27-01-2023JAL

Page 1

Consejeros abogan por que módulos del INE no desaparezcan

La amenaza del “Plan B” de AMLO continúa acechando a los organismos electorales; esta semana, una visita de Ciro Murayama a la ciudad sirvió para que tanto él como Lorenzo Córdova aboguen por evitar que estos centros de atención al ciudadano desaparezcan

Bajo el lema “Yo también soy el INE”, la defensa de los órganos electorales está tomando nuevamente fuerza. Los consejeros electorales, particularmente Lorenzo Córdova, consejero presidente, y Ciro Murayama se han mostrado activos y complacidos de que, nuevamente, organizaciones civiles planteen una movilización en las capitales del país para rechazar el llamado Plan B.

Este plan, que es sencillamente un recorte presupuestal brutal que implicaría desbaratar las estructuras actuales de servicios a la ciudadanía (la emisión de credenciales, por ejemplo), es señalado por los consejeros del organo autóno-

mo como una verdadera amenaza para los procesos electorales y, por tanto, para la democracia.

Ciro Murayama visitó el Módulo de Atención Ciudadana 140951 del Instituto Nacional Electoral en Guadalajara, Jalisco, desde donde volvió a lanzar la advertencia: “Cada día nuestros compañeros atienden a 700 personas. Son instalaciones dignas y seguras. Pero el plan B quiere que se quite el módulo. Continúa así la disputa entre el Presidente de México y las instituciones creadas durante décadas. El asunto parece subir de tono y seguramente dará más de qué hablar.

Metrópoli

Cero tolerancia en Ley Animal

El Congreso del Estado analizará la iniciativa para incrementar la pena a quienes maltraten animales y penalizar el robo y extorsión que involucren animales domésticos.

La propuesta la presentaron las diputadas locales de MC, Alejandra Giadans Valenzuela y Fabiola Cuan Ramírez.

“La propuesta tipifica el robo de animales domésticos y pretende imponer sanciones de 1 a 3 años de prisión y multa de hasta 15 mil 561 pesos si el robo es

simple, pero si el robo tiene por objeto la extorsión, el maltrato que provoca la muerte del animal o si el hurto se concreta la pena aumentará entre 3 y 5 años de prisión y la multa hasta 18 mil 673 pesos. Si la acción se hace contra un perro de asistencia a personas con discapacidad física, la pena y multa también aumentan”, explicaron las legisladoras.

Nuestro diario es gratuito; búscanos lunes, miércoles y viernes

Encuesta da ventaja a Pablo Lemus Navarro: es quien mejor opinión genera en ciudadanos

Una encuesta de la empresa Massive Caller muestra un cambio en el panorama electoral. Primero, que la preponderancia de Morena se está perdiendo. Lo segundo es que Movimiento Ciudadano no sólo está repuntando y ya logró dar alcance al partido de la 4T, sino que el alcalde de Guadalajara aparece como claro puntero para una eventual candidatura de los naranja. Ningún otro partido tiene una figura punteando tan claramente. Metrópolis

EL CARTÓN DE FALCÓN

INE impugnará en todas las instancias legales decisión de desmantelarlo

Busca debilitar la estructura y pone en riesgo las elecciones de 2024, además de de vulnerar la autonomía fiscalizadora, señalan

impacto del Plan B, lo que llevó a las y los 11 consejeros a coincidir en que los cambios propuestos llevan el sello desde la cúpula del poder para beneficiar al gobierno de la 4T.

Al calificar de regresiva e inconstitucional el Plan B de la Reforma Electoral, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acordó este miércoles en sesión que se recurrirá a todas las instancias legales que se tienen para impugnar la reforma electoral que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que por donde se vea atenta contra la democracia.

En tanto, los consejeros electorales continúan realizando recorridos por el país para visitar los módulos de atención ciudadana, justamente la estructura territorial que seria desmantelada por el llamado Plan B. Ciro Murayama estuvo el martes en Guadalajara, específicamente en el módulo INE número 140951: “Cada día nuestros compañeros atienden aqui a 700 personas. Son instalaciones dignas y seguras. Pero el plan B quiere que y Este módulo está en Guadalajara, Jalisco. En la calzada Independencia, frente a la estación Igualdad del macrobús, tiene horario de atención es de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes. 60 horas a tu servicio cada semana”.

En Ciudad de México, este miércoles, en el Consejo General del INE, el Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina presentó el reporte donde exhibe las repercusiones de la Reforma Electoral y el

El reporte de 167 páginas alerta sobre la incertidumbre que provocará el Plan B en la integración de las casillas, en el traslado de paquetes electorales y en el conteo de votos, por lo que ante el ataque a la libre democracia el INE acordó utilizar todas las instancias legales con las que se cuente para impugnar esta Reforma Electoral.

El documento denuncia que el Plan B busca debilitar al INE en su estructura, lo que pondría en riesgo las elecciones de 2024, además de que vulnera la autonomía técnica del órgano electoral en materia de fiscalización, habría retroceso en avances del voto electrónico; se alterarían los plazos para la conformación del padrón electoral y los cómputos de las elecciones, entre otros factores.

ATAQUE A LA DEMOCRACIA

Sobre esta Reforma Electoral y las consecuencias que traerá si no se detiene este ataque a la democracia, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, advirtió que de aprobarse el Plan B con todos sus términos “debemos prepararnos para vivir en 2024 semanas de conflicto ante lo que podría ser una evidente desigualdad en el desarrollo de las campañas y habrá una inevitable incertidumbre en los resultados de dichos comicios y nuestro país estará en la antesala de una inédita incertidumbre preelectoral”.

Asimismo, el presidente consejero del INE dijo que corresponderá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SC-

JN) “salvar a la democracia” y mantener la estabilidad política que aún se vive en el país.

En el mismo tono se expresó el consejero Ciro Murayama, quien alertó sobre el avance de esta Reforma Electoral, ya que sin duda causará más daño a la ciudadanía y al derecho a tener unas elecciones libres como hasta ahora. “Ante esto estamos, una apuesta desde el poder para minar las elecciones libres y auténticas comprometiendo el ejercicio del voto libre. Ahora, desde arriba, desde lo más alto del Estado, se quiere destruir el sistema electoral que permite la vida democrática”, advirtió.

RETROCESO

Por su parte, la consejera Carla Humphrey acusó que se mantenerse esta Reforma habrá un retroceso de una década para la implementación de un voto elec-

trónico y ecológico, ya que se plantea iniciar mediante una comisión de estudio en la que participe el Conacyt con el Instituto Nacional Electoral. “Con esta determinación se detienen todos los avances logrados en los últimos 18 años en el país a través de pruebas piloto y distintos mecanismos de voto electrónico”, advirtió.

En tanto, el representante de Morena ante el INE, Mario Yergo, trató de que el informe no se discutiera, pero su moción fue rechazada, por lo que imitó la retórica del presidente Andrés Manuel López Obrador al expresar: “Ya chole con tantas mentiras, que para su disgusto sólo comprueban una cosa: en México hay tanta democracia y libertades que cualquiera pueda manifestarse, incluso con un discurso iracundo, lleno de odio y mentiras como de quienes afirman defender al INE”, indicó —

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 27 ENERO 2023 2
Mario D. Camarillo Ciudad de México
Visita a Guadalajara para exponer la necesidad de que los módulos no desaparezcan

Invitan a vacunar contra COVID a niños de entre 5 y 11 años

Más de 40 mil vacunas pediátricas contra la COVID-19 están listas para ser aplicadas a menores en Centros d Salud de la entidad

La única vacuna para infantes aprobada y segura para la aplicación es la de la marca Pfizer, se distribuyó el biológico en los 22 módulos de vacunación del Área Metropolitana de Guadalajara y en más de 100 en el interior del Estado, no se requiere cita, sólo acudir con la papeleta que se descarga de la plataforma nacional “Mi vacuna”, explicó María Elena Pajarito Melchor, Coordinadora del Programa Determinación Social en la Secretaría de Salud de Jalisco, a pesar de ello, afirmó que la vacunación en infantes está por debajo de lo esperado.

“En el caso de la cobertura de los niños vamos inferior al 50 por ciento de los niños vacunados, exhortábamos a toda la población que acuda a vacunar a sus niños. Vemos que ya bajó la percepción de riesgo acerca de la enfermedad, de repente, pudieran pensar que la vacuna no hace falta, pero es muy necesaria, tenemos disponibles más de 40 mil vacunas, está perfectamente cubierta una aplicación masiva. Sabemos que esta enfermedad, si bien en los niños no es para que se complique, entre menos

síntomas les dé es mejor”, indicó la funcionaria.

“Es una aplicación de segunda dosis, es para completar esquemas, pero si no tienen ninguna aplicación también pueden acudir, primera y segunda dosis están abiertas en estas unidades para que se puedan aplicar, van a tener un comprobante oficial que es válido para presentarlo en cualquier lugar”, dijo María Elena Pajarito.

Añadió que la única contraindicación para no aplicar la vacuna es que el niño o la niña presente fiebre. Insistió que Pfizer es la única vacuna aprobada en este momento para menores de edad, “a los niños les va súper bien, prácticamente, muy pocos tienen dolor en el sitio de aplicación, fiebre, dolor general, pero son muy pocos los que tienen una situación de esta”.

Aclaró que la vacuna Pfizer que se aplica en este momento es sólo para niños, es diferente la dosis con respecto a la de adulto, aunque sea de la misma marca, son empaques diferentes, es exclusiva para niños, por lo tanto sólo pueden ir personas de cinco a 11 años.

Los módulos donde se aplica esta vacuna puede consultarse en la página: coronavirus.jalisco.gob.mx, ahí aparecen todo el listado por municipio.

Algunos módulos en el Área Metropolitana:

Del 23 al 27 de enero de 9:00 A 13:00 en Zapopan Centro De Salud Constitución. Calle Natividad J. Macías,colonia Constitución.

Del 23 al 27 de enero de 9:00 a 14:00 en Tonalá Centro de Salud El Rosario colonia Constitución 7

Del 23 al 27 de enero de 9:00 a 14:00 en Tonalá Centro de Salud Tonalá Pino Suárez 1

Del 23 al 27 de enero de 9:00 A 15:00 en Tlajomulco Centro de Salud Tlajomulco Privada Pedro Parra Centeno

Del 23 al 27 de enero de 8:00 A 14:30 en Guadalajara Centro de Salud No. 4 Juan de Dios Robledo 230, colonia La Penal

Del 23 al 27 de enero de 8:00 A 14:30 en Guadalajara Centro De Salud San Andrés II Calle Andrés Bello 3419, colonia San Andrés

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 3

M C ; M

● La empresa Massive Caller ha dado seguimiento a las preferencias electorales. La preponderancia de Morena en la carrera por tomar la gubernatura ha disminuido. En sep embre sacaba seis puntos a MC; esto se evaporó y ahora son sólo tres puntos, lo que significa un empate técnico

C :

● La alianza de PRI-PAN-PRD está en un cercanísimo tercer lugar. Analistas han comentado que un escenario en el que se dé la disputa cerrada entre tres opciones (Morena-MC-Alianza) resultaría benéfica para el par do de la 4T, la opción que parece tener núcleos de lealtad dura más amplia.

E L

● El alcalde de Guadalajara puede cons tuirse en

Lemus despunta en carrera electoral

Todo apunta hacia Lemus para la candidatura a gobernador por parte de Movimiento Ciudadano, esto de acuerdo a una encuesta realizada en estso días. Se trata de un cambio de apnorama, ya que hace apenas cuatro meses, el poder de Morena en Jalisco parecía incombatlble. En la carrera por la gubernatura que habrá de celebrarse en 2024, sacaba una buena ventaje a su más cercano perseguidor, Movimiento Ciudadano, y esto con todo y que el gobernador Alfaro estaba relativamente bien calificado por los ciudadanos.

En este escenario, una reciente medición estadística indica que es muy posible que actualmente se esté consolidante el escenario de “una pelea de tres”. Morena, Movimiento Ciudadano y la Alianza PRI-PANPRD estaría actualmente muy parejos después de meses de dominio morenista en las preferencias de cara a la principal elección estatal a realizarse de 2024.

En efecto, Morena, en septiembre pasado, ya lograba atraer la simpatía de uno de cada tres votantes. Movimiento Ciudadano y los partidos que conforman la Alianza Opositora se estaban rezagando en ese momento.

Además, los liderazgos se veían además diluidos entre varias figuras del partido que llevó a Enrique Alfaro a la gubernatura: Tanto Jesús Pablo Lemus Navarrao, como Salvador Zamora Zamora, Verónica Delgadillo García, Alberto Esquer

Gutiérrez y Clemente Castañeda Hoeflich eran persividos como posibles candidatos del partido naranja.

Pero todo esto cambió de acuerdo a la última actualización de Massive Caller, la empresa que ha dado seguimiento temprano a la sucesión en el ejecutivo estatal.

Ahora el poder de Morena decayó; Movimiento Ciudadano está a su mismo nivel (27.7 contra 24.8 por ciento de las preferencias electorales, es decir, una diferencia menor a los 3.4 puntos de margen de error que tiene esta última medición realizada ya en enero).

Además, la Alianza Opositora no ha perdido terreno, así que la contienda sigue siendo de tres. Hay expertos que señalan que este escenario tripartita convien mucho a Morena, toda vez que tiene amplios núcleos de partidarios muy fieles. Por el contrario, los votantes de MC y de la Alianza Opositora podrían brincar entre estas dos opciones al momento de votar.

Sin embargo, Lemus está gegenerando consenso entre los seguidores de Movimiento Ciudadano y es el político mejor conocido y el que mejor opinión genera en ellos. Así, el efecto del escenario tripartita podría verse revertido gracias a que el actual alcalde de Guadalajara está generando seguidores más fieles.

Ni el partido de López Obrador ni la Alianza Opositora cuentan con un aspirante similar para una justa electoral.

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 4 N

Realiza Guadalajara recomendaciones para prevenir extorsión o fraude telefónico

Con el objetivo de prevenir casos de extorsión o fraude telefónico entre la ciudadanía, el Gobierno de Guadalajara emite una serie de recomendaciones para evitar que las y los tapatíos sean víctimas de esta modalidad de delito, en el que los delincuentes tienen como finalidad obtener información personal o dinero.

María del Socorro Alamilla Lozano, Policía Tercero de la Comisaría de la Policía de Guadalajara, explicó la manera de operación en este tipo de ilícitos. “Son dos modalidades muy diferentes: el fraude telefónico es donde las personas te hacen creer que te has ganado algún tipo de premio. No te amedrentan, no hay amenazas, más bien tú das información, te hacen creer que te lo ganaste y te piden un depósito a cambio”, explicó Alamilla Lozano.

Algunos ejemplos de fraude telefónico consisten en informar a través de llamada o un mensaje de texto, vía SMS o Whatsapp, acerca de que el o la titular de dicha línea telefónica ganó un premio, solicitando que se deposite una suma económica para supuestamente cubrir gastos por tramitología, impuestos o tarifas, y poder reclamar dicho premio.

Otro ejemplo es que se notifica sobre supuestos cargos bancarios, los delincuentes piden información personal como nombre del titular, NIP, contraseñas, número de seguridad al reverso del plástico, claves telefónicas o de internet, entre datos sensibles.

“En la extorsión telefónica es muy diferente, porque en ésta te amedrentan, diciendo que son de algún cártel delictivo, que tienen algún familiar secuestrado. Es la diferencia de las modalidades, en la cual te exigen ya algo a cambio, pertenencias, cosas o documentos”, abundó la oficial Alamillo Lozano.

Algunos ejemplos de esta modalidad de delito es recibir una llamada telefónica en la que se asegura que se tiene a un familiar secuestrado o en peligro, y solicitan una suma de dinero para su liberación.

Otra situación es afirmar que un familiar sufrió un accidente o se encuentra detenido, para luego solicitar dinero a través de un depósito o compra de tiempo aire, entre otros supuestos.

La oficial Alamilla Lozano explicó algunas medidas a realizar ante cualquiera de estas situaciones.

“En el fraude simplemente les decimos (que) si ustedes no han comprado algún boleto de lotería, si no han adquirido o no han pedido información de alguna página, totalmente no accedan a los links o simplemente cuelguen y no depositen”, señaló.

“En la extorsión, como es más el amedrentamiento, te pedimos que conserves la calma, cuelgues la llamada, verifiques que tu familiar se encuentre bien y más que nada no dar información, porque la información es muy importante para que ellos obtengan lo que requieren y poderte amedrentar más”, aseveró la policía tapatía.

Se recomienda también que las personas mantengan la calma, evadan los cuestionamientos que se les hagan e interrumpan la llamada telefónica, evitando proporcionar información personal o familiar. Además, se insta a instruir a las niñas, niños y personas mayores a que eviten

Habitantes de La Floresta del Colli temen ser desalojados por vivir cerca del Arroyo Seco

se les paguen por los bienes muebles y utensilios de trabajo que se les destruyeron al amanecer del 27 de abril de 2022. Los responsables del desalojo fueron policías de Zapopan, policías estatales y la Guardia Nacional, quienes los sacaron de sus viviendas a las 5 de la mañana de ese día, al estar asentados en una zona de riesgo.

Los vecinos afectados señalaron que los predios donde construyeron no eran zona federal, ya que se los vendieron ejidatarios de Santa Ana Tepetitlán y mostraron documentos que así lo acreditan.

Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

Al cumplirse nueve meses del desalojo de familias de las colonias Miramar y Floresta del Colli, la Asamblea de Vecinos Afectados se reunió con ejidata-

rios de Santa Ana Tepetitlán, quienes les expresaron su apoyo solidario, a fin de que los gobiernos de Zapopan, de Jalisco y la federación, les restituyan los daños ocasionados.

Un grupo de 75 familias realiza acciones de resistencia para insistir que

Tranquilino Flores Aguilar, representante del ejido de Santa Ana Tepetitlán, se solidarizó con las familias y les dijo que las autoridades deben hacerse responsables de las afectaciones causados y deben indemnizarlos.

“Queremos decirles que las autoridades no abusen del poder, que los in-

proporcionar sus datos personales, así como mantener comunicación constante con familiares y seres queridos. También se exhorta a evitar aceptar y/o interactuar a través de redes sociales con personas desconocidas, así como no compartir información sensible a través de estos canales digitales.

PARA SABER

Ante cualquiera de estos hechos delictivo se insta a la ciudadanía a presentar su denuncia con las autoridades correspondientes o comunicarse a los números de teléfono 33-1513-8440 de la Fiscalía del Estado de Jalisco o al número nacional de emergencia 911—

demnicen o los reubiquen en un lugar digno a los desalojados del arroyo Seco. Nosotros -yo- y mis compañeros, los reconocemos como avecindados, por tener más de 30 años en sus posesiones”, explicó el líder ejidal. Por parte de la Asamblea de Vecinos Desalojados de la Floresta, agradecieron el acto de solidaridad de los ejidatarios, Arturo López y Georgina González, en su calidad de representante de los desalojados que pertenecen a pueblos originarios.

Quienes hoy viven en La Floresta del Colli expresaron su temor de que ahora a ellos los quieran desalojar. Alfonso, uno de los jefes de familia, que viven con temor, señaló lo siguiente: “Tenemos el temor fundado de que nos desalojen, tras los hechos del 27 de abril, que pronto se cumple un año, ahora están diciendo que harían más desalojos y y estamos con el temor. Ya lo hicieron una vez y podrían volverlo a hacer”, dijo.

Los colonos que viven en las cercanías del arroyo Seco piden a los tres niveles de gobierno que se les asegure que no serán desalojados. —

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 5

El SIAPA debe rec tificar el alza de 8.5% a la tarifa de agua, advierte Morena

El Sistema Intermunicipal argumenta que sí puede realizar el cobro de las nuevas tarifas al ser aprobadas por la Comisión Tarifaria del propio organismo

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) aplica un incremento de 8.5% en la tarifa del agua potable desde el 1 de enero. Sin embargo, ese aumento debió tener el aval de los cabildos metropolitanos y del Congreso local, advirtió la diputada de Morena, Yussara Canales, quien pidió que se le llame la atención al director del organismo público, Carlos Enrique Torres Lugo, para que respete el marco legal y deje de cobrar un precio no autorizado a los usuarios.

El SIAPA argumenta que sí puede rea-

lizar el cobro de las nuevas tarifas para 2023, pues esa alza la aprobó la Comisión Tarifaria del propio organismo, el 16 de diciembre, en donde están representados los ayuntamientos, las cámaras empresariales y las universidades.

La diputada Yussara Canales dijo que el SIAPA incurre en un “exceso de atribuciones” y por ello, podrían llamar a comparecer al titular, Carlos Enrique Torres.

“La ley le da la posibilidad al SIAPA de proponer cuotas, no de implementarlas sin el aval del Congreso. Además, deben existir tres supuestos para la determinación o la actualización de las cuotas y tarifas. Uno de ellos es el de cumplir con la aprobación del Legislativo, lo cual no sucede, porque el Congreso no ha aprobado ninguna tarifa en torno a este tema”, aseveró.

La presidenta del Congreso, Mirelle Montes, diputada del PAN, confirmó que legalmente el pleno de la Legislatura aún no conoce del dictamen que le envió el SIAPA. Por ello, dijo que antes de dar cualquier aumento, el tema debe estudiarse con cuidado.

IEPC incluirá a personas con discapacidad y originarias de pueblos indígenas en candidaturas

“Algo que es muy importante es que como parte de esta 63 Legislatura tenemos que ser muy sensibles ante este tema. No podemos ser indiferentes ante las exigencias que han marcado muchos ciudadanos del estado de Jalisco. Ya hay un alza en las tarifas del SIAPA, sin embargo, tenemos que valorarlo en el Congreso del Estado. En días pasados, quiero decirlo de manera muy franca, no ha sido notificado el pleno del Congre-

so, porque no hemos tenido una sesión ordinaria. Se envió por parte del SIAPA las tarifas que quieren aumentar y tiene que ser un estudio de manera muy responsable”, subrayó sonre este asunto Mirelle Montes.

El alza de 8.5% para este 2023, se suma al aumento de las tarifas que el SIAPA autorizó para el año anterior, que fue de 6.8%, lo que resulta gravoso para los contribuyentes, dijo Yussara Canales.

Para garantizar que en la próxima elección que se realice en Jalisco se incluyan a personas con discapacidad, pueblos y comunidades indígenas en las candidaturas que registren los partidos políticos, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) lleva a cabo desde 2022 una serie de consultas para acordar los lineamientos para su inclusión.

Paula Ramírez Höhne, consejera presidenta del IEPC, explicó que la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto lleva a cabo las consultas que realizarán desde el 31 de enero y hasta 16 de febrero para personas con discapacidad en 13 municipios del estado, mientras que para personas de comunidades indígenas se harán en seis municipios del 27 de febrero al 11 de marzo.

Estos ejercicios se llevan a cabo como conversatorios para recabar opinio-

nes, propuestas y planteamientos para elaborar las reglas que harán posible la participación de estos grupos.

“Escucharemos las voces de las personas a las que están dirigidas para lograr su inclusión en el registro de candidaturas de la mejor manera, de la manera más pertinente, más justa y con ello hacer posible su acceso a los cargos públicos de elección popular”, dijo Ramírez Höhne.

Silvia Guadalupe Bustos Vásquez, consejera del IEPEC, recordó que el Tribunal Electoral de la Federación determinó que se deben de llevar a cabo estas consultas gracias que para la elección de 2021 personas con discapacidad, originarias de pueblos y comunidades indígenas lo solicitaron; mientras que la consejera Claudia Alejandra Vargas Bautista explicó que en las consultas se hace un cuestionario en diversos formatos, accesibles e inclusivos. (Ricardo Gómez).

El alcalde tapatío Pablo Lemus explicó que la empresa concesionaria Caabsa Eagle deberá mantener un nivel de eficiencia del 93 por ciento en el servicio de aseo público en la ciudad

Redacción metropoli@cronica..com.mx

Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, informó que se regularizó el rezago existente en el servicio de recolección domiciliaria en la ciudad; esto durante la treceava sesión ordinaria de la Comisión Edilicia de Asuntos y Coordinación Metropolitana.

El Ayuntamiento tapatío desplegó un plan emergente de recolección de residuos para la atención del incumplimiento de la empresa concesionaria Caabsa Eagle en la prestación del servicio, a través de cuadrillas y vehículos de Servicios Públicos Municipales.

El alcalde tapatío abundó que Caabsa Eagle deberá mantener un estándar de eficiencia del 93 por ciento en la re-

colección domiciliaria, e instó a que la empresa trabaje en el cumplimiento de la remediación de los predios de Laureles y Matatlán.

Lemus Navarro detalló que la problemática de la recolección de residuos tendrá que ser resuelta con una visión de ciudad, a través de un esquema que brinde el servicio público que incluya al resto de los municipios de la metrópoli.

En la sesión ordinaria participaron los ediles Mariana Fernández Ramírez, Sofía García Mosqueda, Kehila Ku Escalante y Juan Francisco Ramírez Salcido.

Se desplegó un plan de recolección de residuos para la atención del incumplimiento de la empresa concesionaria Caabsa Eagle

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 6
Se regulariza servicio de recolección de residuos en la capital de Jalisco

A un año del desafuero del exmagistrado Covarrubias la Fiscalía aún no lo detiene

La coordinadora de la bancada de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, dijo que lo que le atañe al Poder Legislativo es llamar a cuentas al actual fiscal, sin embargo, los diputados de MC se oponen

Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

Hace un año, el 26 de enero de 2022, en forma unánime los diputados votaron para quitarle el fuero al magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), José de Jesús Covarrubias Dueñas. Sin embargo, el anterior fiscal, Gerardo Octavio Solís, y el actual, Luis Joaquín Méndez, no han cumplido su función y el acusado de abuso sexual infantil y corrupción de menores (en agravio de una adolescente de 15 años), sigue libre.

Así lo dijo la coordinadora de la bancada de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, quien agregó que lo que le atañe al Poder Legislativo es llamar a cuentas al actual fiscal, sin embargo, los diputados de MC se oponen.

Mara Robles expresó su molestia,

ya que este martes el Congreso una vez más convocó a sesión extraordinaria a las 3 de la tarde para comenzar una hora después y sin explicar que asunto se iba a votar. El tema único era suspender la convocatoria para elegir cuatro vacantes de magistraturas en el STJE.

“Ya se cumplió un año de que

nosotros hicimos el desafuero del magistrado -presuntamenteacusado de abuso y corrupción de menores. Esto es una muestra de cómo lo que aquí se hace es una representación. ¿De qué sirvió el desafuero, si efectivamente el fiscal -los fiscales- incumplen con su función? y (aquí en el Congreso) se niegan a llamar a comparecer

Ante el creciente robo de mascotas, proponen tipificar esa acción como delito

El Congreso del Estado analizará la iniciativa para incrementar la pena a quienes maltraten animales y penalizar el robo y extorsión mediante el uso de animales domésticos.

La proposición la presentaron las diputadas locales de MC, Alejandra Giadans Valenzuela y Fabiola Cuan Ramírez.

En los años recientes se han registrado casos de crueldad animal en la ciudad y en especial el robo de perros para luego exigir un rescate económico por ellos. Es así que ambas legisladoras creen que lo justo es sancionar esas acciones que afectan a los animales y a sus poseedores.

“La propuesta tipifica el robo de

animales domésticos y pretende imponer sanciones de 1 a 3 años de prisión y multa de 7 mil 261 hasta 15 mil 561 pesos si el robo es simple, pero si el robo tiene por objeto la extorsión, el maltrato que provoca la muerte del animal o si el hurto se efectuara contra un perro de asistencia a las personas con discapacidad física la pena se aumentará a entre 3 y 5 años de prisión y la multa hasta 18 mil 673 pesos”, explicó. Las reformas a la ley tienen el respaldo de colectivos en defensa de mascotas, las direcciones de Protección Animal de Guadalajara y de Zapopan, así como del Colegio de Médicos Veterinarios de Jalisco.

La diputada de MC, Fabiola Cuan Ramírez, explicó que las propuestas que realizan responden a un reclamo social, ya que muchas personas se quejan de que quienes maltratan a animales reciben penas menores.

MALTRATO Y CONDENAS

“Hay gente que se asusta porque vamos a presentar un incremento a las penas contra maltrato. Si no quieren que los encarcelen y que los arresten, no hagan conductas de esta naturaleza, que son además la antesala a otro tipo de conductas violentas. Hay que precisar eso. Quien comete un acto de crueldad contra un animal es un potencial abusador para un ser

al fiscal para exigirle que rinda cuentas”, enfatizó.

La legisladora de Hagamos dijo que MC no se puso de acuerdo en el reparto de magistrados, con Morena y con el PAN y por ello, la convocatoria para nombrar a los magistrados se canceló.

“Y eso es lo que está pasando. Ellos solo piensan en la real po-

litik del reparto de cuotas. Solo piensan en eso y no se dan cuenta de las consecuencias que tienen sus formas de actuar. Tiene consecuencias: 90% de impunidad. En la medida que la mayoría de los magistrados están subordinados al Poder Ejecutivo, pues no actúan. Entonces, el problema no son las cuotas, son los cuates”, dijo Mara Robles.

En el mismo sentido habló el coordinador de los diputados del PRI y presidente de la Junta de Coordinación Política, Hugo Contreras Zepeda, quien precisó que el tricolor solo pide que se nombre a los mejores perfiles para ocupar el cargo de magistrados, ya que ellos no forman parte del “reparto de cuotas”.

“Los diputados del PRI ni están en un conflicto o en una confrontación política de grupos o de intereses, ni estamos metidos en repartos, ni estamos confabulados con ninguna circunstancia que debilite a los poderes. El PRI lo que quiere es honestidad, transparencia, congruencia y que lleguen los mejores perfiles como magistrados”, expuso.

Ante la cancelación de la convocatoria respectiva, el STJE se quedará en forma indefinida con tres magistrados menos, por la salida de Gonzalo Julián Rosa Hernández, Guillermo Valdez Angulo y Manuel Higinio Ramiro Ramos.

humano, para una niña, para una mujer o un anciano”, indicó. En el Área Metropolitana de Guadalajara, se calcula que 70 por ciento de hogares tiene una

mascota. Actualmente el robo de mascotas no está sancionado en Jalisco, por ello, se propone tipificarlo como un delito. (Ignacio Pérez Vega)

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 7

En Guadalajara

Presentan Estrategia de Alfabetización Digital en Bibliotecas Públicas

Contará con programas dirigidos a todas las edades, como Bibliocultura Libre, Saberes de Alfabetización Digital y talleres varios; incluye la adquisición de insumos, renovación y mantenimiento de 11 bibliotecas públicas del municipio Redacción cronicajalisco.com

Como parte de las acciones emprendidas en el marco de la capitalidad del libro en la ciudad esta mañana Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, encabezó la presentación de la Estrategia de Alfabetización Digital en las Bibliotecas Públicas de Guadalajara. Con esta iniciativa las bibliotecas públicas de la capital de Jalisco se converti-

rán en espacios seguros de aprendizaje y creación por medio del fomento a la lectura, cultura, creatividad, pensamiento crítico y el uso de tecnologías de la información y comunicación; esto de manera individual y colectiva en torno a la cultura de paz.

“Le apostamos a la cultura como un eje transformador de nuestra sociedad, pe-

La estrategia integral que se presentó en las instalaciones de la Biblioteca Esmeralda Villaseñor de Matute, de la colonia López Portillo, incluye la adquisición de insumos, renovación y mantenimiento de 11 bibliotecas públicas

“(El objetivo es) poder venir aquí, tener internet gratuito, poder hacer sus tareas, y una vez terminadas sus tareas que ustedes puedan tomar un libro y leerlo”

ro también como una piedra angular para lograr la paz que tanto estamos buscando. Las personas que leen, que se cultivan, que son enamoradas de los libros, son personas comprometidas con su ciudad, con su entorno, con su futuro y eso es muy importante”, afirmó el Primer Edil.

La estrategia integral que se presentó en las instalaciones de la Biblioteca Esmeralda Villaseñor de Matute, de la colonia López Portillo, incluye la adquisición de insumos, renovación y mantenimiento de 11 bibliotecas públicas; hubo una inversión global de 2 millones 439 mil 445 pesos.

Los trabajos de mantenimiento y renovación consistieron en atención de problemas de humedad en techos y muros, pintura en muros interiores y exteriores,

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 27 ENERO 2023 8

herrería, modernización de sanitarios, fortalecimiento a los sistemas de seguridad, renovación de iluminación y bodegas, mobiliario, mesas y sillas infantiles y para adultos.

El equipamiento tecnológico consistió en 14 computadoras, 17 tabletas y 17 audífonos, así como cursos para bibliotecarios y usuarios en servicios literarios y multimedia.

A esta estrategia de intervención se suma la implementación del Programa de Alfabetización Digital, entre otros eventos culturales y artísticos para todo público que suman a las actividades de estos 11 espacios.

Dichas bibliotecas municipales son Lic. Agustín Yáñez, C.P. Carlos Castillo Peraza, Esmeralda Villaseñor de Matute, LARVA, María Luisa Hidalgo, Beatriz Hernández, Efraín González Morfín, Fernando del Paso, Fray Antonio de Segovia, Gabriel Covarrubias y Severo Díaz Galindo.

La Estrategia de Alfabetización Digital contará con programas dirigidos a todas las edades como Bibliocultura Libre, Saberes de Alfabetización Digital y talleres en rubros como literatura, elaboración de guiones de YouTube, teatro multimedia, redes sociales y fotografía para emprendedores, así como fotografía en celular y manejo de redes sociales para personas mayores.

“(El objetivo es) poder venir aquí, tener internet gratuito, poder hacer sus tareas, y una vez terminadas sus tareas que ustedes puedan tomar un libro y leerlo; pero adicionalmente a ello, probablemente tomar una tableta, una computadora”, abundó Lemus Navarro. El Munícipe argumentó que la administración tapatía continuará con la promoción a la lectura, con especial énfasis en su iniciación entre las niñas y niños, así como personas mayores, con el fin de que se aprovechen estos espacios de aprendizaje.

“Los invito a que sean grandes lectores, es algo muy bonito, además fomenta nuestra imaginación, nos hace mejores seres humanos, nos ayuda a fijar la atención; tiene muchísimas bondades la lectura”, dijo Pablo Lemus, quien finalmente agradeció y reconoció el trabajo de las y los bibliotecarios tapatíos.

En las bibliotecas municipales se desarrollan también otras actividades como teatro, cine, conciertos, ciclo de lecturas, presentaciones de libros y exhibiciones de arte.

Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad, mencionó que el reto es hacer la lectura y la literatura atractiva para las nuevas generaciones, y fortalecer la cadena del libro.

“Eso lo tenemos que hacer a través de la tecnología, de la innovación, por eso estamos llevando todo un Programa de Alfabetización Digital en las bibliotecas, para que los niños, además de que se

acerquen a la lectura, también puedan obtener herramientas que les puedan servir en un futuro”, dijo.

Cabe destacar que el Gobierno de Jalisco realizó la donación de 2 mil 500 libros para los acervos de las bibliotecas municipales.

Además, estos espacios recibirán un acervo especial del programa de Coediciones, realizado en el marco de Guadalajara, Capital Mundial del Libro. Esmeralda Foncerrada Cosío, Jefa de Bibliotecas del Estado de Jalisco y en representación de Lourdes González Pérez, Secretaria de Cultura, manifestó en su intervención que, si bien es necesaria la novedad digital, es precisa la labor y acompañamiento de las y los bibliotecarios.

“Celebremos Guadalajara, Capital Mundial del Libro, contentos de poder atraer un poco más de acervo, que siempre es una gran herramienta para trabajar en bibliotecas (…) Estoy segura que va fun-

cionar muy bien este espacio y esta vinculación”, señaló.

La bibliotecaria Martha Alicia Rodríguez González, quien se desempeña en la Biblioteca Esmeralda Villaseñor de Matute, agradeció el apoyo brindado en estos espacios en servicio de las y los usuarios.

En el evento estuvieron presentes José Luis Coronado Vázquez, Director de Cultura Guadalajara; Ruth Alejandra López Hernández, Directora de Operación y Programación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco y Rafael Barrios Dávila, Regidor del Ayuntamiento de Guadalajara.

PARA SABER

El Gobierno Municipal invita a la ciudadanía a participar de las diferentes actividades de Guadalajara, Capital Mundial del Libro, las cuales se pueden consultar a través de redes sociales y la página web www.gdlee.mx—

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 27 ENERO 2023 9

Visitó Pablo Lemus la reliquia del corazón de Fray Antonio Alcalde y Barriga

liscienses: el Hospital Real de San Miguel de Belén, que actualmente es el Hospital Civil de Guadalajara, y la Real Universidad de Guadalajara, ahora la Universidad de Guadalajara.

El Fraile de la Calavera murió el 7 de agosto de 1792 y, de acuerdo con los protocolos de aquella época, su cuerpo fue embalsamado, extrayendo las partes blandas del cuerpo para de esta manera evitar su descomposición.

La Priora de las Hermanas Clarisas Capuchinas, Sor María Emilia González Colmenares, habló de las actividades que realiza su congregación, destacando su mayor responsabilidad.

“Somos también custodias de una reliquia suprema para este monasterio, para la capital de Jalisco y para esta entidad, pues desde el 9 de noviembre de 1792, porque así lo pidió en sus disposiciones póstumas, resguardamos con gratitud y respeto el corazón del siervo de Dios, Fray Antonio Alcalde, nuestro benefactor insignia y modelo de vida”, expresó.

El Fraile dispuso que al llegar su muerte, las partes extraídas de su cuerpo se entregaran a distintos conventos y capillas de la ciudad, y de esta manera, se dispuso que su corazón fuera entregado al monasterio de las Clarisas Capuchinas, el que presentaba las mayores necesidades de los cinco conventos existentes en esa época y que Fray Antonio Alcalde apoyó de manera especial.

J. Guadalupe Dueñas Gómez, Párroco del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, nombrado por las autoridades eclesiásticas como el encargado de encauzar el proceso para la canonización de Fray Antonio Alcalde y Barriga, en su intervención señaló que “nos hace coincidir aquí el deseo de quien encabeza la autoridad civil, el bien común de Guadalajara, de visitar respetuosamente el sitio donde se resguardan desde 1792 una parte del cuerpo del Genio de la Caridad, según se le apodó por lo grandísimo de su herencia que seguimos disfrutando a vuelta de 250 años”.

Alcalde y Barriga patrocinó la instancia que hoy en día es el Museo de la Ciudad, el cual que en su momento sirvió de cocina y comedor del convento de las monjas Capuchinas.

El

Alcalde de Guadalajara

Redacción

Crónica Jalisco

Con el objetivo de conocer más sobre la vida y obra de Fray Antonio Alcalde y Barriga, en días pasados Pablo Lemus

Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, acudió al Templo de la Inmaculada Concepción, hogar de las Hermanas Clarisas Capuchinas ubicado en el Centro Histórico de Guadalajara.

En este emblemático espacio se resguarda como reliquia el corazón del Fraile de la Calavera, uno de los principales benefactores de la ciudad y el cual se conserva incorrupto de 1792 a la fecha.

“Para mí, además de ser un gran honor, es una gran emoción poder estar en este lugar tan emblemático, histórico de nuestra Guadalajara, que alberga y protege el corazón del principal benefactor de nuestra ciudad”, afirmó el Primer Edil tapatío.

Lemus Navarro reconoció la visión

que tuvo Alcalde y Barriga para la construcción de la ciudad.

“A Fray Antonio Alcalde le debemos la visión de ciudad, la visión de la Guadalajara que tenemos el día de hoy. Él conceptualizó también lo hermoso que es Guadalajara, que habrá tenido cambios sobre todo en los años treinta, cuarenta y demás, pero conserva la visión de ciudad de Fray Antonio Alcalde que quería darle a Guadalajara”, dijo.

Fray Antonio Alcalde y Barriga llegó a Nueva Galicia el 12 de diciembre de 1771, a los 70 años de edad, como el XXII Obispo de la Diócesis de la Nueva Galicia. Su labor fue fundamental para la creación de dos importantes instituciones que perduraron para las y los ja-

Entre otras obras importantes del Fraile se encuentran la construcción del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, la construcción de “Las cuadritas” —complejo habitacional popular—, la urbanización de Guadalajara hacia el norte de la ciudad, el mejoramiento de sus calles, etcétera.

Posterior a este acto, el Primer Edil tapatío recorrió el Templo de Inmaculada Concepción, a un costado del claustro de las Hermanas Clarisas Capuchinas.

Acompañaron al Presidente Municipal de Guadalajara en este recorrido Juan Manuel Munguía Méndez, Superintendente del Centro Histórico de Guadalajara; Martha Elena Vallejo Macías, de la Asociación Civil Amigos del Paseo Fray Antonio Alcalde; así como miembros de la Congregación de las Hermanas Clarisas Capuchinas; entre otras personalidades.

Metrópoli 10 CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023
religioso es uno de los principales benefactores de la ciudad y la reliquia se conserva incorrupto de 1792 a la fecha

El imperio de la insensatez

“No pretende este libro, en modo alguno, ser una historia de la filosofía reaccionaria y, menos aún, un tratado en que se estudie su desarrollo”.

“El autor sabe perfectamente que el irracionalismo, cuya aparición y cuya expansión, hasta llegar a convertirse en la corriente dominante de la filosofía burguesa, expone la presente obra, no es sino una de las tendencias importantes de la filosofía burguesa reaccionaria; y, aunque difícilmente habrá una filosofía reaccionaria en que no se contenga una cierta dosis de irracionalismo, no cabe duda que el radio de acción de la filosofía burguesa reaccionaria es mucho más amplio que el de la filosofía irracionalista, en el sentido propio y estricto de la palabra…”

Lo anterior fue escrito (1952) por el filósofo marxista György Lukács. Se trata de un vasto ensayo filosófico y sociopolítico cuya intención es analizar la ineficacia de la inteligencia humana (aplicada a la ética, la lógica y el razonamiento mismo de la realidad), en la evolución de los totalitarismos. Especialmente el fascismo y el nacional socialismo, de Schelling a Hitler.

La razón fue tomada por asalto y su palacio fue edificado por la insensatez, la falta de cordura, la intemperancia, y también la intolerancia.

Si los términos de Lukács se invierten y donde se habla de la filosofía burguesa reaccionaria se colocan los términos ramplones de la actual “revolución de las conciencias” (con toda su inconsciencia a cuestas), nos daremos cuenta de cómo los mexicanos transitamos por una etapa dominada por el capricho y la ocurrencia insensata.

Un ejemplo de eso (para ya no seguir con la destrucción de un aeropuerto avanzado en una tercera parte, con un costo monstruoso, o la demolición del sistema de salud, o la perversión de la educación pública), es el asalto al sistema electoral, cimentado ideológicamente en una mentira gigantesca: el Instituto Nacional Electoral ha propiciado fraudes, cuando su única función probada es haberlos evitado.

Lo demás es parte de una mitología altamente rentable entre los inconscientes de una izquierda ideológicamente radical, cuya ineptitud se ha venido de-

mostrando paso a paso durante estos años recientes.

El ataque contra el Instituto Nacional Electoral se hace desde las instituciones democráticas: el Congreso y —por decisión final ante la manifiesta inconstitucionalidad—, la Suprema Corte de Justicia cuya composición y funcionamiento han querido ser dominadas desde el año 2018.

Y ese intento de mutilar al instituto —destazar, dice Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General—, cuya consecuencia sería regresar el sistema electoral a los tiempos del descontrol y la conveniencia del gobierno, consiste en manipular el padrón electoral y destruir la presencia territorial del servicio profesional de carrera, lo cual significa –entre otras cosas--, impedir la instalación de los decenas de miles de casillas necesarias para garantizar el voto universal y crear un ambiente pre y post electoral de inestabilidad con el cual todo exceso gubernamental podría justificarse.

Pero ¿cómo se justifica todo esto desde la irracionalidad? Pues así:

—¿Cómo se va a poner en riesgo una elección, si quien ha hecho valer la democracia en el país ha sido el pueblo, no ellos? Los que ponen en riesgo la elección son ellos siempre.

“¿No son ellos (los funcionarios del INE), los que permiten el relleno de urnas y la falsificación de actas? ¿No son las autoridades electorales las que se roban los paquetes? ¿No son las autorida-

SEMANAL

des electorales las que permiten la compra del voto? (si eso se hace desde los programas sociales), ¿Qué, no son estos los que le dieron registro a candidatos a la Presidencia que no cumplían los requisitos por consigna, porque se los pidió el presidente de ese entonces?

“Que se vayan a engañar a otra parte. Lo que quieren es seguir atacándonos. A lo mejor lo que están buscando ahora es salir a la calle para decir: ‘El INE no se toca’, pero lo del fondo sea el decir: ‘García Luna no se toca’, porque eso los trae nerviosísimos.

“Entonces, están inflando un supuesto problema y que el Poder Judicial resuelva…”

Pero quien debe resolver, según este dicho, tampoco tiene la confianza de la sinrazón:

—“Quizás (le confíe) a algunos, uno, dos, tres, la mayoría viene del antiguo régimen y no se atreven a llevar a cabo una reforma de fondo en el Poder Judicial, aquí lo estamos viendo. Lo que predomina, lo que impera es que sólo se castiga al que no tiene con qué comprar la inocencia.

“Ya deberíamos de pensar si le seguimos llamando Suprema Corte de Justicia, si acaso del derecho, porque todo esto se protege o se usa como excusa en todo esto que estamos viendo, la liberación de presuntos delincuentes se utiliza como excusa el derecho…”

Después de esta furia verbal y este rosario de falsedades, malas interpretaciones, argumentos ilógicos y sin sustento más allá de la potencia del agravio, no cabe ninguna duda: vivimos en un dominio en el cual se consumó el divorcio entre la temperancia, la razón y el matrimonio de la irracionalidad y la intolerancia.

Y en cuanto a la enorme capacidad personal de la irracionalidad encarnada para acusar y acusar al resto del mundo, valgan la pena estas reflexiones:

“…No estará de más señalar aquí, para mayor concreción histórica (que Jacobi se refiere certeramente) de una parte, a ciertas fallas centrales del idealismo subjetivo de Fichte, a esa «voluntad que nada quiere” o a la generalidad abstracta de su ética, mientras que, por otra parte, sus propios postulados éticos sólo entrañan una auto deificación sin principios, una orgía subjetivista del individuo burgués, su empeño en ser una «excepción” (…)

“…asegurar al individuo burgués el derecho a ocupar un puesto de excepción (privilegium aggratiandi): es el privilegio aristocrático del intelectual burgués de colocarse al margen de la ley general; por lo menos en su imaginación, (y) cometer en realidad los hechos que señala…”

Cometer en realidad los hechos que señala… Gran definición.

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 11
El ataque contra el Instituto Nacional Electoral se hace desde las instituciones democráticas:
el Congreso y — por decisión fi nal ante la manifi esta inconstitucionalidad—, la Suprema Corte de Justicia c uya composición y funcionamiento han querido ser dominadas desde el año 2018

La pobreza en México

Esta vez hablaremos de los efectos que se han sufrido en los últimos años en los ingresos de las personas en Latinoamérica, según un reporte de la ONG OXFAM Internacional.

Ahora que en los países latinoamericanos gobiernan las izquierdas los más perjudicados han sido los pobres. Cada vez hay más pobres en nuestra región latinoamericana. Cada vez más las grandes empresas pagan menos impuestos y los asalariados pagan cantidades mayores.

La recaudación de impuestos sobre el producto del trabajo y los impuestos al consumo subió 11% y los impuestos por rentas corporativas y riqueza cayeron en 5%, entre 2007 y 2019.

El hecho de querer manipular y dirigir la recaudación y el gasto con criterios políticos y anticuados ha logrado que estos gobiernos, que supuestamente les dan preferencia a los pobres, creen más ricos y más pobres. Pareciera que su objetivo claro es acabar con la clase media.

Entre marzo del 2020 y 2022 los salarios reales han bajado 10% de valor en igual lapso de tiempo y 201 millones de personas que representan el 32.1% de la población total, vive en algún tipo de pobreza y de ahí, de esa cifra 82 millones (13.1%) se encuentran en pobreza extrema.

La desigualdad en México y América Latina se ha incrementado desde 2020, cuando dio inicio la pandemia de Covid-19 en la región, ya que, desde entonces el número de personas súper ricas, es decir, aquellas con riquezas netas de 1,000 millones de dólares a más pasó de 61 a 91, mientras que, a la par, 12 millones de personas en la región se sumaron a las filas de la pobreza extrema, según un estudio de Oxfam Internacional.

Datos de CONEVAL México (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) nos confirman que en el período analizado 2018-2020 se ha incrementado en 3.8 millones aquellos que están en algún tipo de pobreza y de esos 2.1 millones están en pobreza extrema.

La población en situación de pobreza extrema aumentó de 7.0% a 8.5% en el período analizado. Es decir, el número de personas en pobreza extrema aumentó de 8.7 a 10.8 millones de personas.

Pareciera ser que los gobiernos de izquierda quieren tanto a los pobres que los multiplican, les urge hacer más pobres y más dependientes de las dádivas del estado. Suena dramático que se recorten presupuestos de salud, seguridad e infraestructura para reforzar la estructura clientelar del gasto social.

En meses recientes la Comisión Eco-

Datos de CONEVAL México (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) nos confi rman que en el período analizado 2018-2020 se ha incrementado en 3.8 millones aquellos que están en algún tipo de pobreza y de esos 2.1 millones están en pobreza extrema.

nómica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó que la pobreza en México subió 2.3 puntos porcentuales al cierre del 2022; lo que significa 2.5 millones de mexicanos más que ahora estarán en situación de pobreza. Esto es consecuencia directa de los altos niveles de inflación, así como de un reducido crecimiento económico.

La CEPAL es una institución que depende directamente de la Organización de las Naciones Unidas, y tiene como objetivo promover el desarrollo económico y social de la región de América Latina

y proyecta, estimó, que la pobreza en México pasará de 34.9 a 36.2 por ciento de la población, ocasionando claramente que la seguridad alimentaria está en una peligrosa zona de riesgo.

La CEPAL, afirma que analizar el incremento de la inflación y del menor crecimiento económico en la región de manera aislada es un error, puesto que la suma de los shocks económicos está llevando a la región latinoamericana a tener crecimientos mediocres y con alta inflación y ello, a fin de cuentas, provoca el inminente riesgo de un aumento en

la pobreza en la región.

Llama mucho la atención que Gerardo Esquivel quien es uno de los economistas más cercanos al poder político actual y que es un experto en el estudio de la pobreza, economía regional y migración y que cuenta incluso con un doctorado en Harvard en Economía no tenga papel ejecutivo ni asesor alguno en las esferas cercanas al presidente López Obrador. Cosas de la vida dirían algunos, pero sorprende mucho.

Recordemos las interminables campañas políticas de los actuales mandatarios mexicanos donde una de sus frases más gastadas y elaboradas de campaña decía “Por el bien de México, primero los pobres”.

Y debemos de reconocer que lo han logrado: ahora México es una fábrica de pobres que dependen de los apoyos federales y del gasto social para poder sobrevivir.

Hasta aquí mi comentario de esta semana. Esperemos que las cosas mejoren en el futuro mediato, en el largo plazo, porque en el corto plazo no se ve mejoría alguna al respecto.

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 12
OPINIÓN

Ya chole con usted, señor presidente

En estos momentos en los que debemos defender al Instituto Nacional y Electoral (INE) y a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) siento una brutal desazón. Esta vez escribiré de mi Universidad, no sólo mi alma mater sino donde enseño como profesora de tiempo completo desde hace muchos años. Gran parte de mi vida es la Facultad de Filosofía y Letras, sus profesores, los alumnos, las discusiones con unos y con otros, en fin la savia universitaria que nos nutre, las mesas redondas, las conferencias. Más allá de mi Facultad se encuentran aquellas otras dedicadas al pensamiento científico, al derecho, a la ciencia política, a la economía, a la ingeniería, etcétera. La UNAM es un Universum en sí misma. Hay teatro, filarmónica, Dirección de Literatura, Educación Continua en las Facultades y en los Institutos de investigación. Y me quedo corta, muy corta. Tenemos un estadio cuyo diseño arquitectónico es extraordinario, murales, espacios para los deportes, un campus opulento, investigación de la musicología, lingüística forense, ciencias genómicas, astronomía y mucho más. Por las aulas universitarias pasan los grandes pensadores y los científicos eminentes.

Me tardaría mucho en contar todo lo que es la UNAM. Su Legislación, facultada por la Ley Orgánica, norma por medio del Consejo Universitario los asuntos y los problemas universitarios. Cuando se presentan nuevas cuestiones, la Legislación se actualiza. Y ante todo este disponer constante, más la enseñanza, la investigación y los múltiples quehaceres universitarios, Andrés Manuel López Obrador califica de “choro mareador”, al pronunciamiento del rector el viernes de la semana pasada, en el que especificó que para dirimir la sanción a la tesis de licenciatura plagiada por Yasmín Esquivel Mossa, la ministra impuesta por el presidente en la SCJN, se precisará convocar al Comité Universitario de ética, que deriva de la Comisión de Honor del Consejo Universitario, para “dar cabida al debido proceso al que toda persona tiene derecho”. El rector Enrique Graue aseguró que seguirá actuando en el marco de la Legislación Universitaria.

No solamente el señor presidente de

esta república sino muchos universitarios quisieran que el rector hubiese determinado una inhabilitación como jurista para Yasmín Esquivel. Andrés Manuel López Obrador para intervenir en la punición y los universitarios impacientes para saciar su coraje, quizá, o simplemente para mantener el prestigio de la UNAM de nuestras querencias. Pero la autoridad de la Universidad continúa incólume. El rector ha actuado con mesura y necesita llegar a una decisión colegiada. OJO:colegiada. Ayer, en su artículo semanal de El Universal, José Woldenberg, ex presidente del Instituto Federal Electoral, analista, escritor y profesor de la UNAM escribió:

“Mientras creamos que la cabeza de una institución es la institución y que lo puede todo, seguiremos atrapados en las redes del pensamiento autoritario.”

Un joven filósofo decía en Twitter que se necesitaba del rector Graue una respuesta de estadista, otros llamaron al rector pusilánime, otros lo acusan de traidor. Vivimos en la época de la inmediatez, en la que las necesidades de-

ben saciarse a la voz de újule, ya, ahora mismo. Como explicó Francisco Báez Rodríguez este martes en La Crónica de Hoy:

“En el caso de la ofensiva contra la UNAM, en el que ha utilizado de pretexto el vergonzoso caso de la ministra Yarmín Esquivel, AMLO ha lanzado varias veces la provocación, pero la institución, celosa de su autonomía, no ha caído en ella”.

El miércoles 25 del siempre largo enero y de la siempre infinita Mañanera, el señor presidente extrañamente entrelazó al INE con el secretario de Seguridad del ex presidente Felipe Calderón, Genaro García Luna, y dijo que “¡Que ya chole con el INE” e ironizó que en la nueva marcha que se convoca para apoyar al Instituto Nacional Electoral, algunos, como su odiado Claudio X Gónzález, podrían, de paso, defender a García Luna, sometido a un juicio en los Estados Unidos, acusado de corrupción y de participar con un poderoso cartel del narcotráfico, aunque gozaba de la confianza de la DEA, de la Embajada de Estados Unidos e incluso de la CIA. Veremos qué ocurre en ese caso. Por lo pronto, habría que pedirle a AMLO que ya chole con sus injerencias en la UNAM y en el INE. Hasta ahora ha estropeado o más bien corrompido al CONACYT, ha vapuleado al CIDE, entre las muchas cosas que ha perjudicado durante sus cuatro años de gobierno.

“En diciembre –apunta Pablo Hiriart en su artículo del martes en El Financiero —(de este 2023) se elige al sucesor en la Rectoría y la secta hegemónica del gobierno tiene la necesidad de hacer de la UNAM un gran auditorio Che Guevara..” Andrés Manuel López Obrador detesta a la Junta de Gobierno de la UNAM, formada por un grupo de notables universitarios que representa a diversas disciplinas y aún posiciones, en el que recae la elección del rector y de los directores de Facultades e Institutos. El presidente “apoyarría” que el nombramiento fuera votado desde las bases, desde las clases de las prepas populares, desde todos los confines de la Universidad. En realidad lo que querría es imponer a su rector, a un rector afín a la indescifrable Cuarta Transformación, un rector que respondiera a sus caprichos. ¡Los hados nos guarden de semejante acción que, lejos de ser democrática, resultaría una artimaña!

Ni la UNAM, ni el INE ni ninguna entidad autónoma deben tocarse. Pueden y deben perfeccionarse desde adentro, de allí su autonomía, pero no a partir de un presidente que todo lo quiere manipular y en todo se quiere entrometer. Defendamos tanto al INE, bastión de la democracia, y a la UNAM, garante de la educación superior en México .

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 13
Anamari Gomís nacional@cronica.com.mx
El miércoles 25 del siempre largo enero y de la siempre infi nita Mañanera, el señor presidente extrañamente entrelazó al INE con el secretario de Seguridad del ex presidente Felipe Calderón, Genaro García Luna
EFE/

Sobre los títulos universitarios y las cédulas profesionales

El diputado Ignacio Mier hizo recientemente una declaración que, en otro contexto, sorprendería. El coordinador de las y los diputados de Morena sostuvo, según nota publicada por El Universal, lo siguiente: “yo decidí no titularme porque consideraba que era un fraude…. esto que estamos viviendo: Una simulación, el disimulo, entrega de títulos, de doctorado o de posgrado que no corresponden a la realidad de las habilidades, de las destrezas”.

La declaración es francamente una tontería, proferida desde luego por quien abiertamente, por sus dichos, desprecia al saber y a la actividad académica. Argumenta además el diputado que él es autodidacta y que puede debatir de cualquier tema porque se ha formado a sí mismo.

Al decir estas cosas, el ignorante diputado pretende presentarse a sí mismo como una especie de Andrés Henestrosa o de Juan José Arreola revividos. Pero no. Lo único que ha exhibido es un nivel de cinismo sólo comparable al de la ministra Esquivel, caso respecto del cual espetó las sandeces citadas, claramente en defensa de la ministra plagiaria.

Al sostener que obtener un grado académico, elaborando una tesis y defendiéndola ante un jurado de expertas y expertos en el tema abordado, se trata de un fraude, el diputado de marras ofende profundamente a quienes han dedicado incontables horas de trabajo, esfuerzo y recursos, amén de la desvaloración de las universidades públicas y privadas a las que de manera torpe acusa de cometer fraude por cumplir con sus mandatos éticos, reglamentarios y jurídicos.

Es evidente que, para quien no ha tenido la disciplina y capacidad de estudiar formalmente es sencillo descalificar —casi siempre por una ponzoñosa envidia— a quienes sí tienen vocación y capacidad de trabajar disciplinadamente para obtener un título universitario o de posgrado. Por supuesto que, descalificar desde la holgazanería y la ignorancia, resultará siempre ridículo. Dicho de manera sencilla, es muy fácil criticar lo que no se tiene, y acusar de tonterías a quienes han mostrado mayor disciplina y capacidades que quien profiere el señalamiento.

Al igual que el diputado amante de la ignorancia y de la haraganería, ha ha-

bido numerosas voces que han llamado a eliminar la elaboración de tesis y del examen profesional como requisitos para titularse. El argumento que dan es que “eso sólo detiene o entorpece” la graduación de estudiantes.

Realizar una carrera universitaria implica desarrollar un amplio conjunto de habilidades y competencias. Una de ellas es la capacidad de investigar y con ello, comprender los aspectos fundamentales de los temas elegidos; además, tener la capacidad de expresar por escrito ideas claras y distintas, y elaborar conclusiones o señalar problemáticas en las que es necesario profundizar y generar mayor conocimiento.

Una vez que se obtiene el título universitario, la Secretaría de Educación Pública, con base en la Ley, expide Cédulas, con “efectos de patente”, mediante las cuáles se certifica que una persona cuenta con los conocimientos para ejercer una profesión determinada. En ese sentido, debe quedar claro que esta cédula implica un conjunto de responsabilidades para las y los profesionistas. Los casos más evidentes quizá sean los de las y los médicos, las y los ingenieros y arquitectos; o las y los abogados.

Es cierto que hay actividades para las cuales no se solicita la cédula profesional; pero ello no limita ni suprime la relevancia que tiene este documento, el cual le da certeza a quien contrata a una persona, que cumplió con un conjunto de requisitos formales para educarse y dominar una materia determinada.

El Ejecutivo Federal ha dicho una y otra vez que el ejemplo es relevante para la sociedad. Asumiendo que es así, el ejemplo que han dado tanto la ministra plagiaria como ahora el pasante Mier,

resulta completamente inapropiado para un país al que le urge insertarse con mucho mayor velocidad y eficacia a la sociedad del conocimiento.

Desconozco cuántas propiedades tenga el diputado, pero lo deseable es

que estén construidas con base en planos elaborados por profesionales de la arquitectura o ingeniería, con cédula profesional, porque si llegaran a dañarse, podrá asignar las responsabilidades pertinentes.

Quienes como el diputado Mier denigran a las y los profesionistas, no consideran que, si llegan a tener conflictos con la Ley, van a requerir a una persona profesional del Derecho, con cédula profesional, y no a un autodidacta. Y claro que no se le desea, pero si llega a enfermarse, requerirá a un médico que igualmente deberá tener cédula profesional, a menos que crea en cosas como la brujería y piense que algún hechicero podrá curarle; lo cual es altamente probable porque, por sus dichos, el pasante Mier ve fantasmas pues afirma que vio a Paulo Freire hace unos 10 años, cuando el filósofo lleva muerto desde 1997.

Presumir desparpajadamente que tiene mucho mérito carecer de la disciplina para concluir una carrera universitaria, aún poniendo como excusa al gran Freire, constituye un acto de soberbia ignorante. El propio Freire sostenía: “Investigo para comprobar, comprobando intervengo, interviniendo educo y me educo. Investigo para conocer lo que aún no conozco y comunicar o anunciar la novedad”. Y de eso se trata hacer una tesis y culminar adecuadamente el proceso de formación universitaria.

No es posible pues, aspirar a una educación de calidad, a prácticas universitarias de alta responsabilidad y a la excelencia en la generación de un saber útil a nuestra sociedad, despreciando y denigrando a quienes tenemos vocación de saber y conocimiento.

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 14
OPINIÓN Especial Cuartoscuro
Es evidente que, para quien no ha tenido la disciplina y capacidad de estudiar formalmente es sencillo descalifi car —casi siempre por una ponzoñosa envidia— a quienes sí tienen vocación y capacidad de trabajar disciplinadamente para obtener un título universitario
Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados. Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte.

Dahlia de la Cerda

Licenciada en Filosofía por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Dahlia de la Cerda (Aguascalientes, 1985) ha sido, nos cuentan en corto, empleada de un call center, un bar y una fábrica de dulces; ha trabajado también como editora de noticias internacionales y como vendedora de Avón, rosas negras en la calle y de ropa de segunda en un tianguis.

Su carrera literaria comenzó, en 2009, con el triunfo en el Certamen Literario Letras de la Memoria, convocado por el Centro Cultural Los Arquitos.

En 2015, seis años después, fue becaria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Aguascalientes (PECDA) con el proyecto “Nuestras muertas tienen nombre”, un libro en formato electrónico de distribución gratuita integrado por diez textos narrativos que abordan el tema de los feminicidios en México (y que más adelante se convertiría en su libro “Perras de Reserva”); al año siguiente, becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) con un proyecto de narrativa e investiga-

ción sobre las mujeres en prisión y la delincuencia femenina desde la perspectiva del feminismo interseccional.

En 2018 se hizo acreedora de la misma beca con un proyecto de narrativa sobre las mujeres que habitan en las periferias “no sólo de las ciudades, sino de la feminidad: mujeres enfermas, criminales, transexuales y racializadas”.

Ganadora del Premio Nacional de Cuento Joven (Comala, 2019) y el Segundo Lugar en el Premio Raquel Berman a la Resiliencia, ha publicado en el fondo Tierra Adentro y en el sitio web de Sexto Piso con su columna “Desde los zulos”. Este año, Sexto Piso publicó una reedición revisada y ampliada de “Perras de Reserva”.

Libro con trece cuentos reúne protagonistas que comparten las dificultades y peligros implicados en el mero hecho de nacer mujeres; enfrentán-

Con trece cuentos reúne protagonistas que comparten las dificultades y peligros implicados en el mero hecho de nacer mujeres

dose con los recursos que la vida les ofrece, son obligadas a formular sus propias categorías para situar la frontera entre el bien y el mal: “Me encomendé al Diablo porque Dios en esto no hace el paro”, dice una de las narradoras.

Historias contadas en primera persona, nos hacen parte íntima de su forma de habitar el mundo con un lenguaje sumamente oral y coloquial, casi siempre cargado de una fuerte y necesaria dosis de humor negro.

Relatos de aventuras y desventuras, buscarán encontrar, y ofrecer, en estas páginas una posible redención porque “escapar de esto no depende de echarle ganas, de querer salir adelante”…

Cultura CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 15
EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA ROGELIO VEGA
¡Búscanos!
Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa

Canciones con meses del año

CROMANÓN

Estamos por terminar el mes de enero y me parece oportuno que en esta ocasión el Cromañón este dedicado a presentar algunas canciones que tienen que ver, o que por lo menos mencionan, algún mes del año en su letra.

Como todos sabemos en esta parte del planeta tenemos 12 meses en el año desde que un 4 de octubre de 1582 el Papa Gregorio XIII estableció el calendario gregoriano que sustituyó al calendario juliano que se encontraba vigente desde el año 46 antes de Cristo.

Así pues estas son algunas canciones con meses del año.

— Una canción que incluye todos los meses del año es “Calendar girl”, cuya letra es creación de Howard Greefield y la música e interpretación corrieron a cargo de Neil Se-

daka. Se lanzó como sencillo en diciembre de 1960 y llegó a ser un gran éxito a nivel mundial. Está inspirada en una película antigua que tenía ese mismo título y que el escritor de la rolita encontró en una guía de televisión. En la música Sedaka tomó como referencias la canción “personalidad” y el éxito de Ricky Nelson “Travelin´ Man”. En nuestro país fueron muy exitosas las versiones de Los Rebeldes del Rock en los sesenta y de la Onda Vaselina a principios de los noventa.

— Una canción en la que literalmente todos los meses del año son la letra es la llamada “The calendar song” que cierra el disco de 1979 de Boney M, de nombre “Oceans of fantasy”. Seguramente es una rolita que sólo tiene la intención de hacernos pasar un buen rato y si somos gustosos de echarnos unos pasitos en alguna pista de baile. Es también muy adecuada, y de hecho se utiliza para eso en algunos países de habla inglesa,

para enseñarles a los niños muy pequeños los meses del año de forma muy divertida.

— “January”, fue además de “Magic”, uno de los éxitos del grupo escoces Pilot a nivel internacional. Escrita por David Paton y producida por Alan Parsons. En el Reino Unido fue su único éxito número uno y lo logró un 26 de enero d e1976. January, además de ser el mes de enero, era el nombre de una niña que era la protagonista de un libro que la esposa de David Paton estaba leyendo en ese tiempo y le gustó para nombre de canción. El verso no tiene relación con el coro y habla sobre su otro éxito “Magic”, y cómo les dio proyección y éxito.

— En 1972, Antonio Carlos Jobim creó la que en el 2001 fue declarada por más de 200 periodistas, músicos y artistas como mejor canción brasileña de todos los tiempos. Nos referimos a “Aguas de marzo”. En Brasil en el mes de marzo es cuando caen las lluvias

más fuertes y hace más viento, se termina el verano y en cuanto se calma el clima aparece el color verde por doquier, como si empezara la vida de nuevo. Esta canción ha sido interpretada y versionada por artistas de diferentes partes del mundo y hoy me permito recomendarles la versión en español que interpreta Soledad Giménez.

— “April come she will” es una rolita de Simon and Garfunkel de 1966, de su segundo disco de estudio llamado “Sound of silence”, aunque ya había sido publicada en 1965 en el disco de Paul Simon en solitario de nombre “The Paul Simon Songbook”. Simon la escribió en Inglaterra en 1964 y la inspiración para hacerla fue una chica que conoció y una canción infantil que en ese tiempo se escuchaba y repetía la palabra “Cuco”. Es una metáfora entre el estado de ánimo de una chica y la naturaleza cambiante de las estaciones del año.

Cultura CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 16
Pancho Romo www.cronicajalisco.com

— Una de las primeras que se me vinieron a la cabeza al buscar canciones con algún mes del año es esta de nombre: “Los aguaceros de mayo”, que es creación de nada más y nada menos que de Chava Flores. Por culpa de los aguaceros que antes caían en el mes de mayo un novio perdió a su amada. Quienes la hicieron muy famosa en los años cincuenta fueron el dueto de “Los Bribones” (Nacho Irigoyen en órgano y primera voz, y Antonio Ferrusquilla haciendo la segunda voz). Hay versiones también con el propio Chava, con Miguel Aceves Mejía, Los Humildes y Manuel Capetillo.

— En agosto de 1995 se grabó y se lanzó como sencillo en enero de 1996 sólo en países de Europa, Australia y Canadá la canción “June afternoon” del dúo sueco Roxette. En la República Checa fue número uno y en los otros países estuvo entre las 40 mejores. La escribió Per Gessle quien además se encargó de la grabación y utilizó como músicos a los miembros de su antigua banda llamada Gyllene Tider. Tal parece que en la letra nos enteramos de la alegría que en los países escandinavos como Suecia les da que salga el sol como en esa tarde de junio.

— El integrante de los Bee Gees, Ro-

bin Gibb, grabó en 1970 un disco elepé como solista de nombre “Robin´reign” del que se desprendieron dos canciones como sencillos. Una de ellas fue “Saved by the bell” y la otra, que es la que nos ocupa en este día por el tema: “August, october”, aunque también aparecen otros meses del año. Tuvo buena acogida en países como Alemania, Nueva Zelanda y Dinamarca en los que llegó a colarse en las listas de éxito y también Robin Gibb la grabó en italiano. Ese mismo año también la grabó Elton Jhon.

— No podía faltar en este listado otra

de las canciones que primero se vienen a la mente con los meses del año, me refiero al gran éxito del grupo Earth, Wind & Fire de 1978, “September”, que puso a bailar a todo el mundo. Fue escrita y compuesta por Maurice White, Al McKay y Allee Willis y nos habla en concreto del 21 de septiembre. En el 2021, la revista Rolling Stone la incluyó en el número 65 de su listado de las 500 mejores canciones de todos los tiempos. Se ha utilizado en programas de televisión y en la banda sonora de varias películas.

— El grupo estadounidense Coun-

FRASE

PD: “Treinta días trae septiembre, con abril, junio y noviembre. Los demás con treinta y uno, menos febrero el loco que solo tiene veintiocho”, Canción infantil.

DATO

Si quieres escuchar estas y otras canciones, no te pierdas este y todos los jueves a las 21:00 hrs. por Radio Infinito 1316 (infinito1316. radiostream321.com o infinito1316.blogspot.com), el programa Crónicas del Cromañón con pura música fine se retrasmite los sábados a las 17:00 hrs.

ting Crows lanzó en 1996 como segundo sencillo de su álbum “Recovering the Satellites” su balada rock de nombre “A long december”. Es creación del cantante principal del grupo Adam Duritz quien se inspiró en un accidente que sufrió un amigo de él, que fue atropellado por un coche. Esto le permitió hacer algunas reflexiones sobre la tragedia pero desde una perspectiva positiva y como lo comentó el autor “mirar hacia atrás en tu vida y ver los cambios que suceden”. Alcanzó a tener bastante éxito a nivel internacional —

Cultura CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 17

El Castillo de Tequila se suma a los festejos por el 200 Aniversario de Jalisco y el Centenario de El Arenal

El 05 de junio El Arenal cumple un siglo de su fundación como municipio. Se realiza la segunda de ocho reuniones que se efectuarán con los presidentes municipales de las diferentes zonas de Jalisco, encabezadas por el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza

Bicentenario

Redacción

metropoli@cronica.com.mx

Este año Jalisco cumple dos siglos de haberse erigido como Estado Libre y Soberano. También este 2023, El Arenal cumple 100 años de haber sido nombrado como Municipio.

Para Gildardo Partida Rivas, CEO del Castillo de Tequila -empresa que ya es emblemática aquí- es un excelente momento pa-

ra hacer un sentido reconocimiento a los hombres y mujeres que lo han dado todo para dejar a sus familias un gran legado cultural y de trabajo en esta región, una herencia que ha puesto en alto el nombre de El Arenal:

“Hoy como nunca, El Arenal, que, por cierto, en este 2023 cumple a su vez una centuria de haberse constituido como municipio, se proyecta como un polo de desarrollo que puede ser referente para otras regiones de Jalisco”.

El principal detonante de oportunidades para el crecimiento económico, subrayó, ha sido la participación comprometida de los empresarios locales, en sintonía con el trabajo y la colaboración de la propia

“La reunión efectuada en El Castillo de Tequila fue la segunda de diez que tiene programado presidir Ibarra Pedroza en las diferentes zonas de la entidad, con miras al Bicentenario de Jalisco.

comunidad.

Al participar como anfitrión en el encuentro que reunió hoy en El Castillo de Tequila, a los presidentes municipales de la zonas Valles y Cañera de Jalisco, a miembros de la iniciativa privada y a funcionarios del Gobierno del Estado, encabezados por el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, Partida Hermosillo adelantó que pronto en este municipio se verán consolidadas no solo las compañías involucradas en las cadenas productivas tradicionales de esta región, que forma parte nuclear del llamado Paisaje Agavero, sino que en el corto y mediano plazo habrán de crecer otros proyectos relacionados con los sectores del turismo, los servicios y las agroindustrias.

“Los símbolos de la mexicanidad, nuestro folclore, la gastronomía, la arquitectura, la historia y los diversos servicios de gran calidad que ofrecemos en cada región; así como la producción artística y cultural con que contamos, en combinación con los extraordinarios escenarios naturales que tenemos, nos abren posibilidades ilimitadas para hacer frente a la

Cultura CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 18
Aspecto de las obras del Tramo 5 del Tren Maya.

marginación y a la pobreza. Es decir, para impulsar la productividad y generar una mayor movilidad económica para bien de las regiones involucradas y del país en su conjunto.

“Esta región privilegiada, es esencia de nuestra identidad y significa a la vez uno de los recursos más importantes que articula nuestra economía y gran parte de la vida social en nuestras comunidades. Por ello debemos asumir nuestra responsabilidad en el cuidado de este paisaje biocultural, pero, a la vez, ser creativos y visionarios, bajo un profundo enfoque de corresponsabilidad y esfuerzo comprometido para acrecentar aquí, tanto el patrimonio de todos como la calidad de vida de las personas”.

Cada una de las acciones que se desarrollan en torno al agave y al tequila, en los ámbitos turístico, industrial, cultural, académico y de cohesión social, fortalecen nuestra identidad, mantienen viva nuestra historia común y abren horizontes nuevos para mantener una economía próspera en beneficio de nuestras familias, por ello todos nosotros habremos de reconocernos y refrendarnos como guardianes del único Paisaje Cultural mexicano, que es orgullosamente nuestra región agavera”, puntualizó.

La reunión efectuada en El Castillo de Tequila fue la segunda de diez que tiene programado presidir Ibarra Pedroza en las diferentes zonas de la entidad, con miras al Bicentenario de Jalisco.

En su intervención, el secretario general de Gobierno confirmó que la conmemoración girará entre otros personajes ilustres, en torno a la figura histórica de Prisciliano Sánchez, considerado el padre fundador del Estado de Jalisco y primer Gobernador Constitucional de esta entidad. Explicó que la intención es darle a este personaje el lugar que merece en la historia, de manera que las nuevas generaciones revaloren las aportaciones de este político liberal, promotor del federalismo y hombre de leyes con alto sentido de la justicia. “Y coincidiendo con el sitio en el que nos encontramos me parece más que oportuno recordar que en el único informe que Prisciliano Sánchez rindió ante los 25 Diputados que entonces conformaban el Congreso de Jalisco, se duele de la pobreza del naciente Estado porque después de la Independencia no había producción agrícola, no había esa estructura, no había escuelas, no había optimismo y lo pueden leer ustedes en el informe que era de apenas siete páginas y dijo: ‘Sin embargo tenemos que ser optimistas sobre el fu-

turo de nuestro Estado, seguramente un día tendremos mejores condiciones. ¿En qué fundo mi esperanza? En que la naturaleza fue muy pródiga y generosa con lo que hoy es Jalisco en la zonas y las laderas arenosas y pedregosas de El Arenal, de Amatitán, de Tuxcacuesco y de Tequila hay una planta maravillosa que es el agave, del que se procesa agave de mezcal -no se usaba el término tequila- y dicen que es un producto que es bueno, es barato y no hace daño, y el día que espero no sea muy lejano se venda no sólo de nuestros pueblos, se exporte y se venda a otros estados y a otros territorios, será uno de los renglones más importantes de nuestra economía’, y lo dijo un 01 de enero de 1826, hoy la industria Tequilera con las cifras oficiales el año pasado exportamos al mundo -entre ellos adictivo- 416 millones de tequila es decir más de 1 millón de litros de tequila diarios. Qué razón tuvo Prisciliano Sánchez”.

Al concluir el encuentro, el funcionario presidió el momento solemne de entrega simbólica de la bandera del Estado y una nueva grabación del himno de Jalisco, al comité regional de los festejos.

A esta convocatoria acudieron los munícipes de El Arenal, Amatitán, Ahualulco de Mercado, San Martín Hidalgo, Ameca, Etzatlán, Magdalena, Hostotipaquillo, San Juanito de Escobedo, San Marcos, Tala, Tequila y Teuchitlán.

DATO

• El Castillo de Tequila nació en El Arenal como una empresa familiar que hoy día se ha diversificado en varias submarcas de la bebida nacional por excelencia: Tierra Sagrada, Lote Maestro y Bandido de Amores. En su etapa más moderna ha incursionando en los servicios al turismo y la difusión de las riquezas locales hacia el mundo.

• Las exportaciones de El Castillo de Tequila el año pasado fue principalmente a Estados Unidos y Canadá, a donde se exportaron más de 150 mil cajas de tequila a 40% Alc. Vol., principalmente en las clases de añejo y extra añejo.

• El principal activo de la marca es el legado, que consiste en portar con responsabilidad los aprendizajes heredados y transmitirlos con respeto para difundir la cultura del tequila.

• Con más de 200 empleos directos generados, El Castillo de Tequila es actualmente la empresa asentada en el municipio de El Arenal que más exporta y la que cuenta con más tequila en maduración dentro de sus cavas.

Obtiene Rector General de UdeG primer lugar en desempeño a nivel nacional

C El Rector General de la Universidad de Guadalajara, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, se encuentra en el primer lugar nacional de desempeño en el Ranking de Rectores de Universidades Públicas levantado en 32 entidades sobre la gestión de 35 rectores de instituciones públicas por la revista Campaings and Elections Mexico (C&E). El top 5 de los rectores mejor evaluados por sus actividades para mejorar instalaciones, oferta académica y prestigio personal se completa con el Rector de la UNAM, Enrique Graue, quien aparece en segundo; seguido por el rector del IPN, Arturo Reyes Sandoval; en cuarto lugar está la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo y en quinto lugar se encuentra el Rector de la UANL, Santos Guzmán. Se trata de la segunda medición del actuar de los rectores de las universidades públicas de México.

“Llama la atención el crecimiento que hemos visto en el rector de la UdeG. Creo que tiene que ver con una combinación de factores. En su caso, hemos visto que pese a la crisis general han encontrado la manera de abrir nuevos centros universitarios para llegar a municipios en donde antes no existía la universidad y eso siempre es una noticia bien recibida por la comunidad”, explica Alejandro Rodríguez, director de C&E.

“Por otro lado, la situación política que se vive en Jalisco es muy particular. Hace unos días fue noticia nacional que tenían injustamente detenidos a tres estudiantes de la UdeG. El rector incluso estuvo participando

en un plantón frente a la casa del gobernador para exigir la libertad de los estudiantes. Son hechos que terminan cohesionando y fortaleciendo a la comunidad universitaria. Creo que eso también se ve reflejado en el estudio que levantamos la semana pasada”, concluyó Rodríguez.

Este índice de desempeño es derivado del porcentaje de respuestas positivas (muy bueno o bueno) a la pregunta ¿Ante lo que escuchó, vio o supo durante el semestre pasado, para usted el trabajo del rector de la Universidad Pública de su estado, qué tan bien o mal hizo las cosas para mejorar la calidad de la educación impartida en las aulas, tener mejores instalaciones y para sumar con sus actos al prestigio de la institución?

El universo de la encuesta fue de 14 mil personas entrevistadas vía telefónica en 32 entidades del país, de las cuales 400 se levantaron en cada de las 35universidades públicas que hay en México. (Redacción)

Cultura 19 CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023

Entregan Premio al Mérito Humanitario Fray Antonio Alcalde 2022

El Premio al Mérito Humanitario Fray

Antonio Alcalde 2022 es un reconocimiento otorgado por el Gobierno de Guadalajara para destacar la labor altruista que personas o instituciones realizan en favor de las y los tapatíos en situación de vulnerabilidad

Redacción

Con el objetivo de destacar la labor altruista que personas o instituciones realizan en favor de las y los tapatíos en situación de vulnerabilidad, se realizó la entrega del Premio al Mérito Humanitario Fray Antonio Alcalde 2022 en las instalaciones de la Presidencia Municipal de Guadalajara.

“Creo que la mejor forma de recordar a (Fray Antonio) Alcalde es darle ese sentido de humanismo a la labor diaria que hacemos (...) Lo que felicito es que ustedes tomen la iniciativa de hacer algo por los demás, nadie los obligó, lo hicieron por el amor a la ciudad y a las causas que ustedes defienden”, afirmó Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara.

El Munícipe refrendó el respaldo de la Administración que encabeza a dichas instituciones, así como instó a la ciudadanía a ser partícipe de estas causas sociales, a fin de “encontrar la solución, la paz, la seguridad, el desarrollo económico (y) social que todos hemos anhelado”.

El Premio al Mérito Humanitario Fray Antonio Alcalde 2022 es un reconocimiento otorgado por el Gobierno de Guadalajara, a través de la Coordinación General de Combate a la Desigualdad.

Para la edición 2022 resultaron ganadores la Fundación PAS A.C. en primer lugar, Movimiento de Apoyo a Menores Abandonados (MAMA A.C.) con el segundo lugar y Fin a la

Esclavitud A.C., en tercer lugar.

Dichas asociaciones de la sociedad civil trabajan para la atención y prevención del abuso sexual, la educación y atención psicológica a niñas, niños y adolescentes en situación de calle o estado de vulnerabilidad, así como en la prevención y capacitación sobre la trata de personas y diversas formas de esclavitud existentes en la actualidad, respectivamente.

Estas instituciones, elegidas a través de un comité encargado de evaluar las propuestas, recibieron un reconocimiento y un estímulo económico para el fortalecimiento de sus actividades.

Eduardo Cruz Moguel, Presidente y Fundador de Fundación PAS A.C., explicó que las tres organizaciones conjuntarán los estímulos económicos recibidos para dividirlos en tres partes iguales para cada asociación.

Cruz Moguel abundó que,

desde hace 12 años, desde Fundación PAS A.C. se apuesta en enfrentar la problemática del abuso sexual infantil a través de la educación para la prevención y atención.

“Nació como un sueño, donde un grupo de papás decidimos enfrentar una problemática que la ONU consideraba como el crimen encubierto más prolongado de la historia: el abuso sexual infantil. Las estadísticas son que el 30 por ciento de las niñas y el 15 por ciento de los niños va a vivir abuso sexual infantil antes de cumplir los 18 años”, explicó.

“En México son más de 20 millones de sobrevivientes al abuso sexual infantil, y las consecuencias del abuso pueden ser alcoholismo, drogadicción, anorexia, bulimia, delincuencia, embarazos tempranos, muchas de las problemáticas que vivimos como sociedad pueden venir del abuso sexual infantil

(...) Juntos podemos cambiar nuestra comunidad”, señaló Cruz Moguel.

El Presidente de Fundación PAS A.C. destacó el cierre de filas entre actores del sector público y privado para prevenir, combatir y erradicar el abuso sexual infantil, así como promover de manera conjunta acciones a favor de la defensa de los derechos de la infancia y adolescencia, priorizando las acciones preventivas.

Una de estas herramientas es la plataforma Te Protejo México, una línea virtual para reportar material de abuso y explotación sexual de menores de 18 años, y que forma parte de la red mundial INHOPE que trabaja en la cooperación e intercambio de información con INTERPOL e importantes empresas de la industria como Google, Meta, Twitter y Amazon.

Se entregaron estos reconocimientos a Eduardo Cruz Mo-

guel, Presidente de Fundación PAS A.C., a Libertad Padilla Ramírez, Presidenta del Consejo Directivo de MAMA A.C., y a Diana Margarita Flores Rojas, Presidenta de Fin de la Esclavitud A.C.

“A casi 322 años del nacimiento del Fraile de la Calavera, como le conocían, seguimos recordando con gran aprecio y admiración su obra creadora, que se destacó, no solo por su compromiso con la ciudad, sino por la singularidad de poner al centro a las personas sin distinción alguna”, señaló Ana Gabriela Velasco García, Regidora, Presidenta de la Comisión Edilicia de Desarrollo Social, Humano y Participación Ciudadana.

Se encontraron presentes en esta distinción Eduardo Martínez Lomelí, Secretario General del Ayuntamiento de Guadalajara y Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Guadalajara .

Cultura CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 20
Crónica Jalisco

El extraño mundo de Tim Burton

“Eso que se confunde con la locura no es más que una agudeza extrema de los sentidos”, Edgar Allan Poe.

El 25 de agosto de 1958 nace en Estados Unidos Timothy Walter Burton, director de cine, productor, escritor, dibujante, freak… ¿Habrá alguien que no haya visto alguna película de Tim Burton?

A lo largo de varios años Tim viene haciendo películas y en su mayoría tienen su peculiar forma de ver el mundo: oscuro, tétrico, pero con inocencia, sus películas suelen ser para niños grandes, adultos que disfrutan de historias que solían escuchar de niños.

La primera película que vi de Tim Burton fue “Beetlejuice”, una disparatada película de un espíritu maldoso que no quería a los vivos, los efectos especiales eran algo burdos pero muy de la época, la película es de 1988, la mejor escena es cuando en la cena se arma baile y canto sin que los invitados puedan evitarlo, un agasajo.

Vi la de “Pee Wee” y no me gustó

nada, un personaje demasiado bobo y exagerado, esta película fue hecha antes que “Beetlejuice”, pero ya tenía elementos que Burton manejaría en el futuro.

“El Joven Manos de Tijera”, con Johnny Depp como protagonista, una historia de amor a navajazos, una especie de Frankenstein mezclado con Pinocho. Edward es inocente y no conoce a nadie más que a su creador, cuando este muere comienza la aventura de vivir en un mundo que no entiende lo diferente; es una película de 10 y apenas estaba Tim Burton emergiendo como un creador original y diferente, sus fotos lo hacen ver como su protagonista Edward, Manos de Tijera.

“Batman”, el oscuro héroe de DC Comics tendrá su película, Michael Keaton será el protagonista, Jack Nicholson como el Joker, Prince hará la música y Tim Burton dirigirá: ¡BOOM!, ¡PASSS!, ¡ZOOOM!

El film fue un exitazo, lo que le aseguro hacer la secuela, de hecho dirigió 3 películas sobre Batman, para esos tiempos muy buenas, hoy ya no tanto, son un tanto bobas comparando las de Nolan, por ejemplo.

“El extraño mundo de Jack” fue otro gran trancazo del genial Tim Burton,

una animación stop motion que nos presentó a unos personajes entrañables que salen a la luz cada Halloween, aun en nuestros días.

Vinieron más películas de todo tipo con el sello de Tim Burton, me atrevo a decir todas recomendables.

“Big Fish”, “Charly y la fábrica de chocolate”, “El planeta de los Simios”, “El Cadáver de la Novia”, “Alicia en el País de las Maravillas”, “Frankenweenie”, entre otras más.

Tim Burton y Disney rompen su relación laboral siendo “Dumbo” la última película con el sello Disney en 2019. “Es un circo horrible” es lo que diría Burton de Disney.

“Los Locos Addams” o “La Familia Addams” han pasado por programas de T.V. y por películas que nos muestran los gustos y necesidades de una familia que gusta de lo tétrico, de lo oscuro, de lo malévolo, del tango, del idioma italiano de educar a los hijos, de presentarnos a los miembros de una familia algo diferente, Morticia, Homero, Pericles, Merlina, Dedos, el Tío Cosa, el Tío Lucas, Largo, son parte de los programas favoritos de varias generaciones.

“A la muerte se le toma de frente con valor y después se le invita una copa”,

Tim Burton hace “Merlina” como protagonista, la primera temporada tiene 8 capítulos, la serie no tiene desperdicio, es Tim Burton y se puede ver en Netflix, saque usted sus propias conclusiones, pero no se pierda, “Merlina”.

“Mi abuela dijo que los secretos son como zombies… En realidad nunca mueren, Merlina Addams.

por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101.

Cultura CRÓNICA, VIERNES 27 ENERO 2023 21
33 REVOLUCIONES
cronica
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales ; La redacción: Francisco Armenta , Ricardo Gómez Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848/50 La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322. Edgar Allan Poe.

Córdova acusa a Adán Augusto de haber ordenado descuartizar al INE

Testimonios de los presentes dan fe de su dicho durante el cabildeo del secretario en el Senado, puntualiza el consejeropresidente del Instituto

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, acusó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, de haber ordenado a los legisladores descuartizar al INE.

“Hoy sabemos, por testimonios que estuvieron presentes, que esa es la palabra que utilizó el titular de la política interior cuando fue a cabildear en el Senado que sus legisladores, los legisladores de su partido, votaran a favor de esta reforma: descuarticen al INE, se dijo y lo hicieron, destacan al INE, pa’l caso es lo mismo”, dijo ayer Córdova en conferencia de prensa realizada en un restaurante ubicado en el centro de la alcaldía Tlalpan.

Al reiterar que el organismo a su cargo va a impugnar “la constelación de violaciones constitucionales” de la reciente reforma electoral, conocida como Plan B, respondió de manera implícita y explícita al Presidente de la República, quien esta mañana sostuvo que quienes ponen en riesgo las elecciones son los funcionarios del INE.

“La mejor prueba de que en México no todos los mexicanos son demócratas convencidos es justamente donde estamos. Esta reforma (Plan B) es producto del autoritarismo de una visión autoritaria”.

Y ya que en estas estamos, añadió,

“por cierto, a lo mejor la cercanía del presidente (López Obrador) con miembros de su gabinete, que son los autores precisamente de las conductas que él describió (de fraude electoral) (de) hace 30 años es lo que lleva a pensar que México no ha cambiado nada.

AMLO TRIUNFÓ EN CONTEO LEGAL

“El que él haya ganado la Presidencia en elecciones libres y auténticas, en donde cada voto se contó adecuadamente, es la mejor prueba, de que el México de hoy no tienen nada que ver con el México autoritario del que alguno de los miembros de su gabinete fueron responsables”.

Delimitó que el Consejo General del INE es responsable de la elección de 2018, en la que ganó el mandatario.

Al señalamiento presidencial de que el INE es culpable de permitir fraudes y relleno de urnas, Córdova y Ciro Murayama, pidieron al presidente que demuestre cuántas urnas rellenas o fraudes se reportaron cuando él obtuvo el triunfo.

Dice el presidente que el INE rellena urnas. A lo mejor la convivencia con funcionarios de su gabinete que son los responsables de que hace 34 años viviéramos el peor fraude electoral de la his-

“Esta reforma (Plan B) es producto del autoritarismo de una visión autoritaria”

(SCJN), porque “dinamitará” la democracia.

“Están usando esto de bandera para hacer politiquería porque no hay ningún problema”, declaró López Obrador en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional.

toria le provoca reminiscencias al titular del Ejecutivo. (Bartlett) era el titular el de la CFE, la Comisión Federal Electoral, que organizó desde Gobernación las controvertidas elecciones en el 88”, reclamó Lorenzo Córdova.

2 DE JUNIO, FECHA CLAVE Más adelante, recalcó que para que el proceso electoral 2023-2024 se realice con base en las normas del Plan B, estos cambios deberán quedar en firme jurídicamente a más tardar el 2 de junio.

El consejero Uuc-Kib había dicho minutos antes que el INE “no va a morir”, aún cuando, al no poder cortarle la cabeza (con la pretendida reforma constitucional) la opción fue mutilarle el cuerpo 

que violen leyes electorales.

El presidente había presentado una reforma constitucional que fracasó en diciembre por no alcanzar los dos tercios necesarios del Congreso para cambiar la Constitución.

es bajarles el sueldo porque ganan muchísimo dinero y derrochan dinero público, también eso les molesta”, criticó ahora López Obrador.

El presidente López Obrador negó este jueves que existan riesgos para la organización de las elecciones presidenciales de 2024 tras su reforma electoral, conocida como el Plan B, como lo señaló el Instituto Nacional

Electoral (INE).

El primer mandatario rechazó las acusaciones de los consejeros del INE, quienes el miércoles acordaron que impugnarán la reforma ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación

López Obrador defendió su proyecto, con el que el Gobierno promete ahorrar 3 mil 500 millones de pesos (175 millones de dólares), y eliminar prestaciones para trabajadores del INE y facultades para sancionar a partidos y funcionarios

Pero envió entonces una reforma legal, conocida como el “Plan B”, que solo requiere mayoría simple y está pendiente de aprobarse por completo en el Senado.

ES DE QUE GANAN MUCHO

“Se presentó una ley que no tiene alcances mayores, nada más

También acusó al INE, sin pruebas, de permitir el relleno de urnas, la falsificación de actas y la compra del voto.

“¿Cómo se va a poner en riesgo una elección, si quien ha hecho valer la democracia en el país ha sido el pueblo, no ellos? Los que ponen en riesgo la elección son ellos siempre”, manifestó. (EFE / Redacción) 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 27 ENERO 2023 22
Redacción - Agencias Ciudad de México
AMLO no ve riesgo en elecciones… “hacen politiquería”
Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, durante la conferencia con medios de comunicación. ROGELIO MORALES - CUARTOSCURO

Derechos Humanos de Perú denuncia racismo y alta represión

Se dispara contra inocentes y al menos 46 de los fallecidos son responsabilidad del Estado: Unidad de Defensores

Como “arquitectura de impunidad” fue calificado por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de Perú, al uso “indiscriminado de la fuerza” por parte de las fuerzas del orden contra quienes participan

en las protestas antigubernamentales que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria, lo antes posible, a elecciones generales.

“En la historia de la democracia del Perú, no hemos vivido niveles de represión como los que estamos viviendo en estos momentos”, aseguró la responsable de la Unidad de Defensores de la CNDH, Mar Pérez.

La activista recordó que, de los 63 fallecidos en las protestas, según distintas fuentes, “46 son responsabilidad directa del Estado”.

“No es casualidad que las

ONU alista ayuda urgente para yanomamis de Brasil

Agencias de la ONU preparan una propuesta para llevar ayuda de emergencia a los indígenas yanomamis de Brasil después de que el Gobierno declaró “emergencia sanitaria” en sus tierras. Los indígenas padecen la falta de atención médica

y sufren casos de desnutrición infantil y malaria. El portavoz de Naciones Unidas Stéphane Dujarric explicó que 12 agencias de la ONU preparan la propuesta para responder de manera integrada a la situación del pueblo yanomami.

muertes se hayan producido en zonas del país donde hay una presencia marcadamente indígena y todavía no hay ninguna muerte en Lima, donde ahora mismo, en este momento, las movilizaciones son masivas”, destacó al considerar que existe racismo en la actuación policial.

Afirmó que las fuerzas del orden “disparan contra personas que se manifiestan pacíficamente e incluso contra personas incluso que no participan en las movilizaciones”.

MANIFESTANTES ACUSADOS DE TERRORISMO

La secretaria ejecutiva de la CNDH, Jennie Dador, explicó que la posición de la ONG es un llamado al diálogo y una salida política a una crisis. Cuestionó al Ejecutivo y al Congreso al señalarlos como incapaces de tener una lectura de la realidad y lo único que les interesa es permanecer en su asiento”, indicó.

Mar Pérez consideró que, «lo más grave, es que se están utilizando acusaciones de terrorismo» contra los manifestantes.

«La figura de terrorismo ahora se está aplicando a quienes se movilizan, a quienes participan en acciones de protesta, incluso a personas que lo único que han hecho es recabar dinero para apoyar a los heridos. Hemos encontrado ya nueve carpetas fiscales donde se investiga por terrorismo acciones relacionadas con la protesta social», alertó.

Se mostró preocupada por la reducción por parte del Ministerio Público de las fiscalías locales de derechos humanos. Algo que se constata en «una reducción drástica de personas especialistas y de recursos para investigar las graves violaciones de derechos humanos que se están produciendo en el país».

FISCALÍA INVESTIGARÁ

54 MUERTES

Por su parte, el Ministerio Públi-

co de Perú ha abierto 11 investigaciones fiscales desde diciembre pasado por 54 muertes ocurridas en las movilizaciones antigubernamentales con el fin de determinar a los responsables, según anunció este jueves en sus redes sociales.

De acuerdo a las cifras de la Fiscalía, producto de los enfrentamientos en las protestas, se reportaron 47 fallecidos, 46 manifestantes y un policía, así como 793 heridos, de los cuales 435 son civiles y 358 agentes de la Policía Nacional.

Además, otras 16 personas han perdido la vida en distintos incidentes vinculados a los bloqueos de carreteras, el principal medio de protesta, según distintas fuentes.

Entre ellos, se encuentra personas que fallecieron al impedir los bloqueos el traslado de enfermos o recién nacidos.

La Fiscalía ordenó, además, el inicio de 18 investigaciones por lesiones de personas en el contexto de las manifestaciones, así como la apertura de 105 carpetas fiscales para investigar a quienes presuntamente habrían cometido delitos de resistencia a la autoridad, disturbios, contra la tranquilidad pública, entre otros.

NUEVA PROTESTA RECORRE LIMA

Este jueves, miles de manifestantes de diversas regiones peruanas recorrieron de nuevo la carretera Panamericana Norte de Lima, con el objetivo de llegar al casco histórico, para exigir la marcha de un Gobierno que consideran «asesino» y «dictatorial».

El presidente del Comité de Lucha de la región Madre de Dios, Elvis Vilca, expresó que los manifestantes arribaron tras cinco días de travesía. «Hemos venido en trasporte en cinco día de viaje. La prensa informa que nos está financiando el narcoterrorismo, pero el pueblo ha hecho el esfuerzo de poder venir estar acá», dijo el líder comunitario.

La respuesta incluye iniciativas en el ámbito sanitario y de seguridad alimentaria. Y entre las prioridades está atender las amenazas ambientales, incluida la contaminación con mercurio de varios ríos de la región como consecuencia de la minería ilegal.

El Gobierno brasileño declaró el estado de emergencia sanitaria luego de que el presidente Lula da Silva visitó la zona y calificó la situación de este pueblo de “genocidio” y “crimen premeditado”, del que responsabilizó de forma implícita a la Administración de Jair Bolsonaro. (EFE)

Recrudece crisis en Haití: atacan residencia del premier

Decenas de policías armados atacaron la residencia privada del primer ministro de Haití, Ariel Henry, en el marco de una protesta por la indiferencia de las autoridades frente a la muerte de más de una decena de agentes a manos de grupos armados este mes.

El hecho se suma a una lista de graves problemas sociales que azota al país caribeño. Du-

rante el ataque a la residencia se registraron daños materiales y se oyeron fuertes disparos, mientras que varios vehículos resultaron con los cristales rotos, informaron medios locales.

El primer ministro tiene previsto regresar este jueves de Argentina, donde participó el martes en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Mundo CRÓNICA, VIER NES 27 ENERO 2023 23
Perú vive niveles de represión nunca antes vistos, aseguró la Unidad de Defensores de la CNDH.
EFE Lima
EFE EFE
Protestantes ahora son señalados como terroristas.

Gestos simiescos

un juego en línea. Se pidió a más de 5,500 participantes que vieran 20 vídeos cortos de gestos de simios y seleccionaran el significado del gesto entre cuatro respuestas posibles.

INTERPRETACIÓN

PLOSBiology

Aunque ya no utilicemos estos gestos, es posible que hayamos conservado la comprensión de este sistema de comunicación intencional ancestral al margen del lenguaje humano

Los humanos conservamos la comprensión de los gestos que hacen otros grandes simios, aunque ya no los utilicemos, revela un estudio de la Universidad de St. Andrews publicado en PLOS Biology

El descubrimiento de los gestos utilizados por los grandes simios proporciona la primera prueba de comunicación intencional al margen del lenguaje humano, y ahora se han identificado más de 80 señales de este tipo.

Muchos de estos gestos son comunes a todos los simios no humanos, incluidos

los parientes más lejanos, como los chimpancés y los orangutanes. Sin embargo, a pesar de que los humanos están más emparentados con chimpancés y bonobos, ya no se cree que estos gestos simiescos estén presentes en la comunicación humana.

COMPRENSIÓN

Las investigadoras Kirsty E. Graham y Catherine Hobaiter pusieron a prueba la comprensión de los 10 gestos más comunes de los chimpancés (‘Pan troglodytes’) y los bonobos (‘Pan paniscus’) mediante

Los resultados fueron mucho mejores de lo que cabría esperar por azar: más del 50% de los participantes interpretaron correctamente el significado de los gestos de chimpancés y bonobos. Proporcionar a los participantes información contextual sobre lo que hacían los simios en el vídeo sólo aumentó marginalmente su porcentaje de aciertos en la interpretación del significado del gesto.

Los experimentos de reproducción de vídeos se han utilizado tradicionalmente para evaluar la comprensión del lenguaje en primates no humanos, pero este estudio invirtió el paradigma para evaluar por primera vez la capacidad de los humanos de entender los gestos de sus parientes vivos más cercanos.

Los resultados sugieren que, aunque

1 y 2. Epigrafe para contra tapa lorem ipsum amble cost der mares consecuatlorem ipsum amble cost der mares consecuat.

3.

A pesar de que los humanos están más emparentados con chimpancés y bonobos, ya no se cree que estos gestos simiescos estén presentes en la comunicación humana.

4. Kirsty E. Graham, una de las investigadoras que realizaron las pruebas.

ya no utilicemos estos gestos, es posible que hayamos conservado la comprensión de este sistema de comunicación ancestral. Los autores afirman que sigue sin estar claro si nuestra capacidad para comprender gestos específicos de los grandes simios es hereditaria o si los humanos y otros grandes simios comparten la capacidad de interpretar señales significativas debido a su inteligencia general, parecido físico y objetivos sociales similares.

Graham añade que “todos los grandes simios utilizan gestos, pero los humanos somos tan gestuales (utilizamos gestos mientras hablamos y hacemos señas, aprendemos nuevos gestos, hacemos pantomimas, etc.- que es realmente difícil elegir un gesto) que es muy difícil identificar los gestos comunes de los grandes simios observando a la gente”.

“Al mostrar a los participantes vídeos de gestos comunes de los grandes simios, descubrimos que la gente puede entenderlos, lo que sugiere que pueden formar parte de un vocabulario gestual evolutivamente antiguo y compartido por todas las especies de grandes simios, incluidos nosotros”, concluyen.

Los autores incluyen además un enlace en el que se puede realizar una versión de prueba del experimento. (Europa Press) —

VIERNES 27 ENERO 2023 La contra
1. 2. 3. 4.
Evalúan por primera vez la capacidad del humano de entender los gestos de sus parientes vivos más cercanos
Es posible que hayamos conservado la comprensión de este sistema de comunicación

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.