Ilusionante final de año ¡Felicidades!
El Estado termina el año con muchas expectativas para abrir 2023. El último tramo de una época muy difícil, la de pandemia con su consecuente desaceleración economica, incluyó el primer trimestre del año, pero en el último se constató que la recuperación jalisciense es infinitamente más promisoria que la del resto del país. Sólo Monterrey, Guanajuato y algunos otros enclaves del país, muy ligados a industrias y servicios tecnologizados, pueden representar algo similar. La Ciudad de México, que es una suerte de vitrina de lo que el Presidente de México llama la “Cuarta
Transformación”, está muy lejos de esta situación, por lo que es válido decir que quienes habitamos el estado podemos dar un agradecimiento extra en el cierre calendárico.
En tanto, Grupo Editorial Crónica, sus directivos como cada uno de sus periodistas y trabajadores, queremos agradecer la fidelidad de nuestros lectores y el renovado interés que muestran en nuestro trabajo. Cada día nuestro diario se acaba más temprano y no queda uno solo en devolución. Eso nos llena de alegría. A todos nuestros lectores, ¡FELIZ AÑO NUEVO!
El servicio de bicicletas públicas MiBici realiza una encuesta de satisfacción entre los usuarios. La idea es conocer la percepción de los afiliados sobre el servicio. El sondeo incluye más de 50 preguntas, en las que quie-
ren saber cuáles son los principales obstáculos para tener un servicio óptimo, qué colonias o zonas de la ciudad se proponen como ampliación de la cobertura y cuáles son los hábitos de cada usuario.
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // VIERNES 30 DICIEMBRE 2022
¡2023
EN PUERTA!
MiBici hace encuesta de satisfacción
ADIÓS AL REY
El programa regular del festival Ilusionante para este sábado 31 de diciembre tendrá un ajuste de horario, se abrirán las atracciones a partir de las 12:00 y estarán disponibles hasta las 23:00 horas
El show de pirotecnia que se lleva a cabo a las 21:45 se recorrerá a la media noche del 1 de enero de 2023
Guadalajara prepara cierre de 2022
ción para el disfrute de los jaliscienses y turistas que están de visita en la ciudad.
Este estilo de cierre de año es primera ocasión. Se espera que sea el inicio de una tradición para el disfrute de los jaliscienses y turistas que están de visita en la ciudad
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
Guadalajara despedirá el año con un concierto y, por primera vez, un conteo de los últimos segundos del 2022 para dar paso a un espectáculo de fuegos artificiales en los primeros minutos del Año Nuevo, al estilo de grandes ciudades como Nueva York y Sidney, guardando las debidas proporciones.
Esta fiesta de fin de año se realizará en la Plaza Guadalajara, sobre la Catedral Metropolitana se proyectará el conteo regresivo en un video mapping especial; antes de que esto ocurra, en el escenario el grupo Jagger amenizará la noche con el concierto que iniciará a las 22:30 horas.
El festejo de fin de año es parte de festival de invierno Ilusionante organizado Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco, cuyo director, Esteban Estrada, explicó que este estilo de cierre de año es la primera ocasión que se hace en Jalisco y se espera que sea el inicio de una tradi-
“Queremos sembrar esta bonita costumbre para que, dentro de una ciudad importante como es Guadalajara, tengamos esta festividad en el marco de un festival y de un espacio muy digno que es el Centro Histórico de Guadalajara y para sus visitantes. Seguramente año con año iremos incrementando las horas de conciertos, el elenco, pero es una buena oportunidad para todos aquellos que no tienen planes que vayan a recibir el año nuevo”,
Para poder llevar a cabo este festejo, el programa regular del festival Ilusionante el sábado 31 de diciembre tendrá un ajuste de horario, se abrirán las atracciones a partir de las 12:00 y hasta las 23:00 horas, el show de pirotecnia que se lleva a cabo a las 21:45 se recorrerá a la media noche del 1 de enero de 2023.
Para que las personas puedan acudir al evento sin la presión del horario del transporte público, este dejará de funcionar hasta la 1:00 de la madrugada del primero de enero; de parte de la Agencia de Estatal de Entretenimiento se informó que las actividades del festival Ilusionante del domingo quedarán suspendidas.
El cierre de año para Guadalajara ha sido de contrastes, mientras en el Centro Histórico de la ciudad se reunían miles de personas para disfrutar los eventos que trae consigo Ilusionante, a poco más de un kilómetro de distancia se reunieron cientos de personas en la colonia El
Retiro para ver un desfile de camionetas adornadas con motivos navideños que estaban cargadas con regalos del Cártel Jalisco Nueva Generación.
En los videos que circularon se pudo observar varias camionetas cargadas en sus cajas con juguetes y regalos, hombres, mujeres, niños y jóvenes caminando alrededor de ellas en búsqueda de
un obsequio. Según reportó el Colectivo en búsqueda de personas desaparecidas Luz de Esperanza, este mismo desfile se vivió en la colonia Mesa Colorada lo calificó el espectáculo como una burla.
Más allá de ese hecho que llamó la atención a escala nacional, la preparación del fin de año para Jalisco y Guadalajara continúan sin novedades
Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 30 DICIEMBRE 2022 2
Se invita a recibir el Año Nuevo en el corazón de la ciudad
Ilusionante 2022 se desarrolla en el Centro Histórico de la ciudad y continuará hasta al 6 de enero, y en el Parque de la Solidaridad, hasta el 8 de enero
sionante: Festival de Invierno 2022, organizado por el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ), en conjunto con el Gobierno de Guadalajara, la Cámara de Comercio de Guadalajara y la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC).
ración, darán servicio de 12:00 a 23:00 horas. De igual manera, se cancelará la pirotecnia que cada día se realiza a las 21:45 horas, ya que se recorrerá a la media noche.
Redacción metropoli@cronica.com.mx
Para despedir el 2022 y recibir el Año Nuevo 2023, se invita a las y los jaliscienses y visitantes a disfrutar del concierto y el show de pirotecnia en el Centro Histórico de Guadalajara, una de las novedades de la presente edición de Ilu-
La celebración iniciará con el concierto del grupo musical Jagger The Band en Plaza Guadalajara, frente a la Catedral, a partir de las 22:30 horas; continuará con la cuenta regresiva, y culminará con un magno show de pirotecnia a las 00:00 horas.
Por ello, este sábado 31 de diciembre, se recorrerán los horarios de las siguientes atracciones: la pista de hielo en Paseo Alcalde y el juego mecánico de sillas voladoras gratuitas en Plaza Libe-
“Estamos muy contentos de brindar alegría y diversión a las familias jaliscienses con el festival Ilusionante y ahora con la celebración de fin de año para despedir este 2022 con música, baile, sonrisas y un show de pirotecnia espectacular, un evento histórico con el que recibiremos con mucha esperanza el 2023, los esperamos”, señaló el director general de la AEEJ, Esteban Estrada.
Es importante destacar que durante los días del Festival habrá horarios ampliados en el sistema de transporte público.
Finalmente, el domingo 1 de ene-
ro las actividades de Ilusionante serán suspendidas y continuarán el lunes 2 de enero en su horario habitual.
WEB
Para más información sobre el Festival, consultar las redes sociales oficiales de la AEEJ:
Facebook: /EntretenimientoJalisco En Fiestas de Octubre, Facebook: FiestasDeOctubreJal
En Instagram: /fiestasdeoctubre/ gobjalisco
En Twitter: @octubrefiestas Gobierno de Jalisco en Facebook: / GobiernoJalisco
En Twitter: @GobiernoJalisco.
PARA SABER:
Ilusionante 2022 se lleva a cabo en dos sedes, en el Centro Histórico y en el Parque de la Solidaridad. En el Centro Histórico continuará hasta el 6 de enero, mientras que en el Parque de la Solidaridad permanecerá hasta el 8 de enero con la pista de hielo gratuita, el Mercadito Navideño y juegos mecánicos.
Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 30 DICIEMBRE 2022 3
El fin de año que la muerte transitó por mi calle (y en doble sentido)
Relato de dos acontecimientos, ocurridos con unas horas de diferencia, que provocaron tres fallecimientos: historia de hace 44 años en la Unidad Libertador Miguel Hidalgo
Lino González Corona metropoli@cronica.com.mx
Un estruendo interrumpió nuestra cena del último día de diciembre de 1978. Mi papá y yo salimos y caminamos apresuradamente por Gustavo Baz hacia la esquina con la Calle Marruecos. Eran entre las nueve y las diez de la noche.
Encontramos tirada, maltrecha y con su llanta delantera aún girando, una motocicleta no muy grande. La recuerdo de color negro, aunque no tengo la certeza si era por la poca iluminación que había en esos momentos en el lugar o porque con los años transcurridos mi memoria ha ido oscureciendo.
A unos metros, en la banqueta, estaba inmóvil un muchacho de unos 18 años de edad, boca abajo. Vi cómo se iba ensanchando un charco con la sangre que emanaba de su cabeza, pegada a un poste de la Comisión Federal de Electricidad, de esos grises, de cemento.
En el arroyo de la calle, con los brazos abiertos, como un crucificado, estaba otro joven de edad similar –después nos enteramos que eran hermanos-, sufriendo espasmos, con una de sus piernas flexionada y la mirada al cielo, perdida.
-Está dando las últimas –comentó un testigo.
-Fue una pickup, me parece que azul -dijo otro, al tratar de señalar el vehículo que había chocado a los de la moto.
-Se “peló” por Gustavo Baz –agregó un tercero.
El accidente sucedió en la Unidad Habitacional Libertador Miguel Hidalgo, en el oriente de Guadalajara, en las proximidades de la Colonia Hermosa Provincia, a media cuadra del cuartel municipal conocido coloquialmente como “la Sexta”, de donde llegó en unos instantes un policía en bicicleta, que más bien parecía cartero, -no vi que trajera pistola en ningún lado- quien con su radio envió un mensaje entrecortado y basado en números, para pedir una ambulancia, aunque ya los colonos la habían solicitado.
Antes de que se presentaran los paramédicos, regresamos y mi papá me plati-
có que escuchó cómo al pasar justo frente a nuestra casa, la camioneta dio un acelerón. “Clarito se oyó que aquí afuera cambió de velocidad para ir más rápido”, me dijo. Agregó que la pickup iba de la Calle Israel hacia Marruecos – hoy sé que en sentido de oriente a poniente- y que “de seguro” el conductor nunca esperó que se le atravesaran los dos chicos. Poco después nos confirmaron lo evidente: ambos murieron.
Con el devenir de los años, supe que eran vecinos de la Calle Emilio Rabasa, en la misma unidad habitacional, y que llevaban por nombres Rubén Benjamín y Miguel Ángel, de apellidos Robles Vázquez.
LA MUERTE VOLVIÓ A PASAR POR MI CALLE
Por esa época no acostumbrábamos recibir visitas o ir con familiares a “esperar” el Año Nuevo, así es que fui a dormir, con las imágenes del suceso. Al día siguiente desperté temprano; entonces, mis padres me contaron que hubo otra desgracia durante la madrugada. Salí y a cuatro puertas de la mía, una mancha de cal, revuelta con restos de vísceras, marcaba a la mitad del arroyo de la calle, la escena del segundo percance.
Supe que uno de los papás de los chiquillos de la cuadra, que era camionero, tuvo dos invitados con quienes estuvo bebiendo alcohol y a eso de las cuatro de la mañana, la visita decidió retirarse. Él, ya “entonado”, se opuso a que buscaran taxi a esas horas y se aferró a llevarlos
en el tráiler sin plataforma estacionado afuera de su vivienda.
Ante lo obstinado del anfitrión, sus convidados aceptaron y entonces ocurrió lo fatal: el trailero rodeó el vehículo para subir al estribo, mas cuando trataba de abrir la puerta cayó de espaldas sobre el pavimento.
Justo en esos instantes pasó por ahí, de poniente a oriente, fuera de horario y de ruta, poco después de la transición del año 1978 al año 1979, un camión urbano “de los de Servicios y Transportes” –eso declararon al Ministerio Público uno de los hijos de la víctima y sus amigos-, cuyas llantas tronaron la cabeza del padre de mis vecinos.
-¿Supiste lo del papá de Isra y Leonardo? –me preguntó Jorge Muro, quien vivía al lado de la familia que padeció el infortunio.
-Sí, ya supe. Estuvo muy gacho –le contesté.
-Probes vatos, probes vatos –repetía Jorge, pronunciando mal, intencionadamente, la palabra “pobres”.
En aquellos ayeres no conocía cómo se llamaba el señor que perdió la vida. Cuatro décadas después lo supe: su nombre era Ignacio Jaramillo Vega y tenía 41 años cumplidos.
Varias personas de la misma cuadra, entre ellos doña Guille -mamá de Jorge, Nicolás, Luis y Checo Muro, niños con los que solía practicar futbol, chinche legua, changai y otros juegos debajo de la banqueta-, consideraron que no era
posible que en una rúa sin un flujo vehicular muy considerable, hubiesen ocurrido tales acontecimientos.
Hubo quien propuso “juntar firmas” y exigir con éstas que Gustavo Baz, nuestra cuadra, tuviera un solo sentido para el tráfico de automóviles, pues los fatales accidentes se suscitaron en contrasentido, uno del otro.
Hasta eso que el Departamento de Tránsito se mostró eficiente y no tardó mucho en cumplirle a los quejosos; en unos cuantos días colocó la nueva señalización.
-¡Ya viste lo que nos hicieron, Lino! –Exclamó doña Guille al verme una mañana, mientras apuntaba con su índice derecho a un raudo camión de pasajeros que fue secundado por otra unidad a los pocos minutos.
Y es que al colocar las flechas para señalizar, las autoridades hicieron lo mismo en toda la Unidad Libertador Miguel Hidalgo, por lo que los pesados y amenazantes vehículos de transporte público, pertenecientes a las rutas que antes pasaban por otra de las calles en doble sentido, con el cambio, ahora tenían que transitar por mi cuadra de poniente a oriente.
Obvio que junto con los otros niños tuve que tomar medidas. De ahí en adelante, cada que pasaba un camión parábamos momentáneamente las “cascaritas” y enseguida las reanudábamos. En “horas pico” agregamos tiempo de compensación.
Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 30 DICIEMBRE 2022 4
El cruce de Gustavo Baz y Marruecos, en donde el 31 de diciembre del 78, se suscitó uno de los hechos trágicos
Hacen un llamado a la ciudadanía para no encender fogatas ni hacer uso indebido de pirotecnia
Se recuerda a la ciudadanía que el disparo de armas de fuego es un delito y las balas perdidas pueden ser fatales. Para reportar quemas, pirotecnia o fogatas es importante comunicarse al 911
Redacción metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno de Jalisco, en coordinación con autoridades federales y municipales llevaron a cabo una reunión de coordinación encabezada por el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza; el Jefe de Gabinete Hugo Luna Vázquez; el Coronel Maximiliano Morales Hermosillo, Jefe del Estado Mayor de la XV Zona Militar; Armando Toscano Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; Ricardo Sánchez Berumen, Coordinación General Estratégica de Seguridad; Israel García Ochoa, titular de SEMADET; Víctor Hugo Roldan Guerrero, titular de Protección Civil Jalisco; representantes municipales de Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo, así como Comisarios y Directores de Inspección y vigilancia municipales, con el fin de coordinar los operativos que se realizaran en el estado, este próximo fin de semana con motivo de los festejos de fin de año.
Durante la reunión se destacó la coordinación intermunicipal que se realizará para los recorridos que las autoridades correspondientes iniciaran a primera hora del día 31 de diciembre con el fin de evitar quemas de pirotecnia, fogatas, y disparos de arma de fuego.
Enrique Ibarra Pedroza, Secretario General de Gobierno enfatizó la importancia de tomar en cuenta las recomendaciones emitidas por las autoridades con el fin de garantizar una temporada sin contratiempos y que transcurra con tranquilidad para todas y todos; exhortó a la ciudadanía a no realizar fogatas, no utilizar pirotecnia, ni realizar quemas agrícolas o de baldíos, para reducir los riesgos a la salud de las personas así como tomar en cuentas las recomendaciones en caso de salir a carretera.
En ese sentido el Secretario de Seguridad Juan Bosco Pacheco, dijo que todo el personal de seguridad, está disponible y laborando para dar atención a la ciudadanía durante los festejos, tanto en la zona metropolitana del estado como en los municipios del interior.
Por su parte Coronel Maximiliano Morales Hermosillo, Jefe del Estado Mayor de la XV Zona Militar, recordó
que la quema de pirotecnia sin autorización podrá ser considerado una actividad fuera de la Ley ‘’Tenemos el control de los permisionarios autorizados para llevar a cabo la fabricación de artefactos pirotécnicos de forma controlada y ellos saben que deben realizar quemas en forma controlada y siempre y cuando tengan el permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional para realizar este tipo de actividades y se recuerda que si no lo tiene no está permitido y se podría considerada que es una actividad clandestina’’.
Añadió que se mantiene en comunicación permanente con las autoridades de la zona conurbada y con el Gobierno del Estado para atender cualquier situación de emergencia que pudiera presentarse.
Armando Toscano Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, recordó los lamentables sucesos ocurridos de explosiones en almacenes clandestinos de pirotecnia en otros estados de la republica e invito a la ciudadanía a reportar con las autoridades si se tiene conocimiento de estos lugares que pueden ser peligrosos ‘’Estamos abiertos para concurrir donde hasta un depósito clandestino, porque hemos visto en otros estados como este tipo de lugares puede tener consecuencias funestas y no quisiéramos que pasara aquí”.
El titular de Semadet, Israel García Ochoa, informó que “el llamado a todas las dependencias e instituciones es en poner especial atención en los recorridos de vigilancia para mitigar el uso de pirotécnia, fogatas y quema de otros residuos que se da este 31 de diciembre, necesitamos reducir estas actividades y la intención es lograr una coordinación para que entre todas las dependencias podamos disminuir este tipo de prácticas que afectan la calidad del aire y la salud de quienes los realizan y de todos a su alrededor”. El Director de protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco, Víctor Hugo Roldan, añadió durante su participación que por parte de esta corporación se mantendrán los operativos carreteros para brindar ayuda a
la ciudadanía en caso de ser necesario, así como participar en los recorridos de vigilancia en el Estado.
El llamado a la ciudadanía es a ser responsable y evitar realizar actividades que incrementen las emisiones de contaminantes, especialmente quemas de residuos, fogatas y uso de pirotecnia, así como evitar el uso de armas de fuego que pudieran poner el riesgo a las personas y así garantizar un cierre de año sin episodios de mala calidad del aire para todas y todos los jaliscienses.
Cabe señalar que todas las instancias
involucradas cuentan con el material necesario para realizar el apagado de fogatas que pudieran encontrase durante los recorridos que darán inicio a la primera hora del 31 de diciembre.
En la reunión también estuvieron representante de Servicios Médicos Municipales (SAMU); Comisaria Vial; DIF Jalisco; así como de los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara; titulares de las áreas de inspección y vigilancia municipales, y comandancias regionales de Protección Civil y Bomberos del Estado.
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
de la Comisión de Movilidad del Ayuntamiento tapatío, Luis Cisneros Quirarte.
“El operativo Metro funciona de la siguiente manera: ya no es a través de las llamadas Volantas o los Retenes como se realizan los operativos de revisión de los motociclistas, esto era así porque necesitábamos coordinarnos con la Policía Vial del Gobierno del Estado, pero con la nueva ley ya tenemos atribuciones propias que nos permiten que desde el patrullaje regular que realiza cotidianamente a Policía Municipal si se observa que hay una pareja de motociclistas que están circulando sin casco o con las placas alteradas o no visibles proceden a marcarle el alto y de la revisión que se realiza se han dado los resultados a los que he hecho ya referencia”, expresó.
En el operativo de revisión de motocicletas la Comisaría de Guadalajara ha detenido a 23 personas.
La estrategia de revisión denominada “Metro”, verifica que los conductores cumplan con todas las disposiciones a las que les obliga la nueva Ley de Movilidad , Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, como portar casco, y traer placas en regla, informó el regidor presidente
El edil comunicó que lo policías de Guadalajara han efectuado 16 mil verificaciones de motocicletas, en las cuales han detectado que 19 tripulantes cometieron delitos del fuero común y 4 incurrieron en delitos del fuero federal; 11 fueron porque la moto tenía reporte de robo, 4 por portación de arma de fuego, 2 por robo a personas, 2 por robo a negocio, 2 por posesión de droga sintética, 1 detenido por tener orden de aprehensión vigente y 1 por posición de vegetal verde.
Se han detenido a 23 personas en el operativo de revisión de motociclistas
Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 30 DICIEMBRE 2022 5
Desempleo impacta a más de 2 millones de mexicanos en edad productiva
Mayores de 50 años los más afectados
El 90% de las ofertas laborales en el país excluyen a las personas a partir de los 35 años de edad. Las personas mayores de 50 años además de la edad se enfrentan a otros prejuicios como la plenitud de su salud, o estereotipos enfocados a que son menos capaces o productivos
metropoli@cronica.com.mx
A nivel internacional, México ocupa el puesto 47 de 70 países en cuanto a desempleo se refiere, esto se demuestra con las cifras recién publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dónde en el último trimestre del año se identificó que el desempleo afecta a más de 2 millones de personas en edad productiva, de acuerdo con los resultados de su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN).
A pesar de que con la reciente legislación se busca hacer frente a que la edad no sea un impedimento para encontrar
un trabajo en México y que luego de la pandemia por covid 19 la tasa de ocupación y empleo ha ido en aumento, las cifras del último trimestre del año presentadas por el INEGI muestran que de julio a septiembre el 64% del total de los desempleados son personas entre los 25 y 64 años.
Y es que actualmente el 90% de las ofertas laborales en el país excluyen a las personas a partir de los 35 años de edad, situación que actualmente impacta significativamente a la población sobre todo aquellos mayores de 50 años
quienes no sólo se enfrentan a una discriminación laboral por la edad sino a muchos otros prejuicios como el hecho de la plenitud de su salud física o mental, así como estereotipos enfocados a que son menos capaces o productivos, pese a la experiencia y habilidades que presentan.
No tener oportunidades laborales representa un problema no sólo a nivel económico en dónde el 67% de los ingresos de los hogares provienen de un empleo sino también pueden derivar en problemas de salud, al generar ansiedad, estrés, desequilibrio emocional y otros síntomas que podrían incluso llevar al suicidio.
EN MÉXICO SE DEBEN GENERAR ACCIONES URGENTES PARA RESOLVER EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO TALES COMO:
Generar vacantes constantemente que permitan un desarrollo personal y profesional óptimo.
Contar con mecanismos que ayuden a identificar las habilidades y experiencias de los aplicantes que sumen a la sociedad como a las empresas.
Hacer énfasis en la salud del sector productivo que permita un balance con la vida personal y profesional, así como generar una mejor calidad de vida
Contar con políticas internas de recursos humanos en el cual no se discrimine por la edad, género, raza, idioma, etc.
Proveer a las organizaciones como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de instrumentos para vigilar el cumplimiento de las nuevas leyes y reformas en el ámbito laboral.
En este contexto aunado al de la crisis económica y la creciente inflación, es necesario no sólo establecer o modificar reformas como se hizo recientemente en la fracción III del apartado A del artículo 123 de la Constitución que busca eliminar el límite de edad en las vacantes laborales sino también que las empresas y organizaciones tomen conciencia del valor de la experiencia y habilidades de los diferentes grupos de edades de las personas productivas del país, sobre todo a los más afectados que se encuentran en edades avanzadas como las personas de 50 años.
Redacción
Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 30 DICIEMBRE 2022 6
La producción de cerveza beneficia a más de 100 actividades económicas de México
Este sector impacta en 168 actividades productivas de los tres sectores económicos, genera 700,000 empleos y más de 5,000 agricultores dedicados al cultivo de cebada maltera
Redacción metropoli@cronica.com.mx
Si bien México es reconocido por su gran industria cervecera, la derrama económica que deja este sector al país tiene un impacto que va más allá, de acuerdo con Cerveceros de México esta industria impacta en más de 168 actividades productivas de los tres sectores económicos del país, genera más de 700,000 empleos y más de 5,000 agricultores dedicados al cultivo de cebada maltera.
De esta forma, esta agroindustria reafirma su importancia como impulsor
de la economía mexicana pues también aporta el 1.5% del PIB nacional. De hecho, México es el cuarto productor de cerveza y el primer exportador desde hace varios años lo que nos posiciona mundialmente como líderes cerveceros.
Además, para producir esta bebida se requieren cerca de 73% de productos nacionales, a diferencia de las industrias manufactureras en las que representan cerca del 40%, resultado del trabajo de mexicanos en la cadena de valor.
¿POR
QUÉ ES TAN IMPORTANTE EN EL SECTOR ECONÓMICO?
De acuerdo con el INEGI y Cerveceros de México, de las 168 actividades económicas en las que la industria cervecera impacta destacan la elaboración de malta, fabricación de envases y ampolletas de vidrio, fabricación de envases metálicos, elaboración de féculas, almidones, entre otros.
En nuestro país, Grupo Modelo cuenta con dos malterías propias con capacidad de 360,000 toneladas de malta al año, ubicadas en Tlaxcala y Zacatecas.
El gigante cervecero también produce más de 50,000,000 de botellas de vidrio en la planta cervecera de Zacatecas y en la planta vidriera ubicada en Tierra Blanca, en el estado de Veracruz, produce cerca de 5.5 millones de botellas diarias.
La importancia de la industria se refleja en el potencial que tiene para seguir creciendo con los insumos que ofrece el país. Ejemplo de lo anterior fue la
contingencia por COVID-19, pese a que se detuvieron actividades por un momento, la realidad es que este sector pudo recuperarse rápidamente.
Ya sea oscura o clara, la cerveza mexicana está alrededor del mundo. Actualmente, de una lista de 125 países, México ocupa a nivel internacional el séptimo lugar como productor, el primer lugar como exportador, y el quinto lugar como importador de cerveza.
Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 30 DICIEMBRE 2022 7
Detienen e imputan a presunto agresor de niña quemada de 11 años
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
El 22 de julio de este 2022 una niña de 11 años fue rociada con alcohol y luego prendida con fuego en el albergue o centro de rehabilitación “Casa de vida, camino a la fortaleza” ubicado en Tonalá. Se supo del atentado hasta el 26 de julio, cuando su familia decidió denunciar, pues en un inicio les afirmaron que fue un accidente, sin embargo, la niña acusaba de un atentado. Este 28 de diciembre uno de los presuntos atacantes fue imputado del delito y está en prisión preventiva.
Juan Carlos V fue capturado el 27 de diciembre luego de que se llevara a cabo un operativo implementado por la Policía de Investigación en la colonia El Órgano, de San Pedro Tlaquepaque, se le
señaló por su probable participación en el maltrato de la niña.
Luego de la detención, la Fiscalía de Jalisco informó que Juan Carlos V fue presentado ante el Juez Octavo de Control Enjuiciamiento, Justicia Integral para Adolescentes, adscrito al Centro de Justicia Penal del Primer Partido Judicial, donde el Ministerio Público logró la imputación por el delito de maltrato infantil y lesiones calificadas en contra de la menor.
La defensa legal de Juan Carlos V solicitó la ampliación del término de 72 horas, por lo que el juez fijó la continuación de la audiencia inicial en su etapa de vinculación a proceso para el próximo jueves 29 de diciembre de este 2022, mientras se da la fecha se mantiene en prisión preventiva como medida cautelar. El supuesto centro de rehabilitación estaba ubicado en la calle San Javier,
de la colonia Santa Isabel, en el municipio de Tonalá, días antes, el 24 de julio, otro centro de rehabilitación, pero en San Pedro Tlaquepaque, había sido atacado por un comando armado matando a seis personas.
Al darse a conocer la noticia se supo que ese anexo no contaba con permisos
y destapó una serie de irregularidades en este tipo de centros; el director del Consejo Estatal Contra las Adicciones, Pedro Briones, informó que se tenía registro de 390 sitios que funcionaban como espacios de rehabilitación en Jalisco, sin embargo, sólo 15 de ellos contaban con certificaciones.
Dan capacitación a servidores públicos para buscar a desaparecidos
da por Particulares; la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco, el Protocolo Homologado de Búsqueda y el Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes.
El director de Gestión y Procesamiento de la Información de la Comisión Local de Búsqueda, Xavier Valenzuela Ocegueda, les explicó las atribuciones que les corresponden al ser consideradas autoridades primarias y cómo deben actuar y proceder en caso de que tengan que atender un asunto de desaparición.
Además, se les explicó que en cuanto se tiene conocimiento de un reporte por la desaparición de una persona, se debe actuar bajo los principios de efectividad y exhaustividad en la búsqueda inme-
diata, así como utilizar los medios necesarios para una búsqueda, dependiendo de la zona al igual de que siempre se debe aplicar un enfoque diferencial y especializado cuando se trata de buscar a una persona de un grupo vulnerable, como puede ser un menor de edad, una mujer o un adulto mayor.
A cada uno de las y los asistentes a la capacitación que se llevó a cabo en diferentes fechas durante el mes de diciembre, les pidieron aplicar un enfoque humanitario en cada una de sus búsquedas y atender con calidad y calidez las necesidades de los familiares de las personas que han sido reportadas como desaparecidas.
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco capacitó a servidores públicos de las células municipales de búsqueda de los municipios de Acatlán de Juárez, Cocula y Guadalajara.
La asesoría busca brindar las herra-
mientas a los Grupos de Búsqueda Municipales y autoridades involucradas para que actúen de manera inmediata y eficiente en caso de que tengan que atender un tema de desaparición de una persona en sus respectivos municipios.
En la capacitación inicial, los asistentes de los tres municipios conocieron de manera general los principios de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometi-
En cuanto se tiene conocimiento de un reporte por la desaparición de una persona, se debe actuar bajo los principios de efectividad y exhaustividad en la búsqueda inmediata
A los empleados públicos les hablaron de las omisiones que se pueden cometer por el desconocimiento de los protocolos de búsqueda para que las eviten y se les pidió hacer extensivos sus conocimientos con otros compañeros, con la finalidad de saber actuar en caso de ser necesario.
Se puede contactar a la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en las líneas telefónicas 33 15 14 54 22 y el 800 71 88 086 las 24 horas del día.
Juan Carlos V fue capturado luego de un operativo implementado por la Policía de Investigación en la colonia El Órgano, de San Pedro Tlaquepaque
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 30 DICIEMBRE 2022 8
De las vacunas equivocadas y de los nuevos libros de Mónica Lavín y Myriam Moscona
Anamari Gomís nacional@cronica.com.mx
Las vacunas Abdala y Patria (no sabía que la Patria ya estaba lista) surgen con un enorme atraso. Ambas resultan ineficaces contra las variantes de COVID-19, anuncia El Universal. Ambas vacunas son de primera generación y no están preparadas para las variantes de Ómicrón, causantes de la sexta ola de contagios en nuestro país. El gobierno de la Cuatroté debió haber anticipado este problema antes de comprar Abdala a los cubanos. ¿Qué hace la Secretaria de Salud, ¿no se informa? Las vacunas Pzifer y Moderna son bivalentes, lo cual implica que inmunizan contra las nuevas versiones del virus. No todos los mexicanos, no hay ni que decirlo, pueden volar a los Estados Unidos para vacunarse. Ciertamente yo no puedo en estos momentos de mi vida ni tampoco la mayoría de los mexicanos, pero a Salud y a López Obrador les parece suficiente con comprarle a Cuba vacunas. ¿Y el sistema de Salud danés que promete cada año el señor presidente comienza, es un decir, con vacunas que no inmunizan del todo a la población? Empezamos mal. Vayan preparando los hospitales, contraten más personal médico y de enfermería (no sé cómo porque ni les pagan), apresten las camas, los terribles tubos para entubar y que los dioses nos protejan. Los mayores de sesenta años vuelven a ser el blanco de las modalidades del virus aunque nos hayan vacunado hace meses y tengamos como yo, tres vacunas Astra Zeneca.
La corcholata más feliz y más movida, la doctora Claudia Sheimbaum, se da el lujo, mientras tanto, de organizar un concierto en el Ángel de la Independencia, el próximo sábado 31, con los Ángeles Azules, de cumbia sonidera. Habrá pantallas en distintos lugares. Abrirá el grupo de cumbia Elidian, habrá drones anunciando el año nuevo y la noche será fría pero hermosa y movida al son de la música. ¿Y la sexta ola de Covid y las vacunas bivalentes? ¿Qué importan cuando suena la cumbia?
Circo sin pan, mientras se confirma el plagio de la ministra favorita de Andrés Manuel López Obrador, la que está dispuesta a seguir los dictados de quien hace unos días fue nombrado tirano del año en el Index on Censorship junto con Daniel Ortega, Kom Jong, su cuate Vladimir Putin y Xi Jinping, entre otros.
Mejor leamos. Propongo ahora algunas lecturas que me gustaron mucho para olvidarnos del Covid y las variantes de Ómicron y que nuestro gobierno le compra vacunas a Cuba que no nos protegerán, hagamos caso omiso de los problemas económicos, la inflación, el desabasto de medicinas en nuestra Nueva Dinamarca, creamos que el INE es, de verdad, intocable, que no hay crímenes constantes del narco y que no existen ya los feminicidios. Cantemos la vida es bella, al ritmo de lo quieran.
Hay dos libros prototipo que abrieron la puerta para los que mencionaré líneas adelante. El primero es Nos acompañan los muertos (2009) de Rafael Pérez Gay, que da cuenta de la vida reducida de los padres seniles del escritor y Adiós a los padres (2014) de Héctor Aguilar Camín, dolorida pero hermosa narración autobiográfica.
Este 2022 la narradora Mónica Lavín publicó Últimos días de mis padres (Planeta) en que pormenoriza la historia inevitable de la enfermedad y la muerte de cada uno de sus progenitores. Primero el padre, guapo, fuerte, escritor de closet, hijo a su vez de españoles que llegaron a México a principios del siglo XX y tuvieron cafetales en Chiapas; y luego la madre, bella, luchadora, exiliada española junto con su familia, que trabajó junto a su marido hombro con hombro y formaron una familia de tres hijos felices. Escribe Mónica Lavín antes de iniciar la historia:
“Antes de que la sombrilla del tiempo cubra los detalles, antes de que su voz se borre por completo, antes de que yo misma sea polvo vuelvo a los últimos días de mis padre. Cuando yo aún podía ser la hija de alguien y consultar su memoria, cundo me podían narrar el tiempo del que no fui testigo.”
Últimos días de mis padres es justamente una incitación a la memoria de lo que no se vivió pero que forma parte lo que se es, de lo que Mónica Lavín lleva a comparecer como parte de su propia historia. Es el deseo de que la muerte no se cumpla y la necesidad de ahijar a los padres en sus últimos días. Se trata de un gran libro que
lectores jóvenes y lejanamente jóvenes deben de leer.
Otro libro novelado, es la segunda novela autobiográfica de la poeta Myriam Moscona y se titula León de lidia (Tusquets:2022). Lidia era un región de Asia Menor occidental, que creció gracias a sus recursos naturales y al comercio que mantuvo en el Mediterráneo y también con Asia. Creó una gran importancia comercial y cultural entre los siglos VII y VI a. C. León de Lidia fue la primera moneda acuñada.
Myriam Moscona pone en movimiento la historia familiar, sobre todo la de su madre, que salió de Bulgaria en 1948 y llegó a vivir a México. Fue una mujer inteligente y desolada por los acontecimientos en los que se vieron envueltos los judíos y que, además, murió joven. Sobre esa orfandad que le tocó vivir, Moscona deambula en todos los relatos de su familia. Corren por la novela Bulgaria, la expulsión de los judeoespañoles y su maravillosa lengua que es el ladino, hebreo castellanizado de antes de 1492, la abuela desalmada que convierte en chisme los secretos familiares y la vida mexicana. León de Lidia es una libro que reta al lector porque elude lo lineal y los relatos surgen como lo hace la memoria, a retazos.
Les pido a mis lectores que lean a Mónica Lavín y a Myriam Moscona, que usen cubrebocas, que se cuiden del maldito virus y que tengan un próximo año feliz, en la medida de lo posible .
Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 30 DICIEMBRE 2022 9
Las vacunas Pzifer y Moderna son bivalentes, lo cual implica que inmunizan contra las nuevas versiones del virus
EFE/EPA/Cristóbal Herrera-Ulashkevich
Pobreza: el debate del 2023
Saúl Arellano www.mexicosocial.org
Este 2022, en apego a lo que establecen la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Desarrollo Social, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), llevó a cabo el levantamiento del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENGIH), con base en el cual se debe llevar a cabo la medición oficial de la pobreza.
De igual forma, nuestro orden jurídico establece que dicha medición debe ser realizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el cual, a más tardar a mediados de año, deberá dar a conocer los resultados de las nuevas estimaciones respecto de la población en condiciones de pobreza y vulnerabilidad por carencia social.
El impacto de la pandemia en las condiciones de vida de las personas fue brutal. En solo dos años, del 2018 al 2020, el número absoluto de personas en pobreza multidimensional creció en poco más de tres millones de personas; y dadas las condiciones de muy bajo crecimiento económico, de precarización laboral y de pobreza laboral, es difícil prever que los resultados sean mejores a lo que se tenía en 2018 en el país, antes de la llegada de la pandemia.
Lo esperable en este tema es, lamentablemente, un debate estéril entre los corifeos del régimen y sus detractores de una oposición que, si algo ha mostrado en los últimos cuatro años, es una incapacidad estructural para construir un proyecto alternativo de nación al que enarbola el auto llamado movimiento de la Cuarta Transformación.
De este modo, el gobierno y su poderoso aparato de propaganda habrán de argumentar que gracias a sus programas sociales la pobreza ha disminuido como nunca; que el PIB debe desaparecer como medida del bienestar; que de manera histórica el gobierno está preocupado auténticamente por los pobres y que la disminución que se ha logrado, sea de la magnitud que sea, es muestra inequívoca de que el camino que se recorre es el mejor posible y que en el futuro habrá de llevarnos a la felicidad de toda la población.
La oposición clamará el rotundo fracaso del gobierno. Los comentarios se orientarán con base en frases trilladas: “en pobreza, nada qué celebrar”, “fra-
casa el gobierno en lucha contra la pobreza”; y otras frases similares que poco abonarán a una discusión seria en torno a cómo deberíamos construir un nuevo curso de desarrollo centrado en el cumplimiento y garantía universal, integral y progresiva de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de la población.
Desde ahora, si el presidente de la República quiere ser auténticamente responsable y congruente con su mandato, debería estar revisando a detalle sus programas sociales. Hay que reconocer que aun cuando haya algunos avances, estos serán nuevamente marginales, como ha ocurrido en las últimas décadas, y que el prácticamente nulo crecimiento económico que tendrá nuestro país en su administración constituye un obstáculo y un nuevo retroceso social de magnitudes muy relevantes, pero que aún hay tiempo de modificar lo hecho.
No es un secreto que la oficina de la Presidencia de la República debe tener ya algunos informes preliminares sobre cuáles son los resultados o hacia dónde se orientan. Y en ese sentido, lo que debería estar construyéndose es una propuesta de cierre de gobierno que permita reorientar los recursos de programas que han tenido un mal desempeño, y concentrarse en las mayores urgencias que provocan circunstancias límite de vida para millones de seres humanos. Lo anterior requiere que el gobierno federal reconozca que las prioridades de los dos últimos años deben modificarse para lograr al menos tres cuestiones que, aunque ya se
El impacto de la pandemia en las condiciones de vida de las personas fue brutal. En solo dos años, del 2018 al 2020, el número absoluto de personas en pobreza multidimensional creció en poco más de tres millones de personas
cial más regresivo que se ha diseñado en las últimas décadas y que no es otro sino la mal llamada “pensión universal” para personas adultas mayores.
La segunda gran prioridad es garantizar cobertura universal en educación básica, lo cual implica revertir la estrategia de “la escuela es nuestra”, y garantizar una nueva lógica de equipamiento, mantenimiento, recuperación y mejora de la infraestructura escolar, con miras a que en 2024 inicie una reconversión de todas las escuelas primarias hacia esquemas de tiempo completo asociados a programas de asistencia social alimentaria y acciones específicas de salud construidas desde el mandato y perspectiva de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Por último, la tercera prioridad es revisar a fondo el esquema de cobertura de salud; garantizar que todas las clínicas cuenten con lo mínimo indispensable, y generar al menos tres programas piloto dirigidos a la construcción de una nueva batería de servicios para: a) dar prioridad al enfoque preventivo de la salud; b) generar una nueva batería de servicios de salud mental; y c) enfrentar decididamente las epidemias de obesidad, diabetes y enfermedades del corazón.
han señalado en varios espacios, es preciso destacarlas como elementales para sentar las bases de un país que garantice vida digna para todas y todos.
La primera de ellas, avanzar hacia la erradicación del hambre. Lo cual no se va a lograr repartiendo miles de millones de pesos concentrados en el subsidio so-
México debe de una vez por todas asumir de manera responsable el debate sobre la pobreza. Y con base en ello, debe construirse una auténtica alianza nacional que permita avanzar hacia un quiebre estructural de la pobreza, y dejar de hacer lo que se ha hecho en los últimos 50 años con resultados catastróficos para millones.
Investigador del PUED-UNAM
Columnistas CRÓNICA, VIERNES 30 DICIEMBRE 2022 10
OPINIÓN Cuartoscuro
Anuncio CRÓNICA, VIER NES 30 DICIEMBRE 2022 11
La
EL CRISTALAZO SEMANAL
gran fortaleza de la IV-T; una real debilidad
Rafael Cardona Twitter: @CardonaRafael
La Cuarta Transformación, sinécdoque contemporánea para describir en conjunto la trayectoria y actuación política de su líder y conductor, propietario, pontífice, mesías y dirigente nacional, se asienta fundamentalmente en una enorme roca cuya dureza es una simulación, una mentira: la honestidad. Es el valor más escaso.
Con apoyo en esa impostura a la cual se le agregaba en los tiempos de campaña el adjetivo valiente (honestidad valiente), se libraron las principales batallas. Pero detrás de cada una de ellas se solapó un enorme cúmulo de desviaciones legales, presupuestales; dádivas procedentes de las arcas públicas –ahí surge la relación con Marcelo Ebrard, por ejemplo, con el pago para retirar manifestantes tabasqueños—y así financiar indirectamente un movimiento opositor al cual se alimentaba por debajo del mantel para después entregarle la mesa entera, con todo y platos, cuchillos y pan.
La Honestidad de la Cuarta Transformación consiste en algo muy simple: toda acción es moralmente aceptable (no solo admisible, sino ejemplar, gloriosa, heroica), y hasta encomiable, si se realiza para desplazar la deshonestidad manifiesta de la corrupción del viejo régimen.
Y si en el camino se descubren o denuncian ilegalidades, peculados, desvío de fondos públicos o violaciones a la ley, esos hechos –se trata de financiamientos ilegales al partido, dinero de incierto origen, manejo del chantaje a empresarios, como en el muy visibilizado Caso Ahumada, por ejemplo, o cualquier variante de la transgresión (la campaña de Claudia Sheinbaum auspiciada desde el Palacio y financiada con fondos legislativos y del gobierno urbano, como otro caso), carecen de importancia porque no son sino maqui naciones orquestadas por la derecha clasista y racista, cuya finalidad es golpear al movimiento.
El caso más reciente, vergonzoso por los cuatro costados, es el plagio de la tesis profesional de la señora Yasmín Esquivel, quien como todos sabemos goza de nexos con el presidente de la República quien la propuso e impuso en la Suprema Corte de Justicia, gracias a su mayoría en el Senado, y ahora quiere hacerla presidente del tribunal constitucio-
nal, con el voto conjunto de ministros timoratos y sometidos. Quienes no lo son, tienen oportunidad de demostrarlo.
Cuando se le exhibe a la nación la inviabilidad moral de la señora para ocupar ese cargo (y hasta el actual), circunstancia prevista en la ley, el presidente invoca la pureza de su movimiento, la malévola intención de sus adversarios, la podredumbre de la derecha corrupta y clasista y racista además, y actúa en defensa de su protegida, sin empacho de mostrar su colaboracionismo judicial.
ESTAS SON SUS PALABRAS. NO DEJAN LUGAR A DUDAS.
“…El golpe a esta candidata también tiene que ver con nosotros, porque ya saben ustedes que si alguien se trastabilla y se afecta la rodilla (vaya tarabilla) nos echan la culpa a nosotros, porque sostienen que es la candidata de nosotros, cosa que no es cierto, porque nosotros no tenemos candidatos, porque a nosotros no nos corresponde elegir y porque nosotros somos respetuosos de la independencia del Poder Judicial.
“Pero ¿por qué suponen que la licenciada Yasmín es nuestra candidata?, porque ha actuado con mucha rectitud y ha apoyado nuestras incursiones (¿?) al Poder Judicial. Cuando todos estaban en contra de la ley eléctrica, ella defendió la postura nuestra; y todo lo que quieren declarar como inconstitucional, todo lo que presentamos, ella ha votado, junto con la ministra Loretta Ortiz ( su otra protegida), y muy poquitos, pero ella ha sido muy consecuente.
“Entonces, tienen miedo, mucho miedo los del conservadurismo, y sobre todos los transas, de que ella quede de presidenta (sic) porque es una mujer
La Honestidad de la Cuarta Transformación consiste en algo muy simple: toda acción es moralmente aceptable (no solo admisible, sino ejemplar, gloriosa, heroica), y hasta encomiable, si se realiza para desplazar la deshonestidad manifi esta de la corrupción del viejo régimen
lo haga pronto, antes del día 2”.
Puestas así las cosas el régimen vuelve sobre sus pasos. Todo tiene una finalidad suprema: acabar con el pensamiento conservador. No importan los hechos periféricos. Lo fundamental es la transformación; no la legislación, no la Constitución. Nada.
EL REY
El pasado 25 de diciembre, el día de la Natividad, en previsión de lo inminente, escribí así en estas páginas:
“…He querido parafrasear aquella película de Roger Vadim, “…Y Dios creó a la mujer”, en cuyas escenas ansiosas nació para el cine, Brigitte Bardot, para decir: …Y Dios creó el futbol, cuando nació Pelé.
“Al menos eso quise entender cuando Pelé me dijo hace más de 50 años, poco después del mundial de México 70: mi manera de jugar es solamente una voluntad de Dios. Juego así porque él me dio esta forma de jugar. Fue mi regalo para la vida”.
que está de acuerdo en la transformación del país.
“¿A quién quieren los conservadores? O como se decía antes, ¿de parte de quién es este golpe?, ¿a quién quieren? No me voy a meter en eso, nada más les voy a decir que quieren al ministro más rico de todos, a ese quieren de presidente.
“Pero qué bien que la UNAM va a resolver este asunto y se aclare, y ojalá y
Ahora, muerto el Rey del Fútbol, el relámpago columna vierne de todas las canchas del planeta, el tres veces ganador de la copa mundial, el globalizador del deporte, el embajador, el hombre cuerdo, sencillo y juicioso a pesar de cargar en la espalda la fama enorme de tantos años, solo queda decir unas pocas palabras.
A manera de homenaje pienso, donde haya un niño tras un balón, donde cualquier calle o patio o llano seco, se haga estadio y cualquier terregal sea una cancha de gozo y juego, estará Pelé para toda la vida.
Vivirá para siempre cada y cuando una pelota ruede con los sueños de un niño o los gritos de miles en un estadio.
Columnistas CRÓNICA, VIER NES 30 DICIEMBRE 2022 12
4T
OPINIÓN
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
cambio, dijo el obispo Ramón Castro, secretario general de la CEM, es el único camino para darle, como dice el clásico, una oportunidad a la paz. La verdad no será fácil cumplir con esas tareas porque la lógica de la competencia política conduce a la polarización, a buscar lo que nos separa y desechar lo que nos une, esa es la mala política de la habla la jerarquía.
Guadiana no se baja
A este paso, Coahuila seguirá gobernado por el PRI por lo menos otros seis años. Hasta hace algunas semanas Morena tenía oportunidad de quebrar la hegemonía, pero su proceso interno salió mal y el control de daños, peor. El partido está partido por la mitad. Una parte quiere reponer el proceso y la otra seguir adelante, con lo que Morena no solo pierde tiempo, sino que genera resentimientos que no se aliviarán pronto.
Armando Guadiana ya dijo que él no se baja de la contienda, seguirá hasta donde tope. Lo cierto es que el grupo que apoya al subsecretario Ricardo Mejía se resiste a quedarse sin un
pastel que ya se estaban saboreando.
El PRI sabe que sus posibilidades aumentan día con día. Si mantiene la disciplina y logra la alianza ganarán, piensan, la elección de junio.
2023, una oportunidad para la paz
Según la jerarquía católica para el año que está por comenzar el país tiene dos tareas principales: atenuar la polarización y disminuir la violencia.
Entre los enemigos a vencer están el narcotráfico, la corrupción, la impunidad, la mala política, la pobreza, el odio, y el egoísmo.
Hay que esmerarnos por generar un
México-EEUU 200 años (II),
Las mejores del mundo En México tenemos las mejores corcholatas del mundo. Lo aseguró el presidente. Es bueno saberlo No se refería al tapón metálico que impide la salida de líquidos, nada de eso, sino a los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena que, según su jefe, autonombrado destapador, son de primera, los mejores del mundo.
El mega halago vino después de una amonestación, amigable claro, pero nítida para que no se metan en problemas con la promoción adelantada.
El presidente sigue teniendo sobre la mesa tres opciones: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López. Tal parece que con ellos llegará hasta el final del proceso.
Se recuperó rápido
Rosa Icela tuvo una caída, un acciden-
OPINIÓN
Hace justo 200 años, con una visión no menos deslumbrante que perturbadora, el diplomático y congresista por el partido demócrata Joel Roberts Pointsett pronunció en El Capitolio el discurso que estableció los fundamentos de la política exterior de Estados Unidos en relación a sus vecinos del sur recién liberados del yugo español.
Los razonamientos históricos, culturales, religiosos, económicos y demográficos que el 28 de marzo de 1822 expuso para convencer a sus compañeros de legislatura sobre la importancia geoestrategia de Hispanoamérica para el futuro de Estados Unidos, sentaron las bases de lo que poco después el presidente James Monroe elevaría a la categoría de una doctrina. De ahí la enorme relevancia histórica de aquel discurso de Poinsett, pronunciado meses antes de que visitara Mé-
te en casa, pero como es joven se recuperó rápido, reveló el presidente López Obrador al hablar sobre la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal.
El presidente fue mucho más lejos y para dejar en claro su reconocimiento a la secretaria Rodríguez, dijo que es una persona respetada por todos los integrantes del gabinete de Seguridad. Ha tenido un desempeño ejemplar en el servicio pública, rubricó.
La secretaria ha sido mencionada con insistencia para meterse a la competencia por la candidatura de Morena a la jefatura de Gobierno de la CDMX. No hay que olvidar que formó parte del equipo de Claudia Sheinbaum, de manera que hay entre ambas una comunicación fluida.
Es la primera mujer en ocupar la Secretaría de Seguridad en el gobierno federal y ha cumplido las expectativas.
Una breve pausa
El Grillo desea a los amables lectores una noche vieja de algarabía, brindis con los seres queridos y un promisorio Año Nuevo 2023. Aunque el quehacer político no da tregua siempre es necesario hacer una pausa por lo que la próxima entrega de esta columna será hasta el lunes 9 enero, cuando habremos de reencontrarnos.
el discurso de Poinsett de 1822
xico por primera vez México entre octubre y diciembre de aquel año, y del que reproduzco algunos apenas algunos fragmentos:
“La Nueva España o México tenía en 1808 una población de 5 millones 900 mil habitantes, misma que no considero factible que haya disminuido en los años posteriores. Acuñaba entonces el equivalente a 23 millones de dólares por año, importaba mercancías por 20 millones de dólares y obtenía de la exportación entre 20 y 30 millones”.
“No voy a entretener a la audiencia entrando en detalles de cada estado (hispanoamericano) en particular. Será suficiente para el propósito que me anima (que era de convencer al Congreso de reconocer los nuevos estados independientes del hemisferio y establecer relaciones diplomáticas con ellos) referirme sólo a México”.
“La producción agrícola total de México por año se estimó en 29 millones de dólares; la producción anual de metales preciosos se estimó en 23 millones; la producción anual de manufacturas se estimó en 8 millones; las exportaciones eran de 22 millones y las importaciones de 20 millones; los ingresos de México por derechos de impuestos totalizaban no menos de 20 millones. Por eso el barón Humboldt sostenía que, si la fuerza política de un país dependiera solamente de su ex-
tensión y número de habitantes, el potencial de México podría compararse fácilmente con el de Estados Unidos”.
“Algunos (congresistas) han considerado que la independencia de las colonias hispánicas perjudicaría la prosperidad de Estado Unidos, pues teniendo un suelo fértil y cultivando los mismos productos, podrían retirarnos del mercado de Europa. Se ha dicho también que tener a colonias como vecinos es más seguro que tener a estados libres; que mientras estuvieran sujetas por las restricciones opresivas de España ellas no serían ni rivales peligrosos, ni competidores de cuidado, y que por lo tanto no sería conveniente que nosotros les ofreciéramos algún tipo de estimulo (reconociendo su independencia)”.
“(Pero esta) es una visión totalmente falsa. Es por nuestro propio interés que deben ser libres. Con costas tan extensas; con números ríos navegables, que facilitan el comercio exterior; con una población de más de 15 millones de habitantes, casi sin manufacturas, con una demanda que asciende a 100 millones de dólares; y sin medios para llevar a cabo su comercio exterior, esos países ofrecen un mercado que promete las más grandes ventajas para la habilidad y la laboriosidad de nuestros comerciantes”.
Poinsett estaba convencido que con-
forme se consolidaran los gobiernos independientes al sur de su frontera, adquirirían la experiencia y el conocimiento necesarios para garantizar “el bienestar público y la felicidad individual”. Creía entonces que “Con el incremento del conocimiento surgirán instituciones diversas de la civilización, provocando una mayor demanda de nuestras manufacturas y de todos los objetos propios del comercio”.
“Mientras España hizo el esfuerzo de recobrar el dominio sobre sus colonias, Estados Unidos se abstuvo de reconocer la independencia de éstas. Pero ahora que ha cesado toda oposición por parte de España, ahora que esos países se encuentran libres, (…) sería injusto demorar el reconocimiento”: Por todo ello, concluía, reconocer a las nuevas naciones hispanoamericanas en la etapa temprana de su existencia: “nos proporcionará importancia e influencia en la región”. La historia, para bien y para mal, le dio la razón.
El dictamen por el cual el Congreso de los Estados Unidos reconoció la independencia de algunos países hispanoamericanos ya liberados de España, así como el presupuesto para establecer representaciones en dichos países, se aprobó aquel 28 de marzo con el voto unánime de los 168 congresistas asistentes a la sesión.
Columnistas CRÓNICA, VIER NES 30 DICIEMBRE 2022 13
Edgardo Bermejo Mora edbermejo@yahoo.com.mx
Samantha Díaz
Tuvimos la oportunidad, en la última edición de la FIL Guadalajara, de saludar a Samantha Díaz: Ilustradora freelance, trabajó como Directora de Arte para el cortometraje de stop motion “Merodeador de historias” (20162018), Pintora en el departamento de texturas para el largometraje “Inzomnia” (dirigido por Luis Téllez en 2017); Alumna en la Maestría en Narrativa Gráfica es autora de las novelas gráficas “Pasillos en la lluvia” (2018) y “Cuando las brujas lloran” (2020). Pero vamos, para que se animen, a conocer un poquito de su trabajo: • “Pasillos en la lluvia”- Tras su fallido suicidio, Alejandra escapa del hospital y deambula por las calles de Guadalajara hasta terminar en el tradicional mercado San Juan de Dios; ahí, sin sospecharlo siquiera, descubrirá un misterioso puesto de comida que abre sólo por las noches. Obra que data del 2019 tiene sus orígenes años atrás, cuando nuestra autora cayó en cuenta que “uno debe permitir-
se estar triste”. Tras pasar un año difícil (de ir a terapia para lidiar con sus problemas y reconocer que no podía sola y que necesitaba ayuda), Sam descubrió que durante mucho tiempo no se había permitido sentir todo el espectro de emociones. “Aquella falsa positividad que permea en los medios me había hecho creer en la errónea y peligrosa idea sobre la tristeza como un sentimiento negativo, impropio del ser humano, incluso generador de culpa por sentirse uno de esta manera…”.
• “Cuando las brujas lloran” - Izel, una joven ermitaña proveniente de un linaje de brujas, decide rechazar su herencia jurando no volver a usar magia debido a la misteriosa desaparición de su madre. Pero cuando un extraño mensaje llega a sus manos y debe regresar al lugar donde creció para buscar respuestas, el mundo que alguna vez rechazó parece la única opción para salvarse de la terrible maldición que amenaza con terminar su vida. Dolores verdades, ya lo pueden anticipar, aguardan por Izel. Proyec-
to seleccionado en la Categoría de Narrativa Gráfica para la beca FONCA (Jóvenes Creadores 2019 – 2020) tomó un año en producirse. La obra, nos cuenta Sam, proviene de la fascinación que, desde niña, ha sentido por la figura de la bruja; al crecer, notó “la falta de representación de la bruja mexicana en los medios y, sí la había, la retrataban únicamente como personaje secundario o villano… así que, con pluma y papel en mano, a través de esta novela, busqué realizar un cambio al respecto…”.
Cultura CRÓNICA, VIER NES 30 DICIEMBRE 2022 14
EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA ROGELIO VEGA
¡Búscanos!
Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa
“El futbol es un reflejo de todas nuestras frustraciones y anhelos”, Trino
¿POR QUÉ UTILIZAR LOS DIÁLOGOS COMO MANCUERNA DE TUS CARICATURAS?
Mi ideal sería hacer tiras que tuvieran menos diálogos para que pudieran leerme en España, Argentina o Estados Unidos. Los monos sin palabras funcionan universalmente pero me gusta usar el lenguaje con las expresiones y, sobre todo, el lenguaje coloquial, usar palabras que ya se le olvidaron a todo mundo, recuperar las que usaban nuestros abuelitos.
¿PIENSAS QUE LA CARICATURA MUESTRA NUESTRAS DESGRACIAS?
Somos un país que se ríe de sus desgracias, si hay un temblor es gacho pero al tercer día ya hay chistes. Los mejores chistes que escuchas en México los escuchas en un funeral, es nuestro mecanismo de defensa ante nuestro dolor y sufrimos mucho.
¿CUÁLES SON LOS ETERNOS ERRORES DEL FUTBOL MEXICANO?
No estamos preparados para ser ganadores y no estamos preparados para trabajar en equipo, somos individualistas. Hay una ‘estrellitis’ en el futbol mexicano.
Somos un país que tiene mucho dolor, mucha tristeza en las cosas cotidianas pero que al final le damos la vuelta con el humor y a seguirle chambeando, a seguir con la vida a pesar de los políticos, de la corrupción. Los mexicanos tenemos un aguante impresionante.
ESPERANZA DE GANAR
No hay mexicano que no haya visto, aunque sean cinco minutos, un partido de futbol y no hay amante del soccer que use este deporte como una catarsis ante el estrés e inseguridades que vive el país, es por eso que José Trinidad Camacho Orozco “Trino” utiliza al balompié para burlarse de la burocracia, de nuestras pasiones y de nuestros errores.
Esa catarsis la plasma en el libro “El Mundial de Trino” (Planeta) donde aparecen jugadores expulsados haciendo fila para alegar su salida injustificada, un árbitro que quiere festejar con el equipo campeón o el director técnico que le echa la culpa de la derrota a las anteriores direcciones.
“El futbol es un reflejo de todas nuestras frustraciones y anhelos, somos un país que tenemos mucha esperanza en que la Selección pase del quinto partido, somos un país donde el futbol es el comentario de los lunes en la mañana. Por más malita que sea la liga siempre hay un partido, una jugada, siempre hay algo que nos mantiene unidos a los mexicanos, incluso a la gente que no le gusta el futbol”, indica Trino.
El caricaturista afirma que este deporte es una catarsis ante el estrés e inseguridades que enfrenta el país.
“El libro habla con humor de lo que pasa alrededor del futbol, con los narra-
dores, con los cronistas, con los entrenadores e incluso con los recogebalones, los papás de los jugadores y todo lo que engloba este negocio tan prolífico”, señala.
Trino afirma que todo mexicano tiene a la vista o en la mente un partido de futbol aunque no les guste.
“Es muy chistoso porque si ves cualquier deporte norteamericano: béisbol, basquetbol o americano, los narradores son muy parcos, pero de México hacia abajo todos los locutores están hablando como si estuviera pasando algo muy interesante”, expresa.
El también ganador del Premio La Catrina que otorga la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2022 comparte su experiencia con los “gringos” quienes le dicen que al ver soccer la narración los obliga a mirar todo el tiempo el partido, “porque ya no vale tanto ver la repetición”.
“Cuando el León se fue muchos años a segunda división decían que había menos productividad en las fábricas de zapateros porque no estaba en primera división y cuando ganaba el campeonato últimamente volvió la ciudad a tener una vida de productividad, pareciera que el futbol es como el motor para ser feliz, para tener una escapatoria necesaria”, indica.
Cuando Hugo Sánchez era el mejor jugador del Real Madrid o Rafa Márquez en el Barcelona, todos eran triunfos individuales. Cuando llegaron a la Selección seguían siendo esas estrellas que se iban apagando porque no tenían idea del juego en equipo, de jugar por amor a la camiseta y por amor al compañero.
Trino confiesa que a pesar de todo le apasiona ver los juegos de la Selección Mexicana aunque “llega a nada” y de igual manera le apasiona irle a un equipo. “No le voy a ningún partido político, no le creo a ningún político pero sí le voy a un equipo. Estoy feliz de irle a un equipo y se siente padre ganar, después de 70 años ganó el Atlas y se siente bien
Cultura CRÓNICA, VIER NES 30 DICIEMBRE 2022 15
José Trinidad habla de su reciente libro “El Mundial de Trino” una sátira de la burocracia nacional
Reyna Paz Avendaño metropoli@cronica.com.mx
no perder”.
Por más malita que sea la liga siempre hay un partido, una jugada, siempre hay algo que nos mantiene unidos a los mexicanos, incluso a la gente que no le gusta el futbol
Datos pocos conocidos de “Un Mundo Extraño”
La historia se centra en una familia de exploradores que emprende una misión sin precedentes en un mundo fascinante, la película ya se encuentra disponible en la plataforma de Disney+
Redacción
metropoli@cronica.com.mx
Desembarcó globalmente en Disney+ “Un Mundo Extraño”, la película de Walt Disney Animation Studios recientemente estrenada en cines que introduce a una familia única: los Clade.
En la historia, esta singular familia de tradición exploradora se embarca en una expedición memorable hacia las profundidades de una tierra vasta y subterránea, en busca de una planta revolucionaria de la que depende la subsistencia de su pueblo.
A lo largo de su misión, los Clade deben aprender a unir fuerzas más allá de sus diferencias, a medida que enfrentan criaturas singulares, sortean peligros acechantes y llegan hasta los rincones más recónditos para lograr su objetivo.
“Un Mundo Extraño” está protagonizada por Searcher Clade (voz original en inglés de Jake Gyllenhaal), su padre Jaeger (voz original en inglés de Dennis Quaid), su hijo Ethan (voz original en inglés de Jaboukie Young-White) y su esposa Meridian (voz original en inglés de Gabrielle Union). Completa el elenco de personajes principales Callisto Mal (voz original en inglés de Lucy Liu), presidenta de la tierra de Avalonia.
Estos son ocho datos curiosos sobre la esperada película que vale la pena conocer antes de dar play en Disney+.
UNA EXPERIENCIA PROPIA DEL DIRECTOR
Don Hall, el director de “Un Mundo Extraño”, reflexionó profundamente sobre la relación entre padres e hijos en la etapa de desarrollo a la película, e incluso se basó en sus propias vivencias familiares al momento de dar vida a la historia. En el film, Searcher Clade es un hombre de familia que, cuando era adolescente, descubrió la flor de pando, una fuente de energía vegetal que cambió el mundo. Ahora tiene su propia empresa de cultivo donde también trabaja su hijo Ethan. El joven, sin embargo, no está seguro de querer seguir los pasos de su padre en el negocio familiar. En la vida real, el papá de Hall es agricultor y el realizador se crió ayudándolo.
“Pero cuando tenía 14 años, todo
cambió. De repente, estaba plantando y haciendo otras tareas, y me di cuenta de que en realidad no las quería hacer. No era yo. Todo resultó bien, pero siempre me acuerdo de eso y pensé que sería interesante explorar la relación padre-hijo y las expectativas que tenemos de nuestros hijos, consciente o inconscientemente”, relata Hall.
HOMENAJE A UN LEGENDARIO ARTISTA DE DISNEY ANIMATION
Uno de los personajes más queribles de la película es Legend, el simpático perro de tres patas que se une inesperadamente a la misión de los Clade por el mundo extraño. Cuenta Hall que la idea de sumar a Legend a la historia fue de Burny Mattinson, un artista de guion gráfico que trabaja en Disney Animation desde 1953. El personaje fue bautizado con el nombre de Legend en honor a él, ya que ese es el apodo con el que Hall llama a Mattinson desde que el veterano artista recibió el prestigioso galardón Disney Legends en 2008.
UNA CIUDAD NUNCA ANTES VISTA
“Un Mundo Extraño” invita a las audiencias a descubrir una nueva ciudad fascinante que se une a la larga tradición de tierras extraordinarias creadas por Walt Disney Animation Studios. En esta oportunidad se trata de Avalonia, una ciudad utópica marcada fuertemente por el descubrimiento del pando, de la mano de Searcher Clade. Para el aspecto visual
de Avalonia, los artistas eligieron colores cálidos, como blanco, naranja y rojo.
“Queríamos darle una atmósfera cálida y nostálgica para enfatizar que era una cultura maravillosa que todos disfrutaban”, dice el diseñador de producción Justin Cram. Avalonia aparece en la era pre-pando y en la post-pando. El diseñador de producción Merhrdad Isvandi agrega: “Mostramos cómo la ciudad pasó de tener edificaciones de un solo piso a tener edificios de cien pisos”.
LAS GRABACIONES MEMORABLES
La película presenta el personaje de Jaeger Clade, el legendario explorador padre de Searcher que desapareció misteriosamente durante una misión. Cuenta el codirector y guionista Qui Nguyen. “Queríamos hacerlo lo más grandilocuente y extravagante posible. Y necesitábamos un actor legendario para interpretarlo. Dennis Quaid tiene una carrera gigantesca y además es músico, es el cantante de su propia banda. Ese tipo de personalidad fuerte, capaz de impresionar al público, ese es Jaeger. Cada vez que estamos en el estudio de grabación con Dennis es una fiesta”.
SIN CIELOS AZULES
Los artistas de Walt Disney Animation Studios se autoimpusieron un desafío muy particular al crear el cautivante mundo extraño al centro de la película: esquivar los azules para crear el cielo. “Nuestro cerebro está adaptado para ver
el cielo azul. Sacar esa opción y pensar en otra cosa para hacer que la imagen fuese hermosa fue un desafío interesante durante toda la producción”, comenta Cram.
CÓMICS FRANCESES Y BELGAS INSPIRARON AL EQUIPO CREATIVO
La extensa tradición de cómics europeos fue una importante fuente de inspiración a la hora de crear la estética visual de la película. “Me encantan los cómics franceses y belgas. Y desde el punto de vista estilístico, me pareció algo divertido de volcar en nuestro mundo Disney, algo que no se había hecho nunca. Encajaba muy bien con el concepto de aventura sensacionalista. Así que combinamos los dos estilos”, explica Hall.
EL PERSONAJE DE SPLAT PRESENTÓ UN DESAFÍO
Al llegar al mundo extraño para completar su misión, los Clade conocen a alguien que rápidamente se une a ellos para guiarlos en su paso por la nueva tierra. Se trata de Splat, una criatura azul amorfa con mucha personalidad… y ningún rasgo facial. El aspecto físico de Splat enfrentó a los animadores a un desafío singular: lograr que transmitiera emoción sin valerse de expresión en el rostro. “Se hace con el timing y la postura del personaje para transmitir la emoción. Hay que pensarlo casi como un títere”, dice la directora de animación Amy Smeed.
UN VALIOSO LEGADO DE PELÍCULAS DE GRANDES AVENTURAS
Todos los integrantes del equipo creativo del film se confiesan fanáticos de las historias de grandes aventuras, y especialmente de aquellas en que los exploradores descubren mundos ocultos fascinantes. “Un Mundo Extraño” aspira a continuar esa valiosa tradición marcada por las obras de célebres narradores como Julio Verne, H.G. Wells, Sir Arthur Conan Doyle. “Ese fue el nacimiento de la historia de grandes aventuras en forma de novela. King Kong es un buen ejemplo del cine en el que hay un grupo de exploradores que encuentran un mundo oculto. Yo quería evocar esa película”, concluye el productor Roy Conli.
Cultura CRÓNICA, VIER NES 30 DICIEMBRE 2022 16
A los políticos no les impor ta
su coherencia: Helioflores
Hacen lo contrario de lo que dicen en sus discursos y eso es muy grotesco. La gente lo nota, añade el caricaturista
Entrevista
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
“Los políticos entran en contradicciones, hacen lo contrario de lo que dicen en sus discursos y a veces eso es muy grotesco, entonces la gente lo nota. A los caricaturistas nos corresponde mostrarlo por si no se vio bien o por si no se notó, nos toca recalcarlo y hasta exagerarlo”, comenta Helioflores (Veracruz, 1938).
En entrevista a propósito del libro “Nuestra democracia” (Alias Editorial) en el que se reúnen de manera cronológica más de 200 cartones hechos a lo largo de su trayectoria, el caricaturista externa los problemas que desde 1968 aquejan al país, tales como desempleo, corrupción, deuda, violencia, crisis ambiental y militarismo.
“En el fondo, a los políticos no les importa su coherencia, ellos dan por hecho que la gente posiblemente cree lo que dicen y entonces le dan vuelta a la página. A los caricaturistas nos corresponde detenernos un poco, decirles: éste eres tú, eso es lo que estás diciendo y haciendo, date cuenta que lo notamos, que no nos estás engañando”, expresa.
Esos señalamientos siempre dichos con humor, con un afán de buscar la carcajada en el lector, añade Helioflores. Por ejemplo, en el cartón “Nefertiti” (2005) aparece Vicente Fox diciendo “ya pasó la época de las obras faraónicas”, pero a un lado del ex presidente está Martha Sahagún ataviada como reina egipcia.
El caricaturista comenta que ese libro plasma las situaciones que han sucedido en México desde el movimiento del 68: la matanza de Tlatelolco, la guerra en Vietnam y que a nosotros nos afectaba, los gobiernos dictatoriales de América del Sur, los militares, los golpes de estado, las deudas externas, los asesinatos de políticos…
“En fin, un recorrido que yo mismo al leerlo y al hojear el libro me sorprendo y me digo: es increíble que todas estas cosas fueron pasando”, indica.
Helioflores confiesa que cuando trabaja en un cartón se pone en el papel del lector.
“Escucho los noticieros o leo los periódicos y de ahí formo mi opinión, seguramente la mayoría de los ciudadanos nos damos cuenta de las medidas que se toman y hasta qué punto son benéficas o no para el país, independientemente de lo que nos digan los gobiernos que la mayoría de las veces es lo mismo: hablar de que se trabajaba para el bien del país”, platica.
Cada gobierno nuevo que llegaba decía lo mismo y nos dábamos cuenta que las cosas seguían igual o peor, que el país en vez de ir progresando se iba empobreciendo o vendiendo sus riquezas a los extranjeros, añade.
“A los caricaturistas nos toca, aparte de dar nuestra opinión, hacerlo gráficamente, convertir la información en dibujo para llegarle más fácilmente a la gente, para compartir con ellos nuestra opinión”, asevera.
En palabras de Helioflores, reunir algunas de sus caricaturas también es un ejercicio de memoria para la juventud.
“Por ejemplo, la deuda externa o el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) son cosas de las que ya casi no se habla, pero que en algunos casos seguimos pagando las consecuencias de esas decisiones que tomaron gobiernos anteriores, sobre todo porque los jóvenes de vez en cuando escuchan hablar de ello y no les tocó vivirlo”, destaca.
Migración
Actualizar problemas
Sobre su técnica, el caricaturista platica que ha cambiado con el tiempo y con las nuevas tecnologías.
“Inicialmente solía trabajar con una cartulina, con tinta china y con un manguillo. Mis cartones no llevaban color porque ni los periódicos tenían. Sucedió que esa cartulina ya no la fabricaban, no es que fuera costosa o exclusiva, era barata, tenía cierta textura y me funcionaba bien”, comparte.
Hay problemas que siempre han aquejado al país, por eso las caricaturas se actualizan. “A pesar de ser un problema constante, de repente la noticia de los migrantes se ve reflejada cuando vemos que hay caravanas de 3 mil migrantes que vienen de paso, huyendo de la pobreza, del desempleo y de la delincuencia, que van buscando la ilusión de vivir en un país que les dé la posibilidad de trabajar y llevar una vida decente”.
Ahí, él trata el tema sí porque es un problema grave pero también porque en ese momento es cuando más se debe tratar el asunto.
Después apareció el fax, narra. “Podías mandar la caricatura y no llevar el dibujo original al periódico, era una tecnología que no funcionaba muy bien para los dibujos que tienen texturas porque llegaban muy manchados. Después aparecieron las computadoras junto con otras maneras de colorear y dar texturas” .
Cultura CRÓNICA, VIER NES 30 DICIEMBRE 2022 17
El caricaturista publica el libro “Nuestra democracia”.
Helioflores confiesa que cuando trabaja en un cartón se pone en el papel del lector
“A los caricaturistas nos toca, aparte de dar nuestra opinión, hacerlo gráficamente, convertir la información en dibujo”
CulturaCDMX
La esperanza más allá de la tragedia al contar una impresionante historia
En el libro “Vivian Pellas. Convirtiendo Lágrimas en Sonrisas, Biografía”, Vivian cuenta fuertes y dolorosas experiencias luego de un accidente aéreo
Leonor Quiroga metropoli@cronica.com.mx
Las ganancias de la venta del libro serán donadas en su totalidad a las organizaciones que trabajan brindando atención médica a niños quemados del país donde se haya vendido el ejemplar.
“A las 7:53 de la mañana del 21 de octubre de 1989, el Boeing 727-200 con matrícula N88705 de la aerolí nea TAN SAHSA que volaba desde San José, Costa Rica, con destino final Miami, con escala en Managua y Tegucigalpa, Hondu-
ras, se estrelló contra el Cerro de Hula durante la aproximación del Aeropuerto Internacional de Toncontí n, en Tegucigalpa. 135 personas fallecieron. De los 146 pasajeros del vuelo 414 sólo 11 personas sobrevivieron”.
Vivian Pellas y su esposo Carlos Pellas, fueron parte de esos sobrevivientes, desde entonces sus vidas se detuvieron para comenzar de nuevo con retos incalculables. La esperanza, la fe, el apoyo de familiares y el objetivo de cumplir la promesa, entre otras, de abrir una uni-
dad de atención a niños quemados, fue lo que mantuvo a flote a Vivian para no sucumbir ante los horrores del dolor y el abandono del alma.
Vivian cuenta brevemente en entrevista cómo fueron los primeros momentos luego del impacto del avión: “En lo que tú parpadeas nos estrellamos, yo sentí una tristeza enorme porque sentí la muerte, pero después de que nos estrellamos vinieron bolas de fuego; nos quemamos, yo no sabía nada de esto hasta que prácticamente me quedé medio inconsciente. Mi esposo dice que vio un hoyito y por ahí se tiró, pero cuando estaba afuera se acordó de mí y volvió a entrar al avión y me empezó a gritar, ¡Vivian! ¡Vivian! ¡Vivian!”.
La autora menciona que fue recobrando vida poco a poco, vio a su marido llamarla mientras él mismo se quemaba, salieron del avión, corrieron en la montaña en un frío horroroso y ella recuerda ver partes de su cuerpo desfiguradas. “Tú sabes que en los accidentes a uno le pasan muchas cosas y no se da cuenta, me vi que casi no tenía pies, las
Cultura CRÓNICA, VIERNES 30 DICIEMBRE 2022 18
manos, las uñas me colgaban y la piel, y lo primero que hice fue pensar en mis hijos, vi un arcoíris que no sé si era verdad o no y entonces empecé a correr en la montaña”.
En el avión ambulancia, al borde de la muerte, Vivian comenzó una letanía que prometía a su padre abrir una unidad para niños quemados, ésta no cesó en el hospital a pesar de contar con quemaduras en prácticamente todo el cuerpo y en el rostro, además de ello, 62 fracturas que la obligaron a usar una máscara.
“La verdad que fue una experiencia muy dura y estuve cerca de la muerte, le tuve horror a la muerte, me ponían mucha morfina para poder aguantar el dolor de las quemaduras y le dije a Dios que en agradecimiento a él yo iba a hacer una unidad de quemados para niños pobres de escasos recursos y así lo he hecho, ya lleva 30 años”.
La escritora y filántropa es fundadora, presidente y directora ejecutiva de la Asociación Pro Niños Quemados de Nicaragua, nacida dos años después de la tragedia aérea. La Unidad de Quemados de APROQUEN está ubicada estratégicamente a lado del “Hospital Vivian Pellas” para el apoyo de sus operaciones. Esta Unidad de Quemados de clase mundial, brinda atención integral y gratuita a niños que sufren el flagelo de las quemaduras y malformaciones congé nitas de labio y paladar hendido en Nicaragua.
Hasta hoy se han atendido más de 37 mil cirugías gratis, más de 650 mil servicios de salud gratuitos y más de 380 mil servicios de rehabilitación. Cuenta con una unidad multidisciplinaria con cirujanos plásticos, enfermeras, psicólogos, nutricionistas, infectólogos y demás
especialistas necesarios para dar el más completo cuidado a cada niño que ingresa a la unidad para ser atendido.
Vivian Pellas decidió escribir su biografía, para ayudarle a ver a cualquier persona que tenga problemas y traumas, que puede revertir su vida en esperanza y en luz.
“Es un libro de fe, amor y esperanza donde yo relato todo lo que pasé, las 38 y más cirugías que tuve que pasar. Me enseñaron a caminar, me enseñaron a comer y a escribir. [...] Pienso que este libro puede ayudar a muchos seres humanos, con traumas muy grandes para que no pierdan nunca la esperanza y para salir adelante, y también para hacer algo bueno por los demás, que eso uno siempre lo debe tener presente, porque Dios nos da el privilegio de vivir pero tenemos que dar algo a cambio cada día de la vida”.
Luego de cumplir todas las promesas hechas a Dios, Vivian se dio permiso de plasmar su historia en papel, también para acercar al lector no familiarizado con el sufrimiento y ayuda a personas lesionadas por el fuego. Las experiencias descritas son fuertes, aunque a pesar de ello, la escritora logra matizar las lágrimas del lector que la acompaña, con sonrisas puestas en el futuro que, así como ella eligió ver, guarda belleza y felicidad.
Además de las ganancias de la publicación del libro “Vivian Pellas. Convirtiendo Lágrimas en Sonrisas, Biografía”, aquellos interesados en apoyar el trabajo al que Vivian Pellas ha dedicado su vida, pueden ingresar a la página oficial de APROQUEN e informarse de cómo sus donaciones pueden devolverle la felicidad a un niño o niña.
Cultura CRÓNICA, VIERNES 30 DICIEMBRE 2022 19
En lo que tú parpadeas nos estrellamos, yo sentí una tristeza enorme porque sentí la muerte, pero después de que nos estrellamos vinieron bolas de fuego; nos quemamos, yo no sabía nada de esto hasta que prácticamente me quedé medio inconsciente
Cuba, Venezuela y Nicaragua suman 1,467 reos políticos
La CIDH acusó a los tres regímenes de instrumentalizar el poder judicial para encarcelar a personas por motivos políticos
existencia de un Estado de derecho”, reivindicó la comisión, un órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con sede en Washington.
CUBA, CAMPEONA EN REPRESIÓN
En total en los tres países, la comisión reportó 1,467 detenidos por motivos políticos, contando civiles y militares.
rias de ellas.
Existe poca información oficial sobre la situación de los detenidos, ya que están aislados y les resulta difícil mantener un contacto regular con sus familias y en algunos casos son sometidos a torturas y tratos crueles, denunció la CIDH.
PEOR TRATO A LAS MUJERES
de hasta 30 años de cárcel.
Benedicto XVI está “lúcido”, aunque grave: Vaticano
El papa emérito Benedicto XVI, de 96 años, se encuentra “lúcido”, aunque sus condiciones de salud son “graves” pero “estables”, avanzó este jueves el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni.
“El papa emérito ha logrado reposar bien la noche anterior, está totalmente lúcido y en alerta y hoy, aunque las condiciones siguen siendo graves, la situación de momento es estable. El papa Francisco renueva la invitación a rezar por él y a acompañarlo en estas horas difíciles”, indicó en un breve comunicado.
Francisco alertó sobre la situación del pontífice emérito en la audiencia general del miércoles, cuando pidió “una oración especial para el papa Benedicto XVI, que en el silencio está sosteniendo la iglesia” y se encuentra “muy enfermo”.
Cuba, Venezuela y Nicaragua cierran 2022 con casi 1,500 personas encarceladas por motivos políticos entre los tres países, denunció este jueves la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La CIDH calificó en un comunicado de “autoritarios” a los Gobiernos de estos tres países y los acusó de instrumentalizar el poder judicial para perseguir y encarcelar a personas por motivaciones políticas.
“La independencia y la autonomía del poder judicial es un elemento esencial para la
Cuba es el país con más prisioneros de este tipo, con 1,034 personas detenidas a noviembre de 2022.
Le sigue Venezuela, con 247 presos políticos a octubre de este año y Nicaragua, con un total de 195 detenidos.
TRATADAS CON SAÑA
Las personas privadas de la libertad bajo estos Gobiernos, además, son tratadas de manera distinta al resto de la población carcelaria, subrayó la CIDH, “lo que ha provocado un grave deterioro de salud” en va-
Las mujeres detenidas se enfrentan además a violencia por su género, al igual que “malos tratos como método de castigo, represión y humillación”, subrayó la comisión.
A principios de diciembre, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reiteró su petición al Gobierno cubano para que se liberen los “presos políticos” detenidos tras las protestas de julio de 2021 en la isla.
Según la ONG Cubalex y Justicia 11J, tras las protestas del año pasado se han dictado cerca de 600 sentencias, algunas
“EL
RÉGIMEN PASÓ LOS LÍMITES DE LA TORTURA”
El opositor cubano José Díaz Silva, que ha estado preso los últimos diez meses en la prisión Combinado del Este, de La Habana, y llegó a Miami el pasado sábado con una visa humanitaria, afirmó este martes que “ese régimen ya pasó los límites del abuso y torturas” y que no espera “nada bueno” para 2023 en materia de derechos humanos en la isla.
Díaz Silva, padre de dos refugiados políticos que “tuvieron que abandonar Cuba”, denunció que el Gobierno cubano lo encarceló para, de esa manera, obligarlo a abandonar el país.
“Tengo 62 años, quería morir allí (en Cuba), pero ellos (el Gobierno) me obligaron a abandonar el país, a un hombre que no cometió delitos. Esos jueces y fiscales tienen que ser condenados por la comunidad internacional”, denunció.
Díaz Silva pide “a la comunidad internacional” que interceda por la situación de presas políticas y cita el caso de Lisandra Góngora, madre de cinco niños, que se encuentra en la prisión de El Guatao.
“Eso es criminal. Hay que condenar eso. Tener una mujer presa así es criminal. Pero me siento contento de poder denunciar. Estamos haciendo una obra con cada denuncia, por las familias de los presos y por los mismos presos”, agregó.
Tras esas palabras, Bruni emitió una primera nota de prensa para confirmar que en las últimas horas se había producido “un agravamiento” de su estado “por el avance de la edad”, pero sin dar más detalles sobre su condición.
RECHAZA HOSPITALIZACIÓN
Según algunos medios, Benedicto XVI rechazó ser trasladado a un hospital desde el monasterio Mater Ecclesiae, en los jardines vaticanos, donde vive apartado desde 2013, tras su renuncia, y donde continúa en constante vigilancia por los equipos médicos y acompañado por su secretario, el alemán Georg Gänswein.
El diario italiano La Stampa, que cita fuentes cercanas al monasterio, el pontífice emérito está “respondiendo positivamente al tratamiento”.
Desde el 2 de abril de 2013, Joseph Ratzinger vive rodeado de su “familia” vaticana, formada por un secretario y cuatro mujeres laicas consagradas del instituto “Memores Domini”.
Mundo CRÓNICA, VIER NES 30 DICIEMBRE 2022 20
EFE
Presidencia de Nicaragua
EFE Washington
La dictadura de Ortega en Nicaragua exhibe a los presos políticos para humillarlos y meter miedo, denuncia AI. En la imagen, el líder estudiantil Lesther Alemán.
Benedicto XVI.
Gaby López, la mejor golfista latina en 2022
Su connacional María Fassi fue la segunda; ambas en la gira del LPGA Tour, en la que aspiran a mejores puestos en 2023
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
El 2022 está a punto de terminar y dentro de las mejores jugadoras profesionales de Latinoamérica, la mexicana Gaby López se mantuvo como la mejor de la región en la clasificación del LPGA Tour, al terminar la temporada como la número 25 en el listado del Race To CME Globe.
A sus 29 años de edad la golfista capitalina obtuvo su tercera victoria en la gira y fue en
el Dana Open, tras anotar una ronda final de 63 golpes (-8) en domingo.
“Este (triunfo) es el que sabe mejor de todas mis victorias. Ir cuatro golpes atrás, tirando ocho golpes abajo en la última ronda, metiendo un putt impresionante para darme la opor-
tunidad (de ganar) es simplemente para probarte a ti mismo lo fuerte que eres mentalmente cuando piensas que no lo eres”, dijo Gaby tras asegurarse el título.
“Cuando tú ganas para ti, cuando le ganas a tus miedos, a tus dudas y a tus inseguridades es cuando todo se ve un poco mejor”, agregó López.
Ese resultado la llevó a conseguir su mejor puesto en el mundo, al llegar al sitio 34 del Ranking Rolex, sin embargo, no pudo mantenerlo y terminó en el lugar 37, el mejor en su carrera profesional.
Además de esa victoria, Gaby también obtuvo un tercer lugar en el Tournament of Champions en enero y un cuarto puesto en noviembre en el Pelican Women’s Championship, penúltimo torneo de la temporada. En total fueron tres top five en 2022.
Pero no todo fue brillante en su carrera, hubo momentos en que no pudo librar dos cortes seguidos y eso le sucedió en los meses de marzo y junio. Con entrega y decisión superó esos momentos complicados para mantenerse como la mejor latina en el LPGA Tour.
Mexicanos destacados en el deporte en 2022
SERGIO “CHECO” PÉREZ
Gaby López lo dijo en su momento, superó sus propios fantasmas, miedos, a la adversidad para seguir siendo la mejor de Latinoamérica.
FASSI, LA SEGUNDA MEJOR DE LA REGIÓN
La también mexicana María Fassi, no consiguió la temporada deseada en 2022, sin embargo, sus pocos logros le permitieron mantenerse como la segunda mejor jugadora de la región.
La hidalguense de 24 años de edad que jugó su cuarta temporada en la LPGA, termina el 2022 como la número 65 en el Race to CME Globe y 104 en el ranking mundial Rolex.
Fassi que enfrentó una operación de rodilla el mes de mayo, logró mantener la membresía LPGA para la temporada 2023, pese a jugar pocos torneos.
Sus mejores resultados los consiguió en el Dow Great Lakes, tercer sitio; en el Kroger Queen City Championship, tercero, y en el Pelican Women’s Championship, séptimo sitio.
Ambas mexicanas aspiran a un mejor 2023 para la temporada que arranca en enero.
Es una figura destacada en el mundo del deporte mexicano. Como la primera mujer en presidir el Comité Olímpico Mexicano en los últimos 100 años, además de presidir la Comisión de Deporte en la Cámara de Diputados como diputada federal, ha logrado reactivar la actividad en el Centro Deportivo Olímpico mexicano, enviar una delegación a los primeros Juegos Centroamericanos de Mar y Playa y trabajar en la Ley General de Cultura Física y Deporte para mejorarla. Su gran reto es lograr la autosuficiencia para los eventos del ciclo olímpico y ampliar la influencia del movimiento olímpico en México. Con un liderazgo claro entre la comunidad deportiva, María José Alcalá Izguerra se ha convertido en una figura clave para el desarrollo del deporte mexicano.
Sergio Pérez, el corredor de Red Bull, compitió en su tercera temporada con la escudería austriaca. Si bien “Checo” Pérez ya es una marca reconocida, en 2022 la ha fortalecido y ampliado sus ganancias e influencia. Cuenta con 10 patrocinadores comerciales, entre ellos las empresas de Carlos Slim (Telcel, Telmex y Claro), así como Kavak, InterProtección y Banorte. Su participación en el Gran Premio de Fórmula 1 de México desata una gran emoción entre los fanáticos, y es querido y apreciado por muchas personas por su conducta afable, profesionalismo y deseo de triunfo. Además, su presencia en el circuito mexicano es una fuente de inspiración para los jóvenes que sueñan con convertirse en pilotos de Fórmula 1.
ISRAEL VILLALPANDO
Este es uno de los clásicos casos de que nadie es profeta en su tierra. Actualmente, él es el Jefe de Finanzas del Comité Olímpico Internacional, con una responsabilidad que abarca a más de 500 empleados de todas partes del mundo en la Olympic House. Su trayectoria comenzó trabajando en el deporte paralímpico, y desde ahí ha escalado hasta la posición que ocupa hoy. Además, su carrera deportiva incluye su paso como jugador de voleibol en la selección nacional juvenil de México, así como sus esfuer-
zos académicos para obtener una maestría en México en el Tec de Monterrey y otra en Alemania en administración deportiva. Su trabajo es de vital importancia para el éxito de los Juegos Olímpicos de Invierno y de Verano.
REYNA MARELY FLORES-MARTÍNEZ
Reyna Marely es una de las directivas más importantes para la organización de eventos de la FIFA, especialmente en el futbol femenino. Se encarga de la gestión relacionada con las sedes y las competencias organizadas en ellas. Ha trabajado en la UEFA (Unión de Asociaciones Europeas de Futbol) y la AIBA (Asociación Internacional de Boxeo Aficiona-
do). Está luchando por lograr que el futbol femenino se convierta en un deporte rentable y es el punto de contacto entre la industria, las marcas y los fanáticos. Su trabajo será fundamental para el Mundial Femenil que se celebrará en Australia y Nueva Zelanda. Además, Reyna Marely habla ocho idiomas.
ALEJANDRA DE LA VEGA
Es una empresaria destacada, dueña de algunas tiendas de conveniencia y la cervecería Carta Blanca en Ciudad Juárez. Cuenta con la distribución exclusiva de los productos de la cervecería Cuauhtémoc en la entidad. Además, posee experiencia política en el gobierno, ya que aceptó en 2016 ser la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico de Chihuahua. Su carrera en el futbol inicia desde que el club Cobras se encontraba en segunda división. Actualmente, es dueña del club Juárez FC y se puede considerar como la primera mujer en participar en las juntas de los dueños de los equipos con voz y voto en todas las decisiones. Esto históricamente la coloca como una directiva que, al presidir un equipo de futbol de primera división, se incorpora a la élite dirigente de este deporte en México. Alejandra de la Vega es una figura pionera en el mundo del futbol, que ha abierto la puerta a la participación de las mujeres en la toma de decisiones en el deporte.
Deportes 21 CRÓNICA, VIERNES 30 DICIEMBRE 2022
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com
PARA ENTENDER EL DEPORTE
Gaby López alcanzó la tercera victoria de su carrera.
María Fassi sumó dos terceros sitios en la temporada.
MARÍA JOSÉ ALCALÁ IZGUERRA
Mexicanas y mexicanos destacados y de excelencia.
Migrantes venezolanos quedan varados en México en su sueño de llegar a EU
Luis Rey García Villagrán remarcó que 2022 fue un año terrible para la migración, “porque aumentó un 300 %”
EFE Tapachula/Ciudad Juárez
El 2022 marcó un drama para los venezolanos que tuvieron que abandonar su país de manera masiva y quedaron varados en ciudades mexicanas como Tapachula, en el sureño estado de Chiapas, y en la norteña Ciudad Juárez, en su deseo por llegar a Estados Unidos.
El incremento en el flujo de inmigrantes venezolanos, de acuerdo con autoridades, se incrementó casi cuatro veces este año por lo que el pasado 12 de octubre Estados Unidos anunció permisos humanitarios para los ciudadanos de Venezuela que llegaran por aire y que tuvieran un patrocinador en el país.
TRAVESÍA DESDE EL SUR
Jefferson José Medina es un migrante venezolano varado en Tapachula que ha intentado de todo. Salió en la última caravana con destino al norte de México, pero fue regresado por la autoridad.
Desde hace tres meses viaja desde Venezuela y aunque ha intentado sacar sus documentos para poder transitar por México, no ha tenido suerte.
“La mayoría de los venezolanos estamos varados en Tapachula, esperando respuesta de los jueces en Estados Unidos para seguir caminando”, afirmó.
Adrián Méndez, otro migrante venezolano, señaló que es triste permanecer en México sin dinero y sin saber qué será de su futuro.
“Los hijos, aquí tirados en el suelo, no tenemos plata para comprar, no sabemos qué vamos hacer, si vamos a continuar o permanecer en Tapachula”, lamentó.
Los venezolanos tenían la esperanza de que el pasado 21 de diciembre terminara el Título 42, una normativa sanitaria aprobada por la Administración de Donald Trump por la pandemia y que
Vigencia del Título 42 genera incertidumbre en cientos de migrantes
La decisión del Supremo estadounidense de extender la política Título 42 que expulsa de manera inmediata a migrantes por razones sanitarias levantó críticas y preocupación entre activistas e indocumentados en el norte de México que esperaban la eliminación de dicha norma para poder acceder al asilo en aquel país.
Horvat, un migrante venezolano, que sigue en la ciudad fronteriza de Tijuana esperando obtener asilo, compartió a EFE que
esto solamente viene a generar mayor incertidumbre para los migrantes, que tienen que seguir esperando en México.
Agregó que para él “es triste esta situación”, pues les cambia todo el panorama a los migrantes, sobre todo para quienes ya tienen meses, incluso años, esperando “una oportunidad de poder llegar a EU y comenzar una vida mejor”.
RACISMO IMPERANTE
Para activistas que se continúe
implica su deportación inmediata, pero el martes el Supremo ordenó mantenerla de forma cautelar, lo que les ha quitado las ilusiones de albergarse en Estados Unidos.
UN AÑO TERRIBLE
El director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, remarcó que 2022 fue un año terrible para la migración, “porque aumentó un 300 %”.
“A pesar de todo lo que diga la política migratoria de Estados Unidos, los
con esta política no es más que “una muestra más del racismo imperante en Estados Unidos”.
“(Es algo) que no me sorprende, aunque es indignante, porque están reciclando una política que a todas luces tiene un sentido electorero”, dijo a EFE la activista Judith Cabrera, codirectora del albergue Border Line Crisis.
El pastor Albert Rivera Colon, director del albergue Ágape Misión Mundial, dijo que “el Gobierno de Estados Unidos no quiere atender una problemática que ellos mismos han provocado”.
Ambos activistas auguran que cuando se abran las fronteras será un desafío recibir a todas las personas que decidan llegar a la frontera, “pero es un reto que se tiene que enfrentar y sobre todo, se tiene que superar”, dijo Rivera.
MEDIDA SIN RAZÓN
migrantes venezolanos siguen pasando a cuenta gotas. El trayecto en México se ha vuelto un verdadero viacrucis para la población venezolana”, afirmó.
CIUDAD JUÁREZ EN CRISIS MIGRATORIA
La norteña Ciudad Juárez es uno de los principales puntos de la frontera mexicana que recibe a los venezolanos expulsados de Estados Unidos que han sufrido el maltrato de las autoridades y las inclemencias del tiempo.
Erick Urribarri, tiene ocho días en esta entidad y afirmó que solo ha pasado sufrimiento durante su estancia, aún así, dijo, seguirá esperando para llegar a Estados Unidos.
“Autoridades nos extorsionan, nos quitan nuestro dinero, hemos sufrido aquí en México. Voy a esperar lo que sea necesario para poder cruzar a Estados Unidos”.
Otro caso es el de Diego Flores quien aseguró que también ha sido víctima de las autoridades mexicanas y de las condiciones climáticas.
“Las autoridades nos quitan el dinero. También ha sido difícil el frío, hay gente que nos dona cobijas para poder cubrirnos”, apuntó.
Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de Estados Unidos, más de 150,000 venezolanos ingresaron a territorio estadounidense a través de la frontera con México, durante el último año fiscal.
El padre Javier Calvillo, director de la Casa del Migrante en Ciudad Juárez, criticó la falta de organización de los tres órdenes de Gobierno de México para atender esta crisis.
LANZARSE AL RÍO BRAVO
Activistas en Monterrey coincidieron en que esta medida es discriminatoria y xenófoba, ya que surgió como una medida para contener la contingencia sanitaria en sus momentos más álgidos por el expresidente Donald Trump.
«Entonces ahorita para empezar que el Título se ha mantenido, se ha sostenido, a mí me parece sumamente discriminatorio y xenófobo”, aseguró en entrevista con EFE, Katia Cavazos, licencia en psicología y fundadora de Realidad Migrante NL.
Recordó que fue el propio presidente Biden, quien pidió terminar dicha política migratoria, por lo que dijo era común que la gente saliera de sus países y se acercara a la frontera norte mexicana.
La desesperación invade a los 7,000 migrantes que se encuentran concentrados en Matamoros, ciudad que colinda con Brownsville, Texas, que no saben si esperar o lanzarse al río Bravo y presionar su ingreso Estados Unidos.
“Ahora con lo del Título 42 seguiremos esperando quién sabe cuánto tiempo más. Esa es la preocupación que tenemos mucha gente acá que está inscrita en los procesos (de asilo) que estamos en el puente y ahora no sabemos para cuándo nos van a llamar”, dijo a EFE la venezolana, Vanesa Fernández.
Mencionó que este miércoles estaban contemplando lanzarse al río Bravo para entregarse a las autoridades americanas, pero su esposo amaneció enfermo por lo que desistió.
Nacional CRÓNICA, VIERNES 30 DICIEMBRE 2022 22
EFE
Migrantes permanecen en el muro fronterizo en Ciudad Juárez, Chihuahua.
cronica
Tel: 1084-5848 / 50
La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.
Galaxia espiral
Tiene
Astronomía
Alberga un núcleo galáctico activo, que es una región central extremadamente brillante dominada por la luz emitida por el polvo y el gas cuando cae en el agujero negro central de la galaxia
La galaxia espiral NGC 7469, que alberga un núcleo galáctico activo, se ha convertido en la imagen de diciembre del telescopio James Webb. Se trata de una luminosa galaxia espiral frontal de aproximadamente 90,000 años luz de diámetro que se encuentra aproximadamente a 220 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Pegaso, según ha informado la Agencia Espacial
Europea (ESA, por sus siglas en inglés).
Según la ESA, esta galaxia espiral se ha estudiado recientemente como parte de la ‘Encuesta LIRG’ de todo el cielo de los Grandes Observatorios (GOALS), cuyo objetivo es estudiar la física de la formación de estrellas, el crecimiento de agujeros negros y la retroalimentación en cuatro galaxias infrarrojas luminosas cercanas que se fusionan. Asi-
mismo, otras galaxias estudiadas como parte del sondeo incluyen imágenes anteriores de ‘ESA Webb’ del mes ‘II ZW 096’ e ‘IC 1623’.
La galaxia espiral alberga un núcleo galáctico activo (AGN), que es una región central extremadamente brillante dominada por la luz emitida por el polvo y el gas cuando cae en el agujero negro central de la galaxia. Esta galaxia brinda a los astrónomos la oportunidad única de estudiar la relación entre los AGN y la actividad de estallido estelar porque este objeto en particular alberga un AGN que está rodeado por un anillo de estallido estelar a una distancia de apenas 1500 años luz.
Segun ha señalado la ESA, la naturaleza compacta del sistema y la presencia de una gran cantidad de polvo ha dificultado que los científicos logren la resolución y la sensibilidad necesarias para estudiar esta relación en el infrarrojo. Sin embargo, con Webb, los astrónomos pueden explorar el anillo de estallido estelar de la galaxia, el AGN central y el gas y el polvo en el medio.
Además, con el uso de instrumentos
Webb como ‘MIRI’, ‘NIRCam’ y ‘NIRspec’ para obtener imágenes y espectros de ‘NGC 7469’ con un detalle sin precedentes, el equipo de ‘GOALS’ ha descubierto una serie de detalles sobre el objeto que incluye cúmulos de formación de estrellas muy jóvenes nunca antes vistos, así como bolsas de gas molecular turbulento y muy cálido, y evidencia directa de la destrucción de pequeños granos de polvo dentro de unos pocos cientos de años luz del núcleo, lo que demuestra que el AGN es impactando el medio interestelar circundante.
En concreto, los picos de difracción son patrones producidos cuando la luz se curva alrededor de los bordes afilados de un telescopio. Webb tiene tres puntales, con dos en ángulo de 150 grados desde su puntal vertical, y su espejo principal está compuesto de segmentos hexagonales que contienen bordes para que la luz se difracte. Los puntales de Webb están diseñados para que sus picos de difracción se superpongan parcialmente con los creados por los espejos. Ambos conducen al complejo patrón de estrella de Webb . (Europa Press)
ESA
aproximadamente 90,000 años luz de diámetro que se encuentra aproximadamente a 220 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Pegaso
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge
Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez Ignacio Pérez Vega Gerardo Mayoral Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx.