28-07-2023JAL

Page 1

Lanza Jalisco licencia de conducir en versión digital, la primera en el país

• Apartir del15deagosto los ciudadanos podrán contar con una versión digital válida de su licencia física

• Éstaserálaprimeralicencia digital del país que contará con Firma Electrónica Avanzada

• Se trata de un documento fiable y fácil de tramitar

Jalisco se puso a la vanguardia de las licencias de conducir, un documento que en otras entidades federativas tiende a hacerse menos fiable al carecer de medidas de seguridad para evitar su falsificación. A través de la Secretaría de Transporte (Setran), se lanzará a partir del próximo 15 de agosto la versión digital de la licencia de conducir de Jalisco, la cual tendrá la misma validez oficial que una licencia física, y podrá ser descargada desde una app en el teléfono móvil y tendrá la firma electrónica avanzada, que otorga un alto nivel de seguridad. Así, el documento electrónico será también una herramienta que brinda certeza tanto a las personas que la utilizan como a las autoridades, cuya tarea es vigilar y controlar las regulaciones vigentes en la vía y la

identidad de la persona que la porta. Jalisco será el primer estado en el país que contará con esta innovación. En la presentación oficial de esta herramienta tecnológica, el Secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, destacó que “desde Jalisco queremos dar un gran anuncio que nos llena de orgullo: por primera vez nuestra licencia de conducir impresa de manera física, también podrá tener su versión digital; aquí en Jalisco estamos innovando, somos líderes en la tecnología para temas de seguridad vial y transporte”. Por su parte, Saúl Alveano Aguerrebere, Director General de Seguridad Vial, se refirió a la validez de la licencia digital, puesto que ya está

Pliegues bizantinos en la “educación” T

contemplada en la nueva ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte de Jalisco.

Cabe aclarar que la licencia digital deJalisco no tendrá un costo extra, ya que está incluida enelpagode un refrendo o licencia

En tanto, Gabriel Ramírez Ibarra, Director de Licencias y Registro de Conductores, explicó los beneficios que trae consigo esta herramienta, uno de ellos a través del código QR con el cual se podrán verificar los datos. Por último, Efrén Díaz Castillero, Director General de Mejora Regulatoria de la Secretaría de Desarrollo Económico, expuso que esta innovación ayudará a que en Jalisco “tengamos trámites de vanguardia, simples y fáciles de cumplir, lo que contribuye a que continuemos como una de las economías más competitivas del país”. Es importante resaltar que esta innovación apunta hacia la integración de un sistema nacional de licencias, algo en lo que las autoridades del estado han insistido en los foros nacionales, incluyendo el Congreso de la Unión, debido a que las entidades que generan licencias

fiables, con medidas de seguridad para evitar su falsificación, se ven vulneradas por las entidades que generan licencias “patito”, sin seguridad y emitidas sin ningún protocolo para corroborar la identidad de la persona que la solicita. Como se recordará, estas licencias de otros estados del país son válidas para conducir en Jalisco debido a los acuerdos del orden federal.

Cabe aclarar que la licencia digital de Jalisco no tendrá un costo extra, ya que está incluida en el pago de un refrendo o licencia nueva.

Se aclara que la licencia digital de Jalisco no va a sustituir al plástico, sino que será un documento verificable equivalente, pero sí debe resaltarse que con este documento digital se podrá circular sin ningún problema, es decir, sin la necesidad de portar la licencia física.

• Hay que contar con licencia física vigente.

• Descargar la app del Gobierno de Jalisco Licencia Digital en el teléfono móvil. (versiones para Android o iOS).

• Leer el código QR que se encuentra en la licencia física.

• Identificarse a través de reconocimiento facial.

En la gran mayoría de los casos se podrá mostrar la licencia digital a los policías de tránsito, salvo si se trata de licencias de Transporte Público y de Taxis, ya que estos conductores deberán seguir portando su licencia física. Metrópoli

Recorrerá Jalisco el Tren de la Salud, brinda atención médica gratuita

• Introducir el código que se envía por SMS o Email para descargar Mascotas

CINÉFILO DH

Jorge Hidalgo revisa la cinta sobre el padre de la bomba atómica

EL CONEJO Y SU AMIGO... A PARTIR DEL 15 DE AGOSTO
y pandemia, un motivo para hacer literatura colectiva
28
2023
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN
// VIERNES
JULIO

Jalisco se pone a la vanguardia con licencias digitales que incluyen fi rma electrónica

Innovación

En Jalisco, quienes tengan licencia de manejo podrán contar con una versión digital de este documento a partir del 15 de agosto próximo, este tendrá validez y contará con una firma electrónica para garantizar la seguridad del ciudadano. Esta licencia digital no tiene costo, su versión está incluida en el pago de un refrendo o licencia nueva, podrá ser descargada en los teléfonos inteligentes a través de la aplicación Licencia Digital Jalisco, que stará disponible para los sistemas iOS y Android de manera gratuita, explica el Secretario de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor.

“Desde Jalisco queremos dar un gran anuncio que nos llena de orgullo: por primera vez nuestra licencia de conducir impresa de manera física, también podrá tener su versión digital; aquí en Jalisco estamos innovando, somos líderes en la tecnología para temas de seguridad vial y transporte”, señala Diego Monraz.

La licencia digital ya está considerada dentro de la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, con esto, cuenta con toda la validez que la tarjeta física tiene, permite a una persona comprobar ante la autoridad su capacidad para conducir un vehículo automotor, señala Saúl Alveano Aguerrebere, director general de Seguridad Vial.

Aclara Diego Monraz que la licencia digital no va a sustituir al plástico, sino que será un documento verificable equivalente, se podrá circular sin ningún problema con ella sin la necesidad de portar la licencia física, excepto si se trata de licencias de Transporte Público (tipo C2) y de Taxis (tipo C3).

Destacan en la Setran que esta versión digital ayuda, además, a combatir la corrupción, pues facilita la detección de licencias falsas generadas de manera ilegal; los datos podrán ser validados al escanear un código QR desde el celular, además habrá una mayor seguridad ante robo o fraude con nuevos mecanismos de protección.

La licencia digital, cuya vigencia será la misma que la impresa en la licencia física, se podrá obtener desde el momento que hagas tu trámite de la nueva o refrendo, en la Dirección de Licencias y Registro de Conductores de la Setran, pues ésta se generará en automático y sólo tendrá que descargarse desde la app ofi cial

La licencia digital puede ser mostrada desde un teléfono celular a cualquier autoridad y esto tendrá tanta validez como mostrar la licencia física

La Setran aclara que la licencia física no podrá ser tramitada a través de la app. El trámite se seguirá haciendo en los módulos de la Secretaría de Transporte en todo el Estado.

Metrópoli 2 CRÓNICA, VIER NES 28 JULIO 2023
MOVILIDAD
El secretario Monraz, al centro, durante la presentación del documento electrónico

Descarga tu licencia digital a partir del 15 de agosto:

-Contarconlicenciafísicavigente.

-DescargarlaappLicenciaDigitalenelteléfono.

-LeerelcódigoQRqueseencuentraenlalicencia física.

- Identificarse a través de reconocimiento facial.

-IntroducirelcódigoqueseenvíaporSMSoEmail paradescargar.

Ajuste legal

La validez de la licencia digital ya está contemplada en la nueva ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte de Jalisco

Tanto en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, a nivel nacional, como en la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, se establece a la licencia digital como un documento que permita a una persona comprobar ante la autoridad competente su capacidad para conducir un vehículo automotor

Firma electrónica

Esta licencia usa la Firma Electrónica Avanzada, lo cual le otorga un alto nivel de seguridad y la identificación plena de la persona

En el estado de Guerrero, vía telefónica y a partir de fotocopias de documentos, nada fiables, se puede obtener una licencia que los demás estados, incluyendo Jalisco, deberán considerar válida para conducir un automotor. De allí que la Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados federal, halla abordado este tema en abril pasado en el foro "La licencia de conducir en México". Y allí se expuso la necesidad de que la seguridad vial se ligue a la identificación fiable de las personas a través de este tipo de credenciales. La propuesta que se generó -y quedebe ser manejada a nivel de Congreso de la Unión- es que cualquier licencia de conducir emitida en México deba cumplir requisitos mínimos para que se reconozca como documento oficial, sobre todo para que avale la identidad de la persona y su capacidad para conducir un vehículo motorizado, ya sea particular o de carga. Esto es algo en lo que coinciden autoridades del ramo de movilidad, tanto estatales como federal, así como de expertos y representantes de la iniciativa privada, pero el tema ha ido retrasándose una y otra vez.

Una de las preocupaciones principales es que hay entidades federativas (como Guerrero y Quintana Roo) que ceden la atribución de generar licencias a municipios. Éstos otorgan licencias sin ningún tipo

de control, ni siquiera con una verificación de que la persona es quien dice ser y sin recopilación de datos mínimos sobre la misma.

La Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados federal que preside el emecista Salomón Chertorivski (Movimiento Ciudadano), reunió por ello a funcionarios federales, secretarios estatales de Movilidad y de Transporte de Chihuahua, Michoacán, Jalisco y Aguascalientes, además de titulares de oficinas donde se expiden licencias de conducir, y a expertos de la iniciativa privada en el mencionado foro.

Chertorivski, desde el año pasado, pidió voltear a ver qué pasa con este tema en México, señala para iniciar que esto es parte de las medidas para poner en “ceros” las muertes provocadas en accidentes viales evitables, “este foro nos refrenda la gran necesidad que hay en el país de contar con criterios homogéneos para expedir la licencia de conducir”.

La seguridad vial es el inicio, pero no es lo único que se pone en riesgo por la falta de criterios homologados que den certeza a todas las licencias expedidas en México.

La falta de seguridad en licencias de algunos estados permite con facilidad la creación de identidades falsas, algo que -ya también se comprobó- están usando los miembros del crimen organizado.

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 28 JULIO 2023 3
El viejo sueño de tener licencias seguras y homologadas en la República Mexicana

En quebranto, miles de productores en la principal zona lechera del país…

otras 50 mil, además de las miles de toneladas para la industria privada, y eso nos ha generado un quebranto”.

La justificación ha sido contrarrestar la inflación…

Al menos 25 por ciento de los productores de leche en Jalisco, entidad con mayor producción nacional, se ha retirado del ramo debido a la nula rentabilidad, según datos de la Unión Ganadera del estado. La mayoría eran medianos y pequeños… ¿El motivo? El descenso en el precio internacional de la leche en polvo, importada de Estados Unidos, además de la caída en el precio del dólar y la falta de incentivos

gubernamentales al sector.

“Pasamos por una situación muy complicada, este año ha sido terrible. Por la apertura comercial y el precio dólar la leche en polvo está llegando a México por debajo del costo de producción nacional. Y hay que sumarle que en Estados Unidos el sector lácteo sí recibe subsidios del gobierno”, aseguró en entrevista con Crónica Adalberto Velasco, presidente de la Unión.

Para abundar en la problemática, Crónica apuntó hacia Jalisco, no sólo por su liderato en la producción de leche, sino porque fue ahí (en el municipio de Encarnación de Díaz) donde el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su programa de apoyo a le-

cheros, el 9 de marzo de 2019, tan sólo 3 meses después de asumir el gobierno.

“Antes aplicaban una política para favorecer a productores del extranjero, que reciben subsidios, créditos baratos y apoyos de sus gobiernos, en Estados Unidos reciben como subsidio el 70 por ciento del costo de producción, mientras los de México han quedado abandonados a su suerte. Ahora todo cambiará, los apoyaremos: 8.20 en precio de garantía. El propósito es ser autosuficientes, ya no comprar leche fuera”, enarboló entonces el mandatario.

“Eso quedó en el papel. También lo que dijo en la mañanera de que no entraría leche en polvo para Liconsa. Primero fueron 30 mil toneladas, después

-Sí, pero se trataba entonces de que los productos no subieran al consumidor final y el aumento está a la vista. La leche y productos lácteos han subido, lo vemos en las tiendas de abarrotes o de línea. ¿Y nosotros los productores qué? Hubo un momento en que nos incrementaron algunos centavos: nos llegaron a pagar por litro 10 pesos, 10.50, pero hoy volvemos a ver pagos debajo de 8 pesos. Hubo quienes ya no pudieron con las pérdidas y se retiraron, además de que muchos son mayores de 60 años.

MÁXIMO IMPORTADOR.

Hoy, según datos del Departamento de Agricultura de EU (USDA, por sus siglas en inglés), México se ha convertido ya en el primer destino de su leche en polvo (superando a China, que había ocupado el liderato durante los años recientes): en el semestre de enero de a junio de 2023 so-

Promesas de gobierno incumplidas, repunte en importación de leche en polvo y baja del dólar, las causas. En Jalisco, algunos han optado por rentar tierras para agave o cultivos alternos, o por sacrificio anticipado de vacas
Daniel Blancas Madrigal CrónicaJalisco Metrópoli 4 CRÓNICA, VIER NES 28 JULIO 2023

brepasó las 300 mil toneladas importadas. El panorama ya se veía venir desde diciembre de 2022, cuando nuestro país igualó la cifra de los chinos…

“Algunos aquí han tenido que buscar alternativas: rentar sus tierras para cultivos alternos como aguacate, limón, jitomate, pimiento, berries, y el tremendo fenómeno de plantaciones de agave. Esos sí han encontrado un nicho: la renta por hectárea va de 20 mil a 35 mil pesos al año”, aseguró Velasco Antillón.

¿Y ese dinero lo veían en la ganadería?

Qué va, ni en cultivos básicos. La bronca es: ¿qué pasará cuando vuelva a subir la leche en polvo y el dólar? Los industriales volverán a buscar a los productores nacionales y muchos ya no estarán.

PRECIOS

En Jalisco se tienen contabilizados alrededor de 100 mil ganaderos -de todos los niveles- con figura de herrar registrada, una quinta parte del padrón nacional. Se incluye a los productores de carne, a criadores de becerros destetados o animales doble propósito, engordadores y hasta los dedicados al espectáculo (toros de reparo, charrería, fiesta brava) o a la venta de leche caliente con alcohol, conocida como pajarete. Los especializados en la producción de leche son entre 15 y 16 mil: alrededor del 10 por ciento son grandes productores, 35 por ciento medianos y 55 por ciento pequeños, con menos de 50 vacas. La producción se concentra en la región de Los Altos y parte de la Ciénega: 6.5 millones de litros diarios. El mercado habitual son empresas de alcance internacional y otras regionales y locales.

“Para estas compañías hoy se ha vuelto más atractivo comprar leche en polvo estadounidense, porque les cuesta menos:

reconstituir un litro de leche descremada les está saliendo en menos de ocho pesos, y nosotros quedamos a la deriva”.

¿Cuál es la diferencia en precios?

Liconsa llegó a poner un precio referente de 10.60 el litro, pero ahora con la leche en polvo tan barata, muchos han tenido que aceptar pagos menores a 8 pesos; claro que por volumen y calidad otros se mantienen arriba, hablamos de un promedio de 9, 9.50 por litro.

Y en las tiendas se ofrece a 23, 24 pesos…

Exacto. Entendemos que hay un proceso de recolecta, pasteurización, envasado y comercialización, tiene un costo, pero al final no se ve un beneficio al consumidor.

¿Ganancias desmesuradas?

Por comprar leche en polvo, una empresa está pagando de 2 a 3 pesos menos por litro, ¿por qué no se refleja en los anaqueles? Todavía el año pasado los industriales y Liconsa andaban rogando a los produc-

tores nacionales por leche, porque los precios del polvo y del dólar no eran favorables, se la andaban arrebatando, pero bajó el polvo y ya ni siquiera nos la recibían.

¿Y qué hicieron?

¿Pues qué hace uno, si la mayoría somos medianos y pequeños? Estamos muy dispersos, es complicado organizarnos para mostrar músculo y conformar una estrategia de venta colectiva, como lo ha hecho Fonterra en Nueva Zelanda. Obviamente hay desconcierto y decepción por las promesas incumplidas del presidente, por el desdén de los industriales, pero también debemos reconocer nuestras carencias.

¿Cuáles?

Eso, organizarnos para vender en volumen, constancia y calidad. Y hacernos responsables en temas como bienestar animal e impacto ambiental. Hemos hecho algunos ejercicios grupales para tener marca propia y mejorar la comercialización. En Jalisco tenemos ejemplos: Natulec, Prolea, Leche Chonita, van poco a poco. Como gente del

campo debiéramos desarrollar una visión empresarial, sin que esto borre la responsabilidad del gobierno.

¿Cómo ha impactado todo esto en los productores?

El año que viene tendremos datos concretos, pero ya contamos con referencias del retiro de al menos el 25 por ciento, aunque puede ser más. También ha habido casos de vacas que son sacrificadas, aún en etapa de producción.

¿Sacrificio anticipado?

Sí, y con otra combinación: este año ha sido de los más difíciles por sequía y temperaturas altas en diferentes puntos del estado y del país. El temporal de lluvia no se ha regularizado, así que escasea agua, pasto y forraje. En otros puntos, golpes de calor, con la pérdida de miles de cabezas. Por eso hubo quien, ya desesperado, mandó al rastro a sus animales, aunque todavía dieran leche.

¿Cuál sería hoy su petición al gobierno, a cinco años de aquella promesa presidencial?

Generar políticas que incentiven la producción, no dádivas ni miserias, no costalitos de semilla o fertilizante, sino respaldo técnico, vínculos con las universidades y sus egresados, no podemos avanzar sin conocimiento….

LOS DATOS

Los lideratos de Jalisco

-Segundo productor de carne de res

-Primer productor de carne de cerdo

-Primer productor de carne de ave (incluyendo gallinas y otras especies)

-Quinto productor en carne de borrego (con la marca nacional Pelifolk)

Fuente: Unión Ganadera de Jalisco

Metrópoli 5 CRÓNICA, VIER NES 28 JULIO 2023

Recién aprobada en Jalisco

Diputados del PAN difunden en California la figura del diputado migrante

La relevancia de este sector es que uno de cada 10 hogares depende del 100% de las remesas

Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco

Uno de cada diez hogares en Jalisco depende al 100% de las remesas, según Conexión Migrante, quien añadió que tres de cada diez familias se ayudan económicamente -en gran medida- con este apoyo de sus familiares radicados en Estados Unidos.

Con base en la importancia que tienen los migrantes jaliscienses en el vecino país, los diputados del PAN, Abel Hernández Márquez y Mirelle Montes Agredano, realizaron una visita a California los días 20 y 21 de julio, donde s reunieron con connacionales en la ciudad de San José.

Los legisladores fueron invitados por la Federación Jalisco Internacional (FedJal), quienes

gestionaron en encuentro con el alcalde de San José, Matt Mahan y con concejales de esa ciudad. Se reunieron también con Javier González, descendiente de una familia alteña, quien labora en el área de relaciones públicas de Google, por lo que la delegación de políticos jaliscienses visitó la sede de la firma.

“Estamos fortaleciendo los lazos institucionales para que no nada más quede en un lazo familiar o económico. Queremos también ayudar a desarrollar, impulsar las agendas de los mexicanos en Estados Unidos y por supuesto, de las familias que se quedan en México”, explicó Hernández Márquez, diputado por el distrito 3, con sede en Tepatitlán.

Las remesas que vienen de paisanos benefician principalmente a los municipios alteños de Lagos de Moreno, Ojuelos, Tepatitlán y Arandas.

Los legisladores jaliscienses se reunieron con la comunidad jalisciense donde se habló de la figura del diputado migrante que recién se aprobó en el Congreso de Jalisco el pasado 14 de julio.

Acusa “Chema” Martínez censura en su contra

Frente a las oficinas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), el diputado José María “Chema” Martínez manifiesta su inconformidad ante las medidas cautelares que le impusieron ante presuntos actos anticipados de campaña; le pide al propio Instituto que no se preste al “juego sucio” que, acusa, desde el poder intenta limitar la libertad de expresión; y adelanta presentará diversas denuncias, entre ellas al Senador Clemente Castañeda por actos anticipados de campaña.

“Chema” Martínez señala que el propio IEPC le deslinda de las 41 bardas que aparecieron en diferentes puntos del Área Metropolitana en las que se hacía promoción de su nombre y que fue-

ron denunciadas por Movimiento Ciudadano (MC) y provocaron las medidas cautelares, sin embargo, presentó un deslinde de responsabilidad el 23 de mayo; posteriormente, el Instituto Electoral no lo culpa, pero sí le dictan medidas cautelares que considera atentan contra la libertad de expresión.

“Medida cautelar excesiva. El mismo partido MC no solicita ninguna medida cautelar que tenga que ver con vedar la libertad de expresión ni tampoco con limitar las reuniones de diferentes expresiones en Jalisco, no sólo con motivo de ‘Chema’ Martínez, sino que el IEPC de forma oficiosa, sin que nadie lo haya solicitado, pretende inhibir cualquier tipo de expresión o reunión

El candidato a diputado migrante se incluirá en los primeros diez lugares de las listas plurinominales en las elecciones. Esto permitirá que los jaliscienses en el extranjero tengan voz en su estado de origen. La amplia mayoría de los dos millones de jaliscienses que radican en Estados Unidos radican en California. Otros dos millones son los hijos y nietos de los jaliscienses, quienes ya nacieron en la Unión Americana.

Actualmente solo hay un diputado migrante en México. Se trata de Raúl Torres, quien fue votado en el extranjero y hoy forma parte de la Legislatura local de la Ciudad de México, como parte de la bancada del PAN. La figura de diputado migrante se encuentra aprobada en Zacatecas, CDMX, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y en forma reciente en Jalisco.

A la gira a California acudieron también alcaldes y regidores de Atemajac de Brizuela, Huejúcar, Zacoalco, Ameca, Yahualica y Talpa de Allende, así como la presidenta del PAN Jalisco, Diana González —

dientes que cumpla la expectativa”, añade.

En cuanto a las denuncias que presentará, una va contra Clemente Castañeda por actos anticipados de campaña, ocurrido el pasado 5 de mayo cuando acudió al municipio de Autlán de Navarro y en este sitio expresó:

marca, circunstancias que el propio Clemente afirma que va a ser candidato a gobernador, que va a ser gobernador, que va a estar en la boleta en el 2024 y, además, les pide su apoyo a la gente de Autlán, es decir, les está pidiendo su voto”, acusa.

“Chema” Martínez.

que tenga que ver con un partido distinto a MC, es más, esta circunstancia es inédita, ni el propio INE se atrevió a tanto”, expresa “Chema” Martínez.

“El IEPC se presta a un juego sucio del partido MC. No vamos a permitir bajo ninguna circunstancia que el IEPC se siga prestando al juego sucio del partido del gobierno, esta circunstancia merece esta atención, esta denuncia porque estaremos pen-

“Cuando me preguntan si quiero ser gobernador, pues digo abiertamente que sí, porque hay que responder con honestidad, si me ayuda Autlán, si me ayudan los distintos municipios de la región, si quiere MC y si quiere la gente de Jalisco, no solamente seré candidato sino gobernador en la elección de 2024”, lo que considera “Chema” Martínez como acto anticipado.

“El Senador Castañeda afirma que estará en las boletas. Hay tres elementos importantes para determinar, según el criterio de la Sala Superior del Tribunal Electoral, para determinar un acto anticipado: puesto, fecha y

Otra denuncia más la presentará por ataques en su contra, aparecieron otras bardas pintadas en las que se le señala como “peligro para Jalisco”, además, se están realizando llamadas a los hogares en las que se escucha una grabación en la que piden detenerlo, misma que se puede escuchar al marcar el número 3341712793.

“José María ‘Chema’ Martínez es como AMLO: un peligro para Jalisco. No permitamos que la 4T y López Obrador lleguen a Jalisco de la mano de ‘Chema’ Martínez. Defendamos a Jalisco de Morena y de ‘Chema’ Martínez”, se escucha en la grabación. (Ricardo Gómez) —

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 28 JULIO 2023 6
Abel Hernández, alcalde de San José, California, con Abel Hernández Márquez y Mirelle Montes Agredano.

Entregan nuevos vehículos en Tlaquepaque

La Presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Citlalli Amaya, llevó a cabo la entrega de nuevos vehículos oficiales para reforzar la operatividad y trabajo de diversas áreas del Gobierno Municipal.

La alcaldesa explicó que el Gobierno invirtió 12 millones de pesos para la compra de los vehículos.

“Con estas unidades seguimos equipando nuestras áreas operativas como Servicios Médicos, Servicios Públicos, y Protección Civil y Bomberos, con el propósito

de continuar fortaleciendo el trabajo operativo que realiza el personal”.

Exhortó al personal a que desde su ética como servidores públicos y vocación de servicio, reciban los vehículos y herramientas con responsabilidad y compromiso para que continúen brindando un mejor servicio a la ciudadanía.

“Les recuerdo que las y los tlaquepaquenses nos han dado un voto de confianza, así que tenemos el compromiso de no fallarles y sé que no lo haremos”.

El Tren de la Salud recorrerá Jalisco con atención médica gratuita

Jalisco, presente en Encuentro de Liderazgos Políticos LGBTIQ +

El Doctor Vagón llega de nueva cuenta a Jalisco en su Tren de la Salud, visitará cuatro municipios del Estado con sus 17 vagones en los que se brinda atención médica gratuita a la población, una iniciativa de Grupo México que tiene la meta de atender a 10 mil pacientes del 17 de agosto al 9 de septiembre. Esta es la novena ocasión que el Tren de la Salud visita Jalisco con su estrategia de prevención, diagnóstico y atención para sus habitantes. Serán 20 días en los que se realizarán estudios de gabinete y entregarán lentes y aparatos de audición sin costo, para beneficio de familias con

escasos recursos económicos, en los vagones se tiene un quirófano y una clínica especializada en salud integral para la mujer y el paciente diabético.

En sus vagones se darán consultas médicas, servicios de alta especialidad, estudios de laboratorio y de gabinete, el Secretario de Salud en Jalisco Fernando Petersen Aranguren destaca la relevancia de que se generen alianzas de los diferentes sectores sociales para ayudar a los que más requieren, sobre todo, en temas de la salud.

“Hoy es un gusto saber que tenemos de nuevo en nuestra entidad el Tren de la Salud ‘Dr. Vagón’, de la Fundación Grupo México, que va a hacer este recorrido por tierras jaliscienses a fin de reforzar las acciones preventivas y de detección de enfermedades en diversas regiones del estado, especialmente

en cuatro comunidades: Tequila, Poncitlán, Ocotlán y Lagos de Moreno”, externó Fernando Petersen.

En el Tren de la Salud y con la atención del Dr. Vagón, del total de pacientes atendidos, el 65 por ciento que acude a consulta son mujeres de entre 35 y 55 años; el principal padecimiento que se atiende son las enfermedades crónico-degenerativas.

Los vagones permanecerán cinco días en cada municipio, detalla Ana Sofía Lanczyner Domínguez, subdirectora del Área de Salud de Fundación Grupo México, con capacidad de atención de hasta 500 personas por día.

“Todos los servicios son totalmente gratuitos, aparte de los servicios que ofrecemos que pueden ser pruebas de gabinete, pruebas de laboratorio, tam-

bién tenemos servicios de optometría, audiometría, dentistas”, explica Ana Sofía.

Tequila, 17 al 21 de agosto calle Hidalgo 369 colonia La Mezcalera.

Poncitlán, 23 al 27 de agosto calle 16 de septiembre 155 colonia Centro.

Ocotlán, 29 de agosto al 2 de septiembre Av. Nuevo Boulevard s/n, Col. Centro.

Lagos de Moreno, 5 al 9 de septiembre calle Luis Reyna s/n Col. La Estación.

El Gobierno de Jalisco, a través de la Dirección de Diversidad Sexual del Estado, tuvo presencia en el “VI Encuentro de Liderazgos Políticos LGBTIQ+ de las Américas y el Caribe 2023”, evento que se llevó a cabo en la Ciudad de México y se encuentra catalogado como uno de los más grandes que se realiza con la presencia de líderes y lideresas abiertamente LGBTIQ+, servidores públicos y aliados. El evento se llevó a cabo del 20 al 22 de julio. Cabe destacar que desde 2014, más de mil 350 líderes LGBTIQ+ de más de 40 países han asistido a estos encuentros en América Latina, utilizando las herramientas y habilidades adquiridas durante el evento para dirigir organizaciones sin fines de lucro, convertirse en servidores públicos y lograr cambios para sus comunidades. Este encuentro, explica Iván Tagle de Yaaj México, tiene como objetivo principal proporcionar un espacio de diálogo, fortalecimiento de capacidades e intercambio de experiencias a lideresas y líderes abiertamente LGBTIQ+, funcionariado público y aliados en el campo de la participación ciudadana y política. “En tan solo 5 años pasamos de ser un estado conservador a ser hoy un referente latinoamericano en materia de defensa de Derechos Humanos LGBTI+”, compartió Andrés Treviño Luna, Director de Diversidad Sexual del Gobierno de Jalisco.

Metrópoli 7 CRÓNICA, VIER NES 28 JULIO 2023
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx Salud

Presenta Contraloría del Estado plataforma para denunciar vìa internet

Para que el ciudadano que presenta una denuncia ante la Contraloría del Estado pueda tener un mejor seguimiento, fue presentada una versión actualizada del Sistema de De-

nuncias (SIDEN), con el que podrá rastrear el estatus de su denuncia, si se encuentra derivada, radicada o en su caso, calificada.

La propia Contraloría del Esta-

do presentó ante los Órganos Internos de Control del Poder Ejecutivo esta versión actualizada y con nuevas características como la generación de un folio de seguimiento a la persona denunciante, explica la titular de la Dependencia, María Teresa Brito Serrano.

“Facilita y promueve la denuncia anónima, brindando seguridad y confidencialidad al denunciante, evitando represalias y re victimización. Además, permitirá al ciudadano dar el debido seguimiento de la denuncia para conocer a qué Ente Público se derivó

y conocer el estatus en que se encuentra”, explica.

“Se venían recibiendo denuncias por vía telefónica, correo electrónico y por comparecencia, con esta actualización se amplían las vías de recepción de las denuncias, permitiendo una sistematización de la información, contando con estadísticas que nos permiten la trazabilidad y estandarización de los datos, georreferenciando incluso los hechos denunciados”, añade. Explica que esta modificación responde a la Reforma a la Ley de Responsabilidades Políticas

El Frente Amplio por México instaló el Comité Organizador para elegir a su aspirante

El Comité en Jalisco lo conforman seis personas: tres ciudadanos y tres políticos. Por parte de la sociedad civil está Guillermo Alcaraz Cross, especialista electoral

Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

Se instaló el Comité Local del Frente Amplio por México, para organizar el proceso que culminará con la elección del aspirante presidencial del bloque opositor, el 3 de septiembre.

El Comité en Jalisco lo conforman seis personas: tres ciudadanos y tres políticos. Por parte de la sociedad civil está Guillermo Alcaraz Cross, como especialista electoral y vocero, quien antes fue el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). De los partidos están las presidentas estatales del PAN, Diana González, del PRI, Laura Haro y del PRD, Natalia Juárez.

Guillermo Alcaraz explicó que el Comité Local actuará como vigilante de que el proceso se realice con equidad e igualdad y aclaró que los cargos son honoríficos y no recibirán pago alguno.

“Tendremos un carácter testimonial, seremos vigilantes y seremos organizadores. Tendre-

mos que ser un vínculo entre la sociedad, entre los medios de comunicación y por supuesto, el proceso que se va a desarrollar. Estaremos informando y estaremos recibiendo las inquietudes que se presenten y en un

momento, en la última etapa de este proceso estaremos desplegándonos para instalar centros que recibirán la opinión para efecto de tomar una decisión, la decisión que tiene que ver con la culminación de este proce-

y Administrativas del Estado de Jalisco, en la que se requiere a la Contraloría del Estado que se reciban las denuncias por medios electrónicos. Teresa Brito afirma que con esta actualización se cumple con el compromiso de perseguir y atender las denuncias por posibles faltas administrativas o hechos de corrupción a través de una plataforma amigable y de fácil acceso en cualquier dispositivo móvil con una guía Interactiva en la página de internet: contranet. jalisco.gob.mx/SIDEN. (Ricardo Gómez)

so, de quién va a encabezar los esfuerzos para la consolidación del Frente. Ese es básicamente nuestro rol”, explicó.

En este momento, los ciudadanos interesados pueden ingresar a la plataforma del Frente Amplio por México y dar su firma de apoyo a una o uno de los 12 aspirantes del bloque opositor, entre quienes están Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Miguel Ángel Mancera, dijo la presidenta estatal del PRD, Natalia Juárez.

“Ahorita, en el proceso en el que estamos es el de recabar las firmas de las simpatías. En ese proceso tenemos hasta el 8 de agosto, para recabarlas. Hay que decir que necesitamos que un solo estado no le puede dar todas las simpatías a un aspirante. Tiene que tener por lo mínimo firmas de 17 estados y mínimo mil firmas por entidad federativa”, expuso.

La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro, señaló que los ciudadanos que quieran participar en el proceso del 3 de septiembre para elegir al aspirante del bloque opositor, se tienen que registrar en la plataforma digital o con los promotores que se instalarán en las plazas o espacios públicos.

Reporta organismo cumplimiento total de Jalisco en transparencia

El Gobierno de Jalisco cumple al 100% en transparentar su presupuesto según la última evaluación que cada año realiza el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) a través del Barómetro de Información Presupuestal Estatal (BIPE).

Por segunda ocasión de manera consecutiva se cumple al 100 por ciento con los 10 parámetros que son medidos a través del BIPE, son 116 criterios

agrupados en 10 secciones como acceso público a las leyes de ingresos y presupuestos de egresos, disponibilidad de datos abiertos y estructura de las leyes de ingresos.

Otro más es en el desglose de recursos destinados a las dependencias y oficinas de gobierno, la información sobre las condiciones de contratación de la deuda pública, el presupuesto destinado a fideicomisos, subsidios y

programas de las entidades federativas, entre otros. Este Barómetro se realiza para revertir la opacidad en el manejo de recursos públicos a nivel presupuestal, fomentar buenas prácticas contables que se han implementado en el ámbito estatal y verificar el cumplimiento de la normatividad en materia de contabilidad gubernamental vigente. Con esta calificación Jalisco

se ubicó por arriba del puntaje promedio de las 32 entidades federativas dentro del BIPE que fue de 93 % de cumplimiento. La información se encuentra dentro de la página de internet: transparencia.jalisco.gob. mx; en el apartado “Transparencia Presupuestal”, elaborado de manera conjunta por la Coordinación General de Transparencia y la Secretaría de la Hacienda Pública. (Ricardo Gómez)

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 28 JULIO 2023 8

La Guardia Nacional, “ausente” en carreteras y autopistas de Jalisco

de reacción para atender accidentes graves.

“¿Qué recomiendo hacer?, yo recomendaría que el gobierno federal atendiera el asunto, pero ya nos cansamos de estarles mandando exhortos, de estar presentando iniciativas. Yo lo que les diría a los ciudadanos es que sean muy cuidadosos, que sean muy atentos y que esperemos que las condiciones cambien”, subrayó.

El diputado del PAN, Julio Hurtado, lamentó que tras la desaparición de la Policía Federal se haya descuidado este rubro en seguridad

Tras la desaparición de la Policía Federal, en el actual sexenio la Guardia Nacional ha sido incapaz de atender las urgencias que se presentan en accidentes y no actúa para prevenir ni los asaltos ni los excesos de velocidad en las carreteras federales y autopistas, advirtió el diputado del PAN, Julio Hurtado, quien en forma regular recorre la autopista Guadalajara-Zapotlanejo-Lagos de Moreno, donde se han registrado múltiples incidentes graves. “Hablé justamente de la ausencia de la Guardia Nacional, o de su ausencia operativa y efectiva, por qué aunque eventualmente los vemos parados en las casetas o haciendo algún tipo de presencia, no están haciendo su trabajo, están simple y sencillamente presentes. La desaparición de una policía profesional, como era la Policía Federal, ha causado muchos problemas

Para “preparar el terreno” el PAN pintó 800 bardas con mensajes políticos

en las vías de comunicación, desde el incremento del robo de vehículos”, precisó. Hay videos que se han viralizado en semanas recientes, de cómo los delincuentes bloquean las carreteras, se ponen a bajar ‘madrinas’ completas de vehículos. “Es increíble cómo duran hasta una hora operando en la carretera y no alcanza a llegar la Guardia Nacional”, expresó el legislador.

Ante esa incapacidad, Julio Hurtado hizo un llamado a los viajeros en este verano, para que sean muy precavidos y eviten accidentes en las carreteras.

Agregó que va a insistir para que se cambie la Ley y se obligue a los concesionarios de las autopistas a contar con equipos

Recordó que hizo una propuesta para que se reforme la ley federal, toda vez, que las carreteras y las autopistas como la federal 57 que viene desde México a Guadalajara, son carreteras de competencia federal.

La idea es que la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes (SICT) prevea en la ley para que los concesionarios de las autopistas doten de los servicios de emergencia adecuados, suficientes y con la capacidad operativa de reacción, para atender las emergencias, porque estas carreteras son verdaderos escenarios de muerte, señaló el representante del distrito 3, que abarca la región Altos Norte.

Una de las vías de mayor riesgo en Jalisco ha sido la autopista 57 que enlaza a Guadalajara con la ciudad de México y recorre las regiones Altos Norte y Altos Sur de Jalisco.

En Jalisco, el PAN ha pintado 800 bardas con mensajes políticos generales, sin mencionar a ninguno de los aspirantes presidenciales, informó la presidenta del partido blanquiazul, Diana González, quien aclaró que las bardas son fiscalizables por el Instituto Nacional Electoral (INE), ya que se trata de un programa diseñado desde la dirigencia nacional.

EMBLEMAS

Los mensajes y el emblema del PAN se pintan en un espacio de seis por cuatro metros y tienen la anuencia de los propietarios de los muros. La constancia de autorización de cada barda se envía al INE para que se lleve un registro puntual.

“Este es un programa de las 100 acciones que se está llevando a cabo a escala nacional. Viene desde la dirigencia nacional y en esta pinta de bardas no hay absolutamente ningún costo, la gente de motu propio, nos presta, nos da un escrito, que se escanea, que se envía al INE para que se acredite el permiso del dueño de la barda”, indicó.

MORENA

En contraparte, la presidenta del PAN advirtió que quienes deberían informar a detalle los gastos que han hecho por la contratación de anuncios espectaculares, es Morena y sus políticos, ya que hay imágenes en avenidas de las ciu-

dades de todo el país y en las carreteras.

“Al bloque oficialista más bien habría que preguntarle lo que cuestan los anuncios espectaculares, que es lo que se ha denunciado abiertamente, la cantidad inmisericorde de espectaculares que hay en todo el país, no solamente aquí en Jalisco y ahí sí, nadie podría decir que le están prestando un espectacular. Los anuncios espectaculares tienen un costo, cuestan un promedio de 30 mil pesos, así lo han dicho los expertos, entre los que valen más y los que

valen menos, son 30 mil pesos mensuales por cada anuncio y ya tienen meses con espectaculares, en todo el país”, precisó. La pinta de bardas ha generado ya una batalla o guerra de espacios. En la calle Epigmenio González, al cruce con Manzano, en la colonia Mexicaltzingo, el PAN pintó primero sus mensajes. Luego llegaron los seguidores de Marcelo Ebrard, de Morena y repintaron la barda, borrando parte del mensaje blanquiazul.

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 28 JULIO 2023 9
cronica
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848/50
La
Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.

En 2023 se han presentado en Jalisco ocho quejas por actos anticipados de campaña

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) se defendió de las críticas expresadas por el diputado de Morena, José María Martínez, quien señaló que el organismo electoral no actúa en forma imparcial y favorece al partido MC.

La consejera electoral Claudia Vargas Bautista, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del IEPC, le respondió a José María Martínez, que actúan en forma objetiva ante las quejas que presentan los diversos partidos políticos y no es la primera vez que algún instituto político ex-

presa su inconformidad.

“Creo que esas opiniones vienen de diferentes actores políticos cuando justo las resoluciones perjudican en su opinión a su propio partido político. Nosotros de procedimientos ordinarios, en temas de actos anticipados de campaña, de promoción personalizada, hemos recibido ocho en el transcurso del año y han sido para diferentes actores políticos, de diferentes partidos. Es decir, a procedimientos ordinarios anteriores, había sido por ejemplo para algunos candidatos y candidatas de MC y justamente ellos

también se dolían de esa circunstancia”, expuso Vargas Bautista.

Ahora que recae esta medida preventiva en el caso de José María Martínez, “se duele” de lo mismo que antes expresó MC. “Lo que yo puedo decir es que el Instituto analiza de forma objetiva los elementos que vienen en la ley”, respondió la consejera.

La presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del IEPC aclaró que no violan ningún derecho de libertad de expresión del diputado de Morena, José María Martínez, a quien se le pidió no realizar actos anticipados

de campaña ni realizar pintas de bardas promocionales.

“En la medida cautelar no le estamos diciendo que no puede reunirse o que no puede hacer eventos, sino que esas reuniones y esos eventos estén enmarcados dentro del marco jurídico y que cuando llegue el periodo para poder hacer esas manifestaciones, pues puedan realizarlas”, añadió.

Durante la sesión del pleno del IEPC se autorizó el nuevo Reglamento sobre Modificaciones a los Documentos Básicos, Registro,

Designación, Sustitución o Renovación de Integrantes de Órganos Directivos de Agrupaciones Políticas y Partidos Políticos Locales. La norma tiene 59 artículos, agrupados en ocho capítulos. Además, se designó a nuevos funcionarios. A Miriam Guadalupe Gutiérrez Mora como titular de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas, a Carlos Javier Aguirre Arias, como titular de la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana y Educación Cívica. (Ignacio Pérez Vega)

Multa el IEPC a Morena, PT y Hagamos, por registro atrasado de candidaturas en 2021

Morena registró fuera de tiempo 64 planillas a las alcaldías; Hagamos, cuatro, y PT, una

En sesión del pleno del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), se resolvió aplicar sanciones en contra de los partidos Morena, del Trabajo y Hagamos.

El motivo de la sanción es por las omisiones cometidas por los tres partidos en el proceso electoral de 2021, al no presentar en tiempo y forma los registros de sus candidatas y candidatos a diversos cargos de elección.

La decisión recibió cinco votos a favor y dos en contra de las consejeras Zoad García y Silvia Bustos.

La consejera electoral Claudia Vargas Bautista, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del IEPC, explicó que el caso se revisó a fondo para definir los montos de las multas.

“Justo porque se acredita la infracción, es decir, lo que se propone en esos proyectos es

sancionar a tres partidos políticos, por no haber presentado en tiempo y forma la documentación para el registro de candidaturas en el proceso electoral 2020-2021 y se propone que, para sancionar esa infracción, se les multe. Sin embargo, la metodología que se estaba proponiendo para determinar cuál iba a ser el monto de esa multa, es

donde la mayoría no coincidimos y solicitamos se regresara para que la secretaría ejecutiva estableciera una nueva metodología, en la que se determinaran y se tomaran en consideración todos los elementos objetivos y subjetivos que establece el Código para la individualización de la sanción”, explicó la consejera. Morena registró fuera de

tiempo 64 planillas a las alcaldías, entre las que destacan los casos de Guadalajara, Tonalá, Tala y Lagos de Moreno. Una de los casos más sonados fue el registro de la candidata a presidenta municipal de Tlajomulco, Marcela Michel López. A Morena se le aplicó una multa de 336 mil 075 pesos.

Al partido Hagamos se le im-

puso una multa por 67 mil 215 pesos, por la omisión en los registros de las planillas de Tuxcueca, Tecalitlán y Tonaya, además del aspirante a diputado local del distrito 7.

En el caso del Partido del Trabajo se definió una multa económica de 47 mil 050 pesos, por la omisión en el registro de la planilla de la alcaldía de Zapotlanejo.

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 28 JULIO 2023 10

La buena: hay menos pobreza; la mala: el hambre se mantiene

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENIGH, 2022). La buena noticia para el país es que el ingreso corriente promedio trimestral por hogar, a precios constantes de 2022, es de 63,695; es decir, un promedio mensual 21,231 pesos por hogar.

Esa suma en pesos constantes es 11.02% superior a la registrada en el año 2020, cuando se vivía lo peor de la pandemia; es 4.5% superior a la registrada en la medición de 2018; pero apenas .02% por arriba del registro del 2016. Esto quiere decir que, en términos reales, en materia de nivel de ingreso de los hogares, estamos en un nivel apenas similar al que había en el 2016, lo que representa un estancamiento de seis años en el país.

Visto por entidades federativas, el ingreso trimestral más elevado se encuentra en Baja California Sur, con 91,417 pesos por hogar; y el más bajo, una vez más en Chiapas, donde se registra una cifra de apenas 39,845 pesos por trimestre para cada uno de los hogares en la entidad, es decir, una diferencia de 2.29 veces mayor ingreso entre ambas entidades.

Los datos disponibles permiten anticipar preliminarmente los resultados que dará a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en la medición multidimensional de la pobreza, 2022, y cuyo indicador podría ubicarse entre 5 y 7 por ciento menos que lo registrado en el 2020, cuando se había incrementado respecto de la medición del 2018.

Lo anterior dependerá de cómo se comportaron los indicadores de vulnerabilidad por carencia de acceso al cumplimiento de derechos sociales, en los cuales seguramente habrá habido algunos avances en el mejoramiento de los servicios en las viviendas; pero todavía es sumamente incierto lo que habrá de resultar en los indicadores relativos a la salud, la educación y la alimentación.

De este modo, si la pobreza se ubicara en el orden del 39% de la población nacional, considerando que el INEGI estimó para el año 2022 una pobla-

ción de 128,999,038 habitantes para el país, estaríamos ante una suma de 50.3 millones de personas en pobreza; si la reducción llegara a 37% de la población, la cifra absoluta sería de 47.72 millones.

De confirmarse estos datos, sin duda deben tomarse como una buena noticia para el país; pero ahí es donde comienzan las preguntas porque, en primer lugar, la pregunta fundamental es a qué se debe tal reducción. El Gobierno de la república dirá que, sin duda, se debe a que sus programas sociales son los más eficaces de la historia; empero, los datos de los ingresos laborales, aunque han mostrado un repunte, pueden cuestionarse pues eso se da asociado al incremento en el número promedio de horas trabajadas por persona, en el incremento en el número de perceptores en el hogar; y el incremento en el número de personas empleadas en el sector informal.

Asimismo, quedará abierta la cuestión relativa a cuánto impactaron factores como la recepción récord de remesas familiares, principalmente de los Estados Unidos de América.

Por otro lado, a pesar del avance registrado, persisten cuestiones que son dolorosas y frente a las cuales poco se ha hecho y poco se ha avanzado en los últimos años. Una de ellas es la persistencia del hambre y el incumplimiento generalizado del derecho a la alimentación, lo que se asocia muy probablemente a la elevada inflación que se ha

tenido en los últimos años en los rubros de alimentos y bebidas.

Visto desde esta perspectiva resulta sumamente preocupante que, de los poco más de 34 millones de hogares que hay en el país, el INEGI estime que hay 15.4 millones que han experimentado alguna dificultad para satisfacer sus necesidades alimentarias por falta de recursos. De esa suma, en un 6.2% de los hogares se reporta que tuvieron que hacer algo que hubieran preferido no hacer para conseguir comida, acciones entre las que se encuentran: pedir

limosnas, mandar a las niñas y niños a trabajar o recurrir a prácticas socialmente no aceptadas.

Por otro lado, el propio INEGI estima que en 9.24 millones de hogares donde hay niñas y niños, se tuvieron dificultades para satisfacer las necesidades alimentarias de las y los menores. En el desglose de las situaciones específicas, destacan por ejemplo los 2.37 millones de hogares donde las niñas y niños comieron menos de lo que debieron comer; 2.39 millones de hogares donde a algún menor se le tuvo que disminuir la cantidad servida en las comidas; 991,025 hogares donde algún menor sintió hambre, pero no comió; 961,602 hogares donde alguno de los menores se acostó a dormir con hambre; y el dato quizá más cruel, relativo a los 721,358 hogares donde algún menos un menor comió una sola vez al día o dejó de comer todo el día.

En medio del discurso triunfalista que se escuchará en las próximas semanas, estos datos deben llamar a la mesura; a la prudencia; y a preguntarse si realmente el mundo de los promedios puede seguir dominando el análisis de las políticas públicas; porque no es una cuestión de tiempo para que el hambre que se vive en esos hogares se vea erradicada. En realidad, la hora de esas niñas y niños es ahora. Y eso es lo que no puede aceptarse que siga posponiéndose.

Investigador del PUED-UNAM

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 28 JULIO 2023 11
OPINIÓN
En términos reales, en materia de nivel de ingreso de los hogares, estamos en un nivel apenas similar al que había en el 2016, lo que representa un estancamiento de seis años en el país
Cuartoscuro Alrededor de 9.24 millones de hogares donde hay niñas y niños tuvieron dificultades para satisfacer las necesidades alimentarias de las y los menores, estima el INEGI.

Fenómenos migratorios y riqueza

Dentro de la teoría económica existen 3 elementos (factores) fundamentales que generan riqueza: tierra, capital y trabajo.

A través de los tiempos la importancia de estos elementos o factores ha cambiado. Así pues, durante la Revolución Industrial inglesa de mediados del siglo 18 lo más importante era la tierra, el capital y al final el trabajo. Los economistas fisiocráticos pensaban que lo que más valor generaba era la extracción de recursos naturales (minería, agricultura) y la importancia del capital era mayúscula ya que este está definido no como el capital financiero sino las máquinas, herramientas e instalaciones para producir. El trabajo era menospreciado e incluso los países alentaban y promovía el exceso de población para poder pagar menos a los trabajadores y usarlos como carne de cañón en la conscripción forzosa en caso de guerras internacionales.

A través de los años las prioridades cambiaron y ahora el recurso más valioso es el trabajo, la mano de obra, la mente de obra. Durante los últimos doscientos años hemos sido testigos de fenómenos migratorios de gran magnitud: los europeos del este hacia los Estados Unidos, los italianos a la Argentina, los españoles hacia México, los alemanes ha-

cia Brasil, Chile y Argentina, los mexicanos hacia los Estados Unidos, los turcos hacia Alemania, norafricanos hacia España e Italia, africanos hacia Francia, cubanos a los Estados Unidos. Todas estas oleadas han contribuido de manera importante al engrandecimiento económico y cultural de los países receptores. Los inmigrantes tienen una característica común en particular: se van de sus países porque no tienen oportunidades de una vida mejor y están dispuestos a hacer su máximo esfuerzo en los países que los reciben. Podríamos decir que “se van los mejores”, los que tienen ambiciones, esperanzas y trabajan muy duro.

Recordemos a españoles, franceses, libaneses que llegaron a México en la primera mitad del siglo pasado: muchas de las grandes empresas mexicanas de hoy surgen precisamente por ese tipo de fenómenos migratorios. Empresas como Liverpool, Aurrerá (hoy Walmart), Fábricas de Francia (hoy Liverpool), Bimbo, Gigante (hoy Soriana), Palacio de Hierro, Chedraui, América Móvil, FEMSA, Aceites, Grasas y Derivados, Grupo Modelo. Algunos de los fundadores de esas empresas vivían en las instalaciones de éstas y trabajaban muchas más horas que la mayoría de sus empleados.

Los mexicanos que se van a Estados Unidos a trabajar buscando mejores oportunidades de vida son super hombres y mujeres que trabajan 14 horas al día, que viven en lugares inhóspitos y que no gastan nada en su persona para enviarles dinero a sus familias en Méxi-

co. Son nuestros mejores hombres y mujeres y mucho les debemos de la relativa prosperidad que gozamos pues, a fin de cuentas ese dinero, tan esforzadamente ganado, termina gastándose en nuestro país y por lo tanto contribuyendo a la generación del PIB.

Hay economistas que consideran que el recurso más importante y valioso en nuestros tiempos es el trabajo y una parte importante de ese trabajo lo representan los emprendedores que arriesgan su capital para generar valor agregado, pero también los trabajadores capacitados, preparados y que logran generar valor.

Comparen ustedes a los empresarios que llegaron a México a principios del siglo pasado a “hacer la América” (los indianos como les dicen en España) con “una mano adelante y otra atrás” (como ellos lo dicen muy crudamente), con los señoritos españoles de hoy que duermen siesta y no trabajan en agosto. Son diferentes. Los jornaleros mexicanos en los Estados Unidos son diferentes que los burócratas que se encargan de entorpecer trámites y que “trabajan” 6 horas al día de lunes a viernes aparte de períodos vacacionales apetecibles para cualquiera.

Imagínense si todos los migrantes mexicanos estuvieran aquí: sin lugar a duda México sería una potencia mundial; mucho más rica y eficiente que la mayoría de los países europeos. Imagínense si el exilio cubano estuviera en Cuba que gran diferencia habría en la isla de las Antillas.

En fin, la generación de valor económico que generan los fenómenos migratorios es impresionante y brutal. Recordemos que la economía más grande y con mayor riqueza es la que genera Estados Unidos y este es reconocido desde su origen como un país de inmigrantes. El director general de Microsoft es indio, el de Google también, el de TESLA es sudafricano, los padres del de Amazon son cubanos.

Abramos los ojos a la migración. Los grandes países se forman de aportes culturales y económicos de todas partes del mundo.

Columnistas 12 CRÓNICA, VIER NES 28 JULIO 2023
OPINIÓN
Luis Alberto Güémes Ortiz Universidad Panamericana
UP
Abramos los ojos a la migración. Los grandes países se forman de aportes culturales y económicos de todas partes del mundo.

Dicen de los montañistas y el peligro de la altura:

“Cuanto menor es la presión atmosférica menor es la presión de oxígeno. A 5 mil 200 metros de altura la presión atmosférica de oxígeno es la mitad de la que hay a nivel del mar, y a la altitud correspondiente a la cima del Everest es un tercio.

“El cerebro es muy sensible a la falta de oxígeno, hasta el extremo que si se suspende completamente la oxigenación cerebral se pierde la consciencia en cuestión de segundos.

“Aunque aún no sabemos exactamente cuál es el valor mínimo que debe tener la presión de oxígeno entre las neuronas para que el cerebro mantenga un funcionamiento normal, se estima que este valor debe estar por encima de los 10 mmHg...”

Todo esto lo debe saber quien quiera aprovechar las posibilidades casi infinitas de la juventud y ascender montañas por encima de los cinco mil metros. Caminar, por ejemplo, hasta la cima del mundo; las montañas de la cordillera del Everest y sus picos de ocho mil metros.

Pero aquí hay un error.

La cima del mundo, al menos para los daños posibles en la oxigenación cerebral, no es la Chomolungma (Diosa madre en la montaña), sino el poder.

El poder, cuya enfermedad ya descrita por tantos especialistas es la “hybris”. Una excesiva vanidad, un desquiciamiento progresivo entre el valor imaginario y el valor real del poderoso Narcicista, cuyos rasgos complementarios son la manía persecutoria (o el delirio de persecución), y el desdoblamiento de la personalidad.

El individuo se asume a sí mismo como la encarnación de aquello que representa. “El Estado soy yo”; dijo el célebre monarca Luis XVI. La hybris hizo posible la locura de Hitler y el Holocausto. Por ese mal Stalin dispersó Gulags por toda la Unión Soviética. Por la hybris, Villa violaba, asesinaba y robaba sin pudor ni remordimiento.

Sin atreverme a diagnosticar nada, creo que en la actual conducta del señor presidente hay rasgos reveladores de este “mal de montaña” o hybris. Por ejemplo, esa frecuente actitud de presentarse como una bondadosa víctima de la maldad generalizada.

Hace ya mucho tiempo el señor presidente, sin tomar en cuenta dimensiones ni similitudes o diferencias, se acomodó en un lugar de la historia junto a Francisco Madero (aunque sólo sea por eso y sin ningún otro parecido), nos dijo en repetidas

ocasiones, soy el presidente más mal tratado por la prensa desde “el apóstol de la democracia”.

Esa comparación tiene dos elementos de análisis. Uno, hablar, con intención indirecta o subliminal al golpe de Estado sufrido por Don Panchito y de paso, colocarse en la misma categoría democrática e histórica del coahuilense asesinado.

Ambas cosas son falsas.

La prensa no era precisamente dócil ni cariñosa, por ejemplo, con Vicente Fox, quien también llegó a quejarse de la “tundiza” y en su caso por partida doble, porque la esposa del Ejecutivo, la señora Martha, sufrió golpes constantes a lo largo de todo el sexenio. Ahí se atacaba a “la pareja presidencial”.

Y de Enrique Peña Nieto, mejor ni recordar. Las exageraciones con “La casa blanca” y el caso Ayotzinapa, fueron demoledoras.

Pero el presidente magnifica el papel de los medios. Por una parte, los declara prescindibles gracias a las “benditas redes sociales”, para cuyo funcionamiento tiene un ejército de granjas robóticas, y por la otra se duele y se indigna cuando algo se le señala. Ni siquiera se le acusa.

Si alguien habla de la inseguridad nacional (un hecho comprobado), automáticamente es un nostálgico de la chayotera, como si el silencio pudiera resucitar a 160 mil perdonas asesinadas en este sexenio.

Y ahora, en la efervescencia electoral en cuyo fomento partidario viola constantemente la ley, cualquier mención al riesgo de violencia durante las campañas, lo resiente como un ataque directo a su persona y no como una reflexión cuya sensatez podría hasta resultar oportuna, para luego no lamentar imprevisiones.

Aun cuando yo mismo he sido mencionado por el señor presidente (cosa de agradecer pues pone a mi persona a la altura de su divina palabra), no quiero presentar estas reflexiones como una respuesta in-

que casi todos recibían dinero del gobierno anterior, y eso los tiene muy molestos porque no les están saliendo las cosas. Como lo comenté ayer, para fortuna del pueblo de México está bien la economía, hay bienestar en el país…

“…Entonces, como no les sale nada, están desesperados y es importante que se sepa que son capaces de mentir, de calumniar y de crear ambientes enrarecidos.

“Eso también es muy característico de la derecha.

“El generar odio y la violencia no tiene que ver con la izquierda; ni en México ni en el mundo. Siempre el autoritarismo lo impulsa la derecha, el conservadurismo, siempre. Y en México hay pruebas suficientes de lo que estoy sosteniendo, baste decir de que es en el periodo neoliberal en que se atreven a asesinar a un candidato, a Luis Donaldo Colosio.

“En el tiempo que llevamos nosotros no ha habido represión y no va a haber represión porque no somos iguales, pero están muy desesperados…”

“…Y debemos de tener confianza en el pueblo, que es sabio, que está muy consciente (…) porque hemos llevado a cabo desde hace muchos años lo que conocemos como revolución de las consciencias y eso ha llevado a un cambio de mentalidad en nuestro país, que yo creo que es uno de los mejores aportes de nuestra lucha, el cambio de mentalidad de nuestro pueblo, porque cuando cambia la mentalidad del pueblo cambia todo.

“Entonces, no estemos dudando, vamos muy bien, vamos muy bien…”

Convocar al pacifismo y rechazar la agresión, mientras se acusa, se agrede, se descalifica y se ataca, no parece un signo de congruencia o escasez de oxígeno. Ya no digamos algo más.

“…Nuestra lucha ha sido, es y seguirá siendo pacífica. Nosotros somos partidarios de la no violencia, somos pacifistas y también somos partidarios del amor al prójimo. Entonces, no preocuparnos, vamos muy bien, porque, si somos buenos, somos felices…”

dividual. Simplemente las incluyo en este breve catálogo de los síntomas del mareo de la altura.

Ya habrá tiempo para responder públicamente a sus acusaciones. Ahora no. En esta ocasión quiero repetir sus palabras, en las cuales se advierten los rasgos señalados al comienzo del texto:

“…quienes impulsan esta campaña, esta guerra sucia, pues son personajes muy vinculados a Salinas de Gortari, al grupo de poder económico y político que dominaba México, que se sentían dueños de México. Esa es una característica, un distintivo: su vinculación a la oligarquía corrupta que dominaba nuestro país.

“Lo otro, muy específico, particular, es

“…Pero, regresando a mi planteamiento, es llamar a todo el pueblo de México y en especial a nuestros simpatizantes, a los que estamos impulsando la transformación del país, a no caer en ninguna provocación, ni siquiera discutir o querer convencer a estas personas. Es muy difícil, porque están defendiendo privilegios que ya no tienen, es muy difícil convencerlos…

“… ¿Y por qué no debemos preocuparnos, ni mucho menos caer en provocaciones?

“No tocarlos, no testerearlos, no tocarlos ni con el pétalo de una rosa.

“Lo que decía yo, abrazarlos y decirles así: Amor y paz y, primo hermano, sigue tu camino, vas bien, ahí la llevas, sigue con Claudio X. González, sigue con Salinas, sigue con Fox, sigue con Calderón, sigue con los medios de información o manipulación, (…) vas bien.

“Y no pelearnos, no pelearnos”.

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 28 JULIO 2023 13
En las alturas el aire se enrarece
EL CRISTALAZO SEMANAL
Sin atreverme a diagnosticar nada, creo que en la actual conducta del señor presidente hay rasgos reveladores de este “mal de montaña” o hybris. Por ejemplo, esa frecuente actitud de presentarse como una bondadosa víctima de la maldad generalizada

La Asociación de Escritores Tirant lo Blanc México nació, nos cuentan, bajo el amparo del Orfeo Catalá de México: en una casa de época, en el número 45 de Marsella, en la colonia Juárez, se presentarían, a lo largo de más de veinte años de trabajo literario, 34 antologías de diversos temas.

La más reciente, “Mascotas y Pandémicas”, estrenaría nueva sede en Polanco: edición especial, porque además de la calidad de sus autores, sería la primera vez que la Asociación trabajó con Editorial Lebrí.

“Mascotas y Pandémicas”, con prólogo de la historiadora Beatriz Ramírez, tiene como motivo dos temas fundamentales en la vida e imaginación de sus autores.

Con relatos, en verso o en prosa, la primera sección deja una grata sensación de reconocimiento a la presencia de estos queridos acompañantes que orman parte de nuestra vida. Su segunda parte se debe, sí, al Covid-19 y al jaque que provocó al mundo entero; aquí, encontraremos desde testimonios, relatos, experiencias vividas, a la creatividad total en cuentos de entera ficción.

¿Y qué hay detrás de semejante esfuerzo? Allá, en 2003 y tras la premia-

Mascotas y Pandémicas

ción del concurso anual de cuento que organizaba el Orfeo Catalá, se dio un desayuno: entonces se congregaron más de setenta escritores, “unos jóvenes, otros no tanto”. En aquel día, el azar juntó a Noemí Atamoros, Mercedes Martínez, Blanca Mart, Jorge Martín Vadillo y Esther Vázquez-Ramos; pilares, todavía sin saber, de una larga y fructífera experiencia creativa.

Quince días más tarde, el grupo se redujo y los jóvenes terminaron por ausentarse; pero el ingeniero Vadillo propuso la conformación de “Arcoíris”, una primera antología de cuentos breves.

Seguiría “Azul” y “Rojo”, cada una buscando una mejora y la profesionalización del oficio; vendría también la incorporación de Alicia Moneny o “Crisenric”, que ilustraría 32 portadas consecutivas. En años siguientes, la Asociación de Escritores Tirant lo Blanc se expandió, se incorporaron nuevos escritores y se crearon grupos en Veracruz, Jalapa, Baja California y Barcelona; se tradujeron cuentos al Catalá y se publicó, en 2012, una antología en Cataluña: “Ideas Certeras”; además de participaciones y colaboraciones en varias revistas de Madrid.

“De esta experiencia”, nos confirman, “lo más importante ha sido la amistad que, a través del tiempo, se ha conse-

guido; y nadie mejor que ustedes para juzgar nuestro trabajo. Sobre todo, los que nos han seguido paso a paso en es-

ta larga aventura editorial…”. ¡Anímense ya a conocer “Mascotas y Pandémicas”!

¡Búscanos!

Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa

Cultura CRÓNICA, VIER NES 28 JULIO 2023 14

Abre convocatoria para la programación del Festival Internacional de Danza Jalisco

El FID será un espacio para los formatos actuales de la danza y la expresión corporal

Redacción

Crónica Jalisco

Buscando la amplitud de los espacios y formatos de exhibición para la danza actual, la visibilidad para las prácticas docentes y la conexión entre públicos distintos, a través de ejercicios interdisciplinares, el XXVI Festival Internacional de Danza Jalisco (FID), abrió la convocatoria para formar parte de su programación bajo la línea curatorial “Espacio deconstrucción”.

La convocatoria, que lanza la Secretaría de Cultura de Jalisco a través de la Dirección de Desarrollo Cultural y Artístico, y la Jefatura de Danza, está dirigida a compañías, colectivas, artistas, investigadoras e investigadores de la danza y el performance enfocado al cuerpo y al movimiento, para presentar sus obras en formatos que van

desde los creados para foros o auditorios, hasta propuestas sin dispositivos escénicos. En total se seleccionarán 32 proyectos que recibirán un estímulo que va de los 8 mil a los 70 mil pesos, dependiendo de

la categoría. La programación estará conformada por 8 trabajos en la categoría “Piezas”, sobre proyectos de danza pensados para foros o espacios no convencionales, con una duración mínima de 40 minutos y

mínimo 4 personas en escena. En la categoría de “Piezas Cortas”, se seleccionarán 6 proyectos que tengan entre una y tres personas en escena y una duración de 7 a 15 minutos, y deberán de prescindir de cual-

quier escenografía. En la categoría de “Performance”, se elegirán 8 propuestas corporales que propongan nuevas posibilidades de las prácticas, técnicas y soportes de la danza. En “Videodanza”, serán 7 los proyectos audiovisuales los cuales deberán haber sido estrenados en otros festivales, pero no estar en ninguna plataforma digital o en línea de forma pública. Por último, en la categoría de “Espacios de Pedagogía”, se seleccionarán 3 propuestas de investigaciones y metodologías de danza o performance, desarrolladas por docentes y creadores, que tendrán que incluir el grupo y el espacio para llevar a cabo dichos procesos.

PARA SABER

>>Las solicitudes se recibirán de manera digital en la plataforma que estará activa a partir de hoy y hasta el día 18 de agosto de 2023, a las 12:00 horas. >>Las bases completas de la convocatoria y el formulario de inscripción se encuentran en la página web de la Secretaría de Cultura, en este enlace: https://sc.jalisco.gob.mx/convocatorias/10962.

El Gobierno de Guadalajara, en colaboración con el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco A.C., lleva a cabo la exposición de plantas y flores aromáticas “Gardenias para ti”, que inició el 27 y concluye el 30 de julio, en el Centro Histórico de la ciudad.

Con la participación de 30 expositores se cuenta con talleres, charlas informativas y exposición y venta de ejemplares en los portales de la Presidencia Municipal, con un horario de 9:00 a 21:00 horas.

“Vamos a tener talleres, por si alguien quiere aprender a erradicar plagas, a plantar, la introducción al mundo de las plantas. Vamos a tener para la venta todo lo necesario para empezar a plantar y tener jardines hermosos”, afirmó Lorena Gómez Haro Planell, Directora de Relaciones Públicas del

Gobierno Municipal. Se trata de la tercera muestra organizada junto con el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco A.C, siendo que las dos ediciones anteriores versaron sobre las orquídeas, plantas medicinales y frutas en maceta.

“Nos ha ido tan bien, que la gente nos las pide. Entonces, esperamos que la gente venga, que se vaya llena de rosales, de gardenias y de muchas flores aromáticas”, expresó Gómez Haro Planell.

Se llevarán a cabo cuatro exposiciones en total, culminando en septiembre con una magna exposición que reúna las especies mencionadas anteriormente y se espera contar con las primeras nochebuenas de la temporada.

En la muestra “Gardenias para ti”, el jueves 27 de julio a las 12:00 horas, se dará una

charla para el manejo y cultivo de orquídeas, mientras que el viernes 28 de julio, a las 12:00 y 16:00 horas, se hablará sobre cuidado de gardenias y trasplante de ejemplares ornamentales, respectivamente.

Además, el viernes 28 se brindará un taller sobre nutrición vegetal de gardenias, a las

12:00 horas, así como trasplante de ejemplares ornamentales a las 16:00 horas.

El sábado 29, a las 12:00 horas, se abordará el cultivo y producción de la vainilla, mientras que a las 18:00 horas se hablará sobre nematodos en plantas de ornato. El domingo 30, a las 12:00 horas, se platicará de los

elementos básicos de la agricultura urbana, y a las 18:00 horas sobre el cultivo de plantas en casa.

El Gobierno de Guadalajara refrenda su estrategia en sumar actividades y atractivos gratuitos en el corazón de la ciudad, para disfrute de las familias.

(Redacción)

Cultura CRÓNICA, VIER NES 28 JULIO 2023 15
‘Gardenias para ti’ en el Centro Histórico de Guadalajara

El MAP presenta la exposición “Menaje. Colección de Arte Popular Mexicano de José Hernández”

El Museo de las Artes Populares de Jalisco, expone piezas destacadas de la colección que el artesano jalisciense ha reunido a lo largo de toda su vida

Muestra

Redacción

Crónica Jalisco

El OPD de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG) y la Secretaría de Cultura de Jalisco presentan la exposición “Menaje. Colección de Arte Popular Mexicano de José Hernández”, que está actualmente en el Museo de las Artes Populares de Jalisco, en la que se muestran piezas destacadas de la colección que el artesano jalisciense ha reunido a lo largo de toda su vida.

La muestra curada por Karla Sahagún Hernández estará vigente a lo largo de cinco meses y se compondrá de 111 piezas de arte popular, realizado desde finales del siglo XIX hasta la época actual, con una selección permanente en donde se incluirán las técnicas de mayólica, barro bruñido, barro canelo, barro petatillo, barro bandera, barro modelado, juguete, vidriado, vidrio, cerería y textiles.

Además de estas piezas, se exhibirán

temporalmente las colecciones de madera en agosto, independencia en el arte popular y guadalupanas de septiembre a octubre, arte funerario durante noviembre y nacimientos para el mes de diciembre.

Cada una de las obras que conforman esta exposición han sido parte de la vida cotidiana del coleccionista y algunas más forman parte actual del menaje de su propia casa mezclando las comodidades de la vida moderna con las reminiscencias que emanan de cada uno de estos objetos.

José Hernández es un artesano e investigador cuyo interés por la arquitectura y en especial por las artes populares le han valido el reconocimiento como un gran coleccionista y lector incansable, la investigación por las tradiciones lo ha impulsado a investigar sobre las tradiciones de su región y darlas a conocer, en especial las ofrendas de muertos, los altares de viernes de dolores, la tradición de la Santa Cruz, la gastronomía, música e indumentaria.

En 2016 participó en la creación de un nuevo guión museográfico para el Museo de las Artes Populares en donde curó lo que en ese entonces fue la exposición permanente del recinto y este año regresará con la exhibición de su acervo personal.

PARA SABER

El Museo de Artes Populares se encuentra ubicado en San Felipe # 211 en el Centro de Guadalajara y está abierto de martes a sábado de 11:00 a 17:00.

Cultura CRÓNICA, VIER NES 28 JULIO 2023 16

el alcohol y las drogas

Ya lo dice el Barón Julius Evola en su libro “La metafísica del sexo” que estamos bajo los signos y directrices de una cultura híper-sexualizada; el sexo ya no es tabú y lo vemos representado en las expresiones y estilos de los individuos de todas la edades; incluso los niños son desnudados de su presumida y sustancial inocencia por padres que los incitan a vestir y posar como adultos con sexapil

El fenómeno de las lolitas o de niñas que imitan a las mujeres mayores en su poca indumentaria y andar provocativo se complementa, a la perfección, con el de los sugar daddy o de los hombres mayores involucrados, afectiva y sexualmente, con jóvenes que bien podrían ser sus hijas o incluso nietas (priva mucho en ellos la atracción del dinero).

Todo exceso termina por sofocar el apetito; desmedirse con la comida puede derivar en un vicio como lo es la glotonería; pero puede resultar que otras voluntades más estoicas terminen aborreciendo el comer desmesurado.

Poco se atiende en esta modernidad las sabias enseñanzas de dos hombres espirituales de tradiciones disímbolas: Buda y Santo Tomas de Aquino, quienes señalan, desde sus correspondientes tradiciones, que el camino de la virtud es el del justo medio. Nos gustan los excesos ya sea de sordidez o de santidad o continencia.

Respecto al sexo, hay quienes se toman en serio las líneas dichas por el actor Jude Law en su personaje del “Young Pope”: “el sexo esta sobrevalorado hoy en día”. ¿Será? Antes las virginidad juvenil distinguía y era ponderada, ahora es motivo de pena y señalamiento social.

A muchos jóvenes de ambos sexos les avergüenza aún no haber tenido intimidad carnal pues el no tenerla es tomada como una señal de inmadurez o de rezago emocional o incluso social y no como una decisión sustentada en ciertos principios morales, religiosos o en una filosofía de vida simplemente. Pero de que existen personas que le han perdido interés al sexo es un hecho y también luchan en el juego de las representaciones socio-culturales por ser reconocidos y respetados, juntos con las demás tribus o grupos habitantes de la aldea global.

Además de los asexuales están aquellos que sobrellevan el peso de una insufrible virginidad, involuntaria y resentida, bautizados como los célibes involuntarios o también etiquetados, por

su acrónimo en inglés, como incel. Esta subcultura de Internet la integran hombres de todas las edades que se afirman incapaces de mantener una relación afectiva y menos sexual con las mujeres; producto de esta frustración se vuelven contra ellas en las redes sociales con ofensas y comentarios despectivos; siendo el principal objeto de su odio las más atractivas e inalcanzables.

Hay un nuevo grupo que no es precisamente apático al sexo ni odia lo que tanto desea poseer (el cuerpo femenino); integrado principal por adolecentes de la generación alfa o jóvenes centennials este grupo postmoderno o tribu urbana, conocidos como los puriteens, también tiene un expediente abierto con el sexo, principalmente con la pornografía e igual la emprenden en contra del alcohol y las drogas.

En el argot religioso se conoce como puritano a un extremista, principalmente cristiano. que destaca por su apego irrestricto a ciertos lineamientos morales que su fe le suministra y con los cuales no está dispuesto a transigir en lo más mínimo. Cualquiera pensaría que los puritanismos son cosa del pasado o de culturas orientales a las que mal calificamos de exotistas como la musulmana; pero no, nuestros puriteens conforman todo un movimiento que se ha hecho notar en Twitter y TikTok y cuya identidad y posicionamiento cultural es complemente contestatario con los cánones e idearios de una postmodernidad contraria a todo moralismo, represión de los instintos básicos y observancia estricta y dogmática a los dictados de alguna religión o confesión. Desde

su cultura cristiana, dígase protestante, evangélica, pentecostal o católica estos jóvenes resultan un tanto atípicos si los contrastamos cultural y moralmente con sus compañeros generacionales.

Un buen ejemplo, uno bastante palpable, de este contrapunto antropológico entre estos dos individuos radicalizados en sus posicionamientos morales lo tenemos en el documental de la plataforma de streaming Star+, “Amen Francisco responde”, en él un grupo de jóvenes, de lo más diverso dialoga con el Papá; están representado en él desde un muchacha que se afirma no binaria, un musulmán, una cristiana, una católica feminista pro-abortista, una mamá soltera dedicada a subir videos para adultos y sí también tenemos a la que podríamos considerar una puriteen, la que parece llevar la voz disidente en esta conversación y con la que el pontífice parece congeniar más.

Los puriteens no sólo rechazan la pornografía, el alcohol y las drogas, también manifiestan su extremismo con un repudio a las parejas de edades distintas, es decir, encuentran criticable que

un hombre mayor (nuestro sugar daddy) mantenga un relación sentimental y carnal con una menor o lolita; para nuestros puritanos adolescentes y jóvenes esto es pederastia; sí, nada los exacerba más que la pederastia; de allí que no sería raro encontrarlos en las salas de cines eligiendo ver la película del mexicano Alejandro Monteverde, “Sounds of Freedom” (Sonidos de libertad) en vez de “Barbie” o “Misión Imposible”, pues está es más cercana a su causa e ideales al denunciar del tráfico sexual de menores.

En el panorama antropológico nuestro puriteen es el nuevo marginado; en efecto, el nerd ya dejó de ser el raro y el blanco de las burlas estudiantiles (que le dé las gracias al programas de “The Big Bang Theory” que dignificó a los genios universitarios), el chico gay tienen también su posicionamiento como figura del progresismo que va en contra de viejos estereotipos; hasta la niña con sobrepeso es defendida por un feminismo de moda que rescata su derecho a tener la figura que desee o que pueda mantener sin atribularse con dietas y ejercicios.

La voz disonante en este universo progresista, el que va contra corriente es precisamente el puriteen; pero no se crea que es del todo ajeno a su realidad cultural, por el contrario, está inscrito precisamente en esta cultura de la denuncia y del señalamiento, sin obviamente llegar a congeniar con la corriente woke, es más bien su antagonista.

Pa ra quien pensaba que el conservadurismo está condenado a la extinción generacional, tal parece que tiene futuro en estos puriteens

Cultura 17
VIER NES 28 JULIO 2023
CRÓNICA,
La contra-corriente cultural de los puriteens y su cruzada contra la pornografía,
LETRAS REBUSCADAS
Hay un nuevo grupo que no es precisamente apático al sexo integrado por adolecentes de la generación alfa o jóvenes centennials, conocidos como puriteens ,

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Tú puedes ser, lo que quieras ser

El tema de conversación en todas las reuniones; trends en redes sociales; plazas, centros comerciales y cines coloreándose de rosa; es el fenómeno que está provocando la película “Barbie”.

Sin embargo, antes de entrar en materia cinematográfica, vale la pena contextualizarnos sobre este icónico personaje, esto desde una perspectiva subjetiva y del mundo de la información.

En días pasados he experimentado una emoción extraordinaria y vivido un fenómeno nunca antes visto, el salir a las calles y ver cómo hombres y mujeres de todas las edades, portaban algún elemento o accesorio relacionado con la película de “Barbie”. Ya sean padres de familia llevando a sus hijas e hijos, grupos de amigas o parejas en camino a los cines, lo que me llevó a escribir esta columna para realizar algunas reflexiones y redescubrir el fenómeno Barbie.

Echándome un clavado en el mar de la información, pude recuperar interesantes datos e información sobre Barbie, uno de los que más me llamó la atención, es el artículo “Así habló Barbie: una muñeca para todos y para nadie” inspirado y haciendo similitudes en la obra “Así habló Zaratustra”. Este artículo hace interesantes reflexiones sobre la ambivalencia social que tiene Barbie, ya que es un personaje que o amas u odias, porque así como tiene un enorme grupo de fans, cuenta con una serie de detractores, todo esto desde la subjetividad.

Inicios de Barbie

El contexto histórico para el nacimiento de Barbie, es sumamente interesante, ya que nace en el periodo de la posguerra, lo que ocasiona que desde la sociología, se le relacione con el consumismo capitalista. En cuestión de estereotipos, se considera que Barbie tiene ascendencia alemana de la muñeca Lili, creada en la década de los 50.

Barbie nace en el núcleo de una familia, ya que Ruth Handler y Elliot Handler, fundadores de la empresa Mattel, veían cómo su pequeña hija, Bárbara, estaba interesada en jugar con su muñeca de papel, principalmente en el cambio de vestuarios y profesiones. Inspirada en esto, Ruth, comenzó con la creación de formas para el cuerpo y la cara de Barbie, que le llevó más de tres años y que estuvo inspirada en looks de las actrices más icónicas e importantes de la época como Grace Kelly, Marilyn Monroe, Brigitte Bardot.

Finalmente, Barbie estuvo lista y fue lanzada oficialmente en la Feria Anual del Juguete de Nueva York en el año 1959, sus características principales eran que medía un pie de altura (30.48 cm), una cintura de dos pulgadas, brazos rígidos y articulados, cabello de nailon, vestía un traje de baño a rayas blanco y negro, tacones y maquillaje. En su lanzamiento se vendieron 34,000 ejemplares. (Cechin y Silva, 2012).

Ambivalencia

Desde su nacimiento, Barbie ha tenido una ambivalencia en lo que representa subjetivamente, ya que durante su lanzamiento las familias norteamericanas conservadoras no aprobaron la muñeca por su dimensión sexy. A partir de esto, se le fueron dando motes como la muñeca de la supremacía, la muñeca hegemónica y la muñeca del consumismo, el materialismo, entre otros. Atacando su imagen, sin darnos cuenta de que Barbie, es tan solo un reflejo de la transformación que ha tenido el pensamiento, a lo largo de 64 años, desde su aparición.

Sí, en un inicio, la Barbie, se enfocaba en ciertos “estereotipos” de belleza. Sin embargo, hoy la imagen de Barbie, está proyectada a resaltar la diversidad de etnias, razas, culturas y condiciones físicas, ejemplo de ello, en las Barbies de color, asiáticas, latinas, en sillas de ruedas, con vitiligo y síndrome de Down.

En conversaciones con diversas mujeres, preguntaba si la imagen de Bar-

Actualmente existen

w- Barbie, cuenta con un Récord Guinness, al vender más de 10 millones del modelo Totally Hair Barbie en 1992.

- Se han realizado más de 40 películas de Barbie, que van desde los clásicos como Barbie en el Cascanueces (2001), hasta Barbie Skipper y la gran aventura como niñera (2023) las cuales recomiendo ampliamente para maratonear en familia y tener un rato de entretenimiento.

- En su primer fin de semana, la película Barbie en live action de la directora Greta Gerwig, protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling ha logrado recaudar 337 millones de dólares en taquillas de Estados Unidos. (El País).

- Barbie, tiene 64 años.

bie, ¿había afectado la percepción física y emocional que tenían sobre ellas mismas?, la respuesta, siempre fue no. Mencionaban que Barbie es un ícono de inspiración, que invita a soñar a transformarse en alguno de sus personajes, es por ello la emoción en asistir a ver su película en live action.

Numeralia

- Desde su aparición en 1959, se han vendido más de 1,000 millones de Barbies en todo el mundo. (El Economista).

- Actualmente, existen Barbies con 5 tipos de cuerpos, 22 tonos de piel, 76 estilos de peinado, 94 colores de pelo y 13 colores de ojos. (ABC: Familia).

Con una perspectiva de hombre millennial, me llena de muchísimo orgullo, alegría y entusiasmo, ver cómo Barbie, vive de forma positiva en el imaginario y cosmovisión de mujeres y hombres, que con el slogan “Tú puedes ser, lo que quieras ser” se inspiraron a lograr sus sueños, metas y profesiones.

Lectores, por último, les quiero confesar, que ante las primeras avalanchas de ataques que ha recibido la película de Barbie, me fue muy complejo redactar esta nota. Pero fue ahí donde este icónico personaje se hizo presente y me inspiró a ser valiente y luchar por lo que me apasiona, lo que quiero y lo que amo, así como a no tenerle miedo al qué dirán, Barbie, siempre inspirando.

Nos leemos en la próxima entrega.

Cultura 18 CRÓNICA, VIER NES 28 JULIO 2023
Barbies con 5 tipos de cuerpos, 22 tonos de piel, 76 estilos de peinado, 94 colores de pelo y 13 colores de ojos

Sin lugar a dudas la mejor película de Christopher Nolan hasta hoy, una película histórica, valiente y contundente. Un thriller épico filmado con cámaras IMAX que sumerge al público en la vibrante paradoja de un hombre que debe arriesgarse a destruir el mundo para salvarlo.

Las películas de Christopher Nolan han superado los límites de la narración cinematográfica para contar historias épicas sobre héroes inciertos y esquemas audaces que examinan la necesidad, la moralidad y la arrogancia de iniciativas ambiciosas.

Ahora, el escritor y director nominado al Oscar lleva a la pantalla su película más ambiciosa y crucial de todas. Se trata de un thriller épico y arrollador que se adentra en la psique de una mente estadounidense singular: el brillante científico detrás del trascendental invento que revolucionó el mundo y que representaba la suma total del ingenio humano; un invento que reharía la civilización, incluso cuando su existencia misma amenazaba el futuro de la humanidad.

Inspirado por el libro ganador del Pulitzer titulado “American Prometheus”,

escrito por Kai Bird y Martin J. Sherwin, esta película relata la vida y el legado de J. Robert Oppenheimer, padre de la bomba atómica.

“Lo que yo quería era llevar al público a la mente y la experiencia de una persona que fue el centro absoluto del cambio más grande de la historia”, explica Nolan. “Nos guste o no, J. Robert Oppenheimer es la persona más importante que haya existido. Él hizo el mundo en el cual vivimos, para bien o para mal. Y su historia hay que verla para creerla”.

“La historia de Oppenheimer es una de las grandes historias que existen”, señala Nolan. “Está llena de paradojas y dilemas éticos, y ese es el tipo de material en el que siempre estoy interesado. Aunque la película intenta ayudar al público a entender por qué las personas han hecho las cosas que han hecho, al mismo tiempo cuestiona si deberían haber hecho las cosas que han hecho. Y el cine, como medio narrativo, es particularmente adecuado para atraer al público hacia una experiencia subjetiva, permitiéndole juzgar las cosas de la manera en que los personajes las juzgan y, al mismo tiempo, observar a esos personajes con un poco más de objetividad. En varios momentos intentamos adentrarnos en la psique de Oppenheimer y llevar al público a su viaje emocional. Ese era el reto de la película: contar la historia de una persona que estuvo involucrada en una secuencia de acontecimientos extraordinariamente destructivos pero

que lo hizo por las razones correctas, y contarla desde su punto de vista”.

De entrada la narrativa no es lineal, nos lleva del pasado al presente, de ida y vuelta en una trama perfectamente bien construida que une a los demás elementos cinematográficos nos brinda una película perfecta. Una historia que no solo nos narra la vida pública del célebre físico, sino también su difícil vida personal.

El trabajo de edición es impresionante y más que excelente, que además va de la mano en sincronía perfecta con el score que es otra genialidad, es un hilo conductor que prácticamente no descansa en ningún momento de la trama y va coordinado con todos los sonidos incidentales (Foley) de una manera única.

El director recurrió a un reparto de primer nivel, donde hasta los papeles más sencillos, incluso algunos que parecieran cameos, están interpretados por grandes actores. La cinta la protagonizan Cillian Murphy como J. Robert Oppenheimer, y la actriz ganadora del Globo de Oro, Emily Blunt interpreta a su esposa, la bióloga y botanista Kitty Oppenheimer. El actor ganador del Oscar, Matt Damon interpreta a Leslie Groves, el director del Proyecto Manhattan; y el actor nominado al Óscar, Robert Downey Jr. es Lewis Strauss, un comisionado fundador de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos (en una actuación digna de un Oscar).

La actriz nominada al Premio de la Academia, Florence Pugh interpreta a

la psiquiatra Jean Tatlock (amante de Oppenheimer); Josh Hartnett es el pionero científico nuclear estadounidense Ernest Lawrence; el ganador del Oscar, Casey Affleck es Boris Pash, jefe de contrainteligencia del Ejército en el Presidio de San Francisco; el ganador del Oscar, Rami Malek hace el papel del físico experimental David Hill; y el cineasta y actor ganador del Oscar, Kenneth Branagh interpreta a Niels Bohr, el físico galardonado con el premio Nobel.

También actúan Benny Safdie como el físico teórico Edward Teller; Dylan Arnold es Frank Oppenheimer, el hermano menor de Robert; Gustaf Skarsgård es Hans Bethe, un miembro del Proyecto Manhattan; David Krumholtz personifica al ganador del premio Nobel de física Isidor Rabi; David Dastmalchian es William Borden (un actor camaleónico), un ferviente (y fanático) defensor de la superioridad nuclear de los Estados Unidos; y el actor nominado al Oscar, Tom Conti (en una actuación magistral) es Albert Einstein.

Una película más que recomendable que esta basada en una excelente cinematografía y en actuaciones magistrales y no en efectos especiales, le auguro varios Oscares.

DATO

Los invito a checar mi Facebook: CINÉFILO HD y COMICTLÁN TV, donde platico sobre cine fantástico y de culto, además de tener promociones con obsequios.

Cultura 19
VIER NES 28 JULIO 2023
CRÓNICA,
OPPENHEIMER: El padre de la bomba atómica El que no conoce de historia está condenado a repetirla
CINÉFILO HD

Ken Salazar confía que en México no tomen el Congreso, como los trumpistas en EU

no para aumentar los decomisos y frenar el tráfico de armas hacia el sur de la frontera estadounidense, Salazar señaló que la administración del presidente Joe Biden está comprometida a aumentar el intercambio de información con México a través del sistema “eTrace”, que permite rastrear el origen de cada arma, y a aumentar el número de agentes en la frontera que combaten el trasiego de armanento.

El embajador de EU asegura que su país rastreará el origen de cada arma del trasiego fronterizo

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, confió en que la democracia de nuestro país salga fortalecida en el proceso electoral de 2024. En conferencia de prensa en su residencia

oficial en la Ciudad de México, el diplomático hizo votos porque nunca pase en México, algo parecido a lo ocurrido en Washington, con la toma del Capitolio por parte de simpatizantes de Donald Trump, que no aceptaban la derrota en las urnas.

Reconoció que su gobierno debe incrementar sus esfuerzos para frenar el tráfico ilícito de armas de Estados Unidos a México y dijo que este problema, así como la violencia y el trasiego ilegal de fentanilo “son temas difíciles, no se van a resolver en semanas o meses”.

Cuestionado sobre las peticiones específicas que las autoridades mexicanas le hicieron a su gobier-

Fuerzas Armadas se dicen listas para dejar municipios que ya no requieren apoyo

Destacó que desde junio el año pasado, cuando Biden firmó la Ley bipartidista de comunidades más seguras, que convirtió el tráfico internacional de armas en un delito grave, se han incrementado en un 217 por ciento las investigaciones contra traficantes y se han abierto 206 casos judiciales contra ellos en Estados Unidos.

Agregó que el rastreo de armas ha permitido conocer las rutas de los traficantes y el origen de las armas, que, aseguró, provienen de distintos sitios del territorio estadunidense. Especificó que los esfuerzos de las autoridades se concentran en Arizona y Texas, puntos de origien de la mayor parte del armamento confiscado en México. Destacó que las autoridades estadunidenses están investigando a las empresas que han vendido armamento a las redes de traficantes y dijo que “serán juzgadas”.

Rescatan a 212 migrantes de origen africanos en Sonoyta, Sonora

Las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional están listas para retirarse de aquellos municipios donde ya no se requiera el apoyo de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública.

En el marco de la reunión que sostuvo la Comisión Bicameral para la Evaluación y Seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Seguridad Pública con el gabinete de Seguridad, los titulares de Marina y de la Defensa Nacional, almirante José Rafael Ojeda Durán y general Luis Cresencio Sandoval, respectivamente, les hicieron hincapié a los legisladores que las fuerzas armadas ya están listas para retirarse de aquellos municipios donde ya no se requiera la presencia de elementos castrenses en labores de seguridad.

“Ellos nos reiteraron que están listos para que en aquellos

Un operativo de fuerzas federales en Sonoyta, en Sonora, dio como resultado el aseguramiento de 212 migrantes de origen africano. Según medios locales, los migrantes son originarios de Arabia, Mauritania y Senegal, quienes tenían como destino cruzar a los Estados Unidos.

municipios donde no se requiera el apoyo de la Fuerza Armada permanente se retiren de las tareas de seguridad pública”, informó el coordinador del PRD en e Senado, Miguel Angel Mancera.

En ese contexto, gabinete de Seguridad se reunirá en breve con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para analizar la inseguridad y la violencia que se encuentran focalizadas en algunas regiones del país, agregó Mancera tras la reunión.

En el encuentro, a puerta cerrada, se les mostró a los legisladores la operatividad de la Marina y se les dio cuenta de los “miles de operativos” que esta secretaría ha realizado durante este sexenio en todos los municipios del país, particularmente, en aquellos más convulsos e inseguros a consecuencia de violencia y la presencia del crimen organizado. (Alejandro Páez)

Autoridades indicaron que en total se identificaron 29 hombres de Mauritania, 48 de Arabia y 46 de Senegal. Así mismo se rescataron a 2 menores de edad y una mujer originaria de Angola.

Los migrantes son originarios de Arabia, Mauritania y Senegal, quienes tenían como destino cruzar a los Estados Unidos.

Los migrantes fueron localizados en las instalaciones del Bar Kaile y en la Central Camionera, en un operativo donde participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional. Fueron alojados en el Centro de Usos Múltiples de Sonoyta, donde se les proporcionó alimentos y bebidas hidratantes.

De los rescatados 159 estaban en inmediaciones de la Central de Autobuses Estrella Blanca.

Además, rescataron a 51 migrantes, 48 hombres, 3 mujeres y un menor en un inmueble abandonado, sobre la calle Benemérito de las Américas, colonia La Copa, en Plutarco Elias Calles.

4 hombres y 2 mujeres provienen de Senegal; 21 hombres de Mauritania; 23 hombres, un menor y una mujer de la India.

Así mismo 4 sujetos, tres de ellos menores de edad, fueron detenidos por las autoridades por probable delito de violencia a la Ley General de Migración. (Redacción / Agencias)

Nacional 20 CRÓNICA, VIER NES 28 JULIO 2023
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar. El Ejército deberá justificar ante un juez federal el porqué necesita intervenir líneas de comunicación.

CUARTOSCURO

Xóchitl presume 220 mil firmas y denuncia a AMLO

La aspirante presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, formalizó la denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por violaciones al código fiscal, luego de que el mandatario hiciera públicos los datos de sus empresas, desde el domicilio fiscal hasta los representantes legales.

Durante una gira por Sonora, donde se reunió con simpatizantes, Gálvez expresó su preocupación de que alguien le haga algo o extorsionen a su familia a causa de la información que reveló el Presidente e Insistió en que ella y sus familiares no son millonarios, sino de clase media alta.

La denuncia, interpuesta este jueves por sus abogados, expone que el titular del Ejecutivo federal utilizó ilícitamente información comercial, bancaria y fiscal de las empresas High Tech Services S.A de C.V y Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes S. A de C.V, así como de otras personas morales.

Los hechos ocurrieron el pasado 14 de julio del 2023, cuando López Obrador difundió que le había llegado información que supuestamente probaba que Gálvez Ruiz cometió algún tipo de ilegalidad, que “siendo funcionaria” sus empresas “recibieron contratos por cerca de mil quinientos millones de pesos”.

Ese mismo día, el mandatario publicó en su cuenta oficial de Twitter un mensaje que incluía un enlace electrónico, el cual permitía, a cualquier persona, tener acceso a un documento en formato PDF.

A 11 días de que cierre el plazo, Xóchitl Gálvez ya recaudó 220 mil firmas, es decir, lleva más de 70 mil adicionales a las 150 mil que estableció como requisito el Comité organizador de la contienda interna para elegir al responsable del Frente Amplio por México, que será el o la abanderada presidencial de la oposición en el 2024. El plazo para recaudar firmas termina el 7 de agosto y luego se pasará a la segunda etapa donde se contemplan al menos un debate. (Alejandrom Páez) 

Nombran “Nana” a Claudia pobladores indígenas puépechas

‘Hace 40 años aprendí que el pueblo de México está en el corazón de los pueblos indígenas, hace 40 años aprendí que solo viviendo y caminando lo que sufren otros puede uno entender la necesidad de la Transformación’’, expresó Claudia Sheinbaum en Cheranástico, Michoacán, tras ser nombrada como ‘’Nana’’ de las comunidades purépechas por el Consejo Supremo Indígena conformado por las cuatro etnias del estado de Michoacán en un acto histórico como signo de reconocimiento del apoyo que ha brindado a través de la historia a estas regiones.

Sheinbaum destacó que los pueblos indígenas son esencia, resistencia de México, por lo que aseguró que siempre luchará por garantizarles una vida digna y de acceso a todos los derechos, pues subrayó que juntos caminan por la Transformación.

‘’La esencia de lo que nos junta es el corazón, cuando uno lucha por un México más justo, cuando uno lucha porque cada mexicano y mexicana tenga acceso a la educación, a la salud, porque cada mexicano y mexicana tenga acceso a una vida digna y al mismo tiempo siga conservando sus tradiciones, su vida, su familia, su historia, en realidad, uno no solo lucha con la palabra, con el caminar, uno lucha con el corazón’’, comentó.

‘’Nana es la mujer que ha asumido algún cargo en la comunidad... nosotros aquí hemos tomado un acuerdo en decirle Nana Claudia, porque se lo ha ganado’’, destacaron liderazgos purépechas, tras recordar que dicho nombramiento acompaña al que posee Lázaro Cárdenas como ‘’Tata’’.

Accidentes en Pemex ocurren en todas las petroleras: Adán

Adán Augusto López Hernández negó ser el que más ha gastado en propaganda en el proceso interno para elegir al coordinador nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, ya que reveló que está “en cuarto lugar de gastos”. En breve entrevista en Ciudad del Carmen donde inició su gira por Campeche, López Hernández evitó pronunciarse sobre los recientes incidentes en plataformas petroleras de Pemex en la Sonda de Campeche —dos en este mes— y consideró que eso sucede en cualquier empresa petrolera.

Durante una asamblea informativa en la cancha de usos múltiples de la colonia Morelos en Escárcega, reconoció que los adultos mayores son la base de este movimiento, por su lucha a lo largo de los años que culminó con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de la República.

El también ex gobernador de Tabasco anunció que el próximo año se propondrá reducir de 65 a 63 años la edad mínima para que los adultos mayores reciban su pensión, la cual subirá a seis mil pesos. Esto como reconocimiento a la gran participación de este segmento poblacional en el movimiento de transformación de México.

Criticó a la “chachalaca grandota de Guanajuato”, el ex presidente Vicente Fox, quien dijo que si gana el frente opositor van a desaparecer programas sociales que benefician a los flojos y reiteró que, por el contrario, la Cuarta Transformación va continuar por el bien del país y de los grupos más vulnerables, como son los adultos mayores, las personas con discapacidad, las madres solteras, los estudiantes de bajos recursos, etcétera.

“A mí me parece que los vientos del sureste van a seguir favoreciendo al sureste del país” exclamó y rubricó: “la hora del sureste nosotros la vamos a terminar…” 

La ONU lamenta falta de colaboración militar en el caso Ayotzinapa; AMLO lo niega

En vísperas de que concluya el mandato del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en el Caso Ayotzinapa, el 31 de julio próximo, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) respaldó su trabajo y lamentó que durante las investigaciones haya prevalecido la falta de colaboración por parte de las autoridades mi-

litares para esclarecer la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero.

Alentó a las autoridades para poner en práctica todas las recomendaciones del GIEI, tanto las del sexto y último informe, como los anteriores que siguen vigentes, para lograr avances en justicia, verdad y derechos de las víctimas, así como generar un aporte sustancial al sistema de justicia penal, en es-

pecial hacia los casos de violaciones de derechos humanos en México. Deploró que, pese a la voluntad política expresada desde el gobierno federal al más alto nivel, las Fuerzas Armadas no hayan otorgado toda la documentación solicitada por los expertos para profundizar sus investigaciones y coadyuvar a la búsqueda de los jóvenes.

Sobre el tema, el presidente

Andrés Manuel López Obrador rechazó que la Marina o la Secretaría de la Defensa Nacional no estén ayudando en el esclarecimiento de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.

Si se ha avanzado en el tema es por la colaboración de Marina y Defensa y por la decisión tomada de no permitir la impunidad, añadió en su conferencia matutina. El mandatario acotó

que una cosa son las instituciones y otra los servidores públicos y no por el hecho del mal comportamiento de un funcionario, se va a marcar una situación. (Redacción/agencias) 

Distingen a Claudia Sheinbaum en Michoacán. Sigue la espera de la justicia. CUARTOSCURO Marcelo Ebrard realizó gira informativa en Michoacán y dijo a ejidatarios que el campo también cuenta no sólo las ciudades.
ónica
CRÓNICA, VIER NES 28 JULIO 2023 21
EBRARD EN MICHOACÁN
Cr
electoral 2024

Retienen al Presidente nigeriano tras golpe militar; Ejército se une a golpistas

Bazoum permanece en la sede Presidencial; Ministerio del Interior prohíbe las manifestaciones. Francia preocupada por el uranio

Golpe de Estado

Pese a la condena internacional por su retención, el presidente de Níger, Mohamed Bazoum, sigue resguardado dentro del Palacio Presidencial, que fue tomado por los golpistas el miércoles. Está separado de su familia, que se encuentra en otro punto del recinto, según fuentes militares.

Tras el golpe de estado perpetrado por la junta autodenominada Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP), Mohamed Bazoum, en su primera reacción, hizo un llamado a proteger los logros democráticos alcanzados con esfuerzo. Llamó a proteger los logros democráticos conseguidos “con tanto esfuerzo”, publicó este jueves en su cuenta en las redes sociales Bazoum.

“Se van a salvaguardar los logros obtenidos con tanto esfuerzo. Todos los nigerinos apegados a la democracia y a la libertad velarán por ello”, en lo que fue su primera reacción tras el golpe de Estado.

El ministro de Exteriores (del gobierno depuesto), Hassoumi Massoudou anunció en su cuenta en Twitter que asume el cargo de presidente de gobierno interino.

Por su parte, la Comandancia militar de las Fuerzas Armadas Nigerianas anunció su adhesión a la junta militar que encabezó el golpe de Estado para evitar “un baño de sangre”.

MANIFESTACIÓN PROGOLPISTA

El Ministerio de Interior de Nigeria anunció la prohibición de todas las manifestaciones públicas y advirtió que aplicará “todas las medidas legales” contra los infractores.

La junta militar golpista nigeriana hizo este jueves un llamamiento a la calma a la población y a abstenerse de realizar actos de vandalismo, después de las manifestaciones violentas registradas en la capital Niamey, que causó heridos.

En un comunicado leído en la televisión pública por el coronel Amadou Abdramane, en nombre de la junta en el poder, se afirma que “se han constatado comportamientos que afectar a la integridad física de personas y de sus bienes a través de manifestaciones”.

“El CNSP llama a la población a la cal-

ma y a abstenerse de todo acto de vandalismo que destruya bienes públicos y/o privados”, continúa el comunicado, que añade que “las Fuerzas de Defensa y de Seguridad han recibido instrucciones para hacer lo necesario para mantener segura a la población y sus bienes”.

El derrocamiento de Mohamed Bazoum marca otro acontecimiento en la problemática región del Sahel africano. Bazoum era el último jefe de Estado civil en la región, donde los presidentes militares dominan la escena política.

Tres de los cinco países del Sahel están actualmente bajo el gobierno de juntas militares, siendo Nigeria el último en unirse a Mali y Burkina Faso, con gobiernos militares en el poder.

En Mauritania y Chad, también gobiernan presidentes militares. En Mauritania, se trata de un presidente militar elegido democráticamente, mientras que Chad está gobernado por el general Mahamat Idriss Déby Itn, hijo del presidente que gobernó el país con mano de hierro desde 1991.

FRANCIA VIGILA EL URANIO NIGERIANO

Francia, antigua potencia colonial en Nigeria, conserva una fuerte presencia militar en el país la primera reacción de París al anuncio de la operación militar contra Bazoum fue condenar “todo intento de toma del poder por la fuerza” y reclamar que se “restablezcan las instituciones democráticas”.

El Sahel

Presa del terrorismo, señala la ONU

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo este jueves que el golpe de Estado en Nigeria es una muestra más de que la región del Sahel se ha convertido en “extremadamente problemática” y caldo de cultivo perfecto para el terrorismo.

En la sede de la ONU, citó los numerosos casos de inestabilidad en esa región que se sitúa bajo el Magreb: “Regímenes militares en Mali, Burkina Faso y ahora Níger, una frágil transición en Chad y una situación horrible en Sudán”.

“Es una tendencia preocupante de cambios anticonstitucionales, con efectos terribles sobre el desarrollo y sobre las condiciones de vida de las personas” en el Sahel, insistió.

El golpe de estado “es otro suceso que beneficia a los grupos terroristas que operan en el área”. Dijo que la ONU no ha tenido contacto con los golpistas. Puso sus esperanzas en la mediación de la Comunidad de Estados de África del Oeste (Cedeao).

El gobierno galo mantiene desplegados 2,500 soldados en la región, repartidos entre Chad y Nigeria, donde su base está en Niamey, oficialmente en apoyo de las Fuerzas Armadas de Nigeria (FAN) para luchar contra los grupos armados terroristas en el Sahel, en particular en la conflictiva “zona de las tres fronteras” con Mali y Burkina Faso.

Pero, además, Francia se mantiene en alerta en bien de sus intereses económicos. Los principales tienen que ver con la extracción de uranio, combustible para las centrales nucleares, que corre a cargo de la compañía estatal francesa Orano (antiguamente Areva).

Nigeria es uno de los principales proveedores de uranio a Francia, con alrededor de un tercio del total en un país donde el 70 % de la electricidad se genera en los reactores atómicos. Orano explota yacimientos al noroeste nigeriano, en la región de Arlit, desde 1971.

El presidente de Nigeria hizo un llamado a proteger los logros democráticos conseguidos “con tanto esfuerzo”

La junta golpista llamó a la calma a la población y a abstenerse de realizar actos de vandalismo

Mundo CRÓNICA, VIER NES 28 JULIO 2023 22
Personas participan en la manifestación progolpista en Niamey. Con información de agencias
EFE

Polonia se prepara para posible ataque de los mercenarios Wagner

bros de Wagner en Bielorrusia”, algunas estimaciones dicen que son hasta tres mil.

LUKASHENKO

El pasado 23 de julio, Alexandr Lukashenko, mandatario de Bielorrusia, aseguró ante su aliado el presidente ruso Vladímir Putin, que los Wagner que acoge en su territorio le piden permiso para atacar Polonia. Las palabras de Lukashenko han sido interpretadas como una amenaza a Polonia, que pertenece a la OTAN y es uno de los principales socios de Ucrania.

El ministro polaco alertó que “los wagneritas pueden salirse rápidamente del control de Lukashenko y convertirse en un problema para Bielorrusia». Al escenario álgido que suscita la situación de una posible guerra en Varsovia, se le suma la amenaza de Putin de hace algunos días, donde declaró en una reunión ante su Consejo de Seguridad, que si Polonia invadía Bielorrusia significaría «una agresión contra la Federación Rusa». Dicho esto, insistió: «Responderemos utilizando todos los medios a nuestro alcance».

Coon Título 8 ha deportado EU a 4,000 migrantes

Estados Unidos ha devuelto a México a 4,000 migrantes venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses que cruzaron la frontera sin permiso, desde que en mayo implementó el Título 8 (con más cláusulas) que sustituyó al Título 42, utilizado durante la pandemia de covid-19. En una rueda de prensa, Blas Núñez-Neto, subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración, reivindicó este jueves que “este modelo funciona”, ya que los flujos de migrantes han bajado a niveles que no se veían desde hace dos años.

Ucrania denunció que recluta soldados bielorrusos; se estiman hasta 3,000

EFE

Varsovia

La tensión aumenta en la frontera de Polonia con Bielorrusia con el posible ataque de Wagner al país polaco. El Centro para la Resistencia Nacional (CNR) ucraniano denunció este jueves que el grupo Wagner está reclutando a soldados bie-

lorrusos dispuestos a atacar Polonia o Lituania, según declaraciones de los mismos soldados, indican que para entrar a Wagner es requisito “participar en acciones militares en el territorio de países vecinos”.

Por su parte el ministro polaco de Asuntos Especiales, Stanislaw Zaryn, advirtió que “hay que estar preparados para el caso de que los mercenarios del grupo Wagner sean utilizados contra Polonia” y confirmó que ya entrenan junto al ejército bielorruso. El ministro que coordina los servicios de Inteligencia y la vigilancia fronteriza, afirmó que “en este momento hay alrededor de mil miem-

Tensión Bielorrusia

El mandatario bielorruso Lukashenko confirmó la intención de Wagner de atacar a Polonia. Putin advirtió al país polaco que si invade Bielorrusia también Rusia atacaría.

Polonia se prepara para un posible ataque en el que han sido confirmados 3,000 soldados bielorrusos.

Trump será imputado por su papel en el asalto al Capitolio

La Fiscalía especial encargada de investigar al expresidente de EU Donald Trump comunicó este jueves formalmente a su defensa que será imputado, dijeron fuentes conocedoras del caso a medios estadounidenses. El republicano negó la información.

Según la cadena NBC y el portal USA Today, Todd Blanche y John Lauro fueron los

abogados de Trump que se reunieron con fiscales de la oficina en Washington del fiscal especial, Jack Smith. La oficina del fiscal especial no ha ofrecido información sobre el contenido del encuentro, pero el diario USA Today describió la reunión como un encuentro de cortesía antes de que un gran jurado vote para imputar a Trump

por su papel en el asalto al Capitolio de 2021.

Posteriormente, el expresidente confirmó en redes sociales que hubo una reunión entre sus abogados y los fiscales, pero aseguró que “no les entregaron ninguna notificación de imputación” y pidió no confiar en “noticias falsas”.

“Mis abogados tuvieron una

El Grupo Wagner ha estado luchando junto al ejército ruso en la guerra contra Ucrania. Su líder Yevgeny Prigozhin que llevaba más de un mes desaparecido después de haber liderado un motín contra el Kremlin, hizo acto de presencia este jueves en la Cumbre de San Petersburgo con mandatarios de países africanos. Después del atentado contra el Kremlin, Putin les dio tres opciones: irse a sus casas, establecerse en Bielorrusia o firmar un acuerdo de subordinación con el Ministerio ruso, tal parece que eligieron ir a Bielorrusia y preparar un posible ataque contra Polonia.

productiva reunión con el Departamento de Justicia esta mañana en la que explicaron que yo no hice nada malo, que estaba asesorado por muchos abogados y que una imputación en mi contra destruiría nuestro país”, aseveró.

DOCUMENTOS CLASIFICADOS:

MÁS CARGOS

El fiscal especial Jack Smith presentó este jueves más cargos contra el expresidente sobre el caso de mal manejo de ciertos documentos clasificados durante su época en la Casa Blanca.

Trump fue acusado de un cargo adicional de “retención

Al contrario de como pasaba con el Título 42, que no establecía prohibiciones de reentrada, quienes sean deportados bajo el Título 8 tendrán prohibido ingresar a EU durante al menos los próximos cinco años. Los migrantes que no son aptos para el asilo son deportados dentro de los primeros 30 días.

¿VIOLACIÓN A LEYES DE ASILO?

El magistrado Jon S. Tigar del Distrito Norte de California falló a favor de una demanda de grupos civiles que rechaza la medida al considerar que viola las leyes de asilo de EU y pone en grave peligro a los solicitantes. El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, se manifestó en desacuerdo con el fallo y aclaró que la decisión no limita la capacidad de imponer sanciones a extranjeros que ingresen ilegalmente.

deliberada de información de defensa nacional” y dos cargos adicionales de “obstrucción”, relacionados con presuntos intentos de eliminar imágenes de video de vigilancia en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, en el verano de 2022.

El fiscal especial Jack Smith acusó también a una tercera persona, Carlos De Oliveira, en el caso del manejo de documentos clasificados hallados en la residencia de Mar-a-Lago.

Trump ya acumula 37 cargos penales. algunos de esos delitos son punibles con un máximo de 20 años de cárcel. (EFE )

Mundo CRÓNICA, VIER NES 28 JULIO 2023 23
Soldados polacos entrenando en el Centro de Jezewo en Polonia.
confirma
intenciones

Estrellas “traviesas”

Las estrellas se encuentran en el centro de los picos de difracción rojos, que aparecen como una mancha blanca anaranjada.

Universo

Conocidas como Herbig-Haro 46/47, las estrellas están ganando masa en un disco de gas y polvo que las alimentas, señalan los científicos de la NASA

El telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado las “travesuras” de un par de estrellas jóvenes en formación activa, conocidas como Herbig-Haro 46/47, en luz infrarroja cercana de alta resolución —el nombre de este cúmulo galáctico lleva el apellido de sus descubridores, entre ellos el mexicano Guillermo Haro (1913-1988).

Para encontrarlas, siga los picos de difracción de color rosa brillante y rojo hasta que llegue al centro: las estre-

llas están dentro de la mancha blanca anaranjada. Están enterrados profundamente en un disco de gas y polvo que alimenta su crecimiento a medida que continúan ganando masa. El disco no es visible, pero su sombra se puede ver en las dos regiones cónicas oscuras que rodean a las estrellas centrales.

Los detalles más llamativos son los lóbulos de dos lados que se abren en abanico desde las estrellas centrales en formación activa, representadas en na-

ranja intenso. Gran parte de este material salió disparado de esas estrellas a medida que ingieren y expulsan repetidamente el gas y el polvo que las rodean inmediatamente durante miles de años.

Cuando el material de expulsiones más recientes se encuentra con material más antiguo, cambia la forma de estos lóbulos. Esta actividad es como una gran fuente que se abre y se apaga en una sucesión rápida pero aleatoria, lo que lleva a patrones ondulantes en la piscina debajo de ella.

Algunos jets envían más material y otros se lanzan a velocidades más rápidas. ¿Por qué? Es probable que esté relacionado con la cantidad de material que cayó sobre las estrellas en un momento determinado.

Las eyecciones más recientes de las estrellas aparecen en un hilo azul. Corren justo debajo del pico de difracción horizontal rojo a las 2 en punto. A lo largo del lado derecho, estas expulsiones crean patrones ondulados más claros. Están desconectados en puntos y terminan en un notable círculo desigual de color púrpura claro en el área naranja más gruesa. Líneas rizadas de color azul más claro también emergen a la izquierda, cerca de las estrellas centrales, pero a veces son eclipsadas por el pico de difracción de color rojo brillante. (Redacción Crónica Academia) —

VIERNES 28 JULIO 2023 La contra
Una de ellas lleva el nombre del científico mexicano
Guillermo Haro
FOTO: NASA
El James Webb capta imágenes infrarrojas con gran detalle de estrellas jóvenes en formación

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.