

Funciona ya el nuevo esquema de abasto de agua a Guadalajara
La Presa El Zapotillo, principal ingenio hidráulico para solucionar los problemas de abasto de agua en Guadalajara y su Zona Metropolitana, quedó plenamente operativa y se registra, gracias a la temporada de lluvias un almacenaje ligeramente superior al 100 por ciento.
“¡Lo logramos! Hemos garantizado el agua para los próximos 50 años para nuestra ciudad”, señaló el gobernador Enrique Alfaro luego de confirmarse que la presa
ha logrado el almacenaje máximo. Los 47 millones de metros cúbicos de agua han comenzado a ser enviados al sistema que permitirá nutrir a la ciudad del vital líquido. Así, el nuevo esquema de abasto de agua empezó a funcionar y el Área Metropolitana de Guadalajara estará recibiendo 3 metros cúbicos más de agua por segundo, al quedar articulado el Sistema de Presas Zapotillo-El Salto-La Red-Calderón, esto, tal y como estaba previsto, garantiza el abasto de medio siglo. Metrópoli





Capacitan a servidores públicos para combatir la trata de personas
La Secretaria Fabiola Loya destacó la importancia de capacitar a los trabajadores gubernamentales que atienden a personas en situaciones de vulnerabilidad
Sensibilización
Diego Araiza metrópoli@cronica.com.mx
En un esfuerzo significativo para combatir la trata de personas, la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) de Jalisco, el DIF Jalisco y la Asociación Fin de la Esclavitud A.C. llevaron a cabo una proyección especial de la película Sonidos de Libertad. Este evento marcó el inicio de la campaña #JulioAzul2024, un programa dedicado a la prevención, sensibilización y capacitación en torno a la trata de personas.
Más de 200 colaboradores de diversas instituciones, que desempeñan un papel crucial en la atención de personas en situación de vulnerabilidad, se reunieron en el Centro de la Amistad Internacional de DIF Guadalajara para participar en esta importante actividad. La proyección de la película se enmarcó en un esfuerzo más amplio para sensibilizar a los trabajadores sobre las complejidades y realidades de la trata de

personas, un delito que afecta a muchas personas en comunidades marginadas y vulnerables.
La Secretaria del Sistema de Asistencia Social, Fabiola Loya, subrayó el compromiso del Gobernador Enrique Alfaro Ramírez con la protección de los derechos de las niñas, niños y sus familias. Desde el inicio de su administración, el gobernador ha enfatizado la importancia de garantizar la seguridad y el bienestar de las poblaciones más desfavore-
cidas. “Nuestro objetivo es fortalecer la capacidad de los trabajadores para identificar y prevenir casos de trata, especialmente en comunidades que enfrentan altos niveles de marginación y pobreza”, afirmó Loya.
Durante su intervención, la Secretaria Loya destacó la creciente amenaza que representan las redes sociales y la tecnología para los menores de edad, quienes a menudo se convierten en objetivos de traficantes. La capacitación de

los servidores públicos es esencial para que puedan actuar como agentes de cambio en sus comunidades y ayudar a prevenir y abordar estos casos. El evento también incluyó una ceremonia de reconocimiento a Maye Villa de Lemus por su compromiso en la concientización sobre la trata de personas.
Diana Flores Rojas, Directora General de Fin de la Esclavitud A.C., le entregó un reconocimiento especial representado por la pintura de “El faro”, simbolizando la esperanza y la perseverancia en la lucha contra este grave problema.
María del Carmen Bayardo Solórzano, Directora General de Proyectos Estratégicos de la SSAS, también dirigió unas palabras en las que reiteró el compromiso de su institución para redoblar esfuerzos en la creación de un entorno seguro para el crecimiento y desarrollo de la infancia. Subrayó que la capacitación y sensibilización son claves para fortalecer la red de protección.
El Julio Azul 2024 busca intensificar las actividades de sensibilización a lo largo de todo el mes, en conmemoración del Día Mundial Contra la Trata de Personas, que se celebra el 30 de julio. Este día, promovido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, sirve como un recordatorio global de la necesidad de seguir luchando contra este delito. Para obtener más información o para participar en las iniciativas de prevención, los interesados pueden visitar el sitio web www.findelaesclavitud.org. En caso de sospechar o detectar algún caso de trata de personas, se puede reportar al número 800 5533 000, disponible para brindar apoyo y coordinar la intervención adecuada.
La Secretaria Fabiola Loya, resaltó que desde la SSAS se tiene el compromiso que el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez hizo desde el inicio de su administración
Los servidores públicos asistieron a la proyección de la película Sonidos de Libertad.
Reportan presa El Zapotillo al 102 por ciento de capacidad
Fotos: Especial
Ricardo Gómez Crónica Jalisco
El gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez anuncia que la presa El Zapotillo ha alcanzado su máxima capacidad, con ello se garantiza el suministro de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara durante los próximos 50 años.
En redes sociales el gobernador publicó fotografías de la presa en la que se observa el agua acumulada, según datos compartidos por el mandatario, actualmente está al 102 por ciento de su capacidad con 47 millones de metros cúbicos de agua, lo que permitirá un aumento en el suministro de agua de tres metros cúbicos por segundo para la región, beneficiará a 1.1 millones de habitantes.
“¡Lo logramos! Hemos garantizado el agua para los próximos 50 años para nuestra ciudad (…) Tras las lluvias recientes, el caudal del Río Verde llenó el vaso de la presa e hidráulicamente ya está trabajando con su nuevo diseño, por lo que ya es una realidad que el Área Metropolitana estará recibiendo 3 metros cúbicos más de agua por segundo al quedar

articulado el Sistema de Presas Zapotillo-El Salto-La Red-Calderón. Por esto valió la pena luchar”, expresa el gobernador. Agrega que este es el resultado de la inversión de más de 17 mil millones de pesos en proyectos hidráulicos durante la actual administración, con ello se resuelve un problema pospuesto durante más de 40 años por las administraciones estatales. Asegura que se tuvieron este 2024 los primeros impactos positivos a gran escala durante la temporada de estiaje, en la cual se pudo evitar que casi un millón de personas se quedarán sin agua,
evitando tandeos o estrategias de racionamiento.
Afirma el mandatario que se garantiza no solo el abasto de agua, sino también el crecimiento económico, la atracción de inversiones, la generación de empleos y la supervivencia humana en la zona, en específico, los tres pueblos que lucharon para evitar su inundación: Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
Para garantizar que no se inundarían estos tres poblados, se llevaron a cabo obras de adecuación como la construcción las ventanas en la cortina para evitar que el agua alcanzara niveles que pudieran comprometer su supervivencia.
Se construyeron, además, dos plantas de bombeo para llevar el agua a la en presa de El Salto el acueducto El Salto-La Red-Calderón. Entre otras obras completarías que dotan de agua a Jalisco.
La construcción de esta presa estuvo abandonada por más de diez años, los gobiernos de Méxi-


Este es el resultado de la inversión de más de 17 mil millones de pesos en proyectos hidráulicos durante la actual administración co y de Jalisco encabezados por Andrés Manuel López Obrador y Enrique Alfaro Ramírez, respectivamente, se coordinaron para retomar las obras para abastecer de agua al Área Metropolitana de Guadalajara. Otro conflicto generado por la construcción de esta presa era la distribución de agua para Guanajuato, pues este Estado en un inicio se había acordado que recibiría más cantidad que Jalisco, sin embargo, en la administración de Enrique Alfaro se renegoció esto en el año 2019.
Imagen de la presa

Hepatitis, enfermedad silenciosa que puede ser mortal; promueven campaña de detección y vacunación
Actualmente, la hepatitis C es curable y se puede llevar a cabo la vacunación para prevenir la hepatitis tipo B, en el sistema de salud del Estado
Ricardo Gómez
Crónica Jalisco
Hacerse la prueba para detectar contagio de hepatitis reduce significativamente el riesgo de que la enfermedad se complique al grado de ser mortal, está es una enfermedad viral silenciosa que puede progresar sin síntomas hasta llegar a estados avanzados, como insuficiencia hepática, cirrosis o cáncer de hígado. El 28 de julio de cada año se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis.
Actualmente, la hepatitis C es curable y se puede llevar a cabo la vacunación para prevenir la hepatitis tipo B, en el sistema de salud del Estado se cuenta con las vacunas para prevenir la enfermedad, desde la Secretaría de Salud Jalisco a través de Consejo Estatal para la Prevención del Sida (Coesida) se invita
a los ciudadanos a vacunarse y aplicarse la prueba de detección.
En Jalisco, existe un programa para erradicar la hepatitis viral, plan alineado con la Organización Mundial de la Salud, cuyo objetivo es que, para 2030, el 80 por ciento de los casos diagnosticados hayan recibido tratamiento.
Dentro del plan se busca reducir la mortalidad en un 60 por ciento, disminuir la incidencia en un 90 por ciento y enfocarse en la detección y tratamiento de grupos vulnerables, explica Luis Alberto Ruiz Mora, titular del Coesida.
“Tiene un marco muy específico y es que para el año 2030 se pueda reducir la mortalidad en más del 60 por ciento de los casos, que haya una disminución de la incidencia de más del 90 por ciento, que estemos enfocados a una detección en grupos vulnerables, o clave para que para el año 2030 la incidencia la hayamos reducido a un 90 por ciento y el último componente de esta cascada de atención es que el 80 por ciento de los casos diagnosticados hayan ya recibido tratamiento”, explica Ruiz Mora.
En el mundo hay más de 50 millones de personas viviendo con este padecimiento, se calcula que en México son alrededor de 750 mil.
“Estamos hablando del doble de las
personas que viven con VIH, hablamos de una infección que se ha subestimado y que trae múltiples complicaciones al igual que la hepatitis, en donde la finalidad de tratarlas es el evitar sus complicaciones que pueden ser irreversibles como la cirrosis, daño hepático o incluso hasta el cáncer”, añade el titular de Coesida.
En Jalisco está garantizado el acceso universal a tratamiento para casos confirmados de hepatitis C.
PREVENIR HEPATITIS A
Desde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, se hace un llamado a la atención de los ciudadanos para el auto cuidado y evitar riesgos de contagio de la hepatitis A, se trata de una inflamación del hígado provocada por el virus.
Es fundamental evitar los mariscos crudos y tener cuidado con la fruta re-
En el mundo hay más de 50 millones de personas viviendo con este padecimiento, se calcula que en México son alrededor de 750 mil.
banada que pudo lavarse con agua no potable. Para lavarse los dientes y beber, usar solamente agua embotellada o hervida.
Los casos de hepatitis A tienden a aumentar durante la temporada de calor, este virus puede estar presente en bebidas y alimentos contaminados; otra forma de contagio es por contacto directo con una persona infectada, por ello es importante fortalecer la técnica del lavado de manos, que implica el tallado con agua y jabón de todas las secciones, incluidos los espacios entre los dedos y las uñas, se debe hacer después de ir al baño, antes de comer y si se tiene contacto con heces, sangre u otros fluidos corporales provenientes de un paciente.
LA PRUEBA DE DETECCIÓN DE HEPATITIS DEBES REALIZARLA EN LOS SIGUIENTES CASOS:
• Si has recibido transfusiones de sangre o trasplantes antes de 1994.
• Si has utilizado drogas inyectables o inhaladas.
• Si has recibido o estás recibiendo hemodiálisis.
• Tu madre fue diagnosticada con Hepatitis C.
• Si tienes alteraciones en pruebas del funcionamiento del hígado.
• Si vives con VIH.
• Si tienes perforaciones o tatuajes de lugares no avalados por la SSJ.
• Si has tenido prácticas sexuales sin uso de condón y ha habido presencia de sangre.
• Si has participado en cheemsex
• Si estás embarazada o planeas estarlo.
Foto: Shutterstock, Diseño Bárbara Castrejón, DGDC-UNAM
Se casan colectivamente en Guadalajara
Ramírez Salcido declaró que los matrimonios colectivos tienen plena validez
Ricardo Gómez Crónica Jalisco
El Gobierno de Guadalajara facilitó la unión matrimonial de mil 170 parejas tapatías de manera gratuita y rápida a través de la Campaña Anual de Matrimonios Colectivos 2024.
La ceremonia, presidida por el Presidente Municipal Interino Francisco Ramírez Salcido, se llevó a cabo en la Plaza de Armas, en el Centro Histórico de Guadalajara, destacó la importancia de la unión basada en el amor, respeto mutuo y comunicación.
Ramírez Salcido declaró que los matrimonios colectivos tienen plena validez y recordó que los alcaldes están facultados para celebrar uniones según la Ley del Registro Civil de

Jalisco. “Han decidido unir sus vidas en matrimonio, obteniendo la seguridad y certeza jurídica que este compromiso conlleva. El matrimonio es más que un contrato. Es una promesa de amor, comunicación y respeto. Que este compromiso que hoy adquieren se sustente siempre en estos valores fundamenta-
les”, expresa el alcalde interino. En su mensaje, invitó a las parejas a construir un camino basado en valores fundamentales y a trabajar juntos por el bien de ambos y sus familias. Agradeció a las parejas por permitirle ser parte de este momento especial y les instó a asumir su compromiso con responsabilidad y respeto.
“Ahora ustedes son un equipo y, como tal, deben trabajar juntos por el bien de ambos y de sus familias. La comunicación abierta y sincera es clave para fortalecer su relación cada día. Recuerden siempre hablar con honestidad y escuchar con atención”, recomendó Ramírez Salcido.
La campaña, que se llevó a cabo del 17 de junio al 19 de julio, también apoyó matrimonios igualitarios, personas adultas mayores y parejas conformadas entre personas mexicanas y extranjeras. Durante esta administración se concretaron cuatro mil 800 matrimonios colectivos dentro de esta campaña que se lleva a cabo en las 23 oficialías del Registro Civil del Municipio.
Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Guadalajara, destacó que el amor es lo que sostendrá a las parejas ante la adversidad y la cotidianidad de la vida.
“A través del acta de matrimonio civil que hoy recibirán, se consolida la base del compromiso que celebran. Hoy
pueden significar muchas cosas, pero una de ellas es fundamental y la más importante: aquella que brota del corazón. Si bien es cierto que esta ceremonia es un acto civil, debe estar cimentada en el amor que se tienen, porque solo el amor los mantendrá unidos”, expresa la presidenta del Sistema DIF Guadalajara.
La campaña ofreció un ahorro de 3,800 pesos a cada pareja participante en trámites como actas, certificados médicos y anotaciones. Luis Fernando Morales Villarreal, Director del Registro Civil, celebró la conclusión de la campaña y agradeció al Alcalde, a la Secretaría General y al DIF Guadalajara por su apoyo. La ceremonia culminó con la entrega simbólica de actas de matrimonio a matrimonios jóvenes, igualitarios, incluyentes, extranjeros y adultos mayores, marcando el inicio de un nuevo capítulo en sus vidas como esposos y esposas, en el evento se presentó un mariachi para el festejo, además se repartió pastel.

Archivo
La ceremonia culminó con la entrega simbólica de actas de matrimonio.
Anuncian 5ta Edición del Higo Fest Tlaquepaque 2024
Redacción Crónica Jalisco
En rueda de prensa, Adriana Zúñiga Guerrero, Presidenta Municipal Interina de San Pedro Tlaquepaque, junto a María Elena Limón, Diputada Federal; Gerardo Gallardo, presidente del corredor gastronómico del municipio; Angélica Aguayo, presidenta de la Canaco Tlaquepaque; Gregorio Godoy, presidente de la Canirac; y Gabriel Mariscal Moya, productor de Higo de Santa Anita, anunciaron la 5ta edición del Higo Fest Tlaquepaque 2024, que inició desde el 19 de julio y concluye el 18 de agosto, con el objetivo de impulsar el turismo gastronómico-cultural.
Durante su intervención, Zúñiga Guerrero destacó la participación de 35 restaurantes de San Pedro Tlaquepaque y 18 de Guadalajara, Zapopan y Tonalá, quienes ofrecerán un total de 90 platillos elaborados a base de higos. “Tlaquepaque se enorgullece de promover este festival, que a nivel nacional ha sido reconocido por su Excelencia Gastronómica de los Pueblos Mágicos en el tianguis turístico”, señaló.
El festival contará con la colaboración de productores locales, quienes proveerán dos toneladas de higos a los restaurantes participantes, permitiendo la creación de una variedad de platillos y postres para el disfrute de visitantes y comensales en el corredor turístico del municipio.
Gerardo Gallardo, presidente del corredor gastronómico de Tlaquepaque, enfatizó la diver-

Este festival es esencial para apoyar a los agricultores de Santa Anita, asegurando que su producto llegue a la mesa de los consumidores


sidad de la oferta gastronómica del festival, que incluirá mancha manteles, tamales, sushi, tartas, ensaladas, margaritas y mezcales, describiendo el evento como “una fiesta de sabor”.
Angélica Aguayo, presidenta de la Canaco Tlaquepaque, resaltó la importancia del Hi-
go Fest en la promoción de la cultura y tradiciones locales, así como en el impulso de la economía regional. “Este festival es esencial para apoyar a los agricultores de Santa Anita, asegurando que su producto llegue a la mesa de los consumidores”, afirmó.
Aguayo también destacó que la colaboración entre empresas, productores y el gobierno municipal ha logrado importantes reconocimientos, y proyectó una derrama económica de 60 millones de pesos para este año, beneficiando a diversos sectores como la producción de higo, la gastronomía y el turismo.
María Elena Limón, Diputada Federal, cerró el evento destacando la sinergia entre el gobierno municipal, productores, comerciantes y la comunidad, que ha sido clave para la realización del festival. “Reconozco el esfuerzo de los productores de higo de Santa Anita; sin su labor, este festival, orgullo del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque, no sería posible”, concluyó.
PARA SABER
Puede consultar más detalles de este evento gastronómico en la página oficial de Higo Fest 2024 en: https://www.facebook.com/ HigoFest?mibextid=ZbWKwL
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza
Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales ; La redacción: Francisco Armenta , Ricardo Gómez Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848/50



1
La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.

22 estaciones sistema SITEUR (Tren Eléctrico Urbano)
4 Cruceros en la ciudad
5 módulos
Voceadores con uniforme
Método de entrega: El reparto es gratuito y se entrega en mano. Horario de 7:00 a 10:00 a.m.
10 mil ejemplares repartidos certificados (lunes, miércoles y viernes).






Reaunudan actividades turísticas en Tequila
Los recorridos turísticos, realizados en camiones temáticos, continuaron operando normalmente tras la breve suspensión de los tours en las destilerías
Patrimonio mundial
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
Este fin de semana, miles de turistas abarrotaron el centro de Tequila, al reanudarse la visita a las plantas destiladoras y los recorridos con guías que realizan más de 50 camiones con forma de botella de tequila, de barril, de guitarrones o de chiles, con costos de entre 200 y 500 pesos por un paseo de dos horas. Luego de que hace seis días se registró una explosión en la destiladora La Rojeña de la empresa Tequila Cuervo, localizada en el Centro Histórico de este pueblo mágico, con saldo de siete personas fallecidas, el ir y venir de visitantes pone en evidencia que la actividad turística sigue.
Únicamente el tour por las tequileras de Cuervo y Sauza se mantienen suspendidos, explicaron diversos guías de turistas entrevistados, quien relataron que la actividad turística únicamente se canceló el miércoles 27 de julio.
“Nada más nos afectó el día miércoles, pero el jueves ya seguimos laborando
normalmente. De hecho, pensamos que no iba a llegar gente, pero gracias Dios para los que trabajamos en el turismo, la gente nos llegó y aquí estamos. Para mi esto es poca gente, porque a veces hay mucha gente más, la gente sigue viniendo pues”, expresó Laura Ávila Fernández, guía de turistas.
Una buena parte de los visitantes de Tequila no tenían información de la explosión en la planta de tequila Cuervo o desconocían la magnitud de lo ocurrido.
“A mí no me ha tocado que me pregunten de lo sucedido. La gente con la que he platicado, no me han dicho. Bueno, una persona si me preguntó que cuando se abriría Cuervo, pero estoy sin saber, la verdad”, dijo la promotora turística. Inés Magdal, turista de Cuernavaca, Morelos visitó Tequila por primera vez y sí estaba enterada de la tragedia registrada hace unos días. Sin embargo, eso no fue obstáculo para que disfrutara del paseo y conociera el proceso de elaboración de la bebida.
“Vengo con otras tres amigas que son mis amigas del alma. Es la primera vez que vengo, me encantó la ciudad está muy linda. Se ve mucho ambiente, se ve que tienen muy bien organizado todo. Yo no siento nada diferente, yo veo que
todo está muy tranquilo, está muy seguro como para que la gente venga y disfrute. Así que yo los invito a que vengan y conozcan aquí en Tequila, vengan acá. Está precioso el lugar, muy buena atención, la gente muy agradable”, relató. Fernando Domínguez, quien viene de Cuautitlán, estado de México, también hizo el recorrido a las empresas destiladoras y dijo que la guía fue quien le informó de la explosión sucedida en el centro de Tequila.
“Todo está muy bonito. Nos enseñaron muchas cosas, está bonito aquí. Visitamos cinco lugares, tequileras, el paisaje del agave. Apenas hace ratito me enteré del accidente y en nada me afectó. Todo bien. Es la segunda vez que vengo a Tequila y esta vez estuvo mejor hoy, como que está mejor el ambiente hoy, porque la vez pasada venimos entre semana y esta mejor hoy”, expuso.
Tequila fue catalogado como pueblo mágico desde 2003 y el paisaje agavero fue declarado patrimonio mundial por la UNESCO, en 2006.
Destilerías históricas
Los guías y promotores turísticos que ofrecen tours por las empresas tequileras situadas en el centro del pueblo mágico, señalaron que es muy difícil que se reubiquen a las destilerías, pues eso afectaría la llegada de turistas. Sin embargo, reconocen que existen riesgos al convivir las fábricas con el área urbana.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez
dijo el jueves pasado que sería “inviable” reubicar a las tequileras del centro de la ciudad, ya que sus habitantes viven del turismo y de la venta de la bebida. En el área urbana de Tequila se localizan las fábricas de Cuervo, Viuda de Romero y Sauza. En el caso de La Rojeña, donde se registró la explosión de un tanque con un saldo de siete personas fallecidas, su origen data de 1812. Por ello, es la que está en la parte más céntrica. Héctor Manuel Muñoz, guía desde hace 18 años, cree que las tequileras tienen que seguir en donde actualmente están. “Yo siento que un accidente puede suceder tanto en la orilla, como en el centro. Es una fabrica que tiene cerca de 220 años. La realidad fue un accidente, yo creo que en cualquier parte podemos correr peligro, pero a mi experiencia fue un accidente. No creo que la reubiquen. Tampoco creo que nos afectaría, porque si llevaran a Cuervo a una orilla, allá mismo le mandaríamos la gente”, dijo. Laura Ávila, quien ofrece recorridos en la plaza central de Tequila, indicó que como habitante, ella sí cree que las fábricas deberían operar en zonas alejadas de las viviendas, pero como guía, eso le reduciría sus ingresos económicos.
“Te voy a platicar como habitante y como trabajadora, porque a mi como trabajadora me afectaría, porque el turismo no llegaría, pero, al menos que estuvieran en áreas que no perjudiquen las casas, a las familias. La mayoría de fábricas están aquí céntricas y aparte hay casas. Está Cuervo, La Viuda de Romero y otras están a las orillas. Sí de hecho también está Sauza”, refirió.
La destilería de Sauza reabrirá sus puertas en los siguientes días y de La Rojeña aún no hay fecha para a abrirla al público.
Tequila Cuervo nació desde 1795 y La Rojeña tiene 212 años en operación en el centro de la población.
Reparación del socavón en López Mateos Sur se extiende hasta el 10 de agosto
La causa del socavón se atribuye al colapso de un puente y un colector de más de 60 años de antigüedad
infraestructura vial
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
Tras realizar un recorrido de supervisión este domingo por el socavón en la avenida López Mateos Sur, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, informó que los trabajos de reparación quedarían listos hasta el 10 de agosto, esto es, cinco días más de lo previsto originalmente.
Alfaro Ramírez explicó a los reporteros que el peritaje hecho por los especialistas concluyó que el socavón se originó no solo por la gran cantidad de agua que bajó por el arroyo Seco, sino porque colapsó un puente y el colector, que tenían una antiguedad de alrededor de 60 años.
Aclaró que el trabajo que se realiza en López Mateos Sur, no se trata únicamente de “tapar un agujero”, sino de restituir un puente.
“Hoy podemos ya explicar que lo que sucedió es que se colapsó un puente, por-
que luego se hablaba de que había sido un socavón nada más como ocurre normalmente cuando se va deslavando la tierra. La realidad es que se colapsó un puente y se colapsó un colector también. El problema de fondo tiene que ver con que es infraestructura que tiene cuando menos 60 años de antigüedad, afortunadamente podemos decir que todo el sistema de contención de agua de esta cuenca ha funcionado correctamente”, precisó.
La obra para restituir el puente y el colector, además de repavimentar la carpeta de la avenida López Mateos Sur tendrá un costo de 80 millones de pesos, que se van a gastar entre el gobierno de Jalisco, el Ayuntamiento de Zapopan y el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y bajo la asesoría técnica de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y el Colegio de Ingenieros Civiles. “Estimamos que podemos terminar ya los trabajos completos hacia el 10 de agosto, ese va a ser el final, para poder tener todas las pilas ya coladas, las tra-
Localizan a Vanessa Ávalos, estudiante de la Preparatoria de Tonalá
Tras una semana desaparecida, este sábado por la tarde fue localizada Vanessa Rubhy Ávalos Mezquitán, estudiante de tercer semestre de la Preparatoria Tonalá Norte de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Hilda Mezquitán, mamá de Vanessa Rubhy, de 23 años de edad, informó vía telefónica que su hija se encontraba en la Fiscalía Estatal, donde está bajo resguardo de las autoridades. Su mamá confirmó que la joven se encuentra en buenas condiciones de salud, donde pudo abrazarla y platicar con ella. Familiares, amigos y vecinos de Vanessa se movilizaron desde el primer momento de su desaparición y pegaron fichas de búsqueda y mantas para lograr dar con su paradero. Vanessa Rubhy Ávalos Mezquitán desapareció el sábado 20 de julio minutos antes de las 3 de la tarde .
La última vez que se le vio salió de su casa en la colonia Basilio Badillo, en Tonalá, para ir a trabajar en un negocio de helados de yogurt, situado en el cruce de calzada Independencia y Niños Héroes, a donde ya no llegó a laborar. Hilda Mezquitán agradeció a la Fiscalía y a las personas y medios de comunicación que difundieron la ficha de búsqueda de su hija. (IPV)

bes instaladas, la carpeta reconstruida y evidentemente el colector también. Hemos ido atendiendo problemas que han surgido como efecto secundario por este desplome del puente, tuvimos algunas colonias que tuvieron afectaciones de agua que ya se restituyeron y se rees-
tableció el servicio”, aseveró. Alfaro Ramírez dio a conocer que ya se abrió un tercer carril para el paso de autos particulares y de unidades del transporte público y pidió sobre todo a quienes van salir de la ciudad por la puerta sur, que busquen vías alternas.

BECAS DEL BIENETAR E IDENTIDAD ROBADA
Daniel Blancas Madrigal Primera Parte
“¡Se robaron mi beca! ¡Se robaron mi beca!”
María, de siete años, se aferraba a su pequeña muñeca de trapo mientras repetía: “¡Se robaron mi beca, se robaron mi beca!...
La conocimos bajo la sombra de un árbol, frente a la sede del Poder Judicial de la Federación en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca. Acudió, junto a sus padres, a una audiencia en la cual un juez de Distrito resolvería un amparo para protegerla de diversos abusos cometidos por la Coordinación Nacional de Becas (CNB) de la Secretaría de Educación Pública. Querían ingresar al juzgado y presenciar la sentencia, pero las protestas cotidianas en una entidad carcomida por la injusticia, lo impidieron. Dos grupos habían tomado las instalaciones para exigir resoluciones justas y

un freno a los atropellos de autoridades.
Eso mismo había padecido la pequeña María y su familia durante más de ocho meses, desde diciembre de 2023, cuando la CNB, encargada del Programa de Becas Bienestar Benito Juárez de Educación Básica –uno de los estelares en la 4T–, rechazó su alta con un argumento suspicaz: “la niña ya recibe el beneficio y se encuentra inscrita en el padrón”. Ahí comenzó el calvario. De no ser por la perseverancia de Mario, el papá, pero sobre todo de Shadi, la mamá, esta historia habría quedado enterrada. “El dinero no es lo importante, nuestra principal preocupación siempre ha sido proteger la identidad de mi hija, su integridad, seguridad jurídica y datos personales. ¿Qué derecho tenía la Coordinación de Becas de hacer mal uso de sus documentos y ponerla en riesgo?”, expresó don Mario, quien se dedica a la hojalatería y pintura automotriz. El abogado Juan Maldonado Vargas, especialista en la defensa de derechos humanos, se sumó al caso y, a principios de marzo, promovió el amparo por múltiples omisiones de la CNB, traducidas en violaciones a los

derechos de audiencia y petición de la menor.
A cada hallazgo de su madre, muchas preguntas comenzaron a taladrar el pensamiento de María: “¿Por qué dicen que mi mamá es una señora que no conozco?, ¿por qué desconocidos usan mi nombre, mis papeles y los datos de mi escuela?, ¿quién cobra mi beca?”…
BATALLAS. No es un caso aislado. En Oaxaca, las historias se han ido desgranando poco a poco, aunque la mayoría desconfía de la justicia, se asusta ante futuras represalias o teme perder la beca u otro apoyo social. De ahí la trascendencia de la batalla emprendida por la familia Cuevas Quevedo, la cual ha llegado a niveles judiciales. El asunto va más allá del depósito o no de 920 pesos mensuales. Comprende inconsistencias y manipulaciones a los registros del programa de becas; inscripción en los padrones sin cumplir requisitos marcados en las reglas de operación y el mal uso de bases de datos de programas operados en otros sexenios, como Prospera, los cuales han sido calificados por la actual administración como “corruptos y

fuente de desvío de recursos”. También encierra sospechas sobre el destino de las becas, en especial cuando los supuestos beneficiarios no reciben el apoyo alardeado por el gobierno. Además, graves deficiencias en los sistemas del Registro Civil y del Registro Nacional de Población, al asignar y aprobar para distintas personas un mismo CURP. Pero el corazón de la denuncia es la facilidad con la cual se pueden suplantar identidades en el estado mexicano y una autoridad puede validar como pa-

dre, madre o tutor de un menor de edad a cualquier persona, incluso ajena al entorno familiar, otorgándole derechos y beneficios ilegales.
LA LLAVE. María pide un plato con fruta. Lo saborea, pero le gana la chispa y escapa hacia una escalerilla de madera, camino de entrada a una rústica casa del árbol. Se escuchan sus risillas traviesas mientras Shadi, su madre, comienza a desmenuzar lo ocurrido.
“En septiembre del año pasa-
Al lado de estas líneas, los registros de la menor en los que se acredita el cobro de apoyos directos y la intervención de una “representante de familia” desconocida. En la foto sobre los registros, Shadi y, en la parte superior de la página, la familia frente a la sede del Poder Judicial
El asunto va más allá del depósito o no de 920 pesos mensuales. Comprende inconsistencias y manipulaciones a los registros del programa de becas; inscripción en los padrones sin cumplir requisitos marcados en las reglas de operación y el mal uso de bases de datos de programas operados en otros sexenios, como Prospera...
Shadi visitó más de 10 veces la sede institucional y por lo menos gestionó seis solicitudes de atención, tanto de forma presencial como por correo electrónico. Todas fueron ignoradas. Le quedó claro: si quería saber quién hacía mal uso de los documentos de María y cobraba la beca, debía escarbar por méritos propios

do me enteré que estaba abierto el registro para las becas, me metí a la página y pude registrar a mis dos hijas: además de María, tengo otra de 14, en la secundaria. Incluso me llegó un folio de solicitud. A finales de diciembre ingresé ese folio para ver el estatus, y me arrojó que el registro no había podido completarse porque una de las niñas ya estaba en el programa. Luego supe que se trataba de María”.
En pleno periodo vacacional, Shadi esperó a la segunda semana de enero de 2024 para acudir a la oficina local de la Coordinación Nacional de Becas, en el centro histórico oaxaqueño.
“Desde la primera vez fue burocracia: que no podían atenderme porque se requería sacar una cita por Internet, tuve que tramitarla y volver cuatro días después. Cuando logré explicarle la situación a una funcionaria, me respondió media molesta: ‘¿cómo no va a saber quién cobra la beca de su hija?’. Como si quisiera timarlos. De mala gana me pidió los papeles de María para verificar en su sistema y se enojaron más: me acusaron de hacerme pasar por otra persona y dijeron que no me podían dar ninguna información porque yo no era la tutora de la niña becada”.
La madre debió programar otra cita para una queja formal, pero igual le negaron el trámite: aunque siempre presentó identificaciones, actas de nacimiento y matrimonio, para la Coordinación era una mamá falsa. “Redacté un escrito detallando todo el caso y lo dejé en la Coordinación, jamás recibí respuesta”. Shadi visitó más de 10 veces la sede institucional y por lo menos gestionó seis solicitudes de
atención, tanto de forma presencial como por correo electrónico. Todas fueron ignoradas. Le quedó claro: si quería saber quién hacía mal uso de los documentos de María y cobraba la beca, debía escarbar por méritos propios. “Me concentré en revisar la página y encontré un buscador de beneficiarios. La CURP de mi hija fue la llave de acceso al estatus de la beca. Pude conocer así la CURP del supuesto tutor o representante de familia. Se llamaba Itzel Alondra Mendoza Bautista. No había escuchado jamás ese nombre. Desconocía quién era esa mujer. Y algo peor e increíble: aparecía como fecha de incorporación al programa el mes de enero de 2019. ¿Quién diablos estaba cobrando el dinero desde hacía más de cinco años?, ¿quién se asumía como tutora de mi hija?”.
Shadi, mujer audaz, tomó una captura de pantalla de la fecha aludida en el sitio web, la cual se convertiría en prueba de los posteriores cambios a conveniencia ordenados por la CNB: de enero de 2019 pasó a enero de 2024, después a baja del sistema, hasta la desaparición definitiva del registro.
La fecha de enero de 2019 resultaría clave, porque para entonces María tenía 2 años y meses, e incumplía el requisito de estar inscrita en una primaria o secundaria pública, conforme lo dispuesto en las Reglas de Operación del programa.
Ya desesperada, la madre envió un último escrito a la Coordinación –22 de febrero– para solicitar tres puntos: información de cómo María había sido dada de alta en el programa y con qué documentos; el cambio inmedia-
La fecha de enero de 2019 resultaría clave, porque para entonces María tenía 2 años y meses, e incumplía el requisito de estar inscrita en una primaria o secundaria pública, conforme lo dispuesto en las Reglas de Operación del programa
las campañas, el sistema se encontraba cerrado.
to de tutor -a favor de ella o su esposo- y la entrega del monto total de la beca otorgada desde 2019. Esta vez sí hubo respuesta oficial, aunque la CNB sólo aludió, a medias, uno de los puntos: la modificación del tutor. La familia debía esperar al fin de la veda electoral porque, durante
PEPA. Por medio de un amigo, la familia conoció al abogado Maldonado. Y juntos se enfilaron al ámbito jurídico. En el camino, surgieron las historias de Fátima, Rodrigo, Rocío, Manuel, Alan, Bety, Leonel, Mariana, Edgar y otros pequeños, cuyo registro en el programa reveló anomalías similares: documentos alterados, expedientes perdidos y becas con destinos inciertos. Aparecían registrados, pero sin cobro. El abogado ha tenido hasta ahora referencia de doce casos, la mayoría desistió porque
la CNB regularizó sus altas con urgencia y prometió el flujo de recursos. “Pronto recibirá su beca, ya no le mueva, de lo contrario el apoyo se puede cancelar”, le dijeron a una de las madres. “¡Se robaron mi beca!”, insistía María, quien sueña con un viaje en avión. Abrazaba a Pepa, su muñeca de trapo, sin comprender del todo el largo y tortuoso sendero rumbo a la justicia. “Todavía hay que seguir luchando”, le decía su mamá, consciente del rompecabezas, cuyas piezas arrojaron un nuevo nombre, el de otra niña de ocho años: Michel. ¿Quién es Michel?...

Programa de Claudia Sheinbaum es respaldado por López Obrador
El mandatario aplaudió que médicos y enfermeras vayan al hogar de los adultos mayores “muchas veces necesitan con quien hablar”
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respaldó el nuevo programa anunciado por quien será su eventual sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recientemente dio a conocer que llevará atención médica gratuita domiciliaria, sobre todo para los adultos mayores y en particular para quienes tengan problemas de movilidad o estén postrados en una cama o una silla.
En el marco de la séptima gira de trabajo, que realizan el presidente en funciones López Obrador, y la virtual presidenta electa Sheinbaum Pardo, realizan de viernes a domingo por diversas entidades del país, el Ejecutivo Federal, López Obrador, resaltó precisamente, el hecho, no sólo de que va a haber médicos y enfermeras atendiendo y cuidado la salud de los adultos mayores, sino con la enorme ventaja de que “van a ir a las casas de los adultos mayores a verlos y el que está enfermo lo van a sanar”.
Así lo enfatizó en el marco de la “Inauguración de la Ampliación y Modernización de la Carretera las Cruces-Pinotepa Nacional. Tramo Las Vigas, y Evaluación de los Caminos de Mano de obra, de la Montaña de Guerrero”, evento al que asistieron entre otros invitados especiales, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, así como los secretarios de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en funciones, Jorge Nuño Lara, y quien será su sucesor en la próxima administración, Jesús Esteva Medina.
La futura presidenta Sheinbaum Pardo refrendó su compromiso con los habitantes de la Costa chica de Guerrero y “darle continuidad al legado del presidente Andrés Manuel López Obrador y gobernar con los mismos principios y causas que dieron origen al movimiento de la Cuarta Transformación:
“Por el por el bien de todos primero los pobres, que no va a regresar la corrupción, vamos a seguir gobernando con honestidad, porque el recurso del pueblo es el pueblo de México, de nadie más, y con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, porque, recordó, somos servido-

res públicos y quienes nos eligieron fue el pueblo.
Los hijos y los nietos luego ya no quieren escuchar
El propio presidente López Obrador, enfatizó las bondades de dicho programa, porque las visitas domiciliarias de médicos y/o enfermeras al adulto mayor van a tener con quien platicar, que es lo que muchas veces quieren “con quien hablar”.
“Después los hijos, los nietos ya no quieren escuchar al adulto mayor, es la verdad nos quieren mucho, pero un rato, porque ya empiezan a decir: `es que ya mi abuelo repite, y repite, y repite”, .... entonces muchas veces el adulto mayor lo que quiere es ser escuchado, y sigue el médico acude al hogar a ver cómo está de salud, se da la plática “y muchas veces con esos sanan, porque quieren solo es ser escuchados y lo que enferma es la desatención y el olvido y es un programa muy humano, eso de que se visite a los adultos mayores en sus casas”.
En este mismo sentido, aplaudió la beca universal a estudiantes de escuelas públicas de nivel básico, ya que en la actualidad su gobierno apoya a los que estudian la preparatoria, así como la pensión a mujeres de 60 a 64 años.
CONTINUIDAD DE PROGRAMAS SOCIALES
En este sentido, la virtual presidenta electa Sheinbaum Pardo, refrendó tam-
bién su compromiso por mantener los actuales programas sociales, así como la puesta en marcha de los propuestos por ella al inicio de su administración: beca universal para estudiantes de escuelas públicas de nivel básico, comenzando el próximo año con jóvenes de secundaria, “porque, qué bueno que exista la educación privada, pero el Estado tiene la obligación de atender la escuela pública, porque además es la mejor de todas las educaciones”.
También se refirió al programa para brindar apoyo económico a las mujeres de 60 a 64 años y el recién anunciado, médicos y enfermeras, así como medicamentos a domicilio de los adultos mayores, así como la consolidación del IMSS-Bienestar.
“LA CARROCERÍA YA NO ES LA MISMA...” Al inicio de su discurso, el presidente López Obrador ocasionó las risas de los asistentes, cuando compartió con las y los habitantes y quienes lo acompañaban al evento en el presídium, en relación a su persona y su edad que: “la carrocería ya no es la misma”.
Se dijo muy contento y señaló que está bien desde hace años, pero “hace poco más de 10 años me dio un infarto, pero la ciencia y el Creador me sacaron adelante”, pero últimamente por cuestiones de la naturaleza, me he venido deteriorando “la carrocería ya no es la
misma, pero hace como dos meses me pusieron motor nuevo...”, dijo al tiempo que sonreía y volteaba a ver a los asistentes.
Asimismo, enfatizó que “el motor del cambio es el pueblo y eso es lo que quedó de manifiesto, es un legado, si queremos transformar no le demos nunca la espalda al pueblo”, porque el amor al pueblo, sostuvo, es lo que nos permite enfrentar cualquier adversidad, cualquier problema, “por eso me da mucho gusto estar con ustedes al final de este gobierno”.
Un gran triunfo, ya no tengo necesidad de hacerle la barba a nadie
López Obrador insistió que el triunfo en las urnas de la hoy virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo es algo inédito, “es para contarlo... Es un momento estelar en la historia de nuestro país lo que nos tocó vivir”.
“Fue un gran triunfo y estoy contento porque quién va a sustituirme, a quien le voy a entregar la banda presidencial es una mujer excepcional, se los digo ya no tengo yo necesidad de hacerle la barba a nadie...
“Una mujer con muchas convicciones tiene experiencia, es honesta... Además por convicción continuidad a la Cuarta Transformación de la vida pública de México, van a continuar todos los programas de bienestar”, enfatizó.
El presidente López Obrador, la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, inauguraron carretera Las Cruces–Pinotepa Nacional
EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA
Rogelio Vega
Adriana Ayala
“Para ser sábado, desperté muy temprano, las ocho de la mañana. Corrí las cortinas. El cristal de la ventana estaba cubierto de escarcha. Pensé en volver a la cama, pero recordé que cumplía 31 años. ¿Cuándo el cumplir años había sido un resorte en mi vida? ¡Nunca!, pero le había prometido a Laila, mi pareja, que este año me tomaría en serio esto de celebrar la vida; aunque, para ser honesto, ¿qué de extraordinario tiene el hacerte más viejo?...”.
Maestra en Literatura y Creación Literaria por la Casa Lamm y Maestra en Escritura Creativa por la Universidad de Salamanca, España, Adriana Ayala (Morelia, Michoacán, 1978) ha participado con la publicación de tres cuentos en
“Caleidoscopio XII” (Escuela de Escritores Sogem, Guadalajara), así como con poemas en “Entre tintas tinto IV”, colectivo de poesía. Considerada en el Diccionario de Escritoras en Guadalajara, México, 2017, recibió una Mención Honorífica por el cuento «El pez más chico» en el Premio Nacional de Cuento Beatriz Espejo 2018 (antologado en “El espejo de Beatriz” Vol. II; Ficticia, 2020). Lectora por vocación y amante del cine, “cocina letras porque detesta manipular alimentos”, le emociona combinar palabras y lograr textos largos, “aunque también le gusta escribir sobre el día a día en resultados cortos…”.
Autora de la novela “Cómo llegaste aquí. Historia de una madre adolescente” (Vergara, 2013) resultó Ganadora del Certamen Nacional de Novela Corta Roger de Conynck con “¿Y si me tiro al vacío?” (Nitro/Press, 2024): Los personajes desarrollados por Adriana Ayala, nos cuenta Cecilia Magaña, se preguntan si




Los personajes desarrollados por Adriana Ayalam se preguntan si deberán de sucumbir a la tentación de tirarse al vacío, aunque aparentemente ya están ahí: plenos de soledad y sin sentido...

deberán de sucumbir a la tentación de tirarse al vacío, aunque aparentemente ya están ahí: plenos de soledad y sin sentido. Quizá les baste abrir el encuadre de una fotografía, escuchar una y otra vez un disco en año nuevo, confesar antes de elegir la salida, descubrir que la muerte huele a sopa de verduras y negarse a ser lo que otros esperan de ellos para salvarse. Dividida en cinco capítulos que conforman un rompecabezas, la novela nos invita a saltar así, en tono de pregunta, anticipando que no podremos dejar de cuestionar nuestras propias ideas sobre lo que es ser hijos, amantes, cómplices, amigos, vecinos, hermanos, madres, entre otros tantos roles. Lectura divertida, conmovedora, irónica e inteligente que puede leerse en el orden que Adriana nos propone o en el que cada quien elija para lanzarse a seguir los pasos y relaciones que unen a Jorge, Manuel, Laila, Darío, Richard, Fernando, Inés y Silvia...
CINÉFILO HD
Deadpool & Wolverine: Épicamente violenta, atrevida y disparatada
Jorge Hidalgo
hidalgoproducciones@yahoo.com.mx
Por fin llega al cine la película de superhéroes más esperada del año, los fans de Marvel están de fiesta, llega un espectáculo de violencia y comedia que jamás creímos poder ver en cine.
Esta película ha provocado mucha expectativa desde que se anunció ya que es la primera vez que ambos personajes, que son los más famosos de la desaparecida compañía cinematográfica 20th Century Fox, trabajaran juntos en una misma historia y también la pregunta en mente de todos los fans era: ¿Sera Marvel–Disney capaz de mantener el nivel de violencia, humor negro e insolencia de las entregas anteriores? La respuesta es un gran sí, llevando al extremo a ambos personajes a lugares y situaciones que solo habíamos visto en los cómics.
Una de las películas más difíciles de reseñar sin caer en spoilers ya que cada 2 minutos hay una sorpresa o un giro inesperado en la trama. Ya de entrada en la primera escena nos sorprende y sin ninguna advertencia, cual montaña rusa arranca vertiginosamente la aventura.
Para poderla disfrutar plenamente es necesario ser fan de Marvel, del personaje y de la cultura pop, para poder entender todas las referencias a cómics, películas y series que aderezan esta historia tan sui géneris.
A grandes rasgos les puedo platicar el punto de arranque, ha pasado algún tiempo en el que Deadpool (Ryan Reynolds) ha colgado el traje y se ha retirado de eso de ser superhéroe buscando una vida más normal en busca de reconquistar al amor de su vida Vanessa (Morena Baccarin), de la cual se ha distanciado un poco, ahora se dedica a vender autos en una agencia con su amigo Peter (Rob Delaney) así es, su compañero “héroe” de la entrega anterior. El cual cobra más importancia en esta historia.
Esta reunido con sus amigos y expareja en su fiesta de cumpleaños cuando de la nada aparecen agentes de la AVT (la agencia de protección del tiempo que conocimos en la serie de Loki) y le proponen algo con lo que él no está muy de acuerdo (algo que incluye la destrucción de su universo) y después de analizar la situación resuelve que


para poder salvar su realidad necesita la ayuda de Wolverine (Hugh Jackman), así que se lanza en su búsqueda y una vez encontrándolo hacen un equipo forzado, al más puro estilo de “la pareja dispareja”.
Los veremos peleando entre sí con todo su arsenal y entusiasmo más de una vez, con un soundtrack que se agradece y que se vuelve cómplice de la comedia en más de una vez.
Hay demasiado que decir sobre este estreno, es un espectáculo de comedia mordaz sumamente violenta, épicamente absurda, llena de acción, atrevida, provocadora y nostálgica, que definitivamente no hay que tomarla en serio, hay que verla con mente abierta y estar listos para ver a Deadpool haciendo lo que mejor sabe hacer. Es de esas películas donde los intelectuales que consideran al cine de superhéroes un “genocidio cultural” se van a rasgar las vestiduras, los puristas del cómic van a criticar y cuestionar hasta el último detalle.
Mi recomendación es no tomársela en serio y simplemente dejarse llevar, sin pensar en que es canon y que no, simplemente es una película de Deadpool con todas sus consecuencias.
Veremos peleas épicas y de pastelazo, una trama ágil, llena de acción y chistes de todo tipo.
El diálogo de Deadpool básicamente es una rutina cómica de 2 horas, rompiendo la cuarta pared a voluntad y criticando hasta la casa del ratón, en contraparte de Wolverine, que jamás abandona su actitud de alma torturada, ya que esta versión del mutante tiene que




vivir cargando un error de su pasado que no se puede perdonar. Algo de resaltar es la actuación de Jackman, que jamás abandona la seriedad de su per-

sonaje, él carga con la parte nostálgica y dramática de la historia. Antes de esta película había muchas dudas, por ejemplo: ¿Cómo van a revi-
vir a Wolverine? ¿Por qué trae el traje amarillo? ¿Cómo aceptó Wolverine trabajar con alguien tan “molesto” como Deadpool? Todas esas dudas son respondidas y bien justificadas de una manera sencilla y sin complicaciones.
Si habrá una nueva entrega del superhéroe más bocón de Marvel o no, solo el tiempo y sobre todo la taquilla tienen la última palabra, la historia deja una puerta abierta para seguir adelante (en caso de que se requiera) y al mismo tiempo acomoda todo para una conclusión satisfactoria.
Y como buena película Marvel hay muy buenas sorpresas al final, una se presenta a la par de los créditos finales y una escena post créditos hasta el final (que lástima que no pueda dar ni una pista). Espero que puedan ver la película sin haber sido víctimas de ningún spoiler de las redes sociales.
Al final, algo que queda muy claro es que Marvel (Disney) no le tiene miedo a nada, se atreve a todo (hasta burlarse de sí mismo) y ahora sí todos los superhéroes Marvel (incluyendo a los de Sony y los de Fox) ya son parte de un mismo universo.
Recomendable para fans de Marvel (de los cómics, de las series y de las películas), del humor negro y sobre todo de Deadpool, con la advertencia que es para mayores de 18 años.
DATO
Los invito a checar mi Facebook: CINÉFILO HD y COMICTLÁN TV, donde platico sobre cine fantástico y de culto, además de tener promociones con obsequios.
Kurios (Gabinete de curiosudades), espectáculo del Cirque. Du Soleil
Escápate de la realidad con un espectáculo al estilo steampunk de proporciones épicas en la Gran Carpa Soleil de Plaza Patria, a partir del 20 de septiembre
Redacción
www.cronicajalisco.com.mx
El Cirque du Soleil se enorgullece en anunciar la temporada en Guadalajara de su espectáculo itinerante más aclamado por la crítica, Kurios (Gabinete de curiosudades). A partir del 20 de septiembre, el público está invitado a escapar de la realidad y adentrarse en un mundo de imaginación extraordinaria bajo la icónica Gran Carpa Soleil en Plaza Patria de Guadalajara para una serie limitada de presentaciones.
Los boletos estarán disponibles en preventa Citibanamex el 26 de julio, y un día después los podrás adquirir en las taquillas del inmueble o a través de Ticketmaster
UNA EXPERIENCIA COMO NINGUNA: KURIOS
Aclamado por la crítica en todo el mundo, “Kurios” revisita asombrosamente el estilo característico de actuación de Cirque du Soleil, entrelazando acrobacias impresionantes con un toque refrescante de poesía, arte y humor. Una fuga asombrosa de la realidad, “Kurios” desvela un universo festivo inspirado en el steampunk, donde lo inesperado acecha en cada esquina.
En un pasado alternativo pero familiar, “Kurios” se adentra en el laboratorio mecánico de un inventor convencido de que existe un mundo oculto e invisible, un lugar donde las ideas más locas y los sueños más grandes esperan. Una vez que el inventor logra abrir la puerta a este mundo de maravillas, el tiempo se detiene por completo y un elenco de personajes de otro mundo invade su gabinete de curiosidades, dando vida a sus creaciones improvisadas, una por una. A medida que lo visible se vuelve invisible y las perspectivas se transforman, “Kurios” estalla en una celebración del poder de la imaginación.

Para saber
Estrenado en Montreal en 2014, “Kurios” ha cautivado a más de 5 millones de espectadores en 35 ciudades de todo el mundo, con más de 2,500 presentaciones llevadas a cabo por su elenco de 50 artistas de clase mundial.



Los reclutadores, actualmente, le ponen un especial interés en las llamadas habilidades blandas

“Tenemos dos fuerzas que nos ayudan a vivir: El olvido y la esperanza”, Vicente Blasco Ibáñez. Yo difiero con el Vicente Blasco, el olvido no es una fuerza, más bien un escape, una costumbre, una táctica, pero bueno, tal vez el Chente llegó a esa conclusión porque nunca fue a un festival.
Los festivales de música suelen no olvidarse, con más razón si fue tu primera vez y si viste al grupo o artista que pensaste nunca los verías en concierto, porque ahí conociste a tu media naranja, guayaba, limón o lo que prefieras, o porque simplemente te la pásate chingón con tus amigos, o solín… ¡qué sé yo!, el chiste es que un festival jamás se olvida.
En Guanatos se tienen registrados varios festivales memorables que dejaron de realizarse, algunos con dinero de promotor independiente, otros con productores de conciertos, como Ocesa, e incluso otros con presupuesto de marcas, con dinero y poder.
El MX BEAT, fue un festival patrocinado por la marca de cigarros más vendidos en nuestro país y en muchos otros más: Marlboro.
Ahí tocaron bandas como: The Pipettes, The Whitest Boy A Live, Babasónicos, Girl Talk, Titán, María Daniela y su sonido Lasser, Cat Power, Sebastien Tellier, Golden Silvers, Bengala, entre muchos otros.
Después se dejaría de hacer por razones de que una marca de cigarros no debe incitar a la juventud a fumar, por lo tanto, se dejaron de hacer esos festivales y retiraron los comerciales (hoy en día se sigue fumando, y muy cabrón).
La cajetilla de cigarros cuesta un buen varo o puedes conseguir cigarros piratas a precios de
33 REVOLUCIONES
¡Nos cargó el birote!

En Guanatos se tienen registrados varios festivales memorables que dejaron de realizarse, algunos con dinero de promotor independiente...
risa loca, pero son veneno puro. Otro Festival majestuoso fue EL ZERO FEST, patrocinado por Coca-Cola Zero, Club Hípico los Alamitos, Zapopan, Jalisco… Vimos a nada más y nada menos que Fatboy Slim, The Mars Volta, Zoé, Kinky, Panda, Groove Armada, Miranda, Bright Eyes, The Faint, Metric, Thermo, Becker, Ximena Sariñana… Está por demás decir que estuvo perrísimo, pero sí, ¡fue espectacular! Ese día regalaron un chingo de Coca-Cola Zero, era el lanzamiento de ese chesco, no tomamos agua, tomamos pura Zero, cabe destacar que de esa ocasión para acá no tolero esa Coca.
El festival se dejó de hacer por la misma razón de los cigarros, por salud, y somos número uno en consumo de ese refresco. El MOTOROKR Fest, patroci-

nado por Motorola telefonía celular, en uno de los mejores lugares para conciertos en nuestra ciudad: Parque Trasloma. Hay quien afirma que ese ha sido el festival más chingón de todos los tiempos de Guanatos y pudimos ver a The Kooks, MGMT,
Paramore, Cuarteto de Nos, Los Odio, Flaming Lips, Stone Temple Pilots, con Scott Weiland antes de partir a otro mundo, y cerrando el evento la banda de Trent Reznor, Nine Inch Nails, con su show de pantallas, ¡impresionante!
La Barranca de Huentitán fue elegido por el SONOFILIA, mejor conocido como “polvofilia”, con un cartel que dejó sin aliento a más de uno, el primer concierto de la cantante islandesa Björk en México, Jay Jay Johanson, Ratatat, MSTRKRFT, Claude Von Stroke…
Pero tal parece que ya no hay lugar para festivales de rock en Guadalajara, Coordenada ya no parece que se vaya a realizar, el festival que nació en esta ciudad con cultura UdG y Ocesa, como socios, no ha dado signos de vida.
El Corona Capital GDL, de igual manera, no se ha manifestado.
En CDMX se anunciaron 3 días de festival con artistas impresionantes, pero aquí en Guanatos parece que ya no, dicen los que saben que se está preparando un festival tipo Machaca fest de Monterrey para nuestras Ciudad. ¿Sera eso cierto?
Mientras tanto, todo parece indicar que ya no habrá más de estos dos grandes festivales.
Esperemos que otros de menor esplendor, como Festival Adverso, sí la libren.
“Nos queda la memoria”.
“Nos queda la nostalgia”.
“Nos queda el pasado”.
Como pasó con los festivales: Maquinaria, El Camaleón, Razteca, Revolución, el Hell&Heaven….
Adrián Aviles
Crónica Jalisco
LETRAS REBUSCADAS
Consintiendo a su novia, la influencer Roro y el movimiento Tradwife
Fabian Acosta Rico UNIVA generalmiramon@yahoo.com.mx
Las adolescentes de la generación alfa (nacidas después del 2010) fueron tendencia en las redes hace poco con su moda coquette.
A contrapunto de los estilos más rudos y hasta masculinos de algunas feministas (en su cruzada por no ser cosificadas sexualmente por los varones) las seguidoras del modo coquette se convirtieron en un fenómeno de plaza comercial y fiesta de XV años, vistiendo como muñecas y exagerando en el maquillaje
y en la indumentaria de color rosa o tonos pastel.
Por decisión, estas niñas y adolescentes quieren verse lindas, rayando en lo kitsch (o en lo cursi), exaltando la feminidad más pueril, luciendo accesorios de Hello Kitty y de cualquier personaje aniñado de caricatura, como Snoopy u Hora de Aventuras.
Pues bien, den paso a las hondas retardarías, que quieren volver a los estereotipos tradicionales de hombre y mujer. Desde hace tiempo, se ha popularizado el movimiento tradwife (esposa tradicional), y sus seguidoras, jóvenes centennials (nacidas entre 1995 y 2010), son un fenómeno en las redes sociales, como la chica española que se hace llamar Roro.
Rocío Bueno, mejor conocida como
Roro, ha generado polémica en Internet: odiada y ridiculizada por feministas y progresistas, es para muchos hombres su ideal de mujer; y no le faltan chicas de su edad o incluso mayores que la tienen como ejemplo a seguir.
¿Qué tienen de particulares sus videos de TikTok con millones de visualizaciones? No lanza en ellos ninguna arenga anti-progresista ni realiza proselitismo ideológico o religioso; simplemente cocina, pero con inusitado esmero: si va a preparar unos sándwiches de queso, la verás amasando y horneando el pan, fabricando su propio queso… es decir, empieza desde cero y todo lo hace para congraciarse con su novio Pablo, uno de los hombres más envidiados de la web.
Pareciera que no hay antojo que Pablo tenga que esta dulce chica no esté dispuesta a complacer: hasta le hizo un menú completo de tapas o botanas españolas para que las comiera con sus amigos disfrutando de la final de la Eurocopa. ¡Qué diferencia! Los seguidores del balompié nacional debemos apersonarnos para nuestros partidos con unas tristes y ordinarias bolsas de frituras y un seis de cervezas mexicanas. Sobre la dulzura que destila la tiktoker, empecemos por su voz: es totalmente meliflua, al grado de que parece fingida a propósito para sonar aniñada (según algunas de sus detractoras, su tonito denota sumisión a su hombre). Luce unos grandes lentes, está maquillada con sencillez y vestida muy mona, con una



sensualidad discreta e inocente; y para rematar, termina sus videos dándose arrumacos con su bien alimentado novio.
Estar allí para lo que su hombre solicite o quiera: así o más antifeminista; porque, en efecto, la muchachita de 22 años no sólo le cocina, sino que también presume de otras destrezas, como las manualidades y la costura. Si Pablo la invita a su restaurante favorito y ningún vestido de su guardarropa la convence, ¿qué hace? Sí, lo que una mujer tradicional haría: se confecciona un sencillo pero coqueto vestido para derretir de amor a su novio. Y si este quiere un libro y ninguna edición le gusta a Roro, pues también sabe encuadernar: se lo imprime y le entrega un ejemplar del «Príncipe» de Nicolás Maquiavelo con portadas originales manufacturadas por ella. Con estos videos cortos que derrochan amor del más femenino y de la vie-
ja usanza, nuestra tiktoker, en menos de un año, ya suma 2,4 millones de seguidores con visualizaciones que rondan los 50 millones en tan solo uno de sus contenidos. Odio y simpatías, eso es lo que Roro ha cosechado; no faltan personajes de Internet que, con travestismos, la imitan ridiculizándola en una clara e irónica muestra de desaprobación, pero esto no parece importarle a Roro, que sigue cumpliendo con sus entregas en la plataforma de TikTok.
Los estereotipos van y vienen; cambian, evolucionan o se degradan con el discurrir del tiempo. Dado el contexto cultural actual de nuestra postmodernidad, el estereotipo de mujer promovido por los medios, la educación y la publicidad es el de la mujer emancipada, autosuficiente, dueña de sí misma, revolucionaria, contestataria con el patriarcado… y Roro parece representar con sus

videos de cocina y manualidades exactamente lo contrario.
Entrevistada para un podcast, les contestó a las mujeres que le gritan en la calle: traidora, retardaría y demás insultos, que ella se asume como feminista que cree en la igualdad entre el hombre y la mujer, que si bien se esmera por agradar a su novio Pablo con sus platillos, a él le toca limpiar la cocina cuando termina (claro que este detrás de cámara es demasiado personal y de él nadie se entera).
No siempre compaginan nuestras convicciones y acciones; en algunas personas estas corren por caminos paralelos o, de plano, siguiendo la ruta de la incongruencia, van por caminos contrarios. En efecto, Rocío Bueno se dice feminista, pero, en su papel de Roro, como decíamos al comenzar este artículo, personifica a la perfección a esas amas

de casa del movimiento tradwife que se esmeran en la cocina, mantienen impecables sus hogares, no perdonan el maquillaje y visten elegantes, todo para complacer al marido.
Como ellas lo declaran, sienten que el feminismo con sus promesas de libertad e igualdad las engañó: llegar a los 30 años solteras, con un trabajo de oficina rutinario e intrascendente, sin más compañía hogareña que una descuidada mascota pequeña, eso no es lo que soñaron como meta y sienten añoranza por el estilo de vida anacrónico, llamémoslo así, de sus madres y abuelas. Este movimiento goza de cierta popularidad en Estados Unidos y Reino Unido entre mujeres blancas, de clase media, tanto millennials como centennials. Si algo las caracteriza es que están enamoradas de la estética anglosajona de los años 50 y 60.
Así como las insurgencias feministas tienen a sus intelectuales, como Simone de Beauvoir o Hannah Arendt, sin estas estaturas intelectuales, las partidarias del tradwife también tienen a sus pensadoras, figurando Helen Andelin, cuya principal y más afamada obra es Fascinating Womanhood, publicada en 1963, en la que defiende la feminidad ideal e instruye a sus lectoras en el arte de manipular con sutileza y sumisión a los hombres.
Dos reflexiones finales. Seguir la ruta feminista o la tradwife para nuestra cultura moderna debe ser, en todo momento, una elección con convicción para las mujeres, y no una imposición social, política o cultural. Por otro lado, y especulando un poco, me da la impresión de que Roro, con sus videos, no pretendió hacer ningún tipo de proselitismo ideológico o cultural. Simplemente tuvo una ocurrencia y creyó que sería una buena idea grabar videos de cocina incluyendo a su novio como motivador y objetivo de sus destrezas culinarias.
La OFJ anuncia seleccionados de audiciones y nueva convocatoria
La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) da a conocer que fueron 6 músicos seleccionados a través de las audiciones quienes deberán integrarse a la orquesta para las actividades del segundo semestre del año.
Los instrumentistas son, en arpa principal, Emilia Gabriela Barragán Pineda, en oboe coprincipal, Irvin David Calderón Olivera, en flauta fila, Rubén Ramírez Alejandre, en oboe fila, Keila Cecilia Ojeda Arévalo, en fagot fila, Carly Rae Gómez y en violín segundo fila, José de Jesús Domínguez Juárez.
La OFJ recibió 87 solicitudes de las cuales fueron aceptadas 73 aplicaciones. Las audiciones se realizaron entre el 24 de junio y el 9 de julio en el Teatro Degollado a telón ce-
rrado, para privilegiar que el único criterio a evaluar por el comité artístico de la orquesta fuera el desempeño artístico.
“Estamos felices de dar la bienvenida a estos nuevos integrantes a la orquesta, quienes ahora se enfrentarán a la prueba definitiva para ingresar a la Filarmónica de Jalisco: probarse junto a los grandes músicos durante los ensayos y conciertos de nuestro segundo semestre del año. En total son seis músicos mexicanos: tres hombres y tres mujeres que brindarán su energía y talento a nuestra orquesta.”, comentó José Luis Castillo, Director de la OFJ.
Además, para completar su cuerpo artístico, la OFJ lanzará una nueva convocatoria que se publicará en la primera
semana de agosto del presente año con 6 vacantes: 1 Tuba principal, 1 Contrabajo principal, 1 Fagot/Contrafagot coprincipal, 1 Corno coprincipal y 2 de Viola fila.
“Esto marca un gran precedente para nuestra orquesta ya que es la primera vez que se realizarán dos periodos de audiciones en el año. Estamos en espera de que los mejores músicos de este país vengan a las audiciones en noviembre para sumarse a las filas de la OFJ”, aseguró Castillo.
PARA SABER
Más información sobre las audiciones de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y sus próximas presentaciones, visite la página web de la OFJ: www.ofj.com.mx. (Redacción)

La segunda convocatoria del año se publicará en la primera semana de agosto y las audiciones se realizarán en noviembre del 2024

El Museo Cabañas presenta la exposición Cartas de Navegación. Javier Campos Cabello
La inauguración será el 27 de julio a las 13:00 horas y la muestra permanecerá hasta el 20 de octubre
Redacción
Crónica Jalisco
Para conmemorar el 30 aniversario luctuoso del artista plástico Javier Campos Cabello, el Museo Cabañas presenta la exposición “Cartas de Navegación. Javier Campos Cabello”, bajo la curaduría de Juan Carlos Macías Islas y Salvador Rodríguez Vázquez, que será inaugurada el próximo sábado 27 de julio, a las 13:00 horas. En “Cartas de Navegación” se destaca el alto nivel técnico y discursivo que Campos Cabello alcanzó en sus diferentes series y etapas de producción, por lo que esta muestra es el resultado de un esfuerzo colectivo que busca recuperar y difundir la obra pictórica de Campos Cabello, acercándola a nuevos públicos y destacando su importancia en el arte mexicano de la segunda mitad

del siglo XX.
La obra del artista plástico, originario de Guadalajara, ha dejado una marca indeleble en el arte de Jalisco de los últimos 50 años. Fue poseedor de un indiscutible manejo del dibujo y se erige como un verdadero parteaguas en la historia, desarrollo y evolución de la plástica jalisciense.
Su legado no sólo se distingue por su nivel técnico, sino también por la manera en que aborda las preocupaciones de una generación heredera de las convulsas décadas de los 60 y 70. En su obra destaca en su mayoría los grandes formatos de acrílico sobre tela, dibujos, pinturas en papel y grabados.
En los temas que el artista exploró se encuentran los paisajes interiores de la angustia y la soledad, de la oscuridad y la luz que todos los seres humanos llevan en su interior. A pesar de su corta vida de 1958 a 1994, Campos Cabello forjó una trayectoria significativa dentro de la plástica mexicana, y su estilo, técnica y creatividad han hecho que su obra perdure en la escena artística local y nacional.
Cultura
Joaquín Cosío, homenajeado en el GIFF
“Me tocó la bendición de hacer cine”

El actor recibió el homenaje nacional con la entrega de la Cruz de Plata de Más Cine que es su máximo galardón, así como la entrega de la Medalla de la Filmoteca de la UNAM
Ulises Castañeda en Irapuato X: @UlisesCasal CINE
El actor Joaquín Cosío en la primera fila secándose las lágrimas luego de saludar al público del Teatro de la Ciudad de Irapuato entregado en una larga ovación con motivo del homenaje que se le realizaba, quizás quedará en la historia del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, por su siglas en inglés) como uno de los recuerdos más emotivos.
La noche de este sábado el actor de 61 años recibió el homenaje nacional que entrega el evento fílmico de guanajua-
to con la entrega de la Cruz de Plata de Más Cine que es su máximo galardón, así como la entrega de la Medalla de la Filmoteca de la UNAM a propósito de su prolífica carrera.
La ceremonia se realizó en la recta final de la edición 27 del GIFF en la sede de Irapuato, con un público que mostró su admiración y fanatismo al actor mexicano. Al llegar se le enfatizó que la mayoría de los compañeros actores y cineastas coinciden en que la cualidad más destacada de Cosío es la de “ser un gran se humano”, motivo por el cual habló de lo que se necesita para mantener los pies en la tierra:
“Está mi esposa que me aterriza y mi hijo. Yo hago una labor que es menos importante que otras profesiones, mi trabajo es para entretener, no es como un doctor que cura. Pero me siento muy honrado de que me aplaudan y me reconozcan”, enfatizó.
Ya en el acto de homenaje algunos de sus compañeros actores ofrecieron unas palabras de agradecimiento y apapacho como fueron Diana Bovio, Ximena Ayala, Kristyan Ferrer y Ianis Guerrero, para luego proyectar un video con una retrospectiva de la carrera del actor en la que se
abordó de su paso del teatro a la pantalla. Hizo su debut cinematográfico en 2001 con la película La habitación azul y, desde entonces, ha aparecido en más de treinta largometrajes. Algunos de estos son Una de dos (2002), Sin ton ni Sonia (2003), Matando Cabos (2004), Rudo y Cursi (2008), James Bond, 007: Quantum of Solace (2008), El Infierno (2010), Salvando al soldado Pérez (2011) y Savages (2012) de Oliver Stone, en la cual actuó junto a Benicio del Toro.
También participó en Cantinflas (2014), La dictadura perfecta (2014), La delgada línea amarilla (2015), Me gusta, pero me asusta (2017), Spider-Man: Un nuevo universo (2018), Belzebuth (2019), Matando Cabos 2 y The Suicide Squad (2021) donde Cosío interpretó al General Mateo Suárez, entre muchos otros personajes.
Al recibir los premios el actor mostró su orgullo por las instituciones que lo reconocieron: “La hemos pasado increíble. Realmente ha sido una carrera muy generosa, muy difícil, pero al mismo tiempo da regalos como este”, dijo.
“Tengo que agradecer antes que nada a los que quisieron entregarme este reconocimiento. Es para mi un honor que
una instancia como la Filmoteca de la UNAM, que es fundamental en el enriquecimiento y la cultura cinematográfica, más en estos tiempos que son bárbaros para la cultura y el arte”, siguió.
“En el marco del festival en su edición 27 es un honor recibir la medalla de la Filmoteca de la UNAM. Me enorgullece enormemente”, añadió.
En su discurso también hubo palabras para los directores de las películas en las que participó: “También agradezco a quienes confiaron en mí para las películas, porque finalmente me dieron la posibilidad de hacer cine y ya es una lista bastante larga”, mencionó.
“A aquellos que cuando nadie me conocía de pronto me vieron y me dieron un papel y así hice una película más. Ha sido una carrera muy vertiginosa, muy inesperada, muy sorpresiva. Todos ellos muy importantes en mi carrera”, agregó.
“Luego me siento muy orgulloso de encontrarme en la lista de los creadores que han recibido estos reconocimientos, en donde están amigos tan queridos como Damian (Alcázar), donde está Luis Estrada y otros tantos”, sumó.
Sin embargo la parte más emotiva fue la dedicatoria a su familia: “Al prepararme para este evento me preguntaba en mis vínculos con el cine, cómo es que de pronto era cercano a mí”, expresó.
“Pero en este caso me di cuenta que quienes tienen mayor experiencia al respecto son mis hermanos que aquí están y que ellos veían cine antes de que yo naciera, eso gracias a que en una casona de Tepic, Nayarit, tenían acceso a ver un cine al aire libre, anteriormente los cine de ahí no tenían techos, y ellos se ponían a ver películas desde un balcón”, continuó.
“Son ellos quienes más han tenido que ver con el cine que yo mismo, y mi padre, quien trabajó en la Compañía Productora de Teatro perteneciente al Estado, mi padre trabajó ahí que era en un cine”, siguió.
“Entonces ellos tienen más que ver que yo, así que a ellos les dedico este reconocimiento: a mi padre, a Mateo, mi hijo; a mi esposa. Y bueno ellos vieron cine antes que yo pero a mí me tocó la bendición de que ahora el cine lo hago yo. Gracias”, concluyó en medio de los aplausos a los que el actor respondió con una reverencia en el escenario como ocurre en el teatro.
Tras recibir los reconocimientos fue proyectada la película El precio de educarlos la cual fue presentada por el mismo actor y el director Emilio Portes, quienes destacaron que a diferencia de otros proyectos que hicieron juntos, esta es una comedia que toda la familia podrá disfrutar.
Foto:Cortesía GIFF
Imagen del actor en su homenaje.



Nayarit busca ser el nuevo destino emergente de México de la mano de Lakers y Dallas Cowboys
El secretario de Turismo de Nayarit reveló que el mayor reto al que se enfrentaron para concretar las alianzas fue la seguridad
Entrevista
Jennifer Garlem nacional@cronica.com.mx
Nayarit busca consolidarse a nivel internacional como el nuevo destino emergente de México que alberga cultura, gastronomía y folclor; para ello ha establecido convenios con equipos de ligas deportivas como la NBA y NFL, entre ellos con los Lakers de Los Ángeles y Dallas Cowboys, para que la entidad sea el destino oficial de los equipos durante sus respectivas temporadas.
En entrevista con Crónica, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, secretario de Turismo de Nayarit, aseguró que se trata de una “colaboración vital” para el estado, pero no fue fácil pues uno de los mayores retos a los que se enfrentaron para concretar las alianzas fue la seguridad. Reveló que también se están negociando convenios similares con los Canucks de Vancouver (de la NHL), y con Diamondbacks de Arizona y con los Yankees de Nueva York (ambos de la MLB).
“Somos el destino oficial de Lakers y de Dallas Cowboys, no sólo un destino o una marca que se promueve de manera irregular, somos el destino oficial”, dijo.
El secretario aseguró que desde el inicio de la administración el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, buscó impulsar el deporte en la entidad, “desde un inicio dignificó a los deportistas, que no estaban tomados
en cuenta como debería de haber sido”.
También comentó que el Gobierno estatal realizó acciones para tener espacios deportivos estuvieran en condiciones “como los de las grandes ligas”, de esta manera se atrajeron grandes eventos deportivos, tanto nacionales como internacionales, a la entidad.
“Los eventos deportivos nos ayudaron a rescatar y sobre todo a resaltar las riquezas naturales del estado. Hay muchos eventos deportivos que ayudan a cuidar y fortalecer el entorno como el surfing, paddle, en tema de playa; y en bosques o en zonas verdes el parapente, senderismo, ala delta”, destacó.
FUE COMPLICADO, PERO NO IMPOSIBLE
Juan Enrique explicó que se quería dar promoción internacional a la entidad y se pensó en los principales mercados emisores de Nayarit, el primero es California y el segundo Texas. Lo que, aseguró, tuvo sus complicaciones, pero luego de tres o cuatro meses se firmó el primer convenio.
“Queríamos generar un tema de promoción internacional del destino que diera a conocer a Nayarit como el nuevo destino de México, el destino de esta nueva generación. Y empezamos a tocar puertas, fue complicado en un inicio”.
“La realidad es que los equipos de las grandes ligas no tienen esta idea de promover destinos de México, les preocupa mucho lo que recomiendan a sus aficionados. Al final ellos terminan diciéndoles a sus seguidores: ‘ve a este lugar, compra esto, o haz esto que te estamos diciendo’, terminan recomendando algo”
Queremos atraer a los tomadores de decisiones de Estados Unidos, que son los que están en las primeras fi las de las canchas de estos partidos; que empiecen a identifi car a Nayarit.
El secretario explicó que los equipos validan cómo están las entidades en materia de seguridad, promoción, e incluso con cuántos centros de hospedaje cuentan. “Si no tuviéramos hoteles como St. Regis, Four Seasons, Vidanta, y otras nuevas residencias y complejos turísticos que están por aperturarse hubiera sido muy difícil”.
LA IMPORTANCIA DEL CONVENIO
Con los convenios realizados, y los que se busca cerrar con otros equipos deportivos, la entidad principalmente abarca mercados importantes como Estados Unidos y Canadá; además, millones de aficionados de las grandes ligas sabrán que el destino que parece durante los partidos es un lugar de altura que pueden visitar.
“Para nosotros es importante porque muchas veces se tiene esta idea de que no podemos estar en los lugares más importantes del mundo como destinos y México está a la altura de cualquier país, sus destinos están a la altura de cualquier lugar el mundo”.
El secretario puntualizó que con dichas campañas también se busca incentivar a los nayaritas a practicar los deportes con los que se logren alianzas, “fomentar el desarrollo deportivo y llegar a ver a talentos nayaritas en las grandes ligas”.
EL MAYOR RETO, LA SEGURIDAD Aseguró que el mayor reto al que se enfrentaron para concretar las alianzas con los equipos deportivos fue la seguridad y para demostrar que Nayarit es
una entidad con un buen índice de seguridad se envió el reporte que indica que la entidad ocupa el tercer lugar en México, y el primero en destinos de playa, en percepción de seguridad. Lo que descartó cualquier relación con estados como Jalisco o Sinaloa.
“Hoy el tema de seguridad es muy importante para la gente que visita un destino en México y los equipos lo saben, lo palpan, y buscaban que fuera un destino que pudiera garantizar que sus aficionados estuvieran seguros. Cuando enviamos el reporte de percepción de seguridad logramos demostrar que no pertenecemos a un estado vecino con malos índices de seguridad”.
Agregó que fue muy acertado el cambio de nombre que se hizo a Nuevo Nayarit, anteriormente conocido como Nuevo Vallarta, ya que “eso permite a la gente saber que es un destino diferente y seguro”, antes, muchas personas lo relacionaban con Puerto Vallarta, en Jalisco.
QUE TOMADORES DE DECISIONES DE ESTADOS UNIDOS QUIERAN INVERTIR
La campaña estará basada en un destino mexicano que cautive a los tomadores de decisiones y busquen realizar inversiones turísticas e industriales en la entidad; se prevé una inversión aproximada de 35 millones de pesos para todas las alianzas deportivas.
El convenio de los Lakers, de la NBA, entrará en vigor en agosto, al inicio de la nueva temporada y se extenderá a lo largo de las próximas tres temporadas. El de Dallas Cowboys, de la NFL, será para la temporada 2024-2025; ambos posicionarán a Nayarit como un destino internacional en ascenso.
“Habrá activaciones dentro y fuera de las canchas con jugadores y directivos, estrategias con medios de comunicación como The New York Times, Dallas Morning News, entre otros”.
Agregó que también se espera que con las alianzas, los aficionados de las ligas deportivas identifiquen a Nayarit como un destino turístico, “que nos tomen en cuenta como el nuevo destino emergente de México que tiene cultura, gastronomía y folclor”.
Tom Walker, CFO de los Cowboys, y el secretario de Turismo de Nayarit.
Jon Rahm se estrena como ganador del LIV
El español Jon Rahm, que entre el 1 y el 4 de agosto competirá en los Juegos Olímpicos de París 2024, logró este domingo su primera victoria en el circuito LIV Golf al imponerse en el LIV UK, undécimo torneo del curso y jugado desde el viernes en el JCB Golf & Country Club de Rocester (Reino Unido).
Rahm se embolsó los 4 millones de dólares reservados al ganador al acabar con 200 golpes totales (13 bajo par) y tres rondas de 63, 70 y 67. Aventajó en uno al trío formado por el chileno Joaguín Niemann, el australiano Cameron Smith y el inglés Tyrrell Hatton, uno de sus compañeros en el ‘Legion XIII’,
que ganó el torneo por equipos.
MÁS DE 10 MDD DE GANANCIAS
El León de Barrika, que lleva acumulados 10.504.488 de dólares en ganancias en el circuito saudí, al que llegó este año, se convierte en el tercer español en lograr una victoria en el LIV, tras la lograda en 2022 en Bangkok por Eugenio López Chacarra y la del pasado 14 de julio de Sergio García en Valderrama. Jon Rahm fue el viernes el primer líder con una tarjeta de 63.

Russell, desc alificado: Hamilton, ganador del Gran Premio de Bélgica;
‘Checo’, séptimo
George fue desposeído de la victoria pues se descubrió que su auto tenía un peso inferior
Fran cisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
El británico George Russell (Mercedes) ha sido descalificado del Gran Premio de Bélgica de Fórmula Uno, en el que cruzó primero la línea de meta, por lo que la victoria pasa a manos de su compañero de equipo y compatriota Lewis Hamilton. Russell se había hecho con la victoria en la prueba tras una estrategia a una sola parada, en la que cuidó sus neumáticos duros hasta la bandera a cuadros y se quedó a medio segundo de Hamilton.
Sin embargo, un informe del delegado técnico publicado después de la carrera afirma que, aunque en un principio se había comprobado que el coche cumplía con el peso mínimo de 798 kilos, luego se le quitaron 2,8 litros de combustible.
ERRORES DE PROCEDIMIENTO
El informe dice: “El coche no se vació completamente de acuerdo con el procedimiento de vaciado presentado por el equipo en sus documentos de legalidad, ya que se cumple el artí-
culo 6.5.2 del reglamento técnico”.
La descalificación, además del hecho de que Hamilton hereda la victoria, supone que el resto de piloto gana una plaza. El australiano Oscar Piastri (McLaren) acaba segundo y por delante del monegasco Charles Leclerc (Ferrari), tercero.
El líder del Mundial, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), gana una plaza y pasa de la quinta a la cuarta posición tras remontar desde la undécima que ocupó en la parrilla.
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) logra la séptima plaza y los españoles Carlos Sainz (Ferrari) y Fernando Alonso (Aston Martin), estos terminan sexto y octavo.
SERGIO PÉREZ, CONTRARIADO
Por su parte Sergio ‘Checo’ Pérez declaró después de la carrera en el circuito de Spa-Francorchamps, cuando fue cuestionado sobre su devenir en el Mundial de Fórmula Uno, que no va a responder a “más preguntas sobre el futuro”.
“Creo que tenemos mucho que hacer en el equipo, muchas cosas en las que nos debemos centrar, y no podemos gastar energía con todos esos rumores”, dijo ‘Checo’ Pérez sobre su futuro en declaraciones que recoge ‘Motorsport’.
“Esta es la última vez que hablaré sobre el futuro, solo para que quede claro para todos.

No hablaré más, no responderé más preguntas sobre el futuro”, dijo contrariado el piloto mexicano.
HAY MUCHO POR HACER
Pérez considera que “es un buen momento para el equipo” y para él mismo, aunque afirma: “Creo que tenemos mucho que hacer y veremos qué podemos lograr. Espero volver a hacerlo”.
El piloto mexicano entiende que la de este domingo “fue una carrera muy decepcionante”. “Empezó, como diría yo, con mucha dificultad por delante, no sé qué estaba pasando, pero tuve que gestionar batería antes de las primeras vueltas, y todo estaba muy ajustado por delante”, narró.
DIFÍCIL Y COMPLICADO
“Una vez que conseguí recargar la batería un poco, estaba bastante parejo con Lewis Hamilton y Charles Leclerc, estuve ahí, pero luego, con todo el tráfico, se hizo muy difícil, muy complicado”, explicó.
“Hay muchas cosas que tenemos que analizar, pero creo que el ritmo de Mercedes fue muy impresionante y no pudimos competir contra Ferrari, así que hay muchas cosas que tenemos que entender”, afirmó.
“LO SIENTO POR GEORGE” Finalmente el británico Lewis Hamilton, comentó que lo siente por Russel, pero destacó que los Mercedes han “vuelto a la lucha por las victorias en las últimas carreras”.
“Por supuesto es decepcionante para el equipo perder el doblete, pero podemos sacar muchas cosas positivas de hoy”, dijo el siete veces campeón del mundo en declaraciones que difunde el equipo Mercedes.
“Lo siento por George. Uno no quiere ganar una carrera por una descalificación”, dijo.
Hamilton suma un triunfo más a su brillante carrera.
Rahm, feliz Rahm, feliz con su primera victoria.






¡Histórico!
México obtiene su primera medalla olímpica por equipos femeniles de tiro con arco
Historia en estado puro es lo que lograron las arqueras Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz al obtener la primera medalla olímpica de la historia para México en la prueba por equipos femeniles, luego de colgarse el metal de bronce en París 2024.
La “Ciudad de la Luz” se iluminó con el brillo del metal que consiguió el tridente nacional tras derrotar 6-2 a las neerlandesas Gaby Schloesser (de origen mexicano y representante azteca en Río 2016), Quinty Roeffen y Laura Van Der Winkel, en un partido que fue equilibrado en su amanecer, pero que al final se pintó de verde, blanco y rojo.
UN CUMPLEAÑOS FELIZ
Valencia, Vázquez y Ruiz, quien cumplió 18 años en este día, se hicieron de
una medalla que pasará a las páginas doradas del deporte azteca en el magno evento, pues desde Los Ángeles 1932, México ha ganado por lo menos una presea en cada una de las justas veraniegas que ha estado presente.
Asimismo, este metal olímpico es el número 74 de manera general para el país, el 37 de bronce y el 20 en pruebas correspondientes a la rama femenil, además de ser el cuarto que esta disciplina entrega a la nación tras la plata de Aída Román y bronce de Mariana Avitia en Londres 2012, así como el tercer puesto de la misma Valencia con Luis Álvarez por equipos mixtos en Tokio 2020.
EL CAMINO AL OLIMPO
En el enfrentamiento decisivo para hacer historia, la precisión y temple fueron las características principales del equipo, ya que después de que las neerlandesas igualaran a dos unidades, triunfaron en el tercer episodio y firmaron una


Orgullosamente mexicanas . trampolín).
espectacular victoria con tres flechas consecutivas de calificación perfecta, lo que les aseguró su presencia en el podio.
ALEJANDRA VALENCIA, ENTRE LAS GRANDES
Alejandra Valencia se ha convertido en la cuarta deportista mexicana que cuenta con más de una medalla olímpica. Valencia ganó en Tokio 2020 otro bronce en la modalidad de equipos mixtos junto a Luis Álvarez y se une a María Espinoza (oro plata y bronce en taekwondo), Paola Espinosa (plata y bronce en saltos de trampolín) y Alejandra Orozco (plata y bronce en saltos de
Valencia aseguró en la conferencia de prensa de los medallistas que para ella este bronce “significa muchas cosas” porque es su segunda presea y apuntó que trabajaron “mucho para poder lograrla”.
HOY, MÁS EMOCIONES
La actividad olímpica de los arqueros continuará hoy con el equipo varonil, integrado por Matías Grande, Javier Rojas y Bruno Wing, quienes disputarán los octavos de final ante su similar de Japón.
La alegría que da el triunfo.
Francisco Ortiz Mendoza Agencias
Fotos: MexSports