jalisco270524

Page 1

Último encuentro, cumplido; viene la cita con las urnas

Sin mayores sobresaltos, el último debate sirvió para detallar propuestas en temas como movilidad, educación y medio ambiente; sólo algunos ataques finales y un muy loable llamado únanime a que la ciudadanía tome nota y vaya a votar

Elección de nuevo gobernador. El último encuentro se cumplió y (en el orden que obtuvieron en el sorteo previo), Claudia Delgadillo, de la alianza en torno a Morena; Laura Haro, de la coalición opositora PRI-PAN-PRD, así como el emecista Pablo Lemus, tuvieron oportunidad de realizar una exposición final sobre lo que son sus propuestas, sus prioridades de gobierno y su manera de entender el momento que vive nuestro estado. Los temas elegidos para este debate no podían ser mejores, pues abarcaron la movilidad, la educación (incluyendo ciencia y alta tecnología), así como el cuidado del medio ambiente. Un buen cierre para los debates entre quienes aspiran a gobernarnos. Metrópoli

ELECCIONES

Se decanta en favor de MC la disputa por los escaños en el Senado de la República

Metrópoli

BÚSCA CRÓNICA

S OMOS UN DIARIO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA

B ÚSCANOS LOS LUNES , MIÉRCOLES Y VIERNES EN LOS LUGARES DE COSTUMBRE

de la UP

Jorge Alejandro Peña Columnistas

¿Cómo desglosaría la Inteligencia Artificial las propuestas de Xóchitl, Máynez y Claudia?

Guadalajara será sede del

Avanza la renovación del CODE

La transformación de la Unidad Revolución en Guadalajara, a cargo de la SIOP, ya va al 90 por ciento. Se busca dar un espacio de primer nivel al talento deportivo de las y los jaliscienses

Artículo PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // LUNES 27 MAYO 2024 Jennifer Garlem Metrópoli Congreso Mundial de Fisioterapia en 2027 SALUD

Ventaja de Mirza y Esquer en disputa de los escaños del Senado

Mirza Flores y Alberto Esquer, candidatos de Movimiento Ciudadano al Senado de la República, se posicionan en la recta fi nal de la campaña con una clara ventaja respecto a las otras dos fórmulas en competencia. De confi rmarse esa ventaja luego de la jornada electoral, ambos estarían asegurando su lugar en la Cámara Alta del Congreso de la Unión

Preferencias electorales Abril y Mayo

Encuesta

Arturo Ramos Ortiz metropoli@cronica.com.mx

NOTA METODOLÓGICA

Resultados obtenidos en las encuestas de Bendita Red sobre intención de voto para las próximas elecciones de senador en el estado de Jalisco en 2024

Diseño de la muestra

Población Objetivo: Hombres y mujeres mayores de edad residentes en Jalisco.

Tamaño de la Muestra: 4,000 Método de Selección: Aleatorio, eligiendo numeraciones de manera aleatoria.

Recolección de Datos:

Encuesta: 8 y 9 de mayo de 2024.

Modalidad: Encuestas telefónicas. Instrumento: Se diseñó un cuestionario estructurado con preguntas específicas sobre la intención de voto: partido político y candidato.

De acuerdo al ejercicio estadístico de Bendita Red, en los últimos días los aspirantes a la bancada naranja lograron una mayor diferencia a su favor en la intención del voto

La disputa por las senadurías en Jalisco se decanta en favor de Movimiento Ciudadano, específicamente de Mirza Flores y Alberto Esquer, los candidatos naranjas que han logrado consolidar y ampliar ventaja.

Lo anterior se desprende de la encuesta de Bendita Red dada a conocer este fin de semana con datos de mayo. Los datos de dicha medición estadística revelan una situación difícilmente irreversible dado tiempo que resta de campaña.

El levantón que se vaticinó para Morena ocurrió, pero sólo alcanzará para que los partidarios del presidente López Obrador se conviertan en primera minoría y se les asigne un escaño.

La ventaja de Movimiento Ciudadano en el último mes de la contienda sería de 13 puntos porcentuales, 43.7 de preferencias electorales para la fórmula de Movimiento Ciudadano, contra 30 por ciento de Morena y sus partidos aliados. El partido de Andrés Manuel López Obrador postuló a Rocío Corona y Carlos Lomelí.

Los datos citados indican que la ventaja naranja se ha ampliado desde inicios de abril, cuando la ventaja era sólo de 6 puntos.

El caso de Mirza Flores Gómez es de espacial atención, pues con los resultados estimados por la encuesta aludida se estaría abriendo su participación en el Congreso de la Unión, misma que se dio para que las candidaturas de Movimiento Ciudadano en nuestro estado cumplie-

Otro dato relevante de la encuesta es que los indecisos rondan actualmente el 10 por ciento, es decir una tasa baja y que suele presentarse cuando la mayoría de electores se ha decantado por una opción

ran cabalmente con los lineamientos de equidad de género.

La ventaja de Movimiento Ciudadano y el buen desempaño de Morena estaría alejando a la alianza opositora de los partidos PAN-PRI-PRD de conseguir escaños jaliscienses en el Senado de la República, pues en las mediciones del año de la misma empresa no ha logrado rebasar la barrera de los 20 puntos

porcentuales en las preferencias de los electores.

La encuesta referida de Bendita Red, casa especializada en estudios de opinion se realizó el 8 y 9 de mayo con técnica telefónica, con una muestra de cobertura estatal y una muestra que incluyó 4 mil entrevistas y un margen de error de 3.1 por ciento (ver nota metodológica adjunta sobre la encuesta).

Mirza, escaño asegurado
Abril MayoAbril MayoAbril MayoAbril Mayo 37.5% 43.7% 31.5% 30.0% 19.6% 16.1% 11.2%10.1%
Metrópoli 2 CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024
Metrópoli 3 CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024

Las propuestas aparecieron y los tres candidatos llaman a asistir a las urnas

Auna semana de que se lleve a cabo la jornada electoral del 2 de junio, las candidaturas al Gobierno de Jalisco se encontraron de nueva cuenta en el cuarto y último debate organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), ejercicio que se desarrolló con una mayor cantidad de propuestas que ataques.

El debate se llevó a cabo en las instalaciones de Canal 44 de la Universidad de Guadalajara, moderado por los periodistas Josefina Real y Raúl Frías, quienes condujeron sin mayor inconveniente este contraste de proyectos de gobierno y visiones de lo que se quiere para el Estado. Para este último debate los temas fijados fueron tres: desarrollo humano, educación e innovación; movilidad y medio ambiente.

La primera en exponer sus ideas fue Claudia Delgadillo, la candidata de la mega coalición de Morena, PT, Partido Verde, Hagamos y Futuro, quien hace el contraste entre su propuesta de coordinación total con el gobierno federal a diferencia del actual gobierno de Movimiento Ciudadano que, considera, no ha sido así y que mantendrá su candidato Pablo Lemus en aislamiento.

MOVILIDAD

cada vez se les encuentran más propiedades. Pasaron de ser Movimiento Inmobiliario a ser el cártel inmobiliario”.

Las propuestas de los tres aspirantes al gobierno de Jalisco en materia de movilidad coinciden en ampliar las líneas del tren ligero y construir nuevas

“Las cosas en este Estado están muy mal, no tenemos por qué acostumbrarnos al cinismo y corrupción (…) No podemos aguantar otros seis años más de gobiernos como el de Enrique Alfaro que se pasó peleando con el Presidente”, dijo Delgadillo.

Laura Haro, la aspirante de la coalición del PRI, PAN y PRD, dedicó este debate a la Patria, le solicitó al IEPC que este ejercicio sea transmitido de forma íntegra, sin cortes; además de solidarizarse con las familias de Nuevo León por la muerte de nueve personas que acudieron a un mitin político, además con la familia del niño Dante Emiliano, en Tabasco. “Que nunca más sea el gobierno responsable del sufrimiento de la gente. Aquí solo hay un proyecto, el de Fuerza y Corazón. Movimiento Ciudadano y Morena prometieron mucho, pero nada cumplieron (…) Movimiento Ciudadano son como los nopales,

Pablo Lemus, el candidato de Movimiento Ciudadano, fue el último en presentarse y, al igual que Laura Haro, mandó un mensaje de solidaridad a las familias de Nuevo León, además de agradecer a los jaliscienses haber participado en su campaña a unos días de concluir. “Nosotros somos la única opción que tiene experiencia de gobierno. Quienes ofrecen coordinación con el Gobierno de México nomás habrá que ver cómo están los Estados de Guerrero, Michoacán o Zacatecas, no queremos eso para Jalisco”, refuta Lemus en su presentación.

Movilidad

Las propuestas de los tres aspirantes al gobierno de Jalisco en materia de movilidad coinciden en ampliar las líneas del tren ligero y construir nuevas.

Claudia Delgadillo propone coordinación total con el Gobierno de México para traer los recursos suficientes para la construcción de las Líneas 5 y 6, acusa a los gobiernos de Movimiento Ciudadano de haber gobernado para el automóvil, promete resolver el tráfico en la avenida López Mateos Sur.

“La ciudad está colapsada. Mi propuesta es que se respete al peatón y al ciclis-

ta. En la zona metropolitana regresaré el autobús porque la gente lo está pidiendo, regresará a sus colonias. Generar condiciones para la movilidad no motorizada, construiré un sistema de semáforos inteligentes y regresaremos la policía vial a las calles con un sentido de servicio, sin corrupción”, dijo la candidata.

Laura Haro por su parte plantea construir la Línea 5, misma que se hará, dijo, sin deuda, además, de mejorar el servicio transporte público, plantea que se hará una reingeniería de las rutas de transporte y regresará la policía vial a las calles. Acusa que la construcción de la

Línea 4 ha sido un negocio para “cuates” de MC. “La Línea 4 no va a costar 46 millones de pesos anuales, es deuda, más de 21 mil millones de pesos. El sexenio priista pasado, nosotros sí trajimos a Jalisco inversión, 50 mil millones de pesos llegaron a Jalisco para proyectos de movilidad, una línea de tren eléctrico, mantenimiento, carreteras”, expone Haro. Mientras que Pablo Lemus expone la continuidad a proyectos como la ampliación de Mi Macro Periférico a Tonalá, hasta la zona donde se construye el Hospital Civil de Oriente, además, de tener planeada la ampliación del Sistema de Tren Eléc-

Metrópoli 4 CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024
Debate
La transmisión (en la gráfica, los moderadores)

LAS PROMESAS ESTÁN EN EL AIRE:

ClaudiaDelgadilloprometecrearunfondoparamujeres científicas llamado “DoctoraClaudiaSheinbaum”,paralasmujeresquesedecidanaestudiar matemáticas,tecnologíaeingenierías.

LauraHaroprometeinvertirel1porcientodelPIBdeJaliscoenproyectosde innovación,investigaciónydesarrollotecnológico.CrearelInstitutodelFuturo, paralacreacióndeproyectosdeInteligenciaArtificial.

PabloLemusprometeconstruirsietehospitales:EncarnacióndeDíaz,Jamay,Puerto Vallarta,Tesistán,Tlajomulco,TlaquepaqueenlazonadelCerrodel4,yenZapotlán elGrande,enCiudadGuzmán.

trico, como ampliar la Línea 3 desde Arcos de Zapopan hasta la cabecera de Tesistán, con un ramal de transporte público que irá hasta Valle de los Molinos, en carretera a Colotlán.

“La ampliación de la Línea 1 que llegará hasta San Agustín, en Tlajomulco; y la construcción de la Línea 5 del Tren Ligero que correrá por el derecho de vía, no le quitará carriles a Carretera a Chapala, nacerá en El Salto, llegará a Tlajomulco en el aeropuerto internacional de Guadalajara, conectará en el Periférico con el sistema de Mi Macro, adicionalmente, irá al municipio de Tlaquepaque, allá en el Álamo, de ahí al Centro Histórico de Guadalajara para llegar al Aguazul, para después llegar a la glorieta de la Minerva y conectar hasta el Estadio Akron”, promete Lemus.

Educación

Claudia Delgadillo expone reiteradamente que “un niño con hambre es un niño que no aprende”, por ello mantiene su propuesta de dar alimentos calientes a los estudiantes de educación básica de primaria y secundaria, la candidata de Morena niega que vaya a desaparecer apoyos como entrega de útiles escolares, mochilas y uniformes.

Por su parte, Laura Haro señala que en educación 2 de cada 3 niños no tienen el nivel de conocimientos que debería, le recrimina a Claudia Delgadillo la decisión de Morena de acabar con las escuelas de tiempo completo, por lo que promete lo regresará, además, de atender la crisis de la salud mental entre los infantes y ado-

lescentes. Por otra parte, sostiene que prohibirá la venta de comida chatarra en las escuelas del Estado, y creará el programa Academias del Futuro, en las que se impartirán clases gratuitas en deporte, música, pintura.

Pablo Lemus acusa que Morena quiere educar a las niñas y niños con ideología política de partido. Expone que se han rehabilitado mil 200 planteles en el sexenio y se renovarán seis mil restantes, regresará las escuelas de tiempo completo, mantendrá el programa de uniformes, mochilas, útiles y entregará tabletas electrónicas a todos los niños del Estado.

Medio Ambiente

Claudia Delgadillo promete ayudar a los agricultores y ganaderos para que produzcan y mejoren su economía sin afectar al medio ambiente, propone entregar apoyos e incentivos para quienes se certifiquen como productores libres de deforestación, afirma que “meterá a la cárcel” a quienes talen los bosques; plantea renovar y ampliar la red de monitoreo de la calidad del aire en el Área Metropolitana. Añade que se incentivará a las empresas amigables con el medio ambiente.

La abanderada del PRI, PAN y PRD acusa que el gobierno de Movimiento Ciudadano en menos de seis años contaminó el agua que se distribuye en la ciudad, asegura que en este sexenio se han quemado 194 mil hectáreas y no se hizo algo para evitarlo, por ello propone crear la Secretaría Forestal, que cuente con una policía ambiental. Propone crear un programa de bosques productivos al que in-

En las imágenes de esta página, los festejos de los tres contendientes por “ganar” el debate. Arriba a la izquierda, Haro cobijada por los tres partidos que la respaldan; al lado, Lemus acompañado por Vero Delgadillo, la candidata naranja a la alcaldía de Guadalajara. Sobre estas líneas, la candidata morenista Claudia Delgadillo

CONCLUSIONES

Finalmente, los tres aspirantes al gobierno de Jalisco llamaron en sus conclusiones del debate a todos los ciudadanos del Estado a salir a votar el próximo domingo 2 de junio.

vertirá 400 millones de pesos. Además, asegura que destinará tres mil millones de pesos anualmente para sanear el río Santiago: “Seré la gobernadora más ambientalista, la gobernadora del agua limpia”. En tanto que el candidato de MC mantiene su propuesta de tener un programa de verificación gratuito, sin operativos ni multas para ciudadanos que no cumplan, señala que lo recabado por las foto multas se irá a subsidiar este programa. En cuanto al río Santiago, asegura que en el actual gobierno de Jalisco se invirtieron dos mil millones de pesos, mientras que el gobierno federal no tuvo inversión. Promete invertir 23 mil millones de pesos para la sustentabilidad del agua en Jalisco, para garantizar su abasto, además, de instalar Nidos de Lluvia para utilizar el agua de lluvia. Creará la policía forestal para el cuidado de los bosques.

Conclusiones

Finalmente, los tres aspirantes al gobierno de Jalisco llamaron en sus conclusiones del debate a todos los ciudadanos del Estado a salir a votar el próximo domingo 2 de junio.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 5

Guadalajara será sede del Congreso Mundial de Fisioterapia en 2027

El evento pondrá a la capital jalisciense ante los ojos del mundo y brindará una oportunidad única para promover sus diversos atractivos turísticos

Guadalajara será la ciudad anfitriona del Congreso Mundial de Fisioterapia en 2027, reunirá a destacados profesionales de la fisioterapia de todo el mundo con la finalidad de promover

la profesión y defender el acceso universal a servicios de calidad para mejorar la salud y el bienestar en todo el mundo.

La capital jalisciense ha destacado por su excelencia en el Turismo de reuniones (integrado por convenciones, conferencias, viajes de incentivos, exposiciones y congresos); es la única ciudad latinoamericana en formar parte de las 13 ciudades reconocidas como las mejores para conferencias profesionales por BestCities Global Alliance —la red de destinos internacionales que trabajan en conjunto para mejorar la calidad de los eventos y reuniones en todo el mundo—.

El Congreso Mundial de Fisioterapia se ha llevado a cabo en 5 de las 13 ciudades miembro de BestCities Global Alliance: Vancouver, Singapur, Ciudad

del Cabo, Dubái y Tokio y Guadalajara será la sexta.

EL CONGRESO MUNDIAL DE FISIOTERAPIA SERÁ DEL 14 AL 16 DE MAYO DEL 2027

Este importante evento, que se llevará a cabo del viernes 14 de mayo al domingo 16 de mayo de 2027, se realizará en cooperación con el AMEFI Colegio Nacional de Fisioterapia/Asociación Mexicana de Fisioterapia.

La designación de Guadalajara como sede del congreso refleja el reconocimiento internacional de su compromiso con la excelencia, su capacidad para albergar eventos de gran envergadura y para ofrecer experiencias excepcionales a sus visitantes.

La Confederación Mundial de Fisioterapia, organización detrás del evento, representa a más de 600 mil fisiote-

rapeutas en todo el mundo a través de 128 organizaciones miembros. Para su edición 2027 el evento ofrecerá una amplia gama de sesiones, incluidos simposios enfocados, sesiones de discusión, networking, seminarios clínicos, presentaciones de plataforma, entre otros. Estas sesiones están diseñadas para crear experiencias de aprendizaje que informen, involucren y empoderen a los participantes.

EL ULTIMO CONGRESO MUNDIAL DE FISIOTERAPIA FUE EN DUBÁI

Dicho evento pondrá a la capital jalisciense ante los ojos del mundo y brindará una oportunidad única para promover sus diversos atractivos turísticos. El último Congreso Mundial de Fisioterapia fue el año pasado en Dubái y asistieron personas de 120 países.

Metrópoli 6 CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024
Vitrina

Incrementa vuelos a Tijuana, ruta con alta demanda

El nuevo vuelo estará disponible a partir del 1 de julio y será operado por Aeroméxico

Movilidad

Jennifer Garlem

Crónica Jalisco

Guadalajara y Tijuana fortalecen lazos con un nuevo vuelo directo operado por Aeroméxico, que estará disponible partir del 1 de julio y tendrá 10 frecuencias a la semana. Esta estratégica conexión facilitará los traslados entre destinos y ahorrará tiempo a los viajeros. Además, prevé impulsar el desarrollo económico de ambas ciudades al mejorar su accesibilidad.

En 2022 la ruta aérea Tijuana-Guadalajara fue la quinta con mayor número de pasajeros transportados en México y la primera más transitada que no conectaba con CDMX, por ello la implementación de esta ruta sin escalas.

La llegada del nuevo vuelo directo de Aeroméxico entre Guadalajara y Tijuana, no sólo fortalece el turismo en ambos destinos, también contribuye al intercambio cultural entre dos de las ciudades cosmopolitas más importantes de México.

Guadalajara, conocida como la Perla Tapatía, ofrece una intersección de tradiciones y modernidad, es reconocida internacionalmente como la cuna del mariachi y el tequila, y por su gran riqueza histórica, cultural y gastronómica.

Desde el encanto de Tlaquepaque, uno de los centros artesanales más des-

tacados del país, hasta eventos de renombre como la Feria Internacional del Libro y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, el destino ofrece una variedad de atractivos turísticos en cualquier temporada del año.

Por su parte, Tijuana, la frontera más visitada del mundo, ofrece una vibran-

te cultura cosmopolita desde la icónica Avenida Revolución, donde los viajeros podrán degustar la mundialmente famosa ensalada César en su lugar de origen, hasta las playas de Tijuana, donde se aprecia el emblemático muro fronterizo intervenido por murales de gran impacto visual.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 7

ARTÍCULO UNIVA

Los Antioxidantes Vs Los Radicales Libres

busca un constante equilibrio para mantener la salud, y esto se puede lograr a través de la ingesta de antioxidantes, los cuales permiten disminuir la cantidad de radicales libres.

Todos sabemos que tener una alimentación variada y adecuada es la mejor forma de obtener todos los nutrientes necesarios. El cuerpo humano en cada una de sus células enfrenta diversas amenazas como enfermedades, contaminantes, radiación, entre otros. Además, en funciones diarias del cuerpo como, por ejemplo, convertir alimentos en energía, hacer ejercicio, exponerse a la luz solar y exponerse a factores contaminantes del ambiente, el cuerpo humano genera subproductos no tan deseables como los radicales libres. Los radicales libres generan cierto daño cuando se producen en exceso, aumentando el riesgo de presentar enfermedades crónicas.

Debido a lo anterior el cuerpo

Los antioxidantes con su intervención bioquímica en nuestro cuerpo pueden evitar el desarrollo de enfermedades como el cáncer, ateroesclerosis, perdida de la visión y otras afecciones crónicas. Por tal motivo es altamente recomendado consumir diversos alimentos para obtener no solo un tipo de antioxidante, sino varios. Algunos son vitamina C, vitamina

Los radicales libres generan cierto daño cuando se producen en exceso, aumentando el riesgo de presentar enfermedades crónicas.

E, betacarotenos, carotenos, selenio, zinc y compuestos fenólicos, que los podemos encontrar en mayor proporción en alimentos más coloridos, como el betabel, la zanahoria, berries, col morada, pimiento morrón, entre otros.

Si logramos adoptar una dieta rica en antioxidantes, ayudaríamos a nuestro cuerpo y células a disminuir el riesgo de desarrollar las afecciones antes mencionadas. Teniendo una dieta equilibrada podríamos cubrir todos los requerimientos, pero debemos hacerlo de forma variada para obtener diferentes beneficios que solo se encuentran en el alimento, sin olvidar considerar a la nutrición como una estrategia de prevención, y no como un tratamiento mágico cuando ya se padece una enfermedad muy avanzada.

Comamos un platillo de arcoíris.

Catalina de la Torre Urrutia
Columnistas 8 CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024

ARTÍCULO UP

Propuestas presidenciales 2024 desglosadas con IA

Mis muy estimados lectores, detractores y amigos, es un gusto reencontrarme de nueva cuenta con ustedes a través de esta columna, la cual me permite brindarles información, interactuar a través de la opinión y, ¿por qué no?, adquirir uno que otro conocimiento.

El tema vertebral de la columna son las propuestas presidenciales. Durante algunos meses hemos interactuado de cerca con lo que proponen las candidatas y el candidato a través de internet y redes sociales, las charlas brindadas en diversos organismos, como las universidades de México, y los complejos debates, los cuales, más que ser ejercicios informativos de propuestas para el país, han sido actividades para sacar los trapitos sucios, desprestigiar y atacar.

Lo que ha ocasionado que, a muy pocos días de las elecciones, exista una polarización de ideas, enfrasque en los problemas y personas indecisas, ya que en vez de tener “varias opciones”, se esté eligiendo a la opción “menos peor”, optando por el voto nulo y no votar.

Es por ello que quiero aprovechar este espacio para, de manera general, imparcial, objetiva y sintética, informar sobre las propuestas más relevantes por parte de los candidatos, a partir de la información brindada por la Inteligencia Artificial (IA).

Existen varios tipos de inteligencia artificial, como la analítica de datos, en la cual se encuentran patrones que se relacionan con otros datos, brindando como resultado información. En los últimos meses, han estado en boga herramientas como el famoso ChatGPT de OpenAI, el cual utilizamos como herramienta para este ejercicio de búsqueda y recuperación de información. Se le brindó un prompt (instrucción) para

obtener un resumen detallado de las principales propuestas y puntos destacados de los candidatos presidenciales y sus fuentes. De forma general, la herramienta arrojó como resultados los nombres de los participantes de la contienda, sus partidos políticos, aspectos relevantes y propuestas.

El primer resultado fue Claudia Sheinbaum Pardo (Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo), ella propone continuar megaproyectos de López Obrador, promover la transición energética, for-

Existen varios tipos de inteligencia ar tificial, como la analítica de datos, en la cual se encuentran patrones que se relacionan con otros datos, brindando como resultado información.

talecer telecomunicaciones, y aumentar la inversión en educación y salud.

Posteriormente, Xóchitl Gálvez Ruiz (PAN-PRI-PRD), propone políticas pro-empresariales, reducción de impuestos, energías renovables, infraestructura rural, y apoyo económico a mujeres vulnerables, y finalmente Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano) propone aumentar el salario míni-

mo, transición energética, inversión en infraestructura pública, y programas de primera infancia. ChatGPT permite el análisis de datos, predicciones y tendencias; transparencia y verificación de información, lo cual es un elemento esencial para que en estas elecciones, estemos bien informados. La información brindada en la presente columna es meramente informativa, tiene como objeti-

vo primordial invitar a las personas a participar en la fiesta más grande de la democracia, las elecciones presidenciales. Seamos parte del cambio y salgamos a votar. Me despido invitándolos a reflexionar y tomar consciencia de que cada cabeza es un mundo; no todas las opiniones son iguales. Aférrense a lo que los hace diferentes, siempre buscando el bien común.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 9

URNAS

Momento de decisión

Los apagones que han sufrido varios lugares del país en los últimos días son una metáfora del México del Obradorato. Nos cayó encima la oscuridad. Me cuesta creer que tantos millones de mexicanos, para empezar, hayan votado por el hombre que quemó refinerías en Tabasco en 1988 y que tomó Reforma en el 2006, porque suponía que se alteraron los votos, que hubo engaño y que Felipe Calderón no había ganado la presidencia. Encima se hizo investir como presidente legítimo en el Zócalo, del Zócalo que pensaba suyo y que el domingo fue inundado por la “marea rosa”. Hoy López Obrador ha sentado las bases de la autocracia y su candidata Claudia Sheibaum está conforme. En cambio, la fuerza social que cobija a Xóchitl Gálvez es una decisión de una mayoría ciudadana. Algunos seguidores de la ingeniera Gálvez podrán ser de derecha, de un partido como el PAN, que, a pesar de todo ha sido liberal; de un PRI que construyó las grandes instituciones de este país; de un PRD que apostaba por la izquierda, más o menos, y que ahora se ve disminuído frente al engranaje exterminador de Morena y su un caudillo, gran propagandista de sí mismo a punta de mentiras. El escritor Martín Luis Guzman, en su extraordinaria novela La sombra del caudillo (1929) expone el autoritarismo y la ineptitud del caudillismo. Presenta a los lídereres políticos que cometen toda clase de vilezas pero que supuestamente representan los ideales del pueblo, con tal de perpetuarse. Y entonces no existía el recurso de las Mañaneras.

Sin embargo, quiero recordar que los partidos y el mismo presidente Ernesto Zedillo del PRI abrieron paso a la democracia con la formación del Instituto Federal Electoral, ahora INE, Instituto Nacional Electoral, esta vez en manos de Guadalupe Taddei Zavala, cercana a Morena y , me da la impresión, que muy incompetente. Como todos saben, el presidente López Obrador quiere desmantelar a esa institución, que ha trabajado años desde que fue formada para realizar comicios limpios , democráticos. Ahora, no estoy tan segura de que cumpla con su cometido. Esperemos que sí. Frente al empeño del presidente de

querer desaparecer las instituciones autónomas con su reformas, de su golpe al sistema de Salud, que se encuentra a años luz del de Dinamarca, de la violencia imperante (el diario italiano LaRepúbblica del 19 de mayo ha llamado a nuesto país como “Messico urne de sangue) y la despreocupación por la cultura, entre otros muchos peldaños de una república, debemos tomar partido ya . La injerencia del narco, la precarización de las clases medias, el incremento de personas en pobreza extrema, que pasó de 8.7 a 9.1 millones de personas entre 2018 y 2022, describen este fatigoso sexenio. La educación, según PISA, rgistra que únicamente el 1% de los estudiantes de 15 años de edad, es incapaz, dice el periodista Pablo Hiriart en su libro AMLO (2024) entre distinguir entre un hecho y una opinión. ¿Cómo entenderán la realidad esos adolescentes?

En fin, todo esto lo saben ustedes y lo sabe la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez. Que la apoyen tres partidos y una gran parte de la ciudadanía (como yo) me parece un ejercicio de la pluralidad. El domingo 19, durante la enorme concentración ciudadana en el Zócalo, la ingeniera Gálvez dijo:

Estamos aquí los ciudadanos de la sociedad civil codo a codo, con los simpatizantes del PRI, PAN y PRD, estamos aquí defendiendo principios que nos unen por encima de cualquier divisón de partido o ideología

“Estamos aquí los ciudadanos de la sociedad civil codo a codo, con los simpatizantes del PRI, PAN y PRD, estamos aquí defendiendo principios que nos unen por encima de cualquier divisón de partido o ideología”.

La candidata Xóchitl Gálvez abre una ruta a la democracia, misma que López Obrador quiere cerrar por medio de su criatura Claudia Sheinbaum. Él es el caudillo, mientras Xóchitl Gálvez representa a la mayoría de los mexicanos y al México de libertades. Así que, como ha expresado Víctor Trujillo en su papel de Brozo: hay de dos sopas, o la democracia o la la tiranía, un México para todos y un México dividido y dictatorial.

Esto, queridos lectores, lo escribí para leerlo en el acto de los 250 intelectuales, convocados por el el doctor en sociología Roger Bartra, que suscribieron un inusitado manifiesto en nuestro país. Pensadores, creadores, sociólogos de diferntes posiciones, pero que finalmente, en este caso, confluyen, se unieron en una petición: “apoyar la pluralidad multicolor de la oposición” y respaldarla.

El doctor Roger Bartra me invito a hablar en el acto que se llevó a cabo en el Palacio de Minería. Salí de mi casa en San Jerónimo a las 9:10 de la mañana para llegar a la calle de Tacuba antes de las 11:00 am. Por el periférico “la carga vehicular” fluyó hasta la Reforma y allí comenzarón los obstáculos. A la altura de la Estela de Luz nos detuvimos 45 minutos, porque se bloqueo Reformá. Finalmente abrieron la lateral, pero aquello era un infierno de coches, de calor, de espera. Lo mismo sucedió con vías aledañas. Arribé al Palacio de Minería a las 11:30 o más tarde, cuando ya me habían initado a hablar y yo no estaba. A pesar de la frustración, me gustó muchísimo lo que dijeron Rober Bartra y luego Xóchitl Gálvez. Me uní a mi gente. Varios escritores, entre ellos Rafael Pérez Gay, Ängeles Mastretta, Enrique Serna, Héctor Aguilar Camín y otros se encontraban presentes, amén de Jorege Castañeda, Cecilia Soto, Paulina Lavista, Consuelo Sáizar, que le lleva la parte de cultura a la ingeniera Gálvez, y muchos otros personajes muy queridos, como Raúl Trejo Delabre, Joel Ortega et al.

Señores y señoras y chavos y chavas es importante votar este 2 de junio y considerar lo que nos podría ocurrír si la fundamentalista Claudia Sheinbaum gana o no gana y los comicios y sus resultados se tornan en un discusión infernal. Este es un momento de decisión y de apoyo sostén a una mujer demócrata, inteligente y sensible como Xóchitl Gálvez.

Piénselo.

Columnistas 10 CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024
Cuartoscuro

T OYOTA H ILUX ,

La Indestructible

Renault prepara lanzamiento de el SUV Kardian PAG 2

Isuzu Motors de México realizó su 15° I-Grand-Prix PAG 4

Lanzan MG3 en versiones híbridas y motor a gasolina PAG 2

PAG 3

Renault Kardian, competirá en el segmento de SUV de mayor demanda

Tiene un nuevo motor a gasolina FlexFuel 1.0L de tres cilindros turbo

y 115 Hp con transmisión de 6 velocidades

Roberto Pérez S. robertpez@yaho.com

Renault de México lanzará el próximo 13 de junio su modelo Kardian, un SUV compacto que muestra no solo el nuevo lenguaje de diseño de la firma gala, sino que además posee un interior muy atractivo, bien equipado, con hasta 13 sistemas electrónicos de asistencia a la conducción para conferirle un manejo divertido y un consumo de combustible muy reducido.

Ya está en preventa en el sitio oficial de la marca con un apartado de 5 mil pesos. Kardian estará disponible en cuatro versiones con un precio de entrada de 355,000 pesos.

Con una combinación de modernidad y tecnología, este nuevo modelo ofrece una experiencia única a los consumidores y cimenta el inicio en México y Latinoamérica de la fase “Renovación” del plan Renaulu-

tion, lanzado en 2021.

Este modelo se fabrica en Brasil, y competirá con Hyundai Creta, Chevrolet Tracker VW Taigun, Mazda CX-3, entre otros. Renault Kardian muestra la renovada visión de diseño del fabricante galo, a través de una carrocería de formas estilizadas y cortadas majestuosamente por elementos de contraste que le imprimen una personalidad muy audaz y atractiva.

Interior.- El habitáculo se desencanta por un estilo muy europeo y vistoso, con un pequeño cuadro de mandos digital de siete pulgadas y un sistema multimedia de ocho pulgadas, y mediante el smartphone replication apto para Android Auto y Apple CarPlay se puede acceder a las apps del smartphone directamente desde la pantalla central o utilizando los mandos del volante.

La nueva consola alta es ergonómica y está orientada al conductor para que

“Es un SUV compacto desarrollado por y para el mercado latinoamericano”

la palanca de cambios “e-shifter” pueda utilizarse de forma intuitiva. El freno de estacionamiento electrónico sustituye al freno de mano tradicional. De funcionamiento sencillo y práctico, facilita las maniobras y los arranques en pendiente. Su interruptor de perfil bajo está al alcance de la mano directamente en la consola central alta.

La seguridad ha sido también analizada a profundidad, y Renault ha dotado a este modelo de 13 sistemas avanzados de asistencia a la conducción y 6 bolsas de aire que forman parta del programa human first.

Motor práctico y fiable para el día a día.- La potencia del Renault Kardian

MG3, directo al corazón de los jóvenes

Como una apuesta para cautivar a un público jóven, MG Motor México lanzó el nuevo MG3 un hatchback con un diseño ágil y un rendimiento excepcional que llega a nuestro país en dos versiones: una con motor de gasolina, potente, confiable y eficiente; y la otra con un motor híbrido. En términos de potencia, el motor de combustión interna entrega 108 caballos de fuerza, lo que garantiza una respuesta ágil y dinámica y la versión híbrida 191 Hp. El precio de MG3 con motor de combustión interna será desde 239,900 pesos en su versión Cool, 299,900 pesos en versión Excite, 309,900 pesos para la versión Excite con i-CVT y 349,900 pesos para la versión Elegance. El precio del MG3 Hybrid comienza en 399,900 pesos para la versión Excite y439,900 para la versión Elegance.

Diseñado para ser el primero y con sus 4.11 metros de largo, el MG3 Hybrid es uno de los hatchbacks más grandes de su segmento. Dispone de dos pantallas flotantes con funcionamiento e interfaz claros: el cluster es una pantalla de 7” TFT Virtual HD, además tiene una pantalla central de 10.25” touchscreen para navegar y disfrutar del viaje con Android Auto y Apple CarPlay 

estña a cargo de un nuevo motor a gasolina FlexFuel de tres cilindros turbo y un litro de desplazamiento que desarrolla 115 Hp y 148 lb-pie de torque.

La fuerza es enviada al eje delantero a través de una caja de cambios automática de doble embrague húmedo EDC (Efficient Dual Clutch) de 6 velocidades (su nombre es DW23) con e-shifter que se maneja a través de un pequeño selector tipo Porsche sin conexión mecánica con la propia transmisión 

AYUDAS DE CONDUCCIÓN

1.- Alerta de punto ciego (BSW)

2.- Alerta de distancia (DW)

3.- Alerta de colisión frontal (FCW)

4.- Frenado autónomo de emergencia (AEBS)

5.- Control Crucero con Limitador de Velocidad,

6.- Control Crucero con Regulación y Limitador de Velocidad

7.- Control Crucero Adaptativo (ACC)

8.- Asistente de arranque en pendiente (HSA)

9.- Sensores ultrasónicos de proximidad delanteros.

Visión Automotriz CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 12

Toyota Hilux: el trabajo rudo y la aventura, su vocación

Por su versatilidad y durabilidad se adapta a cualquier necesidad, desde el trabajo rudo hasta solo el Placer de Conducir

Roberto Pérez S. robertpez@yaho.com

Durable, resistente, confiable, segura, gran capacidad de carga y con poder de sobra para emprender cualquier tarea, por más pesada que sea. Así es la Toyota Hilux, la cual desde hace más de 50 años se ha convertido en sinónimo de durabilidad, fortaleza, eficacia y emoción.

Toyota Hilux está disponible en versiones Cabina Sencilla, Doble Cabina Base y Doble Cabina SR, esta pick up se adapta fácilmente a las necesidades de cualquier usuario por su gran versatili-

dad, facilidad de manejo y excelente desempeño en cualquier terreno.

Sin miedo al camino.- Por más de medio siglo, Toyota Hilux se ha ganado a pulso el título de “La Indestructible”, por su gran desempeño, robustez, durabilidad y facilidad de manejo. Para comprobar estas virtudes, hemos sometido a nuestras pruebas la versión Doble Cabina, dotada con motor de 4 cilindros de 2.7 litros.

Es un motor muy fiable que ofrece no sólo una estupenda respuesta y empuje desde muy bajas revoluciones, que la hacen ideal para superar cualquier tarea, sino también ofrece bajos consumos de combustible y emisiones contaminantes.

Hilux ha sido creada con la mentalidad de hacerla muy agradable de conducir por su respuesta, seguridad y capacidad off road, gracias a la puesta a punto de su bastidor y suspensiones (independiente de doble horquilla con resortes, barra estabilizadora adelante y de eje rígido y muelles arriba del eje trasero).

Toyota Hilux cuenta con las mejores relaciones de multiplicación de torque en su transmisión manual de 6 velocidades, que ofrecen mayor entrega de

fuerza y tracción permitiendo gran empuje y facilidad para mover cantidades importantes de carga.

Imagen poderosa y dinámica.- El diseño de Hilux redefine el significado de poder y deportividad, alcanzando así un atractivo único en el segmento de la camionetas compactas, proyectando fortaleza desde cualquier ángulo, en sintonía con su construcción y resistencia; además de incorporar mayor equipamiento y nivel de confort más alto en su categoría.

La octava generación de Toyota Hilux presume una postura alta, aunada a líneas más estilizadas y deportivas que refleja su carácter rudo con un toque sofisticado. Por donde se mire, la carrocería incorpora nuevos detalles de diseño que enfatizan su imponente estilo, en especial en su frontal que muestra unos atractivos faros con tecnología LED, parrilla y fascia negra de mayores dimensiones, faros de niebla LED y de halógeno, espejos laterales negros, abatibles y con ajuste eléctrico, rines de aluminio de 17”, defensa delantera al color de la carrocería, defensa trasera de acero pintado con anti derrapante 

Practicidad, confort y equipamiento a lo grande

La cabina presume una estupenda ergonomía, espacio en todas sus plazas y un diseño atractivo, que junto con la calidad de materiales nivel de equipamiento, seguridad e info entretenimiento.

El tablero de instrumentos incorpora pantalla de 8” con una interfaz más rápida y amigable, que se suma al sistema de entretenimiento con conectividad Android Auto, Apple CarPlay y Smart Device Link, la fusión entre sofisticación y tecnología. Cuenta con controles al volante y un sistema de audio con entrada USB para contenido multimedia y la carga de dispositivos.

Segura, a toda prueba Este apartado es uno de los más importantes para Toyota, por lo que no ha escatimado en dotar a la Hilux de 7 Bolsas de aire – para rodillas, frontales, laterales y tipo cortina aire –, Cinturones de seguridad delanteros y traseros de tres puntos, Seguros en puertas traseras para niños y el Sistema ISO-FIX/LATCH Asimismo, hace gala de todo un arsenal tecnológico que incorpora Control de Asistencia en Subidas (HAC), Control de Estabilidad (VSC) y Control de Tracción (TRAC), Toyota Safety Sense, Control de tracción activo (A-TRAC), Control de Estabilidad del Vehículo (VSC), así como Control Crucero, Control de Balance de remolque (TSC).

Visión Automotriz CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 13

LAS BREVES

MINI John Cooper

Works hace su debut

El totalmente nuevo MINI John Cooper Works está programado para hacer su primera aparición en las 24 Horas de Nürburgring de este año, una de las carreras de resistencia más duras del mundo, desafiando a los pilotos y equipos a conquistar el icónico Nürburgring-Nordschleife.

El totalmente nuevo MINI John Cooper Works de gasolina, camuflado con un diseño especial creado por el Equipo de Diseño de MINI, rinde homenaje a los icónicos esquemas de color rojo y blanco utilizados para los clásicos Mini en las competencias de automovilismo en la década de 1960.

SERES presentó la plataforma MF

SERES Auto, líder chino en el segmento de vehículos de nuevas energías presentó su nueva plataforma MF para vehículos de lujo, la cual implementa tecnología inteligente para adaptarse a las necesidades actuales y futuras de seguridad integral, motores (eléctricos e híbridos), así como ofrecer versatilidad para todo tipo de producción. Para finales del año SERES Auto tiene como objetivo distribuir más de 50,000 vehículos a nivel mundial, en 60 mercados, y para 2030 llevar esa cifra a las 500,000 unidades.

Pide sector automotriz diálogo y coordinación con nuevo gobierno

Ya presentaron a las candidatas su propuesta sexenal, que incluye Estado de Derecho, impulsar inversiones y agilizar aduanas

Un diálogo y coordinación es la premisa de las diferentes asociaciones del sector automotor, que presentaron a las candidatas a la Presidencia, Xóchitl Galvez y Claudia Sheinbaum, como premisa para enfrentar los retos como energía limpia, aduanas ágiles, Estado de Derecho, Inversiones, Tratado de Libre Comercio, entre otros temas.

La actual administración ha visto a los representantes del sector atomotriz de reojo y poca participación en temas tan importantes como inversiones y energías limpias. La petición al nuevo gobierno es entablar un diálogo y que se les tome en cuanta en las grandes decisiones.

Guillermo Rosales Zárate, Presidente Ejecutivo de la AMDA, destacó la importancia de la seguridad pública y jurídica para la sostenibilidad futura del Sector Automotor. Propuso reformas como la del Registro Público Vehicular (REPUVE) y una reforma administrativa para agilizar trámites. “Un ejemplo de esto es la urgencia por modificar el sistema de prevención de lavado de dinero a cargo del Sistema de Administración Tributaria (SAT) facilitando el cumplimiento a los Sujetos Obligados”, dijo.

Competencia Nacional de Habilidades

Técnicas Isuzu 2024, garantía de calidad

Con el claro compromiso de brindar un servicio de posventa de calidad mundial, Isuzu Motors de México realizó su decimo quinto I-Grand-Prix Competencia Nacional de Habilidades Técnicas, y en esta edición 2024 participaron 114 técnicos provenientes de 35 distribuidores, de los cuales 12 disputaron la gran final en la planta de que posee la marca en Cuautitlán Izcalli.

La convocatoria fue lanzada a toda la red de concesionarios de Isuzu en la República Mexicana. Los participantes recibieron capacitación por parte del centro técnico Isuzu y tuvieron dos eliminatorias a través de la plata-

forma de capación interna donde realizaron las evaluaciones pertinentes para poder seleccionar a los 12 mejores técnicos de la red.

Juan Eleazar Hernández Arellano de la distribuidora de la marca en Aguascalientes y Jorge Alejandro Salazar Álvarez, de Isuzu Vallejo fueron los ganadores absolutos, y representarán a la marca en la competencia internacional 1GP 2024 que se llevará a cabo en noviembre en Japón. El concurso fue encabezado por Hiroshi Ikegawa, Presidente y Director de Operaciones, así como por Mitsuo Muto, direc-

“Hecho en Norteamérica”: La fortaleza de la industria

La Industria Automotriz y de autopartes se fortalece a través del trabajo conjunto en la región

• T-MEC y el Valor de Contenido Regional (VCR)

• Aumento de competitividad

• Integración económica y comercial

De 2006 al 2004 la inversón directa en el sector ha sido de 77 mil millones de dls.:

• Intercambio de conocimientos y transferencia de tecnologías

• Desarrollo de capital humano que garantiza la calidad de los productos

• Desarrollo de las cadenas productivas

de, Directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de la ANPACT, comentó: “Este documento muestra la relevancia del Sector Automotor como detonante económico y de desarrollo social en México. Además, resalta la alta integración de la industria automotriz en la región de Norte América sustentada en el T-MEC, instrumento jurídico que garantiza certeza normativa”.

Por su parte, Odracir Barquera, Director General de AMIA, enfatizó la coordinación entre actores del sector y autoridades, subrayando la importancia del T-MEC y proponiendo una revisión positiva del mismo. “Además buscamos alcanzar una revisión positiva del T- MEC, consolidándolo como un pilar fundamental para nuestro país”, enfatizó Barquera.

Durante la presentación, Virginia Olal-

tor de Posventa y planta SKD de la empresa nipona. Ikegawa resaltó el importante rol que desarrollan los técnicos en la cadena de venta de la empresa, pues son una base importante para la confianza del cliente en las reparaciones de sus camiones. “Isuzu no solo vende camiones, sino que ofrece una solución logística a sus clientes y en ese sentido la postventa es un pilar muy importante en donde los técnicos de la marca son una parte fundamental. Ustedes son los mejores, estar hoy aquí ya los hace ganadores, agradezco su compromiso y esfuerzo”, enfatió el directivo.

Finalmente, Armando Cortés, Director General de la INA, resaltó la crucial necesidad de contar con energías limpias y adecuadas para asegurar el crecimiento sostenible del sector en diálogo con el próximo gobierno. Además, subrayó la importancia de la facilitación aduanera y comercial como elementos vitales para mantener la competitividad global, simplificando procesos y reduciendo barreras comerciales para impulsar aún más el crecimiento económico de México en el mercado internacional 

Mitsuo Muto, por su parte, hizo hincapié en la importancia de trabajar en equipo en la competencia y les deseo lo mejor para esta edición del con-

Mitsuo Muto, director de Posventa y planta SKD de Isuzu Motor de México y Miguel Mejía, subdirector de Postventa, entregaron los premios a Juan Eleazar Hernández Arellano y Jorge Alejandro Salazar Álvarez.

curso, y agradeció a los técnicos por el esfuerzo realizado para participar en esta competencia tan importante para la compañía. (Roberto Pérez S.) 

CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 14
Visión Automotriz
AMDA
FOTO TOMADA CON EL REALME12 PRO+ 5G

CUENTO DE SOGEM

Las voces

Lo maravilloso es que no duele –dijo–. Así se sabe cuándo empieza–. Las voces se rieron. Me cubrí la cara con las cobijas. Ellos aparecían en la noche y dialogaban. ¿Quiénes eran?, ¿de dónde habían salido? Eso no lo sé. Solo recuerdo, que tocaron a la puerta. Golpearon varias veces. La abrí. No había nadie. Ese día, y los días posteriores no sucedió algo que fuera distinto a mi rutina. Dormía, comía, iba al trabajo, descansaba. Una madrugada me despertaron.

–Ya tranquilízate–; escuché algunos sollozos –NOO, NOO–, levanté la cabeza y miré mi habitación.

Las voces se callaron.

Pensé que podía estar alucinando. Hasta que, al día siguiente escuché sus pasos. Corrían. Y la puerta se abrió.

La cerraron de golpe. Mi alarma sonó y ellos no pararon de reírse. Con todo el cansancio, me fui al trabajo. Al regresar, encontré tres vasos quebrados. Los muebles desalineados, mi ropa y zapatos regados en el suelo. Me hinqué a juntarlos. ¿Cómo era esto posible? Una fila de libros cayó sobre mí.

–Está viva.

–Sí, está viva –entreabrí mis ojos, la televisión estaba encendida

–Y deslizó la mentira familiar que le había servido muchas veces de apoyo –le dijo el policía al detenido. Percibí el sabor a hierro de mi sangre, sobre mi boca. Mi cabeza me daba vueltas. Me acerqué a la televisión. Miré los sillones. No había nadie.

–Que esperaba...–, apagué la tele. Había silencio y más desorden. Eran las once, caminé a la cama. Por la mañana me excusaría en el trabajo para faltar. Dormí. El sonido del teléfono me despertó.

–Hola –alguien contestó.

–ahora no se encuentra, si quiere dejarle un mensaje… entiendo, yo le informo.

Miré la habitación. Mis muebles no estaban, ninguna de mis cosas estaba. Fueron las voces. Rompieron todo y lo llenaron con otros objetos. Las paredes habían sido pintadas. Las alfombras desaparecieron. –¿Quiénes son ustedes? –chillé– ¿por qué me hacen esto? La puerta se abrió. Me encandiló la luz que entraba, luego se reflejó una sombra, parecía un hombre y un olor a sudor, a comida quemada, llenó la habitación. Ella entró detrás de él. Tenía el pelo largo; delgada. Él estaba vestido con ropa deportiva. Se abrazaron. Eran humanos. No podían verme. Salieron de la habitación. Miré un espejo y me acerqué. Mi rostro estaba pálido, tenía un morete en el ojo izquierdo, quemaduras en el cuello, en los brazos y en el resto de mi cuerpo había rasguños. Debía ser una pesadilla. Grité lo más fuerte que pude. Nadie apareció. Intenté mover algunos muebles y los atravesé. Cerré los ojos y me llevé mis manos a los oídos. Por la noche escuché a las voces hablar, estaban acostados en mi cama. Él tenía un libro en sus manos y le leyó a la otra: –Fuera de la tienda, la hiena seguía lanzando el mismo gemido extraño que la despertó. Pero los latidos del corazón le impedían oírlo….

Pensé que podía estar alucinando. Hasta que, al día siguiente escuché sus pasos. Corrían. Y la puerta se abrió.

Cultura CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 15 -

CROMAÑÓN

Canciones relativas a la escuela y a las enfermedades

Pancho Romo

Crónica Jalisco

Ea nos falta poco para terminar el mes de mayo y no quiero dejar pasar en este Cromañón, que el pasado día 15 de mayo fue el Día del Maestro, que también celebramos el Día del Estudiante el 23 de mayo y, por si fuera poco, tuvimos el 12 de mayo el Día de la Enfermera. Por lo tanto, hoy dedicamos este espacio a canciones que tienen que ver con la escuela: maestros o estudiantes, y también a la enfermería como pueden ser de doctores, enfermeros, enfermedades, remedios o medicinas.

CANCIONES RELATIVAS A LAS CUESTIONES DE SALUD:

• De la Republica Dominicana nos llega Juan Luis Guerra con “La bilirrubina”, de 1990. Un gran éxito que se escuchó por todos lados. Esta canción puede servirnos para dejar de estar de flojos y ponernos en movimiento. Por cierto que si a usted le sube la bilirruibina, sustancia amarillenta que se encuentra en la vesícula billar y se produce en el hígado, vaya inmediatamente al doctor pues es peligrosa la acumulación anormal. “Me sube la bilirrubina. Ay, me sube la bilirrubina. Cuando te miro y no me miras, Ay, cuando te miro y no me miras. Y no lo quita la aspirina. No, ni un suero con penicilina. Es un amor que contamina”.

• El grupo de hard rock británico llamado UFO grabó en el año de 1974 la rolita “Doctor, doctor”, que se incluyó en el disco elepé “Phenomenon”. Es creación del guitarrista Michael Schenker junto al cantante de la banda Phil Mogg y nació cuando Pete Way, el bajista de UFO, fue a ver a un anestesiólogo pues tenía dolencias en varias partes del cuerpo. Es una de las primeras canciones de heavy metal en entrar al Billboard latino en países como Venezuela y México. “Doctor, doctor, please. Oh, the mess I’m in. Doctor, doctor, please. Oh, the mess I’m in”.

• Una canción que nos habla de un mal de amores es esta de Los Tigres del Norte que se llama “El contagio”. Es de 1989 y vienen en su disco de larga duración llamado “Mi buena suerte”. El narrador va a consultar a un doctor pues esta enamorado y cayó en el hospital por esa razón. Durante el desarrollo de la rolita nos enteramos de todos los medicamentos que le recetó el galeno al enfermo de amor. “Potasio y calcio, hierro y cobalto. Bicarbonato y complejo B. Penicilina, talidomina con dramamina y vitamina C. Un histamínico, vitamínico, analgésico

para el dolor. Expectorantes, estimulantes, hasta un laxante me dio el doctor”.

• El disco “Hotel, dulce hotel”, de 1987, del cantautor español Joaquín Sabina es uno de sus discos más exitosos, con ventas superiores a los 400,000 ejemplares. En él viene esta rolita, no tan conocida como otras de este material, que se llama “Oiga doctor”, en la que más que pedirle atención médica, le reclama por haberlo curado pues no se siente bien así, porque se siente como si fuera otra persona. “Oiga, doctor, devuélvame mi depresión. ¿No ve que los amigos se apartan de mí? Dicen que no se puede consentir, esa

sonrisa idiota. Oiga, doctor, que no escribo una nota, desde que soy feliz”.

• Con el humor que les caracterizaba el grupo argentino de Les Luthiers incluyeron su “Cantata de la Planificación Familiar”, de 1969, en su disco elepé “Sonamos pese a todo” de 1971. Esta cantata esta formada por dos canciones “Desconfíe del ciclo natural” y “Calypso de las píldoras” (dedicada a las píldoras anticonceptivas) y es creación de Carlos Núñez Cortés, aunque en el disco nos comentan que fue creada por Johann Sebastian Mastropiero. “Mestranol, Noretindrona, Etinil-estradiol. Actúan como cedazos de

posibles embarazos, dejando pasar al soso y frenando al peligroso”.

CANCIONES RELATIVAS AL AMBIENTE ESCOLAR:

• En 1997, el grupo español Aguaviva dio a conocer su disco de larga duración “No hay derecho” (el cual a pesar de tener muchos cortes, es de un solo tema continuado en cada canción), en el que esta incluida su canción llamada “El profesor”, obra de José Manuel Yanes y Pedro Cobos. Este material se lanzó justo en el tiempo de transición del franquismo a la democracia y en esta canción se

Cultura CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 16

nota al hablar de un maestro y las ideas de derecha e izquierda que estaban por toda España. “… Y aprendimos de tu magia como mata la nostalgia, sin rencor…”.

• Si ya no se cuecen al primer hervor, seguramente recordaran la película de Cantinflas llamada “El Profe”, que se filmó en Tequisquiapan, en 1971. En alguna parte de esta, Cantinflas, de maestro llamado Sócrates se avienta a cantarle a sus alumnos la canción “Chirrín, chirrín”. Como dato curioso les comentó que este filme hacen una pequeña aparición Ramón Valdés y Angelines Fernández, fa-

mosos después por su participación en El Chavo del Ocho. “Muy listos mis chavos, vamos a aprender… todo lo que es bueno vamos a saber”.

• Una de las grandes canciones que tratan del tema escolar es esta de Chuck Berry que se llama “School days”, que además es considerada un himno del rock and roll, y que se grabó en el año de 1957. Trata sobre la vida adolescente en la escuela secundaria de los años cincuenta en los Estados Unidos y como poder pasar el día en la escuela mientras lo que quieres es bailar y estar con

tu chica. “Up in the morning and out to school, the teacher is teaching the golden role. American history and pracitcal math, you study them hard, hoping to pass”.

• Creo que mi canción favorita con respecto a los maestros es esta de 1973 del cantautor español Patxi Andión que se llama “El maestro”. Es del disco “A donde el agua” y nos cuenta de un maestro rural de primaria que es corrido de su trabajo por no encajar con la moral y la manera de pensar de las mayorías en el pueblo donde impartía clases. Les enseñaba a sus alumnos a pensar y ser críticos. “Las buenas gentes del pueblo han escrito al menisterio, y dicen que no está claro cómo piensa este maestro. Dicen que lee con los niños lo que escribió un tal Machado, que anduvo por estos pagos antes de ser exilado”.

• Una película que calo hondo en su tiempo entre los jóvenes fue “To sir with love” en inglés, en España se llamó “Rebelión en las aulas” o “Al maestro con cariño” en Latinoamérica. En esta película la canción principal que lleva el nombre de la película es interpretada por la cantante Lulú y fue un gran éxito en 1967. Fue escrita por Don Black y Mark London y se convirtió en la canción más vendida del 67. “Those schoolgirl days of telling tales and biting nails are gone. But in my mind, i know they will still live on and on”.

FRASE

PD: “No es mejor maestro el que sabe más, sino el que mejor enseña”, Vanceli.

DATO

Si quieres escuchar estas y otras canciones, no te pierdas este y todos los jueves a las 21:00 hrs. por Radio Infinito 1316 (infinito1316.radiostream321.com), el programa Crónicas del Cromañón con pura música fine. Se retrasmite los lunes a las 19:30 hrs.

Cultura CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 17

Sean Baker se alza con la Palma de Oro de Cannes por Anora

El musical sobre el narco mexicano de Jacques Audiard titulado Emilia Pérez se hizo con el Premio del Jurado y con el de interpretación femenina para todas sus actrices

Cine

EFE/Alicia

Anora, del estadounidense Sean Baker, fue la triunfadora de la 77 edición del Festival de Cannes, en la que Emilia Pérez, el musical sobre un narco mexicano de Jacques Audiard se hizo con el Premio del Jurado y con el de interpretación femenina para todas sus actrices.

La española Karla Sofía Gascón, la dominicana Zoe Saldaña, la estadounidense Selena Gómez y la mexicana Adriana Paz componen el reparto de esta original película de Audiard que se

EFE/EPA/SEBASTIEN NOGIER

centra en la figura de un narco mexicano que transiciona a mujer.

Y los dos papeles los interpreta la española Gascón, una actriz trans más conocida en México que en España y que fue la encargada de recoger el premio en nombre de sus compañeras, ausentes de la ceremonia de clausura del festival.

Dos premios para Emilia Pérez, una de las películas que más han gustado en esta edición de Cannes junto a la ganadora de la Palma de Oro, una divertida historia sobre trabajadoras sexuales con una gran interpretación de Mickey Madison.

Madison es Ani, una joven bailarina erótica y escort ocasional que se casa con el hijo de un oligarca ruso. Una historia caótica pero también con un importante trasfondo social que le valió a Baker la Palma de Oro, que recogió de manos de George Lucas.

“Esta Palma de Oro es lo que llevo soñando desde hace 40 años, no sé lo que voy a hacer el resto de mi vida”, dijo emocionado Baker, que aseguró que seguirá “luchando para que el cine siga vivo”. Y que dedicó el premio a todos los trabajadores del sexo del mundo.

Una Palma de Oro muy bien recibida, aunque la favorita era The seed of the sacred fig, de Mohammad Rasoulof, una durísima crítica a la falta de libertad en Irán por parte de un cineasta que ha huido de su país para no enfrentarse a una condena de ocho

El cineasta con su premio.

años de cárcel por un delito de “colusión con la intención de cometer crímenes contra la seguridad del país” a través de sus películas y documentales.

Rasoulof se tuvo que conformar con el Premio Especial del Jurado, que el realizador recibió emocionado y dedicó a los miembros de su equipo, “retenidos y bajo la presión de los servicios secretos de la República Islámica”.

“No permitan que la República Islámica trate así a los ira-

níes”, clamó el realizador.

El Gran Premio del Jurado, el segundo en importancia del palmarés fue para All we imagine as light, una historia de sororidad de la india Payal Kapadia, la primera en competición de Cannes de este país en 30 años.

La mejor dirección fue considerada la del portugués Miguel Gomes por la delicada Grand Tour, una película que mezcla ficción y documental, blanco y negro y color, para contar el pasado y presente de Asia. El de mejor guión para la francesa Coralie Fargeat, por The Substance, una película gore muy bien recibida en Cannes y con una actuación destacada de Demi Moore.

Adriana Paz, primera mexicana en ganar a Mejor Actriz en Cannes

La española Karla Sofía Gascón, la dominicana Zoe Saldaña, la estadounidense Selena Gómez y la mexicana Adriana Paz, recibieron hoy el premio a mejor interpretación femenina del Festival de Cannes, que quiso galardonar al conjunto de actrices del filme Emilia Pérez, del francés Jacques Audiard. Con este reconocimiento se convierte en la primera mexica-

na en ganar el premio a Mejor Actriz en el prestigioso certamen. Más aún es la primera actuación nacional reconocida en el festival francés, aunque el español Javier Bardem ganó a Mejor Actor por Biutiful. A nivel latinoamericano otras actrices ganadoras han sido la argentina Norma Alejandro por La historia oficial (1985); la brasileña Fernanda Torres por Eu sei

Y el de mejor actor para el estadounidense Jesse Plemons, por Kind of Kindness, de Yorgos Lanthimos, tres historias independientes con las que el director griego regresa a su universo retorcido y descarnado.

que vou te amar (1986); la brasileña Sandra Corveloni por Linha de passe (2008); y la francoargentina Berenice Bejo por El pasado (2013), más las que se sumaron este sábado. En el caso de los actores solo Benicio del Toro ganó por El Che (2008). Desde la primera edición del Festival de Cannes en 1946, el cine mexicano ha estado ahí y con una gran representación. No olvidemos que Emilio “el Indio” Fernández llevó su película María Candelaria (1943) al festival y no solo ganó el Grand Prix, sino también el premio a mejor fotografía, para Gabriel Figueroa. (Redacción)

Cultura 18 CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024
Gracia de Francisco en Cannes
EFE
La actriz Adriana Paz en el Festival de Cannes.

ESPEJO HISTÓRICO / GOBERNADORES DE JALISCO

Bicentenario de la fundación del Estado Libre y soberano de Jalisco

La gubernatura Pedro Támez Jurado (1833-1834,

1841) (Cuarta parte)

A pesar de sus esfuerzos, no pudo el gobierno de Támez frenar el estallido de una insurrección que ya se venía gestando en la zona de Los Altos de Jalisco. El 12 de mayo, un grupo de militares, encabezados por Juan Gallardo, proclamó el Plan de Lagos, en la localidad de ese mismo nombre. Ese mismo día se presentó el presbítero José María Zermeño a tomar el mando de la insurrección.

Támez tomó las medidas pertinentes; envió tropas a sofocar el levantamiento; la situación era más complicada de lo esperado, pues al parecer autoridades militares, eclesiásticas y civiles estaban coaligadas con la insurrección. Y en efecto, el propio presidente municipal, Bernardo Torres, cerraba filas con el presbítero Zermeño y le advirtió al gobernador que detuviera el avance de sus tropas; pues el pueblo respaldaba el pronunciamiento y de continuar la incursión terminaría en una desgracia que mancharía a la administración de Támez.

El gobernador estaba en una verdadera encrucijada: seguir con la reforma

hasta el final, a pesar de tener todo en contra, o dar un giro hacia la moderación y la prudencia, como lo exigía la situación. Pues en efecto, la insurrección de Lagos no era el mayor de sus problemas: estaba también la crisis política desencadenada por Plan de Cuernavaca, proclamado el 25 mayo a la voz, ya trillada, de “Religión y Fueros”. Oportunamente, Santa Anna prohijó el plan rompiendo de

manera definitiva con el Congreso y con el vicepresidente. La diputación local, en un dictamen expedido el 9 de julio, desconoció al presidente y le ofreció asilo al Congreso de la Unión y con él la protección de las armas jaliscienses. Suponemos que Támez, por la forma en que procedió, por fin comprendió que la Iglesia y el Ejército eran dos enemigos a los que de momento no vencería (y menos con Santa Anna de su lado) y que por tanto era el momento de dar marcha atrás a la reforma, empezando por la ley de desamortización. Ella era, en buena medida, la detonante de las insurrecciones locales y la causante de la impopularidad de su gobierno. Intentó convencer a la diputación local de la difícil e inconveniente que resultaba aplicar dicha y ley:

“Esta pretensión de Támez, provocó la exaltación de los miembros de la Legislatura, quienes se opusieron rotundamente a que se derogara. A raíz de esto, Támez presentó su renuncia por considerar que sería imposible ponerse de acuerdo con los diputados que a toda costa querían llevar adelante la práctica de la Reforma”, (Olveda, 1972: 182).

El Congreso no le aceptó la renuncia a Támez, a pesar de que tenía carácter de

irrevocable; al final, el 16 de junio, el Gobernador se declaró impedido para seguir ejerciendo su cargo. Ante la ausencia del sucesor oficial, el vicegobernador, Juan N. Cumplido, el cargo recayó, por unas horas, en Francisco Cortés Valdivia; y luego éste lo depósito en Santiago Guzmán; quien lo asumió en calidad de interino. El día 22, pudo presentar Juan N. Cumplido, para asumir, como lo contemplaba la ley, el cargo que dejaba vacante Támez. El historiador Villaseñor refiere que Támez murió en Guadalajara, en noviembre de 1846, y fue enterrado en el Panteón de Belén, en la Galería Poniente, Izquierda Arco 4, Gaveta 5/425 (Villaseñor, 1981: 141).

Cultura CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 19

Fagoterapia, virus come bacterias benéficas para la salud humana

Los virus bacteriófagos podrían ser una opción contra la resistencia de bacterias a antibióticos. Actualmente, en distintas universidades se ha retomado la investigación de la terapia de fagos como alternativa a los antibióticos

Ciencia UNAM

Consuelo Doddoli

Ciencia UNAM-DGDC*

No todos los virus son perjudiciales para el organismo hospedero, existen varios tipos que son beneficiosos, ya que no buscan invadir sus células, sino a las bacterias que habitan en él. A este tipo de virus se les conoce como bacteriófagos o fagos.

Estos se cuelan dentro de las células bacterianas para inyectarles su ADN y replicarse cientos de veces hasta que la bacteria estalla, liberando las partículas virales e infectando a otras bacterias, explica el doctor Víctor Manuel González Zúñiga, investigador del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM.

LOS BACTERIÓFAGOS

Hay miles de millones de fagos en la Tierra, prácticamente cada bacteria que se conoce, ya sea patógena o benéfica, tiene bacteriófagos asociados. Digamos que en la población bacteriana existe un equilibrio natural que funcionaría así: los bacteriófagos atacan a las bacterias, por lo que éstas para defenderse encuentran mecanismos de evolución que evitan que este virus las infecte. Pero el fago también evoluciona y busca estrategias para poder seguir infectando a las bacterias. Este equilibrio natural controla las poblaciones de bacterias y evita que algunas bacterias causen daño. Por ejemplo, se ha sugerido que los fagos influyen en el cambio en el microbioma de personas con problemas intestinales.

Estas partículas biológicas fueron descubiertas antes que los antibióticos por dos científicos, cada uno de manera independiente y casi al mismo tiempo.

Academia CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 20
replicándose dentro de una bacteria.
Bacteriófago

Frederick Twort, en Inglaterra en 1915, y Félix d’Hérelle, en Francia en 1917.

Ambos personajes observaron que los cultivos de bacterias con las que trabajaban en su laboratorio de repente desaparecían del tubo de ensayo. Cuando buscaron la causa del fenómeno se dieron cuenta de que había una pequeña partícula que era capaz de ser reproducida en el laboratorio y de infectar sucesivamente a distintos cultivos bacterianos.

Felix d›Herelle utilizó por primera vez los bacteriófagos para combatir enfermedades causadas por bacterias. Este científico estaba convencido de que si cierta enfermedad, por ejemplo, una diarrea era causada por una bacteria, entonces era posible eliminarla del organismo a través de fagos; los utilizó para combatir el cólera y la fiebre tifoidea en la entonces Unión Soviética, donde se estableció el Instituto George Eliava de Bacteriófagos, Microbiología y Virología.

Sin embargo, con el descubrimiento de la penicilina en 1928 se desató la era de los antibióticos en los países occidentales y el uso de los fagos quedó en el olvido mientras que en Rusia, Georgia y Polonia continuaron las investigaciones. En la actualidad estos países son considerados como los sitios de origen de la aplicación de la fagoterapia, asegura el doctor González.

Aunque se han obtenido resultados positivos en pacientes de Estados Unidos y Europa, el uso de fagos contra bacterias infecciosas es una tecnología médica en desarrollo y como tal aún no está permitida como una alternativa terapéutica.

INVESTIGACIÓN

Actualmente, en distintas universidades se ha retomado la investigación de la terapia de fagos como alternativa a los antibióticos. En particular, el doctor González Zúñiga, relata que en su laboratorio en el Centro de Ciencias Genómicas estudian dos bacterias de importancia clínica porque representan una amenaza para los pacientes hospitalizados: “Staphylococcus aureus” y “Acinetobacter baumannii”.

La primera generalmente se encuentra en la garganta y nariz sin causar daños severos, pero dentro de los hospitales, puede afectar órganos como el corazón, el intestino y puede causar septicemias. A la segunda bacteria, se le pone una atención especial por su peligrosidad, ya que es la causante de septicemias, neumonías, infecciones urinarias y meningitis.

Víctor Manuel González agrega que la fagoterapia se dedica a buscar los fagos terapéuticos más adecuados para atacar a las bacterias multirresistentes a los antibióticos. Es decir, para cada bacteria hay que encontrar el fago (puede ser uno o varios) indicado, puesto que, así como hay algunos que infectan a la bacteria también hay otros que no lo hacen.

Al mismo tiempo, el investigador y sus colegas tratan de formar una gran

Evolución

Resistencia a antibióticos

Un ejemplo conocido de bacterias resistencia a antibióticos, narrado en el libro el “Depredador Perfecto” de Stephanie Stradhie, es el caso de un paciente que contrajo una infección en el páncreas causada por “Acinetobacter baumannii”, una bacteria que resultó ser resistente a casi todos los antibióticos.

Después de varios meses de tratar al paciente con antibióticos sin obtener ningún resultado y cuando su estado de salud era muy grave, se buscó en varios laboratorios diversos bacteriófagos que pudieran combatir a la “Acinetobacter baumannii”. Bajo uso compasivo —opción que permite la aplicación de la medicina experimental como último recurso— el tratamiento consistió en inyectar al enfermo un coctel de fagos en el torrente sanguíneo para combatir la bacteria que se había extendido al resto de su cuerpo, lo que le salvó la vida, relata el investigador.

colección de fagos para estudiarlos y determinar con qué tipo de infección se puedan utilizar. De este modo, se pretende construir un banco de miles de estas partículas biológicas con potencial terapéutico.

“Aún hay muchas preguntas por responder acerca de este grupo de virus, pero estamos trabajando para conocerlos cada vez más y probablemente en algunos años podríamos contar con medicamentos que provengan de bacteriófagos para el uso personalizado y efectivo de medicamentos contra infecciones bacterianas”, concluye el investigador .

* Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Vestigios de océanos antiguos ocupan el interior de la Tierra

Formación de una estructura heterogénea en el límite del manto central de la Tierra.

Los bacteriófagos “se cuelan dentro de las células bacterianas para inyectarles su ADN y replicarse cientos de veces hasta que la bacteria estalla”

“La fagoterapia se dedica a buscar los fagos terapéuticos más adecuados para atacar a las bacterias multirresistentes”

Una capa a 3 mil kilómetros de profundidad, encima del límite entre el núcleo externo fundido y el manto sólido de la Tierra, puede tener su origen en los primeros días de nuestro planeta. A diferencia de una esfera perfecta, la capa D” (D doble prima) es sorprendentemente irregular. Su espesor varía mucho de un lugar a otro, y algunas regiones incluso carecen por completo de esta capa, al igual que los continentes se elevan sobre los océanos de la Tierra. Estas variaciones intrigantes han captado la atención de los geofísicos, quienes describen la capa D” como heterogénea, o región no uniforme. Un nuevo estudio dirigido por el Dr. Qingyang Hu (Centro de Investigación Avanzada en Ciencia y Tecnología de Alta Presión) y el Dr. Jie Deng (Universidad de Princeton) sugieren que esta capa se formó de acuerdo con la hipótesis del Impacto Gigante, que propone que un objeto del tamaño de Marte se estrelló contra la protoTierra, creando un océano de magma en todo el planeta como consecuencia. Creen que la capa D doble prima puede ser una composición única remanente de este colosal impacto, que potencialmente contiene pistas sobre la formación de la Tierra.

En la investigación, publicada en National Science Review, el Dr. Jie Deng destaca

la presencia de una cantidad sustancial de agua dentro de este océano de magma global. El origen exacto de esta agua sigue siendo un tema de debate, y se han propuesto varias teorías, incluida su formación a través de reacciones entre el gas de la nebulosa y el magma, o el suministro directo de los cometas. “La opinión predominante”, continúa el Dr. Deng, “sugiere que el agua se habría concentrado hacia el fondo del océano de magma a medida que se enfriaba. En las etapas finales, el magma más cercano al núcleo podría haber contenido volúmenes de agua comparables a los actuales océanos en la superficie terrestre.”

OCÉANO DE MAGMA HIDRATADO Las condiciones extremas de presión y temperatura dentro del fondo del océano de magma habrían creado un entorno químico único, fomentando reacciones inesperadas entre el agua y los minerales. El Dr. Qingyang Hu explica: “Nuestra investigación sugiere que este océano de magma hidratado favoreció la formación de una fase rica en hierro llamada peróxido de hierro y magnesio”. Este peróxido, con la fórmula (Fe,Mg)O2, tiene una preferencia aún mayor por el hierro en comparación con otros componentes importantes que se esperan en el manto inferior . (Redacción)

Academia CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 21
SCIENCE CHINA PRESS

¿Qué futuro le espera a Irán tras la trágica muerte del presidente?

En 50 días los iraníes están llamados a las urnas para elegir al sustituto de Ebrahim Raisí. Pero que pierdan toda esperanza quien crea que el ayatolá Jameneí va a permitir que el nuevo presidente sea un aperturista que debilite su régimen teocrático basado en el terror

Mundo CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 22 EFE
El ataúd con los restos del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, llegan a Tabriz, la capital de la provincia donde se estrelló el domingo el helicóptero donde viajaba.

Vacío de poder

La repentina muerte del presidente de Irán, Ebrahim Raisí, tras estrellarse el domingo el helicóptero en el que viajaba, deja un repentino vacío de poder en la República Islámica que el líder supremo, el ayatolá Alí Jameneí, tiene que llenar en un tiempo récord: 50 días, como marca la ley hasta que se convoquen nuevas elecciones.

La prematura muerte de Raisí supone un duro golpe para los planes de Jameneí, que tiene 85 años y le estaba allanado el camino para que le sucediera como líder supremo de Irán y moviera en su ausencia los hilos de todas las instituciones que mantienen perfectamente engrasada la teocracia que surgió de la revolución islamista que encabezó el ayatolá Rusolá Jomeini y acabó con la monarquía prooccidental y corrupta del sha Reza Pahlavi.

De hecho, en casi medio siglo de República Islámica, sólo ha habido dos líderes supremos: el líder de la revolución Jomeiní y ahora el anciano Jameiní, que se podría ver tentado, como afirman algunas fuentes, a heredar el liderazgo supremo a su hijo.

Además de la presidencia, Raisi también ocupaba un puesto en la conocida como Asamblea de Expertos, el organismo que tiene la facultad de elegir al nuevo líder supremo el día que llegue esa transición, que será mucho más trascendental para el país.

«Raisi era un sucesor potencial porque, al igual que el propio Jamenei cuando se convirtió en líder supremo, era relativamente joven, muy leal, un ideólogo comprometido con el sistema cuyo nombre era reconocido», explicó a la BBC Sanam Vakil, directora del programa de Medio Oriente y Norte de África de Chatham House.sobre este opaco proceso de selección, en el que estaría ahora el del hijo del líder supremo, Mojtaba Jamenei.

TEOCRACIA EN MANOS DE UN SÓLO HOMBRE CON TURBANTE

El organigrama de la República Islámica es el de un régimen teocrático con la falsa apariencia de elecciones por el simple hecho de que las convoca: el líder supremo mueve los hilos de la Presidencia, el Parlamento, el Consejo de los Guardianes (con capacidad de censurar a candidatos presenciales y medios) y las Fuerzas Armadas, que se dividen en el Ejército, la Policía (cuya rama más siniestra y polémica es la Policía de la moral) y la Guardia Revolucionaria (que engloba a los comandos en el exterior que entrenan a organizaciones terroristas como los libaneses de Hezbolá, los palestinos de Hamás, los hutíes en Yemen y el Ejército sirio a las órdenes del tirano de Damasco, Bachar al Asad).

Por eso, la desaparición trágica del presidente iraní ha debido ser para el

ayatolá Jameiní como la pérdida de un hijo.

A diferencia de sus antecesores, Raisí era un auténtico “soldado” de la revolución: obediente, ultraconservador convencido y brazo ejecutor y silencioso, sin que nunca le temblara el pulso a la hora de reprimir. Por citar algunos ejemplos Mahmud Ahmadineyad era igual de ultraconservador que el recién fallecido, pero era demasiado escandaloso y le gusta ir provocando innecesariamente a otros gobernantes; en cambio, Hasán Rohaní era demasiado moderado, Mohamed Jatamí era demasiado reformista y Hashemi Rafsanyani era conservador, pero demasiado prooccidental.

Antes que Rafsanyani, fue presidente de Irán Jatamí, quien luego se convirtió en el segundo líder supremo de la República Islámica; y dos antes que el actual líder supremo, fue presidente Abolhasán Banisadr, quien no sólo fue el primer presidente tras el triunfo de la Revolución, sino que, paradojas del destino, sobrevivió no a uno, sino a dos accidentes de helicóptero; ambos muy cerca de la frontera de Azerbaiyán, donde murió el pasado domingo el presidente más odiado y más temido por los verdaderos demócratas iraníes, empezando por las mujeres jóvenes que se rebelan contra la dictadura del velo.

VIDEOS DE IRANÍES FELICES

En las redes circulan videos de iraníes, la mayoría con la cara destapada bailando de felicidad por la muerte de quien se llevó más de dos décadas en el centro de mando de la represión iraní; desde los tiempos en que era conocido como “el juez de la horca”, a la que envió a 5 mil de presos políticos (muchos de ellos adolescentes) y luego enterrados en fo-

sas comunes en 1988, cuando formaba parte del cuarteto de magistrados de la línea más dura del régimen que ordenó la masacre.

Desde entonces y desde que ganó la presidencia en 2021 —con más de un 50% de abstención y con el veto del Consejo de los Guardianes a todos los candidatos “moderados”—, Raisí ha tapado con miles de órdenes de pena capital, cualquier mínima grieta de disidencia interna en el régimen.

Esto es lo que pretende Jamenei: que se mantenga esta línea dura, aunque sea haciendo las mismas trampas que hace tres años, cuando el régimen ni se dio por enterado tras ganar su favorito en las elecciones más bajas de la historia de Irán . Y para lograr este continuismo, Raisí puede hace un último servicio póstumo al régimen de terror que lo encumbró.

“FUNERAL COMO EXALTACIÓN AL RÉGIMEN” «El sistema hará un gran espectáculo de su muerte y seguirá los procedimientos constitucionales para mostrar funcionalidad, mientras busca un nuevo recluta que pueda mantener la unidad conservadora y la lealtad a Jamenei», explicó a la BBC Sanam Vakil, directora del programa de Medio Oriente y Norte de África de Chatham House.

Las celebraciones funerarias comenzaron este martes en Tabriz, capital de la noroccidental provincia de Azerbaiyán Oriental y la ciudad más grande cerca del lugar del accidente.

Miles de personas se echaron a las calles de Tabriz para ver pasar al camión que transportaba los ataúdes de los ocho fallecidos en el accidente. Las calles de Tabriz eran una marea de turbantes, la prenda de cabeza que lucen los clérigos

iraníes, y de fotos de Raisí; preludio del funeral masivo que se espera este miércoles en Teherán.

Para estos próximos comicios no parece haber un sucesor obvio, ni siquiera dentro de las filas de Raisi.

«Hay diferentes bandos dentro de este grupo conservador, incluidos individuos que son más duros y otros considerados más pragmáticos», analiza Hamidreza Azizi, miembro visitante del SWP, un grupo de expertos con sede en Berlín.

Esto intensificará, según el investigador, la actual competencia por ocupar posiciones dentro del nuevo parlamento y a nivel local.

Pero lo más probable es que las próximas elecciones presidenciales sean poco emocionantes, argumenta Parham Ghobadi, reportero sénior del servicio persa de la BBC.

Dado que Irán necesita un nuevo presidente en 50 días, “es probable que se repita el mismo escenario de 2021, donde un solo hombre de línea dura, leal al líder supremo, estará calificado para postularse y ganar en unas elecciones aburridas”, sospecha Ghobadi.

Por tanto, la “fiesta” de los iraníes (la mayoría en el exilio) que se alegraron por la muerte de Raisi, recogida en decenas de desafiantes videos, o la de tantos otros millones que no se atreven a expresar su alegría o su alivio, algo que podría costarles años de tortura en la cárcel o la propia vida, durará hasta que en mes y medio se celebren las elecciones y comprueben que nada ha cambiado: que la rebelión ciudadana tras la muerte de la joven Mahsa Amini, por llevar mal puesto el velo y que la represión dejó más de 500 muertos, no sirvió para apiadar al régimen teocrático; al contrario: se ha vuelto más brutal.

Mundo CRÓNICA, LUNES 27 MAYO 2024 23 EFE
Miles de iraníes despiden al presidente iraní, al canciller y al resto de su comitiva que iba en el helicóptero estrellado.

La Contra

¿No da votos? Entonces, a la congeladora legislativa...

Loquenopasaavotación

“Congelar” una iniciativa de ley equivale a dejarla, perdida, en los trámites del Congreso, para no darle ni el sí ni el no. Es optar por que pase el tiempo sin comprometerse demasiado. Esta la situación de la Despenalización del Aborto, Ley de Salud Mental y Adicciones, Elección de magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa y elección de seis consejeros ciudadanos del Consejo de Personas Desaparecidas

Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

Colectivas de madres de familia instalarán una huelga de hambre a partir de este lunes 27 de mayo frente al Centro de Justicia para las Mujeres, porque el Congreso del Estado no ha aprobado la Ley Vicaria, que establece sanciones para los responsables de ejercer violencia contra la mujer, por medio de sus hijos.

La iniciativa de Ley se presentó desde febrero de 2022, sin embargo, el proceso legislativo ha sido lento, ya que hay grupos conservadores que se oponen y han presentado juicios de amparo.

Las colectivas le fijaron al Congreso el 27 de mayo próximo como plazo para que se autoricen las reformas. Por ello, señalaron que se pondrán en huelga de hambre.

La Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género realizó una sesión telemática, donde la presidenta, Dolores López Jara, presidenta de esa instancia, explicó que le pedirá a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso, que se agende ya la aprobación del tema, ya que incluso a ella en lo personal, las co-

lectivas le han inundado sus redes sociales, para que salga ya esa reforma.

“Comentarles a mis compañeras de esta Comisión que las colectivas están inquietas, incluso, yo en algún momento me he sentido agredida porque ha sido plagadas mis redes sociales con reclamos para mi gusto y mi sentir, de manera injusta, porque ustedes saben que tenemos prácticamente más de dos años trabajando de manera en equipo con las colectivas”, explicó la diputada de MC.

La diputada de Morena, Mayra Zárate, suplente del distrito 7 en Tonalá y quien recién se integró a la Comisión de Igualdad Sustantiva, señaló que se debe dar una respuesta a las colectivas, ante la protesta que se realizará este lunes.

La legisladora de MC, Dolores López Jara, señaló que la Comisión a su cargo ha trabajado durante dos años en el tema, se aprobó el dictamen en primera lectura y ahora solo resta que las y los coordinadores parlamentarios agenden el tema para su aprobación en segunda lectura.

Voces

“Nuestrocompromisolohemoscumplidocabalmente.Hemosrealizadoinfinidad dereunionesconlascolectivas,dereunionesconelPoderJudicial,conlaSecretaría deIgualdadSustantivaycomoComisiónhemoshechountrabajopermanente sobreestetema,estainiciativavienedelaComisión,suservidoralapresentéhace dosaños,hacaminadomuylento

DoloresLópezJara, presidentadeesa instancia,explicóque lepediráalaJuntade Coordinación Política delCongreso,quese agendeyalaaprobación deltema,yaqueincluso aellaenlopersonal, las colectivas le han inundado sus redes sociales,paraquesalga yaesareforma...

“Nuestro trabajo, nuestro compromiso lo hemos cumplido cabalmente. Hemos realizado infinidad de reuniones con las colectivas, de reuniones con el Poder Judicial, con la Secretaría de Igualdad Sustantiva y como Comisión hemos hecho un trabajo permanente sobre este tema, esta iniciativa viene de la Comisión, su servidora la presenté hace dos años, ha caminado muy lento, por la oposición que hemos tenido, hasta amparos”, expuso.

Nato Montes, fundadora de la colectiva Madre Yo sí Te Creo, explicó hace algunos días que van a presionar hasta que la Ley Vicaria sea una realidad en Jalisco.

“Para exigirle al estado de Ja-

lisco la Ley Vicaria, de esta omisión que han tenido ante la propuesta, propuesta que metieron muy mal desde un principio y las madres nos encargamos de completarla, ahora sí, porque estaba súper mal, pero, pues, ya, ahí nos dejaron en el abandono. Me quiero imaginar que no fue algo que les trajera como muchos votos o no sé, pero se quedó congelada la ley”, lamentó. El Congreso del Estado ha paralizado los temas polémicos pendientes de aprobar, con el argumento de que no quieren “contaminar” los temas legislativos con el periodo de campañas electorales. Así, la legislatura se tornó un congelador de iniciativas.

cronica
de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida
La
S.A. de C.V. Londres, 38. Col.
C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes,
y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR
Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publ icidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848/50
La Crónica
por
Crónica Diaria,
Juárez,
miércoles
04-2022-082510154100-101.
LUNES 27 MAYO 2024
CRÓNICA,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.