividades artísticas y cultu-

porque están en mantenimiento o en reparación”.

“Esta sala es una primera etapa que estamos concluyendo con todas estas renovaciones -la inversión en equipamiento tecnológico. Posteriormente viene una segunda y una tercera etapa para poder ir fortaleciendo todos los servicios que damos a la ciudadanía”.

¿Y de cuánto fue el presupuesto para esta primera etapa de remodelaciones?

“Ahorita por veda electoral no podemos comentar los montos, pero sí es costoso”.

REAPERTURA

Alrededor de 1100 niños de municipios de Aguascalientes se reunieron en el Descubre. Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología de Aguascalientes este 30 de abril, para una serie de actividades y convivencia.

Durante el día de festejos aparecieron la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez y la presidenta del Sistema DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel, quienes dijeron unas palabras y participaron en el acto protocolario.

Además de la ludoteca infantil, las autoridades reabrieron el renovado Domo IMAX en el que pasarán las películas “Océanos: Nuestro Planeta Azul” y “Dinosaurios de la Antártida”, de reciente adquisición.

nómico en infraestructura tecnológica de varios de los espacios”, destaca la directora del museo Descubre.

Señala que ella y su equipo llegaron a la administración hace un año y medio “y ya estaba cerrado el Imax”.

“Dentro de esta administración gubernamental está concluyendo esta primera etapa de inversión, que es considerable porque todos estos equipos son muy sofisticados y pues obviamente el hecho que no estén abiertos es

rales, con las que se han atendido a 9 millones de personas pertenecientes a público infantil y juvenil.

• Adicionalmente, con recursos del Sector Cultura se han desarrollado 3,200 actividades artísticas presentadas por niños y adolescentes y dirigida a público en general.

• Por su parte, de 2019 a lo que va de 2024, el INAH ha recibido la visita de 6.7 millones de niñas, niños y jóvenes de educación básica en zonas arqueológicas, monumentos históricos y museos bajo su resguar-

“Se ofrecen títulos cinematográficos que a través de esta experiencia 360 tienen una visualización de gran impacto y se convierte en una experiencia inmersiva. La sala tiene una capacidad de aproximadamente 380 personas”, indicó Ana Claudia Morales Dueñas, directora general del Museo y del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (Incytea).

Agregó que estas películas ya llevan en cartelera unos días, pero aprovechan el festejo para darlo a conocer de manera pública .

do, representando 8.1% del total de visitantes. En total se ha atendido a 15.7 millones de la población infantil y juvenil, además de las 3,200 actividades donde ellos han sido protagonistas. Con gusto, podemos hacerle llegar mayor información sobre las acciones que esta Secretaría realiza en la materia.

Atentamente: Manuel Zepeda Mata Director General de Comunicación Social .

Cultura CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024 22
El museo busca pretende ser un espacio dedicado a las infancias, añade Ana Claudia Morales Dueñas.

Piden a la Corte reavivar discusión sobre la Ley de Ciencia

Dejar de lado el debate a la ley dio pauta a resoluciones de jueces que afectan amparos de científicos: Uniendo Caminos-Ciencia Plural

Inconstitucionalidad

A la Suprema Corte de Justicia Nacional (SCJN) se le olvidó el análisis de la revisión de inconstitucionalidad de la Ley General de Ciencia, lo que ha dado pauta a que jueces de distrito hayan realizado resoluciones y dictado sentencia negativa en amparos promovidos por investigadores nacionales.

Por ello, la red de científicos Ciencia Plural Mx y la organización de activismo legal Uniendo Caminos entregaron a la Oficialía de Partes de la SCJN una “excitativa de justicia” para pedir que el tribunal máximo delibere y ponga de nuevo en su agenda la inconstitucionalidad de la Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, aprobada en el paquete del llamado “viernes negro”, hace un año, el 28 de abril.

Días después, legisladores de la oposición interpusieron los recursos para declarar la inconstitucionalidad de la legislación debido al desaseado proceso, que llegó a prácticas delirantes de parte de los partidos con mayoría en la Cámara de Diputados y el Senado.

“Ha pasado más de un año y no se ha resuelto este tema”, señaló Rodrigo Cervantes en entrevista a las afueras de la SCJN, entre el desfile, música y verbena de diferentes sectores laborales que “marchaban” en torno a una concentración en el zócalo capitalino este 1 de mayo, con motivo del Día de Trabajo.

El abogado de Uniendo Caminos explicó que la Suprema Corte no ha puesto el interés necesario al tema que afecta a

investigadores de todo el país. “Ha pasado ya mucho tiempo, por lo cual incluso jueces de distrito han hecho caso omiso de un acuerdo previo que evita la emisión de resoluciones antes de resolver la inconstitucionalidad. Ya hay casos de sentencia que están afectando a los investigadores”, agregó.

Se desconoce por qué la Corte ha dejado de lado está discusión, en tanto que es de interés y relevancia para el gremio científico de todo el país. “Es por ello que promovemos este recurso, para que el tema se vuelva de nuevo parte de su mesa de trabajo”.

RECUENTO DE HECHOS

Tras el “viernes negro” y la puesta en vigor de la Ley General de Ciencia promovida por Cona(h)cyt, el pasado 8 mayo, se interpusieron amparos por diferentes grupos de científicos, entre ellos los de Ciencia Plura Mx y Uniendo Caminos; poco antes se habían promovido dichas acciones de inconstitucionalidad, 126 y 128, por parte de legisladores.

En agosto del año pasado, se deliberó un acuerdo por la SCJN en torno a los diversos amparos promovidos en diversos juzgados de distrito del país, “donde se ordena que no se dicten sentencias y se espere a que la SCJN resuelva las acciones de inconstitucionalidad y genere los criterios para finalizar el proceso”, señala Juan Martínez, miembro de Ciencia Plural Mx.

Agregó que, ante el incumplimiento de lo anterior, algunos de los amparos interpuestos por estas organizaciones fueron sobreseídos por no reconocerse interés jurídico a las personas. “Esto generó a su vez que se dictaran sentencias a pesar del acuerdo de que se esperara la resolución de la Suprema Corte. Esto es preocupante porque entonces cuando se dicta una sentencia negativa, son afectados los derechos de los amparados, debido a que su caso fue dictaminado, lo que limita la capa de derechos que tuvieron”.

Es por ello que se buscará impugnar estas sentencias basados en la existencia de este acuerdo y que se decidió a su vez entregar la excitativa de justicia, con

Miembros de Uniendo Caminos y Ciencia Plural Mx entregaron este 1 de mayo el recurso en la Oficialía de Partes de la SCJN.

base en los artículos 8 y 17: “para que el órgano jurídico, en este caso la SCJN, resuelva y tener derecho a la justicia pronta, completa y justa sin sesgos”, añadió Martínez.

Enfatizó que los jueces se han excedido en los tiempos impuestos por ellos mismos para resolver este tema, por lo que, de seguir avanzando los ordenamientos generará confusión en caso de que la ley sea revertida posteriormente. Es decir, si se declara efectivamente la inconstitucionalidad de la ley, habrá un caos con todas las medidas que Conhacyt aprueba día a día en temas de becas, reglamentos, SNI, Centros Públicos de Investigación y todos los cambios en el sistema que ha llevado a cabo de manera unilateral gracias a la verticalidad y a la concentración de poder y decisiones tomadas a partir de lo establecido por la Ley General de Ciencia.

El ecólogo enfatiza que, a pesar de lo que algunos jueces argumentan, este es un tema muy relevante para el país

porque afecta a todas las universidades públicas y privadas, a los tecnológicos, a los centros de investigación y todas las entidades del país dedicadas a la investigación. “Por ello, es importante tener la certeza jurídica y terminar con esta ambigüedad en el futuro inmediato” .

“Esto afecta nuestro derecho de certeza jurídica y genera ambigüedad en el futuro inmediato”: Juan Martínez

“Ya hay casos de sentencia que están afectando a los investigadores”: Rodrigo Cervantes

Academia CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024 23
Isaac Torres

‘Cineteca Nacional México 1974-2024’:

El libro que celebra medio siglo de historias personales con el cine

Hace unos días se realizó la presentación del libro que rinde homenaje al máximo recinto del cine en México y en Crónica Escenario te contamos sobre su trasfondo

ESPECIAL

Hablar de la Cineteca Nacional es hablar no solo del espacio o de la institución; es hablar de un recinto que nos ha acompañado a lo largo de 50 años en la vida de varias generaciones de cinéfilos que hemos formado nuestras propias historias desde 1974 hasta nuestros días entre las paredes de sus salas, las áreas verdes, el cine al aire libre, las jardineras, los cafés, las librerías y por supuesto el emblemático cubo como punto obligatorio de reunión.

EL DESEO

La Cineteca Nacional ha sido, durante toda su existencia, uno de los lugares más emblemáticos no solo de los cinéfilos en esta ciudad sino del corazón cultural de México y referente instantáneo cuando hablamos de muestras, festivales, homenajes o ciclos de cine nacional o extranjero por igual.

Por lo mismo, el que se haya editado un libro que cuente el desarrollo del centro neurálgico de las actividades cinematográficas a lo largo de estos últimos 50 años en el país, resulta no solo un documento trascendental para entender el contexto y desarrollo histórico del cine en México sino también una narración que nos involucra como sociedad, como espectadores y como testigos de todos esos momentos por los que ha pasado el recinto durante décadas y que nos ha formado, a su vez, una narrativa personal de instantes inolvidables.

Y por supuesto, a manera personal, este libro resulta aún más entrañable porque mi relación con la Cineteca Nacional se remonta a mi adolescencia ochentera como gustoso espectador y que ahora es parte indispensable en mi labor de crítico

e investigador de cine donde, además, sigo siendo gustoso espectador; porque hay cosas que jamás se pierden.

NARANJA MECÁNICA

Dividido en 5 grandes capítulos, el libro inicia de forma evocadora con un paseo, a manera de prólogo escrito por Fernando Macotela, entre muchos de los desaparecidos palacios cinematográficos que existieron en la Ciudad de México durante décadas anteriores a la creación de la Cineteca Nacional; un emotivo recuerdo de los usos y costumbres entre los espectadores y las salas de cine de su predilección y/o rumbo citadino.

Lo siguiente, y entrando de lleno en el libro, es el texto de Jorge Carlos Sánchez quien nos cuenta las bases de lo que se conoció en la década de los años cuarenta como la Filmoteca Nacional bajo el cobijo del presidente Manuel Ávila Camacho y teniendo como directora a Elena Sánchez Valenzuela; quien no solo fue la primera Santa del cine mexicano sino también directora de cine, cronista y pionera de la preservación y conservación en nuestro país.

Y aun cuando hubo decreto presidencial para establecer una Cineteca Nacional en 1949, por circunstancias que van

de lo político a lo inverosímil, esta tuvo que esperar pese al esmero de la misma Sánchez Valenzuela quién murió en 1950 quedando todo ese archivo fílmico diseminado por varios lugares siendo la Filmoteca de la UNAM, fundada por Manuel González Casanova, el receptor de la mayoría de la obra… Por fortuna.

20 DIRECTORES 7 PAÍSES 24 años después, se levanta la piedra angular de la comunidad cinéfila del país en la esquina formada por la Calzada de Tlalpan y Río Churubusco el 17 de enero del Echeverriísta año de 1974 que albergó un enorme archivo fílmico recuperado de muchas fuentes y personas que continuaron con la labor de Sánchez Valenzuela sumada a la necesidad cultural de tener

un recinto donde también se exhibieran propuestas nacionales y extranjeras para un público mexicano que exigía algo más que el cine comercial.

Con las salas Fernando de Fuentes y Salón Rojo, una sala de exhibición interna, una galería, una biblioteca especializada, un laboratorio y cuatro bóvedas de conservación además de un restaurante Wings y la librería Eureka, la Cineteca Nacional funcionó plena y propositivamente hasta el funesto incendio del 24 de marzo de 1982 que inhabilitó el recinto y acabó con una muy importante parte del acervo del cine nacional y extranjero que ahí se resguardaba.

Pero esto, aunque fue un durísimo golpe a la familia cinematográfica mexicana, no terminó con todo lo que ya se había logrado. La Cineteca Nacional siguió funcionando extramuros hasta que se asienta e inaugura en su nueva sede, la otrora y entrañable Sala de los Compositores, el 27 de enero de 1984 retomando su figura de ser el centro genésico del cine en el mítico Pueblo de Xoco, al sur de lo que era conocido en ese entonces como el Distrito Federal.

EL HOMBRE Y SU IMAGEN

El segundo capítulo, escrito por Ernesto Román, nos da cuenta de la historia de cómo renació, literalmente, de sus cenizas la esencia y presencia de la Cineteca Nacional en estas nuevas instalaciones donde los espacios abiertos y características arquitectónicas se fueron relacionando con los asistentes de una manera que se podría considerar como familiar (“Nos vemos en el cubo” era y sigue siendo la re-

CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024 26
Escenario
Para Orianna y Alfredo Imagen actual de la Cineteca Nacional. Imagen de la Marquesina Churubusco. Foto: Especial Facebook Foto: Cortesía Itala Schmelz

ferencia conocida por todos los cinéfilos).

Las actividades fueron aumentando de forma no solo cuantitativa sino cualitativa con lo que el espectador tenía acceso abierto a tantas y variadas proyecciones, homenajes y hasta a presentaciones editoriales que hubo que dar el siguiente paso: Ampliarse.

Y esto ocurrió entre el 2010 y el 2013 transformándose, una vez más, en la Cineteca Nacional que conocemos actualmente a 50 años de su inauguración y cuyos alcances no se detienen al haberse inaugurado en este 2024 una segunda sede llamada Cineteca Nacional de las Artes en los jardines del CNA y próximamente la Cineteca Nacional Chapultepec en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec muy cerca de donde se unen las avenidas Constituyentes y Paseo de la Reforma.

Pero el libro no se queda solo en la historia cronológicamente entrañable del recinto (que muchos de nosotros vivimos en carne propia), sino que a partir de su tercer capítulo y hasta el quinto, se cuentan y describen los acervos de la Cineteca, las labores de conservación, restauración y difusión del cine mexicano, así como los programas de extensión académica, las constantes exposiciones, los archivos de consulta bibliográfica, la videoteca abiertos al público además del trascendental programa del Circuito Cineteca y la formación de públicos en la pluma de

investigadores, analistas y académicos de la Cineteca Nacional cuya vida profesional gira alrededor de la difusión y conservación del cine mexicano y extranjero como Sofía Arévalo, Raúl Miranda, Carlos Torres, Sandra Itzel Pérez, Roberto Ortiz, Arnold Acevedo, Orianna Paz, Nelson Carro y por supuesto el Dr. Alejandro Pelayo.

LA ISLA DE LA PASIÓN

Y más allá del placer epistolar y visual, gracias a un impresionante e impecable trabajo iconográ-

fico, este libro coordinado por Catherine Bloch y Jorge Carlos Sánchez nos ofrece la siempre agradecible oportunidad de dar un paseo por nuestros recuerdos atemporalmente ligados a ese espacio físico y emocional donde, puedo asegurar con un margen mínimo de error, que una inmensa parte de cinéfilos que vivimos en la Ciudad de México hemos tenido momentos no sólo inolvidables sino entrañables en sus instalaciones donde el cine y el entorno sirvieron como pretexto para

crear, y otros casos forjar, relaciones entre amigos, colegas e incluso familiares en algún momento de nuestras vidas.

En esencia, de eso se trata este libro. Un homenaje no solo al mágico recinto cinematográfico sino a todos aquellos que hemos entrado a ese oasis en la CDMX donde los sueños no terminan al aparecer la palabra FIN en la película que hayamos elegido ver solos o acompañados; es tan solo el comienzo de una nueva historia personal.

¡CÁCARO!

Imagen de la presentación del libro.

Y finalmente, quiero hacer una mención de forma personal a todos aquellos cuyo trabajo hace toda la diferencia manteniendo los engranajes ocultos de la Cineteca Nacional en perfecto funcionamiento para todo el público asistente: Taquilleros, proyeccionistas, el personal de limpieza, de vigilancia, de dulcería, de archivos, de estacionamiento y asistencia. Gracias.

Escenario CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024 2 7
Foto: Especial Facebook
CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024 29

Jon Rahm llega entre los favoritos al torneo LIV Golf Singapur

La consistencia en el juego del español indica que pronto conseguirá una victoria en la liga de golf saudí

Sin ganar aún un torneo, Jon Rahm se ha convertido en el golfista más consistente en la temporada 2024 de LIV Golf, en sus seis participaciones ha terminado en el Top-10, motivo por el cual el español ocupa el segundo lugar detrás de Joaquín Niemann en el listado de puntos por el campeonato individual de la temporada.

Esta semana se juega el séptimo torneo del 2024, el LIV Golf Singapur en el Sentosa Golf Club, donde Jon Rahm, capitán de la Legión XIII, llega entre los favoritos al triunfo.

Las estadísticas del golfista de Barrika son igual de impresionantes que las de Niemann. El chileno ha ganado dos torneos en la temporada.

Rahm es segundo en la li-

ga en promedio de golpes (67.3 frente a los 67.2 de Niemann) y está empatado en el primer lugar en puntuación de par 4 y par 5. Sus promedios de golpes ganados desde el tee y alrededor de los greens se encuentran entre los mejores de la liga. Y, sus 95 birdies son seis más que nadie.

TRIUNFOS EN EQUIPO

Por equipos, Jon Rahm ha cele-

Kenneth Frey Beckman Entrenador de la FIDE

Leyendo uno de tantos libros de ajedrez merece atención un pasaje del muy aplaudido libro de John Watson “Secretos de la Estrategia Moderna de Ajedrez”.

Se trata del capítulo de alfiles y caballos: “...para tratar el tema del manejo de las piezas menores, los libros de enseñanza casi siempre hacen la misma presentación. Tomemos, por ejemplo: ¿Los alfiles son mejores que los caballos? Depende de la posición. Luego proceden a afirmar que los alfiles prefieren las posiciones abiertas y los caballos los cerrados, después de lo cual siguen ejemplos ridículamente tendenciosos para probar el punto (con el jugador en inferioridad cargando con otra debilidad). Y esto lo resume todo”.

brado dos victorias con su equipo Legion XIII. Ganó su debut en el LIV Golf en Mayakoba, y también en Miami hace un mes. Lo único que a Rahm le falta en su temporada de debut en LIV Golf, es ganar un título individual.

Pese a lo anterior, el español, el jugador más cotizado de la liga saudí no se siente frustrado por ello. Está enfocado en los aspectos positivos que indican

AJEDREZ CLÁSICO

Los libros y el ajedrez

LA ERA DE LOS ORDENADORES NOS IMPIDE MENTIR Como alguien que le gusta impartir la teoría del ajedrez me sentí aludido y no puedo estar más en desacuerdo, por una simple razón: la era de los ordenadores nos impide mentir. Ya no podemos insistir sobre una súper estrategia que hayamos inventado o copiado, por la simple razón de que un jugador de 3600 de rating, como el programa Stockfish, nos pone en nuestro lugar en cuestión de segundos. Pero puedo ir más lejos y probar la excelencia de los comentarios de una antigua partida, examinada en el libro “El Poder de los Peones en el Ajedrez” publicada en 1953, para desmentir la afirmación de que los ejemplos son ridículos.

EM.LASKER – COHN

San Petersburgh 1909

1 e4 e5 2 Cf3 Cc6 3 Ab5 Cf6 4 0-0 Ae7

5 Cc3 d6 6 d4 Ad7 7 Ag5 exd4 8 Cxd4 0-0 9 Axc6 bxc6 10 Dd3 Cg4 11 Axe7 Dxe7 12

Tae1 Dh4 13 Cf3 Dh5 14 h3 Ce5 15 Cxe5

Dxe5 16 f4 Dc5+ 17 Kh2 Ae6 18 b3

El comentario de Hans Kmoch, el autor del libro, es perfecto: “La posición de las ne -

que es uno de los golfistas más consistentes.

“Mentiría si les dijera que no estoy contento con la forma en que he estado jugando”, dijo Rahm el miércoles durante el trabajo de preparación en el Sentosa Golf Club.

ANSÍA LLEGAR A LA META

“Quiero decir, he superado el 10 cada vez que lo he jugado, así que no puedo decir que sea malo. La consistencia siempre es buena, pero estoy ansioso por llegar a la meta”.

Su mejor oportunidad hasta la fecha fue en su debut en Mayakoba, cuando compartió el liderato a falta de dos hoyos antes de sufrir bogeys consecutivos para quedar fuera del desempate entre el eventual ganador Niemann y Sergio García.

A la semana siguiente, en Las Vegas, estaba a solo dos golpes del liderato al entrar en la ronda final, pero tampoco logró el título.

El reciente fin de semana en Adelaida, estaba a seis golpes para comenzar la ronda final, pero registró 64 (-8) su ronda final más baja de la temporada

y terminó empatado en el tercer lugar, a dos golpes del ganador Brendan Steele.

UN AÑO SIN VICTORIAS

La última victoria de Rahm en su carrera fue en el Masters de 2023. Desde entonces, ha disputado 20 partidos en todo el mundo, con 12 Top-10. También se mantuvo invicto en la Ryder Cup, sumando tres puntos con dos victorias y dos empates.

A pesar de que es su racha más larga sin ganar desde que jugó un calendario completo en 2017, Rahm está satisfecho con su rendimiento.

“Simplemente le pegó muy bien, jugó un buen golf y no cruzó la línea”, dijo Rahm.

EL

TRIUNFO ESTÁ POR LLEGAR

Nadie duda de que la victoria en el torneo individual llegará pronto para Rahm, tal vez sea esta semana en el Sentosa Golf Club. Como es habitual, Jon llegará a la primera ronda del viernes como uno de los favoritos en el field de 54 jugadores.

“Estoy muy contento ahora con mucho de lo que estoy haciendo”, dijo. “Puedo ver que mi juego va en la dirección correcta. Obviamente, las puntuaciones lo están demostrando. Estoy deseando alcanzar mi punto máximo en una época diferente del año este año”.

exf5?? Axf5.

gras está algo apretada pero sólida. La tríada cumple una buena función y lo mismo el alfil gracias a la ausencia de peones que lo obstaculizan. Por supuesto, la pareja de peones blancos en el centro apoyado por sus torres induce a la acción, pero no hay una amenaza a la mano, excepto el peligroso golpe f5-f6. Y este puede ser prevenido fácilmente.”

18…..f5?? Corresponde f6, en color contrario al alfil para no estorbar. 19 e5 Automático. Dejamos el peón en f5. Compare con el efecto de jugar 19

19…..d5?? Tratándose de un maestro de talla internacional, esta decisión nos muestra cómo los jugadores más fuertes no están inmunes a aberraciones posicionales. Así nace el llamado alfil malo.

20 Ca4 De7 21 Dd4 Tfb8 22 Cc5 a5 23 a3 Rf7 (Lasker tenía preparado 23…. Tb5 24 b4 axb4 25 axb4 Ra2 26 Ta1! Txc2? 27 Ta8+ Rf7 28 Dd1! ganando la torre por la amenaza de mate)

24 Ta1 Tb5 25 b4 Tab8 26 c3 Txc5 27 bxc5 Tb5 28 Tab1 Dxc5 29 a4 1-0.

MATE EN DOS, BALLÓ 1927

Deportes CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024 30
Respuesta a la semana anterior 1 Ra3 Rc6 2 Ra2 Rb6 3 Cc7 o 2….Rc5 3 Cd6
Rahm lleva un año sin una victoria individual.

Taekwondo viaja con nueva selección a Panamericano

Senior en Brasil

El nuevo conjunto de adultos de taekwondo viajó a Brasil, para participar en el Campeonato Panamericano Senior, justa con grado G-4, que se llevará a cabo este 2 de mayo, en Río de Janeiro.

El equipo también disputará el Río Open, certamen con grado G-1, que se realizará en la misma sede, el domingo 5 de mayo.

NOVATOS Y EXPERIMENTADOS

“La finalidad es buscar fogueos y ver cómo se desenvuelven en estos eventos. Va una selección nueva, yo creo que para el 70 por ciento del equipo estos son sus primeros eventos internaciona-

les; ya hay algunos experimentados como Iker Casas, Rubén Nava, Brenda Costa Rica y Victoria Heredia, pero la mayoría son nuevos, vamos con sangre nueva”, destacó el entrenador nacional René Lizárraga.

“Con ellos se estuvo trabajando un mes en el CNAR, pero la idea es darles el seguimiento, en promedio están en edades de 20 o 21 años, otras ya tienen 27 o 28, pero el enfoque será prepararlos durante los próximos cuatro años, vamos a ver cómo se sienten en estos escenarios y de ahí partimos”, explicó el subcampeón mundial de Puebla 2013. Al frente del equipo estarán los entrenadores René Lizárraga y Bryan Salazar. La selección regresará a México el 6 de mayo.

Imola recuerda y homenajea a Ayrton Senna en el 30 aniversario de su fallecimiento

Por primera vez el Williams F16 del campeón brasileño volvió a la pista, ocupando la posición que ocupaba el día en que dio la última vuelta

EFE deportes@cronica.com.mx

En el circuito de Imola, a las 14:17 (GMT +2) de este miércoles, se guardó un emotivo minuto de silencio como sentido homenaje al brasileño Ayrton Senna, legendario piloto de Fórmula 1 que perdió la vida exactamente a esa hora hace 30 años.

Senna, triple campeón del mundo (1988, 1990 y 1991), con 41 victorias, 65 ‘poles’ y 80 podios en la categoría reina, falleció el 1 de mayo de 1994 a los 34 años en el Autodromo Enzo e Dino Ferrari, durante el muy trágico Gran Premio de San Marino.

ESA PISTA ESTABA MALDITA

Un Gran Premio en el que, durante los entrenamientos libres del viernes, su compatriota Rubens Barrichello había sufrido

El

‘Piojo’ Herrera deja el banquillo del Tijuana

Miguel ‘Piojo’ Herrera, dejó el banquillo de los Xolos de Tijuana informó este miércoles en una nota de prensa el equipo fronterizo. Los Xolos, uno de los tres peores cuadros en la clasificación del campeonato pasado, explicaron que la salida del técnico ganador de la Copa Oro en 2015 con México fue “de común acuerdo”.

LA MISMA DESPEDIDA DE SIEMPRE “Agradecemos a Miguel y a su cuerpo técnico el trabajo y compromiso, deseándoles el mayor de los éxitos en sus fu-

un brutal accidente -sin mayores consecuencias físicas, en la chicane ‘Variante Bassa’- y en el que el sábado, durante la calificación, también había perdido la vida -al estrellarse, a más de 330 kilómetros a la hora, contra el muro de la curva Villeneuveel austriaco Roland Ratzenberger, que disputaba su primera temporada como piloto de F1. El acto de homenaje y recuerdo a Senna, en el que estuvieron presentes grandes personalidades del mundo de la Fórmula 1 como el director ejecutivo Stefano Domenicalli; así como de los gobiernos italiano, austríaco y brasileño; y numerosos aficionados -entre ellos muchos brasileños- que acudieron a mostrar sus respetos, se celebró en la curva Tamburello del mítico circuito, exactamente donde el legendario piloto perdió la vida.

EL WILLIAMS VUELVE A LA PISTA Además, por primera vez en treinta años, el Williams F16 del campeón brasileño volvió a la pista, ocupando la posición que ocupaba el día en que dio la última vuelta. El coche es la única copia original existente del monoplaza que quedó destruido durante el accidente en el que Senna perdió la vida.

Al final del minuto de silencio, se depositaron flores en la Curva Tamburello y, más tarde, en la Curva Villeneuve, los lugares de los accidentes mortales de Senna y Ratzenberger.

“Ayrton Senna, aquella tarde de hace 30 años, estaba convencido de que iba a ganar porque se encontró la bandera austriaca dentro de su coche: quería de -

turos proyectos”, añadió Tijuana en el comunicado difundido en sus redes sociales.

El ‘Piojo’ Herrera, quien en el más reciente mundial de Brasil clasificó al Tri a los octavos de final, fichó por los Xolos en febrero de 2023, ganó 10 partidos, empató 13 y perdió 24, además de condenar a su conjunto a pagar esta temporada una multa de 4,6 millones de dólares por quedar en el último lugar de la tabla de cociente, que antes determinaba al equipo que descendía.

TRES TORNEOS, TRES FRACASOS Herrera nunca pudo llevar Tijuana a la fase final, en los tres torneos que los dirigió, a pesar de que la directiva le reforzó la plantilla con futbolistas como el delantero paraguayo Carlos González y el centrocampista mexicano Efraín Álvarez.

El acto de homenaje y recuerdo a Senna se celebró en la curva Tamburello del mítico circuito, exactamente donde el legendario piloto perdió la vida.

dicar su victoria a Roland Ratzenberger, su colega fallecido el día anterior: es una demostración de lo mucho que el deporte puede y debe unir”, declaró en el acto el vicepresidente del Gobierno y ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Antonio Tajani.

TERRIBLE ACCIDENTE

Senna se estrelló contra el muro a una velocidad estimada de 220 kilómetros por hora, al perder el control de su Williams en la citada curva Tamburello. Con graves heridas en la cabeza, fue trasladado en helicóptero a un hospital en Bolonia, donde se confirmó su muerte, que muy posiblemente se produjo poco después del impacto y fue causada al atravesar su casco los restos de la suspensión delantera del monoplaza, cuya desprendida rueda delantera derecha golpeó asimismo la cabeza del astro brasileño. Los restos mortales del mito brasileño descansan en el paulista cementerio de Morumbi. El circuito de Imola albergará el próximo 19 de mayo el Gran Premio de la Emilia-Romagna, la sexta prueba del Mundial de F1. Un certamen que se reanuda este fin de semana en Miami (EEUU), sede de la quinta prueba del año.

Deportes CRÓNICA, JUEVES 2 MAYO 2024 31
Monumento a Senna, una leyenda inmortal. Quieren preparar a este grupo para el siguiente ciclo olímpico.

Múnich 1972: “Septiembre negro” Una mirada a la historia de los JO

Estos Juegos, ricos en cultura, deporte y humanidad, recordarán siempre la dualidad de su legado, siendo tanto un símbolo de la celebración de la vida como un recordatorio de sus fragilidades

Días de duelo

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas Miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano

UN EVENTO PARA REDIMIR Y CELEBRAR

Con 500 mil copias impresas para su distribución, el poster de los juegos ha seguido la tendencia de modernizar su aspecto y no hacer referencia a los griegos, sobresale la torre olímpica, construida con motivo de los juegos y la referencia a modernas instalaciones deportivas.

Unos Juegos Olímpicos que aspiraban a ser recordados por su espíritu festivo y democrático. Bajo el lema “Die Heiteren Spiele ” o “los Juegos alegres”, Alemania buscaba desmarcarse de las sombras de su pasado y presentar una nueva cara al mundo. Este evento no solo se destacó por ser el primero en la historia olímpica en adoptar una mascota, Waldi el Dachshund, sino también por la introducción de naciones debutantes como Albania, Corea del Norte y Arabia Saudí.

TRAGEDIA ENTRE TRIUNFOS

Sin embargo, estos juegos también estarían marcados por uno de los capítulos más oscuros de la historia olímpica: la “masacre de Múnich”. El secuestro y asesinato de once miembros de la delegación israelí y un policía alemán por parte del grupo terrorista «Septiembre Negro» dejó una huella imborrable.

A pesar de la tragedia, y tras solo 24 horas de suspensión, los Juegos continuaron, un acto de resiliencia y un homenaje a las víctimas que culminó con un sentido tributo durante la ceremonia de clausura.

MOMENTOS ESTELARES EN LA COMPETENCIA

El nadador estadounidense Mark Spitz se convirtió en leyenda al conquistar siete medallas de oro, estableciendo récords mundiales en cada una de sus victorias.

A su vez, Olga Korbut, con su carisma y sus innovadoras rutinas de gimnasia, se convirtió en un ícono, capturando tres oros y una plata. Lasse Virén, el incansable corredor finlandés, tras caer

en la pista, se levantó para conquistar el oro en los 10,000 metros y luego en los 5,000 metros, demostrando una fortaleza inquebrantable.

EL HOMBRE MÁS RÁPIDO DEL MUNDO

En las pruebas de velocidad, Valeri Borzov de la Unión Soviética se coronó como el hombre más rápido al ganar tanto los 100 como los 200 metros planos. Mientras tanto, David Wottle, con su inconfundible gorra, realizó un sprint final en los 800 metros que lo llevó desde la última posición hasta el oro, dejando a los espectadores al borde de sus asientos.

Estos Juegos, ricos en cultura, deporte y humanidad, recordarán siempre la dualidad de su legado, siendo tanto un símbolo de la celebración de la vida como un recordatorio de sus fragilidades.

Numeralia

Los Juegos Olímpicos de Múnich se celebraron del 26 de agosto al 11 de septiembre

Países que asistieron

121 Atletas que participaron en 195 eventos

48

1,059

Mujeres participaron

Países que ganaron medallas

7,134

1,185

Medallas repartidas

JUEVES 2 MAYO 2024 OLÍMPICA
CRÓNICA
en Munich 72.
Mark Spitz. Terrorismo Cartel oficial. La policía vigila a los secuestradores de parte de la delegación israelí. David Wottle. Monedas conmemorativas Medallas olímpicas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.