jalisco290822

Page 1

Con el fin de salvaguardar la integridad y seguridad de todos los usuarios de las calles y avenidas aledañas a escuelas públicas y privadas, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) implementará un operativo especial mediante la Policía Vial.

En las escuelas del estado se realizarán consejostécnicosacargadematerializarunnuevoesquemaeducativo

Metro

Entre canibalismo, carroña y mala fe, Morena se prepara a elegir presidenta

Ventaja de Sheinbaum en Morena rumbo a la candidatura

nos quien fue designado como delegado del Comité Ejecutivo Nacional ante la falta de una presidencia. La elección de la nueva presidenta del partido en Jalisco estaba prevista a realizarse el pasado domingo 14 de agosto, sin embargo, tuvo que posponerse por problemas en dos de los 20 distritos existentes. Metro

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // LUNES 29 AGOSTO 2022

Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación, informó que el gobierno federal acordó aplicar un proyecto piloto en 30 escuelas de Jalisco, sobre este modelo educativo “Nueva Escuela Mexicana”.

Faltan dos años de la próxima elección presidencial y Crónica presenta un estudio de Covarrubias y Asociados, con alcance nacional para mostrar el sentir de la población acerca de lo que sucede en el partido que encabeza las preferencias en este momento. varios datos aparecen asociados, la alta aprobación de la gestión presidencial que realiza Andrés Manuel López Obrador, el traslado de esta aprobación hacia su partido y el hecho de que quien en este momento capitaliza la intención de voto hacia Morena es la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, muy por encima de Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, otras de las “corcholatas” que el presidente menciona como posibles para representar a la 4T en las elecciones del 2024. Nacional

Morena Jalisco sigue en su tobogán de enfrentamientos. De hecho, las luchas intestinas originan que no haya tenido una presidencia legal y constituida. Esto puede explicarse porque está compuesto por diversos liderazgos que no parecen tener intención de ceder ni un solo espacio a los demás; sin embargo, y a pesar de todo esto,

La Secretaría de Educación en Jalisco informó que la semana anterior, todos los profesores participaron en cinco días de Consejo Técnico para verificar las condiciones físicas de los planteles. Sobre todo, para reportar si se registraron algunos robos de cableado o daños en las instalaciones, para repararlas. Además, afinaron detalles sobre contenidos que se darán a los estudiantes. Son 13 mil 303 escuelas las que regresan este lunes a las actividades. El gobierno de Jalisco realiza remodelaciones a fondo en 351 centros escolares con recursos del Fideicomiso para Mejorar la Infraestructura Educativa. En tanto, en el tema de movilidad, esta semana habrá acciones relevantes.

Regreso a clases con plan piloto de nuevo Plan de Estudios

Este lunes regresan a clases un millón 655 mil estudiantes de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria en Jalisco, quienes serán atendidos por 79 mil 799 maestras y maestros. Hay situaciones especiales, más allá de los operativos necesarios para que la carga vial se vea aminorada, el ciclo escolar 2022-2023 verá la realización de diez consejos técnicos a lo largo del año escolar, dedicados a difundir el nuevo modelo educativo, que entrará en vigor en 2023, incluyendo los nuevos libros de Comotexto.serecordará, en todas las entidades federativas (y Jalisco no es la excepción), habrá escuelas que servirán para pilotear el nuevo plan de estudios, aplicable a nivel nacional.

está consolidado como la segunda fuerza en el estado y, según algunas encuestas, es capaz de quitar del poder a Movimiento Ciudadano. Este partido está próximo a elegir a una presidenta en Jalisco, de no haber cambios, el próximo 4 de septiembre se llevará a cabo el proceso; actualmente está dirigido por Favio Castella-

La semana anterior, diversas organizaciones de la sociedad civil como El Poder del Consumidor y La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) hicieron un llamado para que las autoridades educativas cumplan con las prohibiciones establecidas para la venta de alimentos y bebidas no saludables dentro de la escuela.

• Evitar estacionarse en doble fila, sitios prohibidos o bloqueando cocheras.

Con el fin de salvaguardar la integridad y seguridad de todos los usuarios de las calles y avenidas aledañas a escuelas públicas y privadas, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) implementará un operativo especial mediante la Policía Vial para el regreso a clases programado para este lunes 29 de agosto. Los operativos de los agentes viales se pondrán en marcha tanto en el ingreso como en la salida de clases en los turnos matutino y vespertino de los planteles educativos de la Zona Metropolitana de LaGuadalajara.PolicíaVial destacó que un aspecto importante y básico es programar con anticipación la salida de casa rumbo a los centros educativos, ya sea por medio de vehículos particulares, del transporte público, del transporte no motorizado y de quienes lo hacen caminando. La Comisaría Vial recomendó tomar en cuenta las siguientes medidas preventivas para el regreso a clases:

Este lunes regresan a clases un millón 655 mil estudiantes de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria en Jalisco, quienes serán atendidos por 79 mil 799 maestras y maestros.

•seguridad.Enelcaso de los menores de edad, utilizar asientos especiales para su traslado seguro.

LA SSC hizo un atento llamado a la ciudadanía a anticipar sus tiempos de salida Gerardo Mayoral Crónica Jalisco

• Evitar realizar maniobras arriesgadas o conducir a alta velocidad cerca de las escuelas, ya que suele haber estudiantes y padres de familia como peatones.

Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación, informó que el gobierno federal acordó aplicar un proyecto piloto en 30 escuelas de Jalisco, sobre el modelo educativo “Nueva Escuela Mexicana”. La Secretaría de Educación en Jalisco informó que la semana anterior, todos los profesores participaron en cinco días de Consejo Técnico para verificar las condiciones físicas de los planteles. Sobre todo, para reportar si se registraron algunos robos de cableado o daños en las instalaciones, para repararlas. Además, afinaron detalles sobre contenidos que se darán a los estudiantes. Son 13 mil 303 escuelas las que regresan este lunes a las actividades.

• Preparar el descenso de sus hijos con anticipación y por el lado correcto con el fin de facilitar la maniobra y la labor de quienes ayudan por parte de las escuelas a recibir a los estudiantes.

• Cruzar calles y avenidas por zonas y puentes peatonales.

• Verificar que, al cruzar no se aproximen vehículos.

• Tomar de la mano en todo momento a los Además,menores.hizoun atento llamado a verificar el correcto funcionamiento de los vehículos para evitar cualquier tipo de fallas mecánicas.

Policía Vial iniciará operativo espe cial para el regreso a clases

El gobierno de Jalisco realiza remodelaciones a fondo en 351 centros escolares con recursos del Fideicomiso para Mejorar la Infraestructura Educativa y en algunos casos los trabajos van a continuar, por lo que tendrán que tomar clases a contra turno o en otras instalaciones.

• Conducir con precaución, respetando señalamientos y límites de velocidad.

• No caminar por el arroyo vehicular.

El ciclo escolar 2022-2023 será especial, ya que se van a realizar más de diez consejos técnicos a lo largo del año escolar, dedicados a difundir el nuevo modelo educativo, que entrará en vigor en 2023, con nuevos libros de texto. La estrategia involucra también a los padres de familia.

De igual forma, para quienes realizan sus recorridos a pie, se invitó a tomar en cuenta lo siguiente:

• Atender las indicaciones de las auto-

El tema debe atenderse para evitar En el nuevo ciclo escolar se van a realizar más de diez consejos técnicos a lo largo del año escolar, dedicados a difundir el nuevo modelo educativo Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco que crezcan casos de obesidad y diabetes entre los pequeños. El acto de apertura del ciclo escolar 2022.2023 se realizará en el Centro de Atención Múltiple (CEM), situado en Velino M. Presa 1685, en la zona del Panteón Nuevo Guadalajara.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 29 AGOSTO 20222

En el regreso a clases, 30 escuelas aplicarán prueba piloto del modelo educativo “Nueva Escuela Mexicana”

•ridades.Usaren todo momento el cinturón de

Fue el 10 y 16 donde hombres encapuchados intentaron robarse las urnas, lo que derivó en la repetición del proceso el pasado jueves 25 de agosto, sin que se presentara en esta ocasión un altercado, por lo que quedaron en firme los 200 delegados, 100 mujeres y 100 hombres, que votarán por quienes integrarán el Comité Estatal, Nacional y las candidaturas de Dentro2024.de Morena Jalisco, se tienen identificados a, por lo menos, cinco grupos que disputan el control político del partido, y no es cosa menor, pues tan sólo este año el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana les entregará en prerrogativas alrededor de 27 millones de pesos, el segundo en recibir la mayor cantidad de dineroCadapúblico.uno de estos grupos buscará imponer a una de sus allegadas como presidenta, quienes encabezan cada movimiento al interior de Morena son: Alejandro Peña, quien se estima tener como aliados entre 50 y 55 consejeros de los 200 que hay en Jalisco, representaría la mayor fuerza; Favio Castellanos, que tendría entre 20 y 25 consejeros; Carlos Lomelí Bolaños, también con un estimado de 20 a 25 consejeros; José María Martínez Martínez, entre 15 y 25 consejeros; el grupo de la Universidad de Guadalajara, que se estima entre 15 y 20 consejeros; y el resto está dividido entre morenistas como Sergio Chávez, Marcela Michel, Alberto Uribe, entre otros, que tienen cada uno entre 1 y 10 consejeros. Uno de los cinco personajes que tiene peso en Morena Jalisco, es el diputado local José María Martínez, quien en entrevista para Crónica Jalisco expuso que luego de la elección de Congresistas, a pesar de los conflictos y repetición del proceso en dos distritos, no hubo un claro “ganador”, además de asegurar que él es un convocante a la unidad, aunque reconoce que no todos comparten el ideal. “En política hay canibalismo, carroña y mala fe. Sin duda. Espero que no (haya conflictos para elegir presidenta), porque hasta ahora el diálogo ha sido respetuoso,

Entre canibalismo, carroña y mala fe, Morena se prepara a elegir presidenta Ricardo Gómez Crónica Jalisco consciente y con la voluntad (…) En la política, nos sentamos personas diferentes, que pensamos diferente, pero si queremos llegar a un acuerdo, debemos ceder. Voluntad e interés. Es lo que estoy tratando de aportar en esta renovación a Morena, pero habrá y los hay, no muy lejos (del Congreso de Jalisco) se encuentran personajes (en el Ayuntamiento Guadalajara) que no están dispuestos a esas circunstancias. No solo quiere imponer, sino que pretende pulverizar, dividir, agandallar, siempre los habrá en la vida”, dijo José María Martínez. Añadió que estas diferencias se deben a que Morena, más que un partido político, es un movimiento social que conjunta diversas visiones,agendas, expresiones e intereses. Uno de los cinco personajes que tiene peso en Morena Jalisco, es el diputado local José María Martínez, quien en entrevista para Crónica Jalisco expuso que luego de la elección de Congresistas, a pesar de los conflictos y repetición del proceso en dos distritos, no hubo un claro “ganador”, además de asegurar que él es un convocante a la unidad, aunque reconoce que no todos comparten el ideal

Desde hace siete años, prácticamente desde su creación, Morena Jalisco no ha tenido una presidencia legal y constituida debido a que está compuesto el partido por diversos liderazgos que no pretenden e, incluso, parecen no tener intención de ceder ni un solo espacio sino es para su grupo, lo que genera división y ruptura; sin embargo, y a pesar de todo esto, está consolidado como la segunda fuerza en el estado y, según algunas encuestas, es capaz de quitar del poder a Movimiento Ciudadano.

Este partido está próximo a elegir a una presidenta en Jalisco, de no haber cambios, el próximo 4 de septiembre se llevará a cabo el proceso; actualmente está dirigido por Favio Castellanos quien fue designado como delegado del Comité Ejecutivo Nacional ante la falta de una presidencia. La elección de la nueva presidenta del partido en Jalisco estaba prevista a realizarse el pasado domingo 14 de agosto, sin embargo, tuvo que posponerse por problemas en dos de los 20 distritos en los que está dividido el estado durante las pasadas elecciones de congresistas llevadas a cabo el 31 de julio.

MetrópoliCRÓNICA, LUNES 29 AGOSTO 2022 3

Ricardo Mejía diagnostica de problemáticas de Coahuila

Autoridades municipales de la zona Centro, Norte, Carbonífera, Cinco Manantiales, Desierto se reúnen con Mejía Berdeja en Monclova, manifiestan su apoyo para que se lidere el proyecto de defensa de los Comités de la Cuarta TransformaciónRicardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública tuvo una reunión de trabajo con ediles de oposición del estado de Coahuila, en dicho evento manifestaron su apoyo y realizaron un diagnostico acerca de las principales problemáticas del estado, también, la necesidad de que se lidere el proyecto de defensa de los Comités de la Cuarta Transformación.MejíaBerdeja aprovecho para agradecer a los representantes municipales y reafirmo en estar de acuerdo en mantener la unidad de la oposición e hizo hincapié en la necesidad de trabajar de manera coordinada: “Yo sí creo en la unidad, pero tampoco seamos ingenuos. No es casualidad que los actores y medios que se la pasan golpeando día a día al presidente, y criticando la acción del gobierno, en el mismo medio y el mismo día se desvivan alabando y engrandeciendo artificialmente a determinados perfiles. No debemos caer en la trampa de los Moreira News” señaló RicardoAdemás,Mejía el subsecretario agregó que: “No podemos caer en engaños ni dejarnos ser utilizados por los opositores a la Cuarta Transformación. Unidad sí. Pero la unidad es en torno al proyecto del presidente” enfatizó.Durante la reunión estuvieron presentes los ediles de los municipios de Acuña, Piedras Negras, San Juan de Sabinas, Frontera, Monclova, cuatro Ciéngas, Viesca, San Pedro, Matamoros, Castaños, Nadadores, entre otros.

ra de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes y responsable del Departamento de Protección y Apoyo Legal del Sistema DIF Guadalajara; mismos organismos de los que surgió el perfil de Luz del Carmen Godínez. En tanto que la Cuarta Visitaduría tendrá como titular a Katya Rico Espinoza, Doctora en Derecho por el Doctorado Interinstitucional en Derecho de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Trabaja en la CEDHJ desde 2008. Mientras que, las tres direcciones con nuevos titulares son: la Unidad de Planeación, Coordinación y Evaluación Institucional con Kathia Orozco Sánchez al frente; en la Relatoría Derechos de las Mujeres fue nombrada Mariana Sophía Márquez Laureano; y Rogelio Pérez Godínez será responsable de la Dirección de Quejas, Orientación y Seguimiento. “Son personas muy comprometidas y están sumándose a este gran proyecto para dar certezas a las y los jaliscienses en este proyecto de credibilidad de la misma Comisión Estatal de Derechos Humanos, para que los ciudadanos se puedan acercar con toda confianza”, dijo Luz del Carmen Godínez. Gómez

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 29 AGOSTO 20224

Tres de los cuatro visitadores ya trabajaban en la CEDHJ Ricardo

Salvador Llamas consolida ruta por la candidatura morenista a gobernador

El proceso de renovación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos sigue en marcha con la llegada de la nueva titular Luz del Carmen Godínez González. Se hizo el nombramiento de los titulares de cuatro visitadurías, sólo una de ellas externa al organismo; además de tres directoras y un director de área.Luz del Carmen Godínez expuso que estos cambios en la titularidad de las visitadurías se hacen para fortalecer la institución, se llevó a cabo un análisis de los perfiles en los que se tomaron en cuenta sus capacidades y experiencia, según relata la nueva Ombudsperson de Jalisco.“Buscamos perfiles al interior de la propia Comisión, son personas que, si ustedes ven la semblanza de cada una y cada uno de ellos, son cuatro visitadores, de los cuales tres emergen de la misma Comisión, uno solamente es de fuera, pero con toda la experiencia para respaldar el trabajo”, dijo Luz del Carmen.En la Primera Visitaduría se nombró a Javier Perlasca Chávez, abogado egresado de la Universidad de Guadalajara y Doctor en Derecho por la UNAM; ingresó a la CEDHJ en 1994, y ha sido un perfil crítico ante el problema de la desaparición de personas en Jalisco y denunciado que está rebasado el sistema que, además, tiene una carga excesiva por la cantidad de cuerpos sin identificar en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. María Guadalupe Real Ramírez fue nombrada para encabezar la Segunda Visitaduría, se integró a la CEDHJ en 2002 y previo a esta nueva tarea se desempeñaba como Secretaria Ejecutiva de la misma Comisión, es abogada por la Universidad de Guadalajara. La Tercera Visitaduría estará a cargo Alejandra Salas Niño, es su primera incursión dentro de la CEDHJ. Es Maestra en Derecho por la Universidad de Guadalajara, anteriormente, ocupó el cargo de directora de Cultura de Paz en la Subsecretaría de Derechos Humanos del Estado; además, fue Procurado-

El candidato, señala que las encuestas lo favorecen en preferencia para representar a su partido en las contiendas que están por Graciasvenir.ala experiencia en la administración pública de Puerto Vallarta, busca borrar a figuras políticas de antaño en MORENA Jalisco. Hacer alianzas estratégicas a nivel nacional y estatal, y la gran base social que ha edificado.

¡Forma es fondo en política!, señaló.

Salvador Llamas Urbina se convirtió en el virtual consejero electoral distrital de Morena y se posicionó como el consejero más votado del estado de Jalisco, al obtener 2 mil 362 votos en la jornada en el distrito 10 de Zapopan Tras los resultados, Llamas Urbina buscará competir en la contienda electoral rumbo a Casa Jalisco en 2024.

Nombran nuevos Visitadores en la CEDHJ

Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco El entorno político permite la exploración de nuevas opciones, de corte diferente a lo que ya aparece en boletas

La agrupación política Alternativa quiere hablarles a los mexicanos que no militan o simpatizan en Morena y que tampoco se identifican con los otros partidos de oposición, sobre todo ni con el PRI, el PAN ni el PRD. El coordinador de Alternativa, César Augusto Santiago, de profesión abogado, de 80 años de edad y quien militó durante 50 años en el PRI, explicó que hoy la mayoría no acepta a los partidos, por eso, la agrupación política que dirige busca convertirse en una tercera opción, a manera de una plataforma independiente.“Nunca en este país había tanta gente desilusionada con los partidos políticos. Nunca. Esta es la ocasión en que hay mucha gente no está de acuerdo con Morena, pero tampoco con los partidos habituales y si ellos siguen en esa diatriba cotidiana atacándose entre ellos para buscar sus defectos, pues la gente se va a alejar más rápidamente”, puntualizó el político nativo de Chiapas. César Augusto Santiago, quien ha sido cuatro veces legislador y una vez asambleísta de la ciudad de México, quien fue abogado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y director adjunto de Pemex, señaló que Alternativa quiere ponerle fin a la confrontación entre izquierda y derecha. En su visita a Guadalajara, presentó un documento en el que propone soluciones en educación, seguridad, salud y economía.Añadió que nada está dicho para las elecciones presidenciales de 2024. “Pues mire, no está cocinado nada. Nosotros pensamos que no. La oposición ha hecho un pésimo papel. No se resuelve una elección insultando a la gente. Si usted ve, hoy podemos entrar a los twetts o al Facebook y son puros insultos, apodos, chascarrillos, pero no hay una convocatoria real que a la gente le interese. ¿Qué necesitamos? Alguien que lo haga”, expresó. En Jalisco se está conformando un equipo local de la agrupación Alternativa, que pretende postular candidaturas independientes, ya que no tiene registro como partido político.

MetrópoliCRÓNICA, LUNES 29 AGOSTO 2022 5

Preparan una tercera vía: ir entre derecha e izquierda en México, rumbo a elecciones 2024

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 29 AGOSTO 20226

“El 23 de septiembre se hará una marcha global, no solo se va a marchar aquí en Guadalajara, sino en todo el mundo y vamos a traer un pliego petitorio. Vamos a venir con varios colectivos y entre todos vamos a organizar un pliego petitorio para poder entregarlo a los diputados, ya con nuestras peticiones bien hechas, para que nos reciban”, precisó Kimberly. Los activistas explicaron que en varias ocasiones se han reunido con algunos diputados, pero no observan voluntad real de promover cambios para hacer “leyes más verdes”.

Activistas de 26 colectivos ciclistas, peatonales y que promueven la seguridad vial, así como el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte se reunieron este fin de semana para hacer un festejo con globos rojos y gorritos de fiesta, como una acción de respaldo al carril Bus Bici en avenida Hidalgo. Los colectivos se colocaron en el paradero de Hidalgo y Américas para aplaudir el paso de los trolebuses y de los ciclistas que circulaban por el carril exclusivo para ellos, lo que ha generado el rechazo de algunos automovilistas.

Ollin Monroy, integrante del colectivo Bici Blanca, resaltó que el carril Bus Bici es una “buena noticia” para la mayoría de quienes se trasladan en el transporte público y en bicicleta, entre las calles Victoriano Salado Álvarez y

Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco Contreras Medellín, en un trayecto de 3.7“Lokilómetros.quehicimos fue básicamente una pequeña celebración al estilo baby shower. Estamos muy contentos y queríamos comunicar a los ciudadanos que el hecho de que se haya creado una infraestructura de este tipo: un carril para transporte público y para bicicletas, es muy positivo, porque incentiva a que más gente se anime a usar la bicicleta o el transporte público de manera más rápida y más segura. Recordemos que 60% de la gente que usa la avenida Hidalgo lo hace en transporte público”, explicó el activista.Losintegrantes de los colectivos le regalaron flores a los conductores de los trolebuses y dulces a los pasajeros.

Un grupo de 15 jóvenes, la mayoría de ellos estudiantes, quienes integran el colectivo Fridays for Future (Viernes por el Futuro) realizaron un pronunciamiento frente al Congreso del Estado.Los viernes últimos de cada mes, los activistas exigen acciones contra el calentamiento global y el cambio climático. Esta vez, exigen que los diputados los escuchen para aplicar cambios en materia de separación y depósito de basura, abasto y tratamiento del agua y promover más áreas verdes en la ciudad, explicó Kimberly Barajas, coordinadora de Viernes por el Futuro Guadalajara.Laideaes que sea el cuatro viernes de septiembre, cuando pueda darse el encuentro entre activistas y los legisladores locales.

Ciclistas regalaron flores y dulces a usuarios del carril Bus Bici

Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco

Ollin Monroy le dijo a los automovilistas que reaccionan de una manera negativa que piensen que la única alternativa que hay frente al tráfico es generar alternativas dignas y seguras, para que la gente use el auto lo menos posible. “Construir más carriles y hacer más Activistas de Fridays for Future se pronunciaron frente al Congreso del Estado para exigir acciones contra el calentamiento global y el cambio climático infraestructura para vehículos motorizados, no va a resolver nunca el problema del caos vial”, dijo. Los colectivos esperan que además de la avenida Hidalgo se implanten en funcion más carriles compartidos para autobuses urbanos y ciclistas. El carril exclusivo para el transporte y los ciclistas entrará en vigor durante el mes de septiembre y se aplicarán multas de 14 mil pesos a los automovilistas que lo invadan.

El 23 de septiembre los colectivos a favor harán la marcha global, desde el parque Revolución al Congreso local, a las 11.00 horas.

Ambientalistas piden diálogo a los diputados

“Se abren mesas de trabajo en las que nos indican y nos dan citas para ver los avances. Hemos ido, pero no es como que haya habido un avance. Por ejemplo, nos mostraron un Plan Verde de aquí al 2050, pero no se ve que hayan aplicado muchos cambios”, dijo.

FOTOS: Cortesía Raúl Méndez

La velada transcurrió con mal audio, pero como muchas anécdotas e incontables remembranzas que hicieron las delicias de la concurrencia, desde las citas memorables de la señora Isolda, pionera en los noticieros de México, quien elegantemente traslado al público a la década de los 20 y de los 50 con en donde esos cabarets eran el punto de encuentro y distinción de la clase pudiente mexicana, con marquesinas que brillaban e iluminaban las noches de la Ciudad de México, Guadalajara o Acapulco, escenarios en los que se presentaban artistas y cómicos, vedettes y cantantes inolvidables, muchos de ellos recordados ahora por su paso por el cine nacional. Por su parte, Vallejo hizo un elegante homenaje a sus padres, el empresario Guillermo Vallejo y su esposa Martha Badager, promotores de la famosa Caravana Corona y del memorable Teatro Blanquita de la Ciudad de México. La Caravana Corona recorrido el país y estuvo presente muchas veces en la Ciudad, por mencionar en la Concha Acústica durante las primeras Fiestas de Octubre que se hicieron en el parque Agua Azul, así como previamente a la demolición de la Plaza de Toros Progreso, la que estaba en el Centro Histórico de Guadalajara, cuando una aguacero hizo que María Victoria detuviera su intervención y saliera al paso el mismísimo Vicente Fernández con su mariachi para salvar la situación, y la señora Vallejo recordó, palabras más palabras menos, una frase de Don Vicente: “No llueve, el cielo llora porque nos derrumban nuestro plaza de Muytoros”.cierto, con ese sentimiento y ese respeto por el público se distinguían los artistas que relata “La Vida Nocturna de la Guadalajara de Ayer”, un compendio de historia y lugares memorables, de restaurantes, hoteles, cabarets, teatro y más en Guadalajara.

ColumnistasCRÓNICA, LUNES 29 AGOSTO 2022 7 CRONOMICÓN

Luis Frenando, de educada y grata voz, pidió para el escritor Magaña el aplauso de la noche, que se resonó en todo el recinto, como celebración al esfuerzo del autor y de paso a las celebridades que lo acompañaron. Y el turno de Lyn May, quien de manera divertida y traviesa interrumpió el relato de Vallejo, tuvo una participación fue más de glamour y de encanto con su presencia y su manera de hablar sin ataduras, una mujer que conserva una mística atracción en su figura y en especial en su personalidad, una que cultivó a lo largo de su vida en los cabarets y teatros, así como en las muchas películas en las que participó, donde todos los ojos la observaban y le veían hasta el más recóndito lugar de su alma… por así Elladecirlo.recordó a figuras como Sasha Montenegro, Gloriella, la Princesa Lea, entre otras, vedettes de alcurnia que llenaron los teatros y cabarets de la ciudad y de todo México. La noche cerró con un montón de fotos para Lyn May, y para el autor del libro, así como firmas y más firmas, pero sin lugar a dudas quien se llevó una sesión con cada asistente fue la vedette que no se cansó de sonreír a la cámara de los celulares, es más, ni disfrutó del convivio al final (con canapés y aguas frescas mixeadas convenientemente con Tonaya), y es que los fans (curiosos e indiscretos) no la dejaba un rato tranquila. Habría que agregar que la presentación se realizó en el marco de Guadalajara, Ciudad Capital Mundial del Libro, y que si se le hubiera dado un poquitín más de difusión se hubiera llenado fácil un teatro o un espacio aún más grande.

Francisco

La semana pasada se presentó, en una de las capillas del Museo de la Ciudad, el libro “La Vida Nocturna de la Guadalajara de Ayer”, de José Magaña Cisneros, quien realizó la presentación junto con personalidades como Marina Isolda, actriz, locutora y comentarista; Mara Vallejo, empresaria distinguida hija de empresarios dueños de la Caravana Corona y del Teatro Blanquita; el cantante y artista Luis Fernando Reynoso, así como una de las figuras que más atrajo la atención de los tapatíos, la vedette Lyn May. A pesar del retraso de casi 45 minutos, nadie se movió de su asiento, poco más de 100 personas abarrotaron una de las sala de este Museo, a la espera, sin duda, de la presentación de libro, sí, pero también con la gran expectativa de ver en vivo y en directo a Lyn May, esta figura polémica y fascinante, una de las actrices del llamado Cine de Ficheras (también tan controversial como atrayente).

Armenta

SOCIEDAD Y

PODER

Decir que el AIFA es el mejor de América Latina es una burla que sólo puede ser resultado de la mendacidad o de ignoranciala sos). Quizá llegarán a 18 mil mdd. El costo de cada litro de gasolina procesado allí seráRefinarestratosférico.petróleoes mal negocio al menos para Pemex que, de acuerdo con Instituto Mexicano para la Competitividad, entre 2020 y 2021 perdió 458 mil millones de pesos en tareas de refinación y petroquímica. Además se trata de una apuesta al pasado: cuando en todo el mundo se intensifica el viraje hacia energías limpias, México gasta en petróleo. La refinería Deer Park, ubicada en Houston y que Pemex compró en enero, ha funcionado con ganancias pero la mayor parte de la gasolina que produce se queda en Estados Unidos. 5. Delincuencia. Durante los gobiernos neoliberales no se redujo el número de delitos del fuero federal en 30%… con Fox aumentó el número de homicidios en 1.6%, con Calderón casi 200%, con Peña Nieto 60%. Nosotros lo hemos disminuido en 10%. Las cifras de delitos federales se han vuelto engañosas, entre otros motivos, porque hay homicidios intencionales que son clasificados como accidentales. Organizaciones como Causa en Común y México Evalúa han señalado esas ambigüedades en la etiquetación de delitos. Hay feminicidios que son considerados como suicidios. Con todo y esas dificultades, es claro que las muertes violentas han aumentado en este gobierno. Durante todo el sexenio de Felipe Calderón hubo 120 mil 400 homicidios dolosos. En el transcurso del gobierno de López Obrador, que lleva menos de cuatro años, han ocurrido más de 126 mil homicidios dolosos. Especial

2. Aeropuerto. Nunca hicieron una obra como esta, el Aeropuerto Felipe Angeles. Se construyó en dos años y medio. Nos ahorramos cien mil millones de pesos. Es el mejor aeropuerto de América Latina. López Obrador no dice que la cancelación del Nuevo Aeropuerto en Texcoco, además de la escandalosa irracionalidad que significó la destrucción de esa obra, nos ha costado más de 330 mil millones de pesos. Hace tres años el presidente decía que el Felipe Ángeles costaría 75 mil mdp. Finalmente fueron cerca de 116 mil. La decisión del presidente para reemplazar el NAIM por el Ángeles ha costado alrededor de 450 mil millones de pesos, sin incluir el precio de la ineficiencia que hoy padece el sistema aeroportuario de la Ciudad de México. Decir que el AIFA es el mejor de América Latina es una burla que sólo puede ser resultado de la mendacidad o de la ignorancia. A comienzos de agosto la firma Skytrax, que evalúa aeropuertos en todo el mundo, consideró que las mejores terminales aéreas en América Latina son El Dorado, en Bogotá, y Tocumen en Panamá. Entre los mejores aeropuertos en la región no hay ninguno mexicano.

Columnistas CRÓNICA, L UNES 29 AGOSTO 20228

Trejo Delarbre trejoraul@gmail.com

“No somos iguales”, repite el presidente López Obrador en cada uno de sus spots con motivo del cuarto informe. No le interesa rendir cuentas sino acentuar la presunta diferencia con sus antecesores. No anuncia un informe de gobierno sino un lema de campaña.Cadaspot refrenda la confrontación. Al presidente no le interesa la solidez del dato sino el impacto del eslogan. Por eso presume de logros que no puede documentar. Cada uno de sus spots está repleto de falsedades. Veamos unos cuantos. En cursivas, transcribimos las palabras del presidente. 1.Pensiones. Durante los gobiernos neoliberales, las pensiones jugosas eran para los expresidentes, para los altos funcionarios públicos. Ahora, las pensiones son para todos los adultos mayores del país, los ancianos respetables. López Obrador no dice que varios ex presidentes (Carlos Salinas y Ernesto Zedillo) renunciaron a recibir la pensión a la que tenían derecho. Esa pensión mensual era de 205 mil pesos. En todo el mundo a los ex mandatarios se les asigna una remuneración de acuerdo con la responsabilidad que tuvieron. Sugerir, como hace AMLO, que ahora los viejos reciben pensiones como esas, es demagógico. Este septiembre la pensión para los llamados adultos mayores será de 1925 pesos mensuales. Para recibirla los viejos tienen que formar parte de un padrón que levanta la Secretaría de Bienestar y que ha sido empleado de maneraEntregarclientelar.la misma cantidad de dinero a todos los mayores de 65 años puede ser una ayuda, pero no disminuye la pobreza. De acuerdo con México Evalúa, la Secretaría de Hacienda ha estimado que el 20% más pobre de la población recibe el 7.7% de los recursos del programa Pensiones Para el Bienestar de los Adultos Mayores. En cambio, el 20% más rico obtiene el 20.9% de tales recursos.

3. Banco del Bienestar. Los gobiernos neoliberales utilizaban el dinero del pueblo, el dinero del presupuesto, que es dinero sagrado, para rescatar a los banqueros. Ahora el presupuesto llega al pueblo a través del Banco del Bienestar.

Las finanzas públicas pueden y deben ser un mecanismo para propiciar la redistribución del ingreso, pero las políticas sociales de López Obrador no han reducido la pobreza. Las transferencias a través de pensiones y becas no se han entregado, de manera fundamental, a través del Banco del Bienestar, cuyas sucursales son construidas de manera onerosa y opaca. Más de la tercera parte de los préstamos que otorgó hasta 2021 no habían sido pagados y el Banco dejó de dar esos créditos. Por lo demás, es falso que los gobiernos anteriores hayan empleado todo “el dinero del presupuesto” para rescatar banqueros. El Fobaproa se utilizó hace 27 años para respaldar a los bancos, pero además a millares de familias que habían contratado créditos.

4. Refinerías. Los gobiernos neoliberales dejaron en el abandono las refinerías. Nosotros las estamos rehabilitando…Ya se construyó la nueva refinería de Dos Bocas y compramos una refinería en Tejas y ya no vamos a comprar las gasolinas y el diesel en el extranjero. Se va a producir en México y no va a aumentar el precio de los combustibles. Aunque el gobierno había asegurado que Dos Bocas costaría 4 mil millones de dólares, hasta ahora el país ha gastado en ella por lo menos 14 mil 600 mdd (cerca de 300 mil millones de peRaúl

En cada spot, mentiras

cmatutegonzalez@gmail.com

Sólo nos queda esperar que se haga público el proyecto de reforma para conocer el impacto financiero y actuarial de la misma

ColumnistasCRÓNICA, LUNES 29 AGOSTO 2022 9

Facebook.com/cmatutegonzalezNacionalesTwitter@cmatutegonzalezwww.carlosmatute.com.mx

E l pasado 22 de agosto el presidente López Obrador, en su estilo personal de hacer política, anunció una posible reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con base en una promesa reiterada: El año próximo vamos a tener un sistema público de salud de primer orden, de los mejores del mundo, para todos, estamos trabajando para todos” y luego sentenció que presentará “una reforma del ISSSTE, completa, porque queremos dejar un buen sistema de atención para trabajadores (del Estado) en activo y jubilados. El ISSSTE estaba y sigue estando en una situación deplorable, hay un equipo de trabajo para mejorar su situación por completo” (El Universal, 22-08-22).

Carlos Matute González/*

PERCEPCIONES El Manual de Percepciones vigentes consigna que el sueldo base tabular son “los importes que se consignan en los Tabuladores de sueldos y salarios, que constituyen la base de cálculo aplicable para computar las prestaciones básicas en favor de los servidores públicos, así como las cuotas y aportaciones por concepto de seguridad social”, que incluyen las prestaciones de atención médica preventiva, atención médica curativa y de maternidad, y rehabilitación física y mental, entre otros. Lo que sucede en la realidad burocrática en perjuicio de los trabajadores del Estado es que el importe del sueldo básico tabular es injustamente poco significativo con respecto al total de sueldos y salarios (percepciones ordinarias) en los niveles de altos ingresos del G al N no representa ni el 30% y en los de bajos ingresos no llega al 50%. Sólo en el nivel más bajo representa el 40%.

INJUSTICIA En resumen, si el gobierno federal en su Manual de Percepciones publicado anualmente aumentara el monto del sueldo básico tabular dotaría de mayores recursos financieros al ISSSTE para que éste pudiera mejorar los servicios. Esta sencilla acción de reivindicación de los derechos de los trabajadores del Estado no se ha realizado desde el 2019 cuando tuvo la oportunidad el presidente López Obrador de corregir esta injusticia y con ello acercar la atención a la salud a la que se presta en los países nórdicos más allá del discurso. Sin embargo, hay que señalar, en descargo del presidente, que el costo financiero para el erario de este cambio estructural al tabulador de percepciones es alto y aunque sea muy benéfico para el ISSSTE es perjudicial para las finanzas públicas. De ahí que las promesas presidenciales de mejorar la atención en salud sean inalcanzables. Si hubiera dinero, seguramente el presidente ya habría ordenado el incremento del sueldo básico para aumentar el importe de las cuotas.Hoy sólo nos queda esperar que se haga público el proyecto de reforma a la Ley del ISSSTE para conocer con precisión el impacto financiero y actuarial de la misma. Hago votos porque sea distinta a la reforma al Seguro Social en la que se incrementó la carga presupuestal futura a las generaciones jóvenes para el pago de pensiones poniendo en riesgo la viabilidad del sistema en el mediano y largo plazos  Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa

Durante la conferencia mañanera en la que trató el tema se limitó a describir los defectos y a culpar al modelo híbrido (público-privado) de atención médica en la que la saturación de servicios o la carencia de éstos por falta de ampliación de la infraestructura derivada de la insuficiencia financiera orilló a la subcontratación con particulares. En esta narrativa todo se origina por la corrupción del pasado, pero hoy se está corrigiendo sin haber cambiado nada, salvo el mantra repetido públicamente consistente en el deseo de que alcancemos en los índices de atención a los países nórdicos en materia de salud. El rescate del ISSSTE, como la mejora del sistema de salud, comienza por destinar más recursos a mejorar la infraestructura y modernizarlo con inversión en plataformas electrónicas, profesionalización de su personal, aumento de salarios y mejora en condiciones de trabajo y un largo etcétera. Lamentablemente, el origen de los males del organismo público es la crónica falta de financiamiento vía el pago de cuotas obrero-patronales que es corregible sin ninguna reforma legal y sólo modificando los tabuladores de percepciones ordinarias de la Administración Pública Federal. Me explico. Las percepciones ordinarias, según el manual publicado por la SHCP y la SFP en 2003 son “los pagos que se cubren a los funcionarios públicos por el desempeño de sus funciones, y que resultan de la suma aritmética de los montos correspondientes al sueldo base y a la compensación garantizada”.

COLUMNISTA

Las promesas inalcanzables en materia de salud

Por otro lado, la Ley del ISSSTE, en el artículo 17, establece que las cuotas y aportaciones se efectuarán sobre el sueldo básico, cuyo monto se determina en el tabulador regional con un límite superior al equivalente a diez salarios mínimos. La pensión máxima se fija en Unidad de Medida y Actualización (UMA) que es un monto inferior al cotizado.

El cacique Gonzalo N. Santos relata en sus memorias como utilizaba los recursos de la Cámara de Diputados para actividades políticas y electorales. Esa fue la constante a lo largo del régimen autoritario con partido hegemónico. Fue hasta la reforma aprobada en 1963, que estableció los diputados de partidos y además, se aceptó la propuesta del PAN, para que los Partidos Políticos Nacionales legalmente registrados gozarán de la exención de los siguientes impuestos:

OPINIÓN

3 Suprimir las prerrogativas obsoletas, como las franquicias postales y telegráficas.

4) El que se cause por la venta de los ingresos que editen relacionados con la difusión de sus principios, programas, estatutos, propaganda y por el uso de equipos y medios audiovisuales en la misma.

Javier Santiago Castillo/* @jsc_santiago

4 Revisar las obligaciones de los partidos que implican un gasto innecesario.

Partidos y dinero

1 Modificar la base de cálculo del financiamiento para actividades ordinarias. Considerar la lista nominal y multiplicarla por el 40% del valor del UMA, en lugar del actual 65%.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 29 AGOSTO 202210

*Profesor www.javiersantiagocastillo.com@jsc_santiagoUAM-I,

La reforma electoral promovida por Echeverría, para fortalecer el discurso de la apertura democrática otorgó a los partidos tiempos de radio y televisión, aunque esos programas pasaban por rigurosa censura previa. Fue hasta la reforma electoral de 1977-1978, en que se otorgó financiamiento en especie (carteles y volantes) para las campañas electorales. En lo referente al financiamiento en dinero la reforma electoral 1986-1987 fue un giro de 180 grados. Por primera vez los partidos opositores contaron con recursos financieros para las actividades ordinarias y de campaña. Si bien es cierto, el dinero no es todo en política, en esa ocasión si fue un factor que permitió a los partidos del Frente Democrático Nacional y al Partido Mexicano Socialista acciones

7 El financiamiento para campañas será equivalente a la bolsa de actividades ordinarias, pero se distribuirá de forma igualitaria entre todos los partidos. Es una nueva competencia. No tiene nada que ver con la anterior. Es necesario reformar las reglas de financiamiento a los partidos teniendo como objetivo hacerlas más equitativas, para fortalecer la competencia democrática

6 Se debe establecer que el 20% del financiamiento ordinario se utilice para capacitar a sus militantes.

que en otras condiciones no hubieran podidoLarealizar.fórmula para calcular el financiamiento ordinario se sustentaba en calcular el costo mínimo de campaña de una elección de un diputado y se multiplicaba por el número de cargos a elegir; de igual forma se calculaba el costo mínimo de campaña de los senadores y el costo mínimo de una campaña presidencial. La suma de esas tres cantidades representaba el financiamiento ordinario, que se distribuía entre los partidos el 30 por ciento igualitariamente y el 70 por ciento se forma proporcional a la votación recibida en la elección anterior. Para gastos de campaña se les entregaba una cantidad igual a la que le correspondía como financiamiento ordinario. El mayor beneficiario de esta fórmula de financiamiento era el partido mayoritario, el hegemónico, y estuvo en vigor alrededor de dos décadas. La reforma constitucional y legal de 2007-2008, prohibió la contratación de espacios en radio y televisión, eliminando el principal destino de gasto partidista en las campañas electorales; un tema que sigue generando airadas protestas de los medios. Sin gasto en spots, el financiamiento total se acrecentó, lejos de disminuir. Con la reforma electoral de 2014 se pretendió aportar claridad al procedimiento de cálculo del financiamiento y, con ello, certeza. Sin embargo, la multiplicación del padrón electoral por el 0.65% la Unidad de Medida y Actualización (UMA) arrojó montos insostenibles, pues crecen cada año por los inevitables aumentos de cada factor. Este esquema se hizo obligatorio para todas las entidades federativas con la consiguiente carga creciente para el erario local, que en ese año fue de alrededor de 6 mil millones de pesos. El modelo de financiamiento a los partidos es obsoleto, partió de dos premisas, una sana y otra perversa. La primera consistió en ser un mecanismo que contribuía a disminuir las enormes desigualdades en la actividad política electoral y; la segunda era la de ser un componente de cooptación o control por parte del Estado. Hoy la realidad política y social es otra. Resulta indispensable una reforma del modelo de financiamiento político integral. Evitando soluciones intuitivas y facilonas de mover uno u otro factor de cálculo. El Sistema de Partido hegemónico y el tradicional, surgido de la alternancia, ya no existen. La sociedad es otra, más exigente con quienes gobiernan. El nuevo modelo debe de terminar con intenciones perversas o beneficios facciosos, pero debe de mantener dos principios esenciales: los partidos son entidades de interés público, lo cual obliga al Estado a velar por su existencia, y la preminencia del financiamiento público sobre el privado, que atempera la intervención de poderes fácticos, que sólo velan por sus Siguiendointereses.lalógica anterior planteo algunos puntos a considerar:

D espués de la elección presidencial de 2000, las voces que planteaban la propuesta de disminuir el financiamiento público a los partidos políticos se multiplicaron e intensificaron. Una de las consecuencias políticas de la alternancia y la transformación del Sistema de Partidos fue el deterioro de la imagen de estas organizaciones. Nunca como en nuestros días sus niveles de aceptación habían sido tan bajos; recurrentemente, las encuestas los ubican entre las instituciones menos apreciadas por la población. Es el desolador espectáculo de corrupción e indolencia arropada por la incompetencia ofrecido por muchos de nuestros representantes lo que ha llevado a denigrar a las instituciones de la República, incluyendo a los partidos políticos. La paradoja es que tampoco existen alternativas de organización política amplia, en una sociedad democrática, a través de las cuales la soberanía popular pueda expresarse ajena a los partidos. Por eso es relevante la regular su financiamiento. Lo que es insoslayable es que la acción política encaminada al acceso y ejercicio del poder requiere de dinero. La clasificación de los modelos de financiamiento para los partidos en el mundo de manera genérica se puede definir en tres: privado, público y mixto. En el mundo no existen dos modelos iguales. Las variantes corresponden, prácticamente, al número de países existentes. Esto se explica porque la manera en que los partidos obtienes sus recursos económicos tiene que ver con tradiciones culturales y correlaciones de fuerzas políticas en coyunturas determinadas.Enelcasode México, para analizar la función sistémica del financiamiento y su evolución es necesario realizar un somero recorrido por su historia. Fue en el México posrevolucionario que se fueron constituyendo los partidos políticos y su financiamiento fue privado o provino del erario, la clase política lo consideraba su patrimonio. Cuando se fundó el Partido Nacional Revolucionario (1929) Emilio Portes Gil dictó un acuerdo para que la Secretaría de Hacienda descontara siete días de sueldo por año —correspondientes a los siete meses de 31 días— a todos los empleados públicos considerados como miembros activos del PNR. El General Lázaro Cárdenas derogó dicho decreto.

5 Incrementar el financiamiento privado, proveniente de sus militantes y simpatizantes. Para actividades ordinarias sea equivalente al 40% de esa prerrogativa. El de campaña, pase del actual 10% del equivalente del gasto de la campaña presidencial anterior para ser utilizada en todas sus campañas al, equivalente del 40% del financiamiento público total para gastos de campaña.

1) Del timbre, que se cause en los contratos de arrendamiento, compraventa y donación. 2) de rifas o sorteos y festivales que tengan por objeto allegarse recursos para los fines de su instituto. 3) Sobre la renta que se cause sobre utilidades gravables provenientes de la enajenación de los inmuebles adquiridos por compraventa o donación para el ejercicio de sus funciones específicas.

2 Modificar la distribución del financiamiento ordinario, que actualmente es de 30% igualitario y 70% proporcional a la votación obtenida en la elección anterior, por 50% igualitario y 50% proporcional.

n una etapa en la que existen prácticamente dos visiones del que hacer gubernamental: 1) los que todo lo ven extraordinario, justifican cualquier cosa y se envuelven en la bandera del presidente Andrés Manuel López Obrador y si algo sale mal es a causa del peligro que representan los otros “una foxilandia reloded”; y 2) los que son activistas en su contra, que de todo mal es a causa del gobierno y principalmente del presidente (una especie de AMLOfobia). Abogar al criterio propio es casi penado; los extremos acusan a la mesura de absurda sin darse cuenta que en ella está el arte de vivir. Por prudencia procuro mencionar lo menos posible al presidente; sin embargo, se viene el día del 4to informe y me parece oportuno aprovechar la ocasión para dedicar un espacio a un balance; lo más equilibrado posible, de sus aciertos y desaciertos.Enlaparte conceptual; inició correctamente su gestión con elementos que quedaron manifiestas en el compromiso 97 (evidentemente inspirado en la ola del Renacimiento Mexicano y los renacentistas); “Se logrará el renacimiento de México haciendo realidad el progreso con justicia y una manera de vivir sustentada en el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza, a la patria y a la humanidad. Promoveremos el bienestar material y el bienestar del alma.” Sin embargo, el tema se lo encargó a Adelfo Regino quién con los complejos temas de las consultas por megaproyectos y construir caminos rurales, absorbieron todos sus esfuerzos dejando en el olvido el tema del renacimiento, hace más de un año que no menciona la palabra. La única dependencia que intentó hacer algo fue la Sectur con el programa México Renace Sostenible, pero que hoy también estáAdemás,abandonado.porcuestiones de marketing soltaron el tema y simplemente se quedaron con el slogan “4t” que poco se ha sabido explicar bien qué es. Es como tener cuatro hijos, a los primeros tres ponerles nombre; independencia, reforma y revolución, y al cuarto hijo ponerle cuarto. Y esa falta de identidad claramente definida; aunque no se quiera aceptar, es lo que ha descompuesto muchasEncosas.elplano de la acción lo más acertado a pesar de las múltiples críticas, fue el manejo de la pandemia. De los pocos países que no cayó en la completa ingenuidad, que generó una fuerte resiliencia, que no obligó a su población a vacunarse pero que tampoco se las negó, no formó parte del neo apartheid por la marca de vacuna, etc. Sin embargo, urgen los protocolos para los efectos secundarios de las mismas y más que contratar cubanos, la necesidad de abrir plenamente las puertas a la medicina alternativa y complementaria de origen e investigación mexicana. Lo peor es el terror en las calles. En el año 2016 llamé Estado de Indefensión a la situación en la que se encontraba el país, lo que representaba tener 65 muertos diarios en promedio, las policías coludidas trabajando en total complicidad, pero en muy poco tiempo pasaron de pedir moche a pedir instrucciones, en los partidos ya ponen a candidatos, con todo ello se ha llegado a cifras escandalosas de hasta los 112 muertos por día. Recientemente en una mañanera se informó de la reducción de un promedio 94 homicidios por día a 84 asesinatos diarios y aunque alienta saber que en ese indicador vamos menos peor, no es nada que celebrar. Las armas son visibles, basta agarrar carretera para cualquier destino del sur de Guerrero o el norte de Veracruz. El dolor de madres, padres, hermanos y seres queridos es incalculable, hemos hecho del miedo una costumbre muy lejana al amor que proclama el compromiso 97. Y del amor a la naturaleza, ni se diga, mucho dolor por el cambio del tramo 5 del tren maya, los ecologistas asesinados o amedrentados y el abandono al sector Finalmenteambiental.decir que para los próximos dos años que el presidente recuerde que en estos momentos la soberanía más importante a defender es la sanitaria y la proclama a no olvidar es la de Madero y la no reelección 

La determinación de cerrar la Línea 12 del Metro de la CDMX a causa de un desgaste ondulatorio, en tiempos de la administración de Miguel Ángel Mancera, fue muy cuestionada por diversas autoridades en la materia, las cuales buscaron encontrar las causas reales que habrían generado el cierre parcial de la mitad de las estaciones de la línea más nueva del Sistema de Transporte Colectivo, que dirige actualmente Guillermo Calderón Aguilera. Después de una serie de investigaciones realizadas por el periodista Fernando Coca Meneses, se encontró que el desgaste ondulatorio no era la causa real del cierre, primero, porque ese fenómeno está presente en todos los sistemas férreos del mundo y, segundo, para que el desgaste en vías y ruedas de los trenes causara un descarrilamiento, como preveía la autoridad, el daño debía ser mucho más profundo. La hipótesis del periodista apunta a que no fue el desgaste ondulatorio la causa del cierre del Viaducto Elevado de la Línea 12, sino intenciones meramente políticas las que habrían incidido en la suspensión de las operaciones en la ruta que trasladaba, de Tláhuac a Mixcoac, a casi 500 mil pasajeros todos los días. Pruebas recabadas por Coca Meneses muestran que el gobierno de Miguel Ángel Mancera cerró la mitad de la Línea 12 de marzo de 2014 a noviembre de 2015, con el pretexto de “rehabilitarla”, cuando en realidad la deterioraron. Según esta investigación, a la parte elevada de la Línea Dorada se le impusieron 9 mil toneladas más de peso en durmientes, rieles, piezas para ajustar las vías, pero principalmente, en balastro, lo que comprometió la obra civil. Documentos en poder del periodista exhiben la falta de mantenimiento, presumiblemente desde el 8 de julio de 2013. Además, a partir de 2015 se comenzó a registrar un deterioro en las trabes de la línea por los sismos registrados en la zona suroriente de la Ciudad de México, incluido el terremoto del 19 de septiembre de 2017. Estos elementos refuerzan la teoría de que el cierre de la línea 12 realizado durante la administración pasada por un año, fue un factor clave en el accidente ocurrido el pasado 3 de mayo de 2021. Y esta decisión obedeció en realidad a razones de tipo político para descarrilar a Marcelo Ebrard y, una vez anulado el exjefe de Gobierno, afectar directamente al movimiento encabezado en aquel momento por el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador. Las investigaciones siguen su curso.

CONCLUYEN CON ÉXITO REPARTO DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS A tan solo unos días de que inicie el ciclo escolar 2022–2023, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), que dirige Victoria Guillén Álvarez, cumplió con el objetivo de llevar a todos los rincones del país los libros de texto gratuitos. A 63 años de su creación, esta noble institución ha sido la encargada de su distribución, lo cual no es una tarea fácil por lo complejo que significa llegar a las comunidades más alejadas del país. México es el único país del mundo que provee a sus estudiantes de nivel básico de todos los libros de texto que requieren para su formación. Para dimensionar este esfuerzo del Estado mexicano, desde 1960, año en que comenzaron a darse los libros de texto de forma gratuita en el país, se han producido y distribuido un total de 7 mil 701 millones 625 mil 770 libros, cuyos contenidos son producidos por la Dirección General de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP. Uno de los derechos constitucionales más importantes para la población es la educación. Por esta razón, el trabajo que realiza la CONALITEG es de suma importancia para el desarrollo y estabilidad del país  fermx99@hotmail.com

E

ColumnistasCRÓNICA, LUNES 29 AGOSTO 2022 11

OPINIÓN Mancera y el plan detrás del cierre de la Línea 12 Fernando Martínez González @fer_martinezg César Daniel González Madruga @CesarG_Madruga “EL SIERVO” Aciertos y desaciertos; cuarto informe de gobierno

biodiversidadAdicionalmente,mexicana.eldoctor

Sarukhán también deja como legado un sistema para detección temprana de incendios; herramientas para vigilar el crecimiento o contracción de los bosques de manglares en las costas nacionales y numerosos programas con la sociedad para aprovechar sustentablemente especies que pueden ser aprovechadas sin romper el equilibrio biológico, como ocurre con los cocodrilos de granjaOtromexicanos.granconjunto de resultados que constituye el legado de Sarukhán y su equipo es el liderazgo mexicano en los organismos multilaterales de diplomacia para el registro de especies amenazadas, así como la construcción de acuerdos internacionales para su protección y el fin del tráfico ilegal de plantas y animales. Hace tres meses, el 7 de mayo, el doctor Sarukhán ofreció una conferencia en El Colegio Nacional para evaluar los 30 años de trabajo que suma Conabio y explicó que los logros no son producto sólo de la institución, sino de toda la comunidad académica de México que ha participado y colaborado con la generación de información sobre la biodiversidad nacional.

Después de 30 años de trabajo como fundador y, posteriormente, como Coordinador General de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), el biólogo José Sarukhán deja varios legados, entre los que destaca un sistema de información que puede ser descrito como «el INEGI de las plantas y los animales de México» y que se llama Sistema Nacional de Información Biológica (SNIB).Esagigantesca base de datos se actualiza diariamente con reportes de campo de autoridades, científicos y ciudadanos, así como con fotos satelitales y otras herramientas de campo, para saber qué tenemos y dónde está, cuando se refiere a

La campaña Somos guardianes, puesta en marcha hace 4 meses, presenta especies que sólo habitan en México.

logo más importante de México, Premio Tyler y Premio Crónica dijo que el reto más importante de la institución es hacer llegar el conocimiento a la sociedad.

El biólogo deja una amplia riqueza en acervos y sistemas que muestran y resguardan esa gran variedad de especies Antimio Cruz e Isaac Torres academia@cronica.com.mx

Logros

Trabajo A pesar de los recortes a su presupuesto desde 2018, hace cuatro meses Conabio puso en marcha la campaña de divulgación y toma de conciencia «Somos guardianes», que está integrada por 50 videos de un minuto sobre especies de fauna endémicas de México, cuya conservación beneficia a ecosistemas completos. Esta iniciativa es difundida por televisoras públicas y privadas del país. En México viven más de 100 mil especies de plantas y animales, muchas de las cuales son endémicas, es decir, solo viven en este país.

El ex rector de la UNAM reiteró en aquella conferencia uno de sus mantras respecto a la conservación del medio ambiente y biodiversidad: “no se puede cuidar lo que no se conoce”, por lo que si los mexicanos permanecen ajenos a esta riqueza no será posible protegerla de manera“Enefectiva.elmomento en que la sociedad se apropie de este conocimiento comenzará a exigir que se hagan las cosas de buena manera, como algunas ONGs ya lo están haciendo. Sólo así tendremos un cambio importante”.Elbiólogo, de 82 años de edad, afirmó que en las infancias y nuevas generaciones también es vital esa sensibilización. Por esto dijo que no es fútil dar a conocer que en la página de internet de Conabio el segundo grupo más importante de usuarios de sus contenidos son niños y niñas.

“Somos guardianes” queda como testimonio del legado de Sarukhán

El Colegio Nacional

“Además de seguir produciendo información de primera clase, uno de los grandes retos es saber cómo transmitir ese conocimiento a toda la sociedad, de tal manera que la asuma y la incorpore a su entendimiento del entorno natural en el que vive y que sirva para darle un elemento de sensibilización acerca de la importancia del capital natural y de los ecosistemas del país”.

Conabio

GRAN ACERVO DE DATOS

Academia12 CRÓNICA, LUNES 29 AGOSTO 2022

La Conabio y el conocimiento de la biodiversidad mexicana, el legado de José Sarukhán

Durante el evento conmemorativo “30 años de Conabio”, que se realizó en el Aula Magna de El Colegio Nacional, el ecó-

Además de seguir produciendo información de primera clase, uno de los grandes retos de Conabio es saber cómo transmitir ese conocimiento a toda la sociedad: José Sarukhán En el momento en que la sociedad se apropie del conocimiento generado sobre la naturaleza comenzará a exigir que se hagan las cosas de buena manera: José Sarukhán

La Conabio es una comisión intersecretarial, creada en 1992 con carácter de permanente y respaldo financiero fideicomiso federal. Fue concebida para la investigación aplicada y promotora de investigación básica, Su trabajo más importante es compilar y generar información sobre biodiversidad, así como desarrollar capacidades humanas en el área de informática de la biodiversidad. Los principales usuarios de los datos de la Conabio, a través de sus plataformas en internet, son gobiernos municipales, estatales y el federal, así como científicos y educadores de diferentes escuelas, universidades e institutos.

Saurkhán ha repetido, durante décadas, que las personas deben recibir e incorporar información sobre el lugar que ocupan en la naturaleza en el presente.

El año anterior, y lo aplaudimos con gusto, lanzó en digital su primera novela del género: “Diario de los últimos días en la tierra”; este año, y desde el sello editorial Bajo Llave, puede encontrarse el libro en formato“Diariofísico.de los últimos días en la tierra” parte de una premisa peligrosa: ¿Qué pasaría si el fin del mundo estaLeila Guerriero realizará una conferencia magistral en Guadalajara

CulturaCRÓNICA, LUNES 29 AGOSTO 2022 13

vestigación de historietas en México; y realiza talleres iniciales de dibujo humorístico y narrativa en tira cómica.Kanto, por su parte, cuenta con extensaexperiencia en ilustración (busquen su trabajo en fb: Miss Kanto) y prepara “Japanland”, un diario de viaje ilustrado a todo color para conocer la cultura japonesa. “La persona del sueño” retoma algunas leyendas mexicanas y las conjuga con cuentos tradicionales de otros paísespara conocer, y aprender, las similitudes entre los seres mágicos de distintas nacionalidades: Un joven que quiere olvidar su nombre, detectives que andan en bicicleta, polillas rojas que cuentan cuentos, un extraño señor del monte o la princesa que camina afuera de su cuerpo con una persona hecha

Pensada en diversas edades, la compilación dala posibilidad al lector de interactuar con los personajes:pueden enviar sus cartas aferiafihm@gmail.com; donde los protagonistas responderán saludos; y es posible unirse también a los “Detectives de Cuentos” para una investigación conjunta.

El jueves 1 de septiembre Leila Guerriero brindará la ponencia “En torno a la escritura de la no ficción” en el Foro LARVA, en punto de las 19:00 horas Rogelio Vega Crónica Jalisco “Los sueños en los que me envuelvo son cada vez más extraños. Durante la noche he despertado un par de veces entre sueños en los que caía en vacíos, mi cuerpo ardía en llamas o se asfixiaba debido al agua helada del mar. Algo muy extraño es que entre el dolor y la angustia escuchaba la voz de una mujer joven con un tono tan tranquilizante que parecía irreal y que extrañamente sólo repetía una y otra vez lo mismo: Éste no es el final. El ciclo siempre vuelve comenzar”.a

“La persona del sueño” está disponible en las páginas facebook.com/feriafihm/ y facebook.com/misskantoartz/; con aportación de $60 pesos, se incluye también un descuento en las próximas ediciones impresas relacionadas con los autores.

Fascinado por el terror y la ciencia ficción, “desde un buen libro de Ray Bradbury, hasta sentarme al filo de la emoción con una película como Blade Runner o el videojuego de Resident Evil”, se ha concentrado en participar en concursos de cuento y conseguir una primera publicación.

“La persona del sueño”, título del volumen, tiene detrás los grandes talentos de Solís Pacheco: autor,y Coordinador de la Feria de la Ilustración y la Historieta (desde el 2017); y Alejandra Canto Cocom, “Miss Kanto”, escritora y dibujante de Ambos,“LuridStar”.estoyseguro que los conocen ya, han participado en cientos y cientos de convenciones, ferias y exposiciones de arte:Camilo Solís ofrece además ponencias, pláticas y conferencias enfocadas a la in-

La aventura queda a menos de click y vale la pena animarse a soñar… Capital Mundial del Libro, puede consultarse en el sitio oficial o en las redes sociales de la capitalidad www.gdlee.mxy

Jesús E. Uribe

lla mientras estás en la escuela? Imagina, nos invita Uribe, “que eres de los pocos sobrevivientes del cataclismo y que debes enfrentarte a animales enloquecidos y a desconcertantes desastres naturales.” ¿En dónde te refugiarías? ¿Qué harías para salvarte de esta pesadilla? Para Jesús Liberiganto, estudiante de bachillerato en Mirabille, no será nada fácil sortear los complicados obstáculos que irán apareciendo en su camino: rebelde y sin piedad, la naturaleza dará oportunidad a personajes siniestros (a enemigos “que parecen, literal, salidos de una película de terror”). De emocionantes páginas, la novela nos llevará a descubrir cómo Jesús, la valiente Elisa y la misteriosa Berenice luchan por sobrevivir en un mundo apocalíptico donde todo les juega en contra. ¿Y qué cuando éste sea el menor de sus problemas, qué cuando tengan que enfrentarse al lado oscuro de la mente humana? ¿Lograrán sobrevivir hasta el final? Redacción Crónica Jalisco de sueños; personajes, lo adelantamos,que interactúan con seres mágicos, o del sueño, para extender la aventura al mundo de las leyendas, los juegos y la imaginación.

EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA Fue un click afortunado, una de esas vueltas que dan las redes sociales, lo que me llevó a entrar en contacto con Jesús E. Uribe. Escritor mexicano con 32 años de edad, nos cuenta, ha sabido aprovechar talento e imaginación al servicio de la escritura: “a pensar en universos paralelos y poderes fantásticos.”

La Polilla CUENTO DE SOGEM Juana González

Cultura CRÓNICA, LUNES 29 AGOSTO 202214

Antología de cuentos, dentro del terror, el horror y la ciencia ficción, que a través del trabajo de tres autores: Jonathan Moreno Esquivel, Alex Mares y Luis Carlos Llamas se adentra a las profundidades de la noche para llevarnos a conocer los misterios, miedos, ansiedades y los bajos mundos del subconsciente que nos harán recordar nuestras pesadillas más frecuentes.

Le escuché al amanecer, con sus aleteos golpear los vidrios, queriendo entrar, pero yo… ya no abrí, ni la puerta ni corazónmi

Yo iba y platicaba con ella, algunas veces revoloteaba, parecía contenta con mis visitas

Moreno Esquivel, van algunos de sus datos, es Licenciado en Letras Españolas por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Autor de “Luces oscuras”, fue ganador del Premio Publicaciones 2017 con “La calle de los recuerdos” y recibió una Mención Honorífica en el “II Concurso Internacional de Poesía en Rima Jotabé Jotabeando. Es co-autor, con José Santillanes, de “Manuscritos de la Sequía última a la Guerra del exterminio” y colaborador en “Teresa Magazine”, “Revista Literaria Pluma” y “Un jardín sin estaciones”. Apasionado por la lectura, Mares se introduce al mundo de las letras con Stephen King, J.K. Rowling y John Green. Esta participación es su primera publicación.YLlamas,por su parte, es comunicólogo de profesión, participó en la plaquette La fontane e impartió el Taller de Storytelling (Proyecto Urban film & Storytelling de OPEN Center for the Arts) y tiene publicados “El brevísimo instante”, “La orden del exilio a través del pájaro magenta”, “Oliver y las voces del Sabio”, “Oliver y las voces de la bruja”, “Nadie hablará de nosotros cuando hayamos muerto” e “Instrucciones para pintar la Venus de Botticelli”.“Eldelirio de la noche”, reúne, entre otros cuentos, a “Serendipia”: un hombre, capturado por el ejército villista, se pregunta si su detención tiene que ver con la muerte de su esposa e hijos, o si se debe a algo más; “Estrellas”, una nave interestelar vaga sin rumbo ni energía por el espacio; la tripulación ha muerto, y el único rastro de vida es el cuerpo momificado de un extraterrestre; en “Ricardo”, el personaje homónimo despierta en un mundo de pesadilla y es acosado por criaturas extrañas; en “La dama del cuadro”, donde un abogado del siglo XIX llega a la mansión de la señora McFaden a que le firme su testamento sin darse cuenta que el tiempo será su mayor enemigo y quedará atrapado en la belleza enigmática de una mujer pintada en un cuadro; “El cambiante”, nos sumerge en unas investigaciones detectivescas donde, los asesinatos en una gran urbe, son efectuados por un extraterrestre…

CulturaCRÓNICA, LUNES 29 AGOSTO 2022 15

La quietud de obras realizadas ante espectadores y con la dedicación de su creadora para emplear materiales naturales hace eco en la exposición Silencios sonoros, en el Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara.

Bajo esta premisa, el tema mencionado se vuelve tangible a partir de manifestaciones artísticas visuales, con texturas y con la predominancia de blancos y “Ennegros.laspiezas trabajadas durante la residencia artística me permití dejar el lienzo para explorar con otros materiales, piezas de barro, trabajar con la tridimensionalidad, cosas que no había hecho anteriormente. También experimenté con otros sustratos, realicé un ejercicio de exploración que todavía estoyAsíprocesando”.escomola artista resume su propia interacción con el público y pone de manifiesto a través de su obra el diálogo generado en dicha convivencia mediante la cual compartió el proceso de la encáustica que es ya parte de su vida. La exhibición permanecerá en el Museo de las Artes (MUSA) de la UdeG hasta al 16 de octubre Redacción Crónica Jalisco Exhibición

Como resultado de la residencia artística de Paola Ávalos en este recinto, el acercamiento inicial con los visitantes a la técnica de la encáustica ha transitado hacia una muestra que engloba toda una experiencia, tanto para la autora como para el público, mismo que ahora puede contemplar a detalle las piezas terminadas.Paralaartista, ha sido enriquecedora la oportunidad de compartir su trabajo y proceso creativo durante su estancia de dos meses en el MUSA, tiempo en el que trasladó su taller a una de las salas y recibió a más de 2,600 visitantes, todo con el apoyo de la University of Guadalajara Foundation | USA y el Legado Grodman.Esaexperiencia podrá ser percibida ahora en la exhibición curada por Adrián Guerrero y que, además, cuenta con una sala sonorizada con una composición de Abigail Vásquez. “Con Silencios sonoros revisito una exposición anterior llamada Silencios propios y la idea de retomar y reflexionar acerca del silencio desde otra perspectiva. En aquella ocasión todo era más introspectivo, muy a la espera que tenemos del silencio a partir de la ausencia. Ahora, con el taller abierto al público, se refleja la necesidad de silencio, pero no a partir de la ausencia”, comparte.

Silencios sonoros, de Paola Ávalos

En entrevista exclusiva a Crónica Jalisco, Víctor Mayorga nos habla del proyecto “La Marca del Jaguar: el despertar del fuego”: -Se podría decir que es un proyecto tapatío. Sí, la empresa es tapatía, (Ocelote Company), la fundé aquí en el 2009, Ricardo (Tejedo) se hizo socio. -¿Por qué animación y no actuación? Una cosa son los costos, pero sobre todo porque en animación tienes la capacidad de narrar de manera más mágica; yo soy fan del anime, me gusta mucho la animación y así lo concebí. Cuando yo empecé a estudiar la antropología, a leer sobre nuestros ancestros y sobre la cultura mexica siempre lo visualicé en mi cabeza de esta manera colorida, fantástica, mágica; entonces dije la animación es perfecta y en este género es perfecto para representar lo que leo y represento.

-¿Y tiene un trazo más de anime japonés? Lo que pasa es que ese tipo de trazo sí esta asociado al anime, sí tuvimos referencias de Japón, y mucha gente que lo ve dice “sí, es japonés”, pero te voy a dar un dato muy curioso: Sunao Katabuchi, que escribió en nuestro guion y que fue co-director con (Hayao) Miyazaki en Studio Ghibli, co-dirigió “Kiki’s Delivery Service” (Kiki, entregas a domicilio), él revisó nuestro guion, le gustó mucho, incluso escribió algunas escenas para nosotros, nos dio el visto bueno, pero cuando vio los personajes lo primero que dijo fue: “¡ah, son muy gringos!”, lo dijo un japonés, entonces cada quien dice “es japonés” o “es gringo”, lo que nosotros tratamos es de que sí (el trazo) tuviera su propio estilo.

La Marca del Jaguar: el despertar del fuego, una aventura épica de raíces mesoamericanas

-Y muy colorido… Muchos colores primarios, la paleta no puede ser tan saturada, pero tampoco tan desaturada, los japoneses son muy desaturados y a mí no me gusta, porque en realidad el mundo antiguo sí era muy colorido, todos los pigmentos que usaban los ancestros eran azules, rojos, amarillos, lo puedes ver en los códices, son muy coloridos y yo quise respetar eso también.

Cultura CRÓNICA, LUNES 29 AGOSTO 202216

bierno de Brasil, ya que el proyecto obtuvo la mejor calificación por parte del ANCINE, la agencia cinematográfica oficial del gobierno de Brasil, y le fue otorgada la mayor inversión a un proyecto“Quieromexicano.hacer un agradecimiento muy importante al gobierno de Brasil, ellos nos apoyaron a través de la agencia ANCINE, y Ducca Ríos fue el productor brasileño que hizo toda esta gestión y movió la rueda para que hoy estuviéramos aquí”, aseguró Mayorga.

MAGIA, MITOLOGÍA E HISTORIA “La Marca del Jaguar: el despertar del fuego”, representa la fusión de las tradiciones con la modernidad mediante un arte visual en una historia universal llena de épica y fantasía ancestral donde el mundo conocerá el significado filosófico del escudo nacional mexicano. Narra la historia de Xilacatzin, un joven guerrero de las crónicas de Fray Bernardino de Sahagún, que debe viajar al inframundo para salvar a la humanidad y limpiar su nombre. En el camino descubrirá que la única oportunidad para vencer a la oscuridad es aceptarse a sí mismo, el portador de La Marca del Jaguar.“Éles un guerrero que tiene una marca en el pecho y esa marca simboliza lo opuesto en la sociedad, de manera que se convierte en un apestado, un marginado social; Xilacatzin representa muchos aspectos sociales, como ser gay, ser indígena, ser gordo… y todo su conflicto en la película es tratar de ser aceptado, hasta que va descubriendo cuál es el verdadero significado de La Marca del Jaguar, entonces entiende que la verda-

El joven guerrero Xilacatzin deberá viajar a las tierras del inframundo, en un viaje lleno de aventuras, para descubrir que lo que tiene que hacer es aceptarse a sí mismo, como el portador de “La Marca del Jaguar”. Es la historia del proyecto de animación 2D, dirigido por el tapatío Víctor Mayorga, que se basa en una vasta investigación realizada a la Lámina 34 del Códice Borbónico, un documento pictográfico de origen mexica que proporciona toda la riqueza de una cultura que es tan religiosa como supersticiosa. La presentación de esta película se realizó en una rueda de prensa en la que participaron los equipos de dirección y producción, estuvieron presentes Ale Ayala y Hugo Yeshiel, de Bye Bye; Ricardo Tejedo y Víctor Mayorga, de Ocelote Company, Chadi Abo, de Hecat Studio, y Luis Alberto Estrada, actor de cine y de“Yodoblaje.estoy en este proyecto desde el principio, Víctor se acercó a mi proponiéndome hacer una voz para esto y cuando me enteré de lo qué se trataba y de todo lo que estaba relacionado me enamoré del proyecto y por eso es que estamos aquí. (La película) cuenta una historia bellísima, y habla de nuestras raíces, algo que se ha olvidado; realmente es una historia que lleva una investigación muy larga y un trabajo de años atrás, Víctor estuvo trabajando con el director del museo de antropología, con indígenas, hemos buscado las raíces de esto, con gente de Japón, lleva un gran trabajo una preproducción bárbara y ahora ya se ve lo que vamos a lograr, además hemos logrado un equipo internacional para contar una buena historia”, mencionó Tejedo. Se anunció oficialmente por primera vez en una cinta de animación y de corte comercial, la Coproducción entre México-Brasil-Francia (OcelotlCo/Bye Bye –Origem Productora - Hecat Studio). Lo que abrirá las puertas a una cinta mexicana en el mercado de Europa y varias ventanas en el mundo de la animación. La película “La Marca del Jaguar” se encuentra en etapa de producción desde hace dos meses, aclaró Yeshiel de Bye Bye, y el compromiso es entregarla finalizada a mediados del 2024. En el inter se abre el concepto de patrocinio para empresas e inversionistas privados sin un mínimo de inversión, para conseguir recursos, ya que les hace falta el 30 por ciento del capital para la producción. Sólo en esta etapa, la película abre las puertas a cualquier patrocinador o marca que desee ser parte del proyecto, donde a cambio se otorgará el uso de licencias de los personajes para promoción de producto. Y resaltaron el interés en marcas de alimentos no perecederos como patrocinadores, dichos alimentos se entregarán a comunidades indígenas en extrema pobreza. Y anunciaron ser innovadores con la época y la coyuntura tecnológica, por lo que lanzaron una campaña de NTFs (que significa aprovechar el potencial de los criptoactivos para que una marca pueda mejorar su alcance, incrementar sus ingresos y establecer relaciones más confiables con su audiencia) con la que planeamos consolidar el poco porcentaje que les falta para cerrar el total del financiamiento.Unodelosapoyos fundamentales para financiar la película surgió del go-

Una película animada con trazos de realismo mágico, bajo la dirección del tapatío Víctor Mayorga, quien retoma la historia de las crónicas de Fray Bernandino de Sahagún para narrar la aventura del guerrero indígena Xilacatzin Francisco Armenta Crónica Jalisco dera aceptación de sí mismo es lo que le puede dar el verdadero poder como un guerrero de sol”, contó Mayorga.

Una voz en off masculina anunció a las nueve de la noche con 28 minutos: “esta es la tercera llamada, tercera llamada, comenzamos…”; en reacción, los casi nueve mil asistentes al Auditorio Telmex de Guadalajara, que desde un rato antes ya chiflaban y palmeaban pidiendo el comienzo del recital, intensificaron gritos y aplausos.Todavía hubo que esperar 10 minutos más. A las nueve con 38, los 11 músicos –incluido un director que también se hacía cargo del piano- y los dos coristas hombre y mujer, iniciaron con una mezcla de los hits de Roberto Carlos, incluidos “Un millón de amigos”, “Amigo” y “JesúsCuandoCristo”.finalizaba el popurrí, otra voz en off, pero esta con acento extranjero, hizo la presentación: “Señoras y señores, con ustedis: Roooobertu Carlus”. Entonces, en el fondo del escenario, que se encendió simulando un firmamento plagado de estrellas, apareció el cantautor carioca como si emergiera de una máquina del tiempo, con los pasos suaves de sus zapatos blancos y sus 81 años de edad, vestido de traje azul cielo y camisa clara con estampados que le hacían juego al saco y al pantalón. En medio de la algarabía por su arribo, el artista correspondió: “Gracias, muchas gracias, quiero decirles algo, simple pero importante” y entonó su canción “Emociones” seguido por la orquesta. Cuando el tema finalizó, él saludó y una vez más agradeció: “por este cariño, por esas cosas bonitas que siempre recibí de ustedes, yo creo que desde que nací, sí, y si es desde que nací realmente, de esto hace mucho, mucho tiempo”, lo que detonó“Graciascarcajadas.porhaber venido -prosiguió(…) por habernos encontrado tengo ganas de preguntar cosas como…” Y cantando inició “¿Qué será de ti?”, pieza musical lanzada en 1973. El público se unió al estribillo: “Veeeeeen, que el tiempo corre y no se para/la vida nos estaaaá dejando atrás/ yo necesito sabeeeeer/qué será de ti”.

El artista brasileño que comenzó su carrera hace 60 años continuó con “Cama y mesa”, “Detalles”, “Desahogo” y el tema que anunció así: “hice esta canción hace mucho; hoy canto esta canción sin ninguna alegría pero con un amor cada vez más grande, por mi madre, Lady Laura”.“Mujer pequeña” fue la siguiente en el set list y luego volvió a tomar la palabra al explicar, con picardía y un fingido bochorno, que en cierta ocasión reparó en que nunca había hablado de sexo en sus composiciones, todo como preámbulo para “Propuesta”, que arrancó aplausos y gritos sobre todo de las mujeres. Después de “Cóncavo y convexo”, Roberto Carlos dejó el escenario mientras la velada siguió por parte de su orquesta con “La carcachita” en versión instrumental; al cabo de unos minutos, retornó y siguió con la letra de esa melodía en la que asegura que “existen mil muchachas que quieren salir conmigo, pero todo es a causa de mi cacharro…” De ahí, interpretó una de las más coreadas en la noche: “Un gato en la oscuridad”, seguida de “La distancia” –cantada en español y portugués- y “Ese tipo soy Trasyo”.un swing en el que los músicos se lucieron con “solos” de sus instrumentos, vino una de sus composiciones más célebres y que se popularizó en 1979 durante la visita del Papa Juan Pablo II a México:“Jesús“Amigo”.Cristo”,tema lanzado en 1970, fue el marco para la despedida del brasileño, quien en lo que terminaba la canción, tomó varios ramilletes de rosas blancas y rojas para repartirlas al público. A las 23 horas con 14 minutos, abandonó el escenario entre aplausos y aclamaciones. “Otra… otra…”, fue la exigencia a coro que lo hizo regresar para el encore. Y cuando alguno se preguntaba qué éxito hacía falta escuchar, las notas de “Amada amante”, en medio del júbilo de los presentes, dieron la respuesta.

Crónica de una velada en la que el brasileño cantó a sus Emociones, al gato triste y azul, a Jesús Cristo, a su madre Lady Laura, a La carcachita, a la Amada amante, a Un millón de amigos...

Nostálgicos éxitos aderezados con rosas blancas y rojas: los “Detalles” de Roberto Carlos

Con los últimos acordes de la pieza en la que pide tener “un millón de amigos y así más fuerte poder cantar”, el carioca siguió echando, literalmente, sus flores a los tapatíos, hasta que a las 11 con 27 minutos del jueves 25 de agosto de 2022, después de ofrendar su última rosa, se alejó despacito, sobre esos pasos calmados inversamente proporcionales a la vertiginosidad con la que remontó a sus fans 40 años en el tiempo a través de su música.

LOS “DETALLES” DEL CONCIERTO DE ROBERTO CARLOS EN LAJARAGUADAINICIO 9:38 PM FINAL 11:27 PM ORQUESTA: cinco metales, dos guitarras, bajo eléctrico, batería, teclado/sintetizador, dos coristas (mujer y hombre) y el director/pianista

EscenarioCRÓNICA, LUNES 29 AGOSTO 2022 17

Lino González Corona Crónica Jalisco

CONSERVA LA VOZ. A pesar de haber nacido en 1941, la voz de Roberto Carlos prácticamente no denota estragos por el paso del tiempo, sólo su tesitura se ha hecho más PÚBLICO.oscura En su mayoría, personas que ya peinaban canas, algunas con el pelo completamente blanco, pero también se vio a muchos jóvenes, incluso niños.

SET LIST: Popurrí de la orquesta y coros: Un millón de amigos-Amigo-Jesús Cristo / Emociones / ¿Qué será de ti? / Cama y mesa / Detalles / Desahogo / Lady Laura / Mujer pequeña / Propuesta / Cóncavo y convexo / La carcachita / Un gato en la oscuridad / Ese tipo soy yo / La distancia / Swing instrumental / Amigo / Jesús Cristo ENCORE: “Amada amante” / Un millón de amigos

Urnas

MOVIMIENTO DE REGENERACION NACIONAL

funcionar bien. 43 por ciento los electores responden que este tema les resulta indiferente, lo que sin duda puede considerarse muy alto, sobre todo si se contempla que a esto se agrega un 34 por ciento que preferirían la candidatura de unaEsmujer.factible que, dada la difusión del tema de “las corcholatas”, en este punto se esté reflejando tácitamente un respaldo a Claudia Sheinbuam.

Nacional CRÓNICA, LUNES 29 AGOSTO 202218

Claudia Sheinbaum es la morenista mejor vista por los electores para representar a su partido en las elecciones presidenciales de 2024. Faltan casi dos años de la cita electoral, pero el tema se ha posicionado como uno de los principales en la actualidad (incluso con la alusión presidencial a sus “corcholatas”) y una encuesta realizada por la prestigiosa casa Covarrubias y Asociados revela que la jefa de Gobierno capitalina es la que tiene mejor diferencial de opinión (porcentaje de opiniones favorables menor las Sheinbaumdesfavorables).undiferencial positivo de 29 por ciento (ver gráfico), muy por encima del que logra Marcelo Ebrard (18 por ciento). No hay un morenista que se acerque a Sheinbaum en este aspecto y, al ampliar el espectro, sólo Luis Donaldo Colosio Riojas, que gobierna Monterrey, presenta un también alejado 14 por ciento positivo. La ventaja de la jefa de Gobierno radica en que los ciudadanos la conocen, algo en lo que son competitivos Marcelo Ebrad y Margarita Zavala, la esposa del expresidente Felipe Calderón y quien ya compitió alguna vez por la Presidencia de la República; pero a diferencia del canciller y la expanista, la Jefa de Gobierno tiene un muy bajo porcentaje de opiniones “muy malas” entre los ciudadanos, siempre de acuerdo al estudio de Covarrubias y Asociados. El estudio de opinión pública aludido tiene un alcance nacional y deja ver que “la aprobación de la gestión presidencial es mayoritaria, lo que se refleja en que la intención de voto por Morena supere de forma significativa al resto de losEnpartidos”.estesentido, el proceso electoral rumbo al 2024 está dominado en este momento por quienes han sido señalados públicamente como posibles candidatos del partido del Presidente. Al momento de ponerlos a competir entre ellos en la medición estadística, es cuando Claudia Sheinbaum la que, por ahora, obtiene la mayor proporción de preferencias.Laencuesta presenta por nuestro diario, como puede verse, da respuesta a un par de interrogantes que diferentes analistas han planteado; por un lado, saber si la candidatura de una mujer podría Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx

Claudia Sheinbaum, la mejor opción para la candidatura de Morena, según encuesta

METODOLOGÍA Fecha de Levantamiento: 28 de julio y 3 de agosto de 2022. Técnica de recolección: Cara a cara en vivienda con dispositivos móviles. Universo: Personas mayores de 18 años, con credencial de elector, residentes de la República Mexicana. Tamaño de muestra: Mil 495 casos. Procedimiento de muestreo: Probabilístico, polietápico aleatorio con asignación PPT y estratificación por Estado y tipo de sección electoral con selección aleatoria sistemática de hogares.

Otro dato en el estudio referido es que Adán Augusto López y Ricardo Monreal aparecen con pocas preferencias si se les compara con los punteros. Las elecciones internas de Morena aún están a cierta distancia, pero esta medición constituye un indicador relevante.

Adosañosdelacontienda,queelPresidente ha calificadodevitalesparasuproyectodenación,unamedición estadística muestra datos significativossobrelaluchaporlacandidaturaalinteriordeMorena

Todos los niños y jóvenes deben presentarse a su escuela para retomar su educación; escuelas son seguras, seguirán medidas sanitarias contra el Covid Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx

Durante la presentación de la propuesta del nuevo Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) https:// bit.ly/3e1fgwj, dijo que dentro de cinco años se podrá evaluar el funcionamiento del nuevo modelo, dentro de tres generaciones. Explicó que el marco curricular educativo pretende desarrollar jóvenes profesionistas protagonistas de la transformación social.

La SEP informó que para el reinicio a clases presenciales en todas las escuelas, las autoridades del sector Salud recomiendan las siguientes medidas:

Impensable, hacer una educación para este gobierno:

•distancia.Detección temprana de casos y aplicar medidas de contención, por lo que las personas con síntomas sospechosos no deben acudir a las escuelas .

Cortesía de la SEP

• Realizar acciones de apoyo emocional al personal y al alumnado.•Usode cubrebocas, el cual puede eliminarse cuando se circule al aire libre y al guardar sana

NacionalCRÓNICA, LUNES 29 AGOSTO 2022 19

“Es darle fortaleza a los jóvenes de 15 a 17 años para aprender a aprender, “no es un asunto de un conocimiento específico, sino de una cultura de saberes, conocimientos, y habilidades”, especificó.Arroyo Ortiz detalló en conferencia de prensa, la primera presencial en la SEP luego de 27 meses de pandemia, que el MCCEMS busca construir una escuela abierta, no cerrada, con comunidades de aprendizajes.

En total, para este ciclo escolar la matricula preliminar oficial de educación básica, media superior, superior y normales es de 34 millones 960 mil 796 estudiantes, y 2 millones 148 mil 324 Maestros que darán clases en 266 mil 32 planteles.

El documento fue integrado con la participación del magisterio, académicos, especialistas, y 24 instituciones de educación media superior y universitaria; “fue consensuado y su implementación será en el ciclo escolar 20232024 en 14 mil escuelas públicas de este tipo educativo”.

En cuanto a la educación superior que ya inició clases desde hace dos semanas, se cuenta con la asistencia a clases de 5 millones 111 mil 750 alumnos en 11 mil 393 planteles en todo el país, donde 488 mil 977 maestros les imparten clases.

• Instalación de los Comités Participativos de Salud Escolar en cada escuela, para implementar medidas sanitarias y organizar jornadas de limpieza.

“No podemos pensar en hacer una educación para este gobierno, si no estaríamos perdidos; la educación nunca es de corto plazo”, dijo el subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Juan Pablo Arroyo Ortiz. Al responder a una pregunta de Crónica, el funcionario señaló que “siempre en procesos educativos, debe pensarse en el mediano y en el largo plazo”.

Los registros de la SEP dan cuenta de 29 millones 849 mil 46 alumnos de centros de enseñanza del gobierno y autónomos, pertenecientes a los niveles de educación básica, media superior y normales. De ese universo, 24 millones 479 mil 952 son de educación básica; cinco millones 244 mil 352 de educación media superior y 124 mil 742 de escuelas normales, detalló la SEP. Los más de 24 millones de alumnos de educación básica serán atendidos por un millón 225 mil 580 Maestros en 232 mil 966 planteles escolares en todo el país. Los alumnos de educación media superior recibirán las enseñanzas de la mano de 419 mil 739 maestros en 21 mil 277 planteles de todos los subsistemas que conforman este tipo educativo.Enelcaso de las escuelas normales los estudiantes serán educados por 14 mil 28 docentes en 396 escuelas.

• Lavado de manos, por lo que las escuelas deben proveer a las y los alumnos de agua y jabón, así como alcohol en gel.

Todos los alumnos pueden presentarse a sus escuelas a partir de este lunes para iniciar su nuevo ciclo escolar 2022-2023, los planteles son seguros de acuerdo con la SEP.

• Que tanto el personal docente como alumnos cuenten con esquemas completos de vacunación contra COVID-19.

Arroyo Ortiz

35 millones de alumnos y 2 millones de Maestros regresan a clases este lunes: SEP

Acciones como la campaña Vamos todas y todos por la educación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), buscan fomentar la asistencia y convivencia escolar presencial.

• Espacios ventilados y realizar actividades al aire libre.

El subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, dijo que no se puede pensar en hacer una educación pública solo para el actual gobierno. Cortesía de la SEP.

RECOMENDACIONES SANITARIAS

Casi 35 millones de alumnos y poco más de 2 millones de Maestros de escuelas públicas y privadas inician este lunes de manera presencial el nuevo ciclo escolar 2022-2023, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP). La dependencia invitó a que los niños adolescentes y jóvenes se presenten en su escuela, y reiteró que existen las condiciones necesarias para su regreso, siempre salvaguardando la salud y el derecho a la educación. Es necesario que los Padres de Familia lleven a sus hijos a la escuela para que puedan continuar con sus aprendizajes, resaltó laConfiódependencia.enquela matrícula de alumnos que asistan a clases, en todos los niveles, se incremente paulatinamente en los primeros días del ciclo escolar.

El funcionario manifestó que, a diferencia de educación básica, en media superior no se puede hacer un plan piloto porque no hay homogeneidad en los planteles, por lo que el nuevo marco debe aplicarse en todos los subsistemas del país. Acompañado por el jefe de la oficina de la secretaria, Rafael Flores Mendoza, aclaró que las escuelas particulares deberán adaptar sus programas al nuevo marco, para lo cual se facilitarán los trámites correspondientes . (Gerardo González Acosta)

escolar abre puerta a trata de personas; niñas, vulnerables

Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, recordó a sus agremiados que la semana pasada, por su propia iniciativa, iniciaron la campaña “Todas y Todos en la Escuela”, para conseguir que niños y jóvenes vuelvan a los salones de clases. Los maestros y todos los trabajadores de la educación pondrán su mejor esfuerzo, experiencia, responsabilidad y vocación para garantizar el derecho de niños y jóvenes a la educación, aseguró el dirigente en un mensaje dirigido a la comunidad escolar.

ENFOQUES Esto permitirá ayudar a los alumnos a regularizar y normalizar su presencia en las aulas, y construir y aportar soluciones para que continúen con su formación.Elsecretario general explicó que en este ciclo escolar que inicia el SNTE se enfocará en cuatro objetivos clave; el primero de ellos, revertir la pérdida de aprendizajes; el segundo será luchar por la reincorporación efectiva de estudiantes que abandonaron la escuela. En tercer lugar, estará el enfoque en atender las necesidades afectivas, socioemocionales y psicológicas de las comunidades educativas; y el cuarto, analizar integral y profesionalmente el nuevo plan y programas de estudio, para aprovechar la fase piloto anunciada recientemente por la autoridad educativa.

NIÑAS MÁS VICTIMAS Al igual que a escala internacional, en México las mujeres y las niñas siguen siendo las más afectadas por la trata de personas.Delas5 mil 561 carpetas de investigación iniciadas y remitidas por las Procuradurías y/o Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas entre 2015 y mayo de 2021, cerca de dos terceras partes son mujeres y niñas (3 mil 649); 19% son hombres y Cortesía del SNTE niños (mil 063) y en 15% (849) de los casos no se reporta información sobre el sexo de las víctimas. La información cuantitativa por edad y sexo permite ver que hasta 2017 las víctimas masculinas mayores de 18 años superaban a los menores de esta edad.Sinembargo, a partir de 2018 la tendencia se invierte. En el caso de las mujeres y niñas, en fechas más recientes, a partir de 2020, se registra igualmente un cambio de tendencia, extendiéndose hasta mayo de 2022, lo que sugiere que durante la pandemia por Covid 19 el riego de ser víctima de trata de personas no disminuyó . (Alejandro Páez)

El dirigente del SNTE dijo que analizarán integral y profesionalmente el nuevo plan y programas de estudio, para aprovechar la fase piloto anunciada recientemente por la SEP.

ENCUESTAS PARA SABER Cepeda Salas les informó que implementarán encuestas, y los animó a responderlas, para sistematizar la información sobre cuántos alumnos abandonaron la escuela en los dos ciclos escolares anteriores, unir esfuerzos y lograr que regresen a la escuela. Dijo que es necesario conocer los nombres y las causas por las que los alumnos abandonaron sus estudios e identificar los rezagos en su aprendizaje. El dirigente reconoció el trabajo de los Maestros, trabajadores de apoyo y asistencia a la educación, y del personal directivo; dijo que, gracias a su vocación, responsabilidad y entrega, el sistema educativo está firme y contribuye al bienestar del pueblo mexicano.

Para recibir a 25 millones de alumnos, trabajar para recuperar a los que se fueron, y reconocer el trabajo de los Maestros, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se declaró listo para iniciar el nuevo Ciclo Escolar 2022-2023.

Recibirá a los alumnos que fueron inscritos, aplicará encuestas para conocer contexto de quienes abandonaron la escuela, y reconocerá el trabajo de Maestros Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx

BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACIÓN Como parte de este esfuerzo, el SNTE asumió la vocación magisterial y su compromiso social para generar las acciones necesarias que logren el regreso de los alumnos que abandonaron la escuela.Paraello, Cepeda Salas también invitó a los Maestros y directivos del sindicato a participar en la convocatoria “Comparte tu experiencia, todas y todos en la escuela, buenas prácticas e innovación en la docencia”.

4

“Las mejores experiencias se difundirán entre los profesores de todo el país para contribuir a abatir el rezago en los aprendizajes esenciales y serán un testimonio de la vocación y capacidad profesional del magisterio como actor insustituible del proceso educativo”, señaló Cepeda Salas.Finalmente, agradeció el respeto y apoyo de la sociedad y del presidente Andrés Manuel López Obrador al Magisterio, ya que contribuyen a la revalorización“Pordocente.nuestra parte, como lo hemos hecho en otras etapas de la historia, los maestros cumpliremos puntualmente con las exigencias de nuestro tiempo; el pueblo de México cuenta con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación”, finalizó .

Al comparar la cantidad de alumnos inscritos en el ciclo escolar 2019-2020 (periodo en el que inició la pandemia) y el ciclo posterior, se observa una diferencia de 656 mil estudiantes

El se declara listo para nuevo ciclo escolar 2022-2023

Nacional CRÓNICA, LUNES 29 AGOSTO 202220

La convocatoria también resaltará los proyectos y programas para la regularización de los alumnos con rezago en sus aprendizajes esenciales, para dejar testimonio de la vocación y capacidad profesional del Magisterio como actor insustituible del proceso educativo. La convocatoria se divide en cinco categorías: Preescolar, Primaria, Secundaria, Media Superior y Superior; los trabajos participantes serán recibidos del 1° al 15 de enero del 2023 y los ganadores nacionales se darán a conocer el 15 de mayo de ese año. El primer, segundo y tercer lugar ganarán una computadora iMac de 27 pulgadas, y sus trabajos será difundido a través de la infraestructura del SNTE.

SNTE

El objetivo es recuperar las acciones aplicadas por maestros y directivos para hacer que sus alumnos regresen a las aulas, así como para su regularización, dijo.

El inicio de clases este lunes para 24 millones de niñas, niños y adolescentes trae consigo un fenómeno social que se ha soslayado, se trata de ocultar o simplemente minimizar las implicaciones que tiene en varios ámbito de la sociedad: la deserciónEnescolarla“nueva normalidad” después del Covid, miles de estudiantes ( se estiman más de 600 mil ) abandonaron la escuela y, seguramente, ya no regresarán a las aulas, lo que incrementa su vulnerabilidad y los riegos de ser víctimas de los tratantes de personas. Un análisis del Instituto Belisario Domínguez denominado “Trata de personas en México: Algunas cifras”, advierte que y el cierre de las escuelas no sólo dificultó el acceso a la educación, sino que también canceló la posibilidad de que muchas niñas, niños y adolescentes contaran con un lugar seguro “Dejar la escuela implica perder una de las redes de protección y apoyo más seguras que tienen muchos estudiantes en México”, advierte. Se calcula que 464 mil estudiantes de educación básica no concluyeron el ciclo escolar 2019-2020. Durante las 53 semanas de cierre total de las escuelas, las entidades federativas tuvieron una caída promedio de 2.3% en la matriculación de las instituciones de educación básica Deserción

Específicamente en el área respiratoria, añadió, tenemos una enorme ventaja que son esteroides inhalados y el hecho de que sean inhalados hace que menos del uno por ciento de este esteroide se absorba en el organismo.Elpotencial riesgo de tener algún efecto adverso, abundó, y se presenten efectos secundarios es muy bajo, reiteró, ya que menos del 1% se estaría absorbiendo, de tal suerte que el paciente hace la inhalación -con el disparador habitual que todos conocen-, y entonces el fármaco llega al pulmón hace el efecto y ahí. Son medicamentos muy seguros y prueba de ello es que tenemos muchos años utilizando medicamentos inhalados más de 20 años de experiencia utilizados en millones de pacientes alrededor de todo el mundo siendo medicamentos que han probado su eficacia y seguridad a largo plazo.

El doctor Marco Polo García resaltó que el tratamiento para el asma, con esteroides, no genera adicción y permite un adecuado manejo de la enfermedad.

Un adecuado control del asma, permite al paciente comenzar a llevar un tratamiento preventivo en lugar de curativo, lo fundamental es lograr convencer a quienes la padecen, deberán mantenerse en tratamiento farmacológico muchas de las veces en tratamiento de largo plazo. Así lo señaló el doctor Marco Polo García especialista en neumología y alta especialidad en endoscopia toráxica, quien precisó en entrevista con Crónica, reconoció que algo difícil de lograr en el paciente asmático, es hacerle ver la importancia de tener su enfermedad en control, de lo contrario, abundó: “a lo largo de la vida del paciente que no está controlado la función pulmonar se va a ir deteriorando debido a crisis respiratorias recurrentes y que no sonElcontroladas”.pacienteque no tiene la sensibilidad respecto de estos dos temas, dijo: control de las crisis respiratorias y apego al tratamiento de largo plazo, su función pulmonar se va a ir reduciendo con el tiempo, y se convierte en una obstrucción fija en la que el paciente con el paso de los años ya no va a revertir el daño y va a tener una limitación pulmonar con dificultad respiratoria.

La recurrencia de crisis respiratorias va deteriorando la función pulmonar Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx Salud

Asma una enfermedad incurable, que requiere un adecuado apego al tratamiento

o bacterianos, motivo por el cual frecuentemente estos pacientes suelen presentar síntomas de forma variable constante y a veces tenemos el tradicional caso de niños que se están enfermando cada mes. En este mismo contexto menciona que muchas veces el paciente con asma se comienza a verlo como un estigma y la gente piensa que no puede hacer determinadas actividades que le impliquen algún esfuerzo físico, pero eso no es así, en otras ocasiones, “al médico le cuesta trabajo enfrentarse a los padres o cuidadores de sus infantes decirles que es asmático y requiere un tratamiento de largo plazo, con determinadosAsimismo,cuidados”.comentó que en ocasiones se hacen diagnósticos alternativos y se determina hiperactividad bronquial alergias o diagnósticos con relación a otras enfermedades respiratorias y entonces al no poder establecer un diagnóstico sin lugar a duda tendrá un impacto a nivel del tratamiento.

El doctor Marco Polo señaló que en nuestro país se estima que alrededor del 8% de la población padece asma, al tiempo de que apenas entre el 6% y el 9% de casos de asma en niños y adolescentes están diagnosticados, en tanto que en la población de 18 a 45 años, la prevalencia de la enfermedad llega a ser de hasta 10%, desafortunadamente apenas un 60% de estos pacientes considera tener bien controlada la enfermedad, sólo 8% cumple efectivamente con los criterios de asma controlada.Elasma es una enfermedad crónica respiratoria en la cual se constituye en la principal enfermedad en la infancia y con mucha frecuencia no se identifica desde el principio y suele confundirse con otro tipo de padecimientos respiratorios virales

SaludCRÓNICA, LUNES 29 AGOSTO 2022 21

USO DE ESTEROIDES, DE LO MÁS CONFIABLE Cuestionado respecto a los tratamientos que existen para estos pacientes, indicó que algunos contienen esteroides, los cuales otorgan muchas ventajas a los pacientes, aunque puede ocurrir que ciertos pacientes no acepten utilizarlos del todo, por miedo, precisamente a los esteroides y un paciente mal informado le dé miedo utilizar este tipo de fármacos por la falsa creencia de que son “Recordemosadictivos.quelapalabra esteroide tiene un estigma tremendo, porque regularmente escuchamos el uso de los esteroides en una connotación negativa, sin embargo algo muy importante es que en medicina el uso de los esteroides en general son una estupenda herramienta porque es el mejor antiinflamatorio que existe”.

Y puede ocurrir que una noche despierte con una crisis con opresión en el pecho o silbido y tenga que ir corriendo urgencias o que tenga que ser hospitalizado, y resaltó que hoy en día se siguen registrando muertes por asma, “y eso es algo que no debería de estar ocurriendo, porque existe una enorme variedad de tratamientos para evitar estos desenlaces terribles.

Próximo objetivo: Italia… y Moscú espera que a la tercera sea la vencida. Las elecciones adelantadas para este 25 de septiembre en Italia —las primeras en un potencia europea que se celebran con el trauma de la invasión rusa en Ucrania y las consecuencias catastróficas de la guerra—, es el último intento los rusos de influenciar para que se forme un gobierno comprensivo con la cruzada cristiana y antiliberal emprendida por Rusia, y que, en consecuencia, sea opongan al modelo liberal de las democracias occidentales. Esta es la propaganda que vende el gobierno ruso, pero la letra pequeña, cada vez más evidente, es que se trata de una estrategia para dividir y debilitar la unidad de Occidente para facilitar la misión final de Putin, su misión en esta vida: la reconstrucción del imperio ruso y extender su área de influencia mucho más allá de Europa oriental y Asia Central, abarcando África y América Latina.

El líder de la Liga, Matteo Salvini, un declarado fan de Putin, que ahora trata de ocultar. pentina dimisión, el 21 de julio, del primer ministro italiano, el europeísta Mario Draghi, tras perder la confianza de sus sociosDíasparlamentarios.después,el periódico de Turín, La Stampa, afirmó tener “documentos de inteligencia” que demostraban cómo un funcionario de la embajada rusa, Oleg Kostyukov, presionó a los dirigentes de la derechista Liga, liderada por el prorruso Matteo Salvini, para que dimitieran del Ejecutivo de Draghi. El ministro de Exteriores en funciones, Luigi Di Maio, denunció que “no es casual” que los partidos que “guiñan un ojo” a Putin —la Liga de Salvini, Forza Italia, de Silvio Berlusconi y su propio partido, el populista Movimiento 5 Estrellas— fueran los que provocaron la caída de Draghi. “En Moscú están brindando; han servido a Putin la cabeza de Draghi. Ahora Europa es más débil”, lamentó Di Maio, quien no le quedó de otra que renunciar a suSinpartido.embargo, la enésima caída de un gobierno en Italia no fue aprovechada por los partidos de centro y de izquierda para formar un frente único, europeísta y con-

EL FACTOR TRUMP La victoria de Donald Trump en las elecciones de 2018, con la impagable ayuda de los hackers rusos, que bombardearon las redes sociales con noticias falsas en contra de Hillary Clinton, fue el primero y el mayor éxito del juego sucio de Putin, pero también fue la señal de alarma más impactante sobre la injerencia de Moscú en los diferentes procesos electorales para imponer a sus candidatos másLoafines.intentó allá donde se convocaban elecciones libres: en Holanda, en Austria, en España, en Alemania o Francia; y en todos los casos ayudó a un vertiginoso ascenso de la extrema derecha antieuropea. Sin embargo, el radicalismo de Trump, que dividió a la sociedad estadounidense como no se veía desde la guerra civil, asustó a millones de votantes europeos, que castigaron a los candidatos más afines al trumpismo y a los cantos de sirena rusos. Bastó un desafortunado comentario de la francesa ultraderechista Marine Le Pen en campaña y en plena guerra de Ucrania —”Si gano, buscaré una alianza militar de Francia con Rusia”— para que permitiera una nueva victoria del impopular presidente Emmanuel Macron en las elecciones de abril. Sin embargo, la aplastante victoria del populista Viktor Orban en Hungría, también en abril, devolvió la esperanza al Kremlin de seguir intentado la división de la Unión Europea en cuanto hubiera una nueva oportunidad. Y ésta llegó con la re-

La sombra de Putin se cuela en la campaña italiana en apoyo de la derecha populista

Tras fracasar en Francia y Alemania, los hackers del Kremlin lo intentan en Italia… y las encuestas alertan que en las elecciones del 25 de septiembre tendrá éxito Fran Ruiz fransink76@gmail.com Elecciones

Mundo CRÓNICA, LUNES 29 AGOSTO 202222 La Stampa

Letta y la filofascista Meloni logran un 24% de los votos, pero sólo la candidata de Hermanos de Italia está en condiciones de gobernar, porque sumaría el tercer lugar de Salvini —pese a su pasada admiración por Putin (que ahora trata de maquillar)—, con un 14.5%, y el 7% de Berlusconi —el tres veces ex primer ministro, acusado de todo tipo de delitos, desde compra de votos a pederastia, sin que por ello haya pisado la cárcel—. Ni siquiera una hipotética coalición a la desesperada del socialdemócrata PD y los populistas del Movimiento 5 Estrellas (11%), que difícilmente ocurrirá, sumaría el porcentaje necesario para gobernar.

El papa nombró ayer, sábado, a 20 nuevos cardenales, entre ellos un español y cuatro latinoamericanos. En esta cita, aquellos que elegirán al futuro pontífice tras Francisco “podrán verse y conversar para conocerse un poco mejor”, tal y como afirmó este sábado el arzobispo emérito de Cartagena de Indias (Colombia), Jorge Enrique Jiménez Carvajal, uno de los nuevos cardenales nombrados por el papa

A pesar de las diferencias, los partidos de la derecha Hermanos de Italia, la Liga y Forza Italia de Silvio Berlusconi se presentarán en coalición, lo que premia con el actual sistema electoral, mientras que las divergencias entre los varios partidos de la izquierda y los centristas han dividido las intenciones del voto progresista.

“Yo pienso que (Francisco) no está en retirada, creo ha corrido una voz en el mundo de que está en retirada”, opinó. (EFE)

El papa visita la tumba de Celestino V, el primer papa que renunció Georgia Meloni, candidata del neofascista Hermanos de Italia.

El papa Francisco viajó hoy a L’Aquila (en el centro de Italia) y visitó la tumba de Celestino V, el primer pontífice que renunció el mismo año de su elección, en 1294, cuando tenía 80 años. La visita a la tumba de Celestino V ha generado cierta expectación, ya que se produce después de meses de rumores sobre una posible renuncia y en medio del octavo consistorio de Jorge Bergoglio, el primero que se celebra en pleno agosto.

“TENEMOS PAPA FRANCISCO PARA RATO”

VICTORIA CANTADA DE LA DERECHA Por el contrario, la derecha está en condiciones de gobernar en Italia, tercera economía de la Unión Europea, gracias a la alianza pactada entre Forza Italia, la Liga y Hermanos de Italia, pese a que este último presenta una candidata, Georgia Melini, quien en su día declaró que el mejor gobernante que ha tenido Italia fue el fascista Benito Mussolini. A menos de un mes para las elecciones del 27 de septiembre, las diferentes encuestas sobre las intenciones de voto dan a la coalición de derecha una ventaja del 48.2% contra el 29.5% del Partido Demócrata (PD) y algunas pequeñas formaciones de izquierda.Elsocialdemócrata

“Ahora mismo —explicó— los italianos tienen dos alternativas: la nuestra, (que garantiza) el permanecer en el corazón de Europa al lado de Francia, Alemania y España, y la de Meloni y Salvini, que quieren a Italia al lado de Hungría, dirigido por un gobierno que recorta libertades en su país y que apoya el imperialismo ruso”.. De hecho, la tibieza de Salvini con Rusia no es ninguna sorpresa. El ultraderechista ya fue noticia al saberse que la embajada rusa en Italia había adelantado el dinero en rublos para pagar un planeado viaje suyo a Moscú –quería promover un supuesto plan de paz– que al final no se realizó por las muchas críticas que recibió en su país. Asimismo, pidió “valorar la utilidad” de las sanciones de Occidente contra Rusia La candidata de Hermanos de Italia, por su parte, mantiene silencio sobre Rusia y aseguró que no iba a sacar a Italia de la UE, pero los analistas alertan de que es una estratagema para no cometer el error de Le Pen en Francia, pero una vez en el poder, actuará conforme a su ideología ultraderechista y tradicionalista, la misma que defiende Putin en Rusia y le gustaría trasladar a Europa.

20 NUEVOS CARDENALES

MIEDO A LOS RUSOS A Letta le queda, como último cartucho, meter el miedo a ese 45% de indecisos, sobre el peligro de que se forme un gobierno prorruso en Italia y su terrible impacto en la unidad de la UE.“Rusia está interfiriendo en la campaña italiana para favorecer a la derecha y podría salirse con la suya”, alertó Letta esta semana, al calor de las encuestas, que alertan que el “factor Ucrania” ha sido neutralizado.

MundoCRÓNICA, LUNES 29 AGOSTO 2022 23 trario a la agresión imperialista rusa, hecho que lamenta con amargura el candidato del Partido Demócrata, Enrico Letta, a quien las encuestas anuncian que no logrará apoyos suficientes para gobernar, ni siquiera logrando que su partido sea el más votado.

¿Lucha contra la

La Contra CRÓNICA, LUNES 24 AGOSTO 202224 ¿Ideologizar o educar? ECLECTOMANÍAS Opinión de Jorge Higareda Macías

Evidentemente si su intención es estandarizar el pensamiento de los niños, resultará todo lo contrario. Avanza la ignorancia. En la realidad de nuestro México, le queda muy poco tiempo a este sexenio como para implementar estos cambios, y solo de pensar en el esfuerzo logístico de reeducar a los maestros en estos nuevos principios, nos genera cansancio antes de mover un dedo. Con esto auguramos un fracaso total de este esfuerzo, será una pérdida de tiempo y los únicos afectados serán los niños que reciban este piloto en sus escuelas. Aunque, de nuevo, creemos que la realidad se impondrá y los maestros ni oportunidad tendrán de atender las modificaciones necesarias para estos cambios. Ni siquiera hay manuales pedagógicos nuevos, ni habrá cambio de libros, ni nada más. Solo será otro plan de cambio estructural hecho sobre las rodillas, sin bases científicas ni sustento alguno, que solo logrará retrasar un año más a los niños que han sufrido el retraso generado por la pandemia. Sí creemos que evidencia que la intención del pejidente de mandar al diablo a las instituciones es absolutamente real, pero para lograr cualquier cambio se requiere mucho más que levantar su dedo y apuntarlo. Confiamos en que la misma sociedad civil organizada, siguiendo los causes institucionales, logrará detener esta intención de utilizar a la educación pública como herramienta de control del futuro de México.

En la semana notamos que la discusión, pero sobre todo la crítica a todos niveles, sobre el nuevo plan de estudios de Educación Pública, ha ido poco a poco subiendo de tono.Analizar las distintas opiniones nos hace pensar, primero que nada, que vivimos una nueva torre de babel. Mucho de la energía de esas discusiones se pierde en el lenguaje, opiniones encontradas podrían encontrar coincidencias si definieran con más detalles un concepto, como, por ejemplo: educación comunitaria, o ausencia de fanatismos; en fin, para llegar a formarnos una opinión, tratamos de analizar el fondo de la intención detrás del famoso plan de estudios de la llamada Nueva Escuela PartimosMexicana.dequela educación pública de cualquier país debería ser regida por una clara y muy específica política de Estado. Como por encima de los 3 poderes de gobierno no hay nadie, crear una política de Estado es complicado. Siempre podremos apelar a la Constitución mexicana, porque al final es la carta magna y no por cualquier cosa, o al menos debería ser. El artículo tercero constitucional debería fungir como esa especie de Gran Hermano Orwelliano, que guíe, oriente, dirija y supervise todo lo relacionado con la educación, pues esa es su razón de existir. En su fracción III, dice textualmente: “Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el segundo párrafo y en la fracción II, el Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio de la educación primaria, secundaria y normal para toda la República. Para tales efectos, el Ejecutivo Federal considerará la opinión de los gobiernos de las entidades federativas y de los diversos sectores involucrados en la educación, en los términos que la ley señale”. Eso nos manda al segundo párrafo, que dice: “La educación que impartirá el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia”. La fracción II, dice: “El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios”. Esta fracción tiene 3 incisos, que resumiremos así: será democrática y buscará el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo. Será nacional, tenderá a la defensa de nuestra independencia política, aseguramiento de nuestra independencia económica y acrecentamiento de nuestra cultura. Contribuirá a la convivencia humana, la integridad individual y de la familia, los derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de razas, religión, grupos, sexos o Haciendoindividuos.unanálisis muy superficial: ¿Se tomó en cuenta la opinión de las entidades federativas? Evidentemente no, solo se intentó una recepción de propuestas en redes por parte de la sociedad civil, en redes que al tercer día se saturaron, y a los 15 días, simplemente se presentó el nuevo programa de estudios. No creemos que eso haya cumplido con los términos señalados por la ley. Se presentó un plan de estudios con una fuerte carga ideológica y con poco contenido de español y matemáticas, con desaparición de evaluaciones y grados, con énfasis en educación comunitaria, con sesgos de crear admiración artificial por el gran líder de la 4T y sus magnas obras. ¿Creen que esto tiene la intención de generar servidumbre o fanatismo? Al menos la Unión Nacional de Padres de Familia así lo cree. Y creemos que es una voz válida e institucional, muy potente como para emitir una opinión determinante en este asunto. ¿Lucha contra la ignorancia?

contrario.resultaráEvidentementeignorancia?sisuintenciónesestandarizarelpensamientodelosniños,todoloAvanzalaignorancia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.