jalisco290523

Page 1

PLIEGUES BIZANTINOS EN LAS POLÍTICAS 4T

Nuevos cateos en el caso de desaparecidos en Zapopan

Unasegundaincursióndelosagentesdela Fiscalía en inmuebles metropolitanos; un call centeryfraudes,enelhilodelainvestigación sobre los jóvenes ausentes

El fin de semana, agentes de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas realizaron un cateo en un inmueble relacionado con la desaparición de dos mujeres y cinco hombres, todos empleados de un call center. Dicho inmueble se encuentra ubicado en la calle Johannes Brahms, de la colonia La Estancia, en Zapopan.

En el interior fueron localizados listados de nombres y datos de contacto, pizarrones con nombres de extranjeros y metas económicas; una bolsa con mariguana, una máquina para contar billetes, equipo informático, incluyendo una parte del mismo con indicios de destrucción reciente a efecto de evitar que se le sustrajera información, diversas identificaciones, tarjetas departamentales, así como anotaciones de diálogos prediseñados en inglés para hacer abordaje telefónico.

Un cateo previo, en la colonia Jardines Vallarta, había encontrado hallazgos similares a los que se sumaron telas con probables rastros de sangre.

“Los trabajos de búsqueda para la loca-

En Guadalajara y 30 ciudades, defensa de la Suprema Corte

lización de los hermanos Itzel Abigail y Carlos David así como de Carlos Benjamín, Arturo, Jesús Alfredo, Mayra Karina y Jorge Miguel continúan de manera ininterrumpida por parte de la FEPD, por lo que además se hace un exhorto a la ciudadanía en general para solidarizarse con la causa y, en caso de contar con información que sea útil y fortalezca estos trabajos y lleven al paradero de las víctimas, los aporte al número 33 3030 4949, o bien ante esta representación social ubicada en la Calzada Independencia 778 al cruce con Hospital, en la colonia La Perla de Guadalajara, garantizando que será tratada de forma confidencial”, informó la Fiscalía este domingo.

Cerca de 30 ciudades registraron movilizaciones ciudadanas este domingo en defensa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este hecho, inédito, se motivó por los constantes ataques del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Guadalajara no podía ser la excepción y bajo la consigna “La Constitución se Defiende”, cientos de ciudadanos salieron en defensa de la Suprema Corte y del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), ante las decisiones que ha tomado en los últimos días, para echar abajo, uno a uno los “decretazos” y las reformas a las leyes que ha propuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Trastornos alimenticios

Los trastornos de la conducta alimenticia son muchas veces silenciosos. Por ello, es necesario conocer sobre la anorexia y la bulimia para detectar en las familias los casos y darles atención oportuna y profesional, informó la psicóloga Angélica Pérez García. Metrópoli

Desde la Plaza de Armas en Guadalajara, el vocero de Misión Rescate México, Rubén López, adviritó: “Lo decimos fuerte y claro, la ley es la ley, el régimen democrático y republicano se defiende, su alternativa es la dictadura y ya lo sabemos, la dictadura empobrece”.

En esta ocasión, la convocatoria de esta concentración ciudadana en Jalisco fue hecha por Chalecos Mx, quien, junto con Misión Rescate México (MRM), Xiudadanos Mx, Consejo Nacional Ciudadano (Conaci), Foro Plural Jalisco, Confío en México, Alternativa Solidaria y ALA, lograron organizar un Consejo de Organizaciones Ciudadanas.

Metrópoli

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // LUNES 29 MAYO 2023
El fiscal

Zapopan

Tras los indicios de 7 desapariciones

Cateos

Las tareas de investigación para dar con el paradero de los siete empleados de un call center de Zapopan reportados como desaparecidos continúa y ahora se dio el cateo de un domicilio en la colonia La Estancia.

Fue el personal de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) de la Fiscalía del Estado la que llevó a cabo el cateo para encontrar a las dos mujeres y cinco hombres a quienes sus familiares reclaman su aparición, en el lugar, que tenía también aspecto de ser un call center, se aseguraron indicios que se integraron a la carpeta de investigación.

Según informa la FEPD, en la casa ubicada en la calle Johannes Brahm se encontró: “listados de nombres y datos de contacto, pizarrones con nombres de personas extranjeras y metas económicas; una bolsa con vegetal verde, así como un vaso de plástico también con vegetal verde, una máquina para contar billetes; discos duros y memoria USB, equipos de cómputo que en su mayoría

presentaban ausencia del CPU, cables trozados, un RACK sin el equipo propio para almacenar información, diversas identificaciones, tarjetas departamentales, así como anotaciones de diálogos prediseñados en inglés para hacer abordaje telefónico a personas extranjeras”.

La FEPD realizó un primer cateo en la colonia Jardines Vallarta el pasado 24 de mayo, en este se encontró: mariguana, un trozo de tela con mancha rojiza, cinchos de plástico, trapeador con manchas rojizas y documentos varios, así como pizarrones con anotaciones de nombres de personas de nacionalidad extranjera, anotaciones de membresías o tiempos compartidos y metas económicas a lograrse.

“Los trabajos de búsqueda para la localización de los hermanos Itzel Abigail y Carlos David así como de Carlos Benjamín, Arturo, Jesús Alfredo, Mayra Karina y Jorge Miguel continúan de manera ininterrumpida por parte de la FEPD, por lo que además se hace un exhorto a la ciudadanía en general para solidarizarse con la causa y, en caso de contar con información que sea útil y fortalezca estos trabajos y lleven al paradero de las víctimas, los aporte al número 33 3030 4949, o bien ante esta representación social ubicada en la Calzada Independencia 778 al

cruce con Hospital, en la colonia La Perla de Guadalajara, garantizando que será tratada de forma confidencial”, expone la FEPD.

Este domicilio se cateó luego de que se presentara la denuncia de la desaparición de la sexta víctima, fueron los familiares quienes dieron los indicios del lugar. Estos call center operaban sin los permisos necesarios. Al parecer, en estos domicilios se daba la venta de tiempos compartidos a personas extranjeras y se hacía la cobranza de cuentas vencidas.

Previamente, el Fiscal de Jalisco Luis Joaquín Méndez Ruiz

Reportar cualquier Información al 33 3030 4949, o bien en la Calzada Independencia 778 al cruce con Hospital, en la colonia La Perla de Guadalajara. Todo reporte será tratado de forma confidencial

informó que en la desaparición de al menos tres de ellos participó un comando armado, cuando se recaba la información se encontraron con versiones en las que refieren un despliegue de sujetos portando armas en diversos vehículos.

Por su parte, la Fiscal especializada en Personas Desaparecidas Blanca Jaqueline Trujillo detalla que las denuncias por la desaparición de los jóvenes se presentaron desde el pasado 22 de mayo, fecha en la que se inició con la investigación, esta fue la referente a los hermanos Abigail y Carlos Valladolid Hernández.

Familiares se manifiestan

El viernes 26 y sábado 27 de mayo los familiares de los jóvenes desaparecidos se manifestaron en las calles de Guadalajara para exigir su aparición con vida.

En la movilización del viernes, cerca de un centenar de personas, entre familiares y amigos, acudieron a Casa Jalisco alrededor de las 18:00 horas. En el lugar, un familiar de cada uno de los jóvenes fue recibido por personal del FEPD, se les presentaron avances de la investigación

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 2
cronica
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50 La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.

Movilización en defensa de la Suprema Corte

SCJN

Bajo la consigna “La Constitución se Defiende”, cientos de ciudadanos salieron en defensa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), ante las decisiones que ha tomado en los últimos días, para echar abajo, uno a uno los “decretazos” y las reformas a las leyes que ha propuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde la Plaza de Armas en Guadalajara, el vocero de Misión Rescate México, Rubén López, adviritó: “Lo decimos fuerte y claro, la ley es la ley, el régimen democrático y republicano se defiende, su alternativa es la dictadura y ya lo sabemos, la dictadura empobrece”.

En esta ocasión, la organización de la convocatoria de esta concentración ciudadana en Jalisco fue Chalecos Mx, quien, junto con Misión Rescate México (MRM), Xiudadanos Mx, Consejo Nacional Ciudadano (Conaci), Foro Plural Jalisco, Confío en México, Alternativa Solidaria y ALA, lograron organizar un Consejo de Organizaciones Ciudadanas. “Reconocemos y respaldamos el trabajo de los ministros de la Suprema Corte, con su actuar han ido cayendo uno a uno los decretazos y la reformas a las leyes anticonstitucio-

nales, tanto por su contenido, como por la irregularidad en los procesos de aprobación”, señaló Rubén López.

No hay una sola propuesta que el gobierno de López Obrador considere importante “que no haya sido tumbada por la corte”, puntualizó. Los asistentes en su mayoría iban vestidos de blanco y portaban carteles en los que expresaban su defensa a la SCJN y al INAI.

Cecilia Carreó, ex diputada del PAN e integrante de Foro Plural Jalisco, señalo que los ciudadanos están comprometidos “con una visión de futuro que buscamos unificar y construir”, y agregó que “ahora al grito de guerra le decimos a Morena y sus aliados la cuenta regresiva ha comenzado”.

“Tiene sus días contados porque de ahora en adelante no descansaremos hasta restablecer el orden y la paz, que tú Morena y tus aliados nos han arrebatado. Por el México que anhelamos. Por el México que estamos construyendo. Por nuestros hijos. Por nuestros nietos”, dijo Carreón.

Antonio Martin del Campo, del Grupo Phantom, resaltó en su mensaje que la manifestación es para brindar todo el apoyo a la SCJN, como ciudadanos honestos comprometidos con el país y resaltó que ellos son “la oposición organizada, y aquí estamos para decirle a la ministra Piña Hernández y a la Suprema Corte que cuentan con nosotros”. El representante de Chalecos de México, el escultor y ex militante del PAN, Santiago Bae-

30 ciudades

Cerca de 30 ciudades registraron movilizaciones ciudadanas este domingo en defensa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este hecho, inédito, se motivó por los constantes ataques del Presidente de México, quien arreciara las críticas, descalificaciones y señalamientos grotescos contra el Poder Judicial una vez que su aliado Arturo Zaldívar dejó la presidencia del mismo.

Con una movilización realizada a las 10:30 de la mañana en Ciudad de México, partiendo del Monumento a la Revolución al Zócalo, comenzó la jornada de protesta que en el caso de la capital del país tuvo un connato de violencia: la manifestación se encontró con un grupo reducido de morenistas que han hostigado a la ministra presidenta, Norma Piña, haciendo eco de los ataques presidenciales.

za, hizo un llamado a los asistentes para que en futuras movilizaciones convenzan a jóvenes a sumarse a favor de la defensa de los manifestantes, ya que la mayoría de los manifestantes eran personas mayores.

Además de las expresiones a favor de la SCJN y del INAI, los cerca de 2 mil asistentes, expresaron a gritos que se vaya el presidente López Obrador. “¡Fuera López, fuera López!, coreaban los manifestantes.

Caminata para hacer visibles tras tornos de conducta alimenticia

Los trastornos de la conducta alimenticia (TCA) son una enfermedad muchas veces silenciosa. Por ello, es necesario conocer más sobre la anorexia y la bulimia para detectar en las familias los casos y darles atención oportuna y profesional, informó la psicóloga Angélica Pérez García, experta en el tema.

Padres de familia, psicólogos y nutriólogos de la asociación civil Consulta y Asesoría Integral para el Tratamiento de la Anorexia y Bulimia (CAITAB), realizaron este domingo una caminata en la Vía RecreActiva y en las plazas de las Sombrillas, de Armas y Guadalajara, donde entregaron información sobre las

“Nueve Verdades de los TCA”, en el contexto de las actividades del 2 de junio Día Mundial de Acción por los Trastornos de la Conducta Alimenticia, que se conmemora en 50 países.

“Hemos tenido distintas actividades, entrevistas en radio y televisión, una caminata por la Vía RecreActiva, tenemos un webinar y un seminario para hablar de los trastornos de la conducta alimentaria en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y vamos a tener el día 2 de junio, por la noche, la iluminación de algunos edificios públicos. Se han sumado distintos organismos. El Ayuntamiento de Guadalajara nos ilu-

minará la Minerva y algunos otros edficios sumándose a este movimiento”, indicó Angélica Pérez García, directora de CAITAB AC.

La directora de la asociación señaló que muchas personas con un trastorno de conducta de alimentación pueden verse saludables, cuando en realidad pueden estar extremadamente enfermas.

“Las familias que detectan que tienen algún problema de esta naturaleza podemos detectar de manera oportuna un tratamiento oportuno. Por ejemplo, empezamos a notar que las personas restringen alimento, que le preocupa ves-

tirse, o ponerse algún tipo de ropa, cambia su carácter. Es un momento para poder prestar atención. ¿Qué deben hacer las familias?, buscar ayuda de un profesional, estos profesionales tienen que estar capacitados en el tema de trastornos de conducta alimentaria y pueden ser psicólogos, nutriólogos y psiquiatras que se suman para poder evaluar”, precisó la directora.

Para mayores informes sobre las actividades del Día Mundial de Acción por los Trastornos de Conducta Alimenticia (TCA), los interesados se pueden comunicarse al Instituto CAITAB AC, al teléfono 33 1136 6578.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 3

El Hospitalito de Zapopan acerca la atención de especialistas a colonias marginadas

El Hospital Civil de Zapopan, conocido como “El Hospitalito” le apuesta a la medicina preventiva y acerca sus servicios a las colonias marginadas del municipio.

La institución cuenta con la brigada “Hospitalito cerca de ti” que busca acortar tiempos de espera para acceder a atención especializada. Por ejemplo, en San Juan de Ocotán se detectaron casos de niñas y niños para ser derivados a cirugía o atención de tercer nivel.

El hospitalito anunció que la brigada médica llegará el 31 de mayo y 1 de junio a la Colmena Miramar, ubicada en Prolongación Guadalupe 50.

Los médicos especialistas de pediatría, cirugía general, ginecología y obstetricia y traumatología y ortopedia volverán a las calles para atender a los ciudadanos en su comunidad.

El director de los Servicios de Salud Zapopan, Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, explicó que esta iniciativa ha permiti-

Siete cambios de

identidad en

pertinentes. Lo que se hace en la Jefatura es promover este tipo de acciones y estar al pendiente de que las direcciones hagan lo conducente sin discriminar a las personas”, señala la regidora.

do ayudar a la población sin recursos, ni seguridad social.

En la visita a la delegación de San Juan de Ocotán, el departamento de pediatría detectó casos de niñas y niños con hernia umbilical, hernia inguinal y malformación craneofacial que fueron canalizados al Hospitalito para programar su cirugía o derivar a una institución de tercer nivel.

“Hubo casos en los que la familia ya había detectado algo, pero no había tenido la cercanía, la oportunidad, el dinero o la cultura de ir a buscar atención. Se detectaron, por ejemplo, dos casos de hernia umbilical y uno de hernia inguinal que claramente estaban ya en la necesidad de tener una cirugía y en estos casos, las y los menores se canalizaron directamente al Hospitalito para que tuvieran consulta para cirugía y la preparación para cirugía”, explicó el director.

El director de los Servicios de Salud de Zapopan explicó que hubo otro par de casos en los que el área de pediatría fue capaz de detectar en un niño de menos de un año una malformación craneofacial del desarrollo,

Tonalá

En Tonalá se llevó a cabo el cambio de identidad y género de una persona en el Registro Civil, el séptimo en lo que va del año; este derecho se dio con el acompañamiento de la Jefatura de la Diversidad Sexual tonalteca, la primera que realiza la dependencia e invitan a las personas que busquen este beneficio que se acerquen para apoyarlos con el trámite, la meta es acompañar a 100 personas en este 2023.

Liliana Olea, regidora de Morena en Tonalá, apoyó la creación de la Jefatura de la Diversidad Sexual que es dirigida por Brian Mascorro, afirma que están abiertos en apoyar a las personas que requieran este trámite que considera no es tan burocrático ni representa una pesadilla para quien lo solicita.

“El Municipio es punta de lanza en este trámite, porque es algo sencillo, no es tan burocrático como lo hacen en otros municipios, es algo relativamente rápido, no se piden mayores cosas que la credencial de elector vigente y se hacen los cambios

“A través de Brian Mascorro, titular de la Jefatura, se les da todo el acompañamiento necesario para que la persona haga el trámite. La idea es crear una campaña permanente para alcanzar los 100 reconocimientos de identidad durante el 2023, esa es nuestra meta”, puntualiza.

En este caso que se presentó, el Registro Civil entregó el acta de nacimiento modificada a una persona que decidió cambiar no sólo su nombre, sino también el género con el que fue registrada, ella ya cuenta con su nueva acta de nacimiento con la que podrá cambiar su credencial de elector, y modificar sus datos.

En Tonalá se han realizado 37 cambios de identidad y género desde el año 2020 a la fecha; durante 2023 se han llevado a cabo siete trámites.

“Si una persona quiere hacer un cambio de identidad tiene que acudir al Registro Civil, llevar un acta de nacimiento, su identificación oficial y llena un formulario que ahí mismo le otorgan. Tarda de cinco a 10 días en tener una respuesta, es realmente muy, muy sencillo”, insiste Liliana Olea.

“El Registro Civil manda oficios a diver-

sas dependencias para que se hagan los cambios necesarios, en este caso se les da su comprobante a las personas, su nueva acta de nacimiento, su CURP lo cambian ahí en el registro y se mandan los oficios a Educación, el Seguro Social, el INE, el SAT, para que estas dependencias vean el cambio que se está haciendo y hagan los movimientos correspondientes para que la persona no tenga ningún problema al

en un tiempo oportuno para que ese caso en particular pueda ser derivado al tercer nivel y pueda ser atendido.

Conforme la brigada “Hospitalito cerca de ti” ha visitado más colonias, ha crecido la demanda de sus servicios que acortan los tiempos de atención para personas que esperan meses por una consulta de especialidad en el sector público.

“Hemos encontrado que resulta para la comunidad, para las personas muy provechoso el modelo de gestión del Hospitalito cerca de ti porque el equipo sale a la comunidad, porque podemos desde ese momento darles una receta, iniciar su tratamiento y gestionar su siguiente consulta ya en el Hospitalito, con su tarjetón, con su expediente organizado”, refirió Ochoa Plascencia.

En San Juan de Ocotán se atendieron a 152 personas, de las cuales 26% fueron niñas y niños valorados en control de las infancias sanas o por pediatría. Otro 20% acudió a la brigada por consulta de nutrición y 19% fueron mujeres que aprovecharon los servicios especializados para ellas y la consulta de ginecología.

hacer otro tipo de trámite”, añade.

A dónde acudir

Instituto de la Mujer de Tonalá ubicado en la calle Pedro Moreno 85, Colonia Centro, de 9:00 a 15:00 horas; para resolver dudas se pueden comunicar al teléfono 333-792-6626 y pedir transferencia de llamada a la Jefatura de la Diversidad Sexual.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 4
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx Salud Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx Salud
Anuncio CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 5

SOCIEDAD Y PODER

Edomex: participar es la clave

La coalición que gane el Estado de México habrá obtenido una ventaja muy importante para la elección presidencial del año próximo. En esa entidad hay 12.7 millones de electores, que representan el 13% de los casi 95.7 millones de mexicanos con credencial para votar. Los recursos financieros y la importancia política del Edomex son equiparables al tamaño de su población.

Las estimaciones disponibles indican que Delfina Gómez Álvarez, candidata de Morena, PT y PVEM, ganará la gubernatura. Sin embargo, esa ventaja va disminuyendo. Es difícil que su rival, Alejandra del Moral, pueda rebasarla. Pero no es imposible.

En el compendio de encuestas que hace Polls.mx, antes del reciente fin de semana Gómez tenía un promedio de intención de voto de 56% y Del Moral, 43%. Mes y medio antes llevaban 59% y 39%. Se trata de los promedios de encuestas muy diversas.

En el sondeo que Massive Caller publica todos los días la candidata de PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, se acerca paulatinamente a Gómez. El 3 de abril, la candidata de Morena tenía 41.5% de preferencias de voto y Del Moral 35.4%. Había 23% de indecisos. Esa diferencia, que era mayor a 6 puntos, se ha reducido. El 19 de mayo Gómez aventajaba con 3.7 puntos: 44.8% frente a 41.1% y 14% de indecisos.

La medición del sábado 27 de mayo le daba 46.1% a Gómez, 41.9% a Del Moral y encontraba 12% de indecisos. Si el registro de Massive Caller es acertado, parece complicado que Del Moral pueda remontar esa pequeña diferencia a menos que su campaña tuviera un empujón repentino, o que una porción de las personas que responden a esas encuestas, que son telefónicas, no haya dicho la verdad sobre su intención de voto.

La empresa que las realiza dice que tales encuestas tienen un margen de error de + - 3.4%. Algunos partidarios de Del Moral consideran hay un “empate técnico”, pero esa lectura es bastante forzada. En todas las encuestas conocidas, Gómez va adelante. También se puede apreciar que mientras menos indecisos hay, las posibilidades de Del Moral son mejores.

Delfina Gómez sería una goberna-

dora limitada, subordinada al caudillo que le dio la candidatura. A Gómez la definen la incondicionalidad con el presidente, su opaca trayectoria política, la disposición a quebrantar la ley para beneficiar a su causa política, la pobreza de su casi inexistente discurso y su vinculación con la corriente de Horacio Duarte que, en denuncias públicas y comentarios periodísticos, ha sido señalado como posiblemente relacionado con actividades delictivas.

Alejandra del Moral se ha desarrollado políticamente en una entidad dominada por el priismo autoritario. Lo que quedaba del ominosamente célebre Grupo Atlacomulco, fue parte del contexto en donde fue presidenta municipal de Cuautitlán Izcalli a los 25 años y luego diputada federal y miembro del gabinete estatal. Con preparación académica y experiencia política, Del Moral carga con el lastre que significa el gobierno deslucido que encabeza Alfredo del Mazo.

Esas son las opciones en la boleta electoral del próximo domingo en el Edomex. La política no siempre nos da la dicha de elegir al que más nos gusta, sino al que menos perjuicios ocasionaría. Alejandra del Moral no puede sacudirse una biografía política que podrán cuestionar algunos de sus paisanos mexiquenses pero es una mujer inteligente y, apoyada por una coalición plural, representa la posibilidad menos desfavorable.

La elección para diputados locales que hubo en 2021 en el Edomex es un punto de referencia útil, sin olvidar que ocurrió en el marco de una polarizada votación nacional. PRI, PAN y PRD ob-

La medición del sábado 27 de mayo le daba 46.1% a Gómez, 41.9% a Del Moral y encontraba 12% de indecisos

tuvieron el 42.9% de la votación, con algo más de 2 millones 700 mil votos. Morena y sus aliados PT y NA, el 35.2% con 2 millones 225 mil. El Partido Verde compitió solo y recibió 5.8%, con 366 mil votos. Movimiento Ciudadano, 403 mil votos para llegar al 6.4%.

En 2021 votó el 54% de los ciudadanos registrados en la lista electoral. En casi todos los distritos en más del 52% donde acudió a las casillas, ganaron PRI, PAN y PRD. Al contrario, en donde hubo menos votación, con abstención mayor a 50%, la mayoría fue para Morena y aliados.

Morena y sus coaligados ganaron en un distrito de Tlalnepantla en donde votó el 44% de los ciudadanos, en los cinco distritos de Ecatepec con participación de 45%, 45.5% 47.2%, 50.6% y 51.4%, Chimalhuacán con 45.6%, Chicoloapan 46.2%, Chalco 47%, Ixtapaluca 48.2%, Teoloyucan 49.4%, Chalco Solidaridad 49.7%, Tultitlán 49.8%, Tultepec 50.6%, Nezahualcóyotl 50.6% y Zumpango 50.8%

Cuando votó menos del 52% del pa-

drón a Morena le fue bien. Las excepciones, en varios casos por pocas décimas, fueron Texcoco en donde ganó ese partido y votó el 52.2%, Nicolás Romero con 52.3%, otros dos de los distritos de Neza con 52.7% y 53.4 y en Amecameca y Acolman, donde hubo alta participación, con 59.7% y 63.7%.

PAN, PRI y PRD, solos o aliados, ganaron en distritos en donde se registraron las siguientes tasas de asistencia a las urnas: Toluca 52.3% y 56.7%, Cuautitlán Izcalli 52.4% y 55.5%, Coacalco 53.3%, Zinacantepec 53.6%, Tecamac 56.9%, Almoloya 57%, Tlalnepantla 59.5%, Tenancingo 60.2%, Lerma 60.5%, Naucalpan 60.6%, Atlacomulco y Tejupilco 62.3%, Metepec 63.2%, Ixtlahuaca 64%, Huixquilucan 65.4%, Valle de Bravo 66.1%, Jilotepec 68.4%. Sólo en cuatro distritos obtuvieron mayoría de votos pero con pocos electores: en dos de Naucalpan (44.8 y 47%), Los Reyes 48% y López Mateos 49.3%.

Así que el resultado de la elección mexiquense puede estar vinculado a la participación de los ciudadanos. Muchos votantes en las urnas, de acuerdo con esa tendencia, favorecería a Alejandra del Moral. Poca asistencia, puede resultarle más conveniente a Morena.

ALACENA: LAS URNAS EN TURQUÍA

La reelección del autoritario Erdogan, este domingo en Turquía, puede haber estado relacionada con una menor participación de los ciudadanos. En la primera vuelta, hace dos semanas, votó el 89% de los electores. Ahora fue el 84%. Según los datos oficiales, Erdogan recibió el 52% de esos votos. Kilicdaroglu, que encabezó a una alianza de oposición, el 48%.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 6
Delfina Gómez. Alejandra del Moral.

CRÓNICA

Marketing digital: clave para el crecimiento de las fintech

En esta ocasión me gustaría compartir mi opinión sobre la importancia del marketing digital para el crecimiento de las fintech en México.

Las fintech, son empresas que ofrecen servicios financieros a través de la tecnología y su crecimiento en nuestro país ha sido exponencial en los últimos años, debido a que han revolucionado el sector financiero al ofrecer servicios accesibles y convenientes a una población que históricamente ha estado marginada del sistema bancario tradicional.

Como experto en posicionamiento web, puedo decir que las estrategias de marketing digital han sido un factor clave para el crecimiento de estas empresas, ya que el tráfico orgánico bien trabajado es uno de los canales con mejor retorno de inversión a largo plazo. Debido a que les ha permitido llegar a un público más amplio, aumentar su visibilidad y establecer una reputación sólida en línea, ha incrementado su cartera de clientes a largo plazo.

gine Optimization) sobresale entre estas estrategias de marketing. Esto se debe a que mejora el posicionamiento de la página web de la fintech en los motores de búsqueda como Google. Algo muy valioso, considerando que las primeras 3 posiciones de Google se llevan más del 60% del volumen total de búsquedas.

Al implementar técnicas de SEO, como la optimización de palabras clave, la creación de contenido relevante y la construcción de enlaces de calidad, las fintech mejoran su ranking en los motores de búsqueda, son encontradas por los usuarios más fácilmente y atraen a más clientes potenciales a su sitio web.

Entre las diferentes estrategias de marketing digital que han estado empleando las fintech de nuestro país se encuentran: Plataformas publicitarias en línea como Google Ads, Facebook Ads, entre otras.

El envío de correos electrónicos personalizados a su público objetivo con información sobre los productos y servicios de la empresa (email marketing)

Las redes sociales han demostrado ser una herramienta fundamental de interacción con el público y de promoción de productos o servicios.

Sin embargo, el SEO (Search En-

Gracias a la naturaleza de mi trabajo en Clean Ranks, he tenido la oportuni-

dad de ver de manera directa como las estrategias de marketing pueden transformar a una empresa, tal es el caso de Cashclick, una fintech que ofrece préstamos en línea. En este caso, implementamos una estrategia personalizada de SEO que permitió a su sitio web pasar de la posición 25 del ranking de Google a la posición 3 para la búsqueda “préstamos en línea”. Como resultado, se logró

un aumento significativo en el tráfico orgánico y, por ende, un aumento en las solicitudes de préstamos.

Es importante mencionar que el SEO es una estrategia de marketing digital a largo plazo, ya que los resultados pueden ser duraderos y generar un flujo constante de tráfico orgánico hacia el sitio web de la fintech. También se debe considerar que los resultados en SEO empiezan a ser contados en el momento en que Google ve una mejora en tu sitio web, no en el momento de contratar a una agencia. Por ello, te recomiendo cuidar tu posicionamiento orgánico ante la próxima recesión económica y blindar tu negocio con SEO.

Si te interesa saber más sobre marketing y negocios, no te pierdas mis próximas columnas aquí en ‘Crónica digital y negocios’.

SOBRE LA COLUMNA

Hola! Soy Pablo Herrada, autor de la columna Crónica digital y negocios. Va dirigida a fundadores, empresarios, directores y profesionales en Marketing Digital. Aquí trato temas relacionados con el mundo digital y su impacto en el ámbito empresarial 

/*CEO y Fundador de la agencia SEO Clean Ranks

Columnistas CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 7
Descubre por qué las estrategias de marketing digital como el SEO son esenciales para el crecimiento de las fintech en México

La narrativa y la técnica jurídica: Ferrosur

Expropiación fue el encabezado de los periódicos el viernes 19 de mayo y el lunes 22 el presidente alegó que los medios y columnistas mentían, que tergiversaban los hechos y que la presencia de los marinos en las instalaciones de Ferrosur era una ocupación temporal no una expropiación.

En esta nueva confrontación del Ejecutivo con un empresario, que es un concesionario y, por lo tanto, un colaborador de la administración pública federal, hay dos narrativas polarizadas e irreconciliables. La primera sacraliza a la propiedad privada y la segunda endiosa al gobierno con una misión salvadora del pueblo de las garras del empresariado. Ambas son extremas y falsas y soslayan la naturaleza y funcionalidad de la concesión en el derecho administrativo.

¿Qué es una concesión? Una declaración unilateral de la voluntad del Estado mediante la cual este autoriza que un particular o una empresa de participación estatal gestionen un servicio público o exploten un bien del dominio público por convenir al interés general para que haya una mejor prestación o aprovechamiento en beneficio de la sociedad.

Entonces, bajo un régimen de orden público, el concesionario está sujeto a la supervisión del Estado con un estricto esquema financiero que permita que los usuarios reciban un servicio de calidad, oportuno y permanente a una tarifa razonable, garantizando una utilidad razonable por el capital invertido y el riesgo empresarial asumido.

Las dos narrativas mencionadas de la concesión la equiparan con la privatización, pero con dos intenciones opuestas.

En la primera, los empresarios que pretenden que el capital y los bienes vinculados con la concesión son suyos, lo cual es incorrecto porque en las leyes y los títulos de concesión es claro que todos son de la nación y que el concesionario es un administrador de los mismos, nunca su dueño.

En la segunda, los estatistas satanizan cualquier colaboración de los particulares o del mercado y conciben a la determinación del alcance y sentido del interés público como un monopolio del gobierno y no reconocen las insuficiencias de las entidades públicas en la gestión de las actividades de índole económica por lo que todas las concesiones

son privatizadoras y malas.

Ambas narrativas son extremas y equivocadas, pero son las que han llenado las mañaneras y el debate público que empezó con una queja por la expropiación y toma de las instalaciones del Ferrosur por la Secretaría de Marina que es la dependencia que sectoriza a la empresa Istmo de Tehuantepec S.A. de C.V. y al organismo público Corredor Interoceánico - Istmo de Tehuantepec.

La técnica jurídica debiera servir para garantizar el interés general y dar certeza a los particulares que invierten en la gestión de un servicio público, pero el decreto por el que se declara de utilidad pública un servicio público (sic) emitido por el presidente para la ocupación temporal, que es un paso previo para una expropiación, no contribuye a generar el ambiente propicio para la integración de la plataforma logística controlada por el Estado, que es lo que se pretende y consideró conveniente en una primera etapa de consolidación de ese proyecto para el desarrollo nacional. El decreto provocó reacciones adversas,

Sacraliza

algunas exageradas ciertamente, pero otras justificadas por el desaseo jurídico.

Lo procedente era la revocación de la concesión por interés público, lo que con imprecisión jurídica el presidente denominó rescate. En esta estrategia también procede la indemnización al concesionario, básicamente, por la inversión no amortizada, ya que los bienes se revierten en favor del Estado. Esto, que en materia ferroviaria tiene alguna complicación técnica, hubiera sido lo más sencillo jurídicamente, pero la narrativa polarizante es parte sustancial de la 4T.

En cambio, optaron por la expropiación que también implica indemnización como lo consigna el decreto, pero con más. Prefirieron la narrativa a la técnica jurídica. El sello de la casa 

Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Columnistas CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 8
OPINIÓN
a la propiedad privada y endiosa al gobierno con una misión salvadora del pueblo de las garras del empresariado
Carlos González/* cmatutegonzalez@gmail.com ARCHIVO - CUARTOSCURO

Se complica el regreso de Mexicana de Aviación

En días pasados se anunció oficialmente la creación de una nueva aerolínea del estado, después de que el Senado de la República aprobara la reforma de ley que permite su creación. El control de esta empresa lo tendrá la Secretaría de la Defensa Nacional, que encabeza el General Luis Cresencio Sandoval, y está constituida bajo el nombre de “Aerolínea del Estado Mexicano”.

López Obrador busca que el nombre comercial de esta nueva empresa sea “Mexicana de Aviación”, sin embargo, una serie de amparos promovidos por extrabajadores han obstaculizado la compra de derechos del nombre.

El presidente aseguró en una de sus mañaneras, que el ejército mexicano tiene la experiencia necesaria para manejar una aerolínea, pues la Fuerza Aérea

Mexicana que pertenece a nuestras fuerzas armadas, cuenta con pilotos y una amplia experiencia en el terreno de la aviación.

Lo que no considera el inquilino de Palacio Nacional es que una aerolínea militar, nada tiene que ver con una comercial. Para lograr una operación rentable y exitosa se requiere tener una clara visión de negocio y del sector de la aviación comercial en México, que hoy está sobre ofertado y en una situación bastante crítica de cara a la limitada posibilidad de crecimiento por los impedimentos que tiene México al no haber podido recuperar la categoría 1, que ya cumple dos años de haberla perdido.

Veamos algunas de las condiciones esenciales para la conformación de una nueva aerolínea. En primer lugar, están los costos que abarcan la adquisición de una flota adecuada, con sus consecuentes compromisos financieros, por compra o arrendamiento de los equipos de vuelo, lo que puede considerarse como la decisión más importante, ya que la elección del tipo de avión que resulte idóneo para las rutas que se pretenda cubrir será crucial para el adecuado desarrollo de la aerolínea. En este sentido, el presidente informó que ya se iniciaron negociaciones con el fabricante de aviones Boeing para que suministre las

aeronaves que utilizará la nueva empresa estatal.

La decisión del avión adecuado es la base del éxito o fracaso en el proyecto. Recuérdese la mala decisión de la familia Alemán propietaria de Interjet, sobre la adquisición de los aviones rusos de la marca Sukhoi, que en buena medida ocasionaron la quiebra de la empresa.

Otros factores esenciales para el éxito es el plan de rutas a cubrir, sus tarifas, la competencia, la masa crítica de pasajeros potenciales que permitan la

operación de vuelos rentables y los costos de mantenimiento, refacciones y capacitación de los pilotos, sobrecargos y personal de tierra. Se trata de una industria compleja, donde no tienen lugar las improvisaciones o la falta de experiencia, ya que los errores se pagan muy caros.

Este proyecto será uno más que administrará el ejército, junto con el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como otros aeropuertos del caribe mexicano.

Esperemos que no se trate de una aerolínea subsidiada por el estado, cuyos costos finalmente los vendríamos pagando todos los mexicanos. Además, bajo ese esquema significaría una competencia desleal con relación a las otras aerolíneas comerciales. El país no está para asumir costos que generen decisiones mal planeadas con la creación de empresas que desde su origen carezcan de viabilidad.

Amigo lector, lo invito a escuchar los temas que se tratan en esta columna todos los viernes por la Nueva Radio de la Ciudad de México 105.3 FM, en el programa que conduce diariamente Hannia Novell a las 5 de la tarde 

Columnistas CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 9
OPINIÓN
fermx99@hotmail.com
Lo que no considera el inquilino de Palacio Nacional es que una aerolínea militar, nada tiene que ver con una comercial

México-EEUU 200 años, la visión de Octavio Paz

(Segunda parte)

En 1978 se cumplía una década de la renuncia de Octavio Paz como embajador de México en la India en protesta por la matanza de Tlatelolco. Desde hacía poco menos de dos años se encontraba al frente de la revista Vuelta, en la cual continuó su trabajo como editor tras el cierre de la revista Plural por la crisis de Excelsior; y estaba a unos meses de publicar en México su libro de ensayos El Ogro Filantrópico, en el que prolongaba sus reflexiones previas sobre la historia y la política de México, la política internacional, el papel del Estado, y las relaciones entre el poder y los intelectuales.

Era ya, por mucho, una de las voces críticas de mayor influencia y credibilidad no solo en México y en el ámbito iberoamericano, sino también en los círculos intelectuales y académicos de Europa y Norteamérica. No hemos vuelto a tener —acaso con la excepción de Carlos Fuentes— una figura mexicana de esa dimensión. De ahí la relevancia y el peso que tuvo el hecho de que fuera Octavio Paz quien inaugurase el ciclo de conferencias en el prestigioso Meridian International Center de Washington, en las que un grupo muy destacado de intelectuales y académicos mexicanos ofrecieron su visión del México contemporáneo. Lo hicieron ante un muy selecto auditorio de las elites políticas, mediáticas e intelectuales de los Estados Unidos. Una extraordinaria presentación de la vital complejidad histórica, política, económica, social y cultural nuestro país. Una carta de presentación inmejorable dirigida a una audiencia que tradicionalmente sumaba desconocimientos, prejuicios y aún desprecio por su vecino del sur.

Comparto en esta segunda entrega, otros fragmentos de aquella conferencia magistral de Octavio Paz en las que repasó a grandes pinceladas, pero con una mirada crítica y propositiva, el pasado y el presente de las relaciones entre México y Estados Unidos:

“La diferencia central, desde el punto de vista de evolución histórica de las dos sociedades (la mexicana y la estadunidense), reside a mi modo de ver en lo siguiente: con la Reforma, crítica religiosa de la religión y antecedente necesario de la Ilustración, comienza el mundo moderno; con la Contrarreforma y el neotomismo, España y sus posesiones se

cierran al mundo moderno”.

“Por razón de su origen y de su historia intelectual y política, los Estados Unidos son una sociedad orientada hacia el futuro. (…) El fundamento de la nación no está en el pasado sino en el porvenir. Mejor dicho: su pasado, su acta de fundación, fue una promesa de futuro y cada vez que los Estados Unidos regresan a su origen, a su pasado, redescubren el futuro.”

“La orientación de México, como se ha visto, fue la opuesta. La utopía (de la Revolución Mexicana) no consistía en construir el porvenir sino en regresar al origen, al comienzo”.

“En el siglo XVII la sociedad mexicana era más rica y próspera que la norteamericana. Esta situación se prolongó hasta la primera mitad del XVIII. Para comprobarlo basta con dar un vistazo a los monumentos y edificios de las ciudades de entonces: México y Boston, Puebla y Filadelfia. En menos de cincuenta años todo cambió. En 1847 los Estados Unidos invaden México, lo derrotan y les imponen

Fieles a sus orígenes, lo mismo en su política

interior que en la exterior, los Estados Unidos han ignorado siempre al otro.

En el interior al negro, al chicano o al portorriqueño; en el exterior: a las culturas y sociedades marginales

terribles y onerosas condiciones de paz”

“La crisis (actual) de los Estados Unidos afecta al fundamento mismo de la nación, quiero decir, a los principios que la fundaron. Dije ya que hay un leit-motif que corre a lo largo de la historia norteamericana, desde la época de las colonias puritanas de Nueva Inglaterra hasta nuestros días: la tensión entre libertad e igualdad. Las luchas de los negros, los chicanos y otras minorías no son sino una expresión de este dualismo. A esta contradicción interna corresponde otra externa: los Estados Unidos son una república y son un imperio”.

“En un ensayo escrito hace algunos años señalé que la primera de estas contradicciones (la interna entre igualdad y libertad) se resolvió en Roma con la supresión de la libertad; el cesarismo fue, al principio, una solución igualitaria que, como todas las soluciones por la fuerza, acabó también por suprimir la igualdad. La otra contradicción causó la ruina de Atenas, la primera república imperial de la historia”.

“La sociedad colonial norteamericana fue una sociedad libre e igualitaria pero exclusiva. Fieles a sus orígenes, lo mismo en su política interior que en la exterior, los Estados Unidos han ignorado siempre al otro. En el interior al negro, al chicano o al portorriqueño; en el exterior: a las culturas y sociedades marginales”.

“Hoy los Estados Unidos se enfrentan a enemigos muy poderosos pero el peligro mortal no está fuera sino dentro: no es Moscú sino esa mezcla de arrogancia y oportunismo, ceguera y maquiavelismo a corto plazo, volubilidad y terquedad, que ha caracterizado a su política exterior en los últimos años y que recuerda extrañamente a la del Estado ateniense en su disputa con Esparta”.

“Para vencer a sus enemigos, los Estados Unidos tienen primero que vencerse a sí mismos: regresar a sus orígenes. Pero no para repetirlos sino para rectificarlos: el otro y los otros —las minorías del interior tanto como los pueblos y naciones marginales del exterior— existen. Si los Estados Unidos han de recobrar la entereza y la lucidez, tienen que recobrarse a sí mismos y para recobrarse a sí mismos tienen que recobrar a los otros: a los excluidos del Occidente”.

Las conferencias de Paz, Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa, Antonio Carrillo Flores, Porfirio Muñoz Ledo, Bernardo Sepúlveda Amor, Olga Pellicer, Víctor L. Urquidi, Luis Unikel, Mario Ojeda, Samuel del Villar, y Jorge A. Bustamante, se recogieron un año después en un volumen ya olvidado de El Colegio de México titulado simplemente: Visión del México Contemporáneo. Valdría la pena reeditarlo, no menos que organizar un ciclo similar con las voces críticas mexicana de mayor prestigio e influencia internacional del presente.

Nacional CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 10
OPINIÓN

La economía mexicana ha estado mostrando señales prometedoras en los últimos meses, especialmente en lo que respecta a la disminución de las presiones inflacionarias. Los últimos datos económicos indican que tanto el impacto de la pandemia en las cadenas de distribución como el efecto de la guerra Rusia-Ucrania sobre las materias primas se están desvaneciendo, lo que ha llevado a una rápida disminución de la inflación en el país.

Un factor clave que ha contribuido a esta desaceleración inflacionaria es la marcada caída en los precios de los energéticos y la resolución de los problemas en el suministro de materias primas. Esta tendencia ha superado las expectativas y está siguiendo una dinámica similar a la observada en 2018, lo que genera optimismo en cuanto a la estabilidad económica. En particular, hemos observado una disminución significativa en las presiones sobre los precios de los insumos para los empresarios en México, lo que ha permitido una reducción más rápida de la inflación de lo previsto.

En un pasado conversatorio que sostuvimos en el estado de Jalisco, Héctor Madero, Presidente y Director General de Actinver, habló de la expectativa que tenemos referente a las tasas de referencia, donde creemos que el punto más alto de las tasas se haya alcanzado con el 11.25% mostrado en abril, permitiendo que el Banco de México mantenga el diferencial en comparación con la Reserva Federal para respaldar esta trayectoria descendente. Además, la disminución de la inflación ha sido heterogénea a nivel regional. Los estados del norte y centro del país presentan inflaciones inferiores al 6.0%, gracias al impulso positivo del comercio internacional y al aumento de la eficiencia derivado del nearshoring.

Ramon de la Rosa, Analista Económico de Actinver, ha expresado el entusiasmo sobre esto, comentando que “estamos presenciando una tendencia positiva en cuanto a la inflación en México, ayudada por la rápida caída en los precios de los energéticos y la solución de problemas en las materias primas han contribuido significativamente a esta disminución”.

Un ejemplo indudable es el estado de Jalisco, que se destaca como un importante centro de exportación para México, además de contar con una sólida base industrial y manufacturera, especialmente en sectores como electrónica, automotriz, alimentos y productos agroindustriales. La entidad presenta una inflación similar al promedio nacional, ubicándose

6.4 puntos y ha experimentado descensos significativos en sectores clave como vivienda, educación y transporte. Después de la pandemia, el estado ha logrado posicionarse de nuevo en los mercados internacionales con éxito, lo que ha contribuido a incrementar las exportaciones del país. Jalisco ha sabido aprovechar su infraestructura logística y la conectividad con los principales puertos y mercados de América del Norte y América Latina. Además, la apuesta por la innovación y la mejora continua ha permitido que las empresas jaliscienses sean competitivas a nivel global.

Es importante destacar que la economía mexicana se está beneficiando de un flujo de ingresos provenientes del exterior, especialmente en relación con el nearshoring. La llegada de remesas, la inversión extranjera y el aumento de las exportaciones están favoreciendo la entrada de dólares al país. Solo en los primeros dos meses de este año, las remesas han alcanzado la impresionante cifra de 13,948 millones de dólares. Jalisco, en particular, ha experimentado un flujo destaca-

do de inversión extranjera, con un total de 2,895 millones de dólares al final del cuarto trimestre de 2022, lo que repre-

senta el 8.2% del Flujo Anual de Inversión Extranjera.

Por otro lado, la actividad económica ha demostrado solidez en el comienzo de este año, impulsada por el avance del consumo y el sector manufacturero. Los estados con un enfoque en la fabricación de componentes eléctricos y electrónicos han experimentado una recuperación económica más rápida en comparación con otros sectores. Impulsar la llegada de inversión extranjera no solo es vital para las zonas donde se encuentran nuestras principales metrópolis, sino para el país en su conjunto, ya que nos permitirá recuperar un crecimiento promedio del 2.5% a nivel nacional.

Estamos presenciando una recuperación prometedora, respaldada por la resolución de desafíos en las cadenas de distribución y el impulso de la inversión extranjera, por lo que, a medida que se avanza hacia un futuro próspero, es fundamental continuar fomentando un entorno propicio para el crecimiento y fortalecer nuestra posición en el escenario internacional.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 11
OPINIÓN
La industria jalisciense es pilar de la recuperación económica nacional
Un ejemplo indudable es el estado de Jalisco, que se destaca como un importante centro de exportación para México, además de contar con una sólida base industrial y manufacturera
Armando Ríos Piter Analista político de Actinver Cuartoscuro

ESPEJO HISTÓRICO / ARCHIVO HISTÓRICO DE JALISCO

Bicentenario de la fundación del Estado Libre y soberano de Jalisco

La consumación de la Independencia: Pedro Celestino Negrete

(Segunda parte)

El historiador Lucas Alamán precisa que para realizar con toda solemnidad el juramento se colocó con anticipación en la plaza principal una mesa con un Santo Cristo y un misal. No señala la fecha ni la hora en que éste se realizó; se concreta con decir que como en Iguala, las autoridades militares y políticas realizaron el patriótico juramento: primero lo hicieron los soldados y oficiales (obviamente ante su Brigadier) y después los diputados, las autoridades del ayuntamiento y el intendente.

Aunque Alamán no dé con precisión la fecha de esta ceremonia, sí menciona un hecho omitido por Verdía: en aquel memorable día, Negrete dirigió una proclama a todos los habitantes de la Nueva Galicia. El documento exaltaba los ideales patrióticos y libertarios del ejército trigarante. En una de sus líneas, citada por Alamán, se evidencia la adhesión del Brigadier al credo político iturbidista al señalar que:

Las tropas han jurado al Todopoderoso, sostener con su sangre la santa religión de nuestros padres, los derechos del rey, la independencia y la unión, todo bajo el plan del primer jefe del ejército de las Tres Garantías...1

Si el gobierno de Celestino Negrete no duró más de semana y media se debió a su premura por liquidar la amenaza que representaba José de la Cruz, quien, como ya se mencionó, cosechó fama y honores gracias a su exitosa lucha contra la insurgencia local.

El respeto que le tenían los ahora oficiales iturbidistas y la esperanza que abrigó el Libertador respecto a su posible aceptación del Plan de Iguala, le facilitaron a De la Cruz su huida de Guadalajara. Pero ni su prestigio ni rango intimidaron a Negrete, a quien los historiadores califican de hombre de ideas liberales o avanzadas como lo demostró en sus actos de gobierno. Pocas fueron en realidad las acciones de gobierno que 1 Lucas, Alamán, op. cit. Pág. 141.

alcanzó a realizar antes de salir en persecución del general realista. Con esta preocupación en mente, mandó publicar un bando en el que ordenaba se hiciera pública la proclama de la independencia. En cumplimiento de esta disposición, el 23 del mes en turno, volvieron a reunirse en palacio el jefe superior, la Audiencia, el Ayuntamiento y las demás corporaciones. Acompañadas de la tropa y el oficialato, las autoridades salieron, entre salvas de artillería, repique de campanas y música, con rumbo a cuatro tablados dispuestos en la plaza de armas, la plazuela de la uni-

versidad, la plaza Venegas y en la Soledad. En este último punto, según refiere Pérez Verdía, el alcalde 1°, Benito Domínguez, efectuó la proclamación en medio de una algarabía popular que estalló en aplausos y gritos festivos.

En la catedral de Guadalajara, el canónigo de Oaxaca, José de San Martín, celebró una misa de acción de gracias.

En su sermón, subrayó que la lucha por la independencia tuvo un carácter religioso, decir, una de las intenciones y metas era proteger a la Iglesia de los ataques de sus enemigos.

Poco a poco, todos los pueblos y co-

Acompañadas de la tropa y el oficialato, las autoridades salieron, entre salvas de artillería, repique de campanas y música, con rumbo a cuatro tablados dispuestos en la plaza de armas

Cultura CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 12
Por Fabián Acosta Rico y Luis Eduardo Romero Gómez

munidades de la Intendencia tomaron partido por la independencia; la única voz disonante fue San Blas. Sus marineros, muchos de ellos españoles, se mantenían fieles a la “Madre Patria”. En la Provincia de Guadalajara era el último baluarte o reducto de la causa realista o española; para vencerlo, Negrete envió al capitán Lariz, quien, el 25 de julio, al frente de una columna, obligó a los marineros españoles a rendirse.

El Brigadier descansaría hasta asegurar el avance alcanzado en la Provincia y esto, a su forma de ver, no se lograría: “si no arrojaba a la mar a De la Cruz”2 Así procedió. Dirigiéndose al noroeste salió en persecución del general. El suplente de Negrete, José Antonio Andrade asumió la jefatura política superior el 26 de junio.

De la Cruz viajó de la capital tapatía hacia Jocotán y de allí partió a Aguascalientes, donde se le incorporó el coronel Revueltas con 600 hombres; el 25 de junio se encontraba en Zacatecas reuniendo nueva fuerzas y recursos. Para el 8 julio, llegó por fin a Durango y fue recibido por Diego García Conde, comandante general de las Provincias Internas de Occidente.

Negrete le seguía de cerca. El 3 julio, el Brigadier se entrevista en Villa Encarnación con Valentín Gómez Farías; personaje nacido en la Nueva Galicia y hombre destinado a jugar un papel tras2 Pérez Verdía Luis, op. cit. Pág.220.

De la Cruz viajó de la capital tapatía hacia Jocotán y de allí partió a Aguascalientes, donde se le incorporó el coronel Revueltas con 600 hombres

La Independencia de México se había consumado el 27 de septiembre de 1821. La nación daba sus primeros pasos vacilantes y sin rumbo

cendente en la política nacional durante la primera mitad del siglo XIX. De momento encontramos al futuro presidente participando activamente a favor del Plan de Iguala, proclamando la independencia en Aguascalientes y presentándose ante Celestino Negrete; quien llegó a esta villa el día 8.

El Brigadier marchó hacia Zacatecas y el 4 de agosto, ya en tierras duranguenses, establecía su cuartel general en el Santuario de Guadalupe. A pesar de que Negrete les ofreció una honrosa capitulación, a fin de evitar el derramamiento innecesario de sangre, los realistas no rindieron la plaza. Como lo comentan tanto Pérez Verdía como Alamán, los hombres del general De la Cruz defendieron con heroísmo la capital duranguense, hacién-

dose fuertes en la catedral y en el templo y convento de San Agustín. La toma de este templo les dio la victoria a los independentistas. Lo atacaron el 30 de agosto; en el transcurso del combate resultó herido el propio Negrete. Una bala le atravesó la mandíbula superior izquierda cuando disparaba un cañón sobre una cerca o tapia que amurallaba el templo.

El hecho enardeció a sus soldados que, con renovados bríos, retomaron la ofensiva hasta quedar dueños del baluarte realista. Al día siguiente, hondeaba la bandera blanca en la catedral. Los realistas se habían rendido. El 3 de septiembre, Negrete y Cruz firmaron la capitulación oficial de la plaza. El 6, las tropas independentistas ingresaron en la ciudad.

Con este triunfo, Negrete cerró una etapa de su carrera como militar y político. Regresó a Guadalajara.

La Independencia de México se había consumado el 27 de septiembre de 1821. La nación daba sus primeros pasos vacilantes y sin rumbo. En los Tratados de Córdoba, Iturbide y el último virrey, Juan de O´Donoju acordaron que México adoptaría como forma de gobierno la monarquía constitucional y el trono del naciente imperio estaría ocupado por alguno de los príncipes de la casa real española. Se hizo el ofrecimiento pero ningún noble español aceptó. Ante esta negativa, el desenlace predecible era que el pueblo aceptara, o incluso promoviera, la coronación de Iturbide 

Cultura CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 13

A lo mejor te encuentro (y cuando te encuentre, voy a abrazarte mucho)

Una obra de La Nada Teatro, bajo la dirección de Miguel Lugo y el texto original de Manuel Barragán

Redacción

Crónica Jalisco

¿Qué desaparece cuando nos desaparecen? ¿Qué desaparece realmente?... Desaparecen a uno, pero nos van borrando a todos.

Así le sucede a Malena, que desciende en una espiral, aferrada al recuerdo y al deseo de no llegar al olvido desde el dolor.

“A lo mejor te encuentro (y cuando te encuentre, voy a abrazarte mucho)”, la puesta en escena que protagoniza Erandi Rojas, regresa a los escenarios tapatíos con una tercera temporada para poner el dedo en la llaga y evidenciar uno de los conflictos más dolorosos de nuestro país: la desaparición de padres, hermanos, hijos, hijas y vecinos. También habla del abandono del campo, la falta de colaboración y solidaridad entre los pobladores y lo difícil que puede transcurrir la vida de una mujer que se enfrenta sola

contra los prejuicios sociales y la indiferencia.

“A lo mejor te encuentro (y cuando te encuentre, voy a abrazarte mucho)” es una puesta en escena que narra la historia de Malena, una mujer enamorada buscando a su esposo que ha desaparecido.

Una mujer desesperada buscando en un lugar donde nadie busca a nadie. En una realidad, donde no importa que la gente desaparezca.

Teatro Experimental de Jalisco

Calzada Independencia Sur S/N, Núcleo Agua Azul Sábados 3 y 10 de junio, 19:00 horas.

Boletos: $200 pesos general; $150 pesos en preventa (de domingo a viernes)

A la venta a través de Boletia y en taquilla el día de función

La Nada Teatro

Fundada en 2004, La Nada Teatro es una agrupación conformada por profesionales del teatro procedentes de diferentes escuelas y formaciones académicas. Partiendo de esta pluralidad, persigue como objetivo fundamental desarrollar un modelo de producción profesional y de calidad, estableciendo vínculos de colaboración con creativos de otras

Se logró secuenciar el virus que se producía de células con infección persistente de dengue y se observó que tenía 35 mutaciones en diferentes regiones del genoma viral

También habla del abandono del campo, la falta de colaboración y solidaridad entre los pobladores y lo difícil que puede transcurrir la vida de una mujer que se enfrenta sola contra los prejuicios sociales

Cultura CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 14

Celebrará Guadalajara un cuarto de siglo de la Fiesta de la Música

En la capital de Jalisco la Fiesta de la Música se realizará el sábado 10 de junio, con la instalación de cuatro escenarios en el Centro Histórico de la ciudad, donde se ofrecerán presentaciones gratuitas de manera simultánea

Redacción CronicaJalisco

Con el objetivo de celebrar y compartir la música en todas sus expresiones y de manera gratuita para las y los tapatíos, de nueva cuenta el Gobierno de Guadalajara se suma a la Fiesta de la Música, un evento de talla internacional que este año cumple 25 años desde su creación.

“Es una celebración de la música en todos sus géneros, en todas sus representaciones, desde cantautores, productores, etcétera. También es importante resaltar que es una fiesta, digamos, altruista, todo mundo que participa lo hace de manera honorífica, no reciben ningún incentivo económico. Es simplemente compartir con el público, con la gente, sus creaciones”, afirmó Astrid Meza Olvera, Jefa de Programación y Compañías Artísticas de la Dirección de Cultura Guadalajara.

En la capital de Jalisco la Fiesta de la Música se realizará el sábado 10 de junio, con la instalación de cuatro escenarios en el Centro Histórico de la ciudad.

Dos de los escenarios se ubicarán en el Paseo Fray Antonio Alcalde, esto es, en la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres, y otro más en Plaza de Armas; mientras que los otros dos escenarios serán Plaza Universidad y el Laboratorio de Arte y Variedades (LARVA).

Las bandas y agrupaciones musicales iniciarán sus presentaciones a partir de las 4 de la tarde hasta la medianoche, de manera simultánea en estos cuatro escenarios.

“Van a ser géneros de música muy variados para todo público. Vamos a tener desde música electrónica, rock, pop, música alternativa, vamos a tener hasta música balcánica, un poco de brass band, es decir, va a estar abierto (y) genial. Son ocho horas de actividad con, prácticamente, 30 bandas distintas”, abundó Olvera Meza.

Entre las bandas musicales que se presentarán se encuentran Tenampa Brass Band, Cocktail Cavalier, Ave Eva, Rocker-Coatl, Pachuco Sax, Traffic Tulish, Dead Coloso, Davgari Roo, René

Inti & Zayas.

La Fiesta de la Música surge en Francia en 1982, y se extendió alrededor del mundo con la intención de destacar la creatividad de las y los músicos profesionales y aficionados, dirigido a todos los públicos y rindiendo homenaje a todos los estilos musicales.

En Francia, la Fiesta de la Música se celebra cada año en la noche del 21 de junio, en el solsticio de verano. Se ha convertido en una de las fiestas más emblemáticas para la programación cultural de las Alianzas Francesas y centros culturales de Francia en el mundo.

Por último, la Jefa de Programación y Compañías Artísticas de la Dirección de Cultura Guadalajara, realizó una serie de recomendaciones para las y los asistentes a este evento.

“Les pedimos que vengan con ropa cómoda, un par de tenis, que se vengan con suficiente hidratación, y una cachucha, una sombrilla para cubrirse del sol, porque en Guadalajara hemos estado rondando casi los 40 grados; entonces, es importante protegerse”, dijo.

El Gobierno Municipal realiza este evento con la colaboración de la Alianza Francesa de Guadalajara, Rol GDL, Fénix, Broolenz HD,Cuerda Cultura, Black Army, entre otras instancias.

Se puede consultar el programa completo de este festival musical a través de las redes sociales de Cultura Guadalajara.

Cultura CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 15
Gonz, Shamán Capitán Ministr, José Riazza, D. Bug Emally Villa, Dromme Monocosmo, Boring Threesomes, Reset, Balca, Strabge Attractor, Color Hermano, Jah Fabio, The Freedom Souls, Radical Paax, Romie King y Pato Beat, Plasma, e Epígrafe. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing e enas bibendum lorem id rhoncu nc molestie pellentesque accumsan.

Simón Cruz en la galería Matiz de Barcelona

El artista tapatío presenta “La naturaleza no muerta”, obra compuesta por cerca de 12 piezas de gran formato

Redavción

Crónica Jalisco

“La naturaleza no muerta” es un proyecto que tiene como objetivo vincular nuevas formas de comunicación, de crear a través de los materiales y los pigmento de color, formas que bailan y se desprenden de una misteriosa identidad, ojos, flores y personajes místicos que nos cuestionan de cómo el ser humano tienen que morir para volver a vivir.

La muestra “La naturaleza no muerta”, del artista Simón Cruz, que se exhibe en la galería Matiz de Barcelona, España, es sin duda un viaje al interior, a la medita-

ción y en el desapego se encuentra un universo paralelo , sincroniza al tiempo y espacio. Esta colección está formada por los amantes, dando una identidad de unidad de comprensión, en donde todos somos uno.

SIMÓN CRUZ

Es un artista mexicano, nacido en Guadalajara, Jalisco, en 1978. Su obra es una invitación abierta a observar con ojos frescos, inteligencia emocional y color intenso, es la fusión del arte figurativo con la abstracción creativa, una ventana abierta a la creatividad estética de lo cotidiano.

Cruz es un artista de talla internacional con más de 100 exposiciones dentro y fuera de México, que se ha desarrollado no solo en las bellas artes, sino también a través de colaboraciones con reconocidas marcas de lujo.

Entre sus exposiciones más importantes se encuentran el evento internacional VM Word que reúne el arte de vanguardia

y la tecnología de pintura, patinetas con Tony Hawk y Rodney Mullen. Su exhibición en Lush Art Agency, Broadway, Nueva York, donde exhibió con exitosos artistas callejeros como Kaws, Mr. Brainwash y muchos más.

Cabe mencionar el mayor éxito, una escultura pública de gran formato, titulada «el rancho», que se encuentra cerca del famoso hotel Riu en Guadalajara, Jalisco, México.

Desde la pintura, la escultura y la cerámica, su obra es un ejercicio visual focalizado, la particular observación que se apropia de las historias y los comportamientos humanos, para luego traducirlos a un lenguaje de fuertes pinceladas y miradas inquietantes.

Simón Cruz es heredero, no epígono, de la misma tradición a la que pertenecen Jean Michel Basquiat, Pablo Picasso, Paul Klee y las vanguardias urbanas como el graffiti y el hip hop. Pero esta fórmula apenas lo enmarca, no lo define del todo .

Cultura CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 16

Escritores hablan sobre literatura y violencia política en la Bienal Mario Vargas

La escritura contemporánea refleja un mundo desolado, impregnado de violencia social

Literatura

Redacción metropoli@cronica.com.mx

La literatura se ha encargado de contar y cuestionar las distintas violencias que la humanidad ha vivido, desde las guerras hasta las dictaduras y la impunidad que viven los países latinoamericanos en el siglo XXI; en esto coincidieron escritores reunidos en la quinta mesa de diálogo “Literatura y violencia política”, de la V Bienal Mario Vargas Llosa, en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE).

Soledad Álvarez, ensayista y poeta dominicana, aseguró que las y los escritores de su país se han ocupado en mostrar las contradicciones de los gobiernos y las diversas guerrillas que han sucedido a lo largo de su historia, además de narrar cómo ésta impactaba en las familias.

“La dictadura de (Rafael Leónidas) Trujillo removió todos los cimientos, fue una dictadura absoluta que logró meterse en las casas y las conciencias. Una placa, que decía ‘En esta casa Trujillo es el jefe’, tenía que estar en cada una de las casas. Todo eso causó una violencia soterrada, una violencia que no podía salir, pero sí hubo novelas como “Cementerio sin cruces” de Andrés Reque-

na, donde la violencia política se expresaba a través de la violencia social”, señaló. Recordó que muchos años después, las y los escritores retomaron los procesos históricos del país mediante novelas como “Sólo cenizas hallarás”, de Pedro Vergés, que retrata la violencia cotidiana y cómo se filtraba incluso en la sexualidad y el erotismo.

La poetisa afirmó que muchas novelas latinoamericanas que retoman la violencia lo hacen desde el facilismo, en el que hacen creer que la realidad es fácilmente observable, lo que pierde efectividad en términos narrativos.

El peruano Fernando Iwasaki defendió a los escritores que se aventuran a escribir sobre la realidad de países que no son el propio, pues “la cultura occidental nos concierne” a quienes habitan el mundo.

“Es importante reivindicar, como decía Jorge Luis Borges, que cualquier escritor

es capaz de escribir sobre cualquier cosa que quiera, porque la cultura occidental nos concierne”, explicó.

Aseguró que en América Latina, y todo el mundo, las y los escritores están haciendo ficción frente a un mundo desolado y apocalíptico, más allá de lo que significó la reciente pandemia.

“Son ficciones postapocalípticas, ficciones que nos hablan de una humanidad superviviente después de una gran tragedia, que no tiene que ver con el confinamiento y la pandemia, sino que muchas películas, series y cómics incluso, ya partían de una suerte de destrucción del mundo tal y como lo conocemos, y nos hemos acostumbrado a consumir este tipo de creaciones”, afirmó.

El escritor y periodista colombiano Santiago Gamboa dijo que cuando un escritor pone la mirada en un hecho que no vivió directamente, hace un aporte “exento de las emociones, los vínculos personales, que suelen contaminar” la escritura de quienes sí están inmersos en esa realidad.

“Pareciera que hay ciertas experiencias demasiado traumáticas, y que se necesitan tal vez una o dos generaciones para que quienes más bien lo escucharon contado por sus abuelos o por sus padres, puedan, siendo de la misma comunidad, narrarlo con más tranquilidad, y eso lo vimos en el caso de España, donde dos o tres generaciones después empezó a haber una riquísima literatura que volvía a mirar la Guerra Civil con ojos distintos, en un procedimiento literario muy interesante iniciado por Javier Cercas y Almudena Grandes”, relató Gamboa.

Cultura 17 CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023
Twitter
Cuartoscuro

ColOZio: Ese lúdico viaje que reflexiona sobre el fracaso y los sueños mexicanos frustrados

El cineasta Artemio Narro y sus protagonistas Diego Calva, Manolo Caso y Orlando Moguel hablan del filme a propósito de su llegada a la Cineteca Nacional

CINE

Existe un hecho dentro del mundo de la política mexicana que marcó una generación: el asesinato de Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas en 1994. ¿Qué pasaría si un trío de personajes egoístas, fracasados y muy opuestos entre sí, tuvieran una profecía tres días antes de este hecho y estuvieran a hacer todo lo que estuviera en sus manos para evitarlo? Ese viaje cómico lúdico que incluye muchas bebidas y drogas además de deliciosas exageraciones es lo que propone ColOZio.

El segundo largometraje de Artemio Narro con Diego Calva, Manolo Caso y Orlando Moguel que más que una ficción histórica toma este asesinato como punto de partida para hablar de la mentalidad del mexicano y sus constantes sueños frustrados. En Crónica Escenario charlamos con ellos al respecto de este interesante proyecto que llegó a la Cineteca Nacional el pasado 19 de mayo.

“El asesinato del candidato solo es un pretexto para irnos a un viaje que tiene más que ver con el fracaso y con el camino del héroe caído. Este hecho funciona como detonante para hablar de nuestra relación como país con la derrota y la mediocridad. Somos una nación que culpa a todos los demás menos a uno mismo”, expresó el cineasta Artemio Narro.

“Nunca aceptaremos que cometimos un error, por eso existen los pretextos como que no era penal, que vinieron los españoles, que nos quitaron Texas y California, que el neoliberalismo. Siempre hay alguien más que es culpable y nunca asumimos nuestras culpas. En el momento de escritura del filme, el acontecimiento más contemporáneo relacionado a eso era el atentado contra Colosio, pues si no lo hubieran matado se tiene la idea de que México sería la potencia que no es. De ahí surge este relato”, añadió.

UN FILME MALTRATADO POR LA PANDEMIA “Curiosamente podríamos echarle la culpa a la pandemia de que, después de tener su premier mundial en Rotterdam ya no pudo llegar a más festivales porque las restricciones lo impidieron. Entonces existe un paralelismo muy curioso en ello”, comentó Orlando Moguel, que interpreta a Mundo, un burócrata con pocas aspiraciones, acerca de este espíritu satírico del filme.

“De hecho yo hice esta película porque mi idea era debutar en Primera División para llevar a la Selección Nacional al quinto partido pero me rompí la rodilla y entonces acabé actuando”, complementó el sentido irónico del comentario el actor Manolo Caso, que hace el papel de Gael, un escritor frustrado que quiere ser grande pero no hace nada para lograrlo.

Diego Calva, que hace de un DJ con mucha droga y aspiraciones altas, ofreció un enfoque diferente del impacto de este hecho en su vida. “De hecho el asesinato de Colosio, generacionalmente no nos tocó vivirlo a mí ni a Manolo. Creo que somos más bien parte de esa primera generación que creció con el mito del candidato mimetizado como esa esperanza de lo que no fue”.

Artemio añadió: “Eso es lo que significa su figura, y era importante tomarlo para ver cómo pensamos los mexi-

canos pero también quería hacer algo divertido, donde nos la pasáramos bien y quizá reflexionáramos sobre estos temas pero no desde el lado del adoctrinamiento. Esta es una comedia psicodélica que no pierde ese sentido del humor”.

LAS FIGURAS PÚBLICAS TAMBIÉN REPRESENTAN SUEÑOS ROTOS

Calva también habló acerca de las figuras públicas que de repente son esos emblemas de la esperanza pero acaban por ser otro sueño roto. “Es algo que resuena pero siempre lo ha hecho, desde la búsqueda del vellocino dorado o el Santo Grial. Algo que me movió mucho sin saber realmente el pedo que pasó con Colosio en 1994 es la idea de que todo lo que hacen estos güeyes parte del egoísmo y les vale madre el candidato. Mi personaje lo ve así: si lo salva, igual puede tocar en el Azteca. Es una motivación similar a la de los personajes del Mago de Oz. Existe la chance de que nadie quiera a Dorothy y el pedo es que cada quién quiere algo y hará lo que sea por conseguirlo”.

ColOZio fue producida en el 2020 y ahora llega un estreno limitado después de tres años, algo que implica un largo viaje que les trae grandes memorias a los involucrados. “Ese viaje que nos dimos en Durango a la hora de fil-

mar fue muy loco. Entre los cambios de locaciones, que estábamos en medio de la nada inmersos en la película me parece que es algo de lo bello de esta chamba”, dijo Calva.

Por su parte, Manolo ofreció una definición interesante para este proyecto. “El gran triunfo de ColOZio es fracasar. Es una paradoja porque es una oda al fracaso y cuando fallamos se logra el cometido de la cinta. Puedo sonar muy mamón pero me parece que lo que vivimos es similar a cuando Eric Satie oía críticas de su música y se enojaba y decía que su música era para ser ignorada, que es algo que va en contra de la intención de la música en sí”, dijo.

“Las intenciones de Artemio no eran por obtener el aplauso ni por lo que hace la mitad de la industria del cine, que es por reconocimiento, sino por una cuestión completamente suya y eso es algo que valoro y respeto de él”, concluyó.

“Nunca aceptaremos que cometimos un error, por eso existen los pretextos como que no era penal, que vinieron los españoles...”

Cortesía
CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 Cultura 18
Fotograma del filme.

CUENTO SOGEM

La bala

L El despertador sonaría, como siempre, a las 6:30 de la mañana, pero no fue eso lo que le despertó.

Un sonido lo había despertado, o, mejor dicho, fue el codo de su mujer avisándole que parecía que alguien había entrado en la casa haciendo un ruido extraño.

-Alberto –decía Giselle –hay alguien en la casa.

-¿Pues no que somos iguales? –se preguntaba él -¿por qué a la hora de tener que defender la casa se acaba el feminismo y la igualdad de género? –pero se dio cuenta de que Giselle estaba seriamente asustada, así que decidió dejar el argumento para otra ocasión.

-¿Qué pasó? –preguntó.

-Parece que alguien rompió un cristal de la puerta del jardín, yo creo que entró en la planta baja.

-Voy a ver –dijo Alberto -¿Te acuerdas donde dejé la pistola?

-¿Yo qué sé? –dijo ella –ya sabes que nunca estuve de acuerdo con que la tuvieras y tú debes saber dónde la escondes.

-¿Dónde la dejé?, ¿dónde la dejé? –se preguntaba Alberto –¡parezco anuncio del INE! –pensaba.

La pistola, siempre guardada en lugares ocultos como precaución ante la posible visita de menores de edad, no parecía estar en la planta alta. -Ya sé -dijo Alberto a una Giselle que permanecía expectante sentada en la cama. –La dejé sobre el extractor en la cocina. ¡Pero dame chance, me llevo el bate y voy a echar un vistazo!

Alberto recogió la linterna de encima de su buró y, bate en mano y con sigilo, se acercó a la puerta, abriéndola con precaución. Cuidando el no hacer ruido se desplazó hasta la escalera y empezó a bajar los peldaños, uno a uno, hasta que un ruido lo detuvo. Efectivamente, parecía que alguien o algo estaba revisando los cajones del mueble del comedor. Acercándose mientras trataba de permanecer oculto lo pudo ver: un hombre alto, más bien grueso con vestimenta negra y encapuchado. La falta de iluminación no permitía ver más.

La cocina, quizá por la oscuridad, parecía como si hubiera sido cambiada, pero no alcanzaba a distinguir los cambios, aunque se veía como difuminada. La disposición de los distintos elementos era distinta de lo cotidiano, sin embargo, su revólver Smith & Wesson calibre .38 especial, sí se encontraba sobre el extractor de la estufa. Lo recogió y en ese instante un alud de fotones le sorprendió dejándolo sin vista por un momento. Alguien había prendido la luz. Como reflejo el bate cayó de su mano izquierda mientras mantenía la pistola firmemente

asida entre los dedos de su diestra. No sentía miedo, más bien una sensación de inquietud que le incomodaba. Mientras sus sorprendidas pupilas se recuperaban, quitándole la sensación de haberse convertido en un búho, lo primero que vio fue el cañón de una pistola automática de alto calibre, seguramente de 9 mm, que le apuntaba.

No sabía qué hacer. Entre las penumbras de su visión se aparecía ante él y de espaldas a la luz, más una especie de fantasma que un personaje real. Así como se fue aclarando la vista el pistolero le recordó la estatua de Balzac que hizo Rodin, con ese cuerpo sin forma, como si se estuviese derritiendo, y que él había buscado en todos los cementerios de París hasta encontrarla, absurdamente, en el museo del escultor.

Una rara sensación recorría su mente. Amenazado de muerte pensaba en Balzac en lugar de sentirse en peligro. Una vez que su vista se recuperó, y como si fuera en cámara lenta, alcanzó a vislumbrar el rostro que le amenazaba.

-Nacho, ¿eres tú? -preguntaba mientras percibía sus palabras como extrañas. Se cuestionaba “¿Qué hacía Ignacio, fallecido dos años atrás, amenazándolo en su casa con una pistola?”.

Ignacio, su hermano mayor, con el cual nunca se había llevado bien, pues Alberto siempre se había sentido maltratado por lo que él pensaba era la manera

de su hermano de liberar sus frustraciones, había fallecido de un cáncer terminal y Alberto, de alguna forma, se había negado a ayudarle durante su pesado trayecto hacia la muerte. Le había ayudado económicamente, pero Alberto sabía que más que dinero su hermano necesitaba afecto y él, cobrándole los agravios de la niñez, no se lo había dado.

Ahora, en forma de sombra o de escultura de Balzac, lo tenía enfrente amenazándole de muerte.

No hubo respuesta. Con un ademán de paz, sabiendo que su revólver no dispararía oprimiendo una vez el gatillo, pues por precaución la primera recámara del tambor no tenía bala, subió el arma en son de aceptar la situación y mostrándola a la sombra la fue a depositar en el suelo, con la idea de recuperar el bate que yacía a sus pies. El sonido del disparo y el flamazo saliendo del arma automática de 9 mm le despertaron.

Cubierto en sudor y con un grito alcanzó a incorporarse mientras a su lado Giselle se revolcaba tratando de apagar el despertador.

-¿Te pasa algo mi amor? –preguntaba Giselle en estado de seminconsciencia.

-Nada, nada –contestaba Alberto –un mal sueño nada más. Buenos días, voy a preparar el café.

Alberto esperó a que su corazón desacelerara y poniéndose bata y pantuflas se dirigió hacia la cocina, todavía con

un poco de tiento dada la pesadilla nocturna, a fin de preparar las tazas de café que cotidianamente hacía para él y su mujer.

Ahora sí encontró todo en su lugar en su cocina, y un poco por la impresión y otro tanto por cautela, fue a revisar el estado del revólver. Ahí estaba, sobre el extractor de la estufa.

Mientras la cafetera se encargaba de llenar de aromas la cocina, Alberto prendió un cigarrillo, en espera de que Giselle fuera envuelta más por el aroma del café que por el del tabaco y así evitar un regaño. Entonces algo le llamó la atención.

En la pared, a una altura de un par de palmos del suelo encontró lo que parecía un defecto en el aplanado. Se trataba de un hoyo del cual Alberto no tenía recuerdo alguno. Su corazón comenzó a agitarse, ¿seguía soñando? Escarbó un poco para encontrar una ojiva que definitivamente, por el tamaño, no coincidía con las usadas en su revólver. Era evidente que el calibre era mayor que el de su pistola. Una especie de choque eléctrico le recorrió la espalda y su corazón se volvía a acelerar, como si quisiera salirse del cuerpo.

Por más que buscó nunca encontró el casquillo, pero días después decidió poner un sistema de alarma en la casa, llenar todo el tambor de su revólver, subirlo a la recámara y comprarse otro bate.

Cultura CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 19
Epígrafe. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing e enas bibendum lorem id rhoncu nc molestie pellentesque accumsan.

La Cofepris alerta falsificación de Pentrexyl, Broncho-Vaxom, Alka Seltzer y Sedalmerck

Recomienda suspender de inmediato el suministro y venta de estos

productos pirata

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó la falsificación de cuatro medicamentos, por lo que recomienda su inmediata suspensión en caso de detectarlos y evitar su comercialización.

La comisión encargada la vigilancia de fármacos y productos relacionados con la salud, a fin de salvaguardar la seguridad de las personas advirtió que la comercialización de fármacos irregulares —como son falsificados, sin registro sanitario, fraccionados, caducos, adulterados y los que son de distribución exclusiva del sector público—, representa un riesgo para la salud de las y

los pacientes, ya que podrían estar elaborados con sustancias contaminadas, tóxicas y en otros casos, podrían haber perdido su efectividad debido a un almacenaje incorrecto.

Por lo anterior, esta comisión federarecol mienda no adquirir medicamentos en establecimientos y comercios informales, ya que presentan un riesgo sani-

Sedalmerck en su presentación con 200 tabletas, los lotes falsificados son: M649565, M90473, M74256, GS4889 y M12003.

tario al desconocer la calidad de sus ingredientes, su inocuidad en la producción y el correcto almacenaje.

Los productos identificados son: Pentrexyl (ampicilina) 500 mg, con número de lote 19E623 y fecha de caducidad mayo de 2024, en presentación de caja con 28 cápsulas.

La empresa Aspen México re-

portó a esta autoridad que dicho número de lote presentaba fecha de caducidad original mayo 2021.

En el producto falsificado se encontró que al reverso del empaque secundario, los textos estaban ilegibles cubiertos por una banda de color amplia, además, las especificaciones del contenido no son del producto original.

De igual manera, Broncho-Vaxom (liofilizado estandarizado de lisados bacterianos) en su presentación de 10 cápsulas de 7 mg para adulto; con números de lote 2000172 y 1600021, ambos en el empaque secundario, y M141E01 en el empaque primario.

La empresa Grünenthal de México precisó las características para identificar el medicamento irregular con lote 2000172, muestra como fecha de caducidad agosto de 2024 y el lote 1600021 tenía caducidad original de marzo 2020 en su empaque secundario.

Los empaques secundarios tenían gráficos descontinuados y la información del fabrican-

te, importador y distribuidor no está actualizada. Al respecto, la empresa reportó que el producto con número de lote M141E01 fue robado en 2014.

Otro fármaco falsificado es Alka Seltzer 100+10 TAB efervescentes (bicarbonato de sodio/ ácido cítrico/ácido acetilsalicílico), en presentación de 100 tabletas más 10 tabletas, con número de lote X235XU y caducidad alterada decía diciembre de 2023, pero, la original era septiembre de 2020.

Al respecto, Bayer de México reportó que este producto presenta diferencias respecto a la caja original, como colores más intensos en la ilustración de las burbujas, y el texto “CAJA CON 100 TABLETAS” ubicado sobre la línea de corte.

Otro producto falsificado es Sedalmerck (paracetamol 500mg, cafeína 50mg y fenilefrina 5mg) en presentación caja de cartón con 200 tabletas. Los lotes irregulares son M649565, M90473, M74256, GS4889 y M12003.

Entre los elementos que permiten detectar el producto falsificado destaca que el símbolo de marca registrada en el anverso de la caja se encuentra muy cercano a la línea del doblez, mientras que en el reverso no cuenta con leyendas de fabricante y distribuidor. Asimismo, el empaque secundario presenta la leyenda “Tabletas”, pero no indica la cantidad de éstas que contiene.

Vigilancia vs. intervención en cáncer de próstata

La próstata es una glándula masculina localizada debajo de la vejiga urinaria y tiene la función, junto con las vesículas seminales y los testículos de producir el semen, con la calidad necesaria para que los espermatozoides estén en el ambiente propicio para llevar a cabo su función reproductora. La próstata tiene tres lóbulos, dos laterales que rodean a la uretra (conducto por donde viaja la orina de la vejiga hacia afuera) y uno posterior. Esta glándula se puede infectar, condición que llamamos prostatitis. Puede crecer en forma benigna y obstruir la uretra, lo que trae una serie de complicaciones urinarias y renales a hombres en la tercera década de la vida. En El Amor en los Tiempos del Cólera, Gabriel García Márquez describió en forma excepcional el prosta-

tismo cuando, refiriéndose al Dr. Juvenal Urbino dijo: “su manantial de joven no solo fue decayendo, sino que se hizo oblicuo, se ramificaba y se volvió por fin una fuente de fantasía imposible de dirigir, a pesar de los muchos esfuerzos que él hacía por enderezarlo”.

La próstata también genera el cáncer más frecuente en hombres. Es interesante que tanto en hombres como en mujeres, los cánceres más frecuentes son los que ocurren en los órganos reproductores, en la edad en que ya no son necesarios, como si la selección natural nos estuviera diciendo: “ya te sirvieron para reproducirte, ahora se malignizan y ya te vas”.

Dada la necesidad de detectar tempranamente el cáncer de próstata, para poder curarlo, hace algunas décadas se empezó a utilizar la determinación del antígeno prostático específico en sangre, en hombres mayores de 50 años. Sin embargo, ha resultado tan sensible que permite detectar cánceres en etapas muy tempranas, en las que no se sabe con precisión qué hacer. Pero,

nadie quiere saber que trae un cáncer adentro y no se lo quitan. El problema de la cirugía para extirpar la próstata con cáncer, sin embargo, es que es muy amplia, con los riesgos que esto significa y, puede dejar como consecuencia trastornos urinarios o disfunción eréctil en el paciente.

Este asunto es el motivo de un trabajo publicado recientemente en el New England Journal of Medicine (DOI: 10.1056/NEJMoa2214122). En el Reino Unido, entre 1999 y 2009 en un estudio se registraron 82,429 hombres mayores de 50 años en los que se midió el antígeno prostático. En 2,664 (3.2 %) se diagnosticó cáncer de próstata y 1,643 entraron a un estudio en el que fueron asignados al azar a uno de tres grupos: vigilancia, prostatectomía o radioterapia con 3 a 6 meses de tratamiento antiandrógenos. A los quince años de seguimiento, la incidencia de muerte fue similar en los tres grupos. El 21.7 % había fallecido, pero la gran mayoría de diversas causas. Solo el 2.7 % falleció por cáncer de próstata. Fue mayor

la incidencia de metástasis en el grupo de vigilancia (9.4 %), que en los otros dos (4.7 % y 5.0 % para prostatectomía y radioterapia, respectivamente), pero la mortalidad fue similar en los tres grupos.

Dado el riesgo de complicaciones de la cirugía o radioterapia, el estudio sugiere que, en pacientes con cáncer de próstata temprano, la vigilancia cuidadosa puede ser una buena alternativa. Más ahora que contamos con métodos diagnósticos más finos, como la resonancia magnética y la tomografía por emisión de positrones (PET) para detectar extensión del tumor o metástasis. O al menos, el trabajo muestra que no hay prisa por decidir una terapia agresiva, sino que se puede valorar la evolución y con calma tomar decisiones. Por supuesto que cada caso debe valorarse en forma personalizada.

*Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

Nacional 20 CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023
@gerardo_gamba
Gerardo Gamba*
OPINIÓN

En México 3 de cada 10 personas tienen un trastorno mental

“Las personas con enfermedades mentales graves mueren de 15 a 20 años más jóvenes”, señala la psicóloga María Elena Medina-Mora

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

La mala salud mental representa el 18% de todas las enfermedades y afecta alrededor del 30% de la población en México, lo que significa que 3 de cada 10 personas tienen un trastorno mental en un momento de su vida, alertó este fin de semanauna especialista.

Durante su participación en el

simposio “Salud mental cerca de todos” organizado por el Colegio Nacional de México, la psicóloga María Elena Medina-Mora, comentó además que “las personas con enfermedades mentales graves mueren de 15 a 20 años más jóvenes, tienen tasas más altas de desempleo y son más pobres que la población general”.

BARRERAS PARA ATENDERSE

No obstante, la experta dijo que en México existen diversas barreras en la atención a la salud mental, pues entre el 26% y el 42% de la población que tienen trastornos de moderados a graves piensa que no necesita un tratamiento. Además, el 30% reporta barreras estructurales graves y el 94% de esta población percibe barreras actitudinales, esto quiere decir que “piensa que puede

manejar la enfermedad sola o le da pena acudir a tratamiento”.

Sumado a lo anterior, está el abandono a los tratamientos. “Se ha observado que la deserción ocurre en las dos primeras visitas y que la falta de protección financiera es lo que más se asocia con ésta”, explicó.

De acuerdo con la doctora Medina-Mora, para que el paciente piense que el tratamiento es útil en un 90%, requiere visitar ocho profesionales y muy pocas personas llegan a eso.

CÓMO EVITAR LA DESERCIÓN

Lo anterior “nos habla de la necesidad de pensar cómo podemos hacer que el tratamiento se perciba, se entienda su duración y se evite la deserción. Y, sobre todo, ver cómo podemos trabajar más con lo que el paciente necesita y

México: cero en matemáticas

Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com

PROF. LETICIA RAMÍREZ AMAYA, SECRETARIA DE EDUCACIÓN

PÚBLICA:

La Nueva Escuela Mexicana (NEM), desde su surgimiento, ha estado en entredicho. En columnas anteriores hice alusión a su improcedencia ideológica, no por ser de izquierda, sino por romantizar la pobreza y por erigir a la comunidad como un todo inapelable y homogeneizador –que no igualador-.

La NEM también ha sido impugnada por editar una nueva versión de los libros de texto gratuito (LTG), a partir de las decisiones de un grupúsculo dentro de la SEP, sin consultar a los especialistas, ni a los maestros; peor todavía, los LTG no están vinculados a los programas de estudios. En síntesis, desde la SEP se viola la Ley General de Educación.

La juez federal Yadira Medina concediera el amparo definitivo a diversas organizaciones quejosas, obligando a la SEP a

suspender la producción actual de los LTG y que ésta respete los procedimientos de la ley en la materia.

Aprovechando la suspensión, sería relevante que los actores del sector educativo, empezando por usted, profesora Ramírez, revisaran con lupa los cambios pretendidos por la NEM, pues entre otras chuladas, NO hay libros de Matemáticas ni de Español. Las nuevas versiones de los LTG dispersan a lo largo de las otras materias a la enseñanza de estas asignaturas.

Ni duda cabe que es una buena idea vincular las Matemáticas con otras disciplinas, sí, siempre y cuando antes se hayan enseñado los conceptos y operaciones básicas, lo cual no está contemplado en la NEM. Me pregunto cómo le va a hacer un niño de 1º de primaria para resolver un problema si no cuenta con las nociones esenciales.

Los especialistas en Educación han encontrado otros problemas en esta visión “integracionista” de las Matemáticas. El experto David Block señala que “otros contenidos prácticamente desaparecen (del LTG), como la Geometría” (Nexos, 18/05/23); la NEM pretende que los niños la aprendan observando la Naturaleza. Vaya, vaya.

Otros defectos de la nueva versión son la forma en que “enseña” el uso de decimales, razones y porcentajes, pues plantea problemas resolver, pero “no se dan las condiciones para construir las Nociones y cómo aplicarlas.”

En lo personal me preocupa que la en-

Entre el 26% y el 42% de la población que tienen trastornos de moderados a graves piensa que no necesita un tratamiento.

menos con lo que necesitan los médicos”.

Javier Amado Lerma, jefe del Centro de Salud Mental y Adicciones en la Comunidad del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (Inprfm), dijo que la salud mental es un bienestar general y un derecho humano básico y que “son los determinantes individuales, familiares, comunitarios y estructurales los que pueden proteger o socavar este bienestar”.

El experto señaló que aquellas personas con padecimientos mentales moderados, requieren un tratamiento multidisciplinario, es decir, farmacológico y no farmacológico; pero cuatro de cada diez personas tienen una enfermedad grave, lo que se puede considerar una urgencia psiquiátrica que se refiere a un segundo o tercer nivel de atención.

BRECHA EN LA ATENCIÓN

“La población vive una brecha de tratamiento y brecha de atención, no se están cumpliendo las necesidades de las personas que buscan servicios de salud mental”, lamentó .

señanza de las Matemáticas sea tan confusa. En cualquier documento, portal o artículo que se consulte, se pone énfasis en la importancia de esta asignatura para el desarrollo intelectual de los niños. Son fundamentales para que los menores aprendan a pensar con lógica, razonar ordenadamente y hacer uso de la abstracción, lo cual les da elementos para encontrar soluciones a situaciones complejas.

Todo lo anterior ocurre sin tomar realmente en cuenta que México ocupó el lugar 102 de 137 países participantes en la prueba PISA 2022; en ésta se evalúan los conocimientos matemáticos, de lectura y ciencias. Dicha prueba se aplicó después de la pandemia y podría alegarse que este fue un factor decisivo en el descenso de nuestro país dentro del ranking mundial. El alegato parece poco válido, porque todos los países sufrieron el COVID19 y muchos de ellos hicieron lo necesario para resarcir a los niños de la pérdida de conocimientos por la falta de clases presenciales y contacto social. No fue el caso de nuestro país.

Más triste aún son los resultados de PISA 2022 si revisamos los de 2018, pues aun cuando en el promedio nacional México seguía bajo, “al menos el 90% de los estudiantes en México mejoró en aproximadamente 5 puntos por cada período de 3 años, en promedio, en cada una de las tres áreas principales (lectura, matemáticas y ciencias). Como resultado, las brechas en el rendimiento entre los estudiantes con mayor y menor rendimiento en matemáti-

Las matemáticas no conocen razas o límites geográficos. Para las matemáticas, el mundo cultural es una país. David Hilbert

cas y ciencias disminuyeron con el tiempo en México” (OCDE, PISA 2018). La situación distaba de ser ideal, pero al menos había una mejora.

Hay otro dato importante a considerar. Los países con mejor aprendizaje en Matemáticas son: China, Singapur, Japón, Estonia y Finlandia. Como queda claro, las matemáticas están ligadas al desarrollo económico de los países, no así a las ideologías de sus gobiernos o sus regímenes. Las Matemáticas y, para el caso, las ciencias, simplemente son; no las hay neoliberales, ni “progres”, como la 4T las pretende categorizar.

Me pregunto a qué nivel va a descender México en Matemáticas si entran en vigor los libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana, tal y como están, porque ya sabemos que la 4T no es afecta a escuchar las resoluciones judiciales.

Porque en esto de combatir las aspiraciones individuales de movilidad social a través de la educación, la 4T sí que es experta .

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015

Nacional CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 21
Periódico AM

El populista Erdogan gana las presidenciales en Turquía

El aliado de Putin se impone frente al candidato socialdemócrata proeuropeo, pese a los catastróficos terremotos

Elecciones

Con información de agencias

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ganó la segunda vuelta de las presidenciales de este domingo en Turquía, tras el escrutinio del 54.60% de los votos, por lo que podrá seguir gobernando otros cinco años más, según fuentes oficiales. El mandatario turco que más poder ha tenido desde que Mustafa Kemal “Atatürk” fundó la República de Turquía en 1923 logró una vez más imponerse en unas elecciones para mantenerse en el poder otros cinco años.

El mandatario islamista, cercado al presidente ruso Vladimir Putin pese a que su país pertenece a la OTAN, logró el 52.1% de los sufragios frente al 47.9% de su rival, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, declaró el presidente de

la comisión electoral turca YSK, Ahmet Yener.

De esta manera, Erdogan, de 69 años, gana un tercer mandato consecutivo, sin que le pasara factura las consecuencias de los dos catastróficos terremotos de febrero en Turquía, que dejaron más de 50 mil muertos, en su mayoría mientras dormían en bloques de viviendas construidos en la última década sin ningún control antisísmico, gracias a las laxas leyes bajo el gobierno del actual mandatario.

“Para los próximos cinco años, nos ha sido entregada a nosotros la responsabilidad de dirigir el país”, dijo Erdogan ante sus seguidores en Estambul tras entonar con ellos una canción.

El pasado 14 de mayo ninguno de los candidatos consiguió la mayoría necesaria para acceder a la jefatura del Estado en la primera ronda de las presidenciales, que se celebró junto a las legislativas.

Pese a que las encuestas pronosticaban una victoria de la oposición, ese día Erdogan ganó rozando la mayoría absoluta al obtener el 49.5% de los votos, frente al 44.9% de Kiliçdaroglu.

“LAS ELECCIONES MÁS INJUSTAS”

Kiliçdaroglu admitió la misma noche del domingo su derrota en las elecciones presidenciales, al tiempo que ha prometido continuar su lucha desde la oposición.

“He luchado por sus derechos, he luchado para que puedan vivir en prosperidad y seguiré luchando”, dijo Kiliçdaroglu durante una breve comparecencia en la sede central de su partido, el socialdemócrata CHP, en Ankara.

“Les pido apoyo para continuar con la lucha por la democracia. Se han llevado a cabo las elecciones más injustas de los últimos años”, denunció Kiliçdaroglu en alusión a las difíciles condiciones de la campaña electoral y a los ciberataques que sufrió, debido, según denunció, a la “mano negra rusa” y al control de los medios por parte del gobierno.

El resultado electoral refleja una vez más la división de la sociedad turca en dos mitades casi iguales, a favor y en contra de Erdogan y su discurso nacionalista e islamista.

Su promesa de convertir a Turquía, heredera del Imperio otomano, de nuevo en una gran potencia islámica internacional, con industria de armamento propio, ha tenido un gran eco en el electorado.

Los argumentos de la oposición, que subrayan una nefasta gestión económica, con la inflación interanual superior al 40 %, un desplome de la moneda nacional y una carestía generalizada, han movilizado la otra mitad del electorado.

La oposición ha denunciado la enorme desigualdad de condiciones en la campa-

ña electoral, con todos los medios públicos y casi todos los privados emitiendo sin cesar el discurso del presidente.

La radiotelevisión pública TRT ha dedicado a Erdogan 50 horas de emisión en la campaña, frente a 50 minutos para Kiliçdaroglu, señala el partido de este último, el socialdemócrata CHP.

“Doy las gracias a todos aquellos que han defendido las urnas y especialmente a las mujeres y los jóvenes”, agregó el político socialdemócrata en referencia a sus anteriores llamados a acudir a vigilar tanto el proceso electoral como el escrutinio, para impedir intentos de manipulación.

LOS AUTÓCRATAS, CONTENTOS

Tras conocerse estos resultados, el primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, felicitó a Erdogan por su “incuestionable” triunfo.

“¡Felicitaciones al presidente Erdogan en su incuestionable victoria electoral!”, escribió Orbán en un tuit.

Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó a su aliado turco y aseguró que “su victoria en estas elecciones es el resultado lógico de su dedicada labor al frente de la República turca, una clara prueba del apoyo del pueblo turco a sus esfuerzos por fortalecer la soberanía del Estado y seguir una política exterior independiente”.

Mundo CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 22
Retrato de Erdogan en una de las banderas de un seguidor en la fiesta de la victoria que el presidente celebró en Estambul.
EFE

Derrota socialista y vuelco a la derecha en las elecciones locales en España

El partido de Pedro Sánchez sufre dolorosa pérdidas y anticipa cambio de ciclo en comicios generales este año

Debacle mayor de la esperada para el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pese a la recuperación económica de España. La dolorosa derrota socialista, que pierde ciudades como Valencia y Sevilla, y regiones como Aragón, Valencia e Islas Baleares, anticipa lo que podría ser un cambio de gobierno en la cuarta economía de la Unión Europea cuando se celebren elecciones generales, cuya fecha máxima de convocatoria es el 1 de diciembre de este año.

EL PP GANA; VOX DOBLA VOTOS

El ganador de la jornada electoral es el Partido Popular (conservador) que con su mayoría absoluta en Madrid (ciudad más poblada y región más rica), su reconquista de grandes urbes como Valencia, Zaragoza, Sevilla (tradicional feudo socialista y patria chica del expresidente Felipe González), Málaga y Murcia (tercera, cuarta, quinta, sexta y séptima, respectivamente) y de comunidades autónomas donde hasta ahora gobernaba el PSOE —Aragón, Valencia, Cantabria, Extremadura e Islas Baleares— anticipan una victoria de la derecha

a nivel nacional y la llegada a La Moncloa del ahora presidente de Galicia y líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien seguiría así los pasos de su antecesores: José María Aznar y Mariano Rajoy.

El PP ganó en las municipales tanto en el cómputo de votos, con una diferencia de 687,000 sufragios sobre el PSOE de Pedro Sánchez, como en número de concejales, al haberse asegurado 22,739 representantes, frente a los 20,160 que consiguieron los socialistas, con el 95% escrutado.

En la capital española, el actual alcalde, José Luis Martínez Almeida, alcanzó la mayoría absoluta, mientras que el independentista Junts adelantó en número de ediles al candidato socialista, Jaume Collboni, y a la actual alcaldesa, Ada Colau. Sólo una alianza entre estos dos últimos podría impedir un vuelco independentista en la segunda ciudad de España.

En total el PP fue el partido más votado en 28 de las 50 capitales de provincia, 17 más que en 2019, y en la mitad de ellas por mayoría absoluta.

Los populares también mantuvieron la región de Madrid, y la actual presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, consiguió la mayoría absoluta, mientras que la formación de izquierdas Unidas Podemos, que gobierna en coalición con el PSOE a nivel nacional, desapareció del parlamento autonómico.

El PP se impuso además en las comunidades de La Rioja, Cantabria, Baleares, Aragón y Valencia, aunque en estas tres últimas regiones necesitarían el apoyo de

Acuerdo sobre techo de deuda de EU, listo para ser votado

El presidente estadounidense, Joe Biden, confirmó este domingo que ha llegado a un acuerdo definitivo para elevar el techo de deuda con el líder republicano en la Cámara de Represen-

tantes, Kevin McCarthy, y que el texto está listo para ser votado en el Congreso este miércoles, cinco días antes de de la fecha anunciada por la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, como el lí-

VOX para gobernar. Los socialistas perdieron también uno de sus fortines, la región de Extremadura, aunque mantuvieron Castilla La Mancha y Asturias.

VOX, CLAVE PARA QUE GOBIERNE EL PP

Por su parte, la extrema derecha de Vox duplicó su respaldo electoral, al subir del 3.5% de los votos al 7.1%; en concejales tenía 530 en 2019 y este domingo logró 1,663, es decir, el triple de ediles en toda España.

“PRIMER PASO PARA UN NUEVO CICLO”

La euforia era patente en la sede del Partido Popular, en la calle Génova en Madrid, donde se concentraron cientos de simpa-

mite para entrar en suspensión de pagos.

“Insto encarecidamente a ambas cámaras a aprobar ese acuerdo. Sigamos avanzando en el cumplimiento de nuestras obligaciones y en la construcción de la economía más fuerte del mundo”, afirmó Biden en la Casa Blanca.

El presidente estadounidense afirmó que cree que los republicanos han negociado “de buena fe” y que está convencido de que McCarthy cuenta con los apoyos suficientes de su partido

tizantes con carteles en los que celebraban el triunfo, una alegría que se extendió por la mayoría de los cuarteles regionales de los conservadores.

“España nos ha dado su confianza. Ha ganado la neutralidad frente al radicalismo, el respeto frente a las descalificaciones. Hemos dado el primer paso para un nuevo ciclo político que vamos a abrir en los próximos meses”, dijo Núñez Feijóo mientras era coreado por los allí congregados.

El cambio en España es “imparable” tras lograr una victoria con “contundencia, rotundidad y claridad”, afirmó también la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, al conocer los resultados.

para aprobar la ley. “Si no, no creo que hubiéramos logrado el acuerdo”, dijo.

CRÍTICAS DEL ALA DUR REPUBLICANA McCarthy defendió este domingo el principio de acuerdo alcanzado con la Casa Blanca para elevar el techo de deuda, frente a las críticas de algunos legisladores del ala más conservadora de su partido.

“Esta es una ley buena y sólida que una mayoría de los republicanos apoyará”, garantizó.

Representantes republicanos

“En España hay un enorme deseo de cambio y para ese cambio la alternativa se llama Partido Popular; el resultado de hoy es el mejor aliciente para llevar a cabo el próximo cambio” que “va a ser este mismo año a nivel nacional”, recalcó.

Mientras, la portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE y ministra de Educación, Pilar Alegría, admitió que su partido debe hacer una “reflexión de cara a los próximos meses” y asumió que deben “esforzarse” para lograr la “confianza” en las elecciones generales. “Recogemos el guante, entendemos el mensaje y desde ya nos ponemos a trabajar con más intensidad”, añadió.

como Dan Bishop y Chip Roy o senadores como Rand Paul, entre otros, cargaron con dureza contra McCarthy asegurando que los “recortes” de gasto de los que habla no son reales y que no hacen más que mantener el statu quo.

“Este acuerdo es una locura. Un aumento de 4 billones de dólares del techo de deuda con prácticamente ningún recorte no es lo que acordamos. No voy a votar para arruinar a nuestro país”, dijo a través de Twitter el congresista conservador Ralph Norman.

Mundo CRÓNICA, LUNES 29 MAYO 2023 23 La Razón
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Ayuso, celebran su sonado triunfo.

Hibernación artificial

Nature Metabolism

El experimento fue probado con éxito en ratones —aún lejano en su objetivo de aplicarse en humanos— con un nuevo método por ultrasonidos que activa temporalmente células nerviosas del cerebro que reducen la temperatura corporal y ralentizan el metabolismo de forma no invasiva y segura

Científicos liderados por la Universidad de Washington en San Luis (Estados Unidos) lograron en ratones la hibernación reversible, un paso más a desarrollar una técnica para aplicarla en la medidicina.

El equipo científico usó ultrasonidos para inducir de forma segura y no invasiva un estado similar a la hibernación en ratones y ratas, una técnica que también se usaría en viajes espaciales.

La investigación está liderada por expertos de la Universidad de Washington (EU) y supone un paso más en el objetivo, aún lejano, de lograr una especie de hibernación para humanos, que se viene proponiendo hace más de seis décadas.

El nuevo método por ultrasonidos puede ayudar a alcanzar la fórmula “largamente perseguida de inducir de forma no invasiva y segura el estado de torpor que

la comunidad científica persigue al menos desde los años sesenta”, resume la investigadora principal, Hong Chen.

La investigación se publica en la revista Nature Metabolism y describe un método que activa temporalmente células nerviosas del cerebro que reducen la temperatura corporal y ralentizan el metabolismo.

Algunos mamíferos y aves conservan la energía y el calor de forma inteligente entrando en estado de torpor, durante el cual su temperatura corporal y su tasa metabólica descienden para permitirles sobrevivir a condiciones ambientales potencialmente mortales.

Este estado puede ser diario, como en colibríes o murciélagos, o bien estacional, como la hibernación en los osos.

Además del ratón, que entra en torpor de forma natural, lo provocaron en una rata, que no lo hace.

Para lograrlo, desarrollaron un transductor —dispositivo— de ultrasonidos portátil para estimular las neuronas del área preóptica del hipotálamo.

Para saber cómo se activa la hipotermia y el hipometabolismo inducidos por ultrasonidos, el equipo estudió la dinámica de la actividad de las neuronas del área preóptica del hipotálamo. Observaron un aumento constante de la actividad neuronal en respuesta a cada pulso de ultrasonidos, que coincidía con los cambios en la temperatura corporal de los ratones.

Este método podría tener aplicaciones futuras en medicina o en vuelos espaciales de larga distancia, resume por su parte la revista 

Utilizando ultrasonidos, los científicos lograron que el metabolismo de roedores pasara de utilizar carbohidratos y grasa como fuente de energía a utilizar sólo grasa, una característica clave del letargo, y su frecuencia cardíaca se redujo en un 47%, todo ello a temperatura ambiente

Observan limitaciones

“Se trata de un avance significativo (...). Esto abrirá nuevos y apasionantes campos de investigación. Los experimentos están bien concebidos, ya que se realizan pruebas tanto en un animal hibernador (ratón) como en uno no hibernador (rata)”, opina Matteo Cerri, de la Universidad de Bolonia (Italia), quien no firma el artículo.

No obstante, “los efectos limitados en ratas, aunque significativos, también sugieren que aún queda trabajo por hacer para disponer de aplicaciones humanas adecuadas”.

“Teniendo en cuenta el grado de hipometabolismo alcanzado, creo que esta tecnología será útil en condiciones específicas en las que incluso una hipotermia modesta puede ser ya muy beneficiosa, más que para viajes interplanetarios”, dice a Science Media Centre España.

LUNES 29 MAYO 2023 La contra
Dan un paso más en la técnica que beneficiaría a la medicina y que podría aplicar en viajes espaciales
Avance sí, pero...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.