

Claudia muestra músculo







Al evento organizado por Movimiento de Regeneración Nacional asistieron miles de personas, muchas de ellas llegaron en autobuses desde distintos estados del país.
Presenta Sheinbaum
100 compromisos y delinea programa social de gobierno
La exjefa de Gobierno de la CDMX explicó en una hora y 12 minutos su proyecto de continuidad
Arranque. El día cero llegó, y la plancha del Zócalo capitalino fue el escenario para que la aspirante a convertirse en la primera mujer presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum, se reuniera con sus huestes venidos de todas partes del país.
Llegó por fin, el día tan acariciado por la morenista abanderada además por los partidos del trabajo (PT), y verde ecologista (PVEM), para arrancar oficialmente la campaña con miras a ganar las elecciones Presidenciales del 2024-2030.
Sheinbaum Pardo, la abanderada de la alianza “Sigamos Hacien-
Claudia,
En 90 días le daré la vuelta a la contienda jugando limpio

do Historia”, comenzó su discurso y presentó las 100 propuestas de su gobierno, una vez que gane la contienda electoral “porque vamos a ganar”, dijo en repetidas ocasiones, ante ovaciones, aplausos, bubucelas y hasta sonidos de caracol.
Antes de iniciar con sus propuestas pidió a sus seguidores y simpatizantes paciencia, porque daría lectura a los 100 compromisos, muchos de ellos nuevos, como dar la mitad de la pensión que reciben los adultos mayores de 65 años, a mujeres de 60 a 64 años, a partir del 2025, lo que beneficiará a un millón de mujeres. PAG 6
CONTAMINANTE
Página 7
El gobierno de Nuevo León clausura la refinería de Cadereyta, ante la negativa de Pemex de permitir la supervisión de contaminantes ordenada por un juez
BERRINCHE
Antimio Cruz - Páginas 14-15
Elena Álvarez-Buylla renuncia a la Academia Mexicana de Ciencias, enojada por las propuestas que hizo la AMC a los candidatos
Se acabaron los abrazos para los criminales: Xóchitl
Seguridad. “Voy a explicar porqué nosotros las vamos a ganar; vamos a ganar porque todo México tiene miedo”, dijo Xóchitl Gálvez como parte de su campaña en Aguascalientes; allí indicó que sí hay forma de arreglar la seguridad pública, lo que requiere policías bien tratadas laboralmente, un factor que además permite pensar en desmilitarizar el país pues, “respeto al Ejército, pero no son sus funciones”.
“Ustedes viven en un pequeño estado como si fuera un paraíso, pero a su alrededor tienen miedo de ir a Zacatecas, de

noche, por ejemplo. Supimos de los comerciantes que fueron a comprar cosas a Zacatecas y nunca regresaron, tiempo después los hallaron muertos”.
“Tenemos que librar a México de los criminales y lo vamos a hacer y lo vamos a hacer porque esta mujer no va a pactar con los criminales, se acabaron los abrazos con los criminales” PAG 7
LA ESQUINA
En el arranque de campaña, quedan claras las principales líneas de los dos bloques enfrentados por la Presidencia. De parte de Sheinbaum, la expansión de los derechos sociales y los apoyos a la población. De parte de Gálvez, la crítica a la situación de inseguridad en el país. En otras palabras, las fortalezas y debilidades del actual gobierno son las que dictan las agendas.
Luis Octavio Vado Grajales @lovadograjales
Inicio de campañas
Las campañas presidenciales arrancaron ya. Cada candidatura con su estilo y estrategia, inician el recorrido por todo el país, por todas las redes y canales de comunicación posibles, buscando convencer a quienes votaremos de que son, en lo individual, la mejor propuesta.
Dos son los objetivos de las campañas: que la ciudadanía salga a votar, y que lo haga por determinada candidatura.
Varias son las razones para salir y votar; la primera se relaciona con la responsabilidad ciudadana, pues sufragar no es un acto en beneficio propio sino una acción que debe buscar el beneficio colectivo, esto es, elegir pensando en lo mejor para nuestra comunidad.
Pero no podemos obviar que un incentivo fundamental para votar son las campañas y las candidaturas en concreto. A estas, por medio de la acción de los partidos, les toca convencernos de levantarnos un domingo de nuestro cómodo sillón, para hacer una fila por un tiempo variable, y al final marcar el emblema de cierta opción.
Este convencimiento pasa por lo ra-
SUBE Y BAJA
Blanca Ríos Primera bailarina

Elena Álvarez-Buylla Directora de Conahcyt

Se despide de una larga y exitosa carrera de la Compañía Nacional de Danza. Fueron 23 años de mostrar su enorme talento. Sus últimos bailes serán con La Esmeralda en cuatro funciones que inician el domingo. Los motivos por los que renuncia a la AMC la describen. Es un lenguaje de rechazo al pluralismo, descalificación de las personas cuyas opiniones no comparte y la renuncia al debate civilizado.

cional. Por presentarnos diagnósticos convincentes de la situación del país, así como propuestas que nos parezcan racionales y ejecutables. Pero no debemos obviar el elemento emocional.
Si, las campañas políticas deben emocionar, para lograr que la ciudadanía salga a votar.
Esta emoción es irracional, en el sentido de que no pasa por una ponderación intelectual, sino por una especie de

“enganche” que, supongo, las personas especialistas en mercadotecnia política saben cómo lograr.
Así, razón y emoción se deben conjuntar, idealmente, para conseguir que la gente salga y vote.
También las campañas sirven para tratar de evidenciar porqué las otras opciones no parecen adecuadas. Se señalan los yerros, las falencias o defectos del partido de enfrente, o de su candida-
HUMOR


tura, tratando de mostrar lo equivocado de su diagnóstico así como lo erróneo de sus propuestas.
Ahí es donde entran las campañas negativas; sin embargo, esto no debe ser pretexto ni para la mentira ni para la violencia de género. La política tiene por límite el derecho, pero también la ética, pues sin esta se convierte en mera búsqueda del poder por el poder mismo.
Los medios de que se servirán en las campañas serán desde los convencionales, como revistas o periódicos; los electrónicos, tales como la televisión y el radio; pero también de forma muy intensa las redes sociales.
Ahí va a ser interesante observar a qué red se le da más peso por cada candidatura, así como el público al que se dirigen; pues no es lo mismo postear un mensaje en Facebook que una historia en Instagram, dado que las personas que usan esas redes no necesariamente son las mismas.
En lo personal me intriga si se usará, y como, la plataforma Twitch, dedicada a transmisiones en vivo.
Veremos cómo se desarrolla esta etapa tan interesante del proceso electoral
EFEMÉRIDES

Jim Morrison es detenido El 1 de marzo de 1969 el músico estadounidense Jim Morrison, cantante de la banda The Doors, se convierte en símbolo de la rebeldía y es arrestado por llegar alcoholizado a un concierto. 1954. Estados Unidos hace estallar la mayor bomba de hidrógeno en las Islas Marshall, en el Pacífico. 1952. Muere el escritor Mariano Azuela González, autor de Los de Abajo, obra representativa de la novela de la Revolución Mexicana. Miembro del Colegio Nacional. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres. Se celebra el Día de la Cero Discriminación

OPINIÓN
El pacto social y la transparencia
Carlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com
En el seminario de El Colegio de México, “Hacia un nuevo pacto social: tributación y retribución”, llevado a cabo el 28 de febrero, Gerardo Esquivel supuso que nadie debatiría que si hubiera un mayor financiamiento del gasto público por la vía tributaria éste debiera destinarse a la superación de la pobreza extrema o, agrego yo, a un mayor acceso a la educación o salud de calidad o a la universalización de la seguridad social. También se aventuró a prever que la mayoría de los votantes estarían a favor de esta propuesta de pacto social.
Sin embargo, esta buena intención o pacto idílico se desdibuja cuando se topa con una realidad político-jurídica, en la que el titular del Ejecutivo, que es el responsable para destinar efectivamente los recursos públicos, proclama que Él se encuentra por encima de la transparencia y en la que los órganos garantes de la misma carecen de las facultades y la presencia institucional suficiente para que la dis-
ponibilidad de la información pública sea mayor.
También, hay que considerar que un pacto social en tributación requiere dos cosas: una mayor confianza de la sociedad en quien gasta y una mejor representación política, lo que exige una menor dependencia de las estructuras administrativas de los gobiernos en turno, la eliminación del uso de estas en la persecución política de los contribuyentes o en la promoción del clientelismo político y un debate público y transparente sobre el destino de los impuestos.
En ese sentido, un nuevo pacto social, fundado en un reconocimiento político y académico de la desigualdad socioeconómica, se debe forjar en el respeto a los derechos formales de las personas y las colectividades, que, aunque no es suficiente, si es necesario. La transparencia en sí misma, directamente, no mejora la democracia, ni contribuye a la superación de la pobreza, pero si permite que los actores políticos, económicos y gubernamentales, así como los electores se pongan de acuerdo en las mejores condiciones posibles en una reforma fiscal que aumente los impuestos y la coincidencia no se reduzca a promesas de más subsidios y transferencias.
La idea de pacto social implica que las partes son iguales y en este nadie tiene una categoría distinta que lo ponga en un plano superior. Este es el principio básico de una república integrada por ciudadanos y gobierno emanado de la voluntad general
que la distingue de la monarquía conformada por súbditos y rey, donde este último tiene una investidura que lo hace venerable y moralmente distinto al resto de las personas bajo su mandato. La democracia representativa mantiene la igualdad entre los individuos y la democracia populista personaliza el poder y concede al líder, que se identifica con la voz del pueblo, un trato especial con respecto al resto de las personas.
La desafortunada frase del presidente López Obrador, “por encima de esa ley (de transparencia) está la autoridad moral, la autoridad política. Y yo represento a un país y represento a un pueblo que merece respeto”, proyecta un mensaje autoritario más propio de una monarquía que de una república y más cercano a la democracia popular que a la representativa.
Esta frase anula las buenas intenciones de Gerardo Esquivel y deja claro que no basta que un destino correcto del gasto sea proclamado por el legislador o el gobierno para que la recaudación que lo financia sea legítima. También es indispensable que todos los contribuyentes tengamos confianza en que el recurso fiscal se va a destinar a ese fin y hay que recordar que sin transparencia la existencia de dicha confianza es poco factible.
¿De veras el presidente está por encima de la ley? Aceptar esto implicaría renunciar a la igualdad propia de la república democrática representativa y en esa claudicación no hay pacto social posible.
“EL SIERVO”
¿Por qué no anular mi voto?
César Daniel González Madruga @CesarG_Madruga

Inicia la campaña y con ella tres meses de intenso movimiento mediático en el que ya no importa el cómo se llegó. La elección será con tres candidatos a la presidencia y en el camino se atropellaron montones de derechos políticos, el sistema se caracterizó por sacar a relucir lo peor de sí mismo y frente a ello los candidatos se escudaban en que no podían hacer propuestas porque aún no se los permitía el INE. Entre tanto fango, la postura que hasta el mo-
mento hemos asumido en el Renacimiento Mexicano es anular nuestro voto de manera responsable, convencidos de que el problema no solamente es el régimen, sino el sistema y que se requiere enviar un mensaje fuerte desde la ciudadanía que turbe y sacuda al poder.
Esta idea por supuesto que no es nueva, pero siempre es necesaria en el ejercicio de la dialéctica democrática de cada época. En el “Ensayo sobre la lucidez” de José Saramago, la lucidez es el día en el que la mayoría de la sociedad salió a anular su voto, en su novela hay una autentica sacudida al sistema. ¿Como no añorar la lucidez de esa sociedad saramagia? Si todo en la elección se reduce a un pro AMLO contra un anti AMLO, pasado contra presente, ¿por qué no estar contra ambas expresiones? ¿qué no sería el voto más razonado? Sin frutsi, despensa, acarreo, publicidad, ni nada más que la convicción de expresar la idea de anular el sistema en este tiem-
po y circunstancia, lo nuevo no puede nacer si lo viejo se niega a morir, un sistema partidocratico que ya luce como el retrato viejo de Dorian Gray.
Sin embargo, el realismo de la circunstancia actual de hiperpolarización nos obliga a tener los oídos y ojos bien abiertos, la naturaleza misma de las campañas puede ayudar a sacar a relucir lo mejor de su humanidad a cada una de las partes o, por el contrario, sacar lo peor. Me gusta creer también en la sabiduría de Dios que alberga en todas las personas y en el destino grandioso de México, espero que este periodo de campañas traiga algo que nos pueda ayudar a responder a la pregunta: ¿por qué no anular mi voto? ¿por qué renunciar a nuestra lucidez en este loco sistema?
Podemos tener por seguro que las campañas serán un lodazal, un pantano, pero es en esos ambientes donde se puede encontrar el nacimiento de flores hermosas como la flor de loto, con esa esperan-
Un rey o un líder populista impone su voluntad no busca acuerdos y, en este contexto, el debate sobre la retribución derivada del presupuesto pierde sentido, ni es importante cuestionarse socialmente la tributación, que será la que favorezca al statu quo
Un régimen tributario nunca será progresivo en condiciones de opacidad debido a que nadie conoce quien soporta las cargas del gasto público y sólo se conocen sus efectos, que es el grado de igualdad y desigualdad social y económica que provoca. Si se defiende que el poder está por encima de la transparencia, entonces, la justificación para no pagar más impuestos se legitima y contribuye a que los individuos argumenten que es correcto no pagar contribuciones.
Esto abre la gran interrogante del sexenio que concluye: ¿por qué la 4T renunció a impulsar una reforma fiscal que fuera más progresiva y justa? No impuestos, mayores subsidios es una fórmula electoral. ¿Este es un auténtico pacto social de tributación y retribución? O ¿seguiremos en la opacidad y claudicando a una política hacendaria más progresiva?
Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx
za me enfrento a los próximos tres meses de la elección, con la disposición de dejarme sorprender y entre tanto me dirijo a los candidatos presidenciales, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, el sistema está podrido, la ciudadanía es consciente de ello, no se trata de elegir al menos peor, se trata de poder, al menos, elegir al mejor en su tiempo y circunstancia, que nos conduzca a un radical cambio de muerte y renacimiento de este sistema hacia uno más democrático y ciudadano.
México es y será siempre más grande que cualquier coyuntura política, más grande que sus políticos e imprescindible en el proceso planetario que se nos avecina. A diferencia de quienes se ufanan y presumen tener decidido su voto, yo me enfrento a las campañas bajo la pregunta: ¿por qué no anular mi voto? Todavía no lo resuelvo, pero para eso tenemos 3 meses de campañas
Claudia, el reacomodo de muebles de una planta baja…
Sin ideas novedosas ni virajes, la exjefa de gobierno de la CDMX basó su aletargado discurso en las acciones y sueños al aire de López Obrador
Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mxLa piedra con la cual se inició el pavoneado segundo piso de la transformación —para unos ficticio, para otros posible— fue en realidad un ancla al lopezobradorismo.
No pareció un tabique sobre un tabique ni una obra en alza, sino el reacomodo de muebles en una planta baja…
Lo resumió así Claudia Sheinbaum, al arrancar su campaña rumbo a las elecciones presidenciales del 2 de junio: “Nos tocará guardar el legado de un hombre que está hoy en Palacio Nacional, que ha cambiado para bien la historia de nuestro de país. Nos dejará muy avanzado el camino y nosotros lo vamos a consolidar” …
Sin ideas novedosas ni virajes, la exjefa de gobierno de la CDMX basó su aletargado discurso en las acciones y sueños al aire de López Obrador. Predominaron los verbos de una continuación: consolidaremos, ampliaremos, reforzaremos, aumentaremos, seguiremos… Todos, en derredor de los programas, apoyos sociales y proyectos implementados desde diciembre de 2018. Hasta sugirió, en algunos casos, la extensión de cargos públicos con los mismos funcionarios: “Espero que Paco Taibo se quede en el Fondo de Cultura”.
Hubo acaso dos diferencias notables en relación a los sermones cotidianos de AMLO. Uno, el olvido a las Fuerzas Armadas y su presencia activa en casi todas las facetas de la vida nacional; Claudia no dedicó ni un solo guiño, ni una sola mención al Ejército ni la Marina. Y dos, el toque femenino de sus frases.
“No llego yo, llegamos todas, con nuestras ancestras y nuestras hijas. Es tiempo de mujeres”.
POLVOSOS
Por lo demás, fue cambiar la sala y la mesa de centro de un rincón a otro de la misma pieza. Fue colocar más clavos sobre la pared, para colgar los mismos cuadros y retratos polvosos. Así fue en educación, salud, campo, desarrollo urbano, finanzas, alimentación, becas para jóvenes y entrega de apoyos a adultos mayores.
Hasta ese culpar al pasado de los

grandes fracasos del presente persistió en el templete, en especial en temas escabrosos como el de seguridad:
“No es cuestión de mano dura, de guerras o autoritarismos, los homicidios se incrementaron desde la guerra contra el narco de Felipe Calderón. El presidente ha hecho mucho, pero vamos a avanzar mucho más”.
Claudia se lanzó también contra los mismos adversarios de su mentor:
“Que deje de proteger intereses de una minoría”, fue su mensaje al Poder Judicial.
PASIONES
Abajo, entre la multitud reunida en el Zócalo de la ciudad, la presencia de Andrés Manuel igual se replicaba como un eco fantasmal. Cuando sobrevenía el hartazgo, por el tono contrariado y monótono de Sheinbaum, se revivían las pasiones populares con aquel grito trillado: “Es un honor estar con Obrador. Viva López Obrador”.
Tal vez por el forzado sonsonete en su forma de hablar, la candidata no alcanzó a conectar del todo con la gente, al menos no con el nivel del actual presidente.
Un desliz al inicio la sacó de concentración:
“Sólo hay dos caminos: que siga la corrupci… que siga la transformación o regrese la corrupción”.
Si arriba, en el discurso político, se emuló al tabasqueño; abajo también de reprodujeron las mismas artimañas del
acarreo y la manipulación…
Fueron muy pocos quienes decidieron por cuenta propia dejar atrás el bochorno y las actividades de un ajetreado viernes de quincena para sumarse a la concentración. La mayoría llegó azuzado por organizaciones políticas, sociales y partidistas, por sindicatos o agrupaciones disímbolas, por aspirantes a un cargo público cuyo propósito era afianzar lazos con Claudia y con el movimiento.
Se multiplicaron historias como la de Martha, quien pese a los 28 grados centígrados del atardecer fue citada desde la una de la tarde en las inmediaciones de la plaza. Faltaban más de cuatro horas para la aparición de Sheinbaum, pero “desde temprano se tiene que notar el músculo”, le dijeron.
Ya la esperaban, con hoja y bolígrafo en mano, los representantes sindicales del Instituto Mexicano del Seguro Social del Estado de México, entidad gobernada por la morenista Delfina Gómez. Martha, sin ningún nexo laboral con la institución, se presentó puntual a pasar lista y a soltar emociones fingidas.
“Le hice paro a una prima”, contó.
¿Qué paro?
Ella trabaja en una clínica y los del sindicato le dijeron que debía presentarse aquí, para apoyar a Sheinbaum.
¿Y entonces?...
No podía venir, tenía tareas importantes en la clínica y los del sindicato le advir-
tieron que al menos debía enviar a un familiar o a un amigo en su representación, de lo contrario no la tomarían en cuenta para futuras promociones o ayudas. Y aquí estoy…
Tlalpan fue una pasarela de camiones y microbuses chatarra, a bordo de los cuales se transportó a porristas de ocasión. Venían no solo del sur de la ciudad, sino de las regiones dominados por las huestes morenistas. En los accesos del metro los operadores del partido pasaban lista mientras los reclutados se ataviaban de gorras y playeras guindas. Frente al tránsito desbordado, hubo quien caminó con sus banderolas desde San Antonio Abad.
La plancha se atiborró, aunque no fue una conexión genuina entre familias y candidata, sino un lazo gremial.
ADELANTO
Como lo hizo López Obrador en el primer día de su presidencia, ya con la banda tricolor, Claudia lanzó cien compromisos a cumplir. Habló, no como aspirante al cargo, sino como ineludible primera presidenta del país.
“Es la crónica de una victoria anunciada”, dijo la desgañitada Clara Brugada, aspirante a gobernar la capital del país y telonera del día.
Claudia repitió las frases insignia de López Obrador: “Por el bien de todos, primero los pobres”. Y le llamó “maestro”. Era, al fin, sólo cambiar el florero y la escoba de un mismo escondrijo…
Sheinbaum presenta 100 compromisos y delinea su proyecto de nación
Arranca oficialmente su campaña, con miras a ganar las presidenciales y exaltando la construcción del segundo piso
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El día cero llegó, y la plancha del Zócalo capitalino fue el escenario para que la aspirante a convertirse en la primera mujer presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se reuniera con sus huestes venidos de todas partes del país.
Llegó por fin, el día tan acariciado por la morenista abanderada además por los partidos del trabajo (PT), y verde ecologista (PVEM), para arrancar oficialmente la campaña con miras a ganar las elecciones Presidenciales del 2024-2030.
Ante un Zócalo capitalino, Sheinbaum Pardo, la abanderada de la alianza “Sigamos Haciendo Historia”, en punto de las 5:30 de la tarde, comenzó su discurso y presentó las 100 propuestas de su gobierno, una vez que gane la contienda electoral “porque vamos a ganar”, dijo en repetidas ocasiones, ante ovaciones, aplausos, bubucelas y hasta sonidos de caracol.
La morenista habló durante una hora y 12 minutos de sus 100 propuestas divididas en 12 grandes rubros, desde la República democrática, pasando por la humanista y científica, hasta la rural, justa y soberana.
Antes de iniciar con sus propuestas pi-

dió a sus seguidores y simpatizantes paciencia, porque daría lectura a los 100 compromisos de los cuales muchos de ellos habló durante el periodo de precampaña, pero presentó propuestas nuevas, como dar la mitad de la pensión que reciben los adultos mayores de 65 años, a mujeres de 60 a 64 años, a partir del 2025, lo que beneficiará, dijo, a un millón de mujeres de esas edades.
También incluye un programa nuevo para hacer de las escuelas primarias públicas espacios de prevención de la salud para atender temas como salud mental, prevención de las adicciones, salud bucal, y exámenes de la vista incluidos
En 90 días le daré vuelta a la contienda, asegura Jorge Álvarez Máynez
Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República, aseveró durante su arranque de campaña en Lagos de Moreno, Jalisco, que en 90 días le dará la vuelta a la contienda con un juego limpio.
“En 90 días le voy a dar la vuelta a la campaña, jugando limpio, jugando derecho. A partir de hoy me va a conocer México y conocerá lo que va a pasar”, expresó al tiempo que criticó a sus adversarias al se-
ñalar que “una lleva años robándose el dinero de la Ciudad de México para hacer campaña ilegal. La otra le quiso copiar empezó 5 meses antes. Por eso los estados que gobiernan están hundidos”.
PACIFICAR AL PAÍS Dijo que en caso de ganar los próximos comicios aplicará un proyecto para pacificar el país: “el peor de los horrores que vive México es el tema de la violencia, de la impunidad, de la
lentes gratuitos a todos aquellos infantes que lo necesiten.
En materia de telecomunicaciones señaló que se pondrá en órbita un nuevo satélite mexicano que va a contribuir a ampliar las comunicaciones en el país.
Reiteró su llamado a seguir adelante en la construcción de lo que ella misma ha definido como el “Segundo piso de la Transformación”, exhortó a no dar marcha atrás y convocó a la transformación y no que regrese la corrupción.
¿YA SE CANSARON?...
“¿Qué dice el Zócalo de la Ciudad de México, que siga la transformación”, al uní-
inseguridad. Al gobierno federal se le ha olvidado Jalisco y se le han olvidado muchos estados de la República mexicana. A cualquiera que haya sido víctima de esta estrategia fallida de seguridad, los voy a defender como si fueran mi familia. Voy a ver de frente a este problema y asumo la responsabilidad de, en seis años, iniciar la pacificación de México, la construcción de justicia y acabar con la impunidad”, señaló. Aprovechó el momento para hablar sobre la reciente propuesta de Xóchitl Gálvez —respecto a una cárcel específica para los delincuentes más peligrosos del país— de la que expresó: “El problema de la seguridad no se arregla con una carcelota, eso solo lo puede plantear quien está pensando en
sono un sí, contundente retumbó, ¿o que regrese la corrupción? —volvió a preguntar Sheinbaum—, No, volvió contestar el gentío.
Criticó como lo ha venido haciendo, a los gobiernos del pasado, lo mucho que cambiado el país en casi seis años, desde la Cuarta Transformación, la nueva forma de gobernar, el modelo de desarrollo implementado.
Resaltó que con el humanismo mexicano se cayeron muchos mitos y engaños del pasado y criticó lo que llamó la subordinación del mercado, que no se aumentaba el salario mínimo, y que sólo se quería que el presupuesto estuviera para el beneficio de unos cuantos.
En su largo discurso, en el que pareció no cansarse a pesar de que calzaba zapatillas de tacón alto, a diferencia de cuando anduvo en precampaña que usaba zapato de piso y sólo tomaba pausas para refrescarse la boca.
Sheinbaum Pardo refrendó su compromiso de que gobernará de manera democrática, justa, honesta, libre, participativa y responsable con obligado respeto a la división entre el poder político y poder económico.
Siempre trabajará por el interés supremo del pueblo de México y de la nación, y encabezará un gobierno sensible, cercano “de territorio y no de escritorio”.
Garantía a las libertades, como lo anunció durante el registro de su candidatura ante el INE.
Confirmó que hará suyas las reformas constitucionales presentadas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

votos y no en serio. Quien es capaz de prometer cualquier cosa para intentar ganar una elección, pero que no sabe y no entiende como se debe de gobernar este país, pero sobre todo
no nos lo pueden prometer partidos como el PAN y el PRI que empezaron esta tragedia, que empezaron la guerra, la militarización y el modelo que nos ha llevado a donde estamos”
Xóchitl ofrece acabar con los abrazos a criminales
La seguridad pública se puede arreglar conjuntamente con la desmilitarización, afirma
Redacción nacional@cronica.com.mx
“Voy a explicar porqué nosotros las vamos a ganar; vamos a ganar porque todo México tiene miedo”, dijo Xóchitl Gálvez en su conferencia de prensa, parte de su campaña que este viernes toda Aguascalientes; allí indicó que sí hay forma de arreglar la seguridad pública, lo que requiere policías bien tratadas laboralmente, un factor que además permite pensar en desmilitarizar el país pues, “respeto al Ejército, pero no son sus funciones”.
A sus seguidores hidrocálidos les dijo: “Ustedes viven en un pequeño estado como si fuera un paraíso, pero a su alrededor tienen miedo de ir a Zacatecas, de noche, por ejemplo. Supimos de los comerciantes que
fueron a comprar cosas a Zacatecas y nunca regresaron, tiempo después los hallaron muertos”.
“Tenemos que librar a México de los criminales y lo vamos a hacer”, sentenció, “y lo vamos a hacer porque esta mujer no va a pactar con los criminales, se acabaron los abrazos con los criminales, les vamos a aplicar toda la ley.
APOYOS
Refirió un caso de éxito, con un estado panista como Yucatán, del que dijo que toda la policía municipal y estatal tiene un salario digno, tiene prestaciones de vivienda, tiene prestaciones de seguridad social y tiene becas para sus hijos, el gobierno le paga el 100% de la beca.
Prometió salarios dignos para policías estatales y municipales y dijo que por eso se requiere ganar el Congreso, “también queremos que las policías estatales cuenten con toda la tecnología y los recursos necesarios para tener buenos ministerios públicos, para hacer buenas investigaciones y que los criminales no se salgan
Clausura gobierno de Nuevo León la refinería
Cadereyta de Pemex
“Ante la negativa de las autoridades responsables de la refinería de Pemex en Cadereyta de colaborar y recibir al equipo de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) para una supervisión (ordenada por una juez) y debido a la ostensible y notoria emisión de contaminantes a la atmósfera, que afecta a la población, esta mañana quedó clausurada la refinería”, destaca un comunicado de la dependencia, de la que hizo eco el go-
bierno de Nuevo León. El gobierno de Samuel García destaca que “con el fin de llevar a cabo la inspección para dar cumplimiento a la orden de la Jueza Segunda en Materia Administrativa del estado, el equipo de la Secretaria de Medio Ambiente acudió a la refinería de Cadereyta, sin embargo, se les negó el acceso a pesar de la orden de la juez, por lo que se procedió a la clausura”. De acuerdo con el reporte

Xóchitl Gálvez firma pacto con sangre para comprometer el mantenimiento de programas sociales.
con la suya”.
Indicó que tiene planeado construir una cárcel especial para los peores criminales, “¡ya basta que las cárceles sean el lugar donde se extorsiona, donde se tienen privilegios, donde los delincuentes no le tienen miedo de llegar, porque viven casi igual como si estuvieran en la calle!”.
En relación a la Guardia Nacional señaló: “Yo no soy una mujer que destruya y que llegue y diga no sirve nada, creo que eso pasó con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, perdimos 300 mil millones, se ha hecho un esfuerzo
Firma “Pacto de sangre” en Irapuato
La candidata presidencial del PAN, PRI, PRD, Xóchitl Gálvez, firmó un “pacto de sangre” para comprometerse a no desaparecer los programas sociales e, incluso, prometió incrementarlos. “Voy a hacer un pacto y voy a firmar ante la autoridad y beneficiarios de programas sociales. Hago este juramente ante leyes de mi país, ante beneficiarios de programas sociales, cuando asuma el cargo de presidenta de México no se eliminarán los programas sociales que son un derecho de mexicanos y los voy a incrementar”, dijo la contendiente mientras se pinchaba una parte del dedo para firmar este documento.
para tener una Guardia Nacional, hay que capacitarla; pero lo más importante es que va a ser civil, no va a ser militar; vamos
a desmilitarizar el país y eso lo digo claramente, mi reconocimiento al Ejército, pero esas no son facultades del Ejército”

Personal de Pemex ignoró en un principio el aviso de la clausura.
de la Sedema, el titular de la dependencia en Nuevo León, Alfonso Martínez, acompaña-
do del regidor del municipio de San Pedro, Javier González Alcántara, acudieron a la refine-
ría para cumplir con el ordenamiento del juez e inspeccionar las denuncias presentadas por emisiones contaminantes emanadas desde esta planta de Pemex, según se desprende de un amparo promovido por el alcalde de San Pedro, Miguel Bernardo Treviño, sin embargo, no los recibieron y permanecieron en el exterior de este completo de Pemex sin recibir la atención, pese a que llegaron con una orden judicial.
González Alcántara subrayó que este 1 de marzo era un día ideal para la inspección debido a los altos contaminantes que está emitiendo la refinería, pero les fue negado el acceso, por lo que ante la negativa de los responsables a colaborar, se procedió a su clausura
La muerte del farero de Clipperton o la justicia de las mujeres
La tragedia de la isla de Clipperton es una tentación literaria perfecta. Tiene de todo: amor, ambición, política de alto nivel, disputas internacionales, esperanza, drama, sexo, crimen y muerte. No es de extrañar, por tanto, que se haya convertido en repetidas ocasiones en tema para novelistas, dramaturgos y hasta cineastas. Cuando un puñado de sobrevivientes, mujeres y niños, fueron rescatados, llevaban en lo más hondo de sus corazones el secreto de un crimen provocado por la desesperación y la dignidad ofendida.
Historias Sangrientas
Bertha Hernández nacional@cronica.com.mxAlicia Rovira viuda de Arnaud regresó a tierra firme cuando en el país se discutía la constitución que soñaban los revolucionarios. Enflaquecida, con la piel tostada por el sol, rodeada de sus cuatro hijos, todos pequeños, suspiró mientras bajaba del barco estadunidense que la había sacado de la isla maldita, aquella Clipperton que solamente le había dado desdichas y zozobra, cuando, junto con su marido Ramón, llegó a ella, persiguiendo un sueño de gloria y de progreso. No era poca cosa llegar a una remota posesión mexicana como la pareja que gobernaría el lugar. Es cierto que la isla era más bien pequeña, pero no era sino el primero de muchos pasos hacia la prosperidad. Cuando don Porfirio viera lo competente que era Ramón, seguramente le daría mejores posiciones. Clipperton era, creyó, el inicio de un hermoso futuro.
Nueve años después, Alicia Rovira regresaba a México sin su esposo, a ampararse en el abrazo de su padre. Se abandonó al abrazo de Félix Rovira, que desde Orizaba había viajado a Salina Cruz para recoger a su hija y a sus nietos.
Lo que Alicia deseaba era olvidar, dormir mucho, mucho. Además del abandono del gobierno mexicano, del
hambre, del fracaso comercial que resultó la isla, la viuda del capitán Ramón Arnaud traía en la conciencia una historia que tardaría en salir a la luz: también había matado a un hombre. En defensa propia, por dignidad y para frenar una historia de abuso y violencia. Pero había matado.
Partió Alicia Rovira hacia su Orizaba natal. Finalmente, el asesinato del farero Victoriano era cosa de justicia. Y aquel infeliz se había vuelto loco. ¡Imbécil! ¡Llegó a decir que él era, nada menos, que el rey de Clipperton!
LAS MALAS DECISIONES Y LA TRAGEDIA
Alicia Rovira se había casado por todo lo alto en el Grand Hotel de France, el 24 de julio de 1908, y su marido era ya, desde 1906, gobernador de la isla de Clipperton, por designación del mismísmo don Porfirio.
La pareja fue un juguete del azar, del destino. El gobierno mexicano había levantado en la isla un enorme faro, dotado de una lámpara de aceite con 10 mil bujías, y allí había enviado una guarnición militar encabezada por Arnaud. Fue la manera en que don Porfirio, más hábil que Napoleón III, reivindicaba la soberanía mexicana sobre el lugar.
Entre 1908 y 1913, la pequeña guarnición vivía con cierta comodidad: cada dos meses llegaba un barco desde Acapulco. Traía noticias, documentos, instrucciones y víveres, pues Clipperton, en su pequeñez, era también estéril. Lo único que fructificaba eran los cocoteros.
En el curso de los últimos 300 años, han reclamado para sí la soberanía de

Cuando las rescató un barco estadunidense, en 1917, las mujeres y niños que quedaban en Clipperton salían de un escenario de horror que empezó cuando el gobierno mexicano se olvidó de la isla de Clipperton.
la isla: desde imperios hasta industriales. A mediados del siglo XIX, en 1856, la Compañía Minera Estadounidense del Guano buscó hacerse con la isla. Puesto que está cubierta por toneladas de guano provenientes de los pájaros bobos que abundan en la isla, los estadounidenses vieron un negocio seguro y fructífero. Dos años después, una misión francesa declaró que Clipperton pertenecía al imperio de Napoleón III. La ocurrencia fracasó porque el enviado en aquel momento, Victor Le Coat, nunca puso un pie en la isla, levantó un acta a bordo de un barco mercante, y no se les ocurrió mejor cosa que enviar esa acta a Hawaii.
En 1898, Estados Unidos intentó, nuevamente hacerse con la isla. Tenía en aquellos años, una ley peculiarísima, que permitía a sus ciudadanos explotar como fertilizante el guano que hallaran en cualquier isla… que no perteneciera a ningún país. El detalle era que México sí reivindicaba su soberanía sobre Clipperton.
Mientras don Porfirio daba la batalla diplomática, su canciller, Ignacio Mariscal, se arreglaba con el presidente de la Pacific Island Company a la cual le vendió los derechos de explotación, ¡por veinte años! del dichoso guano.
Esos derechos fueron comprados en 1906 por la Compañía Británica de Islas del Pacífico. Parecía que las cosas caminarían: se construyó un muelle, se llevó equipo para procesar el guano. Uno de los empleados de la compañía inglesa, el alemán Gustav Schulz, plantó trece cocoteros para aminorar la desolación
de la isla. No lo sabía Schulz, pero al tiempo, esos cocoteros le salvaron la vida a los mexicanos que quedaron atrapados en Clipperton.
En 1908 la realidad alcanzó a los explotadores de guano: no hallaban mercado para su mercancía. Los precios internacionales del guano para fertilizante se iban al caño, y permanecer en la isla dejó de ser rentable. La empresa dejó Clippertón y cerró dos años después.
Pero ese par de años en que se trabajó en la isla, fueron algo parecido a la felicidad: más de un centenar de empleados operaban en Clipperton, y México construyó el faro y determinó el establecimiento de la guarnición militar que encabezó Ramón Arnaud.
Lo que nadie sabía era que el resquebrajamiento del orden porfirista iba a tener terribles consecuencias para la pequeña comunidad de Clipperton. Hay olvidos que cuestan muy caros y que tejen tragedias,
MUERTE Y ABANDONO
La muerte pisó la isla con el estallamiento de la revolución maderista. La renuncia de don Porfirio y la llegada de Madero al poder cambiaron a México, pero para los habitantes de Clipperton solamente significó desdicha y desastre. El barco mexicano se retrasó, para angustia de los habitantes de la isla. A finales de 1911. Arnaud y su familia pudieron viajar a México, solamente para enterarse de que don Porfirio ya no era presidente y que había dejado confiado el destino de la isla a un arbitraje internacional que emitiría el rey de Italia.
Arnaud pasó un par de años en Mé-


El faro de la isla era diminuto. Ahí enloqueció el farero Victoriano que emprendió una espiral de violencia y abuso sexual contra las mujeres sobrevivientes.
xico. Cayó Madero y el gobierno huertista lo ascendió y lo envió de regreso a Clipperton, con la garantía de que ya no habría más retrasos en el barco que era vital para sobrevivir en la isla.
Pero ni Arnaud ni Huerta contaban con que, en menos de un año, la revolución cobraría una fuerza inimaginada. El barco que viajaba con regularidad a la isla fue capturado por las tropas opositoras al huertismo, y lo hundieron. Así, fue la muerte la que se apersonó en Clipperton
Por una goleta estadounidense se enteraron de la guerra civil, y del estallamiento de la primera guerra mundial. El crucero estadounidense que ofreció devolverlos a México recibió con sorpresa la negativa del capitán Arnaud: se quedarían allí hasta que el gobierno diera nuevas instrucciones.
Arnaud no lo sabía, pero estaba firmando su sentencia de muerte. La enfermedad y el hambre había diezmado a su guarnición. Cuando rechazó la oferta de los estadounidenses, solamente quedaban 14 hombres, seis mujeres y 6 niños.
Cocos, peces, aves y huevos se convirtieron en su dieta; habrían muerto de escorbuto de no ser por los frutos de las palmeras. Los cocos, reservados para las
mujeres y los niños, les dieron opciones de vida; los varones empezaron a entrar en delirio.
En septiembre de 1915, Arnaud dijo ver un barco; con sus hombres abordó una lancha para intentar alcanzarlo, pero el bote zozobró y todos murieron, si no devorados por el mar, engullidos por tiburones. Solo quedó un hombre adulto en la isla: el farero Victoriano Álvarez.
Del farero se dijo que estaba loco; y si no lo estaba, las condiciones lo sobrepasaron. Se proclamó “Rey de Clipperton” y comenzó a abusar sexualmente de las mujeres adultas que quedaban en la isla. Desesperadas, las mujeres decidieron asesinarlo. Una de ellas, Tirsa Rendón, se puso de acuerdo con Alicia Rovira. Cuando el farero exigiera la presencia de la viuda del capitán Arnaud, entre ambas lo atacaron con un martillo.
Coincidencia atroz: no bien se concretaba el asesinato del farero, apareció en el horizonte el buque estadounidense Yorktown, quien recogió a los supervivientes: 4 mujeres y 7 niños, a quienes llevó a México. Sólo después de algún tiempo, se supo de la tremenda historia de los mexicanos atrapados en Clipperton

Atestiguan autoridades la impresión del primer pliego de las boletas electorales que se usarán el próximo 2 de junio. El INE admite que la ola de violencia lo hace complejo por la violencia en el país. Encabezaron el acto Luisa María Alcalde (Segob) y Guadalupe Taddei (INE).
Tribunal Estatal resuelve que el PAN debe salir de la coalición con PRI y PRD en NL
El Tribunal Estatal Electoral de Nuevo León resolvió que el Partido Acción Nacional no cumplió con el requerimiento necesario para integrarse a la coalición “Fuerza y Corazón x Nuevo León”, junto con el PRI y el PRD, por lo que ordenó su salida de la alianza.
Por unanimidad, los tres magistrados del tribunal local dieron la razón a una denuncia presentada por Morena en Nuevo León, al considerar que Acción Nacional presentaba incongruencias en los registros cuando se realizó la sesión ordinaria del 24 de enero pasado.
“En consecuencia, al resultar esencialmente fundado el agravio planteado por Morena, procede establecer los efectos siguientes: se revoca el acuerdo reclamado. Se ordena al Consejo General que, dentro del plazo de dos días, posteriores a la notificación de esta sentencia, emita una nueva determinación en la que, tomando en cuenta lo
razonado en esta ejecutoria, determine que el PAN no cumplió el requerimiento formulado en sus términos por lo que se debe hacer efectivo el apercibimiento decretado y cancelar su participación en el convenio de coalición parcial denominado Fuerza y Corazón x Nuevo León presentado por los partidos PAN, PRI y PRD, debiendo dar vista al resto de los integrantes de la coalición para los efectos legales correspondientes”, refiere la sentencia. De igual forma, los magistrados ordenaron que se informe al Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana para dejar sin efectos el acuerdo en el que se aprobó la coalición el 29 de febrero del presente año
No cumplió con el requerimiento para integrarse a la coalición “Fuerza y Corazón x Nuevo León”

Clara Brugada inicia campaña con la promesa de extinguir al PAN, PRI y PRD
Dará continuidad a apoyos estudiantiles como “Mi beca para empezar” e incentivos monetarios para la educación media y superior
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mxClara Brugada inició este viernes su periodo de campaña electoral en el Zócalo capitalino; la abanderada de Morena, Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) prometió aniquilar a los partidos de derecha, así como sus ideologías y planes de corrupción inmobiliaria.
Arropada por la candidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, Brugada pronunció frente a los capitalinos su deseo de que por segunda vez consecutiva la fuerza guinda ocupe el Palacio de Ayuntamiento.
Desde las 11:00 horas, miles de personas que acudieron a escuchar a las candidatas, llenaron las calles aledañas a la Plaza de la Constitución. Avenidas como Francisco I. Madero, Monte de Piedad, Tacuba, Isabel la Católica y Bolívar, se inun-
Foto: Adrián Contreras

Clara Brugada dijo que dará continuidad al transporte sustentable.
daron con simpatizantes que ondeaban banderas, levantaban cartulinas y bailaban a favor de las mujeres de izquierda.
El reloj marcó las cinco de la tarde y Brugada tomó la palabra en la tribuna, frente a los asistentes que aclamaban: “jefa de Gobierno, abajo los privilegios”.
“Venimos para decirle a esa derecha corrupta, que parece no haberse enterado, que el pueblo de México decidió decirles adiós para siempre; vivimos en es-
te gran arranque de campaña, la crónica de una victoria anunciada por nuestro pueblo. Ellos se niegan a extinguirse, pero aquí está la fuerza del pueblo que resistió, que derrotó y volverá a derrotar al PRI, al PAN y al PRD juntos, porque este país y esta ciudad no admiten retrocesos.
“En esta Ciudad vamos a derrotar al cártel inmobiliario y a la corrupción, porque están muy claras las dos opciones, honestidad o corrupción”, mencionó.
Y expresó: “Gobiernos que quitan programas sociales o que ampliamos los programas y los convertimos en derechos. La Ciudad de México es el corazón de la Cuarta Transformación, aquí nació la esperanza, la pensión para nuestros mayores, de la cabeza y el corazón del presidente López Obrador y esta ciudad continuará con esa pensión, ahora desde los 60 años”.
Recordó que en la metrópoli fue la primera ciudad en la cual, las mujeres pudieron decidir la interrupción del embarazo, derechos que prometió fortalecer con el Sistema Público de Cuidados.
Además, sostuvo que dará continuidad a apoyos estudiantiles como “Mi beca para empezar” e incentivos monetarios para la educación media y superior. Igualmente, aseguró que en su Gobierno incentivaría la electromovilidad, el transporte sustentable y mejores sistemas de traslado como el Trolebús Elevado y el Cablebús.
“Aquí se redujo la inseguridad como en ninguna otra ciudad de América y aquí continuaremos construyendo paz y seguridad, que siga siendo una ciudad segura, próspera, justa, democrática, diversa, sustentable, cultural, que apoya a sus pueblos originarios, defensora del bienestar animal y que transforme su espacio público en utopías”.
“Una ciudad defensora de los derechos de todas, todos y todes. Transformar esta ciudad significa continuar con un gobierno honesto, con austeridad y cero lujos; que combata a la corrupción”, finalizó.
A partir del 1 de marzo y hasta el 29 de mayo, Brugada y sus rivales podrán realizar eventos de campaña en las 16 alcaldías, así como el anuncio de promesas y proyectos para la capital.
Sólo vine por los mil pesos que me dieron: “simpatizantes” en arranque de campaña en el Zócalo
Minutos después de que comenzó el discurso, varios de los asistentes abandonaron el lugar, enrollaron las banderas que antes ondeaban con fuerza y al grito de la 4T
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mxMiles de personas, entre ellos migrantes haitianos y adultos mayores, aparentemente acarreados, acudieron al inicio de la campaña electoral de las candidatas de Morena, Claudia Sheinbaum y Clara Brugada. A pesar de que en los micrófonos los anfitriones del evento presumían la presencia de más de 200 mil personas, varias de ellas no cuentan con el derecho al voto en México o no tenían la mejor disposición para apoyar

“Nada más estén un rato en el zócalo, acérquese y se van, que las vean ahí un momento, por favor, cuando empiece ya se van”, dijo un líder a su colectivo.
a quien busca sustituir al presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Solamente vine por los mil pesos que me dieron, ni quería venir, citan a uno bien temprano para tenerte en el sol. Vete para allá hija, que te pasen lista para irnos rápido”, gritó una mujer de la tercera edad mientras transitaba la avenida Donceles en dirección al zócalo ca-
pitalino.
“Nada más estén un rato en el zócalo, acérquese y se van, que las vean ahí un momento, por favor, cuando empiece ya se van”, dijo un líder a su colectivo.
Aunque la Plaza de la Constitución permanecía repleta de personas, en esta ocasión, Clara Brugada no brilló en el evento, fue Sheinbaum quién desta-
có, pero a los pocos minutos después de dar inicio, varios de los asistentes abandonaron en Zócalo. En su mayoría adultos mayores, —algunos apenas podían caminar, otros se apoyaban hasta con paraguas—, doblaron las cartulinas y enrollaron las banderas que horas antes ondeaban con fuerza y al grito de la Cuarta Transformación.
Sheinbaum ni siquiera comenzaba a enumerar sus 100 promesas de Gobierno, cuando las calles Francisco I. Madero y Eje Central comenzaron a desalojarse, quienes aún permanecían en el sitio eran aquellos que desde horas antes, se encerraron detrás de las vallas metálicas o que escuchaban el discurso en las pantallas de las calles posteriores.
Aunque Sheinbaum urgía por presentar sus decenas de
iniciativas, dado que constantemente les repetía a sus simpatizantes: “¿Si me esperan?”, su compañera y candidata a la jefatura de Gobierno, Clara Brugada, la abrazaba efusivamente, aunque Claudia se despegaba de ella para seguir con su acto.
“Ya vámonos, ya nos vieron y adiós. Entre tanta gente no van a saber si seguimos aquí”, mencionó una mujer a su hija al mismo tiempo que dejaron sobre una patrulla de la Secretaría de Seguridad Ciudadana un cartel que decía: “Todo Ecatepec con Claudia Sheinbaum presidenta”.
Otros de los participantes en el evento fueron migrantes haitianos que desde hace varios meses habitan la Ciudad de México; quienes a pesar de que se han insertado a la economía de la ciudad, su presencia no rendiría alguna ventaja o beneficio para alguna de las candidatas, pues es imposible que voten el dos de junio. A pesar de ello, sus rostros resaltaban entre las banderas del Partido del Trabajo y Morena.
Colonias recibirán más de lo recaudado por parquímetros de CDMX
Tras meses de diálogos con las empresas concesionarias, se llegó a un nuevo acuerdo que beneficiará tanto a la ciudad como a las colonias donde operan estos sistemas
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El jefe de Gobierno, Martí Batres, anunció que crecerán los recursos destinados a las colonias donde se encuentran los parquímetros, con el fin de ayudar a mitigar los efectos negativos de la presencia masiva de automóviles en dichas zonas.
Batres detalló que tras meses de diálogos y negociaciones con las empresas concesionarias, se llegó a un nuevo acuerdo que beneficiará tanto a la ciudad como a las colonias donde operan estos sistemas.
El Sistema de Parquímetros, que abarca zonas como Polanco, Lomas de Chapultepec, Anzures,

Roma-Hipódromo, Florida, Benito Juárez Norte y Sur, entre otras, se ha convertido en una parte vital del paisaje urbano de la Ciudad de México desde su implementación en 2012. Sin embargo, hasta ahora, la distribución de los ingresos no reflejaba adecuadamente las necesidades de las comunidades locales.
Anteriormente, el 70 por ciento de los ingresos iban a parar a las empresas concesionarias, mientras que solo el 30 por ciento se destinaba al Gobierno de la Ciudad.
Este desequilibrio llevó a una revisión exhaustiva de los acuerdos existentes.
Gracias a las nuevas negociaciones, ahora el 30 por ciento de los ingresos se destinará directamente a las 26 zonas del polígono de parquímetros de la ciudad, ubicado en cuatro alcaldías: Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Álvaro Obregón, lo que representa un aumento significativo en comparación con el 11.1 por ciento promedio anteriormente asignado a proyectos vecinales. Además, se establecerá un fideicomiso público para garantizar la transparencia en el uso de estos recursos y permitir a los residentes dar seguimiento a las mejoras en sus comunidades.
“Aquí, quien tiene el mayor beneficio son las colonias donde se encuentran los parquímetros, que finalmente ese era el objetivo de la nueva distribución, y esto se realiza a partir de un acuerdo, de un consenso, de una concertación entre las empresas y el Gobierno de la Ciudad”, señaló Batres.
Alerta en CDMX por intenso calor de hasta 32° durante los próximos 15 díasGerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México advierte a la población sobre las condiciones climáticas extremas que se esperan en los próximos quince días, del 2 al 16 de marzo. Durante este período, se anticipa un aumento significativo en las temperaturas, alcanzando valores máximos diarios entre 28°C y 32°C. Se pronostica un clima mayormente despejado, sin presencia de lluvias, junto con un elevado índice de radiación UV. Además, se prevé una concentración notable de contaminantes en el aire y la posibilidad de experimentar algunas rachas de viento con tolvaneras.
Con el objetivo de salvaguardar la salud y bienestar de la comunidad, se emiten las siguientes recomendaciones:
1. Protección Solar: - Evita la exposición prolongada al sol y busca refugio en lugares frescos y ventilados. - Utiliza bloqueador solar con factor de protección adecuado y reaplícalo según las indicaciones.
2. Hidratación: - Bebe abundantes líquidos para mantenerte bien hidratado, especialmente durante las horas de mayor calor.
3. Alimentación Segura:Evita consumir alimentos en la vía pública, ya que las altas temperaturas favorecen la descomposición rápida.
4. Indumentaria Adecuada: - Viste ropa ligera de colores claros para reflejar el calor. - Utiliza gafas de sol, sombrilla, sombrero y/o gorra para protegerte de la radiación solar.
5. Atención Especial a Grupos Vulnerables: - Presta atención a las personas en tu entorno, especialmente a bebés, infantes y adultos mayores, quienes son más susceptibles a las condiciones extremas.

Daniela Catrileo
“La voracidad inmobiliaria hace imposible tener una vida digna”

En su novela “Chilco”, la escritora plasma una especie de venganza literaria a la falta de respeto por los territorios
Entrevista
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
La devastación de una ciudad provocada por la especulación inmobiliaria, por la construcción de espacios donde es imposible hacer una vida digna y por la formación de socavones, son elementos que la autora Daniela Catrileo (San Bernardo, 1987) plasma en su reciente novela “Chilco” como una especie de venganza literaria a la falta de respeto por los territorios.
“Viví mucho tiempo en Santiago, en la capital, y fui observando cómo se transformaba el paisaje, mi vista daba
¿Los citadinos somos turistas en los territorios y en la historia?
Una constante en nuestras sociedades es despojar de historicidad y de política a los pueblos y en vez de eso fetichizamos, sólo interesa lo cosmético, aquello que puede ser rentable y vendible: el turismo y algunas piezas artesanales, pero cuando esos pueblos empiezan a exigir sus derechos, a hablar de territorio, de autonomía y lenguas, inicia el problema político porque pareciera que esos pueblos no tienen derechos.
¿Hay una romantización del pasado?
Los pueblos indígenas tenemos tanta complejidad y heterogeneidad como cualquier otro pueblo, incluso una palabra tan compleja como indígena que a la vez sé que tiene un proceso histórico importante para los intelectuales de nuestro continente, pareciera que anula la multiplicidad de pueblos.



a la cordillera y al otro día había edificios que no me dejaban verla; fui testimoniando la transformación de la ciudad a partir de la voracidad inmobiliaria que azota a muchos lugares, es un tema muy contemporáneo”, señala en entrevista la autora de origen mapuche.
La novela editada por Seix Barral narra el momento en que Mari deja la Capital y se muda a la isla Chilco, comunidad de origen de su esposo Pascole. Sin embargo, siente una falta de conexión con el lugar a pesar de que la ciudad no le ofrecía una tranquilidad ya que fue destruida por un movimiento social y por múltiples socavones.
Catrileo señala que los departamentos de los grandes centros urbanos, son espacios mínimos y en constante colapso donde la gente no puede recrear amplias formas de vida.
“En la historia hay un juego de venganza y, desde la ironía y el humor, quería jugar con la idea occidental del fin del mundo porque para las poblaciones indígenas, el fin del mundo fue el momento en que llegaron los conquistadores y nos transformaron, mo-
dificaron nuestra forma de vida”, afirma la autora.
¿Por qué hablar sobre la crisis de identidad?
Me interesaba retratar la incerteza de muchas personas que tienen de no encontrarse territorial y lingüísticamente, como si hubiesen sido despojados de su memoria e historia.
Quería construir eso y mostrarlo ahí porque pertenezco a un mundo muy distinto, donde se reivindica el lugar de donde uno viene, luchamos comunitariamente para que nuestras formas de vida y nuestras lenguas se preserven. Construí a Mari con la imposibilidad de no encontrar su origen, pero de tener ciertas huellas que se iban manifestando, por ejemplo, sabía que su abuelita podía tener una relación con el mundo indígena andino pero lo negaba como muchas generaciones han negado su identidad blanqueándose por asimilación o resistencia.
En la novela, Catrileo utiliza palabras en varias lenguas indígenas: mapudungún, quechua, aymara y creole.
Entonces ahí viene la apropiación cultural de quitarles ciertas palabras, de usarlas para sus propios proyectos o gentrificar territorios que son indígenas o ir quitando territorios que son espacios de pueblos populares. Lo vemos con empresas que no tienen un respeto ni diálogo ni ética con los pueblos.
La autora indica que esas acciones provocan que las luchas indígenas y de mujeres sean desplazadas de la historia universal.
¿Qué espacio ocupa el dolor en la novela?
La gente sufre, pero también tiene posibilidad de goce, también disfruta una fiesta y comparte en comunidad. Hay humor todo el tiempo. El testimonio del dolor también ha invadido casi todas nuestras producciones, es algo importante para nosotros.
El dolor ha sido parte de la vida colonial, pero nos ha impedido trabajar otras imaginaciones posibles a través de la literatura. En esta novela quería jugar con eso, hay dolor, sí, pero cómo estas poblaciones siguen resistiendo y al mismo tiempo tiene que ver con la alegría, con celebrar que estamos vivos.
Catrileo señala que su protagonista, Mari, está rodeada de una tríada de mujeres a las que les cuesta identificarse con el goce porque todo el tiempo están trabajando y no queriendo amar porque los padres de sus hijas las han abandonado.
“Muchas generaciones anteriores están cargadas de eso, Mari está en una encrucijada, es muy fronteriza, está cuestionando desde el mestizaje, dónde actuar y eso la hace errática. Hablamos del trauma histórico que tiene una herencia, estas generaciones heridas y quería que Mari se revelara”, indica.
“Los departamentos de los grandes centros urbanos, son espacios mínimos y en constante colapso donde la gente no puede recrear amplias formas de vida”













Jaecoo llega a México
Jaecoo,
SUVs deportivos de Chirey, inicio operaciones con el lanzamiento de su SUV compacta Jaecoo 7. Está disponible en 3 versiones: Elemental, 599,900 pesos, Inspire 670 mil pesos y Refine de 745 mil pesos.

Arriba NETA Auto, marca china de vehículos eléctricos en mayo
Ofrecerá 3 modelos 100% eléctricos, y contará con 10 distribuidores propios con 30 puntos de venta
Roberto Pérez S. robertpez@yaho.com
Nuevas marcas automotrices de China se suman día a día al mercado mexicano, y ahora es el turno de NETA Auto ( la empresa es una startup china enfocada en autos eléctricos), quien a partir del próximo mes de abril/mayo ofrecerá tres vehículos eléctricos: el AYA, un hatchback subcompacto, Neta U un SUV subcompacto, así como Neta GT un súper deportivo 100% eléctrico.
Los Orígenes.- Hozon New Energy Automobile Co. Ltd., conocidos como Hozon, fue fundada en 2014, consolidándose como una empresa tecnológica pionera que combina avanzados productos de hardware con servicios de software.
NETA Auto nació en 2019 como marca de autos eléctricos, con la visión de “diseñar tecnología para todos”, comprometidos a redefinir las normas establecidas, buscando siempre una experiencia de conducción más intuitiva y avanzada.
Bajo la filosofía de “Tecnología al alcance de todos”, la firma china enfoca sus esfuerzos en ofrecer productos y tecnologías de vanguardia e impulsar la constante evolución de los vehículos eléctricos, aspirando a liderar las futuras tendencias en desarrollo tecnológico.
NETA Auto ha experimentado un gran éxito a nivel global en su primera década, haciendo historia como el primer startup de origen chino en vender más de 150,000 vehículos en 2022. La marca también ha logrado un gran éxito en ventas en mercados como Tailandia, Indonesia, Jordania, Vietnam, Malasia y Costa Rica.
Planes para México.- La Startup de origen chino anuncia su entrada al mercado mexicano con la visión de redefinir las normas establecidas en movilidad, impulsando la evolución y adopción hacia la electro movilidad. La empresa busca lograrlo ofreciendo vehículos de nuevas energías, inteligentes y con un costo equilibrado; brindando una experiencia de conducción intuitiva, conectada y avanzada, ideal para los usuarios que buscan una movilidad futurista y responsable con el medio ambiente.
En los últimos años, México se ha posicionado como líder en ventas de autos



eléctricos en América Latina, razón por la cual el mercado mexicano juega un papel crucial en la aceleración del plan de desarrollo y expansión global de NETA Auto.
Leo Chen, Vicepresidente de NETA Auto Internacional, afirmó: “La visión eléctrica de NETA Auto tiene como objetivo im-
pulsar la Movilidad Sustentable en México, ofreciendo soluciones que no solo respetan el medio ambiente, sino que también desafían convencionalismos, persiguen la libertad y brindan soluciones de movilidad adaptadas a las necesidades cambiantes de los conductores modernos”
RED DE DISTRIBUIDORES.- Fernando Castillo director de Ventas y Desarrollo de red de NETA Auto México explicó que para la comercialización y mantenimiento de estos vehículos eléctricos, contará con su propia red de concesionarios.
Para el arranque de operaciones se tiene planeado contar con 10 distribuidores en las principales ciudades del país como CDMX, Monterrey y Guadalajara, y hacia finales del 2024 el objetivo es tener 30 puntos de ventas en toda la República Mexicana.

México está en camino de convertirse en el centro de la electro movilidad en América
Latina
NICK CHENG, COUNTRY MANAGER DE NETA AUTO MÉXICO
La propuesta de NETA en electro movilidad
La gama de modelos que ofrecerá la firma china en nuestro país estará compuesta por tres vehículos 100% eléctricos, que son los siguientes:
NETA AYA
Este hatchback subcompacto mide 4,070 mm de largo; 1,690 de ancho; 1,540 de alto, y una distancia entre ejes de 2,420 mm, que lo ubican como rival del SEV E-Wan Cross y JAC E 10x.
Se caracteriza por su juvenil aspecto estilo coupé y su interior espacioso y dotado de lo ultimo en tecnología e infoentretenimiento. Está propulsado por un motor eléctrico sincronizado de imanes permanentes, que ofrece una potencia de 95 Hp y un torque de 150 Nm. Su batería de iones de litio de 70 kWh proporciona una autonomía de hasta 400 kilómetros.
NETA U
Es un SUV subcompacto, que combina diseño atractivo con un fuerte sentido de deportividad. Destaca por su alto rendimiento, tecnología inteligente, diseño vanguardista y seguridad de clase mundial. Entre sus bondades hay que resaltar la impresionante autonomía de 610 km, batería CATL refrigerada por líquido, asientos delanteros deportivos eléctricos, 22 cámaras, sensores de radar, entre otros.
NETA GT
El diseño coupé de tres puertas de NETA GT no sólo es una innovación estética, sino también, una apuesta por la eficiencia, el confort y la experiencia de conducción. Con dimensiones de 4,715 mm de longitud, 1,979 de ancho y 1,415 mm de alto, y un diseño de carrocería ancha y curva, ofrece un amplio espacio y un confort excepcional. La distribución de peso equitativa del 50:50 entre la parte delantera y trasera, optimiza el centro de gravedad, brindando una mayor maniobrabilidad del vehículo y mejorando su equilibrio durante la conducción. El Neta GT acelera de 0 a 100 km/h en 3.7 segundos, y tiene una distancia de frenado de aproximadamente 32 metros.

VERSIONES PRECIOS
Tacoma SR 4x2 2024 $769,900
Tacoma SR 4x4 $839,900
Tacoma TRD Sport 4x2 $899,900
Tacoma TRD Sport 4x4 $969,900
LOS SISTEMAS
1.- PCS, Pre-Colisión (PCS) con detección de ciclistas, motociclistas y peatones.
2.- LKA w/SA, asistencia de Mantenimiento de Carril con Asistencia de Dirección
3.- DRCC, Control Crucero Dinámico con Radar Full Speed Range
4.- LTA, Asistencia de Trazado de Carril
5.- LDA, Alerta de cambio de carril
6.- AHB, Sistema de Luces Altas Automáticas
Toyota Tacoma 2024, renovación total
No solo cambia su apariencia, también mejora su manejo, capacidades Off Road; además de nueva motorización
i-Force
Roberto Pérez S. robertpez@yaho.comLa única relación que guarda la cuarta generación de la Toyota Tacoma 2024 con su predecesora es únicamente el nombre, pues esta pick up mediana —que se fabrica en las plantas de Guanajuato y Baja California—, estrena plataforma, motor, dimensiones, así como una estética más ruda, mayor equipamiento, tecnología y seguridad para reafirmarla como una de las mejores pick ups para el trabajo pesado y la aventura.
Esta pick up empezó a producirse en la planta de Baja California en el 2005, y a partir de 2019 en Guanajuato; entre ambas, se han producido casi 2 millo-
nes de unidades principalmente para el mercado de Norteamérica. En México se han vendido cerca de 85 mil unidades, y hoy Tacoma evoluciona con innovaciones destacables que se suman a la calidad, durabilidad y confiabilidad que caracterizan a Toyota.
Imagen poderosa.- Tacoma 2024 fue totalmente renovada, pues ahora cuenta con un diseño más ágil y robusto. Llega con 4 versiones: las SR 4x2 y 4x4 y las TRD Sport 4x2 y 4x4. Estas últimas fueron diseñadas para realzar su carácter deportivo y satisfacer a aquellos apasionados por explorar al máximo las cualidades Off Road de este vehículo.
En su exterior destaca su parrilla en color negro mate tipo panal y sus faros

delanteros LED que ofrecen una iluminación excepcional en cualquier entorno. Las defensas, delantera y trasera, son del mismo color de la carrocería en todas las versiones, exceptuando las versiones SR en donde la trasera viene en color negro. Para noches de camping en donde solo iluminan las estrellas, la nueva generación de Tacoma está equipada con faros delanteros LED, luces stop LED, luces stop elevadas y luces intermitentes de emergencia en faros y luces traseras. Las versiones TRD añaden faros de niebla también en LED.
Mecánica y tren motriz.- Integra la nueva motorización de la marca i-FORCE, con un motor de 2.4 L con 4 cilindros en línea, que generan una potencia máxima de 278 HP, y un torque máximo de 317 lb-pie en sus nuevas versiones TRD, mientras las versiones SR entregan una potencia máxima de 228 HP y torque máximo de 243 lb-pie. Cuenta con un rendimiento de combustible combinado de 12.69 Km/L en la versión SR 4x2, 11.71 Km/L en SR 4x4, 12.31 Km/L en TRD 4x2 y de 11.47 Km/L en TRD 4x4. Además, en todas sus versiones integra Turbo cargador Twin Scroll, Turbocargador con Intercooler, dirección electrónicamente asistida EPS, transmisión automática electrónicamente con ocho velocidades, además de los tres modos de manejo ECO/NORMAL/SPORT.
Habitáculo más amplio y equipado.- El interior de la nueva generación de Tacoma cuenta con tecnología avanzada, como su sistema de audio con 6 bocinas y antena tipo tiburón en todas las versiones. Además, una pantalla táctil de 8” en las versiones SR, y de 14” en las TRD; también cuenta con una pantalla de In-

La meta es vender 6,300 unidades de la versión a gasolina, lo que significará un incremento de 75%
GERARDO ROMERO, VICEPRESIDENTE DE TOYOTA SALES DE MÉXICO
formación Múltiple (MID) de 7” y en las versiones TRD es de 12.3” Por otro lado es destacable la mejora en su conectividad al integrar Bluetooth, Android Auto & Apple CarPlay ahora inalámbricos.
En cuanto a seguridad pasiva integra 8 bolsas de aire (2 frontales, 2 laterales, 2 cortinas y 2 en rodillas) y asegura el bienestar de toda la familia al contar con seguro de puerta para niños, cinturones de seguridad de tres puntos en todos los asientos, sistema de anclaje para sillas de niño (ISO-FIX / LATCH), alarma e inmovilizador y cabeceras WIL (Whiplash Injury Lessening)
Sportage híbrida y rediseño de Sorento, el arsenal de KIA
Motor de 1.6 litros turbo en combinación con un eléctrico entrega 227 hp y 258 lb-pie de torque con control de transmisión Shift by Wire
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.comEn un exqusito rinconcito del bosque de Chapultepec en la primera sección, en los jardines de la Casa del Lago KIA lanzó dos nuevos modelos. El que será más popular el SUV Sportage en la versión híbrida y la nueva cara de la también SUV Sorento, con lo que cubren el 80% de los segmentos de camionetas recreativas.
La Sportage Híbrida 2024, cuya versión a gasolina llegó a nuestro país en a inicios de 2023, y ahora a las opciones mecánicas de 2.0L y 2.5L, se adiciona una nueva motorización híbrida para mantenerse como uno de los modelos más atractivos que se puedan encontrar en el mercado.
La tecnología híbrida de Kia se caracteriza por ofrecer elevados niveles de potencia y al mismo tiempo de eficiencia, aspectos que en la industria automotriz comúnmente se contraponen. Gracias a su sofisticado tren motor que se compone de un motor de 1.6 litros turbo en combinación con un motor eléctrico, la Sportage Híbrida entrega 227 hp y 258 lb-pie de torque.





da por los motores. Lo anterior resulta en un rendimiento de combustible combinado de 23.7 km/l, una mejora de hasta el 61% en comparación con la mecánica empleada por la versión SXL.
EL PRECIO
Sportage Híbrida
$872,900 pesos
Por lo que hace a las diferencias con las Sportage con motor a gasolina, Sportage Híbrida añade control de transmisión Shift by Wire, luces ambientales, color exclusivo Shadow Matt Gray y un set de tecnologías de asistencia a la conducción que incluye dos sistemas adicionales; Park Collision-Avoidance (PCA) y Trailer Stability Assist (TSA), para un total de 15 ADAS.
Ya disponible en concesionarios Sorento, precios por definir
La Kia Sportage Híbrida , está disponible en formato de preventa a partir de hoy en apartatukia. com y se puede apartar con 2 mil pesos. Las entregas darán inicio durante los primeros días de marzo.
La potencia es enviada al tren delantero por una transmisión automática de 6 velocidades especialmente diseñada para aprovechar al máximo la energía genera-
Los planes de KIA en 2024
Meta: vender 110 mil unidades
Antecedentes:
1.- En 2023 se vendieron 93,490 unidades
2.- Lanzamiento del EV6, 100% eléctrico
3.- Debut del K3 fabricado en México
4.- Renovación del 70% de la gama KIA
Renovación de la Sorento.- Por otra parte, Kia presenta la actualización de Sorento que ofrece exterior e interior rediseñados con base en la filosofía “Opposi-
5.- Lanzamiento quinta generación Sportage
6.- Renovación de Seltos
Los que vienen este año
1.- Lanzamiento del K3 Hatchback
2.- Lanzamiento Sportage Híbrido
3. - Rediseño de Sorento
4.- Nueva SUV del segmento B
5.- Nueva SUV Telluride
Resultado: creer 17.7% en ventas
tes United”, completando así la transición hacia dicho lenguaje de diseño de toda la familia de SUVs de la marca.
La Kia Sorento tiene un diseño más sofisticado con un nuevo frontal en el que destacan: iluminación DRL en color ámbar, parrilla, faros en formato vertical, fascia con skid plate rediseñados, nuevos rines de 18”, mientras que, en la parte trasera hay también nuevos fascia e iluminación.
Sin embargo, los cambios más notorios están en el interior, con una cabina de diseño minimalista y enfocada al confort de los ocupantes. La disposición horizontal de los elementos tiene como eje central la pantalla panorámica doble de 12.3” que cuenta con una Interfaz completamente nueva, más fácil de utilizar y personalizar.
Adicionalmente, Sorento incorpora sistema de audio premium firmado por Bose, nuevo color Jungle Wood Green y un conjunto de tecnologías de asistencias a la conducción ADAS de 16 sistemas.
La nueva Sorento estará disponible en los 97 distribuidores de Kia a nivel nacional a partir del 14 de marzo de 2024. Los precios, versiones y especificaciones, se darán a conocer cercana la fecha de lanzamiento



Ya no más brincos espectaculares con nuevos modelos, sino versiones eléctricas e híbridas”
HORACIO CHÁVEZ, DIRECTOR DE KIA MÉXICO

Abren la exposición inmersiva ‘Yo soy Frida Kahlo’ con 300 imágenes
La exposición inmersiva ‘Yo soy Frida Kahlo’, con más de 300 imágenes y fotografías de la artista y de Diego Rivera, se presenta por primera vez en México, en la ciudad de Querétaro.
A través de una experiencia única, la cual incluye olores, colores y sonidos, la exposición, que permanecerá durante 6 meses en Querétaro, hasta agosto, busca ofrecer a los asistentes un viaje al universo de Frida Kahlo (1907-1954) y al de su pareja, el muralista Diego Rivera (18861957). Se exhibe en el Centro Educativo y Cultural Manuel
Gómez Morín.
Siendo única en su tipo en México, ‘Yo soy Frida Kahlo’ muestra de forma novedosa la vida y obra de dos de los principales exponentes de arte y la cultura mexicana del Siglo XX: Frida y Diego, además de resaltar su papel como artistas en México y el mundo.
“Esta exposición es nueva, la estamos presentando por primera vez en México, pero tenemos una historia en Londres, con una exposición muy parecida y también por supuesto en Washington, la capital de los Esta-

Una vista de la exposición.
dos Unidos”, comentó a medios el director de la exposición, Bernardo Noval.
Con la colaboración de diversas instituciones, entre ellas el Instituto Nacional de
Bellas Artes y Literatura y el Banco de México, se tiene proyectado recibir a más de 100 mil visitantes, tanto mexicanos como extranjeros.
“Es muy bonito que puedas sentirte parte de la historia de Frida y Diego y despertar los sentidos”, dijo Yamileth Mendaño, asistente a la exposición. A través de más de 300 fotografías de las obras de Kahlo y Diego Rivera en combinación con la última tecnología de video-mapping, el público se acercará a la vida y el universo creativo de ambos creadores. (EFE)
El MNCM presenta nueva mirada del pueblo Sami y su riqueza cultural
La muestra ofrece 40 piezas de esta etnia que habita en Laponia y revela sus costumbres y desarrollo
Redacción academia@cronica.com.mx
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo ofrece una mirada diferente a la riqueza del pueblo Sami, mediante una nueva lectura del acervo de esta cultura grupo étnico que habita en Laponia, una región que se extiende por el norte de Noruega, Suecia, Finlandia y la península de Kola, al noroeste de Rusia
Para ello, dl reciento cuenta con la Sala del Pueblo Sami donde se exhiben 40 piezas que muestran la riqueza cultural y como con el paso del tiempo se fueron adaptando y asimilando los elementos del mundo globalizado. “Un aspecto que defendimos desde el principio, fue la necesidad de articular una mirada descolonizadora sobre la cultura sami y sobre esta colección en particular; entre estos retos estuvo devolverles en nombre con que este pueblo se llama así mismo: samis”, explicó el curador e investigador del MNCM, Reynier Valdés Piñeiro.
Con la apertura del museo, en diciembre de 1965, dicha co-

lección se presentó con el nombre de “Los Lapagos”, como se les llamaba antes, refirió la directora del MNCM, Alejandra Gómez Colorado, al indicar que esta fue la primera muestra de objetos etnográficos de Europa exhibidos en ese recinto, como resultado de la colaboración con el Museo Nórdico de Estocolmo.
La antropóloga dijo que esta exposición brinda, además, la oportunidad de estrechar vínculos culturales con Suecia, Noruega y Finlandia, países cuyas embajadas respaldaron este nuevo proyecto.
CURADURÍA
La muestra se montó con la colaboración de alumnos y profesores del posgrado en Estudios y Prácticas Museales, de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Al respecto, el director de la ENCRyM, Gerardo Ramos Olvera, destacó que investigar, entender, valorar, conservar y difundir el pasado de otros pueblos es un acto que une a las culturas, y agradeció que se pusieran en sus manos estos bie-
nes que trascienden el discurso patrimonial para generar un diálogo intercultural.
Asimismo, la muestra es un homenaje a las etnólogas Barbro Dahlgren Lindgren (19122002) e Irene Jiménez Zubillaga (1933-2023), quienes, en su momento, curaron e investigaron el acervo sami del MNCM.
DIPLOMÁTICOS
A la presentación de la Sala del Pueblo Sami acudieron los embajadores en México de Noruega, Finlandia y Suecia, Ragnhild Imerslund, Ari Mäki y Gunnar Aldén.
La embajadora Ragnhild Imerslund mencionó que, a pesar de que los ricos paisajes mexicanos están lejos de la tundra nórdica, ambos países comparten un compromiso común para salvaguardar y promover la cultura indígena.
Para el diplomático finlandés, Ari Mäki, el MNCM desempeña una función crucial al educar, con una sala actualizada, a las y los visitantes sobre la riqueza cultural del pueblo sami, la única comunidad indígena de la Unión Europea y la única que habita la región ártica.
Finalmente, el representante de Suecia, Gunnar Aldén, aseguró que los países nórdicos han hecho un reconocimiento formal de los derechos como minoría de esta comunidad.
La sala se divide en cinco unidades temáticas que abordan los orígenes de la colección, las prácticas tradicionales sami y sus problemáticas actuales.
Las piezas provienen de la región de Karesuando, en el norte de Suecia, y fueron obtenidas por la intermediación del curador de las colecciones sami del Museo Nórdico de Estocolmo, Bo Sommarström, las cuales proporcionó la familia sami Blind.
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo se ubica en calle Moneda No.13, Centro Histórico de la Ciudad de México. Horario: martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
Elena Álvarez-Buylla
“La AMC se convirtió en una caja de resonancia de los adversarios de la 4T”
La directora del Conahcyt renuncia a la Academia Mexicana de Ciencias y dice que es vergonzoso que la AMC haya apoyado la publicación del documento de “Propuestas y reflexiones de la política de ciencia, tecnología e innovación en México”
Entrevista Ruptura
Antimio Cruz
@antimio
La tensa relación entre el actual gobierno de México y la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) terminó por romperse. La actual responsable de la política científica del gobierno federal, María Elena Álvarez-Buylla, Directora General del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conahcyt) difundió en redes sociales una carta pública en la que renuncia a sus membrecía a la Academia y acusa a esa asociación civil, fundada en 1959 e integrada por 3 mil destacados investigadores, de haberse convertido en una “caja de resonancia” de los adversarios al movimiento político que el actual gobierno busca convertir en cambio histórico: la Cuarta transformación de la vida pública de México.
En cinco años y tres meses del actual gobierno, Conahcyt coincidió con tres presidentes diferentes de la AMC: el físico José Luis Morán; la astrofísica Susana Lizano y el matemático José Antonio Seade Kuri. Con ninguno tuvo buen entendimiento la bióloga representante del gobierno federal.
En su texto de renuncia, de cinco páginas, la bióloga y funcionaria pública considera vergonzoso que la AMC haya apoyado la publicación del documento de evaluación y análisis llamado ““Propuestas y reflexiones de la política de ciencia, tecnología e innovación en México”. Ese libro, que el diario Cró-
El documento que irritó a la directora de Conahcyt no es de un solo autor
La ruptura entre la actual responsable de ciencia en el gobierno federal y la Academia Mexicana de Ciencia ocurre una semana después de la publicación del libro “Propuestas y reflexiones de la política de ciencia, tecnología e innovación en México. En ese documento, investigadores, científicos y académicos, en coordinación con la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y el Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno (IPPG) de la Universidad de Guadalajara (UdG), han publicado una serie de recomendaciones y propuestas de política científica que esperan tener resonancia en los próximos gobiernos en el marco de las elecciones de 2024. El libro consta de 16 textos, de diferentes perfiles, pero la mayoría coincide en la necesidad de “rescatar” y “modificar” la estructura legal, institucional y financiera de la ciencia en México, cuestionando los beneficios de lo hecho desde 2018 por los actuales responsables gubernamentales de ese sector.
nica ha analizado y explicado a lo largo de esta semana, está constituido por textos de 16 autorías diferentes, incluyendo a 14 investigadores y dos asocia-
ciones civiles. En él se plantean varias correcciones y cambios a la actual política científica.
Hay que recordar que el distanciamiento entre María Elena Álvarez-Buylla y la AMC se ha construido a través de varias pequeñas rupturas que comenzó desde el inicio del actual gobierno. En primer lugar, Conahcyt retiró el apoyo financiero a todas las asociaciones civiles vinculadas con la ciencia, incluyendo a la Academia Mexicana de Ciencias y a todas las sociedades científicas, como la de física, matemáticas, química, etcétera. Esta misma negativa para apoyar esfuerzos que no estuvieran dentro del control del gobierno afectó y estuvo a punto de destruir las olimpiadas de matemáticas, física y de otros campos, así como a la más antigua actividad de divulgación de la ciencia en México: “Los domingos en la ciencia”.
A pesar de esas dificultades, que obligaron a cerrar la sede central de la Academia Mexicana de Ciencias, la asociación civil no ha emitido ningún comunicado oficial crítico contra el gobierno ni ahora ha reaccionado oficialmente a la renuncia de Álvarez-Buylla.
ACADEMIA VERDADERA
Más allá del juicio que hace la actual directora de Conahcyt, la Academia Mexicana de Ciencias (originalmente llamada Academia de la Investigación Científica) está históricamente ligada al nacimiento de la ciencia profesional en México. Hasta antes de 1959 muchas personas se podían presentar públicamente como científicos sin que hicieran investigación. Ese fenómeno fue identificado por los fundadores de la Acade-

mia que decidieron crear una asociación sin fines de lucro en la que pudieran encontrarse, dialogar y contrastar puntos de vista las personas que hacían investigación en México.
Ese grupo de fundadores, que principalmente estaba integrado por profesores e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comenzó sus actividades en un salón, con una cafetera, en lo que hoy es la Torre II de Humanidades de Ciudad Universitaria de la UNAM. Entre sus fundadores estuvieron Guillermo Haro, Alberto Sandoval, José Luis Mateos, Emilio Lluis, Eugenio Mendoza, José Adem, Arcadio Poveda y Juan Manuel Lozano. Las actividades consistían en que cada uno exponía de lo que trataba su trabajo y respondía preguntas de investigadores de otros campos. En el grupo de 59 personas que firmaron el acta constitutiva, hace 65 años, había astrónomos, físicos, geofísicos, historiadores, ingenieros, médicos, biólogos y químicos.
Con el paso de los años la membresía de la Academia fue creciendo, incorporando a personas que demuestran que hacen investigación científica, se afilian voluntariamente a la AMC, pagan una

membresía anual y apoyan actividades de educación, reflexión y crítica sobre la investigación científica en México.
Durante algunos años la sede de la AMC estuvo en las instalaciones del actual Museo Universitarios de Ciencias Universum, hasta que uno de sus presidentes, el doctor René Drucker, consiguió que se donara para esa asociación civil la casa que el gobierno había confiscado al exjefe de la policía de la Ciudad de México, Arturo Durazo Moreno, cerca de la carretera federal México-Cuernavaca. Esas instalaciones fueron adaptadas y remodeladas con apoyo de Conacyt, pero actualmente están cerradas y abandonadas tras cinco años sin apoyo de la federación; de la misma forma que se eliminaron los apoyos a todas las demás actividades académicas de la AMC.
HORARIO NOCTURNO
La renuncia de María Elena Álvarez-Buylla a la Academia Mexicana de Ciencias fue dada a conocer a las 11:58 de la noche del jueves 29 de febrero, mediante una carta pública de cinco páginas que ella misma difundió en sus redes sociales personales.
La doctora Álvarez Buylla, quien cuenta con formación y numerosas investigaciones en el campo de la biología y es investigadora con licencia del Instituto de Ecología de la UNAM, argumenta su renuncia como una consecuencia de su rechazo a críticas y propuestas alternativas de política científica que han hecho otros miembros de la Academia, a la labor de la funcionaria pública del gobierno que concluye funciones el 1 de octubre de este año.
Apoyada en una larga referencia a los errores y deficiencias de lo hecho por las anteriores administraciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), fundado en 1970 y que este año fue sustituido por el Cona(h) cyt, la renuncia de María Elena Álvarez-Buylla concentra su atención sobre la Academia Mexicana de Ciencias, en diferentes fragmentos con palabras como las siguientes:
“En la práctica, esta entidad privada se ha dedicado a lo largo de este sexenio transformador a actuar como caja de resonancia de los posicionamientos políticos de los adversarios de la Cuarta Transformación de la vida pública en México, llegando a extremos vergonzo-
En octubre de 2019, Álvarez-Buylla firmó un convenio con el que prometía renovar la relación entre Conacyt y la AMC, pero la relación no mejoró.
sos con posicionamientos públicos y recientes auspiciados por recursos públicos en colaboración con el Instituto de Investigación en Políticas Púbicas y Gobierno de la Universidad de Guadalajara, como lo es el compilado “Propuestas y reflexiones de la política de ciencia, tecnología e innovación en México”, cuyos coordinadores son nada más y nada menos que Enrique Cabrero Mendoza, quien se desempeñó como director general de Conacyt durante la administración presidencial de Enrique Peña Nieto; así como José Antonio Seade Kuri, actual presidente de la AMC”.
Desde el inicio de la carta, la hija del destacado médico y neurofisiólogo español-mexicano Ramón Álvarez-Buylla expone su inconformidad por no haber recibido apoyo a sus trabajos por parte de la Academia:
“La AMC, que fue capturada por grupos de poder conservadores y usada para golpear al actual gobierno con el propósito de defender intereses particulares so pretexto de la promoción de la ciencia anulando el interés público, se opone a la construcción del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), la cual requirió de
La AMC, que fue capturada por grupos de poder conservadores y usada para golpear al actual gobierno con el propósito de defender intereses particulares: Elena Álvarez Buylla
Los grandes resultados de la transformación del Conahcyt están a la vista para quienes honestamente quieran corroborarlos: Elena Álvarez Buylla
la transformación radical del pasado Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), del periodo neoliberal”
La carta continúa con una lista de 8 resultados recientes que la funcionaria de gobierno describe como “grandes resultados de la transformación del Conahcyt, que se obtuvieron bajo el mandato del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador” y agrega que “están a la vista para quienes honestamente quieran corroborarlos”
Más adelante afirma que “la construcción del Conahcyt ha sido combatida rabiosamente por sectores que se vieron beneficiados de manera ilegítima por el Conacyt neoliberal” y añade que “el caso de la AMC, llama poderosamente la atención por mostrar la degradación neoliberal de este tipo de entidades privadas”.
Minutos antes de dar a conocer su renuncia, la Doctora Álvarez Buylla publicó en sus redes sociales una fotografía del actual presidente de México, con la frase ¡Es un honor estar con @ lopezobrador_! Y al final de su carta de renuncia creó una etiqueta para redes sociales o hashtag llamado #laAMCnomerepresenta.
Navalni es enterrado en Moscú; miles corean slogans contra Putin
Los padres estuvieron presentes pero no su esposa por temor a la represión. Detienen a 56 personas en 14 ciudades
Último adios
Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx
“Rusia será libre”, “Rusia sin Putin”, “Navalni”, “Liosha (diminutivo de Alexéi), estamos contigo”, coreaban los seguidores del líder opositor Alexéi Navalni que este viernes fue enterrado en el cementerio Borísovo de Moscú.
Los padres de Navalni asistieron al funeral pero su esposa Yulia decidió no viajar a Rusia preocupada por la represión del Kremlin.
El féretro con el cuerpo del político, fallecido hace dos semanas en circunstancias no esclarecidas en una prisión ártica, llegó al camposanto procedente de una iglesia en el sureste de la capital rusa, donde tuvo lugar el velatorio.
DESPEDIDO “A SU MANERA”
Personas que llevaban flores llegaron temprano para intentar entrar mientras la morgue que retenía su cuerpo comenzó el proceso de entregarlo a sus familiares. Los dolientes hicieron cola de manera ordenada mientras esperaban que comenzara el servicio.
El cuerpo fue entregado a la tierra mientras sonaba la canción “My Way”, de Frank Sinatra, una de las favoritas de Navalni, según destacaron sus aliados en una transmisión en directo desde la ceremonia fúnebre.
“Estamos todos juntos. Nadie tiene miedo”, dijo un hombre, que no dio su nombre, a un periodista del periódico independiente Novaya Gazeta. “Estoy aquí para apoyar a su familia y demostrar que no están solos”.
Sosteniendo flores rojas, otro hombre, que dijo tener 73 años, dijo que sentía la muerte de Navalni como una pérdida personal y lo admiraba por su falta de miedo y su forma de hablar con franqueza.
Otra mujer que estaba en la cola dijo que Navalni era su héroe, mientras que un joven cercano elogió al difunto político de la oposición como “un símbolo de resistencia” y dijo que había aparecido para demostrar que no todos en Rusia apoyaban a las autoridades.
Los moscovitas también pidieron perdón a los padres de Navalni, cuando es-



iglesia moscovita.
tos abandonaban la iglesia tras el velatorio. La madre del opositor, Liudmila, denunció la semana pasada que las autoridades no le entregaban el cuerpo de su hijo durante más de una semana después de su muerte.
Los embajadores occidentales, incluido de EU y la UE, se personaron en la iglesia para presentar sus respetos, pero el Kremlin mantuvo silencio y sólo advirtió contra el estallido de manifestaciones antigubernamentales.
MÁS DE 56 DETENIDOS
La policía rusa detuvo al menos a 56 personas en 14 ciudades del país durante la jornada de despedida del líder opositor ruso.
Según OVD-Info, organización que vela por los derechos de los detenidos, las ciudades con mayor número de detenciones son Novosibirsk, Yekaterimburgo y Moscú, con 14, 10 y 6 detenidos, respectivamente.
La policía también hizo detenciones en Voronezh, Kazán, Nizhni Nóvgorod, Vladikavkaz, San Petersburgo, Ulán-Udé y Sochi, entre otras.
Entre los detenidos esta el vicepresidente de la filial moscovita del partido opositor Yábloko, Andréi Mórev, arrestado por la policía en el metro de Moscú tras el sepelio, indicó OVD-Info.
Por su parte, el recién investido presidente de Finlandia, Alexander Stubb, aseguró que la muerte de Navalni simboliza la situación actual de Rusia.
“Es como un símbolo del estado en el que se encuentra la Rusia actual. Las vi-
Mensaje de su esposa “26 años de felicidad”
La viuda Alexéi Navalni, Yulia, se despidió de su marido con un mensaje en X, ante la imposibilidad de acudir al entierro, y le agradeció por los “26 años de felicidad absoluta”.
Incluso durante “los últimos tres años de felicidad (cuando Navalni estuvo en prisión). Por tu amor, por tu apoyo, por hacerme reír incluso desde la cárcel, por pensar siempre en mí”, escribió.
“No sé cómo vivir sin ti, pero intentaré que allí, arriba, seas feliz y estés orgulloso de mí”, agregó. Yulia se mostró convencida de que volverá a ver a su marido “algún día”.
“Tengo tantas historias que me gustaría contarte, tantas canciones guardadas para ti en mi teléfono”, lamentó y agregó que le gustaría ver cómo Alexéi las escucha, se ríe y luego la abraza.
La viuda, de 47 años, prometió que continuará desde el exilio la causa de su marido y pidió a sus seguidores que se pongan a su lado.
La madre del opositor, Liudmila, denunció la semana pasada que las autoridades no le entregaban el cuerpo de su hijo durante más de una semana después de su muerte.


das humanas no parecen tener ninguna importancia para los actuales dirigentes rusos: es posible matar a una persona sin siquiera encogerse de hombros”, dijo en su primera rueda de prensa como jefe de Estado.
“Condeno el asesinato político de Navalni y creo firmemente que los dirigentes políticos rusos deben rendir cuentas por ello”, añadió sin mencionar directamente al presidente ruso, Vladímir Putin.
Mientras que la delegación diplomática de la UE en Moscú participó en el funeral con la convicción de que sus ideas “no desaparecerán”.
El alto representante comunitario para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, expresó en la red social X que “la UE expresa sus condolencias a la familia y amigos de Alexéi Navalni en su entierro”.
Mientras que la CE expresó que su mensaje era “de total solidaridad con su familia y su trabajo por una Rusia mejor”, señaló por el portavoz comunitario de Exteriores, Peter Stano.
El cuerpo de Navalni fue entregado a la tierra mientras sonaba la canción “My way” de Frank Sinatra, una de sus favoritas
Su muerte “es como un símbolo del estado” de Rusia… “las vidas humanas no parecen tener importancia para los dirigentes rusos”: Presidente de Finlandia
Exigen investigar ataque israelí contra gazatíes que pedían ayuda humanitaria
La comunidad internacional demanda se aclare la muerte de más de 100 palestinos. México y más países expresan su condena
Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx
Los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel, expresaron este viernes consternación y rechazo por el ataque israelí contra civiles de este jueves en Gaza cuando intentaban recibir ayuda humanitaria. E instaron a que se lleve a cabo una investigación independiente.
Von der Leyen indicó en la red social X estar “profundamente consternada por las imágenes de Gaza”, y pidió “hacer todo lo posible para investigar lo sucedido y garantizar la transparencia”.
Dijo que “la ayuda humanitaria es un salvavidas para los necesitados y debe garantizarse el acceso a ella. Apoyamos a los civiles e instamos a que se les proteja de acuerdo con el derecho internacional”.
Michel expresó “conmoción y repulsa por la matanza de ayer de civiles inocentes en Gaza mientras esperaban desesperadamente ayuda humanitaria”, también en X.
“El derecho internacional no permite dobles raseros. Debe iniciarse inmediatamente una investigación independiente y los responsables deben rendir cuentas”, señaló.
SE SUMAN MÁS PAÍSES
Francia y Alemania se unieron este viernes a las llamadas de una investigación independiente, en un incidente del cual los medios israelíes dijeron que podría debilitar la posición internacional de Israel después de que las tropas dispararan contra la multitud.
Las autoridades de salud de Gaza dijeron que las fuerzas israelíes habían matado a más de 100 palestinos que intentaban llegar a un convoy de ayuda cerca de la Ciudad de Gaza temprano el jueves.
Israel culpó a la mayoría de las muertes a las multitudes que se agolparon alrededor de los camiones de ayuda, diciendo que las víctimas habían sido aplastadas o atropelladas. Un funcionario israelí también dijo que las tropas «en una respuesta limitada» posteriormente dispararon a las multitudes que consideraban una amenaza.
El presidente francés, Emmanuel Macron, expresó «profunda indignación» y la «más enérgica condena de estos disparos». Su ministro de Relaciones Exteriores, Stephane Sejourne, dijo que París respaldaría una investigación solicitada por la ONU.
La ministra de Relaciones Exteriores alemana, Annalena Baerbock, dijo que «el ejército israelí debe explicar completamente cómo pudo haber ocurrido el pánico masivo y los disparos».
El aliado más cercano de Israel, EU, también instó a una investigación exhaustiva, diciendo que el incidente muestra la nece-

sidad de «ampliar la ayuda humanitaria para llegar a Gaza».
En Israel, un artículo de opinión en el sitio de noticias en línea N12 dijo que el incidente subrayó la falta de cualquier administración civil o estado de derecho en Gaza, y que esto «podría colocar a Israel en una posición difícil en términos de legitimidad para continuar la lucha».
Un columnista en el periódico Yedioth Ahronoth dijo que pase lo que pase en la entrega de ayuda, la imagen que el mundo retendría sería de cientos de personas «hambrientas y desesperadas», incluidas mujeres y niños, lanzándose sobre la comida y siendo disparadas por soldados israelíes.
«Algunos piensan que este incidente creará un punto de in-
Maduro propone a Celac observar elecciones en Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este viernes a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) preparar una delegación de observadores internacionales que acompañe las elecciones presidenciales en el país caribeño, aún sin fecha definida.
“Le pido a la Celac que eva-
lúe la posibilidad de preparar una delegación de observadores internacionales que se incorpore al proceso preparación, realización y desarrollo de los comicios presidenciales desde este día, hasta el momento en que se fije y se realice la elección”, dijo el mandatario durante su intervención en la VIII Cumbre de Jefes de Estado y de
Gobierno la Celac.
El presidente extendió la invitación a la Secretaría General de la ONU, para que pueda “ver la verdad de un país -dijo- que ha ido perfeccionando sus sistemas de consulta, sus sistemas políticos, su sistema electoral, más allá de la manipulación, más allá de las presiones imperiales y
El presidente Biden anunció el lanzamiento aéreo de paquetes con alimentos y medicinas en la Franja de Gaza y abrió la posibilidad de abrir un corredor marítimo para facilitar la entrada de ayuda humanitaria en el enclave. «La ayuda que está fluyendo hacia Gaza no es suficiente. Hay vidas inocentes en juego. Hay vidas de niños en juego», afirmó. Prometió que insistirá para que Israel facilite también la entrada de más camiones. “No me quedaré quieto”.
de las presiones geopolíticas”.
PRESUME “GARANTÍAS”
Maduro explicó a los participantes en la cumbre que esta semana se firmó un acuerdo con “43 partidos políticos” de todo el país, además de movimientos empresariales, religiosos y culturales e intelectuales que fija las garantías de los comicios en Venezuela.
“Ese acuerdo fija las bases de las garantías plenas para un proceso electoral totalmente confiable en el segundo semestre de este año, como ha sido establecido”, comentó refirién-
flexión en la guerra... ejercerá presión internacional que Israel no podrá resistir, incluida desde la Casa Blanca», dijo.
MÉXICO CONDENA EL ATAQUE
México expresó su «categórica condena» por el ataque perpetrado en contra de civiles palestinos.
«El Gobierno de México expresa su condena categórica al ataque perpetrado en contra de civiles palestinos al norte de la Franja de Gaza, mientras esperaban recibir ayuda humanitaria, con un saldo trágico de un centenar de muertos y cientos de heridos», apuntó en un comunicado la SRE.
Otros países como Bolivia, Irán, Sudáfrica y Venezuela también reprobaron el ataque.
dose a la propuesta de cronograma entregada este viernes al Poder Electoral por parte del Legislativo, encargado de organizar y encabezar la discusión.
El mandatario insistió en que los comicios venezolanos serán “absolutamente confiables, transparentes, con un sistema electoral que me gustaría que la Celac lo conociera y lo pudiera difundir”.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció que empezará a estudiar las 27 fechas propuestas por diversos sectores del país para celebrar las presidenciales. (EFE)
Portugal. The Man: Vivir la música con honestidad

“El rock es más que las guitarras, siempre tiene que ver con la cultura, la energía que va en contra del sistema y que quiere tirarlo”, declaró John Gourley.
Crónica Escenario charló con John Gourley, vocalista de Portugal. The Man por su próxima presentación en el primer día del Vive Latino 2024
MÚSICA
César Cárdenas
X: @gabolarios7
Con motivo de su próxima presentación en el primer día del Vive Latino 2024 (sábado 16 de marzo), pudimos conversar con John Gourley, vocalista de la famosa agrupación de Wasilla, Alaska: Portugal. The Man, quienes alcanzaron la fama internacional con su éxito “Feel It Still”, del 2017, que se volvió viral en redes sociales y se añadió a la lista de favoritas de muchas personas alrededor del globo.
John dijo sentirse muy emocionado y declaró que, para todos los integrantes de la banda, México es un lugar muy especial, su favorito para tocar en vivo, en donde han construído grandes anécdotas entre las fiestas de hotel y el arribo de una gran energía entre las viejas y
nuevas canciones. La agrupación no está preocupada por saber demasiado del festival, pues dentro de su filosofía está el caminar y conocer de forma progresiva el entorno, esperando las sorpresas que les estén preparadas.
“El rock es más que las guitarras, siempre tiene que ver con la cultura, la energía que va en contra del sistema y que quiere tirarlo. Me parece que cada generación, el rock toma una nueva forma. El rock es un movimiento de la juventud que siempre ha existido”, declaró John. Con movimientos despreocupados y una sonrisa ante todas las preguntas de la prensa, Gourley aseguró que siempre buscarán formas de homenajear al amigo de la banda, Chris Black, quien murió en 2019 y fue el eje central del disco Chris Black Changed My Life de 2023 de la banda.
Para John, la banda significa comunidad y es un valor que tratan de llevar a todos lados, más en un país como México, que está muy relacionado con ese sentimiento, pues: “la gente transmite mucho amor, también a través de la comida (la mejor del mundo), la gente es muy cariñosa”, aseveró y agregó: “Amamos escuchar música en vivo en los festivales, creo que habrá actos espectaculares y estoy muy emocionado de una oportunidad tan especial en México.”
“Hay un gran sentido de la apreciación por la cultura, el arte, la música, más que en cualquier otro lado del mundo y eso nos inspira a los que vivimos de esto”, mencionó Gourley. En esta misma línea, aseguró que hay varios artistas mexicanos aliados de la agrupación como José Rivas (quien le manda playlists con música mexicana) y Natalia Lafourcade, con quien han convivido bastante, incluso para su álbum más reciente.
Para el vocalista, los festivales de música en Estados Unidos y Europa se han convertido en algo muy “plano”, contrario a México y Sudamérica, donde hay una gran representación cultural por parte de cada una de las bandas y una gran variedad de géneros. “Las cosas se están moviendo muy rápido (hablando de las tendencias musicales y la inteligencia artificial), ahora encontramos las mismas cosas en todos lados y tenemos que intentar preservar la cultura, aquello que hace especial a cada comunidad en el mundo. Es muy hermoso ver cómo nuestra música toca a las personas, como niños pequeños y bebés bailan con las canciones, es lo más bello dentro de lo que hacemos”, opinó John.
Para la banda, ganar premios o reconocimiento está en segundo plano, el compromiso está con sus seguidores y la gente que pueda unirse a sus canciones. Nunca pensaron que su material pudiera
llegar tan lejos, con la capacidad para crear una reacción tan grande, que incluso les permitió ganar un Grammy en 2018 a Mejor interpretación de dúo o grupo pop por “Feel It Still”. Pero lo más importante está en la honestidad de la introspección, en dejar la imaginación rodar (tal y como John lo hacía de niño); es permitir que las cosas fluyan y salgan de cada uno de nosotros para alcanzar la libertad.
John es padre de una niña de 13 años que padece una extraña enfermedad neurodegenerativa, que le hace pensar mucho en cosas que le aterran y eso ha sido un motor para continuar creando y siendo fiel a un estilo mucho más profundo de reflexión. Así, Portugal. The Man, mantiene sus ideales sólidos para colaborar con artistas internacionales que nutran su experiencia musical y les permitan compartir la construcción de materiales mucho más interesantes.
Para cada uno de los integrantes es muy importante estar conectados con las personas que cruzan por sus vidas, crear nuevos vínculos, hacer amigos y coleccionar momentos inolvidables. Portugal. The Man, sigue cosechando los frutos de una carrera comprometida y llena de amor a su profesión artística.
American Fiction, una sátira que tira dardos envenenados a la cultura
El filme debut del director estadounidense Cord Jefferson no se estrenará en salas de cine, aunque si llegará directo al streaming vía Amazon
CORTE Y QUEDA
Irving Torres Yllán X: @libre98mx
El cine que busca crear consciencia en Norteamérica sobre lo que significa ser una persona afrodescendiente resulta casi siempre condescendiente, manipulador, chantajista, ocasionalmente llegan películas que logran romper ese molde y que sirven para crear una verdadera consciencia de la realidad, y, en esta ocasión, llega American Fiction, cinta que a través de la sátira tira dardos envenenados a la cultura.
Thelonious ‘Monk’ Ellison es un escritor cansado de que sus novelas no sean publicadas al no retratar la norteamérica negra que el mercado desea, por lo que escribe una novela, bajo seudónimo, que reúne todos esos parámetros, esperando demostrar que eso no funciona, convirtiéndose, de la noche en la mañana, en un autor de altas ventas.
Basada en la novela X (Erasure) de Percival Everett, Cord Jefferson debuta como director tras probar suerte en diversos programas como guionista, consiguiendo traspasar de forma creativa una de las novelas esenciales de la literatura negra del siglo XXI, reinventando en imágenes una historia que reta al espectador con sus propios prejuicios mientras le hace reír al verse reflejados en ese espejo.
La película es estelarizada por Jeffrey Wright quien crea un personaje fascinante, quien busca dar inicio una cruzada contra los estereotipos que buscan limpiar las culpas de la sociedad blanca sobre la forma en que trataron en el pasado, y siguen tratando, a la comunidad afroamericana. En el transcurso de su cruzada descubre que la ética y la realidad son temas que no se mezclan

en temas raciales, convirtiéndose en el fenómeno de lo que busca denunciar. Con una extraordinaria actuación Wright convence mientras confirma su estatus actoral.
A su lado tenemos a diversos personajes, destacando Jo-
hn Ortiz como su agente literario, así como Tracee Ellis Ross, Issa Rae y Sterling K. Brown quienes acompañan de forma perfecta al protagonista, mientras crean personajes estereotipados dentro de esta historia que busca denun-
ciarles. Adam Brody da vida a un productor cinematográfico que busca realizar cine sobre la comunidad afroamericana. American Fiction a través de la sátira busca destacar que en Estados Unidos no les interesa la verdad sobre la cultura
negra, sino que lo que buscan es encontrar elementos que les sirvan para lavar sus culpas, algo que les de una tranquilidad a su consciencia histórica, aunque eso les lleva a seguir callando las voces naturales para dar voz a lo que ellos creen es real.
La cinta juega con todos los estereotipos posibles en sus personajes, el héroe que peca de inocente y se ve sobrepasado por su propio juego, los personajes homosexuales que parece están siempre en la fiesta, la eterna nana que consigue vivir su vida, los dueños de editoriales que solo ven negocio, los productores de cine que creen apoyan a la comunidad afroamericana haciendo cine donde ellos salgan sin importar la calidad de las películas, todos están representados en pantalla, con una brillante ironía que les hace terriblemente reales. Además, todo está hecho para llegar a un final perfecto en todo sentido. American Fiction es una de las películas más importantes del 2023 aunque parece no hay interés de estrenarle en cines en México, siendo viable llegue directo al streaming vía Amazon.

Escenario



Escenario

Deportes
Álvaro Ortiz no baja la guardia en el Visa Argentina Open

Se mantuvo en el tercer sitio de la tabla y después de 36 hoyos recorridos no ha cometido ningún error
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Por segunda ronda consecutiva el golfista mexicano Álvaro Ortiz conservó el tercer sitio en el Visa Argentina Open, torneo del Korn Ferry Tour que se juega en Buenos Aires.
El tapatío de 28 años firmó tarjeta de 65 golpes y en el acumulado (-11) está a uno de distancia de dos punteros, Kyle Westmoreland (63) y Ryam Blaum (66). Ambos estadounidenses con -12.
Ortiz volvió a demostrar en el Olivos Golf Club de Buenos Aires el buen momento por el que está pasando, el jueves firmó ronda de 64 libre de bogeys y este viernes de 65 e igualmente libre de bogeys. Algo nunca antes conseguido en su carrera como profesional.
En la segunda ronda Álvaro,
campeón LAAC en 2019, embocó birdies en los hoyos 2, 6, 7, 12 y 13 para una segunda ronda que lo mantiene en la lucha por el título cuando se ha jugado la mitad del torneo.
La ronda más baja la firmó Kyle Westmoreland con 63 impactos también libre de bogeys que lo llevó a saltar del décimo sitio al primero al lado de Blaum, quien hizo 62 en su primer recorrido y este viernes 66 para mantenerse firme en la punta de la clasificación.
El también mexicano Emilio González se repuso de un regular inicio y firmó tarjeta de 66 (-4) producto de un gran cierre con un eagle, cuatro birdies y dos bogeys. Ese resultado le permitió ascender 21 puestos y ahora se localiza en el T30.
Los mexicanos que no pasaron el corte fueron Roberto Díaz y Raúl Pereda.
RAHM COLÍDER EN LIV GOLF JEDDAH
El español Jon Rahm terminó de colíder con el polaco Adrian Meronk, después de que ambos firmaron tarjetas 62 golpes (-8), tras la primera jornada del LIV Golf Jeddah en Arabia Saudí, con apenas un impacto de
F1. Checo saldrá quinto y Verstappen con la pole para GP de Bahréin
Como era de esperarse Max Verstappen dominó la clasificación para el Gran Premio de Bahréin, el primero de la temporada 2024 de la Fórmula 1, en la que Sergio ‘Checo’ Pérez largará quinto.
En el Circuito Internacional de Sakhir, el neerlandés Verstappen se quedó con la pole position al terminar con un tiempo de 1:29.179 minutos, en el segundo sitio se colocó el Ferrari de Charles Leclerc a 228 milésimas y en tercero el Mercedes de George Russell a 306 milésimas. Lo que anticipa que la lucha por el podio estará muy cerrada entre las escuderías Red Bull y Ferrari.

GOLF. Armando Favela comanda la segunda ronda de la VI Copa Prissa en Puebla
En la segunda ronda de la VI Copa Prissa Armando Favela firmó tarjeta de 65 golpes y con suma de 137 (-7) se adueñó del liderato del torneo de la GGPM que se juega en el Club Campestre Puebla y que otorga puntos de ranking mundial (OWGR).
ventaja sobre un trío de jugadores entre el que se encuentra el chileno Joaquín Niemann.
El mexicano mejor colocado fue Abraham Ancer que con ronda de 68 (-2) compartió el sitio 24, mientras Carlos Ortiz firmó un 69 (-1) para el T34.
Jon Rahm, quien se presenta en Jeddah hambriento de su primera victoria en LIV Golf, cerró una más que destacable vuelta con un balance de ocho birdies, libre de errores en el Royal Greens & Country Club.
Rahm, el actual campeón del Masters no tuvo bogeys en su primera aparición en Royal Greens Golf & Country Club para un inicio prometedor.
ANCER ARRIBA DE LA MEDIA TABLA
Abraham Ancer se apuntó en su recorrido seis birdies, dos bogeys y un doble bogey para ronda de -2 impactos, que lo colocan en el sitio 24 entre 54 jugadores.
Carlos Ortiz firmó cinco birdies por cuatro bogeys para -1 golpe. Mismo resultado obtuvo el estadounidense Brooks Koepka, uno de los favoritos en este campo.
No obstante, Favela no debe confiarse ya que tres jugadores le siguen de cerca, a 1 solo golpe de distancia: Federico Gutiérrez, Alejandro Madariaga y Roberto Lebrija; a 2 golpes están Sebastián Vázquez y Gilberto Peña.
Mexicanos. Avanzan a las finales en la Copa del Mundo de Clavados en Montreal
México colocó a cuatro de sus clavadistas en las finales de plataforma y trampolín 3m en la Copa del Mundo de Clavados Montreal 2024.
Las medallistas olímpicas Gabriela Agúndez (346.10) y Alejandra Orozco (326.80) avanzaron a la final de plataforma individual en cuarto y sexto sitios. De igual manera Osmar Olvera avanzó a la final de trampolín 3m en segundo sitio metiéndose en la pelea de nuevo con los chinos. Rodrigo Diego avanzó en décimo lugar.


La Contra
Amenaza
El cambio climático está alterando el caudal de los ríos y amenaza la seguridad hídrica
Estudio
Más de dos tercios de los ríos del mundo han sido alterados por el hombre, pero apenas hay estudios que muestren sus efectos
El cambio climático está alterando el caudal estacional de los ríos en las latitudes más septentrionales de Europa, Rusia y América, lo que supone una amenaza para la seguridad hídrica y para los ecosistemas fluviales.
Así lo ha advertido una investigación dirigida por la Universidad de Leeds (Reino Unido) y la Universidad Meridional de Ciencia y Tecnología de China y publicada este jueves en la revista Science.
La estacionalidad de los caudales fluviales es esencial en el ciclo de las inundaciones y sequías. Si se altera, no solo se pone en riesgo la seguridad hídrica, también a la biodiversidad de agua dulce.
Se sabe que la actividad humana altera los caudales fluviales en todo el mundo, directamente a través de la construcción de embalses, e indirectamente a través de los efectos del cambio climático que están modificando la temperatura del aire, las precipitaciones, la humedad del suelo y el deshielo.
Más de dos tercios de los ríos del mundo han sido alterados por el hombre, pero a día de hoy apenas hay estudios que muestren sus efectos.
Para evaluar la situación real del caudal de los ríos, el equipo revisó datos históricos de vías fluviales de todo el mundo y descubrió que el 21% están sufriendo alteraciones importantes en la subida y bajada estacional del nivel del agua.


mento de la temperatura del aire está alterando de forma fundamental los patrones naturales del caudal de los ríos”, explica Hong Wang, investigador de Leeds y autor principal del estudio.
Se sabe que la actividad humana altera los caudales fluviales en todo el mundo
El equipo utilizó los datos de caudal medio mensual registrados por 10.120 estaciones de aforo (instalaciones que evalúan el caudal de agua que discurre por un río) de 1965 a 2014, datos que sirvieron para demostrar, por primera vez, que la reducción generalizada de la estacionalidad de los caudales fluviales está relacionada con el cambio climático.
“La investigación muestra que el au-
El estudio constató que en Europa, el 19% de las estaciones de aforo han experimentado un descenso significativo de la estacionalidad del caudal de los ríos, sobre todo en el norte del continente, en Rusia occidental y los Alpes. En el norte de Norteamérica, el 40% de las 119 estaciones observadas mostraban una disminución significativa de la estacionalidad del caudal del río, resultados similares a los del sur de Siberia, donde el 32% de las estaciones mostraron una reducción significativa.
Además, las regiones de los Estados Unidos (los 48 estados más bajos de Norteamérica, incluido el Distrito de Columbia) mostraron tendencias predominantemente decrecientes de la estacionalidad del caudal fluvial en general, excepto en los ríos de las Montañas Rocosas y Florida.


Y en el centro de Norteamérica, la investigación mostró tendencias significativas a la disminución de la estacionalidad del caudal fluvial en el 18% de las estaciones.
Por el contrario, los investigadores observaron un aumento significativo de la estacionalidad del caudal fluvial en el 18% de las estaciones.
“Las subidas y bajadas del caudal de los ríos en las distintas estaciones proporcionan señales vitales para las especies que viven
“La investigación muestra que el aumento de la temperatura del aire está alterando de forma fundamental los patrones naturales del caudal de los ríos”
en el agua. Por ejemplo, muchos peces utilizan determinados aumentos del caudal como señal para ir a sus zonas de cría río arriba o hacia el mar. Sin esas señales, no podrán desovar”, explica Megan Klaar, miembro del centro de investigación water@leeds y coautora del estudio.
Además, el estudio advierte de que estos cambios no se producirán en el futuro sino que están teniendo lugar ya.(EFE en Madrid)