jalisco270323

Page 1

Cruje el Plan B del Presidente de México; la Corte lo pone en jaque

Primero fue una suspensión judicial a la disolución de una junta distrital del INE, esto logrado por los propios trabajadores involucrados; pero después el golpe mayor terminó siendo que la Corte vio elementos suficientes para analizar el Plan B, la reforma legal con la que AMLO desea axfixiar presupuestalmente al órgano electoral

Entre viernes y domingo, el Plan B de Reforma Electoral del Presidente de México crujió y parece estar destinado a perecer.

Luego de que la Suprema Corte decidió darle entrada a un recurso de impugnación nacido en el Instituto Nacioal Electoral, lo que es un hecho es que la reforma no sobrevivirá completa. Lo más que puede lograr AMLO es que una parte sobreviva.

Este viernes el ministro de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, admitió a trámite la demanda de Controversia Constitucional que interpuso el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de esta controversial Ley Electoral. El ministro concedió la suspensión solicitada por el INE respecto de todos los artículos impugnados del decreto para efecto de que las cosas se mantengan en el estado en el que actualmente se

MC coloca su fichas en torno a Zapopan

Con el gobernador. “Nunca imaginé todo lo que nuestro movimiento ha logrado, cómo nos consolidamos como una alternativa de rumbo para Jalisco”, señaló Enrique Alfaro, quien estuvo presente en la toma de protesta de los integrantes de la coordinación operativa de los naranjas en el estratégico muni-

cipio de Zapopan. “Cuando empezamos, claro que no me imaginé en donde estaríamos hoy; creí, como ustedes, trabajé, nos esforzamos y lo hicimos cuando se nos venía el mundo encima, el poder tratando de detenernos”, agregó. El mandatario alabó especialmente a las mujeres de MC. Metrópoli

Pliegues bizantinos en las reformas electorales

encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma.

El “decreto por el que se reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General

de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral”.

Dicha suspensión fue otorgada debido a que el decreto no sólo contiene normas de carácter ge-

LaMole, una visita a los monitos, los superhéroes y los cómics

neral sino también actos concretos de aplicación, sobre los cuales la suspensión generalmente se concede.

El ministro Laynez Potisek solicitó a las autoridades demandadas que presenten su contestación dentro del plazo legal. Nacional

Búscanos

PRESIDENTE: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // LUNES 27 MARZO 2023 // EJEMPLAR GRATUITO
El Conejo desde la Luna nos presenta diez voces desde el alma
los lunes, miércoles y viernes. Nuestro diario es gratuito

“No nos van a dividir”

Enrique Alfaro estuvo con Movimiento Ciudadano este fin de semana, algo inusual si se le compara con las actividades de gobernantes morenistas que acumulan casi tantas horas de proselitismo como de gestión administrativa.

Ante el crispado ambiente político electoral que vive México, el gobernador de Jalisco dirigió un mensaje a los simpatizantes de Movimiento Ciudadano (MC) para advertirles que se “avecinan tiempos difíciles”, pero la unidad en el proyecto que encabeza en Jalisco será la clave para salir adelante y definirá la posición que ocupará Jalisco en el proyecto nacional.

Alfaro Ramírez acudió a la toma de protesta de Óscar Ramírez Castellanos al frente de la coordinación municipal de MC en Zapopan, en su intervención negó que exista un conflicto con el líder nacional de MC Dante Delgado, señala que lo respeta y admira, reconoce que hay diferencias de opiniones en varios temas, pero esto es tomado para buscar división en el interior del partido.

“Quienes quieran generar este ambiente de confusión y de confrontación, hay que mandar un solo mensaje: no nos van a dividir, no van a romper lo que tanto trabajo costó construir”, afirma Enrique Alfaro.

Recordó los inicios de su movimiento cuando llegó a Tlajomulco y, dijo, no creían en él y en quienes le acompañaban, nombró y agradeció a una serie de personajes como Clemente Castañeda, Fabiola Loya, entre otras mujeres fundadoras del movimiento.

“¿Cómo un proyecto que nacía desde abajo, desde la ciudadanía, le iba a ganar a los partidos de siempre? Hoy hablar de los partidos de siempre ya suena algo no muy importante, pero hace 10 años, acuérdense los que tenemos más edad y hay que recordarles a los más jóvenes en este

estado, sólo había de dos sopas: los malos y los peores; supimos construir una alternativa luchando contra ellos”, dijo.

“Que no se nos olvide que este movimiento luchó contra los partidos de siempre y contra la vieja política, porque eso tiene que estar en nuestra mente cuando tomamos decisiones, porque eso tiene que estar presente en cada paso que demos en el futuro”, expresa Enrique Alfaro.

En referencia al actual ambiente político electoral, afirma que busca ser parte de un movimiento nacional que sepa construir una alternativa verdadera y ser parte de un esfuerzo ciudadano para demostrar que “no estamos condenados a vivir en el pasado”.

“No es un asunto nada más de pragmatismo electoral, lo que está por venir no es un asunto de cálculos lineales o de aritmética es un asunto de principios y de valores y hasta el último día de mi vida los voy a defender, cueste lo que cueste, tope donde tope; y lo que viene en el futuro inmediato es un reto muy importante para el movimiento que hemos hecho juntos: viene una prueba central en la definición de lo que Jalisco va a apor-

tar al proyecto nacional”, afirma el gobernador.

“Aquí defendemos luchas antes de ambiciones, aquí hemos construido un proyecto político que tiene como factor de cohesión el que creemos que somos los únicos responsables de nuestro futuro, que no tenemos por qué resignarnos a vivir gobernados por ineptos o por corruptos; que no permitimos que el poder que conocimos, el poder público como lo conocimos, nos sometiera y nos arrodillara (…) Vienen tiempos complicados y van a querer los que están enfrente de nosotros, tratar de descarrilar y desacreditar a nuestro proyecto”, añade.

Asegura Enrique Alfaro que el proyecto electoral de MC pondrá a las mujeres y hombres que tengan las mejores condiciones, no se antepondrán aspiraciones individuales a su proyecto colectivo.

“Este es un proyecto de todos y de todas; sé que lo vamos a mantener como principio básico en las decisiones que tomemos, pero, sobre todo, no podemos olvidarnos que aquí defendemos causas antes de candidaturas. Aquí defendemos luchas antes de ambiciones”, subraya Alfaro.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 27 MARZO 2023 2
“Quienes quieran generar este ambiente de confusión y de confrontación, hay que mandar un solo mensaje: no nos van a dividir, no van a romper lo que tanto trabajo costó construir”
Fotos: Escenas durante el evento de MC

Alista el ITESO la segunda edición de las Jornadas de Paz

Las actividades se llevarán a cabo los días 28, 29 y 30 de marzo, se busca llevar a la reflexión las posibilidades para remontar un tiempo saturado de violencia y sufrimiento

Con una serie de conversatorios y actividades que pretenden explorar las formas en las que el arte y la espiritualidad pueden ser vías para la construcción de paz, el ITESO organiza la segunda edición de las Jornadas de Paz, que tendrán entre sus asistentes al activista y poeta Javier Sicilia. Las actividades se llevarán a cabo los días 28, 29 y 30 de marzo en la sede del ITESO, con las que se busca llevar a la reflexión las posibilidades para remontar un tiempo saturado de violencia y sufrimiento, explica Alexander Zatyrka, SJ, rector del ITESO.

“(Contribuir) al objetivo común de construir una sociedad en paz, en donde impere el diálogo, y en la que todas y todos tengamos oportunidad de imaginar e impulsar un futuro digno y espe-

ranzador”, expone el rector. Estas Jornadas de Paz surgieron en agosto de 2022 luego del asesinato ocurrido en junio de ese mismo año de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, junto con Pedro Eliodoro Palma, ocurrido en Cerocahui, Chihuahua.

En esta edición se concentran a explorar las relaciones entre el arte y la espiritualidad como medios óptimos para cultivar la paz y la convivencia, según lo expresado por Alexander Zatyrka,

“Estamos convencidos de que la creatividad y las diversas expresiones humanas nos acercan más y nos ayudan a reconocernos como integrantes de una gran comunidad global. Queremos que espacios como éstos se conviertan en

una práctica cotidiana entre la ciudadanía, porque con ello podemos ofrecer una alternativa a la agenda mediática y política dominante, cuya orientación nos puede conducir fácilmente a subrayar el desánimo, la violencia y la confrontación”, señala el rector.

“Sabemos que la situación de nuestro México es grave y que la estrategia que impera para la atención de la violencia amerita una urgente revisión (…) Nos motiva el respeto irrestricto y preponderante por los derechos humanos. También nos importa sobremanera ser promotores del encuentro y el acercamiento entre los opuestos, porque creemos que la escucha comprometida y la empatía son fundamentales para la reconciliación”, añade.

ALGUNAS ACTIVIDADES:

MARTES 28 DE MARZO

9:30 HORAS. CEREMONIA DE INAUGURACIÓN COMUNITARIA Y AGRADECIMIENTO ESPIRITUAL

18:00 HORAS. CONVERSATORIO “EL VÍNCULO ENTRE LA ESPIRITUALIDAD Y LA LITERATURA: EXPLORACIÓN LITERARIA CON JAVIER SICILIA”

MIÉRCOLES 29 DE MARZO

9:00 HORAS. CONVERSATORIO “CONSTRUCCIÓN DE PAZ DESDE LA RESISTENCIA CIVIL NO VIOLENTA”.

11:00 HORAS. CONFERENCIA “EL PROBLEMA DE LA PAZ”.

JUEVES 30 DE MARZO

11:00 HORAS. CONFERENCIA “SANARNOS CON LA TIERRA REGENERANDO LA ARMONÍA EN COMUNIDAD”.

16:00 HORAS. ORAWORLDMANDALA, CEREMONIA DE CLAUSURA JORNADAS UNIVERSITARIAS POR LA PAZ: ARTE Y ESPIRITUALIDAD.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 27 MARZO 2023 3
Alexander Zatyrka, SJ, rector del Iteso

Alberto Esquer expone estrategia para Jalisco: pide gran alianza contra pobreza

El secretario del Sistema de Asistencia Social reconoce que se necesita una gran alianza entre el gobierno, las empresas y la sociedad para erradicar la pobreza y lograr la paz en el estado

En el marco de la mesa “Políticas públicas transversales para la cohesión social”, organizado por Confío en México, el secretario del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez, expuso la estrategia y las acciones que se necesitan para erradicar la pobreza y la desigualdad en Jalisco.

Esa estrategia, reconoció es producto de una visión de largo plazo, que requiere continuidad y la unión de todas y todos los jaliscienses, pues solo trabajando gobierno, sociedad y empresas de la mano se pueden resolver los problemas y sortear los retos que enfrenta el estado.

“No se puede atender y resolver necesidades de las regiones que nunca se han pisado. Porque para resolver los problemas hay que conocerlos, hay que escuchar a quienes los padecen, hay que ir a las localidades y a los municipios, Jalisco no es sólo la ZMG”.

En el evento realizado en la Cámara de Comercio de Guadalajara hubo alrededor de 2 mil asistentes, entre los que estuvieron 65 autoridades municipales (Alcaldesas y Alcaldes), 20 Diputados y 12 representantes de los Pueblos Originarios.

También asistieron Miguel Ángel Laderos, presidente de COMCE de Occidente; Juan Huerta, secretario general de la CTM; Andrés Canales, presidente del Consejo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco; Juan Manuel Chávez, presidente de la CMIC Jalisco, y Roberto Escobedo, vicepresidente de la CMIC; José Luis González Íñigo, Presidente del Banco de Alimentos de Guadalajara; José Guerrero, de la Sader Jalisco; Rafael Fayo Tejeda, del Club Mariachis de Beisbol; Eliazer Ayala, presidente de la CNC; Adalberto Velasco Antillón, de la Unión Regional Ganadera de Jalisco; Jaime Enrique de Alba Campos, Presidente de la Unión de Porcicultores, así como el Ex gobernador Emilio González Márquez y el ex senador Arturo Zamora.

De acuerdo con Esquer Gutiérrez, el primer paso para conseguir el desarrollo de Jalisco es que los valores, la familia y la convivencia con los vecinos vuelvan a tomar un papel protagónico en la forma en que se actúa para resolver los problemas, pero que para ello se necesita también conocerlos de primera mano.

Señaló que no se puede atender y resolver necesidades de las regiones que nunca se han pisado. Porque para resolver los problemas hay que conocerlos, hay que escuchar a quienes los padecen, hay que ir a las localidades y a los municipios.

“Jalisco no es sólo el centro de Guadalajara. Yo sí conozco el estado y aspiro a hacerlo todavía mejor”, dijo.

Así durante su exposición, habló de los desafíos que ha encontrado a lo largo y ancho de Jalisco, durante los recorridos que ha realizado por toda la entidad; de los diversos programas sociales que atacan esos problemas, y de cómo ha sido fundamental construir alianzas para conseguir resultados.

El ejemplo más sensible fue el de los niños con cáncer y sus familias. Relató cómo escuchó primero a los padres y madres de las niñas y niños que se habían quedado sin cobertura por la decisión del Gobierno Federal de desaparecer el seguro popular.

“Fueron 413 familias que quedaron a

la deriva. Y no se trataba solo de las medicinas, sino del pago de los traslados, de la renta, de la falta de dinero porque los papás habían perdido los empleos. Me dije: ¡si un Estado no tiene para poder atender a 413 niñas y niños, a 413 familias estamos mal!”, señaló.

Entonces relató cómo se fueron encontrando caminos para poner en marcha las soluciones que les proponían las organizaciones de la sociedad civil, del apoyo que se recibió de empresarios para dar trabajos flexibles a los padres, del que se ofrece para garantizar una buena alimentación por parte del banco de alimentos, de cómo todo eso generó una política pública que hoy se quiere llevar a todo el país.

SE NECESITA UNA GRAN ALIANZA

El titular de la SSAS, dio otros ejemplos en los que se actúa no solo con la colaboración de otras dependencias, sino también de otros sectores como la iniciativa privada, los sindicatos, las instituciones académicas y los activistas como la crea-

ción de la Ley Agroalimentaria, el programa de Academias Deportivas Espacios para la Paz, la renovación de unidades habitacionales y Mujeres por el campo, entre otros.

Ante la pregunta expresa de si consideraba que Jalisco y México necesitaban una alianza para resolver sus problemas, Alberto Esquer reconoció que los tiempos ya no están para proyectos personales, sino para construir puentes y colaborar desde todas las trincheras posibles.

“Para salir adelante, tiene que ser en coalición y en alianza. Ya no podemos ir solos, tenemos que construir puentes. El de Jalisco es un proyecto de resultados. Nosotros hacemos equipo con la sociedad civil, con la ciudadanía y con los empresarios para el desarrollo”, dijo.

FRASE

“Jalisco no es sólo el centro de Guadalajara. Yo sí conozco el estado y aspiro a hacerlo todavía mejor”, Alberto Esquer. (Redacción)

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 27 MARZO 2022 4
Alberto Esquer junto al Ex gobernador Emilio González Márquez. En el evento realizado en la Cámara de Comercio de Guadalajara hubo alrededor de 2 mil asistentes.

Intentan por segunda vez construir un vertedero en el municipio de Tala

atrás al acuerdo que se tomó en consenso con los alcaldes de los municipios.

Juan Lira, representante del colectivo “Resistencia Civil del Valle”, expone que de concretarse el acuerdo y construir el vertedero, se abre la puerta para que este sea receptor de la basura de otros municipios.

De concretarse el acuerdo y construir el vertedero, se abre la puerta para que este sea receptor de la basura de otros municipios

Los habitantes del municipio de Tala enfrentan un segundo intento por colocar en su territorio un vertedero, sin embargo, a diferencia de la primera ocasión, no será para recibir los desechos del

Área Metropolitana, sino de los municipios de Tequila, Amatitán y El Arenal. Por este amago de construir un vertedero intermunicipal, el pasado viernes 24 de marzo se manifestaron vecinos e integrantes del colectivo “Resistencia Civil por el Valle”, frente a la Presidencia Municipal de Tala, para exigir se dé marcha

“Venimos aquí para manifestar nuestra inconformidad por esta firma de acuerdo. No queremos que se firme ese acuerdo porque con eso se va a empezar ese proyecto y no va a haber marcha atrás. El segundo paso es que compren un terreno y que el municipio tenga que destinar recursos. Una vez que destine recursos ya no va a haber vuelta atrás. Van a dejar abierta la puerta para que se traiga basura de otros municipios como ya está sucediendo en Teuchitlán, Huaxtla e Ixtlahuacán, en Picachos, en Zapopan, y no queremos que eso pase”, expone Juan Lira.

El alcalde Josué Saúl Pérez Ocampo ha señalado que los alcaldes de Tequila, Amatitán y El Arenal ya están de acuerdo en la creación de un vertedero, afir-

ma que será sustentable y no contaminará, sin embargo, hay objeción que se instale en Amatitán o en El Arenal, debido al paisaje agavero.

El primer intento por construir un vertedero en Tala se dio en septiembre de 2022, cuando se pretendía llevar a él la basura y desechos de municipios del Área Metropolitana de Guadalajara, dados los cierres de Laureles y Matatlán, sin embargo, colectivos ambientalistas se unieron para evitarlo momentáneamente.

Los municipios de Tala y El Arenal poseen dos vertederos municipales cerca del bosque La Primavera y del río Salado, este último en proceso de clausura, ante esta problemática, surgió la idea de construir un basurero intermunicipal operado por un Organismo Público Descentralizado.

Los mismos habitantes de estos cuatro municipios han denunciado tiraderos clandestinos en los entornos del bosque La Primavera, en un espacio limítrofe llegaban los camiones a depositar los desechos a cielo abierto.

Avalan que se abra convocatoria para concesionar la terraza del mercado Corona en donde estuvo el C5

En sesión del pleno del Ayuntamiento de Guadalajara, se aprobó abrir una convocatoria para que se concesiones la terraza del mercado Corona, donde antes operó el Centro de Video Vigilancia de la Policía de Guadalajara, en el quinto piso del edificio.

Las dos regidoras de Morena, Mariana Fernández Ramírez y Candelaria Ochoa Ávalos votaron en contra y tres ediles de Movimiento Ciudadano (MC), Kehila Ku Escalante, Karla Leonardo Torres y Gabriela Velasco García, se abstuvieron.

La votación finalmente quedó 11 a favor, dos en contra de Morena y tres abstenciones de las regidoras de MC.

Por ello, la regidora de Morena, Mariana Fernández Ramírez, explicó que la aprobación es nula ya que para concesionar algún servicio o bien público se requiere la votación calificada de los ediles, esto es, dos terceras partes, equivalente a 13 regidores.

Mariana Fernández se opuso a que se concesione el quinto piso del mercado Corona, porque ahí podrían alojarse

oficinas públicas, ya que el ayuntamiento paga 16 millones de pesos en rentas de oficinas.

“Nosotros obviamente nos opusimos y quiero decirles que para entregar una concesión se necesitan 13 votos, que son dos terceras partes de los integrantes del pleno. Nada más obtuvieron 11 a favor, dos en contra y tres abstenciones. Les hice la aclaración que las abstenciones no se sumaban a la mayoría. Ellos dijeron que el código municipal decía que las abstenciones se sumaban a la mayoría. Yo referí que es una ley estatal, donde las abstenciones no se suman a la mayoría ni a los votos en contra. Obviamente, saben que tenemos la razón y seguramente esta iniciativa no podrá ser publicada y para volver a presentarla tendrán que esperarse seis meses. Para nosotros es una gran victoria de que los espacios públicos no se concesionen a privados”, expresó Mariana Fernández, entrevistada al concluir la sesión.

Durante la sesión, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, explicó que la renta mensual por el espacio se cobrará a 200 mil pesos mensuales, a quien resulte ganador de la concesión.

Originalmente el Gobierno de Guadalajara pretendía dar la concesión de la terraza del mercado Corona, a la empresa ISO QP Air GAS SA de CV, para que

instalara en el lugar un restaurante, un museo del fútbol, un museo del tequila, un área de presentación de bailes folclóricos y otra zona para dar clases de pintura y de artesanías.

Sin embargo, ahora se abrió a una licitación pública.

“Con el pago del arrendamiento que son más de 200 mil pesos mensuales, que ese recurso se vaya directamente al mantenimiento del propio mercado Corona, para tener funcionando perfectamente los elevadores, las escaleras eléctricas, para pintura, para mejorar los baños, para darles servicio a los locatarios

y a los clientes del propio mercado, con los recursos provenientes del arrendamiento de quien gane la licitación pública”, dijo Lemus.

En una opinión técnica de Protección Civil, se dice que “es viable utilizar la terraza del mercado Corona”, para un aforo de mil 100 personas, entre clientes y trabajadores. El espacio a rentar es de 3 mil 748 metros cuadrados.

Al hacer un recorrido por el mercado se observó que una de las escaleras eléctricas no funciona. Los elevadores no tienen luz interior y el piso 5 está cerrado.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 27 MARZO 2023 5
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx

“Arañas inmovilizadoras” para autos mal estacionados

En sesión del pleno del Ayuntamiento de Guadalajara, se aprobó el uso de “arañas inmovilizadoras” o “candados” para sancionar a autos mal estacionados y que obstruyan rampas para sillas de ruedas.

La medida que se aplicará por primera vez en la ciudad, se incluye en el nuevo Reglamento Municipal de Movilidad y Transporte. La idea es que se aplique este mismo año.

Las regidoras de Morena, Candelaria Ochoa Ávalos y Mariana Fernández Ramírez, votaron en contra, en tanto que el edil de Hagamos, Tonatiuh Bravo Padilla, se abstuvo.

La multa a los automovilistas a quienes se les coloquen las arañas inmovilizadoras van desde los 7 mil a los 17 mil pesos, indicó la regidora Mariana Fernández.

“Sí, ya quedan vigente las ‘arañas’. Ya

se le concesiona a una empresa, pueden aplicarse hasta triples multas. Podrían aplicarse multas desde 7 mil hasta 17 mil pesos, en los temas de las arañas. Eso todavía no lo tenemos, eso apenas se va a licitar, pero seguramente ya escogieron la empresa nada más que todavía no la conocemos”, dijo la representante de Morena.

El 6 de julio de 2022, el alcalde Pablo Lemus, habló del tema de las arañas inmovilizadoras para autos mal estacionados y en aquella ocasión dijo que la meta era comprar 100 arañas. El proveedor tardaría tres meses en entregarlas al gobierno de la ciudad.

De esta forma, las multas se podrían aplicar en la segunda mitad de este 2023.

El regidor de Hagamos, Tonatiuh Bravo Padilla, se abstuvo de votar a favor de las nuevas multas a los automovilistas y explicó por qué: “Yo me abstuve de aprobar ese reglamento porque no estoy de acuerdo en torno al tema de las arañas, porque no está correctamente reglamen-

tado. Te voy a poner ejemplos: si un auto está mal estacionado afuera de una escuela primaria, tú como director o cómo padre de familia que quieres ¿qué esté inmovilizado el auto con la araña? O ¿qué lo quiten?.

Se necesita pasar. ¿Si tú estás afuera del mercado Alcalde y te mal estacionas y te ponen el inmovilizador, tú qué quisieras?, pues que lo retiren. Hay

muchísimas cosas en las cuales no queda claro cuál va ser el procedimiento de esto”, aseveró.

Tonatiuh Bravo dijo que en la ciudad de México, automovilistas se han amparado en contra de las multas por las arañas inmovilizadoras, ya que se trata de una doble sanción: una multa por estar mal estacionado y otra multa porque se te colocó un candado inmovilizador.

histórica:Pasado

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 27 MARZO 2023 6 “Reflexión
y Futuro de México” Fundación Premio LA Cronica DE HOY La Fundación Premio Crónica celebra el evento Participan los distinguidos PremioCrónica Lugar y fecha Salón del Centro Libanés (Hermes 67, Col. Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez) 10 de abril de 2023 a las 17:00 horas Lo invitamos a seguir el evento en una transmisión en vivo el 10 de abril a las 17:00 horas por: www.cronica.com.mx La Crónica de Hoy Eduardo Matos Moctezuma Arqueólogo Premio Crónica 2017 Javier Garciadiego Historiador Premio Crónica 2020 Carlos Martínez Assad Sociólogo Premio Crónica 2022

SOCIEDAD Y PODER

Córdova y Murayama

Lorenzo Córdova y Ciro Murayama podrán despedirse del INE con la certeza de que han contribuido a la construcción y la defensa de la democracia con inteligencia, tesón y valentía. Durante su gestión de nueve años como consejeros electorales, que termina el 3 de abril, han actuado con la ley en la mano sin filias ni fobias políticas. Quienes, aunque no estén de acuerdo con todas sus decisiones, las entienden como parte del proceso democrático, reconocen ese desempeño imparcial. Pero aquellos que desde el fundamentalismo absolutista quisieran una autoridad electoral ceñida a sus intereses y caprichos, los han querido desacreditar.

Nunca antes, en la historia del árbitro electoral que lleva ya más de tres décadas, el gobierno había querido intervenir en él, para controlar o desnaturalizar sus decisiones, como ha intentado el presidente López Obrador. Todos los consejeros electorales que han encabezado al INE en los años recientes han resistido, en diferente medida, los amagos del poder político. La actividad de Murayama y Córdova ha sido especialmente notoria porque en diferentes momentos han sido ellos quienes encabezaron medidas para sancionar o frenar infracciones a la ley electoral y han sido en contra de ellos los infundios propalados por el presidente de la República. Los reflectores mediáticos con frecuencia se dirigieron a esos dos consejeros porque han debatido o explicado, con claridad, las decisiones del INE.

Desde la presidencia del Instituto, Lorenzo Córdova supo dialogar pero también debatir. Doctorado en teoría política en Turín y especialista en derecho constitucional, tenía una ascendente carrera académica cuando fue designado consejero en el antiguo IFE y, en febrero de 2014, presidente del nuevo INE.

Ciro Murayama hizo su doctorado, en Ciencias Económicas y Empresariales, en la Universidad Autónoma de Madrid. Había publicado libros sobre economía de la educación y de la salud y era coordinador de Investigación en el Instituto Matías Romero del Senado cuando, en 2014, la Cámara de Diputados lo designó consejero electoral. Sin las restricciones formales que tuvo Córdova como presidente del INE, Murayama defendió sus puntos de vista con agudeza.

Córdova y Murayama se conocen des-

de el bachillerato, que ambos cursaron en el CCH Sur. A mediados de los años ochenta formaron parte del ala menos dogmática del Consejo Estudiantil Universitario. Ambos venían de familias comprometidas con el trabajo académico en la UNAM y con posiciones críticas a la vieja política mexicana. Ana Paola Vianello, madre de Lorenzo, fue especialista en los clásicos griegos y latinos en el Instituto de Investigaciones Filológicas. Arnaldo Córdova, profesor en Ciencias Políticas e investigador en el IISUNAM, fue uno de nuestros grandes historiadores y politólogos. Teresa Rendón, madre de Ciro, fue profesora en la Facultad de Economía y trabajó sobre temas laborales y de género. Daniel Murayama, profesor en la misma Facultad y estudioso del desarrollo mexicano, fue destacado promotor de la educación de los trabajadores.

Lorenzo Córdova hizo su licenciatura en la Facultad de Derecho. Ciro Murayama, en la de Economía. Con respaldo de la UNAM hicieron sus posgrados fuera del país y regresaron a ella para encontrar adscripción como académicos de carrera. Fueron asesores de la presidencia del INE cuando la ocupaba José Woldenberg. Más tarde, Córdova y Murayama escribieron el libro Elecciones, dinero y corrupción. Pemexgate y Amigos de Fox, en donde relatan los dos episodios de ilegalidad más importantes que fueron sancionados durante aquella gestión.

En el desempeño de Murayama y Córdova como consejeros electorales se pueden reconocer tres ejes: el esfuerzo para cumplir y hacer cumplir las normas electorales, la independencia respecto de cualquier fuerza o interés políticos y la apuesta por la explicación y la deliberación.

La actividad de Murayama y Córdova ha sido especialmente notoria porque en diferentes momentos han sido ellos quienes encabezaron medidas para sancionar o frenar infracciones a la ley electoral

Todos los partidos han sido sancionados debido a irregularidades en sus gastos y/o en sus informes. Las infracciones de Morena han sido relevantes por su gravedad pero también por las airadas respuestas del presidente. Tras la elección del 18, el Instituto multó a Morena por crear un fideicomiso supuestamente destinado a damnificados del terremoto del año anterior pero que era una red de financiamiento político ilícito. Más tarde fueron documentados los diezmos obligatorios que Delfina Gómez, hoy candidata a gobernadora, imponía a trabajadores del ayuntamiento de Texcoco. Tras la elección de 2021, la distribución de diputaciones se ajustó a las disposiciones legales aunque Morena quería que se mantuviera otro criterio. Ese año fueron canceladas las candidaturas de Morena a los gobiernos de Guerrero y Michoacán por omisiones en sus informes de precampañas.

Esos han sido algunos episodios relevantes, aunque el principal mérito del INE y sus consejeros ha consistido en mantener el funcionamiento del Insti-

tuto, en contra de muy variadas y menudo ásperas presiones. Detrás de cada acción y decisión de los consejeros, más allá de la actuación personal de cada uno, se ha encontrado el trabajo de toda la institución.

Ante las decisiones del INE que le disgustan porque sancionan trampas de su partido, el presidente López Obrador ha respondido con mentiras, con iniciativas legales para desbaratarlo y con una campaña especialmente centrada en los dos consejeros más conocidos. Hay quienes dicen que Córdova y Murayama han tenido un protagonismo exagerado, pero ha sido la propaganda oficial la que les ha conferido mayor notoriedad. Con la engañosa cantinela sobre sus salarios, en la que se han repetido cifras falsas, el gobierno ha querido estigmatizarlos.

A diferencia de las falsedades y la demagogia del presidente, Murayama y Córdova han ofrecido razones, datos verificables y constantes explicaciones. Sus intervenciones en el Consejo General, aunque en ocasiones severas, han ofrecido argumentaciones sólidas. La vocación pedagógica de ambos se expresa además en sólidos libros como La democracia a prueba de Murayama (Cal y arena, 2019), La democracia no se construyó en un día de Córdova y Ernesto Núñez (Grijalbo, 2021) o, de Córdova y Murayama, La democracia no se toca (Planeta, 2023).

Haciéndose cargo de la responsabilidad que han tenido, Ciro Murayama y Lorenzo Córdova han demostrado que, con perspicacia y ánimo, es posible mantener la integridad en circunstancias difíciles como las actuales. Por todo ello, les estamos muy agradecidos.

Metropoli CRÓNICA, LUNES 27 MARZO 2023 7
Foto: Cortesía Lorenzo Córdova y Ciro Murayama se conocen desde el bachillerato.

ARTÍCULO

IMCO publica Índice de Competitividad Urbana 2022: ¿Cómo

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó hace unos días el Índice de Competitividad Urbana (ICU) correspondiente al año 2022. Dicho reporte es una valiosa herramienta para los gobiernos locales, pues “mide la capacidad de las ciudades mexicanas para generar, atraer y retener talento e inversión”. De tal forma, las instancias responsables del desarrollo urbano pueden ajustar sus planes de crecimiento en función de los resultados obtenidos, lo que les permitirá adaptarse a las condiciones estructurales y coyunturales de cada región.

Si bien el ICU evalúa apenas sesenta y seis zonas urbanas, incluyendo cuarenta y dos zonas metropolitanas, estas concentran el 62% de la población nacional, 83% del PIB y 88% de la inversión fija bruta que ingresa al país. Asimismo, sus resultados pueden utilizarse por parte de los gobiernos locales de ciudades y zonas metropolitanas no consideradas inicialmente para guiar sus políticas de inversión y desarrollo urbano.

Los parámetros que utiliza el IMCO para generar el ICU son: sistema de derecho confiable, manejo sostenible del medio ambiente, sociedad incluyente, preparada y sana; sistema político estable y funcional, gobiernos eficientes y eficaces, mercado de factores eficiente, economía estable, sectores precursores de clase mundial, aprovechamiento de las relaciones internacionales e innovación y sofisticación en los sectores económicos.

Los resultados del ICU 2022 presentan a Monterrey como la única ciudad evaluada con un rango “muy alto” de competitividad. Sólo nueve zonas urbanas más presentan un rango “alto” (Saltillo, Guadalajara, Querétaro, “Valle de México”, Chihuahua, Aguascalientes, Mazatlán, Culiacán y Piedras Negras), veintisiete un rango “medio alto” (Mexicali, Mérida, Juárez, San Luis Potosí, “La Laguna”, León, Hermosillo, Durango, Cancún, Tampico, Morelia, Villahermosa, Tepic, Pachuca, Xalapa, Matamoros, Veracruz, Los Cabos, Puerto Vallarta, Los Mochis, Nuevo Laredo, Campeche, La Paz, Monclova-Frontera, Ciudad del Carmen, Zacatecas-Guadalupe y Nogales), diecinueve un rango “medio bajo” (Tijuana, Puebla-Tlaxcala, Toluca, Cuernavaca, Reynosa, Irapuato, Ensenada, Oaxaca, Acapulco, Celaya, Ciudad Victoria, Colima-Villa de Álvarez, Chetumal, San Juan del Río, Tapachula, Ciudad Obregón, Manzanillo, Guaymas,

Delicias), ocho “bajo” (Tlaxcala-Apizaco, Tuxtla Gutiérrez, Poza Rica, La Piedra-Pénjamo, Salamanca, Chilpancingo, Cárdenas y Tecomán) y solamente dos “muy bajo” (Cuautla y San Francisco del Rincón).

La distribución territorial de dichas ciudades en función de sus resultados en el ICU muestra un patrón muy claro. Si bien dentro del mismo ICU existen varios contrajemplos, estos no falsean el enunciado principal, que es por demás conocido: las ciudades del sur de México son menos competitivas en comparación con las ciudades del norte, lo que limita su capacidad para atraer y retener inversión, generar recursos y establecer programas en favor de su población. Por otro lado, algunos de los retos generales más grandes que presentan las ciudades mexicanas evaluadas por el IMCO son la incidencia delictiva y el aumento en el consumo de agua per cápita, que se ha convertio (más aún) en un recurso crítico.

Las consideraciones anteriores remarcan la importancia del equipamiento e infraestructura productiva, de consumo y de distribución para el desarrollo económico. El predominio industrial que manifiestan las ciudades del norte de país en el presente son la iteración constante de las condiciones manteriales específicas que las fundan, enraizadas históricamente. No bastaría con la simple cercanía geográfica con los Estados Unidos (factor trascendental, sin duda) si esta casualidad no se acompañase de cincuenta años de inversión productiva estratégica.

Una vez más se cae en el reconocimiento del desarrollo industrial mexicano como resultado de una política industrial nacional, que determinó qué territorios se ofrecerían al mercado como lugares para el desarrollo de sus fuerzas productivas. Sin embargo, esta lógi-

ca se avino contra las mismas ciudades del norte. El “desarrollo económico” y la infraestructura avocada a la satisfacción de mercados internacionales permitieron también el desarrollo de infraestructura productiva ilícita, cuyo combate militar y la violencia conscuente representan los frenos más importantes para el completo desenvolvimiento económico de los estados del norte del país. Suerte similar sufren las ciudades de la península, cuyos altos niveles de desarrollo discurren por el turismo y no por la industria, pero que enfrentan frenos similares provenientes de la inseguridad y el debil estado de derecho que la permite. Aunque en términos generales se distinguen dos categorías principales en que se agrupan los impedimentos más importantes para la competitividad urbana: infraestructura y gobierno, es necesario matizar coyúnturalmente.

En el contexto de la relocalización industrial postpandémica uno de los aspectos definitorios para las empresas internacionales de alta tecnología es la sustentabilidad, entendida como la razón entre la capacidad productiva de la infraestructura en un territorio y el nivel de contaminación que genera. En ese sentido, numerosas ciudades mexicanas tradicionalmente industriales cuentan con infraestructura contaminante y muy lejana a los estándares de calidad y sustentabilidad que busca la industria de alta tecnología. Ciudades como Tula, cuya localización estratégica dentro de la trama urbana del centro del país le otorga ventajas comparativas, cuenta con el elefante blanco de la refinería Miguel Hidalgo y la presa Endhó, cuyos niveles de contaminación más los riesgos asociados han mantenido a la ciudad hidalguense fuera del foco de la inversión internacional.

Otro de los graves inconvenientes para las ciudades mexicanas recae en su

escaza capacidad de inversión y gestión propias, dados sus excesivamente bajos niveles de recaudación. Este tema ha sido objeto de un sinfin de literatura especializada y desarrollarlo excede los propósitos de este texto. Baste indicar que las ciudades mexicanas enfrentan importantes limitaciones para financiar proyectos de infraestructura y servicios públicos de calidad. Esto se traduce en la falta de inversión en áreas críticas como transporte público, agua potable, saneamiento y seguridad; lo que tiene un impacto directo en sus posibilidades de atraer inversión y “desarrollarse” económicamente.

En resumen. El Índice de Competitividad Urbana es una herramienta valiosa para los gobiernos locales, ya que mide la capacidad de las ciudades mexicanas para generar, atraer y retener talento e inversión. Los resultados del ICU 2022 muestran un patrón muy claro: las ciudades del norte son más competitivas que las del sur, lo que limita la capacidad de estas últimas para atraer y retener inversión y establecer programas en favor de su población. Algunos de los retos más grandes que enfrentan las ciudades mexicanas son la incidencia delictiva y el aumento del consumo de agua per cápita, lo que destaca la importancia de la infraestructura productiva, de consumo y de distribución para el desarrollo económico.

Es necesario generar una política industrial nacional acorde a las necesidades específicas, de infraestrucura y gestión, que requiere cada ciudad en particular de acuerdo a su contexto regional. Asimismo, esta política industrial deberá tomar en cuenta tanto la inversión en nueva infraestructura productiva, de tranporte y consumo como la renovación de la ya existente en favor de aquella que cumpla con los parámetros de sustentabilidad y gestión que requiere la alta industria mundial.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 27 MARZO 2023 8
se comparan las ciudades mexicanas?
Una vez más se cae en el reconocimiento del desarrollo industrial mexicano como resultado de una política industrial nacional

CRÓNICA,

LUNES 27 MARZO

EL CRISTALAZO

La ridícula emoción musical

Con alguna frecuencia en esta columna se ha hablado de la infinita cursilería y el empeño grotesco de la Cuarta Transformación por presentar algunas cosas sin sentido como epopeyas precursoras del hombre del futuro o mejor dicho la futura humanidad, gracias a los momentos estelares del movimiento impulsado, sostenido, defendido y seguramente prolongado por nuestro señor presidente, Don Andrés Manuel López Obrador a través de quien resulte el futuro presidente de México, sea hombre o sea mujer, no importa, la patria no tiene sexualidad y como los ángeles no tiene sexo.

Pues bien, hace unos días, la 4-T nos ofreció una muestra más de cómo se pavimenta el futuro paraíso de nuestro pueblo y con motivo del primer aniversario de las operaciones aeronáuticas de la terminal de Santa Lucía, en su ampliación civil nombrada como el gran artillero Don Felipe Ángeles, indudablemente asombro de los tiempos por venir, y maravilla del presente y la modernidad planetaria, nos regaló una pieza de veneración republicana y castrense, el himno del aeropuerto.

PEPE GRILLO TAPATÍO

Zapopan, el inicio de una nueva batalla

Este fin de semana se despejaron dudas respecto a la relación de Enrique Alfaro con Movimiento Ciudadano: “Puedo tener opiniones diferentes en algunos puntos, pero Dante Delgado es el líder de este gran movimiento”, puntualizó en varias ocasiones, antes durante y después de su alocución oficial.

Rota la idea de que había distanciamiento con la dirigencia nacional, el evento del sábado dejó ver que Alfaro ve en Zapopan un municipio nodal para el futuro de la propuesta política que encabeza, “empezamos aquí una nueva etapa”, señaló.

Y recapituló sobre el camino recorrido hasta ahora, dando su lugar al grupo de mujeres que construyeron, casi de la nada, lo que ahora es MC Jalisco: “Agradezco a quienes están enfrente, antes que

Esto es cierto, aunque suene a veces como si Pérez Prado hubiera compuesto en vez del mambo del ruletero el mambo del pavimento.

La inspirada pieza musical y literaria tiene esta deslumbrante letra cuya audacia nacionalista la acerca a Miguel Hernández o Pablo Neruda:

“Aeropuerto Felipe Ángeles, abre tus puertas a la aviación.

“Tú inmenso cielo que garantice tiempos de gloria y satisfacción, De entre las ruinas te levantaste y por tu pueblo tú te forjaste, Como un castillo inquebrantable, donde se albergan fuerza y pasión”.

Coro

“Vuelan, vuelan hacia los cielos las aeronaves con libertad

Varios destinos en territorio, también con rumbo internacional

“La fortaleza que te respalda son mexicanos de corazón

“Y los valores que representas, son un ejemplo de tú nación.

“Tus integrantes hombres mujeres, que garantizan seguridad

“Siempre eficientes e inteligentes, profesionales en su accionar

“Tus grandes alas nos representan, con los colores de tú nación

Muestran grandeza al contemplarte, como estandarte de integridad.

Coro

“Llegan, llegan hasta tus puertas por siempre abiertas para operar.

“Vuelos de carga y de pasajeros, AIFA Aeropuerto Internacional

Son los servicios que proporcionas un digno ejemplo de calidad.

“Elevo al viento con fuerza el canto que representa esta unidad

“Elevo al viento con fuerza el canto AIFA Aeropuerto Internacional”.

¡Tenga para que aprenda!

Uno quisiera preguntar cómo hace el aeropuerto para tener un cielo tras haberse levantado de las ruinas (¿cuáles ruinas?) y también cuáles son los valores ahí representados y dónde estás sus alas, porque esas apenas y los aviones las tienen, pero no se le da a las inteligencias menores, como ésta, comprender la profundidad lirica de la emoción sin límites poéticos cuando se loa a la patria convertida en torre de control.

Por desgracia en las varias consultas hechas para redactar esta asombrada co-

lumna no fue posible encontrar el nombre del vate cuya inspiración nos ha legado para el porvenir la obra ya dicha. Es una lástima, lo habría propuesto para el Nobel de Literatura. Una versión sin confirmar se la atribuye a Marx Arriaga, pero no podría afirmarlo.

Ahora el aeropuerto tiene su himno. La Fuerza Aérea tiene el suyo y el Colegio del Aire, también.

Posiblemente los cerebros literarios del petróleo mexicano están ahora en plena operación —al fin y al cabo, el talento sobra—, para hacer el Himno a las Dos Bocas.

Si el himno nacional (muy anticuado ahora), se hizo gracias al aedo Bocanegra, la industria petrolera de la autosuficiencia, podrá tener su “Bocasnegras”. Negras como el petróleo.

Y si no de perdida la bonita canción de la expropiación de Amparo Ochoa y Guillermo Argote, porque a fin de cuentas esas serán las fechas de la historia, la nacionalización de la industria y la construcción tabasqueña del golfo.

Y entonces cantaremos ambos himnos, el del AIFA y el de la refinería Olmeca. Cantaremos a dos bocas. Y reiremos a mandíbula batiente 

EFEMÉRIDES

Alberto Esquer Gutiérrez puso mucho interés en la reunión emecista del fin de semana y se dio tiempo de platicar con todos.

al presidium, a ustedes nos debemos” y mencionó especialmente a Fabiola Loya, Celenia Contreras, Socorro Madrigal.

Y también le dio su espaldarazo a Pablo

Lemus, “por su liderazgo” y al actual alcalde Juan José Frangie.

Esquer mostró músculo

Y por si a alguien le quedaba duda,

Unos 40 presidentes municipales ven con buenos ojos una eventual candidatura del secretario, además de que tiene enlaces suficientes para que priistas y panistas inconformes con la Alianza Opositora se sumen a su causa para enfrentar a Morena.

cronica
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50 La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.
Por cierto, en el PRI aún no terminan de digerir la renuncia al partido de Arturo Zamora, una de sus cartas fuertes. 2023
Columnistas 9

ESPEJO HISTÓRICO / ARCHIVO HISTÓRICO DE JALISCO

Bicentenario de la fundación del Estado Libre y soberano de Jalisco

Hidalgo en Guadalajara

Desde el inicio de la insurrección hidalguista, en septiembre de 1810; hasta su conclusión, en enero de 1811, el escenario militar mostró muchos cambios desfavorables para la causa libertaria.

El Padre de la Patria estuvo a punto de tomar la Capital y de obtener una victoria definitiva; pero prefirió ahorrarle a la ciudad saqueos y muertes. Dio media vuelta. Apuntó su espada en dirección a Aculco, donde enfrentó a los realistas de Félix María Calleja. Lo derrotan. Muchos desertaron.

El general Allende, decepcionado de Hidalgo, quiso evitar nuevas derrotas continuando la lucha por su cuenta y riesgo. Una parte del ejército lo siguió.

Las disminuidas fuerzas de Hidalgo retrocedieron a Valladolid, donde el Generalísimo recibió la invitación del “Amo Torres” de trasladarse a Guadalajara, plaza tomada por él y su hijo. No sólo le ofreció refugio sino también ponerse a sus órdenes y entregarle el gobierno de la Ciudad. Hidalgo no tenía muchas opciones y aceptó.

Mientras tanto, Valladolid era tomada por los realistas. Allende retrocedió hasta Guanajuato; al poco tiempo abandonó la plaza ante el acoso de Calleja y se refugió en Zacatecas.

Ante el acoso del enemigo, comprende el general insurgente que era mejor unir fuerzas con Hidalgo y sale de Zacatecas para encontrarse con él. Ninguno de los dos jefes deseaba que sus diferencias afectaran la marcha de la insurrección.

El 25 de noviembre llegó Hidalgo a San Pedro Tlaquepaque. En dicha villa lo recibieron con toda solemnidad miembros de las distintas ordenes civiles y eclesiásticas, también salieron a su encuentro representantes de la Universidad. Al día siguiente, Guadalajara le abrió sus puertas al Generalísimo. Los tapatíos lo acogieron con muestras de gran júbilo. Las principales calles es-

Cultura CRÓNICA, LUNES 27 MARZO 2023 10
Por Luis Eduardo Romero Gómez y Fabián Acosta Rico

taban adornadas; la muchedumbre lo aclamaba y las campanas de Catedral y de las iglesias repicaron desde su entrada.

Se dirigió Hidalgo a la Catedral en cuya puerta lo esperaban los canónigos con palio y agua bendita. Tras escuchar un Te Deum en su honor, sus anfitriones lo condujeron al Palacio de la audiencia donde le tenían dispuesta una habitación.

A la mañana siguiente, el 29 de noviembre de 1810, el Generalísimo pudo darse un respiro para atender asuntos políticos y económicos de suma trascendencia en su afán de reorganizar el Estado y la sociedad. Expidió un bando que liberó de la carga del tributo a las castas. A los indios los exentó del pago de pensiones; decretó un impuesto del 2% sobre el precio de mercancías nacionales y del 3% para las importadas cuyo destino serían los gastos de guerra; abolió también el uso de papel sellado y el estanco de los colorantes de tela. Por último, dio plenas libertades y garantías para ciertas actividades económicas restringidas o fiscalizadas por las autoridades virreinales como la fabricación de pólvora, el cultivo del tabaco y la venta de vino y demás bebidas alcohólicas.

Nombró ministros y envió un representante a los Estados Unidos. Para este propósito, designó a Pascual Ortiz de Letona; su misión era ganarse el favor y la ayuda de los dignatarios estadounidenses. Letona extravió el rumbo y fue capturado por los realistas. El 6 de diciembre, es decir, a una semana de la expedición del mencionado bando, Hidalgo lanzó uno nuevo, firmado por él y por Ignacio López Rayón. Más conciso en su redacción, el documento ratificó la abolición de la esclavitud y muchas de las disposiciones anteriores.

No obstante, Hidalgo no podía sustraerse del todo de los asuntos militares. La lucha independentista perdía terreno. Los realistas tenían amagados a los insurgentes en la zona occidente. Su gobierno residía en una importante ciudad del Virreinato y ello lo dejaba dueño de enormes recursos para continuar la guerra. Retomó la ofensiva, mandando tropas a Colima y nombró a José María Mercado jefe de las divisiones que asediaron el estratégico Puerto de San Blas.

El Cura de Dolores consideró también prioritario la divulgación de las ideas insurgentes. Aprovechando que Guadalajara, junto con México, Puebla y Veracruz era una de las pocas ciudades con imprenta; decidió sacarle partido a dicha ventaja y dispuso la publicación del primer periódico insurgente: El Despertador Americano.

El Despertador empezó a circular el 20 de diciembre de 1810. Hidalgo encargó al padre Francisco Severo Maldonado el periódico. El padre Severo Maldonado nació en Tepic, graduado de la Universidad de Guadalajara y fue cura de Mascota y de Jalostotitlán.

El séptimo y último de los periódicos insurgentes fue publicado el 17 de enero de 1811; ese mismo día, a las

El general Allende, decepcionado de Hidalgo, quiso evitar nuevas derrotas continuando la lucha por su cuenta y riesgo

Hidalgo no podía sustraerse del todo de los asuntos militares. La lucha independentista perdía terreno

nueve de la mañana, en puente de Calderón, inició la batalla en la cual las fuerzas realistas, capitaneadas por Calleja, le dieron la estocada de muerte al ejército hidalguista.

Del séptimo número de El Despertador circularon pocos ejemplares (o quizá ninguno) porque al entrar Calleja a Guadalajara, el 21 de enero, encontró 500 periódicos todavía en la edición 

Cultura CRÓNICA, LUNES 27 MARZO 2023 11
Virrey Félix María Calleja.

Concluye con gran éxito La Mole Convention 2023

Una de las grandes sorpresas para los fans del mundo de los súper héroes, fue la participación del actor mexicano Tenoch Huerta quien fue muy bien recibido pues muchos de sus fans le obsequiaron cuarzos, peluches y hasta sombreros

Mega evento

Comics, ciencia ficción y videojuegos fueron los principales atractivos en la nueva edición del mega evento La Mole Convention 2023 la cual se celebró el pasado fin de semana en el WTC de la Ciudad de México. Durante los tres días de convención, decenas de stands de ven-

ta exhibían figuras animadas, algunos otros ofertaban títulos inéditos de las principales editoriales de comics, aunque los objetos de mayor popularidad entre los visitantes eran las figuras de colección “FunkoPop”.

Como ya es costumbre se impartieron diversos talleres de dibujo, otros enfocados en conservar los cómics, así como charlas variadas como la de inteligencia artificial para potenciar los cómics.

Una de las grandes sorpresas para los fans del mundo de los súper héroes, fue la participación del actor mexicano Tenoch Huerta quien fue muy bien reci-

Cultura CRÓNICA, LUNES 27 MARZO 2023 12

bido pues muchos de sus fans le obsequiaron cuarzos, peluches y hasta sombreros, al tiempo que le decían lo mucho que les había gustado su trabajo en la película Wakanda por siempre. Otra de las estrellas invitadas fue el afamado actor Ron Perlman conocido por interpretar a HellBoy quien también se llevó una cálida bienvenida por parte de sus seguidores.

El talento del doblaje mexicano estuvo presente en esta edición, contando con los actores de las voces en español de producciones como “Dragon Ball”, “Avengers” y “Los Simpson” quienes además de tomarse fotos con sus fans y repartir autógrafos a los asistentes también impartieron conferencias y pequeños talleres para futuros talentos.

Otro atractivo durante la convención fueron las exposiciones que mostraban replicas a escala de la ciudad de Nueva York, cuna del famoso grupo mutante “Las tortugas Ninja”, así como un un pequeño set de la popular serie de HBO “The Last of Us” y una réplica del set de la famosa película de Marvel “Guardianes de la Galaxia” donde los fanáticos hacían fila para tomar la foto del recuerdo.

La sección de cosplayers contó con la participación del talento como: Britany Angelus, Belaa Zleg, Alexia Kyung entre otros quienes personificaron al famoso elenco del ya conocido anime “One Piece”.

No solo los cómics y los videojuegos tuvieron un espacio en este evento

El talento del doblaje mexicano estuvo presente en esta edición, contando con los actores de las voces en español de producciones como “Dragon Ball”, “Avengers” y “Los Simpson”

pues para los amantes de la lucha libre se abrió un stand dedicado a la historia de este deporte, en donde se exhibieron las máscaras de grandes luchadores como: El Santo, Blue Demon, Dos Caras y muchos más.

“La lucha libre es el deporte de México, es importante difundir esta práctica y dar a conocer a las personas como esta disciplina no es un juego”, comentó Gronda luchador de la empresa AAA.

De acuerdo con los organizadores durante los tres días de la convención se contó con la participación de 200 mil personas, entre ellos niños, adolescentes y adultos, lo que representa un record histórico en comparación con años pasados.

Para concluir el evento y cerrar con broche de oro se realizó un concurso de cosplayers en donde los fans mostraron sus talentos para personificar a los personajes de sus series favoritas, así concluyo una edición más de la La Mole Convention 2023.

Cultura CRÓNICA, LUNES 27 MARZO 2023 13

10 voces del alma

Es un gusto inmenso tener nuevas noticias de Mary Montes de Oca, fundadora y directora del Colectivo “Mujer, letra y papel”; la alegría, en esta ocasión, se debe a la aparición de la segunda antología del colectivo: “10 voces del alma” (antes nos habían dado la sorpresa con “Introspecciones: Mentes diferentes”): libro que demuestra, de nueva cuenta, el alcance que puede tener un sueño y la fuerza de un compromiso compartido.

Descrito en el prólogo de Marlene Pasini como “un hermoso recorrido de palabras en el que diez mujeres plasman su sentir y pensamientos”; resulta en una antología que da pertinente constancia del despertar de diez excelentes autoras; “de diez almas que, a través de la palabra, plasman su notable testimonio…”

Sueño en el que diez distintas autoras entregan al lector un poco de sí mismas, reúne las plumas de Minerva Carolina Abonce Echeveste (Licenciada en turismo): “Tienes un alma diferente, quieres ser viajera, quieres conocer el mundo y sanarlo”; Sofía Francisco Regino (Maestra en Educación, Promotora de lectura y tallerista del programa “Escribir cambia tu vida”): “Camila decidió tomar al toro por los cuernos. Habló de sus miedos, pensó en sus sueños, quiso alcanzar otras metas y al final lo logró”; Lorena Yesica Méndez Trejo (miembro de ASENOCH; es autora de “7 semanas, una vida”): “Eres piel

La gota plateada

El era el sol y yo la luna. No se le puede culpar a un satélite gris por robarse un poco de calor. A él no le hacía falta, es más lo desperdigaba, peor aún lo desperdiciaba por el universo. Y a mí se me acusa de haber tomado un rayo del que él se desprendió y del que yo hice hoguera, hogar, hogaza para saborear.

No puedo devolver lo tomado y acepto el castigo que el jurado me imponga. Así sucedieron los hechos: su rayo luminoso se filtró por cada una de mis rocas maduras, por cada una de mis cuevas añosas.

No puedo devolver lo tomado, su calor se fue a lo profundo de mis cráteres y por primera vez se vieron, se reconocieron, no sabían cuan profundos eran; su luz los fue descubriendo mientras los penetraba. Pero la oscuridad todo se traga y ese brillo que me invadió no pudo salir de vuelta, se quedó perdido en la profundidad del abismo y ni siquiera yo puedo encontrarlo. Su rayo se fragmentó al entrar en mí como se divide la gota plateada de mercurio al caer al piso; sólo la mano del de-

y un montón de estrellas a la vez, edificas y guerreas en una danza simultánea de arte sin igual, mientras que atas unas agujetas infantes”; Samantha Sánchez (Psicóloga Clínica y Educativa, Terapeuta y Docente): “Somos unas cuantas líneas, una composición, a veces armoniosas y delicadas, otras veces caóticas y desordenadas”; Joanna Romero (amante de la lectura, rescatista y autora de “Te presto mis ojos”): “Escribir es sanar. Es encontrarte a ti misma”; Yarely Vázquez López (acérrima lectora desde pequeña): “Una vez que algo tan poderoso como el amor a las letras nace en un corazón, ya no hay marcha atrás”; Ana Luz García (debutante en el mundo de la escritura):

“Un día tan común, lleno de actividades, reuniones, discusiones, aunque ahora con esperanza, el recuerdo de la música, el ritmo lleno de secretos e intimidad”; Martha Patricia Coronado Guzmán: “Escribir es catarsis, es cambiar tu realidad en otras muchas, es transmitir, es compartir trozos de ideas”; Blanca Natividad Nieves Ramírez: “La realización de tus sueños está a sólo un paso. ¡Ve por ellos, te pertenecen!”; y Julia Mejía Manzanares: “Seguir dando vida, después de dar vida”.

CUENTOS DE SOGEM

miurgo puede volver a unir las diminutas copias para reconstruir la forma original. Y me piden a mí lo imposible, devolver al astro lo que dejó ir.

¿Qué busque en mí el rayo robado? Díganme, ¿quién de ustedes ha hurgado en lo profundo de su interno?, ¿quién de ustedes ha sido lo suficientemente valiente para hacerlo?

Aunque estoy hecha de tierra caliza, no me he hurgado, desconozco lo inasible de mi ser, apenas reconozco las piedras que habitan mi superficie y todo gracias a la fuerza de los vientos que me desnudan de a poco y me exponen. Díganme, ¿cómo puedo encontrar ese rayo perdido en mis entrañas? No puedo, tal vez su luz ya se haya extinguido.

¿Qué me declare culpable? Acaso es culpable el abeto cuanto se mece con el viento del norte, o el maizal cuando se devora la lluvia de junio, o la rosa que se refresca con el rocío de la aurora. No soy culpable, pero me rindo. Desde aquel día en que perdí el rayo del sol que me penetró ya no encuentro sustento. Aíslenme, la fría celda será un paraíso, las sólidas rejas serán protección para mi locura, porque si ustedes no se hacen cargo de mí, yo seré un eclipse de sol sin luna.

EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA ROGELIO VEGA

Cultura CRÓNICA, LUNES 27 MARZO 2023 14

La otra cara de Frida Kahlo en el MUSA

da que muestra la prótesis de su pierna; otra imagen de Kahlo al pintar con un atril adaptado a su cama de hospital, rodeada de libros; una más de la pintora despeinada que llama desde su habitación u otra en la que ella, sentada en su silla de ruedas, posa junto a dos amigos indígenas que habían ido a visitarla, son algunas postales icónicas que podrán ser vistas en “Kahlo sin fronteras”.

“Nos muestra a una Frida de carne y hueso, que no es ficción, que los datos de su biografía fueron reales, pero también es un homenaje de agradecimiento a sus doctores, con sus imágenes médicas y fotografías”, declaró la curadora.

La exposición fue organizada por el MUSA, en conjunto con el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, y es la primera ocasión que es vista en México.

Previo a la inauguración de la muestra “Kahlo sin fronteras”, la curadora y sobrina nieta de la pintora impartió una conferencia

Redacción

La enfermedad de la pintora Frida Kahlo y los años en que estuvo internada en un hospital de la Ciudad de México tras la

amputación de una de sus piernas son mostrados en la exposición “Kahlo sin fronteras”, que fue inaugurada el pasado jueves 17 en el Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara.

Correspondencia, fotografías, documentos y expedientes médicos de entre 1898 y 1953, además de una imagen-intervención realizada en 2016 integran esta exposición.

En la charla inaugural realizada en el Paraninfo Enrique Díaz de León, por la curadora de la muestra y sobrina nieta de

la pintora, Cristina Kahlo mostró cómo el arte, la pintura y la fotografía estuvieron presentes en la familia por influencia de su padre, Guillermo Kahlo.

El accidente que dejó a Frida postrada en cama en 1926 hizo que la pintora se refugiara en los lienzos, los pinceles y el óleo como una forma de sobrellevar su incapacidad temporal y comenzó a pintar retratos y autorretratos, una afición que se fortaleció tras su matrimonio con el muralista Diego Rivera en 1929.

Dijo que la pintora es una de

las personalidades más fotografiadas en el mundo no sólo por su padre, sino por diferentes fotógrafos de prestigio o no, aunque las imágenes de su estadía en el hospital son conocidas por primera vez en esta exposición.

Contó que pudo rescatar algunos archivos médicos del hospital ABC en los que estuvo en varias ocasiones y que incluyó en la muestra para intentar mostrar el interior y el exterior del cuerpo de Kahlo, además de la manera en cómo vinculó este episodio con su propio arte.

Una Frida canosa y demacra-

Durante la ceremonia de inauguración, la Directora del museo, Maribel Arteaga Garibay, dijo que “Kahlo sin fronteras” es “un proyecto curatorial que nos permite adentrarnos en los asuntos más privados de una de las personalidades con mayor realce en la vida cultural mexicana, en una figura bifurcada entre la realidad y el mito; una mujer cuyo rostro, frecuentemente representado es conocido de un extremo al otro de la Tierra”.

A lo largo de la muestra, Frida Kahlo, con su puño y letra será quie n nos muestre su mundo doméstico familiar, en el círculo más entrañable de sus amistades y sus opiniones sobre asuntos políticos y movimientos sociales .

Cultura CRÓNICA, LUNES 27 MARZO 2023 15

Galería Juan Soriano será un Núcleo de Artes Vivas y Educación

NAVE es un proyecto con actividades comunitarias, académicas, de intercambio y creación que se llevará a cabo de marzo a diciembre de 2023

Núcleo de Artes Vivas y Educación (NAVE) es un proyecto integral realizado desde una visión ciudadana e integrado por actividades académicas, laboratorios e intercambios artísticos, resultado de la colaboración del OPD Museos, Galerías y Exposiciones de Jalisco (MEG) y la Licenciatura en Artes de la Jefatura Escolar de la Secretaría de Cultura Jalisco (SC).

Por ello, el programa de NAVE se presentó el miércoles 22 de marzo, en la Galería Juan Soriano de la Casa de la Cultura Jalisciense “Agustín Yáñez”, donde se llevarán a cabo las actividades de NAVE, las cuales están dirigidas a los alumnos de la Licenciatura en Artes y el público interesado, y que incluyen clases abiertas, actividades en comunidad, charlas, intercambio con artistas y residencias, además de acciones diseñadas específicamente para este espacio, que conforman un programa que tendrá una duración de 9 meses, de marzo a diciembre del presente año.

Durante la presentación de NAVE, Lourdes González, Secretaria de Cultura de Jalisco, habló de la importancia de dar vida a esta galería a través de un proyecto como este. “Renovamos el piso, se rehabilitaron e impermeabilizaron azoteas y se desazolvaron instalaciones sanitarias. Lo que nos propusimos

iba más allá de las labores de mantenimiento, como resultado tenemos una estrategia que vincula a las y los nuevos artistas, con quienes se mueven en las comunidades aledañas a la Casa de la Cultura, como el barrio de Analco o Mexicaltzingo”.

Aristeo Mora, Jefe de la Coordinación Escolar de la SC, agregó, que desde su

creación “la Casa de la Cultura Jalisciense albergó a creadores, a creadoras muy importantes para nuestra ciudad y nuestro estado, este núcleo cultural convocó a ciudadanas y ciudadanos que en este lugar imaginaron múltiples revoluciones sociales y hoy es para mí una enorme alegría regresar a esta Casa de la Cultura para seguir imaginando las

Para saber...

-La Galería Juan Soriano de la Casa de la Cultura Jalisciense “Agustín Yáñez”, está ubicada en calle Constituyentes 21, en la Colonia Moderna, de Guadalajara.

-Las inscripciones para NAVE están abiertas a través del siguiente formulario: https://forms.gle/P1EngJbVQYrpdKZS6

-Y el programa completo se puede consultar en este enlace: https://anyflip.com/ulhne/uztm

potencias de las prácticas artísticas y culturales en nuestra ciudad; y que se devuelva a este espacio su vocación a la educación y se convierta en el espacio cotidiano de nuestras estudiantes”.

Finalmente, Rocío Orozco, coordinadora de NAVE, invitó a los interesados a ser parte de este proyecto “compuesto por 12 clases abiertas, tres Campos o semilleros creativos, tres laboratorios, haremos un trabajo con relación a la casa y a la memoria viva y barrial; también tendremos actividades en comunidad, es para nosotros indispensable dialogar con lo que está sucediendo en los territorios aledaños. Tendremos un programa de residencias y cada mes tendremos los ateneos, que son charlas mensuales para compartir proyectos. Queremos que sea un lugar abierto para entrar e imaginar”.

La propuesta de NAVE es funcionar como un núcleo para la educación artística de nuestra ciudad y detonar imágenes para y sobre su porvenir. Además el proyecto se sitúa en diversos barrios y colonias antiguas de Guadalajara, aledañas a la sede de NAVE, donde se resguardan las historias que han dado identidad a nuestra ciudad. .

Cultura CRÓNICA, L UNES 27 MARZO 2023 16
Redacción Crónica Jalisco

MUPAG albergará la conferencia magistral ‘Las máscaras que nos ponemos’

Será presentada por la escritora y guionista colombiana Pilar

Redacción

Crónica Jalisco

La escritora y guionista colombiana Pilar Quintana brindará la conferencia magistral ‘Las máscaras que nos ponemos’, el jueves 30 de marzo en punto de las 19:00 horas, en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG).

Se estima la participación de más de 5 mil personas en las conferencias magistrales y otras charlas y encuentros que desarrollan las y los autores invitados durante su visita en la ciudad.

Las y los escritores que han brindado conferencias magistrales son Víctor del Árbol, Guilermo Arriaga, Leila Guerriero, Alessandro Baricco, Marçal Aquino, Xavier Velasco, Alberto Manguel, Fernanda Trías, Bernardo Atxaga y Salman Rushdie, de manera virtual.

La obra de Pilar Quintana se ha sido traducida a múltiples idiomas, convirtiéndola en una de las voces más sólidas de la literatura latinoamericana.

En la recta final de la capitalidad del libro en la ciudad, la escritora y guionista colombiana Pilar Quintana será la invitada de este mes a las conferencias magistrales que se celebran con sede en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG), en el Centro Histórico de Guadalajara.

La ponencia lleva el nombre “Las máscaras que nos ponemos” y se llevará a cabo el jueves 30 de marzo, a las 19:00 horas, de manera gratuita.

“Pilar Quintana es una escritora (y) narradora colombiana. Ella ganó en 2021 el Premio a la Mejor Novela, de Alfaguara, y es una escritora brutalmente maravillosa. Sus libros tratan temas tan tristes, tan complejos y tan profundos como el abandono, la maternidad, como el amor, la violencia en el amor; entonces es una visita muy esperada por muchas lectoras”, refirió Dolores Garnica, Coordinadora de Literatura y Artes Visuales de la Dirección de Cultura de Guadalajara.

La obra de Pilar Quintana se ha sido traducida a múltiples idiomas, convirtiéndola en una de las voces más sólidas de la literatura latinoamericana.

Ha sido galardonada en diversas ocasiones, como su novela “Coleccionistas

de polvos raros”, que recibió el premio La Mar de Letras en 2010, y “La perra” recibió el IV Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana y un PEN Translates Award; además; entre otras distinciones.

A su vez, es la editora de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, un proyecto del Ministerio de Cultura para rescatar y promover la literatura de las mujeres.

Dolores Garnica abundó que se estima la participación de más de 5 mil personas en alrededor de 20 conferencias magistrales y otras charlas y encuentros que desarrollan las y los autores invitados durante su visita en la ciudad.

Entre dichas actividades destacan espacios de encuentro con estudiantes de secundaria y universidad, iniciativa privada, niñas y niños en situación de vulnerabilidad, espacios penitenciarios, elementos de la Policía Municipal, bibliotecarios, entre muchos otros; por lo que han sido jornadas nutritivas, no solo para los lectores, sino también para los no lectores.

La Coordinadora de Literatura y Artes Visuales explicó que se espera que este trabajo, desarrollado durante la celebración de Guadalajara como Capital Mundial del Libro, en unos años permee

en las y los tapatíos, contribuyendo a la construcción de un pensamiento más crítico y el surgimiento de nuevas generaciones de lectoras y lectores.

Las y los escritores de talla internacional que han visitado Guadalajara durante la capitalidad del libro en la ciudad y han brindado conferencias magistrales son Víctor del Árbol, Guilermo Arriaga, Leila Guerriero, Alessandro Baricco, Marçal Aquino, Xavier Velasco, Alberto Manguel, Fernanda Trías y Bernardo Atxaga..

Para saber...

El Gobierno Municipal invita a la ciudadanía a participar de las diferentes actividades de la capitalidad del libro, las cuales se pueden consultar en la página web www.gdlee.mx, así como en las redes sociales de Guadalajara Capital Mundial del Libro, Gobierno de Guadalajara, Cultura Guadalajara y Gobierno de Jalisco.

Cultura CRÓNICA, L UNES 27 MARZO 2023 17
Quintana; se estima la participación de más de 5 mil personas en las conferencias magistrales y otras charlas

Sancionan a México por no hacer lo necesario para proteger a la vaquita marina

La Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas anuncia que la próxima semana formalizará la suspensión de todo comercio del ramo con el país; la Semarnat señala que buscará revertir la resolución

Redacción

Ciudad de México

La Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) no se anduvo con rodeos y consideró que el Plan de Acción presentado por el Gobierno de México para el combate al tráfico ilícito de totoaba y la vaquita marina presentó el pasado 27 de febrero no es eficaz como estrategia de protección de especies amenazadas, por lo que emitió una recomendación a los países miembro de este organismo para suspender todo el comercio de especies con México.

La resolución de la CITES que este viernes se anuncia se hará formal la próxima semana, lo que ya motivó la reacción de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que anunció que buscará solventar las observaciones sobre el plan de acción.

La dependencia señaló a través de un comunicado que aunque “considera un

trato inequitativo hacia nuestro país al no tomar en cuenta el esfuerzo exhaustivo y las múltiples acciones que se han realizado, está en la disposición de discutir las observaciones y solventarlas de manera satisfactoria”.

En la misma línea, la dependencia refiere que el próximo lunes enviará una delegación de autoridades mexicanas a

Ginebra, Suiza, donde se reunirán con autoridades de la CITES para evaluar la situación.

INFRENABLE LA PESCA ILEGAL

Tras considerar que México no ha sido eficaz en detener la pesca ilegal de totoaba y con ello proteger a la vaquita marina, especie endémica del país

Plan B se puede anular en definitiva, aseguran diputados del PRI

La bancada del PRI en la Cámara de Diputados aseguró que el Plan B de la reforma electoral se puede anular en definitiva porque es muy endeble en términos jurídicos, pues tiene deficiencias en su aprobación, en su contenido y en su constitucionalidad.

Rubén Moreira, coordinador de los legisladores federales del tricolor, advirtió que esta reforma limita derechos humanos, por lo que celebró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya admitido la de-

manda de controversia constitucional que presentó el Instituto Nacional Electoral (INE).

La reforma electoral fue publicada en el Diario Oficial el pasado 2 de marzo e inmediatamente Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del órgano autónomo, presentó el recurso legal ante el máximo tribunal del país.

Para la bancada del PRI, el anuncio del ministro Javier Laynez Potisek de suspender la reforma electoral significa que la democracia de México ha ga-

nado una batalla.

Los diputados usaron sus redes sociales para expresar: “Quedó demostrado que nada puede ni debe estar por encima de nuestra Constitución”.

Laynez Potisek advirtió que la reforma electoral modifica tanto la estructura como los procedimientos dentro del INE.

La SCJN exhortó al Congreso de la Unión y al jefe del Ejecutivo a presentar su contestación dentro del plazo legal que se concede para ello. (Eloísa Domínguez) 

en peligro de extinción, la CITES había exigido al Gobierno de México un nuevo plan de acción que tendría que haberse presentado el pasado 28 de febrero le impondría sanciones comerciales, lo que dado que no se cumplió con lo exigido para dar seguimiento al plan de acción se procedió a avanzar con la amonestación y sanción.

VERSIÓN PRELIMINAR

El Gobierno Federal presentó al organismo internacional de manera anticipada una versión preliminar del Plan de Acción para recibir comentarios, los cuales fueron atendidos en el documento final, en el que participaron 10 instituciones mexicanas.

“Aun cuando la Secretaría General de CITES reconoce el compromiso de nuestro país, considera que no cuenta con todos los elementos necesarios para el correcto seguimiento, por lo que resulta la emisión de una recomendación a países miembros de suspender todo el comercio con México de especies incluidas en sus Apéndices, la cual permanecerá en vigor hasta que reciba un Plan de Acción que considere adecuado”, informó la Semarnat.

La dependencia señala en su comunicado que “es importante señalar que en la problemática del tráfico ilegal de la totoaba hay una corresponsabilidad internacional de países de tránsito y de destino. Asimismo, resulta necesario el cumplimiento del ofrecimiento de CITES para financiar estudios en atención al Alto Golfo de California” 

Nacional CRÓNICA, LUNES 27 MARZO 2023 18
La Semarnat anuncia que buscará solventar las observaciones del CITES.

Tercera caravana migrante sale de Chiapas con rumbo a EU

Son cerca de 1,500 los que lograron pasar el primer retén en el Ejido Viva México

EFE Ciudad de México

Ante la imposibilidad de asegurar su entrada legal a Estados Unidos mediante la aplicación del programa “CBP One”, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de aquel país, una nueva caravana, de unos 1,500 migrantes, partió desde Tapachula, Chiapas, rumbo a la frontera norte de México y cerca de Estados unidos.

Este contingente mayoritario de Venezuela, Ecuador, Honduras, Guatemala, Salvador, Haití y África, salió desde el parque central de Tapachula, logrando

pasar el primer reten ubicado en el Ejido Viva México.

Esta es la tercera caravana de migrantes más numerosa que se ha organizado durante el año y en la cual viajan niños, mujeres, adolescentes y hombres solos, quienes anunciaron que su objetivo principal es llegar a Estados Unidos.

“CBP One” es un programa mediante el cual los migrantes pueden solicitar su estancia legal en EU a través de una excepción al Título 42 que limita la entrada de extranjeros a la Unión Americana con el pretexto de la Covid-19 y que fue instaurada por el expresidente Donald Trump (2017-2021).

Esta plataforma, incluso fue calificada en días recientes como “altamente eficiente” por la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs en un recorrido por la fronteriza ciudad estadounidense de Nogales, aunque la aplicación presentó reportes de

fallas y generó incertidumbre entre la comunidad migrante que se encuentra varada en la frontera sur de México.

EN CDMX EN BUSCA UN PERMISO Fidel Hernández, un migrante de Venezuela, lleva en hombros a su sobrino de 4 años, camina afligido para no quedarse atrás de la caravana, ya que su objetivo principal es poder llegar a Ciudad de México para tramitar algún documento que le permita estar legal en el país.

“En Tapachula, las autoridades de migración, no quieren ayudar a migrantes, no queremos caminar, pero lo hacemos para un mejor bien, hicimos varios días fila para el permiso de vuelo y al final no se dio nada, las personas terminaron perdiendo el tiempo, sus pasajes”, contó.

Este venezolano, quien se dedicaba al comercio formal en su país, camina temeroso, pero con grandes ilusiones pa-

OPINIÓN

El niño que nunca creció: Chabelo

experiencia, un día le propuso a Emilio Azcárraga la creación de su programa para promover los valores de la familia, poniendo un granito de arena para defender a la célula de toda sociedad.

Parte la caravana con la esperanza de alcanzar el sueño americano.

ra su familia, dijo que el propósito de unirse a este grupo, es poder pasar los retenes migratorios, sin necesidad de que los regresen de nuevo a Tapachula.

En los últimos días, las autoridades mexicanas recibieron a miles de migrantes de diversos países en las oficinas de regu-

larización migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM), quienes realizaron su trámite para poder obtener un preregistro para una cita a través de la aplicación de la “CBP One” y obtener la validación y certificación para poder viajar vía área 

Alos 88 años de edad falleció el actor Xavier López Rodríguez “Chabelo” quien durante más de 48 años fue el conductor del programa de televisión En Familia, representando siempre al mismo personaje: un niño grandote y musculoso, pícaro y muy alegre.

Chabelo, Cuando era niño, el domingo era el único día en que su padre estaba en casa, “yo lo disfrutaba y podíamos estar todos en familia”; a raíz de esta

Su objetivo lo consiguió pues, durante cuatro décadas, muchos niños, lo primero que hacían los domingos, era encender el televisor y disfrutar sus canciones, ocurrencias, concursos en los que participaban familias enteras en sus famosas “catafixias” que eran tanto como aventar monedas al aire para intercambiar los regalos con la posibilidad de mejorarlos, pero eso sí, nadie salía del estudio con las manos vacías. Chabelo fue padre de familia y esto ayudo a entender la dinámica que debería imprimir en su programa.

La primera vez que hablé con él por teléfono, por supuesto que no lo reconocí; su vez era otra a la acostumbrada por los televidentes. Le pedí una entre-

vista para entrevistarlo. Cuando acudí a la cita, más extraño me pareció verlo de traje y corbata, lejos de su personaje de pantalones cortos y voz chillona.

Chabelo dejó huella, no tan solo en la historia de la televisión mexicana, del cine, donde actuó al lado del propio Mario Moreno Cantinflas, entre otros; en el teatro de revista con escenificaciones y hasta en festivales infantiles y fiestas particulares. La huella de Chabelo está en la sociedad, en miles de familias. En la Alcaldía Benito Juárez hay una escultura suya que lo recordará como uno de los animadores más preocupados por la niñez, y por la unión de las familias.

Xavier López Chabelo preparaba con detalle sus programas; minuto a minuto, aunque era un genio de la improvisación; fue escuela de varias generaciones de actores, edecanes, y cantantes infantiles.

Chabelo nació en Chicago, Illinois,

el 17 de febrero de 1935. Creció en el seno de una familia católica, de agricultores, en León, Guanajuato, pero también vivió en los Estados Unidos. En México comenzó a estudiar medicina, pero abandonó la profesión por la oportunidad que le dio el productor Luis del Llano, y, en Telesistema Mexicano, fue camarógrafo, floor manager, y queriendo ser actor estudió arte dramático durante cuatro años. También conoció varios países de América Latina, y en 1967 empezó el programa En Familia con Chabelo.

Entre los programas de televisión en los que participó están La criada bien criada, el Show de Manuel Loco Valdés, el Show de Alejandro Suárez, la Carabina de Ambrosio, la Guereja y algo más, la escuelita vip, y en cine trabajó desde 1958 participando en 35 películas, y en telenovelas como Cuento de Navidad. Descanse en paz 

Nacional CRÓNICA, LUNES 27 MARZO 2023 19
EFE
Carlos Villa Roiz @VillaRoiz

Vinculadas a la 4T, 4 de las 5 candidatas a relevar a Córdova en la presidencia del INE

Destacan hermana de la secretaria del Trabajo y una hija del senador morenista Alvarez Lima

El Comité Técnico de Evaluación entregó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados las cuatro quintetas para elegir a los nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) entre las cuales destacan cuatro perfiles vinculados a la 4T para la presidencia del órgano: Bertha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde e hija de Bertha Luján, ex presidenta del Consejo Nacional de Morena Guadalupe Álvarez, hija del senador morenista José Antonio Alvarez Lima; Rebeca Barrera, ex consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Baja California e identificada con el gobernador de la entidad, Víctor Manuel Castro, de Morena.

Otra aspirante con perfil morenista es Guadalupe Tad-

dei, qiuen es prima del “súperdelegado” del gobierno federal en Sonora, Jorge Luis Taddei y Lulisca Zircey Bautista, asesora del actual consejero del INE, Jaime Rivera.

En tanto que la primera de tres listas para elegir a igual número de consejeros electorales quedó integrada por Netzaí Sandoval, hermano de la ex secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, así como Diego Forcada, Luis Alberto Hernández, Jorge Montaño y Bernardo Valle.

La segunda, por Nayma Enríquez, Claudia Arlett, Jessica Jazibe Hernández, Miriam Guadalupe Hinojosa y Rita Bell López. La tercera lista está integrada por Arturo Castillo, Armando Hernández, Víctor Humberto Mejía, César Ernesto Ramos y Luigui Villegas. Después de hacer entrega de las cuatro quintetas a la Junta de Coordinación Política, los integrantes del Comité Técnico de Evaluación declararon concluidos sus trabajos y aseguraron que siempre buscaron el

PAN advierte de Plan C del gobierno para controlar a INE y elecciones del 2024

La dirigencia nacional del PAN advirtió la puesta en marcha del Plan C del gobienro de la 4 T para capturar y controlar el INE rumbo a las elecciones del 2024 a través de colocar a los nuevos consejeros y desde ahí imponer un resultado favorable para Morena en los comicios presidenciales.

“Después del Plan B para acotar al INE, que afortunadamente suspendió y dio entrada la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la selección de los nuevos consejeros forma el Plan C para controlar al INE y desde ahí imponer un resultado favorable a Morena en

las elecciones presidenciales de 2024”, alertó el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés

Por eso —insistió— la elección de los consejeros es fundamental para garantizar en México elecciones justas, imparciales y creíbles.

En vísperas de la elección para elegir a los consejeros del INE, el dirigente panista consisderó “ absolutamente reprobable” que varias propuestas del Comité Técnico de Evaluación para Consejeros del INE, estén estrechamente ligadas al gobierno y a Morena y aseguró que solo por esa razón,

Puestos

En juego presidente del INE y tres consejeros

Los 20 seleccionados conformarán cuatro quintetas, de las cuales saldrán tanto la presidenta del INE como los otros tres consejeros electorales, proceso que se desarrollará mediante la insaculación o tómbola en el pleno de la Cámara de Diputados el próximo 29 de marzo.

Este domingo, conforme a las reglas de la convocatoria, el Comité Técnico de Evaluación entregará a la Junta de Coordinación Política de San Lázaro la llamada quinteta dorada, es decir, la que está integrada por las cinco mujeres que tienen la posibilidad de presidir al INE.

nuidad y el recambio institucional del INE”, expusieron.

mayor de los consensos ciñéndose al mandato constitucional y a la convocatoria.

“Se estableció el diálogo, el respeto y la prudencia y la transparencia como métodos de trabajo y procuró alcanzar el máximo consenso posible en sus decisiones, (pero) también hubo espacio para un disenso respetuoso; hemos demostrado que, aún en tiempos de polarización, desconfianza y estridencia, es posible trabajar y construir acuerdos desde la diversidad para asegurar la conti-

tuvieron que declarar la no idoneidad de varios de esos perfiles.

Recalcó que por el bien de México y nuestra democracia, se deben asegurar elecciones libres y creíbles, por lo cual exigió a la Cámara de Diputados, que en la última etapa legitime el proceso de selección de la Presidenta y de tres consejeros del INE pues “porque cada día resulta más sospechoso que varios personajes morenistas, sin ser expertos en materia electoral, hayan sacado las mejores calificaciones y posteriormente hayan avanzado a la última etapa”.

Por sus evidentes vínculos con el gobierno y con el partido de Morena, el Comité Técnico de Evaluación tuvo que haber declarado su no idoneidad, expuso.

Bertha Alcalde Luján, comi-

Aseguraron que ahora la Cámara de Diputados podrá realizar las designaciones de consejeros, a sabiendas que cumplen con la idoneidad requerida.

Las quintetas fueron remitidas a la Jucopo, cuyos integrantes se encargarán de elegir a un perfil por quinteta para someterlo a votación del pleno. En caso de que no se logran los consensos, se procederá al proceso de insaculación.

Los nuevos consejeros electorales ocuparán sus cargos a partir del próximo 4 de abril y hasta el 3 de abril de 2032, en sustitución de Lorenzo Córdova, Adriana Favela, Ciro Murayama y José Roberto Ruiz.

sionada de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), hija de Bertha Luján, expresidenta del Consejo Nacional de Morena, es uno de los perfiles que alcanzó mayor puntaje y se menciona que ese partido busca imponerla como presidenta del INE.

Otro de los puntajes altos y vinculados a Morena es Jaime Castañeda, asesor del partido en el gobierno.

“Está muy claro, dijo el líder nacional panista, López Obrador pretende mantenerse en el poder tras el trono. Ahí está como prueba su testamento político que pretende imponer a su sucesor para acabar con los órganos autónomos y doblegar a la Suprema Corte. (Alejandro Páez)

Nacional 20 CRÓNICA, LUNES 27 MARZO 2023
WEB
Cuartoscuro
Marko Cortés.
Bertha María Alcalde.Guadalupe Álvarez.Guadalupe Taddei.Netzaí Sandoval.

Macri anuncia que no se presentará a las presidenciales de Argentina en octubre

El expresidente da un paso atrás en la coalición opositora de derechas que tiene fuertes opciones de ganar

Elecciones

Agencias

Buenos Aires

El expresidente de Argentina Mauricio Macri (2015-2019), que integra Juntos por el Cambio, la principal coalición opositora del país, anunció este domingo a través de Twitter que no se presentará a los comicios presidenciales del próximo octubre.

“Quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en la próxima elección y lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos y que tenemos que inspirar a los demás con nuestras acciones”, expresó el político, de ideología liberal.

En los últimos meses, mientras varios referentes de la coalición de Macri daban un paso al frente y anunciaban su precandidatura, antes de las elecciones

de octubre habrá primarias en agosto en las que cada frente político dirimirá sus candidatos definitivos, los medios y analistas conjeturaban con cuál sería la decisión del exmandatario, quien en los comicios de 2019 perdió ante el actual jefe de Estado, Alberto Fernández, con el 40,28 % de los votos.

En un video de poco más de 6 minutos, el exmandatario, que también fue alcalde de Buenos Aires y presidente del club Boca Juniors, hizo un paralelismo con el trabajo en equipo que llevó a la selección de fútbol a ganar el Mundial de Qatar para explicar el porqué de su decisión.

“Aun teniendo en la cancha al mejor jugador de toda la historia de la humanidad (en referencia a Leo Messi), el resto no esperó que fuera él quien asegurara la victoria. Cada uno de los jugadores asumió por completo el desafío. Todos brillaron, todos sufrieron, todos lucharon y al final todos ganaron. No ganó el líder, ganó el equipo, ya si ganamos todos los argentinos”, sentenció.

“CONTRA EL INDIVIDUO MESIÁNICO Y SALVADOR”

Y aseguró que, ahora, el país -que consideró está “a la deriva, sin conducción, aislados del mundo, solos”- “nunca más” va a tener “una marioneta como presidente”, en referencia a Fernández, quien

en 2019 fue elegido por la actual vicepresidenta Cristina Fernández como candidato a presidente.

“Ahora tenemos que estar muy atentos porque en situaciones difíciles enseguida salimos a buscar una personalidad mesiánica que nos dé seguridad. Juntos por el Cambio ha logrado superar esa falsa ilusión del individuo salvador”, agregó Macri.

“Lo hemos hecho siempre manteniendo la unidad”, matizó.

Por el momento, en la coalición opositora, que según sondeos tiene fuertes opciones de volver al poder, anunciaron sus precandidaturas para las primarias rostros como el alcalde de la capital, Horacio Rodríguez Larreta, y la exministra de Seguridad Patricia Bullrich.

“Voy a seguir defendiendo la libertad, democracia y los valores que compartimos, como siempre lo he hecho, y lo haré siempre al lado de ustedes con la seguridad de que los argentinos hemos madurado y no nos vamos a dejar pisotear más por el populismo”, sentenció Macri.

LA SOMBRA ALARGADA DE CRISTINA

En el oficialismo, mientras el presidente dijo en varias ocasiones que quiere optar a la reelección, la vicepresidenta descartó presentarse a las elecciones cuan-

do en diciembre pasado fue condenada en primera instancia a 6 años de prisión por hechos de corrupción durante su mandato como presidenta (2007-2015).

Sin embargo, crece el clamor entre sus seguidores para que opte de nuevo a la Presidencia.

El kirchnerismo espera que el presidente Fernández imite la decisión. Así lo señalaron al diario “La Nación” altas fuentes del ala dura de la coalición oficialista.

Sostienen que Cristina Kirchner “ya tuvo dos gestos de estas características y dio un paso al costado en 2019 y en 2022”, y que “es hora de que Alberto tenga un gesto de grandeza”, en referencia a renunciar a su deseo de buscar la reelección.

En 2019, Cristina Kirchner postuló a la presidencia a Fernández y “se bajó” al segundo lugar de la fórmula, con el objetivo de ofrecer un candidato “moderado” que pudiera derrotar a Cambiemos. El año pasado, tras ser condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad, anunció que no iba a ser candidata.

Para el kirchnerismo, la vicepresidenta tomó esa decisión para no exponerse al desgaste que, sostienen, le aplicaría la oposición, achacándole continuamente con que la postulación sólo buscaría asegurarse la protección de los fueros.

Mundo CRÓNICA, LUNES 27 MARZO 2023 21
El expresidente de Argentina, Mauricio Macri.
Anadolu

El FMI alerta sobre un aumento de los riesgos para la estabilidad financiera

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, alertó este domingo sobre un aumento de los riesgos para la estabilidad financiera mundial y llamó a permanecer vigilantes ante las implicaciones potenciales de la crisis bancaria para la economía.

Georgieva hizo estas declaraciones en Pekín, en un discurso

ofrecido con motivo de su participación en el China Development Forum en el que reconoció que los riesgos para la estabilidad financiera han aumentado.

“En un momento de mayores niveles de deuda, la rápida transición de un período prolongado de bajas tasas de interés a tasas mucho más altas, necesarias para combatir la inflación, inevitable-

mente genera tensiones y vulnerabilidades, como lo demuestran los acontecimientos recientes en el sector bancario en algunas economías avanzadas”, apuntó.

Georgieva se refirió así a la crisis bancaria iniciada por la caída del banco estadounidense Silicon Valley Bank, que dio paso a que otros bancos se declararan en problemas.

En su opinión, “las autoridades han actuado con decisión en respuesta a los riesgos para la estabilidad financiera, y los bancos centrales de las econo-

mías avanzadas han mejorado la provisión de liquidez en dólares estadounidenses”.

Estas acciones, añadió, “han aliviado la tensión del mercado hasta cierto punto, pero la incertidumbre es alta, lo que subraya la necesidad de vigilancia”.

El FMI continuará por tanto monitoreando “de cerca” los desarrollos y evaluando las implicaciones potenciales para el panorama económico y la estabilidad financiera mundial.

“Estamos prestando mucha atención a los países más vulnerables”, señaló la directora.

Israel, en pie de guerra, por cese súbito del ministro de Defensa crítico con Netanyahu

Yoav Gallant es el primer miembro del gobierno ultraderechista que pidió la retirada de la reforma judicial

El mandatario israelí, Benjamín Netanyahu, decidió este domingo cesar al ministro de Defensa de su Gobierno, Yoav Gallant, tras pedir este sábado públicamente la interrupción de la polémica reforma judicial impulsada por el Ejecutivo.

“El primer ministro, Benjamín Netanyahu, decidió hoy, domingo 26 de marzo, remover de su puesto al ministro de Defensa, Yoav Gallant”, anunció un portavoz del mandatario en un conciso comunicado que no aportó más detalles sobre esta medida.

Las declaraciones de Gallant marcaron la primera expresión pública de un alto cargo del Ejecutivo, y del partido de Netanyahu, contra el avance de la reforma judicial, que ha desencadenado un fuerte movimiento de protesta en el país.

“Lo digo en voz alta y públicamente, por el bien del Estado de Israel y de nuestros hijos, debemos frenar este proceso legislativo”, dijo anoche Gallant durante una intervención televisada.

“Necesitamos detener las manifestaciones y protestas, y buscar el diálogo. Cualquier cosa que dañe la fortaleza del Ejército y el sistema de seguridad debe detenerse de inmediato”, agregó, en

alusión al masivo movimiento popular en rechazo a la reforma judicial y al creciente número de reservistas del Ejército que se niegan a entrenar y a servir a modo de protesta por la misma medida.

DOMINGO DE IRA

La noticia del cese fulminante del ministro de Defensa incendió de inmediato las redes sociales y echó a la calle a protestar a más de 600 mil israelíes, las más multitudinarias en tres meses de protesta ciudadana contra la deriva dictatorial de Netanyahu.

En Tel Aviv, los manifestantes bloquearon el tráfico de la principal arteria de la ciudad, portando banderas israelíes y al grito de “Democracia, democracia”. En Jerusalén, grandes grupos rompieron uno de los cordones de seguridad en torno a la residencia

del primer ministro y se enfrentaron con la Policía.

En paralelo, se registraron también multitudinarias manifestaciones de norte a sur del país, incluyendo grandes concentraciones en las ciudades de Haifa, en el norte del país, y Beer Sheva, en el sur.

A diferencia de las protestas contra la reforma judicial que tienen lugar desde hace doce semanas, habitualmente planificadas con anticipación y en coordinación con las fuerzas de seguridad, las manifestaciones de este domingo fueron espontáneas.

GRIETA EN EL LIKUD

El rechazo al despido de Gallant por parte de Netanyahu se expandió rápidamente por múltiples esferas de la sociedad israelí, incluyendo dos parlamen-

tarios del oficialista Likud y los sindicatos, que según medios locales podrían anunciar este lunes una importante huelga.

Además, las universidades del país anunciaron que interrumpirán las clases a partir de este lunes y un grupo de alcaldes y líderes municipales anticiparon que llevarían a cabo una huelga de hambre.

Por otra parte, el cónsul israelí en Nueva York, Asaf Zamir, anunció, poco después del cese del ministro, su renuncia a su cargo. “Tras los acontecimientos de hoy, ha llegado la hora de sumarme a la lucha por el futuro de Israel para asegurar que continúe siendo un faro de la democracia y la libertad en el mundo”, escribió a través de su cuenta de Twitter.

El ex primer ministro, Naf-

Reacción

Tras conocer el cese del ministro israelí de Defensa, Estados Unidos mostró su preocupación por la crisis en la que ha caído Israel, aunque se cuidó de no criticar abiertamente al gobierno de Netanyahu.

“Estamos profundamente preocupados por los acontecimientos de hoy en Israel, que subrayan aún más la necesidad urgente de un acuerdo”, afirmó una de las portavoces del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Adrienne Watson.

La portavoz señaló que, como el presidente estadounidense, Joe Biden, le dijo recientemente a Netanyahu, “los valores democráticos han sido siempre, y deben seguir siendo, un sello distintivo de la relación EU-Israel”.

“Las sociedades democráticas se fortalecen por los controles y equilibrios, y los cambios fundamentales en un sistema democrático deben ser buscados con el mayor apoyo popular posible”, destacó Watson.

tali Benet, también expresó su profunda preocupación por la situación y dijo que Israel enfrenta el mayor peligro desde la Guerra del Yom Kipur en 1973.

Mundo CRÓNICA, LUNES 27 MARZO 2023 22 EFE EFE
EU “profundamente preocupado”
EFE
Jerusalén
Un hombre con una máscara de “Bibi” Netanyahu y vestido como emperador romano durante la protesta masiva de este domingo en Tel Aviv. Kristalina Georgieva este domingo en Pekín.

Michael Hirst y el posible regreso de Vikingos: “Tendría que ser algo con un significado profundo”

El guionista y creador habló sobre la producción de la serie a propósito de su reciente reestreno en History 2

Durante 2013 se estrenó una icónica serie que dejaría una huella imborrable en la memoria de las audiencias televisivas, concluyendo con un total de seis temporadas y 89 capítulos en su haber. A partir del 6 de marzo, History 2 trajo de vuelta esta fabulosa historia que intentará adentrarse en nuevas audiencias y recordar un producto de enorme calidad salido de la mente de Michael Hirst.

Inspirada en cuentos nórdicos, la serie retrata las aventuras del jefe vikingo Ragnar Lodbrock (Travis Fimmel) quien junto a su familia y tripulación combinarán la ficción y la tradición vikinga para sumergirnos en una épica historia de corte revolucionario que trazará el intento de ascenso al poder escandinavo por parte del protagonista, algo que mantendrá a cualquier público bajo expectativa constante.

A la distancia, Vikingos fue construyendo una sólida reputación entre su público, despuntando en su momento como una de las producciones más consumidas, y que se impregnó en el colectivo como una historia de culto que sin duda vale la pena recordarse:

“Al terminar de filmar la historia de Elizabeth, me fue solicitado escribir algo alrededor del Rey Alfredo, monarca que combatió a los vikingos. Al investigar sobre estos últimos se evidencio mi desconocimiento sobre su cultura, lo cual me llevó a una fascinación total sobre su democracia, paganismo y cada uno de los aspectos de su vida. Finalmente, este proyecto no se dio, y fue MGM, después de su bancarrota, quienes necesitados de una serie aceptaron trabajar con mi guión”, expresó el creador de la serie sobre los orígenes de la misma, en conferencia de prensa donde Crónica Escenario estuvo presente.

Actualmente, el nicho de es-

ta aclamada producción se encuentra a la expectativa de cualquier producto derivado de esta trama, ya sea en formato de serie o película, y que le emociona al escritor de la misma pensar en la posibilidad de ello: “Es cierto que a todas las personas que trabajamos en Vikingos nos encantaría volver, ya que fue una experiencia maravillosa; crecimos a la par de la serie y se transformó en

algo icónico para nuestras carreras. Hemos hablado sobre la posibilidad de volver, ya que la base de fans por todo el mundo es enorme, y es algo que me fascinaría, pero no me gustaría apresurar algo así, tendría que ser algo realmente sólido y con un significado profundo para llevarlo a cabo”, opinó Michael. Inicialmente la serie poseía en la figura de Travis Fimmel un personaje de alto calibre, sin

embargo, al evolucionar la historia el crecimiento de personajes como Lagertha (Katheryn Winnick) funcionaron para reafirmar el peso e importancia de perfiles femeninos dentro de estos esquemas:

“Este trabajo no lo podría haber hecho sin Michael o el increíble equipo de trabajo. Fue increíble empaparme de todo lo que envolvía a Lagertha, poemas, leyendas y la posibilidad de

interpretarla a lo largo de seis temporadas fue algo genial. Para mí fue una bendición personificar a alguien tan fuerte y que tuvo un impacto mundial en mujeres, niñas y hombres”, habló Winnick sobre lo agradecida que estaba por dar vida a un personaje de esta índole.

Finalmente, el creador nos habla de la mezcla que realizó durante su escritura al establecer la naturaleza salvaje del ser humano, con una parte emocional que los aterrizaba en un plano más terrenal y consciente:

“En realidad escribí esto desde mi corazón, pero a decir verdad, cuando empezamos a trabajar con History Channel, teníamos una audiencia con predominancia masculina. Una de las razones por las cuales creo que querían trabajar con esta serie era por el posible retrato de la guerra y violencia, y en parte lo tiene, pero fue gracias a la personificación de Lagertha por parte de Katheryn, que hizo que muchas mujeres empezaran a consumir la serie. Al final, nuestro público era 5050. Creo que el éxito radicó en crear una historia muy humana y humilde, pero yo no sabía que esto pasaría”, concluyó el creador.

Escenario CRÓNICA, LUNES 27 MARZO 2023 23
Cortesía Rivai Chávez Twitter: @RivaKun Imagen de la serie que culminó en el 2020.
LUNES 27 MARZO 2023 La Contra

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.